Biden se retira de la contienda presidencial y da espaldarazo a Kamala Harris para que sea la candidata presidencial demócrata
17
Constitución recuperará su espíritu de justicia social con reformas de la 4T: AMLO
3
APRO 14
Con la Tarjeta Rosa se apoya a las mujeres que trabajan a favor de su comunidad, asegura gobierno estatal
Se incrementa la violencia familiar
En estos primeros seis meses del año hay 1, 638 carpetas de investigación por este delito, a pesar de las estrategias que se han venido implementando
11
Aguascalientes, entre las 11 ciudades del país que facilitan integración de refugiados
ClAudiA ROdRíguez lOeRA 10
Aguascalientes, entre las entidades que menos generan ingresos propios
ClAudiA ROdRíguez lOeRA 10
Poder Judicial ordena a la SEP garantizar se aplique la Prueba PISA
Contagios de covid-19 disminuyen 60 %
StAff 24 StAff 24
Corporaciones de seguridad son insuficientes ante el aumento poblacional
ely ROdRíguez 11
Legisladora simula la creación de una Ley de Búsqueda, cuando ya existen protocolos
Con informaCión de
Marko Cortés anuncia gira por Colombia y Venezuela
Cientos de migrantes salen del sur de México mientras Trump promete deportaciones si vuelve al poder
Consejería Jurídica de Presidencia llama “irresponsables” y “pitonisos” a magistrados electorales
asesinar
Kamala Harris presenta su candidatura presidencial formalmente ante la Comisión Federal Electoral
Amairani I se corona como reina de la Feria de los Chicahuales
Rogelio Guerra gana el oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas
StAff 13
APRO / J. JeSúS eSquivel
StAff
ClAudiA ROdRíguez lOeRA 6
ROdRíguez 9
ely ROdRíguez 11
ely ROdRíguez
La Purísima... GriLLa
Veni, vidi, fuchi caca
De paso
Quién sabe qué tanto efecto tuvo el lloriqueo del gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila , en el ánimo de Claudia Sheinbaum , pero el chiste es que tras de visitar aquella entidad, la virtual presidenta y Andrés Manuel López Obrador se detuvieron en Aguascalientes nomás un ratito y sin convocar al morenaje local.
Gira
El fin de semana, Sheinbaum Pardo y López Obrador realizaron una de sus visitas en tándem a los estados, en este caso San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes; con evidentes diferencias sobre la comunicación de cada uno de estos eventos. En San Luis Potosí, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona , aprovechó la visita para mostrar el músculo del Verde Ecologista reuniendo a miles de potosinos para que vitorearan a los presidentes. Antes, en Zacatecas, David Monreal Ávila le pidió a Claudia Sheinbaum que apoyara a Zacatecas porque hay aguascalentenses que están cruzando la frontera para ir a delinquir en esa entidad. Luego Claudia Sheinbaum y López Obrador pasaron por Aguascalientes, donde evitaron a toda costa a cualquier miembro de la administración de Teresa Jiménez Esquivel, pero también a cualquier morenita hidrocálido, quienes se quedaron con ganas de ir a babear las manos de estos personajes y luego subirlo a redes; ni modo Martha Márquez , ahí será para la próxima, no tires las matracas.
Fuchi, caca
Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo estuvieron en Aguascalientes, en las instalaciones del Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE), para evaluar los programas del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), así como el proyecto de Internet para Todos. En un cuartito, los presidentes se reunieron con María Elena Álvarez-Buylla Roces , directora general del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), Emiliano Calderón , coordinador de Estrategia Digital Nacional, y David Pantoja Meléndez , director general de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, además de un puñado de funcionarios; de ahí en fuera, López Obrador le hizo el “fuchi, caca” a Morena Aguascalientes.
Machuchones
Que López Obrador ya está de salida es obvio, y se nota, en especial en Aguascalientes, en donde los machucones del morenaje han sido incapaces de traducir la alta estima en que tiene el pueblo bueno en mítines apantallantes, no sólo para el presidente, también para Claudia Sheinbaum , quien, hay que decir, ya cosechando el cariño que implica andar de la mano de López Obrador, pues en su paso por Aguascalientes no faltó quien le mandara besos y bendiciones, tampoco el amigo de la prensa que lanzara el dardo envenenado de preguntar que para cuándo la reunión con la gobernadora de la única entidad donde no ganó la elección presidencial. Hay quien se ha animado a especular que sí tenían previsto encontrarse con Teresa Jiménez Esquivel, pero que como fue una reunión de último momento y la gobernadora no estaba en la entidad, pues por eso se cebó. Lo cierto es que Aguascalientes está en el último lugar de la lista de pendientes de Sheinbaum Pardo, así y nomás.
pruDencia
A diferencia de López Obrador, la virtual presidente no quema nave alguna y ante la pregunta de para cuándo el encuentro con Teresa Jiménez , Claudia Sheinbaum prometió que ocurrirá próximamente, que la visita del viernes era parte de la transición “y de la evaluación de los programas de Conhacyt y de internet para todos”, eufemismo para indicar que el imperio de María Elena Álvarez-Buylla Roces está en franca decadencia, no por nada, en el siguiente gobierno habrá una Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, en la que estará al frente Rosaura Ruiz Gutiérrez , lo que implica un giro de 180° en la relación con la comunidad científica del país.
Querencia
Al tiempo que López Obrador saludaba a toda la gente de la entidad, Claudia Sheinbaum aseguró “Queremos mucho a Aguascalientes, vamos a trabajar”. Habrá que buscar con quién de su equipo va a trabajar la virtual presidenta en y con Aguascalientes, porque es obvio que Nora Ruvalcaba y Arturo Ávila , quienes presumieron ser gente buena que estaba en la toma de decisiones, por el momento, están alejados de esta relación; y en lo local, ya premiados con las migajas de una regiduría, quienes se postulan como voces representativas del morenaje local, están ocupados en sólo hacer ruido
Bukake
El nombre de esa práctica sexual parece ser la estrategia morenita en Aguascalientes, en vez de analizar las razones de la derrota o apoyar a candidatas como Alejandra Peña Curiel en la impugnación a la sentencia del Tribunal Electoral local, la dirigencia estatal, en específico Gilberto Gutiérrez, se desgañita pidiendo cambios en las autoridades encargadas de seguridad porque, según él, no están dando resultados y cualquier logro en materia de seguridad es resultado de la Guardia Nacional y el Ejército; mientras que la rémora de Nora Ruvalcaba y futura compañera de Gil Gutiérrez en el cabildo capitalino, se pasea por el mundo para encontrar formas de justificar sus saltos del PAN al PT y ahora a Morena. Mejor lugar para visitar no pudo encontrar Martha Márquez: El Salvador, desde donde elogió el modelo de inseguridad implantado por Nayib Bukele , pasando por alto los informes internacionales que dan cuenta sobre las más de 300 muertes y torturas en las cárceles de ese país; pero lo que a la futura regidora destaca es que el gobierno salvadoreño asegura que defiende la vida desde la concepción y, por eso mismo, considera que Aguascalientes debería aprender de El Salvador, ya que es un referente en materia de seguridad, si se violan los derechos humanos, pues ¿qué tanto es tantito? Ante la salpicadera de Gil Gutiérrez y Martha Márquez , cada vez queda más claro a quién le conviene que Aguascalientes sea visto como una entidad sin ningún control en materia de seguridad… Lo que es querer llevar agua a su molino.
sacriFicio
Mientras que en Estados Unidos Joe Biden se baja de la candidatura presidencial para dejar paso y apoyar la nominación de Kamala Harris, acá en México el sacrificio se entiende de otra manera, a la usanza priista pues, el sábado el dirigente nacional del Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno Cárdenas se abrió la camisa para mostrar el pecho peludo y exigir que le dispararan todos aquellos que quisieran que lo diera todo por el PRI, una vez recibida la tanda de aplausos de los zalameros, Alito Moreno, igualito que Joe Biden , se sacrificó por las instituciones y pidió licencia en el cargo para ir por la reelección: “Lo hacemos convencidos de que el PRI nos necesita a todos listos, unidos y comprometidos para seguir avanzando en la construcción de un partido firme, sólido y opositor, que sin temor a nada lo dé todo para luchar y defender a México. ¡Vamos con todo, será por el bien del priismo!”, dijo el machito Moreno Cárdenas
La DeL estriBo Ya el domingo por la noche, el Comité Ejecutivo Nacional del PRI se mostró como el cómplice que es de Alito Moreno y designó oficialmente a Graciela Ortiz como dirigente interina del partido a Miguel Alonso Reyes como secretario general: “En el Comité Ejecutivo Nacional, nuestra Presidenta @GOrtizGlez y nuestro Secretario General @miguelalonsogob dan seguimiento al trabajo de fortalecimiento de nuestro partido y a las acciones en defensa de los derechos de las y los mexicanos. En el PRI trabajamos 24/7 por las familias de México”… Cuánto sacrificio, solicitamos pañuelos para limpiar nuestro llanto.
@PurisimaGrilla
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Gamma Hernández
Valeria García Torres Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 5, número 1183, 22 de julio de 2024.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
Constitución recuperará su espíritu de justicia social con reformas de la 4T: presidente
a quedar establecido para nosotros y para las futuras generaciones”, añadió.
En el último día de gira de trabajo del fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la decisión del pueblo de México de continuar el proyecto de la Cuarta Transformación, lo que, afirmó, permitirá recuperar el espíritu original de justicia social de la Constitución de 1917.
“Gracias a ustedes, el pueblo de México, se obtuvo una votación suficiente; (…) ahora ya se va a poder llevar a cabo al reforma a la Constitución porque acuérdense que aquí en Querétaro se proclamó la Constitución de 1917 y era la primera Constitución social del mundo, la más avanzada porque garantizaba los derechos (…) y muchas otras cosas en beneficio del pueblo”, expresó.
“Pero esa Constitución social la fueron cambiando y en el último periodo neoliberal la cambiaron por completo y todas las reformas que le hicieron fueron para perjudicar al pueblo y sólo para beneficiar a una minoría, (…) ahora la Constitución va a volver a su espíritu original, va a haber justicia social”, subrayó.
En Querétaro, el mandatario refrendó el compromiso de seguir elevando a rango constitucional los Programas para el Bienestar con el objetivo de consolidar la justicia social y atender las causas de la violencia en el país.
“Por eso se van a seguir elevando a rango constitucional todos los programas, que se van a convertir en derechos sociales, para que esté quien esté en el gobierno, si está en la Constitución ya se convierte en un derecho, ya eso va
El jefe del Ejecutivo se congratuló con el anuncio del programa en materia de salud nombrado “Hoy por ustedes, mañana por nosotros” hecho por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo. A través de este programa los adultos mayores recibirán atención médica básica en sus hogares, informó.
El presidente López Obrador aplaudió que la nueva administración federal construirá un tren de pasajeros en Querétaro que se comunicará con la Ciudad de México y hacia el norte del país.
“Imagínense, sobre todo los ingenieros militares, tienen todo el conocimiento para hacer muy rápido los trenes, trenes que se van a desplazar hasta por 160 kilómetros por hora, trenes modernos y no sólo es el transporte eficiente, además que no contamina porque va a ser eléctrico (…) mientras se esté construyendo ese ferrocarril, todas estas líneas hacia el norte, imagínense cuántos empleos, cómo se reactiva la economía y cómo se van a crear fuentes de trabajo, que es muy importante”, puntualizó.
Acompañaron al presidente: el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; la subsecretaria de Bienestar, María del Rocío García Pérez y el secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador General de Programas para el Bienestar, Carlos Gastón Torres Rosas.
Gobierno de la transformación consolida Pensiones de Bienestar: Ariadna Montiel
Al presentar la evaluación de las Pensiones para el Bienestar de Personas Adultas Mayores; y de Personas para Discapacidad, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, se comprometió a redoblar esfuerzos para contribuir a consolidar la justicia social y construir el segundo piso de la Cuarta Transformación; hoy ambas pensiones están reconocidas en el artículo 4° de la Constitución y se entregan de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, “por primera vez en la historia, los sectores vulnerables son sujetos de derechos”.
Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la evaluación de pensiones, la secretaria de Bienestar señaló que, a seis años del gobierno de la transformación, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ha duplicado el número de derechohabientes, por lo que 12.2 millones reciben cada bimestre seis mil pesos con inversión social anual de 465 mil millones de pesos; en este sexenio se invirtieron 1.4 billones de pesos.
En la Unidad Deportiva “Josefa Ortiz de Domínguez”, Montiel Reyes precisó que la pensión que nació como un programa en 2001 hoy es ley y reconoce la aportación de las personas adultas mayores al México que hoy tenemos; “el presidente cumplió su compromiso” al duplicarse el monto de las pensiones y garantizar el acceso a todos los mayores de 68 años, priorizando a
Consejería Jurídica de Presidencia llama
“irresponsables” y “pitonisos” a magistrados electorales
De nueva cuenta, la Consejería Jurídica de la Presidencia se pronunció contra magistrados de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y ahora los llamó irresponsables por resolver que las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador derivaron en la coacción del voto.
Presentó un recurso de revisión para que analice de nuevo los hechos y revoque la sentencia “por carecer de los elementos mínimos de fundamentación y motivación, por lo que se hace un nuevo llamado a los magistrados electorales a efecto de que sus resoluciones se sustenten en pruebas, y no en suposiciones personales”. En un comunicado, aseguró que incurrieron en una “evidente carencia argumentativa y sin prueba alguna”, además de que “afirma falsamente que incurrió en uso indebido de programas sociales”.
Más de un millón de derechohabientes reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
las comunidades indígenas y afromexicanas a partir de los 65 años.
Resaltó que por primera vez en México se visibiliza a quienes por años fueron olvidados y hoy están al centro de todas las acciones de política de bienestar; es lo que caracteriza el humanismo mexicano. A través de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, 1.5 millones de derechohabientes reciben tres mil 100 pesos bimestrales, con inversión social anual de 27 mil millones de pesos; en este sexenio se han invertido 111 mil millones de pesos. Abundó que, a través del convenio de universalidad firmado entre los gobiernos de México y de 21 estados donde cada parte aporta 50 por ciento de los recursos, se ha podido incorporar a personas de 30 a 64 años a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; asimismo, el Gobierno de México firmó un convenio con la Fundación Teletón para la operación del Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar para niñas, niños y adolescentes de cero a 17 años, donde 27 mil niños con discapacidad reciben terapias gratuitas con inversión de mil 133 millones de pesos.
Argumentó que lo dicho por el mandatario federal es “una simple expresión” que traducen “en la coacción a más de 35 millones de personas que votaron a favor de continuar la transformación de nuestro país”.
“Los magistrados Luis Espíndola Morales, Rubén Lara Patrón y Mónica Lozano Ayala resultaron pitonisos, al considerar que las manifestaciones vertidas por el titular del Ejecutivo federal, durante las conferencias de prensa del 9 y 11 de mayo, tenían como intención establecer un mecanismo de presión para dirigir el sentido del voto de la ciudadanía al -supuestamente- emplear una línea argumentativa que condicionó la vigencia o beneficios de los programas sociales a que una determinada opción política obtuviera el triunfo en el proceso electoral, lo cual resulta notoriamente falso”, indicó.
La Consejería Jurídica afirmó que los argumentos son “tan generales y banales” y por esa razón el magistrado Lara Patrón se apartó de los motivos expuestos por considerar que no hubo un estudio exhaustivo, aunque al final votó a favor del proyecto.
Esta área de la Presidencia también se queja de que en la sentencia del 11 de julio no informan cuál programa social se usó de manera indebida y de qué manera se materializó el condicionamiento a los beneficiarios para que se diera la coacción a la ciudadanía para votar por el partido en el poder.
“De ahí que resulte irresponsable que un órgano jurisdiccional, supuestamente imparcial e independiente, realice afirmaciones que no están sustentadas en pruebas y sólo se hagan acusaciones basadas en la imaginación de los juzgadores que pretende ver más allá de lo evidente”, señaló.
Retomaron el expediente SUP-REP-301-2024 de la Sala Superior del TEPJF que determina “que la emisión de expresiones que reflejen una postura política y crítica por parte del presidente de los Estados Unidos Mexicanos, como parte del debate público, no constituyen un llamamiento al voto por algún partido político o candidatura y, por tanto, no se ponen en riesgo los principios de imparcialidad y equidad en la contienda”.
Gobierno de México
Secretaría de bieneStar
/ dalila eScobar
| Foto Gobierno de México
Marko Cortés anuncia gira por Colombia y Venezuela
El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, anunció que realizará una gira por Colombia y Venezuela en busca de estrechar lazos con los partidos afines al blanquiazul para “conjuntar acciones frente a las amenazas a la democracia y libertad en América Latina de los gobiernos autoritarios y populistas”.
A través de un comunicado, el PAN dio a conocer que Cortés viajará a Colombia acompañado de la Secretaría de Relaciones Internacionales del partido, Mariana Gómez del Campo, para reunirse con líderes del Partido Conservador Colombiano en Cartagena de Indias. Posteriormente, sostendrá una reunión plenaria con dicho partido, actualmente opositor en su país.
En Venezuela, Cortés se reunirá con la líder de la oposición María Corina Machado para manifestarle su respaldo frente a las agresiones que han recibido ella y su equipo por parte del gobierno de Nicolás Maduro en el marco de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
“María Corina Machado ha emitido una alerta mundial ante la escalada represiva por la dictadura de Nicolás Maduro tras el secuestro del jefe de su custodia. Maduro a su vez ha advertido sobre la posibilidad de un baño de sangre si no se garantiza la victoria del oficialismo en los comicios del próximo 28 de julio”, precisó el PAN.
En la contienda venezolana Maduro se enfrentará en las urnas con el exembajador Edmundo González Urrutia, postulado por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y respaldado por Machado.
Incluso, la comitiva del PAN asistirá como invitada a presenciar el proceso electoral del 28 de julio en Venezuela.
“Esta gira de trabajo tiene como objetivo afianzar el liderazgo y relación del PAN con los partidos afines en la región, hacer un diagnóstico de la democracia en América Latina, ver los alcances y consecuencias del populismo, así como analizar los riesgos que existen en México, Colombia y Venezuela en materia de seguridad, salud, sistema de partidos, trabajo parlamentario, entre muchos otros”, precisó el partido.
“Igualmente, frente a las 20 reformas regresivas que presentará el gobierno de López Obrador, el presidente nacional recogerá experiencias en Colombia y Venezuela del funcionamiento, propuestas y acciones que se han tomado con reformas electorales y al Poder Judicial en estos países”, concluyó.
500 mil perros y gatos son abandonados al año en México
Hay aproximadamente 28 millones de perros en México, de los cuales el 70% se encuentra en situación de calle y cerca de 500 mil perros y gatos son abandonados al año en el país, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE)
El 21 de julio se celebra el Día del Perro, una fecha adoptada por varios países como España, México, Uruguay, Chile, Canadá y Australia. Se estableció en 2004 con el objetivo de concienciar sobre el abandono de mascotas, especialmente antes del período de vacaciones, una época en la que se registra un aumento de este hecho, ya que muchos no quieren llevarse a sus perros de vacaciones ni buscar alternativas para su cuidado. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), México es el tercer país en América Latina en maltrato animal y el primero en perros callejeros.
Pese a las cifras de abandono, las proyecciones indican que el mercado de comida para animales crecerá en los próximos años. Lo cual representa una oportunidad para empresas del sector, sin embargo la problemática de sanidad continúa en aumento. Si bien en México, desde 2006 prácticamente no hay casos de rabia en humanos transmitida por perros, existen infecciones rábicas causadas por mordida o rasguño. Debido a la relevancia de este segmento en México, GS1 México incluyó la categoría de
“mascotas” en la segunda edición del Estudio de Consciencia de Compra en Piso de Venta (CCPV) de 2023, que indica que el 30% de los consumidores prefiere comprar en el supermercado productos para sus mascotas. Para hacer una comparación, la categoría de “alimentos” es la más adquirida, con un 94%, mientras que “higiene y belleza” es la segunda elección con un 80%. “Cuidado del hogar” y “bebidas no alcohólicas” ocupan el tercer y cuarto lugar respectivamente con un 76% y un 59%.
“El futuro de este sector en México se vislumbra prometedor, con perspectivas de continuar su crecimiento y consolidación como un pilar clave de la economía doméstica derivado del aumento en la urbanización, cambios sociodemográficos y el bienestar animal”, destacó René Yamada, Gerente de Planeación Estratégica y Efectividad Operativa de GS1 México.
De acuerdo con datos de Statista, los ingresos de las ventas de comida para mascotas en América Latina han mostrado un crecimiento constante, aumentando de 8.66 mil millones de dólares en 2018 a una proyección de 19.05 mil millones en 2028.
El mercado de comida para mascotas en América Latina se espera que crezca de 9.510 millones de dólares en 2023 a 13.410 millones en 2028.
Brasil y Argentina lideran el volumen de ventas de comida para mascotas en América Latina en 2023, con 2590 y 2280 millones de kilogramos respectivamente, mientras que México registra 1270 millones.
“¡Fuera Mauricio Kuri!”: Abuchean a gobernador de Querétaro en acto con AMLO y Sheinbaum
La virtual presidenta electa y el mandatario pidieron a los asistentes que permitieran hablar al panista
/ Eric PachEco
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, fue repudiado en la más reciente visita del presidente Andrés Manuel López Obrador y la primera de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, al estado.
Ante los imparables gritos de “¡Fuera Kuri! ¡Fuera Kuri! ¡Fuera Kuri!”, Sheinbaum y López Obrador tuvieron que levantarse de sus asientos y pedir a la gente dejarlo hablar.
“Les voy a pedir algo, ya pasó la elección y hay que respetarnos todos, vamos a dejar hablar al gobernador de Querétaro, ¿les parece?, ¿sí?”, intervino Sheinbaum Pardo, que en la elección presidencial pasada obtuvo 622 mil 335 votos en el estado de Querétaro, 172 mil 834 más que la candidata del PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, de acuerdo con los cómputos distritales 2024 del Instituto Nacional Electoral (INE).
Sin embargo, un sector del público continuaba haciendo rechiflas y reclamos: “¡Ratero!”, soltó la voz de un varón.
También le gritaron “Revocación (de mandato)”.
El presidente añadió: “Yo también les pido eso: respeto”, y luego, como acostumbra, hizo una consulta entre la gente que acude a sus actos: “A ver, que levanten la mano los que van a escuchar con respeto al gobernador de Querétaro, bájenla; que levanten la mano los que no lo van a escuchar con respeto”.
Hubo más gente que alzó la mano luego de escuchar la primera opción y el mandatario expresó: “¡Qué viva el pueblo de Querétaro!”. La mayoría de los abucheos cesaron mientras el gobernador panista hablaba.
No obstante, un sector del público seguía manifestando consignas contra el mandatario estatal, como “¡Fuera Kuri!” o “¡El pueblo unido, jamás será vencido!” y el gobernador tuvo que pausar su discurso en un par de ocasiones, cuando decía que Querétaro, al ser una tierra de puertas abiertas al talento, a la inversión, a la innovación y al trabajo, ha experimentado un crecimiento económico sostenido e incluyente, y cuando reportaba que su administración ha complementado programas federales con apoyos estatales.
La participación del gobernador Mauricio Kuri duró cerca de seis minutos y cuando concluyó su discurso lo abuchearon de nueva cuenta, pero entre la multitud, unas cuatro personas, dos mujeres y dos varones, lo respaldaron desde su asiento: “¡Kuri! ¡Kuri! ¡Kuri!”.
En distintos momentos, un grupo de personas que acudió a los campos de la Unidad Deportiva “Josefa Ortiz de Domínguez”, seguía dirigiéndose al gobernador Kuri González, cuando tomaron la palabra la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la virtual presidenta electa, Sheinbaum Pardo; y el presidente López Obrador. “A ver cuándo pones otras placas”; “Ahí te encargo la 5 de Febrero”; “Aprende Kuri”.
Las expresiones que se escucharon este día contra el mandatario estatal contrastan con el respaldo que le ha manifestado el presidente Andrés Manuel López Obrador en distintos momentos. Apenas en su visita de enero, cuando le preguntaron de la movilización denominada “Éxodo por el agua”, de gente de Maconí, Cadereyta de Montes -en la que tuvo participación el senador de Morena, Gilberto Herrera Ruiz, y en la que fue señalado el involucramiento de personal de la Secretaría de Bienestar en Querétaro-, el presidente López Obrador se pronunció por no utilizar temas como el agua con “con propósitos políticos electorales”.
“Tienen en Querétaro un muy buen gobernador, ya lo dije, respetuoso, trabajador, responsable, honesto”, fue parte de lo que dijo el político tabasqueño en su conferencia mañanera del pasado 22 de enero
Además de los abucheos, el gobernador de Querétaro escuchó al gobierno surgido de Morena hablar de la consolidación de los programas sociales que él denominaba “electorales”, cuando era coordinador de los senadores del PAN.
Así lo dijo en septiembre de 2019, cuando cuestionaba incumplimientos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador: “En lo que se refiere a los requerimientos financieros del sector público, dijeron que en 2019 sería de 2.5 y ya lo cambiaron a 2.7, no nos digan mentiras, lo que les están faltando es dinero para los programas electorales que están haciendo, no están pensando en el bien del país, están viendo cómo sacar más dinero para seguirlo regalando”.
Marko Cortés
“Salud a su domicilio”: Sheinbaum anuncia nuevo programa social
La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo anunció este domingo un nuevo programa especial para personas adultas mayores.
“No solamente es la pensión, sino que además ahora vamos a llevar a médicos, médicas, enfermeros, enfermeras a la casa de cada uno de ustedes, vamos a llevar la salud a su domicilio”, dijo durante su participación en la gira del presidente Andrés Manuel López Obrador en Querétaro.
“Para que ustedes puedan hablar con los médicos, que les tomen los exámenes y también que les lleven, si es necesario, los medicamentos gratuitos hasta su hogar”, añadió.
El programa será llamado “Hoy por ustedes, mañana por nosotros”.
Aseguró que la intención es hacer de la salud un verdadero “derecho”.
Sheinbaum Pardo prometió gobernar con los mismos principios, con las mismas causas y con la misma fuerza, entre ellos los principios de “Por el bien de todos, primero los pobres” y “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.
Un programa similar al anunciado por la morenista lo opera el gobierno municipal de Querétaro, que encabeza el panista Luis Bernardo Nava Guerrero, primero llamado “Médico en tu calle” y ahora “Médico Contigo”.
Sheinbaum Pardo también habló de los proyectos ferroviarios hacia el norte del país, como el Tren “México-Querétaro”.
“¿Por dónde tienen que pasar esos trenes?, pues por Querétaro: México-Querétaro-San Luis-Nuevo Laredo; México-QuerétaroGuadalajara y queremos irnos hasta Nogales”.
“Va a haber justicia social”
En su discurso, el presidente López Obrador se refirió a la votación del pasado 2 de junio, lo que permitirá “llevar a cabo la reforma a la Constitución”.
Recordó que en Querétaro había sido proclamada la Constitución de 1917, “la primera Constitución social del mundo, la más avanzada”.
Sin embargo, lamentó que durante el periodo neoliberal o neoporfirista, como suele llamarle, modificaron la Carta Magna y sostuvo que las reformas constitucionales fueron para perjudicar al pueblo y beneficiar a una minoría.
“Ahora que se dio este cambio, que el pueblo dice: ‘vámonos con la transformación’, ahora la Constitución va a volver a su espíritu original, va a haber justicia social”, afirmó el presidente.
López Obrador dijo que seguirán elevándose a rango constitucional otros programas sociales para convertirlos en derechos.
“Eso va a quedar establecido para nosotros y para las futuras generaciones”.
En su intervención, López Obrador destacó el programa recién anunciado por Sheinbaum.
“Y lo que acaba de anunciar aquí por primera vez, aquí en Querétaro, el que van a visitar los hogares para atender a los adultos mayores, a los ancianos respetables, médicos y enfermeras, eso es algo importantísimo, lo más humano que puede haber”.
“Imagínense que cada semana, cada 15 días, toquen la puerta y llegue el médico y a tomar la presión y a ver cómo está el adulto mayor. Nada más con el que se atienda al adulto mayor, porque muchas veces ya cuando llega uno a una determinada edad, ya hasta los hijos, los nietos, ya no quieren hablar mucho con uno, porque ya empieza uno a repetirse y a repetirse. Y dicen: ‘Ya mi abuelo, ya mi abuela siempre me está diciendo lo mismo, lo mismo y lo mismo y lo mismo’. Y se llega a una edad y lo que se desea es que haya quien escuche, quien nos escuche; ya esa es una terapia, nos sentimos bien si alguien nos toma en cuenta, nos escucha”. “Imagínense si llega un médico o una doctora y va a atender. Nada más con el hecho de ir a ver al adulto mayor y platicar con él, ya con eso lo va a hacer muy feliz, le va a quitar hasta las enfermedades. Por eso, es muy humano ese programa”, dijo el mandatario.
Así serán las nuevas boletas de calificaciones de la SEP
Disciplinas Del campo formatiVo Ética, naturaleza y socieDaDes
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los componentes de la nueva boleta de calificaciones para Educación Básica.
De acuerdo con un comunicado, la boleta señala cuatro campos formativos y fases de aprendizaje determinadas según el grado escolar de cada estudiante.
Asimismo se indica el promedio final, el número de asistencias y si la o el alumno acreditó el grado escolar correspondiente.
La dependencia federal indicó que estas características corresponden a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
“Con la implementación del Plan de Estudio 2022 para Educación Básica, la Secretaría de Educación Pública (SEP) diseñó un nuevo formato para la boleta de calificaciones correspondiente al ciclo escolar 2023-2024”, señala el comunicado, en el que se detallan los nombres de las asignaturas de la siguiente forma.
campos formatiVos
• L enguajes
• Saberes y Pensamiento Científico
• Ética, Naturaleza y Sociedades
• De lo Humano y lo Comunitario
Disciplinas Del campo formatiVo lenguajes
• Español
• Lengua Indígena como Lengua Materna
• Lengua Indígena como segunda lengua
• Inglés
• A rtes
Disciplinas Del campo formatiVo saberes y pensamiento científico
• Matemáticas y Ciencias
• Biología
• F ísica
• Química
CONVICCIONES
• Formación Cívica y Ética
• Historia
• Geografía
Disciplinas Del campo formatiVo De lo humano y lo comunitario
• Educación Física
• Tecnología
• Educación Socioemocional/Tutoría
¿Desaparecen los graDos escolares?
La dependencia federal reiteró que los grados escolares no desaparecen, sino que están agrupados en fases de aprendizaje:
• Para la fase 2 (Educación Preescolar) las boletas incluyen los cuatro campos formativos y un espacio para las observaciones en cada periodo de evaluación, pero no consideran valores numéricos.
• En las fases 3, 4 y 5, para los seis grados de Educación Primaria, la boleta presenta los cuatro campos formativos, las tres evaluaciones parciales y un apartado para observaciones.
• En la fase 6 para Educación Secundaria, el documento presenta los campos formativos y las disciplinas que se integran en cada uno, y un apartado de observaciones.
• En la parte superior del documento, los padres, madres de familia y tutores encontrarán el nombre del alumno o alumna y de la escuela, además del grado, ciclo escolar, Clave Única de Registro de Población (CURP), Clave de Centro de trabajo (CCT) y grupo.
• En la nueva boleta de calificaciones también se indica el promedio final, el número de asistencias y si la o el alumno acreditó el grado escolar.
La restauración y los añadidos
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
El 1 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum va a heredar el sistema político que le deja el presidente saliente López Obrador.
Surge de la restauración del sistema político que creó el PRI a partir de 1920, al término de la Revolución Mexicana, y que se mantiene, con variantes, hasta 2000 cuando el PRI pierde la presidencia de la República.
Es el sistema presidencialista autoritario, que Enrique Krauze calificó como presidencia imperial, que se articula a partir de cuatro elementos.
El presidente como centro del sistema; la no existencia de la división de los poderes, están sometidos al presidente; el corporativismo y el paternalismo clientelar.
A estos cuatro se añade el conjunto de atribuciones metaconstitucionales que ejerce el presidente. Entre ellas, manejar al partido oficial como una dependencia más del gobierno.
Al viejo sistema del PRI, en el que se formó el presidente, que ahora ha restaurado, le añade cuatro elementos: la relación con el crimen organizado; la ideología; desconocer y no dialogar con la oposición y solo incorporar a incondicionales. Relación con el crimen organizado. A partir de la estrategia de seguridad trazada por el presidente de “abrazos y no balazos” y el “no uso de la fuerza pública porque genera más violencia”, se estableció una nueva relación con el crimen organizado. A este se le deja hacer y avanzar en el control del territorio a cambio de apoyo electoral.
Ideología. En el sistema del PRI dominaba el pragmatismo y era abierto en términos ideológicos. En el nuevo sistema la ideología es solo una, la del pensamiento único, que dicta el presidente. Es una ideología dogmática cerrada donde no cabe otra forma de pensar.
Desconocer a la oposición. En el sistema del PRI, el presidente y los secretarios dialogaban con la oposición, la tenían en cuenta y le daban un lugar. En la ideología dogmática del nuevo sistema político la oposición no existe. Se le ignora, pero además se le insulta y agrede de manera permanente. No se dialoga con ella. Solo los incondicionales. En el sistema del PRI se incorporaba al gobierno a personas que tenían su propio pensamiento y no militaban en el partido. Y lo mismo pasaba con expertos que eran contratados por su capacidad incluso si tenían posiciones distintas a las del partido oficial. En el nuevo sistema, donde la capacidad solo cuenta el 10% y la lealtad el 90%, solo tienen lugar los incondicionales. No hay espacio para decir lo que se piensa. Solo existe el pensamiento único. El silencio impuesto por el dogmatismo siempre se hace valer. Hay miedo. Este es el nuevo sistema político que hereda la presidenta de la República, que ha sido diseñado por su líder y mentor al que siempre ha manifestado absoluta fidelidad. Entre otras cosas por eso está donde ahora se encuentra. ¿Aplicará fielmente el sistema que hereda? ¿Lo hará un lado y creará otro? Ya lo veremos. @RubenAguilar
/ eric pacheco
Poder Judicial ordena a la SEP garantizar se aplique la Prueba PISA
educación y a la igualdad”, expuso la asociación civil.
Inocuidad
y mentalidad
emprendedora, presente y futuro de la Ingeniería en Alimentos
Derivado de un amparo presentado por la Asociación Civil “Educación con Rumbo”, el Poder Judicial de la Federación ordenó, mediante una suspensión definitiva, a la Secretaría de Educación Pública (SEP) llevar a cabo todos los trámites y gestiones a fin de garantizar que se realice en México la Prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, PISA, por sus siglas en inglés) el próximo año.
A través de un comunicado, la organización informó que la suspensión definitiva dictada por el Poder Judicial de la Federación, está en proceso de cumplimiento por la SEP, por lo cual ha informado que el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) coordinará los trabajos para realizar la prueba piloto en octubre de 2024 y la prueba definitiva durante los meses de abril y mayo de 2025.
La suspensión se logró a través del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, la cual hace posible que entre en vigor el programa piloto implementado por la SEP en 960 escuelas del país, al considerarlo inconstitucional, a la vez que anunció que analizará también la constitucionalidad del modelo educativo.
“Lo anterior forma parte de la estrategia de Educación con Rumbo para garantizar el derecho de los niños a la
El abogado constitucionalista Miguel Ángel Ortíz, representante de Educación con Rumbo, sustentó que el artículo 28 de la Convención de los Derechos del Niño establece que la educación que imparte el Estado debe realizarse en condiciones de igualdad, por lo cual el Programa Piloto de la SEP es institucional al establecer dos modelos educativos, uno para las 960 escuelas donde se pretende aplicar y otro para el resto de las escuelas públicas y privadas.
Paulina Amozurrutia, coordinadora Nacional de Educación con Rumbo, destacó que la realización de la Prueba Pisa con la intervención y participación de la Sociedad Civil es un paso importante que permitirá definir las políticas públicas en materia educativa de la siguiente administración, por lo cual realizó un llamado a Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, para trabajar de manera coordinada y corresponsable en el diseño del Programa Sectorial de Educación 2024-2030 y en la constitución de los canales de comunicación y participación de los especialistas de las organizaciones civiles interesadas en la mejora educativa del país.
Agregó que el amparo concedido es “un logro inédito y relevante de la Sociedad Civil para garantizar el derecho del Interés Superior de la Niñez y asegurar una educación en condiciones de igualdad, sustentada en métodos científicos y libre de corrientes ideológicas”.
UAA preparada para realizar exámenes médicos a estudiantes de nuevo ingreso
La Universidad Autónoma de Aguascalientes se encuentra preparada para llevar a cabo los exámenes médicos a los más de 6 mil estudiantes de nuevo ingreso de bachillerato, licenciatura e ingenierías. Tal y como se hace cada ciclo escolar, la comunidad estudiantil de nuevo ingreso es sometida a un chequeo médico completo en la Unidad Médico Didáctica (UMD) que incluye: enfermería, medicina general, optometría, estomatología y laboratorio clínico (para la identificación de tipo sanguíneo, biometría hemática y química sanguínea de 6 elementos).
Como parte de estos mismos exámenes al estudiantado que recién se incorporará a la UAA, también se realizan test rápidos sobre hábitos de su vida para detectar si-
tuaciones de alcoholismo; padecimientos mentales como ansiedad o depresión; y para conocer sobre sus estilos de alimentación y actividad física.
Es importante señalar que estos análisis se llevan a cabo de manera permanente a lo largo del año con el propósito de garantizar que todos los estudiantes sean evaluados, y de darse el caso, puedan ser canalizados u orientados para su atención externa.
Para conocer la fecha y hora de la cita, los estudiantes deberán ingresar a e-siima.
En caso de dudas, pueden comunicarse a los teléfonos de la universidad 449 910 84 44 o 449 910 84 45.
Es importante agregar que este tipo de estudios también están disponibles para la sociedad en general a costos apenas de recuperación.
La evolución en diversas ramas de la ciencia ha sido evidente a tal grado que, académicamente, los planes de estudio dentro de las instituciones de educación superior como la Universidad Autónoma de Aguascalientes están actualizándose con mayor frecuencia para contar con estudiantes mejor preparados, egresados que puedan hacer frente a las necesidades reales del día a día.
En este sentido, Rafael Casillas Peñuelas, jefe del Departamento de Ciencias de los Alimentos comentó respecto del futuro de la ingeniería en alimentos “es un área en la que debemos aprender a ser más eficientes y productivos con los recursos”.
Actualmente, la falta de lluvias y la explotación en pozos a niveles cada vez más profundos (encontrando en el agua más metales pesados), ha traído consigo muchos problemas de salud en los animales y, sobre todo, en las personas.
Para el académico, la Ingeniería en Alimentos debe enfocarse con mayor intensidad en la evaluación de la calidad de los ingredientes que se emplean o que están dentro de los procesos productivos para poder generar bienes, promover la inocuidad (característica que garantice que los alimentos que se consumen no causan daño a la salud), saber cómo se está trabajando, qué productos químicos contiene un alimento, saber cómo está compuesto microbiológicamente y qué microorganismos puedan estar presentes en ellos para lograr resultados más nutritivos y con pocos recursos.
Casillas Peñuelas comentó que, desde las aulas, se trabaja para crear alimentos nutricionales bajos en grasa y en sales para así, apostar por un etiquetado más limpio en los productos.
Dentro de la UAA, la Ing. en Alimentos ha sufrido modificaciones: empezó como
Ingeniería Industrial egresando de ella 35 generaciones. A partir de la número 36, los cambios continuaron (adoptando el nombre que tiene ahora), se trabajó el rediseño curricular, por lo que próximamente, para el ciclo agosto-diciembre 2024, una nueva generación se incorporará bajo un nuevo esquema de trabajo. Asimismo, el jefe del Departamento de Ciencias de los Alimentos dio a conocer que, este programa, que está por llegar al centenar de estudiantes y se mantiene enfocado en temas de emprendedurismo, más ahora que la industria en general adolece de competencia. Así también, en lograr que durante su periodo en la universidad, los alumnos tengan la formación adecuada que los impulse a detonar empresas.
Finalmente, mencionó que de este programa educativo han egresado exitosos profesionales y empresarios que ahora se dedican a la industria lechera, a la producción de cerveza artesanal, chocolatería, repostería, entre otros alimentos.
¿Te vas de vacaciones?
Protege tus datos personales
Si ya estás alistando tus maletas para disfrutar de las vacaciones de verano, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) te guía para cuidar tu información personal.
La protección de los datos personales evita que seas víctima de ciberdelincuentes que pueden dañar tu patrimonio, suplantar tu identidad o cometer extorsiones. Para evitar situaciones que comprometan tu tranquilidad y seguridad por un uso indebido de tu información personal, el INAI te recomienda lo siguiente: Evita publicar en redes sociales información sobre tus planes de viaje, fotografías, videos y/o la ubicación en tiempo real. Esa información evidencia que no te encuentras en tu domicilio o trabajo y puede usarse para afectar tu patrimonio.
Si en tu ausencia llega paquetería a tu domicilio, pide a alguien de confianza que la reciba. Recuerda que contiene datos personales visibles. Establece medidas de seguridad en tu teléfono. Habilita configuraciones de se -
guridad como el bloqueo por contraseña, el borrado remoto o a distancia, cifrado, respaldo de la información y verificación de 2 pasos.
Viaja sólo con los documentos necesarios. No lleves todas tus identificaciones y tarjetas bancarias: empaca sólo las que sabes que vas a necesitar.
Desconfía de las redes Wi-Fi públicas. Quien las administra puede monitorear la información sensible, privada o confidencial que se transmite por esta vía. Evita el uso de la banca electrónica al estar conectado a redes públicas.
Si utilizas una computadora de alguien más, como en un cibercafé o en u n hotel, utiliza la opción de navegación incógnita para evitar que se almacenen tus datos personales y de uso de internet.
Lee los avisos de privacidad para conocer el uso y destino que tendrán los datos personales que proporcionas.
El INAI protege tus datos personales. Si consideras que tu privacidad fue vulnerada o tus datos personales se trataron de forma inadecuada, puedes enviar un correo a atencion@inai.org.mx.
Claudia RodRíguez loeRa
uaa
uaa
iNai
/ rodrigo HErnándEz lópEz
Foto Cristian de Lira
Investigadores de la UNAM advirtieron en abril pasado que “el calentamiento global del planeta está en pleno desarrollo, rompiendo récords de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera y continuará una imparable tendencia antropogénica que mantiene el uso intensivo de combustibles fósiles”, pese a ello, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dio a conocer que no hay información generada sobre los efectos del cambio climático en el crecimiento económico de México, particularmente en los sectores de agricultura, ganadería y pesca.
La respuesta de CONAGUA se dio después de que una persona solicitó mediante una solicitud de transparencia que brindara información al respecto en estos rubros. Al no obtener una respuesta favorable se presentó un recurso de revisión ante el INAI, por considerar que no fundó ni motivó la inexistencia de la información y tampoco hizo referencia a un par de estudios que publicó sobre el tema de su interés.
Se comprobó que la Subdirección General Técnica, área consultada inicialmente y que dijo carecer de atribuciones para conocer la información, en realidad sí es competente, ya que dentro de sus funciones se encuentra promover y elaborar estudios, proyectos y obras de infraestructura hidráulica para evaluar el riesgo, impactos negativos y la vulnerabilidad al cambio climático.
La comisionada Norma Julieta del Río Venegas analizó el caso y determinó que la CONAGUA no hizo una búsqueda exhaustiva, pues omitió consultar a todas sus áreas competentes para conocer la información, por lo que ahora deberá buscar y entregar la información.
El caso pone en evidencia la falta de datos de la presente administración y que será un tema importante que deberá tomar en cuenta la futura presidenta, pues basta recordar que ella colaboró en la elaboración de los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, los detallados documentos de Naciones Unidas que han advertido al mundo de los peligros de la quema de combustibles fósiles, en este caso ha enfrentado críticas por parte de ecologistas por su apoyo a la construcción del Tren Maya.
El problEma más urgEntE
Los especialistas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, brindaron una conferencia titulada “Estado del clima global y en México, marzo rompe récord”, previo a la jornada electoral donde re -
La CONAGUA y los informes sobre los efectos del cambio climático
sultó ganadora Claudia Sheinbaum; ahí coincidieron que “aunque el tema está ya en algunos discursos, aún no llega a las agendas de políticas públicas eficientes para que lo consideren, por ejemplo, entre las propuestas de las candidatas y el candidato a la Presidencia”.
“El calentamiento global del planeta es el problema más urgente que la humanidad tiene por resolver acerca de su propia sobrevivencia; pero falta una intersección entre la política y la ciencia”, advirtió en su momento Carlos Gay García, responsable del Departamento de Ciencias Atmosféricas del ICAyCC.
Graciela Binimelis de Raga, investigadora del Grupo de Interacción Micro y Mesoescala de la misma entidad, expuso que continúan las emisiones de GEI como dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4), y siguen aumentando sus concentraciones en la atmósfera.
En el caso de nuestro país, se ha observado que la temperatura anual del aire hasta fines de 2021 ha aumentado 1.69 grados Celsius con respecto a inicios del siglo XX. En México, “la tasa de aumento de la temperatura promedio anual es heterogénea, con valores mayores en el norte y el sureste”, en comparación con los índices globales, afirmó Binimelis de Raga.
En tanto, el incremento en la temperatura tampoco es homogéneo a lo largo del año, siendo mayor en otoño y primavera, y menor en invierno y verano. Respecto a lo observado en la precipitación en nuestro país, la investigadora anotó que el promedio de la lluvia anual en todo el territorio ha aumentado a una tasa de 3.1 mm/mes cada centuria desde inicios del siglo XX.
“El cambio en la precipitación es altamente heterogéneo en el país. Ésta ha disminuido en regiones del norte y ha aumentado en el centro y sur”, comentó.
Benjamín Martínez López, investigador del Grupo de Cambio Climático y Radiación Solar del ICAyCC, pronosticó que Ciudad de México tendrá aproximadamente 25 % menos lluvias al 2100.
Destacó que aún no se observan condiciones de El Niño con tendencia hacia el enfriamiento. “Se espera una transición de El Niño a una fase neutra en el periodo abril-junio, mientras se incrementa la posibilidad de que se presente otra hacia condiciones de La Niña en los meses de junio-agosto.
llEnado dE prEsas
Tras la ola de calor registrada en las últimas semanas en el país, apenas el pasado 16 de julio, Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) señaló que con las lluvias registradas a partir del 20 de junio pasado, inició la recuperación de los niveles de llenado de las tres presas de almacenamiento del Sistema Cutzamala. Al participar en la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, indicó que, el buen manejo hídrico y el inicio de la temporada de lluvias han tenido un impacto positivo en las tres presas de almacenamiento del sistema (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria), que suministra 25 % del consumo del Valle de México, ya que hasta ayer, 15 de julio, se alcanzó un nivel promedio de 29.1 % de su nivel de llenado, lo que supera el 26.9 % reportado al inicio de este mes. Particularmente, el nivel de llenado de la presa El Bosque se incrementó del 30.9% observado el 1 de julio, a 36.2 %; Valle de Bravo subió de 27 % a 28.5 %, y Villa Victoria pasó de 22.4 % a 22.9 %.
rEforEstación
Proceso documentó que cientos de mujeres reforestaron con pinos parcelas que antes eran usadas para cultivar amapola en la sierra de Guerrero. Se trató de la jornada de reforestación Mujeres protegiendo la sierra Tecuani en 10 ejidos de los municipios Ajuchitlán del Progreso, San Miguel Totolapan, Coyuca de Catalán, Técpan y Atoyac de Álvarez.
El fin de semana pasado fueron sembrados alrededor de 5 mil árboles de pino
La CONAGUA debe informar sobre los efectos del cambio climático
inai
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) debe buscar y dar a conocer la información generada sobre los efectos del cambio climático en el crecimiento económico de México, particularmente en los sectores de agricultura, ganadería y pesca, instruyó el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
La CONAGUA dijo que no localizó información sobre el tema. La persona solicitante se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el INAI, por considerar
que la CONAGUA no fundó ni motivó la inexistencia de la información y tampoco hizo referencia a un par de estudios que publicó sobre el tema de su interés.
El equipo de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas analizó el caso y determinó que la CONAGUA no hizo una búsqueda exhaustiva, pues omitió consultar a todas sus áreas competentes para conocer la información.
Se comprobó que la Subdirección General Técnica, área consultada inicialmente y que dijo carecer de atribuciones para conocer la información, en realidad sí es competente, ya que dentro de sus funciones se encuentra promover y elabo -
rar estudios, proyectos y obras de infraestructura hidráulica para evaluar el riesgo, impactos negativos y la vulnerabilidad al cambio climático.
“Si desde este pleno aportamos a que se cumpla con lo establecido en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, estaremos permitiendo conocer datos valiosos en resguardo de la CONAGUA para pensar en soluciones que aminoren los efectos del cambio climático”, afirmó la comisionada Del Río.
El pleno del INAI revocó la respuesta de la CONAGUA y le instruyó realizar una nueva búsqueda bajo los criterios de amplitud, congruencia y exhaustividad.
en 30 hectáreas de los ejidos Fresnos, El Balcón, Cuatro Cruces, El Moreno, Coronillas, La Trinidad, Cordón Grande, Bajos del Balsamar, San Antonio de las Texas y Tierras Blancas. El programa es una iniciativa de la Alianza Latinoamericana de Pueblos y Bosques que busca hacer frente al cambio climático, conservar la fauna y recargar los mantos acuíferos.
la mayor ola dE calor Junio fue el mes más caluroso desde que se tiene registro y los últimos 12 meses han promediado las temperaturas más altas reportadas desde la época preindustrial, de acuerdo con cifras publicadas en el boletín mensual del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la Unión Europea. El mes de junio de 2024 promedió una temperatura de 16.66 °C en la superficie, 1.50°C por encima del promedio preindustrial (1850-1900); 0.67°C arriba del promedio de 1991 a 2020 y 0.14°C por encima del máximo anterior establecido para ese mes, que se registró en 2023.
De acuerdo con la comunidad científica, el aumento de la temperatura a más de 1.5 °C podría desencadenar impactos del cambio climático y condiciones climáticas extremas graves. Según el Acuerdo de París, los países firmantes acordaron mantener la temperatura media de la superficie mundial a largo plazo por debajo de los 2 °C, con respecto a los niveles preindustriales, y tratar de limitarla a 1.5 °C para finales de este siglo.
La agencia europea refirió hace unos días que estas temperaturas son inusuales, pero en el periodo 2015-2016 se produjo una racha similar de récords mensuales de temperatura global.
En Brasil, México y partes de Canadá y Estados Unidos, las temperaturas estuvieron por encima del promedio, al igual que las temperaturas del aire sobre el océano, las cuales “se mantuvieron en un nivel inusualmente alto en muchas regiones”, señaló Copernicus.
Por otro lado, en el Pacífico ecuatorial oriental las temperaturas estuvieron por debajo del promedio, según los expertos, esto indica que se estaba desarrollando el fenómeno de “La Niña”. Precisamente, este junio fue el más húmedo en el norte, sur y centro de América del Norte. De junio a julio se presentaron tres fenómenos meteorológicos importantes en esa región, “Alberto”, “Chris” y “Beryl”. “Beryl” pasó de tormenta tropical a huracán en sólo 42 horas y fue el primero de la temporada, en pocos días ya era categoría 4 y arrasó con las Antillas, antes de llegar al Caribe mexicano, donde se degradó, para luego volver a subir de categoría en su camino hacia Texas y degradarse una vez más.
Brigada de Empleo en Tepezalá, este martes
Gobierno del estado
¡No pierdas la oportunidad de encontrar empleo! En Tepezalá, este martes 23 de julio, el Gobierno del Estado te invita a la Brigada de Empleo en tu municipio, donde habrá más de 1,000 vacantes de diversas empresas locales.
Prepara tus documentos, como identificación oficial, CURP, varias solicitudes de empleo o curriculum vitae y acude a la Presidencia Municipal; la jornada se desarrollará desde las 9:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.
El Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA) informó que empresas como Sumitomo, Corporativo All In, ROI Castings, San-s Mexicana y más, estarán ahí para ofrecerte grandes oportunidades.
¿Buscas algo específico? No te preocupes, habrá un módulo de información del SNEA para ayudarte a descubrir otras vacantes disponibles en todo el estado.
Habrá puestos para todos los perfiles, tanto operarios, técnicos y profesionistas mayores de 18 años.
Para conocer más, visita las oficinas del SNEA en el Complejo Ficotrece, en Av. Manuel Gómez Morín s/n, Nave 55, colonia Ferronales, de lunes a viernes de
8:00 a 15:30 horas; o bien, comunícate al teléfono 449 910 25 89, extensión 5900.
¿Listo para dar el siguiente paso en tu vida laboral? ¡Nos vemos en Tepezalá!
Invitan al 3er Ciclo de Capacitación para Emprendedores
ayuntamiento de aGuascalientes
La Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal de Aguascalientes (SETUM), en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT) invita a todos los emprendedores y empresarios a participar en el 3er Ciclo de Capacitación para Emprendedores, que se llevará a cabo los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto en el Hotel Real Plaza ubicado en avenida Lic. Adolfo López Mateos # 320 Zona Centro. Estas sesiones serán impartidas por el Departamento de Financiamiento y Emprendedurismo de la SEDECYT, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. Este ciclo de capacitaciones está diseñado para ofrecer herramientas innovadoras y actuales que potencien el crecimiento y éxito de los negocios locales. Las temáticas abordadas serán las siguientes:
1.- Automatización de ventas con IA: De prospecto a cliente satisfecho (31 de julio de 2024). En donde se explorará cómo la inteligencia artificial puede optimizar el proceso de ventas, para convertir potenciales clientes en compradores reales.
2.- Análisis predictivo en marketing: Potenciando decisiones con IA (1 de agosto de 2024). Uso de técnicas predictivas para
DIF estatal ofrece talleres gratuitos para mujeres
Gobierno del estado
Para la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, es una prioridad impulsar a mujeres madres y jefas de familia que desean continuar con su preparación para aprender un oficio o emprender su propio negocio, que les permita darles una mejor calidad de vida a sus familias.
Con ese fin, el DIF estatal brinda capacitaciones a las mujeres a través del Centro de Atención Integral a la Mujer (CAIM), donde se ofrecen diversos talleres gratuitos.
Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF estatal, señaló que es prioritario apoyar a las mujeres con su crecimiento personal, y de esta forma puedan tener acceso a mejores oportunidades.
Resaltó que gracias a la coordinación que existe entre el DIF estatal y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA), se ofrecieron talleres como corte de cabello, maquillaje profesional, corte y confección, computación, mesa de dulces, bisutería, primeros auxilios, floristería, repostería y desarrollo humano a 76 mujeres que concluyeron satisfactoriamente su capacitación.
Asimismo, la presidenta del DIF estatal detalló que durante los talleres se ofrece servicio de guardería para que mientras las madres jefas de familia estudian, profesionales atiendan a sus hijos,
a quienes se les brinda desayuno, comida, actividades recreativas, entre otros. “La guardería no solo facilitó la asistencia de las madres a los talleres, sino que también contribuyó al desarrollo integral de los niños a través de actividades diseñadas para fomentar su crecimiento físico y cognitivo”, mencionó Jiménez Esquivel. Destacó que el inicio de la próxima clase será el 19 de agosto, por lo que invitó a las mujeres de 15 a 60 años que quieran inscribirse, a presentarse en las instalaciones del CAIM, ubicadas en Av. Ayuntamiento No. 314 en el Barrio del Encino; o bien, comunicarse al teléfono 449 918 33 40, de las 8:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde.
Comunidad Calvillito y colonia Vicente Guerrero recibirán Brigadas Médicas
ayuntamiento de aGuascalientes
El DIF municipal, invita a la ciudadanía a las Brigadas Médicas “Salud por tu Familia”, que se llevan a cabo en diferentes colonias, fraccionamientos y comunidades, de 9:30 a 13:30 horas, así lo informó Zayra Rosales Tirado, directora general de esta institución.
mejorar las estrategias de marketing y tomar decisiones más informadas.
3.- Descifrando el SEO en la era de la inteligencia artificial: Estrategias para el éxito de motores de búsqueda (Fecha: 2 de agosto de 2024), consiste en estrategias avanzadas para mejorar el posicionamiento web utilizando herramientas y técnicas de inteligencia artificial.
Francisco Javier Sánchez, titular de SETUM, destacó la importancia de estas capacitaciones y comentó que es esencial que nuestros emprendedores y empresarios cuenten con las herramientas y conocimientos necesarios para competir en un mercado cada vez más digitalizado. Estas capacitaciones son una oportunidad invaluable para impulsar sus negocios y llevarlos al siguiente nivel. El acceso a este ciclo de capacitación es completamente gratuito, pero los cupos son limitados. Por ello, se invita a todos los interesados a reservar su lugar lo antes posible a través de la siguiente liga: https://forms.gle/SbHxw3zizcvNJCTM8. Para más información, pueden comunicarse a la SETUM al 449 910 10 30 o bien acudir a sus instalaciones ubicadas en Antonio E. Acevedo 103-A, Zona Centro.
Zayra Rosales, informó que los asistentes podrán recibir servicios sin costo como: médico general, médico dental, fisioterapia, psicología, nutrición, corte de cabello, examen de la vista, así como lentes graduados a bajo costo.
Señaló que serán las y los vecinos de la Comunidad de Calvillito quienes el martes 23 de julio reciban a las y los compañeros que conforman las brigadas médicas, mismos que se instalarán en la calle Francisco Villa #112, a un lado del templo de La Resurrección, Lomas de Arellano.
Finalmente, la directora general del DIF municipal, invitó a las y los vecinos de la delegación Insurgentes a participar en la brigada médica que se llevará a cabo el jueves 18 de julio en la calle Iturbide s/n col. Vicente Guerrero (atrás del salón de usos múltiples).
Invitan a la Brigada Médica en la comunidad Soledad de Abajo del municipio de Cosío
Gobierno del estado
El Gobierno del Estado, a través del DIF estatal, invita a los habitantes de la comunidad Soledad de Abajo del municipio de Cosío, a participar en la Brigada Médica que se llevará a cabo de forma gratuita en el jardín principal, el próximo martes 23 de julio de las 14:00 a las 20:00 horas. Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF estatal, destacó que para la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, velar por el bienestar de las y los aguascalentenses es una prioridad. Asimismo, detalló que dichas brigadas tienen como objetivo facilitar el acceso de
quienes más lo necesitan a los servicios médicos, así como fomentar una cultura de la salud en la población. Dijo que dentro de los servicios que se ofrecen a través de estas brigadas, están enfermería, medicina general, rehabilitación, terapia física, nutrición, atención jurídica, atención psicológica, optometría, corte de cabello, estomatología y gestión social, entre otros.
Por último, Aurora Jiménez reiteró la invitación a los habitantes de Soledad de Abajo y de las comunidades cercanas para que asistan a esta jornada y aprovechen la oportunidad de cuidar y atender su salud.
Ely RodRíguEz
La directora del C5i, Michelle Olmos, hizo el llamado para que madres y padres de familia eviten que menores de doce años accedan a las redes sociales, principalmente TikTok, señalando que, incluso, esta plataforma debe ser evitada por todas las personas, pues en México hay un importante robo de datos, donde 9 de cada 10 cuentas pasan información a China.
Explicó que por medio de TikTok se puede saber desde contraseñas, datos de tarjetas de crédito, ubicaciones, entre muchos más, señalando que la prohibición de esta red social es una legislación que va lenta, pero que seguramente se va a dar.
“Recordemos que en Aguascalientes ya tenemos prohibido en TikTok que menores de edad accedan a contenidos violentos y pues ya avanzamos en eso, pero vamos por más”, dijo.
Al cuestionarle el riesgo que sufren los menores de edad que navegan en redes, la directora del C5i recomendó que menores de doce años no deben de navegar en las redes sociales, reiterando que en el tema del TikTok este no es para nadie.
“En la India justo está prohibido el TikTok por el robo de datos y falsificación
9 de cada 10 usuarios de TikTok sufren robo de datos
de datos, además de poner en peligro a los menores de edad”, señaló
En el caso de la India, dijo que en días pasados personal del C5i, de las áreas de Ciberseguridad e Inteligencia, tuvieron una capacitación exhaustiva de 15 días, donde se tenían horarios de 7 de la mañana a 8 de la noche, señalando que eran horarios muy restrictivos.
“Esto te reta en el tema del temperamento, a fin de adquirir los conocimientos necesarios, además vimos un tema que es importante sobre ciberseguridad”, detalló.
Olmos añadió que la India es uno de los países a nivel mundial con un mayor estado de fuerza capacitado, señalando que cuenta con toda una agencia especializada en ciberseguridad, por tanto, dijo, ellos van a la cabeza en esos temas.
Dijo que se les capacitó en temas de red oscura, fraude y redes de narcomenudeo a través del internet.
Contagios de covid-19 disminuyen 60%
Ely RodRíguEz
Descarta Marie Salas Valenzuela, directora del Centro de Inteligencia en Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), incremento en los contagios de covid-19, al señalar que al contrario de lo que se ha venido diciendo en Aguascalientes la prevalencia de esta enfermedad disminuyó un 63.9% con respecto al 2023.
En entrevista para LJA.MX explicó que la Secretaria de Salud federal notificó que, en comparación con el año anterior, la situación del covid-19 en el país disminuyó, pues los contagios son menores en alrededor del 60 por ciento.
Dijo que en el caso de Aguascalientes, en el análisis que se realizó en las últimas 8 semanas, en comparación con 2023 se tiene una disminución del 63.9%, donde en el corte de la semana pasada se detectaron 7 casos positivos, que comparado con las dos semanas anteriores donde se habían detectado 9 casos, esta cifra disminuyó.
Indicó que, por tanto, no se ha presentado incremento importante de casos de covid-19 en el que se pudiera decir que está superando las cifras que ya se habían vivido antes.
La especialista, sin embargo, confirmó que el covid-19 es una enfermedad que pasó a ser endémica, es decir, siempre estará presente, donde una característica de los virus es que estos mutan y pueden aparecer variantes que pueden llegar a ser de preocupación y de interés, “porque se tendría que poner atención en que si estas variantes incrementan la sintomatología o sus cuadros son más agresivos”.
Recalcó que también es preciso estar atentos si es que aumentan las hospitalizaciones, señalando que en ese momento y hasta entonces, se diría que el comportamiento de la enfermedad está ocasionando una nueva problemática y que se necesita cambiar de medidas o estrategias para contener los daños a la salud.
“En este momento no se han registrado este tipo de cambios en las variantes que se están presentando, entonces, se descarta cualquier alarma, pues siempre se está vigilando cuál es el tipo de cambio que están presentando los pacientes”, manifestó.
Agregó que el virus del SARS-CoV- 2 es un virus que se propaga rápidamente y que muchas de las medidas de prevención están en esa corresponsabilidad de cuidar nuestra salud.
“Es decir, si soy una persona que está pasando por un cuadro respiratorio, que no sé a qué virus pueda pertenecer, debo de estar portando un cubrebocas para protección a mis familiares o personas con las que tengo contacto diario”, indicó.
Dijo que esto es, sobre todo, si tenemos cercanía con personas que padecen algún tipo de enfermedad o que son de grupos vulnerables que no se han vacunado.
Destacó que también es importante, para prevenir, la higiene de manos, pues constantemente nos las llevamos a la cara y es la entrada para este virus.
Sobre cómo está nuestra entidad en estos temas, mencionó que que afortunadamente en Aguascalientes no se tiene ninguna célula de cibercriminales o ciberpiratas activa, sin embargo, “puede haber una célula en Estados Unidos o Canadá y operar en nuestro territorio, por eso es importante que en el tema de seguridad, en cuestiones digitales, no nos vayamos con solo lo que pasa el estado”.
Dijo que estos son temas nacionales e internacionales en los que se tiene que estar preparado, además de que también se adquirieron conocimientos en tema de inteligencia e investigación criminal, misma que se está comenzando a aplicar en todas las unidades.
Explicó que algo importante es que se realizó un algoritmo nuevo para el C5i, mismo que fue programado allá y se trajo para la entidad, además que se intercambió tecnología, pues “ésta se desarrolla en casa y eso permite ponerla en operación”.
Garantiza INE fiscalización rigurosa de campañas y transparencia en los procesos electorales
pesos y gastos por 7 mil 401 millones 006 mil 431.31 pesos.
El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo un análisis exhaustivo de 33 mil 281 informes de ingresos y egresos de campaña del Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024 y de los procesos locales concurrentes, en los cuales se registraron 21 mil 027 candidaturas de partidos políticos y coaliciones, así como 122 independientes, -mil 310 federales y 19 mil 839 locales-, con lo que garantiza la transparencia y legalidad de dichas elecciones.
En el marco de la fiscalización de estos comicios, el personal de la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE realizó de manera puntual el procedimiento de campo que consistió en el monitoreo de espectaculares y propaganda colocada en la vía pública, diarios, revistas y otros medios impresos y electrónicos.
De este monitoreo derivaron 252 mil 435 testigos que fueron valorados y contrastados por la UTF con los registros de los sujetos obligados.
Asimismo, durante el proceso de revisión de los informes de las candidaturas, se analizaron ingresos reportados por un total de 7 mil 547 millones 764 mil 504.40
Dichos ingresos y gastos se registraron en un total de 541 mil 028 operaciones en el Sistema Integral de Fiscalización (SIF), de las cuales 135 mil 368 son del PEF y 405 mil 660 del ámbito local.
En relación con los Procedimientos Sancionadores en materia de fiscalización, se contabilizaron 2 mil 383 quejas vinculadas a los procesos electorales 2023-2024. De esta cifra, 306 son del periodo de precampaña, de las cuales 181 han sido resueltas, 125 están pendientes de resolución, al igual que un procedimiento oficioso de apoyo ciudadano.
El Consejo General del INE resolverá sobre las irregularidades encontradas en los informes de ingresos y gastos de las candidaturas que participaron en el Proceso Electoral Federal y locales 2023-2024.
El INE reitera su compromiso de llevar a cabo la fiscalización de los procesos electorales federales y locales concurrentes de manera rigurosa para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos que utilizaron los partidos políticos, las coaliciones y las candidaturas contendientes.
INE
| Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
Aguascalientes, entre las 11 ciudades del país que facilitan integración de refugiados
Actualmente, el Programa de Integración Local (PIL), impulsado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), en coordinación con autoridades e iniciativa privada opera en Aguascalientes, Monterrey, Saltillo, San Luis Potosí, Guadalajara, Querétaro, Silao, León, Irapuato, Guanajuato y Torreón, ciudades donde la oferta laboral y de vivienda, así como los sistemas de educación y salud, facilitan la integración efectiva para las personas que huyen de su país buscando protección en México por diversos motivos, entre ellos la violencia.
En Aguascalientes, la contratación de personas refugiadas y migrantes por parte de las empresas locales está en aumento, destacando un cambio importante en el compromiso social hacia estas comunidades. Paola Monroy Flores, jefa de la oficina local de la ACNUR, señaló que la Asociación atrajo a 150 empresas interesadas en
integrar a refugiados en sus equipos; esto lo manifestó en un reciente evento coorganizado con la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT) y el Servicio Nacional de Empleo.
Destacó que México ha respondido con la instrumentalización de este programa PIL, que aprovecha la dinámica demográfica del país y particularidades de la economía nacional como el nearshoring y la necesidad de mano de obra, para incorporar personas refugiadas al mercado laboral.
En marzo del 2023, Paola Monroy detalló a este medio que Aguacalientes viven alrededor de mil 970 familias refugiadas activas, que dan un total de tres mil 859 personas provenientes de Honduras, Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua. El promedio de integrantes de cada familia es de 1.9. Al menos mil 370 de estas personas son niñas, niños y adolescentes.
La incorporación de la población refugiada a la economía formal se traduce en una contribución anual de 187 millones de
Entre las entidades que menos generan ingresos propios está Aguascalientes
Informe IMCO evalúa esfuerzos de los estados por generar ingresos por cuenta propia
La autonomía fiscal de las entidades federativas de México es aún limitada, pues mientras el 15.5 por ciento de sus ingresos fueron generados por cuenta propia en 2023, 81.2 por ciento de sus recursos provino de la Federación y 3.3% de la contratación de deuda pública. Aguascalientes ocupa el lugar 20 entre las 32 entidades respecto a la generación de ingresos propios al representar 11.2 por ciento, además destaca por registrar la mayor reducción de su autonomía fiscal al presentar caídas de más de (-)14.6 por ciento.
Lo anterior se desprende Informe Estatal del Ejercicio del Gasto (IEEG) 2024, que realiza el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) a partir de fuentes oficiales respecto al esfuerzo de parte de los 32 gobiernos estatales del país por incrementar los recursos que generan por cuenta propia (ingresos propios) con el fin de mejorar su capacidad para proveer bienes y servicios, e incluso reducir su dependencia hacia las transferencias del Gobierno Federal.
El informe detalla que entre 2015 y 2023, la participación de los ingresos propios de los estados en sus ingresos totales se mantuvo sin cambios, al pasar de 15.4% a 15.5%. En 22 entidades dicha proporción se incrementó, mientras que en 10 disminuyó. En 2023, solo 16 entidades cobraron el impuesto estatal sobre tenencia o uso de vehículos, y únicamente 15 el impuesto a la venta final de bebidas con contenido alcohólico.
En Baja California Sur, Zacatecas y Chiapas, se observó el mayor aumento de su autonomía fiscal como resultado de un crecimiento de más de 93.6% de sus ingresos propios. Los cambios en las proporciones de los ingresos propios fueron las siguientes: Baja California Sur (5.2% a 12.9%), Zacatecas (5.0% a 10.8%) y Chiapas: (6.8% a 12.3%).
Por el contrario, Guanajuato, la Ciudad de México y Aguascalientes tuvieron la mayor reducción de su autonomía fiscal al presentar caídas de más de (-)14.6% en los ingresos que generaron por cuenta propia: Guanajuato (21.0% a 14.1%), Ciudad de México (49.9% a 43.3%) y Aguascalientes (14.0% a 11.2%).
Para el IMCO, la limitada autonomía fiscal y dependencia de los gobiernos estatales hacia los recursos provenientes de la Federación no se puede atribuir exclusivamente a sus acotadas facultades tributarias. Muestra de ello es el hecho de que en 2023, solo 16 entidades cobraron el impuesto estatal sobre tenencia o uso de vehículos, y únicamente 15 el impuesto a la venta final de bebidas con contenido alcohólico.
Ante las necesidades crecientes de una población en aumento, es necesario que los gobiernos estatales aprovechen a cabalidad las facultades con las que cuentan de acuerdo con el arreglo fiscal vigente, -recomienda el Instituto- de esta forma, podrán ampliar su espacio fiscal al contar con mayores ingresos de libre disposición e incrementar la provisión de bienes y servicios públicos, al tiempo que reducen su vulnerabilidad frente a las transferencias del Gobierno Federal.
“Los gobiernos estatales deberían aprovechar plenamente sus facultades tributarias para aumentar sus ingresos, mejorar la provisión de bienes y servicios públicos, y reducir su dependencia hacia las transferencias del Gobierno Federal”, expone el informe en mención.
pesos mexicanos en impuestos y contribuciones estatales (USD 10 millones). En los próximos 12 meses, se estima que las más de 35.000 personas refugiadas reubicadas hasta ahora generarán aportaciones estatales que excedan el presupuesto de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados para 2024.
Hasta octubre de 2023, 114.000 personas solicitaron asilo en México, una cantidad que supera a la totalidad de las solicitudes de 2022. De seguir esta tendencia, se romperá el récord de solicitudes, pues se espera llegar a 150 mil.
Desde su creación en mayo de 2016 y hasta octubre de 2023, más de 35,000 personas refugiadas de diversas nacionalidades han accedido al PIL, lo que les ha permitido incorporarse a la economía formal, tener mayor acceso a servicios educativos y de salud e iniciar procesos de naturalización.
El Programa consiste en reubicar y acompañar personas refugiadas desde el
sur del país, donde solicita asilo la mayoría de las personas en México, a ciudades del centro y del norte, que cuentan con mayor capacidad para responder a las necesidades de la población.
Actualmente, el PIL opera en Monterrey, Saltillo, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guadalajara, Querétaro, Silao, León, Irapuato, Guanajuato y Torreón, ciudades donde la oferta laboral y de vivienda, así como los sistemas de educación y salud, facilitan la integración efectiva. Con el acompañamiento de ACNUR, las personas que participan en el programa pueden acceder a alojamiento temporal, orientación cultural, formación profesional, matriculación escolar y colocación laboral. El acompañamiento integral de ACNUR en todo el proceso de integración ha derivado en que hoy sean más de 600 empresas las que participan en el PIL.
Las personas refugiadas cuentan con experiencia y habilidades diversas. De acuerdo con el perfilamiento y seguimiento de los participantes del programa, 38% de las personas adultas cuenta con experiencia en servicios, 26% en construcción y 13% en agricultura, trayectoria que les ayuda a insertarse en la economía mexicana.
En Coparmex buscan hacer más competitivas las empresas con digitalización
Conocimientos digitales se ofrecen a micro, pequeñas y medianas empresas
Desde la Coparmex trabajan para digitalizar todos los procesos de las empresas afiliadas y reducir la brecha digital, esto en beneficios de las empresas y sus trabajadores, informó el expresidente de la Confederación en Aguascalientes, Francisco Ruiz López, ahora presidente de Coparmex Digital a nivel nacional.
Resaltó que el programa lleva por nombre Coparmex Digital, y se pretende que sus beneficios lleguen desde las micro, pequeñas y medianas empresas que generan la mayor cantidad de empleos en el país, a pesar de las desventajas de competir con los grandes consorcios, a pesar de desconocer cómo llevar un control de sus inventarios y de los datos que les den a conocer cuáles son sus mejores productos que ponen en el mercado.
“Intentamos que las empresas tengan esa tecnología necesaria para competir con las grandes empresas y que no cierren”, destacó el también empresario.
Apuntó que por desgracia, en los últimos seis años, no se ha dejado ver una Secretaría de Economía apoyando a las empresas y los emprendedores, como lo hacía el Instituto Nacional del Emprendedor, dependencia que contaba con grandes recursos en apoyo al empresariado, “ahora dónde están esos recursos que eran cientos de millones de pesos, que se utilizaban para apoyar a las empresas, recursos que a lo mejor hoy en día están en el tren maya, no lo sabemos porque son proyectos cerrados, no conocemos bien los presupuestos, no sabemos dónde está ese dinero”, resaltó Francisco Ruíz.
Resaltó la importancia que la capacitación representa para las empresas,
|
el saber cómo controlar sus inventarios o sus cadenas productivas, aprender a vender en línea, además aseveró que para tener este conocimiento no se necesitan grandes recursos.
“Lo que nosotros hacemos es acercar esos conocimientos a través de los centros estatales, sería para los agremiados en la Coparmex”, expuso que actualmente son 75 oficinas estatales del sindicato patronal en el país, una de ellas la de Aguascalientes.
Claudia RodRíguez loeRa
Claudia RodRíguez loeRa
Claudia RodRíguez loeRa
Francisco Ruiz López
Foto Cristian de Lira
Legisladora simula la creación de una Ley de Búsqueda, cuando ya existen protocolos
La diputada señaló que la ley consiste en que la búsqueda, en el caso de un menor, sea inmediata
Ely RodRíguEz
Legisladores solo tienen buenas intenciones en materia de búsqueda de personas, pues quieren impulsar leyes que ya existen, señaló de manera tajante la titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en el estado, Violeta Sabás.
Lo anterior al cuestionarle sobre una presunta ley impulsada por la diputada Nancy Xóchitl Macías Pacheco en la cual se activarían de manera inmediata los protocolos en la desaparición de niñas, niños y adolescentes.
La diputada, presidenta de la Comisión de la Familia, dijo que la ley que se aprobó consiste en que cuando desaparezca algún me -
Ya se tiene en Aguascalientes el protocolo Alba y el protocolo Amber, los cuales fueron publicados en el Periódico Oficial del Estado en enero del 2023
Violencia familiar, un delito que va en
aumento
Ely RodRíguEz
A pesar de las estrategias que se han venido implementando para disminuir la violencia familiar en Aguascalientes, éstas no han sido suficientes, toda vez que este es un delito que ha ido en aumento, de acuerdo al más reciente reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Es preciso mencionar que no solo los homicidios han ido en aumento, sino también los delitos de índole familiar, que es algo que lastima, pues ésta es considerada la base de la sociedad. De acuerdo al informe, en el mes de enero hubo un total de 224 carpetas abiertas por violencia familiar; en el mes de febrero se contabilizaron 288; para el mes de marzo hubo 263; para abril 269; y en lo referente a los meses de mayo y junio hubo 296 y 298, respectivamente; lo que da una suma total, en estos primeros seis meses del año, de 1, 638 carpetas de investigación por este delito. Sin embargo, es de señalar que el delito que más carpetas de investigación tiene abiertas es el delito de robo en todas sus modalidades, pues hay un total de 5 mil 349 carpetas de investigación, donde el robo más cometido es el de casa habitación con un total de 1, 055, aunque, al contrario del delito de violencia familiar, en este último mes se observa una tendencia considerable a la baja.
Cabe recalcar que en lo referente al delito de robo las propias autoridades en seguridad han señalado que este aumento se debe a que más personas denuncian, desde que policías de proximidad portan consigo tabletas digitales para el levantamiento del reporte. Otro de los delitos que más se comenten en el estado es por venta de droga o narcomenudeo, en este tipo de delito, a diferencia de los mencionados anteriormente, no se actúa propiamente bajo denuncia, sino que son investigaciones que la propia autoridad realiza a fin de combatir la venta de enervantes, por lo que hay bajo investigación 1,025 carpetas.
En lo referente al narcomenudeo, la cifra oscila en promedio de 150 a 200 carpetas abiertas por mes, donde en el último del que se tiene cuenta se abrieron 165 investigaciones.
Finalmente, es preciso mencionar el delito de homicidio, donde el reporte señala que en la primera mitad del año en Aguascalientes se han cometido 129 homicidios, principalmente homicidio doloso, con 57 carpetas de investigación, de los cuales es de mencionar que 39 se han cometido con armas de fuego, aunque el número más alto de homicidios es el homicidio culposo, con 72 carpetas de investigación abiertas, donde de éstas 71 han sido en accidentes de tránsito.
nor de edad, de manera inmediata y en coordinación con la autoridad, se emita una alerta para hacer más pronta la localización de esta niña o este niño, sabiendo que corren mucho más riesgo, donde las 24 horas son fundamentales para su localización.
“Pero te voy a decir que la Comisión Estatal la recibió con agrado, pero siguen trabajando con los mismos mecanismos de siempre y se va a seguir teniendo pláticas con Violeta para que se emitan más rápidas estas alertas”, subrayó.
Al cuestionarle a la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas esta situación señaló que cuando se trata de un niño, niña o adolescentes tiene que haber autorización por parte de la familia y en promedio sale en hora y media el boletín de búsqueda, donde se entera en primera instancia a la policía municipal y posteriormente se da a conocer por redes sociales.
Explicó que si la familia no ha presentado denuncia ante la Fiscalía se les comenta de la necesidad de presentar la denuncia y se les acompaña, por lo que, reiteró, el boletín de búsqueda no demora.
Mencionó que, sobre esta ley, son intenciones valiosas, pues todo suma a la búsqueda, “sin embargo, ya tenemos en Aguascalientes el protocolo Alba y el protocolo Amber, los cuales fueron publicados en el Periódico Oficial del Estado en enero del 2023 y eso le da la validez para comenzar a operar y con estos protocolos no tendría sentido una ley adicional”.
Explicó que el protocolo homologado de búsqueda determina que en el caso de niñas, niño o adolescentes se tiene que presumir la comisión de un delito, en el primer momento que se sabe de la no localización, “es por eso que cuando nos marcan a la Comisión mucha veces la familia ya presentó la denuncia y es como se robustece la investigación con Fiscalía”. Recalcó que a nivel nacional la alerta Alba o Amber tienen alcance nacional, donde es preciso recordar a la Legislatura que ya se opera con estos protocolos y que en la Comisión ya se expide de manera inmediata el boletín.
Corporaciones de seguridad son insuficientes ante el aumento poblacional
El diputado Maximiliano Ramírez Hernández responsabilizó de la inseguridad al insuficiente número de policías, ante el aumento desmedido de población que ha habido en los años recientes en el estado de Aguascalientes.
Sin embargo, aseguró que la reunión con el secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García, se realizará hoy lunes en punto de las 9 de la mañana en el complejo de seguridad pública.
El diputado dijo que la idea es saber qué tipo de estrategia es la que se está llevando a cabo y que se informe al Congreso a qué se debe esta alza en los delitos.
Añadió que él personalmente ha visto en declaraciones y en algunos posicionamientos que el aumento en el número de homicidios se debe a detenciones que se han hecho de personas del crimen organizado, por tanto, son reacciones a la detenciones, “pero lo he visto en las declaraciones, pero ahora que estemos ahí los diputados se verá”.
Agregó que la invitación se hizo de manera abierta a las y los 27 legisladores y una vez que se tenga esta reunión se dará un posicionamiento más claro respecto al tema de seguridad.
Ramírez Hernández agregó que sin duda algo que ha estado afectando es que se ha venido mucha población, debido a la inseguridad que hay en otros estados se ha venido gente a residir a Aguascalientes, pero “el problema es que necesitamos más policías, más capacitación, más infraestructura, porque son los mismos policías”.
Dijo que ha aumentado la población, pero que es el mismo personal, señalando que es un tema en el cual varios legisladores han puesto el dedo en el renglón al decir que se necesitan más policías, más infraestructura y más cámaras de video vigilancia.
Al cuestionarle si es que hay toque de queda en algunos municipios, como ejemplo el caso de Rincón de Romos, dijo desconocer tal situación, sin embargo señaló que en el tema de la inse -
guridad se debe de atender siempre en lo que le toca a cada una de las instancias, en el caso de la Federación, el estado y los municipios.
“Incluso veo que están trabajando coordinadamente y esperemos que el tema de seguridad en nuestro estado baje las incidencias y el lunes, como lo dije, estaremos trabajando con el secretario de Seguridad Pública”, señaló.
El diputado comentó que se han aprobado iniciativas para apoyar en el tema de seguridad, como el penalizar la portación de armas blancas, porque había muchas campales donde la gente perdía la vida por un arma blanca, agregó que también se aprobó una iniciativa relacionada con el tema del halconeo y se han aprobado presupuestos importantes para el tema de seguridad. Señaló que también se aprobó el tema de la homologación de los salarios y que cuando alguien le quite la vida a un policía pague con más años de cárcel: “la verdad es que nosotros buscamos fortalecer el tema de seguridad y un estado de derecho”.
Ely RodRíguEz
Nancy Xóchitl Macías Pacheco | Foto Congreso del Estado
Maximiliano Ramírez Hernández | Foto Congreso del Estado
MIAA implementó estrategia de interconexión de líneas de conducción
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El director general del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), Jesús Vallín Contreras, informó que como parte de las acciones para mejorar la distribución de agua potable en la ciudad, se implementó una estrategia de interconexión de líneas de conducción.
Expuso que recientemente se concluyó un proyecto que incluye la construcción de 12 interconexiones en las líneas de conducción de diversas colonias y fraccionamientos, entre las que se encuentran: Pocitos, Lomas de Santa Anita, Los Arcos, Carena, Los Pirules, Cumbres y Palomino Dena.
Añadió que, en esta intervención se invirtieron 18 millones de pesos en la instalación de más de 4 mil metros de tubería de PVC de diferentes diámetros, beneficiando de manera directa a habitantes de varios puntos de la capital, lo que permite a los usuarios realizar sus actividades cotidianas fácilmente.
Jesús Vallín reiteró que el organismo intensificará estos trabajos para instalar más y mejor infraestructura y ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.
Tras lluvias, municipio continúa con acciones de limpieza
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Tras las intensas lluvias registradas esta semana, el municipio de Aguascalientes continúa con los trabajos de limpieza, así como desazolves para evitar inundaciones y encharcamientos en diferentes puntos de la capital.
La mañana de este sábado el personal de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), trabajó en el canal Morelos con acciones de desazolve y limpieza de gaviones.
Asimismo, realizó intervenciones viales en calles como Federico Méndez en Villas de Nuestra Señora de la Asunción, en Loma Seca y Loma del Centro en el
fraccionamiento Lomas de Oriente, en Díaz de León esquina Paseo de la Cruz, José María Chávez esquina con Héroes de Chapultepec, entre otros.
Mientras que la Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSP) destinó cuadrillas que trabajan de forma coordinada con voluntarios del Servicio Comunitario para realizar la limpieza de los arrastres por lluvia en Tercer Anillo y Alameda. En trabajo conjunto Obras Públicas y Servicios Públicos continuaron con los trabajos de desazolve en el Canal del Parnaso, en el tramo comprendido entre Avenida Guadalupano y la calle Mesa del Jabalí en Ejido Las Cumbres con la finalidad de retirar todos los desechos que arrastró la lluvia para evitar accidentes y prevenir inundaciones.
Mientras tanto, MIAA atendió el colapso de un pozo de visita en Prolongación Mariano Hidalgo en el fraccionamiento Mujeres Ilustres, el cual generó un brote de aguas negras por lo que desazolvaron esta infraestructura para dar un flujo adecuado a las descargas sanitarias.
También realizó desazolves en pozos de visita que se encontraban obstruidos por basura en la calle Constitución, en el Barrio La Purísima y en Avenida Margarita Maza de Juárez, en el fraccionamiento Fundadores.
Jesús María te invita a la zona interactiva Chicahualín
AyuntAmiento de Jesús mAríA
El gobierno de Jesús María, a través del DIF municipal, invita a la ciudadanía a visitar la zona interactiva “Chicahualín”, un espacio que alberga distintas actividades lúdicas y divertidas enfocadas en la promoción de los valores y el
Incorpora la Policía municipal el uso de cámaras corporales
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSP), Antonio Martínez Romo, dio a conocer que la corporación a su cargo cuenta con más de 600 cámaras corporales de videovigilancia, también conocidas como bodycam, que han sido asignadas a policías preventivos y viales, con el objetivo de documentar las intervenciones policiales.
Detalló que estas cámaras de última tecnología deben estar visibles en todo momento, pues registran video en alta
definición, el cual es resguardado por un mes de acuerdo a lo que establece la Ley. Este material puede ser usado para la aclaración de cualquier detención, hecho de tránsito, intervención en situación de riesgo, entre otros.
Martínez Romo indicó que adicionalmente los policías municipales son capacitados de manera permanente en materia de derechos humanos, a través de un trabajo interinstitucional que se realiza con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), por lo que este equipamiento coadyuvará en esta labor.
Recibe DIF de Jesús María donación de medicamentos
Con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y su acceso digno a la salud, la empresa Jatco realizó la donación de medicamentos al DIF municipal de Jesús María, lo anterior con apoyo del club Interact Ejecutivo de Aguascalientes.
En la ceremonia de entrega la presidenta del Sistema DIF municipal, Liliana Coronado de Arámbula, agradeció la donación e indicó que la solidaridad y el com-
promiso que muestran con estas acciones son un ejemplo inspirador para todos. “Su apoyo fortalece nuestra capacidad de apoyar a la ciudadanía, estos medicamentos serán de gran ayuda para muchas familias de Jesús María”, indicó.
Se recibieron medicamentos de cuadro básico como ibuprofeno, metamizol, paracetamol, ácido acetilsalicílico, entre otros que estarán disponibles en las instalaciones del DIF municipal de Jesús María, para mayores informes comunicarse al 449 965 0224.
lín es un área techada, en la que a través de distintas actividades los menores van a divertirse, al mismo tiempo que aprenden y refuerzan valores como la perseverancia, la cooperación, el amor y la inclusión”.
desarrollo de nuevas habilidades para las niñas y niños.
La presidenta del Sistema DIF municipal de Jesús María, Liliana Coronado de Arámbula, indicó que ya está abierta al público esta zona interactiva que promueve la sana convivencia, en el que se encuentran 15 espacios diferentes: “La zona Chicahua-
Entre las actividades, podrán encontrar un espacio para hacer manualidades, así como juguetes tradicionales, de manera que podrán desarrollar su creatividad, además de un huerto y algunos animales de granja que podrán alimentar, fomentando así el valor de la responsabilidad, además de un área para hacer experimentos, coordinada por la Casa de la ciencia.
La presidenta del Sistema DIF municipal indicó que, en esta zona interactiva, se contará con la participación de “No más quemados” y bomberos del municipio de Jesús María, que promoverán distintas medidas para la prevención de incendios y accidentes en el hogar, entre otras actividades enfocadas en la ciencia, tecnología y la salud. La zona Chicahualín se encuentra abierta al público en un horario de 15:30 a 20:30 horas en las instalaciones de la Plaza del mueble, ubicada en el boulevard Paseo de los Chicahuales.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Policía Cibernética trabaja en la prevención de delitos digitales
Gobierno del estado y ayuntamiento de aGuascalientes
En un esfuerzo conjunto por promover la seguridad digital y proteger a la población dentro del entorno virtual, el Gobierno del Estado y el municipio de Aguascalientes trabajan en equipo para prevenir y atender de forma rápida y eficiente los reportes de la ciudadanía.
Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública del Estado, resaltó que tan solo en el primer semestre de 2024 la Unidad de Policía Cibernética atendió casi ocho mil reportes, evitando que los delincuentes lograran obtener más de 16 millones de pesos.
Resaltó que, a través de la Unidad de Policía Cibernética, también se ha logrado disminuir el índice de ciberacoso, principalmente en las redes sociales, lo que ha permitido que Aguascalientes se coloque entre los cinco primeros lugares con menor porcentaje de personas afectadas, con un 18 por ciento, muy por debajo de la media nacional, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Estos indicadores son resultado del trabajo diario que se realiza para garantizar la paz y la tranquilidad de las familias en el estado, siendo una de las principales prioridades de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez.
Agregó que la Policía Cibernética cuenta con diversas capacitaciones como Ciberseguridad en el Trabajo, Google Hacking, Prevención en la Violencia de Género Digital, Ciberseguridad en el Entorno Educativo, así como certificaciones como Perito en Informática Forense, avalados por el Poder Judicial. Esto le ha permitido contar con la preparación para
abordar una amplia gama de situaciones en el ámbito digital, con un enfoque especializado y efectivo.
Recomendó a la ciudadanía que en caso de enfrentar alguna situación que ponga en riesgo su seguridad, comunicarse a la Policía Cibernética a través del WhatsApp 449 346 23 41 o al número 449 910 20 55, extensiones 6606 o 7710; también mediante el número de emergencia 911.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes (SSPM), a través de la Unidad de Inteligencia Cibernética, realiza ciberpatrullaje para prevenir delitos y generar un entorno seguro para quienes usan las redes sociales, el internet y las aplicaciones.
Antonio Martínez Romo, titular de la SSPM, destacó que el personal de esta unidad especializada cuenta con la capacitación y las herramientas necesarias para realizar sus labores, gracias a lo cual han logrado evitar y prevenir una serie de delitos, como extorsiones telefónicas, secuestros virtuales, fraudes, ciberacoso, robo de cuentas de Whatsapp y Facebook, entre otros.
Además, dijo que tiene la preparación necesaria para brindar orientación y asesoría en temas como el phishing, grooming, cyberbullying, suplantación de identidad, migración de cuentas y cargos no reconocidos.
Finalmente, Martínez Romo mencionó que para mayor información sobre las medidas de seguridad, o hacer un reporte en caso de ser víctima de un delito cibernético, las personas deben comunicarse a la Unidad de Inteligencia Cibernética en el teléfono 449 390 32 81, las 24 horas del día.
Grupo de Operaciones Especiales se capacita bajo estándares internacionales
Gracias a la capacitación de vanguardia y a su equipamiento tecnológico, el Grupo de Operaciones Especiales (GOPES) de la Policía Estatal mantiene estándares internacionales.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Manuel Alonso García, indicó que como parte del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, que impulsa la gobernadora Tere Jiménez, se estableció un importante programa de capacitación y especialización, a fin de dotar a las y los policías de las herramientas necesarias para dar respuesta inmediata y garantizar la paz de la ciudadanía, es por ello que 65 elementos de esta unidad fueron capacitados en Operaciones Tácticas Especiales.
Detalló que, en conjunto con la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad (UNPOL), se impulsó la creación de este diplomado avalado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Este programa consta de 500 horas, durante las cuales las y los participantes reciben entrenamiento sobre Combate Cercano en Interiores, lo que incrementa sus habilidades de respuesta en eventos dentro del área urbana; además de formación en Operaciones Tácticas Rurales, relacionadas con operaciones en zonas abiertas.
Asimismo se abordaron temas como Reconocimiento Cercano, Rescate Vertical, Rapel, Armamento y Tiro, Planeación Cartográfica, Navegación Terrestre, Orden de Operaciones, entre otros. Finalmente, Alonso García dijo que con esto, el GOPES se consolida tácticamente para brindar seguridad a las y los ciudadanos de Aguascalientes.
Con la Tarjeta Rosa se apoya a las mujeres que trabajan por su comunidad
ningún interés de por medio”, subrayó la gobernadora.
En lo que va de su administración, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, ha entregado 2 mil 518 Tarjetas Rosas que son un incentivo para aquellas mujeres que se distinguen por su trabajo en beneficio de su fraccionamiento, colonia o comunidad, mediante acciones sociales que favorecen su entorno y a sus habitantes.
“Las mujeres son muy importantes para el buen desarrollo de la comunidad y por ello las reconocemos con la Tarjeta Rosa, con la que pueden tener acceso a un apoyo monetario en beneficio de su economía familiar”, mencionó la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez.
Dijo que con este programa se busca motivar a las mujeres para que sigan siendo agentes de cambio: “Creemos que merecen este apoyo, pues ellas siempre están dispuestas a ayudar a los demás sin
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Social (SEDESO), Patricia Castillo Romero, informó que las interesadas en participar en este programa deberán ser mayores de 18 años y residir en el estado; presentar copia de alguna identificación oficial vigente y comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a 6 meses; además de demostrar las contribuciones que han hecho a favor de su entorno. Destacó que como parte de este programa, las beneficiarias también reciben capacitación en temas de liderazgo y desarrollo comunitario para fortalecer sus buenas prácticas en bien de la colectividad. Para mayores informes, las interesadas pueden comunicarse al teléfono 449 910 21 21, extensión 4203; o a través del correo electrónico tarjetarosa@aguascalientes.gob.mx.
Gobierno estatal y el CEA definen acciones para fortalecer el campo
La gobernadora Tere Jiménez e integrantes del Consejo Estatal Agropecuario (CEA) acordaron una serie de acciones para fortalecer el campo de Aguascalientes en los rubros de energía, cuidado del agua y conservación de suelos, con el objetivo de consolidar un campo próspero, productivo y sustentable.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Isidoro Armendáriz García, detalló que dicha propuesta contempla cinco acciones específicas: conservación y retención del agua; tratamiento y reutilización del vital líquido; crédito agropecuario; inversión en energía renovable; y fertilización orgánica y composta.
Al detallar cada uno de los rubros, Armendáriz García dijo que, en materia de conservación y retención del agua, el objetivo es intensificar el Programa de Conservación de Suelo y Agua, con especial atención en los 6 mil bordos y las presas más importantes del estado “para garantizar que cada gota de agua que cae en Aguascalientes permanezca en el estado”.
En cuanto al tratamiento y reutilización del agua, precisó que se busca implementar un proyecto integral de plantas de tratamiento de aguas residuales para re -
utilizar el líquido ya tratado y purificado, en los cultivos del valle de Aguascalientes. Con respecto al crédito agropecuario, el titular de la SEDRAE dijo que la intención es fortalecer el sistema de financiamiento para el campo con tasas de interés accesibles para capital de trabajo, activos fijos e infraestructura.
Al referirse al tema de inversión en energía renovable, destacó que la gobernadora dispuso un presupuesto significativo para la instalación de más paneles solares en el campo, con el propósito de abaratar costos y promover la sostenibilidad.
Por último, Isidoro Armendáriz dijo que, en cuanto a la fertilización orgánica y el uso de composta, la idea es implementar programas que promuevan la aplicación de estos materiales para la recuperación de suelos y así potencializar la producción agrícola.
“Estas son solo algunas de las propuestas para continuar impulsando el desarrollo agrícola en Aguascalientes. Junto con el Consejo Estatal Agropecuario seguiremos construyendo una agenda conjunta para que el campo de Aguascalientes siga siendo próspero, productivo y sustentable”, destacó Isidoro Armendáriz.
En su oportunidad, el presidente del CEA, Gerardo Salas, manifestó su voluntad para coordinar el trabajo en estos programas, ofreciendo acompañamiento a todos los agremiados.
Gobierno del estado
Gobierno del estado
Gobierno del estado
¿Quién es Kamala Harris?
Ya ha roto barreras, y ahora Kamala Harris podría romper varias más después que el presidente Joe Biden puso fin abruptamente a su candidatura a la reelección y la respaldó.
Biden anunció el domingo que se hará a un lado luego que su desastroso desempeño en el debate catalizó los temores de que el mandatario de 81 años es demasiado frágil para un segundo mandato.
Harris es la primera mujer, y la primera persona negra o de ascendencia del sur de Asia en ocupar el cargo de vicepresidenta. Si se convierte en la candidata demócrata y derrota al candidato republicano Donald Trump en noviembre, será la primera mujer en ocupar la presidencia estadounidense.
Biden dijo el domingo que elegir a Harris como su compañera de fórmula fue “la mejor decisión que he tomado” y la respaldó como su sucesora en la contienda.
“Demócratas: Es momento de unirse y vencer a Trump”, escribió en X. “Hagámoslo”. Harris describió la decisión de Biden de hacerse a un lado como un “acto desinteresado y patriótico”, y enfatizó que el presidente estaba “poniendo al pueblo estadounidense y a nuestro país por encima de todo”.
“Me siento honrada de contar con el respaldo del presidente y mi intención es obtener y ganar esta nominación”, afirmó Harris. “Durante el último año, viajé por todo el país, hablando con los estadounidenses sobre la opción clara en esta elección trascendental”.
lAs EncuEstAs
Destacados demócratas siguieron el ejemplo de Biden y cerraron filas rápidamente en torno a Harris el domingo. Sin embargo, su nominación no es un hecho, y ha habido sugerencias de que el partido debería celebrar una “miniprimaria” ultrarrápida para considerar a otros candidatos antes de su convención en Chicago el próximo mes.
Una encuesta reciente del AP-NORC Center for Public Affair Research reveló que alrededor de 6 de cada 10 demócratas creen que Harris haría un buen trabajo como presidenta. Aproximadamente 2 de cada 10 demócratas no creen que ella lo haría bien, y otros 2 de cada 10 dicen que no podrían decirlo.
La encuesta mostró que alrededor de 4 de cada 10 adultos estadounidenses tienen una opinión favorable sobre Harris, y que aproximadamente la mitad tiene una opinión desfavorable.
Exfiscal y exsenadora de California, la propia candidatura de Harris para la nominación presidencial demócrata de 2020 implosionó antes que se realizara una sola votación primaria.
Más tarde se convirtió en compañera de fórmula de Biden, pero tuvo problemas para encontrar su equilibrio tras asumir el cargo de vicepresidenta. Asignada para trabajar en temas relacionados con la migración de Centroamérica, los republicanos la culparon repetidamente por problemas con los cruces fronterizos ilegales.
Sin embargo, Harris tuvo más prominencia como la defensora más franca del derecho al aborto en la Casa Blanca después que la Corte Suprema de Estados Unidos anulara Roe v. Wade en 2022. También ha desempeñado un papel clave al acercarse a los jóvenes y a los votantes no blancos.
Además, el desempeño constante de Harris después de la debacle del debate de Biden solidificó su posición entre los demócratas en las últimas semanas.
Incluso antes del respaldo de Biden, Harris era ampliamente considerada la
favorita para reemplazarlo en la boleta. Con su experiencia en política exterior y el reconocimiento de su nombre a nivel nacional, tiene una ventaja sobre posibles rivales, entre ellos el gobernador de California, Gavin Newsom, la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, y el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro.
Escrutinio
Harris buscará evitar el destino de Hubert Humphrey, quien como vicepresidente ganó la nominación demócrata en 1968 luego que el presidente Lyndon Johnson decidiera no buscar la reelección en medio del descontento nacional por la guerra de Vietnam. Humphrey perdió ese año ante el republicano Richard Nixon. Nixon dimitió en 1974 a causa del escándalo Watergate y fue sustituido por el vicepresidente Gerald Ford, quien nunca ganó un mandato en un proceso electoral. Los vicepresidentes siempre están en fila para asumir el puesto más alto si el presidente muere o queda incapacitado. Sin embargo, Harris se ha enfrentado a un nivel inusual de escrutinio debido a la edad de Biden. Fue el presidente de mayor edad de la historia, asumió el cargo a los 78 años y anunció su candidatura a la reelección a los 80. Harris tiene 59 años.
Harris abordó la cuestión de la sucesión en una entrevista con The Associated Press durante un viaje a Yakarta en septiembre de 2023.
“Joe Biden va a estar bien, así que eso no se hará realidad”, afirmó. “Pero entendamos también que todo vicepresidente, todo vicepresidente, entiende que cuando presta juramento debe tener muy clara la responsabilidad que podría enfrentar de asumir el cargo de presidente”.
“No soy diferente”, subrayó.
Activismo dE fAmiliA
Harris nació el 20 de octubre de 1964 en Oakland, California, de padres que se conocieron como activistas de derechos civiles. Su ciudad natal y la cercana Berkeley estaban en el centro de los movimientos en defensa de la justicia social y racial de la época, y Harris era a la vez producto y beneficiaria.
Hablaba frecuentemente sobre haber asistido a mítines siendo bebé y de haber
crecido rodeada de adultos “que pasaban todo el tiempo marchando y lanzando consignas sobre esto llamado justicia”. En primer grado, la llevaron en autobús a la escuela como parte de la segunda generación para integrar la educación pública de Berkeley.
Sus padres se divorciaron cuando ella era joven y su madre la crió junto con su hermana menor, Maya. Asistió a la Universidad Howard, una escuela históricamente negra en Washington, y se unió a la hermandad de mujeres Alpha Kappa Alpha, que se convirtió en una fuente de hermandad y apoyo político a lo largo de los años.
Después de graduarse, Harris regresó al Área de la Bahía de San Francisco para estudiar Derecho y eligió la carrera de fiscal, una decisión que sorprendió a su familia activista.
Declaró que creía que trabajar por el cambio dentro del sistema era tan importante como agitar desde afuera. En 2003, se postuló para su primer cargo político, enfrentándose al veterano fiscal de distrito de San Francisco.
Pocos residentes de la ciudad sabían su nombre y Harris instaló una tabla de planchar como mesa afuera de las tiendas de comestibles para conocer gente. Ganó y rápidamente mostró su voluntad de trazar su propio camino. Meses después de su mandato, Harris se negó a solicitar la pena de muerte para el asesino de un joven agente de policía que murió en el cumplimiento de su deber, afectando su relación con la policía municipal.
El episodio no detuvo su ascenso político. A finales de 2007, cuando aún se desempeñaba como fiscal de distrito, estaba tocando puertas en Iowa para el entonces candidato Barack Obama. Después de convertirse en presidente, Obama la respaldó en su campaña de 2010 para fiscal general de California.
Una vez elegida para un cargo estatal, se comprometió a defender la pena de muerte a pesar de su oposición moral a ella. Se negó a defender la Proposición 8, una iniciativa respaldada por los votantes que prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo. Harris también jugó un papel clave en un acuerdo de 25.000 millones de dólares con los prestamistas hipotecarios del país luego de la crisis de ejecuciones hipotecarias.
A medida que los asesinatos de jóvenes negros a manos de la policía recibieron más atención, Harris implementó algunos cambios, incluyendo el seguimiento de
datos raciales en las detenciones policiales, pero no adoptó medidas más agresivas como exigir que fiscales independientes investigaran los tiroteos policiales. El historial de Harris como fiscal eventualmente la perseguiría cuando lanzó una candidatura presidencial en 2019, ya que algunos progresistas y votantes más jóvenes exigieron un cambio más rápido. Pero durante su periodo en el cargo, también forjó una relación fortuita con Beau Biden, el hijo de Joe Biden que entonces era fiscal general de Delaware. Beau Biden murió de cáncer cerebral en 2015, y su amistad con Harris cobró gran importancia años después, cuando su padre eligió a Harris como su compañera de fórmula.
rEsistEnciA A trump Harris contrajo matrimonio con el abogado de entretenimiento Douglas Emhoff en 2014 y se convirtió en madrastra de los dos hijos de Emhoff, Ella y Cole, quienes se referían a ella como “Momala”. Harris tuvo una inusual oportunidad de avanzar políticamente cuando la senadora Barbara Boxer, que había ocupado el cargo más de dos décadas, anunció que no volvería a postularse en 2016. Ya en el escaño, Harris rápidamente se convirtió en parte de la resistencia demócrata a Trump y obtuvo reconocimiento por sus agudos cuestionamientos a sus nominados. En un momento memorable, presionó al ahora juez de la Corte Suprema, Brett Kavanaugh, sobre si conocía alguna ley que otorgara al gobierno la facultad de regular el cuerpo de un hombre. Kavanaugh no conocía alguna, y la línea de interrogatorio galvanizó a mujeres y activistas por el derecho al aborto. Poco más de dos años después de convertirse en senadora, Harris anunció su campaña para la nominación presidencial demócrata de 2020. Pero su intento se vio empañado por luchas internas y no logró tomar fuerza, por lo que finalmente abandonó la contienda antes de las asambleas electorales de Iowa.
Ocho meses después, Biden seleccionó a Harris como su compañera de fórmula. Mientras la presentaba a la nación, Biden reflexionó sobre lo que significaba su nominación para “las niñas negras y de raza negra que tan a menudo se sienten ignoradas y subvaloradas en sus comunidades”. “Hoy, tal vez, se estén viendo a sí mismas por primera vez de una manera nueva, como material de presidentas y vicepresidentas”.
Kamala Harris presenta su candidatura presidencial formalmente ante la Comisión Federal Electoral
El comité de la campaña electoral del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y de la vicepresidenta, Kamala Harris, modificó este domingo formalmente los documentos en la Comisión Federal Electoral para consolidar la retirada de Biden de la carrera hacia la Casa Blanca en favor de Harris, que aún debe recabar los apoyos necesarios para ganarse la nominación en la Convención Nacional Demócrata que se celebrará el próximo mes de agosto.
“La vicepresidenta Harris es ahora candidata a la Presidencia de Estados Unidos en las elecciones de 2024, y a partir de ahora llevará a cabo actividades de campaña solo en pos de ese cargo”, reza el documento, según la cadena de televisión estadounidense CNN.
Cabe destacar que los fondos de la campaña Biden-Harris, que cuenta con 95.9 millones de dólares (unos 88 millones de euros), solo podrán seguir siendo usados
por los demócratas si Harris logra la nominación del partido debido a las normas de la Comisión Electoral, que sí permite a Harris usarlos debido a que compartía comité de campaña con el mandatario.
A pesar de que importantes figuras demócratas aún no han mostrado su apoyo a Harris, como el líder en el Senado, Chuck Schumer, el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, la expresidenta demócrata de la Cámara Nancy Pelosi o el expresidente Barack Obama, sí lo han hecho otras figuras.
El gobernador de California, Gavin Newsom, aseguró que “no hay nadie mejor” que Harris para derrotar la “oscura visión” del expresidente Donald Trump, al que acusa de poner “la democracia y el futuro en juego”, según un mensaje publicado en su cuenta de la red social X. Además, numerosos miembros y exmiembros del Comité Nacional Demócrata han presentado una carta pidiendo el voto por Harris y en la que también elogian a
Biden por “todo lo que ha hecho y sigue haciendo por el país y por el mundo”. “Creemos que nuestra candidata más fuerte a la Presidencia, la que mejor puede ofrecer una visión clara y unificadora para el futuro de Estados Unidos, es la vicepresidenta Kamala Harris”, reza la misiva. De hecho, la delegación de la Convención Demócrata del estado de Tennessee ha votado de forma unánime a favor de apoyar a la actual vicepresidenta. Tras la salida de Biden de la carrera presidencial, la Casa Blanca informó a CNN de que esta decisión no tiene nada que ver con el estado de salud del mandatario, todo ello unos días después de que asegurase que reconsideraría su candidatura si su equipo médico así se lo recomendaba. De hecho, en los últimos días no se ha hecho nuevas pruebas médicas más allá de las necesarias para tratarse contra el covid-19, cuyos síntomas ya han comenzado a remitir, según un documento publicado por su médico, Kevin O’Connor.
La verdad ha sido una categoría fundamental en Occidente. La caverna de Platón, nos recuerda el filósofo surcoreano Byung-Chul Han, la condensa en el prisionero que logra escapar de ella, ver la luz de la verdad y regresar para convencer a los cautivos de que las imágenes que ven proyectadas en las paredes de la caverna son sólo espejismos, sombras de la verdad. La incapacidad del prisionero liberado para revelar lo que ha visto o la negativa de los otros a escapar de su zona de confort, hacen que quieran matarlo. Las enseñanzas y la muerte de Sócrates son, de alguna forma, el relato de la experiencia de ese prisionero: el poder lo condena a muerte por decir la verdad y poner en entredicho el orden de la polis. Lo mismo sucedió con Jesús de Nazaret.
Todavía en los viejos totalitarismos, una forma monstruosa de la caverna platónica, decir la verdad entrañaba la muerte. Era un acto de disidencia y fidelidad al sentido.
Hoy, afirma el propio Byung-Chul Han, ya no vivimos en la caverna de Platón, sino en una digital. En ella no nos intoxican imágenes falsas de la realidad que la verdad confronta, sino flujos inmensos y fugaces de información que en lugar de negar la verdad prescinden de ella.
Producidos en la virtualidad de las redes, los insondables flujos de información que corren a través de ellas no son sombras de lo real ni mentiras impuestas por un poder totalitario, sino enormes cantidades de datos que hacen que la verdad y los hechos vacilen. Frente a ello, el hombre de la era digital ya no se aferra a lo conocido o a lo impuesto para escapar de la verdad que lo confronta. Por el contrario, construye la verdad a partir de los datos que convienen a sus intereses y le provocan la seguridad que la vacilante realidad no puede ya darle. Así hay multitudes que creen que la tierra es plana, que no existió la Shoa ni las cámaras de gas ni los hornos crematorios, que los crímenes de Stalin son propaganda norteamericana o en cualquier tipo de ocurrencia. A dife -
La verdad vulnerada
rencia de lo que sucede en la caverna de Platón o en los viejos Estados totalitarios, la mentira que el hombre de la era digital defiende no es, dice Byung-Chul Han, una negación de la verdad o la exaltación de la mentira por causa de un desconocimiento de la realidad, sino la consecuencia de la desconfianza que la información genera hacia lo real: el “esto es la verdad de los hechos” es substituido por “esto es la verdad de los datos”.
Las múltiples mentiras, que conforme el mundo de lo virtual se impone como una especie de supermercado de la verdad, se expresan de manera amplificada en el espacio político. Cuando López Obrador en sus Mañaneras niega la realidad de la violencia diciendo que tiene otros datos o cuando decide que para terminar con la corrupción del Poder Judicial los jueces deben ser elegidos por la sabiduría del pueblo o afirma sin vergüenza alguna cualquier cosa que le conviene o le viene en gana, no estamos ante un mentiroso clásico, a la manera de los dictadores, sino ante un hombre de la digitalidad que cree
que sus afirmaciones, por más apartadas de la realidad que se encuentren, y gracias a las decenas de miles de adhesiones que suscita, son verdad.
A diferencia del hombre digital, el mentiroso, dice Han, “no pierde su conexión con la verdad. Su fe en la realidad no se tambalea. El mentiroso no es un nihilista. No cuestiona la verdad en sí misma. Cuanto más decididamente miente más reafirma la verdad” a la que persigue porque devela la mentira que quiere hacer pasar por verdad. El hombre digital, por el contrario, pertenece a otra categoría que, según Han, define el neologismo truthiness: “la verdad como impresión subjetiva”, como creencia, que al carecer “de toda objetividad” o “de toda solidez factual” se erige en certeza y axioma.
Stephen Cobert, el periodista del New York Times que acuñó dicho término, dijo refiriéndose a Trump: “No creo en los libros. Allí hay sólo hechos, no corazón”. La palabra creer -la afirmación de una verdad que carece de evidencias- significa “poner el corazón” en algo, confiar en la verdad de
Republicanos ahora exigen que Biden deje la presidencia; no todos los demócratas se suman a Kamala
Legisladores demócratas aplaudieron la histórica decisión del presidente Joe Biden de no buscar la reelección, elogiándolo por poner al país y a su partido por encima de sus aspiraciones personales.
Los republicanos, por su parte, pidieron su renuncia, subrayando que si no puede postularse a un segundo mandato, entonces no es capaz de desempeñarse como mandatario.
El anuncio del domingo se produjo después de más de dos semanas durante las cuales los demócratas le pedían que se retirara de la contienda. Alrededor de una treintena de legisladores le habían solicitado públicamente que dejara de lado sus aspiraciones de reelección.
Otros habían expresado en privado sus preocupaciones sobre las consecuencias que tendría su permanencia en la contienda entre los demócratas indecisos. Cuando el presidente ignoró estas preocupaciones, los demócratas lo calificaron como una acción egoísta.
“Joe Biden no sólo ha sido un gran presidente y un gran líder legislativo, sino también un ser humano en verdad asombroso. Desde luego, su decisión no fue sencilla, pero una vez más puso a su país,
su partido, y nuestro futuro primero”, dijo en un comunicado el líder de la mayoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer.
Los republicanos han aprovechado el pobre desempeño de Biden en el debate del mes pasado para calificarlo como incapaz de servir en el cargo por otros cuatro años. Ahora que ya no es parte de la elección presidencial, muchos afirman que también debería renunciar a la presidencia.
“Si Joe Biden no es apto para buscar la presidencia, no es apto para desempeñarse como presidente. Debe renunciar de inmediato. Espero con ansias que llegue el 5 de noviembre”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson.
“Si el Partido Demócrata ha considerado que Joe Biden no es apto para buscar la reelección, sin duda no es apto para tener control de los códigos nucleares. Biden debe dejar la presidencia de inmediato”, tuiteó el congresista republicano Tom Emmer.
Piden Proceso abierto
El exjefe de despacho de Biden, Ron Klain, hizo un llamado a los demócratas para unirse rápidamente en torno a la vicepresidenta Kamala Harris como sucesora natural de Biden, asegurando en redes
una creencia. Semejante a Trump, López Obrador es un hombre del corazón, de la subjetividad, de la creencia sostenida por datos que cree verdaderos. Sus creencias, avaladas por millones de seguidores, están muy lejos de las oscuridades de la cueva platónica y de las mentiras en las que se fundaron los totalitarismos modernos, cuya pretensión era crear una nueva realidad. A diferencia de Hitler, quien se consideraba poseedor de una verdad superior, o de Stalin, que erigió la verdad del Partido en el summum de la Historia, y construyeron grandes y espantosos relatos para sostener su propósito, López Obrador y los llamados populistas apenas si usan la palabra verdad. “No mienten en nombre de ella -dice Han-. Sus hechos alternativos no se condensan en relatos ideológicos. Les falta continuidad y coherencia narrativa”. Son frutos de un régimen informativo que sustituyó la verdad por creencias carentes de sentido y significación.
En la era de la digitalidad, en la que la verdad se reduce a decir y hacer cualquier cosa, siempre y cuando se tenga la capacidad de conseguir adeptos, likes o votos, la democracia -la disposición de defender la verdad y discutir confrontados con ella- dejó de existir y reina el caos, lo que carece de forma y es abismo. También la verdad perdió su carácter subversivo. En la caverna de Platón o “en los Estados totalitarios construidos sobre una mentira total -dice Byung-Chul Hang- decir la verdad es un acto revolucionario. Sin embargo, en la sociedad de la información postfactual [y los mensajes relámpago] el pathos de la verdad no va a ninguna parte. Se pierde en el ruido de la información. La verdad se desintegra en el polvo informativo que arrastra el viento digital” y anuncia cosas más terribles. Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar a todos los presos políticos, hacer justicia a las víctimas de la violencia, juzgar a gobernadores y funcionarios criminales, esclarecer el asesinato de Samir Flores, la masacre de los LeBarón, detener los megaproyectos y devolverle la gobernabilidad a México.
lugar de Biden, “deberíamos estar abiertos a todos los talentosos individuos que desean ser tomados en cuenta”.
Muchos demócratas, sin embargo, no tardaron en respaldar a Harris.
sociales que “es momento de poner fin a los juegos políticos y unirnos en torno a la única persona con experiencia en una campaña nacional”.
“Pongámonos serios y ganemos en noviembre”, añadió Klain.
Pero muchos demócratas no mencionaron a Harris en sus primeras declaraciones. Algunos piden un proceso abierto de selección para el próximo nominado presidencial del partido.
Schumer y el senador Dick Durbin, los dos demócratas de mayor rango en el Senado, no expresaron su apoyo a Harris.
“Ahora el Partido Demócrata debe unirse en torno a un candidato que pueda derrotar a Donald Trump y mantener a Estados Unidos avanzando en la dirección correcta. Haré todo lo que esté en mis manos para ayudar a esos esfuerzos”, declaró Durbin.
El legislador por Texas Lloyd Doggett, el primer demócrata en la cámara baja que pidió la salida de Biden de la contienda, dijo “una vez más, el presidente Biden da la cara por Estados Unidos, poniendo al país por encima del ego en una forma en que Donald Trump jamás podría hacerlo”. Añadió que si bien Harris claramente lleva la ventaja para tomar el
Al menos 10 senadores del partido expresaron su apoyo a Harris, entre ellos Patty Murray de Washington, Mark Warner de Virginia, Chris Murphy de Connecticut y Mazie Hirono de Hawai.
El anuncio de Biden reverberó en todo el país y en todo el mundo.
El expresidente Barack Obama elogió al que fuera su vicepresidente durante ocho años.
“Joe Biden ha sido uno de los presidentes más trascendentales de Estados Unidos, así como un querido amigo y socio. Este día, también se nos ha recordado -nuevamenteque es un patriota en el máximo sentido de la palabra”, dijo Obama.
En tanto, el presidente Nicolás Maduro elogió la decisión de Biden, calificándola de “responsable”.
“Yo lo conozco, al presidente Biden, tengo que decir que en sus tres años de gobierno hemos mantenido diálogo permanente. Todavía hoy tenemos comisiones de diálogo”, declaró. “Yo solamente le digo, presidente Biden, esté tranquilo con su conciencia porque tomó una decisión sabia y correcta, y desde Venezuela, yo presidente de la república le deseo salud y larga vida, presidente Biden, con nuestras diferencias; pero nosotros somos hombres cristianos y humanistas”.
/ Javier sicilia
Byung-Chul Han
Los líderes demócratas en el Congreso evitan apoyar a Kamala Harris Bombardeos israelíes matan a 15
Los principales líderes del Partido Demócrata en el Congreso han elogiado la decisión de Joe Biden de renunciar a la carrera electoral, pero han evitado dar su apoyo explícito a Kamala Harris como candidata del Partido Demócrata a las elecciones presidenciales de noviembre.
Ni el portavoz demócrata en el Senado, Chuck Schumer; ni el portavoz demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, ni tampoco la expresidenta demócrata de la Cámara, Nancy Pelosi, han mencionado a Harris en sus reacciones.
“Joe Biden no solo ha sido un gran presidente y un gran líder parlamentario, sino también un ser humano verdaderamente increíble”, ha apuntado Schumer. “Su decisión evidentemente no ha sido fácil, pero una vez más ha puesto por delante a su país, a su partido y nuestro futuro. Joe, hoy se demuestra que eres un auténtico patriota y un gran estadounidense”, ha añadido.
Pelosi ha resaltado también que Biden es un “estadounidense patriota que siempre ha puesto a nuestro país por delante”. “Su legado, su visión, sus valores y su liderazgo le convierten en uno de los presidentes más consecuentes de la historia estadounidense”, ha resaltado.
Mientras, varias voces demócratas han pedido ya un proceso “abierto” para elegir al candidato del partido. Así, los congresistas Scott Wong, Julie Tsirkin, Peter Welch, Jon Tester o Joe Manchin han abogado por esta posición.
También el candidato presidencial independiente Robert F. Kennedy Jr. ha defendido un proceso “abierto” y ha recordado que fue “el progresivo deterioro” de Biden lo que le empujó a la carrera presidencial.
personas
en Gaza
Las ya precarias condiciones humanitarias en Gaza han empeorado con el descubrimiento del virus del polio, en momentos en que los servicios de agua y sanitarios se han deteriorado para los habitantes de la franja
Bombardeos israelíes mataron a por lo menos 15 personas, incluyendo mujeres y niños, durante la noche en la Franja de Gaza, según funcionarios hospitalarios y un conteo de cadáveres por un periodista de AP el domingo.
El hecho ocurre mientras el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu se dispone a partir el lunes para Estados Unidos, donde tiene programado reunirse con el presidente Joe Biden y dar un discurso ante el Congreso para presentar su justificación a la guerra contra Hamás mientras continúan las negociaciones sobre un cese al fuego. El jueves partirá otro equipo para continuar las negociaciones, indicó el despacho de Netanyahu.
Las ya precarias condiciones humanitarias en Gaza han empeorado con el descubrimiento del virus del polio, en momentos en que los servicios de agua y sanitarios se han deteriorado para los 2,3 millones de habitantes de la franja, la mayoría de los cuales han sido desplazados. Rastros del virus fueron hallados en muestras de aguas residuales en Gaza. La Organización Mundial de la Salud ha dicho que hasta ahora nadie ha sido tratado por síntomas ocasionados por la infección.
El ejército israelí dijo que sus soldados serán vacunados, y que trabajaría con organizaciones para llevarle vacunas a los palestinos. Los bombardeos más recientes fueron contra el campamento de refugiados Bureij en el centro de Gaza, donde nueve personas, entre ellas dos menores, murieron, y en la sureña Jan Yunis, donde por lo menos seis personas murieron, entre ellas dos niñas. Hombres y mujeres lloraban y abrazaban los pequeños cuerpos envueltos en cobijas blancas.
“Bebé desconocido, de cinco meses”, tenía un cuerpo escrito encima.
También salía humo del campamento de refugiados Nuseirat en el centro de la Franja de Gaza, pero no había reportes inmediatos de bajas. La guerra en Gaza ha matado a más de 38 mil 900 según el Ministerio de Salud del territorio, que no distingue entre combatientes y civiles. La guerra comenzó cuando milicianos del grupo Hamás atacaron el sur de Israel el 7 de octubre del año pasado, matando a mil 200 personas, en su mayoría civiles, y llevándose a unas 250 como rehenes. Unas 120 siguen como rehenes, aunque se cree que alrededor de un tercio han muerto, según autoridades israelíes.
Cientos de migrantes salen del sur de México mientras Trump promete deportaciones si vuelve al poder
Cientos de migrantes de una decena de países convocados a través de las redes sociales salieron caminando el domingo de la frontera sur mexicana con la intención de llegar a Estados Unidos, un país inmerso en una intensa campaña electoral en la que el republicano Donald Trump ha prometido deportaciones masivas si regresa a la presidencia.
Algunos de los extranjeros aspiraban a llegar hasta el norte de México antes de las elecciones estadounidenses de noviembre porque temen que Trump cumpla con su promesa de cerrar la frontera.
“Es uno de los puntos bien críticos porque según el último debate... hay un riesgo de que nos vayan a bloquear el permiso”, dijo el salvadoreño Miguel Salazar en referencia al CBPOne, la aplicación impulsada por el gobierno de Joe Biden para solicitar asilo en Estados Unidos y que teme que pueda ser suspendida si gana el republicano.
“Todo mundo quiere usar esa vía legal”, agregó este hombre de 37 años que dejó a su esposa y dos hijos en El Salvador.
Oswaldo Reyna, un cubano de 55 años que salió de la isla hace 45 días, cruzó el domingo por la mañana el río Suchiate -la frontera natural entre Guatemala y Méxicopara unirse al grupo anunciado en redes desde hace un par de semanas. Reyna criticó los comentarios de Trump quien criminaliza a los delincuentes e insiste en que quieren “invadir” Estados Unidos.
“No somos delincuentes, no somos rateros”, subrayó el cubano. “Somos... personas de bien que salimos de nuestros países para poder salir adelante porque en nuestros países estamos sufriendo mil necesidades”.
En este caso, ningún activista acompañaba a los extranjeros que esperaban que al llegar a Tapachula, la principal ciudad de la frontera sur, se unieran más personas.
En el grupo había varios cientos de migrantes que llevaban semanas varados junto al río en un improvisado campamento en espera de ser trasladados a otras ciudades del país por parte del Instituto Nacional de Migración, que suele moverlos de esa zona para que tramiten sus peticiones en alguna oficina migratoria.
La formación de grupos o caravanas de migrantes que se mueven por el sur de México es algo habitual en los últimos años y suele coincidir con momentos en los que el tema migratorio está en la agenda regional. Habitualmente, las autoridades mexicanas los dejan avanzar hasta que el grupo se cansa y acaban disolviéndose sin salir del sur del país.
Desde el inicio de la campaña electoral estadounidense, la migración es un punto clave dado el flujo récord de personas que llegaron a ese país en 2023. Pero este fin de semana, Trump ha subido la tensión al burlarse de cómo consiguió todo lo que quiso de México cuando era presidente porque amenazó con imponer aranceles si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no frenaba el paso a los migrantes. También lanzó insultos que algunos entendieron que estaban dirigidos al excanciller Marcelo Ebrard.
“Lamento el lenguaje soez del expresidente Trump”, dijo la futura presidenta, Claudia Sheinbaum, en su cuenta de X. “Para mí (Ebrard) es uno de los mejores servidores públicos de México y será un gran secretario de economía de nuestro país, que nadie debe olvidar, es libre y soberano”.
El excanciller, por su parte, indicó en la misma red que “cuando te insultan en campaña, como acaba de hacerlo el expresidente Trump, siempre hay un propósito electoral: ganar adeptos”.
“Nunca aceptaré calificación de un candidato en el exterior. No me intimida. Defenderé los intereses de México con toda dignidad y firmeza”, agregó.
Migrantes caminando por la carretera en Chiapas
Kamala Harris
Presidente Biden da espaldarazo a Kamala Harris para que sea la candidata presidencial demócrata
Luego de anunciar que no contenderá en la carrera de la reelección, el mandatario respaldó a su vicepresidenta, para que sea la persona que enfrente a Donald Trump
El presidente de Estados Unidos Joe Biden tras anunciar que declinaba a su aspiración de los comicios presidenciales de noviembre de este año, informó al pueblo estadounidense y al Partido Demócrata que endosa a la vicepresidenta Kamala Harris para que sea ella quien se enfrente a Donald Trump en la elección.
“Hoy quiero ofrecer mi apoyo total y endoso a Kamala para que sea la nominada de nuestro partido este año. Demócratas, es tiempo de unirnos y derrotar a Trump, vamos a hacerlo”, escribió en su cuenta de X.
Inmediatamente después de endosar a la vicepresidenta, el presidente Biden hizo un exhorto a los votantes y personas afiliadas al Partido Demócrata.
Kamala
Harris
“Y si realmente están con nosotros donen dinero a su campaña”, dijo en referencia a la vicepresidenta Harris, para que sea la abanderada presidencial.
La Convención Nacional del Partido Demócrata se llevará a cabo en Chicago del 19 al 22 de agosto en donde de manera oficial se anunciará el nombre de la candidata o el candidato del partido.
Se venía mencionando que si renunciaba Biden como ahora lo hizo, Harris lo reemplazaría en la candidatura, aunque también otros líderes demócratas y del Congreso han aventurado que otros gobernantes podrían también competir por la nominación, entre otros posibles contendientes de Harris, se menciona al gobernador de Pennsylvania, Josh Shapiro y al mandatario de California, Gavin Newsom.
agradece el apoyo de Biden: “ganaré la nominación presidencial”
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha agradecido a Joe Biden su apoyo para ser la candidata del Partido Demócrata en las elecciones presidenciales de noviembre, pero ha defendido la necesidad de “ganarse” esta nominación.
“Me honra contar con el apoyo del presidente y mi intención es ganarme y vencer en esta nominación”, apuntó Harris en un mensaje difundido en redes sociales.
“Durante el último año he viajado por todo el país hablando con los estadounidenses sobre la clara elección que tendrán que hacer en estas trascendentales elecciones y es lo que voy a seguir haciendo en los próximos días y semanas”, adelantó.
Harris prometió que hará “todo lo que esté en mi poder” para “unir al Partido Demócrata y unir a nuestra nación para derrotar a Donald
Trump y su extremista Proyecto 2025”. “Tenemos 107 días hasta las elecciones. Juntos vamos a luchar. Y juntos vamos a vencer”.
El mensaje incluye además un agradecimiento a Biden “en nombre del pueblo estadounidense” por sus “décadas de servicio a nuestro país”. También destaca su “extraordinario legado sin igual en la historia estadounidense”, “por encima del de presidentes que han tenido dos mandatos”. “Es un profundo honor haber sido su vicepresidenta y estoy profundamente agradecida al presidente Biden y a toda la familia Biden”, resaltó.
En particular puso en valor la “honestidad” y la “integridad” de Biden, así como “su amor por nuestro país y por el pueblo estadounidense”. “Con este acto altruista y patriótico el presidente Biden está haciendo lo que ha hecho a lo largo de toda su vida de servicio: poner al pueblo estadounidense y a nuestro país por encima de todo lo demás”.
Trump cree que Kamala Harris será más fácil de derrotar que Biden
El candidato presidencial republicano, Donald Trump, celebró la renuncia a la reelección anunciada por el presidente Joe Biden y ha asegurado que la posible sucesora de Biden, Kamala Harris, será más fácil de derrotar.
“Es el peor presidente de la historia de nuestro país, de lejos”, afirmó Trump en conversación telefónica con la cadena CNN.
Después ha comentado el apoyo de Biden a su vicepresidenta, Kamala Harris, como posible candidata del Partido Demócrata a las elecciones del 5 de noviembre y ha afirmado que será más fácil de derrotar de lo que hubiera sido Biden.
Biden se retira de la contienda presidencial
El presidente Joe Biden anunció que declina de su aspiración de reelección de los comicios del 5 de noviembre señalando que su decisión está con la intención de buscar los mejores intereses para su partido (demócrata) y para su país.
“Ha sido uno de los más grandes honores de mi vida el servirles como su presidente y aunque ha sido mi intención el reelegirme creo que por el interés de mi partido y del país es mejor que me haga un lado para concentrarme completamente en cumplir mis responsabilidades como presidente en el resto de mi mandato”, escribió Biden en un mensaje difundido en su cuenta de la red social X.
El anuncio de Biden da un giro total a la disputa por la Casa Blanca entre el republicano Donald Trump y quien vaya a sustituir al presidente Biden como candidato del Partido Demócrata.
“Por ahora le expreso mi más profunda gratitud a todos aquellos que han trabajado duramente para reelegirme. Quiero darle las gracias a la vicepresidenta Kamala Harris por ser una compañera extraordinaria en todo este trabajo y quiero expresar también mi cariño y aprecio a todo el pueblo estadounidense por la fe y confianza que pusieron en mí”, indicó Biden.
El mandatario en su declaración no hace mención alguna sobre quién podría reemplazarlo como candidata o candidato en la elección presidencial frente a Trump.
Desde hace unos días cuando la Casa Blanca informó que dio positivo a la prueba de covid-19 y tras su desastrosa participación en el debate ante Trum del 27 de junio, se había venido rumoreando que los líderes del partido Demócrata y del Congreso de EU, habían presionado a Biden para que dejara que alguien más se enfrente al expresidente republicano.
A sus 81 años, la gran mayoría de la sociedad estadounidense de acuerdo a diferentes sondeos de medios de comunicación consideran que Biden está muy viejo y no tiene ni la capacidad cognitiva, física, ni mental para quedarse cuatro años más en la Casa Blanca.
“Creo y siempre he creído que no hay nada que Estados Unidos no pueda hacer, cuando lo logramos lo hacemos juntos solamente tenemos que recordar que somos los Estados Unidos de América”, con esas líneas cerró Biden su declaración por escrito.
A partir de este instante el Partido Demócrata tendrá que decidir quién será su abanderada o abanderado presidencial para la contienda con Trump del martes 5 de noviembre
La vicepresidenta Harris es una de las más mencionadas como reemplazo de Biden no obstante hay otros demócratas relevantes en su partido que también han sido mencionados como el gobernador del estado de Pennsylvania, Josh Shapiro, quien podría estarle disputando a la vicepresidenta la nominación.
En Chicago, Illinois, del 19 al 22 de agosto próximo se celebrará la Convención Nacional del Partido Demócrata en la que se deberá ungir a la persona que contenderá con Trump por la Casa Blanca.
Los republicanos y Trump desde que se celebró la semana pasada su convención en Milwaukee, Wisconsin habían adelantado que tienen un “Plan B” para contrarrestar una campaña electoral con la vicepresidenta Harris como candidata. Al igual si se da el caso con otra personas.
Biden ha pedido unidad total de su partido para trabajar juntos y hacer lo que sea necesario para evitar que Trump vuelva a ganar la presidencia.
/ J. Jesús esquivel
La jefa del Servicio Secreto enfrenta llamados a renunciar tras atentado a Trump
Cuando Kimberly Cheatle dirigía las operaciones del Servicio Secreto para salvaguardar al presidente estadounidense y a otros dignatarios, refirió que hablaba con los agentes en entrenamiento sobre la “tremenda responsabilidad” de su trabajo.
“Esta agencia y el Servicio Secreto tienen una misión de cero errores”, dijo Cheatle, quien es ahora directora de la agencia, durante un podcast del Servicio Secreto llamado “Standing Post”, en 2021. “Tienen que venir todos los días preparados y listos para la acción”.
Ahora, el Servicio Secreto y su directora están bajo un intenso escrutinio por esa misión de “fracaso cero” luego del intento de asesinar al expresidente Donald Trump durante un mitin el 13 de julio en Pensilvania que lo hirió en la oreja.
Los legisladores y otras personas de todo el espectro político se preguntan cómo un hombre armado pudo acercarse tanto al candidato presidencial republicano cuando se suponía que debía estar cuidadosamente vigilado.
Cheatle, quien testificará ante los legisladores el lunes después de que comisiones del Congreso y el gobierno del presidente Joe Biden iniciaran una serie de investigaciones, dijo al noticiario ABC News que el tiroteo fue “inaceptable”. Cuando se le preguntó quién tenía la mayor responsabilidad, respondió que, en última instancia, es el Servicio Secreto el que protege al expresidente.
“La responsabilidad es mía”, dijo Cheatle. “Soy la directora del Servicio Secreto”. Agregó que no tiene planes de dimitir y que hasta ahora cuenta con el respaldo del gobierno.
En agosto de 2022, Biden nombró a Cheatle para hacerse cargo de una agencia con un historial de escándalos, y ella
buscó ampliar la diversidad en la contratación, especialmente de mujeres, en el servicio dominado por hombres. Cheatle, la segunda mujer en liderar el Servicio Secreto, se abrió camino durante 27 años antes de dejarlo en 2021 para trabajar como ejecutiva de seguridad en PepsiCo. Biden la trajo de regreso.
Ahora enfrenta su desafío más serio: descubrir qué salió mal con la responsabilidad central de la agencia de proteger a los presidentes, y si puede mantener el apoyo -o incluso su puesto- para realizar cambios.
Todavía se revelan detalles sobre las señales de problemas el día del intento de asesinato, incluidas las medidas tomadas por el Servicio Secreto y las autoridades locales para asegurar el edificio al que el tirador, Thomas Matthew Crooks, subió, a unos 135 metros (147 yardas) de donde Trump hablaba. Dos personas resultaron heridas y Corey Comperatore, exjefe de bomberos presente en el mitin, murió.
El gobierno de Biden ha ordenado una revisión independiente de la seguridad en el mitin. El inspector general del Departamento de Seguridad Nacional ha abierto tres investigaciones, y comisiones del Congreso han iniciado otras mientras aumentan los llamados para que Cheatle renuncie. Dos senadores republicanos que exigían respuestas la siguieron mientras ella caminaba por la Convención Nacional Republicana la semana pasada.
La Comisión de Supervisión y Responsabilidad de la cámara baja citó a Cheatle para que comparezca el lunes y se espera que se presente.
Después del tiroteo, Cheatle y las agentes del Servicio Secreto que protegieron a Trump han enfrentado críticas mordaces y cuestionamientos sobre si Cheatle redujo los estándares de contratación. Quienes la apoyan insisten en que eso no ha sucedido.
Nueva jefa del Tesoro británico promete dirigir la economía con “disciplina de hierro”
nuestra economía con disciplina férrea, recuperando la estabilidad”.
“Es una falta de respeto para las mujeres del Servicio Secreto del Departamento de Seguridad Nacional, y para las agentes del orden de todo el país, implicar que su género las descalifica para servir a la nación y sus comunidades”, dijo Kristie Canegallo, secretaria adjunta interina del Departamento de Seguridad Nacional.
Como muchas agencias encargadas del cumplimiento de la ley, el Servicio Secreto ha batallado para atraer y retener agentes y oficiales.
Las mujeres representan aproximadamente el 24% del personal, según el sitio web de la agencia. En una entrevista de mayo de 2023 en el noticiero CBS News, Cheatle dijo que estaba consciente de la “necesidad de atraer candidatos diversos y garantizar que estamos desarrollando y brindando oportunidades a todos en nuestra fuerza laboral, y en particular a las mujeres”.
Hace dos años, Cheatle se hizo cargo de la agencia de 7.800 agentes especiales, oficiales uniformados y otros miembros del personal cuyo objetivo principal es proteger a presidentes, vicepresidentes, sus familias, expresidentes y otros. Al anunciar su nombramiento, Biden dijo que Cheatle había formado parte de su equipo vicepresidencial y la llamó una “distinguida profesional de las fuerzas del orden con excepcionales habilidades de liderazgo” que tenía su “total confianza”.
Cheatle reemplazó a James M. Murray mientras varias comisiones del Congreso y un organismo de control interno investigaban los mensajes de texto desaparecidos de cuando los partidarios de Trump irrumpieron en el Capitolio el 6 de enero de 2021. El Servicio Secreto dice que los mensajes fueron eliminados durante una transición tecnológica.
Más atrás en el tiempo, ha habido otros problemas en el Servicio Secreto, incluido
el de un escándalo de prostitución antes del viaje del presidente Barack Obama a Colombia, en 2012, y el de un hombre que saltó la valla de la Casa Blanca en 2014 y entró en el edificio. El Departamento de Seguridad Nacional no permitió que Cheatle estuviera disponible para una entrevista, pero Canegallo defendió su trabajo. Canegallo dijo que Cheatle abogó por una ley aprobada este año que autoriza el pago de horas extras a los agentes del Servicio Secreto, y supervisó con éxito nueve eventos de alto perfil, como convenciones políticas. La agencia bajo su liderazgo protegió a Biden durante su viaje a Ucrania sin problemas, agregó Canegallo. Durante el podcast, Cheatle habló sobre cuánta planificación implican los eventos que supervisa el Servicio Secreto: desde el mal tiempo y el riesgo de COVID-19 hasta las amenazas ? de violencia. “Es nuestro trabajo sentarnos y pensar ‘¿Qué pasaría si…?’ ante cada amenaza y escenario potenciales”, expuso.
Cheatle solicitó trabajo en el Servicio Secreto cuando aún estaba en la universidad. Le dijeron que esperara hasta graduarse y mencionó en el podcast que al final le tomó poco más de dos años ser contratada: “Fui bastante persistente”. Después de su capacitación, fue asignada a la oficina de Detroit, donde pasó poco más de cuatro años. Cheatle fue trasladada a Washington, donde trabajó en el destacamento del secretario del Tesoro, y protegió al entonces vicepresidente Dick Cheney, incluso durante los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Otros puestos durante su tiempo en la agencia incluyen el de agente especial a cargo de la oficina local de Atlanta y agente especial a cargo de las instalaciones de capacitación de la agencia en Maryland. Se convirtió en la primera mujer en ser nombrada directora adjunta de operaciones de protección, la división que brinda seguridad al presidente y otros dignatarios, donde supervisó un presupuesto de 133,5 millones de dólares.
Obama evita apoyar a Harris y pide “crear un proceso” para elegir a “un candidato sobresaliente”
La nueva jefa del Tesoro del Reino Unido dijo el domingo que dirigirá la economía con “disciplina de hierro”, pero sugirió que dará a los trabajadores del sector público un aumento salarial superior a la inflación para ayudar a poner fin a una ola de huelgas y conflictos.
El gobierno del Partido Laborista está bajo presión de partidarios y sindicatos para que destine más en salarios y prestaciones sociales, dos semanas después de que fue elegido con promesas de no aumentar los impuestos personales ni aumentar el endeudamiento público.
“Creo que la gente sabe que las cosas son un desastre”, dijo la jefa del Tesoro, Rachel Reeves, a la BBC, argumentando que el gobierno del Partido Conservador dejó “los servicios públicos de rodillas, una carga fiscal en su nivel más alto en 70 años, una deuda casi del mismo tamaño que toda nuestra economía”.
“Voy a hablar con la gente sobre la magnitud del desafío y luego comenzaré a sentar las bases”, señaló. “Voy a dirigir
El Partido Laborista, de centroizquierda, obtuvo una victoria electoral aplastante el 4 de julio con la promesa de hacer crecer la lenta economía del Reino Unido, desatar una ola de proyectos de construcción de viviendas y energía verde y reparar los desgastados servicios públicos del país.
Enfrenta un electorado cauteloso y cansado, ansioso por aliviar la crisis del costo de vida.
La inflación ha vuelto a caer al 2% y el gobierno del primer ministro Keir Starmer quiere resolver las huelgas de miles de médicos del debilitado Servicio Nacional de Salud. Enfermeros, docentes, personal ferroviario y otros trabajadores del sector público también realizaron huelgas el último año para exigir salarios más altos. Reeves, la primera mujer al frente del Tesoro británico, dijo que el gobierno estaba analizando las recomendaciones y encontraría una manera de dar un aumento a los trabajadores y “hacer que las sumas cuadren”.
El expresidente estadounidense Barack Obama destacó la carrera de Joe Biden tras su renuncia a la carrera presidencial, pero evitó apoyar a Kamala Harris como candidata, al tiempo que ha pedido al Partido Demócrata “crear un proceso” para elegir a “un candidato sobresaliente”. “Vamos a navegar aguas ignotas en los próximos días, pero tengo una extraordinaria confianza en que los líderes de nuestro partido podrán crear un proceso del que surja un candidato excepcional” para las elecciones de noviembre, afirmó Obama en un comunicado publicado en su página en Medium.
Lo considera necesario con vistas a las elecciones de noviembre. “Joe sabe mejor que nadie lo que está en juego en estas elecciones. Cómo todo por lo que ha luchado a lo largo de su vida y todo lo que defiende el Partido Demócrata está en peligro si permitimos a Donald Trump volver a la Casa Blanca”.
Así, entre los méritos de Biden, Obama destacó que “nos ha enseñado el camino para salir de los cuatro años de caos, falsedad y división que caracterizaron la Administración de Donald Trump”.
“Por el momento, Michelle y yo queremos expresar nuestro amor y gratitud a Joe y Jill por liderarnos tan capaz y valientemente en estos tiempos peligrosos y por su compromiso con los ideales de libertad e igualdad sobre los que se fundó este país”, remató. Obama no ha sido el único dirigente demócrata que no ha apoyado la decisión de Biden de respaldar a Harris como sucesora. Tampoco lo han hecho los portavoces demócratas en el Senado y la Cámara de Representantes y otras voces abogan abiertamente por un proceso “abierto” para nombrar candidato.
Fuentes citadas por la cadena NBC han apuntado a que Obama no ha querido apoyar a Harris porque cree que puede jugar un papel clave en todo el proceso. “Igual que hizo en 2020, cuando Joe Biden ganó la nominación, el presidente Obama cree que está en una posición privilegiada para ayudar a unificar al partido cuando tengamos un candidato, elevar a ese candidato y hacer todo lo posible para que gane en noviembre”, ha opinado la fuente demócrata, considera conocedora del pensamiento de Obama. Obama no apoyó oficialmente a Biden en 2020 hasta que su principal rival, Bernie Sanders, anunció su retirada de la carrera por la nominación demócrata.
Computación: La verdad del fallo informático de Microsoft
/ Manuel lópez Michelone
La empresa que fundara Bill Gates, Microsoft, ha dominado el mercado de los sistemas operativos desde hace muchos años. Por ejemplo, Apple tiene apenas el 16% del mercado en este rubro y Linux no alcanza más del 3%. Todo lo demás es Windows. Y esto no es poca cosa. Hoy en día hay unos mil cuatrocientos millones de usuarios de Windows en el mundo. Pues bien, considerando esto, la relevancia de un error en el sistema operativo Windows puede ser noticia mundial y esto ocurrió la semana pasada cuando aparecieron las “pantallas azules de la muerte”, que son avisos que da el sistema operativo cuando hay una falla crítica y entonces la máquina deja de funcionar.
Lo que pasó fue un fallo en una actualización del software de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike, que provocó la caída de miles de servidores de Microsoft los cuales, a través de sus servicios en Azure, ayudan a llevar las operaciones de muchísimas empresas. De hecho, el fallo provocó que en aeropuertos, estaciones de trenes
A LOMO DE PALABRA
La “esperanza” troglodita
GERMÁN CASTRO
Tal vez entonces esta piedra era mi casa, mis ventanas o mis ojos. Me recuerda esta rosa de granito algo que me habitaba o que habité, cueva o cabeza cósmica de sueños, copa o castillo o nave o nacimiento. Pablo Neruda, CASA.
Acabo de toparme con una nota de la BBC que me hizo recordar a dos lumbreras. La agencia informa que, debido a un reciente descubrimiento selenita, es factible que en el futuro próximo -en unos veinte o treinta años, según estima la doctora Helen Sharman, astronauta británica- algunos seres humanos retornen a la vida troglodita, aunque no en la Tierra. La noticia no se presenta como una tragedia, sino como una esperanza. Creo que la perspectiva le habría causado mucha gracia al viejo Borges y cierto horror a Hannah Arendt. Vean ustedes si no… ¿A qué se refiere la BBC con vida troglodita? Acotemos esto primero. Llamamos trogloditas a los tragones. También empleamos esa palabra como sinónimo de salvaje, de bárbaro, e incluso de rudo o cruel. Son usos correctos. Pero la primera acepción de troglodita es otra. Al español y a otros muchos idiomas, la palabra llegó del latín troglodyta , el cual a su vez proviene del griego antiguo τρωγλοδύτης (troglodýtēs), esta última compuesta de dos partes: τρώγλη (trōglē), concavidad, agujero; y δύτης (dytēs), inmerso, metido en… -en griego contemporáneo δύτης significa buzo -. Así que troglodita significa “inmerso en los hoyos” o “el que vive metido en una oquedad”. Troglodita es entonces quien habita en cavernas.
El registro más antiguo de la palabra troglodita se halla en una obra jónica escrita hace casi dos mil quinientos años. Heródoto de Halicarnaso (480 - 425 a. C.) da cuenta de los garamantes, un pueblo bereber de la región desértica del noroeste africano, en la actual Libia, que, entre otras actividades productivas -se dedicaban además a la agricultura y la ganadería-, cazaban seres humanos:
Van dichos garamantes a caza de los etíopes trogloditas, montados en un carro de cuatro caballos, lo cual se hace preciso por ser estos etíopes los hombres más ligeros de pies de cuantos hayamos oído hablar. Los trogloditas o habitantes de cavernas comen serpientes, lagartos y otros reptiles semejantes: tienen un idioma a ningún otro parecido, aunque puede decirse que en vez de hablar chillan a manera de murciélagos (Historias, Melpómene, CLXXXIII).
y en compañías de servicios (que usan Azure), bloqueos que llevó en algunos casos a detener operaciones, incluso en las salidas y llegadas de los aviones.
De hecho, ya han aparecido algunas simulaciones mostrando cómo en los Estados Unidos, el flujo de la aeronaútica se detuvo casi al máximo por el problema que presentaron las computadoras que usan Windows. La realidad es que se ha magnificado el problema porque los medios tratan de vender la noticia y es claro que si es terrible, hay que hacer el caldo gordo.
Y seamos sinceros, el problema, aunque digan algunos medios lo contrario, se resuelve quitando un archivo específico y reiniciando el sistema. No fue ningún error que destruyera la información de nadie y en todo caso sería equivalente a los problemas que ocurren cuando por ejemplo, se va la luz en un aeropuerto (esto es totalmente ilustrativo, porque prácticamente cualquier aeropuerto, que se precie de serlo, tiene sistemas de respaldo de energía eléctrica).
Hay periodistas y comunicadores que han alarmado en sus escritos y videos, pues reflexionan sobre lo depen-
Cuatro siglos después, en su Geografía, Estrabón, nominará Troglodítica a esa esa región, alineada a la costa occidental del Mar Eritreo -como los griegos llamaban a la masa de agua que separa la Península Arábiga del Cuerno de África-, informando que sus pobladores tenían por costumbre vivir bajo tierra. De origen, pues, en el vocablo troglodita, la conexión es directa entre cavernarios y salvajes…, aunque, obviamente, la ligazón es mucho más añeja. Ni los antiguos egipcios ni los asirios podían haber usado la palabra griega troglodita, pero tenían sus propios términos para describir a los hombres y mujeres que vivían en las cavernas o en los montes, fuera de la civilización -recuerden la historia de Enkidu, el salvaje domesticado nada menos que por el primer superhéroe de la literatura, Gilgamesh-. De cualquier manera, independientemente de las palabras, nuestra especie -por no hablar de los homínidos en general- tiene mucho menos experiencia en la vida extracavernaria que en la troglodita… Es más, en el gran contexto, no de la historia, sino de nuestra existencia genérica, hace muy poco que somos habitantes, quiero decir habitantes de cualquier sitio, y en las cuevas fue en donde aprendimos a serlo. Habitadas por diversos homínidos a lo largo de medio millón de años, las cuevas de Nahal Me’arot, ubicadas en la cuesta oeste del Monte Carmelo, ofrecen un magnífico registro de la vida troglodita. En sus cavidades y túneles, sus inquilinos más recientes, neandertales y sapiens, dormían, comían, facturaban herramientas, se reproducían, ejecutaban rituales funerarios… Trogloditas prehistóricos. Algunos trogloditas -estos plenamente históricos- intervienen en El Inmortal de Jorge Luis Borges. Quienes hayan leído el cuento quizá recuerden que se trata de una narración hallada por la princesa de Lucinge en unos papeles escondidos en el último tomo de la Ilíada de Pope -volúmenes que le había facilitado en 1929 el anticuario Joseph Cartaphilus-. En el manuscrito, el tribuno romano Marco Flaminio Rufo relata cómo fue que se decidió a encontrar la Ciudad de los Inmortales, de cuya existencia se enteró en Tebas por boca de un jinete moribundo llegado de Oriente. La historia sucede algunos años después de la pax romana, cuando Diocleciano era el emperador de Roma (284 - 305). El tribuno se aventura al periplo en busca del “el río secreto que purifica de la muerte a los hombres”, el cual, según le dijo el jinete, se encontraba “hasta el Occidente, donde se acaba el mundo”. Él y un grupo de mercenarios partieron de Arsinoe para luego adentrarse en el desierto… “Atravesamos el país de los trogloditas, que devoran serpientes y carecen del comercio de la palabra.” Borges evidentemente leyó a Heródoto y borda en su propio telar con los hilos milenarios del griego:
En la arena había pozos de poca hondura; de esos mezquinos agujeros (y de los nichos) emergían hombres de piel gris, de barba negligente, desnudos. Creí reconocerlos: pertenecían a la estirpe bestial de los trogloditas, que infestan las riberas del golfo Arábigo y las grutas etiópicas; no me maravillé de que no hablaran y de que devoraran serpientes.
Resulta que después de hallar por fin -o de pronto hallarse en- la Ciudad de los Inmortales, el protagonista cae en la cuenta de que los inmortales no eran otros que los
dientes que somos los seres humanos de los sistemas de cómputo. Pues no sé de qué se alarman, pues dependemos de los energéticos, de la infraestructura ya creada para que lleguen a las tiendas los alimentos, para que tengamos gas y agua en nuestras casas, entre muchas otras tantas dependencias. Vamos, así es el mundo moderno.
Llama la atención tanto escándalo, como cuando salieron los virus informáticos (hace muchos años) o bien los virus que pedían rescate a los usuarios para poder decodificar la información que los programas ransomware habían encriptado. Y esto generó la posibilidad de industrias dedicadas a corregir la problemática que se estaba enfrentando. Hoy, con este problema de CrowdStrike, parece que podría generar toda una industria de sistemas que se protegieran de antemano para cuando una actualización fallara. Pero para que esto ocurra hay que hacer escándalo, hay que hacer mucho ruido.
Yo soy de la opinión que así como muchos medios sacaron la “terrible” noticia de las pantallas azules, el efecto durará poco y se me ocurre que en una semana ni nos acordaremos de esto. Y si no me creen, recuerden las noticias de la guerra de Rusia contra Ucrania, o las del conflicto en la franja de Gaza. Al principio ya casi se anunciaba la tercera guerra mundial. Hoy le damos la vuelta a la hoja del periódico porque ya estas son noticias viejas que a nadie parece interesarles.
trogloditas que habitaban en las cavidades que rodeaban la ciudad desierta: … juzgando que toda empresa es vana, determinaron vivir en el pensamiento, en la pura especulación. Erigieron la fábrica, la olvidaron y fueron a morar en las cuevas. Absortos, casi no percibían el mundo físico. Pues resulta que es probable que en pocos años algunos congéneres nuestros, sin máquinas del tiempo mediante ni en alucinaciones literarias, regresarán a la vida troglodita, como los inmortales de la ciudad desierta o los prehistóricos milenarios -a principios de julio la revista Nature informó que las pinturas rupestres de las de la caverna en Maros-Pangkep, Sulawesi, son mucho más antiguas de lo que se creía, y hay algunas representaciones que tienen más de 53 mil años, lo que las ubican como los testimonios más arcaicos de la capacidad representativa de los seres humanos-. En la nota que aludía al principio, la BBC reporta que un grupo de científicos italianos descubrieron una cueva en la Luna con una boca de unos cien metros de ancho y una profundidad de 130 a 170 metros, un lugar que por su tamaño y forma resulta ideal para albergar una base lunar permanente. La cueva podría proteger a los astronautas de la radiación y del llamado clima espacial. Visible desde la Tierra, la dichosa caverna se encontró en el Mar de la Tranquilidad, en el lugar donde alunizó el Apolo 11 en 1969. Por descontado, seguramente hay más cuevas lunares, así que el hallazgo incentiva su búsqueda y también de cuevas similares en Marte, en las que fuera posible encontrar refugio a cosmonautas trogloditas. Pienso que todo esto a Hannah Arendt le habría resultado, si no sorprendente puesto que alcanzó a preverlo -“nosotros, criaturas atadas a la Tierra…, hemos comenzado a actuar como si fuéramos habitantes del universo”-, sí horroroso. La pensadora judío-alemana no planteó una pregunta absurda cuando escribió: “la emancipación y secularización de la Edad Moderna, que comenzó con un desvío, no necesariamente de Dios, sino de un dios que era el Padre de los hombres en el cielo, ¿ha de terminar con un repudio todavía más ominoso de una Tierra que fue la Madre de todas las criaturas vivientes bajo el firmamento?” Desde la perspectiva de Arendt, la posible vuelta a la vida troglodita, pero ahora en la Luna, resulta esencialmente antihumana, toda vez que “la Tierra es la misma quintaesencia de la condición humana”. Piensa que mientras el mundo de nuestras creaciones y artificios nos separa de las demás especies, “la propia vida queda al margen de este mundo artificial y, a través de ella, el hombre se emparenta con los restantes organismos vivos”. Pero fuera de este planeta, la vida misma tendría que ser artificiosamente sostenida. El afán de escapar de la Tierra es pues un afán de perder la condición humana, y “el deseo de escapar de la condición humana subraya también la esperanza de prolongar la vida humana más allá del límite de los cien años”. ¿Nada más cien años? Imposible no recordar la codicia que impulsó a los trogloditas de Borges, la inmortalidad. La edición original La condición humana de Hannah Arendt es de 1958, entonces ella advertía que “el hombre del futuro… parece estar poseído por una rebelión contra la existencia humana tal y como se no ha dado…” Ese hombre del futuro somos nosotros.
@gcastroibarra
ASÍ ES ESTO
Problemas que no son problema o el gato (atropellado) de Schrödinger
RUBÉN DÍAZ LÓPEZ
Como Schrödinger, uso el ejemplo del gato, para ilustrar problemas que aquejan a muchas personas, pero que en realidad no son problema. Acoto: vivo en un condominio con acceso controlado, los vecinos han decidido hacer un grupo de whatsapp principalmente para compartir la venta de productos e intercambiar comentarios. Un día, alguien sube una foto de un gatito lastimado, aclara que así lo encontró en la calle. Nadie sabe nada más, pero como no hay cosa más tierna que un gatito, comienza la ola de indignación, especulación y linchamiento: alguien asevera que lo atropellaron; seguramente fue por exceso de velocidad, señala otro; hoy es un gato, mañana puede ser un niño, afirma con enojo otra persona; estoy seguro que es un visitante, porque ellos nunca respetan la reglas internas, alega el vecino; bueno también hay algunos condóminos que manejan a exceso de velocidad y la administración no los sanciona, espeta la señora. Estamos en presencia de problemas que no existen, sí, existe un gatito lastimado, pero todo lo demás ha
sido creación de la mente de quienes están en el grupo y que sin la mayor reflexión se ponen a discutir, a estresarse, a buscar soluciones para algo que en principio no está comprobado (salvo las heridas del animal). Como este, creo que son cientos los problemas que asaltan a las sociedades de hoy, pero que no tienen un corpus real, o al menos no consecuencias. Cuántas personas sufren por chismes, justo porque no saben distinguir entre especulación y realidad, hoy justamente un buen amigo sufre de amenazas de divorcio, porque a su esposa le dijeron que andaba con sutanita , aunque no hay más pruebas que un simple dicho de alguien que cree eso, ni siquiera afirmó haberlos visto, solo que sospecha.
El ejemplo del gato atropellado, por el contrario, sí nos enseña dos de los principales problemas que enfrentamos en las sociedades, que se desprenden de las mayorías: después de un rato de leer los comentarios, saqué dos conclusiones: todo se debe principalmente a los de afuera, xenofobia y a que no se multa ejemplarmente a quienes manejan a alta velocidad punitivismo. Históricamente tenemos miedo de lo que viene de fuera, de lo externo, de aquello desconocido. Cuando aparece Dimensión Desconocida en EUA, se derivaba de la ola
Mejor adoptar que comprar un perro unam
Los perros ayudan a nuestra salud física y emocional sin importar si son de raza pura o mestizos; la muestra más reciente se tuvo durante la pandemia. Por ello, la académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, Ylenia Márquez Peña, sugiere a quienes decidieron adquirir un perro, reconsiderarlo y ver la adopción como su primera opción. Para favorecer esta práctica, hay que acabar con mitos, por ejemplo que los animales de raza pura pueden ser más inteligentes. No es así, los mestizos lo son, igual que cualquier raza, asegura.
Además, adoptar proporciona “un plus”: la satisfacción de retirar a un animal de la calle y ofrecerle un hogar, subraya la universitaria con motivo del Día Mundial del Perro, que se celebra el 21 de julio.
La especialista en Medicina Veterinaria y Cirugía para Pequeñas Especies explica que la adquisición de determinadas razas está asociada a la estética, a satisfacer el “gusto humano”, lo que ha generado un boom en la comercialización de las braquicéfalas -tipo pug, los Boston terrier y el bulldog inglés-, pero presentan malformaciones y pueden vivir enfermos toda su vida. “Se han diseñado con cabeza y ojos grandes, nariz pequeña, parecidas a la fisonomía de un bebé. Son características que llamamos pedomórficas, que nos hacen enternecer, pero que se han explotado desde la mercadología para crear y promoverlas”, precisa.
Suelen tener malformaciones cardiovasculares, de las vías respiratorias, en la base del cráneo o el sistema nervioso, así como alteraciones en la piel. Estamos creando ejemplares enfermos a partir del nacimiento y que a lo largo de su vida tienen demasiado sufrimiento, remarca.
La experta de la UNAM comenta que quienes los adquieren generalmente no saben de las complicaciones que enfrentarán y les demandarán gastar en servicios veterinarios de manera recurrente. “Tendrán un paciente enfermo de por vida, no es normal que respiren así, que no puedan enfrentar temperaturas cálidas o que con el frío son de los primeros en enfermar”. Por ello recomienda que si se va a integrar un perro a un hogar -ya sea mestizo o de raza pura- se tenga una asesoría previa con un médico veterinario, quien ayude a analizar cuál es la mejor opción dependiendo, por ejemplo, del
lugar en donde se vive -departamento o casa-, si los futuros dueños trabajan demasiadas horas al día. Incluso, los puede dirigir con asociaciones que otorgan en adopción.
Ser un tutor responsable implica saber qué es una posesión así, y debe analizarse bien antes que ceder a un golpe emocional de ternura, reitera. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay 25 millones de hogares en los que viven 80 millones de animales de compañía, 43.8 millones de estos, es decir, 57 por ciento, son perros.
Relación estRecha Márquez Peña resalta que la afirmación de que “el perro es el mejor amigo del hombre” está bien fundamentada, pues es la primera especie que domesticó: le prestó ayuda en la caza, para la protección de recursos y, a su vez, se vio beneficiada con alimentos y salvaguarda. Actualmente su función más importante es de compañía.
Han tenido una relación estrecha, que incluso convergen evolutivamente. Hay estudios sobre comportamiento animal y funcionalidad del cerebro en los que analizan partes de este órgano relacionadas con el reconocimiento facial y se han dado cuenta que son similares las zonas que funcionan, tanto en seres humanos como en perros domésticos, indica.
A esto, añade, se le llama evolución convergente y se da porque ambas especies han estado sometidas al mismo ambiente y desarrollado, de forma parecida, un comportamiento: el reconocimiento facial.
Los perros son también una especie exitosa porque se han asociado con el ser humano y representan un aspecto importante de nuestras vidas. De igual forma reconoce que, lamentablemente, hay aún personas con actitudes vergonzosas hacia ellos y los abandonan. Tenemos demasiado que aprender de ellos: la manera en la que aman, que se entregan y nunca rompen ese vínculo. El arrojo ilimitado hacia el humano se ve, por ejemplo, con los que acompañan a personas en situación de calle, expresa.
La experta también enfatiza que, con motivo del Día Mundial del Perro, los humanos estamos llamados a tomar conciencia de nuestros actos, ser más responsables, sobre todo, coherentes “como especie que tomamos decisiones sobre otras”
de migrantes que llegaba a EUA, para burlarse de esta xenofobia se crearon series como Los Munsters o la fenomenal Los Locos Adams. La solución a estos miedos, siempre es la misma, aunque sepamos que no es la ideal: sanciones más severas.
Tengo una forma de resolver la mayoría de las cuestiones que se me ponen en la vida: si no es mi problema, no es mi problema. Es decir, ignoro las cosas que no tengo que resolver yo, esto me ha permitido transitar con tranquilidad y no hacerme nudos mentales por algo que no es mi tema, o que de plano no puedo resolver. Es decir, aplico aquella máxima de que si no tiene solución, no es problema, y si tiene, mejor aplícate. Creo que el whatsapp sirve de forma fenomenal para mantenernos comunicados, para construir, debatir, argumentar, pero sí, también para el chisme. Esto provoca retrocesos en la idea de una sociedad que se permite construir acuerdos, esto porque, muchas de las ocasiones, se parte de un lugar equivocado: todos tenemos las mismas capacidades y cualidades para debatir, para opinar. Por supuesto que no, esto es un sofisma. Pensemos, por ejemplo, quiénes deberían debatir sobre si es ideal o no un puente elevado: los especialistas, no la gente en general. La democracia no se ha entendido, no es el poder de las mayorías, es el voto informado y la construcción de una sociedad basada en derechos humanos y división de poderes. Sin embargo, bajo la frase “es mi postura” surgen opinólogos de todo. En fin, que cuando esto pasa (y vaya que estoy en muchos falsos debates de esta naturaleza) solo recuerdo a Schrödinger, dejo al gato en paz, y trato de resolver aquellos problemas que me corresponden.
rubendiazlopez@hotmail.com
Abierta la convocatoria a casas productoras para participar en “Mitos y Leyendas 2024”
ayuntamiento de aguascalientes
El municipio de Aguascalientes a través de la Secretaría de Servicios Públicos, abre formalmente la convocatoria de participación para el programa “Mitos y Leyendas 2024”, que se lleva a cabo en los panteones De la Cruz y De los Ángeles.
La edición XXII de los tradicionales recorridos nocturnos en donde se conocen algunas de las historias que la gente cuenta de boca en boca y se vuelven parte de la cultura popular, abre las puertas a quienes se interesan en representarlas de manera teatral.
Carlos España Martínez, titular del área, comentó que después de la copiosa respuesta a la reunión informativa que se llevó a cabo el pasado miércoles, las casas productoras manifestaron su interés por ser parte de este proyecto que ya es considerado como una tradición y de los eventos más esperados por la gente de Aguascalientes.
Juan Rodríguez Medrano, director de Panteones, hizo hincapié en que los recorridos han registrado visitas de personas que vienen de otros estados e incluso del extranjero que vienen a conocer estas representaciones únicas, al ser presentadas dentro de un escenario natural tan especial como los panteones De la Cruz y De los Ángeles.
Los proyectos de participación se recibirán en las instalaciones de la Secretaría de Servicios Públicos, ubicada en la Av. Silvestre Gómez s/n, col. Primo Verdad (atrás del DIF municipal), de lunes a viernes, de 08:00 a. m. a 03:00 p.m.
EDICTO PRIMERA PUBLICACIÓN
JUZGADO SEGUNDO FAMILIAR DEL ESTADO AGUASCALIENTES
EDICTO SEGUNDA PUBLICACIÓN
EDICTO TERCERA PUBLICACIÓN
Ana Claudia González Guzmán y Julieta González Guzmán
Ma Guadalupe Ramírez Muñoz les demanda en la Vía Única Civil, la nulidad del testamento otorgado por el finado Miguel Gonzalez Amezquita Se les hace saber, que de convenir a sus intereses, deberan contestar la demanda interpuesta en su contra dentro del término de treinta días, contados a partir de la tercera publicación de este edicto, quedando a su disposición las copias de traslado en la sede del juzgado.
Asimismo se les requiere para que señalen domicilio para oír y recibir notificaciones en el lugar del juicio, bajo apercibimiento que de no hacerlo las subsecuentes notificaciones personales se le harán mediante las listas de acuerdos publicadas por este juzgado, conforme lo dispone el artículo 105 Código de Procedimientos Civiles del Estado.
Expediente Número 1038/2023
Para su publicación por tres veces consecutivas en intervalos no menores a siete días en:
Diario de Circulación Estatal
MARCA TEXTOS
¡Mexicanos al grito de guerra!, en París 2024
CARLOS OROS
Acinco días de que inicie la fiesta de las Olimpiadas de verano en tierras parisinas, la Ciudad de la Luz está alistándose para recibir a los atletas y turistas, que estarán presentes en la justa olímpica del viernes 26 de julio del 2024 al 11 de agosto del 2024; bajo el lema de: Ouvrons Grand les Jeux (Abramos a lo Grande los Juegos).
La Delegación Mexicana, que estará viajando y participando en París, está conformada por 109 atletas, de los cuales 63 son mujeres y 46 hombres, donde las deportistas tendrán mayoría en esta delegación con un 58%. En las pasadas Olimpiadas de Tokio 2020, la representación mexicana fue de 163 atletas, de ese número 65 fueron mujeres.
Los olímpicos aztecas tendrán actividad en 29 disciplinas deportivas en esta edición número 33 de los Juegos Olímpicos. Siendo el atletismo, clavados y natación artística,
los que tendrán mayores atletas mexicanos compitiendo por una presea.
Nuestra mediocre, asquerosa, vulgar, corriente, repugnante, inmunda, nauseabunda, sucia y desagradable: DECEPCIÓN DE FUTBOL DE LOS RATONES VERDES; no hará el ridículo en la rama varonil y femenil en esta justa olímpica parisina, como es una costumbre en el deporte disque nacional y gustoso de todos los mexicanos; los futboleros y las futboleras fracasaron en sus partidos preolímpicos, por lo que no se cumplió el objetivo de llegar a tierra prometida: París 2024. No lograron su boleto para participar en el futbol olímpico. Si la Decepción Mayor fue eliminada en la reciente Copa América, qué se espera en las categorías inferiores: más fracasos, fiascos y chascos.
Más de la mitad de los 109 atletas mexicanos que competirán en París 2024, probarán por primera vez la adrenalina de competir en una justa olímpica. Para ocho
atletas será su tercera participación en unos Olímpicos, mientras que 4 deportistas aztecas tendrán la fortuna de competir en sus cuartas olimpiadas: Crisanto Grajales, Nuria Diosdado, Alejandra Valencia y Alejandra Orozco.
¡Los mexicanos al grito de guerra! Que probablemente ganarán medallas en París 2024 son: en Atletismo: Cecilia Tamayo en la prueba de 100 y 200 metros, Paola Morán 400 metros, Margarita Hernández y Citlalli Moscote en maratón, Alegna González, Alejandra Ortega en marcha de 20 kms. En la marcha de 20 kms en rama varonil: Ricardo Ortiz.
En box: Miguel Ángel Martínez en la categoría de 63.5 kg, en el boxeo rosa olímpico: Fátima Herrera en el peso de los 50 kgs y Citlalli Ortiz en los 75 kgs.
En el ciclismo de montaña: El joven de 23 años de edad, el hidrocálido: Adair Gutiérrez Prieto, Marcela Prieto en el ciclismo de pista, en clavados: Alejandra Orozco en la plataforma de 10 metros individual y sincronizado.
En la gimnasia: Alexa Moreno, en la rama de gimnasia artística, en tiro con arco: Alejandra Valencia, Ángela Ruiz y Ana Paula Vázquez (equipo femenil), Matías Grande, Carlos Rojas y Bruno Martínez (equipo varonil). Taekwondo: Daniela Souza en los 49 kg y Carlos Sansores en la categoría 80 kilogramos.
Total de ¡Mexicanos al grito de guerra! que van a competir por disciplina:
Con inteligencia artificial, drones y jets, París quiere garantizar la seguridad de los Olímpicos
Hace un año, la cabeza de los Juegos Olímpicos de París declaró abiertamente que la capital francesa sería “el lugar más seguro del mundo” cuando iniciara la justa el viernes. La visión de Tony Estanguet parece menos descabellada con los escuadrones de policía patrullando las calles de París, los jets de combate y soldados preparados para actuar y la imponente barrera de seguridad que colocaron como una cortina de hierro en ambos lados del río Sena. La vasta operación policiaca y militar se debe a que los Juegos que se llevarán a cabo entre el 26 de julio y 11
de agosto presentan un reto de seguridad sin precedente. La ciudad ha sido objeto de varios ataques extremistas y las tensiones internacionales son altas debido a la guerra en Ucrania y Gaza.
En lugar de construir un Parque Olímpico, con sedes agrupadas fuera del centro de la ciudad como en Río de Janeiro 2016 y Londres 2012, París eligió recibir la mayoría de los eventos en el centro de la capital con dos millones de habitantes, unos cuantos deportes se llevarán a cabo en los suburbios que son hogar para millones más.
La salvaguarda de los eventos es aún más compleja debido a la decisión de colocar arenas deportivas temporales en áreas públicas y la inusual decisión de realizar la ceremonia de aperturas en botes sobre el río Sena.
Los organizadores también están preocupados de posibles ciberataques, mientras que los defensores de los derechos y críticos de los Juegos están preocupados que la tecnología con inteligencia artificial de monitoreo y el tamaño de la operación de seguridad.
Números
Una fuerza de 45 mil policías y gendarmes es apoyada por un contingente de 10 mil soldados que establecieron el campamento militar en París más grande desde la Segunda Guerra Mundial. Los soldados deben poder llegar a todas las sedes olímpicas en menos de 30 minutos.
Patrullajes militares en vehículos y a pie son una escena común en lugares llenos de gente en Francia desde que hombres armados y terroristas suicidas actuando en nombre de Al-Qaeda y el Estado Islámico atacaron París en el 2015. No tienen poder para arrestar, pero pueden taclear a un atacante y contenerlo hasta que llegue la policía.
“Al principio era extraño que nos vieran e intentaban evitar nuestra presencia, cambiando de dirección”, reconoció el general Éric Chasboeuf, subcomandante de la fuerza antiterrorista militar. “Ahora es parte del escenario”, añadió.
Jets de combate Rafale, vuelos de vigilancia que monitorean el espacio, drones de vigilancia, helicópteros con francotiradores y equipo para desactivar drones patrullarán los cielos de París. Durante la ceremonia de apertura se impondrá una zona de exclusión aérea de 150 kilómetros alrededor de la capital. Cámaras con inteli-
Detrás de cada atleta mexicano, hubo obstáculos, adversidades de toda índole que tuvieron que vencer. Horas de mucho entrenamiento, sacrificar fiestas, amigos, a su propia familia. Lidiar con lesiones, enfermedades y un largo etc. Todos y cada uno de ellos llegan a tierras parisinas con un solo objetivo al competir y representar a México en los Juegos Olímpicos: ganar y colgarse una presea, una medalla.
En el equipo de Salto Ecuestre de México, no creo que hubiera obstáculos que vencer para llegar a los Juegos Olímpicos de París 2024, por el tema económico no se preocuparon. El equipo ecuestre varonil está formado por: Carlos Hank, Eugenio Garza, José Antonio Chedraui y Andrés Azcárraga. Con los puros apellidos, nos damos cuenta de qué familias provienen.
Éxito, compatriotas atletas.
¡Mexicanos al grito de guerra! Hasta aquí el MARCA TEXTOS de hoy.
gencia artificial podrán señalar cualquier posible riesgo. Francia recibirá ayuda de más de 40 países que enviaron 1.900 elementos policiacos.
INteNto de asesINato a trump
Un posible ataque en solitario ha generado preocupación entre los oficiales franceses, especialmente tras el intento de asesinato al expresidente de Estados Unidos Donald Trump. Algunos involucrados en la operación de seguridad olímpica se dijeron impactados de que un hombre armado con un rifle llegó a poder colocarse en rango para asesinar al expresidente.
“Nadie puede garantizar que no se cometerán errores. Sin embargo, fue impactante”, reconoció el general Philippe Pourqué, quien supervisó la construcción del campamento temporal sureste de París y en donde se albergan 4 mil 500 soldados de la fuerza Centinela.
Con una vasta experiencia de mortales ataques extremistas, Francia se armó con una densa red de unidades policiacas, servicios de inteligencia e investigadores que se especializan en la lucha contra el terrorismo y los sospechosos de terrorismo pueden ser detenidos por más tiempo para ser cuestionados.
Se han realizado cientos de miles de historiales de antecedentes a quienes compraron boletos, trabajadores y miles más involucrados con los Juegos y aquellos que aplicaron para ingresar en la zona de seguridad de París. Estas revisiones llevaron a que bloquearan a 3.900 personas, que según el ministro del Interior Gerlad Darmanin eran sospechosos de radicalización islámica, extremismo de izquierda y derecha, récords criminales y otras preocupaciones de seguridad.
“Estamos especialmente atentos a ciudadanos rusos y bielorrusos”, indicó Darmanin.
CrítICas
Activistas en pro de los derechos digitales están preocupados que las cámaras de seguridad olímpicas y el sistema de inteligencia artificial podría llevar al final de la privacidad y otras libertades y que podría poner un blanco en personas sin hogar que pasan mucho tiempo en lugares públicos.
El grupo Saccage 2024 ha realizado campañas durante meses en contra de los Juegos de París y se refirió a la escala del programa de seguridad y que describió como “un arsenal de represión”, en un comunicado a The Associated Press.
“Y esta no es una excepción francesa, lejos de esto, más bien una ocurrencia común en países sede”, indicó el grupo. “¿Es razonable ofrecer una 'festividad' de un mes a los turistas más acaudalados con el costo del legado de mayor vigilancia para los residentes de la ciudad y del país?”.
/ Niza RiveRa
Hace casi dos décadas, la exposición Body World causó controversia a nivel internacional por exponer cuerpos humanos, y desde entonces otras previas recorren el mundo, como Our body. El universo dentro, actualmente en la Casa Abierta Monte (Palma 14, en el Centro Histórico), que se distingue por ahondar en lo más minucioso de órganos y sistemas.
Tres pisos y seis salas del recinto ubicado dentro del edificio de Monte de Piedad (a un costado de la Catedral Metropolitana) albergan Our body. El universo dentro (cuya primera parte se traduce como “Nuestro cuerpo”), que está en exhibición hasta el 4 de agosto.
Se trata de una travesía por el cuerpo humano a través de 13 figuras completas, dos torsos y más de 150 órganos, siendo la sala dedicada al tema prenatal y al sistema cardiovascular la que sorprende mayormente al exponer las arterias y la conformación del corazón.
Se lee:
“En este extraordinario y didáctico viaje conoceremos las partes que componen nuestro maravilloso universo: los vasos sanguíneos, los nervios, los órganos vitales como el corazón, el cerebro, el hígado; el funcionamiento de los sistemas cardiovascular, respiratorio, digestivo, endocrino que hacen que funcione de manera automática el cuerpo humano”.
“Con esta exposición, el público no sólo conocerá los secretos de la anatomía humana, sino que tendrá un entretenido viaje educativo sobre la máquina perfecta: nuestro cuerpo, y además despertará en los visitantes la importancia de la salud y la cultura del autocuidado”.
Y se añade, sin ofrecer datos concretos, que “ha recorrido el mundo entero y ha sido vista por millones de personas de to -
Exposición de anatomía con cuerpos humanos reales
das las edades y es hoy la exposición más vista de todos los tiempos”.
Sobre esto último Christian Sánchez Marín, jefe de Operaciones y encargado de la exhibición, a pregunta expresa de Proceso, dijo que esta muestra en particular ha recorrido diversas ciudades de Estados Unidos, Canadá, México y el continente americano, así como Europa -principalmente Rusia, Hungría y Rumania-. Y de acuerdo a sus datos, si bien no ofreció un desglose, la han visitado alrededor de 20 millones de personas.
*
Sánchez Marín dio a Proceso un recorrido pormenorizado. Afirmó que la muestra se desprende de Body Worlds (la primera en mostrarse hace 19 años en Orlando, Florida, en 2005), de la cual también surgieron otras como The bodies: exhibition y Bodies revealed.
Señaló que, en contraste con ellas, ésta pone énfasis en la comparación entre órganos enfermos y sanos, además de mencionar la extensa sala relativa al sistema cardiovascular y la prenatal, más la proyección de un filme complementario.
Pero no es ésta la primera ocasión que Our body. El universo dentro se enseña en nuestro país (aunque sí en la Ciudad de México), pues en años anteriores estuvo en las ciudades de Guadalajara, Monterrey, Veracruz, Durango y Puebla.
Relató Sánchez Marín que la idea principal “es que la gente comprenda más sobre su cuerpo”:
“Todos los cuerpos y órganos están trabajados a partir de la técnica de plas-
tinación, en la que se transforma la carne y el cuerpo humano en polímero (un tipo de plástico)”.
Explicó que las figuras expuestas no se pueden tocar, por eso la mayoría están en vitrinas, “pero quienes lo han hecho dicen que tienen una textura entre rígida y suave, similar a la plastilina”.
-Algunas de estas muestras han recibido críticas en años pasados, en países como Inglaterra, sobre documentación dudosa o falta de la misma para comprobar la procedencia de los cuerpos. ¿Éste es el caso?
-Sé que ha habido críticas, y son curiosas esas historias detrás de esto, se dice que “fueron extraídos de osamentas”, que “eran cuerpos de presidiarios”, que fueron adquiridos “ilegalmente”, pero nada de esto es cierto. En este caso es falso: fueron donados por personas cuando estuvieron con vida, y algunas de ellas con enfermedades, de ahí que se puedan ver órganos en óptimo estado y otros con enfermedades, todo legal y con autorización posterior de familiares.
-¿Cuál es el origen de los cuerpos?
-Es asiático, algunos de China, Japón y Mongolia, aunque la exposición procede como tal de Estados Unidos. Desde ese país se avaló en todos sentidos y con procedimientos muy meticulosos.
Así como algunos órganos sorprenden, como el hecho de ver la conformación de las venas en todo un brazo, el corazón, el hígado o el estómago, otras figuras producen una fuerte impresión, como la de un hombre en posición de movimiento, como si estuviera corriendo, dejando ver todos
“Checo” Pérez remonta posiciones y termina séptimo en el GP de Hungría; Piastri ganó la carrera
Oscar Piastri ganó su primera carrera de Fórmula 1 y completó el 1-2 de McLaren, Lando Norris terminó segundo el domingo en el Gran Premio de Hungría.
El australiano de 23 años inició segundo detrás de Norris y lo superó en la primera vuelta para irse al frente. Norris recuperó el primer lugar tras una estratégica parada en pits que le favoreció, pero finalmente accedió a la petición del equipo de darle la posición a su compañero.
Lewis Hamilton terminó tercero y con lo que llegó a 200 podios. Max Verstappen, líder de la clasificación general, terminó quinto detrás de Charles Leclerc de Ferrari y con lo que sumó su tercera carrera sin ganar. Verstappen tiene ventaja de 265 puntos por los 189 de Norris.
McLaren celebró el 1-2, pero la gran victoria también será recordada por el debate del equipo sobre qué piloto finalmente quedaría primero. Primero el equipo le informó a Piastri que la estrategia de pits era para asegurar que Norris pudiera mantener a Hamilton a raya, pero a Norris le pidieron que cediera el lugar “cuando fuera conveniente”.
Pero siguieron sumando vueltas y Norris no cumplió y McLaren le informó a Piastri que podría recuperar el lugar cuando alcanzara a Norris. Finalmente, el equipo le imploró a Norris que dejara que Piastri lo superara.
“Sabemos que harás lo correcto”, le dijo el equipo a Norris. Tras un largo silencio, Norris respondió, “díganle que me alcance, por favor”. La tensión creció hasta que Norris se calmó y le permitió a Piastri superarlo a falta de dos vueltas. Piastri y Norris intercambiaron un saludo cuando se quitaban los casos y después de que fueron felicitados por el personal de McLaren y otros pilotos.
Clasificación de pilotos del primer al quinto lugar:
Max Verstappen (Red Bull) - 265
Lando Norris (McLaren) - 189
Charles Leclerc (Ferrari) - 162
Carlos Sainz (Ferrari) - 154
Oscar Piastri (McLaren) - 149
los tendones y músculos de su cuerpo, y los ojos viendo firmemente al espectador.
-¿Cómo acercarse a ver esta muestra? -Creo que debe haber un respeto y la gente lo ha entendido muy bien, los visitantes son muy ordenados, no tocan los cuerpos que están expuestos. Lo digo porque finalmente fueron personas que decidieron donar su cuerpo para que podamos comprender su funcionamiento, y su preservación depende de que se encuentren bien.
“Hay cierta gente que viene con algo de morbo, y se nota en las preguntas que hacen en los recorridos, pero la mayoría se inclina por conocer más sobre el cuerpo y mejorar su calidad de vida. Pondría el énfasis en que es una exposición didáctica, de hecho, han venido niños y adolescentes, los envían de las escuelas y suelen venir en grupos también”.
Otro de los elementos clave es la proyección de un documental con duración de hora y media, en donde se habla de las distintas etapas de la vida.
“Han venido personas con ciertas adicciones -expuso Sánchez Marín-, y al ver cómo pueden terminar sus órganos, por ejemplo en el caso del alcoholismo, se impactan mucho. Queremos pensar, yo quiero pensar, que reciben bien toda la información, por eso hacemos énfasis en el tema didáctico”.
“Cuerpo sólo hay uno, y hay ciertas cosas que sí dependen de nosotros en términos de salud. Creo que la exposición tiene esa parte muy marcada, y en lo general es una gran experiencia que se debe de ver por lo menos una vez en la vida”.
Rafa Márquez deja de ser entrenador del Barça Atlètic
El Barça Atlètic compartió un comunicado para informar que Rafael Márquez dejará de ser su entrenador. La noticia sale en medio de los rumores de que el mexicano formará parte del nuevo cuerpo técnico de la Selección Mexicana.
“Rafa Márquez no seguirá como entrenador del Barça Atlètic. El técnico mexicano ha llegado a un acuerdo con el FC Barcelona para la desvinculación de su contrato, para emprender un nuevo reto profesional”, se lee en el comunicado.
Márquez, de 45 años, había renovado como timonel del Barça Atlètic, como mínimo, hasta el 30 de junio de 2025. Noticia que fue compartida por el club el pasado 25 de junio. El entrenador mexicano dirigió un total de 82 partidos en dos temporadas al Barça Atlètic, con un balance de 40 victorias, 21 empates y 21 derrotas.
Gibrán Araige, reportero de TUDN, confirmó la llegada de Javier Aguirre al banquillo de la Selección Mexicana, esto tras la salida de Jaime Lozano. Y aseguró que Rafa Márquez será su auxiliar técnico. Hasta ahora, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) no se ha pronunciado al respecto.
Oscar Piastri en el podio del GP de Hungría
EL TALISMÁN PERDIDO
Un viaje a Termápolis
VALERIA GARCÍA TORRES
Estimado lector de LJA.MX, ¿es Un viaje a Termápolis de Eduardo J. Correa la obra escrita más emblemática de Aguascalientes? Yo me atrevería a responder que sí. Permíteme contarte un poco sobre este texto, difícil de clasificar ya que combina géneros y modos discursivos. Fue publicado por primera vez en 1937 por Ediciones Botas, la segunda edición fue en 1992 por el Instituto Cultural de Aguascalientes y la tercera edición con motivo del 75 aniversario fue en 2011 por Libros de México.
Para comenzar, retomemos las palabras del autor que en el “Preliminar” nos comparte cómo nació la idea del texto. Comenta que, hurgando en viejos papeles, encontró un “pequeño libro de apuntes”, escrito en la década séptima del siglo XIX, con “datos anecdóticos y apreciaciones curiosas sobre hechos y personajes de aquel entonces”. Así surgió en él la intención de escribir un libro, “siguiendo la misma pauta” que el autor de esa historia de viajes.
Correa se propuso “hacer perdurable el recuerdo de costumbres que por largos lustros remarcaron la fisonomía de Termápolis”, término con el que refiere a Aguascalientes. Palabra compuesta por terma, del latín thermae y éste del griego θερμός (caliente), y polis, del griego πόλις (ciudad, estado). Esta ciudad “triste, pero querendona” (“expresión gráfica y auténtica” con la que expresa su “gran cariño para Termápolis”) se convierte en el objeto de su inspiración.
Y “así fue cómo se efectuó la génesis y desarrollo del presente libro, que escogiendo uno de los años de la séptima década del siglo XIX, quise que fuera exclusiva-
mente anecdótico”. No obstante, “creí que podrían darle algún relieve ciertos apuntamientos históricos”, por lo que “he procurado comprobar la exactitud de los datos de tal naturaleza”. Es evidente que el autor pretendía cierta objetividad, pues declara haber prescindido de la fantasía y ajustarse a la realidad de los hechos, aunque su “tendencia de romancero” lo llevó a “vestirlo con ropajes decorativos”.
Al fijar los orígenes de la obra, Correa busca manifestar su agradecimiento a las personas que “me han prestado auxilio eficacísimo, ya proporcionándome informaciones personales, ya echándose a buscar en archivos, o ya facilitandome datos adquiridos en laboriosas búsquedas”. Nombra, entonces, a Alejandro Topete del Valle (“el paciente hurgador del pasado”), Ángela Valadez, Juventino de la Torre, Luis Loera, Ramón Ávila, Francisco M. Bernal, Alberto E. Pedroza, “al poeta don José Flores”, a Victoriano Narváez y “de manera especial, por ser quien mayor empeño y labor ha puesto, a mi estimado amigo don José Villalobos Franco”.
Esa fue la metodología empleada para conseguir los datos históricos que aparecen a modo de anotaciones en las páginas del libro, a pesar de las cuales no se logra la objetividad pretendida por el autor. Sin embargo, las apreciaciones personales que pone en voz de su protagonista no hacen más que enriquecer el texto, ofreciendo observaciones agudas a través de un humor muy bien logrado.
Es por ello que Carlos Reyes Sahagún, en el “Prólogo” a la segunda edición, nombra a Eduardo J. Correa el “cronista de lo cotidiano”, pues “toma como materia prima para escribir Un viaje a Termápolis todo aquello que otros hubieran despreciado como motivo de su arte”, congruente con su convicción de enaltecer a la provincia y cantarle al terruño. Leer, pues, las obras de Correa “resulta imprescindible para quienes deseen profundizar en el conocimiento del alma aguascalentense”.
Pero, bien, ¿de qué trata Un viaje a Termápolis? Un joven viajero llega desde Guadalajara a establecerse en Aguascalientes. Es un abogado, como el mismo Correa, tras cuya frialdad “se esconde temperamento romántico”. “Su espíritu está triste”, como “lo está la urbe que lo acoge”. Termápolis le abre los brazos, “brindándole un juzgado con módica remuneración”.
Cine: Criaturas asombrosas
Sin rodeos, Thomas Caillez, director de Criaturas asombrosas (Le règne animal; Francia/Bélgica, 2023) instala lo monstruoso, en tanto que prodigio, en plena normalidad.
Tráfico pesado, François (Romain Duris) maneja su automóvil, lo acompaña Emile (Paul Kircher), su hijo adolescente, de repente una criatura extraña escapa de una camioneta, sobreviene el caos, nadie parece sorprendido, apenas un automovilista se queja de los tiempos que se viven. Resulta que a la humanidad la aqueja un nuevo mal que consiste en mutaciones ex-
trañas que convierten a la gente en seres híbridos, entre animal y ser racional. A la madre de Emile, transformada ya en una criatura extraña, la tienen en un hospital especial; cuando escapa, François junto con Emile tratan de encontrarla por todos los medios; y como ocurre en este tipo de relatos, entre ciencia- ficción, drama de aprendizaje, un tanto de horror y hasta comedia, Emile empieza a notar cambios extraños en su cuerpo: por un lado trata de ocultarlos entre los compañeros del liceo -algunos abogando por la compasión, y otros decididos a hostigar y aplastar, junto con la autoridad, a estos seres diferentes-,
El protagonista se adentra en la tierra de la gente buena, va conociendo los lugares representativos (el Picacho, el Parián, el Jardín de San Marcos, la Plaza de Armas, el Palacio de Gobierno, las iglesias, los comercios, las huertas, las calles, los barrios…), las festividades (la conmemoración de la Batalla de Puebla, las romerías, la “fiesta de los chicaguales”, el Grito, el Día de Todos los Santos y el Día de Muertos, el novenario del Cristo del Encino, la feria de San Juan, el Día de la Virgen de Guadalupe, las pastorelas en el Teatro de la Primavera, Navidad, el Día de los Reyes Magos, el Carnaval de febrero, la Cuaresma, viernes de Dolores, Semana Santa, “las Mañanitas” con las que inicia el “programa de festejos de abril”…), los personajes populares (el bandolero Juan Chávez, el padre Boneta, periodistas como Martín Wenceslao Chávez, escritores como “Pepe Nava”, Epigmenio Parga y Jesús F. López, políticos como Rodrigo Rincón Gallardo y Carlos Sagredo…) y los tipos de la sociedad hidrocálida (incluso dedica un capítulo para hablar del “arquetipo” de don Sinforoso de la Torrentera, “un señor hacendado” que la sociedad ensalza, pero que tan sólo es “hueco y sonoro”).
El desarrollo de la vida de nuestro protagonista sucede a la par del crecimiento del pueblo que habita. Y termina, irremediablemente, enamorado de Aguascalientes: “Me encanta este vivir quieto, sencillo, sin sobresaltos ni complicaciones; este correr de arroyuelo de una vida siempre igual… Paz, sosiego, ambiente diáfano, cielo radiante, sol amoroso, crepúsculos de maravilla, mujeres admirables por su virtud… ¿A qué mayor ambición?... Termápolis será la cuna de mis hijos y en su seno mis despojos esperarán el día de la resurrección”.
Ojalá, lector, que te des la oportunidad de leer Un viaje a Termápolis. Te aseguro que no te arrepentirás. Es una lectura sencilla, divertida, entrañable... A través de los 47 capítulos (“óleos antiguos”), se relatan episodios cronológicos que conforman un año de la sociedad aguascalentense, una mirada nostálgica, pero crítica, al pasado de esta ciudad. Y si después quieres profundizar en la lectura, te recomiendo ampliamente Un viaje a Termápolis de Eduardo J. Correa. Lectura crítica y hermenéutica de Martha Lilia Sandoval Cornejo, investigadora que se ha dedicado al estudio de las obras de Eduardo J. Correa
y por el otro el chico intenta borrar sus mutaciones -algo así como cortarse las garras-, dando lugar a escenas terroríficas de sangre y automutilación, al estilo de Cronenberg en La mosca. Toda una red de metáforas evidentes en la propuesta de Caillez, a partir de un guión original escrito junto con Pauline Munier; a nivel personal e íntimo, la angustia del adolescente vulnerable frente a su cuerpo que sufre cambios que no sabe cómo sobrellevar, la dificultad para relacionarse con el entorno, con los otros jóvenes aparentemente cómodos con su propio cuerpo; más a fondo el tema de la diferencia biológica, o de orientación, frente al canibalismo social; está esa madre que rasga la pared, enferma o deprimida, ausente en la dinámica familiar. El director propone, como clave, la relación entre padre e hijo, con una química entre ambos que los actores exploran sin perder un instante, clave del desenlace. Romain Duris (De latir mi corazón se ha parado), como siempre, a tono con su personaje. A nivel social, el miedo a la diferencia, el hostigamiento sistemático de borrar o esconder tendencias fuera de la norma, la ambigüedad de la autoridad; unos, como la mujer policía que trata de ser empática con los mutantes, o los otros que sólo ven el peligro de una aberración, y la ciencia misma, con sus cirugías correctivas. Obvio el mensaje ecológico, la compasión por los animales, o la metáfora, quizá la más profunda, de la naturaleza que reclama su poderío frente al abuso y la explotación de sus recursos, la traición del hombre hacia su propia animalidad.
Pero es esta constante transparencia en la significación que limita un tanto el alcance de Criaturas asombrosas, y exige que hay que aceptar el mensaje, un tanto
ingenuo, de que la naturaleza es buena per se, y pasar por alto que una cosa es la solidaridad social, indiscutible, con la diferencia, y otra la irrupción de instintos animales que tendrán que alimentarse también de lo animal, o de lo humano.
Visualmente, Thomas Caillez logra una cinta con alma, en comparación a un equivalente de cine americano plagado de efectos espectaculares con final feliz que habría quedado en la banalidad; en Criaturas asombrosas las mutaciones se hacen sentir física y emocionalmente: plumas, alas, escamas o garras, brotan y fascinan, con una mezcla de miedo y vergüenza. El rodaje se realizó principalmente en escenarios naturales, apoyado en drones, con maquillaje y prótesis bien utilizadas, animaciones y efectos de computadora, enfocados no a producir imágenes meramente fantásticas, sino realistas.
/ Javier Betancourt
Estribo
Kamala, ya te la Harris, se sacrificó Biden para detener a Trump
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
LUNES 22 DE JULIO DE 2024
IMÁGENES DE AGUASCALIENTES
Aquí no vive nadie
CARLOS REYES SAHAGÚN
CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES
TEXTO Y FOTO
Me acuerdo que hace años alguien expresó su preocupación de que el denominado centro histórico estuviera vaciándose de personas, esto por el proceso de reciclaje de muchas propiedades, que dejaban de ser viviendas para convertirse en restaurantes, principalmente, pero también comercios, oficinas, o casas que de plano eran derribadas para convertir los terrenos en estacionamientos o edificios, de tal manera que una vez concluidos los horarios laborales, los lugares tendían a vaciarse de personas, de vida.
Pero esto no sólo ocurre en el centro -fíjese, por ejemplo, en la calle Victoria, en los alrededores de los mercados; aquello se pone de oprimir el corazón- sino también en otras zonas de la ciudad, tal y como se observa en esta imagen del crucero de las calles Sierra Fría y Monte Everest, en el fraccionamiento Bosques del Prado Norte donde no se observa ninguna alma; ninguna luz, ningún vehículo, nada, salvo los edificios cerrados. Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com.
Amairani I se corona como reina de la Feria de los Chicahuales
La Feria de los Chicahuales 2024 se corona con el nombramiento de Amairani I como reina y embajadora turística del municipio de Jesús María, junto con Cristina y Alejandra como primera y segunda princesas, respectivamente.
Con ello, inicia otra etapa de la feria para Jesús María, que año con año se renueva y ha logrado ser referente en la entidad, misma que a lo largo de esta semana tiene preparado un gran elenco artístico y musical para todos los gustos.
La Purísima...GriLLa
Al hacer uso de la voz, el presidente municipal Antonio Arámbula López dijo que la edición 2024 inicia con el pie derecho y será de las mejores por su infraestructura, su tranquilidad y calidad en su programa cultural y deportivo.
En la coronación estuvieron presentes, además, Florentino Reyes, en representación de la gobernadora Tere Jiménez, la diputada local Laura Ponce, la esposa del presidente municipal Liliana Coronado y público en general, además de las porras que acompañaron a las 10 candidatas que participaron en este certamen y que dieron color y emoción a la noche.
rubén Díaz López rubén aGuiLar
Rogelio Guerra gana el oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas
Gobierno del estado
El Gobierno del Estado de Aguascalientes felicita al hidrocálido Rogelio Guerrero Reyes, por haber obtenido por segundo año consecutivo la medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO por sus siglas en inglés), que este año se celebró en Inglaterra, y donde compitieron jóvenes de 108 países.
Gracias a su talento, esfuerzo y dedicación, este joven aguascalentense de tan solo 18 años logró poner en alto una vez más el nombre de Aguascalientes y de México; esta es la sexta presea de oro para el país en la historia de las participaciones nacionales en esa competencia.
El equipo que representó a México en la IMO también obtuvo 2 medallas de
plata, 2 de bronce y una mención honorífica. Con estos resultados México se coloca en el segundo lugar de Iberoamérica este año.
Cabe destacar que Rogelio Guerrero ha sido beneficiado con la beca “Talentos que Trascienden en la Ciencia y Tecnología”, un programa que impulsa la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, con el que pudo cubrir algunos gastos para participar en varias competencias y que le dio la oportunidad de seguir preparándose.
El Gobierno del Estado seguirá apoyando a jóvenes como Rogelio, cuyo talento y dedicación representan un ejemplo inspirador para las generaciones futuras, impulsando así el crecimiento y la innovación en el estado de Aguascalientes.