LJA26052025

Page 1


El Taconazo y ZTA, una historia familiar que pisa fuerte en el mercado del calzado

El arte que no se rinde: María del Refugio y una vida entre hilos, bordados y orgullo hidrocálido

Se fortalecerá el mercado regional en la industria automotriz: Esaú Garza

Todas las carreras son importantes, cada una contribuye al desarrollo social: Yesenia Pinzón

RodRíguEz 11

Ante demanda hospitalaria, no se descarta reorientar recurso a salud

La Fiscalía General del Estado, a través de la Policía de Investigación Criminal, ejecutó un cateo donde se aseguraron sustancias con características de estupefacientes Uno de los detenidos está considerado como objetivo criminal generador de violencia

Camino a la Adopción A.C.: acompañar, informar y sensibilizar para formar familias desde el corazón
De tradición a innovación:
Rehabilitación del Río San Pedro transforma a Jesús María en un espacio verde y familiar
Reconoce el Alto Comisionado de las Naciones Unidas el trabajo que se realiza en beneficio de los refugiados
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 6
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 16
gabRiEl RamíREz PaSillaS 6 Staff 5
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 15 | foto cRiStian dE liRa

La Purísima... GriLLa

Todavía le piensan

A pesar de que la legislación es clara respecto al descuento en la famosa “ dieta” a los diputados que no asistan a sus funciones, todavía le están pensando para hacer cumplir lo que la ley establece. Dicen que están analizando sanciones, es decir, están considerando si cumplen o no con lo que ya está estipulado para aquellos representantes populares que sean faltistas o que lleguen tarde a sus compromisos.

La presidenta de la JUCOPO comentó que el tema debe analizarse mediante un acuerdo político, para que después algunos no se lo tomen de forma personal. Además de la puntualidad , también deberían asegurarse de que los diputados permanezcan durante toda la reunión , porque no crean que los medios no notamos cuando, en las sesiones de Pleno, uno por uno se esfuman misteriosamente. Hasta dan ganas de activar una Alerta Amber, porque nos dejan con el pendiente justo cuando deberían estar resolviendo los temas que les corresponden.

a Toda grilla

Mientras los diputados juegan a hacer política y generan acuerdos por todo, la tensión entre el personal sindicalizado y los legisladores sigue creciendo. Más allá de que se haya abierto alguna mesa de diálogo, después de que el personal acudiera a la Comisión de Derechos Humanos del Estado para blindarse ante los rumores de recortes de personal, ahora resulta que no eran rumores

El presidente del Comité de Administración , Adán Valdivia , reconoció que efectivamente el despido de personal está sobre la mesa, aunque aseguró que es una decisión que involucra a todos los legisladores. Si bien afirmó que se evaluará el desempeño de cada área, sindicalizados señalan que se trata de un tema político, lo que ha generado un ambiente tenso entre el personal de base.

Ojalá también consideren sancionar a los legisladores faltistas , porque muchos dejan mucho que desear. Pero como dicen por ahí: nos vemos en el 2027, y quienes busquen reelección , nos vamos a acordar de su trabajo... o de la falta de él. guerra de acordeones

No se trata de un concierto norteño. Nos referimos a las acusaciones cruzadas entre el PAN y Morena , que a una semana de la elección ya comenzaron a acusarse mutuamente de movilizar votantes con su respectivo “acordeón”. El PAN acusa a los de la 4T de estar promoviendo a los “ministros del bienestar ” con listas prellenadas, mientras que los guindas aseguran que los azules hacen exactamente lo mismo, pero con sus candidatos locales.

El Instituto Estatal Electoral (IEE) ya advirtió que este tipo de actos constituyen un delito electoral, sancionable con hasta nueve años de prisión. Así que, si usted tiene conocimiento de esta práctica, no dude en denunciar. Recuerde: una cosa es llevar una guía personal y otra, muy distinta, es usar un acordeón armado por otros

Por cierto, los morenistas , sin contrapeso ni autoridad que los regule, siguen promocionando la elección judicial -lo cual tienen expresamente prohibido, al menos como representantes populares-. Visitan casas, entregan trípticos y colocan lonas sin que haya fiscalización alguna . Esta campaña y elección del Poder Judicial parece una ficción democrática , que ojalá sea debut y despedida , y se opte por un mecanismo indirecto más serio para seleccionar a las personas juzgadoras.

Marcha del orgullo

La comunidad LGBTTTIQ+ afina los últimos detalles para la próxima Marcha del Orgullo, que se llevará a cabo el sábado 14 de junio a las 17:40 horas. Este año conmemoran 25 años de lucha por la dignidad y los derechos huma-

nos. Se espera la participación de más de 10 mil personas , que partirán del cruce de las calles 28 de Agosto y Ventura Salazar, recorrerán Madero y concluirán en la Plaza Principal, donde se realizarán actividades artísticas y culturales

Esta edición se enmarca en un momento clave: la invalidación por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de una reforma al Código Civil local, que limitaba el reconocimiento legal de hijos en familias homoparentales , un tema que, según el Congreso, será acatado

Foros Judiciales

A pesar de que muchas y muchos candidatos a personas juzgadoras desairaron la invitación del IEE para participar en los Foros Judiciales , estos se realizaron con gran éxito Gracias a este nuevo mecanismo, la autoridad electoral local garantizó la participación ciudadana y ofreció un espacio a los candidatos para presentar su trayectoria y propuestas en favor de una justicia pronta y expedita

Si aún no conoce a todos los candidatos, le recomendamos visitar el espacio “Conóceles” del INE y del IEE para consultar los perfiles que aparecerán en las boletas. Recuerde que este 28 de mayo culminan las campañas y, a partir de esa fecha, se prohíbe cualquier tipo de promoción o difusión electoral Este domingo, es hora de salir a votar

la ropa sucia se lava en casa

Ante el caos provocado por la división interna de Morena en Aguascalientes, la diputada del Partido Verde, Genny López Valenzuela , recomendó a los guindas que resuelvan sus diferencias en privado. Reiteró que su partido está alineado con la presidenta Claudia Sheinbaum y aprovechó para reconocer el trabajo de los tres principales liderazgos de Morena en lo local.

Apenas vamos en el arranque del proceso electoral y ya hay señales de fractura . Si no logran limar asperezas y alcanzar un consenso verdadero dentro de sus filas, todo apunta a que volverán a desperdiciar una elección ganable

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1395, 26 de mayo de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Sheinbaum llama a la población a informarse y a votar, a una semana de la elección judicial

es la gran diferencia entre lo que había antes y lo que hay ahora”.

A una semana de que se celebre la primera elección judicial en la historia del país, el próximo 1 de junio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que “el pueblo es muy inteligente y sabe por quién va a votar”.

Este domingo, la mandataria morenista se presentó en Tlaquepaque, Jalisco, para una asamblea del programa “Salud casa por casa”. Desde ahí hizo un llamado a la población a salir a votar durante el próximo proceso electoral:

“Ahora la presidenta renunció a poner a los Ministros de la Corte, ¿quién va a poner a los ministros de la Corte? ¡El pueblo de México! Esa

También se refirió a la polémica sobre si el proceso electoral contará con participación o se enfrentará al abstencionismo: “Hay quienes dicen, es que el pueblo no sabe, pues están muy equivocados, el pueblo sabe, el pueblo es muy inteligente y sabe por quién va a votar además, siempre hay que apostar por la democracia, siempre hay que apostar porque el pueblo decida”.

Una vez más, Sheinbaum recordó que el próximo 1 de junio se definirán diversos cargos del Poder Judicial de la Federación: “Entonces, hay que hacer la investigación previamente para saber, pues por quién quieren votar para que el domingo se pueda ejercer este derecho es muy importante”.

Claudia Sheinbaum encabeza asamblea de Salud

Casa por Casa en Jalisco

Gobierno de méXico

En San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la Asamblea del Programa Salud Casa por Casa, donde reconoció a las y los facilitadores de la salud como los representantes más cercanos del Gobierno de México en la casa de las y los adultos mayores y personas con discapacidad.

“Ustedes son el gobierno en la casa de un adulto mayor, pero son, además, el sistema de salud en la casa de un adulto mayor. Lo más cercano a un adulto mayor van a ser ustedes, entonces imagínense, no puede haber nada más cercano que este programa”, destacó ante 700 enfermeras, enfermeros, médicas y médicos que acudieron a la Asamblea que se realizó en el Almacén Regional del IMSS.

Recordó que los gobiernos de la Cuarta Transformación son cercanos al pueblo de México y ejemplo de ello, destacó que a menos de ocho meses que inició su administración, realizó su segundo recorrido por las 32 entidades federativas del país.

“Nosotros hacemos gobierno de territorio, nosotros estamos con la gente, porque si no se está con la gente empieza a haber un divorcio entre el pueblo y el gobierno y nosotros siempre estamos en territorio. Fíjense, el día de hoy, con esta visita en Jalisco, estoy cumpliendo en casi ocho meses que llevamos ya en el gobierno, el segundo recorrido por todos los estados, por todas las entidades de la República”, informó.

Expuso que el programa Salud Casa por Casa tiene el objetivo principal de fortalecer la prevención de enfermedades en adultos mayores y personas con discapacidad, con una o dos visitas mensuales, para dar seguimiento médico, generar un expediente digital y la expedición de recetas para que los derechohabientes del programa recojan sus medicamentos en las Farmacias del Bienestar. Además, recordó que, a partir del próximo 2 de junio, iniciará operaciones un centro de atención telefónica donde médicas, médicos y especialistas, darán orientación a los más de 20 mil profesionales de la salud que visitarán los hogares de las y los derechohabientes y a través de llamadas o videollamadas reforzarán y mejorarán la atención médica que se otorgue a los adultos mayores y personas con discapacidad. Expuso que Salud Casa por Casa es el programa más ambicioso en prevención de salud de

A partir del 2 de junio, entrará en funciones un centro de atención donde los facilitadores de la salud recibirán orientación en atención médica

todo el mundo y se espera que, en un año o dos años, se reflejen los resultados de esta política pública en la salud de los adultos mayores y personas con discapacidad.

Sobre el estado de Jalisco, señaló que el Gobierno de México trabaja en todos los temas, desde seguridad hasta inversiones privadas, por lo que la entidad se está convirtiendo en el principal receptor de inversión en semiconductores, sector que es muy importante para el país y para todo el mundo.

En la Asamblea, la Secretaría de Bienestar y el IMSS suscribieron el convenio de colaboración para el programa Salud Casa por Casa con el objetivo fortalecer la atención de los derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar de los Adultos Mayores y Personas con Discapacidad.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, reconoció el trabajo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y destacó la importancia de que los tres niveles de gobierno trabajen de manera coordinada por la salud de la gente.

“Después de la pandemia, nos dimos cuenta que la salud es lo más importante para todas y todos. Y trabajar con el Gobierno Federal y el gobierno del estado y los propios municipios, la verdad, es muy importante, por la salud de las personas”, dijo.

En esta Asamblea estuvieron con la presidenta de México, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el subsecretario de Bienestar, Jesús Salvador Valencia Guzmán; y la presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura.

Gobierno federal invita al magisterio a construir soluciones sin detener clases

La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) reiteran el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a mantener un diálogo permanente con los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

El Gobierno de México, alineado con los principios del humanismo mexicano, reconoce que las maestras y maestros son uno de los pilares más valiosos del país, ya que cumplen una función esencial en la transformación social. Por ello, se les convoca a construir soluciones conjuntas a través del diálogo.

Es fundamental continuar con las mesas de trabajo para que el magisterio pueda regresar a sus comunidades, se reanuden las clases lo antes posible y se garantice el cierre del ciclo escolar sin contratiempos. Esto evitaría que las niñas y los niños se vean afectados por el paro que actualmente impacta alrededor del 7% de los planteles.

El Gobierno Federal reitera su compromiso con la libertad de expresión, de prensa, de reunión y de movilización pacífica, así como con el respeto a los derechos humanos y la no represión.

/ Ximena arochi
| Foto Gobierno de México
Secretaría de Gobierno

Por primera vez, una empresa de Aguascalientes exportó a Estados Unidos, ya que Reelsa Engineering concretó su primer envío, lo que posiciona a Aguascalientes en el mapa global de la industria automotriz.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega, señaló que con la situación actual, de bajas y altas, se debe visualizar en dónde se están dando oportunidades para colocar estratégicamente al estado.

“Por ejemplo, esos productos que llegaban a Estados Unidos de otras partes del mundo, particularmente de Asia, podemos ocupar ese espacio que se va a abrir al dejar de importar productos de Asia y ahí nosotros podemos sustituir esas importaciones con productos hechos en México”, dijo.

El funcionario mencionó que la idea es enfocar los esfuerzos en identificar esas oportunidades, de tal manera que México sea un exportador permanente.

Esaú Garza destacó que Estados Unidos es el principal socio económico: “Es por distintas razones, que son nuestra cercanía y el acuerdo comercial, creo que eso nunca va a cambiar y va a seguir siendo nuestro principal socio comercial, mas creo que es importante diversificar”.

Añadió que hay mucho interés de las empresas europeas en fortalecer la alianza con México, señalando que estas empresas también buscan diversificar.

“También tenemos requerimientos que nos han llegado de Europa y Asia, por

Se fortalecerá el mercado regional en la industria automotriz

ejemplo, de la miel hecha en Aguascalientes y de otros productos; por tanto, vamos a continuar promoviendo la exportación de productos hacia otros mercados y, sobre todo, incentivar el consumo local”, dijo.

Mencionó que se busca seguir trayendo productos de inversión, señalando que

IEE realiza simulacro de cómputos para elección judicial local

IEE

El Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) llevó a cabo el simulacro final de cómputos para la jornada electoral del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado (PEEPJEA). El ejercicio comenzó a las 09:00 horas simultáneamente en las cinco sedes de los Consejos de Partido Judicial Electoral: Aguascalientes y El Llano, Calvillo, Pabellón de Arteaga y municipios aledaños, Rincón de Romos con Cosío y Tepezalá, y Jesús María.

Durante la actividad se probaron el sistema informático para la captura y sumatoria de resultados de boletas de muestra, además de revisar aspectos técnicos como la conectividad a internet y el funcionamiento de equipos, así como la atención de posibles incidencias. Participaron integrantes de los Consejos, capacitadores,

personal de apoyo y funcionariado del IEE, supervisados por autoridades electorales y representantes del Tribunal Electoral del Estado.

Las sesiones oficiales de cómputo comenzarán el domingo 1 de junio al finalizar la jornada electoral, con un receso una vez recibidos todos los paquetes electorales para reanudarse el lunes 2 de junio a las 08:00 a.m. Los grupos de trabajo operarán en jornadas de hasta 12 horas, de 08:00 a 21:00, con posibilidad de extenderlas para cumplir con los plazos establecidos, que varían según cada Partido Judicial.

Los plazos para la realización de los cómputos van del 1 al 21 de junio, cubriendo entre 36 y 639 casillas por cada sede. Durante todo el proceso se garantizará la custodia y seguridad de las instalaciones con apoyo de elementos de seguridad pública.

la región de Norteamérica se va a seguir fortaleciendo.

El secretario de Economía dijo que podría haber una posible baja de la producción de automóviles, señalando que en mayor medida es por la incertidumbre que se vive con Estados Unidos, sobre

todo, de cómo estarán funcionando los aranceles, pero “apenas vamos a ver cómo se refleja esta situación y lo que nos dicen de NISSAN es que la producción continúa estable y sin cambios”.

Más allá de eso, la armadora está buscando fortalecer la exportación en los mercados desde los que ya se exporta y se está trabajando en el desarrollo a proveedores locales, para poder sustituir las importaciones que vienen de otros países y que no son de la región.

“De esta manera, incrementaríamos el contenido regional de los productos hechos en México, Canadá y Estados Unidos, particularmente en México, para que no se vaya a tener un impacto en los aranceles”, dijo.

Finalmente, el secretario se refirió al impacto en el número de empleos, señalando que éstos se mantienen y que, incluso, la proyección es que se siga creciendo: “La ventaja es que de los proyectos que venimos anunciando, muchos de estos han comenzado a contratar, por lo tanto, esperamos y confiamos que esto se verá reflejado en la generación de empleos, donde la proyección al cierre del año es por lo menos de 12 mil empleos”.

Concluye periodo de foros judiciales con candidaturas de juzgados mixtos

El Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) concluyó el periodo de Foros Judiciales con la presentación de candidaturas para personas juzgadoras de primera instancia en materia Mixta, encargadas de resolver asuntos civiles, familiares y mercantiles tradicionales. Este encuentro se llevó a cabo el viernes a las 18:00 horas y contó con la participación de tres candidatas que expusieron su trayectoria académica y profesional, además de sus propuestas para mejorar la impartición de justicia.

Las personas que podrán votar por este cargo son quienes tengan su credencial de elector con domicilio en los municipios que integran el Segundo, Tercero, Cuarto y Quinto Partido Judicial: Asientos, Calvillo, Cosío, Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San Francisco de los Romo, San José de Gracia y Tepezalá. La boleta correspondiente será de color naranja.

Las candidatas que participaron en el foro fueron María Mayela Batres Tristán (número 03, candidata en funciones), Beatriz Andrade González (número 01, postulada por el Poder Ejecutivo y Poder Judicial) y Rosa María López de Lara (número 04, candidata en funciones). La moderación estuvo a cargo del periodista Jorge Magaña. Durante el foro, las candidatas hicieron un diagnóstico de los principales retos del Poder Judicial, planteando propuestas como la simplificación de trámites, mayor transparencia, uso de herramientas digitales, sentencias con lenguaje claro, difusión de actividades, justicia inclusiva y fomento de la mediación y conciliación. También respondieron preguntas sobre derechos humanos, violencia de género y necesidades de infraestructura en los juzgados mixtos.

Las campañas electorales concluirán el 28 de mayo a las 23:59 horas, mientras que la jornada electoral se realizará el domingo 1 de junio en 868 casillas distribuidas en todo el estado.

IEE
Esaú Garza de Vega | Foto Gobierno del Estado

Reconoce el Alto Comisionado de las Naciones Unidas el trabajo que realiza Aguascalientes en beneficio de los refugiados

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, se reunió con representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en México (ACNUR), quienes reconocieron a Aguascalientes por sus políticas inclusivas y de protección para las personas refugiadas y que garantizan su seguridad y calidad de vida. En la reunión, donde también participaron empresarios, diplomáticos, autoridades y refugiados, se resaltó el apoyo del Gobierno Estatal para que este sector tenga acceso a empleo formal, educación y capacitación, asegurando siempre el respeto a sus derechos.

“Aguascalientes es una tierra noble que tiene las puertas abiertas para recibir los sueños e ilusiones de quienes desean salir adelante. Aquí encuentran oportunidades, seguridad, respeto y una comunidad que los recibe con generosidad”, destacó la gobernadora Tere Jiménez. Informó que desde 2019, gracias al trabajo coordinado con ACNUR, más de 4 mil personas refugiadas o desplazadas han sido acompañadas en su proceso de integración a la sociedad, además se han capacitado a más de 800 servidores públicos y más de 600 docentes para atenderlos con eficacia y respeto.

Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugia -

Aguascalientes, con rezagos legislativos en derechos

LGBTQ+

La investigadora en diversidad sexual y de género, Grecia Lorena Valencia, señaló que Aguascalientes mantiene importantes deudas legislativas con la comunidad LGBTQ+, entre ellas la igualdad plena en el matrimonio, el reconocimiento de identidad de género sin amparos, y la tipificación de crímenes de odio contra personas trans.

Aunque el matrimonio igualitario es legal en el estado, Valencia subrayó que no se otorgan las mismas prerrogativas legales que a las parejas heterosexuales, debido a que no está reconocido bajo las mismas condiciones que el matrimonio entre un hombre y una mujer. “Sí, ya tenemos el derecho a casarnos, pero no tenemos los mismos derechos a partir de esta unión conyugal”, explicó.

Una de las principales barreras que enfrentan las personas trans es el trámite legal para el reconocimiento de identidad de género, que en Aguascalientes aún requiere procesos jurídicos complejos y costosos. “Siguen siendo amparos los que estamos metiendo para que puedan adquirir una identidad. Tienes que pagar abogado, amparo, trámites… Es un proceso largo y complicado”.

Valencia explicó que tener una identidad jurídica reconocida es fundamental para acceder a derechos como empleo, vivienda, servicios médicos o educativos, y que su ausencia merma la calidad de vida de las personas que se identifican con un género distinto al asignado al nacer. En cuanto a la legislación local, lamentó que Aguascalientes sea uno de los estados con menos leyes en favor de la diversidad sexual y de género. Consideró que esta falta de normas tiene un impacto directo en el trato social y la percepción de las personas LGBTQ+ en la entidad. “Las leyes permiten naturalizar la diferencia. No solo es un avance para la diversidad, es un avance para toda la sociedad. Todos somos diferentes, y reconocer esa diversidad genera una sociedad más democrática, plural e incluyente”. Finalmente, Valencia hizo un llamado a avanzar hacia una legislación igualitaria, que permita ejercer la ciudadanía plena sin discriminación ni barreras jurídicas, y que garantice a todas las personas el acceso a una vida digna.

dos, reconoció las políticas inclusivas de México y Aguascalientes en materia de refugio, que permiten a las personas en estas condiciones acceder a un empleo formal y a otros servicios esenciales: “Gracias, Aguascalientes, por su compromiso y ejemplo en la integración de las personas refugiadas”, expresó Filippo Grandi.

Paola Monroy Flores, jefa de la Unidad de Terreno del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Aguascalientes, reconoció el apoyo de aliados clave como el gobierno, organizaciones civiles, universidades y empresas. También subrayó que Aguascalientes fue el primer estado en el país en otorgar licencias de conducir a personas refugiadas.

Federación olvida a constructoras, el recurso es insuficiente

“El recurso es insuficiente para el número de empresarios que somos, es cada vez más insuficiente por parte de la Federación, ya no es como lo hacían con el gobierno, que era un peso la Federación y otro el Gobierno del Estado”, señaló el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria y de la Construcción (CMIC), Arentsen Dávila Ramírez.

Indicó que, sin embargo, también se ha tenido acercamiento con la encargada de la SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes), “y hay buenas expectativas que de la segunda mitad pueda llegar recurso”.

Dijo que cuando hay una desaceleración, los proyectos que se tenían se ven detenidos en cuanto a la maquinaria y mano de obra “y he escuchado de algunas empresas que han tenido que dejar de tener gente trabajando, porque se frenó esa parte, sobre todo, en lo privado”.

Mientras que en lo público se está empujando mucho con Banobras “y esperemos que los productos que ya venían encaminados tengan la suficiencia de Banobras, para tener buenas noticias en el tema de la industria”.

En el presupuesto, en cuanto a infraestructura educativa y demás obras sociales, manifestó que hay un avance de un 56 a un 60 por ciento en licitaciones, en la primer mitad del año, “y esperemos que ese dinero se triplique, pero esto dependerá mucho del tipo de proyecto que se ponga en la mesa de Banobras y que ésta lo acepte, así como que vaya encaminado al plan maestro de gobierno federal y estatal”.

Sobre la preferencia a constructores locales, comentó que se sigue trabajando en el consejo consultivo de la construcción, donde participan los once organismos “y la ley es muy dinámica, no se puede parar, hemos tenido acercamiento con Max, el presidente de la Comisión de Obra Pública, y hemos puesto sobre la mesa diversos puntos, no para que seamos favorecidos localmente, porque también se tiene que tener apertura, pero que sí de alguna manera se tenga un historial de las empresas foráneas”. De esta manera, comentó, se aseguran que los constructores sean formales.

“En ese sentido, pedimos que se le dé oportunidad a todos y en el tema de la localidad, pues, bueno, siempre solicitaremos al gobierno,

porque los que tributamos somos nosotros, los que estamos dados de alta en el RFC local y aquí crecimos y queremos desarrollarnos somos nosotros, por eso pedimos que se tome en cuenta esa parte”, indicó.

Agregó que se pide, por un lado, que los empresarios locales sean los favorecidos y, por otro, que sean de la CMIC, “pues tenemos de esta manera esa tranquilidad y transparencia que son empresas que no se van a ir”.

Explicó que hay constructores que no cumplen y terminan dejando las obras solas, porque ya no fue económicamente rentable para empresas foráneas.

Indicó que no se trata de que llegue o no gente foránea, “eso no podemos eliminarlo, pues somos 44 delegaciones a nivel nacional y de alguna manera tenemos que apoyarnos, pero sí buscar que se haga una relación de trabajo con los locales y eso da garantía a los gobiernos de que nos encontrarán en nuestro domicilio, porque luego vemos que puede pegar en la sociedad, ya que a veces abren calles y tardan días en cerrarlas, o el drenaje o agua potable, que son obras prioritarias”.

Arentsen Dávila Ramírez
TexTo y foTo

Rehabilitación del Río San Pedro transforma a Jesús María en un espacio verde y familiar

El municipio de Jesús María avanza en la recuperación y rehabilitación del río San Pedro con un proyecto integral que busca regenerar el entorno natural y devolver a las familias un espacio seguro, limpio y digno para su esparcimiento. Así lo dio a conocer el alcalde César Medina, quien explicó que actualmente se desarrolla el proyecto “Parque Río San Pedro”, el cual contempla diversas etapas de intervención y equipamiento. “Estamos haciendo un acceso bonito, con una réplica del arco de entrada de Jesús María en cantera, porque es una parte baja”, explicó el alcalde, al referirse a la transformación del margen del río. En este tramo se ha instalado ya una trotapista, se han emprendido acciones de reforestación con sabinos y otras especies, y próximamente se incorporará equipamiento urbano, juegos infantiles y ejercitadores.

Uno de los elementos más atractivos del proyecto es la incorporación de un espejo de agua, alimentado por un ojo de agua natural descubierto recientemente a tan solo dos metros de profundidad. “Vamos a tener una fuente de forma natural; queremos que las familias vayan, que se apropien del espacio”, expresó el alcalde, quien añadió que ya se observa a personas acudir con sus mascotas o a hacer ejercicio, incluso durante la noche, gracias a la iluminación instalada. El primer tramo rehabilitado comprende aproximadamente un kilómetro, cerrando en la zona conocida como La Cortina, un sitio histórico del municipio. “Vamos por más equipamiento este año, vamos por un espacio muy bonito, agradable. Y el tema del saneamiento del río vendrá en otra etapa”, añadió. Además del parque, el gobierno municipal trabaja en la rehabilitación de las redes de agua potable, una inversión poco visible pero crucial para el bienestar de los habitantes. “Son redes muy antiguas, particularmente en la cabecera municipal, que ya cumplieron

su vida útil. Vamos a invertir 15 millones de pesos en varios tramos y calles para evitar colapsos y problemas en temporada de lluvias”, indicó.

El alcalde destacó que muchas de estas acciones se realizan en previsión de futuras obras mayores: “Ya por reglas de operación, donde vamos a poner concreto hidráulico, es indispensable rehabilitar las redes de agua potable. Entonces algunas las hacemos este año para el siguiente invertir en pavimento”.

César Medina subrayó la importancia de que el crecimiento de Jesús María, como parte de la zona metropolitana, se mantenga ordenado y respetuoso con el entorno ecológico. “Queremos cuidar la parte ambiental, que es muy importante para todos”, concluyó.

Ante demanda hospitalaria, no se descarta reorientar recurso a salud

ely rodríGuez

Ante el aumento en la demanda en los hospitales federales, como el IMSS y el ISSSTE, no se descarta reorientación del presupuesto para apoyar al área de salud, consideró la presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, Alma Hilda Medina Macías.

Aseguró que de manera permanente se comunica con el secretario de Salud del estado, “también la gobernadora está muy interesada en este tema de la salud, no es porque nosotros lo digamos, pero nosotros sí tenemos una salud de primera”.

Mencionó que “si es necesario inyectar más dinero, tendremos que hacerlo, creo que sin salud no hay nada, no hay desarrollo, no hay seguridad ni educación y hay que ser cuidadosos, responsables y si es para poder reforzar algún área, con mucho gusto”.

La legisladora recordó que, en días pasados, la gobernadora anunció la construcción del hospital de Pabellón de Arteaga, “pero ojalá que no solo sea el hospital, digo, la gobernadora ha hecho muy buenas gestiones, pero que también por parte de la Federación que haya recurso para poder sobrellevar la situación”.

Sin embargo, también reconoció que se llevarán por lo menos cinco años en concluir la construcción de los hospitales del IMSS,

señalando que “son obras que pasan de dos a tres años, pero, bueno, ya está la primera piedra y el terreno autorizado por nosotros y ahora solo le corresponde al Seguro Social el traer el dinero”.

Aunque, dijo, si es necesario, se reorientará el recurso para reforzar el sistema de salud en el estado.

Al respecto, el secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, mencionó que los proyectos de los nuevos hospitales están consolidados: “Iniciamos con Pabellón, donde ya se firmó todo lo que era necesario y la proyección es que se termine para abril del 2027”.

Comentó que habrá otro hospital del IMSS que será de 260 camas, mismo que se llevará entre cuatro o cinco años, “éste será al doble del Hidalgo y habrá 52 especialidades y cerca de mil trabajadores y aún no tenemos fechas, pero es una obra muy grande y se tienen garantizados los recursos”.

En cuanto al hospital del ISSSTE, comentó que está en proceso, pues ya se hizo el ofrecimiento del terreno y está en verse “si sería en Rincón o en Aguascalientes, como nosotros pretendemos”.

Finalmente, dio a conocer que la inversión para el hospital del IMSS será de 6 mil millones de pesos, el de Pabellón de 680 mil pesos y el del ISSSTE aún está en revisión.

Camino a la Adopción A.C: acompañar, informar y sensibilizar para formar familias desde el corazón

Karla lisseth avalos García

Camino a la Adopción A.C. es una asociación civil nacida del compromiso y la experiencia de Fabiola Robledo Peregrina y su primo hermano Carlos Alberto Peregrina, quienes decidieron unir sus caminos personales y profesionales para crear un espacio de acompañamiento, información y sensibilización sobre la adopción en Aguascalientes.

Fabiola trabajó durante casi 14 años en el área de adopciones del DIF Estatal, tiempo en el que identificó no solo las necesidades sociales, sino también los miedos, dudas y expectativas que enfrentan las parejas al elegir este camino para formar una familia. Por su parte, Carlos vivió en carne propia el proceso de adopción durante dos años y ocho meses. La combinación de ambas visiones dio vida a esta asociación que busca atender cada etapa de lo que llaman “el camino a la adopción”.

“No estamos aquí para juzgar, sino para arropar a quienes se acercan a nosotros”, explicó Fabiola. La asociación ofrece talleres, pláticas, asesorías legales y acompañamiento emocional, tanto para quienes están considerando adoptar como para quienes ya son padres o madres por adopción y buscan apoyo durante la adaptación.

Uno de los objetivos principales de la asociación es romper con los mitos que aún existen en torno a la adopción: que se necesita ser millonario para adoptar, que los niños mayores no se adaptan, o que el historial genético es una sentencia ineludible. “La adopción no es un acto de caridad, es una forma de hacer familia”, señaló.

La asociación también trabaja en sensibilizar a instituciones educativas, médicas y empresariales, donde muchas veces los niños y niñas adoptados o sus padres enfrentan prejuicios o desconocimiento. “Es importante que cuando un niño adoptado llegue a un consultorio médico o a una escuela, haya empatía, comprensión y respeto”, afirmó.

Una de las barreras más comunes en el proceso es la preferencia por bebés de cero a dos años. Camino a la Adopción busca que las familias se acerquen a este proceso con información clara y expectativas realistas, considerando a niñas, niños y adolescentes de distintas edades que esperan una familia. “Los niños no tienen la culpa de haber vivido abandono, maltrato o negligencia. Lo que necesitan es una oportunidad para sanar”, destacó Fabiola. Camino a la Adopción A.C. no está ligada al proceso institucional que realiza el DIF, pero su labor comienza mucho antes: ayudan a quienes apenas consideran la adopción como opción, les orientan para que lleguen más seguros a su proceso, y ofrecen acompañamiento emocional después de que los menores llegan a casa. También fomentan la creación de redes entre familias adoptivas, donde puedan compartir experiencias, dudas y retos en comunidad. Como parte de su visión a futuro, desarrollarán un directorio de profesionales (psicólogos, médicos, terapeutas) para canalizar casos según las necesidades de los niños y sus familias. “Todos los niños tienen derecho a una familia, y la sociedad tiene la responsabilidad de verlos como lo que son: seres humanos con derecho a ser amados”, subrayó la fundadora. El objetivo de la asociación es que la adopción deje de ser un tema tabú o rodeado de lástima, y se reconozca como lo que es: una forma legítima y amorosa de hacer familia.

La asociación ya imparte conferencias en universidades y se prepara para lanzar actividades lúdicas y talleres de sensibilización, abiertos tanto para quienes desean adoptar como para cualquier persona interesada en el tema.

Quienes deseen conocer más o apoyar a la asociación pueden contactarlos en su página de Facebook: Camino a la Adopción A.C., o al teléfono 449 113 99 31.

Con una inversión histórica en obra pública, el municipio de Jesús María avanza con proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes, impulsando espacios públicos, infraestructura vial y deportiva, además de acciones para la preservación ambiental. El alcalde César Medina compartió los detalles de este ambicioso plan que abarca diversas colonias y delegaciones municipales.

Para este año, el municipio destinará más de 30 millones de pesos a la mejora de banquetas y la aplicación de concreto hidráulico, material que se privilegia por su durabilidad y bajo mantenimiento a largo plazo. En materia de espacios públicos, la inversión supera los 35 millones, con la construcción y rehabilitación de parques que buscan fomentar la convivencia familiar y el disfrute de áreas verdes.

“Queremos que la gente se apropie de estos lugares, que los utilice y se sienta parte de ellos”, explicó Medina, quien destacó que este año se construirán cinco parques en distintas colonias, entre ellas Arboledas de Paso Blanco, Stacia Residencial, así como la segunda etapa del

Urge

Inversión histórica en espacios públicos y vialidades transforma a Jesús María

parque La Rinconada y la rehabilitación del Río San Pedro.

Una obra destacada es el inicio de la construcción de la segunda unidad deportiva municipal, que contará con una alberca semiolímpica para clases de natación dirigidas a niños y jóvenes. La primera etapa del complejo comenzará en los próximos meses, con entrega prevista para inicios del próximo año.

El alcalde detalló que las obras no se limitan a la cabecera municipal, sino que incluyen al menos dos proyectos en cada una de las seis delegaciones del municipio, fomentando así un desarrollo equilibrado. Paralelamente, se lleva a cabo un programa de cambio de luminarias a tecnología LED, que ya beneficia a algunas delegaciones como Margaritas, mejorando la seguridad y la movilidad nocturna de los vecinos.

Respecto al Río San Pedro, uno de los proyectos emblemáticos del gobierno municipal, Medina explicó las acciones

personal capacitado en energía: advierten rezago en normatividad eléctrica

Estados Unidos ya cuenta con normativas vigentes para 2025, México aún opera bajo una regulación basada en estándares del 2012

Eduardo Llamas Esparza, presidente nacional de la Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos, Electricistas, Electrónicos y Ramas Afines de la República Mexicana (FECIME), advirtió que México enfrenta un rezago preocupante en materia de personal técnico y normatividad eléctrica, situación que también afecta a estados como Aguascalientes.

El especialista señaló que actualmente no hay suficientes profesionistas ni técnicos especializados para cubrir la creciente demanda en áreas como la electromovilidad, la eficiencia energética o la instalación de paneles solares. “Hace falta gente preparada, pero no solo profesionis-

tas: también personal con competencias y habilidades específicas. Hoy, el típico electricista muchas veces aprende empíricamente, pero es fundamental que esté certificado y actualizado”, subrayó.

Uno de los riesgos más visibles de esta falta de capacitación, explicó, es el incremento de incendios derivados de malas instalaciones eléctricas, especialmente en sistemas fotovoltaicos. Llamas Esparza enfatizó que muchos de estos sistemas son colocados sin seguir los requerimientos mínimos de seguridad. “Se necesita personal calificado, porque los materiales pueden ser buenos, pero si no se usan adecuadamente, el riesgo es enorme. Estamos hablando de proteger el patrimonio y la vida de las personas”.

En ese sentido, el presidente de la FECIME también cuestionó el atraso en la actualización de normas oficiales mexicanas, especialmente la NOM-001-SEDE de instalaciones eléctricas. Mientras Estados Unidos ya cuenta con normativas vigentes para 2025, México aún opera bajo una regulación basada en estándares del 2012. “Tenemos un desfase de más de 15 años. Hay un proyecto de norma 2018 que aún no se publica, y ahora quieren sacarla como si fuera la del 2025, cuando ya está atrasada. No podemos seguir con este rezago”, criticó.

Llamas Esparza insistió en la necesidad de programas de certificación ágiles y accesibles para electricistas y técnicos, que en tan solo 20 horas de capacitación puedan obtener las competencias necesarias para realizar instalaciones seguras, sobre todo en energía solar. “Una buena capacitación puede evitar pérdidas materiales y, lo más importante, pérdidas humanas por cortocircuitos o incendios”.

Finalmente, llamó a los gobiernos a retomar su responsabilidad en la actualización normativa y a impulsar una formación técnica integral y certificada, para que el país pueda enfrentar con seguridad y eficiencia los retos actuales del sector energético.

para rehabilitar esta área que ahora cuenta con un espacio limpio, iluminado y seguro para los paseantes. “Hicimos limpieza con maquinaria, quitamos el carrizo y entubamos las descargas que llegaban al río para canalizarlas a una planta de tratamiento, lo que ha reducido los olores y evita problemas de salud como el dengue,” puntualizó.

La recuperación del Río San Pedro es un ejemplo del compromiso de Jesús María con el cuidado ecológico y el desarrollo sostenible. Las mejoras en infraestructura, desde vialidades hasta espacios deportivos y recreativos, buscan no solo embellecer el municipio, sino también promover una vida más saludable y segura para sus habitantes.

Con estos avances, Jesús María se consolida como un municipio ordenado y comprometido con la calidad de vida, la convivencia familiar y la sustentabilidad ambiental, invitando a la comunidad a disfrutar y cuidar de los nuevos espacios públicos.

Vaticinan fracaso total en la elección judicial

“Incluso los mismos representantes de Morena saben perfectamente que la gente no acudirá a las urnas”

El diputado presidente de la Comisión de Procesos Electorales, Emanuelle Sánchez Nájera, vaticinó un fracaso total en la elección del primero de junio, toda vez que no hay interés de la ciudadanía en acudir a votar.

“Creo que solo lo que tratan es darle cumplimiento en cuanto a tiempo para decir que la reforma fue un éxito y que la ciudadanía se volcó y que han sacado a las lacras del Poder Judicial, lo mismo que han venido sosteniendo y la impresión que me da es lo mismo, es un fracaso y a nadie le importa”, señaló.

Dijo que desde un principio no estuvo bien reglamentada la elección y tampoco se dieron tiempo de frenar a los candidatos que tenían vínculos con el crimen organizado, así como también hubo candidatos cercanos a partidos políticos.

“Al final lo que les interesaba era quedarse con el Poder Judicial y habrán de impulsar a los magistrados y jueces federales, porque habiendo una baja participación ciudadana será más fácil realizar movilizaciones”, indicó.

El legislador mencionó que incluso los mismos representantes de Morena saben perfectamente que la gente no acudirá a las urnas: “Ojalá y al menos alcancemos el 10% de la participación, pensando que a algún sector le interesó, pero hasta eso es complicado”.

Sánchez Nájera comentó que quienes invitan a no votar están en su derecho: “Creo que está claro que esta es una simulación total y lo que no quieren hacer es validarla”.

El legislador añadió que él sí acudirá a votar, “pero sé que la gran mayoría no lo va a hacer”. Agregó que esto es dinero tirado a la basura, pero para la gente común, “pues para ellos es legitimar una manera de apoderarse del Poder Judicial y eso es muy peligroso, pues ya son el Ejecutivo, el Legislativo y se está en la antesala de ser el Poder Judicial”.

Insistió en que hay una simulación total en el país con esta elección, pues todas las candidaturas son de ellos y es una lástima que los candidatos no hayan tenido las herramientas para darse a conocer.

Finalmente, en lo que respecta a la distribución de acordeones, por la manera en que está diseñada la votación, se permite que quien acuda a votar pueda llevar estos acordeones con toda la legalidad del mundo.

“Porque llegas a una boleta donde tienes que escoger de 80 nombres, pues cómo le haces, es una burla y este tema de los acordeones está permitido, pero además es el resultado de esta estrategia”.

ely rodríGuez
Karla lisseth avalos García
| Foto Ayuntamiento de Jesús María
Emanuelle Sánchez | Foto Cristian de Lira
Eduardo Llamas | Foto Cristian de Lira

Entregan pozo de agua en Santa Isabel con inversión estatal superior a 8.6 millones

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó un nuevo pozo de agua potable en la comunidad de Santa Isabel, en Pabellón de Arteaga. Esta obra beneficiará a más de 1,042 habitantes que ahora contarán con un suministro de agua más eficiente y de mejor calidad.

Durante el acto, la mandataria estatal reafirmó su compromiso de mejorar los servicios públicos en todos los municipios. Señaló que además del tema del agua, se está trabajando en salud, educación, infraestructura y seguridad. El proyecto, detalló Noel Mata Atilano,

director del Instituto del Agua, tuvo una inversión de más de 8.6 millones de pesos e incluyó tanto la perforación como el equipamiento del pozo.

Por su parte, Lucero Espinoza Vázquez, presidenta municipal de Pabellón de Arteaga, agradeció el respaldo del gobierno estatal y subrayó que Tere Jiménez ha cumplido con regresar a las comunidades con obras que mejoran la calidad de vida.

Miriam Paola García Núñez, vecina beneficiaria, expresó su agradecimiento en nombre de la comunidad, destacando la importancia de contar con agua potable de calidad en los hogares de Santa Isabel.

IMASAM promueve crianza positiva en escuelas con brigadas de salud emocional

El Instituto Municipal de Salud Mental (IMASAM), en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Aguascalientes, implementa brigadas de salud emocional en escuelas primarias para promover la crianza positiva entre madres, padres y personas cuidadoras. Esta estrategia busca fortalecer los lazos afectivos dentro del núcleo familiar, fomentando el respeto, la empatía, la comunicación asertiva y el acompañamiento emocional. Además, responde a los desafíos actuales de la era digital, ofreciendo herramientas para que madres y padres acompañen de forma adecuada a niñas, niños y adolescentes en el uso responsable de la tecnología. Entre los beneficios de este enfoque destacan la prevención de conductas de

riesgo, la mejora del ambiente familiar, el fortalecimiento de la autoestima infantil y la creación de entornos seguros en casa y en la escuela. Asimismo, el programa contempla la detección de posibles riesgos psicosociales, brindando acompañamiento y canalización a servicios especializados del IMASAM.

Dentro de este programa, se han impartido charlas en instituciones como las primarias “Rubén Reyna”, “Héroes de Independencia”, “Primo Verdad”, “Martín Luis Guzmán”, “Juan de la Barrera”, “Carmen Serdán”, “Tenochtitlan”, “Francisco Márquez”, “Raquel Celestino” y “J. Guadalupe Peralta Gámez”; la secundaria general No. 16 “José Guadalupe Posada” y el jardín de niños “Ma. Consuelo Ramírez Acosta”, en colonias como Pilar Blanco, Insurgentes, Morelos y Villas de Nuestra Señora de la Asunción, entre otras.

Golpe al narco en Aguascalientes: detienen a dos personas y aseguran más de 130 kg de droga

La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, a través de la Policía de Investigación Criminal, ejecutó un cateo en un domicilio de la colonia Jardines de la Cruz, donde se aseguraron más de 130 kilogramos de sustancias con características de estupefacientes, entre ellas marihuana y psilocibina. Además, fueron detenidos dos hombres presuntamente vinculados al narcomenudeo, uno de ellos considerado un objetivo criminal generador de violencia en la zona.

Esta acción, resultado de labores de inteligencia, investigación y detenciones

estratégicas, contó con una orden judicial y fue realizada en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. El operativo táctico garantizó la seguridad de los vecinos y la integridad del personal, logrando asegurar a las personas dentro del inmueble sin incidentes.

El total asegurado incluyó 132,188.62 gramos de Cannabis Sativa y 2,769 gramos de psilocibina, lo que representa un golpe significativo contra el tráfico de drogas en la región. Los materiales fueron embalados y trasladados para su análisis pericial, mientras que las investigaciones continúan para obtener dictámenes que fortalezcan el caso.

Instituto Superior en Seguridad Pública podrá expedir títulos y cédulas profesionales

El Instituto Superior en Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes recibió el Dictamen/Acuerdo de Registro de Institución Educativa por parte de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que avala su incorporación como institución de nivel superior a nivel nacional.

Este reconocimiento incluye el registro de la carrera de Técnico Superior Universitario en Policía Preventiva, lo que permitirá a las y los egresados obtener su título y cédula profesional, consolidando su formación académica y profesional dentro del servicio público.

La labor del Instituto se enfoca en preparar policías con una formación integral que abarca valores, disciplina, ética profesional, resistencia física y perspectiva de género. Esto fortalece no solo su desempeño operativo, sino también su compromiso social y cercanía con la ciudadanía.

Este logro refuerza el objetivo de contar con una corporación cada vez más profesional, que sirva y proteja con responsabilidad. Además, sigue abierta la Convocatoria 2025 para integrarse a la Policía Municipal. Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al 449 994 66 00, extensión 4508.

Jesús María recibe jornada de asesoría jurídica por parte del Colegio de Notarios

El Gobierno Municipal de Jesús María, en coordinación con el Colegio de Notarios, llevó a cabo una jornada gratuita de asesoría jurídica para acercar servicios legales a la población de manera accesible y directa. La actividad se desarrolló en el Auditorio Municipal, de 8:00 a 13:00 horas, y brindó atención especializada en temas como testamentos, sucesiones intestadas, acreditación de propiedad, donaciones y constitución de asociaciones civiles. El presidente municipal, César Medina, destacó la relevancia de este esfuerzo conjunto y agradeció la disposi-

ción de los notarios para compartir su experiencia y tiempo con los ciudadanos. Subrayó que Jesús María es el primer municipio en sumarse a esta jornada itinerante y celebró la respuesta positiva por parte de la ciudadanía. Además de la asesoría notarial, se instalaron mesas de atención de la Dirección de Desarrollo Urbano y de la Sindicatura Municipal, donde se resolvieron dudas sobre temas relacionados con la propiedad, el urbanismo y la mediación. Finalmente, Medina reafirmó su compromiso de seguir impulsando acciones que faciliten el acceso a servicios legales y administrativos para toda la población.

Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
FGe
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de Jesús maría

Invitan al 3er Ciclo de Capacitación para Emprendedores 2025

El Municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal, invita a participar en el 3er Ciclo de Capacitación para Emprendedores 2025, dirigido a personas que ya operan un negocio o están por emprender y desean fortalecer sus estrategias de ventas, comunicación y mercadotecnia.

Las sesiones se desarrollarán del 28 al 30 de mayo, de 9:00 a 12:00 horas, en el Hotel Real Plaza, ubicado en avenida Lic. Adolfo López Mateos #320, Zona Centro. A lo largo de tres días, se abordarán temas esenciales para el crecimiento de proyectos productivos.

El 28 de mayo se ofrecerá una introducción al uso de Canva, herramienta

digital que permite diseñar materiales gráficos de forma accesible y profesional. El día 29 se impartirá el tema Generación de contenido para captar y retener audiencias, donde se compartirán estrategias para conectar con públicos mediante plataformas digitales. Finalmente, el 30 de mayo se llevará a cabo el módulo de Análisis financiero, centrado en interpretar datos económicos clave para una mejor toma de decisiones.

Las capacitaciones son gratuitas y están abiertas a todas las personas interesadas. Para mayores informes, se puede acudir a la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal, ubicada en Antonio Acevedo Escobedo 103-A, Zona Centro, o llamar al 449 910 1010, extensión 3012.

Cabildo de Jesús María aprueba medidas para apoyar al comercio local y reducir la contaminación auditiva

En sesión extraordinaria, el Ayuntamiento de Jesús María aprobó dos importantes acciones enfocadas en el bienestar comunitario: un apoyo directo a los comerciantes locales y una reforma al Reglamento de Justicia Cívica para sancionar el uso de motocicletas que generan ruido excesivo.

La primera decisión contempla un 15 % de descuento en la renta de espacios comerciales durante la Feria de los Chicahuales, aplicable únicamente para residentes del municipio, excepto quienes se dediquen a la venta de bebidas alcohólicas. La venta de espacios comenzará el martes 27 de mayo en la Instancia de la Feria, ubicada en la Plaza del Mueble.

Invitan a productores a participar en programa con el que pueden mejorar su ganado

Con el objetivo de fortalecer la calidad del ganado bovino en Aguascalientes, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), abrió la convocatoria del programa de mejoramiento genético con biotecnología. Esta iniciativa busca mejorar los hatos ganaderos y garantizar productos cárnicos y lácteos de alta calidad.

Isidoro Armendáriz, titular de Sedrae, explicó que los ganaderos podrán acceder a material genético para inseminación convencional o artificial, lo que contribuye a la excelencia de los animales. Además, detalló tres esquemas de apoyo: dos subsidios del 50 % para la adquisición de hasta 100 dosis de material genético, con topes de 25 mil y 20 mil pesos, res-

pectivamente; y un apoyo de hasta mil pesos por cada hembra gestante, con un máximo de 30 animales.

El funcionario destacó que el uso de tecnología genética ha demostrado mejores rendimientos y adaptabilidad a la región, beneficiando tanto a los productores como a los consumidores. Subrayó que esta convocatoria es de gran interés para la gobernadora Tere Jiménez, al considerar que garantiza carne y leche de calidad para la población.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de mayo. Las solicitudes deben entregarse en las oficinas de la Sedrae, ubicadas en avenida Adolfo López Mateos No. 1509 oriente, fraccionamiento Bona Gens. Para más información, se puede llamar al 449 910 26 07 o consultar los requisitos en el sitio oficial de la Sedrae.

Renovación de licencias

y

curso de manejo en CETis 80 el 27 de mayo

ayuntamiento de aGuascalientes

El Municipio de Aguascalientes invita a la ciudadanía interesada en renovar su licencia de manejo a acudir el martes 27 de mayo al CETis 80, ubicado en calle Luis Moya de la colonia Insurgentes, donde estará presente la Unidad Móvil de Expedición de Licencias de la Secretaría de Seguridad Pública. La atención será de 9:00 a 11:00 horas.

Para acceder al beneficio, los interesados deberán presentar su INE y un comprobante de domicilio.

Por otro lado, el cabildo aprobó una reforma al reglamento para tipificar como falta administrativa el uso de motocicletas con escapes modificados que generen ruido excesivo, lo cual ha sido una constante queja ciudadana. Esta infracción será sancionada con una de las multas más altas dentro del reglamento vigente.

El presidente municipal, César Medina, agradeció el respaldo del cabildo y subrayó que ambas medidas reflejan el compromiso del gobierno local con mejorar la calidad de vida en Jesús María y atender las demandas más sentidas de la población.

Durante la jornada se entregarán 120 fichas para renovar licencias de manejo de automovilista, motociclista y operador en las categorías A, B, C, D y E. Los costos varían desde los 460 hasta los 1,315 pesos, dependiendo del tipo de licencia.

Las personas interesadas deberán presentar: licencia vencida, credencial de elector o identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y cubrir el pago en efectivo ese mismo día.

Además, a las 8:30 horas se impartirá un curso de educación vial como requisito obligatorio para tramitar la licencia por primera vez. Se otorgarán 200 fichas para este curso, al que deben acudir con cuaderno, lápiz, pluma, identificación y permanecer hasta su conclusión.

Para mayor información, la ciudadanía puede comunicarse a la Delegación Insurgentes al 449 978 4181 o a la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales al 449 916 9771.

Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
Gobierno del estado

Liderazgo en el cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030

EUGENIO HERRERA NUÑO

El liderazgo en el cumplimiento de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) se observa en países de Europa, particularmente los nórdicos, como Finlandia, Suecia y Dinamarca. En América Latina y el Caribe, Uruguay, Chile y Costa Rica destacan por su avance.

Situación de México:

México ocupa el puesto 80 de 166 países en el índice global de ODS, con un retroceso respecto al 2020. En cuanto a los esfuerzos y compromisos gubernamentales para alcanzar los ODS, México ocupa el puesto 20 de 74 países analizados.

Consideraciones: El cumplimiento de los ODS es un proceso continuo y requiere la participación de los gobiernos, la sociedad civil, la academia y el sector privado. La Agenda 2030, que incluye los ODS, es una hoja de ruta para el desarrollo sostenible a nivel global “sin dejar a nadie atrás”.

Por eStadoS:

En la última evaluación: Ciudad de México, Baja California y Querétaro fueron los estados con los mejores resultados en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en México. Estas tres entidades alcanzaron índices de cumplimiento superiores al 64%, destacando su compromiso con la Agenda 2030.

Aguascalientes ha logrado avances significativos en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, especialmente en áreas como Cero Hambre, Educación de Calidad, Salud y Bienestar, y Agua Limpia y Sanea-

miento. Aparece en rojo la violencia contra las mujeres y población infantil con ocupación no permitida.

Ciudades “millonarias” con mayor avance en los ODS: Mérida, cultura como factor clave:

Se reconoce la importancia de la cultura para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030, como se refleja en programas como “Mérida cultura resiliente”.

Saltillo, priorización de la urbanización sostenible:

Saltillo busca construir ciudades más sostenibles e inclusivas, alineándose con la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana, según una publicación de ONU-Hábitat. El municipio busca involucrar a la ciudadanía en la planificación y ejecución de proyectos relacionados con el desarrollo sostenible.

Mexicali, firma de convenios de colaboración:

El gobierno municipal ha firmado convenios con instituciones como el Tecnológico de Mexicali para impulsar la sostenibilidad. El Tecnológico de Mexicali está capacitando a estudiantes sobre los ODS y la Agenda 2030. Mexicali sostiene una estrategia integral que involucra a todos los actores, desde el gobierno hasta la sociedad civil y el sector privado.

Querétaro, lanzamiento de la Estrategia Territorial Q500:

El gobierno municipal, a través del IMPLAN, lanzó la Estrategia Territorial Q500, que implementa los principios de la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana en Querétaro. Se han implementado programas para mejorar la calidad de la

“Es tu fiesta” celebra a estudiantes de Jesús María con música, concursos y actividades recreativas

Con el propósito de reconocer el esfuerzo de los estudiantes y brindarles un espacio de esparcimiento, el gobierno municipal de Jesús María, a través de la Instancia de la Juventud, organizó el evento “Es tu fiesta” en la Unidad Deportiva Cielo Claro. Durante la jornada, los asistentes participaron en rifas, concursos, videojuegos y actividades deportivas, todo en un ambiente seguro y pensado especialmente para ellos.

Edgar Gabriel Ortiz Camarillo, titular de la Instancia de la Juventud, destacó el

educación y asegurar el acceso a una formación técnica y profesional.

San Luis Potosí, la Movilidad Sustentable: San Luis Potosí se ha presentado como un referente en movilidad sostenible, destacando el éxito de MetroRed y la implementación de unidades eléctricas en la Huasteca. MetroRed, es el primer sistema de transporte público gratuito de México.

Morelia, mejorar la calidad de vida de la población:

En Morelia, la alineación con la Agenda 2030 se traduce en esfuerzos para mejorar la calidad de vida de la población, abordar desafíos como la desigualdad y la pobreza, y promover el desarrollo económico inclusivo y sostenible

Con altos niveles de escolaridad se incluyen Querétaro, Puebla y Mérida, destacando por su balance entre accesibilidad y calidad educativa, así como por su herencia cultural y seguridad.

La Ciudad de México, Monterrey y Mérida son las ciudades con mayor acceso a servicios de salud de calidad en México.

La Paz y Hermosillo son zonas metropolitanas que obtuvieron altas calificaciones en el ODS 2, lo que indica una mejor gestión de la seguridad alimentaria y la nutrición.

avanceS eSPecíficoS en aguaScalienteS: Cero Hambre (ODS 2): Implementación de programas de apoyo alimenticio, huertos familiares, comedores comunitarios, escolares y para adultos mayores.

Educación de Calidad (ODS 4): 90% de las escuelas públicas con internet, impulso de herramientas educativas digitales y creación de becas como las de Movilidad y Titulación.

Salud y Bienestar (ODS 3):

Fortalecimiento del Seguro Popular Aguascalientes, mayor infraestructura médica, creación del Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales y el Instituto Estatal de Beneficencia Pública, programa “Médico en tu Casa”, y mejor abasto de medicamentos.

Agua Limpia y Saneamiento (ODS 6): Cobertura de 94.4% de agua potable y eficiencia del uso agrícola del agua.

Medio aMbiente:

Creación de los primeros impuestos ambientales en México, recaudando 1,500 millones de dólares por carbono y 109 millones por plaguicidas. Citibanamex, presentó el Índice de Estados Sostenibles (IES) para conocer los retos y los avances de cada una de las entidades federativas en el cumplimiento de los ODS. El IES refleja que en México existe un rezago de desarrollo entre la región sureste y el resto del país, especialmente con relación a los estados del norte. En el índice general, la región norte del país obtuvo el promedio más alto (61.94 puntos) y la región sureste, el más bajo (46.2 puntos). Es decir, existe una brecha de 15.7 puntos entre el promedio de la región norte y el de la región sureste. Los lugares 2, 3 y 4 los obtuvieron las regiones centro, centro-norte y norte-occidente, respectivamente.

referenciaS:

• CSR Consulting: Ranking de ODS por País 2023.

• SDG Transformation Center: Informe sobre el Desarrollo Sostenible 2024.

• LaRepublica.co: Estos son los países con mayor y menor avance en Objetivos de Desarrollo Sostenible.

• Nexos: ¿Cómo van los estados en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible?.

• Comisión Económica para América Latina y el Caribe: La Cumbre de los ODS de 2023: países unidos en Nueva York para acelerar la acción hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

• Welcome to the United Nations: La Agenda para el Desarrollo Sostenible.

• Comisión Económica para América Latina y el Caribe: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

UAA organiza su 1° Feria

Ambiental Universitaria con talleres, trueque y conferencias

uaa

respaldo que el gobierno local brinda a las nuevas generaciones, y subrayó que cada decisión correcta tiene un impacto positivo. Invitó a los jóvenes a vivir su etapa con entusiasmo, pero también con responsabilidad, recordándoles que pueden acercarse a la dependencia si enfrentan alguna dificultad.

Por su parte, el presidente municipal, César Medina, mencionó que ser estudiante es una de las etapas más importantes en la vida, no solo para disfrutar, sino también para crecer y aprender. En su mensaje, animó a los jóvenes a perseguir sus sueños con decisión y perseverancia.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebrará su 1° Feria Ambiental Universitaria los próximos 5 y 6 de junio, con una amplia gama de actividades abiertas al público. Esta iniciativa, organizada por la Dirección General de Planeación y Desarrollo a través del Sistema de Gestión Integral (SGI), busca generar conciencia y participación ciudadana en torno a la protección del medio ambiente. Durante ambos días, de 9:00 a 17:00 horas, se ofrecerán conferencias, paneles, talleres gratuitos y actividades interactivas, que abordarán temas como las consecuencias del cambio climático en la salud, el estado actual de los ecosistemas locales, la sequía, las olas de calor, los incendios y la situación del Bosque de Cobos. Además, se contará con servicios gratuitos del Hospital Veterinario de Pequeñas Especies, como vacunación, desparasitación y revisiones generales. En la explanada de la cafetería sur, el 6 de junio se llevará a cabo el “Trueque Ambiental”, donde las personas podrán intercambiar papel, PET, cartón, medicinas caducas

y basura electrónica por artículos como macetas, paraguas o cilindros. Ese mismo día, se instalará el “Mercado sin moneda” frente a la Infoteca Universitaria, donde asociaciones y grupos comunitarios ofrecerán productos y alimentos a cambio de ropa en buen estado u otros bienes de la canasta básica. En redes sociales del SGI, tanto en Facebook como en Instagram, se puede consultar el programa completo de actividades, la tabla de equivalencias para el trueque y el registro para participar en los talleres.

ayuntaMiento de JeSúS María

CONVICCIONES

La seguridad pública

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

En las conversaciones anteriores, el doctor en Alta Dirección y general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa (Ciudad de México, 1949) ha desarrollado los temas de la seguridad nacional y la seguridad interior. En este séptimo encuentro platicamos sobre la seguridad pública.

Quien fue subsecretario de la SEDENA sostiene que “la seguridad pública tutela los derechos del ciudadano y su patrimonio. Por ello para nuestro país, el crimen organizado es un asunto de Seguridad pública que debe ser atendido en dicho ámbito de competencia y por la autoridad expresamente facultada, es decir, la autoridad civil con sus policías preventiva y ministerial, según sea el caso”.

Y subraya que en México “la Seguridad pública es facultad y responsabilidad de las fuerzas de seguridad pú-

blica, por tanto, es atendida (es un decir) por cuerpos de policía preventiva (prevención del delito), así como por policía ministerial que es responsable de la investigación y persecución del delito”.

Es por eso que resulta impostergable “reconstruir, reforzar y modernizar a todas las fuerzas de seguridad pública en el país, tanto en el ámbito de lo federal, como en lo estatal y municipal, como base fundamental de cualquier política de seguridad que se establezca, pues, sin contar con policías organizados, equipados y adiestrados para cumplir eficazmente con su tarea, ningún esfuerzo verá frutos en el futuro inmediato ni en el de largo plazo, y las fuerzas armadas continuarán empeñadas en tareas para las que no fueron concebidas, y sobre todo, que no está entre sus misiones orgánicas ni constitucionales”.

Gaytán Ochoa, hijo y hermano del general, plantea que “si se pretende delinear una estrategia, o políticas y protocolos relacionados con la seguridad pública, es indispensable concebir acciones concurrentes, no aisladas, con una visión integral, no parcelada, para lograr que aquellas sean no solo eficaces, pero también eficientes”.

Así, “la seguridad pública deberá planearse sobre la base de un diagnóstico realista, sin complacencias

Ciberseguridad en México: aún falta conciencia, educación y talento especializado, advierte experto

José de Jesús Jiménez Cruz, egresado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y especialista en seguridad informática, impartió el taller “Ciberseguridad en el E-commerce” durante la Ecommerce Week organizada por la Licenciatura en Comercio Electrónico de la UAA. En su intervención, subrayó que la ciberseguridad es una necesidad urgente ante un entorno digital cada vez más vulnerable, y que en México aún falta una visión más sólida sobre este tema.

El especialista advirtió que muchas pequeñas y medianas empresas no consideran la ciberseguridad como una inversión prioritaria. Atribuyó esta situación a la falta de educación digital, la ausencia de normativas obligatorias y la escasez de talento especializado en el país. Asimismo, expuso las principales amenazas que enfrentan los negocios digitales: phishing, malware, ataques DDoS y robo de datos bancarios, los cuales suelen tener su origen en errores humanos o configuraciones deficientes.

Jiménez Cruz explicó que el phishing se presenta comúnmente mediante correos electrónicos que aparentan ser le -

gítimos, pero que redirigen a sitios falsos diseñados para obtener información confidencial. También detalló cómo el malware puede infiltrarse a través de plugins o plantillas vulnerables, mientras que los ataques DDoS saturan los servidores, impidiendo el funcionamiento de las páginas. Recomendó a los usuarios verificar señales básicas de seguridad como el protocolo HTTPS, el ícono del candado en la barra del navegador y la reputación general del sitio antes de realizar compras o compartir datos. Además, señaló tendencias actuales como el uso malicioso de inteligencia artificial —por ejemplo, los deepfakes o bots que generan tráfico falso— y la implementación creciente del modelo Zero Trust, que exige autenticaciones constantes para cada acceso.

Finalmente, exhortó a los futuros profesionales del comercio electrónico a mantenerse informados y adoptar la ciberseguridad como una parte integral de su quehacer, sin importar el rol que desempeñen. Enfatizó que proteger la información no solo es una responsabilidad técnica, sino también un acto ético, pues implica cuidar a los demás en el entorno digital.

ni eufemismos, que permita establecer una política de prevención, toda vez que la persecución aplica cuando la prevención no se alcanza, es decir, cuando ésta ha sido rebasada”.

Y “una premisa por considerar, para generar menos tolerancia en la actuación de la autoridad, es que, el crimen existe porque se lo permite la impunidad. Toda vez que los beneficios son sumamente redituables, en comparación con los mínimos riesgos”.

Desde su visión, “el sistema judicial penal también requiere de capacitar, tanto a quienes brindan la prevención del delito, cuanto a quienes realizan su persecución, pasando por la profesionalización del Ministerio Público, ya que estos últimos constituyen hoy por hoy, el talón de Aquiles del sistema”.

El general, un hombre abierto y conocedor de la planeación estratégica y la administración pública, recomienda que el gobierno federal y el Ejército organicen encuentros y foros “para escuchar las aportaciones de estudiosos y profesionales en el tema, así como de ciudadanos interesados en participar”. Esta séptima conversación termina con una frase del general: “En seguridad no se gasta, se invierte”.

@RubenAguilar

Todas las carreras son importantes, cada una contribuye al desarrollo social: Yesenia Pinzón
Ely RodRíguEz

Hasta este momento, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) no considera hacer un recorte en el número de licenciaturas que ofrece, pues todas son útiles para el desarrollo de la sociedad, señaló la rectora de la institución, Yesenia Pinzón Castro.

Dijo que todas las carreras que se ofrecen en la UAA son pertinentes: “Nosotros tenemos, yo creo, uno de los sistemas más rigurosos del estado, no sé si hasta del país, para revisar la pertinencia y está calendarizado, pues tenemos en qué tiempo se debe de evaluar”.

Explicó que en estas evaluaciones participan empleadores, egresados, alumnos, maestros “e incluso estamos incorporando a personal internacional en la revisión de los programas, pues como universidad tenemos la mayor oferta diversificada de programas educativos y también, como institución, nos quedamos en ese universo de las disciplinas básicas”.

La rectora dijo que, más allá de pensar en desaparecer alguna licenciatura, la idea es fortalecer los programas educativos, por la importancia que representan algunas carreras para la sociedad, a pesar de tener una baja matrícula.

“Para nosotros es un compromiso social tener Filosofía, Sociología, tener Historia, porque, además, son muy necesarias, porque de ahí viene toda la parte que sostiene a la sociedad, por ejemplo, de la carrera de Filosofía viene toda la parte de los valores, la ética, etc., entonces, todas las profesiones son pertinentes”, indicó.

Sin embargo, mencionó, lo que sí se requiere es evaluar la reconversión de algunas licenciaturas: “Incluso la historia de nuestros programas han cambiado de nombre y han cambiado la currícula para adaptarse a las nuevas necesidades, recuerdo muchas carreras que han sufrido cambios como, por ejemplo, las carreras de comunicación, donde antes Comunicación e Información era Medios Masivos, incluso esa fue la primera carrera que di cuando llegue a la Universidad y así hemos sufrido cambios”.

Pinzón Castro enfatizó en que la intención es seguir revisando los programas en caso de que se requiera ajustar alguna carrera, que pueda ser considerada obsoleta, para sustituirla por alguna otra. Recalcó que aun cuando hay licenciaturas que tienen 10 o 15 solicitantes no se pueden eliminar, pues “tenemos un compromiso mayor en seguirlas ofreciendo y también tenemos que buscar las mejores formas, pues todo es factible de mejorarse”. Concluyó diciendo que la oferta educativa es insuficiente para la demanda del país, señalando que se tienen que hacer esfuerzos en cadena para lograr esa cobertura y elevar los años de educación, “porque creemos que entre más formados estén los ciudadanos, tendremos un mayor desempeño en todos los ámbitos”.

Yesenia Pinzón | Foto Cristian de Lira

El Gobierno del Estado felicitó a las y los atletas de Aguascalientes que lograron tres medallas en el Campeonato Panamericano y Abierto de Pentatlón Moderno Playa Varadero 2025, celebrado recientemente en Cuba. Esta destacada participación consolida al estado como referente nacional e internacional en esta exigente disciplina.

El pentatlón moderno combina cinco pruebas: esgrima, natación, equitación, carrera a pie y tiro con pistola. Esta combinación requiere una preparación integral que pone a prueba las capacidades físicas, técnicas y mentales de los competidores.

En la categoría U19 femenil, Ana Victoria Rodríguez se coronó campeona panamericana tras una actuación sobresaliente en cada una de las disciplinas, ganando la medalla de oro. Por su

Tres medallas para Aguascalientes en el Panamericano Abierto de Pentatlón Moderno en Cuba

parte, Edith López obtuvo la medalla de plata en la categoría U22, consolidándose como una de las principales representantes juveniles del país. En la rama varonil, Ernesto Martínez también se subió al podio con una medalla de plata, demostrando el alto nivel competitivo del estado.

El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) y la gobernadora Tere Jiménez expresaron su reconocimiento a los tres deportistas, destacando su esfuerzo, entrega y el orgullo que representan para Aguascalientes y México.

Con estos logros, el estado confirma su papel como semillero de talentos deportivos y ejemplo de disciplina y perseverancia a nivel nacional.

Filippo Grandi visita a Club Necaxa y conoce a Ibrahime Sylla

Club NeCaxa

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, junto con el cónsul general de Japón en León, Takero Aoyama, visitaron las instalaciones de Club Necaxa, donde tuvieron la oportunidad de conocer a Ibrahime Sylla, futbolista refugiado de Guinea que actualmente entrena con la categoría Sub23 de los Rayos.

A su llegada, fueron recibidos por César Enríquez Cervín, director de Administración y Operaciones, Javier Pría, director comercial del equipo de Aguascalientes, e Ibrahime Sylla, quienes les dieron la bienvenida.

Posteriormente, la comitiva se trasladó a una sala de juntas, donde se llevó a cabo una presentación formal sobre la historia del Club y en especial el trabajo que se hace dentro del área de Responsabilidad Social. Luego, los visitantes recorrieron las instalaciones del equipo, conociendo los espacios destinados a la preparación y desarrollo de los futbolistas.

Como parte del cierre de la visita, se llevó a cabo una foto oficial frente al gimnasio del primer equipo, donde Filippo Grandi y Takero Aoyama recibieron un balón y una playera del club como símbolo de agradecimiento y reconocimiento.

La jornada concluyó con el traslado de toda la comitiva, incluidos los representantes de Club Necaxa, a una reunión con la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel. Así se cerró un día significativo que reafirmó el impacto del futbol como motor de inclusión y cambio social.

Con este tipo de eventos, Club Necaxa reafirma su compromiso con la sociedad, resaltando la importancia del futbol como herramienta de inclusión y fortaleciendo su conexión internacional.

Ernesto Martínez
Edith López
Ana Victoria Rodríguez

A LOMO DE PALABRA

Las reglas de la estupidez II

GERMÁN CASTRO

One can fight evil but against stupidity one is helpless. Henry Miller, Sextet: Six essays.

Antes de poder establecer la tercera de Las leyes básicas de la estupidez humana, Carlo M. Cipolla debe hacer un intervalo técnico, en el que reflexiona sobre la naturaleza social del ser humano y encuadra el concepto de estupidez en una inteligente clasificación de las relaciones interpersonales. El pensador italiano esboza un espectro de la sociabilidad, en cuyos extremos hallamos, por un lado, a quienes evitan a toda costa el contacto con los demás por considerarlo una carga, y por el otro, a quienes no soportan la soledad, por lo que prefieren cualquier compañía, incluso de la de gente más indeseable. Es decir, en una antípoda, tenemos al hurañus maximus, al asocialito, el misántropo pleno; y en la opuesta, al filantropus delirantis, al compas totus, al sociabilis incontenibilis… Considera que la mayoría de nosotros se inclina más hacia esta segunda categoría. Aquí, Cipolla, no se aguanta las ganas de citar a Aristóteles y nos recuerda que para el alumno de Platón el hombre es “un animal social” -como lo hace el italiano, suele citarse a Aristóteles con cierta imprecisión: él no escribió que el hombre fuera un animal social, sino político ( politikón zōion), en el sentido de que su verdadera naturaleza era vivir en la polis, en la ciudad, en convivencia cercana y cotidiana con otros humanos-. Con todo y que los divorcios siguen en aumento y que el ideal ingenuo del individuo

autónomo sigue imponiéndose en nuestra cultura, la soledad continúa entendiéndose como un mal. Partamos pues de que la gran mayoría de los sapiens prefiere estar mal acompañados que solos. Cipolla sostiene que “toda interacción humana, incluso la omisión o el rechazo del contacto, conlleva un efecto sobre los otros”. Podemos decir, pues, que concuerda con el primer axioma de la teoría de la comunicación humana de Paul Watzlawick -puesto que todo comportamiento es una forma de comunicación, es imposible no comunicarse, y toda comunicación genera reacciones-. Ahora, Cipolla explica que el efecto de cualquier interacción humana puede entenderse en términos de ganancias o de pérdidas, tanto para quien la ejecuta como para los demás. Establecido esto, mediante un sistema de coordenadas, representa gráficamente el abanico de posibles consecuencias de toda acción humana. El eje X representa el beneficio o perjuicio que obtiene cualquier Fulano, en tanto agente, mientras que el el eje Y mide lo que ganan o pierden los otros involucrados en la acción. Ambos ejes se cruzan en el punto O, a la derecha del cual se grafican las ganancias positivas del Fulano, y a la izquierda, sus pérdidas; en tanto que debajo y por arriba se muestran las pérdidas y ganancias, respectivamente, del Otro. Así, si el Fulano obtiene un beneficio con una acción que provoca una pérdida al Otro, esa acción debe ubicarse en el cuadrante inferior derecho del gráfico (GP), pero si el Fulano obtiene una ganancia negativa, una pérdida, y el Otro un be -

Alumnos destacados participan en la segunda fase de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025

Con la participación de 164 estudiantes de sexto grado de primaria, provenientes de diversas escuelas públicas y privadas de Aguascalientes, se llevó a cabo la segunda fase de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025. El examen se aplicó en la Escuela Primaria “Benemérito de las Américas”, convocando a las 64 zonas escolares del Sistema de Asesoría y Acompañamiento a la Escuela (SisAAE) y al Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), resaltó que para la gobernadora Tere Jiménez es priori-

neficio, la acción se ubica en el cuadrante opuesto, arriba a la derecha (PG). Entonces, una acción virtuosa gracias a la cual ganan todos, tanto quien la ejecuta como quien está involucrado o están involucrados en ella se localizará en el cuadrante superior derecho (GG), y en el cuadrante inferior izquierdo la acción que produce una pérdida tanto para el Fulano como para los demás (PP).

Pg IncauTos

PP esTúPIdos

tario ofrecer espacios que impulsen el desarrollo académico de niños y niñas, valorando su esfuerzo y talento. Esta iniciativa, promovida por el Gobierno del Estado a través del IEA, busca evaluar y elevar la calidad educativa en la entidad, fomentando la excelencia escolar. En la primera etapa realizada el 20 de marzo, participaron casi 25 mil estudiantes de sexto grado, de los cuales se seleccionaron los 164 con mejores resultados para esta segunda fase. Al finalizar, ocho alumnos serán reconocidos como ganadores y recibirán una beca académica de Fundación BBVA México para cubrir su educación secundaria, siempre que mantengan un promedio mínimo de 8.0.

los malvados y los estúpidos”. Y, claro, echando mano de su gráfico cartesiano coloca a cada uno en su lugar: el incauto pierde y provoca ganancias al otro, el inteligente consigue ganar y que los demás ganen, el malvado gana haciendo perder a los demás y, por último, los estúpidos sólo consiguen que todos pierdan, incluyendo ellos mismos.

Tercera regla

gg

InTelIgenTes

gP Malvados

Las ganancias y pérdidas pueden medirse en plata (dólares, pesos, etcétera), pero también en términos emocionales o psicológicos, por ejemplo, lo que, ciertamente, resulta difícil de mesurar con precisión. A pesar de ello, el análisis de costo-beneficio puede ser útil. La cuestión es que, al evaluar las consecuencias para cada persona, se debe usar el sistema de valores del sujeto que experimenta el resultado: al analizar lo que Fulano gana o pierde, debe considerarse cómo lo valora Fulano; pero para saber si el Otro ha ganado o perdido, se debe atender al criterio del Otro.

Una vez armado el marco de referencia, Cipolla establece que su tercera ley fundamental se finca en el siguiente postulado: “todos los seres humanos están incluidos en una de estas cuatro categorías fundamentales: los incautos, los inteligentes,

Aguascalentense

Una persona estúpida es una persona que causa un daño a otra persona o grupo de personas sin obtener, al mismo tiempo, un provecho para sí, o incluso obteniendo un perjuicio. Aunque esta tercera ley fundamental pueda parecer inverosímil para los seres humanos racionales -pues, como es natural, tienden a no poder concebir el comportamiento irracional-, en la vida cotidiana se encuentran ejemplos que la confirman. Tú y yo, todos hemos tenido experiencias con personas que actuaron en su propio beneficio causando daño a otros, lo que permite identificarlas como malvadas. También hemos conocido a individuos que, al actuar, se perjudicaron a sí mismos mientras favorecían a los demás; estos son considerados incautos. Finalmente, existen situaciones en las que tanto el actor como los demás salieron beneficiados, lo que caracteriza a la persona inteligente. Pero nadie se escapa de sufrir pérdidas de dinero, tiempo, energía, apetito, tranquilidad y buen humor “por culpa de las dudosas acciones de alguna absurda criatura a la que, en los momentos más impensables e inconvenientes, se le ocurre causarnos daños, frustraciones y dificultades, sin que ella vaya a ganar absolutamente nada con sus acciones”. ¿Por qué? Aparentemente en broma, responde Cipolla, “en realidad, no existe explicación -o mejor dicho-, sólo hay una explicación: la persona en cuestión es estúpida”.

@gcastroibarra

gana medalla de plata en Panamericano de Gimnasia Rítmica

gobIerno del esTado

El Gobierno del Estado felicitó a la gimnasta Arantza Díaz Cervantes por su destacada participación en el Campeonato Panamericano Juvenil de Gimnasia Rítmica 2025, realizado en Asunción, Paraguay. Arantza compitió junto a Sofía Mai Ruiz y Alexa Hernández, obteniendo la medalla de plata en la categoría pre-junior (13 años) por equipos, con una puntuación total de 85.600 puntos.

El equipo mexicano quedó en segundo lugar, únicamente detrás de las representantes de Estados Unidos, Varvara Poniatovskaya y Valerie Magduk, quienes sumaron 90.850 puntos. El tercer sitio

fue para Canadá, con Eleonora Khristoforova y Emeline Hagi, quienes lograron 85.550 puntos.

Además del logro por equipos, Arantza clasificó a las finales individuales en los aparatos de aro, pelota, mazas y listón, donde mostró su técnica y disciplina en cada rutina. Su actuación fue reconocida por la calidad de sus ejecuciones y la pasión con la que representó a México.

El resultado refleja no solo el talento de Arantza, sino también el trabajo constante de sus entrenadoras, el respaldo de su familia y el compromiso del equipo que la acompaña. Su ejemplo inspira a las nuevas generaciones de atletas que aspiran a destacar en el alto rendimiento.

Iea

BAJO PRESIÓN

Representatividad

EDILBERTO ALDÁN

Miles de maestros en el Zócalo levantan la voz por todos, dicen, pero no queda claro cuántos los eligieron, ni cómo se definieron sus demandas. La CNTE asegura que ha explicado a los padres de familia sus motivos, que han establecido mecanismos para no dejar del todo desatendidos a sus alumnos, que están al pendiente de su situación. Pero no hay evidencia clara de esos “mecanismos”, más allá de una narrativa repetida en conferencias de prensa y volantes fotocopiados.

Lo que sí está claro es que la protesta se ha convertido en fin, no en medio. Que la visibilidad sustituye al diálogo, y que el poder de presión se ha vuelto más importante que el poder de convicción. La CNTE ha logrado colocar su agenda por encima de cualquier otra discusión educativa, pero no necesariamente por la fuerza de sus argumentos, sino por el poder de su disrupción.

En medio, quedan los estudiantes: los de Iztapalapa, los de Oaxaca, los de Chiapas; los que aprenden a leer con los recursos que pueden, los que se preguntan por qué su maestro no llegó esta semana, los que ya no escuchan hablar de derechos, sino de plantones. Porque la dignidad de la que habla Pedro Hernández se defiende también enseñando, no sólo bloqueando.

El problema no es sólo de la CNTE. El Estado ha permitido -cuando no fomentado- que la relación con los sindicatos magisteriales se maneje más como una negociación política que como un compromiso con el derecho a la educación. Las mesas de diálogo no son para discutir planes de estudio o condiciones pedagógicas, sino bonos, plazas, canonjías.

Se normaliza la idea de que hay grupos que pueden estar por encima de la ley, siempre que su capacidad de presión sea suficiente. Y en ese marco, la representatividad deja de ser un mandato otorgado por la base para convertirse en un pretexto para la impunidad.

¿Quién representa hoy a los niños que se quedan sin clases? ¿Quién habla por los padres que no pueden faltar al trabajo pero tampoco pueden dejar a sus hijos solos? ¿Quién defiende la educación como derecho, no como moneda de cambio?

Mientras no respondamos a eso, seguiremos atrapados entre dos fuegos: el autoritarismo que ve a los maestros como enemigos y la simulación que convierte la lucha magisterial en una coartada para el caos.

Y sí, todo esto ocurre bajo presión, pero no sólo la que ejerce la Coordinadora. También la presión de un Estado que cede por cálculo político, de una sociedad que se resigna a ver la educación como un campo de batalla y no como un espacio de construcción colectiva.

El verdadero problema no está en el plantón, ni en las lonas, ni en los gritos. El verdadero problema es que en México hablar de educación se volvió periférico. Se discuten protestas, pero no contenidos; se negocian prestaciones, pero no se transforman contextos; se busca evitar la represión, pero no se garantiza el derecho a aprender.

La narrativa de un gobierno que no reprime se ha vuelto un trofeo político que presume tolerancia, pero que muchas veces esconde responsabilidad. Se tolera la toma del Zócalo, sí, pero no porque haya una voluntad real de resolver lo que ocurre en las aulas, sino porque se evita el costo político de enfrentar a una organización con capacidad de bloqueo. Así se alimenta una doble ficción: que la protesta es invencible, y que el gobierno es paciente. Mientras tanto, la educación se estanca.

Mientras todo el aparato se moviliza para proteger la imagen de un gobierno que “no reprime”, nadie parece dispuesto a defender a la niña que dejó de ir a clases esta semana, al adolescente que no aprendió a escribir bien

Toluca es campeón de la Liga MX tras vencer 2-0 al América

El Toluca recibió en el estadio Nemesio Díez al América, esto por el duelo de vuelta de la final del Clausura 2025 de la Liga MX. El juego de ida concluyó 0-0, por lo que ambas escuadras llegaron a este partido con la consigna de marcar y abrir el marcador que les permitiera coronarse con el campeonato.

El primer tiempo fue deslucido por parte de ambos conjuntos. Sin embargo, quien tuvo la primera acción clara de gol fue la visita. Al minuto 26, Kevin Álvarez e Israel Reyes pisaron el área de los Diablos Rojos tras una serie de paredes y el último soltó un disparo de derecha que, desafortunadamente para las aspiraciones americanistas, pegó en el poste.

Al minuto 34, Kevin Álvarez volvió a ser protagonista de una jugada, aunque en

esta ocasión lo fue dentro de una falta. El jugador azulcrema buscó evitar un disparo de Franco Romero y se barrió, pero terminó por pegarle con los tacos en el tobillo. Pese al golpe evidente que pudo terminar en tarjeta roja, el árbitro central no marcó nada.

En el tiempo de descuento, Henry Martín sufrió una lesión muscular y fue sustituido por Rodrigo “Búfalo” Aguirre. La primera mitad terminó 0-0.

En el complemento, Toluca se volcó al ataque y al minuto 65 encontró su recompensa. Alexis Vega cobró un tiro de esquina desde la derecha y el zaguero Luan Garcia Teixeira anticipó a la mala marcación rival para enviar su testarazo al fondo del arco custodiado por Luis Malagón.

porque su maestro pasó más tiempo en asamblea que en aula, a las generaciones que han sido condenadas a una pedagogía de la resistencia sin contenido.

Necesitamos volver a hablar de educación como un bien público, no como rehén político ni como plataforma de poder. Y eso implica, al menos, tres cosas urgentes:

Auditoría pedagógica y social a las condiciones de enseñanza en los estados con mayor movilización gremial. No basta con medir cuántas plazas se otorgan o cuántos días se ha faltado a clase: hay que saber qué se está enseñando, cómo y con qué resultados.

Un sistema de diálogo educativo independiente, público y con representación plural. Las mesas entre gobierno y sindicatos no pueden seguir ocurriendo en privado, ni definirse sólo en términos administrativos o laborales. La sociedad civil, las universidades, los padres y madres deben estar ahí, con voz y con vigilancia.

Restituir el derecho a la educación como el eje de toda política pública educativa. Eso significa que el Estado debe garantizar no sólo la infraestructura o el salario, sino la calidad, la permanencia, y la pertinencia de lo que se enseña. Y debe hacerlo con una política que supere la lógica del clientelismo o del chantaje.

La clase es ahora en la calle y se llama dignidad, respondió Pedro Hernández, secretario de la sección 9 de la CNTE, director de una escuela primaria en Iztapalapa y vocero de una parte del magisterio que tiene secuestrada a la Ciudad de México, cuando se le cuestionó acerca del estado de la educación de sus alumnos. La calle no puede ser el aula permanente. La consigna no puede sustituir al conocimiento. El silencio del gobierno no es prudencia, es omisión. Y el ruido de la protesta sin propuestas, es también una forma de ruido que impide pensar. Coda. Mientras no seamos capaces de ver esto con claridad, seguiremos atrapados en un conflicto donde todos dicen defender a la educación, pero nadie se detiene a pensar en ella.

@aldan

Seis minutos después, Vega pisó el extremo derecho y lanzó un centro que encontró destino en Robert Morales, quien cabeceó el pase, sin embargo, su disparo pegó en la horquilla de la valla de Malagón.

Al minuto 77, Morales tomó el esférico en la media cancha y lo acarreó hasta el área rival y cuando estaba a punto de quedar ante Malagón, Sebastián Cáceres lo barrió, acción que terminó siendo mar-

cada como penalti. Vega fue el encargado de cobrar el tiro de castigo, mismo que no erró y selló el definitivo 2-0. Toluca se convirtió en campeón del Clausura 2025 y consiguió su decimoprimer título de liga. La última ocasión en que lo había ganado fue en el torneo Bicentenario, en 2010.

DIF Municipal llevará Brigadas Médicas Gratuitas a colonias de Aguascalientes

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El DIF Municipal de Aguascalientes, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales, continúa con su labor de acercar servicios de salud a las colonias que más lo necesitan.

Durante esta semana se realizarán dos Brigadas Médicas Gratuitas como parte del compromiso de brindar atención integral a la población. La primera jornada será el martes 27 de mayo en calle Enrique Olivares Santana

esquina con Mahatma Gandhi, a un costado del jardín de la colonia San Francisco del Arenal. La segunda tendrá lugar el jueves 29 de mayo en calle Vía Láctea y Sagitario, en el fraccionamiento Jesús Gómez Portugal. Ambas jornadas se desarrollarán de 9:30 a 13:00 horas.

Los servicios disponibles incluyen medicina general con entrega de medicamentos, estomatología, fisioterapia, psicología, trabajo social, asesoría jurídica, nutrición y lentes a bajo costo. Se invita a las y los vecinos de estas zonas a acudir y aprovechar esta atención pensada para el bienestar de sus familias.

El arte que no se rinde: María del Refugio y una vida entre hilos, bordados y orgullo hidrocálido

En un pequeño rancho de Aguascalientes, entre el campo y la calidez de una familia trabajadora, nació la historia de María del Refugio Contreras Quezada, mejor conocida como la señora Mary, una mujer que ha consagrado su vida al arte del deshilado y bordado de vestidos típicos.

A los 9 años, con un retazo de tela y algunos hilos que su madre le compró tras mucho insistir, confeccionó su primer vestido a mano. Desde entonces, no ha dejado de bordar. Su pasión y dedicación a este arte ancestral no es casual: proviene de una herencia generacional. Su abuela elaboraba ropones para hacendados; su madre continuó la tradición y la enseñó a ella y a sus hermanas. Mientras ellas aprendieron a bordar con máquina, Mary optó por hacerlo todo a mano. “Yo he dedicado mi vida a esto”, aseguró con orgullo.

La señora Mary ha participado durante años en el concurso de Traje Regional, acumulando más de 75 premios. Su incursión comenzó casi por casualidad, al llevar a su hija vestida con uno de sus diseños a la escuela. Fue una madre de familia quien la alentó a concursar.

“En el primer año no pasó nada, pero observé los vestidos y vi uno deshilado. Dije: ‘yo puedo hacer uno mejor’. Y gané.”

El deshilado, técnica compleja y laboriosa, no solo ha requerido su talento, sino su paciencia. Ha vivido momentos difíciles, como cuando en 1989 le retiraron el primer lugar por intereses ajenos al mérito artístico, otorgándole solo un segundo lugar como "consolación". Sin embargo, no se rindió. “Me desilusioné, pero no dejé de participar.”

Fue hasta 1995 que sus creaciones comenzaron a recibir el reconocimiento merecido. Con los premios ganados, incluso logró construir su casa.

Su trabajo ha ido mucho más allá de la estética. Uno de sus diseños más emblemáticos fue un vestido con temática libre en el que plasmó íconos de Aguascalientes: el Palacio de Gobierno, los murales históricos, los cuatro barrios, la Exedra y el entonces nuevo Estadio Victoria, junto con los jugadores del Club Necaxa.

Aunque no ganó ese concurso, el vestido fue solicitado por el gobernador para llevarlo a una gira por Europa. “Cuando me dijeron que lo pidió el gobernador, dije: ‘ah bueno, si es para esa hermosa sonrisa, entonces sí se lo presto’.”

También recuerda con cariño la edición del 2013 en la que el diseñador Benito Santos, como jurado, aplaudió su trabajo y la declaró ganadora rotunda. “Me dijo: no hay quien te gane, es como ver cuatro vestidos en uno.”

En 2016 detuvo sus participaciones en concursos, pero nunca dejó de bordar. Ha confeccionado más de 100 vestidos, algunos de los cuales le han tomado incluso años. Cada prenda es una obra de arte viva. “Yo no sé de qué estoy hecha, porque es mucho trabajo… pero me apasiona bordar, deshilar, verlos terminados.”

A pesar de su amor por esta técnica, lamenta que hoy pocas personas se interesen por aprenderla. Recuerda con tristeza un taller en Plaza Vestir que no logró inscripciones. “Fue muy triste, Aguascalientes se está quedando sin este arte, que es tan nuestro.”

Hizo un llamado a rescatar esta tradición y a valorar el trabajo artesanal: “Una máquina no ha podido igualar el deshilado. No puede ser que un trabajo de cuatro días lo quieran pagar a 20 pesos. Tenemos que respetar y apreciar al artesano.”

Además, ofreció enseñar a quien quiera aprender, con el deseo de que este arte no desaparezca. “Si tienen la ilusión de hacer deshilado, adelante. Que no se pierda esta tradición. Si es difícil, pero aquí estoy yo para enseñarles.”

El trabajo de la señora Mary no solo se ha convertido en sustento para su familia, también ha sido una forma de honrar su historia y la de su comunidad. Su página de Facebook Vestidos Típicos de Aguascalientes es una ventana para conocer su obra y acercarse a esta tradición que, con cada hilo que ella entrelaza, busca no desaparecer.

Con humildad, pasión y orgullo, María del Refugio Contreras nos recuerda que detrás de cada vestido hay una historia, una familia y una lucha por mantener vivo el arte popular mexicano.

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

Ismael Martínez Guardado

CARLOS REYES SAHAGÚN

Cronista del municipio de Aguascalientes

El pasado 16 de mayo murió en Tlajomulco de Zúñiga, un suburbio de Guadalajara, Jalisco, el artista zacatecano Ismael Martínez Guardado, originario de Ojocaliente. Probablemente murió en su casa museo, entre perros, gatos, esculturas, maquetas, cactáceas, pinturas, árboles, grabados, guitarras, guitarrones, arpas, libros… De seguro su tránsito ocurrió al lado de su Dulce Compañía, Rebeca Lucía García Siordia, mujer discreta, omnipresente en la vida del artista visual, músico y quien sabe cuántas cosas más.

No daré pormenores de su trayectoria, que mejor lo hace la prensa nacional. Así de relevante fue su itinerario, su obra. Bastará con señalar que en algún momento de esta vida; de su vida, estuvo en Aguascalientes y formó parte de aquel grupo legendario que a muchos nos tiene puestos los ojos en el pasado, aunque su paso entre nosotros fue efímero. Y sin embargo, quizá a partir de entonces estableció un vínculo perenne con Aguascalientes. De hecho en 2022, en el contexto de la Feria de San Marcos, el Instituto Cultural de Aguascalientes le montó en el Museo Guadalupe Posada una exposición de gráfica que llevó el sugerente título de “Mitos y presagios”; quizá fuera esta la última ocasión en que tuvo presencia pública entre nosotros.

Me gusta lo escrito por el portal Zacatecas on line en su obituario, cuando afirma que Guardado “convirtió el arte en vehículo de memoria, de identidad y de transformación social.” En este sentido es una lástima que no haya en Aguascalientes una obra monumental al estilo de las que existen en Zacatecas, una obra que como las de Víctor Zamarripa, seguramente enriquecería el paisaje urbano de la zona, la memoria y la identidad. Me acuerdo haber visto en su estudio un montón de pequeñas maquetas, esbozos de obras monumentales que sin duda embellecerían el espacio en el que fueran colocadas, estallidos geométricos, profusión de formas y colores. Me imagino que se le ocurría una idea, la esbozaba, la convertía en maqueta y la arrumbaba, a la espera de algún interesado con el capital suficiente como para magnificarla. Pero en principio sería en sí mismo el acto puro de creación, la mente inquieta que imagina cosas, las manos que le dan forma hasta su conclusión, sin más pretensión que la de soltar la rienda del cerebro y dejarlo volar; dejarlo volar, para luego comenzar nuevamente, en un proceso infinito que sólo la envidiosa muerte pudo interrumpir con un tajo de su helado brazo; maldita sea. En la imagen el maestro aparece con una de sus obras, en su casa estudio, hogar hoguera, paraíso; palomar, cajita musical. (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com).

La Autónoma proyecta su voz con contenidos que inspiran y conectan

Con el propósito de acercar el quehacer académico y científico a la sociedad, la Universidad Autónoma de Aguascalientes continúa desarrollando contenidos originales que promueven la reflexión y el conocimiento. A través del Departamento de Radio y Televisión, se han impulsado diversas producciones multiplataforma que destacan por su calidad narrativa, sonora y audiovisual. Entre estos materiales se encuentra el programa Saber Más, conducido por Samuel Ornelas, un contenido familiar que aborda preguntas comunes desde un enfoque accesible y entretenido, enriquecido con ambientación sonora envolvente. También se destaca la serie televisiva Héroes, dirigida por Enrique Martínez, que visibiliza historias reales de personas que ayudan a otros de forma desinteresada, mostrando testimonios íntimos y conmovedores sobre la solidaridad.

En el ámbito informativo, la cápsula Ungüento patentado para aliviar úlceras, producida por UAA Noticias y la reportera Beatriz Cadena, da a conocer una investigación desarrollada por el Departamento de Enfermería, facilitando el acceso a la ciencia y sus aplicaciones prácticas.

Estas tres producciones han sido nominadas en el Festival Pantalla de Cristal, un espacio nacional que reconoce el trabajo de comunicadores y creadores audiovisuales. Las nominaciones corresponden a las categorías Narrativa Radio Vida Real (Saber Más), Campaña de Promoción Programa de Televisión (capítulo Un abrazo para el duelo de la serie Héroes), y Cápsulas de Divulgación Científica (Ungüento patentado para aliviar úlceras).

Todos los contenidos están disponibles al público en los canales oficiales del Departamento de Radio y Televisión en YouTube y Spotify, así como en UAATV y Radio UAA.

Karla lisseth avalos García
| Foto Cristian de Lira

De 36 candidatos, 18 asistieron a los Foros. Los otros estaban ocupados... eligiéndose solos

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 26 DE MAYO DE 2025

Con más de cuatro décadas en el mercado local, Zapatería El Taconazo se ha consolidado como una empresa familiar emblemática de Aguascalientes. Fundada por Juan José Hernández en 1984, su origen se remonta a generaciones anteriores: su padre y abuelo fueron fabricantes de huaraches en el estado. Desde los 13 años, Juan José comenzó a involucrarse en el negocio y encontró una verdadera pasión por el calzado. “Le fui agarrando un cariño especial a los zapatos, desde escogerlos hasta venderlos”, recordó.

A lo largo de los años, El Taconazo se ha mantenido como una referencia de calzado para toda la familia. Sin embargo, la llegada de la pandemia en 2020 representó un reto importante. “Cerramos locales, pero las rentas y sueldos seguían. Teníamos que buscar a la gente donde estuviera”, contó Guillermo Hernández, director comercial e hijo del fundador.

Así nació ZTA, una extensión moderna de la marca pensada para conectar con las nuevas generaciones. Inició como tienda en línea y pronto evolucionó a tienda física. Su estilo fresco y su presencia en redes sociales, gestionada por la hija menor de la familia, atrajo la atención de plataformas como Amazon, que los inte -

El Taconazo y ZTA, una historia familiar que pisa fuerte en el mercado del calzado

gró a su incubadora de empresas. Hoy, su marca propia Tacza se comercializa tanto en Amazon como en Mercado Libre.

Tacza surgió como una respuesta al incremento del calzado importado en el mercado nacional. “El calzado mexicano es de los mejores del mundo”, afirmó Guillermo. Esta línea propia busca fortalecer la oferta nacional con productos innovadores, cómodos y modernos que van desde sandalias básicas hasta stilettos y zapatos de vestir.

La marca ha mantenido el equilibrio entre tradición e innovación: El Taconazo conserva el toque clásico y familiar, mientras que ZTA representa lo fresco y contemporáneo, sin perder el sello distintivo de atención personalizada. “El cliente valora mucho el asesoramiento, no solo mostramos imágenes, explicamos cómo viene cada modelo. Ese contacto no se ha perdido”, comentó Guillermo.

Actualmente, El Taconazo y ZTA son operadas por toda la familia: los cuatro hijos de Juan José, sus nueras y hasta sus nietos forman parte activa del negocio. “Eso es muy gratificante, tenerlos a todos juntos”, comentó con orgullo el fundador.

Leo Montañez se reúne con vecinos para fortalecer el desarrollo social y urbano

La mañana del sábado 24 de mayo, el presidente municipal Leo Montañez sostuvo un encuentro con vecinas y vecinos de diversas colonias y fraccionamientos con el objetivo de dialogar sobre acciones de desarrollo social y urbano que fortalezcan el bienestar de la población. Durante la reunión, realizada en las instalaciones de la Delegación Santa Anita, se abordaron diversos temas relacionados con la mejora en la prestación de servicios públicos. El presidente es-

La Purísima...GriLLa

cuchó directamente los planteamientos y propuestas de los asistentes, refrendando su compromiso de mantener una gestión cercana y receptiva.

Vecinos de colonias como Municipio Libre, Los Naranjos, Los Encinos y Jaltomate expresaron su reconocimiento por la disposición del alcalde para atender sus inquietudes de manera personal y constante.

Estos encuentros forman parte de una estrategia de diálogo directo con la ciudadanía para impulsar soluciones concretas a las necesidades de cada comunidad.

Rubén AguilAr VAlenzuelA

GERmán CAstro

La clientela de El Taconazo también ha crecido junto a la empresa. “Formamos parte de momentos importantes en la vida de nuestros clientes, y que ahora las nuevas generaciones nos busquen nos llena de satisfacción”, agregó.

Para quienes buscan emprender, la familia Hernández resalta la importancia de la pasión y la perseverancia. “La constancia es importante, pero el cariño que le tengas al negocio es fundamental”,

afirmó Guillermo. “El zapato no es fácil, es un ramo complejo, pero si lo haces con amor, da mucha satisfacción”, concluyó Juan José.

El objetivo de la familia es posicionar ZTA y Tacza a nivel nacional, seguir innovando y actualizarse tecnológicamente para responder a las necesidades de sus clientes, sin perder nunca su esencia: un negocio hecho con amor, para caminar junto a sus clientes toda la vida.

UAA participa en taller de diagnóstico para elaborar el Plan Aguascalientes 2050

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, representada por la rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro, participó activamente en una sesión de trabajo convocada por el Consejo Aguascalientes, un órgano ciudadano conformado por expertos de diversos sectores estratégicos. Este consejo tiene la responsabilidad de elaborar el Plan Aguascalientes 2050, iniciativa impulsada por el Gobierno del Estado.

Durante la reunión, los especialistas, incluyendo docentes e investigadores de la UAA, realizaron un análisis

EdilbERto Aldán

FODA para identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en 12 áreas prioritarias: seguridad y justicia, sociedad, salud, educación, economía, turismo, energía, ciudades, agua, movilidad, medio ambiente y gobierno. Este diagnóstico busca establecer consensos que serán la base para el documento final del Plan.

La participación de la UAA reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de la población, proyectando un enfoque humanista desde la academia para contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Aguascalientes.

ayuntamiEnto dE aGuasCaliEntEs
uaa
KaRla lissEth avalos GaRCía texto y foto

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.