LJA23052025

Page 1


UAA celebró a sus estudiantes con el Festival Mayo Gallo 2025

16

El costo de la luz impacta a los campesinos más que la falta de lluvia

El líder de las comunidades agrarias mostró su beneplácito por la llegada de las lluvias Algunos campesinos no pudieron cumplir con el compromiso de inscripción de la CFE

ely rodríGuez 11

Concluye operativo de entrega de 17 mil 400 tarjetas bancarias a becarios de educación media superior

Legisladores aprueban el modelo de obra pública financiada, Morena se manifestó en contra

ely rodríGuez 6

Morena señala violencia en Aguascalientes: “No es una ola, es una constante”

Karla lisseth avalos García 5

Diseño de boletas para la elección judicial es confuso: Observatorio Electoral

aPro 4

Iglesia incluyente ofrece refugio espiritual a comunidad LGBTQ+

Karla lisseth avalos García 6

Suprema Corte invalida reforma que discriminaba a familias homoparentales

Karla lisseth avalos García 7

Sheinbaum celebra reducción de 5 a 3.5% del impuesto a las remesas en EU

aPro / dalila escobar 3

Empresariado mantiene confianza en la seguridad de Aguascalientes: Irma Patricia Muñoz

Karla lisseth avalos García 13

Es un peligro para Aguascalientes la vecindad con Zacatecas: Nancy Gutiérrez

ely rodríGuez 5

Con aparatos de última generación, DIF estatal fortalece su área de rehabilitación

staff 9

staff
Ayuntamiento intensifica limpieza de caimanes y canaletas
La Marcha LGBTQ+ de Aguascalientes celebra 25 años de lucha por la dignidad y los derechos
staff 9
staff 12
Karla lisseth avalos García 4
M. AGUIRRE ARIAS

La Purísima... GriLLa

¿AcArreo o pArticipAción ciudAdAnA?

Hace unos días, la presidenta del Consejo General del Instituto Estatal Electoral, Clara Beatriz Jiménez González , habló sobre la ilegalidad de que los electores acudan a las casillas, el próximo 1 de junio, con un “acordeón”. Señaló que sí pueden llevar una guía de voto elaborada por ellos mismos, pero no una que haya sido impuesta o distribuida por terceros. Aunque mencionó que, hasta el momento, no existe ninguna denuncia formal sobre esta práctica, comienzan a conectarse los hilos.

Algunos empleados del Gobierno del Estado nos informan que los panistas ya andan muy activos en la calle, recolectando listas de “promovidos” para la elección del Poder Judicial. Lo curioso es que, como se ha señalado reiteradamente, la mayoría de quienes aspiran a convertirse en personas juzgadoras locales prácticamente ya tienen asegurado el cargo. En muchos casos, con que su mamá vote por ellos, basta. A lo sumo, una o tres personas quedarían fuera. Entonces, ¿por qué tanto movimiento? La única hipótesis lógica es que buscan legitimar con votos lo que no hicieron con méritos en el proceso.

Sin embargo, no son los únicos. Los morenistas también andan en lo mismo, aunque enfocados en la elección federal. Saben que en lo local llevan todas las de perder, por lo que intentan incidir en el proceso federal para que las personas juzgadoras resulten afines a su movimiento. Es un círculo de contradicciones: los azules acusan a los guindas de que la elección federal es una farsa, y los morenistas acusan a los panistas de que la elección local también lo es. Y la verdad es que ambos tienen razón . Esta elección extraordinaria se ha convertido en una simulación, una elección testimonial que tiene a la ciudadanía debatiéndose entre acudir o no a votar. Incluso algunos legisladores que avalaron la homologación local de la reforma federal admiten -aunque tarde- que este proceso será un fracaso.

no les quedA de otrA

Después de que la Suprema Corte de Justicia declarara inconstitucional la reforma al artículo 57 del Código Civil del Estado, por vulnerar los derechos humanos de las familias homoparentales , a los actuales diputados no les quedó más que aceptar su error. Esta disposición fue aprobada en la legislatura anterior y, tras el fallo de la Corte, deberán acatar la resolución y hacer las modificaciones necesarias nuevA figurA

El Pleno del Congreso aprobó una nueva figura de financiamiento para obras y proyectos públicos, distinta a las ya conocidas Asociaciones Público-Privadas (APPs). Aunque se plantea como una opción adicional para impulsar infraestructura, las dos bancadas de Morena votaron en contra. La diputada Alejandra Peña advirtió que esta modificación abre la puerta al endeudamiento de gobiernos estatales y municipales, y podría facilitar actos de corrupción , como ha ocurrido con algunos proyectos desarrollados bajo el modelo de APPs.

AbrAn lAs cAsillAs, que venimos muy democráticos

El delegado del Bienestar, Aldo Ruiz , aseguró que, tras la elección de las personas juzgadoras, México será el país más democrático del mundo. Señaló que los futuros jueces llegarán con un nuevo criterio para impartir justicia, siempre

y cuando tengan la preparación para hacerlo. Afirmó también que esta elección es un ejercicio de proximidad social, ya que los candidatos andan tocando puertas y visitando colonias. Ojalá, si resultan electos, mantengan ese acercamiento con la gente y no se queden encerrados en el escritorio.

están listos

Tanto el INE como el IEE de Aguascalientes aseguran estar listos para la elección del próximo 1 de junio. Las casillas ya están definidas , las boletas impresas , y el procedimiento de cómputo está afinado. Además, el secretario del Ayuntamiento, Enrique García López , informó que se desplegarán al menos 600 elementos de la Policía Municipal para mantener el orden en las casillas ubicadas en zonas conflictivas. nuevA directorA en el dif

Tras solicitar licencia como diputada federal, Mónica Becerra fue nombrada oficialmente como nueva directora del DIF Estatal. En su discurso, agradeció la confianza de la gobernadora y refrendó su compromiso con las causas sociales. Aunque la licencia fue presentada por “motivos personales”, todo apunta a un movimiento con trasfondo político, pensando en el 2027. No necesariamente como futura candidata, sino como una operadora eficiente para la estrategia social del actual gobierno.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1394, 23 de mayo de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Sheinbaum

celebra reducción de 5 a 3.5% del impuesto a las remesas

en Estados Unidos

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que en el Congreso de Estados Unidos se aprobara que la tasa del impuesto de las remesas tenga una disminución del 5 al 3.5 por ciento, aunque insistirán en su eliminación.

Durante la conferencia en Palacio Nacional, la mandataria dijo que “esta madrugada se aprobó el presupuesto en el Congreso de los Estados Unidos, todavía falta que pase por el Senado”.

Se refirió al “trabajo que hemos estado haciendo, aquí agradecer al embajador de México

en los Estados Unidos, Esteban Moctezuma, que ha sido muy importante, a los senadores que fueron y el trabajo que hemos estado haciendo, público”.

El gobierno mexicano insistirá en explicar a legisladores y otros funcionarios de Estados Unidos por qué una doble tributación no es una buena medida. “Nosotros no queremos que haya impuesto; entonces vamos a seguir trabajando, informando a todas y todos. Pero es algo que vale la pena reconocer y vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México”, afirmó.

En lo que va del 2025 se registró un máximo histórico de 21 mil 400 mdd de Inversión Extranjera

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que hay confianza para invertir en México ya que en el primer trimestre de este año la Inversión Extranjera Directa (IED) fue de 21 mil 400 millones de dólares (mdd), es decir, mayor a lo que se registró en el mismo periodo de 2024 y representa el máximo histórico de la Cuarta Transformación en comparación con la etapa neoliberal.

“Dentro de las condiciones internacionales, porque el tema de los aranceles cambió en mucho la economía mundial, los indicadores de la economía de México son muy buenos. Uno pensaría esta idea que se ha hecho de que ‘hay demasiada incertidumbre y no hay inversión’, pues resulta que la inversión extranjera en México en el primer trimestre fue mayor que la de 2024, eso quiere decir que hay confianza en la inversión en nuestro país”, señaló en la conferencia matutina: “Las mañaneras del Pueblo”.

Destacó que la economía del país está bien gracias a que el modelo de Economía Moral de la Cuarta Transformación funciona, pues sostuvo que cuando la economía se riega desde abajo a todo México le va mejor, lo que se traduce en el pensamiento humanista de: “por el bien de todos, primero los pobres”.

Señaló que, a pesar de los cambios en la economía mundial, producto de la imposición de aranceles, los indicadores nacionales son muy buenos, ya que, por ejemplo, el peso se ubicó este día a 19.34 por dólar.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, puntualizó que la IED registrada en el primer trimestre de 2025 es el máximo histórico que se ha registrado durante la Cuarta Transformación, lo que se traduce en que más

capital está llegando al país. Mientras que, en el periodo neoliberal, el máximo fue de 9 mil 500 mdd en el primer trimestre de 2018.

“Es muy buena noticia porque es un trimestre que ha sido complejo en el escenario internacional y, sin embargo, esta inversión que creció en lo que llevamos del 2025 respecto a los años anteriores significa que tenemos más reinversión y más capital llegando a nuestro país por todas las vías”, agregó.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, destacó los indicadores económicos que demuestran la buena marcha de la economía nacional y la salud de la hacienda pública: el Producto Interno Bruto (PIB) al primer trimestre del año registró un crecimiento del 0.8 por ciento, superior al esperado, reflejando una continua expansión económica del país; además la inflación se mantiene controlada y cercana al rango objetivo del Banco de México para la inflación subyacente, que se reportó en 3.97 por ciento.

Asimismo, las exportaciones alcanzaron en marzo un máximo histórico, además de que se tuvo el superávit comercial más alto de los últimos cinco años, la tasa de desempleo está en mínimos históricos, la masa salarial ha registrado un repunte a partir de los gobiernos de la Cuarta Transformación y la confianza de los hogares permanece 17 por ciento por encima de su promedio histórico.

Aunado a que los ingresos tributarios incrementaron a una tasa de 9.9 por ciento en términos reales en el periodo enero-abril de 2025, por ello, agradeció a los contribuyentes por su cumplimiento en pago de sus impuestos ya que esto permite que la hacienda pública tenga ingresos suficientes para los Programas para el Bienestar, así como otras acciones de Gobierno.

Seguimos

negociando con buena relación: Sheinbaum

sobre Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este jueves por la mañana una nueva conversación con su par estadounidense Donald Trump, en la cual no llegaron a “nada en particular” y sólo abordaron temas comerciales. “Seguimos negociando con buena relación y buena comunicación”, dijo la presidenta al inicio de su conferencia en Palacio Nacional.

Adelantó que este viernes 23 de mayo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a Washington para dar seguimientos a los temas comerciales y económicos entre ambos países.

La jefa del Ejecutivo aseguró que habrá otras llamadas e insistió que, “en principio, seguimos hablando sobre el tema del comercio, de los aranceles. Recuerden que nosotros en el caso automotriz tenemos una situación muy preferencial para México, todavía quisiéramos más, pero tenemos una situación preferencial y seguimos trabajando sobre el tema del acero y el aluminio y algunos otros temas que planteamos. No quisiera abundar mucho más hasta que no podamos llegar a algún acuerdo”.

Aunque hablaron sobre asuntos comerciales, en torno al TMEC, la presidenta afirmó “todavía no llegamos a esos temas”.

En México el gobierno ha sostenido reuniones especialmente con la Cámara Nacional del Acero que ha trabajado “muy cerca” con la Secretaría de Economía.

“Ayer (21 de mayo) hablamos de cómo fortalecer la industria y una de ellas es la compra de distintos productos de acero que vamos a necesitar para la construcción de viviendas del programa nacional de vivienda para el bienestar. La reunión se trató principalmente de un precio preferencial que queremos que se les dé a las viviendas del programa”. Recordó que sólo de compra de este año será para 180 mil viviendas.

La última llamada telefónica que habían tenido ambos presidentes ocurrió el 1 de mayo, cuando Sheinbaum dio a conocer que conversó con su homólogo estadounidense, charla que calificó como “muy positiva” tras el acuerdo en seguir trabajando “en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países”.

Debido al diálogo con Trump, la “mañanera del pueblo” de este jueves fue programada para las 8:30 horas.

/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
| Foto
GobiErno DE México

La convocatoria es el sábado 14 de junio a las 17:00 horas

TexTo y foTo

El Comité Organizador de la Marcha LGBTQ+ en Aguascalientes anunció que este año la movilización conmemorará 25 años de lucha por el respeto, la existencia, los derechos y la dignidad de la comunidad gay, bisexual, transexual, intersexual, queer y más. Bajo el lema “Dignidad se escribe con D de Diversidad”, el evento busca poner al centro la defensa de los derechos humanos y la inclusión.

Héctor Meza, Efraín Muro y Grecia Lorena Valencia, activistas e integrantes del comité organizador, explicaron que entre los temas urgentes aún pendientes están la protección de personas defensoras de derechos humanos, el reconocimiento legal de las familias diversas, la tipificación de los crímenes de odio, el acceso a la salud integral para personas trans y no binarias, y la no discriminación hacia infancias sexo-disidentes en contextos escolares y médicos.

La convocatoria es para el sábado 14 de junio a las 17:00 horas en calle 28 de Agosto y Ventura Salazar. La marcha comenzará a las 17:40, avanzará por la calle Madero y concluirá en la Plaza de Armas, donde habrá presentaciones de talento local y actividades culturales. El comité invitó a las y los asistentes a llevar agua, bloqueador solar, sombrero, carteles y banderas.

Se hizo un llamado especial a respetar las reglas de seguridad: solo podrán

La Marcha LGBTQ+ de Aguascalientes celebra 25 años de lucha

participar vehículos automotores que se hayan registrado previamente ante el comité organizador.

El cartel oficial de esta edición fue realizado por Abraham Romo Bárcenas, diseñador gráfico, mercadólogo, emprendedor, maquillista y Drag

Queen “Abby Poppers”. “Me inspiré en la diversidad. Creo que todas las personas somos todos los colores en general, y más que nada, en un espacio seguro que refleje serenidad, tranquilidad y aceptación”, compartió. Invitaron a quienes deseen apoyar o poner sus

Diseño de boletas para la elección judicial es confuso: Observatorio Electoral

didatos en los cierres de campaña y el proceso de fiscalización de sus respectivos gastos.

El Observatorio Electoral Judicial (OEJ) advirtió que el diseño de las boletas de votación para la elección judicial es confuso, hay errores en las candidaturas y la distribución en los cargos no garantizará la paridad de género. En conferencia de prensa, el OEJ presentó un informe en el que indicó que, de las 120 boletas que se utilizarán el próximo 1 de junio para juzgadores federales y locales, 93 presentan errores en los nombres de los candidatos, cargo al que se postulan o distrito adjudicado.

Según el informe, un ciudadano podrá votar dos veces por un mismo cargo, incluso al seguir al pie de la letra las instrucciones de la boleta, lo que puede ocasionar duplicidad de ganadores: “La ciudadanía tiene el reto casi imposible de elegir por quién votar”, enfatizó Tania Ramírez, directora de Disentir, organización integrante del OEJ.

El informe también revela irregularidades en los candidatos que compiten para cargos tanto en fuero local como federal, pautas publicitarias y gastos extraordinarios en las bibliotecas públicas de anuncios en redes sociales: “Este es uno de los procesos más viciados de la historia”, precisó Luis Fernández, director ejecutivo de Práctica: Laboratorio para la democracia.

La organización anunció que analiza la posibilidad de presentar una denuncia formal ante el Instituto Nacional Electoral (INE), pero esperará a tener los datos que proporcionen los can-

Según el OEJ, las elecciones con más irregularidades son las de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), órgano que se encargará de sancionar a los juzgadores que cometan actos ilícitos y faltas administrativas.

En estos procesos se detectaron pautas publicitarias, perfiles falsos que difunden fake news y gastos de anuncios que rebasaban el presupuesto autorizado por el INE, a pesar de las prohibiciones que estipuló el INE en este sentido.

“No podemos descartar el uso de recursos públicos, sobre todo porque los perfiles más beneficiados son los apegados al oficialismo”, señaló Daniela Arias, coordinadora general de Laboratorio Electoral en referencia a las tres candidatas a ministras, que actualmente ocupan el cargo: Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz.

El OEJ indicó que hay 192 casos con una sola vacante, en 153 de los cuales hay al menos un hombre y una mujer compitiendo. En 78 de estos ya existen, según estimaciones del OEJ, altas probabilidades de identificar a la persona que ganadora de la vacante, es decir, hay quienes tienen garantizado al 100% el triunfo, debido a la falta de competencia para los cargos a los que se postularon.

El cierre de este proceso electoral es el próximo 28 de mayo, en el que se disputan 881 cargos, entre ellos 9 ministros en la Suprema Corte, 464 magistraturas de circuito y 386 jueces de distrito.

stands, comunicarse a través de sus redes oficiales:

• Facebook: @MarchaLGBTAGS

• Instagram: @marchaLGBTAGS

• TikTok: @marchaLGBTAGS

• marchadelorgulloags@gmail.com

• Teléfono: 449 543 1507

Exigen justicia a dos años del caso de violencia obstétrica en el Ce.Re.So. femenil de Aguascalientes

Samanta fue obligada a dar a luz sin asistencia médica en prisión, pese a solicitar ayuda

observatorio de violencia de Género

Hace dos años, Samanta, una mujer privada de la libertad en el Centro de Reinserción Social femenil de Aguascalientes, vivió un parto sin atención médica, a pesar de haber solicitado ayuda. Su hija, a quien nombró Victoria, nació viva con la asistencia de una compañera de celda. Sin embargo, horas después, las autoridades informaron que la menor había fallecido en el trayecto hacia el hospital.

La versión oficial generó dudas desde el inicio. El informe de necropsia elaborado por la Fiscalía General del Estado arrojó que el cuerpo entregado no era el de una niña, sino el de un varón sin signos de vida y con indicios de violencia física. Esta contradicción ha encendido la alarma sobre posibles irregularidades en el manejo del caso y ha sembrado incertidumbre sobre el verdadero destino de Victoria.

Durante el proceso, se detectaron omisiones graves por parte de las autoridades. Entre marzo y mayo de 2024, la carpeta de investigación desapareció temporalmente, impidiendo avances en la búsqueda de justicia. A la fecha, no hay responsables sancionados ni respuestas claras.

Familiares, organizaciones y ciudadanía exigen que se esclarezcan los hechos, se investigue el paradero real de Victoria y se castigue a quienes participaron en la violencia obstétrica, la posible alteración de pruebas y la negligencia institucional.

avalos García

Es un peligro para Aguascalientes la vecindad con Zacatecas, afirma diputada

Nancy Gutiérrez comentó que “hay una voluntad tremenda de las autoridades por no dejar entrar a este tipo de delincuentes”

ely rodríGuez

La diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de Seguridad, señaló que se está haciendo todo lo posible para que Aguascalientes sea un estado seguro, afirmando que la vecindad con el estado de Zacatecas es un peligro para nuestra entidad.

Sobre los hechos recientes, donde han aparecido cuerpos desmembrados, mencionó que todas las autoridades, municipales, estatales y federales, trabajan para no dejar entrar a la delincuencia: “Yo estoy en la Mesa de Seguridad y sé que la gobernadora se mete al tema, pues no ha habido una sola reunión en la que no esté”. Comentó que es interés de la gobernadora el mantener un estado seguro “y nosotros siempre estamos

La legisladora también habló sobre el aumento en el consumo de droga, afirmando que como sociedad tenemos cierta responsabilidad

atentos de ver en qué podemos ayudar y legislar, pues desde aquí se han creado varios delitos y estamos atentos en el tema, sabemos que hay una voluntad tremenda de las autoridades por no dejar entrar a este tipo de delincuentes”.

Morena señala violencia en Aguascalientes: “No es una ola, es una constante”

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Aguascalientes, Gilberto Gutiérrez, afirmó que la entidad no atraviesa por una ola momentánea de inseguridad, sino por una situación constante de violencia que debe ser atendida con urgencia por las autoridades.

“No es posible que un estado que se jacta de ser de los más pacíficos del país sufra de esta gran violencia, porque no es una ola, es una constante”, expresó al señalar el incremento en los diferentes tipos de delitos violentos registrados recientemente.

Cuestionó también el desempeño del nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado: “No sé cómo esté trabajando el nuevo secretario de seguridad pública, pero por lo que veo prácticamente ha sido lo mismo”, comentó.

En ese sentido, señaló que eventos como la Feria Nacional de San Marcos pueden funcionar como un distractor para la ciudadanía. “En la Feria de San Marcos, ¿cuántas ejecuciones no hubo

y no nos enteramos? A veces también la Feria de San Marcos es un distractor, hay que exigirle a la autoridad que haga lo propio”, añadió.

Gutiérrez insistió en que la ciudadanía debe exigir transparencia y respuestas claras ante los hechos violentos. “Pasa un tema y exigen a la autoridad, como en el Rancho Izaguirre, que esclarezcan, que haya transparencia, que nos digan, ¿y el gobierno del estado qué está haciendo para todo este tipo de hechos violentos? Pasan la cifra porque están obligados a hacerlo, porque hay una mesa de seguridad donde todos los días se ve lo que pasa”, señaló.

Aunque reconoció que la inseguridad no debe ser usada con fines partidistas, también subrayó la necesidad de coordinación entre entidades vecinas, especialmente entre Aguascalientes y Zacatecas. “Dejemos de politizar el tema de quién gobierna en qué lugar… lo importante es la coordinación que debe de existir y el reforzamiento que debe de proponerse para facilitar esas zonas”, indicó. Finalmente, subrayó que las cifras son el indicador más objetivo sobre la situación actual: “Ahorita te puedo decir que en Zacatecas han disminuido en un 50% el homicidio doloso, mientras que en Aguascalientes ha aumentado prácticamente más del doble, pero eso no determina la estrategia como tal, sino la coordinación que les digo, debe de existir, porque no se trata de un discurso. Hay que ver también de qué manera se está dando a conocer la información referente a lo que está pasando en el estado, tiene que ver con una exigencia como ciudadano para que nos digan realmente qué es lo que está pasando”, concluyó.

necesitaría llevar un proceso de investigación”.

Ruvalcaba también habló sobre el aumento en el consumo de droga, afirmando que como sociedad tenemos cierta responsabilidad: “Si existe narcotráfico es porque hay quien compra la droga, hay que estar atentos en las familias, que papá y mamá estén atentos con sus hijos, de igual forma los maestros, que estén atentos de ver qué es lo que los menores consumen”.

Dijo que en las familias hay una crisis: “Yo siempre he dicho que el delito número uno en Aguascalientes es la violencia familiar y hemos estado viendo lo del maltrato animal, pero cómo juzgas a un niño que fue a patear a un perro si es lo que vive en casa”.

La legisladora, sin embargo, dijo desconocer si los cuerpos desmembrados que han aparecido recientemente fueron sembrados por entidades vecinas: “Sería muy irresponsable de mi parte confirmar o desmentir algo así, porque

Dijo que se debe de reforzar la coordinación entre autoridades municipales, estatales, la Guardia Nacional y el Ejército: “Yo les puedo decir que entre ellos se coordinan y están atentos, la misma Fiscalía está trabajando a pasos acelerados, hay que seguir trabajando en ello y fortalecer todo, desde las instituciones hasta la misma sociedad, para combatir estos temas”.

La legisladora, finalmente, comentó que Zacatecas ya es un estado perdido, tomado totalmente por el narcotráfico, “digan lo que digan es un peligro para nosotros vivir junto a ellos”.

Descartan rencillas personales en contra de trabajadores del Congreso

El diputado Adán Valdivia López descartó cualquier tipo de rencilla personal con las y los trabajadores del Congreso, quienes acudieron a levantar una queja ante derechos humanos por presunta violencia laboral.

Señaló que están en todo su derecho de manifestarse: “En lo particular, sigo convencido con el tema de la certeza laboral y, sobre todo, que la gente se esté desempeñando conforme a los requisitos y a los temas que deben de ser y, si es así, no deben de tener ningún problema”.

El diputado mencionó que las decisiones que se tomen, sobre ampliar o recortar el personal, serán por parte del grupo mayoritario y de la Junta de Coordinación Política.

Dijo que en el caso del Congreso, por su naturaleza, es más sensible el tema del recorte de personal. Aunque descartó que sean rencillas personales: “Yo no tengo ningún tema y si el día de mañana hay alguno que salga, ya será también una cuestión del grupo mayoritario y se les hará saber la decisión”.

Añadió que, como parte del Comité de Administración, las decisiones que se tomen serán con base en lo que decida el grupo en su mayoría: “Hay ocasiones en las que el grupo opina de diferente manera, pero, al final de cuentas, las decisiones y los temas se ejecutan”.

El legislador señaló que será decisión de cada uno de los diputados el despedir o no personal: “Yo estoy convencido de la certeza y la seguridad laboral, siempre y cuando cumplan con su trabajo, eso independientemente de cualquier tema, estamos obligados a trabajar y a entregar resultados”.

Sobre la evaluación al personal, señaló que ya terminó y se dio cuenta que toda la gente está trabajando, pero encontró que las comisiones tienen mucho trabajo, pues se han presentado muchas iniciativas, por lo que es posible que se tengan que fortalecer áreas en la parte técnica.

Añadió que la revisión fue tanto en personal sindicalizado como en el de confianza, pues se buscará fortalecer las comisiones, ya que las modificaciones a las leyes están al día, dado que la Corte les ha enmendado la plana, “pero en este caso estoy convencido en la autonomía de los congresos”.

García
ely rodríGuez
Nancy Gutiérrez | Foto Cristian de Lira
Adán Valdivia | Foto Cristian de Lira
Gilberto Gutiérrez | Foto Cristian de Lira

Legisladores aprueban el modelo de obra pública financiada, Morena se manifestó en contra

Alejandra Peña lamentó que esta nueva figura para el desarrollo de obra pública haya sido presentada apenas el 15 de mayo

Con 19 votos a favor y siete en contra de la bancada morenista, fue aprobada la iniciativa de reforma para que instituciones privadas puedan financiar obra pública, misma que podrá ser pagada a largo plazo por parte del Gobierno del Estado.

Al respecto, la diputada Alejandra Peña se manifestó en contra, señalando que se generaría más endeudamiento para el Gobierno del Estado, mismo que deberá de pagar la ciudadanía.

Lamentó que esta nueva figura para el desarrollo de obra pública haya sido presentada apenas el 15 de mayo, señalando que hay importantes omisiones por la velocidad en la que se aprobó.

Sin embargo, en entrevista previa, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Alma Hilda Medina Macías, explicó que la figura de obra pública financiada es una reforma cons-

titucional que opera en varios estados, donde la iniciativa privada financia obras estatales.

“Es una figura que ya se lleva a cabo en diversos estados, como el Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León y es un esquema donde el Gobierno del Estado le permite a la iniciativa privada hacer una obra pública financiada a varios años”, dijo.

Explicó que el sector privado financia la obra y, una vez terminada, comienza a cobrar al estado por los medios acordados.

Comentó que es distinto a una APP (Asociación Público Privada), pues esto es cuestión de obras públicas, cuando la APP es un servicio “y terminada la obra se termina la relación”.

Añadió que se está viendo hasta dónde los municipios pequeños van a poder financiar este tipo de obra pública, cuidando, sobre todo, las futuras administraciones, a fin de no generar adeudos.

Sobre la rapidez en la que se hizo esta reforma, la legisladora señaló que había pláticas previas: “Creo que eso le corresponde al Ejecutivo anunciarlo, nosotros somos la segunda parte de aprobación, siempre cuidando la responsabilidad financiera y, sobre todo, las futuras administraciones”.

Finalmente, la diputada dijo que la manera en la que se otorgarían estas obras y a cuáles empresas dependerá de las leyes secundarias, señalando que primero es la ley constitucional y luego las leyes secundarias.

Iglesia incluyente ofrece refugio espiritual a comunidad LGBTQ+

La Iglesia de la Comunidad Metropolitana (ICM) en Aguascalientes se ha convertido en un espacio seguro para personas LGBTQ+ que buscan ejercer su espiritualidad sin ser objeto de discriminación. “Somos personas como cualquier otra persona, tenemos también la necesidad de la espiritualidad”, expresó Paul Ortiz, líder de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana (ICM) en Aguascalientes.

Actualmente, cerca de 80 personas se congregan en esta comunidad local a través de servicios litúrgicos, retiros, actividades altruistas y ceremonias sacramentales. A nivel nacional, la red suma alrededor de 800 creyentes. Con una visión ecuménica, la ICM acoge a personas de diversas confesiones religiosas, como católicos, evangélicos, musulmanes, judíos y mormones. Más que imponer una doctrina, esta comunidad promueve el respeto por la diversidad de creencias, apostando por un enfoque centrado en el amor como eje común de todas las religiones. “Dios tiene diversos rostros, diversos nombres… creemos que Dios puede manifestarse al ser humano en cualquier rostro y en cualquier nombre… mientras el amor esté en el centro, todos podemos coexistir”, afirmó Ortiz.

Uno de los sectores que más ha encontrado cobijo en este espacio son las personas adultas mayores, quienes muchas veces han sido marginadas o incluso agredidas verbalmente en otras instituciones religiosas. “Los adultos mayores están siendo rezagados de las iglesias… cuando saben de nosotros, nos buscan para sentirse acogidos sin tener que fingir ser alguien que no son”.

A diferencia de muchas iglesias tradicionales, la ICM no mantiene económicamente a sus líderes pastorales, quienes cuentan con otras fuentes de ingreso. Además, la iglesia está le -

galmente registrada como Asociación Religiosa, y ha sostenido acercamientos con autoridades federales para el reconocimiento formal de su labor. “No sangran a la ciudadanía ni a los feligreses para vivir como reyes”. Respecto al reciente pronunciamiento del Papa León sobre la familia tradicional, desde ICM consideran que estas posturas perpetúan exclusiones: “Es un retroceso total… si solo una familia es válida, entonces muchos de nosotros no entraríamos en ese espacio”. Finalmente, hizo un llamado a quienes buscan un espacio espiritual libre de prejuicios y reiteró que el derecho a la fe y la espiritualidad debe ejercerse sin discriminación.

Verifican Consejos de Partido Judicial medidas de seguridad en boletas de elección

local

La segunda verificación se realizará en las casillas sorteadas durante la jornada electoral del 1° de junio

IEE

Este jueves, las personas integrantes de los cinco Consejos de Partido Judicial Electoral, personal de apoyo y funcionariado del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) llevaron a cabo la primera verificación de las medidas de seguridad de las boletas y la documentación electoral que se utilizará en los comicios del 1° de junio, en los que se elegirán Magistraturas y Personas Juzgadoras de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado. La sede fue la bodega central del Instituto, como extensión de las bodegas de cada Consejo.

Según lo dispone el Reglamento de Elecciones, la primera revisión se deberá realizar por cada uno de los cinco Consejos de Partido Judicial Electoral previo a la entrega de los paquetes electorales a las Presidencias de la Mesa Directiva de Casilla, mientras que la segunda verificación se celebrará en cada Consejo durante la jornada electoral.

Según lo dispone el anexo 4.1 del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral (INE), la documentación electoral deberá contar con las características y especificaciones técnicas confiables y de calidad, que imposibiliten su falsificación.

En este sentido, las boletas electorales cuentan con cuatro medidas que fueron verificadas: papel seguridad con marcas de agua y microfibras, marca de agua en la impresión, folio y código de barras en el anverso. De igual modo, se revisó el código de barras de las actas de la jornada electoral.

La muestra de las casillas se realizó a través de un sorteo digital, durante la sesión extraordinaria del Consejo General del IEE de este 21 de mayo.

La actividad contó con la supervisión de la consejera electoral y presidenta de la Comisión Permanente de Capacitación y Organización Electoral, Zayra Fabiola Loera Sandoval.

TEPJF pone a disposición el Sistema de Consulta de Justicia Electoral

TEPJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de la Dirección General de Jurisprudencia, Seguimiento y Consulta, pone a disposición de la ciudadanía el Sistema Integral de Consulta de Justicia Electoral (SICJE), en el que puede consultar información actualizada sobre el ejercicio de la justicia electoral. El SICJE es un portal que facilita el acceso a micrositios clave como: Ius Electoral: Herramienta para consultar jurisprudencias y tesis del TEPJF, con un acervo documental que data de 1997 y un motor de búsqueda fácil de usar.

Alfonsina: Asistente virtual que, a través de avanzados algoritmos de inteligencia artificial, permite realizar consultas de manera más sencilla y precisa.

Alfonsina se desarrolla en seis etapas estratégicas, alineadas con las mejores prácticas internacionales en innovación tecnológica. Actualmente se encuentra en la fase de evaluación y validación jurídica. Para llevar a Alfonsina a su etapa final, todas las áreas que integran el TEPJF, autoridades electorales y la ciudadanía en general, participarán en el uso, cuestionamiento y prueba de la herramienta tecnológica.

Medios de Control Constitucional en Materia Electoral (MCCEM): Se podrá visualizar la información respecto a las acciones de inconstitucionalidad, contradicciones de tesis y controversias constitucionales en materia electoral resueltas por la SCJN, en la cual se podrá localizar: el engrose, la opinión emitida por la Sala Superior, la versión taquigráfica, síntesis informativa y, en su caso, las jurisprudencias que se hayan emitido en los medios de impugnación.

Tesauro: Glosario práctico que explica términos jurídicos en lenguaje claro y sencillo, para que la ciudadanía se familiarice con los conceptos que sustentan las jurisprudencias y tesis del TEPJF. El SICJE está disponible para consulta en https://sicje.te.gob.mx/

Ely RodRíguEz
KaRla lIssETh avalos gaRcía
Paul Ortiz | Foto Cristian de Lira

Diputados faltistas y holgazanes serían sancionados

La presidenta de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, Alma Hilda Medina Macías, señaló que sancionarían a los legisladores y trabajadores del Congreso si no cumplen con su labor y faltan a las comisiones o a la sesión, pues solo se puede justificar la falta por motivos de salud o estrictamente laborales.

Cuestionada sobre los trabajadores del Congreso que presentaron una queja por presunto hostigamiento laboral, señaló que “los trabajadores del Congreso no se deben de preocupar siempre y cuando hagan bien su trabajo, que cumplan con sus horarios, que den el rendimiento, es como en cualquier lugar, donde cada quien debe de cuidar su trabajo”.

Dijo que, por tanto, los trabajadores no tienen de qué preocuparse si tienen un buen desempeño “y en caso de que se tomara una decisión, se hablaría primero con el sindicato y también hay que checar

que sus funciones sean acordes al sueldo que reciben”.

Al preguntarle si aplica lo mismo para los diputados, pues muchos ni siquiera acuden a las sesiones, respondió: “Eso no te lo puedo negar, porque es información pública y eso viene ya como acuerdo, ya viene en el reglamento, pero sí es algo que hemos platicado, empezar a aplicar descuentos a los diputados que faltan”.

Dijo que para aplicar estas sanciones tendría que haber primero un acuerdo político, a fin de que no sea tomado como un problema personal o como una revancha de un grupo mayoritario.

“Por supuesto que estoy a favor de que a los diputados que no asistan también se les descuente el día, hay justificantes médicos, por ejemplo, hoy tenemos dos justificantes donde nos consta que sí estaban enfermos los diputados y los justificantes médicos también deberán de tener un control”, señaló.

La diputada indicó que, sin embargo, en esta legislatura hay gente muy respon-

Candidaturas a Magistraturas del STJE se presentan en Foro Judicial

El segundo Foro Judicial con candidaturas a Magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), organizado por el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), se efectuó este jueves a las 18:00 horas en el Teatro Estudio de Radio y Televisión de Aguascalientes (RyTA).

Las Magistraturas que conformarán al máximo órgano colegiado del Poder Judicial del Estado serán electas a nivel estatal. El color de las boletas para este cargo es el rosa.

Las candidaturas que acudieron al encuentro fueron:

• María Guadalupe García Durán , número 02 en la boleta. Postulada por el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial.

• José Franco Muñoz , número 10 en la boleta. Postulado por el Poder Ejecutivo.

• Norma Carolina Ortega González , número 05 en la boleta. Postulada por el Poder Ejecutivo. Por su parte, la candidata Cynthia Guadalupe Trujillo Lara declinó su participación en el foro, mediante un oficio enviado a la Comisión Temporal de Foros Informativos el 20 de mayo. La moderación estuvo a cargo de la periodista Rocío Gutiérrez.

En un primer momento, las personas candidatas tuvieron hasta dos minutos y medio para presentar a la ciudadanía su trayectoria educativa y laboral, donde

sable: “Hay excepciones, pero como JUCOPO esperemos que la próxima semana lleguemos a un acuerdo y con el Comité de Administración esperemos podamos tomar decisiones respecto a esto”.

Añadió que, más allá de quitarle el trabajo a un legislador que sea incumplido, lo que se busca es que todos hagan lo que les toca, “independientemente del color y de la fuerza donde se esté, que se trabaje por lo que nos eligieron”.

Los únicos motivos por los cuales un legislador puede faltar a las comisiones, explicó, son por cuestiones médicas o porque cumple con otro encargo relacionado a su labor legislativa: “Algunos formamos parte de juntas de gobierno, comités, directivas y a veces sí se necesita ese voto del diputado y es cuando se presenta justificante”.

Finalmente, señaló: “Todos somos adultos, sabemos a quiénes nos debemos y en ese sentido tenemos que ser respetuosos, no solo por los compañeros, sino por la gente que nos eligió”.

Suprema Corte invalida reforma que discriminaba a familias homoparentales

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó una reforma al Código Civil aprobada por la legislatura anterior en Aguascalientes, la cual impedía que parejas del mismo sexo pudieran reconocer legalmente a sus hijos. El máximo tribunal consideró que dicha disposición era discriminatoria y excluía a las familias homoparentales del derecho al reconocimiento legal de sus hijos e hijas.

refirieron algunos de los cargos que han ocupado en el sector público o privado y relativo a la abogacía y docencia en instituciones educativas.

Posteriormente, en el segundo bloque se les cuestionó sobre los retos más importantes a atenderse en el Poder Judicial del Estado, en el que comentaron rubros como la transparencia y rendición de cuentas, el acceso universal a la justicia, la utilización de lenguaje claro y sencillo en las sentencias, respeto de los derechos humanos, la digitalización e incorporación de las herramientas digitales, la oralidad para disminuir el rezago y preservar la autonomía del Poder Judicial.

El tercer segmento de los Foros Judiciales está destinado a la participación ciudadana, en la que estudiantes de la carrera de Derecho, litigantes y personas de la abogacía adscritas a barras o colegios de profesionistas formularon cuestionamientos mediante la convocatoria “Pregúntale a las candidaturas”. En este punto, se abordaron temas como los mecanismos para la evaluación del desempeño, la transparencia, la erradicación de la violencia hacia las mujeres, el nepotismo y la corrupción en el Poder Judicial.

El último Foro Judicial se realizará este viernes a las 18:00 horas con las candidaturas a Personas Juzgadoras de Primera Instancia en materia mixta, a través de la señal del canal 26.1 (VA+) y por las redes sociales del IEE y de Radio y Televisión de Aguascalientes.

Héctor Meza Estrada, director de Clínica Surá, celebró la resolución del alto tribunal. “En Aguascalientes así se han conseguido muchas cosas, al golpe de la sentencia de la Suprema Corte, y es lamentable porque a final de cuentas es un gastadero de recursos y tiempo y es querer frenar lo que ya es irrefrenable”.

Señaló que los derechos humanos deben prevalecer sobre posturas conservadoras. “Estar llevándolo a la Suprema Corte porque aquí se niegan a legislar según la Constitución, según los tratados internacionales, según los derechos humanos, es muy lamentable lo que pasa en Aguascalientes”.

Asimismo, recalcó que esta decisión también representa una medida de protección hacia la niñez. “Este tema es importantísimo, hay muchas familias homoparentales y que no están siendo protegidas, se les está negando el derecho de tener una familia, tener identidad, acceso a la salud, el tener el respaldo de uno de sus padres en caso de una emergencia. Se les está negando este derecho y esto va en contra de las infancias”.

Meza Estrada también lamentó los posicionamientos que siguen negando la existencia y derechos de las personas LGBT+, haciendo referencia al reciente posicionamiento del Obispado de Aguascalientes. “Están estas voces que quieren seguir negando la existencia y quieren seguir golpeando la dignidad de las personas de la diversidad sexual bajo estos argumentos de que si es una ideología, que no son familia. Las familias diversas

están, existen y afortunadamente cada vez con mayor reconocimiento por la ley”. Por su parte, la investigadora en temas de diversidad sexual y de género, Grecia Lorena Valencia, calificó como sumamente importante la resolución de la Corte. “Porque frena de alguna manera las acciones que hacen en el Congreso, y es necesario identificar que las leyes se construyen a través de nuestras creencias y tradiciones”. Agregó que estas decisiones abren paso a la transformación social en Aguascalientes: “Nos permite que vaya transformándose la realidad en Aguascalientes, que podamos adquirir otros derechos, pero también que vayamos naturalizando que existen otras formas de existir y que justamente a partir de la familia es que se van adquiriendo todas estas creencias”. Finalmente, enfatizó que el mayor impacto es en beneficio de la niñez. “El beneficio no es solo para las personas adultas, es para las infancias, para que haya un reconocimiento, una protección, pero también que haya una seguridad, para darles certezas y que tengan una vida muchísimo más naturalizada, una vida con más respeto y dignidad y no te tengan que estar ocultando elles también dentro de sus círculos sociales, infantes que tienen una familia homoparental, transparental o lesboparental”.

KaRla lissEth avalos gaRcía
iEE
Alma Hilda Medina | Foto Cristian de Lira
Héctor Meza | Foto Cristian de Lira

Gobernadora celebra el Día del Estudiante junto a más de 3 mil jóvenes

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó las Jornadas Deportivas y Culturales 2025 en el Parque Rodolfo Landeros Gallegos, celebración con motivo del Día del Estudiante que reunió a más de 3 mil jóvenes de distintos subsistemas de educación media superior.

En su mensaje, Teresa Jiménez reafirmó que los estudiantes son el motor del desarrollo del estado; subrayó su compromiso constante con una educación pública de calidad, el impulso al talento juvenil y la creación de oportunidades que permitan a las y los jóvenes construir un futuro sólido.

“La vida no es sencilla, pero todos los sueños se pueden cumplir, solo no deben tener miedo, no pueden tener miedo; mientras no le hagan daño a los demás, todo va a salir perfectamente bien. Cuentan conmigo, con una aliada, siempre”, dijo.

Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), destacó que para la gobernadora la educación ha sido un eje muy importante que se ve reflejado en la inversión sin precedentes en infraestructura educativa, convenios con empresas para reforzar la educación dual, becas, centros de idiomas, entre otras acciones.

Luna Guadalupe Ramírez Reyes, alumna del Centro de Estudios de Bachillerato “Ezequiel A. Chávez”, habló en nombre de las y los estudiantes.

“Hoy somos estudiantes con metas y desafíos distintos, pero con la convicción de aportar lo mejor a nuestra comunidad. Hoy no solo celebramos, sino que también seguimos construyendo juntos un mejor Aguascalientes. Expreso mi más sincero agradecimiento a la gobernadora por su compromiso con la educación; gracias a su visión y trabajo, hoy estamos reunidos celebrando

Instituto de Educación y Tec de Monterrey lanzan el campeonato de ajedrez escolar

Con el objetivo de fortalecer la educación integral en el estado, el Gobierno de Aguascalientes, a través del Instituto de Educación (IEA), en conjunto con el Tecnológico de Monterrey campus Aguascalientes y la Asociación Estatal de Ajedrez, anunció la realización del 2.º Campeonato Estatal Intersecundarias de Ajedrez 2025, la competencia escolar más grande en su tipo en la entidad. El torneo, que se llevará a cabo los días 5 y 6 de junio, reunirá a más de 500 estudiantes de secundarias públicas y privadas, quienes pondrán en práctica habilidades como el pensamiento estratégico, la toma de decisiones éticas y la sana convivencia. La competencia se jugará bajo un sistema suizo a nueve rondas, con un ritmo de juego de 10 minutos por jugador y un incremento de cinco segundos por jugada.

lo que somos y lo que podemos llegar a ser”, mencionó.

Durante el evento, los estudiantes ofrecieron una muestra deportiva y cultural donde mostraron su creatividad y energía. Hubo presentaciones artísticas, exhibiciones de talento y dinámicas colectivas.

También se realizó la entrega de reconocimientos a alumnas y alumnos destacados, quienes fueron galardonados por su excelencia académica.

En la celebración también estuvieron presentes José Juan Sánchez Barba, coordinador general de Gabinete; Sarahí Macías Alicea, secretaria de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua del Estado; Francisco Javier Rosas Reyes, director general del Instituto Aguascalentense de la Juventud; Noé García Gómez, director de Educación Media Superior del IEA, y alumnas y alumnos representantes de diversos subsistemas de Educación Media Superior.

IMJUVA invita a participar en campeonato de básquetbol y fútbol

Se llevarán a cabo a partir del lunes 9 de junio de 2025 en diversas sedes

ayuntamiento de aGuascalientes

La categoría será absoluta, con premios para los mejores clasificados en ramas varonil y femenil. Además de medallas y premios tecnológicos, los primeros lugares obtendrán pase directo al Campeonato Nacional e Internacional de Ajedrez Aguascalientes 2025. Las inscripciones están abiertas en el sitio web https://www.registro.aaaac.org. mx y permanecerán disponibles hasta el 2 de junio o hasta llenar el cupo máximo. La cuota de recuperación para arbitraje es de $35 pesos, que se cubrirá al inicio del evento.

Como incentivo adicional, la secundaria que registre la mayor cantidad de estudiantes participantes recibirá un paquete de cinco juegos de ajedrez para fortalecer la enseñanza del deporte-ciencia en su institución. Para más información, los interesados pueden escribir a registro@aaaac.org.mx o enviar un mensaje al WhatsApp 449 366 49 91.

El municipio de Aguascalientes, a través del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVA), invita a las y los jóvenes estudiantes a participar en el Campeonato “IMJUVA Media Superior”, en las disciplinas de básquetbol y fútbol, representando a sus instituciones educativas.

Este torneo tiene como objetivo impulsar el talento deportivo juvenil, en donde profesionales estarán detectando jóvenes con habilidades destacadas.

Se otorgarán becas para los estudiantes seleccionados, que incluyen: Aprendizaje y entrenamiento profesional, perfeccionamiento técnico en fútbol y básquetbol, integración a las fuerzas básicas del equipo profesional Gallos de Aguascalientes y posibilidad de ser seleccionados para equipos profesionales con el respaldo del IMJUVA.

Las inscripciones son gratuitas y se realizarán del 22 de mayo al 2 de junio. El

torneo dará inicio el lunes 9 de junio. Los días de juego serán martes y jueves, en horario escolar. Las sedes serán diversas canchas deportivas, que se darán a conocer junto con el rol de juegos. Como parte de la premiación, se otorgará: Reconocimiento institucional a todas las escuelas participantes, diploma para cada jugador, premio al mejor jugador, premio al mejor encestador (básquetbol) y trofeos para primer, segundo y tercer lugar por equipo.

También se llevará a cabo una junta informativa el lunes 2 de junio a las 12:00 p. m., en el Auditorio Reyes Heroles del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, ubicado en Av. de la Convención 1914 Oriente #401, Col. Héroes, Aguascalientes.

Durante esta reunión se abordarán detalles adicionales y se atenderán dudas no contempladas en las presentes convocatorias. Para más información, está disponible el WhatsApp (449) 752 0419.

iea

Municipio

invita a participar en la cuarta Feria del Empleo 2025

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Con el propósito de seguir fortaleciendo el acceso a oportunidades laborales para la ciudadanía, el municipio de Aguascalientes llevará a cabo la cuarta Feria de Empleo Municipal 2025, el próximo martes 27 de mayo, en las instalaciones de la Delegación Santa Anita, ubicada en Pascual Cornejo #800, Fracc. Progreso, de 9:00 a 14:00 horas.

En esta edición, se contará con la participación de 20 empresas que ofrecerán más de mil vacantes, dirigidas a personas con distintos perfiles laborales. Entre los puestos disponibles se encuentran guardias de seguridad, auxiliares administrativos, líderes de producción, inspectores de calidad, operarios, auxiliares contables, meseros, barman, cocineros, personal para atención a clientes, encargados de reparto, auxiliares de tienda, limpieza, recepcionistas, camaristas, mecánicos,

Ayuntamiento

montacarguistas, personal de mercadotecnia, técnicos, ingenieros y enfermeras.

Algunas de las empresas participantes son Logicen, Burdo, Direlo, Complejo Industrial Estrada, OXXO, Liverpool, Dilusa, Jatco, Edgewell, entre otras. Además, se contará con la colaboración de organismos como la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Aguascalientes, así como con módulos informativos del Instituto Municipal de la Mujer y el Instituto Municipal de Salud Mental.

Se invita a la ciudadanía a asistir con una identificación oficial y su solicitud de empleo o currículum actualizado. Para mayor información, pueden consultar la plataforma de vinculación laboral del Municipio de Aguascalientes en www.ags. gob.mx/bolsadetrabajo o comunicarse al teléfono 449 910 10 10 ext. 3012.

intensifica limpieza de caimanes y canaletas

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Con el objetivo de mantener en óptimas condiciones la infraestructura pluvial y prevenir encharcamientos durante la temporada de lluvias, se intensificaron las jornadas de limpieza en caimanes y canaletas en distintos puntos de la ciudad. En estas acciones participaron cuadrillas de las Secretarías de Servicios Públicos, Obras Públicas y Protección Civil; en esta ocasión en la avenida Aguascalientes Oriente (segundo anillo de circunvalación), en el tramo de avenida Tecnológico hasta el parque Ojocaliente, a la altura de la calle Cotorinas. Como parte de los trabajos se retiró lodo, maleza, hojarasca y desechos sólidos urbanos acumulados, con el fin de

DIF estatal fortalece su área de rehabilitación

Los nuevos equipos permiten reducir hasta en un 80 por ciento el dolor de los pacientes

gobierno del estAdo

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad motriz, se adquirieron dos nuevos aparatos para brindar rehabilitación a quienes lo necesiten: un sistema inductivo y un equipo aeróbico de entrenamiento de remo y fuerza, cuya inversión asciende a un millón 200 mil pesos.

Así lo informó Aurora Jiménez Esquivel, presidenta y primera voluntaria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal de Aguascalientes, quien añadió que los nuevos aparatos cuentan con tecnología de última generación que permite a los usuarios recibir terapias de forma más independiente, fortaleciendo brazos y piernas y fomentando su autonomía.

Jiménez Esquivel destacó que la atención a personas con discapacidad es una prioridad para la institución que encabeza y subrayó que se trabaja para brindar atención con calidad y calidez. “Nuestro

compromiso es ofrecer espacios dignos y equipados donde cada persona reciba la atención que merece, con respeto, empatía y la confianza de que su recuperación es lo más importante”, expresó. Ricardo Alberto Macías Méndez, encargado de despacho de la Dirección de Servicios Médicos del DIF estatal, explicó que los nuevos equipos permiten reducir hasta en un 80 por ciento el dolor de los pacientes, especialmente mediante el uso de ultrasonido y aparatos diseñados para quienes utilizan silla de ruedas o no cuentan con alguna extremidad inferior. Las personas interesadas en acceder a esta terapia de rehabilitación pueden acudir directamente a la Dirección de Servicios Médicos, ubicada en avenida Mahatma Gandhi s/n, esquina con República de Paraguay, fraccionamiento Agricultura, en un horario de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 8:00 p. m. También pueden comunicarse al teléfono 449 910 25 85, extensión 1140.

Jesús María avanza hacia un gobierno más moderno y eficiente

Se aprueba el Programa de Mejora Regulatoria 2025 para reducir trámites y mejorar servicios

prevenir la obstrucción del sistema de desagüe pluvial. Estas tareas forman parte de un programa permanente de limpieza y mantenimiento en la ciudad, priorizando las zonas con mayor riesgo de acumulación de agua, a las cuales se les dará continuidad en otros puntos, como la intersección de avenida Mariano Hidalgo con avenida Poliducto, avenida Loma del Cardenal esquina con Cultura Otomí, avenida de la Convención de 1914 Oriente en su cruce con Gabriela Mistral. En este sentido, se hace un llamado ciudadano a mantener limpios el frente de los hogares y negocios, y evitar tirar basura en la vía pública, para prevenir obstrucciones que afecten la infraestructura, así como la seguridad vial y peatonal.

AyuntAmiento de Jesús mAríA

Con el propósito de ofrecer servicios públicos más accesibles, rápidos y eficaces, el Gobierno Municipal de Jesús María, encabezado por César Medina, avanza en su proceso de modernización administrativa con la aprobación del Programa de Mejora Regulatoria 2025. Esta estrategia busca eliminar cargas burocráticas, digitalizar procesos y fomentar la transparencia, lo que contribuye a fortalecer la confianza en las instituciones y a crear un entorno favorable para la inversión, el emprendimiento y la participación ciudadana. Gracias al trabajo coordinado entre las áreas del gobierno municipal, Jesús

María se posiciona actualmente en el segundo lugar estatal en el cumplimiento de herramientas de mejora regulatoria. Este avance refleja el compromiso con una gestión pública orientada a resultados y con la voluntad de innovación administrativa para responder de manera más eficiente a las necesidades de la ciudadanía. Además, el municipio ha sido seleccionado como piloto para colaborar con la nueva agencia de transformación digital en la simplificación de trámites, logrando reducir tiempos y requisitos en nueve procedimientos administrativos. Paralelamente, compite con ocho proyectos en el Premio Estatal de Mejora Regulatoria, destacando su liderazgo en este rubro.

Tec de Monterrey es sede del Consejo Aguascalientes rumbo al Plan 2050

El Tecnológico de Monterrey Campus Aguascalientes fue sede y anfitrión del Consejo Aguascalientes rumbo al Plan 2050, un espacio de análisis y reflexión estratégica que reunió a expertos académicos y representantes de las principales universidades del estado, con el propósito de trazar una visión colectiva para el desarrollo a largo plazo de la entidad.

En este ejercicio colaborativo participaron rectores, enlaces académicos y especialistas del ITESM, UAA, ITA y UP, quienes llevaron a cabo un análisis FODA sobre 12 temas estratégicos: salud, agua, energía, sustentabilidad, gobierno, ciuda-

des, turismo, sociedad, educación, seguridad y justicia, economía y movilidad. Durante la jornada, se reconoció el papel del Tec de Monterrey como institución facilitadora del diálogo académico y como un actor clave en la generación de conocimiento útil para la toma de decisiones. La participación de 48 expertos permitió nutrir cada eje temático con propuestas orientadas a la sostenibilidad, la innovación y el bienestar social.

El evento representa un paso firme hacia la construcción de un Plan 2050 que articule esfuerzos entre academia, sociedad y gobierno, con una visión de futuro que posicione a Aguascalientes como un estado preparado para los desafíos globales.

La familia del Dr. Pedro de Alba donó mil 557 documentos personales a la Autónoma

La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró la firma del convenio de donación del archivo documental del Dr. Pedro de Alba, figura clave en la historia educativa, política y cultural de México, cuya obra y pensamiento siguen dejando huella en la UAA y Aguascalientes.

Gracias a la generosidad de su familia, la institución recibió un valioso acervo conformado por textos, manuscritos, y mecanoscritos originales del Dr. de Alba, así como recortes de publicaciones en revistas y periódicos. En total, se entregaron mil 557 documentos, los cuales abordan temáticas diversas entre educación, cultura, arte, historia, política internacional, diplomacia, temas agrarios, etc.

Estos materiales pasarán a formar parte del acervo de la Bóveda Jesús F. Contreras, espacio universitario dedicado a la preservación y divulgación del patrimonio documental.

La rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, agradeció la confianza depositada en la institución y reiteró el compromiso de preservar y difundir este acervo. Señaló que estos documentos serán puestos a disposición de investigadores, ya que representan un puente entre generaciones y una forma de mantener viva la historia.

Por su parte, José Manuel López Libreros, secretario general de la UAA, destacó

Autonomous Mechatronics: Talento y tecnología en el Tec Campus Aguascalientes

El Tecnológico de Monterrey, Campus Aguascalientes, será sede del Autonomous Mechatronics GRAND PRIX F J25, una competencia nacional que reunirá a estudiantes de todo México para enfrentar desafíos de alto nivel en el diseño y operación de vehículos y drones autónomos.

El evento se llevará a cabo los días 6 y 7 de junio en el Salón de Congresos del campus, y busca impulsar el desarrollo de habilidades en mecatrónica, inteligencia artificial y sistemas autónomos, fomentando la innovación y el trabajo en equipo entre jóvenes universitarios.

Las inscripciones están abiertas para estudiantes de cualquier institución de

educación superior del país. Se invita a los interesados a conformar equipos multidisciplinarios y registrar su participación a través del sitio oficial del evento. Durante dos días, los equipos participantes competirán en circuitos y pruebas especialmente diseñadas para poner a prueba sus prototipos autónomos, enfrentando retos que simulan condiciones reales de navegación, detección de obstáculos, coordinación y toma de decisiones. Este evento representa una oportunidad para visibilizar el talento nacional en ingeniería y tecnología, así como el compromiso del Tecnológico de Monterrey con la formación de líderes que transformen el entorno a través de soluciones innovadoras.

Nuevo espacio de Asesoría Psicopedagógica de la UAA fortalece vínculos entre la academia y la sociedad

la relevancia de esta donación, no solo por su valor histórico, sino porque los archivos personales son huellas de vida que muchas veces se pierden con el tiempo. Por ello, que lleguen a resguardo universitario representa un acto de memoria y conservación muy significativo para el estado y la comunidad académica.

Abraham de Alba Ávila, nieto del Dr. Pedro de Alba, compartió que esta donación incluye textos personales publicados en diversos medios impresos, y mencionó que eligió a la UAA por la cercanía y la confianza que su abuelo siempre tuvo en la institución. Expresó que ese acervo es fundamental para las futuras generaciones, pues refleja las convicciones, humanismo y contexto social y político de su tiempo, agregó que tiene grandes expectativas respecto a la digitalización y acceso público de estos documentos, los cuales estarán al alcance de todos. Esta donación se suma como fondo incorporado de resguardo por la UAA en la Bóveda Jesús F. Contreras, junto a los archivos del compositor Alfonso Esparza Oteo, la colección del músico Manuel M. Ponce, el fondo de la familia Contreras Elizondo, piezas del escultor Jesús F. Contreras, textos de la escritora Aurora Correa, y material del exgobernador Miguel Ángel Barberena Vega, entre otros, consolidando a la universidad, como un referente en la conservación de la memoria histórica y cultural del estado y del país.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes cuenta ahora con nuevas instalaciones en el Edificio 12 diseñadas para impulsar la formación académica, profesional y humana de la Lic. en Asesoría Psicopedagógica, con un enfoque que integra docencia, investigación y vinculación social.

Entre los espacios habilitados del Departamento de Educación del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades se encuentran un aula multidisciplinaria, cubículos para diagnósticos e intervenciones, un laboratorio de cómputo y la Unidad de Atención Psicopedagógica (UAPSIP). Esta última se posiciona como un punto clave de conexión entre la teoría académica y la práctica profesional, al ofrecer un entorno real para la realización de prácticas, servicio social, asesorías e intervenciones educativas.

El proyecto responde a una visión institucional centrada en brindar herramientas para que el conocimiento generado en las aulas se traduzca en acciones concretas a favor del desarrollo individual y colectivo. A través de la UAPSIP, se pone

a disposición de la comunidad un modelo integral de atención desde la psicopedagogía, con una perspectiva humanista que reconoce la complejidad de las necesidades educativas actuales.

De acuerdo con la decana del centro, María Zapopan Tejeda Caldera, este espacio se concibe como un puente entre la academia y la sociedad, donde las y los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar sus aprendizajes en escenarios reales, abordando problemáticas que afectan a la niñez, la adolescencia y sus familias. La experiencia formativa que se genera en este entorno promueve el desarrollo de competencias profesionales sólidas, al tiempo que fortalece el compromiso social de quienes se forman en la institución. Asimismo, mencionó que el conjunto de espacios del Edificio 12 fue planeado con la finalidad de ofrecer condiciones óptimas para una educación de calidad, pertinente y transformadora. Además, apuntó que su implementación refuerza el liderazgo del Departamento de Educación en el estado y en la región, y consolida a la UAA como un referente en la formación de profesionales comprometidos con el bienestar de su comunidad.

Tec de MonTerrey
Tec de MonTerrey
UAA
UAA

LA ESCENA

“Pinotepense hasta las cachas”... Aurora Clavel

JULIETA ORDUÑA

Hace algunos días partió la actriz de cine, televisión y profesora de teatro, Aurora Clavel Gallardo (1936-2025), originaria de Pinotepa Nacional, Oaxaca, ella misma se nombraba “Pinotepense hasta las cachas”, por cierto, recibió en tres ocasiones el reconocimiento de Hija Predilecta en su lugar de origen y “Mujer del año” de Oaxaca. Se encontraba entre las actrices sobrevivientes de la Época de Oro del Cine Mexicano y de la Época de Oro de Hollywood. A temprana edad sintió atracción por las artes y decidió trasladarse a la Ciudad de México, hasta llegar a tener una trayectoria de 50 años. La maestra Aurora participó en una gran cantidad de películas, tanto mexicanas como extran-

jeras. En los Estados Unidos participó en The Wild Bunch,  Pat Garrett & Billy the Kid y  The Mosquito Coast. Por parte de México en  Tarahumara,  La soldadera,  ¿Pedro Infante vive? y  Vagabunda Se destacó como actriz de televisión en Los ricos también lloran,  La fiera,  Monte Calvario, El pecado de Oyuki, María Isabel,  Abrázame muy fuerte y  Alborada, entre muchas otras. En el año 2011 anunció que abriría una escuela de arte dramático en su pueblo. Refiriéndose a dicho proyecto, declaró: “Estoy muy contenta porque mi tierra de origen no está para improvisaciones, necesitamos personas con preparación, con estudios. Por eso voy a instituir una escuela, porque quiero enseñarles a los jóvenes lo que puede hacer una mujer o un

El impuesto del 3.5% a las remesas podría afectar a las familias que las reciben

La Cámara baja de Estados Unidos, con mayoría republicana, aprobó durante la madrugada de este jueves un impuesto del 3.5% a las remesas que envían los migrantes desde aquel país, como parte del paquete de presupuesto que estará en vigor el próximo año.

Como lo establece la regulación federal de Estados Unidos, el paquete económico fue turnado al Senado, y los legisladores tienen hasta el 30 de septiembre para aprobarlo.

De acuerdo con el Banco de México, en 2024 el valor de los ingresos por remesas fue de 64 mil 745 millones de dólares, monto mayor al reportado en 2023 y que significó un incremento anual de 2.3 por ciento.

Además, durante el 2024, el 99.1% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, informó el banco central.

¿cómo aFectaRá el impuesto a las Familias mexicanas que Reciben Remesas? El impuesto aprobado por la Cámara baja estadounidense afectaría especialmente a los migrantes sin documentos y a las familias que enfrentan una situación de vulnerabilidad, de acuerdo con expertos.

Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México explicó en entrevista con Imagen Radio, que la medida no afectaría a “todo el universo de mexicanos que envían remesas desde México”, sino únicamente aplicaría a los migrantes que no cuentan con documentos, ya que, de acuerdo con la iniciativa, el impuesto a las remesas no se aplicaría a ciudadanos y a los residentes se les reembolsaría.

“En Estados Unidos hay 12 y medio millones de personas que nacieron en México; cerca de 8 millones son ciudadanos o están documentados. Además, también envían remesas personas de segunda y hasta tercera generación (…) eso creo que limitaría el impacto”, explicó.

hombre de provincia. Quiero instruirlos en todo lo que he aprendido en 50 años que me ha dado este difícil Arte, que me ha llevado a reconocimientos a nivel internacional. Eso quiero dejar como legado, como una huella a los jóvenes de mi tierra”. Asimismo, tuvo varias participaciones en la Asociación Nacional de Actores (ANDA), una de ellas fue tener el cargo de primera vocal de la Comisión de Honor y Justicia. Con relación al teatro tuvo poca participación, como fue Los lunes teatro (1974) y Arrancan y Los resortes de la libertad (1960), de la autoría de Francisco Benítez y José López Méndez, dirección de Julián de Meriche. En esta puesta en escena estuvo con grandes personajes del cine como Libertad Lamarque, Adalberto Martínez (Resortes), Fernando Soto (Mantequilla), Pompín Iglesias y otros más, era un gran reparto de más de veinte actrices y actores. Se presentaron en el Teatro Blanquita.

Alusivo a la inauguración de este espacio escénico con una revista musical, el crítico María y Campos señalaba: “Nuestra gran metrópoli cuenta ya con un soberbio local destinado al género de la revista, habida cuenta de los teatros Iris y Lírico,

construido el primero hace más de cuarenta años y el segundo, aún reformado, con más de cincuenta de antigüedad, dejaron de ser cómodos, funcionales para la revista y resultan anticuados. Este es el teatro Blanquita, esquina Aquiles Serdán y Mina, que toma su nombre del cariñoso diminutivo con que el licenciado don Manuel Cervantes, propietario del coliseo, designa a una sobrina menor de edad. El teatro Blanquita ha sido levantado y construido de acuerdo con los lineamientos de la técnica más avanzada en este género de locales, cuenta con sonido estereofónico, escenario panorámico, aire acondicionado, iluminación deslumbrante, y más de dos mil localidades con butacas acojinadas, cómodas. No sólo es el primer teatro de revista de la república, sino muy probablemente de la América Latina”.

Descanse en paz nuestra querida Aurora Clavel, gran talento mexicano.

Fuentes consultadas: Diccionario mexicano de teatro siglo XX. Edgar Ceballos. Escenología 2013. https://es.wikipedia.org/wiki/Aurora_Clavel

https://www.criticateatral2021.org/ html/2find.php?busqueda=aurora+clavel

El costo de la luz impacta a los campesinos más que la falta de lluvia

“Nosotros viendo encuestas y conociendo transacciones. De los que envían, creemos que dos terceras partes de los que envían son legales; una tercera parte son ilegales (migrantes sin documentos)”, agregó.

Además, Serrano enfatizó que las personas afectadas por la medida podrían encontrar alternativas para evitar los impuestos, por ejemplo “pedirle a algún familiar o amigo que sea ciudadano o residente que envié la remesa; o utilizar transferencias bancarias”.

El experto también apuntó a que “podrían florecer algunos canales informales”, aunque aclaró que eso “sería lo menos deseable”.

De acuerdo con el Banco de México y Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en municipios con alta recepción de remesas, estos recursos representan hasta el 40% del gasto corriente familiar.

En esas regiones, el impuesto podría significar menores ingresos para cubrir necesidades básicas como alimentos, medicamentos, educación o vivienda.

Así mismo, algunas entidades podrían verse más afectadas que otras, como Michoacán, Guerrero y Chiapas, que dependen de estos flujos de dinero para más del 10% de su producción.

En la conferencia mañanera del 22 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la reducción del impuesto a las remesas del 5% al 3.5 por ciento, y aseguró que su gobierno continuará trabajando para que desaparezca por completo.

“La tasa del impuesto de las remesas tuvo una disminución del 5% al 3.5%; de todas maneras, vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México”, destacó.

La mandataria también recordó que la reducción no solo es importante para México, donde las remesas representan el 3.5% del producto interno bruto (PIB) de acuerdo con Banxico.

El dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Carlos Estrada Valdez, señaló que, más que la falta de lluvia, el costo de la luz impacta a los campesinos, pues no todos pudieron cumplir con la inscripción a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Sin embargo, el líder de las comunidades agrarias mostró su beneplácito por la llegada de las lluvias: “No dudemos que el dios de la lluvia habrá de hacer lo propio y vamos a tener buenas lluvias y cosechas, en el campo se ve mucho entusiasmo, ánimo y hay confianza”.

Indicó que el campo ya está sembrado, sin embargo, algunos sectores de producción están batallando, no solo por la falta de agua, sino por lo caro que es el recibo de la luz.

Dijo que hay algunos campesinos que no pudieron cumplir con el compromiso de inscripción de la CFE, “por la falta de

algún documento o algún trámite, es ahí en la Comisión Nacional del Agua donde han radicado los problemas”.

Por otra parte, mencionó que dentro de los proyectos que han pedido a la gobernadora está el apoyo a los pequeños ganaderos, para que aumenten su hato: “Recuerden que el hato no solo es para la producción de leche, produce recursos y bienestar, pero eso se va gradualmente, es como una alcancía”.

Añadió que se tardará cuatro o cinco años para completarlo, aunado al problema del gusano barrenador que, aunque Aguascalientes se ha mantenido protegido, hay que poner atención para que no afecte al ganado.

Finalmente, sobre los pozos, Estrada Valdez comentó que en el campo se han preparado para tener agua, pues se ha trabajado en el desazolve de presas y bordos parcelarios, “porque ese es el beneficio que tenemos en los pozos de riego, el agua tiene que filtrarse para que pueda llegar a los cultivos”.

| Foto Gobierno del Estado

Google anunció el lanzamiento de una nueva función para traducir conversaciones de voz en tiempo real, en inglés y español. La empresa anunció que sumará idiomas en las próximas semanas, para mejorar el servicio y experiencia de los usuarios.

El 20 de mayo, la compañía llevó a cabo el evento “Google I/O 2025”, donde presentó sus avances más recientes en inteligencia artificial (IA). Uno de ellos, fue su innovadora herramienta de traducción para Google Meet.

El nuevo traductor de voz en tiempo real está respaldado por el modelo Gemini de IA, que además de traducir palabras, también respeta el tono y estilo natural del hablante original.

La tecnología del sistema Gemini, también analiza el contexto y la intención de las palabras, reduciendo errores

Google lanza traductor de voz en tiempo real

comunes de las traducciones automáticas y robotizadas.

La función busca facilitar la comunicación en entornos laborales, educativos y sociales, independientemente de los idiomas que hablen las personas.

Hasta ahora, la función está disponible únicamente para usuarios suscritos a los planes Google AI Pro y AI Ultra.

La nueva herramienta reafirma el papel de Google como pilar de compañías tecnológicas, que prioriza la innovación y aplicación de IA en entornos culturales y sociales. Sin embargo, también podría alertar sobre la función de los intérpretes humanos.

En 2024, Ángela Mariscal, traductora profesional y profesora en el Centro de Idiomas del Tecnológico de Monterrey,

explicó que, a pesar del uso tecnológico en los últimos años, las Herramientas de Traducción Asistida por Computadora (CAT) -entre ellos los sistemas de traducción automática de Google-, “no han suplido ni suplirán la labor de los traductores (humanos), porque sólo se utilizan para facilitar el trabajo”.

Señaló que los intérpretes “no solamente deben tener un dominio de ambas lenguas, sino que también deben entender mucho de la cultura y contexto”.

Alonso Guerrero, doctor en lingüística e investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), indicó que los programas de IA funcionan porque la lengua es programada con reglas operativas, gramaticalmente correctas, pero que carecen de sensibilidad e interpretación.

“Por ejemplo, tú puedes decir una frase como ‘tengo frío’, pero el mensaje que quieres dar no es ese, sino que se cierre la ventana. Esto tiene una implicación distinta que una máquina no entiende”, sostuvo Guerrero, citado por Expansión.

También destacó que la IA no cuenta con “visores”, es decir, la capacidad de analizar lenguajes corporales que den significado a una frase, los que puede modificar completamente el sentido de la oración.

“Estos gestos pueden cambiar mucho dependiendo de la cultura. Por ejemplo, mientras en el metro de la Ciudad de México podría ser completamente normal que la gente hable gritando, en Japón esto sería impensable y son códigos culturales que se toman en cuenta al momento de hacer una traducción”.

“La traducción de culturas es mucho más compleja en términos semánticos y son estas cosas que no va a lograr una IA, porque le faltan muchos elementos. Esa sigue siendo la labor de la traducción”, concluyó Guerrero.

A pesar de las opiniones expertas, las compañías tecnológicas no detienen sus avances, lo que representa nuevos y constantes retos para la comunidad de intérpretes y traductores humanos.

Concluye operativo de entrega de 17 mil 400 tarjetas bancarias a becarios de educación media superior

Secretaría del BieneStar

Este jueves 22 de mayo concluyó de forma exitosa el operativo de entrega de tarjetas bancarias del Banco del Bienestar para estudiantes beneficiarios del programa Becas Benito Juárez de Educación Media Superior, impulsado por el Gobierno de México. La jornada abarcó 157 escuelas públicas en el estado de Aguascalientes y benefició a cerca de 17 mil 400 alumnos que cursan su preparatoria o bachillerato. El delegado estatal de Programas para el Desarrollo, Aldo Ruiz, quien encabezó el operativo desde su inicio el pasado 6 de mayo, destacó que se trata de un hecho sin precedentes en la entidad, ya que nunca antes se había alcanzado este nivel de cobertura en la entrega de apoyos educativos para el nivel medio superior. Ruiz subrayó que esta generación será la primera en recibir de forma completa el apoyo bimestral de mil 900 pesos durante todo el periodo que permanezcan inscritos en sus estudios. Este recurso será depositado directamente en las tarjetas entregadas, lo que facilitará el acceso y uso del apoyo.

Finalmente, el delegado reiteró que el Gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum está cumpliendo con el compromiso de fortalecer la educación, combatir la deserción escolar y generar condiciones de bienestar y prosperidad para las familias mexicanas.

BAJO PRESIÓN

Distracciones

EDILBERTO ALDÁN

Personal: Hace unas noches volvió la pantera del insomnio. Un desajuste en mi horario provocó que regresara ese animal al que creía tener controlado. Después de varios intentos inútiles, regresé al sillón para continuar una serie que había comenzado a ver como ruido de fondo.

Con toda la intención de conciliar el sueño dejé correr la serie en la pantalla. La pantera seguía ahí, incluso cuando me di cuenta de que ya solo faltaban dos capítulos y que desde la ventana se colaban los primeros trinos y los sonidos de los autobuses urbanos.

En el resumen del capítulo final apareció un detalle que no recordaba haber visto: un giro en la trama, sin mucha importancia, pero que evidenciaba la poca atención que había puesto. Mientras veía la serie, con una mano deslizaba de video en video en la pantalla del celular: de gatitos a datos curiosos, imágenes en bajo volumen que me permitían estar en dos cosas a la vez.

Aburrida por la serie o simplemente con mejores cosas que hacer, la pantera al fin se fue. Logré dormir, cubriéndome la cabeza porque la luz del día ya traspasaba la cortina.

No me sentí culpable al despertar: mis compromisos laborales estaban cubiertos y no tenía nada urgente que hacer.

La culpa llegó cuando, al levantar los restos del insomnio, vi sobre la mesa una novela maravillosa que estoy releyendo. Una novela a la que le dedico disciplina y tiempo cada día. Entre uno de los capítulos insulsos y los videos de gatitos, la aplicación de streaming me notificó que ya se había estrenado una película que me interesaba. Pausé la serie, la agregué a mi lista de pendientes; bien pude dejar los capítulos finales para después y ver la película, pero pensé que esta requería atención para disfrutarla.

Fue entonces que me sentí culpable. Había perdido toda una noche en distracciones minúsculas, en un entretenimiento hecho a la medida de la atención fragmentada. Desperdicié la compañía de la pantera en una serie de la que no volveré a hablar con nadie, y le di la espalda a un entretenimiento que, con toda seguridad, me habría complacido: la novela o la película. Fui incongruente con algo que llamo el placer de la dificultad

A mi hijo le explico que pocas cosas me provocan más placer que resolver una dificultad, sobrepasar un obstáculo, sobre todo intelectual. Me llena de gozo entender algo y poder relacionarlo con el mundo. Creo que la inteligencia no es la acumulación de datos, sino la multiplicación de relaciones entre un hecho y otro. Como cuando buscamos el nombre de su gato, y para la elección le expliqué que todo gato debe tener tres nombres diferentes; de ahí pasamos a una comedia musical, después a un poema de T. S. Eliot, y así pude contarle por qué abril es el mes más cruel.

Me encantaría que mi hijo, con los ejemplos que le doy sobre el gozo de

descubrir las relaciones aparentemente más alejadas, aprendiera a disfrutar lo que la vida le ofrece. Pero eso que quiero para él, adulto y con tiempo libre, yo lo desperdicié una noche entera por ese entretenimiento fácil que, con engaños, los avances tecnológicos nos hacen creer que es conocimiento, cuando en realidad apenas es una mirilla por la que vemos cómo se lame la cola un gato. Me gusta pensar que esa distracción, como muchas otras, no es inocente. No ocurre sólo porque seamos débiles o poco disciplinados. Es también el resultado de un ecosistema diseñado para capturar y mantener nuestra atención. No es casual que la serie esté escrita con ganchos narrativos cada quince minutos o que el algoritmo me mostrara justo esos videos breves, simpáticos, anodinos: saben que una parte de mí no dormirá, que otra parte no elegirá la novela ni la película, sino que se conformará con estímulos constantes, suaves y repetitivos. La pantera del insomnio no solo vuelve por desajustes del sueño: también la invoca este sistema que convierte todo tiempo libre en una oportunidad de consumo.

Lo que nos pasa con el tiempo personal, creo que también está ocurriendo con la conversación pública. Saltamos de escándalo en escándalo, de declaración en declaración, en un flujo que no deja espacio para la complejidad. Nos entretenemos con la superficie, con la parte más ruidosa del debate, con lo que se dice para provocar o para dividir. La conversación política se ha vuelto también una serie de videos breves, donde lo importante es el impacto inmediato, no el análisis. Nos hemos acostumbrado a consumir la

Empresariado mantiene confianza en la seguridad de Aguascalientes

Tras el hallazgo de una camioneta con restos humanos en la zona limítrofe entre Aguascalientes y Zacatecas, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Aguascalientes, Irma Patricia Muñoz de León, afirmó que el sector empresarial mantiene la confianza en las condiciones de seguridad del estado, aunque reconoció la importancia de mantener la coordinación institucional para garantizar la estabilidad.

La líder empresarial consideró que este tipo de hechos deben ser tratados como situaciones excepcionales. “Son un hecho aislado y espero que, así como estos, sigan siendo muy pero muy aislados, sin embargo, bueno, no hay que perder de vista que se hagan las investigaciones correspondientes”, expresó.

Muñoz de León subrayó la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto entre los diferentes niveles de gobierno

y las fuerzas de seguridad, como el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. “Yo creo que todos tenemos que seguir trabajando… debemos de seguir considerando a Aguascalientes que debe tener ese nivel de seguridad para los que estamos aquí”, afirmó.

Recordó que la estabilidad y paz social que caracteriza al estado ha sido clave para atraer eventos deportivos, congresos, asambleas nacionales y otros encuentros de gran formato, especialmente en sectores como la hotelería, el turismo de reuniones y los servicios. “Así todos estamos contribuyendo para que Aguascalientes se siga promoviendo, sobre todo en las áreas de hostelería, restaurantes, inversiones, y es muy importante que el tema de seguridad no se pierda”, indicó.

Finalmente, sostuvo que el sector empresarial continúa respaldando las estrategias de seguridad pública y permanecerá atento a la evolución de la situación. “Sí hay confianza por parte del sector empresarial y también estaremos muy atentos de toda la situación”, concluyó.

discusión pública como si fuera TikTok: un corte rápido, una frase pegajosa, una indignación nueva cada día.

Así como me dio culpa dejar de lado la novela -ese objeto que requiere tiempo, atención y un pacto profundo- también me inquieta cómo vamos dejando de lado las ideas complejas, las preguntas difíciles, los matices que no caben en un tuit. Es más fácil repetir un eslogan, alinearse con una consigna, burlarse del otro. De pronto parece que el debate público se está escribiendo con los mismos mecanismos con los que se produce una serie olvidable de streaming: cada capítulo debe enganchar de inmediato, cada personaje tiene un rol fijo, cada temporada necesita escalar el conflicto sin importar el sentido.

Pero hay un placer -y una necesidad- en volver a lo difícil. En leer de verdad. Escuchar al otro sin necesidad de responder de inmediato. En sostener una conversación que no busque ganar, sino comprender. Eso, como el gozo de comprender un poema, exige tiempo, paciencia y, sobre todo, voluntad de atención.

Coda. La pantera del insomnio, como la de la vida pública, ya no llega para hacernos pensar: llega para distraernos sin descanso. La diferencia es que una noche perdida frente a una pantalla solo nos deja un ligero remordimiento; pero una conversación pública vaciada de sentido, poblada de gritos y simplificaciones, termina por erosionar la posibilidad misma de vivir juntos. Si renunciamos al esfuerzo que exige la complejidad, no es solo el sueño lo que perdemos: es el lenguaje, la inteligencia compartida, la política como arte de lo común. @aldan

Orgullo hidrocálido en los Panam Aquatics Colombia 2025

iDea

Las hermanas Ana Berenice y Sara Abigail Martínez Ortiz, junto con su entrenador Javier de Hoz, representaron con orgullo a México en la prueba de aguas abiertas, en la categoría 13-15 años, que se llevó a cabo en Medellín, Colombia. Ana Berenice se llevó la medalla de oro en la prueba individual de 5 km, mientras que Sara Abigail se quedó con la medalla de plata. También compitieron en el relevo 4x1.250 km, dejando en alto el nombre de Aguascalientes.

Irma Patricia Muñoz de León | Foto Cristian de Lira

OPCIONES Y DECISIONES

Los dilemas del Papa Francisco

Primera Parte

Con motivo de la Pascua de Resurrección 2025, recordamos el ser, la esencia y la existencia del hombre excepcional Jesús de Nazaret que fue reconocido por Dios “su Padre” como único mediador con el hombre, y por ello consagrado como eterno y sumo sacerdote, según el orden de Melquisedec, de cuya primacía espiritual surge la tradición del sacerdocio católico. Esa capacidad que, según el rito, la fe y la tradición es otorgada a esos hombres escogidos, bajo la inspiración del Espíritu Santo, que actúa como aspiración a representar -en la vida y en la historia- exacta y precisamente, esa nota superior de Jesús. De manera que la auténtica naturaleza del sacerdocio, reside en la función mediadora de este hombre Jesús, exaltado como mesías y sumo sacerdote, y que él otorga con propio poder a su ecclesia/ comunidad de seguidores, creyentes y hermanos; como facultad testimonial de su mensaje de salvación: elevar a los hombres, sus hermanos, a la dignidad de hijos de su padre, que es ingresarlos a su reinado de paz, justicia y misericordia. Es así como Jesús comparte su excepcional dignidad, con la comunidad universal a la que fue enviado, valiéndose del llamado y elevación al carácter sacerdotal que él imprime como don inefable e insustituible, a los que son llamados a esta vocación. Evidentemente, este don queda ligado, en el lenguaje teológico y sacramental, a la función difusora de su buena nueva como luz y vida de las gentes. Por ello se convierten en mensajeros de su oferta de vida.

Este origen y orden sacerdotal adquiere todo su sentido en la misión-acción para llevar a cabo su función salvadora del mundo. En suma, el sacerdocio es esencialmente un don divino “gratis datum”,

CONVICCIONES

Su

que no exime, por el contrario, exige el comportamiento asimilable del siervo de Yahweh. Desarrollándose ya en la vida de la Iglesia, la tradición sacerdotal descansa en la persona del sucesor de Pedro, como verdadero representante de Jesús, que después de su muerte fue exaltado a la derecha del padre. Este sucesor, el Papa de la institución católica, se inscribe en la tradición ininterrumpida de la sucesión apostólica, como cabeza de la Iglesia. Y comparte el sacerdocio con todo aquel que haya sido elegido para asumir esta dignidad, mediante el rito sacramental que le otorga esta consagración y lo reviste con poderes. La sola diferenciación con el resto de los consagrados es la posición de dignidad que le otorga el Episcopado, como supervisor de una comunidad eclesial. Ser sucesor de Pedro lo hace pontífice de la católica.

La naturaleza y esencia del sacerdocio de Jesús es inmutable, lo que cambia es la forma histórica de modular o ir ejerciendo el testimonio práctico de ese don, mediante las características y atributos de la persona en quien descansa esa responsabilidad. Esta modulación se individualiza en la personalidad de quien protagoniza dicha representación.

Lo que explica la inevitable individuación en el ejercicio del ministerio sacerdotal. En esta ocasión, hablamos de la sucesión apostólica, en razón de la muerte del Papa Francisco, electo como cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, S.J., acaecida el pasado 21 de abril, a sus 88 años de edad. Quien dejó perfectamente señalada su intencionalidad personal al asumir el pontificado: marcar diferencia respecto de sus predecesores en la sede de San Pedro, que hace manifiesta en su primer viaje papal en 2013, en que eligió como destino Lampedusa, una isla sici-

tierra rinde homenaje a Pancho Borboa

RUBÉN

AGUILAR VALENZUELA

El pasado seis de abril murió en Taipéi, Taiwán, el artista plástico sinaloense Francisco Borboa Valenzuela, que vino al mundo el 23 de julio de 1923, a su muerte tenía 101 años. Lo sobrevive su compañera Anna Liang nacida en China. Pancho vivió 76 años en distintos países de Asia.

De familia sinaloense, creció entre San Juan Bautista, California, donde nació, Mochicahui, municipio de El Fuerte, y Los Mochis, municipio de Ahome. Al terminar la secundaria va a Guadalajara, para estudiar la preparatoria en el Instituto de Ciencias, colegio de los jesuitas. Este viernes 16 de mayo, en el Museo Regional del Valle del Fuerte, Los Mochis, el Seminario de Cultura Mexicana, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Ahome, y la promotora cultural Lucía Grijalva organizaron un homenaje en honor de Pancho. Hubo una exposición con su obra y en la explanada del museo se presentó el libro Francisco Borboa Valenzuela. Artista y muralista mexicano (Edición privada, 2024).

liana que sigue posicionándose cada año como primer lugar de llegada de migrantes en el Mediterráneo central. (Fuente: Historia. National Geographic. De Pío X a Francisco: los 10 últimos Papas de la Iglesia Católica). Y con ese talante desarrolla su pontificado orientado al encuentro con las personas vivas de su entorno, privilegiando su encuentro con los más pobres, más vulnerables y humildes, que son plenamente personificados por los migrantes, los enfermos, los encarcelados y desposeídos. Por ello su ministerio es visto como una práctica pastoral, de un párroco de la Iglesia, más que como un teólogo refinado, un reformador estructural de la organización eclesial, o un jurista innovador del canon eclesial. Yo aventuro a decir que su intencionalidad original fue testimonial más que dogmática; de profundas intuiciones de cambio, aunque no aterrizadas en la forma jurídica del canon romano; de enseñanzas muy sencillas y humanas, pero no de contenidos intencionalmente modificadores de la teología dogmática. De una predicación doctrinal fundada en “la misericordia” que brota del sacerdocio y testimonio personal del señor Jesús, que replica con fuerza el carácter de don, gratuitamente dado/gratis datum. De comportamientos intencionalmente humanos, asimilables a las culturas populares en las que se iba insertando. Formador de convivencia fraterna y no de distinción formal por dignidad administrativa o profesional.

Sacerdote jesuita, superior provincial de la orden en Argentina, precisamente en los años de la dictadura militar; tuvo que afrontar situaciones muy dolorosas como desapariciones de miembros de su comunidad, y aun de otras órdenes religiosas como la de los agustinos asuncionistas, que también sufrieron la desaparición en condiciones muy similares, en esa metrópoli; en este caso se denota la presencia y actuación de Jorge Oscar Adur, capellán y director de formación asuncionista en Buenos Aires. Posteriormente, desaparecido él mismo. La dirección jesuítica del padre Jorge Bergoglio y la de estos asuncionistas de su tiempo señalan un cruce de caminos y rasgos que vale la pena aquilatar y poner en perspectiva. En el año 1980 yo, que escribo estas líneas, fui testigo de esta

La presentación estuvo a cargo de Carlos Morales, Amador Borboa, sobrino del artista, y del que escribe. Las y los asistentes al evento, había familiares de Pancho, tomaron la palabra, para recordar a su tío, para hablar de su manera de ser, que era un hombre sencillo, cariñoso, cercano y generoso. Para muchos de los asistentes era la primera vez que se enteraban de la vida y la obra de Pancho.

En Sinaloa y en México solo un muy pequeño grupo conoce la vida y la obra de Pancho, artista que pintó 187 murales en 51 ciudades de 11 países del mundo. Su obra mural está en: China, Taiwán, Hong Kong, Macao, Japón, Brunei, Malasia, Filipinas, Australia, España y México.

Los murales están en hoteles, restaurantes, edificios de oficinas y de habitación, hospitales, universidades, escuelas, centros de atención social, clubs sociales, iglesias, catedrales, mezquitas, seminarios, casas de congregaciones religiosas, casas de ejercicios, reformatorios, asilos, orfanatos, cementerios y casas particulares.

En 1943, Pancho ingresa al noviciado de la Compañía de Jesús en México, y en 1948 sus superiores lo destinan a China y ese mismo año viaja a Beijing. En Filipinas estudia filosofía y teología y en 1958 se ordena sacerdote.

A partir de 1960 trabaja en la editorial Kuang Chi Press de los jesuitas, en Taiwán, aquí ilustra publicaciones. En 1962, a los 39 años, deja la Compañía de Jesús en la que había pasado 19 años. Se traslada a vivir de Taiwán a Hong Kong. Ese año se casa con la china Anna Liang. Pancho produjo cientos de obras de caballete, acrílicos y acuarelas, y elaboró trece grandes vitrales en fibra de vidrio que están en ciudades de Hong Kong, Malasia, Filipinas y Taiwán. Y once Viacrucis, algunos de grandes dimensiones, en ciudades de Hong Kong, Malasia, Japón y Taiwán.

intersección de directrices y caminos, en la Parroquia Emperatriz de América, ubicada en la Colonia San José Insurgentes, por su encuentro personal y bajo la mediación de la Revista Proceso, que consignó la visita, en algún lugar de México, del padre Jorge Adur; medio impreso que le dedicó su portada, en edición relacionada. De las características pastorales antedichas, yo podría destacar dos que me parecen de relevancia y significación, que ojalá evidencien la caracterización que emiten destacados especialistas en religión y en esta materia. Para lo cual me permite ofrecer una contextualización. Primero. Refiero como contexto analítico, el juicio que emitió el sociólogo especialista en religión Roberto Blancarte, a distancia, en conexión digital el día miércoles con el programa Es la Hora de Opinar, de Leo Zuckermann. En una apretada síntesis, expresó que el legado del Papa Francisco es ambiguo y ambivalente. Sin duda abordó temas cruciales y de interés para la Iglesia y el mundo de hoy, pero no estructuró nada. Las cosas permanecen igual, indicó a no dudar haber aspiraciones de cambio, pero formalmente no estructuró su realización; la teología no se modificó. Por otro lado, dicho analista aceptó su actitud crítica al respecto. En otra fuente, W 95, el mismo analista y experto en religión señaló que no necesariamente se va a seguir la línea ideológica del Papa Francisco (Cfr. Más allá de quién sea el próximo Papa, hay procesos estructurales que afectan al mundo: Roberto Blancarte). En entrevista con Carlos Loret de Mola, profundizó: hay un proceso de desafiliación, “no es que gente deje de ser creyente, simplemente ya se siente menos afiliada a una religión o una iglesia”. En México, en términos generales, el 77 por ciento son católicos, lo cual indica que va decreciendo, pero sigue siendo importante.

Y puntualiza los retos actuales: Hay varios candidatos fuertes para ser Papa, lo que hay que examinar es qué piensan los cardenales en este momento al respecto de todo lo que atraviesa el mundo, “es un momento complicado” para la Iglesia, las mujeres, la comunidad LGBTIQ+... “todo eso tienen que enfrentar”. franvier2013@gmail.com

Francisco Borboa Valenzuela

En 2016 se publicó en México su autobiografía, Los caminos del viento. La vida de un misionero jesuita (Editorial Navarra). En 2014 entré en contacto con Pancho y Anna y a partir de entonces establecimos una intensa comunicación. En el mundo no debe haber un muralista con tanta obra. La vida y obra de Pancho debe conocerse en Sinaloa, en México y el mundo. @RubenAguilar

CÁTEDRA

Poesías líricas

NETZAHUALCÓYOTL

AGUILERA R. E.

Se rompieron de pronto los cántaros grises de la tarde y Zeus dormía su siesta. Bajaron las esferas divinas y posáronse allí en el húmedo aroma de sus rasgados ojos, a mirar dulcemente el correr del amor sobre el paisaje solitario…

Sus ojos fueron vistos por mis ojos cuando miraron lejos… Sus manos fueron vistas por mis manos cuando aquellas esferas bajaban por sus dedos. Y aquella cabellera de cielo, de tierra, de infierno, viajaba por los aires buscando un sol para sus campiñas marchitas por mi imaginación.

Pero… aquellos ojos inolvidables por los que puede mirarse un fantástico mundo humedecido de esperanzas, de esferas, de amor incontenible, miraron al ocaso; se llenaron de rojos un instante y emprendieron el sueño.

Velaré sus senderos y esperaré fielmente al pie de la mañana.

- o 0 o -

“Por la unidad en la diversidad” Aguascalientes, México, América Latina

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Jorge López Yáñez, baluarte de la ópera en Aguascalientes

RODOLFO POPOCA PERCHES

Hace algunos años en Aguascalientes tuvimos un gran esplendor operístico, digamos, entre el año 2000 y el 2005 vivimos, además de una época dorada para nuestra orquesta sinfónica, siendo dirigida en aquel tiempo por el maestro Enrique Barrios, un fuerte impacto en la producción de ópera, me atrevo a asegurar, sin temor a equivocarme, que Aguascalientes fue el más importante centro operístico después de Bellas Artes a nivel nacional, durante ese lustro se pusieron en escena algunas de las más grandes óperas de toda la siempre inconclusa historia de la música. La primera ópera, después de no sé cuántos años de no tener ópera en Aguascalientes, fue La Traviata, de Giuseppe Verdi, con la participación de un gran elenco de cantante mexicanos, el papel de Alfredo Germont fue representado por el tenor Jorge López Yáñez, Violeta Valery fue la responsabilidad de la soprano Olivia Gorra, que unos meses después regresaría a Aguascalientes para cantar el monumental Réquiem de este mismo compositor italiano. Georgio Germont, el padre de Alfredo, le fue encomendado al barítono Jesús Suaste, uno de los cantantes líricos que con mayor frecuencia se ha presentado en Aguascalientes, con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, el tristemente extinto Coro de la Ópera de Aguascalientes, y la dirección del maestro Enrique Barrios, unos meses antes de que fuera nombrado director titular de nuestra orquesta sinfónica, se consiguió un tremendo éxito con aquella memorable presentación, yo tuve la oportunidad de transmitir en vivo por radio y televisión, simultáneamente, la segunda presentación, que fue el domingo 30 de julio del año 2000, y si la memoria no me traiciona, el maestro Barrios fue nombrado director titular de la OSA en septiembre de ese mismo año. Eran los tiempos en que, a pesar de muchas malas decisiones, Radio y Televisión de Aguascalientes seguía teniendo la cultura como una prioridad.

La segunda ópera presentada en nuestra ciudad fue la Boheme de Puccini, y aquí se reunió, seguramente, al mejor elenco de cantantes de ópera mexicanos, estuvieron en el escenario del Teatro Aguascalientes la soprano Silvia Rizo representando a la modista Mimí; Lourdes Ambriz, también soprano, fue Musetta. El tenor Jorge López Yáñez representó al poeta Rodolfo, el pintor Marcello fue interpretado por el barítono Jesús Suaste, el filósofo Collin le fue encomendado al bajo Rosendo Flores, si nos damos cuenta, difícilmente podríamos encontrar un mejor elenco de cantantes mexicanos. Después de estas dos primeras óperas vinieron muchas más, Rigoletto de Verdi, Carmen de Bizet, esta ópera se ha presentado en dos ocasiones en Aguascalientes, la primera, que fue la mejor, fue en el Teatro Aguascalientes, la segunda, una verdadera payasada, fue en la Plaza de Toros San Marcos. Tuvimos

Marco Rubio admite que cárteles mexicanos compran armas en EU

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, admitió que los cárteles mexicanos “tienen armas que compran en Estados Unidos”, y aseguró que hay áreas de México gobernadas por las organizaciones “terroristas”.

En audiencia ante la Cámara de Representantes, Rubio destacó que la cooperación de las autoridades mexicanas en materia de seguridad ha sido “bastante positiva” y que México ha sido “muy receptivo” ante las preocupaciones planteadas por la administración del presidente Donald Trump: “(Las autoridades) aumentaron su cooperación

en materia de seguridad con nosotros, (aunque aún queda) trabajo por hacer en materia de migración”, e informó que, en las próximas semanas, tiene la intención de viajar a México junto a otros miembros del gabinete para impulsar la alianza bilateral. Asimismo, indicó que las principales áreas que Estados Unidos quiere abordar con México son el comercio y la seguridad: “Tenemos un interés mutuo. Los cárteles que operan en México y amenazan al Estado, portan armas que se compran en nuestro país y se envían allí. Queremos ayudar a detener ese flujo”, señaló. El secretario añadió que “hay partes de México gobernadas por los cárteles”,

también la puesta en escena de Fidelio de Beethoven, ésta especialmente importante porque fue la primera ocasión en la que la producción, incluyendo vestuario, escenografía, iluminación, dirección escénica, todo, se hizo aquí en Aguascalientes, me parece que fue un primer intento serio de formar aquí una compañía de ópera, y yo no pierdo las esperanzas de que esto, en algún momento, pudiera suceder.

Tuvimos también Elixir de amor y Lucia di Lammermoor, ambas de Gaetano Donizetti, la Flauta Mágica y Bastián y Bastiana de Mozart, Gianni Schicchi y Madama Butterfly de Puccini. Posteriormente, ya en la época del maestro José Areán la OSA presentó Il Trovatore de Verdi, pero en la ciudad de León, Guanajuato, además del dos veces frustrado intento de presentar el Barbero de Sevilla de Rossini, una se canceló a causa de la pandemia, la otra, habrá que estar bien documentado, sobre todo con elementos comprobables para poder mencionar claramente el motivo, pero, así las cosas; como vemos, la ópera era un asunto prioritario en Aguascalientes lo que sí nos definía como una gran capital cultural, por lo menos de México, y sí éramos, culturalmente hablando, un gigante, porque no se puede presumir de ser gigante sin una descomunal fortaleza cultural. Como vemos, el tenor Jorge López Yáñez es un gran cantante mexicano originario de esta ciudad de Aguascalientes con proyección internacional, en aquellos años se le apreciaba mucho en Australia, lo recuerdo bien, y fue uno de los principales protagonistas de aquel esplendor operístico de nuestra ciudad, estuvo muy involucrado, no sólo como cantante, sino con la producción de cada una de las presentaciones, recuerdo que fue él quien recomendó a una extraordinaria cantante australiana, la soprano Joanna Cole, aquella monumental aria de La Pazzia de Lucia di Lammermoor de Donizetti todavía nos hace vibrar al recordarla. Creo que es justo mencionar y darle el mérito a este gran tenor de nuestra tierra, Jorge López Yáñez que fue un sólido pilar para hacer ópera en Aguascalientes. Su formación musical está diseñada para el canto lírico, pero las posibilidades reales de su voz le permiten abordar prácticamente cualquier repertorio, lo hemos escuchado cantar ópera con la misma solvencia con la que aborda un repertorio de canciones populares o música de mariachi, en fin, es imposible intentar definir su perfil como cantante, de alguna manera eso sería limitarlo, aunque yo lo ubico, sobre cualquier otra cosa, como un cantante de ópera.

No hay dudas de que el maestro Jorge López Yáñez es, además de un cantante de ópera de primer nivel, un importante estímulo para el desarrollo del gusto de la ópera en nuestro estado, por lo pronto, espero tener la oportunidad de saludarlo en próximas fechas y estaremos al pendiente de su agenda con la esperanza de verlo pronto en Aguascalientes.

donde la violencia política “es real”, en referencia al asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada: “La violencia política ahí es real, las autoridades tienen la intención de perseguir a estos cárteles, y queremos ayudarlos a equiparlos y brindarles información para combatirlos”, y dijo que varios de esos grupos criminales, ya fueron declarados “organizaciones terroristas globales por Washington”, y reiteró que las autoridades mexicanas están "cooperando más que nunca" en la captura y extradición de criminales buscados por Estados Unidos.

Tras regresar a la Casa Blanca en enero pasado, Trump designó a grupos como el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Noreste y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), organizaciones t erroristas extranjeras.

Respuesta de sheinbaum ante declaRaciones de Rubio

Durante la conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió al secretario de Estado no especular ni adelantar conclusiones en torno al asesinato de Guzmán y Muñoz, registrado el martes 20 de mayo sobre Calzada de Tlalpan: “Se tienen que hacer las investigaciones para saber cuál es la causa, el motivo de este lamentable y trágico homicidio. No se puede hacer ninguna especulación hasta que no haya todas las investigaciones”, y anunció que no tiene intenciones de incrementar medidas de seguridad y negó que algún colaborador hubiera recibido amenazas. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informaron que buscan a cuatro personas vinculadas al crimen. Hasta el momento, aseguraron que no hay alguna hipótesis concluyente por el doble asesinato.

Estribo

Pero qué desperdicio de vida: ver el Foro Judicial y luego ver la final del futbol, mejor acabarse de leer el Quijote

VIERNES 23 DE MAYO DE 2025

UAA celebró a sus estudiantes con el Festival Mayo Gallo 2025

La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró con entusiasmo el Festival Mayo Gallo 2025, una jornada dedicada a reconocer y disfrutar el talento universitario con motivo del Día del Estudiante. Este encuentro artístico reunió talentos emergentes, locales y miembros de la

comunidad universitaria, quienes unieron sus voces en un ambiente de música y celebración. Durante el evento, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro dirigió un mensaje a los estudiantes invitándolos a vivir intensamente esta etapa universitaria, con responsabilidad y equilibrio entre lo académico y social. Además, reiteró que

los estudiantes siempre serán el corazón de la universidad y que espacios como el Mayo Gallo permiten descubrir nuevas formas de expresión y crecimiento.

“Compartir con los jóvenes siempre ha sido una de mis mayores satisfacciones”, expresó la rectora, destacando la importancia de mantener una conexión cercana con quienes protagonizan la vida

JavieR

Julieta Orduña Rubén aguilar Valenzuela edilbeRto aldán

universitaria, recordando que el verdadero sentido de la educación es impulsar el desarrollo integral de las personas para transformar su entorno.

El Festival Mayo Gallo 2025 se consolidó como un espacio para celebrar, reflexionar y disfrutar, reforzando el compromiso de la UAA con la formación integral de sus estudiantes y el fomento a la cultura.

uaa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.