Se aprobó el proyecto de Presupuesto de Egresos 2023
En Sesión Extraordinaria del Cabildo del municipio de Aguascalientes se aprobó el proyecto de Presupuesto de Egresos 2023 por cerca de 4 mil 390 millones de pesos que se invertirán de forma responsable y transparente
Imposible definir modelo del agua sin resultados de auditoría a concesionaria
10 PESOS
MARTES 20 DICIEMBRE 2022 AÑO 4 • NÚMERO 779 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Los gobernadores del país se
mil 744 sucursales
ya hay mil 873
199 en
la tarea, el presidente solicitó ayuda de autoridades estatales, municipales y comandantes de regiones y zonas militares
perforación de nuevo pozo en beneficio de miles de habitantes del oriente Inauguran Centro de Atención a Migrantes en el País Vecino Jesús María cierra el año con 24 nuevos policías Staff 12 Staff 13 Staff 12 Ataque contra Ciro pudo ser para afectar mi gobierno: AMLO México podría darle asilo político a Pedro Castillo Alistan la vacuna cubana Abdala para mayores de 12 años Sin avisar, la CNDH designa a quienes elegirán a consejeros del INE 5 2 8 6 Staff 13 Staff 3 aPRO / Dalila EScObaR 3 GabRiEl SORianO 11 clauDia RODRíGuEz lOERa 9 clauDia RODRíGuEz lOERa 10 Presidente garantiza que hay constitucionalidad en Plan B AMLO aclara el tema del “guardadito” de los partidos No ejerció CMOV el 56.58% de presupuesto durante el 2020 Se necesitan más elementos para el programa de Policía Rosa, mínimo 20 más Migrantes LGBT vienen huyendo de la violencia que viven en sus países de origen En enero del 2023 deberán emitir convocatoria de presupuesto participativo Staff 9 GabRiEl SORianO 15 GabRiEl SORianO 11 Con informaCión de
reunieron con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para supervisar que, de 2
del Banco del Bienestar,
terminadas,
proceso y faltan 210 predios, en donde para completar
Inicia
Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales
E. Gálvez
Angeles Montañez
Mai Morones
Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano
México podría darle asilo político a Pedro Castillo
/ dalila escobar
Aunque la presidenta nombrada en Perú, Dina Boluarte, confirmó en las últimas horas que México otorgó el asilo solicitado por el expresidente detenido Pedro Castillo, el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo que aún esperarán la aprobación de Castillo.
“Se hizo una solicitud, pero se lleva a cabo un proceso, se les tiene que preguntar si él está de acuerdo, si él lo desea nosotros tenemos las puertas abiertas de México para el presidente de Perú, para su familia, para todos los que se sientan acosados, perseguidos en Perú, porque esa es nuestra tradición de política exterior”, indicó.
– Si se otorga el asilo, Pedro Castillo ya no estaría en Perú para reclamar que es el presidente, se le planteó.
“Por eso es que hay que esperar, porque inicialmente sí hubo esa solicitud, pero las cosas cambian, hay un diferendo allá, algo que lamentamos mucho, sobre todo porque han perdido la vida hermanos peruanos, eso es lo que más lamentamos, lo que más nos preocupa, la represión, y eso pues está cambiando las cosas, porque cuando él solicita, incluso que habla a la oficina para
pedir que se le abriera la puerta de la embajada, pues no estaba la situación como lamentablemente está ahora”, expuso.
El presidente López Obrador llamó “de manera respetuosa” a que lo más conveniente “para detener la confrontación, el método democrático, que sea el pueblo el que decida libremente, tanto la situación del Congreso como la situación en la Presidencia, que se convoque a elecciones pronto”, porque no ve otra posibilidad.
Se dijo convencido de que cuando se llame a elecciones “se van a serenar los ánimos”, encontrarán una salida y se restablecerá el orden democrático y la legalidad. “Pero si están aferrados a que se va a mantener el Congreso, se va a mantener a la presidenta y que todo lo van a lograr con el uso de la fuerza, con la represión, pues va a haber mucho sufrimiento en el pueblo y mucha inestabilidad” y sugirió que lo contrario sería imponer una dictadura.
De México también se hacen los trámites para que un avión de la Fuerza Aérea traslade a mexicanos que están en Perú y consideró que ya hay condiciones para que se lleve a cabo este traslado, este martes lo explicará el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Perú informa que México concedió asilo a familia de Pedro Castillo
LJA.MX , año 4, número 779, 20 de diciembre de 2022.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
/ dalila escobar
La presidenta peruana, Dina Boluarte, informó que el gobierno mexicano ha concedido el asilo a la esposa y al hijo del expresidente Pedro Castillo, quien se encuentra encarcelado a raíz de su tentativa de disolver el Congreso y de instaurar un gobierno de excepción.
Tras el fracaso de su intento de pasar por la fuerza, Castillo trató de llegar a la embajada de México en Lima para pedir
asilo al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero fue detenido en el camino. El presidente mexicano y el canciller, Marcelo Ebrard Casaubón, declararon en varias ocasiones que México le daría el asilo al exmandatario.
De hecho, Castillo solicitó formalmente el estatus al gobierno mexicano, pero lo hizo desde la cárcel, donde enfrenta un proceso electoral por una serie de delitos, incluyendo el de rebelión y de conspiración. La semana pasada, un juez le impuso una
El mandatario federal recordó que fue completamente ilegal la detención de Castillo, por sus propios guardias, porque no hubo una orden de aprehensión en su contra. “Luego decretan estado de emergencia y sale la policía y sale el ejército a las calles, y empiezan a allanar domicilios y hay lamentablemente muertos. Entonces, ya es una situación distinta al inicio, y ahora lo que se está pidiendo es que se convoque a elecciones”, señaló.
pena de 18 meses de prisión preventiva, pues consideró que dejarlo en libertad conllevaría un riesgo de fuga hacia otro país, especialmente a México.
¡Alerta compatriotas! La visita de la embajadora de EE. UU. a Palacio de Gobierno no fue gratis, tampoco a favor del país. Fue para dar la orden de sacar las tropas a las calles y masacrar a mi pueblo indefenso; y, de paso, dejar el camino libre.
El tema del asilo a Castillo se ha sumado a una lista de reclamos que el nuevo gobierno peruano ha externado al gobierno de López Obrador, al que acusó de entrometerse en sus asuntos internos, pues sigue reconociendo a Castillo como presidente del país sudamericano.
Presidente recibe a comitiva de aPtiv
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional a Kevin P. Clark, CEO de Aptiv, empresa desarrolladora de tecnología para movilidad sustentable, autónoma y eléctrica. A través de sus redes sociales, el mandatario destacó que esta compañía seguirá invirtiendo en el país. A la fecha, sus plantas emplean a 78 mil 700 trabajadoras y trabajadores mexicanos. Por parte del Gobierno de México asistieron la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O. La comitiva empresarial de Aptiv estuvo integrada por el presidente en Latinoamérica y de Sistemas de Distribución Eléctrica, Arturo Álvarez; el vicepresidente Senior de Finanzas y Relaciones Gubernamentales, Tim Seitz y la directora de Relaciones Gubernamentales, Lorena López.
| Gobierno de México
2 MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
Pedro Castillo
AMLO aclara el tema del “guardadito” de los partidos
“Tenemos tiempo, aquí lo importante es que el asunto de fondo se trató, se discutió, la gente se enteró de los intereses que predominan en cuanto al INE”
/ dalila escobar
De nuevo, al presidente Andrés Manuel López Obrador no le informaron que además de la transferencia de votos, también en el Senado aprobaron la modificación a leyes secundarias que permite a los partidos políticos quedarse con el presupuesto no ejercido en el año fiscal, es decir, que se quede con un “guardadito” para ejercerlo el siguiente año.
Aunque en la segunda discusión en la Cámara de Diputados se eliminó la transferencia de votos, que se dejó en el Senado y que beneficiaba a los partidos aliados pequeños, el guardado de recursos logró avanzar sin que se le tocara ni se eliminara.
“Hay que ver de qué se trata porque pregunté y me dijeron que no estaba, puede ser que ahora en el Senado se quite, si es hasta febrero, no le hace que nos lleve tiempo porque todavía aplica para antes de la elección presidencial”, dijo el mandatario federal al no estar seguro de que le hayan dado bien la información, como sucedió con la transferencia de votos.
López Obrador agregó: “Tenemos tiempo, aquí lo importante es que el asunto de fondo se trató, se discutió, la gente se enteró de los intereses que predominan en cuanto al INE, y nosotros hicimos una propuesta, que además va a corresponder a la Corte resolver”.
– ¿Por qué esperar a que llegue a la Corte si se mencionó que se revisarían todos los puntos que no estuvieran en acordes (a la Constitución)? –se le preguntó.
– Porque a la Corte van los opositores, porque es un derecho que ellos tienen y cómo ellos están obcecados con que no se toque ni una coma de la legislación electoral porque según ellos el INE es perfecto, no perfectible, es como el castillo de la pureza, entonces van a ir a la Corte a que nos rechacen la ley, a que la declaren inconstitucional, si hasta por menos de eso van a los jueces, casi todos los días están presentando denuncias. Todos los días, pero es su derecho, y nosotros no vamos a reprimir a nadie, ni va a haber ninguna acción coercitiva, no somos iguales –respondió.
Todavía en la presentación de reservas en la Cámara de Diputados, este 15 de diciembre, el legislador de Morena, Víctor Gabriel Varela López, expuso que su segunda reserva es: “Para quitar esta legalización de los ‘ahorritos’, de pasar el recurso no ejercido en un año fiscal por un partido, dejar ese guardadito para que siga haciendo uso particular de ese recurso. Si esto se lo quitamos al INE, de estos ahorritos mañosos de fideicomisos es incongruente que lo mantengamos entre partidos”.
Esta propuesta fue rechazada por la mayoría de los legisladores, “sólo dos camaradas se solidarizaron y votaron a favor”, agregó el legislador que intentó que no se quedara esta modificación que beneficia más a partidos “que al mismo IMSS”, dijo.
Previo a esta declaración donde reconoce que revisará las modificaciones, el mandatario federal consideró, además, que el “Plan B” de la reforma electoral “ya está revisada, me comentaba el secretario de Gobernación (Adán Augusto López) y luego la consejera jurídica (María Estela Ríos) que va a quedar en firme la aprobación tanto de la Cámara de Diputados como de la Cámara de Senadores este año y en febrero se hace el procedimiento de eliminación de los artículos o del artículo que habían introducido sobre la suma de (vida eterna). Eso es lo que se pensaba del PRI, que era eterno, el PRIAN, nadie es eterno, bueno sí”.
Insistió que “ya está aprobado y queda pendiente nada más en febrero quitar eso que ya están de acuerdo los legisladores”, aunque no sabe cuándo la publican, “va a pasar porque los adversarios van a ir a la Corte para pedir que se declare inconstitucional pero no hay nada inconstitucional, va a ser la autoridad competente, en este caso la Suprema Corte la que va a fallar”.
López Obrador dijo que está muy contento “porque no se salieron con la suya de mantener los privilegios en el INE y estaban contentísimos porque no se había reducido el presupuesto, los partidos van a seguir eligiendo a los funcionarios del INE, no el pueblo como lo proponíamos nosotros”.
Presidente garantiza que hay constitucionalidad en Plan B
Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que las reformas en materia electoral respetan lo establecido en la Constitución, por lo que en febrero se eliminará la cláusula que refiere a la transferencia de votos entre partidos políticos, a fin de garantizar una verdadera democracia en el país. “Ya está revisada; me comentaban tanto el secretario de Gobernación como la consejera jurídica (del Ejecutivo Federal) que va a quedar en firme la aprobación tanto de la Cámara de Diputados y como de la Cámara de Senadores este año y, en febrero, se hace el proceso de eliminación de los artículos o del artículo que habían introducido sobre la suma de votos”, subrayó.
En conferencia de prensa matutina, señaló que las y los legisladores están de acuerdo en
la supresión de este término, por lo que confió que estas modificaciones fomentarán principios democráticos. “Los adversarios van a ir a la Corte para pedir que se declare inconstitucional, pero no hay nada inconstitucional. Desde luego, va a ser la autoridad competente, en este caso, la Suprema Corte es la que va a fallar. Yo estoy muy contento porque no se salieron con la suya de mantener los privilegios en el INE”, apuntó.
Estas reformas, dijo, serán revisadas a fondo a fin de respetar la ley. “No le hace que nos lleve tiempo, porque todavía aplica para antes de la elección presidencial, tenemos tiempo”, señaló. “Aquí lo importante es que el asunto de fondo se trató, se discutió, la gente se enteró de los intereses que predominan en cuanto al INE y nosotros hicimos una propuesta que además va a corresponder a la Corte resolver”, agregó.
Gobierno busca mejorar servicio aéreo
Gobierno de México
El Gobierno de México busca alternativas para la optimización del transporte aéreo con el objetivo de asegurar un servicio de calidad y conciliar costos más accesibles al público, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario llamó a las líneas aéreas a trasladar más operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, lo que evitaría la saturación en la Ciudad de México. “Que nos ayuden para que no se sature el actual aeropuerto teniendo espacios en el Aeropuerto Felipe Ángeles, porque también es una especie de resistencia, aunque digan que no, entonces que nos ayuden con eso”, subrayó.
El mecanismo de cabotaje aéreo, dijo, es la última opción a considerar porque el Gobierno
de la Cuarta Transformación prioriza el diálogo y la conciliación. “La otra es lo del cabotaje, el que se permita que empresas aéreas extranjeras puedan traer y llevar pasaje a cualquier lugar del interior del país, eso lo estamos dejando al final, porque lo que queremos ver es que se haga un esfuerzo, convencer, no imponer nada, pero ya estamos tratando”, sostuvo.
En tanto, la federación fomenta condiciones encaminadas a la creación de una aerolínea administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional. Además, plantea la compra de la marca Mexicana de Aviación a precio de avalúo. “Ya tenemos el avalúo para que se les haga un planteamiento a los trabajadores de Mexicana. Si aceptan, antes de que termine el mes, les entregamos su dinero y ya tendríamos el emblema, la marca; para el año próximo ya estaría operando”, argumentó.
3 MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
| Foto Gobierno de México
AMLO propone que Monreal siga como coordinador de Morena en el Senado
/ dalIla EScobaR
El presidente Andrés Manuel López Obrador opinó que le gustaría que Ricardo Monreal se mantenga como coordinador de los senadores de Morena, “porque, si no, nuestros adversarios van a hacer un escándalo. No, no, no”, indicó. Señaló que tampoco está a favor de las expulsiones, además, porque, aunque Monreal votó en contra del Plan B de la reforma electoral, “no pasa nada. Ya cambió todo”.
El presidente lanzó también una advertencia: “Un senador, un diputado ya tiene que cuidar su proceder o, como decía Juárez, tiene que pensar en su recto proceder. Ya no es aquello de que ‘yo hago lo que quiero’; pues sí, haz lo que quieras, nada más que cuando vayas a pedir el voto de nuevo te van a hacer o te van a decir: ‘toma tu Champotón’. Así están las cosas. La verdad, es un momento estelar en la historia de México”.
La invitación a los legisladores que votaron a favor de la reforma electoral, dijo, es un agradecimiento, porque quienes votaron en contra representan la antidemocracia, “es avalar un instituto podrido, antidemocrático, violador de la Constitución, de las leyes, de los derechos humanos”.
Andrés Manuel López Obrador aseguró que en el anterior proceso electoral se avalaron irregularidades desde el
INE como el retiro de candidatura al gobierno de Michoacán por parte de Morena. “Como todo esto es pura faramalla, los capos de la política empiezan a moverse y regresa el INE al tribunal hasta con más sanciones, incluida la cancelación de las candidaturas; o sea, desobedecen por completo al tribunal y les quitan las candidaturas. ¿Quién defiende eso? Pues sólo los transas, un verdadero demócrata no puede defender eso”, dijo.
INE
El Instituto Nacional Electoral (INE) convoca a la comunidad internacional interesada en acreditarse como visitantes extranjeros para presenciar y acompañar el desarrollo de la elección extraordinaria a Senaduría por el principio de Mayoría Relativa en el estado de Tamaulipas para el proceso de 2022-2023, a desarrollarse el próximo 19 de febrero.
La convocatoria está dirigida a cualquier persona con ciudadanía y nacionalidad diferente a la mexicana que tenga interés en presenciar y acompañar el desarrollo de la elección extraordinaria a Senaduría.
También podrán participar los representantes de: Organismos depositarios de la autoridad electoral de otros países; organismos internacionales; organizaciones continentales o regionales; partidos, organizaciones políticas, órganos legislativos, gobiernos, instituciones académicas y de investigación a nivel superior de otros países.
La convocatoria también está dirigida a organismos extranjeros especializados en actividades de cooperación o asistencia electoral; instituciones privadas o asociaciones no gubernamentales del exterior que realicen actividades especializadas o relacionadas con el ámbito políticoelectoral o en la defensa y promoción de los derechos humanos.
Asimismo, la convocatoria establece que los visitantes extranjeros podrán conocer e informarse sobre el desarrollo de la elección extraordinaria a Senaduría por el principio de Mayoría Relativa en el estado
de Tamaulipas 2023, cuya Jornada Electoral tendrá lugar el 19 de febrero de 2023, en cualquiera de sus etapas y en cualquier ámbito del territorio de esa entidad.
Con el propósito de obtener orientación o información complementaria sobre las normas, instituciones y procedimientos electorales federales, los visitantes extranjeros acreditados podrán solicitar, a través de la Coordinación de Asuntos Internacionales, la celebración de entrevistas o reuniones informativas con funcionarias o funcionarios del Instituto.
Las personas interesadas podrán hacer llegar a la Presidencia del Consejo General, a través de la Coordinación de Asuntos Internacionales, su Formato de solicitud de acreditación, acompañada de una copia de las páginas de su pasaporte en la que aparecen sus datos personales y su firma, y una fotografía reciente y nítida de 3 x 2.5 centímetros, del 16 de diciembre al 8 de febrero de 2023.
Para el caso del estado de Tamaulipas, lo harán a través de la Junta Local de la entidad, y en los distritos electorales federales por medio de las juntas distritales de ese estado por conducto de sus vocalías ejecutivas, quienes en un plazo no mayor de cinco días hábiles informarán lo correspondiente a la Presidencia del Consejo General.
El Instituto solicitará los apoyos conducentes a la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México para que el Formato esté disponible en las representaciones diplomáticas y consulares en el extranjero y también estará disponible en la Coordinación de Asuntos Internacionales del INE.
SENado dE la REpúblIca
Ricardo Monreal Ávila afirmó que el voto particular que emitió sobre la reforma electoral no se trata de un asunto político oportunista o coyuntural, sino de una postura para defender la Constitución, el Estado de derecho y la democracia.
Monreal Ávila compartió un video mensaje en redes sociales en el que invita a leer las razones que justifican su voto respecto a este proyecto, que se pueden consultar en el siguiente enlace: https:// acortar.link/5ZgIMR
En dicho documento afirma que se vulnera la Constitución con el dictamen que reforma las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, de Partidos Políticos y Orgánica del Poder Judicial de la Federación; y que expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Como legislador, acotó, protestó para cumplir y hacer cumplir la Carta Magna, por lo que el veredicto sobre esta postura lo tiene el pueblo.
En el documento, que presentó a título personal en la sesión del pasado 14 de diciembre, Ricardo Monreal pidió que no se forzara el trabajo legislativo sobre la reforma electoral, a fin de evitar su impugnación jurídica ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El órgano máximo de revisión y actualización constitucional -enfatizó-, debe ser el Poder Legislativo.
Ricardo Monreal señaló 21 aspectos de inconstitucionalidad del proyecto de decreto, inconsistencias, contradicciones y problemas de técnica legislativa sustantivas que presenta dicho dictamen “que lo hacen inviable en sus términos”.
“De ninguna manera me rebelo a los principios y objetivos de la Cuarta Transformación. Por el contrario, los defiendo sin vacilación, pero también defiendo la altísima responsabilidad que asumimos al protestar guardar y hacer guardar la Constitución”, expresó el senador en dicho documento.
Entre los aspectos de inconstitucionalidad, el legislador afirmó que se violan los principios de equidad de la contienda; la geografía electoral; de certeza y seguridad jurídicas y disposición del personal calificado necesario; y del derecho al voto a las personas ciudadanas que estén sujetas a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal.
Además, indicó que la propuesta de crear un Sistema Nacional de Elecciones
es, a todas luces, inconstitucional, así como otros cambios en la estructura administrativa y jurisdiccional electoral.
Monreal Ávila apuntó que se modifica arbitrariamente la fecha de inicio del proceso electoral y las etapas del mismo, sin sustento constitucional; lo mismo que establecer la licencia obligatoria a las y los legisladores que pretendan su reelección inmediata.
Señaló que el proyecto de decreto pierde de vista a todas las personas que se quedarían sin empleo por el adelgazamiento del INE, lo cual implicaría violación a los derechos fundamentales en materia laboral, así como una serie de litigios laborales y administrativos.
Sobre la inconstitucionalidad del proceso, explicó que, de origen, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó discutir, con carácter de urgente y obvia resolución, dos iniciativas presentadas por el Grupo parlamentario de Morena que eran copia fiel de las enviadas por el Ejecutivo.
Sin embargo, puntualizó, lo que en realidad se puso a discusión fueron dos iniciativas con cambios significativos respecto del proyecto del Ejecutivo, sin que tales cambios fueran explicados durante su entrega a la Mesa Directiva ni durante su presentación ante el pleno.
En ese sentido, dijo que es evidente que la dispensa de todo trámite, así como la materia de votación fueron las iniciativas originalmente publicadas en la Gaceta Parlamentaria, es decir, las que son copia fiel de las presentadas por el Ejecutivo, y no las entregadas por la diputada Graciela Sánchez Ortiz, quien sólo señaló que había “algunos ajustes y adecuaciones en las mismas”, sin precisar a qué se refería.
Sin que hubiere explicación alguna al pleno por parte de la Mesa Directiva horas más tarde, y sin precisarse la hora exacta, la Gaceta original fue sustituida por otra con el mismo número, pero en el proyecto de decreto ya contenían los cambios sustanciales a los que se ha hecho referencia.
Todos los hechos antes narrados apuntan a que los cambios introducidos en la segunda versión de la iniciativa, suscrita por Morena, sobre las leyes no fueron conocidos ni aprobados por el pleno.
Por tanto, detalló, el decreto en cuestión podría ser susceptible de ser invalidado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues existieron violaciones al procedimiento legislativo, que vulneraron el derecho de las minorías parlamentarias a participar en el proceso legislativo conforme al principio democrático.
Ricardo Monreal refrenda compromiso por defender la democracia Alito
Alejandro Moreno sorprendió en la sesión del Consejo Político con una propuesta de alargar su periodo 90 días más y permanecer como dirigente nacional del PRI hasta 2024.
Una vez más “Alito” modificó los estatutos del PRI para afianzarse en la dirigencia y negociar la candidatura presidencial con la alianza opositora integrada por el PAN y el PRD. El diputado federal había asegurado que dejaría
la presidencia nacional del PRI el 18 de agosto de 2023; sin embargo, ahora con esta reforma extenderá su presidencia tres meses más.
El 19 de diciembre, el exgobernador campechano citó a sesión del Consejo Político Nacional para impulsar una reforma con la que pretende prorrogar su liderazgo. Y así se hizo. La reforma que presentó, y que se aprobó, le permitirá permanecer 90 días hábiles más en el cargo y no tres meses como originalmente establecía los estatutos.
4 MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
INE a visitantes extranjeros a observar la Senaduría en Tamaulipas
Convoca
Moreno propone extender a 2024 su periodo al frente del PRI
Ricardo Monreal
Ataque contra Ciro pudo ser para afectar mi gobierno: AMLO
/ dAlilA escobAr
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, si hace falta, la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga la investigación del atentado contra Ciro Gómez Leyva, pero reiteró la confianza en la Fiscalía capitalina y pidió a la población que tenga información, la aporte, porque la mayor recompensa es evitar un “plan para desestabilizar la vida pública”.
El mandatario no desaprovechó la oportunidad para señalar las diferencias que tiene con Ciro Gómez Leyva, Joaquín López Dóriga, Denise Maerker y Claudio X. González “aunque no es periodista, sino empresario”, y Carlos Loret de Mola. “Son diferencias que vienen de lejos” y recordó las mesas de análisis de los resultados del Instituto Nacional Electoral (INE), cuando consideró que fue víctima de fraude electoral, en 2006.
“Dicen es que se estigmatiza en las mañaneras, ahora se hacen las víctimas. Son de la élite, de lo más selecto de los medios de información que ganan hasta 1 millón de pesos mensuales y no que fueran tan influyentes, es que tienen una misión que es proteger intereses de grupos. Jorge Ramos, por ejemplo, debe ganar como 3 millones de pesos mensuales”, agregó.
Después insistió en que hubo periodistas que apoyaron administraciones que se basaron en ilegalidades, “¿quiénes apoyaron a García Luna?, pues Ciro, Marín, todos ellos. Un abogado, supuestamente un hombre recto, falsario, hipócrita, el que no quiso que se investigara lo de los niños de ABC, de Hermosillo, Ramón Cossío es parte de todo este grupo, nefastos. Ese llamó al mejor policía del mundo a García Luna.
López Obrador, incluso, dijo que si fueran honestos saldrían a ofrecer disculpas, “pero no, le siguen y le siguen y le siguen”, aunque después dijo que nadie debe ser víctima de una agresión, ninguna persona “y por eso mi solidaridad con Ciro y aclarar las cosas como son. Él sabe perfectamente, él me conoce y sabe por qué tenemos diferencias”.
Dijo que la oposición siempre aprovecha circunstancias lamentables como la del periodista y se han manejado varias versiones del móvil. “La única hipótesis que se debe descartar, pero eso va a corresponder a la autoridad, es que nosotros, el gobierno que yo represento, no es un gobierno represor, nosotros no silenciamos a nadie. Somos respetuosos de los derechos humanos, y el principal derecho humano es el derecho a la vida”, afirmó el mandatario.
Por estos señalamientos el mandatario consideró que sí puede ser un caso vinculado al que dijo es un “proceso de transformación que estamos llevando a cabo y que no les gusta a algunos. Por ejemplo, el que sea un grupo de la delincuencia, se hablaba de que hubo un reportaje de Ciro, tres, cuatro días antes de este atentado y que puede ser una respuesta”, dijo en un principio, además de pedir no descartar ninguna hipótesis.
Enseguida expuso que “grupos contrarios a nosotros, para afectarnos, haya llevado a cabo un acto con esas características. En ese asunto, en este caso en particular les diría que además de una vileza, no tendría el efecto que posiblemente, si existiera esa intención, causaría para afectar nuestro gobierno porque la gente sabe muy bien que nosotros somos respetuosos de la vida y no nos atreveríamos a hacer una cosa así ni mandar a hacer una cosa así, porque es una cuestión de convicciones, la gente lo sabría que no ha habido cambios en el país”.
El presidente reiteró la solidaridad con Gómez Leyva porque se debe preservar el principal derecho que es el de la vida, por lo que pidió una investigación a fondo y a la población que pudiera tener información, “si escucharon algo, vieron algún movimiento”, ayuden, pero dijo que no sabe si la Fiscalía capitalina podría esté en posibilidades de dar una recompensa, pero la mejor es evitar desestabilización, “que todos nos ayuden porque somos mayoría los que queremos la transformación”.
Insistió en que esos señalamientos no tendrán efecto político porque la población no se dejará manipular.
PAN lamenta situación del país y
celebra oposición al gobierno
/ Arturo rodríguez
La dirigencia nacional del PAN hizo un recuento de los problemas del país que se agravaron durante 2022. Su presidente, Marko Cortés, consideró que el año “ha sido muy duro”.
En un videomensaje con motivo de las fiestas decembrinas, con pino navideño de esferas azules por escenografía y música navideña de fondo, Marko Cortés y la secretaria general, Cecilia Patrón Laviada, repasaron la situación económica, la inseguridad y “el autoritarismo”.
En dicho mensaje, Laviada se refiere al incremento de precios que “ha provocado que a las familias ya no les alcance para nada”; Cortés habla de las intolerables violencia e inseguridad. Ambos, en su respectiva intervención, se refieren al “autoritarismo” que llevó al PAN a “defender a México”, al evitar la reforma electoral constitucional y la desaparición del INE.
Cortés sigue: “No podemos ni permitiremos que los mexicanos se acostumbren a la incompetencia, al caos y a la confrontación que Morena y López Obrador han traído al país”.
En sus respectivos turnos, los dos reivindican la idea de defender derechos y libertades, para rematar con sus parabienes referenciados a los cuatro años de gobierno de López Obrador: “Deseamos de corazón que nuestro país tenga un 2023 mejor que estos cuatro años que han pasado”.
El mensaje navideño de Cortés y Laviada reitera la posición opositora del PAN y su oferta como partido político. El año que termina ha sido muy duro para las y los mexicanos. Pero en Acción Nacional estamos de tu lado para defender lo justo, cambiar lo que está mal y mejorar lo que está bien. Les deseamos una Navidad con paz, felicidad y esperanza, y un 2023 con mejores noticias: Acción Nacional
niega estar implicado en
Mario Alberto Romero Rodríguez, El Tucán rechazó estar implicado o tener nexos con el atentado que sufrió el comunicador Ciro Gómez Leyva la semana pasada. Mediante su abogado José Refugio Rodríguez, aseguró que “respeta” al periodista.
“Quiero aclarar que no tengo nada que ver con el atentado en contra del periodista Ciro Gómez Leyvá”, expresó #PorLaMañana Mario Alberto Romero El Tucán, a través del abogado, José Refugio Rodríguez.
“Él me dijo de viva voz el día de ayer: ‘Yo respeto al señor Ciro Gómez Leyva por su calidad moral como periodista, respeto la libertad de expresión, lo que yo quiero aclarar es que no tengo nada que ver con ese atentado'”, dijo el litigante en una entrevista para el programa Por la Mañana en Radio Fórmula.
“El problema es que Salinas Pliego hizo una acusación directa contra él”, señaló el abogado. De acuerdo con el empresario dueño de Tv Azteca, El Tucán estuvo involucrado en el atentado contra Gómez Leyva.
El Tucán fue ligado al ataque debido a que días antes, el periodista había compartido un reportaje donde se podía ver a Romero Rodríguez cantando las mañanitas a la Virgen de Guadalupe, mientras aseguraba que era uno de los objetivos prioritarios del gobierno por sus relaciones con el crimen organizado. Lo más probable es que el atentado de ayer esté relacionado con esta ventaneada que CGL le dio al tal Tucán. RicardoBSalinas
“Me pongo a disposición de cualquier autoridad, ni soy un prófugo de la justicia, ni soy un objetivo, un prioritario de la justicia federal para que me busque, porque estuve preso”, dijo Refugio Rodríguez.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en la conferencia matutina de este lunes que una de las líneas de investigación era que el atentado se debió a una noticia que difundió, de un presunto delincuente.
El mandatario consideró que sí puede ser un caso vinculado al que dijo es un “proceso de transformación que estamos llevando a cabo y que no les gusta a algunos. Por ejemplo, el que sea un grupo de la delincuencia, se hablaba de que hubo un reportaje de Ciro, tres, cuatro días antes de este atentado y que puede ser una respuesta”, dijo en un principio, además de pedir no descartar ninguna hipótesis.
5 MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
El Tucán
atentado contra Ciro Gómez Leyva
| Foto Gobierno de México
Propone Angélica Ivonne Cisneros que trabajadores independientes tengan acceso a vivienda
Cámara de diputados
La diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena) presentó una iniciativa que busca reformar ordenamientos legales para que los trabajadores independientes tengan acceso a la prestación de vivienda.
La legisladora de Morena explicó que se trata de reformar tres leyes; se adiciona un tercer párrafo a la fracción XIV del artículo 251 de la Ley del Seguro Social; se reforma el artículo 146 de la Ley Federal del Trabajo, y se adiciona un artículo 59 Bis a la Ley del Instituto del Fondo de Vivienda para los Trabajadores.
Citó que el IMSS cuenta con un régimen de incorporación voluntaria al régimen obligatorio de seguridad social, lo que permite a las personas asegurarse conforme a lo previsto en el artículo 11 de la Ley del Seguro Social, sin embargo, no son derechohabientes del Infonavit.
"Se realiza la incorporación voluntaria al Régimen Obligatorio, otorgando servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica, incapacidades, pensión por invalidez y vida, fondo para el re -
tiro, y prestaciones sociales, dentro de las que se encuentran velatorios y guarderías”, detalló.
Cisneros Luján destacó que su iniciativa pretende continuar el camino de brindar mayor protección a las personas trabajadoras independientes o que lo hacen por cuenta propia,
en consonancia con los avances legislativos en la materia.
Refirió que además de reconocer esta figura en las leyes laborales, “busca dotar de acceso al derecho a la seguridad social, no solo en los seguros establecidos en la Ley de Seguro Social, sino en el acceso a la
vivienda adecuada para este sector laboral y de sus familias”
Afirmó que con lo anterior se pretende reconocer la importancia del acceso a la seguridad social, entre otras, a una vivienda adecuada, y la necesidad de considerar e ste creciente sector de personas trabajadoras en la economía y en la sociedad.
Contextualizó que la Organización de las Naciones Unidas ha expresado que existe un vínculo entre el derecho humano a la vivienda y otros derechos. Al mismo tiempo, apuntó que el acceso a la vivienda adecuada puede verse afectado a medida en que no se garantizan otros derechos humanos.
Cisneros Luján expuso que existe un atraso en el acceso a la vivienda, ya que los trabajadores independientes no cuentan con una fuente de financiamiento que les permita adquirir una vivienda o suelo para construir, mejorar o ampliar sus viviendas o, en su caso, contar con recursos para complementar el ahorro para el retiro al final de la vida laboral, por tal razón, busca que su iniciativa sea apoyada.
La diputada de Morena subraya que su iniciativa busca continuar en el camino de brindar mayor protección a este sector laboral en consonancia con los avances legislativos
La diputada Carmen Patricia Armendáriz Guerra (Morena) informó que suscribió una iniciativa para facultar a la Guardia Nacional (GN) a colaborar en la prevención de delitos en materia ambiental que ocurren en las áreas naturales protegidas.
En un comunicado, indicó que se trata de una reforma el artículo 6 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que busca señalar la primacía de este cuerpo policiaco en la vigilancia de dichas zonas para que, sólo cuando la situación lo amerite, la participación de SEDENA y Marina se realice únicamente de forma colaborativa, siempre en congruencia con la gravedad del problema.
Armendáriz señaló que esto no contraviene disposición jurídica alguna y, por el contrario, simplifica el flujo de información, la planeación, logística y acciones de inteligencia en el combate a delitos en la materia.
Expresó que, para tal efecto, se propone el establecimiento de un área especializada en materia ambiental al interior de la Guardia Nacional, que preste sus servicios sin alterar o afectar al mínimo los ecosistemas que protegen.
Armendáriz puntualizó que la propuesta legislativa es relevante en tanto que disminuye la carga de trabajo de la SEDENA y la Marina en el ámbito ambiental; mientras la incursión de la GN en la protección de las áreas naturales es consistente con otras reformas legales a la Ley de la Guardia Nacional, lo que coadyuva en la armonización legislativa para la protección y el mantenimiento de los ecosistemas mexicanos.
Además, señaló, establece la obligación de contar con personal capacitado en materia ecológica, sin que eso signifique destinar mayores recursos económicos, materiales o humanos. “Asimismo que se permite una adopción paulatina de la reforma, por lo que la GN podrá seguir participando en el desarrollo de otras actividades conforme a la ley y reglamento respectivos”, afirmó.
La diputada recordó que en las áreas naturales protegidas se conserva el estado original de la vegetación y de los animales que mantienen sanos los ecosistemas, brindando además a la comunidad espacios de recreación y entretenimiento que, a su vez y de manera regulada, proveen a la población local de empleos y actividades económicas que fortalecen la economía local.
El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) denunció la “total opacidad” del organismo presidido por Rosario Piedra Ibarra en la designación de miembros del Comité Técnico de Evaluación para elegir a los futuros integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE) que relevarán a cuatro consejeros del organismo, entre ellos su presidente Lorenzo Córdova.
En un pronunciamiento, los siete consejeros ciudadanos narraron que el pasado 15 de diciembre en sesión ordinaria del Consejo Consultivo de la CNDH, “a pregunta expresa” de uno de los integrantes se enteraron de que el organismo designó a María del Socorro Puga Luévano y Ernesto Isunza Vera para formar parte del Comité Técnico de Evaluación, nombramientos que se hicieron sin tomarlos en consideración.
“Estas designaciones se hicieron en total opacidad y sin enterar a ninguna de las personas integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH, contraviniendo sus propios lineamientos”, apuntaron los consejeros.
Recordaron que, en el proceso de renovación del Consejo General del INE en 2020, la CNDH publicó un comunicado en el que se comprometió a “la mayor apertura de información al respecto y aportar a la máxima publicidad que reclama la elección de quienes tendrán en sus manos la credibilidad, legalidad y legitimidad de las siguientes elecciones, haciendo públicos estos criterios”, como se lee en el boletín número DGC/057/2020.
“Como Consejo Consultivo queremos dejar claro que la manera en que se eligieron a las dos personas no fue ‘ni con
la mayor apertura’ ni con ‘la máxima publicidad que reclama la elección’. Si las personas consejeras no hubiéramos exigido poner el tema en la mesa en nuestra sesión, nos habríamos enterado por los medios de comunicación”, apuntaron los consejeros.
Sin dar detalles de los elegidos por la gestión de Piedra Ibarra, los consejeros urgieron a que las personas nombradas “cumplan con el perfil e imparcialidad político partidista que esa alta responsabilidad demanda y de no ser así, la CNDH reemplace dichas designaciones por las personas idóneas”.
Firmaron el pronunciamiento Adalberto Méndez López, Tania Espinosa Sánchez, Bernardo Romero Vázquez, Jorge Alejandro Saavedra López, Georgina Diédhiou Bello y Ángel José Trinidad Zaldívar.
María del Socorro Puga Luévano es militante de Morena desde el 9 de enero de 2014, partido por el que fue postulada a la cuarta regiduría del ayuntamiento de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, en el proceso electoral de 2015.
Mientras que Ernesto Isunza Vera es investigador egresado de la Universidad Veracruzana y ha formado parte del Consejo Local del Instituto Federal Electoral y forma parte de la Comisión para la Defensa para los Derechos Humanos A.C.
6 MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
Plantea Patricia Armendáriz que GN vigile áreas naturales protegidas
Sin avisar, la CNDH designa a quienes elegirán a consejeros del INE
Los consejeros ciudadanos acusaron “opacidad” en la designación de dos morenistas
Cámara de diputados
Angélica Ivonne Cisneros Luján
/ Gloria letiCia díaz
Carmen Patricia Armendáriz
Buscan reforma que evita que deudores alimentarios se ausenten del país
Cámara de diputados
La diputada Olga Leticia Chávez Rojas (Morena) propuso reformar la fracción VI del artículo 48 de la Ley de Migración, para establecer que la persona obligada al pago de alimentos, previa solicitud de la autoridad judicial, no podrá ausentarse del país, hasta en tanto no garantice dicha obligación por todo el tiempo que se encuentra fuera del territorio nacional, debiendo ponderarse en cada caso, según sus circunstancias, la garantía que resulte apropiada y bastante para ello.
La iniciativa señala que, si bien la restricción de tránsito al deudor (señalada en el vigente ordenamiento), contribuye en algún grado al cumplimiento de la obligación alimentaria, esta únicamente se aplica cuando el obligado a otorgar alimentos ya se encuentra en mora; no así para garantizar el pago de una pensión hacia el futuro ante la circunstancia de que el deudor alimentario pretenda ausentarse temporal o definitivamente del país.
El documento, enviado a la Comisión de Asuntos Migratorios, argumenta que es apremiante que la legislación asegure el pago de alimentos para los y las niñas, ante la posible salida del país de la persona obligada a otorgarlos, ponderándose en cada caso, según sus circunstancias, la garantía que resulte suficiente y apropiada.
La salida del país del obligado alimentario, añade, coloca en una situa -
ción de riesgo al menor, ante el posible incumplimiento del pago de la pensión alimenticia, violentándose el principio del interés superior de la niñez, ya que, conforme al mismo, no es necesario que se genere un daño a los bienes o derechos de los menores para que se vean afectados, sino que basta con que éstos se coloquen en una situación de riesgo.
De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 67.5 por ciento de las madres solteras no recibe pensión alimenticia, y 3 de cada 4 hijos de padres separados tampoco reciben pensión.
“Ello atenta contra el principio del interés superior de la niñez al vulnerar sus derechos de alimentación, nutrición, habitación, educación, vestido, atención médica y recreación, y deja a miles de niños y niñas y adolescentes en un estado de indefensión y vulnerabilidad, en un contexto donde las brechas sociales y económicas se siguen profundizando”, precisa.
Chávez Rojas considera que, si bien existen diversas modalidades para garantizar el pago de alimentos: hipoteca, prenda, fianza, depósito o la retención de un porcentaje o monto del salario del deudor alimentario, en ocasiones estas no son suficientes para asegurar el cumplimiento de otorgarlos.
Ejemplo de ello, agrega, es la salida del país del deudor alimentario, la cual eventualmente podría generar diversas complicaciones para hacer exigible esa obligación. De ahí que nada justifica el incumplimiento de la pensión alimenticia.
Impulsa Alejandro Moreno iniciativa para crear la Ley del Gobierno de Coalición
Cámara de diputados
El diputado federal Alejandro Moreno Cárdenas (PRI) informó que impulsa una iniciativa para crear la Ley del Gobierno de Coalición, a la que considera un arreglo de conciliación política y acuerdo social, que garantiza una mayor eficacia democrática.
En un comunicado, indicó que dicha iniciativa tiene la virtud de armonizar las tareas del Ejecutivo y del Legislativo, por la interacción de los partidos políticos, en una relación transparente, exigible y eficaz con la ciudadanía La reforma a los artículos 76 y 89 de la Constitución pretende la promulgación de la ley reglamentaria, tarea pendiente en México, a fin de asegurar el cumplimiento de ofertas político partidarias empeñadas en los procesos electorales, que sean fundamento de gobiernos que, emanados del contrato firmado con la ciudadanía al momento de emitir su voto, quedan obligados a honrar.
El diputado numeró como aspectos relevantes del proyecto, resolver la problemática de los gobiernos divididos, fortalecer la solvencia del gobierno para garantizar el cumplimiento de las demandas ciudadanas asumidas por los partidos políticos y sus candidatos y convertir a la Plataforma Electoral de la Coalición, en el corazón de ese gobierno, como eje de la responsabilidad jurídica y política del gabinete, en su calidad de cuerpo colegiado.Moreno Cárdenas explicó que tomó como base para elaborar
esta propuesta el Estudio sobre el Sistema Presidencial Mexicano, realizado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), coordinado por los doctores Diego Valadés y Daniel Barceló.
Con ello, el decreto que expide esta ley en su artículo 3 establece que la existencia de un Gobierno de Coalición se origina en la facultad del presidente para optar en cualquier momento por esa figura de gobierno.
Precisó que en el artículo 4 señala que se regulará por el convenio y el programa respectivos, los cuales deberán ser aprobados por mayoría en la Cámara de Senadores.
El artículo 5 refiere que la Coalición consiste en el acuerdo por parte de los partidos políticos coaligados, para elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar el programa de gobierno y presupuesto.
El legislador priísta puntualizó que el acuerdo puede incluir propuestas de designación de secretarios de Estado que integren el Gabinete del Gobierno de Coalición, además, la integración observará estrictamente el principio de paridad.
Finalmente, Moreno Cárdenas precisó que la iniciativa también norma sobre la disolución del Gobierno de Coalición, donde el presidente de la República puede hacerlo, en cualquier momento, por incumplimiento de alguna de las cláusulas del convenio, ruptura o por la decisión de un partido político de no continuar formando parte de este Gobierno.
Piden aumentar sanciones a quien obtenga consentimiento para tener cópula con menores de dieciocho años
Cámara de diputados
El diputado Salvador Alcántar Ortega (PAN) impulsa reformas al Código Penal Federal, a fin de aumentar las sanciones a quien tenga cópula con una persona mayor de quince años y menor de dieciocho, obteniendo su consentimiento por medio de engaño, bienes o favores, y se le aplique de diez meses a seis años de prisión.
Las reformas a los artículos 262 y 263 también señalan que no se procederá contra el sujeto activo, sino por “querella” del ofendido o de sus representantes. “En el caso que la querella sea presentada por quien ejerce la patria potestad del menor y se demuestre que no existió engaño o desequilibrio de poder, no existirá sanción aplicable siempre y cuando se tenga como límite tres años de diferencia entre el sujeto activo y el menor”.
La exposición de motivos de la iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia, destaca que se busca contribuir al desarrollo de adolescencias y juventudes plenas. Afirma que los derechos de los menores deben ser protegidos en su totalidad y las penas endurecidas pueden ayudar a evitar que se reincida en el delito. Explica que la reforma tiene como
objetivo proteger los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes, adaptando la legislación a la normativa internacional que establece que las leyes se deben adecuar para “evitar penalizar las relaciones sexuales consensuales entre jóvenes, teniendo en cuenta la diferencia de edad y el posible equilibrio del poder en la pareja en la determinación de la validez del consentimiento”. El documento resalta que entre los riesgos que pueden enfrentar las personas jóvenes en el ejercicio de su derecho a práctica sexual, es el de ingresar a relaciones con personas mayores de edad a cambio de bienes o favores, principalmente adolescentes pertenecientes a estratos sociales desfavorables.
Añade que los menores de edad, al ser sujetos de presión pueden verse en riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual, traumas psicológicos o maternidad precoz que puede impedir su desarrollo adecuado.
Por ello, sostiene la necesidad de reformar el Código para que quien se aproveche de la vulnerabilidad de cargo o económica de un menor ofreciendo bienes o favores como intercambio sexual reciba penas más duras.
7 MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
Salvador Alcántar Ortega
Alistan la vacuna cubana Abdala para mayores de 12 años
El director de Gobierno Digital de la Ciudad de México, Eduardo Clark, informó que próximamente comenzará la aplicación de la vacuna contra Covid-19 con el biológico Abdala, desarrollado en Cuba, a personas mayores de 12 años, como refuerzo y para rezagados.
Sobre las dudas en la población porque no ha sido aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sólo en un número limitado de países, Clark aseguró que la Cofepris y el Comité de Moléculas Nuevas “han evaluado la vacuna” cubana y probaron su eficacia de 92% para prevenir casos graves de coronavirus.
Está “muy en línea con las que se han utilizado en la ciudad”, comentó en entrevista en “Así las Cosas”, con Gabriela Warkentin y Javier Risco. “La llegada de las vacunas no es algo que se haya apresurado ni se hizo al vapor. Entendemos la duda que puede generar la vacuna que ha sido aprobada en un número limitado de países y al ser la primera vacuna latinoamericana”, confesó.
Por eso, prometió compartir los documentos que avalan su eficacia, así como la calendarización de la aplicación de esta. “No hay que olvidar que el covid sigue siendo un riesgo para personas adultas mayores”, apuntó. Abdala: vacuna COVID que será aplicada como refuerzo en CDMX.
WRADIOMexico Un día antes, en entrevista con W Radio, comentó que la Federación les había notificado el número de vacunas que le tocará a cada entidad federativa. “A la Ciudad de México le va a llegar un cargamento de casi 400 mil dosis de la vacuna Abdala”, señaló.
En términos de Covid-19, se ha visto incrementos del número de casos positivos en las últimas semanas. Son cerca de 250 al día y 60 hospitalizados, dijo. “Hasta ahora, sólo en este momento, tenemos vacuna para niños de uno a cinco años, de la Pfizer pediátrica. Hoy me dieron noticias y estaremos informando con más detalle, en los siguientes dos o
tres días, de la llegada de la vacuna Abdala a México, que es la que, en este momento, la Federación nos va a asignar a la ciudad, no tenemos ninguna otra”, comentó Clark. Aseguró que la administración capitalina tendrá tiempo para aplicar estos biológicos porque tienen una caducidad de siete meses.
La Secretaría de Salud reportó que, a finales de noviembre, México recibió el primer cargamento de la vacuna Abdala, con 4 millones 92 mil 500 dosis que se aplicarán a personas mayores de 12 años y rezagados. Este cargamento llegó después de casi un año de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) la aprobó para uso de emergencia. “En este momento es la única vacuna que tenemos para adultos. No hay ya existencia de ninguna vacuna de las que hemos aplicado previamente, pero yo estoy tranquilo porque es una vacuna aprobada por la Cofepris, pasó por una serie de estudios, pruebas de seguridad”, señaló.
La vacuna cubana Abdalá será la vacuna de refuerzo vs Covid-19 que se aplicará a personas mayores de 12 años en la CDMX confirmó Eduardo Clark en AsíElWeso con EnriqueEnVivo por WRADIOMexico. elwesomx
De acuerdo con el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de Cuba, los efectos secundarios de la vacuna Abdala son: Cefalea (dolor de cabeza), Somnolencia, Astenia (debilidad o fatiga general), Dolor o enrojecimiento en el lugar donde se aplicó la vacuna.
Informó que estos efectos son leves y ceden sin tratamiento farmacológico después de 24 y 48 horas después de ser vacunado. “Se recomienda una observación estrecha durante, al menos, 15 minutos tras la vacunación o por el periodo de tiempo que exija la autoridad sanitaria correspondiente”, añadió.
Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México BIRMEX distribuye 4 millones 92 mil 500 dosis de la vacuna Abdala contra Covid-19 para adultos mayores de 60 años, a 31 estados de la República vía aérea y vía terrestre, como parte de la Estrategia Nacional de Vacunación. Birmex
Vuelve uso obligatorio de cubrebocas a Puebla
Gabriela Hernández
El gobierno de Puebla anunció que mañana se emitirá un decreto para retornar al uso obligatorio de cubrebocas en la entidad a fin de prevenir que se disparen los casos de Covid-19.
El gobernador sustituto, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, informó sobre las nuevas medidas que se tomarán debido a que se ha registrado un aumento de casos y podrían dispararse a causa de la época navideña.
El uso del cubrebocas será obligatorio en espacios cerrados o en abiertos con alta concentración de personas.
Mientras que el aforo en negocios se mantendrá al 100%, aunque se hizo un llamado a las empresas a autorregularse y a reforzar las medidas de prevención. También se emitirá la recomendación para que no se hagan festejos con concentraciones masivas, incluyendo religiosos, y las fiestas familiares se sugiere que no sean más de 10 personas.
LA COLUMNA J
Responsabilidad social segunda parte
ROBERTO VALDÉS AHUMADA
Estimado lector del LJA.MX con el gusto de saludarle como cada semana, aprovecho la ocasión para mencionarle la segunda parte de un tema de relevancia como lo es la responsabilidad social. Ciertamente existe una problemática actual que atiende a los problemas morales, desde muy temprana edad las personas vislumbramos ciertas normas, paradigmas y estructuras, que son establecidos como leyendas, como consejos, sobre posturas maniqueístas a fin de determinar la conducta de las personas, este impacto tiene que ver con elementos sociales, políticos, económicos, educativos.
Resultaría un tanto subjetivo el poder determinar niveles o una taxonomía sobre la felicidad de las personas, no obstante, existen indicadores y variables que se pueden cruzar para obtener inferencias, algunos ejemplos pueden ser el coeficiente de Gini, la teoría de la desigualdad de Rawls, los niveles de analfabetismo e incluso de participación ciudadana. Existen diversos indicadores, lo que resulta fundamental y de vital importancia es dilucidar que en los últimos dos siglos se ha presenciado un avance muy marcado en las condiciones materiales de la humanidad y en el conocimiento técnico y científico, existe mayor riqueza, más referencia de derechos humanos, más libertad. Pero ¿somos también más felices?, existe mayor compromiso social?
Resulta paradójico analizar las cifras sobre la producción de alimentos, su consumo, su desperdicio y la cantidad de gente que muere de hambre o padece un estado de desnutrición. Del mismo modo resulta tentativamente irónico que exista pobreza y territorios sin estado de derecho y que al mismo tiempo la corona inglesa siga perdurando.
La búsqueda disruptiva de la posesión material merma la esencia de la propia vida, es paradójico perder la salud
para ganar el capital, la felicidad estriba en un estado de conciencia mayor a la ostentación, es la categorización de un esquema de valores aunados a los recursos que permean en el entorno de cada persona, de cada sociedad, de cada historia. Pues la felicidad no es un estado estático, es dinámico es una proporción asequible de equilibrios que puede aludir a lo que los humanos llamamos felicidad.
La responsabilidad ante la sociedad involucra a todas las personas en su generalidad y en su particularidad, toda acción impacta en los demás, así mismo como en los elementos anteriormente mencionados.
La economía política es una disciplina pragmática de una verdad innegable. El papel asume un rol de redistribución y su importancia y relevancia tienen más vigor que nunca. La justicia social pasa por el pacto político. El punto no es la generación de la riqueza, es la distribución de esta misma, el punto medular estriba no en el ingreso, sino en la administración, la historia nos deja entrever la reseña de olvidar los momentos complejos, nada material permanece en esta efímera vida, todo se diluye en el torrente del tiempo.
“Cada generación, sin duda, se cree destinada a rehacer el mundo. La mía sabe, sin embargo, que no lo rehará. Pero su tarea quizás sea más grande. Consiste en impedir que el mundo se deshaga" (Camus, 2022)
Es menester dilucidar que la vida no es un camino fácil, pero ante todo es un camino en cual siempre se debe buscar la congruencia, el éxito será una consecuencia de la aptitud, pero sobre todo de la actitud con la que afronten el camino, existirán peripecias y adversidades en su periplo, pero su perseverancia siempre debe de estar en el bien.
La juventud es una preciada bendición que enarbola las raíces de lo que será el futuro, es por ello por lo que se debe
de fomentar en las nuevas generaciones los preceptos de la responsabilidad social.
Comportamiento social y cultura son las bases en las cuales las personas tienden a mostrar una dirección sobre sus acciones, la cultura partiendo de que es toda aquella modificación que se le hace a la naturaleza, es entonces un parámetro que mide y deja entrever aspectos de sentido común, pero sobre todo de conciencias no acuñadas a la propia realización de una intervención.
“Cuando la esperanza se vuelve invencible, la victoria final está asegurada”.
Ha existido una evolución histórica de la vida profesional Buena praxis es por ello que se debe de aprovechar al máximo la etapa de estudio, cultivar buenas amistades y aún más buenas costumbres. Como citaba Borges “Corran más riesgos, hagan más viajes, contemplen más atardeceres, suban más montañas, naden más ríos. Vayan a más lugares adonde nunca han ido, coman más helados y menos habas, tengan más problemas reales y menos imaginarios.
Es necesario hacer más filantropía, es el mejor negocio que puede hacer y es ayudar a los demás, que la tasa marginal y el equilibrio de la oferta son cosas importantes, pero aún más importante es que alguien te vea a los ojos y te agradezca eternamente por un pedazo de un pan o por una buena acción que tuviste con él.
El filósofo español José Ortega y Gasset mencionó “El avance mayor que en historia y especialmente en historia de la filosofía se ha logrado en los últimos años consiste en habernos permitido el lujo de ser sinceros y reconocer que no entendemos a los pensadores antiguos, esta sinceridad con nosotros mismos ha sido recompensada ipso facto” (Gasset, 2012)
Para concluir en alusión a lo que menciona el filósofo español, una vez que la filosofía ha dejado un precedente de sinceridad y de perceptibilidad, es necesario rehacer la estructura de comportamiento, tomando como base sensibilidad para todos aquellos elementos que rodean al ser humano, el respeto, la tolerancia, pero sobre todo la trascendencia de un acto que trascienda.
In silentio mei verba, la palabra es poder
8 MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
/
| Foto Cristian de Lira
En enero del 2023 deberán emitir convocatoria de presupuesto participativo
clAudiA RodRíguez loeRA
En sesión extraordinaria del Cabildo capitalino, la regidora Citlalli Rodríguez, presidenta de la Comisión Permanente de Gobernación, recordó que el próximo año se estrenará el nuevo modelo del presupuesto participativo bajo una convocatoria que habrá de emitirse desde la Secretaría del Ayuntamiento en enero.
Tras agradecer que el pleno del Cabildo aprobó para este rubro el 6%, cuando la ley mandataba el 4% del presupuesto, en el que la ciudadanía podrá proponer y ser vinculante de ese recurso respecto a los proyectos que consideren son de bien común, “obligando por primera vez a este cuerpo colegiado a ceñirnos a lo que ellos digan sobre el presupuesto participativo”, subrayó. Destacó que ahora toca estar atentos a la
convocatoria que será acompañada por la Secretaría de Desarrollo Social para que luego el pleno de los síndicos, regidores y el propio alcalde se estarán rigiendo a lo que la ciudadanía demande a través de este mandato constitucional, pero que se pone en marcha por primera vez en Aguascalientes capital.
En Sesión Extraordinaria de Cabildo, se aprobó el proyecto de Presupuesto de Egresos 2023 por cerca de 4 mil 390 millones de pesos, la regidora calificó de responsable la administración del dinero por parte del cuerpo edilicio, bajo la conciencia que hay más necesidades que recursos, por lo que el ejercicio de distribución de los mismos dio prioridad
a los servicios públicos y a la seguridad pública, al ser esencia del ayuntamiento, como lo mandata la Carta Magna.
Fue el pasado 17 de octubre cuando el Cabildo de Aguascalientes aprobó el Reglamento de Presupuesto Participativo del Municipio de Aguascalientes, a través del cual la ciudadanía podrá intervenir en la planeación o toma de decisiones sobre obras de infraestructura a realizarse en beneficio de su entorno.
De esta manera se cuenta ya con la normatividad adecuada para que la ciudadanía pueda definir proyectos y obra pública que favorezcan el desarrollo de la ciudad y podría ejecutarse en el próximo ejercicio fiscal.
Citlalli Rodríguez, resaltó que con esta acción se establece un precedente muy importante, pues con esta herramienta se vislumbra que la ciudadanía se involucre más en el modelo de desarrollo de la ciudad en la que habitan.
El presupuesto participativo data de finales de los años 80 y se implementó como política pública en Brasil; actualmente son 300 ciudades en el mundo las que utilizan este mecanismo de participación directa, y se considera uno de los más exitosos a nivel internacional, aunque en México son pocos las entidades que lo consideran en sus leyes.
Se aprobó en Aguascalientes el Proyecto de Egresos 2023, cerca de 4 mil 390 millones de pesos
AyuntAmiento de AguAscAlientes
En mejores servicios públicos, seguridad y obras de infraestructura e hidrosanitarias se ejercerá la mayor parte del Presupuesto de Egresos 2023, que aprobó por unanimidad el Ayuntamiento de Aguascalientes en Sesión Extraordinaria de Cabildo, por cerca de 4 mil 390 millones de pesos, con el que se renueva el compromiso de aplicar los recursos de manera responsable y transparente.
El proyecto contempla cerca de 210 millones de pesos más con respecto al presupuesto 2022 y cuyas acciones serán en beneficio de la calidad de vida de las familias.
Principalmente a la Secretaría de Servicios Públicos se le asignará más del 24 por ciento del presupuesto, con aproximadamente mil 080 millones de pesos para consolidar importantes proyectos y aumentar la eficiencia de las diferentes áreas; a Seguridad Pública irán más de 960 millones de pesos, que representan cerca del 22 por ciento del presupuesto, para seguir brindando a la ciudadanía un entorno seguro.
También destaca que se destinarán más de 370 millones de pesos a la Secretaría de Obras Públicas Municipales, en donde está contemplado el 6 por ciento del Presupuesto Participativo en este rubro, destinado a obras de infraestructura. A CCAPAMA se destinarán aproximadamente 280 millones de pesos, para dar continuidad a la mejora del servicio con acciones en pozos, el nuevo tanque de acero vidriado en el oriente de la ciudad, así como la rehabilitación de tuberías de agua y drenaje; entre otras dependencias.
La regidora Alejandra Peña Curiel, señaló que se aprueban recursos por más de 900 millones de pesos para seguridad pública, a fin de cumplir con este importante servicio, a donde va dirigida una
En Sesión Extraordinaria de Cabildo se aprobó el proyecto de Presupuesto de Egresos 2023 por cerca de 4 mil 390 millones de pesos que se invertirán de forma responsable y transparente
partida para el área de movilidad o vialidad. Dijo que, de esta manera, el Ayuntamiento reitera su convicción de aplicar el presupuesto con transparencia.
El síndico Procurador, Héctor Hugo Aguilera Cordero, hizo referencia a la eficiente aplicación del gasto y habló de algunas gestiones para dotar de uniformes y herramientas al personal de algunas secretarías como Obras Públicas y Servicios Públicos, por ejemplo, lo que ayudará a la plantilla laboral a realizar sus actividades cotidianas.
Al respecto, el regidor Gustavo Granados Corzo, resaltó el que se haya llevado a cabo un ejercicio de planeación del presupuesto consciente y responsable en el que no se contemplan empréstitos, ni contraer deudas, y habló del más del 33 por ciento que se asigna a transparencia para una mayor rendición de cuentas, así como el 9.7 por ciento a favor del desarrollo social; además
habló de la importancia de asignar presupuesto a un proyecto estratégico para la rehabilitación de la presa de Los Gringos y el mismo parque México, y beneficiar con ello a vecinos de colonias como la CNOP y Progreso.
A su vez, la regidora Citlalli Rodríguez González, dijo que, en este presupuesto, compuesto tanto de recursos propios generados por impuestos y servicios, así como de fondos de la federación y que vendrá a satisfacer las necesidades ciudadanas, se contempla ya, por primera vez, un 6 por ciento del total de obra pública para el Presupuesto Participativo en el que la ciudadanía a través de convocatorias podrá decidir algunas de las obras que se realicen en beneficio de su entorno.
La regidora Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba, se mostró complacida porque en este presupuesto se apuesta por mejores servicios y seguridad, así como por mejores
acciones en materia de salud y medio ambiente.
El regidor Edgar Dueñas Macías, resaltó que en el rubro de planeación se contemplan trabajos a favor del Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad (PDUCA) 2040 y se dará continuidad a importantes proyectos de recuperación de espacios públicos como en el arroyo La Hacienda.
En otro punto del Orden del Día, se aprobó el relevo de la presidencia de la Comisión Permanente de Comunicación Social del Ayuntamiento, la cual ahora presidirá por el regidor Gustavo Granados Corzo, quien se refirió a la intensa dinámica de trabajo de los medios impresos y digitales, y se comprometió a seguir impulsando la difusión de las acciones del Ayuntamiento, para que tengan mayor certeza las obras, proyectos y programas que se realizan día a día, para beneficio de las familias.
9 MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
Ciudadanía podrá proponer obra pública y proyectos de bien común
Imposible definir modelo del agua sin resultados de auditoría a concesionaria
ClAUdiA RodRígUez loeRA
A decir del alcalde de Aguascalientes, no es posible definir el modelo que habrá de operar para el servicio del agua sin antes conocer los resultados de la auditoría a la actual concesionaria, lo cual sucederá antes de que se acabe el año, aseveró Leonardo Montañez Castro.
Explicó que el Cabildo conoce cada uno de los posibles modelos, una vez conociendo la información que arroje la auditoría a Veolia podrá ser posible realizar las corridas financieras en cada una de las opciones y cotejarlos con la capacidad financiera, lo cual será determinante para la decisión, “ya será muy pronto para que se empiece a visualizar la ruta del modelo”.
Recordó que ya son meses que los integrantes del Cabildo se han dado a la tarea de conocer cada uno de los modelos, a través de un proceso muy abierto, con mesas de trabajo que apoyen no solo a la toma de decisiones, sino también a la socialización.
Montañez Castro observó que en esta determinación será necesario involucrar a más actores, por lo que están en el análisis de definir cuántas mesas de trabajo será necesario instalar para este fin, al ser un
tema demasiado importante para el municipio es, además, obligada la discusión, para la cual se sentarán las condiciones necesarias.
El presidente municipal se refirió también al tema de la seguridad pública, y descartó que “se esté saliendo de las manos”, luego de que recientemente fue asesinada una persona en situación de calle luego de una riña. Al respecto dijo que se hace lo mejor posible, aunque reconoció como “áreas de oportunidad” mejorar los esquemas de la prevención y de inteligencia.
Consideró que la labor de inteligencia debe realizarse de manera coordinada entre las diferentes corporaciones, mientras que en cuanto los esquemas de prevención no solo deberán involucrar a las Secretarías de Seguridad Pública, sino con todos los esquemas de gobierno como las dependencias encargadas de la cultura y el deporte, “es todo un trabajo coordinado”.
Destacó que desde su administración se trabaja para no sólo conseguir una corporación policiaca más sólida numéricamente, sino mejor capacitada, por lo que serán constantes las convocatorias para llamar a que se integren más hombres y mujeres a la policía capitalina.
Se desgasta el alcantarillado por acumulación de basura y gases
gAbRiel SoRiAno
Se rehabilitaron más de tres kilómetros de infraestructura para alcantarillado y se le da constante mantenimiento a esta red la cual sufre de un desgaste constante por la acumulación de basura y de gases. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2021 (ENCIG), realizado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) y publicada al principio del año, el 45.8% de las personas que viven en Aguascalientes está satisfecho con el servicio de drenaje y alcantarillado.
El 92% de la ciudadanía encuestada señaló que hay una conexión adecuada con el que se permite hacer descargas de buena forma. Sin embargo, cuatro de cada diez personas señalaron que sí hay fugas de aguas negras; sólo el 34.5% señaló que se le da un mantenimiento frecuente y un 28.7% consideró que se da una limpieza constante.
Considerando esto, la empresa Veolia, concesionaria de agua en el municipio capitalino, destinó gran parte de sus esfuerzos este año para seguir mejorando el servicio.
El gerente técnico de la empresa, Moisés Morín, señaló que se hicieron más de tres kilómetros de rehabilitación del
alcantarillado y se está en vigilancia constante para atender fugas o cualquier tipo de daño a la brevedad con tiempos de respuesta más altos, considerando que fugas de este tipo podrían afectar en términos de salud.
Señaló que en las tuberías del drenaje y alcantarillado es común que también se llegue a desgastar pues los gases que son provocados por los desechos resultan ser altamente corrosivos por lo que hay que darle mantenimiento constante.
Veolia hace un llamado a la ciudadanía para que no tire la basura en las calles o limpie el frente de su casa pues, la basura que de ahí se obtiene, para a las alcantarillas afectando su funcionamiento. Tan solo en el primer semestre del año se realizaron cerca de 3 mil desazolves en todo el municipio capitalino.
Deterioro de las botellas de plástico podría favorecer la liberación de disruptores endocrinos
UAA
Estudiantes y profesores investigadores del Departamento de Química del Centro de Ciencias Básicas (CCB) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes evaluaron los efectos del agua embotellada sobre organismos zooplanctónicos, donde encontraron que factores como el calentamiento y la exposición a la luz UV, pueden favorecer la liberación de compuestos orgánicos como el Bisfenol A (BPA) catalogado como un disruptor endocrino.
El Dr. Daniel Robles Vargas, técnico en investigación del Departamento de Química, apuntó que el estudio surgió ante la posibilidad latente de que el deterioro de las botellas de plástico que terminan con frecuencia en cuerpos de agua, puede liberar sustancias dentro del mismo, ya que las botellas que se utilizan para embotellar el agua, entre otros productos, están elaborados de polímeros, pero además están acompañados de aditivos.
En este sentido, explicó que se llevó a cabo un experimento en el Laboratorio de Biología Molecular de Plantas y Toxicología Acuática de la UAA, donde se trabajó con 3 marcas comerciales de agua embotellada, las cuales fueron sometidas a diferentes tratamientos de 4 días: obscuridad, exposición a luz UV y calentamiento. Posteriormente, el líquido se puso en contacto con organismos no objetivo y de importancia ecológica, incluyendo una especie de microalga, un rotífero, un cladócero y un protozoario a fin de observar si había un comportamiento anormal.
Dentro de los resultados, dio a conocer el doctor, se observó una alteración en la reproducción de los organismos, lo que posiblemente se deba a la liberación de los compuestos químicos con los que se fabrican las botellas como el Bisfenol A.
Aunado a ello advirtió que, aunque aún existe incertidumbre sobre los posibles efectos que tales sustancias pueden ocasionar sobre el ser humano y la vida acuática, es muy común que utilicemos botellas de plástico por lo que hay que tener en cuenta que hábitos como darles un uso prolongado a las botellas, exponerlas al calor del automóvil o a los cambios ambientales frecuentes son factores que pueden ir deteriorando el producto y liberar estos aditivos.
Por otra parte, Robles Vargas destacó que, la importancia de este estudio es generar evidencia, pues no existían muchos estudios en organismos acuáticos. De este modo, señaló que, si estas pequeñas y aparentemente insignificantes formas de vida se ven afectadas, también se ve disminuida la calidad de los cuerpos de agua y posteriormente nosotros como usuarios también podríamos vernos afectados. Finalmente, el Dr. Daniel Robles Vargas apuntó que el estudio
se desarrolló a lo largo de 5 meses y se contó con la participación de estudiantes de la Licenciatura en Análisis Químico Biológico y Químico Farmacéutico Biólogo del CCB de la Autónoma de Aguascalientes. Asimismo, el proyecto formó parte de la presentación de miniproyectos que se realiza anualmente en el CCB, la cual representa la oportunidad de que los universitarios se involucren en la investigación, aprendan a argumentar y despierten su interés por la ciencia.
10 MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
Al inicio del año, solo el 45.8% de los ciudadanos en Aguascalientes dijo estar satisfecho con el servicio de alcantarillado
Este estudio formó parte de la presentación de miniproyectos que se realiza anualmente en el CCB, la cual representa la oportunidad de que los universitarios se involucren en la investigación
Dr. Daniel Robles Vargas
Necesario que los operativos de alcoholimetría trabajen de manera eficiente y sin exenciones
Como tradicionalmente sucede en fechas decembrinas, se tiene un aumento considerable en el flujo de turistas que vienen a Aguascalientes para pasar las fechas con sus familias. Con ello, también aumenta el tráfico en las calles y el peligro de que suceda un accidente de tránsito.
Según datos de la policía vial, entre enero y noviembre se han registrado 33 decesos de personas provocados por accidentes de tránsito así como otros 31 lesionados a causa de esto. Aunque lo ideal sería que estas cifras no crecieran, la realidad es que durante diciembre hay una mayor probabilidad de que suceda un accidente.
“-En el caso de paisanos residentes en Estados Unidos- yo no entiendo cómo vienen de un lugar en donde se respetan las leyes tal y como son, pero cuando llegan aquí no lo hacen, esto porque las leyes los dejan”, comentó el legislador.
En particular, pidió que haya mano dura en la aplicación de la ley, que los operativos de alcoholímetro sean más estrictos y se les retenga el automóvil a quienes conduzcan con algún grado de ebriedad pues de seguir manejando en este estado sería un peligro, “conviertes el vehículo en un arma mortal”, comentó.
Dijo estar a favor que se tengan sanciones más duras ante accidentes vehiculares. Sin embargo, también es necesario que desde el legislativo y los municipios hagan lo propio para que se implementen también medidas preventivas pues las acciones punitivas poco alcance tienen en comparación con los actos de prevención.
Con la aprobación para homologar la ley de movilidad del estado de Aguascalientes con la ley federal, en este también se contemplan varios cambios en relación al alcoholímetro, pero para que tenga un buen impacto los municipios tendrán que modificar a la brevedad el reglamento.
Entre enero y octubre se han atendido 15 mil 111 llamadas de emergencia por violencia familiar
Tras encuentro del presidente del Centro de Atención Vive Aguascalientes (CAVA), Efraín González Muro, con el titular de la Secretaría de Salud estatal, Rubén Galaviz Tristán, este responsabilizó a la federación por la falta de recursos para brindar atención a las personas con VIH; esto a pesar que anunció un incremento histórico para salud.
Galaviz Tristán expuso al activista que no cuenta con presupuesto para hacer estudios a las personas con VIH en Aguascalientes, lo cual consideró un asunto preocupante, luego que durante un año y medio no se llevan a cabo estos análisis, mismos que son prioritarios para garantizar la calidad de vida de las personas en esta condición.
“Les dije que tenemos dos hospitales donde los estudios son muy baratos, estamos hablando de alrededor de 400 pesos ambos y resulta que no hay recursos”.
Otro aspecto en el que se señala la falta de recursos es para los medicamentos preventivos para el VIH, en este sentido la justificación del encargado del sector salud en la entidad fue la misma: la falta de recursos desde la federación, aunque la información con la que cuentan es que se dio apoyo al Instituto de Servicios de Salud estatal (ISSEA), “se les está haciendo costumbre a la administración pasada y a esta nueva aventarle la pelotita a la federación, lo cual es lamentable”, expuso González Muro.
Tras este encuentro, el activista compartió que parte de los acuerdos con el funcionario estatal fue que antes de que termine el presente año se regularizará el suministro de medicamentos preventivos para el VIH y con el despegue del 2023 se reanudarán los estudios clínicos para las personas que
viven con esta condición; aunque clarificó que los recursos para las asociaciones civiles no hay, lo que obliga a organizaciones como CAVA a continuar con la atención sin apoyos; es decir, seguir haciendo el trabajo que el ISSEA deberían de hacer.
En rueda de prensa en la que participó Emmanuel de la Rosa, integrante de la Comunidad para la Diversidad, los Derechos Humanos y la Ciudadanía (CODDEC), destacó la necesidad de que en todas las entidades del país se esté regresando los apoyos económicos para el VIH, que ya no se tienen como era en el 2018 donde había una cuota específica, “se trabajará de manera nacional para que quienes viven con VIH tengan asegurado su medicamento”.
Estima el titular de la Secretaría de Seguridad Municipal de Aguascalientes (SSPM) que es necesario aumentar el número de elementos de la Policía Rosa, entre veinte y treinta elementos más son los que se necesitan para prevenir y responder ante los llamados.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), hasta octubre del 2022, en Aguascalientes se han realizado 15 mil 111 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia familiar, tipo de violencia en donde también abarca la violencia de género.
Para atender este último aspecto en particular, la SSPM han implementado como estrategia la Policía Rosa quienes serían los primeros en responder denuncias relacionadas a la violencia hacia la mujer y para lo cual fueron capacitados ampliamente para ello.
El titular de la dependencia, Antonio Martínez Romo, dijo confiar ampliamente en este proyecto en el cual aún es necesario que se siga fortaleciendo con acciones concretas y seguir trabajando fuertemente para que los resultados se vean reflejados a futuro. Comentó que actualmente están laborando 44 elementos como parte de la Policía Rosa.
Reconoció que una de las áreas de oportunidad para este programa sin duda será la falta de personal, así como sucede en gran parte de la administración.
“En el tema de prevención y ante la reacción que se pueda tener, creo que va derivando el número de personal que se podría tener. Para mi ideal sería meter otros 20 elementos para atender con mayor prontitud las necesidades que se vienen dando. Pero si hoy digo 20 quizá mañana diga que necesite 50 porque si se van desbordando muchas de las cosas y necesito tener el número necesario”, comentó.
Uno de los problemas que más aquejó al país fue el atender el creciente flujo migratorio de personas que vienen de países centroamericanos en búsqueda de una mejor calidad de vida. En Aguascalientes, son desde las asociaciones civiles quienes han decidido afrontar esta problemática dándoles espacio donde puedan dormir y satisfacer sus necesidades básicas.
Entre la Casa Migrante Xico Camino a la Vida y el Centro de Atención Vive Aguascalientes (CAVA), encabezado por Pavel Cardona Campos y Efraín González Muro respectivamente, son los espacios en donde los migrantes que pasan por Aguascalientes encuentran un refugio. El estado ha hecho oídos sordos ante esta situación.
El coordinador de la Fundación VIHDA, Marco Antonio García Robles, informó que esta asociación, la cual pertenece a una red
de personas migrantes de la comunidad LGBT, ha encontrado en CAVA un gran aliado para poder darle espacio a personas que transitan por el estado.
Las razones por las que generalmente se migra es para mejorar la calidad de vida, en el caso de las personas LGBT es que van huyendo de la violencia que se vive contra la comunidad en sus países de origen. García Robles señaló que en el paso de los migrantes no se le garantizan derechos humanos básicos como un lugar para dormir, alimentos y ni siquiera el acceso a un sistema de salud digno.
Señaló que durante su trayecto también son más susceptibles a sufrir algún tipo de violencia sexual e incluso a las mujeres se les recomienda tomar pastillas anticonceptivas, pues tienen mayores probabilidades de sufrir una violación.
“Es una crisis humanitaria, es muy complicado atender todas sus necesidades y no hay quien las esté resolviendo”, comentó.
11 MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
Que haya mano dura ante conductores irresponsables para prevenir accidentes
Responsabilizan a federación por falta de medicamentos para personas con VIH
Se necesitan más elementos para el programa de Policía Rosa, mínimo 20 más
Migrantes LGBT vienen huyendo de la violencia que viven en sus países de origen
Gabriel Soriano
Claudia rodríGuez loera
Gabriel Soriano
Gabriel Soriano
Efraín González Muro
Antonio Martínez Romo
Inicia perforación de nuevo pozo en beneficio de miles de habitantes del oriente
Jesús María cierra el año con 24 nuevos policías
El presidente municipal, Leonardo Montañez, encabezó el inicio de los trabajos de perforación del nuevo Pozo 91 A, que vendrá a mejorar el servicio de agua potable para los vecinos de los fraccionamientos de la zona oriente de la capital, especialmente de los habitantes del Ojocaliente I y II con un caudal de 50 litros por segundo.
Refirió que con este pozo se cierra fuerte el año en el tema de infraestructura hidráulica, y dijo que se tienen programados, para el 2023, importantes proyectos que ayudarán a consolidar la mejora en el servicio del agua potable, alcantarillado y saneamiento para la ciudad capital.
Por su parte, el regidor Luis Armando Salazar Mora presidente de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, dijo que se aplicará una inversión cercana a los 7.5 millones de pesos en la habilitación de este nuevo pozo, el cual estará a 500 metros de profundidad y beneficiará a cerca de 155 mil habitantes de Aguascalientes.
También aprovechó para agradecer el trabajo emprendido por el presidente municipal, compañeros regidores y a los vecinos d e la zona, por su comprensión durante el proceso de esta importante obra de infraestructura hidráulica.
Al evento también asistieron Rafael Berumen Esparza, encargado de despacho de CCAPAMA; Mauricio Regalado González, director técnico de CCAPAMA; Leonardo Estrada García y Moisés Morín, directivos de la empresa Veolia.
Reforzarán su operativo de vigilancia centros nocturnos
AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de AguAscAlientes
Con motivo de las fiestas decembrinas, la Dirección de Reglamentos del Municipio de Aguascalientes, y de manera coordinada con autoridades de seguridad pública de los 3 niveles de gobierno, reforzará su operativo de vigilancia en centros nocturnos, antros, bares y restaurantes de la ciudad, para evitar la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, además que los negocios respeten los horarios establecidos, que cuenten con sus permisos de operación y que cumplan con la normatividad vigente.
David Ángeles Castañeda, director del área, informó que se revisarán a todos los comercios
de giros nocturnos y con permisos de venta de alcohol, por lo que se pondrá especial atención en las zonas que concentran al mayor número de establecimientos de este tipo, como las avenidas Colosio, Las Américas, Madero y la calle Venustiano Carranza.
Explicó que en estos operativos participan también elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y de la Fiscalía General del Estado, para constatar que los comercios cumplan con la ley aplicable.
Por lo anterior, el director de Reglamentos exhortó a los dueños de los negocios, a cumplir con las reglas de operación, y de esta manera, participar en la prevención de los delitos.
“Damos la bienvenida a estos nuevos policías que se capacitaron en distintas áreas como desarrollo y acondicionamiento físico, marco normativo, Deontología, prevención y vinculación social, técnicas policiales y formación complementaria en el IESPA”, puntualizó el alcalde.
Agregó que se prepararon por más de 1,200 horas, lo cual requirió de mucho esfuerzo y determinación para llegar a donde están ahora, por ello, los invitó a desempeñarse en el cargo con apego a los valores policiales.
Por su parte, la secretaria de Seguridad Pública y Vialidad, Georgina Tiscareño de Lira, añadió; “quiero decirles que estoy orgullosa de ustedes, gracias por haber decidido ocupar un cargo en nuestra corporación. Esta profesión es de muchos sacrificios pero también de muchas satisfacciones, piensen que a partir de ahora trabajan por el bienestar de los jesusmarienses. Estoy segura que no se van a arrepentir”.
Finalmente, uno de los elementos graduados, expresó su gratitud ante esta oportunidad; “Hoy hemos concluido esta etapa de formación y es el inicio de muchas victorias que están por venir. Gracias señor presidente, por darnos los medios necesarios para llegar a este punto”.
Cabe hacer mención que la corporación municipal de Jesús María, cierra el año con 166 elementos activos, 24 de ellos fueron los últimos en integrarse y se espera que el próximo año se integren otros 40 o 50 nuevos policías.
Invitan a Bazar Navideño en Jesús María
próximo 23 de diciembre.
Al hacer la inauguración, el presidente municipal José Antonio Arámbula López, invitó a la ciudadanía a que en estas compras navideñas adquiera y consuma productos locales, en apoyo a la economía del municipio y de las 30 expositoras que ofrecen una gran diversidad de productos y servicios en este bazar.
Las puertas estarán abiertas de 12 del mediodía a 9 de la noche y encontrarán ropa, bisutería, accesorios y demás artículos.
12 MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
Con 24 nuevos policías cierra el año el Municipio de Jesús María, así lo informó el presidente municipal José Antonio Arámbula López, al recibir este día al último grupo de cadetes graduados a policías.
El bazar Flor de Loto está presente en el Auditorio Municipal de Jesús María a partir de este lunes y hasta el
AyuntAmiento de Jesús mAríA
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Buscan generar estrategias para fortalecer sector empresarial
Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes, sostuvo una reunión con empresarios locales de todos los sectores con la finalidad de darles certidumbre y reafirmar su compromiso de generar programas, apoyos y condiciones necesarias que permitan el fortalecimiento del sector productivo a nivel local.
Añadió que además de impulsar apoyos que permitan fortalecer al empresariado local, como el que se lanzó recientemente en conjunto con NAFIN, y a través del cual los industriales pueden obtener créditos sin garantías en la banca comercial hasta por 5 millones de pesos, su gestión impulsará capacitaciones que permitan que las empresas locales
se mantengan a la vanguardia en los productos y servicios que ofrecen, ya que el mercado internacional exige una modernización constante, pues solo así se puede ser competitivo.
Les reiteró que su gestión continuará con el impulso de proyectos exitosos, como el plan estratégico “Blindaje Aguascalientes”, mismo que se verá reforzado a partir del próximo año, toda vez que la seguridad resulta un factor fundamental no sólo para la atracción de nuevos inversionistas, sino para que los empresarios ya establecidos tengan la certeza de que sus capitales están asegurados.
Durante el encuentro también estuvo presente el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Manuel Alejandro González Martínez.
Participa Tere Jiménez en reunión de gobernadores del país
La gobernadora Tere Jiménez participó en la reunión de trabajo que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo hoy con las gobernadoras y gobernadores de las entidades federativas en Palacio Nacional.
Durante el encuentro, en el que se abordaron temas relacionados con la política social del país, la gobernadora de Aguascalientes comentó al jefe del Ejecu-
tivo algunos de los proyectos que en ese rubro se tiene previsto desarrollar en esta entidad, como las Estancias Infantiles y el Seguro Aguascalientes, además de algunos otros de impulso a las mujeres y a jóvenes emprendedores.
Tere Jiménez expresó su disposición de trabajar de manera coordinada con el gobierno federal en la concreción de algunos proyectos y acciones que favorezcan el bienestar de las familias mexicanas, y en especial de las de Aguascalientes.
El Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i) tiene la misión de salvar vidas, por lo que en esta temporada navideña exhorta a la población con depresión o pensamientos que pongan en peligro su vida, a marcar al 911 para ser inmediatamente canalizada con especialistas.
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García, indicó que en esta temporada es común que algunas personas sientan nostalgia o sufran una crisis emocional, pero a través del número de emergencia 911 el C5i les brindará atención mediante sus sicólogos las 24 horas del día, o a quien lo requiera, y no solo en esta temporada, sino los 365 días del año.
En ese sentido, mencionó que en noviembre en el C5i se recibieron 88 llamadas de personas deprimidas que atentarían contra su vida, sin embargo, la atención sicológica, prehospitalaria y de seguridad fueron oportunas, por lo cual se logró ponerlas a salvo.
Agregó que gracias a las cámaras biométricas en noviembre fueron detectadas 13 personas que ponían en peligro su existencia en diversas situaciones, por lo que de inmediato se envió a los elementos de seguridad pública y los bomberos, quienes lograron salvarles la vida.
Por último, informó que el C5i concentra a los cuerpos de seguridad y de rescate de toda la entidad, los cuales, apoyados por dispositivos tecnológicos estratégicamente ubicados, trabajan para salvaguardar la vida y la integridad de toda la población.
Inauguran Centro de Atención a Migrantes en el País Vecino
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Migrante, Tere Jiménez designó esta fecha para sorprender a la comunidad de hidrocálidos que residen en Estados Unidos; acompañada por Natzielly Rodríguez Calzada, directora general del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, hizo historia al inaugurar el primer Centro de Atención al Migrante de Aguascalientes, un espacio para atender las necesidades de las y los 153 mil hermanos hidrocálidos que se encuentran en la Unión Americana.
Entre los servicios que brindará este centro están el trámite de la doble nacionalidad, inscripción al Registro Civil, trámites legales y asesoría en temas de migración, e incluso asistencia médica para aquellos que así lo requieran; también se promoverán eventos tradicionales de Aguascalientes, como la Feria Nacional de San Marcos y el Festival de Calaveras, entre otros.
En la inauguración de este espacio, y como parte de su gira de trabajo en Compton, California, la gobernadora encabezó la tercera entrega del programa “Reen-
contrando Corazones”, gracias a la cual, después de años de no ver a sus familiares, 26 migrantes oriundos de diferentes municipios de Aguascalientes cumplieron el sueño de abrazarlos y convivir una vez más con ellos. La gobernadora señaló que trabajará para reunir a familias hidrocálidas luego de que, por diferentes circunstancias, algunos de sus integrantes dejaron el hogar en búsqueda de nuevos horizontes en los Estados Unidos de América.
“Cuando se fueron lloré de tristeza, pero ahora voy a llorar de mucha alegría porque después de 28 años y gracias a la gobernadora que puso su granito de arena para esto, podré ver a mis hijos y a mis nietos”, fueron las palabras de doña Isabel Macías, una de las beneficiarias que obtuvieron su visa a través de este programa.
Cabe hacer mención que este Centro de Atención que encabeza César Gamboa se ubica en East Palmer Street No. 409, Compton, California, en el condado de Los Ángeles, a donde las y los interesados pueden acudir directamente a recibir informes o bien, comunicarse al teléfono 5623408823 para aclarar cualquiera duda.
13 MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
El C5I salva vidas y brinda atención sicológica inmediata
ssPe
Gobierno del estado
Gobierno del estado
Índice de Competitividad Urbana 2022
EUGENIO HERRERA NUÑO
Una ciudad competitiva genera, atrae y retiene talento e inversión. Por ello, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) realiza año con año el Índice de Competitividad Urbana (ICU) para conocer el desempeño y retos que presenta cada ciudad. A partir del análisis de 69 indicadores agrupados en 10 subíndices, el índice evalúa a 66 ciudades. La metodología reconoce la complejidad de las distintas zonas urbanas, por lo que los resultados se presentan por tamaño de población y se clasifican en seis niveles de competitividad: muy alta, alta, media alta, media baja, baja y muy baja.
Aguascalientes alcanza la categoría “alta” pues se encuentra en el séptimo lugar del Índice de Competitividad Urbana, entre las ciudades con más de un millón de habitantes.
Ciudades más competitivas:
• Monterrey se posiciona como la ciudad más competitiva en la categoría de más de un millón de habitantes, la siguen Saltillo, Guadalajara, Querétaro, y la CDMX y la zona metropolitana (Valle de México).
Monterrey (entre 17 ciudades). Es económicamente diversa, puesto que tiene un elevado número de sectores presentes en la economía, además de un sector financiero que aporta altas tasas de crédito a las empresas, y un mercado hipotecario con mayor penetración que el de la mayoría de las ciudades presentes en el estudio.
• Mazatlán se ubicó como la ciudad más competitiva entre las que tienen de 500 mil a un millón de habitantes.
Mazatlán (entre 23 ciudades). El puerto sobresale por un sector turístico atractivo y la estabilidad de su economía, además de ser la segunda ciudad con menos mortalidad infantil y con mayor tratamiento de agua en operación.
• Los Cabos es la ciudad que se colocó en el primer lugar de las ciudades entre 250 y 500 mil habitantes.
Los Cabos (entre 20 ciudades). Es una ciudad con una elevada percepción de seguridad y buenos salarios, que además aprovecha bien sus relaciones internacionales, en particular a través de su oferta hotelera.
• Piedras Negras es la ciudad que se colocó en el primer lugar de las ciudades con menos de 250 mil habitantes.
Piedras Negras (entre 6 ciudades). Es una ciudad con un mercado de trabajo más eficiente en comparación con las demás ciudades analizadas, dado que tiene niveles de informalidad relativamente bajos (30.5%) y mejor desempeño en materia de seguridad.
mientras que las menos seguras son Tijuana, Juárez y Cuernavaca. En Aguascalientes más del 50% de la población dice sentirse segura en sus calles.
• Innovadoras: Las ciudades pueden ser semilleros para la creatividad y la generación de ideas que impulsan el desarrollo y crecimiento personal y social. Comparando con la edición anterior del ICU, se observa que disminuyó la cantidad de posgrados de calidad y centros de investigación presentes en las ciudades por cada cien mil personas económicamente activas. Lo mismo pasó con la cantidad de patentes solicitadas. En Aguascalientes con dificultad se gestionan dos patentes por cada 100 mil habitantes.
• Conectadas: La colaboración es una clave para la prosperidad compartida, por lo que tejer redes físicas que la faciliten es un elemento importante para mejorar la competitividad. Entre las 66 ciudades, solo tres zonas urbanas destinan más del 10% de los fondos federales para movilidad a la inversión en transporte público: Puebla-Tlaxcala, Guadalajara, y la CDMX y la zona metropolitana (59 municipios del Estado de México y uno de Hidalgo). En Aguascalientes quedan grandes pendientes en el tema sobre redes de transporte.
La historia económica y política de nuestro país se vive en sus ciudades. Para tener ciudades más competitivas necesitamos planeación y coordinación entre los presidentes municipales, por ello el IMCO diseña las siguientes pautas de política pública:
1. Coordinación. Implementar una figura de coordinación que interactúe con otros actores (sector privado, academia, organizaciones de la sociedad civil, etc.) y tenga poder de gestión.
2. Infraestructura dual. La inversión en infraestructura se puede enfocar a resolver más de un problema. Esta debe de estar acompañada de estudios de factibilidad, riesgos y costo-beneficio.
3. G estión digital. Los gobiernos deben usar herramientas electrónicas para ser más eficientes, disminuir los costos y facilitar el acceso a servicios.
(Ver tabla)
FODA DE AGUASCALIENTES:
La nota más importante para Aguascalientes tiene que ver con su estrés hídrico y por consumir más agua de la que se consigue por medio de la recarga. La falta de agua puede hacer de la plaza un lugar inviable no sólo para invertir sino incluso para vivir.
• Cambio en acceso a servicios de salud (Puntos porcentuales promedio de los últimos 5 años)
• Cambio promedio en población ocupada sin ingresos (Puntos porcentuales promedio de los últimos 5 años) -0.3 17 Jornadas
Debilidades
• Desigualdad salarial (Coeficiente de Gini salarial)
• Jornadas laborales muy largas (Porcentaje de población ocupada que trabaja más de 48 horas)
• Empresa socialmente responsable (Sólo dos empresas certificadas por cada 10 mil)
Amenazas
• Crecimiento de la mancha urbana (Tasa media de crecimiento anual de la superficie urbana / tasa media de crecimiento anual de la población)
• Incidencia delictiva (Delitos del fuero común por cada mil habitantes)
• Víctimas en accidentes relacionados con transporte (Por cada 100 mil habitantes)
En la edición 2022 del ICU se aprecia que las ciudades mexicanas avanzaron en sus actividades relacionadas con el turismo, se incrementó también el uso de servicios financieros y aumentó el número de sectores económicos activos en cada ciudad. Por el contrario, entre los retrocesos se observa que se intensificó la incidencia delictiva, mientras que también creció el consumo del agua per cápita, un recurso que será determinante utilizar de manera sostenible; todos los estudios apuntan a que la escasez ya empieza a hacerse evidente.
MEJOR MEDIO AMBIENTEAGUASCALIENTES MEJOR SOCIEDAD ZACATECAS
MEJOR SISTEMA POLÍTICOQUERÉTARO
MENOR EN SECUESTRO LEÓN
MENOR MORTALIDAD INFANTILAGUASCALIENTES MENOR CORRUPCIÓN ESTATALQUERÉTARO
MEJORES INGRESOS PROPIOSQUERÉTARO
MENOR DESIGUALDAD SALARIAL ZACATECAS
MENORES CONFLICTOS
LABORALES SAN LUIS POTOSÍ TAMAÑO DE MERCADO HIPOTECARIO QUERÉTARO
El propio IMCO propone: para que las personas encuentren más y mejores oportunidades, necesitan ciudades con las siguientes características:
• Seguras: Para que los habitantes de una ciudad puedan interactuar y decidir con libertad, su seguridad física y jurídica son cruciales. En promedio, las ciudades redujeron la tasa de homicidios y secuestros, aunque aumentó la incidencia delictiva. Las ciudades más seguras son Mérida, Saltillo y La Laguna,
Fortalezas
• No presenta desastres naturales (Número de declaratorias de desastre)
• Sistema de alertas (Variable categórica: Endeudamiento sostenible (1); Endeudamiento en observación (2); y Endeudamiento Elevado (3) ponderada por monto de deuda.
Oportunidades
• Sistema de transporte estructurado (Número de sistemas)
HOGARES CON COMPUTADORA E INTERNET QUERÉTARO
FLUJO DE PASAJEROS HACIA EL EXTRANJERO QUERÉTARO POSGRADOS DE CALIDAD SAN LUIS POTOSÍ
14 MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
EL
TEMA PRIMEROS LUGARES
APUNTE
puedes ampliar esta información en www.lja.mx
No ejerció CMOV el 56.58% de presupuesto durante el 2020
gAbriel soriAno
En la última auditoría realizada por el Órgano Superior de Fiscalización de Aguascalientes (OSFAGS), revelan que de las observaciones que se hicieron a la Coordinación General de Movilidad (CMOV) en ninguna se detectan posibles daños al erario, sin embargo, sí revela que se ejerció sólo la mitad del
presupuesto que se tenía proyectado para el área.
En total se realizaron cinco observaciones a la dependencia mencionada, sólo dos quedaron pendientes a ser solventadas y para las cuales se inició con un procedimiento para determinar una posible responsabilidad administrativa.
Ahora, de acuerdo con datos de la Secretaría de Finanzas, se tenía contem-
plado que CMOV utilizara 233 millones 148 mil 100 pesos para el ejercicio fiscal 2021, sin embargo, terminaron utilizando 101 millones 236 mil 989 pesos. En otras palabras, sólo se ejerció el 43.42% del presupuesto que se tenía proyectado.
Inversión pública e inversiones financieras y otras provisiones son los dos rubros en donde no se ejerció la totalidad del presupuesto contemplado. También se
registró un subejercicio del 22.55% en el rubro de servicios generales y del 7.81% para servicios personales.
Una de las razones por las que posiblemente hubo esta insuficiencia en el gasto en este rubro quizá se deba a que ese año se estaba en un punto crítico de la pandemia del Covid-19, razón por la que la movilidad disminuyó considerablemente y por lo tanto lo mismo pasó con la demanda de camiones urbanos.
Uno de los grandes pendientes que dejó la administración de Martín Orozco Sandoval fue el mejorar el transporte público pues, a pesar de los diversos cambios que se hizo en la materia, aún se sigue teniendo un servicio deficiente, con horarios de espera prolongados, sin camiones suficientes y sin actualizar aún las rutas.
conevAl
El Programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, así como los programas de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez (Beca Básica) y Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez (Beca Universal), forman parte de los programas prioritarios del Gobierno federal, que buscan brindar una atención integral alrededor de los riesgos asociados a la seguridad en el ingreso y desarrollo humano de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Por ello, a tres años de la implementación del Programa, y considerando la evidencia generada en la Evaluación de Diseño con Trabajo de Campo desarrollada en 2019, el CONEVAL presenta la Evaluación de Procesos del Programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, con el objetivo de contribuir a la mejora y consolidación de su gestión operativa.
Asimismo, se analizan las modificaciones en la gestión del Programa derivadas de las afectaciones de la pandemia por la Covid-19 y se identifican los puntos de convergencia en los procesos y actividades entre esta intervención y los Programas de Becas Básica y Beca Universal, para observar si su articulación operativa contribuye a brindar una atención integral.
La Evaluación de Procesos de este Programa se desarrolló mediante técnicas de carácter cualitativo, que implicaron análisis de gabinete y trabajo de campo en dos entidades seleccionadas con el objetivo de dar cuenta de la estructuras e interacciones que intervienen en la implementación y los resultados de este.
Se detectaron fortalezas en la gestión operativa, las cuales contribuyen a alcanzar el objetivo del Programa; por ejemplo, la mayoría de los jóvenes beneficiarios valora positivamente el apoyo, pues lo consideran un incentivo significativo para continuar sus estudios; además, el pago de las becas se realiza por transferencias electrónicas a cuentas bancarias seleccionadas por los becarios, lo que promueve la transparencia y facilita la operación del Programa.
Aspectos relevAntes del progrAmA
El Programa Jóvenes Escribiendo el Futuro tiene como objetivo fomentar que las y los alumnos beneficiarios inscritos en una Institución Pública de Educación Superior (IPES) permanezcan y concluyan este tipo educativo, mediante la entrega de una beca de $4,800.00 pesos a cada becario. El pago se realiza de forma bimestral y la beca cubre diez meses a lo largo del ciclo escolar por un máximo de cuatro años y medio (la duración promedio de los estudios superiores).
El Programa enfoca su atención en escuelas prioritarias o IPES de cobertura total (en donde entrega becas a toda la
El CONEVAL presenta la evaluación del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro
población matriculada). Las IPES consideradas escuelas prioritarias son: Universidades Interculturales; Escuelas Normales Indígenas; Escuelas Normales que imparten el modelo de educación intercultural; Escuelas Normales Rurales; Sedes educativas del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García; Universidad de la Salud de la Ciudad de México; Universidad de la Salud del estado de Puebla; y, las IPES ubicadas en alguna localidad prioritaria. Hay dos modalidades de beneficiarios del Programa: la primera consiste en las y los jóvenes matriculados en alguna IPES prioritaria que no reciben otra beca educativa, y la segunda consiste en los alumnos que no están matriculados en IPES prioritarias que pueden solicitar su incorporación si tienen hasta 29 años y un ingreso estimado mensual per cápita menor a la Línea de Pobreza por Ingresos.
El presupuesto aprobado para el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro en 2022 fue de $10,583.8 millones de pesos y la cuantificación de la población objetivo se realiza con base en los dos criterios de priorización del programa, por lo que en 2022 se calculó que la población objetivo fue de 1,908,526 estudiantes, mientras que su población atendida en el primer bimestre de este año fue de 405,447; lo que representa el 21.2 por ciento de la población objetivo.
El Programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, operado por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), forma parte de los programas prioritarios para el bienestar implementados por el Gobierno federal desde 2019, como parte de la estrategia de desarrollo social con la que se busca brindar una atención integral a los riesgos asociados a la seguridad en el ingreso y desarrollo humano de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
¿cuál es el objetivo de lA evAluAción de procesos del progrAmA jóvenes escribiendo el Futuro?
Esta evaluación busca generar información para fortalecer los procesos del Programa para que estos contribuyan al logro de sus metas; identificar las modificaciones en su gestión como resultado de la pandemia por la Covid-19, así como observar y analizar la posibilidad de una atención integral entre los tres programas prioritarios de becas educativas: Becas básica, Beca Universal y Jóvenes Escribiendo el Futuro.
metodologíA
La Evaluación de Procesos del Programa de Jóvenes Escribiendo el Futuro se realizó mediante un análisis de gabinete y trabajo cualitativo en campo para analizar los procesos en la práctica, para lo cual se diseñó una muestra analítica con base en criterios como el grado de avance en la población beneficiaria atendida y la cantidad de población con características o condiciones vinculadas con el objetivo general del Programa (por ejemplo: rezago educativo y situación de pobreza).
HAllAzgos y recomendAciones generAles pArA el progrAmA
Se detectaron fortalezas en la gestión operativa, las cuales contribuyen a alcanzar el objetivo del Programa. Por un lado, la mayoría de los jóvenes beneficiarios valora positivamente el apoyo, pues consideran la beca como un incentivo significativo para continuar sus estudios. Por otro lado, el pago de las becas se realiza mediante transferencias electrónicas a cuentas bancarias seleccionadas por los beneficiarios lo que promueve la transparencia y facilita la operación del Programa.
Sin embargo, también se identificaron áreas de oportunidad que es necesario fortalecer para contribuir a una mejor implementación del Programa.
El Programa es implementado por la CNBBBJ. Un hallazgo relevante es que la CNBBBJ labora con una estructura operativa que no ha sido aprobada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo que le impide contar con manuales de procedimientos que den claridad y certeza sobre su funcionamiento y las funciones de su personal; en ese sentido, es necesario consolidar la estructura organizacional de la CNBBBJ, así como elaborar un manual o documentos de procedimientos que establezcan las funciones institucionales. Ello permitirá realizar un mejor ejercicio de planeación institucional y dará certeza a la operación del Programa.
El proceso de solicitud de becas se realiza a través de una plataforma informática: el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES), cuyo uso economiza recursos, lo que es un elemento favorable, sin embargo, las condiciones de conectividad en las diferentes regiones y la limitada capacidad del sistema para responder a la demanda se convierten en obstáculos en este proceso, principalmente para las escuelas con poca o nula conectividad. Por lo anterior, es necesario prestar especial atención a aquellas IPES que se ubican en localidades rurales de di-
fícil acceso, que presentan características de precaria conectividad o que atienden a grupos históricamente discriminados, dado que están en desventaja tanto en lo que refiere al acceso a la información como en el acceso a las plataformas informáticas que permiten llevar a cabo el proceso de solicitud de becas.
La solicitud de las becas se realiza de manera conjunta entre las IPES y los estudiantes: las primeras haciendo la carga masiva de la matrícula del plantel en el SUBES y los segundos validando su información y proporcionando la cuenta bancaria en la que recibirán el apoyo. Algunas instituciones educativas reconocen mejoras del SUBES, sin embargo, persiste una opinión mayoritaria sobre los problemas de saturación y lentitud en la plataforma en los periodos de incorporación. Esta cuestión ya había sido identificada en la evaluación del Programa en 2019, por lo que se recomienda continuar con la mejora y mantenimiento de la plataforma, para resolver problemas de saturación y estabilidad durante el proceso de solicitud de becas.
En el proceso de selección de las y los beneficiarios se realiza la confrontación de padrones y datos de los solicitantes para validar su elegibilidad. Una fortaleza identificada es que ha disminuido el tiempo para validar y generar la propuesta inicial del padrón (entre 1 a 3 días) lo que significa un avance respecto a lo identificado en la Evaluación de Diseño con Trabajo de Campo 2019-2020 en donde se registró que este proceso podía durar entre 2 y 3 semanas. No obstante, la totalidad de los estudiantes consultados manifestaron desconocer las razones de exclusión de la beca ya que el Programa no expone los motivos por los que no son aceptados, lo que podría vulnerar el derecho al acceso a la información de los solicitantes. Por lo anterior, es necesario establecer el procedimiento para informar a los estudiantes y sus IPES las razones de no selección.
La Evaluación de Procesos del Programa Jóvenes Escribiendo el Futuro forma parte de una agenda de trabajo que el CONEVAL ha impulsado desde 2019, año en el que el Consejo desarrolló la Evaluación de Diseño con Trabajo de Campo para este y otros programas prioritarios. Con esta evaluación, el CONEVAL cumple su mandato de generación de insumos para retroalimentar los esfuerzos de la Administración Pública Federal, coadyuvando con ello a mejorar las condiciones de vida de la población.
15 MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados preliminares de la Medición de la Economía Informal (MEI) 2021. El objetivo es medir el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal para conocer su comportamiento y contribución al Producto Interno Bruto (PIB) del país. La MEI forma parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). Como lo sugiere la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la medición considera el sector informal (SI) y otras modalidades de la informalidad (OMI) dentro de este tipo de economía.
PrinciPales resultados
En 2021, la economía informal participó con 23.7% del PIB nacional. En 2020, la participación fue de 21.8%, lo que representó un aumento de 1.9 puntos porcentuales. En 2020, debido al confinamiento por la Covid-19, la participación se ubicó por debajo de toda la serie. La variación del VAB de las OMI incrementó a 9.3% y el correspondiente al SI a 15.7 por ciento. Lo anterior se debe a que los fenómenos económicos impactan de manera directa las unidades económicas y llevan la economía, tanto a una recuperación como a una recesión. Las fluctuaciones de las OMI suelen ser más pronunciadas.
La economía informal tuvo efectos en la distribución de las participaciones sectoriales Comercio al por menor aumentó su participación de 26.0 a 27.4%, Construcción pasó de 14.7 a 15.4% y Agropecuario, de 11.2 a 11.5 por ciento. Industrias manufactureras disminuyó de 13.4 a 13.0%, Comercio al por mayor, de 7.8 a 7.6% y Otros servicios excepto actividades gubernamentales, de 6.3 a 5.9 por ciento.
Actualización de la Medición de la Economía Informal
Resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica
En noviembre de 2022 y a tasa anual, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) anticipa un aumento de 4.2% del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
La variación anual esperada de las actividades secundarias es de un incremento de 3 % y de las terciarias, de 4.8%, en noviembre de 2022
Para noviembre de 2022, el IOAE estima una variación de 4.2% a tasa anual del IGAE. Las estimaciones realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95% para los meses de octubre y noviembre de 2022. En el mes de referencia y para los grandes sectores de actividad del IGAE, se calcula un incremento anual de 3% en las actividades secundarias y de 4.8% en las terciarias. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.
La ABM anuncia la sede de su 86ª Convención Bancaria
La Asociación de Bancos de México (ABM) da a conocer a la opinión pública que realizará su 86ª Convención Bancaria en la ciudad de Mérida, Yucatán, los días 16 y 17 de marzo de 2023.
La ABM agradece el apoyo que ha recibido de parte del gobierno del estado de Yucatán, particularmente, del gobernador Mauricio Vila Dosal, para la realización de este relevante evento.
cuesta
El presidente Andrés Manuel López Obrador prevé que no habrá la llamada cuesta de enero, gracias a las medidas antiinflacionarias que impulsa el Gobierno de México y a la dispersión de fondos de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que aumentará un 25 por ciento a partir del 1° de enero.
“No va a haber cuesta de enero como era antes, porque empezando enero –la primera semana– empiezan a dispersarse los fondos para los adultos mayores y ya vienen con un 25 por
ciento de aumento, esa es una buena noticia”, agregó en conferencia de prensa matutina.
Sobre la llegada de connacionales a México para convivir en familia por estas festividades, informó que el Gobierno de la Cuarta Transformación implementa acciones especiales de protección. En breve, el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, detallará estas medidas.
En tanto, el pago de aguinaldo, dijo, se está entregando a los empleados como una prestación de ley. “En el caso del Gobierno, el informe que tengo es que se ha cumplido con todos los trabajadores”.
16 MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
ineGi
aBM
No habrá
de enero gracias a medidas antiinflación e incremento en pensiones a adultos mayores
GoBierno de México
ineGi
En 2022, aportaciones sustanciales de la UNAM en ciencia, tecnología y humanidades
La UNAM continuó durante este año con sus aportaciones a la ciencia, la tecnología y las humanidades, y se distinguió por ser la institución de educación superior con mayor número de patentes concedidas en todas las áreas del conocimiento. Asimismo, siguió sus contribuciones científicas y tecnológicas para combatir la pandemia.
La Universidad Nacional ocupa el primer lugar en el listado de patentes concedidas a instituciones de educación superior por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) con casi 130, en los últimos dos años y medio.
Asimismo, registra el mayor número de certificaciones y acreditaciones internacionales; cuenta con 313 laboratorios y áreas certificadas ISO 9001:2015 y acreditadas ISO 17025:2017, en México y el mundo.
Para procurar la salud mental e identificar las principales emociones que se generaron con la pandemia, la Coordinación de Humanidades lanzó este año el Diccionario de las Emociones, compilado ahora en volumen impreso. Participan la Facultad de Psicología y la Dirección General de Divulgación de las Humanidades.
Grafon es una herramienta digital innovadora y gratuita para facilitar el aprendizaje de la pronunciación, así como la relación entre la escritura y los sonidos en francés, desarrollada por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción.
Investigadores del Instituto de Investigaciones Estéticas reportaron que en 90 por ciento de la arquitectura y pintura mural en lugares específicos de Cacaxtla se utilizó el zapal, un sistema de medición conocido, hasta la fecha, únicamente en el área Puuc de la zona maya y en Chichen Itzá.
El proyecto más reciente del Seminario de Música en la Nueva España y el México Independiente, Musicat, con sede en el Instituto de Investigaciones Estéticas, denominado El Pasado que Suena y Resuena, fue apoyado con una beca por la Fundación Grammy Latino, tras considerar su potencial para preservar y divulgar un legado artístico en riesgo de perderse.
Para ofrecer una base de datos terminológica que incluya las diferentes acepciones de términos utilizados en contextos de Medicina, Derecho, Lingüística, Cinematografía, Biología, entre otros temas, la Universidad cuenta con el proyecto ENALLTerm, herramienta útil para quienes realizan interpretaciones y traducciones.
En la Universidad Nacional se creó la App Museos UNAM, la primera en su tipo, para ubicar los recintos universitarios y contar con la información necesaria como su dirección, costo de entrada y horarios de atención, entre otros servicios.
La Facultad de Medicina, el Consejo de la Judicatura Federal, el Poder Judicial de la Ciudad de México y la Embajada de Estados Unidos en nuestro país presentaron las “Guías para la valoración judicial de la prueba pericial en materia de Genética, Toxicología, Lofoscopia y Análisis de Voz”, que servirán para que jueces de toda la nación evalúen las pruebas en los procesos penales.
EmErgEncia sanitaria
Investigadores de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán desarrollaron compuestos farmacéuticos contra la Covid-19; entre sus objetivos se encuentra bloquear los receptores en las células humanas que ocasionan el contagio, e impedir la
replicación de la carga viral. Una investigación tripartita entre la Facultad de Medicina y los institutos de Geología y de Ciencias Aplicadas y Tecnología, desarrolla una metodología para medir el nivel de diseminación de la Covid-19 en zonas localizadas del país monitoreando en aguas residuales el virus SARS-CoV-2 y fármacos que se usan contra esa enfermedad.
Investigadores del Instituto de Fisiología Celular simplificaron la prueba de detección por PCR del virus que provoca la Covid-19, a fin de lograr una versión más barata y rápida que las comerciales y que además reduce los riesgos asociados con el manejo de muestras infecciosas.
Una estrategia para realizar pruebas de la Covid-19 en empresas o instituciones, que optimiza los recursos y minimiza la presencia de personas infectadas presintomáticas y asintomáticas, fue desarrollada por el astrofísico Xavier Hernández Doring, investigador del Instituto de Astronomía.
conocimiEnto dEl UnivErso En el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir, en Baja California, investigadores del Instituto de Astronomía participaron en la detección de TOI 2257 b, un exoplaneta que está alrededor de una estrella M, que son de las más frías y pequeñas de la galaxia.
La UNAM participa en un programa internacional de Cartografía de Galaxias Cercanas en el Observatorio Apache Point, conocido como “MaNGA” (Mapping Nearby Galaxies at APO), que ha mapeado aproximadamente 10 mil galaxias cercanas a la Vía Láctea en el observatorio de Nuevo México, Estados Unidos.
Se puso en operación el Proyecto COLMENA, la primera misión mexicana y de la UNAM de exploración lunar, que acompañan la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Agencia Espacial Mexicana y el gobierno del estado de Hidalgo. La misión está conformada por cinco pequeños robots que serán colocados en la superficie lunar.
La colaboración internacional Telescopio del Horizonte de Eventos, un conjunto de ocho radiotelescopios instalados en diversas partes del mundo que se comportan como un solo equipo gigante del tamaño de la Tierra, logró la primera imagen real del centro de nuestra galaxia. El logro contó con la participación de la UNAM.
Por segunda vez, científicos del Instituto de Astronomía descubrieron un
exoplaneta utilizando observaciones de radio de muy alta precisión, realizadas con el VLBA, un sistema de 10 antenas de radio que se controlan por una central común. El hallazgo es de Salvador Curiel Ramírez, de esa instancia.
La UNAM y otras universidades mexicanas desarrollan cuatro minisatélites de cubo de 10x10x10 centímetros, que serán puestos en órbita en una misión de la NASA en 2025 para rastrear animales marinos de todo el planeta. El proyecto se llama AzTechSat.
Por primera vez, se puede observar con gran nitidez una imagen inédita de la producción de polvo por el choque de vientos de dos estrellas masivas, tomadas con el Telescopio James Webb. Joel Sánchez Bermúdez, del Instituto de Astronomía, es el único mexicano en el proyecto que agrupa a 32 investigadores de ocho países.
El Instituto de Ciencias Nucleares cuenta con el primer Centro de Control Remoto del detector A Large Ion Collider Experiment (ALICE), por lo que ahora alumnos e investigadores de la UNAM podrán participar en la toma de datos del proyecto que físicamente se encuentra en Europa.
Einar Castillo Aranda, egresado del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial presentó el ID. Buzz, una camioneta diseñada por él, totalmente eléctrica que tendrá producción a nivel global.
En bEnEficio dE la salUd
En el Instituto de Investigaciones Biomédicas y el Instituto Nacional de Cancerología, identificaron el mecanismo mediante el cual el virus del papiloma humano incide en la carcinogénesis, es decir, el proceso por el que se produce el cáncer, información que puede ser aprovechada para nuevos blancos para tratamiento o terapéutica de tumores relacionados con este virus.
El cerebro tiene una capacidad sorprendente de reorganización y redistribución de tareas después de un infarto cerebral. Para entender los mecanismos básicos que genera esta reparación y cómo funcionan, un grupo de científicos del Instituto de Fisiología Celular estudia el conectoma, o colección de conexiones entre las neuronas.
Con el propósito de capacitar a profesionales médicos en tratamientos complejos de neurocirugía, investigadores y estudiantes del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología desarrollaron un simulador de entrenamiento por realidad virtual y robótica. En el Instituto de Investigaciones en
Materiales se desarrollan biomateriales de tercera generación que se insertan en pacientes y ayudan en la regeneración de huesos y tejidos humanos.
Raquel Gómez Pliego, de la FES Cuautitlán, junto con tesistas de la licenciatura en Química Industrial, crearon bebidas fermentadas para reducir sobrepeso y obesidad.
En pro dEl ambiEntE
Investigadores de la UNAM participan en colaboraciones internacionales, respaldadas por la ONU y la UNESCO, dedicadas a comprender los efectos climáticos en las especies, y la presencia de sargazo en los mares.
El Atlas de Línea Base Ambiental del Golfo de México representa, hasta ahora, la más extensa caracterización oceanográfica desarrollada en el país. Es obra del Consorcio de Investigación del Golfo de México, del cual forma parte la UNAM.
A partir del desarrollo de nanotubos de un mineral de arcilla, llamado haloisita, y de magnetita, investigadores de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán absorben contaminantes del agua.
Científicos del Instituto de Ingeniería descubrieron un nuevo método para identificar fácilmente plásticos biodegradables y compostables, en un tiempo menor al de los métodos convencionales, basado en el uso de dos especies de larvas de coleópteros de la familia Tenebrionidae. La patente fue solicitada.
Expertos del Instituto de Física desarrollan un detector de muones, con la meta de elaborar una “radiografía” del volcán Popocatépetl y emplear una técnica complementaria para monitorear cualquier cambio en su actividad.
Investigadores del Instituto de Biotecnología realizaron con éxito, las primeras pruebas con bacterias capaces de degradar petróleo, y algunos de sus derivados, entre ellos plásticos.
En el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra, ubicado en el Instituto de Geografía, científicos de diversos institutos desarrollaron un portal donde dan seguimiento a la aparición y avance del sargazo en el mar Caribe y las costas de Quintana Roo.
Científicos de la FES Cuautitlán asesoran a empresas del Estado de México e Hidalgo para la fabricación de productos con plásticos biodegradables utilizando almidón modificado, los cuales son comercializados en México y exportados a Alemania, Suiza y Holanda.
Se presentó el documento Estado del Cambio Climático en México, de especialistas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático. Entre sus resultados señala que la disponibilidad natural de agua disminuyó a tal grado que se torna más crítica y desigual.
Científicos del Instituto de Investigaciones Antropológicas ayudaron a procesar imágenes del dosel forestal de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, adquiridas con teledetección con luz láser, y revelaron uno de los asentamientos demográficos más grandes e importantes del antiguo mundo maya.
Investigadores universitarios participaron en la elaboración del Sexto Reporte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés, órgano de las Naciones Unidas encargado de evaluar los conocimientos científicos relativos a ese fenómeno). Además, el Programa de Investigación en Cambio Climático fue el encargado de elaborar la Sexta Comunicación Nacional de México sobre el tema.
17 MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
Unam
Caso Tirado: FGJCDMX
revela línea de investigación por homicidios en la Roma
/ sara pantoja
El litigio por una casa de la colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc, es una de las principales líneas de investigación que sigue la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) por el triple homicidio de los hermanos Andrés y Jorge Tirado, así como de su tío adulto mayor, José González, informó el vocero de la institución, Ulises Lara.
De acuerdo con las primeras investigaciones, el dueño del inmueble, cuñado del adulto mayor asesinado, murió en mayo pasado. Después de ello, la familia intentaba vender la propiedad, pero las tres personas detenidas, que llevaban tiempo viviendo ahí, habrían fabricado documentos para quedarse con ella de manera ilegal.
En un mensaje a medios, en el que no se permitieron preguntas de la prensa, Lara López agregó que el domingo 18 en la madrugada, el Ministerio Público recibió una denuncia penal por el delito de despojo de dicho inmueble, donde fueron halladas las víctimas mortales y donde estaba secuestrada Margarita “N”, de 72 años, tía y esposa de las víctimas, respectivamente, quien ya está resguardada por la autoridad.
En ese lugar, policías preventivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) hallaron a la enfermera Blanca Hilda “N”, quien habitaba con su hija Sally “N” y su
yerno “Azhuer” en la planta baja. Según la FGJ local, al tomarles las primeras declaraciones, los tres habrían caído en contradicciones. Por ello, quedaron detenidos en calidad de indiciados, por su posible participación en los hechos, donde las víctimas fueron sometidas a tortura y extrema violencia.
Lara López detalló que, aun cuando en redes sociales se comenzó a difundir el viernes 16 la desaparición de los jóvenes Andrés y Jorge, fue hasta el domingo 18 cuando la Fiscalía Especializada para la Búsqueda de Personas Desaparecidas recibió la denuncia formal por la ausencia de cuatro personas adultas.
Fue entonces que la autoridad activó los protocolos de búsqueda y emitió los volantes respectivos. Al acudir al inmueble señalado ayer, a petición de parte y tras una inspección, las autoridades hallaron a los tres cadáveres y a la mujer secuestrada en una bodega de la casa. Tenían entre 24 y 48 horas de haber sido asesinados.
Según el funcionario, la mujer dijo que “de manera violenta, junto con su esposo y sus sobrinos, habían sido privados de su libertad y despojados de sus tarjetas bancarias por varias personas”.
La FGJCDMX añadió que integra una carpeta de investigación por homicidio y secuestro, mientras que agentes de la Policía de Investigación (PDI) recaban información y buscan testigos.
Adulta mayor es asesinada en Oaxaca
Cae presunto capo del Cártel del Golfo en NL
Un presunto líder criminal que operaba en la región citrícola fue detenido por su participación en un asesinato a tiros en un establecimiento de lavado de autos, dio a conocer hoy la Agencia Estatal de Investigaciones.
Ismael Enrique, de 29 años, fue arrestado este lunes acusado por homicidio y homicidio en grado de tentativa, delitos cometidos en contra de personas a las que atacó a tiros el pasado 1 de septiembre, en la colonia Barrio Matamoros, en Montemorelos, 80 kilómetros al sur de la capital. De acuerdo a fuentes policiacas, Ismael lideraba una célula del Cártel
del Golfo que operaba en municipios de Montemorelos, Linares, Los Ramones, General Terán y Hualauhises.
El día de los hechos, el ahora detenido llegó con un cómplice identificado como Óscar, también en prisión, a un establecimiento conocido como car wash, frente al cuál bajaron con armas de fuego largas. Estas personas abrieron fuego en contra de Gilberto Agustín, de 52 años, a quien dieron muerte con balazos en el tórax, y Guillermo, de 60, a quien dejaron lesionado, para posteriormente huir en un vehículo.
Ismael fue detenido en la Carretera Montemorelos – Terán, kilómetro 7, e internado en el CERESO de Apodaca 1.
Margarita Petra, una mujer de 75 años de edad, fue asesinada a golpes y con un machete, en su vivienda ubicada en el municipio de San Pablo Huixtepec, ubicado a 35 kilómetros de la capital de Oaxaca.
Con este crimen, suman ocho las mujeres asesinadas en el gobierno del morenista Salomón Jara Cruz, quien asumió la gubernatura apenas el 1 de diciembre de 2022.
De acuerdo al Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer), del 1 enero al 19 de diciembre de
2022 han documentado los casos de 141 mujeres asesinadas en la entidad.
Según versiones extraoficiales, doña Margarita Petra V. R., fue localizada muerta el pasado viernes 16 de diciembre alrededor de las 15:00 horas en el interior de su domicilio ubicado en la calle Zaragoza del Barrio San Antonio de San Pablo Huixtepec.
Sus familiares pidieron el apoyo de sus vecinos para que proporcionen información si vieron entrar o salir a alguien del domicilio de doña Margarita para que su crimen no quede impune.
Comando asesina a cuatro personas en Oaxaca
Un comando asesinó a cuatro personas luego que irrumpió en un taller de hojalatería y pintura en el municipio de Santiago Jamiltepec, en la región de la costa de Oaxaca.
De acuerdo con versiones oficiales, el ataque armado fue perpetrado alrededor de las 13:30 horas en la cuarta sección de Jamiltepec, donde fueron privados de la vida el hojalatero Luis Alberto G. L., de 35 años de edad; su chalán Elier Eduardo M. M., de 29; el mototaxista Israel H. L., de 19, y otra persona que no ha sido identificada.
Se detalló que el grupo armado accionó sus armas contra dos ocupantes del mototaxi y luego ingresó al taller donde asesinó a otras dos personas, para luego emprender la fuga. Trascendió que a uno de los muertos se le encontró droga conocida como cristal.
Este hecho se cometió unas horas después que en San Pedro Atoyac se perpetró otro ataque armado que dejó tres muertos y dos menores desaparecidos. De acuerdo a versiones extraoficiales, los cuerpos de Margarita G. J., y sus hijos Gustavo y Luz Magali, esta última de 17 años fueron localizados acribillados en un camino de terracería que conduce de San Pedro Atoyac a San Pedro Tulixtlahuaca, en el distrito de Jamiltepec.
De igual forma se reportó la desaparición de dos menores de edad, razón por la que elementos del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional montaron un operativo de búsqueda en la región.
Al respecto, el gobierno del estado informó que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de la Defensa Nacional desplegó un operativo para la búsqueda de Belinda Esther V. G., de 12 años de edad y Jacob Yeico G. V. de 6, quienes fueron reportados como desaparecidos.
18 MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
/ Luciano campos
/ pedro matías
pedro
/
matías
Algunas recomendaciones
MARIO GENSOLLEN
Acaba el año y es época de listas anuales: discos, libros, películas, etc. Ya he dicho en más de una ocasión en este espacio que me encantan. Se equivocan los quejicosos que interpretan en ellas agudas y precisas descripciones de la realidad. Las listas no son objetivas, y las buenas ni pretenden serlo. A lo más reflejan gustos y sesgos conscientes cuando quien las realiza no se concibe a sí mismo como poseedor de una perspectiva divina, de una perspectiva sin perspectiva. Así que, para evitar la queja fácil y el comentario listillo, prefiero en este caso llamarles “recomendaciones”, en particular de lo que he leído este año y más me ha gustado. El lector honesto verá en estas recomendaciones sólo mis gustos, y si le suele agradar lo que recomiendo puede encontrar en ellas algo que le apetezca (así es como yo leo las listas, y así creo que deberían leerse). Me concentraré sobre todo en novedades, o en libros más o menos recientes. Mis lecturas de clásicos este año merecen un espacio independiente.
Sin mayor preámbulo, dos libros encabezan estas recomendaciones. En primer lugar, Vengo de ese miedo de Miguel Ángel Oeste, publicada por Tusquets. Oeste ya me había sorprendido con su novela Arena, también publicada por Tusquets, pero en este caso hurga con una imperiosa necesidad en el pasado de su padre y en el pasado con su padre, para exhibir la emoción que determinó su infancia: el miedo. No es una lectura
amena, en el sentido de dejarle al lector una moraleja y una sensación de bienestar. Como artefacto causa más bien angustia y desazón. Es una lectura necesaria, sin embargo. Pocas autoficciones han descrito de manera tan descarnada el daño que los padres pueden infligir en sus hijos. En segundo lugar, y a la que ya dediqué una columna en este espacio, Los chicos de Toni Sala, en una traducción excepcional del catalán publicada por Trotalibros al inicio del año. Sala construye una historia alrededor de la muerte de dos hermanos en la carretera de un pequeño pueblo catalán. A partir de la perspectiva de cuatro personajes, Sala ahonda en la crisis económica, en el injusto mundo que los viejos han legado a las nuevas generaciones, en la atmósfera cruel y densa de los pueblos pequeños, en lo que desordena la muerte de los más jóvenes en los viejos, entre otros temas.
Este año de manera curiosa abundan las buenas autoficciones, por lo que va bien con los tiempos haberle dado el Nobel a una de las mejores en el género, Annie Ernaux. Con sorpresa, celeridad y adicción leí casi una decena de sus libros en poco menos de un mes. De ellos, recomiendo ampliamente El lugar, La vergüenza, Pura pasión y Los años; los tres primeros publicados por Tusquets, y el último por Cabaret Voltaire. Sus temas centrales, en ese orden, son la raza y el género, como apuntó en su extraordinario y honesto discurso de recepción del premio. También saldé este
año la deuda que tenía con la obra de Sara Mesa. Hace un par de años Babelia consideró que Un amor era el mejor libro de ese año. Así que este año leí casi todas sus novelas (me queda pendiente La familia, la última y más reciente). Si algo caracteriza su narrativa es la consistencia. Mesa es una magnífica constructora de personajes y atmósferas, muchas de ellas extrañas y opresivas. Las que más me gustaron fueron Un amor y Cara de pan, ambas publicadas por Anagrama.
En el plano de la no ficción recomiendo dos ensayos. Hipocondría moral de Natalia Carrillo y Pau Luque, al que ya también dediqué en su momento una columna en este espacio. Su ensayo es una necesaria reflexión sobre el clima moral de ciertas sociedades occidentales en las que prima el narcisismo y la culpa. Publicado por Anagrama, este breve ensayo va bien para combatir algunas de las nuevas tendencias puritanas de unos tiempos hiperpolitizados. Y de Juan Soto Ivars, considerado el enfant terrible del periodismo y las letras españolas (un mote exagerado cuando menos para un ensayista tan equilibrado e inteligente), Nadie se va a reír, publicado por Debate, en el que Soto narra un episodio que exhibe la falta de inteligencia de nuestras sociedades para interpretar algo que vaya más allá de la ruinosa literalidad.
¡Felices fiestas y lecturas a todas y todos! mgenso@gmail.com
Recibe el 2023 sin resaca, culpa, ni kilos extras
La temporada decembrina es época de reuniones para celebrar con familia y amigos; días de vacaciones y de compartir con los seres queridos. Desafortunadamente para muchos también es un momento para comer en exceso y subir de peso.
A pesar de que parece imposible continuar con el estilo de vida de los 11 meses anteriores, al seguir prácticas recomendaciones se puede vivir estas fechas sin agobio, excesos, culpa o kilos extras.
De acuerdo con Otilia Perichart Perera, nutrióloga e investigadora del Instituto Nacional de Perinatología y doctora en Ciencias de la Salud por la UNAM, es importante tener conciencia, no pensar en la llegada del llamado maratón Guadalupe-Reyes y luego iniciar una dieta súper restrictiva, “ninguno de los extremos es bueno”.
Se trata de limitar algunas cosas, de ser selectivos en los alimentos. Por ello, dio a conocer siete recomendaciones para disfrutar las reuniones.
equilibra lo que coMes
La mitad del plato debe ser frutas y verduras; una cuarta parte granos o cereales -poco refinados como arroz, pasta, avena y amaranto-. La otra cuarta parte tiene que conformarla el grupo de proteínas: leguminosas como frijol, garbanzo, lentejas; o carne de pollo, pescado e incluir menos carnes rojas.
Preferir aliMentos caseros
Privilegiar el consumo de platillos preparados en casa con ingredientes frescos disminuirá la carga de energía, grasa y azúcares. Además, evitar los empaquetados, es decir, aquellos que ya están listos para su
especialista Otilia Perichart Perera ofrece siete recomendaciones para lograrlo
consumo ya que también contienen elevadas cantidades de conservadores, azúcar y grasas.
Moderar el consuMo de alcohol Si ingiere una o varias copas hay que mantenerse hidratado: por cada una que consuma deberá compensarla con un vaso de agua al día siguiente, es decir, se debe tomar la misma cantidad de agua que de alcohol.
Tampoco hay que mezclar bebidas con jugos, refrescos o bebidas energéticas, porque estará proporcionando el doble o triple de calorías. Es mejor combinar con agua mineral y/o jugo de limón.
Hay que recordar que las calorías del alcohol son vacías y el cuerpo las transformará en grasa y
las almacenará como triglicéridos o colesterol.
hacer ingeniosa la hora del brindis
Siempre habrá una forma de celebrar por un Año Nuevo. Por ello, se puede lograr una gran velada al incluir algún cóctel que no contenga agua mineral y puré de frutas, sino menta y hierbas. Se puede elaborar ese tipo de infusiones o bebidas que llamen la atención o parezcan ser para un evento especial, pero sin alcohol.
PrePara tú el Postre
Hay que evitar que sea un alimento procesado, es decir, no abusar de pasteles o helados. Siempre será una mejor opción un pastel casero como un pay de manzana.
ensalada variada
Las ensaladas son una opción popular para estas fechas. Se pueden preparar con frutas y variedad de verduras, incluir hojas verdes, y no solo las que llevan dos frutas con crema y mayonesa. Pera, mandarina, apio y zanahoria son buenas opciones.
disfruta la velada
Culturalmente estamos acostumbrados a consumir en estas fiestas: pavo, romeritos, pierna, ponche… Al recalentado no hay que tenerle miedo, pero es necesario escuchar las señales de apetito, porque la comida no es la única manera de disfrutar en las reuniones, también se puede convivir con juegos y canciones, finalizó Perichart Perera.
19 MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
unaM
La
Otilia Perichart Perera
Gabriel Chávez de la Mora, egresado de la UdeG, expuso parte de su trabajo en el MUNARQ
Secretaría de cultura
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes lamentan el deceso del arquitecto Gabriel Chávez de la Mora, creador de un vasto y magnífico trabajo en el campo del diseño gráfico, la pintura, la escultura, la orfebrería, diseño de mobiliario, vitrales y ropa de carácter religioso, pero sobre todo con una gran labor arquitectónica.
Gabriel Chávez de la Mora es quizá poco conocido, no obstante que las personas que asisten a recintos eclesiásticos han disfrutado de los logros de lo que inició hace más de 60 años, concretamente en lo que se refiere a la nueva disposición de las iglesias.
En 2010 el Museo Nacional de Arquitectura (MUNARQ) presentó la exposición 55 años de arquitectura: Fray Gabriel Chávez de la Mora. Mística y arte, una muestra que, mediante carteles, maquetas, vitrales y un conjunto de más de 70 piezas originales, abordó también su otra faceta; como destacado creador que lo ha llevado a desarrollar la orfebrería, la pintura, la escultura, el diseño de vitrales, el diseño de textiles y el diseño gráfico, incluyendo el diseño de ajuar litúrgico. Una exposición que dejó evidencia de la variedad y calidad de su trabajo, siendo una de las más visitadas hasta la actualidad. En su amplia trayectoria desarrolló más de 170 proyectos, entre los que destacan: la Catedral de Cuernavaca (1957), el Centro
ORIGAMI
Escolar del Lago (1972), el Teatro San Benito Abad (1988), el Monasterio Benedictino del Tepeyac (1968), en Cuautitlán Izcalli, Estado de México; Capilla Ecuménica La Paz (1970) en Acapulco, Guerrero; la Nueva Basílica de
Guadalupe (1973–1976) en colaboración con Pedro Ramírez Vázquez y José Luis Benlliure; la Parroquia de Nuestra Señora de las Bugambilias (2005–2007) en Guadalajara, Jalisco, por mencionar algunos.
Más que un beso, historias de mujeres y feminismos en Aguascalientes, parte 1
MARCELA LETICIA LÓPEZ SERNA
En los albores de 2021 acabábamos de ver nacer el libro El Decame – Ron, crónicas hidrocálidas de la pandemia, en que desde la editorial Kaos se intentaron recabar las memorias de cómo se había vivido la pandemia por Covid-19 en esta tierra, me tocó involucrarme en el proyecto como coordinadora, junto con Rubén Díaz López. La mitad de quienes escribieron en esa ocasión fueron mujeres y sus textos tenían en común, que traslucían grandes historias de lucha familiar que desde lo íntimo llevaban a cuestas. Las estadísticas que emanaron después, confirmaron esa primera percepción; el trabajo se multiplicó para las mujeres durante la pandemia, como consecuencia de la perpetuación de los estereotipos de género, referentes a las labores de cuidado, que por supuesto, fueron desempeñadas mayoritariamente por mujeres, durante la pandemia.
Otros números no fueron más halagüeños, ya que tanto el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública como el INEGI, respectivamente, dieron a conocer el alza de violencia y la pérdida de trabajos por parte de las mujeres durante ese período covideño.
La escritura, por supuesto, no resuelve por sí misma estos problemas sociales; hace falta un conjunto decidido de esfuerzos coordinados en materia de políticas públicas y normativas que le acompañen, pero definitivamente, la cultura debe estar siempre presente en la construcción definitiva y a largo plazo en las soluciones de la sociedad.
Por los mismos días se analizaba en el Ayuntamiento de Aguascalientes la posibilidad de generar un espacio público para el reconocimiento de la participación de las mujeres en la fundación de la ciudad; dado que la plaza de los fundadores, efectivamente, sólo reconocía a los hombres que se tienen en la memoria histórica del Estado como artífices del terruño, excluyendo la indudable participación de ellas en todo el proceso, sin duda era indispensable ese trabajo para
abatir la violencia simbólica. Un problema que se encontró en el camino, fue la ausencia de datos registrados sobre las mujeres que participaron de dicho proceso, lo que sin duda, se explica precisamente en el propio fenómeno que se pretende combatir, la invisibilización de las mujeres y la violencia simbólica que hemos padecido, tiene una larga data. Las mujeres raramente han formado parte de la historia de bronce, ya que, su lugar, por antonomasia, ha estado reservado en las cocinas, al interior del hogar, desempeñando labores de cuidado, no remuneradas ni reconocidas. Haciendo todo aquello, que aunque invisible a los ojos de la historia, ha sido el elemento esencial para la ocurrencia de los hechos que sí recordamos en las efemérides.
Por ello, sin duda, luego del Decame – Ron, lo siguiente tenía que ser un producto que reivindicara la lucha de las mujeres, desde el rescate de la micro historia y el reconocimiento de aquellas, que siendo de carne y hueso, hacen que las sociedades se movilicen. Mujeres que quizá nunca tendrán una calle con sus nombres o una efigie en los edificios o plazas públicas, pero sin las cuales, quienes sí las tienen, no podrían haber hecho aquello por lo que se les reconoce.
De estos motivos nace Más que un beso, historia de mujeres y feminismos en Aguascalientes, un libro con la pretensión de compilar esfuerzos de mujeres de hoy para rescatar las historias que den voz a muchas que en su momento no la pudieron tener, pero que también sirviera para poner sobre la mesa, los debates urgentes en torno a las condiciones de violencia y desigualdad, que todavía en 2022, siguen padeciendo las mujeres en nuestro Estado.
El título viene de un elemento representado en la heráldica de nuestro Estado, justamente referimos al beso, gracias al cual, se piensa que nuestro Estado alcanzó la independencia política de Zacatecas, por beneplácito de Antonio López de Santa Anna, luego de besar a Luisa Fernández de García Rojas. Discutimos que esa representación
A nivel internacional estuvo relacionado con la asesoría en el diseño o renovación de: la Capilla del Priorato Benedictino de Tibatí, Colombia y la Parroquia de Santiago, Guatemala (1973); Capilla de la Abadía Benedictina de La Pierre Qui Vire, Francia, la Capilla Guadalupana de la Basílica de Nuestra Señora de Lourdes, Francia, y en el estudio de las modificaciones de la Abadía Benedictina de Monserrat, Barcelona (1979), entre otras.
Cabe señalar que en 1957 desarrolló la Capilla de Ahuacatitlán, en Cuernavaca, una pequeña gran obra maestra de la arquitectura y su primer proyecto, siendo el primer templo religioso en América Latina donde se dispone el altar para celebrar la misa frente a los feligreses.
Sus obras son pioneras, tanto porque presentaron una nueva forma de abordar la solución del género religioso, como por haber sido las primeras. Quien asista a las ceremonias se puede dar cuenta que desde hace algún tiempo las iglesias fueron remozadas y modificadas para adecuarlas a la idea que fray Gabriel implantó.
Como merecido reconocimiento a su gran trayectoria, el arquitecto fray Gabriel Chávez de la Mora recibió el Premio Nacional de Arquitectura 2020, otorgado por la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México, y en noviembre de este año la Universidad de Guadalajara entregó el título de doctor Honoris Causa al fraile por sus importantes contribuciones nacionales e internacionales.
romantizada de un evento, que de haber ocurrido, en los términos que se dice, es decir, con la anuencia de ella, al menos se habría cosificado a Luisa, por utilizarla como una estratagema política, pero, si de lo contrario, la realidad se parece más a la representada en los murales del Palacio de Gobierno por Barra Cunningham, entonces se trató de un acto de violencia sexual, cuyo relato se ha romantizado de tal suerte, que incluso, forma parte de las representaciones de nuestro escudo, según la ley aplicable, en estos términos: “…y a su siniestra bajo un arco de eslabones de oro, una boca de mujer al natural, para significar con ello la extendida leyenda romántica del supuesto beso atribuido a una distinguida dama aguascalentense como medio para obtener la libertad, independencia y soberanía del Estado…”
Lanzamos la convocatoria por dos vías, la primera invitando directamente a las personas que conocidas directamente o recomendadas por las primeras invitadas, pensamos que pudieran simpatizar con el proyecto y su objetivo, luego, abrimos la convocatoria, para que también otras hidrocálidas interesadas en participar, pudieran hacerlo. Al final tuvimos 39 participantes, 38 que a instancia directa e insistente dijeron sí y pusieron manos a la obra y una más que desde el CIELA Fraguas conoció de la convocatoria y decidió participar. Muchas más fueron las invitadas, pero, claro, como con las llamadas a misa, solo algunas acudieron al llamado. Ana Acevedo Gallegos, Ana Cristina Dávila Peña, Ana Paola Vargas Rizo, Anabelle Chávez González, Angélica Medina Pérez, María Angélica Contreras, Ariadna León Luna, Brenda Macías de la Cruz, Brenda Martínez Loera, Claudia Rodríguez Loera, Diana Cárdenas Ornelas, Dulce Carolina López, Eva Villaseñor, Fabiola Mata Atilano, Gabriela López Trejo, Ingrid Pérez Tangassi, Katia Rodríguez Flores, Lizet Romero Guzmán, María Gabriela González, María Isabel Cabrera Manuel, Mariana Torres Ruiz, María Teresa Isabel Martínez Mercado, Marisol Gámez, Martha Elba Dávila Pérez, Miriam Fabiola Gutiérrez Muñoz, Nancy García Gallegos, Noemí Martínez, Madoka de la Rosa, Pilar González, Raquel Mercado Salas, Rocío Castro, Rosa Elena Anaya Villalpando, Socorro Ramírez, Tania Magallanes, Tonantzin García, Walkiia Torres, Wina Rosas Escutia, Yolanda Hernández y Zulaid Robledo Lozano son quienes aportaron sus letras para configurar Más que un beso
En una próxima entrega les contaremos más de este proyecto de tantos corazones. marcelazul@hotmail.com
20 MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
Gabriel Chávez de la Mora
Durante la Copa del Mundo Qatar 2022 se reavivaron los ánimos competitivos y las polémicas entre mexicanos y argentinos, porque, en temas de fútbol, los aficionados y hasta los seleccionados se han confrontado.
El primero fue el arquero de la selección de Argentina, Emiliano “Dibu” Martínez, durante el sorteo donde sabría contra qué equipo jugarían en la fase de grupos. Al saber que su rival era México, el arquero soltó: “Easy, easy (fácil, fácil)”, expresión por lo que se echó encima a muchos aficionados que no dudaron en reclamarle en redes sociales.
Después, la polémica escaló hasta una de las grandes figuras del boxeo mexicano: Saúl “Canelo” Álvarez.
A finales de noviembre se viralizó un video donde se ve a Lionel Messi supuestamente pateando la playera de la Selección Mexicana que intercambió con Andrés Guardado, cuando estaba en sus vestidores, lo que provocó el enojo de muchos mexicanos, entre ellos el pugilista, quien, en sus redes sociales, criticó a “La Pulga” y calificó el hecho como un insulto.
En respuesta, antes de que transmitiera en su cuenta de Twitch, el exfutbolista Sergio “Kun” Agüero discutió con el “Canelo” y salió a defender a Messi. “Es como decir algo en contra de Maradona. Claramente, jugaste con fuego. Así que lo siento, yo te seguía en Instagram y te dejé de seguir. Me caías bien. Hoy no me caes bien”.
“Canelo” le respondió: “Tú también cabrón… me escribías ay, ay Canelo y ahora mamando, no seas hipócrita cabrón”. Al ring se subieron Miguel Layún y Ces Fábregas. Horas después, “Canelo” dijo que se dejó llevar por la pasión y el amor que siente por México, por lo que había hecho comentarios que estuvieron fuera de lugar. “Quiero disculparme con
Las polémicas de mexicanos y argentinos en Qatar 2022
Messi y la gente de Argentina”, indicó. Señaló que todos los días se aprende algo nuevo y ahora le tocó a él.
Messi respondió a la polémica: “El que me conoce sabe que nunca le falto el respeto a nadie. Es parte de un ves -
POR MIS OVARIOS, BOHEMIAS
Hipócritas
TANIA MAGALLANES DÍAZ
Ya se acabó el mundial y ganó la FIFA. Habrá quien diga que ganó la afición y está bien, quien tenga verdades absolutas peca de autoritarismo, pues nos guste o no, en medio de la polarización que vive el país sólo nos queda escuchar al otro y tratar de entender por qué su opinión es distinta a la nuestra. Estoy segura que todos conocemos a esa clase de personas que piensan que el resto del mundo, a excepción de ella, claro está, es estúpida, por lo que más vale dejarla en su creencia, sola, y juntarnos los estúpidos a disfrutar de la vida y reinos un rato.
Esa especie de dictadura ilustrada es la que busca imponer lo que sea, una idea, un acto, un decreto que obligue a ver el mundo a su manera y conveniencia. Así que quien crea que ganó Argentina, y que sólo vimos futbol, está en todo su derecho.
Ya lo he dicho antes, no me gusta el fut, pero mi desprecio tiene que ver más con mi historia amorosa que con el deporte mismo. Me sé las reglas, disfruto un buen partido, como la final de la Copa del Mundo, pero es poco probable o imposible que siga la temporada regular. Hubo una vez uno que compartió su vida conmigo y comía, cenaba, hablaba, bebía futbol de lunes a domingo, y yo junto a él consumí lo necesario para saber que no sería hincha de ningún equipo y menos de ningún país. Ni patria ni bandera.
También he de decir que no me gusta mi país, y mi desprecio tiene que ver más con mi historia de vida que con el país mismo, ya saben, esos versos multicitados y choteados de Pacheco: No amo mi patria. Su fulgor abstracto es inasible. Pero (aunque suene mal) daría la vida…
tuario. No tengo que pedir perdón, ni le falte al respeto a la camiseta de México ni a nadie. Quedó ahí. No pasa nada”.
Y, tras conseguir la copa del mundo en penaltis ante Francia, el “Dibu” volvió a entrar en el foco de la atención
Mientras, estaba yo enredada en una cobijita en el disfrute de la final, que ganó Argentina. Aunque la mera neta, perdimos todos. Excepto la FIFA. Para mí el mundial en Qatar fue el ejemplo perfecto de la hipocresía. Entre las violaciones a los derechos humanos, los migrantes muertos [prácticamente asesinados] en condiciones de esclavitud, la discriminación contra la comunidad LGBT+ y la desigualdad que viven las mujeres, sigo sin entender el silencio ante esas atrocidades. Quizá es que omitir lo que pasa en el mundo y separar los temas es lo que garantiza la popularidad, decir lo que los otros quieren que digas es más redituable a confrontar lo que piensas.
Con lo que no puedo es contra el discurso de odio. Aunque el término lo hemos banalizado, discurso de odio no es disentir, no es que uno le vaya al América y otro a las Chivas, no es que unos estén a favor de AMLO y otros en contra, es cuando utilizamos palabras para discriminar y provocar hostilidad y violencia contra alguna persona o grupo en específico.
En el caso del Mundial, hipócritas resultaron las empresas y selecciones, sus “protestas” equivalen a una nada en medio de los millones que recibieron por la comercialización y promoción y participación de sus equipos. ¿O a poco Maluma es malo y perverso por haber cantado la canción oficial? ¿Neta esperan que un artista cualquiera salve al planeta?
Nadie boicoteó el Mundial, nadie protestó severamente, nadie se retiró. Las condiciones serán las mismas después del espectáculo.
Incluso con nuestra ignorancia, por decirlo de alguna forma, como disculpa estúpida, cuando en el desconocimiento del mundo árabe, salió a relucir la islamofobia, porque una cosa es señalar que no existen garantías para las mujeres en Medio Oriente tras ejecutar las leyes que sus gobiernos dictan y otra muy diferente es volcarse contra la cultura y las personas islámicas.
O como a lo largo de la competencia, escuché a los hombres de mi alrededor con atención, y mientras unos no van a cuestionarse jamás las condiciones de las mujeres en Qatar, Irán, México o China, otros tantos tomaron partido para hablar entre ellos, los hombres, dentro de la burbuja
de los mexicanos porque insultó a un aficionado que le quiso regalar un sombrero de charro. “No. ¿Qué quieres? Chúpame la pija. Dáselo a Memo Ochoa, bobo”, le dijo, mientras realizaba una transmisión en redes sociales.
de privilegios que no están dispuestos a romper. Yo sé, yo sé, escucharlos me da esperanza, pero es o no significa que exista garantía alguna en su vida lo apliquen. Más bien les da beneficios, asumirse como aliados les abre las puertas y las piernas con las mujeres. Sólo que el futbol es el pretexto perfecto para mandar mensajes claros a los hombres, sus principales espectadores, aquellos que tienen la oportunidad de diversificar y elegir su entretenimiento y estilo de vida. Ya habrá otros que no.
También pensaba en esta cita de Carlos Monsiváis que ya no me gusta: “Imágenes del tiempo libre: un país consagrado al futbol. El tiempo libre se vuelve sagrado. Los medios masivos de comunicación lograron el milagro: al darle al futbol los beneficios de la atención de millones, lo volvieron el tema comunal, el lazo de unión. La afirmación no es hiperbólica: el honor nacional se deposita en los pies de once jugadores. Como nunca, la madurez cívica del mexicano abdica de sus derechos y se los cede a esa hora y media sobre el césped”. Monsi decidió enfocar su atención y criticar al mexicano antes que al poder. Tal vez es demasiado exigirle que señale las causas de semejante enajenación, que no es meramente la descripción del panorama del mexicano promedio, cuando un sistema capital y proletariado es manejado por hilos sociales muy estructurados, con una violencia sistemática que en lo individual nadie aligera. Es como no pedir una bolsita de plástico en la tiendita, mientras Coca-Cola extrae y contamina toda el agua del país.
Por eso todo esto me resultó hipócrita. No hay condiciones para salvar al mundo, en mi calidad de Señorita Barranca 2022, exigir la paz mundial sin hacer nada para lograrlo es lo más fácil e hipócrita que existe. Eso y enredarme en una cobijita para ver ganar a la FIFA.
Mejor me quedó hoy con esto que escribió Monsiváis en Apocalipstick: “El chacal es la sensualidad proletaria, el gesto que los expertos en complacencias no descifran, el cuerpo que proviene del gimnasio de la vida, del trabajo duro, de las polvaredas del fútbol amateur”. Ya sé por qué me gusta tanto Maluma.
21 MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
@negramagallanes
El "Dibu" Martínez y el Canelo Álvarez
Vocera de gobierno de Puebla encubre agresión de su hijo en partido de fútbol
/ Gabriela HerNáNdez
La abogada Corina Franco demandó la destitución de Verónica Vélez Macuil, coordinadora de Comunicación y Agenda digital del estado, al acusar a la funcionaria de uso de influencias para proteger a su hijo.
Desde el fin de semana se difundió que César Vélez, hijo de la funcionaria, de 30 años de edad, golpeó la cara de un joven de 22 años, con lo cual le hizo una herida que requirió 14 puntadas y estuvo muy cerca de hacerle perder el ojo.
Según narró, Franco los hechos se registraron durante un partido de fútbol y el árbitro le marcó falta a Vélez. Molesto, el hijo de la funcionaria le dijo al árbitro “¿quieres ver lo que es falta?” y entonces con su pie aplastó con fuerza la cara del joven.
La víctima de este hecho, llamado Cristian Uriel, presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Puebla la cual abrió la carpeta de investigación FGEP/CDI/FIM/FIMI/023689/2022.
Franco dijo que hasta ahora la Fiscalía no ha actuado contra el agresor por lo que temen que las autoridades lo protejan por el cargo que ostenta su madre, quien era de las colaboradoras más allegadas al recién fallecido gobernador Miguel Barbosa Huerta.
La abogada dijo que hay varios antecedentes de que Verónica Vélez Macuil ha intercedido para proteger a su hijo. Uno reciente ocurrió a principios de año cuando la esposa de este denunció una agresión, pues Vélez le dañó su carro y le vació la casa.
Luego de denunciarlo ante las autoridades, la nuera de la vocera del gobierno, Gema Cortés, fue despedida de su trabajo en la administración estatal, por lo que también recurrió a los tribunales laborales para denunciar el despido injustificado.
Alejandro Andrade regresa al Necaxa
Club NeCaxa
Club Necaxa informa que Alejandro Andrade Rivera regresa al equipo de Aguascalientes de cara al Torneo Clausura 2023.
El canterano necaxista orgullosamente aguascalentense, vuelve a los Rayos, equipo con quien realizó su proceso formativo, pasando por las categorías Sub 15, Sub 17, Sub 20 y con quien rea -
lizó su debut profesional en el máximo circuito el 3 de octubre del 2020 al enfrentar a la escuadra del Atlas.
El último equipo en el que Alejandro militó fue la escuadra de Atlético de Morelia en la Liga de Expansión, proceso que le sirvió al canterano para seguir creciendo futbolísticamente. Con los de Morelia, Andrade disputó más de 1200 minutos, mismos que le permitieron ganar en confianza y estilo de juego.
22 MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
Alejandro Andrade se caracteriza por su orden y buena ubicación en el medio campo, la técnica individual, la marca férrea y el gran golpeo de balón; es un jugador que puede incorporarse fácilmente al ataque y complicar con ello a sus marcadores. Alejandro Andrade Rivera se encuentra listo para ganarse un lugar en el once.
Aumentan casi 60% los casos de Covid-19 en el Edomex
/ María Teresa MonTaño
La sexta ola de contagios que se registra en México por la pandemia de Covid-19 ha dejado en solo una semana 650 nuevos casos en el Estado de México, lo cual representa un aumento de casi 60%.
Conforme al seguimiento estadístico semanal que hace la Secretaría de Salud del gobierno mexiquense, en la semana del 6 al pasado 12 de diciembre los casos reportados presentaron un súbito aumento al pasar de 264 casos en la semana previa, a 650 confirmados a la siguiente semana.
Afortunadamente y no obstante el incremento de 59.38% en los contagios de Covid-19 en el Edomex en solo siete días, la cifra de decesos en la entidad se mantiene sin cambios desde hace varias semanas.
Las autoridades mexiquenses, sin embargo, también reportan 43 mil 100 casos "sospechosos", por lo que las personas se mantienen en sus domicilios, además de 182 hospitalizadas en instituciones foráneas y otras 26 en nosocomios estatales. En total, hasta la semana pasada se reportaban 208 personas internadas por Covid-19.
Ante este panorama, las autoridades de salud piden extremar precauciones durante este periodo invernal para evitar contagios, incluso recomiendan evitar reuniones sociales, mantener la sana distancia y no compartir utensilios personales.
Igualmente se recomienda mantener el uso de cubrebocas en sitios con alta concurrencia, así como el lavado de manos.
División Minúscula, 25 aniversario en el Palacio de los Deportes
/ Cesar Muñoz Valdez
La agrupación tamaulipeca de rock alternativo División Minúscula se presentó en el Palacio de los Deportes, el show dedicado a sus fans forma parte de las celebraciones de su 25 aniversario.
El líder Javier Blake estuvo acompañado por su hermano, el bataco Alejandro “Kiko” Blake, así como el bajista Alejandro “Alex” Luque, y los guitarristas Ricardo “Ricci” Pérez y Eduardo Vela en intensa velada este sábado en el coloso de los deportes.
Los vuelos sonoros emprendieron viaje en “Humanos como tú” y “Veneno es antídoto (S.O.S.)”, logrando conexión inmediata con su gente, que se entregó en demencial felicidad de principio a fin.
En todo momento Blake fue agradecido con sus fieles, que los han seguido desde su formación en 1996. En intervalos entre rolas el vocalista recordaba con añoranza cómo fueron compuestas las letras, regalando halos nostálgicos para el público de su generación.
La producción relució por sus luminarias, además de un par de pantallas laterales para observar a los músicos en acción, y una monumental central, diseñando ilustraciones conceptuales al estilo de División Minúscula.
El extenso repertorio consideró “Escombros”, “S.E.D.”, “Negligencia (El último li -
naje de hombres lobo)”, “Diamantina” y “Tan fuerte, tan frágil...”.
Se escucharon “Frenesí” y “Cada martes”. Con sencillez Javier recordó sus orígenes underground, cuando tocaban en espacios como el mítico Foro Alicia, del promotor cultural Ignacio “Nacho” Pineda. El líder cantor reconoció orgulloso el festejo en el Domo de Cobre.
También retumbaron “Extrañando casa” y “Simple”. Resonó “Laberintos” y “Cursi”, esta última acompañándose de Erik Canales, del grupo Allison.
Seleccionaron “Maquillaje (De la forma más romántica)” y “Sognare”, dibujándose en el plasma central una luna llena y el mar de luces cósmicas de los celulares. Los centelleos dieron continuidad para “Las luces de esta ciudad”.
El recinto se cimbró al rasgar “Sismo”, desapareciendo los aclamados ejecutantes en aparente adiós. Veloz retorno, reluciendo los acompañamientos de un cuarteto de cuerdas, entonando en el ocaso “Préstame tu piel” y “Me tomé una pastilla...”.
El finiquito alcanzó el éxtasis generalizado a los cantos de “Año nuevo”, “Si este mundo acaba hoy” y “Voces”. Todos los División Minúscula marcharon a los filos del tablado visiblemente satisfechos, alzaron las manos en estallido de aplausos y aullidos de sus fans, despidiéndose inexorablemente en regocijo, por el fiestón de 25 aniversario.
No hubo doble venta de boletos de Bad Bunny: PROFECO
El procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, informó que después de una reunión con Ticketmaster se descartó que el conflicto en el concierto de Bad Bunny fuera la duplicación de boletaje, sino una falla en el sistema de escaneo de los tickets.
Tienen el registro de 2 mil personas afectadas, de las cuales 110 fueron el sábado y el resto el viernes, cuando se dio el mayor número de inconformidades. “Ya empezaron a recibir el 100%, más 20% de indemnización”, indicó el funcionario.
“Pudimos constatar que están devolviendo los primeros cientos de estos 2 mil, pero cualquier que no haya sido resarcido podrá buscar a PROFECO”, agregó. Sheffield explicó que siempre que exista una cancelación, por cualquier motivo, se debe actuar igual, con la devolución del dinero más una compensación. Indicó que la conclusión de que no hubo irregularidades en la doble venta de boletos, se dio después de revisar los videos en los que se veía el estadio Azteca con grandes espacios y el problema se debió a la intermitencia en el sistema de las máquinas que registran las entradas.
23 MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
/ dalila esCobar
Pastorelas 2022
Como parte de los festejos navideños, el Instituto Cultural de Aguascalientes invita a su programa de pastorelas que se llevan a cabo en distintas sedes, para hoy martes, en
la Casa de la Cultura Víctor Sandoval se presentará a las 18:00 y 20:00 horas la obra Errar es de diablos, a cargo de la Compañía Municipal de Teatro de Aguascalientes,
y a las 18:00 horas en el Centro Cultural los Arquitos la Compañía Proscenio presenta De Puritites y Diables. ICA
10 de las mejores atletas de Aguascalientes desde 10 a los 18 años participaron en el VI Encuentro Internacional 2022 de Gimnasia Rítmica el cual se llevó a cabo en Mérida, Yucatán en el gimnasio multifuncional Socorro Cerón.
Las gimnastas que asistieron fueron: Jenny Juárez, Victoria Ruiz, Emma Rodríguez, Mariana Álvarez, Ana Eli Pedroza, Ángela Ku, Julieta Ku, Itzel Gutiérrez, Karol González y Alexa Mirón quienes pudieron aprender de las mejores atletas de la disciplina como Diana y Arina Averina, campeonas mundiales provenientes de Rusia.
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Estribo
Alito Moreno haciendo un Morena: modificar las leyes para que el patrón esté contento, osea él MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
Tania Magallanes Díaz
Mario gensollen
Marcela leTicia lópez serna
roberTo ValDés aHuMaDa 21 19 20 14 8
eugenio Herrera nuño
Gimnastas de Aguascalientes participan en encuentro internacional
iDea