el 29 de octubre de 1966. Fue el primer laboratorio fotográfico lunar con capacidad de modificar su

el 29 de octubre de 1966. Fue el primer laboratorio fotográfico lunar con capacidad de modificar su
Confirman pérdida de temporal ante la falta de lluvia Ya se cerró el periodo de siembra de esta temporada y no se logró sembrar 90 por ciento de los cultivos de temporal en el estado
SCJN avala que el INAI pueda sesionar con cuatro comisionados
Familiares que encubran casos de abuso sexual, pornografía o violencia podrían pisar cárcel
Plataforma InDriver es un riesgo para el usuario, asegura titular de Movilidad
México sin un Sistema Nacional de Cuidados que ofrezca atención integral a la población
Por primera vez en el estado, las escuelas públicas contarán con internet
Sesiona por primera ocasión Consejo Consultivo de NNA de Jesús María
Se llevará a cabo el Marica Fest a pesar de la falta de respuesta del Ayuntamiento
Se alistan los centros de atención MIAA
Centro de Mediación logra resolución de conflictos de forma exitosa
Caída de árboles provocó daños a 77 fosas de los panteones de La Cruz y Los Ángeles
Con informaCión de
Familiares de los 43 acusan a juez por liberar al general Rafael Hernández
Alistan homenaje nacional por los 50 años del fallecimiento de José Alfredo Jiménez
López Obrador dice que respetará lo que decida la SCJN acerca del INAI
Cuestionan negativa del CNI a entregar información sobre la Guerra Sucia
21 9
El 23 de agosto se cumplieron 57 años de la primera imagen del planeta Tierra tomada desde la Luna, a cargo de la nave Lunar Orbiter 1 de la NASA. La foto fue transmitida el 23 de agosto de 1966 desde esta nave espacial a la estación espacial de Robledo de Chavela, Madrid. La Lunar Orbiter 1 fue lanzada el 10 de agosto de 1966 y finalizó su misión órbitaVitacilina
Para que no se nos pase, comenzamos con los pequeños casos locales porque dan cuenta de lo turbio que están los quedabien en búsqueda de un cargo, no hace mucho avisamos que la titular del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad, Claudia Gabriela Caudel de Luna , fue denunciada por acoso laboral, bueno, pues ya reaccionó la funcionaria, en respuesta a las acusaciones, antes que responder al Órgano Interno de Control prefirió contra atacar y acusar a su denunciante, tantas ganas tiene Gabriela Caudel de ser candidata a diputada, ahorita le decimos por cuál Distrito, para que todos tomen sus precauciones, que antes de seguir los cauces legales, abusa de su condición de poder y, así, se lleva entre las patas a otros, como Patricia Cárdenas , Jedsabel Sánchez Montes y Antonio Martín del Campo
casas rosas
Resulta que la titular del Instituto Aguascalentense de las Mujeres realizó una visita al IVSOP el 21 de agosto, todavía no salía
Patricia Cárdenas del edificio cuando Claudia Gabriela
Caudel anunció a su equipo que ya había amansado a la yegua o algo similar, que porque la titular del IVSOP anunció a su equipo que la denuncia en su contra sería ignorada por el IAM porque, a cambio de que se hicieran de la vista gorda, le ofreció a Patricia Cárdenas que facilitaría inmuebles para la instalación de las Casas rosas. Conociendo a Patricia Cárdenas , dejen que se entere lo que andan diciendo de ella.
Xiii
Claudia Gabriela Caudel afecta a Antonio Martín del Campo y a Jedsabel Sánchez Montes porque asegura que la gobernadora la quiere imponer como candidata a diputada local en el Distrito XIII aunque Jedsabel Sánchez tenga derecho a reelegirse y aunque esa posición en el Congresito sea, por decirlo suavecita, propiedad del equipo de Antonio Martín del Campo. Según la titular del IVSOP, la mismísima Teresa Jiménez le ha prometido la curul, sin importar la opinión del senador y la diputada local. Hijoles, de veras que hay que tener una cachaza enorme para presumir eso, sobre todo cuando todavía está lejos la selección de candidatos y, aunque sea obvia la intención de la titular del Ejecutivo estatal de jugar el juego de poder de la forma en que siempre se ha hecho desde Palacio de Gobierno, como que es muy temprano para comerse tantos tacos de lengua, sobre todo si se pregunta, ¿quién es Claudia Gabriela Caudel de Luna? y la respuesta es: ¿quién? En fin, esperemos que la prudencia prevalezca y los enanitos del circo dejen de hacer fiesta cual ratones en casa sin gatos.
solín
Hablando de prudencia, la próxima semana ya inicia el ciclo escolar, con tan poco tiempo encima y aprovechando las aguas del río revuelto, todavía hay quien sigue queriendo sacar ganancias de la manifestación en contra de los libros de texto gratuitos, eso sí, sin ver qué es lo que realmente está ocurriendo en Aguascalientes, como sí hizo el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada , quien durante su participación en la Diputación Permanente, hizo una referencia contundente a lo que está pasando en la entidad, al manifestarse a favor del acuerdo entre el SNTE, el gobierno estatal y el Instituto de Educación de Aguascalientes para entregar los materiales educativos a los maestros: “Quiero manifestar dos cosas, lo primero es que, se va implementar un mecanismo de análisis y adecuación para que las niñas, niños y jóvenes de Aguascalientes no se queden sin materiales educativos, y en esto van a participar un estimado de ochenta estudiosos académicos, quienes harán el acompañamiento en conjunto con las y los docentes”. Cuauhtémoc Escobedo agregó: “en segundo lugar, no se ve un esquema de confrontación política como en otros estados, hay que reconocer que las autoridades locales mantienen la mesura y se conducen en un contexto de colaboración con la autoridad federal, para ajustar criterios”, por eso mismo, el perredista aseguró que el sistema educativo de Aguascalientes no entrará en crisis. Y tiene razón.
HecHos
Cuando Cuauhtémoc Escobedo dice que no hay confrontación entre Teresa Jiménez Esquivel y el gobierno de la Cuarta Transformación se refiere a que las autoridades locales, antes
que, como Paloma Amézquita , amenazar a López Obrador, se debe estar refiriendo a los anuncios que en materia educativa se han realizado en los últimos días, en especial el de la gobernadora y la titular del IEA, Lorena Martínez, la primera al asegurar que en todas las primarias, secundarias y telesecundarias públicas de Aguascalientes tendrán acceso a internet; y la segunda sobre la obtención de recursos extraordinarios.
internet
Antes que referirse a la polémica de los libros de texto gratuitos, Tere Jiménez dijo: “Si queremos que nuestras niñas, niños y jóvenes reciban una educación de calidad, tenemos que dotarlos de todo lo que requieren para su buen desempeño escolar, y eso implica el uso de la tecnología y el acceso a la era digital”, y anunció que mil 200 planteles educativos contarán con internet en todo el estado, hechos.
30
“Tenemos una batería de conocimiento que, de acuerdo a la región y las necesidades del estado, necesitamos profundizar en el inglés. La gobernadora ha dispuesto ese presupuesto extraordinario”, comentó Lorena Martínez y detalló que pese a los recortes presupuestales, está garantizada la cobertura para enseñanza del idioma inglés en los planteles escolares de Aguascalientes, agregó la titular del IEA: “hicimos gestiones ante la Secretaría de Educación Pública, logramos un incremento de diez millones de pesos, y la gobernadora Teresa Jiménez autorizó 18 millones de pesos para el próximo año y otros cuatro para éste año. En total vamos a incrementar 30 por ciento más en cobertura de inglés “, de nuevo, hechos. El ciclo escolar comienza el 28 de agosto y a unos días, se están viendo algunos puntos del gran acuerdo que la gobernadora señaló se realizaría a favor de los estudiantes. Eso y nada más, por eso insistimos, en los hechos, se cumplieron las formas, se protestó, hubo posicionamientos y, al final, caminito de la escuela, sin pánico. la del estribo Las declaraciones de Enrique Alfaro, el gobernador de Jalisco, acerca de su rompimiento con Movimiento Ciudadano fueron tema todo el día, la comentocracia insistió en que Dante Delgado estaba contra la pared y no le quedaba más remedio que unirse al Frente Amplio Opositor… Ok, ¿por qué nadie habla que la apuesta de Enrique Alfaro, desde siempre, ha sido jugar como local? La división mostrada en Jalisco entre los que están con el gobernador y los que siguen con Movimiento Ciudadano sólo deja en claro que lo que el gobernador quiere es jalar los hilos de su sucesión, eso y nada más, ahora resulta que el porcentaje de los naranjas en Jalisco, que siempre desestiman, va a modificar los resultados nacionales.
apoyan a alfaro en su rompimiento con mc
tengan su cochino partido
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIALTania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Angeles Montañez Mai Morones
Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 4, número 952, 24 de agosto de 2023.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
MEME GRILLO
“¿Para quién trabaja?”, cuestionó el presidente Andrés Manuel López Obrador al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, tras destacar la diferencia entre lo que tarda la impartición de justicia en el asunto de los libros de texto gratuitos y el retraso en la resolución del pago de impuestos de “una empresa grande”.
“Lleva ocho meses guardado el expediente (de la empresa para el pago de impuestos) en el escritorio, en la gaveta del escritorio del ministro Luis María Aguilar”, y enseguida volvió a cuestionar: “¿Le importa que los niños tengan libros de texto? ¿Está pensando en que, si se quedan sin libros los niños, sus padres no tengan para comprar libros?”.
“¿Está pensando que los libros no se pueden prohibir, mucho menos destruir? ¿Ya leyó los libros? ¿O él cree que son libros para inyectar el comunismo? No, él tiene un pensamiento conservador, retrógrada, está en contra de nosotros, en contra de la transformación, pero no es un buen juez”, agregó.
“Ofrezco disculpas, ya me imagino los abajo firmantes y asociaciones de abogados en defensa del ministro y de la inmaculada Suprema Corte, cuando son instrumentos que impiden que haya justicia, que haya honestidad y que podamos vivir en paz y con felicidad. Aunque se molesten, vamos nosotros a seguir denunciando esto”, apuntó.
ComparaCiones presidenCiales
El titular del Poder Ejecutivo Federal mostró gráficas sobre las diferencias de los tiempos en ambos temas. Expuso que, desde la solicitud de controversia constitucional solicitada por la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, los tiempos corrieron rápido.
Afirmó que la controversia le llegó a la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, “y casi de inmediato, o a muy pocos días, no sé si había fin de semana, 4 de agosto, viernes; sábado es 5; domingo 6. El miércoles ya le había enviado la controversia y ya la tenía en sus manos el ministro Luis María Aguilar, ¿por qué no se la envió a otro ministro?, nada más eso”.
Enseguida se le envió a Aguilar “y dos días después resuelve Aguilar paralizando la entrega de libros. Se llevó una semana, cinco días hábiles. Pero, ya encarrerado, viene la de Coahuila; igual le llega a la presidenta el 16, y el 18 se la asigna al mismo, y este 21 es lunes y ya resuelve que no se entreguen los libros en Coahuila”.
El presidente dijo que la solicitud la hizo el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, “que ya se va, pero está aspirando a otro cargo”, y señaló que en ese caso la Suprema Corte sólo se tomó tres días hábiles.
En cambio, comparó retomando la información revelada este martes por el procurador fiscal, Arturo Medina, “25 mil millones de pesos no han podido ser recuperados desde hace 13 años derivado de varios años de letargo en el litigio, y en particular en los últimos ocho meses que se ha encontrado en manos del ministro Luis María Aguilar Morales”.
poder JudiCial “seCuestrado”
El presidente López Obrador dijo que en los recursos interpuestos por los estados que se oponen a los materiales educativos existió el principio de la justicia pronta y expedita, pero no fue así con la empresa que busca retrasar el pago de los impuestos.
Por acciones como ésta, expuso, debe buscarse la forma de renovar el Poder Judicial, pero no imponiendo nada, “porque podríamos solicitar un juicio político, no, no, no. Nos importa más hacer conciencia de cómo es el modus operando en el Poder Judicial”.
López Obrador consideró que el Judicial “no es un poder que está al servicio del pueblo, sino al servicio de una minoría, de los potentados, de los conservadores y de los corruptos”. “Está tomado, está secuestrado el Poder Judicial, con honrosas excepciones, pero eso es lo que está sucediendo”, sentenció.
La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó que el pleno del Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales (INAI) pueda volver a sesionar con los cuatro comisionados que tiene. Por mayoría de votos, con un voto en contra de Yasmín Esquivel, los ministros resolvieron el proyecto de Javier Laynez Potisek, derivado del recurso de reclamación promovido por el instituto para que volviera a laborar con los comisionados que aún tiene, dando un voto preferencial al de la comisionada presidente Blanca Lilia Ibarra.
Sin embargo, todavía queda que el pleno de la Corte resuelva la controversia constitu -
cional promovida por el instituto en contra del Senado de la República y la falta de aprobación de los nuevos comisionados. Desde el pasado 31 de marzo, el pleno del INAI tuvo su última sesión con cinco comisionados, ya que fue el último día del comisionado Francisco Javier Acuña.
El senado ha sido omiso en designar a los nuevos integrantes del Instituto, esto en relación al rechazo del presidente Andrés Manuel López Obrador a la existencia del INAI y de las labores de transparencia.
Proceso reportó que el INAI tiene acumuladas 8 mil 28 asuntos pendientes por resolver, de los cuales 5 mil 512 serán votados en paquete, sin saber aún cuántas sesiones van a tomarse para resolverlos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que respetará lo que decida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acerca de si el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) puede sesionar con cuatro comisionados, y negó que él vaya a plantear su desaparición.
Indicó que la decisión de los ministros no tiene que ver con su gobierno, aunque insistió en que el INAI es uno de los organismos que se constituyeron para simular que se combatiría la corrupción y habría transparencia. “Basta de simular, esos organismos tienen el problema de que le cuestan mucho al pueblo, aparte de que simulan, engañan y cuestan mucho”, asentó.
López Obrador agregó que “ojalá que ellos mismos, yo no voy a plantear que desaparezca, no, ellos tienen que tomar ahí la decisión.
Pero sí son excesos, y así como ese instituto hay 20 o 30 o 50 que los crearon precisamente por eso”. También cuestionó que nadie en ese organismo se quejó porque “había que pagarles bien” para tomar esos cargos, además de que ese instituto “nos cuesta mil millones de pesos al año”.
“Díganme de algo importante que hayan hecho. ¿Se dieron cuenta cuando García Luna, que está ahora en la cárcel en Nueva York, estaba acumulando riquezas, vendiendo equipos? ¿Hubo alguna actuación de ese instituto? ¿Alguna denuncia? Nada”, señaló. Enseguida el presidente comparó los salarios que se pagan en el INAI con los del Poder Judicial, y los retó a que digan: “‘nos vamos a bajar el sueldo’ porque están ganando más de lo que yo gano, y no es porque yo quería ganar más, sino porque hay que ser juaristas ahora más que nunca. Juárez decía que el funcionario tiene que aprender a vivir en la justa medianía”.
Si legisladores de Morena prevén un ajuste al presupuesto que pide el Poder Judicial, se puede hacer “nada más una tusada al copete de privilegios”, opinó el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero recordó que ese análisis le corresponde a la Cámara de Diputados.
Pidió que, si hay un recorte para 2024, no se afecte lo relacionado con los procesos judiciales. “Hay que quitarle el copete de privilegios, ya no está de moda hablar de los copetes… Se puede cortar el copete de privilegios, nada más una tusada al copete”.
El mandatario expuso que está en contra de los abusos y los excesos, pero, así como llega la propuesta de los poderes y organismos autónomos envían su propuesta a Hacienda y la secretaría lo integra en el proyecto que es enviado a la Cámara baja.
“Ellos pueden hacer todos los cambios, nosotros no, cuando se trata del Poder Judicial, va a depender de ellos. En efecto es un exceso que tengan un fideicomiso no de 3 mil, tienen 20 mil millones de pesos guardados, aparte del presupuesto y es para tener esas prestaciones que son ofensivas”, afirmó.
También destacó que quienes integran ese poder violan la Constitución “flagrantemente” porque ningún servidor puede ganar más que
el presidente “y ellos ganan cinco veces más de lo que yo gané. Por eso tenemos diferencias y las vamos a seguir teniendo y hace falta una reforma al Poder Judicial”.
Para renovar dijo que, si se buscara imponer, podrían incluso solicitar un juicio político, pero negó hacerlo y, en cambio, se podría lograr una reforma constitucional, para lo que se debe contar con dos terceras partes de los votos en el legislativo. “Nos importa más hacer conciencia de cómo es el modus operando en el poder judicial. Cómo es que solo se castiga a los que no tienen con qué”, pero se protege a la élite económica y política.
“Si no surge del interior del Poder Judicial una propuesta de cambio, de renovación. Si esto lo van a seguir apoyando y aplaudiendo, respaldando, sosteniendo, no va a quedar más que sea el pueblo el que renueve al Poder Judicial”, pero insistió en que para lograr que ministros, jueces y magistrados sean electos con voto popular, se debe lograr una reforma constitucional.
Afirmó que los integrantes del poder “los cooptan y los ponen al servicio de los potentados. Si los elige el pueblo hay más garantías de que trabajen, le sirvan al pueblo, no a los de arriba y que se escoja a gente incorruptible, honesta. Que apliquen el principio de que al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”.
SCJN avala que el INAI pueda sesionar con cuatro comisionados
decida/ dalila esCobar / Gerardo Farell / dalila esCobar / dalila esCobar
Las organizaciones civiles que representan a los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos acusaron a la juez Segundo de Distrito de mostrar “un innegable sesgo a favor del Ejército”, al ordenar la prisión domiciliaria a favor del general Rafael Hernández Nieto, acusado de delincuencia organizada en el proceso penal.
Al señalar el “innegable sesgo a favor del Ejército”, las organizaciones que representan a los familiares de las víctimas sostuvieron que no tienen antecedentes en otros casos en que a personas acusadas por delincuencia organizada “se otorguen esta clase de beneficios, explicables sólo por la identidad militar el acusado y por el enorme poder que se ha otorgado a las Fuerzas Armadas en el presente”.
Resaltaron que en este caso “de forma extremadamente inusual la Guardia Nacional determinó en menos de 24 horas que el detenido no presentaba riesgo de fuga, celeridad y parcialidad que no se ha documentado en casos de civiles acusados de delitos, y que resulta sumamente sospechosa”.
Tras conocerse en la víspera que la jueza Raquel Ivette Duarte Cedillo modificó de forma “inusual” la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa para que siga su proceso en prisión domiciliaria, en un comunicado el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), el Centro de Derechos Humanos de la Montaña, el Centro de Análisis e Investigación Fundar y Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ), fijaron su posición sobre “un inusual beneficio” que recibió Hernández Nieto, quien “no es la primera vez que dicho general recibe un tratamiento preferencial”.
Hernández Nieto, quien en septiembre de 2014 fungía como comandante del 41 Batallón de Infantería con sede en Iguala, y fue acusado por su colusión con la organización del crimen organizado que controla la región norte del estado de Guerrero, Guerreros Unidos, a la que se le atribuye la desaparición de los 43 normalistas.
Las organizaciones firmantes del comunicado resaltaron que Hernández Nieto, que
entonces ostentaba el grado de coronel, “es expresamente mencionado en los mensajes de texto intercambiados por narcotraficantes del grupo involucrado en la desaparición de los normalistas, con menciones que muestran que tenía un trato asiduo de convivencia con la delincuencia organizada”.
Destacaron uno de los mensajes intercambiados entre los narcotraficantes y que sirvieron para su procesamiento: “Voy a ir a telo a traer cosas y ve al coronel nieto para k este bien todo”. Agregaron que en el expediente judicial “en esos mensajes existen otras muchas alusiones al estrecho trato del grupo del crimen organizado Guerreros Unidos con los miembros del 27 y el 41 Batallón de Infantería, mientras Nieto era la cabeza de este último”.
Las organizaciones recordaron que, en agosto de 2022 a Hernández Nieto, junto con otras 20 personas, se les dictó auto de formal prisión y más tarde, a petición de la propia Fiscalía General de la República (FGR), se canceló dicha medida, lo que motivó la salida de quien fuera el fiscal especial del caso, Omar Gómez Trejo.
Agregaron que los familiares de los normalistas, sus representantes y con el acompañamiento del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) “evidenciaron que esta decisión había sido ilegal”, por lo que se reactivaron algunas de las órdenes de aprehensión, entre ellas la del general, quien fue detenido el 6 de julio de 2023 y se le dictó el auto de formal prisión.
Al señalar que los padres y madres de los 43 normalistas están conociendo los detalles de la determinación, las organizaciones alertaron que el cambio de medida cautelar alimenta la impunidad.
Apuntaron: “es necesario señalar que desde ahora que esta inédita decisión es otro fuerte golpe de impunidad que acredita, como lo hizo la negativa castrense a entregar los documentos requeridos por el GIEI, que el Ejército mexicano se ha convertido en este sexenio en un poder sin contrapesos que obstaculiza impunemente el esclarecimiento de los casos de violaciones de derechos humanos en los que esta misma administración prometió verdad y justicia”.
Tras el pago de 5 millones de pesos erogados por el gobierno del estado, el martes 22 de agosto por la noche fueron liberados los dos hijos de la alcaldesa de Mitontic tras permanecer secuestrados nueve días por pobladores de la comunidad de Oxinam.
Funcionarios del gobierno del estado y del ayuntamiento de Mitontic llegaron este martes hasta la comunidad con las cajas de dinero en efectivo para ser entregados a los líderes de los pobladores de Oxinam, quienes el pasado 13 de agosto llegaron hasta el domicilio de la alcaldesa para plagiar a sus hijos Fernando José y Luis Armando López Méndez, de 24 y 21 años, respectivamente.
Eran cinco hombres armados que llegaron hasta la casa y se llevaron detenidos a ambos jóvenes en una camioneta hasta la comunidad de Oxinam. Días antes, el 9 de agosto, había sido plagiado el tesorero del ayuntamiento, Erasto Velasco, quien había llegado hasta la comunidad para decirles que no podrían darles el dinero que pedía para “obra pública” del Fondo de Infraestructura Social Municipal 2023, porque fue asaltado tras retirar el dinero de un banco
En lo que sirvió como un acto más de reivindicación del general Salvador Cienfuegos, el secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval, conmemoró el bicentenario del Heroico Colegio Militar, en la antigua fortaleza de San Carlos, ubicada en Perote, Veracruz.
Los 12 generales, algunos exsecretarios de la SEDENA, estuvieron en la celebración de los 200 años de la institución que nació en 1823 en esta fortificación, entre los asistentes estuvieron: Enrique Cervantes Aguirre, exsecretario de la SEDENA en 1994-2000, durante el sexenio de Ernesto Zedillo, y su sucesor Guillermo Galván Galván, quién todo el tiempo estuvo a la derecha del actual secretario Luis Cresencio Sandoval.
Al otro lado de Galván Galván se mantuvo el polémico Salvador Cienfuegos, con lentes oscuros. Juntos develaron una placa en homenaje al plantel, en la Fortaleza de San Carlos, sitio en el que tuvo su origen, sentando las bases para la formación profesional; localizado en el pueblo de Perote, dónde radican cerca de 80 mil habitantes. También estuvieron los generales José Ángel García Lizalde, Agustín Radilla Suastegui, Gabriel García Rincón, Ricardo Trevilla Trejo, Celestino Ávila Astudillo, así como, José Gerardo Vega Rivera, David Córdova Campos, comandante de la Guardia Nacional.
El evento se realizó en el patio principal de la fortaleza que empezó a restaurarse en abril pasado. Una semana antes, algunos techos que rodean el patio estaban colapsados. Ahora quedó impecable para la conmemoración que reunió a 350 comensales, entre los que estuvieron comandantes de regiones militares, exdirectores del colegio y generales en sistema de retiro. Pocos de los comensales fueron cadetes del Heroico Colegio Militar. Una salva de fusileros lanzada por una compañía integrada por unos 70 cadetes fue el parteaguas del desayuno amenizado en momentos con música de violines. Los platillos compuestos por tres tiempos, fue fruta, sope y el platillo principal de cecina, frijoles con huevo y chilaquiles, son los que se degustaron en la bella fortaleza que refleja en sus desgastados y alejados muros, techos y pisos el paso del tiempo. El colegio sólo funcionó aquí hasta 1842, después pasó al Castillo de Chapultepec, de allí en 1920 pasa a Popotla y finalmente en 1976 a Calzada de Tlalpan, donde opera actualmente
El general Jorge Antonio Maldonado, director del Colegio Militar, el único orador del evento, dijo a los cadetes allí reunidos que tienen la invaluable oportunidad de reconocer y de reconectar con nuestras raíces militares, el alma mater que permite servir a la patria y garantizar un proyecto de vida a sus familias
La fortaleza una vez más fue testigo del paso de un general en retiro que carga con el peso de la polémica, al ser exonerado de delitos relacionados con el narcotráfico, gracias al presidente, Andrés Manuel López Obrador, y a la intervención decisiva del actual secretario de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval.
de San Cristóbal de Las Casas. Los pobladores no creyeron la versión del supuesto asalto, por lo que plagiaron a las tres personas.
Tras ser amarrados y torturados por los pobladores, en un video los jóvenes dijeron que su padre, Fernando López, y el tesorero Erasto Velasco fingieron el asalto para no entregar los 5 millones a la comunidad.
Maruca Méndez Méndez y su esposo, Fernando López, negaron siempre que ellos hubieran planeado algún auto robado y sostienen que realmente sí fueron asaltados y perdieron ese dinero.
Los indígenas tsotsiles habían exigido ese monto como parte de los recursos públicos municipales que, año con año, el ayuntamiento entrega a las comunidades, recursos en efectivo que están etiquetados para obra pública, pero en la mayoría de los casos en las comunidades rurales e indígenas de Chiapas se lo reparten entre los pobladores de las comunidades o bien los destinan para sus fiestas patronales.
Tras varios días de negociación, el dinero tuvo que ser aportado por la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, para que el tesorero municipal y los dos hijos de la alcaldesa fueran liberados la noche del martes.
Al final del acto, los generales aprovecharon para acercarse a saludar a algunos excolegas. Cienfuegos se mantuvo expectante a las reacciones para con él, siempre fue precavido, prefirió esperar. Sólo al final se acercó a saludar de mano a dos o tres oficiales. Luego, se retiró. Además de los cargos por narcotráfico, el exsecretario se ve cercado por la polémica de ser el secretario de la Defensa cuando desaparecieron los normalistas de Ayotzinapa en 2014. Por lo que pudiera resultar con responsabilidad penal, igual que los militares hasta hoy detenidos.
La fortaLeza
En 1769, el ingeniero Manuel de Santisteban entregó al virrey de la Nueva España, el Marqués de Croix, un estudio estratégico del Camino Real entre México y Veracruz, para asegurar las ciudades de Puebla y México, y ser puesto de vigilancia no sólo del paso de personas, sino de mercancías, obedeciendo también a la necesidad de preparar una defensa ante la posibilidad de una invasión británica a la Nueva España.
El estudio impresionó al Virrey Marqués de Croix y encomendó a Santisteban la construcción de una fortaleza en el Cofre de Perote. La cual inició en 1770, y quedó terminada en 1776. La fortaleza pasó a ser punto de guardia en el Camino Real y durante la guerra de Independencia sirvió de almacén de suministros para los cuerpos realistas.
Actualmente, el Heroico Colegio Militar se encuentra ubicado en Tlalpan, Ciudad de México, posee una extensión de 386 hectáreas, la cual permite que los cadetes realicen actividades académicas, deportivas, de adiestramiento y ejercicios tácticos.
Tanto al llegar como al retirarse, los invitados fueron despedidos por cadetes del Colegio Militar vestidos con el impecable y riguroso uniforme que les caracteriza, todos montados en elegantes caballos prieto azabache y portando el estandarte tricolor.
El congresista estadunidense Dan Crenshaw volvió a la carga contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, esta vez por el caso de los jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, Jalisco.
El legislador republicano, quien ha propuesto que el Ejército de Estados Unidos combata a los cárteles mexicanos, publicó un nuevo video en sus redes sociales en el que preguntó a López Obrador “cuánta violencia pueden soportar”.
Desde la semana pasada, dijo el legislador estadounidense en español, “el Cártel Jalisco torturó y decapitó a cinco jóvenes mexicanos. ¿Y su crimen? Ellos se negaron a unirse al Cártel. Entonces, yo tengo una pregunta para el presidente de México: ¿cuánta más violencia pueden soportar su país, ¿cuándo van a llegar a su límite?”, añadió.
“Yo creo que ya es hora de declarar a los cárteles enemigos de México y de los Estados Unidos. Ya es hora qué nos dejen ayudarles”, agregó. “El gobierno mexicano necesita las vastas capacidades militares de los Estados Unidos. Usted ha dicho antes que yo quiero invadir a México, pero usted sabe que esto no es cierto. Usted sabe que nunca violaremos la soberanía de México”, aseveró.
“Ya es hora de detener los juegos políticos y trabajar juntos para combatir esta amenaza que afecta a nuestros dos países”, concluyó Dan Crenshaw, quien ha sido objeto de frecuentes críticas de López Obrador en las conferencias mañaneras.
/ DAlilA EscobArEl presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que su gobierno “está cumpliendo con el compromiso de abrir los archivos secretos de la antigua Dirección Federal de Seguridad y del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (CISEN)”.
Dijo que ambas entidades están relacionadas “con espionaje político, guerra sucia, desaparecidos y la participación de diversas entidades del gobierno federal en actos de violación de derechos humanos y contra la paz y la seguridad pública”.
En el acto conmemorativo los 200 años del Archivo General de la Nación (AGN), en la sede del acervo, el mandatario federal afirmó que en su gobierno esa institución “ha recibido más recursos que nunca”.
“A veces se piensa que sólo es el Tren Maya y la refinería y los acueductos y las carreteras, y el apoyo a los adultos mayores y a las personas con discapacidad y las becas para los estudiantes de familias pobres; no, también nos ocupamos de los archivos, sobre todo de éste, que es muy importante”. Agregó que en el sexenio anterior no había apoyo para el acervo.
Carlos Ruiz Abreu, director general del AGN, dijo que soñaba con que se
logrará digitalizar los 120 fondos coloniales que tiene este archivo, pero justificó que eso no será posible por la pandemia y por la burocracia, aunque afirmó que se dejarán 50 fondos documentales digitalizados, que son los más solicitados desde hace décadas.
El Archivo AgrArio
El presidente López Obrador también informó que su gobierno construye la nueva sede para el Archivo Agrario en el número 92 de la avenida Juárez, en una superficie de más de media hectárea, y detalló que tendrá un museo, un parque y otras zonas comunes.
“Esta obra está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, de Román Meyer, que está aquí con nosotros, y deberá terminarse en julio del año próximo para iniciar la mudanza de 45 mil metros lineales de documentos. Sí vamos a lograrlo, ¿verdad?”, preguntó al funcionario, quien asintió.
La sede del Archivo Agrario quedó severamente dañada a consecuencia del sismo de 2017 y el cambio se hace porque “nos importa mucho preservar, sobre todo por sus documentos”, afirmó el presidente.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el combate a la corrupción redujo la pobreza y la desigualdad durante el Gobierno de la Cuarta Transformación porque los ahorros generados se destinan al pueblo.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario sostuvo que el aumento de los recursos permite una mayor distribución a través de Programas para el Bienestar como Jóvenes Construyendo el Futuro. En cinco años, el Gobierno de México ha invertido en esta iniciativa 100 mil millones de pesos, lo que beneficia a 2 millones 600 mil mujeres y hombres de 18 a 29
años. “La corrupción no sólo hay que combatirla por razones de índole moral sino porque es mucho el dinero que se libera en beneficio de la gente. Entonces, si no hay corrupción, si no hay lujos en el gobierno porque se gobierna con austeridad, pues ahorramos mucho”, subrayó.
El presidente López Obrador reiteró la importancia de la inversión pública en obras de infraestructura con el propósito de impulsar la economía nacional. Este año asciende a un billón de pesos. “Lo que hay que procurar es que continúe la inversión pública y se siga apoyando a todos los estados del sureste y del país; que siga impulsándose la industria de la construcción, que tiene un efecto multiplicador porque reactiva la economía rápido, genera muchísimos empleos y fortalece el mercado regional, pero hay que estar constantemente haciendo obras de infraestructura que hacen falta en el país”, apuntó.
Actualmente, sólo con presupuesto público y sin deuda, el Gobierno de la Cuarta Transformación construye la refinería Olmeca, el Tren Maya, el nuevo aeropuerto Felipe Carrillo Puerto en Tulum y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. “Ahora tenemos como opción todo el Istmo. La opción para unir los océanos es el Istmo y por eso los parques industriales con el propósito de que se puedan establecer empresas y se genere mano de obra”, apuntó.
Además de promover la actividad comercial, los proyectos estratégicos en el sureste potenciarán el turismo nacional e internacional. “Entonces, si llegan 30 millones de turistas a Cancún, van a llegar mucho más y ya no va a ser a Cancún porque vamos a inaugurar el aeropuerto de Tulum y ya van a llegar más a Bacalar, a Chetumal, a Calakmul, a Yucatán, a Chiapas, a Tabasco, o sea, ese es el futuro para toda la región”, explicó.
En diciembre estará lista en la Ciudad de México la gran farmacia que tendrá todas las medicinas que requiere cualquier centro de salud del país, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Si hay que conseguir los medicamentos en la India, los vamos a traer para la farmacia; en China, en Francia, en Corea, donde estén, vamos a tener todos, todos, todos los medicamentos”, prometió. Señaló que el objetivo es que, además del abasto, si llega a faltar una medicina, a ese almacén podrá llegar lo necesario.
“Vamos a tener un sistema en donde, si en un centro de salud, en un hospital, hace falta un medicamento, se va a hablar y va a llegar el medicamento en un día, si no existe. Vamos a tener ese sistema especial, o sea, es una gran farmacia en donde va a haber de todo”.
Dijo que este esquema será posible porque su gobierno ya barrió con la corrupción y evitó el negocio que significaron los medicamentos para “políticos corruptos con medios de comunicación; 10 empresas que ni siquiera fabricaban, no eran laboratorios, eran las que compraban, las que tenían las relaciones”.
Ahorros por combate a la corrupción se destinan al pueblo, afirma presidente
El gobierno está cumpliendo su compromiso de abrir los archivos de la DFS y del CISEN: AMLOgobiErno DE México Dan Crenshaw | Foto Gobierno de México El presidente López Obrador también informó que su gobierno construye la nueva sede para el Archivo Agrario en la avenida Juárez, en el Centro Histórico de la capital del país | Foto Gobierno de México
La dirigencia nacional de Morena, a cargo de Mario Delgado, presentó el reporte actualizado de gastos de los aspirantes a la Coordinación de Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, que en conjunto han erogado 12 millones 125 mil 504.5 pesos.
La exjefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum es quien más ha gastado en los eventos que realiza en distintos puntos del país y que Morena llama asambleas informativas. La exmandataria ha erogado tres millones 908 mil 231.41 pesos, en gastos en logística, transporte, hospedaje y viáticos.
A ella le sigue el senador con licencia Ricardo Monreal, el menos activo
d e los cuatro aspirantes morenistas. Hasta el 19 de agosto, el zacatecano ha gastado tres millones 507 mil 159.01 pesos.
Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación, y el único de los aspirantes que no aceptó los cinco millones de pesos que ofreció la dirigencia nacional de Morena a cada uno, registra gastos por dos millones 392 mil 725.44.
Finalmente, el excanciller Marcelo Ebrard, quien disputa la candidatura a la exjefa de gobierno en el proceso interno del partido, reportó gastos por dos millones 317 mil 388 mil.62 pesos.
Los recorridos de las “corcholatas” terminan el próximo domingo 27 y una vez que cierren actividades se rendirá un informe final, dijo Delgado Carrillo.
Claudia Sheinbaum Pardo, aspirante presidencial de Morena, anunció que impugnará un acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que le ordena quitar pintas de apoyo en 43 bardas en la Ciudad de México; no obstante, llamó a sus simpatizantes a borrarlas.
La mañana del miércoles 23 de agosto, en su cuenta de X, antes Twitter, Sheinbaum informó que fue notificada del Acuerdo ACQyD-INE-162/2023 de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE para retirar pintas “en algunos puntos específicos”.
La reacción que tuvo el aspirante presidencial por Morena, Adán Augusto López, en un tumulto en el que se observa que da un codazo a una mujer, es un incidente dentro del mismo equipo que lo acompañó.
Así lo definió el equipo del tabasqueño, que también explicó que no emitiría ningún posicionamiento oficial ante el video que se hizo viral en redes sociales, en el que se observa que reacciona de forma brusca ante el toque de una asistente al mitin, porque consideran que se trató de un hecho interno.
“La verdad que fue un incidente menor. Fue a la llegada de Humanguillo y ya había mucha gente y ya había habido una reacción previa”, comentó una persona que colabora en el equipo de López Hernández.
Refirió que, antes del incidente que se hizo viral, se registró una agresión contra la esposa del aspirante presidencial, D ea Isabel Estrada, quien lo acompañó a la gira y entre el tumulto le jalaron el cabello.
Posteriormente, a su paso, “él sintió que alguien lo había agarrado del brazo y lo único que hizo fue voltear como para defenderse. Entonces, en realidad fue en la entrada se hizo un tumulto y era como muy difícil controlar a la gente y la gente por tratar de alcanzarlo agredieron la licenciada Dea”.
Esta fuente explicó que “una de las chicas que iba ahí mismo, en la comitiva de ahí de Tabasco que lo recibió, lo quiso agarrar del brazo, pero lo agarró fuerte para dirigirlo hacia la entrada y entonces
él fue ya cuando reaccionó porque ya había habido una agresión previa”.
Agregó que, “en realidad, no era ni gente externa ni nada, por eso nosotros no queremos dar ningún comentario ni ningún tipo de opinión, porque fue un incidente entre el mismo equipo de trabajo”.
En torno a quién grabó el video, sólo se comentó que fue una persona que estaba en las vallas. “Para nosotros no amerita un posicionamiento porque fue una reacción lógica que tuvo en el momento”, insistieron.
En redes sociales se generaron reacciones ante la actuación del exfuncionario federal afirmando que se trataba de una simpatizante que buscaba tocarlo y recibió esa respuesta. También se especuló que era una mujer que provocó la reacción por ser parte de la oposición.
Octavio Romero Oropeza tampoco participará en el próximo proceso electoral, en 2024, y se mantiene al frente de Petróleos Mexicanos, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“No va a participar Octavio Romero y no porque yo lo prohíba o lo impida,
sino porque él ha expresado que se queda hasta el final”, aseguró ante el planteamiento de que Romero Oropeza podría dejar la empresa pública para contender por la gubernatura de Tabasco.
El mandatario consideró que el trabajo del tabasqueño ha sido favorable. “En PEMEX se va garantizar que haya continuidad, porque es muy bueno el trabajo en PEMEX”.
Similar a cómo ha reaccionado ante los acuerdos del INE desde que era jefa de gobierno de la CDMX, la morenista escribió: “En acatamiento a lo ordenado en dicha resolución, la cual impugnaré porque no la comparto, hago un llamado respetuoso a mis simpatizantes para que nos ayuden a eliminar las pintas de esas bardas en los siguientes dos días”. En el mensaje, Sheinbaum Pardo compartió la liga donde se encuentra la notificación completa de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.
De acuerdo con el documento, la denuncia fue interpuesta por el PAN, el PRD y la exdiputada local perredista Ka-
ren Quiroga Anguiano contra Sheinbaum Pardo por la “supuesta promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos y la colocación de propaganda electoral” en 43 bardas ubicadas afuera de inmuebles públicos, con frases como “Es Claudia” y “En la encuesta ES CLAUDIA la respuesta”.
En el escrito se lee que Sheinbaum Pardo no contrató, ni con persona física o moral, la pinta de bardas en ninguna entidad del país y que, desde julio del 2022 se deslindó del uso de la etiqueta “Es Claudia”.
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, arremetió contra el empresario Ricardo Salinas Pliego, a quien acusó de hampón, evasor y misógino.
En su programa semanal Martes del Jaguar, la morenista nombró “Pinocho de Oro” al dueño de TV Azteca en su sección de “Fake News”, por las críticas que desde sus canales ha lanzado contra los nuevos libros de texto de la Secretaría de Educación Pública, donde se les ha tachado de comunistas.
“No sabe ni qué es el comunismo, él vive una élite de mucho dinero que quién sabe cómo adquiere… sí sabe, explotando a los pobres, cobrándoles, los abonitos pequeños o no sé cómo le llaman, pero que son verdaderos robos, grandes robos que le hacen al ciudadano para pagar sus televisiones, se aprovecha de la pobreza”, afirmó Sansores
“Así ha hecho su fortuna y cuánto les estaba cobrando que aquí lo que tiene este señor, qué le importan los libros, y qué le importa la educación. A él le importa el dinero, ese es su Dios y esa es su ideología”, señaló.
Sansores consideró que el coraje de Salinas Pliego es porque el presidente López Obrador no dejó que la pensión para adultos mayores se entregara a través de Banco Azteca. “Él cobra unas comisiones fuertes (por las remesas) y también querían cobrar comisiones muy fuertes al adulto mayor cuando iba a recibir sus tarjetitas. Entonces dijo nuestro presidente, ‘pues ya no, vamos a crear los Bancos del Bienestar y aquí estamos haciendo veintitantos barcos que está haciendo SEDENA, ya estamos terminando los dos últimos
para que no le cobren comisión’. “¿Por qué tenían que pagar nuestros abuelitos de la tercera edad, tenían que pagar todavía una comisión al señor Salinas? Ya era el colmo”, exclamó la gobernadora.
Sansores señaló que el empresario debe más de 25 mil millones de pesos a Hacienda. "Es un evasor”, acusó, al señalar que 25 mil millones es más que el presupuesto de Campeche. “Pero no le importa, es un irresponsable, y además yo diría que es un hampón porque está violando la justicia, pero todavía se burla. “Hoy toma esta bandera de los libros de texto y, claro, usa sus televisoras para lastimar a la gente que no coincidimos con él", aseveró Layda Sansores.
Desde su cuenta de Twitter, el dueño de TV Azteca había respondido a la invitación al programa que difundió la gobernadora en esa red. “Y dale ‘Munra El Inmortal’ con amenazar ciudadanos. Yo lo único que les recomiendo es que aporten pruebas claras y denuncien ante las autoridades, porque luego no toman en cuenta que el que se lleva se aguanta y el que se sube se pasea, venga… sin piedad, el primero que llore pierde!!! Manos le van a faltar”, publicó Salinas Pliego.
En su programa, la gobernadora dijo: “Hoy cuando sacamos que le íbamos a dirigir unas palabras, inmediatamente el reto, a ver qué, y el que se lleva no sé qué y quién sabe qué tanto dijo… pero la cosa es que, como diciendo ‘aquí yo, estás con el poderoso, con el gran señor don misógino Salinas, entonces aguántate’. Es del tipo de machos que presume mucho, pero que yo les digo desconfíen, en el fondo son impotentes. Eso suele ser, dime de qué presumes y te diré de qué careces”, dijo Layda Sansores.
Corcholatas han erogado 12.1 mdp en “asambleas informativas”
Adán Augusto asesta un codazo a una mujer en Tabasco
Sheinbaum impugnará acuerdo del INE que le ordena borrar 43 bardas en la CDMX/ Dalila Escobar / Dalila Escobar / sara Pantoja Claudia Sheinbaum
La inconformidad perredista por la exclusión de sus cuadros Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles en la carrera por el abanderamiento para 2024 tuvo un punto final el 23 de agosto, con el anuncio de la cúpula del PRI, PAN y PRD, que integra al michoacano como coordinador de la propuesta agropecuaria del Frente Amplio por México (FAM).
Aureoles, exgobernador de Michoacán por el partido del sol azteca, contendía por la coordinación del FAM y, por ende, el abanderamiento para las elecciones presidenciales de 2024, pero fue eliminado al concluir la primera etapa del proceso de los tres partidos porque, aun con el número de firmas necesario, la metodología lo excluyó por falta de dispersión, es decir, alcanzar a conseguirlas en 17 entidades federativas.
El inicio de la segunda fase quedó marcado por la inconformidad perredista que suspendió momentáneamente su participación en el Frente Amplio, aunque con el paso de los días se fue reintegrando a los trabajos.
Esta mañana el FAM emitió un comunicado en el que anunció a Silvano Aureoles como su coordinador del “programa integral para el desarrollo del campo, agricultura y forestal”.
En el comunicado, se califica la situación actual como una de las crisis más profundas que enfrentan los sectores rural y forestal del país que pueden revertirse a partir de la experiencia de Aureoles, quien convocará a expertos para atender las graves problemáticas.
A lo largo del proceso del Frente Amplio, aquellos que han quedado fuera de la contienda han sido colocados o invitados a posiciones de coordinación para apuntalar la campaña de una de las dos mujeres que resulte elegida coordinadora y, posteriormente, candidata presidencial, es decir, la panista Xóchitl Gálvez o la priísta Beatriz Paredes.
Primero, el panista exgobernador de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca asumió la coordinación de la propuesta de seguridad; ayer, Gálvez (favorita en las encuestas) invitó a Santiago Creel a la coordinación de campaña luego de su declinación el lunes 21 de y, este miércoles 23 de agosto, la operación cicatriz incluyó al primer perredista.
El Frente Amplio por México es la coalición de los partidos PRI, PAN y PRD, junto con organizaciones ciudadanas, que proyecta presentarse a las elecciones presidenciales del próximo año, para lo que desarrolla una metodología que sirva para elegir a quien asuma la coordinación y posteriormente se postule a la presidencia.
/ CArmen PizAnoProgramas sociales que instauró Andrés Manuel López Obrador como la pensión universal para adultos mayores, las becas Benito Juárez, así como el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, están dentro del proyecto que tiene la aspirante del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz; aunque dijo, haría algunos ajustes como incrementar el monto para adultos mayores que viven en zonas de alta marginación y garantizar el acceso a la salud.
“Tienen que tener medicamentos, atención médica, porque hoy se están gastando el programa social en comprar medicamentos y en atenderse. Además, tener un paquete adicional de aparatos ortopédicos, aparatos auditivos, de salud visual, de atención dental”.
En el cuarto foro regional del Frente Amplio por México que tuvo como sede el municipio de León, sólo participaron Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes, tras la declinación de Santiago Creel a favor de la actual senadora panista. Los temas fueron: salud, educación y cultura y programas sociales.
Por su parte, Beatriz Paredes propuso que para poder reducir los niveles de pobreza en el país es necesario hacer un mapeo porque dijo, actualmente están focalizados los apoyos en las áreas urbanas.
señalar que las autoridades locales han emprendido una lucha con el Gobierno Federal para recibir apoyo y bajar los índices delictivos.
Beatriz Paredes Rangel, aspirante del Frente Amplio por México, rechazó bajarse de la contienda interna, incluso, hizo un llamado para que el proceso que sigue el bloque conformado por el PAN, PRI y PRD no se convierta en una farsa. “Si ha habido una destrucción institucional en estos años en México es la de la democracia política, por eso este esfuerzo que estamos realizando no puede ser una farsa, porque caerá la responsabilidad sobre todos nosotros haber generado una expectativa entre los ciudadanos y las fuerzas políticas de que las cosas se pueden hacer de manera distinta en México”.
Así lo señaló la priísta en el mensaje final del cuarto foro regional del Frente Amplio por México en el municipio de León, luego de la declinación de Santiago Creel Miranda a favor de la panista Xóchitl Gálvez.
En entrevista a Paredes se le preguntó su opinión sobre la decisión que tomó Creel de no seguir en el proceso para elegir a la persona que va a representar al Frente Amplio por México, a lo que respondió que es respetuosa de las decisiones individuales del diputado federal. “Yo fui muy clara que el proceso es democrático, que tiene etapas y tiene que cumplirlas. Voy a participar en todo el proceso y lo voy a ganar”, sostuvo en una breve entrevista. Insistió en que corresponde a las dos mujeres que siguen en el proceso del Frente Amplio por México “intentar hacer las cosas de manera distinta”.
Xóchitl Gálvez inició el foro con el agradecimiento a Santiago Creel por la declinación y minutos más tarde, durante un mitin panista que le tenían preparado en un hotel frente a la sede del foro, anunció que si llega a ser la candidata a la presidencia de la República será Creel su coordinador de campaña.
“Santiago y yo hicimos una muy buena mancuerna, vamos a seguir trabajando juntos. De ser yo elegida la coordinadora general del Frente Amplio por México me va a acompañar como coordinador general de la campaña”.
Durante el mitin panista, el dirigente estatal en Guanajuato, Eduardo López Mares, hizo un llamado a Beatriz Paredes para que se retire del proceso antes de las votaciones del 3 de septiembre.
Ambas aspirantes del Frente Amplio dedicaron los primeros minutos a criticar al actual gobierno federal acusando al presidente de la República de intentar destruir a las instituciones y los programas de salud que se habían trabajado en años anteriores. “Intentar el Frente Amplio por México es intentar una reconstrucción institucional de un tejido político absolutamente debilitado por un presidencialismo devastador que se ha dedicado a golpear a sus opositores y a desaparecer a cualquier personalidad política que se atreve a criticar. Debilitado por la presencia del crimen organizado en procesos electorales”, señaló Beatriz Paredes.
La aspirante de militancia priista también fue la única que en un breve espacio abordó el tema de la violencia que se vive en Guanajuato, únicamente para
En materia educativa, la priísta Beatriz Paredes propuso reducir a 10 grados escolares la educación básica; además, aprovechó para rechazar el contenido de los nuevos libros de texto gratuitos. “Tengo una propuesta innovadora, estructural: 10 años de educación básica integrando los seis años de primaria, tres de secundaria y uno de preescolar”.
El punto de concordancia entre ambas aspirantes fue al hablar del regreso del programa de escuelas de tiempo completo, específicamente en zonas marginadas y para ofrecer actividades deportivas y culturales a jóvenes para alejarlos del crimen organizado.
Al foro regional asistieron los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD, además de militantes panistas de todo el país como Gustavo Madero y Josefina Vázquez Mota, pero también se dieron cita cinco de los seis exgobernadores panistas de Guanajuato: Carlos Medina Plascencia, Juan Carlos Romero Hicks, Juan Manuel Oliva, Héctor López Santillana y Miguel Márquez. El ausente fue Vicente Fox Quesada y el actual gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó el proyecto de la magistrada Mónica Soto, donde se le ordenaba a la Comisión Organizadora del Frente Amplio por México que le diera al senador Miguel Ángel Mancera una respuesta con las firmas que recabó para sostener la decisión de excluirlo del proceso interno de la oposición.
Por mayoría de tres votos, sólo con el respaldo de los magistrados Soto y José Luis Vargas, la Sala Superior rechazó el proyecto de la magistrada en mención, que propuso que el tribunal revisara el asunto, ya que el senador no es militante del PRD, por lo que no puede acudir a
las instancias internas del partido para atender ese asunto. Al respecto, el asunto fue mandado a la Comisión de Justicia del PRD, que es la institución que debe de atender esta cuestión.
El exjefe de gobierno acusó en su cuenta de X -antes Twitter-, que le avisaron que fue excluido de la contienda interna de la oposición quince minutos antes de anunciar la otra etapa de la contienda, sin darle una explicación.
Junto con el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, protestaron por sus exclusiones del proceso interno del Frente Amplio, por lo que generó que el dirigente del PRD, Jesús Zambrano, anunciara que su partido se daría una pausa del Frente y sus actividades.
Silvano Aureoles coordinará propuesta agropecuaria del Frente Amplio
Beatriz Paredes llama a impedir que el proceso interno del Frente se convierta en “una farsa”
Gálvez propone mantener “con ajustes” programas sociales de AMLO/ Arturo rodríguez / CArmen PizAno Xóchitl Gálvez Beatriz Paredes
Senadores, diputados federales y locales por Jalisco, así como presidentes municipales emanados de Movimiento Ciudadano (MC) firmaron un comunicado para dar su espaldarazo al gobernador Enrique Alfaro quien el 22 de agosto se quejó de que su dirigente nacional, Dante Delgado, toma decisiones unilaterales e impone su voluntad.
En el comunicado que se compartió a través de redes sociales manifestaron que: “respaldamos, entendemos y compartimos la legítima posición adoptada por Enrique Alfaro”, de no permitir que se minimice a Jalisco dentro del proyecto político, ni tampoco aceptar que su opinión sobre el futuro político de MC sea ignorada. “No podemos permitir que desde una oficina de la Ciudad de México se quiera imponer una visión que no compartimos”, recalcan.
Recuerdan que MC “nació desde lo local” para una sociedad que exigía “opciones distintas, honestas y eficaces”. Por ello, dicen que MC “no se puede entender sin Jalisco y su liderazgo en el entorno social”.
Aclaran que siempre han respetado a la dirigencia nacional y a sus órganos de la toma de decisiones. Sin embargo, apuntan que el proyecto de MC no le
pertenece a nadie y que “seguirá caminando con quien se comprometa a respetar y cuidar los intereses de Jalisco”. Rematan el comunicado con: “que quede claro, este movimiento se la juega con el gobernador Enrique Alfaro y por Jalisco. A donde vayamos, caminaremos juntos”.
Legisladores federales de Morena y aliados hicieron un llamado a la unidad del movimiento de la Cuarta Transformación.
Este pronunciamiento se dio a conocer luego de que un grupo de legisladores afines al aspirante presidencial Marcelo Ebrard anunciaran que preparan denuncias por el uso de programas sociales federales en favor de su rival Claudia Sheinbaum.
En un desplegado publicado en redes sociales, decenas de senadores y diputados federales de Morena, PT, PVEM y Encuentro Social sostienen que “los adversarios no están en el movimiento” y llaman a la unidad.
“Nuestro movimiento se encuentra en un proceso para definir quién será la Coordinadora o Coordinador Nacional de la Defensa de la Transformación”, refieren en alusión al proceso interno para designar al candidato presidencial. “Estamos en un proceso ordenado, con reglas claras que todas y todos aceptaron, pero que se distingue sobre todo por la extraordinaria participación de nuestros simpatizantes y militantes.
Por todo ello, juntas y juntos debemos abonar a la unidad de nuestro movimiento, porque en ella radica buena parte de nuestra fuerza y esencia”.
“Los adversarios no están en el movimiento; nosotros somos compañeras y compañeros que buscamos el mismo fin: continuar y avanzar la 4T para seguir construyendo un México mejor para todas y todos”, señala el pronunciamiento. “Por eso, las y los legisladores del movimiento, más allá de nuestras afinidades con alguna o algún compañero que está en la contienda interna, tenemos la responsabilidad mayúscula de abonar a la unidad”.
“No nos equivoquemos en este momento crucial. El respaldo al movimiento, al presidente y al proyecto de nación es amplio, es sólido y sobre todo es de la gran mayoría del pueblo de México; la consolidación de la 4T se logrará con unidad y respeto. Estamos convencidos que todas y todos mantendremos la unidad en estos importantes momentos, abonando así a la continuidad y al crecimiento de la 4T en todos los rincones de México. No Mentir, No Robar, No traicionar al pueblo de México”, concluye el pronunciamiento.
El rendimiento real histórico del Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR) ha estado por debajo de la inflación general por 28 meses consecutivos, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (CONSAR). Al cierre de julio, el rendimiento histórico de las administradoras de fondos para el retiro (AFORES) fue de 4.73%, mientras que la inflación en el país fue de 4.79%.
La última vez que el rendimiento histórico estuvo arriba de la inflación fue en marzo de 2021. En ese momento la inflación se ubicó en 4.67% y el rendimiento en 5.45%, según datos del órgano regulador.
“Si bien en 2021 el rendimiento que publica mensualmente la CONSAR, se mostró resiliente manteniéndose en niveles de 5%, fue hasta 2022 cuando el
SAR sufrió las consecuencias de la volatilidad ocasionada por la reapertura de la economía postcovid, la acelerada inflación, el incremento en las tasas de los bancos centrales y la invasión de Rusia a Ucrania”, de acuerdo con el diario El Economista.
2023 ha sido un mejor año para el SAR en cuanto a rendimientos, sin embargo, aún está por debajo de los niveles prepandemia.
La contracción menos pronunciada en este año es consecuencia de que el Sistema del Ahorro para el Retiro se ha visto beneficiado por la estabilidad en las tasas de referencia de los bancos centrales, pero en particular de la tasa del Banco de México.
Ante la estabilidad en las tasas, las administradoras de fondos para el retiro generaron 255 mil 296 millones de pesos en plusvalías para los trabajadores al cierre de julio, con lo cual se ha confirmado que las minusvalías de todo 2022 han sido revertidas.
Staff
La banca se encuentra lista para prestar 1.3 billones de pesos a empresas, familias y proyectos productivos, afirmó Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM); no obstante, precisó, para que esto sea una constante, es necesario, entre otros factores, mayor competitividad en las tasas de interés, un mejor aprovechamiento del nearshoring e incrementar la formalidad en personas y empresas, para así aumentar la actividad económica y una mayor demanda de crédito.
Asimismo, destacó que, con cifras a junio pasado, el crédito bancario al sector privado presenta un crecimiento a muy buen ritmo -4.6% en términos reales y 9.9% nominal-, y que los 5 mil 598 mdp. otorgados a este sector en 2023, contrastan positivamente con los 4 mil 618 mdp. en 2019 y los 5 mil 092 mdp. en 2022. Dos de sus componentes, Consumo y Vivienda, son los que registran un mayor crecimiento, ambos a doble dígito, con 18.5% y 10.8%, respectivamente.
En este contexto, Julio Carranza indicó que, al cierre de 2023 se prevé que el crédito al sector privado crezca en términos reales a una tasa 4.2% más que en 2022, lo que reafirma el compromiso de la banca con el desarrollo de los hogares y empresas en México.
En conferencia de prensa y acompañado del presidente Ejecutivo de la ABM, Alberto Gómez Alcalá, y los vicepresidentes Eduardo Osuna y Jorge Arce, el Presidente del gremio sostuvo que, en lo referente a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), se estima que en los próximos cinco años se otorguen hasta 140 mmdp. de crédito adicional a este sector, con lo que se verían beneficiados los 254 mil clientes que la banca tiene en ese rubro y que, con el crédito al que acceden, crecen y potencian su desarrollo en beneficio de una economía más sólida en el país.
Asimismo, dijo que con la facilidad regulatoria que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) autorizó en marzo pasado, se verán beneficiadas más de 17 mil nuevas empresas por más de 10 mil mdp. anuales.
Las facilidades para las MiPyMEs con ventas iguales o menores a 14 millones de UDIS (Unidades de Inversión) se traducen en la simplificación en la apertura de nuevos créditos de montos pequeños para empresas pequeñas y, entre otros puntos, la eliminación de la necesidad de formalizar o verificar garantías otorgadas por el acreditado o el aval. Además, exhortó a las MiPyMEs a acercarse al banco de su preferencia para conocer detalles de estos beneficios.
Por otra parte, el Presidente de la Asociación de Bancos mencionó que en la última década, la inversión en tecnología hecha por la banca ha crecido más del 340%, generando mayores y mejores servicios para la población: disponibilidad 24/7, eficiencia y seguridad. Los 25 mmdp invertidos en el periodo julio 2022– junio 2023, destacan con los 6 mmdp, destinados de julio de 2012 a junio de 2013.
Asimismo, aseguró que la banca mejora continuamente en aspectos de seguridad y eficiencia; un ejemplo, dijo, es que ocurren 1.4 reclamaciones por cada millón de operaciones que se realizan a través de los distintos canales tradicionales y digitales.
Finalmente, y en lo que respecta a Educación Financiera, materia prioritaria para la ABM, Julio Carranza consideró que usuarios informados son usuarios empoderados que usan en su beneficio los productos y servicios financieros. Al mencionar las iniciativas del gremio orientadas con el ODS4 -Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que garantiza educación inclusiva, equitativa y de calidad-, como el Programa gremial de Educación Financiera, los Congresos Bancarios o la participación en Jóvenes Construyendo el Futuro, el directivo resaltó la inversión de 201 millones de pesos que en los últimos dos años ha hecho la banca, con 100 millones de impactos entre la población.
Banca lista para prestar 1.3 billones de pesos a empresas, familias y proyectos productivosEnrique Alfaro
La negativa del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), dirigido por el general Audomaro Martínez Zapata, a entregar información sobre graves violaciones a derechos humanos cometidos durante el periodo conocido como “la guerra sucia” revela que “las estructuras autoritarias” responsables de esos crímenes “no se han desmontado”, pero también habla de la subordinación del presidente Andrés Manuel López Obrador al Ejército, sostiene David Fernández Dávalos, integrante de la Comisión de la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia (CoVEHJ).
Para el también exrector de la Universidad Iberoamericana, la falta de respuesta y de la posible sustracción de documentación, pone en evidencia que “las mismas estructuras que causaron las violaciones a derechos humanos están intactas, no sólo perpetraron las graves violaciones, sino que las han ocultado en la narración oficial, continúan ocultándolas en archivos y en indagatorias”. Agrega que “hay una línea de continuidad” en la que “esas estructuras autoritarias no se han desmontado, por eso las resistencias, el ocultamiento y los obstáculos”.
Pese a que reconoce que la falta de acceso a la documentación oficial “limita en profundidad y alcance” de la investigación, Fernández Dávalos explica que han podido recabar información a partir de la consulta de al menos 50 archivos, de fuentes secundarias y de unos 700 testimonios de víctimas y testigos de graves violaciones a derechos humanos ocurridas entre 1965 y 1991.
“El presidente aparece más bien subordinado al Ejército y no al revés”, sostiene David Fernández Dávalos, integrante de la Comisión de la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia
En entrevista, en el contexto de la ampliación del informe del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH) sobre los archivos del Dirección Federal de Seguridad (DFS), de la Dirección General del Investigación de Seguridad Nacional (DGISN) y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), Fernández Dávalos alerta que hasta ahora no han recibido ningún tipo de respuesta a la exigencia que hicieron los comisionados para tener acceso a la información sobre el periodo correspondiente a su mandato, la documentación de violaciones derechos humanos ocurridos entre 1965 a 1991.
“No hemos tenido ningún tipo de respuesta, la única fue de manera indirecta cuando al presidente de la república le preguntan en la mañera (del viernes 18), y que según sabe ya todo lo transfirió, es la única alusión que hemos tenido, de otra manera no habido nada”, dice.
Más grave aún, apunta Fernández Dávalos, “el presidente aparece más bien subordinado al Ejército y no al revés”, de ahí que “no sorprende” que López Obrador “tolere” el incumplimiento por parte del CIN de al menos cuatro ordenamientos legales.
Para el comisionado la sumisión de López Obrador al poder castrense se evidencia a través de “indicadores como la serie de concesiones que le ha hecho al Ejército, el límite al que llegaron los investigadores del GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes) que toparon con el ejército”.
Informó que los archivos faltantes son los de la DFS del 1947 al 1985, de los que sólo se han canalizados algunos al Archivo General de la Nación (AGN); los de la DGISEN de 1985 a 1989 y del CISEN de 1989 al 1993. “Es mucha información, son décadas perdidas”.
Para el comisionado el hallazgo de credenciales de la DFS de personajes como el connotado priista Manio Fabio Beltrones o el Procurador General de la República (PGR),
Rafael Macedo de la Concha durante el sexenio de Vicente Fox, o Susana Mondragón y Kalb, la hermana del ex secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Manuel Mondragón, “nos permiten inducir o intuir que el aparato de represión de los setentas y ochentas continúa actuando en el país activamente”.
Agrega: “de alguna manera el presidente está tolerando estos desacatos de parte de los aparatos de seguridad y de inteligencia del país, entonces no es sorpresivo, de alguna manera podíamos intuir que por ahí iba a haber obstáculos importantes”.
“Hemos encontrado cosas interesantes, algunas masacres que no están documentadas en la Huasteca y en la Sierra de Puebla; hemos podido documentar políticas de exterminio de población LGBTTI en Chiapas durante el gobierno de Patrocinio González Garrido, hablamos de 200 a 300 asesinatos, cosas que están ocultas a la población y que hemos podido documentar a través de testimonios, de la consulta de archivos, grandes y pequeños, particulares y públicos, como archivos eclesiásticos y de organizaciones campesinas e indígenas”, apunta.
El comisionado puntualiza que como MEH y CoVEHJ seguirán exigiendo la información de los órganos de inteligencia a los que no han tenido acceso, como sucede con los archivos militares, través de mecanismos formales y de la presión política. “Vamos a seguir presionando para que se haga pública la información y ese puede ser un legado de nuestro, del MEH para la sociedad en general; no quitaremos el dedo del renglón, mientras no se atienda la demanda daremos a conocer algunos datos que puedan resultar incómodos o sorprendentes para la clase en el poder”, concluye David Fernández.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación aplazó la discusión del proyecto que pretendía ordenar al presidente volver a integrar a la magistrada María Bárbara Templos Vázquez en la terna para contender para la presidencia de la Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).
Durante la sesión de la segunda sala de la Corte, el ministro Luis María Aguilar Morales decidió retirar el proyecto de resolución de un amparo tramitado por la magistrada Templos Vázquez, quien pretendía ampliar su periodo 10 años más.
Esto debido a que, en la sesión privada de la sala, los ministros advirtieron los efectos futuros que tendría la integración de la magistrada en la terna, así como cuestiones de los pagos no hechos de su salario, entre otras cosas, que no estaban en el proyecto original, por lo que se prevé que la nueva propuesta de Aguilar Morales contenga las propuestas de sus compañeros.
Según explica el proyecto del ministro, la magistrada acusó al presidente de no incluirla en un dictamen mandado al Congreso de la Unión para repetir su mandato por otros 10 años más. Por estas omisiones, la magistrada presentó un amparo, por lo que escaló las instancias judiciales, llegando a la Corte, donde el ministro Aguilar Morales fue el que tomó el proyecto.
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) advirtió que México aún no cuenta con un Sistema Nacional de Cuidados (SNC) que pueda ofrecer una atención integral a la población que requiere cuidados.
De acuerdo con el documento “Población potencial para un SNC. Una oportunidad para redistribuir la carga de cuidados”, elaborado por el CIEP, la población que requiere cuidados se concentra en los deciles más bajos de ingresos:
El porcentaje de menores de 6 años en los primeros dos deciles de ingresos se incrementó 11%, mientras que el número de mayores dependientes en los deciles más bajos de ingresos disminuyó 18%, en comparación con 2018.
Además, agregó, la ausencia de un SNC provoca que las actividades de cuidado sin remuneración recaigan inequitativamente en las mujeres, pues en promedio dedican 26.8 horas a la semana a tareas de cuidado; 1.7 veces más que lo que destinan los hombres.
En los hogares, donde vive una persona que requiere cuidados se registra un incremento de 14 horas en las labores de cuidado, del cuál 83% recae en las mujeres. “A pesar de que la pandemia abrió la discusión sobre la necesidad de un
SNC, esto no se refleja en el presupuesto”, alertó el estudio.
En 2023, los recursos para cuidados son de 39 mil 647 millones de pesos, lo que representa 0.48% del gasto neto total. Además, este presupuesto refleja una disminución de 24% respecto de lo ejercido en 2018.
El CIEP refiere que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022, la población que requeriría cuidados en México es de 18.8 millones de personas, y se conforma por 9.9 millones de niñas y niños menores de 6 años, 5 millones de personas con discapacidad y 3.8 millones de adultos mayores dependientes.
La población que requiere cuidados es 9.5% menor que en 2018, principalmente porque la primera infancia disminuyó 14%.
De acuerdo con el CIEP, implementar un SNC beneficiaría a la población más vulnerable, garantizaría el desarrollo integral de las futuras generaciones, abonaría a reducir las altas cargas de cuidado que son asumidas en su mayoría por mujeres y contribuiría a cerrar los ciclos de pobreza. “Es importante que se destinen los recursos suficientes para implementarlo, por lo que se espera que los resultados en materia de cuidados sean considerados en las decisiones presupuestarias”, señaló.
Ministro retira proyecto que obligaría al presidente a ratificar a magistrada del TFJA
México sin un Sistema Nacional de Cuidados que ofrezca atención integral a la población/ Juan carlos cruz VarGas David Fernández Dávalos Ely RodRíguEz
La semana pasada se reunió la Comisión de educación con la titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Lorena Martínez Rodríguez para ver el esquema de operatividad que van a implementar en torno al inicio del ciclo escolar, haciendo énfasis en la utilización de los polémicos libros de texto, señaló el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada.
El diputado, quien forma parte de esta Comisión, señaló que desde su punto de vista la posición del IEA es la más adecuada posible, donde no descarta la entrega de los materiales.
“Lo que si se descarta es lo que en algunos lugares ha venido pasando que es la quema de esos materiales, y algo importante, es que desde el análisis político puedo manifestar dos cosas, la primera es que se va a implementar un mecanismo de análisis y de adecuación curricular para que las y los estudiantes no se queden sin materiales educativos, donde hay una integración de 80 estudiosos en la materia que van a participar acompañando a las y los maestros de Aguascalientes y segundo, no se ve un esquema de confrontación política por el tema de los libros de texto” mencionó.
Recalcó que hay que reconocer que la titular del IEA ha guardado mesura y tiene un contexto y un ánimo de colaboración con la autoridad federal “y por
supuesto, ajustándose a los criterios locales, eso creo hay que subrayarlo y a mi me deja un buen sabor de boca, porque no entrara en crisis el sistema educativo de Aguascalientes” indicó.
Escobedo Tejada sostuvo que es posible que en otros estados si hay un riesgo de que se convierta en un inicio caótico el ciclo escolar, lo cual “solo afectaría a los estudiantes, padres de familia y maestros, donde hay otros estados donde sí puede generarse este caos a propósito del ciclo escolar”.
Por su parte, la diputada Nancy Xóchitl Macías Pacheco, quien también forma parte de la Comisión de educación, comentó que a pesar de que se han sumado varios amparos, de los cuales dijo desconocer el número, están en espera de ver si es posible que los libros no se distribuyan en las escuelas.
“Esperamos que se sigan sumando más y más, porque sabemos que se están organizando más grupos de padres de familia para presentar estos amparos, pero voy a investigar en qué proceso van” dijo.
Indicó que a la fecha se han presentado 43 mil firmas en apoyo a la no distribución de los libros, pues “queremos que en Aguascalientes siga habiendo estos primeros lugares en matemáticas” señaló.
Dijo que ella en lo personal acudió a la manifestación del pasado domingo, donde pudo ver que son más los padres de familia que están a favor de la educación en base a la ciencia y no en las ideologías.
CongREso dEl Estado
Al desarrollarse la octava sesión de la diputación permanente de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, la legisladora Ana Gómez quien en esta ocasión asumió las funciones de diputada presidenta de la Mesa Directiva, dirigió los trabajos del órgano y realizó la revisión de los asuntos turnados en conjunto con las y los congresistas integrantes Nancy Macías, Cuauhtémoc Escobedo y Francisco Sánchez.
En el apartado de Asuntos Generales, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Cuauhtémoc Escobedo Tejada, presentó un Punto de Acuerdo a efecto de que instalen en los muros de la escalinata que conduce a los niveles superiores del Palacio Legislativo, tres murales alusivos a la trayectoria del Congreso del Estado de Aguascalientes.
El congresista expuso que este poder ha tenido una importante trayectoria a partir del año de 1846 en que se estableció la primera legislatura, “en la que ha sido un factor preponderante en el desarrollo político, económico y social de nuestra entidad desde esa fecha a la actualidad”.
Si bien, reconoció el diputado Escobedo Tejada que en el vestíbulo de Palacio Legislativo existen murales que evocan símbolos de la historia del Estado, “hace falta registrar a través del muralismo la historia del Congreso del Estado, órgano que ha servido como equilibrio entre los otros po-
deres y que justo es que las 65 legislaturas queden plasmadas en dicho lugar”.
En otro orden de ideas, con relación al tema de los libros de texto gratuitos, el legislador se manifestó a favor de la decisión que ha tomado el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), para que se entreguen los materiales educativos, y que no se adopten medidas como la quema de textos que se han registrado en otras entidades.
“Quiero manifestar dos cosas, lo primero es que, se va implementar un mecanismo de análisis y adecuación para que las niñas, niños y jóvenes de Aguascalientes no se queden sin materiales educativos, y en esto van a participar un estimado de ochenta estudiosos académicos, quienes harán el acompañamiento en conjunto con las y los docentes”.
“Y, en segundo lugar, no se ve un esquema de confrontación política como en otros estados, hay que reconocer que las autoridades locales mantienen la mesura y se conducen en un contexto de colaboración con la autoridad federal, para ajustar criterios”, estimó que no entrará en crisis el sistema educativo de Aguascalientes.
Al concluir los asuntos del Orden del Día, la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Ana Gómez, citó a las y los miembros de la Comisión Permanente a la siguiente sesión ordinaria, el miércoles 30 de agosto del presente año a las 10:00 horas en el salón de sesiones Aquiles Elorduy García, y clausuró los trabajos de la presente.
El diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada señaló que aun cuando el PRD fue dejado de lado en lo que es la recta final para designar candidato por parte del Frente Amplio por México (FAM), el partido que él representa se sumará al proyecto de la panista Xóchitl Gálvez.
Cabe recordar que para designar a la o el candidato del FAM, solo quedaron la priísta Beatriz Paredes y la panista Xóchitl Gálvez, a lo cual el diputado perredista señaló que en su caso desde un principio iba con Xóchitl. “Yo no apoyé las aspiraciones ni de Silvano ni de Mancera, razones suficientes las tengo y una vez que sobrepaso ese estatus hay dos claras contendientes que es Xóchitl y Beatriz y ahora mi posición y creo que la del PRD completo es apoyar la figura de Xóchitl Gálvez” indicó.
Sin embargo, señaló que en lo que corresponde a la parte local han sido muy claros de que si en los Distritos y en las Alcaldías no se acompañan de los mejores perfiles el Frente estaría condenado al fracaso.
“No podemos tener una candidatura muy fuerte arriba con candidaturas muy débiles abajo, es decir, que si se postula a algún candidato a un distrito local, federal o a una alcaldía que no tiene prestigio, honorabilidad, que no tiene base social, electoral y que ha demostrado, si es el
caso de un gobernante que se pretende reelegir, que no tiene tablas para ello en lugar de sumar va a restar y entonces en conclusión, el Frente debe de priorizar los mejores perfiles, hombres y mujeres para contender en el ámbito local” señaló.
El diputado dijo tener información de que, con base en estudios científicos y estadísticos, el oriente de la ciudad es difícil, así como los municipios del interior por el avance que ha logrado Morena.
“No hay que tratar de esconder el sol con un dedo, hay una situación difícil y quien crea que el escenario del 2021 y 2022 fue en cierto sentido bueno y que se puede repetir en automático no es así, porque ahí lo que ya se pone en juego es el desempeño de quienes hoy son alcaldes, quienes hoy son diputados locales y que configuran el escenario político electoral local actual” señaló.
Escobedo Tejada apuntó que es claro el avance que tuvo Morena en el oriente y en algunos municipios, “por eso subrayo, sería lo peor que el Frente pudiera estar cometiendo hoy en día, deben ir los mejores perfiles” insistió.
En cuanto a los candidatos del PRD, Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera, dijo, que estos no correspondían a lo que exige el México actual y que el no apoyarlos fue basado en su plena libertad “y creo que Xóchitl es la persona que puede encabezar a la oposición”.
El Instituto Nacional Electoral (INE) fue reconocido con el 2do. lugar en la categoría Federal en el Certamen de Innovación en Transparencia 2023, por el proyecto “Repositorio Documental del Instituto Nacional Electoral”.
La distinción de las instituciones convocantes del Certamen es en reconocimiento a las prácticas de innovación tecnológicas que implementa el INE y por la aportación que realiza en materia de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas; prácticas que se
traducen en mejoras sustantivas de las instituciones públicas del Estado mexicano en beneficio de la población.
El Certamen de Innovación en Transparencia 2023 es una iniciativa que reconoce, estimula y premia herramientas, aplicaciones y plataformas tecnológicas que se encuentren en funcionamiento y que trabajen en beneficio de la transparencia en México y el INE postuló en esta edición, el proyecto “Repositorio Documental del Instituto Nacional Electoral”.
La ceremonia de premiación del Certamen de Innovación en Transparencia se llevará a cabo el próximo 6 de septiembre.
No se descarta la entrega de libros de texto en escuelas, aseguran legisladores
Se está trabajando en una iniciativa para reformar el artículo 176, que es por el delito de encubrimiento del Código Penal del estado de Aguascalientes, donde a la fecha solo pagan pena quienes no tengan ningún lazo consanguíneo con la víctima.
La diputada Ana Gómez Calzada, impulsora de la iniciativa, mencionó que este delito de encubrimiento marca de uno a seis años de prisión para las personas que sean cómplices de cualquier delito, pero “lo que pasa es que en su fracción 5 indica que si se tiene un lazo sanguíneo, el que sea, ya sea papá, mamá, hermano, hijo, etc., no se persigue el delito” dijo.
Ante tal situación la legisladora lo que esta proponiendo es que exista una reserva al código penal para que en conductas como feminicidio, violación y violación equiparada no se haga la excepción del lazo sanguíneo, pues en muchos de los casos la violación se da en la familia.
“Por ejemplo si la mamá está encubriendo al hijo mayor va a tener alguna responsabilidad, siempre y cuando se compruebe que el hijo está incurriendo en este tipo de actos” explicó.
La diputada morenista manifestó que hay una cifra negra de los delitos que no se denuncian por esta causa o ni siquiera se abre
alguna carpeta de investigación, donde esta cifra es de casi al 90 por ciento al 2021, que es el último estudio de INEGI al respecto.
“Esto es que 9 de cada 10 no se investigan, incluso, hay otra estadística de Semáforo Delictivo, de enero a junio de este año, que señala que en el delito de violación hay 37 carpetas, es decir, la cifra negra podría abarcar más de 300 casos, mismos que se quedan en impunidad, porque alguien no denunció, aunque es seguro que algún pariente ya sabía” dijo.
Insistió que, en delitos como el feminicidio, la violación y pornografía infantil es cuando en ocasiones existen lazos consanguíneos de alguien que ya sabía del hecho, pero, no se les aplica el delito de encubrimiento.
“Estos son solapados por el miedo a la crisis familiar, económica, mediática, entonces se puede entender que se necesita un proceso y tratamientos a la familia, pero, no por evitar estas crisis es menor lo que le está sucediendo a la jovencita o a los menores” señaló.
Gómez Calzada reiteró que lo que se busca es que padres o hermanos que estén enterados de la situación y no digan nada tendrá como consecuencia de uno a seis años de prisión “y creo que esto puede incentivar a que se denuncien este tipo de delitos y haya una baja en embarazos adolescentes” indicó.
Es posible resolver conflictos muy complejos en una sola cita de dos horas, aseveró Jeanine Santillán González, Centro de Mediación del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, quien destacó que de un 80 al 83 por ciento de los asuntos civiles y familiares llegan a una resolución favorable para las partes.
Ya sea un problema con un vecino, con relación a un arrendamiento, alimentos a los hijos, dinero prestado que se niegan a pagar, conductas que consideran que afectan a su vivienda, y en sí cualquier situación de la vida cotidiana pueden encontrar una solución a través del servicio de mediación que ofrece de manera gratuita esta dependencia, para lo cual basta con una llamada explicando la situación y un grupo de abogados se encarga de reunir a la persona señalada y al afectado para encontrar una solución al conflicto, en común acuerdo a través del diálogo.
“Se evita un proceso desgastante, los costos, todo a través de que acceda a dialogar con nosotros, siempre y cuando la persona quiera, pues no la podemos obligar; lo que sí es que los invitamos a que acudan para que no crezca el problema como bola de nieve y sin necesidad de acudir a un juicio”, explicó.
Detalló que cuando logran que las dos personas acceden a reunirse es posible lograr un buen acuerdo para ambas partes, “una vez que se sientan en la mesa de diálogo, tenemos un 80 por ciento, incluso ha llegado hasta el 83 por ciento; por eso decimos que sí es cierto el dicho de que hablando se entiende la gente”.
Aseguró que en caso de un conflicto con un tercero, basta con llamar a la dependencia al 449 9937461, y en aproximadamente 15 días se llevará a cabo un encuentro de las dos partes, “la mayoría de los asuntos se resuelve en una sola cita de dos horas, son
muy poquitos los que se van a una segunda cita”, observó la funcionaria.
Santillán González explicó que 20 por ciento de los casos se van a juicio, agravándose económica y emocionalmente; aunque consideró que se trata de un porcentaje muy bajo, por ello su objetivo es que la ciudadanía vea la mediación como una alternativa viable para solucionar problemas, que solo se invierte en una llamada telefónica y acudir el día de su cita, “no les va a costar, es dedicar un poco de tiempo y esperar a que de la otra parte también haya una respuesta positiva para solucionar el conflicto, si no se va haciendo una bola de nieve que nada más va a aplastar en todos los sentidos, es muy desgastante”.
El Centro de Mediación del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes se ubican en avenida Ojocaliente número 703, fraccionamiento Municipio Libre y cuenta con una plantilla de 20 mediadores, algunos de los cuales trabajan en el Centro de Justicia para Mujeres y en los municipios de Calvillo, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos y Jesús María.
Ely RodRíguEzEl titular de la Coordinación de Movilidad (CMOV), Ricardo Serrano Rangel, dio a conocer que la plataforma InDriver es un riesgo para los usuarios, toda vez que no está autorizada.
Ante la pregunta expresa de que existen varias quejas en redes sociales de usuarios de InDriver y como es que esta plataforma es regulada por la Coordinación de Movilidad, el funcionario estatal dudó al señalar que esta representa un riesgo, pues de entrada más que estar regulada, no está autorizada para prestar el servicio.
Explicó que en nuestro estado hay tres plataformas autorizadas, que son Uber, Didi y Bold, además de Acataxi, que es para taxis de los llamados “tradicionales”.
“Estas plataformas están registradas y tienen su hoja de registro, donde pagan un porcentaje al año de sus ingresos, sabemos quién es el operador y quiénes son los representantes en México, sabemos quién tiene un carro registrado en la plataforma y con InDrive no tenemos nada de eso” indicó.
Señaló que por seguridad el llamado es a utilizar las plataformas que estén reguladas por CMOV, porque eso permite saber quién es la persona que presta el servicio, donde esta, cuanto les va a cobrar y eso permite que haya claridad para todos.
“Eso va combinado con los operativos, de que nos ayuden de no traer el polarizado tan fuerte, puede ser el indicado de agencia, porque nos interesa mucho la seguridad tanto del operador como del usuario” apuntó.
Sin embargo, reconoció que hay en el estado taxistas que usan la plataforma
InDriver para brindar el servicio, incluso, hasta taxis tradicionales.
“Hemos detectado a taxis tradicionales que usan la plataforma y cuando eso sucede, que los agarramos en un operativo, les ponemos la sanción, son sanciones que alcanzan hasta los 44 mil pesos y les recogemos el vehículo” dijo.
Mencionó que incluso en los más recientes operativos han detectado uno o dos taxis que estaban brindando el servicio con InDrive y cuatro o cinco de plataforma. Explicó que a fin de evitar tal situación la han estado teniendo consensos muy importantes con los que son representantes de las plataformas, para que entren a una dinámica de atención al usuario que es lo que más interesa a CMOV, que el servicio se preste de una manera correcta y adecuada.
En lo que respecta al uso de la motocicleta para brindar el servicio de transporte en la entidad, Serrano Rangel, dijo que esta modalidad está prohibida, donde gracias al apoyo de Congreso del Estado por Ley ya no se puede utilizar.
“Este era un tema muy riesgoso para el usuario, porque insisto, con el uso de las motocicletas tenemos que regular mucho el tema de que guarden todas las medidas posibles de seguridad, porque ninguna es suficiente y son las motocicletas las más vulnerables en la vialidad, porque vas en un vehículo motorizado sin ninguna protección externa y un vehículo que es motorizado, pero, de cuatro llantas llevas cierta protección, pero en la cuestión de las motocicletas no es así” dijo.
Durante la 16ª Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes, se nombró a Milton Francisco Rodríguez Rocha como consejero suplente del sector gubernamental.
En su oportunidad, el presidente del órgano colegiado, Óscar Arturo Martínez Rodríguez dio la bienvenida al nuevo integrante y agradeció su disposición para continuar con el trabajo en equipo y la suma de esfuerzos en beneficio de las y los trabajadores del estado. Asimismo reconoció a los presentes por las labores que se han realizado a lo largo del año.
En la reunión, los miembros del Consejo entregaron un reconocimiento a los ganadores del primer y segundo lugar del concurso interno que promueve la coordinación de Competitividad de esta Representación, para que el personal de salud desarrollara la misión, visión y valores que regirán el quehacer institucional de la sede delegacional.
Cabe mencionar que las sesiones ordinarias son parte del reglamento institucional y tienen como objetivo principal vigilar y garantizar las mejoras en el funcionamiento de los servicios médicos, administrativos y prestaciones sociales que ofrece el IMSS. En éstas participan representantes del sector gubernamental, obrero y patronal.
El titular de la Secretaría de Servicios Públicos del Municipio, Carlos España Martínez, dio a conocer que para reforzar el servicio de recolección de desechos sólidos urbanos y para que Aguascalientes continúe caracterizándose como una de las ciudades más limpias, se invirtieron más de 11 millones 100 mil pesos en 263 nuevos contenedores.
Enfatizó que estos contenedores se suman a los 4 mil 200 distribuidos estratégicamente en las colonias, fraccionamientos y comunidades de la capital, en
donde se hacen revisiones para dar mantenimiento y rehabilitación y en ciertos casos se sustituirán algunos de los que ya cumplieron con su vida útil.
Carlos España informó que hay contenedores que se retiran de ruta, pero son llevados al taller en donde se les hacen trabajos de reparación a fondo, logrando en algunos casos recuperarlos para seguir dando servicio a la población.
Explicó que esta importante inversión se dividirá en 75 contenedores de 2.6 metros cúbicos de capacidad, 110 contenedores de 4 metros cúbicos y 78 más de 5.5 metros cúbicos.
Para estar en condiciones de atender a los usuarios del servicio del agua desde el mes de octubre, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) está trabajando para equipar los nuevos Centros de Atención MIAA, en donde el ciudadano tendrá la certeza de que se le escuchará, entenderá y atenderá de manera ágil y eficiente, así lo aseguró José Juan Aguiñaga Medina, procurador de la Defensa del Usuario.
Detalló que los Centros de Atención MIAA se ubicarán estratégicamente en diversos puntos del municipio incluyendo las zonas rurales; actualmente, ya se tienen las ubicaciones en Plaza Espacio, Plaza San Marcos; Plaza Olivos, Centro Comercial Villasunción, Centro Comercial Galerías; CCAPAMA, Plaza Cumbres, Plaza Arqueros y Delegación Morelos.
Aguiñaga Medina indicó que por el momento se tiene proyectado equipar 9 Centros en puntos fijos y para el próximo año varias unidades móviles para cubrir las zonas rurales y Delegaciones; asimismo dijo que en estos Centros de Atención MIAA el ciudadano podrá realizar trámites como altas y bajas de servicio, actualización de datos, solicitudes de servicios como agua en pipa, reparaciones, desazolves, reportes de fugas y brotes de alcantarillado, además de que podrá pagar su recibo del agua.
Por otro lado, indicó, también se atenderá a los usuarios del servicio de agua en 11 delegaciones municipales como son la Centro- Oriente, Insurgentes; Pocitos, Santa Anita, Ojocaliente,
Guadalupe Peralta, Pozo Bravo; Mujeres Ilustres, Villas de Nuestra Señora y la Centro-Poniente.
Subrayó que, como parte de esta nueva administración del servicio de agua potable y alcantarillado, los ciudadanos tendrán un nuevo número de cuenta de su toma domiciliaria y próximamente se les estará proporcionando para que con este número pueda hacer los trámites y servicios necesarios en los Centros de Atención MIAA.
Finalmente, Aguiñaga Medina destacó que para MIAA la prioridad es proporcionar un servicio de calidad, accesible y cercano donde el usuario tenga la certeza de que se le escuchará, entenderá y atenderá como se merecen con dignidad y calidez.
A continuación, se enlistan las ubicaciones y direcciones de los nuevos Centros de Atención MIAA:
La mañana de este miércoles, el secretario de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo, participó en la sesión de la Línea Estratégica de Seguridad, organizada por el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), en donde detalló las acciones que realiza Policía Municipal, en el ámbito de sus atribuciones, para contribuir con la paz social del municipio capital.
Esta reunión de trabajo se realizó en presencia de representantes de diferentes sectores empresariales, de la industria del transporte, sector inmobiliario, entre otros, que integran el CCE, presididos por Raúl González.
Con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, Martínez Romo señaló que la corporación a su cargo ha privilegiado las acciones preventivas, a través del “Operativo Barrio Seguro» y a través de los programas de prevención del delito en todas las colonias, fraccionamientos y comunidades del municipio capital, aunado al patrullaje disuasivo en los límites con Jalisco.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal dijo que gracias a ello se han logrado reducir delitos como el robo en sus diferentes modalidades, además del decomiso de diferentes sustancias ilícitas, armas de fuego reales, así como réplicas y objetos punzocortantes que se utilizan en riñas. La presencia policial, dijo, ha permitido inhibir diferentes conductas delictivas, abonando a la tranquilidad de las familias. Gracias a lo anterior y al trabajo coordinado de las corporaciones de seguridad, apuntó, Aguascalientes se mantiene entre las cinco ciudades de todo el país con los mejores niveles de percepción de seguridad. Finalmente, el secretario Martínez Romo reiteró que la Policía Municipal está trabajando todos los días, desde diferentes frentes, para aumentar las condiciones de paz, prueba de ello, reiteró, son los 2 mil Comités del Buen Orden que se han constituido en toda la ciudad y la implementación de 32 programas preventivos, a través de la Dirección de Prevención de las Violencias y la Delincuencia, con los cuales se busca el fortalecimiento del tejido social y la promoción de buenos valores, como el respeto de la legalidad.
El Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes del SIPINNA de Jesús María, llevó a cabo su primera sesión y como primera actividad, las y los integrantes tomaron un taller sobre Derechos Humanos a cargo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
La reunión estuvo dirigida por Verónica Durán Alonso, secretaria Técnica de Presidencia, quien explicó que además del encuentro que sirvió a modo de capacitación para que las y los niños conocieran sobre la materia, lo más destacado es
que compartieron sus ideas respecto a la manera en la que el Gobierno Municipal puede difundir los Derechos Humanos al resto de la población infantil y juvenil.
“Recibimos varias ideas, las cuales se van a tomar en cuenta para hacer una campaña de difusión para promoverlos. Lo que más nos pareció que puede ser una gran aportación para trabajar y avanzar, es que decidieron que las sesiones del Consejo Consultivo se lleven a cabo con frecuencia, debido a que vemos interesados a los integrantes que tienen mucho que aportarnos”, explicó la funcionaria municipal.
Se alistan los centros de atención MIAAAyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de Jesús mAríA
Gobierno del estado
La gobernadora Tere Jiménez anunció que, por primera vez en Aguascalientes, a partir del próximo ciclo escolar todas las primarias, secundarias y telesecundarias públicas del estado tendrán acceso a internet, para que las y los alumnos cuenten con las herramientas necesarias para su pleno desarrollo académico.
Señaló que en su administración se toman medidas que permiten elevar la calidad educativa para todas y todos, pues debe asegurarse su desarrollo en igualdad de circunstancias.
“Si queremos que nuestras niñas, niños y jóvenes reciban una educación de calidad, tenemos que dotarlos de todo lo que requieren para su buen desempeño escolar, y eso implica el uso de la tecnología y el acceso a la era digital”, subrayó.
hasta donde se llevará el servicio con apoyo de tecnología satelital.
Al respecto, el secretario de Innovación y Gobierno Digital, Ramiro Pedroza Márquez, dijo que, por indicaciones de la gobernadora, desde hace meses se trabaja en la instalación de este servicio en todos los planteles educativos, a fin de que el próximo 28 de agosto que arranca el ciclo escolar 2023-2024, esté listo su funcionamiento.
Destacó la calidad del servicio que se ofrecerá en las escuelas, además enfatizó que se pusieron los candados y filtros necesarios para evitar que las y los alumnos accedan a contenidos que no son adecuados para su edad.
Gobierno del estado
El Gobierno del Estado, a través de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA), invita a las y los propietarios de mascotas a aprovechar los servicios veterinarios gratuitos que se ofrecerán el viernes 25 de agosto en el municipio de San Francisco de los Romo.
La cita es de 10:00 a 14:00 horas en la explanada cívica Dr. Alfonso Romo de Vivar, ubicada en Av. Francisco Romo Jiménez No. 102, en el fracc. San José de Buenavista, frente a la Presidencia Municipal.
Las mascotas podrán tener acceso sin costo alguno a servicios como valoración médica, esterilización, desparasitación, vacunación antirrábica, estética, vacunas para cachorros y perros adultos; mientras que sus propietarios recibirán pláticas de concientización sobre la tenencia de animales de compañía.
Para mayores informes, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 917 10 51 en un horario de 8:00 a 16:00 horas.
Petra Patricia Pérez Fuentes asistió a La Línea Verde para recibir útiles escolares, zapatos, tenis y mochilas para sus hijos Erick Mateo y Víctor Jesús.
Luego de un proceso de entrega rápido en la colonia Lomas del Ajedrez, la señora Petra, emocionada, llevaba en sus manos los apoyos escolares para sus hijos.
Petra Patricia mencionó que hay veces que la economía no alcanza para cubrir las listas escolares.
“Siempre es difícil comenzar un ciclo escolar, pues hay que comprar útiles, uniformes, mochilas, zapatos; pero gracias al apoyo que nos da la gobernadora Tere Jiménez, la carga es menor”, expresó.
Cabe mencionar que la gobernadora Tere Jiménez continúa entregando los apoyos escolares a los alumnos de educación básica de todo el estado, y el 23 de agosto visitó el fraccionamiento Valle de los Cactus y las colonias Norias de Ojocaliente y Lomas del Ajedrez.
Hizo hincapié en que serán mil 200 planteles educativos los que contarán con internet en todo el estado, incluso aquellos que se encuentran en las comunidades más alejadas,
Gobierno del estado
Como parte de las acciones que se realizan en Aguascalientes para propiciar mejores condiciones a quienes más lo necesitan, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, dio a conocer que en todo el estado funcionan 22 comedores comunitarios “Buen Provecho”, en los que se proporciona alimento suficiente, variado y nutritivo, por lo que invitó a la población a que se acerque a estos espacios.
“Queremos que nuestra gente viva mejor y que cuente con los satisfactores básicos para su sano desarrollo; con estos espacios queremos apoyar a muchas personas que no tienen qué comer; que sepan que no están solos, que siempre vamos a estar ahí para apoyarlas, porque todos somos una familia”, sostuvo la gobernadora.
Asimismo, Tere Jiménez agradeció a las personas, instituciones y empresas que colaboran desinteresadamente con el Gobierno del Estado mediante la donación de insumos para elaborar los alimentos que se ofrecen en estos lugares.
En su intervención, José Alfredo Gallo Camacho, director general de Combate a la Pobreza y Atención a Grupos Vulnerables de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), precisó que de los 22 comedores que opera esta dependencia
Por último, Pedroza Márquez destacó que con este nuevo servicio no solo las y los estudiantes tendrán la oportunidad de potenciar sus capacidades y mejorar su aprovechamiento escolar, sino que también será de gran utilidad para las maestras y maestros en la impartición de sus clases.
en todo el estado, 13 dan servicio en diferentes colonias de la ciudad capital y nueve en los municipios del interior.
Comentó que son cerca de 50 mujeres las que participan en la preparación de los alimentos bajo el esquema de empleo temporal, con lo que también se favorece su economía familiar.
Gallo Camacho indicó que estos espacios se ubican en las Casas del Bien Común y brindan atención de lunes a viernes a partir de las 10:00 de la mañana y hasta agotar los alimentos del día; destacó que, a los adultos mayores, enfermos y personas con discapacidad que no pueden asistir al comedor, se les llevan los alimentos hasta su domicilio.
Por último, José Guadalupe Barba Vázquez, beneficiario de este programa, agradeció la sensibilidad de la gobernadora Tere Jiménez por crear estos espacios donde se les brinda comida caliente; “gracias por darnos la posibilidad de contar con un plato de comida todos los días”, precisó.
Al término del evento, la gobernadora hizo un recorrido por la exposición que realizaron los 22 comedores “Buen Provecho” para mostrar los diferentes platillos que conforman los menús que elaboran a diario en beneficio de la comunidad.
Por primera vez en el estado, las escuelas públicas contarán con internet
comunitarios atienden a quienes más lo necesitan
Se llevará a cabo la Sexta Edición del Marica Fest, a pesar de que no han obtenido respuesta por parte de la administración municipal, advirtieron los integrantes de Diversx, Laboratorio Cultural Disidente, respecto al permiso solicitado hace un mes para la realización de este festival cultural que desde hace 6 años se lleva a cabo como pare de la lucha del movimiento de las disidencias sexo-genéricas, el derecho a la identidad, así como a la libertad de expresión y al espacio público.
En rueda de prensa, los activistas informaron que se presentará una exposición del rótulo, como aquel que negaba el acceso a perros y homosexuales en el Balneario Ojocaliente en el 2000, al considerar que aquel suceso no es tan distinto de los acontecimientos y la lgbtfobia que han vivido durante la gestión de esta edición, al negarles el acceso al espacio público por parte del Ayuntamiento de Aguascalientes.
“Las calles no se cierran más que para eventos religiosos, fue la primera declaración por parte de las personas que laboran en el Ayuntamiento y que viola el artículo 130° de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos que establece el principio histórico de la separación del estado y las iglesias y cuya declaración, así como la marcha convocada el domingo 20 de Agosto por parte del Frente de la Familia, ponen en evidencia que la laicidad en Aguascalientes no existe y que la iglesia está por encima de
las leyes”, expresó uno de los activistas convocantes a la conferencia de prensa.
Externaron que otro de los derechos que le han sido violentados son los derechos culturales, mismos que buscan garantizar en cada edición del Marica Fest, al igual que el derecho a la identidad, así como a la libertad de expresión y al espacio público.
“Como cada año, el Marica Fest continua sus objetivos de construir espacios seguros para la difusión y promoción del arte y la cultura producida por artistas de la disidencia sexo-genérica, sin embargo, las instituciones y quienes laboran en ellas, son servidores públicos que administran el recurso de la ciudadanía y pareciera, que los recursos con lo que cuentan cada una de ellas (instituciones) son adjudicados solo para ellas, aunque la ley cultural diga lo contrario”, señalaron.
Manifestaron que a pesar de que no han obtenido respuesta por parte de la administración municipal, las actividades del Marica Fest organizado por Diversx, Laboratorio Cultural Disidente, continuarán su curso, y advirtieron que cualquier situación de discriminación, violencia o entorpecimiento del festival hacen responsable a la administración municipal.
La sexta edición del Marica Fest se llevará a cabo los días 26 y 27 de agosto del presente año, con diversas actividades artísticas y culturales para todas las edades, en la Calle de la República, ubicada entre el Teatro Morelos y Catedral desde las 11:00am hasta las 10:00 pm ambos días.
Más 77 fosas en los panteones de La Cruz y Los Ángeles sufrieron daños a causa de la caída de árboles provocados por las recientes lluvias, por lo que se procedió a notificar por escrito a los tenedores de derechos a perpetuidad que fueron afectados en sus construcciones, informó Juan Rodríguez Medrano, director del Área de Panteones del Municipio de Aguascalientes.
Explicó que deberán ser los propietarios quienes estarán a cargo de realizar las reparaciones dentro de un plazo perentorio y con el apoyo que le habrá de proporcionar la administración municipal para que a la brevedad se puedan visitar ambos panteones sin ningún riesgo para la ciudadanía, para lo cual la hará lo propio.
“Se suscitaron varios daños a la ciudad (provocados por las lluvias) en especial el panteón de La Cruz y Los Ángeles sufrieron caída de árboles, tuvimos el apoyo de Protección Civil por la caída de los mismos y se identificaron 77 fosas que tuvieron daños”, informó el funcionario.
Rodríguez Medrano expuso que al momento no han podido realizar algunas acciones como retirar los muñones de los árboles caídos por respeto a los propietarios, a fin de que logren verificar
los daños; luego de esta visita procederá el área de Panteones con lo que les corresponde. Detalló que hasta ahora han acudido al llamado cuatro tenedores de derechos, con quienes ya iniciaron el proceso de disminución de riesgos, aunque en caso de que no acudan deberán de tomarse acciones como llenar con tierra las fosas y garantizar que el espacio sea seguro para los visitantes; aunque para ello esperarán al menos un mes a la respuesta de los notificados, al cual se sumarán diez días más para llevar a cabo las acciones por parte de los dueños de las fosas y la dependencia. Expuso que el apoyo social por parte del municipio dependerá del daño ocasionado a la propiedad, por lo que será variable, al constar de dos a 12 mil pesos. El funcionario recordó que ya fue publicada la convocatoria para la edición 2023 de Mitos y Leyendas para las casas productoras y grupos de teatro que quieran presentar sus proyectos, cuya fecha límite fue este miércoles 23 de agosto, por lo que habrán de esperar a conocer el corte respecto al número de las inscripciones. Celebró que con la respuesta a este llamado comenzará a concretarse una de las actividades que lleva a cabo el área a su cargo ya muy esperada por la ciudadanía.
El ciclo primavera-verano se cierra en este fin de semana y habrá muchos lugares donde no se va a alcanzar a sembrar porque los tiempos así lo determinan, señaló el dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Carlos Estrada Valdez, quien aseguró que a pesar de que ya se están regularizando las lluvias, ya no será el tiempo para salvar el temporal.
“El tiempo ya nos rebasó y lo que pasará es que para el periodo de invierno sembraremos otras cosas, como son las arvejas y de alguna manera hay que aprovechar el tiempo para la pastura que requiere el ganado, es la actividad que tiene que desarrollar la gente del campo para hacerse de un poco de recursos” señaló.
El dirigente de las ligas agrarias señaló que lamentablemente ya se cerró el periodo de siembra de esta temporada, donde “estamos hablando de que muy pocos municipios lograron tener una lluvia para sembrar, por lo que creo que un 90 por ciento no se logró el temporal en el estado, pero, ahora hay que aprovechar el frío para cultivar arvejas, en este fin de semana se cierra el temporal y se tiene que declarar el siniestro de este cultivo” indicó.
Estrada Valdez explicó que el 90 por ciento de los terrenos no se sembraron por falta de humedad, aunque una ventaja de las actuales lluvias es que las presas ya están agarrando agua, porque no tenían.
“Aunque como se dice está lloviendo ‘pero no pasto sino agua’ y esto va a llevar
En cuanto al bombardeo de nubes, el dirigente de la CNC consideró que este llega a tiempo, pues aun cuando se haya querido hacer antes estaba muy despoblado el cielo
a que el pasto que se utiliza en el campo tiene un proceso que se va a tardar y eso es pérdida” señaló.
En cuanto al bombardeo de nubes, el dirigente de la CNC consideró que este llega a tiempo, pues aun cuando se haya querido hacer antes estaba muy despoblado el cielo, es decir, no había las condiciones, ya que eso lleva un mecanismo que se tiene que dar en el momento que es propicio.
“Fue oportuno, porque eso lleva un método, un mecanismo que se tiene que dar en el momento que es propicio, entonces no fue tardío, fue oportuno porque se están dando las lluvias, pero ya no alcanzó, de igual forma el agua es buena en cualquier momento” dijo.
Comentó que la pérdida del temporal se debido en gran parte porque la sequía se viene dando desde el año pasado, por lo que ahora se estará al pendiente de que la gobernadora y la Comisión para el Desarrollo Agropecuario implementen programas que vengan a superar lo que falta y que se logre la producción en lo que resta del año.
Con la participación de 25 empresas y la oferta de más de 1,000 vacantes de empleo, con sueldos que van de los 7 mil a los 25 mil pesos, se llevará a cabo el “Jueves de Bolsa de Trabajo” este 24 de agosto en los patios del Palacio de Gobierno del Estado.
Las y los interesados deberán acudir de las 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde con identificación oficial, CURP y varias solicitudes de empleo o currículum vitae; la convocatoria es para personas mayores de 18 años, con una escolaridad desde primaria hasta licenciatura.
El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Manuel Alejandro González Martínez, destacó la buena aceptación que ha tenido este programa entre los buscadores de empleo, ya que en un mismo espacio pueden encontrar un sinnúmero de opciones para colocarse en un trabajo formal.
Destacó el interés que mantiene la gobernadora Tere Jiménez por promover la generación de empleo en la entidad, ya que este factor es uno de los principales detonadores del desarrollo económico de un estado, pero, sobre todo, es la clave para que una familia acceda a una mejor calidad de vida.
El titular de la SEDECYT indicó que a través del Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA), en esta jornada también se ofrecerán talleres y conferencias para los buscadores de empleo; además, se brindará el servicio de guardería para que las madres y padres de familia puedan dejar a sus hijos en un lugar seguro mientras realizan sus entrevistas.
González Martínez informó que entre las empresas participantes destacan SIEMPSA, Trablisa, Fundi Aguascalientes, Ficsa, Embutidos Corona, Gas Imperial, Productos Alimentarios la Sanmarqueña, Soshiba, SOSEPRI, Izzi, Jatco y TDA Telecomunicaciones.
De igual forma, comentó que se instalarán módulos de diferentes dependencias estatales, como la Coordinación de Movilidad, que ofrecerá la Tarjeta Soluciones YoVoy, que se utiliza para hacer el pago electrónico en el transporte urbano, así como la recarga de saldo; también estará presente la Secretaría de Seguridad Pública del Estado con la oferta de vacantes para policías.
Para mayores informes, las y los interesados se pueden comunicar al teléfono 449 910 25 89 o visitar las oficinas del SNEA ubicadas en el Complejo Ficotrece, en Av. Manuel Gómez Morín s/n, Nave 55, col. Ferronales.
Se llevará a cabo el Marica Fest a pesar de la falta de respuesta del Ayuntamiento
Confirman pérdida de temporal ante la falta de lluvia
Caída de árboles provocó daños a 77 fosas de los panteones de La Cruz y Los Ángeles
25 empresas ofertarán más de mil vacantes de empleoClaudia RodRíguez loeRa ely RodRíguez Claudia RodRíguez loeRa gobieRno del estado
En medio del desconcierto y la creciente inquietud por los saqueos a comercios ocurridos a dos meses de las reñidas elecciones presidenciales, el ministro argentino de Seguridad, Aníbal Fernández, atribuyó los desmanes a desconocidos que actúan coordinadamente para generar el desorden, mientras que un dirigente social afirmó que los instigó por la situación de pobreza que sufre el país.
“No son espontáneos, no es una casualidad... Acá había una vocación de generar alguna suerte de conflicto”, dijo Fernández el miércoles 23 de agosto a periodistas, tras lo cual anunció la conformación de un comando unificado para resguardar el orden integrado por la Policía Federal, Prefectura (guardacostas), Gendarmería (fronteras) y Policía de Seguridad Aeroportuaria.
En los últimos tres días varios supermercados y comercios de distintas localidades argentinas fueron blanco de violentos asaltos. La situación provocó que negocios cerraran sus persianas por temor a que se produzcan más asaltos grupales.
El martes 22 de agosto más de 50 personas fueron detenidas acusadas de participar en saqueos a supermercados en distintos barrios de Buenos Aires. Por otro lado, centros comerciales fueron asaltados en las localidades de Moreno, José C. Paz y Escobar, situadas en las cercanías de la capital. Los hechos se produjeron cuando la pobreza afecta a casi 40% de los argentinos y la inflación interanual es de 113.4%, de acuerdo a la última medición de julio. Fernández dijo que carece de “datos fidedignos que hagan decir fulano o mengano son” los responsables.
Pero Raúl Castells, líder del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), sorprendió al afirmar desde anoche a medios de prensa que él está promoviendo esos hechos delictivos. Su grupo integra el llamado “movimiento
piquetero” que recurre al corte de calles y rutas como medio de protesta. “Nosotros somos los que estamos convocando, porque el gobierno quitó la provisión de alimentos para 11 millones de niños y adultos en todo el país desde hace tres meses”, dijo el veterano dirigente social, de 69 años. “Alcanza que se entregue la comida y en 24 horas se termina todo“.
Las declaraciones del dirigente social dispararon denuncias en su contra en la justicia por parte de miembros de fuerzas políticas. Los desmanes ocurren a dos meses de las elecciones del 22 de octubre, en las que el peronismo se juega el poder. El economista ultraderechista Javier Milei, quien ha irrumpido en el escenario cuestionando los “privilegios” que atribuye a dirigentes políticos tradicionales, se perfila como favorito en esos comicios en los que tendrá como mayores contendientes al ministro de Economía, Sergio Massa, y a la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, de la principal fuerza opositora Juntos por el Cambio.
Milei, dirigente de La Libertad Avanza, fue señalado por la portavoz presidencial Gabriela Cerruti como el responsable de generar una sensación de agitación social. Cerruti afirmó que en realidad no se han producido saqueos y que las imágenes de negocios atacados que han circulado en las redes sociales son falsas u obedecen a seguidores de Milei, “porque son profundamente antidemocráticos y quieren desestabilizar”.
El candidato rechazó las acusaciones y sostuvo, al ser consultado sobre quién cree que estaría detrás de los hechos, que “puede que el gobierno, que para justificarse en su ineficiencia busque una caída precipitada o esté buscando con la complicidad de alguna fuerzas que están en Juntos por el Cambio establecer el estado de sitio”. Milei dijo además que “es muy triste” ver imágenes que hacen recordar los desmanes ocurridos durante la gran crisis económica y política de 2001 y 2002.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este martes a la Justicia del país que investigue al exfiscal Néstor Humberto Martínez después de que el exjefe paramilitar Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’, revelase hace unos días un supuesto plan para destruir la imagen del mandatario.
Tras estas revelaciones, Petro solicitó a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que le reconozca como víctima directa “en el marco de los aportes relacionados con delitos del conflicto armado”, y ha pedido iniciar “actuaciones penales correspondientes”.
Tal y como indicó Jiménez, el supuesto plan fue ejecutado por el exfiscal y el expresidente del Tribunal Supremo José Leónidas Bustos, “con la firme intención de judicializar y destruir sistemáticamente, a través de la Fiscalía, la imagen del hoy presidente, Gustavo Petro, en su camino a la aspiración política futura que desarrollaba en aquel entonces”.
En este sentido, el exfiscal quiso distanciarse de las declaraciones de que fuera jefe paramilitar, indicando al periódico El Tiempo que “ese criminal es un farsante”: “Si alguien tuvo garantías en mi periodo fue Gustavo Petro, eso lo sabe inclusive él”, ha agregado.
El gobierno de Nicaragua ordenó el miércoles 23 de agosto el cierre y la expropiación de los bienes de la Asociación Compañía de Jesús una semana después de haber clausurado y confiscado la Universidad Centroamericana, de la misma congregación católica.
La disposición, publicada en el diario oficial La Gaceta, fue ordenada por el Ministerio de Gobernación (Interior) bajo el argumento de un supuesto incumplimiento de la asociación religiosa en sus reportes fiscales de los últimos tres años. El informe oficial agregó que todos los bienes muebles e inmuebles de la Compañía de Jesús se traspasan “al Estado de Nicaragua”. Además de la Universidad Centroamericana (UCA), la congregación religiosa ha administrado también en Nicaragua los prestigiosos colegios privados Loyola y Centroamérica, ambos ubicados en Managua,
cuyo destino no se menciona explícitamente en la resolución gubernamental.
La UCA fue cerrada el jueves 17 de agosto por el gobierno de Daniel Ortega, quien la acusó de ser un “centro de terrorismo”, y en su lugar creó la universidad estatal Casimiro Sotelo. En las protestas estudiantiles de 2018 contra el gobierno la UCA fue uno de los focos de rebelión juvenil, lo que provocó la represalia del gobierno, afirman líderes universitarios y docentes.
Estas medidas ocurren en medio de una tensa relación entre el gobierno de Ortega y la Iglesia católica, uno de cuyos obispos -monseñor Rolando Álvarezcumple una condena de más de 26 años de prisión por conspirar contra el Estado.
El cierre de la UCA, que afectó a más de 5,000 alumnos, motivó una protesta de las autoridades jesuitas de América Latina y fue criticado en duros términos por los gobiernos de Estados Unidos, Colombia y Chile.
El Tribunal Supremo de Chile condenó a seis exagentes de la extinta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la Policía secreta de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y dos exmilitares por el asesinato del diplomático y militante comunista español Carmelo Soria el 14 de julio de 1976.
Ahora, 47 años después del asesinato, la Justicia chilena condenó a dos altos cargos de la DINA, Pedro Espinoza Bravo y Raúl Eduardo Iturriaga Neumann a 15 años y un día de prisión cada uno. Además, el militar Juan Morales fue condenado a diez años y un día de cárcel. Estos tres, condenados como autores del homicidio, se encuentran actualmente en prisión por la comisión de otras violaciones de Derechos Humanos.
Los otros condenados son el agente Guillermo Salinas Torres (15 años y un día de prisión como autor del homicidio y 541 días como autor de asociación ilícita), René Quilhot y Pablo Belmar (10 años y un día de prisión cada uno por homicidio y 541 días por asociación ilícita).
Además, Eugenio Covarruvias Valenzuela, exgeneral del Ejército chileno, fue sentenciado a cuatro años de cárcel por declaración falsa bajo juramento, y Sergio
Cea Cienfuegos, exfiscal militar, a 600 días de prisión como autor de falsificación de instrumento público.
La sentencia indica que la DINA “operó sistemática y clandestinamente en contra de múltiples opositores políticos del gobierno militar y de sus colaboradores, entre los que consideraron a Carmelo Soria Espinoza”, quien fue secuestrado, mientras que “miembros de dicha organización realizaron distintos actos destinados a ocultar las circunstancias que se cometieron” debido a que conocían “la existencia de procesos criminales para esclarecer” los delitos.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), agencia regional de Naciones Unidas en la que trabajaba Soria, celebró la condena definitiva del Supremo chileno, aprovechando la ocasión para reafirmar que “el respeto por la memoria y el compromiso con la búsqueda de la verdad y la justicia son esenciales para el pleno desarrollo de los pueblos”.
Así, la CEPAL rindió un “sentido” homenaje y ha subrayado los esfuerzos de la familia de Carmelo Soria, de la sociedad civil, de las organizaciones de defensa de Derechos Humanos y la Justicia chilena, “que han permitido determinar la verdad y la justicia en torno a su secuestro y posterior asesinato”.
Los saqueos se extienden en Argentina, versiones cruzadas sobre los responsables
Petro pide investigar a exfiscal tras revelación de plan para “destruir” su imagen
declaraGustavo Petro Daniel Ortega
Donald Trump no participará en el debate que se llevará a cabo el miércoles entre aspirantes a la candidatura presidencial republicana. Pero el expresidente está impulsando la conversación dentro y fuera del escenario del debate de todos modos.
Los simpatizantes de Trump, incluida la representante Marjorie Taylor Greene, estarán en Milwaukee. Hay dudas sobre cuántos miembros de su campaña podrán entrar en la sala de prensa de Fox News. La cadena ha restringido su acceso a menos que sean invitados de otro medio de comunicación.
Otros ocho candidatos cumplieron con los requisitos de donaciones y encuestas para estar en el escenario, de acuerdo con el Comité Nacional Republicano. Para los que no lo hicieron, perderse el debate podría ser un momento decisivo en sus campañas.
El locutor de radio conservador Larry Elder ha dicho que planea demandar al CNR por haber sido excluido, a pesar de lo que, afirma, son pruebas de que cubría los requisitos para el debate. Tampoco estaba claro qué haría el alcalde de Miami, Francis Suarez, tras sus comentarios en la Feria Estatal de Iowa de que podría abandonar la contienda si no pasaba el corte.
Para calificar para el debate del 23 de agosto, los aspirantes debían cumplir con los requisitos de encuestas y donantes establecidos por el CNR, a decir: Tener al menos 1% de apoyo en tres encuestas nacionales importantes o una combinación de encuestas nacionales y estatales anticipadas consideradas aceptables por el comité, entre el 1 de julio y 21 de agosto, así como un mínimo de 40 mil donantes, con al menos 200 en 20 o más estados.
Los candidatos también debían firmar una declaración en la que se comprometen a no participar en ningún debate que no sea auspiciado por el partido al menos 48 horas antes del debate del miércoles por la noche, según los criterios del comité, que también exigía a los participantes comprometerse por escrito a apoyar al eventual candidato del partido.
A continuación, se ofrece un vistazo sobre quién está adentro, quién está fuera y quién decidió no participar
Los que caLificaron
Ron DeSantiS
El gobernador de Florida es considerado desde hace tiempo como el principal rival de Trump, y terminó en un distante segundo lugar en una serie de encuestas en estados de votación anticipada, así como en sondeos nacionales, además de recaudar una cantidad impresionante de dinero.
Pero en las últimas semanas, la campaña de DeSantis ha batallado para estar al nivel de las expectativas que generó cuando entró en la contienda. Despidió a más de un tercio de su personal en momentos en que informes presentados ante autoridades federales mostraban que su campaña estaba gastando dinero a un ritmo insostenible. Si Trump se ausenta, DeSantis podría ser el objetivo principal de las críticas de sus rivales en el escenario del debate.
De acuerdo con personas familiarizadas con los planes de DeSantis que pidieron hablar bajo condición de anonimato para discutir su estrategia, la campaña lo está preparando para un incesante aluvión de ataques.
DeSantis ha estado participando en sesiones de preguntas y respuestas relacionadas con el debate al menos una vez a la semana, y ha contratado al experimen-
tado estratega de debates Brett O’Donnell para que le ayude.
tim Scott
El senador de Carolina del Sur ha estado buscando un momento de inflexión, y el primer debate podría ser su oportunidad. Scott, un prolífico recaudador de fondos, inicia el verano boreal con 21 millones de dólares en efectivo disponibles.
En una encuesta aprobada para el debate en Iowa, Scott tuvo cifras de doble dígito, junto con Trump y DeSantis. El senador ha centrado gran parte de los recursos de su campaña en el estado de votación inicial del Partido Republicano, que está dominado por un electorado evangélico blanco. Tras el debate, Scott empezará a llevar a cabo actos de campaña en los estados de Nueva Hampshire, Iowa y Carolina del Sur, donde tiene previstas cuatro paradas el lunes.
nikki Halley
La candidata se ha enfocado en eventos de campaña en los estados de votación temprana, apelando a las multitudes a través de sus éxitos electorales, como derrocar a un eterno legislador de Carolina del Sur para luego convertirse en la primera mujer y la primera persona de una minoría étnica del país en gobernar el estado. Haley, que también fungió como embajadora de Trump en la ONU durante aproximadamente dos años, subraya con frecuencia su experiencia internacional y la amenaza que representa China para Estados Unidos.
Haley, la única mujer en la contienda republicana, ha dicho que los estudiantes transgénero que compiten en los deportes representan “el problema central de la mujer actual”, y ha sido elogiada por un importante grupo antiaborto, que la calificó como “dotada de manera única para comunicarse desde la perspectiva provida de una mujer”.
Ingresó a la contienda en febrero y ha recaudado 15.6 millones de dólares. No mencionó sus planes de emprender un ataque mientras hablaba con los periodistas en Iowa a principios de mes, pero Haley sí explicó por qué se presentó en la feria estatal con una camiseta en la que se leía: “Me subestimas, eso será divertido”.
ViVek RamaSwamy
El empresario de biotecnología y autor del libro Woke, Inc.: Inside Corporate America’s Social Justice Scam es uno de los favoritos de la audiencia en eventos con múltiples candidatos y obtuvo buenos resultados en las encuestas a pesar de no ser conocido a nivel nacional cuando ingresó a la contienda.
El equipo de campaña de Ramaswamy afirma que alcanzó el umbral de donantes a principios de este año. Recientemente lanzó su programa de recaudación “Vivek’s Kitchen Cabinet” a fin de impulsar aún más el número de donantes al permitir que los recaudadores de fondos se queden con el 10% de lo que aportan a su campaña.
Ramaswamy, que tiene una apretada agenda de campaña, no ha hecho prácticamente ninguna preparación formal para el debate, según un asesor de alto nivel que pidió hablar bajo condición de anonimato para discutir la estrategia de la campaña. El asesor dijo que pasará el día previo al debate jugando tenis y pasando tiempo con su familia.
cHRiS cHRiStie El exgobernador de Nueva Jersey arrancó su campaña presentándose como el único candidato listo para enfrentar a Trump.
Christie instó al expresidente a “aparecer en los debates y defender su trayectoria”, y dijo que si no se presentaba era “un cobarde”.
El mes pasado, Christie, que inició su campaña en junio, dijo a la cadena CNN que superó los “40 mil donantes individuales en sólo 35 días”. También ha cumplido con los requisitos del sondeo.
Doug BuRgum Burgum, un adinerado exempresario de software que ahora se encuentra en su segundo mandato como gobernador de Dakota del Norte, está usando su fortuna para impulsar su campaña.
Anunció un programa este mes para entregar tarjetas de regalo de 20 dólares, “Tarjetas de ayuda por Biden”, como una crítica al manejo de la economía por parte del presidente Joe Biden, a unas 50 mil personas a cambio de donaciones de un dólar. Los críticos han cuestionado si la oferta viola la ley de financiación de campañas.
Aproximadamente una semana después de lanzar ese programa, Burgum anunció que había superado el umbral de donantes. Las campañas publicitarias en los estados de votación anticipada también lo ayudaron a cumplir con los requisitos de las encuestas.
mike Pence
El vicepresidente de Trump había superado el umbral de las encuestas, pero tenía dificultades para reunir una cantidad suficiente de donantes, lo que dificultaba su clasificación para el primer debate.
Pero el 8 de agosto, la campaña de Pence anunció que había cruzado el umbral de los 40 mil donantes y que había sido el primer candidato que presentaba formalmente su cifra de donantes al Comité Nacional Republicano para verificación.
Un asesor que habló bajo condición de anonimato para discutir la estrategia interna dijo hace unos días que Pence había participado en aproximadamente media docena de sesiones formales de preparación para el debate hasta la fecha, incluyendo al menos una en la que un asesor de campaña previamente cercano a Trump interpreta al expresidente.
aSa HutcHinSon
El exgobernador de Arkansas durante dos mandatos fue el último precandidato que cumplió con los requisitos del CNR. Luego de cumplir con los requisitos de las encuestas, pero trabajando lentamente para superar el umbral de donantes, Hutchinson dijo el domingo a la cadena CNN que por fin había superado los 40 mil donantes.
Hutchinson cumple con el molde de un republicano de la vieja escuela y se ha diferenciado de muchos de sus rivales republicanos por su disposición a criticar a Trump. Ha publicado peticiones en la plataforma X -antes Twitter- para donaciones de un dólar para ayudar a asegurar su lugar.
quién decidió no participar
DonalD tRumP
El actual favorito del Partido Republicano cumplió hace mucho tiempo con los umbrales de encuestas y donantes. Pero Trump decidió no participar en el debate del miércoles, y posiblemente tampoco en cualquier otro que pueda seguir. “El público sabe quién soy y conoce la exitosa presidencia que tuve”, publicó Trump en su red social Truth Social el fin de semana. “Por lo tanto, no asistiré a los debates”.
Su portavoz no aclaró de momento si el exmandatario planea no acudir a ninguno de los debates de las primarias o
sólo a los que ya han sido programados. Trump también ha dicho que no firmará la declaración en la que se compromete a no participar en ningún debate que no sea auspiciado por el partido.
Trump ha estado sopesando varias opciones para emitir un programa a la misma hora que el debate, incluido el conceder una entrevista al exconductor de Fox News Tucker Carlson, que ahora tiene un programa en X, anteriormente conocido como Twitter. Trump tiene previsto viajar a Atlanta un día después del debate para entregarse a las autoridades para enfrentar cargos estatales de confabulación por sus presuntos esfuerzos para anular las elecciones de 2020.
Los que no caLificaron
FRanciS SuaRez
El alcalde de Miami dijo a The Associated Press el viernes que había clasificado para el debate, pero que los funcionarios del partido discreparon. Asesores de alto rango del CNR que hablaron bajo condición de anonimato para compartir las discusiones internas dijeron posteriormente que Suarez aún no había cumplido oficialmente los criterios, y Suarez no estaba entre los candidatos que figuran en la alineación oficial en el escenario publicada el lunes por la noche.
Suarez ha sido uno de los candidatos más creativos para aumentar el número de donantes. Ofreció la oportunidad de ver el debut del astro del fútbol argentino Lionel Messi como jugador del Inter Miami y dijo que quienes donaran un dólar tendrían la oportunidad de ganar boletos de primera fila.
Aún por debajo del umbral de donantes, copió la estrategia de Burgum al ofrecer una “Tarjeta de ayuda por Bidenomics” de 20 dólares a cambio de donaciones de un dólar. Un comité de acción política que apoya a Suarez lanzó un sorteo para tener la oportunidad de recibir hasta 15 mil dólares en matrícula escolar a cambio de una donación de un dólar a la campaña de Suarez.
laRRy elDeR
El locutor de radio conservador afirmó el lunes que había cumplido los requisitos del debate, compartió la carta enviada al director del debate, David Bossie, y dijo que tenía previsto llegar a Milwaukee el martes por la tarde.
Tras el anuncio del Comité Nacional Republicano, la campaña de Elder dijo que planeaba demandar al partido “por su intento de último momento de dejarlo fuera del escenario del debate, incluso después de haber cumplido -y en algunos casos, superado- todos los requisitos”.
PeRRy JoHnSon
Johnson, un adinerado hombre de negocios de Michigan, pero prácticamente desconocido, dijo este mes en redes sociales que había alcanzado los 40 mil donantes. La semana pasada dijo que había cumplido con los demás requisitos y el lunes publicó una fotografía de su compromiso a no participar en ningún debate que no fuera auspiciado por el partido. Pero después de que se anunció la lista de los participantes al debate del comité, en la que no estaba incluido, Johnson expresó su descontento: escribió en redes sociales que “el proceso de debate ha sido corrompido, simple y llanamente”, y añadió que estaría en Milwaukee el miércoles “y tendrá más que decir” sobre el proceso el martes.
will HuRD
El excongresista de Texas -el último candidato en entrar a la contienda, el 22 de junio- ha dicho en repetidas ocasiones que no se comprometerá a apoyar al eventual candidato republicano, una postura que lo mantendrá fuera del escenario, incluso si hubiera alcanzado los números necesarios en las encuestas.
Elecciones EU: Los aspirantes que participarán en el primer debate republicano
No estará en el escenario, pero de todas formas Donald Trump será una figura central en el primer debate de las primarias presidenciales del Partido Republicano el miércoles por la noche, cuando los candidatos restantes que aspiran a enfrentar al presidente Joe Biden contiendan en persona por primera vez.
Los ocho adversarios que están programados para asistir al debate de Milwaukee organizado por Fox News probablemente enfrentarán presiones para expresar cómo se diferenciarían en estilo y sustancia de Trump, quien tiene una ventaja inicial dominante en la contienda. Esa podría ser una tarea delicada, ya que obligaría a los candidatos a decidir hasta qué punto se alinean con las posiciones más extravagantes del expresidente, incluidas sus mentiras sobre el fraude generalizado durante las elecciones de 2020.
A menos de cinco meses de que los caucus de Iowa den el banderazo de salida al proceso de nominación presidencial del Partido Republicano, el debate es una oportunidad crucial para que los candidatos que están más abajo en las encuestas se presenten a millones de votantes, muchos de los cuales apenas comienzan a prestar atención a la contienda. La presión es quizás mayor para el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien anunció su campaña en mayo con gran fanfarria, pero desde entonces ha tenido dificultades para cobrar impulso y ahora lucha por conservar su distante segundo lugar.
“Es de verdad importante para toda la multitud y una oportunidad para que ellos se conecten (con ella)”, dijo Larry Hogan, exgobernador republicano de Maryland, quien declinó lanzar una candidatura propia. Pero lo que está en juego, agregó, es mayor para DeSantis. “Realmente es una cuestión de vida o muerte para él, de lograrlo o fracasar. Por fin es hora de demostrar que es un candidato capaz. Y si no lo hace”, añadió, “creo que este podría ser el final (para él)”. Además de DeSantis, en el debate estarán Tim Scott, senador por Carolina del Sur; Nikki Haley, exembajadora estadounidense ante la ONU; Vivek Ramaswamy, empresario de biotecnología; Chris Christie, exgobernador de Nueva Jersey; el exvicepresidente Mike Pence, y Asa Hutchinson, exgobernador de Arkansas. Doug Burgum, gobernador de Dakota del Norte, también clasificó para la contienda. Sin embargo, es posible que no pueda participar en el debate del miércoles porque esta semana se lesionó jugando baloncesto y tuvo que ser trasladado a una sala de emergencias. Burgum planea ingresar al escenario a pesar de que está lesionado de una pierna y luego evaluar con su campaña si es que se encuentra en condiciones de
debatir. El evento en horario de mayor audiencia se llevará a cabo en un momento decisivo para el Partido Republicano.
Trump es ahora el inalcanzable favorito en la contienda, lo que plantea serias interrogantes de si el partido tendrá unas primarias competitivas. No obstante, las vulnerabilidades de Trump en unas elecciones generales son claras, especialmente a raíz de cuatro acusaciones penales que lo acusan de acaparar documentos gubernamentales secretos, conspirar para anular las elecciones de 2020 y pagar dinero en secreto para mantener calladas a una actriz porno y a otras mujeres. El debate tendrá lugar un día antes de que Trump viaje a Georgia para ser fichado nuevamente por cargos penales.
Sin embargo, la posición de Trump en las primarias no ha hecho más que fortalecerse a medida que las acusaciones se han incrementado, lo que deja al Partido Republicano en camino -salvo un realineamiento sorprendente- de nominar a un candidato que entraría en la contienda contra Biden en una posición potencialmente débil. Una encuesta de este mes realizada por The Associated Press y el Centro NORC para la Investigación de Asuntos Públicos encontró que es improbable que el 64% de los estadounidenses apoyen a Trump si es el candidato republicano, incluidos 53% que dicen que definitivamente no lo apoyarían y 11% que señalan que probablemente no lo respaldarían en noviembre de 2024.
En el Fiserv Forum en el centro de Milwaukee, había barricadas de metal afuera del que también es estadio de los Bucks de Milwaukee de la NBA a medida que se reunían los candidatos, personal de campaña y la prensa. Ronna McDaniel, presidenta del Comité Nacional Republicano (RNC, por sus siglas en inglés), y funcionarios locales tenían programado un evento para presentar a empresas locales antes de la convención del próximo verano, que también se llevará a cabo en la ciudad, un indicio de que ambos partidos se disputan estrechamente la supremacía en el estado. Los demócratas planeaban realizar eventos rivales.
El RNC había establecido umbrales de encuestas y donantes, y exigió a los participantes que firmaran un compromiso de lealtad con el fin de poder cumplir con los requisitos para el debate, que será moderado por Bret Baier y Martha MacCallum de la cadena Fox. Trump había dicho desde hace tiempo que sentía que sería una tontería participar, dada su ventaja predominante en la contienda.
No obstante, su decisión de boicotear es un duro golpe para la cadena, que lo cortejó en público y en privado para que acudiera. En cambio, Trump pregrabó una entrevista con Tucker Carlson, expresentador de Fox, que se prevé sea transmitida en la plataforma X, previamente llamada Twitter, mientras se lleva a cabo el debate. Pero incluso en su ausencia, se prevé que la presencia de Trump se sienta en el debate. MacCallum ha dejado en claro que presionará a sus rivales para que hablen sobre las acusaciones que enfrenta Trump, y dijo a la revista Vanity Fair que “están absolutamente obligados a abordarlas”. En un comunicado, Chris LaCivita, alto asesor de la campaña de Trump, declaró que el expresidente “ya ganó el debate de esta noche porque todo va a ser acerca de él”. “De hecho, el evento preliminar republicano de esta noche realmente ni siquiera debería ser llamado un debate, sino más bien una audición para formar parte del equipo del presidente Trump en su segundo periodo”, ironizó.
Hasta ahora, los precandidatos se han mostrado reticentes a enfrentarse directamente a Trump, dado el amplio apoyo de que goza en la base republicana, y una cuestión clave será con qué tanta agresividad lo confrontarán. En su ausencia, la campaña de DeSantis se prepara para que el gobernador de Florida sea el principal blanco del debate, al ser el mejor posicionado de los que estarán en el escenario.
En un memorando enviado a donantes y simpatizantes el fin de semana, James Uthmeier, director de la campaña de DeSantis, manifestó que “están completamente preparados para que el gobernador DeSantis sea el centro de los ataques” porque, dijo, “esta es una contienda entre dos hombres por la nominación republicana: el gobernador DeSantis y Donald Trump”. Uthmeier dijo que DeSantis intentaría mantenerse al margen de la refriega, y que su “objetivo en este debate será exponer su visión para derrotar a Joe Biden, revertir el declive estadounidense y revitalizar el Sueño Americano”.
Dan Eberhart, un donante republicano y partidario de DeSantis, dijo que DeSantis tendrá que estar preparado para defenderse de los ataques del resto de los contendientes, pero “debería centrarse en las políticas y en lo que va a hacer por los votantes, y no permitir que el debate trate solamente del único candidato que no está en el escenario”. “Lo que está en juego”, añadió, “es enorme para el gobernador DeSantis. Él será el favorito en el escenario y todos tienen que pasar por él para a la larga atacar a Trump”.
Ken Cuccinelli, líder de Never Back Down (Nunca Retrocedas), un comité de acción política que apoya a DeSantis, sostuvo que DeSantis sigue siendo el mejor posicionado entre los rivales de Trump para superarlo, y considera que el debate es una oportunidad para que DeSantis hable directamente con los espectadores en casa. “La gente quiere enfrentamientos sangrientos hasta cierto punto, y relacionan eso con Trump”, dijo. “Pero para mí el valor (del debate) está en la presentación personal sin los filtros de los medios. No serán las interacciones individuales (de DeSantis) con algún candidato en particular. Es el conjunto completo, la presentación a los votantes que están sintonizándose con todo esto por primera vez”.
Pero Marjorie Taylor Greene, representante de Georgia, quien figura entre la larga lista de simpatizantes de Trump que viajaron a Milwaukee para respaldarlo en su ausencia, considera que el debate del miércoles es “una pérdida de tiempo” dada la ventaja de Trump en las encuestas. “Es inútil”, dijo. “Él tiene más de 40 puntos de ventaja ... Creo que las primarias han terminado. ... Simplemente estamos viendo a gente poniéndose a prueba para ocupar algún puesto en el gabinete”. Hasta ahora, la mayor parte de los candidatos republicanos se han mostrado reacios a atacar a Trump en la campaña electoral. Pero algunos, incluido Hutchinson, han expresado abiertamente su oposición. Pence ha criticado a Trump por sus intentos de anular las elecciones, mientras que Christie se ha posicionado como el candidato más antiTrump y ha llamado “cobarde” al expresidente por negarse a participar en el debate.
Christie, quien en campañas anteriores había ayudado a Trump a prepararse para sus debates desempeñando el papel de oponentes de Trump, ofreció un adelanto de los golpes que podría propinar mientras hacía campaña en Atlanta el fin de semana. “¿Cuándo vamos a permitirle a nuestro país entender de nuevo que nominar a alguien que está en libertad bajo fianza en cuatro jurisdicciones no es una fórmula ganadora?”, preguntó. Mientras tanto, los demócratas descartaron al grupo, considerándolo radical y divisivo, incluso sin Trump en el escenario. “La verdad es que no importa quién gane el debate”, dijo el copresidente de la campaña Biden-Harris, el representante Cedric Richmond, en una llamada con periodistas. “Todos juegan siguiendo el mismo manual de juego, y todos adoptan las mismas posiciones impopulares que Donald Trump encabezó y (con las que) continúa arrastrando a ese partido al extremo”.
Las autoridades estadounidenses reconocieron que no está claro el número de personas desaparecidas por los incendios forestales que comenzaron hace dos semanas en la isla hawaiana de Maui, debido a la falta de datos completos, pero cifran las personas “reportadas como desaparecidas” en más de mil, mientras que ascienden a 115 los fallecidos confirmados.
El jefe del FBI en Honolulu, Steve Merrill, proporcionó la nueva estimación de desaparecidos solamente un día después de que el alcalde del condado dijera que el número de desaparecidos
rondaba los 850. “No queremos dejar ninguna piedra sin remover, por lo que estamos considerando a todos los que están en esa lista hasta que podamos demostrar que no están en ella”, declaró Merrill, haciendo hincapié en que el número puede variar a medida que siga llegando nueva información.
Además, señaló que, después de días en los que han trabajado cientos de equipos de búsqueda y rescate y decenas de perros rastreadores en la zona quemada, han conseguido rescatar a alrededor de mil 400 de las 2 mil 500 personas que inicialmente fueron señaladas como desaparecidas.
El presidente estadounidense, Joe Biden, estuvo este lunes en la isla, devastada por los incendios, donde evaluó la respuesta de las agencias gubernamentales al que ha sido el incendio forestal más mortífero del país en el último siglo, y prometió ayuda a los supervivientes.
La respuesta inicial del mandatario a los incendios forestales de Maui generó críticas a principios de este mes, principalmente de los republicanos, que aprovecharon un período de silencio de casi cinco días entre los primeros comentarios de Biden sobre los incendios y la siguiente vez que abordó públicamente la tragedia.
Trump no estará en el primer
pero su presencia se sentirá
El líder del contratista ruso de mercenarios Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, viajaba a bordo del avión que se estrelló este miércoles 23 al norte de Moscú, informó la agencia rusa de aviación civil. Todos los que iban a bordo fallecieron.
Rosaviatsia publicó una lista de siete pasajeros y tres tripulantes que viajaban en el avión, “de acuerdo con la aerolínea”. El avión privado se estrelló cuando se dirigía de Moscú a San Petersburgo, a unos 100 kilómetros al norte de la capital rusa.
Hace exactamente dos meses, Prigozhin encabezó un breve motín contra el ejército ruso que el presidente Vladímir Putin describió como una “traición” y una “puñalada por la espalda”. El mandatario ruso prometió venganza. Pero los cargos contra Prigozhin se levantaron en poco tiempo y al jefe de Wagner se le permitió retirarse a Bielorrusia, aunque al parecer regresaba a Rusia de vez en cuando.
La agencia federal de aviación rusa confirmó que el avión privado en que viajaba Yevgeni Prigozhin se estrelló en la región rusa de Tver, al norte de Moscú. Las autoridades habían dado por muertos a los siete pasajeros y a los tres tripulantes de la nave.
El avión, que volaba de Moscú a San Petersburgo, se estrelló en las inmediaciones de la localidad de Kuzhenkino, informó a su vez el
Viajaba con otras nueve personas en un avión que se estrelló en el norte de Moscú
Ministerio de Emergencias. La institución divulgó una lista final de las personas que estaban a bordo, en la que se incluían Yevegni Prigozhin y uno de sus aliados cercanos, Dimitri Utkin.
La muerte del líder del Grupo Wagner también ha sido difundida en canales de Telegram afines a la organización, incluido Grey Zone, que incluso especuló con la posibilidad de que el avión hubiese sido derribado. Grey Zone compartió además un vídeo inédito en el que Prigozhin visita tumbas de mercenarios caídos en combate.
La agencia Rosaviatsia abrió una investigación para examinar los registros de vuelo y las cajas negras. También el Comité de Investigación realiza sus propias diligencias para determinar si puede haber algún tipo de responsabilidad penal, informó la agencia Interfax.
El paradero de Prigozhin había sido motivo de constantes especulaciones desde que, justo hace dos meses, encabezó una rebelión contra el Kremlin, en la que sus tropas llegaron incluso a avanzar hacia Moscú. El oligarca había reaparecido esta semana en un vídeo en el que sugería que se encontraba en África.
Rusia puso el punto de mira en Odesa el mes pasado y ha causado daños significativos en las instalaciones de grano de la ciudad portuaria
Rusia y Ucrania se atacaron mutuamente con drones el miércoles por la mañana, según las autoridades, con lo que parecía un nuevo ataque de Kiev contra Moscú y bombardeos de las fuerzas del Kremlin contra almacenes de grano ucranianos, que se ha convertido en la nueva táctica de la guerra tras casi 18 meses.
Un ataque de drones rusos que duró tres horas en la región ucraniana de Odesa provocó un incendio en instalaciones de grano, según escribió en la app de mensajería Telegram el responsable de la administración militar de Odesa, Oleh Kiper.
Los sistemas ucranianos de defensa antiaérea derribaron nueve drones Shahed, dijo Kiper. “Por desgracia, ha habido blancos en complejos de producción y transporte de mercancías”, dijo. “No se habían reportado bajas”, señaló.
Rusia puso el punto de mira en Odesa el mes pasado y ha causado daños significativos en las instalaciones de grano de la ciudad portuaria, días después de que el presidente, Vladímir Putin, interrumpiera la participación de Rusia en la Iniciativa de Gran del Mar Negro. Ese acuerdo de guerra permitía que las exportaciones ucranianas llegaran a muchos países amenazados por el hambre.
Las autoridades rusas, por su parte, dijeron haber derribado drones ucranianos en Moscú y en la región que rodea a la capital a primera hora del miércoles 23 de agosto, señalaron el Ministerio de Defensa y el alcalde. No se informó de víctimas.
El alcalde de Moscú, Serguéi Sobyanin, dijo que un dron cayó sobre un edificio en construcción en Moscow City, un prestigioso complejo comercial que ya ha sufrido dos impactos previos de drones. Varias ventanas de dos edificios cercanos se rompieron y los servicios de emergencia se presentaron al lugar del incidente. El Ministerio de Defensa dijo que el dron fue bloqueado de forma electrónica. La dependencia atribuyó el ataque a Ucrania y señaló que los sistemas antiaéreos derribaron otros dos drones en las zonas de Mozhaisk y Khimki, en la región de la capital. Como es habitual, las autoridades en Kiev no confirmaron ni negaron la responsabilidad de Ucrania en los ataques de drones. Los aeropuertos de Moscú suspendieron brevemente sus operaciones, pero reabrieron más tarde, según la prensa estatal rusa. No fue posible verificar las afirmaciones de ningún bando.
Desde hace algunos meses Ucrania ha intentado llevar el conflicto armado hacia el corazón de Rusia. Ha atacado cada vez con mayor frecuencia activos militares de Moscú ubicados detrás del frente de batalla en el sur y el este de Ucrania, y al mismo tiempo ha lanzado drones hacia la capital rusa.
Aunque los ataques con drones contra territorio ruso se han registrado casi a diario en las últimas semanas, no han causado daños de consideración ni han dejado víctimas. Ucrania no ha reconocido su responsabilidad por los intentos de ataques con aeronaves no tripuladas.
El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró este miércoles que el objetivo de la invasión de Ucrania es poner fin a la guerra iniciada allí por Occidente hace ocho años, durante su participación virtual en la reunión de líderes de los BRICS -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- en la cumbre de Johannesburgo.
“Rusia ha decidido apoyar a los pueblos que luchan por su cultura, sus tradiciones, su lengua y su futuro. Nuestras acciones en Ucrania sólo tienen un motivo: poner fin a la guerra desatada
por Occidente y sus satélites en Ucrania contra la gente que vive en el Donbás”, defendió. Putin responsabilizó a los países occidentales de buscar preservar su hegemonía mundial en Ucrania, país al que han conducido a una “grave crisis”, según recoge la agencia de noticias TASS. Asimismo, acusó a Occidente de participar en el golpe de Estado de 2013, en referencia a las protestas y los disturbios conocidos como el Euromaidán, que provocaron la caída del presidente Viktor Yanukóvich -cercano al Kremlin-, que posteriormente desató una “guerra” contra quienes se opusieron.
Kiev también intenta mantener la presión sobre el Kremlin mediante una contraofensiva en distintos puntos de los mil 500 kilómetros (900 millas) del frente de batalla, así como con el compromiso de aliados de Occidente para enviar a Ucrania más armamento, incluidos cazas F-16.
Por otro lado, tres personas murieron en la región rusa de Belgorod, en la frontera ucraniana, tras reiterados ataques de artillería contra un psiquiátrico, según el gobernador, Vyacheslav Gladkov. Gladkov dijo que el centro en la localidad de Lavy, a unos 40 kilómetros de la frontera, fue atacado y “el enemigo arrojó dos granadas desde un dron cuando había gente en la calle”.
La región de Belgorod ha registrado combates esporádicos y fuego de proyectiles durante la guerra, incluida una incursión transfronteriza el pasado mayo que llevó al Kremlin a reforzar la seguridad. Un grupo de dignatarios extranjeros que incluía a los presidentes de Portugal, Finlandia y Lituania visitó Ucrania el miércoles 23 de agosto. Su presencia coincidió con el Día de la Bandera Nacional de Ucrania, que precede al Día Ucraniano de Independencia el jueves 24 de agosto.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, el comandante de las fuerzas armadas ucranianas, Valerii Zaluzhnyi y otros altos cargos, asistieron al despliegue en Kiev de una bandera gigante ucraniana firmada por soldados, voluntarios, médicos y rescatistas.
UAA
La sociedad podrá disfrutar de cinco filmes con lo más destacado de la cinematografía judía reciente de manera gratuita.
Desde el 2012, la Autónoma de Aguascalientes alberga la muestra cinematográfica judía como una atractiva opción para los amantes del séptimo arte.
Con el propósito de dar a conocer la obra de destacados cineastas judíos, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Departamento de Difusión Cultural y Cinema Universidad, convoca a la comunidad universitaria y público general a seguir disfrutando de la 20ª Muestra Universitaria del Festival Internacional de Cine Judío en México, la cual se lleva a cabo del 21 al 25 de agosto.
El Marco Antonio Marmolejo Ramírez, colaborador del área de Difusión Cultural, dio a conocer que el Festival de Cine Judío en México es una asociación cultural apolítica, no religiosa y sin fines de lucro que nació en el 2004 con el objetivo de dar a conocer múltiples facetas de Israel a través de su cine.
A México llegó una importante cantidad de judíos a consecuencia de la Segunda Guerra Mundial y, desde entonces, dicha comunidad se ha arraigado en este territorio, conservando e intentando expandir su riqueza cultural por medio del cine, por lo que para el pueblo de Israel es importante mostrar la diversidad cultural que los caracteriza, de ahí la relevancia que poco a poco, ha ido tomando este festival internacional.
Desde el 2012, la Autónoma de Aguascalientes alberga la muestra cinematográfica judía como una atractiva opción para que los amantes del séptimo arte tengan una aproximación con el estilo de vida, problemáticas, tradiciones y realidad que
se vive en Israel, con propuestas innovadoras que invitan al análisis y la reflexión.
El Festival Internacional de Cine Judío en México exhibe en la UAA cinco películas: el 21 de agosto Anhelo (Dir. Mordechai Vardi, Israel 2022); el 22 Berensgtein (Dir. Roman Shumunov, Israel 2021); el día 23 El Nadador (Dir. Adam Kalderon, Israel 2021); el 24 Hablemos de Hitler (Dir. Petra Epperlein y Michael Tucker, Estados Unidos 2021) y, finalmente, el 25 de agosto, Más de lo que merezco (Dir. Pini Tavger, Israel 2021); filmes con temáticas asociadas a problemas familiares, migración, diversidad, respeto hacia las culturas, entre otras.
Las proyecciones se llevan a cabo en la sala audiovisual de la Infoteca Universitaria
“Dr. Alfonso Pérez Romo” a las 5:00 y 7:00 p.m. El acceso es totalmente gratuito.
UAA
La Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo una firma de convenio con la Fundación Miguel Ángel Barberena Vega A.C. para la donación del archivo personal del Ing. Miguel Ángel Barberena Vega a la Bóveda Jesús F. Contreras.
Con la firma de convenio entre ambas partes, la UAA recibió una colección de 1,931 documentos, entre los que pueden encontrarse reconocimientos, fotografías, caricaturas políticas, recortes hemerográficos, discursos, constancias, boletines y cartas que pertenecieron al exgobernador del estado: documentación de gran importancia para la historia política, social y cultural de Aguascalientes.
En el marco de la signatura, la rectora de la universidad, Sandra Yesenia Pinzón Castro, recordó que desde mediados de 2020 el archivo de la institución lleva por nombre “Archivo General e Histórico” para oficializar la convergencia de las dos clases de documentos que resguarda este departamento de la institución: por un lado, los producidos día a día en la casa de estudios, necesarios para que ésta se organice y funcione de manera adecuada, y, por otro lado, aquellos que ya han cumplido con su vigencia y función burocrática, pero que se conservan por el valor histórico que ganarán con el paso de los años.
Respecto a estos últimos, Pinzón Castro añadió que son documentos que al ser repasados por la página del tiempo adquieren una función alternativa que incrementa su valía con los años. Además, gracias al acercamiento con este tipo de material, podemos reunir información sobre quiénes
Recientemente, hemos escuchado hablar de nuestro planeta como si se tratara de un ser vivo más, sin embargo, dicha valorización no es algo nuevo, ya que el antropomorfismo, es decir, la atribución de características humanas a las cosas, plantas y animales, fue algo muy normal en prácticamente todas las comunidades humanas primitivas. Por ejemplo, al sol, dentro de la mitología nahua y mexica, se le personificó como el dios Tonatiuh, a quien se rendía un culto sagrado muy especial que consistía en el sacrificio de personas para mantenerlo contento, encendido y generando vida. Así mismo, entre los griegos se reconocía a Eros como el dios del amor: él es quien se encargaba de la continuidad del ciclo de la vida en el mundo mediante la atracción sexual, no sólo entre personas, sino en toda la naturaleza. También, en la mitología romana se consideró a Marte como el dios de la guerra, y es a la sangre de los valientes que se correspondió su color rojizo.
Estas cosmovisiones, sin embargo, fueron abandonándose por dos razones principales: la primera de ellas tiene que ver con el surgimiento de religiones monoteístas, siendo la principal de ellas el cristianismo, pues se le atribuyó a un ser celestial divino el monopolio de la creación y control del mundo, al tiempo que le fue otorgado al ser humano el poder de dominar a su beneplácito toda la Tierra y los seres vivos que la componen, empleando para ello su libre albedrío. Bajo este criterio, el mundo dejó de ser sagrado y se convirtió en algo profano, completamente inferior a los hombres quienes están autorizados a hacer con todas las criaturas lo que les plazca (androcentrismo). La segunda razón es que, con el desarrollo de las ciencias, sus protagonistas comenzaron a emplear métodos de observación más rigurosos, cálculos matemáticos e instrumentos de medición, con los que comenzaron a des-
cubrir y comprobar las leyes con las que operan el mundo y la naturaleza, anulando de esta manera las creencias en seres sobrenaturales responsables del sostenimiento del universo y de las creaturas (bióticas y abióticas) que lo habitan. Estos dos criterios cosmológicos, aunque contrarios, son los que han conformado paralelamente nuestra cosmovisión del mundo durante casi cinco siglos.
Con base en lo dicho, nadie que se considere “cuerdo” actualmente puede atribuir cualidades antropomórficas a cosas o animales sin correr el riesgo de ser considerado un «raro» ( friki). No obstante, esto no le importó al químico y ambientalista, James Lovelock, quien junto con Lynn Margulis, microbióloga estadounidense, desarrollaron la Teoría de Gaia en 1972. Lovelock decidió nombrar Gaia al planeta Tierra, nombre con el que se le conocía en la antigua Grecia a la diosa que lo personificaba (en otras culturas recibió nombres como Pachamama o Madre Tierra), y planteó la idea de que nuestro planeta es un superorganismo compuesto por seres vivientes, mares, una atmósfera y suelo. Dicha teoría fue tildada de mística por algunos científicos darwinistas, quienes opinaron que Lovelock estaba personificando a nuestro planeta como un ente vivo; en respuesta, el médico ambientalista no negó que se refiriera a Gaia como a una entidad planetaria viviente, aclarando que eso no implica necesariamente la existencia de consciencia. Aun así, su propuesta no dejó de ser controversial, y aunque se ha señalado que no existe un método riguroso para separar la materia inerte de la vida, Lovelock consideraba que la materia viva no tendría por qué separarse de su ambiente «inerte», ya que ambos evolucionaron en conjunto, siendo la vida una propiedad planetaria no individual.
Expuesto todo lo anterior, ahora me dispongo a criticar el modo en que la mayoría de las personas ven el mundo, en
éramos o quiénes eran nuestros predecesores como individuos, instituciones y sociedad. Así, esta clase de archivos se convierte en soporte de identidad e historia.
Ante ello,Martín Barberena Cruz y Miguel Ángel Barberena Cruz, donantes del Fondo e hijos del exgobernador, agregaron a nombre de la familia el gusto que les representa compartir estos documentos y conocimientos con la comunidad universitaria, de modo que sirvan para la consulta de alumnos, investigadores y público en general.
Por su parte, Juan José Shaadi Rodríguez, secretario general de la Autónoma de Aguascalientes, reconoció que para la universidad es un gran honor ser los depositarios de un fondo que se recibe con reconocimiento y gratitud, y para el cual existe el compromiso de que se habrá de tratar con la dignidad y respeto que merece. De esta manera la universidad se compromete a resguardar, organizar, clasificar, inventariar y poner a consulta dichos documentos para labores de investigación.
A la firma del convenio asistieron también Marcela López Arellano, jefa del Departamento de Archivo General e Histórico de la UAA; familiares y amigos del exgobernador Miguel Ángel Barberena Vega, personal administrativo, estudiantes de historia y público general.
los dos sentidos ya señalados, y posteriormente, retomaré la propuesta de Lovelock. En primer lugar, resulta absurdo que, apoyándose de sus creencias arraigadamente religiosas, muchas personas piensen que cuentan con la autorización y el derecho divino para hacer con el planeta lo que se les dé la gana, siendo que el papa Francisco, en su encíclica Laudato si, ha reconocido que esta manera de entender la doctrina cristiana ha sido equivocada, y que es momento de rectificarla y de “cuidar de nuestra casa común” atendiendo las indicaciones de la ecología y la ética ambiental. En segundo lugar, opino que la ciencia moderna, en su afán de entender el mundo, lo ha fragmentado y esto se ha extendido al ámbito educativo, prueba de ello son los libros de educación básica en los que el conocimiento se divide por áreas (matemáticas, español, ciencias sociales, ciencias naturales, etc.), aumentando la brecha entre saberes. Así vamos aprendiendo en cada una de las etapas de la educación institucional, y en la formación profesional, el conocimiento y las posibles formas de ver el mundo se reducen aún más de acuerdo con el área profesional que se elija. Por ello es y ha sido difícil generar los avances necesarios para valorar y cuidar nuestra Tierra de manera integral, pues desde la educación básica, los saberes están encasillados, fragmentados, sin conexión entre ellos.
Esa visión holista es la que nos hace falta implementar, pensar como Lovelock y dejar de ver el mundo natural y todos sus componentes como meros objetos que están en un almacén para ser usados exclusivamente por lo seres humanos; no valorar instrumentalmente a la naturaleza y apreciarla como a nuestra propia madre, un ser querido que reconocemos que nos dio la vida, que nos cuida, que nos da lo necesario para alimentarnos, vestirnos, formarnos, etc. Eso es exactamente lo que hace la Madre Tierra. Ahora es ella quien nos necesita, tiene fiebre y está siendo provocada por nosotros. Es momento de dejar el desinterés, el desprecio y la altanería, y ser conscientes de que la Tierra es un ser vivo que requiere hoy más que nunca de nuestra atención y cuidado de forma integral, si es que queremos tener un futuro para nosotros, para nuestros descendientes y para el resto de los seres vivos que habitan este mundo.
El archivo personal de este exgobernador tiene documentación de gran importancia para la historia de Aguascalientes
Rubén Albarrán, líder de la banda Café Tacvba y quien también ha sido un promotor ecológico y férreo crítico del Tren Maya, figura entre las 50 mejores voces de rock en una revisión de Billboard por las siete décadas de historia de ese género. La lista se basa en aquellas personalidades que elevaron el estatus de sus bandas y han inspirado a generaciones a través de su voz, composición, carisma y presencia.
En el caso de Albarrán, Billboard lo define como el hombre de presencia escénica inigualable y asombrosa habilidad para reinventarse en cada álbum. Mientras que su voz es “una maravilla multifacética, que desata un arrullo cristalino que puede atravesar el corazón o un gruñido ominoso que es capaz de volverse severo y amargo”.
El líder de los tacvbos es el número 49 en una lista que incluye en el “top 10” a:
Mick Jagger - The Rolling Stones
Stevie Nicks - Fleetwood Mac
Freddie Mercury - Queen
Robert Plant - Led Zeppelin
Kurt Cobain -Nirvana
David Byrne - Talking Heads
Debbie Harry - Blondie
George Clinton - Parliament/Funkadelic
Bono - U2
Axl Rose - Guns N’ Roses
También están en esta megalista: Robert Smith, de The Cure; Paul MacCartney, de The Beatles; Janis Joplin, de Big Brother and the Holding Company; Steven Tyler, de Aerosmith; Ozzy Osbourne, de Black Sabbath; Jim Morrison, de The Doors; Iggy Pop, de The Stooges; Dave Ghrol, de Foo Fighters; Rob Halford, de Judas Priest; Gwen Stephany, de No Doubt; David Lee Roth, de Van Halen; Gustavo Cerati, de Soda Stéreo (en el número 33), entre muchos otros.
La presentación más reciente de Albarrán sucedió apenas este sábado pasado en el Frontón México, donde fue uno de los estelares como artista solitario del Festival Amar, Querer y Rockear, en homenaje a José José, el cual promovió Marysol Sosa, la hija del “Príncipe de la canción”.
Ahí Albarrán le hizo homenaje con la interpretación de “Una mañana”, tal y como se escucha en el volumen 1 del disco noventero Un tributo (sólo que ahí sí ejecutado por Café Tacvba).
Previo a eso, Café Tacvba tuvo dos conciertos exitosos en el Auditorio Nacional a principios de este mes, y como tal se han presentado a lo largo del año en diversos recintos.
Entre las presentaciones más aclamadas de la banda se recuerda la que formó parte de la 50 edición del Festival Internacional Cervantino, en donde dieron recorrido musical por más de 30 años de historia interpretando 27 temas en más de dos horas de “show”.
En redes sociales circula un video en el que se ve a Max Verstappen, piloto de la escudería Red Bull de la Fórmula 1, conducir un Aston Martin Valkirie a exceso de velocidad en Niza, Francia, por tal motivo la policía de la capital del departamento Alpes Marítimos abrió una investigación al neerlandés por infringir leyes de tránsito.
De acuerdo a Nice-Matin, medio de comunicación francés, Mark Cox, amigo y entrenador personal de Verstappen, el 21 de agosto subió una historia a su sitio en Instagram mientras se encontraban en el auto que el piloto de Red Bull manejaba a 124 km/h en su paso por el túnel Canta-Galet, cuando en esa zona el límite es de 90 km/h.
Nice-Matín explica que la primera infracción que analiza la Dirección General de la Gendarmería Nacional de Francia sería por exceso de velocidad, mientras que la segunda sería porque el neerlandés manejaba con una mano, mientras que con la otra está manipulando la pantalla táctil del ‘hypercar’, además de mantenerse en el carril izquierdo. A esto se suma que Verstappen llevaba unos auriculares puestos, algo que está prohibido al conducir en Francia desde 2015.
En los videos que circulan sobre este hecho hay diversas críticas hacia el piloto de Red Bull al considerar que puso en riesgo su vida, así como la de terceras personas. Hasta el momento ni su escudería ni la Fórmula 1 han emitido algún comunicado al respecto.
Tras el anuncio de su premio especial de los Latin Grammy, el compositor, productor y apasionado de la música Gustavo Santaolalla hace un repaso a su carrera y comparte sus próximos proyectos. “La idea del artista como alguien que proporciona un servicio a la comunidad me encanta”, dijo en una entrevista reciente por videollamada desde Los Ángeles. “Y cuando pasan este tipo de reconocimientos es como una valoración a esa intención del trabajo”.
El Premio del Consejo Directivo de La Academia Latina de la Grabación, que recibirá en noviembre en una ceremonia en Sevilla, España, se otorga a quienes han realizado importantes contribuciones a la música latina durante su carrera. “Todos los reconocimientos los aprecio muchísimo; primero tengo claro que no son a mí, sino que son a mi trabajo y lo que representa obviamente es que ese trabajo ha conectado con la gente” señaló. “Realmente quiero utilizar el don que tengo y el mucho o poco talento que tengo para afectar a la gente positivamente”.
Con trenzas canas y una barba larga y blanca, Santaolalla (Buenos Aires, 1951) recordó sus inicios en la música desde que a los cinco años tocaba la guitarra. Cuando era adolescente fundó la emblemática banda de rock argentina Arco Iris. “Desde los 10 u 11 años sabía que quería hacer esto. Con el advenimiento de los Beatles fue como la confirmación”, dijo.
Sus padres lo apoyaron y le compraban instrumentos, pero no creían que esa sería su profesión, así que vivió un breve periodo de tensión cuando les reveló que deseaba ser músico. “No duró mucho por suerte, porque en poco tiempo vieron que realmente era
mi vocación y que aparte, por suerte, con el primer grupo que tuve, tuve mucho éxito”, dijo. “Mis padres llegaron a ver eso, sobre todo mi papá, que lo perdí de muy joven. Pero mi papá llegó a ver eso, me vio tocar en la cancha del River, fuimos el primer grupo que tocó en la cancha del River. Y mi madre vio todo, los Oscar”
Esos Oscar llegaron en años consecutivos, en 2006 y 2007, por la música original de Brokeback Mountain (Secreto en la montaña), de Ang Lee, y Babel, del director mexicano Alejandro G. Iñárritu.
También llegaron una década después de que Santaolalla dejara una marca indeleble en el rock y la música alternativa latinoamericanos como productor de álbumes emblemáticos como Re de Café Tacvba, El circo de Maldita Vecindad, ¿Dónde jugarán las niñas? de Molotov, Libertinaje de Bersuit Vergarabat y Aquí de Julieta Venegas. Santaolalla ha producido más de 100 álbumes hasta la fecha. “La gran mayoría son primeros discos de artistas”, dijo. “De alguna manera yo siento también que ayudé a ponerlos en el mapa. Siempre mi trabajo como productor fue encontrar artistas que yo sentía que tenían peso en su propuesta, que traían algo a la mesa distinto”.
Su otro secreto para crear este catálogo ha sido su filosofía de trabajo. Santaolalla no niega ser hiperactivo y adora la constancia. “Siempre me interesó muchísimo el tema de la disciplina, yo soy un convencido de ser 80% de transpiración y 20% de inspiración”, señaló.
“Creo mucho en eso, no creo en estar sentado en un sillón esperando a que se te prenda la lamparita, yo creo en el trabajo”, dijo. “Siempre he tenido una búsqueda de la excelencia en lo que hago”.
La tercera clave es que se propuso llevar los álbumes de rock latinoamericano al mismo nivel que los que venían importados de Estados Unidos o Europa, lo que define como una “visión bolivariana”.
“En Latinoamérica tenemos un contexto para crear una música, un rock con un voltaje tan potente como el de ellos”, dijo. “Eso fue un poco mi objetivo, que vos pongas un disco de Café Tacvba o un disco de Radiohead y después vos elegís. A mí me gusta más Café Tacvba…”.
Santaolalla está nominado en los Emmy, que se entregarán el 15 de enero de 2024, por la música original de la serie de HBO The Last of Us, inspirada en el videojuego apocalíptico de 2013 para el cual también creó la banda sonora de su primer y segundo volumen. “Yo soy un pésimo gamer, pésimo”, señaló. En su casa el que jugaba muy bien era uno de sus hijos, Don Juan Nahuel, y Santaolalla se la pasaba viéndolo en acción.
Después de que ganara sus Oscar, varias compañías se le acercaron con propuestas para videojuegos, pero no encontraba la adecuada. “La fama que tengo tiene que ver con las cosas que hice y con las que no hice. Dije que ‘no’ a un par de ofertas muy importantes y eran compañías grandes y todo, porque yo sabía lo que quería y tuve
la suerte que me tocó a mí”, apuntó.
“Los fans del videojuego te juro que tienen devoción por mi música, tienen una conexión tan profunda, tan fuerte”, agregó. Y cuando el videojuego se convirtió en la serie, “¡fue abrazada por los jugadores!”, dijo entusiasmado.
The Last of Us también ha batido récords de audiencia para el canal en Europa y Latinoamérica. Y le valió una nominación en los World Soundtrack Awards del Festival de Cine de Gante, como mejor música para televisión, que serán entregados en octubre en Bélgica. “Yo en realidad nunca me sentí que escribía la música para un videojuego, yo siempre me sentí que escribía la música para una gran historia”, dijo.
Actualmente, Santaolalla trabaja en la música de dos largometrajes. Un documental sobre Nora Cortiñas, líder de las Madres de Plaza de Mayo, titulado Norita y en la ópera prima del cinefotógrafo mexicano Rodrigo Prieto, a quien conoció desde que ambos colaboraron en Amores perros. El largometraje de Prieto está basado en la novela clásica de Juan Rulfo Pedro Páramo
También viene en camino un nuevo álbum de Bajofondo y la celebración por el 25 aniversario de su álbum Ronroco, que incluirá un set con vinilo y un concierto especial con música de su instrumento favorito. “Para mí es increíble que todavía en mi vida me siguen ocurriendo estas cosas de conectarme con gente y más gente”, apuntó.
“El periodismo local es el periodismo más puro”, sentencia Alejandra Ibarra Chaoul, la autora de Cuestionar al poder. Acoso y asesinato de periodistas en México, editado por Aguilar Ideas. En el libro intenta explicar el fenómeno, las consecuencias e implicaciones de los homicidios contra los comunicadores y coincide en que el periodismo que en las localidades es el que más expuesto está a la censura y la agresión. Pero la autora habla no sólo de lo que representa el crimen, sino la presencia del ruido permanente, de la voz que ha sido acallada. “A nivel local lo que hace mucho ruido es el silencio que han dejado”, dice en entrevista con Proceso
Ibarra hace una radiografía entre otros casos, de Navith Condés Jaramillo, quien informaba a través de una página de Facebook llamada Observatorio de sur en Tejupilco, Estado de México; Samir Flores Soberanes, de la radio comunitaria de Amiltzingo, Morelos y el de Juan Antonio Salgado, un policía de La Paz, Baja California Sur y de la ejecucción de Javier Valdez Cárdenas, corresponsal de La Jornada en Sinaloa.
El libro trata de mujeres que son emboscadas por expresar sus opiniones en radios comunitarias o ejecutadas por denunciar abusos de empresas; de reporteros que con sus propios medios y en diversas plataformas, que van del megáfono a Facebook, alertan de malos manejos de funcionarios o de alcaldesas cegadas por el poder; de periodistas que expusieron las acciones del narco o las trampas de grupos políticos y todos, sin excepción, fueron liquidados por denunciar y exigir la justa rendición de cuentas.
La polítóloga asume una postura que expresa de manera clara en el libro: el periodismo no puede ser imparcial, siempre toma una postura. Y a ello le suma, que la labor de quien denuncia, representa el papel de guía en muchas de las comunidades del país. “Fueron voces que eran referentes”.
Al ser cuestionada sobre las ejecuciones dice: “Hay grandes vacios. Ellos eran personas que asesoraban a las localidades, daban liderazgo, eran guías y acompañantes, no solo les informaban, su muerte, va más allá del silencio”. “El impacto no viaja”, dice al reflexionar sobre los asesinatos. Por
eso, la revisión de la labor y el trabajo que hicieron sirve para reivindicar su esfuerzo, pero sobre todo su vida.
México es clasificado como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en el mundo, desde el año 2000 hay registro de 156 periodistas asesinados y desde 2003 hay 30 desaparecidos. En noviembre pasado, el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) reveló que en 10 años han ocurrido 28 asesinatos de periodistas en México que se encuentran sin resolver. Al presentar el Índice Global de Impunidad 2022, el organismo señaló que pese a los discursos gubernamentales, en la gran mayoría de las ejecuciones persiste una constante: impunidad.
“Para el periodismo tradicional siempre ha resultado incómodo que, quienes cubren un evento o noticia, tomen postura. Pero el periodismo puede tener varias funciones: la de informar, la de investigar y la de denunciar; los reportajes que me importan son aquellos que produjeron periodistas que murieron asesinados. Se trata del periodismo que denuncia, exhibe, expone, y que, al hacerlo, toma postura. Este periodismo no solamente presenta los hechos, sino que los califica. El periodista en cuestión expone una serie de hechos y cataloga moralmente a la persona responsable de dichos sucesos. A veces, el o la periodista no presenta hechos previamente desconocidos, pero siempre toma postura”.
Proceso comparte con sus lectores un fragmento del capítulo El Facebookero, encauzar el descontento social por redes sociales:
En la última cobertura de la página oficial del Observatorio del Sur, un medio que publicaba a través de Facebook, el periodista mexiquense Nevith Condés Jaramillo, fundador de dicho medio, transmitió un reportaje en vivo sobre un bache. Filmó el surco en el piso del camino vecinal en una de las rancherías de Tejupilco de Hidalgo, en la zona conocida como Tierra Caliente mientras la gente se congregaba alrededor. * Ya con
los vecinos a cuadro, el reportero empezó a entrevistar al delegado de la localidad: “¡Qué hoyito tenemos aquí! Has de cuenta que cayó un meteorito apenas ayer, ¿o no, compa? ¿Qué pasó?”
La calle, una de las vías principales de la localidad Rincón de López, llevaba 15 días con un bache de más de un metro de diámetro y uno de profundidad ocasionado por una tubería de drenaje mal instalada. El delegado había ido al Ayuntamiento dos veces solicitando que se reparara la calle, según explicó en la transmisión, pero le dijeron que no podían arreglarla porque era un gasto imprevisto, si acaso, podían usar su partida de obra prioritaria, que excedía por mucho el costo del arreglo, para taparles el bache. Los vecinos no aceptaron. En cambio, se ofrecían en cámara a poner la mano de obra si la presidencia municipal les proveía los materiales. “Ahí está. Ni quién se raje. Hay voluntad de parte de los ciudadanos. Le amarraron bien las manos al Ayuntamiento”, sentenció Condés Jaramillo antes de terminar su transmisión.
Empezaba a caer la noche del 23 de agosto de 2019 y la gente se dispersó. El periodista de 42 años recogió sus cosas y se fue de Rincón de López. Pasó al departamento que rentaba en Tejupilco y salió a cenar tacos en un negocio local. En la madrugada del sábado 24 de agosto encontraron el cuerpo sin vida del periodista en la comunidad de Cerro de Cacalotepec, al sur de Tejupilco.
La noticia recorrió el pueblo a través de rumores. En la página del Observatorio del Sur se pueden ver todavía comentarios en las publicaciones del portal de Facebook avisando que se hablaba de un periodista asesinado y preguntándose si sería Condés Jaramillo.
La información oficial que se dio a conocer es poca y carece de detalles. No se sabe quién encontró el cuerpo, ni cómo. No se sabe quién fue el o la denunciante ni quienes llegaron al lugar de los hechos. Tampoco se sabe, con precisión, cómo
encontraron el cuerpo, en qué estado, con qué heridas. Personas cercanas al periodista se enteraron de la muerte por teléfono o mensajes de texto, los rumores habían llegado a los grupos de WhatsApp. Decían que había fotos y videos del homicidio. Decían que lo habían encontrado con más de 100 heridas de arma punzocortante. Estos rumores sirvieron también para infundir miedo a la población. No era la primera vez que los rumores se utilizaban para atemorizar y manipular a los tejupilquenses. Ya llegaremos a eso. Días después del homicidio, el 27 de agosto de 2019, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México publicó un comunicado a través de redes sociales donde aseguraba que se esclarecería el crimen del periodista. Dos días después, el entonces fiscal del estado, Alejandro Gómez Sánchez, aseguró en entrevista que se estaban explorando tres líneas de investigación: dos de ellas relacionadas con la labor periodística de Condés Jaramillo y una más relacionada con su vida personal.30 Dijo también que ofrecerían una recompensa a quien aportara información sobre el caso. A pesar de las promesas iniciales, a principios de 2023, más de tres años después del homicidio, el asesinato de Nevith Condés Jaramillo permanece sin resolver.
Ibarra Chaoul
Alejandra Ibarra Chaoul participó en investigaciones para The New Yorker y Univision. En 2017 fue finalista del Premio internacional de crónica Nuevas Plumas. En 2018 recibió una de las becas otorgadas por The Brown Institute for Media Innovation con la que fundó y dirige Democracy Fighters, un archivo vivo que conserva los trabajos de los periodistas asesinados en México.
Es politóloga egresada del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y maestra en Periodismo de investigación por la Universidad de Columbia.
Sin duda, aunque el compositor José Alfredo Jiménez nació como “el hijo del pueblo”, sigue siendo “El Rey”. Y su presencia inundará el considerado el máximo recinto cultural de nuestro país, el Palacio de Bellas Artes, donde se le tributará un homenaje nacional con motivo del 50 aniversario de su fallecimiento, con más de 80 actividades.
En el recinto de mármol, ubicado en el Centro Histórico de esta ciudad, se anunció la programación que comprenderá un concierto en su Sala Principal, con la Orquesta Sinfónica Nacional, la soprano María Katzarava e integrantes de la Ópera de Bellas Artes, en el cual se interpretarán 20 canciones del compositor guanajuatense, nacido en Dolores Hidalgo, el 19 de enero de 1926. Habrá dos funciones los días 1 y 3 de septiembre.
Así lo detalló la subsecretaría de Desarrollo Cultural de la Secretaría Cultura, Marina Núñez Bespalova, quien dio a conocer el programa con la titular de dicha dependencia, Alejandra Frausto; el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Va-
llejo; el secretario de Turismo de la entidad, Juan José Álvarez Brunel; la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, Lucina Jiménez; y Paloma Jiménez, hija del artista.
Núñez Bespalova indicó que, para integrar el repertorio de este concierto con la Sinfónica Nacional, se hizo una investigación en Bellas Artes y se encontraron y reprodujeron las 20 canciones con arreglos orquestales. El material se compartió con diferentes orquestas del país con el propósito de que el 23 de noviembre -fecha exacta en la cual, en 1973, falleció el autor de canciones que hicieron famosas voces como las de Jorge Negrete y Pedro Infante, entre otrosse interpreten en varios lugares del país.
Ese mismo día, pero en el Complejo Cultural Los Pinos, se realizarán múltiples actividades, entre ellas se inaugurará una exposición fotográfica coorganizada con el Centro de la Imagen. Se realizará un diálogo con la participación de personajes hijos de grandes intérpretes del compositor de “Que te vaya bonito”, “Te solté la rienda”, “El jinete” y si nos dejan, entre muchas otras que suman más de 230 canciones. Estarán presentes María Elena Leal, hija de Lola Beltrán; Ga-
briel Solís, de Javier Solís, y la propia Paloma Jiménez, así como el investigador de música tradicional mexicana, Pavel Granados Chaparro, actual director de Canal 22.
El 51 Festival Internacional Cervantino, a realizase en octubre próximo, se suma al reconocimiento, con una presentación del tenor Arturo Chacón en el Teatro Juárez, la Banda Santa Cecilia hará lo propio en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, y la flautista Elena Durán con el pianista Edgar Ibarra ofrecerán el recital “Ella y El Rey”. Asimismo, se suman los medios públicos Radio Educación y Canal 22. En este último se estrenará el 23 de noviembre, a las 21:30 horas, el documental “José Alfredo Jiménez, Cuántas luces dejaste encendidas”, del director Guillermo Montemayor.
La cartelera completa se puede consultar en la página mexicoescultura.com.mx. Y se abrió el micrositio https://cultura.gob. mx/jose_alfredo/. Por otra parte, la ciudad natal del compositor también hará un reconocimiento con el Festival Internacional de José Alfredo Jiménez 2023, en noviembre próximo cuya programación puede consultarse en esta liga https://shorturl.at/hvzBS.
José Alfredo JiménezAlistan homenaje nacional por los 50 años del fallecimiento de José Alfredo Jiménez
/ judIth amador
La mundialista Jenni Hermoso rompió el silencio y pidió “medidas ejemplares” para Luis Rubiales, el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), que la agarró por la cabeza y le dio un beso en la boca sin su consentimiento. Y exige que “el acto de Rubiales no quede impune”.
La mundialista ha decidido dejar en manos de su sindicato, Futpro, las acciones que se puedan llevar a cabo contra el máximo jefe del fútbol español. En un comunicado, el sindicato expresó su “firme
y rotunda condena ante conductas que atentan contra la dignidad de las mujeres”.
La mundialista de La Roja fue protagonista involuntaria de un episodio que ha ensombrecido la gran hazaña deportiva de la selección española, al haber ganado el Mundial de Australia, ante Inglaterra, que era la escuadra favorita.
Al momento de recibir su medalla como campeona junto con sus compañeras, todas de manos de la reina Letizia, saludaron a Rubiales que estaba en la misma fila.
Pero cuando llegó el turno de Jenni, Luis Rubiales la agarró con ambas manos de la cabeza y le dio un beso en la boca.
Más tarde, durante el festejo en un directo de Instagram, la jugadora contestó a un seguidor que le preguntó por el episodio, y ella abiertamente dijo que no le había gustado, “pero qué hago”.
Esto, porque Luis Rubiales es superior jerárquico de la jugadora, lo que para los juristas españoles que han expresado sus puntos de vista, lo ubican como un claro abuso de poder de un superior jerárquico con una trabajadora, es decir, un acto de violencia sexual.
Es por ello que en el comunicado que se dio a conocer la tarde de este miércoles -hora de España-, la jugadora y su sindicato, Fut-
pro, piden al Consejo Superior del Deporte que intervenga y a la Federación que adopte las medidas necesarias para “que actos como los que hemos visto nunca queden impunes”.
“Mi sindicato Futpro, en coordinación con mi agencia TMJ se están encargando de defender mis intereses y ser los interlocutores sobre este asunto”, señaló Jenni Hermoso en el citado texto del sindicato dado a conocer. A su vez, la agencia TJM publicó otro comunicado en el que asegura estar valorando “las acciones más apropiadas” ante lo ocurrido en la final del mundial de fútbol femenil.
Ambos comunicados fueron dados a conocer horas después de que se conociera que la RFEF convocó a una asamblea extraordinaria el viernes próximo, donde se presume podría haber un espaldarazo a Luis Rubiales, al margen de las medidas disciplinarias que se deban asumir.
En este marco y ante un fuerte debate político, social y mediático sobre este suceso, Futpro pidió a la Federación que implemente “los protocolos necesarios”, vele “por los derechos” de las jugadoras, y “adopte medidas ejemplares”. “Es esencial que nuestra selección, actual campeona del mundo, esté siempre representada por figuras que proyecten valores de igualdad y respeto en todos los ámbitos”, apunta el comunicado del sindicato.
“Es necesario continuar avanzando en la lucha por la igualdad, una lucha que nuestras jugadoras han liderado con determinación, llevándonos a la posición en la que nos encontramos hoy”, añade.
En un mensaje dirigido al Consejo Superior del Deporte, Futpro hace “un llamado” para que “dentro de sus competencias, apoye y promueva activamente la prevención e intervención ante el acoso o abuso sexual, el machismo o el sexismo”.
Y sin aludir directamente a Rubiales, el sindicato agrega su rechazo a cualquier “actitud o conducta que vulnere los derechos de las futbolistas y desde el sindicato estamos trabajando para que actos como los que hemos visto nunca queden impunes, sean sancionados y se adopten las medidas pertinentes que protejan a las futbolistas de acciones que creemos inaceptables”.
Pronunciamiento de la liga F En otro pronunciamiento más en contra de la actitud de Rubiales, la Liga Profesional de Fútbol Femenino (Liga F) presentó una denuncia contra Rubiales ante el Consejo Superior del Deporte, “por los gravísimos hechos y conductas llevadas a cabo” por el presidente de la Federación durante la final del Mundial.
“Una de las mayores gestas de la historia del deporte español se vio ensuciada por el bochornoso comportamiento del máximo representante del fútbol español que, una vez más, y guiado por su continuo y habitual afán de protagonismo, demostró no estar a la altura del cargo que ostenta”, señala el comunicado de la Liga F.
Se refieren no sólo al beso forzado a Jenni Hermoso, sino a la celebración “muy añejada a los valores de nuestra sociedad”, como fue “celebrar el triunfo en el palco de autoridades agarrándose los genitales al lado de S.M. la Reina y la infanta Sofía, es inadmisible y repugnante”.
Asimismo, la Liga F se refirió a los comentarios que Luis Rubiales hizo en entrevistas, en las que “tildó públicamente de `gilipollas´, `tontos del culo´ y `pringaos´ a todas las personas que de inmediato empezaron a reaccionar ante sus gestos en el Mundial, lo que para la liga femenil resulta “inadmisible y repugnante”.
“Odio mi temperamento. A veces me pongo violenta con los que amo”, escribió la cantante británica Amy Winehouse en sus diarios íntimos, publicados por sus padres Mitch y Janis con motivo del que sería su cumpleaños número 40.
Este 14 de septiembre Amy habría cumplido 40 años, pero murió como las leyendas de la música: a los 27 años. El 23 de julio de 2011 fue encontrada muerta en su departamento, en Londres, Inglaterra.
Su muerte, según los tribunales, “fue accidental”. Después de un largo periodo de abstinencia, consumió cinco veces más alcohol del permitido para conducir en Reino Unido y eso fue fatal, aunado al abuso de las drogas y la bulimia que padecía.
Fue en The Telegraph que sus padres decidieron compartir algunos fragmentos de sus diarios para “comprenderla” y, a su vez, “honrarla” por el 40 aniversario de su nacimiento. “Amy llegó al mundo el 14 de septiembre de 1983. Tenía cuatro días de retraso y siempre bromeábamos diciendo que Amy llegaba tarde a todo, incluso a su propio nacimiento. Podía ser adorable y encantadora, pero si no era feliz, todos lo sabían. ‘¡Cállate, Amy!’ fue probable -
mente la frase más escuchada en nuestra casa”, escribieron sus padres.
Señalaron que estuviera feliz o triste, “a Amy le encantaba ser el centro de atención”, dicen sus progenitores en el medio británico.
¿Qué decían los diarios de amy? “Estoy contenta de ser diferente. No es como si quisiera ser como todos los demás. Me encanta tener mi propio estilo individual. Me encanta ser ruidosa y ha-
blar con la gente. Es como soy”, escribió en sus cuadernos publicados en un libro con caligrafía redonda.
“A veces me pregunto si hay alguien, algún tipo por ahí que esté tan loco como yo. ¿Un buen chico con cabello oscuro, que usa gafas para leer y es un verdadero chico indie? Piercings opcionales, ¡preferiblemente con acento escocés o irlandés!”, era su definición del chico ideal. “¿Y por qué todos los amigos de mi hermano encajan en esta descripción, pero soy demasiado joven para hacer algo al respecto?”, lamentó. “Odio mi temperamento. A veces me carcome tanto que me pongo físicamente violenta con los que amo. Por mucho que diga ‘lo siento’, es algo que nunca podrán olvidar”, confesó.
Su gran tormento fue Blake FielderCivil, con quien tuvo una relación intermitente de seis años y estuvo casada entre 2007 y 2009. Se conocieron en un pub del barrio londinense de Camden Town.
La tóxica relación estuvo llena de abuso de alcohol y drogas y de problemas con la ley. Black se enteró de la muerte de Amy cuando estaba en prisión, cumpliendo una sentencia de 32 meses por robo a mano armada
Qué bien nos vendría un director así, como el maestro José Luis Castillo, la Sinfónica se escuchó impresionante, imponente trabajando con su batuta. La Sinfonía No.3 de Bruckner, o esta versión de la tercera de Bruckner, -como sabemos, el llamado Trovador de Dios, solía ser muy crítico con sus sinfonías y las sometía constantemente a rigurosas revisiones por lo que hay más de una versión de varias de sus imponentes nueve sinfonías- fue una verdadera delicia, el movimiento lento, el Adagio. Bewegt feierlicht fue un soberbia caricia al oído, sublime en su profundidad y con una convincente honestidad en su íntima expresión por lo que resultaba imposible escuchar este trabajo del maestro Castillo y no estremecernos en la comodidad de nuestra butaca, y esto es lo que esperamos que haga el arte, es a lo que se supone que asistimos a los conciertos, la música nos cuestiona, nos interroga, saca lo mejor de nosotros. No somos los mismos cuando entramos a un concierto que cuando salimos del teatro, algo tuvo que haberse movido en nuestro interior, no podemos seguir siendo los mismos, la música nos reconcilia con nuestra verdadera esencia, con nuestra naturaleza humana, y esto fue justamente lo que hizo el maestro Castillo en el tercer concierto de temporada. No basta con apegarse a la partitura y hacer una lectura respetuosa y puntual de la obra, es necesario correr riesgos, es
necesario interpretar al compositor, con todo lo que esto representa, una lectura no basta, no es suficiente, el arte de dirigir exige otras cosas.
Ahí estaba yo embelesado en mi butaca, escuchando una de las mejores terceras de Bruckner que recuerdo, e incluyo grabaciones de grandes orquestas y directores, y sí, porqué no decirlo, fantaseando libremente acerca de qué cosas tan maravillosas podrían suceder cada viernes en el Teatro Aguascalientes con un director así, son sorprendentes los resultados cuando una orquesta es dirigida por la batuta adecuada, hubo comunión, hubo comunicación, hubo empatía, hubo reciprocidad, para que simplemente, surgiera su majestad la música.
El tercer programa, que por cierto, tuvo un gran poder de convocatoria, las butacas del teatro se poblaron generosamente, inició con el Concierto No.2 en la menor BWV 593 de Vivaldi/Bach, originalmente compuesto por Antonio Vivaldi para dos violines y llevado al órgano por el padre de la música, Johann Sebastian Bach, pero la versión que disfrutamos este viernes fue un arreglo para ensamble de metales realizado por el maestro Jonathan Wilson él es el principal de la sección de cornos de la propia Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, y si la memoria no me falla esta es la segunda vez que nuestra Sinfónica toca esta exquisita versión del maestro Jonathan Wilson en la que se convoca a toda la sección de metales de la OSA.
Como ya lo comenté, en la segunda parte del programa disfrutamos de esta maravilla, la tercera de las nueve sinfonías compuestas por Anton Bruckner con un trabajo verdaderamente convincente del maestro Castillo, y por supuesto, contando con la solvente respuesta de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Sabremos que si uno de los elementos de este binomio falla las cosas no se dan, la magia no surge. Pero si desde el punto de vista artístico el concierto fue irreprochable, el punto de vista crítico surge en la cuestión administrativa, no se están entregando programas de mano y de verdad que son necesarios. A consecuencia de la pandemia se dejaron de entregar programas de mano, y en ese momento la medida resultaba comprensible, no obstante la información de los conciertos y el programa completo de la temporada estaban disponibles de manera digital, ahora eso no sucede, simplemente, a la hora de escribir las presentes líneas no hay forma de conocer la temporada completa o de ver las notas al programa, simplemente no están disponibles. Todavía en la temporada pasada, el llamado segundo capítulo del año 2023, estaba en el vestíbulo del Teatro Aguascalientes un código QR que nos ofrecía toda la información, pero en este tercer capítulo ya ni siquiera disponemos de esta alternativa y la verdad que para quienes amamos incondicionalmente la oferta cultural de Aguascalientes y específicamente a nuestra Orquesta Sinfónica nos llena de coraje y tristeza al mismo tiempo, no sabemos cuántos movimientos tiene una obra, y obvio, tampoco es posible saber qué movimientos son, conocer el nombre de los intérpretes y del director, sobre todo en el caso de los huéspedes. Es importante que el público que asiste a los conciertos conozca la trayectoria de los protagonistas de cada concierto, y todo esto, entre muchas otras cosas, lo ofrecen los programas de mano, un elemento indispensable en los conciertos, de hecho, no conozco una sola orquesta en México que cometa el error de prescindir de los programas de mano. Por cierto, en la edición XIX del Festival de Música de Cámara que se celebró, como cada año en el mes de julio, tampoco contamos con esta maravillosa fuente de información, estoy cierto de que esto es un problema que sin duda se podrá resolver en breve y cuidar de que esta omisión no vuelva a ocurrir. Para el cuarto concierto de esta temporada, o capítulos como se les ha llamado este año 2023, disfrutaremos de un programa que inicia con la Pavana, Op.50 de Gabriel Fauré. Tendremos después el concierto para flauta, Op.39 de Lowell Liebermann contando con la participación de la maestra Megan Maiorana como solista, ella es principal de la sección de flautas de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, y finalmente, la Sinfonía No.1, Op.21 en do mayor de Ludwig van Beethoven. Nos vemos, Dios mediante, el próximo viernes 25 a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes. Hasta entonces.
El misterio crea asombro, y el asombro es la base del deseo del hombre de comprender.
Neil Armstrong DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIASLa nave no tripulada Chandrayaan-3 aterrizó de forma controlada este 23 de agosto en la región del polo sur de la Luna, convirtiendo a la India en el primer país en lograr este hecho.
El interés por esta zona está relacionado con las supuestas reservas de hielo de agua del polo sur, que podrían sustentar puestos de avanzada humanos y suministrar un propulsor para naves espaciales que se dirijan a Marte y otros destinos distantes. Es el objetivo de las futuras misiones tripuladas del programa Artemis de la NASA.
La India se convierte además en la cuarta nación del mundo, junto con EU, Rusia y China, en marcar su presencia en la Luna. En 2019, intentó llegar al polo sur lunar con la nave Chandrayaan 2, pero perdió comunicación antes de tocar suelo.
Chandrayaan-3 consta de un módulo Lander autóctono (LM) de 1.7 toneladas, un módulo de propulsión (PM) de 2.1 toneladas y un rover de 26 kilos con el objetivo de desarrollar y demostrar las nuevas tecnologías necesarias para las misiones interplanetarias, informa ISRO.
Las cargas útiles del aterrizador incluyen el Experimento termofísico superficial de Chandra (ChaSTE) para medir la conductividad térmica y la temperatura; Instrumento para la Actividad Sísmica Lunar (ILSA) para medir la sismicidad alrededor del lugar de aterrizaje; Sonda de Langmuir (LP) para
estimar la densidad del plasma y sus variaciones, así como una matriz de retrorreflectores láser pasivos de la NASA se acomoda para estudios de alcance de láser lunar.
clun necaxa
Los Rayos visitaron el Estadio Azteca para enfrentarse a la escuadra de las Águilas del América. El partido correspondiente a la jornada 5 finalizó con una victoria para los locales por un marcador de 3-2.
El profesor Rafael Dudamel alineó a Ezequiel Unsain, Agustín Oliveros, Alexis Peña, Jhon Chancellor, Alán Montes, Emilio Martínez, Braian Samudio, Andrés Colorado, Vicente Poggi, Brayan Garnica, Facundo Batista.
Por parte de los capitalinos, el profesor Andre Jardine alineó a Luis Malagón,
Israel Reyes, Kevin Álvarez, Emilio Lara, Paul Rodríguez, Álvaro Fidalgo, Diego Valdés, Alejandro Zendejas, Richard Sánchez, Salvador Reyes, Julián Quiñones.
El partido comenzó positivamente para los de Aguascalientes, quienes con determinación atacaron desde los primeros minutos, logrando anotar temprano. Para el minuto 2, ya lideraban 0-1 gracias a un gran remate de cabeza de Facundo Batista. Esta anotación afectó al equipo local, que buscó recomponerse y presionó durante los minutos siguientes, generando buenas oportunidades de gol. Aunque el equipo dirigido por Rafael Dudamel mantuvo la ventaja por un tiempo, al minuto 23 las Águilas lograron empatar gracias a un gol de Diego Valdés. Los Rayos intentaron reaccionar, pero para el minuto 29, el América aumentó su ventaja con un gol de Paul Rodríguez. A pesar de los intentos de los visitantes, el tiempo se agotó y se fueron al descanso en desventaja por 2-1.
Antes de la segunda mitad, el profesor Rafael Dudamel realizó su primer cambio, dando entrada a Daniel Mantilla
Respecto a las cargas útiles del rover, se cuenta un espectrómetro de rayos X de partículas alfa (APXS) y un espectroscopio de descomposición inducida por láser (LIBS) para derivar la composición elemental en
las cercanías del lugar de aterrizaje. El módulo de aterrizaje incluye un rover que llevará a cabo un análisis químico in situ de la superficie lunar durante el curso de su misión de un día lunar.
y Fernando Arce en lugar de Alán Montes y Braian Samudio. Estos cambios no solo aportaron frescura al equipo, sino que también permitieron un enfoque más ofensivo. Esto dio sus frutos al minuto 55, cuando Facundo logró su segundo gol y empató el partido. Sin embargo, cinco minutos después, las Águilas volvieron a tomar la delantera con un gol de Julián Quiñones. A pesar de la intensidad de los Rayos y su determinación por igualar,
no lograban marcar nuevamente. En los minutos finales, el entrenador de los Rayos realizó sus últimos cambios, dándole minutos a los canteranos Rogelio Cortéz y Jair Cortés, así como al español Edgar Méndez, en reemplazo de Vicente Poggi, Brayan Garnica y Andrés Colorado respectivamente. A pesar de los esfuerzos del equipo aguascalentense, el marcador se mantuvo, y el partido terminó con una victoria para los locales por 3-2.
JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2023 Rodolfo PoPoca Perches