Marcos Lutyens, el ojo que atestigua el alma del deshilado en Aguascalientes
El reconocido artista Marcos Lutyens presenta en Aguascalientes su obra centrada en el deshilado local “Lo hecho a mano tendrá cada vez más valor en un mundo digital” , afirma el fotógrafo internacional
Aguascalientes da un paso firme en la protección de la niñez; se aprueba iniciativa de responsabilidad paternal
6
Municipio apuesta por concreto hidráulico para reducir baches a futuro
6
“Apachurrón”: recicla
latas y apoya a niños con cáncer durante la FNSM
5
Alertan por estafa de presunta llamada del Reino Unido
Inauguración de la Expo Mueble 2025 en Jesús María
Adultos mayores tienen un lugar para convivir y divertirse en la Feria
Congreso del Estado reconoce la FNSM como patrimonio cultural
Karla lisseth avalos García
Karla lisseth avalos García
Gabriel ramírez Pasillas 10
Suas: gomitas saludables hechas en Aguascalientes
Colectivo Arrabal: la instalación artística como espacio estético en el marco de la FNSM 2025
¡Dale! Pitbull desata la fiesta en el Foro de las Estrellas
Matlachines de Aguascalientes presentes en el Festival de Jazz de Nueva Orleans
Karla lisseth avalos García 10
Jaime lara arzate 15 staff 16
staff 8
La Purísima... GriLLa
Que no Pare la fiesta
Ayer, los diputados locales demostraron que siguen bien metidos en la pachanga de la Feria Nacional de San Marcos No solo aprobaron la reforma que blinda la tauromaquia y las peleas de gallos , bajo el argumento de proteger las “tradiciones y expresiones culturales de Aguascalientes”, sino que ahora también van a poner en letras doradas , en el salón de sesiones del pleno, la frase: “Feria Nacional de San Marcos y sus Tradiciones”
Sí, así como lo lee. En el Muro de Honor, donde están inscritos los nombres de instituciones, hombres y mujeres que verdaderamente se han entregado a esta tierra, ahora compartirán espacio con la FNSM. Imagínese usted a la feria al lado de figuras como José María Bocanegra , Jesús F. Contreras , Saturnino Herrán , José Guadalupe Posada y el doctor Pedro de Alba , o instituciones como la Universidad Autónoma de Aguascalientes , el Ejército Mexicano y el sector salud. Vaya desatino.
La propuesta fue aprobada por 25 de los 27 legisladores. Lo que sigue es una sesión solemne con la participación de personalidades y titulares de los otros poderes, para la develación de las letras , ¿invitarán también al movimiento “Vive Libre” para que sigan la fiesta con mariachi y tambora, como aquella vez?
Además, con eso de que a nuestras compañeras y colegas reporteras les dicen que parecen contadoras por preguntar sobre costos y financiamientos , que nos agreguen a la lista: no tardaremos en preguntar cuánto va a costar esa ocurrencia dorada , ¿no que estaban en modo austeridad? Mientras ponen a temblar a los trabajadores sindicalizados con amenazas de recortes, resulta que sí hay dinero para letras brillantes, ¿fue un capricho de alguien o realmente pensaron que esto iba a traer algún beneficio? La ciudadanía ya dio su veredicto: rechazo total. Ahí están las reacciones en redes sociales como prueba.
lo rescatable
Dentro de lo poco rescatable de la sesión de ayer, se aprobó una reforma que permitirá a la ciudadanía donar recursos voluntariamente a instituciones de beneficencia. La Cruz Roja será la primera beneficiaria, pero se abre la puerta para que otras organizaciones también accedan a este mecanismo. Algo es algo.
van Por el control en telecomunicaciones
En menos de doce horas , las y los senadores de las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía , Comunicaciones y Estudios Legislativos se “chutaron” -según ellosun dictamen de 226 páginas , con el que se crea una nueva Ley de Telecomunicaciones , propuesta por la mandataria Claudia Sheinbaum
La reforma ha encendido alertas entre la oposición , que advierte que se trata de una “ley censura”, pues otorga al Gobierno Federal un control total sobre los anuncios , noticias y contenidos que se difunden por todos los medios, incluidas las redes sociales. La nueva Agencia de Telecomunicaciones tendría la facultad de bloquear contenidos a discreción.
Durante el debate, algunos senadores opositores compararon la propuesta con regímenes autoritarios: “Ni Nicolás Maduro ni Evo Morales se atrevieron a tanto”, dijeron. Obviamente, la reforma pasó sin cambios, ni una coma se movió, y se espera que el Senado la apruebe la próxima semana , para luego turnarla a la Cámara de Diputados y que se publique a más tardar el 30 de abril
Un tema delicado que debería debatirse con profundidad. Pero usted tranquilo, siga disfrutando de la feria… y publicando en redes sociales. Hasta que se las censuren
vialidades cerradas
En pleno día de San Marcos , y con el desfile de primavera programado, le recomendamos evitar el centro de la ciudad por la mañana, a menos que quiera disfrutar del evento. El desfile durará una hora y media y contará con la participación de 750 personas y 12 carros alegóricos. Habrá cierres viales en Juan de Montoro, Plaza Patria , Díaz de León , López Mateos y F. Elizondo. Estas calles serán reabiertas al tránsito hacia el mediodía . Tome sus precauciones y utilice vías alternas.
advertidos
Está por presentarse en el Palenque el cantante Natanael Cano, ícono de los corridos tumbados , recientemente prohibidos en Aguascalientes mediante la reforma sobre apología del delito. La diputada Alma Hilda Medina Macías , presidenta de la JUCOPO, reiteró que la ley es clara y se aplicará a todos por igual. Si algún artista intenta pasarse de listo, habrá consecuencias legales.
Hasta ahora, los artistas han sido respetuosos de la legislación , incluso cuando algún “ bélico” del público les ha pedido canciones del género prohibido. Ojalá así continúen todas las presentaciones restantes.
Paridad de Género
En sesión extraordinaria, el Instituto Estatal Electoral aprobó los lineamientos para que todas las candidaturas a personas juzgadoras del Poder Judicial local se integren de forma paritaria . También se definió que los foros informativos de esta elección extraordinaria se llevarán a cabo del 19 al 23 de mayo en las instalaciones de RyTA . Además, se aprobó la designación de 223 personas capacitadoras asistentes electorales que participarán en el proceso.
nuestra nueva revista ya está en aGuascalientes encuentrala en tiendas oxxo, centros de distribución y tus cafés favortios
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1375, 25 de abril de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
Sheinbaum niega censura; atribuye “error de redacción” en Ley de Telecomunicaciones
/ dalila escobar
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que haya censura en Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, afirmando que se trata de “un error de redacción”.
“En ningún momento estamos planteando la censura, pues sí estamos en contra de la censura. Entonces hay una redacción ahí que tiene que ver con plataformas digitales, en todo caso hay que corregir la propia redacción”, dijo la mandataria durante la conferencia matutina.
La mandataria admitió que se necesita un ajuste en la parte en la que se habla de las plataformas digitales. “Pero no tiene nada que ver con un contenido, con el contenido de las plataformas. Jamás sería nuestra intención censurar, si siempre hemos estado en contra de la censura”, aseveró.
Sobre la mayor cantidad de facultades que se ha acusado tendrá la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), la presidenta también respondió: “Hay personas que sencillamente no nos quieren y cualquier cosa que hagamos de todas maneras va a haber crítica. Lo importante es el ejercicio que hacemos aquí de información, de debate público, de respuesta, de réplica, entonces hay libertad de expresión”, indicó.
Este miércoles, la Cámara de Senadores recibió la iniciativa de Sheinbaum Pardo y fue turnada a las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; Estudios Legislativos.
La cámara alta informó que “propone dotar a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones de facultades suficientes para cumplir el mandato constitucional de regular, promover y supervisar el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes y la prestación de los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones”.
También el acceso a infraestructura activa, pasiva y otros insumos esenciales, para atender lo establecido en los artícu-
los 6o. y 7o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El Senado informó que también se contempla el acceso a la infraestructura activa y pasiva, los recursos orbitales, la comunicación vía satélite, la prestación de los servicios públicos de interés general de telecomunicaciones y radiodifusión, y la convergencia entre estos.
También incluye los derechos de los usuarios y las audiencias, así como el desarrollo de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, para los fines de otros artículos como el 6o., 7o., 27 y 28 constitucionales.
Esta iniciativa incluye la prohibición de propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo por parte de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural.
Establece que “tampoco se permitirá que gobiernos extranjeros utilicen los medios de comunicación nacionales para influir en los asuntos internos del país”.
En caso de detectarse una irregularidad en ese sentido, la Secretaría de Gobernación ordenará, de manera precautoria, la suspensión inmediata de la transmisión de la publicidad e iniciará el procedimiento de imposición de sanción correspondiente; al mismo tiempo se indica que la SEGOB “deberá respetar los derechos a la manifestación de las ideas, libertad de información y de expresión y no podrá realizar ninguna censura previa”.
Matan a madre buscadora y a su hijo en Tlajomulco, Jalisco
/ elizabeth rivera avelar
La madre buscadora, María del Carmen Morales fue asesinada la madrugada de este jueves, al igual que su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, en un violento ataque en el Fraccionamiento Las Villas de Tlajomulco de Zúñiga.
María del Carmen, buscaba a su hijo desaparecido, Ernesto Julián Ramírez Morales, quien fue visto por última vez el 24 de febrero de 2024, falleció junto a otro de sus hijos mientras intentaba defenderlo. Las circunstancias del ataque son ahora objeto de investigación por parte de la Fiscalía del Estado de Jalisco.
El ataque tuvo lugar a las 23:30 horas del miércoles 23 de abril, cuando dos individuos armados llegaron en motocicleta y dispararon contra Jaime Daniel. La madre, en un acto de valentía, intentó proteger a su hijo, pero ambos sucumbieron a las heridas.
Teresa Jiménez inaugura la Expo Ganadera en la Isla San Marcos
premiando a aquellos que han logrado la excelencia con sus animales.
La Fiscalía aseguró que priorizará la identificación de los agresores y pidió a la comunidad aportar información que pueda ser relevante para el caso. Sin embargo, descartó que hasta el momento exista alguna relación del homicidio con las actividades de la madre buscadora, “hasta el momento no existe evidencia que vincule el ataque con la participación de María del Carmen en actividades de búsqueda”. Este punto fue cuestionado por la representante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, Indira Navarro Lugo. “Se han escuchado comentarios de todo, pues siempre va a haber, lo digo también por el comunicado de Fiscalía del Estado, pues ¿cómo es que en cuestión de horas ya sacan una resolución o ya sacan el contexto de todo lo que ha pasado?”, expresó.
En un comunicado, el colectivo al que pertenecía María del Carmen exigió una investigación inmediata y exhaustiva, además de medidas urgentes para preve -
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, inauguró la Expo Ganadera de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2025, ubicada en la Megavelaria de la Isla San Marcos. La entrada a esta tradicional exhibición es gratuita.
Durante el evento, Teresa Jiménez realizó un recorrido por toda la Expo, donde se exhibe el mejor ganado del país, que destaca por su genética y calidad; además, hay múltiples opciones gastronómicas y eventos para toda la familia.
Resaltó que, al mismo tiempo, la exposición sirve como una conexión entre criadores, donde se pactan alianzas y los productores pecuarios pueden conocer, en un mismo sitio, las opciones para incrementar o mejorar la genética de su ganado.
Esta edición cuenta con 350 cabezas de ganado bovino de carne y 150 más de leche, 1,800 ovinos y caprinos y más de 1,000 caballos de una gran variedad de razas.
Además, hay palomas, gallitos y gallinas exóticas, granjas didácticas, un jardín botánico y se realizará el Tercer Match Canino, una competencia de diversas razas de perros. También se llevan a cabo concursos de diferentes tipos de ganado,
nir la violencia e impunidad en Jalisco. Este doble homicidio resalta la necesidad imperiosa de garantías de seguridad para aquellos que buscan justicia por sus seres queridos.
“Hoy (24 de abril), lamentablemente, nuestro colectivo ha sufrido un golpe devastador. Exigimos: Investigación inmediata y exhaustiva de los hechos para esclarecer a los responsables de este doble homicidio. No más violencia ni impunidad en el estado de Jalisco. Es hora de que las autoridades tomen medidas efectivas para proteger a los ciudadanos y garantizar la justicia. Esperemos que den con los responsables y que se agilicen todos los trámites”, manifestó el organismo ciudadano.
La organización realizó una petición especial a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. “Pedimos a la presidenta que ejerza presión sobre el estado de Jalisco para que se tomen medidas concretas para prevenir la violencia y garantizar la justicia para las víctimas y sus familias”, expresaron.
El organismo de la sociedad civil lamentó que este acto violento dejó a dos hijas jóvenes en orfandad, una de 19 y
La Expo permanecerá abierta hasta el próximo 11 de mayo, con un horario de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche, a excepción del 6 de mayo, día en que se realizará el cambio de ganado.
Acompañaron a la gobernadora, Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF estatal; Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE); Alfonso Ruvalcaba, diputado federal; las y los diputados locales Luis León Méndez, Heriberto Gallegos Serna, Adán Valdivia López, Amisadai Castorena Romo y Jedsabel Sánchez Montes; Mauricio González López, secretario de Turismo; José Manuel González Mota, presidente municipal de Asientos; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Kike de la Torre, secretario de Comunicación y Vocería (SECOVOG); Kristian Andrés Vera Guerrero, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Aguascalientes; Daniela I, reina de la FNSM 2025, y sus princesas Zahira y Nicole; así como representantes de diversas asociaciones ganaderas y productores.
otra de 10 años, y subraya el peligro al que están expuestos quienes luchan por los derechos humanos.
La presidenta de la agrupación, Indira Navarro, apeló a una respuesta más rápida de las autoridades en casos tan sensibles, instó al gobierno estatal y federal a no tolerar más la impunidad.
“No tengo palabras, en este tipo de momentos, por supuesto que da mucha tristeza, nostalgia, pero hay que estar firmes para dar este apoyo a las víctimas y, pues, en el caso, nos tocó a una compañera. Es compañera del colectivo y le tocó de la manera más desgarradora morir del lado de su hijo. Ella había perdido a su esposo hace 5 años, el año pasado, en febrero, a su hijo que por eso está en el colectivo”, expresó Indira Navarro.
Por su parte, las autoridades indicaron que el Ministerio Público reúne los testimonios y evidencias para precisar el móvil del ataque contra el joven e “indaga la relación entre las agresiones contra ambos jóvenes y sus respectivas actividades”.
La Fiscalía del Estado aseguró que tiene un compromiso con la sociedad de Jalisco para esclarecer de manera expedita ambos casos.
Gobierno del estado
Claudia Sheinbaum
ely rodríGuez
La delegada sindical del Congreso del Estado, María Esther de la Cruz, señaló que el sindicato está más unido que nunca, pues temen que se den despidos por parte de las y los legisladores del grupo parlamentario de mayoría.
Desmintió que se esté haciendo una evaluación del personal, tal y como lo habría dicho el presidente del Comité de Administración, Adán Valdivia López, señalando que lo único que les preguntan a los trabajadores es “quién es su padrino político”.
Agregó que el sindicato está fuerte y más unido que nunca: “Esto no ha trascendido porque el sindicato está unido y la única bandera es que estamos unidos y detrás de mí hay 69 personas cerrando filas”. Mencionó que solo hay dos vías por las que tienen este tipo de cuestionamientos, que es el tema presupuestal y el tema político: “En cuestión de presupuesto me atrevería a decir que no pega tanto, porque
Líder sindical del Congreso asegura que trabajadores están más unidos que nunca, ante eventual despido
hay que recordar que hace tres años, en el 2022, los diputados se incrementaron un sueldo del 50%; es decir, 25 mil pesos más para los 27 diputados”.
Dijo que en ese momento la nómina no se vio mermada “y ahora no pueden decir que el tener más trabajadores sindicalizados representa un desfalco económico, cuando hace tres años se aumentó el sueldo de estos 27 diputados”.
Lo que se aumentaron los legisladores, mencionó, representa un promedio de 8 millones de pesos netos, “los trabajadores sindicalizados no les representamos todo eso, es decir, el tema presupuestal no va por ahí”.
La delegada sindical señaló que el tema político es porque dentro de un año vie -
Municipio rinde homenaje a Manuel M. Ponce
ayuntamiento de aGuascalientes
En el marco del 77 aniversario luctuoso de Manuel M. Ponce, considerado el padre del nacionalismo musical mexicano, se llevó a cabo un emotivo homenaje en el escenario principal del Corredor Cultural Carranza, donde se recordó la obra y legado de uno de los compositores más prolíficos y con mayor proyección internacional de México.
La noche musical estuvo a cargo del Ensamble Hidrocálido de Guitarras, el Cuarteto Ponce, así como la soprano Jazmín Ethel acompañada de ensamble, quienes interpretaron un selecto repertorio con piezas emblemáticas del compositor.
El concierto inició con el ensamble Hidrocálido de Guitarras quienes interpretaron Concierto del Sur, Scherzino mexicano e Intermezzo; seguido del Cuarteto Ponce los cuales interpretaron: Gavota, Intermezzo y Marchita el Alma; mientras que Soprano Jazmín Ethel y Ensamble interpretaron que Lejos Ando, La Palomita y La Peña. Más de 300 personas disfrutaron de esta hermosa velada.
Durante el evento, el director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), Iván Sánchez Nájera, destacó la importancia de mantener vivo el legado de Ponce y su influencia en la música del país: “Manuel M. Ponce no solo representa una parte fundamental de nuestra historia musical, sino que su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de músicos. Este homenaje es una forma de reconocer su enorme aportación a la cultura mexicana y de compartir su arte con el público de Aguascalientes”, señaló.
nen candidaturas para ver quiénes se quedan o se van. “Creo que es probable que quieran despedir a gente que políticamente no les represente un beneficio a sus intereses, pero espero estar equivocada y espero que esto sea solo un mapeo como lo comentó el diputado Adán, pero lo interesante es saber qué está tramando o confabulando el grupo parlamentario del PAN”, señaló.
Dijo que en las legislaturas pasadas las decisiones las tomaba la JUCOPO, pero ahora parece que las decisiones importantes salen del grupo parlamentario; “entonces, habrá que ver qué dicen las otras fuerzas políticas al respecto y si este cuestionamiento va meramente por el grupo parlamentario”.
Concluye el Curso de Primavera implementado por la FGE
fGe
Concluyó el Curso de Primavera implementado por la Fiscalía General del Estado, para las hijas e hijos de las usuarias del Centro de Justicia para Mujeres, en el cual, los menores pudieron participar en diversas actividades diseñadas para promover su bienestar emocional, físico y social, al término del evento, con el apoyo de la presidenta y primera voluntaria del DIF estatal se llevó a cabo la entrega de los reconocimientos y juguetes a los menores.
“Este no ha sido un curso cualquiera, ha sido una experiencia profundamente lúdica, formativa y transformadora, pensada con mucho cuidado para ayudar a nuestras niñas y niños a conocer sus emociones, aprender a expresarlas y reconocer aquellas situaciones que pueden representar un riesgo para ellos”, indicó el Fiscal General del Estado, Manuel Alonso García. Reconoció el trabajo, el compromiso y la sensibilidad de todo el equipo que hizo posible este curso, a quienes agradeció su entrega y poner el corazón en cada juego,
Explicó que sería interesante si este cuestionamiento, “quién es tu padrino político”, va por el grupo parlamentario o los demás partidos están interesados en este tema.
Para el sindicato no hay colores, señaló: “Para mí, desde el primer día que una persona se sindicaliza, dejo de ser padrino de algún partido, o si tiene algún puesto clave, para mí representa cualquiera de esos 69 sindicalizados y el sindicato va a responder”.
Añadió que el sindicato está viviendo su mejor momento y espera que no sea un tema de despidos, pero, si los hay, el sindicato está unido para afrontar cualquier situación.
en cada actividad y en cada momento compartido las niñas y los niños, así como a las valientes mujeres que acuden al Centro de Justicia para Mujeres, porque sabemos que crecer en un entorno seguro, amoroso y consciente es un derecho, no un privilegio.
En su mensaje, la presidenta y primera voluntaria del DIF estatal, Aurora Jiménez Esquivel, señaló que los niños son el presente y el futuro de nuestro estado, quienes son la inspiración para construir un entorno donde todas y todos puedan crecer con amor y con oportunidades.
En este curso, participaron de manera muy destacada los Centros de Integración Juvenil del Estado, representados por su director Mario Jesús García Martínez, quien señaló que estas acciones fomen-
tan hábitos saludables, el respeto por el medio ambiente y el desarrollo integral de los menores, en un entorno seguro y de apoyo.
Alonso García señaló a las madres de familia que no están solas, ya que desde la Fiscalía General del Estado, y especialmente desde el Centro de Justicia para Mujeres, existe el firme compromiso de acompañarlas en sus procesos, protegerlas y empoderarlas, con programas como este, se reafirma que la justicia también se construye desde la empatía, la prevención y el cuidado.
Finalmente, los menores recibieron el reconocimiento por la conclusión de este curso, así como un juguete, que les dibujó una sonrisa en su rostro y regresaron felices a sus respectivos hogares.
“Apachurrón”:
latas y
recicla
apoya a niños con cáncer durante la FNSM
Karla lisseth avalos García
Además de diversión, cultura y tradición, la Feria Nacional de San Marcos también ofrece la oportunidad de sumar a una causa social y ambiental. Este año, el municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, lanzó la campaña “Apachurrón: reciclando para ayudar”, una iniciativa con doble propósito: apoyar a niños con cáncer en conjunto con la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) y promover una feria sustentable.
Aldo Axel Rodríguez Benítez, titular de la dependencia municipal, explicó que el programa busca crear conciencia ecológica mientras se generan recursos para una causa noble. “Es una campaña muy noble y tiene dos fines: uno es ayudar a niños con cáncer y otro, tener una feria sustentable”, señaló.
Los ciudadanos pueden sumarse depositando sus latas de aluminio y PET en alguno de los cinco puntos de recolección instalados en el perímetro ferial, los cuales están identificados con el logotipo de un círculo y una lata grande. “Donde ustedes vean los logos de GEN, que es una empresa que nos está ayudando precisamente a llegar a ese objetivo, depositen su lata, depositen su PET”, invitó el secretario.
Algunos de los puntos de acopio se encuentran frente a la Plaza de Toros, en el Jardín de San Marcos y en la Isla San
conGreso del estado
Durante la octava sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Aguascalientes, presidida por el diputado Luis León, el Pleno aprobó reformas clave en materia de ingresos, cultura cívica, derechos de la infancia y seguridad pública, marcando una jornada legislativa con avances sustantivos para el bienestar de la población.
Con 21 votos a favor, se avaló la reforma a la Ley de Ingresos y de Hacienda para el ejercicio fiscal 2025, que establece un esquema formal para que los contribuyentes puedan realizar aportaciones voluntarias a instituciones de salud, asistencia o beneficencia. Estas contribuciones no son obligatorias, no generan impuestos y están orientadas a fortalecer el tejido social desde la solidaridad ciudadana. En otro punto del orden del día, el Pleno declaró la validez constitucional de los artículos reformados de la Constitución local, que ahora reconoce la composición pluricultural del estado y establece que la Feria Nacional de San Marcos es patrimonio cultural y un pilar del desarrollo económico y social. La declaratoria fue remitida al Ejecutivo para su publicación oficial.
Además, con 25 votos se aprobó inscribir en letras doradas en el Muro de Honor del Congreso la frase: “Feria Nacional de San Marcos y sus Tradiciones”, como un homenaje al arraigo popular de esta celebración. La develación se realizará en sesión solemne el próximo 30 de abril. Entre otras reformas destacadas, se aprobó una iniciativa de la diputada Mirna Medina para modificar el Código Civil y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de precisar la
Marcos, espacios de alta afluencia durante la verbena.
Rodríguez Benítez aseguró que la campaña ha sido bien recibida por la ciudadanía. “Hemos tenido muy buena respuesta. Cada vez la gente está más consciente de que tenemos que cuidar nuestras áreas. Como ustedes saben, Aguascalientes se ha caracterizado por ser una ciudad limpia, una ciudad verde”, destacó.
El llamado es a mantener esta conciencia ambiental no solo durante la feria, sino de forma permanente. “La gente cada vez más se adecua a ese tipo de prácticas ambientales. Nosotros más que estarles diciendo que somos agentes de cambio, queremos invitar a todos para que se sumen a esto y podamos tener no solo una feria, sino una ciudad que ya sea 100% autosustentable”, concluyó.
Alertan por estafa de presunta llamada del Reino Unido
ely rodríGuez
Alertan por estafa de presunta llamada del Reino Unido, donde delincuentes pueden sacarte dinero desde 800 hasta 10 mil pesos, además de que por medio de la IA clonan tu voz para posteriormente utilizarla para extorsiones.
La directora del C5, Michelle Olmos, alertó a la población a tener cuidado: “Recientemente hemos recibido reportes de llamadas con el prefijo +44 y dicen que te están llamando del Reino Unido, donde contestas y se escucha un silencio, pero después te cuelgan”.
Dijo que es llamada fantasma, pues una vez que cuelgas la llamada o ellos te cuelgan, te va a dar curiosidad y, entonces, vas a regresar esa llamada.
“Al regresar la llamada lo que están haciendo es cobrarte una tarifa excesiva, que va desde los 800 a los 10 mil pesos por un minuto de enlace”, señaló
Explicó que este costo no lo absorbe la telefónica, puesto que, al devolver la llamada a ese número, que supuestamente es del Reino Unido, estás confirmado una suscripción de tarifa.
“Es decir, con tu voz y con el enlace de llamada te suscribes y te quitan dinero de la tarjeta de crédito que tienes dada de alta en tu teléfono”, señaló.
Recalcó que estás llamadas no vienen del Reino Unido, sino que son una especie de mascarilla de un servidor que se compra para creer que viene de allá, “pero tú vas a dar de alta, al hacer ese enlace tanto por teléfono como por el link que te envían, confirmas la suscripción y
Congreso del Estado reconoce
la
comienzan a quitarte dinero de tu tarjeta de crédito a través de diferentes cargos”. La directora del C5i indicó que algo que también sucede es que entra una llamada de WhatsApp o Telegram de presunto reclutamiento, que te dice que te ofertan trabajo en el extranjero “y mientras más dures con esa llamada, que es una grabadora, ellos grabarán tu voz y la reproducirán en inteligencia artificial para que después recibas una llamada de extorsión”.
Dijo que la recomendación es colgar y no dar click en ningún link que te envíen y ante cualquier emergencia marcar al 911 o a la Policía Cibernética.
Feria de San Marcos como patrimonio cultural
responsabilidad de padres y tutores por los actos de menores bajo su resguardo, incluidos daños morales. “No se trata de castigar, sino de prevenir y actuar con justicia y sentido común”, afirmó.
También se actualizó el nombre del tribunal que atiende casos de responsabilidad administrativa, sustituyendo “Sala Administrativa” por Tribunal de Justicia Administrativa, como parte de una iniciativa del diputado Amisadai Castorena, que además mejora la redacción del ordenamiento para hacerlo más comprensible. En materia de salud, se aprobó por unanimidad una reforma al artículo 158 del Código Penal, propuesta por el exdiputado Raúl Silva Perezchica, para robustecer el tipo penal de responsabilidad médica asistencial. Esta modificación busca proteger la vida de los pacientes que pudieran ser víctimas de negligencia al negarles atención médica.
Durante el apartado de asuntos generales, los legisladores presentaron diversas iniciativas. Daniela López propuso armonizar la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción; Yaszú Muñoz planteó asegurar el cumplimiento del pago de pensiones alimenticias a adultos mayores; y Arlette Muñoz promovió reformar la Ley de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil con un enfoque de equidad y asistencia social.
La diputada Nancy Gutiérrez propuso que los cuerpos policiales actúen obligatoriamente con perspectiva de género, destacando que un tercio de las quejas
por abuso de autoridad en 2024 fueron interpuestas por mujeres y personas de la diversidad sexual.
En materia cultural, Amisadai Castorena presentó una iniciativa para profesionalizar al personal de bibliotecas públicas, y Genny López llamó a regular los llamados “productos milagro” por los riesgos que representan para la salud. Finalmente, Beatriz Montoya propuso facultar a los municipios para cambiar el cableado aéreo por subterráneo, mejorando así la estética urbana y la seguridad.
Cerrando la sesión, el diputado Luis León presentó una reforma constitucional que permitirá a los municipios intervenir de manera legal en inmuebles abandonados o relacionados con actividades ilícitas, dando paso a una herramienta legal para atender esta problemática de manera inmediata.
La sesión concluyó con el llamado a la próxima reunión legislativa, a celebrarse el miércoles 30 de abril a las 10:00 horas, en el Salón Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.
Aldo Axel Rodríguez Benítez
| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
Municipio apuesta por concreto hidráulico para reducir baches a futuro
Tras los reportes ciudadanos sobre el aumento de baches en diversas zonas de la ciudad, el secretario de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes, Miguel Ángel Huízar Botello, aseguró que se están reforzando las acciones de mantenimiento con una inversión mayor a la del año anterior. “Sabemos que tenemos que darle mantenimiento a las vialidades, es por eso que ahora ha incrementado un poco más que el año pasado hasta un 25-30% la inversión para el reencarpetamiento”, señaló.
Actualmente, se realizan trabajos en la colonia Gremial, en la calle Francisco Villa y en la calle 20 de Noviembre. Además, al concluir la Feria Nacional de San Marcos, se intervendrá la calle Victoria, una vía que conecta con el centro y que ha sido señalada por su deterioro. “Terminando la Feria haremos lo propio por la calle Victoria, que también ya está en malas condiciones. Sabemos y estamos haciendo todo lo posible para que nuestras vialidades sean seguras y tener la menor cantidad de baches”, explicó.
Huízar reconoció que la problemática es persistente y no exclusiva de Aguascalientes. “Esto pasa en todas las ciudades. Se requiere de un mantenimiento continuo de las vialidades, y sobre todo también algo muy importante: esto se da cuando tenemos pavimento con asfalto, que es más notorio en la falta de mantenimiento”, dijo.
Para contrarrestar esta situación de forma más duradera, el municipio ha optado por utilizar concreto hidráulico en vialidades principales como Tercer Anillo, Julio Díaz Torre y Mariano Hidalgo. “Es atinado que estemos haciendo algunas vialidades principales ya de concreto hidráulico, porque nos vamos a olvidar de ellas un buen tiempo”, comentó.
Finalmente, el funcionario explicó que este tipo de obras permitirán reducir el número de reportes por baches en el futuro. “Nos van a dar una mayor duración, y eso a largo plazo va a bajar la percepción de los baches, porque ya es más difícil que se presente un bache en un pavimento de concreto”, concluyó.
Atiende Congreso de Aguascalientes más de mil gestiones en el último cuatrimestre
Trabajadores del Congreso del Estado están siendo evaluados
ely rodríGuez
Los trabajadores del Congreso están siendo evaluados, aseguró el diputado Adán Valdivia López, presidente del Comité de Administración, quien dijo que lo que se busca es revisar la labor de cada una de las personas que forman parte del Congreso del Estado.
“Estamos viendo qué actividad están desempeñando las personas y es algo que se platica prácticamente todos los días, son personas que están aquí y están desempeñando un trabajo determinado y una vez que se tenga ese análisis, que nos lo pidió el grupo parlamentario, se le dará seguimiento en caso de que se tome alguna otra deci-sión”, señaló.
Comentó que está decisión iría enfocada en ampliar o disminuir el personal, “pues, como todos sabemos, todos los días, en los temas administrativos, es algo que se tiene que hacer”.
El legislador descartó que en este momento se hayan detectado “aviadores”, pero, dijo, es lo que les pidieron, hacer un análisis a fondo.
Mencionó que esto se comentó en general en el grupo parlamentario, a fin de saber cuántas personas están laborando y qué es lo que hacen.
Señaló que el personal que es parte del sindicato son en promedio 69 personas y las de confianza son 200: “Lo que pasa es que el tema de los trabajadores de confianza se va rotando, por ejemplo, los asesores, y son temas del día a día sobre qué están haciendo, qué están laborando y cuáles son sus actividades”.
El legislador comentó que, más que preguntar a qué grupo político pertenecen, les pregunta las actividades que están haciendo. “Yo estoy convencido de que todos los días se deben estar revisando todos los temas y, en lo particular, nunca tomaré una decisión que no esté sustentada”.
Valdivia López mencionó que no se descartan despidos si después de este análisis se dan cuenta de que hay personas que no están haciendo sus actividades.
“Todo esto se va a poner sobre la mesa y hay que recordar que son consensos que se toman por parte del grupo parlamentario y en ocasiones el titular de la Junta de Coordinación Política”, dijo.
El legislador mencionó que en el tema de la administración pública siempre hay reestructuraciones: “A veces se toman decisiones y la administración pública está en manos de las decisiones políticas y eso es inevitable”.
Aguascalientes da un paso firme en la protección de la niñez; se aprueba iniciativa de responsabilidad paternal
conGreso del estado staff
Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado, la diputada Mirna Medina, presidenta del Comité de Gestoría y Quejas, informó que la LXVI Legislatura atendió mil 10 gestiones ciudadanas entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, mediante el ejercicio de un recurso total de $500,760.00.
Del total de solicitudes, 463 correspondieron a asuntos jurídicos relacionados con custodia y convivencia de menores, alimentos, intestados, divorcios, pensiones, convenios mercantiles y temas similares. Estas gestiones facilitaron el acceso
a asesoría legal y acompañamiento a personas en situación vulnerable.
Por otro lado, se brindó atención a 547 casos de diversa índole, como empleo, salud, apoyo escolar, medicamentos, trámites municipales, pagos de predial y agua, multas de tránsito, pasajes, y solicitudes en materia deportiva o de vivienda, entre otros.
La legisladora destacó la importancia de consolidar un modelo de atención ciudadana más cercano y resolutivo, que permita responder con eficiencia a las necesidades cotidianas de la población y contribuya a construir una sociedad más equitativa.
En el marco de la octava sesión del H. Congreso del Estado de Aguascalientes, fue aprobada por mayoría la iniciativa de “Responsabilidad Paternal”, presentada por la diputada Mirna Medina Ruvalcaba, con el objetivo de fortalecer el marco legal en favor de la niñez y adolescencia del estado.
Durante su intervención en tribuna, la legisladora expresó con firmeza: “Hoy subo a esta máxima tribuna del Estado de Aguascalientes con una sola intención: proteger a nuestra niñez y adolescencia, y hacerlo de forma clara, responsable y justa”.
La iniciativa propone reformas al Código Civil y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Aguascalientes, con el propósito de establecer con claridad que quienes están al cuidado de menores —ya sea madre, padre, tutor o responsable— también deben asumir las consecuencias de los actos de los menores a su cargo.
Mirna Medina Ruvalcaba destacó que esta medida no busca castigar, sino prevenir y generar corresponsabilidad en el entorno familiar, sobre todo en casos de violencia escolar. “Cuando un niño o una niña causa un daño, hay una responsabilidad que no se puede ignorar. No hablo solo de daños materiales, sino también del daño moral que deja huellas emocionales profundas”, subrayó. Algunos datos que respaldan la necesidad de esta legislación:
• En Aguascalientes viven más de 330 000 niñas, niños y adolescentes.
• Seis de cada diez casos de violencia escolar no reciben el seguimiento adecuado desde casa, según datos estatales.
• El DIF estatal ha alertado sobre un aumento en los reportes por negligencia y falta de atención emocional por parte de padres y madres. La diputada recalcó que esta legislación no pretende señalar a las familias, sino motivarlas a ser parte activa en la formación de valores, empatía y disciplina. “La escuela sola no puede. El gobierno solo no puede. Necesitamos familias comprometidas, que guíen, que escuchen, que acompañen”, afirmó.
Karla lisseth avalos García
Mirna Medina Ruvalcaba
| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
Retiran a tamaleros sin permiso de la Feria Nacional de San Marcos
Karla lisseth avalos García
Durante los primeros días de actividades de la Feria Nacional de San Marcos 2025, la Dirección de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales del Municipio de Aguascalientes ha procedido al retiro de comerciantes de alimentos que no cuentan con los permisos necesarios para vender dentro del perímetro ferial, entre ellos los conocidos tamaleros oaxaqueños.
Israel Díaz García, titular del área, explicó que en los días iniciales de la verbena se brindó apoyo y orientación a los comerciantes que presentaban confusiones sobre su ubicación, evitando sanciones y favoreciendo el diálogo. Sin embargo, precisó que esta etapa de tolerancia ya concluyó.
“Ahorita prácticamente los primeros días de inicio de feria, pues a veces hay comerciantes que al momento de estarse colocando no coincide con su lugar o algo. Se les apoya en decirles cómo deben de estar. Ya pasó este fin de semana, ya deben de saber dónde va su lugar”, indicó.
El funcionario señaló que aquellos vendedores que han hecho caso omiso a las recomendaciones o que se instalan sin contar con los permisos correspondientes, sí están siendo sancionados. “Si esta semana se mueven de su lugar o realmente ya no hacen caso a la recomendación del planificador, ya pueden ser sancionados”, advirtió.
Entre las acciones implementadas se ha retirado mercancía y equipo a quienes operaban sin autorización, incluyendo la confiscación de aproximadamente 20 tanques de gas utilizados por comerciantes de alimentos. “Sí hemos retirado por no tener permiso, casi un promedio de 20 tanques de gas de comerciantes de comida, de los famosos tamales oaxaqueños, que son los que diariamente se meten sin permiso a la zona”, detalló.
Díaz García explicó que los comerciantes deben contar con un permiso oficial, que solo se otorga si presentan en tiempo y forma cuatro constancias: Protección Civil, Medio Ambiente, Salud Pública Municipal y Limpia. “Independientemente del giro, se les puede expedir un permiso
Congreso del Estado honra
la
Feria de San Marcos con letras doradas
Durante la octava sesión ordinaria del Congreso del Estado de Aguascalientes, la LXVI Legislatura aprobó por mayoría la iniciativa presentada por el diputado Luis León, presidente de la Mesa Directiva en turno, para inscribir con letras doradas en el recinto legislativo la frase: “Feria Nacional de San Marcos y sus Tradiciones”. Esta inscripción se colocará en el muro de honor del recinto oficial “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”.
Al presentar la iniciativa, Luis León enfatizó que la charrería, la tauromaquia, el palenque, el desfile, el Bando Solemne, la coronación de la reina, el casino, así como las actividades lúdicas, musicales y culturales, no solo forman parte del calendario ferial, sino que se viven por convicción, no por moda.
En este contexto, recordó que la verbena abrileña tiene sus orígenes en las
si cumplen con esas constancias. Pero ya a estas alturas, no hay permisos nuevos ni refrendos disponibles”, afirmó. Quienes cuentan con permiso, pero se han colocado fuera de su espacio asignado, reciben únicamente un apercibimiento. “A ellos no se les retira porque tienen el permiso. Se les hace el llamado y se les invita a respetar”, dijo. Finalmente, invitó a quienes deseen ofrecer alimentos dentro de la feria a
regularizarse o a ubicarse en espacios alternativos que aún están disponibles. “Tenemos todavía espacios disponibles en el Bulevar San Marcos, donde está la gente que vende lo que llaman los gritones. Ahí todavía hay opción”, mencionó.
Sobre otros productos restringidos, el director confirmó que hasta el momento no se han retirado comerciantes por vender pirotecnia o juguetes con contenido considerado obsceno.
Aguascalientes no es libre si no es para todas y todos
staff
festividades frente al Templo de San Marcos en 1841. Subrayó también que la fiesta brava antecede incluso a la propia feria, ya que existen registros históricos de un evento taurino realizado en 1708 frente al actual Congreso del Estado, con motivo del nacimiento del hijo del rey Felipe V. Asimismo, citó un contrato de 1883 que reglamentaba las corridas de toros en la Plaza del Calvario, hoy conocida como el Mercado Terán.
“Como promotor de esta iniciativa, cuya idea original era reconocer parlamentariamente a la charrería, la tauromaquia y las peleas de gallos, pilares de la Feria Nacional de San Marcos, celebro que este dictamen haya sido aprobado. Representa un mensaje claro y contundente de que la verbena abrileña es un legado de nuestros ancestros, una herencia que debemos proteger y transmitir a las futuras generaciones”, expresó el legislador.
Recientemente, activistas y organizaciones que defienden la naturaleza y rechazan la violencia de las corridas de toros han sido objeto de amenazas, intentos de sabotaje y discursos oficiales que buscan deslegitimar sus voces. Ante esta situación, lo que se ha hecho más visible no es el miedo, sino la indignación de miles de personas frente a un gobierno que, mediante una reforma inconstitucional, decidió proteger la tauromaquia, una práctica de tortura y muerte.
Por ello, en lugar de la manifestación originalmente convocada, se llevará a cabo una concentración pacífica el domingo 27 de abril con actividades artísticas, culturales y reflexivas, con el fin de reafirmar el compromiso con una Feria que represente los valores culturales modernos, libres de violencia.
La tauromaquia no es una tradición que justifique el sufrimiento animal. Defendemos a los animales como una muestra de compasión, y muchas personas, incluso sin asistir a las corridas, comparten esta visión. Lamentablemente, un “movimiento” denominado “Vive Libre” parece haber sido promovido por el aparato gubernamental, el cual ha recibido apoyo de autoridades locales y ha documentado prácticas como la presión sobre funcionarios públicos y personas beneficiarias de programas sociales para que participen en sus actividades.
Exigimos transparencia del gobierno estatal y municipal sobre las relaciones y financiamiento de este movimiento. ¿Está siendo respaldado por recursos públicos? ¿Por qué se privilegia su presencia, mientras se limita el derecho de otras expresiones ciudadanas a manifestarse?
Además, se han recibido reportes sobre personas contactadas con ofrecimientos de dinero para sabotear nuestra concentración. Estas prácticas no solo son coactivas, sino que también buscan interferir con una manifestación legítima y pacífica.
Exigimos que las instituciones de seguridad de todos los niveles garanticen el derecho de reunión, expresión y protesta, los cuales son fundamentales en un Estado democrático.
Mientras algunos estados avanzan hacia modelos culturales sin violencia, Aguascalientes sigue apostando por una feria centrada en la tauromaquia, una práctica cada vez más rechazada. La mayoría de la población ni siquiera asiste a las corridas, que se han convertido en un espectáculo costoso reservado solo para unos pocos con poder y dinero. Es momento de que Aguascalientes se renueve y sea una feria para todos. Por ello, hacemos un llamado a la sociedad a unirse a esta concentración pacífica el domingo 27 de abril a las 4:30 p.m. en la explanada del templo de San Marcos, para defender la naturaleza, la cultura sin violencia y el derecho a vivir en un Aguascalientes realmente libre.
staff
Luis León
| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
Adultos mayores tienen un lugar para convivir y divertirse en la Feria
En este espacio, las y los adultos mayores pueden bailar y recordar los tapancos de su juventud, de las 5:00 p. m. a las 11:00 p. m.
El DIF estatal invita a las y los adultos mayores a que asistan a la Terraza “Gigantes en Plenitud”, un espacio donde pueden convivir y divertirse dentro de la Feria Nacional de San Marcos.
Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF estatal, comentó que para la gobernadora Teresa Jiménez la atención a las personas adultas mayores es una prioridad, por lo que esta institución cuenta con diversos programas y servicios orientados a mejorar la calidad de vida de este sector de la población.
Mencionó que, a través de la dirección de Desarrollo Familiar y Atención al Adulto Mayor, se instaló este lugar para que las personas mayores puedan bailar y recordar los tapancos de su juventud.
Teresa Jiménez Esquivel puntualizó que la Terraza “Gigantes en Plenitud” tiene capacidad para atender hasta 400 adultos mayores por día, en un horario de las 5:00 p. m. a las 11:00 p. m.
Agregó que el requisito para el acceso es que sean personas mayores de 60 años, pueden estar acompañados por algún familiar o una persona más joven, en caso de requerir de asistencia.
Finalmente, Aurora Jiménez Esquivel reiteró la invitación a las y los adultos mayores de todo el estado para que asistan a la Terraza “Gigantes en Plenitud”, que se ubica a un costado del tradicional Jardín de San Marcos en la calle Manuel M. Ponce esquina Enrique Fernández Ledesma, en la colonia San Marcos.
“Diálogos sobre el libro y su destino” reúne voces expertas en el Corredor Cultural Carranza
ayuntamiento de aGuascalientes
En el marco del Día Internacional del Libro, el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura llevó a cabo la charla “Diálogos sobre el libro y su destino”, un espacio de reflexión en torno a la lectura, la escritura y los retos del libro en la actualidad. El encuentro contó con la participación de Marcela de la Serna, editora independiente, investigadora y escritora; Fabiola Arellano, docente, narradora y editora; y José Gaytán Galindo, ginecobstetra y autor de dos libros sobre poesía y medicina integral de autocuidado del envejecimiento. Durante la conversación, los ponentes compartieron su visión sobre el papel del libro en la vida contemporánea, abordando temas como la transición hacia lo
Ayuntamiento intensifica la rehabilitación de espacios públicos
ayuntamiento de aGuascalientes
El presidente municipal Leonardo Montañez encabezó la supervisión de los trabajos de rehabilitación de la glorieta en la entrada del fraccionamiento La Querencia, ubicado en la zona poniente de la ciudad. Recalcó que se intensifican estas acciones en diversos puntos de la ciudad para renovar el entorno urbano y brindar a las familias mejores espacios para la convivencia y en los que se invierten los recursos públicos.
El titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Carlos España Martínez, mencionó que se invirtieron recursos por 162 mil pesos y como parte del proyecto se hicieron labores de limpieza, además de que se colocaron adoquines, piedra y se construyó guarnición.
Además, para aumentar las áreas verdes se plantaron diversos árboles de la especie tronadora y flores de buganvilia y lirio. En el evento estuvieron presentes los regidores Alejandro Serrano Almanza y Juan Antonio González Guerrero, así como el delegado en Pocitos, Carlos Badillo y el director de Parques y Jardines, Mariano Esparza, quienes refirieron a la importancia de renovar los espacios públicos. Leonardo Montañez indicó que recientemente se han consolidado proyectos de rehabilitación en espacios como en las fuentes ubicadas en avenida Solidaridad a la entrada de la colonia Estrella, en la calle Ébano en La Rinconada, en primer anillo de circunvalación en la colonia España y en el parque El Dorado, en donde se encuentra el monumento al papa Juan Pablo II, entre otros.
Matlachines de Aguascalientes presentes en el Festival de Jazz de Nueva Orleans
La agrupación Danza de Matlachines "Los Venados" emprende una travesía histórica: representar a Aguascalientes en el Festival de Jazz y Patrimonio de Nueva Orleans (Jazz Fest), uno de los festivales culturales más importantes del mundo, celebrado en Luisiana, Estados Unidos.
digital, el vínculo entre la palabra escrita y el bienestar, y la importancia de la lectura como acto transformador.
“El libro sigue siendo una herramienta viva, dinámica y profundamente humana. En un mundo acelerado, leer nos permite detenernos, reflexionar y conectar con otros desde lo esencial”, expresó el director del IMAC, Iván Sánchez Nájera, quien, además, reiteró el compromiso del Instituto con el fomento a la lectura y el acceso a la cultura para todas y todos.
La charla se realizó con entrada libre en el escenario callejón del codo Julio Díaz y reunió a lectores, estudiantes, escritores y público general, interesados en seguir impulsando el valor de la palabra escrita como punto de encuentro y transformación social.
La participación de “Los Venados” es posible gracias a una colaboración gestada en agosto de 2024, cuando un grupo de programadoras del festival visitó Aguascalientes. A través del Instituto Cultural de Aguascalientes, se organizó una muestra del talento local, donde cautivaron con su fuerza escénica y profundo arraigo cultural.
El Jazz Fest, conocido por celebrar la riqueza cultural, musical y gastronómica del sur de Estados Unidos, ha contado con presentaciones de figuras de talla internacional como Pearl Jam, Dave Matthews Band, Santana, Patti LaBelle, Lil' Wayne con The Roots, John Fogerty, Lenny Kravitz, HAIM, Diana Krall, y muchos más.
Con una trayectoria que abarca más de 35 años, “Los Venados” han sido mucho
más que una agrupación artística: han fungido como semillero, escuela y guardianes de una tradición ancestral que ha marcado profundamente la identidad cultural de Aguascalientes.
Fundada en julio de 1990 por el señor Magdaleno Cervantes Vargas y la señora Consuelo Vargas, esta danza nació como un homenaje a la Virgen del Carmen, y desde entonces ha florecido como símbolo de fe, arte y comunidad. Su legado incluye la impartición de cursos, conferencias y talleres, así como la formación de nuevas generaciones de danzantes que hoy continúan con orgullo el camino de sus fundadores.
En 2024, su participación en el Ferial “Un viaje al corazón 2: nuestros municipios” en el Teatro Aguascalientes, fue un rotundo éxito, aclamada por un público que vibró con la fuerza simbólica y espiritual de su presentación. "Los Venados” no sólo representan a Aguascalientes y México, representan el poder de nuestras raíces, la riqueza del arte popular y la capacidad de nuestras tradiciones para cruzar fronteras y dialogar con el mundo.
Gobierno del estado
Gobierno del estado
Gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó la inauguración del 2º Foro de Proyectos para el Desarrollo Sostenible: Agua y Energía Sustentable, un evento clave que busca promover el desarrollo de soluciones innovadoras y sustentables para el uso de recursos hídricos y energéticos, donde participan todos los estados de la República.
Durante su intervención, la gobernadora destacó la relevancia de estos dos temas fundamentales para el progreso del país. “El agua y la energía son el origen del progreso, del desarrollo de nuestros estados y del país. No esperemos a que llegue el día cero en el tema del agua, debemos ser responsables en el uso del vital líquido; y en cuanto a energías limpias, es fundamental avanzar y migrar a ellas”, subrayó Teresa Jiménez.
La gobernadora también destacó los avances en Aguascalientes, como las líneas moradas, el reúso del agua y los diversos proyectos de energías limpias que están marcando la pauta en la región.
Fernando Renoir Baca Rivera, jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, resaltó la importancia del foro como una plataforma de diálogo y colaboración para contribuir a las mejoras del planeta. “Este es un espacio para dialogar y construir acciones conjuntas, con el fin de mejorar las condiciones del planeta”, mencionó.
Por su parte, Laura Ripani, representante del Banco Interamericano de Desarrollo en México, expresó su satisfacción
Municipio
Gobernadora inaugura foro nacional sobre agua y energía sustentable
por estar en Aguascalientes y destacó la relevancia de garantizar resultados con un impacto real para las generaciones presentes y futuras. “Es crucial alcanzar resultados de impacto que garanticen un futuro sustentable para las próximas generaciones", aseguró Ripani.
María Esther Ramírez Vargas, secretaria de Finanzas Públicas del Estado de Hidalgo y coordinadora de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, también ofreció un mensaje de bienvenida, resaltando la importancia de este foro como una oportunidad para reflexionar y aprender sobre la infraestructura hidráulica y las energías limpias. “Aunque no siempre esté a la vista, el impacto de la infraestructura hidráulica y las energías
realiza recorridos de concientización
y cuidado ambiental en la FNSM
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio de Aguascalientes (SEMADESU), realiza recorridos de concientización y cuidado ambiental en la Feria Nacional de San Marcos 2025, en donde, además, reconoce a los establecimientos que cumplen con las disposiciones ambientales vigentes a través del programa “Huella Verde, Empresa Sustentable”.
Durante el periodo ferial, personal de la SEMADESU visita locales y puntos de venta dentro del perímetro para verificar que cuenten con su constancia de medio ambiente, documento que acredita su compromiso con las prácticas responsables, como el no uso de plásticos de un solo uso y la correcta disposición de sus residuos sólidos urbanos.
Por lo anterior, se llevó a cabo el operativo “Huella Verde, Empresa Sustentable” con una gran aceptación por parte de los establecimientos en la feria y se colocaron 300 calcas.
Las calcomanías con la insignia de la Huella Verde se colocan en aquellos locales que cumplieron con estos requisitos, como símbolo de su compromiso con un ambiente más limpio y sustentable.
Esta insignia “Huella Verde” busca visibilizar esas buenas prácticas y motivar a más personas a sumarse al cambio y en la Feria Nacional de San Marcos 2025, destaca a los lugares que se preocupan por cuidar de nuestro planeta.
En este recorrido también se intercambiaron 200 bolsas de tela reutilizables por bolsas de plástico a paseantes en el perímetro ferial.
limpias es profundo y transformador, por eso debemos apostar por la modernización de las redes de agua”, destacó.
Alfredo Martín Cervantes García, secretario de Finanzas del Estado de Aguascalientes, destacó la relevancia de los trabajos que se llevarán a cabo durante los dos días de este foro. Señaló que el intercambio de experiencias exitosas y el enfoque en la optimización de las redes de agua y la energía serán fundamentales para hacer las ciudades más sustentables. “Este foro es una excelente oportunidad para conocer casos de éxito y mejorar en materia energética y de agua. Agradezco a la gobernadora por su apoyo en este evento tan importante,” indicó Cervantes García.
Durante la inauguración también estuvieron presentes Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; el diputado Pablo Trejo Pérez, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Congreso de la Unión; el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Congreso de la Unión; Roberto Carlos Fernández González, tesorero de la Federación; Martha Parroquín Pérez, secretaria de Finanzas y Planeación del Estado de Quintana Roo; Juan Gabriel Sánchez Álvarez, secretario de Administración y Finanzas del Estado de Yucatán; Farid Acevedo López, secretario de Finanzas del Estado de Oaxaca, y Noel Mata Atilano, director del INAGUA.
Inauguración de la Expo Mueble 2025 en Jesús María
En la unidad deportiva Cielo Claro del municipio de Jesús María se llevó a cabo la inauguración oficial de la Expo Mueble 2025, un evento que estará abierto al público hasta el próximo 11 de mayo y que representa una vitrina importante para la industria mueblera local.
Durante el acto, el presidente municipal César Medina destacó que esta expo es una oportunidad clave para fortalecer el sector mueblero en Jesús María, el cual se ha consolidado como un referente estatal por la calidad de sus productos. Asimismo, subrayó
la relevancia del evento para impulsar la economía local y promover el talento emprendedor.
En el corte de listón estuvieron presentes diversas personalidades, entre ellas José Juan Sánchez Barba, coordinador general de gabinete; la diputada Mirna Medina; Juan José Pavón Romo, director del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes; José Eduardo Martínez, presidente del grupo de muebleros; y Clara Aurora Martínez Gallardo, secretaria de Desarrollo Económico de Jesús María. También asistieron regidores, integrantes del gabinete municipal, empresarios del sector y público en general.
ayuntamiento de Jesús maría
ayuntamiento de aGuascalientes
Durante su visita a Aguascalientes, el fotógrafo Marcos Lutyens compartió la emoción profunda que le generó el encuentro con las tejedoras locales, protagonistas de su más reciente exposición: “Las deshiladoras”, que se presenta en el primer patio del Palacio Municipal de Aguascalientes hasta finales de abril. Conmovido, describió su experiencia como una de las más intensas de su carrera: “Me siento, pues, aquí casi llorando de alegría”.
Acostumbrado a presentar su trabajo en distintos países, Lutyens destacó la calidez que encontró en Aguascalientes, una diferencia palpable frente a otros contextos culturales: “Aquí siento una apertura y una colaboración, un espíritu increíble”. Para él, la respuesta del público local, en especial de las tejedoras que se vieron retratadas, representa una conexión profunda que rara vez se da en otros espacios.
Sobre su enfoque artístico, explicó que buscó ir más allá de la ropa y presentar el deshilado como una obra escultórica: “Quería enseñarlo como una obra artística, escultórica casi, y con el campo de enfoque muy apretado, lograr que al ver una foto se sintiera la concentración visual y emocional que tienen las deshiladoras”.
El fotógrafo de nivel internacional señaló que esta tradición encarna una herencia cultural profundamente enraizada: “Lo bonito era también ver que había abuela,
Marcos Lutyens, el ojo que atestigua el alma del deshilado en Aguascalientes
madre, nietas, todas haciendo la obra”, y subrayó la continuidad generacional que presenció durante el proyecto. Para Lutyens, documentar este arte no solo fue una forma de expresión visual, sino también un acto de reconocimiento: “La artesanía está un poco subvalorada, pero al unirla con una visión artística se eleva. El arte se mete en la comunidad, y la artesanía se convierte también en arte”. Su aproximación, lejos de la apropiación cultural, partió del respeto. Agradeció al maestro Octavio Ozuna y a Geraldine de la Serna, quienes lo acercaron al tejido de deshilado de Aguascalientes, el cual desconocía antes
del proyecto: “Las deshiladoras son las protagonistas. Yo soy simplemente un ojo que atestigua”.
La emoción de las tejedoras al ver sus retratos fue un reflejo de la intensidad del vínculo que se generó. Algunas lloraron; él también: “Hace tres semanas no nos conocíamos, y ahora parece que somos casi como una familia”, confesó.
Finalmente, Marcos Lutyens reflexionó sobre el valor de lo artesanal en tiempos digitales: “a medida que el mundo se vuelva más mecanizado, más digital, se va a valorar cada vez más lo hecho a mano”.
Suas: gomitas saludables hechas en Aguascalientes
Desde una idea nacida en pandemia hasta su primera aparición en la Feria Nacional de San Marcos 2025, Suas es un emprendimiento local que ofrece una alternativa deliciosa y saludable: gomitas sin azúcar y sin sellos, hechas por la ingeniera en alimentos Paulina Maldonado Guzmán.
“Yo estudié Ingeniería en Alimentos y durante la pandemia hice mi servicio social en la universidad. Una maestra nos dijo: vamos a ponernos a hacer gomitas y así quedó la idea”, recordó. Años después, en 2023, Paulina decidió lanzar su propia línea de productos además del negocio familiar de churros. “Yo quería también algo mío. Me acordé que en la carrera me pusieron a hacer gomitas y no estaba tan difícil, entonces dije: voy a empezar mi línea”, contó.
Uno de los aspectos más atractivos de Suas es su línea de gomitas sin azúcar, pensadas para quienes buscan opciones más saludables. “En los churros siempre nos preguntaban: ¿y una opción sin azúcar? Entonces dije: voy a hacer gomitas normales como las que todos conocemos, pero también una opción sin azúcar”, explicó.
A diferencia de muchas otras marcas, estas gomitas no tienen leyendas de edulcorantes ni sellos de advertencia. “Sí existen gomitas sin azúcar, pero traen la leyenda de edulcorantes. Estas no, y eso también es un plus”, afirmó.
La imagen de Suas también fue diseñada por la propia Paulina. “Tenía el concepto en la cabeza, pero no sabía explicárselo a un diseñador, así que me metí a Canva e hice todo yo. El logo está inspirado en las formas del logo y los colores son parte de esa idea original”, compartió.
En el stand también participa Andrea, quien explicó que además de las gomitas tradicionales y sin azúcar, se pueden preparar con chamoy, Miguelito o en estilo botana. “Tenemos gomitas sin azúcar, hechas con un componente que se extrae de los higos. También tenemos gomitas con azúcar, corazoncitos, frutas y opciones enchiladas”, comentó. “La gente nos pregunta mucho, y con justa razón, porque quieren saber qué están consumiendo”, añadió.
Este es el primer año de Suas como parte del programa Hecho en Aguascalientes, y se encuentran participando por primera vez en el pabellón de la Isla San Marcos. “Somos nuevos en Hecho en AGS, apenas tenemos unos 10 meses, pero la experiencia ha sido muy buena. La gente se acerca, pregunta, y poco a poco nos van conociendo”, dijo Paulina.
Además del pabellón ferial, puedes encontrar sus productos en el local de Churros Sol, ubicado en Prolongación Zaragoza Norte, frente a Coparmex, y también a través de su Instagram: @suas_gomitas
Gabriel ramírez Pasillas
Karla lisseth avalos García
TexTo y foTo
TexTo y foTo
Acompañadas,
contenidas y preparadas: así queremos a nuestras adolescentes
CRISTINA MENDOZA
de Fundación Femmex
Dentro de los recuerdos de adolescencia están cosas muy lindas como nuestro primer “crush” y esos recreos compartidos con tus personas favoritas. Quizá recuerdes a esa profesora que te contagiaba las ganas de saber más o el profe que explicaba de manera increíble lo que pensaste que nunca entenderías. Pero seguramente también en tus recuerdos están los días en que menstruabas y no llevabas una toalla. Esa vez que tu compañera se manchó y había niños cerca mirándola con ojos burlones. O cuando ese profesor no te dejó ir al baño una vez más porque, según él, no era necesario ir tantas veces.
Quizá no te sucedió a ti pero sí a alguna amiga cercana. Ahora imagina cómo hubiera sido diferente si durante tus periodos hubieras tenido a alguien de toda tu confianza que te pudiera guiar, informar y dar esa toalla sanitaria que no tenías (porque la olvidaste o porque no había en tu casa). ¿Hubiera sido distinto?
Eso nos gustaría: que todas las niñas y adolescentes de México contaran con una figura
a la que pudieran acudir en sus escuelas durante sus menstruaciones.
Hoy les hablaré de una figura que nació en el Manual de Acción para Directivos y Docentes, “Menstruar en la escuela”, que a su vez surge a partir del estudio realizado en 2024 por Mexicanos Primero y Fundación Femmex, “Menstruar en la escuela”, que recaba los avances legislativos -federal y estatales- respecto a la eliminación de la pobreza menstrual como barrera para ejercer el derecho a la educación en México.
¿Qué es la pobreza menstrual?
Recordemos que la pobreza menstrual se refiere a la falta de educación completa y oportuna sobre la menstruación, la inaccesibilidad a productos para gestionarla y la carencia de infraestructura sanitaria. Si esto lo trasladamos a la escuela, el impacto es social y emocional pero también afecta a su derecho a aprender. Una niña sin las toallas necesarias para estar tranquila y segura durante su jornada escolar es una niña que no pone atención a las clases, claro, cuando va a la escuela. La falta de productos de gestión menstrual es una causa de ausentismo escolar y, por tanto, de que la brecha entre niñas y niños se haga más extensa: ellas se van quedando atrás.
¿Qué se está haciendo Para remediarla?
Ante todo esto, existen programas gubernamentales que incluyen el abastecimiento de productos menstruales a las escuelas, pero no siempre son entregados a las estudiantes de manera adecuada. De hecho, hemos detectado tres formas de hacerles llegar los productos: a través de entrega de paquetes de toallas a cada estudiante (aunque hay poca claridad respecto a la periodicidad) entrega de paquetes de toallas a la persona encargada de cada grado escolar, y a demanda, es decir, que las niñas pidan una cuando la necesiten y se les entregue.
Cambio de presidencia en el Consejo Coordinador Empresarial de Mujeres Empresarias capítulo Aguascalientes
Es con gran satisfacción que se anuncia el cambio de presidencia en el Consejo Coordinador Empresarial de Mujeres Empresarias (CCME) capítulo Aguascalientes. Tras un periodo de compromiso y liderazgo, Elvia Jiménez concluye su mandato como presidenta. A nombre de la organización, se expresa un sincero agradecimiento a Elvia Jiménez por su entrega y por la visión que aportó al fortalecimiento del CCME durante su gestión. Su liderazgo ha sido clave para impulsar el crecimiento del capítulo local y posicionar el trabajo de las empresarias en la entidad.
Después de un proceso de selección nacional, se informa que Anabel Villalobos Vela ha sido designada como presidenta electa del CCME Aguascalientes. La acompañará Rosangela Amador en el cargo de vicepresidenta, conformando una nueva etapa de liderazgo que busca dar continuidad y proyección a los objetivos del consejo. También se reconoce el respaldo de las mujeres representantes de otros organismos empresariales que han acompañado este proceso. A partir de hoy inicia una etapa de capacitación interna, como antesala a la toma de protesta formal que se llevará a cabo en las próximas semanas.
Para nosotras en Fundación Femmex, esta es la manera óptima. Así, consideramos que para realizarlo de mejor manera, lo ideal es a través de una persona encargada de las entregas, a ella le nombramos “Aliada de la luna” (es una sugerencia, podría llevar algún otro nombre que sea llamativo y amable) y su inclusión en las escuelas es una de las propuestas que podrán encontrar en nuestro Manual de Acción.
Para la selección de la persona, hay que buscar ciertas características, por ejemplo, que todas las alumnas tengan acceso a ella y que sea una persona con la que las estudiantes se sientan tranquilas y cómodas, gracias a su respeto hacia ellas y su empatía. La Aliada de la luna deberán de tener acceso a suficientes productos para gestionar la menstruación, pero también deberá de contar con información completa sobre el ciclo menstrual ovulatorio, las distintas opciones de productos existentes en el mercado, incluso podría ser una clave para comenzar a derrumbar mitos y tabúes respecto a la menstruación.
El Manual de Acción no se limita a esta figura, de hecho, gira en torno a todo lo que necesita la escuela para que las alumnas tengan una menstruación digna durante su estancia ahí. Algunas propuestas implican mayor trabajo, otras son más sencillas, como la implementación de La aliada de la luna. Parece pequeña, pero podría tener un gran impacto en este periodo de la vida de las mujeres.
Lo que buscamos con el Manual es que ninguna niña o adolescente de México esté rezagada. Somos conscientes de que las escuelas tienen una gran responsabilidad, pero también una gran oportunidad de cambiar la vida de las personas que transitan por ahí. Con pasos pequeños podemos lograr impactar de manera significativa, ¿por qué no empezar ya?
Puedes descargar de manera gratuita el Manual Menstruar en la Escuela en nuestras páginas web: www. ffemmex.org y www.mexicanosprimero.org
Buscan recuperar viviendas abandonadas
ely rodríGuez
El diputado Luis León presentó una iniciativa para que los ayuntamientos tengan facultades de multar a quienes no se ocupen de sus viviendas, ocasionando que sean utilizadas para cometer actos delictivos.
En entrevista, el legislador comentó que muchas viviendas que están abandonadas son para uso de actividades antisociales y hasta delictivas, por lo cual, la iniciativa pretende darle a los ayuntamientos la autoridad para intervenir estas casas.
Explicó que esto podría hacer que una casa abandonada se limpie y se pueda tapiar, “pero también que esté en la ley que pueden dar una multa a los dueños de las casas y que se vea registrada en los sistemas de municipio, para que sí la paguen y los municipios tendrán la facultad para cobrar estas multas”.
Como ejemplo, dijo que el municipio podrá cobrar una multa, pero “también tiene algo muy positivo y es que se va a poder llegar a un acuerdo, donde el dueño de la casa está en todo su derecho de levantar la mano y decir ‘no quiero la multa’, porque no tengo dinero para pagar y así, pues, que se pueda hacer un convenio de hasta tres años, para que esa casa sea utilizada con beneficio social”.
Comentó que lo que se buscará es que, en esos lugares, en vez de ser mal utilizados, puedan sesionar los comités de participación ciudadana y que la policía llegue y esté atenta de las necesidades sociales”.
Se buscan modificaciones a las leyes para que los presidentes municipales tengan la seguridad jurídica para poder actuar, “no estamos hablando para nada de extinción de dominio, pues la propiedad privada de la gente es su casa y hacemos un llamado a la población para que no
abandone sus casas, porque es lamentable ver cómo los vecinos se quejan de esas viviendas desocupadas”.
El legislador añadió que lo que se busca es un mejor lugar para vivir, pues lo que se modificará es una ley para la prevención de los delitos, donde se dotará a los comités de autoridad para que sean ellos los que puedan denunciar.
También se modificará la ley municipal, a fin de facultar a los ayuntamientos para que puedan actuar y llegar a un acuerdo con el dueño de la casa, con la finalidad de utilizar estos espacios para el bien social.
ccme
| Foto Cristian de Lira
Rayos del Necaxa y Juárez dejan todo para la vuelta
En el arranque de la Liguilla del torneo Clausura 2025 en la categoría Sub 23, el equipo de Aguascalientes recibió a Juárez en la Casa Club para disputar el partido de ida de los cuartos de final. El encuentro terminó con empate 0-0, dejando todo por decidirse en el duelo de vuelta.
Desde el silbatazo inicial, el conjunto fronterizo propuso una presión alta, lo que obligó a los dirigidos por Luis Padilla a mantener el orden defensivo y buscar oportunidades al contragolpe. Con el avance del primer tiempo, el duelo se
equilibró, con ambos equipos peleando cada jugada en el medio campo. Hacia el cierre de la primera mitad, Necaxa tuvo más presencia ofensiva y puso a prueba al arquero visitante en varias ocasiones. Durante el segundo tiempo, ambos equipos mantuvieron la intensidad y el deseo de abrir el marcador. Sin embargo, a pesar de que Necaxa generó las oportunidades más claras, la defensa de Juárez se mantuvo sólida y evitó la caída de su portería.
Con este resultado, la eliminatoria queda abierta y se definirá el próximo domingo en la cancha de Juárez, donde ambos buscarán el pase a las semifinales.
Amplían vigencia de especialistas externas del Comité Editorial del IEE
La nueva vigencia se extiende hasta noviembre de 2025
Durante la sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), se aprobó la ampliación de la vigencia de las personas especialistas externas que integran el Comité Editorial del organismo, con el objetivo de homologar los periodos de su integración y concluir los proyectos editoriales en curso. La nueva vigencia se extenderá hasta noviembre de 2025.
Con esta decisión, se ratificó la participación de Andrés Reyes Rodríguez, Martha Esparza Ramírez y Bertha María Inzunza Choza como integrantes externos del Comité Editorial, quienes han colaborado en la revisión, análisis y corrección de contenidos editoriales impulsados por el IEE. En otro punto de la sesión, se presentó el informe de las Consejerías Electorales sobre las actividades realizadas en abril en materia de promoción de la educación cívica y la cultura democrática. Entre las acciones destacadas se encuentran foros, entrevistas, conferencias, reuniones y sesiones con autoridades, medios e instituciones educativas.
Asimismo, la consejera presidenta del IEE rindió su informe en cumplimiento a lo establecido por el Código Electoral local. En este documento se anunció la proyección de un convenio de colaboración con la universidad “We are Global University”, con el propósito de fortalecer vínculos educativos y fomentar la participación ciudadana mediante proyectos conjuntos.
Finalmente, se expusieron los informes correspondientes a la Comisión Temporal de Normatividad, Oficialía Electoral y Secretaría Ejecutiva, relacionados con opiniones sobre reformas de ley, medios de impugnación y resoluciones jurisdiccionales.
CÁTEDRA
Homenaje a Jesús Terán
NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.
Hoy, 25 de Abril, como lo hacemos desde hace diez años, invitamos a usted a participar fraternalmente en la ceremonia que los integrantes de la Agrupación cívica y cultural “Amigos de Jesús Terán” celebramos a partir de las 10:00 horas en el panteón de La Purísima , ubicado en la Ave. Héroe de Nacozari frente al hotel La Noria. Jesús Terán, legislador. Y también, como siempre, aprovechamos la oportunidad para recordar otra de las facetas relevantes de nuestro prócer: 1851/1852. Constitucionalista. En su calidad de presidente de la IX
Presentan
Las
Legislatura del Estado de Zacatecas -cargo que le fue conferido por los propios integrantes- como reconocimiento a sus méritos como representante del “Partido” de Aguascalientes -título con el que se conocía a lo que ahora llamamos municipios- ya que con tal calidad pertenecíamos al Estado de Zacatecas.
Terán conduce los trabajos de los que resulta la reforma a la Constitución de 1932, en la que se proclama la abolición de los fueros y privilegios en el Estado tres años antes que la Ley Juárez de 1855 y cinco antes que la Constitución Federal de 1857.
Deshiladoras, exposición
Su capacidad de gestión contribuyó, además, a obtener facilidades y apoyos del gobierno zacatecano para celebrar la primera Feria en el Jardín de San Marcos con su novedosa primera Exposición Comercial, Agrícola, Ganadera, Industrial y Artística de gran fama desde su inicio (1).
Acompáñenos y conozca otras de las muchas cualidades de Jesús Terán, el personaje de más valía con que cuenta nuestra historia.
(I) Mora Ruiz, José María. “Jesús Terán en la Historia de México”. Dato que tomé de la conferencia que pronunció en la Casa Terán el 20 de Octubre de 1995, asentado en la página 23 de la copia mecanografiada que me obsequió posteriormente.
*
“Por la unidad en la diversidad” Aguascalientes, México, América Latina
fotográfica de Marcos Lutyens en colaboración con artesanas de Calvillo
Karla lisseth avalos García
El Primer Patio del Palacio Municipal alberga la exposición Las Deshiladoras, una serie fotográfica del artista multidisciplinario Marcos Lutyens, realizada en colaboración con el Colectivo de Deshiladoras de Calvillo. La muestra busca rendir homenaje a una de las tradiciones textiles más representativas de Aguascalientes: el deshilado.
Lutyens, reconocido por explorar la relación entre arte, memoria y percepción, explicó que este proyecto nació del deseo de comprender cómo “la creatividad se entrelaza con la memoria”. Para él, cada imagen refleja más que una técnica: captura la esencia de una práctica profundamente ligada a la identidad local. “Cada puntada, cada hilo retirado guarda una historia, una intuición, una forma que nace no solo del pasado, sino de un presente imaginado”, expresó.
El deshilado, aunque característico de Aguascalientes, ha ido perdiendo fuerza entre las nuevas generaciones. No obstante, mujeres como Josefina García Romo mantienen viva esta tradición. “Aprendí de mi madre y de mi abuela, mi nieta es la quinta generación”, compartió con orgullo. A lo largo de su vida, el deshilado se ha convertido en más que una práctica: es un símbolo de resistencia cultural. “Es un reflejo de nuestras raíces y hemos tratado de que no desaparezca”, añadió.
Su nieta, Valeria Macías García, también forma parte del colectivo. Para ella, continuar con esta herencia familiar representa un profundo compromiso. “Es un honor ser parte de una familia de deshiladoras”, dijo.
Durante la inauguración, Josefina hizo un llamado a valorar el trabajo artesanal, especialmente frente a actitudes que desprecian su valor. “La gente no
Sí, la Feria Nacional de San Marcos es todo un ícono… pero Aguascalientes es mucho más. Si visitas el estado entre abril y mayo, este es el momento perfecto para ir más allá del ruido y vivir una aventura auténtica. Aquí te dejamos algunas recomendaciones que te harán enamorarte del corazón de México.
brinda con vino local entre viñedos y música ¿Sabías que Aguascalientes tiene una Ruta del Vino? Si ya estás en la feria, aprovecha para escaparte una tarde a los viñedos del estado. Hay terrazas con atardeceres que parecen de película, catas entre barricas, fogatas bajo las estrellas… y hasta DJ sets en medio de los campos.
Puedes visitar lugares como Viñedos Iberia, Hacienda de Letras, El Aguaje, Santa Elena, y muchos más. Hay turoperadores como Navegantes que te llevan y te regresan sin complicaciones.
Reserva en rutadelvinoags.com
WhatsApp directo: https://wa.link/2nzrwc
Tel: 449 605 80 88
Consejo rápido: ¿Prefieres quedarte en la feria? El Pabellón del Vino de Aguascalientes te espera en la explanada (antes El Encierro) con copas listas para brindar.
conéctate con la naturaleza en calvillo
¿Te late un respiro de aire puro? Arma una escapada a Calvillo, Pueblo Mágico rodeado de montañas. La Sierra del Laurel y la Ciénega de Quijas son el plan perfecto para senderismo, kayak, pesca, o lanzarte por una tirolesa. Todo esto en la reserva natural La Cabaña La Escondida, donde también puedes acampar o quedarte en cabañas equipadas.
sabe lo que es el deshilado. Ofrece uno la prenda y nos dicen ¿y qué sabe hacer?, ni que fuera de oro. Yo cuando me contestan eso les digo: gracias, usted no lo valora, alguien lo valorará. Mis ojos, mi espalda y todo me ha costado’”, expresó con firmeza.
También compartió cómo el deshilado se ha convertido en una herramienta emocional. “Si tengo un problema, me pongo a deshilar y me concentro en lo que estoy haciendo, y el problema se esfuma”, relató.
Como parte del evento inaugural, se entregaron reconocimientos a las integrantes del colectivo de deshiladoras, en agradecimiento a su labor para preservar esta tradición artesanal y por su participación en la exposición. El gesto fue recibido entre aplausos y visiblemente conmovidas por el homenaje.
La exposición estará abierta al público durante la Feria Nacional de San Marcos
2025, ofreciendo una oportunidad única para acercarse a esta expresión artística a través de la mirada sensible de Lutyens y las manos sabias de las mujeres que han bordado historia, generación tras generación.
Descubre Aguascalientes más allá de la feria: 3+1 planes para una escapada inolvidable
Infórmate al tel. 449 467 53 43
Abril y mayo son ideales para combinar un día de feria con otro de naturaleza total
¡Hazlo combo!
dominGos alternativos en el barrio de la estación Aguascalientes tiene un nuevo Barrio Mágico y está más vivo que nunca. El Barrio de la Estación mezcla historia, arquitectura, arte y buena vibra. En fines de semana, encontrarás puestos vintage, música en vivo, arte emergente y cafés de especialidad dentro del Corredor Gastronómico de Tres Centurias.
Este punto es tan fotogénico como auténtico, ideal para tomarte la foto del viaje y descubrir una cara diferente de la ciudad.
Checa las actividades en: facebook.com/FICOTRECE.AGS una noche baJo las estrellas en delustone
¿Te imaginas dormir rodeado de cebras, monos, leones, capibaras y más? Delustone es un refugio de animales rescatados donde puedes convivir con ellos y también disfrutar de actividades al aire libre, fogatas nocturnas y noches estrelladas en cabañas cómodas.
Está muy cerca, en Cañada Onda, y es ideal para ir con amigos o en plan familiar
Ubicación: maps.apple.com
Reservas al tel. 449 404 93 98
Jesús Terán Obra del grabador aguascalentense
Alberto Guerrero
museo descubre
BAJO PRESIÓN
Pertenencia
EDILBERTO ALDÁN
Qué orgullo que este reconocimiento lo reciba un hidrocálido, dijo el gobernador y extendió su mano. Estúpidamente aclaré: no soy de Aguascalientes, nací en el Distrito Federal, a Felipe González le cambió de inmediato el gesto, frunció el ceño y torció la boca, arrepentido por tener que entregar el diploma y el cheque a un chilango. Ese momento marcó mi relación de pertenencia con Aguascalientes. Años después, frente al pelotón de fusilamiento de un escritor, se disculpaba por no haberme solicitado un cuento para su antología, porque pensaba que yo era hidrocálido; décadas después me vi envuelto en una discusión acerca de la hidrocalidad, si un autor merecía ser considerado parte del corpus literario de Aguascalientes aunque no hubiera nacido en este territorio, o si era posible ser miembro de la cofradía porque se escribe de, desde y en esta entidad.
La única patria que reconozco, incluso la chica, es la lengua en la que escribo y sueño. Cada vez es más difícil reconocerme como chilango porque el Distrito Federal en que nací ya no existe, ese nombre ha quedado reducido a dos letras en mi CURP y los recuerdos que me hacen persona pertenecen a un territorio lejano que se llama infancia. No me reconozco aguascalentense a pesar de haber llorado ante un hermoso atardecer (y sí, es mentira que hayan sido nombrados como los más bellos por el National Geographic), deleitarme hasta el delirio con las guayabas y el queso de Calvillo, estremecerme ante la vastedad de la Sierra o emplear como referente geográfico al Cerro del Muerto, tampoco hablo cantadito y no digo saaabe ni bien mucho; no importa que en esta ciudad haya aprendido a amar, ni mi pertenencia al barrio o que identifique ciertas calles como mías.
No puedo llamarme hidrocálido porque en cualquier momento un originario de los cuatro barrios me va a descalificar por extrañar el epazote y le llamen chaska a los esquites, no se me eriza la piel cuando escucho Pelea de gallos ni pierdo la cabeza al grito de Viva Aguascalientesn, y sin embargo, me identifico y enorgullece esta región donde nació mi hijo, lo noto cuando recorremos sus calles, vamos a sus museos, atendemos sus costumbres, cuando le cuento sobre el paso de Hidalgo o López Velarde por estas tierras, de la música de Manuel M. Ponce, del talento de Saturnino Herrán, leemos a Anita Brenner o le explico, frente al relieve del Teatro Morelos, que en la Soberana Convención Revolucionaria iban a matar a Antonio Díaz Soto y Gama por negarse a firmar sobre la bandera que representaba el triunfo de Iturbide.
Constantemente una voz interior me dice que sí soy hidrocálido, sobre todo cuando acompaño a mi hijo e intento despertar el amor por la ciudad en que nació, cuando me esfuerzo por generar un vínculo que le permita identificarse con su entorno, sus tradiciones y costumbres, para eso recorro Aguascalientes a su lado, por eso le hablo de los hombres y mujeres que han hecho grande a este estado.
Los muros de honor en los recintos legislativos cumplen una función similar a lo que intento al recorrer y platicar de Aguascalientes con mi hijo, hay una carga simbólica, política e histórica en esos espacios conmemorativos que buscan rendir homenaje a personajes, grupos sociales, ideales o hechos históricos, no son parte de la decoración, establecen aquello que se considera digno de memoria y genera identidad.
Ayer, en Aguascalientes, 25 diputados aprobaron que en el muro de honor del Congreso se inscriba “Feria Nacional de San Marcos y sus tradiciones”, aunque la ideota original del panista Luis León era realizar un “reconocimiento parlamentario a la Charrería, Tauromaquia y Gallos”... De nuevo, esa es la idea de trabajo legislativo en el Congresito, iniciativas populacheras que exhiben la estulticia de los miembros de la legislatura.
Según Luis León, la Feria Nacional de San Marcos “es una herencia que nos han dejado nuestros ancestros y
Se presentará obra de teatro protagonizada por personas con discapacidad visual
La función es este sábado 26 de abril a las 8 de la noche en Casa Arrebol, ubicada en la calle Eucalipto 314, fraccionamiento Las Arboledas
ely rodríGuez
Se presentará la primera puesta en escena protagonizada por personas con discapacidad visual, en una obra de teatro titulada Parada de camión Ramón Flores, uno de los actores que participan en este ensayo teatral, dijo que trata de una historia que transcurre en una parada de camión, en donde convergen cuatro personas “y cada uno tiene una historia y aun sin conocerse se apoyan y de ahí nace una amistad”.
Dijo que esta obra es realizada por personas con discapacidad visual y lo que se busca es sensibilizar a la sociedad respecto a que también las personas con discapacidad visual pueden desempeñarse en varios ámbitos e incluso hacer teatro.
Dijo que esto demuestra que pueden desarrollar varias funciones, tanto laborales, como culturales, “porque muchas veces, aunque se hagan normas, leyes o reglamentos, muchas veces la misma sociedad es la que obstaculiza y queremos visibilizar que también podemos hacer teatro”.
El actor detalló que este es un ensayo y es la primera vez que se presentan, “pero queremos seguir haciendo y con muchos más temas, en este caso esta historia fue escrita por una persona de la comunidad LGBT, entonces, se abordan temas de la comunidad LGBT”.
Explicó que es una muestra de que pueden abrirse espacios para la comunidad LGBT y personas con discapacidad, que muchas veces son excluidas.
En la obra participan cuatro actores y “la idea es hacer más obras, pero ya más enfocado a la discapacidad, sobre qué es lo que vive una persona con discapacidad y cuáles son los obstáculos que nos encontramos día a día, pero también es una catarsis de quiénes somos y hacia dónde vamos, pero, bueno, por ahora es una historia que tiene que ver con la comunidad LGBT, pero representada por personas con discapacidad visual”.
La función es este sábado 26 de abril a las 8 de la noche en Casa Arrebol, que se encuentra ubicada en la calle Eucalipto 314, fraccionamiento Las Arboledas, para mayores informes comunicarse al teléfono 449 459 2031.
que transmitiremos a las futuras generaciones”. Lo que el diputado quiere es que se le recuerde porque, más que la Feria, defendieron a charros, toros y gallos.
En el muro de honor se rinde homenaje a un par de instituciones, algunas fechas históricas, 13 hombres y sólo 2 mujeres, antes que el “reconocimiento parlamentario” a una fiesta, por muy tradicional que sea, hay una larga lista de personas que merecen esos honores, que podrían estar en ese espacio de legitimación y víncularlos a valores que merecen ser promovidos.
Demasiado pedir para los diputados de Aguascalientes, incapaces de valorar su propia historia y los personajes ejemplares que honran nuestra identidad, si algo distingue a quienes pasan por el Congresito es su feroz compromiso con lo irrelevante. Han hecho del recinto un taller de manualidades simbólicas, donde lo mismo podrían inscribir en letras doradas “Reborujado” o “Lo que usted mande, gobernadora”; total, para lo que entienden de historia, identidad y legado, bien podrían rendirle homenaje a la Carnitas de San Pancho o a la playlist del Palenque, eso sí, sin narcocorridos, para que no los multen. Para los miembros del Congresito, el pasado no es memoria sino pretexto, y el futuro no es compromiso sino espectáculo. Su ineptitud no sólo radica en las iniciativas ridículas que presentan, sino en su incapacidad de entender que la pertenencia no se decreta en letras doradas ni se impone desde una curul: se construye con historia, con justicia y con la voluntad de hacer que esta tierra merezca ser amada. Pero claro, eso requiere más esfuerzo que levantar la mano para votar lo insulso. Coda. En lo personal, me da exactamente lo mismo qué inscriban en el muro del Congresito, hay mejores lugares que visitar con mi hijo para generar identidad y amor por Aguascalientes. Ya por último, si a tradiciones vamos, los diputados pueden colocar en letras doradas: Chascas, Torta de resistol y Pastel de Guayaba; mejor aún, una frase que represente el espíritu legislativo aguascalentense: La Caja Negra, para abreviar que se robaron 140 millones de pesos y, legislatura tras legislatura, siguen encubriendo las largas colas, no vaya a ser que les pisen la propia. @aldan
Celebración de la muerte: arte, tradición y memoria en el Museo de la UAA
uaa
El Museo Nacional de la Muerte, ubicado en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, ofrece una mirada singular al arte funerario mexicano a través de una propuesta cultural, artística y simbólicamente festiva. Lejos de una visión sombría, el espacio invita a explorar cómo la muerte ha sido representada y celebrada en la historia y tradición popular de México. Desde su creación, el museo ha buscado catalogar, conservar y difundir piezas de gran valor histórico, muchas de ellas donadas por Octavio Bajonero, quien tuvo la visión de integrar una colección centrada exclusivamente en elementos mexicanos. Gracias a este acervo, se han podido desarrollar exposiciones con gran contenido académico, tal como destaca José Antonio Padilla Pedroza, encargado de Museos y Galerías de la UAA.
Las salas permanentes están organizadas cronológicamente y temáticamente: Arte Popular, Visión Prehispánica, Mundo Novohispano, México Independiente, Época Contemporánea, el Inframundo, Sala Polivalente y una galería exterior. Cada espacio invita a reflexionar sobre los rituales y representaciones vinculadas a la muerte a lo largo de la historia. Como parte de su modernización, el MuMu ha incorporado tecnologías inmersivas como códigos QR, realidad virtual y actividades interactivas que permiten una experiencia más cercana
con las piezas exhibidas. Esta innovación busca atraer tanto a nuevos públicos como a visitantes internacionales, provenientes de países como Japón, Alemania, Australia y Corea del Sur. El museo abre sus puertas de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, y se encuentra en el edificio 19 de Junio, en la calle Rivero y Gutiérrez esquina con Morelos, en el centro de Aguascalientes. Los boletos están disponibles en línea en www.uaa.mx o directamente en taquilla. Más información en el teléfono 449 910 7400 ext. 30115 y 30118.
Colectivo Arrabal: la instalación artística como espacio estético en el marco de la FNSM 2025
JAIME LARA ARZATE
Una charla con Javier Alejandro Castro García, miembro fundador del colectivo de producción artística y arquitectónica
Jaime Lara Arzate: JLA
Javier Alejandro Castro García: JACG
JLA: Javier, un gusto poder conversar contigo en esta tarde de abril, aquí en el primer patio de la Casa de la Cultura Víctor Sandoval, para conocer la trayectoria del colectivo, en particular en el ámbito de la instalación artística. ¿Cómo se integran ustedes en este colectivo, desde cuándo, de qué manera convergen en intereses y sus formaciones profesionales?
JACG: La historia del Colectivo viene desde que estudiábamos la carrera de arquitectura en la UAA, éramos 5 colegas que compartíamos amistad, afinidad e inquietudes, y ahí comenzó a surgir la idea de crear un grupo en el que pudiéramos emprender la vida profesional. Ese núcleo que comenzamos fue el impulso inicial para todos nosotros, estaba conformado por Julio Gutiérrez, que ahora vive en Boston… Carlos Martínez, que se especializó en la Restauración Arquitectónica… Ricardo Bocanegra, que emprendió camino por cuenta propia… Engels Ruelas y yo, quienes nos mantenemos como miembros fundadores y activos del Colectivo. La amistad entre los 5 aún se mantiene con fuerza, y de hecho cada pequeño logro del Arrabal también es en honor a ellos 3 con quienes empezó todo. A partir de ahí, Engels y yo hemos ido conformando el núcleo “duro”, al que se han ido sumando para los proyectos de instalación escultórica un grupo de jóvenes que con el paso de los proyectos han ido consolidando el equipo de instalación escultórica del Colectivo Arrabal.
JLA: Normalmente los grupos de trabajo se van consolidando en el terreno, establecen sus dinámicas de trabajo, unos integrantes llegan otros cumplen sus ciclos; en ese sentido, por favor platica sobre quienes en la actualidad lo conforman:
JACG: Justamente los miembros actuales del equipo han ido asentándose a través de algunos años, cada uno ha ido llegando en momentos diferentes, con la particularidad de que todos “entraron” siendo estudiantes y ahora ya son profesionistas con proyectos propios pero que mantienen el gusto por la instalación escultórica y por las dinámicas que se generan entre todos nosotros. Nombrándolos por orden cronológico de llegada al Colectivo, se trata de David Navarro, Uriel Castillón, David Covarrubias, Sebastián Romo y Josejuán Mercado. Y justamente en el terreno, como dices, ellos se han ido asentando por capacidades, constancia y afinidad, sobre todo.
JLA: La instalación se considera como una posibilidad para expresar por medio de lenguajes y de soportes expandidos aquello que desde la producción individual de un taller de artista limita sus alcances en cuanto a formatos y de intervención espacial y que se dirige a un público amplio y heterogéneo, ¿consideras que esto es así?
JACG: Esto lo digo desde mi perspectiva de formación como arquitecto: Para mí, la instalación escultórica ha sido mi refugio creativo, es una forma de intervenir el espacio arquitectónico de una manera libre, de explayar la imaginación y de pensar en soluciones pragmáticas, sin sentir las limitantes que se pueden sentir en la obra civil. La instalación escultórica es nuestra zona
de libertad, y a donde acudimos para dejar volar las ideas y sentirnos, por un momento, como artistas, o a intentar construir ese camino.
JLA: Siguiendo este hilo, siempre resulta de interés saber de qué manera se lleva a cabo la dinámica de trabajo, desde la concepción hasta la materialización in situ de un proyecto; digamos una instalación como esta la cual se propone un marco estético para diversos eventos culturales que se dan durante la feria abrileña, ¿qué puedes decirnos sobre esto?
JACG: Claro, es todo un proceso creativo que va madurando desde las primeras ideas, bocetos, hasta asimilarlo como algo realizable y comenzar a aterrizar materialidades y costeos. En el caso de la instalación de este año, debo decir que es una idea que estaba en el tintero desde el año pasado, y quizá aún desde mucho antes. Con Engels y con Ricardo (antiguo miembro fundador) hemos tenido desde hace mucho tiempo esa admiración por las estéticas japonesas… desde pinturas, trabajo en madera, series de anime, mangas, música… y la idea de recrear un “templo” hecho con elementos ligeros siempre ha estado en la cabeza, pero no encontrábamos la ocasión justa para explorar esas posibilidades. Este año supimos que el país invitado era Japón, y nos pareció la excusa perfecta para dejar fluir esa idea… pero el “templo” por sí solo se mantenía muy “rígido” en contraste con la festividad ferial… Así que la figura más “orgánica” de los Peces Koi nos pareció el equilibrio justo entre la estética ortogonal y la rigidez visual de la madera. También nos surgió la idea de reforzar el concepto escribiendo un pequeño relato, que hablara de la travesía que habían hecho los peces Koi hasta llegar a este lado del mundo, buscando encontrar aquel “festival del que tanto se hablaba”… lo cual dio como resultado el relato de “el cuento del templo de los peces” que sustenta conceptualmente la instalación.
JLA: ¿Al exponer un proyecto a las instancias interesadas en su trabajo profesional, presentan ustedes a éstas, una serie de alternativas concebidas artísticamente de manera libre, o bien, atienden a ciertas peticiones para llegar a una convención entre ambos?
JACG: Usualmente partiendo de una necesidad inicial, como en este caso, un elemento de intervención que no limite la movilidad en el foro, que se llena de gente… pero a partir de ahí, la temática siempre ha sido libre. Más bien nuestra labor es generar un concepto fuerte con una narrativa y estética interesantes que convenza y motive a que el proyecto sea aprobado, y desde luego, a la confianza que han tenido en nuestro trabajo, de lo cual estamos muy agradecidos.
JLA: Muchas instalaciones artísticas son piezas únicas y en ocasiones efímeras o restituibles que, desde la gestación de la idea creativa mediante la concepción grupal, convergen en una práctica estética colectiva, haciendo de esta una propuesta integradora que puede resignificar una y otra vez los espacios ¿consideras esto puede ser… por qué?
JACG: Justamente me parece que el encanto de las instalaciones suele ser su carácter efímero. El hecho de que una pieza “nace” para alterar las sensaciones de un espacio en un tiempo determinado, y luego cumple su ciclo de vida, dejando
esa espera para la siguiente intervención, que cambiará totalmente las sensaciones del espacio, y así constantemente.
JLA: Por la respuesta anterior, asoma una valoración previa de la integración de las instalaciones in situ, la cual deviene en un análisis específico de las condiciones del lugar y de su vinculación e interacción en estrecha correspondencia con el tema de trabajo del que se acompaña, encontrando en ello una simbiosis recíproca, ¿podría ser que esto otorgue además un alto valor de comunicación a las piezas que llegasen a exponerse?
JACG: Sin duda una gran parte del valor de las piezas de instalación escultórica se debe al espacio que intervienen, porque si ese espacio ya tiene una identidad fuerte, la intervención tendrá mucho camino recorrido, como si el espacio mismo te dijera cómo quiere ser intervenido. Pero si el espacio es más “genérico” o “disperso”, la instalación en muchos de los casos carecerá de fuerza.
JLA: El formato instalación rebasa las fronteras sobre las nociones que se tienen sobre el arte. El asalto al espacio como soporte de creación, invita a la reconceptualización (como se ha dicho) de los espacios y los entornos, y sobre todo a los usos de diferentes medios no convencionales para expresarse. ¿Ustedes se han apoyado en estos recursos conceptuales y formales?
JACG: El espacio nos dice mucho cómo debe afrontarse la instalación. Por ejemplo, recuerdo la instalación que hicimos para la exposición sobre el Maguey y el Mezcal, donde justamente el concepto generador fue el diálogo entre “dos mundos”: el espacio, la Galería Pía, que es un recinto de arquitectura “colonial”, con los lenguajes “prehispánicos” de formas de pirámides invertidas y materialidades ancestrales, abordados de manera más “etérea” como la penca de maguey que al desfibrarse se concebía como una pirámide invertida abriéndose “al cosmos”. Ese tipo de experimentaciones son las que te digo que son nuestro refugio creativo.
JLA: Para ir cerrando esta conversación, pregunto qué relación o diferen-
cia encuentran ustedes entre instalación como lenguaje del arte contemporáneo y la arquitectura efímera:
JACG: Quizá la relación sea el carácter temporal o de “pasaje” que tienen ambas, diría que son como “primas” que van transitando espacios, pero que una de ellas quiere ser “habitada” y la otra a veces prefiere que solo la contemplen. En felices casos, ambas se fusionan en un solo acontecimiento.
JLA: ¡Ah!, por cierto, ¿de dónde el nombre del colectivo?
JACG: Jeje... El nombre surgió porque en un principio, siendo estudiantes, rentábamos un espacio para empezar con los proyectos... Era un lugar barato y en muy mal estado y por eso le decíamos “el arrabal”. Y así fue quedándose: “nos vemos en el arrabal”. En un principio Colectivo Arrabal lo pensamos como un nombre temporal, pero fue asentándose y al final lo agarramos de bandera.
JLA: ¿Qué viene para el colectivo en lo que resta de este 2025?
JACG: Tenemos en puerta un par de posibilidades fuera del país, pero estamos esperando que tan concretas pueden llegar a ser, sobre todo por nuestras posibilidades de ir, esperemos que puedan concretarse. Y por lo demás, seguir tocando puertas, como siempre, y buscar alcanzar nuevos destinos, así como mantener los que nos han visto crecer.
JLA: Agradezco mucho que hayas compartido con nosotros estas apreciaciones sobre arte, ¿quisieras agregar algún otro comentario que consideres debamos conocer?
JACG: Agradecerte por el interés, Jaime, y por la confianza que nos tienes. Y esperemos llegar a concretar esos proyectos que alguna vez charlamos, y que siguen a la espera de ver la luz… uno nunca sabe de qué forma pueden tomar en un futuro ideas que se concibieron de manera bonita alguna vez.
Coda. Pueden seguirse las actividades del colectivo en el Instagram del Colectivo Arrabal: @coarrabal
Instalación Escultórica, Museo José Guadalupe Posada, Festival de Calaveras 2023
El Congreso protege la tauromaquia con más pasión que a los desaparecidos
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 25 DE ABRIL DE 2025
¡dale! Pitbull desata la fiesta en el foro de las estrellas
Con un espectáculo cargado de ritmo, luces y euforia, Pitbull encendió el escenario del Foro de las Estrellas en la Feria Nacional de San Marcos 2025, desatando una noche vibrante que hizo bailar a miles de asistentes al grito de “¡Dale!”.
El artista cubano-estadounidense, también conocido como Mr. Worldwide, repasó sus éxitos globales como “Give Me Everything”, “Time of Our Lives” y “I Know You Want Me”, acompañado de un despliegue visual impresionante y una banda en vivo que mantuvo el ambiente en lo más alto durante toda su presentación.
Desde el primer tema hasta el cierre, Pitbull conectó con un público entusiasta que llenó cada rincón del foro, convirtiendo el recinto en una fiesta multicultural, con sabor latino, beats electrónicos y un mensaje de empoderamiento, unidad y celebración de la vida. | Staff, fotos Ale Aguilar