LJA21062024

Page 1

Claudia Sheinbaum revela parte de su gabinete

No ofendí a la señora Xóchitl Gálvez, no hay prueba de eso: AMLO

aPRO / Dalila EScObaR 6

Cerca de 1,300 trabajadores de COMPAS serían despedidos

A los trabajadores de la empresa COMPAS no se les está dando el trato correspondiente, ya que no se está cumpliendo con lo prometido por parte de la empresa La gobernadora Tere Jiménez Esquivel dio instrucciones para que se brinde el máximo apoyo tanto a la empresa como a su plantilla laboral

Aguascalientes será sede del Congreso Internacional de Actualización Apícola

clauDia RODRíguEz lOERa 10

A la deriva trabajadores de salud federal

Ely RODRíguEz 11

Antes de finalizar el año se tendría nuevo dirigente del SNTE

Ely RODRíguEz 15

Exigen investigar presuntas situaciones de tortura

Antecedentes del caso Samantha está plagado de violaciones a DDHH

Atados de manos en el Congreso para apoyar a enfermos renales

Con informaCión de

Hubo 110 muertes en un mes por ola de calor en la India

Líder rumano abandona contienda para dirigir la OTAN

AMLO exige que EU devuelva a México a juez de caso Ayotzinapa

Norcorea dice que acuerdo entre Putin y Kim estipula asistencia militar inmediata en caso de guerra 20 17 19 19

10 PESOS VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024 AÑO
5 • NÚMERO 1161 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Gobierno del Estado respalda a trabajadores de COMPAS Municipio permanece atento ante reportes por las primeras lluvias Jesús María obtiene el premio “Escoba de Oro” Staff 13 Staff 12 Staff 12 aPRO/ SaRa PantOja 3 a 5 Ely RODRíguEz 10 clauDia RODRíguEz lOERa 10 Ely RODRíguEz 11 Ely RODRíguEz 11 | fOtO cRiStian DE liRa

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1161, 21 de junio de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Obras de riego aumentarán producción de alimentos en Sinaloa, Sonora y Nayarit

gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe integral de obras prioritarias de riego que desarrollan la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA); el propósito es aumentar la producción de alimentos en Sinaloa, Sonora y Nayarit.

En el gobierno de la Cuarta Transformación se proyectó crear 100 mil hectáreas de riego y a la fecha el avance es de 65 mil 386 hectáreas habilitadas en el país. Este desarrollo supera las casi 20 mil hectáreas en 36 años del periodo neoliberal, informó el director general de la CONAGUA, Germán Martínez Santoyo.

En conferencia de prensa matutina, precisó las características de la presa Santa María, la zona de riego de la presa Santa María y la presa Picachos, en Sinaloa; el distrito de riego 018 del Pueblo Yaqui, en Sonora y el distrito de riego Alejandro Gascón Mercado, en Nayarit, que beneficiarán como nunca en la historia a productores del campo y habitantes de las entidades referidas.

Presa santa María, en sinaloa Este proyecto, inaugurado el 18 de diciembre de 2023, es parte del Plan Hidráulico Interconectado del Noroeste. Tiene el objetivo de generar energía eléctrica de 192 gigavatios-hora como media anual y abastecer agua de riego a 24 mil 250 hectáreas para 2 mil 551 productores de los municipios de Rosario y Escuinapa.

La presa Santa María es una obra abandonada que se retomó. A partir de 2015, en la administración de Enrique Peña Nieto, fue suspendida en varias ocasiones y por instrucción del presidente López Obrador se reactivó en 2020.

Los componentes fundamentales de la presa Santa María son las obras de contención, entre ellas, la cortina de 123 metros de altura con casi 8 millones de metros cúbicos de material constructivo; vertedores, tres túneles que suman 2 mil 300 metros lineales, tapón de tubería aguas arriba y obra de toma.

Avance físico: 100 por ciento

Inversión en la presente administración: 7 mil 318 millones de pesos

Inversión total entre sexenios: 10 mil 961 millones de pesos

Beneficiados: 2 mil 551 productores agrícolas

Empleos generados: 3 mil 943

Zona de riego de la Presa santa María, en sinaloa

A fin de abastecer agua en 24 mil 250 hectáreas a 2 mil 551 productores de los municipios de Rosario y Escuinapa, la obra contempla 11 secciones de riego, la edificación de 71.4 kilómetros y la rehabilitación de 9.8 kilómetros del canal principal; 475 kilómetros de red de d istribución y un sifón de 4.7 kilómetros. Al momento hay 16 mil 118 hectáreas concluidas y 8 mil 132 hectáreas en proceso.

Esta obra en el sur de Sinaloa incrementará la producción de mango de ocho a 16 toneladas por hectárea al año.

Avance físico: 76.7 por ciento

Avance financiero: 81.2 por ciento

Fecha de inauguración: Segunda quincena de agosto de 2024

Inversión 2022-2024: 10 mil 23.3 millones de pesos

Empleos generados: 18 mil 375

La región sur del estado recupera la vocación agrícola al emplear el agua de la presa Picachos para la producción de maíz, frijol, chile, cebolla y mango. Se trata de un sistema de riego tecnificado y novedoso que tendrá un potencial de 22 mil 550 hectáreas para riego; el avance es de 20 mil 236 hectáreas construidas.

Entre sus características está la construcción del canal principal, margen izquierda de 61.8 kilómetros y de margen derecha, 15.6 kilómetros, así como 348.58 kilómetros de canales entubados, el cruce de la autopista México – Tepic y la rectificación de taludes.

Avance físico: 97.1 por ciento

Avance financiero: 95.1 por ciento

Inversión 2021-2024: 5 mil 444 millones de pesos

Beneficiados: 3 mil 172 productores

Fecha estimada de conclusión: Finales de julio de 2024

Empleos generados: 4 mil 537

distrito de riego 018 del Pueblo Yaqui, en sonora Diseñado y construido en conjunto con el Pueblo Yaqui, se estableció por decreto presidencial en septiembre de 2021. Tiene potencial de 61 mil 223 hectáreas de riego, incluyendo las 23 mil hectáreas que ya existían y están en etapa de rehabilitación; actualmente se amplían 38 mil hectáreas con infraestructura nueva, como no había ocurrido desde el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas.

Desde el 4 de diciembre de 2023, la Comisión Jiaki del Agua, propia del Pueblo Yaqui, es la responsable de la operación, conservación y administración de la infraestructura del distrito de r iego 018. Derivado de estas acciones, la comunidad produjo trigo este año de forma exitosa.

Es parte de las acciones de justicia a la etnia yaqui impulsadas por el Gobierno de México. El Ejecutivo instruyó la transferencia de la construcción del distrito de riego 018 a las autoridades de los ocho pueblos yaqui: Loma de Guamúchil, Loma de Bácum, Tórim, Vícam, Pótam, Ráhum, Huirivis y Belem. Este acto se llevó a cabo en diciembre de 2023.

Los componentes del distrito de riego 018 son los cruces por debajo de la carretera y la vía férrea de Ciudad Obregón a Hermosillo, Sonora; un sifón de cruce del

río Yaqui, redes de distribución entubadas, estructuras en canales y la rehabilitación presa derivadora El Chiculi.

Avance físico: 60.8 por ciento

Avance financiero: 62.50 por ciento

Inversión 2022-2024: 9 mil 546.2 millones de pesos

Beneficiados: 42 mil 200 habitantes

Fecha estimada de conclusión: Septiembre de 2024

Empleos generados: 3 mil 800

distrito de riego alejandro gascón Mercado, en naYarit

La SEDENA construye la obra con una superficie de 43 mil 105 hectáreas en beneficio de los municipios de Ruiz, Tuxpan, Santiago Ixcuintla y Rosamorada. Tres de cuatro etapas están concluidas, mientras que la última fase registra un avance de ejecución del 73.43 por ciento. Este proyecto se impulsó en el actual sexenio tras el abandono en administraciones anteriores. Los principales componentes son la construcción de un cruce del río San Pedro a través de un sifón, canales laterales revestidos, 25 cruces de ferrocarril y carreteras y 300 kilómetros de tubería a colocar.

Avance físico global: 96.67 por ciento

Beneficiados: 7 mil 643 productores

Fecha estimada de conclusión: 1 de septiembre de 2024

Empleos generados: 6 mil 800

El jefe del Ejecutivo reconoció la labor de técnicos e ingenieros de la CONAGUA y SEDENA en proyectos hidráulicos de primer orden que garantizan agua en zonas históricamente ignoradas.

“Aprovecho para agradecerles mucho por su colaboración, por su apoyo. También subrayar la importancia que tienen los técnicos mexicanos, la ingeniería mexicana; son de lo mejor, igual que los obreros mexicanos, los técnicos, los ingenieros son muy buenos, mucha creatividad y son muy responsables”, expresó.

En el informe de obras de riego participaron el subdirector general del proyecto Baluarte Presidio - presa Santa María, Cedric Iván Escalante Sauri; el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua, Aarón Mastache Mondragón; el ingeniero residente del distrito de riego Alejandro Gascón Mercado, Iván Hernández Uribe y el director general del Organismo de Cuenca Pacífico Norte y encargado del proyecto Picachos de la Comisión Nacional del Agua, Alejandro Isauro Martínez Orozco.

2 VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024
Zona de riego de la Presa Picachos, en sinaloa

Sheinbaum revela parte de su gabinete

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo presentó a los seis primeros integrantes de su próximo gabinete quienes, dijo, “son hombres y mujeres de primera, con experiencia, que además nos van ayudar mucho a cumplir con los objetivos los próximos seis años”:

- Marcelo Ebrard Casaubón, Secretaría de Economía (SE)

- Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (de nueva creación, con la fusión del CONAHCYT)

- Juan Ramón de la Fuente, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

- Alicia Bárcena Ibarra, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

- Julio Antonio Berdegué Sacristán, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

- Ernestina Godoy Ramos, Consejería Jurídica

En el Museo Interactivo de Economía (MIDE), la morenista puso pausa a las especulaciones que abundaron durante toda la semana en redes sociales sobre quiénes serían los primeros integrantes de su gabinete.

“Hoy (20 de junio) presento a tres hombres y tres mujeres que formarán parte del gabinete que me acompañará a partir del 1 de octubre del 2024. Todas y todos los que me acompañan tienen claros los principios y fundamentos de nuestro movimiento”, dijo.

La exjefa de gobierno de la Ciudad de México agregó que los seis “saben que vamos a avanzar con la Cuarta Transformación de la vida pública, saben y están comprometidos con la prosperidad compartida y con el principio del Humanismo Mexicano ‘Por el bien de todos, primero los pobres’; saben que continuará la austeridad republicana y, sobre todo, que el poder es para servir a la gente, que somos servidores públicos y estamos al servicio del pueblo”.

Con los futuros cinco secretarios y la consejera jurídica, agregó que avanzarán “a partir de lo logrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con nuestros principios y avanzando con la prosperidad compartida en la soberanía alimentaria, la soberanía del país, en el desarrollo económico con justicia, con bienestar y también con la sustentabilidad”.

Ellos, insistió, “saben que hemos hablado que nuestro objetivo no es solo el crecimiento económico, sino es el desarrollo con justicia y bienestar y también respetando al medio ambiente”.

Sheinbaum Pardo dijo que los seis y ella, “tenemos claro que hay un mandato del pueblo de México y que no vamos a traicionar ese mandato. Me siento muy orgullosa, contenta de quienes están hoy (20 de junio) aquí hayan aceptado formar parte de nuestro equipo. Son hombres y mujeres de primera. Con experiencia que además nos van ayudar mucho a cumplir con los objetivos los próximos seis años”.

Más allá del CV

En la presentación, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, leyó el curriculum de cada uno de los futuros integrantes de su gabinete, pero más allá de los títulos, a cada uno le dedicó unas palabras especiales.

De Marcelo Ebrard, su excontrincante en el proceso interno de Morena para elegir al candidato presidencial y quien la acusó de irregularidades en la competencia, dijo: “Estoy muy contenta de que Marcelo nos acompañe y además el día de ayer presentamos los ejes centrales de nuestro proyecto de desarrollo económico, Marcelo está convencido de ello y estoy segura de que es la mejor persona para que nos apoye y juntos podamos desarrollar este proyecto de prosperidad compartida”.

A su amiga universitaria, Rosaura Ruiz, le encargó elevar el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) de organismo descentralizado a Secretaría y agregó: “También es un honor que Rosaura nos acompañe en esta secretaría y además tiene una tarea adicional, ella va a hacer el proyecto de las universidades Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud”. Sobre Juan Ramón de la Fuente, la virtual presidenta electa aseguró que “es un honor que, quien nos acompañó como

coordinador de los Diálogos por la Transformación sea parte del gabinete como secretario de Relaciones Exteriores y, por supuesto, con los principios constitucionales que rigen nuestra política exterior”.

De la próxima titular de la SEMARNAT afirmó que “es un honor que Alicia Bárcenas (sic) que tiene un reconocimiento nacional e internacional haya aceptado ser parte de nuestro gabinete”.

Sobre Julio Berdegué destacó que “ha estado en contacto con campesinos, organizaciones”, desarrollando el programa en la materia que le ocupa y “es un convencido de ‘sin maíz no hay país’ y que no debe haber maíz transgénico en México”. Agregó: “tiene una basta trayectoria en estos temas y conoce como pocos el campo y el desarrollo rural de nuestro país”.

Para Ernestina Godoy, la exjefa de gobierno de la CDMX fue más festiva: “siempre lo he dicho, Ernestina es quizá la mejor fiscal que haya habido en nuestro país, no solamente como fiscal estatal, no solamente en apoyo a las mujeres, en contra de la corrupción y también, gracias a ella se lograron los índices de disminución de la impunidad en nuestra Ciudad de México”.

Para cerrar, Claudia Sheinbaum anunció que el próximo jueves 27 de junio presentará a otra parte de su gabinete.

De los seis integrantes que la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo anunció para su gabinete de gobierno, la mitad es “reciclada” del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, dos la acompañaron en la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y solo uno destaca por su independencia partidista y su capacidad técnica.

Aun así, la morenista defendió que ella ha trabajado con todos. “Son parte del equipo y me siento muy contenta que hayan aceptado trabajar con nosotros, pues son de la 4T”.

La prensa le hizo notar que tres de ellos tuvieron cargos en el obradorismo y repetirán con ella, a lo que Sheinbaum Pardo justificó que Ebrard y De la Fuente trabajaron con ella de cerca en el pasado proceso electoral, mientras que a la todavía canciller Bárcena la conoce desde hace muchos años e hicieron “muchas cosas ambientales” juntas.

Al término de la presentación de la primera parte de su gabinete en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), en el Centro Histórico, la mañana del jueves 20 de junio, Sheinbaum Pardo y sus colaboradores rompieron el protocolo que suele haber en este tipo de eventos: salieron juntos por una puerta secundaria y accedieron a hablar con la prensa, excepto la exfiscal general de la Ciudad de México, Ernestina Godoy.

En unos segundos, Sheinbaum Pardo se refirió al nombramiento de su amiga y exsecretaria de Educación, Ciencia y Tecnología en la jefatura de gobierno, Rosaura Ruiz: “Una nueva secretaría para, siendo científica, me da mucho gusto… Con Rosaura también nos cono -

Gabinete de Sheinbaum define sus primeras prioridades

cemos de hace mucho tiempo, hizo un gran trabajo al frente de la Secretaría en la Ciudad de México y nos va a ayudar mucho y vamos a elevar a rango de secretaría todo lo que tiene que ver con ciencia, humanidades y tecnología”.

Y se regodeó: “Mucho reto, yo dije desde el 1 de marzo (en el arranque de su campaña oficial) que íbamos a hacer de México una potencia científica”.

los retos iniCiales de Cada seCretaría

En breves entrevistas, los recién anunciados secretarios agradecieron la confianza de Sheinbaum Pardo para nombrarlos y mencionaron algunas tareas que deberán realizar cuando tomen posesión en su cargo el próximo 1 de octubre. A continuación, se mencionan en resumen.

Julio Berdegué, seCretaría de agriCultura y desarrollo rural

- Mantener la política de no permitir el cultivo de maíz transgénico en el territorio nacional ni su importación para el consumo humano

- Seguir la decisión del gobierno de López Obrador de postergar la entrada en vigor del decreto sobre el glifosato al país, hasta que no haya una alternativa real para reemplazarlo

- Ante el desafío del cambio climático, hacer una transición ambiental y climática “muy profunda” de la agricultura, ganadería, pesca y acuacultura

aliCia BárCenas, seCretaría de Medio aMBiente y reCursos naturales

- Atender los desafíos del cambio climático, la biodiversidad y el uso del agua

- Buscar energías renovables y electromovilidad

- Gestión integral del agua, con apoyo de la Comisión Nacional del Agua

- Hacer una “gran cruzada” de restauración ecológica contra la deforestación, incendios forestales, contaminación

- Seguirá en la Cancillería hasta el 30 de septiembre y atenderá la transición con el próximo secretario

rosaura ruiz, nueVa seCretaría de CienCia, HuManidades, teCnología e innoVaCión

- Reunirse con la actual directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla para hacer el análisis de la situación del organismo y su transición a Secretaría

- Reordenar la colaboración con las instituciones de educación superior y los centros de investigación como se hizo en la Ciudad de México con la Red Ecos

- Desarrollar tecnología e innovación con base científica

- Trabajar “rápido” en la parte administrativa de la creación de la nueva Secretaría

- Continuar reuniones con científicos que coinciden en la importancia de la ciencia, aunque difieran en términos políticos

- Espera que haya mayor presupuesto para la ciencia, pero también habrá trabajo con distintas secretarías

MarCelo eBrard, seCretaría de eConoMía

- Preparar la revisión del T-MEC en 2026

- Seguir con los acuerdos comerciales que tiene México en diferentes ámbitos y países

- Atraer inversiones con una actividad insistente

- Profundizar la política de desarrollo industrial, para lograr los 10 Polos de Desarrollo propuestos por Sheinbaum

- Fomentar y proteger el crecimiento de las empresas mexicanas grandes medianas y sobre todo las pequeñas, sobre todo ante la competencia desleal

Juan raMón de la Fuente, seCretaría de relaCiones exteriores

- Incidir para avanzar en la paz, “tan necesaria” en muchos lugares del mundo, bajo los principios de la política de la autodeterminación de los pueblos, la igualdad jurídica de los estados, la resolución pacífica de los conflictos

- Continuar las “relaciones amistosas” con todos los países

- Seguir siendo un “país-puente que puede hablar con sirios y troyanos”

- Atender los derechos y las necesidades de los connacionales en Estados Unidos y otros lugares del mundo

3 VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024
/ sara PantoJa / sara PantoJa

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores de Sheinbaum

/ Sara Pantoja

Juan Ramón de la Fuente fue nombrado secretario de Relaciones Exteriores, por Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

De la Fuente fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y es el coordinador del equipo de transición de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Antes, llevó la batuta de los llamados “Diálogos por la Transformación”, foros de los que se alimentó el Proyecto de Nación de la morenista.

Médico psiquiatra de profesión por la UNAM y maestro en Ciencias por la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, donde también hizo una residencia en Psiquiatría en la Clínica Mayo en Rochester, donde fue jefe de residentes.

En 1999 asumió las riendas de la máxima casa de estudios del país y la colocó de nuevo en el liderazgo de la educación superior en el país.

A sus 72 años ha sido reconocido con 19 doctorados Honoris Causa en distintas universidades de Europa, Norteamérica y

Latinoamérica. En 2006 obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes. Ha sido integrante de varias asociaciones científicas y presidió las academias Mexicana de Ciencias y Nacional de Medicina, entre otras asociaciones.

Entre sus trabajos más destacados está el realizado sobre el alcoholismo, que fue retomado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Durante años fue impulsor de la academia y la investigación, para la que creó distintos institutos científicos.

Autor de cerca de 250 trabajos científicos, editor de 13 obras sobre temas de salud, educación e investigación científica; escritor de 41 libros y prólogos de 35 libros. Sus investigaciones han sido citadas más de mil veces en la literatura internacional.

En el sector público fue secretario de Salud en el sexenio de Ernesto Zedillo (1994-1999). En el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue representante permanente de México ante la ONU y presidente de la Asociación Internacional de Universidades.

Ernestina Godoy será la nueva consejera jurídica de Sheinbaum

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, nombró a Ernestina Godoy como consejera jurídica.

Cuenta con amplia trayectoria política, graduada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1979, en la década de los ochentas se desempeñó como docente de Teoría General del Estado y en 1985 atendió legalmente a las víctimas del sismo a través de un despacho.

Nació el 17 de enero de 1954, según datos de la Secretaría de Gobernación y fue fundadora y expresidenta de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos. Participó en organizaciones civiles como Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia y varios años después fue una de las fundadoras de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

La nueva consejera jurídica también formó parte de la Comisión de Seguimiento y Verificación de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, que buscaban garantizar los derechos de los pueblos indígenas, firmados entre el EZLN y el gobierno mexicano, en 1994.

Para el año 2000 empezó a colaborar con el todavía presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como directora general de Estudios Jurídicos y Legislativos en la Consejería Jurídica y Servicios Legales del entonces Distrito Federal. Con Clara Brugada trabajó en la Procuraduría Social del Distrito Federal y en la alcaldía de Iztapalapa como directora de Desarrollo Delegacional. Desde el año 2012 al 2015, Godoy fue Diputada local en la VI Legislatura de la ALDF.

En el 2018 fue diputada local en la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, como coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena y presidenta de la Junta de Coordinación Política.

En ese mismo año, la ahora presidenta electa de México, Sheinbaum Pardo la eligió como titular de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, cargo para el que fue ratificada por primera vez al momento de traspasarse la procuraduría a la nueva Fiscalía General de Justicia.

Recientemente, en las elecciones del 2 de junio de este 2024, la nombrada consejera jurídica obtuvo 54.38 por ciento de votos al participar por un escaño en el Senado de la República.

roSaura ruiz encabezará la nueva Secretaría de cienciaS, huManidadeS, tecnología e innovación

Julio Berdegué Sacristán, futuro secretario de Agricultura de Sheinbaum

/ Sara Pantoja

El ingeniero Julio Berdegué Sacristán fue nombrado titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para formar parte del nuevo gabinete de Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México. Berdegué es Ingeniero agrónomo, fue subdirector general y representante regional para América Latina y el Caribe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En diciembre del 2023, se convirtió en el coordinador de la mesa de Desarrollo Rural y Soberanía Alimentaria en los Diálogos para la Transformación, en los que se enriqueció su proyecto de nación.

Nacido en Mazatlán, Sinaloa, es maestro en Agronomía por la Universidad de California-Davis, en Estados Unidos, y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, en Holanda. Ha sido investigador y coordinador del grupo

de trabajo Desarrollo con Cohesión Territorial del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

Entre sus temas de investigación y acción destacan el desarrollo rural, empleo rural y no agrícola y los sistemas agroalimentarios. Ha escrito varios libros y artículos en revistas científicas internacionales, además de que ha dado asesorías a gobiernos en Colombia, Chile, Guatemala, México, Perú y otros países. Ha participado en organismos nacionales y regionales como el Instituto Interamericano para la Cooperación en Agricultura (IICA), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de Chile y el Grupo de Investigación Agraria (GIA) y ha sido directivo en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT-CGIAR) del cual fue presidente entre 2008 y el 2011, y el Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED).

Alicia Bárcena promete enfrentar el reto de la gestión del agua desde la

/ Mathieu tourliere

Aunque no pudo mantenerse en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena Ibarra asumirá la titularidad de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en el arranque del sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo; prometió que aprovechará su cargo para promover una transición “del extractivismo a la sustentabilidad”, e insistió en que la gestión del agua será uno de sus principales retos.

“La gestión integral del agua en todo el país es un gran dilema”, reconoció la todavía canciller en entrevista con la prensa después de la ceremonia en la que Sheinbaum adelantó su nombramiento en la SEMARNAT. “Este país requiere una gran cruzada de restauración para combatir la deforestación, los incendios forestales, la destrucción, la contaminación”, agregó. Hasta el momento, Bárcena es una de las tres integrantes del gabinete de Andrés Manuel López Obrador que continuará en el de Sheinbaum: Rogelio Ramírez de la O continuará al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mientras que Marcelo Ebrard Casaubón, el excanciller, asumirá la Secretaría de Economía (SE).

Después de 15 años en Chile, primero como presidenta de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y luego como embajadora, Bárcena regresó a México en junio de 2023, con la invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador, para sustituir a Ebrard en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) cuando el político renunció a su cargo para dedicarse de lleno a su precampaña por la candidatura de Morena a la presidencia.

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de California donde además ha sido profesora invitada, así como de la Universidad del País Vasco.

SEMARNAT

Durante su año al frente de la Cancillería, Bárcena tuvo que lidiar con varias crisis diplomáticas, incluyendo el tráfico de fentanilo y la migración, en la relación con Estados Unidos, o el diferendo con Ecuador en torno al exvicepresidente Jorge Glas, que desembocó en el allanamiento de la Embajada de México en Quito, la ruptura de las relaciones diplomáticas y la presentación de demandas cruzadas ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). La canciller profundizó el acercamiento de México con los gobiernos de izquierda de América Latina y a la vez destensó las relaciones con España; en paralelo, siguiendo las instrucciones de López Obrador, defendió una postura neutral de México en la guerra entre Ucrania y Rusia -la semana pasada se negó a firmar la declaración de la Convención por la Paz, porque el gobierno suizo no había invitado a una delegación de Moscú- y en la guerra de Israel contra Gaza.

“Este traslado de la SRE a la SEMARNAT es muy importante, porque hoy los grandes desafíos globales están en el cambio climático, en la biodiversidad, en el uso del agua, y ahí es donde me convoca la doctora Claudia Sheinbaum, que es una convencida de que es un tema esencial para buscar la energía renovable, para buscar la electromovilidad, para buscar una forma de vivir diferente”, indicó Bárcena a la prensa.

La jefa de la diplomacia mexicana permanecerá formalmente en la SRE hasta el próximo 30 de septiembre, pero informó que su equipo ya se está poniendo de acuerdo con el de su sucesor, Juan Ramón de la Fuente, para el proceso de transición.

De 2000 a 2004 se desempeñó como directora general de Estudios de Posgrado de la UNAM y de 1989 a 1991 como coordinadora del Posgrado de Biología, en la Facultad de Ciencias.

Cercana a la virtual presidenta Claudia Sheinbaum, Rosaura Ruiz Gutiérrez fue nombrada el 20 de junio como la titular de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, dependencia que sustituirá a la actual Secretaría de Educación Pública (SEP). Rosaura Ruiz es una mujer cercana a la virtual presidenta, pues de 2018 a 2023 ocupó la

Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México durante la administración de Sheinbaum.

Identificada como feminista, en la precampaña y campaña organizó a Sheinbaum grandes reuniones de académicos y científicos. ¿Quién es Rosaura Ruiz Gutiérrez?

Rosaura Ruiz Gutiérrez cuenta con estudios de Licenciatura, Maestría y Doctorado en Biología por la Facultad de Ciencias de la

Fue directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM y docente de la misma como Titular “C” en el Departamento de Biología Evolutiva y también secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM de 2004 a 2010; secretaria Ejecutiva del Espacio Común de Educación Superior de México de 2005 a 2010, y presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias de 2008 a 2010.

Asimismo, desde 2009 es asesora experta de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el área Educación y Ciencia, y desde 1985 es integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SIN). Su investigación está encaminada al estudio de teorías evolutivas con perspectiva científica, histórica y filosófica. También realiza investigaciones en torno a la ciencia y la educación superior.

4 VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024

En su primer discurso como integrante del próximo gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo, el futuro secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, enlistó las tareas que va a desarrollar en la dependencia, entre las que destacan la renegociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Además, a nombre de los seis integrantes del gabinete, agradeció la confianza de la próxima mandataria, le dijo que cumplirán con el mandato del pueblo y que siempre tendrá presentes los principios del movimiento: “No mentir, No robar y no engañar al pueblo de México”. El canciller cambió la palabra “mentir” que siempre menciona Sheinbaum Pardo, por la de “engañar”.

En el Museo Interactivo de Economía (MIDE), luego de presentar a los seis integrantes de su próximo gabinete, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México le pidió a su excontrincante en el proceso in-

Ebrard buscará la renegociación del T-MEC como nuevo secretario de Economía

terno de Morena que diera unas palabras. Ebrard se levantó de la silla, le dio un beso en la mejilla y comenzó:

“Es un honor, un privilegio el día de hoy (20 de junio) estar aquí. Gracias por su confianza doctora Claudia Sheinbaum. Vamos a dedicarnos con todo empeño, dedicación, compromiso a cumplir los objetivos que han animado el voto del pueblo de México, consolidar la Cuarta Transformación, construir el Segundo Piso en la nueva realidad que vamos a enfrentar en el mundo y en las condiciones que vamos a encarar”.

Según dijo, “vivimos un mundo más proteccionista hasta cierto punto más inestable y la encomienda es, entonces, pues sortear esas aguas procelosas con todo lo que hemos aprendido en nuestras

vidas para tener éxito, para cumplir con ese mandato el pueblo de México”.

Ebrard Casaubón detalló que la instrucción principal como secretario de Economía es “que la prosperidad compartida que plantea la doctora Sheinbaum tenga condiciones favorables y se lleve a cabo como se ha propuesto”.

También consideró que México tiene “muchas condiciones a favor hoy en el mundo”, entre ellas, “los mejores resultados económicos desde hace medio siglo, se dice rápido, los mejores resultados económicos del país en los últimos 50, 60”.

Por otro lado, dijo que se tienen todas las posibilidades que dan los acuerdos comerciales, en particular, el crecimiento de México como socio principal de Estados Unidos.

“No nos vamos a someter a esta señora”, la declaración de Ebrard que hizo sobre Sheinbaum

Con la oficialización del nombramiento de Marcelo Ebrard Casaubón en la Secretaría de Economía (SE) del futuro gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, quedó para la historia la declaración “no nos vamos a someter a esta señora”, que el excanciller dio a sus simpatizantes el 6 de septiembre, poco después de darse a conocer los resultados de la encuesta que consagró a Sheinbaum como triunfadora de la encuesta interna de Morena para la candidatura presidencial.

Transcurrieron más de nueve meses desde que el político de 64 años rechazó los resultados de la encuesta y amagó con salirse de Morena para lanzarse como candidato por otra fuerza política. Durante este lapso, el excanciller ha matizado su enojo hacia la “señora” -reconoció su triunfo en noviembre de 2023, tres meses después de la encuesta- y negociado espacios para él y su grupo al interior de Morena.

Aunque las rencillas entre los simpatizantes de Sheinbaum y los de Ebrard siguen vigentes, ambos refrendaron su acuerdo de paz el 20 de junio, durante la ceremonia en la que la virtual presidenta electa oficializó el nombramiento de Ebrard en la SE, donde estará responsable de la aplicación del T-MEC, el acuerdo de libre comercio regional pactado durante su gestión en la Cancillería.

“Estoy muy contenta de que Marcelo nos acompañe (…) estoy segura que es la mejor persona para que nos apoye y que juntos podamos desarrollar este proyecto de prosperidad compartida”, dijo Sheinbaum. El excanciller, por su parte, refrendó el “honor y el privilegio de estar aquí” y, dirigiéndose a la próxima mandataria, agregó: “gracias por su confianza doctora Claudia Sheinbaum”.

El tono de estas declaraciones marca un nuevo capítulo en la relación tumultuosa entre Sheinbaum y Ebrard, sacudida por cuatro años de lucha férrea por la sucesión de Andrés Manuel López Obrador en la presidencia de la República.

Ebrard, quien durante los primeros cinco años del sexenio estuvo al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estaba convencido que el mandatario lo apoyaría, tanto como agradecimiento por reconocer su triunfo del

tabasqueño en la encuesta del PRD para la candidatura presidencial de 2012 como por su gestión en la Cancillería, en la cual siempre levantó la mano para tratar de resolver las crisis del sexenio, como la migración, la pandemia de covid-19 o el desabasto de gasolina, en el arranque de la administración.

Sin embargo, el mandatario envió varias señales que presentaban a Sheinbaum como su heredera natural. A partir del derrumbe de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, en mayo de 2021, el conflicto entre Ebrard y Sheinbaum, y sobre todo entre sus respectivos grupos, fue escalando, con ataques públicos cada vez más directos y campañas en redes sociales.

El grupo de Sheinbaum acusaba a Ebrard de “neoliberal”, “traidor” o “ambicioso vulgar”; el de Ebrard se quejaba de que su rival utilizaba los recursos humanos y financieros de los gobiernos estatales para promoverse.

En junio de 2023, bajo las instrucciones de López Obrador, Ebrard, Sheinbaum y los otros cuatro aspirantes a la candidatura presidencial de Morena, iniciaron formalmente sus precampañas. López Obrador hizo firmar un convenio a todos los aspirantes, en el que se comprometieron a reconocer los resultados a cambio de tener garantizado un cargo de relevancia -en el gabinete o en el Congreso- en el siguiente sexenio. La precampaña fue atacada por una lluvia de acusaciones ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por actos anticipados de campaña. Muchas de estas denuncias provenían de la oposición, pero otras fueron presentadas por ciudadanos. Uno de ellos, Rodrigo Anguiano Cortés, presentó varias denuncias contra Sheinbaum ante el INE en el momento más intenso de las giras de los precandidatos. Casual o no, el mismo Anguiano había laborado como director de área en la Cancillería entre 2019 y 2022, durante la gestión de Ebrard.

A medida que avanzaba el proceso de selección, las encuestas apuntaban al triunfo evidente de Sheinbaum. Pocas daban a Ebrard como ganador; una de ellas fue Massive Caller, que perdió su credibilidad por inflar las intenciones de voto a favor de Xóchitl Gálvez Ruiz durante las elecciones presidenciales. Ebrard y su equipo empezaron entonces a quejarse de

la inequidad de la contienda, pues señalaron que gobernadores de Morena y que la Secretaría de Bienestar apoyaban a la campaña de Sheinbaum.

En la contienda interna, Ebrard pactó una alianza con el senador Ricardo Monreal Ávila -al que los simpatizantes de Sheinbaum acusan de traidor y responsabilizan por la pérdida de la mitad de la Ciudad de México en las elecciones del 2021- y rompió con Mario Delgado Carrillo, el presidente nacional de Morena, quien había sido su brazo derecho durante su gestión al frente del entonces Distrito Federal pero que terminó dando la espalda a su mentor.

En la tarde del 6 de septiembre de 2023, en que Morena dio a conocer el triunfo de Sheinbaum en la encuesta interna, Ebrard desconoció los resultados. Después de una conferencia de prensa en la que denunció irregularidades “graves” en el proceso, el excanciller se reunió con sus simpatizantes a puerta cerrada. Ahí, según reporteó la periodista Georgina Zerega en El País, Ebrard despotricó contra Sheinbaum y Delgado y adelantó que daría la batalla para estar en las boletas el siguiente 2 de junio.

A partir de ese instante Ebrard salió de la contienda e impugnó los resultados ante la Comisión de Honor y Justicia de

Y subrayó: “Vendrá la renovación del Tratado que tenemos, tanto con Estados Unidos y Canadá, otra de las tareas que deberemos conducir para cumplir las instrucciones de la doctora Sheinbaum”.

El exjefe de gobierno capitalino añadió que todas esas condiciones favorables se deben traducir en bienestar, en una prosperidad compartida. “Esa es la tarea que tenemos por delante, doctora, estaremos al 100% para cumplir esta encomienda que le ha dado el pueblo de México”.

Tras ese breve discurso, Ebrard regresó al lado izquierdo de la virtual presidenta electa y, junto con todos, posaron para la fotografía oficial de la primera parte del gabinete presidencial de la primera mujer que gobernará México a partir del 1 de octubre del 2024.

Morena; amagó con abandonar el partido y lanzarse como candidato para otra fuerza política; se fue de gira y empezó a crear un grupo disidente al interior del partido.

Bajo la presión de la cúpula de Morena, varios simpatizantes de Ebrard tomaron su distancia con él, lo que llevó al excanciller a alinearse: en noviembre de 2023, celebró finalmente un “entendimiento” con Sheinbaum y aceptó su derrota, a cambio de lugares para los integrantes de su grupo en las comisiones elecciones y de encuestas de Morena, con lo que negoció cargos en el siguiente sexenio.

A pesar de que se integró formalmente a la campaña presidencial de Sheinbaum, como coordinador de la comunidad mexicana en el exterior, Ebrard no asumió un papel activo en la promoción de la exjefa de gobierno. Envió a Jesús Peña Valdés, un incondicional, como representante, y él se tomó unas vacaciones, de las cuales regresó para participar de lleno en la campaña de Clara Brugada Molina a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

Ebrard acompañó a Sheinbaum en escasas ocasiones. A diferencia del resto de su equipo, no aplaudía con efusión a la candidata, ni la recibía a gritos entusiastas de “pre-si-denta”, una muestra que la herida seguía abierta.

Todavía el 19 de junio, Ebrard afirmaba que Sheinbaum no lo había invitado a formar parte de su gabinete, mientras que cuentas de redes sociales vinculadas con el grupo de Sheinbaum lanzaron una campaña para exhortar a la futura presidenta a no entregar cargos relevantes a Ebrard y a Monreal, a los que se refirieron como “traidores”.

Al nombrar a Ebrard en la SE, y al invitar a los legisladores de Morena a designar a Monreal como coordinador parlamentario del partido en la Cámara de Diputados en la próxima legislatura, Sheinbaum cumplió con los compromisos celebrados en el arranque de la contienda interna del partido.

Con la SE a su cargo, Ebrard conserva un lugar destacado en el poder, en una nueva etapa de su carrera, que inició en el PRI hace cuatro décadas, de la mano con Manuel Camacho Solís, y que pasó por el PVEM, MC, el PRD y Morena. Durante todo ese tiempo, Ebrard destacó como buen negociador, más que como un buen candidato. De hecho, solo ganó elecciones en una ocasión, en 2005, cuando López Obrador, entonces jefe de gobierno capitalino saliente, lo apoyó para sucederle al frente del Distrito Federal.

5 VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024
Pantoja / Mathieu tourliere Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard

Se gesta en la Judicatura rebelión contra la reforma de AMLO

Desde el interior del Poder Judicial se ha expresado un nuevo intento de rebelión contra la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para que los ministros, magistrados y jueces sean elegidos mediante votación popular.

El Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal A. C. había llamado desde el pasado 4 de junio, dos días después del apabullante triunfo de Morena en los comicios federales, a la formación de un frente común contra lo que definió como “embates contra las libertades y derechos fundamentales”.

Ahora que es inminente la aprobación de la propuesta enviada por el presidente López Obrador el pasado 5 de febrero, gracias a la mayoría calificada lograda por la Cuarta Transformación en el Congreso, la agrupación integrada por funcionarios judiciales publicó un pronunciamiento en el que rechaza la reforma al calificarla de un retroceso, y expresa su preocupación por las consecuencias laborales que ésta tendría.

Frente común

En una carta dirigida a la sociedad en general y difundida por medio de su página de Facebook el pasado día 17, el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal asegura que las iniciativas de reformas a la Constitución representan un retroceso para las instituciones “que tanto esfuerzo y sangre han costado construir a lo largo de nuestra historia”.

En particular alertan contra la elección de los juzgadores a través del voto popular. “Esta situación preocupa a todos los integrantes del Poder Judicial de la Federación, en todos sus sectores, desde los propios juzgadores, el personal de carrera judicial y al de servicios. Principalmente, porque estamos conscientes de

que una reforma de esa naturaleza acabaría debilitando la herramienta que cualquier mexicano tiene para enfrentar las arbitrariedades del poder; herramienta indispensable en un Estado Democrático de Derecho”, advierte la agrupación.

El colegio señala que la reforma afecta la autonomía e independencia judicial, que es un derecho de todos los habitantes de este país. “Dispuestos a defender sus postulados, hemos decidido conformar un frente común que conglomere a todos los sectores de este Poder, tanto a juzgadores como al personal de carrera judicial, administrativo, de confianza y al operativo”, convoca el comunicado.

en riesgo, prestaciones laborales El Colegio alerta que la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal (una de las propuestas de la iniciativa presidencial) pone en riesgo las prestaciones laborales que hoy se tienen garantizadas para más de cincuenta mil trabajadores.

“Por todos esos motivos, invitamos a toda la comunidad del Poder Judicial de la Federación a formar parte de este colectivo, con el propósito de unir esfuerzos y defender, sobre todo, a la vida democrática de nuestro país, que pende de un hilo de ser aprobadas tales reformas”.

El pronunciamiento del Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, A.C. está suscrito por: Patricia Aguayo Bernal; Carlos E. Alvarado Márquez; Hugo Morales de la Rosa; José Luis Rangel Jantes; José Guadalupe Méndez De Lira; Magdalena Victoria Oliva; Guadalupe Patricia Juárez Hernández; Saúl Manuel Mercado Ramos; Lidia Verónica Guerrero Quezada; Marco Polo Rosas Baqueiro; Elisa Jiménez Aguilar; Reynaldo Manuel Reyes Rosas; Elba Sánchez Pozos; Armando Díaz López; Désirée Cataneo Dávila; Froylán Muñoz Alvarado; María del Socorro López Villarreal.

No ofendí a la señora Xóchitl Gálvez, no hay prueba de eso: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo no entender “de dónde salió” la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de que cometió violencia política en razón de género contra Xóchitl Gálvez, durante campañas electorales. “Yo no ofendí a la señora Xóchitl, no hay prueba de eso, no lo hago por principios, no ofendo a nadie, menos a una mujer”, dijo. El mandatario dio estas declaraciones pese a los detalles que dio el tribunal para explicar que no se trata de las palabras que use sino de la idea que transmitió en torno a Gálvez.

La Sala Especializada estimó que López Obrador cometió este tipo de violencia al indicar que la candidata de la oposición obtuvo su candidatura “por decisión de un grupo de personas con un poder político, que la designaron para utilizar su imagen como una mujer de pueblo y que con ello pretende causar simpatía en el electorado”, dicha cúpula está conformada por hombres.

De acuerdo con la resolución, esos señalamientos causaron “violencia simbólica con el objeto de menoscabar el reconocimiento de sus derechos polí-

ticos, con base en carácter de mujer e indígena, al reforzar el estereotipo de inferioridad o dependencia para acceder a cargos políticos, y no es autónoma en su toma de decisiones”.

“No sé de dónde salió eso. Me consta que en una ocasión en el Instituto Electoral tergiversaron una consejera del bloque conservador se atrevió a cambiar mis palabras, Incluso hasta la sancionaron en el mismo instituto electoral, un funcionario. Pero nunca he ofendido a la señora. No sé de dónde salió eso”, se defendió.

La resolución se quedó en lo simbólico, al no sancionar esta conducta de violencia de género, por lo que Gálvez pidió que se emitan castigos para evitar que estas actitudes se repitan en otros procesos electorales.

Después de seis años, SCJN da la razón a padres de Ayotzinapa en un fallo

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó analizar si las autoridades incumplieron la sentencia que ordenó crear la Comisión de la Verdad para el caso Ayotzinapa.

Este martes, por unanimidad de votos los ministros de la Primera Sala de la Corte revocaron un acuerdo dictado desde el año 2018 por el entonces presidente del Máximo Tribunal, Luis María Aguilar Morales, en el que reasumió su competencia para resolver un incidente de inejecución de sentencia iniciado por el hoy extinto Tercer Tribunal Unitario de Tamaulipas.

Este incidente fue iniciado luego de que el Tribunal Unitario declaró que la Fiscalía General de la República, el Poder Legislativo y otras autoridades no están imposibilitadas para cumplir con las sentencias de amparo en las que fue concedida la protección constitucional a ocho supuestos responsables de la desaparición de los 43 normalistas.

Aguilar Morales había turnado el asunto al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena quien realizó diversas consideraciones para justificar el inicio del incidente de inejecución de sentencia que, según los padres de los 43 normalistas, no están fundamentadas en la doctrina emitida por la propia Corte y en la Ley de Amparo.

CONVICCIONES

Por eso, los papás de los normalistas tramitaron un recurso de reclamación contra el inicio del incidente al considerar que no es la Corte quien debe conocer del asunto sino el Tribunal Colegiado que asumió las funciones del Unitario que se extinguió con la última reforma al Poder Judicial. Los padres de los 43 señalaron específicamente que no le corresponde a la Corte vigilar el cumplimiento de las sentencias de amparo concedidas a los ocho indiciados e imputados en el asunto, entre ellos Gildardo López Astudillo El Gil, identificado como líder de los Guerreros Unidos, grupo relacionado con la desaparición de los 43. Para los papás de los estudiantes, el Tribunal Colegiado de Circuito es el competente para hacer esta vigilancia antes de que el caso llegue a la Corte. En la sesión del miércoles 19 de junio, la ministra Loretta Ortiz Ahlf presentó sus proyectos en los que le dio la razón a los padres de los normalistas. Al obtener los votos de sus compañeros, el expediente será enviado de regreso al tribunal Colegiado para que determine si hubo o no incumplimientos en las sentencias de amparo que además ordenan a la FGR abrir diversas líneas de investigación sobre la desaparición de los 43 e incluso indagar si los supuestos responsables fueron torturados.

Dejar que la gente critique al gobierno

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Un exitoso consultor en campañas electorales y comunicación gubernamental, que ha trabajado en cinco países de la región, me comparte su análisis sobre el éxito de la comunicación de López Obrador y el fracaso de la que desarrolla la oposición.

En su análisis de la estrategia de comunicación del presidente, la crítica de la oposición ha sido un elemento central. Desde ella articula sus mensajes y se pone en contacto con sus seguidores.

La crítica es un elemento clave en la construcción de su narrativa maniquea de buenos y malos; de patriotas y traidores; de conservadores y progresistas; de honrados y corruptos; de amigos y enemigos.

En versión del consultor, la oposición en la medida que critica al presidente y su proyecto, le da pie para que reaccione utilizando cualquiera de los calificativos anteriores. Sus seguidores asimilan el mensaje.

López Obrador de manera permanente provoca a la oposición, es parte de la estrategia y resulta indispensable que reaccione, y ésta, al responder, actúa el papel que le asigna el presidente.

El eje central de la narrativa del presidente es que defiende al pueblo y que por eso se enfrenta a todos los que se resisten a que México cambie. Ellos se aferran a mantener sus privilegios. Sus críticas, entonces, obedecen a que quieren impedir que realice su proyecto de transformación de México.

Según el consultor, a lo largo del sexenio, su estrategia de comunicación ha funcionado muy bien al presidente. Ha sido muy exitosa. La oposición ha representado el papel que le ha trazado y nunca se ha salido de él.

La crítica de la oposición impidió que se expresara la crítica de la gente. No dio espacio para que ésta tuviera lugar en los medios de comunicación o que solo fuera en algunos casos y de manera marginal. En la medida que la oposición la asumía como suya, el presidente la transformó a su favor.

Con relación al pasado ya no se puede hacer nada. Lo hecho ya está hecho. Ahora lo único que se puede hacer es analizar lo que se hizo mal, para no volver a repetirlo.

El consultor me dice, que de cara al gobierno de Sheinbaum, lo que recomienda, después de analizar lo qué pasó con la comunicación de López Obrador, es que la oposición deje el papel de crítico del gobierno a la propia ciudadanía afectada por su mala gestión o el incumplimiento de promesas, que siempre las hay.

Ante la crítica ciudadana, al gobierno se le dificulta reaccionar diciendo que se trata de una acción concertada de sus enemigos. Es el mismo pueblo quien manifiesta su descontento. Este, con el tiempo, se va a ir haciendo una masa crítica, a la cual puede dirigirse la oposición con propuestas, para resolver los problemas y no con críticas.

@RubenAguilar

6 VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024
/ Diana lastiri / Dalila escobar

SESNA usará la tecnología desarrollada en el SESEA Aguascalientes para fortalecer el combate a la corrupción

SESEA

En sesión ordinaria del 20 de junio de 2024 del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, y con la presencia de Nancy Camacho Díaz, directora de Diseño de Indicadores y Evaluación de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), Brenda Ileana Macías de la Cruz, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA) suscribió un convenio de colaboración con su homólogo a nivel nacional, Roberto Moreno Herrera, secretario técnico de la SESNA, quien participó en la sesión de manera remota.

Dicho instrumento, tendrá por objeto que la SESEA Aguascalientes licencie a la SESNA el código fuente del Sistema de información de contrataciones públicas, también denominado Sistema 6 o S6 de la Plataforma Digital Estatal del Sistema Estatal Anticorrupción.

En su intervención, Roberto Moreno destacó el historial que ha tenido Aguascalientes como donador de tecnología para otras secretarías ejecutivas del país, y celebró la entrada de Aguascalientes al Mercado digital de la SESNA, lo que permitirá que cualquier institución del país pueda descargar de manera gratuita, el código fuente del Sistema 6, que fue desarrollado en la SESEA Aguascalientes.

Asimismo, Brenda Macías informó en relación a los progresos de los entes públicos en el cumplimiento de las recomendaciones del Comité Coordinador local, destacando 26 nuevos “semáforos verdes” desde la última sesión del Comité Coordinador celebrada el 9 de abril de 2024. Estos logros incluyen avances en materias como la transparencia, la ética pública o la gestión documental, destacándose los siguientes:

1. Eliminación de sesiones secretas de cabildo. El Ayuntamiento de Aguascalientes reformó el artículo 25 de su Código Municipal para eliminar las sesiones secretas de cabildo (Recomendación 19).

2. Manual de remuneraciones. Las áreas administrativas del Instituto Municipal de Planeación y Evaluación de Aguascalientes, del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Rincón de Romos, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes, expidieron su Manual de Remuneraciones (Recomendación 6).

3. Gestión documental. En el Buró de Congresos y Visitantes, el Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, y el Instituto Municipal de Planeación y Evaluación de Aguascalientes, iniciaron operaciones sus grupos interdisciplinarios para la valoración documental. Y en el caso de los dos primeros, se pusieron en funcionamiento sus respectivos sistemas institucionales de archivos y nombraron un coordinador en la materia (Recomendación 2).

4. Conflictos de interés. Los Órganos Internos de control del Buró de Congresos y visitantes, recibe manifestaciones escritas de los participantes en los procesos de contratación sobre los posibles con-

flictos de interés que se pudieran materializar (Recomendación 21).

5. Evaluación del desempeño. La Comisión de Derechos Humanos del Estado, emitió disposiciones para operar su sistema de evaluación del desempeño conforme lo indica la Ley de presupuesto, gasto público y responsabilidad hacendaria (Recomendación 5).

6. Auditoría del desempeño. El Órgano Interno de Control de San José de Gracia incluyó en su Programa Anual de Auditoría 2024, una auditoría al desempeño dirigida a la Instancia de la Mujer en aquel municipio. El Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes demostró contar con indicadores de desempeño con la finalidad de medir y analizar sus resultados, en coordinación con su COMUPLA y la Instancia de Planeación de Estado. Mientras que, el municipio de Pabellón de Arteaga, demostró que su Comité de Planeación evaluó al Instituto Pabellonense de las Mujeres, valorando objetivamente que el ejercicio del gasto público destinado al mejoramiento en las condiciones de vida de las mujeres cumpliera sus objetivos (Recomendación 25).

7. El Buró de Congresos y Visitantes emitió su Código de Ética (Recomendación 22).

8. Códigos de Conducta. El Ayuntamiento de Asientos, y los órganos de gobierno del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, como del Organismo Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Rincón de Romos, emitieron su Código de Conducta (Recomendaciones 17 y 23).

9. Se capacitó en materia de anticorrupción, responsabilidades administrativas y ética pública, a las personas servidoras públicas del Fideicomiso Complejo Tres Cen-

turias, del Instituto Aguascalentense de la Juventud, así como de la policía municipal de Tepezalá (Recomendaciones 26 y 29).

Por lo que respecta al progreso del seguimiento del Programa de Trabajo del Comité Coordinador local, Brenda Macías, secretaria técnica de la SESEA, informó a dicho órgano colegiado sobre los principales progresos en la materia, destacándose:

1. La aprobación, por parte del Comité Coordinador local, de los “Lineamientos tipo, que regulan el proceso de verificación de las declaraciones de situación patrimonial de los servidores públicos”, instrumento orientador que habrá de facilitar a los órganos de control, la emisión de su normativa propia en la materia de evolución patrimonial (Actividad 31).

2. Entrega de la “Guía para denunciar faltas administrativas y delitos por hechos de corrupción en Aguascalientes”, herramienta para difundir los derechos de los denunciantes y promover la cultura de la denuncia (Actividad 20).

3. Creación del Blog del Sistema Estatal Anticorrupción, para que los integrantes del Comité Coordinador cuenten con un canal para difundir en línea su actividad y facilite a la ciudadanía información actual y oportuna en la materia (Actividad 19).

4. El mecanismo para el cumplimiento de las recomendaciones no vinculantes derivadas del Sexto Informe Anual, aprobado por el Comité Coordinador local, por medio del cual se ha dado orientación, así como vista a las autoridades competentes para deslindar responsabilidades, en su caso, por las omisiones. (Actividad 43).

5. Generación de una vista estadística para el Sistema de información de

contrataciones públicas (S6) de la Plataforma Digital Estatal, interfaz que reutiliza los datos recabados bajo el estándar (EDCA-MX), facilitando a los usuarios el análisis de la información reportada que, a la fecha, suma transacciones por más de 346 millones de pesos (Actividad 36).

6. Actualización y mejoras del Sistema de Evaluación y Seguimiento de la Política Estatal Anticorrupción (SES-PEA). La Dirección General de Vinculación y Políticas Públicas de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, envío de 11 mejoras al Departamento de Informática y Plataforma Digital Estatal, siendo que en el mes de junio dicho departamento hizo entrega de una versión de prueba con 10 mejoras al SES-PEA, facilitando la identificación de inconsistencias en los datos, en beneficio de la calidad de la información de los censos de gobierno coordinados por la SESEA (Actividad 5).

7. Los municipios de Cosío y San José de Gracia llevaron a cabo convocatorias de cabildo abierto, mecanismo de participación que permite acceder a ventanas de oportunidad para recibir propuestas ciudadanas para el correcto manejo de los recursos públicos (Actividad 25).

8. El Órgano Interno de Control de la administración centralizada en el municipio de Calvillo, promovió que su homólogo en el Organismo Operador de Servicios de Agua, cumpliera con lo dispuesto en la Ley General de Archivos, específicamente al contar un programa de capacitaciones en materia de gestión documental y administración de archivos, así como prever la realización auditorías archivísticas (Actividad 33).

Sesionaron tres comisiones del SIPINNA estatal

SIPINNA

En seguimiento al compromiso que tiene la gobernadora Tere Jiménez con las niñas, niños y adolescentes de Aguascalientes, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria 2024 de tres de las comisiones que forman parte del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (SIPINNA).

La primera en sesionar fue la Comisión para la Protección a la Niñez y Adolescencia Migrante y Solicitante de la Condición de Refugiado, cuyos trabajos fueron encabezados por Ricardo Arturo Prieto Flores, en representación del secretario general de Gobierno, Florentino Reyes Berlié.

En el marco de la sesión, se presentaron los objetivos de la Ruta de Protección Integral a las Personas en Movilidad por

parte de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA nacional; asimismo, se realizó la presentación del escenario de movilidad en la región a cargo de Agenda Migrante, A.C., en tanto que la representación de ACNUR Zona Centro presentó información en materia de refugio y protección complementaria. También fue aprobado el Programa de Trabajo de la Comisión para el periodo 2024-2027.

Por otra parte, en la sesión de la Comisión de Primera Infancia, encabezada por Javier Castro Gaxiola en representación del secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, se llevó a cabo la presentación del informe preliminar de las actividades realizadas por parte de las dependencias que integran la comisión, acorde al Programa de Trabajo de la Comisión, además que se informó sobre la instalación del Grupo de Implementación Territorial (GIT).

Finalmente, en la sesión de la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes con referente a Adulto Privado de la Libertad, encabezada por Ricardo Arturo Prieto Flores, en representación del secretario general de Gobierno, Florentino Reyes Berlié, se llevó a cabo la presentación y aprobación del Programa de Trabajo de la Comisión para el periodo 2024-2027.

En ese contexto, la secretaria ejecutiva del SIPINNA estatal, Blanca Rivera Rio Flores, destacó el compromiso que tiene la gobernadora Tere Jiménez en la implementación de una perspectiva de niñez y adolescencia en su administración, así como la disposición que tienen las dependencias de llevar a cabo programas y acciones que redunden en el beneficio de niñas, niños y adolescentes, a fin de que estos sectores de la población puedan ejercer plenamente sus derechos humanos.

7 VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) entregó al Senado de la República las constancias de mayoría relativa y de primera minoría que acreditan a las y los senadores electos que conformarán las LXVI y LXVII Legislaturas del Congreso de la Unión. En representación de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, la consejera Norma De la Cruz Magaña aseguró que los cómputos distritales y por entidad federativa son una pieza clave en el engranaje electoral. “Su función no es simplemente la de contar votos, sino la de generar los resultados oficiales de las elecciones celebradas el pasado 2 de junio”.

Para la elección de las senadurías, detalló, se realizó el recuento de 124 mil 175 paquetes electorales y el cómputo de 171 mil 794 actas, con lo que se validaron los resultados de cada una de las Mesas Directivas de Casilla instaladas en todo el territorio nacional, “lo que también debe brindar certeza de que la voluntad de la ciudadanía se respetó en cada rincón del país”.

En este sentido, Norma De la Cruz subrayó que la entrega de constancias al Senado de la República representa no sólo el cumplimiento del mandato que dispone la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), sino que simboliza el reconocimiento y la validación de la voluntad ciudadana expresada a través del voto.

“Cada uno de los documentos que se entregarán a este órgano legislativo es un testimonio del compromiso de las y los ciudadanos con la democracia y del trabajo arduo y meticuloso de quienes participaron en la organización y supervisión del proceso electoral. El éxito de la organización del Proceso Electoral 2023-2024 es un reflejo del

INE entrega constancias que acreditan a senadores electos

empeño y la responsabilidad de miles de personas”, enfatizó.

Finalmente, De la Cruz resaltó que los consejos locales y distritales del INE son la columna vertebral del Sistema Electoral Nacional. “Su labor, desde la instalación de casillas, hasta el cómputo de los votos y la resolución de incidencias fue vital para garantizar que la voluntad de la ciudadanía se respetara plenamente”. Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Ana Lilia Rivera destacó que esta ceremonia protocolaria marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia del Congreso de la Unión.

Se trata, recalcó, no sólo de un acto formal, “sino el reflejo de la robustez de nuestra democracia y de nuestro compromiso con la ciudadanía” que, a través de su voto, ya ha decidido el rumbo legislativo de nuestra nación.

La Senadora agradeció a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, a las y los consejeros del Instituto, así como a las y los 32 consejeros locales, pues su arduo trabajo y dedicación han sido fundamentales para garantizar un proceso electoral justo y transparente. Su labor, agregó, ha sido y sigue siendo esencial para la confianza pública en nuestro sistema electoral y, por ende, de nuestra democracia.

Ana Lilia Rivera también extendió una felicitación a las y los senadores electos, ya que su llegada a la Cámara es el resultado de un largo esfuerzo y compromiso con sus respectivos electores.

En este sentido, les aseguró que en el Senado de la República tendrán la oportunidad de representar los intereses de la Patria y de contribuir al desarrollo de leyes que fortalezcan a la nación y la dignificación de sus representados: “les insto a trabajar con diligencia, con un espíritu de colaboración y siempre en búsqueda del bien común”.

Apuntó que las áreas administrativas y de servicios parlamentarios del Senado están preparadas para recibir a los próximos integrantes de la Cámara de Senadores.

“Les reafirmo el compromiso democrático de esta Cámara y de sus órganos de gobierno con los principios democráticos que sustentan nuestra nación y con la excelencia al servicio público”, indicó la presidenta del Senado.

Arturo Garita Alonso, secretario general de Servicios Parlamentarios, explicó que el objetivo de este evento es iniciar el proceso de renovación institucional del Senado de la República, al realizar la recepción de las copias certificadas de las constancias que acreditan a los senadores electos para la LXVI y LXVII Legislaturas del Congreso de la Unión, por los principios de mayoría relativa y primera minoría.

Detalló que los documentos que se recibieron el 20 de junio, por los presidentes y presidentas de los 32 consejos locales del Instituto Nacional Electoral, conforman la primera parte del conjunto de expedientes que, como lo establecen los artículos 58 y 59 de la Ley Orgánica del Congreso, permitirán a la Secretaría

INE ordena retirar publicaciones que podrían constituir Violencia Política de Género

InE

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió dos medidas cautelares: una por la presunta comisión de hechos que podrían constituir Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) y otra, en acatamiento a la sentencia emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el SUP-REP-605/2024.

PublIcacIonES conTra candIdaTa En ZacaTEcaS Podrían conTEnEr ESTErEoTIPoS dE génEro Una persona que solicitó la protección de sus datos, denunció a M. Ángel Castillo, Narrativa News, Plataforma Distrito Cero, Edwin Castilloy a quien resulte responsable, por la difusión de diversas publicaciones cuyo contenido minimizan su participación en el Proceso Electoral Federal 2023-2024.

Al respecto, la Comisión de Quejas determinó que es procedente la adopción de medidas cautelares por cuanto hace a 16 publicaciones, 14 notas periodísticas y dos videos en YouTube, ya que, a partir del análisis preliminar se consideró que su contenido podría actualizar violencia sexual, psicológica, mediática y simbólica, al incluir comentarios despectivos, frases o palabras estereotipadas hacia la denunciante, aunado a que existe una sobreexposición sexualizada de su imagen.

Por lo anterior, se ordenó el retiro de las publicaciones denunciadas y a Google LLC suprimir de su servicio de búsquedas los resultados que relacionen el nombre de la quejosa con palabras negativas, estereotipadas, sexistas y/u ofensivas.

Respecto a seis publicaciones, se resolvió improcedente adoptar medidas cautelares, al no advertir la existencia de expresiones o el uso de un lenguaje con estereotipos de género.

ImProcEdEnTE ordEnar rETIro dE mañanEra dE fEcha 17 dE mayo al no advErTIrSE PElIgro En la dEmora El Partido Acción Nacional (PAN) denunció al gobernador Constitucional del Estado de Chiapas, por la presunta difusión de propaganda gubernamental durante periodo prohibido, con motivo de las manifestaciones y pronunciamientos emitidos el pasado 17 de mayo, en la conferencia de prensa matutina de la presidencia de la República, llevada a cabo en dicha entidad federativa, en contravención al artículo 134 constitucional, así como a los principios de legalidad, imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral.

En acatamiento a la resolución de la Sala Superior, la Comisión determinó improcedente la adopción de la medida cautelar, por cuanto hace a la difusión de la conferencia de prensa matutina del 17 de mayo de 2024, alojada en el mencionado dominio pues, al haber concluido la Jornada Electoral no se advierte que las manifestaciones denunciadas configuren un posible riesgo real o inminente por el que pudieran producirse daños irreparables a los principios rectores que rigen la materia electoral. También declaró improcedente la adopción de la medida cautelar en su vertiente de tutela preventiva al tratarse de hechos futuros de realización incierta.

Sobre el uso de recursos públicos se determinó que será analizado por la Sala Regional Especializada del TEPJF al resolver el fondo del asunto.

a su cargo, identificar y coordinar a aquellos legisladores que integrarán la Mesa de Decanos.

“Con base en dicha información se integrará el inventario de las copias certificadas de las constancias que acrediten a los senadores y las senadoras electas y nos permitirá preparar la lista de los senadores que integrarán la nueva Legislatura”, añadió.

Señaló que, con base en la información que entregaron las y los funcionarios del INE, con oportunidad se extenderá la convocatoria a las y los senadores electos para que asistan a la sesión constitutiva, que se llevará a cabo el próximo 29 de agosto, a las 11:00 horas, como lo establece la Ley Orgánica. También, dijo, esta fecha se informará a través de la página de Internet del Senado y se difundirá en los diarios de circulación nacional.

Arturo Garita precisó que, en la sesión constitutiva, la Mesa de Decanos, que es el órgano legislativo que se integra de los legisladores que hayan desempeñado el cargo por más tiempo, es decir, que hayan participado como diputados federales o senadores durante más años, tomará la protesta de Ley a los senadores y senadoras que integrarán la LXVI y LXVII Legislaturas.

Además, conducirá los trabajos para la elección de la Mesa Directiva, la cual declarará legalmente constituida la Cámara de Senadores y conducirá sus trabajos durante el primer año de ejercicio constitucional.

ISSSTE Aguascalientes fomenta la cultura de la equidad, igualdad y no discriminación

ISSSTE

Con el objetivo de contribuir a generar y fortalecer una cultura de equidad, igualdad y no discriminación hacia las personas con discapacidad, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Aguascalientes desarrolló el curso básico de “Lengua de señas mexicana” (LSM).

La Unidad de Atención al Derechohabiente de la Oficina de Representación del ISSSTE impulsa el programa Incluissste, derivado de la necesidad institucional de identificar las situaciones de vulnerabilidad y atender de manera preferencial a las personas con discapacidad, realizando acciones con la finalidad de desarrollar una educación de respeto a su dignidad, además de difundir sus derechos en todas las áreas del instituto.

El curso “LSM” fue impartido por el especialista del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, Salvador Acero Hernández, el cual brindó capacitación a las y los trabajadores institucionales, ofreciéndoles las herramientas necesarias para entablar una comunicación básica con las personas sordas, fortaleciendo con ello la inclusión y no discriminación.

El curso se dividió en 10 sesiones, y se desarrolló durante los meses de mayo y junio en las oficinas administrativas del instituto en Aguascalientes, donde los participantes lograron aprender el alfabeto dactilológico, vocabulario esencial, frases cotidianas, gramática básica y aspectos culturales relevantes para una comunicación exitosa en LSM, logrando el aprendizaje de este lenguaje inclusivo.

Con estas acciones, el ISSSTE reitera su compromiso de fortalecer la cultura de la igualdad y no discriminación dentro de la administración pública, otorgando herramientas cognoscitivas a sus trabajadores para fomentar la inclusión de las personas con capacidades diferentes.

8 VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024
InE

congReso del estado

YolYtzín RodRíguez

La diputada Yolitzín Rodríguez presentó la iniciativa de reformas a la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Aguascalientes, ordenamiento Municipal para el Estado de Aguascalientes, así como al Código Penal para el Estado de Aguascalientes; con el objeto de armonizar estos marcos jurídicos.

Parte de la reforma propone cambiar la denominación de los Centros de Atención Canina, a Centros de Bienestar Animal, adaptando así el concepto a una visión más amplia de estos lugares. Este concepto implica asegurar el estado físico y mental óptimo de un animal sano, garantizando que su cuidado, alojamiento, manejo y alimentación permitan mantener sus funciones corporales, comportamiento innato y capacidad de adaptación sin afectaciones, y asegurando que estén libres de dolor, miedo, estrés, sufrimiento, lesión o enfermedad. Estos son los objetivos fundamentales que persiguen los Centros de Bienestar Animal.

leslie FigueRoa

La diputada Leslie Figueroa propuso un Punto de Acuerdo para exhortar al Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes a que contrate Médicos Endocrinólogos para la atención médica de las

Proponen que el ISSEA contrate médicos endocrinólogos para atender a personas transgénero

personas transgénero como miembros de los grupos de atención prioritaria.

“La posibilidad de que las personas de la diversidad sexual tengan acceso a la salud está mediado por múltiples factores, pero algunos fundamentales tienen que ver con el tipo de trato y servicio que reciben a la luz de sus orientaciones e identidades, el costo, la falta de calidad en la atención y por supuesto la discriminación. Aspectos que en su conjunto constituyen una violación al derecho básico de acceso a la salud de todas las personas”.

KaRola Macías

La diputada Karola Macías presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Aguascalientes, para que se sancione el robo a personas que realicen retiros de dinero en instituciones bancarias.

Con la reforma se busca adicionar en el Código Penal una fracción al delito de “Robo Calificado”, cuando el objeto material del apoderamiento sea dinero en efectivo y la conducta se despliegue sobre la persona que lo porte, custodie o transporte de forma inmediata tras haber hecho su retiro en una institución bancaria.

La congresista explicó que, de acuerdo a estadísticas de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, en el 2019 se registraron 120 incidentes, en el 2020 fueron 150, en 2021 se establecieron 140 robos, y en 2022 se contabilizaron 130 casos; no obstante, recalcó que hay casos que no son denunciados.

cuauhtéMoc escobedo

El diputado Cuauhtémoc Escobedo presentó un Punto de Acuerdo para exhortar respetuosamente a las personas titulares del Poder Ejecutivo y de la Secretaría de Planeación, Participación y Desarrollo del Estado para que se realice un estudio de reordenamiento territorial municipal. El congresista explicó que existen diversas comunidades rurales que por determinadas circunstancias se encuentran por completo desvinculadas de la cabecera municipal a la que corresponden, y sus habitantes realizan sus actividades cotidianas en municipios aledaños, lo que acarrea algunos problemas, sobre todo en lo relativo al acceso a determinados servicios públicos, por lo que persiste un sentimiento de abandono, de falta de pertenencia identitaria y de carencia de la tutela estatal.

Congreso expidió la convocatoria para celebrar el Parlamento Juvenil 2024

congReso del estado

En la décima sexta sesión ordinaria de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Gladys Ramírez, se avalaron diversas reformas en materia de transparencia, desarrollo económico, educación, parlamento juvenil, planeación, movilidad y fortalecimiento municipal.

Como primer punto del orden del día, las y los congresistas aprobaron por unanimidad, el Acuerdo Legislativo de la Comisión de la Juventud, que expide la Convocatoria que contiene las Bases y Metodología para la celebración del Parlamento Juvenil del Honorable Congreso del Estado, en su edición 2024.

El parlamento juvenil se realizará el 8 y 9 de agosto próximos, y contará con la participación de 27 jóvenes entre los 18 y 29 años de edad, quienes serán seleccionados con base en la pluralidad de perfiles, municipios de origen e igualdad entre los postulantes.

Este ejercicio cívico juvenil estará dividido en dos partes; el día 8 de agosto se instalarán siete comisiones: derechos humanos, educación y cultura, ciencia y tecnología, salud y asistencia pública, seguridad, acceso a la justicia y estado de derecho, desarrollo económico y medio ambiente; en las cuales las y los participantes presentarán sus iniciativas a fin de ser analizadas y votadas.

Posteriormente, el día 9 de agosto se realizará la sesión ordinaria en el pleno legislativo para que presenten, debatan y sean votadas las iniciativas presentadas.

Una vez publicado el Acuerdo en el Periódico Oficial del Estado y en la Página oficial del Congreso del Estado, las y los interesados podrán consultar las bases. En seguida, el pleno avaló por unanimidad de las y los diputados presentes, el Dictamen de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas,

que resuelve la Resolución de fecha 18 de abril de 2024, dictada por el Tercer Tribunal Colegiado del Trigésimo Circuito, en el Amparo en Revisión Administrativo 154/2023, a efecto de hacer diversos ajustes al Código Urbano del Estado de Aguascalientes; registrada con el Expediente Legislativo Número

TL_65_195_09052024.

La reforma queda de la siguiente manera, artículo 303, fracción IV Porcentaje de áreas de donación: 15 por ciento, superficie neta, debidamente urbanizada. Artículo 334: Respecto de la donación que se debe otorgar al municipio respectivo por parte de los fraccionadores o promotores, conforme a lo dispuesto en este código, se podrá sustituir hasta en un 25 por ciento de esa superficie de donación por la dotación que realicen dichos fraccionadores o promotores, de equipamiento urbano e infraestructura, obras de impacto

Por tal motivo, dijo, es necesario que este estudio se realice con un enfoque de derechos humanos, de accesibilidad a los servicios y a la movilidad, redistribuyendo la asignación municipal de algunas comunidades que en la actualidad resultan incongruentes.

MaxiMiliano RaMíRez

El diputado Maximiliano Ramírez planteó una iniciativa para reformar la Ley de Protección Especial de los Adultos Mayores del Estado de Aguascalientes, con el propósito de que sea una obligación del Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores, publicar en su página web el catálogo de convocatorias, programas, acciones y servicios que brinda.

El congresista señaló que con esta modificación los adultos mayores se sentirán más integrados a la sociedad al estar participando activamente, a la par de que también se garantizará su derecho humano a la información, “con el uso de las tecnologías de la información podrán lograr tener una independencia digital, misma que les permita desarrollarse con las nuevas formas de comunicación, la instrucción laboral y la realización de trámites”.

y eventual creación de MiPymes, ello atendiendo siempre a la simplificación administrativa y a la máxima publicidad.

social significativo de carácter público en las zonas o vialidades que el municipio determine, entre otras modificaciones.

Posteriormente, se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas, que resuelve la iniciativa de reforma al artículo 111 de la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes; propuesta por el diputado Jaime González de León.

El objeto de la reforma consiste en que los municipios de la entidad transmitan en tiempo real las sesiones de Cabildo o del Ayuntamiento, y coadyuvar con ello a la consolidación de la figura de Gobierno Municipal Abierto.

Con esta modificación, las sesiones deberán ser transmitidas a través del portal oficial de los Ayuntamientos y/o las plataformas audiovisuales o redes sociales que se encuentran al alcance de cada municipio.

Por otro lado, se aprobó con 21 votos el dictamen de la Comisión de Movilidad Sustentable y Transporte por el que se reforma la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes; propuesta por el diputado Jaime González de León.

El objeto de la iniciativa consiste en que los municipios puedan aplicar e instrumentar infracciones derivadas del uso de dispositivos electrónicos, fotográficos o de video de verificación.

Se avaló con 21 votos el dictamen de la Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo, que resuelve la iniciativa de reforma al artículo 37 de la Ley para el Fomento a la Economía, la Inversión y el Empleo para el Estado de Aguascalientes.

El objeto de la iniciativa consiste en que la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, allegue a las personas adultas mayores y a las mujeres jefas de familia, las herramientas de capacitación tendientes a generar el autoempleo para un posterior crecimiento

A continuación, el pleno aprobó con 22 votos el Dictamen Acumulado de la Comisión de Educación y Cultura que resuelve la iniciativa por la que se expide la Ley de Bibliotecas Públicas y de Fomento a la Lectura del Estado de Aguascalientes, propuesta por el diputado Raúl Silva Perezchica.

Asimismo, la reforma a los artículos 1º, 3º, 9º, 6º Bis, 9 Bis, 9º Ter y 18 de la Ley de Promoción a la Lectura, el Libro y las Bibliotecas para el Estado de Aguascalientes, que planteó el entonces diputado Francisco Sánchez Esparza y la legisladora Mayra Torres.

El objeto general de las iniciativas consiste en garantizar el derecho a la lectura, la educación y el acceso a la cultura, a través de la creación y operación de una red de Bibliotecas Públicas, de planes y programas de fomento a la lectura.

Del estudio y análisis realizado por las y los integrantes de la suscrita comisión, se consideró viable la integración de las iniciativas que conllevan a la expedición de una nueva Ley, ya que es de vital importancia contar con una norma que regule la gestión de bibliotecas, como fomentar el hábito por la lectura que resulta de particular interés para cumplir con el derecho de la educación de los ciudadanos.

Acto seguido, se avaló con 22 votos el dictamen de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que resuelve la iniciativa de reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Aguascalientes y sus Municipios, en materia de inclusión de las mujeres en las compras públicas, presentada por la diputada Yolytzín Rodríguez.

La promovente señaló que las compras públicas, que constituyen una gran oportunidad para que el gobierno estatal y los municipios, puedan fomentar la participación laboral de las mujeres, a través de la implementación de una cuota de género en su legislación y reglamento correspondiente a las adquisiciones, arrendamientos y servicios, en cualquiera de sus modalidades que consolide una compra pública, reduciendo así la brecha de género.

9 VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024

Exigen investigar presuntas situaciones de tortura

Se desconoce si realmente exista tortura por parte de instancias de seguridad hacia personas privadas de su libertad, señaló la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado, Leslie Figueroa Treviño, sin embargo, dijo que ante cualquier sospecha de que así sea debe de investigarse. Comentó que, más allá de que haya temas mediáticos en cuanto a la tortura, el objetivo en todo momento deberá ser el de procurar la justicia, “pero siempre teniendo en cuenta que se deben de hacer las investigaciones pertinentes de parte de quien corresponda, de acuerdo a la acusación”.

La legisladora dijo que en denuncias de tortura es importante que haya instancias internacionales para reforzar estos procesos de investigación, además de la demanda de los derechos de las presuntas víctimas, pues “pasa como con los tribunales electorales, donde ponen la queja o la impugnación en lo local, luego se va al regional y posteriormente a una siguiente instancia en caso de no haber arreglo, es un poco similar, pero en temas de derechos humanos no debemos permitir que la burocracia o la tramitología obstaculice el acceso a los derechos”.

Destacó que, por tanto, es importante que se cuente con estos organismos internacionales que no son tendenciosos

y dictan de manera objetiva una resolución, donde cada caso en particular debe de evaluarse por personas expertas.

Añadió que, en lo que respecta al trabajo en conjunto que se hace con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, normalmente se hacen trabajos de seguimiento, además que se apoya con trabajos de difusión para que la ciudadanía conozca para qué y en qué momento se debe acudir a esta institución.

Al cuestionarle qué tan capacitado está el personal de derechos humanos, la diputada dijo que conocen muy bien su labor, señalando que más bien a quienes deberían de capacitar en derechos humanos y perspectiva de género es a todas las instancias gubernamentales y municipales, tanto del estado como del país.

“Necesitamos apretar para que todas las personas servidoras públicas tengan capacitación, donde estas capacitaciones se puedan solicitar a la Comisión de Derechos Humanos”, indicó.

Sostuvo que el sistema en general es el que falla y siempre hay que estar atentos en qué se puede mejorar, además de vigilar que el presupuesto se destine correctamente y, sobre todo, que la ciudadanía conozca cómo se puede dar el acompañamiento, “y eso es lo más importante, porque el hecho de que haya acabado el proceso electoral no significa que no estemos atentos a lo que la ciudadanía necesita”.

Aguascalientes será sede del Congreso Internacional de Actualización Apícola

Claudia

loERa Se realizará del 3 al 6 de julio en el Complejo Tres Centurias y estará abierto al público

Del 3 al 6 de julio se celebrará en Aguascalientes el Congreso Internacional de Actualización Apícola, un evento abierto al público en el que se darán cita expositores y ponentes nacionales e internacionales para presentar avances técnicos y científicos en la apicultura, además de experiencias exitosas de productores a lo largo del país, así lo informó Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE).

Manifestó que la gran cantidad de congresos que se realizan en Aguascalientes se deriva de las condiciones de tranquilidad y paz que prevalecen en el estado, “sencillamente, porque la gobernadora Tere Jiménez hoy por hoy es la segunda gobernadora mejor calificada a nivel nacional; ha generado condiciones de gobernabilidad, de seguridad y de participación”, explicó el secretario.

Explicó que sin polinización no hay vida, por ello la visión de la gobernadora es la de ser aliados del medio ambiente y darles confianza a los apicultores para que sigan cuidando a las abejas.

Detalló que Aguascalientes produce aproximadamente 700 toneladas de miel al año, gracias al trabajo de 200 apicultores que cuidan más de 25 mil colmenas.

El funcionario precisó que el evento tendrá actividades para los niños y toda la familia para promover la importancia de la apicultura en Aguascalientes, “porque tenemos que generar esa conciencia

muy fuerte en los niños y en los estudiantes para que sean agentes de cambio social”, dijo.

Por su parte, Enrique Hernández Ayala, coordinador del Comité Organizador del Congreso, mencionó que dentro del mismo evento se celebrará el 7° Encuentro Apícola del Altiplano y La Feria de la Miel y Productos de la Colmena, además de tener como causa la protección de los mezquites. Por su parte, Manuel Guzmán, presidente de la Asociación Nacional de Médicos Veterinarios Especialistas en Abejas (ANMVEA), estimó que habrán de reunirse 800 personas de todo el país. En tanto que Arnulfo Ordoñez Maldonado, director general de la empresa aguascalentense Hermes Honey, destacó que la miel de Aguascalientes es valorada a nivel nacional e internacional, por lo que parte de la producción se exporta a Estados Unidos por su gran calidad. El Congreso Internacional de Actualización Apícola integra también la Convención Nacional del Sector, a efectuarse del 3 al 6 de julio en el Ficotrece, dentro del Complejo Tres Centurias, con entrada libre a partir de las 10:00 de la mañana.

Funcionarios públicos involucrados en el caso de Samantha deben ser inhabilitados del servicio público de por vida, señaló la coordinadora del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes (OVSGA), Mariana Ávila Montejano, quien en compañía de la pareja de la joven expusieron, en rueda de prensa, una serie de violaciones a los derechos de las que fue objeto hasta llevarla a prisión por delitos de los que no se tienen pruebas, entre otros que no están integrados en carpeta de investigación.

Erick Romaní, abogado y pareja de Samantha, fue también víctima directa junto con sus padres, al haber sido privados de su libertad el 19 de junio del 2019 en su domicilio particular por elementos de la Fiscalía General del Estado, y fueron traslados a sus instalaciones, acusados de poseer droga, la cual fue sembrada, aseguró; la familia completa sufrió tortura física, y en el caso de la joven también de tipo sexual.

Este es el antecedente del proceso de tortura y de violencia que ella ha vivido a lo largo de los años desde el momento en que fue detenida, “estamos hablando desde el 2019 y cómo estos procesos que la privaron ilegalmente de su libertad, en el cual vivió tortura sexual, violencia física, incriminación de un delito que no cometió y una sentencia de un delito que no cometió que la tiene privada de la libertad y que además provocó que hoy esté buscando junto con su pareja el paradero de su hija Victoria”, explicó la activista.

“El Observatorio se responsabiliza de eso porque quiero aclarar que todo lo tenemos documentado y que obra en carpetas de investigación quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y que nada de lo que estamos d iciendo aquí es inventado, al contrario

Antecedentes del caso Samantha está plagado de violaciones a DDHH

de lo que sí presentaron las autoridades en el estado de Aguascalientes”, resaltó Ávila Montejano.

La familia nunca fue presentada ante un Ministerio Público. Fue hasta las 2 de la madrugada del día 20 de junio cuando la reunieron, al ser evidente la tortura en cada uno de ellos, en especial en Samantha, al asegurar que fue de diversas maneras, inclusive sexualmente, expuso el abogado, al evidenciar así las violaciones graves que vivieron en los espacios encargados de la procuración de justicia en el Estado de Aguascalientes.

“Alrededor de la 1 de la mañana nos bajaron a un área, me parece que fue la de delitos contra la salud, nos llevaron supuestamente con el Ministerio Público, que jamás tuvimos contacto con él, ahí nuevamente vi a Samantha y a sus padres, los vi en muy malas condiciones.

Samantha estaba totalmente desalineada, muy hinchada de su cara, apenas podía caminar, venía de haber sido ultrajada, abusada sexualmente, la habían desnudado de su pecho y la habían manoseado una gente de nombre Mario Arturo, un enfermo, un animal, una bestia, porque no lo puedo llamar de otra manera. La estuvieron torturando, la metieron a un bote con agua, le colocaron la típica bolsa atada al cuello y la estuvieron sometiendo”, expone Erick Romaní.

Después de esta primera detención y las constantes amenazas, los elementos de la Fiscalía realizan un cateo en el domicilio de la familia, lo cual califican como allanamiento de morada al ingresar personal no autorizado, “hicieron todo un espectáculo, ingresó personal que no estaba autorizada en la orden de cateo, por eso lo menciono, que es un allanamiento,

no una diligencia constitucionalmente formal”, apuntó el abogado. La declaración que buscaban obtener los elementos de la Fiscalía era del padre de familia con relación a un cadáver que finalmente confesó estaba enterrado en el jardín del domicilio, pero deslinda a su familia de la situación, “sin embargo, no era algo vendible para la Fiscalía, no era una historia que les fuera a generar la atención necesaria”, recalcó.

A decir de la pareja de Samantha, el caso fue politizado de varias formas, primero desde Palacio Municipal, en donde se dio a conocer una historia inverosímil, absurda, de que era una banda de extorsionadores y la amante era una prostituta y extorsionadora, “se refirieron a ella de lo más bajo, la vendieron como un trozo de carne, como un ser humano despreciable, cosa que fue absurdo. Samantha es una buena muchacha, Samantha es inocente de lo que se le acusó, Samantha fue sentenciada sin pruebas, no hay una sola prueba que vincule a Samantha con el homicidio de la persona”, subrayó.

A pesar de que el padre confesó los hechos, la joven fue juzgada a 21 años y tres meses, al igual que su padre, sin ninguna prueba, ni una sola evidencia ni prueba pericial que vincule a Samanta, pero llega con una losa pesada de un juicio social previo porque desde el interior de la Fiscalía, entre el 26 y 27 de noviembre del mismo 2019, el fiscal Jesús Figueroa Ortega sugirió de manera irresponsable la sentencia, incluso menciona delitos que no obran en la carpeta de investigación.

10 VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024
Claudia RodRíguEz loERa | Foto Cristian de Lira

Serían un total de 1,300 trabajadores de COMPAS los que serían despedidos en los próximos meses, pues hasta el momento no es seguro que esta empresa pueda seguir operando en el estado, señaló Roberto Carlos Cansino, dirigente de la Coalición Nacional de Sindicatos.

En conferencia de prensa, en donde estuvo acompañado por Brisa Salazar, vocera de Inclusión Laboral, y Carlos Alberto Valencia, secretario del Trabajo de este sindicato, manifestó que la situación de la empresa COMPAS es complicada, por un lado, porque se pretende separar a Nissan Mexicana de Daimler, lo que afecta directamente a COMPAS y, por otro lado, porque la empresa no está cumpliendo con la agenda 20-30 en cuestiones ambientales.

Sin embargo, lo más delicado de esta situación es que a los trabajadores de la empresa COMPAS no se les está dando el trato correspondiente, ya que no se está cumpliendo con lo prometido por parte de la empresa.

Señaló que, incluso, al personal despedido no se les está dando el cien por ciento de su liquidación ni el bono extra, que se habría prometido si aceptaban retirarse de manera voluntaria.

El dirigente del sindicato manifestó que en caso de que así lo consideren los trabajadores, se les puede apoyar por parte de este sindicato nacional, insis-

Cerca de 1,300 trabajadores de COMPAS serían despedidos

tiendo en que la empresa quiere desligarse y no darles el apoyo correspondiente.

“Incluso ya se comenzó con el recorte de un turno de producción y a muchos trabajadores se les va a querer reubicar,

Atados de manos en el Congreso para apoyar a enfermos renales

Ely RodRíguEz

La diputada presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, Verónica Romo Sánchez, se dijo atada de manos para apoyar a familiares de los enfermos renales de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes en esta semana se manifestaron reiteradamente solicitando que no se les cambie de clínica, pues se pondría en riesgo la vida de quienes padecen de esta enfermedad.

La legisladora dijo desconocer cómo es en realidad la clínica Tepeyac, que es a donde quieren cambiar a los enfermos, señalando que “lo que sí es que habría que solicitar que haya personal adecuado para dar atención a los pacientes”.

Al cuestionarle qué se puede hacer desde el Congreso, señaló: “es que no

se puede hacer nada, porque el IMSS es una institución federal y lo que podamos decirle les entra por un oído y les sale por el otro”.

Sin embargo, la legisladora señaló que lo que podría hacer es una llamada con el delegado del instituto para saber cómo está la situación de estos pacientes y qué se puede hacer al respecto.

Por otra parte, la legisladora mencionó que en este momento en lo que se está trabajando y que busca sacar antes de que termine la legislatura es la Ley de Salud Mental, señalando que ya hay consensos con especialistas, por lo que lo único que falta es que den luz verde por parte de gobierno del estado.

Explicó que solo están esperando las opiniones por parte de la Secretaría de Gobierno, ya que una parte del presupuesto en salud iría enfocado al programa que se busca llevar a cabo una vez aprobada esta ley.

Indicó que esta ley contendría el A, B, y C de la operatividad en cuanto a salud mental, incluso sobre quién sería el encargado de esta área, la cual depende del sector salud estatal.

La diputada manifestó que esta ley, además, podría poner los candados necesarios para que no cualquier persona otorgue los servicios de terapia, pues se ha detectado a personas que dan asesorías psicológicas sin siquiera haber terminado una licenciatura en el área.

“Hay quienes estudiaron otro tipo de carreras y hacen un diplomado en psicología Gestalt y ya se dedican a dar terapia, cuando no debe de ser así”, señaló.

Añadió que esta situación no solo se da en psicología, sino en otras especialidades, como en el caso de los dentistas quienes en ocasiones ponen tratamientos sin tener los estudios necesarios, por lo que se pone en riesgo la salud y vida de las personas.

pero en caso de que no sea así alrededor de 1,300 trabajadores serían despedidos de la empresa”, dijo el presidente del sindicato.

Explicaron que la empresa COMPAS no cumple con el medio ambiente, “los

carros que salen fabricados por medio de COMPAS no están cumpliendo c on el medio ambiente, que viene en la agenda 20-30 y no pueden llegar al mercado europeo”.

Manifestó que la empresa actualmente no tiene sistemas de producción, por lo cual la producción ha bajado hasta en un 40 por ciento, situación que está provocando que los empleados acudan a sus labores con la incertidumbre de no saber si es que seguirán o serán despedidos. Es de señalar que por parte del gobierno del estado se dio un respaldo a los trabajadores, por lo que se habrían dado a conocer una serie de acciones en apoyo a los trabajadores que hasta el momento se han separado de manera voluntaria.

Así mismo, la gobernadora Tere Jiménez Esquivel dio instrucciones para que se brinde el máximo apoyo tanto a la empresa como a su plantilla laboral, por lo que se instalarán puntos de contratación de personal en COMPAS, con la participación de empresas que ya operan en la entidad, como para aquellas que ya hicieron anuncios de inversión y se establecerán en el transcurso de este año.

A la deriva trabajadores de salud federal

Ely RodRíguEz

Nuevamente está a la deriva personal médico que estuvo prestando sus servicios durante la pandemia, mismo que terminó su contrato con la Federación desde el pasado mes de abril, sin embargo, se dio una prórroga hasta este 30 de junio para que continuaran en la labor, pero es momento que no se les ha dado una solución a su problema.

Este jueves a temprana hora los trabajadores sostuvieron una reunión en la cual estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Florentino Reyes Berlié, y el secretario de Salud en el estado, Rubén Galaviz Tristán, quienes se comprometieron a que hoy mismo se les estaría dando una solución a su problema.

“Este es un problema federal y la indicación de la gobernadora es buscar una solución para ayudarle a estos trabajadores, pero la responsabilidad es federal”, recalcó el secretario de Salud.

Mencionó que, sin embargo, se está en diálogo con ellos, por lo que se buscará una alternativa para que ellos no tengan que irse del estado.

Recalcó que la situación y responsabilidad es del gobierno federal, sin embargo, dijo, actualmente se está en una pausa porque prácticamente están en la entrega recepción, “y ahorita no hay propuestas de arreglos con nadie, aunque en el periodo de agosto-septiembre se cierran los recursos federales con los estados y se tienen que tener las cuentas terminadas para poder entregar de una manera adecuada, por lo que no se sabe qué pasará en las políticas de salud para la próxima administración”.

Galaviz Tristán recalcó que este personal es federal y quien tiene que tomar las decisiones con respecto a su futuro laboral es la Federación, en caso de que la

Se dio una prórroga hasta este 30 de junio para que continuaran en la labor

Federación no los aceptara el estado está en la disposición de hacerlo, pero habría que ver quiénes deciden quedarse.

Señaló que en el lapso de estos meses decidieron irse del estado cerca de 14 trabajadores, por lo que no se sabe finalmente cuánta gente tomará la decisión de quedarse.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Florentino Reyes Berlié, indicó que el gobierno del estado no tiene presupuesto destinado para esta situación, por lo que se ha estado buscando la forma de obtener recursos y poder presentar una alternativa que pueda ser competitiva.

Por su parte, los trabajadores dijeron que lo que se busca es una prórroga por parte del gobierno federal, donde se sabe la problemática del presupuesto y que es algo que no se tiene contemplado por parte del estado, sin embargo, manifestaron que en el pasado mes de abril el gobierno estatal aseguró que no deberían de preocuparse por su sueldo pues había recurso, por lo que se confió en las autoridades, sin embargo, hasta el momento no se tiene una respuesta concreta.

Agregaron que el contrato se extendió solo por tres meses a petición del gobierno federal, pero por parte del gobierno estatal no se les ha dado solución, por lo que están en la incertidumbre si es que seguirán o tendrán que mudarse a otro estado que esté afiliado al IMSS-Bienestar, señalando que son 300 los trabajadores que están en esta situación.

11 VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024
| Foto Cristian de Lira Verónica Romo Sánchez | Foto Congreso del Estado

Jesús María obtiene el premio “Escoba de Oro”

AyuntAmiento de Jesús mAríA

Por primera vez, el municipio de Jesús María fue galardonado con el premio “Escoba de Oro”, un reconocimiento internacional que otorga la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos, Aseo Urbano y Medio Ambiente (ATEGRUS) a los organismos públicos o privados que destaquen por su labor ecológica, con ello el municipio se posiciona como un referente en el cuidado del medio ambiente a nivel global.

Este reconocimiento es el segundo que obtiene la administración encabezada por el presidente municipal Antonio Arámbula López, toda vez que en el año 2022 Jesús María fue galardonado con el premio “Escoba de Plata”, con el programa Voluntarios de Mejoramiento Urbano.

“Este premio es muestra de que Jesús María ha tenido un avance significativo en cuanto al manejo de residuos, se están haciendo bien las cosas y nos preocupamos por el medio ambiente, agradezco la entrega de todos los trabajadores del

área de Servicios Públicos, de todos los involucrados y también de la ciudadanía que todos los días pone de su parte, seguiremos incentivando el reciclaje, el reuso y separación de los residuos”, mencionó el alcalde.

Agregó que este año el jurado decidió otorgarle la “Escoba de Oro” al municipio de Jesús María por su aportación en los programas de educación ambiental, así como los diferentes talleres en los que han participado alrededor 2 mil 700 niños y niñas, donde se abordan temas como el reciclaje, el compostaje y la protección del entorno impulsándolos desde pequeños a ser ciudadanos comprometidos con el medio ambiente.

Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Enrique Barba López, mencionó que este galardón internacional refleja el compromiso de Jesús María con el medio ambiente, la limpieza y la calidad de vida de sus ciudadanos por lo que se seguirá trabajando en procesos eficientes que permitan minimizar el impacto ambiental.

Protección Civil de Jesús María alerta ante la presencia de lluvias

AyuntAmiento de Jesús mAríA

El municipio de Jesús María, a través de la Dirección de Protección Civil, se mantiene en alerta por la presencia de las lluvias que se han registrado en el territorio municipal durante las últimas horas.

De acuerdo al titular de Protección Civil Municipal, Héctor Reyes, se han presentado situaciones como casas inundadas, alcantarillas y caimanes tapados en diferentes zonas de Jesús María, por lo que pidió a la ciudadanía mantenerse atenta a la información meteorológica que surja derivado de la presencia del ciclón tropical Alberto.

Señaló que con el apoyo de las diferentes dependencias del Gobierno Municipal de Jesús María, se están realizando trabajos de limpieza y desazolve de alcantarillas y caimanes a fin de evitar situaciones de mayor riesgo: “hasta el momento no se han registrado daños mayores, sin embargo, recomendamos a la ciudadanía mantenerse atenta”, dijo.

De igual forma dijo que se recomienda mantener limpias azoteas y calles, evitar tirar basura en las calles, y en caso de que

las lluvias se tornen más fuertes, evitar salir de casa, y tener extremo cuidado al transitar por las vialidades del municipio. Ante cualquier emergencia dijo que se pueden comunicar con la jefatura de Protección Civil de Jesús María 449 963 9921, así como con los Bomberos Municipales al 449 188 61 21 y 449 965 06 81 o al 911 y reiteró que se encuentran en alerta para atender cualquier situación de emergencia las 24 horas, los 365 días del año.

MIAA emite recomendaciones para prevenir inundaciones

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) ejecuta el Programa Anual de Prevención de Riesgos por Temporada de Lluvias, mediante el cual emite diversas recomendaciones a la ciudadanía para evitar inundaciones y riesgos en el hogar que pongan en peligro la integridad de las familias y sus bienes materiales.

El director de MIAA, Jesús Vallín Contreras, hizo un llamado a realizar pequeñas acciones que ayuden a disminuir riesgos de inundaciones en casas, escuelas y negocios, así como en calles y avenidas.

En este sentido emitió las siguientes recomendaciones:

- Es fundamental, mantener siempre limpios y despejados canales de agua de lluvia, alcantarillas, drenajes y cunetas de la casa

- Asegurarse de que en el patio no existan elementos que pudieran ser arrastrados hacia los desagües. Hay que retirar fundas, plásticos, juguetes y otros elementos que obstaculicen el paso del agua

- Evitar poner materiales de construcción como piedras, grava y arena en la banqueta, calle o cerca de la coladera del patio

- Cumplir con los horarios de depósito de basura que tiene establecido el Muni-

Hay que mantener patios, azoteas y canaletas despejadas para que el agua fluya correctamente

cipio a través de Servicios Públicos, de 19:00 a 7:00 horas

- Planificar brigadas de limpieza con los vecinos de la cuadra y promover campañas para que la gente no arroje desechos a la calle

- Reportar la falta o retiro de tapas de las alcantarillas, ya que se pueden convertir en un riesgo y provocar accidentes para las personas y los vehículos

Además de esta colaboración de las personas desde sus hogares, MIAA lleva a cabo trabajos de mantenimiento y limpieza de la red de alcantarillado para que las aguas pluviales y grises fluyan adecuadamente y evitar inundaciones durante la temporada de lluvias.

Se pide a la ciudadanía informar a MIAA sobre cualquier tipo de obstrucción en bocas de tormenta, desagües y alcantarillas, para que se tomen las medidas necesarias de manera oportuna.

Municipio permanece atento ante reportes por las primeras lluvias

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Este jueves 20 de junio, ante la primera lluvia registrada en la ciudad de Aguascalientes derivada de la tormenta tropical Alberto, el presidente municipal Leo Montañez, encabezó un recorrido para brindar atención a la ciudadanía que requiera apoyo y prevenir situaciones que pongan en riesgo la integridad de las familias.

Al llevar a cabo una supervisión en la presa de Los Gringos al oriente de la ciudad, Leo Montañez dijo que se llevará a cabo el monitoreo constante de cuerpos de agua y reiteró que las corporaciones y dependencias del Municipio trabajan en coordinación con otras instancias estatales y federales las 24 horas del día; recalcó que hasta el hasta el momento no ha habido afectaciones directas por la lluvia que se está presentando de forma constante y que se tiene probabilidades de continuar durante dos días más.

Al trasladarse al par vial Gabriela Mistral y a otros puntos como La Estación y la colonia Las Flores, el titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, José Gabino Vázquez Vega, dio a conocer que se trabaja de la mano con Servicios Públicos a través de las Direcciones de Alumbrado Público y Parques y Jardines, con la atención a cables, árboles y postes caídos o en situación de riesgo derivados de las fuertes ráfagas de viento presentadas el miércoles por la tarde y noche.

Se pide nuevamente a la ciudadanía tomar las siguientes medidas de precaución:

- No permanecer dentro del coche con los vidrios arriba y el motor encendido para evitar intoxicación por monóxido de carbono

- No salir de casa a menos de ser sumamente necesario

- Conducir con precaución y a baja velocidad

- Revisar los limpiaparabrisas y luces del automóvil

- No resguardarse de la lluvia bajo los árboles

- Reportar árboles, estructuras, lonas, cables y postes en riesgo

- Mantener limpios patios, azoteas y el frente de casas y negocios

- No arrojar basura en las calles

Se hace un atento llamado, sobre todo a conductores, a evitar pasar por zonas encharcadas e inundadas, pues los vehículos pueden quedar varados, como: Avenida Adolfo López Mateos

Enrique Estrada-Gabriela Mistral Avenida Aguascalientes a la altura de la Catorceava Zona Militar

Boulevard a Zacatecas a la altura del Centro Comercial Altaria

Avenida Siglo XXI a la altura de la colonia El Riego

Avenida Siglo XXI a la altura de La Nogalera en el sur de la ciudad

Avenida Fundición a la altura de arroyo Los Arellano

Reiteró que están a disposición las líneas telefónicas de atención y emergencias para hacer cualquier reporte o solicitar ayuda:

Reportes Municipales 072

Protección Civil 449 918 28 11

Estación de Bomberos base central 449 970 40 53

Estación de Bomberos base sur 449 970 39 39

Seguridad Pública Municipal 449 994

66 00

MIAA 449 469 99 43 (WhatsApp) y 073

Emergencias 911

Además, está disponible el refugio de las calles Coba y Artillero Mier, en el fraccionamiento Morelos, para que personas en situación de calle puedan resguardarse de la lluvia.

12 VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024

Tere Jiménez participó en el Encuentro Nearshoring Talks

Gobierno del estado

A invitación de la Coparmex y El Financiero Bloomberg, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, participó en el Encuentro Nearshoring Talks 2024: Retos para el nuevo gobierno, con el tema “La Oportunidad de la Industria Automotriz y Enfoque Financiero Digital”, donde destacó que Aguascalientes tiene el talento, la determinación y la capacidad para aprovechar al máximo la relocalización de empresas transnacionales.

En su exposición, la gobernadora destacó las ventajas competitivas que ofrece Aguascalientes a los inversionistas nacionales y extranjeros, como su ubicación estratégica, conectividad con el mundo, niveles de seguridad, estado de derecho y la preparación de su capital humano, entre muchas otras.

Tere Jiménez dio a conocer que la industria automotriz es uno de los pilares más fuertes de la economía de Aguascalientes, además de ser un puente hacia los mercados más competitivos del mundo; dijo que actualmente este estado es el segundo mayor productor de automóviles en México.

Comentó que uno de los grandes retos de la industria automotriz en México es la transición hacia la electromovilidad, para lo cual Aguascalientes ya trabaja en una serie de reformas para fomentar el uso de autos eléctricos; así como para incentivar el manejo de energías limpias y el reúso del agua en las empresas. Por todo ello y más, indicó la gobernadora Tere Jiménez, el destino por excelencia para el nearshoring en México es Aguascalientes. Finalmente, dijo que México tiene que seguir hacia adelante y prepararse para competir con las grandes potencias mundiales: “Debemos de estar a la altura para responder a las necesidades de los inversionistas de todo el mundo”, concluyó.

En el panel donde expuso Tere Jiménez también participaron Adalberto Ortiz Ávalos, socio director general de Peibo; Prasad Sitaram Shiinde, encargado Económico y Comercial de la Embajada de la India; y Francisco González Díaz, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes, con la moderación de Víctor Piz, director de información Económica y de Negocios y editor en jefe de El Financiero.

Ofrecerán servicios veterinarios gratuitos este viernes en Asientos

Gobierno del estado

Este viernes 21 de junio llegará al municipio de Asientos la Caravana de la Salud Canina y Felina; la cita es de 10:00 a 14:00 horas en la Plaza Palmitas, ubicada en la calle Josefa Ortiz de Domínguez s/n, esquina con José María Morelos, Zona Centro, en la comunidad de Villa Juárez. A través de esta jornada, las mascotas tendrán acceso gratuito a servicios como esterilización, valoración médica, desparasitación, vacunación antirrábica, vacunas para cachorros y perros adultos; además, se ofrecerán pláticas de concientización a sus propietarios sobre su cuidado y protección.

El Gobierno del Estado, a través de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, invita a las y los habitantes de Asientos a aprovechar esta oportunidad y participar en la Caravana de la Salud Canina y Felina que se llevará a cabo en su municipio.

Gobierno del Estado respalda a trabajadores de COMPAS

Gobierno del estado

En una muestra de solidaridad y del compromiso que mantiene la gobernadora Tere Jiménez con el sector productivo de Aguascalientes, el Gobierno del Estado dio a conocer una serie de acciones en apoyo a los empleados que optaron por la separación voluntaria, luego de que la empresa Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes (COMPAS) anunció un ajuste en sus operaciones.

El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega, informó que la gobernadora Tere Jiménez giró instrucciones para que se brinde el máximo apoyo tanto a la empresa como a su plantilla laboral, con lo que demuestra su interés por el bienestar de los ciudadanos y por el desarrollo económico de Aguascalientes.

Detalló que como parte de dichas acciones se dará atención inmediata a quienes se encuentren en esa situación para buscar su reincorporación al sector productivo, aprovechando la creciente instalación de nuevas empresas en el estado.

Además, dijo que se les dará acompañamiento a través del Servicio Nacional y Estatal de Empleo y de los distintos eventos y jornadas de promoción laboral.

Añadió que se instalarán puntos de contratación de personal en la planta COMPAS, tanto con la participación de empresas que ya operan en la entidad, como de aquellas que ya hicieron anuncios de inversión para establecerse en Aguascalientes en el transcurso del 2024.

El titular de la SEDECYT dijo que se mantiene un diálogo abierto entre los directivos de COMPAS y funcionarios de diferentes dependencias del Gobierno del Estado, a fin de encontrar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas durante este proceso de transición.

De acuerdo a los directivos de la compañía, los ajustes operativos que se realizarán a causa de los cambios en el mercado automotriz global están programados para los meses de agosto y septiembre, además de que los trabajadores que accedan al plan de retiro voluntario recibirán compensaciones superiores a las establecidas por la ley.

Vinos de Aguascalientes

ganan 10

medallas en el Concurso Mundial de Bruselas

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, felicitó a los productores de vino hidrocálido que gracias a la calidad y sabor de sus etiquetas obtuvieron 10 medallas -cinco de oro y cinco de plata- en el 31º Concurso Mundial de Bruselas, que se desarrolló en la ciudad de León, Guanajuato.

La titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Gloria Romo Cuesta, detalló que, durante tres días, más de 7 mil 500 vinos tintos y blancos de 42 países fueron catados por 350 profesionales de diversas partes del mundo. Resaltó que es la primera vez que se realiza este evento en el continente americano.

“Aguascalientes tuvo una sobresaliente participación, destacó por la calidad de sus vinos, logrando alcanzar diez medallas en este prestigioso concurso; sin duda este reconocimiento posiciona al estado en la industria vitivinícola a nivel internacional”, dijo Romo Cuesta.

La titular de la SECTUR detalló que los vinos que ganaron medalla de oro fueron Albo Blanco 2023, de Bodegas Origen; Viña Secreta 2021 Syrah y Viña Secreta Syrah Reserva 2021, de Vinícola El Secreto; Hasen Blanco 2022, de Vinícola Hasen; y Somms 8 Tempranillo Reserva 2021, de Clos de los 8.

Mientras que los que obtuvieron la presea de plata fueron Amphora Chenin Blanc 2023 y Amphora Viognier 2023, de Vinícola Santa Elena; Met Fosis Blanco 2023, de Vinícola Renacimiento; Viña Secreta Merlot Reserva 2021, de Vinícola el Secreto y Festina Lente Crianza 2021, de Bodegas y Vinos Triunvirato.

Finalmente, Romo Cuesta aprovechó la oportunidad para invitar a la población a las Vendimias de la Ruta del Vino que se realizarán este año en la entidad, del 23 de agosto al 15 de septiembre, para lo cual, dijo, se tiene preparado un amplio programa artístico, cultural y gastronómico.

13 VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024

CÁTEDRA

UAA: 51 años ¿de qué? 1/2

NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.

El martes pasado, 18 de junio, apareció en el diario LJA.MX el texto de un boletín originado en la UAA, invitando “a los festejos por su 51 aniversario”

Y al día siguiente apareció en Página 24 la misma nota, con una introducción que afirma: “El 19 de junio se considera el día oficial de aniversario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes”

UN bolETíN diFUso por Falso

El citado boletín no tiene autor, razón por la cual la responsabilidad recae en la titular de la Rectoría de la UAA, que es la doctora Sandra Yesenia Pinzón Castro, a quien recomendamos, respetuosamente, exigir claridad y veracidad a los redactores de los boletines de esa Institución, para que posean altura y calidad universitarias. ¿Por qué lo decimos? Veamos:

El boletín empieza por asegurar que “el 19 de junio ‘se considera’ el día oficial de aniversario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes”

Primera opacidad: Se habla del 19 de junio, pero se omite el año que, para quien se interese en comprender la historia de la UAA, deberá calcular para llegar a la conclusión de que se trata del 19 de junio del año de 1973, porque el dato no aparece en el texto.

Segunda opacidad: Que el 19 de junio (de 1973) “se considera el día oficial de aniversario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes”. Pero ¿qué sucedió ese día? ¿O en qué estrato metafísico está esa esfera iluminada poseedora de la verdad que considera que ocurrió algo tan extraordinario que merezca ser recordado pero sin necesidad de describirlo? (Mutis).

Tercera opacidad: Por “día oficial”, los seres humanos comunes y corrientes entendemos que se trata de la celebración de un acontecimiento institucional cuya descripción quedara registrada en un documento que acreditara que el día 19 de junio (de 1973) debe considerarse aniversario de la UAA. Pero ¿existe ese documento? Y en caso de que así fuera ¿dónde está y qué dice? (Mutis).

Cuarta opacidad: Si existiera el documento se supone acreditaría que el día 19 de junio (de 1973) es día oficial de aniversario de la UAA? Pero ¿aniversario de qué? Tampoco lo dice.

El Falso ciNcUENTENario

Ocultamiento inútil. Solo pasó un día para que saliera a relucir el postizo cincuentenario de la UAA, cuyas fechas tanto se esforzaron los redactores de los boletines por no citar el día anterior.

Condecoran con letras doradas al TecNM en el Senado

En sesión solemne del Senado de la República, este jueves 20 de junio se instituyó uno de los eventos más significativos de la vida del Tecnológico Nacional de México a 10 años de su institución y su herencia de 75 años de historia en Educación Superior Tecnológica, al ser reconocido con la develación de su nombre en letras de oro en el máximo parlamento de nuestro país, ello en reconocimiento a sus significativas aportaciones a la educación superior y al desarrollo del país.

Cabe destacar que este evento, se efectúa en el marco del 75 aniversario de servicio de los Institutos Tecnológicos a través de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica y los 10 años de haberse conformado el TecNM, siendo los Tecnológicos de Durango y posteriormente el de Chihuahua, los primeros instaurados a nivel nacional.

Dicho evento se realiza como homenaje tanto a la institución integrada actualmente por 254 Tecnológicos de todo el país, pero además, como reconocimiento a las muchas generaciones de estudiantes, profesores y personal de apoyo a la educación, que con su compromiso, responsabilidad y gran labor, han favorecido a la educación e investigación científica y tecnológica en nuestro país. En este sentido es importante mencionar que mucho de esto se ha logrado igualmente, gracias a las significativas contribuciones que se han realizado bajo el liderazgo de Ramón Jiménez López, actual director general del TecNM, quien ha podido consolidar grandes proyectos académicos y de investigación, que igualmente han abonado e impactado positivamente tanto al desarrollo de la sociedad del conocimiento, como al desarrollo de la sociedad en general, la economía, la industria, entre otros sectores; a través de promover la participación colaborativa de los diferentes Institutos.

El TecNM en nuestro estado está representado por los Institutos Tecnológicos de Aguascalientes, El Llano y Pabellón de Arteaga. Particularmente, el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), con la actual dirección de José Luis Gil Vázquez, ha demostrado su liderazgo gracias a su participación y aporte en los grandes proyectos estratégicos de nación, como son la creación de una agenda internacional de agua limpia y saneamiento de nivel internacional, el impulso de estrategias académicas y educativas en vías de fortalecer la industria 4.0, la cadena de valor de litio, la ingeniería de los semiconductores así como apuntalar el desarrollo de la industria aeroespacial. Finalmente se destaca que desde el año 2012, el mismo TecNM Instituto Tecnológico de Aguascalientes, igualmente fue condecorado y reconocido como factor de desarrollo de la entidad, a través de la develación del nombre de esta casa de estudios con letras doradas en el muro de honor del Congreso del Estado de Aguascalientes.

En efecto, en la edición de LJA.MX apareció la siguiente noticia: “Presentaron el libro Recuerdos de mi universidad: 50 años de experiencias y remembranzas 1973-2023” “En el marco del culmen de celebraciones por los primeros 50 años y el 51 aniversario de la creación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes...” bla, bla, bla.

Y aquí sí, los funcionarios de la Institución se abren de capa al afirmar, falsamente, que la UAA nació en 1973 y por tanto cumplió su 50 aniversario en el año 2023, (obviamente el 19 de junio). Lógicamente, el 19 de junio de 2024, habría cumplido su falso 51 aniversario, fecha en la que se aprovechó para presentar el libro “Recuerdos de mi universidad: 50 años de experiencias y remembranzas 1973-2023” El lapso que abarca el falso cincuentenario que celebraron el año pasado.

Pero aquí tenemos dos fechas de transformación del Instituto de Ciencias en UAA: Fecha auténtica

24 de febrero de 1974

Es la legal, es decir, legítima, porque fue establecida por una ley expedida por los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado, que será la que se utilice definitivamente cuando la verdad histórica se imponga, lo cual ocurrirá cuando la UAA, al desterrar el departamentalismo extranjero, se reincorpore a la Universidad Nacional Autónoma de México, de la cual nunca debió separarse.

Fecha falsa

19 de junio de 1973

Es utilizada como “oficial” por los administradores de la UAA desde 1974 sin fundamento alguno.

Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina

Comunidad de empresas mexicanas asistirá al Pacto Global Red México

Este 26 y 27 de junio de 2024, la comunidad de empresas mexicanas asistirá a Pacto Global Red México 2024, Encuentro Empresarial por la Sostenibilidad, el más importante del año organizado por Pacto Global de la ONU en México. En este espacio de intercambio y aprendizaje, las empresas encaminarán sus estrategias para alcanzar la sostenibilidad. Cientos de líderes y profesionales de diversas industrias catalizarán la acción inmediata en el sector privado, principalmente en este momento crítico a mitad de camino hacia 2030. El evento se llevará a cabo en el Hotel María Isabel Sheraton de la Ciudad de México, y contará con la presencia de conferencistas, especialistas, representantes de gobierno, agencias del sistema ONU, ONG’s, academia, y celebridades. A través de charlas, historias inspiradoras y casos de éxito de acciones que ya están en marcha, este encuentro explorará e impulsará estrategias de sostenibilidad cruciales para desempeñar un rol trascendental dentro de las empresas. Entre las personalidades asistentes, destacan:

-Thomas Kolster, orador internacional, fundador del movimiento global Goodvertising que inspiró un cambio en la publicidad sostenible .

-Daniel Aronson, CEO y fundador de Valutus, especialista en la creación de valor a través de la sostenibilidad y la responsabilidad, autor del libro El Valor de los Valores.

-Claire Baumann, jefa de Finanzas Sostenibles del Pacto Global de las Naciones Unidas.

-Alejandro Hütt Valenzuela, Host City Manager - Monterrey - FIFA-

-Bárbara Marcén Abascal, Chief Compliance Officer en Baker McKenzie México.

Quienes asistan tendrán la oportunidad de conectar directamente con líderes de la industria, compartir experiencias y mejores prácticas, así como forjar alianzas que impulsen un cambio real y duradero; todo a través de un espacio cara a cara, pero también desde el espacio virtual del evento, donde podrán concretar citas presenciales entre participantes que compartan intereses.

Espacio UNicEF

Por primera vez, un evento de Pacto Global México contará con una estancia infantil, proporcionando

espacios adecuados, lúdicos, educativos y seguros para quienes necesiten llevar a sus hijos al evento. Esta iniciativa está en línea con las buenas prácticas promovidas entre las empresas en sus entornos laborales. El objetivo es que estas prácticas no se queden solo en el ámbito teórico, sino que se conviertan en una experiencia tangible y replicable para que las empresas las implementen en sus propios espacios de trabajo.

ExpEriENcias

Rincón de Construcción: Este rincón permite que las niñas y niños sean más sensibles, flexibles y receptivos a la transformación de materiales en infinitas creaciones.

Rincón Literario: Este rincón permite a las niñas y niños tener experiencias a partir de un cuento, acercarse a la poesía y a otros géneros literarios, fomentando el desarrollo del vocabulario, la comprensión lectora y la expresión oral.

Rincón de Luz y Sombra: Este espacio abre la posibilidad a las infancias de experimentar sensaciones a través de la luz, las sombras, el color, las imágenes y la proyección de éstas.

Rincón de Movimiento Creativo: En este rincón descubren nuevos movimientos, a la vez que potencian su motricidad.

Sala de Lactancia: Estamos comprometidos en crear un espacio armonioso, funcional y acogedor que cumpla todos los estándares de limpieza para que las mamás y bebés puedan sentirse cómodos. Todas las empresas, de todos los tamaños, pueden contribuir a lograr el mundo que queremos. Aquellas empresas que aún no se han unido al Pacto Global para responder al llamado de la ONU, también tendrán espacios exclusivos para conocer más sobre la iniciativa, conocer los beneficios de implementar la sostenibilidad e iniciar su proceso de participación.

Cada vez más empresas están hablando de sostenibilidad y el Pacto Global de la ONU lidera la transformación. Las palabras por sí solas no nos llevarán allí, pero las acciones lo harán. En México, cientos de empresas se han reunido a través de los Encuentros Empresariales en Mérida, Guadalajara, Tijuana y Nuevo León. Ahora Pacto Global hace el llamado en la CDMX por segundo año consecutivo para activar y unir empresas en este gran movimiento.

14 VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024
iTa oNU

El diputado Raúl Silva Perezchica, presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, manifestó que el momento para la renovación del SNTE ha llegado, “pero por los tiempos que se dan de los ciclos escolares y conociendo las trayectorias que tienen este tipo de asuntos, creo que es difícil que saquen una convocatoria en vacaciones”.

Dijo que por una cosa o por otra se alargará el asunto, pero que tendría que ser de septiembre para adelante este proceso, por lo que antes de terminar este año el SNTE contaría con nueva dirigencia.

“Creo que así será, porque le conviene a todo mundo, al SNTE nacional, al SNTE local y al magisterio en lo general, y digo conviene porque siempre conviene ir haciendo los relevos en cualquier situación”, comentó.

Agregó que también en el Congreso el 15 de septiembre habrá una renovación, pues aunque se quedan nueve diputados llegarán 18 nuevos, “y en el SNTE es igual, posiblemente algunos repitan en

Antes de finalizar el año se tendría nuevo dirigente del SNTE

algunas situaciones, pero habrá algunos que tengan que cambiar y bajo un sistema distinto que será el voto universal”.

Mencionó que una vez pasada la parte electoral se tiene que continuar con la renovación, señalando que en cierta forma por eso se detuvieron los procesos para el cambio en la dirigencia.

Sin embargo, el legislador reconoció que el cambio se estará haciendo de manera adecuada: “saludo mucho que se realice por elección, porque ahora sí conoceremos una planilla completa, ya que en los procesos anteriores era solo una persona la que se elegía y luego se hacía la composición en la reunión de delegados y hoy no”.

Explicó que ahora es presentar una planilla, por lo que, recalcó, es bueno de -

UAA llevó a cabo la 16ª Muestra Departamental de Morfología

La Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo la 16ª Muestra Departamental de Morfología en la que participaron 21 grupos pertenecientes a las carreras de: Médico Cirujano, Médico Estomatólogo, Enfermería, Nutrición, Terapia Física, Optometría, Cultura Física y Deporte, Biología, Químico Farmacéutico Biólogo, Psicología, Asesoría Psicopedagógica y Médico Veterinario Zootecnista. Dicha actividad que se retomó luego de que estuviera suspendida a causa de la pandemia, abordó en esta ocasión las temáticas de Biología Celular y Tisular, Biología del Desarrollo Prenatal y Anatomía. En el marco de este evento, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, felicitó a los alrededor de 300 estudiantes que representaron a los más de 900 que cursan las materias impartidas por el Departamento de Morfología, reconociendo que esta exposición de sus proyectos deja

evidencia de los conocimientos logrados durante el semestre y refrenda su compromiso de sumarse desde su trinchera a la solución de problemáticas de actualidad.

Aunado a ello, Víctor Hugo Fuentes Delgado, jefe de Departamento de Morfología, reconoció que este tradicional evento que se realiza año con año, es sin duda el espacio propicio para que los estudiantes compartan conocimientos y experiencias de una disciplina tan crucial como lo es la morfología.

Durante el evento se entregaron reconocimientos a los profesores que participaron como evaluadores externos. El acto contó también con la presencia de Jorge Martín Alférez Chávez, decano del Centro de Ciencias Básicas; Ma. Consolación Martínez Saldaña, coordinadora de la Academia de Histología y Embriología; Martha Beatriz Martínez Cardona, coordinadora de Academia de Anatomía; docentes, alumnos y personal administrativo.

cir ‘va adelante esta maestra o este maestro y van con él determinado número de personas’, “insisto, celebro que se conozca con anticipación, porque vamos a estar votando los que conocemos del tema”.

Silva Perezchica señaló que el cambio en la dirigencia del SNTE tuvo que haberse dado desde abril del 2023, por lo que tiene poco más de un año que venció el término de la convocatoria “y por diferentes cuestiones no se ha podido dar el cambio”.

Finalmente, dijo, algo que ayudó a que no hubiera una desestabilización al no efectuarse el cambio en tiempo y forma de la dirigencia del SNTE es que afortunadamente el magisterio de Aguascalientes sigue siendo responsable y trabajando en lo que le toca.

La Autónoma impulsa sus cursos intensivos de Lenguas

Extranjeras y Formación Humanista

Este 20 de junio cerró en la Universidad Autónoma de Aguascalientes el proceso de inscripciones para los cursos intensivos del Programa Institucional de Formación Humanista (PIFH) y del Programa Institucional de Lenguas Extranjeras que se ofrecen a través de la Dirección General de Servicios Educativos.

A través de estos cursos, los alumnos de la institución cubren algunos de los requisitos más importantes de titulación: la acreditación de una segunda lengua y sus nueve créditos de formación humanista. Una vez inscritos, los cursos se impartirán del 22 de julio al 9 de agosto de 2024.

Es importante recordar que cada periodo, la UAA oferta una amplia gama de cursos en ambos programas con la intención de ofrecer a los alumnos más posibilidades para reunir los requisitos que necesitan para su titulación, pero, sobre todo, con el objetivo de formar nuevos profesionistas cada vez más preparados no sólo en el aspecto profesional, sino también personal.

Por lo que la máxima casa de estudios considera este tipo de actividades pilares

importantes para fortalecer la formación integral de los universitarios, y mantiene su compromiso de preparar individuos con disciplinas adicionales a las que incluye cada plan educativo.

Los cursos que se ofrecen en modalidad intensiva, tienen con una duración de tres semanas de lunes a viernes durante varias horas al día, y suele ser esta manera, una de las preferidas de los alumnos, toda vez que en un periodo corto concluyen y pueden dedicar el resto del semestre a las actividades propiamente académicas que demanda su carrera.

Ante ello, se extiende la invitación a los educandos interesados en aplicar para esta modalidad de ambos programas, a no dejar pasar las fechas de inscripción y estar pendiente de cualquier información que pueda surgir al respecto.

Para mayores informes los estudiantes pueden acercarse al Departamento de Apoyo a la Formación Integral, edificio Académico-Administrativo, planta baja en Cd. Universitaria, o bien comunicarse al 449 910 74 00 extensión 36316 y 36317 para Lenguas Extranjeras; y extensión 36315 y 36330 para Formación Humanista.

15 VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024
uAA uAA Raúl Silva | Foto Congreso del Estado

En abril, los ingresos totales por suministro de bienes y servicios aumentaron 1.0%

INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS). Esta da a conocer el comportamiento de las principales variables de los servicios privados no financieros del país.

En abril de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios, de los servicios privados no

financieros, aumentaron 1.0%; el personal ocupado total y las remuneraciones totales reales, 0.1%, y los gastos totales por consumo de bienes y servicios, 0.3%, respecto a marzo pasado.

Con cifras ajustadas por estacionalidad y a tasa anual, el índice agregado de ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios incrementó 5.4%; el de personal ocupado total, 2.5 %; el de gastos totales por consumo de bienes y servicios, 0.6%, y el de remuneraciones totales, 9.6%, en abril de 2024.

En mayo y a tasa anual, el IOAE anticipa un aumento de 2.0 % del IGAE

INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE). Este permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indi-

cador Global de la Actividad Económica (IGAE).

En mayo de 2024 y a tasa anual, el IOAE anticipa un aumento de 2.0 % del IGAE.

Se esperan sin cambio anual las actividades secundarias y para las terciarias se anticipa un incremento de 3.0 %, para mayo de 2024.

En abril, en las empresas comerciales al por mayor, el personal ocupado creció 0.6%

INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC). Esta proporciona indicadores relevantes sobre el comportamiento del comercio interior de México. En abril de 2024, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios disminuyeron 4.1 % y las remuneraciones medias reales pagadas, 1.3 por ciento. El personal ocupado total creció 0.6 por ciento.

A tasa mensual, en las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y ser -

Aprovechar el momento histórico del nearshoring para que traiga una prosperidad compartida

DIFUNET

El presidente de la Coparmex CDMX, Armando Zúñiga Salinas expresó que para aprovechar plenamente la oportunidad histórica que representa el nearshoring, se requieren transformaciones de fondo que atiendan, por un lado, las necesidades de los inversionistas y por otro, generen las condiciones necesarias para que este fenómeno traiga prosperidad a todos los mexicanos, mientras Altagracia Gómez, representante de la presidenta electa de México Claudia Sheinbaum, coincidió en que se debe lograr “una prosperidad compartida” basada en tres pilares: economía al servicio de la gente, momento histórico de México en el mundo y planeación estratégica.

Durante el Encuentro Nearshoring Talks 2024 que realizó el Centro Empresarial de la Ciudad de México en coordinación con El Financiero, el dirigente empresarial enumeró las acciones clave consideradas por el sector privado para lograrlo, como son: La generación de energía amplia, renovable y accesible que permita contar con un suministro suficiente, limpio y a precios competitivos para atraer y retener inversiones, que el siguiente gobierno tiene el deber de realizar porque “se le otorgó el capital político necesario para hacer realidad todas y cada una de las acciones que el nearshoring y la prosperidad de los mexicanos demandan”.

También consideró garantizar el acceso y la distribución equitativa del agua, especialmente en zonas industriales y de alta actividad económica; fortalecer la infraestructura de transporte y logística, así como la seguridad en las cadenas de suministro, para facilitar el flujo de mercancías; impulsar la formación de capital humano altamente calificado, capaz de satisfacer las necesidades de los sectores productivos; y brindar un entorno seguro y con pleno respeto al estado de derecho, es decir, seguridad ciudadana y Estado de derecho, que generen confianza en los inversionistas.

Por su parte, la titular del Consejo Nacional de Desarrollo Regional y Relocalización, la empresaria jalisciense Altagracia Gómez Sierra, expresó que la prosperidad compartida se aterrizará cuando la economía logre impactar y transformar de forma positiva a toda la sociedad.

La planeación incluirá la priorización de inversiones públicas y privadas en infraestructura necesaria para hacer a México más competitivo y cumplir con objetivos sociales.

Anunció, además, principios rectores de inversión como son la inclusión de jóvenes, mujeres y sectores tradicionalmente no incorporados en la economía; impulsará a la innovación y a la digitalización, para crear un entorno favorable hacia una economía de mayor valor agregado; la sostenibilidad como un principio fundamental, asegurando que las inversiones tengan impactos positivos en el medio ambiente y las comunidades, y; se consolidarán y especializarán las regiones de acuerdo a sus fortalezas naturales y económicas, creando clusters industriales.

En este ambicioso plan que Altagracia Gómez comanda desde el Consejo Nacional de Desarrollo Regional y Relocalización, afirmó ante más de 500 empresarios reunidos en el Encuentro Nearshoring Talks 2024, que se trabajará en la capacitación técnica de la mano de obra y en una estrategia de promoción coordinada para atraer las mejores inversiones, así como el fomento a la colaboración entre gobierno, sector privado y universidades. Además, se implementará un modelo de coinversión público-privada para proyectos de infraestructura estratégica.

Dijo que el Gobierno de México está comprometido en apoyar a los empresarios y a la iniciativa privada, reconociendo su papel fundamental en la transformación económica del país, y que con estas estrategias México está preparado para convertirse en el líder indiscutible de la nueva forma de globalización y capitalismo, aprovechando al máximo las oportunidades del nearshoring.

vicios aumentaron 0.5 % y el personal o cupado total, 0.6 por ciento. Las remuneraciones medias reales descendieron 0.8 por ciento. En el cuarto mes de 2024 y a tasa anual, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor se comportaron de la siguiente manera: los ingresos reales por suministro de bienes y servicios cayeron 8.3 por ciento. El personal ocupado total subió 0.5 % y las remuneraciones medias reales pagadas, 5.8 por ciento. En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y sin el factor estacional, los ingresos reales ascendieron 0.5 %; el personal ocupado total, 1.4 %, y las remuneraciones medias reales, 4.5 por ciento.

Es el momento de México en el mundo y no lo podemos desaprovechar. Con él, México está teniendo la posibilidad histórica de romper con cadenas de reproducción, de pobreza, de desigualdades, etcétera, y de crecer como debemos estar creciendo, a 5%, 4% anual, expresó la representante ante los empresarios del próximo gobierno de México.

“Cuando haya más crecimiento, suban los salarios mínimos, los índices de desempleo sean bajos, los récords de inversión extranjera directa se den, el peso esté fuerte y esto se pueda traducir en mejor acceso a derechos económicos, sociales y culturales, entonces habrá responsabilidad compartida”, expresó Altagracia Gómez.

La empresaria destacó que la planeación estratégica es fundamental por lo que se unificarán y coordinarán diversos planes nacionales (desarrollo, hídrico, energético, territorial e infraestructura) para asegurar que coincidan en objetivos, tiempos y presupuestos.

Así que para lograr el Desarrollo Regional se perfila el establecimiento de diez corredores industriales y 22 polos de desarrollo de bienestar, abarcando sectores como automotriz, agroalimentario, tecnologías de la información, y más. También se priorizará la infraestructura que conecte centros de producción con centros de consumo, mejorando puertos, aeropuertos, ferrocarriles y sistemas de transporte público y, finalmente, se ofrecerá capacitación, acceso a crédito, capital y comercialización segura para pequeñas y medianas empresas (PYMES), fomentando su inclusión en las cadenas de suministro y exportación.

Zúñiga Salinas consideró que “es una realidad innegable que la relocalización representa una oportunidad sin precedentes para nuestro país. Sin embargo, el gran desafío que enfrentamos es asegurar que los beneficios económicos de este fenómeno alcancen a todos los sectores, desde las grandes corporaciones, hasta las pequeñas y medianas empresas, llegando también a las regiones más vulnerables y a las familias de menos recursos”.

16 VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024

Foto

El gobierno de México busca que Estados Unidos envíe a nuestro país al juez de barandilla de Iguala, Guerrero, José Ulises Bernabé, a quien, “llámese Departamento de Justicia, DEA o cómo se le llame”, le otorgaron asilo al argumentar que era víctima de persecución política por el caso Ayotzinapa.

Este juez, expuso, podría contar con información valiosa para conocer qué hicieron con los normalistas la noche del 26 de septiembre de 2014 y quiénes perpetraron el crimen, pero permanece asilado por una sentencia del 7 de enero del 2020 en Estados Unidos, de la cual ni la Fiscalía General de la República tenía conocimiento.

“Cuando llevaron a cabo este juicio pues debieron pedir información, porque este señor ya tenía orden de aprehensión y ya había ficha roja de Interpol, y no consultaron a la fiscalía de México. Y cuando la fiscalía de México pedía información no le mandaban nada”, por lo que México no tuvo representación en dicho juicio, dijo.

Detalló que la persecución política podría ser para torturarlo y obligarlo, “porque supuestamente él había declarado en contra de los militares, pero no que los militares hayan detenido a los jóvenes o que los militares hayan desaparecido a los jóvenes, no, sino que los militares fueron a buscar a los jóvenes y no los encontraron porque, según él, los jóvenes nunca estuvieron ahí, y sí estuvieron”.

El juez de barandilla, dio por hecho, podría informar “¿a quién se los entregó? ¿o quién le ordenó que se los entregara a la policía sin tenerlos detenidos, y se los llevan? Esa es una versión. Y que regresan las patrullas llenas de lodo, pero ya sin los jóvenes, y que además los que se los llevan policías desaparecen porque el mismo jefe de la policía les está hablando por un tiempo de casi dos horas y no contestan”.

Y planteó el cuestionamiento que hay en general: “¿Fueron las autoridades locales y la delincuencia, que operaba en ese entonces en Iguala y en toda la región? O ¿Fue el gobierno federal y el Ejército? Así han llevado las cosas”.

En otro momento el presidente admitió: “Y también pudo haber de parte del Ejército, o para ser más precisos, de parte

AMLO exige que EU devuelva a México a juez de caso Ayotzinapa

de los soldados, omisión. Si estuvieron y sabían de que a los jóvenes los habían detenido, ¿por qué no actuaron? Sí, todo eso”.

El libro dE AnAbEl HErnándEz

El tema surgió durante la conferencia en Palacio Nacional, pues mientras acusaba a la periodista Anabel Hernández de participar en la campaña en su contra, recordó un fragmento que leyó.

“En el libro sobre Ayotzinapa lo mismo, Anabel dice, palabras más, palabras menos, que los jóvenes detienen a un autobús de los que estaban obteniendo para trasladarse preparando una movilización hacia el 2 de octubre, venían para acá. Pero que en uno de esos autobuses había droga, heroína, que iban a llevar a Estados Unidos, que trasladaban heroína desde Iguala -esto Anabel- a Chicago, Estados Unidos, y pone información de la DEA”.

Recuerda que el informante de la periodista le comenta que “el capo de capos decide escarmentar a los jóvenes y él ordena al Ejército que se haga cargo de los jóvenes. Y que su informante le confirma que fueron trasladados al batallón y que fue el Ejército. Incluso el capítulo de su libro se llama ‘Fue el ejército’, lo que estamos escuchando constantemente en las consignas, cuando no hay ninguna prueba”, dijo. Enseguida revela que Hernández participó como testigo para que se le otorgara el asilo al juez Bernabé.

Este juez, agrega, aseguró que los jóvenes nunca estuvieron en los separos del juzgado donde él estaba, por lo que en Estados Unidos “se avientan un juicio de valor para justificar por qué lo asilaban”.

Hizo una pausa para, de nuevo, salir en defensa de la SEDENA, al indicar que “la intención desde Estados Unidos, en particular de la DEA, es vengarse del Ejército”, declaración que ha hecho en otras ocasiones.

Incluso refirió el caso del exsecretario Salvador Cienfuegos, que al ser aprehendido en el país vecino primero lo celebró porque saldrían a la luz los manejos de autoridades en otros gobiernos y terminó por solicitar al gobierno estadounidense, valiéndose de una petición diplomática, que lo regresara a México.

Continuó con la interpretación de un fragmento del juicio: “No pueden las autoridades locales, ni las policías municipales, ni la delincuencia que operaba en la región, llevar a cabo un operativo para desaparecer a 43 jóvenes porque no tendrían capacidad de hacerlo. Esto -pero así lo afirman- sólo pudo realizarlo el gobierno federal y la Policía Federal’”.

Afirmó que esta resolución se dio sin pruebas, pero le otorgan el asilo, “siendo testigo la señora Anabel” y afirmó que si no fuera Hernández quien lo publica, “yo diría ‘pues a lo mejor lo de Iguala tiene algún sustento’, pero después de lo que me hizo a mí…”.

El presidente sostiene que antes de 2016 nadie apuntó al Ejército y de nuevo se lanzó contra organismos internacionales como la CIDH, y contra organizaciones civiles como el Centro ProDH: “En este tiempo una organización que era muy buena, la de Agustín Pro, la echaron a perder por completo por esta influencia conservadora de Álvarez Icaza y demás”.

Al llegar al punto del asilo que dio Estados Unidos, el presidente reveló que su gobierno impugna el proceso y piden la revisión de todo.

EU va por ocho objetivos de La Nueva

Familia Michoacana por tráfico de fentanilo

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, anunció la aplicación de sanciones y designación de ocho individuos mexicanos la organización criminal, La Familia Michoacana, con objetivos de trasiego de drogas y personas en Atlanta, Georgia.

A través de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC), la secretaria del Tesoro, indicó que los individuos afiliados a La Nueva Familia Michoacana trafican fentanilo, cocaína y metanfetaminas y personas (inmigrantes) a los Estados Unidos.

Los individuos sancionados y designados por la OFAC como narcotraficantes significativos son: Rodolfo Maldonado Bustos, Josué Ramírez Carrera, Josué López Hernández, David Durán Álvarez, Uriel Tabares Martínez, Kevin Arzate Gómez, Euclides Camacho Goicochea y Lucio Ochoa Lagunes.

“La crisis de opioides y especialmente el incremento de drogas sintéticas como el fentanilo, ha devastado a comunidades

clamando la vida de cientos de miles de personas estadounidenses”, indicó Yellen por medio de una declaración por escrito al hacer el anuncio.

“El Departamento del Tesoro tiene capacidades únicas y la experiencia para contener objetivos de flujo financiero de estos cárteles que envenenan a nuestras comunidades y la prioridad que tenemos es ir tras de ellos”, subrayó Yellen en el comunicado de prensa.

El gobierno de Joe Biden, indica que en los últimos años La Nueva Familia Michoacana, dirigida por los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, El Pez y El Fresa; respectivamente, se ha destacado por ser una organización criminal especializada en fentanilo.

La OFAC anota que La Nueva Familia Michoacana produce fentanilo en la Ciudad de México, Pineda, Santa Teresa, Ciudad Altamirano, Tejupilco, Arcelia, Cuernavaca, Culiacán, Guadalajara y Toluca.

El dominio y expansión de territorios por parte de La Nueva Familia Michoacana, tiene devastadas a ciudades y comunidades en el Estado de México,

Morelos, Guerrero, Michoacán y ahora también en Jalisco.

De acuerdo con la OFAC, esta organización criminal tráfica las drogas ilícitas a Estados Unidos a través de la ruta Nuevo Laredo/Reynosa, Tamaulipas, usando como transporte de carga a autobuses de pasajeros.

“Una vez que las drogas se encuentran en Estados Unidos, se distribuyen a varias ciudades, incluyendo Atlanta, Houston, Dallas, Tulsa, Chicago y Charlotte, pero La Nueva Familia Michoacana también está involucrada en el tráfico de personas”, matiza el Departamento del Tesoro.

Respecto a los 8 mexicanos sancionados esto dice la OFAC: Maldonado Busto, es el tercero en el mando de La Nueva Familia Michoacana, después de El Pez y El Fresa, y que controla las rutas de trasiego de Ciudad Altamirano-ZihuatanejoLázaro Cárdenas.

Ramírez Carrera, es identificado por uno de los líderes financieros que lava el dinero procedente de la venta de las drogas por medio de tintorerías, centros de lavado de ropa y que además está involucrado en

- ¿El asilo que se le dio a este juez de barandilla se construyó con base en mentiras en Estados Unidos?, -se le preguntó.

- Sí. Vamos a que se reciban pruebas, porque la señora Anabel no ofrece ni una sola prueba, la única prueba que ofrece es que entrevista a este señor y dice que los muchachos no estuvieron en el juzgado, en los separos, que incluso llega un grupo de militares a ver si estaban y no los encuentran. Y, sí, llegaron los militares y no estaban, pero tenemos testimonios del jefe de la policía donde el juez le dice que sí habían estado. Sí, declaración.

- ¿Existe algún documento que avale que los jóvenes estuvieron ahí (donde estaba el juez Bernabé)? ¿Alguna acta de ingreso?

- No, no, no, documento no, porque los tuvieron y en vez de mantenerlos se los llevaron, la policía.

“TodAvíA mE fAlTAn TrEs mEsEs”

El Ejecutivo federal admitió que, en las reuniones con las madres y padres de los normalistas desaparecidos, acompañados por su defensa legal, le reclamaron: “‘Ya, a ver, usted ya no cumplió. Ya lo que queremos es que nos ponga en comunicación con la presidenta electa’ para que continúen con lo mismo. Lo que les dije: ‘Sí yo les voy a poner en comunicación con la presidenta y la presidenta electa es muy sensible y quiere también saber sobre el paradero de los jóvenes, y va a haber justicia y todo, pero espérenme que todavía me faltan tres meses, espérenme’”.

Dijo que les entregará uno y hasta tres informes, en Palacio Nacional, para dejar su administración. El primero se los dará en los primeros días de julio.

El presidente también reiteró que la reforma a la ley de amnistía no es “para que el presidente pueda sacar al que desee y que se convierta en un tirano, un dictador. ‘Tú eres mi amigo, tú eres mi familiar, tú eres mi socio, tú eres mi cómplice, vámonos, para afuera’. No, es para estos casos, éste en especial y otros”.

el tráfico de personas a Estados Unidos y de armas que ilegalmente entran a México. A López Hernández la OFAC lo señala como un jefe regional importante y el enlace con el Cártel de Jalisco Nueva Generación. Durán Álvarez, es un lugarteniente en la estructura de la Nueva Familia Michoacana y el encargado de traficar los enervantes a Houston.

Para el caso de Tabares Martínez, el gobierno de Estados Unidos lo etiqueta como un sicario y asesino que trabaja directamente bajo las órdenes los hermanos Hurtado Olascoaga, que además controla la plaza de Ciudad Altamirano y que su apodo El Médico, responde a su manera de desmembrar o despedazar los cuerpos de sus víctimas.

Otro lavador de dinero y operador de La Familia Michoacana en la región de Nuevo Laredo-Reynosa, es Arzate Gómez, de acuerdo con la información desvelada por la OFAC.

Camacho Goicochea, es el subalterno de Maldonado y de Tabares Martínez, tiene a su cargo el trasiego de metanfetaminas y otras drogas con destino a Houston y Atlanta, entre otras áreas en Estados Unidos.

Y, por último, la OFAC identifica a Ochoa Lagunes, como otro lugarteniente de El Fresa y el responsable de la plaza de Tlapehuala.

17 VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024

La justicia de Perú condenó el miércoles a 10 militares retirados a penas de entre seis y 12 años de prisión por violar sistemáticamente a nueve campesinas entre 1984 y 1985, durante el conflicto armado interno contra la guerrilla Sendero Luminoso.

La sentencia, que consideró los delitos como de lesa humanidad, este miércoles 19 de junio, pone fin a cinco años de audiencias de un caso emblemático en el país suramericano por ser el primero en abordar los abusos de uniformados contra mujeres y niñas en ese periodo de violencia armada (1980-2000).

“Se condena a los acusados por los delitos contra la libertad y el honor sexual, considerados de lesa humanidad”, precisó el juez René Eduardo Martínez, de la Corte Superior Nacional, al leer el fallo contra los 10 exmilitares, que no acudieron a la audiencia.

El caso se remonta a 1984 cuando el ejército instaló una base cerca de las localidades andinas Manta y Vilca, en el departamento de Huancavelica, una de las regiones más pobres del centro-oeste de Perú.

De acuerdo con las investigaciones, algunas de las víctimas eran menores de edad cuando fueron abusadas. Cinco de ellas resultaron embarazadas.

“Son 40 largos años de esta dura lucha, ojalá sea una respuesta positiva para nosotros y estos criminales lleguen a pisar

Condenan a 10 exmilitares a 12 años de cárcel por violaciones en el conflicto con Sendero Luminoso

la cárcel”, dijo María, una de las víctimas cuyo apellido se mantiene en reserva por disposición judicial, en un audio enviado por su abogada a la AFP.

La mujer, de 54 años, tiene dos hijos producto de las violaciones, que se perpetraron cuando tenía 15.

Kennedy Jr. no califica para debate en CNN; será un enfrentamiento entre Biden y Trump

El candidato presidencial independiente, Robert F. Kennedy, no logró calificar para el debate de la próxima semana en Atlanta, de acuerdo con CNN, la cadena anfitriona, al estar por debajo de los puntos de referencia tanto en la calificación en la boleta estatal como en las encuestas necesarias.

Esto significa que el enfrentamiento del 27 de junio será únicamente entre el presidente demócrata, Joe Biden, y el virtual candidato republicano, Donald Trump. Esto priva a Kennedy de l a singular oportunidad de estar entre los aspirantes punteros, en un intento de dar legitimidad a su improbable intento y convencer a posibles simpatizantes de que tiene una oportunidad pa ra triunfar.

Los equipos de campaña de Biden y Trump temen que Kennedy pueda impedir el triunfo de alguno de ellos, en lo que se prevé como una elección general cerrada.

Según los criterios establecidos por CNN, los candidatos serían invitados a participar en el debate si habían asegurado un lugar en las boletas de estados que sumen al menos 270 votos en el Colegio Electoral, la cantidad mínima necesaria para ganar la presidencia.

Biden y Trump superaron fácilmente el umbral de votación, pero no serán certificados para aparecer en la boleta hasta que sus partidos los nominen formalmente, a finales del verano. Ambos han obtenido suficientes delegados para asegurar sus nominaciones.

El equipo de campaña de Kennedy dice que él ha cumplido con los requerimientos para aparecer en la boleta de 22 estados, con un total combinado de 310

Esto priva a Kennedy de la singular oportunidad de estar entre los aspirantes punteros

votos electorales, aunque no todos han afirmado que su nombre aparecerá en la lista. California, que es el premio mayor del mapa electoral, con 54 votos, no certificará a ningún candidato antes del 29 de agosto.

Asimismo, los candidatos debieron haber alcanzado un umbral de votación de 15% en cuatro encuestas nacionales confiables, a más tardar el 20 de junio, otra cifra que Kennedy no logró alcanzar, según CNN. De acuerdo con la cadena, Kennedy ha recibido hasta ahora al menos 15% en tres encuestas calificadas, y en este momento, está en la boleta de seis estados, siendo elegible actualmente para obtener 89 votos en el Colegio Electoral.

El mes pasado, Kennedy presentó una queja electoral, alegando que CNN se coludió con Biden y Trump para excluirlo del debate del 27 de junio, afirmando que los requerimientos de participación fueron diseñados para garantizar que únicamente Biden y Trump calificaran y diciendo que a él se le exige cumplir un estándar más alto.

CNN dijo que la queja carece de méritos. El equipo de campaña de Kennedy no ha respondido a un mensaje enviado el jueves, solicitando sus comentarios sobre el anuncio de CNN y preguntándole si planea emprender alguna acción adicional sobre su exclusión.

Activistas de derechos humanos y familiares de las víctimas hicieron una manifestación pacífica afuera del tribunal.

“A nivel de Sudamérica, el caso

Manta sería el primero que condena por violaciones múltiples masivas a militares”, consideró a la AFP Cynthia Silva

de la organización feminista Demus, que litiga en defensa de los derechos de las mujeres.

Este juicio es el segundo del caso, luego de que en 2018 la justicia anulara un primer proceso alegando “falta de imparcialidad de los magistrados”.

La fiscalía había pedido entre seis a 20 años de cárcel para los militares.

Las violaciones contra campesinas fueron expuestas en 2003 por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), que recogió 35 denuncias por hechos que ocurrieron desde 1984 y hasta 1995, durante la época más cruenta de la guerra entre el grupo maoísta Sendero Luminoso y las fuerzas militares.

Según la CVR en las dos décadas de violencia armada que vivió Perú, hubo cientos de casos de violaciones sexuales, esclavitud sexual, desnudos, prostitución, uniones y abortos forzados.

El estatal Registro Único de Víctimas del conflicto cifró en mayo de este año en 5 mil 882 los casos de violaciones sexuales durante ese periodo de violencia.

El conflicto interno peruano dejó más de 69.000 muertos y desaparecidos, según la CVR, y hubo casos de abusos de ambas partes.

Solicitudes del seguro por desempleo en EU caen a 238 mil, en un mercado laboral resiliente

El número de estadounidenses que solicitaron el seguro por desempleo se redujo la semana pasada, mientras el mercado laboral se mantiene resiliente.

El Departamento del Trabajo informó el jueves que las solicitudes del seguro por desempleo presentaron una reducción de 5.000, alcanzando 238.000 en comparación con 243.000 de la semana anterior, su punto máximo en 10 meses. El promedio de cuatro semanas, que compensa los altibajos semanales, aumentó 5.500, alcanzando 232.750, su cifra máxima desde septiembre.

Este indicador semanal refleja indirectamente la cifra de despidos y se ha mantenido en niveles bajos según los estándares históricos, una señal de que la mayoría de los estadounidenses disfrutan de una inusual seguridad laboral. Aun así, tras mantenerse principalmente por debajo de 220.000 este año, las solicitudes semanales han aumentado recientemente.

“Los despidos siguen siendo bajos en general, lo que indica que las empresas siguen renuentes a reducir su personal en grandes números”, dijo Rubeela Farooqi, economista jefa para Estados Unidos de High Frequency Economics. “Sin embargo, en semanas recientes, se ha producido un incremento gradual que amerita ser observado para detectar señales del avance de un debilitamiento más importante en la demanda de trabajadores”.

Cerca de 1,83 millones de personas solicitaron el seguro por desempleo la semana del 8 de junio, 15.000 más que la semana anterior, en el séptimo aumento semanal consecutivo.

La economía y el mercado laboral de Estados Unidos se han mantenido notablemente resilientes frente a las altas tasas

de interés. Las empresas han sumado un sólido promedio de 248.000 empleos al mes en lo que va del año. La tasa de desempleo se mantiene baja, en 4%.

Sin embargo, la economía ha mostrado últimamente algunos signos de desaceleración, demostrando, quizás, que los altos costos del crédito finalmente tienen consecuencias. Por ejemplo, el Departamento de Comercio informó el martes que las ventas minoristas crecieron muy poco el mes pasado.

La Reserva Federal aumentó su tasa de interés de referencia 11 veces en 2022 y 2023, llevándola finalmente a un máximo en 23 años para combatir un resurgimiento de la inflación.

La inflación ha disminuido desde su punto máximo de 9,1%, alcanzado a mediados de 2022, pero se mantiene obstinadamente por encima del objetivo de la Fed de 2%. Los encargados de la política del banco central anunciaron la semana pasada que para este año prevén un recorte de tasas, en lugar de tres.

18 VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024

Seúl condena pacto de ayuda en caso de ataque entre Rusia y Corea del Norte

Corea del Sur condenó el acuerdo alcanzado por Rusia y Corea del Norte en el que se comprometían a defenderse mutuamente en caso de guerra, y dijo que reconsideraría su posición de limitar su apoyo a Ucrania a suministros no letales.

Los comentarios de un destacado funcionario de la presidencia se produjeron horas después de que medios estatales norcoreanos publicaran los detalles del acuerdo entre su líder, Kim Jong Un, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante su cumbre del miércoles en Pyongyang.

El pacto requiere que los dos países utilicen todos los medios disponibles para prestar asistencia militar inmediata en caso de guerra, indicó la Agencia Central de Noticias de Corea, un medio oficial norcoreano.

La oficina del presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, emitió un comunicado que condenaba el acuerdo, que tachó de amenaza para la seguridad del Sur y una violación de resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, además de advertir que tendría consecuencias negativas en las relaciones de Seúl con Moscú.

El funcionario presidencial, que habló bajo condición de anonimato durante una reunión con periodistas, según normas de su oficina, dijo que Seúl respondería reconsiderando la cuestión de si proporciona armas a Ucrania para ayudar al país a repeler la invasión rusa.

Corea del Sur, que gana peso como exportador de armas y tiene un ejército bien equipado con apoyo estadounidense, ha prestado ayuda humanitaria y otra asistencia a Ucrania y se ha sumado a las sanciones económicas que lidera Washington contra Moscú. Pero no ha proporcionado armas a Ucrania de forma directa, debido a su política tradicional de no suministrar armas a países con conflictos activos.

Tanto Kim como Putin describieron su acuerdo como una gran ampliación de sus relaciones bilaterales que abarca seguridad, comercio, inversión, cultura y ayuda humanitaria. Observadores externos dijeron que podría suponer la relación más estrecha entre Moscú y Pyongyang desde el final de la Guerra Fría.

KCNA dijo que según el artículo 4 del acuerdo, si uno de los países es invadido y se ve empujado a una situación de guerra, el otro debe desplegar “todos los medios a su alcance sin demora” para ofrecer “ayuda militar y de otra clase”. Sin embargo, también dice que esas acciones deben tomarse de acuerdo a las leyes de los dos países y al Artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas, que reconoce el derecho a la autodefensa de un estado miembro.

“Es absurdo que dos partes con un historial de iniciar guerras de invasión -la Guerra de Corea y la guerra en Ucrania- prometan ahora cooperación militar mutua bajo la premisa de un ataque preventivo de la comunidad internacional que no ocurrirá nunca”, dijo la oficina de Yoon.

“En particular, la decisión rusa de apoyar a Corea del Norte y perjudicar nuestra seguridad, pese a su posición como miembro permanente del Consejo de Seguridad que ha respaldado la resolución de sanciones contra Corea del Norte, inevitablemente tendrá un efecto negativo en las relaciones” entre Seúl y Moscú, añadió el funcionario.

La cumbre de Kim y Putin se celebró mientras Estados Unidos y sus aliados expresaban una creciente preocupación sobre un posible acuerdo de armas en el que Pyongyang proporciona a Moscú municiones que necesita con urgencia para su guerra en Ucrania a cambio de asistencia económica y transferencias de tecnología que puedan incrementar la amenaza que suponen las armas nucleares y el programa de misiles de Kim.

Norcorea dice que acuerdo entre Putin y Kim estipula asistencia militar inmediata en caso de guerra

El nuevo acuerdo entre Rusia y Corea del Norte alcanzado por sus mandatarios durante una cumbre en Pyongyang requiere que ambos países utilicen todos los medios disponibles para proporcionar asistencia militar inmediata en caso de guerra, informó la prensa estatal norcoreana.

Tanto el mandatario norcoreano, Kim Jong Un, como el presidente ruso, Vladímir Putin, habían descrito el acuerdo como una importante mejora en su relación bilateral, y que cubre cuestiones de seguridad, comercio, inversión y lazos culturales y humanitarios. Los observadores externos dicen que el pacto podría marcar la conexión más fuerte entre Moscú y Pyongyang desde el final de la Guerra Fría.

La Agencia Central de Noticias de Corea (ACNC) informó el jueves el contenido del acuerdo de asociación estratégica integral. La agencia dijo que el artículo 4 del acuerdo establece que si uno de los países es invadido y es empujado a un estado de guerra, el otro debe desplegar “todos los medios a su disposición sin demora” para proporcionar “asistencia militar y de otro tipo”.

La cumbre se celebró mientras Estados Unidos y sus aliados expresaban su preocupación por un posible acuerdo armamentístico en el que Pyongyang suministre a Moscú municiones para su guerra en Ucrania, a cambio de ayuda económica y transferencia de tecnología que podría aumentar la amenaza que representa el programa norcoreano de armas nucleares y misiles.

Tras la cumbre, Kim dijo que ambos países tienen una “amistad inquebrantable” y que el acuerdo era “el tratado más fuerte jamás establecido”, colocando la relación en el nivel de una

alianza. Se comprometió a apoyar totalmente a Rusia en su guerra en Ucrania. Putin lo calificó como un “documento trascendental” que refleja los deseos compartidos de llevar sus relaciones a un nivel más alto.

Corea del Norte y la antigua Unión Soviética firmaron un tratado en 1961 que, según los expertos, requería la intervención militar de Moscú si Corea del Norte era atacada. El acuerdo se descartó tras la caída de la URSS y fue reemplazado por uno, firmado en 2000, que ofrecía garantías de seguridad menos fuertes.

Según la ACNC, el nuevo acuerdo también establece que Pyongyang y Moscú no deben firmar pactos con terceros si éstos infringen los “intereses centrales” del otro y que no deben participar en acciones que amenacen dichos intereses.

La agencia noticiosa dijo que el tratado exige que los países tomen medidas para preparar acciones conjuntas con el fin de fortalecer sus capacidades de defensa para prevenir la guerra y proteger la paz y la seguridad regionales y mundiales. La agencia no especificó cuáles son esas medidas, o si incluirían entrenamiento militar combinado y otro tipo de cooperación. El acuerdo también insta a los países a cooperar activamente en planes para establecer un “nuevo orden mundial justo y multipolar”, informó la ACNC, lo que pone de relieve cómo los países se están alineando mientras ambos lidian con disputas separadas con Estados Unidos.

En los últimos meses, Kim ha hecho de Rusia su prioridad al impulsar una política exterior encaminada a ampliar las relaciones con los países enfrentados a Washington, abrazando la idea de una “nueva Guerra Fría” y tratando de mostrar un frente unido en los conflictos más amplios de Putin con Occidente.

Líder rumano abandona contienda para dirigir la OTAN

El presidente de Rumania se retiró de la contienda por el cargo de secretario general de la OTAN, lo que prácticamente garantiza que el primer ministro holandés saliente, Mark Rutte, encabece la organización militar más grande del mundo a partir de octubre.

La oficina del presidente Klaus Iohannis informó en un comunicado que el consejo de seguridad de Rumania respaldará la candidatura de Rutte. Añadió que Iohannis informó a la OTAN a finales de la semana pasada que tenía la intención de retirarse.

Su salida elimina el último obstáculo real que podría enfrentar Rutte. Permitirá además a la OTAN dar una muestra de unidad y solidaridad ante una Ucrania devastada por la guerra cuando el presidente estadounidense Joe Biden y sus homólogos se reúnan en Washington del 9 al 11 de julio para conmemorar el 75to aniversario de la alianza.

El nombramiento de Rutte podría concretarse durante una reunión de embajadores de la OTAN en los próximos días o cuando los líderes se reúnan en Washington. Asumiría funciones oficialmente el 1 de octubre.

Los secretarios generales de la OTAN son responsables de presidir las reuniones y guiar las consultas, a veces delicadas, entre los 32 países miembros, con el fin de garantizar que una organización que opera sobre la base del consenso siga funcionando.

El martes, Hungría levantó su veto a la candidatura de Rutte después que el veterano primer ministro holandés ofreciera garantías por escrito de que no obligará a Budapest a participar en los nuevos planes de la alianza militar para brindar apoyo a Ucrania en caso de ser nombrado.

Turquía también expresó su oposición a la candidatura de Rutte, pero retiró sus objeciones en abril.

La OTAN toma todas sus decisiones por consenso, lo que da a cualquiera de los 32 países miembros un veto efectivo.

Rutte ha sido durante meses el candidato preferido de la mayoría de los aliados de la OTAN, incluyendo miembros de peso como Estados Unidos y Alemania.

El secretario general saliente, Jens Stoltenberg, quien lleva una década en el cargo, ha sido una mano firme al frente de la OTAN y ha resultado difícil de reemplazar.

Biden y sus homólogos de la OTAN debían haber nombrado un sucesor cuando se reunieron en Lituania en julio de 2023, pero no se pudo llegar a un consenso sobre un reemplazo.

El lunes en la Casa Blanca, Biden bromeó diciendo que le gustaría que el ex primer ministro noruego permaneciera más tiempo en el puesto, aunque Stoltenberg ha dejado claro que no planea extender su mandato.

Rumania, miembro de la OTAN desde 2004, hace frontera con Ucrania y ha desempeñado un papel cada vez más destacado en la alianza desde el inicio de la invasión rusa.

19 VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024

Hubo 110 muertes en un mes por ola de calor en la India

Una ola de calor en amplias zonas de la India ha matado a más de 100 personas en un mes y provocado más de 40 mil casos sospechosos de insolación en los últimos tres meses y medio, según datos del Ministerio de Salud.

Entre el 1 de marzo y el 18 de junio, 110 personas murieron después de sufrir golpes de calor, según datos del ministerio proporcionados a The Associated Press Las autoridades no comentaron al respecto. El mayor número de muertes (36) se registró en el estado de Uttar Pradesh, seguido de otros estados del norte, incluidos Rajasthan, Bihar y Odisha. Los datos también mostraron que de los 40.272 casos sospechosos de golpe de calor durante este período, 457 fueron notificados el martes.

La capital, Nueva Delhi, también se ha visto afectada por un calor extremo, incluso cuando breves lluvias y vientos el jueves por la mañana enfriaron las temperaturas después de que la ciudad sufriera su noche más calurosa en más de cinco décadas a principios de esta semana. El departamento meteorológico del

país espera una pausa del calor durante los próximos días, pero dijo que el clima extremo podría continuar después de eso. India declara una ola de calor cada vez que las temperaturas superan los 40

grados Celsius en las llanuras y los 30 °C o más en sus regiones montañosas. En las últimas semanas, partes de la capital registraron temperaturas de hasta 51 °C, lo que provocó una demanda récord

de electricidad y frecuentes apagones en la ciudad, que también padece una grave crisis de agua.

Varios lugares del norte de la India, donde las altas temperaturas han batido récords, también se han visto obligados a cerrar escuelas debido al calor.

El miércoles, el ministro de Salud, J. P. Nadda, ordenó a las autoridades que establecieran unidades especiales para olas de calor en hospitales gubernamentales para ayudar a los pacientes que enferman debido al calor.

Los principales meses de verano (abril, mayo y junio) siempre son calurosos en la mayor parte de la India antes de que las lluvias monzónicas traigan temperaturas más frescas.

Pero el calor se ha vuelto más intenso en la última década y suele ir acompañado de una grave escasez de agua: millones de los mil 400 millones de habitantes de la India carecen de agua corriente.

Según la agencia meteorológica de la India, la ola de calor de este año, que ha durado más de tres semanas, es probablemente una de las más largas que jamás haya experimentado el país.

India, el país más poblado del mundo y uno de los mayores emisores de gases que calientan el planeta, se encuentra entre los más vulnerables a los impactos climáticos. Un informe del Centro p ara la Ciencia y el Medio Ambiente con sede en Nueva Delhi encontró que el país experimentó condiciones climáticas extremas en casi el 90% de los días d el año pasado.

El cambio climático provocado por la humanidad subió el termostato y multiplicó las posibilidades de que se produjera el letal calor que ha castigado este mes el suroeste de Estados Unidos, México y Centroamérica, según un nuevo estudio rápido.

Las temperaturas sofocantes que provocaron golpes de calor en zonas de Estados Unidos eran 35 veces más probables y 1.4 grados Celsius más altas debido al calentamiento impulsado por la quema de carbón, petróleo y gas natural, indicó el jueves World Weather Attribution, una organización de científicos que realiza estudios rápidos no revisados por pares sobre atribución climática.

“Es un horno, no puedes estar aquí”, dijo Margarita Salazar Pérez, de 82 años y residente de Veracruz, México, en su casa sin aire acondicionado. La semana pasada, el desierto de Sonora alcanzó los 51.9 ºC, el día más caluroso en la historia de México, según el coautor del estudio Shel Winkley, meteorólogo de Climate Central.

Y fue aún peor por la noche, que fue lo que hizo esta ola de calor tan mortal, indicó la científica climática del Imperial College of London Friederike Otto, que coordina el equipo de atribución. El cambio climático hizo que las temperaturas nocturnas fueran 1.6 ºC más altas y aumentó en 200 veces la probabilidad de un calor vespertino inusual, señaló.

Simplemente no había aire fresco por la noche, como está acostumbrada la gente, dijo Salazar Pérez. Los médicos dicen que las temperaturas más frescas de la noche son claves para sobrevivir a una ola de calor.

Al menos 125 personas han muerto por ahora, según el equipo de World Weather Attribution.

Karina Izquierdo, asesora urbana para el centro climático de Cruz Roja y la Media Luna Roja en Ciudad de México y coautora del informe, dijo que el nivel de

Cambio climático hizo más probable y más fuerte una ola de calor letal en México y EU

intensidad y los riesgos asociados al fenómeno están claramente relacionados con el cambio climático.

La parte alarmante sobre esta ola de calor, que técnicamente sigue abrasando Norteamérica, es que ya no está fuera de lo habitual, dijo Otto. Estudios previos del grupo han analizado temperaturas tan extremas que las consideraron imposibles sin el cambio climático, pero no es el caso de esta ola de calor.

“Desde una perspectiva del tiempo, en ese sentido no fue inusual, pero en realidad los efectos fueron muy graves”, dijo Otto a The Associated Press en una entrevista.

“Los cambios que hemos visto en los últimos 20 años, que parece apenas ayer, son muy fuertes”, explicó. Su estudio concluyó que ahora es cuatro veces más probable que se produzca esta ola de calor que en el año 2000, cuando la temperatura era 0.5 ºC (casi un grado Fahrenheit) más baja que ahora. “Parece como lejano y un mundo distinto”.

Aunque otros grupos de científicos internacionales -y los objetivos globales de reducción de emisiones de dióxido de carbono aprobados por países en el acuerdo climático de París de 2015- se refieren al calentamiento desde la era

preindustrial, en el siglo XIX, Otto dijo que comparar lo que ocurre ahora con el año 2000 es más impactante. “Estamos viendo un marco de referencia que cambia, lo que antes era extremo pero inusual es cada vez más común”, dijo Carly Kenkel, presidenta de Estudios Marinos de la Universidad del Sur de California, que no participó en el estudio del equipo de atribución. El análisis, señaló, es “la conclusión lógica de acuerdo a los datos”. El estudio se centró en una amplia sección del continente que incluía California, Arizona, Nuevo México, Texas, Oklahoma, México, Guatemala, El Salvador, Belice y Honduras, y los cinco días más calurosos consecutivos y las cinco noches consecutivas más calurosas. Para la mayor parte de esos lugares, esos cinco días fueron del 3 al 7 de junio, y las noches del 5 al 9 de junio. Pero en algunos lugares, el máximo de calor comenzó el 26 de mayo, dijo Otto.

Por ejemplo, San Angelo, Texas, batió un récord de 43.8 ºC el 4 de junio. Entre el 2 y el 6 de junio, la temperatura nocturna no bajó de 26.7 ºC en el aeropuerto de Corpus Christi, lo que supuso un récord cada noche, y hubo dos días en los que el termómetro nunca bajó de 29.4 ºC, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Entre el 1 y el 15 de junio, Estados Unidos igualó o batió más de mil 200 récords de temperatura máxima diaria y alcanzó casi mil 800 récords de temperatura máxima nocturna, según el Centro Nacional de Información Medioambiental. El equipo de atribución empleó mediciones actuales y pasadas para comparar la situación actual con olas de calor anteriores. Después utilizaron una técnica aceptada en la comunidad científica, comparar simulaciones de un mundo ficticio sin cambio climático causado por la humanidad, con la realidad actual, para determinar cuándo influyó el calentamiento del planeta en la ola de calor de 2024.

La causa meteorológica inmediata fue un sistema de alta presión estacionado sobre el centro de México que bloqueó el avance de nubes y tormentas que habrían bajado la temperatura, y después se desplazó hacia el suroeste de Estados Unidos. Ahora lleva calor al este de Estados Unidos, explicó Winkley. La tormenta tropical Alberto se formó el miércoles y se dirige al norte de México y el sur de Texas con algunas lluvias, lo que podría provocar inundaciones.

México y otros lugares han sufrido meses de sequía, falta de agua y un calor brutal. El calor ha hecho que los monos se caigan de los árboles en México.

Esta ola de calor agrava las desigualdades existentes entre ricos y pobres en el continente americano, dijo Izquierdo, y Kenkel se mostró de acuerdo. El calor nocturno hace evidente esa disparidad porque la capacidad de refrescarse con aire acondicionado depende de los medios económicos de la gente, señaló Kenkel. Y eso significa que durante esta ola de calor, Salazar Pérez se ha encontrado muy incómoda.

20 VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Anemoia, nostalgia por lo que no viví

RODOLFO POPOCA PERCHES

Creo que se llama anemoia, ese extraño fenómeno de extrañar algo que nunca vivimos, y sucede que es más frecuente de lo que quizá pudiéramos suponer, echar de menos momentos, lugares, circunstancias, incluso personas a las que no conocemos y que vivieron en otro tiempo diferente al nuestro, y en geografías distantes. Pues bien, algo así me pasa cuando pienso en la segunda mitad de los años sesenta. Yo era un niño cuando surgieron los hippies, ya en mi adolescencia, escuchaba que los adultos decían que eran una bola de gruñidos desarrapados, indecentes, y esto en el mejor de los casos. Recuerdo que en la Feria Nacional de San Marcos había una terraza, así les llamaban antes, que se instalaba en el costado norte del Jardín de San Marcos, más o menos afuera de lo que era el Centro Social Los Globos, y que hoy es un estacionamiento público, bien, pues esa terraza se llamaba Infierno Hippie y recuerdo que en más de una ocasión vi a señoras, principalmente señoras, que evitaban pasar por ahí, como si de evitar un foco de infección se tratara, yo no entendía por qué, pero veía en el decorado de esta terraza cosas que me agradaban, recuerdo ahora a la distancia que entre lo que veía estaba el legendario logo de los Rolling Stones, o un inconfundible perfil de Jimi Hendrix sacrificando en fuego su Fender Stratocaster, y generalmente, en las mañanas, que era cuando yo pasaba por ahí, estaban haciendo el aseo y tenían música, y eso era lo mejor, lo que yo escuchaba me parecía maravilloso, no sabía qué era, pero el sonido me gustaba, después supe que eran músicos como Janis Joplin, Hendrix, The Doors, Creedence, entre otros.

En la primaria también escuchaba comentarios de mis maestros, de alguno, no de todos, que el rock era cosa diabólica y cosas por el estilo, pero no me quiero entretener más en esto, a lo que quiero llegar es que poco a poco, por mis amigos en la escuela, por el gusto de mi papá por The Beatles, Bill Haley y sus Cometas, Little Richard, y un poco Elvis, me fui interesando en el rock hasta que se convirtió en una forma de vida, en una declaración de principios, y así, cuando los grandes eventos del rock ya eran parte de la historia, yo empecé a interesarme por todo esto.

Cuando tenía como 19 o 20 años, hablo de 1982 o 1983, tuve esa extraña sensación de que había llegado tarde a la vida, que mi cita con la historia había sido por lo menos 17 años antes, y yo apenas me estaba dando por enterado de que a finales de los años 60 existieron unos jóvenes que representaron la más importante, revolucionaria y artísticamente creativa generación en toda la historia del siglo XX y lo que va del XXI, como todo movimiento contestatario y “peligrosamente” revolucionario, habían sido perseguidos, difamados y, a veces, destruidos, pero el legado se queda y permanece por siempre. En México fue Tlatelolco, en Europa tenemos los testimonios de Praga, cuando se buscaron reformas para otorgar más garantías y libertad al pueblo de lo que entonces era Checoslovaquia contra la tiranía comunista soviética que sofocó violentamente las protestas, en París tenemos lo que hoy conocemos como el Mayo Francés, sin duda 1968 fue el año que más sacudió y cimbró la estructura social desde sus aparentemente sólidos cimientos, más tarde, el

Just Stop Oil protesta por segundo día consecutivo

Dos activistas climáticas fueron detenidas el jueves después de cortar una cerca en un aeropuerto de Londres y rociar pintura naranja sobre aviones privados.

Las dos mujeres fueron detenidas en una zona privada del aeropuerto de Stansted Londres como sospechosas de daños criminales e interferencias con el uso o la actividad de infraestructura nacional, según la policía de Essex.

El grupo ambientalista Just Stop Oil publicó un video de una persona cortando una cerca de seguridad, seguido de imágenes de una mujer que utilizaba un extintor de incendios para rociar pintura naranja sobre al menos dos aviones privados.

Un portavoz del aeropuerto dijo que el incidente había ocurrido a 5 kilómetros de la terminal principal, y la policía dijo que no había amenaza para la población.

El aeródromo, situado 50 km al nordeste del centro de Londres, es el tercer

aeropuerto más transitado de la ciudad, utilizado a menudo por funcionarios del gobierno y líderes mundiales de visita, como el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Just Stop Oil dijo que se trataba del aeródromo donde se había estacionado el avión de Taylor Swift, aunque la policía de Essex dijo que la aeronave de la estrella del pop no se encontraba en el aeropuerto. Swift ofrece tres conciertos en el estadio Wembley de Londres entre el viernes y el domingo.

Las detenciones se hicieron al día siguiente de que dos activistas del grupo fueran detenidos por arrojar pintura naranja sobre Stonehenge.

Just Stop Oil es uno de los muchos grupos ambientalistas en toda Europa que han recibido atención -y reacciones negativas- por interrumpir eventos deportivos, arrojar pintura y comida sobre obras de arte famosas y cortar el tráfico para llamar la atención sobre el calentamiento global.

4 de mayo de 1979, en la Universidad Estatal de Kent, en Ohio, Estados Unidos, muchos jóvenes que protestaban por la intervención de su país en Vietnam y Camboya, fueron sometidos violentamente, y asesinando a cuatro estudiantes de esta universidad.

Todas estas protestas tenían una banda sonora, el rock representó un modo de expresión para estos jóvenes inconformes con lo que estaban viviendo, algunas canciones se convirtieron en himnos que representaban los ideales de esta generación, Blowin’ in the Wind de Bob Dylan, por ejemplo, fue un estandarte que musicalizó aquellos ideales que después de seis décadas, siguen vigentes.

Y es que este ambiente efervescente, este flujo de ideales, de principios, de sueños tuvo una cuna, un origen y claro, sus protagonistas, todo empezó en el mítico, y hoy legendario cruce de las calles Haight y Ashbury, en la ciudad de San Francisco. Durante tres o cuatro años se creyó que todo era posible, y que todo se conseguiría sin violencia, decía Lennon: “Love is the answer”, y The Beatles insistían con esta suerte de mantra que dice: “All you need is love”, Scott McKenzie nos invitaba a ir a San Francisco usando flores en el cabello y el símbolo de amor y paz era el saludo común, como una carta de identidad entre estos jóvenes de la segunda mitad de los años sesenta.

Todo esto sucedía cuando yo tenía entre 4 y 7 años de edad, es decir, entre 1967 y 1970, yo no tenía idea de lo que sucedía entre el 16 y el 18 de junio de 1967 en la localidad de Monterey, California, a 200 kilómetros al sur de San Francisco, pero fue entonces cuando poco más de 50 mil personas se reunieron para celebrar el gran acontecimiento de la vida con tres días de excelente rock, ahí justamente surgieron figuras que hoy son legendarias en el rock, como Janis Joplin y Jimi Hendrix que participó en el festival por insistencia de Paul McCartney, entre muchos más.

Yo no lo viví, supe de esto muchos años después, pero hoy, a mis 61 años de edad sigo sintiendo nostalgia por eso que no viví, que no conocí, anemoia le llaman.

Stonehenge no presenta daños tras ser rociado con pintura por manifestantes climáticos

El monumento megalítico de Stonehenge, que lleva en pie miles de años, parecía sin daños un día después de que dos ambientalistas le arrojaron pintura anaranjada, informó un funcionario el jueves.

Cuadrillas de trabajadores limpiaron las piedras, y el monumento de aproximadamente 4 mil 500 años de antigüedad se veía intacto, afirmó Nick Merriman, director ejecutivo de la organización benéfica English Heritage.

“Es difícil de entender y nos sentimos profundamente entristecidos”, dijo Merriman a BBC Radio 4. “Es vandalismo contra uno de los monumentos antiguos más famosos del mundo”.

El sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO reabrió sus puertas y se espera que este viernes reciba desde temprano a miles de personas que celebran el solsticio de verano, el día más largo del año en el hemisferio norte.

Stonehenge se construyó en una planicie azotada por el viento en el sur de Inglaterra en varias etapas que iniciaron hace 5.000 años. Su origen y propósito siguen siendo un misterio, aunque el círculo de piedra se alinea con el amanecer del solsticio de verano y el atardecer del solsticio de invierno, lo que atrae a multitudes de espiritistas, druidas y adoradores del sol.

Un hombre de 73 años y una mujer de 21 quedaron en libertad bajo fianza el jueves tras su arresto un día antes bajo sospecha de daños a la propiedad ajena, daños a un monumento antiguo e impedir a una persona intervenir en una actividad legal.

El grupo ecologista Just Stop Oil asumió la responsabilidad del daño el miércoles y publicó un video que muestra a un hombre identificado como Rajan Naidu lanzando una niebla naranja con un extintor a una de las piedras verticales. Se podía escuchar a las personas reunidas en el lugar gritar “alto” y una persona intervino, tratando de detener a Naidu y tomándolo del brazo. Mientras esa persona luchaba por alejar al manifestante del monumento, otro hombre se unió al forcejeo y trató de quitarle la lata de pintura a Naidu.

La segunda manifestante, identificada como Niamh Lynch, de 21 años, logró rociar pintura en tres piedras antes de ser sometida.

21 VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024

SSPM apoyará a la policía de Jesús María durante la Feria de los Chicahuales

Se reúnen el titular de la SSPM de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo, y el secretario de Seguridad del municipio de Jesús María, Crispín Jesús Orozco, para afinar detalles de la estrategia

AyuntAmiento de Jesús mAríA

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM) apoyará a la Policía Municipal de Jesús María en el marco de la celebración de la Feria de los Chicahuales, que tendrá lugar del 19 al 28 de julio del presente año.

El secretario de Seguridad Pública, Antonio Martínez Romo, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Jesús María, Crispín Jesús Orozco, sostuvieron una reunión de trabajo para afinar los detalles correspondientes al operativo que se desplegará durante la celebración.

Con la participación de diferentes grupos operativos de la Policía Preventiva y elementos de la Policía Vial, la SSPM de Aguascalientes reforzará la seguridad en los diferentes puntos, áreas perimetrales y zonas limítrofes con el municipio capital, para evitar la presencia de objetos punzocortantes u otro tipo de armas, así como para prevenir accidentes por el consumo de alcohol.

Para lo anterior se apoyará con un Alcoholímetro Itinerante, así como coordinación estricta de los elementos de la Policía Preventiva de la SSPM Aguascalientes con los uniformados de la Policía Municipal de Jesús María, para evitar cualquier tipo de incidente en puntos como el Teatro del Pueblo, el Palenque y el Casino, que albergarán las diferentes actividades que forman parte de la Feria de los Chicahuales.

El secretario Martínez Romo confirmó al mismo tiempo que se brindará apoyo a través del helicóptero Halcón Uno, el cual se activará en cualquier emergencia médica que requiera traslado de urgencia.

En la reunión participaron también, por parte de la SSPM de Aguascalientes: el comisario Arturo Martínez Morales, director de Movilidad; el comandante Óscar López Ortega, coordinador operativo de la Policía Preventiva y Óscar Eduardo Carranza, director de Estado Mayor.

22 VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024

Muere Donald Sutherland, actor de Los Juegos del Hambre

Donald Sutherland, el prolífico actor canadiense de cine y televisión cuya larga carrera se extendió desde M.A.S.H. hasta The Hunger Games , falleció. Tenía 88 años.

Kiefer Sutherland, hijo del actor, confirmó la muerte de su padre el jueves. No hubo más detalles disponibles de momento.

“Personalmente, creo que es uno de los actores más importantes de la historia del cine”, dijo Kiefer Sutherland en X. “Nunca me intimidó un papel, bueno, malo o feo. Amaba lo que hacía e hizo lo que amaba, y nunca se puede pedir más que eso”.

El actor alto y demacrado con una sonrisa que podía ser dulce o diabólica era conocido por personajes poco convencionales como Hawkeye Pierce en M.A.S.H. de Robert Altman, el comandante de tanque hippie en Kelly’s Heroes (Los violentos de Kelly) y un profesor dopado en Animal House (Colegio de animales).

Antes de hacer la transición a una larga carrera como un respetado actor de carácter, Sutherland personificó el cine impredecible y antisistema de la década de 1970.

A lo largo de las décadas, Sutherland mostró su rango en papeles más abotonados, pero aún excéntricos, en Ordinary People (Gente como uno) de Robert Redford y JFK (JFK: Caso abierto) de Oliver Stone.

Más recientemente, protagonizó las películas de The Hunger Games (Los Juegos del Hambre), y la serie limitada de HBO The Undoing. Nunca se retiró y trabajó regularmente hasta su muerte. Su libro de memorias, Made Up, But Still True, se publicará en noviembre.

“Me encanta trabajar. Amo apasionadamente trabajar”, dijo Sutherland a Charlie Rose en 1998. “Me encanta sentir que mi mano encaja en el guante de algún otro personaje. Siento una gran libertad, el tiempo se detiene para mí. No estoy tan loco como solía estar, pero sigo estando un poco loco”.

Nació en St. John, New Brunswick. Su nombre de pila era Donald McNichol Sutherland, era hijo de un vendedor y una profesora de matemáticas. Creció en Nueva Escocia, fue locutor con su propia estación de radio a la edad de 14 años.

“Cuando tenía 13 o 14 años, realmente pensaba que todo lo que sentía estaba mal y era peligroso, y que Dios me iba a matar por ello”, dijo Sutherland a The New York Times en 1981. “Mi padre siempre decía: ‘Mantén la boca cerrada, Donnie, y tal vez la gente piense que tienes carácter’”.

Sutherland comenzó como estudiante de ingeniería en la Universidad de Toronto, pero cambió a letras inglesas y comenzó a actuar en producciones teatrales escolares. Mientras estudiaba en Toronto, conoció a Lois Hardwick, una aspirante a actriz. Se casaron en 1959 y se divorciaron siete años después.

Luego de graduarse en 1956, Sutherland asistió a la Academia de Música y Artes Dramáticas de Londres para estudiar actuación. Sutherland comenzó a aparecer en obras de teatro del West End y en la televisión británica. Después de mudarse a Los Ángeles, continuó de un trabajo a otro hasta que una serie de películas de guerra cambiaron su trayectoria. Su primera película estadounidense fue The Dirty Dozen (Doce del patíbulo) de 1967, en la que interpretó a Vernon Pinkley,

un psicópata que se hacía pasar por oficial. 1970 vio el lanzamiento de la historia de la Segunda Guerra Mundial Kelly’s Heroes y M.A.S.H., un aclamado éxito que catapultó a Sutherland al estrellato.

“Hay más desafíos en los personajes de carácter”, dijo Sutherland a The Washington Post en 1970. “Hay longevidad. Un buen actor de carácter puede mostrar una cara diferente en cada película y no aburrir al público”.

Si Sutherland se hubiera salido con la suya, Altman habría sido despedido de M.A.S.H. Él y su coprotagonista Elliott Gould no estaban contentos con el estilo poco ortodoxo e improvisado del director y lucharon para que lo reemplazaran. Pero la película triunfó más allá de las expectativas de cualquiera y Sutherland se identificó personalmente con su mensaje

antibélico. Abiertamente en contra de la guerra de Vietnam, Sutherland, la actriz Jane Fonda y otros fundaron Free Theater Associates en 1971. Prohibidos por el Ejército debido a sus opiniones políticas, actuaron en lugares cercanos a bases militares en el sudeste asiático en 1973. La carrera de Sutherland como protagonista alcanzó su punto máximo en la década de 1970, cuando estelarizó películas de los mejores directores de la época, incluso si no siempre hicieron su mejor trabajo con él. Sutherland, que con frecuencia decía que se consideraba al servicio de la visión de un director, trabajó con Federico Fellini (1976), Bernardo Bertolucci (1976), Claude Chabrol (1978) y John Schlesinger (1975).

Una de sus mejores interpretaciones fue como detective en Klute (El pasado me condena) de 1971 de Alan Pakula. Fue durante el rodaje de Klute que conoció a Fonda, con quien tuvo una relación de tres años que comenzó al final de su segundo matrimonio con la actriz Shirley Douglas. Después de haberse casado en 1966, él y Douglas se divorciaron en 1971. Sutherland tuvo gemelos con Douglas en 1966: Rachel y Kiefer, que lleva el nombre de Warren Kiefer, el escritor de la primera película de Sutherland, Castle of the Living Dead (El castillo de los muertos vivientes).

En 1974, el actor comenzó a vivir con la actriz Francine Racette, con quien permaneció para siempre. Tuvieron tres hijos: Roeg, nacido en 1974 y llamado así por el director Nicolas Roeg; Rossif, nacido en 1978 y que lleva el nombre del director Frederick Rossif; y Angus Redford, nacido en 1979 y que lleva el nombre de Robert Redford.

Fue Redford quien, para sorpresa de algunos, eligió a Sutherland como el padre en su debut como director, Ordinary People de 1980. El drama de Redford sobre una hermosa familia suburbana destruida por la tragedia ganó cuatro premios Oscar, incluido el de mejor película. Sutherland fue ignorado por la academia durante la mayor parte de su carrera. Nunca fue nominado, pero recibió un Oscar honorífico en 2017. Sin embargo, ganó un Emmy en 1995 por la película para televisión Citizen X (Ciudadano X) y fue nominado a siete Globos de Oro (incluyendo sus actuaciones en M.A.S.H y Ordinary People), ganando dos, nuevamente por Citizen X y por la película para televisión de 2003 Path to War (Camino a la guerra).

Ordinary People también presagiaba un cambio en la carrera de Sutherland hacia personajes más maduros y, a veces, menos poco convencionales.

Su debut en los escenarios de Nueva York en 1981, sin embargo, fue terrible. Interpretó a Humbert Humbert en la adaptación de Edward Albee de Lolita de Vladimir Nabokov, y las críticas fueron despiadadas. La obra se canceló después de una decena de funciones.

Siguió un período de caída en los años 80, gracias a fracasos como la sátira de 1981 Gas y la comedia de 1984 Crackers (Crackers, qué locura de robo).

El festival Corona Capital lanzó oficialmente el cartel de su edición 2024 a realizarse el próximo 15, 16 y 17 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, el cual se dio a conocer este jueves con una larga lista de artistas entre los que destacan Green Day, Paul McCartney, Iggy Pop, Toto, Cage The Elephant, The Mars Volta, Shawn Mendes, New Order, Black Pumas, Boy Harsher y The Blaze.

La expectativa y ansiedad de sus seguidores acrecentó al momento que el encuentro musical publicó el pasado 10 de junio en sus redes sociales “¿Nos extrañaban?”, avizorando de tal modo el anuncio de las agrupaciones que complacerán a sus fieles como es tradición desde su creación en 2010. Los fans tendrán que esperar hasta el viernes 15 de noviembre para ver a Green Day, Toto, Cage The Elephant y The Mars Volta. El sábado 16 de no -

viembre toca turno a Shawn Mendes, New Order, Boy Harsher, Black Pumas y The Blaze. El domingo 17 de noviembre estará presente Paul McCartney, Iggy Pop, Queens of The Stone Age y Empire of The Sun.

En su extenso historial desde 2010 han desfilado The Cure, Tame Impala, Interpol, Pixies, The Strokes, Billie Eilish, Robbie Williams, Foo Fighters, Kraftwerk y Pet Shop Boys, por mencionar sólo algunos.

Pero Sutherland continuó trabajando de manera constante. Tuvo un breve pero memorable papel en JFK (1991) de Oliver Stone. Volvió a interpretar a un patriarca de Redford en su película de 1993 Six Degrees of Separation. Interpretó al entrenador de atletismo Bill Bowerman en Without Limits de 1998.

En la última década, Sutherland trabajó cada vez más en televisión, sobre todo en Path to War de HBO, en la que interpretó al secretario de Defensa del presidente Lyndon Johnson, Clark Clifford. Para una carrera iniciada por M.A.S.H. era un final apropiado, aunque irónico.

23 VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024
The Mars Volta, Iggy
Shawn
New Order
Corona Capital 2024: Green Day, Paul McCartney,
Pop,
Mendes y
Donald Sutherland

Estribo

Estamos frente al armado de la verdadera selección mexicana, la que importa, de cara al torneo 2024-2030

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024

Aguascalientes consigue dos medallas más en pentatlón moderno en los CONADE 2024

Cuatro atletas de Aguascalientes obtuvieron dos medallas de bronce en pentatlón moderno, en los Juegos Nacionales CONADE 2024. Las preseas de bronce fueron obtenidas por la dupla de Anna Claudia González Sánchez e Ivanna Hernández Cardona, de la categoría Juvenil C de 13 a 14 años, en la prueba de relevos; al igual que por sus compañeros José Pablo Félix Magaña y Abraham Sánchez Pérez en la misma categoría y prueba.

El Gobierno del Estado felicita a los atletas por su destacada participación y los logros obtenidos en los Juegos Nacionales CONADE 2024, con lo que se reafirma su compromiso de continuar apoyando y fomentando el desarrollo deportivo en la entidad.

Panteras cae en el primero en casa de Santas

Panteras de Aguascalientes femenil perdió en el primer juego de la serie en casa de Santas de San Luis Potosí, el Auditorio Miguel Barragán, con marcador de 88-78, en el marco de la penúltima serie de la Temporada Regular de la Liga Caliente. mx LNBP Femenil.

Panteras hizo suyos el primer y segundo cuarto, pero el despertar de las locales se fue tejiendo desde el tercer episodio, con las Santas haciendo las cosas muy bien, con férrea defensa y anotando los puntos clave en el último cuarto.

La Liga Caliente.mx LNBP Femenil está que arde, todos los equipos lucen competitivos y han realizado importantes cambios en sus rosters, muestra de ello fue el juego vivido.

Fue un partido emocionante, tanto por el arranque felino como por la reacción

de Santas, el buen nivel brilló por ambos lados con canastas en la pintura y tiros a distancia.

Manolo Cintrón, coach de Santas, encontró profundidad en su rotación y una aportación de su banca de 29 puntos. Panteras de Aguascalientes se vio al inicio con un basquetbol fluido y con variantes.

Las mejores jugadoras de Panteras resultaron Tinara Moore con 17 puntos, Stephanie Kostowics 14, Taylor Wurtz 13, Angela Rodríguez 12. Por Santas la MVP del partido resultó Aniya Thomas con 20 puntos, le siguió Diamond Battles 18 puntos, Shaiquel McGruder 15, Jazmine Jones 13.

Fue el debut del nuevo coach de Panteras, Antonio Antuña, quien buscará el triunfo este viernes 21 de junio en un partido que luce prometedor, la cita es a las 20:00 horas en casa de Santas.

Netzahualcóyotl aguilera r e RubéN aguilar Valenzuela 21 14 6
Rodolfo PoPoca Perches GobieRNo del estado club PaNteRas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.