LJA21102022

Page 1

Explosión de pipa de gasolina en la México: deja 1,500 personas evacuadas, más de una centena de hogares dañados, de 45 a 50 vehículos particulares afectados, 3 heridos graves trasladados al Hospital Tercer Milenio, suspensión de clases en escuelas de la zona, gobierno estatal y municipio capital anuncian trabajo coor dinado en apoyo de ciudadanos afecta dos por explosión, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes brinda apoyo a las familias de la zona Staff 24

Imprudencia fatal

10 PESOS VIERNES 21 OCTUBRE 2022 AÑO 3 • NÚMERO 738 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Icela Rodríguez presume el septiembre más bajo en homicidios, pero hay un aumento en feminicidios
López Obrador admite que sigue habiendo corrupción en su gobierno
Tras dimisión de Truss, Biden promete mantener buena relación con Gran Bretaña
La democracia en México está a punto de desaparecer: Felipe Calderón Hinojosa
4 3 20 5
Con informaCión de

La Purísima... GriLLa

Solidaridad

Karma

Minutos antes de la fatal irresponsabilidad que provocó la explosión de una pipa de gasolina que intentó ganarle el paso al tren, en la colonia México, en otra zona de la ciudad, por Santa Mónica, ocurrió otra fatalidad: un conductor que había atropellado a un transeúnte era perseguido por una patrulla y, en su escape, perdió el control del vehículo y chocó, al bajar del auto, fue atropellado, karma, que le dicen. En seguimiento a este accidente, el helicóptero de seguridad pública sobrevoló la zona, por grupos de WhatsApp, de inmediato, se reportó que había habido una balacera; el rumor hubiera continuado si no es porque minutos después se desató la tragedia por la explosión de la pipa… Lo comentamos porque, guiándonos sólo por los comentarios en los grupos de mensajería, pare ciera que estamos esperando que Aguascalientes sea presa de la delincuencia, porque en los chats, ante el rumor, inmedia tamente se denuesta a las autoridades, de todos los niveles, como se intenta hacer con la explosión en la colonia México, con el presidente municipal Leonardo Montañez , pues no ha faltado quien señale que en ese punto de la ciudad, nunca ha habido vigilancia para impedir que individuos irresponsa bles violen el reglamento de tránsito.

Oblígame perrO

¿Qué une las fotomultas propuestas por Lorena Martínez cuando fue alcaldesa, a la intención de prohibir el estaciona miento en Héroe de Nacozari en la administración de Carlos Lozano de la Torre, con el proyecto de flujo continuo de Martín Orozco y, recientemente, con la colocación de re ductores de velocidad en el Segundo Anillo, allá en la UAA?

La respuesta es la irresponsabilidad de la gente, el no querer ser reprendidos cuando violan el reglamento de tránsito, porque se “afectan” sus derechos a rebasar los límites de velocidad, estacionarse en lugar prohibido, en general, a no respetar la ley. Y nunca falta el líder o comentócrata que, en defensa de los derechos de la “ciudadanía” magnifique la idiocia para llevar agua a su molino; como con el accidente de ayer, en que no faltó quien saliera con su batea de babas, como Fernando Alférez Barbosa , comentando en un chat

“En la tragedia hay corresponsabilidad del gobierno estatal, municipal y la empresa Ferromex… Y esto apenas empieza”, tremendo badulaque.

Fatal

El accidente en la México: deja 1,500 personas evacuadas, más de una centena de hogares dañados, de 45 a 50 vehículos particulares afectados, 3 heridos graves trasladados al Hos pital Tercer Milenio, suspensión de clases en escuelas de la zona, cientos de afectados que no pueden entrar a sus casas… De inmediato, la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel y el presidente municipal Leonardo Montañez , desde la zona del siniestro anunciaron trabajo coordinado en apoyo de los ciudadanos afectados por explosión, con la prontitud que el caso merece. Ante la necesidad de las víctimas, no es tiempo para atender a badulaques que claman “oblígame perro” o reparten culpas, es el momento de algo que siempre nos ha distinguido a los mexicanos, a los aguascalentenses: la solidaridad.

SOlidaridad

Miguel Ángel Cedeño Huerta , presidente interino de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalien tes, a nombre de esta organización, ofreció 33 habitaciones para que las familias afectadas puedan pasar la noche; el diputado perredista Emanuelle Sánchez Nájera “de ma nera humilde, y creyendo en o de ‘mi granito de arena’, en coordinación con dichas autoridades donaré un mes de mi sueldo como diputado local con el fin de que sea este recurso

utilizado para mitigar en algo la terrible situación que to cará enfrentar a personas que como coloquialmente se dice ‘sin deberla ni temerla’ se vieron afectadas”; conductores de taxis y plataforma movilizaron sus unidades para ayuda a transportar a las personas que viven en la zona, este viernes se realizará un bazar y donación de Carlos Sagredo y Canal Interceptor para apoyar a personas afectadas por la explo sión de pipa, además, se están multiplicando los centros de acopio… Y las muestras de solidaridad se multiplicaron a lo largo de la noche, se va a necesitar el apoyo de todos.

tragavirOteS

En otros asuntos ajenos a la tragedia, nos cuentan, no nos consta, que una horda de tragavirotes, encabezados por Car los García Villanueva irrumpieron en las oficinas de la diputada local por Movimiento Ciudadano, Nancy Xóchitl Macías Pacheco, para exigirle que baje la iniciativa para eliminar la patria potestad de los hijos a quienes recibieron alguna sentencia por haberlos violentado; pero como los inte grantes del Frente Nacional de la Familia no ven más allá de su ombligo y no saben cómo funcionan las cosas, no sabían que la diputada estaba trabajando, en plena sesión, lo que no les importó a estos cavernícolas para llamarla y exponerle a gritos su demanda, pues consideran que se estaría rompiendo con el núcleo familiar, “Desacreditamos la iniciativa y como ciudadanos y protectores de nuestros hijos menores, le soli citamos e indicamos no avanzar en la misma”, dice la carta que el FNF le dejaron a Nancy Xóchitl Macías Pacheco Terrible, no por la manifestación de estos conservadores, sino porque actúan como si fueran dueños de los diputados, con el pretexto de que retirarían su apoyo en caso de que no se adhirieran a sus demandas, las huestes de Carlos García Villanueva creen que pueden tirar de la correa de los legis ladores porque les deben su triunfo en las urnas… amenaza

En redes sociales, los del FNF, sus paleros y Carlos García Villanueva no se cansan de insultar a Arturo Zaldívar, de festejar cuando se retira alguna iniciativa a favor de todos los derechos para todos, pero de tuitear o postear en Facebook a ir a amenazar a un legislador, ya hay un abismo, ¿qué van a hacer cuando Tere Jiménez reitere que, como goberna dora, acatará con respeto lo que señale la Suprema Corte de Justicia?, ¿qué van ir a hacerle al Congreso y los legisladores cuando salgan de su letargo y cumplan con los ordenamien tos de la Corte?, ¿van a zarandear su garrote? Visto está que con estos imbéciles no hay posibilidad de discusión alguna, iluminados por sus creencias, consideran que pueden piso tear los derechos de todos y vulnerar las instituciones sólo porque están en riesgo sus fobias. Alerta. No a cualquier tipo de violencia, venga de quien venga, y a las diputadas que ya se sienten seguras en su curul y hoy salen a decir que no pa sará cualquier iniciativa que quiera despenalizar el aborto o legalizar el matrimonio igualitario, cuidado, vean con quién se están aliando, tragavirotes que los consideran sus perros y les van a jalar la correa cuando consideren que no cumplen con sus caprichos.

la del eStribO

Ya para irnos, les compartimos que se realizó la asamblea del Colegio de Economistas, y Dafne Viramontes fue electa como presidente de esa asociación por los próximos dos años. Enhorabuena y que sigan los éxitos, en especial las aportacio nes de este Colegio a la discusión pública, sin sesgos partidis tas y con ánimo de enriquecer nuestra visión de las políticas públicas. A los damnificados del fatal siniestro, toda nuestra solidaridad, ánimo, salud y democracia.

Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales Adrián Flores E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 3, número 738, 21 de octubre de 2022.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022

Gobierno es víctima de una campaña de desprestigio: AMLO López Obrador admite que sigue habiendo corrupción en su gobierno

Obrador aseguró que su gobierno es víctima de campañas de desprestigio, como el hackeo que exhibió documentos internos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), sin que hasta el momento aclare la situación que guar dan los sistemas donde se alojan los reportes y correos sobre seguridad na cional. “Están con mucho coraje y se obnubilan y han desatado campañas de desprestigio, guerras sucias, cuando no es el plan del señor X, es el plan cha chalaca o el plan guacamaya o el plan

Zopilote o el pejeleaks, y ahí deben estar pensando en otro porque le agradezco

mucho a la gente, el pueblo de México es mucha pieza”, dijo el presidente.

Luego de tres días consecutivos de evitar dar respuesta a los planteamientos sobre esta vulneración a los sistemas de la Sedena, el presidente ahora acusa una campaña de desprestigio. “Y no les ha funcionado nada y traen asesores, pu blicistas, expertos hackeadores y hacen colectas y gastan muchísimo dinero y compran a todo el que se deja y la mayoría de los medios en contra, con honrosas ex cepciones y nada no han podido”, afirmó.

Agregó que la clave de su gobierno es no permitir la corrupción, aunque reco noció que aún impera, tampoco permitir la impunidad “y atender a la gente, apoyar a los pobres, apoyar al pueblo”.

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, anunció el descubri miento de una estela conmemorativa de carácter dual, es decir, labrada en las dos caras, en el patio hundido de la zona ar queológica de Uxmal, en Yucatán.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que este relieve fue hallado el fin de semana pasado por el arqueólogo maya José Huchim Herrera y su equipo técnico.

En la cara orientada al norte, se retrata a una deidad femenina de ojos grandes, comisuras en la boca y pecho descubierto. Además, tiene un pectoral de tres hileras de perlas hemisféricas, brazaletes con dos hileras de perlas y sostiene un quetzal en la mano izquierda. Respecto al lado sur, se trata de una deidad masculina con un gran sombrero o tocado de ala ancha y una cabeza de lechuza. En la espalda, muestra una capa reticulada y, a la par, sostiene en la mano izquierda un bastón.

“No es frecuente encontrar este tipo de estelas conmemorativas duales, con bajo

relieve en ambas caras, in situ, es decir, en el lugar que los antiguos mayas las colocaron”, expuso.

Salvamento arqueológico por Tren Maya avanza; se incorporará la zona de Xcalumkín, en Campeche

En el reporte mensual de salvamento arqueológico por la construcción del Tren Maya, el titular del INAH dio a conocer el registro y preservación de 27 mil 530 bie nes inmuebles como basamentos, albarra das y nivelaciones; mil 430 bienes mue bles, metates y lítica entre ellos. Además, 450 osamentas, 643 mil 717 fragmentos de cerámica, 533 vasijas completas en proceso de análisis y 963 rasgos naturales asociados al contexto arqueológico como cuevas, pozos y cenotes.

A la par, se incorporará la zona de Xcalumkín, en Campeche al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA), a fin de impulsar el turismo nacional y extranjero en la región sureste del país. Gracias a esta iniciativa, en breve se abrirá al público la ciudad antigua de Ichkabal, ubicada en el municipio de Ba calar, Quintana Roo. En ese sentido, será el estado con el mayor número de zonas incluidas en el Promeza.

El presidente Andrés Manuel López Obra dor reconoció que aún hay corrupción y persisten delitos como el huachicol, pero en menor medida que en anteriores ad ministraciones. "Ya he hablado del tema, yo soy un convencido de que el principal problema de México era la corrupción, y sí continúa habiendo corrupción, pero ya no es lo mismo. Antes el gobierno es taba orientado por entero, por completo al saqueo, a la corrupción", aseguró el mandatario, aunque argumentó que estas prácticas son un delito grave.

En torno al huachicol el presidente destacó que cuando llegó en diciembre de 2018 se robaban 72 mil barriles diarios, “ahora se están robando 5 mil 600 barri les”; sin embargo, dijo no está conforme con esa cifra. “No estoy a gusto con eso, pero de 80 mil a 5 mil, esto nos ha signifi cado miren nada más 231 mil millones de pesos es lo que estimamos de ahorro”, del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiem bre de 2022, lo cual equivale, según las ci fras de Petróleos Mexicanos, a un ahorro diario de más de 165 millones de pesos.

López Obrador consideró que la po blación ha ayudado en este combate al

huachicol, “porque hubo bloqueos, nos destruyeran ductos, tuvimos que recu rrir a la compra de más de 600 pipas, auto-tanques para transportar gasolina porque no lo podíamos hacer por los ductos. La gente nos ayudó porque ha cía colas y aguantó porque la mafia que dominaba esto pensaba que no íbamos a resistir por el desabasto de gasolina, pero resistimos”.

Destacó que en su gobierno no se con donan impuestos y ahora al año suman entre 200 y 300 mil millones de pesos, “los de arriba no pagaban impuestos, me canso de decirlo porque además puedo probarlo, las grandes empresas, los ban cos no pagaban impuestos y si pagaban se los devolvían, todo eso ya no existe”.

También aseguró que en su gobierno ya no hay “jugosos contratos” que se entregaban a empresas constructoras o a proveedores, “aunque todavía no esta mos satisfechos porque era algo que es taba muy arraigado como toda la corrup ción”. Agregó que antes el gobierno estaba orientado por entero al saqueo y a la corrupción, “decía Tolstoi que un Estado que no procura el bienestar del pueblo no es más que una banda de malhechores y así estábamos”.

Mejora percepción social sobre seguridad pública: López Obrador

Los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del tercer trimestre de 2022, publicada por el Insti tuto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revelan que “la gente sí está sin tiendo que estamos haciendo un esfuerzo para garantizarles la paz y la tranquili dad”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El estudio concluyó que, en el pri mer trimestre de 2018, el 76.8 por c iento de la población mayor de 18 años se sentía insegura. El porcentaje se redujo a 64.4 por ciento en el Go bierno de la Cuarta Transformación; es d ecir, disminuyó 12.4 puntos. “Desde que se está haciendo la encuesta, este

trimestre es el más bajo”, subrayó el mandatario sobre la percepción social de la seguridad pública.

En conferencia de prensa matutina afirmó que estos datos reflejan el avance de la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad a cargo de las instituciones de seguridad y las Fuerzas Armadas con el propósito de alcanzar la paz en el país.

En el informe mensual con indicado res al mes de septiembre, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, mencionó que el pueblo de México tiene confianza en las instituciones de seguridad. El 84.9 por ciento cree en la Secretaría de Marina; el 82.3 por ciento en el Ejército y 71.9 por ciento en la Guardia Nacional.

3VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
Anuncian descubrimiento de estela conmemorativa en Uxmal, Yucatán
/ dalila escobar | Foto Gobierno de México

Luis Cresencio Sandoval presume golpes a cárteles

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó la detención de 32 personas consideradas relevantes por pertenecer a cárteles o células delicti vas afines a grupos criminales, entre ellos dos integrantes del “Nuevo Imperio”.

Durante el informe de seguridad, el general expuso que entre las últimas de tenciones está la de Jorge Ulises “N” y Katia “N”, en la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, el 19 de octubre. Supuestamente se dedicaban al narcome nudeo en las alcaldías Azcapotzalco y Mi guel Hidalgo, y son presuntos integrantes del “Cártel Nuevo Imperio”.

También en la Ciudad de México, San doval informó de la detención de cuatro presuntos integrantes de una célula de lictiva vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Se trata de Sergio “N”, alias “El Tostado” y/o “Homero”; José Eduardo “N”, alias “Lalin”; Gustavo Adolfo “N”, alias “Parcero”, y Alan “N”. Se presume que se encargaba del trasiego de droga de Jalisco a la capital del país para su distribución.

Son considerados generadores de vio lencia en la alcaldía Azcapotzalco, en la Ciudad de México; y en los municipios de Tultitlán, Tlalnepantla y Cuautitlán, en el Estado de México.

El 19 de octubre, el Ejército y la Guar dia Nacional detuvieron en Mexicali, Baja California, a Maximiliano “N” y “tres per sonas más”, según indica el informe, quie nes son el supuesto jefe e integrantes de un grupo de sicarios de la célula delictiva “Los Rusos”, afín a la organización delic tiva “Cártel del Pacífico” y generadores de violencia en Mexicali.

También se detuvo en Reynosa, Ta maulipas a David “N” alias “Chispa”, ex trabajador de Petróleos Mexicanos; se presume que cometía el delito de delin cuencia organizada en materia de hidro carburos, al facilitar la extracción de gas LP al grupo delictivo “Los Borregos”.

Entre otras detenciones que destacan está también la de Marcos “N” y ocho ele mentos más que son miembros activos de las policías estatales de Puebla y Veracruz, a quienes se les sorprendió en el traslado de pastas y avena de trigo en vehículos ofi ciales “sustraída de un camión siniestrado”.

Después de acusar al gobernador de Nuevo León; Samuel García, de actuar con hipocresía y egoísmo por negarse a respaldar la permanencia de las fuer zas armadas en las calles, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, arremetió contra los norteños al seña lar que son menos inteligentes que los tabasqueños.

La declaración tuvo lugar el 19 de oc tubre, durante el encuentro “Diálogo en Tabasco” estado del que es originario el funcionario. Dijo:

“Reflexionábamos de la importancia que Tabasco tiene en escenario nacio nal. Nos dirán: pues Tabasco es un estado pequeño, dos millones 400 mil habitantes. Los del norte dicen que no le aportamos gran cosa a la federación porque para empezar no sabemos traba jar, que los esforzados y los trabajadores son ellos.”

“Pero lo que no saben es que nosotros somos muchos más inteligentes que ellos y quienes se precian de ser inteligentes pues hacen las cosas con menor esfuerzo, mejor y de mejor manera”, agregó.

El titular de SEGOB y aspirante pre sidencial hizo esas declaraciones apenas unas horas después de que acusó al gober nador neolonés de actuar con hipocresía y egoísmo por no apoyar la permanencia del Ejército en las calles.

“En Nuevo León, el Gobernador, por que se lo voy a decir con todas tus pala bras, actúa con hipocresía y con egoísmo.”

“¿Saben ustedes cuántos elementos de policía estatal hay en Monterrey y la zona metropolitana? Ahí se llama fuerza civil, hay mil 287 policías que en realidad no prestan servicios de seguridad pública, porque lo que hacen es prestar servicio de vigilancia a empresas privadas, a cadenas de súper, tiendas de conveniencia, a ga solineras”, declaró en el Congreso de su natal Tabasco.

Y destacó que en Nuevo León hay des plegados más de ocho mil 300 elementos de las Fuerzas Armadas, entre elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, que apoyan en labores de se guridad pública.

Desde hace días, López Hernández mantiene una afrenta con los gobernado res emecistas Samuel García, de Nuevo León, y de Jalisco, Enrique Alfaro, quie nes en respuesta a las afirmaciones del funcionario en el sentido de que los es tados más violentos son Jalisco, Nuevo León, Guanajuato y Chihuahua señalaron que las entidades que gobierna Morena son las más violentas del país.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, in formó que en septiembre se registró una reducción del 27.2% en delitos del fuero federal y aseguró que en casi todos hubo reducciones importantes. “Hay una baja visible en incidencia delictiva en el país en la mayoría de los delitos”, indicó.

Sin embargo, la secretaria señaló que el feminicidio este mes de nuevo regis tró un incremento y en dos meses conse cutivos este delito va a la alza: en junio hubo 93 casos, para julio se redujo a 59 delitos, pero en agosto subió de nuevo a 71 casos y en septiembre hubo 78 femi nicidios, aunque su comparación para indicar una reducción general es con respecto al máximo histórico de 2021 con 111 delitos.

El homicidio doloso disminuyó 13.9%, por lo que se considera que es el más bajo desde hace cinco años. También hay una variación hacia la baja de 10.3% en lo que va de estos primeros nueve meses de 2022 y el 48.9% de estos delitos se con centran en seis estados: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Michoacán, Jalisco y Chihuahua.

Rodríguez expuso que Guanajuato tuvo un incremento en septiembre, al pasar de 251 a 309 en un mes; mientras que en Baja California “empieza un descenso impor tante”, pero la diferencia entre agosto y septiembre es de sólo un caso, al pasar de 234 a 233 en el último mes.

En Estado de México este mes se regis tró un incremento en septiembre con 43 casos más que en agosto. En Michoacán se registran seis meses consecutivos a la baja, en un mes pasaron de 180 a 160 casos.

En Jalisco en los últimos tres meses el homicidio está a la baja, en junio se presentaron 208 casos y en el último mes 172 homicidios dolosos; Chihuahua este

Durante el noveno mes del año se registró una reducción del 27.2% en delitos del fuero federal

mes está a la baja y es una entidad que destaca porque registró 29 delitos menos que en agosto.

En los 50 municipios prioritarios hubo una baja de más del 12.7% de enero a septiembre de este año, con respecto al mismo periodo del año pasado.

En torno a los robos en general hubo una disminución de 20.8%; el robo de ve hículo automotores “claramente a la baja en 43.3%”.

En los secuestros hay una baja de 72.4%, “es septiembre más bajo en se cuestros desde que se lleva registro”, lo que dijo se debe a trabajo de la Coordi nación Nacional Antisecuestros y uni dades antisecuestros. Expuso que hay 4 mil 630 detenidos por este delito, 524 bandas desarticuladas y 2 mil 90 perso nas liberadas.

En cuanto al robo de hidrocarburos se registró una reducción de 92.2%.

La secretaria Rodríguez informó que de acuerdo a datos del INEGI la percep ción de inseguridad en 2018 era de 76.8%, mientras que en esta administración se redujo a 64.4%, es decir 12.4 puntos por centuales menos en cuanto a la población que se siente insegura.

Destacó que existe una percepción de confianza a la Secretaría de Marina del 84.9%; de 82.3% de confianza en la Se cretaría de la Defensa Nacional; y en la Guardia Nacional confía de un 71.9%. La secretaria expuso que esta confianza de la población en las instituciones de segu ridad es muy importante para las labores que desarrollan las Fuerzas Armadas.

Samuel García responde a ataques de Adán Augusto

El gobernador Samuel García se quejó de los ataques que ha recibido del secretario de Gobernación Adán Augusto López, y se dijo desconcertado por la manera en que le ha reprochado, en días recientes, el manejo de la seguridad en Nuevo León.

Luego de que el 19 de octubre, el fun cionario federal lo tildara de hipócrita, por pedirle respaldo de la Guardia Na cional, García le respondió por la noche en redes sociales, con un mensaje conci liador. “No me quiero ir a dormir sin res ponderle, señor secretario, Adán Augusto López Hernández: No entiendo de dónde vienen sus ataques y calificativos hacia mí. No le voy a responder igual, de mí lo único que ha recibido y seguirá recibiendo es respeto y sinceridad. Tal vez le parezca poco, pero en tiempos de polarización, son un bien escaso que pretendo conser var para mí, para mi familia, para Nuevo León y para mi país”, le dijo.

De igual manera, el mandatario eme cista corrigió al secretario, al precisar la cantidad de efectivos que hay en la entidad: “Una cosa más: le informaron mal sobre el número de policías de Nuevo León, no son mil 287; son 6 mil 567 de la Fuerza Civil; de policías municipales de la ZMM son 7 mil 002 y mil 152 policías rurales. En total hay 14 mil 721 elementos de seguridad”.

El 17 de octubre, López Hernández señaló que la policía estatal Fuerza Civil se ocupa de cuidar Oxxos, y el miércoles volvió a mencionar el hecho, mientras acusaba a García Sepúlveda de pedirle por

teléfono, “pues no es capaz ni de mandar un oficio”, elementos de la Guardia Nacio nal y del Ejército para hacer labores pre ventivas en la entidad. “En Nuevo León, el gobernador, porque se lo voy a decir con todas tus palabras, actúa con hipocresía y con egoísmo. ¿Saben ustedes cuántos elementos de policía estatal hay en Mon terrey y la zona metropolitana? Ahí se llama Fuerza Civil, hay mil 287 policías que en realidad no prestan servicios de seguridad pública, porque lo que hacen es prestar servicio de vigilancia a empresas privadas, a cadenas de súper, tiendas de conveniencia, a gasolineras”, espetó.

4 VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
Adán Augusto arremete contra los norteños: los tabasqueños somos mucho más inteligentes
Icela Rodríguez presume el septiembre más bajo en homicidios, pero hay un aumento en feminicidios
El secretario de gobierno mantiene una afrenta con los gobiernos de MC
Samuel García

La democracia en México está a punto de desaparecer: Calderón

El expresidente mexicano Felipe Calderón advirtió sobre la regresión de la democra cia que se está produciendo en su país, en evidente alusión al mandato del pre sidente Andrés Manuel López Obrador. “La democracia en México está a punto de desaparecer”, aseguró.

En un panel celebrado por el 20 ani versario de la Fundación Internacional para la Libertad, que encabeza el premio Nobel Mario Vargas Llosa, Calderón aña dió que “de cara a mejorar la democracia mexicana hay que empezar abriendo los partidos mexicanos a la sociedad y no dejarlos fuera del juego democrático, por ello tenemos que aguantar no a los me jores y más preparados sino a los peores políticos en décadas”.

En la mesa Calderón compartió con los expresidentes de México, Ernesto Ze dillo, el español José María Aznar, y el exministro de Justicia de Brasil, Sergio Moro, artífice de la Operación Lava Jato que llevó a la cárcel al expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva.

El populismo accEdE al podEr con dEmagogia: ZEdillo

En su participación, al hablar de los de safíos en Iberoamérica, el expresidente

Ernesto Zedillo advirtió que se está pro duciendo una regresión democrática en L atinoamérica y que el populismo está accediendo al poder con demagogia. “Estamos viendo que muchos gobiernos han surgido de los populismos clási cos, que ofrecen fórmulas mágicas para solucionar los problemas y se enfocan en culpar siempre a los otros y nunca se reconoce la responsabilidad propia para enfrentar los problemas”, indicó. Asimismo, destacó “el mediocre creci miento de América Latina” y “el retro ceso en la última década en la reducción de la pobreza y la desigualdad a causa de las políticas públicas”.

para Latinoamérica y a ello se suma “el desinterés de Europa”.

Por otra parte, consideró que ha lle gado el fin de la globalización, lo que “ha llevado también al fin de la expresión política de lo que era la globalización y el orden liberal”, y advirtió de los riesgos que entraña la revolución tecnológica que entraña la revolución tecnológica para los amantes de la libertad.

Hay posicionEs radicalEs ExtrEmistas: aZnar En la misma línea, el expresidente espa ñol José María Aznar coincidió en que en Iberoamérica se están produciendo elementos de retroceso democrático “con populismos muy abiertos a los cuales aquí en España no somos ajenos, sin duda con posiciones radicales extremistas que ponen en duda las bases de los sistemas institucionales en algunos países”.

Además de “retrocesos enormes desde el punto de vista de lo que significa la existencia de las clases medias, la emer gencia de la pobreza, etcétera”. Planteó que Estados Unidos carece de una política

En su oportunidad, el brasileño Ser gio Moro resaltó las consecuencias que tiene esta deriva política en el desarrollo económico y la necesidad de una estabi lidad institucional para el crecimiento de los países latinoamericanos. “La falta de crecimiento económico está directamente relacionado con la falta de democracia y los sobresaltos políticos que impiden la inversión de capitales extranjeros por ello para América Latina es clave la tranquili dad institucional”.

Durante el evento, celebrado en la sede de la Comunidad de Madrid, fue notorio que Vargas Llosa hubiera alabado tan enfáticamente el trabajo “fuera de serie” de la presidente de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, una política conservadora, una de las más duras críticas del gobierno del socialista Pedro Sánchez. “Madrid es un baluarte hoy en día en España de las ideas que defendemos aquí”, afirmó el

escritor peruano-español al presentar la intervención de la presidenta madrileña.

A ello añadió: “Cuando ella habla de libertad, los madrileños escuchan”.

Por su parte, Díaz Ayuso aseguró que hoy más que nunca la causa de la libertad es esencial; la defensa de la libertad es muy especial para el continente”. Señaló que “Madrid es la casa en la que decenas de miles de hispanoamericanos han lo grado comenzar una nueva vida en plena libertad y que el 44% de los que viven en la comunidad “no son de aquí”. “El mestizaje nos enriquece y hace de esta una región muy especial”, dijo y añadió que “los ene migos de la libertad” tratan de terminar con el Estado de derecho desde dentro de las instituciones. “La socialdemocracia ha vendido su alma a una nueva ver sión identitaria antihistórica, histérica, hipócrita, codiciosa y desvergonzada del marxismo-leninismo más mortífero”.

La refinería de Dos Bocas está inundada

De nueva cuenta, Tabasco enfrenta inun daciones en 12 de los 17 municipios de la entidad, incluida la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el puerto de Dos Bocas, confirmó la alcaldesa perredista del municipio de Paraíso, Ana Luisa Cas tellanos Hernández.

Paraíso y Teapa son los dos municipios más afectados por las torrenciales lluvias que desde el martes caen sobre Tabasco por el frente frío número 4 y se espera que continúen, con una tregua esta noche, además, con el riesgo que los ríos sigan desbordándose por los escurrimientos que provienen de la sierra chiapaneca.

De acuerdo al coordinador del Insti tuto Estatal de Protección Civil, Mauro Winzing, al corte de las 06:00 horas de este jueves habían 10 municipios afec tados (Centro, Cárdenas, Jalpa de Mén dez, Huimanguillo, Comalcalco, Paraíso, Cunduacán, Jalapa, Nacajuca y Centla), sin embargo, al mediodía se sumaron Teapa y Tacotalpa. Hasta las 06:00 ho ras, había mil 500 personas damnifica das y más de 500 viviendas inundadas, así como alrededor de 300 personas eva cuadas de 87 comunidades.

Por su lado, la alcaldesa perredista de Paraíso, Anita Castellanos, reportó que el 80% del municipio enfrenta inundacio nes, principalmente en zonas cercanas a la refinería Olmeca, de Dos Bocas, que también “está en el agua”, afirmó.

Ya quisiera el “lago” de Texcoco tener la mitad de agua que la Refinería de Dos Bo cas — Vicente Gálvez (@Vicente_Galvez)

Dijo que las complicaciones que está teniendo el municipio es que muchos va sos reguladores -por donde las aguas de lluvia desalojaban de manera natural-

fueron rellenados con la tierra que se tiró para compactar el terreno de la refinería. “La refinería está en el agua, está confir mado… Es que se rellenó demasiado… los vasos reguladores, había tanta tierra de la refinería que la ocuparon para llenar y el problema lo tenemos ahorita, pero la refi nería sí está en el agua”, aseguró.

Dijo que, incluso, su casa- ubicada cerca de la refinería- no se había inun dado y ahora, por primera vez, “se fue al agua”. “Yo nunca me había ido al agua y hoy desde temprano me fui, el Ayunta miento de Paraíso se fue al agua, el 80 por ciento del municipio estamos en el agua, la refinería está en el agua, yo vivo por ahí”, expuso.

Sobre la inundación de la refinería de Dos Bocas circulan videos en las redes sociales de las instalaciones anegadas, incluido de un comedor de los trabaja dores. Dos Bocas es una "refinería" inau gurada que no refina, mal planeada, mal ejecutada y con sobrecostos criminales. #Morena debe entender que no queremos que le vaya mal a #México, sino que ya no se desperdicie el dinero del pueblo. Se Les Dijo que en un manglar no iba a funcio nar. — Julen Rementeria (@julenremen teria) Desde el martes, la secretaria de Energía del gobierno federal, Rocío Na hle, aseguró que la refinería está muy bien pese a las constantes lluvias e inunda ciones. “Sirve que haya estos fenómenos

naturales porque todavía probamos más el sistema de drenaje pluvial, químico, aceitoso”, refirió en un video.

Sin mencionar la inundación, la funcio naria señaló que la gente trabaja “en condi ciones fuertes” en la refinería Olmeca.

Les comparto el video del reporte de esta semana sobre el avance en la integración de la refinería Olmeca de @Pemex en Dos Bocas

Es la temporada de lluvia en el sureste y los trabajos continúan.

anEgacionEs En tEapa

Teapa -en los límites con Chiapas-, es otro municipio gravemente afectado, donde se encuentra la principal zona platanera de Tabasco, con cientos de hectáreas anega das. El desbordamiento del río La Sierra inundó la carretera Teapa-Villahermosa e impidió el tránsito de vehículos, hasta las 16:00 horas en que se permitió la circula ción solo de camiones y unidades pesadas.

Aquí, el Ejército, Marina y Guardia Nacional (GN) activaron el Plan DN-III en auxilio y rescate de cientos de pobladores con viviendas inundadas, principalmente de la zona platanera.

La alcaldesa de Teapa, Alma Espadas, de Morena, difundió un video donde se observa que, alrededor de este mediodía, un elemento de la GN estuvo a punto de ahogarse durante el rescate de pobladores de la comunidad Ignacio López Rayón. A las 14:19 horas, reportó que en el Casino Teapaneco ya se atendían a 29 personas, 18 de ellos menores de edad, con alimen tos calientes, ropa, pañales y productos de aseo personal. Asimismo, la jurisdicción sanitaria realizaba exámenes médicos y al mismo tiempo la GN seguía llegando con más damnificados.

5VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022

David León, excoordinador Nacional de Protección Civil, acudió este jueves a la Fiscalía General de la República (FGR) a declarar en la investigación iniciada en su contra y de Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, por supuesto financia miento electoral ilícito. Al salir de la F iscalía, el exfuncionario, quien com pareció en su calidad de imputado, re chazó dar detalles de la comparecencia que tuvo este día pero afirmó que cola borará con las investigaciones siempre que sea necesario.

David León y Pío López fueron exhibi dos en un video difundido en redes socia

les en el que se observa al exfuncionario entregando al hermano del presidente un sobre que presuntamente contenía dinero en efectivo. Luego de darse a conocer las imágenes, el propio titular del Ejecutivo federal reconoció que ese dinero fue desti nado a financiar a Morena en 2015, por lo que la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) inició car peta de investigación contra David León y Pío López.

En julio pasado, el hermano del pre sidente también reconoció que recibió el dinero y que lo utilizó para “gastos menores”, además afirmó que no cometió ningún delito, razón por la cual solicitó a la FISEL resolver si procederá o no penal mente en su contra.

Siete jueces federales en la Ciudad de México concedieron suspensiones para que el traspaso de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacio nal (SEDENA) no afecte a los exintegran tes de la Policía Federal (PF) que fueron incorporados al nuevo cuerpo policial.

En sus acuerdos, los jueces de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México consideraron inconstitucional la militarización de la Guardia Nacional y ordenaron que los policías federales que permanecen en la corporación no sean despedidos, ni que se les reduzcan sus salarios, jerarquías o prestaciones o que sean víctimas de represalias.

La reforma de militarización de la GN establece que los integrantes de la PF que se quedaron en la corporación, aproximadamente 23 mil efectivos, es tarán a disposición de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Por lo que, aunque el decreto de re forma ordena que estos trabajadores con servarán sus derechos laborales adqui ridos, dejarán de prestar sus servicios directamente en la GN, pero no establece qué funciones desempeñarán dentro de la SSPC.

La compra o renta de oficinas en la ave nida Ejército Nacional, será transparen tada, aseguró hoy Mario Delgado Carrillo, luego de que el Instituto Nacional Elec toral (INE), sancionara a Morena por no difundir esa información.

El dirigente nacional, sin embargo, se dijo sorprendido y ajeno al asunto, en conferencia de prensa: “La verdad no tenía conocimiento de que lo habíamos hecho (rentar o comprar oficinas) pero lo vamos a hacer público, no tenemos porqué estar escondiendo eso. Gracias por avisarme, pero hoy mismo queda, no tiene sentido que no demos a cono cer cuánto nos cuesta... de todos modos nos fiscalizan todo, no tenemos nada que esconder”.

Acto seguido el líder morenista re criminó que otras informaciones no se d ifundan: “Lo que luego no sale es que devolvimos 800 millones de pesos el año pasado, porque Morena no depende de los recursos (…) nosotros estamos en des acuerdo de que se despilfarre tantos re cursos en la política”.

La posición de Delgado Carrillo se orientó a recordar que los partidos de oposición no han querido impulsar una reforma para reducir los presupuestos públicos partidistas ironizando sobre el hecho de que “están muy pendientes de lo que gastamos” como un buen momento para retomar la mencionada propuesta”.

“El decreto reclamado, al disponer que la Guardia Nacional tendrá una estruc tura donde queda en un nivel bajo el mando de la SEDENA, en principio con traviene lo dispuesto en el Artículo 21 de la Constitución, en cuanto a que las insti tuciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil”, afirmó el juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa, uno de los que ha concedido suspensiones.

“El personal que pertenezca a los or ganismos especializados de la GN con tinuará prestando sus servicios en dicha institución de seguridad pública de ma nera temporal, conforme a los convenios de colaboración que para tal efecto se formalicen entre la Sedena y la SSPC”, indica el decreto.

“Se concede la suspensión definitiva solicitada para el efecto de que el quejoso continúe prestando sus servicios en la GN, en el lugar que actualmente se en cuentra adscrito, conservando su rango, grado, salario y prestaciones que percibe”, ordenó el juez Décimo Sexto de Distrito.

El excandidato presidencial Ricardo Anaya Cortés regresó a participar en un acto partidista y, si bien, su presencia fue durante una sesión virtual, coincidió en ésta con su antiguo mentor y posterior ad versario interno, Gustavo Madero Muñoz.

La sesión fue convocada por la Fun dación “Rafael Preciado”, instancia par tidista considerada centro de su pen samiento y doctrina, que esta mañana realizó su Cuarta Asamblea General Ex traordinaria, cuyo objetivo fue una re forma estatutaria cuyos trabajos fueron

conducidos por el dirigente nacional pa nista, Marko Cortés.

Desde su derrota electoral en 2018 y, señaladamente al iniciar el proceso penal en su contra y huir del país, Anaya Cortés ha tenido una participación es casa en actividades de su partido, el PAN y, mucho menos, había coincidido con Gustavo Madero.

Ambos, Anaya y Madero, son exidiri gentes de ese partido, lo mismo que Luis Felipe Bravo Mena, quien también se conectó a la asamblea de la fundación que es presidida por Julio Castillo, hijo del extinto Carlos Castillo Peraza.

Jesús Murillo Karam, extitular de la Pro curaduría General de la República (PGR), pasó un día internado en el Hospital Ge neral Xoco para una revisión médica por problemas derivados del alto colesterol que tiene.

Autoridades penitenciarias confirma ron que el exprocurador fue trasladado ayer al mediodía en una ambulancia desde el Reclusorio Norte al hospital donde pasó la noche y la mañana de este jueves re gresó al centro de reclusión.

Murillo Karam llegó al hospital con signos de dislipidemia (elevado colesterol y triglicéridos). Esta es la quinta ocasión en que el extitular de la PGR es internado en el hospital para tratar sus problemas de salud tales como EPOC, hipertensión y

obstrucción vascular cerebral.

El exfuncionario fue detenido el pa sado 19 de agosto y el 24 del mismo mes fue vinculado a proceso por un juez federal en el Reclusorio Norte por desa parición forzada, tortura y delitos contra la administración de justicia derivados de las irregularidades en la averiguación previa del caso Ayotzinapa en la que se construyó la llamada “verdad histórica” que apuntaba a que los 43 normalistas desaparecidos fueron asesinados y crema dos la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en el basurero de Cocula, Guerrero.

Desde el día de su detención perma nece sujeto a prisión preventiva justifi cada en el Reclusorio Norte, medida que se le impuso pese a que su defensa argu mentó su estado de salud para solicitar prisión domiciliaria.

6 VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
David León comparece ante FGRSiete jueces conceden suspensiones para evitar que GN despida a expolicías federales
Murillo Karam fue internado en el Hospital Xoco por elevados niveles de colesterol
Anaya asiste a evento del PAN
Delgado promete que Morena revelará contrato de oficinas en Ejército Nacional
Mario Delgado | Foto Cristian de Lira | Foto SSPE

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, pidió al secreta rio de Gobernación ya no usar medias ver dades y engañar a la Opinión Pública sobre la prórroga legal de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, porque es un falso debate. “Ya no digan mentiras, no engañen a la Opinión Pública, las Fuerzas Armadas deben estar desplegadas en todo el territorio nacional de manera perma nente y deben de resguardar la seguridad pública en términos de lo que establece la Constitución”, subrayó.

En conferencia de prensa, calificó de inusual e impropio el lenguaje que ha utili zado el titular de Gobernación, señalando a los gobernadores de oposición con verda des a media e imprecisiones porque quie nes alteran el orden y generan violencia en sus estados son los grupos del crimen or ganizado. “Lo que sucedió en Ayotzinapa, sépalo usted, -refiriéndose al Secretario de Gobernación-, no es seguridad pública, es un asunto de seguridad interior ¿por qué? porque se llevó a cabo a través de grupos del crimen organizado en connivencia con las autoridades”, precisó.

“Le voy a decir algo, presidente López Obrador, y esto escúchelo porque yo se lo diría de frente, mirándolo a los ojos, si me diera la oportunidad de dialogar, y lo ha ría con todo respeto, y es exactamente lo siguiente: Presidente, si usted cree que el problema de Ayotzinapa es un grave pro blema para las Fuerzas Armadas, como lo es, por la desaparición de 43 estudiantes, por el lamentable y reprobable hecho de esa desaparición, yo no quiero imagi narme, lo que será cuando se ejercite el deslinde de responsabilidades que van a tener que enfrentar las Fuerzas Armadas por 40 mil desaparecidos, presidente”.

Creel Miranda agregó que, si le da toda la responsabilidad de la seguridad pública y de la seguridad del país a las Fuerzas Armadas, en contra de la Cons titución y de los tratados internacionales, “ahí es donde está el debate, ahí es donde está la manipulación y las mentiras del

Presidente”. “Basta de mentiras, ellos sa ben perfectamente que esa reforma va en contra de las interpretaciones que esta bleció la Suprema Corte de Justicia y, ade más, va en contra de la interpretación de la Corte Interamericana de Derechos Hu manos, está violentando la Constitución y violentando los tratados internacionales de derechos humanos”, sostuvo.

Por lo tanto, advirtió el diputado pre sidente, que nadie se sorprenda cuando vengan las responsabilidades de orden in ternacional por la violación a los tratados, las sentencias y resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como fue en el caso Radilla y de Álvaro Espinosa. Cuestionó al presidente López Obrador por exponer a las Fuerzas Ar madas a la vulnerabilidad, obligándolas a hacer algo que contradice la Constitución. Con ello, dijo, “van a quedar expuestas a sanciones del orden interno e internacio nal y, por lo tanto, muy vulnerables”.

Creel Miranda advirtió que, si en el marco de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, las comisiones solicitan la comparecencia del General secretario de la Defensa Nacional, entonces se deberá presentar la petición ante la Junta de Coordinación Política.

Indicador de la actividad económica septiembre de 2022

En septiembre de 2022 y a tasa anual, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) anticipa un aumento del Indicador Global de la Actividad Eco nómica (IGAE) de 3.3 por ciento. Las estimaciones realizadas presentan sus

respectivos intervalos de confianza a 95 % para los meses de agosto y septiembre de 2022. Para los grandes sectores de actividad del IGAE, se calcula un incre mento anual de 4.1 % en las actividades secundarias y de 3.1 % para el sector terciario. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.

Higinio Martínez y Horacio Duarte coordinarán campaña de Delfina Gómez en Edomex

En un mitin de Morena, Higinio Martí nez Miranda, líder de “Mexiquenses de Corazón”, y Horacio Duarte Olivares, con firmaron que serán los coordinadores de la campaña de Delfina Gómez Álvarez, virtual candidata de Morena al gobierno del Estado de México en 2023.

Tras varias semanas de negociación interna en lo que se conoce como el Grupo Texcoco, el senador Higinio Martínez Mi randa, afirmó que apoyará a Delfina Gó mez Álvarez y a su partido en los trabajos para la elección por la gubernatura mexi quense en 2023.

“Nunca engañe, nunca mentí”, dijo Higinio al adelantar que no se sale de Mo rena y que aceptó la decisión del partido de elegir a Delfina Gómez como aspirante.

“Sin condicionamiento, sin trampas, sin doble lenguaje, tenga certeza de que la apoyaré”, manifestó el senador.

Al cerrar filas, en el evento donde estuvo Horacio Duarte y Delfina Gómez, quien fue recibida con coros de “goberna dora”, Higinio Martínez Miranda afirmó

que trabajará de la mano con su compa ñera de partido en la siguiente elección.

Dijo que en los dos últimos años ha trabajado para y con Morena, en la cons trucción de un proyecto de cambio para el Estado de México, sumando voluntades.

“Me da gusto que sigan confiando en sus dirigentes y en especial este día en Delfina Gómez; cuenta usted con el apoyo incondicional de todos los presentes”, ma nifestó Martínez al reafirmar su apoyo a la exsecretaria de Educación Pública, no obs tante que también busco la candidatura.

Por su parte, Delfina Gómez afirmó que se trata de un proyecto en particular y lleva por título Morena. “Vamos por un proyecto que es Morena y yo creo que no es una persona, no es un grupo o no es una organización o no es una conjunta, es un ideal”.

En el acto estuvieron representantes de Morena de la mayoría de los munici pios del Estado de México, quienes corea ron “unidad”, reconociendo la aspiración de Delfina Gómez a ser la candidata de Morena para la elección del 2023 y que inicia en enero.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, salió en defensa de su amiga y secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, Rosa Icela Rodríguez, al calificar como “muy de doble moral” a quienes critican la presencia de las fuerzas armadas en labores de seguridad, pero en privado las piden para proteger a su familia.

En conferencia, la mandataria local fue cuestionada sobre la comparecencia que ayer tuvo Rodríguez Velázquez en el Senado de la República, en la cual legisladores de la oposición la critica ron por lo que llaman “militarización” d el país.

Al respecto, Sheinbaum Pardo opinó: “es muy de doble moral… Aquí decimos la verdad. ¡Claro que colaboramos y claro

que ahí donde nos necesitamos, qué bueno que participen!”.

Según dijo, en la Ciudad de México, “por las características de la policía de la ciudad, pues es menos necesario, pero ¿cómo nosotros vamos a estar en contra de que ayuden a Guanajuato, a los habi tantes de Guanajuato, o a los habitantes de otra entidad, de Colima, de Baja Cali fornia?; digo, para que no se crea que es un asunto partidario. ¿No?”.

La morenista agregó que “lo malo es cuando en público dices ‘no queremos la militarización’ y ‘eso es militarización’; y después te volteas y le hablas por teléfono a la secretaria y le dices ‘por favor, nece sito a la Guardia Nacional, pues tenemos muchos problemas’”.

Y, en tono sarcástico, añadió: “luego, aparte, pa’la familia, ¡pues está peor! En tonces, hay que decir la verdad”.

7VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
Pide Santiago Creel a secretario de Gobernación dejar de usar medias verdades sobre seguridad pública
Así defendió Sheinbaum a Rosa Icela tras ataques de la oposición en el Senado por militarización
/
Santiago Creel

Expone SADER avances y perspectivas del campo como pilar del desarrollo

El secretario de Agricultura y Desarro llo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, reconoció ante senadores que el sector campesino es crucial para el desarrollo del país, por lo que el Gobierno federal trabaja para consolidarlo como un pilar del crecimiento económico y una fuente de bienestar para las familias. Villalo bos Arámbula compareció en la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y De sarrollo Rural, que preside la senadora Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, como parte del análisis del IV Informe de Gobierno del Ejecutivo federal.

En el encuentro, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, dijo que el sector agropecuario es una parte esencial de la economía y es un tema fundamental en la reactivación de México. Indicó que la comparecencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) es un esfuerzo interinsti tucional y un trabajo de coordinación en tre los poderes públicos. Se trata, expresó, de un mandato constitucional para dar a conocer al Congreso de la Unión el estado que guarda la administración pública al inicio de cada periodo de sesiones.

El presidente de la Junta de Coordina ción Política, Ricardo Monreal Ávila, des tacó que el campo representa uno de los temas más importantes del país, pues “el desafío más grande que tenemos es lograr la autosuficiencia alimentaria”, atender los rezagos y garantizar la justicia en el medio rural. “Soy de los que piensan que el campo es solución, que no es problema”. Y ahora que los ganaderos, pescadores, agricultores, fruticultores y cañeros en frentan dificultades, es el momento de estar unidos y de buscar soluciones jun tos. El coordinador parlamentario de Mo

rena reiteró que el sector agropecuario atraviesa por una etapa difícil; “por eso es importante que todos, coordinados, podamos buscar soluciones”.

La senadora Sánchez Arredondo consi deró que, gracias al empuje de los produc tores, del apoyo y voluntad del Gobierno federal continuó la producción primaria. A pesar de la emergencia sanitaria, del cambio climático y de conflictos béli cos externos, destacó, el sector continuó laborando para llevar alimentos a las mesas de las familias. Este rubro, dijo, es orgullosamente el más dinámico en cuanto a crecimiento productivo y soste nido, pues tan sólo en el 2021, el valor de la producción de cultivos agrícolas superó los 649 millones de pesos, que representó un incremento de 2.9 por ciento, en com paración del 2020. “Tenga la certeza de que en el Senado estamos interesados en que el campo continúe su camino, para impulsar acciones en beneficio de las personas que participan en la actividad agroalimentaria”.

En su intervención inicial, Villalobos Arámbula destacó que además de impul sar programas prioritarios, la SADER y sus entidades coordinadas continuaron con el apoyo a los productores, lo que permitió que nuestro país continúe como una potencia agroalimentaria mundial, gracias a la productividad y competitivi dad de sus exportaciones.

Precisó que, en 2021, el sector mos tró un comportamiento positivo, pues el Producto Interno Bruto agroalimentario tuvo un crecimiento de 2.6 por ciento, y en el primer semestre de 2022, fue de 2.9 por ciento. Agregó que reportó un creci miento del volumen de la producción de 1.3 por ciento, en los primeros seis meses de 2022, por lo que ahora se crece al 1.6 por ciento anual. La producción de ali

mentos en 2021 ascendió a 294 millones de toneladas, y la expectativa para 2022 es de 297. 2 millones, es decir, uno por ciento más que el año anterior.

Este crecimiento, apuntó Villalobos Arámbula, es resultado de una produc ción agrícola de 271 millones de tonela das, dos millones más que en 2021; una producción ganadera de 24.1 millones de toneladas, que representa un aumento de 500 mil respecto al año pasado; y el in cremento de la pesca en 38 mil toneladas, para llegar a sumar dos millones totales. Además, subrayó que el sector primario dio empleo a 6.7 millones de trabaja dores en el segundo semestre de 2022. Nuestro país, indicó, redujo la población subalimentada; entre el 2018 y 2021, 1.4 millones de mexicanos superaron esta condición, “lo que indica la necesidad de continuar por la vía establecida desde el inicio de la presente administración”.

Villalobos Arámbula informó que, du rante los primeros ocho meses del presente año, la balanza comercial agroalimentaria ha sido superavitaria, en el periodo de enero y agosto del 2022 presentó un saldo positivo de cinco mil 287 millones de dóla res. Advirtió que la situación derivada de un entorno internacional, particularmente complejo, afecta a nuestro país, tanto la crisis generada por la Covid-19, como el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania; sin embargo, el campo no se detuvo. Desde el inicio de la presente administración se propuso alcanzar la seguridad alimentaria con soberanía, al incrementar la produc ción nacional para garantizar a todas las familias mexicanas, en todo momento, ac ceso físico, social y económico a alimentos suficientes y nutritivos.

Villalobos Arámbula dijo que al con cluir el ejercicio fiscal 2021, la Secretaría registró un presupuesto modificado de 51

mil 771.9 millones de pesos; mientras que para 2022 se recibió un presupuesto 55 mil 788.9 millones de pesos; y para el Proyecto de Presupuesto de 2023, se propone que los recursos destinados sean de 70 mil 527.9 millones de pesos, es decir, un in cremento significativo de 26.4 por ciento para apuntalar la seguridad alimentaria. Para hacer frente a la inflación, recordó que el Gobierno Federal realizó un primer esfuerzo de contención con el “Paquete Contra la Inflación y la Carestía”.

En dicha medida se incluyó el aumento de los apoyos a la producción de granos, la ampliación del programa de entrega de fertilizantes, el fomento de fertilizantes orgánicos y la eliminación de la cuota compensatoria para el Sulfato de Amonio, así como la ampliación temporal de aran celes cero, a la importación de 21 de los 24 productos de la canasta básica. Ade más, la implementación de una reserva estratégica de maíz, con la compra de 800 mil a un millón de toneladas de maíz; la ampliación de precios de garantía de maíz, frijol, arroz y leche, que establece un precio mínimo de compra a pequeños productores y el fortalecimiento del Pro grama de Abasto Social.

Villalobos Arámbula señaló que el en torno internacional ha distado mucho de mejorar, por lo que el Gobierno federal, con el apoyo del sector privado, ha redo blado sus esfuerzos para reducir en ocho por ciento el precio de la canasta básica en un periodo de seis meses, mediante la flexibilización de la importación de los productos que la integran. Para ello, des tacó que se busca incrementar la oferta de alimentos, por lo que se otorga a las empresas importadoras de productos de la canasta básica una licencia única uni versal, para facilitar la importación y dis tribución de alimentos e insumos.

Víctor Villalobos Arámbula explicó que a estas empresas se les confía la corresponsabilidad de asegurar que las mercancías que comercien cumplan con las normas sanitarias de inocuidad y cali dad, además de recordar que la medida es temporal y limitada.

A fin de que el Estado garantice el dere cho de pueblos y comunidades indígenas para adquirir títulos de concesión, que les permitan el aprovechamiento de ámbar, la Comisión de Minería y Desarrollo Re gional, que preside la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, aprobó un dictamen que reforma el artículo 4 de la Ley Mi nera. El proyecto precisa que al incluir el ámbar como piedra preciosa se beneficia ría el aprovechamiento de este recurso, se dejaría atrás la informalidad, y se estimu laría la inversión y generación de empleos bien pagados, con mejores condiciones laborales para mineros y artesanos.

Destaca que en México existen de pósitos de esta resina fosilizada en mu nicipios de Chiapas como Simojovel de Allende, Huitiupán, El Bosque, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Totolapa, Palen que y Raudales Malpaso. En el mundo, el ámbar mexicano adquiere cada vez mayor demanda, ya que es considerado exótico y escaso. Por sus más de 30 tona lidades, su apreciación se debe a que esta resina no es tan antigua, por lo que es ideal para trabajar en joyería, ya que no se fragmenta fácilmente.

Los senadores señalaron en el dic tamen que actualmente hay una econo

mía informal respecto a esta resina, pues personas procedentes de Corea, China y Taiwán llegan a Simojovel de Allende a comprar piezas de ámbar rojo y amarillo de la mayor calidad, sin que exista un con trol de cuánto ámbar sale del país.

El senador Eduardo Ramírez Aguilar, de Morena, afirmó que se trata de un dicta men con espíritu de justicia, que ayudará a pobladores indígenas chiapanecos y, sobre todo, les dará mejores oportunidades de vida. Napoleón Gómez Urrutia, senador de la misma bancada, mencionó que no sólo el ámbar se paga a precios reducidos, sino otros productos naturales mexicanos que se extraen, procesan y venden en otros países, lo que va en detrimento de comu nidades y pueblos originarios de Chiapas y de otras entidades.

Por el PES, la senadora Marcela Mora Arellano aseguró que las personas de los pueblos originarios están en una situa ción muy vulnerable y al protegerlos con este dictamen, realizaremos un acto de justicia social, porque ellos viven de la producción y venta del ámbar.

México tiene un gran potencial para gene rar energía renovable y limpia, por lo que la transición energética no debería ser un tema político, sino un asunto en el que se pondere la opinión de expertos, técnicos e ingenieros, consideró la senadora Xóchitl Gálvez Ruíz.

En la inauguración del foro “El nuevo paradigma energético en el Siglo XXI. Ha cia el uso intensivo de fuentes alternas”, la senadora aseguró que serán los jóvenes los que defenderán el compromiso de im pulsar esta transición.

Gálvez Ruíz calificó como acertada la política del Gobierno para fortalecer la generación de energía a través de fuen tes hídricas. Destacó que nuestro país tiene capacidad para generar energía so lar, eólica y geotérmica. Lo que se debe hacer, precisó la senadora, es fortalecer las líneas de transmisión que hoy están saturadas. “Se podría construir una línea de corriente directa desde Sonora hasta el centro de México, pero se requiere inver sión”, puntualizó.

Miguel García Reyes, de la FCPyS de la UNAM, sostuvo que la transición ener gética es un proceso estructural que no es producto de un capricho, por lo que ma nifestó la disposición de los expertos para

apoyar a los proyectos en los que parti cipan empresas, gobierno y academia. Destacó que no se han aprovechado basu reros como el de Tepojaco, en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, para producir gas y electricidad. Además, subrayó que nuestro país cuenta con 11 mil kilómetros de costas, pero “no se tiene un aparato mareomotriz para producir electricidad”.

Rosa María Prol Ledesma, del Instituto de Geofísica de la UNAM, precisó que la política energética del país propicia la de pendencia de fuentes externas como el gas y suprime la explotación de fuentes de ener gía limpia. No obstante, advirtió, México cuenta con enormes recursos de energía solar, eólica y geotérmica, que sí pueden ga rantizar la autosuficiencia energética. Dijo que una de las realidades del programa sec torial de energía, es que se posterga el cum plimiento de generación de energía limpia y se busca favorecer a la Comisión Federal de Electricidad. Por otra parte, subrayó que mantener el subsidio a gasolinas costará más o menos el presupuesto que se otorga a la Secretaría de Salud.

8 VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
Aprueba Senado que pueblos originarios aprovechen el ámbar
México tiene potencial para generar energía renovable, destacan en el Senado
Estiman que con ello se estimularía la inversión y generación de empleos
La transición energética no debería ser tratada como un tema político
Senado de la República Senado de la República

El licenciado Gregorio Zamarripa Delgado, director del Centro de Conciliación Laboral del Gobierno del Estado de Aguascalientes, realizó una visita de cortesía al Dr. Juan Rojas García, Magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. En el acercamiento los titulares de ambos entes de gobierno, acor daron el reforzamiento de acciones de colaboración conjunta, particularmente en los temas de mediación y conciliación, que se traduzcan en una justicia pronta y expedita para patrones y trabajadores dentro de la competencia del Derecho Laboral. El Magistrado presidente destacó que la materia laboral es un re ferente del desarrollo y competitividad de Aguascalientes y de ahí la importancia de un trabajo coordinado y cercano. “Que éste sea el primero de muchos puntos de encuentro”, enfatizó. Por su parte, el director del Centro de Conciliación Laboral apuntó que el acercamiento interinstitucional buscará centralizarse en temas de mediación y en fortalecer los trabajos de coordinación para lo grar una consolidación de la reforma laboral en la entidad. | PJEA

Exigen bajar una iniciativa porque puede “romper el núcleo familiar”

Integrantes del Frente Nacional de la Familia irrumpieron en las oficinas de la diputada local por Movimiento Ciudadano, Nancy Xóchitl Macías Pacheco, para exigir que baje la iniciativa para eliminar la patria potestad de los hijos a quienes recibieron al guna sentencia por violencia; al darse cuenta de que la legisladora estaba en sesión, la llamaron a su celular para exponerle a gritos su demanda, pues consideran que se estaría rompiendo con el núcleo familiar.

Otro argumento de los integrantes de este grupo conservador es que la propuesta de la diputada, que señalan como su aliada, es que vulnera el derecho al libre desarrollo de las infancias, al considerar necesario que quien violentó a un niño o niña debe regresar a su familia luego de haber enfrentado la sanción. La situación fue del conocimiento de los legisladores, al lamentar las agresiones verbales que sufrió la secretaria de Macías Pacheco, primero, y luego a la misma diputada, al haber escuchado parte de la conversación telefónica –estaban sesionando en el plano- en la que ella les pedía tratar el asunto directamente y no agrediendo a su personal.

Los manifestantes, quienes no entraron al recinto legislativo, amenazaron con recurrir al presidente del Partido Acción Nacio nal para solicitar su apoyo en contra de iniciativas que consideran no convienen a los intereses de este grupo y dejaron una carta dirigida la legisladora en la que señalan:

“Como ciudadano, estoy en desacuerdo con la iniciativa presentada por usted, respecto a la violencia sexual infantil. El código penal ya debe contener una pena mayor y la eliminación de la patria potestad con violencia sexual. Sin embargo, las mo dificaciones propuestas por usted exceden la materia y suponen un exceso estadista a los comentarios en los que se basa; no es necesario amenazar la patria potestad en cuanto al libre desa rrollo de la personalidad del menor y la libertad sexual, toda vez que somos los padres los primeros y más importantes fuentes de protección de los menores, ante las conductas de riesgo, como supondría una libertad sexual amplia y mal entendida por un menor, o una conducta de riesgo sexual. Para proteger verdadera mente a mis hijos, la iniciativa es incorrecta. El interés superior del menor supone una adecuada visión del menor, por lo tanto, su protección natural y legal está primero en la familia, que aun cuando representa el 85% de los abusos sexuales infantiles, no representa el 100% de las familias. Desacreditamos la iniciativa y como ciudadanos y protectores de nuestros hijos menores, le solicitamos e indicamos no avanzar en la misma”, reza la misiva firmada por menos de 10 personas.

Aguascalientes cuenta con una nueva ley de profesiones

Esta mañana el Congreso del Estado de Aguas calientes aprobó el Dictamen del diputado Raúl Silva Perezchica para expedir la Ley de Profesio nes del Estado de Aguascalientes, con el objetivo de actualizar esta Ley que fue decretada hace 23 años, el 25 de julio de 1999, para responder de manera más eficaz y pertinente a las exigencias del mundo actual, pero sobre todo que garantice la calidad de las y los profesionales formados en la entidad y, de este modo, fomentar el bienestar de la población de Aguascalientes.

En palabras del Perezchica, la finalidad de una nueva la Ley de Profesiones del Estado de Aguascalientes es impulsar la creación y actua lización de los expedientes de las y los profesio nistas, con base en los requisitos y procedimien tos que establezca la autoridad educativa estatal; así, los futuros profesionistas contarán con un mejor marco normativo para acceder a su Título Profesional. De igual forma, busca promover la libre asociación de profesionistas bajo una figura renovada de Colegios de Profesionistas, en una acción que busca darle valor agregado al capital humano del estado. Más importante aún, esta Ley pretende evitar que personas y/o insti tuciones hagan uso indebido de títulos y cédulas profesionales; para ello, establece responsabili dades y sanciones a personas o instituciones que hagan o utilicen documentos apócrifos que no respalden su ejercicio profesional en el estado. En otras palabras, el objetivo fundamental de esta Ley consiste en disminuir la probabilidad de que la población de Aguascalientes contrate servicios profesionales que no satisfagan requi sitos mínimos de calidad o eficacia.

El estudio que presentó el diputado Raúl Silva Perezchica identificó una serie de pro blemas que se resolverán con la nueva Ley. Primeramente, el catálogo de profesiones que

exigen un título para su ejercicio se actualiza; además, se establecen de manera clara los requi sitos para obtener el título profesional, ya que la legislación actual solo se refiere a otras dispo siciones, de manera ambigua. Por ello, uno de los problemas importantes que busca resolver la nueva Ley es aclarar la definición de los grados y títulos de Licenciatura, Especialidad, Maestría y Doctorado.

Asimismo, en la nueva Ley se reconoce que el Estado de Aguascalientes podrá expedir cédulas profesionales con base en un convenio con la Secretaría de Educación Pública, evitando que las personas deban viajar a la Ciudad de México para tramitar su cédula profesional.

Por último, se reconoció que la antigua Ley caía en excesos, ya que no correspondía con lo que se establece en el artículo 5º de la Consti tución Política de nuestro país. La problemática por resolver fue la falta de claridad en los dere chos y obligaciones de los colegios de profesio nistas, la prestación del servicio social profesio nal, al igual que la resolución de conflictos entre profesionista-cliente bajo la figura del arbitraje.

Con la nueva Ley de Profesiones se garantiza la calidad del capital humano en la entidad y el bienestar generalizado de la población. De esta forma, Aguascalientes estará en mejores condi ciones de proyectarse y consolidarse como una entidad altamente competitiva y con lo necesario para atraer nuevas inversiones, tanto nacionales como extranjeras, gracias a que las y los profesio nales que se formen en el estado cumplirán con los más altos estándares de cualificación.

“Hoy, mediante esta acción legislativa”, afirmó el diputado Raúl Silva Perezchica, “Esta mos a la vanguardia en materia de profesiones, con el único propósito de que los servicios a los que acceda la población de Aguascalientes sea con los mejores estándares de calidad, una acción que, sin duda, beneficia a todo el estado”.

Comisión de Vigilancia estableció revisión de informes de los resultados de las auditorías

En sesión ordinaria, la Comisión de Vigilan cia que encabeza el diputado Jaime González, estableció su cronograma de trabajo en el que contempla el análisis del Paquete Económico que turnará el Gobierno del Estado para el ejer cicio fiscal 2023, además de la revisión de los informes de los resultados de las auditorías de las cuentas públicas de 2021, y las iniciativas de las Leyes de Ingresos de los once Municipios que aplicarán el próximo año.

De esta manera, Jaime González dio a co nocer que, conforme a la normatividad, a más tardar el 15 de noviembre el Ejecutivo Estatal entregará al Congreso de Aguascalientes su propuesta de Ley de Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos.

Asimismo, el representante popular anticipó que los once ayuntamientos presentarán, ante la Comisión de Vigilancia, sus proyectos de re caudación para el próximo año, a finales de este mes de octubre.

Y, por otro lado, informó que la fecha límite para aprobar las revisiones de las cuentas públi cas del año 2021 por el Pleno Legislativo, es el 30 de noviembre.

En este sentido, el presidente de la Comisión de Vigilancia declaró que este órgano legislativo se mantendrá en sesiones continuas para desaho gar las asignaturas que son de su competencia.

A la sesión de esta Comisión, que tuvo ve rificativo en el salón Aquiles Elourduy García, acudieron también la diputada María de Jesús Díaz, Gladys Ramírez, Temo Escobedo y Yolitzín Rodríguez, en su calidad de secretaria y vocales.

9VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
CongReso del estado CongReso del estado
ConCiliaCión laboRal y tRibunal de JustiCia del estado se Reúnen

En el apartado de Asuntos Generales, los diputados presentaron diferentes iniciativas, entre ellas sobre Gobierno Abierto y Rezago Educativo

Se efectuaron los trabajos de la quinta sesión ordinaria de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que en cabezó la diputada presidenta de la Mesa Directiva María de Jesús Díaz, a través de la cual avalaron diversos ordenamientos para fortalecer el desarrollo social, econó mico y educacional de la entidad.

Como primer punto del orden del día, los congresistas de Aguascalientes apro baron por mayoría el Acuerdo Legisla tivo para Expedir la Convocatoria que contiene las Bases y Metodología para la celebración del Parlamento Juvenil del Honorable Congreso del Estado, en su Edición 2022.

Este ejercicio cívico se realizará los días 29 y 30 de noviembre en las insta laciones del Congreso del Estado, en la cual participarán 27 jóvenes del Estado que tengan entre 18 a 29 años de edad. Todas y todos deberán de presentar sus propuestas en las siguientes categorías: Derechos Humanos, Igualdad Sustan tiva, Equidad de Género y Diversidad Sexual, Educación y Cultura, Ciencia y Tecnología, Salud y Asistencia Pública, Seguridad Pública, Acceso a la Justicia y Estado de Derecho, Desarrollo Econó mico, Fomento Cooperativo y Turístico y Medio Ambiente.

En otro punto, avalaron por mayoría el dictamen de la Comisión de Educación y Cultura, que resuelve la Iniciativa que Ex pide la Ley de Profesiones del Estado de Aguascalientes. La iniciativa tiene como objetivo actualizar la normatividad vi gente, determinando las profesiones que requieren título profesional para su ejer cicio, así como las condiciones que deben cumplirse para obtenerlo.

El documento informa que la actual Ley de Profesiones fue expedida en 1999, siendo que la última reforma presentada y aprobada, fue en el 2017, resaltando el estado desactualizado de una ley que debe encontrarse a la vanguardia, esto debido a los constantes avances en materia de innovación tecnológica y el cambio social generado a través de los años. Dentro de la reforma se establece en los artículos transitorios que la autoridad educativa es tatal deberá aprobar y publicar un primer listado de las profesiones en un término no mayor de sesenta días naturales a par tir de la entrada en vigor de este decreto.

Asimismo, el pleno legislativo avaló por mayoría el dictamen de las Comi siones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como de Trans porte Público, que resuelven la inicia tiva que reforma la Constitución Política del Estado de Aguascalientes y la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalien tes. El objeto de la iniciativa consiste en adicionar el derecho a la movilidad universal, de manera segura, accesible, eficaz, de calidad, sostenible, con igual dad, inclusión y progresividad.

La diputada María de Jesús Díaz señaló con esta propuesta se da cumplimiento al objetivo de desarrollo sostenible; por tal razón el Estado está obligado a propor cionar los mecanismos adecuados para el goce del derecho de las personas al libre tránsito, “proporcionando que los distin

El Congreso aprobó varias iniciativas, entre ellas sobre Transporte Público, Educación y Seguridad Pública

tos medios de transporte sean de calidad, eficientes y con criterios ambientales”.

Aprobaron por mayoría el dictamen de la Comisión de Seguridad Pública, que re suelve la iniciativa que reforma la Ley de Seguridad Privada del Estado de Aguas calientes. El propósito de la iniciativa consiste en establecer que los servicios de seguridad privada se presten tomando en cuenta los principios de integridad y dignidad, protección y trato correcto a las personas, evitando arbitrariedades y violencia, actuando en congruencia y pro porcionalidad en el uso de sus facultades y medios disponibles.

Se aprobó el dictamen por mayoría de la Comisión de Educación y Cultura, que resuelve la iniciativa que la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes y la Ley del Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes. El objeto de la iniciativa consiste en otorgar una mayor certidumbre a los sujetos de la ley y con ello garantizar la aplicación adecuada, eficiente, eficaz, al contar con objetivos claros, con atribuciones bien delimita das, apegadas a los principios básicos de la educación marcados en el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Continuando con el desahogo de los asuntos, se aprobó la iniciativa de re forma al artículo 24 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Es tado, presentada por el diputado Jaime González de León; el objeto de la inicia tiva consiste en establecer se respete el principio de paridad de género que se encuentra establecido en el artículo 8 de la Constitución Política del Estado, bajo los lineamientos de integración co rrespondiente, del consejo consultivo de la Comisión de Derechos Humanos. El promotor argumentó en el documento que “con ello en atención y considerado especialmente, que el respetar el princi pio de paridad y equidad entre mujeres y hombres, en la ocupación de espacios públicos de cualquier índole resulta de vital relevancia y congruencia para la entidad pública encargada de proteger los Derechos Humanos en el Estado de Aguascalientes”.

Se aprobó el dictamen acumulado de la Comisión de Salud Pública y Asisten cia Social, que presentaron las diputa das Vero Romo y Genny López; con el propósito de reformar diversas dispo siciones de la Ley de Protección Contra la Exposición al Humo del Tabaco del Estado. El objeto de las iniciativas acu muladas consiste en establecer dentro del presente ordenamiento la protección de los derechos de los no fumadores y convivir en espacios cien por ciento libres de humo de tabaco y emisiones, además de contemplar la prohibición de fumar, dentro de los vehículos ofi ciales utilizados por las dependencias gubernamentales; además de sustituir el término “espacios que protegen la salud” por “espacios cien por ciento li bres de humo de tabaco y emisiones de dispositivos o cigarros electrónicos que expiden vapores”.

Aunado a lo anterior también se in cluye que se defina el concepto de ciga rro, así como adicionar un capítulo que regule lo relativo al Comercio, Distribu ción, Venta y Suministro de Productos del Tabaco, estableciendo normas que

regulen los establecimientos que produz can, fabriquen o importen productos de tabaco, así como regular las obligaciones y prohibiciones de los establecimientos que comercian, vendan, distribuyan o suministren productos de tabaco.

El pleno aprobó el dictamen de la Comisión de Equidad de Género e Igual dad Sustantiva para reformar diversos ordenamientos de la Ley que crea el Insti tuto Aguascalentense de las Mujeres, que planteó la diputada Nancy Gutiérrez. El objeto de la iniciativa consiste en cambiar la denominación del “Programa Estatal para la no Discriminación y la Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres de Aguascalientes”, por “Programa Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hom bres de Aguascalientes”, y modificar la denominación de la “Comisión de Equi dad de Género del Congreso del Estado”, por “Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género del H. Congreso del Estado”; así como reducir los miembros integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto, reducir el número de inte grantes del Consejo Consultivo, contem plar dentro de la Ley la existencia de la Casa de Medio Camino y actualizar los requisitos que debe cumplir la Directora General del Instituto.

Finalmente, se aprobó el Punto de Acuerdo, propuesto por la diputada Leslie Figueroa, en el sentido de exhortar respe tuosamente al Congreso de la Unión en sus Cámaras de diputados y Senadores, y a los 31 Congresos Locales, a que mani fiesten su respaldo a las acciones legales que emprende el Gobierno de México para frenar el tráfico ilegal de armas.

InIcIatIvas presentadas durante el apartado de asuntos Generales

Max Ramírez presentó una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, con el propósito de incluir como deber del Estado y sus municipios, además de lo ya establecido, la educación para niñas, niños, adolescentes y adultos que se encuentren en rezago educativo de conformidad con los principios de universa lidad, gratuidad y laicidad. El Estado debe darse a la tarea de combatir de raíz a través de diferentes estrategias y evitar que esto siga sucediendo, a la par mencionó que en la actualidad existe un número importante de jóvenes y adultos que se encuentran en este rezago, lo que afecta el desarrollo de su potencial en todo sentido, teniendo como resultado una baja calidad de vida.

Cuauhtemoc Escobedo presentó un pronunciamiento con respecto a la con memoración del Centenario del Norma lismo Rural en México. El legislador dijo que,“a cien años de su creación, resulta gratificante rememorar y destacar hechos que han acaecido y que constituyen hitos en la historia del pueblo mexicano, condi ciones que se fueron creando a partir de ideas primigenias, sueños que se esboza ron y que llegaron a fructificar, gracias al entendimiento y comprensión de algunos próceres que alcanzaron altura inigua lables en la política nacional y no solo quisieron estar ahí, sino que buscaron formular políticas que trascendieran a su tiempo y espacio y forjaron o cxoadyuva ran a forjar una patria mejor”.

Leslie Figueroa presentó una iniciativa para crear la Ley de Prevención y Aten ción Integral del Cáncer de Mama del

Estado de Aguascalientes. La necesidad de crear esta ley es para la prevención y la detección oportuna, ya que serán fun damentales en el control de este cáncer.

Karola Macías propuso una iniciativa por la que se reforman las fracciones XXII, XXIII y se adiciona una fracción XIV al artículo 46 de la Constitución Po lítica del Estado de Aguascalientes. El ob jeto de la iniciativa consiste en establecer en la Constitución Local como facultad de la persona titular de la gubernatura del Estado de Aguascalientes, conducir a las entidades y dependencias del Poder Ejecutivo bajo el principio de Gobierno Abierto, lo cual involucra un ejercicio gu bernamental principalmente con base en los mecanismos de transparencia, rendi ción de cuentas, participación ciudadana, accesibilidad e innovación tecnológica.

Juanjo Hernández planteó una ini ciativa para reformar la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, con el objeto de incluir el gentilicio de “aguascalentense” a las personas naci das en la entidad.

Nancy Macías presentó una iniciativa con proyecto de decreto, para reformar los artículos 107 y 127 del Código Penal para el Estado de Aguascalientes, con el obje tivo de realizar una adecuación normativa con nuestra legislación penal, con el pro pósito aumentar la edad de las víctimas en el agravante del delito de homicidio y lesiones calificadas, para pasar de 15 a 18 años de edad, atendiendo a principios de razonabilidad jurídica y proporcionali dad, pues en estos casos, las agravantes buscan brindar una mayor protección ju rídica a las niñas, niños y adolescentes que suelen ser más vulnerables frente a una persona adulta. Además, se cambiará la denominación de “sustracción de me nores” para quedar como “sustracción de niñas, niños y adolescentes” y se refor mará la edad de la víctima, para pasar de 12 a 18 años de edad.

Yoli Rodríguez, presentó una inicia tiva para reformar las Leyes Orgánica de Responsabilidades Administrativas y la Orgánica del Poder Judicial, ambas del Estado de Aguascalientes. Señaló que el objeto de la presente iniciativa consiste en armonizar ambos ordenamientos con la Constitución Federal y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, para así garantizar un procedimiento de dos instancias en relación a faltas administrativas graves y actos de parti culares vinculados con ellas, suprimir la inhabilitación definitiva como sanción, respetar las atribuciones que la LGRA otorga a autoridades nacionales, elimi nar disposiciones de naturaleza procesal penal, entre otros puntos.

María de Jesús Díaz presentó un po sicionamiento de iniciativa de reforma al Código Civil del Estado de Aguas calientes, en materia de alimentos. El objeto de la iniciativa consiste en esta blecer la obligatoriedad de los padres a dar alimentos a sus hijos e hijas desde el momento de la concepción.

Finalmente, la diputada presidenta de la Mesa Directiva, María de Jesús Díaz, citó a la siguiente sesión ordinaria a rea lizarse el próximo jueves 27 de octubre, a las 10 de la mañana en el salón de sesiones Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes, al tiempo que clausuró los trabajos de la presente asamblea.

10 VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022

Se legislará sobre la despenalización del aborto hasta que se mandate al Congreso gabRiel SoRiano

El Congreso del Estado estará atento a lo que re sulte de la revisión del código penal en materia de la despenalización del aborto, pero mientras no se dé un mandato de la máxima autoridad jurisdiccional, no se legislará sobre el tema.

Varios colectivos feministas en Aguascalien tes informaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha decidido estudiar el am paro contra el Código Penal de Aguascalientes pues se trata de un tema de gran importancia y trascendencia. En las entidades federativas, aquellas normas que sigan criminalizando el aborto son inconstitucionales.

Respecto a ello, la diputada Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales e in tegrante de la Comisión de Justicia, señaló que no la LXV legislatura tendrá que esperar que mandata al congreso o que jurisprudencia emite.

“Mientras no se dé un mandato de que legis lemos, nosotros no estamos obligados a hacerlo.

Son temas que cierta parte de la población que no quiere que se legisle, hay gente en contra, hay gente a favor, pero tenemos que esperar a la resolu ción de la Suprema Corte”, comentó la legisladora.

Reconoció que, derivado de la revisión del código penal, podría resultar que el máximo tri bunal constitucional obligue al poder legislativo a que se legisle sobre el tema para que no se esté incurriendo en una inconstitucionalidad.

Sobre el tema, señaló que está pendiente de que se reforme la constitución local para que se remueva la porción en donde se amplía el con cepto de persona “desde la concepción hasta la muerte natural”.

Reiteró en que el despenalizar el aborto no es agenda para el Partido Acción Nacional, incluso para algunos legisladores de oposiciones, pues algunos ya se han manifestado en contra. “Lo he platicado con compañeros de oposición, ni siquiera todos ellos votarían a favor, ahora sí que lo agarre quien traiga la agenda”, comentó.

Aún no son públicos los resultados de las cuentas públicas 2021

Se está filtrando información de las auditorías, aún no es información pública, adquiere ese ca rácter hasta que es aprobado ante el pleno legis lativo. La siguiente semana comenzará la Comi sión de Vigilancia a revisar las cuentas públicas del ejercicio 2021 que recién fueron turnadas.

Este mes la Comisión de Vigilancia en el Congreso del Estado recibió el informe resul tado de las auditorías que realizó el Órgano Superior de Fiscalización (OSFAGS) para el ejercicio fiscal 2021. Por el momento no se ha iniciado con la revisión, tendrán, los integran tes de la comisión, hasta el 30 de noviembre para que puedan ser votadas ante el pleno le gislativo, una vez concluya esta etapa se hará público los pormenores de la auditoría.

Sin embargo, a través de varios medios, su puestamente se ha filtrado información de los resultados de las auditorías que aún ni conocen los mismos diputados, según comentó Jaime González de León, quien preside dicha comi sión. Patronato, obras públicas y otras áreas son

las que se han señalado por malas prácticas, con información de la revisión de cuentas públicas. “Considero que es un tema delicado porque esa información nosotros todavía ni la revisamos y, sin embargo, ya hay noticias en algunos lados. Incluso no podría decir si esa información es real o no porque en la comisión de vigilancia todavía ni lo revisamos”, comentó el legislador.

Dijo desconocer de dónde se esté filtrando, recordó que dicha información aún no es pública y enfatizó que esta lo será cuando sea votada ante el pleno legislativo. Reiteró en que desco noce la veracidad de la información filtrada, consideró la pertinencia de hacer una investiga ción por filtrar información y hacer acusaciones falsas a partir de ellas.

Comentó que la siguiente semana comen zarán a hacer trabajos para revisar las cuentas públicas, se le llamará al titular del OSFAGS, quien tendrá que explicar las observaciones de la auditoría. Señaló que, tras la votación de las cuentas públicas, cada dependencia podrá seguir solventando las observaciones que no ha yan sido solventadas en tiempo y forma.

Ningún servidor público debe estar por encima de la ley

La coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, la diputada Yoly Rodríguez, presentó una iniciativa para que se respete el catálogo nacional de servidores públicos, para que to dos se sujeten a la Ley. La legisladora explicó que la Ley local en materia de responsabili dades administrativas presenta una discre pancia con la Constitución Federal, ya que no considera como servidores públicos a los consejeros independientes de los órganos de gobierno de las empresas productivas del Es tado, ni de algunos entes públicos con autono mía técnica. Al respecto mencionó que: “esta discrepancia es inconstitucional, porque de acuerdo al catálogo de servidores públicos, las personas que laboran en órganos autónomos

o desconcentrados, así como los que tienen el cargo de consejero independientes en empre sas paraestatales son funcionarios públicos y deben regir su actuar, y apegarse a la ley”.

Con esta propuesta todos los funcionarios por igual podrán ser sancionados por su mal actuar. Además, la iniciativa también contempla respetar la autonomía de los municipios y de la federación en procesos de responsabilidad ad ministrativa, ya que, actualmente, el ejecutivo estatal en esta materia invade facultades que son propias de los demás niveles de gobierno.

Esta iniciativa surge de las recomendacio nes emitidas por el Sistema Estatal Antico rrupción, por lo que, la diputada reiteró su disponibilidad y compromiso de seguir tra bajando con esta institución para garantizar leyes claras y precisas que den garantía a la ciudadanía.

Avanza despenalización del aborto en Puebla y Aguascalientes

En Puebla ganan amparo contra tipificación del delito de aborto al ser violatorio de DDHH

Diversas organizaciones civiles celebran avances para la des penalización del aborto en los estados de Puebla y Aguasca lientes, en el primero ganaron el amparo contra la regulación del delito de aborto al considerarlo violatorio en derechos humanos, mientras que para esta entidad la Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajo el amparo contra el Código Penal de Aguascalientes, al considerar que es un tema de gran impor tancia y trascendencia.

El pasado 14 de octubre, un Juez de Distrito señaló que los artículos del Código Penal del Estado de Puebla que regulan el aborto autoprocurado y consentido son violatorios a derechos humanos como al libre desarrollo de la personalidad, auto nomía reproductiva, salud, igualdad, no discriminación, y no sufrir violencia.

En enero de este año el Grupo de Información en Reproduc ción Elegida (GIRE) y diversas organizaciones locales impul saron una estrategia jurídica para eliminar el delito de aborto autoprocurado y consentido en varios estados con base en la sen tencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la que se estableció que la criminalización absoluta del aborto como el uso del derecho penal para prohibirlo son inconstitucionales, ya que se debe garantizar a las mujeres y personas gestantes su derecho a decidir sin enfrentar consecuencias penales y subrayan que las normas penales de las entidades federativas que criminalizan el aborto de manera absoluta son inconstitucionales.

Hasta ahora se han presentado amparos contra los códigos penales de Puebla, Aguascalientes, Chihuahua, Chiapas, More los, San Luis Potosí, Sonora, Jalisco, Querétaro y en contra del Código Penal Federal, de los cuales ahora se desprenden avances para Puebla y Aguascalientes.

Para el estado de Puebla las organizaciones GIRE, CAFIS y ODESYR ganaron el amparo contra la regulación del delito de aborto el pasado 14 de octubre, luego de que un Juez de Distrito señaló que los artículos del Código que regulan el aborto autopro curado y consentido son violatorios de derechos humanos como al libre desarrollo de la personalidad, autonomía reproductiva, sa lud, igualdad, no discriminación, y no sufrir violencia, ya que esos derechos corresponden a toda persona con capacidad de gestar.

Además de que es inconstitucional la prohibición del aborto consentido, así como la sanción al personal que brinde apoyo a la mujer o persona con capacidad para gestar siempre que medie consentimiento.

Aunque la Constitución local reconoce que la vida debe ser protegida desde la concepción, no debe utilizarse el derecho penal para sancionar a quien decide interrumpir su embarazo, por lo que se concedió el amparo para que, a ninguna mujer o persona gestante, ni a ningún personal médico, que reciba asesoría, asis tencia o defensa de parte de GIRE, CAFIS y ODESYR se le crimi nalice por abortar o ayudar a que alguien aborte.

“Desde las organizaciones esperamos que el Congreso de Puebla reforme su legislación y que las autoridades de salud garanticen los servicios de aborto para todas las mujeres y per sonas con capacidad de gestar. Confiamos en que los estados cuya legislación limita el ejercicio del derecho a decidir tomen como base los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los de esta sentencia. Asimismo, esperamos que el máximo tribunal de justicia determine que las organizaciones que presentamos el amparo contra la regulación del delito de aborto en Aguascalientes tenemos interés legítimo para pelear la constitucionalidad del delito de aborto voluntario y declare su invalidez en esta entidad”, señala en un comunicado GIRE y varias asociaciones civiles locales como Morras Help Morras, Terfu, Cecadec, Cultivando Género, CAFIS y ODESYR.

Cabe subrayar que el pasado 10 de octubre el pleno de la SCJN aprobó por unanimidad invalidar la porción normativa de la Constitución de Aguascalientes, en la cual se reconocía “el dere cho a la vida de desde la concepción hasta su muerte natural“, la cual forma parte del artículo 2, párrafo cuarto de la norma local, misma que la Corte señaló como inconstitucional, ya que las en tidades federativas no pueden modificar o definir el concepto de persona, al ser una atribución exclusiva de la Constitución federal.

11VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
CongReSo del eStado

Antonio Arámbula enfatiza el impulsó que ha dado al Desarrollo Humano y Social

En el marco del Primer Informe de Go bierno de la Administración Municipal 2021-2024, que el alcalde José Antonio Arámbula López presentará el próximo 27 de octubre, destaca la atención pun tual a demandas sociales, en respuesta al compromiso adquirido en la etapa de campaña, de acuerdo a la competencia institucional y a los recursos públicos, con los que cuenta el Municipio.

El eje relativo al Desarrollo Humano y Social, tiene a la persona como centro de las acciones del Gobierno Municipal para impulsar el desarrollo de las familias y la comunidad en general, ahí, destacan las actividades en las Casas y el Vagón de la Ciencia donde se brindó servicio a 9 mil usuarios. En los CEDECO, 860 personas recibieron cursos y talleres.

También, durante este primer año, se apoyó a 455 familias para que mejora ran su vivienda con calentadores solares, tinacos, cisternas y material a costo ac cesible. En materia de gestión social, la asistencia creció en un 43 por ciento con 4 mil beneficiarios, con la orientación de recursos para para alimentos, salud, gastos escolares y otros apoyos directos. Del Fondo para Talentos Destacados, se entregaron más de $88,000 pesos para el impulso a talentos que han representado

a nuestro municipio en competencias y demostraciones deportivas, culturales, académicas y científicas.

Mediante el Sistema Municipal DIF, se fomentó la convivencia con el Mes de la Familia, el Día de la Niñez, así como el Día de las Madres, llegando a 2,300 per sonas en las delegaciones y en cabecera municipal. La salud mental ha sido un punto importante, por ello se impartieron 49 talleres de fortalecimiento familiar y tanatología. Por otro lado, el DIF canalizó 400,000 apoyos alimentarios entre des pensas, alimentos preparados y leche. Se entregaron cobijas, despensas, juguetes, cenas navideñas y roscas de Reyes. Se realizó por segunda ocasión un Maratón para reparto de 7,500 juguetes en apoyo a personas vulnerables.

La Unidad Médica Móvil, llegó a 500 personas de 79 comunidades con consul tas y medicamentos gratuitos. Gracias a la campaña “Paso a Pasito”, la “Carrera con Causa” y una Tarde Bohemia, se recauda ron $92,712 pesos cuyos fondos servirán para la atención de 43 pacientes de pie equinovaro.

Estas fueron algunas de las políti cas públicas emprendidas con las que se busca disminuir el rezago social y garan tizar una mejor calidad de vida, cuyas acciones están basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Celebran foro sobre Suministro del Agua en Aguascalientes

En el marco del Foro “Acciones Para la Gobernanza y Seguridad Hídrica del Estado de Aguascalientes” organizado por la Asociación Mexicana Hidráulica, sección Aguascalientes, el presidente municipal, Leonardo Montañez expresó que el agua, es un tema que nos corres ponde a todos y desde el ayuntamiento de Aguascalientes se hacen las acciones correspondientes para mejorar su distri bución y aprovechamiento.

Indicó que es a través de una planea ción estratégica que actualmente se tra baja para consolidar las reservas oriente y nororiente para tener un mayor suminis tro y calidad en el agua.

Leonardo Montañez también habló de los esfuerzos que se realizan en materia de agua tratada para hacer un mayor uso de esta, con la habilitación de más líneas mora das y eficientando la labor de las 13 plantas tratadoras con las que cuenta el municipio.

Leonardo Montañez se reúne con Rotarios de siete países

El presidente municipal, Leonardo Mon tañez, sostuvo un encuentro con jóvenes rotarios de Brasil, Alemania, Italia, Bél gica, Hungría, Lituania y Francia, con quienes estrechó los lazos culturales y de buena voluntad con Aguascalientes.

En el salón del Cabildo de la Presi dencia Municipal, Leonardo Montañez compartió con los jóvenes la cultura y tradiciones locales, la gastronomía, clima y características de la tierra de la gente

buena, y los invitó a disfrutar de los feste jos por el 447 aniversario de la ciudad de Aguascalientes.

En el encuentro participó el regidor Edgar Dueñas Macías, presidente de la Co misión Permanente de Planeación Urbana, Rural y Asuntos Metropolitanos; Arturo González Estrada, titular de la Oficina Ejecutiva del presidente Municipal, así como presidentes de seis clubes rotarios y coordinadores del Programa de Intercam bio Internacional de Rotary International Distrito 4110 de Aguascalientes.

portancia de las actividades que realizan para ofrecer mejores servicios públicos.

La Presidencia Municipal de Aguascalien tes, llevó a cabo la entrega del «Bono por tu servicio», en el salón Cabildo de Palacio Municipal a 14 trabajadoras y trabajado res de la Secretaría de Servicios Públicos (SSP), quienes fueron reconocidos por sus labores durante el mes dentro de la dependencia. Con el apoyo de la inicia tiva privada, como lo es la Asociación de Emprendedores y Empresarios de Aguas calientes, A.C, la cual está constituida por las y los propietarios de 30 negocios, como restaurantes y bares, los acreedores al bono podrán disfrutar de los servicios y productos que los establecimientos aso ciados ofrecen.

Leonardo Montañez, felicitó a los cola boradores quienes diariamente trabajan a favor de la ciudadanía y reconoció la im

El titular de SSP, Carlos España Mar tínez, destacó y agradeció la entrega de cada integrante del equipo de trabajo que encabeza y sobre todo la colaboración en actividades por un mejor Aguascalientes.

En la entrega se contó con la partici pación de Sylvia Garfias Cedillo, titular del Secretariado de Enlace Ciudadano; Adrián Aranda Ramírez, presidente de la Asociación de Emprendedores y Empresarios de Aguascalientes; Pa tricia Cárdenas Delgado, directora del Instituto Aguascalentense de las Mu jeres; Patricia García, regidora presi denta de la Comisión de Alumbrado y Limpia del H. Cabildo y Alejandro Serrano Almanza, regidor presidente de la Comisión Permanente de Hacienda del Cabildo.

12 VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
Municipio entrega bonos a trabajadores de la Secretaría de Servicios Públicos
AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de AguAscAlientes

Abiertas las convocatorias para entrega de apoyos a emprendedores

La Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SE DECYT) lanza las convocatorias de los programas Emprende-T y Poder Mujer; los interesados podrán consultar las bases en la página web www.agsdigital.com.mx.

Manuel Alejandro González Martínez reiteró que ambos pro yectos buscan impulsar a la comunidad de emprendedores en el estado, pues ellos son parte importante de la economía local, además ha sido una encomienda de la gobernadora, Tere Jiménez, fortalecer los sectores productivos en todos los niveles; añadió que la bolsa presupuestal destinada a tales proyectos para lo que resta del año es de 3 millones 800 mil pesos.

Dijo que a través del programa Emprende-T, los interesados podrán acceder a apoyos productivos de hasta 100 mil pesos consolidando sus empresas. Mientras que Poder Mujer contempla apoyos de hasta 10 mil pesos para emprendedoras que estén inte resadas en iniciar un negocio.

Manuel Alejandro González señaló que la fecha límite para registrarse en cualquiera de las convocatorias es el 17 de noviem bre próximo.

Este 19 de octubre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió a favor de la Confe deración Autónoma de Trabajadores y Emplea dos de México (CATEM), desechando el último amparo que la Confederación de Trabajadores de México (CTM) interpuso para no reconocer al primer sindicato como el ganador en una parte de las instalaciones de la planta A1 Nissan de Aguascalientes, ello pese a que los resultados de las elecciones internas sí favorecían a la CA TEM. En septiembre del 2021 los empleados de la Nissan fueron parte de un proceso electoral para definir qué sindicato obtendría el contrato colectivo de trabajo en las plantas de la industria japonesa; en esa ocasión, la CATEM resultó ga nadora, sin embargo, la CTM recurrió a proce sos legales para buscar no reconocer ese triunfo, y que así no se reconociera que la CATEM sería el sindicato elegido para el contrato colectivo.

El proceso electoral se llevó a cabo en las plantas A1 y A2, sin embargo, la planta A1 está dividida en dos, por lo que en total fueron tres los contratos que se disputaban.

Fue hasta octubre del 2022, casi un año des pués, que se agotó lo que, a decir de Verenisse Ruíz Sánchez, titular de la CATEM en Aguasca lientes, era el último recurso interpuesto por la CTM para estar dentro de una parte de la planta A1, la de componentes.

En entrevista, comentó: “ya se les acabó el corrido. Ya con ellos no van a poder hacer abso lutamente nada (…) ya no queda de otra más que retirarse de la planta”. No obstante, desechar el

amparo de la CTM sí es a favor de la CATEM, la líder sindical explicó que el camino a seguir es que, primero, la SCJN ordene al Tribunal, y luego este tendrá que darle las instrucciones a la Junta Federal para que desde ahí se emita el nuevo laudo, donde se reconocerá, oficialmente, a la CATEM como titular del contrato colectivo de Nissan A1 en la división de componentes.

La catemista aclaró que esta última resolu ción concierne a uno de los tres procesos que se están llevando a cabo, por lo que todavía quedan dos por resolver, uno para la planta A2 de la Nis san, y el tercero por otra parte de la planta A1, la de ensambles. En ambos se siguen esperando nuevas resoluciones.

Se ofrecieron 802 vacantes en la Bolsa de Trabajo

Con una gran participación se llevó a cabo la segunda jornada del programa Bolsa de Trabajo “Trabajemos Juntos”, en la que se ofertaron 802 vacantes para las y los aguascalentenses que bus can un empleo formal.

El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Manuel Alejandro González Martínez, destacó que uno de los compromisos de la gobernadora Tere Jiménez con la ciudadanía es acercar y facilitarle el acceso a un puesto de trabajo, por lo que semanalmente se realizarán acciones que permitan mejorar la calidad de vida de las familias de Aguascalientes.

Dijo que durante este jueves de Bolsa de Trabajo participaron las empresas Accentech, Sistema de Arneses K&S, WW Logistics, Tenneco, Howa México, Grupo Gayosso, Vantec Logistics, J. M. Romo, Price Shoes, Prolim, Beyonz Mexicana y Servicios Nuevos de Filtración, las cuales ofertaron puestos de trabajo para todos los niveles educativos y diferentes perfiles profesionales.

El Municipio de Jesús María y la Cámara Nacio nal de Comercio (CANACO), firmaron un con venio para formalizar la alianza comercial con la cual se busca hacer sinergia para fomentar el crecimiento y desarrollo económico entre em prendedores y empresarios. “Todos los munici pios tienen una vocación; la nuestra es el comer cio, los servicios y el turismo y con este convenio podemos impulsar la economía local y generar actividades que nos permitan hacer crecer más el sector empresarial”, manifestó el presidente municipal José Antonio Arámbula López.

El presidente de la CANACO, Miguel Ángel Breceda Solís, destacó este momento y refirió que el convenio con el municipio es importante dado que “el comercio y su promoción es lo que da lugar a que haya actividad comercial y se desarrolle una mejor civilización, lo que trae como consecuencia que se propague el desarro llo”. Agregó que, con esta firma, el Municipio y la cámara que preside, trabajarán con los 18

programas estratégicos que tiene la CANACO con diversas instituciones afiliadas. Cabe hacer mención que, en el lugar, el alcalde dio a conocer que destinará a esta cámara un local comercial en el Mercado Municipal que fungirá como De legación Municipal para que puedan desarrollar sus actividades.

El secretario de Desarrollo Económico, J. Guadalupe Valtierra, manifestó “la CANACO nos brinda atención a empresarios de Jesús María a través de sus delegados, coordinadores, ejecutivos de cuenta, para la orientación y re solución de deudas, conflictos en el sistema de comercio, por eso celebro este convenio porque nos permite trabajar juntos en materia de desa rrollo económico”.

Al acto también asistieron la presidenta del DIF Municipal, Liliana Coronado de Arámbula, la regidora María Dolores Adame Macías de la Comisión Desarrollo Económico, Salvador Es queda Esqueda vicepresidente de la CANACO y Jesús María Campos Flores, secretario de la CANACO y delegado en este municipio.

13VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
CATEM se queda con una parte de la Nissan; a la CTM se le agotaron los recursos
Jesús María concreta alianza comercial con la CANACO
AyuntAmiento de Jesús mAríA Verenisse Ruíz Sánchez | Foto Cristian de Lira

Aunque el transporte era uno de los proyectos prioritarios a atender en la administración pasada, la realidad es que aún hay varias áreas de oportunidad a ser atendidas. Y es que la movilidad urbana, en una ciudad que está en constante crecimiento, se ha vuelto un reto muy importante.

El diputado Cuauhtémoc Escobedo Te jada, presidente de la Comisión de Forta lecimiento Municipal, consideró que este es uno de los grandes pendientes a aten der, sobre todo dentro de la ciudad y en las comunidades rurales. En el caso de la capital, recordó que son múltiples las que jas de los ciudadanos por el tiempo en el que pasan las rutas, porque no sirven las alcancías y por el aumento de las tarifas.

Opinó que en materia de movilidad se tendría que pensar en cómo será la di námica de la ciudad en el futuro y que se plantee nuevos tipos de transporte como un sistema de metro subterráneo o con

un metrobus que abarque las áreas donde haya un mayor flujo de personas.

“Este sistema de los camiones urba nos ya es insostenible, ya se agotó, quizá respondía al tiempo de hace veinte o treinta años donde todavía la población se veía satisfecha con ese sistema, pero ya tienen que plantearse otros sistemas complementarios.

Sobre la movilidad en zonas rurales, estimó que solo el 20% de las comunida des tiene acceso a un transporte público de calidad, lo que provoca que se tengan que trasladar a otros sitios para poder resolver sus problemas de transporte.

Respecto al arranque de la administra ción en materia de movilidad, el perredista consideró que es poco acertado que se haya nombrado a Ricardo Serrano como titular de la Coordinación de Movilidad pues con sideró que se tiene que renovar la visión de esta área y hacer las cosas diferentes. Aunque dijo que respeta la decisión y la autonomía del poder ejecutivo.

Tan sólo en septiembre, dentro de Aguas calientes, se cometieron al menos ocho asesinatos; cinco de ellos perpetrados con arma fuego, una cifra que no se había observado en todo el año, según la más reciente actualización de incidencia delic tiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Dicha información se publicó cuatro días después de que la madrugada del 16 de octubre se diera a conocer otro crimen así -este aún no contabilizado en la actua lización del SESNSP-: un hombre fue ase sinado, a balazos, entre las calles Nieto y F Elizondo. Al respecto las autoridades no han informado nada. No hubo detenidos.

De acuerdo con el SESNSP, en Aguasca lientes se han iniciado 51 carpetas de inves tigación por presuntos homicidios dolosos. 31 de esos asesinatos, más de la mitad, ocurrieron entre junio, julio, agosto y sep tiembre, los últimos meses analizados.

De la información relativa a estos críme nes destaca que, poco más de la mitad de los 51 asesinatos hasta ahora investigados, sin considerar los casos que nunca fueron in dagados o denunciados, se perpetraron con armas de fuego. Según el SESNSP, 27 de los homicidios dolosos fueron cometidos con armas de fuego, como el asesinato ocurrido apenas la semana pasada.

Incluso, esa cifra revela un incre mento de asesinatos con armas de fuego, pues para el mismo periodo de tiempo, pero del 2021, revisado en la base de datos del SESNSP por LJA.MX, se registraron 23, cuatro menos que en lo que va del 2022.

De hecho, el 30 de septiembre, previo al cambio de gobierno, en Rincón de Ro mos, otro municipio de Aguascalientes, se registró un encuentro armado entre elementos de seguridad y un grupo de civiles que cargaban con armas largas.

Bomberos imparten curso a personal del INEGI

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Porfirio Javier Sánchez Mendoza, participó en el del Consejo de Consulta y Participación Ciudadana del Municipio de Calvillo, donde dio a conocer nuevos proyectos de seguridad encaminados a la prevención del delito, los cuales se aplica rán en toda la entidad.

Vecinos de las colonias La Antorcha, Valle de Huejucar y López Mateos, indicaron que el trabajo que realizan de manera conjunta la Policía Estatal y municipal de Calvillo, así como los diversos puntos de vigilancia, han

ayudado considerablemente a mantener la seguridad en aquella cabecera municipal.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado reiteró que en Calvillo se seguirá tra bajando en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno. Cabe señalar que en el Consejo de Consulta y Participación Ciudadana también estuvieron presentes: el Secretario de Seguridad Pública de Calvillo, Roberto Carlos Salas; la Directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (CEPSOVIDE), Sandra Nieves Roldán; así como el Coordinador de Policías Municipa les de la SSPE, Abel Márquez Martínez.

Con el objetivo de que el personal del Instituto Nacional de Estadística e In formática (INEGI), sepa cómo actuar en caso de alguna emergencia, Bomberos del estado impartieron el curso denomi nado Equipo de Protección Personal y de Hidrantes.

Fueron once trabajadores de las dis tintas áreas del instituto, quienes par ticiparon en el curso teórico – práctico enfocado principalmente al control, combate del fuego, así como la preven ción de incendios y el uso adecuado del equipo de seguridad.

DIF estatal ofrece diferentes servicios con costos accesibles

de la Dirección de Servicios Médicos ofrece el servicio de rehabilitación física a bajo costo, así lo informó la Sra. Aurora Jiménez Esquivel, presidenta de esta institución.

Afirmó que esta administración cuenta con profesionales en rehabilitación física por lo que los pacientes que acuden a reci bir sus terapias tienen la seguridad de que recibirán un servicio de calidad y calidez.

clínica de la columna, terapia ocupacio nal, pediátrica, pulmonar, tanque tera péutico, lenguaje, tecnología adaptada, terapia física para adultos, unidad de neurología, donde cada una de estas áreas cuenta con atención especializada, ultra sonido, mecanoterapia, compresas, elec troterapia, patio de entrenamiento y áreas equipadas con equipo especializado.

Av. Mahatma Gandhi esquina con República de Paraguay s/n Fracc. Agricultura.

En apoyo a la salud de la población más vulnerable del estado el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia a través

La gobernadora del Estado Teresa Ji ménez Esquivel agregó que la Dirección de Servicios Médicos cuenta con diferen tes servicios de rehabilitación como son:

Las personas interesadas en el servicio de rehabilitación deben acudir de lunes a vier nes en un horario de 08:00 a 20:00 horas a la Dirección de Servicios Médicos, ubicada en

Finalmente, la presidenta del Sis tema DIF estatal comentó que los pa cientes de nuevo ingreso que requieran la atención deben presentar la Clave Única de Registro Poblacional (CURP) y pasar a valoración de medicina general cuyo costo de la consulta es de $58.00, posteriormente se canaliza al área de rehabilitación correspondiente para una segunda valoración, diagnóstico y se guimiento de su terapia.

14 VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
Se tiene que renovar los esquemas de transporte en Aguascalientes
Difunden nuevos proyectos de seguridad encaminados a la prevención del delito
En septiembre, cinco asesinatos con armas de fuego en Aguascalientes
Secretaría de SeGuridad Pública Secretaría de SeGuridad Pública
Secretaría de SeGuridad Pública
Se cuenta con costos accesibles y horarios flexibles para que acuda la población en general

Urgentes, políticas públicas que atiendan el problema de agua en Aguascalientes

Para el doctor Eduardo Mestre, especia lista hídrico con más de 40 años de expe riencia, el contexto de escasez de agua y estrés hídrico que se vive en Aguascalien tes se reduce a una importante premisa: cambiar y mejorar las políticas de aprove chamiento y distribución de agua de ma nera urgente pues, asegura, el problema de sobreexplotación de mantos acuíferos y de escasez no está a 50 o 30 años de dis tancia, el problema ya está aquí.

Eduardo Mestre, quien fuera con sultor del Banco Mundial de la Organi zación de las Naciones Unidas (ONU), destacó que ya se tiene el conocimiento y ya existe la infraestructura para poder implementar cambios en la gestión y la distribución del agua para poder mejo rar su aprovechamiento, pero aún no se terminan de aplicar en regiones como Aguascalientes, donde más se necesitan.

“El cambio tiene que ser rápido y las decisiones tienen que ser vigorosas. Las condiciones están, con las nuevas tecnologías, para hacer un cambio ver daderamente cuántico en esta entidad”, comentó el experto en materia hídrica. Y, ante la sobreexplotación de los cinco mantos acuíferos y de la pérdida de agua en las tuberías, sentenció: “Aguasca lientes está en una condición de riesgo hídrico extremo”.

Además, señaló que el riesgo en el que ya se encuentra la entidad no es ajeno a otros factores que también inci den en la falta de agua, como lo son los más recientes cambios climáticos obser vados en todo el mundo.

Frente a este escenario, el doctor Eduardo Mestre advierte que “no debe haber un metro cúbico de agua que se emplee en Aguascalientes y que se tire.

Ya ni uno. Toda el agua que tenemos en Aguascalientes, hay que recuperarla y volverla a usar”. Ese es realmente el desafío que se tiene que encarar, agregó.

Si bien se conoce que Aguascalientes lleva años ya bajo un estrés hídrico y con sus cinco mantos acuíferos sobreexplota dos, en realidad no se tiene conocimiento de cuándo podría acabarse el agua, pues el cambio climático también influye en esto. Es decir, no se sabe cuándo se ago tará el recurso, pero se sabe ya que hay estrés y sobreexplotación.

Por eso, añadió, las decisiones deben tomarse a la brevedad, porque ya se tiene conocimiento de qué acciones se podrían implementar para prevenir el llamado “día cero”.

Por ejemplo, el experto mencionó que uno de los cambios a considerar sería tecnificar los sistemas de riego, por completo, de todo el país. Indicó que, específicamente en Aguascalientes, ya se tiene el Distrito de Riego 01, donde gran parte de los terrenos tienen un sistema novedoso, sin embargo, dijo que aun así en la entidad sí existen cam pos o parcelas que utilizan sistemas de riego arcaicos, de antes de la Revolución Mexicana incluso, y estos gastan mucha más agua. Este es un tema delicado que debe atenderse de inmediato, pues la agricultura, que produce los alimentos del día a día, requiere hasta el 70% del agua que se consume en el estado.

Para lograr los cambios adecuados, Eduardo Mestre reconoce que se nece sita inversión, pero comentó que esta ya no tiene que limitarse a las capacidades de los gobiernos, sino que también de berían considerar el poder económico que existe en la inversión privada.

El gobierno debe definir nuevo esquema de operación de agua

Pese a las quejas ciudadanas contra el servicio que ofrece la concesionaria fran cesa, Veolia, en el municipio de Aguas calientes, para Humberto Blancarte Alvarado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidráulica, el modelo de operación del agua por concesión a una empresa privada -como actualmente opera en la capital del estado- sí tiene algunos casos de éxito, y por ello, este esquema sigue siendo una posibilidad.

A un año de que concluya el contrato entre Veolia y el municipio capitalino -21 de octubre del 2023-, Blancarte Alvarado, quien fuera gerente general de la extinta Proactiva Medio Ambiente Caasa, considera que deben analizarse las distintas posibilidades de mo delos para la prestación del servicio de agua y saber cuál es más conveniente.

“¿Qué es lo que hay que hacer? Antes que nada, la planeación, el diagnóstico, las proyecciones de inversión, para ver qué tipo de esquema es el que queremos, y cómo. Ya los ‘cómos’ pues es básicamente lo que los especialistas van a decir”, co mentó en entrevista colectiva.

A fin de cuentas, quien terminará to mando la decisión sobre qué pasará con la operación del agua en la capital de Aguasca lientes será, justamente, su ayuntamiento,

en este caso presidido por el presidente Leonardo Montañez Castro y su cabildo, conformado por regidores y síndicos.

Blancarte Alvarado agregó: “los es quemas están abiertos. Yo creo que el esquema de concesión es uno de los es quemas que están activos y que tienen, afortunadamente, casos de éxito en todo el mundo. Yo creo que es importante lo que es un operador profesional”.

-¿Convendría entonces, ingeniero, que siga el mismo esquema? O ¿modificarlo en cierta forma?- se le cuestiona.

-Eso ya lo definirán ellos. A ver qué grado de participación quiere tener la propia autoridad, de quien es responsabi lidad de acuerdo con el 115 constitucional, pero siempre es importante que sea auto sustentable. Que no caigamos en que lo tome el municipio y al rato el servicio es deficiente porque no hay los recursos ne cesarios para sustentar el propio servicio.

Actualmente el gobierno de Monta ñez Castro ya está trabajando y anali zando qué modelo se decidirá una vez que se termine el compromiso con la concesionaria francesa.

Blancarte Alvarado concluyó en que el tema del agua, por la gravedad, no debe ser politizado, sin embargo, reconoció que sí es un tema que se define desde la clase política y desde los gobiernos.

Presenta COPARMEX proyecto para dar factibilidad energética a la industria

Ante el advenimiento de grandes pro yectos de inversión privada en Aguas calientes, es indispensable garantizar un suministro eléctrico para el sector industrial mediante soluciones tecnoló gicas, de la mano de la Comisión Federal de Electricidad, con participación pri vada que otorgue factibilidad, calidad y cantidad en el servicio energético, expresó el presidente de COPARMEX Aguascalientes, Juan Manuel Ávila Her nández, durante la presentación de un proyecto de inversión de hasta 100 mi llones de dólares en infraestructura.

sistemas de baterías para uso industrial que ofrecen el respaldo instantáneo para posibles cortes de energía, a dife rencia de plantas de diésel o gas, pero que también permiten almacenar elec tricidad generada con fuentes renova bles, con lo que, además, se disminuyen costos y se garantiza un suministro de alta calidad, sin variaciones de voltaje, cuestión crucial en diversos procesos de manufactura.

La semana pasada el pleno del Senado de República aprobó las reformas al Código Penal Federal y la Ley General de Salud para así prohibir y sancionar a quienes promuevan o impartan las te rapias de reorientación sexual, también conocidos como Esfuerzos por Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (ECOSIG).

Revisando la votación, vemos que, de los representantes de Aguascalientes, solo el senador Daniel Gutiérrez Cas torena votó a favor de la propuesta; en cambio, el panista Juan Antonio Martín del Campo y la senadora del partido verde, Martha Cecilia Márquez Alva rado, se abstuvieron a emitir un voto.

Sobre la aprobación de la propuesta, el diputado Juan Carlos Regalado Ugarte consideró que este es un gran avance para la defensa de los derechos de la comunidad LGBT y, con esta apro bación, facilitará el proceso para que pueda avanzar la iniciativa que actual mente está pendiente en el congreso local. Aún no es claro cuál es la postura

de los diputados locales, pero, conside rando el actuar de los representantes federales, es posible que repliquen su actuar y se abstengan o voten en contra de esta propuesta.

De ser este el caso, el promovente de la propuesta señaló que se tendría que buscar el mecanismo jurídico para que se proteja los derechos de la comunidad LGBT. Además, recordó que no puede haber una disposición estatal que con travenga con una disposición federal.

Respecto al cabildeo de la propuesta, el diputado señaló que, “en todas las bancadas hay personas que se mues tran conscientes acerca de los derechos humanos, espero que estos diputados generen también consciencia entre sus compañeros de partido”.

En reunión ejecutiva en la que par ticiparon representantes de parques in dustriales del estado, empresas de alta demanda energética, colegios y contra tistas de obra eléctrica, el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tec nología (SEDECyT), Manuel Alejandro González, dio a conocer que hay im portantes proyectos internacionales que buscan establecerse en Aguascalientes, pero que requieren condiciones especia les para el suministro de electricidad, por lo que es necesario la construcción de instalaciones especializadas para brindar el servicio, como subestaciones y equipamiento de respaldo.

El CEO de la empresa Energía Real, Santiago Villagómez, dio a conocer que cuentan con alianzas estratégicas a ni vel internacional, como la que tienen con el fondo de inversión Riverstone, para brindar financiamiento a largo plazo en instalaciones eléctricas susten tables y de última tecnología, con siste mas híbridos de generación, almacena miento y distribución de electricidad, como subestaciones eléctricas.

De hecho, Enrique Garduño, CEO de la compañía Skysense, presentó sus

Ambos directivos dieron a conocer que esta tecnología ya se utiliza en di versos aeropuertos del país, además de grandes compañías cuyos procesos de producción no pueden verse detenidos por minutos o incluso, pocos segundos. Además, ofrecieron la instalación de equipos a prueba por un par de meses, tras lo cual se podría proceder a la firma de contratos de renta a distintos plazos o la venta.

En la junta participó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Raúl Gonzá lez Alonso; el presidente del Clúster de Energía Aguascalientes, José Alejandro Velasco; el presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, Juan Daniel Medina, y el representante de la Asociación de Contratistas de Obras Eléctricas, Jorge Hernández.

Algunos de los empresarios presentes comentaron que tienen planes de expan sión en sus plantas con la consecuente generación de empleos, pero que uno de los retos para la apertura de nuevas líneas de producción es precisamente contar con instalaciones para un suministro conti nuo de electricidad, por lo que se mostra ron muy interesados en el proyecto pre sentado, denominado “Fomento Indus trial Try-and-Lease Almacenamiento”.

15VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
Esperan que en Aguascalientes también se prohíban las terapias de conversión sexual
Senadores del PAN se abstuvieron a votar la propuesta, se desconoce la postura de los legisladores locales

Primer imperativo, sé racional OPCIONES Y DECISIONES

FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

Al vuelo de montaña rusa, apenas atacada la cumbre de la reforma constitucional que autoriza la presencia de las fuerzas armadas en las calles todas del país, como gran gen darme del pueblo armado para el pueblo; aceleramos en picada la acometida sobre la propuesta Reforma Electoral del Poder Ejecutivo en funciones. No sin dejar el estómago y la completa entraña de México en vilo; afrontando un punto de aceleración revolucio nada, hacia el desmantelamiento de dos de las más nobles y superiores instituciones del Estado Mexicano.

Nos referimos, en efecto, a la pretensión actual de la fracción parlamentaria mayoritaria en el Congreso de la Unión, Morena y adherentes, con el descarnado propósito de dictaminar y, en su caso, decretar una Reforma Electoral constitucional -que en esencia no es tal-, porque rebasa por todos los flancos ese preciso límite y fin reformativo. Basta leer con atención el ho rizonte del objeto jurídico que se acomoda como diana de tiro, no uno en absoluto de precisión, sino abusiva mente con escopetazo de doble cañón, en dispersión. Fíjese usted desde su mira acechante el blanco a fulminar: - Específicamente se propone reformar los artículos 35, 41, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 60, 63, 73, 99, 105, 110, 111, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

Cuyo texto ha sido publicitado, con bastante antela ción, en la Ciudad de México, al 28 de abril de 2022. Y cuyo alcance reformista toca centralmente al Instituto Nacional Electoral, INE, en su estructura, presu puestación general vis á vis su objeto social propio; y reduciendo significativamente su dinámica financiera y administrativa interna; al tiempo que prácticamente desaparece la función de operación electoral todavía en manos de los estados de la Unión, para centralizarla a nivel nacional. De evidente forma injerencista somete la estructura y dinámica tanto de los poderes Legisla tivos de los estados confederados, como la constitución de los ayuntamientos en el ámbito municipal.

Asunto a todas luces de la más alta prioridad para el orden democrático y sociopolítico del país. Objetivo de reforma política que, además, rebasa el ámbito propiamente electoral, para intervenir explícitamente la esfera del pacto federal, que está formalmente pre visto en la Constitución Política, y que la Forma de Estado Mexicano consagra en su apartado nada menos que tocante a dos de sus elementos fundamentales de integración: a) El segundo término, de la Forma de Estado, o Tipo de Estado Mexicano que está definido en la Constitución Política por el Artículo 40. Es una República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos. Y, b) La Figura de Gobierno, Artículo 41 de la Constitución, y tercer término de la Forma de Estado, según lo esti pula la Teoría General del Estado del Derecho Positivo aplicable a las naciones soberanas e independientes en el concierto mundial.

El planteamiento del Ejecutivo, tal como está pre sentado, incide indebidamente en estos dos ámbitos constitucionales, bajo el pretexto de reformar el Sis tema Electoral vigente en México. Y lo hace al preten der modificar la estructuración de los niveles internos de gobierno, tanto del Poder Legislativo Estatal como de su magnitud representativa ante la Federación; al tiempo que interviene sobre la estructuración misma de los Cabildos municipales, bajo la justificación o pre texto financiero de reducir el costo presupuestal, no tan sólo de las instituciones Electorales propiamente dichas, INE y TEPJF; sino nada menos que las propias de los gobiernos colegiados que constituyen natural mente a los Ayuntamientos de todos los Municipios del país. Esto significa rebasar la cobertura del modesto parasol con que cobija inicialmente su reforma elec toral, para ampliarla como una agigantada sombrilla cuya cobertura englobe, además, dos ámbitos mayores y superiores de gobierno.

Dicha pretensión reformista, evidentemente, rebasa la esfera de lo electoral -que constitucionalmente po see rango y atribuciones propias de Ley-, para involu

crar e intervenir dos esferas superiores y sustantivas a la Forma de Estado Mexicano, 1) en su modalidad tri partita de órdenes de gobierno Ejecutivo, Legislativo y Judicial; y 2) más aún, el reparto tripartito de ejercerlo en los niveles Federal, Estatal y Municipal.

Advierto con toda claridad que yo no soy ni pre tendo ser un experto constitucionalista, como tam poco soy un jurisconsulto -con todo lo que implica la noética jurídica- de más alto rango del Derecho Posi tivo Mexicano. Pero, sí estudié en Sociología la Teoría General del Estado, en que examinamos con alta mi nuciosidad epistemológica de la Sociología Política, la categoría analítica superior llamada Forma de Estado. Desde aquí hago mi crítica.

En consecuencia, esta inaceptable reducción de atribuciones formales contempladas por la Norma Suprema, resulta en esta Iniciativa de Ley que las sub sume (perdón por este término analítico) burdamente en una sola esfera; un abordaje de manotazo sobre el escritorio presidencial con intención de réplica en los escritorios de gobernadores y presidentes municipa les; mismo que paradójicamente queda mucho a deber, al enfrentar dos ámbitos superiores de Normatividad: a) El Tipo de Estado Mexicano que está definido en la Constitución Política en segundo rango jerárquico, de Tres Poderes constituyentes, por el Artículo 40. Y, b) la Figura Constitucional de Gobierno Mexicano, en tercer grado de primacía normativa, asignado por la Forma de Estado Mexicano en su Carta Magna, res pecto al tipo de Federalismo propio de México. Que es consagrado por el Artículo 41.

El cual a la letra dice: - El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados y la Ciu dad de México, en lo que toca a sus regímenes interio res, en los términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de cada Estado y de la Ciudad de México, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Fede ral. - Los poderes son Tripartitos: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Y su relevo se da mediante elecciones sujetas a las normas previstas, cuyos actores provienen de los partidos políticos constitucionalmente constituidos. (Cfr. Nota mía. LJA.MX. Opinión. Opciones y Decisio nes. Gea política. Sábado 08/12, 2018).

Lo cual nos lleva a una perentoria conclusión:Ergo/por tanto, la iniciativa así presentada exige ser declarada nula de pleno derecho; por contravenir los Artículos 40, 41 y 115 Constitucionales, centralmente. Asunto que, desde un análisis de hegemonía política, debiera ser visto no como un simple tratamiento tan gencial a los diversos órdenes conculcados, sino uno que transgrede transversalmente al menos tres órga nos del cuerpo legislativo constitucional, igual que una catana samuray cortase de un tajo la integralidad del organismo atacado.

El voluntarismo autoritario del que emana esta Iniciativa, bajo el pretexto de ahorrar una disminu ción de más del 66% del financiamiento público res pecto de lo que actualmente se gasta, en el sistema de partidos políticos, no justifica los drásticos recortes en las estructuras orgánico-administrativas del resto de las instituciones constituidas por Ley; bajo el su puesto principio de “austeridad republicana”, ya que esto obedece más a un interés hegemónico del grupo en el poder/o bloque “histórico” que a un genuino objetivo de salud financiera del Estado; mediante el “ahorro” en gasto Presupuestal, sino bajo el consa bido objetivo de hacerse con una bolsa presupuestal más holgada para sus objetivos estratégicos de per manencia indefinida en el poder. En última instancia, reduciendo la fuerza democrática de la oposición, ya demonizada bajo el sino de la polarización, como “enemigos” de su proyecto.

El motivo de fondo que no alude la Iniciativa en comento reside en la exclusión imperiosa de la clase empresarial y élite financiera de México. Recordamos como si fuera ayer, que el secretario de Hacienda en la presentación del paquete presupuestal 2022 ante el

Congreso, afirmó que se había integrado sin el con curso del empresariado o bajo inversión de la IP, sino con “ahorros” del gasto gubernamental, con austeridad republicana, recuperación de impuestos otrora dispen sados y ampliación de la base tributaria con la coop tación de contribuyentes desde la economía informal. Aserto que refrendó en la presentación de la iniciativa actual de Ley de Ingresos de la Federación. Es decir, el factor determinante de inversión privada del país queda al libre juego de su… ¿Imaginación? ¿Afán de negocios? ¿Expansión solipsista al interior y al exte rior, de sus empresas? Ya lo dijo un clásico: “política ficción” / “economía ficción”. (Cfr. Nota mía. LJA.MX. Opinión. Opciones y Decisiones. El otro orden. Viernes 28 de enero, 2022).

Concluimos nuestro alocado viaje por la montaña rusa este miércoles pasado (19 de octubre de 2022) en que compareció la secretaria de Seguridad y Protec ción Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez -custodiada por el general Luis Cresencio Sandoval de la Secretaría de la Defensa y el almirante Rafael Ojeda Durán de la Se mar-, ante el pleno del Senado de la República. En cuyo evento, destacó la intervención del Senador Germán Martínez Cázares, quien pronunció una verdadera filípica (= philippikós, es el nombre de los inflamados discursos con que el orador ateniense Demóstenes de nunció en el siglo IV a. de C. las ambiciones políticas de Filipo, rey de Macedonia, quien se había anexado varias ciudades griegas). Mediante la cual confrontó la “militarización” de la Seguridad Pública con el princi pio de “civilidad” / “civilismo”, preferida esta última a todas luces por el presidente Benito Juárez y bajo el Reglamento militar que expidió el General Lázaro Cár denas, prohibiendo a los militares su intervención en Política. La vehemencia con que el senador pronunció su ferviente adhesión a la Patria y a la Bandera re sulta una verdadera Catilinaria (Marco Tulio Cicerón, SPQR, en repudio al arbitrario y golpista Lucio Sergio Catilina, gobernante de la Provincia de África (109-63, a.C.), enderezada contra los que pretenden minar la democracia de México.

El otro evento afortunadamente concurrente con los días de este desbocado viaje es la presentación del libro: Spinoza en el Parque México, del autor Enrique Krauze, quién fue entrevistado en el programa matu tino de Ciro Gómez Leyva, por el mismo conductor de Fórmula TV, y expresó en términos muy familiares la gran dicha de haber compendiado su ejercicio inte lectual desde sus inicios de la niñez en diálogos con su abuelo hasta el año 1985. La Editorial Tusquets Editores. Temática: Ciencias humanas y sociales. Co lección: Andanzas. Número de páginas: 784. Reseña: El libro más íntimo y revelador del gran historiador, editor, ensayista y crítico del poder mexicano. En rique Krauze no había abordado su propio quehacer como tal, hasta ahora. A partir de una serie de con versaciones con José María Lassalle, el autor ofrece su libro más íntimo y revelador. De esa conversación yo extraigo un comentario al vuelo del propio Krauze, en el que, explicando la centralidad y originalidad del pensamiento indómito de Spinoza, refirió el rol del intelectual personificado en Hanna Arendt, tanto en su relación con el filósofo Martin Heidegger como en el papel crítico que jugó durante el juicio de Otto Adolf Eichmann en Núremberg, y produjo un ya clásico estu dio del personaje y sus obras a raíz del juicio, titulado Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal. El acusado se defendió argumentando el cum plimiento de órdenes de la autoridad. A lo que Hanna Arendt replicó que fue su cesación del acto de pensar, lo que dio cauce a su responsabilidad ética de asesinar, y de ello derivó el concepto de “la banalidad del mal”. Krauze, con gran lucidez y serena objetividad, refirió esta pieza maestra del ejercicio intelectual, para situar las descalificaciones políticas, banales, de su autoría intelectual.

16 VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022

La Universidad Autónoma de Aguasca lientes ha realizado una serie de adecua ciones y remodelaciones de espacios a fin de brindarle a la Comunidad Univer sitaria infraestructura de calidad para el desempeño de sus labores. Ejemplo de lo anterior, son las acciones efectuadas en el Centro de Ciencias de la Salud (CCS), mis mas que responden al Plan de Desarrollo Institucional 2016-2024.

En este sentido, y como parte de un recorrido por las diferentes áreas en las que se desarrollaron estos trabajos, el rector de la máxima casa de estudios, Dr. en C. Francisco Javier Avelar González, reconoció la importancia de dignificar cada rincón de la institución, para así mejorar los espacios abiertos a alumnos, profesores, administrativos y visitantes que hacen uso de los distintos servicios que ofrece este Centro Académico.

El rector de la UAA visitó el edificio 105 donde se efectúa la adecuación de cubículos para los Departamentos de Nu trición y Enfermería. Adicionalmente se hicieron las acciones pertinentes para que cada área tenga ahora su acceso propio y su sala de juntas, dado que anteriormente compartían estos espacios.

Así mismo se realizó un recorrido por la cafetería del CCS, la cual se equipó con

mobiliario y velaria nueva, proyectos de remodelación, recientemente entregados, que ya disfrutan los estudiantes. Adicio nalmente, se visitó la Clínica de Estoma tología, donde se constató la viabilidad de los espacios para el desarrollo de prácticas.

De igual forma, se remodeló el Ta ller de Técnicas Quirúrgicas, espacio en el que los universitarios de las carreras de medicina, enfermería y estomatología pueden realizar simulaciones lo más rea listas y efectivas para su formación. Ante riormente, este espacio contaba con tres salas, y ahora, el número creció a cinco.

Es importante señalar que las recien tes obras entregadas incluyeron, además, remodelaciones en el Departamento de Cultura Física y Deportes, así como la colocación de nuevo mobiliario, pantallas y cámaras en las aulas. Cabe precisar que en la totalidad de espacios visitados se colocó piso nuevo y se adecuaron rampas para facilitar la movilidad.

En este recorrido el rector de la institu ción estuvo acompañado por la Dra. Pau lina Andrade Lozano, decana sustituta del Centro de Ciencias de la Salud (CCS); el Lic. Roberto Alejandro Ortega Martínez, director general de Infraestructura Uni versitaria; la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, directora general de Planeación y Desarrollo de la UAA; así como integran tes de la Comisión Ejecutiva del CCS.

Buscarán incluir a la preparatoria como parte de la educación básica en Aguasca lientes para que, de esa manera, quienes hayan abandonado sus estudios de este nivel, jóvenes o adultos, puedan tener una mayor facilidad para retomarlos. Desde luego, se tienen que establecer políticas públicas que garanticen esta medida.

El diputado Salvador Maximiliano Ra mírez Hernández presentó ayer una ini ciativa para reformar el artículo 65 y 67 y la preparatoria sea incluida dentro del modelo de educación básica.

Destacó que, derivado de la pandemia del Covid-19, ha aumentado considera blemente el rezago educativo, tanto para estudiantes que estaban bajo un modelo escolarizado como para adultos mayores.

En ese sentido, el Gobierno del Estado informó esta semana que fueron 19 mil los estudiantes de educación básica que

desertaron de sus estudios durante la contingencia sanitaria. El legislador con sideró que se deben establecer políticas públicas efectivas en materia educativa para comenzar a reparar las afectaciones que provocó la pandemia.

Consideró que con esta reforma se estará fortaleciendo el esquema educativo en el estado y buscará reunirse tanto con las autoridades de gobierno como con los titulares del Instituto de Educación de Aguascalientes y del Instituto para la Educación de las Personas Adultas y Jó venes para establecer acciones que tengan un mayor alcance.

Enfatizó que este el momento para plan tear este tipo de políticas, considerando que, en las próximas semanas, se presen tará la ley de ingresos y el proyecto de egresos del Gobierno del Estado, en materia educativa debe haber una mayor inversión para que la ciudadanía pueda tener garanti zado el acceso a la educación media.

Pabellón de Arteaga estuvo presente en el Campeonato Panamericano “Open Infan til de Taekwondo 2022”, llevado a cabo en Sogamoso Boyaca, Colombia, donde De vani Nahomi Flores Reyes, obtuvo medalla de plata en la categoría de 37 kilos, así lo dio a conocer el alcalde del ayuntamiento, Humberto Ambriz Delgadillo.

Ambriz Delgadillo, recibió a Devani y a su entrenador Christian Flores (padre de la menor), quienes forman parte de la escuela Jidokwan de Pabellón de Arteaga, así como a quien la acompañó al país sudamericano, Oscar Adán Escalera Cruz, para agradecer el apoyo otorgado por la presidencia en tan importante Campeonato.

En el marco del Día Internacional de la Lu cha contra el Cáncer de Mama, integrantes de la Universidad Autónoma de Aguasca lientes, de la Federación de Estudiantes (FEUAA) y el Comité Institucional para la Equidad de Género, llevaron a cabo una serie de actividades para hacer un llamado urgente a la concientización y sensibiliza ción en torno a esta enfermedad.

El programa del 19 de octubre, impulsado por Federación de Estudiantes Mujeres de la UAA (FEMUAA), y en el que destacó la presencia de las integrantes de la Comisión Ejecutiva Universitaria, ofreció una confe rencia titulada “Hey, mujer, es un día más para vivir. Haz conciencia.”, la cual fue im partida por la Mtra. Ana Cecilia Vázquez García, quien pudo compartir su experiencia y hacer énfasis en la necesidad de reforzar las acciones de autocuidado diario para evitar la aparición del cáncer de mama.

Esta enfermedad se ha vuelto cada vez más frecuente y se estima que por lo me nos 1 de cada 6 mujeres la padecería; sin embargo, este tipo de cáncer no es exclu

sivo de las féminas, y aunque es un poco menos frecuente su presencia en hom bres, 1 de cada 100 varones podría desa rrollarlo. Este cáncer es uno de los más agresivos y cuando no se detecta a tiempo, puede provocar una invasión tumoral en otras partes del cuerpo. Ante ello, se hace puntual énfasis en la importancia de se guir una serie de recomendaciones para la prevención y detección oportuna, entre las que se destacan: la realización de una mastografía de manera anual y la autoex ploración periódica para la detección de signos y síntomas que pudieran represen tar un factor de riesgo.

El resto de actividades que se desa rrollaron a lo largo del día incluyeron la rodada “Gallos sobre ruedas”, la presen cia de stands de las asociaciones civiles: “Aguas con la discapacidad”, “Fortaleza México por el Cáncer”, “Fundación Kay cantón”, “Familias doradas”, “Metamor fia”, “Yo lucho contra el Cáncer” y “Club rotaract universitario Aguascalientes”; así como la toma de algunas fotografías con la temática “Octubre Rosa” en Cam pus Sur y Ciudad Universitaria.

17VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
Rector de la UAA realiza recorrido de supervisión en nuevos espacios universitarios
FEMUAA impulsó actividades por la lucha contra el Cáncer de Mama
Proponen incluir la preparatoria como parte de la educación básica en Aguascalientes
Pabellón cuenta con medalla de plata en taekwondo
UAA AyUntAmiento de PAbellón de ArteAGA

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen que expide la Ley de Ingresos de la Federación 2023

Con 266 votos a favor, 212 en contra y cero abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular los artículos no reservados, el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023, en la cual se prevé obtener un total de 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos (mdp).

De esa cifra, 4 billones 623 mil 583.1 mdp corresponde a los ingresos del Go bierno Federal por impuesto, 470 mil 845.4 mdp a Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social, 34.6 mdp a Contribu ciones de Mejoras, 57 mil 193.0 mdp a Derechos, 6 mil 543.6 mdp a Productos y 173 mil 554.2 mdp a Aprovechamientos.

Además, un billón 303 mil 977.5 mdp a Ingresos por Ventas de Bienes, Presta ción de Servicios y Otros Ingresos, 487 mil 742.6 mdp a Transferencias, Asig naciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones, y un billón 176 mil 173.8 mdp a Ingresos Derivados de Financiamientos. La estimación de la re caudación federal participable será por un monto de 4 billones 443 mil 267.6 mdp.

Considera una estimación de creci miento puntual del Producto Interno Bruto (PIB) de 3 por ciento durante el ejercicio fiscal 2023, un tipo de cambio de 20.6 pesos por dólar y una plataforma de producción de petróleo crudo, en mil 872 miles de barriles diarios, con una estimación del precio ponderado acu mulado del barril de petróleo crudo de exportación de 68.7 dólares por barril.

El documento, que consta de tres ca pítulos, divididos en 27 artículos y 25 transitorios, también menciona que el Ejecutivo Federal podrá contratar y ejer cer créditos, empréstitos y otras formas del ejercicio del crédito público, incluso mediante la emisión de valores y para el

financiamiento del Presupuesto de Egre sos de la Federación 2022, por un monto de endeudamiento neto interno hasta por un billón 170 mil mdp.

De igual modo, autoriza al Ejecutivo Federal mediante las referidas formas de ejercicio del crédito público para ob tener un monto de endeudamiento neto externo de hasta cinco mil 500 millones de dólares (mdd).

Se faculta a Petróleos Mexicanos (Pe mex) y a sus empresas productivas sub sidiarias para adquirir un monto de en deudamiento neto interno de hasta 27 mil 068.4 mdp y uno externo de hasta 142.2 mdd. A su vez, la Comisión Fede ral de Electricidad (CFE) y sus empresas productivas subsidiarias podrán obtener endeudamiento interno de hasta 12 mil 750 mdd y otro externo de 397 mdd.

Autoriza a la Ciudad de México un endeudamiento neto de 3 mil mdp para el financiamiento de obras contempladas en su Presupuesto de Egresos para 2023. Contempla que la Federación percibirá los ingresos por proyectos de infraestructura productiva de largo plazo de inversión financiada directa y condicionada de la CFE por un total de 286, 304.3 mdp.

De igual forma, se faculta a la Secreta ría de Hacienda y Crédito Público deberá informar y explicar las modificaciones a los montos que, por ingresos extraordina rios o una baja en los mismos, impacten en los pagos establecidos por ley.

La Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023 no con templa nuevos impuestos ni aumentos a los vigentes, atendiendo a los supuestos del marco macroeconómico, así como a las estimaciones de ingresos y gastos previstos en el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2023.

Se faculta al Ejecutivo Federal para que, durante el ejercicio fiscal de 2023, otorgue los beneficios fiscales que sean

El PRI perfila a Alejandra del Moral como candidata en Edomex

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México designó a Alejandra del Moral coordinadora por la defensa del Estado de México, un cargo partidista que asemeja en el nombre al otorgado hace semanas a la senadora Delfina Gómez en Morena; ambas, can didateables a la gubernatura.

En el anuncio de designación estuvo ausente la diputada federal Ana Lilia Herrera, también interesada en la can didatura de su partido. Por el contrario, aunque con seriedad en los rostros, la acompañaron en el templete otros in teresados: Elías Rescala, coordinador del grupo parlamentario a nivel local; Laura Barrera, la tercer finalista; Ri cardo Aguilar, quien había manifestado su interés en la contienda interna.

El presidente estatal del partido, Eric Sevilla, aseguró que la decisión se eva luó cuidadosamente, y se optó por quien mejor representa las voces y causas de los priistas mexiquenses.

"Estamos convencidos que sabrás re presentarnos y sumar todas las voces, todos los esfuerzos para un mejor futuro del Estado de México ", manifestó. Tras la toma de protesta, Del Moral Vela,

considerada la aspirante favorita del gobernador Alfredo del Mazo, informó que renunció este miércoles a la Se cretaría de Desarrollo Social, y se dijo convencida de que la unidad y la insti tucionalidad son los mejores baluartes del partido. La coordinadora se refirió a Herrera Anzaldo como una mujer in cansable, valiente y con mucho futuro.

También se dijo aliancista, y con cluyó su discurso con la frase "Vamos por el Estado de México". Apenas ayer se le vio en el estadio Nemesio Diez, durante el partido del Toluca, al lado de Anuar Azar, el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN).

Desde este encargo partidista, Del Moral podrá realizar trabajo en tierra por todo el territorio estatal, previo a la selección del candidato tricolor.

La última campaña de imagen de Alejandra del Moral en diversos espec taculares refería, en letras visibles, las iniciales del presidente de la República. Desde la Legislatura local, la bancada morenista advirtió la intención de la priista por confundir al electorado, a través de elementos que la vinculan con el partido guinda.

necesarios para dar debido cumpli miento a las resoluciones derivadas de la aplicación de mecanismos internacio nales para la solución de controversias legales que determinen una violación a un tratado internacional.

El Ejecutivo Federal informará al Congreso de la Unión de los ingresos por contribuciones pagados en especie o en servicios, así como, en su caso, el destino de los mismos.

Mantiene durante el ejercicio fiscal de 2023, la facultad del Gobierno Fede ral para continuar con la atención de la problemática social de los ahorradores afectados por la operación irregular de las cajas populares de ahorro y préstamo.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por conducto del área responsable de la banca y ahorro, conti nuará con la instrumentación, fortaleci miento y supervisión de las acciones o es quemas que correspondan para coadyu var o intervenir en el resarcimiento de los ahorradores afectados.

Emplea los recursos que durante el ejercicio fiscal de 2023 ingresen al Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, para cubrir las obligaciones derivadas de la implementa ción del esquema de potenciación de re cursos de dicho Fondo, en términos de lo dispuesto por la SHCP, a efecto de seguir apoyando las operaciones que las enti dades federativas están implementando para fortalecer su capacidad de pago.

Durante el ejercicio fiscal de 2023, en materia de estímulos fiscales, se otorga uno a las personas que realicen activi dades empresariales, que obtengan en el ejercicio fiscal en el que adquieran el diésel o el biodiésel y sus mezclas, ingre sos totales anuales para los efectos del Impuesto Sobre la Renta menores a 60 millones de pesos y que para determinar su utilidad puedan deducir dichos com

bustibles cuando los importen o adquie ran para su consumo final.

Ello, siempre que se utilicen exclusi vamente como combustible en maquina ria en general, excepto vehículos, con sistente en permitir el acreditamiento de un monto equivalente al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios que las personas que enajenen diésel o biodiésel y sus mezclas en territorio na cional hayan causado por la enajenación de dichos combustibles.

Además, ese estímulo también será aplicable a los vehículos marinos siem pre que se cumplan los requisitos que mediante reglas de carácter general es tablezca el Servicio de Administración Tributaria.

Artículos reservAdos

Para la discusión en lo particular, la Mesa Directiva informó que se presentaron propuestas de modificación a la Metodo logía fracción I, Antecedentes fracción II, Contenido de la Iniciativa fracción III, Consideraciones de la Comisión, la Denominación del Proyecto de Decreto, la Denominación del Artículo Único del Proyecto de Decreto y la Denominación del Capítulo Primero.

También, los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26 y 27.

Los artículos transitorios Primero, Se gundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Sép timo, Octavo, Noveno, Décimo, Décimo Primero, Décimo Segundo, Décimo Ter cero, Décimo Cuarto, Décimo Quinto, Dé cimo Sexto, Décimo Séptimo, Décimo Oc tavo, Décimo Noveno, Vigésimo, Vigésimo Primero, Vigésimo Segundo, Vigésimo Ter cero, Vigésimo Cuarto y Vigésimo Quinto.

Además, adición de diversos artículos transitorios, así como la leyenda “Dada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de octubre de 2022”.

La plana mayor morenista en el Estado de México sesionó esta tarde. Casi a la par del destape priísta, un mensaje de unidad par tidaria congregó hoy a las tres cabezas del Grupo Texcoco, que en julio se disputaron la postulación morenista que recayó en la profesora Delfina Gómez Álvarez.

Junto al senador Higinio Martínez y el otro liderazgo texcocano, Horacio Duarte, Delfina Gómez espetó:“Se van a quedar con las ganas de vernos divididos. Con nosotros no van a poder, me toca coordinar y en próximas fechas vamos a preparar el ejér cito que saldrá a buscar el cambio, vamos a trabajar en equipo, con comités que tengan capacitación y formación, que se trabaje en escuchar a los ciudadanos como nos ha dado el ejemplo, nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador”.

La expresión de la coordinadora del Co mité de Defensa de la 4T en el Estado de México, antesala de la candidatura al gobierno estatal, aludió así a la inconfor midad manifiesta por Higinio Martínez quien, sin embargo, desde días pasados y durante el acto de hoy convocó igual que

Horacio Duarte, a la unidad. El encuentro entre la cúpula del Grupo Texcoco, como se les conoce, pues los tres son originarios de ese municipio del cual fueron presidentes municipales respectivamente, sucedió esta tarde, más o menos a la misma hora que el PRI realizaba el destape de Alejandra del Moral como su perfilada candidata a la gobernatura mexiquense.

18 VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
Se quedaron con las ganas de dividirnos: Delfina Gómez tras ser arropada por Morena en Edomex

LA ESCENA

Entidades y efecto burbuja, interesantes propuestas

JULIETA ORDUÑA GUZMÁN

Siguen

las propuestas creativas y en esta ocasión hay dos de género y categoría muy diferentes: terror e infantil. En entrevista con el director y dramaturgo Julio Cervantes, y con la productora y actriz Mar Ayesa, nos acercan a este mundo mágico del Teatro y a sus puestas en escena: Entidades y Efecto burbuja

Julio Cervantes: Tengo una productora llamada Amorfo Estudio trabajando tres años en el Hospital Es peranza y llevamos producciones de terror, pero no deja de ser arte. Tenemos propuestas artísticas, alternativas, estamos innovando en esa rama.

¿Cómo te surgió la idea de hacer producciones de este tipo?

Soy docente de la Universidad Benemérita de Aguasca lientes, de la carrera de Artes escénicas, y cuando imparto Historia del Teatro hay poco material de las obras de te rror que existen a lo largo de la historia. Me surgió la idea, porque es un teatro más cercano a la gente, en el sentido en que cada obra tiene su público objetivo y en este caso los niños o, incluso, la misma comunidad teatral consume cierto tipo de teatro, y en el caso de la cultura mexicana, tenemos ese gusto especial hacia la muerte.

¿Va por edades este tipo de espectáculos de terror?

Sí, aunque han entrado a las funciones hasta niños, y aparte en Aguascalientes hay ese gusto desde José Gua dalupe Posada. Hay una necesidad de ver este tipo de obras. Cuando yo hacía teatro, como realmente se hace, veía al mismo público: los teatreros o bien la comunidad, y fue éste mi intento de acercarme a la gente y ha fun cionado.

Platícame de estos espacios que eliges para tus puestas, uno es el sitio Scout, otro el Hospital Esperanza.

Es un hospital abandonado, lleva alrededor 30 años sin funcionamiento, antes de esto fue un orfanatorio y tiene una historia interesante, han pasado muchas cosas ahí. No solo lo hemos cuidado, sino que le hemos estado invirtiendo en cerrar y en proteger. Ya pusimos varias puertas, remodelamos las ventanas. Es un sitio que ya en sí es un atractivo y tiene muchísimas leyendas, historias de monjas que intercambiaban a los niños, entre otras.

En la obra Entidades se retoman las leyendas del sa natorio, es una mezcla entre la realidad y la ficción; se retoman personajes del ya extinto orfanatorio. Están las monjas, está una chica que sufre de posesión de las entida des, por ahí va esta propuesta. Además, en el elenco está el maestro J. Concepción Macías Candelas “Chon” actuando,

La exposición se titulará: Kahlo, Sher-Gil, Stern: Identidades Modernistas en el Sur Global

JCAF

La Fundación de Arte Contemporáneo de Joburg (JCAF, por sus siglas en inglés), Sudáfrica, dio a conocer su próxima exhibi ción que estará abierta al público de manera gratuita de octubre de 2022 a febrero de 2023: Kahlo, Sher-Gil, Stern: Identidades Modernistas en el Sur Global.

La exposición, que abrirá al público el 25 de octubre de 2022, presenta obras de Frida, Amrita e Irma, tres influyentes mu jeres del arte contemporáneo en el Sur Global. Es la primera vez que el continente africano exhibe una obra de Frida Kahlo.

Es increíblemente emocionante que el público vaya a ver a Frida Kahlo en Sudáfrica por primera vez. También conocerá la obra de la pintora modernista Amrita Sher-Gil de la India, y desde una perspectiva comple tamente nueva, explorará a la artista local Irma Stern. Su retrato de las mujeres negras —según la historiadora de arte LaNitra M.

quien es el protagonista de la historia. En el caso del sitio Scout, es una casona que está en el barrio de La Estación. Es un edificio histórico protegido por el INAH. Estos dos espacios son muy especiales y el grupo está muy agrade cido, tanto con los Scouts como con los dueños del sana torio, porque nos han tenido la confianza de conservarlo.

Estos sitios -que en su paso por el tiempo esta ban abandonados- se convierten en tipo Museos, ¿verdad?

Sí, son espacios de representación, hay un turismo ne gro, es decir, son espacios que no son aceptados turística mente, nichos que son parte de la cultura del patrimonio y sabemos que tienen mucha historia y que la gente quiere conocerlos; hay también esa intención cultural de ir a conocer la historia propia de Aguascalientes. Desde los 50 estuvo funcionando el Hospital Esperanza hasta los 90.

Las funciones de Entidades iniciaron el 19 de octubre y finalizarán el 12 de noviembre, de miércoles a sábado, en horarios de 8:00 a 12:00 de la noche en Luis Alfonso 304, col. Lindavista, frente a Urgencias de la Clínica número 1 del IMSS.

Por su parte, Mar Ayesa nos dio detalles de la obra Efecto burbuja:

“Efecto burbuja nació como una inquietud de nuestro director Israel Garay para poder hacer un espectáculo que tuviera como protagonistas a las burbujas, de ahí empezamos a construirlo, a investigar y hacer la fórmula de las burbujas de jabón. Hicimos laboratorio con el cuerpo y gracias al Instituto Cultural de Aguas calientes (ICA) que nos permitió hacer unas presenta ciones en el primer patio de la Casa de la Cultura -como parte del programa para reactivar los espectáculos después de pandemia- empezamos tener un equipo de trabajo. Al principio éramos solo dos y después se invo lucraron más artistas, egresados de la Universidad de las Artes de la Licenciatura de Teatro.

Se han tenido temporadas en Artefacto y en Mosaico. Fuimos elegidos para representar a Aguascalientes en el Maratón para niñas y niños. Hemos tenido funciones en ferias de libros. Ha sido una obra que nos ha dado mucho, y es un laboratorio todo el tiempo porque nunca ha sido la misma obra, siempre ha evolucionado, y de las primeras funciones a la más actual es completamente diferente.”

¿Y qué significan las burbujas para los niños, por qué gustan tanto?

“Las burbujas tienen algo muy mágico, son un efecto físico-químico que al momento que el jabón hace una tensión emerge la burbuja, pero a nosotros nos parece

tan fantástica, ya que tiene diferentes tamaños, formas y podemos imaginar el efecto de las nubes que cuando sale la burbuja, salen gigantes y chiquitas. Los chicos y chicas en edad temprana suelen explotarlas en cuanto las ven y esa es la atracción principal. Ver el cuerpo que se mueve y tronarlo, pero ya cuando los espectadores son más grandes, más maduros, hay algo de contem plación de ver cómo fluye la burbuja y nuestra intención principal de la obra siempre ha sido generar momentos de expectación, de desconectarse del día a día para po der apreciar lo que está pasando en la escena.”

Los personajes de Efecto burbuja ¿quiénes son?

“Son dos científicos en busca de la burbuja perfecta para sorprender al mundo. En ese equipo de trabajo te nemos a un pequeño asistente que es un perrito, que nos acompaña en todas las obras, es un títere que yo construí y está hecho con materiales reciclados, y para el grupo tener mascotas es algo muy importante para nuestras vidas, lo quisimos incluir dentro del espectáculo, así como alguien que nos ayudaba y para hacernos más fe lices. Tenemos un reparto nuevo, ya que a raíz de varias situaciones que se presentaron en pandemia, surgió un equipo nuevo de trabajo. Con nosotros colaboran tres egresados de la Universidad de las Artes que son: Jaz mín Gómez, Daniel Bolaños y Natalie Anaya, que cada uno tiene un papel muy importante dentro de la obra; al principio eran asistentes técnicos y ahora son parte de la escena, y nosotros: Israel y yo nos dedicamos más a la dirección y producción, y gestoría de la obra.”

¿Raíz Laboratorio Escénico no solamente se dedica a producciones infantiles?

“Sí, últimamente hacemos teatro infantil, pero en su momento hemos tenido obras para todo público, como Macario, y narraciones orales. Somos una compañía joven, tenemos seis años, pero con muchas generaciones incluidas en nuestro repertorio de equipo de trabajo.

Nuestras próximas funciones dentro del Circuito Na cional de Artes Escénicas (del que somos beneficiarios y que es un programa a nivel nacional) estamos por cum plir nuestra quinta y sexta función en el Centro Cul tural El Mosaico [Francisco I. Madero 538, Barrio de la Purísima], los días 22 y 23 de octubre , a las 6:00 p.m. y 12:30 p.m., respectivamente, y al momento de concluir la obra iniciaremos un taller para que los niños sepan cómo hacer burbujas de jabón.”

Dos interesantes montajes que son una opción para las y los chicos, así como en general para quienes gustan de este arte, y ¡Nos vemos en el Teatro!

Exposición de Frida Kahlo en Sudáfrica

Berger— fue fundamental para su concep ción del arte moderno en Sudáfrica.

Lo que resulta especialmente mágico de esta exposición es que el espectador es con ducido a través de una narrativa biográfica estrechamente diseñada y codificada por co lores que cuentan una historia completa de la vida y la obra de cada artista, y que culmina con un solo cuadro de cada una de ellas.

Kahlo, Sher-Gil, Stern: Identidades Mo dernistas en el Sur Global examina las construcciones de identidades ‘’cosmopoli tas’’ e ‘’indígenas’’ a través del retrato y el autorretrato. La exposición contextualiza los lugares desde los que las artistas pro dujeron en un momento determinado y ofrece un archivo de sus experiencias, ins piración y colecciones durante ese tiempo. Ofrece una experiencia inmersiva e íntima con una obra icónica de cada artista.

Se trata de la tercera y última exposición que concluye el primer tema de investiga ción de la JCAF: Identidades Femeninas en el Sur Global. Fechas de la exposición: 25 de octubre de 2022 - 22 de febrero de 2023. Las reservas pueden realizarse en la página web de la JCAF.

19VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022

Exposición de Catrinas en Rockefeller Center de Nueva York

Las catrinas del grabador aguascalen tense, José Guadalupe Posada, llegaron al Rockefeller Center de Nueva York para protagonizar la exposición en memoria del 170 aniversario del artista, exhibiendo en varias vitrinas sus icónicas ilustracio nes, como “El Panteón de las Pelonas”, en la que aparece la calavera “Garbancera”. La exposición estará presente hasta el 2 de noviembre del presente año.

La muestra forma parte de la Semana de México, un evento en torno al Día de Muertos y la cultura mexicana que se rea liza gracias a los esfuerzos entre el Consu

lado General de México en Nueva York, el Instituto Cultural Mexicano, el Museo de Arte Moderno de ese país y la Secretaría de Turismo del estado de Aguascalientes.

En la inauguración se hicieron presen tes cuatro catrinas vivientes, con vestidos de Jorge Campos Espino, diseñador de numerosos trajes típicos de Aguascalien tes, y del diseñador Eduardo Tovar, que en esta ocasión fueron los encargados de confeccionar las hermosas vestimen tas que tienen bordados los grabados de Posada y los coloridos atardeceres del es tado, permitiendo a los visitantes conocer el talento aguascalentense y sus maravi llosas tradiciones.

En un escueto comunicado de prensa el presidente de Estados Unidos Joe Biden, expresó por escrito el compromiso de su gobierno de mantener una cercana coope ración con Gran Bretaña, tras la renuncia de Liz Truss como primera ministra.

“Estados Unidos y Gran Bretaña son fuertes aliados y amigos duraderos y estos hechos nunca cambiarán. Agradezco a la primera ministra Liz Truss su alianza en una variedad de asuntos incluyendo el responsabilizar a Rusia por su guerra con Ucrania”, indicó Biden.

Estados Unidos e Inglaterra desde la independencia de la primera nación de la segunda, han sido aliados y socios occi

dentales tradicionales en conflictos globa les como las dos guerras mundiales y las declaradas por Washington en contra de Irak, por ejemplo.

En materia económica, imposición de sanciones a naciones y en la lucha ideo lógica contra el comunismo y el totalita rismo de acuerdo a sus políticas capitalis tas, Londres y Washington han sido por igual una mancuerna global reflejada in cluso en foros como las Naciones Unidas.

“Continuaremos con nuestra coopera ción cercana con Gran Bretaña y traba jaremos juntos para enfrentar los retos mundiales de nuestras naciones”, con cluyó Biden en la escueta reacción de un solo párrafo a la renuncia de la ahora exprimera ministra británica, Liz Truss.

Cientos de venezolanos devueltos por EU a México

El canciller Marcelo Ebrard Casaubón re chazó este jueves que sean “miles”, pues sostuvo que son “cientos” los nacionales de Venezuela que las autoridades de Estados Unidos devuelven cada día a México bajo el Título 42, como producto del nuevo acuerdo migratorio que su equipo pactó con el go bierno de Joe Biden la semana pasada.

El acuerdo, que fue cuestionado por las organizaciones defensoras de derechos hu manos, plantea que México recibirá a las personas venezolanas devueltas con el Tí tulo 42, a cambio de la emisión de 24 mil visas de trabajo H2B para nacionales de ese

país sudamericano, bajo la condición que lo tramiten fuera de la región fronteriza.

Preguntado sobre lo que hará México con los miles de venezolanos devueltos, Ebrard reviró: “Miles no, son cientos”. E in sistió: “Ayer regresaron 170, no son miles”.

El canciller agregó que México es “el país o uno de los países del mundo que tiene más refugiados”, y que 77 mil venezolanos cuen tan actualmente una residencia en el país.

“Lo que no está de acuerdo el Gobierno de México es dejar que transite por el país un gran número de personas que no sabemos quiénes son, ¿por qué? Porque no las podemos proteger en primer lugar, y segundo porque las arriesgan”, declaró.

Tras la afectación con aerosol registrado en parte del mural del Centro SCOP, y el anun cio de diagnóstico y logística de limpieza por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), cobra fuerza la declaratoria de monumento artístico que el grupo En Defensa del Centro SCOP ha empujado desde hace varios años, y que el INBAL afirmó a Proceso se haría en 2021.

Esto luego de que el 15 de octubre pasado la agrupación ciudadana diera a conocer que un grupo de individuos van dalizó con aerosoles la sección inferior del mural “Sol de fuego” (1953-1954) del artista Jorge Best, dejando incluso latas de aerosol cerca del lugar.

El colectivo En defensa del centro SCOP, cuyas redes sociales informaron del suceso, relataron el hecho en un hilo amplio a tra vés del twitter @defensaSCOP, en donde se lee : Obras como #CentroSCOP, más allá de embellecer nuestra vida con sus formas y colores son testamento material de lo que el ser humano ha recorrido para llegar hasta el día de hoy, e igualmente, son pauta y punto de partida para aquel futuro por el que, día con día, se lucha…

¿Acaso alguien puede pensar en porvenir alguno sin tener la mínima consciencia de quién es y de dónde ha venido? Jamás hay que olvidar los riesgos de la desmemoria y el olvido deliberado ‘UN PUEBLO SIN PA SADO Y SIN MEMORIA ES UN PUEBLO SIN FUTURO...Y ESTÁ LIQUIDADO!’”.

Tras conocerse la afectación en el Centro SCOP, mismo que estuvo acompañado por imágenes, el INBAL emitió un comunicado refiriendo diagnóstico mediante dictamen técnico y la posterior logística para traba jos especializados de limpieza, además de afirmar que el instituto estaba en comuni cación y coordinación con dicha agrupación ciudadana para informar de las acciones para la preservación del conjunto artísticoarquitectónico. Se lee:

“Debido a que se tiene presente el valor patrimonial de este espacio construido a mediados del siglo pasado, el Instituto continúa las gestiones necesarias para emitir la declaratoria de Monumento con valor artístico de este recinto, que, en su momento, fue pensado en la importancia de las comunicaciones y los transportes desde el diseño, el arte, la arquitectura, la pintura y la ciudad”.

La declaratoria referida se estimaba lle garía el año pasado, cuando en abril de 2021 la arquitecta Dolores Martínez Orralde, sub directora general de Patrimonio Artístico Inmueble del INBAL, afirmó en entrevista

que la declaratoria de patrimonio artístico “tendrá que estar este año” como "Monu mento Artístico del Centro Nacional Con junto SCOP", de acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos de 1972.

Desde hace varios años la agrupación En defensa del Centro SCOP (mismo que ha seguido Proceso en los números 2198, 2237 y 2287) han solicitado de manera formal a autoridades capitalinas y federales conocer la información, avances y anteproyecto de la declaratoria sin mayor información, y en específico tres puntos:

Restaurar y reinstalar los murales del Centro SCOP, ello tras haberse bajado 2 mil 25 de 4 mil 129 mosaicos mexicanos de los edificios A y B, con medidas de 1 x 1 m., aproximadamente.

Declaratoria de Monumento Artístico, y Convertir el inmueble en un espacio cultural.

Incluso el pasado 27 de septiembre, el colectivo envió un documento a Alejandra Frausto, titular de Cultura federal; Lucina Jiménez, del INBAL; y Jorge Ardaníz Díz Leal, secretario (in absentia) de Infraes tructura, Comunicaciones y Transportes, solicitando concretar una reunión de tra bajo, y, entre otras cosas, la urgencia por conocer el anteproyecto de declaratoria ar tística, así como otros sucesos recientes, como la presencia constante de contingen tes policiales en meses pasados, se lee en este documento hacia el final en base a los temas mencionados:

“Por último, hacemos énfasis en que, si bien no nos oponemos a la reciente petición de recursos efectuada a la Secretaría de Hacienda por esta dependencia en aras de la realización de estudios de preinversión para la rehabilitación de este espacio (también pa tente en las informaciones publicadas por la prensa nacional desde el 19 de julio pasado), si hacemos nuestra postura de que dichos estudios deben ser, ante todo, transparentes e imparciales desde su realización misma.

“Motivo por el cual pedimos que esta iniciativa ciudadana, en estrecha colabo ración con la representación vecinal de la Unidad Habitacional Narvarte-IMSS, participe activamente en los mismos en calidad de Grupo Ciudadano de Observa ción y Acompañamiento”.

Y al calce la firma de los integrantes de la agrupación: Juan Bautista Rojo, periodista; Laura González Matute y Gui llermina Guadarrama, académicas inves tigadoras del Cenidiap; Esther Muñoz Pérez y Rocío Rosales Alvar, arquitectas docentes de la Facultad de Arquitectura de la UNAM; y Jesús Vega Estrada, pa sante de biología y promotor cultural.

20 VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
Tras dimisión de Truss, Biden promete mantener buena relación con Gran Bretaña
Tras vandalización al Centro SCOP, urgente conocer anteproyecto de monumento / niza rivera

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Hasta siempre maestro Risi

RODOLFO POPOCA PERCHES

Apenas hace unos días, el lunes 17 del mes en curso, nos enteramos de la triste noticia de la muerte del maestro Jorge Risi, y lo primero que se viene a la mente, además, claro, de lamentar la muerte de un ser humano, es el hecho de que esos que han dibujado con firme trazo la historia contemporánea del arte se están yendo, cuando uno pensaría que su discurso no se ha agotado, que todavía tendrían muchas cosas que aportar al arte, que ante la falta de ellos nos quedamos vacíos con un inmenso hueco que nadie lo llenará, ya ves, hace apenas un año, el 4 de noviembre de 2021 lamentábamos la muerte del maestro Mario Lavista a los 88 años de edad, tuvi mos la oportunidad de conocerlo y charlar con él durante su participación en el Festival del Música de Cámara de Aguascalientes antes de la pandemia, no recuerdo si fue la última edición del Festival antes del paro por esta contin gencia, es decir, en el 2019. Hace apenas unos días el mundo del arte, especialmente en Aguascalientes, llorábamos la pérdida del maestro Alejandro Sandoval, poeta, crítico literario, periodista y narrador de esta ciudad, su muerte, inesperada como suele ser la muerte, arrancó de tajo uno de los grandes pilares de la cultural aguascalentense. Tenía apenas 65 años, y es que pareciera que un artista per manece para siempre joven, y todavía no terminamos de digerir esta triste noticia cuando nos llega otra igualmente lamentable, la muerte del violinista uruguayo Jorge Risi, quien entre muchas de sus actividades, fue concertino de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y frecuentó nuestra ciudad para participar en varias actividades cul turales; invitado como solista con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, si no me equivoco, allá por el año 2014, de

hecho voy a arriesgar un comentario sin estar totalmente seguro, hubo un concierto en donde me parece recordar al maestro Risi interpretar el concierto para violín de Rodolfo Halffter en una sesión en la que también se interpretó La Noche de los mayas de Silvestre Revueltas y la dirección del maestro Carlos Miguel Prieto, pero ya anteriormente había participado en la primera edición del Festival de Música de Cámara de Aguascalientes, en el año 2005, invitado por el maestro Rafael Machado, director del festival, y no re cuerdo si se presentó en alguna otra edición de este festival que es uno de los más importantes en México.

También lo recuerdo ofreciendo una serie de conciertos en el Foro Puga del Centro Cultural los Arquitos, acompa ñado por la excelente y sublime pianista mexicana Marta García Renart, presentando el ciclo completo de las diez sonatas para violín y piano de Ludwig van Beethoven, un verdadero manjar. Por cierto, la maestra García Renart, quien también estuvo presente en la primera edición del Festival de Música de Cámara de Aguascalientes, estuvo una vez más en la edición de este importante evento estival de 2022 tocando con el maestro Pablo Diemecke, violinista hermano del maestro Enrique Arturo Diemecke, director de orquesta que durante muchos años dirigió la Orquesta Sinfónica Nacional. También la maestra García Renart, y lo menciono solo como referencia cultural, interpretó al lado de la joven pianista mexicana Astrid Morales, la Sinfonía No.3 de Beethoven en transcripción para piano a cuatro manos en el magnífico piano Steinway de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Pero volviendo al maestro Jorge Risi, tuve la oportu nidad de entrevistarlo por lo menos un par de veces y no

El 28 de octubre inicia el Festival Cultural de Calaveras 2022

El Gobierno del Estado invita al Festi val Cultural de Calaveras 2022 “Vive la Catrina”, para participar de todas las actividades que se ofrecen, a través de la Secretaría de Turismo y de diferentes dependencias estatales, tiene para ti.

Del 28 de octubre al 2 de noviembre, se podrá asistir a los diferentes pabe llones para deleitar el paladar, admirar sus colores y para que los más pequeños se diviertan.

Estará el “Pabellón del Cempasúchil” que estará en la Plaza de la Convención con entrada gratuita; el “Pabellón del pan de muerto” con todos sus sabores, estará ubicado en el Jardín de los Pa lacios de 9:00 a 20:00 h; en el mismo horario se podrá visitar con los más pequeños el “Pabellón infantil” para que se diviertan al máximo.

También habrá actividades viníco las de Viñedos Santa Elena; el sábado 29 de octubre de 11:00 a 21:00 h se celebrará un Festival en “Viñas de Dor mancia” y se podrá participar en el re corrido acompañado de música en vivo, leyendas y la presentación de la película Santa Elena.

Este festival también tendrá una gran variedad de eventos deportivos como el Maratón Aguascalientes, que se reali zará el 30 de octubre; el 28 del mismo mes se llevará a cabo una función de lucha libre en la velaria San Marcos, así como el Torneo de pesca que se desarro llará en el Embalse Plutarco Elías Calles del municipio de San José de Gracia, los días 29 y 30 de octubre.

El Museo Descubre ofrecerá los re corridos “Luces y calaveras”; el pri

mero será el altar viviente “Mujeres de ciencia” y el segundo será “Noche de linternas”, en el cual las y los asistentes pueden disfrazarse y dar un paseo noc turno por el museo. Ambas actividades se llevarán a cabo los días 4 y 5 de no viembre a partir de las 20:30 h.

Los municipios también ofrecerán diferentes recorridos; el 30 de octubre estará disponible en Real de Asientos el “Recorrido nocturno de leyendas en los principales sitios turísticos”, a partir de las 21:00 h., y Calvillo tendrá la “Casa del terror” del 21 de octubre al 1 de no viembre, a partir de las 20:00 h.

Te esperamos para que disfrutes de estas y muchas actividades más que puedes consultar a través de los si tios oficiales de Gobierno del Estado de Aguascalientes.

es difícil entender que era un excelente músico pero mejor persona. Entre las muchas cosas que hizo como intérprete, docente y promotor cultural, es haber sido miembro fun dador del emblemático Cuarteto Latinoamericano, él en el primer violín con Aarón Bitrán en el segundo violín, Ál varo, hermano de Aarón en el violoncello y Javier Montiel en la viola, más tarde vendrían los cambios y Jorge Risi deja el cuarteto para ser sustituido por el maestro Saúl Bitrán y darle así su forma actual.

Además de su actividad como intérprete del violín, tanto en el repertorio orquestal como de música de cámara, el maestro Risi logró un importante reconocimiento como docente del violín y su carrera como maestro, paralela mente a la de intérprete le han ganado un reconocimiento incuestionable, además es justo mencionar su interés por la laudería, fue en varias ocasiones jurado de concursos de laudería y gustaba usar violines construidos por lauderos cercanos a él. Por otro lado, su interés por el estudio erudito del violín lo llevó a escribir algunas cosas sobre el instru mento que, definitivamente, se convirtió en una extensión de su cuerpo. Escribió algunos ensayos desde el punto de vista pedagógico. Jorge Risi enriquece sensiblemente la visión del estudiante de violín con un método de enseñanza extraordinario llamado El otro violín, este documento pe dagógico está acompañado por videos en cada uno de los capítulos que integran el texto.

Jorge Risi fue un músico uruguayo que huyó de su país durante las dictaduras militares de América del Sur, se estableció en México y dejó un legado que resultaría estéril intentar recapitular, simplemente porque sus logros y aportaciones que dejó en México están más allá de la ociosa contabilidad. Su participación como concer tino de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México marca toda una época en esta maravillosa orquesta fun dada por el maestro Fernando Lozano en 1978. Imposible entender la historia de esta orquesta sin la participación del maestro Risi. Empapó a la música mexicana de con cierto, tanto orquestal como de cámara, con su sapiencia y pasión por su majestad la música. Descanse en paz el maestro Jorge Risi.

Trino recibirá el Homenaje La Catrina de la FIL Guadalajara

Creador de un humor directo y peculiar, José Trinidad Camacho, mejor conocido por sus lectores como Trino, será reco nocido durante la edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con el Homenaje de Caricatura La Ca trina del Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta que organiza el Centro Universitario de Arte, Arquitec tura y Diseño (CUAAD), de la Univer sidad de Guadalajara. El caricaturista tapatío, cuyo trabajo abarca desde el chiste infantil y el futbol hasta la crítica política, recibirá el homenaje el sábado 3 de diciembre en el Auditorio Juan Rulfo de la FIL Guadalajara.

En conferencia de prensa realizada este jueves 20 de octubre, en la que participaron Francisco Javier González Madariaga, rec tor del CUAAD; Eduardo Galindo Flores, coordinador general del Encuentro inter nacional de Caricatura e Historieta, y José Trinidad Camacho Orozco, Trino, se dio a

conocer, además del Homenaje La Catrina, el programa de actividades del Encuentro, que estará compuesto de talleres, dos ex posiciones (en el Museo de Periodismo y el ex convento del Carmen) y mesas como “La cultura de la cancelación y los monos”, “La caricatura política ¿Un compromiso mili tante?” o “Caricatura bajo fuego”.

José Trinidad Camacho, Trino, nació en Guadalajara, en 1961. Entre los premios que ha recibido destacan el Nacional de Perio dismo en cartón político (2000) y el Nacional de Comunicación José Pagés Llergo (2006). así como del premio Inkpot en la Comic-Con 2022 por sus contribuciones al mundo de los cómics. Se le puede escuchar en La Chora Interminable, junto con Jis, con quien creó la serie de monos y película de 2012 El Santos vs la Tetona Mendoza. Ha creado animacio nes y doblajes de series de televisión y pelí culas viejas como “Viaje al Fondo del Mar”, “Batman y Robín” y “El llanero Solitario”. Ha sido invitado a realizar exposiciones de sus tiras en los consulados de México en Atlanta, El Paso, Salt Lake City y San Diego.

21VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
FIL Trino | Foto UDG

Luis de Tavira: Hemos perdido la palabra CONVICCIONES

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Luisde Tavira (Ciudad de México, 1948) es reconocido como uno de los directores de teatro más im portantes de finales del siglo XX y principios del siglo XXI en México.

De Tavira, que ha realizado más de 100 montajes, también es maestro de muchas generaciones de actores, él mismo lo es, además de poeta, ensayista y dramaturgo.

Son menos conocidas sus facetas como filósofo y teólogo. A propósito de su actua ción en el monólogo La última cinta de Krapp, que dirigió Sandra Félix, lo entre vista José Quezada (El Universal, 10.08.22).

En diálogo con Samuel Beckett (Irlanda, 1906 - 1989), Premio Nobel de Literatura 1969, y autor de la obra, el Premio Nacional de Arte (2005), filosofa sobre el momento actual.

“Beckett es, sobre todo, un dramaturgo del silencio. Lo cual, en este tiempo vocife

rante, es contundente. Ya no hay silencio. Estamos entre los alaridos de la demago gia política convertida en un show barato, entre el mercado estridente a donde va cualquiera. Hemos perdido la palabra. Es algo grave porque habla de una catástrofe que ya sucedió y ahora lo verificamos con mayor fuerza”, dice de Tavira.

El Premio Universidad Nacional (2018) plantea que “Beckett es un poeta rabioso del absoluto en la era del nihilismo. Esta obra se escribió unos años después del estallido de la bomba atómica. La ciencia llegó a la desintegración del átomo y se in auguró la era de la desintegración, no solo del átomo, sino de todo lo que es. En el fondo hay un alegato por lo humano desde la fenomenología de la deshumanización, la incomunicación, la soledad (…)”. Bec kett “hoy en un clásico, pero en su tiempo

fue un vanguardista, un provocador. En tre Beckett y Kafka pasa algo similar: en nuestro país, Kafka, el fenomenólogo de la humillación de la burocracia, es un cos tumbrista. André Bretón decía que Mé xico era surrealista. Yo creo que México es aberrante. Podemos, de forma eufórica, describirlo como surrealista porque nos desconcierta. En el fondo, si lo vemos detenidamente, es aberrante; se puede poetizar, aunque no es así”, asegura el fundador de la Casa del Teatro.

De Tavira, que fue jesuita, afirma “que Beckett es el fenomenólogo de la desolación y del vacío que nos ha arrojado la civiliza ción en la profunda crisis que vive. Llevar a escena hoy a Beckett implica ese reto. Pa rece que el mundo asimiló el modo de ser de lo que escandalizó en el teatro de Beckett. Hoy constatamos la fuerza de su manera de

revelarnos la turbulencia espiritual del pre sente (…) estamos en una catástrofe espiri tual porque confundimos la imagen con las cosas. Tal como sucede con la virtualidad donde al parecer habitamos un mundo de sonámbulo que está deshabitado”.

El creador emérito del Sistema Nacio nal de Creadores sostiene que “las obras de Beckett son una aventura espiritual con la contundencia de la muerte. Pero la muerte ya se nos olvidó, es una serie de cifras ya no la celebramos. El teatro y el arte de la actuación tienen como misión recordarle al espectador la hora de su muerte. Porque sólo así nos damos cuenta de que estamos vivos, y si tenemos que darnos cuenta de ello es porque antes es tuvimos muertos”.

CDMX albergará en noviembre la primera Copa Mundial de Baseball5

Los fanáticos del grupo Phoenix rompieron la tradición de aven tar a los artistas un muñeco del Dr. Simi y le arrojaron uno de El Chavo del 8, lo que confundió al vocalista Thomas Mars.

La banda de franceses ya estaba preparada para recibir al mu ñeco del Dr. Simi, pues es sabido que cualquier artista que pise el país va a recibir uno, por lo que el cantante preguntó: “¿No es el de la farmacia? ¿Verdad? Es muy confuso”.

Con esta actitud quedó claro que ya se sabe que los fanáticos mexicanos avientan botarguitas del Dr. Simi a sus artistas preferidos cuando se presentan en el país, al punto de que ya esperan al muñeco.

Los fanáticos le respondieron que se trataba de El Chavo del 8 y después alguien le aventó un peluche del Dr. Simi, que también recogió.

Al verlo, el vocalista dijo: “Este sí es. ¿Son amigos?”, mientras sostenía a ambos personajes. Luego, cuestionó: “¿Cuál es el gé nero? ¿Él? ¿Elle? ¿Ambos?”

Thomas Mars agarró ambos peluches y los puso delante de la batería para continuar con el concierto que dio la víspera en el Pepsi Center. El video se hizo viral rápidamente, y los usua rios destacaron la acción del vocalista de Phoenix,que agradó a sus fanáticos mexicanos.

Del 7 al 13 de noviembre en el Zócalo de la Ciudad de México se llevará a cabo la primera Copa Mun dial de Baseball5, el certamen estará avalado por la Confederación Internacional de Béisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés). Participarán 12 selecciones; habrá 96 atletas; 26 entrenadores; 9 jueces internacionales; 6 jueces locales y un total de

50 partidos. También explicaron que se colocarán 3 canchas de juego y otras 2 para que el público pueda participar y conocer de mejor manera este deporte.

El evento fue presentado por Ana Gabriela Guevara, la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), así como Javier Hidalgo, director general del Instituto del Deporte de la CDMX y Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno capitalina.

Beatriz Gutiérrez Müller acusa a Ralph Lauren de plagiar diseños mexicanos

La periodista, escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller tronó contra el diseñador neoyor quino Ralph Lauren por plagiar diseños de textiles de Contla, Tlaxcala y Saltillo, Coahuila.

“Oye Ralph: ya nos dimos cuenta de que te gustan mucho los diseños mexicanos, sobre todo los que elaboran culturas ancestrales que preservan la tradición textilera.

“Sin embargo, al tú copiar estos diseños incu rre en el plagio, y como sabes, el plagio es ilegal e inmoral. Por lo menos reconocido.

“Y ojalá resarzas el daño a las comunidades originarias que hacen ese trabajo con amor y no con fines lucrativos millonarios. @ralphlauren (Estos diseños son de Contla y de Saltillo)”, es cribió en su cuenta de Facebook.

La presidenta honoraria del Consejo Asesor de la Coordinación Nacional de Memoria Histó rica y Cultural de México compartió, junto con su mensaje, uno de los diseños de Ralph Lauren. Hizo lo mismo en Instagram.

El diseño plagiado es un suéter y una falda con los colores y diseño de los símbolos de identidad de las comunidades indígenas mexicanas.

Por su parte, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto, hizo lo propio al denunciar lo mismo en sus redes sociales.

“Nos pronunciamos en contra de la apro piación cultural que realizó la empresa @Ral

phLauren hacia las creaciones originales de las comunidades de Contla, Tlaxcala y de Saltillo, Coahuila. Los símbolos identitarios no son una mercancía”, escribió en un hilo de Twitter.

Señaló que solo las comunidades creadoras son quienes deciden las vías de comercialización de sus prendas.

“Los artesanos de Contla y Saltillo estarán pre sentes en #Original2022 del 17 al 20 de noviembre en el @CC_Los Pinos, donde las comunidades artesanales son las únicas protagonistas”, añadió.

La Secretaría de Cultura federal también se pronunció en sus redes sociales.

“ La Secretaría de Cultura condena enérgi camente la apropiación cultural indebida que @ RalphLauren realizó de las creaciones originales de Contla, Tlaxcala y Saltillo, Coahuila.

“Te esperamos en @OriginalMexico del 17 al 20 de noviembre en el @CC_Los Pinos”, indicó.

Entre las respuestas de usuarios en redes so ciales hubo expresiones de enojo por el plagio, otros donde hablaban de registros de marca y de demandas, pero lo más molesto fue la apropiación de expresiones culturales mexicanas y que se lucre con ellas por empresas que ni siquiera son del país.

Después de exponer el plagio de Ralph Lau ren, tanto Gutiérrez Müller, como Frausto, invi taron al evento Original México, el movimiento cultural hecho para apreciar el arte textil de las comunidades y pueblos originarios y que sean los protagonistas de sus creaciones.

22 VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
¿No es el de la farmacia?, pregunta confundido el vocalista de Phoenix al recibir un Chavo del 8

MANIOBRAS DE ESCAPISMO

EDILBERTO ALDÁN

Lamemoria del hombre no es una suma; es un des orden de posibilidades indefinidas (La memoria de Shakespeare. Jorge Luis Borges).

19

Adivinar en los almacenes de las palabras dónde se es conde el rayo, el escondrijo del mundo en la bolsa del día (Incurable. David Huerta).

20

El Sí Mismo hurga en la escritura, en la escena, el texto de sus enrancias: quiere fundar una ciudad. (Incurable. David Huerta).

21

este poderlo hoy todo pero nada mañana (Remordimiento. Rodolfo Usigli).

22

2

...y me dejo invadir por los recuerdos, los míos y los de los otros, y me digo que sin ellos y sin las ruinas de esos recuerdos, sin la memoria, sería aún más an gustiosa la vida, aunque tal vez sea aún más angus tioso darse cuenta de que cuanto más crece nuestra memoria, más crece nuestra muerte. Porque el hombre no es más que una máquina de recordar y de olvidar que camina hacia la muerte. Y no digo esto con tristeza porque también es cierto que la memoria, disfrazán dose de vida, convierte la muerte en algo sutil y tenue. (El mal de Montano. Enrique Vila-Matas).

3

Toda mi memoria está en el desierto de tus manos. (Ora ción del 24 de diciembre. David Huerta).

4

Oh hazme una máscara y un muro que me oculte de tus es pías de esos agudos ojos esmaltados y de las garras osten tosas de la rebeldía y la violación en los viveros de mi rostro (Oh hazme una máscara. Dylan Thomas).

5

Morderé una manzana fumaré un cigarrillo viendo bajar los cuernos de la noche medusa su vasto caracol forrado en terciopelo. Y diré: Ya es de noche y estaremos de acuerdo, oh muebles oh ceniza con el organillero que remonta en la esquina los tristes esqueletos de un pez y una amapola. (Java. Julio Cortázar).

6

No entres dócilmente en esa noche quieta, Que al final del día debería la vejez arder y delirar; Rabia, rabia, contra la agonía de la luz.

Aunque los sabios al final entiendan que la tiniebla es justa, porque sus palabras no ensartaron relámpagos no entran dócilmente en esa noche quieta (No entres dócilmente en esa noche quieta. Dylan Thomas).

7

Yo aparecí en la sangre de octubre, mis manos estaban fúnebres de silencio (Nueve años después. David Huerta).

8

Pertenezco a una era fugitiva, mundo que se deshace ante mis ojos (Descripción de un naufragio en ultramar José Emilio Pacheco).

9

Ver al mundo es deletrearlo (Pasado en claro. Octavio Paz).

10

Y así ahora de mi frente zarpa un barco cargado de iniciales (Semillas para un himno. Octavio Paz).

11

Y hundo la mano y cojo el grano incandescente y lo planto en mi ser: ha de crecer un día. (Mutra. Octavio Paz).

12

Hay que dormir con los ojos abiertos, hay que soñar con las manos (El cántaro roto. Octavio Paz).

13 hablo de la ciudad construida por los muertos, habitada por sus tercos fantasmas, regida por su despótica memo ria (Hablo de la ciudad. Octavio Paz).

14

Ahora mi sede o mi extremo es la cosa que el otro deberá tomar por los cabellos: ahí soy como luz (Prólogo. David Huerta).

15

41

Soy un hombre de escritura. El texto es mi silencio y mi grito. Mi pensamiento avanza soportado por el vocablo, movido por el ritmo de lo escrito. Ahí donde pierde el aliento, me derrumbo. (En su blanco principio. Edmond Jabès).

42

Soy hombre: duro poco y es enorme la noche. Pero miro hacia arriba: las estrellas escriben. Sin entender comprendo: también soy escritura y en este mismo instante alguien me deletrea. (Hermandad. Octavio Paz).

43

Estas manos en que se borran poco a poco las huellas (¿Cuándo vendrán las noches claras…? Rodolfo Usigli).

23

oigo las voces que yo pienso, las voces que me piensan al pensarlas. Soy la sombra que arrojan mis palabras (Pasado en claro. Octavio Paz).

24

Un cuerpo –isla rodeada de daños (No todos los días se cumplen años. Rodolfo Usigli).

25

Estar simplemente como delgada carne ya sin piel (Declaración de odio. Efraín Huerta).

26

Volverá toda noche de insomnio: minuciosa. (La noche cíclica. Jorge Luis Borges).

27

Sólo una cosa no hay. Es el olvido (Everness. Jorge Luis Borges).

28

Recuerdo que el amor era una blanda furia no expresable en palabras. y mismamente recuerdo que el amor era un fiera lentísima: mordía con sus colmillos de azúcar y endulzaba el muñón al desprender el brazo. Eso sí lo recuerdo. Rey de las fieras, jauría de flores carnívoras, ramo de tigres era el amor, según recuerdo. (Recuerdo que el amor era una blanda furia Eduardo Lizalde).

29

Estoy muriendo solo de veloces venenos mezclados con un llanto perfecto de agonía. Estoy con las heridas claras del abandono y el repetido canto burlón de la ceniza. Estoy bañado en tristes, crueles desesperanzas, cual brillo desmayado de virtud en derrota. (Cuarto canto de abandono. Efraín Huerta).

30

Cósmica soledad del lanzador al centro del diamante. (Charlie Brown en la loma. Eduardo Lizalde).

31

el arte de olvidar comienza recordando (Los fantasmas. Jorge Fernández Granados).

32

Quizá no hay más amor del que cabe una noche entre las manos (Alondras que mueren deslumbradas. Jorge Fernández Granados).

33

Mi corazón leal, se amerita en la sombra. (Mi corazón se amerita… Ramón López Velarde).

34

No soy más que una nave de parroquia en penuria, (Hoy como nunca… Ramón López Velarde).

35

…Y una íntima tristeza reaccionaria. (El retorno maléfico. Ramón López Velarde).

36

Corazón que en fatigas de vivir vas a nado (Mi villa. Ramón López Velarde).

37

Hay que volver a inventar el amor, ya se sabe (Arthur Rimbaud).

38

Diseminado en ti, el fuego de una duda será después palabra (Arte de la duda. David Huerta).

16

Hablo y en la palabra permaneces. (Responso del peregrino. Alí Chumacero).

17

Óyeme como quien oye llover (Como quien oye llover. Octavio Paz).

18

Ahora sé cuál es mi raquítica inmortalidad y quién viene a dibujarme. (Exhumaciones. Carlos Illescas).

...envaina la espada y vamos a la cama para que, unidos, por el lecho y el amor, crezca entre nosotros la confianza (Odiseo. Homero).

39

Todo lo que no entendiste Te convirtió en lo que eres (Conversación nocturna. Charles Simic).

40

Si recuerdo quien fui, otro me veo, en el pasado, presente del recuerdo. Quien fui es alguien que amo aunque solamente en sueños. (Odes de Ricardo Reis. Fernando Pessoa).

Tratando de aprender a usar las palabras. Y cada intento es un nuevo principio Y un tipo diferente de fracaso, Porque uno sólo aprende a dominar las palabras Para decir lo que ya no tiene que decir O en una forma en que no quiere ya decirlo (Cuatro cuartetos. T.S. Eliot).

44

Comenzaste a morir y a darte cuenta de que el misterio no va a extenuarse nunca. El despertar es el bosque donde se recupera lo perdido y se destruye lo ganado (De algún tiempo a esta parte. José Emilio Pacheco).

45

¡Oh inteligencia, soledad en llamas que todo lo concibe sin crearlo! (Muerte sin fin. José Gorostiza).

46

Tal vez amar es aprender a caminar por este mundo. Aprender a quedarnos quietos como el tilo y la encina de la fábula. Aprender a mirar. Tu mirada es sembradora. Plantó un árbol. Yo hablo porque tú meces los follajes. (Carta de creencia. Octavio Paz).

47

Morir, dormir... nada más eso; y con un sueño decir que terminamos las congojas,los mil tormentos que la carne hereda: es un término muy apetecible. ¡Mo rir, dormir!... Dormir, ¡soñar acaso! ¡Ah!, la rémora es ésa, porque fuerza es detenerse al pensar en qué sue ños podrán sobrevenirnos en el dormir profundo de la muerte cuando desechemos esta envoltura mortal... (Hamlet. Shakespeare).

48

Habrá tiempo, habrá tiempo de preparar un rostro para afrontar los rostros que uno afronta. Tiempo de asesinar y de crear, y tiempo para todos los días y tareas de las manos que levantan y dejan caer sobre su plato una pregunta. Un tiempo para ti y un tiempo para mí y tiempo para cien indecisiones, visiones, revisiones, antes del pan tostado y de tomar el té. (La canción de amor de J. Alfred Prufrock. T.S. Eliot).

49

No soy nada. Nunca seré nada. No puedo querer ser nada. Aparte de esto, tengo en mí todos los sueños del mundo. (Tabaquería. Fernando Pessoa).

50

Lo intentaste. Fracasaste. No importa. Intenta de nuevo. Fra casa de nuevo. Fracasa mejor. (Rumbo a peor. Samuel Beckett).

51

Desafiamos los presagios. Hay una providencia especial en la caída de un gorrión. Si ha de ser ahora, no será luego; si no ha de ser luego, será ahora; si no es ahora, sin embargo ha de llegar. Lo que importa es estar preparado. (Hamlet. Shakespeare).

52

Solo existe la lucha por recobrar lo perdido Y encontrado y perdido una vez y otra vez Y ahora en condiciones impropicias. O quizá no hay ganancia ni pérdida: Para nosotros solo existe el intento. Lo demás no es asunto nuestro. (Cuatro cuartetos. T.S. Eliot).

Coda. De todas las piedras que uno va recogiendo en el camino, me quedo con una sola de ellas, la froto entre mis manos todo el tiempo como si al pulirla el guijarro pudiera contagiarme de su brillo: “Merece lo que sueñas”.

23VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 1
52

Estribo

Explota pipa que intentó ganarle el paso a un tren en la México

La tarde del jueves una pipa cargada con combustible chocó con un tren al querer ganarle el paso. Un fuerte incendio se suscitó después de que el tren embistiera la pipa, la explosión dejó casas y vehículos incendiados y, de manera extraoficial, 1,500 personas tuvieron que ser evacua das, 120 domicilios resultaron dañados, entre 45 y 50 vehículos afectados y hay tres heridos graves trasladados al hospital Tercer Milenio.

El accidente sucedió en la Avenida Aguascalientes, entre el fraccionamiento Casa Blanca y La México, por donde cru zan las vías del tren. Dicha vialidad fue cerrada para que bomberos y policías tra bajaran para controlar los diversos incen dios. El chofer, originario de Guadalajara, sufrió lesiones, pero está fuera de peligro. La presidencia municipal de Aguascalien tes informó a la ciudadanía que, debido a la explosión, la vialidad quedará restrin gida hasta nuevo aviso.

En Aguascalientes ya había sucedido un hecho así: fue en 2019 cuando un tren de Ferromex se impactó también contra una pipa de combustible. En aquella oca sión murieron dos personas.

Desde el lugar de los hechos, la gober nadora de Aguascalientes, Teresa Jimé nez Esquivel, anunció que se trabajaría en coordinación con el presidente municipal, Leonardo Montañez. Para atender el si niestro acudieron elementos de Seguridad Pública y Protección Civil, tanto estatales como municipales, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. El conductor de la pipa, que afortunadamente no presentó lesiones significativas, fue asegurado en el sitio del accidente.

Con motivo de la explosión en la co lonia México, la circulación vial quedará restringida hasta nuevo aviso, el tramo comprendido entre Avenida Héroe de Nacozari y Avenida Héroe Inmortal será cerrado a la circulación para que se lle ven a cabo los estudios de factibilidad y se pueda determinar si es viable pasar por el lugar.

Las personas afectadas en sus vivien das serán trasladadas a hoteles para ofrecerles condiciones seguras en donde puedan pasar la noche. La Coordinación de Protección Civil del Estado hace un llamado a los padres de familia de niños que estudien en la Escuela México y en el jardín de niños “Ana Freud Bernais”, a que regresen a sus planteles hasta nuevo aviso.

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
La solidaridad no es un acto de caridad, es una ayuda mutua entre fuerzas que luchan por el mismo objetivo
VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 EdilbErto Aldán rodolfo PoPocA Perches francisco JaviEr chávez sAntillán rubén AguilAr vAlenzuelA JuliEta orduñA guzmán
162123 1922 2
La Purísima...GriLLa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.