LJA28032023

Page 1

López Obrador propone

Plan C: no darle ni un voto al bloque conservador

/ dalila EScobaR 3

INAI presenta controversia contra rechazo de AMLO a nombrar comisionados

Cumple IMSS Aguascalientes

A 65 años de su creación, el IMSS brinda seguridad social a casi siete de cada 10 aguascalentenses. En un sólo día, los servicios de salud alcanzan 8 mil 992 consultas: 6 mil 215 de Medicina Familiar, mil 585 de especialidades, 326 dentales y 866 de Urgencias

Staff 13

Secretaria ejecutiva del sistema nacional de seguridad pública respalda estrategia Blindaje Aguascalientes

Aguascalientes ocupa el octavo lugar en satisfacción de vida

Según la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado, Aguascalientes ocupa el octavo lugar en el país en el Promedio de satisfacción con la vida por entidad federativa, con una calificación de 8.72

En un año se reciben más de dos mil denuncias por el delito de amenazas

Coordinación con gobierno federal será fundamental para evitar fuertes episodios de inseguridad

Staff 12

Asume nuevo liderazgo concesionaria de agua potable y alcantarillado de Aguascalientes

En Aguascalientes hay condiciones para provocar la lluvia a través del bombardeo de nubes

Anexos existen como un mal necesario ante el incremento en el número de adictos

Con

Consejeros del INE serán elegidos por tómbola: Morena y PRI

En México 32 millones de personas trabajan en el sector informal

Taxistas diseñan estrategia de WhatsApp para cuidarse de la delincuencia durante la FNSM

informaCión de

Lacandones niegan tener pistas clandestinas y acuerdos con el narco

“Casa limpia” dejó el sexenio anterior en las dependencias estatales

Ely RodRíguEz 11

Admiten amparo para que PEMEX no sea reconocido como víctima en caso Odebrecht

Autoridades reconstruyen asesinato y secuestro de estadunidenses en Matamoros

PESOS
28
2023
10
MARTES
MARZO
AÑO 4 • NÚMERO 845 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
7 6
19 19
Staff 17 aPRo aPRo / diana laStiRi 5 Ely RodRíguEz 11 claudia RodRíguEz loERa 9 Ely RodRíguEz 10 claudia RodRíguEz loERa 9 Ely RodRíguEz 11 claudia RodRíguEz loERa 9 Ely RodRíguEz 10
65 años de servicio

La Purísima... GriLLa Gambito

Denuncia

Policías Municipales son acusados de robar, golpear a una mujer con discapacidad, discriminar e insultar a una persona por su apariencia y condición de género. Antonio Martínez Romo, uno de los oficiales acusados, quien se identificó como E. Molina , a bordo de la patrulla 408B2 fue quien golpeó con su codo en la cara a una mujer con discapacidad visual, al insultar a un joven de 24 años que estaba ayudando con una mudanza, aseguró que podía hacer lo que quisiera por que “a mí no me hacen nada porque soy bien cabrón y tengo influencias, ve como mando a todos. Ahorita vas a ver que soy bien culero”. Nos reservamos el nombre de la principal afectada, pero las acusaciones constan en la Fiscalía en las pre denuncias con folio PRED/4291 y PRED 4292 y en la Comisión Nacional y en la Estatal de Derechos Humanos en el expediente 155/23. Hacemos un llamado al titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal porque al intentar presentar la denuncia en la Dirección de Asuntos Internos, se argumentó que como no hay Director, su trámite tardaría un mes, o cuando se dé el nombramiento. Este caso de abuso policial también fue presentado al Comisario Jefe Gonzalo Pérez Zúñiga , en el Miércoles Ciudadano.

constancia

En el informe más reciente de la ombudsperson, Yesica Janet Pérez Carreón , señaló que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos había recibido casi 500 quejas en el 2022 y que una de cada cinco estaban relacionadas con las corporaciones policiacas; la seguridad es el problema que más afecta a la administración de Teresa Jiménez Esquivel, Aguascalientes se encuentra en una situación delicada por las ejecuciones en diversos municipios, los enfrentamientos y una violencia constante, pareciera que no es un buen momento para quejarse de las corporaciones policiacas, porque lo de hoy es que se respalde la estrategia de Blindaje Aguascalientes, como recién hizo la secretaría ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales; sin embargo, no se puede dejar de señalar y denunciar los abusos de los policías porque no cesan y no se relacionan con la estrategia de seguridad. En el C5 recibieron a Clara Luz Flores , además de la gobernadora, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Manuel Alonso García y los 11 presidentes municipales, las denuncias de abuso son en todos los municipios, en el caso que nos ocupa, ¿podrá Leonardo Montañez presumir el comportamiento de elementos como E. Molina?, porque el policía denunciado aseguró al atacar a la mujer: “Váyase a la chingada pinche viejita o quiere que le vuelva a dar un chingadazo, ahora sí, sin sus amigos ya me la voy a madrear bien, a mí nadie me hace nada, soy bien cabrón, nadie me toca, no hay jefe que se anime ni a regañarme”. ¿Qué opinarán los jefes?, quizá guarden silencio, como la decena de policías que presenciaron la agresión y no hicieron nada para detenerlo.

certificaDos

Tanto la administración estatal como la municipal han hablado mucho de la dignificación de la labor de la policía, se ha hecho énfasis en reconocer el trabajo de los policías, así como proporcionarles un mejor salario, lamentablemente por elementos denunciados ante la CDHEA, será muy difícil generar confianza entre la ciudadanía y sus policías o el reconocimiento a que estas medidas funcionan. La Fiscalía a cargo de Jesús Figueroa cuenta con un Centro de Evaluación y Control de Confianza, al que el año pasado se le invirtieron 3 millones de pesos, y que tiene entre sus funciones entregar el Certificado Único Policial (CUP), cuando esta evaluación estaba a cargo del Instituto de Seguridad Pública y Teresa Jiménez Esquivel era alcaldesa, se otorgó el CUP a poco más del 80% de la plantilla operativa de la policía municipal, ¿cuánto del personal a cargo de Antonio Martínez Romo tiene su CUP? El año pasado, Leonardo Montañez entregó “los primeros 27 certificados a elementos de la Policía Rosa en atención presencial en primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género; además a 10 radio operadores quienes recibieron su certificación en orientación

telefónica a mujeres víctimas de violencia basada en el género”, seguro que en esa veintena no están los policías municipales acusados de robar, golpear a una mujer con discapacidad, discriminar e insultar a un joven (de nuevo: pre denuncias con folio PRED/4291 y PRED 4292 y en la Comisión Nacional y en la Estatal de Derechos Humanos en el expediente 155/23)… Un montón de preguntas que responder, a lo mejor en un mes.

Gambito De rey

En la solicitud que Veolia remitió al Congreso del Estado, la concesionaria propone que sea el Ayuntamiento de Aguascalientes el que “determine si desea contar con un socio tecnológico para la prestación del servicio de agua potable y alcantarillado en el Municipio de Aguascalientes”, en un movimiento más de la estrategia de Veolia, ayer anunció la incorporación de Luís Jordan Bayod como director general de la compañía operadora de agua, “con el fin de transformar y potenciar el servicio en la entidad y llevarlo a un siguiente nivel. En el comunicado se destaca la “trayectoria y experiencia de más de 17 años en el sector de agua y saneamiento en empresas como Aguas de Barcelona y Aguas de Saltillo” de Lluís Jordan. Suerte al nuevo integrante, porque tendrá que convencer, como señalan en su solicitud, que “la salida de la Concesionaria, incluyendo sus recursos materiales y financieros, conocimiento, personal y experiencia, colocarían al Municipio ante una imposibilidad jurídica y material para gestionar este servicio público”, misión imposible ante la percepción de que el villano de la historia es Veolia y el costo político para cualquier político, Leonardo Montañez o cualquier otro regidor que se atreva a decir el nombre de Veolia; pero seguro eso ya lo sabe la concesionaria porque en sus comunicados recientes ha eliminado el logo y el nombre de la compañía, de nuevo, suerte. mucho ayuDa el que poco estorba...

Los llorapiedras salivaron de la emoción porque algunos medios exaltaron la labor de un par de mujeres asiáticas que el domingo aportaron su granito de jabón para limpiar las letras de Aguascalientes de las pintas con motivo de la marcha del 8M, más de uno le echó porras a las mujeres japonesas porque estaban ayudando a borrar la “vandalización” de la Plaza Patria, y arengaron: ojalá les de vergüenza a las autoridades y a esa mujeres para que no lo vuelvan hacer… En fin, ayer con una cuadrilla de poco más de una docena de trabajadores municipales dieron inicio los trabajos de remoción de pintura en la Exedra derivados de la manifestación de 8M, y una mujer, seguramente avergonzadísima de las pintas y humillada por el ejemplo de las dos extrajeras, solícita sacó de su bolsa una botella de removedor de pintura comercial y solita se puso a darle al parejo de la cuadrilla, sólo que por más que le talló, la pintura nomás no se quitó de la cantera y pior tantito, cuándo se le cuestionó que estaba haciendo, emocionada mostró el producto que estaba empleando y que, horror, no era el adecuado para realizar esa tarea porque el área donde le talló se empezó a pintar de blanco. No por nada Leonardo Montañez indicó que era importante esperar las indicaciones del INAH, sobre todo, que no era lo más relevante… pero a los llorapiedras les urgía que se mandara un mensaje en contra de las mujeres organizadas que se manifestaron el 8M, ahora sí que, chale.

la Del estribo

Oficial, el Libro Guinness de los récords incluirá en su próxima edición a Layda Sansores en la categoría de zalamería, después de escuchar el discurso de la gobernadora en la mañanera, en la que se aseguró que con Andrés Manuel López Obrador “se cumple la profecía de un líder sin temores que llegó desafiante y legendario para darnos respuestas y más caminos de júbilo. Hermano Andrés, has venido a levantarnos del polvo, a derribar los pretextos. Hermano Andrés este corcel metálico que sólo un corazón intrépido como el tuyo fue capaz de soñar y parar traerá desarrollo a nuestra tierra”… Nos quedamos sin palabras. @PurisimaGrilla

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 845, 28 de marzo de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 MARTES 28 DE MARZO DE 2023

AMLO propone Plan C: no darle ni un voto al bloque conservador

En el caso de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deje inaplicable la reforma electoral, conocida como Plan B, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que hay un plan C, “que no estén pensando que ya se terminó todo” y llamó a la población a que éste sea “ni un voto al bloque conservador”.

“Que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación. Ni un voto a los conservadores. Sí a la transformación, ese es el Plan C, ese ya lo aplicamos en el 18, fue el pueblo el que dijo basta y se inició la transformación: acabar con la corrupción, que es el principal problema del país y hemos avanzado mucho, limpiando de corrupción al gobierno de arriba para abajo, como se limpia las escaleras”, dijo.

El mandatario se lanzó contra el ministro Javier Laynez por la suspensión del Plan B. “Se piensa que este ministro se extralimitó, se excedió y se convierte, en los hechos, en el Poder Legislativo porque la decisión que tomaron los diputados y los senadores la anula, puede haber interpretaciones a la constitución, a las leyes, pero en realidad eso fue lo que hizo. Lo importante es saber por qué actúan así, yo creo que la mayoría sabe que no es un asunto jurídico, es político y yo diría mercantil”, indicó.

Consideró que lo que está de fondo es que no se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios del INE. “A eso se reduce todo. En eso consiste el INE no se toca, porque en la ley electoral se esta-

blecen topes de acuerdo a la constitución porque nadie puede ganar más que el presidente de la República, este ministro no sé si el mismo u otro empezaron a otorgar amparos para que estos funcionarios más otros de instituciones supuestamente autónomas si son, pero del pueblo”.

López Obrador escaló la crítica al afirmar que los mismos ministros de la Corte violan la constitución porque todos ganan más que el presidente, tienen fideicomisos y “retuercen las leyes”.

Después de estas declaraciones, el presidente dijo que actuarán por la vía legal, porque “hay un auténtico estado de derecho no como antes que era una República simulada donde una minoría era la que mandaban en México”.

Puso como ejemplo que ya no se aprueban las iniciativas presidenciales en el legislativo y que antes en todos los poderes del estado se aplicaba la frase: “sí, señor, lo que usted diga señor. ¿Qué hora son? Las que usted quiera. El poder de los poderes era el Ejecutivo”.

Indicó que el fondo también es una cuestión política, “quieren regresar por sus fueros”.

Finalmente expuso que, si la Corte “dice no a la ley adelante, seguir luchando para lograr una auténtica democracia y crear el hábito democrático que no existía porque el autoritarismo que prevaleció durante siglos no lo permitió, no lo fomentó”.

Por esta razón consideró que en la democracia México está dando los primeros pasos. “Quieren la democracia, pero a su manera y a su manera no es democracia, es oligarquía”, opinó.

Luján para el INE

La polémica sobre la explicación del lenguaje que se incluye en los nuevos libros de texto gratuitos es una oposición a que se hable de la forma en que se comunican en los pueblos originarios, además de que antes los ejemplares los hacían empresas editoriales españolas, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Ahora hasta hay una polémica con los libros de texto porque no se quiere incluir el habla del pueblo, quieren que todos hablemos físico, con tecnicismos”, criticó.

Recordó que México es un mosaico cultural y la lengua tiene que ver con las raíces de las culturas antiguas, además de que por ser un

negocio más para españoles, en coordinación con “intelectuales orgánicos”, ahora también mantienen una campaña en contra. “Es un debate muy bueno, porque antes no se hablaban de estas cosas, mucho muy bueno, y ojalá continúe y además todo se está resolviendo por la vía de la argumentación, del debate, puede ser muy directo y a veces ofensivo incluso hasta con insultos, pero no pasa de eso. Estamos llevando a cabo la transformación de manera pacífica y es una transformación profunda”, agregó.

López Obrador, al poner un ejemplo como este de los libros de texto, dijo que “la oposición se ha portado muy bien, requete bien”, por lo que les agradeció.

El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó que la quinteta que aspira a dirigir el Instituto Nacional Electoral (INE), encabezada por Bertha Luján, hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde e hija de la expresidenta Nacional del Consejo de Morena, es cercana a su administración, porque “más de la mitad de los ciudadanos simpatizan con nuestro movimiento”, también afirmó que el requisito de la experiencia es relativo porque lo importante es la honestidad. Señaló que, si no están impedidos en lo legal, si no lo prohíben en la ley o en estatutos, no habría ningún problema, porque consideró que el impedimento no será moral.

Expuso que quien esté cómo aspirante por un cargo de consejero “va a ser mejor que los que están”. “Imagínense este señor presidente que ya se va, Lorenzo, que se va a hacer turismo político conservador a Washington, a ver a Almagro de la OEA, al centro Wilson, supuestamente de intelectuales independientes, internacionalistas preocupados por la democracia, el desarrollo, el medio ambiente, toda una gran simulación. Un grupo de simuladores que no se pronuncian cuando se trata de los daños que causa la oligarquía en el mundo”, señaló.

López Obrador insistió en que quien llegue como consejera presidenta o como consejero “va a ser mejor o este otro consejero que dice que el pueblo no existe” y criticó que sea un encargado de promover la democracia quien hace este tipo de afirmaciones.

López Obrador aseguró que “más de la mitad de los ciudadanos simpatizan con nuestro movimiento, más de la mitad. Eso es demostrable, si hay una elección, esa mitad, más de la mitad tiene posibilidad de participar. Si pertenece simpatiza con nuestro movimiento no están impedidos si en los requisitos no está establecido porque hay una serie de requisitos legales que hay que cumplir” y expuso que, por ejemplo, “los dirigentes de partidos no pueden estar en estos cargos”.

De Bertha Alcalde opinó que es “una muy buena abogada, joven, tengo experiencia de que trabajó con nosotros en Secretaría de Seguridad Pública y en Cofepris donde había mucha corrupción”. "Eso de la experiencia es relativo, lo importante es la honestidad, Edmundo Jacobo 30 años ahí imagínese la experiencia. Es de las cosas que hay que cambiar, 10 años de experiencia, imagínense un abogado con 10 años cuando sería mejor no poner ese requisito porque los jóvenes que vienen saliendo de las escuelas de derecho vienen con la ilusión de hacer valer la legalidad”, dijo.

También opinó que quien llegue a encabezar el INE debe ser una persona incorruptible, “no que se la sepa de todas, todas, y que sea un corruptazo, como ha sucedido”.

3 MARTES 28 DE MARZO DE 2023
Eso de la experiencia es relativo: AMLO defiende postulación de Bertha
AMLO critica que no se quiere incluir el “habla del pueblo” en libros de texto
/ Dalila Escobar | Foto Gobierno de México / Dalila Escobar / Dalila Escobar

Pruebas en vías férreas del Tren Maya iniciarán en abril

Al encabezar el informe semanal del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que posiblemente en abril iniciará recorridos de supervisión de vías férreas del tramo 2 a bordo de locomotoras. “Yo creo que, en un mes, en ese tramo 2, ya nos podemos subir a una locomotora en Campeche e ir hasta Mérida viendo cómo están las vías férreas y cómo quedaron los terraplenes, las terracerías, el balasto, los rieles”, apuntó. En conferencia de prensa matutina recordó

que el Tren se desplazará a 160 kilómetros por hora.

La directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, destacó que ya están en funcionamiento los simuladores de conducción del Tren Maya; su objetivo es capacitar y desarrollar en las y los conductores habilidades necesarias antes de la inauguración en diciembre de este año (2023).

En representaciones en 2D y 3D se recrean operaciones del tren, rutas, sistemas de señalización y paisajes. Además, se practican procedimientos operativos y de seguridad ferroviaria, puntualizó.

en Tren Maya

Como parte de la construcción del Tren Maya, en el tramo 2 se realiza un corredor biológico con la aportación de 19 ejidos cuya superficie equivale a 44 mil 294 hectáreas, informó la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González.

El programa Sembrando Vida contribuirá a la reforestación del trazo, que tiene extensión de 234 kilómetros de Escárcega a Calkiní, Campeche. “El tramo 2 ya está listo para que en este inicio de temporada de lluvias comience la siembra de los árboles florales que estarán en toda la línea del Tren Maya”, acotó en la conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El compromiso voluntario de las comunidades para la conservación activa de recursos forestales que ya existen de selva tropical es prioridad, planteó la titular de la SEMARNAT.

La dependencia, a través de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), apoya a las comunidades aledañas con brigadas equipadas para la prevención de incendios y desarrolla proyectos de producción amigables con el ambiente.

La iniciativa cuenta con una inversión social de más de 89 millones de pesos para el periodo 2021-2025.

El jefe del Ejecutivo refrendó el compromiso del Gobierno de México de proteger el agua y el ambiente en el sureste del país. “Imagínense, se tiene agua, por eso hay que cuidar el agua subterránea de la Península de Yucatán, pero todo el sureste. En el sureste está el 70 por ciento del agua del país”, acotó.

INAH preservA rIquezA ArqueológIcA eN rutA del treN MAyA

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, dio a conocer los resultados de las tareas de recuperación de bienes culturales y arqueológicos en el tramo 2 del Tren Maya.

Se han registrado y preservado al 27 de marzo:

4 mil 371 bienes inmuebles como cimientos, albarradas y basamentos.

8 zonas de valor excepcional.

171 bienes muebles, entre metates y cerámica.

268 mil 55 fragmentos de cerámica analizados.

281 osamentas.

52 rasgos naturales como cuevas y cenotes.

A través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA), el INAH interviene Edzná y Xcalumkín, en Campeche.

En ambos sitios de relevancia histórica avanzan las tareas de diagnóstico, restauración, conservación y mantenimiento, así como los proyectos de los Centros de Atención a Visitantes (CATVI).

Entre los hallazgos más relevantes se registran objetos de cerámica y hueso como esculturas representativas, platos polícromos, un elemento arquitectónico con glifos y un rostro esculpido. “Debemos de sentirnos muy orgullosos. No todos los pueblos tienen esta riqueza arqueológica; esto es único”, apuntó el jefe del Ejecutivo.

La creación de más 700 obras complementarias en el tramo 2 del Tren Maya, que comprende 234 kilómetros de Escárcega a Calkiní, Campeche, genera 12 mil empleos, informó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez.

Seis municipios y 31 localidades son beneficiados a través de 447 proyectos de drenaje transversal y pasos inferiores, diez viaductos, 148 pasos peatonales, vehiculares y de fauna, así como 143 obras inducidas como instalación de postes de luz, de fibra óptica y agua potable, mencionó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre las obras de infraestructura desarrolladas, destaca el Libramiento Ferroviario Campeche, que contempla el Viaducto La Hoya de 1.1 kilómetros, con un avance del 87 por ciento, gracias al trabajo realizado por mano de obra local.

A la fecha, hay 80 kilómetros de vía terminada; el suministro de riel, durmientes fabricados y balasto producido están al 100 por ciento en este tramo, señaló en el reporte semanal de esta obra prioritaria del Gobierno de México.

A lo largo del tramo 2 del Tren Maya se podrá disfrutar de atractivos turísticos como el Malecón de Campeche, el Museo Hecelchakán y las zonas arqueológicas de Edzná, Kankí y Xcalumkín, apuntó.

El jefe del Ejecutivo resaltó que este proyecto de movilidad promoverá el turismo nacional y extranjero en el sureste

del país como una actividad que produce y distribuye la riqueza desde abajo. “Lo que va a sustituir en el sureste como fuente de vida, de trabajo, de bienestar va a ser el turismo, por eso lo del Tren Maya. En el caso del sureste, yo sostengo que va a convertirse en el paraíso; podría decir que va a ser el sureste para la felicidad, para la recreación, para el descanso, para el conocimiento de nuestro pasado histórico, para la convivencia con la naturaleza, todo eso va a ser el sureste como una opción hacia adelante”, resaltó.

La Secretaría de la Defensa Nacional tiene a su cargo obras en este tramo, como la edificación de un Hotel Tren Maya en Edzná, Campeche, que será el más cercano de la zona arqueológica del mismo nombre, refirió el jefe del Centro Coordinador de Operaciones del Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordan.

A partir de esta construcción turística, incrementará el número de empleos directos e indirectos. Además, fomentará una mayor derrama económica en la zona y promoverá el patrimonio arqueológico, ambiental y cultural de la región, precisó.

En tanto, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, reportó que la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad favorece a 165 mil 31 derechohabientes de los estados que forman parte de la ruta del Tren Maya: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

En este informe participaron la directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, y el director general de Grupo Carso, Antonio Gómez García.

Agua de terrenos del AIFA abastecerá a CDMX y Edomex

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), además de mejorar el servicio aeroportuario en el país, contribuirá a abastecer agua en Ciudad de México y Estado de México, estados afectados por la temporada de sequía.

Durante la construcción de este complejo aéreo se realizaron exploraciones en la zona norte del Valle de México que permitieron encontrar agua en el subsuelo. “Ahora se está auxiliando a la Comisión Nacional del Agua para que al Estado de México y a la Ciudad de México se le

abastezca de agua de los terrenos del Aeropuerto Felipe Ángeles con pozos que se perforaron allá”, subrayó en conferencia de prensa matutina.

Sobre la operación del AIFA, el jefe del Ejecutivo prevé que en diciembre de 2023 sea autosuficiente al registrar más vuelos de pasajeros y concentrar los de carga. Recordó que construirlo en Santa Lucía y no en Texcoco fue una decisión del pueblo que permitió el ahorro de más de 125 mil millones de pesos y sirvió para conservar las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y de la Base Militar No.1 en el Estado de México.

4 MARTES 28 DE MARZO DE 2023
Tramo 2 del Tren Maya genera 12 mil empleos en Campeche
Ejidos y comunidades participan en consolidación del corredor biológico
gobIerNo de MéxIco gobIerNo de MéxIco gobIerNo de MéxIco gobIerNo de MéxIco

Pedro Castillo pide a AMLO promover su defensa internacional

INAI presenta controversia contra rechazo

de AMLO a nombrar comisionados

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) presentó una controversia constitucional contra el rechazo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de nombrar a los comisionados que faltan para completar el Pleno de dicho instituto. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aún no admite a trámite la demanda del INAI, pues el escrito debe ser remitido al ministro que le corresponderá analizar y definir si dará o no entrada al asunto. En su escrito, el Instituto señaló que el mandatario federal se opuso a nombrar a los comisionados designados por el Senado de la República para integrar el Pleno del INAI, desde el pasado 1 de marzo. Desde la sesión del 15 de marzo pasado, en la que el INAI aprobó la presentación de la controversia constitucional ante la Corte, los comisionados advirtieron que la falta de nombramiento de los lugares vacantes en dicho cuerpo cole -

giado puede llegar a inhabilitarlos para sesionar válidamente pues únicamente hay en funciones cinco comisionados y el próximo 31 de marzo sólo serán cuatro, debido a que Francisco Javier Acuña Llamas concluirá su encargo y no se cumplirá el quórum legal necesario para sesionar.

“Se vulnera de manera directa el diseño institucional establecido por la Constitución para la integración del pleno de este órgano autónomo, con lo cual se transgrede el principio de colegialidad que lo caracteriza. Se inhabilitaría al pleno para sesionar válidamente, con lo cual no podría cumplirse a cabalidad con el mandato que la Constitución le encomienda, afectando los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, en perjuicio de todas y todos los mexicanos”, advirtió el INAI.

Por ello, el INAI solicitó a la Corte una suspensión para que ordene al Senado de la República que concluya el proceso de designación y, mientras eso sucede, permita al Pleno sesionar con sólo cuatro integrantes a partir del 1 de abril próximo.

El presidente depuesto de Perú, Pedro Castillo, pidió al mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que en coordinación con su abogado Guido Croxatto promuevan su defensa a nivel internacional, en tanto que afirma que desde la celda ha podido resistir “el anhelo de su libertad”.

“Permítame que la estrategia internacional de mi defensa va a estar liderada por el abogado argentino Guido Croxatto, le he encomendado esta especial tarea, que él lleve adelante con especial compromiso, no es la primera vez que abogados argentinos se comprometen con este pueblo. Le pido que haga las coordinaciones correspondientes con Guido y el equipo y las y los hermanos de los países comprometidos con esta justa causa para apoyar al Perú”, pidió.

En la misiva aseguró: “Mi libertad es secundaria, la verdadera libertad que se debe apoyar, querido hermano presidente, es la de nuestro pueblo hoy reprimido y con decenas de compatriotas muertos a balazos, sus madres los lloran sin ser escuchadas”: Agregó que en su país “no hay justicia, sitian la universidad, a mi familia la hostigan, siento tener cada vez menos derechos, no soy el único”.

El presidente López Obrador escribió en sus redes sociales: “Me reuní con Guido Croxatto, abogado de Pedro Castillo, el presidente que fue destituido de manera ilegal y está injustamente en prisión padeciendo por el clasismo y el racismo que impera, tristemente, en Perú”.

AMLO cOMpArte cArtA que pedrO cAstiLLO Le envió desde prisión

AMLO dice que Valero abusa con los precios de gasolinas

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con Guido Croxatto, abogado de Pedro Castillo, presidente de Perú. En un mensaje en sus redes sociales, el jefe del Ejecutivo compartió la carta que recibió del mandatario de ese país, destituido y privado de su libertad. La detención de Castillo ocurrió de manera ilegal, motivada por el clasismo y el racismo en Perú, aseveró el presidente López Obrador. | Foto Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al procurador federal del consumidor, Ricardo Sheffield, que converse con el presidente del consejo de la empresa Valero, para pedirle que eviten más abusos en los precios de las gasolinas, dado que obtienen ganancias de hasta cuatro pesos 38 centavos por cada litro. “A ver si con este llamado nos ayudan. No tenemos por qué recurrir a otras medidas, sólo que insistieran en reincidir, entonces sí ya tendríamos que tomar otras medidas, pero yo estoy seguro que van ellos a ayudarnos en esto”, advirtió.

El presidente explicó que da esta instrucción porque “ya van varias veces que tienen precios muy altos, dos meses. Es una empresa extranjera, de Estados Unidos. Que hables con ellos porque están abusando, se está entregando un subsidio del presupuesto público, que es dinero de todos los mexicanos, para que no aumente el

precio de los combustibles, y todos los gasolineros están apoyando, están actuando de manera responsable y por eso no tenemos incremento en los precios de los combustibles y se destina un subsidio”, indicó.

Expuso que, en cuanto a la canasta básica, por ejemplo, no hubo un subsidio, pero se hizo un acuerdo con los dueños de algunas tiendas “y se han portado muy bien. Quiero hacer el reconocimiento a Chedraui, a Walmart, a Soriana, que están ayudando, y lo mismo los gasolineros, la mayoría, estas son excepciones, por eso hay que verlos para persuadirlos, para convencerlos, de que no deben de abusar”.

También agradeció a los gaseros, de quienes, dijo, han respetado los precios máximos, lo cual ha permitido que no aumente el precio sobre todo de los cilindros de gas “que son los que tienen que ver con la gente más pobre, y esto ha ayudado mucho a que no aumente la inflación, a que no haya carestía, y vamos a seguir así”.

5 MARTES 28 DE MARZO DE 2023
/ dALiLA escObAr / diAnA LAstiri / diAnA LAstiri

Layda Sansores presenta la canción del Tren Maya

Una oda al Tren Maya fue la presentación de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien también fue parte de la composición campechana.

A la obra del mandatario federal la bautizó de corcel metálico, que “sólo un corazón intrépido como el tuyo (‘hermano Andrés’, dijo) fue capaz de soñar y de parir, traerá desarrollo a nuestra tierra”, indicó.

Sansores destacó la decisión de López Obrador de salvar los hallazgos arqueológicos y de terminar el Tren Maya en diciembre de 2023, para lo cual tuvo que haber “una estrategia rápida, atrevida, diría yo, se armó en dos días una nueva organización”, que pasó de 43 a dos mil 500 personas “en tres días”, para lo cual “tenían que venir los soldados de diferentes partes, vamos a terminar a tiempo, tendremos tren”.

Sansores comenzó la serie de alabanzas: “Dice la leyenda que Tsíimin K'áak estaba predestinado, su destino estaba escrito en las cortezas de las ceibas milenarias, los dioses, padres del horizonte antiguo dijeron desde su oráculo el nombre de relámpago y hierro, los sabios del templo, los jaguares portentosos de Calakmul, el Nueva York del mundo maya, guardianes de los ciclos y las eras sabían que su respiración de rayo y progreso atravesaría los misterios de la selva y transformaría los rostros de miseria de quienes piden a gritos la muerte de la marginación”.

La gobernadora evocó al presidente y su obra como un “caballo de fuego, atravesarás las junglas de la historia y derribarás los adobes de la indiferencia.

AMLO planea dar un tour al CEO de BlackRock

Larry Finck, CEO de BlackRock, aceptó visitar México y el presidente Andrés Manuel López Obrador planea llevarlo a recorrer el sureste, entre otros sitios, Calakmul, Campeche; además porque considera que en esa región del país “el turismo está llamado en el futuro a ser la opción”.

Indicó que la expectativa es que se quede en el país dos o tres días, entre otros temas, porque el objetivo es mostrarle la riqueza cultural y arqueológica que muestra una “antigüedad de 2500 años de civilización. Los europeos llegaron hace 500 años”.

Tú, caballo de fuego, escribirás un nuevo decálogo del pueblo de bienestar, de oportunidad y de fraternidad indestructible. Y se cumple la profecía”.

Sansores describió a AMLO como “un hombre que suele caminar junto a sandalias humildes, que entiende los diálogos de nuestra larguísima espera, un poeta innovador, un líder sin temores, llegó desafiante y legendario para darnos respuestas y más caminos de júbilo”. También expuso que el actual presidente es quien llegó a levantarlos del polvo, a derribar los pretextos y las escalinatas obscuras del olvido.

La funcionaria indicó que el Tren Maya es el “caballo de fuego, veloz, extraordinario, a quien trasplantaste tu alma, con su coraza metálica traspasará brechas del progreso sin fronteras para que al fin llegue la justicia” y pidió que el tren “retumbe en la península”.

Para finalizar, los halagos fueron para el presidente “hijo del maíz y del rayo restaurador, hijo de los cuatro puntos cardinales, tú que llevas 32 soles en el alma, no olvides nunca cuánto te ama tu pueblo”.

El presidente agregó: “Le comentaba a Larry Finck que es tanta la riqueza arqueológica del tren maya”, que en Calakmul aún se observan vestigios de “300 años antes de nuestra era o antes de Cristo. Le dije que, si conocía Atenas, me dijo que sí. Bueno, bueno, bueno, esto es como Atenas y no se conoce, porque todo esto quedó abandonado desde antes de que llegaran los europeos, los españoles”.

Criticó que todos estos vestigios se abandonaron durante toda la Colonia, después no había pobladores y se convirtió en “la Siberia tropical. Ahí mandaban a todos los opositores al régimen porfirista”.

La concentración lopezobradorista del 18 de marzo y el discurso presidencial de esa fecha fueron el tema del mensaje que, como cada lunes, emitió el excandidato presidencial Ricardo Anaya Cortés.

Desde su autoexilio en Estados Unidos, el también exdirigente nacional del PAN, destacó tres aspectos de la dicha concentración convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador: la quema de una figura alusiva a la ministra Norma Piña; el manejo de la deuda externa y la afirmación de que Pemex es motor del desarrollo.

El político panista, quien enfrentó a López Obrador en las presidenciales de 2018, calificó de brutalidad y barbarie la quema de la figura de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al asegurar que el hecho no es obra de la casualidad, sino que “es consecuencia directa del discurso de odio” del mandatario sobre quien dijo “ha instigado a sus seguidores en contra de la ministra”.

Luego de condenar el episodio, recordó que ese día, en un largo discurso, López Obrador profirió numerosas mentiras. Exhibiendo en su video, momentos del mensaje presidencial, Anaya se refirió concretamente a la contratación de deuda.

Y es que ese día, el presidente López Obrador sostuvo que desde que llegó

al gobierno no se ha contratado deuda, mientras que Anaya sostiene que los propios datos oficiales evidencian una deuda que ha crecido un 30%.

Sin embargo, la mayor parte de su videomensaje de esta fecha, el panista la concentró en lo que tiene que ver con PEMEX y el petróleo a los que se refirió el presidente como motores del desarrollo del país.

Para Anaya esa afirmación corresponde al pasado, a los años setenta u ochenta, pero en contrapartida, dijo, la mayor parte de los recursos que gana el gobierno provienen de los impuestos que pagan los ciudadanos en una proporción de 4 pesos por cada peso que sale de PEMEX.

“(El dinero) sale de la bolsa de millones que forman esa clase media aspiracionista que tanto le disgusta al presidente.

Son los millones de mexicanos asalariados, dueños de pequeños negocios o de empresas, quienes aportan la mayoría de los ingresos del gobierno vía la recaudación del ISR y el IVA”.

Finalmente, el político que enfrenta cargos por corrupción en México, deslizó la idea de que López Obrador no reconoce el esfuerzo en el pago de impuestos de las clases medias trabajadoras porque él no pagó impuestos durante unos 30 años, sustentando su dicho en que el propio presidente suele decir que nunca ha tenido tarjeta de crédito y no tiene cuentas bancarias para rematar: “Por algo es el rey del cash”.

Las autoridades de los Bienes Comunales de la Zona Lacandona rechazaron el lunes 27 de marzo las acusaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien le pidieron visitar sus comunidades para constatar que ellos no tienen pistas clandestinas “ni acuerdo alguno con narcotraficantes”.

El pasado 20 de marzo, en la conferencia mañanera realizada en Tuxtla Gutiérrez, López Obrador dijo que en “la Lacandona, cerca de Bonampak. Ahí hay pistas clandestinas, están manejadas por uno de los cárteles, están aterrizando aviones con droga”.

“Y aprovecho para hacer un llamado a la gente de Corozal y de toda esa región. Porque se detectan las pistas, se les da seguimiento a las aeronaves, aterrizan, y tiene que llegar el Ejército pronto para el decomiso, porque los narcotraficantes tienen acuerdos con esas comunidades, con algunas gentes, no es todo el pueblo. Ya sea porque están entregando dádivas o dinero o porque están amenazando”, dijo el mandatario el pasado lunes 20 de marzo.

Ante esto, las autoridades comunitarias de los Bienes Comunales Zona Lacandona en el municipio de Ocosingo, Chiapas, se dijeron preocupados por la situación que están viviendo en la región que, por la riqueza de su biodiversidad, este territorio de los Bienes Comunales es importante para mitigar el calentamiento global en México y el mundo.

“Sobre sus comentarios hechos en la mañanera, queremos decirle presidente que estamos padeciendo –esto– desde hace algún tiempo. Estamos actuando. En coordinación con el gobernador Rutilio Escandón y con la gente. El pueblo es el que nos ayuda. Este llamado, estoy seguro que va a llegar hasta la Lacandona. Estoy seguro que nos van a ayudar. Y va a haber más vigilancia. Y ya estamos reforzando toda esa área, para que ya no se den estos

casos”, dice la carta firmada por los líderes de la Zona Lacandona.

“Al respecto queremos expresarle que, en la sub-comunidad de Frontera Corozal, no se tiene pista clandestina alguna y efectivamente, el pueblo no tiene acuerdo alguno con los narcotraficantes”, dice la carta firmada por Chainkin Kimbor Chambor, presidente de los Bienes Comunales de la Zona Lacandona, asentado en Lacanjá Chanzayab, así como Enrique Andrade Vázquez, subcomisariado de Frontera Corozal y Emilio Bolom Gómez, Subcomisariado de Nueva Palestina.

En la carta que envían al presidente de la República señalan que estarán atentos a la vigilancia y al refuerzo que anunció el pasado lunes, pero pidieron a las instancias de seguridad federal y estatal que haya efectividad en las acciones que se emprendan, que no solo se quede en rondines, sino que haya resultados.

Indicaron que ellos, por su parte, desde hace 16 años han impulsado la gobernabilidad en la región, tomando la iniciativa para generar el diálogo intercomunitario, con lo que se están resolviendo sus problemas agrarios, de conservación y restauración de la biodiversidad.

“Esto último puede ser constatado por las diversas instituciones federales con las que hemos establecido mesas de diálogo para el impulso del plan de justicia de la comunidad lacandona, sobre el cual queremos decirle con nuestra propia voz los avances que tenemos”, dijeron los líderes comunales.

“Presidente Andrés Manuel López Obrador, le manifestarnos nuestro reconocimiento, y deseamos tenerlo de visita en Frontera Corozal, para que usted constate nuestra palabra y nuestra voluntad para resolver la problemática que padecemos en este territorio, y que sirva para fortalecer los mecanismos de seguimiento, de manera coordinada con las instituciones, y no de subordinación, sino como pueblos originarios con iniciativa y propuesta”, concluye la carta enviada a AMLO.

6 MARTES 28 DE MARZO DE 2023
El pilar de México es la clase media aspiracionista que AMLO desprecia: Anaya
Lacandones niegan tener pistas clandestinas y acuerdos con el narco
/ Dalila Escobar / arturo roDríguEz / Dalila Escobar / isaín ManDujano Layda Sansores | Foto Gobierno de México

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, agradeció a los integrantes de la Junta General Ejecutiva la vocación de servicio para atender de forma eficiente no sólo las tareas altamente especializadas que encomienda la Constitución y las leyes al Instituto, sino su trabajo y entrega que, durante nueve años, han coadyuvado a consolidar la democracia electoral en México.

“Todas y todos ustedes deben sentirse satisfechas y satisfechos por su contribución, siempre comprometida, siempre valiente, a favor de esta noble institución del Estado mexicano que es garante de nuestras libertades y nuestros derechos democráticos”, recalcó.

Durante la sesión ordinaria de la Junta General Ejecutiva -quizá la última que presida en su calidad de consejero presidente del INE-, hizo una mención especial a Edmundo Jacobo Molina, a quien consideró un funcionario probo y honesto, que ha liderado con prudencia y eficacia los trabajos de la estructura ejecutiva del INE.

Asimismo, solicitó hacer extensivo el más amplio reconocimiento y gratitud a quienes integran todas las unidades administrativas y equipos de trabajo por su permanente compromiso e incansable labor cotidiana, con los que han dado a la ciudadanía la garantía del pleno ejercicio de sus derechos políticos y el periodo más largo de estabilidad política y de gobernabilidad democrática de toda la historia del país.

“Los considero ejemplo del mejor conjunto de profesionales en el ámbito del servicio público de todo nuestro país, un trabajo, corrijo, una causa, la suya, que a lo largo de estos años ha estado siempre orientada al servicio de la ciudadanía, impulsada por la convicción de que nuestra causa, insisto, es consolidar la democracia electoral en México y darle a la ciudadanía la garantía del pleno ejercicio de sus

Personal del INE ha coadyuvado a consolidar la democracia en México: Lorenzo Córdova

derechos políticos y bases fundamentales de su derecho a la identidad, entre otros mandatos institucionales que siempre hemos cumplido, dándole así estabilidad política y gobernabilidad democrática a nuestro país”.

Al estar próximo a concluir su gestión en la presidencia del INE, Lorenzo Córdova compartió algunas breves reflexiones de las actividades realizadas durante nueve años e instó a seguir fortaleciendo a través de diversos espacios, la institucionalidad democrática que tanto le ha costado construir a la sociedad mexicana y que siempre será necesaria para la paz pública y el desarrollo del país.

Todas las decisiones susTanTivas del insTiTuTo implican al servicio profesional elecToral

En el desarrollo de la sesión, el presidente del INE también hizo un reconocimiento a los integrantes del Servicio Profesional Electoral, quienes son los responsables de garantizar que todas las tareas sustantivas del Instituto se realicen con apego a los principios rectores de la función electoral establecidos en la Constitución.

Durante la presentación del Informe de resultados de la evaluación del desempeño del personal del Servicio Profesional Electoral Nacional del sistema del Instituto Nacional Electoral del periodo septiembre de 2021 a agosto de 2022, Córdova Vianello agradeció y reconoció el trabajo del personal que integra este servicio civil de carrera.

Sin el Servicio Profesional Electoral, dijo, el INE se desnaturaliza y es por ello que ha procurado proteger, defender y respaldar el trabajo de esa estructura a través de todas las instancias jurídicas.

Confió que ante la subsistencia a futuro de un servicio de carrera con independencia de quienes integren el Consejo General, el voto y los derechos políticos de los ciudadanos estarán salvaguardados y debidamente garantizados mientras se tenga un servicio profesional robusto y leal a los principios rectores de la institución. la democracia es obra de las y los ciudadanos “La democracia es el resultado de un esfuerzo colectivo y una obra de las y los ciudadanos que exigieron el respeto de sus derechos políticos, que ejercieron sus derechos políticos y que, por lo tanto, son los verdaderos autores de la democratización del país”, así lo señaló el consejero presidente, Lorenzo Córdova.

Al intervenir durante la presentación del Informe Anual de Implementación 2022 sobre las actividades relativas a la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023, enalteció los trabajos realizados durante los siete años de implemen-

tación de la ENCCÍVICA y recordó que la construcción de la ciudadanía la hacen las y los ciudadanos.

Córdova confió que con la nueva integración del Consejo General dichos esfuerzos se multiplicarán, afinarán, precisarán y potenciarán, ya que será una de las primeras tareas que deberá definir este organismo una vez que la primera etapa de la ENCCÍVICA llegue a su término este año (2023).

“Las bases están sentadas y creo que construir democracia debe ser no solamente una aspiración cotidiana, sino también debe ser una visión de mediano y, sobre todo, de largo plazo si queremos que la democracia perdure y se consolide en nuestro país durante mucho tiempo”, puntualizó.

Al término de la sesión, Lorenzo Córdova recibió el agradecimiento y reconocimiento de los integrantes de la Junta General Ejecutiva, por la labor realizada durante estos nueve años al frente del INE.

Consejeros del INE serán elegidos por tómbola: Morena y PRI

Bertha María Alcalde Luján, candidata a la presidencia del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró que tiene su propia trayectoria profesional con independencia de parentescos y se pronunció por aplicar el Plan B de la reforma electoral.

Alcalde Luján, quien fue incluida de la quinteta de donde saldrá la sucesora del consejero presidente Lorenzo Córdova, es hermana de Luisa María Alcalde, secretaria de Trabajo del gabinete del presidente

Andrés Manuel López Obrador, e hija de Bertha Luján, quien ha sido presidenta del Consejo Nacional de Morena.

Bertha María Alcalde Luján fijó su postura el pasado 19 de marzo durante la entrevista con el Comité Técnico de Evaluación, que publicó en su micrositio las entrevistas con los aspirantes a ocupar un lugar en el Consejo del INE. “No puedo desconocer que mi hermana es secretaria del Trabajo, que mi madre ha trabajado ya por varios años con el partido Morena, son mujeres a las que obviamente quiero, admiro mucho, pero realmente yo desde el inicio de mi carrera tomé un rumbo distinto a ellas, yo realmente nunca he militado de manera activa en ningún partido político, yo nunca he contendido por un cargo de elección popular”, respondió a una pregunta de Maite Azuela, integrante del Comité que coadyuva con

la Cámara de Diputados para el proceso de renovación de consejeros.

“Yo tengo mi propia trayectoria profesional, mi propia trayectoria académica. Creo que al final mis principios y la forma en que he trabajado en los cargos que he desempeñado hablan por sí mismos. Siempre he trabajado de manera profesional, de manera objetiva, con base en la legalidad. No nada más tengo carrera en esta administración”, añadió.

En ese contexto destacó que trabajó en el gobierno durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. También minimizó su falta de experiencia en materia electoral. “He trabajado tanto con la administración en 2009 en Secretaría de Gobernación con el entonces presidente Felipe Calderón como en la anterior con distintas instituciones como la PGR, la Comisión Nacional de Seguridad. Y eso demuestra que al final sé trabajar sin necesidad de voltear a ver los tintes políticos de quién está dirigiendo una institución”, afirmó.

“Creo además que cuento con la trayectoria y la experiencia que me permitirían, no nada más formar parte del consejo sino, incluso, si ustedes lo consideran, presidirlo”.

En la entrevista que se llevó a cabo días antes de que la Suprema Corte suspendiera la aplicación del Plan B, Alcalde se pronunció por acelerar la aplicación de la reforma electoral promovida por el lopezobradorismo. “Necesitamos poner manos a la obra cuanto antes”, dijo entonces.

Morena y PRI en la Cámara de Diputados coincidieron en que los nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) serán elegidos por insaculación.

Luego que el Comité Técnico de Evaluación enviara a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) las listas de aspirantes para ocupar las cuatro vacantes del Consejo General del INE, Ignacio Mier, coordinador de Morena en San Lázaro, aseguró que se terminó con la tradición conservadora de cumplir con cuotas y cuates para renovar el Consejo General de la autoridad electoral.

En ese contexto consideró que renovar el Consejo General del INE a través del proceso de insaculación, garantizaría aún más la imparcialidad de sus integrantes. “Se han estado haciendo señalamientos que indican que de las 20 personas cuatro están ligadas a nuestro movimiento, pero para tranquilidad de la población, no vamos a repartirnos cuotas”, dijo el también presidente de la JUCOPO.

“Por lo que hace a Morena, que tiene mayoría en la Cámara, preferimos mil veces que se insaculen, que los 20 que van a estar ahí en las urnas, de ahí salgan dos hombres y dos mujeres, y de las dos mujeres una de ellas, por primera vez, será la presidenta del Instituto Nacional Electoral”, sostuvo en un comunicado.

Por su parte, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, publicó un video en el que expresó que algunos de los candidatos no tienen “expertise” electoral y también consideró que es muy importante el consenso de los partidos políticos. “Pero creo, como conclusión, que vamos a ir a dar a la tómbola, a la insaculación”, aseguró.

Respecto a la polémica sobre el caso de Bertha María Alcalde, incluida como candidata a presidir el INE y que es hermana de la secretaria del Trabajo e hija de una destacada dirigente morenista, Rubén Moreira desestimó que el parentesco o la cercanía sean factores para descalificar a un aspirante. “Yo no califico mal por el parentesco o la cercanía, por dos cosas, primero, porque la gente es responsable de lo que hace cada quien; segundo, porque en la historia hay muchos casos de consejeros casados con figuras públicas, o que fueron casados con figuras públicas, incluso presidentes”, dijo en su video publicado en Twitter.

Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Adriana Margarita Favela Herrera y José Roberto Ruiz Saldaña dejarán el próximo tres de abril el Consejo General del INE.

7 MARTES 28 DE MARZO DE 2023
ine
Tengo mi propia trayectoria: María Alcalde defiende su candidatura a presidir el INE

El Consejo General del IEE avaló el proyecto de acuerdo relativo a la designación de las personas servidoras públicas que se incorporan al Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) del sistema de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) en los cargos y puestos referidos en el Concurso Público de Ingreso 2022-2023.

Las vacantes disponibles en el órgano electoral local, presentadas por el IEE y el Instituto Nacional Electoral (INE) en octubre de 2022, fueron la de Coordinadora de Prerrogativas y Partidos Políticos, Técnica de lo Contencioso Electoral y Técnica de Educación Cívica, mismas que estuvieron destinadas exclusivamente para mujeres, en atención a las medidas afirmativas implementadas por el INE.

El proceso de selección consistió en la aplicación de un examen de conocimientos a través del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A.C. (CENEVAL) así como una evaluación psicométrica para medir la compatibilidad, competencias, aptitudes y habilidades de las aspirantes y el cargo concursado; y finalmente, la aplicación de entrevistas con el funcionariado especializado en la materia.

El 7 de marzo, la Dirección Ejecutiva del SPEN publicó la lista de las aspirantes que obtuvieron los mejores resultados en el proceso, siendo las siguientes:

Coordinadora de Prerrogativas y Partidos Políticos: Mayra Julieta Contreras González

Técnica de lo Contencioso Electoral:

Alma Arce Águila

Técnica de Educación Cívica: Marisol Apolinar Álvarez

Comisión de Equidad de Género

Las tres personas seleccionadas rindieron protesta durante la sesión ordinaria de este lunes, integrándose a sus funciones en el IEE Aguascalientes a partir del lunes 3 de abril de 2023.

En otro punto del orden del día, las Consejerías Electorales aprobaron el Manual de Identidad Institucional, en cumplimiento al artículo transitorio de la Ley de Imagen Institucional para el Estado de Aguascalientes.

El manual es un documento que contiene los lineamientos generales obligatorios sobre el uso de la imagen institucional, que incluye el escudo oficial, los colores institucionales, tipografías, imágenes, símbolos, eslogan y demás elementos que conformen la imagen institucional.

Conforme al segundo párrafo del artículo 13 de la ley, el Manual de Identidad Institucional se remitirá al Congreso del Estado para su revisión y análisis.

De igual forma, en la sesión se avalaron los Lineamientos para la Operación del Sistema de Evaluación del Desempeño del IEE, en atención a la recomendación RECCC-SESEA-2022.06-2 realizada por la Secretaría Técnica del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Aguascalientes.

En este sentido, se especifica a la Coordinación de presidencia del IEE como la instancia técnica que desarrollará, administrará y operará el Sistema de Evaluación del Desempeño bajo los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez en la administración de los recursos ejercidos por el Instituto.

Además, se presentaron los informes de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, el correspondiente a las Consejerías Electorales a través de la Comisión de Educación Cívica y el relativo a la Secretaría Ejecutiva, en los que se dio cuenta de las actividades realizadas por sus integrantes durante el mes.

Con el propósito de abordar los mecanismos que implementan las instancias encargadas de atención a víctimas, la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada Juanis Martínez Meléndez, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de diversas autoridades que intervienen en este ámbito.

Las instituciones que participaron en este encuentro, que se realizó en el Salón Aquiles Elorduy García, fueron el Centro de Salud Mental, “Agua Clara”; Centro de Justicia para Mujeres; el Instituto Aguascalentense de las Mujeres y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes.

En este sentido, la congresista Juanis Martínez subrayó que de manera constante y preocupante, acuden personas a las instalaciones del Poder Legislativo, solicitando el apoyo de diputadas y diputados para gestionar soluciones ante casos de violencia de pareja, intrafamiliar y salud mental; por ello, consideró la necesidad de establecer una línea de coordinación entre el Congreso de Aguascalientes y estas instancias, con el objeto de canalizar de manera más ágil este tipo de denuncias en la que está en riesgo la integridad física y emocional de mujeres y sus familias.

Por lo que se estableció el acuerdo para personal del Legislativo reciba constante capacitación de estas instancias sobre las acciones y programas que ejecutan y de esta manera brindarle información precisa y atención rápida a quienes son víctimas de violencia.

Durante la reunión, cada una de las representantes de las dependencias a las que se hace referencia, expuso al detalle ante la Comisión de Equidad de Género e Igualdad Sustantiva, el funcionamiento de cada de un de sus áreas, con el objeto de que exista mayor conocimiento de sus atribuciones ante este tipo de casos.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, Yessica Carreón, reconoció que “la mayoría de las personas que sufren violencia, recurren al apoyo de distintas dependencias, pero al no recibir una respuesta satisfactoria o pronta, pues en muchos casos son revictimizadas y optan por desistir en su denuncia”.

A su vez, el director del Centro de Salud Mental, “Agua Clara”, Héctor Grijalva Tamayo, indicó que trabajan en distintas vertientes de la salud mental, como son el tema de adicciones, del cual se derivan problemáticas de desintegración y violencia intrafamiliar; al mismo tiempo, dio a conocer que el ISSSEA cuenta con unidades de atención en varios municipios y de esta manera evitar que las y los pacientes tengan que trasladarse hasta la ciudad de Aguascalientes.

En sesión de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Ana Gómez y que conforman los congresistas María de Jesús Díaz, Gladys Ramírez, Raúl Silva Perezchica y Arturo Piña, avalaron un dictamen que presentó el diputado Jaime González.

El objeto de la iniciativa consiste en homologar la denominación de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), así como del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (INCYTEA), dotando en lo posible, de plena seguridad jurídica a la literalidad de sus términos.

Toda vez que las reformas propuestas resultan adecuadas para hacer coincidentes y congruentes las leyes en estudio con las denominaciones y acrónimos reformados mediante Decreto Número 181, se determina procedente la modificación propuesta en los términos presentados, por ser idóneas cumpliendo así con el

principio de seguridad y certeza jurídica para todo gobernado.

El acuerdo fue turnado a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para su trámite legislativo correspondiente.

En otro orden de ideas, se contó con la participación de la diputada Jetsy Sánchez, quien propuso organizar la “Primera Feria de las Tecnologías del Campo”; con el objeto de convocar a estudiantes universitarios a un concurso donde se impulse el uso de las tecnologías en el campo.

La diputada explicó que “el concurso consiste en presentar, desarrollar y defender un proyecto desarrollado por estudiantes para el uso de las tecnologías en el campo y este va dirigido a todas y todos los jóvenes universitarios, ya sea de escuelas públicas o privadas, cuya carrera tenga un enfoque en la materia antes mencionada”.

Finalmente, la propuesta fue avalada por las y los miembros de la comisión, por lo que acordaron afinar el proyecto para impulsarlo en próximas fechas.

A cinco días de que se cierre la convocatoria que emitió la Comisión de Postulaciones que preside la diputada Karola Macías, el Congreso de Aguascalientes reitera su llamado a la sociedad en general para que entreguen sus propuestas de personas que destacan en diversos ámbitos de la vida pública y así otorgarles alguna de las 14 medallas honoríficas que otorga el Pleno de la LXV Legislatura.

En este sentido, la diputada Macías subrayó que los tres Poderes del Estado, Ayuntamientos, Universidades, Asociaciones Civiles y Colegios de Profesionistas, pueden sugerir a sus candidatas o candidatos a recibir esta distinción, por lo que pueden traer la documentación correspondiente a las oficinas del Congreso de

Aguascalientes, en un horario de 09:30 a 14:30 horas de aquí al viernes 31 de marzo. Las medallas que otorgará el pleno del Congreso de Aguascalientes en una sesión solemne que se realizará en el mes de junio del presente año, son: Benito Juárez García; José María Morelos y Pavón; José María Bocanegra; José Guadalupe Posada; Palmas Académicas; Miguel Ángel de Quevedo; Manuel M. Ponce; César E. Chávez; Saturnino Herrán; Jesús Terán Peredo; Al Mérito Deportivo; María del Carmen Martín del Campo Ramírez; 03 de Diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad; y Antonio Acevedo Escobedo.

Para consultar las bases de esta convocatoria, la diputada Karola Macías indicó que pueden visitar el portal oficial: www. congresoags.gob.mx

8 MARTES 28 DE MARZO DE 2023
Designan a personas ganadoras para cargos del SPEN en el IEE
Congreso avala ordenamiento para homologar denominaciones de dos dependencias públicas
aborda temas de atención a víctimas de violencia
IEE
A días de cerrarse la convocatoria para la entrega de preseas
CongrEso dEl Estado CongrEso dEl Estado CongrEso dEl Estado

En Aguascalientes existen las condiciones para provocar la lluvia a través del bombardeo de nubes, por lo que se analiza la posibilidad de integrar al estado en esta estrategia, aunque aún nada en firme, señaló secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Isidoro Armendáriz García.

Al ser una realidad que la sequía en la entidad pasará de moderada a severa en poco tiempo, sí se habrá de ponderar la eficacia de esta estrategia, aunque debido a que Aguascalientes es un estado con poca superficie y el radio de acción que necesita el bombardeo requiere un mayor radio, se vería la posibilidad de compartir gastos con estados vecinos para tener un mayor impacto, adelantó el funcionario.

Tras resaltar que ya se realizaron pláticas con la federación a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), cuyo director Abraham Cepeda Izaguirre vendrá muy pronto a Aguascalientes para que exponga a la gobernadora un esquema técnico y científico para checar el nivel de probabilidad de que funcione la estimulación de nubes con yoduro de plata.

A decir de sus homólogos de otros estados como Sonora, Nuevo León y San Luis Potosí este sistema les funcionó muy bien, “no está descartado pero en Aguascalientes todavía no lo tenemos concretado con el gobierno federal”, dijo.

Reiteró que la factibilidad de llevar a cabo esta estrategia dependerá de lo que se acuerde en la reunión que sostendrá la gobernadora Teresa Jiménez con el director de la CONAZA para que se visualice el presupuesto y la viabilidad para el estado;

Que la puerta de la justicia se haga más grande: pjea

mientras tanto se planea un programa de atención y prevención de la sequía con varias acciones que permitan atender por distintos frentes la problemática, dependiendo las necesidades de los productores del campo.

Una de estas acciones preventivas es el desazolve de bordos y abrevaderos parcelarios, así como de presas, para lo cual la Comisión Nacional del Agua habrá de facilitar los permisos, con la expectativa que en junio llegue la temporada de lluvias.

Armendáriz García informó que el nivel de agua en las presas es bajo, pues sólo la Plutarco Elías Calles, que tiene una capacidad de 340 millones de metros cúbicos, cuenta con 50 y 100 millones de metros cúbicos; el resto de las presas se encuentra en condiciones semejantes con un 28 o 30 por ciento de su capacidad. Se espera que el próximo ciclo de lluvias, que comienza en junio, se mantenga en 560 mm de precipitación pluvial para que se normalicen.

En México hay al menos 32 millones de personas ocupadas en el sector informal, al representar el 54.9 por ciento del mercado laboral del país, informó Jael Pérez Sánchez, vicepresidente regional de la Federación Nacional de Colegios de Economistas, quien destacó que a Aguascalientes la informalidad le cuesta 896.8 millones de pesos mensuales en promedio con el 40 por ciento de su mercado en este sector. Los principales retos que tienen los patrones para integrar al sector formal su negocio es proporcionar a sus trabajadores las prestaciones de ley, entre ellas las cuotas al IMSS, afores y el INFONAVIT; además que muchos estados, como Aguascalientes, cobran el Impuesto Sobre la Nómina, el cual el economista calificó de absurdo, que se trata de un gravamen a las empresas por generar empleos. A lo anterior se suma el pago de aguinaldos y las utilidades, y ahora se integra el nuevo esquema de las vacaciones, lo cual representa un costo adicional para los patrones. El incremento del 20 por ciento al salario mínimo es otro elemento que complica la entrada de los negocios al sector formal, ya que muchas microempresas no podrán sostener el pago de este aumento y podrían salir del mercado.

Destacó que el mayor diferencial de salarios entre el empleo formal y el informal lo tiene la Ciudad de México, donde un trabajador en la formalidad gana 6,747 pesos más que en el sector informal, lo que

La informalidad le cuesta a Aguascalientes 896.8 mdp mensuales en promedio

provoca una gran desigualdad salarial en el mercado laboral.

Aguascalientes se encuentra en el lugar diez entre las entidades con menor diferencial, pues en promedio un trabajador en el sector formal gana 3,460 pesos más que el que ofrece sus servicios en la informalidad.

Querétaro es la entidad más sana en este aspecto, con un diferencial de 2,945 pesos, al ubicarse en el primer lugar con menor diferencial, lo que representa un mercado laboral más homogéneo del país.

Detalló que 7 de cada 10 persona que trabajan en la informalidad lo hacen en microempresas, además el costo de la informalidad para el país es de 140 mil millones de pesos mensuales El especialista hizo un comparativo con la derrama económica de la Feria Nacional de San Marcos, que genera 10 mil millones de pesos, por lo que la informalidad representa 14 ferias cada mes; una cantidad impresionante.

La Ciudad de México y el Estado de México, al representar las economías más grandes del país, acumulan en promedio un costo de 30 mil 600 millones cada mes. Aguascalientes es el tercer lugar con el menor porcentaje de mercado informal, con un costo de 896.8 millones de pesos mensuales en promedio.

En reunión de trabajo conjunta, Juan Rojas García, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Irving Tafoya Dávila, presidente de la Barra de Abogados de Aguascalientes; Salvador Gallegos Muñoz, director jurídico del Municipio de San Francisco de los Romo; así como J. Refugio Ibarra Dueñas, coordinador de jueces calificadores del citado municipio, abordaron la propuesta de creación de un juzgado mixto de primera instancia para aquél municipio. Los litigantes y servidores públicos manifestaron su interés por contar en dicha demarcación con un juzgado nuevo y

entregaron una carta intención al magistrado presidente en la que refrendan su compromiso, disposición y apoyo para la cristalización de la medida. El magistrado Rojas García externó su conformidad e interés con la propuesta y detalló que “La semilla de la justicia que hoy queremos sembrar, debe rendir sus frutos el día de mañana. Este tipo de medidas contribuyen a que la puerta de la justicia se haga más grande”. Los intervinientes en la reunión acordaron dar el seguimiento oportuno a la propuesta para determinar su viabilidad, costos y beneficiarios mediatos e inmediatos de la misma. | PJEA

Según la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021 señala que en Promedio de satisfacción con la vida por entidad federativa, Aguascalientes ocupa el octavo lugar de los 32 estados del país, al lograr una calificación de 8.72 en un rango del uno al 10, lo que se considera un buen promedio, al encontrarse por encima de la media nacional; aunque hay aspectos que la población señala poco satisfactorios, como la falta de tiempo para dedicarlo a actividades de ocio, seguridad ciudadana y servicios municipales.

“En general, se podría decir que las personas en Aguascalientes nos encontramos bastante satisfechas con nuestro nivel de vida”, manifestó la presidenta del Colegio de Economistas, Dafne Viramontes.

La economista mencionó algunos datos que evidencian que las mujeres de esta entidad se encuentran menos satisfechas con su nivel de vida actual que los hombres, en donde los varones lo valoran con un 8.68 y las mujeres con un 8.56.

Además, conforme pasan los años, la brecha que existe en cuanto a la satisfacción con el nivel de vida se hace más ancha a partir, el promedio de la población entre 18 y 29 años se mantiene casi igual, pero se amplía a partir de los 30 años y se profundiza más a partir de los 45 y hasta los 60 años y más. La especialista consideró que son varios los factores, como los satisfactores en la vida personal o profesional, elementos que en la etapa de la juventud no están presentes.

En cuanto a los promedios de satisfacción con temas específicos, Dafne Viramontes expuso que las áreas en las que las personas de Aguascalientes se encuentran más satisfechas están: la vida familiar, la libertad para tomar decisiones, la vivienda, la actividad que desarrollan (económica o de otro tipo) y las expectativas a futuro.

“Tenemos en general una actitud positiva en términos de libertad de elección, la vida familiar es algo que sigue representando mucha importancia; a pesar de las carencias la gente se siente satisfecha con la vivienda y tienen perspectivas de que el futuro será mejor de cómo estamos actualmente”, expuso la especialista.

En cuanto las áreas en las que la entidad no obtuvo las mejores calificaciones en cuestión de calidad de vida, destaca el tiempo para realizar actividades de ocio, lo cual resulta contradictorio, pues mientras que la evaluación es buena en los aspectos familiares, la queja es la falta de tiempo para convivir en familia y amigos. En los últimos lugares se califica la seguridad ciudadana con 7.12 en un promedio del cero al 10 y los servicios públicos municipales obtiene una evaluación de 7.3; en cuanto a la percepción que se tiene del país es de 7.5; tiempo libre 7.8 y nivel de vida 8.

Dafne Viramontes resaltó que en Aguascalientes, el 47.5% de la población declaró tener síntomas de ansiedad. Esto significa que aproximadamente la mitad de la población sufre de estos síntomas. Aun así, el porcentaje en Aguascalientes se encuentra por debajo del porcentaje nacional que es del 50.7%.

9 MARTES 28 DE MARZO DE 2023
En Aguascalientes hay condiciones para provocar la lluvia a través del bombardeo de nubes
En México 32 millones de personas trabajan en el sector informal Aguascalientes ocupa el lugar ocho en satisfacción de vida
claudia rodríguez loera claudia rodríguez loera claudia rodríguez loera | Foto Cristian de Lira

Taxistas diseñan estrategia de WhatsApp para cuidarse de la delincuencia durante la FNSM

Taxistas de Aguascalientes están trabajando en un sistema de reacción inmediata por medio de grupos de WhatsApp, mismos que están integrados por células conformadas de cinco a veinticinco taxis a fin de que se pueda accionar de una manera rápida ante un hecho delictivo, dio a conocer Jesús Manuel Lira, dirigente de la Asociación “Panteras”.

Explicó que está estrategia se llevará a cabo durante el desarrollo de la Feria Nacional de San Marcos, que está próxima a celebrarse.

Comentó que estos grupos organizados de taxistas están en coordinación tanto como con la policía municipal como con la estatal e inclusive recientemente se sumó la Guardia Nacional, que estará aportando con más elementos durante el desarrollo de la verbena abrileña para cuidar las carreteras que colindan con los estados vecinos.

Manuel de Lira dijo que los grupos de watts se autonombran de diferentes maneras para identificarse, entre estas denominaciones están los grupos de “Los compadres”, “Los amigos”, “Canal 22”, entre otros, sumando alrededor de 40 a 50 grupos de este tipo.

El dirigente de la asociación de taxistas señaló que se tendrá una coordinación a nivel central con la Federación de taxistas

de Aguascalientes, que encabeza Julio Casas y con la otra agrupación de taxistas que encabeza Oscar Romo, “con esas dos vamos a procurar ser solidarios y en cuestión de seguridad vamos a buscar el bienestar y que no salga ni un solo compañero lesionado ni un solo compañero afectado por robos o cualquier otra situación que ponga en riesgo su vida” apuntó.

“Ojalá podamos reducir esto a la discusión típica de que ‘no te quiero pagar’ o que va alguna jovencita tomada, esperando claro, que no haya hechos violentos y que nosotros tengamos un saldo blanco durante la realización de la Feria” indicó.

Sobre los detectados como puntos rojos que existen en la ciudad, el dirigente de taxistas comentó que estos puntos están muy bien monitoreados por la gente de la policía municipal, señalando que incluso hubo una instalación de cámaras desde el año pasado, a petición por el fallecimiento que se tuvo de un compañero del gremio.

“Esas cámaras están funcionando y se están reforzando porque antes eran individuales, pero ahora son pulpos en las entradas principales de las colonias y fraccionamientos catalogados como puntos rojos” explicó.

Dijo que en los grupos de se avisan cuando alguien entra a esos puntos rojos, donde van a estar reforzados con esas cámaras y a la vez estarán monitoreados con pulseras similares al botón de pánico.

El director de salud mental en la entidad, Héctor Grijalva Tamayo, dio a conocer que la problemática más grande que hoy por hoy enfrenta los centros de salud Aguas Clara es el aumento en las atenciones a personas con adición, señalando que ante esta situación surgen a lo que comúnmente se cataloga como Anexos, mismos que dijo existen como un mal necesario.

El especialista señaló que los Anexos no son legales, son clandestinos, son inadecuados y la mayoría de ellos no cumple con los requisitos de higiene, pero “el estado no ha tenido la capacidad suficiente para crear tantos centros de atención y por eso se ha permitido que existan, lo que hacemos es revisarlos y supervisarlos, pero no nos damos abasto” indicó.

Grijalva Tamayo comentó que otro de los grandes problemas es que en las unidades de salud mental es que se ve al adicto como un paciente y lo que se busca es ayudarlo a que deje la adicción, sin embargo dijo que al mismo tiempo el adicto es un delincuente, “porque él puede traer la dosis aprobada por a ley y en ese momento no se le puede detener, pero al adquirir el producto se lo compra a alguien que lo vende ilegalmente” señaló.

Explicó que entonces hay que ver al adicto desde dos enfoques diferentes, como

Un nuevo diseño institucional del agua

NORMA GONZÁLEZ

Apesar de todos los cambios por lo que ha atravesado el país, el gobierno municipal sigue siendo la forma básica del gobierno, la más cercana al ciudadano.

La palabra ayuntamiento viene del verbo ayuntar, que es reunir a dos cosas o personas y asumirla como una sola. Por ello los ayuntamientos que son la cabeza de los gobiernos municipales, suponen de acuerdo con Mauricio Merino una concepción colectiva, según la cual los habitantes de un municipio se reúnen para darse un gobierno común.

Esa concepción colectiva debe asumirse como la reunión de voluntades de quiénes viven en el municipio, y deciden participar en la búsqueda de una mejor calidad de vida. Por lo tanto, el actuar de los miembros del ayuntamiento y su desempeño debe ser visto en base a este principio básico de ejercicio de gobierno.

La toma de decisión en el tipo de modelo que se va a seguir para el manejo del agua debe ser vista como una

decisión colegiada, donde se observe y se determine el desempeño de cada uno de los miembros que conforman al Cabildo.

Esto significa que es absolutamente indispensable observar el desempeño de cada uno de ellos, responsabilizando con nombre y apellido las posiciones que van a derivar en decisiones.

Y cuando me refiero a medir su desempeño en función de su responsabilidad central; “generar una mejor calidad de vida”, esperamos posiciones y compromisos más legítimos basados en este precepto. Esperamos y observemos el desempeño de los regidores afines al Presidente Municipal y el desempeño de los de oposición.

Una decisión de tal impacto social y político requiere de un análisis profundo de las ventajas y desventajas de cada una de las opciones que se tienen por determinar. En la medida en que se tengan elementos de estudio y análisis, las aportaciones pueden tener una mayor valía y se pueden tomar decisiones más sensatas.

delincuente y como paciente. “Entonces lo que tenemos que hacer es trabajar con seguridad pública y en eso estamos, se está haciendo un proceso de integración muy favorable, en el cual vamos a tener el respaldo de seguridad pública y nosotros seguiremos atendiendo la prevención, las campañas de información y la terapia” indicó.

El director de salud mental explicó que el adicto no es un paciente fácil, pero cuando el paciente se da cuenta que quiere dejar el problema es importante que tenga a donde recurrir.

Dijo que en la actual administración estatal se busca que en cada municipio exista un programa de atención de adicciones, mismos que a la fecha se encuentran en Calvillo, Jesús María, en Rincón de Romos, San Francisco de los Romo y en Aguascalientes, pero, no es suficiente.

“Habrá que hacerlas en todo el estado y en eso estamos. El gran problema también es la facilidad para que una persona ‘normal’ se convierta en un adicto, porque los vendedores, los promotores o enganchadores se encargan de eso” apuntó.

El especialista añadió que nadie convence a otra persona para que se vuelva histérico, neurótico o para que se suicide “eso no sucede, pero para que se haga adicto sí, y contra eso no podemos hacer nada porque nosotros no somos policía, nosotros esperamos a que el adicto venga” concluyó.

Pero si hay quienes van a utilizar esta coyuntura para ofrecer su voto por beneficios y prebendas personales, hay que asignarles la responsabilidad con nombre y apellido. Está claro que ni el Presidente Municipal ni el resto del Ayuntamiento le han dedicado el tiempo que requería el estudio y análisis de una decisión tan trascendente y sólo cuando se vieron presionados políticamente a resolverlo lo están haciendo con el tiempo encima.

La responsabilidad de este ayuntamiento es de tal alcance, que el primer momento es determinar qué modelo se va a seguir, el segundo que funcione y garantice la dotación de agua a una ciudad creciendo a una velocidad que puede ser peligrosa.

Si en los noventas se tomó una decisión que fue de gran trascendencia para la ciudad, en el 2023 será aún más delicada por el tremendo estrés hídrico por el que atraviesa la ciudad.

10 MARTES 28 DE MARZO DE 2023
@normaglzz.
Anexos existen como un mal necesario ante el incremento en el número de adictos
Ely RodRíguEz Héctor Grijalva Tamayo | Foto Gobierno del Estado

Ely RodRíguEz

El actual titular de la Contraloría en el estado, Juan Pablo Gómez Diosdado, consideró que “en el transcurso que llevamos de la administración lo que hemos encontrado hasta ahorita son cosas muy ordenadas, tranquilas, no hay nada que esconder ni tampoco hay nada turbio que tengamos que estar exhibiendo, esto es prueba clara del buen trabajo que se ha hecho tanto por parte de la actual gobernadora como del gobernador saliente”.

Explicó que prácticamente están en la apertura y que en las próximas semanas se abrirán las revisiones de cada año, con respecto a las auditorías que se realizan a los distintos entes, entre los cuales se encuentran las dependencias estatales.

Dijo que por parte de la Contraloría estatal se está trabajando muy de la mano con la Auditoría Superior de la Federación, el Órgano de Fiscalización y con la propia Función pública.

El funcionario descartó alguna solicitud de revisión en particular, señalando que “afortunadamente todo lo que estamos haciendo ahorita es prácticamente de las revisiones normales, las que se llevan año con año y ahorita lo que estamos esperando es trabajar sobre las auditorías que se realizarán del ejercicio del año 2022, que son las rutinarias de las cuentas públicas y que después se tendrán que estar aprobando por el órgano superior, mismo que las remite a la comisión de vigilancia” indicó.

Gómez Diosdado calificó como un atino el que la gobernadora cuando arrancó la administración creó una comisión de transición de entrega recepción en las dependencias estatales “esto nos ayudó mucho porque afortunadamente se logró empatar una administración con otra y nosotros llegamos muy enfilados a seguir trabajando de la mano y coordinados”.

Por otra parte, el titular de la Contraloría compartió que uno de los proyectos de la dependencia a su cargo es que se realicen capacitaciones permanentes, capacitaciones donde se realicen actualizaciones constantes en temas de órganos internos de control.

“La gobernadora lo que nos ha pedido es que seamos servidores públicos profesionales, servidores públicos que estén muy comprometidos en nuestro trabajo y nos ha ayudado mucho para que podamos desarrollar precisamente eso, capacitaciones permanentes por parte de la Auditoría Superior de la Federación y de la función pública” indicó.

Lo anterior al ser cuestionado sobre el primer Seminario de Unidades investigadoras y sustanciadores de los órganos de control internos que se realizó el mes pasado, donde se tocaron importantes temas sobre faltas administrativas, buenas prácticas para la investigación, delitos de corrupción, entre otros.

con gobierno federal

para evitar

episodios de inseguridad

Ante los hechos ocurridos el pasado fin de semana donde hubo una ola de ejecuciones como pocas vistas en el estado de Aguascalientes, la diputada Ana Gómez, dijo que se requiere una verdadera coordinación con el Gobierno Federal para evitar episodios como este y que el estado se vuelva inseguro como los estados vecinos.

“Me parece lamentable las estadísticas, si ha habido un incremento importante en inseguridad y debe de haber una coordinación entre los municipios, darle seguimiento y darle la importancia, es importante también la coordinación con el gobierno federal, para evitar que tengamos números como ocurre en los estados vecinos, porque teníamos el privilegio de que en Aguascalientes no se daban situaciones así y el que se salga la seguridad de las manos puede pasar en cualquier momento” señaló la legisladora. Como ejemplo, dijo, está el estado de Guanajuato, que era un estado seguro “y es lamentable cómo cayeron sus números y creo que esto puede pasar aquí, por eso hago el llamado para prevenir que esto suceda”.

Posteriormente, señaló que siempre ante un hecho ocurrido como los del pasado fin de semana se deben de hacer las investigaciones y no hacer declaraciones al calor “porque no queremos que las personas tengan una sensación de inseguridad, pero las autoridades deben de hacer su trabajo, por eso hay protocolos y no se debe declarar si no han hecho un trabajo de investigación, porque inmediatamente se salen a dar declaraciones” dijo.

En relación a que un gran número de las ejecuciones fueron en contra de mujeres, la legisladora morenista, señaló que el Congreso está preocupado por prevenir los asesinatos de mujeres.

“Por eso nos sentamos con los enlaces que dan atención a las mujeres y pre -

venir los asesinatos, porque las mujeres están más expuestas a sufrir estas violencias, a nosotros se nos acerca la ciudadanía y lo que buscamos es decirles justamente a donde tienen que acudir, porque estos casos deben de atenderse desde la prevención” indicó.

Ana Gómez señaló que debe de haber más difusión e información a la ciudadanía, “porque si bien nosotros podemos tener la voluntad de apoyar, pero no con eso se resuelva el problema, debemos de saber como se debe de dar seguimiento a cada tema” apuntó.

Con respecto a si es que la Fiscalía cumple con los protocolos para la investigación de los feminicidios, la diputada dijo que por eso se tipificó el delito “y es una lucha que tenemos que hacer todas y todos para que se enfoque la investigación como debe de ser y que las sentencias vayan acordes” concluyó.

En la Fiscalía del estado se reciben en promedio más de dos mil denuncias por el delito de amenazas, principalmente por parte de particulares, señaló la diputada Nancy Gutiérrez, quien ante tal situación presentó una iniciativa, misma que ya fue aprobada por el pleno del Congreso, en la cual el delito de amenazas se seguirá por querella y no por oficio, tal y como se venía haciendo, a excepción de cuando la amenaza sea cometida en contra de periodistas y reporteros gráficos.

“Esta reforma es para que el delito de amenazas entre en el catálogo de delitos por querella y que no se persiga por oficio, pues con esto vamos a poder desahogar el tema para la Fiscalía y también en el Poder Judicial, porque les llegan más de 2000 mil casos al año de este tipo de delitos” indicó.

La legisladora explicó que el problema se daba cuando a pesar de que entre particulares pudiera haber un perdón después de que ya se había hecho la denuncia, el Poder Judicial tenía que seguir con el juicio hasta el término, justamente porque el delito se seguía por oficio.

Al aprobarse está iniciativa, señaló, se estará desahogando el sistema penitenciario, “es un tema que va a desahogar y que va a dejar fluir los asuntos y que se va a poder abrir a otras opciones como las de mediación o conciliación entre las partes” explicó.

Nancy Gutiérrez hizo hincapié en que uno de las situaciones que más se daban es que las personas iban y demandaban ante la Fiscalía, pero posteriormente se pedían perdón y el proceso no se podía parar porque el procedimiento era por oficio “y lo que queremos es que haya otros medios como la mediación, para que las partes se puedan sentar a conciliar y no se vaya el proceso hasta el final cuando ya hay un perdón”.

Dijo que cuando solicitó información con respecto al delito de amenazas ante la Fiscalía se dio cuenta del número tan importante de carpetas que se daban año con año, donde superaban las dos mil e incluso se llegaba a las tres mil demandas por año.

La diputada compartió que la iniciativa se la propuso un juez de control del área penal “porque muchas veces ya se tenía el perdón de la persona denunciante, pero se tenía que seguir con el procedimiento, por lo que hay personas que por este motivo se han ido hasta la cárcel y ya no podían obtener el perdón, porque es un delito que se perseguía por oficio” señaló.

11 MARTES 28 DE MARZO DE 2023
“Casa limpia” dejó el sexenio anterior en las dependencias estatales
Coordinación
será fundamental
fuertes
En un año se reciben más de dos mil denuncias por el delito de amenazas
Ely RodRíguEz Nancy Gutiérrez | Foto Congreso del Estado Ana Gómez | Foto Congreso de Estado Juan Pablo Gómez Diosdado | Foto Congreso del Estado

Asume nuevo liderazgo concesionaria de agua

y

de Aguascalientes

Como parte de la estrategia de fortalecimiento del equipo de la concesionaria de agua en Aguascalientes, y con el fin de transformar y potenciar el servicio en la entidad y llevarlo a un siguiente nivel; la compañía incorporó a Lluís Jordan Bayod como Director General de la compañía operadora de agua potable y alcantarillado de Aguascalientes.

Lluís Jordan cuenta con una trayectoria y experiencia de más de 17 años

Promueve CCAPAMA implementación de sistemas ahorradores de agua en planteles educativos

en el sector de agua y saneamiento en empresas como Aguas de Barcelona y Aguas de Saltillo en Coahuila.

Su llegada a Aguascalientes, enmarca el objetivo de la compañía de impulsar un liderazgo único, renovado y con fortalezas técnicas que sumen a la transformación del servicio en beneficio de la comunidad hidrocálida, fortaleciendo la comunicación con el cliente y los usuarios, el desempeño operativo, las mejoras en eficiencias, y la optimización del servicio de manera integral.

En apego al compromiso de promover estrategias y métodos que coadyuven al cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales, la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), colabora con maestros y alumnos de instituciones educativas en la implementación de proyectos novedosos como el sistema de riego por goteo con el que se fomenta el uso responsable e inteligente del agua.

El encargado de despacho de la CCAPAMA, Rafael Berumen Esparza, mencionó que actualmente la dependencia coordina acciones con la Escuela Secundaria Técnica No. 43, en la instalación de este método que además de económico tiene como ventaja principal reducir el consumo de agua al suministrarse gota a

gota a través de goteros o emisores, mismos que liberan una pequeña cantidad de agua, la cual es suficiente para el buen crecimiento de las plantas.

Cabe destacar que, con este sistema, la escuela ahorra 300 litros de agua potable al día, y solo se consumen 30 litros diarios, pues el método hace que el suministro por goteo sea más puntual, absorbiéndose de forma más precisa a diferencia de hacerlo con mayores cantidades de agua que se pierden en partes de las plantas donde no son necesarias.

Estas acciones revalidan el compromiso del presidente municipal Leo Montañez de impulsar y consolidar la cultura del agua, por lo que se llevarán a cabo diversos talleres y pláticas con los alumnos del plantel para concientizar a las y los estudiantes sobre el cuidado, uso y reúso del agua.

Inauguran Jornadas de Apoyos del Instituto de la Beneficencia Pública

José Antonio Arámbula López, presidente municipal de Jesús María participó en la inauguración de las Jornadas de Apoyos del Instituto de Beneficencia Pública del Estado de Aguascalientes, acto encabezado por la Gobernadora del Estado Tere Jiménez, en el que se entregaron apoyos como aparatos ortopédicos, auditivos y visuales, entre otros, a personas en situación de vulnerabilidad,

lo que fue posible gracias a la coordinación del Gobierno del Estado, el Gobierno Federal y la iniciativa privada.

"Estos apoyos vienen a solucionar un tema de salud, de movilidad, una silla de ruedas para un abuelito o para una persona con discapacidad equivale a un gran apoyo para mejorar su calidad de vida. Unos aparatos auditivos hacen la diferencia para alguien que no escucha, entonces realmente es cambiarle la vida a las personas que más necesitan" dijo el alcalde.

12 MARTES 28 DE MARZO DE 2023
potable
alcantarillado
Staff ayuntamiento de aguaScalienteS ayuntamiento de JeSúS maría

Secretaria ejecutiva del sistema nacional de seguridad pública respalda estrategia Blindaje Aguascalientes

La gobernadora Tere Jiménez recibió hoy en Aguascalientes a la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales, quien respaldó el trabajo que se realiza en esta entidad para garantizar la paz y tranquilidad de la ciudadanía.

Durante el encuentro que se realizó en las instalaciones del C5i, Flores Carrales conoció a detalle las acciones y estrategias que se promueven en la entidad a través de los diferentes ejes de la Estrategia de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”.

En su visita por Aguascalientes, Flores Carrales presentó por su parte el

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la inauguración de las Jornadas de Apoyos del Instituto de Beneficencia Pública (IBPEA), con lo que se busca ayudar a las personas que más lo necesiten con la entrega de aparatos ortopédicos y otro tipo de suplementos que les permitan mejorar su calidad de vida.

Ante más de 800 personas, la gobernadora refrendó su compromiso de seguir trabajando para que a todos les vaya bien y se comprometió a llegar a todas las comunidades del estado.

“Venimos a servir y ayudar; con este proyecto, vamos a apoyar con aparatos auditivos, sillas de ruedas, lentes de armazón, prótesis de rodillas, dentales, y muchas más cosas; la Beneficencia Pública nos apoyó con cuatro ambulancias y próximamente nos donarán siete más para seguir sumando y avanzando”, destacó la gobernadora.

Por su parte, José Antonio Abad Mena, director general del IBPEA, reconoció la visión de la gobernadora, pues por primera vez Aguascalientes cuenta con un Instituto de Beneficencia Pública que trabajará para entregar apoyos a la ciudadanía.

El director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, Adrián Benítez Ruiz, mencionó que la institución tiene un noble fin de apoyar a personas necesitadas con problemas de salud; añadió que se tiene previsto más de 6 mil apoyos para Aguascalientes este año. “Tienen en la Beneficencia Pública nacional un aliado estratégico para que en colaboración se pueda brindar atención en todos los casos que se requiera”, mencionó Benítez Ruiz.

Al hacer uso de la voz el señor Froylan Ramírez Ramírez de 87 años, beneficiario, agradeció a la gobernadora por los apoyos tan grandes y útiles que les brindan y la felicitó por la creación del instituto que cambiará la vida de muchos aguascalentenses.

Armando Cheng, titular de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en México, dijo sentirse contento de visitar por primera vez Aguascalientes y cooperar mediante la donación de 178 sillas de ruedas, que servirán para facilitar la movilidad de las y los hidrocálidos que tienen alguna limitación motriz. “No los vamos a dejar atrás, desde Taiwán reafirmamos nuestro compromiso internacional con ustedes, pues solo podemos avanzar si trabajamos juntos”, resaltó Armando Cheng.

Al encabezar la conmemoración del Día Mundial del Agua, la gobernadora Tere Jiménez llamó a todos los sectores de la sociedad a hacer un frente común a favor del uso responsable del vital líquido, por ser un recurso esencial para preservar la vida y el desarrollo humano.

“Les pido a todas y todos que nos ayuden; esta es una responsabilidad compartida, es un trabajo que tenemos que hacer en equipo si queremos tener agua en el futuro. Vamos a trabajar muy fuerte porque el reto es muy grande y es un sueño que tenemos todas y todos; y como los sueños se cumplen, vamos a cumplir ese sueño de tener agua para muchos años aquí en Aguascalientes”, destacó la gobernadora.

Aseguró que desde el Gobierno del Estado se trabaja en la promoción de acciones y programas para hacer un uso y reúso sustentable del agua, de tal manera que esto contribuya a revertir la problemática que afecta a la entidad por el abatimiento de los mantos acuíferos.

Durante el evento que se realizó en la mezquitera del parque El Cedazo, la titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), Sarahí Macías Alicea, anunció el “Programa de Promotores Ambientales” en coordina-

Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las policías municipales y estatales, así como la coordinación efectiva entre dichos cuerpos con la Guardia Nacional y Procuradurías o Fiscalías, para prevenir y fortalecer la investigación de los delitos, disminuir la incidencia delictiva, e incrementar la confianza de la población en las instituciones de seguridad pública.

Dijo que dentro de los componentes de dicho esquema destacan la proximidad social, el patrullaje estratégico para la prevención, un estado de fuerza óptimo, atención a víctimas, investigación, recepción de denuncias y justicia cívica enfocada a favor de la comunidad.

ción con la Secretaría de Desarrollo Social estatal (SEDESO), el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y el Instituto del Agua del Estado (INAGUA).

Explicó que el objetivo es lograr la formación de personal capacitado y certificado en ámbitos ambientales que ayude a fomentar una cultura del agua, ya que es necesario actuar de manera inmediata y lograr una sociedad más participativa e informada sobre los retos que enfrenta el estado en materia hídrica.

En su intervención, el director general del INAGUA, Evaristo Pedroza Reyes, comentó que la administración que encabeza Tere Jiménez trabaja de la mano con los tres niveles de gobierno en la promoción de acciones y proyectos para dar certeza y continuidad a la operación, seguridad y abastecimiento de agua en el estado.

Por último, Juan Camilo Meza Jaramillo, rector de la Global University, presentó la campaña “Aguas que se Acaba”, la cual tiene el objetivo de concientizar sobre el cuidado del agua al bañarse con una canción favorita de no más de 3 minutos de duración, lo que permitiría un ahorro de 360 mil litros de agua diarios, por lo que invitó a la sociedad en su conjunto a sumarse a este reto al que se espera que se sumen al menos 1500 personas en 21 días.

13 MARTES 28 DE MARZO DE 2023
más lo necesitan
Beneficencia pública entrega apoyos ortopédicos a quienes
El Gobierno del Estado puso en marcha el Programa de Promotores Ambientales
Gobierno del estado Gobierno del estado
Gobierno del estado

EL APUNTE

El

ahorro entre nosotros

EUGENIO HERRERA NUÑO

El estudio ¿Quién ahorra en México? de México Cómo Vamos y Vanguard, muestra un diagnóstico del mercado potencial de personas que pueden ahorrar para el retiro en México. Por ahorro activo se entiende el dinero que se reserva para uso futuro, en lugar de gastarlo de inmediato, sin importar el destino posterior del mismo ni el instrumento utilizado para tal fin (CNBV, 2021).

Entre los principales hallazgos del trabajo ¿Quién ahorra en México? se encuentra una caída generalizada en el ahorro total en todos los deciles de ingresos entre 2018 y 2021 aunque la magnitud de la caída en el ahorro total de las personas de menores ingresos es casi tres veces mayor a la de los hogares de mayores ingresos. Es relevante señalar que cuando hablamos de personas ocupadas, el porcentaje de mujeres que ahorra es mayor al de los hombres. Lo anterior es relevante para entender el ahorro potencial que pudiera observarse en el país.

En la región Centro Sur y Oriente el porcentaje de personas que ahorra pasó de ser 68.3% en 2018 a 55.3% en 2021. En la región Noreste, el porcentaje pasó de 68.4% en 2018 a 60.6% en 2021. Por su parte, en la región Noroeste se observa un cambio de porcentaje de 69.5% en 2018 a 58.6% en 2021.

En la región Occidente y Bajío pasó de 66.0% en 2018 a 62.0% en 2021 y en la región Sur de 67.8% a 59.7%. Por último, en la Ciudad de México en 2018 se observaba en 67.2%, mientras que en 2021 un 57.8%. La región donde se observa una mayor caída es Centro Sur y Oriente, mientras que donde se observa una menor caída es en Occidente y Bajío: Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato y Michoacán. Se trata de regiones económicamente más consistentes con una mayor resiliencia a las adversidades debido particularmente a que cuentan con más y mejores mercados formales de trabajo.

Personas que ahorran en México Por región

Para el caso del ahorro formal, se aprecia un resultado similar al observado por nivel de escolaridad, pues se presenta una brecha significativa y consistente en el porcentaje de las personas que ahorran en los grupos de mayores ingresos respecto a los grupos de menores ingresos. El porcentaje de personas que ahorra en instrumentos formales con ingresos mayores a $20,000 es de 62.5%, seguidos por aquellos con un ingreso de $13,000 a $20,000 con un porcentaje de 55.9%.

Para el resto de los grupos de ingreso, el porcentaje que ahorra en instrumentos

formales es menor a 34%, siendo el porcentaje más bajo para las personas con ingresos menores a $3,000 pesos, con un porcentaje de 10.4%.

En el caso del ahorro informal, las brechas que existen entre los distintos niveles de ingresos no son tan significativas como para el caso del ahorro formal, entre las personas con ingresos mensuales menores a $3000 pesos y aquellas con ingresos mensuales mayores la diferencia en el porcentaje de personas que ahorra es de 9.7 puntos porcentuales, mientras que, para el caso del ahorro formal, la diferencias entre estos grupos de la población es de 52.1 puntos porcentuales.

Personas que ahorran en México: Por región y tiPo de ahorro Este resultado es consistente con la informalidad laboral observada en el país. Mientras que en estados como Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y Chiapas se registraron tasas de informalidad por encima del 68%, en entidades como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California Sur y Sonora las tasas de informalidad se colocaron entre 32.0% y 38.3% de su población ocupada no agropecuaria. Luego entonces, el empleo formal se perfila como uno de los determinantes más importantes para el ahorro, tanto porque está asociado a salarios más

altos, como por el acceso a la seguridad social e instrumentos formales de ahorro, tantos en el corto, mediano y largo plazo. En Aguascalientes los mercados se encuentran en 60% y 40% entre formales e informales; prácticamente una tendencia contraria a la conformación nacional.

Los resultados del estudio de México Cómo Vamos y Vanguard, permiten conocer una nueva característica que cambia con el sexo. El ahorrador característico deja de ser hombre. Este resultado es muy importante ya que muestra que una vez que comparas mujeres ocupadas contra hombres ocupados desaparece la mayor tendencia a ahorrar de los hombres en la población general, incluso las mujeres ocupadas tienden ahorrar más.

Personas ocuPadas que ahorran en México Por decil de ingreso

Además de entender el ahorro general, tanto en instrumentos formales como en informales, es de suma importancia conocer cuál es porcentaje de la población que tiene una cuenta de ahorro formal para el retiro o AFORE. Al igual que lo encontrado en el ahorro general, existe una relación positiva entre el nivel de ingresos y el porcentaje de la población con una cuenta para el retiro.

14 MARTES 28 DE MARZO DE 2023

Exhortan bomberos municipales a tomar medidas para evitar

riesgos por fugas de gas en casa

AyuntAmiento de AguAscAlientes

La Coordinación Municipal de Protección Civil de Aguascalientes continúa impulsando acciones de seguridad para evitar fugas de gas L.P en los hogares, exhortando a la ciudadanía a tomar las medidas necesarias para prevenir accidentes e incendios que pongan en peligro la vida.

El titular de la dependencia José Gabino Vázquez Vega dio a conocer que de enero a la fecha se han atendido 345 servicios por fugas de gas, derivadas de cilindros sobrecargados, instalaciones, tanques estacionarios y cilindros en mal estado, principalmente.

En este sentido explicó que otros factores importantes son mangueras en mal estado, falta de reguladores, además de que hay personas que rellenan los cilindros en centros de carburación ocasionando que los tanques no sean revisados en las gaseras ni se les dé el mantenimiento adecuado, y muchos de

UAA continúa ofreciendo servicio de evaluación psicométrica en perfil laboral

estos presentan corrosión por la prolongada exposición al sol o al agua.

Exhortó a la población a seguir las siguientes recomendaciones:

Evitar colocar arriba del tanque artículos como macetas cubetas o ropa

No amarrar a las mascotas al tanque porque pueden provocar la caída del mismo, fugas de alto riesgo y flamazos

Verificar las instalaciones y cilindros de gas L.P de manera periódica, con el objetivo de prevenir accidentes en el hogar y establecimientos comerciales

Tener extrema precaución y dejar el manejo de gas a un experto, de lo contrario podrían ocasionarse flamazos y explosiones con grandes daños materiales, lesiones graves y pérdidas irreparables

Finalmente recordó a la ciudadanía que si tiene alguna duda sobre sus instalaciones de gas L.P o alguna emergencia puede realizar sus reportes a los teléfonos 072, 911 y 449 970 40 53 de la Estación de Bomberos.

Con la experiencia adquirida por la actual pandemia de la Covid-19, es necesario trabajar para evitar el avance de una epidemia por influenza aviar H5N1, es decir, no se debe esperar a que el virus se transmita a humanos, consideró el investigador de la Facultad de Medicina de la UNAM, Samuel Ponce de León Rosales.

El especialista del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) recordó que el 13 de marzo la Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta epidemiológica para la región de América, luego que se reportara la presencia del virus en 16 países, lo que implica ampliar las capacidades, adelantar la disponibilidad de insumos, detectar el inicio lo más tempranamente posible, educar a la población y comunicar la información con claridad.

Por el momento, prosiguió, no hay ningún motivo de alarma; sin embargo, por primera vez en la experiencia de la evolución de la infección del H5N1 en aves, se tiene una transmisión mundial. En América ha habido infección en aves y se ha dado la transmisión a mamíferos, que no era usual. Faltan pocos pasos en este rompecabezas; hay que seguirle la pista al H5N1 para estar listos y tener una tarea por anticipado, previó el experto.

Ponce de León Rosales participó en la mesa “Pandemia”, del Simposio Internacional de Bioética, organizado por el Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL) de la UNAM. Enfatizó que al hablar de pandemias es necesario recordar que el crecimiento humano establece nuevas interacciones, los cambios ambientales, como la temperatura, humedad y deforestación, modifican los equilibrios ecológicos entre aves, simios, cerdos y mosquitos.

Ante académicos y especialistas en bioética, reunidos en el Aula Magna del IIFL, destacó que la densidad poblacional y la movilidad crean nuevas rutas de transmisión, y las prioridades del

Estado están distorsionadas en función de la inversión y la ganancia. Recientemente la Organización de las Naciones Unidas anunció que la ventana para evitar que esto entre a un círculo que no se pueda detener, es pequeña y se requerirían cambios drásticos.

“En el proceso de salud-enfermedad debemos reinterpretar nuestra percepción de la interacción con los microorganismos. El universo microbiano y la evolución determinan riesgos en continuo cambio. Es inapropiado seguir asumiendo una visión antropocentrista. Nuestra vida en la Tierra tiene que ser concebida en función de especie, en colaboración, competencia o el mejor equilibrio posible con las otras especies, y el Estado tiene el deber de prepararnos para mejorar las condiciones y modificar lo que estamos viviendo”, acotó el universitario.

Al hacer uso de la palabra, la académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, María de Jesús Medina Arellano, presentó los resultados de un estudio global sobre la percepción de las personas respecto al uso de vacunas contra la Covid-19, elaborado por la Asociación de las Universidades pertenecientes a la Cuenca del Pacífico, en el que participó.

El trabajo, realizado en 2020, reveló que las personas sin cobertura de seguro de salud y quienes recibían prestaciones sociales estaban menos dispuestas a la vacunación.

También aquellas con trastornos físicos o mentales crónicos, específicamente con enfermedades de células falciformes, cáncer o trastornos cognitivos, debido a que su sistema inmunológico es más débil, por ende son más vulnerables a los síntomas graves de la enfermedad por la Covid-19.

En tanto, el académico del IIFL, Moisés Vaca Paniagua, explicó el concepto de solidaridad, un valor que genera deberes de acción individual y colectiva, pero que se asocia con aceptar sacrificios que no benefician a nadie, lo cual fue evidente durante el periodo más álgido de la pandemia.

El invertir en los procesos de selección ahorra a las organizaciones muchos futuros problemas, además permite definir qué tan bien o no podrían adaptarse los candidatos a los puestos de trabajo a través de la evaluación de sus capacidades, aptitudes, personalidad, valores e intereses. Así lo mencionó Anaid Gabriela Amaro Jiménez, docente del Departamento de Recursos Humanos del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Como parte de los servicios profesionales que ofrece la Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Departamento de Vinculación, se continúan realizando pruebas psicométricas, una herramienta que posibilita tener un perfil más profundo y detallado de las características de una persona, así como identificar su talento y tratar de predecir el comportamiento que tendrá durante su desempeño en un puesto de trabajo ante diversas situaciones que se le presenten. Al respecto, la maestra indicó que esta evaluación contribuye en los procesos de selección de personal para garantizar que los candidatos que se buscan contratar son los más idóneos para el puesto de trabajo, asimismo, mediante ésta es posible

detectar situaciones que pudieran ser de riesgo para la empresa u organización, tales como tendencias sociópatas, deshonestidad, desestabilidad emocional, bipolaridad, por mencionar algunos.

La aplicación de este instrumento se desarrolla a través de un software especializado denominado Psicoweb, el cual cuenta con 26 pruebas diseñadas para medir la adaptación de la persona a un puesto de trabajo, la inteligencia, los intereses, la personalidad, entre otros rasgos; además, cuenta con un test de integridad. Una vez concluida la evaluación, los resultados se encontrarán disponibles para ser consultados por el administrador de la información para compararlo contra los perfiles de puesto que hayan sido creados previamente.

Es preciso decir que quien solicite este servicio recibirá el análisis de resultados de las baterías psicométricas (o conjunto de evaluaciones psicométricas) a través de un resumen ejecutivo. Es importante mencionar que los costos están sujetos a las necesidades de cada proyecto.

Aquellos interesados en solicitar la evaluación psicométrica en perfil laboral, podrá hacerlo a través del Departamento de Vinculación de la Dirección General de Difusión y Vinculación de la UAA ubicado en el piso 5 del Edificio Académico Administrativo de Ciudad Universitaria, o bien, marcando al 449-910-74-31 ext. 30512.

Entregan en Jesús María nuevas patrullas a la Policía Municipal

El presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, hizo entrega este día de seis nuevas patrullas a la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad, en las cuales se invirtió un recurso de 7 millones 438 mil 920 pesos del director municipal.

Son 3 camionetas RAM 1500 SLT CREW CAB 4X4 MOD 2022 con costo unitario de $1,199,440 cada una y un vehículo sedan marca TOYOTA PRIUS, modelo 2022 rotulado, todos balizados como patrulla de

acuerdo al manual de identidad del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Aunado a las patrullas, se incorporan dos camionetas más al servicio de la Policía Municipal, estas mismas no fueron balizadas, sin embargo como vehículos oficiales servirán para trabajos especiales de la misma corporación.

La entrega se llevó a cabo este día en la ceremonia cívica de Honores a la Bandera y acompañaron al alcalde su esposa Liliana Coronado y la Diputada Federal Salma Luévano, así como integrantes del Ayuntamiento y del gabinete.

15 MARTES 28 DE MARZO DE 2023
uAA
AyuntAmiento de Jesús mAríA
unAm
Ante brotes de influenza aviar H5N1 debemos estar preparados

Sucia limpieza del IPN: para subsanar irregularidades adjudica contrato más caro

Las “manifiestas irregularidades” detectadas en la licitación de un contrato de limpieza para instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN), fueron resueltas con una adjudicación directa 20% más cara de lo que originalmente correspondía pagar.

Se trata de uno de los contratos más grandes del sector público, pues consiste en la totalidad de las instalaciones del IPN, esto es, oficinas, escuelas, laboratorios y espacios abiertos, en total, un centenar de instalaciones con un gusto de 23 millones mensuales al precio de 2022.

El asunto llevaba un mes desde que el Órgano Interno de Control (OIC), instancia auditora dependiente de la Secretaría de la Función Pública (SFP), detectó un cúmulo de irregularidades en la asignación millonaria para prestar el servicio de limpia en más de 100 inmuebles del IPN.

El pasado 28 de febrero, Proceso publicó las inconformidades de varios licitantes que detectaron un contrato a modo. En esa fecha, el OIC detuvo la “compra” del servicio de limpieza en el IPN por “manifiestas irregularidades”. Para resolver el asunto, la institución que dirige Arturo Reyes Sandoval, realizó la mencionada adjudicación directa.

Dicha adjudicación fue favorable a la empresa Joad Limpieza y Servicios, empresa que ya se desempeñaba como proveedora en 2022 pero que, para esta nueva contratación, elevó sus precios mensuales de 7 mil 450 pesos a 8 mil 940 pesos por cada afanador.

En total, Joad Limpieza cobró en 2022 un monto mensual de 23 millones 214 mil 640 pesos, cobrando 7 mil 450 pesos por cada afanador; al renovarse sin concurso su contrato para el período marzo-abril de 2023, la empresa ha obtenido un incremento considerable pues recibirá un monto mensual de 28 millones 214 mil 640 pesos a un precio unitario por trabajador de 8 mil 940 pesos.

De acuerdo al oficio DRMI/ DAByS/0902/2023 fechado el 28 de febrero, el OIC informó la cancelación del concurso que se había convocado por invitación restringida número IA-11-B00-011B000001N-90-2023, es decir, a través de una convocatoria para empresas que cumplían con ciertos requisitos. Sin embargo, dicho procedimiento no tuvo junta de aclaraciones y los participantes cuestionaron ampliamente el procedimiento por considerar que se habían establecido requisitos a modo.

Cinco días después de que el encargado del área de Responsabilidades del OIC, Rubén Gómez Montes de Oca, suspendiera provisionalmente la invitación restringida, fue cancelado, en definitiva, de acuerdo a una consulta realizada por el reportero en el portal de adquisiciones públicas, Compranet.

Así, la compañía ha cobrado casi mil 500 pesos más por cada colaborador desde que fue elegida sin concurso de por medio y lo seguirá haciendo hasta el próximo 30 de abril.

Explotación y atropEllo laboral La firma Joad Limpieza y Servicios, especializada en la proveeduría de ser -

vicios de limpieza, tiene un historial de explotación laboral que le ha llevado a ser formalmente acusada desde 2021 de numerosas irregularidades

Entre la documentación obtenida por el reportero, destacan las acusaciones ante la directora General de Incorporación y Recaudación del IMSS, Norma Gabriela López Castañeda, porque la empresa no afilió al total de sus trabajadores como beneficiarios de seguridad social.

Esa es una de las irregularidades que se han documentado por las instancias revisoras, así como la afiliación de trabajadores por debajo de lo establecido en contratos.

En 2022 el cálculo de afanadores comprometidos por Joad Limpieza y Servicios en contrataciones públicas era de 3 mil, sin embargo, en su registro obrero-patronal únicamente había anotados mil 650, por lo que casi la mitad se habría quedado sin el derecho laboral fundamental.

Por lo tanto, Joad Limpieza, dejó sin seguridad social a casi la mitad de sus trabajadores, en tanto, a los que sí registró lo hizo por debajo del salario comprometido. Pero no es todo. En mayo de 2022 el director de Inspección Federal del Trabajo, Fernando Siliceo del Prado, fue alertado por un extrabajador de Joad Limpieza y Servicios, quien aseguró que además de no tener afiliación al Instituto, tampoco recibía pago de utilidades, incapacidades, capacitaciones, o contrato individual.

Aunado a ello, explicó que a él y sus compañeros no les era reconocida la antigüedad generada, que el salario les era retenido sin justificación alguna, que los

obligaban a doblar turno sin el pago correspondiente, y que se les aplicaban descuentos excesivos y sin sustento.

Dicha denuncia no ha sido investigada por las autoridades para determinar la viabilidad de las contrataciones.

la EmprEsa oscura

El historial de Joad Limpieza y Servicios es oscuro pues muchos de sus registros permanecen ocultos y, por ende, la identidad de sus socios.

De acuerdo a contratos localizados en fuentes abiertas, Joad Limpieza y Servicios tiene como administrador único a Miguel Ángel Castillo Zempoaltecatl y en estos, se ha establecido que la empresa fue registrada en la Ciudad de México en 2012, ante el notario público 169, Miguel Ángel Beltrán Lara. Sin embargo, la escritura de la empresa no fue localizada en el Registro Público del Comercio, ni el poder notarial en el Registro Nacional de Poderes Notariales, consultadas ambas bases de datos por Proceso

Desde 2012 y hasta la fecha, los contratos han crecido en el misterio, aunque se ha publicado en distintos trabajos periodísticos que Joad Limpieza y Servicios es parte de un grupo de firmas relacionadas con José Juan Reyes Domínguez, conocido como “El Rey de la Limpieza”.

El grupo de empresas constantemente incurre en evasión de obligaciones fiscales y laborales, en el que también figuraban Fireky, Mantenimiento Roc y Cato Servicios, las cuales en los últimos años acaparan contratos de limpieza por cientos de millones en el sector público.

inEgi

ExportacionEs

En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 44,934 millones de dólares, cifra integrada por 42,662 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,272 millones de dólares de petroleras. De esta forma, las exportaciones totales reportaron una reducción anual de 2.8%, resultado de caídas de 1.8% en las exportaciones no petroleras y de 19.2% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron, a tasa anual, 2.2% y las canalizadas al resto del mundo descendieron 17.8 por ciento.

En el segundo mes de 2023 y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones totales de mercancías mostraron una reducción mensual de 5.84%, reflejo de caídas de 5.42% en las exportaciones no petroleras y de 12.61% en las petroleras.

importacionEs

En febrero de 2023, el valor de las importaciones de mercancías fue de 46,778 millones de dólares, monto que implicó un alza anual de 4.1%, producto de au mentos de 3.1% en las importaciones no petroleras y de 12.9% en las petroleras. Al considerar las impor taciones por tipo de bien, se registraron incrementos anuales de 15.8% en las importaciones de bienes de consumo, de 0.1% en las de bienes de uso intermedio y de 28.4%, en las de bienes de capital.

Con series ajustadas por estacionalidad, las impor taciones totales reportaron un descenso mensual de 0.22%, resultado neto de un decremento de 6.07% en las importaciones petroleras y de un avance de 0.56% en las no petroleras. Por tipo de bien, se presentaron disminuciones mensuales de 3.40% en las importacio nes de bienes de consumo y de 0.35%, en las de bienes de uso intermedio. Las importaciones de bienes de capital registraron un alza de 6.45 por ciento.

Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos registró 108.1 puntos

inEgi

En enero de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) registró 108.1 puntos, 0.2% mayor con respecto a diciembre de 2022. Con cifras desestacionalizadas, en el mes de referencia, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 120 puntos: aumentó 0.9% en comparación con diciembre pasado.

En el primer mes de 2023, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) creció 0.6% a tasa men sual y alcanzó un nivel de 110.8 puntos, con datos desestacionalizados.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, en el mes que se reporta, el IGPOSE incrementó 1.4%; el IGRESE, 4.2% y el IGREMSE, 2.7 por ciento.

16 MARTES 28 DE MARZO DE 2023
El valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 44,934 mdd

Iniciativa 3 de 3 busca recobrar elegibilidad de personas que aspiren ocupar un cargo público: Alcalá

CáMara de dIputadoS

La diputada Blanca Alcalá Ruiz (PRI) afirmó que la iniciativa 3 de 3 para que ningún agresor llegue al poder, busca recobrar la idoneidad y la elegibilidad de cualquier persona que aspire a ocupar un cargo público, así como prevenir la violencia institucional y garantizar jurídicamente los derechos de las mujeres.

Asimismo, el dictamen que reforma los artículos 38 y 102 de la Constitución, aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales, implica recuperar la ética en el ejercicio de la política y el servicio público.

En un comunicado, señaló que la iniciativa no tiene dedicatoria hacia una, dos o tres personas, se trata de una medida disuasoria para que quienes tengan antecedentes como deudores de pensión alimenticia, acosadores o agresores por razones género no puedan aspirar a ninguna función pública o cargo de elección popular

La legisladora del PRI indicó que este proyecto se llama 3 de 3, porque aborda tanto el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y su aplicación incluye al Gobierno Federal, estados y municipios.

Cumple IMSS Aguascalientes 65 años de servicio

Destacó la construcción plural de esta iniciativa donde se tomaron en cuenta las visiones de los distintos colectivos feministas, organizaciones y del día a día de las y los mexicanos que están involucrados en este problema.

Además, resaltó, de un debate, análisis y discusión que todos los grupos parlamentarios en voz de sus legisladoras han manifestado para la construcción de la misma.

La legisladora subrayó el rigor de la técnica legislativa para modificar el texto constitucional y con ello el trabajo y diálogo de todos estos días con los interesados en el tema.

Puntualizó que las cifras marcan que siete de cada 10 casos de violencia se dan hacia las mujeres, y esto se da en los delitos de orden común, como también en los que están referidos en violencia política en razón de género.

Subrayó que, durante la discusión en comisiones, también se aprobó la reserva que presentó Alcalá Ruiz al artículo 38, en una fracción séptima, que señala con claridad cuáles son los supuestos en los que se suspenden los derechos de quienes estén en estas condiciones.

En marzo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cumple 65 años de servicio en Aguascalientes y lo celebra con el último trabajador afiliado al corte del 31 de enero. Se trata de un varón de 53 años contratado en el sector comercio y que, a partir de su alta ante el IMSS, él y su familia cuentan con seguridad social.

Con este registro, el número de trabajadores en la entidad se acerca a los 350 mil, lo que representa más de 534 mil personas aseguradas y casi 417 mil que se benefician con prestaciones médicas, económicas y sociales, es decir, a 65 años de vida, el IMSS protege a alrededor de siete de cada 10 aguascalentenses (950 mil derechohabientes).

Así lo expresó el titular de esta Representación, doctor Oscar Arturo Martínez Rodríguez, quien recordó que hace 65 años los servicios del IMSS llegaban al 5% de la población total del estado.

“Este año el IMSS cumple 80 años en México y 65 en Aguascalientes. Es un año que estamos celebrando con más personal, mayor capacidad instalada, modelos de calidad en todos los servicios y estrategias para mejorar el trato”.

Actualmente, el IMSS en Aguascalientes cuenta con más de 7 mil 700 trabaja-

dores de la salud, lo que lo convierte en el segundo empleador más grande en la entidad. Otorga alrededor de 6 millones de atenciones médicas y no médicas al año a través de 12 Unidades de Medicina Familiar (UMF), tres Hospitales Generales de Zona (HGZ), una Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA), dos Subdelegaciones, una sede de la Representación, un Centro de Seguridad Social (CSS) y una Guardería Ordinaria.

En un solo día, los servicios de salud alcanzan 8 mil 992 consultas: 6 mil 215 de Medicina Familiar, mil 585 de especialidades, 326 dentales y 866 de Urgencias.

Los egresos hospitalarios por día suman más de 100, 65 intervenciones quirúrgicas, alrededor de 17 partos, 11 mil 371 análisis clínicos, mil 925 estudios de radiodiagnóstico, 336 ecosonografías, 275 electrocardiografías y otros estudios como tomografías, resonancias magnéticas, electromiografías, endoscopías y electroencefalografías. También se otorgan sesiones de Inhaloterapia, Hemodiálisis y Medicina Física, entre otros servicios.

Tras 65 años de labores ininterrumpidas, los trabajadores del IMSS Aguascalientes celebran el aniversario con trabajo y servicio 24/7 para las y los trabajadores y sus familias.

Integran comités de Reconciliación por México en Los Ángeles, California

Ricardo Monreal tomó protesta a connacionales que viven en Los Ángeles, California, quienes integrarán los comités de Reconciliación por México, quienes promoverán su proyecto de nación en la Unión Americana.

Avala PT reformas para fortalecer a comunidades indígenas y preservación de sus tradiciones

CáMara de dIputadoS

Al reanudarse la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales para la discusión del dictamen que reforma el artículo 2° de la Carta Magna, en materia de lenguas nacionales de los múltiples grupos étnicos prehispánicos que perviven en México, el diputado Pedro Vázquez González (PT) avaló esta iniciativa, ya que fortalece a las comunidades indígenas y coadyuva en la preservación de sus tradiciones y cultura.

En ese sentido, celebró la aprobación de esta modificación, debido a la necesidad de continuar preservando las lenguas originarias, toda vez que definen a México frente al mundo, forman parte de su historia y se requiere más esfuerzo por parte del Estado mexicano para que se les proteja y se promuevan en cada rincón de la nación.

En un comunicado, aseveró que la existencia de las lenguas indígenas, juega un papel de suma importancia en la defensa de los derechos humanos y la paz de este

sector; y como ejemplo señaló el derecho de las personas indígenas a ser asistidos en todo momento por intérpretes y defensores que tengan amplio conocimiento de su lengua y de su cultura.

Vázquez González destacó el aporte de las comunidades indígenas al país, especialmente en la protección del medio ambiente, ya que éstas están siempre conectadas con la naturaleza y consideran los recursos como compartidos.

Añadió que diversos estudios indican que las prácticas ancestrales han asegurado hasta el 80 por ciento de la biodiversidad y los bosques que habitan y proveen parte de la solución al cambio climático.

Finalmente, reiteró el voto a favor del acuerdo, en lo general, por parte de la fracción parlamentaria del PT y, al mismo tiempo, adelantó el acompañamiento de la bancada petista en una reserva que clarifica la repercusión económica de esta reforma constitucional que declara lenguas nacionales a 64 lenguas indígenas que, hoy, se reconocen como tales.

En su visita a Estados Unidos, el político zacatecano afirmó que instalará comités de participación ciudadana con el apoyo de ciudadanas y ciudadanos migrantes en aquel país, por lo que visitará otros estados. Las y los mexicanos respaldaron el proyecto político nacional de Ricardo Monreal, quien aspira a ser candidato presidencial de Morena en 2024 y a suceder a Andrés Manuel López Obrador.

“Voy a ir a Chicago, voy a ir a Nueva York, a Houston, a Dallas, a Nevada, Alaska; incluso en Alaska hay un Comité, en Santa Ana”.

Pidió a los ciudadanos mexicanos velar “por nuestra unidad, nuestra integridad, nuestra historia y luchar por nuestra patria y nuestro país”.

Ricardo Monreal presentó el proyecto de Reconciliación por México, como parte de su estrategia para atender las diferentes problemáticas de México en los próximos años.

En sus recorridos por diferentes estados de la República, ha sostenido reuniones con campesinos, artesanos, empresarios, estudiantes, mujeres emprendedoras y diversos sectores de la población, ha explicado que “reconciliar de nuestro país, es cerrar todas las brechas sociales que nos dividen y nos separan, luchar para que cada persona se sepa valorada y necesitada por la sociedad”.

Así como reconocer en nuestra diversidad una gran fortaleza y un poderoso recurso para ser mejores, más productivos y creativos, más inclusivos y equitativos.

Ricardo Monreal integró un documento en el que expone las mejores soluciones para los rubros de educación, salud, economía, ecología y protección del medio ambiente, defensa de los derechos humanos, estado de derecho, inversión para las actividades del campo, entre otros.

17 MARTES 28 DE MARZO DE 2023
IMSS
Senado de la repúblICa Ricardo Monreal Blanca Alcalá Ruiz

Qué tierna: Así ironizó Ebrard el ofrecimiento de Sheinbaum

Con ironía, Marcelo Ebrard Casaubon se refirió hoy a Claudia Sheinbaum Pardo como “tierna” por declarar que ofrecería al canciller un cargo en su gabinete en caso de triunfar en las elecciones presidenciales, y le reviró a la jefa de gobierno capitalino que le falta “humildad”.

“Yo le agradezco, qué tierna, ¿No? Pero bueno, a mí me encantaría que estuviera también en algún cargo del gabinete que voy a encabezar”, aseveró Ebrard en respuesta a una pregunta de la prensa. Nos hace falta un poquito de humildad, la gente todavía no

El Tianguis Turístico es una puerta abierta a México: Sheinbaum

vota, esperemos a que la gente decida y veamos que sucede; pero le agradezco el gesto de ternura y de amistad”, agregó el canciller.

De nueva cuenta, Ebrard presentó su libro El Camino de México, al que utilizará para promover su campaña hacia la candidatura de Morena para las elecciones presidenciales del próximo año, en la que compite con Sheinbaum.

En meses recientes, los equipos de Sheinbaum y Ebrard han intensificado las acciones de proselitismo de sus favoritos, con un barniz de cordialidad que en ocasiones se ha agrietado y ha dejado salir tensiones entre ambos candidatos.

Sandra Cuevas visita a José Mujica en Uruguay

La alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, viajó a Uruguay el pasado fin de semana para visitar al expresidente José Mujica, de quien dijo, quiere “retomar su ejemplo de vida y sus acciones como gobernante”.

En su cuenta de Twitter, compartió el 26 de marzo una foto con el exmandatario sudamericano y el siguiente mensaje: “Este fin se semana visité a uno de los hombres más excepcionales de América: El expresidente de Uruguay José Mujica; ejemplo de humanidad, humildad, democracia y progreso. Mi objetivo es traer las mejores prácticas internacionales al Gob. de #Cuauhtémoc”, escribió en su cuenta de Twitter, acompañada de una foto con el exmandatario.

En la imagen se observa la estatuilla “Alas de la Cuauhtémoc” que Cuevas entregó como reconocimiento a quien gobernó a Uruguay entre 2010 y 2015 y quien fue conocido como el “presidente más pobre del mundo” por su manera austera de gobernar y vivir.

En un comunicado, la alcaldía explicó que la visita de Cuevas a Mujica es en seguimiento de uno de sus propósitos del 2023 de “revisar las mejores prácticas internacionales, sus personajes y sus acciones”.

A tres meses de esta lista de “buenos deseos”, añadió, se dio ese encuentro con “uno de los personajes continentales más referidos por su humanidad y buen gobierno, por darle a la política ese aire de ciudadano

El Tianguis Turístico 2023, que por primera vez se realiza en la capital del país, “no solamente es una puerta abierta de la Ciudad de México, sino una puerta abierta a nuestro grandioso país: México”, aseguró la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

En el Centro Citibanamex, donde se desarrolla la edición 47 de este evento turístico desde el 26 de marzo y hasta el miércoles 29 de marzo, la mandataria local y el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, encabezaron el corte de listón del evento.

“Este es un espacio maravilloso donde se muestra la belleza de cada uno de los estados de la República, de la Ciudad de México, de algunas empresas, de tour, operadores, todo lo que tiene que ver con el turismo en nuestro país. Este lugar

en realidad no solamente es una puerta abierta de la Ciudad de México, sino una puerta abierta a nuestro grandioso país: México”, aseguró la mandataria local.

Torruco Marqués afirmó que esta edición superó las expectativas de asistencia, aunque dijo que será hasta el miércoles 29 cuando se den a conocer las cifras y los resultados de las jornadas de trabajo.

Sheinbaum Pardo develó el billete de Lotería Nacional Conmemorativo del “Tianguis Turístico México 2023, Ciudad de México” y recorrió stands de varias entidades.

De acuerdo con los organizadores, en esta edición del Tianguis participan alrededor de 15 mil personas, más de mil 100 empresas de la industria turística, mil 900 compradores nacionales e internacionales y cuenta con la representación de 70 países de los cinco continentes.

Revive el conflicto de la Fundación Mary Street Jenkins en Puebla

común, de solidaridad, de austeridad y cercanía con los temas cotidianos de la gente”.

Según la alcaldía, Sandra Cuevas “escuchó al expresidente Mujica y se comprometió a retomar su ejemplo de vida y sus acciones como gobernante”. Además, la alcaldesa “se identificó con su franqueza” y dijo: “Ser franco nos trae muchos problemas, pero nos da transparencia, la gente sabe cómo somos realmente, no tenemos otra cara, somos auténticos”.

La Fundación Mary Street Jenkins (FMSJ) acusó a la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada del Estado de Puebla (JCIAP) de pretender de nueva cuenta remover el patronato que encabeza Juan Carlos Jenkins de Landa, para “imponer” un nuevo órgano “espurio”.

En un comunicado, la FMSJ señaló que el 4 de marzo, la Junta presidida por José Daniel Vázquez Millán resolvió de forma “abusiva e irregular” un procedimiento administrativo en el que pretende remover al patronato que encabeza Juan Carlos Jenkins para nombrar nuevos integrantes.

Aseguró que Vázquez Millán actúa coludido con Guillermo Jenkins de Landa, quien se asegura en el comunicado que se le separó del patronato “por haber cometido diversas anomalías en el manejo de recursos de la FMSJ que han quedado plenamente documentados en diversos litigios”.

Desde 2015, Guillermo Jenkins de Landa ha interpuesto diversas denuncias penales y administrativas en contra de integrantes de su propia familia a quienes acusa de haber transferido el patrimonio de la Fundación, que debió ser para actividades altruistas, a otro ente que se llevó el dinero a Panamá, donde ellos se declararon únicos beneficia-

rios de esos recursos. La FMSJ menciona que el nuevo patronato nombrado por la Junta está integrado por Óscar Alejandro Franco Salazar, Antonio José Francisco Caballero y Fernández, Alejandro Sepúlveda Ortega y Pablo Jenkins Gavito.

Además de cuestionar la legalidad de esos nombramientos, la Fundación refiere que desde el año 2014 “por persecuciones políticas” esa institución cambió su domicilio a Jalisco, por lo que su vigilancia corresponde a autoridades de esa entidad y no al gobierno de Puebla. “El equipo jurídico de la FMSJ demostrará una vez más ante las instancias federales que la Junta que encabeza Vázquez Millán se atribuye facultades que no le corresponden con el propósito de validar actuaciones flagrantemente ilícitas”, indicó el comunicado.

Finalmente hacen un llamado al gobernador sustituto Salomón Céspedes Peregrina para que haga respetar la legalidad y “evitar un nuevo atropello” promovido por Guillermo Jenkins.

Cabe recordar que, a raíz de estas denuncias contra los integrantes del patronato de la FMSJ, el 29 de junio de 2021 policías estatales tomaron las instalaciones de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), cuyo campus estuvo cerrado

18 MARTES 28 DE MARZO DE 2023
por un lapso de ocho meses. / Mathieu tourliere / Sara Pantoja / Sara Pantoja / Gabriela hernández Fundación Mary Street Jenkins Marcelo Ebrard Casaubon Sandra Cuevas y José Mujica

Un juez federal admitió a trámite la demanda de amparo de Emilio Lozoya con la que busca que PEMEX y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) dejen de ser reconocidos como víctimas en el caso Odebrecht.

La demanda fue admitida por el Juez Primero de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México en contra de la resolución del juez de control Genaro Alarcón López, quien rechazó quitarle la calidad de víctimas a ambos entes del Estado.

Natalie

Temo por mi vida y la de mi familia, advirtió la periodista Natalie Hoyos López, quien hizo responsable de cualquier cosa que le pueda pasar a la alcaldesa morenista de Izúcar de Matamoros, Irene Olea Flores, contra quien presentó una denuncia en la Fiscalía General de la República y en la General del Estado.

Con el respaldo de la Universidad Iberoamericana Puebla y de la organización Artículo 19, la periodista narró las agresiones físicas, psicológicas y sexuales de las que fueron víctimas ella, su hermana Michelle y tres integrantes de la colectiva Marea Púrpura, justo en el marco de las movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer.

“Fuimos privadas de la libertad, nos dejaron incomunicadas, fuimos humilladas, golpeadas, torturadas, incluso nos hicieron que nos desvistiéramos la parte inferior de nuestro cuerpo, donde también nos hicieron tocamientos lascivos”, denunció Natalie, quien es estudiante de la carrera de Comunicación Digital en la Ibero y trabaja como corresponsal del portal e-Consulta.

Recordó que los hechos se registraron la noche del 10 de marzo, después de que ella y su hermana Michelle acudieron a cubrir como periodistas una manifestación de iconoclasia que realizaron integrantes de la colectiva feminista Marea Púrpura, que consistía en dibujar siluetas en el suelo de las principales calles de Izúcar de Matamoros para visibilizar la violencia contra las mujeres.

Cuando fueron a dejar a una activista, que les pidió un aventón, fueron detenidas “de forma arbitraria" por unos 15 o 18 policías municipales que se trasladaban en tres patrullas y cuatro motopatrullas y que entre burlas y gritos les repetían que su aprehensión era por “órdenes de la jefa”.

Hoyos López narró que cinco mujeres y un hombre que la acompañaban fueron llevados a una subcomandancia de la policía municipal alejada del centro de Izúcar, donde estuvieron retenidas por más de seis horas, bajo el argumento de que habían ensuciado la ciudad con su actividad y sólo fueron liberadas hasta pagar una multa de mil 900 pesos cada

Aunque Lozoya solicitó una suspensión para frenar el juicio que se inició en su contra el pasado 13 de marzo por cohecho, asociación delictuosa y lavado de dinero, el juez no se ha pronunciado sobre esta petición.

La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que presentará un recurso para frenar también el juicio debido a que el juez Alarcón López eliminó 24 de las 68 pruebas que tenía en contra de Lozoya y 12 fueron admitidas parcialmente.

Autoridades reconstruyen asesinato y secuestro de estadunidenses en Matamoros

Autoridades estatales y federales recrearon la acción criminal en la que fueron asesinados dos ciudadanos estadounidenses y otros dos fueron secuestrados, a manos de pistoleros del Cártel del Golfo, el pasado 3 de marzo en Matamoros. Sobre esta diligencia efectuada el sábado 25 no fue proporcionada información oficial debido a que la actuación forma parte de la carpeta de investigación que se integra sobre el hecho. De acuerdo con información publicada por la prensa local, peritos de la Fiscalía General del Estado establecieron un cerco, apoyados por agentes de la Guardia Nacional y la Policía estatal en el cruce de las calles Lauro Villar y Primera para representar los hechos en los que fueron asesinados Zindell Brown y Shadeed Woodward, y secuestrados Latavia McGee y Eric Williams.

En las imágenes que se publicaron se observa cómo agentes interpretan a las víctimas y yacen tirados sobre el pavimento, mientras los peritos y personal forense van

tomando nota sobre la secuencia de hechos. La reconstrucción provocó que en varias manzanas a la redonda fuera cerrada la circulación vehicular. El día de los hechos, los estadounidenses procedentes de Carolina del Norte habían pasado el puente internacional por Brownsville, cuando fueron seguidos e impactados por una unidad de pistoleros, al parecer del CDG.

En el sitio dieron muerte a dos de los extranjeros. Los asesinos se llevaron los cadáveres junto a los dos sobrevivientes. Además de los estadounidenses, en el sitio murió Areli Pablo, una mujer ajena a los hechos que esperaba el camión y recibió un impacto de bala. El 7 de marzo fueron encontrados los cuatro estadounidenses en una casa de seguridad en el ejido Los Tecolotes, donde fue detenido el hombre designado para vigilarlos.

Dos días después, el Cártel del Golfo dejó amarrados en el interior de una camioneta, encontrada en el mismo lugar de los hechos, a cinco hombres a los que señaló como los autores de los secuestros y que, dijeron, actuaron por su cuenta.

una. “Pasamos horas de angustia, porque no sabíamos que nos iban a hacer, nos amenazaban con aplicarnos la máxima, con desaparecernos, que ya habíamos valido madre. Esas eran las burlas, las expresiones que escuchábamos de los policías”, recordó la periodista.

Dijo estar segura de que la agresión que sufrieron fue un acto premeditado que igual está relacionado con la actividad periodística que ha desempeñado de manera crítica, denunciando actos de corrupción, despidos injustificados, falta de transparencia y seguridad, entre otros, cometidos por el gobierno municipal que encabeza Olea Flores.

La periodista lamentó que esto ocurra en un municipio gobernado por una mujer, en el marco del 8M y en una localidad donde está declarada la Alerta por Violencia de Género. “Temo por mi vida, temo por la vida de mi hermana, de mi familia”, manifestó Hoyos López, “si algo nos llega a pasar hago responsable de cualquier hecho a la presidenta municipal Irene Olea Flores y a todas las autoridades ya denunciadas ante la Fiscalía General de la República y en la Fiscalía General del Estado”.

Hizo un llamado al gobernador Salomón Céspedes y al presidente Andrés Manuel López Obrador para que estos hechos no queden impunes. “No me voy a callar, lo que nos hicieron no tiene justificación alguna”, agregó.

Leopoldo Maldonado, de Artículo 19, calificó esta represión de gravísima e inaceptable, por lo que manifestó su solidaridad tanto con las periodistas como con las feministas que fueron víctimas de “tortura sexual” por parte de una mujer policía y de tratos crueles e inhumanos que se engloban como violencia de género.

Demandó una investigación exhaustiva, imparcial, profesional y objetiva para dar con todos los responsables, no sólo de los autores materiales, sino con toda la cadena de mando, es decir, con la persona que dio la orden.

La Ibero Puebla igual emitió un comunicado en el que pide a las autoridades a investigar los hechos con perspectiva de género y tomando en cuenta la labor periodística de dos de las personas agredidas. También pidió brindar medidas de protección a las víctimas y sus familias.

Defensa de García Cabeza de Vaca denuncia a Santiago Nieto y Américo Villarreal de complot

La defensa del exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca denunció al extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto y al actual mandatario de dicha entidad, Américo Villarreal de confabular para removerlo de su cargo "a la mala" y entregar el control del estado a la delincuencia organizada.

En conferencia de prensa el abogado Javier Coello Trejo informó que hace dos semanas el exgobernador presentó una denuncia contra Nieto Castillo, Villarreal, los ministerios públicos que armaron la investigación contra García Cabeza de Vaca; el juez federal Irán Aarón Zeferín, quien libró la orden de captura contra el exfuncionario cuando aún gozaba de fuero constitucional, entre otros. "El ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, en colusión con el entonces senador de la República, Américo Villarreal, idearon un esquema en el que aprovechando las instituciones públicas que representaban, utilizaron todos los recursos inherentes a sus cargos para imputar hechos falsos a Cabeza de Vaca y así intentar destituido como gobernador", señaló Coello Trejo.

"Para ello, indujeron al senador suplente Alejandro Rojas Díaz Durán para que recopilara información de notas compartidas tanto en medios de comunicación como en redes sociales con información falsa para denunciar a Francisco Javier García Cabeza de Vaca ante la Fiscalía General de la República. Además, Santiago Nieto basó su denuncia en información financiera incompleta y sesgada obtenida a través de la Unidad de Inteligencia Financiera. Con base en esas dos denuncias se inició la investigación en la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada".

Coello Trejo acusó que el supuesto complot para iniciar proceso penal en la Fiscalía General de la República (FGR) contra García Cabeza de Vaca se vincula con los

intereses de Sergio Carmona, narcotraficante abatido en Nuevo León y el presidente nacional de Morena, Mario Delgado. "De forma por demás espurio, con mentiras y falacias, pretendieron destituir al gobernador volando la Constitución, ya que Sergio Carmona, en colusión con Mario Delgado, se apoderaron de las aduanas y del negocio del huachicol pretendiendo entregar el estado a la delincuencia organizada, situación que ha sido de conocimiento público a través de medios de comunicación, incluida la información de que el gobierno de Estados Unidos ha iniciado una investigación en contra de estas personas", agregó.

Por ello, destacó que el amparo que ganó García Cabeza de Vaca y en el que se canceló la segunda orden de aprehensión obtenida por la FGR en su contra, es muestra de que Nieto Castillo pudo recibir órdenes de Carmona, Delgado, Villarreal y otros para denunciar con hechos falsos al exmandatario, pues el propio extitular de la UIF dio a conocer que recibió instrucciones para iniciar las investigaciones contra el exgobernador.

En consecuencia, afirmó que han solicitado a la FGR citar a Santiago Nieto para que aclare quién le dio tales instrucciones y que la defensa del exgobernador considera que principalmente que Santiago Nieto pudo incurrir en ejercicio indebido de funciones y abuso de autoridad.

En entrevista para Proceso (2390), Nieto Castillo afirmó que García Cabeza de Vaca utilizó la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas como instrumento para atacar a sus oponentes políticos y que incluso existía una carpeta de investigación en su contra en dicha institución.

Al ser cuestionados durante la conferencia, los abogados respondieron a esta casa editorial que desconocen de la existencia de dicha investigación pero que la denuncia que presentó Roberto Gil Zuarth, de quien también llevan la representación legal, la FGR sí mantiene abiertas las investigaciones por lavado de dinero contra el ex titular de la UIF.

19 MARTES 28 DE MARZO DE 2023
Admiten amparo para que PEMEX no sea reconocido como víctima en caso Odebrecht
Hoyos, periodista agredida en Matamoros, teme por su vida y la de su familia
/ GabrieLa HernánDez / Diana Lastiri

Ante la nueva tragedia y un acto más de violencia con armas de fuego ocurrido en Nashville, Tennessee, en el que una mujer con dos rifles de asalto asesinó a 3 niños y a tres adultos, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retó a los republicanos del Congreso federal a prohibir la venta de armas semiautomáticas.

“¿Cuántos niños más deben ser asesinados para que los republicanos y el Congreso (federal) prohíban la venta de armas semiautomáticas?”, dijo a nombre de Biden la vocera de la Casa Blanca, Karine Jean Pierre.

De acuerdo con la información que se ha dado a conocer por las autoridades locales de Nashville, una mujer armada con dos rifles de asalto ingresó a una escuela preescolar cristiana y asesinó a 3 niños y a tres adultos, antes de ser eliminada por la policía. La vocera de la Casa Blanca después de lamentar la nueva masacre generada por la facilidad con la que se venden las armas de todo tipo en los Estados Unidos, matizó que la realidad de la violencia hace más urgente restringir la venta de armamento. “Las escuelas deben ser espacios seguros para que los niños aprendan y para que los maestros enseñen… debemos hacer más, ¡ya basta!, pedimos al Congreso tomar las acciones necesarias”, reiteró la portavoz de la Casa Blanca.

Biden

Jean Pierre reiteró que Biden ha sido el promotor de más de dos docenas de acciones para restringir la venta de armas y redoblar la revisión de antecedentes penales y estado mental de los clientes de las armerías en los 50 estados de la Unión Americana.

La Casa Blanca apuntó que Biden ha sido actualizado sobre la situación en Nashville, y que el Departamento de Justicia se mantiene en total coordinación con las autoridades que investigan la nueva masacre y que por la tarde de este lunes el mandatario hablará sobre la tragedia. “Pedirá nuevamente al Congreso que actué para contener la venta de armas, ya es suficiente; ¡basta!... tenemos que hacer algo antes de que otro niño pierda la vida por la violencia”, acotó la vocera presidencial.

Este mes el presidente Biden firmó una orden ejecutiva con la que las armerías con licencia federal fortalecerían los mecanismos de revisión de antecedentes penales y estado mental de quienes compran armas.

La última legislación aprobada por el Congreso federal estadunidense que prohibió la venta de armas semiautomáticas ocurrió en 1994 y esperó 10 años después, desde entonces a la fecha el Capitolio y pese a las constantes masacres de niños y adultos se ha negado a revivir un proyecto de ley de esa envergadura.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, exigió al Congreso federal legislar para prohibir la venta de armas semiautomáticas y con ello detener las masacres de niños y adultos, como la ocurrida este día en Nashville, Tennessee. “Enferma que estemos viendo lo que ocurre hasta ahora, nos rompe el corazón la tragedia de los niños y es una pesadilla para las familias”, comenzó diciendo el mandatario estadounidense durante un evento en la Casa Blanca sobre pequeños negocios y empresarios.

De acuerdo con el informe de Don Aaron, vocero del Departamento de Policía de Nashville, una mujer de 28 años, armada con dos rifles semiautomáticos y una pistola, asesinó a tres niños y a tres adultos en una escuela preescolar antes de ser abatida por oficiales policiacos. “Necesitamos hacer más para defender a los niños… es tiempo de que hagamos más y llamo al

Congreso para que haga algo”, señaló Biden, quien también agradeció a los policías de Nashville que “en minutos” acudieron a la escuela preescolar de Nashville.

Biden subrayó que ya ha estado en suficientes escenarios para consolar a familiares de víctimas de la violencia por las armas de fuego, casos que además eventualmente provocan problemas de estrés a las personas que se ven afectadas directa e indirectamente.

Desde 1994, el Congreso federal estadounidense no ha aprobado ninguna legislación para prohibir la venta de armas semiautomáticas, sobre todo por la oposición de los legisladores republicanos. La ley aprobada e instrumentada en 1994 expiró en 2004 y desde entonces a la fecha varias decenas de proyectos de ley para nuevamente prohibir la venta de armas semiautomáticas han sido anulados por los legisladores republicanos en las dos cámaras del Capitolio.

Biden prohíbe a las agencias gubernamentales usar spyware comerciales

Una pelea multitudinaria entre jóvenes en el Metro de Madrid dejó como saldo a 16 detenidos y dos heridos, informaron fuentes de la Jefatura Superior de Policía. Uno de los heridos recibió una puñalada en la espalda, fue llevado al madrileño Hospital de La Paz, donde se encuentra fuera de peligro, al igual que el otro joven que resultó golpeado.

La riña tuvo lugar a las 6:45 horas del domingo 26 de marzo dentro de los vagones al llegar a la estación del suburbano de Batán, y después continuó por los pasillos y la salida de la estación. Muchos de los jóvenes que estaban participando en la riña saltaron a las vías del metro y empezaron a correr por los túneles, brincando de un andén a otro, por lo que se tuvo que suspender el servicio de la Línea 10 entre las estaciones Cuatro Caminos y Plaza de España.

El resto de los usuarios del metro ajenos a la reyerta buscaron protegerse

cuando estalló el conflicto entre los jóvenes. Aunque la Comisaría de La Latina, que tomó el caso, no explicó el motivo de la pelea, algunos medios resaltaron que se podría tratar de bandas latinas. De los 16 detenidos, cuatro son menores de edad, según las fuentes de policía que han adelantado alguna información.

Los responsables del metro decidieron cortar la operación de la estación Batán cuando los jóvenes descendieron a las vías mientras continuaba el enfrentamiento, por lo que el servicio estuvo detenido más de media hora.

Por redes sociales circula un video en el que se ve cómo el altercado comenzó en el interior del vagón, y cómo el resto de los pasajeros huyó ante la violencia de la pelea, que dejó manchas de sangre en el suelo.

La Policía Nacional intervino, detuvo a los participantes de la riña y los identificó. Hasta ese momento se reanudó el servicio sin mayores consecuencias.

El presidente estadunidense Joe Biden envió el 27 de marzo una orden ejecutiva que prohíbe a las agencias gubernamentales el uso de spyware comerciales que “posan un riesgo a la seguridad nacional” y que fueron usados contra funcionarios de Estados Unidos en el mundo, como fue el caso del programa Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group.

“Gobiernos e individuos extranjeros han desplegado spyware comerciales contra instituciones, personal, información y sistemas de información del gobierno de Estados Unidos, causando riesgos significativos en materia de contrainteligencia y de seguridad al gobierno de Estados Unidos”, planteó la orden ejecutiva, y agregó que estos gobiernos también usaron los spyware con “pro -

pósitos impropios”, como para atacar a opositores políticos o voces críticas.

Aunque el texto no se refirió directamente a Pegasus, es altamente probable que el sistema de espionaje de teléfonos esté incluido en esta definición, pues fue utilizado para espiar a funcionarios de Estados Unidos y, aparte, en noviembre de 2021 el gobierno de Biden colocó a NSO Group y a otras tres compañías en su “lista negra” comercial, debido a sus actividades “contrarias a la política exterior y a los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos”.

En su nueva orden ejecutiva, Biden prohíbe la contratación de cualquier spyware que haya sido empleado para espiar a funcionarios de Estados Unidos, que represente riesgos de contrainteligencia, que haya sido usado para cometer abusos a derechos humanos, o que haya sido vendido a gobiernos represores.

20 MARTES 28 DE MARZO DE 2023
Tras otro tiroteo, Biden cuestiona a los republicanos sobre la prohibición de armas
Detienen a 16 jóvenes por pelea multitudinaria en el Metro de Madrid
exige al Congreso prohibir venta de armas semiautomáticas
/ J. Jesús esquivel / AleJAndro Gutiérrez / J. Jesús esquivel / MAthieu tourliere Joe Biden

Discurso a Juaréz

ROBERTO AHUMADA

Estimado lector de este reconocido medio con el gusto de saludarle como cada semana, quiero aprovechar esta ocasión para extender a su buen criterio uno de los discursos más importantes que me ha tocado disertar, el pasado 22 de marzo tuve el gran honor de poder expresar la oratoria en el aniversario del natalicio del benemérito de las américas Benito Juárez. Para un servidor representó una gran oportunidad no solo por la presencia de las distinguidas personas que acudieron al evento sino por el gran respeto y admiración que le guardo a este personaje, a continuación, les presento el discurso de ese día.

Los hombres no son nada, Los principios Lo son todo

En la era de la oscuridad y la desesperación se vio nacer a un titán que desafió al destino y la eternidad.

La luz no llegaba a un Guelatao trastocado por la injusticia extranjera y por el despojo existencial de los mexicanos, que era azotado en lágrimas, en dolor y en agonía.

En los ojos del gran iniciado se vislumbraba, una patria de hombres de honor, Iluminado por el equinoccio de primavera, el mundo vio un milagro que aún perdura.

El florecer de una mente que se postró a la altura de un sol, uno que da prosapia y combate a la estulticia. Nuestro sol nunca volvió a ser el mismo, con el compás y la escuadra, la vida del Benemérito tomó rectitud y conciencia.

El silencio descansaba en el miedo, la perseverancia en el bien, JUAREZ entendía la importancia de no doblar la rodilla ante ningún mortal, solo ante el eterno.

Bajo el cielo infinito de la bóveda celeste, llenaba su corazón de ideales. Ideales con la esencia de la fuerza y la unión, y la búsqueda de la verdad y el progreso del género humano.

Los sueños se arrancaban con una patria amenazada por los enemigos naturales del hombre, por la goecia, contaminada por la ambición y enterrada en el letargo, Juárez abrazo a su patria, la abrazo con toda su alma, y la vida le dio la ilusión salomónica.

En medio de la tormenta, de las angustias y de las desilusiones, cuando cada momento era un peligro cuando los fuertes no tenían reposo, cuando los espíritus no podían dormir, cuando la furia del huracán revolucionario azotaba con furia creciente las espadas de aquellos que se decían herederos de la divinidad, cuando nuestro cielo promulgaba la bandera francesa con orgullo que de la victoria estaba acostumbrada a envolverse en gloria.

Benito Juárez legislaba, legislaba y legislaba para que existiera una patria libre, una patria ordenada, formaba una patria nueva e ilustrada porque sabía que la patria jamás debe dejar de ser libre.

Como presidente promulgó un conjunto de disposiciones legales que integran el magnífico cuerpo jurídico de las leyes de reforma. Con la fuerza y la ciencia como sus grandes columnas, respiro y enfrentó a la punta de una espada que lo hacía retroceder a su destino. Nunca lo venció, su juramento como el de Job.

El maestro Juárez, era un líder natural, no un dirigente, el hombre era su palabra, su vocación, legislar desde la conciencia.

Reformar la piedra sin forma en una escultura cúbica, que lleva al mortal con su destino, la trascendencia del alma.

La ceremonia de la vida, lo puso en el oriente, como un sol, para ilustrar y llevar a los y las mexicanas, a volver a intentar, a retomar el vuelo, a sembrar en los sueños.

Sus aspiraciones fueron tan nobles como el candor de un niño, tu fe siempre en los ideales y en tu corazón siempre habitaron la libertad, la igualdad y la fraternidad. El derecho y la paz siempre seguirán dando cátedra de tu pensamiento. Coronada gloria viviste.

Su ejemplo no se entierra, se siembra y se cultiva en nuestros corazones. En el amargo final te mantuviste de pie, como alguien justo y libre. Nunca caíste, nunca te desvaneciste, tu alma aún vibra en la dilación más loable. Vence a la muerte los restos de Benito Juárez no se encuentran bajo la lápida mortuoria convertidos en cenizas, están dentro de nosotros convertidos en sentimiento y en idea este líder vive en todos los hombres y las mujeres que creemos firmemente en la justicia.

Tu voluntad prevaleció sobre cualquier miedo. Tu carácter es destino.

Tu enseñanza es la raíz del rito. Ciudadano del mundo, la metáfora final se conjuga en el sacrificio real de los hombres.

Los tiempos políticos van y vienen, aparecen y desaparecen, tú siempre permaneces.

Como la espiga de trigo tus ideales se esparcen en toda la faz, los templos de oriente entonan el salmo 133.

Que la libertad, la igualdad y la fraternidad sean faros guía y norma en nuestra vida cotidiana por el bien de México. Las máximas de Benito Juárez fueron tener fe en los ideales, esperanza en realizarlos por amar a la humanidad, larga vida Juárez.

Necesitamos conocer el trastorno bipolar para evitar estigmatizar

Es multicausal: influyen factores genéticos y ambientales, como estrés y estilos de crianza negligentes, con maltrato, desamor o abandono, expresa Benjamín Guerrero López

Unam

Cambios repentinos de ánimo y conducta que van de alegría extrema a depresión profunda en cuestión de días o semanas, son los principales síntomas del trastorno bipolar, padecimiento mental que afecta a aproximadamente tres por ciento de la población mexicana, con mayor frecuencia a adolescentes y adultos jóvenes, afirma el jefe del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM, Benjamín Guerrero López.

Es una alteración que tiene la persona en sus emociones, cogniciones, forma de pensamiento y razonamiento, así como en sus conductas, que pasa de un estado de afectividad normal a otro de elevación del estado de ánimo. La persona transita de estar alegre, optimista o irritable (etapa maniaca) a presentar episodios de tristeza, depresión, desgano y abatimiento (etapa depresiva), explica.

A propósito del Día Mundial del Trastorno Bipolar, que se conmemora el 30 de marzo, el psiquiatra comenta que cuando ocurren el mismo día son episodios mixtos, los cuales caracterizan a la persona con alegría y buen ánimo, pero también con falta de energía y sueño. En las fases maniacas y depresivas hay riesgo de pensamientos

Afecta más a adolescentes y adultos jóvenes, aunque también se puede presentar en niños y adultos mayores, comenta en ocasión del Día Mundial del Trastorno Bipolar, que se celebra el 30 de marzo

suicidas. En el primer caso es difícil percibirlo porque se manifiesta en medio de euforia; sin embargo, también puede ser como irritabilidad. En el segundo es más frecuente cuando hay depresión o tristeza profunda.

López Guerrero recuerda que en la antigüedad fue identificado como enfermedad maniaco-depresiva, pero con el surgimiento del Manual Diagnóstico Estadístico de los trastornos mentales se le cambió el nombre a trastorno bipolar, con el que se conoce desde mediados del siglo XX.

“Una de las causas que llevó a hacer esta modificación es tratar de quitar los términos de enfermedad debido al estigma que generaba decir

enfermo mental. El estigma es una situación importante, una barrera para que la gente se atienda; por ello se optó por la palabra trastorno”, aclara.

Se trata de un padecimiento multicausal en el cual influyen factores genéticos (por ejemplo que un familiar lo presente) y ambientales como estrés y estilos de crianza negligentes, con maltrato, desamor o abandono, detalla el experto.

Requiere un tratamiento combinado con medicamentos que disminuyen la sintomatología. “Si está en etapa depresiva se le dan estabilizadores del estado de ánimo y, a veces, antidepresivos. En etapa maniaca también se aplican estabilizadores

del estado de ánimo y a veces medicamentos antipsicóticos, porque a veces la manía cursa con estados fuera de la realidad”, apunta.

El tratamiento se complementa con psicoterapia, el ajuste personalizado de los medicamentos, actividad física, ambiente saludable en casa, buena alimentación, no uso de drogas, tabaco ni alcohol.

El paciente debe ser responsable para llevar el tratamiento, y eso es un reto, reconoce Guerrero López, pues en numerosos casos no nos damos cuenta que tenemos el trastorno o tampoco percibimos su magnitud. “Eso lleva a que el paciente no se apegue al tratamiento de forma adecuada, lo abandone o se niegue a recibirlo porque siente que no lo necesita”, externa.

Guerrero López alerta que puede presentarse también en niños y en adultos mayores, aunque es más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes.

Respecto a la conmemoración, el especialista estima que es importante porque ayuda a visibilizar el problema de salud mental. “Con este padecimiento viven muchas personas y necesitamos aprender a conocerlo para no estigmatizarlas, no discriminarlas y saber cómo apoyarlas”.

Para identificarlo hay que observar si hemos tenido episodios depresivos frecuentes; ánimo excesivo que provoca dormir menos o familiares con el trastorno. Guerrero López sugiere que es necesario quitarse el estigma para acudir con un psiquiatra y recibir ayuda.

Según el especialista, el primer reto es lograr diagnósticos tempranos, es decir, que puedan detectarlo los médicos generales de primer nivel; también puede hacerlo personal capacitado como un internista.

21 MARTES 28 DE MARZO DE 2023
LA COLUMNA J
Benjamín Guerrero López

Alumnas de la Academia Municipal de Ajedrez Toros Bravos de Jesús María, tuvieron una destacada participación en la Eliminatoria Estatal de los Juegos CONADE 2023, lo cual les otorgó el pase al regional en Morelia, Michoacán, donde representaron dignamente al Estado de Aguascalientes.

Por lo anterior, el presidente municipal, entregó especial reconocimiento a Gabriela Getzemany Luevano Márquez, por haber obtenido el 1° lugar estatal y 6° lugar regional en la Categoría Sub 12 Femenil; Diana Victoria Cortéz Castañeda quien logró el 2° lugar estatal y 11° lugar regional, en la misma categoría.

Asimismo, en la Categoría Sub 14 Femenil, recibieron su reconocimiento, Azul Elizabeth Luevano Márquez, quien logró el 1° lugar estatal y 8° lugar regio -

Sheinbaum destaca movilidad

y seguridad en

la CDMX ante directivos de FIFA

Rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, se reunió con representantes de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), la Federación Mexicana de Futbol (FEMEXFUT) y del Estadio Azteca.

“Nos estamos preparando para la Copa Mundial FIFA 2026, la Ciudad de México será una de las sedes de esta justa”, aseguró en su cuenta de Twitter, acompañada de fotografías del encuentro realizado la tarde de este lunes en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Ahí, Sheinbaum recibió al Chief Operating Officer (COO) FIFA World Cup, Colin Smith; el director de FIFA World Cup para México 2026, Jurgen Mainka; el director Comercial de la FIFA, Ross McCall; el director de Operaciones de la Federación Mexicana de Futbol, Javier Sánchez; y al director del Estadio Azteca, Félix Aguirre.

Según la Coordinación de Comunicación del Gobierno de la CDMX, durante el encuentro, Sheinbaum destacó las “mejoras en materia de seguridad y movilidad” en la CDMX para ser anfitriona en 2026 de diversos partidos que se desarrollarán en el llamado “Coloso de Santa Úrsula”, en la alcaldía Coyoacán.

Aunque para cuando se realice el Mundial en México, Estados Unidos y Canadá, Sheinbaum Pardo ya no será jefa de gobierno de la CDMX, pues su mandato termina en el 2024, subrayó desde ahora la importancia de la conectividad terrestre y aérea de la capital con otros destinos para recibir a los visitantes nacionales y extranjeros desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En México, la Copa Mundial de la FIFA 2026 tendrá como sedes en México a la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Destacan ajedrecistas de Jesús María en juegos regionales en Morelia, Michoacán

nal; Ana Karen Ramírez Águila, por su 2° lugar estatal y 10° lugar regional.

Las cuatro seleccionadas estatales, participaron con muy buenos resultados gracias a su disciplina, empeño y esfuerzo que recibieron a través de la instrucción de sus entrenadores Antonio Zacarías y Pamela Covarrubias; “hoy en el municipio tenemos grandes ajedrecistas, su buen desempeño, dedicación y entrega se cristalizó en estos resultados”, puntualizó el alcalde.

22 MARTES 28 DE MARZO DE 2023
AyuntAmiento de Jesús mAríA / sArA PAntoJA

EL PESO DE LAS RAZONES

Chabelo siempre fue un cuate generoso

MARIO GENSOLLEN Y MARC JIMÉNEZ-ROLLAND

En el programa En familia con Chabelo se les daba la opción a los pequeños concursantes de que catafixiaran al final sus regalos obtenidos en alguno de los concursos previos. La “catafixia” no era otra cosa que la cereza del programa: una última dinámica que consistía en que los niños podían cambiar su premio original por otras cosas que de manera misteriosa se ocultaban tras tres cortinas. Detrás de las cortinas, lo sabían los cuates de Chabelo que nunca se perdían de su programa los domingos por la mañana, había premios mayores o premios broma. No obstante, Chabelo era muy generoso: permitía que le entraras a la catafixia. A mitad de un concurso permitía que cambiarás de opción de la cortina que habías elegido inicialmente por una de las que restaban. (Si al final te tocaba el premio broma, solía apoyarte para que te llevaras al menos tu premio original). Así, la generosidad de Chabelo era triple e inmaculada, aunque hay todavía quienes creen que el resultado de la catafixia era por completo un asunto de suerte.

Para mostrar que todo el asunto de la catafixia tenía que ver más con la generosidad de Chabelo con sus pequeños cuates que con la simple suerte, examinemos la estructura de este concurso. Al inicio se te presentaba la opción de elegir una de entre tres cortinas, que permanecía sin develarse. Luego de abrir una cortina en

la que se mostraba un premio broma, Chabelo permitía que cambiaras la opción elegida inicialmente por la que restaba, al decidirte a entrar a la catafixia. Si damos por supuesto que lo que buscaban sus pequeños cuates era obtener el premio mayor, o al menos uno mayor al que habían ganado originalmente, ¿qué opción era la óptima para maximizar la probabilidad de que ganaras un premio mayor? Considera estas tres opciones:

(1) Te quedas con tu elección inicial, pues consideras que eres un cuate con mucha suerte que siempre le atina a la primera.

(2) Cambias tu elección inicial, pues consideras que no eres un cuate con mucha suerte, y recuerdas que muy rara vez le atinas a la primera.

(3) Te da igual (1) o (2), pues consideras que hagas lo que hagas, sea quedarte con tu elección inicial o cambiarla, no afectará en ninguna medida tus probabilidades de mejorar tu premio original ya que has entrado al concurso. Chabelo, un cuate generoso como pocos, si lo recuerdas, era demasiado insistente en que cambiaras tu opción inicial. Y no lo hacía sólo por echarle un poco de pimienta al final de su programa dominical. Lo hacía porque, con seguridad, algo sabía de teoría matemática de la probabilidad. Así, la opción que maximizaba las posibilidades de sus queridos cuates de ganar un premio

mayor era (2), cambiar la elección inicial a media catafixia. Pero la razón de ello no era la que solían pensar los niños indecisos e inseguros durante la catafixia.

Veámoslo de la siguiente manera: supongamos que, en tu elección inicial, las probabilidades de que elijas la puerta con el premio mayor están distribuidas de manera equitativa:

Puerta 1: 1/3 (33.33%)

Puerta 2: 1/3 (33.33%)

Puerta 3: 1/3 (33.33%)

Por ende, la probabilidad de que aciertes a la primera es de 1/3 (33.33%) y la de que te equivoques es de 2/3 (66.66%). Es más probable que el premio mayor esté en una de las otras puertas. A continuación, Chabelo muestra que detrás de una de las dos cortinas que no elegiste se encuentra un premio broma: ¡qué bueno que no elegiste esa! Como lo más probable es que al inicio te hubieras equivocado, al cambiar tu elección inicial, duplicas tus probabilidades. Era sobre todo por eso que Chabelo insistía tanto en que cambiaras de elección. Chabelo, sabía, como lo sabemos hoy en día, gracias también a la psicología cognitiva, que nuestras intuiciones probabilísticas por lo regular fallan, pero jamás dejaría que sus queridos cuates se fuesen sin una sonrisa.

La palabra ‘catafixia’, tan famosa como el propio Chabelo, fue aceptada por la RAE con el sentido de “intercambio de un objeto por otro, sin que necesariamente importe el valor de ambos”, y el verbo ‘catafixiar’ con el sentido de “intercambiar un objeto por otro, sin que necesariamente importe el valor de ambos”.

QEPD el generoso Xavier López “Chabelo”. mgenso@gmail.com

Refuerzan una de las hipótesis del origen de la vida en la tierra

El origen de la vida en la Tierra ha sido una incógnita que se ha tratado de explicar a través de los tiempos. Desde el Creacionismo, hasta las ideas sustentadas en ciencia como la de Oparin, el experimento de Miller, las microesferas de Fox o la Panspermia.

Esa última nació a finales del siglo XIX y dicta que los elementos orgánicos necesarios para la vida pudieron venir del espacio y ser transportados a la Tierra por meteoritos, los cuales soltaron microorganismos vivos y esporas que encontraron en los mares terrestres las condiciones adecuadas para evolucionar.

Científicos japoneses publicaron el pasado 21 de marzo un estudio (https://bit. ly/40uACFi) en el que aseguran haber encontrado uracilo, molécula clave para la vida, en muestras tomadas del asteroide Ryugu.

La más antigua y pura a La que se ha tenido acceso Ryugu es un asteroide de unos 900 metros de diámetro que orbita entre Marte y la Tierra, a unos 100,000 kilómetros de nuestro planeta, y es tan viejo como los orígenes del sistema solar, hace unos 4,500 millones de años.

Eso es muy importante para los científicos, pues por primera vez se logra obtener una muestra prístina de un meteorito, es decir, se trata de material extraterrestre sin exposición descontrolada a la atmósfera ni a la biósfera de la Tierra, lo cual evita que se contamine con material orgánico en nuestro planeta.

Los 5.4 gramos que se analizaron fueron recolectados por la nave espacial Hayabusa 2, la cual viajó directamente al asteroide Ryugu y, mediante una explosión controlada, recolectó material suficiente del interior del planetoide para realizar los análisis.

Hayabusa 2 fue lanzada en diciembre de 2014; seis años después, una cápsula con las muestras recolectadas por la sonda japonesa aterrizó al sur de Australia.

Para los investigadores del Laboratorio de Astrobiología de la UNAM, Patricia Núñez y Roberto Vázquez Meza, se trata de un gran avance, pues es la muestra más pura y antigua a la que se ha tenido acceso en toda la historia. Vázquez Meza, responsable del laboratorio, comenta: “Ya se habían encontrado otro tipo de moléculas orgánicas en meteoritos; no obstante, siempre quedaba duda porque eran cuerpos encontrados muchísimos años después de haber caído en la Tierra, que se pudieron contaminar por la presencia de vida en el planeta”.

Sobre la toma que hizo Hayabusa, señala: “En este caso se está yendo directamente al meteorito. Se extrajeron muestras en dos zonas, una cerca de la superficie y otra de un cráter que se realizó a propósito; es decir, se hizo un cráter de aproximadamente 10 metros para extraer materia de una zona más interna. Las muestras fueron encapsuladas allí en el espacio y se trajeron a la Tierra para analizarlas. La probabilidad de contaminación queda eliminada con este procedimiento. Es superimportante porque hay muchas teorías sobre el origen de la vida, y una de ellas es que los ingredientes necesarios para la vida llegaron del espacio y aquí había condiciones para que esos ingredientes ayudaran a que se diera la vida”.

Patricia Núñez explica lo que se halló al analizar las muestras: “Se encontró uracilo, una de las cuatro bases nitrogenadas necesarias para la vida, es una molécula que se encuentra en el ARN (ácido ribonucleico) y está presente en nuestras células, las de los seres vivos; es algo muy importante que suma a todos los pequeños rompecabezas que hemos descubierto

paulatinamente para entender el origen de la vida en la Tierra, y cómo podríamos encontrar vida en otros planetas también”. Vázquez Meza comenta que lo que se hizo con los 5.4 gramos recolectados en Ryugu fue “analizar la muestra, que aunque fue poca, resultó suficiente para calentarla, viralizarla y ponerla en un espectrómetro para ver el contenido tanto de la muestra exterior (la de la superficie), como de la interior (la extraída del cráter). Se vio que en la muestra interna había más material orgánico. Es importante que la muestra traía esa base nitrogenada que vino a la Tierra. Allí podemos pensar que parte del ADN vino de fuera, de moléculas que ya estaban formadas y vinieron a la Tierra. Es una muestra prístina, es decir, que no fue tocada por nada y vino directo del asteroide”.

en otros pLanetas Este hallazgo también abona a pensar que puede haber vida en otros planetas. Núñez abunda: “Estos asteroides están flotando en el espacio, llegan a otro lugar, a otro planeta que tenga las condiciones semejantes a las de la Tierra, y hay más probabilidad que haya otro planeta con vida muy semejante a la nuestra. No me refiero a que sean como nosotros, sino que sea vida unicelular, porque tenemos la misma química, y esta química se encuentra en los asteroides; son las mismas moléculas. No hay otra química diferente, no la hemos encontrado hasta ahorita. Entonces lo más probable es que los primeros seres unicelulares sean exactamente iguales a los seres unicelulares de aquí, de la Tierra”.

Por su parte, Roberto Vázquez Meza apunta: “Considero que debe haber mucha más vida de la que pensamos. Hace sólo 30 años, no sabíamos de más planetas fuera del sistema solar. Pensábamos que había, pero no lo habíamos comprobado. Ahora llevamos más de 5 mil

planetas descubiertos fuera del sistema solar. La receta es que casi cualquier estrella que mires en el cielo tiene planetas, al menos uno. Cuando vemos una imagen de nuestra galaxia donde tiene 100,000 o 200,000 millones de estrellas, pues al menos tendría 100,000 o 200,000 millones de planetas. Se habla también de una zona en el entorno galáctico donde tendríamos las estrellas suficientemente evolucionadas como para tener material que nos sirve para hacer la vida, por ejemplo, el Sol: carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo. Esos no son de una primera generación de estrellas. Debes tener al menos dos o tres generaciones de estrellas para tener esos elementos pesados. Si nosotros hubiéramos tenido una estrella original, es decir, que el Sol fuera una estrella de puro hidrógeno, no existiríamos. El Sol fue forzosamente enriquecido con la evolución de estrellas anteriores”.

“Sí creo que debe haber vida fuera de la Tierra y este tipo de resultados (el uracilo encontrado en Ryugu) abona a eso, por supuesto”, añade el investigador.

astrobioLogía en La unam

El Instituto de Astronomía de la UNAM en Ensenada, Baja California, alberga desde 2017 el laboratorio de investigación dedicado a la Astrobiología, que puede dar cabida a proyectos propios, así como a los de otras dependencias o incluso a instituciones externas, tanto de investigación como docentes. Y hasta la fecha más de 500 estudiantes de licenciatura han tomado el curso Introducción a la Astrobiología, impartido en la Universidad Autónoma de Baja California por Vázquez Meza y Núñez, y varios alumnos de licenciatura hasta posgrado de diversas instituciones nacionales colaboran anualmente con el Laboratorio mediante prácticas, ayudantías, servicio social y tesis.

23 MARTES 28 DE MARZO DE 2023
unam

Estribo

Premio Universal a la Zalamería y Desvergüenza a la Hermana Jaguar, Layda Sansores… Un logro más de la Cuarta Transformación y su revolución de las conciencias

MARTES 28 DE MARZO DE 2023

La sucesión de!!

En la Ex Escuela de Cristo se expone La sucesión de!!, obra pictórica de Gilberto Estrada que se compone de un amplio catálogo de obras llenas de color de formas, líneas intrincadas libres y geométricas dando paso a texturas abstractas

que contienen una esencia familiar y cotidiana. Klaudia González escribe en su texto de sala “unas ramas, flores, paisajes, tecnología. La sucesión de nuestras relaciones con otros seres, de nosotros mismos, de nuestra piel y órganos, incluso de nuestras sensaciones y sentimientos. La sucesión de!! es un ejercicio

creativo para representar visualmente una abstracción conceptual de los estímulos corpóreos o no corpóreos en el medio que habitamos. Su obra es como mirar a través de un microscopio, haciendo zoom a todo aquello que nos rodea y ver las estructuras moleculares que lo conforman, las cuales se alinean y mue -

ves para expresar un concepto que podemos entender”. La exposición cuenta con una entrevista grabada al artista donde explica a detalle el proceso creativo de su trabajo desde la concepción y conceptualización hasta la producción. La sucesión de!! estará expuesta hasta el 28 de mayo con entrada libre.

Inauguran la exposición Metalistería, convergencias entre el oficio y el diseño

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC) y del Departamento de Diseño Industrial, llevó a cabo la inauguración de la exposición “Metalistería, convergencias entre el oficio y el diseño”, donde se exhiben piezas realizadas por estudiantes de licenciatura y de cursos de extensión, así como egresados y docentes del área de Diseño.

La galería se compone de diversas piezas de metales como latón, cobre, plata y oro que fueron elaboradas por alumnos, docentes y asistentes a cursos de extensión

El acto protocolario fue encabezado por Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, quien en su mensaje recordó que, desde los inicios de la humanidad, las primeras sociedades se distinguieron por darle gran importancia a la portación de dijes, joyas, collares, anillos y pulseras elaborados de distintos materiales y con distintas funcionalidades. Refirió que, aun con el paso del tiempo, se siguen generando objetos portables y visibles con una gran carga de significados, todos ellos derivados de la metalistería y de la actividad joyera, oficios que trascienden el trabajo artesanal de piedras preciosas y metales.

En su intervención, Guadalupe Lira Peralta, decana del CCDC, reconoció la dedicación y exaltación del trabajo tanto

de los docentes como de los alumnos que, por medio de esta galería, compartirán sus creaciones, fruto de los conocimientos, creatividad y habilidades desarrolladas.

Asimismo, Ma. del Pilar Ramos Sánchez, directora del Centro de Artes Visuales, se dijo complacida de que maestros estén involucrados en este proyecto que les da la oportunidad de exponer en galerías autogestivas como ésta, es decir, donde cada expositor se hace cargo de su propia muestra. Refirió que la privilegiada ubicación del Centro de Artes Visuales ha permitido un gran flujo de visitantes, el cual -confían- pueda mantenerse durante los próximos días.

Finalmente, Sergio Ruíz García, profesor de la Licenciatura en Diseño Industrial, representante del comité organizador del evento y profesor de las materias de joyería en el Departamento de Diseño Industrial, afirmó que los metales, cuando pasan por manos de un diseñador o artesano, logran multiplicar o exponenciar su valor. Bajo ese propósito, dijo que los resultados de esta exposición se derivan de los procesos aprendidos como corte, conformado, fundición, recocido, decapado, soldadura y acabados en metales entre los que figuraron latón, cobre, plata y oro.

Mario Gensollen EugEnio Herrera nuño robErto aHumada
23 14 21 10 2
norMa González
La Purísima...GriLLa
uaa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.