LJA19012023

Page 1

Fiscales de Estados Unidos preparan evidencias contra García Luna

Ovidio Guzmán consigue nueva suspensión que frena extradición a Estados Unidos

Se mantiene Blindaje Aguascalientes

El Plan de Gobierno del Estado contempla seis ejes principales: Fortalecimiento y profesionalización de los elementos de seguridad; Prevención de la violencia, la delincuencia y adicciones; Equipamiento, infraestructura y tecnología; Creación de centros y unidades de investigación del delito; Generación de un mando coordinado, y Sistema estatal de seguridad e innovación

Congreso de Aguascalientes busca fortalecer el rubro deportivo en San Pancho

Pago de control vehicular rebasa el histórico en un 20%

Ratifican a Mejía Castelazo como integrante de la Junta de Gobierno del Banco de México

Proponen reforma a la Ley de Adquisiciones en materia de inclusión de las mujeres

Morena señala consulta ciudadana para el tema del agua de ser sólo “paliativo”

En segundo semestre el IMSS podrá realizar trasplantes de riñón en Aguascalientes

Con informaCión de

Dan prisión preventiva a implicados en atentado contra Gómez Leyva

Presentan amparo contra nombramiento de Esquivel Mossa como ministra

López Obrador pide que dinero que robó García Luna regrese a México

UNAM despide a Martha Rodríguez, asesora de tesis de Yasmín Esquivel

10 PESOS JUEVES 19 ENERO 2023 AÑO 4 • NÚMERO 799 | DIRECTOR FRANCISCO
AGUIRRE ARIAS
M.
El domingo 22 de enero, la gobernadora del estado, Tere Jiménez, recibirá el nombramiento oficial de Aguascalientes como Capital Americana de la Cultura 2023, de manos de Xavier Tudela, presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales y de Capital Americana de la Cultura Buscan fortalecer vínculos económicos con Japón
liderazgo
María Staff 13 Staff 24 Staff 12
Promueve Municipio capital rescate de monumentos históricos Impulsan
en mujeres de Jesús
7 5 15 15
13
Staff
Staff
aPRO / J. JeSúS eSquivel 4 aPRO / Diana laStiRi 4
10 ClauDia RODRíguez lOeRa 11 ClauDia RODRíguez lOeRa 11
Staff 13 Staff 10 ClauDia RODRíguez lOeRa 11 Staff 8

La Purísima... GriLLa Maromas

Ruindad

Nos queda clarísimo que no somos monedita de oro y que las opiniones que aquí externamos pueden o no gustarle a los lectores, así que respetamos lo que de nosotros se diga, cada quien, pero de eso a que nos acusen de parciales por nuestros afectos personales, ya es otra cosa, ahora resulta que somos defensores de Fernando Alférez Barbosa y, por tanto, cómplices del morenita en el ejercicio de violencia política en razón de género en contra de Natzielly Teresita Calzada Ay, par favar, no nos hagan reír, que el frío nos tiene los labios partidos. Fernando Alférez es un pilluelo encantador y si ayer lo mencionamos en la columna fue para recordarle a sus detractores que se estaban metiendo con Nora Alejandra Alférez Ruvalcaba y atacándola por el simple hecho de ser hija de la maestra Nora Ruvalcaba y de Alférez Barbosa; quienes hacen alharaca por los nombramientos en la delegación del ISSSTE ondeando la bandera del nepotismo son los ardidos que presumen el haber estado en un cargo público por ser íntimos amigos de los gobernantes en turno, no por méritos sino por cuatitud, sus críticas sólo muestran el nivel de ruindad de los rencorosos que no saben llegar si no es con ayuda de muletas… En fin, ahí queda, y no, no somos amigos de Fernando Alférez , nunca nos ha regalado un cuadro, y si lo fuera, igual señalaríamos la hipocresía de sus detractores, separando eso del proceso que enfrenta.

ViRgulilla peluda

Pues ya salió el peine del bigote, lo de los espectaculares de ¿Y qué anda haciendo Toño? sí son de Antonio Martín del Campo, y sí son un adelanto para promocionar su informe legislativo, que esperamos esté mejor que sus anuncios comerciales, porque eso de señalar que lo que está haciendo el senador es trabajando… bueno, pues es una obviedad, ojalá y que cuando Antonio Martín del Campo presente sus actividades haya más sustancia que el chiste simplón de su publicidad.

aMliTOS

Por lo pronto, Antonio Martín del Campo logró despertar la curiosidad e interés en los del Movimiento de Regeneración Nacional, que están desesperados por sacudirse las prohibiciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como para justificar la propaganda anticipada de las corcholatas de Andrés Manuel López Obrador; resulta que el presidente del comité ejecutivo estatal de Morena, Gilberto Gutiérrez , calificó los espectaculares de Antonio Martín del Campo como una campaña anticipada del senador, y en una maroma desesperada exigió que se retiren como se hizo con los espectaculares de Claudia Sheinbaum que había en diversos puntos de Aguascalientes; según Gil Gutiérrez , el panista está haciendo campaña para volver a ser presidente municipal, no, pues algo debe de saber el morenita que nosotros no, eso sí que sería muchísima anticipación, pero ya encontramos con quien apostar máscara contra cabellera sobre algo que escribimos hace mucho, para ese pues, el bueno Es… Leonado Montañez Castro

FueRa de la bacinica

Estamos seguros de que el morenaje sí intuye que el panismo local apoyará a Leo Montañez si decide reelegirse, tanto que por eso están dedicados a una campaña en contra del presidente municipal, y están tan obcecados que no les importa tergiversar las declaraciones del alcalde o contradecirse, en la misma mesa en que Gil Gutiérrez acusaba a Martín del Campo, participó Aldo Ruiz Sánchez , quien nos apantalla porque se presenta como experto en el tema del agua, y con esa suficiencia demandó al Instituto Nacional Electoral que participe en la organización de la consulta popular que realizará el ayuntamiento capital para definir cuál será el esquema que se implementará en el servicio de agua, oh, por fin, ¿no que con el INE, nada?, luego el exdelegado de López Obrador en Aguascalientes, exigió que la consulta sea vinculante, y ahí es donde

señalamos que nomás no escuchan a los adversarios, cada vez que Leonardo Montañez ha hablado de la consulta ha señalado que se hará de acuerdo a lo que establece la Constitución, o sea que para ser vinculante debe participar al menos el 40% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal, entonces Aldo Ruiz , hay que pedir que sus asesores elaboren mejores tarjetas.

MaROMaS

Nomás para que no se nos quede en el tintero, la prohibición del TEPJF en relación a los monigotes de López Obrador establece claramente la prohibición de usar esa imagen para hacer campaña, pero el líder nacional de Morena, Mario Delgado tergiversó la decisión al calificarla de “ridícula” y convocó a los simpatizantes a fotografiarse con uno de esos monitos y subirlo a las redes sociales. A nadie se le prohíbe tener y exhibirse con un Amlito, lo que sancionó el tribunal no tiene nada que ver con la libertad de expresión, fue para prevenir que algún candidato haga uso de esa imagen presidencial para mostrar que tiene el apoyo de López Obrador ; así que sí usted, como ya hizo Citlalli Hernández , quiere subir una foto a redes abrazando su peluche, pues hágalo, porque lo que se sancionará es emplearlo en campaña; en esta maroma del dirigente morenita no está viendo que le conviene a Morena esta prohibición, ¿qué diría Mario Delgado si el día de mañana, en Coahuila, Ricardo Mejía aparece bailando con una botarga de AMLITO?, ah, verdad.

RebORujadOS

Ayer también comentamos que el Congresito va a dejar chiflando en la loma a la consejera presidente del IEE, Clara Beatriz Jiménez González con su comentario sobre la reforma al Código Electoral, en la sesión de ayer quedó demostrada la abulia legislativa: la panista Laura Ponce Luna tuvo que asumir como vicepresidente de la diputación permanente del Congresito porque habían designado para ese cargo a Juan José Hernández Aranda , nomás que ese diputado ya fue, porque era suplente de Jesús Altamira Acosta , quien acaba de regresar a su curul después de gozar de un año y tres meses de licencia. Y así se la va a llevar el Congresito, ordenándose y fungiendo solamente como oficialía de partes de aquí a marzo, cuando comience el nuevo periodo de sesiones.

cORdialidad

Altas expectativas despertó el programa de ayer de Rocío Gutiérrez en el que se discutirían los primeros 100 días de la administración de Teresa Jiménez Esquivel, porque se anunció la presencia de los exgobernadores Otto Granados Roldán y Carlos Lozano de la Torre, para quienes esperaban ver sangre por el simple hecho de enfrentar a la gobernadora panista con dos priístas, pues qué ingenuos; lo que sí debemos señalar es, otra vez, la ruindad de algunos comentaristas en redes sociales, que esperaban que dos hombres “arrastraran” a Jiménez Esquivel, lo que ese comentario muestra es la bajeza de considerar que por juventud, experiencia o género no iba a estar a la altura del reto, son los mismos que se preguntan si ya llegó el momento de las mujeres o si estamos preparados para que nos gobiernen, chale.

la del eSTRibO

Ayer la UNAM rescindió el contrato de Martha Rodríguez , la asesora de Yasmín Esquivel , magistrada que plagió su tesis, y a pesar de las pruebas, Martha Rodríguez impugnará su despido, porque es una “profesora de categoría”… Chas, qué caradura, porque los argumentos con que defiende a Yasmín Esquivel es que “eran unos niños”, lo peor, es que en su defensa dijo no recordar qué ropa uso la semana pasada, pero tiene una clarísima memoria del momento en que Edgar Ulises Báez Gutiérrez plagió la tesis… A otro perro con ese hueso.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera

Eryck

LJA.MX , año 4, número 799, 19 de enero de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
@PurisimaGrilla

AMLO acusa politiquería y coraje de Jaime Cárdenas tras reportaje de Proceso

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que diera una orden a Jaime Cárdenas que implicara cometer un delito cuando estuvo al frente al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) y consideró que las declaraciones a Proceso es un asunto de politiquería, “no sé qué le sucedió al abogado”.

Concluyó que es “coraje del abogado Cárdenas y amarillismo de Proceso. Es un refrito que lo agarra Proceso por él y por el problema que tiene Proceso con nosotros. ¿Vale la pena desde el punto de vista periodístico una portada? ¿Hay corrupción? ¿Alguien se robó dinero?”.

- ¿Hubo esa orden?, se le preguntó.

- No.

- Porque habría implicado actos de peculado y ejercicios indebidos de atribuciones.

- No, qué es lo que sucede es que todo lo que confisca la fiscalía por ley lo tiene que entregar al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, y este instituto se usa para ayudar a la gente.

Admitió que el dinero que entregó la Fiscalía se tuvo que enviar a Canadá para verificar que no tuviera rastros de sangre y de droga.

“Como no se podía esperar a que regresaran de Canadá, el dinero porque además se llevó tiempo se buscó otro mecanismo. Lo que pasa que no sé qué le sucedió al abogado, siempre había tenido conmigo una buena relación, nunca le hice nada al contrario”.

El mandatario también acusó a Proceso de publicar un “refrito” aun cuando Cárdenas únicamente había señalado que encontró cuestiones de corrupción en el INDEP, además de la imposibilidad de lle -

var a cabo su encargo por la obstrucción que representaba el secretario particular del presidente, Alejandro Esquer y por esas razones renunció.

El presidente expuso que convocó a Cárdenas para estar al frente del INDEP, “para que me ayudara en este asunto tan delicado y que necesitaba una gente honesta”.

Agregó: “Cuatro meses y rompe y sale a declarar por todos lados y desde entonces, pero pasó el tiempo declaró hizo su escándalo, eso fue hace como dos años Y ahora esta es la portada del proceso un refrito, vuelve con lo mismo”.

PrEsiDEntE rEcibE En Palacio nacional a intEgrantEs DE la cooPErativa tosEPan

En torno al aprecio que expresa Cárdenas a López Obrador, el mandatario contestó: “No no no eso de que me tiene aprecio no no no, sí porque siempre usan eso: yo no tengo ningún problema con el presidente, pero la gente que lo rodea, pero quienes… no no es así”.

- Cárdenas dijo que le tiene aprecio, pero que llevar a cabo una orden así pudiera llevarlo a cometer un delito y eso después llevarlo a la cárcel.

- Sí, por eso, pero renunció, esto mismo que acaba de declarar lo declaró en ese entonces.

- Él habló de temas de corrupción que encontró al interior…

- No no no.

- ¿Qué sucedió con los 2 mil mdp que se devolvieron al INFONAVIT?

- Sí se devolvieron al INFONAVIT y no hay ningún problema de nada. Nosotros no somos rateros, por eso no tiene ningún efecto, y es un refrito de hace dos años y es el Proceso que ya no tiene nada que ver con lo que fue el Proceso de otros tiempos, ya está entre el Alarma y el Siempre de los últimos tiempos.

- ¿Cuánto dinero del narco se ha usado para programas sociales?

- Bastante, porque también son casas y son otros bienes. No tengo el dato, pero sí podemos informar porque se tiene que estar informando, a ver si mañana o pasado que Prieto de un informe de cuánto la fiscalía ha entregado.

Como respuesta también, López Obrador contó la anécdota de cuando conoció a Jaime Cárdenas. “Lo que pasa que no sé qué le sucedió al abogado, siempre había tenido conmigo una buena relación, nunca le hice nada, al contrario. Les podría contar hasta la relación que tuve con él”.

Al ser presidente del PRD y para elegir al consejero del INE dijo que Cárdenas Gracia fue uno de sus candidatos, pero el entonces secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet, le alertó sobre Cárdenas: “‘Tenga cuidado con él, porque él no es de izquierda, él viene del PRI, fundamentalmente había un dirigente del PRI de Querétaro. Es gente de Fernando Ortiz Arana’”.

Luego del planteamiento de Chuayffet, López Obrador se lo expuso al abogado Cárdenas. “Hablé con él y le dije me está comentando Chuayffet que tú no estás con nosotros sino con el PRI. Y él me dijo ‘no, si yo conozco a Ortiz Arana, pero yo tengo mis convicciones y se quedó de consejero y todo muy bien desde entonces diputado, nuestro representante en el INE”, hasta que llegó al INDEP.

Córdova y Murayama presentan libro que critica el Plan B

La reforma electoral que está en proceso dinamita los grandes pilares de nuestro sistema electoral, afirmó el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova.

En entrevista radiofónica, Lorenzo Córdova dio a conocer la publicación de su más reciente libro La democracia no se toca, en coautoría con el consejero electoral Ciro Murayama.

Ambos son los integrantes del INE más criticados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien impulsó una reforma electoral que no fue avalada a nivel constitucional, pero cuyo “Plan B”, que consiste en modificaciones a la legislación secundaria, está pendiente de concluirse en el Congreso federal.

El presidente

este miércoles

a integrantes de la cooperativa Tosepan, provenientes de Cuetzalan del Progreso, en la Sierra Nororiental de Puebla. “Se trata de una cooperativa ejemplar”, destacó el mandatario en un video publicado en sus redes sociales. Representantes de la asociación conocieron la sala Daniel Cabrera, donde mostraron las prendas y productos que artesanas y artesanos elaboraron para regalar al jefe del Ejecutivo y a la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, entre ellos, cosméticos, miel y café. Además, llevaron fruta, huevos criollos y macetas con heliconia, planta de la región. La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, mencionó que hace tiempo aprendió las enseñanzas de esta cooperativa, “para que pudiéramos tejer un poquito Sembrando Vida”.

| Gobierno de México

El título alude al lema “El INE no se toca” enarbolado por organizaciones opositoras al gobierno en la marcha del pasado 13 de noviembre. “Ya está en circulación ‘La democracia no se toca’, un libro que escribí con @CiroMurayamaINE. Se trata de un manual para entender y defender la democracia frente a los riesgos de regresión que la amenazan”, publicó Córdova en su cuenta de Twitter.

“Creímos Ciro y yo que era muy importante en este contexto explicar de manera muy sencilla qué es la democracia y por qué vale la pena defenderla. O, en otras palabras, por qué no debe tocarse”, explicó el consejero presidente en entrevista en W Radio.

Murayama dijo que este “manual ciudadano” no surgió en las últimas semanas por la aprobación del llamado Plan B. “Ya veíamos que venían nubarrones desde hace meses, años”, afirmó en la conversación radiofónica.

El índice del libro presenta nueve capítulos, uno de ellos titulado “¿Y si no tuviéramos al INE?”, un epílogo titulado “La defensa del INE” y un post scriptum titulado “Golpe a la democracia”.

3 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional

Fiscales de EU preparan evidencias contra García Luna

El equipo de fiscales del Departamento de Justicia de Estados Unidos y el de abogados de Genaro García Luna, presentarán este lunes 23 de enero sus argumentos de apertura del juicio por narcotráfico en contra de quien fuera secretario de Seguridad del expresidente Felipe Calderón.

Tras la presentación de sus casos el próximo lunes, tanto de la defensa como de la parte acusadora, arrancará inmediatamente la etapa de presentación de evidencias, que de acuerdo con lo que develó César de Castro, abogado del acusado, el gobierno de Estados Unidos pretende presentar a unos 70 para incriminar al también amigo de Calderón.

En la tercera audiencia del proceso judicial contra García Luna que se lleva a cabo en la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, la depuración y conformación del jurado calificador para el caso quedará finiquitada en la sesión de este jueves 19 de enero.

Luego de otra larga jornada casi 9 horas de audiencia, la magistrada Peggy Kuo, los fiscales y la defensa legal de García Luna, concluyeron la penúltima eliminación de ciudadanos neoyorquinos que integrarán el jurado calificador para el

juicio. “El lunes ante el juez Brian Cogan se presentarán los argumentos de apertura del juicio” declaró la juez Kuo tras eliminar de poco más de 120 potenciales jurados a 80 y dejar al penúltimo grupo formado por 41.

De los 41 restantes la juez y las dos partes escogerán a los 12 jurados titulares y a los 6 suplentes que definirán en el juicio y en base a pruebas y evidencias si es culpable o inocente García Luna, amigo, asesor, confidente, mano derecha e integrante del gabinete de Calderón.

Los fiscales pidieron a la juez que, en caso de que de entre los 41 restantes potenciales jurados, se presenten otros 30 más por si se tiene alguna dificultad para elegir a los 18 del jurado calificador.

Durante la audiencia de selección del jurado en la audiencia de este miércoles, se presentaron personas que, por sus posiciones, ideologías y religión para juzgar a alguien como García Luna, fueron inmediatamente eliminadas, no sin antes, incluso provocar sorpresa y risas en la sala de la Corte en Brooklyn.

Por ejemplo, un ciudadano neoyorquino que declaró haber nacido en Ecuador, fue descartado porque al ser cuestionado por la juez dijo que no podría ser imparcial para emitir un fallo del caso

Ovidio Guzmán consigue nueva suspensión que frena extradición a Estados Unidos

Ovidio Guzmán López El Ratón, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, consiguió una nueva suspensión para frenar su entrega inmediata a Estados Unidos.

El juez Quinto de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales del Estado de México, Alfonso Alexander López Moreno, recibió y admitió a trámite la demanda de amparo que Guzmán López presentó originalmente ante el juez Sexto de Distrito en la materia en la Ciudad de México.

Proceso informó que debido a que el juez de la Ciudad de México consideró que la autoridad competente para continuar con la tramitación del amparo envió el expediente al Estado de México, por lo que dejó sin efectos la suspensión que le había otorgado para evitar su entrega inmediata a EU.

Ahora que el juez Quinto de Distrito admitió a trámite el expediente de Ovidio Guzmán, concedió nuevamente la suspensión provisional, misma que no detiene el procedimiento de extradición iniciado contra el líder de la facción de Los Chapitos bajo el número 6/2019. El próximo 24 de enero el juez Quinto de Distrito decidirá si le concede o no la suspensión definitiva.

Ovidio Guzmán es requerido por una Corte de Distrito de Columbia por un cargo de conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana. Como la suspensión no frena el procedimiento de extradición, el juez de control podrá emitir su opinión jurídica. Esta opinión no implica la entrega de la persona requerida pues la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) es quien finalmente determina si se debe o no extraditar.

debido a que considera que “los mexicanos dan una mala imagen y percepción al mundo de todos los ciudadanos de América Latina”.

Otro potencial testigo profesó ser practicante del budismo se decretó estar incapacitado para juzgar a otra persona debido a que “desde hace 15 años va por el camino espiritual”, hecho que le impide

poder determinar por encima evidencias y testimonios si una persona es culpable o inocente en un proceso judicial como el de García Luna.

Al asesor de García Luna el gobierno de Estados Unidos le imputa cinco delitos, 4 de conspiración internacional para trasegar cocaína en colusión con el Cártel de Sinaloa y, uno más; el de haberle mentido a una agente federal de inmigración estadounidense en el año 2018.

De ser declarado culpable de estos delitos durante el juicio por parte del jurado calificado, García Luna podría recibir una condena de cadena perpetua como pena máxima o de 20 años en la cárcel como mínima.

Por instrucción del juez Brian Cogan a cargo del proceso, los fiscales y los abogados deben concluir las audiencias de presentación y de pruebas y testigos, así como presentar sus argumentos de cierre ante el jurado en un plazo máximo de 8 semanas (unos dos meses).

En esta tercera audiencia del juicio el abogado de Castro dio a entender a la juez Kuo que los fiscales tardarían 8 semanas en presentar su caso para culpar a García Luna, anteponiendo que el juicio podría alargarse a lo que la magistrada replicó sosteniendo que debe concluir en 2 meses.

Utilidades del Tren Maya serán para pensiones de ISSSTE y Fuerzas Armadas

El propósito del gobierno federal es que 10% de turistas que lleguen al aeropuerto de Cancún se suban al Tren Maya, con la referencia de que estos últimos meses se llegó a un récord de 30 millones de viajeros en ese punto de llegada, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Para que se internen, porque no queremos que el crecimiento quede nada más en Cancún”, señaló el mandatario y expuso que se puede visitar la Riviera Maya y llegar hasta Tulum, “que es uno de los sitios más atractivos. Hay sitios así, que son lugares preferidos hasta para las celebridades”, pero principalmente zonas donde casi no entran turistas y que hay varios atractivos.

López Obrador reconoció que tienen el tiempo encima para que quede listo el tren a finales de 2023, por lo que ahora visita la obra cada 15 días. “Yo lamento que nos detuvimos, o nos detuvieron, porque entre más tiempo terminado permite también más tiempo de operación para los periodos de prueba, para consolidar el tren”, indicó el presidente.

Consideró que las empresas “se han portado muy bien. Ya ni les digo de la entrega de los ingenieros militares, tienen campamentos cada 25, 30 kilómetros. En sus tramos hay un responsable, con un equipo, los que hicieron el

aeropuerto ‘Felipe Ángeles’, todos están allá. Están ya formándose maquinistas, operadores, en Europa” y avanzan en la electrificación de todo el tren.

El objetivo de la obra es que se reactive la economía de cinco estados y en el caso de Quintana Roo, que se desarrolle la zona sur del estado, que ha permanecido en el abandono. “Mucha gente durante tres décadas, 30 años, todo esto se iba a trabajar la gente, a buscarse la vida acá, en la construcción, y otros ya a partir de Veracruz al norte, en el periodo neoliberal salieron de Veracruz un millón de veracruzanos”, señaló.

López Obrador detalló que también se tiene que resolver cuánto costará el boleto del Tren Maya, porque tendrá precios diferenciados para turistas nacionales, extranjeros y quienes residan en las regiones.

Recordó que las utilidades serán para pensiones y jubilaciones, tanto del ISSSTE, como de las Fuerzas Armadas, “no es una empresa la que va a obtener las utilidades, particulares. Por eso también –algunos no lo han entendido– decidimos entregar estas obras a una empresa de la Secretaría de la Defensa, para que ellos cuiden que esta empresa pública no pase al sector privado, que no se privatice, pues. ¿Qué es privatizar? Es convertir lo público en privado, así está en el diccionario. Eso ya no lo queremos”.

4 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
/ J. Jesús esquivel / Diana lastiri / Dalila escobar Genaro García Luna

AMLO plantea tres escenarios en juicio de García Luna

En torno a las denuncias que podría haber en México contra expresidentes, pidió no adelantarse y recordó que cuando fue opositor él presentó dos, por corrupción y traición a la patria, aunque las dos fueron archivadas

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que hay tres escenarios en el caso de la posible participación del expresidente Felipe Calderón en las probables actividades ilícitas de su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, entre ellas que los dos sean inocentes.

Ante el escenario de que México pueda retomar lo que se concluya del juicio a García Luna en Estados Unidos para iniciar otros en territorio mexicano contra expresidentes o exfuncionarios que pudieran ser mencionados, López Obrador pidió esperar a una definición del jurado, además de que los fiscales deben presentar todas las pruebas, porque de no tenerse “sería un fiasco”, sobre todo después de mantener al exsecretario de Seguridad tres años sin iniciar el juicio. “Hay tres posibilidades: Que sea inocente y que Calderón no tenga de qué preocuparse. La segunda es que no es inocente, pero que Felipe Calderón no esté involucrado, no se enteró”.

En este segundo punto el mandatario federal argumentó que el exsecretario se convirtió en el hombre cercano y de toda la confianza del exmandatario panista, “pero tampoco eso significa que él, me refiero a Calderón, esté involucrado. Lo que pudo suceder es que él no tuvo cuidado y se dejó engañar o lo engañaron”.

López Obrador dijo que esa posibilidad tampoco la descarta porque “en política los amigos suelen ser de mentira y los enemigos de verdad y eso de lealtades es muy relativo. Eso de que somos muy leales, me volteo y estoy buscando al tonto que se los crea. Sorpresas te da la vida”.

La tercera hipótesis es que García Luna sea culpable y que Calderón sí estuviera involucrado. “Vamos a esperar que esas cosas se aclaren”.

Previo a este planteamiento, al presidente se le preguntó si se tomaría en cuenta para juicios en México las declaraciones durante el procedimiento a García Luna, en caso de que se declare culpable y de que se señale a expresidentes en México por el escándalo de narcotráfico en el país.

“Vamos a esperar, no nos adelantemos, se tiene que ver qué relaciones había, si se demuestra que recibía dinero, sobornos, si él se quedaba con el dinero o había reparto del botín, y quiénes se beneficiaban, qué otras autoridades, todo eso va a salir, o si la autoridad tiene que presentar pruebas, porque cómo van a tener a una persona tres años detenido y va a juicio y no tienen pruebas, sería un fiasco, más que eso, una injusticia, pero sí han transcurrido tres años y se habla de muchísimos testigos”, señaló.

El presidente mexicano señaló que debe darse la información sobre el juicio en Estados Unidos, “sobre las pruebas y la defensa de García Luna, pruebas de la fiscalía, de quienes lo acusan, la Fiscalía de Estados Unidos, y la defensa, qué están haciendo sus abogados, entonces va a haber mucha información y, repito, es importante conocer todo este juicio para que no vuelvan a repetirse estas cosas, porque estamos hablando de un alto funcionario público”.

Recordó que García Luna tuvo cargos relevantes en áreas de inteligencia con Ernesto Zedillo y con la creación de la Agencia Federal de Investigación (AFI) en el gobierno de Vicente Fox y, finalmente, como secretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, “y se va convirtiendo en un hombre muy cercano al presidente Calderón y con mucha fuerza”.

En torno a las denuncias que podría haber en México contra expresidentes, ahora pidió no adelantarse y recordó que ha presentado solo dos denuncias contra expresidentes, pero cuando fue opositor, y fueron por corrupción y traición a la patria, aunque las dos fueron archivadas.

AMLO pide que llamen a declarar a exfuncionarios de EU vinculados a

En el juicio contra Genaro García Luna en Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que está de acuerdo en que llamen a declarar a altos exfuncionarios de Estados Unidos que mantuvieron algún tipo de vínculo; incluso, al mostrar la imagen del exsecretario de Seguridad con Hillary Clinton, exsecretaria de Estado expresó: “No estamos hablando de cualquier cosa”.

“Me llama la atención esto, primero los abogados dicen que no se involucre a autoridades de Estados Unidos, ¿por qué no? No, esto lo dice el juez. Lo que los abogados lo que me imagino que sostienen es que fueron acciones concertadas, esa es una, yo soy de la idea de que, si estuvieron involucradas autoridades de Estados Unidos, que sean llamados a declarar y que participen”, señaló.

Aseguró que el poder de García Luna pudo estar no solo en México, “sino tenía relaciones, que pueden ser relaciones de trabajo, con altos funcionarios del gobierno estadunidense, entonces por eso es muy importante el juicio,

García Luna

hasta dónde estaban metidos los agentes o autoridades de Estados Unidos, las agencias, como esta doble vida por un lado se le premia, se le reconoce y por el otro lado él tiene una relación de protección a la delincuencia organizada”.

López Obrador también cuestionó de qué manera pudieron no enterarse de las relaciones de complicidad del exsecretario de Seguridad del expresidente panista Felipe Calderón, “no se enteran, ahora sí que nadie se enteró, nadie supo hasta que de repente lo detienen y viene la acusación, entonces sí es un tema importantísimo”.

El presidente mostró dos imágenes de un reportaje de The New York Times durante la conferencia en Palacio Nacional, en la primera aparece con Hillary Clinton, de la que dijo “no estamos hablando de cualquier cosa”; enseguida aparece otra del general exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, aunque de él no hizo ningún comentario y pidió continuar con la exhibición de imágenes de quienes estuvieron relacionados con García Luna: “Esos son de la policía Federal que narran de cómo se creó esta policía, esas son”, concluyó.

López Obrador pide que dinero que robó García Luna regrese a México

El gobierno mexicano insistirá a Estados Unidos que todo el dinero que se acredite que Genaro García Luna robó al erario de México se devuelva, “sea la cantidad que sea”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Yo me preguntaría por sentido común: ¿Cómo se obtiene tanto dinero en tan poco tiempo?, cualquier persona, hasta un empresario, del 2012 al 2018, seis años, tiene una gran riqueza, ¿cómo se obtiene en seis años tanto dinero?”, cuestionó.

Expuso que llama la atención que la defensa legal en Estados Unidos insista en que no se tome en cuenta los ingresos acumulados desde que dejó el gobierno federal, “el que nada debe nada teme. Cómo es que nada más mientras fui servidor público, ya los negocios que hice son negocios privados y la riqueza que obtuve no tiene por qué tomarse en cuenta”.

- En caso de que se diera la sentencia por ser culpable y se acrediten esos recursos, ¿en México se insistiría en la idea de que se recupere este dinero?

- Claro que sí, lo estamos planteando ya en general en todos los casos lo que es dinero de México tiene que regresar a México, aunque sean juicios que se lleven a cabo en Estados Unidos, nos tienen que devolver el dinero, sea la cantidad que sea. Esto lo hemos venido planteando en todos los casos.

En la edición 2411 el semanario Proceso publicó que “en la demanda civil interpuesta en Miami, Florida –inhabilitada por ahora, debido al proceso en Brooklyn–, por el gobierno de México contra García Luna y sus socios de una firma de asesoría en materia de seguridad, se indica que el “robo” supera los 250 millones de dólares. ´A lo largo de su carrera como servidor público en el gobierno federal García Luna robó 600 millones de dólares´”, dice la pesquisa”.

5 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
/ Dalila Escobar / Dalila Escobar

Celebran autoridades electorales conversatorio sobre Mecanismos de Participación Ciudadana

En el marco de la organización de la 11° edición del Foro Global de Democracia Directa Moderna, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) celebraron un conversatorio preparatorio sobre mecanismos de participación ciudadana.

Al intervenir en el conversatorio titulado Mecanismos de Participación Ciudadana de lo Global a lo Local, el vocal ejecutivo del INE en Jalisco, Carlos Manuel Rodríguez, apuntó que los ejercicios de democracia directa son un mecanismo complementario, no sustituto de la democracia representativa.

“México está iniciando una nueva etapa en la implementación de mecanismos de democracia directa y en el ámbito local -como en el caso de Jalisco-, podemos decir que han sido exitosos”, afirmó, a diferencia de los efectuados a nivel nacional como la Consulta Popular y la Revocación de Mandato.

Por ello, destacó que los temas a consideración deben ser de alto interés ciudadano, contar con claridad en las preguntas; sin politización. En suma, “la participación ciudadana es premisa para la existencia de la democracia, pero debe ser libre e informada y con plena conciencia de en qué se está participando”, además de no surgir del poder.

Al moderar el conversatorio, la consejera presidenta del IEPC Jalisco, Paula Ramírez Höne, aseguró que sin participación ciudadana, no hay democracia.

Desde Casa Clavijero, en la ciudad de Guadalajara, reiteró que “no basta con votar en las elecciones que nos convocan cada tres años”, ya que una vez elegidos, los gobiernos y los parlamentos deben estar permanentemente sujetos al escrutinio público.

La presidenta del IEPC Jalisco, abundó que la participación ciudadana tiene muchas formas, pero en México “contamos con mecanismos formales de participación ciudadana, en el sentido en que están normados en una ley, que tienen reglas, existe una autoridad que los promueve y garantiza, pueden ser activados en todo momento y en muchos casos, incluso, tienen consecuencias vinculantes para las autoridades, es decir, obligan. Se trata pues de instrumentos jurídicos poderosos y concretos de vigilancia y rendición de cuentas”.

Ramírez Höne subrayó que Jalisco es la entidad que tiene el mayor número de mecanismos de participación ciudadana normados, con 16 y añadió que el IEPC se declara listo para recibir

neceSaRio deScentRalizaR la democRacia En su intervención, el cofundador del Foro Global de Democracia Directa Moderna, Joe Mathews, advirtió que es necesaria una definición más amplia de la democracia. “Como Gandhi observó en su columna de periódico: la verdadera democracia no puede ser trabajada por 20 hombres sentados en el centro, sino tiene que ser trabajada desde abajo, por la gente de cada pueblo”, reflexionó.

El periodista estadounidense explicó que el Foro Global que también copreside aborda a la democracia entendida como de la gente común gobernándose a sí misma. Además, Mathews recordó que este foro comenzó en Arau, Suiza, en 2008.

“A medida que avanzaban nuestros foros mundiales, nuestros horizontes se ampliaron. Nos dimos cuenta de que las formas de democracia participativa, como los presupuestos participativos y los procesos de planificación también constituían una toma de decisiones directa por parte de los ciudadanos. Las herramientas etiquetadas como democracia deliberativa, como las asambleas ciudadanas, formaban parte de la conversación y todo tipo de herramientas del mundo digital formaban parte de esta historia de democracia directa”, expuso.

Luego de llevarlo a Seúl, San Francisco, Montevideo, Túnez, el País Vasco, Roma, Taichung y Taipei, en línea (durante la pandemia) y a Lucerna, el Foro Global de Democracia Directa Moderna ha dado lugar a la ONG Democracy International, un grupo de reflexión llamado Democracy Navigator, una Liga Internacional de Ciudades por la Democracia y la Fundación Sueca y Europea para la Democracia, compartió Joe Mathews.

En el conversatorio compartieron experiencias locales en democracia directa el presidente municipal de Etzatlán, Jalisco, Mario Camarena González Rubio; la directora de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Zapopan, Olga Patricia Vergara Guzmán y el director general de Participación Ciudadana de la Secretaría de Planeación y Participación del Estado de Jalisco, César Díaz Galván.

El registro para formar parte del Foro Global de Democracia Directa Moderna 2023, cuyas sedes serán compartidas entre el Instituto Nacional Electoral y los institutos electorales locales de la Ciudad de México, Jalisco y Yucatán, ya está abierto en línea a través de la página electrónica: https://acortar.link/wzHfnX.

Piden en el Senado defender intereses del Estado mexicano

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, hizo un llamado a Omar Mejía Castelazo y a Leopoldo Melchi García para que impulsen una autonomía en el Banco de México y en la Comisión Reguladora de Energía, que permita a estos organismos defender los intereses del Estado mexicano.

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratificó este miércoles la designación de Omar Mejía como miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México y de Leopoldo Melchi como presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

En conferencia de prensa, al término de la sesión que se llevó a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Alejandro Armenta destacó que estos nombramientos son fundamentales para asegurar la certeza jurídica en estos dos organismos.

Consideró que la autonomía “no es supremacía constitucional”, sino que implica que un organismo cuenta con la personalidad jurídica para poder actuar más allá de intereses privados o públicos, “para actuar con intereses de Estado, y los intereses de Estado significan que el bien público se sobreponga a cualquier intento de aprovechamiento de nuestros recursos naturales”.

En este sentido, hizo un llamado al presidente de la CRE, que fue ratificado por la Comisión Permanente, a que actúe con apego a los intereses de nuestra nación.

“Consideramos que es muy importante que la Comisión Reguladora de Energía se convierta en un verdadero agente autónomo, que proteja los intereses del Estado mexicano y el interés público”.

El senador recordó que este organismo ha sido cuestionado severamente en los últimos años, por avalar prácticas monopólicas, “y por ser complaciente frente a la entrega de concesiones mineras, fundamentalmente en materia de litio”

Dijo que la CRE avaló la entrega de 31 concesiones mineras a empresas extranjeras para la explotación y el aprovechamiento de dicho mineral, por lo que desde el Senado de la República se denunció la actuación de los integrantes de dicha Comisión, “que se convirtieron en un ente al servicio de los intereses supranacionales o extranjeros”.

Alejandro Armenta enfatizó que tanto la Comisión Federal de Competencia Económica, como la Comisión Reguladora de Energía deben jugar un papel articulador para proteger los intereses del país, pero no ha sucedido así.

Incluso, recordó que presentó una denuncia porque la CRE entregó 31 concesiones mineras de litio, así como por haber autorizado la compraventa de la empresa Bacanora Lithium, en Sonora, donde empresas canadienses obtuvieron ganancias por arriba de los dos mil 600 millones de pesos, sólo por vender la concesión, sin que nuestro país hubiera obtenido un solo peso.

impulSaRán agenda nacional paRa conSolidaR loS deRechoS de laS mujeReS

Este 16 y 17 de enero se realizó el Encuentro Nacional de Legisladoras en la Ciudad de México, donde 53 Legisladoras abordaron distintos temas, en especial la participación política de las mujeres y paridad de género, así como el feminicidio, enfocándose en la erradicación y prevención de violencias contra las mujeres, entre otros temas. Esto con el fin de impulsar una agenda nacional que consolide los derechos de los mexicanos, pero en especial los derechos en favor de las mujeres. | Morena

6 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
el Foro Global de Democracia Directa Moderna, que se celebrará del 27 de febrero al 4 de marzo.
ine

Liberan a mujer presa por 18 años a causa de aborto provocado por su pareja

Irma, una mujer de origen indígena que fue sentenciada en 2005 a 45 años de prisión por aborto, obtuvo su libertad al convertirse en beneficiaria de la amnistía, tras confirmarse que perdió a su hijo derivado de una golpiza recibida por su entonces pareja sentimental.

El Poder Judicial del Estado de México aseguró que la determinación fue resultado de un arduo estudio del caso con perspectiva de género, a partir de una petición formulada para la aplicación de la Ley de Amnistía del Estado de México.

A las 9:30 de este martes Irma, originaria del municipio de Jiquipilco, fue notificada por personal del Juzgado de Ejecución Penal de Nezahualcóyotl sobre la resolución del olvido legal, después

de que un juez encontró que “el delito se cometió bajo vulnerabilidad y discriminación, pues era violentada por su pareja y la familia de él”.

La beneficiaria consiguió, a través de este esquema, dejar la Penitenciaría Femenil Nezahualcóyotl en que se encontraba recluida desde hace 18 años, acusada del homicidio de su hijo.

Este caso es uno de los 168 en que una mujer sentenciada o procesada en algún penal del Estado de México recupera su libertad mediante la aplicación de la Ley de Amnistía, tras el estudio correspondiente por parte del Poder Judicial estatal, la Comisión de Derechos Humanos de la entidad (CODHEM), la Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM), la Legislatura local y las Secretarías de Seguridad y Justicia y Derechos Humanos.

Dan prisión preventiva a implicados en atentado contra Gómez Leyva

Al menos siete personas que fueron detenidas como integrantes de la célula criminal que, presuntamente, participó en el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, han sido vinculadas a proceso, informó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

Se trata de Pool Pedro “N”, identificado como el líder del grupo delincuencial, Daniela “N”, Erick “N”, Junnuen “N”, Sergio “N”, Israel “N” y Cinthia “N”, a quienes también se les impuso la medida cautelar de prisión preventiva en reclusorios de la Ciudad de México. Ese ha sido el resultado de la continuación de las audiencias

que se realizan este miércoles en distintos juzgados, por diversos delitos, pero todavía no por el de tentativa de homicidio.

Las audiencias continuaron la tarde del 18 de enero, para el resto de personas detenidas por el caso que, al momento, suman 12. Las primeras 11 fueron detenidas en cateos realizados en tres alcaldías de la CDMX.

El otro detenido fue Eduardo “N”, identificado como quien disparó directamente contra el periodista cuando iba como copiloto en una motocicleta que siguió a la víctima la noche del 15 de diciembre. Éste fue detenido la semana pasada en Michoacán, donde se escondía.

La presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido, informó a empresarios locales que los precandidatos a la gubernatura mexiquense no podrán recibir aportaciones de "personas morales" para sus precampañas y campañas políticas, pero tampoco podrán contratar medios de comunicación de manera privada.

Dijo que la logística que preparan para los comicios del 4 de junio junto con el Instituto Nacional Electoral (INE) es precisa y consideró que no puede haber errores. "Doy estas pinceladas de momentos clave de la elección para ejemplificar por qué se suele decir que, después de la guerra, las elecciones suponen la logística más sofisticada que haya requerido la humanidad", señaló.

Ante hombres de negocios aglutinados en torno al Consejo Coordinador Empresarial (CCEEM) y acompañada por integrantes del consejo general del IEEM, la funcionaria electoral recordó que los contendientes a la gubernatura también tienen en este proceso al menos tres restricciones importantes; la otra es que en el gasto de campaña debe prevalecer el recurso público sobre el privado.

Aseguró que la organización del proceso electoral en marcha es compleja y rigurosa, mientras que en el tema de logística refirió que en el caso del Estado de México se está frente a una elección monumental, para la

cual se está proyectando la instalación de 20 mil 382 casillas en 6 mil 575 secciones electorales de la entidad.

Detalló que el 48% de los empadronados mexiquenses son originarios de alguna otra entidad. "Somos un estado con una altísima complejidad. Tenemos fronteras con Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Tlaxcala, Puebla, Ciudad de México, Morelos y Guerrero. Este factor –aunado al componente económico que ha dado tanto dinamismo a algunas regiones del Estado– explica que 48% de los empadronados mexiquenses sean originarios de otras entidades", dijo.

También señaló que el reto de las autoridades electorales está en generar condiciones para "una competencia equitativa, para una participación plural de las personas" y lograr que en la elección cada una pueda encontrar una casilla y emitir su voto con total y absoluta libertad.

Por otro lado, recordó que actualmente hay cuatro aspirantes a candidaturas independientes que están recabando los apoyos ciudadanos para poder obtener su registro. Estos aspirantes tienen 26 días, los cuales vencen el 12 de febrero, para obtener las 376 mil 960 firmas -apoyos- que requieren para calificar como candidatos independientes para la gubernatura.

Hasta ahora las autoridades electorales sólo han difundido reuniones con el sector empresarial del Estado de México, pero no con alguna organización del sector popular o del sector social.

Walmart de México se convirtió en la primera empresa que solicita un amparo contra la prohibición de exhibir cigarros en tiendas y otras restricciones contra productos de tabaco, contenidas en el decreto publicado el pasado 16 de diciembre por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La demanda fue turnada a la juez Décimo Séptimo de Distrito en materia Administrativa, Celina Quintero Rico, quien aún no la admite a trámite, pues requirió a la empresa para que en cinco días aclare diversas “inconsistencias” que fueron detectadas en su escrito de amparo.

Una vez que la cadena de tiendas desahogue la prevención, la juez resolverá

si admite o no a trámite la demanda. En particular, Walmart alegó que los 18 artículos y porciones normativas del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco recién reformado por el Ejecutivo federal, son inconstitucionales. El reglamento reformado entró en vigor el pasado 15 de enero y, entre otras cosas, prohíbe exhibir cigarros, difundir su consumo a través de medios publicitarios, vender estos productos por internet y la elaboración de dulces o juguetes que se asemejen a los cigarros. También obliga a exhibir mensajes sanitarios para prevenir el tabaquismo y prohíbe fumar en espacios públicos como plazas o parques, aunque no sean cerrados.

7 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
Precandidatos de Edomex no podrán recibir aportaciones
Walmart solicita amparo contra nuevas reglas para el tabaco
/ diana LasTiri Foto Cristian de Lira

El legislador informó sobre su reciente visita a este país, en donde se reunió con representantes empresariales

El presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, Santiago Creel Miranda, subrayó la necesidad de restablecer los puentes con España a través de la diplomacia parlamentaria ante situaciones desfavorables provocadas por expresiones del Ejecutivo federal.

En conferencia de prensa, el diputado informó sobre su reciente visita a la ciudad de Madrid, España, donde acudió en atención a una invitación de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), homóloga del Consejo Coordinador Empresarial de nuestro país.

Creel Miranda aseguró que las relaciones a nivel de personas y de instituciones son magníficas y muestra de ello es que los empresarios siguen haciendo comercio e inversiones.

“Hay cercanía y existe la sintonía de seguir trabajando a pesar de las situaciones tan desfavorables que se han dado por expresiones del Presidente (López Obrador) que no entiende la profundidad de los vínculos entre ambos pueblos”, mencionó.

Precisó que al cerrar el encuentro empresarial en la ciudad de Madrid expresó que la historia, cultura, relaciones familiares y económicas qué hay entre las dos naciones, superan por mucho lo que pueda hacer o dejar de hacer el gobierno.

Sin información no hay democracia

Al referirse al tema de que no se abordó en la sesión de la Comisión Permanente un punto relativo al atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva en diciembre pasado, consideró que es grave no haber contado con el apoyo parlamentario de la mayoría.

“Porque queremos generar un contexto de exigencia desde la Comisión Permanente, ya que en estos casos es grave lo que sucede a los periodistas, que son quienes transmiten la información con la cual se alimenta una democracia”, dijo.

Explicó que no se ha contado con el apoyo necesario para llevar el tema al Pleno de la Comisión Permanente, por lo que “seguiremos insistiendo en crear unidad para lograr un contexto de exigencia desde la sociedad, pero sobre todo desde el Congreso”.

Próxima SeSión de la comiSión Permanente El diputado Santiago Creel Miranda informó que la próxima sesión de la Comisión Permanente será el próximo martes 24 de enero, en virtud de que los diversos grupos parlamentarios llevarán a cabo sus sesiones previas, de cara al inicio del próximo Periodo Ordinario de Sesiones.

Recomendó, en ese contexto, que se respete la ley y que no se haga mal uso ni de instalaciones ni de recursos de la Cámara de Diputados.

La Sala Superior desechó la demanda sobre la idoneidad de Ernesto Isunza Vera

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó, por mayoría de votos, el juicio sobre la idoneidad de Ernesto Isunza Vera como integrante del Comité Técnico de Evaluación para el proceso de elección de consejeras y consejeros del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

En diciembre pasado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) designó a María del Socorro Puga Luévano y a Ernesto Isunza Vera para integrar el Comité Técnico de Evaluación mencionado.

En contra de esas designaciones se presentaron dos medios de impugnación, en los que se controvirtió la idoneidad de las personas designadas para integrar el Comité, la falta de transparencia del proceso de designación y la falta de participa-

ción del Consejo Consultivo de la CNDH en el proceso.

Con la ausencia justificada de la magistrada Janine Otálora Malassis y del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, la Sala Superior del Tribunal Electoral, en sesión pública presencial, con los votos en contra del magistrado Felipe de la Mata Pizaña y del magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, desechó la demanda respecto de la idoneidad de Ernesto Isunza Vera como integrante del Comité, pues el ciudadano que impugnó su designación no cuenta con el interés necesario para hacerlo.

En cuanto a María del Socorro Puga Luévano, la Sala Superior indicó que la controversia se quedó sin materia porque, posterior a la presentación de las demandas, la CNDH la sustituyó y propuso a otra persona. Por tanto, no se estudió la problemática jurídica planteada (SUPJDC-1491/2022 y acumulado).

Por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó parcialmente la resolución emitida por la Sala Regional Especializada relacionada con el incumplimiento del Partido del Trabajo (PT) de asignar el porcentaje correspondiente de los tiempos en radio y televisión durante el periodo de campaña a sus candidatas registradas para integrar los ayuntamientos en Durango, durante el proceso electoral local 2021-2022.

La Sala Regional Especializada determinó que el PT no asignó debidamente los tiempos en radio y televisión a sus candidatas, por lo que concluyó que existió Violencia Política de Género atribuida a ese partido y a su representante suplente ante el Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral (INE), ya que el incumplimiento impidió el acceso a sus candidatas en condiciones de igualdad con los hombres, lo que las invisibilizó durante la campaña electoral.

En consecuencia, sancionó al partido político y a su representante con una multa y ordenó la inscripción del representante en el registro nacional de personas sancionadas en materia política de género del INE.

Inconformes con esta determinación, el PT y su representante presentaron medios de impugnación y alegaron, esencialmente, que la Sala Regional Especializada no debió atribuir responsabilidad

al representante del PT y no valoró que el contenido de dos promocionales sí correspondía a las campañas de sus candidatas postuladas.

La Sala Superior del Tribunal Electoral, en sesión pública presencial, con la ausencia justificada de la magistrada Janine Otálora Malassis y del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, a propuesta del magistrado Indalfer Infante Gonzales, revocó respecto a la responsabilidad y sanciones impuestas al representante del PT, ya que los partidos políticos son responsables directos del contenido y difusión de los promocionales que se transmiten en los procesos electorales locales y federales y no sus representantes.

Por otra parte, respecto a la violencia política de género se consideró que el PT sí invisibilizó a sus candidatas. Lo anterior, pues si bien el partido solicitó en sus promocionales votar por sus candidatas, no identificó el cargo al que contendían.

Por esa razón se incumplió con el efecto comunicativo de transmitir a la ciudadanía que el partido político postula candidatas a un cargo de elección popular y fomentar su participación.

Sobre esta última parte, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña y el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón, consideran que, en sentido estricto, no se actualizó Violencia Política de Género, sino un uso indebido de la pauta. Por tal razón, anunciaron la emisión de un voto concurrente (SUPREP-812/2022 y acumulado).

Ratifican

a Mejía Castelazo como integrante de la Junta de Gobierno del Banco de México

Se desempeñará en el cargo a partir de esta fecha y hasta el 31 de diciembre de 2030

Con 24 votos a favor, uno en contra y 10 abstenciones, la Comisión Permanente aprobó la designación del ciudadano Omar Mejía Castelazo, como miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México, a partir de esta fecha y hasta el 31 de diciembre de 2030.

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Santiago Creel Miranda, señaló que “la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, en ejercicio de la facultad que le confiere la fracción VII del artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ratifica el nombramiento que el presidente de la República hace a favor del ciudadano Omar Mejía Castelazo, como miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México, a partir de esta fecha de su aprobación y hasta el 31 de diciembre del año 2030. Comuníquese al Ejecutivo”.

Después, Creel Miranda le tomó protesta. Dijo: “ciudadano Omar Mejía Castelazo ¿protesta guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México a partir de esta fecha y hasta el 31 de diciembre del año 20230 que se le ha conferido, mirando en todo por el bien y la prosperidad de la unión? Si así no lo hiciere, que la nación se lo demande”.

ParticiPación de legiSladoreS

Previamente, al fundamentar el dictamen, el presidente de la Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, diputado Iván Arturo Rodríguez Rivera (PAN), explicó que el Banco central es un ente público autónomo en el ejercicio de sus funciones y en su administración, cuyo objetivo prioritario es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional y fortalecer con ello la rectoría del desarrollo nacional que corresponde a nuestro Estado.

Mencionó que el Banco de México cumple otras funciones de carácter sustantivo que son esenciales para la estabilidad económica y financiera de nuestro país, como son: proveer a la economía de moneda nacional, promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.

En tanto, el diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) apuntó que su grupo parlamentario apoya el dictamen de la designación de Omar Mejía como miembro de la Junta de Gobierno de Banxico e hizo votos porque ponga todo su empeño, conocimiento y experiencia para lograr el cumplimiento de su mandato.

“Reafirmamos que nuestro voto es a favor. Una alta responsabilidad que conlleva ser parte de la Junta de Gobierno, de ser ratificado”, enfatizó.

Al hablar en contra del dictamen, el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria (sin grupo parlamentario) expresó que en el contexto de riesgo nacional e internacional que se vive actualmente, se requieren trayectorias consolidadas y experiencias fuera de toda duda que, en el gobierno del Banco de México, contribuyan con certeza y capacidad a responder en los mejores términos a este desafío.

Añadió que las dinámicas del Banco de México, sus funciones y responsabilidades obligan a ejercer el control parlamentario de manera exhaustiva y rigurosa.

8 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
Necesario, restablecer puentes con España a través de la diplomacia parlamentaria
El Tribunal Electoral confirmó que el PT cometió violencia política de género
tePJf tePJf Omar Mejía Castelazo

Saldos de la sucesión presidencial Pintamos toda la casa

ALAN

SANTACRUZ FARFÁN HILDA HERMOSILLO

Pierdo un vuelo, pierdo un tren, pierdo los papeles, y por ti perderé la cabeza poco a poco. Me recibes sonriendo, me arrastras veinte metros por el suelo, Y sólo dices -Esto es cosa de locos… Dry Martini SA – Nacho Vegas

La sucesión presidencial, que el titular del ejecutivo ha adelantado dentro de su partido desde hace poco más de un año, nos ha dejado saldos políticamente encarecidos, que abonan al extravío de la agenda pública y que llevan a la discusión nacional hacia temas accesorios que no aportan respuesta a las graves problemáticas del país.

Estos saldos han aumentado las tensiones entre la feligresía del gobierno federal y lo que éstos han dado en llamar sus “adversarios”; es decir, cualquier individuo o grupo que no comulga con la liturgia oficial. En ese sentido, se incumple una máxima de la política, como mecanismo de distensión social. Aquí se promueve la tensión.

Entre los saldos más destacados están, por supuesto, el de la errática agenda de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Años de no dar mantenimiento, ni preventivo ni correctivo, al metro de la ciudad, comienzan a pasar factura con accidentes, descomposturas, y fallas varias. La respuesta oficial es: “sabotaje de los adversarios”.

Así, la federación desplegó una estrategia ilógica: asignar más de seis mil efectivos de la Guardia Nacional a las estaciones del metro. Dos apuntes: uno, en el inverosímil caso de que hubiese sabotaje, éste se realizaría tras bambalinas, no en los andenes; dos, seis mil efectivos hacen más falta en municipios tomados por el narco.

Las consecuencias de esto, para empezar, han sido manifestaciones de protesta por la gradual militarización, que han terminado en detenciones de civiles y en operativos de vigilancia en los que personal con entrenamiento

OtOrgan

militar vigila, toma fotos, y graba videos de los usuarios del metro, mientras que zonas del país viven en un Estado Fallido.

Además, el uso simbólico de las fuerzas armadas en tareas civiles. Aun y cuando se activó un protocolo militar del Plan DN-III (en el que el ejército interviene ante desastres y siniestros), las características de los sucesos del metro están alejadas de la vocación constitucional de las fuerzas armadas, y sólo le abona al desgaste.

Otro de los saldos políticamente encarecidos: la relación del presidente con la UNAM y con la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Luego de comprobarse el plagio por parte de una ministra del grupo del presidente, el ejecutivo ha elevado el discurso adverso a la división de poderes, y ahora carga contra la UNAM.

Que el presidente se enfrente a la máxima casa de estudios, implica simbólicamente una confrontación -en general- contra la razón y el intelecto; otra vez, con la cantaleta de que la academia es un gremio “fifí”, “conservador”, “adversario”, “traidor a la patria”, sólo porque se evidenció el plagio de una ministra del equipo del presidente.

Pero los saldos no son sólo entre el presidente y el resto de sectores nacionales. Este choque de fuerzas por la sucesión presidencial adelantada también cobra saldos en el intestino de su partido. Aunque ese tema da para otro análisis, sirve comentarlo porque la otra batalla es la que se libra al interior de Morena.

Falta menos de un año para el inicio legal del proceso electoral 2024, y el presidente –lejos de resolver problemáticas de fondo- ha encarecido los saldos políticos de la sucesión. Sube al ring a la academia, a los periodistas, al Poder Judicial, y –en general- a todos los que no suscriben su proyecto de nación.

alan.santacruz@gmail.com @_alan_santacruz | / alan.santacruz.9

Una casa, ubicada al norponiente de la capital de Aguascalientes, se viralizó por su insólita arquitectura. Sus cinco pisos hechos de cascajo y desechos de construcción se alzan sobre el barrio y las leyes de la física. Un arco de teja y mampostería conforma la entrada a la finca, que parece sostenerse a partir de trozos de plástico, ladrillo y tablas de madera; fungen como paredes cobijas y lonas desgastadas, cada nivel está delimitado por láminas y, en lo alto, un par de tiendas de campaña hacen las veces de recámaras.

Las fotografías de esa atípica vivienda me recordaron todas las veces en que, sin suficientes conocimientos, experiencias o aptitudes, se tuvo que echar mano de cuánto estuviera al alcance para afrontar alguna dificultad. Porque es una realidad que no siempre contamos con el presupuesto para plantar cara a las situaciones que se nos presentan por no haber tenido acceso a los libros, o los contactos, o las terapias, o las oportunidades de trabajo, o las cuentas bancarias. Y de pronto nos descubrimos en la necesidad de construir con apenas escombro. Me gusta imaginar a la o el autor de esa casa emprendiendo su búsqueda en el desecho propio y ajeno, pacientemente en contenedores y tiraderos, resignificando la basura. Recogiendo de cada paraíso residual el mejor insumo para materializar lo que bien podría ser el hogar de sus sueños, una obra de arte urbano o una declaración contra los cánones inmobiliarios.

Esto último me llevó a pensar en lo borrosa que, históricamente, ha sido la línea que divide los derechos de los privilegios, al no haber acceso a prerrogativas que garantizan un piso mínimo de bienestar, y que deben o deberían ser inherentes a todo ser humano. Porque derechos como la libertad, la igualdad, tener una familia y, claro, una vivienda digna, existen y se encuentran reconocidos en la Constitución y los tratados internacionales de los que México forma parte, aunque no necesariamente existan las condiciones para ejercerlos. Un derecho se convierte en privilegio cuando no se distribuye equitativamente, entendiendo a este último como una facultad que gozan ciertas personas o élites por concesión superior o por circunstancias ventajosas. Hopenhayn (2022) advierte que normalizar las diferencias de trato a partir de las desigualdades en todas las esferas de la vida social, resulta en una cultura del privilegio que perpetúa un orden de ciudadanía de primera y de segunda categoría.

respetar y defender los derechos humanos de las y los demás. Pero en el Internet de las cosas, la conciencia de clase, o como quiera llamarse a lo que Marx definió como la capacidad de alguien para comprender su posición, a veces pareciera un bien escaso.

Como era de esperarse, la casa a la que me referí al inicio de esta columna se volvió un imán de morbo y comentarios de burla. Y pues, como el humor no deja de ser político, paso a recordarnos que todo lo que nos causa gracia está condicionado por nuestro propio sistema de creencias y valores. Y reírse de la falta de privilegios de otrxs no tiene mucho de innovador, de hecho forma parte de nuestros códigos humorísticos tanto como los chistes de Pepito. Y no, tampoco trato de romantizar la pobreza, espero que haberse compartido tres o cuatro mil veces la foto del tributo aguascalentense al Castillo Vagabundo (Miyazaki, 2004) sirva para evaluar con toda seriedad la seguridad del vecindario, la residencia y de sus inquilinos, en caso de haberlos, para que no ocurra que pintamos toda la casa y sin dejar caer una sola gota de pintura… ¡qué es eso! pero esta vez en un contexto lamentable.

El Consejo de la Judicatura Estatal resolvió otorgar nombramiento como Secretaria de Acuerdos y/o Estudio y Proyecto adscrita al Juzgado Primero de lo Familiar con carácter de definitivo, a la licenciada Mayra Guadalupe Muñoz Hurtado. En sesión celebrada en la sede del Poder Judicial del Estado, el Dr. Juan Rojas García, magistrado

Las brechas de clase, género y adscripción afectan al Estado derecho, por ello en una sociedad democrática, como esa que tanto nos jactamos de habitar, es fundamental garantizar todos los derechos a todas las personas. Y dicho sea de paso, no es una tarea que recaiga exclusivamente en el Estado y sus instituciones. Cuestionar y gestionar el privilegio a partir de una visión colectiva también implica

@HildaHermosillo

Referencias

Hopenhayn, M. (2022). La cultura del privilegio y la igualdad de derechos EL TRIMESTRE ECONÓMICO, vol. LXXXIX (1), núm. 353, enero-marzo de 2022, pp. 257-275. Miyasaki, H. (2004) El Increíble Castillo Vagabundo. Studio Ghibli.

9 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
presidente del Supremo Tribunal de Justicia y presidente del Consejo de la Judicatura Estatal, otorgó el respectivo nombramiento y realizó la toma de protesta a la servidora pública, a quien exhortó a cumplir con la importante encomienda que le fue conferida y a cumplir su función con esmero en el servicio público. | PJEA nOmbramientO a Secretaria de acuerdOS en materia familiar

Congreso de Aguascalientes busca fortalecer el rubro deportivo en San Pancho

Como parte de su agenda itinerante, la Comisión de Recreación y Deporte de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que encabeza el diputado Arturo Piña, sostuvo un encuentro de trabajo con la presidenta municipal de San Francisco de los Romo, Margarita Gallegos, con miras a impulsar estrategias que fortalezcan la cultura física y del deporte entre todos los sectores poblacionales, principalmente en el de la niñez.

En este sentido, el legislador Arturo Piña subrayó que esta dinámica de acercarse con los distintos Ayuntamientos, permite delinear objetivos en común, para de esta manera construir una agenda legislativa que apunte la consolidación de políticas públicas en

materia deportiva, pues todo comienza desde los buenos hábitos alimenticios y físicos, que indudablemente llevan a un buen estado de salud.

Al respecto, el representante popular indicó que se dan a la tarea de recabar las necesidades y áreas de oportunidad que cada demarcación municipal presenta, y así focalizar de manera eficaz las iniciativas o Puntos de Acuerdo que emanen de la Comisión de Recreación y Deporte del Congreso de Aguascalientes.

Por su parte, la alcaldesa Margarita Gallegos, agradeció la visita de los integrantes del órgano legislativo al que se hace referencia, al tiempo que refrendó su compromiso de trabajar de la mano con la LXV Legislatura para darle certeza jurídica y operatividad a los diversos programas que se enfocan en las disciplinas deportivas.

Proponen reforma a la Ley de Adquisiciones en materia de inclusión de las mujeres

Al efectuarse la quinta sesión ordinaria de la Diputación Permanente de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que encabeza el diputado Juan Luis Jasso, y que en esta ocasión se realizaron ajustes en la integración de las funciones de las y los legisladores participantes; asumiendo como vicepresidenta de la Mesa Directiva, diputada Laura Ponce; Juanis Martínez primera secretaria y como segundo secretario, el diputado Francisco Sánchez; además del diputado Raúl Silva Perezchica.

En el apartado de los asuntos generales, la legisladora Yoly Rodríguez presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Aguascalientes y sus Municipios; en materia de inclusión de las mujeres en las compras públicas.

Afirmó que, con el desbloqueo de la contratación pública para mujeres empresarias, comerciantes, empresas donde sus representantes legales sea mujer o donde más del 50% de su consejo de administración sean de este género, es una vía idónea para el fortalecimiento de los

derechos de ellas y así mejorar sus beneficios de desarrollo económico.

Añadió que las compras públicas constituyen una gran oportunidad para que el gobierno estatal y los municipales, pueden fomentar la participación laboral de las mujeres, a través de la implementación de una cuota de género en su legislación y reglamentación correspondiente a las adquisiciones, arrendamientos y servicios, en cualquiera de sus modalidades que consolide una compra pública, reduciendo así la brecha de género.

Por su parte, el diputado Francisco Sánchez propuso una iniciativa de reformas a diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con la finalidad de corregir en la medida de lo posible, errores simples de gramática o de sintaxis; para la correcta interpretación del marco legal.

Una vez agotados los puntos del orden del día, el diputado presidente de la Mesa Directiva, Juan Luis Jasso citó a la siguiente sesión permanente para el miércoles 25 de enero a las 10:00 horas, en el salón Aquiles Elourduy García; para después clausurar los trabajos.

Unos científicos experimentaron con cinco simios que pusieron en una jaula, donde había una escalera que en su parte más alta tenía plátanos, y cuando uno de los simios subía para tomar un plátano, los de abajo recibían un baño de agua fría. Esto provocó que cuando uno de los simios quería subir por un plátano, los demás lo bajaban a golpes, hasta que ninguno de los simios subió a pesar de la tentación. Lo importante del experimento es que los científicos sustituyeron uno de los simios por otro nuevo, el cual inmediatamente comenzó a subir por los plátanos, por lo que los otros le dieron la bienvenida a golpes. Sustituyen otro simio viejo por uno nuevo, y cuando quiso subir por la fruta, los demás simios, incluyendo el que previamente habían sustituido, participaron en la golpiza al recién llegado. Llega un punto en el cual, todos los simios viejos son sustituidos por nuevos, los cuales, sin haber recibido un baño de agua fría, se golpeaban cuando alguien quería ir por los plátanos. Así se crea un paradigma, pues si preguntáramos a los simios por qué hacían eso, y pudieran respondernos, probablemente nos dirían: “no lo sé, pero esto siempre se ha hecho así aquí”.

Un paradigma es la creación de una idea o historia de comportamiento para generar un tipo de cultura específica que se requiere para un interés particular. Los paradigmas son empleados por emisores públicos de discurso para generar una sensación de seguridad y tranquilidad, a pesar de que eso no sea así, con tal

de no implementar estrategias reales, humanas y de fondo para resolver las problemáticas sociales.

A una persona que había olvidado de dónde venía y hacia dónde iba, le dijeron que que a pesar de lo que está ocurriendo, de lo malo, lo dañino, el hambre, la injusticia, la violencia, las pérdidas, el sacrificio de unos, era necesario continuar con el paradigma, con la lucha para mantener el orden adecuado, la armonía en sociedad, aunque la persona se diera cuenta que en realidad no existía esa armonía.

A esta persona cualquiera le contaban que había enemigos del orden social, que sólo quieren dañar y alterar su tranquilidad. A ese enemigo todos le temen, pero no tiene identidad, y a pesar de eso, era necesario mantener torres de vigilancia y aduanas de ingreso indispensables para controlar al enemigo. El enemigo no era humano, era una bestia, un animal, un delincuente que incumple normas sociales, y, como no era humano, no podía tener derechos. Gracias a ese discurso el miedo crecía, alimentado con la real violencia que aparecía frente a los ojos de esta persona. La persona se había olvidado que el hombre siempre le teme a lo que no conoce, lo cual es un mecanismo primordial para crear un paradigma.

El emisor del discurso decía que hay quienes nacen para guiar a los que sólo nacen para ser guiados; que hay lugares a los que no se puede entrar y situaciones que no se deben cuestionar, por lo que no conviene saber, sino seguir existiendo, dando la confianza necesaria al que dirige y emite el discurso, pues la mayor ignorancia siem-

pre triunfa sobre el menor o nulo conocimiento. El paradigma atendía a la militarización, a llenar de policías y militares las ciudades sin control de sus actuaciones; a la intromisión de domicilios sin orden judicial, a las detenciones por mera sospecha, a la suspensión de derechos y garantías, a la vigilancia total y constante de la sociedad, pues esto era necesario para volver a la tranquilidad querida, lo cual sólo se lograría con las personas encerradas en sus casas o en lugares de reclusión.

En vez de atender las necesidades básicas de la población, de generar condiciones de vida digna, trato humanitario, evitar la desigualdad y la discriminación, terminar con la acumulación del capital y del poder de unos cuantos, eliminar el hambre, otorgar servicios de salud, educar en valores, igualar y dar mejores salarios a iguales necesidades, crear empleos, y ayudar al libre desarrollo de la personalidad, se atendía a incrementar los instrumentos de represión, restringir derechos y modificar leyes para hacer creer que con reformas legales desaparecerían los males. .

Y así, el discurso sobre la “seguridad” seguía siendo el mismo, año por año, y cada vez más reforzado por aparatos represivos y no por acciones que consolidaran los valores y la ciudadanía; se trataba de un discurso inacabado y repetido. Pero no hay porqué preocuparse, pues ese discurso es una historia, un cuento que se narra en la película La Aldea (The Village, 2004), del escritor y director M. Night Shyamalan. La esclavitud es gratuita, la libertad cuesta mucho.

10 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
Congreso del estado
JOSÉ LUIS
SOBRE
estado
ELOY MORALES BRAND El mismo discurso sobre la “seguridad”
HOMBROS DE GIGANTES Congreso del

Pago de control vehicular rebasa el histórico en un 20%

Atribuyen a las facilidades para pagar el control vehicular que otorga la Secretaría de Finanzas del Estado de Aguascalientes que se haya superado hasta el momento el histórico en un 20 por ciento más de ciudadanos que ya acudieron, señaló el titular de la dependencia, Alfredo Martín Cervantes García, al detallar que son ya 79 mil 900 ciudadanos que ya finiquitaron este gravamen.

Consideró que tras las modificaciones que se realizaron en la dependencia para facilitar la realización del trámite y el pago ha logrado que “vaya caminando todo muy bien”, ya que son 65 millones de pesos los que se han recaudado en las poco más de las dos semanas que van del año por el mencionado concepto.

“Es por todas las facilidades que se les han dado, por toda la modernidad,

además se refleja la confianza de los ciudadanos en esta administración”, expresó Cervantes García.

Detalló que la deuda pública estatal es de dos mil 700 millones de pesos hasta ahora, y clarificó que para saldarla no se tiene contemplado ningún mecanismo de endeudamiento, pero ante alguna contingencia se recurrirá a ajustar el presupuesto, “hasta ahorita se ve que vamos bien y seguimos monitoreando día a día”, apuntó. Observó que cerca del 70 por ciento lo conforman las personas que cumplen, pues del 2018 a la fecha hay cerca de 400 mil unidades cuyos dueños realizaron algún trámite de las placas; el padrón se conforma de 700 mil vehículos; es decir, faltan 300 mil de acercarse a realizar el trámite que no se inició siquiera durante la administración pasada.

Respecto al necesario cambio de placas que son de administraciones estatales anteriores a la Martín Orozco, el funcionario advirtió que tendrán que ser requeridos en su momento para el pago de este concepto, por lo que la invitación es que acudan y aprovechen las facilidades existentes y estar al corriente con sus placas, pues esto representa certeza jurídica para los propietarios.

El secretario de Finanzas se refirió a los llamados “autos chocolate” y recordó que el reciente decreto en este tema no incluye al estado de Aguascalientes, sin embargo los operativos de importaciones se siguen llevando a cabo, tanto para los vehículos como para otros objetos.

Morena señala consulta ciudadana para el tema del agua de ser sólo “paliativo”

Señalan de “paliativo” a la consulta ciudadana que propuso el alcalde capitalino Leonardo Montañez Castro para conocer la opinión de la gente respecto al esquema que habrá de llevar el servicio del agua a los hogares, señala Morena en Aguascalientes, cuyo dirigente aseguró que impedirán que se privatice el servicio por 30 años más.

Al respecto, el vocero de los Comités en Defensa del Agua, Aldo Ruiz, insistió que el municipio pretende privatizar el servicio una vez que termine el contrato con Veolia, dado que la consulta no es vinculatoria, al resolver con los expertos, no importará que la gente se pronuncie por la municipalización.

Apuntó que es una falta de respeto y a la inteligencia de las personas el decir que una consulta puede o no ser vinculante, a la vez que cuestionó si el INE apoyará en la organización, a la vez que hizo un llamado para que a la brevedad se den a conocer las condiciones para esta consulta popular. Aseguró que la intención de Morena en Aguascalientes es dar a conocer el sentir de la ciudadanía que los busca y se expresa, mas no pretender “hacer el problema donde no lo hay”.

Recalcó que aunque se considere que no se debe politizar el tema del agua, es necesario discutir al respecto ya que se trata de un tema público.

En rueda de prensa denominada “la Semanera” que organiza cada miércoles el Comité Directivo Estatal de Morena, Fernando Alférez recordó el taller que desarrollará Rafael Barajas, “El Fisgón”, el próximo sábado en un hotel en el centro

de la ciudad, y aprovechó que este tipo de cursos son obligatorios para la militancia de Morena, según sus estatutos.

El Secretario de Organización advirtió que todo aquel morenista que aspire a un cargo de representación popular “tendrá que someterse a un curso básico de formación política para que asimilen la declaración de principios”, al referirse a varios funcionarios públicos que, si bien llegaron a través de este partido político, están totalmente desvinculados de sus principios y creen además no tener la obligación.

Resaltó que, el taller que dará el encargado de la formación política del partido será fundamental para Aguascalientes, además de un “parteaguas” en la formación de los dirigentes jóvenes que necesita Morena y que se multiplican en todo el país.

El dirigente del CDE de Morena, Gilberto Gutiérrez, recordó que todos los cargos al que aspiren los militantes del partido deben acudir a este taller, aunque recordó que además de la obligatoriedad del mismo, deberán participar en un proceso con la tradicional encuesta.

Adelantó que los talleres serán desarrollados por personajes como Genaro Villamil, Paulo Gómez, Horacio Duarte, Enrique Semo, Pedro Miguel y Jesús Ramírez Cuevas, entre otros considerados como los intelectuales del movimiento (todos hombres, por cierto).

En segundo semestre el IMSS Aguascalientes podrá realizar trasplantes de riñón

Jalisco o Ciudad de México para que se le practique la cirugía.

Se espera que a partir del segundo semestre de 2023 el IMSS en Aguascalientes pueda contar con las licencias necesarias para practicar trasplantes de riñón en el Hospital General de Zona 1, revela José de Jesús Chávez, jefe de Prestaciones Médicas, quien consideró que una vez que sea posible llevar a cabo estas operaciones quirúrgicas se podrían realizar hasta dos semanales, y a partir de ahí ir en ascenso.

Tras recordar que el único hospital general en la entidad que realiza este tipo de intervenciones es el Miguel Hidalgo, el galeno adelantó que ya se preparan para que en todos los hospitales generales de zona se lleven a cabo estas intervenciones quirúrgicas, desde la estructura física, con el recurso humano y en general realizando las gestiones necesarias, además de estar conformando los equipos interdisciplinarios para la puesta en marcha de este servicio.

“Ya tenemos ahorita en formación a los centros en las UMAES (Unidades Médicas de Alta Especialidad) y los centros especializados de trasplante, a per -

sonas como cirujanos generales, como urólogos, anestesiólogos, angiólogos, es un equipo multidisciplinario, porque no nada más es el proceso pre, sino el transquirúrgico y sobre todo el cuidar después

de la cirugía” explicó el médico. Observó que en ningún tipo de trasplante se practica en los hospitales del IMSS de Aguascalientes, por ello los derechohabientes que lo requieren son enviados a León,

“Estamos haciendo todas las gestiones, sería el Hospital General de Zona número 1, donde ya contamos con licencia de banco de sangre, que es importantísimo y uno de los requisitos que nos piden para que tenga el servicio de trasplante, ya la licencia está en proceso también con COFEPRIS para contar con todo ello”, expuso el funcionario federal, al aclarar que el objetivo es que esos trasplantes se realicen en todos los hospitales de segundo nivel.

Ante la amplia y creciente necesidad de este procedimiento, particularmente en enfermos renales, considero que una vez que sea posible que el IMSS en Aguascalientes pueda llevar a cabo los trasplantes renales, se podrían realizar hasta dos semanales, y a partir de ahí ir en ascenso.

Detalló que actualmente son más de 500 personas se encuentran en lista de espera para un trasplante de riñón. A la par, se tiene un registro de cerca de dos mil 300 nefrópatas que conviven día a día con la enfermedad.

11 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
Pretenden evitar así representantes que no reflejen los principios del partido
Claudia RodRíguez loeRa
Los vehículos de 79 mil 900 ciudadanos ya tienen nuevas placas
Claudia RodRíguez loeRa | Foto IMSS | Foto Cristian de Lira

El Municipio de Aguascalientes a través de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SETUM), llevará a cabo este martes 24 de enero su Primera Feria del Empleo del año, en donde se ofertarán más de mil quinientas vacantes para brindar más y mejores oportunidades laborales y económicas a la ciudadanía. El director de Economía de la SETUM, Francisco Javier Sánchez López, informó que este evento abrirá espacios presenciales de vinculación laboral entre buscadores de empleo y empresas. Las personas buscadoras de empleo que asistan, recibirán atención personalizada por parte de los representantes de las

empresas, quienes brindan ofertas en sectores como industria automotriz, hotelero, agroindustrias, guardias de seguridad, tiendas departamentales, farmacias y muchas más. Adicional a la feria de empleo, se pondrá a disposición para la ciudadanía un módulo de información del CECATI para tener un oficio en rubros como electricidad, carpintería, fontanería y alimentos, entre otros. Se brindará atención en los patios de Palacio Municipal de 8:00 a 15:30 horas y se pide a las y los interesados acudir con solicitudes de empleo o currículum e INE.

| Ayuntamiento de Aguascalientes

La Instancia de la Mujer en coordinación con la organización civil Tlanemani, pusieron en marcha el taller de Empoderamiento y Liderazgo, que consta de varias sesiones y que va dirigido a mujeres del municipio de Jesús María. “En la Instancia de la Mujer, buscamos trabajar de manera coordinada y transversal con la sociedad civil dedicada a fomentar la capacitación y empoderamiento de las mujeres de Jesús María”, indicó la titular Susana de Luna Esquivel. La funcionaria municipal agregó que se trabaja en conjunto con ésta y otras organizaciones, para construir una agenda enfocada en la

solución de problemas públicos con perspectiva de género y la defensa y cuidado de los derechos humanos de las mujeres, mediante el programa ”Impulso a la participación de las mujeres”, a través de la sociedad civil. De acuerdo al programa establecido, el taller se llevará a cabo en cinco sesiones: Liderazgo de mujeres; Solución de problemas; Posicionamiento y construcción de agendas; Participación de las mujeres, en el cual se tiene un registro de 35 participantes, pero está abierto para quienes quieran integrarse.

| Ayuntamiento de Jesús María

12 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
Se llevará a cabo la Primera Feria del emPleo del año
imPulSan liderazgo en mujereS de jeSúS maría

Recibirá Aguascalientes nombramiento oficial como

Americana de la Cultura

El domingo 22 de enero, la gobernadora del estado, Tere Jiménez, recibirá el nombramiento oficial de Aguascalientes como Capital Americana de la Cultura 2023, de manos de Xavier Tudela, presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales y de Capital Americana de la Cultura.

La gobernadora señaló que con este reconocimiento Aguascalientes se convertirá en embajador de la cultura y tendrá presencia en 30 países de Iberoamérica, lo que resultará en una importante promoción turística para el estado a nivel internacional.

El titular del Instituto Cultural de Aguascalientes, Alejandro Vázquez Zúñiga, adelantó que, en el marco de este nombramiento, a lo largo de 2023 se realizarán en el estado varias actividades de gran relevancia; además de que se desti-

nará un presupuesto histórico a la promoción cultural y, a diferencia de otros años, se descentralizará la cultura para llevarla a los municipios del interior.

Destacó que Aguascalientes fue electo como Capital Americana de la Cultura por el consenso institucional y ciudadano, y por promover a la cultura y al turismo como instrumentos que fortalecen el tejido social y que contribuyen al desarrollo económico.

El evento donde Aguascalientes recibirá dicho nombramiento se llevará a cabo el próximo domingo en la Plaza de la Patria y contará con la participación del maestro José María Napoleón, acompañado de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, así como de más de 100 artistas hidrocálidos que presentarán bailes y música patrimonial de nuestro estado.

Las actividades iniciarán a las 18:30 horas y la entrada será gratuita.

Presentan avances del programa Blindaje Aguascalientes

Durante los primeros 100 días de la gestión que encabeza la gobernadora Tere Jiménez, el fortalecimiento de la seguridad pública se mantuvo y se mantendrá como una prioridad para garantizar la paz y tranquilidad de todos los habitantes del estado.

Prueba de ello fue que en los primeros días de la actual administración estatal se presentó el Plan Estratégico “Blindaje Aguascalientes”, el cual contempla s eis ejes principales: Fortalecimiento y profesionalización de los elementos de seguridad; Prevención de la violencia, la delincuencia y adicciones; Equipamiento, infraestructura y tecnología; Creación de centros y unidades de investigación del delito; Generación de un m ando coordinado, y Sistema estatal de seguridad e innovación.

En el marco de dicha estrategia, en estos primeros 100 días se realizó una reunión, en la que Jalisco, Zacatecas, Guanajuato y Aguascalientes acordaron trabajar de manera coordinada en el diseño de estrategias para blindar las carreteras de la región.

Asimismo, se inició la construcción de una puerta de seguridad en el municipio de Asientos y se anunció una más en Calvillo; con esta infraestructura que contempla un equipamiento con tecnología de punta, se busca blindar las fronteras de la entidad.

Además, se adquirió el helicóptero Fuerza 1, que atenderá las misiones de vigilancia policial, emergencias médicas y combate a incendios, acortando

el tiempo de respuesta en situaciones de emergencia.

También comenzó el programa “Comité Vecino Vigilante 4x4”, a través del cual se promueven acciones transversales en las que participan el Gobierno del Estado y la propia ciudadanía, con la finalidad de inculcar la prevención del delito y promover la igualdad de oportunidades para todos los aguascalentenses y mejorar con ello su calidad de vida.

En este periodo se anunció la creación de la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad, así como la creación de la Policía Metropolitana y la Policía Carretera.

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó en Palo Alto, cabecera municipal de El Llano, el inicio del programa “Fortalecimiento a la Salud Rural”, con el que se pretende mejorar el funcionamiento de las Casas de Salud, espacios que operan en las comunidades rurales y dan atención primaria a 103 mil 469 habitantes.

Como parte de este objetivo, en una primera instancia 178 técnicos y técnicas de la salud se profesionalizarán en la Universidad Cuauhtémoc campus

Aguascalientes con la finalidad de dar mejor atención.

En este sentido, Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud, añadió que s e impulsa la consolidación del Seguro Aguascalientes, esquema que a su v ez habrá de fortalecerse con la recién creada Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, a través de la que se obtienen apoyos y equipamiento médico.

Durante el evento se entregaron prótesis de cadera y rodilla, prótesis mamarias, sillas de ruedas, lentes y andaderas, a pobladores de diferentes municipios.

Con el propósito de fortalecer los vínculos de hermandad entre Japón y Aguascalientes, la gobernadora Tere Jiménez sostuvo un encuentro con diplomáticos y empresarios nipones, a quienes reiteró su disposición de seguir creando las condiciones necesarias para que la entidad se mantenga como uno de los estados del país que mayores ventajas competitivas ofrece a los inversionistas.

Durante el encuentro en el que estuvieron presentes el cónsul general de Japón en León, Katsumi Itagaki, y el representante de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México A. C. en Aguascalientes, Toru Masuda, así como integrantes de este organismo, la gobernadora reconoció las aportaciones de la

comunidad japonesa a la vida económica y social del estado.

Por su parte, el cónsul general de Japón en León agradeció el apoyo y buena voluntad que ha mostrado la gobernadora con los japoneses que habitan en Aguascalientes, así como el respaldo a las empresas niponas que operan en esta entidad y que representan el 16.7 por ciento del total de inversión extranjera.

En la reunión se presentaron algunos programas, incentivos y facilidades que ofrece el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), para atraer y mantener la inversión extranjera; asimismo, se abordó el tema de la vinculación empresa-escuela y la calidad de la mano de obra local, entre otras

13 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
cosas.
Se entregaron sillas de ruedas, lentes y andaderas, a pobladores de diferentes municipios
Capital
fortalecer vínculos económicos
del estado
del estado
del estado
del estado
Buscan
con Japón Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno

Realiza IMSS en Aguascalientes segunda donación de tejidos en lo que va de 2023

Bomberos estatales revisan instalaciones de la Fiscalía General del Estado

El pasado 9 de enero del año en curso, en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes, se registró la segunda donación de córneas.

Un equipo multidisciplinario de salud realizó las labores de procuración que permitieron obtener con éxito las córneas donadas por la esposa e hijos de un hombre de 80 años; el donante padecía hipertensión arterial, lo que derivó en insuficiencia renal aguda y complicaciones cardíacas irreversibles.

Ambas córneas fueron trasladadas al Hospital Militar, en la Ciudad de México, de acuerdo con la lista de distribución del Comité Interno de Coordinación para la Donación de la unidad y en colaboración con la Coordinación de Donación y Trasplantes del IMSS y el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA).

El Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada de Aguascalientes reconoce la generosidad de la familia que tomó la decisión de donar las córneas y hace extensivo el agradecimiento a las 23 fami-

lias que durante 2022 hicieron posible con su donación la procuración de 71 órganos y tejidos (14 riñones, cuatro hígados, un corazón, 46 córneas y seis extracciones de tejido óseo), en beneficio de igual número de pacientes que se encontraban en la lista de espera de una donación.

La procuración se realizó bajo estrictos protocolos de bioseguridad, para evitar contagios por Covid-19 en los donantes, receptores y en el personal de salud.

Se invita a la población interesada en sumarse como donador voluntario de órganos y tejidos a consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o ingresar a https://acortar.link/ZuQKRZ, donde quien así lo desee, podrá acreditarse como donador voluntario.

Con el objetivo de revisar las condiciones de seguridad y prevención de incendios en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, bomberos estatales acudieron a los diversos edificios de la corporación de seguridad, la cual, busca mejoras que permitan salvaguardar la integridad física de su personal.

La Coordinadora de Servicios de Emergencia adscrita a la Secretaría de Segu-

ridad Pública del Estado, Cecyl García Reynoso encabezó el recorrido en la que se revisó la señalética de evacuación y de extintores de los 7 edificios que pertenecen a la Fiscalía General.

El personal de bomberos inspeccionó cada una de las oficinas, direcciones, laboratorios, almacenes, sótanos, armería, gimnasio y pasillos, para verificar las salidas de emergencia, así como las medidas preventivas de seguridad e higiene.

Urgen controles para evitar tráfico de estupefacientes por correo postal

Combatir el narcotráfico en todas sus formas es una necesidad del Estado para garantizar la salud y la seguridad de los ciudadanos, por eso se deben establecer controles para evitar que circulen sustancias prohibidas, como el fentanilo, a través del envío de correspondencia, y que se disfracen con medicamentos, consideró el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa.

Cabe destacar que el 6 de diciembre pasado, el Senado aprobó una reforma al artículo 15 de la Ley del Servicio Postal Mexicano, para prohibir expresamente la circulación por correo de los envíos y correspondencia que contengan sustancias ilegales, psicotrópicos o estupefacientes.

Sin embargo, el legislador del PRD consideró necesario distinguir con claridad en dicha Ley los estupefacientes o psicotrópicos permitidos y prohibidos, o que se encuentren sancionados por la Ley General de Salud.

En una iniciativa que suscribió en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente del pasado 11 de enero, Mancera Espinosa dijo que es indispensable “generar las adecuaciones normativas precisas para evitar supuestos que sobre incluyan los casos en que se envíe un medicamento considerado psicotrópico o estupefaciente, pero que no se encuentre prohibido por razones médicas”.

De ocurrir así, enfatizó, “nos encontraríamos en un supuesto en el que se estaría vulnerando el derecho a la protección de la salud por parte de las autoridades y generaría un detrimento en la calidad de vida de las personas enfermas, ya que se estarían poniendo trabas no justificadas al acceso a sus medicamentos prescritos”.

El senador también explicó que recientemente se ha presentado un incremento en el

tráfico de estupefacientes sintéticos como el fentanilo, que es 50 veces más potente que la heroína, lo que implica que la persona consumidora queda enganchada con porciones más pequeñas y genera a los traficantes las mismas ganancias que otras drogas, pero con menores volúmenes.

Lo anterior, permite transportar esta droga en formatos más difíciles de detectar, dentro de estos mecanismos se incluye la falsificación de medicamentos.

“Por ello se considera fundamental prohibir la circulación por correo, los envíos o correspondencia que contengan sustancias prescritas por la ley, así como de estupefacientes o psicotrópicos que se encuentren sancionados por la Ley General de Salud”.

Pero también, acotó, “es fundamental que el tránsito de psicotrópicos o estupefacientes que no se encuentren prohibidos pueda hacerse de una manera regulada y con apego a la ley, a fin de lograr detener el tráfico de drogas, sin que se ponga en riesgo el derecho de acceso a la salud de las personas”.

En este contexto, propuso reformar el artículo 15 de la Ley del Servicio Postal Mexicano, para prohibir la circulación por correo de los envíos y correspondencia que contengan sustancias ilegales, los psicotrópicos establecidos en la fracción I del artículo 245 de la Ley General de Salud; y los estupefacientes mencionados en el artículo 237 del mismo ordenamiento.

Además, planteó que “tanto los psicotrópicos establecidos en las fracciones II, III, IV y V del artículo 245 y los estupefacientes enlistados en el artículo 234 que no se encuentren prohibidos por el artículo 237 de la Ley General de Salud, podrán circular por correo mediante envío y correspondencia siempre que se acredite el cumplimiento de los requisitos que para adquisición o traspaso haya establecido la Secretaría de Salud”.

El servicio, la calidad y la sustentabilidad del agua se debe

El problema de escasez de agua es un tema cada vez más recurrente, y Aguascalientes no está exento de este problema, por lo cual se deben de tomar decisiones pronto, pero con gran responsabilidad y garantizando tres aspectos fundamentales, el servicio, la calidad y la sustentabilidad del agua, así lo expresa el Dirigente Estatal del Partido Verde Ecologista de México, Misael Girón Montoya.

“A pesar de que, en diferentes zonas de nuestro estado, la escasez de agua se hace presente, estoy seguro de que estamos a tiempo de revertir esto e incluso mejorar las condiciones actuales en todo el estado, es importante que el servicio y la calidad de agua se garanticen, aunque considero que el reto más importante debe ser el lograr la sustentabilidad del recurso hídrico”.

La polémica de la concesión de Veolia termina en octubre del presente año, por lo que una transición se avecina, en las últimas semanas hemos visto un esfuerzo de la concesionaria por mejorar su imagen, sin embargo, la necesidad de un nuevo modelo evidente, incluso para el dirigente ecologista los cambios son necesarios, siempre y cuando se ponga en primer lugar al usuario de hoy y a las futuras generaciones.

“Lamentablemente hemos visto a cientos de familias estar por un periodo largo sin agua, por lo que los cambios son eminentemente necesarios, ya sea la concesión, la municipalización e incluso la estatización, son viables con reglas claras, en lo personal veo muy positivo que el Gobierno del Estado intervenga, ya que el problema es grave, la demanda es clara; tarifas justas y calidad de servicio, agregando la sustentabilidad del agua, ahora hay que ver las alternativas, revisarlas a detalle, y que en esta ocasión el convenio no sea con cláusulas polémicas, que seas cláusulas que garanticen el vital líquido por las futuras generaciones, con beneficios para los usuarios, para las empresas, incluso para los municipios”.

Aunque las autoridades no han dado a conocer cuál será el modelo a implementarse una vez terminada la concesión de la empresa Veolia, existe el voto de confianza de que se tomé la mejor decisión, pues se han consultado a especialistas en la materia a nivel nacional e internacional, considerando un plan integral no solo en cuestiones técnicas sino con la concientización del cuidado del vital líquido por parte de los usuarios, así como su mejor aprovechamiento, captación y distribución.

14 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
garantizar
Tras declararse el deceso de un varón de 80 años, esposa e hijos tomaron la decisión de donar sus córneas

Yo, mí, me, conmigo: la sociedad de los narcisos

PETRA GARCÍA LLAMAS

En el meeting de la humanidad/ millones de hombres gritan lo mismo: ¡yo,yo,yo,yo (…) / qué monótona es la raza humana!/ ¡qué monótono es el hombre mono!/ ¡yo,yo,yo! / y luego: a mí, para mí/ en mi opinión, a mi entender (…)/ ¡mí, mí, mí, mí! (…) sólo los que aman saben decir ¡tú!

Jacinto Benavente

Circula por las redes sociales un texto titulado: Me volví a enamorar. La autora nos habla de un ser maravilloso del que está enamorada, describiendo a lo largo del texto las cualidades del amante perfecto, aunque al final nos sorprende diciendo: “Me volví a enamorar, pero esta vez lo hice de mí y hoy sé que soy ¡el amor de mi vida!”

Este soliloquio no es ni el primero ni el único sobre el amor a sí mismos que podemos encontrar en las redes sociales. Hay multitud de videos, libros y mensajes cortos con imágenes que se comparten miles de veces hasta hacerse virales y cuyos lectores comentan emocionados lo identificados que se sienten con el contenido. Tal parece que el yoísmo, el ego y todas sus variantes están de moda. Nunca se habían expresado tanto y con tanta frecuencia los pronombres personales: yo, mí, me, conmigo. Sin duda estamos asistiendo a la multiplicación de narcisos egoístas que confunden su egolatría con la autoestima, pero nada más alejado del amor propio que ese falso postulado.

Según la mitología griega, Narciso era un apuesto joven del que se enamoraban todas las mujeres, aunque él las rechazaba sin piedad, entonces Némesis castigó su soberbia y engreimiento haciendo que se enamorara únicamente de su propia imagen reflejada en el agua. Al final, de tanto contemplarse se arrojó al estanque en busca de su gran amor. Es sin duda una historia muy gráfica con la que se puede entender la filosofía de pensar antes en nosotros que en los demás. Bien decía

Mahatma Gandhi: “Cuando el ego muere, el alma despierta”. Hoy día tendríamos que enunciar la máxima al revés: Cuando el ego despierta, el alma muere.

Muchos justifican la moda de quererse a sí mismos porque dicen que el que no se ama no puede amar a otros, pero la autoestima no es priorizarse sobre el resto de los mortales, es el perfeccionamiento permanente de la persona, tanto a nivel físico, como mental y espiritual. Implica, entre otras muchas cosas, el cuidado de la salud, física y mental y supone también trabajar valores como el altruismo, la voluntad, el esfuerzo o la perseverancia. Es ir construyendo un ser humano bueno, fuerte y seguro, que cuida de sí mismo, pero también de los demás, para apoyarse y enriquecerse mutuamente. Es hacer nuestro el proverbio: “Hombre soy, nada de lo humano me es ajeno” de Publio Terencio Africano; así que confundir el desarrollo de la autoestima con enamorarnos de nosotros mismos es el peor error que estamos cometiendo como sociedad y hay que corregirlo antes de que las nuevas generaciones olviden mirar al otro y se solacen únicamente con su propia imagen, como lo hacía Narciso.

La verdad es que las circunstancias tampoco ayudan mucho. La tecnología está fomentando el aislamiento y disminuyendo alarmantemente la interacción social. Todos sabemos que las relaciones con los demás no siempre son fáciles e implica aceptar al prójimo y ceder en ocasiones para evitar conflictos, pero eso es justamente lo que nos obliga a modificar nuestras actitudes egocéntricas. El ser humano es gregario por naturaleza y la colaboración con otros siempre ha sido muy importante para su supervivencia y para lograr objetivos que no hubiera podido en solitario y así había sido hasta ahora. Todos esperábamos que la tecnología fomentase dicha cooperación, sin embargo, está ocasionando el efecto contrario, afectando de manera significativa muchos de los ámbitos donde nos movemos.

Hemos llegado a tal grado que, lo que antes se hacía de manera natural, trabajar en equipo, ahora hay que aprenderlo en la escuela como “habilidad blanda”. También hemos olvidado a las personas mayores, dejándolas solas y en el desamparo tecnológico. Por su parte, las redes sociales se encargan de hacernos infelices, acrecentando la envidia, la tristeza y el egoísmo y por si no fuera suficiente, la falta de interacción nos esté volviendo menos tolerantes con nuestros congéneres A estas alturas ya no sé si todo esto es una consecuencia del mal uso de la tecnología o era el objetivo de sus creadores.

Desde luego que, aunque hay mucho que corregir, no la condeno y soy consciente de sus múltiples ventajas en diferentes ramas de las ciencias, y para nosotros en el hecho de conseguir con un click una serie de servicios que antes nos exigían desplazamientos, esperas y soportar el mal carácter de los que nos atendían. Ahora, entre otras cosas, hacemos compras y gestiones, tenemos asistentes electrónicos, los robots campean a sus anchas, nos volvimos cajeros en los supermercados y también contamos con libros, música, cultura y educación.

No obstante, creo firmemente que es muy importante reflexionar al respecto y no perder de vista que al vivir en sociedad estamos obligados a pensar en el bien común, por lo que sería ideal abandonar tanto egocentrismo, apoyarnos en la tecnología como una herramienta únicamente, y preocuparnos más por los demás. Coincido con Saramago cuando dijo: “La generosidad y el altruismo son, como todo el mundo sabe, dos de las mejores características del género humano”.

youtube: https://www.youtube.com/c/ ReflexionesdelaMaestraPetraLlamas https://www.maestrapetrallamas.com/ @PetraLlamas

UNAM despide a Martha Rodríguez, asesora de tesis de Yasmín Esquivel

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que despidió a la maestra Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel Mossa y el abogado Edgar Ulises Báez Gutiérrez, de cuyos trabajos fue detectado un plagio.

La maestra incurrió en “causas graves de responsabilidad, así como en faltas de probidad y honradez en el desempeño de sus labores como académica y directora de tesis profesionales”, informó la UNAM a través de un comunicado.

Esto, debido a que la maestra confesó ante la FES Aragón que compartió la tesis de la ministra Esquivel Mossa a Báez Gutiérrez.

Hasta el momento la UNAM no ha dado a conocer si esta nueva determinación y la confesión de la maestra Rodríguez cambiarán el estatus de la ministra Esquivel Mossa quien, según la resolución de la FES Aragón, habría plagiado la tesis de Gutiérrez Báez, versión completamente distinta a la que provocó la salida de la asesora de tesis de la Máxima Casa de Estudios.

Las reacciones de La ministra La resolución de la FES Aragón fue difundida el pasado 11 de enero, al día siguiente, un grupo de reporteros que cubren las actividades de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acudieron a la oficina de la ministra Yasmín Esquivel a preguntar si daría algún pronunciamiento.

Los comunicadores fueron atendidos por personal administrativo adscrito a la ponencia de Esquivel Mossa quien, luego de supuestamente consultar con la

ministra, los invitó a entrar a una sala mientras la esperaban.

Minutos después, personal de seguridad del edificio de la Corte ingresó a la sala donde se encontraban los reporteros para sacarlos del lugar.

Fuentes consultadas confirmaron a Proceso que esta reacción fue solicitada desde la ponencia de Esquivel Mossa quien afirmó sentirse acosada, pese a que nunca tuvo contacto con los reporteros.

Esta publicación informó que desde el pasado 13 de enero las medidas de seguridad en el edificio de la Corte fueron reforzadas y los representantes de medios de comunicación son constantemente vigilados por personal de seguridad para que no vayan a ningún otro lado que no sea la sala de prensa, el baño de la planta baja y excepcionalmente se les permite subir siempre que acrediten tener cita con alguno de los ministros.

Sin embargo, el lunes 16 de enero, la ministra que regularmente solicita que a su llegada a la Corte no se encuentre nadie cerca del elevador que abordará para llegar a su oficina, aceptó dar una entrevista a un medio de comunicación que la abordó antes de entrar al estacionamiento del recinto judicial.

En dicha entrevista, Esquivel Mossa rechazó la resolución de la FES Aragón y afirmó que no se le permitió aportar pruebas y formular alegatos para acreditar que la tesis original era la de ella y no la de Báez Gutiérrez.

La ministra fue consultada por Proceso a través de su personal para saber su postura sobre la nueva decisión de la UNAM, pero se informó que por el momento no realizará pronunciamiento alguno.

Presentan amparo contra nombramiento de Esquivel Mossa como ministra

Por primera vez desde la polémica desatada por el plagio de la tesis de licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, una persona solicitó un amparo contra su nombramiento como integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Se trata del abogado defensor de derechos humanos Luis Miguel Cano López, quien alegó que luego de que la FES Aragón confirmó que Yasmín Esquivel plagió su tesis de licenciatura, se actualizó una inconstitucionalidad sobrevenida (que antes no se sabía de su existencia) al nombramiento otorgado por el Senado de la República a la ministra. “El mismo (nombramiento) se adoptó sin valorar esa circunstancia adecuadamente, y, por ende, sin asegurar la integridad, idoneidad, formación y calificaciones jurídicas apropiadas de tal persona”, señaló. “En ese sentido, aunque contara con una facultad soberana al respecto, es indispensable que se garantice la toma de esta decisión con conocimiento de causa, en aras de salvaguardar el derecho de acceso a la justicia con un nombramiento de persona íntegra e idónea para el cargo judicial de ministra de la Suprema Corte de Justicia”.

En consecuencia, el quejoso solicitó invalidar el nombramiento de la ministra para que el Senado valore nueva -

El abogado Luis Miguel Cano López alegó que luego de que la FES Aragón confirmó el plagio de tesis de licenciatura, se actualizó una inconstitucionalidad sobrevenida al nombramiento otorgado por el Senado

mente la terna que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, envió en el año 2019, de la que resultó electa Esquivel Mossa, y designe a una persona que cumpla con los requisitos de integridad e idoneidad para ocupar el cargo o bien, rechace la propuesta del Ejecutivo federal.

La demanda fue presentada este miércoles 18 de enero ante los juzgados de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México, por lo que aún se desconoce a qué juez le corresponderá decidir si la admite o no a trámite.

15 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023

INCDA exige retirar título a Yasmín Esquivel

El Instituto Nacional para la Celebración del Día del Abogado (INCDA) exigió a la UNAM retirar el título de Licenciada en Derecho a la ministra Yasmín Esquivel Mossa por plagiar su tesis de licenciatura y anunció que retiró un reconocimiento que le entregó a la funcionaria desde el año 2015.

La organización señaló que ante las resoluciones de la FES Aragón y de la rectoría de la UNAM en las que concluyeron que la tesis de la ministra es el plagio de la tesis presentada por Edgar Ulises Báez Gutiérrez, la institución debe conservar la confianza y reconocimiento que la comunidad académica y la sociedad mexicana le han otorgado durante años y actuar en consecuencia e invalidar el título profesional de Esquivel Mossa.

“En razón de su autonomía la UNAM tiene potestad absoluta tanto para otorgar títulos como para invalidarlos y que no es la SEP la indicada para dictaminar la titulación de un alumno”, enfatizó. Mediante un pronunciamiento la INCDA recordó que en el año 2015 entregó un diploma y reconocimiento de honor a la entonces magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa en la Ciudad de México (TJACDMX), Yasmín Esquivel Mossa, mismo que ha decidido retirarle ante las

circunstancias actuales sobre el caso de su tesis de licenciatura.

“Creemos tener el deber como honorable Institución de la sociedad civil, de revocar el reconocimiento oficial entregado, ya que no hay duda de que la tesis por la

que obtuvo el título que la ostenta fue plagiada y nosotros votamos por la dignidad de la profesión Jurídica y por los principios del Derecho en México”, añadió.

Señaló que, ante este escenario, la ministra ya debió haber renunciado a la

Apotegma y SCJN: un asunto de Ministras y Ministros

Que todo el que se queje con justicia, tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario. Atribuida a Don José María Morelos y Pavón.

Se deduce de la frase atribuida al generalísimo insurgente en 1813, que la justicia es una larga aspiración del pueblo mexicano, que batalla todos los días por hacerla realidad en todos los órdenes. Por eso lo que ocurre con uno de los tres poderes del estado mexicano es un asunto de evidente interés público. A priori, podríamos decir que la gestión del exministro presidente Arturo Zaldívar, parece estar marcada por diversos claroscuros, pues la independencia que mostró la SCJN en casos como los de la guardería ABC o Florence Cassez, no se aprecia en todos los asuntos que fueron de su conocimiento durante los pasados años.

Sin embargo, Zaldívar es autor principalísimo de una reforma al Poder Judicial muy cuestionada por sus detractores, y se le acusa desde distintos sectores de haber sido un presidente de la SCJN “personalista”, que “no supo actuar de forma colegiada”. Tal vez se olvide interesadamente que la Corte es por definición un órgano colegiado y no unipersonal, como la Presidencia de la República. Aun así, pareciera que al ministro Zaldívar se le dieron bien las habilidades políticas, pues se recuerda que llegó a la Corte sin tener ninguna carrera judicial previa, como ha sido el uso y costumbre por décadas, y a propuesta de Calderón Hinojosa.Después, tuvo la habilidad de estar cerca y en el ánimo del presidente López Obrador. Los detractores de Zaldívar dicen también que, siendo el garante de la constitucionalidad del país, estuvo tentado a violar la Carta Magna para quedarse dos años más en el cargo, cosa que para tranquilidad de todos los interesados finalmente no sucedió, dada sobre todo, su propia declinación pública. Se dice desde sectores más bien conservadores y con intereses económicos y oligár -

quicos evidentes, que la 4T (Cuarta Transformación) ha puesto a la SCJN en “el ojo del huracán”, porque ha sido sometida muchas veces a una presión del Ejecutivo para que los ministros resuelvan de la manera que el presidente de la República quiere, como si esto hubiese sido diferente en el pasado autoritario.

En 2018, a tono con los nuevos aires políticos, y de manera certera, Zaldívar hizo una fuerte crítica a: “el orden institucional imperante”, a la “corrupción endémica”, la “desigualdad histórica” y “el derroche de recursos públicos del poder Judicial”; también dijo que la Corte debía “dar una respuesta institucional clara a los reclamos manifestados a través de las urnas”. ¿se puede estar en desacuerdo con lo dicho por el ministro?

Tal parece entonces que decir categóricamente que la gestión de Zaldívar fue buena o mala resulta complejo, pues la actuación de la Corte como órgano colegiado, ciertamente estará históricamente plagada de luces y sombras. Como toda obra humana. Entonces, tachar a Zaldívar de héroe o villano resulta insulso.

La de Zaldívar es una gestión que ha marcado direcciones que a veces parecen distintas y otras veces contradictorias, aunque en términos generales se puede decir que ha sido “politizada” por la opinión mediática interesada. Cierto es que Zaldívar entendió y practicó durante su mandato una presidencia menos ajena, con una presencia novedosa para un ministro de la SCJN en todo tipo de foros, y en especial en redes sociales. Twitter y TikTok , por ejemplo. Además, la Corte instauró, cosa nunca antes hecha, una conferencia de prensa periódica.

Finalmente, en su último discurso como ministro presidente, tal vez Zaldívar dio alguna pista sobre su futuro: “Seguiré comprometido en cualquier responsabilidad que asuma en los próximos meses y años por un país próspero, más igualitario y más justo, que nunca olvide que debemos tener una opción preferencial por los pobres de México”.

Con sus vaivenes políticos y sus luces y sombras, por Zaldívar y la SCJN hablan mejor y más claro las sentencias de los que son autores e impulsores: La SCJN presidida por Zaldívar legalizó la mariguana para uso lúdico en 2016, acompañó el proyecto de la ministra Sánchez que liberó a la francesa Cassez (otra de las muchas víctimas del célebre García Luna, hoy preso en Nueva York), asumió la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, y emitió el fallo que despenaliza el aborto. Se deduce entonces que la presidencia de Zaldívar en la SCJN fue favorable a la ampliación de los derechos fundamentales de las personas. En especial de las mujeres.

COLA . Descarrilada la candidatura de la ministra Mossa Esquivel, imputada de plagio, y que ciertamente debería renunciar a su alto cargo, fue electa por sus pares otra ministra. La ministra Piña, a quien desde luego no se le reconoce proclividad ni menos afinidad con el gobierno en turno, como ha sido históricamente la actitud que se atribuye a la Corte. Luego entonces, debe presumirse que la SCJN ganó con la designación de Piña en autonomía respecto a los otros poderes. Pendiente queda continuar el trabajo iniciado por Zaldívar y profundizar los cambios necesarios para abatir la corrupción y el servilismo y hacer del Poder Judicial Federal uno confiable para la gobernabilidad democrática y la profundización de los Derechos Fundamentales de las personas, visto que en todas las encuestas y estudios de opinión disponibles las y los jueces no gozan de particular simpatía o aprecio entre la ciudadanía, y por algo será. Pasaron solo 200 años para que hubiera por primera vez una ministra presidenta de la SCJN, pero nunca es tarde. Es deseable entonces que la responsabilidad sea ejercida de una manera diferente y mejor que la de todos sus antecesores varones.

16 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y lanzó un llamado al Máximo Tribunal para que revise el nombramiento de la ministra.
@efpasillas
ENRIQUE F. PASILLAS PINEDA
PLAZA
PÚBLICA
Yasmín Esquivel Mossa

266 cursos de extensión y educación continua impartió la UAA durante 2022

En total, 8,157 personas se inscribieron en alguno de los 266 cursos en distintas temáticas, oficios y disciplinas

Una de las sustantivas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes es difundir y promover el conocimiento. Por ello, durante el 2022 se impartieron 266 cursos de extensión y educación continua, de aprendizaje de oficios, diplomados, de idiomas, por acreditación de programas y de educación para adultos. En total, 8 mil 157 se inscribieron en alguna de estas opciones formativas.

La UAA impulsa de manera constante, año con año, esta oferta de cursos con el propósito de que la sociedad adquiera nuevas habilidades, conocimientos y herramientas para la mejora continua profesional.

Cabe destacar que, en 2022, la UAA impartió más de 222 actividades extracurriculares que lograron más de 27 mil 118 registros de participación, distribuidos en cursos y webinars, congresos, jornadas académicas, conferencias, seminarios, talleres, diplomados, coloquios, muestras, encuentros académicos, cátedras, cursos de inducción y otras actividades como exposiciones, torneos, foros y simposios.

Sumado a lo anterior, el personal encargado de impartir los cursos de extensión realizó un ciclo de charlas remotas por medio de Facebook Live, con un alcance de 5,536 usuarios. Por otro lado, el Seminario Web de Extensión Académica generó 2,359 vistas, con base en las analíticas oficiales que ofrece la plataforma de YouTube.

Se considera la protección de datos personales en la agenda 2030 del INAI

Con el tema del derecho a la protección de datos personales como elemento transversal e indispensable para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, el INAI conmemorará el Día Internacional de Protección de los Datos Personales 2023, el próximo lunes 23 de enero.

Especialistas nacionales e internacionales, representantes de los tres poderes de la Unión, de la academia, de la sociedad civil y de la iniciativa privada, así como comisionadas y comisionados del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) reflexionarán sobre la importancia de ese derecho humano en el contexto global y la necesidad de incluirlo en las estrategias y políticas públicas encaminadas a lograr los ODS, aprobados por los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 2015.

Como parte de los trabajos a desarrollarse en el INAI, se tienen previstas dos conferencias magistrales a cargo de Tami Dokken, Directora de Protección de Datos del Banco Mundial, y Alicia Bárcena Ibarra, embajadora de México en Chile y exsecretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Durante el evento, también se llevarán a cabo distintos paneles de discusión sobre los estándares de protección de datos de las poblaciones vulnerables, en el marco de los ODS, y el tratamiento de datos personales con enfoque de derechos humanos, en el contexto de la innovación tecnológica. La Asamblea Global de Privacidad (GPA), actualmente presidida por el INAI, encabezará una mesa de diálogo.

Asimismo, se lanzará la Convocatoria para el Concurso Pleno Niñas y Niños 2023; se presentará el Premio de Innovación y Buenas Prácticas en la Protección de Datos Personales 2022, así como el libro “Memorias de la Ruta de la Privacidad”, que da cuenta de las actividades realizadas en 2022 para sensibilizar a la sociedad mexicana sobre la importancia del derecho humano a la protección de datos personales y el respeto a la privacidad.

El Día Internacional de Protección de Datos Personales se celebra cada 28 de enero en conmemoración de la apertura para la adhesión del Convenio para la Protección de las Personas con respecto al Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal del Consejo de Europa, mejor conocido como Convenio 108, al cual se adhirió México en 2018.

SNTE denuncia negligencia en la atención a niños fallecidos por rabia

El cuerpo jurídico de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) presentó una queja ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y otra ante la Comisión Estatal de Arbitraje Médico en contra de los Servicios de Salud de Oaxaca por su presunta negligencia médica en la muerte de dos menores de edad atacados por un murciélago.

Y es que dos menores, una niña de 8 y un niño de 7 años de edad, murieron en el Hospital Civil “Aurelio Valdivieso” presuntamente por el virus rábico, luego de que fueron mordidos por un murciélago en la comunidad indígena Palo de Lima, perteneciente al municipio de San Lorenzo Texmelucan, en la sierra sur de Oaxaca.

El secretario general de la Comisión Jurídica del magisterio, Rafael Sánchez Sánchez, destacó que “somos parte de una misma realidad, por eso la Sección 22 abraza la lucha social y a los padres de familia que son sus principales aliados, por eso, decidieron acompañar a la familia de los niños que murieron en Palo de Lima”.

Es por ello que “se abrieron dos expedientes, el primero ante la Defensoría y el segundo ante la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca, donde se solicita claramente se aclaren las probables violaciones a los derechos humanos de los menores por parte de los Servicios de Salud de Oaxaca. Por su parte, Manuel Bravo Vicente, abogado asignado para llevar el caso, detalló que los expedientes ya están radiados. Se iniciaron dos de oficio y hoy se apersonaron los familiares ante ellos”.

Sin embargo, no quiso abundar porque “hay temas muy profundos y por el mismo proceso es limitado dar más información. Se van a hacer todas las

pesquisas para que no vuelvan a suceder. Como Sección 22 estamos dando muestras de nuestro dicho porque los padres de familia son aliados naturales y aquí estamos dando la cara”.

¿Hubo negligencia?, se le preguntó. “No podemos dar muchos datos por el tema de cómo se llevan las investigaciones. El expediente ya obra en la queja. Ya nos dieron vista del expediente. No podemos dar mayores detalles. Hasta que la familia nos autorice. Hay datos personales, son sensibles, el fallecimiento de los menores es reciente, hay un tema de duelo que entendemos. Somos respetuosos”, añadió.

Lo que recalcó es que las dos quejas es contra los Servicios de Salud de Oaxaca son por una probable violación a ese derecho humano.

A su vez, la maestra responsable del sector Zimatlán, Vicenta Rodríguez, manifestó que desde el pasado 17 de diciembre “se nos hace llegar la información que existía un problema de salud en Palo de Lima y decidimos aportar ayuda económica a la familia”. “En Oaxaca y particularmente en mi sector nos percatamos que existen centros de salud, sin embargo, he conocido las carencias, los servicios de salud son precarios”.

En la segunda quincena de diciembre se reportó que tres menores de edad, una de 8 años, otra de 7 y una de 2 años de edad fueron atacadas por un murciélago en la comunidad Palo de Lima, perteneciente al municipio de San Lorenzo Texmelucan, y fueron ingresados en el Hospital Civil “Aurelio Valdivieso” de Oaxaca de Juárez.

El niño falleció el 28 de diciembre de 2022 y posteriormente, el 7 de enero de 2023, falleció su hermana de 8 años de edad, mientras que la pequeña de 2 años de edad fue dada de alta el 30 de diciembre.

17 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023

Consejos vendo y para mí no tengo: Sheinbaum sobre petición de Cabildo sobre Metro

Los alcaldes de oposición Lía Limón de Álvaro Obregón, Sandra Cuevas de Cuauhtémoc, y Santiago Taboada de Benito Juárez, solicitaron a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, convocar a una reunión de Cabildo para hablar sobre la situación del Metro; pero ella les respondió con un refrán: “Consejos vendo y para mí no tengo”.

Este miércoles 18 de enero, la panista Limón entregó la solicitud en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Gobierno firmado por ella, el otro panista y la aliancista, en el que solicitaron a la morenista convocar a una sesión del Cabildo de la CDMX con el argumento de que éste no se ha reunido desde que se instaló, pese a que la Constitución local instruye sesiones bimestrales.

Los solicitantes expusieron que el no cumplir con el mandato constitucional ha permitido que el gobierno de Sheinbaum Pardo “se aleje de la política social local, ya que no son consideradas las alcaldías en la elaboración de los proyectos de ley, políticas públicas, obra pública y seguridad ciudadana, entre otros asuntos”.

Cuestionada sobre la petición de los alcaldes de oposición, la aspirante presidencial les contestó que serían atendidas por la secretaría de Gobierno. No obs-

tante, consideró que los solicitantes “no tendrían por qué venir hasta acá. Es como el refrán ese que dice ‘Consejos vendo y para mí no tengo’, más o menos así”.

Aseguró que los solicitantes pueden hablar con su secretaria particular Esthela Damián o con el secretario Batres Guadarrama. Incluso, sugirió que le pudieron llamar por la red del “teléfono rojo”, es decir, el canal de comunicación directo que tiene la mandataria local con diversas autoridades, similar al que se tiene en la Presidencia de la República.

“Nosotros en el Gobierno de la Ciudad tenemos otra red, esa red, puedes hablar a los secretarios; algunos directores generales como el director general del Metro –también tiene acceso a esa red–, de organismos descentralizados, y los alcaldes y alcaldesas. Ellas pueden tomar la red, marcar por teléfono y decir ‘no ha habido reunión de Cabildo, ¿cuándo vamos a tener reunión de Cabildo?’, a la secretaria particular, al secretario de Gobierno, a la jefa de Gobierno”.

En tono sarcástico, dijo que hasta le pueden llamar a su teléfono celular o al de su oficina. “Se contesta siempre el teléfono”, dijo. Y remató: “Ahí que cada quien saque sus propias conclusiones, ¿no? Yo por eso digo el refrán este de ‘Consejos vendo y para mí no tengo’”.

Inician proceso sancionador contra directora de Lotenal en Morelos

El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC) inició este miércoles 18 de enero un proceso sancionador contra quien resulte responsable por la proliferación de anuncios espectaculares y en el servicio público de transporte, además de bardas y pasacalles, con la imagen de la directora de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia.

El proceso sancionador alude a la posible violación del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo que implicaría el uso de recursos públicos para la promoción de plataformas o candidatos electorales, a lo que se podrían sumar actos anticipados de campaña, pues en Morelos falta un año para el inicio del proceso electoral.

Los espectaculares y bardas que sirven como pruebas para el proceso sancionador incluyen la imagen con el rostro de la directora de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia, así como leyendas que establecen: “En Morelos es Margarita”, “4M=4T”, “Morelos, Mujer, Morena, Margarita”, etc.

Sin embargo, el proceso es contra quien resulte responsable, pues las autoridades electorales informaron que existen dos documentos en los que la funcionaria federal se deslindó de la campaña de promoción de marras.

La campaña lleva al menos dos meses y distribuye esos anuncios espectaculares y

pinta de bardas a lo largo de prácticamente todo el estado. La denuncia que da pie al proceso sancionador se constituyó a partir de la comparecencia ante las autoridades electorales estatales de varios ciudadanos que no han sido identificados públicamente.

En sesión ordinaria, los consejeros del IMPEPAC decidieron por mayoría iniciar el proceso sancionador e iniciar una investigación complementaria, para luego dar vista al Tribunal Electoral del Poder Judicial de Morelos, quien aplicaría sanciones correspondientes contra quien resulte responsable.

La directora de la Lotería Nacional, Margarita González, quien sí ha manifestado su aspiración a competir por la gubernatura de Morelos, misma que se definirá en junio de 2024, negó estar relacionada con la campaña de promoción a que se alude. En mensajes de celular, aseguró al corresponsal que no tiene nada que ver y que se ha deslindado varias veces del asunto.

Hasta el momento no existe un posicionamiento de Morena respecto a la campaña en cuestión o a la de otros aspirantes a la gubernatura, como el coordinador general de asesores de Cuauhtémoc Blanco, Víctor Mercado Salgado, quien también aparece en anuncios espectaculares y en transporte público.

Tampoco lo ha hecho respecto a diversas campañas en redes sociales como la del coordinador de Política y Gobierno de la presidencia de la república, Rabindranath Salazar Solorio.

Delfina Gómez, precandidata de MorenaPT y PVEM a la gubernatura del Edomex, reunió a cientos de militantes y simpatizantes en Ixtapaluca, donde pidió a residentes de colonias populares "resistir las trampas" que enfrentarán en este proceso por parte de sus adversarios y "proteger la dignidad de los mexiquenses". En un mitin realizado en esta localidad tras recorrer calles a pie para escuchar a las estructuras morenistas, la precandidata afirmó que es momento de proteger la dignidad y escuchar a las y los mexiquenses "que por 100 años enfrentaron el abandono y la corrupción".

Gómez recorrió este miércoles las calles de las colonias La Cañada, El Molino y San Francisco Acuautla, donde lanzó un llamado a hacer valer los principios del movimiento y "resistir las trampas por intentar comprar la voluntad del Pueblo". “Van a hacer todo lo posible y lo imposible por estar utilizando y haciendo acciones inadecuadas, desde la difamación hasta la compra de la voluntad ciudadana, nosotros tenemos que seguir firmes con nuestros postulados de rechazar estas viejas prácticas”.

En un llamado claro a marcar diferencia en una campaña donde esperan de todo, la precandidata de Morena alertó a sus estructuras a resistir "por dignidad". "Lo único que les digo es que no nos van a comprar nuestra dignidad. Hay algo en el ser humano que no tiene precio, que es la dignidad. Por eso les pido, no la vendamos, trabajemos para dignificarla ¡y vamos con todo para esa batalla!”, afirmó la maestra Delfina Gómez.

Recordó asimismo que en etapa de precampaña le servirá para hablar con militantes y simpatizantes sobre la situación de todas las comunidades y municipios del Edomex. “Estoy contenta de escuchar no sólo aplausos y porras, sino que nuestras bases saben de las necesidades en educación, campo, grupos

Delfina Gómez pide proteger la dignidad de los mexiquenses

originarios, y ellos por parte de esos grupos de adultos mayores, mujeres y jóvenes que quieren ser escuchados”, señaló.

La maestra Delfina Gómez encabezó una extensa agenda por diversas colonias de Ixtapaluca, donde se reunió con militantes y simpatizantes, además de visitar la Granja Animal San Buenaventura, donde agradeció el apoyo durante años a su trayectoria como maestra, alcaldesa de Texcoco y legisladora. “¡Amor con amor se paga!”, expresó, tras recibir las muestras de cariño y aclarar que esta precampaña será no sólo para escuchar propuestas, sino para recorrer a pie estas

tierras y ubicar lugares donde la militancia sabe que hay falta de servicios, dónde hay baches y basura.

Más tarde, se reunió con cientos de morenistas en el Teatro del Pueblo San Francisco y en el Jardín Municipal.

Adhesiones

Durante la visita a Ixtapaluca, los regidores Rene González y Juanita Tapia renunciaron a su militancia en Fuerza por México y Nueva Alianza respectivamente, para adherirse a la Cuarta Transformación.

Esto durante un encuentro con Maestras y Maestros, en la cual los regidores anun-

ciaron su decisión de renunciar a sus respectivos partidos y sumarse a Morena para respaldar a la maestra de Texcoco, por lo que Gómez Álvarez dio la bienvenida a este gran proyecto de transformación y reconoció la valentía de ambos regidores por tan importante decisión y ponerse “la camiseta para trabajar con los ciudadanos”. Asimismo, reiteró que se seguirá sumando gente y serán bienvenidos “siempre que vengan a trabajar". En la reunión, realizada en un Salón, ubicado cerca de la Carretera Federal México Cuautla, Delfina se comprometió frente a más de mil profesores a seguir luchando por lograr más "basificaciones".

18 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
Delfina Gómez en Ixtapaluca

Alejandra Ávalos pide a AMLO interceder para que le regresen casa que rentó a Morena

La actriz Alejandra Ávalos pidió ayuda al presidente Andrés Manuel López Obrador para recuperar una casa que les rentó a unos supuestos militantes de Morena, quienes se niegan a desalojarla y pagar los adeudos.

En entrevista para Aristegui en Vivo, aseguró que no quiere que el presidente crea que, al denunciar públicamente su caso, crea que es su enemiga. “Yo lo que quiero es que él se entere y que nosotros podamos llegar a un acuerdo pacífico”. Dijo que quiere pensar que el presidente es ajeno a lo que está sucediendo en este caso y en el partido y que deja a otras personas que lo resuelvan, “y esto no ha llegado a sus oídos”.

Contó que en 2016 se firmó el contrato por el entonces representante legal de Morena y ahora secretario particular de López Obrador, Alejandro Esquer, para rentar su casa ubicada en la colonia Roma de la Ciudad de México. Ese contrato venció en 2018. “Yo dije, qué halago que un partido que está creciendo y que ahora es el partido en el poder sea el que me haya rentado la propiedad”, indicó.

Señaló que, en 2019, intentó firmar un nuevo contrato con Francisco Javier Cavieres, quien se presentó como el nuevo secretario de Finanzas, y le planteó un nuevo contrato, redactado por el partido, pero que era “absolutamente leonino, con cláusulas imposibles para cualquier dueño de una propiedad”.

La actriz pidió hacerle cambios al contrato para que le conviniera a ambas partes, pero no logró concretarlo y Morena siguió pagando la renta y los servicios del inmueble. Cuando llegó 2020 y la pandemia de Covid-19, dijo que se le dificultó firmar un nuevo acuerdo, pero no le preocupaba porque jurídicamente al terminar el plazo forzoso de un contrato, este se convierte de tiempo indefinido, pero con las mismas condiciones.

Comenzó a preocuparse en febrero de 2021, cuando llegaron camiones con supuestos militantes de Morena de diferentes estados del país que se incon -

formaban con el nombramiento de Mario Delgado como presidente nacional del partido.

Estas personas que iban en familias, con hijos y adultos mayores, “despojó pacíficamente” a los funcionarios del partido que ahí trabajaban, hicieron un plantón y ocuparon la casa de manera ilegal. Han incumplido por un año el pago de la renta y dos años de pago de servicios.

Grupos antagonistas a estas personas lanzaron bombas molotov al frente de su casa destrozando puertas y ventanas. “Por fin, uno de los abogados externos de Morena me contacta. Afirma que se trata de un ‘pequeño incidente’. Reconoce que son militantes de Morena, pero advierte que se aproximan elecciones y no les conviene pelearse con los militantes”, indicó la cantante.

Comentó que los abogados insistieron en que firmara el contrato que ella había redactado y la amenazaron con que si no lo hacía “se olvidara” de su casa, pues depositarían las llaves en un juzgado y tendría que pelear por su posesión de 10 a 20 años. Por eso, contrató a una abogada e interpuso una demanda en contra de Morena, exigiendo el desalojo del inmueble, el pago de las rentas atrasadas y los dos años de servicio que adeudan.

La sentencia salió a su favor, pero recibió una contrademanda de Morena, en la que señalan que fueron afectados por un presunto despojo de personas que no reconoce como militantes del partido y exigieron la devolución de todas las rentas que le dieron a la actriz. “Yo considero esto un abuso absoluto de autoridad. En este caso del partido de Morena. ¿Cómo es posible que dejen de pagar un contrato vigente cuando su propia gente está ocupándolo?”, inquirió.

La abogada de Ávalos aseguró que Morena estuvo pagando la renta hasta enero de 2022 y tenían gente dentro del inmueble, por lo que se cuestionó cómo es que ahora los desconocen, pero siguen pagando las rentas por ellos. @Luciorm

Requiere el Poder Judicial de una profunda transformación, sostiene Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, dijo que el Poder Judicial en México requiere de una profunda transformación y asumir un papel protagónico en la vida pública del país, pues hay un déficit de credibilidad por parte de la ciudadanía en la impartición de justicia.

Durante la presentación del libro El nuevo Sistema de Justicia Laboral en México, de Sergio Javier Molina Martínez, el senador agregó que en el Poder Legislativo también tienen pendientes, como la expedición del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Además, adelantó que trabajarán para cristalizar una propuesta que surge de quienes consideran que el Consejo de la Judicatura Federal debe estar separado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que no debe estar encabezada por el presidente de la Corte.

La presentación del libro fue organizada por el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, quien consideró que “es momento de evaluar qué tan rentable es el nuevo sistema de justicia laboral”, el cual debe agilizar la relación obrero-patronal para generar riqueza en nuestro país.

El senador de Morena también indicó que México atraviesa un momento clave en el desarrollo de su economía, por lo que se tiene que replantear la libertad sindical, así como su vida en el ámbito público y privado, por lo que destacó las reformas a la Ley Federal del Trabajo para respetar la asociación libre de las y los trabajadores.

Además, explicó que ahora existe un proceso de conciliación obligatorio, que tiene que estar a cargo de personas expertas en la voluntad de acercar a las partes, así como contar con la capacidad profesional y psicológica para lograr acuerdos, por lo que las instituciones universitarias deben cambiar el modelo educativo para incluir la mediación.

Patricia Mercado, presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, informó que en esta obra se analiza, a profundidad, la conciliación como una de las alternativas más novedosas y prometedoras del nuevo sistema de justi-

cia laboral; “actualmente cuatro de cada cinco casos se arreglan en 60 días o menos a través de la conciliación”, detalló.

La senadora de Movimiento Ciudadano destacó que esta publicación permite conocer dicho sistema a detalle y, por los diversos ángulos abordados, no sólo es para abogados o profesionales del derecho, sino para trabajadores, organizaciones, sindicatos e integrantes del servicio público.

El coordinador de la bancada del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, asentó que es un gran acierto que se judicializara la práctica laboral, así como el impulso a los mecanismos de conciliación prejudicial, pues ayuda a solucionar los conflictos al aliviar pasiones y evitar controversias tediosas e innecesarias.

Sergio Javier Molina Martínez, consejero de la Judicatura Federal y autor del libro, expuso que, gracias a los aportes legislativos, se valora y reconoce la importancia de mejorar las condiciones de vidas de miles de personas trabajadoras, por lo que este texto es una muestra del reconocimiento hacia la labor de las y los senadores, quienes impulsaron la libertad sindical desde un nivel constitucional.

Además, destacó la labor del Legislativo para establecer la libertad en la suscripción de contratos colectivos y cambiar la forma en la que durante 100 años se atendían los conflictos laborales: “estamos convencidos que la gran reforma laboral no podía entenderse sin sistematizar y ordenar la manera en que ahora se visualiza el fenómeno laboral en México”.

El pasado 3 de octubre, dijo, se implementó en el país dicha reforma, y algunos de sus resultados es que 75 por ciento de las controversias son resueltas en la conciliación prejudicial, dos de cada tres y siete de cada 10 asuntos que antes ingresaban a las juntas, hoy son resueltos en una conciliación ágil y en menos de 45 días.

Luis Pérez Medel, juez del Tribunal Laboral de Asuntos Individuales, mencionó que el libro esquematiza los ejes centrales de la reforma laboral, como la conciliación -que es la piedra angular de la reforma-, así como la democracia sindical y el cambio de paradigma, para que los tribunales sean los responsables en lugar de las juntas de conciliación y arbitraje.

La plataforma que apoyará las aspiraciones presidenciales de Marcelo Ebrard Cauaubon fue presentada en Puebla, coordinada por la diputada federal morenista del Estado de México, Karla Almazán Burgos, y teniendo de enlace al diputado federal del Verde Ecologista, Juan Carlos Natale López.

En un acto realizado en un hotel de esta ciudad, con el lema “Puebla con Marcelo Sí”, Almazán y Natale anunciaron que se realizarán foros para dar a conocer la trayectoria del secretario de Relaciones Exteriores, su propuesta y agenda, que aseguraron es congruente con los principios de la 4T.

Igual en el lugar se pudo escuchar una versión grupera de la canción “No se va”, popularizada por el grupo Frontera, la cual fue adaptada en apoyo a Ebrard. La letra

Presentan en Puebla plataforma de apoyo a Marcelo Ebrard

dice: “Yo estoy con Marcelo Ya, Marcelo es mi carnal, ponme a Marcelo va, Marcelo es mi carnal y a Marcelo hay que apoyar”.

En el acto participaron diputados federales morenistas como Julieta Vences Valencia, Inés Parra Juárez y Raymundo Atanacio Luna, así como el legislador local, Carlos Evangelista.

Ya a finales del 2022, se habían observado en la zona conurbada de Puebla pintas de bardas en apoyo al canciller mexicano, con leyendas como “Carnal de la 4T, Marcelo sí”. Natale confió en que, así como el gobernador Sergio Salo -

món Céspedes Peregrina, se reunió con Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México y aspirante a la candidatura presidencial de Morena, igual lo hará con Ebrard.

En su conferencia matutina de este miércoles, Céspedes Peregrina anunció que se reunirá con Ebrard Casaubon el jueves 19 de enero en la Ciudad de México, aunque rechazó que el encuentro tenga que ver con el proceso interno de Morena para definir candidato presidencial.

19 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
/ GabRiela HeRnández

Fiscal de Morelos encubrió feminicidio de Ariadna López: Sheinbaum

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) continuar la investigación contra peritos de la Fiscalía General del Estado de Morelos y su titular, Uriel Carmona, por el presunto encubrimiento del feminicidio de la joven Ariadna Fernanda López Díaz.

“Debe implicar también la investigación a los peritos de la Fiscalía General del Estado de Morelos y al fiscal del Estado de Morelos porque, entonces lo dije y ahora es más que evidente, que lo que se quiso fue encubrir un feminicidio”, dijo.

Por segundo día consecutivo, Sheinbaum revivió las acusaciones que hizo contra Carmona en noviembre pasado por el feminicidio de la joven de 26 años, cuyo cuerpo fue hallado en la carretera a Tepoztlán, en dicha entidad.

Desde el lunes en la noche y el martes por la mañana, Sheinbaum Pardo arremetió otra vez -en su cuenta de Twittercontra el fiscal morelense, luego de que la FGR le dio la razón a la Fiscalía General de Justicia de la CDMX en el sentido de que la joven murió por un golpe en la cabeza y no por una broncoaspiración por alto consumo de alcohol, como lo aseguró su homóloga morelense.

Este miércoles 18 de enero, la mandataria local hizo un recuento del caso y se dijo “segura” de que la FGR hará la investigación sobre el delito Desaparición Forzada en el caso. Con ello, afirmó, “se va a asentar un precedente muy importante en nuestro país: un precedente de cero impunidad frente a feminicidios, un precedente en donde ningún otro fiscal o Fiscalía debe encubrir a agresores contra las mujeres, que llevan a un feminicidio”.

Destacó la importancia de que se investigue el presunto encubrimiento de las autoridades de Morelos en el caso, “yo diría hasta falsedad de declaraciones… porque

quien miente, es el fiscal”, aunque no mencionó su nombre.

Y recordó que es el Congreso de Morelos quien debe definir si éste permanece en su cargo. Para ello, llamó también a las diputadas para tomar en cuenta esos antecedentes y agregó que no ha hablado del tema con el gobernador, Cuauhtémoc Blanco.

Sheinbaum recordó que Rautel “N” y su novia Vanessa “N”, continúan detenidos como principales sospechosos intelectuales y materiales del feminicidio de Ariadna. Según los videos que ella misma difundió, la víctima estuvo con ellos en el departamento de éste en la colonia Roma y él sacó su cuerpo ya sin vida, lo subió a su camioneta y luego lo abandonó en la carretera a Tepoztlán.

Por último, la funcionaria hizo un llamado “a todas las Fiscalías a que cualquier feminicidio se investigue, que no se culpe a una mujer de su propia muerte cuando ésta ha sido violentada, nunca más, y que se haga justicia”.

Urge que los presos en México vivan como El Chapo en EU: Lilly Téllez

La senadora panista Lilly Téllez consideró que a México le urgen cárceles de máxima seguridad como las que hay en Estados Unidos.

En su cuenta de Twitter, la legisladora de Acción Nacional reaccionó el martes a la solicitud de la defensa de Joaquín “El Chapo” Guzmán al gobierno de Andrés Manuel López Obrador para que el capo sea encarcelado en México, ante lo que considera como “condiciones inhumanas” de su reclusión en Estados Unidos.

Lilly Téllez, quien llegó al Senado a Morena y luego se pasó a Acción Nacional, consideró que a México le urgen cárceles de máxima seguridad.

La senadora prometió que, si gana las elecciones, los delincuentes tendrán tanto miedo de las cárceles mexicanas como de ser extraditados a EU. “A México le urgen cárceles de máxima seguridad como las de EU, y que los presos vivan en las mismas condiciones que el Chapo Guzmán”, publicó en su cuenta de Twitter. “En mi próximo gobierno, los delincuentes tendrán tanto miedo de las cárceles mexicanas, como de ser extraditados a las de los Estados Unidos”, añadió Lilly Téllez.

“Lo vamos a revisar”, dijo este miércoles el presidente López Obrador sobre la petición de la defensa de “El Chapo” Guzmán.

Sociedad peruana busca reestructurar su sistema político

Interceptan tráiler con 269 migrantes ocultos

Un tráiler con más de 269 migrantes ocultos en un doble fondo fue interceptado este miércoles en un retén de la policía estatal en el municipio de Chiapa de Corzo, a menos de 7 kilómetros de la capital del estado.

El tráiler, con placas 95UG7A del servicio de Autotransporte Federal y procedente de San Cristóbal de Las Casas, fue detenido en un retén de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSYPC) ubicado en Chiapa de Corzo.

Al percibir el nerviosismo del conductor, los uniformados procedieron a revisar la caja del tráiler, en donde encontraron un doble fondo donde iban ocultas decenas de personas, entre hombres, mujeres, niños y niñas. Tan pronto como se percataron del hecho, alertaron al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Guardia Nacional (GN).

La SSYPC dijo que activó el Protocolo de Actuación para Migrantes y Derechos Humanos, otorgándoles atención jurídica, médica, psicológica, alimentos y agua tras lograr el “rescate humanitario” de 269

migrantes y la detención “de un presunto implicado en la comisión del delito de violación a la Ley General de Migración”.

Los 269 migrantes eran transportados hacinados en la caja de un tráiler por una persona identificada como Germán “N”, misma que fue detenida. De los 269 migrantes, 261 de ellos son originarios de Guatemala, dos de Honduras, tres de El Salvador y tres más de Ecuador.

En el lugar del operativo desplegado por las fuerzas federales, estatales y municipales de Chiapa de Corzo, quedaron regadas las mochilas de los migrantes, sueros, biberones, pastillas contra el mareo, chips de celular, así como prendas de vestir de los migrantes.

El aseguramiento se dio tres kilómetros atrás del sitio donde volcó un tráiler que transportaba a casi 200 migrantes.

En ese accidente, ocurrido el 9 de diciembre de 2021, dejó a 56 muertos y 113 heridos, entre hombres y mujeres, hecho por el cual apenas el pasado 9 de enero la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación al INM.

Perú tiene una ruta de crisis política permanente en los últimos 20 años, después de la experiencia del Fujimorato o Fujimorismo, que fue compleja; se caracteriza por la fragilidad de la institucionalidad peruana a partir de una corrupción sistémica, nada novedoso desgraciadamente para nuestra región, explicó en entrevista el profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Nayar López Castellanos.

El especialista en estudios latinoamericanos comentó que la exigencia de cambios en un país secuestrado por élites políticas llevó a la elección de Pedro Castillo -quien duró solamente 17 meses en el cargo-, un profesor rural cuya candidatura se planeó por algunos grupos de la izquierda, a fin de refundar a la nación a través de una Asamblea Constituyente.

“Sin embargo, las clases políticas tradicionales peruanas y la derecha que controla el Congreso (Castillo ganó la presidencia, pero no la mayoría en el Congreso) desde el primer día de mandato comenzaron a sabotear su gobernabilidad, y en todo momento impidieron que cumpliera las promesas de campaña y el llamado a una Asamblea Constituyente que tiene que pasar por la vía del Congreso”, recordó.

En diciembre inició en el Congreso peruano un proceso de destitución en el contexto de la judicialización de la política, inventando acusaciones de corrupción y traición a la patria. Lo destituyeron el día que Castillo anunció que lo disolvería y gobernaría por decreto, lo que está planteado en la Constitución

peruana. “El ejército le dio la espalda y apoyó la destitución por parte del Congreso”, rememoró.

Este contexto explica, en buena medida, los antecedentes de la crisis política que derivó en el encarcelamiento de Pedro Castillo y la imposición de un gobierno transitorio, encabezado por Dina Boluarte Zegarra, que impuso el Congreso, detalló.

Nayar López Castellanos dijo que el mes pasado -con Boluarte en el poderse vivió una de las crisis más fuertes en Perú, con 50 muertos (49 civiles y un soldado) asesinados por la policía y el ejército por órdenes de la presidenta.

Dina Boluarte era vicepresidenta de Perú en el gobierno de Castillo; la eligió el Congreso y aprovechó su designación para contravenir aquello por lo que fue electa. “Sus promesas de campaña con Castillo se ubican en el otro extremo de lo que está haciendo ahora”, consideró.

López Castellanos destacó que las protestas convocadas para el jueves 19 de enero en Perú plantean un paro nacional, que se prepara con una serie de marchas y caravanas masivas que se dirigirán a Lima, la capital.

La movilización, llamada Toma de Lima, tiene el objetivo de resquebrajar la estructura institucional actual, la renuncia de la presidenta Boluarte Zegarra, disolver el Congreso, lograr elecciones generales y convocar a una Asamblea Constituyente, acotó el académico.

De acuerdo con el experto, habrá que estar atentos para saber si con este movimiento se reestructura la política peruana o comienzan reacciones de apoyo a la población civil por parte de otras naciones.

20 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
UNAM / Claudia Sheinbaum

La jugadora islandesa Sara Björk Gunnarsdóttir ganó un recurso al Olympique Lyon, su exequipo, pues éste no le pagó su sueldo durante su embarazo.

La FIFA condenó al equipo francés a pagar a la actual futbolista de la Juventus 82 mil 094 euros, más un interés del 5 por ciento anual a partir del 10 de septiembre de 2021 hasta la fecha de pago efectivo. Y, en caso de no efectuarlo en los próximos 45 días, sancionará al Lyon con la prohibición de inscribir nuevas jugadoras durante tres ventanas de fichajes.

En 2020, Sara fue transferida del Wolfsburgo al Lyon, club que cuenta con 8 campeonatos de la UEFA Women´s Champions League, el más reciente en 2022 y, además, es el conjunto con mayor número de títulos de la Liga Francesa femenina con 15.

Todo pintaba de la mejor manera para la mediocampista islandesa, pues llegó a uno de los grandes equipos femeniles del orbe futbolístico. Sin embargo, todo cambió en marzo de 2021 cuando supo que estaba embarazada. “Al principio, lo único que sentí era felicidad, pero luego la realidad me golpeó”, comentó Björk en una carta que redactó para The Players Tribune

Las dudas de la jugadora llegaron al preguntarse cómo reaccionaría el equipo cuando comentara sobre su embarazo. “En Europa, no es algo normal que una jugadora se embarace. Ha habido progreso, pero la cultura sigue siendo la cultura. Entonces, cuando vi la prueba de embarazo, por supuesto que me puse muy feliz. Esto no estaba planeado, pero sabía que estaba con la persona con la que quería formar una familia, y no pensé ni por un segundo en no tener a mi bebé. Pero en el fondo mi mente, me sentía culpable de algo, como si estuvieras defraudando a la gente”.

Sara comenta que la primera persona a la que le comentó sobre su embarazo a alguien del club fue al médico y después a los fisioterapeutas, este equipo de trabajo la monitoreó para darle seguimiento, pero les pidió que no le dijeran a nadie más; tenía cinco semanas de gestación.

Explica que su decisión sobre guardar el secreto se debió a que se venían juegos importantes y quería disputarlos, por supuesto, siempre y cuando el cuerpo médico creyera que no causaría ningún inconveniente con el embarazo. Además, buscaba el momento adecuado para poder decir la noticia sin que ésta tuviera un impacto negativo en sus compañeras.

La presión para la futbolista llegó cuando el Lyon enfrentó al PSG; JeanLuc, el timonel de ese entonces, se acercó durante el calentamiento de las futbolistas para preguntarle a Sara cómo se encontraba para poder entrar de cambio, pues un día anterior durante el entrenamiento la islandesa vomitó en tres ocasiones. Björk le respondió a Jean-Luc que no se encontraba en condiciones para jugar.

“Sabía que tenía que decirles a mis compañeras de equipo la verdad. Sentí que, en este club, a este nivel, si no podía entrenar al cien por ciento, no debería estar entrenando. Así que, aproximadamente una semana después, le dije la noticia al equipo. Estábamos sentados en el vestuario, todo el equipo. El director, los miembros del personal, los fisios, todos estaban allí. Y solo dije que me había estado sintiendo mal las últimas semanas porque, ´Sí… estoy embarazada´. Fue divertido ver sus reacciones porque algunos de ellos estaban muy sorprendidos. Creo que hubo muchas emociones encontradas: cuando una jugadora dice que está embarazada,

Sara Björk gana recurso contra el Lyon por impago durante su embarazo

es un momento especial, pero también viene con algunas incógnitas”.

Sara Björk se convirtió en la primera jugadora en la historia del Olympique Lyon en estar embarazada y, además, tener la intención de regresar a jugar después del parto. La mediocampista explica que ella y su agente, Dietmar, se reunieron con la directiva para establecer los pasos a seguir en el tema laboral mientras ella se iba a Islandia para continuar con el resto de su embarazo y dar a luz allá. Incluso asegura que la institución le ayudó con el papeleo del seguro.

La primera duda sobre el apoyo real del equipo surgió cuando no recibió su primer salario al estar lejos del equipo, todo lo que recibió fue un pequeño porcentaje de la seguridad social. Aunque apunta que esto se debió a que había mucho papeleo con el que el equipo tenía que lidiar y seguramente había sido un error administrativo. Pero, decidió preguntar a sus compañeras si ellas sí habían recibido el sueldo y, a diferencia de su caso, ellas lo recibieron justo a tiempo.

El agente de la jugadora se contactó con Vincent Ponsot, director del club, quien se disculpó por la falta de pagos y mencionó que esto sería resuelto. Pero, llegado el tercer mes, Vincent les dijo que el club se ceñiría a la ley francesa, por lo que al haber quedado embarazada durante su contrato laboral no le pagarían nada.

Ante esta situación, Dietmar le respondió que eso no era correcto y que el Lyon debía de regirse bajo el reglamento de la FIFA. “Estas reglas eran nuevas y las conocía vagamente, pero la FIFPro (Federación Internacional de Futbolistas Profesionales) estaba trabajando en licencias por embarazo y maternidad para futbolistas profesionales”, comenta Sara.

Al no obtener una respuesta positiva, Björk se acercó con el UNFP (Sindicato de Futbolistas Profesionales de Francia) y FIFPro para comentar su caso. Finalmente, Dietmar, le comentó al pre -

sidente del club que el caso lo llevaría FIFPro ante la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA. La respuesta de Vincent Ponsot fue contundente: “Si Sara va a la FIFA con esto, no tiene ningún futuro en Lyon”.

La mediocampista explica que después de haber dado a luz, con sus ahorros pagó a un entrenador personal para que le ayudara a acondicionarse y regresar de la mejor manera a los terrenos de juego, pero tenía la incertidumbre de si su carrera se había acabado o no.

Y a esto agrega que pensaba en los diferentes escenarios de su vida como madre y como futbolista. “¿Cómo me las arreglaré para ambas cosas, ser profesional y ser madre? ¿Cómo podré entrenar durante la lactancia? Las preocupaciones seguían acumulándose. Me sentí como una mierda”.

Desde abril hasta agosto de 2021, Björk no tuvo contacto alguno por parte de alguien de la oficina principal del club ni del cuerpo técnico. Situación contraria al contacto que mantuvo con compañeras, fisioterapeutas y el médico del equipo, aunque esto fue de manera personal, es decir, no de manera institucional.

Regresó a Francia para integrarse con el Lyon en enero de 2022. Sara explica que, si bien pudo entrar a las instalaciones del equipo, el trato que recibió por parte de las autoridades fue completamente diferente.

Tanto la directiva como Sonia Bompastor, la nueva entrenadora del equipo, le habían asegurado que le ayudarían y lucharían por conseguir todo lo que ella necesitara. Pero no fue así.

“Me decían todo tipo de cosas, como que no llevara a mi bebé conmigo en los viajes, porque podía llorar durante el camino en el autobús o avión y eso podía molestar a mis compañeras. Así que les dije que no formaría parte de eso, porque esto sucedió cuando aún lo estaba amamantando, él era tan pequeño y tan dependiente de mí.

Pero, si no cedía a esto, no podía asistir a los partidos fuera de casa”.

Mientras FIFPro estaba llevando el caso ante la FIFA, Sara se mantuvo entrenando con el Lyon. Y, en una ocasión, se reunió con el presidente del equipo para hablar sobre el tema. Durante la charla, Vincent le comentó que ella estaba en todo su derecho de hacer lo que mejor le pareciera, pero que el equipo también tenía el derecho a defenderse.

Al final la FIFA tomó una decisión, y explicó que el club no tuvo un “deber de cuidado” con la jugadora, es decir, estableció que no hubo contacto con ella durante su embarazo. Nadie del club, de manera institucional, dio un seguimiento a la jugadora en el ámbito mental ni personal, tanto como empleada y como persona. El conjunto del Lyon tenía la responsabilidad de cuidarla y no lo hicieron. Tras la conclusión de la FIFA, el equipo ni siquiera apeló la decisión.

En el fragmento final de su carta, Sara Björk Gunnarsdóttir escribió: “La victoria se sintió más grande que yo. Se sintió como una garantía de seguridad financiera para todos los jugadores que quieren tener un hijo durante su carrera. Ragnar (su hijo) tiene casi un año y estamos en un gran momento como familia. Ahora estoy en la Juventus y estoy muy feliz.

Pero quiero asegurarme de que nadie tenga que pasar por lo que yo pasé nunca más. Y quiero que Lyon sepa que esto no está bien. Esto no es ´solo negocios´. Se trata de mis derechos como trabajador, como mujer y como ser humano.

Tengo muchas esperanzas en el fútbol femenino. Hay mucho que celebrar. ¿Las instalaciones? ¿La inversión? ¿El nivel? ¿La afición llenando el estadio? Hemos llegado tan lejos. Eso es innegable. Pero la realidad es que hay mucho más trabajo por hacer. Nos merecemos algo mejor”.

21 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
Sara Björk

Días difíciles: reacción de Guillermo Ochoa tras goliza

El arquero Guillermo Ochoa envió un mensaje en sus redes sociales tras la goleada 8-2 que recibió con el Salernitana ante el Atalanta de la Serie A y previo al encuentro con el Napoli el próximo sábado.

Después de la oleada de memes y burlas para Ochoa por la goliza que sufrió el pasado fin de semana, el guardameta de 37 años compartió en sus redes sociales

un mensaje para sus seguidores y afirmó que sólo queda darle vuelta a la página.

“El fútbol como otros trabajos en la vida tiene sus golpes difíciles y días difíciles así que solo queda levantar cabeza y seguir, que la vida y el fútbol no se detiene, darle vuelta a la página volviendo a competir y luchar que aún queda mucho torneo por delante y está en nuestras manos el poder darle una satisfacción a nuestra afición”.

No le vamos a rogar: Santiago Baños sobre regreso de Diego Lainez al América

Santiago Baños habló sobre el supuesto regreso de Diego Lainez a las Águilas del América y aseguró que no le rogarán.

El presidente deportivo del conjunto de Coapa declaró en el programa “La Última Palabra” que buscó la incorporación de Diego Lainez para el Clausura 2023. Sin embargo, el jugador condicionó su regreso exigiendo un sueldo de dos millones de dólares al año, lo cual el América no está dispuesto a pagar.

Consideró que para Lainez fue precipitado ir a jugar a Europa y que no fue bien asesorado por su representante, lo que culminó en que no fuera a Qatar 2022. “Para mí fue un tremendo error porque el Tata lo hubiera tenido aquí para verlo cada fin de semana. Creo que fue un error. Esa es la decisión de cada uno y hay que tener responsabilidad en los actos que cometemos. Se perdió un Mundial a su edad”, dijo Santiago Baños.

Lainez arribó al Real Betis en 2018, donde compartió equipo con Andrés Guardado. No obstante, no tuvo un buen desempeño ni la regularidad deseada. Para el verano de 2022 se fue a préstamo al Sporting Braga donde tampoco vio minutos, lo que lo llevó a quedar fuera de la lista final de convocados al Mundial de Qatar 2022.

Para Santiago Baños, el sueldo que pidió el canterano es exagerado, pues viene de no tener minutos y no ha sido regular en los últimos años, además de que causaría conflictos internos con los jugadores azulcremas. “Es libre de tomar la decisión que más le convenga. Le está dando prioridad al tema financiero y no deportivo. A donde vaya y donde le paguen igual va a tener competencia deportiva”.

“Qué mejor que regresar a casa, aquí conoce a la institución, lo podemos ayudar, no estamos para pagarle a un jugador y ser el mejor pagado de la institución. ¿Entonces dónde queda Henry Martín? No es un hecho coherente que venga alguien a cobrar esas cantidades. Si viene y la rompe, serán otros parámetros. No creemos que sea un acto coherente”.

Para culminar, el directivo aseguró que el verano pasado se buscó al jugador para que regresara al equipo, pero las negociaciones no llegaron a buen puerto, por lo cual Lainez llegó al fútbol portugués.

El abultado resultado también sirvió para que el equipo italiano que pelea por el no descenso despidiera a su técnico Davide Nicola. Sin embargo, dos días después decidió recontratarlo.

"Ayer (17 de enero) recibí una llamada telefónica del presidente Lervolino quien, con su trato siempre me explicó los motivos de su decisión que tomó, inmediatamente asumí todas las responsa-

bilidades por una actuación inadecuada y la derrota (ante Atalanta). Le pedí con todas mis fuerzas al presidente que replanteara mi despido", escribió Nicola. Posteriormente la información fue corroborada por France Press.

El próximo partido del Salernitana será el próximo sábado ante el Napoli del Chucky Lozano el sábado 21 de enero a las 11:00 horas.

22 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023

La influencia del desarrollo moral en nuestras actitudes ambientales (Parte 1)

VÍCTOR HUGO SALAZAR ORTIZ

Si la madurez moral se obtuviera naturalmente con la edad, nuestro mundo sería diferente.

Los seres humanos nos encontramos sumergidos en un mundo lleno de costumbres, normas y reglas que orientan y dirigen nuestra conducta, es decir, cómo debemos comportarnos habitualmente en diversas y variadas circunstancias, y con ello hacer que prevalezca un orden y una armonía social. Estos hábitos tienen su origen en las costumbres que se van adquiriendo a lo largo de la vida. Durante la infancia los adultos inculcan a los menores obligaciones y deberes que éstos van poniendo en práctica de manera incuestionable y se cumplen para evitar una sanción o para recibir un reconocimiento (premio). Cumplir libre, voluntaria y racionalmente las normas no es un asunto que se desarrolle a la par del crecimiento biológico, es decir, a los niños se les inculcan una serie de costumbres y preceptos que les permiten ir introduciéndose en el mundo social, pero sin que ellos estén conscientes de los compromisos y responsabilidades morales que lleva consigo su cumplimiento o incumplimiento. No obstante, con el desarrollo biológico natural sí se va alcanzando cierto nivel reflexivo que posibilita a los seres humanos la capacidad de comprender y cuestionar por qué se debe cumplir con determinadas normas.

De acuerdo con el trabajo realizado por R. Hersh, J. Reimer y D. Paolito (2002), publicado en el libro El crecimiento moral de Piaget a Kholberg, los seres humanos vamos desarrollando progresivamente a lo largo de nuestra vida, la capacidad para hacer juicios morales y conducirnos con base en ellos. Este desarrollo implica un proceso progresivo en tres niveles de razonamiento moral subdivididos a su vez en seis estadios de desarrollo cognitivo. El primer nivel se denomina preconvencional, y caracteriza el razonamiento moral de los niños e incluso de algunos adolescentes; el segundo nivel , convencional, surge en la adolescencia y permanece predominantemente hasta la edad adulta; y el tercer nivel , postconvencional, se desarrolla en la adultez y sólo en una minoría de adultos.

Con lo que respecta a los seis estadios del desarrollo moral, en cada uno de ellos el sujeto reconoce y va tomando conciencia de lo que está bien (preconvencional estadios 1 y 2), las razones para comportarse socialmente bien (convencional estadios 3 y 4) y la perspectiva trascendental de su comportamiento moral (postconvencional estadios 5 y 6). En el estadio 1 el niño supera su egocentrismo y cumple las órdenes para evitar el castigo corporal, además cree que todo aquel que se porta mal debe recibir también un castigo. En el estadio 2 descubre que ciertas órdenes son flexibles y que no es necesario cumplirlas tal y como se indicaron, además surgen sus primeras ideas de la justicia, las cuales implican que todos deben tener una porción igual de algo que se reparte, así como igualdad de oportunidades para intentar algo. En el estadio 3 (etapa preadolescente o adolescente) se modifica la perspectiva egoísta e individual por una social en la que se consideran ya no sólo los intereses concretos de los individuos, sino los grupales y sociales, además la conducta y el juicio moral adquieren significado con base en lo que el grupo y la sociedad esperan de cada uno de sus miembros. En el estadio 4 se desarrolla la capacidad de adoptar la perspectiva de todo el sistema social, es decir, tener en cuenta los intereses de grupos distintos al propio; sin embargo, la moralidad se ve como un sistema fijo de leyes y creencias , lo cual implica no dar mucha validez a otras posiciones sin ver amenazadas las propias. Los estadios 5 y 6 son alcanzados generalmente después de los 20 años de edad y son ante todo una derivación filosófica. El estadio 5 surge frente a una posición relativista adoptada por la persona tomando como base el contrato social de cada comunidad, pues se da cuenta que las normas son inoperantes en determinadas circunstancias, lo cual justifica a los individuos a incumplirlas en situaciones extremas diversas (mentir para salvar a un amigo; robar para alimentar a sus hijos; oponerse a la destrucción de un bosque amarrándose a un árbol, obstruir el paso en vías de tránsito para exigir ser escuchados, etc.); pero sólo en estos casos las personas que alcanzan este estadio positivamente relativizan la

oposición o el incumplimiento a la norma, es decir, no es una constante en sus vidas oponerse a las normas, más bien, cuestionan, razonan y valoran el resultado moral, real o potencial, de la acción. El nivel 6, estadio reservado casi exclusivamente para los filósofos, surge a partir de que no se juzga la conducta con base en el cumplimiento o incumplimiento de la norma, sino de deberes morales categóricos, es decir, más que juzgar y valorar el hecho fáctico, una persona en este estadio reflexiona, analiza y justifica el por qué y el para qué de las normas, su sentido y razón de ser, y en determinado momento lo que debe de hacerse y que como tal está por encima de las normas.

Como podemos ver, de acuerdo con este estudio, el desarrollo de la capacidad para evaluar y juzgar la conducta moral, no va aparejada con el desarrollo biológico natural, es decir, no se debe suponer que porque una persona ya llegó a determinada edad, o incluso a un determinado grado escolar, por lo tanto, tiene desarrollada la capacidad de comprender con plena conciencia por qué algo es bueno o es malo; es decir, entender de manera plenamente consciente las implicaciones de las normas y las repercusiones de su cumplimiento o incumplimiento.

La capacidad para poder discernir lo anterior implica un cierto desarrollo cognitivo que posibilite a las personas a emitir juicios morales objetivos, los cuales deben caracterizarse por el distanciamiento personal y grupal de los hechos que se juzguen. Por tanto, es necesario considerar que no se le puede pedir o exigir a todo mundo una elevada capacidad de reflexión moral , pues, la mayoría de los adultos sólo alcanzan el estadio 4, razón por la cual se ven imposibilitados para elaborar un análisis reflexivo más profundo y abstracto de la problemática moral, debido a que su pensamiento enfoca su atención en la resolución de los problemas prácticos inmediatos apoyándose en los lineamientos morales tradicionales de su comunidad.

En la siguiente entrega aplicaremos estas teorías a las actitudes ambientales que muestra la ciudadanía en su actuar y con base en ello mostrar los niveles y estadios en que se encuentran algunos ciudadanos.

Primera Tertulia del año de Amigos de la Historia

SECTURE

La Fundación Los Amigos de la Historia de Aguascalientes A.C. presentó este miércoles 18 de enero su primera tertulia del año, y correspondió a la doctora Aurora Terán Fuentes exponer sobre la Feria Nacional de San Marcos, en donde asistentes participaron con sus conocimientos y aportaciones sobre los cambios que ha tenido la verbena más importante de México en el transcurso de casi dos siglos.

La tertulia está muy interesante, sigue en estos momentos. Veré a ver si la historiadora nos quiere dar una plática a reporteros y periodistas que muestren interés; considerando que se están por cumplir dos siglos de nuestra principal feria.

Interesante resultó la plática e intercambio de experiencias en torno a la Feria de Ferias, que se ha convertido en “La Gigante De México”. En la tertulia, tuvo participación el presidente del PFNSM, José Ángel González Serna "Paquín".

Invitan al primer Taller de Capacitaciones para entrenadores

IDEA

El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes y la Liga Universitaria convocan a todos los entrenadores, instructores y cuerpo técnico de nivel superior, medio superior y medio a participar del 1° Taller de Capacitaciones los días viernes 20 y sábado 21 de enero del 2023 totalmente gratis.

El día viernes 20 se comenzará con el taller de Metodología y Planeación del Entrenamiento de 16:00 a 19:00 horas en el Auditorio “Jesús Reyes Heroles” del IDEA impartido por Rafael Alejandro Medina. El sábado 21 se llevarán a cabo las ponen-

cias

en las instalaciones del IDEA, el cual será impartido por el Lic. Javier Cortez Ibarra; Finalmente, la capacitación de voleibol se realizará en el Gimnasio Olímpico.

Para mayor información comunicarse a los siguientes números: 449 108 7965 con Mario Valdivia; 449 413 9684 con Juan José Ramírez o al 449 274 2628 con Samuel Maciel Medina.

23 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
por trabajo específico de disciplinas en un horario de 10:00 a 12:00 horas. El taller de básquetbol se realizará en la duela del “Gimnasio Hermanos Carreón” impartido por el Maestro J. Martín Carranza Hernández; el taller de fútbol se desarrollará en el Campo de Fútbol 7 de Ciudad Deportiva

Estribo

Plagiar es robar, justificarlo con “eran unos niños, no sabían lo que hacían” es una maroma indigna de cualquier profesor

JUEVES 19 DE ENERO DE 2023

Con el objetivo de dignificar y rescatar los espacios emblemáticos del Centro Histórico de la ciudad de Aguascalientes, el presidente municipal Leonardo Montañez entregó la rehabilitación de la fachada del Convento Dominico, ubicado en la calle Matamoros esquina con Venustiano Carranza.

Al respecto, Leonardo Montañez indicó que debido al valor histórico de esta finca es que se incluyó en el programa “Rescatando Nuestra Arquitectura” para renovar su fachada y devolverle su belleza original; con estas acciones se consolida el embellecimiento de la zona Centro del municipio capital para alentar a la población y a los turistas que nos visitan, a disfrutar de estos monumentos históricos.

En la explicación técnica de la obra, el secretario de Obras Públicas Municipales, Miguel Ángel Huízar Botello dio a conocer que se realizaron trabajos de limpieza, emboquillado, sellado de elementos de cantera, desazolve, retiro y restitución de los aplanados faltantes o en mal estado en muros, pretiles y coronas de muro, hidratación de ventanas de madera a base de aceite de

Entregan remodelación de la fachada del Convento Dominico Buscan turismo

linaza y cera de abeja, así como trabajos de pintura.

Destacó que en los trabajos fueron guiados por la realización de un estudio llamado “Tomografía de Resistividad Eléctrica” para determinar el grado de humedad existente en muros y subsuelo que afectan al inmueble para saber exactamente donde restaurar y usar materiales que ya no permitan el paso del agua.

SNEA invita a los interesados al Jueves de Bolsa de Trabajo

Con el fin de implementar Estrategias para la Promoción Turística de los Pueblos Mágicos de Aguascalientes, la secretaria de Turismo, Gloria Romo Cuesta, se reunió con el Mtro. Salvador Morelos Ochoa, Educador Ambiental, el Dr. Carlos Gómez Flores, Presidente de la Asociación Nacional De Comités Ciudadanos y los presidentes de los comités de Pueblos Mágicos.

Todos coincidieron en la importancia de generar un desarrollo sustentable de la

actividad Turística, incluyendo a las comunidades rurales y promoviendo prácticas y cuidados del modelo regenerativo, conservando y trabajando con lo que se tiene, dándole el valor a las tradiciones, cultura y entorno natural, creando experiencias de promoción al rescate de la flora y la fauna.

Por este motivo, se hará un diagnóstico ambiental de los ecosistemas de los pueblos Mágicos, pues forman parte de la cadena de valor del estado e impulsan la creación de nuevos empleos, por lo que es necesario seguir impulsándolos.

El Servicio Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA) invita a las y los interesados a asistir al Jueves de Bolsa de Trabajo que se realizará hoy 19 de enero de 9:00 a 15:00 horas, en sus instalaciones ubicadas en Bulevar José María Chávez No. 3005, Col. San Pedro.

En esta edición se ofertarán poco más de 200 vacantes para personas de 18 a 60 años de edad, con salarios que van de los 6 mil a 15 mil pesos mensuales, en dife -

rentes empresas como Vantec Logistics, Eaton 1, Meiwa Mold, MSSC, Agroin, La Comer, Farmacias del Ahorro, Tachi-s, Sanoh Industrial y la Asociación de Hoteles y Moteles de Aguascalientes.

Los interesados deberán presentarse en el lugar donde se realizará la jornada de reclutamiento con su credencial de elector y CURP, así como solicitud de empleo o currículum vítae. Para mayor información pueden comunicarse al teléfono 449 971 94 01 al 04, de 8:00 a. m. a 3:00 p. m.

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Hilda Hermosillo Petra García llamas alan santacruz FarFán Víctor Hugo salazar ortiz José luis eloy morales Brand
15 9 23
16 2 La
enrique F. Pasillas Pineda
9
10
Purísima...GriLLa
sostenible y educación ambiental en los Pueblos Mágicos
de aguascalientes secture
del estado
ayuntamiento
gobierno

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.