Obligan a autoridades a evaluar el impacto ambiental del Río San Pedro
El Juzgado Séptimo de Distrito resolvió que CONAGUA y la Secretaría de Sustentabilidad han sido omisas en sus deberes de preservar el Río San Pedro Habitantes denunciaron afectaciones a la salud y al medio ambiente; la resolución obliga a actuar a los tres niveles de gobierno
Piden se investigue presunta venta de vapeadores por estudiantes de la UAA
Ely RodRíguEz 6
Municipio prioriza negociación sobre expropiación en caso La Pona
KaRla lissEth avalos gaRcía 6
Persisten apagones en el país por falta de infraestructura eléctrica:
FECIME
KaRla lissEth avalos gaRcía 11
Narcomenudeo entre los delitos que más se investigan en Aguascalientes
Ely RodRíguEz 7
Fernández Noroña critica proceso electoral judicial en Aguascalientes y lo califica de “simulación”
KaRla lissEth avalos gaRcía 7
CCEA analiza complejidad del proceso electoral del Poder Judicial
KaRla lissEth avalos gaRcía 5
Aguascalientes, primer lugar a nivel nacional en muertes por influenza y covid
Ely RodRíguEz 5
gabRiEl RamíREz Pasillas 5
El municiPio dE aguascaliEntEs inicia la donación anual dE Plantas y áRbolEs
angEls REconocE al hosPital hidalgo PoR su ExcElEncia En atEnción cEREbRovasculaR staff 16 staff 9
La Purísima... GriLLa
Puros corajes
El que vino a Aguascalientes solo a pasar corajes fue el senador Gerardo Fernández Noroña , quien encabezó un conversatorio sobre la elección judicial del próximo 1 de junio, acompañado por militantes y simpatizantes de Morena . En rueda de prensa, y fiel a su estilo, Noroña no perdió oportunidad de jalarles las orejas a las tribus partidistas de la 4T. Criticó abiertamente la división interna del partido a nivel local, desmintiendo así lo dicho por el dirigente estatal Gil Gutiérrez , quien asegura que hay unidad. Noroña expresó su inconformidad con el hecho de que en el Congreso local existan dos grupos parlamentarios de Morena, lo cual -dijo- evidencia la falta de cohesión. Además, hizo un llamado directo al diputado federal Arturo Ávila para buscar paz y unidad dentro del movimiento.
La respuesta de Ávila no se hizo esperar. Con tono mesurado, declaró que se reserva comentarios , y que la unidad dentro del partido se construye con prudencia y sin protagonismos. Una cachetada con guante blanco, sin duda. Para completar el momento, su coordinador en la Cámara de Diputados , Ricardo Monreal, lo destapó como aspirante a la gubernatura para 2027. Todo un episodio digno de telenovela política.
Ni cómo ayudarlos
La división dentro de Morena Aguascalientes no es nueva. Desde sus inicios han estado más ocupados en repartirse rebanadas del pastel que en construir un proyecto sólido. Están tan acostumbrados a jugar a la oposición cómoda , que se les olvida ganar en serio. El partido ha negociado posiciones, ha aceptado a expanistas con “migajas” de poder, y muchos de esos recién llegados se conforman con vivir del recurso público, sin importar el color de la camiseta.
Lo que no mencionó Noroña -o quizá no le informaron- es que la desarticulación morenista viene desde su fundación. Basta recordar cómo, en elecciones pasadas, mientras a nivel federal operaba la coalición Morena-PT-Verde, a nivel local cada partido iba por su cuenta. Las plurinominales , que en otros estados se asignaban por tómbola, aquí se negociaban al mejor postor. Y ahí están las consecuencias: un cabildo y un Congreso local fragmentados, construidos a base de cuotas y no de mérito o representatividad.
¿y la autoridad electoral?
Hablando de Morena, sus representantes populares y servidores públicos ya están cayendo en el descaro total. Usan sus redes sociales para promover la elección del Poder Judicial, suben fotos, videos y mensajes diciendo que están “informando” sobre el nuevo procedimiento de votación, cuando en realidad están haciendo campaña disfrazada , ¿de verdad creen que nacimos ayer?
Es evidente que hay línea nacional para respaldar ciertos perfiles judiciales. Ahora solo falta que los grupos mayoritarios locales hagan lo mismo, total, en esta elección donde se supone que no habría injerencia de partidos políticos , ya todos están sacando sus viejas mañas. Como dirían por ahí: en un pueblo sin ley, cualquiera puede creerse la autoridad los que geNeraN olas
Después de que el diputado Emanuelle Sánchez Nájera pidiera al Instituto Estatal Electoral (IEE) que no hiciera olas por la selección de candidaturas judiciales dudosas elaboradas por los Comités de Evaluación, ahora es él mismo quien revuelve las aguas. Reconoció públicamente que no existe una normatividad clara para sancionar a los candidatos
que violen las reglas del proceso electoral. Irónicamente, es el Congreso, del cual forma parte, el que debería haber legislado sobre esto. Pero, como siempre, le echan la bolita al IEE , esperando que la autoridad electoral resuelva lo que los legisladores no han querido atender.
¿se les está salieNdo de las maNos?
A quien parece que se le están complicando las cosas es al alcalde Leo Montañez y a su equipo. Las quejas por falta de agua , inseguridad , robos a domicilio y calles en mal estado están regresando con fuerza tras el cierre de la Feria. Ahora no solo llegan por llamadas o en los Miércoles Ciudadanos , también se expresan públicamente en las redes sociales del Ayuntamiento y del propio Montañez.
¿Será que ya hace falta una renovación de gabinete? Puede ser. Pero como es bien sabido, cualquier movimiento de ese tipo debe ser autorizado desde Palacio de Gobierno. Lo cierto es que varios funcionarios parecen no dimensionar la responsabilidad política que tienen rumbo al 2027. La gestión municipal no solo es la antesala de una eventual aspiración estatal, sino que es también la carta de presentación de Montañez como gobernante.
Y si su equipo no lo ayuda a dar resultados concretos en servicios públicos , difícilmente podrán sostener una narrativa exitosa. Porque aunque el alcalde diga que no está pensando en la elección de 2027, tampoco parece estar concentrado al 100% en gobernar
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1390, 19 de mayo de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
Lamentamos que esto se use políticamente: Sheinbaum sobre el choque del buque Cuauhtémoc
“Lamentamos que esto se use políticamente porque fue un accidente, hay dos personas fallecidas y lo que tenemos que hacer es solidaridad”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el choque del buque Cuauhtémoc este sábado en Nueva York. La mandataria estuvo este domingo en La Paz, Baja California Sur, donde anunció 12 acciones prioritarias para el estado en materia de agua potable, infraestructura carretera, vivienda, educación y salud.
Entrevistada antes de un evento en esa entidad, se le preguntó a la mandataria sobre el choque del velero contra el puente de Brooklyn, que provocó la muerte de dos de sus tripulantes.
El caso, dijo Sheinbaum, lo están atendiendo las secretarías de Marina y de Relaciones Exteriores, y destacó que hay coordinación con las autoridades estadounidenses.
“Nuestra solidaridad siempre con la cadete y un marino que fallecieron”, dijo la mandataria al señalar que se está atendiendo a los heridos. “Ya la causa la está revisando Secretaría de Marina y las autoridades de allá”, añadió Sheinbaum, quien lamentó que se “use políticamente” lo ocurrido y pidió esperar a que se sepan las causas.
- Se habla de una falla -se le preguntó.
- Hasta que no se haga la investigación no podemos saber, pero fue un accidente -respondió Sheinbaum.
Presidenta Claudia Sheinbaum restituye más de 820 hectáreas a los pueblos Ódami y Rarámuri en la Sierra Tarahumara
GobiERno DE México
Como parte del Plan de Justicia para los Pueblos de la Sierra Tarahumara, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la restitución de 502.3 hectáreas a la comunidad de Mesa Colorada del pueblo Ódami y 317.9 hectáreas a la comunidad de Mogótavo del pueblo Rarámuri. Con ello, se da reconocimiento oficial a su propiedad comunal tradicional sobre estas tierras.
Durante su visita, la mandataria destacó que esta acción representa una reivindicación histórica y un acto de justicia para los pueblos originarios. Recordó que este plan fue impulsado inicialmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y reiteró su compromiso de dar continuidad para garantizar el respeto, los derechos y el desarrollo integral de las comunidades indígenas.
En el evento también se dio inicio al programa Caminos Artesanales, mediante el cual se construirán 16 caminos en la región con una inversión de 349.8 millones de pesos. Además, se anunció la implementación del programa Salud Casa por Casa, que incluirá brigadas médicas mensuales, la construcción de escuelas de
Con esta acción suman ya 2,998 hectáreas restituidas desde diciembre de 2024
enfermería y la expansión de servicios públicos como agua, salud y educación.
La secretaria Edna Vega informó que estas restituciones se suman a las realizadas en Bosques de San Elías Repechique (693 ha) y Guasachique (1,485 ha), sumando un total de 2,998.9 hectáreas devueltas hasta ahora. En tanto, el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino, detalló que el Plan de Justicia contempla una inversión total de más de 5,400 mdp en acciones como justicia ambiental, electrificación, educación y reconocimiento territorial.
Finalmente, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, indicó que el pueblo Tepehuano y Rarámuri también recibirá 354 mdp del Fondo de Aportaciones Indígenas para la Infraestructura Social, lo que permitirá consolidar obras prioritarias en las comunidades.
El Gobierno de México reivindica a pueblos indígenas y afromexicanos a través del FAIS
GobiERno DE México
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, reafirmó que el Gobierno de México reconoce los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos a través de los Planes de Justicia y del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), instrumento que permite ejercer directamente los recursos en obras prioritarias definidas por las propias comunidades. Durante su participación en el Plan de Justicia para los Pueblos de la Sierra Tarahumara, Montiel señaló que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, a partir de este año se destinará de manera directa el 10 % del FAIS a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, sin intermediarios, como una forma concreta de convertir los derechos en hechos. Subrayó que esta medida responde al principio de “mandar obedeciendo”, escuchando y atendiendo las demandas de las comunidades.
Gobierno de México impulsa al campo hidrocálido con más de 3 mil 800 toneladas de fertilizantes
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) pondrá en marcha el programa de Fertilizantes para el Bienestar 2025 en Aguascalientes, con el objetivo de fortalecer la productividad agrícola mediante la distribución de cerca de 3 mil 800 toneladas de fertilizantes gratuitos, para cubrir más de 12 mil 700 hectáreas e impulsar la actividad de más de 6 mil 600 derechohabientes, entre quienes destacan más de mil 700 mujeres rurales, actoras clave en la transformación económica y social del campo hidrocálido.
En coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex), se proveerán cerca de 700 toneladas de DAP y 3 mil 100 toneladas de UREA, insumos fundamentales para fortalecer cultivos prioritarios como maíz y frijol, entre otros esenciales para la autosuficiencia y soberanía alimentaria de la región. Cada derechohabiente recibirá hasta 300 kg de fertilizantes por hectárea (12 bultos de 25 kg), con un límite de 2 hectáreas por persona, garantizando una distribución equitativa y eficaz.
Asignación de fertilizantes por cultivo:
Montiel informó que se distribuirán 12.3 mil millones de pesos del FAIS en todo el país, beneficiando a más de 20 mil pueblos. En cada comunidad se celebra una Asamblea Comunitaria donde se decide de forma libre y colectiva el uso de los fondos, además de conformar Comités de Administración y Vigilancia responsables de la transparencia y el buen manejo de los recursos. En el caso de los municipios que integran el Plan de Justicia de la Sierra Tarahumara —entre ellos los pueblos tepehuano del norte y rarámuri— se asignarán 354 millones de pesos. Particularmente en la comunidad de Baborigame se invertirán 10 millones de pesos en obras esenciales como agua potable, drenaje, electrificación, salud, vivienda y urbanización.
La secretaria también destacó el compromiso de la presidenta Sheinbaum, quien ha visitado la Sierra Tarahumara dos veces en menos de siete meses de gobierno, como reflejo de su interés y voluntad política para impulsar el bienestar de los pueblos originarios.
Maíz: 2 bultos de DAP + 10 bultos de UREA por hectárea
Frijol: 4 bultos de DAP + 4 bultos de UREA por hectárea
Avena grano, sorgo grano y trigo grano: 6 bultos de DAP + 6 bultos de UREA por hectárea
La operación se coordinará a través de 5 Centros de Distribución Agricultura (CEDA) ubicados en zonas estratégicas del estado. Las y los derechohabientes dispondrán de 150 días hábiles, tras verificar su asignación en www.gob.mx/agricultura, para recoger sus insumos presentando una identificación oficial en el CEDA correspondiente.
Como parte medular del programa, se invita a productoras y productores a participar en la Contraloría Social, una herramienta que promueve la transparencia y vigila que los recursos se entreguen sin intermediarios. Esta colaboración reforzará la confianza ciudadana y asegurará que el apoyo llegue directamente a quienes sostienen el campo aguascalentense.
Para más detalles, se puede acudir a las Oficinas de la Representación de la Secretaría en Aguascalientes (OREF), a los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), a los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) o consultar la página oficial de la Secretaría: www.gob.mx/agricultura, donde se encontrará información detallada sobre requisitos, ubicación de los CEDA y fechas de entrega.
| Foto Gobierno de México
SADER
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó 12 acciones prioritarias para Baja California Sur en áreas clave como agua potable, infraestructura carretera, vivienda, educación y salud. Durante su visita a La Paz, subrayó el compromiso de su gobierno con el bienestar del pueblo sudcaliforniano, al que calificó como solidario y digno de todo esfuerzo institucional.
Entre los proyectos anunciados destacan obras hídricas como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Loreto, la desaladora y planta “La Sonoreña I” en Los Cabos, y la presa El Novillo en La Paz. En total, se realizarán 95 intervenciones en los cinco municipios del estado con una inversión superior a los 2,800 millones de pesos durante el sexenio.
En materia de movilidad, se ejecutarán obras como el paso a desnivel en la glorieta FONATUR, la repavimentación de la carretera Transpeninsular Benito Juárez y la rehabilitación de varios puentes vehiculares. Además, se implementará el Servicio Metropolitano de Transporte
Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia 12 acciones prioritarias para Baja California Sur
Público en La Paz, con una inversión de 55 millones de pesos, que incluirá una nueva flota de autobuses y rutas troncales y alimentadoras.
Sheinbaum también anunció la construcción del Hospital General Regional de Los Cabos del IMSS, con 260 camas y 46 especialidades; la creación de 500 plazas docentes; y un ambicioso plan de vivienda con 35 mil acciones nuevas y 20 mil de regularización. En el ámbito de género, se construirán cinco Centros LIBRE, uno por municipio, para brindar apoyo integral a mujeres víctimas de violencia.
La presidenta enfatizó que estas acciones son posibles gracias a la política de Austeridad Republicana, que permite destinar más recursos directamente al pueblo. Además, reiteró su compromiso con la justicia social, la libertad de expresión y el respeto a los derechos de todas las personas en el país.
Noroña truena contra la “derecha carroñera” por “querer lucrar” con el caso del buque en NY
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, utilizó un mensaje de condolencias por el fallecimiento de los jóvenes marinos América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos, quienes perdieron la vida en el percance del Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York, para lanzar críticas contra los opositores del gobierno de Claudia Sheinbaum y del partido Morena.
En un video publicado en su cuenta de X, con una duración de poco más de un minuto, Fernández Noroña dedicó apenas 20 segundos a expresar sus condolencias a los familiares de los marinos, de 21 y 22 años de edad. El resto del tiempo lo empleó en arremeter contra “la derecha miserable, carroñera”.
A pesar de que aún no se han presentado conclusiones oficiales sobre las causas del incidente -que dejó además a 20 personas lesionadas- el senador aseguró que el choque del buque se debió a “una falla mecánica”.
Fernández Noroña acusó a los críticos del gobierno de intentar lucrar políticamente con la tragedia, calificando esta actitud como “miserable”. Afirmó que, en lugar de solidarizarse con las familias de las víctimas, se difunden mensajes que utilizan al buque como símbolo de la Nación para hacer comparaciones con el rumbo del país. “No tienen vergüenza, no tienen moral, no tienen principios”, expresó.
Gerardo Fernández Noroña impulsa en Aguascalientes primera elección directa al Poder Judicial Federal
El reclamo del senador se deriva de imágenes viralizadas en redes sociales, donde se superponen frases críticas sobre fotografías del accidente. En una de ellas se leía: “Navegó en reversa, perdió sus mástiles y vidas humanas. No es el barco el que se hunde, es la República”.
Otros usuarios compartieron publicaciones que hacen un recuento de accidentes ocurridos durante gestiones encabezadas por Claudia Sheinbaum. Se mencionan, por ejemplo, el derrumbe del colegio Rébsamen durante el sismo de septiembre de 2017, cuando era jefa delegacional en Tlalpan; el colapso de un tramo de la Línea 12 del Metro en mayo de 2021, ya como jefa de Gobierno de la Ciudad de México; y ahora, el siniestro del Buque Cuauhtémoc.
En respuesta a los reclamos de la propia presidenta Claudia Sheinbaum por el uso político del accidente, usuarios críticos de Morena recordaron un tuit de la actual mandataria que también fue considerado como aprovechamiento político en su momento. “Guardería ABC, hace cinco años, no debió ocurrir”, publicó Sheinbaum en junio de 2014, en referencia a aquella tragedia ocurrida en Sonora.
Finalmente, tras el mensaje de Fernández Noroña, un usuario le reprochó su falta de posicionamiento en torno a otro caso que ha generado indignación pública: “¿Y las condolencias para las familias del Rancho Izaguirre para cuándo? Ah, es verdad, para ti eso nunca pasó”, escribió.
Durante una gira por la capital de Aguascalientes y el municipio de San Francisco de los Romo, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, acompañado por las legisladoras Nora Ruvalcaba Gámez y Amalia López de la Cruz, convocó a la ciudadanía a participar en la histórica elección del Poder Judicial Federal, que se llevará a cabo el próximo 1 de junio. Esta será la primera ocasión en la que jueces y magistrados serán electos por voto universal, secreto y directo.
En diversas asambleas informativas, Fernández Noroña subrayó el carácter trascendental de esta reforma, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, al considerar que democratiza un poder tradicionalmente opaco y alejado de la sociedad. Señaló que con esta elección, la justicia dejará de ser un privilegio para convertirse en un derecho verdaderamente accesible, al estar en manos del pueblo la decisión sobre quiénes impartirán justicia.
El senador reconoció que sacar adelante la reforma no fue sencillo, ya que enfrentaron resistencias tanto al interior del sistema judicial como en el Congreso,
incluyendo actos de violencia política. No obstante, aseguró que “nada detuvo la voluntad del pueblo mexicano para democratizar uno de los poderes más importantes del Estado”.
Asimismo, defendió el principio constitucional de que la soberanía reside en el pueblo, y cuestionó por qué no habría de elegirse también a jueces si ya se elige a presidente, senadores y diputados. En este contexto, sostuvo que un Poder Judicial electo por la ciudadanía estaría más comprometido con la justicia social y menos expuesto a la corrupción e impunidad. Durante su intervención, también llamó a erradicar prácticas discriminatorias como el racismo, el clasismo y la violencia de género, resaltando la necesidad de una justicia con enfoque humanista e incluyente. En ese sentido, expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien reconoció como una figura clave en la consolidación del movimiento de transformación nacional.
Finalmente, el legislador sostuvo encuentros con medios, representantes populares y liderazgos de Morena en la entidad, reforzando el contacto con la sociedad local y su compromiso con la transformación política y social del país.
Gobierno de México
/ Gloria leticia díaz
Staff
Claudia Sheinbaum
Gerardo Fernández Noroña
Aguascalientes, primer lugar a nivel nacional en muertes por influenza y covid
ely rodríGuez
Aguascalientes ocupa el primer lugar en muertes por influenza y covid a nivel nacional de acuerdo con el reporte de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal en la Semana epidemiológica 19, que comprende hasta el 16 de mayo del presente año.
De acuerdo con la información que se muestra sobre el covid, se indica que la cantidad de casos a nivel nacional ha disminuido de manera considerable, con respecto a los últimos cinco años de la llegada de esta enfermedad a nuestro país.
Se indica que cuando en el 2020 se presentaron 544 mil 804 casos y 128 mil 061 defunciones, a cinco años de distancia los casos a nivel nacional suman 3 mil 123 y únicamente 47 defunciones.
En relación con los grupos de edad más afectados, se señala que son los de 85 a 89 años, seguido de los mayores de 95 años; donde en cuanto a la distribución por sexo se muestra un 60.5% de predominio en mujeres.
En el análisis por estado Aguascalientes ocupa el primer lugar en defunciones con 7, de un total de 120 casos positivos a covid-19; posteriormente, se encuentra el estado de Sonora, con 6 defunciones; Guanajuato con 5 defunciones y
Ciudad de México y Querétaro, con 4 defunciones cada uno.
En lo que refiere a influenza, donde también se lleva una estadística a nivel nacional que demuestra que los casos de esta enfermedad son en mayor proporción al covid-19, se señala que Aguascalientes es el primer lugar en defunciones por esta enfermedad al sumar en lo que va de la temporada con 35 fallecimientos, por 656 casos positivos a la enfermedad.
Seguido de Aguascalientes están los estados de Puebla, con 34 defunciones; Nuevo León, con 30 defunciones; Querétaro y Sonora con 25 defunciones; Zacatecas y Ciudad de México con 24 defunciones cada una de estas entidades.
El reporte también da a conocer la incidencia de otros virus respiratorios, como el virus sincicial respiratorio, donde del total de casos de otras enfermedades de las vías respiratorias, el 43.7% corresponde a este virus, lo que representa un notable aumento.
Es de precisar que Aguascalientes también destaca entre los estados donde hay más enfermedades de las vías respiratorias, distintas a covid-19 y a influenza, se han presentado, ubicándolo en tercer lugar, sólo después del Estado de México y la Ciudad de México y seguido de los estados de Nuevo León y Jalisco.
CCEA analiza complejidad del proceso electoral del Poder Judicial
Durante una reunión entre el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA) y el secretario del Ayuntamiento, Enrique García López, se abordaron diversos temas relacionados con el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial. La presidenta del CCEA, Irma Patricia Muñoz de León, destacó la complejidad del sistema judicial y la importancia de que la ciudadanía comprenda cómo está conformado, especialmente en casos donde se requiere acudir a instancias judiciales.
“Ya hicimos nuestros comentarios respecto a lo que pensamos del proceso del Poder Judicial; obviamente cada quien tomará su libertad de ir o no a votar. Estoy participando a través de Coparmex como observadora electoral y es muy importante que, si alguien decide votar, conozca a quienes están siendo postulados, sobre todo en el ámbito estatal”, declaró Muñoz de León.
Manifestó su preocupación sobre el desconocimiento general de los candidatos. “Ni siquiera
se conoce quién va a ser diputado federal o local, mucho menos a los 65 aspirantes estatales del Poder Judicial”, afirmó. Agregó que no han promovido el voto ni realizado foros como en otras elecciones debido a lo complicado del proceso. “Nosotros no hacemos invitación en este proceso. Nos quedamos fuera de hacer una convocatoria, sin embargo, si ustedes conocen a alguien con credenciales y talentos, voten por esa persona”, subrayó la presidenta del Consejo. Muñoz de León destacó que el sistema está diseñado de manera compleja, lo que dificulta al ciudadano conocer el funcionamiento del proceso y tomar decisiones informadas. Reconoció que algunos miembros del Consejo han elegido votar por ciertos perfiles que conocen, pero que no hay condiciones para hacer un análisis profundo de los 65 cargos disponibles en el ámbito estatal, más los federales. Finalmente reiteró su postura crítica al señalar que “los jueces están para impartir justicia, no para hacer campaña”, en referencia a la naturaleza del actual proceso judicial extraordinario.
Obligan a autoridades a evaluar el impacto ambiental del río San Pedro
A pesar de que días atrás la delegación de la CONAGUA en Aguascalientes, a través de su titular Rocío Reyes Gaytán, anunció con bombo y platillo el inicio de trabajos de mantenimiento en el Río San Pedro para dar cumplimiento a lo solicitado por el Juzgado Séptimo de Distrito, el problema resulta ser más grave de lo que se aparenta. Así quedó evidenciado en la resolución del Juicio de Amparo Indirecto 877/2025-IX-1, en la que se determinó que tanto la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua del Estado de Aguascalientes como la Delegación de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) han incurrido en omisiones respecto al cumplimiento de sus facultades para preservar, cuidar y mantener este cuerpo de agua. El amparo requirió a diversas autoridades estatales y municipales que informaran sobre las actividades de conservación realizadas en esta área. La Secretaría de Obras Públicas del estado argumentó no contar con atribuciones para ello; mientras que la Secretaría de Servicios Públicos del Municipio de Aguascalientes indicó que su competencia se limita al mantenimiento de áreas verdes. Por su parte, la Secretaría de Sustentabilidad también negó tener responsabilidades al respecto, aunque el Juzgado determinó que sí las tiene. CONAGUA , en tanto, afirmó haber realizado labores de limpieza, pero estas se consideraron insuficientes, ya que ninguna autoridad pudo demostrar que el río no se encuentra contaminado. Además del estudio de impacto ambiental, tanto la Secretaría de Sustentabilidad como la CONAGUA deberán llevar a cabo acciones que garanticen la preservación, el suministro y el saneamiento sustentable, con el objetivo de prevenir y controlar la contaminación del agua en la zona. Se ordenó implementar medidas inmediatas para reducir los niveles de contaminación en el Río San Pedro.
La demanda fue presentada el 13 de noviembre de 2024 por residentes del fraccionamiento Condominio Desierto de los Leones, cuyo cauce del río atraviesa la zona. Los promoventes señalaron omisiones por parte de las autoridades en el mantenimiento del río, lo que constituye una violación al artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Ley de Aguas Nacionales.
El expediente detalla que las omisiones afectan directamente los derechos humanos, ya que el río emite un olor insoportable, causando irritación ocular, infecciones, dolores de cabeza e insomnio entre los habitantes cercanos. Asimismo, el agua estancada genera condiciones propicias para la reproducción de mosquitos, lo que incrementa el riesgo de transmisión de enfermedades como el dengue, cuya incidencia ha aumentado considerablemente tanto a nivel nacional como local.
El Juzgado Séptimo de Distrito también advirtió que la situación actual del río vulnera el derecho humano a un medio ambiente sano y contraviene el Programa Estatal de Ordenamiento Ecológico y Territorial de Aguascalientes 2013-2035, el cual plantea abatir la contaminación y preservar los hábitats naturales mediante acciones coordinadas entre gobierno y sociedad civil. En este sentido, el juzgado subrayó que la problemática del Río San Pedro compete a los tres niveles de gobierno y a la ciudadanía organizada.
Llama la atención que, al ser requerida para presentar pruebas de sus acciones, la delegación de CONAGUA intentó acreditar sus trabajos mediante notas periodísticas. No obstante, el juez concluyó que dichos documentos no cumplen con las características de prueba documental pública establecidas por la ley, por lo que no fueron aceptados como evidencia de las supuestas acciones realizadas.
El Río San Pedro tiene una longitud aproximada de 90 kilómetros y, según diversos estudios, se encuentra entre los más contaminados a nivel internacional debido a la descarga constante de residuos tanto domésticos como industriales.
Con esta resolución, se espera que el estudio de impacto ambiental proporcione un diagnóstico detallado sobre las condiciones actuales del río. El amparo fue resuelto por el juez Milton Kevin Montes y el secretario Carlos Javier Ramos Díaz.
Gabriel ramírez Pasillas
Karla lisseth avalos García
| Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
Piden se investigue presunta venta de vapeadores por estudiantes de la UAA
Haberlos prohibido fue una estrategia equivocada, pues, ni siquiera se tenían los elementos para saber cómo se iba a controlar
ely rodríGuez
El diputado Emanuelle Sánchez Nájera hizo el llamado para que se investigara la presunta venta de vapeadores en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) por parte de estudiantes, señalando que lo preocupante, más que la venta, es el mercado ilícito y presuntos nexos con el crimen organizado.
El legislador señaló que el haberlos prohibido fue una estrategia equivocada, pues, ni siquiera se tenían los elementos para saber cómo se iba a controlar. “Y al ser un producto ilegal pueden darse este tipo de cosas”, indicó.
Añadió que se espera pueda ocurrir a través de la propia Corte que lo que se considera como drogas blandas, como el tabaco o los vapeadores, no se pueda como tal prohibir.
Emanuelle Sánchez añadió que como ejemplo está lo ocurrido con el Rancho Izaguirre, sobre cómo reclutaba a los jovencitos
Sánchez Nájera consideró que, en el presunto mercado negro de vapeadores, esto va más allá pues preocuparía más el que los alumnos no estén vinculados con el crimen organizado.
“Porqué mi duda es de donde están consiguiendo estos productos y quien se los está surtiendo, porqué
Municipio prioriza negociación sobre expropiación en caso La Pona
El secretario del Ayuntamiento de Aguascalientes, Enrique García López, informó que el gobierno municipal, en coordinación con el gobierno estatal, ha acordado realizar un peritaje técnico para determinar el valor del predio conocido como La Pona, con el objetivo de concretar su adquisición por vías legales y consensuadas. “El municipio de Aguascalientes, en una mesa ya coordinada con el gobierno del estado, acordó generar un peritaje por parte del Colegio de Valuadores y Peritos del Estado”, explicó el funcionario. Señaló que el proceso podría tardar hasta seis semanas debido a la magnitud del terreno, pero se ha solicitado que se agilice lo más posible para evitar que el tema se enfríe. García López destacó que tanto el empresario dueño del terreno como los gobiernos estatal y municipal han mostrado voluntad para llegar a un acuerdo. La propuesta principal sigue siendo una permuta de terrenos, complementada con una aportación económica, descartando por ahora la vía de la expropiación. “Seguimos con la intención de que la empresa, con un tema de desarrollo, pueda recibir predios que le sean interesantes. El gobierno del estado podría cubrir la parte restante del valor para que la totalidad de las 37 hectáreas queden en posesión del municipio o del estado”, detalló. Respecto a la posibilidad de expropiación, el secretario explicó que es una medida que implica también una compensación económica y afecta directamente a un particular, por lo que antes se busca llegar a un acuerdo voluntario. No obstante, afirmó que, si no se logra una solución por esta vía, se evaluarán otras opciones. Actualmente, el predio se encuentra resguardado y bajo vigilancia constante.
“Hay un compromiso por parte de la empresa expresado al alcalde de que no están haciendo nada. Además, hay una suspensión federal y un par de amparos que impiden cualquier intervención en el terreno”, dijo. Añadió que se cuenta con presencia policial y se ha solicitado el refuerzo de ocho guardabosques. Por último, informó que aún no se han preseleccionado terrenos para la permuta, ya que se espera primero contar con el avalúo oficial del metro cuadrado. “Esto es con la idea de no generar una expectativa que no podamos cumplir ni nosotros ni el empresario”, concluyó.
sobre cómo se reclutaba a los jovencitos “por eso el llamado a que se investigue y, sobre todo, de donde se está obteniendo esta mercancía, esperando que no sea un problema más grande a resolver”, dijo.
En otro tema, el diputado dijo sobre los hechos recientes de inseguridad que han ocurrido en el estado, señalando que el hecho de que Aguascalientes sea un oasis se pone cada vez más complicado, pues, dijo, la realidad del país es cada vez más complicada.
Mencionó que se han dado algunos hechos en el estado de inseguridad, donde, dijo, se debe de analizar en dos vertientes, la inseguridad que viene de afuera, al tener de vecinos a estados conflictivos como Jalisco y Zacatecas y lo que se vive en el interior del estado.
“Lo que hemos platicado, incluso con el Fiscal, es que ya es difícil una estrategia de contención, porque ya hay mucha gente que ha comenzado a armarse, entonces, muchos de los desenlaces que hemos conocido tienen una corresponsabilidad y pues, creo que hay que analizarse en estas dos vías”, dijo.
no solo es la venta, sino de donde se está obteniendo ese producto”, dijo. Comentó que eso es algo que se debe de averiguar “y que a través de esto no esté entrando ya el crimen organizado y afectando a los jóvenes”.
Añadió que como ejemplo está lo ocurrido con el Rancho Izaguirre,
Explicó que las personas cada vez más se vuelven más violentas, señalando desconocer de donde se están obteniendo las armas.
El diputado dijo que es probable que estas armas sean parte del trasiego ilegal, pues no es posible que se estén autorizado tantas armas.
¡Conóceles! Candidaturas judiciales presentarán sus iniciativas
El Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes anunció la realización de los foros informativos “Conóceles”, un ejercicio sin precedentes en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para elegir cargos del Poder Judicial de la Federación. El objetivo es brindar a la ciudadanía la oportunidad de conocer a quienes aspiran a magistraturas de circuito y juzgados de distrito. Estos foros se llevarán a cabo los días 20, 21, 22, 23 y 26 de mayo a través del canal “Quiero TV Aguascalientes”, con transmisiones en vivo de 10:00 a 11:00 horas y repeticiones de 20:00 a 21:00 horas. También estarán disponibles en las plataformas digitales del I NE y medios aliados. En total, fueron invitadas 65 candidaturas, de las cuales confirmaron su participación 34 p ara magistraturas y 17 para juzgados. El orden de intervención se definió mediante sorteo para asegurar condiciones equitativas.
Como parte de las acciones de inclusión, el miércoles 21 de mayo se realizará un simulacro de votación en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Aguascalientes. Esta actividad está orientada a personas con discapacidad y otros grupos vulnerables, y tiene como propósito demostrar las medidas de accesibilidad implementadas en las casillas seccionales únicas.
Además, el INE dio a conocer que, por primera vez, los Cómputos Distritales de esta elección judicial iniciarán inmediatamente después de la jornada electoral del 1 de junio y continuarán durante los siguientes 10 días naturales. Dichas sesiones serán transmitidas a través de los canales de YouTube de las tres Juntas Distritales, disponibles en: https://sites. google.com/view/ineags/inicio.
Para mayor información, la ciudadanía puede comunicarse al Centro Estatal de Consulta Electoral y Orientación Ciudadana (CECEOC) al 449 915 45 10 o seguir las redes sociales oficiales del INE Aguascalientes.
Karla lisseth avalos García
iNe
Emanuelle Sánchez Nájera | Foto Cristian de Lira
Enrique García | Foto Cristian de Lira
Presenta Daniela López propuesta para apoyar a migrantes retornados y fortalecer MiPYMEs
MoviMiento Ciudadano
La diputada local Daniela López, coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano en Aguascalientes, presentó un Punto de Acuerdo ante el Congreso del Estado para atender de forma integral el creciente fenómeno del retorno migrante desde Estados Unidos, así como para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMEs) locales.
Durante su intervención, la legisladora advirtió que una gran mayoría de personas que regresan voluntariamente al país lo hacen sin documentos que les permitan acceder a apoyos institucionales. Señaló que, según la ENADID 2023, más del 98% de los mexicanos retornados lo hacen por voluntad propia, sin beneficiarse del esquema formal de repatriación.
La propuesta exhorta al Gobierno Federal a facilitar la expedición del Certificado de Repatriación Voluntaria mediante herramientas digitales como ConsulAPP Contigo o MiConsulmex, para eliminar trámites presenciales y reducir barreras burocráticas.
Asimismo, se solicita instalar una Mesa Técnica Interinstitucional en Aguascalientes, integrada por autoridades de los tres niveles de gobierno, el Congreso local y el sector privado, con el fin de diseñar estrategias ante un posible aumento en el retorno migrante en un entorno internacional complejo.
Entre las medidas que esta mesa podría impulsar se encuentran opciones de financiamiento accesible para emprendedores migrantes, programas de capacitación laboral, incentivos para sectores con alta participación migrante y esquemas de vinculación entre MiPYMEs y grandes empresas.
Con este planteamiento, Movimiento Ciudadano busca impulsar una política migratoria moderna y solidaria, al tiempo que promueve el desarrollo económico incluyente en la entidad.
Es egoísta el llamado a no participar en la elección del PJ, anteponen sus intereses a los del país: Loretta Ortiz
PJe
Ante los llamados a boicotear la elección del Poder Judicial programada para el 1 de junio, Loretta Ortiz, candidata a ministra, calificó como egoístas estas posturas, asegurando que obedecen a intereses personales de quienes se han beneficiado de un sistema judicial elitista y cerrado.
Ortiz señaló que detrás de estas acciones se encuentra el clasismo de ciertos sectores que se oponen a que la justicia deje de ser un privilegio de unos cuantos. “Son manotazos desesperados de quienes no quieren que la justicia llegue a todos. Por años se acostumbraron a beneficiarse de un sistema lleno de corrupción y tráfico de influencias, y ahora no están dispuestos a soltar esos privilegios”, afirmó.
Además, advirtió que campañas de desinformación y llamados a no votar representan una amenaza al derecho ciudadano de decidir y transformar el país. Subrayó que esta elección representa una oportunidad histórica para construir un sistema de justicia más transparente, cercano y responsable ante la sociedad.
“Antes no sabíamos qué hacían los jueces y magistrados, ni para qué servía el Poder Judicial. Hoy estamos en una coyuntura que permite visibilizarlo y transformarlo democráticamente. Por eso invito a todas y todos a participar y hacer historia con su voto”, expresó.
Finalmente, Loretta Ortiz celebró que, pese a las resistencias, la mayoría de las voces respalda el proceso y promueve la participación activa de la ciudadanía, lo que permitirá consolidar un Poder Judicial más fuerte y en sintonía con las necesidades del pueblo.
Narcomenudeo entre los delitos que más se investigan en Aguascalientes
ely RodRíguez
El narcomenudeo es uno de los delitos que más se investigan en Aguascalientes, donde aun cuando no se llega al primer semestre del año suman casi mil carpetas de investigación abiertas, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En Aguascalientes la primer mitad del año se cerraría con más de mil carpetas de investigación abiertas por el delito de narcomenudeo, uno de los delitos que más crecimiento ha tenido en la entidad de acuerdo con los datos del Secretariado, donde en los cuatro primeros meses de este 2025 ya suman 952 carpetas, lo que ubica a nuestra entidad, en el contexto nacional, como una de las principales donde se investiga la venta de droga.
Lo anterior, conlleva a señalar que es probable que la venta de droga haya aumentado con respecto al 2024 o a lo menos, es un delito que se investiga más, ya que en referencia al año pasado, que cerró con poco más de dos mil carpetas de investigación por narcomenudeo, hay un incremento importante, pues aún no se llega al primer semestre y suman cerca de mil carpetas de investigación.
Así pues, es de mencionar que en el año 2024 en Aguascalientes el promedio de las carpetas de investigación que se abrían por narcomenu-
deo no sobrepasaban las 200 al mes, donde solo en los meses de marzo y diciembre hubo 212 y 215 carpetas de investigación, respectivamente; situación que llevó a cerrar el año con 2, 181 carpetas de investigación.
Para este año de 2025 en los primeros meses se observa un incremento, ya que no hay mes donde no se exceda de las 200 carpetas de investigación iniciando por el mes de enero donde hubo 274 carpetas de investigación.
En lo que refiere a los meses de febrero, son 244; marzo, son 224 y abril, son 210; lo que da un total de 952 carpetas de investigación, lo que ubica a nuestra entidad como uno de los estados donde más se investiga este delito, a diferencia de estados como Guerrero, donde solo se indican 253 carpetas de investigación en el mismo periodo.
Esto también nos podría hablar de que existe una amplia cifra negra en estados considerados como violentos, donde también podríamos mencionar al estado de Jalisco, donde suman apenas 810 carpetas de investigación por narcomenudeo.
Lo que sí es un hecho es que el narcomenudeo es uno de los delitos que más afectan a la sociedad, ya que de la venta y el consumo de droga derivan otros delitos que encuentran correlación, como los homicidios y el aumento en la violencia de índole familiar, solo por mencionar algunos.
Fernández Noroña critica proceso electoral judicial en Aguascalientes y lo califica de “simulación”
KaRla lisseth avalos gaRCía
Durante su visita a Aguascalientes como parte de las Asambleas Informativas, el senador Gerardo Fernández Noroña afirmó que el proceso electoral judicial ya puede considerarse exitoso, aunque criticó la existencia de candidaturas únicas en entidades como Durango y Aguascalientes.
Durante su participación, Noroña hizo un llamado a la ciudadanía a votar el próximo 1 de junio. De manera austera, mostró una cartulina con la información de la elección e invitó a replicar los carteles para promover la participación. “Me van a acusar de usar recursos públicos, me van a decir que lo saqué de la oficina, pero no, ahí traemos el comprobante que lo compramos en la papelería de la esquina”, señaló.
El legislador expresó su inconformidad con el proceso local, señalando que en el estado “es casi una farsa la elección del poder judicial local”, ya que hay ocho candidaturas para seis cargos. En ese sentido, acusó a la gobernadora de “alopezportillear” el proceso, en referencia a la candidatura única de José López Portillo en 1976, lo que consideró una simulación.
Además, el senador abordó una propuesta en el Congreso de Estados Unidos que busca imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes. Consideró esta medida como “profundamente injusta e ilegal”, al tratarse de una forma de doble tributación. “Ese dinero ya pagó impuestos. Los migrantes pagan en su salario, en los productos, servicios, ropa, alimentos… y no reciben nada a cambio”, afirmó.
Señaló que la medida afectaría directamente a quienes, pese a su situación migratoria irregular, contribuyen con una parte significativa del Producto Interno Bruto de México. En 2024, detalló, las remesas sumaron alrededor de 64,700
Gerardo Fernández | Foto Cristian de Lira
millones de dólares, lo que representa el 3.5% del PIB nacional. Respecto a las expectativas de participación ciudadana, Noroña evitó hacer pronósticos: “No especulo de la participación”. Agregó que independientemente del resultado, los medios podrían calificar el ejercicio como fallido. “Yo creo que cualquier participación que haya, la prensa va a decir que fue un fracaso la elección del poder judicial”, concluyó.
Presentan en SEGOB libro de la CEPAL sobre cuidados de largo plazo para personas adultas mayores
Este viernes se presentó en la Secretaría de Gobernación (SEGOB) el libro Cuidados de largo plazo para personas mayores: perspectivas demográficas y sociales en el Caribe hispano, Centroamérica y México, elaborado por Sandra Huenchuan, especialista de la Unidad de Desarrollo Social de la sede subregional de la CEPAL en México. El evento tuvo lugar en el Auditorio Jesús Reyes Heroles y contó con la participación de Rocío Bárcena, subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Segob; María del Rocío García, titular del Sistema Nacional DIF; y Miguel del Castillo, jefe de la Unidad de Desarrollo Social de la CEPAL. También estuvieron presentes Anel Martínez, en representación del embajador de Panamá en México, y Onesis Bolaños, ministra consejera de la Embajada de Cuba. Con más de dos décadas de experiencia en temas de envejecimiento, derechos
humanos y protección social, Huenchuan subrayó que el estudio busca desmitificar la idea del cuidado como una carga, proponiendo en su lugar una visión que lo entiende como un derecho humano fundamental.
El libro presenta un análisis comparativo entre diez países de la región y ofrece propuestas concretas en materia de políticas públicas, todas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Durante la presentación, también se llevó a cabo un diálogo sobre el tema en el que participaron Norma Angélica Licona y Carmina Ceballos, funcionarias de la Segob, así como Ana Luisa Gamble Sánchez, directora de Gerontología del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, quienes coincidieron en la necesidad de construir un enfoque de cuidados que promueva la dignidad, la equidad y la participación social de las personas mayores.
La Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes mantiene de forma permanente el operativo «Alcoholímetro» como medida preventiva para evitar accidentes viales.
Este dispositivo consiste en filtros ubicados en puntos estratégicos de la ciudad, donde se realizan revisiones aleatorias a conductores para detectar y sancionar a quienes hayan ingerido bebidas alcohólicas.
El objetivo es proteger la vida e integridad tanto de conductores como de peatones, promoviendo una cultura vial basada en la prevención y la responsabilidad. Se hace un llamado a la ciudadanía para que actúe con conciencia, recomendando que, en caso de consumir alcohol, se designen conductores responsables o se utilicen servicios de transporte público o plataformas de movilidad, ya que conducir bajo los efectos del alcohol pone en riesgo la vida propia y de terceros.
Empresa mexicana MIYM inicia construcción de nueva planta
La empresa Mexicana de Industrias y Marcas (MIYM) comenzó la construcción de una nueva planta en el municipio de Rincón de Romos, Aguascalientes, con una inversión superior a los mil 100 millones de pesos. Este proyecto contempla la generación de 550 empleos directos y más de 2 mil 200 empleos indirectos, consolidándose como un detonante para el desarrollo económico regional.
Durante el arranque de obra, Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), señaló que esta inversión impulsa la diversificación industrial en el estado, fomenta el arraigo de la comunidad y posiciona a Rincón de Romos como un nuevo polo de desarrollo. Agregó que esta iniciativa también fortalece las cadenas productivas locales, dinamizando la economía y generando oportunidades sostenibles.
Por su parte, Teodoro Espejo Barrada, presidente del Consejo de Administración de MIYM, explicó que la decisión de es-
tablecerse en Aguascalientes se basó en las condiciones de seguridad, la ubicación estratégica del estado y, sobre todo, la calidad humana de sus habitantes y de sus productores lecheros. Indicó que la planta, con una superficie de 108 mil metros cuadrados, estará equipada con tecnología de punta y contará con áreas específicas para elaborar quesos, yogures y cremas.
Subrayó además que esta expansión beneficiará directamente al sector lechero local, ya que se adquirirá leche fluida a productores de la región para abastecer la demanda de la planta. Esta colaboración representa una oportunidad para fortalecer la cadena productiva agroalimentaria del estado.
En la ceremonia estuvieron presentes diversas autoridades y representantes del sector empresarial, entre ellos Erik Muro Sánchez, presidente municipal de Rincón de Romos; Antonio Martín del Campo, senador de la República; Carlos Alberto Gutiérrez de Luna, presidente de Grupo GILSA; y Ramiro Ortiz, director general de Tetra Pak México.
“Enchúlame
la cuadra” llega a Los Arquitos con más de setenta plantas y árboles
El gobierno municipal de Jesús María, encabezado por el alcalde César Medina, continúa con el programa “Enchúlame la cuadra”, una iniciativa enfocada en mejorar el entorno urbano y promover el cuidado del medio ambiente en distintas comunidades.
En esta ocasión, las acciones se llevaron a cabo en la comunidad de Los Arquitos, donde se realizaron trabajos de limpieza, rehabilitación, pintura, desmalezado y reforestación. Estas actividades contaron con la participación activa tanto
de servidores públicos como de habitantes del lugar, fortaleciendo así el sentido de comunidad.
Durante la jornada, se plantaron cerca de 70 plantas y árboles, entre los que destacaron especies como tronadoras y bugambilias, que además de embellecer el entorno, favorecen su conservación y aportan a la mejora de la calidad del aire. El programa sigue consolidándose como un modelo de intervención colaborativa que transforma espacios públicos y promueve una cultura de participación ciudadana en favor del medio ambiente.
Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
MIAA invita a nuevas empresas a integrarse al padrón de proveedores
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) promueve la participación ciudadana en los procesos de adquisiciones, incentivando que nuevas empresas se adhieran al padrón municipal de proveedores y contribuyan así al impulso del desarrollo económico local.
Con este esfuerzo, se busca fortalecer el registro de productos y servicios afines al sector hídrico, brindando a las peque -
ñas y medianas empresas la oportunidad de participar en futuras licitaciones y concursos convocados por el organismo. El proceso de inscripción es sencillo y puede realizarse en el sitio web www. proveedores.miaa.mx, donde las personas interesadas deben llenar un formato para incorporarse al padrón. Además, MIAA dará difusión a esta convocatoria a través de sus redes sociales, facilitando el acceso mediante un código QR para agilizar el trámite.
Jesús María refuerza apoyo a mujeres con atención psicológica, legal y capacitación
AyuntAmiento de Jesús mAríA
El Gobierno Municipal de Jesús María, por medio de la Instancia de la Mujer, ha intensificado sus acciones para brindar atención integral a las mujeres del municipio. Esta estrategia incluye servicios psicológicos, jurídicos y cursos de capacitación enfocados en su bienestar y empoderamiento.
Durante los primeros cuatro meses del año, la Instancia ofreció un total de 252 terapias psicológicas y 243 atenciones jurídicas, además de capacitar a 85 mujeres mediante talleres diseñados para fortalecer habilidades personales y laborales. De igual forma, más de 1,200 personas
asistieron a conferencias con temas como autoestima, violencia de género y defensa personal.
Patricia Alvarado, titular de la dependencia, reafirmó el compromiso de ofrecer servicios profesionales y confidenciales. Hizo un llamado a las mujeres que atraviesan situaciones de violencia a acercarse a las oficinas ubicadas en el Blvd. Paseo de los Chicahuales, donde podrán recibir orientación y acompañamiento.
Finalmente, subrayó que, por indicación del presidente municipal César Medina, se están redoblando esfuerzos para garantizar la seguridad de las mujeres, promover una cultura de paz y hacer valer sus derechos en todo el territorio municipal.
FGE mantiene operativos permanentes contra el robo de vehículos
FgeA
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, a través de la Policía de Investigación Criminal, continúa reforzando sus operativos permanentes para combatir el robo de vehículos en todo el territorio estatal, como parte de una estrategia de seguridad enfocada en la prevención y detección de unidades con irregularidades. En uno de los recientes operativos, la Unidad de Combate contra Robo de Vehículos aseguró una motocicleta Italika DT150, color blanco y sin placas, que fue localizada en la esquina de calle Laguna con Guerrero, en la colonia El Sauce, la cual presentaba alteraciones en el número de motor.
Asimismo, en la Avenida de la Convención de 1914 Oriente, a la altura de la colonia Del Trabajo, fue interceptado un Volkswagen Bora blanco con placas
Angels reconoce al Hospital Hidalgo por su excelencia en atención cerebrovascular
gobierno del estAdo
El Centenario Hospital Miguel Hidalgo fue distinguido con el Reconocimiento Oro por parte de la Iniciativa Angels, una plataforma internacional respaldada por organizaciones médicas de prestigio, que impulsa la mejora continua en la atención de pacientes con evento cerebrovascular (EVC), comúnmente conocido como derrame cerebral.
La representante de la Iniciativa Angels, Pamela Aldana, hizo entrega de esta distinción al secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, como muestra del alto nivel clínico del hospital y su compromiso con la excelencia médica. Este reconocimiento no solo refleja el cumplimiento de estándares
internacionales, sino también la capacidad del hospital para brindar una atención oportuna y eficaz ante emergencias cerebrovasculares.
Gracias a su visión pionera, el Hospital Miguel Hidalgo se convirtió en la primera institución de Aguascalientes en implementar el modelo de atención promovido por Angels, lo que le valió su certificación como Stroke Ready Hospital, un estatus que acredita su preparación ante este tipo de emergencias.
Este logro representa un motivo de orgullo para todo el equipo médico del hospital y renueva su compromiso con la calidad, la eficiencia y el bienestar de sus pacientes, mediante la consolidación de procesos clínicos especializados que salvan vidas.
Destaca Teresa Jiménez la importante labor de las madres en el desarrollo de Aguascalientes
gobierno del estAdo
Como parte de la celebración del Día de la Madre, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, convivió con más de 7 mil madres de familia, a quienes reconoció por su amor, entrega y el papel fundamental que desempeñan en el desarrollo del estado.
locales y número de serie manipulado. Otra unidad asegurada fue una Honda CR-V modelo 2019, tipo SUV, blanca y sin placas, que también mostraba modificaciones en sus identificadores; ésta quedó bajo resguardo del Ministerio Público. En otro punto de la ciudad, las autoridades localizaron un Volkswagen Jetta sedán, modelo 1993, azul y sin placas, que presentaba irregularidades en sus números de identificación vehicular.
Estos aseguramientos reflejan el trabajo coordinado entre las áreas operativas de la Fiscalía, así como la implementación de labores de vigilancia estratégica en colonias y avenidas con alta incidencia de robo de vehículos. La Policía de Investigación Criminal emplea herramientas tecnológicas e inteligencia operativa para detectar y seguir unidades con reporte de robo o datos alterados, a fin de ofrecer respuestas más eficaces ante este delito.
Durante el evento, realizado en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la Isla San Marcos, la gobernadora agradeció a las asistentes su fortaleza y compromiso con sus familias y con Aguascalientes. En su mensaje, las invitó a aprovechar los programas sociales del Gobierno del Estado, como becas académicas, Seguro Popular Aguascalientes, estancias infantiles y apoyos para emprender negocios.
Patricia Castillo Romero, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), también destacó el rol de las mujeres como líderes en sus hogares y comunidades. Subrayó que el evento fue un homenaje a su labor diaria y al impacto que tienen en la sociedad.
Por su parte, el presidente municipal Leonardo Montañez Castro expresó su gratitud hacia las madres por ser una fuente constante de apoyo y enseñanzas como la empatía, el amor y la solidaridad.
El festejo incluyó música en vivo, mariachi, regalos y un ambiente de alegría para conmemorar su día. Al evento asistieron también autoridades estatales y municipales, así como representantes legislativos y del DIF Estatal.
¿Cuando hablamos de Paz de qué hablamos?
EUGENIO HERRERA NUÑO
En la duodécima edición del Índice de Paz México (IPM), elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), se presenta una medición integral de la paz en México, que incluye tendencias, análisis y estimaciones del impacto económico de la violencia.
La metodología del IPM se basa en el Índice de Paz Global (IPG), la herramienta más reconocida a nivel mundial para medir la paz, elaborada anualmente por el propio IEP con sede en Sídney desde el año 2007. Tanto el IPM como el IPG se componen de cinco indicadores principales, que a su vez agrupan doce subindicadores.
tendencia indexada de la paz por indicador, 2015-2024
Yucatán se posicionó como el estado más pacífico del país por octavo año consecutivo. Al visualizar el mapa por colores, al igual que sucede en el plano global, en México encontramos entidades en verde, amarillo pre -
ventivo y rojo. En la región centro-bajío, Aguascalientes ocupa el 12° lugar, seguido por Jalisco (14°), Querétaro (15°), San Luis Potosí (17°) y Zacatecas (18°), mientras que Guanajuato se ubica en una posición más crítica: 31° lugar nacional.
De acuerdo con el IPM 2025, México enfrenta un panorama complejo en materia de violencia, con impactos desiguales en diferentes regiones y grupos sociales. El informe utiliza datos actualizados, análisis de tendencias y estimaciones económicas para brindar información útil a quienes toman decisiones en cada entidad federativa.
Así, por ejemplo, Yucatán tiene una calificación comparable a la de Nueva Zelanda -ubicada en el 4° lugar mundial según el IPG-, mientras que México en su conjunto ocupa el lugar 138. Por otro lado, Querétaro y la Ciudad de México alcanzan calificaciones similares entre sí. En contraste, San Luis Potosí y Zacatecas, pese a estar a la mitad del ranking nacional (17° y 18°, respectivamente), tienen calificaciones equivalentes a países como Venezuela (142°) y Nigeria (147°) a nivel global.
Aguascalientes, en el lugar 12°, presenta una calificación de 2.44, semejante a la de Kenia (lugar 122 del IPG). Más preocupante es el caso de Guanajuato, que aparece en el lugar 31 nacional, con niveles inferiores incluso a Afganistán (lugar 160 mundial).
En todos los estados -excepto dos- las calificaciones de miedo a la violencia fueron más altas que las calificaciones generales del IPM. El caso más extremo fue el de Chiapas, con una discrepancia significativa: una calificación de miedo de 4.43 frente a una calificación general de 1.93. Aunque la tasa de delitos violentos recientes en México es comparable a los promedios globales, el nivel de preocupación por la violencia es mucho mayor que el promedio mundial, (Ver gráfica 1).
El informe también aborda los factores que determinan una paz positiva, es decir, sostenible en el tiempo. En México, el deterioro en este rubro durante la última década ha sido impulsado por retrocesos marcados en tres indicadores clave dentro del dominio de “Actitudes”:
Pirocromo, tinta universitaria que transforma el hábito lector
Uaa
En México, el promedio anual de lectura es de 3.4 libros por persona, una cifra que ha variado debido a factores socioculturales y que evidencia la necesidad de fortalecer espacios que promuevan el hábito lector. En este contexto surgió en 2009 la revista literaria Pirocromo, creada por estudiantes de la Licenciatura en Letras de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Su objetivo principal es difundir la literatura local y abrir un espacio para nuevas voces, consolidándose como una plataforma creativa y formativa dentro y fuera del entorno universitario. Abraham Morales, editor adjunto de la revista, explicó que Pirocromo comenzó como un esfuerzo modesto del departamento de Letras, pero gracias a una gestión editorial sólida entre Letras y el Departamento Editorial de la UAA, ahora es una revista semestral con mayor alcance. Además de servir como plataforma para autores jóvenes y consolidados, ofrece a estudiantes la oportunidad de involucrarse en procesos como dictaminación, corrección, crítica literaria y diseño, permitiéndoles aprender del mundo editorial y conocer su profesión más allá de las aulas.
Morales añadió que la revista ha atraído colaboraciones de escritores de diferentes partes del mundo, posicionándose como un referente cultural dentro y fuera de la comunidad universitaria . Pirocromo incluye entrevistas, narrativa, poesía, ensayo y arte gráfico, con contenidos diversos que buscan fomentar la lectura y acercar a más personas a la literatura.
La revista está disponible en formato impreso en bibliotecas e infotecas de la UAA, la Universidad de las Artes y el CIELA Fraguas. También puede consultarse en su versión digital buscando “Revista Pirocromo” en internet, donde se encuentran todos los números anteriores.
Gráfica 1
8 factores determinan niveles de paz positiva (sostenible) de un país
Un deterioro del 33.3% en las políticas para la igualdad de trato, indicador que evalúa la existencia y aplicación de leyes que garantizan igualdad entre distintos grupos sociales, políticos, étnicos y económicos;
Un deterioro del 22.7% en la calidad de la información difundida por el gobierno;
Un deterioro del 12.4% en el indicador de élites divididas en facciones.
A nivel subnacional, el Índice de Paz Positiva México (IPPM) identifica variaciones en la resiliencia social entre las 32 entidades federativas. Nuevo León, Nayarit, Yucatán y Querétaro son las entidades que registran los niveles más altos de paz positiva.
Los pilares del IPPM son: Bajos niveles de corrupción, Buen funcionamiento del gobierno, Buenas relaciones con los vecinos, Distribución equitativa de los recursos, Aceptación de los derechos de los demás, Libre flujo de la información, Alto nivel de capital humano y Entorno empresarial sólido.
puedes ampliar
Cae hasta 40% la venta de madera en Aguascalientes, alerta la industria
Karla lisseth avalos García
Faustino García Mendoza, presidente de la Cámara de la Industria Maderera en Aguascalientes, advirtió sobre una caída de entre el 30 y el 40 por ciento en las ventas del sector durante los últimos meses. “Nosotros nos damos cuenta cómo está la economía; nuestras ventas lo reflejan semanalmente, han bajado bastante”, señaló.
Explicó que esta situación obedece a diversos factores, entre ellos la desaceleración en el área de la construcción, la inseguridad en carreteras y un contexto económico internacional complicado. "La inmobiliaria ha caído bastante, y eso frena la demanda de decoraciones, puertas, cocinas. Todo eso se refleja en nosotros”, agregó.
Detalló que sus principales clientes provienen del sector de la carpintería, mueblerías y la industria de la construcción, y que la caída en la demanda ha tenido un impacto directo en la operación de muchos negocios del gremio.
En cuanto a la seguridad, denunció que el transporte de madera también se ha visto afectado por el crimen organizado. Compartiendo su experiencia personal, reveló haber sido víctima de robo en Chiapas, pese a contar con toda la documentación legal. “Todo es muy difícil, como que es toda una mafia, incluso con autoridades. Me duele decirlo, pero así está, lo permiten los cuerpos de seguridad”.
García Mendoza señaló que la tala ilegal ha devastado regiones como el norte de Chiapas y Tabasco, y que en un par de años podría haber una grave escasez de maderas tropicales. También advirtió sobre el daño ambiental causado por la
deforestación y la conversión de zonas forestales en potreros, "de eso que te estoy hablando del 100% debe de quedar como un 5% de vegetación maderable". Respecto al marco regulatorio, afirmó que los procedimientos para obtener permisos y realizar trámites forestales se han alargado considerablemente debido a la falta de personal y presupuesto en las dependencias federales encargadas de la vigilancia y reforestación. “Un trámite que se llevaba en tres semanas, ahora tarda hasta un año”, concluyó. Finalmente, hizo un llamado a distinguir entre la actividad legal de la industria maderera y la tala ilegal: “Nosotros no nos metemos con eso, le compramos a aserraderos autorizados, pero nos satanizan como si fuéramos responsables de la deforestación. Es el gobierno quien debe vigilar y reforestar, pero no hay suficiente personal”.
| Foto Gobierno del Estado
EN DIÁLOGO
Los artistas de Rincón de Romos en escenarios internacionales
JOSÉ TRINIDAD ROMO MARÍN
Estoy convencido de que impulsar las actividades artísticas y culturales, así como aquellas destinadas a la formación, fomento y profesionalización del deporte, contribuye a mejorar el tejido social, a elevar la calidad de vida y a formar mejores ciudadanas y ciudadanos. Por ello, durante mi gestión como diputado local he dedicado esfuerzo y tiempo a apoyar proyectos encaminados a estos dos rubros, que sin duda serán determinantes para vivir en un mejor Aguascalientes.
En ese sentido, hace unos meses, a instancias de mi amigo, el poeta y promotor cultural Fabián Muñoz, me reuní en la ciudad de Aguascalientes con altos funcionarios del Instituto Cubano de la Música y organizadores del Festival Internacional Cubadisco. A partir de ese primer vínculo, celebramos una reunión en Rincón de Romos con autoridades municipales, con el objetivo de buscar mecanismos de intercambio cultural, formación artística y proyección de nuestros creadores, rompiendo así con la ances-
tral dinámica de centralismo cultural en nuestro país.
Como resultado de este encuentro, recibimos la invitación para que artistas de nuestra región participaran en el Festival Cubadisco, un evento internacional que se realiza del 18 al 25 de mayo y que reúne a músicos, representantes de disqueras, promotores culturales y medios especializados de toda Nuestra América. El propósito es difundir nuestro arte, intercambiar experiencias y generar alianzas creativas y de difusión para nuestros músicos.
Tras recibir esta invitación, buscamos a diversos artistas de nuestros municipios, considerando a grupos consolidados que pudieran representarnos en un evento de tal magnitud. Muchos declinaron debido a compromisos laborales o profesionales; sin embargo, el Trío Los Monchos —un ensamble representativo de Rincón de Romos, admirado y querido por su comunidad— aceptó con entusiasmo.
Fundado en el año 2000, el Trío Los Monchos está integrado por Rafael Castorena, José Luis Pérez, Ramsés Eduardo
Persisten apagones en el país por falta de infraestructura eléctrica
KaRla lissEth avalos gaRcía
Eduardo Llamas Esparza, presidente nacional de la Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos, Electricistas, Electrónicos y Ramas Afines (FECIME), advirtió sobre la saturación del sistema eléctrico nacional y los riesgos que esto representa para el país, además de pronunciarse sobre el verdadero costo de la energía en México.
Llamas explicó que los apagones registrados en los últimos años han sido “programados” por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el fin de evitar colapsos mayores. “Tienen que tirar la carga, como le llaman, para evitar una catástrofe. No es que haya un apagón como tal, sino que se programan al entrar en límites de emergencia”, detalló. En ese sentido, consideró preocupante que, pese a que los picos de demanda ya son previsibles cada año, principalmente en temporadas de calor, no haya suficiente preparación para enfrentarlos. “No puede ser que en seis años consecutivos no estén listos. No se trata de buscar culpables, sino de trabajar, y no lo han hecho”, comentó. El ingeniero aseguró que la solución pasa por la inversión en infraestructura nueva y en la modernización de la ya existente. “Esta falta de inversión no es de un solo sexenio. Sin embargo, confío en que la nueva administración invierta, ya que se han colocado perfiles técnicos y científicos en los puestos clave del sector energético”. Respecto al costo de la electricidad en el país, Llamas señaló que, aunque aparentemente no es cara por el subsidio que reciben muchos usuarios, en realidad representa un fuerte gasto para el
Guerrero y Ramón Guerrero, líder del grupo. A lo largo de su trayectoria, se han presentado en diversos escenarios, ganándose el cariño no solo de su municipio, sino de muchas localidades vecinas.
El Festival Cubadisco 2025 está dedicado al bolero, género que en 2023 fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, promovido conjuntamente por México y Cuba. Por ello, la presencia de Los Monchos, con un repertorio especial de boleros tradicionales mexicanos, enriquecerá el intercambio cultural y seguramente será un éxito. Durante su estancia en la isla, Los Monchos se presentarán el 19 de mayo en el Patio de la Casa de La Amistad como parte del recibimiento a las delegaciones extranjeras. El 20 de mayo actuarán en el espacio del bolero “La Brújula”, dentro del Pabellón Cuba, en La Habana. El 21 de mayo viajarán a Santa Clara, donde se presentarán en la televisión cubana y ofrecerán un recital en la sede de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Posteriormente, regresarán a La Habana para participar en diversas actividades comunitarias de Cubadisco, con la posibilidad de generar vínculos con otros artistas, disqueras y promotores culturales. Decidí brindarles el apoyo necesario para su participación, incluyendo su inscripción al evento y la obtención de la visa cultural. Apoyar a Los Monchos es abrir la puerta a la proyección internacional de nuestros artistas regionales y enviar un mensaje esperanzador a los talentos en formación: que es posible crecer y ser reconocidos si se trabaja con constancia, disciplina y dedicación artística.
Eduardo Llamas Esparza | Foto Cristian de Lira
gobierno federal. “Lo que hacen es sacar dinero de un lado y meterlo en otro. El subsidio no desaparece, simplemente se disfraza como si fuera tarifa baja, pero se compensa desde Hacienda y eso genera boquetes financieros”, explicó. Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para asumir un rol activo en el ahorro energético, ya que, dijo, “la energía más barata es la que no se necesita”. Invitó a la población a revisar el estado de sus electrodomésticos, desconectar lo que no se usa, y adoptar prácticas de consumo consciente que permitan mantener el confort sin desperdiciar recursos.
Reconozco además la sensibilidad social de Los Monchos, quienes han colaborado activamente en proyectos que promuevo en favor de la formación musical en Rincón de Romos, como el programa de clases gratuitas de guitarra impartidas por Jonathan Aguirre, tanto en mi Casa de Gestión como en el ejido California.
Antes de partir a Cuba, Los Monchos ensayaron con los más de cincuenta alumnos de este programa, presentando varias piezas musicales en un gran ensamble. Este número fue una emotiva sorpresa durante el festejo del Día de las Madres, celebrado el viernes pasado en Rincón de Romos.
Al momento de publicarse esta columna, Los Monchos ya se encontrarán en la isla desarrollando sus actividades. Más allá de una experiencia memorable, su presencia en Cuba representa una prueba clara de la importancia de apoyar proyectos culturales y de motivar a nuestras y nuestros artistas a crecer y a darse a conocer.
En Rincón de Romos, y en los municipios de nuestra región, hay mucho por hacer. En Aguascalientes, también. En el ámbito cultural, es responsabilidad de quienes tenemos la posibilidad de hacerlo apoyar el desarrollo de más y mejores proyectos, porque ello se traduce en una mejor calidad de vida para nuestra población. Estoy convencido de que este tipo de esfuerzos, sumado a nuevas alianzas en el campo de la cultura y el deporte, traerá consigo nuevos proyectos y mejores resultados para alcanzar un Aguascalientes con bienestar.
Se impulsará iniciativa
para beneficiar a empresarios locales durante la FNSM
Alcalá dijo que es una realidad también que el poder adquisitivo sea reducido
Ely RodRíguEz
Se impulsará iniciativa para beneficiar a empresarios locales en la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) y evitar los monopolios, pues se llegó a detectar cierta preferencia por algunas empresas que llegaban a ocupar hasta diez espacios en el perímetro ferial.
El diputado Salvador Alcalá mencionó que efectivamente en reuniones con empresarios, principalmente restauranteros, le comentaron que no fue la mejor feria, pues no hubo una mejora real con respecto al año pasado.
El diputado consideró que pudo haber influido el que muchas personas no quieran viajar por carretera “la inseguridad es una realidad y entonces, gente de Zacatecas, León o Jalisco no vinieron a la Feria y creo que también nos afectó mucho”, dijo.
Alcalá dijo que es una realidad también que el poder adquisitivo sea reducido “y es un miedo también a lo que viene con las decisiones que se han tomado a nivel mundial, mucha gente tiene miedo a perder su trabajo”.
El legislador, asimismo, dijo otras de las cosas es que hay que replantear el croquis o la manera en que está organizada la Feria. “Si creo que urge un cambio, porqué las áreas no están muy bien definidas, es decir, no hay un área de restaurantes, sino que están por todos lados y habría que hacer una mejor planeación”, indicó.
El legislador adelantó que también se está planteando una iniciativa para que los empresarios de la zona centro no vean tan deterioradas sus ganancias durante la Feria “se está planeando una iniciativa para darles apoyos, uno para que sus negocios tengan un espacio en la Feria y dos, si su negocio no se presta para estar en la Feria se les pueda apoyar”, dijo.
Añadió que se busca dar preferencia a empresarios locales, pues, dijo, hay empresarios que tienen 10 y hasta 15 permisos y muchos ni siquiera son de Aguascalientes.
“No por culpa del Patronato, sino por otra situación que a lo mejor fueron comprando o generando antigüedad y vamos a hacer un análisis, pues creo que hay muchas áreas de mejora y, sobre todo, en quien tiene los permisos”, indicó.
El legislador señaló que hará observaciones, durante la presentación de los resultados, señalando que tomó fotografías y estuvo platicando con los empresarios para presentar mejoras, sobre todo, que no haya negocios repetidos “y es necesario dar oportunidad a otros, donde hay un empresario que tiene hasta 10 permisos”, dijo.
Mencionó que también sería bueno extender turismo al centro y norte de la ciudad, además, de que dijo, se buscará que los negocios locales tengan lugares preferenciales y darles apoyo económico, a negocios del centro y norte de la ciudad, pues hay quienes, por su giro, no puedan trasladarse a la Feria.
Obras en la Universidad El Retoño benefician a más de mil estudiantes
Con una inversión superior a 36 millones de pesos, se llevaron a cabo diversas obras en la Universidad El Retoño, beneficiando a más de mil estudiantes que ahora disponen de espacios más adecuados para su formación académica.
Las mejoras incluyen un auditorio con capacidad para 200 personas, un salón de cómputo, un patio con cubierta y otras áreas que brindan mayor comodidad a los
alumnos. Estas instalaciones fortalecen la preparación de quienes cursan las ingenierías en Mecatrónica y Tecnologías de la Información, así como las licenciaturas en Diseño Digital, Mercadotecnia, Educación del Idioma Inglés y Administración de Empresas.
Este proyecto forma parte del compromiso de reforzar la infraestructura educativa en Aguascalientes, con el objetivo de ofrecer a los jóvenes herramientas que los impulsen a alcanzar sus metas profesionales.
Inaugura SEP la Olimpiada
Nacional CONADE 2025 con participación de 40 mil atletas
La Secretaría de Educación Pública (SEP) inauguró la Olimpiada Nacional CONADE 2025, evento que reúne a cerca de 40 mil atletas, entrenadores y jueces de todo el país, quienes competirán en 51 disciplinas deportivas. La justa se desarrollará del 16 de mayo al 22 de julio en cinco estados sede: Tlaxcala, Yucatán, Jalisco, Colima y Puebla, en colaboración con autoridades federales y locales.
Durante la ceremonia de apertura, realizada en el Estadio Tlahuicole de Tlaxcala, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, subrayó el objetivo de la presidenta Claudia Sheinbaum de promover una vida saludable entre las juventudes del país. Destacó también el trabajo coordinado de los gobiernos estatales y agradeció a Rommel Pacheco por su labor al frente de la Conade.
Delgado enfatizó que el deporte forma parte esencial del desarrollo integral de
Cada gol cuenta: Necaxa y DIF Estatal entregarán lentes gratis a niñas y niños
Con el propósito de fortalecer la salud visual y el rendimiento académico de niñas y niños en Aguascalientes, el DIF Estatal, el Club Necaxa y el Grupo C&H firmaron un convenio de colaboración para poner en marcha el programa “Goles para Ver Mejor”, que entregará lentes oftálmicos de forma gratuita a menores que los necesiten. Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF Estatal, subrayó la importancia de estas alianzas para apoyar a la infancia y señaló que una buena salud visual es clave para mejorar el desempeño escolar. Destacó que este esfuerzo forma parte de una estrategia encabezada por la gobernadora Tere Jiménez para garantizar condiciones óptimas de aprendizaje.
programa existe desde 2017, y busca ahora extender su alcance. Explicó que por cada gol que anote el equipo jugando como local, se donará un par de lentes, fortaleciendo así el compromiso social del club con la comunidad.
La directora del programa, Marcela Guadalupe Hernández Olivera, detalló que la campaña se dirige a menores de entre seis y 12 años, quienes recibirán lentes personalizados tras una evaluación visual. Cada donación responde directamente al número de goles anotados por el Club Necaxa en casa.
En el evento también participó Mónica Becerra Moreno, directora general del DIF Estatal, quien celebró esta iniciativa como un ejemplo de colaboración entre gobierno e iniciativa privada en beneficio de la niñez.
Se celebra en Jesús María Copa de Taekwondo con proyección regional
las y los jóvenes, al inculcar valores como la disciplina, la perseverancia y el sentido de pertenencia. “Todas y todos son ganadores por representar a sus estados y mostrar lo mejor de la juventud mexicana”, expresó.
En el acto inaugural estuvieron presentes las gobernadoras de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; de Colima, Indira Vizcaíno, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, así como el subsecretario de Gobernación, César Yáñez. Todos coincidieron en destacar la importancia de este encuentro deportivo como plataforma de integración nacional y formación juvenil.
La edición 2025 contará con representación de las 32 entidades federativas y cinco instituciones nacionales, incluyendo el IMSS, el INDET, el IPN y el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior. Las sedes y subsedes fueron distribuidas estratégicamente para facilitar la logística y garantizar el desarrollo óptimo de las competencias.
Con la participación de aproximadamente 320 niñas, niños y jóvenes, se llevó a cabo la Copa Jesús María de Taekwondo, un evento que reunió a competidores no solo del municipio y del estado de Aguascalientes, sino también de Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo y Guanajuato, lo que consolida su relevancia a nivel regional.
Durante la ceremonia inaugural, el presidente municipal César Medina dio la bienvenida a los asistentes y destacó el valor del deporte como herramienta formativa. “Nos llena de orgullo que nuestro municipio sea sede de este importante encuentro que impulsa la sana competencia y los valores del deporte”, expresó.
En el acto también participó el medallista olímpico Óscar Salazar Blanco,
quien alentó a las y los jóvenes a seguir luchando por sus metas con disciplina y constancia. “Cualquiera de ustedes puede representar algún día a México en una justa internacional”, afirmó.
El evento contó además con la presencia del secretario del Deporte de Jesús María, Amed Delgado; el director técnico de la Federación Mexicana de Deporte Escolar, Alejandro Valdez; el presidente de la Asociación de Deporte Escolar de Aguascalientes, Alberto Vega Iglesias; así como Alejandra Contreras y Mario Juan Quintanar, organizadores del torneo.
La Copa Jesús María de Taekwondo se consolida como una plataforma de desarrollo deportivo y encuentro juvenil que fomenta la integración regional, el esfuerzo y el espíritu competitivo.
Francisco Javier Prías, director comercial del Club Necaxa, recordó que este
Gobierno del estado
Gobierno del estado
seP
ayuntamiento de Jesús maría
A LOMO DE PALABRA
Las reglas de la estupidez I
GERMÁN CASTRO
A La bêtise insiste toujours, on s’en apercevrait si l’on ne pensait pas toujours à soi. Albert Camus, La peste.
El pavés Carlo M. Cipolla (19222000) nos juzgó con dureza. Para dar comienzo a su célebre ensayo
The Basic Laws of Human Stupidity, inclemente, sentenció: “La humanidad se encuentra en un estado deplorable. Ahora bien, no se trata de ninguna novedad. Si uno se atreve a mirar hacia atrás, se da cuenta de que siempre ha estado en una situación deplorable”. Las leyes básicas de la estupidez humana, escritas originalmente en inglés, fueron publicadas por primera vez en 1976 en una edición privada y numerada, bajo el sello Mad Millers. El autor, para quien el italiano era su lengua madre, creía que su ensayo sólo podía ser plenamente valorado en inglés, por lo que durante años se negó a permitir su traducción. Yo lo he leído en inglés y en español, y me parece que es perfectamente traducible. Con todo, no fue sino hasta 1988 que Cipolla aceptó incluir una versión de The Basic Laws of Human Stupidity en italiano, en el libro Allegro ma non troppo, junto con otro ensayo suyo también escrito originalmente en inglés -The Role of Spices (and Black Pepper in Particular) in Me-
dieval Economic Development- Allegro ma non troppo se convirtió pronto en un bestseller
Curiosamente, el libro de Cipolla no sería publicado en inglés sino hasta ya bien entrado el siglo XXI (Doubleday, 2011). En la edición de 2019 se incorporó un prólogo del pensador de origen libanés nacionalizado norteamericano Nassim Nicholas Taleb (1960), quien afirma que el ensayo de Cipolla es en realidad una teoría económica disfrazada de humor, que, aunque de entrada parece una sátira, revela pronto su carácter serio y riguroso. De cualquier forma, para él, el libro es una obra maestra. Taleb concluye su prefacio con una hipótesis irónica: quizá la estupidez sea un mecanismo natural para frenar el progreso excesivo humano, como si la naturaleza misma usara a los estúpidos para evitar el sobrecalentamiento social y económico. Si es así, digo yo, hasta en eso la estupidez ha fallado.
En el apartado introductorio, el economista oriundo de Pavía sostiene que, desde sus inicios, la vida humana fue organizada de forma absurda, de tal suerte que lo raro sería que estuviéramos bien. Aunque todas las especies de seres vivos comparten dolores y dificultades, los humanos tenemos una carga extra: sufrimos no sólo por lo que impone la vida misma, sino también por culpa de otros humanos. Lo trágico es que ese grupo que nos complica la existencia no tiene ni programa ni objetivo ni líderes, tampoco estructura ni reglas…, y sin embargo funciona con una eficacia inquietante, como si estuviera perfectamente coordinado. Cipolla afirma que su ensayo, lejos de ser una queja amarga o un gesto cínico, propone un entendimiento racional de ese grupo, con el mismo espíritu con el que se estudian los virus patógenos en un laboratorio.
Murieron dos tripulantes del Buque Escuela Cuauhtémoc
Tras el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, 22 tripulantes resultaron lesionados, 11 están diagnosticados como delicados y nueve se reportaron como estables; dos perdieron la vida.
De acuerdo con la Secretaría de Marina, durante la maniobra de zarpe del Velero Cuauhtémoc en Nueva York, Estados Unidos, se registró un “percance” con el puente de Brooklyn que provocó daños al Buque Escuela.
Tras el siniestro, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en su cuenta en la red social X, en la que lamentó los fallecimientos y expresó solidaridad con las familias de los afectados.
“Sentimos mucho el fallecimiento de dos miembros de la tripulación del Buque Escuela Cuauhtémoc, quienes perdieron
Primera regla
Siempre e inevitablemente cada uno de nosotros subestima el número de individuos estúpidos que circulan por el mundo. Irónico, Cipolla alude en un pie de página a una cita del Eclesiastés -stultorum infinitus est numerus, “el número de los necios es infinito”- como una forma antigua de su Primera Ley. No obstante, puntualiza que los autores bíblicos incurrieron en una exageración poética, ya que el número de personas vivas, y por tanto de estúpidos, no puede ser infinito. Cipolla combina erudición, humor y lógica para reforzar su argumento: la estupidez humana es inconmensurable, sí, pero no infinita.
Segunda regla
La probabilidad de que una persona determinada sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de la misma persona. Lógicamente, Cipolla parte de un postulado necesario: aunque “la genética y la sociología… se esfuerzan por probar… que todos los hombres son iguales por naturaleza”, eso no es cierto: “algunos son estúpidos y otros no lo son”. ¿Y por qué? Ninguna condición histórica determina que un Fulano llegue al mundo estúpido, sino “los manejos biogenéticos de una inescrutable Madre Naturaleza”. Es decir, es un misterio: unos nacen estúpidos y otros no. Cipolla es muy claro: ni el color de piel ni el origen geográfico ni la cantidad de riqueza que posea ni ninguna otra caracterización cultural prefija la probabilidad de que un bebé pegue su primer berrido desde la estupidez congénita. En otras palabras, no importa si uno explora el fenómeno entre las filas del partido más recalcitrantemente conservador del espectro político, si lo hace echándose un clavado etnográfico en el grupo étnico
más aislado del Amazonas o en las aulas de la más fifí universidad neoliberal del orbe, “si se encierra en un monasterio o decide pasar el resto de su vida en compañía de mujeres hermosas y lujuriosas”, no importa si uno está al Sur o al Norte del Ecuador, en la reunión anual de payasos de carpa o en el Congreso Nacional de Vendedores de Ligas d Colores, al final, uno deberá de vérselas con la misma proporción de gente estúpida, el cual -recuérdese la Primera Ley- “superará, siempre las previsiones más pesimistas”. Este planteamiento de Carlo M. Cipolla tiene implicaciones profundas, tanto teóricas como sociales. Si la probabilidad de que una persona sea estúpida no depende de ninguna otra característica -ni educación, ni clase social, ni ideología, ni raza, ni contexto cultural-, entonces la estupidez se convierte en una constante universal, impredecible e imposible de erradicar mediante políticas, reformas o buenas intenciones. No hay entorno, élite o grupo marginal que esté exento. La estupidez aparece con la misma fuerza en un convento que en la selva, en la izquierda y en la derecha, entre ricos y pobres. La conclusión es inquietante: no podemos identificar de antemano al estúpido por ningún rasgo externo, y por tanto debemos estar siempre preparados para sus efectos disruptivos, porque, como señala Cipolla en su Primera Ley, son siempre más -y más peligrosos- de los que creemos. Además, al atribuir su origen a una especie de azar biogenético, Cipolla se distancia de explicaciones morales o sociológicas: no es culpa del sistema, ni de la educación, ni del capitalismo, ni del patriarcado. Es simplemente así: hay humanos estúpidos. La estupidez no es un defecto corregible, sino una condición permanente de la especie.
@gcastroibarra
Prohibición de narcocorridos carece de sanciones específicas: Nora Ruvalcaba
la vida en el lamentable accidente en el puerto de Nueva York. Nuestra solidaridad y apoyo a las familias”.
La mandataria también mencionó el trabajo que estaba llevando a cabo tanto Marina, como el embajador de México en Estados Unidos y personal del Consulado General de México en Nueva York, en apoyo a la tripulación. Además, Sheinbaum agradeció al alcalde de Nueva York, Eric Adams por “todo el apoyo brindado a nuestros connacionales”.
Por su parte, Marina informó que se encuentra realizando la coordinación para mantener informadas a las familias de los fallecidos, así como del personal de la tripulación y del resto de los cadetes, mientras realizan los trámites necesarios para "reunir a los cadetes con sus familiares a la brevedad y puedan continuar posteriormente con su semestre académico".
La senadora de Morena por Aguascalientes, Nora Ruvalcaba Gámez, habló sobre la reciente polémica en torno a la interpretación de narcocorridos durante eventos públicos en el estado. Según señaló, aunque la legislación local establece una prohibición para este tipo de contenidos, no contempla sanciones específicas, lo que impide que se apliquen consecuencias legales directas. “Cuando uno hace una reforma debe de implementar, en el caso por ejemplo de una sanción o de una prohibición, debe establecer la sanción. Entiendo que solamente quedó esta ley establecida la prohibición, pero no quedó establecida la sanción. Ese es el motivo por el cual no habrían sido sancionados”, explicó la legisladora.
La senadora destacó que esta omisión legal deja la norma en una especie de “fraseología ética”, es decir, en una recomendación sin fuerza jurídica. “Cuando las leyes únicamente establecen una frase como ‘prohibido esto’, pero no dicen cuál es la sanción, se convierte en una norma de convivencia más que en una disposición jurídica con efectos reales”, puntualizó. En referencia al trasfondo de este tipo de medidas, Ruvalcaba cuestionó su utilidad frente a otros enfoques más efectivos. “Si queremos evitar el problema de la apología del delito, tenemos que enfocarnos en la educación. Es a través de la educación como vamos a lograr esa con-
cientización, sin impactar en la libertad de expresión”, afirmó.
La senadora también advirtió sobre la delgada línea entre la libertad de expresión y la apología del delito, tanto en canciones como en otros productos culturales: “Lo que se dice, lo que se canta, lo que se refleja en una película, es muy delgada entonces sí habría que haber sido muy cuidadosos”, advirtió. Aunque se ha mencionado que podrían aplicarse sanciones como multas o incluso prisión de hasta dos años, Ruvalcaba señaló que, sin una tipificación clara y específica en la legislación, no es posible proceder legalmente. Recalcó que, para que una sanción sea efectiva, debe estar sustentada de forma concreta en el marco legal.
Karla liSSeth avaloS garcía
Nora Ruvalcaba | Foto Cristian de Lira
BAJO PRESIÓN
Mezquinos
EDILBERTO ALDÁN
La calidad de la conversación pública en nuestro país se encuentra en un punto alarmantemente bajo, un lodazal donde chapoteamos sin lograr emerger de la densa polarización que nos inoculó el gobierno anterior. Hemos internalizado, peligrosamente, la noción de que el espectro político se reduce a dos bandos irreconciliables, trincheras extremas desde las cuales se dictamina sobre cada asunto de interés colectivo. La esencia del debate se diluye, eclipsada por la compulsión de defender o denostar, sin importar la naturaleza intrínseca del tema en cuestión.
Desde hace décadas, incluso para aquellos con un conocimiento superficial de la Secretaría de Marina, los viajes del buque escuela Cuauhtémoc han representado un motivo genuino de orgullo nacional, un símbolo de la gallardía y la disciplina de nuestra gente de mar. El reciente percance sufrido por esta emblemática nave, sin embargo, ha puesto de manifiesto de manera cruda y reveladora la pobreza argumentativa de la oposición y la hipócrita autoridad moral que, arrogantemente autoconcedida, permite al oficialismo erigirse en juez y parte, descalificando cualquier voz disidente.
Resulta pasmosamente sencillo confrontar la tangible realidad del incidente -las cifras frías, los hechos irrefutables- con el discurso triunfalista y a menudo desconectado de la realidad que emana desde las esferas del poder. Pero nada de esto parece importar, pues la respuesta recurrente, el escudo invulnerable ante cualquier crítica, es la encuesta de popularidad. Lo verdaderamente grave, lo que carcome los cimientos de un diálogo sano, es la flagrante ausencia de mesura en la conversación pública. Ante la apremiante necesidad de ideas frescas y constructivas para abordar los complejos desafíos que enfrenta la nación, la oposición ha optado, lamentablemente, por la estrechez de miras, por la mezquindad más ramplona.
Como aves de rapiña al acecho, la oposición, históricamente más atenta al descalabro ajeno que a la construcción de alternativas viables, olfateó la contingencia del Cuauhtémoc como los chacales presienten la sangre a kilómetros de distancia. Apenas habían cesado los trabajos para mitigar los daños en las cubiertas del buque cuando ya la legión de opinólogos de café, los ejércitos de tuiteros adoctrinados y los políticos oportunistas, con el pecho inflado de un patriotismo tan efímero como electoral, se apresuraban a transformar una avería técnica, lamentable pero subsanable, en una supuesta crisis de proporciones nacionales.
Encabezando este triste espectáculo, la senadora Kenia López Rabadán se erigió como la figura central: una actriz secundaria con una insaciable sed de protagonismo, una eterna profeta de un apocalipsis que nunca termina de consumarse. Con la premura de quien teme que su momento de tribuna se desvanezca, lanzó su diatriba: “¡Negligencia! ¡Irresponsabilidad!”, palabras huecas, desprovistas de análisis profundo, que se desinflan miserablemente al contacto con la complejidad de la verdad. Su libreto parece inmutable: un gobierno inherentemente villano, ella encarnando el papel de víctima inmaculada, y el escenario, invariablemente, una desgracia ajena convenientemente explotada. Lo verdaderamente obsceno de esta puesta en escena no es el histrionismo burdo, sino el profundo desprecio que subyace a sus palabras. Desprecian hoy a las mismas Fuerzas Armadas a las que rendían pleitesía hace apenas unas semanas, simplemente porque ahora, en este coyuntural tropiezo, les resulta conveniente para su narrativa destructiva. Hojean con avidez el código naval, no con el ánimo de comprender o señalar áreas de mejora, sino como si fuera un catálogo de ofensas prefabricadas. Se envuelven en la bandera tricolor, no por un genuino amor patrio, sino para utilizarla como una cortina de humo, ocultando sus verdaderas intenciones. México, tristemente, sigue siendo un país de traiciones bien maquilladas: aquí se clava el puñal dialéctico entre discursos grandilocuentes y se tuitea el crimen con el escudo nacional como máscara en la foto de perfil. Sí, la crítica fundamentada es no solo necesaria, sino vital para la salud de cualquier democracia. Pero una cosa es ejercer una vigilancia rigurosa sobre el actuar del gobierno, señalar errores y exigir responsabilidades con
Entregan al papa León XIV invitación para visitar México
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, entregó al papa León XIV la invitación del gobierno de Claudia Sheinbaum para visitar México.
De acuerdo con la funcionaria, el pontífice envió saludos a la presidenta Sheinbaum y “al pueblo de México”.
En una tarjeta informativa, la dependencia informó que, tras la ceremonia del inicio de su pontificado, el Papa León XIV recibió la carta-invitación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de manos de la secretaria Rodríguez.
“En la recepción a las delegaciones de los países del mundo que asistieron a la Basílica de San Pedro, la funcionaria federal recibió el saludo del Papa a la presidenta y al pueblo de México”, destacó SEGOB.
“Felicitamos al #PapaLeónXIV @Pontifex_es y confiamos en que su vocación
de apoyo hacia las personas migrantes y su cercanía con las comunidades indígenas será de gran relevancia para todos los pueblos”, tuiteó Rosa Icela Rodríguez.
El Gobierno de México indicó que desea que el ministerio del nuevo Papa sea exitoso y productivo.
“Desde la Basílica de San Pedro, el Papa León XIV @Pontifex_es envió ‘saludos a la presidenta @Claudiashein y al pueblo de #México’. Al hacer entrega de la carta invitación para visitar nuestro país; durante la recepción a las delegaciones de los países del mundo que asistimos a la ceremonia por el inicio de su pontificado".
Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para acudir a la ceremonia masiva de inicio del pontificado de León XIV este domingo. El pasado 26 de abril también fue enviada a la misa de exequias del Papa Francisco.
argumentos sólidos, y otra muy distinta es convertir un percance técnico en un circo mediático, en un espectáculo grotesco diseñado para obtener réditos políticos efímeros. La senadora y su séquito de corifeos cruzaron esa línea con un entusiasmo preocupante: convirtieron a los jóvenes cadetes en mera utilería de su drama, a las averías en herejías imperdonables, y al noble buque Cuauhtémoc en el blanco de un desprecio tan intenso como desechable. Mientras ellos contabilizaban clics y retuits, los verdaderos protagonistas, los marinos, se dedicaban a evaluar los daños reales, a poner manos a la obra para reparar lo necesario. Mientras se redactaban discursos indignados, cargados de lugares comunes y frases altisonantes, los técnicos especializados revisaban minuciosamente cada perno, cada soldadura. Porque los barcos verdaderos, al igual que las patrias que merecen respeto, se reparan con manos firmes y conocimiento técnico, no con hashtags vacíos ni con proclamas incendiarias en redes sociales. Los mezquinos, en cambio, seguirán irremediablemente varados en su propio lodazal de resentimiento y oportunismo. Allí, donde el fango brilla con la luz artificial de las pantallas, continuarán representando su comedia cínica: fingiendo un amor desmedido por las instituciones que socavan con su actitud obstruccionista, derramando lágrimas de cocodrilo por una patria que, en sus actos, parecen dispuestos a subastar al mejor postor, y exigiendo transparencia a diestra y siniestra desde la opacidad de sus propios intereses inconfesables.
El mar, ese juez implacable que no necesita toga ni estrado, siempre termina dictando sentencia. No existe trending topic ni campaña viral que pueda rescatar del olvido a los mediocres, a aquellos que confunden la crítica destructiva con la construcción de alternativas. Mientras el majestuoso Cuauhtémoc vuelve a alzar sus velas y continúa su travesía, ellos seguirán anclados en su pantano de pequeñez, aferrados a la ilusoria creencia de que un tuit hiriente los convierte en héroes de la nación.
Entre la mezquindad de quienes creen que tienen la razón por su popularidad y el extremo en que se olvida a los muertos con tal de sacar raja, pareciera que no hay hacia dónde hacerse.
Coda. Ilusos, la mezquindad no flota, siempre, más temprano que tarde, termina inevitablemente naufragando. @aldan
Ella Bucio gana medalla de plata en Copa del Mundo de Parkour
La atleta mexicana también compitió en la prueba de velocidad, donde concluyó en el cuarto lugar
La traceuse mexicana Ella Bucio conquistó la presea de plata en la prueba de estilo libre en la Copa del Mundo de Parkour en Ámsterdam. La nacida en la Ciudad de México terminó la prueba con una puntuación total de 22.50. La neerlandesa Noa Man fue la atleta que se colgó la medalla de oro con 23.60 unidades.
Unas horas antes de la prueba de estilo libre, Ella Bucio compitió en la prueba de velocidad, donde concluyó en cuarta posición. Ahí también participaron las mexicanas Marlene Coronel y Sara Serrano.
IMÁGENES DE AGUASCALIENTES
60 años de Pabellón de Arteaga
CARLOS REYES SAHAGÚN
Cronista del municipio de Aguascalientes
Pabellón de Arteaga celebró los 60 años de su creación como municipio con una sesión solemne del Cabildo, en la que se destacó lo mejor de aquella demarcación ubicada en el centro del estado, las características urbanísticas de la ciudad, la diversidad cultural que ahí se ha dado cita, la riqueza de su gente; de su actividad cultural, económica y social.
Además, se reconoció la trayectoria de algunos personajes, gracias a la actividad que realizan, y que sin duda ha contribuido a engrandecer la buena fama de Pabellón y de su gente.
Fue el caso del cronista Ángel González Zavala, que aparece en la imagen, a punto de recibir el reconocimiento “Mérito Pa-
bellonense” por parte de la presidenta municipal, maestra Lucero Espinoza Vázquez. Don Ángel, a quien tengo el gusto de conocer y tratar, es un auténtico guardián de la memoria de Pabellón.
Otros homenajeados fueron Maricela de los Dolores Acosta Herrera, primera mujer elegida para encabezar a los comerciantes de Aguascalientes, la atleta Ana Cristina Narváez Ramírez, el boxeador Juan Diego Flores Guerrero y el artista plástico, ceramista, Iván Puga.
También se destacó la labor de Los Rancheros, una empresa agrícola de la zona, que honra la tradición agropecuaria de la región, la producción de chile, ajo, uva, aparte de salsas y chiles secos y procesados, etc.
Final Destination: Bloodlines lidera taquilla
El sexto episodio de Final Destination: Bloodlines atrajo a grandes multitudes a los cines este fin de semana y encabezó fácilmente las listas estadounidenses con 51 millones de dólares en ventas de boletos, según estimaciones del estudio el domingo. La película ganó lo mismo a nivel internacional, sumando un debut global de 102 millones.
El mismo entusiasmo no se reflejó en el thriller experimental de Abel The Weeknd Tesfaye, Hurry Up Tomorrow que se estrenó fuera de los cinco primeros con un estimado de 3.3 millones de dólares.
“Siempre iba a tener dificultades al enfrentarse a Final Destination: Bloodlines, había mucho revuelo”, dijo Paul Dergarabedian, analista senior de medios de Comscore.
Final Destination: Bloodlines se estrenó en 3 mil 523 ubicaciones, impulsada por una ola de críticas positivas (93% en Rotten Tomatoes) y tácticas de marketing viral, incluyendo una imagen de troncos en la parte trasera de camiones, un guiño a una de las trampas mortales más infames de Final Destination: Bloodlines
El éxito de Final Destination: Bloodlines revive efectivamente una franquicia de 25 años que no había tenido una nueva película desde 2011. También continúa una racha de éxitos para Warner Bros., que ha tenido éxitos casi consecutivos con Sinners de Ryan Coogler y A Minecraft Movie. Las tres estuvieron entre las cinco primeras este fin de semana.
Thunderbolts de Disney se ubicó en segundo lugar con 16.5 millones de dólares, elevando su total global a más de 325 millones. Sinners quedó en tercer lugar con 15.4 millones, llevando su total global a 316.8 A Minecraft Movie, que ha recaudado 928.6 millones a nivel mundial, añadió 5.9 millones. The Accountant 2 de Amazon MGM Studios completó los cinco primeros. “Hurry Up Tomorrow se estrenó en sexto lugar. La película, que Tesfaye coescribió y Trey Edward Shults dirigió, es una especie de pieza complementaria a su álbum y gira. Interpreta una versión ficticia de sí mismo como un músico insomne. Jenna Ortega y Barry Keoghan también protagonizan.
Ni los críticos ni el público la recibieron amablemente: tiene un 13% en Rotten Tomatoes y recibió una calificación de Cen CinemaScore. La escritora de música de AP, Maria Sherman, escribió que es “un emocionante proyecto de vanidad con imaginación surrealista, pero con una escritura rígida, sin riesgos, peso emocional limitado y una narrativa poco clara”.
Lionsgate solo manejó el lanzamiento de la película clasificada R, que se estrenó en más de 2 mil pantallas y sus 3.3 millones de dólares fueron suficientes para hacer de ella un acuerdo rentable para el estudio.
El próximo fin de semana podría ser grande para los cines ya que Mission: Impossible - The Final Reckoning y la versión en vivo de Lilo & Stitch se estrenan a nivel nacional. La taquilla estadunidense en general sigue aumentando casi un 15% respecto al año pasado.
“Este fin de semana es el acto de apertura perfecto para lo que podría ser uno de los fines de semana de Memorial más grandes en la taquilla de la historia”, dijo Dergarabedian.
Estimado de las diez películas más taquilleras de viernes a domingo en Estados Unidos y Canadá, según Comscore. Las cifras definitivas salen el lunes.
• Final Destination: Bloodlines - $51 millones
• Thunderbolts - $16.5 millones.
• Sinners - $15.4 millones
• A Minecraft Movie - $5.9 millones.
• The Accountant 2 - $5 millones.
• Hurry Up Tomorrow - $3.3 millones.
• Friendship - $1.4 millones.
• Clown in a Cornfield - $1.3 millones.
• Kiki’s Delivery Service - $1.1 millones.
• Until Dawn - $800,000
Entregan a Estela Leñero el Premio Nacional de Dramaturgia Juan
Ruiz de Alarcón
Secretaría de cultura
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, en conjunto con el estado de Guerrero, a través de su Secretaría de Cultura, entregaron a Estela Leñero Franco el Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2025. El galardón fue otorgado este sábado, en el marco de la inauguración XXXVIII Jornadas Alarconianas, en la ciudad de Taxco, Guerrero.
En su intervención y en representación de la directora general del INBAL, Alejandra de La Paz, Luis Mario Moncada, coordinador nacional de Teatro, destacó que el trabajo de Estela Leñero es testimonio de una profunda pasión por el teatro como arte, espacio de pensamiento y herramienta de transformación.
“Felicidades, Estela, por tu invaluable trayectoria en el teatro, por tu compromiso con la escritura, la crítica y la difusión de la dramaturgia en México y en el extranjero. Este premio (…) es un merecido reconocimiento, así como un impulso para seguir compartiendo tu voz en los escenarios”.
Asimismo, señaló que en las Jornadas Alarconianas, dedicadas a Juan Ruiz de Alarcón, se reconoce a este autor como el portador del fuego americano de las letras durante el Siglo de Oro español, así como a todas las personas que honran las letras, viven y enaltecen el quehacer teatral, como la dramaturga Estela Leñero Franco.
Por su parte, Estela Leñero celebró que este galardón se entregue cada año y esté enfocado en la dramaturgia mexicana, ya que permite, desde una perspectiva nacional, crear una identidad y fortalecer nuestra cultura: “Por eso, frente a toda esta invasión y revaloración de lo externo, de lo extranjero, el que el Premio Juan Ruiz de Alarcón sea un premio nacional para revalorar o resaltar lo que significa la dramaturgia mexicana, me parece muy importante”, expuso.
La autora de Casa llena (1987) agradeció a las autoridades involucradas por mantener vigente el galardón: “contra viento y marea, todavía están al pie de lucha. Y el
hecho de que se entregue durante la inauguración de las Jornadas Alarconianas nos permite insertarnos dentro de este evento y rendir homenaje a Juan Ruiz de Alarcón”. En representación de la gobernadora, la secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo, expresó que la también autora de Las máquinas de coser (1984) se ha distinguido por impulsar a otras mujeres a escribir con y desde su propia experiencia, además de contar con una trayectoria de cuatro décadas en la dramaturgia.
Martínez Rebolledo añadió que el legado cultural de las Jornadas Alarconianas debe de mantenerse y resaltar el teatro mexicano y, sobre todo, el teatro en Guerrero, por tal motivo “seguimos germinando la semilla de la transformación a través del teatro”.
Durante las XXXVIII Jornadas Alarconianas también se reconoció al escritor Aarón Rueda, ganador del Premio de Poesía “Bando Alarconiano 2025”.
A la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2025 asistieron representantes del Gobierno de Guerrero, del Congreso estatal, autoridades municipales, invitados especiales y público en general.
Estribo
Cosas que por más que le hagan la lucha no funcionan:
El Cruz Azul y los esfuerzos por hacer que la gente vote por el Poder Judicial
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
LUNES 19 DE MAYO DE 2025
El municipio de Aguascalientes inicia la donación anual de plantas y árboles
ayuntamiento de aGuasCalientes
El municipio, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, anunció que el próximo martes 20 de mayo dará inicio la tradicional Donación Anual de Plantas y Árboles en el Vivero Municipal, con el fin de fomentar espacios verdes y saludables en los hogares de la ciudad.
En la jornada inaugural se entregarán 100 fichas para atender a más personas, y posteriormente la entrega se realizará todos los jueves hábiles con 50 fichas por orden de llegada. Cada ciudadano podrá recibir hasta 10 ejemplares, ya sean plantas o árboles, según su preferencia.
Es obligatorio presentar identificación oficial y la entrega se realiza por domici-
lio. En caso de presentarse varias personas con la misma dirección, solo una podrá recibir los ejemplares para garantizar un reparto equitativo entre la población.
Este año el programa incluye más de 37 especies de plantas ornamentales y 14 especies de árboles, cultivados con cuidado por personal especializado del Vivero Municipal. La entrega se realizará en avenida Alcaldes s/n, colonia Luis Ortega Douglas, desde el 20 de mayo y después todos los jueves hábiles hasta octubre.
Para más información, la ciudadanía puede llamar al 449 972 3010.
Esta iniciativa refleja el compromiso del municipio con el cuidado del medio ambiente y la promoción de una cultura ecológica y participativa.
El municipio realizará brigadas médicas gratuitas en colonias
ayuntamiento de aGuasCalientes
Con el objetivo de acercar servicios médicos a diversas colonias y fraccionamientos de la ciudad, el Municipio de Aguascalientes, a través del DIF Municipal, llevará a cabo brigadas médicas gratuitas en la colonia Progreso y el fraccionamiento Municipio Libre los días martes 20 y jueves 22 de mayo, respectivamente, de 9:30 de la mañana a 1:30 de la tarde.
Estas jornadas contarán con la colaboración de la Secretaría de Desarrollo So -
Entregan a Gonzalo Celorio “Medalla José Vasconcelos” del Seminario de Cultura Mexicana
/ niza rivera
Con evocación a las letras, la academia y el profesorado “como una vía para estar en constante conocimiento y contacto con el mundo”, el escritor y editor Gonzalo Celorio recibió la “Medalla José Vasconcelos” 2025 en el Seminario de Cultura Mexicana (SCM).
En las instalaciones del SCM, al poniente de esta ciudad, en una breve pero concisa entrega, el autor de volúmenes como “Amor propio”, “Y retiemble en sus centros la tierra”, “Los apóstatas” y actual presidente de la Academia Mexicana de la Lengua, recibió dicho galardón de manos del arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma y el arquitecto Felipe Leal.
Fue Leal como titular del SCM, quien recordó una breve semblanza de Celorio reflexionando sobre su obra y legado, destacando su labor como profesor durante 49 años de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, como ex titular de Difusión Cultural de la UNAM, y del Fondo de Cultura Económica, y merecedor del Premio Xavier Villaurrutia en 2022 por su libro “Mentideros de la memoria”, además de señalar que la medalla busca honrar a aquellas personas que han realizado una labor de difusión cultural en nuestro país con un nivel superior que corresponda a su especialidad.
Y destacó a galardonados previos del reconocimiento como Elisa Vargaslugo.
Carlos Prieto, Ruy Pérez Tamayo, Luis de
Tavira, Gabriel Vargas, Luisa Ortíz Macedo, Josefina Zoraida Vázquez, Ernesto de la Torre, entre otros. Mientras que Matos Moctezuma, a la par de elogiar la labor en las letras de Celorio lo evocó como un “hombre profundamente universitario, no solo porque se doctoró en Letras Iberoamericanas y fue profesor por 49 años, sino por su amor a la enseñanza”.
Matos Moctezuma también leyó unas palabras enviadas por la escritora Silvia Molina, quien describió al homenajeado como un caballero y entusiasta, un hombre de amor profundo por México, de disciplina y estricta voluntad hacia el estudio, la palabra escrita y hablada, instando a los presentes a leer sus
cial y la Coordinación General de Delegaciones, para ofrecer una atención integral a la comunidad.
Los servicios disponibles incluyen medicina general con medicamentos, estomatología, fisioterapia, psicología, asesoría jurídica, nutrición y lentes a bajo costo. Los vecinos de la colonia Progreso podrán acudir a la calle Pascual Cornejo Brun #800, mientras que los habitantes del fraccionamiento Municipio Libre recibirán atención en la calle Ecología, entre Desarrollo y Héroe Militar.
obras para conocer al hombre detrás de la pluma.
Ya en su turno, Celorio se dijo honrado al recibir la medalla en el año en que se cumple el centenario de la publicación de ‘La raza cósmica’ de Vasconcelos, fundador de la Secretaría de Educación Pública, y recordó dos aspectos puntuales de su legado: su concepcionista del nacionalismo y el de la universalidad como condición inter-dependiente de la cultura mexicana. Entre los asistentes al acto se encontraron otros miembros del Seminario de Cultura Mexicana, como Sergio Vela y José Sarukhan, ademas de Guadalupe Alonso, titular de la Casa Universitaria del Libro (Casul).
La medalla es una presea de ocho centímetros de diámetro, ocho milímetros de grosor de una onza troy en plata pura, tiene en el anverso la leyenda “José Vasconcelos”, y en el reverso en media luna ‘Seminario de Cultura Mexicana’ y el sello de la institución con el nombre de quien la recibe.