LJA24032022

Page 11

JUEVES 24 DE MARZO DE 2022

Municipio capital canalizará 170 mdp para mejora de vialidades Confían terminar intervención de calles antes de que lleguen las lluvias; actualmente hay un avance del 10%

| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

11

Congreso busca agilizar trámites con el nuevo Código de Ordenamiento Territorial Gabriel Soriano Buscarán agilizar los trámites de desarrolladoras ante la Secretaría de Gestión Urbanística, Ordenamiento Territorial, Registral y Catastral (Seguot) con el nuevo Coteduvi y se harán cambios importantes en el Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística. Se volvió a postergar la votación del nuevo Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes (Coteduvi); ahora se prevé que sea hasta el siguiente mes cuando por fin sea dictaminado dentro de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas para que después sea votado en el Congreso local. Uno de los cambios que más destacan de esta nueva norma son los realizados en el Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística (DECU), con el objetivo de contar con trámites más eficientes para todos los desarrolladores y así evitar que se encarezcan más las viviendas, comentó el diputado presidente de dicha comisión, Salvador Maximiliano Ramírez Hernández. De acuerdo con el artículo 151 del Coteduvi, este documento aún es necesario en obras que se hagan en fraccionamientos y relotificaciones

Nuevo Coteduvi dará certeza jurídica y facilitará trámites en dependencias de terrenos; para subdivisiones y fusiones de terrenos, lotes o predios de más de 5 mil metros cuadrados; para la constitución, modificación o extinción del régimen de propiedad en condominio y de desarrollos inmobiliarios especiales; así como para la construcción, remodelación, apertura o funcionamiento de establecimientos comerciales, industriales y de servicios en terrenos con más de 5 mil metros cuadrados de superficie, entre otros. Este documento tenía una vigencia de dos años, pero con el nuevo Coteduvi esta vigencia pasará a tres años, esto a solicitud de los desarrolladores. El legislador destacó que esta nueva norma buscará garantizar una mayor certeza jurídica para los ciudadanos de Aguascalientes cuando adquieran sus viviendas, además de buscar agilizar y hacer más eficiente este y otros trámites burocráticos.

FSTSE pide aumenta al salario de trabajadores del INEGI

Claudia Rodríguez Loera El municipio de Aguascalientes ejercerá para este año un presupuesto aproximado a los 340 millones de pesos: 170 son los que se destinarán al proyecto hídrico y otra cantidad igual para la mejora de vialidades y banquetas, informó el alcalde Leonardo Montañez Castro. Aseveró que en la mejora de las vialidades, a través de la Secretaría de Obras Públicas del municipio, tiene la capacidad de avanzar hasta 700 metros lineales en un día, lo cual considera aceptable a fin de trabajar a buena velocidad antes de que llegue el temporal de lluvias, al pretender hacerlo generando las menores molestias posibles e intervenir solo en el carril que se va trabajando y liberar el resto. “Trataremos de garantizar terminar para que antes de las lluvias el tema de vialidades esté resuelto”, expuso para explicar que los trabajos de intervención en la vía pública se preparan con la rehabilitación antes de poner la carpeta de bacheo profundo. Así sucedió en el Primero Anillo de circunvalación, a la altura de las colonias Estrella y Las Viñas, antes del paso a desnivel que atraviesa por debajo de la avenida Gómez Morín, al ser una zona muy dañada, además de Lindavista y Jardines de Aguascalientes, frente al Hospital General de Zona número 1 del IMSS. El alcalde estimó que se ha alcanzado el 10% del total de las arterias que planean intervenir: “Tenemos un avance de un 10% de lo que estaremos realizando, pero bueno, están trabajando y les estamos exigiendo, pues, la calidad debida y ustedes lo podrán constatar”, expuso. Montañez Castro expuso cuáles son las vialidades próximas por intervenir: Mahatma Gandhi de Tercera Anillo hacia la Central de Abastos; Aglaya sur, desde Héroe de Nacozari, y desde Aglaya hasta el Agropecuario. Al cuestionamiento del rezago en bacheo heredado de la anterior administración, el presidente municipal mencionó que la ciudad crece día a día, ya que las operaciones inmobiliarias llegan hasta a 1,300 en lo que va de este año. Lo que indica, dijo, que el crecimiento poblacional continúa, más ahora con el fenómeno de la migración, y con una población de casi un millón de habitantes solo en este municipio, lo que provoca que temas como el bacheo, entre otros, se tengan que atender todos los días: “Ninguna administración busca dejar pendientes, se hace todo lo que se puede con lo que se tiene al alcance, y eso es lo que estamos haciendo en este momento”.

Gabriel Soriano Foto Cristian de Lira No ha habido despidos masivos en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con la llegada de Graciela Márquez Colín a la presidencia, señaló el representante del comité estatal de la Federación Nacional de Trabajadores del Estado (FSTSE), Normando López Meixueiro. El Sindicato ha pedido que se aumente el salario a trabajadores y se respeten sus derechos laborales. Graciela Márquez, presidenta del INEGI, cumplió ya tres meses en el cargo, a su llegada se pensó que habría riesgo de que alterara este instituto para respaldar los “otros datos” de la Cuarta Transformación. Como le informamos ayer en La Purísima…Grilla, esto no fue así, todo sigue trabajando con normalidad, no ha habido despido de funcionarios encargados de los sistemas de información estadística y geográfica, ni despidos masivos. Desde la perspectiva sindical, también señalan que no ha habido cambios fuertes en el

instituto, pues siguen trabajando de manera normal tras la llegada de Márquez Colín a quien le reconocen su amplia trayectoria trabajando en otras dependencias de gobierno, comentó el representante estatal de la FSTSE. “Como sindicato estamos muy pendientes de lo que pueda suceder, pero a final de cuentas somos muy respetuoso y hemos entablado una comunicación muy general con la presidenta”, declaró. Resaltó que el INEGI siempre se ha caracterizado como un instituto ejemplar en su organización y seguirán dando respuesta en sus funciones con la misma productividad que se tenía en años anteriores. El sindicato espera que continúe el apoyo hacia los trabajadores y les respalde en sus prestaciones. En particular, la FSTSE le solicitó a la presidenta que se les siga reconociendo y respetando como sindicato y pidieron un incremento salarial para los trabajadores, siendo este último el que, dijo, se va a cabildear insistentemente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.