LJA29052024

Page 1

Sacerdotes y víctimas de violencia en México mantienen reclamo de paz y justicia

aPRO 4

Guardia Nacional va a garantizar que no haya violencia el día de la elección: López Obrador

aPRO / dalila eScObaR 5

Staff 24

Ganadores de Olimpiada del Conocimiento recibirán beca durante toda la secundaria

Sólo 10 candidatos han presentado su 3de3

De 1,455 candidaturas sólo 10 candidatos presentaron la declaración 3 de 3 El Sistema Anticorrupción y el Comité de Participación Ciudadana (CPC) realizaron la gestión con todos los partidos políticos, los candidatos no han respondido

Listas 1,842 casillas para el 2 de junio, se espera un 70% de participación ciudadana

ely ROdRíguez 11

Suman cerca de 40 denuncias por presuntos delitos electorales

Hay seguridad y confianza que el 2 de junio será una jornada electoral tranquila

11

aPRO / aRmandO POnce 21 a 23 Staff 24

ely ROdRíguez 11

Se alista operativo de seguridad en la capital para las elecciones con 1,800 elementos

ely ROdRíguez 7

Nunca se había vivido en la historia de Aguascalientes tanta guerra sucia, acusa Morena

Con informaCión de

“Se aparece” Carlos Salinas de Gortari en la sesión del Senado

Lydia Cacho lanza mensaje a armentistas: los crímenes contra la niñez no caducan

México se suma a demanda contra Israel por riesgo de genocidio en Gaza Ecuador está listo para reanudar el diálogo con México:

10 PESOS MIÉRCOLES 29 MAYO 2024 AÑO 5 • NÚMERO 1144 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Nueve medallas para Aguascalientes en tiro con arco en los CONADE 2024 Poniatowska, 92 años: De Sor Juana a Benita Galeana Convoca Leonardo Montañez a salir a votar este domingo
ecuatoriana Sommerfeld 6 6 18 17
canciller
Staff 24 ely ROdRíguez 7 claudia ROdRíguez lOeRa 7 ely ROdRíguez

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Valeria García Torres Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1144, 29 de mayo de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

La Purísima... GriLLa

Agandalle

Va para largo

Sobre aviso no hay engaño, caro lector, como ayer quedamos, volteamos la boleta para tener un voto informado con relación a lo que vamos a elegir en las presidencias municipales, y menuda sorpresa nos llevamos porque en los 11 cabildos aguascalentenses, los partidos políticos giraron la pirinola y les salió todos caben. Para explicarnos, antes de ir caso por caso, le recordamos que al final del debate entre aspirantes a alcaldes de Jesús María hubo un intercambio entre Walter Contreras y César Medina , el de Movimiento Ciudadano y el panista, se invitaron a trabajar en equipo porque, a fin de cuentas, ambos llegarán al Cabildo jesusmariense; para quitarnos la cara de what? Fuimos a la lista de candidatos registrados y nos llevamos la sorpresa de que en la inmensa mayoría de los municipios, las planillas a los ayuntamientos se registraron como candidatos por mayoría relativa y, para no perderle, también se inscribieron como candidatos de representación proporcional; o sea que no le pierden, lo que no ganen en las urnas lo pelearán en las sumas y restas del porcentaje de votos para los partidos, pero el chiste es que todos lleguen. Vamos caso por caso.

aguascalientes

De los cinco candidatos a la presidencia municipal de la capital, cuatro están en la lista de regidores plurinominales en los primeros lugares, así, si se confirma lo que dicen las encuestas y Leonardo Montañez se lleva la presidencia municipal, por porcentaje de votos, llegarán al cabildo sus adversarios Karla Espinoza Esparza , de Movimiento Ciudadano; Alfredo Quiroz Serna , del Partido del Trabajo; y Martha Márquez Alvarado, del Frente Estatal por la Familia, ah, no, perdón, de la coalición morenista.

cabildo capitalino

No sólo eso, las tres fuerzas políticas con mayor número de votos en la capital se aseguraron que sus mejores mujeres y hombres lleguen al Cabildo, si bien los de la coalición prianrredista no pusieron a Leo Montañez como candidato plurinominal, los tres partidos se aseguraron que sus aspirantes se integren al Ayuntamiento haiga sido como haiga sido; Acción Nacional lleva en su lista de representación proporcional lleva a Yadira Azucena Salas Aguilar (candidata a la Sindicatura), Martha González Estrada , Alfredo Martín Cervantes y Alejandra Orozco Ramírez . No seguro con el recogimiento de las migajas o desconfiados en que a la hora de la hora los panistas no les cumplan los acuerdos en lo oscurito, los priista no sólo colaron a la plantilla que encabeza Leonardo Montañez a Leslie Atilano y Juan Manuel Gómez , para amarrar, estos dos van también en la lista de los plurinominales, al igual que la perredista Cindy Ruvalcaba de Loera , quien va por las dos vías.

Morena, quizá, consciente de que no tiene posibilidad de ganar la capital, mucho menos con una candidata a alcaldesa descalificada por incongruente por el mismo morenaje, va a la segura y repite los nombres de sus aspirantes en las listas de mayoría relativa y representación proporcional, en ambas, con distinto orden, aparecen: Martha Márquez , Gilberto Gutiérrez , Ivon González Martínez, Abdel Alejandro Luévano, Guadalupe Gallegos , y Saúl Alejandro Flores

Movimiento Ciudadano le aseguró a Gustavo Granados y Karla Espinoza que van a llegar al Cabildo, así que encabezan la lista de plurinominales, junto con otros cinco candidatos que van en ambas listas Jacqueline Guadalupe López Muñoz (en mayoría relativa va por la Sindicatura), Perla Ivon Ortiz Díaz , América Ortiz del Bosque, y Miguel Enrique Verdín López asientos

En este municipio donde busca la reelección José Manuel González Mota , el candidato de la coalición prianrredista, sus adversarios del Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, Dulce María Fernández Ortiz y Mercedes Monserrat Morfín Negrete, por si las dudas, se aseguraron de encabezar la lista de plurinominales; al igual que le aseguraron un sitio a los prianrredistas Diana Karina Vázquez , Abel Velázquez Calvillo y Alma Aracely Rangel calVillo

Las encuestas indican que Daniel Romo Urrutia va a lograr la reelección en este municipio, ante esta percepción es natural que los partidos contrincantes de la coalición, el PT, el Verde y Movimiento Ciudadano hayan inscrito a sus candidatos ( Viridiana Gutiérrez Gámez , María Cristina Velasco Valle y Martha Ximena de León Velasco) no sólo como aspirantes a la alcaldía, también en el primer lugar de la lista de representación proporcional, tan se sirvieron con la cuchara grande y se acomodaron en

la idea de que no van a ganar que estos tres partidos inscribieron a los mismos candidatos en la lista de mayoría relativa y los de representación proporcional. Lo que no se explica es que cuatro miembros de la plantilla que acompaña a Romo Urrutia también se hayan inscrito como candidatos plurinominales: Zenaida Muñoz Medina , Ana Isabel Diaz Martínez , José Alfredo de Lara Hernández y Gabriela Serna Martínez , poca confianza han de tener en el porcentaje de votos que han de juntar que también se apuntaron en la otra lista, ¿o qué no hay más candidatos en Calvillo?

cosío

Lo único seguro en este municipio es que todos los aspirantes a la presidencia municipal quieren estar en el Cabildo, aunque por la integración de las lista los únicos que le están echando toda la carne al asador son los del PT, que no registraron aspirantes plurinominales, a la mejor nomás no les alcanzó; igual que al Verde Ecologista que no pudo registrar un solo candidato, mientras que Movimiento Ciudadano, Morena y la Coalición prianrredista se aseguraron de apuntar a sus candidatos a la presidencia municipal también en la lista de plurinominales (Luz María Padilla de Luna , Diana Alvarado Ávila y Julia Esmeralda Cardona Nava) aunque sea como suplente de regidor RP, como en el caso de la aspirante morenita; tan alcanza para todos que el candidato independiente Francisco Javier Domínguez López también va por la plurinominal, junto con su candidato a síndico Claudia Guadalupe Esparza Cortes el llano Mucho tiempo tuvo que pasar para que la revolución le hiciera justicia a Marisol Herrera Ortiz , quien a pesar de los pronósticos, una vez que fue designada candidata a la presidencia municipal, rápidamente subió en las encuestas y va en caballo de hacienda, como El Llano parecía una incógnita no dieron paso sin huarache y en ese municipio la coalición prianrredista no le pensó mucho e inscribió en la lista plurinominal a Marisol Herrera y a toda su planilla: Luz de Lira Ramos , Sara Melendres de Lira , José Manuel Martíneza Zamoray Teresa Silva Delgado; no se crea que nomás en el PRIANRD hubo desconfianza, PT, Verde y Movimiento Ciudadano también inscribieron a sus candidatos a la presidencia al frente de la lista de plurinominales, así que al Cabildo seguramente se colarán el petista Ricardo Castro Rangel, el verde Osvaldo Torres Padilla y la naranja Galaxia Martínez Rico

Jesús María

El debate entre los candidatos a la alcaldía de Jesús María provocó que fuéramos a revisar el sitio del IEE con información de los candidatos registrados, porque todos se despidieron con un muy seguro: “nos vemos en el Cabildo y yo seré su presidente”, por que los cuatro que tienen chance, no sólo aspiran a la alcaldía, también se registraron en lo más alto de la lista de plurinominales, el petista Antonio Mercher Gálvez , el emecista y terco Walter Contreras , la morenita María del Carmen González Posadas y el delfín César Medina Cervantes , ¿qué puede salir mal?, pues todo, porque como en el debate nomás se van a estar cucando y a la hora de compaginar propuestas todos van a seguir jugándole a la oposición, pero eso sí, van a llegar.

pabellón de arteaga

Hablando de jugarle a la oposición, la ineficiencia de Kendor Macías , la sumisión de Iván Sánchez Nájera , el berrinche de Cuauhtémoc Escobedo Tejada y la docilidad de Humberto Ambriz , le regalaron este municipio al PAN, con tal de mantenerse agarrado a la ubre, el alcalde priista renunció a una reelección que tenía en el bolsillo para aventurarse a una mediocre campaña por el Distrito 1 federal y el panismo colocó a Lucero Espinoza Vázquez como aspirante de la coalición prianrredista; los del sol azteca le negaron Escobedo Tejada la posibilidad de contender por la presidencia municipal y el exalcalde se lanzó a los brazos de los del Verde, quienes poco le concedieron, porque a diferencia de los otros partidos con candidato a la alcaldía, nomás lo usaron para tener presencia pero no lo inscribieron en la lista de plurinominales, esta elección no volverá a pisar el Cabildo pabellonense el experredista; en cambio los otros tres partidos, pusieron a sus aspirantes a la presidencia municipal en primer lugar de las plurinominales, la petista Galisma Elizabeth Moreno Serrano, el emecista Juan Carlos Alba Muñoz , y la oportunista, perdón, la neomorenita Edith Hornedo Romo continúa

2 MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2024

rincón de roMos

En este municipio, sólo Morena se tomó en serio la competencia contra la coalición y propuso a Erick Muro Sánchez para evitar que continúe en la alcaldía Héctor Castorena Esparza (quien entró de suplente tras el fallecimiento de Francisco Javier Rivera Luévano, mientras que la chiquillada se fue a la segura y, como en casi todos los municipios, encabezó la lista de regidores plurinominales con sus candidatos a la presidencia municipales, el Partido del Trabajo a Nora Nayely Romero Hernández; el Verde a Patricia Rangel Ruiz; y Movimiento Ciudadano a César Mauricio Palma Zapata . Hablando de chiquillada, Rincón de Romos fue uno de los municipios donde se apuntó un candidato independiente a la alcaldía, Pedro Marmolejo García , y con la misma enjundia con que juntó sus firmas, apuntó a su plantilla en las regidurías plurinominales, en una de esas es chicle y pega.

san Francisco de los roMo Para nadie es secreto que en este municipio quien mueve el cazo, más que el priismo o el lorenismo, es Margarita Gallegos Soto, aquí es más importante la integración de los panistas al futuro gabinete galleguista, Karina Eudave Delgado y Edgar Raúl Ramírez Ruelas , quien se aseguraron llegar como fuera presentándose como plurinominales, igual que el perredista Javier Hernández Parga; lo mismo hicieron los priistas cercanos a las hermanas Gallegos Soto (esa es la fórmula de candidata a alcaldesa y suplente), todos van en la lista de representación proporcional: Talco Romo Mireles y Claudia Leticia García . En el paraíso de las carnitas dos partidos le apostaron a que sus candidatos a alcalde, de chiripada plurinominal, se puedan colar al Cabildo, el Verde con Juan José Hernández de Lira y Movimiento Ciudadano con Octavio Ramírez Gallegos , mientras que el PT y Morena mandaron a sus aspirantes sin ese respaldo: Gustavo Martínez Bocanegra y Rocío Reyes Gaytán

san José de Gracia No hace mucho lamentábamos que en este municipio se prefiriera continuar una tradición caciquil y de vieja política, para empezar, el candidato independiente Víctor Manuel Sánchez García declinó, inútilmente,

a favor de la candidata prianrredista Laura Araceli González Reyes , lo que no dijo quien va sin partido es que más allá de los cargos que le hayan prometido, él puso el pie en la puerta porque los votos que le caigan a su candidatura sí contarán para las plurinominales, donde Sánchez García sigue anotado como primero de la lista; como nada era seguro para el PRIANRD, a la misma Laura González la apuntalaron colocándola también en el primer sitio de la lista de representación proporcional; igual que el resto de los candidatos con alguna posibilidad real de llegar, Yessica Rebeca Góngora Santamaría , del Partido del Trabajo; Juana Imelda Llamas Tavarez , de Morena; quienes estarán compitiendo por la presidencia municipal con el alcalde saltimbanqui que busca la reelección por Movimiento Ciudadano: Luis Manuel Reyes González; son tan poquitos en San José de Gracia que es, quizá, el municipio más difícil de predecir.

Tepezalá

Más que la increíble incapacidad para amarrar acuerdos del priista Kendor Macías , en este municipio quien mostró músculo fue la Gran Electora, quien desde Palacio de Gobierno está ayudando a Leticia Olivares Jiménez a consolidar un imperio familiar alrededor de los terrenos de Planetario Hipatia, no es que la alcaldesa que busca la reelección por la coalición prianrredista lo diga, nos lo grita la multiplicación de los Olivares Jiménez en la lista de representación proporcional, así como el nombre de la suplente de la candidata prianrredista. En ese territorio, antes del Verde, el resto de los partidos están jugando un papel testimonial, el Partido del Trabajo con la candidatura de Antonia Cervantes García; el Verde apoyando a Cristina Rodríguez Villalobos; Morena con Celia Villalobos Macías; y Movimiento Ciudadano con Romina Gabriela Gutiérrez Rodelo, a quien como en casi todos los municipios este municipio, le permite encabezar la lista de plurinominales, una forma de retribuir el gasto en tenis fosfo fosfo.

aGandalle

Esta es quizá la columna más extensa que hemos escrito en muchos años, no lo pudimos evitar tras la revisión de las candidaturas registradas ante el Instituto Estatal Electoral y, sobre todo, después de consultar con un amigo y nos citara el Artículo 151 del Código Electoral del Estado de Aguascalientes, que establece:

“A ninguna persona podrá registrársele como candidato a distintos cargos de elección popular por el principio de mayoría relativa, en el mismo proceso electoral; así como al ciudadano que obteniendo la candidatura en cuestión hubiese contravenido lo dispuesto por este Código.

“(REFORMADO, P.O. 29 DE MAYO DE 2017)

“Tampoco se registrará como candidato a cualquier cargo de elección popular tanto de mayoría relativa como de representación proporcional, a quienes, dentro de un proceso de selección interna de candidatos a cargos de elección popular, participe como precandidato en un partido diferente al que lo postula, salvo el caso de las coaliciones o candidaturas comunes”.

Y el Artículo 152, indica: “Los partidos políticos podrán registrar simultáneamente en el mismo proceso electoral candidatos a diputados por mayoría relativa y por representación proporcional, sin que exceda de cinco el número de candidatos registrados por ambos principios”. Hasta donde entendemos está claramente prohibido lo que hicieron los partidos políticos al registrar múltiples aspirantes como candidatos por mayoría relativa y al mismo tiempo incluirlos en la lista de plurinominales; el truco está en quiénes tienen derecho a impugnar este agandalle… ni a los candidatos ni a los partidos les conviene impugnar, ¿para qué?, si lo que están asegurando es que sus entrenadas huestes defiendan alianzas vergonzosas, coaliciones sin sentido y premiando el servicio con un cargo de elección popular. Bergoña, una y otra vez. la del esTribo Gracias, muchísimas gracias a quienes llegaron hasta estas líneas, en muchos momentos pensamos en lo inútil de esta tarea, la memoria de nuestro lema: alguien tiene que decirlo y nuestro compromiso por compartir dudas con los lectores para formar ciudadanía nos obligaron a seguir y terminar, finalizar con una pregunta a las y los consejeros del Instituto Estatal Electoral: ¿por qué permitieron estos registros?... Sabemos que no nos van a contestar, están más ocupados en acusar a esta columna de difundir una encuesta que ya probamos que no difundimos ni mandamos a hacer, pero como no entienden de géneros periodísticos, quieren que les hagamos su tarea… Keep A-Knockin’ como cantaba Little Richard, siempre les vamos a contestar con amabilidad, pero no, no les vamos a resolver sus omisiones y complicidades. Dicho lo anterior, gracias de nuevo lector.

@PurisimaGrilla

Próximas elecciones serán las más limpias y libres en la historia de México: presidente

Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional garantizarán la seguridad durante la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio a fin de que la población ejerza su derecho en un ambiente de paz y tranquilidad a partir del trabajo conjunto entre el Gobierno de México y el Instituto Nacional Electoral (INE).

“Van a ser las elecciones -ese es mi pronóstico- más limpias, más libres en la historia de México, las del domingo. Así como se los estoy comentando. Estamos trabajando con ese propósito, con los gobiernos estatales y con el INE para que todos juntos logremos que el pueblo se manifieste libremente y que voten sin ningún temor, sin ninguna presión, que el voto sea verdaderamente libre, secreto, individual y que se dé un ejemplo de democracia”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina el mandatario puntualizó que el pueblo de México vive una etapa nueva de auténtica democracia, en contraste con los fraudes electorales registrados en sexenios anteriores.

“Ya no es una caricatura de democracia; la democracia no es una fachada que sirve para que detrás opere una mafia de poder, una oligarquía que eran los que se sentían dueños de México. Ya estamos en

otros tiempos, tenemos que celebrarlo, ahora es el pueblo el que manda y esa es la democracia. (…) El pueblo de México está muy politizado, muy concientizado, muy despierto”, señaló.

Fuerzas Armadas y Guardia Nacional protegen al pueblo de México y a 553 candidatos en proceso electoral

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, destacó que un total de 260 mil 788 elementos del Ejército, de la Fuerza Aérea Mexicana, la Guardia Nacional y de la Secretaría de Marina forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y salvaguardan el ambiente de paz durante el proceso electoral.

“¿Qué queremos informarles con esto? Que desde el primero de mayo hasta el 3 de junio va a haber seguridad, pueden estar seguros para que el día domingo salgan a las elecciones, salgan a votar sin ningún problema con respecto a la seguridad”, aseguró.

En cuanto al esquema de seguridad a candidatas y candidatos, acordado entre la federación y el INE, el titular de Marina detalló que, al 27 de mayo, 3 mil 474 efectivos de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional brindaron protección a 553 aspirantes a cargos públicos en el proceso electoral 2024.

Los servicios de seguridad federales están asignados a dos candidatas y un candidato a la presidencia de la Repú-

blica, cada uno cuenta con 24 elementos de seguridad; asimismo disponen de diez efectivos por individuo, 11 postulantes a gubernaturas estatales, y con seis elementos de protección por solicitante, 185 aspirantes a senadurías y diputaciones federales, refirió.

El Gobierno Federal adicionalmente atiende 354 solicitudes de personas que

buscan diputaciones locales o presidencias municipales, con seis elementos cada uno, y a siete funcionarios relacionados con el proceso electoral, con el mismo número de efectivos por individuo.

Al mismo tiempo, 6 mil 37 integrantes de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional cuidan instalaciones relacionadas con la realización de los comicios, entre ellas: Papelera PACHISA, Talleres Gráficos de México, Centro Logístico de Distribución y la bodega del INE ubicada en Tláhuac, Ciudad de México. También protegen los traslados de documentación y boletas electorales a 300 Consejos Distritales, expuso el titular de Marina durante el informe quincenal de seguridad del 14 al 27 de mayo.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, precisó que en el actual proceso electoral se han reportado ocho candidatas y candidatos fallecidos, así como el homicidio de cuatro precandidatos que contaban con el registro oficial ante sus partidos políticos.

Además, se tiene conocimiento de diez homicidios de personas aspirantes, que aún no tenían registro oficial ante sus partidos políticos o instituciones electorales, pero fueron mencionados para un cargo de elección popular o manifestaron su deseo de competir.

Asistieron al reporte de seguridad: el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos y el subsecretario de Seguridad Pública de la SSPC, Luis Rodríguez Bucio.

3 MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2024
| Foto Gobierno de México

Sacerdotes y víctimas de violencia en México mantienen reclamo de paz y justicia

Una vez que El Chueco bajó el arma y la sangre hizo un charco bajo el altar, el sacerdote Jesús Reyes se volvió al asesino de sus dos hermanos jesuitas: “por favor, no te los lleves, déjanos darles sepultura”. “Yo ya sentía que las balas atravesaban mi cuerpo”, contó desde el mismo templo en el que el estruendo de los tiros le hizo perder un oído.

A casi dos años de los asesinatos de los padres Javier Campos, de 79 años, y Joaquín Mora, de 80, los retratos de sus compañeros acompañan las misas, bautizos y bodas que aún oficia en Cerocahui, un pueblo de un millar de personas abrazadas por la Sierra Tarahumara en el noroeste de México.

El religioso no tiene claro por qué José Portillo Gil, alias El Chueco, no lo mató, pero sí sabe por qué ordenó a sus sicarios arrastrar los cadáveres hasta los vehículos que los transportaron a un cerro donde los abandonaron días después.

Sin cuerpo no hay delito, sugirió el narcotraficante vinculado al Cártel de Sinaloa antes de decirle -como si fuera cualquier domingo de misa- “padre, me quiero confesar”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se ha sacudido las críticas a sus estrategias de seguridad como si fueran un insecto que le zumba en el hombro, pero víctimas, organizaciones de derechos humanos y líderes religiosos han plantado cara insistiendo en que la violencia sigue quebrando a comunidades que se sienten ignoradas por el Estado.

“Javier y Joaquín prendieron los reflectores, pero ya es momento de ampliarlos”, dijo el también jesuita Javier Ávila desde Creel, una localidad cercana a Cerocahui que también ha escrito su historia a sangre y plomo. “Veamos a los miles de muertos por los que nadie grita”.

El Chueco no asesinó a los sacerdotes por venganza ni para cobrar una deuda. Entró al templo y descargó su arma sobre los curas que lo conocían desde niño porque pudo y porque quiso. Porque el día previo -furioso ante la derrota del equipo de béisbol que financiaba- acribilló al beisbolista Paul Berrelleza y quemó su casa sin que nada pasara.

Porque minutos antes de que sus balas encontraran a los jesuitas -cuando el guía de turistas Pedro Palma se lo topó en un hotel y le pidió ser prudente ante los extranjeros- también lo asesinó sin que una sola autoridad metiera las manos. Porque cuando sus sicarios tuvieron la ocurrencia de llevar el cuerpo de Palma hasta la iglesia no toleró que el padre Javier lo ungiera y el padre Joaquín le preguntara “¿por qué haces esto, José?”.

Ahí en lo profundo de la Tarahumara, adonde no llega el pavimento ni la señal telefónica, el jesuita Javier Campos llevaba bendiciones y bailaba como un gallo. El padre gallo bautizó a mi hijo, a mi hija, cuentan muchos. Confirmó a mi sobrina, a mi nieto. Me arregló la lavadora. Sabía de carpintería y me enseñó a fabricar un violín.

“Yo con él aprendí a tocar la guitarra”, recordó el indígena rarámuri Jesús Vega durante una ceremonia sagrada llamada Yúmari que recientemente fue celebrada en el pueblo de Cuiteco. “Cuando murió me sentí muy triste, muy dolorido”, añadió. “Eran padres muy conocidos que hablaban nuestro idioma”.

Ya no están y, sin embargo, están. Durante el Yúmari para el que Vega marcaba el ritmo de la danza, la comunidad colocó los retratos de ambos curas junto a la imagen de un santo y la Virgen de Guadalupe, patrona de unos 100 millones de católicos.

“Nos reunimos para pedirle a Dios que nos mire porque estamos necesitados””, dijo la hermana Silvina Salmerón de la Diócesis de Tarahumara, a la que también servían los padres asesinados. “Tenemos a San Isidro para que nos envíe el agua y las fotos del padre gallo y Joaquín para que nos ayuden a pedirle a Dios que nos dé la paz a estas comunidades que estamos tristes por las situaciones de violencia”.

En la Tarahumara hay días en que los sacerdotes van a las comunidades y otros en que las comunidades van a ellos. “Oiga, padre Pato, divórcieme. Cáseme. Celébreme una misa. Ayúdeme a encontrar a mi hijo que desapareció ayer”.

“La gente cree en nosotros todavía”, dijo el padre Javier Ávila, a quien cariñosamente apodan con el nombre de un plumífero. Cuenta que el otro día, por ejemplo, alguien le llamó y pasó más o menos esto:

- ¿Eres el Pato?

- Sí.

- Hola, soy fulano. Soy rarámuri. Oye, me subí a un cerro para hablar. Estoy hablando de tal lugar. ¿Qué hacemos?

Se metieron unas gentes armadas a mi rancho, nos corrieron a todos y a todo lo que se mueve se le tiran. Oye los balazos: pum, pum. Nos están disparando y ya llevamos tres días aquí. No tengo comida. Mis hijos están aquí. ¿Qué hacemos?

Urgencias como aquella no ameritan un padrenuestro sino contactos. De esos que sólo un puñado como el padre Pato tienen a mano.

- Sí, con el fiscal general. Oye, me está llegando esta llamada.

- Sí, padre, ahorita vamos.

Y entonces van, pero no se quedan. “Llega el toallazo para espantar a las moscas, pero cuando se van las moscas, se va el operativo y resulta peor”, dijo el jesuita. “Tienen que tener presencia constante en esas regiones donde hay tanta delincuencia”, añadió. “Que no sean operativos circunstanciales. Yo se

los exijo en público, en privado y personalmente a las autoridades”.

Aquella noche de 2008, Yuriana Armendáriz salió de su casa como si la persiguiera el diablo. Diluviaba. Estaba a dos horas de Creel y pensaba: seguro que la policía no me dejará pasar.

Cuando llegó al sitio de la masacre en la que su hermano y otras 12 personas murieron -entre ellas un bebé-, ni un uniformado. “En la mañana ya tenían acordonado todo y le dije a los soldados ‘¿qué cuidan? ¡Ya están muertos! ¡No los van a venir a matar otra vez!’”.

En ese pueblo que el gobierno promociona como un destino turístico “lleno de historia y tradición”, un comando armado abrió fuego contra una veintena de personas que convivían en una plaza pública en un aparente ajuste de cuentas que derramó sangre indiscriminadamente.

Era una escena dantesca, cuenta el padre Pato. “Masas encefálicas, cerebros en el suelo. Espaldas abiertas. Costillas, pulmones. Horrible. Horrible, horrible”. “Parece ser que el papá del bebé, el maestro, le dio la espalda a los balazos para proteger a su bebé, porque estaba boca abajo con toda la espalda abierta, llena de balas, y aquí (frente al pecho) la cara del bebé. El bebé con dos lágrimas y un balazo en la frente. Los ojos abiertos. Llegué, lo vi, le limpié las lágrimas, le cerré los ojos y lo dejé ahí con su papá”.

“¿Una masacre? Qué barbaridad, padre”, respondió a su llamada un funcionario de gobierno. “Ahorita vamos, padre. Es que está lloviendo mucho, padre”.

Algunos parientes de los masacrados, como muchas otras víctimas del crimen organizado en México, terminaron por abandonar su pueblo. Otros, la vida. “La hermana de mi mamá, que también en la masacre perdió a uno de sus hijos, no pudo salir de esta situación y terminó suicidándose”, dijo Armendáriz.

Aunque a la fecha vive en Creel, exigir justicia también le cobró factura en un país en el que el presidente López Obrador ha pedido “con mucho respeto” que quienes se sientan violentados no protesten vandalizando los monumentos de la nación.

Un día Armendáriz recibió la lengua de una vaca en una caja de regalo. Otro, una corona rancia que parecía robada de un panteón y decía “Descanse en paz”.

Sus reclamos se activaron tras enterrar a sus muertos. Colgó una manta gigantesca del atrio de la iglesia, escribió la leyenda “Exigimos Justicia” y pidió que la gente sumergiera las manos en pintura roja y plasmara sus huellas para simbolizar que México tenía las manos manchadas de sangre.

Luego le gritó a fiscales y policías. Y al gobernador y al expresidente Felipe Calderón, quien durante su mandato (20062012) lideró una guerra frontal contra el narcotráfico que para muchos empeoró la violencia en el país. Lideró marchas, paró trenes y tomó casetas de peajes. “Hicimos todo porque eran gritos de desesperación”, dijo. “Una situación de violencia deja marcado a un pueblo, no solamente a una familia”.

No hace falta que un capo apriete un gatillo para fracturar una vida. El Chueco, por ejemplo, también empleaba el terror. “No se podía tener seguridad, paz”, contó desde Cerocahui el padre Jesús. “Uno estaba siempre con miedo porque llegaba hasta las fiestas, a las bodas”.

Tras los asesinatos de los jesuitas, el gobierno estableció una base de la Guardia Nacional a pocos pasos de su iglesia, pero hasta aquel lunes de junio de 2022, el crimen operaba a sus anchas.

Los vecinos sabían que El Chueco distribuía la cerveza del municipio. Que financiaba lo mismo bares que deportistas. Que influía en las elecciones de funcionarios y el nombramiento de policías. “Él ponía y quitaba todo”, contó el padre Jesús.

A casi un año de los crímenes que cometió en la iglesia, El Chueco también apareció muerto, pero ni su asesinato ni el establecimiento permanente de los militares en Cerocahui han impedido que muchos migren y, con ello, que las ramificaciones de la violencia se expandan.

“Tenemos a muchas familias donde matan al esposo y la esposa ya no se va a quedar ahí”, dijo Azucena González, una maestra de Creel que apoya a mujeres en situación de vulnerabilidad.

En otros casos, dijo la defensora de los derechos de las mujeres rarámuri Todos Los Santos Dolores Villalobos, el contexto de la Tarahumara empeora el panorama: para evitar que sus mujeres los denuncien por violencia doméstica muchos maridos las amenazan con “echarles a los sicarios”. Villalobos dice que el “padre Pato” le enseñó cómo dirigirse a fiscalías, registros civiles, hospitales y oficinas de derechos humanos. “Yo pensaba que levantar la denuncia es todo lo que tenía que hacer. Ni siquiera sabía qué era una carpeta de investigación”.

Ella no estuvo en el altar ensangrentado, pero cuando recuerda el asesinato de los jesuitas, su voz se apaga como la del padre Jesús.

Los sacerdotes de la Tarahumara, dijo, son las personas que han entendido a los rarámuri. Que han reconocido y valorado su manera de vivir. Que han aplaudido sus Yúmari, su lengua, sus danzas y su vestir. “Ellos nos acompañan y nos orientan”, dijo Villalobos. “Podemos ir a decirles: ‘tumbaron un pino, nos agarraron las vacas, nos encerraron, hicieron destrozos, vinieron unos uniformados’”. “Si los padres están en riesgo o están siendo violentados, ¿quién nos va a acompañar?”.

4 MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2024
Indígenas rarámuri preparan una mesa para ofrendas con una fotografía del jesuita asesinado Javier Campos

AMLO pide instalar todas las casillas el domingo; “va a haber protección”

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que el próximo domingo 2 de junio se busque instalar todas las casillas electorales en el país, en conjunto con autoridades electorales y gobernadores.

“Están trabajando conjuntamente con el INE, con los gobernadores, la Secretaría de Seguridad Pública, el almirante Ojeda, el general Sandoval, el comandante de la Guardia Nacional, todos juntos, y ya se informó que va a haber protección”.

Enseguida enganchó el tema de violencia que se vive en algunas regiones del país con la afectación que, afirmó, se le quiere hacer a su gobierno. “¿Ustedes creen que esto satisface a nuestros adversarios? No, porque ellos están buscando que nos vaya mal. Es temporada de zopilotes”, comentó.

Ante la posibilidad de riesgo en la instalación de cientos de casillas donde se han presentado olas de violencia, como Chiapas, también expuso sus consideraciones.

“Es a lo mejor un consejero. Es que están, a ver, están con esa idea. Ustedes no se dejen llevar por esos borregos, rumores, voladas, ustedes son mucha pieza. ¿Qué es lo que andan buscando? Parece como si no nos diéramos cuenta, ¿no? Ya llevan tiempo hablando de la violencia, agarraron eso como bandera, pero han caído muy bajo, y se han asociado con ese propósito varias corporaciones”.

También afirmó que quienes se oponen a su gobierno “quieren sembrar esa desconfianza, quisieran ver el país en llamas. Son muy obcecados, de veras, apuestan a que nos vaya mal, a que haya tragedias”.

Dijo que da esa explicación “para la gente que nos está escuchando, pero también para ustedes, porque les comprendo, imagínense cómo se abstrae uno de esta atmósfera tan cargada de mentiras, sin protección”.

Llamó a que no se adelanten y tengan cuidado porque habrá protección y vigilancia.

“Son tiempos de definiciones”: AMLO sobre la renuncia de Alejandra del Moral al PRI

Ante el cuestionamiento de la renuncia de Alejandra del Moral al PRI para apoyar la campaña de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “son tiempos de definiciones. No hay para dónde hacerse”.

“Tendríamos que ir de nuevo al fondo porque si no no se entienden las cosas. Hay dos proyectos distintos y contrapuestos de nación y esto lleva a que haya definiciones, que sin simulación, de manera sincera, todos fijemos con claridad nuestra postura y actuemos de manera consecuente, actuemos como pensamos”.

A diferencia de otras ocasiones con temas similares, el presidente no evadió responder: “Siempre que hay una transformación, son tiempos de definiciones y ahora estamos viviendo un proceso de transformación y no hay para dónde hacerse. Ya no se puede simular, no hay cabida para la indefinición, aunque no debe haber maniqueísmo en estos tiempos, es muy difícil la moderación en lo político”.

GN va a garantizar que no haya violencia el día de la elección: AMLO

México va a volver a dar una muestra de mucha responsabilidad en las próximas elecciones, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Guardia Nacional va a garantizar que no haya violencia. Habló de la “participación de la Guardia Nacional para garantizar que no haya violencia, que los ciudadanos puedan ir a votar con tranquilidad, seguridad, sin temor porque consideramos que van a ser unas elecciones limpias, libres y sobre todo pacíficas. Ese es mi pronóstico”.

Sostiene y trabaja, dijo, en ese propósito, con gobiernos estatales y el INE “para que todos juntos logremos que todo el pueblo se manifieste libremente y que vote sin ningún temor, ninguna presión. Que el voto sea verdaderamente libre, secreto, individual y que se dé un ejemplo de democracia”. Su pronóstico es que sean elecciones más limpias y más libres y también habló de la oposición. “Apostaron estos adversarios conservadores a que iba a haber violencia y afortunadamente no ha sido así y también ayuda mucho que la gente ya no quiere fraudes, ya no quiere esa historia negra de fraudes electorales cuando se robaban hasta la presidencia de la República. Estamos ante una auténtica democracia”, dijo.

López Obrador agregó que “ya no es una caricatura de democracia., no es una fachada que sirve para que detrás opere una mafia de poder. Una oligarquía que eran los que se sentían los dueños de México. Ya estamos en otros tiempos, tenemos que celebrar, ahora es el pueblo el que manda. Y esa es la democracia”. Aseguró que “van a ser elecciones tranquilas, pacíficas y vamos a volver a dar a los mexicanos una muestra de mucha responsabilidad. Va a ser ejemplo, además de que no habrá fraudes porque eso quedó atrás”.

México, el país más letal para ejercer el periodismo CONVICCIONES
DRUBÉN AGUILAR VALENZUELA

De 2019 a marzo de 2023, han sido asesinados 43 periodistas, lo que lo convierte en el país del mundo con el mayor número de registros, según la organización Artículo 19.

En 2019 fueron 10; en 2020, 7; en 2021, 8; en 2022, 13, el número más alto que se haya registrado para un año en la historia del país, y en los primeros tres meses de 2023, 5. Falta por contabilizar los asesinatos de periodistas de abril a diciembre de 2023 y de enero a septiembre de 2024. Habrá que ver los números al terminar el sexenio.

Reiteró que es muy difícil el zigzagueo, el actuar en el centro, “de manera gelatinosa, blandengue, son tiempos de anclarnos en nuestros ideales, principios, decir así somos, no son tiempos para la hipocresía, esto es una transformación”.

Dijo que muchos “se la habían pasado muy bien” sin tener que definirse, incluso, dijo, engañando que eran independientes, de que no tenían partido, con lo que se acuñó el asunto de la sociedad civil, es decir, las organizaciones no gubernamentales.

“Todo eso se creó, todo ese andamiaje político, para ocultar el fondo de los grandes y graves problemas nacionales. ¿Cuál era ese fondo? La corrupción, cómo una minoría se apoderaba de todo lo que pertenecía a todo un pueblo. ¿Y quiénes ayudaban a que se produjera esa ceguera colectiva?, esa falta de toma de conciencia de lo que realmente estaba sucediendo, eran los intelectuales orgánicos y los medios de información”.

También se quejó de que el empresario Claudio X. González lo llame enano moral.

A pesar de la contundente realidad, en la que coinciden todas las organizaciones nacionales e internacionales que trabajan este tema, el presidente López Obrador la niega y dice que ha habido más asesinatos en otros sexenios.

En este tema, como en muchos otros que no le favorecen y ponen de manifiesto problemas que su gobierno no ha podido hacer frente por descuido o incapacidad, asume como estrategia mediática mentir.

De 2000 a 2023 fueron asesinados 163 comunicadores, 151 hombres y 12 mujeres. En el sexenio de Zedillo tres; en el de Fox 22; en el de Calderón 48 y en el de Peña Nieto 47.

Todo indica que el actual será el sexenio con más periodistas asesinados en la historia de México. Ya superó al de Zedillo y Fox y está por superar a los de Calderón y Peña Nieto.

De las 561 agresiones que se registraron contra la prensa en 2023, 287 casos fueron cometidos por el Estado mexicano, lo que representa el 51.6% del total.

De las agresiones del Estado, en 204 ocasiones funcionarios públicos agredie -

ron a la prensa a través del uso ilegítimo del poder público y las intimidaciones. No se dice cuántas son del presidente.

El segundo lugar, con 75 casos, son acciones provocadas por fuerzas de seguridad civiles, que incluye a policías o guardias de seguridad contratados por las autoridades.

Las fuerzas de la policía en 15 ocasiones lesionaron a periodistas y en 10 los detuvieron arbitrariamente. Artículo 19 registra también que las Fuerzas Armadas agredieron a periodistas y bloquearon su cobertura, pero no da el número de veces.

En este sexenio es en el que más se ha agredido a las mujeres periodistas. En 2023 hubo 184 agresiones contra ellas y el lugar más violento fue la Ciudad de México, según la organización Comunicación e Información para la Mujer, A.C. (CIMAC).

A lo largo de 2023, los actos más frecuentes contra las periodistas fueron ataques digitales a la libertad de expresión (19%) y descrédito a la labor periodística (14%). En el 34 % de los casos hubo una agresión física.

En el 38 % de los casos de agresión en contra de las periodistas, fueron cometidos por funcionarios públicos, la mayoría de las veces del nivel municipal.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, considera a México como uno de los países “más letales para la prensa en la región y el mundo”.

@RubenAguilar

MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2024 5

PRI, PAN y PRD presentan acción de inconstitucionalidad por Ley de Pensiones del Bienestar

Coordinadores y legisladores del PRI, PAN y PRD presentaron una acción de institucionalidad en contra de la reforma a la Ley de Pensiones del Bienestar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

/ Juan Carlos Cortés La reforma fue aprobada por el Senado de la República el pasado 26 de abril y tres días después, fue publicada en el DOF

En el Senado de la República, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, informó que los partidos de oposición decidieron acudir a la acción de inconstitucionalidad por la Reforma a la Ley de Pensiones.

“Les quiero decir que sólo ha sido publicada la Ley relacionada con las afores, esto nos debe llamar a sospecha porque las otras dos algo están pretendiendo hacer, pero como les urgía quedarse con el dinero de las afores, pues esta la tuvieron que publicar”.

“El día de hoy con la firma de todas las diputadas y diputados de los tres partidos, obviamente encabezados por los coordinadores se presentó la acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Cortes de Justicia de la Nación y nosotros esperamos un procedimiento para evitar que Morena se quede con 40 mil millones de pesos de cuentas inactivas de personas mayores de 70 años”, explicó.

Por otro lado, Jorge Romero Herrera, coordinador de los legisladores del PAN en la Cámara Baja, resaltó que la reforma busca quitar los ahorros de los trabajadores de más de 70 años por decreto.

“Hoy presentamos el PAN, PRI y PRD una acción de inconstitucionalidad contra

la Ley de la confiscación, así le vamos a llamar, de las Afores, para dejarlo claro… Porque queremos recordarle a la gente lo que fue esa reforma que aquellos (Morena) con su mayoría impusieron, esa reforma fue quitarte a ti que nos escuchas, que tienes más de 70 años y que tenías un dinero tuyo guardado, lo que hicieron fue quitártelo por decreto”, afirmó.

Por su parte, la vicecoordinadora del PRD, Elizabeth Pérez, resaltó que hacen suya la exposición de motivos de los legisladores del PRI y PAN para defender el patrimonio de los trabajadores.

“Lo que hacemos al presentar esta acción de inconstitucionalidad es defender el patrimonio de las trabajadoras y trabajadores mexicanos y defender lo que nos ha costado tanto trabajo a quienes en algún momento de nuestras vidas pudimos construir un patrimonio propio a través de nuestro esfuerzo a través de los años y hoy desde el gobierno federal se nos está queriendo robar”, detalló.

La reforma fue aprobada por el Senado de la República el pasado 26 de abril y tres días después, el 30 de abril, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para su entrada en vigor.

Lydia Cacho lanza mensaje a armentistas: los crímenes contra la niñez no caducan

/ Gabriela Hernández

La periodista Lydia Cacho reaccionó a las declaraciones hechas por Javier Sánchez Galicia, exfuncionario marinista, quien aseguró que la oposición se equivocó de estrategia al atacar a Alejandro Armenta, candidato a gobernador de Sigamos Haciendo Historia, por su relación con Mario Marín, pues aseguró que ese es un tema caduco, que no importa a la ciudadanía.

En su cuenta X, la autora del libro Los Demonios del Edén, le recordó a Sánchez Galicia, quien fue jefe de comunicación en el sexenio de Marín Torres y ahora es coordinador de Estrategia de Comunicación en la campaña de Armenta, que el “Exgóber precioso” está a punto de recibir sentencia.

“Marín, ex jefe de Javier Sánchez Galicia está en prisión y a punto de recibir sentencia por ordenar mi tortura para proteger a una red internacional de Explotación Sexual Infantil, la sonrisa de @armentapuebla_ y sus cómplices dice mucho. Los crímenes contra la niñez no caducan, tampoco la tortura ordenada por un gobernador”, escribió.

El lunes, Sánchez Galicia, quien es uno de los muchos marinistas que forman parte del equipo de campaña de Alejandro Armenta, dijo en rueda de prensa que de las muchas estrategias que pudo usar la coalición PAN, PRI y PRD para atacar al candidato morenista, eligieron el tema de su relación con Marín, el cual, aseguró, no es rentable.

Cede

la CNTE:

libera el Zócalo para el cierre de Sheinbaum

de la candidata de la coalición “Sigamos haciendo historia”.

“Yo no sé a quién tienen como estratega del otro lado, utilizaron el tema más caduco, menos rentable, había otros, cuando pasemos la elección les voy a dar una clase de cómo se hacen campañas de contraste, como se hacen campañas ganadoras, desde la oposición”, manifestó.

El exvocero de Marín dijo que en abril de este año se realizó un sondeo en el que se midieron los negativos de Armenta y que del 15 por ciento que tenía en ese sentido, sólo el uno por ciento eran referencias al ex gobernador. “Con eso no se construye una campaña”, subrayó.

En respuesta, Eduardo Rivera Pérez, candidato a la gubernatura de la coalición Mejor Rumbo para Puebla, dijo que lo que hizo el ex vocero marinista y hoy armentista fue revivir y “mover las brasas del fuego” sobre la relación que tiene el candidato de Morena con el grupo de Marín.

“¿Quién fue el que asesoró a Mario Marín cuando le dijo: oye, mejor di que no es tu voz? Pues el mismo que hace hoy el señalamiento ¿no? Entonces, pues él es el que era su vocero en ese entonces del gobernador Marín y hoy está de vocero del candidato Armenta”, señaló.

El candidato recordó el señalamiento que hizo durante el debate de que Armenta lo que busca es construir en Puebla el “segundo piso” pero del marinismo, pues aseguró que todos los que fueron colaboradores y hasta integrantes de la familia del ex gobernador ahora preso, están “incrustados” en la campaña de Morena.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aceptó reubicar su plantón en el Zócalo capitalino y dejar el espacio libre para el cierre de campaña de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena-PT-PVEM.

Pedro Hernández, vocero de la CNTE y líder de la Sección 9, declaró en una rueda de prensa desde el campamento que mantienen en el Zócalo, que acordaron con la Secretaría de Gobernación replegarse hacia los edificios del Gobierno de la Ciudad o hacia los arcos de venta de joyería.

“Va a haber una reubicación, mañana (miércoles) hay un evento enorme. Y bueno, pues también ya con Gobernación se acordó que va a haber el respeto también hacia la expresión que tenemos nosotros aquí desde el 15 de mayo”.

“Ya en un rato nos van a indicar. No nos estamos replegando, nos estamos reubicando, nuestras casas y están llegando más compañeros de otros estados”.

A manera de motivar al resto de los inconformes los invitó a acudir al evento con cartulinas para expresarse y resaltó la oportunidad de llegar a padres de familia que pudieran acudir al cierre de campaña

Horas antes, Héctor Torres, secretario general de la sección 14 de la CNTE Guerrero, informó que la secretaria de gobernación, Luisa María Alcalde, les hizo llamadas telefónicas para negociar la instalación del templete para el cierre de campaña de la candidata Claudia Sheinbaum.

“La secretaria de gobernación hizo llamadas pidiéndonos que les diéramos acceso y que si no dejábamos instalar el templete y toda la logística que traen para el evento de mañana, pues prácticamente se rompía el diálogo”.

Pero la postura de la CNTE era reagruparse para mantener el plantón en el Zócalo capitalino a la par del cierre de campaña de la morenista, Claudia Sheinbaum, y también puntualizaron que no sirven a ningún gobierno.

“La coordinadora jamás estará sujeta a las condiciones de un gobierno, jamás estará sujeta ni de rodillas ante ningún gobierno, nuestras consignas son claras gobierne quien gobierne, nuestros derechos los vamos a seguir defendiendo”.

Las protestas de los maestros se registraron este 28 de mayo en la CDMX, Oaxaca y Chiapas.

“Se aparece” Carlos Salinas de Gortari en la sesión del Senado

/ Juan Carlos Cortés

Durante la sesión en el Senado, la diputada del Partido del Trabajo (PT), Lilia Aguilar Gil, sacó una máscara del expresidente Carlos Salinas de Gortari a propósito del título del debate parlamentario: “Que nadie se quede sin votar, fuera máscaras”.

La diputada abordó el tema de las elecciones y acusó a legisladores de oposición que buscan darle poder a la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN).

“Los que tienen gran desdén por el sistema democrático son ustedes, tan es así, que han de renunciar a su capacidad de legisladores y han mandado todo el poder a la Corte, ustedes quieren que la Corte tenga la razón de absolutamente todo, pero les diré algo, la Corte tendrá la última palabra, pero no tendrá la razón, como dijo el presidente hoy en la mañanera: serán las elecciones más limpias de la historia de México, a pesar de ustedes”, afirmó.

Poco después, a propósito del título del debate, sacó una máscara del expresidente Carlos Salinas de Gortari, argumentando que es la que se tienen que quitar los legisladores de oposición.

“Y como este debate se llama fuera máscaras, yo les traje las que se tienen que quitar el día de hoy que es la de Carlos Salinas de Gortari, la de Felipe Calderón y muchos otros”, dijo.

6 MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2024
Hay seguridad y confianza que el 2 de junio será una jornada electoral tranquila

Hay seguridad y confianza que el domingo 2 de junio será una jornada electoral tranquila, señaló el secretario de Seguridad Pública, Manuel Alonso García, al señalar que en los análisis que se realizan en las mesas de seguridad se puede asegurar que no existe ningún foco rojo en alguno de los distritos o municipios.

“Lo más importante es que la ciudadanía se sienta tranquila, segura. La gente va a poder salir a ejercer ese derecho (al voto), al ser importante para lo viene para el país. Reitero que hay la total garantía, seguridad y tranquilidad en el estado para salir todos a votar”, reiteró el funcionario.

El secretario se refirió a la seguridad solicitada por el partido Movimiento de Regeneración Nacional para todas sus candidaturas, pero no querían que el servicio estuviera en manos de las secretarías de Seguridad Pública estatal y municipales, sino que fuera la Guardia Nacional; destacó que, pese a la petición, el partido no justificó lo suficiente el por qué la requerían.

Subrayó que son las autoridades como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Estatal Electoral (IEE) las que determinan los protocolos de actuación en este tema de la seguridad a las candidaturas.

Especificó que en el caso de las candidaturas federales deberá ser la Guardia Nacional la que brindará la seguridad, esto está establecido en la normativa; mientras que las candidaturas locales estarán resguardadas por la policía estatal, según marca el protocolo. “Eso los partidos lo saben, fueron convocados sus representantes y les dieron a conocer el protocolo realizado por la autoridad electoral, que es la facultada para realizar este tipo de protocolos”, expuso.

Especificó que una parte de la normatividad marca que los elementos que brindan seguridad a los aspirantes a un puesto de representación popular no podrán ir vestidos de civiles y portar el uniforme que los identifica como policías, así como utilizar vehículos oficiales de la corporación; detalló que estas disposiciones las señalan las autoridades electorales, y para ello recibieron varios cursos de capacitación. Dijo confiar en las instituciones encargadas de la seguridad en el estado -federales, militares o municipales- en que, de manera coordinada, lograrán que la jornada electoral se desarrolle de manera pacífica, ya que su interés no está en los temas políticos; por ello priorizarán la comunicación por parte de los tres ámbitos de gobierno, a fin de actuar en caso necesario si surge alguna situación a atender de manera inmediata.

Se alista operativo de seguridad en la capital para las elecciones

Fue publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE) que 50 Ministerios Públicos (MP) estarán sumándose al operativo de seguridad que se llevará a cabo el día 2 de junio con motivo de las elecciones, a fin de atender todas las solicitudes que les hagan los miembros de las mesas directivas de casilla, ciudadanos, representantes de partidos políticos y de los candidatos independientes relacionadas con el ámbito de su competencia.

Asimismo, señala que es competencia de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales investigar y perseguir los delitos electorales que no sean competencia de la Federación, por lo cual, se garantiza un servicio permanente de procuración de justicia el día de la Jornada Electoral.

En lo que respecta a la seguridad en la ciudad capital, el secretario de seguridad pública municipal, Antonio Martínez Romo, señaló que el operativo como tal está diseñado desde tiempo atrás, “donde al salir del tema de la Feria de manera inmediata se ha comenzado a hacer el trabajo para la preparación de las próximas elecciones”.

Dijo que el dispositivo de seguridad está en coordinación con los tres niveles de gobierno en temas de seguridad, “y con esto pretendemos y creemos que será una jornada electoral de lo más tranquila que se puede tener”.

Manifestó que hasta el momento la participación de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal ha sido muy mínima por los reportes que se han tenido, donde sí ha intervenido, pero quien ha generado la investigación es la Fiscalía del estado.

IEE entrega paquetes electorales a Mesas Directivas de Casilla

instalará durante la jornada electoral en el estado.

Explicó que hasta este momento no se ha llegado a presentar alguna persona de manera directa, “hemos llegado a atender reportes, pero en ese sentido muchas de las veces hay observadores electorales que han llegado y han tomado la batuta de la intervención y a través de la propia fiscalía”.

Martínez Romo explicó que solo se han dado confrontas o el reporte de personas que están retirando mantas, “y las confrontas de algunos que señalan que la barda estaba de un color y llegaron y la pintaron de otro color”, dijo.

Comentó que también ha habido situaciones de reportes de riña, porque se han encontrado algunos grupos de choque, pero “reitero por parte de seguridad pública no hemos tenido la necesidad de intervenir de manera directa y tener que presentar personas ante el MP”, dijo.

Señaló que hasta el momento no se han tenido incidencias para intervenir, donde para este domingo la totalidad de los elementos que estarán en guardia serán más de 1,450. “Estarán trabajando los tres turnos además del personal administrativo, porque el personal operativo estará prácticamente acuartelado, entonces, en una totalidad de 1,800 personas”, indicó.

Dijo que el personal que estará en calle o asignado para el operativo ya tiene en específico qué zonas habrá que cuidar a detalle, “será la propia vigilancia natural que tenemos en los sectores, pero la propia jornada nos dará eso, es decir, qué casillas se habrán que estar vigilando y hay que esperar el inicio de la jornada, pero por los mapas de calor podemos decir que el oriente y sur de la ciudad es donde podríamos tener atención en algunas casillas, pero repito, el mismo desarrollo de la jornada nos dirá cómo es que se reforzará la vigilancia”, manifestó.

El Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) lleva cabo la distribución de la documentación y material electoral a las presidencias de las Mesas Directivas de Casilla, a través de las Juntas Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral (INE), con las que la ciudadanía podrá emitir su sufragio en la jornada de votación del próximo domingo 02 de junio.

De acuerdo con el artículo 182 del Reglamento de Elecciones del INE, en las elecciones concurrentes, las personas Supervisoras Electorales y las personas Capacitadoras Asistentes Electorales Locales (CAEL) apoyarán en la preparación de la documentación y los materiales correspondientes a las elecciones locales. En total se distribuirán 1,842 paquetes electorales, uno por cada casilla que se

Cada paquete electoral contiene las boletas electorales para la emisión del voto de las personas inscritas en la Lista Nominal, actas de escrutinio y cómputo, carteles de resultados de la votación, formatos de apoyo, líquido indeleble, marcador de boletas, las urnas para Diputaciones Locales y Ayuntamientos (elecciones locales), así como para Presidencia de la República, Senadurías y Diputaciones Federales (elecciones federales), entre otros insumos.

A cada sede de las Juntas Distritales Ejecutivas acuden las personas que fungirán como Presidencias de las Mesas Directivas de Casilla a recibir los paquetes electorales, actividad que es realizada bajo un operativo de seguridad para apoyar en la vigilancia en la disposición y traslado de la documentación y el material electoral.

Nunca se había vivido en la historia de Aguascalientes tanta guerra sucia, acusa Morena

Fernando Alférez Barboza, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), consideró que la guerra sucia de cara a las elecciones del 2 de junio está a todo lo que da, señalando que “nunca en la historia política de Aguascalientes habíamos soportado tanta guerra sucia”.

Dijo que en gran parte esto se debe a que hay mecanismos al alcance de la sociedad que antes no existían y donde un teléfono celular es más poderoso, pues “las redes sociales están jugando un papel importante, tanto positivamente como negativamente y hay que blindarnos de todo eso”.

Dijo que ese es el gran reto que tienen los partidos políticos, donde las nuevas tecnologías de la información están poniendo en peligro la forma en que se comunica la sociedad con los actores políticos y la forma en que interactúan las familias con sus propios miembros y el peligro, sobre todo, de difundir hechos que lesionan los derechos de la personalidad.

“Creo que uno de los factores más importantes que consagra los derechos humanos es justamente los derechos de la libre personalidad, donde en Aguascalientes se pisotea en las más altas esferas”, indicó.

Señaló que los grandes teóricos políticos han sostenido que aquel que tiene oficio para hacer política debe de estar

blindado contra todas las perversiones humanas, “el político está expuesto, más que cualquier otro ser humano, está expuesto a esas perversiones y hay que tener un blindaje especial para soportarlo, los grandes teóricos han sostenido que aquel que sirve a la política no debe servirse de ella, donde ésta es la gran diferencia que hay en Morena, pues quiere instaurar una nueva forma de hacer política”.

Alférez Barbosa apuntó que nadie debe de sentirse aludido porque a nadie se odia, “nuestros adversarios creen que se polariza y que el mismo presidente polariza a la sociedad, cuando no han entendido que asumió un partido distinto el poder, donde nadie odia a nadie, sino lo que pasa es que quienes gozaban de esos privilegios se sienten desplazados”. Por su parte, el presidente estatal de Morena, Gilberto Gutiérrez, dio a conocer que se estará blindando el proceso electoral con la Guardia Nacional, señalando que la GN tienen la aprobación de la sociedad, pues junto con el Ejército es una de las instituciones mejor calificadas, donde en temas de seguridad no se ven grandes hallazgos ni en lo estatal ni en lo municipal.

Finalmente, Nora Ruvalcaba señaló que ahora no permitirán ni violencia, ni captación de votos, ni extorsión y mucho menos disminución de los votos en las urnas, donde se ha capacitado gente para actuar ante una acción de irregularidad.

7 MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2024
Claudia RodRíguez loeRa ely RodRíguez iee ely RodRíguez
Aguascalientes tiene “cortafuegos” para plataforma de Tik Tok

Aguascalientes logra tener un “cortafuegos” en la plataforma social Tik Tok que detectará contenidos maliciosos, discriminatorios, con retos que atenten contra la vida y violentos, en especial los dirigidos a la niñez y las adolescencias, anunció Michelle Olmos, titular del C5i del Estado de Aguascalientes.

Explicó que, si bien es común que la niñez vea Tik Tok en el celular de la madre o el padre, el “cortafuegos” es capaz de detectar si se trata de una persona menor de edad, “somos el único estado que logra avanzar en esto. Se logró a través de la Policía Cibernética de Aguascalientes”.

Adelantó que en próximos días sostendrán una reunión las autoridades federales con representantes de las principales redes sociales, al referirse a ellos como “gigantes de la tecnología”, con el objetivo de dialogar para impulsar una iniciativa de ley, cuyo pilotaje se realice en Aguascalientes.

Expuso que el día 8 de mayo les fue notificado que Aguascalientes entraba formalmente en este proceso de “cortafuegos” para personas menores de edad, específicamente en la red social Tik Tok a la Policía Cibernética de Aguascalientes.

“Si bien no tenemos casos registrados de menores que nos hayan avisado que vieron este tipo de contenidos, sin embargo, dos de cada 10 cuentas de Tik Tok son administradas por menores de edad. Con esa cifra ya lo consideramos como alarmante, ya que pueden ver cualquier tipo de contenido”, explicó la especialista en tecnología.

Consideró que fue posible avanzar en este propósito de contar con el mencionado “cortafuego” para Tik Tok gracias a que el C5 utiliza

constantemente el protocolo que tiene Google con Google Kids.

Cabe recordar que el C5 atiende casos de acoso cibernético y ciberacoso sexual, principalmente de adolescentes, basta hacer una llamada al 911 para que la Policía Cibernética borre en automático fotos de desnudos parciales en perfiles de Facebook.

Michelle Olmos aseguró que hay una gran confianza de las adolescencias en el trabajo que se realiza en el 911 para los casos mencionados, porque saben que sí se están eliminando las fotos.

Comisión de Recreación aprobó ordenamientos en materia de deportes

CongrESo DEl ESTaDo

Se desarrollaron los trabajos de la Comisión de Recreación y Deporte de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside el diputado Arturo Piña Alvarado, y que en esta ocasión integraron los asambleístas Jaime González de León y Heber Arturo Ruvalcaba; en el cual se aprobaron dos ordenamientos en la materia.

Como primer punto del Orden del Día, se aprobó la iniciativa de reforma a los artículos 2, 80 y 81 a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Aguascalientes.

El objeto de la iniciativa consiste en garantizar la gratuidad en el acceso a las instalaciones

deportivas del IDEA, a las personas con discapacidad y a los adultos mayores, salvo para los casos de la celebración de competiciones, eventos deportivos o espectáculos públicos o privados.

A continuación, se avaló la iniciativa de reforma al artículo 109 de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Aguascalientes.

El objeto de la iniciativa consiste en promover que los deportistas integrantes del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte (en adelante SIEDE), reciban prevención, atención y tratamiento de lesiones para lo cual corresponderá a las autoridades estatales y municipales propiciar los mecanismos de apoyo y coordinación con las instituciones públicas y privadas que integran el sector salud.

Comisión de Juventud aprueba informe de actividades de enero-mayo

CongrESo DEl ESTaDo

Al continuar con su agenda de trabajo, la Comisión de Juventud de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside Juan Carlos Regalado Ugarte, aprobó su primer informe de actividades, correspondiente a los primeros 5 meses de este año.

En el documento se informó que este organismo realizó jornadas del Parlamento Juvenil 2024, el Concurso Anual de Oratoria, además de 6 sesiones ordinarias en las que analizaron diversas iniciativas.

Previo al inicio de la sesión ordinaria, el diputado Giovanni Manuel Rodríguez Reyes y la congresista Carmen Noemí Herrada Campos, rindieron protesta como secretario y vocal de la Comisión de Juventud del Congreso de Aguascalientes, en ese orden. A la sesión también asistió la congresista Sarahí Macías Alicea.

PUEDJS pone a disposición plataforma para reportar delitos e irregularidades electorales

PUEDJS

El Programa Universitario sobre Estudios de Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS-UNAM) pone a disposición del público en general una plataforma para reportar delitos e irregularidades electorales, ofreciendo asesoría jurídica gratuita.

Los delitos e irregularidades electorales son acciones que buscan afectar la libertad del voto y alterar los resultados de las elecciones, ejemplos de delitos electorales:

* Ofrecimiento de dinero o despensa a cambio de tu voto.

* Amenazas con retirar apoyo o programas sociales si no votas por un partido político o candidato/a en particular.

* Presión en tu trabajo, escuela, sindicato u organización para apoyar a algún candidato/a.

Pasos a seguir:

1. Generar un reporte: Proporcionar la mayor cantidad de información posible.

2. Recibe apoyo especializado: Te respaldaremos con un abogado/a para que presentes tu denuncia ante las autoridades correspondientes.

Objetivo: Construir juntos una democracia sólida y defender el voto de todos los ciudadanos.

Agradecemos de antemano su atención y colaboración en este importante proyecto. Quedamos a su disposición para cualquier consulta o aclaración adicional que requieran con Isis Rangel 5582339445 asesora jurídica del PUEDJS-UNAM.

Magistraturas del TEPJF se reúnen con representantes de la Comisión de Venecia, UNIORE y AMEA

TEPJF

La magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, la magistrada electoral Janine Otálora Malassis y los magistrados electorales Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera se reunieron con integrantes de organismos internacionales de observación electoral con el propósito de informarles sobre las etapas de este proceso electoral y la calificación de la elección presidencial.

En este marco, las magistraturas expusieron ante representantes de la Comisión de Venecia, la Misión Jurisdiccional de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) y la Misión de Género de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA) las funciones que desarrollará esta autoridad jurisdiccional después de la jornada electoral del 2 de junio.

Las magistradas y magistrados refrendaron su compromiso de mantener una política de puertas abiertas ante la presencia de visitantes extranjeros, cuyos informes finales servirán para mejorar los procesos de cada una de las instituciones vinculadas con la organización y la resolución de las inconformidades que se presenten.

Durante el encuentro, los visitantes internacionales reconocieron la labor de las magistraturas del TEPJF, así como la apertura para recibir la información que les permita elaborar sus respectivas evaluaciones sobre el estado de la democracia mexicana.

8 MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2024
Michelle Olmos

Año 4 / Número 3

29 de Mayo, 2024

Suplemento Electoral presentado por

lja.mx/nessun-dorma

DEBATES: ¿SIGUEN VALIENDO LA PENA?

UNA OPINIÓN SINCERA A 30 AÑOS DEL

“PRIMER” DEBATE PRESIDENCIAL EN MÉXICO

El domingo 19 de mayo presenciamos el último de los tres debates presidenciales organizados por el Instituto Nacional Electoral que tenían carácter de obligatorio.

En diversos medios de comunicación que acostumbran a realizar mesas de análisis de estos ejercicios al culminar los mismos, se percibió un cierto desencanto no solo con la participación de las candidatas y el candidato a la presidencia de nuestro país. La crítica era mucho más profunda: ninguno de los tres debates parecía haber enganchado a quienes los observamos. Los formatos, incluso la manera de conducirlos por parte de los moderadores, el tiempo de duración de estos ejercicios no logró convencer del todo al electorado, provocando de esta manera una especie de desazón que a más de algunos nos condujo a preguntarnos si en este momento histórico en el que se encuentra nuestra democracia los debates siguen valiendo o no la pena.

Por ese motivo considero necesario reflexionar sobre el impacto que los debates electorales han tenido en nuestra sociedad, sobre todo considerando que justamente en 2024 se cumplen 30 años de los dos primeros debates presidenciales celebrados en México: el que se realizó el 11 de mayo de 1994 con los candidatos del PVEM, PDM y el PFCRN y el que probablemente tenga más popularidad, el del 12 de mayo del mismo año con la participación de los candidatos del PAN, PRI y PRD.

ALGUNOS DATOS CURIOSOS

Como ya comenté, las generaciones que en 1994 no contábamos aún con una conciencia plena, crecimos con el mito de que el primer debate presidencial en nuestro país fue el que se celebró a las 9:00 de la noche del domingo 12 de mayo de 1994 en el Museo Tecnológico de la CFE entre Diego Fernández de Cevallos, Ernesto Zedillo Ponce de

León y Cuauhtémoc Cárdenas. Sin embargo, justo la noche previa del debate que acaparó los focos mediáticos de aquel entonces, se celebró en las instalaciones de un casi recién estrenado Instituto Federal Electoral, otro debate con tres de los otros nueve candidatos presidenciales que en ese momento estaban contendiendo: Jorge González Torres del Verde, Pablo Emilio Madero por el Partido Demócrata Mexicano y Rafael Aguilar Talamantes del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional. Dicho encuentro tuvo como moderador a Alfonso Maya Nava, periodista y colaborador del periódico El Universal, y como era de esperarse, no fue transmitido en cadena nacional como estamos acostumbrados a que hoy se realice. Solamente Televisa, por parte de la televisión abierta, transmitió el encuentro y no por su canal más popular (el Canal de las Estrellas) si no que lo relegó a Canal 9 o Galavisión. Además, aunque algunas televisoras del sistema de cable compartieron este primer encuentro, el mismo coincidió con la tan esperada revancha de Julio César Chávez contra Frankie Randall. El debate tuvo una duración de una hora y media misma donde los candidatos tocaron temas como democracia, desempleo, pobreza, educación y campo. La inexperiencia propia de ser el primer encuentro de este tipo realizado en nuestro país hizo que el debate fuera rígido, los candidatos demostraran nerviosismo y el propio moderador, Maya Nava, por momentos se perdiera en la conducción del histórico evento.

Ahora bien, el segundo debate, es decir, el debate presidencial que recordamos como el principal y que hoy podemos encontrar incluso en plataformas como YouTube, también cuenta con algunas curiosidades.

Por ejemplo, a diferencia de los actuales, los principales organizadores del encuentro fueron los equipos de los tres partidos políticos, principalmente del equipo del candi-

dato priísta Ernesto Zedillo, dándole al IFE una participación marginal que consistió simplemente en buscar al moderador (Mayte Noriega) y decidir, en conjunto con los equipos y preparadores de los presidenciables, las reglas de discusión, mismas que resultaron idénticas al encuentro anterior: tres segmentos para propuestas y confrontaciones donde en la primera parte tendrían 8 minutos para decir sus planes de gobierno, siguiendo con dos intervenciones por candidato, una de 5 y otra de 3 minutos. Para la segunda parte, se dieron otros 5 minutos para propuestas, seguidas de dos rondas de 3 minutos para precisar ideas o confrontar a sus oponentes. El cierre del debate contempló 3 minutos para mensaje final, condicionados a no interrumpir y no excederse del tiempo, donde otra vez, una hora y media de discusión.

(Continuará en el próximo suplemento electoral Nessun Dorma!)

4.3
Karla Martínez Collazo

CARGOS Y PERFILES:

LAS ELECCIONES LOCALES

EN AGUASCALIENTES

Apocos días de la elección concurrente a celebrar el próximo domingo 2 de junio es preciso informar que en la entidad se elegirán 144 cargos de representación en los tres niveles de gobierno, de los cuales 136 serán para la conformación del poder político a nivel local: 18 diputaciones de mayoría relativa, 9 de representación proporcional, 11 presidencias municipales, 12 sindicaturas y 86 regidurías.

Esta diversidad de cargos nos lleva a preguntarnos ¿quiénes compiten por ellos? Inicialmente, esta pregunta se puede responder a partir de las características sociodemográficas de las candidaturas: género, edad y grado académico. A nivel local, entre la variedad de candidatos y candidatas propietarias y suplentes suman 1478 personas que participan por un cargo de representación. Respecto al género 876 son mujeres, 586 son hombres y 15 personas se identifican como no binarias.

Respecto a la edad de las candidaturas, 353 tienen 30 años o menos, 471 se ubican entre 31 y 40 años, entre 41 y 50 años se encuentran 330 candidaturas y con 51 años o

más se ubican 323 candidaturas. Lo interesante respecto a la edad es que poco más del 55% (824) de las candidaturas es menor de 40 años, lo cual representa una eventual juventud de la política hidrocálida.

Sobre el grado académico cuatro candidaturas cuentan con estudios de posdoctorado, 15 con doctorado, 129 con maestría, 12 cuentan con alguna especialidad, 657 con estudios de licenciatura, 235 con estudios de preparatoria, 207 sólo cuentan con secundaria, 58 tienen estudios técnicos, 30 sólo con primaria y 130 no indican su grado académico. Particularmente las mujeres candidatas (suplentes y propietarias) no sólo son mayoría, sino que además son las que detentan un mayor nivel académico.

En el contexto actual en donde se elegirán más de un centenar de puestos políticos, conocer los perfiles de quienes nos pretenden gobernar es de principal relevancia. Lo aquí relatado sintetiza tres aspectos con los que la ciudadanía puede contrastar entre la oferta partidista en la entidad. Queda claro que la decisión de votar por

la representación política es responsabilidad de quien la ejerce, por lo que varios aspectos se pueden considerar para tal efecto. Un primer aspecto es la importancia del voto, el cual puede ser entendido como un acto en el que la ciudadanía se relaciona con el poder político y que para ello, las elecciones funcionan como el mecanismo que articula dicha relación. Por su naturaleza el ejercicio del voto es la máxima expresión de participación política, por lo que el ejercicio de elección de las y los gobernantes debe ser un acto informado, razonado y sobre todo libre y soberano en el que la ciudadanía someta a juicio la multiplicidad de personas candidatas, opciones partidistas, programas y proyectos que se ofertan durante las campañas, inclusive la evaluación retrospectiva de los gobiernos y partidos es fundamental. Un segundo aspecto refiere a que a pesar de que Aguascalientes se puede considerar como uno de los bastiones electorales del PAN, en un proceso electoral de esta magnitud los comportamientos electorales tienden a seguir patrones diferenciados por el nivel de gobierno en el que sucedan. Particularmente, la relevancia de esta elección reside no sólo en que esta será concurrente y que por ello la operación, organización y definición de resultados tiende a ser de mayor complejidad, sino que además, la oferta partidista compite de forma diferenciada en cada nivel (federal y local), por lo que el elector, además de tomar en cuenta su contexto particular e informarse sobre las opciones políticas y coaliciones partidistas que compiten, también deberá hacerlo pensando en las diferencias tanto de los efectos políticos de su decisión como en las consecuencias de no ejercer su voto.

Aldo Adrián Martínez Hernández

“Es muy lamentable que los candidatos en general no tengamos ese ejercicio de transparencia, pues de 1,400 candidaturas sólo 10 candidatos presentamos la declaración 3 de 3 patrimonial”, señaló la presidenta de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción en el Congreso del Estado, Yolytzin Alelí Rodríguez Sendejas.

Dijo que es importante que la ciudadanía conozca la evolución patrimonial, en caso de que se llegue a un cargo público, pues “es la única manera que podemos detectar posibles enriquecimientos y cómo transita la evolución patrimonial de los candidatos cuando ya son servidores públicos”, dijo.

Recordó que, por parte del Sistema Anticorrupción y el propio Comité de Participación Ciudadana (CPC), puntualmente hicieron la gestión con todos los partidos políticos para que la 3 de 3 patrimonial fuera ley, sin embargo “este es un tema voluntario, pero de ahí la importancia de las reformas que hay en la materia transiten para que esto sea obligatorio”, manifestó.

Indicó que esta iniciativa aún está en análisis en el Congreso del Estado, donde incluso, hubo reuniones con Transparen-

Suman

Candidatos niegan a la ciudadanía el derecho a la

información al no transparentar sus bienes
cerca de 40 denuncias por presuntos delitos electorales

Ely RodRíguEz

El fiscal electoral Daniel Gutiérrez Ruvalcaba dio a conocer que se han presentado cerca de 40 denuncias por presuntos delitos electorales tan solo en este proceso electoral, que sumándolos con los pendientes del pasado proceso serían casi medio centenar.

Dijo que las carpetas de investigación al momento son por violencia política en razón de género, de solicitud a cambio de dinero o cualquier otra contraprestación, utilización indebida del recurso público con un fin electoral, intromisión de la iglesia en asuntos electorales, compra del voto y destrucción del material electoral.

Explicó que en relación a otros procesos ha aumentado el espectro de delitos que antes no se denunciaban y ahora sí se están denunciando, donde más del 50 por ciento de denuncias son ciudadanas.

Señaló que la gente ha denunciado más gracias a la difusión que se ha dado a los delitos electorales, pues “más de la mitad

cia Mexicana, con el propio Instituto Estatal Electoral y con integrantes del CPC.

Señaló que hubo un debate porque se cuestionaba si era constitucional o no, pero “más allá de eso debe de ser un ejercicio que nos debe de importar a todos los que aspiramos a un cargo público y es importante no dejar de lado esa responsabilidad que tenemos y, además, es en congruencia porque los candidatos van a las calles y les piden transparencia, pues no hay que olvidar que el salario de un servidor público es por los impuestos de los ciudadanos”, señaló.

Explicó que, en el tema de transparencia, todos están en el entendido de que se tiene que dar, pues es un ejercicio de garantizar al propio ciudadano el acceso a la información pública, pero que este ejercicio finalmente no se capitalizó como ley porque “decían que por un lado estás cuidando el derecho del ciudadano al acceso a la información pública, pero, por otro lado, estás vulnerando el derecho de una persona a participar de un proceso electoral”.

Listas

de las denuncias han sido por ciudadanos y ya en la última semana se empezaron a dar por candidatos en específico, pero la gran mayoría es por ciudadanos que han denunciado este tipo de delitos”.

Mencionó que se tienen 5 carpetas, de las casi 40, con algún tipo de determinación, donde algunas fueron enviadas a la autoridad competente y se tiene que agotar la línea de investigación, “en eso estamos, porque creo que tiene un mes la más vieja del proceso electoral y estamos integrándolas, donde una de ellas sí se judicializó porque que se consideró que sí se tenían los elementos suficientes y se están considerando algunas otras”.

Manifestó que en el caso de la carpeta judicializada es por la aparente compra de votos, donde ya está en trámite ante el juzgado penal “y hay otras que estamos esperando ver los resultados, como ejemplo está una de violencia política en razón de género y estamos esperando a ver qué dice el dictamen, porque son por su naturaleza un poco más tardadas, ya que necesitamos informes de otras autoridades o algunas pruebas periciales pero regularmente el periodo de investigación de la Fiscalía es de uno a tres meses”.

Gutiérrez Ruvalcaba reiteró que los procesos deberán ser rápidos, aunque el proceso penal es algo tardado, ya que se cuenta con carpetas que con más de dos años siguen activas, “entonces, tratamos de hacer la investigación lo más rápido posible”.

Finalmente, sobre la presunta compra de votos comentó que la audiencia fue diferida hasta el próximo 6 de junio.

Aseguró total imparcialidad, pues “todos los partidos políticos han denunciado los delitos electorales y tienen todos los recursos a su alcance para que la Fiscalía investigue de una manera más rápida y este caso fue un asunto del dominio público que previamente ya era de nuestro dominio y teniendo los elementos para judicializar así lo hicimos y así lo haremos en cualquier otro caso, indistinto a si es candidatura independiente o partido político”.

Lo anterior a razón de que la propuesta era que quienes no lo hicieran no podían participar en el proceso electoral “y creo que por eso el tema aún sigue en discusión, pero se busca que transite para que sea obligatorio”, apuntó.

Rodríguez Sendejas destacó que incluso para no negarle los derechos político-electorales a los candidatos se mencionó que podría haber sanciones para quien no presentara su 3 de 3, pero “nos alcanzó el tiempo de la elección, pero no quitamos el dedo del renglón y estamos en esa lógica”, mencionó.

Dijo que el no querer presentar la 3 de 3 posiblemente sea porque la mayoría de los candidatos le teme al escrutinio público, pero “también a que esa evolución patrimonial no coincida en una lógica de lo que ellos tienen y aquellos bienes que pueden adquirir durante el encargo, pero lo que les comento es que de cualquier forma al llegar al cargo estamos obligados a presentar nuestros bienes patrimoniales y esto es para todos los servidores públicos”, indicó.

1,842 casillas para el 2 de junio, se espera

un 70% de participación ciudadana

Ely RodRíguEz

Clara Beatriz Jiménez González, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE) aseguró que se encuentra todo listo para la fiesta cívica programada para este domingo 2 de junio, señalando que serán instaladas 1,842 casillas y 10 de manera especial en puntos estratégicos.

En cuanto al Programa de Resultados Preliminares (PREP), dijo que ese sistema viene desarrollándose desde hace varios meses por parte del Instituto Estatal Electoral, donde está siendo en todo momento revisado tanto por el INE como por el COTAPREP, que es un comité técnico de personas especialistas en diferentes materias que apoyan para este sistema.

Indicó que también estuvo en su verificación la UNAM, Campus Juriquilla, que es el Centro de Física avanzada y de Tecnología aplicada, donde hay un auditor que está revisando que corra de manera perfecta el PREP.

Jiménez González comentó que están preparados para la fiesta cívica de este dos de junio, y señaló que están programadas 1,842 casillas, donde en Aguascalientes no se han tenido mayores problemas de instalación de casillas, y que son las casillas ordinarias en las que siempre se ha votado, además, se contará con 10 casillas especiales en determinados puntos.

Indicó que lo deseable es que todas y todos los ciudadanos acudan a emitir el voto, donde se espera que el llamado a la ciudadanía sea copioso, “esperamos que se atienda el llamado de las autoridades como de los diversos actores políticos para emitir el sufragio, donde hay una expectativa del 70 por ciento de participación ciudadana, no sabemos si llegaremos a ese porcentaje, pero esperamos que sea muy alta la participación”, indicó. Recalcó que Aguascalientes siempre se ha caracterizado por ser un estado tranquilo e incluso se han tenido procesos electorales ejemplares.

Jiménez González señaló que la recomendación a las candidaturas siempre será que privilegien el dar a conocer sus propuestas y plataformas a la ciudadanía, a fin de que acudan a votar, donde en próximos días estará culminando el período de campañas y se tendrán tres días para reflexionar sobre la intención del voto y el llamado para la ciudadanía es que si se perdieron los debates están en la plataforma del IEE, además, del sitio de Candidatos y candidatas, Conóceles para que se tenga un voto informado.

En cuanto al PREP, la consejera presidenta dijo que en cuanto se estén recibiendo las actas se estará realizando todo el procedimiento que es la digitalización, verificación, captura y la publicación. Comentó que todos los institutos locales tienen un PREP, aunque hay unos que optan por hacerlo con empresas externas y otros de manera interna, “pero todos tienen que cumplir con los estándares que establece el INE en su reglamento y si algo que, derivados de los simulacros y revisiones no cumple con los estándares establecidos, pues no tienen luz verde”, señaló. Finalmente, sobre el candidato independiente de San José de Gracia, que se sumó a la Coalición Fuerza y Corazón por Aguascalientes, señaló que los consejeros se estarán reuniendo para determinar si es que los votos procederán, puesto que su nombre aparecerá en las boletas.

11 MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2024
Yolytzin Rodríguez Sendejas | Foto Congreso del Estado Clara Beatriz Jiménez | Foto IEE Daniel Gutiérrez | Foto IEE

Un total de 434 candidatos se han comprometido a trabajar por la primera infancia

Las campañas electorales a un puesto de elección popular están por llegar a su fin y son pocas las personas candidatas que han firmado el Pacto por la Primera Infancia para trabajar en 12 Metas que habrán de mejorar las condiciones de vida de 12.4 millones de niñas y niños de 0 a 6 años en México.

Queremos disminuir la pobreza, la desnutrición crónica y la anemia, erradicar todo tipo de violencia, incluidos los métodos violentos de “disciplina”, incrementar la lactancia, la aplicación de vacunas, el acceso a los servicios de salud, a la educación inicial y a las actas de nacimiento; que los bebés tengan acceso a evaluaciones de desarrollo temprano y sus padres a programas de habilidades parentales para una crianza cariñosa y sensible, que haya parques y espacios públicos dignos para el juego.

Eso es el Pacto por la Primera Infancia y a eso estamos invitando a las y los candidatos que participan en estos comicios, que son quienes se convertirán en los próximos días en gobernantes y representantes populares, los estamos convocando a trabajar de la mano con la sociedad y las más de 500 organizaciones especializadas en la niñez que componemos el Pacto por la Primera Infancia (PPI).

Vemos que en estos días todos los aspirantes hacen promesas a su electorado, sin embargo, pocos quieren asumir un compromiso con sus votantes antes de llegar a las urnas y creemos que llegó el tiempo de hacerlo, de pasar de los buenos deseos a expresar y dejar constancia pública de una responsabilidad adquirida con los mexicanos menores de 6 años de este país, sus mamás, papás y personas cuidadoras. De más de 20 mil candidatos inscritos en la lista nominal del Instituto Nacional Electoral (INE) para ocupar la presidencia de la República, el Senado de la República, la Cámara de Diputados, los congresos locales y las presidencias municipales, el Pacto por la Primera Infancia ha recibido 431 firmas de los aspirantes en 20 entidades del país, más las firmas de los tres candidatos a la presidencia de la República.

Hemos colocado el tema de la primera infancia en los medios de comunicación de manera muy positiva. Visibilizamos a esta población de mexicanos que aún no hablan y no votan, pero sí tienen necesidades muy específicas y derechos plenos consagrados en la Constitución.

Logramos que la gente sepa que los primeros 6 años de vida son los más importantes en la vida de una persona, en términos de desarrollo y potencial, ya que se desarrolla el 90 por ciento del cerebro y sus conexiones neurológicas, fundamentales para los procesos metabólicos que determinarán su salud y sus capacidades físicas, intelectuales y emocionales en la vida adulta.

Concientizamos en que, si no atendemos e invertimos ahora en la primera infancia, no lograremos salir adelante con los problemas sociales que nos aquejan. De 12. 4 millones de niños menores de 6 años, cerca de 6 millones viven en

situación de pobreza, esto es casi 1 de cada 2; 1.3 millones padecen desnutrición crónica y 5.6 millones no tienen acceso a los servicios de salud.

El porcentaje de pobreza de la población en general es de 36.3%, pero en la primera infancia es de 48.1%. Son ellos los más desprotegidos de entre todos los mexicanos, solo por mencionar algunos datos.

Nos complace informar que logramos la firma por la niñez en primera infancia de los tres aspirantes a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez, de los tres aspirantes a la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México y de todas las y los candidatos a la gubernatura de Chiapas y de Yucatán. Contamos también con el compromiso firmado de dos candidatos a la gubernatura de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo (Fuerza y Corazón por Guanajuato) y Yulma Rocha Aguilar (Movimiento Ciudadano), así como de Alejandro Armenta Mier (Sigamos Haciendo Historia en Puebla), Lorena Beaurregard de los Santos (Fuerza y Corazón por Tabasco) y José Francisco Yunes Zorrilla (Fuerza y Corazón por Veracruz).

candidatos de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT y PVEM) con 58 firmas.

Las mujeres han participado en esta iniciativa con mayor frecuencia, con 232 firmas de candidatas y 198 de hombres, mientras que 4 personas han preferido no especificar su género. Sin embargo, el número de firmantes mujeres sigue siendo bajo, a pesar de ser una oportunidad crucial para incluir en la agenda pública temas que tradicionalmente han sido invisibilizados; siendo el bienestar de las infancias uno de los más importantes. Asimismo, es preocupante, considerando que la política de paridad de género se implementó para equilibrar la contienda y hubo alrededor de 10 mil candidatas en campaña, lo que equivale a que solo 2.3% ha sido receptiva a esta iniciativa que involucra a las niñas y los niños, pero también a sus mamás y personas cuidadoras, mujeres en el 75 por ciento de los casos (INMUJERES).

Invitamos a las candidatas a no desaprovechar esta oportunidad y el momento histórico que se nos presenta para meter en la agenda pública el tema de la crianza, la lactancia, las licencias por maternidad, los diagnósticos tempranos, desde el embarazo, y todas las necesidades que requieren las mujeres que están maternando.

Sorprende que la respuesta de los candidatos al Senado, quienes habrán de legislar y aprobar las modificaciones a las leyes que favorezcan las necesidades de la primera infancia, ha sido escasa y hasta hoy sólo han expresado su voluntad de trabajar por este sector de la población 28 personas candidatas, de por lo menos 384 postulantes.

A los firmantes les damos las gracias por responder a nuestro llamado de hacer de la primera infancia una prioridad nacional y por colocarla en su agenda de trabajo. En el anexo se podrá consultar la lista de los candidatos que ya firmaron.

Las firmas han provenido de todos los partidos políticos, sin excepción, y se han sumado candidatos de partidos locales nuevos o aspirantes independientes, lo que demuestra un interés superior por el bienestar de las niñas y los niños, así lo está entendiendo el electorado y los aspirantes a gobernar en la próxima administración federal y estatal, de todos los niveles de gobierno y de responsabilidad.

El mayor número de firmas ha provenido de aspirantes a diputaciones locales, con 171 firmas, seguidos por los aspirantes a diputados federales, con 91 firmas y 84 aspirantes a ocupar una presidencia municipal. Por entidad, Chiapas es el estado en donde los candidatos han tenido mayor recepción al llamado a trabajar por la primera infancia, con 66 firmas, seguido de Nuevo León, con 60 firmas, Sinaloa, con 52 firmas, Ciudad de México, con 46 firmas y el Estado de México y Yucatán, con 42 firmas cada uno.

Por partido, la mayor respuesta favorable ha provenido de los candidatos de Movimiento Ciudadano, con 153 firmas, seguidos de los candidatos de todos los niveles de la coalición Fuerza y Corazón (PAN-PRI y PRD) con 105 compromisos signados. En tercera posición están los

LLegó La hora de comprometerse en serio Sin duda, logramos avances importantísimos en esta campaña electoral, pero es insuficiente. Queremos que quienes se postulan a un cargo de elección popular se comprometan en serio, que pasen de las promesas y asuman una responsabilidad frente al electorado antes de llegar a las urnas. Los convocamos a firmar el Pacto por la Primera Infancia aquí: (Firma Ya (pactoprimerainfancia.org.mx)) y trabajar desde su próximo cargo de responsabilidad, en concordancia con la sociedad, para cambiar las condiciones estructurales que permitan mejorar la vida de las niñas y niños en sus comunidades y establecer políticas públicas que mejoren su entorno y potencialicen sus capacidades. Nosotros, los integrantes del Pacto por la Primera Infancia reiteramos nuestro compromiso de acompañarlos en la elaboración de diagnósticos y propuestas, de análisis presupuestales y asesorías técnicas para la creación de acciones e intervenciones públicas que permitan reducir las carencias y vulnerabilidades de la primera infancia. A los electores les decimos: aquí hay una manera de evaluar a las y los candidatos, antes de dar tu voto. Puedes ver quiénes tienen la intención de trabajar en serio por el bienestar de tus hijos y de toda la infancia temprana en tu comunidad, y quiénes están dispuestos a apoyar a las madres, padres y personas cuidadoras. Las niñas y niños no votan, pero quienes luchamos por sus derechos sí lo hacemos. En la siguiente liga se puede consultar si tu candidata/o ya firmó (¿Quién Ya Firmó? (pactoprimerainfancia.org.mx)) y si no lo ha hecho, pedirle que lo haga y se comprometa.

12 MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2024
pacto por La primera infancia

dIF ESTaTal SE prEocupa por El bIEnESTar dE loS adulToS mayorES

dIF ESTaTal

El Gobierno del Estado informa que, a través de la Dirección de Desarrollo Familiar y Atención al Adulto Mayor, se festejó a los miembros del Centro Gerontológico que cumplieron años este mes, con el objetivo de motivarlos y procurar que su paso por la tercera edad sea pleno.

Dicho evento promovió espacios de sano esparcimiento y la convivencia entre los adultos mayores, con la intención de mantener la salud emocional de estas personas.

En el acto estuvieron presentes el Coro y el Grupo del ISSSSPEA Sol y Luna, dirigido por Enrique González Chavarría, quienes amenizaron el lugar con música que incitaba al recuerdo.

Las personas interesadas en pertenecer al Centro Gerontológico del DIF estatal, deben acercarse a la Av. Mahatma Gandhi s/n, col. Agricultura; o para mayores informes, llamar al teléfono 449 910 25 85, ext. 6410.

ISSSTE

alerta sobre bebidas alcohólicas preparadas en época de calor

ISSSTE

El abuso de bebidas alcohólicas preparadas puede provocar daños irreversibles en el corazón, riñón e hígado, ya que no aportan ningún nutriente saludable y su consumo se ha popularizado, por lo que especialistas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) hacen un llamado a la población sobre la importancia del autocuidado a través de la alimentación y evitar la ingesta de alcohol.

En el marco del Día Nacional de la Nutrición, que se conmemora hoy 28 de mayo, la jefa de la Unidad de Capacitación de la Escuela de Dietética y Nutrición (EDN) del instituto alertó que el consumo de bebidas conocidas popularmente como “azulitos” y “gomichelas” ha aumentado, lo que contribuye significativamente al aumento de peso, así como desarrollar problemas de salud a largo plazo, como diabetes, ya que sólo una de estas preparaciones de un litro contiene aproximadamente 728 kilocalorías; en caso de beber dos, se cubre en promedio dos tercios del requerimiento diario, que es de dos mil a dos mil 500 calorías.

De acuerdo con el Informe Financiero y Actuarial del ISSSTE, en 2022 se atendió a un millón 145 mil 180 pacientes de 20 años o más por diabetes mellitus, lo que representa la prevalencia de 11.2 por ciento, es decir, aumentó 1.4 puntos porcentuales en comparación con 2021 https://goo.su/6X5oMjU (página 23).

“Hay varias cuestiones que podemos tomar en cuenta para reevaluar su consumo, una de las principales es el contenido que tiene de azúcar y calorías vacías. Una sola ‘gomichela’ puede contener tanta azúcar como varias bebidas carbonatadas, refrescos; es decir, que un exceso no nos va a aportar los nutrientes que necesitamos para cuidarnos como las proteínas y/o grasas”.

Además, la especialista explicó que la mayoría de estas bebidas se preparan con líquidos energizantes, los cuales activan al sistema nervioso para aportar energía, mientras que el alcohol lo inhibe; al combinarlos se genera un choque en el organismo que, con el tiempo, pueden provocar problemas cardiovasculares y representa un riesgo a la salud.

A través de la EDN, el ISSSTE impulsa la cultura preventiva a través de varias acciones, una de las principales es el servicio de alimentos en la escuela, donde se enseña a estudiantes sobre la correcta preparación de manera natural, con balance adecuado.

Además, se cuenta con el Centro de Dietética y Nutrición, cuyo principal objetivo es ofrecer orientación personalizada sobre qué y cuánto comer, de acuerdo con cada persona. La atención se brinda a toda la población, sean o no derechohabientes.

Cuando uno come de manera sana, dijo, previene riesgos de desarrollar alguna enfermedad como diabetes, hipertensión, problemas renales, entre otros que afectan a la población mexicana.

“Una buena alimentación ayuda a procurar nuestra salud. Es importante consumir alimentos ricos en vitaminas, minerales; que sean naturales, evitar lo procesado o industrializado para no enfermarse y sí llevar una excelente calidad de vida”.

Ante las altas temperaturas, es común que las personas busquen consumir bebidas alcohólicas refrescantes; sin embargo, existen alternativas sin alcohol, con menos azúcar, menos calorías, sin ingredientes industrializados, por lo que es importante acudir con un especialista en nutrición, quien puede orientar y apoyar a llevar una sana alimentación de acuerdo con nuestro organismo, concluyó.

DIF estatal abre centro de terapia asistida con animales

GobIErno dEl ESTado

El Gobierno del Estado informa que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, abrió el Centro de Terapia Asistida con Animales que ofrece un innovador tratamiento terapéutico a pacientes con trastorno del espectro autista, parálisis cerebral, síndrome de Down, entre otros.

Este centro ofrece sesiones de canoterapia y equinoterapia a bajo costo, dos modalidades reconocidas por sus beneficios en el tratamiento y mejora de la calidad de vida de los pacientes; estas terapias utilizan la interacción con perros

y caballos para estimular el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los usuarios.

El servicio se brinda a pacientes desde los dos y hasta los 17 años; profesionales de la salud son quienes se encargan de trabajar los aspectos psicomotor, psicosocial, de lenguaje, desarrollo del área psicoafectiva y sensorial, con el apoyo de animales, a fin de crear vínculos y una mejora en la motivación y salud mental del paciente.

Las personas interesadas en recibir terapia asistida con animales deben acudir a las instalaciones del área de Servicios Médicos del DIF estatal en Av. Mahatma Gandhi s/n, col. Agricultura; o bien, llamar al teléfono 449 910 25 85, extensión 6540.

Policía vial lleva a cabo operativos permanentes

ayunTamIEnTo dE aGuaScalIEnTES

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM) a través de la Dirección de Movilidad continúa desarrollando operativos de vialidad que permitan un mayor flujo vehicular en puntos donde se ha detectado congestionamiento vial, principalmente en horas pico.

La Dirección de Movilidad informa que se ha detectado que entre 07:00 y 08:00 y de 14:00 a 15:00 horas se presenta congestionamiento vial en cruceros importantes de la ciudad, como: Av. Aguascalientes y Héroe de Nacozari; Av. Convención de 1914 Sur y Héroe de Nacozari; Siglo XXI y José María Chávez; Siglo XXI y

Mariano Hidalgo; Boulevard Guadalupano y Siglo XXI; Av. Aguascalientes y López Mateos en el poniente, así como Independencia con Av. Aguascalientes, entre otros.

Por lo anterior se ha desplegado un importante número de uniformados de la Policía Vial para dar mayor fluidez en dichos puntos generando con esto menor congestionamiento vial y procurar además la prevención de accidentes por alcance en dichos sitios.

Finalmente, la Dirección de Movilidad, informa que se continuarán desplegando policías viales en los cruceros semaforizados en donde sea necesario agilizar el tráfico vehicular e inclusive en los puntos en donde por falta de energía dejan de funcionar los mismos.

13 MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2024

Durante el cuarto trimestre de 2023, el PIB de la economía representó un incremento de 8 % anual

INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados trimestrales preliminares del Producto Interno Bruto (PIB) por el método del ingreso y del gasto. Este permite conocer, en el corto plazo, por el lado del ingreso, la evolución del pago a los factores de la producción, así como el comportamiento del gasto final de bienes y servicios de los agentes económicos.

Durante el cuarto trimestre de 2023, el PIB de la economía fue de 33 288 587 m illones de pesos corrientes y representó un incremento de 8 % a tasa anual.

En el trimestre de referencia, los principales componentes del PIB por el método del ingreso contribuyeron así: Excedente bruto de operación aportó 39.5 %; Remuneración de los asalariados, 30.9 % , e Ingreso mixto bruto, 22.3 por ciento.

En el trimestre octubre-diciembre de 2023, los principales componentes del PIB por el método del gasto participaron de la siguiente manera: Consumo final representó 81.4 %; Importaciones de bienes y servicios, 34.9 % -se deduce del PIB; Exportaciones de bienes y servicios, 34.8 % , y Formación bruta de capital fijo, 24.6 por ciento.

dISTRIbuCIóN dEl PIb TRImESTRal PoR El méTodo dEl INGRESo CuaRTo TRImESTRE dE 2023P/ (ESTRuCTuRa PoRCENTual)

Aguascalientes fue sede del Seminario de la Cámara Japonesa de Comercio

SEdECYT

La relación de Aguascalientes y Japón se consolida con los lazos económicos, culturales y académicos que los unen desde hace más de 40 años, así lo señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Esaú Garza de Vega, durante el Seminario de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México que tuvo como sede el territorio hidrocálido.

Por su parte, Hiroko Toyama, directora regional del Bajío de la Cámara Japonesa, señaló que este seminario tuvo como objetivo reforzar las relaciones industriales y comerciales de las empresas niponas establecidas en la entidad y la región, por lo que resaltó la importancia de seguir construyendo estrategias que faciliten la llegada de nuevas inversiones.

En el cuarto trimestre de 2023, el sector Sociedades no financieras generó 43.6 % del PIB

INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta las Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT) de México. Estas proveen información relacionada con las transacciones reales y financieras que se llevan a cabo entre los sectores dentro del país y con el resto del mundo. También muestran el balance de apertura y de cierre del valor neto de los activos por sectores.

En el cuarto trimestre de 2023, el sector Sociedades no financieras generó 43.6 % del Producto Interno Bruto (PIB); Hogares, 33.8 %; Gobierno general, 10.7 %, y Sociedades financieras, 4.4 por ciento. Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH) aportó 0.8 % y el restante 6.7 % se conformó de los impuestos sobre los productos netos de subsidios.

Por el lado del ingreso, el PIB se distribuyó de la siguiente manera: Excedente bruto de operación representó 39.5 % del PIB; Remuneración de los asalariados, 30.9 %; Ingreso mixto bruto, 22.3 %, e

Impuestos sobre la producción y las importaciones netos de subsidios, 7.2 por ciento. Durante el cuarto trimestre de 2023, el Ingreso Disponible Bruto alcanzó un nivel de 8 504 189 millones de pesos y representó 102.2 % del PIB trimestral. Por sector institucional, Hogares contribuyó con 77.9 %; Gobierno general, con 8.9 %; Sociedades no financieras, con 8.3 %; Sociedades financieras, con 5.9 % , e ISFLSH , con 1.3 puntos porcentuales. En el trimestre octubre-diciembre de 2023, la inversión representó 18.7 % del PIB y se financió con Ahorro interno -que aportó 20.8 % del PIB- más el Ahorro externo, que mostró un déficit equivalente a 2.1 por ciento. Por sector institucional, Sociedades no financieras realizó gastos de inversión que representaron 10.4 % del PIB; Hogares, 6.5 %; Gobierno general, 1.5 %, y Sociedades financieras, 0.2 por ciento. En el periodo que se reporta, 39 % de los activos totales de la economía lo concentró Gobierno general y 37.2 % , el sector Hogares. El resto se distribuyó entre los demás sectores.

INFONAVIT ofrece créditos de 9 mil a 66 mil pesos para equipar la casa contra el calor

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) anunció el programa Equipa Tu Casa, con el cual es posible adaptar un inmueble para que el calor no sea un problema, ya que el monto que otorga es un complemento al crédito hipotecario.

El encargado de la delegación del INFONAVIT, Claudio Lozano Jáuregui, detalló que este crédito puede utilizarse para contar con todo lo necesario para hacer frente a las altas temperaturas de la actual temporada primavera-verano.

“Con este complemento, puedes hacer de tu vivienda un espacio mucho más fresco y agradable para tu familia al obtener materiales de construcción, herramientas, aparatos o servicios que sirvan para: Instalar aire acondicionado o ventiladores, mejorar paredes y pisos con algún aislamiento térmico, adquirir e instalar equipamiento sustentable”, manifestó.

Además, también es posible adecuar las áreas del hogar con elementos que ayuden a la habitabilidad de personas con alguna

discapacidad o limitación física e incluso se puede usar parte del crédito para incorporar elementos arquitectónicos que apoyen a la reducción del gasto del hogar.

“Equipa Tu Casa es un complemento al Crédito Tradicional INFONAVIT que puedes utilizar al momento de solicitar un financiamiento para compra de vivienda nueva o existente, en el que el monto puede ir desde 9 mil 901 pesos hasta 66 mil 010 pesos”, detalló el funcionario federal.

Explicó que algunas de las ventajas que es posible obtener con Equipa Tu Casa son: la tasa de interés es la misma que se otorga para el crédito hipotecario (de 3.76% a 10.45%), dependiendo tu nivel de ingreso; el plazo de pago es el mismo al de la hipoteca; la edad más el plazo de pago es de 70 años para hombres y 75 años para mujeres; cuenta con las mismas soluciones de pago que el financiamiento para adquisición de vivienda. Para iniciar el trámite de crédito ingresa a Mi Cuenta INFONAVIT (micuenta.infonavit.org.mx) con el Número de Seguridad Social (NSS) y contraseña.

14 MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2024
ClaudIa RodRíGuEz loERa Claudio Lozano Jáuregui

VOTO INFORMADO

Sí, la del 2 de junio, es la madre de todas las elecciones, la más grande, la más importante, están en disputa más de 20 mil cargos de elección en todas las entidades federativas del país: gubernaturas, el Senado, la Cámara de Diputados, congresos locales, presidencias municipales, regidurías y la Presidencia de la República; nadie puede negar la importancia de esta elección.

La más grande, al ser elecciones concurrentes, en toda la República se instalarán casillas, programas de conteo rápido, sistemas de resultados preliminares, minuto a minuto estarán a prueba la coordinación entre el INE y los OPLE; cuando en el país se debate y divide la idea sobre el funcionamiento de las autoridades electorales, el desempeño de estos organismos durante la jornada, sobre todo, las críticas de los candidatos y partidos, la actitud ante la revelación de resultados, otorgarán elementos para replantear, con elementos, las estructuras y costos con que organizamos las elecciones.

Más relevante, menos visible, desde el momento en que comiencen a circular los primeros resultados preliminares y las declaraciones de victoria de todos los candidatos, se tendrá la oportunidad de contrastar los discursos de campaña con la realidad, descubrir que lo más importante de esta elección no fue elegir al sucesor de Andrés Manuel López Obrador en la presidencia, sino la generación de contrapesos entre los poderes federales, y la designación de nuestros gobiernos más cercanos, aquellos que tienen obligación de la primera respuesta ante las necesidades ciudadanas, quienes validan las políticas públicas que más nos afectan así como el ejercicio y escrutinio del presupuesto.

La rebambaramba alrededor de la elección presidencial, el ruido de los partidos políticos en torno a la personalidad de los aspirantes a suceder a López Obrador en el cargo, antes que la difusión de los proyectos de nación que ofrecen, ha funcionado para distraer la atención de la crisis del sistema partidista y en menoscabo de la relevancia de la participación ciudadana, con énfasis en la descalificación de lo que el voto es.

El voto es libre, secreto, directo, personal e intransferible, el derecho al sufragio es un principio fundamental de nuestra democracia y a lo largo de estas campañas se ha querido disminuir esta determinación personalísima a un simple acto de aprobación mediante diversas caracterizaciones que se emplean para predecir el resultado de las elecciones, de acuerdo a la propaganda, más que una decisión que se debe tomar en total libertad, el voto es útil, diferenciado, duro, de convicción, nulo, de castigo, cruzado… todo, menos informado.

La ambición por hacerse del poder de los grupos integrados por los mismos de siempre, en uno u otro partido, se ha empeñado en disminuir la importancia de nuestra elección, la maquinaria propagandística ha querido implantar la idea de que se votará entre el proyecto oficialista y la oposición, simplificación con la que se eliminan todas las opciones que se nos presentarán en las boletas que recibiremos el 2 de junio, se reducen a blanco y negro, bueno y malo, sí o no, todas las alternativas a considerar para ejercer nuestro voto.

Señalar que las múltiples elecciones del 2 de junio es la confrontación entre dos proyectos, no sólo es mentira, es un discurso perverso que atenta contra la participación ciudadana, incrementa la polarización y limita la decisión de los ciudadanos al colocar frente a ellos el escenario artificial de únicamente dos caminos.

Nadie debería hablar en nombre de las mayorías o del pueblo, lo más que se puede hacer es acompañar nuestra percepción de los deseos del colectivo, en ese sentido, el 2 de junio, quienes estamos en posibilidad de hacerlo deberíamos salir a votar, votar de acuerdo con nuestra libre decisión, por un México en el que se respete la diversidad de opiniones, un país libre en el que cada uno de los individuos aporte su opinión a favor del México que merecemos.

El México que merecemos, por supuesto, no es el de la imposición de la voluntad de una sola persona, tampoco el del dominio de un solo partido o la alianza de los mismos de siempre, el país que merecemos es el del intercambio de ideas, la aceptación del disenso, la diversidad y la búsqueda de consensos, el de la participación ciudadana, del voto libre e informado.

Coda. Para las víctimas de la tragedia en el mitin de Movimiento Ciudadano en Nuevo León, toda mi empatía, nadie en busca del esparcimiento o la adhesión a un proyecto político merece sufrir esa experiencia; para Jorge Álvarez Máynez, toda mi solidaridad y admiración por su respuesta ante lo ocurrido en San Pedro Garza García. A los carroñeros de siempre, quienes en redes sociales o a través de los medios de comunicación se indignaron en nombre de las víctimas, el desprecio que merecen.

@aldan

INECITA

UNA PRIMERA INMERSIÓN INFANTIL EN EL MUNDO DE LA DEMOCRACIA

El 25 de mayo del 2022 se inauguró en el Museo Descubre de la Ciudad de Aguascalientes el módulo de credencialización infantil denominado INECITA.

Resultado de un trabajo interdisciplinario entre diversas instituciones públicas y privadas, INECITA es la cristalización de una idea que se fue fundamentando y enriqueciendo de forma extraordinaria con el correr del tiempo.

Para ser sinceros, INECITA nace de la necesidad de quien escribe este texto, de dirigir sus esfuerzos de promoción del voto y las conductas cívicas, a públicos que sean más receptivos, que aún sepan asombrarse, que no tengan prejuicios y que estén en edad fértil para sembrar en ellos una idea positiva de conceptos como nación, democracia, política y ciudadanía. Me refiero a las infancias.

INECITA, como concepto enclavado en el asombroso mundo de un museo de ciencia y tecnología, es parte de una experiencia maravillosa en la vida de un chico o chica de 5º o 6º grado de primaria (es a este grupo etario a quienes va dirigido principalmente el esfuerzo). Penetrar en la magia que niños y niñas ya se saborean desde que están camino al museo, a través de una credencial que obtienen al momento tan solo por digitar su nombre y tomarse la divertida fotografía, resulta para ellos un momento inolvidable de sus vidas.

LOS CONCEPTOS QUE INECITA CONTIENE SON VARIOS:

• E l diseño del módulo es “un barco en altamar junto a un faro”, con la finalidad de hacer alusión a un faro que nos guía en el camino democrático desde la infancia. El simbolismo del barco no es más que el concepto de una nación donde cabemos todos y si las cosas van bien, estaremos bien y si las cosas se complican tendremos que remar todos juntos o “todos nos hundimos”.

• En el creación de la credencial, cuya principal característica es lo lúdico del diseño, viene una divertida gorra de capitán, reforzando la idea de que todos, niñas o niños, pueden ser capitanes de su nave. Se trata de fomentar la idea del liderazgo desde temprana edad.

• El acrónimo INECITA por supuesto alude al Instituto Nacional Electoral como proveedor de estos temas de educación cívica y electoral para infantes, así como las siglas “CITA” que determinan los conceptos de Ciencia, Ingeniería, Tecnología y Aprendizaje. No se puede concebir que un barco (o un país) llegue a buen puerto sin estos cuatro elementos.

• En los tiempos actuales, el desarrollo y empoderamiento de la mujer son señales claras de una sociedad en evolución y perfeccionamiento. Por este motivo, se eligió un nombre de mujer para el proyecto, y para la propia credencial. INECITA representa también la modernidad y la justicia y equidad entre géneros que históricamente han presentado una notable desigualdad.

• INECITA es también, aunque no de manera oficial, un documento de identidad que además sirve al infante para empezar a sentirse “parte de”. Parte de la gente que habla de eso que llaman democracia, parte de esa gente que se preocupa y ocupa por los problemas de la comunidad, parte de esas personas que saben que elegir por la vía pacífica es la mejor solución a las diferencias.

Actualmente, INECITA sufre una agradable transformación que le ayudará a perfeccionarse y engrandecerse. El módulo se convertirá en un micro polo de tecnología orientada a dar valor a la opinión, participación y razonamiento de los infantes, dentro del mismo Museo Descubre. Ojalá algún día me entere de que algunos (o muchos) de estos chicos y chicas conserva su INECITA y con convicción recién estrenaron su INE en la primera votación en que les corresponda participar.

Miguel Ángel Pérez Cadena

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LOS PROCESOS ELECTORALES

El proceso electoral inició hace ya unos meses, sin embargo, estas últimas semanas, son quizá las más importantes en materia de participación ciudadana; ya han arrancado todas las campañas electorales y es momento de enterarnos de las opciones que se disputan nuestro voto, así pues, efectivamente, la ciudadanía es lo más importante del proceso electoral. Pero, ¿lo somos solo por la emisión de nuestro sufragio? O ¿existen otras formas de participación ciudadana que pueden incidir en un mejor y más eficiente proceso electoral, uno que derive en resultados que beneficien la mejora en todas las áreas de oportunidad que apreciamos en nuestros gobiernos? Analicemos un poco algunas de las áreas de posibilidad, enunciativas, más no limitativas, que se presentan en nuestro espectro, en estos días de vorágine política:

1. El sufragio es una pequeña porción de esa soberanía, que hemos conservado en lo individual, tras la sesión que por el contrato social legamos a nuestros poderes estatales, ello para conservar la posibilidad, de forma constante, de seguir siendo parte de nuestros gobiernos representativos. Así, pues, el ejercicio de este derecho, muestra toda nuestra fortaleza como comunidad, ya sea para decidir de entre los candidatos, la mejor opción, o al menos la menos mala o incluso, para poder ir a manifestar nuestra inconformidad ante todas las candidaturas o partidos. Es un momento institucional para hacer escuchar nuestras voces y que estas cuenten, aunque en nuestro país, no es obligatoria la asistencia a votar, la realidad es que es un deber ético el ser parte, para que la mayoría, por la que resulte un ganador, sea una mayoría significativa, una que de verdad represente a una gran porción de nuestra comunidad. No hay que olvidar que muchas personas no pueden votar, ya sea por su minoría de edad, por imposibilidades físicas de asistir, por la distancia, por condiciones de salud adversas; si a ello le sumamos el abstencionismo voluntario, la suma resulta muy significativa, respecto de la cantidad de personas que terminan decidiendo nuestros destinos políticos y gubernativos.

Señala Carlos Hernández Torres que “El abstencionismo fue dominante en casi el 90 % de las casillas; los abstencionistas fueron el “partido mayoritario” de México.” No hay que pasar desapercibido que más de 32.7 millones de personas no votaron en 2018, lo que constituyó más que los 30.1 millones que optaron por López Obrador. Por tanto, la invitación es a acudir a las urnas y hacerlo con un sesudo ejercicio de conciencia previa, para llegar, a sabiendas de la poderosa arma que llevamos en nuestra mano.

2. El ejercicio de los cargos de funcionarios de casilla: uno de los principales pilares en que descansa la democracia mexicana, es justo la figura ciudadana que queda al centro del ejercicio democrático, pues son vecinos “de a pie” quienes llevan a cabo la elección, desde la preparación de la casilla, la recepción del voto, la revisión de que quienes acuden a votar efectivamente se encuentren en el listado de electores, el sellado de credenciales y de pulgares para evitar el intento fraudulento de votar dos veces, pero incluso el conteo y cómputo de los votos. Ser funcionario de casilla nos muestra de forma práctica, las entrañas de la materia electoral y los innumerables candados existentes para salvaguardar la manifestación de la voz ciudadana. Todo eso es realizado directamente por nosotros mismos, pero además ocurre en entornos colegiados, cuya diversidad de integrantes, también incide en garantizar la certeza de la jornada y de sus resultados. Cumplir con este derecho que además, también es un deber cívico y un mandato constitucio-

ESTA SEMANA COLABORAN:

KARLA MARTÍNEZ COLLAZO

Politóloga de profesión, maestra de vocación. Consejera electoral del Dtto 02. Docente de la Lic. en Ciencias Políticas y Administración Pública, UAA e Ins. Sanford. /kmtzcwo

DRA MARCELA LÓPEZSERNA

Comisionada del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción

MIGUEL ÁNGEL

PÉREZ CADENA

Mis mantras: Participación ciudadana y educación. Consejero Electoral, impulsor de Mesa 30, INECITA, Nessun Dorma! y Chelas&Pölitiks

nal, aporta verdadera luz, respecto a la legalidad en que ocurren nuestras elecciones y por supuesto, nos ayuda a desvelar cualquier indicio de sospecha en torno a esta parte del proceso

3. La observación de las casillas: cuando no se fue seleccionado como funcionario de casilla, también existe la posibilidad de estar cercano a la elección a través de la figura de observador, lo que además favorece una observación menos formalista del proceso, pues las obligaciones son menores que las de los primeros, pero aun así, se puede estar presente y cercano a la faena.

Hasta aquí este breve comentario que cierra invitando a todos a darle el debido valor a este poder ciudadano de participar activamente en el proceso electoral, no hay que olvidar que como derecho llave que es el de votar, con su ejercicio se abre un mundo de posibilidades que desde las políticas de gobierno ocurrirán inexorablemente, para nuestro bien o para nuestro mal, eso hay que recordar cuando tachemos la boleta electoral.

ALDO ADRIÁN MARTÍNEZ HERNÁNDEZ

Doctor y Maestro en Ciencia Política, Maestro en Asuntos Políticos y Políticas Públicas. Investigador Posdoctoral del CIDE Región Centro. Consejero Electoral Distrital 02 del INE Ags. @aldomaher

EDILBERTO ALDÁN

Director editorial de LJA.MX @aldan

NESSUN DORMA!

Nessun Dorma! es un conjunto de plumas que opinan libremente sobre participación ciudadana, educación cívica, capacitación electoral y promoción del voto en el Proceso Electoral 2024. Las opiniones vertidas son entera responsabilidad de quienes las emiten.

Director:MiguelÁngelPérezCadena

Diseño: Cristian de Lira

“La Inteligencia Artificial está revolucionando nuestra forma de trabajar y en la contabilidad no es una excepción, sin embargo, esta tecnología no reemplaza la necesidad del contador público, sino que amplía sus capacidades”, así lo dio a conocer Marcos Castillo Medina, jefe del Departamento de Contaduría de la Universidad Autónoma de Aguascalientes durante el evento inaugural de las Jornadas de Actualización de la Contaduría (JAC) 2024.

Al respecto, mencionó que este avance tecnológico permite a los contadores analizar datos con mayor profundidad y precisión, tomar decisiones más informadas y ofrecer un valor añadido significativo a las organizaciones que representan. Con ello, declaró que la Contaduría no solamente es una profesión de números, sino que es una disciplina que impacta directamente en la calidad de vida de las personas, de las organizaciones y del desarrollo de las sociedades.

Las nuevas tecnologías no reemplazan la necesidad del contador público

Al presidir el evento inaugural y en representación de Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, Virginia Guzmán Díaz De León, decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA), señaló que las JAC brindan la oportunidad de obtener herramientas para enfrentar los retos y las principales implicaciones fiscales y financieras, así como las complejidades que representa la atracción de la inversión extranjera en México. Asimismo, comentó que el contador es un profesional que aplica correctamente la normativa contable, la financiera, la económica y la legal en pro del desarrollo de una nación. En ese sentido, destacó que la resiliencia y combinar conocimientos con experiencia, permite dar cara a cada uno de los problemas que pudieran presentarse, lo que hace de la Contaduría Pública una carrera líder en el campo de los negocios.

En este evento desarrollado en el marco del Día del Contador Público, la decana recordó que en 1907, don Fernando Diez Barroso presentó el primer examen profesional con el que se graduó como contador de comercio. Posteriormente, el 20 de diciembre de 1925, la Secretaría

Ecuador está listo para reanudar el diálogo con México: canciller

ecuatoriana Sommerfeld

La canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld dijo el martes que su país está listo para reanudar el diálogo con México suspendido tras la irrupción de la policía en la embajada mexicana en Quito para capturar a un exvicepresidente acusado de corrupción y que había recibido asilo del gobierno mexicano. En declaraciones a The Associated Press, Sommerfeld dijo el martes que Ecuador está “listo para establecer un diálogo y buscar una salida a este conflicto” pero aseveró que “lo único que no es negociable” es la entrega del exvicepresidente Jorge Glas, sentenciado en dos casos de corrupción y con una nueva investigación abierta por malversación de fondos públicos.

La toma de la embajada a inicios de abril fue duramente criticada por la comunidad internacional y provocó que el gobierno mexicano interponga una demanda en la Corte Internacional de La Haya. Poco después Ecuador presentó otra demanda contra México acusándolo de interferir en sus asuntos internos.

México ha puesto como condición que cualquier acercamiento con Ecuador se hará luego de la entrega de Glas a ese país para que se haga efectivo el asilo concedido poco antes de su captura.

“El comercio está vigente entre los dos países y la atención a los ciudadanos de ambos países” a través de acuerdos con otras embajadas y organismos internacionales, dijo Sommerfeld.

Agregó que México pidió a un tercer país para que “ayude como canal de comunicación diplomático”, algo que Ecuador aceptó, pero no identificó a ese tercer país. Según la canciller, en las próximas semanas se lo dará a conocer.

Glas, de 54 años, permanece detenido en una cárcel de máxima seguridad de la ciudad de Guayaquil tras ser apresado el 5 de abril dentro de la embajada de México en Quito.

Semanas después la canciller mexicana Alicia Bárcena dijo que el gobierno de su país había pe-

dido apoyo a la embajada de Suiza y a la Nunciatura Apostólica en Quito para visitar a Glas en su centro de reclusión y que intercedieran ante las autoridades ecuatorianas para que fuera entregado a México.

Consultada acerca de la sostenida migración de ecuatorianos hacia Estados Unidos, Sommerfeld reconoció que “en los últimos tres años se ve un incremento fuerte” de migración irregular y aseguró que en 2023 alrededor de 120.000 connacionales fueron detenidos en la frontera de México con Estados Unidos.

De acuerdo con registros de la policía de migración, el año pasado poco más de 123.000 ecuatorianos no regresaron de sus viajes al exterior. Sommerfeld señaló que de acuerdo con cálculos oficiales, se estima que hay unos 2,4 millones de ecuatorianos viviendo en todo el mundo, lo que representa más del 10% de la población del país.

Ante esta realidad manifestó que el gobierno “está tratando de arreglar los problemas de raíz: necesitamos seguridad, empleo y estudio” y comentó que las dos primeras son las razones principales por las cuales sus compatriotas dejan suelo ecuatoriano.

Recordó que para hacer frente a esta situación hay programas impulsados por el gobierno mediante acuerdos con otros países como los de reunificación familiar y de migración circular, que permite salir legalmente del país, trabajar en el exterior y regresar después de un plazo de uno o dos años.

Destacó que los migrantes en tránsito irregular hacia Estados Unidos pueden postularse en Costa Rica a visas de trabajo con migración circular.

Decenas de miles de ecuatorianos dejan el país y buena parte se lanzan a recorrer una ruta por tierra que pasa por Colombia y toda Centroamérica hasta llegar a México para intentar llegar a Estados Unidos. Otros países con propuestas similares de migración circular, dijo la canciller, son España, Israel, Italia, Corea del Sur y Canadá, entre otros, que además han ofrecido cientos de becas para los jóvenes ecuatorianos.

de Educación Pública revalidó su grado obtenido al otorgarle el primer título de contador público a nivel nacional.

Las Jornadas de Actualización de la Contaduría se conforman por una serie de talleres, Keynotes, Master Classes y Webinars diseñados para mantener actualizados a los estudiantes y docentes participantes.

Cabe precisar que el C.P. Oziel Alonso Anguiano Rivera, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Aguascalientes A.C., impartió la conferencia de apertura “Impulso Regional: Descubre las ventajas del Nearshoring en Aguascalientes”, en la que habló sobre cómo esta estrategia está transformando la economía regional del Estado, así como las oportunidades y beneficios que el nearshoring ofrece a las empresas locales y cómo se puede aprovechar esta tendencia para impulsar el crecimiento profesional.

Mencionar que el evento inaugural se efectuó en el Auditorio Pedro de Alba de la UAA y contó con la presencia también de Alfonso Martín Rodríguez, secretario de Docencia de Pregrado del CCEA; María del Carmen Bautista Sánchez, secretaria administrativa del Centro; así como docentes, personal administrativo, estudiantes de la carrera de Contador Público e invitados especiales.

México y Ecuador buscan reanudar el diálogo con Suiza como

mediador

Las cancilleres de México, y de Ecuador, confirmaron la búsqueda de un canal de comunicación tras la ruptura de relaciones por el allanamiento de la Embajada mexicana

Cerca de dos meses después de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, producto del allanamiento de la Embajada mexicana en Quito, los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y el de Daniel Noboa están buscando un diálogo a través de un país tercero, que probablemente sea Suiza.

A través de entrevistas separadas, las cancilleres Alicia Bárcena Ibarra, de México, y Gabriela Sommerfeld, de Ecuador, confirmaron la búsqueda de un canal de comunicación diplomático a través de un país europeo.

Anoche, Bárcena indicó, en entrevista con Leonardo Curzio, que era necesario propiciar un “diálogo diplomático” entre ambos países, pero “no directo”, sino a través de “un tercer país, que lo más probable es que sea el gobierno de Suiza”.

La canciller deploró que el gobierno de Noboa no haya tenido una actitud de “acercamiento” y que, por el contrario, haya convertido el conflicto con México en un botín electoral.

Sommerfeld confirmó la información hoy en una comunicación a The Associated Press: en ella, la jefa de la diplomacia ecuatoriana recalcó que el gobierno mexicano solicitó el establecimiento de un canal de comunicación, pero rechazó de antemano que su gobierno liberará al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba refugiado en la Embajada de México en Quito cuando la policía asaltó el recinto diplomático.

A raíz de este diferendo, los gobiernos de México y de Ecuador cortaron sus relaciones diplomáticas y se demandaron mutuamente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ): el primero acusó al segundo de pisotear el carácter inviolable de los recintos diplomáticos, mientras que el segundo se quejó del segundo por abusar del derecho de asilo, al otorgarlo a una persona condenada por delitos de delincuencia común.

MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2024 17
UAA

México se suma a demanda contra Israel por riesgo de genocidio en Gaza

A través de un recurso legal, el gobierno mexicano de Andrés Manuel López Obrador busca participar en el debate jurídico que tiene la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para determinar si el gobierno israelí de Benjamín Netanyahu -o si el Estado de Israel en conjunto- está perpetrando actos de genocidio en Gaza.

En un escrito entregado a la CIJ en el marco de la demanda presentada por el gobierno de Sudáfrica, la Cancillería pidió a los jueces que tomen en cuenta que los actos de genocidio pueden perpetrarse durante un conflicto armado y de manera paralela a la comisión de crímenes de guerra; que deben valorarse el “elemento mental” para definir un genocidio, y no solo el “elemento físico”, y que tienen que tomar en cuenta la destrucción de bienes culturales en su valoración sobre las acciones de Israel en Gaza.

En la carta, firmada por Alejandro Celorio Alcántara, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el gobierno de López Obrador también solicitó a la CIJ determinar si la obstrucción de la ayuda humanitaria, perpetrada por el gobierno israelí en la franja de Gaza, puede representar una violación al artículo II de la Convención sobre el Genocidio, y si la misma convención permitiría considerar que el Estado de Israel es responsable de un genocidio.

De esta manera, el gobierno mexicano asume un papel más activo en el juicio en curso en la CIJ, derivado de la demanda de Sudáfrica contra Israel por genocidio. El pasado 14 de mayo, el fiscal Karim Khan solicitó a los jueces de La Haya la emisión de órdenes de aprehensión contra Netanyahu y su ministro de Defensa, Joav Galant, así como contra tres líderes del Hamás, por la presunta comisión de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

Papa Francisco no pretendía ofender al decir que hay “mucho mariconeo” en los seminarios: Vaticano

El Papa pidió disculpas por sus comentarios sobre que había “mucho mariconeo” en los seminarios, pronunciadas el pasado 20 de mayo durante una reunión a puerta cerrada con cerca de 230 obispos italianos en el Aula del Sínodo del Vaticano. El Pontífice pedía a los prelados que no permitan la admisión de personas homosexuales en los seminarios.

“El Papa nunca ha pretendido ofender ni expresarse en términos homófobos, y presenta sus disculpas a quienes se hayan sentido ofendidos por el uso de un término, divulgado por otros”, aseguró el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni. Bruni explicó que Francisco está “al corriente de los artículos publicados recientemente sobre una conversación, a puerta cerrada, con los obispos de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI)”.

De acuerdo con las reconstrucciones de los diarios Repubblica e Il Corriere della Sera, Francisco, cuya lengua materna es el español, no el italiano, y que a menudo utiliza un lenguaje coloquial en la conversación, sorprendió a los obispos al utilizar la palabra italiana “frociaggine”, que es un término despectivo para designar a los homosexuales que podría traducirse como “mucho mariconeo” en italiano.

EU pide a México investigar caso de negación de derechos a trabajadores de Volkswagen en Puebla

/ J. Jesús esquivel

El gobierno de Estados Unidos pidió al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, investigar el caso de negación de derechos laborales a trabajadores de la planta de la empresa Volkswagen en Cuautlancingo, Puebla.

Khaterine Tai, la representante comercial especial de la Casa Blanca, solicitó al gobierno de López Obrador utilizar el Mecanismo de Respuesta Rápida (MRR) del Tratado de Comercio México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) para esclarecer el caso de violación de derechos.

La queja entregada al gobierno de Joe Biden señala que en la planta de Volkswagen a los trabajadores se les niega el derecho de libre asociación y de negociación plena del contrato colectivo, por lo que deberá ser convocado y usado el MRR por quinta ocasión en lo que va de 2024.

“La solicitud refleja el compromiso inamovible de Estados Unidos en la defensa de los trabajadores para la ejecución de sus derechos sin temor a represalias”, indicó la titular de la USTR por medio de una declaración por escrito al informar sobre el pedido que hicieron al gobierno mexicano.

“Los lugares de trabajo deben respetar, no castigar el libre ejercicio de los derechos de sus trabajadores para sindicalizarse y negociar el contrato colectivo como lo define el T-MEC con el objetivo de empoderar a los empleados y sus comunidades”, acotó Tai.

La USTR sostiene que con el uso del MRR, hasta el momento unos 30 mil trabajadores mexicanos y sus familias se han beneficiado de sus derechos laborales y evitado abusos por parte de los patronos y de las empresas en las que trabajan. Como parte de la solicitud al gobierno de López Obrador en base a la queja laboral, el gobierno de Estados Unidos suspende la liquidación de tarifas a las exportaciones que haga y manufactura la planta de la Volkswagen en Cuautlancingo, Puebla.

Fue el pasado 25 de abril, cuando la USTR recibió la denuncia contra la planta por parte de un grupo de extrabajadores de Volkswagen, en la que sostienen que fueron despedidos en represalia por sus actividades sindicales y de negociación del contrato colectivo.

Tras recibir la demanda, la USTR revisó el caso durante el periodo de 30 días conforme a las directrices del T-MEC, y al encontrar fundamento en la denuncia de los trabajadores solicita al gobierno de López Obrador invocar y echar mano del MRR para darle solución al caso. Ahora el gobierno mexicano tiene un plazo de 10 días para aceptar o rechazar el pedido por parte de la USTR y si está de acuerdo en que hay bases para investigar, tendrá otros 45 días para concluir con la pesquisa y dar a conocer los resultados de esta.

En todo caso, el Papa afirma que “en la Iglesia hay sitio para todos, ¡para todos! ‘Nadie es inútil, nadie es superfluo, hay sitio para todos’. ‘Como somos, todos’”, según recoge el comunicado vaticano.

De este modo, el Vaticano deja patente que el Pontífice no era consciente del carácter ofensivo de la palabra. Del mismo modo, Il Corriere della Sera citaba varias fuentes de los obispos que consideraron que la fatídica frase del Papa fue recibida con algunas “risas incrédulas” ya que “era evidente que el Papa no era consciente de lo ofensiva que resulta esa palabra en italiano”.

En todo caso, las palabras del Papa no difieren de lo que ha sido la posición oficial del Vaticano desde 2005, cuando la Congregación para la Educación Católica, con la aprobación del entonces Papa Benedicto XVI, emitió un documento sobre la cuestión, titulado “Instrucción relativa a los criterios para el discernimiento de las vocaciones con respecto a las personas con tendencias homosexuales en vista de su admisión al seminario y a las órdenes sagradas”.

“La Iglesia no puede admitir al seminario y a las órdenes sagradas a quienes practican la homosexualidad, presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas o sostienen la así llamada cultura gay”, se lee en el documento, que fue refrendado por el propio Papa Francisco en 2016.

¿Cuáles son los países que reconocen al Estado palestino?

El Estado de Palestina es reconocido por 146 países de todo el mundo. Este año Bahamas, Trinidad y Tobago, Jamaica y Barbados lo reconocieron, mientras que Noruega, España e Irlanda son los más recientes en unirse a la lista de países que reconocen a Palestina. Eslovenia, Malta y Bélgica se encuentran discutiendo el asunto actualmente.

Desde 2012, Palestina tiene un estatus de “Estado Observador Permanente” en la ONU, lo que le permite participar en todos los procedimientos de la Organización, pero no en la votación de proyectos de resolución y decisiones en sus principales órganos y organismos.

El 2 de abril de 2024, Palestina envió al secretario general de la ONU una carta en la que solicitaba que se volviera a considerar la solicitud de admisión de Palestina como miembro de la ONU. Se necesita una mayoría de dos tercios en una votación de la Asamblea General para admitir a un nuevo miembro.

Este mes, 143 de los 193 miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas votaron a favor de que Palestina se una a la ONU.

Los países que reconocen a Palestina son: Afganistán, Albania, Angola, Antigua y Barbuda, Arabia Saudita, Argelia, Argentina, Azerbaiyán, Bahréin, Bangladesh, Benín, Bielorrusia, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Botsuana, Brasil, Brunéi, Bulgaria, Burkina Faso, Burundi, Bután, Cabo Verde, Camboya, Chad, China, Chile, Chipre, Colombia, Comoras, Co -

rea del Norte, Costa de Marfil, Costa Rica, Dominica, Cuba, Ecuador, Egipto, El Salvador, El Vaticano, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Etiopía, Filipinas, Gabón, Gambia, Georgia, Ghana, Granada, Guatemala, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Guyana, Haití, Honduras, Hungría, India, Indonesia, Irak, Irán, Islandia, Jordania, Kazajistán, Kenia, Kirguistán, Kuwait, Laos, Líbano, Liberia, Libia, Lesoto, Madagascar, Malasia, Malawi, Maldivas, Mali, Malta, Marruecos, Mauricio, Mauritania, México, Mongolia, Montenegro, Mozambique, Namibia, Nepal, Nicaragua, Níger, Nigeria, Omán, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Polonia, Qatar, República Centroafricana, República Checa, República del Congo, República Democrática del Congo, República Dominicana, Ruanda, Rumania, Rusia, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Sáhara Occidental, Senegal, Serbia, Seychelles, Sierra Leona, Siria, Somalia, Sri Lanka, Suecia, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Surinam, Suazilandia, Tailandia, Tanzania, Tayikistán, Timor Oriental, Togo, Túnez, Turkmenistán, Turquía, Ucrania, Uganda, Uruguay, Uzbekistán, Vanuatu, Venezuela, Vietnam, Yemen, Yibuti, Zambia, Zimbabue.

La mayoría de los países europeos que reconocieron a Palestina lo hicieron como parte del antiguo bloque soviético. Ninguno de los países del G7 (Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón) ha reconocido al Estado palestino.

18 MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2024

Egresados de la EDINBA mostrarán sus trabajos de

Ilustración Editorial

Xanic Galván Nieto, Salvador Jaramillo Aguilar, Teresa Jiménez Segura y Zaid Pérez Trejo, egresados y egresadas de la Escuela de Diseño (EDINBA), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA), mostrarán el 30 de mayo de 2024 sus trabajos de Ilustración Editorial en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

En esta charla se abordarán temas relacionados con la profesión y el conocimiento de cada uno de estos diseñadores dentro de la industria editorial en México, además de la importancia del diseño con valor social, la cultura del diseño y la visión crítica e informada sobre los productos editoriales acorde con el contexto de México. El objetivo es acercar, a las y los interesados en el diseño y la ilustración editorial, a la experiencia de cada uno de estos profesionales.

Se observará el cambio constante y el camino trazado por cada uno de estos diseñadores dentro del mundo editorial

IMAC

Fueron seleccionados semifinalistas del Concurso de Traje Típico en Jesús María

y resaltarán la importancia de la adquisición de metodologías para la edición, diseño y producción correspondiente al público al que va dirigido, siempre tomando en cuenta la necesidad de desarrollar proyectos que contribuyan con el enfoque medio ambiental y la sostenibilidad de cada uno de ellos.

La charla está dirigida a todo público, sin embargo, es relevante señalar que este tipo de conversatorios son de importancia para los interesados en las Carreras de Diseño o para aquellas personas que están interesadas en la ilustración editorial.

La actividad se desarrollará a partir de las 16:00 h. La entrada es libre y debe realizarse un previo registro en la página de la Escuela de Diseño del INBAL edinba. inba.gob.mx. Cupo limitado.

La Especialidad en Diseño Editorial es uno de los siete programas que la EDINBA ofrece: Licenciatura en Diseño, cuatro Especialidades; Creatividad y Estrategia Publicitaria, Diseño Editorial, Diseño Multimedia y Diseño Textil y dos maestrías; Creatividad para el Diseño y Teoría y Crítica del Diseño.

informa que continúan abiertas las inscripciones para talleres artísticos

El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) informa que continúan abiertas las inscripciones a los talleres que se imparten a través de las Unidades de Exploración Artística (UEA’s), en la Casa de Animación Cultural Oriente (CACO) ubicada en la calle Morelos Carlos García Hidalgo 308, en el fraccionamiento Solidaridad IV.

Se invita a niños, adolescentes y adultos acercarse y participar en alguna de las siguientes actividades para desarrollar su creatividad y habilidades:

Artes visuales, para todas las edades a partir de los 6 años, los viernes de 16:00 a 18:00 horas

Teatro, los martes de 16:00 a 18:00 horas para niños; miércoles de 16:00 a 18:00 horas para adolescentes y los viernes de 16:30 a 19:30 horas para adolescentes y adultos

Talleres multidisciplinarios, para niños de 6 a 12 años, de lunes a viernes de 16:00 a 18:00 horas

Danza folklórica, para adolescentes, los lunes y miércoles de 16:00 a 18:00 horas

Guitarra, martes de 16:00 a 18:00 horas para niños y jueves de 16:00 a 18:00 horas para adolescentes y adultos

Batería y Percusiones inicial, lunes, niños de 16:00 a 17:00 horas y para adolescentes y adultos de 17:00 a 18:00 horas

Bordado, para adolescentes y adultos, los jueves de 16:00 a 18:00 horas

Ludoplastia, para todas las edades a partir de los 6 años, los martes de 16:00 a 18:00 horas

Tejido, para todas las edades a partir de los 6 años, los miércoles de 10:00 a 12:00 horas

Cartonería, para todas las edades a partir de los 6 años, los miércoles de 16:00 a 18:00 horas

Deshilado, para adolescentes y adultos, los lunes de 10:00 a 12:00 horas

Macramé y Miyuki, para adolescentes y adultos, los jueves de 10:00 a 12:00 horas

Cabe señalar que los talleres son gratuitos y para solicitar mayores informes están disponibles los números telefónicos 449 929 40 48 y 449 915 07 00.

El municipio de Jesús María informa que ya fueron seleccionados los 10 semifinalistas del IV Concurso de traje típico que se desarrolla en el marco de la Feria de los Chicahuales, donde serán seleccionados y premiados los ganadores.

Para elegir a los semifinalistas, el jurado calificador tomó en cuenta la propuesta del diseño, así como la descrip -

ción histórica de la cual surgió la inspiración para el traje típico, evaluándose también la creatividad y originalidad. Los diez semifinalistas recibirán un apoyo económico de 2 mil pesos exclusivamente para la realización del proyecto. Cabe señalar que el día de la final, se premiará al tercer lugar, con 10 mil pesos; al segundo lugar con 20 mil y 30 mil pesos serán otorgados al primer lugar.

Gaceta Universitaria aborda el papel de la mujer desde diferentes ámbitos

La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través de su Gaceta Universitaria ofrece en su edición No. 160 una serie de artículos de interés para la sociedad en general, dentro de los que destacan diversas aportaciones sobre el papel de la mujer en diferentes ámbitos de la sociedad. Como parte de este medio de difusión bimestral de la UAA se abordan artículos referentes a las féminas y su participación en las sociedades actuales, como: “Universidades comprometidas con la diversidad y equidad”, “La igualdad se construye en colectivo”, “Las mujeres en el periodismo y la comunicación”, “Mujeres en la ciencia UAA”, “Comunicar para una cultura de paz”, entre otros. Asimismo, la revista pudo incluir dentro de su publicación información referente al trabajo participativo que se inició para la consolidación del Plan de Desarrollo Institucional 2025-2033.

De igual forma, en otro escrito se plasma el hecho: “La UAA recibe a estudiantes de la Universidad de La Verne, California”, un evento que permitió que el Centro de Ciencias Básicas, a través del Departamento de Biología, recibiera a alumnos y académicos de California, Estados Unidos, con la intención de mostrar la infraestructura física y el trabajo realizado en el ámbito de la docencia y la investigación con incidencia en la Licenciatura en Biología. Adicionalmente, esta edición brinda información sobre las seis nuevas maestrías ejecutivas que se ofrecerán en la UAA a partir del mes de agosto de este año, se trata de seis nuevos posgrados ejecutivos, en modalidad virtual, presencial y mixta. Los interesados en leer más sobre esta edición de la Gaceta Universitaria la pueden consultar a través de la página oficial www.uaa.mx.

MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2024 19
Secretaría de cultura ayuntamiento de aguaScalienteS
uaa
ayuntamiento de JeSúS maría

De Rebote

LUIS VÁZQUEZ

Fútbol

El Torneo Clausura 2024 de la Liga MX ha llegado a su emocionante conclusión, coronando al polémico equipo de las Águilas del América como campeones. Cruz Azul, una vez más, se quedó con el título de subcampeón. Aunque los cementeros generaron más opciones de gol durante el partido, los goles son los que cuentan, y América, con o sin ayuda, se llevó la victoria. Con este triunfo, las Águilas se convierten en bicampeones y suman su décimo quinto título, reafirmándose como el equipo más laureado en la historia del fútbol mexicano. En cuanto al equipo Necaxa, ya están preparándose para la pretemporada. A partir de la primera semana del próximo mes, se trasladarán a las playas de Mazatlán para su acondicionamiento físico. Luego, regresarán a su casa club en Aguascalientes para continuar su preparación de cara al Torneo Apertura 2024. Necaxa tiene programados cuatro partidos amistosos en Aguascalientes: el 19 de junio contra Atlético Morelia, el 22 frente a Xolos, el 25 contra Querétaro y cerrarán el 29 de junio enfrentándose a Atlas. El Torneo Apertura 2024 está previsto para arrancar el viernes 5 de julio, y los aficionados ya están ansiosos por ver a sus equipos en acción nuevamente.

Hijas de Maradona aplazan inicio del juicio por el fallecimiento del astro argentino

El juicio por supuesta negligencia médica que culminó en el fallecimiento de Diego Armando Maradona, fue aplazado sin una fecha específica por solicitud de las hijas del astro argentino. El juicio estaba programado para el martes 4 de junio. Dalma y Gianinna Maradona presentaron un escrito a la corte en donde solicitaron que el juicio no comenzara como estaba previsto, dado que existen numerosos planteos de las defensas que todavía no fueron resueltos.

“Atento el estado de autos y de cara al inminente inicio del debate, es deber de esta parte advertir que, existiendo planteos inconclusos de naturaleza técnica que involucran cuestiones constitucionales que podrían afectar el devenir de cualquier acto de debate que se inicie en estas condiciones, y con el objeto de evitar futuros planteos, es que venimos por el presente a solicitar la suspensión y/o postergación de la audiencia fijada para el día 4 de junio de 2024 y su reprogramación”, dice el escrito presentado por Fernando Burlando, abogado de Dalma y Gianinna Maradona.

La causa que investiga las presuntas negligencias médicas en la muerte de uno de los mayores ídolos del futbol argentino, es por homicidio con dolo eventual y se acusa a ocho personas involucradas. Cabe destacar que de encontrarse culpables podrían pasar entre 8 y 25 años de prisión. Los acusados son el neurocirujano Leopoldo Luque; la psiquiatra Agustina Cosachov; el psicólogo Carlos Ángel Díaz; Nancy Edith Forlini; los enfermeros Madrid y Ricardo Omar Almirón; su jefe Mariano Ariel Perroni, y el médico clínico Pablo Di Spagna, ya que se consideró que todos ellos tuvieron algún grado de participación en la supuesta “internación domiciliaria” de Maradona en la casa de Tigre, donde falleció el 25 de noviembre de 2020.

Maradona falleció a los 60 años. La autopsia realizada en la morgue de San Fernando determinó que su deceso se produjo como consecuencia de un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”. Y también se descubrió que tenía una “miocardiopatía dilatada”.

Fórmula 1

El Gran Premio de Mónaco trajo sorpresas desde las prácticas hasta la carrera. En una novedad, Max Verstappen no lideró la parrilla de salida, comenzando en la sexta posición, mientras que Sergio Pérez arrancó en el puesto 16. Charles Leclerc, el piloto local, se hizo con la pole position, seguido por Óscar Piastri y Carlos Sainz. Esta misma secuencia se mantuvo en el podio al finalizar la carrera.

La competencia se vio interrumpida casi de inmediato con una bandera roja provocada por Kevin Magnussen, quien intentó adelantar a cuatro pilotos desde la última posición, desatando un accidente que involucró a su propio compañero de equipo, Nico Hülkenberg. Afortunadamente, no hubo lesiones, pero Sergio Pérez y Hülkenberg quedaron fuera de la carrera. Sorprendentemente, la FIA decidió no investigar el incidente, dejando claro que a veces las decisiones se ven influenciadas por el pasaporte del piloto involucrado.

Este resultado evidencia que Verstappen no es invencible y podría marcar el inicio de una nueva etapa en la Fórmula 1, con Ferrari y McLaren mostrando avances significativos en el desarrollo de sus vehículos.

La Fórmula 1 regresa a Norteamérica para disputar el Gran Premio de Canadá el próximo domingo 9 de junio en el Circuito Gilles Villeneuve, a las 12:00 horas CDMX.

béisbol

El Juego de Estrellas de la Liga Mexicana de Béisbol, celebrado en el parque Beto Ávila de Veracruz, terminó con una victoria para la Zona Norte, que venció 5-2 por cuarta vez consecutiva. Mientras tanto, los Rieleros de Aguascalientes se enfrentan al equipo Tigres en su estadio.

NasCar méxiCo

La quinta fecha del serial NASCAR México en Monterrey tuvo como ganador en la categoría estelar a Xavi Razo, seguido por Santiago Tovar y Rubén García. En la categoría Challenge, Koke de la Parra se llevó la victoria, con Giancarlo Vecchi en segundo lugar y Víctor Barrales en tercero. En las Trucks, Mateo Girón subió a lo más alto del podio, seguido por Rafael Maggio y Esteban Rodríguez. La sexta fecha del serial NASCAR México llega a Aguascalientes el próximo domingo 9 de junio, con el Gran Premio Aguascalientes en el OAM.

baloNCesto

Las Panteras de Aguascalientes continúan su preparación para la temporada 2024 de la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional. Han anunciado la contratación de Fabián Jaimes, quien se une a Stedmon Lemon, Gary Ricks y Joshua Perkins en el equipo, prometiendo una emocionante temporada para los aficionados.

Arrestan al aficionado del América que subió al techo del estadio

El domingo 26 de mayo el América se coronó campeón del futbol mexicano tras vencer 2-1 en el global al Cruz Azul. En cuanto el árbitro silbó el final del encuentro la euforia de la afición americanista no se hizo esperar. Sin embargo, hubo un festejo que de entre todos llamó la atención, pues un seguidor de las Águilas se trepó al techo del estadio Azteca al finalizar el juego.

En la misma noche que se llevó a cabo el partido de vuelta comenzó a circular en redes sociales un clip, con una duración de 17 segundos, en donde se observa a un aficionado del América que se encuentra en la parte más alta del Coloso de Santa Úrsula mientras ondea su playera. La persona terminó siendo capturada por elementos de seguridad, para después ser arrestada y llevada ante las autorida-

Azteca

des competentes. Afortunadamente no ocurrió algún accidente, pues cabe recordar que incluso el partido fue retrasado por una lluvia intensa. Tras su aprehensión no se ha dado mayor información sobre cómo es que el aficionado logró subir hasta ese punto del estadio o quién le ayudó a hacerlo. Tampoco se ha señalado si aún se encuentra bajo arresto o logró su libertad con un pago bajo fianza.

Elevador se desploma con atletas de la CONADE

El domingo 26 de mayo, un elevador en un hotel de Jalisco que transportaba a ocho deportistas y a dos entrenadores bajacalifornianos cayó de un quinto piso como consecuencia del sobrecupo. El freno de emergencia se activó y el ascensor no se desplomó, sino que se detuvo en el segundo piso y no hubo heridos.

Según Milenio, los deportistas de tiro con arco, de entre 15 a 22 años de edad, y los dos entrenadores se hospedaron en el hotel Aranzazú, ubi-

cado en avenida Revolución y la calle Degollado, debido a que tendrán una competencia este lunes en los Juegos Nacionales CONADE (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte).

Los primeros reportes de la investigación detallan que lo que pudo provocar que el ascensor cayera fue el sobrepeso al que se sometió, pues el elevador tiene capacidad para seis personas, es decir, entraron cuatro más de lo permitido.

Elementos de Protección Civil, así como Bomberos del Estado y de Guadalajara lograron el rescate de los atle -

tas, quienes fueron atendidos por crisis nerviosas y lesiones leves lumbares. No se reportó que alguno tuviera alguna lesión de gravedad.

“Se realizaron maniobras para la apertura de la ventilación del elevador, así como el aseguramiento de la parte superior del mismo, esto con el apoyo de la gente de mantenimiento del hotel. Y se llevó a cabo la extracción de las diez personas, quienes fueron trasladadas al hospital México Americano para su valoración”, señaló Sergio Herrera, comandante de Bomberos Guadalajara.

20 MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2024

Poniatowska, 92 años: De Sor Juana a Benita Galeana

La mujer está presente en todos sus libros, de una u otra manera. En algunos es el personaje central, como en Hasta no verte Jesús mío y en Querido Diego: te abraza Quiela. Escribió una larga biografía novelada sobre Tina Modotti y acaba de reunir, en Luz y luna, las lunitas, con fotografías de Graciela Iturbide, una serie de textos que hablan de seres marginados, sea vendedores ambulantes, sirvientas, mujeres de Juchitán o su Jesusa Palancares, de quien afirma ahora que estaban en ella “todos los filósofos griegos”.

Elena Poniatowska recibió la semana pasada el doctorado Honoris causa por la Florida Atlantic University de Miami, Estados Unidos, y es una mujer presente en la vida de las mujeres de México. Ahora, en su casa de Chimalistac, a una cuadra de donde Federico Gamboa escribiera la novela Santa, acepta platicar con Proceso, tanto sobre la marginación femenina como de las mujeres de este país que han luchado contra ella:

De Sor Juana, quien acaba de cumplir 300 años de fallecida, a las soldaderas de la revolución, y de ahí a Elena Garro y a Rosario Castellanos, y a las costureras del terremoto, hasta llegar a Rosario Ibarra de Piedra y a Benita Galeana, que acaba de morir, analfabeta que guerreó en el Partido Comunista toda su vida y a la que varias veces entrevistó.

Elena Poniatowska, en una banca del pequeño jardín frontal de “La casa de Paula” -según reza un medallón de cerámica a la entrada, en alusión a su hija-, habla largamente mientras la periodista Silvia Lemus y su equipo fotografían el interior para Canal 22.

“Rosario Castellanos era una mujer llena de gracia”, dice emocionada. Y de sí misma, señala que su lucha no es peligrosa, que ella apenas se solidariza con la lucha de esas mujeres. Esas mujeres, afirma, de las que siempre va a escribir, mientras revela que están por publicarse las memorias de su madre, Paula Amor, quien las escribió a petición suya. Elena Poniatowska las tradujo.

También habla de los hombres que la han apoyado en su profesión, y de otro, éste luchador social, el subcomandante Marcos, dice que “es una figura moral” en la que muchos jóvenes creen, porque “los jóvenes tienen que creer en algo, en alguien”. Antes, un acuerdo: las fotografías de Elena Poniatowska las tomará su hija Paula, de 25 años, fotógrafa.

En la casa dE Paula y ElEna -Además de estas mujeres marginadas, de las cuales tú has tomado testimonio, ¿no sería también bueno hablar de las otras, de las que han luchado, un poco como tú, en contra de la marginación? ¿Por qué te interesó esta gente?

-Yo siempre he pensado que sin las mujeres este país se vendría abajo, se caería en pedazos. Porque son las mujeres las que crían a los hijos, las que nos levantan de la tierra, a las que los hombres siempre... bueno, no voy a generalizar, pero la mayoría de los hombres sí son de pisa y corre. Como dicen, fincan un escuincle y se van y le fincan un escuincle a otra. Y la mujer no sólo tiene al hijo (tendríamos que ver ahora los índices de nacimiento y todo eso), sino

El 1 de mayo de 1995, con ocasión del lanzamiento de su recopilación Luz y luna, las lunitas, la escritora habló para Proceso sobre las mujeres de temple social más destacadas de la cultura mexicana. Ella, a los 92 años, sin duda está en la lista, por lo cual se recupera ese diálogo

que deveras lo saca adelante, dentro de las peores condiciones de vida. Claro que después se podrán utilizar todos esos clichés como “la mujer que se sacrifica todita para los hijos”, pero esos son ya de las películas mexicanas. Porque las mujeres, deveras, lo están haciendo con una enorme alegría... bueno, alegría es un decir, pero su impulso vital es tan fuerte que ellas siguen adelante a como dé lugar.

-¿De dónde viene esa fuerza?

-Yo siento que las mujeres mexicanas son absolutamente fuera de serie. Claro, nos referimos a las mujeres marginadas, a las taquilleras del Metro, las mujeres de una fábrica, las mujeres que son las Jesusa Palancares que hay en este país y que no merecen el gobierno que tienen, que son tan superiores al gobierno, que te quedas de a seis.

-Pero el interés tuyo nació del conocimiento de eso, ¿no?

-Bueno, yo no tengo un conocimiento así que tú digas “ay, qué bárbara, qué amplio”. Hay muchísima más gente que sabe mucho más y que ha estudiado a las mujeres muy profundamente.

-Pero lo tuyo, ¿parte de una sensibilidad?

-Sí, de una inclinación natural hacia las mujeres, yo la tengo. Le tengo una enorme simpatía a las mujeres. Siempre cuando oía que las mujeres entre sí no se quieren y se traicionan y que se quitan a los hombres, era una cosa que en mi cabeza no cabía, ¿no? A mí la verdad me gustan las mujeres, me parecen seres muy creativos, que dicen cosas muy ocurrentes, que dicen cosas muy aventadas, a veces mucho más que muchos hombres, y por eso estoy en la admiración delante de ellas.

-Y dentro de estas mujeres están otras que han luchado contra la marginalidad. Ahí podríamos hacer una lista.

-Pues podríamos hacer una lista. Podríamos empezar desde Sor Juana. Pero

Sor Juana es un fenómeno absolutamente aislado, y Sor Juana, como dicen, es un fuego que arde aparte. Tú pones a Sor Juana y luego pones a todo el mundo. Pones después a quien tú quieras, no sé, a Benita Galeana, pero Sor Juana se lleva de calle a todas, hombres y mujeres. Y en el mundo.

-¿Ella sufrió la marginación?

-Bueno, ella sufrió tener que encerrarse en un convento para poder hacer lo que ella quería, que era leer, que era estudiar, ¿no? Pues a ella no le quedaba en esa época sino el convento o el matrimonio, y ella escogió el convento. El convento o quizá podríamos decir la Corte, no sé.

-Pero escogió o como ella dice: “No tengo vocación para el matrimonio”. -Bueno, yo creo que tampoco tenía vocación para el convento. No creo que Sor Juana haya sido una religiosa ejemplar, porque nosotros vemos sus versos. Bueno, no hay que decir sus versos: hay que decir sus silvas, sus sonetos, sus redondillas, sus papelillos, como ella llamó al “Primero sueño”. Ella dijo que era un papelillo, sólo un papelillo. Además ella nunca escribió... siempre te dice que escribió a petición, como los periodistas, como tú. Salvo el “Primero sueño”, todo lo escribió como nosotros los periodistas, que nos dicen “vaya usted a hacer esto”. La Talacha periodística que dice Vicente Leñero. -Sin embargo, en los últimos años sí fue obligada a no escribir, ¿no?

-Y además no sólo eso, a regalar sus instrumentos de matemáticas, de geografía y sus cuatro mil volúmenes, a deshacerse de todo lo que ella amaba. Y eso se lo pidió la religión. Muy fuerte, ¿no?

* * *

-¿Tú te has sentido marginada?

-Yo me he sentido... mira, tienes que partir de una cosa, es que... es que es muy difícil contestar una pregunta así. Yo cuando

me inicié en el periodismo, que fue en 1953, hace quién sabe cuántos años -a ver cuántos, ¿treinta y uno?, ¿cuarenta y uno?-, pues en primer lugar mi familia lo vio de la patada, pero no sólo eso: que una mujer hiciera algo y que no fuera a casarse, era también horrible. Necesitaba estar loca. Yo tenía de jefe en Novedades a un periodista que se llamaba Héctor Alpuche. Y cada vez que yo le llevaba mi artículo me miraba así como si se fuera a acercar la loca que había salido del manicomio, y entonces yo una vez me atreví y le dije -porque yo era muy respetuosa con mis jefes y mis mayores-: “Oiga, ¿usted cree que yo estoy loca, verdad?”. Y me dijo: “Sí, tan bonita, debería estar en su casa, debería de casarse ya ahorita, tener sus hijitos, usted no debería de estar haciendo esto, yo no entiendo cómo su familia la deja”. “No, pues si no me deja, yo lo hago porque yo lo quiero hacer, porque hay algo dentro de mí, algo maravilloso que me hace querer hacer esto que yo creo que es mi vocación”. Ay, no, eso a él le parecía una locura. Igualito como si yo hubiera sido, pues no sé, en la actualidad sería Gloria Trevi.

-Pero sí es una forma de marginalidad, ¿no?, pensar que...

-Bueno, es una forma más bien de condena, de que sientes siempre que sobre de ti pesa una condena. Ahora, claro, a esa condena hay enormes compensaciones, porque yo nunca me hubiera podido acercar a Octavio Paz, a Alfonso Reyes, a Luis Buñuel, a Carlos Pellicer, a Carlos Fuentes, jamás, si no soy periodista. Entonces qué me importaba lo demás si yo podía tener el privilegio de oírlos, de estar con ellos, y en muchas ocasiones, como en el caso de Luis Buñuel, volverme amiga, hasta que se murió.

* * *

conTInÚa 22

MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2024 21

-O sea que de alguna manera pudiste vencer esa forma de relación con el medio.

-Sí, claro. Por ejemplo, si tú me dices lo que me dio Jesusa Palancares, lo que ella me dio es mucho más importante que lo que me pueda haber dado cualquier persona. Eso puede sonar como arbitrario, como sectario, o como fanático, pero deveras: nunca nadie me ha dado tanto en la vida como Jesusa Palancares. Bueno, salvo por ejemplo mi hijo Mane, pero es otra relación. Pero la Jesusa, ¡híjole!, todo lo que me dio, todo lo que me dio.

-Eso tiene que ver con una manera de ser, de sentir. ¿Te dio fortaleza?

-Pues eso tenía que ver con su manera de enfrentar al mundo, su actitud ante la vida, ahí estaban todos los filósofos griegos, ahí estaba Platón, me dio fortaleza y además era una confrontación con lo que es la verdad. Bueno, una verdad que por lo menos a mí me conmovía mucho.

-Pero hay personas que no se asombran ante la manera de ser de esta gente.

-Para mí es asombroso que alguien no lo valore, a mí me sorprende.

-¿Y has tenido discusiones sobre este tema?

-No, ya no, allá ellos. Como dicen, que cada quien con su pan se lo coma. Que la gente crea lo que quiera, haga lo que quiera, diga lo que quiera.

-Volvemos a la lista de esta gente que ha luchado socialmente, en contra de la marginación, de las adelitas a la comandante Ramona. ¿Qué relación has tenido con ellas?

-Bueno, yo no conocí a la comandante Ramona, no, lástima, nunca la he visto. Pero sí creo que sin las mujeres, además, la revolución no se lleva a cabo, se deshace, porque las famosas soldaderas, que las trataban tan mal y llamaban “galletas de capitán”, pues iban de avanzada, preparaban la comida, les hacían calor de hogar a los soldados, les lavaban su ropa, tenían sus hijos, cuando ellos morían recogían su máuser (antes se lo habían cargado, porque andaban galopando al lado de ellos con su máuser y luego empezaban ellas a disparar, a muchas las hicieron capitanas). Entonces, sin las soldaderas tampoco hay Revolución mexicana, porque todos los soldados se hubieran desertado, de-ser-ta-do, no habría nada.

-En la guerra de Chiapas también hay mujeres.

-La que te debería de decir cosas, porque ella estuvo mucho con las mujeres allá, en Chiapas, es Paula, y dice cosas bien bonitas. Además ella le tomó una foto maravillosa a una mujer que encima de su pasamontañas tiene un moño. Se hizo amiga de ellas. Además que hablen los jóvenes, ellos son los que interesan, no nosotros.

-Y esta fuerza de la mujer, cuando se junta con la marginación y la pobreza, y además con el ser indígena, dan mujeres como Rigoberta Menchú, como aquella mujer boliviana que vino al Congreso Internacional de la Mujer, Domitila.

-Sí, y tuvo una confrontación con la jefa de la delegación mexicana, que le dice “no Domitila, mira, vamos a hablar ahora de nosotras como mujeres, ya no queremos oír de las matanzas de su pueblo, de lo que ustedes han sufrido”. Y Domotila le dice “muy bien señora, mire usted, yo tengo varios días de verla a usted que llega aquí con su chofer, y la deja aquí en la puerta, veo que todos los días llega con una ropa chiquita y con un peinado como si usted hubiera pasado al salón de belleza y sin embargo no, y creo que usted ha vivido en una casa, en un barrio muy elegante, sin embargo nosotras las mujeres de los mineros, ¿de qué quiere usted que hablemos,

señora? ¿Qué hay ahorita en común entre usted y yo, de qué vamos a hablar, de qué igualdad vamos a hablar?”. A mí siempre me ha conmovido la Domitila. Además nosotros vivimos en México y en América Latina una sociedad totalmente jerarquizada, en que las necesidades de unas mujeres son totalmente distintas a las de las otras. Una campesina qué va a tener la misma necesidad que una señora que vive en Las Lomas, y además por lo general acaba siendo la criada o la sirvienta de la señora que vive en Las Lomas.

-Ahora, este sistema neoliberal, parece que obliga a la gente muy marginal a adaptarse a un mundo que no tiene nada que ver con su cultura, sus raíces, como puede ser el mundo indígena. ¿Qué tiene que hacerse en México para defender ese mundo tan poco protegido?

-Esto se ve aquí, ve a caminar aquí en la calle, en Miguel Ángel de Quevedo, te da coraje, dices: cómo es posible que la gente no tenga absolutamente nada, y ese es un problema social que ya nos acostumbramos a él. Tú y yo ya nos acostumbramos a ver a los niños pasar entre los coches con sus chicles, pero una señora cubana una vez que le hice unas críticas acerca del régimen de Castro, en lo que se había vuelto la revolución, me dijo: “Sí Elena, pero si tú vas a Cuba nunca verás lo que yo veo en México desde la primera noche en que aterriza el avión, que veo a niños en las calles pidiendo limosna, madres con niños de pecho pidiendo limosna”.

-Eliseo Diego decía que el único lugar donde podía dormir tranquilo era en Cuba, porque sabía que ningún niño se estaba muriendo de hambre.

-Bueno, hay un testimonio todavía más bello de la esposa de Alejo Carpentier, Lilia, que dijo que ella en Cuba en la noche se sentía bien al dormir porque sentía que todos habían comido lo mismo. Pero ahora no es igual, porque los que tienen acceso a las tiendas de los diplomáticos comen mejor, lo cual es otra vez volver a caer en la desigualdad.

-Elenita, tú siempre has estado en posiciones cercanas a la izquierda.

-Francamente de izquierda.

-¿Cómo te mueves en el medio cultural donde la intelectualidad se ha dividido tanto en el caso Chiapas, con esta postura tuya? ¿No recibes críticas, no te peleas?

-Sí, claro que sí recibo críticas, me siento muy rechazada muchas veces, muy condenada, a veces muy vapuleada, pero desde luego mucho menos siempre que la gente que de veras está luchando. Yo lo único que hago, si quieres, es solidarizarme, pero yo no lucho, yo no estoy en la selva comiendo víboras y teniendo enfermedades del estómago. Yo estoy aquí muy tranquila.

-Conociste a Benita Galeana, ¿cómo era ella?

-Era muy brava, guapa, alta, que no sabía leer ni escribir. Bueno, yo la vi hace poco y escribía en máquina ya, pero con muchas dificultades. Para escribir le ayudó primero Juan de la Cabada, que era un tipazo, y luego el que fue deveras bueno con ella como un pan, y además tiene una crónica maravillosa sobre los ferrocarriles, es este periodista Mario Gil, a quien no se le ha hecho justicia, un gran cronista, y no sabes hasta que murió cómo la ayudó. Un tío mío, que se llamaba El conejo, bueno así le decían en el “Ambassadeurs”, Paquito Iturbe Escandón, un señor excéntrico que le ayudó mucho a Orozco comprándole pinturas y le ayudó a pintar murales a Rodríguez Lozano, bueno, un gran promotor de arte en este país... pues ese Paquito la ayudó a la Benita Galeana y la invitaba a cenar al “Ambassadeurs” y le decía “no, tú vente con tu trenza, tú con tu trenza”, y la sa-

caba y la llevaba para arriba, para abajo. Y yo por una de las razones que me acerqué a Benita fue por el tío Paquito.

“Otra mujer formidable a la que nunca se le hizo nada de reconocimiento fue Concha Michel, amiga de Lupe Marín, y lo que hizo Vicente T. Mendoza con el folclor mexicano, ella recogió todos los corridos populares, las canciones antiguas, las apuntó todas, y las cantaba en todas partes, recorrió la República mexicana con su guitarra. Fue mujer de Hernán Laborde, del Partido Comunista. Y era una tipaza que tampoco le han hecho nada de justicia”.

“Y había otra, Aurora... ay, cómo se llama, luego te doy el nombre, aparece en mi libro de Tina Modotti... la mujer de Héctor Godoy, muralista, y era una mujer a todo dar. Pero ahora hay un gran rescate de las mujeres”.

-Conocemos tu apoyo para el libro de Adriana Malvido sobre Nahui Ollin. Fabienne Bradu ha hecho la vida de Antonieta Rivas Mercado y acaba de sacar Damas de Corazón, con biografías sobre Machila Armida, Consuelo Sunsin, María Asúnsolo, Ninfa Santos y Guadalupe Marín, etc. Son mujeres que brillaron en los veinte, los treinta. Pero si venimos un poco más acá, supongo que trataste a Rosario Castellanos.

-Uy, sí. Pero fíjate que yo la amé muchisísimo, me pareció una maravilla de mujer. Era de las gentes que te hacen ilusión, que sabes que la vas a ver y te llenas de ilusión. Pero yo no fui por ejemplo su gran amiga así como Dolores Castro, simplemente fui una gente que la quise mucho y admiré mucho su eficacia. Ella escribió para La noche de Tlatelolco ese poema que se llama “Memorial de Tlatelolco”, y me dijo: “Te lo tengo dentro de ocho días”. Y de repente a los ocho días me habló: “Elena, por qué no vienes por el poema, ya está listo”. Era una mujer que lo que decía lo hacía. Y yo la quise mucho porque era la gracia personificada. Era una mujer llena de gracia. “También era una mujer muy graciosa, en otro sentido, muy mágica, Elena Garro. A ella la traté más que a Rosario, pero con Rosario Castellanos se me derrite el corazón. Era su fragilidad, su ternura, su sentido del humor”.

-Elenita Garro, mujer de imaginación, juguetona, ¿no?

-Sí, y además tenía las piernas tan bonitas como las de Marlene Dietrich, no sabes qué piernas tenía. Han de decir que en qué me fijo, ¿verdad?

-Pero de estas mujeres que has tratado en tu vida, luchadoras, a quién has querido más.

-Me la pones difícil. El amor por la Jesusa Palancares fue tan violento que me achicharró. Pero hay otras que he amado mucho, pero que no son conocidas ni reconocidas. Una mujer que a mí me encanta es Evangelina Corona, la del terremoto.

-La de las costureras. ¿Cómo te acercaste a ella?

-Yo me fui a San Antonio Abad. Me fui allí nada más, luego del terremoto, así se dio la relación. Como periodista. Ser periodista es una maldición, pero también una bendición. Es una mujer formidable. ¿Y sabes a otra mujer que yo quise mucho? A la mamá de Carlos Monsiváis. La traté y ella le dejó de herencia a Monsiváis quererme, porque el Monsiváis, por él, no me quisiera nada. El no quiere nada a las mujeres, le interesan un poquito.

-Pero a ti te quiere.

-Pero porque su mamá lo obligó, de veras, te lo juro.

-Y tú como mujer que tiene una vocación y una lucha también, en tu relación con los hombres, profesionalmente, ¿te han ayudado, te han marginado?

-Mira, por ejemplo Juan Rulfo, cuando salió la edición de Ficción que dirigía Sergio Pitol en la Universidad Veracruzana, de Lilus-Kikus, él hizo la contraportada. Siempre me apoyó mucho en general. Octavio Paz hizo el prólogo de La noche de Tlatelolco que se tradujo como “Masacre en México”. Me hizo leer a Sigüenza y Góngora, lo leí rápidamente, es de la época de Sor Juana, me maravilló. Otra gente que siempre he sentido su cariño y su apoyo es Héctor Aguilar Camín, es algo que percibes por intuición: jamás lo veo pero lo percibo. Es una actitud de él, y también hacia Ángeles (Mastretta), siento que la apoya muchísimo. Yo percibo porque siempre me pregunta con afecto “en qué estás trabajando”, se interesa. De la gente joven es el que más interés me ha demostrado por mi trabajo. * * *

-Escribiste un libro sobre una mujer marginal, Angelina Beloff, esa actitud de abandono de Diego Rivera, que hablabas, la del hombre que pasa así por la vida. ¿Piensas escribir algo más sobre mujeres? -Yo toda la vida voy a escribir acerca de mujeres. ¿Ahora sabes qué cosa hice? Traduje las memorias de mi mamá. Se van a publicar. Yo le pedí que hiciera algo, “cuéntame tu vida”, y entonces me escribió las memorias. Y no sabes, como ella estuvo en la segunda Guerra Mundial y manejó una ambulancia, pues tiene una vida muy fascinante. Se llama Paula Amor, es prima de Pita Amor. Además no sabes qué linda es, tiene 87 años, es una viejita divina. Pero fue una mujer preciosa. Escribe en francés y yo las traduje todas al español. Nada más tengo que trabajar con ella en aclarar ciertas cosas, luego pone cosas de cierta gente que ya ni pifa, ni existe, entonces hay que quitar. Luego de repente te habla de 1928 y al ratito ya te está hablando de 1980. Le digo “no mami, no puedes hacer esos brincotes”, entonces tengo que poner todo en orden. Pero eso sí lo he hecho con un enorme gusto. Voy rete-despacio, porque como siempre hago todo lo que no debo de hacer.

-¿Cómo se van a llamar?

-Fíjate que yo quería ponerle lo de Renato Leduc, “Dar tiempo al tiempo”,

22 MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2024
* * *
VIENE DE 21 CONTINÚA 23

pero eso no le gustó mucho. Es rete-difícil ponerle título a las memorias, cómo les pones. Cómo les pones. Entonces le tengo que buscar uno. A mí me conmueve mucho este libro pero es de mi mamá, ahora hay que ver si les funciona para los que no es la mamá de muchos lectores.

-¿Sabes de quién no hemos hablado? De otra mujer luchadora, Rosario Ibarra. -Ah sí, esa es otra mujer que yo quiero muchísimo. La primera vez que la vi fue en la manifestación en contra de que habían nombrado a Díaz Ordaz embajador en España. ¿Te acuerdas de que iban gritando por las calles de México: “Al pueblo, de España, no le manden esa araña?”. Ahí se me acercó Rosario, y me dijo: “Yo la quiero ver, yo la quiero ir a buscar”, y la invité a la casa. Recuerdo la expresión en su rostro, y vino a la casa. Y (José) Pagés Llergo me decía: “Qué necesidad de andar buscando a esta señora, probablemente hay gato encerrado. Cuántos artículos vas a escribir de esto”, porque yo trabajaba en Siempre! Y yo le decía: “Pues déjame hacerle unos dos”, y decía: “No, esa señora no da ni para medio artículo”. Así era Pagés. “Y además, no te metas en líos”. Y yo pues hasta la fecha me estoy metiendo en líos y hasta la fecha soy devota de Rosario. Pero ahora la veo muy poco, pues como está trabajando tanto... Ella para que veas sí es de clase media alta de Monterrey, pues su hijo desapareció en un coche Grand Marquis. Ella se pudo quedar encerrada en su casa a chillar. Y lo que hizo fue volverse de un día para otro en una formidable luchadora social, una como no hemos tenido en mucho tiempo. Muchas de las cosas que ella dice a mí me parecen a veces equivocadas en su discurso, pero lo que ella ha hecho consigo misma, la construcción de la Rosario Ibarra que ella se ha vuelto, es una maravilla. “Rosario y yo íbamos a Nueva York a una cosa de desaparecidos políticos, y de repente íbamos caminando por el pasillo ese del aeropuerto y salieron miles a tomarnos muchas fotos, y yo le digo:

‘Ay Rosario, mire qué populares somos’, y ella me dice: ‘Ay Elenita, no sea usted ingenua, son de la Federal de Seguridad y nos están fichando’. Por eso yo digo que tengo un ángel de la guardia del tamaño del mundo. Lo que pasa es que ella está en el centro de una lucha muy fuerte”.

-Y tú, tu lucha. Por ejemplo, con lo de Chiapas tú has dicho tu verdad y has estado a favor de las causas de este conflicto. ¿Qué ha significado para ti?

-Mira, México es muy sorprendente, porque en un país donde la retórica más aterradora es la revolución y siempre te están atestando la revolución desde hace 60 años y todo es la revolución y la revolución, de repente hay una revolución y todo el mundo se enoja, ¿no te has fijado? Y todo el mundo quisiera echar a Marcos cien metros bajo tierra. Ahora, para mí él sí es una figura moral, y yo creo que para muchos jóvenes también. Los jóvenes necesitan creer en alguien, creer en algo, y obviamente Marcos es una figura muy romántica. Yo creo que el diálogo no se da aquí en el Zócalo porque tienen tal terror de que el Zócalo vuele en mil pedazos porque la gente se va tras de Marcos. Bueno, a mí nunca me ha importado cómo sea Marcos, con capucha o sin capucha, pero ahora ya se sabe que se le pone un nombre y es Rafael Vicente Guillén, hijo de un papá que de tal palo tal astilla, que dices hijo de tigre pintito, igualitos los dos, y entonces ya hay una figura muy concreta en quién centrar toda la situación. -¿Y cuál es tu lucha más fuerte? -Mi lucha conmigo misma. Todas las noches. Tu lucha contra quién es, contra ti mismo. Es la lucha con la melancolía. Y no hablamos de Frida.

Copa Panteras Femenil 2024

Club PaNtEras

Panteras de Aguascalientes realizará la Copa Panteras Femenil 2024 con la intención de promover el básquetbol en mujeres niñas y jóvenes entre 8 y 18 años del miércoles 26 al sábado 29 de junio.

Los partidos se realizarán en la Unidad Deportiva Rodolfo Reyna Soto y el majestuoso Auditorio Hermanos Carreón, casa del equipo profesional Panteras. Participarán categorías 2006-

2007 Juvenil C, 2008-2009 Juvenil B, 2010-2011 Juvenil A, 2012-2013 Infantil Mayor, 2014-2015 Infantil Menor y 2016-2017 Peewee.

Las inscripciones ya se abrieron y se podrán realizar en las oficinas de Panteras de Aguascalientes ubicadas en Francisco González Bocanegra #316, Colonia Héroes, C.P. 20190. Informes a los teléfonos 449 9970 48 09 y 449 970 48 10 en horario de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas.

Cabe señalar que los participantes tendrán acceso a la serie Panteras de Ags Femenil vs Adelitas de Chihuahua el viernes 28 y sábado 29 de junio y la premiación será en el partido del sábado 29 al medio tiempo.

Panteras además de participar en el más alto nivel de basquetbol profesional en México ejerce acciones que impactan de manera positiva en la población.

El coordinador será el entrenador Javier Colunga, 449 5653085.

Jaron Martin jugará con Panteras

Vuelve uno de los favoritos de Aguascalientes

Club PaNtEras

Panteras de Aguascalientes hizo oficial la contratación del armador méxico-estadounidense Jaron Martín para la temporada 2024 en la Liga Caliente.mx LNBP Varonil.

“Vuelve uno de los favoritos de la afición de Aguascalientes, por su capacidad y visión para distribuir el balón y poder ofensivo, Jaron vestirá nuevamente los colores de Panteras”, señaló el presidente del club Gabriel Delgado Rodríguez.

Durante la temporada 2023 con el plantel felino Martin promedió 8.8 puntos, 4.1 asistencias, 2.1 rebotes y es claro que sabe tomar decisiones correctas bajo presión con un porcentaje de efectividad de 42.2% en triples.

Cabe señalar que Jaron debutó como profesional con las Panteras en el 2017 siendo novato del año. En la LNBP campeonó con Fuerza Regia y ha participado en Santos de San Luis Potosí, Huracanes de Tampico y Dorados de Chihuahua.

Jaron ha destacado en la división 1 de Bosnia con el Borac Nektar, con promedio de 12 puntos y 4.6 asistencias.

Es jugador se ha hecho notar en grandes equipos como el Real Murcia en la liga española de baloncesto LEB Oro, el AS Alsace en la Liga Nacional de Francia, en el Avis Utilitas Rapla en la Liga de Basquetbol de Latvia y Estonia. El armador de 29 años es el quinto jugador que da a conocer Panteras uniéndose a Joshua Perkins, Gary Ricks, Stedmon Lemon y Fabián Jaimes.

Listo el calendario de Panteras Varonil

Club PaNtEras

El Club Panteras de Aguascalientes anunció su calendario de la temporada 2024 en la Liga Caliente.mx LNBP 2024 el cual consta de una temporada regular de 16 partidos de local más 16 juegos como visitante a jugarse entre el 11 de julio al 16 de octubre, más playoffs, en un torneo que promete grandes acciones por el alto nivel competitivo.

Panteras iniciará el torneo abriendo en su casa, el majestuoso Auditorio “Hermanos Carreón”, recibiendo a Correcaminos UAT los días jueves 11 de julio a las 20:15 horas y viernes 12 a las 20:30 horas.

Este año participarán 16 equipos: Dorados de Chihuahua, Correcaminos UAT, Freseros de Irapuato, Halcones de Xalapa, Abejas de León, Astros de Jalisco, Halcones Rojos de Veracruz, Fuerza Regia de Monterrey, Plateros de Fresnillo, Soles de Mexicali, Santos del Potosí, Mineros de Zacatecas, Panteras de Aguascalientes; y las nuevas plazas que se suman para dar mayor realce este año: El Calor de Cancún, Lobos Plateados de Puebla y la incursión en México en basquetbol de los conocidos en beisbol Diablos Rojos.

El equipo de Aguascalientes jugará regularmente en sus días y horario de costumbre, es decir, los jueves y viernes

a las 20:30 horas con excepción de las jornadas dobles, el martes 30 y miércoles 31 de julio cuando reciban al nuevo equipo de Lobos Plateados de Puebla y el sábado 21 y domingo 22 cuando enfrenten en casa a Halcones de Xalapa.

El sistema de competencia es todos contra todos, posteriormente habrá un play-in para los que se ubiquen del quinto al doceavo lugar para continuar con los playoffs con los 8 equipos clasificados.

La liga Caliente.mx LNBP promete grandes acciones con jugadores extranjeros y mexicanos de alto nivel.

MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2024 23
VIENE DE 22

Estribo

“No les demos a las opiniones estúpidas el placer de escandalizarnos”, escribió Nicolás Gómez Dávila, además, ya viene la veda electoral, agregamos nosotros

MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2024

Ganadores de Olimpiada del Conocimiento recibirán beca durante toda la secundaria

El Gobierno del Estado informa que un total de 181 estudiantes de sexto grado de primaria de diversas instituciones públicas y privadas de todo el estado, lograron avanzar a la segunda fase de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2024. De estos participantes se elegirán ocho ganadores, quienes recibirán una beca académica por parte de la Fundación BBVA México a lo largo de su educación secundaria, siempre y cuando mantengan

un promedio académico mínimo de 8.0. El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) detalló que la aplicación del examen de esta segunda fase se llevó a cabo en la Escuela Primaria Benemérito de las Américas, por lo que en breve se darán a conocer los nombres de los ocho ganadores. Es importante destacar que este concurso anual involucra a las 64 zonas escolares del Sistema de Asesoría y Acompañamiento a la Escuela (SISAAE) en la entidad, así como al Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).

Nueve medallas para Aguascalientes en tiro con arco en los CONADE 2024

GobieRno deL estado

El Gobierno del Estado felicita a la delegación de Aguascalientes por haber obtenido nueve medallas en el primer día de competencias en la disciplina de tiro con arco durante los Juegos Nacionales CONADE 2024. El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) informó que, de las nueve preseas, cuatro fueron de oro, cuatro de plata y una de bronce.

Los atletas ganadores fueron Nicolás Martínez Flores, quien obtuvo medalla de oro en la Primera Distancia, plata en la Segunda Distancia y oro en el Acumulado; mientras que José Ángel Cuéllar Iturbide se llevó el bronce en la Primera Distancia, plata en la Segunda Distancia y plata en el acumulado; en tanto que Rodrigo González de Alba, se llevó la presea de plata en la Primera Distancia, oro en la Segunda Distancia y oro en el Acumulado.

El IDEA felicita a todos los atletas por sus logros excepcionales y por representar con orgullo a Aguascalientes en los Juegos Nacionales CONADE 2024.

Convoca Leonardo Montañez a salir a votar este domingo

staff

“El próximo 2 de junio que nadie se quede en casa, vayamos todas y todos a votar”, convocó Leonardo Montañez Castro, candidato a la presidencia municipal capitalina por la coalición Fuerza y Corazón por Aguascalientes. Leo Montañez señaló que con el voto de este 2 de junio es posible cambiar el rumbo del país, recuperar el

México que todos queremos, un país con paz, seguridad, crecimiento, bienestar, un México sin miedo, sin divisiones, en el que jalemos parejo para forjar un mejor futuro para nuestros hijos e hijas. El candidato panista hizo un llamado a las y los ciudadanos de Aguascalientes a asistir a las urnas este próximo domingo 2 de junio para ejercer su derecho al voto, de forma libre y secreta.

Nadadoras de Aguascalientes clasifican al mundial de polo acuático

GobieRno deL estado

El Gobierno del Estado de Aguascalientes felicita a las integrantes de la selección mexicana U19 femenil de waterpolo, por haber logrado clasificar al Mundial U20 de Waterpolo Femenil 2025, que se celebrará en Tailandia, luego de concluir su participación en el Campeonato Panamericano en 5to lugar.

Nueve integrantes de este equipo son originarias de Aguascalientes, por lo que este logro no solo destaca el es -

fuerzo y talento de las jóvenes deportistas, sino que es un orgullo para el estado y un paso significativo para el waterpolo femenil en México.

El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) felicitó a todo el equipo y cuerpo técnico por su dedicación y entrega, además de desearles el mayor de los éxitos en su preparación para el Mundial 2025. Con estos resultados, México y Aguascalientes avanzan en el ámbito deportivo i nternacional.

5 20 2 La
Rubén AguilAr VAlenzuelA Luis Vázquez
Purísima...GriLLa
GobieRno deL estado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.