Salvemos La Pona mantiene campamento indefinido y prepara nuevas acciones legales
La asociación civil expuso que no han recibido notificación alguna para sostener una mesa de diálogo y aseguran que no se moverán hasta tener más información Su equipo legal prepara una estrategia jurídica para detener la construcción de la vialidad que atraviesa la zona
Ley Censura hecha al fast track: Antonio Martín del Campo
ely rodríGuez 7
Lutsi Soft Cookies: el sabor neoyorquino que conquista Aguascalientes
Protección Civil emite recomendaciones ante altas temperaturas ambientales
Dr. Auto & Casa: la franquicia que nació en Aguascalientes y conquista nuevos mercados
Abuelita de Batman arranca su segunda temporada
Karla lisseth avalos García 6
Karla lisseth avalos García 15
Karla lisseth avalos García 13
staff 8
Karla lisseth avalos García 5 | foto cristian de lira
Club Compadres Agüitas impulsa la cultura Low Rider y el apoyo social
Develan escultura de Arturo Macías “El Cejas” en reconocimiento a su legado
Gabriel ramírez Pasillas 5 | fotos cristian de lira
staff 8 | foto cristian de lira
La Purísima... GriLLa
Mezcal hidrocálido
Después de más de diez años de papeleos, trámites, revisiones, etcétera el día de ayer fue publicado en el Diario Oficial de la Federación la resolución por la que se modifica la Declaración General de Protección de la Denominación de Origen Mezcal, en donde oficialmente se reconocen a los municipios de Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Rincón de Romos y Tepezalá dentro de la denominación de origen mezcal.
Recordemos que todo inició en 2016, durante la administración de Carlos Lozano de la Torre, quien solicitó al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial incorporar a los municipios de Aguascalientes en la denominación de origen mezcal. En aquel momento, productores de esta bebida se opusieron , lo que ocasionó que el tema se prolongara por muchos años. Los productores que se oponían a que los municipios de nuestra entidad entraran al tema del mezcal fueron Bebidas Excelentes, S.A. de C.V., Consejo Estatal del Sistema Producto Maguey Mezcal, A.C. y Licorería Oaxaqueña, S.A. de C.V., quienes hicieron todo lo posible para sacarnos de la jugada, pero al final no lo lograron y el tiempo nos dio la razón. Hoy orgullosamente podemos decir que Aguascalientes forma parte de la denominación de origen mezcal
Nueva uNidad de iNvestigacióN
Trascendió que ya se publicó en el Periódico Oficial del Estado el acuerdo mediante el cual se crea la Unidad de Investigaciones Especializadas de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes. Esta unidad fungirá como una instancia de coordinación de investigaciones especiales sobre eventos extraordinarios o de alta notoriedad y peligrosidad que requieran intervención dado su impacto social.
Hasta el momento no se ha dado a conocer la persona que estará al frente de esta nueva unidad, pero será el propio fiscal Manuel Alonso García quien la designe. En términos generales, los requisitos son similares a los que exige el perfil de agente del Ministerio Público, con excepción del ejercicio profesional, que deberá contar con al menos tres años de experiencia en materia penal , preferentemente dentro de la Fiscalía y aprobar los procesos de evaluación correspondientes.
de MaNteles largos
Se espera que el día de mañana el Congreso del Estado ande de manteles largos , con motivo de la sesión solemne para develar las letras doradas “Feria Nacional de San Marcos y sus tradiciones”. Este proyecto ha sido muy cuestionado por diversos sectores de la sociedad. A dicha sesión acudirán los titulares del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial. Posiblemente, el Legislativo tome todos los elementos necesarios para que el evento se lleve a cabo sin sobresaltos. Esto quiere decir que, tal vez, contemplen un plan B en caso de que los activistas que defienden La Pona se hagan presentes para exigir protección a dicha área natural.
ahora sí les dieroN la razóN
Así como hemos anunciado en este medio cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) les enmienda la plana a los legisladores locales, también reconocemos cuando les dan la razón , algo que sucedió en estos días.
Resulta que el Ejecutivo Federal demandó la invalidez del Decreto 640 por el que se reformaba el artículo 1215 del Código Civil del Estado de Aguascalientes , que se publicó el 13 de mayo de 2024. El argumento que se presentó ante la SCJN consistía en que la redacción de dicha modificación transgredía la seguridad jurídica y permitía que jueces y notarios interpretaran la voluntad del testador en los casos de determinar a los herederos; sin embargo, el pleno de la SCJN reconoció la validez de la reforma y que lo que aprobaron las y los legisladores no da margen a una interpretación indebida, así que palomita en esta ocasión para ellas y ellos.
defeNsa de la PoNa
Continúa el plantón indefinido en esta área natural. En el transcurso del día se pudo ver a mucha gente acudiendo con los manifestantes para apoyarlos a través de víveres y agua, otros se acercaban un rato y apoyaban a pegar pancartas y dibujos, mientras que algunos otros hacían su protesta de manera digital. Hasta el momento en que estábamos haciendo la edición de este medio, no había noticias nuevas, todo permanece igual en busca de un diálogo y acuerdo entre autoridades, también debemos recalcar que el lugar en donde se lleva a cabo la manifestación ha permanecido cien por ciento con apoyo ciudadano y no han ido hasta ahora representantes de la oposición local a querer llevar agua a su molino.
coMuNicado
A través de un comunicado de la Colectiva Salvemos La Pona , convocan a toda la sociedad a salir y apoyar la causa, en ese mismo comunicado el colectivo expresó su rechazo a las quemas clandestinas y al saqueo de fauna, recalcando que La Pona no está en venta y que continuarán con su presencia activa hasta garantizar la protección de este emblemático lugar de la ciudad.
coNtiNúaN NoMbraMieNtos
Los guindas se ponen, de poquito en poquito, azules, ya que empiezan cada vez a incorporar a personajes bastante reconocidos en el panismo, principalmente muy allegados al exgobernador Martín Orozco, en esta ocasión fue el turno de Enrique Franco Medina, quien llega a representar a nivel local a la SEDATU. Enrique Franco ha sido diputado local suplente en dos ocasiones: en la legislatura LXIV, suplente de Gustavo Báez , y en la LXV, suplente de Jaime González de León; además, durante los últimos años de la administración de MOS, se desempeñó como director del INEPJA
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1377, 29 de abril de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
En EU se criminaliza a los migrantes y no estamos de acuerdo: Sheinbaum
/ dalila eScobar
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que en Estados Unidos “hay un lenguaje de criminalización a los migrantes con el cual no estamos de acuerdo”, por lo que presentará cifras, además para que puedan contar con argumentos.
“Además de desconocimiento en la unión americana de lo que significan varias generaciones de mexicanas y mexicanos, de latinos en Estados Unidos, es importante informar y desde aquí dar argumentos a todos nuestros hermanos que están allá para que conozcan la importancia que tiene su trabajo para la economía del país vecino”.
Ana Teresa Ramírez Valdéz, directora general de Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC), una vez más presentó las cifras de las aportaciones de migrantes mexicanos en Estados Unidos y destacó que de más de 38 millones en ese país, sólo cuatro millones no tienen documentos.
Además de que los mexicanos producen 781.2 mil millones de dólares del PIN (Producto Interior Neto) de ese país y si sólo contabilizarán
a los mexicanos y lo que producen serían la décima economía más grande del mundo. Y contando todos los latinos están cerca de ser la cuarta economía del mundo.
También habló de quitar cuatro grandes mitos que lanzan contra la comunidad migrante. El primero es que representan mayor criminalidad en ese país; el segundo es que no pagan impuestos y se beneficia de programas cuando en realidad no se puede jubilar con todo que ha contribuido.
El tercero es que les quitan el trabajo a los estadounidenses; el cuarto es que “son una carga para el gobierno de Estados Unidos”, cuando una cantidad importante son empresarios.
La presidenta afirmó: “Vamos a darle seguimiento una vez a la semana. Yo creo en l a importancia de las y los mexicanos en Estados Unidos. Cuánto contribuyen a la economía a su economía, quiénes son, dónde trabajan, su presencia en los distintos estados de l a unión americana. Es importante primero porque hay un lenguaje de criminalización hacia los migrantes con el cual no estamos de acuerdo”, aseguró.
El pueblo de México está muy informado y ahora va a elegir a su PJ: Sheinbaum
Gobierno de méxico
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que el pueblo de México es muy consciente y ahora elegirá democráticamente al Poder Judicial, contrario a la narrativa de la oposición que tacha al Gobierno de autoritario y busca hacer del expresidente Ernesto Zedillo un vocero de la democracia cuando se caracterizó por realizar acciones autoritarias durante su sexenio. Por ello, recordó hechos registrados en el periodo de 1994-2000, como las masacres de Acteal, de El Charco, El Bosque y de Aguas Blancas; el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), que convirtió deudas privadas en deudas públicas dejando en el desamparo a millones de deudores y que continúan pagando los mexicanos; la privatización y extinción de los ferrocarriles nacionales; la desaparición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) e imposición presidencial de ministros; así como la entrega del gobierno al PAN a petición del Gobierno de Estados Unidos, como denunció el excandidato presidencial del PRI, Francisco Labastida.
“¡Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia! Lo bueno es que el pueblo de México está muy informado. Están d iciendo que hay autoritarismo porque el pueblo va a elegir al Poder Judicial. Imagínense la contradicción, pues qué no democracia es el gobierno del pueblo. Entonces el pueblo ahora va a elegir a su Poder Judicial”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La jefa del Ejecutivo Federal recordó que el movimiento de la Cuarta Transformación surge de la lucha por la democracia, en contraparte, quienes se oponen a la elección del Poder Judicial, son quienes validaron el fraude electoral de Salinas de Gortari, de Felipe Calderón y la compra masiva de votos de 2012.
“Dos veces cometieron fraude contra el presidente López Obrador, hasta la tercera que pudo ser reconocido el triunfo, porque fue abrumador; 500 militantes de hace tiempo asesinados por luchar por la democracia, mucha gente asesinada por luchar por la democracia. Pero ahora resulta que Zedillo es el vocero de la democracia. ¡No!”, contrastó.
Secretaría de Bienestar exhorta a adultos mayores de 60 años a tramitar la credencial del Inapam
Secretaría del bieneStar
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, hizo un llamado a las personas adultas mayores de 60 años o más para que acudan a los Módulos de Bienestar a tramitar su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Montiel Reyes explicó que esta credencial ofrece a las personas adultas mayores descuentos en el pago de servicios, transporte público, restaurantes, entradas a museos, eventos culturales
México llega a acuerdo para entrega “inmediata” de agua a Estados Unidos
Los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron este lunes que llegaron a un acuerdo para resolver la controversia surgida este mes por el reparto de agua en la zona fronteriza, la cual llevó al presidente Donald Trump a amenazar con la imposición de aranceles y sanciones si no se cumplía con las entregas de agua a Texas.
Como parte del convenio, las autoridades mexicanas se comprometieron a realizar “transferencias de agua inmediatas” a Estados Unidos, con el fin de mitigar el “potencial faltante en las entregas de agua de México hacia el final del ciclo”, así como durante la próxima temporada de lluvias, indicaron en un comunicado conjunto las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura de México.
Por su parte, el Departamento de Estado estadounidense informó que México realizará las transferencias de agua “desde embalses internacionales”, lo que permitirá aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo -que en Estados Unidos se denomina Río Grande- hasta el cierre del ciclo hidrológico quinquenal actual.
Washington subrayó que estas acciones ayudarán a los agricultores y ganaderos de Texas a suplir sus requerimientos de agua, además de “reducir los déficits” en las entregas previstas en el tratado bilateral de 1944, el cual regula el reparto de agua en tres cuencas hidrográficas fronterizas.
Asimismo, ambos gobiernos se comprometieron a elaborar un “plan a largo plazo” para cumplir de manera confiable con los requisitos del tratado, haciendo frente a las deudas de agua pendientes mediante transferencias mensuales adicionales y consultas periódicas que consideren las necesidades de los usuarios de Texas.
Superado el impaSSe
Con este acuerdo, se dio por superado el impasse que se generó el pasado 10 de abril, cuando Trump amenazó con aranceles y sanciones a México si no enviaba las cuotas de agua correspondientes conforme al tratado de 1944.
El presidente estadounidense aseguró entonces que México debía 1.3 millones de acres-pies de agua (equivalentes a 1,600 millones de metros cúbicos), y acusó al país vecino de violar sus obligaciones y de “robar agua” a los agricultores texanos. Afirmó también que esta situación provocó el cierre del único ingenio azucarero de Texas el año anterior.
y más. Recordó que el trámite es completamente gratuito.
La secretaria precisó que, para conocer la ubicación del Módulo de Bienestar más cercano, es necesario consultar la página oficial de la Secretaría de Bienestar: www.gob.mx/bienestar. Los requisitos para solicitar la credencial del Inapam son los siguientes:
• Tener 60 años cumplidos
• Presentar identificación oficial vigente
• CU RP
• Acta de nacimiento
• Comprobante de domicilio
• Fotografía
• Teléfono de contacto
Cabe recordar que en marzo, Estados Unidos suspendió los envíos de agua a la ciudad mexicana de Tijuana, alegando incumplimientos del tratado, aunque posteriormente Trump endureció sus amenazas a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum se había comprometido a cumplir gradualmente con las cuotas, además de proponer la tecnificación del riego para optimizar el uso del agua.
Tras las amenazas, Sheinbaum anunció que México realizaría una “entrega inmediata” de un volumen determinado de millones de metros cúbicos de agua a los agricultores texanos, conforme a las disponibilidades existentes en el río Bravo, aunque sin ofrecer detalles precisos.
Desde febrero, las tensiones entre ambos países se habían incrementado, luego de que Trump impusiera aranceles del 25% al acero, aluminio y productos automotrices no cubiertos por el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). A pesar de los desacuerdos, en los últimos meses ambos gobiernos han mantenido negociaciones que, si bien han avanzado, aún no han concluido completamente.
| Foto Gobierno de México
Órganos electorales deben elegir a candidatos judiciales: Francisco Rojas
ely rodríGuez
El consejero Francisco Rojas Choza consideró que los órganos electorales, tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como el Instituto Estatal Electoral (IEE), deberían ser los encargados de designar a los candidatos para la elección judicial, dado que cuentan con la experiencia y conocimientos necesarios para determinar perfiles probos.
Ante la pregunta expresa sobre las declaraciones del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien reconoció que entre los candidatos a la elección judicial había defensores del crimen organizado, la consejera presidenta del IEE en Aguascalientes, Clara Beatriz González Jiménez, señaló que la selección de candidaturas fue revisada por expertos en materia de derecho, quienes analizaron los expedientes y el cumplimiento de los requisitos establecidos por cada uno de los comités de evaluación del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
“En los foros se pretende acercar estos perfiles a la ciudadanía para que puedan conocer la trayectoria, propuestas y desempeño de cada candidato”, y añadió que se han puesto a disposición herramientas como el sistema “Conóceles”, donde las personas electoras pueden consultar la información curricular y las propuestas de quienes participan en este proceso.
Al respecto, el consejero Francisco Rojas Choza -quien aclaró que su postura era a título personal- advirtió que no se debe ser ingenuo, ya que “difícilmente una candidatura va a reconocer
Francisco Rojas Choza | Foto IEE
en su información que pertenece al crimen organizado”. Asimismo, añadió que este proceso deja múltiples enseñanzas para futuras reformas, subrayando la relevancia de la participación de los organismos de la sociedad civil en la vigilancia de los registros de candidaturas.
“Muchos de los señalamientos sobre perfiles presuntamente vinculados al crimen organizado no han surgido de las autoridades, sino del trabajo de la sociedad civil y de personas periodistas”, destacó. Por ello, recalcó que es fundamental fortalecer tanto el papel de las autoridades como el involucramiento de la ciudadanía.
Rojas consideró que la responsabilidad sobre el registro de candidaturas de-
bería recaer en los institutos electorales, como sucede con el resto de los cargos de elección popular: “Estas instituciones están especializadas en la organización de elecciones, y una de sus principales funciones es precisamente el registro de candidaturas”, subrayó.
Finalmente, indicó que si bien el Poder Judicial, Ejecutivo y Legislativo tratan de realizar esta labor de la mejor manera, no son órganos especializados en materia electoral: “De cara al futuro, me parece que debe considerarse que esta tarea quede en manos de los institutos electorales. Aunque no nos corresponde decidirlo, en democracia es necesario que las ideas se expongan para contribuir a la toma de decisiones”.
a damnificados en Tamaulipas
Gobierno de méxico
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que los días 28, 29 y 30 de abril, el Gobierno de México entregará apoyos a familias de 12 mil 316 viviendas afectadas por las lluvias en Reynosa y Río Bravo, Tamaulipas, mediante una inversión social de 98.5 millones de pesos. “Vamos a informar de los apoyos que la presidenta comprometió para los afectados de Reynosa y del municipio de Río Bravo. Ya concluimos el censo: son 12 mil 316 viviendas de ambos municipios, el número más alto es el de Reynosa y después el de Río Bravo. Este censo se realizó con 250 servidoras y servidores de la nación provenientes del Estado de México, Nuevo León y Tamaulipas”, destacó.
Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, al presentar el informe de atención a personas afectadas, Montiel Reyes añadió que las familias recibirán un apoyo de ocho mil pesos para limpieza y un paquete de enseres compuesto por refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador.
La secretaria explicó que las lluvias intensas afectaron varias colonias de estos municipios, por lo que la Presidenta Claudia Sheinbaum dispuso que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) realice la entrega de los paquetes de enseres.
Madres buscadoras, actoras del cambio
/ José Gil olmos
Con el dolor a cuestas, sin ninguna protección, las madres buscadoras de los desaparecidos por el crimen organizado, en colusión con agentes gubernamentales, son actoras del cambio.
A nivel nacional hay 60 agrupaciones civiles que están dedicadas a la búsqueda de personas desaparecidas. La mayor parte, sino es que, en su totalidad, están encabezadas por mujeres quienes, con palas, bastones y una gorra deambulan en peligrosos parajes o en terrenos abandonados tratando de localizar los restos de sus seres queridos desaparecidos.
Al igual que en otros países como Bosnia y Herzegovina, Guatemala, El Salvador, Honduras, España, Colombia e Italia, donde existe este dolorosísimo tema de los desaparecidos, en México se han formado estos colectivos encabezados sobre todo por mujeres.
Los primeros colectivos de búsqueda comenzaron a formarse hace dos décadas en Baja California, Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas, Durango y Coahuila, donde los grupos criminales secuestraban a hombres para obligarlos a trabajar en sus negocios de cultivo, producción y transporte de drogas.
Unidas por el dolor, a partir de entonces se dedicaron a la triste y penosa misión de buscar a mujeres y hombres de todas las edades víctimas de desapa-
rición forzada, formando grupos como el Colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas, Corazones sin Justicia, Sinaloa; Madres Buscadoras de Sonora, Madres Unidas y Fuertes de Baja California, Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) y Sabuesos Guerreros, AC.
Conforme pasó el tiempo y frente a la indolencia gubernamental los colectivos juntaron esfuerzos e integraron el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), conformado por colectivos de 24 estados de la República y de tres países de Centroamérica.
Sin ningún apoyo institucional, desamparados, estos colectivos forzaron al gobierno a ser reconocidos ante el incremento imparable de desaparecidos en el país. En 2015 se dio a conocer que 35 colectivos se agruparon para luchar por la primera Ley General en materia de desapariciones en México, misma que fue aprobada el 12 de octubre de 2017, la cual establece que las autoridades deben utilizar los medios necesarios para buscar a las personas desaparecidas, además de garantizar el derecho a la verdad, memoria, justicia y reparación integral a las víctimas.
Actoras del cambio en un tema altamente sensible como es el de desaparecidos, el cual recorre de manera transversal todos los campos del gobierno, desde los derechos humanos hasta la justicia, están
expuestas a la reacción violenta del crimen organizado. Tan es así que recientemente María del Carmen, integrante del colectivo de Guerreros Buscadores de Jalisco, fue ejecutada y es una de las 28 personas buscadoras que han sido asesinadas en el país desde el año 2010 a la fecha, de acuerdo con un reporte de la organización ¿A dónde van los desaparecidos?, que hasta el corte del 4 de abril de 2025 tenía el registro de 27 personas buscadoras asesinadas y tres más desaparecidas. Son estos colectivos encabezados por mujeres lo que han impulsado cambios a las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum de reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, con el objetivo de crear mecanismos más eficientes de localización, identificación y búsqueda de personas desaparecidas. El punto principal de la reforma es la creación de la Plataforma Única de Identidad, un sistema centralizado que integrará los datos de identificación de toda la población en México. Este nuevo esquema estará basado en una versión reforzada de la Clave Única de Registro de Población (CURP), que incluirá fotografía y datos biométricos. La propuesta también establece que todas las autoridades estarán obligadas a investigar, coadyuvar y proporcionar informa-
ción en casos de desaparición forzada o por particulares. No obstante, hay otra propuesta que complementaria a la presidencia. El senador Manlio Fabio Beltrones presentó una iniciativa de ley para que dichos colectivos sean reconocidos como auxiliares de la Comisión Nacional de Búsqueda, bajo el entendido de que “los colectivos buscadores han suplido las carencias del gobierno para cumplir sus obligaciones”. Además, establecer un Banco Nacional de Datos que permita la identificación de restos humanos mediante el ADN. Las iniciativas serán discutidas en el próximo periodo extraordinario de sesiones del Poder Legislativo, a realizarse en junio, pues las conversaciones que llevan los colectivos con la secretaria de Gobernación no han terminado. Por cierto, otra propuesta que tiene que ser revisada con urgencia será la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para abrir una consulta con representantes del sector, expertos y el propio Legislativo. Este lunes la plenaria del grupo legislativo de Morena decidiría los cambios que habrá y que serán propuestos para la sesión a efectuarse este lunes en el Senado. La rectificación propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum se da luego de la ola de críticas que hubo no sólo desde la oposición sino de agrupaciones civiles que advirtieron la existencia de nubarrones de censura.
Karla lisseth avalos García
La asociación Salvemos La Pona mantiene un plantón indefinido en defensa de este importante pulmón natural de la ciudad, en medio de la incertidumbre ante la falta de comunicación oficial sobre las mesas de diálogo prometidas por las autoridades.
Sofía González Ponce, representante de Salvemos La Pona, explicó que hasta el momento no han recibido convocatoria formal para dichas mesas. “Nos habían dicho que iban a haber mesas de diálogo, pero la verdad es que no nos ha llegado ningún comunicado, ningún mensaje de ninguna autoridad hasta el día de hoy. Seguimos en la incertidumbre y no nos vamos a mover hasta tener más información”, afirmó.
Actualmente, la presencia en el campamento ha sido variable, pero González estima que cerca de 300 personas han participado de forma presencial, sumando a quienes llevan víveres, se integran temporalmente o apoyan a través de redes sociales.
El equipo legal de Salvemos La Pona trabaja en la preparación de una nueva estrategia jurídica para detener la construcción de la vialidad que atraviesa la zona. “Ahorita las abogadas y abogados están preparando la estrategia. Entonces por ahora pues el tema es este, permitirles tener algo presentable, organizar, reunirnos, probablemente sea una alianza ciudadana, todavía no estamos ciertas con eso, debemos tener algunos acuerdos para que pueda haber una buena representa-
Salvemos La Pona mantiene campamento indefinido y prepara nuevas acciones legales
ción de la sociedad civil organizada y pues respeto entre organizaciones”.
Sobre la postura de la organización, González fue clara: “Desde el inicio hemos ido por la preservación completa de las 31.4 hectáreas de La Pona. Nunca hemos considerado movernos de esa posición. Un tercio ya está protegido, pero las dos terceras partes restantes también deben conservarse”.
Respecto a los acuerdos anteriores entre inmobiliarias y autoridades para proteger solo una tercera parte del terreno a cambio de urbanizar el resto, González sostuvo: “Si ese acuerdo se cae, la protección del tercio ya concretado no puede revertirse porque sería regresivo a los derechos humanos”.
El equipo de biólogos y especialistas ambientales realiza actualmente evaluaciones sobre los daños causados por el ingreso de maquinaria pesada el pasado viernes. También se está preparando una denuncia por los múltiples incendios recientes en la zona, así como por la afectación directa a mezquites y huizaches. “Por ahora, lo urgente es frenar la tala de árboles por la vía legal. Después, conforme avance el juicio, veremos qué otras acciones federales podemos tomar, no solo para detener las obras sino también para exigir responsabilidades”, detalló.
Club Compadres Agüitas impulsa la cultura Low Rider y el apoyo social en Aguascalientes
Gabriel ramírez Pasillas
En Aguascalientes, un grupo de entusiastas de las bicicletas tipo Low Rider ha encontrado en el Club Compadres Agüitas algo más que un pasatiempo: una comunidad que promueve la convivencia familiar, el apoyo social y la recuperación de valores fundamentales.
Durante una reunión, los integrantes compartieron su experiencia. Ángeles, madrina del club, destacó que el grupo no solo fomenta la actividad física, sino que impulsa proyectos sociales para apoyar a sectores vulnerables: “Tengo 30 años apoyando aquí en Aguascalientes. Trabajamos en proyectos para servicios funerarios, hospitales y medicamentos”, relató. La comunidad del club no distingue género ni edad: mujeres, hombres y familias enteras se han unido con entusiasmo. Sofía, una de las nuevas integrantes, subrayó que la convivencia familiar es uno de los mayores logros: “A veces creemos que los adolescentes ya entienden todo, pero es cuando más necesitan guía”, comentó. Javier Medina Lobo, otro miembro, compartió su pasión por el estilo Low Rider, nacida en un viaje a Ciudad Juárez. Aunque personalizar su bicicleta ha requerido inversión, afirma que vale cada peso, no solo por el objeto, sino por el sentido de pertenencia que genera. Más allá de los estereotipos sobre la vestimenta o el estilo, el club promueve el respeto, el trabajo en equipo y el compromiso social. Como enfatizó uno de los organizadores: “No nos juzgues por cómo vestimos, mejor conoce cómo ayudamos”. Chuy, fundador del Club Compadres Agüitas, relató que la inspiración surgió
tras convivir con el club homónimo de León. El proyecto no solo lo alejó de las adicciones, sino que le ofreció una nueva dirección de vida: “Todo se puede cambiar si encuentras algo que te apasione, como una bicicleta”, afirmó.
El club, formado por entusiastas como Jaz, Ángeles, Sofi, Cory y Danu, no solo disfruta el deporte, sino que trabaja para alejar a los jóvenes de las calles y formar una gran familia basada en la solidaridad. Su punto de encuentro es El Encino, donde los fines de semana organizan rodadas y actividades solidarias. Aunque el grupo tiene apenas cuatro meses de vida, ya se ha ganado el respeto de la comunidad, demostrando que invertir en una pasión sana es también invertir en bienestar. Para Chuy y todos los Compadres, una bicicleta es mucho más que un vehículo: es una herramienta de transformación personal y comunitaria.
González enfatizó que Salvemos La Pona no busca adueñarse de los terrenos de propiedad privada: “Jamás hemos dicho que vamos a quitarles La Pona. Lo que sí podemos hacer es incidir en lo que hacen con los árboles, porque afectan el ecosistema”.
Otro de los temas que denunció la organización es la omisión de requisitos ambientales. Según González, la inmobiliaria involucrada presentó una manifestación de impacto ambiental ante la Secretaría de Medio Ambiente estatal, pero no ante la SEMARNAT, como corresponde al tratarse de suelo forestal. “La inmobiliaria presentó una manifestación de impacto ambiental en la Secretaría de Medio Ambiente estatal. Todo el tiempo de la negociación con Teresa han querido burlar el trámite en la SEMARNAT, en la instancia federal, por ser suelo forestal”.
Relató que personal de PROFEPA acudió el viernes a solicitar la documentación correspondiente, pero la inmobiliaria no pudo exhibirla. “No tienen el trámite concluido ante SEMARNAT, lo que refuerza la ilegalidad del procedimiento”, señaló. El equipo legal busca conseguir la suspensión inmediata de las obras, mientras avanzan las demás acciones judiciales. “Lo que nos urge es la suspensión para frenar las talas y las construcciones mien-
tras se va trabajando más a fondo en un juicio”, dijo González.
Mientras tanto, Salvemos La Pona sigue fortaleciéndose con la colaboración de biólogos, abogados y ciudadanía que se suma día a día, manteniendo viva la resistencia por la preservación de uno de los últimos pulmones verdes de Aguascalientes.
Impulsarán iniciativa para cambio de identidad de género
El diputado Rodrigo Mireles informó que se impulsará una iniciativa para facilitar el cambio de identidad de género. Asimismo, mencionó que ya se está reuniendo con colectivos para atender las expectativas de la comunidad LGBT.
Mireles señaló que son varias las iniciativas que tiene en puerta a favor de esta comunidad, entre ellas la de identidad de género y el matrimonio igualitario. En este sentido, destacó que, por parte del grupo parlamentario de Morena, hay respaldo, y que continúan las conversaciones con Acción Nacional para conocer su postura al respecto: “Es un tema que, incluso, la Suprema Corte de Justicia ha abordado mediante varias jurisprudencias y decretos; por lo tanto, solo hace falta la voluntad política del grupo mayoritario”, indicó.
El diputado explicó que también se trabaja en un protocolo de atención en salud para la comunidad LGBT: “Estamos trabajando con activistas y colectivos para que nos compartan sus opiniones y poder construir una iniciativa conjunta”. Respecto a la propuesta sobre identidad de género, precisó que se busca que el cambio en el registro civil sea gratuito, sencillo y sin requerir trámites engorrosos: “Queremos que sea como cuando naces, que tus padres te registran sin complicaciones”, señaló.
El diputado recordó que actualmente en Aguascalientes el cambio de identidad de género sigue siendo complicado, a diferencia de otros estados donde el trámite ha avanzado de manera significativa: “De ahí se derivan otros derechos, como el acceso al matrimonio igualitario”, comentó.
Se trabaja en un protocolo de atención en salud para garantizar una atención digna y especializada a la comunidad LGBT
Sobre el protocolo de salud, Rodrigo Mireles detalló que su objetivo es garantizar que médicos, enfermeros y t odo el personal de salud cuenten con una guía para atender adecuadamente a la comunidad LGBT: “Hemos detectado casos donde las personas trans no son llamadas por su nombre social o no se les canaliza adecuadamente al endocrinólogo”.
El diputado subrayó que todos los ciudadanos tienen derecho a una atención digna y especializada, y que en ningún caso debe haber discriminación en los servicios de salud. En este sentido, denunció que todavía se siguen negando medicamentos, como los tratamientos para el VIH: “Aunque sí hay medicamentos, no siempre se cuenta con los más recientes y efectivos”, y añadió que el objetivo es que lleguen a Aguascalientes los medicamentos de última generación que están siendo solicitados al gobierno federal. Finalmente, Rodrigo Mireles fue cuestionado sobre una posible privatización del IMSS, a lo que respondió que el gobierno federal está haciendo esfuerzos para garantizar el derecho a la salud pública: “Privatizar el servicio de salud sería una medida neoliberal, y estoy totalmente en contra de ello”, concluyó.
ely rodríGuez
| Foto Gabriel Ramírez Pasillas
Chuy | Foto Cristian de Lira
KARlA lIssETh AVAlos gARcíA
Fundada en 2010 por Daniel Cruz, Dr. Auto & Casa es una franquicia orgullosamente aguascalentense que ofrece servicios profesionales de mantenimiento y reparación tanto para el hogar como para comercios e industrias. Actualmente, la marca cuenta con más de 60 franquicias en México, Colombia, Chile y Estados Unidos, consolidándose como una opción confiable, formal y de alta calidad.
El modelo de negocio surgió de la experiencia de su fundador en Estados Unidos, donde los servicios de reparación del hogar son altamente profesionales y especializados. “En Estados Unidos nadie pone ni un clavo. Todo se contrata. Decidí traer esa idea a México, para que aquí también la gente pudiera contratar de manera segura servicios de plomería, electricidad, carpintería, jardinería, cerrajería, fumigación y mucho más”, explicó Daniel Cruz.
Dr. Auto & Casa ofrece atención en una amplia gama de necesidades, desde pequeñas reparaciones como cambiar un foco o instalar un tendedero, hasta servicios más complejos como impermeabilización, pintura y mantenimiento industrial.
“El 80% de los servicios los realizamos nosotros directamente y el 20%
Dr. Auto & Casa: la franquicia que nació en Aguascalientes y conquista nuevos mercados
se terceriza. Siempre garantizamos calidad, facturación, cumplimiento y seguridad para nuestros clientes”, aseguró Cruz.
Una de las principales ventajas competitivas de la franquicia es su enfoque en la formalidad. A diferencia de proveedores informales, Dr. Auto & Casa ofrece seguros, facturación, tiempos de respuesta garantizados y personal capacitado. “Queremos profesionalizar un sector que tradicionalmente ha sido muy informal”, puntualizó.
Además, el modelo operativo es flexible: cada franquicia puede operar desde casa, sin necesidad de rentar oficinas o mantener inventarios costosos, lo que facilita su arranque y rentabilidad.
Desde su creación, Dr. Auto & Casa ha mantenido un crecimiento constante. Hoy tiene presencia en ciudades como Puebla, Tijuana, Cancún, Guadalajara, Veracruz, y recientemente abrió franquicias en Bogotá, Santiago de Chile y Los Ángeles, California.
“El modelo también ha funcionado en Estados Unidos. Ahí el servicio más econó-
mico es de 120 dólares, lo que representa una excelente oportunidad para quienes quieren emprender allá”, explicó Cruz. El nombre de la marca se ha mantenido intacto incluso en mercados internacionales, con registros de marca en Estados Unidos y reconocimiento creciente en Latinoamérica.
La participación en eventos como la Feria Internacional de Franquicias ha sido clave para su expansión. “Esta última feria fue muy buena. Vimos un perfil de inversionistas realmente interesados en adquirir franquicias”, compartió.
Cada franquicia tiene la flexibilidad de adaptarse a las necesidades locales. Por ejemplo, algunas franquicias en zonas costeras como Veracruz ofrecen servicios de mantenimiento de albercas, mientras que en lugares como Mérida se especializan en recarga de aire acondicionado. “Cada franquicia de Dr. Auto & Casa analiza su mercado y ajusta su oferta de servicios de acuerdo a las necesidades de su zona”, indicó Cruz.
Crearán condiciones para que vinos de Aguascalientes compitan con los mejores del mundo
Se buscará crear las condiciones jurídicas necesarias para que Aguascalientes pueda competir con las mejores marcas de vino, lo cual representa todo un reto, señaló el secretario de Turismo del estado, Mauricio González. Al respecto, manifestó que se está dando un impulso importante para que más personas conozcan los viñedos de Aguascalientes. En este sentido, destacó que uno de los proyectos más relevantes es La Gran Escapada, que se llevará a cabo los días 30 y 31 de mayo, así como el 1 de junio, ofreciendo descuentos para atraer a más visitantes y fortalecer el mercado interno. Este evento, similar al Buen Fin, se realizará cada año. González agregó que se espera una derrama económica de 45 mil millones de pesos a nivel nacional, de los cuales Aguascalientes podría captar alrededor de 50 millones de pesos. Para impulsar aún más las marcas locales de vino, el secretario de Turismo del Estado explicó que se requiere una modificación en la ley, ya que en otros países, como Chile y Uruguay, el vino tinto o de mesa no enfrenta tantos impuestos como en México: “Por eso a veces es más barato el vino de otros lados que el mismo vino mexicano”, comentó.
Asimismo, Mauricio González señaló que es necesario crear leyes que hagan el vino más accesible y que impulsen todo el sistema económico relacionado con esta industria. Actualmente, los vinos nacionales deben pagar el IEPS y el IVA, siendo el primero un impuesto elevado que puede representar entre el 30 y el 40 por ciento del valor de la botella.
González indicó que esta carga impositiva termina siendo absorbida por los consumidores, lo que impide a México ser competitivo frente a otros países. Por ello, subrayó que la Cámara de Diputados federal debería impulsar una iniciativa legislativa enfocada en el desarrollo del sector vitivinícola.
Aunque reconoció que esta situación representa un desafío, consideró que es una gran área de oportunidad, ya que el consumo per cápita de vino en México y en Aguascalientes está creciendo de forma considerable. Sin embargo, advirtió que, a diferencia de Uruguay o Chile, México no tiene la misma facilidad para exportar debido a los costos elevados. Finalmente, Mauricio González recalcó que se debe trabajar intensamente para que el país sea más competitivo, por lo cual dialogará con legisladores federales para promover esta iniciativa.
A corto plazo, el objetivo es seguir creciendo en México; a mediano y largo plazo, fortalecer la presencia internacional en mercados como Dubai y Arabia Saudita, donde ya han identificado interés potencial. “El mantenimiento y la reparación son necesidades universales. Siempre se van a requerir estos servicios, y nuestro modelo está listo para adaptarse a cualquier parte del mundo”, afirmó Cruz. Para quienes están pensando en emprender o franquiciar su negocio, Daniel Cruz aconseja:
“Primero que todo, hay que tener un plan de negocios. La mejor idea del mundo no sirve de nada si no está en papel. Hay que plasmar fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades para darle forma al proyecto y poderlo desarrollar adecuadamente”. Para quienes estén interesados en conocer más sobre la franquicia Dr. Auto & Casa, pueden contactarlos a través de sus redes sociales @Dr Auto & Casa o página web doctor-auto-casa.com o al teléfono 449 945 0689.
Escritura tu vivienda
con Mejoravit solo para ti
Si ya liquidaste tu Crédito INFONAVIT pero aún no cuentas con las escrituras de tu vivienda, ahora puedes acceder a una solución práctica. A través de Mejoravit solo para ti, tienes la posibilidad de utilizar hasta el 30% de tu crédito para regularizar la tenencia de tu inmueble, garantizando así certeza jurídica sobre tu patrimonio. Para financiar este trámite, debes acreditar la legítima propiedad del inmueble presentando documentos como la solicitud de inscripción del crédito, copia de las escrituras a formalizar, identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP, RFC, comprobante de domicilio reciente y el presupuesto de la notaría con CLABE interbancaria.
Además de los gastos de escrituración, este financiamiento también te permite realizar mejoras en tu vivienda, como reparaciones de fugas de agua o gas, arreglo de sanitarios, instalación de aire acondicionado o colocación de mosquiteros, entre otros. Con Mejoravit solo para ti, puedes obtener un financiamiento de entre 10 mil 318 y 163 mil 030 pesos, dependiendo del saldo disponible en tu Subcuenta de Vivienda. El dinero se deposita directamente en tu cuenta bancaria para que tú decidas cómo utilizarlo. Recuerda que no necesitas intermediarios: acércate al Centro de Servicio INFONAVIT (Cesi) o ingresa a Mi Cuenta INFONAVIT en micuenta.infonavit.org.mx. Todos los trámites son gratuitos.
Ely RodRíguEz
INFoNAVIT
| Foto Cristian de Lira
Foto Gobierno del estado
Corridas de toros representan ingresos por 300 mdp en Aguascalientes
El legislador advirtió que la prohibición a nivel federal implicaría modificar las leyes estatales, aunque actualmente no existe un riesgo inmediato
El diputado Heriberto Gallegos Serna consideró inviable la desaparición de las corridas de toros, ya que representan un ingreso económico importante de 300 millones de pesos y sostienen a muchas familias, además de garantizar la preservación del toro de lidia.
A propósito de la posibilidad de eliminar la fiesta de los toros, indicó que solo existen dos vías para lograrlo: mediante alguna impugnación o juicio de amparo que derive en una suspensión -opción que calificó como lejana-, o a través de una reforma constitucional que obligue a su prohibición.
Gallegos Serna señaló que algunos estados, como la Ciudad de México y Michoacán, han prohibido las corridas a nivel local; sin embargo, aclaró que, de legislarse a nivel federal, los congresos estatales se verían obligados a modificar sus leyes: “Actualmente, a nivel federal, las corridas no están prohibidas, por eso sobreviven. Precisamente lo que hicimos fue blindar jurídicamente este tema”, explicó. El legislador mencionó que, aunque hay integrantes de Morena involucrados en el negocio de la tauromaquia, desaparecer las corridas es parte de su agenda política. En
este sentido, recalcó que en Aguascalientes la derrama económica generada por la apertura de la Plaza de Toros asciende a 300 millones de pesos, representando una fuente importante de recursos.
Subrayó que sí existe el riesgo de que en el futuro se prohíban a nivel federal: “Por eso hicimos lo que hicimos, para blindarlas jurídicamente”, insistió. De acuerdo con los asesores jurídicos, actualmente no existe un peligro inminente, aunque no descartó que más adelante la situación cambie, debido a que la prohibición sigue en la agenda legislativa de Morena. El diputado advirtió que prohibir las corridas no solo afectaría la economía, sino también pondría en peligro la existencia del toro de lidia, comparando esta situación con la desaparición de animales en los circos. Agregó que criar un toro de lidia implica cinco años de cuidados para que alcance los 500 kilos, mientras que en solo dos años un toro de engorda puede alcanzar los 600 kilos, lo cual hace inviable su cría únicamente para fines ganaderos. Finalmente, lamentó que los ambientalistas no consideren todo lo que implica el ecosistema que gira en torno al toro de lidia, donde conviven y se preservan diversas especies gracias a este modelo de producción.
SADER presente en la Feria de San Marcos
El representante federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el estado de Aguascalientes, Kristian Vera, informó que, del 19 de abril al 11 de mayo con motivo de la Feria Nacional de San Marcos, en el área de la Expo Ganadera las y los productores tienen un espacio en el que se les brinda información de primera mano sobre los programas del Bienestar y puedan tener acceso sin intermediarios como lo indica nuestra presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Ley Censura hecha al fast track
La ley de Telecomunicaciones, denominada por sus críticos como Ley Censura, representa un riesgo para la libertad de expresión, advirtió el senador Antonio Martín del Campo, quien señaló que este martes se estaría votando dicha legislación. El senador recordó que la iniciativa fue presentada el pasado miércoles por la noche y que, para el jueves por la mañana, ya se encontraba en discusión en comisiones. Asimismo, destacó que resulta prácticamente imposible que una ley pueda ser estudiada de manera adecuada en tan poco tiempo.
Por otro lado, Martín del Campo resaltó la postura del presidente de la bancada del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, quien criticó la rapidez del proceso y señaló que nadie había leído la ley: “Es imposible que a esa hora de la mañana estuviéramos apoyando esta reforma, hecha al fast track; nosotros la estamos llamando la “Ley Censura, porque automáticamente buscará controlar todo”, dijo. Asimismo, el senador advirtió que los medios de comunicación concesionados, como la radio y la televisión, podrían verse afectados, ya que si el Estado no aprueba su contenido, podría retirarles la concesión. No obstante, enfatizó que el mayor riesgo recae en los medios digitales y redes sociales: “Si estás criticando a la presidenta o a Morena, es probable que te bajen tu publicación o censuren tu página”, y agregó que están en contra de cualquier forma de censura, defendiendo siempre la libertad de expresión, tanto cuando fueron gobierno como ahora en la oposición. “Cuando ellos eran oposición, el expresidente decía 'benditas redes sociales', y hoy parece que quieren callarlas”, comentó.
Por otra parte, Antonio Martín del Campo abordó el tema de la elección judicial, alertando sobre los riesgos de que intereses económicos y políticos puedan intervenir en el proceso. Lamentó que no se haya tenido el debido cuidado en la integración de los comités de evaluación, señalando su posible omisión ante esta problemática. En palabras del senador, lo más grave sería que los propios comités estuvieran involucrados en intereses particulares y explicó que, aunque podría ser tarde para actuar, existe el Tribunal de Disciplina, e hizo un llamado a la ciudadanía para participar, votar y conocer a los candidatos “innombrables”. Finalmente, Antonio Martín del Campo mencionó que se había solicitado un aplazamiento para realizar las elecciones judiciales en octubre, pero Morena y sus aliados rechazaron la propuesta.
Fomentan la participación ciudadana desde la infancia
Seguiremos trabajando con el compromiso de nuestro secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, titular doctor Julio Berdegué Sacristán, por estar cada día y cada vez más cerca del campo y mejorar las condiciones productivas de las y los aguascalentenses, destacó. Kristian Vera, finalmente, informó que en Aguascalientes al igual que en el resto del país, apoyar al campo es apoyar a México. Con orgullo y compromiso con la presidenta Claudia Sheinbaum la Secretaría de Agricultura cuida la tierra y a los mexicanos que la trabajan.
En el marco de las celebraciones del mes de abril, dedicado a la niñez, la diputada Mirna Medina Ruvalcaba continúa promoviendo las visitas guiadas al Pleno del H. Congreso del Estado de Aguascalientes, acercando a niñas y niños al espacio donde se debaten e impulsan las leyes que benefician a las familias de la entidad.
En esta ocasión, los alumnos de la Escuela Primaria Héroe de Granaditas participaron con entusiasmo, demostrando
alegría y curiosidad al conocer de cerca el importante recinto legislativo. A través de estas actividades, se busca que las nuevas generaciones comprendan la importancia de su voz y su participación en los procesos democráticos.
La diputada destacó que estas visitas fortalecen desde temprana edad valores esenciales como la participación ciudadana, la responsabilidad y el amor por Aguascalientes, sembrando así una semilla que contribuya a la construcción de un mejor futuro para todos.
Ely RodRíguEz
Ely RodRíguEz
SAdER
StAff
| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
Antonio Martín del Campo | Foto Cristian de Lira
Gobernadora devela escultura de Arturo Macías “El Cejas”
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó la develación de la escultura de Arturo Macías “El Cejas” en el Jardín de los Olivos, como un homenaje a una de las figuras más representativas de la tauromaquia hidrocálida.
“Hoy (28 de abril), en esta tierra donde la pasión se convierte en arte, develamos la escultura de Arturo Macías ‘El Cejas’, un talento que conquistó las plazas del mundo. En esta ocasión quiero rendir homenaje al ser humano que es: una persona noble y generosa, que se ganó el afecto y reconocimiento del pueblo de Aguascalientes. La grandeza no se improvisa; se forja con entrega y pasión”, expresó la gobernadora.
Arturo Macías agradeció el homenaje y recordó sus inicios en el toreo: “Gracias por este honor de estar inmortalizado, gracias gobernadora, pero sobre todo gracias a la afición por creer en mí, por haberme seguido desde que, a los 12 años, decidí ser torero”, mencionó.
Esta obra, realizada por el escultor Sergio Peraza, busca rendir tributo a la tra-
Refuerzan
yectoria de Macías, quien ha dejado una profunda huella en la historia de la Feria Nacional de San Marcos y en los ruedos del mundo. Con aproximadamente dos toneladas de bronce, la escultura resalta como un nuevo símbolo para los aficionados taurinos y visitantes de la Plaza de Toros Monumental.
En el evento también estuvieron presentes el señor Luis Alberto Villarreal García; Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF estatal; Esther María Camacho Ramírez, esposa de Arturo Macías y sus hijos Lucía y Arturo; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Luis León, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; la diputada Alma Hilda Medina Macías; Vanesa Domínguez de Peraza, esposa de Sergio Peraza; José Ángel González Serna, director del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos e Irma Cristina Flores, su esposa; Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, director del Instituto Cultural de Aguascalientes; Daniela I, reina de la FNSM y la segunda princesa Nicole.
seguridad en Cosío tras operativo exitoso de la Policía Estatal
Aseguran cinco camionetas, cartuchos útiles, chalecos antibalas y detienen a dos personas
Cerca de las 5:00 horas de este domingo, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado respondieron a un reporte ciudadano que alertaba sobre la presencia de personas sospechosas en varias camionetas en la comunidad El Salero, municipio de Cosío. De forma inmediata, se desplegó un operativo conjunto en el que participaron efectivos del Grupo de Operaciones Especiales (GOPES), Policía Cibernética, la fuerza operativa disponible y apoyo aéreo del dron táctico y el helicóptero “Halcón 1”. Las labores de patrullaje aéreo y terrestre permitieron localizar al menos cinco
Protección Civil emite recomendaciones ante altas temperaturas ambientales
Se registrarán temperaturas en el municipio capital de 30 a 35 ºC, se exhorta a la población a no salir de casa de no ser necesario
ayuntamiento de aGuascalientes
La Coordinación Municipal de Protección Civil, dio a conocer que ante la llegada de la primavera que comenzó el 21 de marzo y finalizará el 23 de junio, se registrarán temperaturas cálidas con sensaciones térmicas de 30 a 35 ºC, con un cielo mayormente soleado, estas condiciones continuarán según los pronósticos emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional.
El titular de la corporación municipal, José Gabino Vázquez Vega, exhorta a la población a seguir las siguientes recomendaciones preventivas para evitar un golpe de calor:
• Evitar permanecer al exterior entre las 12:00 y las 17:00 horas y no salir a menos que sea necesario
• Usar gorra, ropa ligera y de colores claros, calzado liviano
• Usar bloqueador solar
• Lavarse bien las manos
camionetas relacionadas con los hechos reportados y detener a dos personas, quienes fueron trasladadas a un hospital para recibir atención médica.
Durante la intervención, también se aseguraron varios cartuchos útiles y chalecos antibalas. El operativo se mantiene activo, reforzando el blindaje en la zona para garantizar la seguridad de la población de Aguascalientes.
Finalmente, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado destacó que estos resultados reflejan el buen manejo operativo y la coordinación efectiva entre los diferentes grupos de la Policía Estatal, permitiendo actuar con inmediatez y contundencia para preservar el orden público.
• Mantener la comida en lugares adecuados ya que es propensa a descomponerse rápidamente con el calor
• Beber líquidos en abundancia
• Consumir frutas, verduras con frecuencia y evitar ingerir alimentos en lugares con poca higiene
Tener cuidado con los menores y los adultos mayores, pues son los más propensos a las enfermedades gastrointestinales, así como a los golpes de calor Las temperaturas cálidas pueden afectar a las mascotas, por lo que se exhorta a los dueños a cambiar constantemente el agua para mantenerlos hidratados, de igual manera si se encuentran en el exterior contar con una sombra donde puedan resguardarse. Finalmente exhortó a la población a contar con los números telefónicos para en caso de ser necesario solicitar apoyo o reportar alguna emergencia: departamento de bomberos 449 970 40 53, departamento de Protección Civil 449 918 2811, 072 de atención ciudadana y 911.
Se refuerzan acciones para prevenir el dengue
El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) sigue fortaleciendo las acciones preventivas contra el dengue, en coordinación con instituciones, empresas, organismos públicos y privados, así como la ciudadanía. De enero a marzo de este año, mediante el Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector, se han revisado más de 39 mil depósitos de agua, 3 mil 400 viviendas y siete escuelas para eliminar posibles criaderos de mosquitos.
Además, se han fumigado más de 500 hectáreas en distintas colonias y se instalaron ovitrampas para detectar la presencia de huevos de mosquitos. También se han impartido pláticas en planteles educativos, promoviendo entre niñas, niños y jóvenes la importancia del autocuidado de la salud.
Como parte de las acciones interinstitucionales, se realizó la Primera Reunión Intersectorial para la Prevención del Dengue 2025, en la que participaron 46 dependencias comprometidas a sumar esfuerzos, así como la Primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, con actividades intensivas de descacharrización en colaboración con la Secretaría de Servicios Públicos del Municipio. Asimismo, en el marco de la Feria Nacional de San Marcos 2025, se implementó un operativo preventivo que incluye la fumigación del perímetro ferial y zonas cercanas, protegiendo a más de 1,100 viviendas. Finalmente, el ISSEA exhortó a la población a eliminar objetos que acumulen agua para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
Gobierno del estado
issea
| Foto Gobierno del Estado
Municipio invita a celebrar el “Día de los Niños”
Este 30 de abril el parque abrirá sus puertas de 10 de la mañana a 7 de la tarde con entrada gratuita
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El municipio de Aguascalientes invita a celebrar el “Día de las y los Niños” en el parque Miguel Hidalgo, en donde chicos y grandes tendrán la oportunidad de conocer a una pareja de capibaras que estarán de visita por tiempo limitado en este emblemático espacio.
La cita es este miércoles 30 de abril en donde el parque abrirá sus puertas de las 10 de la mañana a las 7 de la tarde y el acceso será gratuito.
Además, ese día se podrán disfrutar de paseos sin costo en el tradicional trenecito.
Chicos y grandes admirarán a las diferentes especies que habitan en el parque Hidalgo como el changuito “Panchito”, la dromedaria “Camelia”, así como conejos, cuyos, pavorreales y aves, entre otros.
De esta manera, el municipio de Aguascalientes impulsa acciones de fomento a la sana convivencia familiar.
Orgullo jesusmariense en la pasarela de trajes típicos de la FNSM 2025
Este domingo 27 de abril, el Foro Artesanal y Turístico de la Feria Nacional de San Marcos se llenó de color, tradición y talento con la espectacular Pasarela de Trajes Típicos de los Municipios del Estado de Aguascalientes. Uno de los momentos más destacados fue la participación de Amairany Arellano Mora, quien representó con gran orgullo a Jesús María como su Embajadora Turística. Amairany deslumbró en la pasarela portando el majestuoso traje típico "Vis-
Teresa Jiménez impulsa acciones conjuntas con alcaldes
La gobernadora Teresa Jiménez sostuvo una reunión de trabajo con las y los alcaldes de todos los municipios de Aguascalientes para revisar temas que impactan directamente en el crecimiento de cada municipio y en la calidad de vida de las familias.
Durante el encuentro que se realizó en Jesús María, se abordaron temas como seguridad pública, agua, difusión turística de los municipios, entre otros. Asimismo, reafirmó su respaldo a los gobiernos municipales y exhortó a los alcaldes a continuar trabajando en coordinación por un mejor Aguascalientes.
Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado (SSPE), presentó los resultados del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, así como los avances en materia de prevención, destacando el impulso a la participación ciudadana y el trabajo conjunto con los tres niveles de gobierno para construir un estado más seguro y en paz.
Jaime Heredia Ángeles, director de Enlace con Estados y Municipios del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), presentó una guía para brindar orientación a las administraciones municipales durante su periodo de gobierno y facilitar la coordinación entre los tres niveles de gobierno.
Noel Mata Atilano, director general del Instituto del Agua (INAGUA), planteó a los alcaldes alternativas para el tratamiento de aguas residuales en los municipios, a través del trabajo coordinado con Grupo Rotoplas. Esta estrategia busca promover soluciones que contribuyan al cuidado del medio ambiente y al mejor aprovechamiento del recurso hídrico.
Enrique de la Torre, secretario de Comunicación y Vocería del Gobierno del Estado (SECOVOG), señaló que se realizarán estrategias que permitan la difusión de los atractivos turísticos, gastronómicos y culturales de cada municipio con la finalidad de impulsar el desarrollo de estos lugares.
Por último, las y los alcaldes expresaron su agradecimiento por el apoyo y compromiso que la gobernadora ha mostrado con todos los municipios, destacando que su administración se ha distinguido por trabajar en beneficio de toda la población y por responder de manera oportuna a las necesidades de las familias de Aguascalientes.
En la reunión también estuvieron presentes Antonio Arámbula López, secretario general de Gobierno (SEGGOB); Guillermo de la Torre Sifuentes, secretario de Planeación, Participación y Desarrollo (SEPLADE); y Giovanni Escamilla, representante de Grupo Rotoplas, así como otras autoridades estatales.
Guardia Sanitaria intensifica operativos de verificación en la FNSM
El objetivo es cuidar de la salud de los visitantes a la verbena
AyuntAmiento de AguAscAlientes
tiendo a mi Tierra", una creación de la talentosa diseñadora Andrea Suje Raygoza Macías, ganadora del Concurso de Traje Típico 2024 celebrado en Jesús María. Este traje rinde homenaje a las raíces, tradiciones y cultura del municipio, recibiendo gran admiración por parte del público asistente. Desde Jesús María se reconoce y celebra el esfuerzo de jóvenes embajadoras y diseñadoras que, con su talento y pasión, continúan poniendo en alto el nombre del municipio en los escenarios más importantes del estado.
Como parte de las acciones de salubridad, la Coordinación General de Salud del Municipio de Aguascalientes, intensifica los operativos de verificación en la Feria Nacional de San Marcos 2025, con el objetivo de brindar a la ciudadanía y turistas espacios limpios y seguros.
El objetivo es prevenir enfermedades gastrointestinales, por lo que la Guardia Sanitaria del Departamento de Regulación Sanitaria visita los recintos en los que se realizan eventos masivos como son
el Foro de las Estrellas, Palenque, Plaza de Toros, entre otros.
Al interior de estos eventos revisan la salubridad en la venta de alimentos, que estén en buen estado, que se preparen correctamente bajo las medidas de higiene necesaria.
Además, se supervisa que los sanitarios estén limpios y que cuenten con agua para el debido uso e higiene.
Los recorridos de vigilancia sanitaria continuarán y se pone a disposición de la ciudadanía el número 449 915 84 62 en servicio de 8:00 a 20:00 horas y la línea de atención 072 para hacer reportes.
gobierno del estAdo
AyuntAmiento de Jesús mAríA
COSAS VEREDES
“La Pona”, impacto profundo
GILBERTO CARLOS ORNELAS
Hace unos días se reavivó el debate social sobre el destino que debe darse al predio conocido como mezquitera de “La Pona”. Ya existe desde hace 35 años un parque público, por cierto, muy descuidado, con ese nombre en dicho predio, y el debate se concentra ahora en las 33 hectáreas que son propiedad privada desde que el gobierno del estado las vendió a particulares hace 30 años.
Independientemente de los avatares jurídicos, es inevitable y venturoso que la conciencia pública de nuestra ciudad reflexione lo que más conviene a nuestra atribulada ciudad: tener ahí un nuevo fraccionamiento residencial, que nos dicen ocuparía dos tercios del predio, o recuperar toda la zona para que nuestra ciudad conserve un bosque urbano que es el último reducto de la flora y fauna nativa anterior a la fundación de la Villa de las Aguas Calientes. El dominio del cemento y los automóviles no permite que imaginemos cómo fue nuestra ciudad en sus primeros siglos. Basta recordar que a fines del siglo XIX Aguascalientes era una ciudad comercial pero que contaba con cerca de 500 huertas que sólo se explicaban por la abundancia de agua que se distribuía con el sistema de acequias que iban de los manantiales del Ojocaliente, aledaños al bosque que nos ocupa, hasta los extensos
cuadrantes de las huertas. La ciudad era un vergel semiurbano como todavía lo relató Antonio Acevedo Escobedo, difícil de imaginar hoy en día.
Todavía la generación de adultos mayores recuerda los parajes de “La Haciendita de Ojocaliente” y de los alrededores de la vieja y pequeña ciudad, que fueron devorados por la urbanización. La mezquitera de “La Pona”, conocida así por el sobrenombre de la propietaria, la señora María Dolores Escobedo, sobresalía por la densidad de su bosque y la variedad de su fauna. Y era accesible caminando por donde terminaba la Alameda, o por la vieja salida a San Luis Potosí.
El gobierno del ingeniero M.A. Barberena (1986-1992) adquirió por diversas vías grandes superficies de tierra en la zona sur y oriente de la ciudad, donde se construyeron la “Ciudad Satélite Morelos”, la “Jesús Terán”, así como los fraccionamientos “Solidaridad”. También buena parte de los terrenos de “La Haciendita” pasaron al dominio público; ahí quedaron las oficinas de Secretaría de Economía, la Canaco, el “Parque La Pona”, y la mezquitera, de la cual se vendieron las 33 hectáreas en 1995, como afirma el representante de los compradores. En las últimas décadas se ha dado un litigio entre los propietarios del predio, el gobierno municipal y diversas organi-
Estudiantes de la UAA impulsan la digitalización de empresas
UAA
Como parte de los proyectos de vinculación entre la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el sector productivo, estudiantes de la carrera de comercio electrónico están colaborando con empresas que buscan migrar al mundo digital, mediante el desarrollo e implementación de páginas web.
Este proyecto se desarrolla en varias etapas: primero los alumnos escuchan las necesidades de los empresarios y, con base a ello, diseñan y planifican las estrategias digitales. Posteriormente se implementa o evalúa el sitio web, (según sea el caso) asegurando que se cumpla con los objetivos de la empresa y brinde una experiencia de usuario óptima.
Esto repercute en beneficios para las empresas destacando la presencia en internet, una mayor organización y contacto con clientes, así como el fortalecimiento de su identidad digital a través de un dominio propio. En un entorno donde las redes sociales evolucionan constantemente para concretar una venta o prestación de servicios, contar con una página web proporciona estabilidad y un punto de referencia confiable para los consumidores.
Óscar Jesús Zúñiga Ruiz, coordinador de la carrera de Comercio Electrónico de la UAA, explicó que este proyecto enlaza dos materias del programa académico: Implantación y Operación del Bussines y Posproducción de Medios Digitales. Ambas asignaturas permiten a los alumnos aprender a estructurar, montar e implementar sitios web funcionales y atractivos que optimicen la experiencia de navegación del usuario.
En esta edición participaron 35 estudiantes del cuarto semestre, quienes trabajan con ocho MIPyMES de distintos giros, como restaurantero, moda y asesoría financiera, entre otros. A diferencia de los proyectos ficticios que realizan en clase, esta iniciativa les permite tratar con clientes reales, poniendo en práctica sus conocimientos y desarrollando habilidades para su futuro profesional.
El proceso comprende las fases de diagnóstico, planeación, desarrollo, evaluación y presentación, con propuestas adaptadas a las necesidades específicas de cada empresa. Además, ayuda a los negocios a fortalecer su presencia digital y facilita su transición al comercio electrónico, los estudiantes adquieren experiencia en la gestión de proyectos y atención a clientes.
zaciones ambientalistas que consideran que dicho predio en su totalidad, por su importancia ecológica, valor cultural e identitario de nuestra ciudad, debe considerarse como área natural protegida y evitar su urbanización.
Los propietarios han proyectado un desarrollo habitacional, gestionado permisos y autorizaciones, y al parecer las autoridades han otorgado el cambio de uso del suelo y hasta aprobado un trazado urbano para esas 33 hectáreas. Las OSC ambientalistas, con determinación admirable han resistido durante casi 20 años y han promovido diversos juicios contra los actos de autoridad que han aprobado el proyecto de los fraccionadores.
Se ha informado que el último juicio de garantías que impedía la urbanización de esa fracción de La Mezquitera se perdió en un Tribunal Colegiado de Circuito. Parece que el gobierno municipal y los propietarios hicieron lo necesario para obtener sentencia a su favor.
Si las defensoras de la mezquitera de “La Pona” no hubieran actuado con rapidez y valentía, seguramente hoy estaría deforestada una gran superficie del predio. La notificación judicial el jueves por la noche, y enviar la maquinaria el día feriado local viernes 25 de abril tenía un tufillo de “sabadazo” para aprovechar la distracción social en los días principales de la feria y la disminuida opinión pública ensanmarqueñada.
Hoy la resistencia y la “acampada ciudadana” ha detenido el desmonte del predio. El gobierno del estado ha informado que instalará mesas de pláticas con las partes: ambientalistas, gobierno municipal y propietarios.
Necesariamente las OSC y su equipo jurídico solidario buscarán los instrumentos para continuar la lucha jurídica y ganar tiempo, aunque a estas alturas ya es obligado que el rescate de la mezquitera de “La Pona” escale a ser asunto prioritario de política social y ambiental. Hace 50 o 60 años se tapaban con cemento los arroyos ante la ignorancia social. Ya existe mayor conciencia ambiental y los arroyos y ríos ahora son rescatados para que sigan oxigenando nuestro debilitado ecosistema. El bosque de “La Pona” también debe ser rescatado para el bien de la ciudad, considerarlo como área natural protegida y, a tono con los tiempos, debiera ser declarado patrimonio natural del municipio de Aguascalientes. Ya es tiempo de que el gobierno del estado intervenga en el asunto, se haga el llamado para que intervenga el gobierno federal y, con la divisa de proteger el interés público y el bien superior de la sociedad, se busquen las mejores salidas sin descartar ninguna. Que Aguascalientes tenga un bosque urbano como La Pona bien vale cualquier esfuerzo, claro, respetando los derechos de los hoy propietarios. Rescatar y dignificar el Bosque de La Pona será menos costoso que construir un parque urbano como el “CEAR Rodolfo Landeros Gallegos” construido hace ya 40 años, y por supuesto mucho menos que un nuevo “Foro de las Estrellas”.
La causa del Bosque de La Pona no es un asunto administrativo más: puede ser un tema de gran calado, de esos que impactan profundamente la vida social y cambian destinos políticos. gilbertocarlosornelas@gmail.com @gilbertocarloso
Innovación y calidad: UAA actualiza el plan de estudios de Médico estomatólogo
UAA
“La pandemia por el COVID-19 nos dio una madurez para poder hacer cambios efectivos y no detener nuestro desarrollo”. Así lo destacó David Mazuoka Ito, jefe del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, quien informó que en 2024 se trabajó en el rediseño del plan de estudios de la carrera de Médico estomatólogo. Este cambio permitirá incorporar herramientas tecnológicas necesarias para mejorar el aprendizaje de los alumnos. El nuevo programa, ya avalado por la máxima autoridad universitaria, comenzará a implementarse en agosto próximo. Mientras tanto, para el estudiantado que actualmente cursa la licenciatura, se siguen promoviendo capacitaciones, cursos y simposios para que no presenten déficit de conocimientos, como la reciente Asamblea de la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología (FMFEO), celebrada en la UAA. Mazuoka subrayó que la necesidad de innovar motivó este rediseño, ya que era fundamental que el programa siguiera evolucionando. Además, resaltó el fuerte involucramiento de investigadores y docentes en la construcción del nuevo plan, destacando también la colaboración constante con universidades como la UNAM, la UDG y la UASLP.
Antes de esta actualización, la estrategia educativa ya había favorecido a los estudiantes, quienes han logrado buenos resultados en el Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL) y man-
tienen a esta carrera entre las de mayor demanda en la UAA. Asimismo, desde el laboratorio de investigación de estomatología, se han obtenido tres patentes y actualmente se tramitan cinco proyectos ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Entre los principales retos que identificó el investigador se encuentran arrancar con éxito el nuevo plan en agosto, incrementar la plantilla de investigadores dentro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y, sobre todo, impulsar el desarrollo profesional de los futuros médicos estomatólogos, garantizando su calidad académica y formativa.
TEc dE MoNTErrEy
Los Borregos del Tecnológico de Monterrey hicieron historia en Los Ocho Grandes 2025, el torneo universitario de baloncesto más importante de México, al conquistar el primer lugar en ambas ramas -femenil y varonil- durante una edición histórica celebrada del 21 al 26 de abril en el Campus Monterrey.
El evento reunió a 192 talentos universitarios provenientes de las mejores instituciones educativas del país y contó con la participación especial de Omar Quintero, director de selecciones nacionales de basquetbol y head coach de la selección nacional mexicana varonil.
Representando al Tecnológico de Monterrey, en la rama varonil participaron equipos de los campus Puebla, Santa Fe y Monterrey, y en la rama femenil, los campus Monterrey, Toluca, Estado de México y Guadalajara.
Borregos del Tec de Monterrey conquistan Los Ocho Grandes 2025 con doble campeonato histórico
En esta edición histórica, el equipo femenil de Borregos Monterrey, bajo la dirección de Sandra Janeth Rosales Ávila, logró el tricampeonato tras vencer en la final a la Universidad Autónoma de Nuevo León, logro que marca un hito en los 12 años de historia de la Liga Asociación de Basquetbol Estudiantil (ABE), al conseguirse el primer tricampeonato en ambas ramas.
En la rama varonil, Borregos Santa Fe, dirigidos por Sergio Molina Soler logró su primer campeonato de División I, después de haber ascendido de División II el año anterior.
Asimismo, Borregos Monterrey varonil, liderados por Felipe Sánchez de Hoyos, alcanzaron la cuarta posición nacional. En la rama femenil, Borregos Estado de México, dirigidas por Iván Olano Ortega, lograron el tercer lugar nacional.
Esta edición de Los Ocho Grandes también se destacó por alcanzar una audiencia histórica, gracias a la transmisión abierta de los juegos vía streaming y canales oficiales de televisión, permitiendo a los aficionados disfrutar del evento de manera remota y memorable.
Emilio Álvarez, director nacional de Borregos Athletics, destacó que el Campeonato Nacional de Los Ocho Grandes representó la cima del talento y la competencia en el baloncesto universitario mexicano, reafirmando el compromiso del Tecnológico de Monterrey con la formación integral de sus estudiantes y el impulso al deporte universitario de alto rendimiento.
7 de mayo, fecha
La participación fortalece la democracia y permite detectar áreas de mejora
límite para registrarse como observador/a electoral INE
El Instituto Nacional Electoral (INE) Aguascalientes invita a la ciudadanía a participar como persona Observadora Electoral en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 (PEEPJF). El plazo para registrarse vence el próximo 7 de mayo, una oportunidad importante para fortalecer la democracia y detectar áreas de oportunidad en los procesos electorales. El registro se puede realizar mediante el Portal de Observadoras y Observadores Electorales en la dirección https:// pjf2025-observadores.ine.mx/, siguiendo siete sencillos pasos: crear una cuenta, capturar los datos de solicitud, esperar la validación de la Junta Ejecutiva elegida, tomar una capacitación (virtual, presencial o a distancia), esperar la aprobación del Consejo Local o Distrital, recibir la notificación de acreditación y finalmente presentar un informe de actividades.
Para ser acreditado, es fundamental que las personas interesadas no tengan investigaciones judiciales o penales, ni hayan tenido afiliación a partidos políticos, cargos de elección popular o ser actualmente servidoras públicas, entre otras restricciones establecidas. Además, se puede realizar observación electoral en cualquier entidad donde se lleve a cabo un proceso, sin importar el lugar de residencia.
Durante la observación, es importante que las personas acreditadas respeten las funciones, obligaciones y prohibiciones estipuladas para garantizar la transparencia y legalidad del proceso electoral.
LA COLUMNA J
¿Qué es el amor fati?
ROBERTO AHUMADA
“Estamos condenados a nuestra libertad; el mito de Sísifo se hace cada vez más presente. Tal vez nunca se fue, tal vez lo que llegue sea un destello de lucidez”.
Constantemente nos quejamos de todo aquello que nos pasa fuera de lo que concebimos previamente, y esta es una de las mayores trampas que generamos los seres humanos. Es prácticamente imposible pensar que las cosas sucederán tal como las hemos planeado. Es decir, casi nada sale como lo planeamos, y la reacción que se tiene es la frustración, el enojo, la decepción, la angustia: justo los principales temas que aquejan a la sociedad.
Evidentemente, existen cuestiones que tienen mayor proporción que otras. Claro que la muerte de un ser querido nos va a conmover, como bien decía Hemingway: el mundo nos quiebra a todos en algún momento. Las enfermedades mortales, los accidentes y un sinfín de situaciones que tienen un impacto mayor también nos afectan. Dos cosas son seguras en esta vida: la muerte y la incertidumbre.
El presente texto no pretende desacreditar lo que cada quien siente, y mucho menos plantea una retórica a fin de proponer un placebo existencial ante las pseudotragedias que el propio ser humano ha colocado en su camino. La única intención es poder esclarecer y dilucidar el contexto en una generalidad.
Algo que sí es evidente es que los seres humanos sufrimos más en la mente que en la realidad, y que las condiciones materiales condicionan las hiperestructuras ideológicas. Esto hace que el modo de afrontar todo aquello que nos pasa sea más complejo (y uso complejo porque es una palabra distinta a difícil). Existen una serie de metanarrativas que aluden a la suerte, a la injusticia y a lo poco benévola que ha sido la vida. Sin embargo, ese tipo de discursos únicamente genera víctimas.
El río y la roca Imagina un río que fluye poderoso montaña abajo. Su corriente es imparable: arrastra troncos, piedras, hojas, todo cuanto encuentra a su paso. Una roca grande se interpone en medio del cauce. Puede resistirse y fracturarse bajo el peso del agua, o puede aceptar su lugar, permitiendo que la corriente la rodee, la pula y la abrace.
Con el tiempo, la roca se transforma: su forma ya no es rígida ni quebradiza, sino suave, redondeada, esculpida por el río mismo. No luchó contra la corriente; la aceptó como parte de su destino y, en esa aceptación, encontró su perfección.
Así es el amor fati: no basta con soportar el destino. Hay que abrazarlo, permitir que nos esculpa, y convertirnos en algo más hermoso gracias a él.
Los estoicos exponen que debemos abrazar el destino, sin importar lo que nos pase. La vida de ellos fue el ejemplo más claro. En cierto sentido tiene mucha lógica, porque no podemos hacer nada ante lo que nos pasa, pero sí podemos decidir cómo interpretamos y asimilamos lo que nos sucede. Insisto y persisto en que suena muy fácil expresarlo mediante estas líneas, pero si no existe un cambio de actitud, entonces de manera individual estaremos condenados a la fatalidad de la vida, porque ese es justamente el modo vicioso de verla y contemplarla.
El escritor e intelectual Miguel de Unamuno refería con gran elocuencia: ante la nebulosa y espesa luz que ofrece la vida, es necesario tener la determinación para poder abrazar a la nada y aun así, sonreír. Autores como Zygmunt Bauman y Gilles Deleuze describen el futuro venidero de un modo crítico, difícil y adverso. La vida casi siempre ha sido así, y se pondrá peor.
Por ello, no importa lo que nos pase: abracemos al dolor e intentemos no sufrir; abracemos a la enfermedad e intentemos no claudicar; abracemos a la soledad, para tal vez algún día sentirnos completos, o incompletos, pero felices.
Al no saber lo que nos pasa ni su razón de ser, es necesario no buscar una lógica exhaustiva para la vida, pues simple y sencillamente no existe algo como tal. La vida es, y solo depende de nosotros verla del modo que decidamos contemplarla.
Lo único real es el presente, lo único verdadero es este momento. Toda nuestra vida es este día. Entonces, aprovechémoslo.
Sin tener muchas esperanzas, pero procurando la paz y la tranquilidad. La vida puede resultar más afable y sublime. Abrazo al día
Abrazo el alba, aunque traiga lluvia o sol partido; abrazo el viento, aunque arranque hojas de mi abrigo. Abrazo la senda, aunque hiera mis pies heridos; abrazo la vida, porque es mía - porque es destino.
In silentio mei verba, la palabra es poder.
Lutsi Soft Cookies: el sabor neoyorquino que conquista Aguascalientes
Karla lissEth avalos García
Inspirada en las tradicionales galletas de Nueva York, Lutsi Soft Cookies es un emprendimiento aguascalentense que, en apenas un año, ha logrado abrirse paso en el gusto del público local. Fundada por Lucero, la marca ofrece galletas crujientes por fuera y suaves por dentro, algunas con rellenos irresistibles como queso crema, Nutella o crema de maní.
“Somos unas galletas estilo Nueva York que se destacan por ser por fuera crujientes y por dentro suaves. Algunas tienen rellenos como queso crema, Nutella y chocobrownie; tenemos muchos sabores”, compartió Lucero, quien hornea desde casa y realiza entregas a domicilio.
La idea surgió después de probar las famosas galletas neoyorquinas y explorar el mercado en otras ciudades mexicanas como Tijuana y León. “Vimos que había un espacio aquí en Aguascalientes para este tipo de galletas. No había visto algo similar y decidimos lanzarnos”, explicó.
Actualmente, Lutsi Soft Cookies opera principalmente mediante pedidos en lí-
nea a través de su cuenta de Instagram (@lutsicookies), realizando entregas a domicilio o en puntos de encuentro como el centro comercial Altaria. No obstante, su participación en espacios públicos como la Feria Nacional de San Marcos representa un paso importante para acercarse a nuevos clientes. “Esta es nuestra primera oportunidad en un espacio público y esperamos abrir un local a mediados de este año”, adelantó.
Entre los sabores más populares destacan la galleta de triple chocolate rellena de Nutella, el chocolate con nuez, el clásico red velvet y opciones especiales de temporada como la galleta de nuez. Los precios son: cada galleta cuesta $40 pesos, media docena $230 y la docena completa $440. “En línea muchos aprovechan para hacer pedidos como regalo, se los mandamos de sorpresa a la persona que quieren sorprender”, explicó Lucero sobre su dinámica de ventas digitales. Con apenas un año en el mercado, Lucero ya acumula valiosas experiencias que comparte con quienes desean iniciar un negocio:
La International Chamber of Commerce México (ICC México) expresa su respaldo al compromiso del Gobierno Federal de aumentar la participación de energías limpias al 38% y urge a la Secretaría de Energía a publicar, en tiempo y forma, los nuevos requisitos de Certificados de Energía Limpia (CEL) correspondientes a 2028, 2029 y 2030.
ICC México reconoce y se suma al esfuerzo del Gobierno para acelerar la transición energética mediante el impulso a las energías limpias y la implementación efectiva de los CEL, mecanismo establecido en la Ley de la Industria Eléctrica que ha sido clave para detonar inversiones y fomentar una generación más limpia y competitiva en el país.
La meta de incrementar la participación de energías limpias del 22.5% actual al 38% representa una decisión estratégica para el desarrollo sustentable de México. Este objetivo responde a los compromisos internacionales
1. Atreverse a dar el paso: “Si uno no se atreve, nunca se va a dar cuenta si eso pudo haber sido un gran éxito. Siempre vamos a tener ideas, pero hay que animarse”.
2. Reconocer tu valor, aunque haya competencia: “A pesar de que hay mucha competencia, uno tiene su propio sello, su propio estilo, y eso es lo que hay que seguir ofreciendo”.
3. Tener paciencia y enfoque: “Queremos ver resultados de un día a otro, pero realmente lo fundamental es tener la idea, el producto, y a partir de ahí construir todo lo demás”.
Lucero también reconoció que emprender no siempre es sencillo: “Sí, a veces el cansancio te juega en contra o hay personas que piensan que tus productos son caros, pero cuando sabes que estás ofreciendo calidad y sabor, sabes que vale la pena seguir adelante”.
Actualmente, Lutsi Soft Cookies forma parte del programa Hecho en Aguascalientes, y su fundadora anima a más emprendedores locales a aprovechar los apoyos disponibles: “Es un proceso sencillo, todo en línea y muy rápido; realmente vale la pena”.
Con el objetivo de abrir su primer local físico este año y seguir expandiendo su propuesta, Lutsi Soft Cookies apuesta por conquistar más corazones y paladares. Actualmente las puedes encontrar en el Pabellón Hecho en AGS en la Isla de San Marcos.
ICC México insta a publicar nuevos requisitos de CEL para impulsar energías limpias
en materia climática, impulsa la competitividad de las industrias, fomenta la justicia energética y garantiza el acceso a electricidad limpia para más personas.
Según el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2023-2037, alcanzar esta meta requerirá aumentar en al menos 26,000 GWh la generación a partir de fuentes limpias. Para lograrlo, es fundamental que la Secretaría de Energía publique durante el primer cuatrimestre de este año los requisitos actualizados de adquisición de CEL para 2028, 2029 y 2030, ya que esto brindará certidumbre a los participantes del mercado y trazará una hoja de ruta clara hacia los objetivos nacionales.
La actualización de estos requisitos debe alinearse con las recientes modificaciones legales que permiten a
todas las centrales limpias recibir CEL, abriendo nuevas oportunidades para diversificar la matriz de generación, fortalecer la seguridad energética y reducir la dependencia de fuentes fósiles.
México ha asumido compromisos climáticos concretos, como reducir hasta en 35% las emisiones de gases de efecto invernadero con apoyo internacional. En este contexto, ICC México considera que avanzar con decisión en la transición energética es urgente para llegar con una posición fortalecida a la próxima Conferencia de las Partes (COP).
Desde la Comisión de Energía de ICC México se hace un llamado respetuoso a las autoridades correspondientes para que emitan sin demora los nuevos requisitos de CEL y consoliden así una política energética sostenible, justa y con visión de largo plazo.
| Foto Gabriel Ramírez Pasillas
BAJO PRESIÓN
TelevisaLeaks
EDILBERTO ALDÁN
El hueso arrojado a la conversación pública por la periodista
Carmen Aristegui sobre las fabricaciones mediáticas de Televisa está lleno de carnita, un manjar para las redes sociales y la comentocracia, es posible que el TelevisaLeaks, como le llaman algunos, ocupe el centro de la agenda durante un largo rato, desde ya, desplazó otros temas que, casualmente son incómodos para el oficialismo, como el intento de censura del gobierno de México a través de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
No es poca cosa el TelevisaLeaks, en el programa radiofónico del lunes, Aristegui identificó a Germán Gómez García como el responsable de la filtración que detalla cómo opera el equipo “Palomar”, dirigido por Javier Tejado Dondé, vicepresidente de la Oficina de Información de Grupo Televisa, para realizar campañas negras para internet.
“Aristegui Noticias tuvo acceso a más de cinco terabytes de comunicaciones internas de Televisa, que cubren de 2018 a 2024. La cantidad de información es similar a la filtración de Sedena Leaks o lo doble de los Panamá Papers. Se trata de miles de videos, fotos, chats, archivos editables, instrucciones y guiones que resultaron en campañas de desprestigio instrumentadas desde las oficinas centrales de la televisora”, se refiere en el sitio web de Carmen Aristegui y de
/ J. Jesús esquivel
El gobierno de Donald Trump calcula que en Estados Unidos hay más de 20 millones de inmigrantes indocumentados, de entre los cuales hay unos 700 mil que son criminales a los que asegura buscará, ubicará, procesará y expulsará. En conferencia de prensa en la Casa Blanca, Karoline Leavitt, la vocera presidencial y Tom Homan, el zar de la frontera del gobierno de Trump, también informaron que desde que el mandatario asumió el poder, el pasado 20 de enero a la fecha, han sacado del territorio estadounidense a 179 mil inmigrantes indocumentados.
“Hay menos tráfico de personas, de mujeres y niños para la explotación sexual, la cifra de personas que quieren entrar como indocumentados a Estados Unidos ha bajado en 96%”, dijo Homan. En el marco de la conmemoración de los primeros 100 días de segundo mandato presidencial de Trump, su portavoz indicó que en materia de inmigración se está rompiendo récords en todo, especialmente en garantizar la invulnerabilidad de la frontera sur que colinda con México. “Más de 10 millones de personas invadieron a los Estados Unidos en los últimos cuatro años por la política de fronteras abiertas de Joe Biden, en marzo de 2024 se detuvieron a 140 mil inmigrantes indocumentados en la frontera, en marzo de 2025 a siete mil, una reducción del 95%”, manifestó la vocera de la Casa Blanca. En paralelo, Leavitt dio a conocer que esta tarde el presidente estadounidense firmará otras dos órdenes ejecutivas en relación con el combate a la inmigración indocumentada.
toda esa información, además de los ataques al equipo de esta periodista, destacaron que Televisa fabricó denuncias de abuso sexual infantil, golpes mediáticos contra Carlos Slim, e impulsó a Arturo Zaldívar para que lograra la la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Es demasiado pronto y mucha información como para satanizar a la televisora, lo más importante, no ha sido posible verificar la información y, al momento, todos esos terabytes se reducen a la entrevista que sostuvo Aristegui con Germán Gómez García, de quien ya se ha puesto en duda su testimonio, en una carta, Javier Tejado Dondé señaló que este personaje “fue un proveedor externo (freelance). Desde el año pasado pidió dinero una vez descubierto que se había robado equipo: micrófonos, luces y estabilizadores. De todo esto hay videos e imágenes. Así, Usted le dio espacio a alguien que intentó extorsionar y que avisó que, de no recibir millonario pago, iría a su programa”.
También se indica que Germán Gómez “tiene problemas psiquiátricos diagnosticados” y que ese diagnóstico es previo a que trabajara con el grupo que supuestamente genera las campañas negras desde Televisa. Lo que contradice el testimonio de Gómez García en el programa de Aristegui, donde confesó que su trastorno se debió a estar involucrado en estos actos de desinformación, al grado que le generaron un burnout laboral y lo empujó a intentar suicidarse.
La larguísima entrevista de Germán Gómez con Aristegui no deja mucho en claro, los ejemplos de campañas negras en los que supuestamente participó este realizador no necesariamente corresponden a ejemplos que se puedan hallar en
las redes, otras no tienen sentido y, de nuevo, sólo la verificación de las fuentes y la necesaria comparación con lo que verdaderamente circuló en internet.
Aristegui ya no es la periodista consentida del oficialismo, desde hace mucho tomó distancia de los gobiernos de Morena y Andrés Manuel López Obrador prefirió congraciarse con un puñado de lambiscones que, a su sombra, generaron audiencia en YouTube reproduciendo sin crítica alguna el mensaje del entonces presidente.
Desde siempre, Televisa ha sido el demonio favorito de las oposiciones, desde el molotoviano que no te haga bobo, Jacobo, hasta el presente en que periodistas y conductores son descalificados por formar parte de los “medios tradicionales”.
Hasta ahora, las campañas negras denunciadas por Germán Gómez son de chile, dulce y de manteca, por ejemplo, asegura que intentaron responsabilizar a Carmen Aristegui de la invención de la niña Frida Sofía, cuando fue en ese medio donde se exhibió la verdad: fue un elemento de la Defensa quien usó a Danielle Dithurbide a esa mentira; asegura también que se promocionó a Carlos Slim como el culpable de la tragedia de la línea 12 del metro, cuando esa narrativa fue parcialmente negada por el propio gobierno federal; y acusa a un aliado del oficialismo, Arturo Zaldívar, de haber usado a Televisa para conseguir la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación… Con esa carnita, poco podrán hacer los youtubers para quedar bien con la administración de la doctora Claudia Sheinbaum. Ante el TelevisaLeaks es indispensable un periodismo de investigación, que ofrezca claves y contexto, que difunda lo que ocurre con énfasis en explicar
por qué sucede, con rigor, honestidad y verificando todas sus fuentes, capaz de defender con pruebas todo lo que cuenta. El camino simplón es arrojar leña al escándalo en una supuesta defensa del periodismo y la libertad de expresión, llenar las redes con testimonios que apuntalen la indiscutible verdad que contienen los “cinco terabytes de comunicaciones internas de Televisa”, porque si algo ha demostrado la historia reciente es que a la opinión pública se le convence más con decibeles que con datos. Y mientras algunos se entretienen esculcando carpetas digitales como si fueran archivos sagrados, otros, los de siempre, siguen torciendo las leyes, fabricando enemigos y manipulando la narrativa nacional con la tranquilidad de quien no necesita esconder la mano.
Que el TelevisaLeaks termine en escándalo o en anécdota dependerá menos del contenido y más de la utilidad política que se le encuentre. Porque al final, lo que hay en juego no es la credibilidad de una televisora ni el prestigio de una periodista, sino la capacidad del periodismo para no convertirse en carne de cañón… o en carne para el rating. No se trata de darle el beneficio de la duda a una televisora que históricamente ha operado como brazo propagandístico del poder, ni de canonizar a una periodista por el simple hecho de enfrentarlo. Se trata de exigir respuestas en forma de denuncias ante la ley.
Coda. Si lo revelado en el TelevisaLeaks es cierto, estamos ante la confirmación de que la televisión no sólo entretiene: manipula, ensucia, destruye. Si es falso, es necesario denunciar la estrategia de usar el periodismo como arma disfrazada, porque en esta guerra de lodo, el silencio es complicidad.
@aldan
Gobierno de Trump calcula que en Estados Unidos hay más de 20 millones de indocumentados
“Una sobre ley y orden y otra sobre las ciudades santuario, esto permitirá que el Departamento de Justicia publiqué la lista de las ciudades que protegen a los inmigrantes indocumentados y de los funcionarios públicos que obstruyen la justicia”, acotó Leavitt.
Haciendo eco de lo que implicarán las órdenes ejecutivas, el zar de la frontera agregó que bajo el gobierno de Trump se perseguirá judicialmente a quienes se opongan u obstruyan la ubicación, detención y deportación de los inmigrantes indocumentados.
Al ser cuestionado sobre esto y en especial respecto al caso de la jueza estatal de Wisconsin, Milwaukee, Hannah Dugan, detenida por ayudar a un inmigrante indocumentado a evadir su arresto por agentes de inmigración, Homan declaró que incidentes como ese ya no ocurrirán.
“El arresto de la jueza fue por impedir que los agentes de inmigración cumplieran con su trabajo, los jueces deben estar ayudándonos no impidiendo la labor ni estar escondiendo a indocumentados, si hacen lo contrario, juez o no juez, vas a ser perseguido judicialmente”, añadió.
Leavitt destacó por igual las redadas contra inmigrantes indocumentados llevadas a cabo la semana pasada, en el estado de Florida en cuatro días los agentes de inmigración detuvieron a más de 800 personas y este fin de semana en Colorado Springs, Colorado, arrestaron a más de
Donald Trump habla mientras el secretario de Estado Marco Rubio y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, lo escuchan durante un almuerzo en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca
100 en un centro nocturno y los detenidos ya están en proceso de deportación. En la conferencia de prensa, tanto Leavitt como Homan, minimizaron el asunto de tres menores de edad, ciudadanos estadounidenses que, junto a sus madres, inmigrantes indocumentadas, fueron deportados del país.
“No estamos separando a familias como lo hizo el gobierno de Biden, las madres de estos menores ciudadanos de Estados Unidos pidieron llevarse a sus hijos… no por tener hijos ciudadanos estadounidenses son inmunes a las leyes de inmigración”, subrayó el zar de la frontera.
EL PESO DE LAS RAZONES
Repensar la medicina: desafíos institucionales
MARIO GENSOLLEN
Sospecho que pocas profesiones albergan tantas contradicciones internas como la medicina, en cuyo ejercicio conviven personas excepcionales con individuos cuyo desarrollo profesional e integral parece estancado Abundan, lamentablemente, quienes muestran razonamientos confusos y reiteradas obviedades que llevan fácilmente al malentendido. Dentro de este grupo heterogéneo, los residentes suelen ejemplificar las mayores carencias formativas y humanas, pero sería injusto generalizar. Por supuesto, existen médicos sobresalientes que merecen pleno reconocimiento, aunque a menudo parecen excepciones valiosas en medio de un entorno complejo y desafiante.
Este panorama, que podría parecer exagerado si no se ha vivido personalmente, refleja más bien un síntoma claro de un problema institucional profundo. La medicina moderna se ha convertido en un intrincado laberinto burocrático que limita significativamente la empatía y la calidad humana. Los hospitales, dominados por una lógica administrativa, olvidan que detrás de expedientes, protocolos y estadísticas se encuentran personas con dolores reales, miedos genuinos y esperanzas legítimas.
La saturación y precariedad en los sistemas de salud son problemas estructurales, no meramente circunstanciales. Hospitales saturados, salas de espera interminables, consultas superficiales y tratamientos despersonalizados son la norma, más que excepciones puntuales. El sistema, al fomentar indirectamente que los pacientes acudan directamente a urgencias, perpetúa un círculo vicioso de saturación y deterioro del servicio médico.
Secretaría de cultura
En el marco del Año de la Mujer Indígena, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, llevaron a cabo el ciclo Las Diversas Raíces, en el cual tres poetas indígenas -tutunakú, mazateca y zapoteca- leyeron fragmentos de su obra y reflexionaron sobre los desafíos de escribir en sus lenguas originarias. La actividad tuvo lugar este domingo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Durante la presentación, la coordinadora nacional de Literatura, Nadia López García, explicó que el ciclo Las Diversas Raíces se realiza desde hace varios años, pero que, en esta edición, con motivo del Año de la Mujer Indígena, se buscó que participaran personas que no se habían presentado en el Palacio de Bellas Artes, en especial autoras indígenas: “Para mí es una declaratoria muy necesaria, urgente, y que ojalá nos invite a mirar aún más las diversidades que se tejen en nuestro país”.
López García añadió que, a pesar de que México es considerado uno de los cinco países con mayor diversidad cultural en el mundo, existen estudios como los del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) que proyectan que, en un periodo de 20 años, la diversidad lingüística del país podrá descender casi a la mitad: “Si hoy tenemos 68 lenguas originarias, probablemente en 20 años más estemos en 30 lenguas originarias con hablantes poco fluidos. Quiere decir que en 20 años en nuestro país más se van a dejar de escuchar estas lenguas que hoy
Hace ya varias décadas, Iván Illich alertó sobre esta realidad en su libro Némesis médica: la expropiación de la salud (Barcelona: Barral Editores, 1975). Illich sostenía que la medicina moderna había superado su función original de sanar, convirtiéndose en generadora de dependencia y patologizando aspectos cotidianos de la vida. Según Illich, se ha otorgado demasiado poder a las instituciones médicas, olvidando que la salud abarca mucho más que la simple ausencia de enfermedades diagnosticadas clínicamente.
La tesis central de Illich permanece vigente: la medicina se ha convertido en una autoridad que impone definiciones rígidas sobre lo que es normal o patológico. En lugar de fortalecer a las personas para enfrentar las situaciones naturales de la vida, el sistema médico actual multiplica diagnósticos y tratamientos a menudo innecesarios, contribuyendo a la medicalización generalizada.
Por otro lado, Jacob Stegenga en su libro Medical Nihilism (Oxford: Oxford University Press, 2018) defiende una “medicina suave”, realizando una crítica fundamentada al paradigma biomédico predominante. Stegenga argumenta que la medicina convencional está sobredimensionada con intervenciones agresivas cuya efectividad puede ser marginal. Propone que una medicina más cautelosa y escéptica, basada en intervenciones mínimas, sería más beneficiosa para la salud colectiva.
La perspectiva de Stegenga implica que muchas intervenciones clínicas actuales podrían reducirse significativamente sin detrimento para los pacientes. De hecho, sugiere que ciertos tratamientos no sólo carecen de utilidad, sino que podrían resultar perjudiciales, al transformar a los pacientes en receptores pasivos de terapias impulsadas por intereses comerciales más que por evidencias científicas sólidas.
Antonio Sitges-Serra, cirujano y crítico incisivo de la medicina actual, ofrece en su libro Si puede, no vaya al médico (Barcelona: Debate, 2020) argumentos especialmente contundentes. Sitges-Serra señala claramente que muchas prácticas médicas responden más a una lógica mercantilista que a una auténtica vocación de cuidado. Según él, la medicina actual, ensoberbecida, tiende a sobrestimar sus capacidades reales y subestimar sus posibles efectos adversos.
La crítica de Sitges-Serra enfatiza que la obsesión por la prevención y detección temprana ha generado
numerosas falsas alarmas médicas, tratamientos excesivamente agresivos y, paradójicamente, más enfermedad que salud real. El sistema médico actual, lejos de ser un garante del bienestar, a menudo contribuye a crear pacientes crónicos.
Todos estos enfoques apuntan hacia el mismo fenómeno fundamental: la medicalización de la vida. La biomedicina contemporánea no se limita a tratar enfermedades, sino que ahora define, diagnostica y trata casi cada aspecto de la existencia cotidiana. El resultado no ha sido necesariamente una sociedad más saludable, sino más bien una colectividad cada vez más hipocondríaca, obsesionada con indicadores biométricos y ansiosa por su salud.
Este fenómeno no es accidental, sino la consecuencia directa de un modelo de salud altamente mercantilizado, orientado principalmente hacia la rentabilidad económica en lugar del bienestar genuino. Hospitales, farmacéuticas y aseguradoras han creado un entramado complejo en el que la salud es tratada como un producto más del mercado y los pacientes se convierten en cifras financieras.
Atrapados en esta dinámica, muchos médicos, incluso involuntariamente, replican lógicas deshumanizantes que erosionan la dimensión humana de su profesión. Los residentes, expuestos a una formación extrema con horarios desgastantes, son sólo la manifestación más visible de un sistema diseñado para producir técnicos obedientes en lugar de profesionales reflexivos y empáticos.
Esta crisis no puede resolverse simplemente con reformas superficiales. Es necesaria una revisión profunda de los fundamentos mismos de la medicina contemporánea, cuestionando sus premisas y prácticas actuales. Resulta imprescindible recuperar una visión más amplia y humana de la salud, valorando la autonomía del paciente y favoreciendo tratamientos efectivos que respeten integralmente a la persona.
Es fundamental reconocer que el problema es sistémico y cultural, más que individual. Más allá de señalar fallos personales, debemos buscar transformar las instituciones médicas desde sus raíces. Esto implica cambiar hacia una medicina más humana, modesta y orientada al cuidado genuino, alejándose de la arrogancia técnica. Al final del día, la medicina debería estar al servicio de las personas, no del negocio de generar pacientes permanentes. mgenso@gmail.com
Mujeres indígenas comparten su poesía en el Palacio de Bellas Artes
Durante el ciclo
Las Diversas Raíces, escritoras indígenas leyeron su obra y hablaron sobre los desafíos de escribir en sus lenguas
podemos escuchar en esta mesa y en este Palacio de Bellas Artes”.
La escritora Brenda Bonifacio Pasión, hablante de tutunakú, compartió en esta lengua y en español los poemas Te veo, sobre el duelo por la muerte de su madre, y El día que yo me marché, donde narra su experiencia migratoria al dejar su pueblo para continuar sus estudios.
También comentó que, en su comunidad natal de Atlequizayán, en la Sierra Norte de Puebla, aunque el 80 % de la población habla tutunakú (también conocido como totonaco), solo un 10 % sabe escribirlo.
Por su parte, Lucelia Tapia Alvarado, poeta zapoteca originaria de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, leyó tres textos que retratan de forma metafórica la vida cotidiana en su comunidad. En entrevista, señaló que visibilizar las lenguas originarias sólo tendrá impacto si el mensaje se multiplica: “Si se queda en la
conciencia de que existen distintas lenguas, que se hablan en distintos lugares y que cada una ofrece una cosmovisión diferente del mundo”.
La poeta Eusebia Severiano García compartió Mujer mazateca, poema que aborda la discriminación y los retos de ser mujer indígena, y Mi isla, dedicado a los paisajes y atmósferas de su pueblo, San José Independencia, en Tuxtepec, Oaxaca.
En entrevista, la escritora de origen mazateco contó que parte de su obra trata sobre la madre tierra, como un recordatorio de su pueblo, del cual partió a corta edad para llegar a la Ciudad de México. Asimismo, señaló que cuenta con cuatro obras publicadas en español y en mazateco, entre las que se encuentran Reflejo del horizonte, Flor de la palabra y Lo que nos contaron los abuelos
Estribo
La Pona arde y las autoridades solo ven el humo de las parrilladas de la feria
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 29 DE ABRIL DE 2025
Karla lisseth avalos GarCía
La compañía Volkolak Teatro celebra 13 años de trayectoria con el inicio de la segunda temporada de Abuelita de Batman, una comedia de humor negro escrita por el reconocido dramaturgo mexicano Alejandro Licona. La obra se presenta en el Café Onírico Barra de Cafeína, ubicado en la calle del Codo, en pleno perímetro ferial.
César González, actor del grupo y uno de los protagonistas, destacó que esta segunda temporada coincide con la Feria Nacional de San Marcos, ofreciendo seis funciones programadas los viernes y sábados hasta el 17 de mayo, todas a las 8:00 p.m. “Les quiero hacer la invitación para que vengan a ver la obra porque es completamente garantizado de que se van a llevar unas buenas risas”, comentó.
La puesta en escena está conformada por 5 escenas, cada una con personajes y situaciones completamente diferentes, pero conectadas a través de una misma esencia humorística. “Cada personaje tiene algo que lo relaciona, algo que los hace salir de su zona de confort, a veces de manera radical y otras de manera más ligera, pero siempre terminamos con la frase icónica de Abuelita de Batman”, explicó González. Aunque la obra originalmente está ambientada en la Ciudad de México de los años 80, en esta nueva temporada se ha actualizado para conectar mejor con el público actual de Aguascalientes. “Se hacen menciones de eventos históricos como el terremoto del 85, pero no es el enfoque principal. Hemos adaptado algunos chistes para hacerla más cercana y actual”, detalló. El elenco está compuesto por cuatro actores, cada uno interpretando al menos
Abuelita de Batman arranca su segunda temporada en Aguascalientes
dos personajes. En el caso de César González, interpreta a tres: el galán, el prófugo y Ladislao. “Son personajes completamente diferentes. Lo divertido es cómo cambias de un personaje a otro, a veces hasta las personalidades se combinan, pero eso es parte de la magia del teatro”, mencionó.
La obra tiene una duración aproximada de una hora y media y está dirigida principalmente a adolescentes y adultos. Como valor agregado, el boleto de entrada
incluye un café y tentempié para disfrutar durante la función.
González también reflexionó sobre el crecimiento de la escena teatral en la entidad. “Antes era complicado encontrar espacios o difusión para el teatro, pero en los últimos 15 años ha habido un crecimiento importante. Ahora hay más interés en las artes escénicas, tanto en la Universidad de las Artes como en la Autónoma, y más festivales como la muestra estatal, el festival
Banda Sinfónica Municipal y la Tuna Aguascalentense se presentaron en el Corredor Carranza
ayuntaMiento de aGuasCalientes
En el marco del Corredor Cultural Carranza, la música llenó de vida el escenario principal Manuel M. Ponce con la presentación de la Banda Sinfónica Municipal y la Tuna Aguascalentense de Exalumnos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Este año, la Tuna Aguascalentense celebra XX años de trayectoria, llenando de música, alegría y tradición cada uno de sus escenarios.
Además, la propuesta del concierto Estudiantina Sinfónica ha marcado pauta a nivel mundial. Readaptando partituras clásicas, esta propuesta se ha presentado en tres ocasiones de manera memorable: en octubre de 2018 en el Teatro Aguascalientes, acompañados de la querida y centenaria Banda Sinfónica Municipal de Aguascalientes, durante la celebración de la Trianada en el Barrio del Encino en noviembre de 2018, y en el Corredor Cultural Carranza como parte de la Feria Nacional de San Marcos en mayo de 2019.
universitario de teatro, y otros espacios que permiten la especialización”, compartió. Aunque reconoció que atraer público al teatro independiente sigue siendo un reto, resaltó que el ambiente de la Feria y la ubicación estratégica del café han ayudado a captar la atención de visitantes curiosos. “La gente pasa, ve el cartel, y se anima a entrar. Eso también es importante para acercar el teatro local al público”, expresó. ¡Abuelita de Batman no se la pueden perder!
Ahora, en 2025, Estudiantina Sinfónica regresa al Corredor Cultural Carranza para seguir haciendo historia y emocionando al público con esta fusión única de talento, tradición y calidad musical.
Más de 400 personas disfrutaron de un programa variado que incluyó piezas emblemáticas como: Mil Novias, Tuna Compostela y Las Cintas de mi Capa; donde las voces, las guitarras y los instrumentos de viento se fundieron en un ambiente festivo y familiar.
El Corredor Cultural Carranza continúa ofreciendo actividades para toda la familia, reafirmando su compromiso con la cultura y el arte en el corazón de Aguascalientes.