MIÉRCOLES 18
DICIEMBRE 2024
MIÉRCOLES 18
DICIEMBRE 2024
Esaú Garza de Vega señaló que más del 70% de las empresas en Aguascalientes son MIPyMES, fundamentales para el empleo y la economía local El programa Empréndete ofrece apoyo a emprendedores y empresarios de todos los giros con financiamiento y capacitación
Urgente reconstruir el tejido social en Aguascalientes: Manuel Alonso García
Ely RodRíguEz 7
Alertan rebrote de enfermedades por creencias antivacunas
Galaviz Tristán recalcó que el riesgo de contraer sarampión está latente en cualquier parte de México
Ely RodRíguEz 7
Colegio de Contadores de Aguascalientes impulsa el desarrollo profesional y empresarial en el Estado
gabRiEl RamíREz Pasillas 10
Aguascalientes asegura recursos clave para infraestructura, educación y programas sociales: Arturo Ávila
gabRiEl RamíREz Pasillas 11
Hasta 25 reportes por páginas fraudulentas recibe la Policía Cibernética
Ely RodRíguEz 14
Javier Soto habla sobre su inscripción para magistrado y su futuro como secretario del Ayuntamiento
KaRla lissEth avalos gaRcía 7
Sigue la mata dando
Otro año perdido con el parque fotovoltaico de Next Energy, que sigue sin operar. Incluso, a la empresa se le permitió cambiar las reglas del juego, autorizándole instalar paneles solares en oficinas gubernamentales . A pesar de ello, no hay sanciones por incumplimiento de contrato ni investigaciones que aclaren responsabilidades administrativas de los funcionarios que participaron en la adjudicación.
Leo Montañez afirmó que en 2024 continuarán los pagos a Next Energy, aunque siga inoperante. Para 2025, el municipio capital desembolsará 36 millones de pesos mensuales mientras el proceso judicial sigue sin resolución. Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Javier Reyes, aseguró que en enero y febrero se convocará a una audiencia y que “hay disposición” para llegar a una solución; sin embargo, hasta ahora todo parece ser un juego de espera… y de dinero público desperdiciado. no Se cumplió la profecía
Hace ya varias semanas, el diputado morenista Fernando Alférez se paró en la tribuna del Congreso del Estado y lanzó una “bomba”. Según él, la Fiscalía General de la República estaba a días de citar a funcionarios implicados en el caso de la empresa Next Energy, pero, ¡oh, sorpresa!, la explosión nunca llegó. Al parecer, la “bomba” resultó más bien una paloma blanca de paz, porque hasta el momento ningún funcionario se ha presentado a declarar, ni se vislumbra una fecha concreta para que eso pase. Quizá la Fiscalía también está esperando a que los astros se alineen o, quién sabe, a que la empresa empiece a operar… lo cual, claramente, es pedir demasiado. declaratoria conStitucional
Se espera que el día de hoy se publique el Decreto relacionado con la reforma al Poder Judicial local, una vez que se haya cumplido con los requisitos de aprobación en los cabildos de los municipios correspondientes . Con esta publicación, comenzará a contar el plazo para que el Congreso del Estado apruebe las reformas necesarias para llevar a cabo la elección de las personas juzgadoras el próximo año.
Los legisladores locales deberán abordar reformas tanto de fondo como presupuestales, con el objetivo de clarificar las reglas del proceso de selección y asegurar que la autoridad electoral disponga de los recursos necesarios para llevar a cabo todo el proceso. Por lo pronto, parece que los representantes no podrán relajarse al final del periodo de sesiones, ya que deberán definir, entre otras cuestiones, la convocatoria para designar a quienes integrarán el Comité de Evaluación encargado de seleccionar los perfiles para la elección judicial. Además, en un plazo de tres semanas, deberán dar inicio al proceso de designación del nuevo fiscal del Estado.
loS paqueteS económicoS pendienteS
Cabe recordar que el Congreso local aún debe aprobar tres leyes de ingresos de algunos municipios, que fueron retiradas de manera repentina y sin explicación del orden del día en la última sesión. Además, aún está pendiente la aprobación del presupuesto de egresos y de la ley de ingresos del Gobierno del Estado, lo cual debe ocurrir antes del cierre del periodo legislativo. Por lo tanto, se anticipa que esta será una semana de intensa actividad legislativa, durante la cual se abordarán estos importantes asuntos. a cambiar la eStrategia
El ISSEA ha confirmado que no se ha observado una disminución en los accidentes viales, a pesar de la decisión tomada por el municipio de cerrar bares, antros, merenderos y establecimientos similares a las 3 de la mañana . El doctor Galaviz reconoció que durante los fines de semana, la ocupación hospitalaria llega hasta un 30%, debido principalmente a accidentes automovilísticos, de los cuales el 40% están relacionados con el consumo excesivo de alcohol. Esto sugiere que el problema no se reduce simple -
mente a los horarios de cierre, sino que es una cuestión multifactorial que ya ha superado la capacidad de respuesta de las autoridades. Entre las causas se encuentran el incremento en la autorización de permisos para este tipo de giros y una sociedad cada vez más expuesta a un ritmo de vida estresante, que lleva a muchas personas a buscar distracción en estos lugares los fines de semana.
Es necesario considerar el diseño de una política pública integral que aborde este problema desde diversas perspectivas, incluyendo la salud pública, el deporte, la cultura, entre otros. Asimismo, se debe reconocer la responsabilidad de los asistentes a estos lugares, quienes, al saber que van a consumir alcohol en exceso, muestran una falta de empatía e irresponsabilidad al conducir en ese estado, poniendo en riesgo la vida de todos.
la familia diSfuncional
No, no estamos hablando de la familia tradicional panista, sino de los queridísimos morenistas. Después de la épica lucha de egos entre los dos titanes de las bancadas, Adán Augusto y Ricardo Monreal, la mismísima Sheinbaum salió a asegurar que todo está requetebien en su partido, que sí hay unidad, a pesar de los conflictos mediáticos. Claro, claro… No nos atrevemos a imaginar de qué lado se pondría Arturo Ávila en esta batalla de egos , sobre todo considerando que ha respaldado a ambos durante el movimiento. Sin embargo, los morenos tienen mucho que aprender si quieren evitar repetir los mismos errores y vicios que vemos aquí en Aguascalientes. La lucha por figurar, por tener el control, por aparentar tener más capital político que el otro, por conseguir mejores posiciones, en fin… todo esto ha hecho que, al menos en lo local, se terminen convirtiendo en sus propios enemigos. Y lo irónico es que tienen todo para ganar: apoyo gubernamental federal, programas sociales, pero parece que la actitud no la traen puesta. Mejor se dedican a dar discursos bonitos, tipo “evangelización electoral”, en lugar de hacer trabajo político de verdad, tanto en la calle como en el escritorio.
los líderes viendo quién la tiene más transformadora
malditos conservadores
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1288, 18 de diciembre de 2024.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
gobiErNo dE México
La primera fase de la Estrategia Nacional de Construcción de la Paz se implementó en 10 municipios prioritarios realizando 23 mil 232 visitas a domicilios; 12 Ferias de Paz con 86 mil 359 atenciones brindadas; y se ha conformado 10 Comités de Paz.
Entre 2018 y 2024 se redujo en 18 por ciento el promedio diario de víctimas de homicidio doloso. Con el desmantelamiento de 69 laboratorios clandestinos se realizó una afectación económica a las organizaciones delictivas de más de 26 mil 249 millones de pesos
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Gabinete de Seguridad dio a conocer que la Estrategia Nacional de Seguridad ha permitido la detención de 6 mil 745 personas por delitos de alto impacto; se han asegurado 61.1 toneladas de drogas, además de 1,168 kilogramos (kg) y 428 mil 578 pastillas de fentanilo; así como 3 mil 23 armas de fuego y 557 mil 845 cartuchos.
Sheinbaum Pardo resaltó que la Estrategia Nacional de Seguridad ya está dando resultados, por lo que está convencida de que disminuirán aún más los índices delictivos: “Nosotros no pactamos con delincuentes, lo que nosotros tenemos es la atención a las causas y disminuir la impunidad, la cero impunidad y como ustedes ven ya está dando resultados, no es que vamos a dar resultados en el largo plazo, ya está dando resultados y estamos convencidos de que esta estrategia si le damos seguimiento, -porque este es un asunto de todos los días, no se puede dejar, es todos los días-, con mucha supervisión de lo que se está haciendo y si seguimos así pues van a bajar todavía más los índices delictivos”, aseguró.
Por ello, presentó la Estrategia Nacional de Construcción de la Paz, que es coordinada por la Secretaría de Gobernación y en la que servidores de la nación apoyan en territorio a las personas según sus necesidades a través de visitas casa
por casa; Ferias de la Paz y Comités de la Paz, entre otras acciones a las que se sumará en 2025 el programa Sí al desarme, Sí a la paz en coordinación con la iglesia católica para que las personas puedan entregar de manera voluntaria y sin investigaciones previas, sus armas en los atrios de las iglesias; a cambio se les hará entrega de recursos económicos.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfuch detalló que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR), además de las más de 6 mil personas detenidas por delitos de alto impacto, la Marina aseguró ayer, 1,300 kg de cocaína en Lázaro Cárdenas, Michoacán y el Ejército Mexicano, 212 kg de cocaína en Chiapas.
“Estos aseguramientos representan menos violencia en las calles y menos dosis de droga que dañan la salud de millones de jóvenes. Además, estas más de 6 mil personas detenidas ya no podrán afectar la tranquilidad de las familias y comunidades en nuestro país. Pero también estas detenciones representan avances hacia la construcción de la paz, porque estamos convencidos que para disminuir los delitos también se debe detener a quienes los cometen”, y detalló que por instrucciones de la Presidenta de México incrementaron las acciones para recuperar la paz y tranquilidad en Sinaloa, por lo que del 3 de diciembre a la fecha, se han realizado 21 acciones operativas logrando aseguramientos históricos de droga, incluyendo el de fentanilo y la detención de 29 generadores de violencia.
Expuso que, para combatir la producción de drogas, se desmantelaron 69 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas en Baja California,
/ caMElia Muñoz
En el marco del XII Diálogo de Alto Nivel sobre Derechos Humanos entre México y la Unión Europea (UE), representantes gubernamentales y organizaciones civiles abordaron los principales desafíos que enfrenta el país en materia de derechos fundamentales. El evento, que también incluyó el X Seminario de Organizaciones de la Sociedad Civil, puso sobre la mesa la preocupación por la desaparición de órganos autónomos, como el INAI, y las consecuencias de reformas judiciales que podrían vulnerar el acceso a la justicia. La delegación mexicana, encabezada por Enrique Ochoa, subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, escuchó las demandas de nueve organizaciones civiles, periodistas y defensores. Por parte de la UE, participaron 12 entidades civiles y Olof Skoog, representante especial de Derechos Humanos. Entre los puntos críticos se discutieron la crisis de desapariciones, el desplazamiento forzado en estados como Chiapas y Sinaloa, y la creciente violencia generada por el crimen organizado.
Eduardo Guerrero, del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez, resumió la crisis en cuatro aspectos: la violencia extrema, el empoderamiento militar,
Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Querétaro y Sinaloa; en donde se han asegurado más de 137 mil 189 litros y 17 mil 521 kg de sustancias químicas; 51 reactores de síntesis orgánica, 62 condensadores y 10 destiladores, lo que representa una afectación económica a las organizaciones delictivas de más de 26 mil 249 millones de pesos (mdp).
EstratEgia NacioNal dE coNstruccióN dE la Paz
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez destacó que para dar cumplimiento al eje de Atención a las Causas se implementó, a través de 37 dependencias y organismos del Gobierno, la primera fase de la Estrategia Nacional de Construcción de la Paz en 10 municipios prioritarios en donde un promedio de 408 brigadistas por municipio realizó 23 mil 232 visitas; 12 ferias de paz con 86 mil 359 atenciones brindadas y se integraron 10 Comités de Paz. Rodríguez detalló que se llevaron a cabo acciones de promoción a la salud; atención a jóvenes; servicios y difusión de Programas para el Bienestar; asesoría jurídica; en Tijuana, Baja California; en Celaya y León, Guanajuato; Acapulco y
Chilpancingo, Guerrero; en Chimalhuacán, Estado de México; en la frontera Comalapa, San Cristóbal de las Casas y Pantelhó, en Chiapas, así como en Tabasco: “En el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum estamos llamados a trabajar en favor del pueblo de México, ahí donde vive, ahí en su comunidad, y lo estamos haciendo. Vamos a seguir presentando resultados mensuales y a acudir a muchos más municipios”, comentó.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, informó que, entre 2018 y 2024, se redujo en 18 por ciento el promedio diario de víctimas de homicidio doloso: “En lo que respecta al promedio diario de homicidios de diciembre, hasta el día de ayer, es decir, durante los primeros 16 días del mes, de acuerdo con las cifras preliminares de las Fiscalías estatales, se tiene un promedio de 68.1 homicidios al día”, añadió.
Detalló que, el 49.6 por ciento de los homicidios dolosos se concentran en siete entidades: Guanajuato (10.4%); Baja California (7.9%) con 6.5; Estado de México (7.6%); Chihuahua (6.7%); Jalisco (6%); Guerrero (5.8%) y Nuevo León (5.2%).
Balean en asalto a hermana de María Luisa Albores, titular de Segalmex
la impunidad y el deterioro del espacio cívico. Según Guerrero, "la frágil democracia mexicana sigue amenazada por el control territorial de grupos criminales".
Otros temas incluyeron las agresiones contra periodistas y defensores, como el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez, y las afectaciones al ecosistema derivadas de inversiones extranjeras en zonas vulnerables.
Skoog destacó la importancia de los diálogos como ejercicios de colaboración que permiten a ambas partes escrutarse mutuamente y mejorar. Expresó su preocupación por la situación de defensores y periodistas, mientras que Ochoa subrayó el compromiso del gobierno mexicano por transformar las condiciones estructurales mediante reformas judiciales, de igualdad sustantiva y de derechos indígenas.
“Estamos en un proceso de transformación que busca corregir las injusticias históricas y construir una sociedad más justa”, declaró Ochoa, enfatizando la cooperación con la UE para combatir el lavado de dinero y la fabricación de armas.
Entre las organizaciones participantes destacaron Amnistía Internacional, Article 19 y el Centro Fray Bartolomé de las Casas, mientras que por Europa asistieron entidades como Protect Defenders y Eulat Network.
/ gabriEla HErNáNdEz
Gabriela Albores González, hermana de la actual titular de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), María Luisa Albores, resultó herida durante un intento de asalto suscitado la tarde de este martes en las oficinas de la cooperativa Tosepantomin, en el pueblo mágico de Cuetzalan.
De acuerdo a los reportes policíacos, alrededor de las 13 horas, unos seis hombres ingresaron a la cooperativa y exigieron que les entregaran el dinero de esta sucursal que opera como banca rural, pero cuando ya se retiraban fueron enfrentados por guardias de seguridad lo que derivó en un enfrentamiento armado.
Durante la balacera, la hermana de la exsecretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) recibió entre tres y cuatro disparos por lo que fue trasladada a un hospital local, donde la reportan como estable.
También, resultaron heridas otras dos personas de nombre Ofelio Durán y Arnulfo Márquez, aunque este segundo no requirió hospitalización pues sólo fue alcanzado por un rozón de bala.
Uno de los asaltantes fue detenido, mientras que los demás se dieron a la fuga y acabaron por dejar tirado en la
calle el dinero que habían robado, así como un arma.
Tosenpantomin, ubicada en el centro de Cuetzalan, es parte de la Cooperativa Tosepan Titataniske, de la cual María Luisa Albores ha sido asesora y es considerado un referente de auto organización y gestión de comunidades indígenas de la Sierra Norte de Puebla, con más de 40 mil socios nahuas y tutunakus.
Este martes se registraron dos presuntos feminicidios en Puebla, entre ellos el de una mujer embarazada que fue ultimada a balazos en el municipio de Tecamachalco.
Se desconoce cuántos meses tenía la victima de gestación. Fue identificada como María, de 30 años de edad, quien fue hallada sin vida dentro de su domicilio en el barrio Capula.
Igual, este día, pobladores de San Salvador Chachapa, municipio de Amozoc, encontraron a una mujer sin vida y con signos de violencia en el interior de un carro que estaba abandonado en un terreno baldío en las cercanías del panteón de esa localidad.
Hasta ahora se desconoce la identidad de esta víctima que estaba dentro de un carro tipo Attitude, color azul claro.
CONVICCIONES
De las biografías y autobiografías que leí en este año, las que menciono a continuación son las que considero como las mejores. En la columna que publico los domingos en Animal Político aparecieron reseñas de todas estas.
Son dos autobiografías, la de Juan Fernando Ascoli Andreu y Kamala Harris; y seis biografías, la de Edward James, Plutarco Gastélum, Xóchitl Gálvez, Dorothy Day, Charles Péguy e Ignacio Ellacuría.
- Con la esperanza en la mira. Testimonio de espiritualidad, militancia y revolución en El Salvador. Parte I 1965-1980 (URL, Guatemala, 2024). Es la autobiografía de Juan Fernando Ascoli Andreu (Guatemala, 1949). La obra se inscribe en la tradición de personajes de la política y de la cultura que deciden compartir con los demás su experiencia de vida. En esta obra, la primera de tres, narra el tiempo de su historia personal que va de 1965 a 1980. En ese entonces tiene entre 15 y 30 años. Un lapso de 15 años.
- Edward James y Plutarco Gastélum en Xilitla. El regreso de Robinson (Fundación Pedro y Elena Hernández A.C., Gobierno de San Luis Potosí y Conaculta, 2011) obra de Irene Herner, que es tesis de doctorado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La investigación tiene diversos objetos de estudio que forman un todo perfectamente integrado. Está la biografía de Edward James, la de Plutarco Gastélum y su familia, la relación personal que se establece entre los
PJE
dos y el trabajo conjunto en Las Pozas en Xilitla, San Luis Potosí.
- Xingona. Una mexicana contra el autoritarismo (Grijalbo, México, 2024), de la periodista Ivonne Melgar Navas (San Salvador, 1965). Es la biografía más completa que se ha escrito sobre Bertha Xóchitl Gálvez Ruíz (1963), que en 2024 fue candidata a la presidencia de la República. Para construir esta biografía política Melgar entrevista a Gálvez por más de 10 horas y también a otras 22 personas de las que obtiene 25 horas de grabación. En total 35 horas que son materia prima fundamental para profundizar en la vida de Gálvez Ruíz, pero sobre todo en su desempeño político.
- Dorothy Day (Fundación Emmanuel Mounier - Imdosoc - España, 2011) es obra de Ana Colomer Segura que ofrece una biografía sintética sobre la vida de esta feminista y activista social de Estados Unidos, que nace en 1897 y muere en 1980. En 1933, junto con Peter Maurin, funda Catholic Worker Movement (Movimiento del Trabajador Católico). Como respuesta a los problemas que genera la Gran Depresión en la clase trabajadora. La vida intensa de un personaje controvertido y al tiempo admirado por su coherencia de vida y talante profético. Su compromiso social y su pacifismo la llevaron en distintas ocasiones a la cárcel.
- Nuestra verdad ( Editorial Planeta, México, 2021) es la autobiografía de Kamala Harris (Oakland, California, 1964), que en 2024 fue candidata a la presidencia de los Estados Unidos. La narración es en primera persona. Es
Con un evento conjunto entre consejeros y consejeras de la Judicatura; magistrados y magistradas; jueces y juezas que marca la culminación de esfuerzos y constante capacitación se llevó a cabo la clausura de las Clínicas Procesales en su edición 2024. El evento encabezado por Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura Estatal, contó con la presencia de las y los consejeros de la Judicatura Verónica Padilla García y Francisco Crescencio Rodríguez García; de los magistrados y magistradas Ma. de los Ángeles Viguerías Guzmán; Mauro René Martínez de Luna; Enrique Franco Muñoz; Juana Patricia Escalante Jiménez; Janett Romo Zaragoza; Alfonso Román Quiroz; Ana Luisa Rea Lugo; Martha Elba Dávila Pérez y Juan Manuel Ponce Sánchez.
En su mensaje Juan Rojas García, magistrado presidente, agradeció y reconoció el esfuerzo diario, el empeño, constancia y determinación de jueces, juezas, magistrados y magistradas. “Gracias a su labor, el Poder Judicial del Estado se encuentra hoy dentro de los cinco primeros lugares en eficiencia a nivel nacional de conformidad al comparativo de presupuesto a signado en proporción a las resoluciones emitidas, de conformidad al INEGI”. “Ser juzgador representa una dignidad e special, que da entereza y ennoblece la labor del profesional del derecho”, destacó.
En uso de la voz, la magistrada y consejera de la Judicatura, Ma. de los Ángeles Viguerías Guzmán, enfatizó su agradecimiento a las personas juzgadoras que integran el Poder Judicial del Estado y destacó que la unión y capacitación constante de los juzgadores y juzgadoras fortalece la administración de justicia y refuerza el estado de derecho en la entidad. En el evento, que contó además con la presencia de la oficial mayor del Poder Judicial y secretaria del Consejo de la Judicatura, Adriana Cristina Moreno Ramírez, y del rector de la Universidad Judicial, José Luis Eloy Morales Brand, magistrados, magistradas, jueces y juezas civiles, familiares, mercantiles, laborales, penales, de ejecución, de adolescentes y mixtos recibieron constancias y reconocimientos que acreditan su participación dentro del sistema de Clínicas Procesales 2024, cumpliendo con los criterios académicos y de capacitación obligatorios para el personal dedicado a la impartición de justicia.
un texto muy bien escrito, ágil y directo, que entreteje tres planos distintos: la historia de la vida personal; la historia de la carrera profesional y las ideas y posturas políticas progresistas. La biografía termina en 2020 cuando deja el senado para incorporarse como candidata a la vicepresidencia en la campaña de Jon Biden por la presidencia de Estados Unidos.
- Charles Péguy (Fundación Emmanuel MounierImdosoc, España, 2004), biografía de Juan Carlos Vila sobre este intelectual y activista francés que nace en Orleans en 1873. A partir de 1906 inicia su proceso de conversión al catolicismo. Tiene entonces 33 años. A partir de entonces combina ensayos políticos con obras religiosas de carácter místico. Péguy cae en combate en 1914 al inicio de la Primera Guerra Mundial. El autor dice que su biografía pretende ser una invitación a leer en directo la obra de Péguy. Escribió textos históricos, políticos, místicos y también poéticos.
- Ignacio Ellacuría (Fundación Emmanuel MounierImdosoc - ISO, España, 2004) esta biografía de José Luis Loriente Pardillo es una revisión sintética de la vida, pero sobre todo de la obra de este jesuita de origen español nacionalizado salvadoreño, que fue asesinado en 1989 junto con otros compañeros por el Ejército de El Salvador. La obra hace un recorrido por la vida del jesuita y su trabajo en El Salvador, siempre en torno a la Universidad Centroamericana. El autor desarrolla, de manera sintética, la propuesta filosófica y teológica de Ellacuría.
@RubenAguilar
Servicio de combis se queda corto ante el crecimiento acelerado del estado
Ely RodRíguEz
El titular de Movilidad en el estado, Ricardo Serrano Rangel, señaló que aun cuando en el servicio de combis se tiene una buena cobertura, existen localidades que ya crecieron en el estado y que requieren ser atendidas, por lo que se busca en próximos meses regular el servicio de combis, a fin de que se alcance a cubrir todo el estado.
Señaló que se está buscando hacer una convocatoria para quienes tienen concesión de combis, sin embargo, dijo que antes están haciendo un estudio, pues se tiene que revisar el modelo a implementar, porque “les das una concesión o una ruta y la idea es que presten el servicio, pero por el modelo de costo beneficio no les es redituable, entonces, estamos buscando cómo pueda ser la prestación de ese servicio hasta los últimos rincones del estado”.
Agregó que en este momento se tiene una buena cobertura, sin embargo, hay localidades que ya crecieron y que requieren ser atendidas.
Serrano explicó que en este momento cuando mucho suman 80 combis y algunas son auxiliares o alimentadoras de algunas que son mucho más concentradoras, como las que circulan por las carreteras de la 45 norte, la 25 y la 57 que van atendiendo a las comunidades principalmente del norte del estado.
Indicó que, por lo pronto, no se tiene propuesta para ingresar combis a la ciudad, como en algún momento se había mencionado, señalando que las terminales del SITMA han ido marcando una órbita en la cual el servicio se tiene que ir prestando y poco a poco se irá marcando un esquema de intermodalidad.
“Lo más interesante aquí es en qué momento se podrán trasladar las combis al prepago, para que las personas que la utilicen puedan hacer transbordos, en la 45, Pabellón, San Pancho, Cosío y todos los municipios del norte y que puedan transbordar en la zona metropolitana”, indicó.
Dijo que con esta combinación lo que se busca es que haya mucho más servicio y menos aglomeración y conflictos vehiculares por tráfico.
Mencionó que la intermodalidad está en el Plan de Desarrollo de este gobierno y el año que viene se estará hablando con los concesionarios para revisar el esquema del prepago, porque al tener el esquema del prepago se tienen todos los beneficios, como la tarjeta preferencial para adultos mayores, estudiantes, personas con discapacidad o transbordos al 50%.
“Pero al final de cuentas hay que subirlos a la dinámica del pago por kilómetro, donde este modelo no podría ser si es que no los metemos al esquema de que el gobierno por lo menos esté subsidiando una parte la tarifa”, mencionó.
Señaló que por lo pronto no hay subsidio, pues lo que se tienen son programas particulares, pero es un esquema que va saliendo en un modelo económico y eso les permite subsistir.
BAJO PRESIÓN
EDILBERTO ALDÁN
En cuanto ayudarme a enfrentar a otros caballeros, advierte Don Quijote a Sancho Panza, tendrás que mantenerte a raya, finaliza la escena en el primer libro de Miguel de Cervantes el capítulo en que embate contra los molinos de viento creyendo que eran gigantes amenazantes. Así, a distancia, se mantuvo la presidenta Claudia Sheinbaum en el desencuentro entre Adán Augusto López Hernandez y Ricardo Monreal Ávila, enviando como intermediaria a la secretaria de Gobernación.
No puedo evitar intervenir el Nocturno a Rosario de Manuel Acuña para describir la imagen del encuentro convocado por la presidenta, al final lo que se difundió fue una fotografía en la que en medio de nosotros, la representante de la presidenta como un Dios, aparece Rosa Icela Rodríguez entre los legisladores morenitas como muestra del jalón de orejas que desde la presidencia se ha dado a quienes patalearon para conseguir un protagonismo que únicamente duró unos cuantos días en la discusión pública.
Al final, Ricardo Monreal y Adán Augusto López fueron convocados por la presidencia para dirimir sus diferencias, en la conferencia matutina, una vez más, se minimizó el hecho para anunciar que no había fisura alguna en el movimiento. Con todo el poder que se ejerce en la realidad desde el Poder Ejecutivo, Sheinbaum Pardo acota el “malentendido” a una diferencia de opiniones que puede ser resuelta en lo oscurito y no de manera pública cuando se trata de dinero público.
Una muestra más del uso público del discurso oficial que aprovecha las conferencias mañaneras para intentar
establecer una verdad que no se relaciona con los hechos. La discusión entre los legisladores morenitas tiene que ver con el uso del dinero para influir en sus bases sociales y comprar el apoyo de sus correligionarios en las cámaras que presiden, en ningún momento ha estado en riesgo el apoyo de la masa a la presidenta, ese poder con que Claudia Sheinbaum puede ejercer sus funciones sin que se haga mella a su legitimidad.
La unidad en torno a la presidencia queda intacta, se acabó el pleito, Morena no corre ningún riesgo, se continuará con el servilismo a la presidencia, lo de menos son las acusaciones de presuntos actos de corrupción en el Senado, que de manera vehemente señaló en tribuna Adán Augusto López.
Tras el regaño de la presidenta no se investigará quién resguarda los archivos del Senado, ni se revisarán los contratos de mantenimiento de los elevadores el recinto legislativo, los dos legisladores tendrán que pensar nuevas formas de conseguir protagonismo, eso sí, sin raspar las vestiduras de Morena y, sobre todo, sin inmiscuir al partido.
Después del jalón de orejas, la presidenta puede transitar hacia el fin de año sin distracciones, promoviendo a más no poder los resultados de su estrategia de seguridad para así incidir en la percepción pública, aunque el país siga siendo un infierno; mientras que los legisladores tendrán que guardarse y no dar más señales de sus diferencias; felices fiestas y ya.
El problema es que de acabarse el pleito tal y como ordena la presidenta, se disolverán las acusaciones realizadas desde el Senado por presuntos actos de corrupción. Lo que hasta ahora se sabe es que el senador mintió, porque el “Servicio de guarda, custodia, conservación y administración” de los expedientes que conforman los juicios de amparo, controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales para el Senado, es un contrato por cuatro millones de pesos anuales y no de 360 millones en seis años, como aseguró Adán Augusto; mientras que sobre el contrato para mantenimiento de los elevadores, la Auditoría Superior de la Federación ya manifestó que no ha
Atiende Gobierno de México causas que generan la violencia
seCretaría de GobernaCión
El Gobierno de México realiza todos los días acciones que atienden las causas que generan la violencia en municipios prioritarios del país; donde, casa por casa, se identifican las necesidades y se llevan más de 100 programas y servicios, junto con las distintas autoridades locales. Así expuso la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, al presentar los primeros resultados de la Estrategia Nacional de Construcción de Paz, durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional. En esta tarea, dijo, están involucradas más de 37 dependencias y organismos de los tres niveles de gobierno, que en esta primera etapa visitaron los municipios de León y Celaya, en Guanajuato; San Cristóbal de las Casas, Frontera Comalapa y Pantelhó, en Chiapas. También Centro y Villahermosa, en Tabasco; algunos municipios del Estado de México, entre ellos, Chimalhuacán; así como Tijuana, en Baja California; Acapulco y Chilpancingo, en Guerrero.
Detalló que en esos municipios se desplegaron un promedio de 408 brigadistas, quienes realizaron más de 23 mil visitas casa por casa; se integraron 10 Comités de Paz; y se llevaron a cabo 12 Ferias de Paz, con más de 86 mil atenciones.
Entre los hallazgos están que uno de cada tres hogares cuenta con la pensión de adultos mayores. En 12 de cada 100 viviendas se registraron mujeres de 63 y 64 años de edad al programa. Además, seis de cada 10 personas perciben su colonia como insegura por falta de patrullaje; en uno de cada cinco hogares, los jóvenes
solicitaron la rehabilitación de espacios deportivos. Y una de cada 10 personas manifestó la falta de agua o la necesidad de bacheo.
La secretaria Rodríguez mencionó que en las Ferias de Paz, los tres órdenes de gobierno desarrollaron acciones en beneficio de la población, como servicios de salud, atención a jóvenes, asesoría jurídica, servicios y difusión de programas, porque la paz es trabajo, es salud, es educación, es alimentación.
“En el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum estamos llamados a trabajar en favor del pueblo de México, ahí donde viven, ahí en su comunidad, y lo estamos haciendo”, y señaló que se continuarán visitando municipios del país, y se seguirán presentando los resultados obtenidos. La titular de la Secretaría de Gobernación invitó a los municipios, a las ciudadanas y ciudadanos a sumarse a la atención a las causas, a fin de dar gobernabilidad, seguridad y bienestar.
encontrado inconsistencia alguna en ese contrato; de hecho, la ASF ha realizado a las dos anteriores legislaturas casi 70 auditorías y todas las observaciones resultado de estos ejercicios ya fueron solventadas, lo que no implica un triunfo a favor de Ricardo Monreal, sino el estricto cumplimiento de la ley por parte del Senado, que es lo menos que se puede esperar.
Tras el jalón de orejas de la presidenta a estos legisladores, lo único que queda claro es que la ausencia de organismos autónomos para exigir la rendición de cuentas obligatoria al gobierno deja en la indefensión a la ciudadanía, a merced de la interpretación exagerada de quienes buscan los reflectores para sus mantener vigente su carrera política.
Central
No es poca cosa la declaración de Alfredo Cervantes al descartarse como candidato a la presidencia municipal de Aguascalientes, si bien aún falta un tramo largo para que Teresa Jiménez designe al sucesor de Leonardo Montañez, los cambios que realice la gobernadora en su gabinete y en el Congresito serán una muestra efectiva del apoyo a un proyecto político trabajando y encarrerado, del que sabremos más a inicios del próximo año, por así convenir a los intereses del grupo de la gobernadora, en el que desde hace muchos años lo importante ha sido trabajar como equipo antes que los protagonismos personales, lo que Morena en Aguascalientes no acaba de entender.
Coda. No puedo evitar pensar en Thomas Hobbes y una de sus frases en el Leviatán: “El infierno es la verdad vista demasiado tarde”, mientras sigamos creyendo las explicaciones oficiales sobre los desencuentros en el terreno político, más lejos estaremos de reconocer lo que realmente está ocurriendo en las disputas por el poder.
Ps. Agradezco a Francisco Javier Chávez Santillán su deferencia a mi persona en su columna Para redescubrir la Patria chica, así como los comentarios de Jesús Medina que me llevaron a rascar un poco en el Leviatán de Thomas Hobbes.
@aldan
Colegio de Abogados de Aguascalientes evaluará a candidatos a jueces y magistrados
El Colegio de Abogados de Aguascalientes anunció que ofrecerá a la población información sobre los candidatos a jueces y magistrados del estado. El doctor en Derecho Fiscal, Salvador Farías, destacó la necesidad de que la sociedad esté informada sobre quiénes no cumplen con las características necesarias para ocupar estos cargos.
“En nuestras reuniones semanales informaremos a la ciudadanía sobre los candidatos con los que el Colegio de Abogados no va. Si bien no podemos hacer campaña en favor de alguien, sí podemos señalar con quienes no coincidimos. Se lo diremos con toda claridad a la sociedad”, afirmó. El doctor explicó que, para ocupar un cargo judicial, los aspirantes deben contar con prudencia, capacidad y honorabilidad, requisitos que, según el Colegio, deben ser evaluados a fondo. “Les diremos quiénes no reúnen estas características, porque serán ellos quienes decidirán sobre tu patrimonio, tu libertad y tu familia”, puntualizó.
El Colegio realizará mesas de conversación semanales, donde ofrecerán esta información con transparencia y respeto. “Si la población decide votar por personas que nosotros, como pares, no reconocemos como aptas, será una decisión del pueblo. Nuestra responsabilidad es informar de manera objetiva y clara, sin dañar la honorabilidad de los aspirantes”, subrayó Farías. Por su parte, el presidente del Colegio de Abogados, Lorenzo Rodríguez, criticó la Reforma Judicial, calificándola como
una medida de corto alcance. “El Poder Legislativo asume ingenua o descaradamente que con decretar leyes resolverán los problemas del país. Es una ilusión que quieren vender a la gente. No han podido aclarar la estafa de la caja negra ni la estafa Ponzi, tampoco han detenido la masacre diaria ni localizado a las más de 110 mil personas desaparecidas. Aguascalientes no votó por esta reforma”, afirmó. Rodríguez insistió en que estas reformas no solucionarán problemas estructurales y llamó a la reflexión sobre sus efectos.
Finalmente, Farías señaló que no buscan ningún beneficio personal. “No tenemos intención de ser magistrados. Hemos resuelto nuestras vidas, y por ello podemos incidir en beneficio de los demás. No dejaremos en manos de personas incompetentes decisiones que afectan la vida, el honor y el patrimonio de las familias”. El Colegio se comprometió a ser vigilante del proceso, reiterando que informarán puntualmente sobre los perfiles que no consideran aptos para ocupar cargos judiciales.
KArlA lISSEth AvAloS GArCíA
La reciente prohibición de los cigarrillos electrónicos, comúnmente conocidos como vapes, ha generado opiniones divididas entre la ciudadanía. Mientras algunos consideran necesaria su regulación debido a los riesgos de salud y el consumo en menores de edad, otros critican la medida al considerarla exagerada y compararla con prohibiciones históricas que resultaron en el crecimiento del mercado negro. Por un lado, varias personas entrevistadas señalaron que cada individuo debe tener la libertad de decidir si consume o no este tipo de productos, pero coincidieron en que debería existir un control y no una prohibición total. “Prohibirlos a este grado sería repetir la historia del alcohol o la marihuana. En esos casos, la ilegalidad solo fomentó el contrabando y fortaleció al crimen organizado”, comentaron. Además, criticaron que los vapes hayan sido equiparados al mismo nivel que el fentanilo, pues consideran que son sustancias muy diferentes en términos de daño y consecuencias. Sin embargo, otros ciudadanos expresaron apoyo a la prohibición, argumentando que los vapes son comúnmente utilizados por menores de edad y que, al ser productos relativamente nuevos, los efectos a largo plazo sobre la salud aún no se conocen con certeza. “Está bien que se prohíban. Los jóvenes los consumen cada vez más y no sabemos cuánto daño puedan causar. Además, las personas que los consumen no aportan nada positivo a la sociedad”, señalaron. Padres de familia, preocupados por el aumento
La prohibición no hará que desaparezca el consumo, sino que podría trasladarlo al mercado negro
en el consumo entre adolescentes y la venta descontrolada, respaldaron la medida.
Por otra parte, hubo críticas hacia la forma en que el gobierno federal, especialmente la mayoría oficialista en la Cámara de Diputados abordó el tema. “La prohibición a nivel constitucional es exagerada. Comparar los vapes con el fentanilo es un absurdo. Lo que debió hacerse es una regulación profunda: analizar a los fabricantes, importadores y comerciantes, y controlar la venta del producto de manera formal”, comentó un ciudadano. Se señaló que la prohibición no hará que desaparezca el consumo, sino que podría trasladarlo al mercado negro, donde el control es inexistente y queda en manos del crimen organizado. “El ejemplo claro es la prohibición del alcohol en Estados Unidos, que solo fortaleció a figuras como Al Capone y no impidió que la gente bebiera. Aquí podría ocurrir lo mismo: el comercio seguirá existiendo, pero en condiciones más peligrosas”, agregaron.
Finalmente, la ciudadanía coincidió en que se debió optar por una regulación adecuada que permitiera controlar la producción, venta y consumo de los cigarrillos electrónicos, en lugar de prohibirlos por completo.
JOSÉ TRINIDAD ROMO MARÍN
Inicio este espacio de reflexión y diálogo con el deseo de que sea un medio más para dar a conocer mi punto de vista a la comunidad, reflejar las inquietudes de mis representados, mostrar los avances de mi encomienda como representante popular y en la medida posible desarrollar un diálogo sobre las cuestiones que nos interesan a los aguascalentenses.
La labor parlamentaria es en gran medida comunicación, puntos de encuentro con el pueblo, es la labor constante de escuchar diversos puntos de vista, necesidades sociales y propuestas para ser llevadas ante el Congreso del Estado donde la principal actividad con todas las fuerzas políticas es el diálogo, intenso, pero respetuoso, ahí el objetivo es buscar coincidencias sin hacer a un lado los principios, obtener consensos para que, aquello que anhela y quiere nuestro pueblo, se haga realidad a través del resultado del trabajo legislativo.
Precisamente por esta razón es que decidí darle por nombre a esta columna “En diálogo”, que refleja esa voluntad de escuchar y ser escuchado para el bienestar colectivo.
ContrA lA rEInCIdEnCIA dElICtIvA
El fenómeno de la delincuencia es un grave problema que debemos eliminar con base en una estrategia humanista de izquierda que implica atacar las causas que lo originan, esto se traduce en acabar con la desigualdad y la pobreza, pero además debe actuarse en lo inmediato contra las acciones delictivas y detener a los responsables para readaptarlos y que en lo posible regresen con una conducta diferente a nuestra comunidad.
Desafortunadamente el marco legal en Aguascalientes, junto con un sistema de justicia deficiente, ha provocado que muchos delincuentes que son detenidos por cometer sobre todo robos y asaltos regresen pronto
a las calles y en repetidas ocasiones reincidan en los mismos delitos. La fórmula es sencilla: si el delincuente sabe que no será castigado y encima no es readaptado durante su reclusión, seguramente saldrá a la calle y lo volverá a hacer.
Durante mi campaña para postularme a diputado local, muchas personas en Rincón de Romos y Cosío me expresaron su preocupación por la reincidencia delictiva, sobre los muchos casos de personas que entraban a robar a escuelas o en casas habitación, en ocasiones eran detenidas y después de un corto tiempo de encierro regresaban a robar o a asaltar, los volvían a arrestar y al salir se repetía ese lamentable círculo vicioso.
A partir de esto, al iniciar mi encomienda como legislador, una de mis primeras iniciativas fue presentar ante el pleno una propuesta de reforma al artículo 38 Bis del Código Penal para el Estado de Aguascalientes en la que se propone que, en casos en los que exista reincidencia al cometer un delito, la pena se incremente en dos terceras partes tanto en sus mínimos como en sus máximos, este incremento también deberá ser aplicable a quienes lo hagan en grado de tentativa. Con esta iniciativa estoy cumpliendo un compromiso con mis representados. Por ser un tema que impacta a un amplio sector de la población que ha sido víctima de la delincuencia en nuestra entidad, las diputadas Genny Janeth López Valenzuela, Ana Laura Gómez Calzada, Aurora Vanegas Martínez, Miriam Yaszú Muñoz Márquez y el diputado Rodrigo Iván González Mireles se adhirieron a esta iniciativa.
Las cifras hablan por sí mismas respecto al grave problema de la delincuencia por robo en Aguascalientes y el fenómeno de la reincidencia.
Con base en cifras del año pasado emitidas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, nuestro estado fue una de las once entidades
ISSEA
Por las fiestas decembrinas y el inicio de año, la Dirección de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) hace un llamado a la población a no dejarse engañar por los productos milagro, esto, a fin de proteger su salud y la de su familia.
Faustino Piñón Ramos, titular de esta dirección, advirtió a todas aquellas personas que buscan mejorar su salud y apariencia, sobre la peligrosidad de los productos no regulados, los cuales se venden para curar múltiples enfermedades, como diabetes o presión alta; para mejorar la memoria o la visión; para ayudar con problemas reumáticos o el desempeño físico; para controlar el peso, entre otros.
Sin embargo, la mercancía puede contener sustancias dañinas que causan graves problemas de salud, por lo cual es fundamental adquirir productos autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y siempre consultar a un profesional de la salud. Algunas de las características de los productos engaño son: presentan textos en idiomas diferentes al español; afirman propiedades curativas o rehabilitadoras; incluyen imágenes anatómicas, y carecen de registro sanitario emitido por la COFEPRIS.
Por otra parte, detalló que la Dirección de Regulación Sanitaria ha verificado 116 establecimientos de este tipo en lo que va del año, y en 30 de ellos ha asegurado un total de 1,661 productos naturistas, herbolarios y suplementos alimenticios considerados productos engaño.
Finalmente, Piñón Ramos pide a la población denunciar los productos milagro en la página web www.issea.gob.mx, donde pueden tener la certeza de que sus datos serán tratados confidencialmente.
donde la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes creció con una tasa del 72.1 por ciento, siendo el robo uno de los delitos con mayor incremento con un total de 11 mil 48 casos.
En ese mismo sentido, también con cifras del 2023, la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL), entendido como las personas recluidas en un penal al ser sentenciadas por un delito, revela que tan solo durante 2021, alrededor de 2 mil personas en nuestro estado fueron detenidas y sentenciadas por algún delito.
Más preocupante es la reincidencia, donde el 27.3 por ciento de la población recluida aseguró haber sido juzgada por algún delito de manera previa a su reclusión actual, el panorama es peor si vemos que el 25.6 por ciento de la población presa que estuvo previamente recluida, estuvo más de dos años en un Centro Penitenciario y el 46.8 por ciento pasó más de dos años en libertad antes de su reclusión actual.
A esto sumamos un dato demoledor, y es que el 50.8 por ciento de los presos con antecedentes penales en nuestro estado, fueron sentenciados por el delito de robo. De ahí la importancia de que se apruebe esta propuesta de reforma contra la reincidencia.
Puede pensarse que esta iniciativa solo ataca a un síntoma de la inseguridad que es la reincidencia al incrementar el castigo al responsable de ese daño social, pero es una medida necesaria en un proceso integral de combate a este terrible problema que afecta a tantas personas. Esta reforma deberá ser solo una de muchas acciones coordinadas para regresar la tranquilidad a nuestras calles y por supuesto a nuestros hogares. Con base en lo anterior es que realizaré una profunda investigación para conocer ejemplos de éxito de otros gobiernos en el manejo integral para abatir el problema de la incidencia y reincidencia en delitos como el robo. Buscaré modelos en los que se combata las causas y en el caso del responsable sentenciado, ya preso pueda ser readaptado y luego reinsertado en nuestra sociedad, en su momento esta información la compartiré a las autoridades competentes.
Aguascalientes es un estado que merece un entorno tranquilo y seguro, y para eso debemos crear las mejores condiciones que nos lleven al bienestar para todas y todos.
Ely RodRíguEz
Hay una alerta por rebrote de enfermedades que ya se consideraban controladas, incluso la Organización Mundial de la Salud ha mandado una alerta por el incremento de brotes como el sarampión, donde en México se han presentado ya siete casos y en países como Estados Unidos y Canadá se han presentado casi un centenar de casos.
Al respecto, el secretario de Salud en la entidad, Rubén Galaviz Tristán, señaló que a partir de la pandemia la gente dejó de tener confianza en los biológicos, es decir, dejó de vacunarse, lo cual ha traído consecuencias graves, ya que ha impactado en los esquemas básicos de vacunación.
“Esto ha impactado en los esquemas básicos, la gente ya no quiere vacunarse y se disminuyó mucho esta credibilidad y la gente dejó de vacunar a sus niños y esto va a hacer, si no estamos con una alerta y un cuidado de reactivar nuestras cartillas, que se reactiven algunos padecimientos que estaban bajo control”, manifestó.
Dijo que enfermedades como el sarampión siguen persistiendo, ya que es un problema grande en Estados Unidos y se puede venir a México en cualquier momento.
“De hecho, ya existen algunos casos reportados y tenemos esta alerta por parte de la Secretaría de Salud nacional, en donde estamos a través de los comandos”, señaló.
Explicó que la estrategia de comandos se refiere a que está el IMSS, el ISSSTE, SEDENA y el sector salud estatal en coordinación, a fin de mejorar la respuesta y la atención hacia los pacientes.
“Está la alerta que me llegó de posibles casos de reaparición de sarampión, por lo que hay que vigilar bien nuestras cartillas y todos aquellos menores que no tienen los esquemas completos hay que llevarlos a vacunar”, indicó.
Galaviz Tristán recalcó que el riesgo de contraer sarampión está latente en cualquier parte de México, pues “la gente perdió credibilidad en los biológicos”.
Señaló que desde Pasteur hubo un esquema de mucha credibilidad y manejo de vacunas “y estamos hablando de un retroceso de dos siglos y el hecho de que la gente no aprecie lo que representan los biológicos tiene una alta repercusión”.
Añadió que el problema es el mal manejo de las propiedades de las nuevas vacunas, porque estas vacunas que se utilizaron para el covid no evitaron la enfermedad, sino que disminuyeron el factor de riesgo, pero no quitaron la enfermedad, lo que ocasionó que la gente creyera que no servían y, pues, se cuestionaban si valía la pena o no vacunarse.
Indicó que también creyeron que no valía la pena sufrir riesgos, ya que las vacunas contra covid no tenían tantos años de investigación, pues un biológico se tarda hasta 20 años en la evaluación y aquí hubo necesidad de sacar el biológico en un año, lo que cambió el escenario de los biológicos, “entonces, estas vacunas nuevas vinieron a cambiar la forma de pensar en todo el mundo acerca de los biológicos y esta falta de aplicación no solo pasa en México”.
Dijo que la prueba está en que en países desarrollados como EU el sarampión está haciendo mella importante, donde en el caso específico de la vacuna de sarampión lo que están haciendo las instituciones es ir casa por casa, pues cuando no se hace el llamado para la aplicación de un biológico en ocasiones la gente los desestima, señalando que la línea de la campaña de vacunación viene desde la Secretaría de Salud federal.
Javier Soto habla sobre su inscripción para magistrado y su futuro como secretario del Ayuntamiento
KaRla
lissEth avalos gaRcía
El secretario del Ayuntamiento, Javier Soto, habló sobre su inscripción como aspirante a magistrado y su posible retiro del cargo en caso de avanzar en el proceso. Explicó que, actualmente, su registro es solo el primer paso para las personas que cumplen con los requisitos, ya que posteriormente se llevará a cabo la insaculación o “tómbola” para depurar las listas y definir a los candidatos.
Soto compartió su experiencia durante el registro, mencionando que, aunque su intención era inscribirse en los tres poderes, enfrentó algunas complicaciones. “Tuve problemas técnicos que tuve que subsanar por correo electrónico, pero logré resolverlos. Esto pudo deberse a la alta demanda en la plataforma, que estuvo saturada, sobre todo en los últimos días, cuando la mayoría intentó registrarse”. Destacó que hubo cerca de 20 días disponibles para completar el trámite.
Respecto a las inconformidades de algunos aspirantes, señaló que el primer filtro es el cumplimiento de los requisitos. “He escuchado comentarios sobre descalificaciones injustas, malinterpretaciones de documentos y fallas del sistema. Espero que, si alguien fue excluido de manera indebida, se le dé la oportunidad de participar”, puntualizó.
Sobre lo que ocurriría en caso de avanzar a la siguiente etapa, Soto explicó que la Reforma Federal establece reglas similares a las electorales, con campañas de entre 30 y 45 días, dependiendo del cargo. “En ese momento, valoraría si continúo con la postulación o si declino. Lo que sí está claro es que no habrá recursos públicos para las campañas; cada candidato deberá financiar su propia promoción, con un enfoque austero y por medios no territoriales, como redes sociales”.
Soto añadió que, llegado el momento, evaluará si solicita al Cabildo su separación del cargo como secretario del Ayuntamiento. “Sería un honor ser juez de distrito para esta ciudad. Recién concluí mi maestría, y creo que esta es una oportunidad para contribuir a resolver la gran deuda de justicia con la sociedad”.
Con 17 años de carrera en derecho, Soto afirmó que el Poder Judicial debe acercarse más a la ciudadanía. “Se necesitan campañas para que los niños aprendan a prevenir injusticias y para que las personas conozcan cómo llenar documentos correctamente, evitando problemas legales. No podemos ser solo un Poder Judicial de escritorio; debemos salir a las calles y estar cerca de la sociedad”.
Finalmente, reconoció que prevé una participación ciudadana menor en comparación con otros procesos electorales, dependiendo en gran medida de la difusión que se realice. “Si resulto seleccionado en el sorteo, me acercaré a la ciudadanía para dar a conocer mis propuestas y los programas que podrían implementarse”.
Ely RodRíguEz
Es urgente reconstruir el tejido social en Aguascalientes, debido a que el acontecimiento de una mujer que fue encontrada junto a sus hijos enterrada en un domicilio de San Francisco de los Romo dejó en evidencia el deterioro social y el mal que causa el consumo de drogas en nuestra sociedad.
Al respecto, el secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García, dijo que hay un deterioro social y que, por tanto, se está trabajando con las familias y en el tema de evitar que los jóvenes se vayan por el camino de las drogas.
Al hacer un recuento de este caso, que está siendo investigado por la Fiscalía, dijo que quien denunció la desaparición de las tres personas fue la propia hermana de la víctima, razón por la cual se abrió la carpeta de investigación.
“Se pensaba en un primer momento que por la situación, si tú quieres social, que tenía esta mujer con sus hijos, lo que se pensaba en una primera instancia por parte de la Fiscalía fue que estaban desaparecidas estas personas, por lo que sacó el boletín y se hizo todo el protocolo, pues se pensó que probablemente se habían ido por el tema de maltrato y que la mujer se había llevado a sus menores”, indicó.
Dijo que se pensó que se fueron a otro estado o a alguna otra parte y eso es lo que la Fiscalía estaba investigando.
“Después entiendo que había unos vecinos que denunciaron a Fiscalía que este sujeto, que ahora está como indiciado, en la noche gritaba y queremos entender que era a manera de arrepentimiento, por lo que había pasado y es así como la Fiscalía acude al lugar”, indicó.
Dijo que se sabe que los MP hicieron una primera inspección, pero no se encontró nada y la única línea de investigación que tenía la Fiscalía era sobre una pareja de hombres y solicitaron un cateo más extenso.
Alonso García comentó que después, a través del K9 y demás personal, dieron con el lugar donde estaban los cuerpos.
Explicó que las personas detenidas confesaron esta situación, lo cual, aseguró, es derivado de un tema de una total descomposición social.
“Las dos personas son adictas, por lo que hay un contexto social un poco complicado, el tema de los celos y de otras situaciones que por respeto a la víctima no quiero comentar y a lo que voy es en el tema de la descomposición del tejido social y combinado con las drogas, pues con las adicciones comienzas a alucinar cosas y eso es lo que conllevó a este sujeto a privar de la vida a estos menores y a su pareja”, explicó.
Mencionó que antes del hecho no hubo llamadas a las policías, pero sí algunas llamadas de la propia Fiscalía, pues el sujeto ya había cometido el hecho y en su trastorno empezaba a delirar, por lo que se percataron de esta situación.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, continúa con la gira de entrega de apoyos navideños en el estado; en esta ocasión visitó las colonias J. Guadalupe Peralta, Morelos I y Solidaridad IV, donde deseó felices fiestas a las familias durante esta época decembrina.
“Vamos a seguir cercanos a ustedes, haciendo equipo por Aguascalientes; el próximo año vienen más apoyos para nuestra gente, desde vivienda social, oportunidades para emprender sus negocios, programas para las jefas madres de familia, becas educativas, y más. Que el próximo año nos vaya mejor a todas y todos”, les dijo la gobernadora.
En la gira navideña, Tere Jiménez y las autoridades que le acompañaron entregaron a las familias regalos, juguetes, bi-
cicletas y muchas cosas más, llevándoles un momento de alegría y felicidad en esta temporada especial; además, las personas disfrutaron de presentaciones artísticas en cada uno de los eventos.
Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, reconoció la labor de la gobernadora para l levar estos apoyos a todos los rincones del estado: “Que cumplan todos sus anhelos el próximo año, échenle muchas ganas; el Gobierno del Estado y el Municipio de Aguascalientes seguiremos colaborando de manera coordinada p ara acercar más oportunidades para todos”, indicó.
Las familias recibieron con entusiasmo la visita de la gobernadora Tere Jiménez, quienes le expresaron su alegría por mantenerse cercana a ellos y por los apoyos recibidos.
Invita Línea Verde a la actividad navideña “Juego y destreza”
El jueves 19 de diciembre, la Línea Verde será escenario de una divertida y emocionante actividad titulada “Juego y destreza navideña”, la cual se llevará a cabo de 18:00 a 20:00 horas, en el tramo del fraccionamiento Villerías.
Esta actividad está diseñada para chicos y grandes. Durante el evento, los participantes podrán disfrutar de una serie de dinámicas en equipo que pondrán a
prueba su habilidad, coordinación y trabajo conjunto, en un ambiente festivo y lleno de espíritu navideño.
El principal objetivo es fomentar la convivencia familiar, creando un espacio donde todos puedan disfrutar y compartir momentos especiales. Además, se busca promover el consumo local, apoyando a los comerciantes y productores de la zona oriente de la ciudad, quienes serán parte activa de esta jornada, ofreciendo sus productos y servicios para la comunidad.
Este 19 de diciembre asiste al bazar en apoyo a personas con discapacidad que organiza el DIF estatal
guay, de las 9:00 de la mañana a la 1:00 de la tarde.
El Sistema DIF Estatal invita a la población a asistir este jueves 19 de noviembre al evento “Gigantes de la Inclusión”, en el que personas con discapacidad ofrecerán una gran variedad de productos, como manualidades, jabones artesanales, alimentos, entre otros.
La cita es en las instalaciones de la Dirección de Servicios Médicos del DIF Estatal, ubicadas en la Av. Mahatma Gandhi, casi esquina con República de Para-
Aurora Jiménez, presidenta y primera voluntaria del DIF Estatal, indicó que el propósito de esta actividad es apoyar la economía de las personas con discapacidad. Por último, reiteró la invitación para que la población de Aguascalientes asista a dicho evento y apoye a este importante sector; destacó que con este tipo de actividades se busca sensibilizar a la sociedad sobre la igualdad de oportunidades para todas las personas.
La Feria Nacional de la Guayaba 2024 recibió 160 mil visitantes y una derrama superior a 160 mdp
uno de los referentes turísticos de todo Aguascalientes.
Con una afluencia de 160 mil visitantes y una derrama económica superior a los 160 millones de pesos, la Feria Nacional de la Guayaba (FNG) 2024 se consolidó como una de las festividades más importantes no solo en el estado de Aguascalientes, sino en la región, en la que se disfrutaron actividades culturales, gastronómicas, deportivas y espectáculos musicales de primer nivel, así lo señaló el presidente municipal de Calvillo, Daniel Romo Urrutia.
El alcalde expresó que, con esta edición de la FNG, Calvillo refrenda su liderazgo en materia turística, toda vez que se tuvo la recepción de visitantes procedentes de diferentes puntos del país, quienes pudieron disfrutar del folclor, tradiciones, cultura, cocina y hospitalidad calvillense, con lo que una vez más, este pueblo mágico se mantiene como el municipio del interior más visitado y
Romo Urrutia destacó el ambiente de paz y tranquilidad en que se desarrolló esta tradicional verbena, por lo que nuevamente se obtuvo saldo blanco, a la par que reconoció el trabajo de los más de 140 elementos de las corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno que participaron en el operativo especial con motivo de la FNG, que se sumó a las labores y estrategias permanentes que realiza la Policía Municipal de Calvillo. Del 6 al 15 de diciembre, visitantes y locales disfrutaron de espectáculos musicales de primer nivel y de manera gratuita en el Teatro del Pueblo que contó con un cartel internacional, además de las exposiciones ganadera y agroalimentaria, el tradicional concurso de Calidad de la Guayaba, además del Foro Cultural y eventos deportivos como la Copa Volleyball y la Rodada de la Guayaba, que atrajo a participantes de más de 20 entidades del país.
ReiteRa municipio de aguascalientes colaboRación a favoR de los deRechos humanos
El titular de la Dirección de Justicia Cívica del Municipio de Aguascalientes, Moisés de Luna Martínez y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA), Yessica Janet Pérez Carreón, sostuvieron una reunión de trabajo mediante la que reforzaron lazos de colaboración. El director de Justicia Cívica reiteró el
compromiso y la apertura para impulsar estrategias que fomenten el respeto a los derechos humanos de la ciudadanía. Asimismo, indicó que se trabaja en el fortalecimiento de procedimientos y la mejora de las instalaciones en el área de Juzgados Cívicos en el Municipio.
| Ayuntamiento de Aguascalientes
Más de 1 mil 300 piezas de pirotecnia aseguradas, como resultado de los operativos en Jesús María
ayuntamiento de Jesús maRía
Continúan arrojando resultados positivos los operativos implementados por el gobierno municipal de Jesús María para prevenir la venta y uso de pirotecnia, artículos que representan un riesgo considerable para la vida e integridad, no solo de los niños, sino también de los adultos.
Por instrucciones del presidente municipal, César Medina Cervantes, elementos de Protección Civil, de la Guardia Civil, así como de áreas de comerciales, han intensificado los operativos que se implementan en los tianguis y comercios, tanto en la cabecera municipal, como en las distintas delegaciones de Jesús María.
Derivado de ello, fue detectado un sitio de venta de pirotecnia en la calle Mina de la zona centro, por lo cual, se procedió al aseguramiento de alrededor de 1 mil 280 piezas, entre las que destacan: caras de diablo, hulks, vaquitas, escupidores, trabucos y cohetes, entre otros artículos.
En otra intervención, elementos de Protección Civil Municipal, atendieron el
reporte, en el que, de manera anónima, les informaron que en la calle Lorenzo Lara, se encontraba un lugar de venta clandestina de pirotecnia, por lo que actuaron y decomisaron alrededor de 60 artículos explosivos.
Con esta y otras acciones, el gobierno municipal de Jesús María refrenda su compromiso por proteger la vida e integridad de todos sus habitantes, especialmente en esta temporada; asimismo, exhorta a la ciudadanía a reportar sitios de venta de pirotecnia al 911 o a los teléfonos 449 965-06 81, 449 963 72 64, 449 238 58 84 y 449 979 25 38 en la comandancia operativa.
Se invita a la ciudadanía a no adquirir ni utilizar pirotecnia, ya que su uso indebido puede causar accidentes graves, como quemaduras, incendios y lesiones permanentes, asimismo, por instrucciones del presidente municipal, César Medina, los operativos continuarán llevándose a cabo de manera constante en mercados, tianguis y puntos de venta, con el fin de prevenir cualquier incidente relacionado con estos materiales.
gobieRno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó becas educativas a estudiantes del municipio de Jesús María, correspondientes al segundo semestre de 2024, garantizando mejores oportunidades académicas para las niñas, los niños y jóvenes en el estado.
Destacó que tan solo este año se entregaron más de 50 mil becas y apoyos a través de diversos programas y dependencias, con lo que se reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con el sistema educativo y el desarrollo integral de las y los estudiantes.
“La mejor herencia que le vamos a dejar a las niñas y los niños es la educación; en el Gobierno del Estado, también contamos con becas de titulación, de movilidad nacional e internacional, de transporte, y mucho más; el próximo año vienen más becas educativas para todas y todos”, resaltó la gobernadora.
Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), puntualizó que tan solo en becas educativas se invirtieron más de 30 millones de pesos en beneficio de 15 mil estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y universidad, de toda la entidad.
“Alcanzamos estas metas gracias al trabajo coordinado y al impulso que la gobernadora le ha dado a la educación. Todas y todos los estudiantes recuerden que la única forma de salir adelante es a través de la educación”, señaló Gutiérrez Reynoso.
César Medina, presidente municipal de Jesús María, agradeció a la gobernadora por estar siempre cercana a la gente e impulsar proyectos que beneficien a su municipio.
“Trabajando en equipo el Gobierno estatal y los municipios, se alcanzan grandes objetivos; aquí tienen un aliado en el tema educativo, estamos para abonar en lo que nos corresponde, cuenten siempre conmigo”, subrayó el alcalde de Jesús María.
Entre los apoyos entregados se encuentran las becas “Fortalecimiento a la Permanencia”, “Estímulo a la Excelencia”, “Educación Especial y Barreras para el Aprendizaje”, “Tu Futuro es Gigante”, entre otras.
ayuntamiento de aguascalientes
El presidente municipal Leo Montañez encabezó la ceremonia de entrega de Méritos Policiales 2024, en la que se reconoció la labor destacada, compromiso y resultados de 11 integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública, a favor de un Aguascalientes más seguro y tranquilo.
Estas condecoraciones honran la valentía, la superación continua, el esfuerzo y cada acción implementada para cuidar de Aguascalientes. Durante la ceremonia, se otorgaron los reconocimientos que se listan a continuación:
Mérito Policial Primera Clase por acciones heroicas al Policía Tercero Oscar Eduardo Moreno Redin y a la Policía Jazmín Yesenia Ramírez Vázquez.
Mérito Policial Segunda Clase por acciones heroicas al Policía Jairo Manuel Dávila Moreno y al Policía Tercero Christian Andrés Aguilera Chávez
Mérito Académico Primera Clase por avanzar en su preparación profesional al Policía Tercero Arturo Daniel Moreno Zuazo, al Policía Tercero Jorge Alonso Correa López y al Policía Luis Fernando Rodríguez Díaz
Mérito Académico Segunda Clase por avanzar en su preparación profesional al Policía Primero Juan Alberto Bautista Rodríguez.
Mérito Deportivo Primera Clase por destacada participación en maratones y competencias al Policía Segundo Emily Lazcano López
Mérito Honor Póstumo al haber perdido la vida por salvar a otras personas al Policía Oscar León García.
Mención Honorífica a Carlos González Montes, por su desempeño como coordinador del Centro de Mando C-4.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Antonio Martínez Romo, felicitó a las y los galardonados y exhortó a la corporación a no bajar la guardia, a redoblar esfuerzos y seguir siendo hombres y mujeres ejemplares, en donde su trabajo diario dará los mejores resultados.
A su vez, la regidora presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil y de la Comisión de Servicio Profesional de Carrera Policial Karla Arely Espinoza Esparza, les llamó a sentirse orgullosos de ser los responsables de que las y los niños pueden jugar tranquilos en los parques y de representar un trabajo valeroso, ejemplar, de sacrificio y vocación de servir a la comunidad. A sus familias, dirigió unas palabras de agradecimiento por el apoyo y la motivación que día a día representan para los integrantes de la corporación.
El Policía Primero Juan Alberto Bautista Rodríguez, ganador del Mérito A cadémico, expresó que ser policía va más allá de portar un uniforme, en donde la misión de velar por la seguridad de la sociedad significa un sacrificio que vale la pena y se ve reflejado en el bienestar de las personas y en calles más seguras.
El Colegio de Contadores de Aguascalientes impulsa el desarrollo profesional y empresarial en el Estado
gabRiEl RamíREz Pasillas
TexTo y foTo
Oziel Anguiano, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Aguascalientes y tesorero del Consejo Coordinador Empresarial, destacó la importancia del Colegio como un espacio de formación, certificación y actualización para los profesionistas de la contaduría. Explicó el papel central que juega la organización que encabeza, no solo en el desarrollo profesional de sus miembros, sino también en el cumplimiento de normas nacionales e internacionales.
“Formar parte del Colegio significa estar en constante aprendizaje y rodearse de contadores públicos con gran experiencia”, afirmó el presidente. Resaltó que el Colegio pertenece al Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), una red nacional que agrupa a otras 61 asociaciones con más de 21 mil integrantes. Entre las ventajas más importantes se encuentra la posibilidad de obtener certificaciones en áreas clave como fiscal, contabilidad gubernamental, seguridad social y prevención de lavado de dinero, siendo la certificación general la “joya de la corona”.
El Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo el Segundo Foro Internacional de Investigación y Cuerpos Académicos 2024. Este evento consideró la exhibición de 20 carteles científicos, mismos que fueron expuestos en el patio central del edificio 108, así como la presentación de 16 ponencias de experiencias docentes a través de la participación de los Departamentos de Diseño de Interiores, Diseño Gráfico, Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles, Arquitectura, Ingeniería Civil, Biología, Ciencias de los Alimen-
tos, Estadística, Educación y Sociología, así como Antropología, pertenecientes al CCDC, Centro de Ciencias Agropecuarias (CCA), Centro de Ciencias Básicas (CCB), Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH).
Ma. Guadalupe Lira Peralta, decana del CCDC, destacó la importancia de contar con plataformas de divulgación del trabajo de la comunidad académica universitaria de docentes y estudiantes de pregrado y posgrado en pro de la calidad de la educación y la ciencia.
Por su parte, Mario Esparza Díaz de León, secretario de Investigación y Posgrado del CCDC, mencionó que el Foro Internacional de Investigación y Cuer-
La certificación general es crucial para los contadores, ya que les otorga la autorización del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para dictaminar estados financieros y permite realizar auditorías en temas de seguridad social ante instituciones como el IMSS y el INFONAVIT: “No es algo que se logra de la noche a la mañana. Obtener una certificación requiere experiencia, cumplimiento de normas de desarrollo profesional y un plan de carrera estructurado”, explicó Anguiano. El líder del Colegio también destacó la norma de desarrollo profesional continuo, la cual exige 60 horas anuales de capacitación, incluyendo 5 horas en ética y control de calidad. Estas exigencias garantizan que los contadores se mantengan actualizados en un contexto donde las reformas fiscales, laborales y normativas financieras son constantes: “El mundo cambia y nosotros debemos cambiar con él”, subrayó. En este sentido, Anguiano destacó la creciente internacionalización de la profesión. La certificación general permite a los contadores desarrollar su carrera profesional en países como Estados Unidos y Canadá, sin necesidad de revalidar estudios ni
pos Académicos del Centro contribuye al impulso de la divulgación docente y científica, así como del trabajo colegiado entre pares académicos para promover la productividad efectiva en beneficio de la comunidad docente, ya sea para adquirir o mantener perfiles PRODEP y del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades Ciencia y Tecnología (CONAHCYT).
Cabe destacar que este foro contó con la participación de los Cuerpos Académicos PRODEP UAA-CA-111 Estudios Integrales de Diseño, UAA-CA-123 Planeación y Diseño Integrado, UAA-CA-79 Estudios Arquitectónicos Urbanos y UAA-CA-18 Estudios Urbanos y Ordenamiento del Territorio, quienes fungieron como anfitriones de conferencias con investigadores externos nacionales e internacionales.
En ese sentido, destacó el trabajo y conferencia “La Forma y el Color en la Arquitectura Japonesa” de Shunichiro Higashi de la Kyoto Arts and Crafts University de Japón.
Con aumentos hasta del 12%, se alistan familias para la cena navideña y de año nuevo
Ely RodRíguEz
Con un aumento promedio del 12% en el costo de la cena navideña y en la cena para recibir el año nuevo, familias se alistan para pasar las fiestas decembrinas.
El economista Gerardo Sánchez señaló que el costo de la cena navideña puede oscilar entre los 11 mil pesos, en una cena para 10 personas y en lo que respecta a la cena que se realiza para recibir el año nuevo ésta puede aumentar aún más, por el costo tan elevado de las uvas, mismas que se acostumbran para pedir los doce deseos del año.
Explicó que esto es a razón de que las frutas y las verduras se han encarecido hasta un 10% en promedio este año y de igual forma los cárnicos, que es a lo que regularmente recurren las familias en las fiestas decembrinas.
"El pavo lo podemos ver a $100 el kilo, la pierna de cerdo a $150 el kilo, el bacalao a $350 y, pues, no podrá faltar un postre, ensalada y la famosa sidra para brindar, con lo que sumaría hasta $11, 000, para 10 personas, pues el costo puede variar dependiendo del número de personas que asistan a la reunión”, mencionó. Comentó que otra opción más económica pudiera ser un menú con una cena más mexicana, como el pozole, que también se acostumbra en algunas familias, además de los tradicionales tamales, tostadas o hasta un pollo rostizado, pues este tipo de comida viene siendo más económica, pero, aun y con todo esto, el costo promedio por persona mínimo sería de $600.
cursar materias adicionales: “Es un trámite sencillo, que abre la puerta a oportunidades globales sin tener que empezar desde cero”. Por otro lado, el Colegio también ofrece oportunidades a los jóvenes estudiantes a través del programa Jóvenes IMCP, permitiéndoles integrarse desde los primeros semestres de la carrera: “Entre más pronto mejor. A partir del segundo o tercer semestre, cuando los jóvenes tienen claro que la contabilidad es lo suyo, pueden incorporarse”, explicó.
Anguiano hizo un llamado a los contadores y empresarios que aún no forman parte del Colegio: “Afiliarse no solo brinda herramientas y capacitación constante, sino que permite acceder a la experiencia acumulada de profesionales con años de trayectoria. Especialmente en un contexto como el actual, la actualización y la especialización son la clave del éxito”.
Finalmente, puntualizó que el Colegio de Contadores Públicos de Aguascalientes cuenta con 256 afiliados, la mayoría labora en despachos de la región: “El número de contadores es adecuado, pero lo que realmente importa es la especialización y preparación constante”, concluyó.
Dijo que es prioridad el pasar un rato agradable con la familia y amigos y no tanto el invertir tanto en cosas costosas, pues también está el hecho de que a las personas les dé por organizar intercambios, lo que generaría un gasto adicional.
“Una sugerencia es que no entren a todos los intercambios, porque lo van a invitar al intercambio de los amigos de la prepa, de la universidad y de los amigos del trabajo, además de los parientes, por lo que estoy seguro que no habrá aguinaldo que aguante tantos intercambios”, indicó.
Dijo que es conveniente ser selectivo o al menos que sean intercambios simbólicos, de menos de cien pesos, a fin de pasar un rato especial y de fraternidad con quienes más queremos, en estas fechas tan importantes.
JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL EDICTO ÚNICA PUBLICACIÓN En el expediente número 1 271/2021 JUICIO PROCEDIMIENTOESPECIAL (HIPOTECARIO) promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE en contra de SIA AUTOMATION S. DE R.L. DE C.V. y MARINA DIAZ RIOS remátese en el local de este Juzgado a las ONCE HORAS DEL DÍA QUINCE DE ENERO DE DOS MIL VEINTICINCO, el siguiente bien inmueble: CASA HABITACIÓN UBICADA EN CALLE DAVID GUZMÁN HERNÁNDEZ, NUMERO EXTERIOR 105, NUMERO INTERIOR 105, CONSTRUIDA SOBRE EL LOTE 3 Y 4, MANZANA 2 DE LA COLONIA CUIDAD INDUSTRIAL, CON UNA SUPERFICIE DE 2,237.91 METROS CUADRADOS, CON LAS SIGUIENTES MEDIDAS Y COLINDANCIAS: AL NORTE, en 40.80 metros, CON EL LOTE 2; AL SUR, en 40.80 metros, CON EL LOTE 4; AL ORIENTE, en 65.00 metros, CON LA CALLE 8-N; AL PONIENTE, en 54.60 metros, CON LOS LOTES 3,13 Y 14.
Siendo postura legal la cantidad de $11,591,463.66 (ONCE MILLONES QUINIENTOS NOVENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y TRES 66/100 MONEDA NACIONAL), cantidad que cubre las dos terceras partes del precio del avalúo emitido por el perito designado por la parte actora.
Para su publicación en: DIARIO DE MAYOR CIRCULACIÓN ESTATAL.
El Estado recibirá 92 millones de pesos adicionales para infraestructura carretera en 2025
Aguascalientes recibirá 92 millones de pesos adicionales para infraestructura carretera como parte del presupuesto federal aprobado recientemente, destacó Arturo Ávila Anaya, diputado federal y vocero del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados. Además, afirmó que el gasto en salud, educación y bienestar se incrementará de manera significativa, lo que desmiente críticas sobre supuestos recortes en sectores prioritarios.
Ávila precisó que el paquete económico aprobado para 2025 incluye una reasignación de 42 mil millones de pesos hacia áreas estratégicas del país. Entre los rubros más destacados se encuentran la Infraestructura carretera, con un aumento de 7 mil millones de pesos, de los cuales Aguascalientes recibirá 92 millones; educación, en el que universidades como la UNAM, el IPN y la UAM, serán beneficiadas con una reasignación de 18 mil millones de pesos; también Programas de Bienestar, que experimentarán un incremento del 2.6%, en apoyos para las pensiones y becas para jóvenes.
El legislador explicó que, contrario a señalamientos sobre recortes, el presupuesto en salud tendrá un incremento neto de 33 mil millones de pesos, impulsado principalmente por el fortalecimiento del programa IMSS-Bienestar. Además, des-
tacó el arranque del programa “Consulta Casa por Casa”, mediante el cual 22 mil médicos realizarán diagnósticos y entregarán medicamentos gratuitos a las familias inscritas en los programas sociales.
“Garantizar salud universal, medicamentos gratuitos y atención directa son los tres pilares fundamentales del presupuesto en materia de salud. No hay recortes, sino una redistribución estratégica de los recursos”, aseveró.
Sobre las preocupaciones en torno al crecimiento económico y la deuda pública, Ávila defendió la solidez de la
política económica del gobierno federal. Señaló que un déficit del 3.9% y una deuda del 51.4% del PIB reflejan un manejo disciplinado y responsable.
Además, afirmó que proyectos de infraestructura, como el Tren Maya, y políticas sociales, como el aumento del salario mínimo, han impulsado la economía al generar empleos y aumentar el consumo: “El salario mínimo ha crecido más del 160% en términos reales, sin hiperinflación. Eso es resultado de una política económica eficaz y justa”, subrayó.
Karla lisseth avalos García
Javier González, expresidente del Colegio de Abogados de Aguascalientes, explicó las razones detrás del aumento en el costo de las viviendas en el estado. Entre los principales factores mencionó la migración proveniente de estados vecinos como Zacatecas y Jalisco, regiones con altos índices de inseguridad, lo que incrementa la demanda de viviendas en Aguascalientes.
Sin embargo, señaló que un motivo clave es la política del municipio, orientada a aumentar la base gravable de los inmuebles para incrementar la recaudación de impuestos sin modificar directamente las tasas. “Te dicen que no van a incrementar el porcen-
Gabriel ramírez Pasillas
Esaú Garza de Vega, secretario de Economía de Aguascalientes, destacó la relevancia de las micro, pequeñas y medianas empresas en el crecimiento económico del estado. A pesar de que las grandes empresas juegan un papel fundamental en la generación de empleos y la inversión, las MIPyMES representan más del 70% del total de empresas y son esenciales para la creación de empleo y la consolidación de la economía local. El funcionario detalló que, aunque las grandes corporaciones generan un impacto inmediato, las MIPyMES son la columna vertebral del desarrollo económico, debido a su gran número y su impacto directo en las comunidades: “Las grandes empresas empezaron como MIPyMES, y es ahí donde queremos llegar”, afirmó. Además, enfatizó la interdependencia entre las grandes
taje de impuestos, pero aumentan la base gravable”, comentó González.
Explicó que el impuesto predial se cobra al uno al millar sobre el valor de la propiedad. Por ejemplo, si una casa está valuada en 750 mil pesos, se pagan 750 pesos de predial, pero si el valor se eleva a 1 millón 200 mil pesos, el impuesto sube a 1,200 pesos. Aunque el porcentaje no aumenta, al incrementar el valor de las propiedades, la cantidad a pagar sí se eleva.
González denunció que el municipio ejerce una política recaudatoria que afecta los avalúos. “Cuando solicitas un avalúo comercial para una compraventa, el valuador debe enviarlo primero al municipio. Ahí, el municipio puede rechazarlo y exigir un valor más alto. Por
El diputado también destacó el compromiso del gobierno federal con Aguascalientes, al asegurar la conclusión del Distrito de Riego 1 y la elaboración del proyecto ejecutivo de reúso del agua, que implicará una inversión de 8 mil millones de pesos.
Finalmente, Arturo Ávila hizo un llamado a reconocer el trabajo de los legisladores de Morena como “puentes que garantizan beneficios para el Estado”, asegurando que, pese a no ser un bastión de su partido, Aguascalientes recibirá recursos clave para su desarrollo.
ejemplo, una casa que inicialmente vale 1 millón puede terminar valuada en 1 millón 500 mil, lo que incrementa el ISABI y, a su vez, el predial”, detalló.
Asimismo, criticó que los valuadores están sujetos a esta política, ya que el municipio tiene que dar la clave AB más cuatro números, indispensable para que el notario pueda procesar el pago de impuestos. “Si el valuador no ajusta el precio al alza, el municipio puede retirarle el permiso, lo que deja en manos del municipio la determinación del valor de las propiedades”, señaló.
González advirtió que esta situación genera una inflación inmobiliaria artificial. “El municipio está encareciendo los precios de los inmuebles de manera ficticia. Las personas creen que sus propiedades valen más y piden precios elevados, pero en realidad estos valores están inflados y dificultan las ventas”.
Finalmente, hizo un llamado a analizar estas políticas, ya que impactan directamente en el bolsillo de los ciudadanos y distorsionan el mercado inmobiliario local.
y pequeñas empresas, y destacó que muchas de estas magnas compañías dependen de proveedores locales para su funcionamiento.
Uno de los programas clave para el desarrollo de las MIPyMES en 2024 es el Empréndete, que busca apoyar a los emprendedores a equipar sus proyectos y hacerlos más competitivos. Este programa está abierto a todos los giros de empresas, pero es importante cumplir con los requisitos de las convocatorias que se abren periódicamente. En cuanto al apoyo financiero, los proyectos seleccionados pueden recibir desde 10 mil hasta 50 mil pesos, depende de la viabilidad y las necesidades de cada empresa; sin embargo, más allá de los apoyos económicos, el secretario subrayó que el
enfoque también está en la capacitación y la vinculación empresarial.
Entre las estrategias de vinculación, destacó la colaboración con cadenas comerciales como El Súper, que buscan integrar productos de alta calidad de Aguascalientes en sus canales de venta. Esta acción busca abrir nuevos mercados para las MIPyMES locales y facilitar su expansión. No obstante, el sistema de pagos de estas grandes empresas puede resultar complicado para las que no lo son, por lo que se analizan esquemas de factoraje para agilizar los pagos y asegurar que las empresas reciban su dinero a tiempo.
En el ámbito nacional e internacional, el programa Hecho en Aguascalientes se presenta como una oportunidad para estandarizar la calidad de los productos
y abrir nuevos mercados. Empresas que obtienen este distintivo pueden acceder a ferias y eventos de renombre, como la Feria de San Marcos y la Feria de Calaveras, sin costo adicional, lo que les permite mostrar sus productos a un público más amplio. Además, a través de una colaboración con Correos de México, los productos con este distintivo pueden llegar de manera preferencial a otros estados del país. Finalmente, el secretario subrayó que, aunque el presupuesto para 2025 será similar al de 2024, la clave para avanzar y cumplir radica en las alianzas estratégicas: “Con la colaboración de bancos y organizadores de eventos, buscaremos hacer más con lo mismo y potenciar los recursos disponibles”, concluyó.
Vinícius fue elegido mejor jugador masculino del año en los premios “The Best” de la FIFA. Por su parte, la mediapunta del Barcelona Aitana Bonmati siguió arrasando en los premios del futbol femenino. Vinícius, de 24 años, estaba tan decepcionado por perder ante el centrocampista del Manchester City Rodri la entrega del Balón de Oro en octubre que él y su equipo de Madrid desdeñaron la ceremonia en París en protesta.
Esta vez, Rodri quedó en segundo lugar, por detrás de Vinícius, con cinco puntos de ventaja. El delantero brasileño estuvo presente en la ceremonia de la FIFA para recoger su premio, tras viajar el lunes a Doha con el Madrid para disputar la final de la Copa Intercontinental contra el Pachuca.
Bonmati ganó el premio a la mejor jugadora del año, lo que supone su segundo premio consecutivo en la versión de la FIFA del más antiguo y prestigioso premio Balón de Oro.
El centrocampista español de 26 años ha ganado el Balón de Oro durante dos años consecutivos y ganó la Liga española, la Copa de España y la Liga de Campeones con el Barcelona en 2024.
La FIFA dijo que los ganadores de los premios fueron decididos mediante un “sistema de votación con ponderación igualitaria” entre los fanáticos, los capitanes y entrenadores actuales de todos los equipos nacionales y representantes de los medios de comunicación.
Hubo una lista de 11 jugadores preseleccionados para ambos premios, y los contendientes fueron seleccionados en función de sus actuaciones del 21 de agosto de 2023 al 10 de agosto de 2024.
Vinícius tuvo la mejor temporada de su carrera, anotando 24 goles en 39 apariciones para el Madrid y ayudando al equipo español a conseguir su 15ª Copa de Europa, un récord, y su segundo trofeo de la Liga de Campeones.
También marcó en la final, convirtiéndose en el jugador más joven en marcar en dos finales de la Liga de Campeones.
Su compañero de equipo en el Madrid, Jude Bellingham, fue tercero, por delante de Dani Carvajal y Lamine Yamal, y Lionel Messi, que había ganado el premio los dos años anteriores, sexto.
El técnico del Madrid, Carlo Ancelotti, fue elegido mejor entrenador masculino y la entrenadora estadounidense Emma Hayes se llevó el premio de la categoría femenina.
Hayes condujo a la selección nacional femenina de Estados Unidos al oro olímpico en París en agosto. Su portera, Alyssa Naeher, recibió el premio a la mejor portera femenina. El portero del Aston Villa y de Argentina, Emiliano Martínez, ganó el premio masculino por segundo año consecutivo.
LUIS VÁZQUEZ
Fútbol: AméricA lo hAce otrA vez, pero... ¿Qué tAn lejos está lA competenciA?
“América sigue reinando, pero ¿es realmente un torneo equilibrado?”
El América volvió a consagrarse campeón del Apertura 2024, sumando su tercer título consecutivo tras vencer a Monterrey con un marcador global de 3-2. Aunque la hazaña americanista es indiscutible, la Liga MX continúa dejando dudas sobre la equidad y nivel competitivo de sus equipos. ¿Dónde queda la renovación del torneo cuando el guión parece repetirse torneo tras torneo?
Con el Clausura 2025 ya a la vuelta de la esquina, surgen nuevas incógnitas. Las jornadas dobles y la alternancia con la Liga de Campeones de Concacaf prometen más desgaste físico que espectáculo. Las fechas clave del calendario, incluyendo el inicio el 10 de enero y la Gran Final el 25 de mayo, parecen más un reto logístico que una oportunidad deportiva.
¿El detalle que más preocupa? La Leagues Cup 2025, ahora con un “nuevo formato”, asegura que sus partidos no interferirán con las temporadas regulares de la MLS y Liga MX. Pero siendo sinceros, ¿realmente beneficia al fútbol mexicano o es solo un negocio más para engordar bolsillos fuera de nuestro país?
Los detalles más sobresalientes del calendario:
Fechas clave del Clausura 2025
Inicio del Torneo: viernes 10 de enero.
Fin de la Fase Regular: domingo 20 de abril.
Fase Final (primera serie de Play In): arranca el 26 o 27 de abril.
Gran Final: programada para el domingo 25 de mayo.
El torneo contará con tres jornadas dobles:
Jornada 4: se disputará del martes 28 y miércoles 29 de enero.
Jornada 9: dividida en dos partes; tres partidos se jugarán el martes 18 y miércoles 19 de febrero
y los otros seis entre el martes 25 y miércoles 26 del mismo mes.
Jornada 16: Será para el martes 16 y miércoles 17 de abril.
Estas jornadas dobles presentarán ventajas y desventajas para los equipos participantes.
Fecha FIFA y Liga de Campeones de Concacaf
La temporada regular tendrá una breve pausa en marzo debido a la Fecha FIFA, mientras que los seis equipos mexicanos que participarán en la Liga de Campeones de la Concacaf alternarán sus esfuerzos entre ambas competencias.
Equipos participantes: América, Cruz Azul, Chivas, Tigres, Rayados y Pumas.
FórmulA 1: sergio pérez y lAs sombrAs del “grAn circo” “¿Por qué tantos quieren a Checo fuera? El lado oscuro de la F1”
Mientras algunos medios europeos y mexicanos parecen disfrutar especulando sobre el futuro de Sergio Pérez, las señales apuntan a una narrativa que lo quiere fuera del Gran Circo. Aunque tiene contrato para 2025 y 2026, en Red Bull y la Fórmula 1 eso nunca ha sido garantía. El problema de fondo radica en un entorno hostil, plagado de favoritismos y presiones comerciales, donde el talento parece ser el menor de los factores. Si bien Checo ha demostrado ser un piloto competitivo, las tensiones
internas en Red Bull, especialmente con el clan Verstappen, siguen siendo su principal obstáculo.
La pregunta es clara: ¿cuánto más podrá resistir Pérez en un sistema diseñado para privilegiar intereses antes que méritos?
NFL: El espectáculo de enero está asegurado “La NFL llega a su clímax: No hay margen para errores”
La NFL entra en sus últimas tres semanas de temporada regular, dando paso al espectáculo más intenso del año: la postemporada . Aquí no hay segundas oportunidades. Cada encuentro se convierte en un drama en tiempo real donde las emociones están al máximo y un solo error puede significar el fin del camino.
El fútbol americano no solo entrega pasión en la cancha, sino que también sirve de recordatorio: cuando se juega con intensidad, el deporte une a millones.
Nos despedimos del 2024 con un deporte que, en muchos casos, sigue priorizando el negocio sobre el espectáculo. Esperemos que el 2025 nos traiga no solo campeonatos y emociones, sino también mayor transparencia y justicia deportiva.
Felices fiestas y recuerda: si vas a celebrar, NO conduzcas bajo los efectos del alcohol. Que el inicio del próximo año sea seguro para todos.
Nos reencontramos en enero 2025
El Real Madrid se enfrenta al Pachuca este miércoles en la final de una resucitada Copa Intercontinental, y se espera que Kylian Mbappé esté disponible para jugar por el gigante español después de recuperarse de una lesión en el muslo izquierdo.
El torneo recupera el nombre del viejo duelo que disputaban clubes de Europa y Sudamérica, y ocupa en el calendario el lugar que tenía el Mundial de Clubes, ahora reformulado, expandido y programado para 2025 en Estados Unidos. El Mundial de Clubes se realizará ahora cada cuatro años.
En su nueva versión, la Copa Intercontinental ha reunido a los campeones de las seis confederaciones del mundo y se celebrará cada año.
El Madrid llegó directamente a la final sin tener que jugar ningún partido, en su condición de monarca de Europa, mientras que Pachuca avanzó al derrotar al Botafogo de Brasil, campeón de la Copa Libertadores, y al Al Ahly de Egipto en las primeras rondas del torneo que se realiza en Catar.
El astro francés, que no ha cumplido con todas las expectativas durante su primera temporada con el Madrid, se lesionó y fue sustituido la semana pasada, después de marcar en la victoria del conjunto merengue por 3-2 ante Atalanta en la Liga de Campeones.
El entrenador del Madrid, Carlo Ancelotti, se mostró optimista sobre las posibilidades de que Mbappé esté disponible para la final del miércoles. Sin embargo, todavía le faltaban algunos otros jugadores clave en una temporada
Mbappé sí jugará con el Real Madrid en final de la Copa Intercontinental ante Pachuca
marcada por las lesiones, incluidos Dani Carvajal, Eder Militão, David Alaba y Ferland Mendy.
“Es un regalo para nosotros”, dijo Ancelotti sobre la participación en la Copa Intercontinental. “Igualmente para Pachuca, que ha hecho un esfuerzo ganando a Botafogo y a Al Ahly. Entonces es un
regalo para los dos equipos. Esto nos trae mucha ilusión. Como siempre intentaremos de ganarlo, de traerlo a Madrid, teniendo en cuenta las dificultades. La emoción del momento es la gran ilusión de estar aquí, a jugar este partido”.
Es probable que el portero Thibaut Courtois juegue después de haber regre -
sado recientemente. Había sufrido una lesión muscular que lo dejó fuera de algunos partidos.
Ancelotti completó su equipo para la final contra Pachuca con algunos jugadores de las fuerzas inferiores del club.
El Madrid ganó la Copa Intercontinental tres veces (1960, 1998 y 2002) antes de que la FIFA comenzara a organizar la Copa Mundial de Clubes cada año. Ha conquistado el Mundial de Clubes cinco veces (2014, 2016, 2017-18 y 2022). Actualmente, Madrid ocupa el tercer lugar en la clasificación de la liga española. Pachuca terminó tercero en la Copa Mundial de Clubes en 2017. Y pocos pronosticaban que disputaría una final ante el Madrid.
El conjunto había tenido una deslucida campaña en la liga de su país, sin avanzar siquiera al repechaje que otorgaba los últimos pasajes a los cuartos de final. Todo ello había generado dudas sobre la continuidad del técnico uruguayo Guillermo Almada.
Ahora, a los Tuzos les espera uno de los partidos más importantes de su historia: “Es difícil, muy complicado, sobre todo por la maratón de fútbol que tuvimos hoy”, dijo Almada, tras disputar la prórroga y los penales contra Al-Ahly. “Pero intentaremos recuperar a los futbolistas y afrontar con toda la motivación del mundo ese partido”.
El término wrap proviene del verbo inglés to wrap, que significa envolver. Originalmente utilizado en la gastronomía para referirse a sándwiches enrollados en tortillas finas -i nspirados en el taco mexicano y populares en Estados Unidos desde los años 90 -, hoy también se aplica en el ámbito digital para describir el “resumen” de lo más destacado del año. En el caso de Spotify Wrapped, se trata del envoltorio anual de las canciones, artistas y géneros más escuchados, tanto a nivel global como en nuestro país. Lo que hace especial esta herramienta no es solo la capacidad de reflejar nuestros hábitos musicales, sino cómo estos revelan algo más profundo: la evolución de nuestra cultura, valores y aspiraciones colectivas. Según datos recientes de Spotify, México es uno de los mercados más importantes para esta plataforma de streaming La Ciudad de México, en particular, se ha consolidado como la ciudad con el mayor número de oyentes activos a nivel mundial, superando a gigantes como Nueva York y Londres.
En el tercer trimestre de 2024, Spotify reportó un crecimiento interanual del 11 % en usuarios activos, alcanzando los 640 millones, lo que subraya la influencia de esta plataforma en la manera en que consumimos música. Pero ¿qué nos dicen las tendencias de escucha sobre nuestra sociedad? En el caso de México, los géne -
ros predominantes en el top 10 de este año, encabezados por artistas como Peso Pluma, Junior H, Natanael Cano y Fuerza Regida, reflejan la consolidación de los corridos tumbados y su evolución hacia los llamados corridos bélicos
A lo largo de la historia, la música ha sido mucho más que entretenimiento. Ha servido para transmitir valores, inspirar movimientos sociales y moldear las emociones colectivas. Sin embargo, en el caso de los corridos bélicos, el mensaje parece ir en una dirección preocupante. Este subgénero, derivado de los tradicionales corridos, ha pasado de narrar historias populares a exaltar la violencia, el poder armado y las actividades ilícitas como caminos deseables hacia el éxito. Es innegable que la música refleja su contexto social. En un país como México, donde el crimen organizado ha moldeado no solo la economía sino también la identidad cultural de amplias regiones, no sorprende que esta narrativa encuentre eco en las generaciones jóvenes. Los corridos bélicos ofrecen una versión aspiracional: hombres jóvenes que ganan respeto y poder a través de las armas, mientras que las mujeres son representadas como acompañantes trofeo de estos “héroes” modernos. Pero ¿es esta una representación espontánea, o estamos ante un fenómeno alimentado por intereses comerciales? Las grandes plataformas, como Spotify, tienen un papel fundamental en la difusión de estos géneros. Al priorizar algoritmos que impulsan el contenido más popular, perpetúan una narrativa que normaliza la violencia y convierte a estos artistas en modelos a seguir. Entre la fiesta y la responsabilidad
Por otro lado, las autoridades locales parecen contribuir indirectamente a esta tendencia. En lugar de priorizar inversiones en infraestructura educativa, salarios dignos para maestros o la promoción de logros académicos, científicos o deportivos, muchos gobiernos estatales y municipales destinan recursos a organizar espectáculos masivos que atraen a multitudes. Palenques, ferias y conciertos son presentados como grandes logros administrativos, mientras las escuelas
Ely RodRíguEz
La directora del C5i, Michelle Olmos Álvarez, dio a conocer que al WhatsApp de la Policía Cibernética reciben en promedio de 20 a 25 reportes diarios de sitios que no tienen los controles de seguridad, pero, dijo, solo son reportes preventivos y que tienen de uno a dos reportes por día de personas que hicieron la compra y no les ha llegado el paquete.
“Estamos teniendo reportes de personas que compraron en el Buen Fin y ahorita tenía que haberles llegado el producto y no ha sido así, por lo que es probable que sea una página fraudulenta”, dijo.
Explicó que todo ha sido a nivel de reportes y para evitar que la gente caiga en este tipo de estafas están haciendo una campaña y han publicado varios videos por redes sociales, donde se les pide a las personas que antes de que compren revisen tres aspectos muy importantes.
“El primero es que se fijen si hasta arriba el sitio está como https//; la segunda es que aun cuando el sitio se vea convincente siempre hay que tener la seguridad y hay sitios para comprobarlo, donde se puede poner el link donde vas a comprar y te dice el propietario de ese link y si no es igual al nombre de la empresa que vas a comprar lo recomendable es no hacerlo; y el tercero, y muy importante, es que en redes sociales aparecen los anuncios que son muy llamativos, con descuentos desde el 70%, si vas a comprar fíjate en el link y tecléalo aparte, nunca comprar desde la red social porque no hay garantía, ni del banco ni de la empresa”, señaló. Explicó que quien tiene que hacerse responsable, que es Meta, tiene un anuncio de que no se hace responsable, entonces, no es recomendable comprar desde
redes sociales, porque no hay una instancia que te pueda asegurar tu compra.
El secretario de Seguridad Pública, Manuel Alonso, manifestó que han hecho una campaña dentro del plan Navidad Segura, en la cual se está dando a conocer cómo actuar para la prevención de ciberdelitos o ventas fraudulentas.
“Lo que hemos dado son recomendaciones básicas, lo que sí es importante es que marquen al 911 para poderlos canalizar a la Policía Cibernética e identificar estos sitios maliciosos”, señaló.
Enfatizó que cuando se realicen compras por internet se deben de hacer por medio de páginas de tiendas departamentales serias.
Agregó que hasta este momento no se han recibido denuncias sobre compras fraudulentas, sin embargo, siguen denunciando que marcan porque te va a llegar un presunto paquete, por lo que alertó a no caer en esta estafa.
carecen de agua potable y los baches, el alumbrado público deficiente y los policías mal pagados son problemas cotidianos en nuestras ciudades. Este enfoque no sólo perpetúa el deterioro de las instituciones fundamentales, sino que refuerza un modelo cultural donde la diversión inmediata se coloca por encima de las necesidades estructurales.
No podemos, sin embargo, delegar toda la responsabilidad en las autoridades o las plataformas de streaming Como sociedad, también jugamos un papel crucial en la promoción y el consumo de estos contenidos. Somos los primeros en quejarnos de la violencia y la falta de valores, pero al mismo tiempo pagamos miles de pesos por boletos para estar en primera fila en conciertos que glorifican estas narrativas.
La libertad de expresión es un derecho irrenunciable, pero eso no significa que debamos consumir sin reflexionar. Es momento de cuestionarnos qué tipo de cultura estamos construyendo y qué legado queremos dejar. Promover alternativas que celebren el talento, el esfuerzo y el mérito es un paso fundamental para ofrecer a las nuevas generaciones modelos más saludables y aspiraciones más constructivas.
No se trata de censurar la música ni de limitar el acceso a expresiones culturales populares, sino de encontrar un equilibrio que nos permita disfrutar del arte sin perder de vista sus implicaciones sociales. Si queremos combatir la violencia que afecta a nuestro país, debemos comenzar por los valores que transmitimos a nuestros jóvenes, y la música es una herramienta poderosa para hacerlo.
En última instancia, la pregunta no es solo quién promueve a estos artistas o por qué dominan las listas, sino cómo podemos fomentar un entorno cultural más diverso y enriquecedor. Quizás sea momento de invertir no solo en conciertos y espectáculos, sino también en educación, arte y cultura que inspiren a nuestras comunidades a soñar con algo más que armas y poder ilícito.
“Cuando el delito se multiplica, nadie quiere verlo”: Bertolt Brecht.
Igor Kirillov, el mediático general asesinado por Ucrania en Moscú
Igor Kirillov, jefe de las Tropas de Protección Nuclear, Biológica y Química de Rusia y figura clave en la estrategia militar del Kremlin, fue asesinado el martes 17 de diciembre en Moscú. El ataque, atribuido por Ucrania, marca un punto de inflexión en la guerra iniciada en 2022.
La explosión ocurrió en el distrito de Ryazansky Prospekt, a 14 kilómetros de la Plaza Roja, mientras Kirillov salía de un edificio junto a su asistente. La bomba, oculta en un scooter estacionado, causó daños significativos al edificio, dejando ladrillos esparcidos y destruyendo ventanas en varios pisos. Kirillov y su asistente murieron al instante.
Este es el ataque más audaz de Ucrania en territorio ruso, según reportaron
medios internacionales. Apenas un día antes, Kiev había acusado formalmente a Kirillov de ordenar el uso de armas químicas contra sus tropas, un cargo que Moscú ha negado reiteradamente. Rusia calificó el atentado como un “ataque terrorista” y prometió una “respuesta inevitable”. Dmitri Medvédev, expresidente ruso, fue categórico al señalar que Ucrania enfrentará represalias. Kirillov, conocido por sus frecuentes ruedas de prensa, fue una figura controvertida. Defendió la existencia de supuestos laboratorios biológicos de Occidente y acusó a Estados Unidos de planear ataques con armas biológicas.
El ataque ha reavivado las tensiones en un conflicto que parece lejos de resolverse, mientras los servicios de inteligencia rusos investigan posibles fallas en la seguridad.
Lizard es el tercer disco en estudio de los ingleses de King Crimson, este disco se publicó el 10 de diciembre de 1970, hace 54 años, y el disco sigue tan vigente como en la fecha de su publicación. Esta producción es muy importante en la discografía de la agrupación británica por dos razones, una es por la riqueza de su contenido, su propuesta musical dándole continuidad al discurso musical que habían inaugurado un año antes, en 1969 con su álbum debut In the Court of the Crimson King, que conservaron en su segundo disco, In the Wake of Poseidon, y que reiteran en esta, su tercera producción musical. Pero también es importante porque presenta el primero de varios cambios en la rica y longeva historia de la Corte del Rey Carmesí, su cantante y bajista original, Greg Lake sale de la agrupación para integrarse al imponente trío de rock progresivo Emerson, Lake & Palmer, tampoco está vigente en la alineación de esta fórmula musical Ian Mc Donald, multiinstrumentista, toca, entre otras cosas, la flauta, clarinete, saxofón, vibráfono, teclados y melotrón. El lugar dejado por Greg Lake de cantante y bajista es ocupado por Gordon Haskell, y de hecho esta es la única grabación en que él participa como bajista y cantante oficial de King Crimson, aunque ya había participado en el álbum anterior In the Wake of Poseidon cantando la canción de Cadence & Cascade en donde también participó tocando el bajo Peter Giles. La alineación de esta tercera producción la completan Mel Collins en el saxofón y la flauta, un músico que posteriormente habría de participar
con el grupo Camel, Andy McCulloch está en la batería sustituyendo a Michel Giles y también es su única participación oficial en un álbum de esta agrupación, Peter Sinfield continúa escribiendo las letras, y por supuesto, Robert Fripp en la guitarra y dueño del concepto King Crimson. Se suman a esta fórmula el tecladista Keith Tippett, Robert Miller en el oboe y corno inglés, Marc Charig en la trompeta Nick Evans en el trombón, y la participación de Jon Anderson, cantante de Yes en el tema Prince Rupert Awakes, tanto Marc Charig como Keith Tippett volvieron a ser convocados por Robert Firpp para la grabación del siguiente disco llamado Islands de 1971. Aunque como vemos hay cambios muy significativos en la alineación de la Corte del Rey Carmesí, el lenguaje musical sigue conservando celosamente la esencia del rock progresivo. Como dato curioso vale la pena señalar que esta formación nunca se presentó en vivo debido a los constantes movimientos de los integrantes de esta volátil versión de King Crimson, en el caso de McCulloch y Haskell no entendieron muy bien cómo es, o de qué se trata el concepto musical de King Crimson, y decidieron abandonar esta alineación al terminar la grabación. Lizard , tercera producción en estudio, abre con el tema Cirkus, que incluye Entry of the Chameleons. La segunda pista es Indoor Games, continúa con Happy familiy y la cara A cierra con una breve pista llamada Lady of the Dancing Water. La cara B del disco, o la segunda parte de este trabajo si lo vemos en su edición en disco compacto, tiene solamente una
Karla lisseth avalos García TexTo y foTo
En rueda de prensa, representantes de organismos civiles y sindicales de Aguascalientes se pronunciaron en contra de la reciente propuesta de reforma al INFONAVIT aprobada por el Senado, argumentando que el tripartismo paritario en la toma de decisiones es esencial para proteger los recursos de los trabajadores. El secretario general de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes y secretario de Asuntos Económicos del Comité Ejecutivo Nacional de la CTM, Alfredo González González, advirtió que esta reforma pone en riesgo uno de los pilares fundamentales del desarrollo del país: el equilibrio tripartito entre gobierno, empresarios y sindicatos. “El tripartismo ha garantizado paz social en el estado, con un diálogo constante que beneficia el desarrollo económico y social. Romper este equilibrio es un retroceso”, afirmó. González criticó la nueva composición de las comisiones de decisión, donde el gobierno tendría cinco representantes, frente a dos del sector empresarial y dos de los sindicatos. “Cuando las instituciones quedan únicamente en manos del gobierno, fracasan. Tenemos ejemplos claros como Pemex y los Ferrocarriles Nacionales. No podemos permitir que esto suceda con el INFONAVIT”, enfatizó.
El líder sindical señaló que cada peso administrado por el INFONAVIT tiene nombre y pertenece a los trabajadores, por lo que cualquier intento de alterar el equilibrio en su manejo es inaceptable. “Si es necesario, tomaremos las calles. Los sindicatos de todos los colores nos estamos uniendo para proteger los intereses de nuestros agremiados y evitar que los recursos sean utilizados con fines ajenos a sus objetivos”, advirtió.
Por su parte, el presidente de COPARMEX Aguascalientes, Juan Carlos Soledad, destacó que los fondos del INFONAVIT no son recursos públicos, sino dinero privado de trabajadores y patrones. “Cada peso tiene un responsable y un dueño. Alterar la participación equitativa del sector laboral y empresarial pone en riesgo la transparencia y la representación justa que ha sido clave en los 52 años del INFONAVIT”.
obra musical que lleva el nombre del disco Lizard , es una composición de poco más de 23 minutos de duración y es una de las grandes suites del rock progresivo, de la misma estatura de obras musicales como Supper’s Ready de Genesis, Tarkus de Emerson, Lake & Palmer, Thick as a Brick de Jethro Tull, Close to the Edge, y Gates of Delirium, ambas composiciones de Yes, Lady Fantasy de Camel, o A plague of lighthouse Keepers de Van der Graaf Generator. Definitivamente la portada del disco viene a complementar el trabajo artístico de esta producción. No sé si te ha pasado a ti, amigo melómano, que te dan ganas de comprar un disco sólo de ver la portada, incluso cuando no conocemos el contenido musical, o no tenemos idea de quién es el grupo o solista, pero la portada, en sí misma, es una invitación a comprar el disco. A mí me ha pasado con algunos discos, por ejemplo, el Brain Salad Surgery de Emerson, Lake & Palmer, sabía quién eran esos tres virtuosos ingleses, aunque mi conocimiento de ellos era todavía muy insípido, te hablo de mi adolescencia, pero vi la portada del disco y decidí comprarlo, y así con otros, y esto sucede con el disco Lizard de King Crimson. La portada es un
diseño de Gini Barris que nos presenta las letras del disco ornamentadas con motivos medievales con la palabra King en la parte posterior de la portada y Crimson en la parte frontal. Las imágenes de la portada están estrechamente relacionadas con las letras de Peter Sinfield, o más que letras deberíamos decir poemas, y considerando esta pequeña variante de que el contenido de la música es verdadera poesía, podríamos entender este tercer disco del Rey Carmesí como una suerte de lieder musicalizados por una impresionante banda de rock.
Es muy inteligente el diseño de portada de Gini Barris, con las letras de la palabra Crimson, representa cada uno de los cuatro movimientos que integran la suite Lizard, mientras que con las letras de la palabra King hace referencia a los cuatro primeros temas musicales. Lizard se publicó, como ya lo comenté, el 10 de diciembre de 1970, salvo tu mejor opinión, me parece una de las producciones musicales más ambiciosas y mejor logradas en el inmenso y delicioso panorama del rock progresivo, a 54 años de su publicación, quise compartirlo contigo, y que sirva de pretexto para darle una revisada y volver a disfrutarlo.
Soledad reconoció los esfuerzos del gobierno federal por mejorar las condiciones de vivienda de los trabajadores, incluida la meta de construir un millón de viviendas con orientación social. No obstante, insistió en que este objetivo solo es viable con estabilidad social e instituciones fuertes. “La transparencia y el respeto al Estado de Derecho son prioritarios. No podemos aceptar que estos recursos privados sean desviados para fines ajenos”, puntualizó.
Finalmente, Soledad reconoció que, si bien ha habido apertura al diálogo con la autoridad federal, hay señales preocupantes. “Dicen que vamos a dialogar, pero también que no cambiarán lo que ya se ha decidido. Es indispensable aprovechar esta oportunidad para construir un mejor futuro para el INFONAVIT, manteniendo los recursos privados de los trabajadores protegidos y garantizando su derecho a una vivienda digna”.
Después de las reformas judiciales, tal vez deban reformar la idea de trabajar a tiempo
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
GabriEl ramírEz Pasillas texto y foto
María Santos González Olague lleva 15 años en el área de limpia y aseo público, barre las calles del centro de Aguascalientes, una de las ciudades más limpias del país. Aunque su trabajo es arduo y, en temporadas, especialmente demandante, lo realiza con orgullo, consciente de que su labor es fundamental para el bienestar de la comunidad. “Nos da orgullo que nos valoren el trabajo, porque hay personas que sí lo hacen”, comparte María con una sonrisa. A lo largo de los años, ha sido testigo de cómo ha cambiado la cultura ciudadana respecto a la limpieza. Antes, asegura, las familias acostumbraban barrer el frente de sus casas, una tradición que, lamentablemente, se ha perdido en muchas colonias.
María inicia su jornada, recorre aproximadamente 7 kilómetros diarios con su escoba y carrito de basura. Aunque su labor es rutinaria, no está exenta de momentos especiales. Uno de sus mejores recuerdos ocurrió un 2 de noviembre, en pleno cumpleaños, cuando recibió un gesto inesperado: “Una compañera me mandó unas mañanitas y unas personas de una casa al escucharlas, me dieron un regalo. Fue algo que no esperaba y me hizo el día”.
Sin embargo, no todo es gratitud en su trabajo. Durante fechas festivas, como diciembre y abril, la cantidad
GabriEl ramírEz Pasillas texto y foto
En el corazón de Aguascalientes se encuentra El Refugio, una cafetería cuyo diseño y ambiente evocan la tranquilidad y el espíritu del montañismo. Decorada con detalles que simulan cimas y senderos, este espacio no solo ofrece una experiencia culinaria diferente, sino que cuenta con una historia inspiradora detrás de su creación.
Marlene Lomelí Jiménez, una de las socias de este acogedor lugar, comparte cómo su camino hacia el emprendimiento estuvo lleno de decisiones valientes y cambios significativos. Originaria de Aguascalientes, Marlene vivió casi una década en Playa del Carmen, donde trabajó en una florería especializándose en bodas y eventos. Aunque su formación como maestra de preescolar le dio herramientas para lidiar con retos, fue en la creatividad manual donde encontró su verdadera pasión.
“Llegó un punto en el que decidí hacer algo para mí, estaba cansada de trabajar para otros”, confiesa Marlene, quien pintaba piezas decorativas antes de regresar a su ciudad natal. Fue su hermana, amante del montañismo, quien la invitó a unirse a este proyecto, donde se alineó su amor por el café con un concepto innovador.
El resultado fue una cafetería que no solo ofrece bebidas cuidadosamente elaboradas, sino desayunos únicos. Inspiradas en los clásicos como los huevos y chilaquiles, han incorporado ingredientes novedosos como betabel, zanahoria y col, que han sorprendido a los paladares locales. “La gente se va encantada cuando prueba algo diferente. Nos emociona mucho crear propuestas nuevas que además sean saludables y deliciosas”, asegura Marlene. Sin embargo, el camino no ha sido sencillo. Entre los mayores retos destaca la contratación de
El alma detrás de la escoba: la historia de María Santos, una gran mujer que mantiene limpio el corazón de Aguascalientes
de basura en las calles se dispara: “Son toneladas, muchísimas”, comenta, y hace un llamado a los habitantes de Aguascalientes para que colaboren y mantengan la ciudad limpia: “Hay muchos cestos, si todos ayudáramos a echar la basura ahí, nos facilitarían mucho el trabajo”. A pesar de los desafíos, María encuentra satisfacción en su labor cotidiana: “Nos sentimos a gusto cuando vemos las calles limpias”, afirma con orgullo. El centro histórico, donde ha trabajado la mayor parte de su trayectoria, es su lugar favorito: un sitio emblemático que, gracias a su esfuerzo y al de sus compañeros, conserva su belleza y limpieza.
María llegó al área de limpia en busca de una oportunidad de trabajo y encontró en este oficio una labor digna y necesaria que ha desempeñado con dedicación durante casi dos décadas. Aunque invisible para muchos, su presencia es vital para que Aguascalientes siga siendo un referente nacional de orden y limpieza.
personal, un desafío común para pequeños negocios en crecimiento. A pesar de estas dificultades, Marlene enfatiza que la paciencia y la constancia son esenciales para cualquier emprendedor. En El Refugio, las hermanas han creado algo más que una cafetería: un espacio donde las montañas y el café se unen para ofrecer calidez y novedad. Su barra es el epicentro del lugar, donde Marlene encuentra satisfacción en cuidar hasta el último detalle, asegurándose de que cada bebida sea una experiencia visual y gustativa. Para aquellos que consideran emprender, Marlene tiene un mensaje claro: “Siempre va a haber días buenos y malos. Lo importante es no desesperarse y seguir adelante con constancia”.
adriana HErnándEz
Se llevó a cabo el cierre de ciclo de PROARTE en la Escuela Primaria Gabriel Ramos, ubicada en el Ex Ejido Ojocaliente. Estudiantes de literatura presentaron una poesía coral y compartieron sus trabajos literarios para deleitar al público.
Se entregaron premios a los ganadores del concurso “Cartita de Navidad”, que fomentó la creatividad y la redacción en los pequeños. El maestro de PROARTE, Edgardo Becerra Camacho, además de impartir la clase de literatura, se involucró con la comunidad. Como un gesto especial, realizó una colecta para entregar obsequios a los estudiantes.