LJA17102024

Page 1


8 034 hubo

En 2023 muertes por cáncer de mama

A nivel nacional, la tasa de mortalidad en mujeres de 20 años y más por cáncer de mama fue de 17.9 por cada 100 mil

En 2021, las mujeres de 50 a 59 años reportaron el porcentaje más alto de realización de autoexploración mamaria (65.0 %) y de mamografía (51.5 %)

Estados Unidos condena a García Luna a 38 años de cárcel por sus nexos con el narcotráfico

aPro / J. JeSúS eSquivel 6

Aguascalientes en el lugar 15 a nivel nacional en casos de dengue ely

Un derecho humano es todo aquello que las personas necesitan para vivir con dignidad
Gabriel ramírez PaSillaS 7
rodríGuez 9 | foto CriStian de lira

La Purísima... GriLLa

¿Un giro inesperado?

Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en la administración de Felipe Calderón Hinojosa, fue sentenciado a 38 años de cárcel por el juez Brian M. Cogan, luego de ser encontrado culpable por delitos relacionados con el narcotráfico, mientras se desempeñó en su cargo. Durante el juicio, Cogan afirmó que la conducta de García Luna era similar a la de El Chapo y si bien aclaró que el exsecretario no fue un narcotraficante, lo cierto es que sí facilitó las actividades del crimen organizado. Muchas personas esperaban que la sentencia de Genaro García Luna fuera de cadena perpetua; sin embargo, la sentencia fue menor a lo que en un momento determinado podría haberse pensado. Por su parte, Felipe Calderón dedicó varios mensajes en X (antes Twitter) para negar cualquier vínculo con los actos por los que sentenciaron a García Luna. Al respecto, Calderón afirmó: “Ojalá [el nuevo gobierno] pueda convocar a una verdadera Política de Estado en materia de seguridad y justicia que, más allá de la polarización política, sume los esfuerzos de todos para derrotar al verdadero enemigo de México”.

Benditas casualidades y “justicia divina”

¡Qué suerte tienen algunos que hasta el azar les sonríe! Resulta que el semanario Proceso dio a conocer hace unos días que de las plazas del Poder Judicial insaculadas en la tómbola del Senado para ir a elección el año que viene, más de cincuenta pertenecen a personas juzgadoras que fueron una piedrita en el zapato durante la administración de Andrés Manuel López Obrador a los amigos, democratización judicial; a los enemigos, azar a secas

Y es que dentro de las plazas de las y los jueces que tienen sus días contados como consecuencia de la entrada en vigor de la reforma al Poder Judicial, están quienes llevaron casos mediáticos durante el sexenio de AMLO. Para que nos demos una idea del golpe de suerte que tienen las personas afines a la 4T, vamos encontrar a las siguientes personalidades: está la plaza del juez primero de distrito en Yucatán, quien ordenó al gobierno federal acatar la suspensión para frenar las obras del tramo 5 sur del Tren Maya; la jueza primero de distrito en materia penal en la Ciudad de México, quien denunció a Carlos Alpízar, exsecretario técnico del Consejo de la Judicatura Federal, y al expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, actual coordinador de Política y Gobierno de Claudia Sheinbaum; también se encuentra una jueza del Centros de Justicia Penal Federal (CJPF) en el Reclusorio Oriente, quien fue exhibida en una mañanera por absolver al general José Antonio Ramos Arévalo, exdirector general de Servicios Aéreos de la entonces Procuraduría General de la República al frente de Jesús Murillo Karam, entre otros.

Que alguien piense en los comités de evaluación

La reforma al Poder Judicial ha sido tan cuestionada en términos generales, que nos olvidamos de leer las letras chiquitas. Y es que, aunque se diga que las personas juzgadoras se van a elegir por voto directo de la población, la verdad es que la ciudadanía solo se va encargar de palomear las opciones predeterminadas por los tres poderes de la unión, será simplemente una elección testimonial, ya que el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y el Poder Legislativo tienen la tarea de crear un Comité de Evaluación integrado por cinco personas, quienes tendrán la tarea de evaluar a las personas interesadas en ser parte de la elección de juzgadores , pues cada Poder de la Unión deberá proponer a un número determinado de personas para que aparezcan en las boletas el siguiente primero de junio. En el caso de ministras y ministros, el Poder Ejecutivo postula 3 personas; la Cámara de Diputados, postula 3 personas; el Senado de la República postula 3 personas, y el pleno de la SCJN postula a 3 personas más. esos reQuisitos no los tiene ni oBama menos las personas juzgadoras Ahora resulta que es más fácil cumplir con los requisitos para ser ministro de la SCJN que ser parte del Comité de Evaluación. Para la primera posición requieres tener calificación de 8 de promedio general de la licenciatura en Derecho (no es broma, así lo dice la Constitución), ser mayor de edad y contar con el título de grado, pero para ser integrante del Comité de Evaluación, es decir, quienes se van a encargar de evaluar a los que buscan ser ministros, se requiere contar con título profesional en Derecho con una antigüedad mínima de 5 años, práctica profesional de por lo menos 5 años en el ejercicio de la actividad jurídica, así como no haber desempeñado cargo de dirección nacional o estatal en algún partido político en los últimos tres años.

Historias de esfuerzo y dedicación

La reforma judicial sigue generando división. Para muestra basta un botón: Lucía Anaya Ruiz Esparza, jueza federal de Aguascalientes , una profesional ejemplar y bien preparada, quien -como suele decirse- vino desde abajo y ahora le da un rostro a la realidad, pues detrás de cada decisión jurídica hay personas con historias de esfuerzo y dedicación, que no pueden ser simplemente etiquetadas como corruptas. Si bien la reforma busca transformar el sistema, debe hacerse con cautela para evitar dañar a quienes verdaderamente trabajan con integridad. La justicia no debe ser trivializada ni reducida a una tómbola de decisiones. Las reformas verdaderamente profundas exigen un análisis detallado para no caer en errores que más adelante resulten difíciles de corregir. los retos de los programas sociales Los programas sociales del gobierno federal, como las becas a los jóvenes conocidos como “ninis”, han sido objeto de constantes críticas. Mientras algunos argumentan que estas iniciativas brindan apoyo a quienes lo necesitan, otros cuestionan su eficacia, al señalar casos de simulación en los que empresas, bajo el viejo proverbio de “Dales el pescado; no los enseñes a pescar” -¿o cómo era?-, han utilizado estos programas sin ofrecer empleo real, pero sí se quedaban con los recursos económicos. El debate se centra en si es suficiente entregar dinero o si, como ocurre en programas como Reintegra, impulsado por la gobernadora Tere Jiménez, debe haber un enfoque más integral que incluya rehabilitación, educación y motivación, pero sobre todo con un acompañamiento que constate los avances de las personas que logran reintegrarse a la sociedad a través de actividades encaminadas a fomentar el emprendimiento, el liderazgo y el desarrollo personal ofrecer acompañamiento en una época donde prevalece la individualidad Sabemos que vivimos en una época en la que hay una exaltación de la individualidad. Este escenario, de la mano de la inmediatez a la que nos hemos habituado a obtener prácticamente cualquier cosa, se vuelve una dimensión clave el ofrecer un acompañamiento adecuado, en especial a quienes se encuentran en situación vulnerable o de riesgo. El caso del programa Reintegra muestra que con un seguimiento adecuado, los jóvenes no solo reciben apoyo financiero, sino también atención en salud y herramientas para emprender, alejándose de la delincuencia y otras conductas dañinas. Este tipo de enfoque contrasta con políticas que simplemente entregan recursos sin un plan de acompañamiento claro, planteando la interrogante de cuál será más efectivo a largo plazo. En otras palabras, no basta con entregar recursos económicos, sino verificar los resultados y vigilar que haya una rehabilitación integral.

¿una extensión de la goBernadora tere jiménez?

Como habíamos mencionado, Lorena Martínez se convirtió en asesora de la gobernadora Tere Jiménez y ya comenzó a desempeñar sus labores, pues compartió en sus redes su asistencia al Foro sobre los Retos de la Industria Automotriz organizado por AMIA y WIRED, precisamente en representación de la gobernadora, ¿será que Lorena Martínez también comienza a construir -o reconstruir- el camino hacia lo que pudiera ser una candidatura al Gobierno del Estado? ¿o preferirá conservar el protagonismo y la certeza que brinda la asesoría, la consultoría y el diseño de estrategias políticas? soBre el caso de martHa márQuez

El fiscal electoral, Daniel Gutiérrez Ruvalcaba, aclaró que el caso de Martha Márquez no corresponde a la Fiscalía de Delitos Electorales ni a la Fiscalía General del Estado. Señaló que se trata de hechos de índole administrativa, sin implicaciones penales: “No somos responsables de que esto haya sucedido como tal”, concluyó Gutiérrez Ruvalcaba, marcando distancia del proceso. responde el secretario de salud, ruBén galaviz A propósito de una posible contaminación por fauna nociva en el Hospital Hidalgo, Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud en el estado, aseguró que hasta el momento no le han reportado plaga alguna en dicho hospital. En fechas recientes, informamos que familiares de pacientes habían denunciado presencia de fauna nociva en el albergue del Hospital Hidalgo; sin embargo, Galaviz Tristán negó tales denuncias, pero reiteró que investigarían lo sucedido para esclarecer los hechos. Asimismo, destacó que el albergue es independiente al Hospital Hidalgo, por lo que no tienen injerencia alguna. De igual manera desconoce si dicho albergue ofrece o no espacios para que familiares de pacientes hospitalizados puedan pasar la noche o descansar. ¡total! ¡Qué tanto es tantitito! La diputada presidenta de la mesa directiva en el Congreso, Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, restó importancia al llamado de atención de la SCJN sobre el cobro de copias: “Solo tendremos que ser más cuidadosos en adelante, y así será en esta legislatura. Ya informé a Luis León, presidente de la Comisión de Vigilancia, para que sea meticuloso cuando revisemos el presupuesto y la ley de ingresos,” señaló. Añadió que este asunto debe ser resuelto sin mayor complicación: “hay que corregir, dar vuelta a la página, no pasa nada”.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Aldo García Ávila JEFE DE INFORMACIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Gamma Hernández

Valeria García Torres

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1245, 17 de octubre de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Sheinbaum presenta iniciativa para regular empleo de apps como Uber o Rappi

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo para “formalizar y dignificar” la situación laboral de los más de 658 mil empleados de plataformas digitales como Uber o Rappi.

“El objetivo es regular y permitir que las y los trabajadores tengan derechos amparados por la ley. Algunos trabajarán dos horas al día, se reconoce eso, no necesitan trabajar tiempo completo, algunos otros trabajaran ocho horas al día, algunos trabajan hasta más, todo eso tiene que ser regulado ¿para qué? para beneficio de las y los trabajadores”, dijo.

La mandataria aseveró que este tipo de regulaciones son una innovación, pues son pocos los países que garantizan todos los derechos para quienes trabajan en algún tipo de servicio por aplicación.

“El objetivo de esta ley es que tengan derechos, que tengan derecho al reparto de utilidades, que tengan derecho a ser atendidos en el seguro social si tienen un accidente, que tengan derecho a seguridad social si trabajan tiempo completo, estamos mejorando las condiciones de vida de las y los trabajadores repartidores en México”.

“Es algo muy importante, casi en ningún país existe esto, pero es algo obligatorio y es parte de lo que nosotros concebimos en la Cuarta Transformación no puede haber un esquema de trabajo que esté fuera de la ley”, agregó.

Trabajadores del PJF rechazan regresar a laborar pese a decisión de jueces de levantar el paro

/ Diana lastiri

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) decidieron no regresar a trabajar pese a la votación de los jueces y magistrados de levantar el paro de labores que mantienen desde agosto pasado como protesta contra la reforma judicial.

Anoche, los titulares del edificio del PJF en San Lázaro declararon días inhábiles del 16 al 18 de octubre alegando “causas de fuerza mayor -manifestación pacífica por parte de los trabajadores de los órganos jurisdiccionales, con cierre total del edificio”, señala el acuerdo emitido el 15 de octubre por la noche.

Así, los 16 tribunales Colegiados en materia del Trabajo; los 16 en materia Civil; 2 juzgados de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región; 9 juzgados de Distrito en materia del Trabajo; 14 juzgados de Distrito en materia Civil y 6 juzgados de Distrito en materia de Extinción de

Dominio en la Ciudad de México mantendrán la suspensión de plazos legales durante esos días, pero trabajarán bajo el esquema de guardias para atender asuntos de urgente tramitación.

En el PJF los jueces y magistrados tienen la facultad de declarar días inhábiles de último minuto al no contar con condiciones para trabajar de manera habitual.

En este caso, ante la renuencia de los trabajadores a levantar el paro de labores, los titulares se vieron obligados a hacer uso de esa facultad pese a que una mayoría de jueces y magistrados votaron por regresar a trabajar luego de que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) decidió ignorar las suspensiones que ordenan frenar la reforma judicial y entregar la información requerida por el Senado de la República con la que se realizó la tómbola para saber qué cargos serán sometidos a la elección popular del 2025.

Convocatoria para personal médico y de enfermería para programa Salud Casa por Casa

sEcrEtaría DE biEnEstar

En cumplimiento del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con el pueblo de hacer valer el derecho a la salud, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, convoca a médicas, médicos, enfermeras, enfermeros y profesionales de la salud a participar en el programa Salud Casa por Casa que brindará atención y seguimiento médico a derechohabientes de Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad; las personas que se contraten realizarán trabajo en campo visitando periódicamente los domicilios para proporcionar atención personalizada.

Montiel Reyes señaló que los interesados pueden hacer su solicitud y entregar documentos del 21 de octubre al 15 de noviembre en los Módulos de Bienestar, donde actualmente se registra a las beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar; para ubicar el módulo más cercano a tu domicilio, consulta la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar. Los requisitos para la solicitud de contratación en original y copia son:

¿Qué va a decir Calderón con la sentencia que le dicten a García Luna?: Sheinbaum

/ Dalila Escobar

“¿Qué va a decir el expresidente Felipe Calderón con la sentencia que le dicten a Genaro García Luna porque al declarar la guerra contra el narcotráfico asignó como responsable a un narco?”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. “Ahora resulta que es una víctima el señor”.

“Lo que queremos ver es cuál es la sentencia y qué va a decir el expresidente que llegó con el ‘haiga sido como haiga sido’. Un expresidente, Calderón, que llega con un fraude electoral a la presidencia y para legitimarse decreta una guerra contra el narco y pone como responsable de la guerra contra el narco -pues vamos a ver la sentencia de hoy (16 de octubre)-, pues a un narco”, dijo tajante la mandataria.

La jefa del Ejecutivo mexicano reaccionó a la carta que García Luna envió al juez Brian Cogan, que este miércoles dictará sentencia, y en la que acusa al expresidente Andrés Manuel López Obrador de generar una convulsión por desmantelar al Poder Judicial con la reforma y “encarcelar a los que combatimos a sus aliados políticos vinculados con el narcotráfico”, además de juzgar la negativa de diálogo con Estados Unidos por opinar sobre el tema.

- Licenciatura en medicina, enfermería y profesionales de la salud (título/cédula profesional)

- Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial de Inapam o carta de identidad)

- CURP (de reciente impresión)

- Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses: teléfono, luz, gas, agua o predial)

- Comprobante de nivel máximo de estudios (puede ser el mismo documento presentado en el primer punto)

- Llenar formato de contratación (se entrega exclusivamente en los módulos de registro y es totalmente gratuito)

La secretaria Ariadna Montiel recordó que de octubre a diciembre está en curso el Censo Salud y Bienestar, a través del cual, servidores de la nación visitan casa por casa a los adultos mayores y personas con discapacidad de las Pensiones de Bienestar para aplicar un cuestionario de salud; a partir de febrero del próximo año, personal médico y de enfermería realizarán visitas personalizadas para dar seguimiento y consolidar el derecho a la salud.

“Mucho cinismo, ¿no? La verdad. ¿Quién es Genaro García Luna?, aquí el presidente López Obrador habló de que incluso la fiscalía tiene una investigación de que está involucrado con esconder al segundo tirador del asesinato de Colosio, trabajando él en el Cisen, llega a ser, con Fox, de la AFI, de la agencia Federal de Investigación y luego llega a ser secretario de Seguridad”.

Destacó que un jurado y fiscales en Estados Unidos dan pruebas de su vínculo con el narcotráfico y de los beneficios que tuvo por estar vinculado con el narcotráfico mientras se declaró la guerra contra el narcotráfico en el sexenio del panista.

“Entonces qué tiene que ver eso con la reforma al Poder Judicial o ¿Quién es García Luna?, ¿qué autoridad moral tiene para hablar de lo que está pasando en México y lo que decidió el pueblo de México? Es como, la verdad... pongan ustedes el adjetivo”.

También cuestionó: “¿Qué tiene que ver la carta de las relaciones México-Estados Unidos o de la reforma al Poder Judicial? ¿Qué autoridad moral tiene para estar hablando de una decisión del pueblo de México?”.

La presidenta insistió en que hay que esperar la sentencia que dictarán en Estados Unidos y que puede ir de los 20 años a la cadena perpetua, de lo cual no quiso opinar.

- ¿Le parecería justa cadena perpetua?

- No me meto ahí, que decidan.

Lo que hará es seguir hablando del tema “porque son cosas que no se pueden olvidar en México, no se pueden olvidar porque quien olvida repite los mismos errores y nosotros tenemos que estar informando de esto, es obligación de las y los mexicanos estar informados porque ahora resulta que es una víctima el señor”.

| Foto Gobierno de México

Senado aprueba la convocatoria para elección de jueces y magistrados

/

En sesión vespertina, el Senado de la República aprobó la publicidad de la convocatoria de los listados para la elección de juzgadores del 1 de junio del 2025, contemplada en la reforma al Poder Judicial. La convocatoria pública fue aprobada por 78 votos a favor y 39 en contra, y establece las premisas para la organización de la elección e indica los plazos de sus etapas procesales, la conformación e instalación previa de órganos auxiliares del proceso para su evaluación y la preselección de candidatos.

También señala las atribuciones para determinar las candidaturas, ratifica la función fundamental que deberá realizar el Instituto Nacional Electoral (INE) como responsable de la organización de los comicios y, finalmente, enuncia la manera y procedimiento para hacer su calificación.

Además, convoca a los poderes de la Unión para que integren e instalen sus respectivos Comités de Evaluación y para que, a través de ellos, llamen y convoquen a toda la ciudadanía a participar en la elección de las personas juzgadoras del Poder Judicial; dichos comités deberán quedar instalados a más tardar el 31 de octubre de 2024.

eleCCión de JueCes, magistRados y ministRos

La convocatoria establece que se elegirán cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); además, tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; también una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y diez magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales del TEPJF.

Además, los 464 cargos a elegir para magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito y magistrados de Tribunales Colegiados de Apelación; además de los 386 jueces de distrito.

Detalla que los ministros de la SCJN, los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y los ministros de la Sala Superior de TEPJF serán elegidos a nivel nacional.

Mientras que para los ministros de las salas regionales del TEPJF con residencia en las ciudades de Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca, serán electos por región en su correspondiente circunscripción plurinominal.

Para las Salas Regionales del TEPJF: Las Magistradas y Magistrados de las cinco Salas Regionales con residencia en la ciudad de Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca, serán electos por región en su correspondiente circunscripción plurinominal.

Así como para los magistrados de los Tribunales Colegiados de Circuito y Colegiados de Apelación serán electos por circuito judicial, conforme a las siguientes reglas: el INE organizará y realizará la elección en el ámbito territorial de los respectivos 32 circuitos judiciales, considerando la base geográfica de los 300 distritos electorales federales.

Resalta que para la elección se tomaron en cuenta las vacantes y se insaculó el resto para conformar el 50% del total de cargos para personas magistradas de los Tribunales Colegiados de Circuito y Colegiados de Apelación, donde quedaron comprendidas sus especialidades y circuitos.

Requisitos paRa aspiRantes a la sCJn, tepJF y tRibunal de JustiCia JudiCial El documento establece también los requisitos para ministros de la SCJN, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Acta de nacimiento en copia certificada o, en su caso, documento que acredite la nacionalidad mexicana por nacimiento.

Exhibir original o copia certificada por autoridad competente o fedatario público de la credencial para votar con fotografía vigente, expedida por el INE.

Título o cédula que acredite que la o el aspirante cuenta con licenciatura en derecho.

Certificado de estudios o de historial académico que acredite los promedios correspondientes establecidos en los requisitos.

Documentos u otros elementos de prueba que acrediten fehacientemente la actividad jurídica o práctica profesional en el ejercicio de la actividad jurídica, de cuando menos cinco años.

Constancia de residencia en el país de al menos dos años.

Carta bajo protesta de decir verdad de que se goza de buena reputación, que no ha sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión, ni condenado por robo fraude, falsificación, abuso de confianza u otro delito que lastime seriamente la buena fama en el concepto público.

Ensayo de tres cuartillas donde justifiquen los motivos de su postulación.

Cinco cartas de referencia de sus vecinos, colegas o personas que respalden su idoneidad para desempeñar el cargo.

Requisitos paRa Candidatos a magistRados o JueCes de distRito

La convocatoria detalla para candidatos magistrados y ministros de distrito serán los mismos requisitos, pero suman algunos más:

Constancia de práctica profesional de al menos tres años en un área jurídica afín a su candidatura. Este requisito aplica únicamente para magistradas y magistrados de circuito.

Constancia de residencia en el país durante el año anterior al día de la publicación de la presente convocatoria.

Carta bajo protesta de decir verdad de que se goza de buena reputación, no haber sido condenadas por delito doloso con sanción privativa de la libertad y que no se encuentran suspendidos sus derechos políticos en términos del artículo 38 de la Constitución.

CandidatuRas de JueCes en FunCiones a la eleCCión La convocatoria también establece los lineamientos para las personas juzgadoras en funciones en la elección del 1 de junio del 2025.

Serán incorporadas a los listados de candidaturas que el Senado de la República remita al INE al mismo cargo que

tengan, excepto cuando manifiesten la declinación de su candidatura ante el mismo órgano legislativo, conforme a las normas jurídicas aplicables, o sean postuladas para un cargo o circuito judicial diverso: En caso de no presentar la declinación, se entenderá por aceptada la candidatura. Cuando participen por un cargo o circuito judicial diverso, deberán registrarse oportunamente y satisfacer los requisitos previstos en la base segunda y entregar la documentación requerida.

posiCionamientos

Al final de la sesión, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, celebró la aprobación de la convocatoria para la elección de jueces del Poder Judicial, “desde México se abre un nuevo camino para la humanidad en la democratización del Poder Judicial”.

Sin embargo, pese a la alegría del partido oficialista, los senadores de oposición afirmaron en sus posicionamientos que era lo contrario, argumentando que es un día triste para la Nación, ya que con esta reforma es un intento político por capturar a uno de los poderes públicos.

“Terminó simplemente diciéndole al pueblo de México: no se crean el cuento de que hoy ustedes van a elegir al nuevo Poder Judicial. El Poder Judicial lo va a elegir la élite política que hoy gobierna este país. Háganse cargo de su reforma, háganse cargo de sus decisiones y háganse cargo de la destrucción de la República”, afirmó el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara alta, Clemente Castañeda.

Por su parte, la senadora del PRI, Claudia Edith Anaya, resaltó que con la reforma lo que se está haciendo es politizar la justicia en el país. “Ustedes hablan de la democratización de la justicia, pero la justicia no se democratiza, la justicia se imparte. Lo que vamos a acabar haciendo es politizar la justicia y yo creo que en el lugar de todos esos jueces que están declinando de participar, van a acabar por aquí los asesores de las senadoras y los senadores, esos son los que van a acabar de jueces o de magistrados de distrito o de circuito y eso será terrible, porque cuando un ciudadano vaya a pedir la suspensión con un amparo, pues se le va a negar, porque finalmente las decisiones dejarán de ser apegadas a derecho para pasar a hacer decisiones de corte político”, enfatizó.

Monreal anuncia más leyes para la Reforma Judicial que “requieren ser cuidadosamente redactadas”
/ Juan CaRlos CoRtés

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que habrá dos nuevas leyes secundarias para la reforma al Poder Judicial.

Entrevistado en la Cámara Baja, el diputado morenista detalló que serán dos nuevas leyes secundarias; una es la Ley Orgánica del Tribunal de Disciplina Judicial y la otra es la Ley Orgánica del Poder Judicial.

“Estamos preparando otro paquete de reformas en materia reglamentaria, dos leyes de nueva creación, que son una ley orgánica de la propia justicia administrativa que se deriva de todo el nuevo andamiaje jurídico de la nueva institución, que es el Tribunal de Disciplina Judicial; tenía que haber una ley orgánica que regule su funcionamiento”.

“La otra, que es muy importante, es la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal.

Todo esto lo tenemos que hacer en un plazo no muy amplio”, detalló.

El legislador morenista afirmó que trabajarán en conferencia con el Senado, a partir de la semana próxima, “para que no suceda lo que sucedió ayer (15 de octubre)”.

El zacatecano hizo referencia a que las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General de Medios de Impugnación se aprobaron sin modificaciones pese a que el propio Monreal había informado que buscarían “enmendar” algunos errores. “Hay ciertas normas que requieren ser cuidadosamente redactadas y no tengan necesidad de volverse a revisar”.

“Vamos a tratar de trabajar en conferencia diputados y senadores; de ahí depende cuál será la Cámara de origen, pero son dos leyes reglamentarias de nueva creación”, detalló.

- ¿Van a trabajar en conferencia para no cometer errores? -se le preguntó a Monreal.

- No, yo diría para perfeccionar el trabajo que realicemos y para que en ambas cámaras ya vaya allanado un punto de vista en el que estemos de acuerdo en la redacción -respondió. Monreal planteó que se procesarán alrededor de 10 leyes reglamentarias de la reforma al Poder Judicial. “Todo esto lo tenemos que hacer en un plazo no muy amplio. Cuando menos son una decena de ordenamientos, dos nuevos y como siete u ocho que deben actualizarse respecto de la reforma constitucional recientemente aprobada. Lo conveniente es que queden listos esos ordenamientos el 15 de diciembre cuando cierra el periodo ordinario”. Entre las leyes reglamentarias que todavía se tienen que actualizar y modificar están la Ley de Amparo, la Ley de lo Contencioso Administrativo, la Ley Civil, el Código de Procedimientos Penales y la Ley Orgánica de la Administración Pública, detalló.

Las plazas de más de 50 jueces federales que emitieron resoluciones incómodas para el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y que incluso algunos de ellos fueron exhibidos en las conferencias matutinas del exmandatario, serán sometidas al proceso de elección extraordinaria del año 2025.

De una revisión realizada por Proceso en la lista de los 386 juzgadores que salieron en la tómbola del Senado de la República del pasado 12 de octubre y cuyas plazas serán sometidas a la elección judicial de 2025, se pudo constatar que, por lo menos, 54 de esos jueces y juezas han conocido de asuntos mediáticos y en la mayoría de ellos sus resoluciones fueron duramente criticadas por el expresidente López Obrador.

De los nombres de los juzgadores en la ciudad destaca el de Adrián Fernando Novelo Pérez, juez Primero de Distrito en Yucatán, quien en marzo de este año ordenó al gobierno federal acatar la suspensión para frenar las obras del tramo 5 sur del Tren Maya.

También es el caso de Sandra Leticia Robledo Magaña, jueza primero de distrito en materia Penal en la CDMX. Fue quien denunció a Carlos Alpízar, exsecretario técnico del Consejo de la Judicatura Federal, y al expresidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, actual coordinador de Política y Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, de presionarla para emitir fallos para favorecer intereses de la administración de López Obrador.

En otros temas que eran de interés para el gobierno de la llamada Cuarta Transformación es el que llevó Gerardo Genaro Alarcón López, juez de control en el Centro de Justicia Penal Federal (CJPF) del Reclusorio Norte, quien encabezó las audiencias de los casos contra el exdirectror de PEMEX, Emilio Lozoya. En mayo pasado, el juez fue acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de actuar con parcialidad y cometer ilegalidades porque ordenó suspender el proceso contra Lozoya por lavado de dinero en la operación de compraventa irregular de la planta de fertilizantes Agronitrogenados y lo incluyó en el acuerdo de reparación del daño que el gobierno federal firmó con Alonso Ancira. Se sorteó asimismo la plaza de Juan José Hernández Leyva, juez de control en el CJPF del Reclusorio Sur, que conoce del proceso contra el extitular de la extinta PGR, Jesús Murillo Karam, acusado de desaparición forzada, tortura y delitos contra la administración de justicia en el caso Ayotzinapa. En abril de este año, el juez le concedió la prisión domiciliaria, lo que permitió al exfuncionario salir de la cárcel después de dos años de haber sido detenido.

Otros juzgadores que deberán dejar sus cargos el próximo como resultado de la reforma de Morena y sus aliados son: Arturo Medel Casquera, adscrito al CJPF del Reclusorio Oriente, quien en su carácter de juez de enjuiciamiento en junio de este año pospuso hasta nuevo aviso el juicio por acopio de armas contra personas que supuestamente atentaron contra el exsecretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Omar García Harfuch, debido a que la FGR no pudo presentar todos los medios de prueba que ofreció para las diligencias.

Alejandra Domínguez Santos, del CJPF en el Reclusorio Oriente, fue exhibida en una de las conferencias matutinas del expresidente López Obrador, porque el 15 de julio de este año absolvió al general José Antonio Ramos Arévalo, exdirector general de Servicios Aéreos de la PGR de Murillo Karam, acusado de compra

La tómbola del Senado barrió con 54 jueces incómodos para AMLO

injustificada de drones militares por 614 millones de pesos.

Augusto Octavio Mejía Ojeda, juez tercero de distrito en materia Penal, que en el año 2021 ordenó al fiscal Alejandro Gertz Manero abstenerse de hablar públicamente sobre la culpabilidad o responsabilidad de Rosario Robles en el caso de la Estafa Maestra.

Jesús Alberto Chávez Hernández, juez décimo tercero de Distrito en materia Penal, que fue exhibido en una conferencia matutina del expresidente López Obrador porque en enero de este año rechazó librar orden de captura contra Jorge Antonio “S”, exagente del CISEN, señalado como el segundo tirador en el caso del homicidio del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio.

Yadira Elizabeth Medina Alcántara, jueza tercero de distrito en materia Administrativa en la CDMX, que en mayo de 2023 concedió suspensión para frenar la edición y distribución de los libros de texto rediseñados por la 4T para el ciclo 2023-2024.

Blanca Alicia Ochoa Hernández, del juzgado décimo tercero en materia Administrativa, que en diciembre del año pasado concedió una suspensión definitiva al dirigente del Sindicato de Trabajadores del PJF, Jesús Gilberto González Pimentel, contra la eliminación 13 de los 14 fideicomisos de dicho poder que acumulan más de 15 mil millones de pesos. Según la información del CJF, tiene programada su jubilación para el 1º de enero de 2025.

Marco Antonio Beltrán Moreno, juez de control del CJPF en Nezahualcóyotl, Estado de México, quien en mayo de este año fue denunciado por Morena ante la FGR y el CJF por un video en el que llamó al gobierno de EU y a la ONU a enviar un mensaje a México para que empodere la independencia judicial y la defensa de la Constitución ante la posibilidad de la aprobación de la reforma judicial. Conrado Alcalá Romo, juez Tercero de Distrito en materia Penal en Jalisco, fue exhibido en abril de este año porque en febrero dejó sin efecto el auto de formal prisión dictado el 24 de mayo de 2023 contra Héctor Jesús el Güero Palma Salazar, fundador del Cártel de Sinaloa, por el homicidio del subdirector del penal de máxima seguridad de Puente Grande en el año 2000.

La jueza Yolanda Cecilia Chávez Montelongo, que en enero de 2023 fue exhibida en la Mañanera por liberar a Ramón Ángel, el R1, segundo al mando del CJNG, también conocido como el Moncho quien estaba procesado por delitos contra la salud y delincuencia organizada, pero la

juez consideró que no había pruebas sólidas para procesarlo.

Andrea Génesis Alarcón Cortés, jueza primero de distrito en materia Administrativa en Nuevo León, que fue una de las que concedió suspensión contra la reforma judicial y ordenó que el Senado no emita la convocatoria para la elección de juzgadores.

Jesús Karina Almada Rábago, jueza primero de distrito en Sonora, que en febrero de este año fue exhibida en la Mañanera por absolver a Luis Cárdenas Palomino de tráfico ilegal de armas, porque la FGR no aportó pruebas en su contra.

El juez de control del CJPF, Gustavo Stivalet Sedas, fue exhibido por el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, de Morena, porque en enero de este año no vinculó a proceso a Miguel Ángel Yunes Linares, padre del senador cuyo voto sirvió para aprobar la reforma judicial, por irregularidades detectadas en el Sistema de Videovigilancia estatal en el caso en que la FGR calcula un daño patrimonial de 349 mdp.

Samuel Ventura Ramos, juez de control del CJPF de Tabasco, que en el año 2022 fue denunciado por el gobierno federal, porque cuando era juez de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en Matamoros, Tamaulipas, dejó en libertad a implicados en el caso Ayotzinapa.

Cresencio Contreras Martínez, del CJPF de Tamaulipas, de quien en enero de este año la exsecretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, solicitó ante la Cámara de Diputados iniciarle juicio político por supuestamente favorecer a grupos criminales.

Los de Las resoLuciones favorabLes Una minoría de este grupo de juzgadores emitieron resoluciones favorables a la administración de López Obrador, como el caso de Patricia Marcela Diez Cerda, del juzgado Quinto de Distrito en materia Penal, quien en agosto de este año concedió una suspensión provisional contra la orden de aprehensión de Javier Corral, emitida por un juez de Chihuahua.

Aunque Corral se desistió de los amparos que tramitó para evitar ser detenido, logró rendir protesta como senador de Morena y con ello tiene fuero.

De acuerdo con los datos enviados por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) al Senado de la República, la juez tiene previsto jubilarse el 17 de octubre próximo.

Julio Veredín Sena, del juzgado séptimo de distrito en materia Penal de la CDMX, quien en el año 2022 determinó que hay elementos de prueba contra Pío López Obrador, hermano del exmandatario federal, para determinar que cometió

un delito y le concedió un amparo en el caso de los videos en los que aparece recibiendo dinero de manos de David León, Romero, extitular de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Daniel Álvarez Toledo, señalado en la denuncia contra Zaldívar y otros exfuncionarios y funcionarios del Poder Judicial de la Federación (PJF) por participar en la red para presionar jueces y obtener resoluciones “a modo”.

También salió sorteada la plaza de Rigoberto Almanza Rico, titular del Segundo Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales de Veracruz, quien fue confrontado por trabajadores del PJF por no participar en el paro de labores contra la reforma judicial.

Gerardo Anguiano Silva, juez primero de distrito en materia Penal en el estado de Querétaro, quien permanece suspendido por el caso de hostigamiento laboral informado por Proceso el 25 de junio de este año.

Los otros jueces que conocieron de casos polémicos son: Jovita Vargas Alarcón, jueza noveno de distrito en materia Penal; Diana Monserrat Partida Aramburo, del Juzgado Especializado en control de Técnicas de Investigación, Arraigo e Intervención de Comunicaciones; en materia Administrativa Jonathan Bass Herrera, primero de distrito; Sandra de Jesús Zúñiga, quinto de distrito; María Isabel Bernal Hernández, séptimo de distrito; Yamin Francisco González Mendoza, décimo quinto de distrito; Celina Angélica Quintero Rico, décimo séptimo de distrito; Luis Alberto Ibarra Navarrete, octavo de distrito en materia Civil; Julissa González Rojas, décimo segundo de distrito en materia Civil, todos en la Ciudad de México.

Del Estado de México, Marcos Vargas Solano, del CJPF de Nezahualcóyotl; Juan Pablo Cortés Torres, juez primero de distrito penal; Luz María Ortega Tlapa, juez séptimo de distrito; Nancy Selene Hidalgo Pérez, del CJPF en Almoloya.

José Artemio Zúñiga Mendoza, del CJPF de Michoacán; Pedro Jara Venegas, juez segundo de distrito en el estado de Sinaloa; Roberto Omar Paredes Gorostieta Femat, titular del juzgado tercero de distrito de Procesos Penales Federales y Juan Fernando Alvarado López, juez séptimo de distrito, ambos del estado de Tamaulipas.

De Jalisco, Alejandro Castro Peña, cuarto de distrito civil; Jorge Guillermo García Suárez Campos, octavo de distrito en el estado de Sonora; de Puebla, Miguel Arroyo Herrera, primero de distrito de Amparo Civil, Administrativo y de Trabajo y de Juicios Federales; José Arquímedes Gregorio Loranca Luna, juez cuarto de distrito de Veracruz.

Ponciano Velasco Velasco, juez décimo de Distrito en el estado de Oaxaca; Alfonso Javier Flores Padilla, décimo segundo de Distrito de Baja California; José Avelino Orozco Córdova, del CJPF de Chihuahua; de Chiapas, Felipe Consuelo Soto, tercero de distrito de Amparo y Juicios Federales; Gloria Paulina Aza Plascencia, segundo de distrito; Ma. del Carmen López Fabián, cuarto de distrito del Centro Auxiliar de la novena región con residencia en Zacatecas; Luis Joel Escalante Pavia, CJPF de Quintana Roo; Angélica del Carmen Otuño Suárez, segundo de distrito en el estado de Quintana Roo; Francisco Javier García Contreras, segundo de distrito en Colima.

EU condena a García Luna a 38 años de cárcel por sus nexos con el narcotráfico

El narcotraficante Genaro García Luna fue sentenciado a 38 años y cuatro meses y a pagar una multa de 2 millones de dólares, por el juez Brian Cogan, de la Corte Federal de Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, como castigo a sus nexos con el Cártel de Sinaloa.

Cogan le aplicó la pena mínima a García Luna, solicitada por su equipo de defensa legal a cargo del abogado de oficio, César de Castro.

Al dictar la sentencia, el juez le dijo al exsecretario de Seguridad de México que le iba a dar una luz al final del túnel y por eso no lo condenaría a cadena perpetua. Sin embargo, dijo que, al haber sido un facilitador del Cártel de Sinaloa, era igual en su comportamiento que Joaquín El Chapo Guzmán.

El 21 de febrero de 2023, un jurado calificador integrado por 12 ciudadanos de Nueva York, por unanimidad declararon culpable a García Luna de cinco delitos por narcotráfico y de haberle mentido a un agente migratorio que le impugnó Estados Unidos.

García Luna, amigo, asesor, confidente, mano derecha y secretario de Seguridad Pública del expresidente Felipe Calderón fue detenido por agentes de la DEA en diciembre de 2019, en Dallas, Texas, tras ser acusado formalmente de narcotráfico y de mentir a un agente migratorio.

La condena dictada por Cogan, significó un fracaso para los fiscales federales del Departamento de Justicia que le habían pedido al juez que castigara con cadena perpetua al confidente del expresidente Calderón.

El tortuoso y largo peregrinaje de García Luna en la Corte Federal en Brooklyn que inició en 2020, no termina con la sentencia dictada por el juez Cogan ya que tiene la opción de cooperar con los fiscales que lo procesaron judicialmente en Brooklyn.

Durante el juicio en Brooklyn, varios narcotraficantes que integraron al Cártel de Sinaloa y en especial a la fracción de los Beltrán Leyva, como Sergio Villarreal Barragán El Grande, declararon que a cambio de sobornos García Luna facilitaba operaciones y proporcionaba información confidencial del gobierno de Calderón en contra del narco.

El exencargado de la seguridad de México en el también llamado “Sexenio de la muerte”, tiene la posibilidad de evitar purgar los 38 años tras las rejas en alguna prisión federal estadounidense.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos le mantiene sobre la mesa a García Luna de 57 años, la oferta de que se convierta en testigo cooperante con lo que podría conseguir eventualmente que

“Hay certeza para la inversión”, Claudio X González tras cumbre empresarial

Claudio X González Laporte, presidente del Consejo de Administración de Kimberly-Clark afirmó que “hay certeza para la inversión”, tras salir de la reunión Cumbre Diálogo CEO México-Estados Unidos en Palacio Nacional.

“Hay certeza, hay certeza para la inversión, yo creo que fue muy bien balanceado, siendo que se pueda lograr

La Cumbre de Alto Nivel entre líderes y empresarios de México y Estados Unidos concluyó con la certeza de una inversión de 20 mil millones de dólares para al menos cuatro proyectos en 2025. “Fue muy buena reunión”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Dijo que hablaron de la importancia de fortalecer el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, así como de la inversión extranjera y privada en combinación con la inversión pública.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que se trató de un “diálogo sumamente productivo, con muy buena asistencia”, por la presencia de 240 CEO, en la que buscaron dar certeza a las inversiones que “están seguras en México” y que el 30 por ciento del PIB que representa la región de América del Norte en el mundo, siga creciendo. “No competimos, nos complementamos”, dijeron ambos funcionarios.

Ebrard consideró que este encuentro se trató “del banderazo para la protección y defensa del tratado” y para un futuro mejor, con incremento de las inversiones.

Sara Bairstow, directora ejecutiva de Pacific México, hizo una confirmación de una inversión para 2025 de alrededor de 15 mil millones.

Royal Caribbean anunció mil 500 millones de dólares en un proyecto “como el primer polo de desarrollo turístico organizado en función de la visita por mar y no por vía aérea u otras vías, que tiene una alta exigencia ambiental y de desarrollo de la comunidad”, dijo el secretario Ebrard. Amazon, para fortalecer su red en México y su capacidad digital, invertirá seis mil millones de dólares entre 2025 y 2026.

revisar el tratado de libre comercio bien, creo que hay buenas vibras ante esta reunión”, dijo en breve encuentro con medios.

El empresario, padre de Claudio X González Guajardo, principal impulsor de la candidatura presidencial de la opositora Xóchilt Gálvez en los comicios pasados, calificó el mensaje de la presidenta, en torno a que se pueda revisar con detalle el T-MEC, como “balanceado”.

Cogan le reduzca la condena a unos siete años de prisión. Como testigo cooperante de los fiscales federales de Estados Unidos, García Luna tendría que proporcionarles información sobre quienes más -funcionarios federales, inclusive expresidente si fuera el caso, militares, gobernadores y policías, por ejemplo, durante los sexenios de Calderón y de Vicente Fox- estuvieron coludidos con el narcotráfico internacional y los cárteles mexicanos.

Bajo un acuerdo de cooperación con el Departamento de Justicia y si le reducen la condena a unos cuantos años, García Luna podría quedar en libertad en Estados Unidos en poco tiempo porque a su castigo se le reducirían los casi cinco años que lleva en la cárcel desde que fue arrestado.

Estará en manos de los abogados de García Luna y de él si acepta el acuerdo de cooperación, con el que incluso evitaría que se le extradite a México donde se le acusa de delitos contra la salud (narcotráfico) y lavado de dinero, entre otros cargos que le achaca el Gobierno Federal.

La tarde del 16 de octubre se reunieron en Palacio Nacional empresarios mexicanos y estadounidenses con la presidenta, Claudia Sheinbaum y el secretario de economía, Marcelo Ebrard para abordar temas relacionados a la inversión en México.

Ebrard resaltó que los anuncios de inversión que se hicieron en esta reunión rebasan los 20 mil millones de dólares, y que para 2025 podrían rebasarse los 30 mil millones de dólares.

De acuerdo con el secretario de economía, la reunión contó con 240 asistentes y se logró un diálogo productivo, destacó que las palabras más importantes del discurso de la mandataria mexicana fueron “certeza, certidumbre” y aseguró que las inversiones en México están seguras.

Anuncian inversiones por 20 mmdd en cumbre con empresarios de México y EU

El cuarto proyecto confirmado es con PEMEX, “que es el desarrollo de todo un depósito importante de combustibles o de recursos fósiles, que es Good Science Energy. Ellos dicen o plantearon hoy (16 de octubre) que van a manejar una inversión de alrededor de 10 mil 400 millones de dólares”.

En resumen, dijo, “lo confirmado rebasa 20 mil millones y lo que podría ser para 2025 rebasa 30 mil millones de dólares; nos fuimos por la más conservadora porque es lo confirmado”.

CCE CElEbra la rEunión para mostrar Confianza

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, celebró “la reunión de la primera mujer que llega a presidenta de México”, que fue para mostrar la confianza para un diálogo en el que han trabajado desde el primer día de la mandataria federal.

“Y hoy (16 de octubre) queda ratificado totalmente en voz de la presidenta cuál es la línea de trabajo hacia adelante en México, y es inversión; por supuesto, es inversión con el compromiso de ética, de hacer bien las cosas, además de fomentar la generación de empleo”.

Destacó que “en México estamos ahorita en un lugar privilegiado, nada más les doy un dato: en la frontera norte del país -de ese tamaño es nuestro tratadola frontera norte del país son mil 200 millones de dólares diarios los que pasan en la frontera norte terrestre; si suma-

mos la parte marítima y la parte aérea, se multiplica el número. Por eso es tan importante esto”.

El representante empresarial agregó: “Somos una región bastante competitiva, que estamos compitiendo con otras regiones muy competitivas también del mundo y tenemos claramente ventaja económica, pero eso nos invita también a no confiarnos; al contrario, a redoblar esfuerzos para que podamos todavía generar mejores condiciones para todos los mexicanos”.

Guillermo Vogel, vicepresidente del Consejo Global de Tenaris, aseguró que “se sentaron las bases para establecer un diálogo continuo y para poder trabajar en cómo vamos mejorando la competitividad, cómo vamos mejorando lo que es el ecosistema económico, tanto de México como de Estados Unidos”.

Habló de la importancia de respetar al 100 por ciento las soberanías y en el trabajo con el gobierno para lograr crecimiento, inversión, mejora de la calidad de vida en un mecanismo distributivo para el bienestar de las poblaciones de los dos países. “Yo lo veo como un paso inicial muy importante y que creo que, si lo logramos implementar, si logramos ejecutar, yo creo que va a ser muy bueno para los dos países”.

rEformas no rEprEsEntan un problEma para la invErsión: shEinbaum La presidenta Sheinbaum Pardo también habló de despejar cualquier duda, además

de plantear mesas de trabajo a través de la Secretaría de Economía sobre la reforma al Poder Judicial, sobre la reforma eléctrica, y en general todas las reformas que han planteado.

“Y que quede claro que ninguna de estas reformas representa un problema para la inversión en México, todo lo contrario, se va a fortalecer lo que llamamos el Estado de derecho, se va a fortalecer el sistema eléctrico nacional y que mantengamos mesas de trabajo a través de la Secretaría de Economía que estará convocando a la Secretaría de Energía, a las distintas secretarías que permitan, frente a cualquier duda, pues tener un trabajo de diálogo”.

En torno a las inversiones de China, que representan un riesgo para la seguridad nacional, según presiones de sectores de Estados Unidos, la mandataria federal también respondió. “El sector automotriz mexicano importa 5.2 por ciento de los miles de millones de pesos que produce de Asia; en cambio, el sector automotriz de Estados Unidos importa 7.2 por ciento de lo que produce de Asia”, dijo.

Añadió que plantean “fortalecer nuestras cadenas productivas para fortalecer nuestra economía nacional; importaciones que vienen de aquellos países donde no tenemos tratados comerciales, como algunos países asiáticos, queremos fortalecerlas, tanto en producción nacional como en esta complementación o complementariedad que tenemos con los países de América del Norte”.

Un derecho humano es todo aquello que las personas necesitan para vivir con dignidad: Yessica Janeth Pérez Carreón

GaBriel ramírez Pasillas

TexTo y foTo

A tres años de haber asumido la titularidad de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, Yessica Janeth Pérez Carreón reflexiona sobre los avances y retos que enfrenta la institución. Egresada de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Yessica ha dedicado gran parte de su carrera a la defensa de los derechos humanos, un tema que, según señala, ha evolucionado notablemente desde su formación académica: “Cuando estudié la licenciatura, hablábamos de garantías individuales, no de derechos humanos como los conocemos hoy”, explicó, mientras recuerda cómo el panorama legal en México ha cambiado en los últimos años para adaptarse a los tratados internacionales y legislar en favor de los grupos históricamente vulnerados.

Pérez Carreón subraya que aún queda mucho por hacer: “Aunque hemos avanzado, el camino por recorrer es largo”, comentó, destacando la importancia de la educación sobre derechos humanos en la sociedad, “muchas personas nos preguntan qué son los derechos humanos, cuántos son o dónde encontrarlos. Yo siempre digo: lo que las personas necesitan para vivir con dignidad, eso es un derecho humano”, e hizo hincapié en la diversidad de necesidades que enfrenta cada individuo en función de su situación particular.

Uno de los mayores desafíos para la Comisión de Derechos Humanos ha sido combatir la percepción negativa que, en el pasado, asociaba la defensa de los derechos humanos con la protección de delincuentes. Aunque la Comisión recibe quejas de personas en conflicto con la ley, Pérez Carreón señaló que el trabajo diario se enfoca en ampliar la difusión y comprensión de los derechos para toda la ciudadanía: “A medida que la gente conoce más sobre la Comisión y sus propios derechos, los temas se diversifican. Hay mucho por hacer para que comprendamos el acceso a la salud y a todos los demás derechos”, aseguró.

En cuanto a los cambios recientes en el panorama institucional, Yessica Pérez Carreón destacó la necesidad de que la sociedad permanezca vigilante. Con la posible desaparición de organismos, como el Instituto de Transparencia, se han generado incertidumbres y temores; sin embargo, enfatizó que, aunque los cambios siempre generan inquietud, es crucial asegurarse de que estas transformaciones realmente sirvan a la sociedad: “Debemos estar atentos para que al final del día, estos cambios sean para beneficio de la gente. La sociedad ha sido clave en empujar transformaciones históricas”, recordó, refiriéndose a cómo, a lo largo de la historia, las sociedades han abandonado prácticas inhumanas como la esclavitud para avanzar hacia un mayor respeto de los derechos humanos.

La reforma al Poder Judicial pone en riesgo el equilibrio de poderes

GaBriel ramírez Pasillas

En medio de las crecientes protestas en contra de la reforma judicial impulsada por el gobierno federal, trabajadores del Poder Judicial del Estado marcharon del Palacio de Justicia hacia la exedra, para manifestar su inconformidad con la reforma aprobada por legisladores afines a la autodenominada cuarta transformación. Las y los trabajadores aseguran que la reforma es inconstitucional y no dejarán de presionar hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronuncie en contra de dicha reforma, “No vamos a parar hasta apoyar a la Corte”, declararon las y los manifestantes.

Recientemente, se eliminaron aproximadamente 380 plazas de jueces, lo que incluye a magistrados que en su momento dictaron resoluciones incómodas para el gobierno, como las relacionadas con el Tren Maya. Uno de los manifestantes afirmó que los jueces actuaron correctamente al suspender obras que afectaban al medio ambiente: “Es injusto que ahora sean removidos por hacer su trabajo”, enfatizó y, en seguida, calificó como “denigrante” el proceso de elección de jueces y magistrados a través de una tómbola.

La reforma, según los manifestantes, no solo pone en riesgo la independencia del Poder Judicial, sino que amenaza con romper el equilibrio de poderes en México: “No puede haber democracia si los jueces y magistrados son seleccionados por un partido político”, declararon. Para los opositores a la reforma, la idea de que los nuevos jueces sean seleccionados por un proceso político genera la preocupación de que las resoluciones favorezcan a intereses del gobierno y no a los ciudadanos. Además de la independencia judicial, la carrera judicial también se encuentra en peligro. En este sentido, las y los manifestantes expresaron su preocupación por la posibilidad de que, bajo la nueva reforma, ya no sea necesario pasar exámenes y estudiar para llegar a ser juez o magistrado: “Ahora resulta que necesito hacer política para que voten por mí”, afirmó uno de los trabajadores del Poder Judicial. Finalmente, las y los manifestantes se refirieron a la sobrecarga de trabajo que enfrentan los tribunales y criticaron la falta de información sobre la diferencia entre justicia federal y local, señalando que esto es consecuencia de un sistema educativo deficiente; sin embargo, mantienen la esperanza de que la SCJN resuelva que la reforma es inconstitucional, lo que revertiría los cambios y restauraría el orden judicial.

Deterioro considerable: Centro Prodh sobre gestión de Rosario Piedra en la CNDH

Durante los últimos cinco años de gestión de Rosario Piedra Ibarra al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) “se materializó un deterioro institucional considerable, que ha colocado al organismo en el centro de cuestionamientos sobre su autonomía e independencia del Poder Ejecutivo”.

Así describió el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro (Centro Prodh) la gestión de Piedra Ibarra, en un informe titulado “CNDH: balance de su debilitamiento institucional durante la gestión 2019-2024”.

La organización condensa en este documento las revisiones anuales que ha hecho desde 2020 sobre la presidencia de Piedra Ibarra, quien asumió el cargo bajo duros cuestionamientos por haber formado parte de la dirección de Morena cuando fue elegida presidenta de la CNDH, de ahí que la institución ha tenido “graves deficiencias en su funcionamiento, falta de independencia y omisiones en casos emblemáticos”.

“Deficiencias cualitativas”

En su revisión, el Centro Prodh consideró preocupante que aun cuando durante la actual gestión, que concluye el 15 de noviembre, se emitieron más recomendaciones que en la predecesora, “se observan deficiencias cualitativas”, además de que buena parte de las recomendaciones han estado dirigidas a eventos ocurridos en el sexenio anterior, sobre todo en las relacionadas con las fuerzas armadas y la extinta Policía Federal.

En la revisión del número de recomendaciones contra el número de quejas presentadas contra fuerzas armadas durante la administración de Piedra Ibarra, el Centro Prodh señala que mientras la Guardia Nacional, de composición castrense nacida durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, acumuló mil 816 quejas, el organismo público de derechos humanos sólo emitió 13 recomendaciones por violaciones graves a los derechos humanos.

En cuanto a las quejas presentadas contra elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la CNDH recibió mil 664 quejas entre 2020 y 2023, y sólo emitió 26 recomendaciones por violaciones graves.

El reporte del Centro Prodh revela que durante su gestión Piedra Ibarra se contuvo en su facultad de emitir acciones de inconstitucionalidad contra reformas legislativas controvertidas durante el gobierno de López Obrador, alguna de ellas desechadas por controversias constitucionales presentadas por otros órganos e instituciones o bien por amparos acumulados.

La organización resaltó que, si bien la CNDH continuó con la práctica dejada por la administración de Luis Raúl González Pérez de interponer acciones de inconstitucionalidad, estas estuvieron dirigidas a combatir legislaciones de los estados.

La organización destacó que los reportes de la CNDH sobre la recepción de quejas reflejan que continuaron ocurriendo abusos. En 2020 el organismo recibió 11 mil 387 quejas mientras que en 2023 gestionó 19 mil 916.

En cuanto a las dependencias federales contra las que se presentaron más quejas durante la gestión de Piedra Ibarra, la lista es encabezada por el IMSS, con 15 mil 625 quejas, seguida por el Órgano Administrativo Desconcentrado, Prevención y Readaptación Social (OADPRS) con 7 mil 994; el Instituto Nacional de Migración (INM), 6 mil 917; el ISSSTE, 5 mil 217; Secretaría de Bienestar, 4 mil 207; la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mil 501; Guardia Nacional, mil 816, y SEDENA, mil 664.

Mientras la CNDH recibió casi 20 mil quejas, sólo emitió en ese periodo mil 160 recomendaciones, de las cuales mil 021 corresponden a resoluciones ordinarias; 132 graves y siete generales.

Del total de recomendaciones ordinarias, 381 se dirigieron al IMSS; 154 al ISSSTE; 97 al INM; 51 al OADRS; 32 a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); 25 a la Fiscalía General de la República (FGR); 18 a la Secretaría de Marina (SEMAR); 18 a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); 14 a CFE y 10 a SEDENA.

sólo una recomenDación contra Bienestar El informe resalta el caso del elevado número de quejas presentadas contra la Secretaría de Bienestar, de 4 mil 207 entre 2020 y 2023, pero que la CNDH sólo emitió una recomendación en contra de esa dependencia insignia del ex presidente López Obrador. La organización destacó en su informe que “las temáticas que abordan las recomendaciones, las ordinarias se enfocaron principalmente en cuestiones de negligencia o falta de negligencia o falta de atención médica; y en omisiones de brindar atención, cuidados o presta auxilio”.

En cuanto los casos de violaciones graves, “estos se relacionan principalmente con detenciones arbitrarias; tortura, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales”, resaltó el documento.

/ Gloria leticia Díaz
Yessica Janeth Pérez Carreón

Cuenta municipio con un relleno sanitario de primer nivel

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El municipio de Aguascalientes obtuvo por tercer año consecutivo la certificación de cumplimiento de la norma NOM083-SEMARNAT-2003 que avala el adecuado manejo de los residuos sólidos urbanos y el correcto tratamiento en su destino final a través de procedimientos amigables con el medio ambiente.

Después de un proceso de verificación por medio de la Unidad de Verificación Alfonso Chávez Vasavilbaso (UVAC), de los procesos que se realizan en el relleno sanitario de San Nicolás, se reconoció nuevamente al municipio por impulsar, además, una cultura de cuidado ambien-

tal en la población con programas de separación y reciclaje de materiales.

Alfonso Chávez Vasavilbaso, titular de la Unidad Verificadora, hizo hincapié en que Aguascalientes cuenta con un relleno sanitario ejemplar y que las prácticas que se realizan son modelo a implementarse en cualquier lugar que funcione como destino final de desechos sólidos urbanos.

La entrega del certificado de cumplimiento se realizó en el marco de la visita de un grupo de estudiantes de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) quienes han tomado a nuestro relleno sanitario como un referente en cuestión de cuidado ambiental y buenas prácticas.

Jesús María estrecha lazos de cooperación con Aurora, Illinois

AyuntAmiento de Jesús mAríA

El municipio de Jesús María y la ciudad de Aurora, Illinois, Estados Unidos, buscan estrechar lazos de cooperación para trabajar de la mano para fomentar el intercambio cultural y de comercio a fin de desarrollar proyectos en conjunto que beneficien a ambas naciones.

El presidente municipal de Jesús María, César Medina, se reunió con Guillermo Trujillo, vice mayor de Aurora, en representación del mayor Richard Irving y con David Hernández, asesor

Security & Lawyer city, con quienes sostuvo una plática amistosa para acordar lazos de comunicación en aras de crear acuerdos que permitan, entre otras cosas, que el talento de los jesusmarienses traspase fronteras, en particular la Orquesta Infantil y el sector mueblero de Jesús María.

César Medina indicó que Jesús María y Aurora, tienen mucho en común, por lo que esta relación permitirá intercambiar experiencias e ideas, creando una alianza estratégica que impulsará el crecimiento y bienestar de ambas.

El alcalde Daniel Romo Urrutia visitó la Secretaría de Seguridad Pública de Calvillo

El presidente municipal, Daniel Romo Urrutia, visitó las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad municipal para que los elementos conozcan a las y los integrantes del cabildo del municipio de Calvillo de la administración 2024-2027, así como al secretario de Gobernación y del Ayuntamiento, Arturo Cardona López. El alcalde realizó el pase de lista a los elementos de la corpora-

ción antes del inicio de sus labores. En su mensaje, reafirmó el compromiso de continuar trabajando en coordinación para preservar el orden y la tranquilidad en Calvillo.

Finalmente, las y los integrantes del cabildo realizaron un recorrido por las instalaciones de la secretaría para conocer de cerca el funcionamiento de esta área, también conocieron parte de los avances de los trabajos de construcción de los juzgados cívicos.

FGR obtiene vinculación a proceso contra una persona por disposición indebida de recursos

La Fiscalía General de la República (FGR) en su Fiscalía Federal en el Estado de Aguascalientes, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Alicia “S” por su probable participación en el delito de disposición indebida de recursos, previsto y sancionado en la Ley de Instituciones de Crédito.

De acuerdo con la carpeta de investigación, la imputada recibió depósitos provenientes de la cuenta de un cuentahabiente de una institución bancaria, por la cantidad de 118 mil 434 pesos 75 centavos. Dicha transferencia fue realizada sin el consentimiento del titular de la cuenta, quien desconoció los movimientos y re -

portó la disposición indebida de los recursos. La FGR presentó datos de prueba suficientes durante la audiencia inicial, donde la Jueza de Control vinculó a proceso a Alicia “S” por el delito mencionado e impuso como medida cautelar la prisión preventiva justificada.

Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo atenciónfgr@fgr.org.mx.

Realizan taller sobre alcances de las adicciones en Asientos

Como parte de las acciones de prevención que realiza la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se llevan a cabo talleres para la concientización sobre los alcances de las adicciones, en cada uno de los municipios de la entidad, dirigido principalmente a los adolescentes. En este sentido, a través del Centro Estatal de

Prevención y el área de Prevención del Delito de la Policía Municipal de Asientos llevaron a cabo el taller “Prevención de adicciones” con estudiantes del telebachillerato comunitario Caldera, para reforzar la prevención y comunicación sobre el uso y abuso en el consumo de sustancias tóxicas, así como reforzar factores de protección que permitan un desarrollo saludable personal, familiar y social.

Materiales robados son vendidos en chatarrerías irregulares

El presidente de la Asociación de Recicladores Ecológicos de Aguascalientes, Israel Ortega González, afirmó que materiales robados del alumbrado público y tapas de alcantarillas se venden en chatarrerías que operan sin permisos o incluso fuera del estado. Señaló que una de cada cuatro chatarrerías en Aguascalientes trabaja de forma irregular, sin las autorizaciones municipales ni las revisiones de Protección Civil.

El líder de los recicladores explicó que en estos establecimientos se compran materiales robados de las calles, como componentes de alumbrado o alcantarillado. “El problema es que desconocemos el destino final de estos materiales. En nuestra asociación nos regulamos, y un comité se encarga de verificar que las chatarrerías afiliadas operen de forma legal y no compren a lcantarillas, cobre u otros materiales”, comentó. Además, agregó que fuera de la asociación, y en otros estados como Guadalajara o San Luis Potosí, podrían estar comercializando este tipo de productos, ya que las fundidoras locales no los adquieren.

El dirigente también resaltó la importancia de que las autoridades municipales y estatales trabajen conjuntamente para combatir el robo de bienes públicos, como el mobiliario urbano, el cobre de las líneas telefónicas y las vías ferroviarias. Asimismo, instó a la población a reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con el traslado de estos materiales. Ortega González destacó que, aunque hay alrededor de 200 chatarrerías en Aguascalientes, solo unas 50 están reguladas. Afirmó que están colaborando estrechamente con el municipio para que más establecimientos obtengan los permisos correspondientes, aunque recono -

ció que algunos propietarios no están interesados en regularizar sus negocios.

También mencionó que muchas de estas chatarrerías ilegales se encuentran en la zona oriente de la ciudad, en áreas como la Línea Verde, donde el 70% de estos negocios operan sin control. A pesar de los esfuerzos conjuntos de Protección Civil, la policía municipal y estatal, y el propio alcalde, Ortega González afirmó que el robo de infraestructura ha disminuido en un 70% en la última década, aunque aún queda trabajo por hacer para regularizar completamente la situación.

Por último, hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie de inmediato cualquier sospecha de venta de materiales robados en alguna chatarrería, pues se trata de un delito grave que debe ser erradicado.

Aguascalientes en el lugar 15 a nivel nacional en casos de dengue

De acuerdo con el reporte sobre la situación del dengue en México, Aguascalientes ocupa el lugar 15 a nivel nacional, con una tasa de 55.3 casos por cada 100 mil habitantes. La semana epidemiológica 40 de 2024 reporta un total de 42,966 casos de dengue no grave (DNG); 29,702 casos de dengue con signos de alarma (DCSA), y 2,408 casos de dengue grave (DG) en el país. Los estados de Jalisco, Guerrero, Morelos, Veracruz y Nuevo León concentran el 40% de los casos.

En el caso específico de Aguascalientes, se han registrado 541 casos de dengue no grave, 282 casos de dengue con signos de alarma y 12 casos de dengue grave. Hasta el momento, en la entidad se han identificado tres serotipos de dengue. De estos, 458 corresponden al serotipo 1, 2 al serotipo 2, y 232 al serotipo 3. Es importante señalar que, según el reporte, en 2023 Aguascalientes registró un total de 50 casos confirmados de dengue, mientras que en 2024, en la misma semana de análisis, ya suman 835 casos.

En cuanto a la distribución por municipios, Aguascalientes capital presenta el mayor número de casos, con 532 casos de dengue no grave confirmados y 275 casos de dengue con signos de alarma y graves.

No habrá prórroga para taxistas, modelos Tsuru salen de circulación para 2025

El titular de la Coordinación de Movilidad (CMOV), Ricardo Serrano Rangel, descartó cualquier prórroga para los concesionarios de taxis, quienes a partir de 2025 deberán retirar de circulación los autos de la marca Tsuru y sustituirlos por vehículos de modelo reciente: “El 2025 será el último año para los taxis en su modalidad de Tsuru, debido a varios factores, principalmente la seguridad vial. Estos vehículos quedarán fuera de norma, ya que fueron diseñados sin algunas medidas de seguridad que hoy son obligatorias en otros modelos”, explicó.

Mencionó que las deficiencias de seguridad incluyen el tipo de frenado y la ausencia de bolsas de aire, entre otros aspectos: “La gobernadora nos ha instruido a diseñar esquemas de financiamiento para facilitar una transición adecuada”, agregó.

Serrano Rangel detalló que, en promedio, hay registrados alrededor de mil taxis Tsuru que deberán ser retirados gradualmente: “Dejarán de cumplir con la norma tanto por los años que tienen en circulación como por las condiciones actuales de los vehículos, lo que impide

que sigan prestando el servicio”, indicó. El esquema de financiamiento se implementará con el apoyo de SIFIA y NAFIN, ofreciendo opciones de financiamiento para vehículos tipo sedán de hasta 450 mil pesos y combis de hasta 750 mil pesos, con tasas accesibles y planes que permitan a los concesionarios recuperar la inversión antes de que la norma expire.

Añadió que la mayoría de los concesionarios ha comprendido esta dinámica y ya han comenzado a cambiar sus vehículos: “Lo veo cada vez que se activa un esquema de inversión. Los concesionarios me solicitan los oficios correspondientes para cambiar las placas y el tipo de vehículo”, comentó.

Serrano Rangel subrayó que esta medida no solo es posible, sino también necesaria, ya que garantiza la continuidad de un servicio de calidad en el estado. Además, mencionó que el crédito para la adquisición de vehículos puede tramitarse con diferentes agencias: “El año pasado trabajamos con tres agencias, y este año buscamos ampliar el número de opciones. Insisto, para 2025 deberán cambiar de modelo, pues los autos Tsuru ya no podrán circular”, concluyó.

Le siguen los municipios de Calvillo, Jesús María y San José de Gracia. El secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, informó que se están investigando cuatro muertes probables por dengue. Señaló que el consejo aún está evaluando si estas muertes fueron causadas por la picadura del vector. Galaviz destacó que el dengue es peligroso debido a sus diferentes manifestaciones, incluida la fase hemorrágica, que puede ser mortal: “Por eso es importante que la gente acuda a recibir atención médica de inmediato ante cualquier fiebre, no deben esperar”, indicó. Hasta el momento, los casos acumulados en Aguascalientes suman 1,114 en lo que va del año, según los reportes estatales. Galaviz Tristán advirtió que esta situación está en aumento en todo el país, ya que prácticamente es un problema de las Américas: “El dengue está incrementándose de manera importante, con varias entidades en alerta epidemiológica, y Aguascalientes también está experimentando este incremento”, comentó.

Aunque la entidad no presenta las cifras de otros estados, Galaviz Tristán afirmó que el dengue sigue siendo una preocupación. Señaló que, con la llegada del invierno, se espera una disminución en el número de casos, ya que el mosquito transmisor es propio de zonas tropicales y el frío podría reducir su propagación.

DIF estatal realiza evento de reunificaciones familiares

Velar por la protección de los derechos de los niños y adolescentes es una prioridad para el DIF estatal; por ello, a través de la Dirección de Procuraduría se llevó a cabo un emotivo evento, en donde la presidenta y primera voluntaria de dicha institución, Aurora Jiménez Esquivel, encabezó las reunificaciones familiares que se concretaron en las instalaciones del organismo, con el objetivo de realizar la entrega de menores que estuvieron bajo la protección y el resguardo de la Casa Hogar DIF.

“Cada familia es distinta, con diferentes características, cualidades y cultura; unas más numerosas que otras, pero hay algo que todas tienen en común: el amor”, así lo dijo Jiménez Esquivel.

A propósito, indicó que durante la entrega se reunificaron nueve familias y se hizo la entrega de 16 niños, con el

compromiso de los familiares para seguir brindando una mejor calidad de vida para estos menores.

Por su parte, la procuradora de Protección de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del DIF estatal, Luz Trinidad Rosales Hernández, resaltó que dicho evento tiene como objetivo mantener a los menores dentro del seno familiar y que se les respeten sus derechos; por ello, el DIF estatal promueve y busca su permanencia en las redes familiares, logrando un total de 389 reunificaciones familiares durante este segundo año, con lo que podrán crecer en una familia certificada por el DIF que garantice su sano desarrollo. Finalmente, la presidenta del DIF estatal refrendó su compromiso para dar seguimiento a los casos de estos infantes que hoy se reúnen con sus familias para asegurar su bienestar; asimismo, felicitó a las familias por este nuevo comienzo.

| Foto Cristian de Lira
Israel Ortega González | Foto Cristian de Lira

ISSSTE

Aguascalientes

aplicará más de 55 mil vacunas durante la temporada invernal

Issste

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en la entidad, inició la aplicación de vacunas contra la influenza y covid-19, como parte de la temporada invernal 2024-2025, informó la subdelegada médica, Mariana Janeth Hermosillo Ulloa. Durante el arranque de la campaña, que concluirá el 28 de marzo de 2025, la servidora pública invitó a la población, sea o no derechohabiente, a asistir a los módulos fijos que se instalaron en el Hospital General (HG) y la Clínica de Medicina Familiar (CMF) Aguascalientes de 8:00 a 18:00h, CMF Ojocaliente de 8:00 a 19:00h y Unidad de Medicina Familiar (UMF) de Pabellón de Arteaga de 8:00 a 13:30h, donde se estarán aplicando los biológicos. El objetivo, subrayó, es prevenir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias graves en

esta temporada invernal, dando prioridad a los grupos de riesgo, como son las mujeres embarazadas, niñas y niños de seis meses a cinco años de edad, adultos mayores, personal que labora en centros de salud, personas con diabetes, obesidad mórbida, cáncer, enfermedades graves del corazón, con problemas de asma sin control y personas con virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Detalló que, para la aplicación del refuerzo contra el covid-19, se puede aplicar después de los 12 meses de haber recibido la última dosis. Además, indicó que las vacunas contra la influenza y covid-19, se podrán completar los esquemas de vacunación en niñas y niños de 0 a 9 años, con los biológicos de hepatitis B, hexavalente, DPT, neumococo, rotavirus, BCG y SPR, donde el ISSSTE en la entidad tiene una meta de aplicación de 55 mil 973 dosis.

Seguir dietas “milagro” y consejos nutricionales sin conocimiento atenta contra la salud: ISSSTE

Issste

Para asegurar una alimentación saludable y acorde a cada persona, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) exhorta a la población a acudir con especialistas certificados en nutrición y no realizar dietas “milagro” y/o seguir consejos de personas sin los conocimientos adecuados. En el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora el 16 de octubre, el organismo alerta que en redes sociales se ha incrementado el contenido y difusión de diversas recomendaciones para llevar un estilo de vida saludable y evitar el sobrepeso y/o la obesidad; sin embargo, es de suma importancia verificar la información con personal experto, ya que cada persona es diferente y existe el riesgo de no consumir todos los nutrimentos que se requieren. La jefa de la Unidad de Difusión de la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE, Carla Hernández Rangel, detalló que, actualmente, existen varias fuentes confiables o centros que promueven información suficiente y adecuada para guiar a la población a llevar un régimen saludable. En el instituto, indicó “contamos con el Centro de Dietética y Nutrición, en el cual brindamos atención personalizada a toda la población, sean o no derechohabientes, y ofrecemos orientación personalizada sobre qué y cuánto comer, de acuerdo con el estado de salud de cada persona”. Las y los pacientes reciben servicio multidisciplinario conformado por una persona nutrióloga, una acondicionadora física y una psicóloga, ya que se pueden crear barreras emo -

cionales que impiden bajar de peso. Además, la consulta sigue un protocolo específico que incluye diagnóstico, intervención y tratamiento individualizado, de acuerdo con el estado de salud y rutina de cada persona.

Carla Hernández puntualizó que la alimentación es muy importante, porque es la tercera necesidad básica del humano, después del aire y el agua. Existen muchas guías, pero lo fundamental es que sea balanceada y contenga todos los elementos esenciales, como los de origen animal, frutas, verduras, leguminosas y evitar productos ultraprocesados.

Indicó que la desnutrición en México sigue vigente, sobre todo en niñas, niños y adultos mayores. “Es una realidad que la producción de alimentos en el país es suficiente para abastecerlo, pero el acceso y la combinación correcta a veces no es la adecuada”.

“Es importante que nosotros como nutriólogos brindemos buena orientación y que llegue suficiente información a los miembros de la familia encargados de preparar los alimentos para distribuirlos correctamente y conseguir una dieta adecuada, además de evitar su desperdicio.”

El Centro de Dietética y Nutrición del ISSSTE está ubicado en Callejón Vía San Fernando #12, colonia San Pedro Apóstol, alcaldía Tlalpan, CP 147070, Ciudad de México https://goo.su/ BpsTk1t. El servicio es gratuito para derechohabientes; el público general paga 110 pesos por consulta. Para más información, puede comunicarse a los teléfonos: 55 5665-8056, 55 56060532 y 55 5666-7278 con horarios de 8:00 a 16h de lunes a viernes.

En 2023, hubo 8 034 muertes por cáncer de mama en la población de 20 años y más

El cáncer de mama es una enfermedad que se caracteriza por la multiplicación descontrolada de las células de la mama que lleva a la formación de tumores malignos. De no tratarse en forma oportuna, puede diseminarse por todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos y linfáticos y causar la muerte. En conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta información sobre este tema para las mujeres de 20 años y más, con datos provenientes de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2023 (cifras preliminares) y de la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) 2021, para las mujeres de 50 años y más.

I. MortalIdad En México, durante 2023, según las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), se contabilizaron 89 633 fallecimientos debidos a tumores malignos en personas de 20 años y más. De estos, 8 034 fueron atribuidos al cáncer de mama, lo que representó 9.0 % del total. De las muertes por cáncer de mama en la población de 20 años y más, 7 992 (99.5 %) ocurrieron en mujeres, mientras que en hombres fueron 42 fallecimientos, lo que representó 0.5 por ciento.

En 2023, a nivel nacional, por cada 100 mil mujeres de 20 años y más, la tasa de mortalidad por cáncer de mama fue de 17.9. Entre las entidades, Sonora registró la tasa más elevada con 27.5, seguida por Chihuahua con 25.2, mientras que las tasas más bajas se ubicaron en Campeche con 9.9 y Guerrero con 11.0. En 2023, se observó el mayor número de defunciones por cáncer de mama en las mujeres que se encuentran en el grupo de edad de 60 a 74 años, con 2 598. A medida que aumentó la edad, también lo hizo la tasa de mortalidad. Por cada 100 mil mujeres de 85 años y más, se produjeron 85.7 defunciones.

II. PrIncIPales característIcas socIodeMográfIcas de las Mujeres fallecIdas Por cáncer de MaMa

En 2023, 6 de cada 10 mujeres de 20 años y más que fallecieron por cáncer de mama contaban con afiliación en alguna institución de salud. En lo que refiere a la ocupación, 2 de cada 10 trabajó. Por otra parte, 48.2 % se encontraba unida (casada o en unión libre), 24.2 % soltera, y 22.4 % alguna vez estuvo unida (viuda, divorciada o separada) al momento de fallecer. En 2023, del total de las mujeres de 20 años y más que fallecieron por tumor maligno de mama, 33.5 % contaba con algún grado de primaria; 21.2 %, con algún grado de secundaria y 19.3 % con algún grado de profesional o posgrado. Destaca que casi 6 de cada 100 se encontraban sin escolaridad.

III. cuIdados PreventIvos en las Mujeres

La ENASEM 2021 identificó que 176 672 mujeres de 50 años y más declararon que habían tenido cáncer de mama, lo que equivale al 42.8 % de las mujeres que señalaron haber tenido cáncer en algún momento de su vida. Por grandes grupos de edad, las mujeres de 60 a 74 años reportaron la mayor prevalencia, con 62.1 por ciento.

De las mujeres de 50 a 59 años, 65.0 % se realizó autoexploración mamaria, mientras que en las de 84 años y más, 18.6 % lo hizo. Una tendencia similar se presentó para las mujeres que se realizaron mamografía, con 51.5 % y 12.6 %, respectivamente.

La consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Clara Beatriz Jiménez González, señaló que los institutos locales sostuvieron una reunión con el Instituto Nacional Electoral (INE) para explorar la posibilidad de colaborar en la elección de jueces y magistrados. Indicó que, una vez que se confirme la participación del órgano electoral local, estarán listos para colaborar en dicho proceso.

Jiménez González afirmó que, a nivel local, aún no se ha aprobado ninguna modificación por parte del Congreso en relación con la elección de jueces y miembros del Poder Judicial. “Estamos pendientes de si se realiza alguna modificación para que en 2025 se lleve a cabo una elección, y cumpliremos con el mandato que se nos asigne”, comentó.

La consejera explicó que, hasta el momento, lo que establece la Ley General de Procedimientos Electorales es que el INE organizará la elección de estos cargos: “A nosotros nos corresponden los cargos locales, y si el INE solicita colaboración, estaremos atentos para ver en qué podemos ayudar”, añadió.

Hace dos semanas tuvieron una reunión con la presidenta nacional del INE, Guadalupe Taddei, en la que se acordó que se realizarán mesas de trabajo entre las instancias involucradas para definir procedimientos y plazos: “Se nos ha encomendado definir el plan y calendario del

Se alista IEE para elecciones de jueces y magistrados

proceso federal, y se verá si habrá alguna intervención por nuestra parte”, indicó.

En cuanto al presupuesto, la consejera presidenta mencionó que el instituto

Gilberto Gutiérrez Lara solo será regidor durante dos semanas

Gilberto Gutiérrez Lara, presidente estatal de Morena en Aguascalientes, informó que renunciará al cargo de regidor capitalino, luego de haber rendido protesta el pasado lunes. Será en la primera sesión cuando lo anuncie al pleno, con el fin de que su suplente, Enrique Sánchez Valdés, asuma su puesto.

De esta manera, el dirigente morenista ocupará el cargo de regidor por aproximadamente una semana y media del periodo que le corresponde, es decir, de tres años (2024-2027). Aunque planea anunciar su renuncia en la primera sesión, presentará al menos dos iniciativas para que su sucesor les dé seguimiento.

Gutiérrez Lara Afirmó que durante ese breve tiempo como regidor del Cabildo de Aguascalientes no cobrará ningún salario. Explicó que su decisión de renunciar se debe a que desea enfocarse en conti-

Antes de renunciar presentará dos iniciativas

nuar el trabajo que realiza dentro del partido, ya que permanecerá en la dirigencia hasta 2027.

Detalló que su objetivo en estos tres años al frente de la dirigencia estatal de Morena será redoblar los resultados obtenidos hasta ahora, con miras a las elecciones de 2027, en las que se elegirán nuevamente alcaldes, regidores, diputados locales y federales.

Antes de presentar su renuncia al cargo de regidor, Gutiérrez Lara adelantó que presentará dos iniciativas: una para priorizar la austeridad dentro del cabildo, y otra encaminada a eliminar definitivamente el gravamen por derecho de alumbrado público, impuesto que, pese a que ha cambiado de nombre, continúa cobrándose, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo ha declarado inconstitucional en varias ocasiones.

“Vamos a exhortar a todas y todos, y si no, quedarán en evidencia, porque finalmente están actuando en contra de la economía de las familias”, señaló.

Gutiérrez Lara también se refirió a los cuestionamientos de algunos militantes de Morena hacia el Comité Ejecutivo Estatal del partido. Al respecto, insistió en que, para resolver las inquietudes de la militancia, pueden acudir a las instancias partidistas, como la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia.

Asimismo, reiteró su llamado al diálogo: “si es que realmente son militantes de Morena, porque también nos hemos enterado de muchas personas que aseguran ser fundadores solo para perjudicar la imagen de algunos compañeros, incluido el propio Comité Ejecutivo Estatal”.

elabora el presupuesto antes de cada año electoral: “Si en esta ocasión nos corresponde organizar la jornada electoral en 2025, calcularemos los recursos necesa-

rios para solicitar el presupuesto correspondiente”, señaló. También mencionó que se aprovechará el material electoral disponible que pueda ser reutilizado.

Respecto a la participación ciudadana, Jiménez González destacó que el IEE está promoviendo los instrumentos establecidos en la ley. “Recientemente firmamos un convenio con cada uno de los ayuntamientos para fomentar la participación de la ciudadanía”, comentó.

Sobre la viabilidad de que jueces y magistrados sean electos mediante votación, prefirió no opinar, pero aseguró que, si el IEE recibe el mandato de organizar la elección, se abocarán a esa tarea: “Nos corresponde a todas las autoridades promover y concientizar sobre el voto. Si ahora se le otorga a la ciudadanía el derecho de elegir a jueces y magistrados, debemos asegurarnos de que estén informados. Incluso, en el proceso pasado implementamos un sistema en nuestro sitio web para que la ciudadanía conociera a los candidatos, y si vamos a la elección de jueces y magistrados, seguramente se implementará un sistema similar”, concluyó.

México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en representación de mujeres en los congresos

Al conmemorarse el 71 aniversario del voto femenino en México, la presidenta del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), Patricia Cárdenas Delgado, destacó que este año se celebra el logro de que las mujeres han alcanzado niveles máximos de representación política en todos los sectores de la vida pública en el país: “No debemos olvidar que lo que vivimos hoy es el resultado del esfuerzo de mujeres diversas, quienes a lo largo de la historia han allanado el camino hacia una sociedad más justa”, expresó.

Gracias a esta lucha, México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en representación femenina en los congresos, y este año, con las elecciones de 2024, se ha alcanzado un hito histórico: la elección de la primera presidenta del país.

“Este logro no es solo una victoria para las mujeres, sino para toda la democracia, ya que la participación femenina en la vida pública ha enriquecido y transformado la política, haciéndola más inclusiva y equitativa”, señaló.

Cárdenas Delgado destacó que este camino fue abierto por mujeres valientes, como la gobernadora Tere Jiménez, quien sigue siendo un referente en liderazgo e implementación de políticas públicas. Asimismo, subrayó que se han dado pasos importantes, desde el sistema de cuotas de género en 2002 hasta las reformas constitucionales de 2014 y 2019, que consagraron la paridad total.

“Hemos logrado que hoy las mujeres representen el 50% del Congreso de la Unión, y estos avances demuestran que, cuando las mujeres ocupan el poder, toda la sociedad se beneficia”, afirmó.

En el caso de Aguascalientes, destacó que se ha alcanzado un congreso paritario,

en el que las mujeres ocupan 15 de los 27 escaños, convirtiéndose en la legislatura local con mayor número de mujeres, lo que representa un paso crucial hacia la igualdad en la toma de decisiones.

“Este Congreso paritario es el resultado de décadas de lucha y de la determinación de muchas mujeres que han trabajado incansablemente para que nuestras voces sean respetadas y escuchadas”, señaló.

Finalmente, Cárdenas Delgado resaltó la representación de las mujeres indígenas con la diputada Irma Reza de la Cruz, la primera mujer indígena en ocupar un escaño en el estado; no obstante, añadió que aún falta consolidar la igualdad entre mujeres y hombres, e hizo un llamado a los partidos políticos e instituciones para que continúen fomentando la participación política de todas las mujeres, asegurando que cada niña que sueñe con ser política tenga las mismas oportunidades.

Ely RodRíguEz
Claudia RodRíguEz loERa
Clara Beatriz Jiménez González | Foto Cristian de Lira
Gilberto Gutiérrez | Foto Cristian de Lira
Patricia Cárdenas | Foto Cristian de Lira

Segundo día de manifestación contra la reforma al Poder Judicial

“No puede haber democracia si los jueces y magistrados son seleccionados por un partido político”

En medio de las crecientes protestas en contra de la reforma judicial impulsada por el gobierno federal, trabajadores del Poder Judicial del Estado marcharon del Palacio de Justicia hacia la exedra, para manifestar su inconformidad con la reforma aprobada por las y los legisladores afines a la autodenominada cuarta transformación. | Fotos Cristian de Lira

“La reforma, según los manifestantes, no solo pone en riesgo la independencia del Poder Judicial, sino que amenaza con romper el equilibrio de poderes en México”

“Ahora resulta que no necesito conocimientos especializados sobre el sistema de justicia en México, sino que necesito hacer política para que voten por mí”

“Con la reforma, además de la independencia judicial, la carrera judicial también se encuentra en peligro”

Municipio continúa con obras de mejora de caminos en comunidades

El municipio de Aguascalientes a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOPMA) sigue trabajando para mejorar los caminos y calles del área urbana y rural, con acciones de rastreo y nivelación en distintas comunidades.

En lo que va del año, se han mejorado 43 mil 431 metros cuadrados de calles y 233 mil 870 metros cuadrados de caminos. Gracias a esto, muchas comunidades que antes tenían dificultades para la circulación ahora cuentan con vías más seguras y accesibles, lo que facilita la comunicación entre distintos puntos.

Estas mejoras no solo benefician la movilidad, sino que, al contar con caminos transitables, se reduce el riesgo de

accidentes y se facilita el transporte de bienes y servicios a favor del desarrollo comercial, la economía y la calidad de vida de los habitantes.

El trabajo de la Secretaría de Obras Públicas está enfocado en hacer obra en las comunidades, incluso en las más alejadas para que tengan acceso a caminos de calidad, en donde los propios habitantes manifestaron que ahora pueden llegar sin problemas a sus casas, incluso en época de lluvias.

Con estas acciones, se busca promover una mayor conectividad entre las comunidades rurales del municipio. Además, se da continuidad a labores de bacheo, pintura en vialidades y construcción de rampas para personas con discapacidad en diferentes puntos de la ciudad.

Aguascalientes será sede de la Concentración Nacional de Mustang 2024

gobierno del estAdo

Aguascalientes será sede de la Concentración Nacional de Mustang 2024 los días 19 y 20 de octubre en Plaza Patria.

Más de 140 vehículos provenientes de 12 estados de la República, así como de Argentina, Alemania y Francia, se darán cita en este encuentro, con modelos que van desde los icónicos Mustang de 1964, hasta los más recientes de 2024.

Reyna González Albores, directora de Promoción de la Secretaría de Turismo del estado, destacó que este evento no solo atraerá a visitantes nacionales e internacionales, sino que también promoverá la historia, cultura y gastronomía de los municipios involucrados.

Miguel Ángel León Martínez, presidente del Club Mustang Aguascalientes, expresó su entusiasmo ante la gran convocatoria en esta edición; destacó que 50

autos locales se unirán a la caravana e invitó a más aficionados que cuenten con un auto de esa gama, a sumarse a este gran evento; comentó que la inscripción es gratuita y los interesados sólo deberán enviar un mensaje a las redes sociales del club antes del viernes a la medianoche.

Jorge Eduardo Márquez, vicepresidente del Club, informó que la caravana iniciará el sábado 19 de octubre a las 9:30 a. m. en Plaza Patria, realizando tres paradas: la primera en San Francisco de los Romo, posteriormente en Pabellón de Hidalgo y por último en San José de Gracia, para luego regresar al centro de la ciudad.

Comentó que los autos estarán en exhibición desde las 9:00 p. m. del sábado 19 hasta el domingo 20 a las 3:00 p. m. en Plaza Patria, por lo que invitó a las familias de Aguascalientes a acudir al centro de la ciudad a disfrutar de esta exhibición.

Aguascalientes será sede del North America Automotive B2B Meeting

Mercedes Benz, Nissan, Stellantis, Daimler, JAC, John Deere, Bosch, Foxconn, Continental y Marelli son algunas de las empresas participantes

gobierno del estAdo

El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), informó que los días 6 y 7 de noviembre se llevará a cabo en la entidad la cuarta edición del North America Automotive B2B Meeting, uno de los eventos más importantes de la industria automotriz.

Esaú Garza de Vega, titular de la SEDECYT, comentó que en este evento que se realizará en el Complejo Tres Centurias, se espera la asistencia de más de 20 mil participantes provenientes de toda la República Mexicana y de 12 países.

Dijo que dentro de los principales expositores y compradores que estarán presentes, destacan Mercedes Benz, Nissan, Stellantis, Daimler, JAC, John Deere, así como Bosch, Foxconn, Continental, Marelli, Autolite, Eaton, Rassini, Brose, Jabil, Bocar, entre otros.

“Este importante foro de talla internacional es coordinado por la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM) y la Industria Nacional de Auto -

partes (INA), lo que representa innumerables oportunidades de negocio para las empresas locales que buscan sumarse a cadenas de proveeduría de alto valor pertenecientes a este sector”, señaló Garza de Vega.

René Mendoza, presidente de la CAPIM, detalló que estarán presentes más de 100 compañías del ramo automotriz, las cuales esperan concretar cerca de 650 órdenes de compra por un valor superior a los 3 mil 900 millones de dólares, por lo que invitó a los interesados a completar su registro en la página web https://new. capim.com.mx/registro.

Refirió que entre los principales requerimientos de compra se encuentran aquellos productos relacionados con la fabricación de autopartes, metalmecánica, maquinados, die casting, estampado, fundición, forja, inyección y moldeo de plástico, así como servicios en las áreas de empaque, logística, mantenimiento, seguridad y limpieza, entre otros.

Para mayores informes, comunicarse de lunes a viernes, de las 8:00 a las 3:00 de la tarde, al teléfono 656 221 88 95, o a través del correo berenice@capim.com.mx.

Invitan a participar en el 6.º Foro de Bienestar Animal

gobierno del estAdo

El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA), la Humane Society International (HSI) y la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) invitan al público en general a participar en el 6.º Foro de Bienestar Animal 2024. El evento se llevará a cabo el próximo 18 de octubre en el auditorio del Edificio 14 de la Posta Zootécnica de la UAA, de las 9:00 a 16:00 horas; el objetivo es fortalecer el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno a favor del cuidado y la protección de los animales.

Durante el encuentro habrá una conferencia magistral con el tema “La investigación del delito de crueldad animal en Yucatán”, a cargo de Aarón Alejandro Castillo

Cabrera, titular de la Unidad Especializada en Delitos de Maltrato Animal de la Fiscalía General del Estado de Yucatán. Asimismo, se realizará una ponencia sobre veterinaria forense, que impartirá Claudia Edwards de la HSI México; además de un panel de discusión acerca de las competencias en materia de bienestar animal, con la participación de expertos en el tema.

Cabe destacar que en el marco de este evento también se llevará a cabo la entrega de los Premios PROESPA al Bienestar Animal 2024, en reconocimiento a quienes trabajan a favor de la protección, defensa y el bienestar animal.

Para mayores detalles sobre el evento, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 917 10 51, en un horario de las 8:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde.

AyuntAmiento de AguAscAlientes
Foto Cristian de Lira
Estudiantes aguascalentenses representarán a México en competencia mundial en Turquía

El Gobierno del Estado de Aguascalientes felicita a las y los estudiantes de la Secundaria Cedros que fueron seleccionados para representar a México en una competencia mundial de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM), que se llevará a cabo en Estambul, Turquía, en diciembre próximo.

Los alumnos que clasificaron a esta importante competición internacional son Abril Danae Ordaz Ramírez, Juan Patricio Pizaña Muñoz, Jorge Eduardo Reynoso Gutiérrez, Eduardo Suárez del Real Salazar, Natalia Castrejón Sánchez, Ninna Simone Castruita Díaz, Regina Esparza Barranco, Ana Camila Bolaños Vega, José Luis Charcas Rivera, Hideki Tsuchiya Martínez, así como Erik Osvaldo Gómez Ponce, quien es egresado de la Secundaria Cedros y actualmente cursa el bachillerato en la Preparatoria Cuauhtémoc.

Con este logro, la Secundaria Cedros destaca una vez más en competiciones internacionales, ya que el pasado mes de junio, siete alumnos de esta institución educativa obtuvieron tres medallas de

bronce y una de plata en la Olimpiada Internacional de Matemáticas en Singapur, superando a competidores de países como Canadá, Estados Unidos y China.

La formación educativa que reciben las y los alumnos de dicho colegio, y que está basada en el modelo pedagógico STEAM, fue clave para que estos once estudiantes de Aguascalientes aseguraran su pase a la competencia que se realizará en Turquía a finales de año.

De acuerdo a las autoridades de la Secundaria Cedros, las y los jóvenes lograron clasificarse tras presentar un examen en el que obtuvieron los mejores promedios a nivel nacional.

Comentaron que la competencia en Estambul reunirá a estudiantes que destacan en diversas áreas académicas, poniendo a prueba sus habilidades y conocimientos en disciplinas como ciencia, tecnología e ingeniería, que son clave para el futuro.

El Gobierno del Estado reitera su compromiso con la excelencia educativa, por lo que se seguirán impulsando programas y acciones que aseguren la formación de niñas, niños y adolescentes con base en una educación de calidad, que responda a los retos y necesidades de los nuevos tiempos.

Imparten charla para prevenir el acoso escolar en el ITA

En el marco del Segundo Ciclo de Conferencias en Perspectiva de Género y Derechos Humanos, se llevó a cabo la plática “Acoso Escolar” en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), dirigida a la comunidad estudiantil. Esta charla fue impartida por Jhandery Paola Serna Gutiérrez, coordinadora del Sistema de Igualdad de Género del Instituto Aguascalentense de la Mujer, quien abordó un tema crucial para la salud y bienestar de las personas en entornos educativos: el acoso escolar y su impacto en la vida de los estudiantes.

Durante la charla, se destacó la urgencia de atender y erradicar el acoso y la violencia en instituciones educativas y laborales. En su intervención, Serna Gutiérrez enfatizó que estas formas de violencia, que incluyen intimidación, discriminación y maltrato físico o verbal, no solo dañan la salud emocional de quienes las padecen, sino que también afectan gravemente su rendimiento académico o laboral, y su bienestar general. Asimismo, subrayó que tanto en escuelas como en empresas, el acoso puede generar entornos tóxicos que repercuten negativamente en el desarrollo personal y profesional de las víctimas.

Uno de los puntos clave de la plática fue la identificación de comportamientos que

constituyen acoso y violencia, así como la importancia de sensibilizar a estudiantes, personal docente y administrativo sobre este problema. Serna Gutiérrez señaló que, aunque estas conductas suelen ser normalizadas o minimizadas, es necesario visibilizarlas para poder enfrentarlas de manera efectiva.

La coordinadora del Instituto Aguascalentense de la Mujer también propuso una serie de medidas preventivas y correctivas que las instituciones deben adoptar para fomentar ambientes seguros y respetuosos. Entre estas, destacó la necesidad de implementar protocolos de acción ante casos de acoso, ofrecer capacitación continua en derechos humanos y perspectiva de género, y crear espacios de diálogo donde las víctimas puedan expresar sus experiencias sin temor a represalias. Además, resaltó la importancia de trabajar en conjunto con los estudiantes para construir comunidades escolares más inclusivas y solidarias.

Concluyó señalando que la creación de ambientes libres de acoso no solo es responsabilidad de las autoridades, sino de toda la comunidad. Es fundamental que tanto estudiantes como docentes y personal administrativo estén comprometidos en la construcción de una cultura de respeto, igualdad y convivencia sana, donde los derechos de todos sean protegidos y valorados.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo una emotiva ceremonia para honrar a 136 trabajadores que, a lo largo de este año, cumplieron 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años de dedicación y servicio a la institución. Este reconocimiento destaca la invaluable contribución de su personal administrativo, fundamental para el desarrollo y fortalecimiento de la universidad.

En su discurso, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, resaltó la dedicación y el amor que estos trabajadores han demostrado a lo largo de los años, afirmando que su esfuerzo ha sido esencial para engrandecer la institución. “Hoy reconocemos a uno de los pilares de nuestra casa de estudios: su valioso personal administrativo de confianza”, expresó.

La rectora también reflexionó sobre la importancia del reconocimiento, enfatizando que los logros académicos de la UAA son posibles gracias al trabajo incansable que pareciera estar tras bambalinas, sin embargo, comentó que el personal administrativo son personas muy visibles y presentes en la importancia de los resultados y el quehacer de la institución.

UAA celebra la trayectoria de 136 administrativos de confianza

El evento no solo fue un tributo a la trayectoria de estos trabajadores, sino también una celebración de los miles de estudiantes que han logrado culminar su formación gracias al soporte que brinda el personal administrativo. “Sin su esfuerzo y dedicación, la luz de la universidad simplemente se apagaría”, concluyó Pinzón Castro.

Jorge Varela Ruiz, en representación del personal administrativo, destacó la profunda gratitud que siente hacia la UAA por los conocimientos y valores que le ha proporcionado a lo largo de sus 35 años de trayectoria en la institución.

Enfatizó la importancia de la educación formal e informal recibida, subrayando cómo la UAA le enseñó no solo habilidades profesionales, sino también el valor de la responsabilidad y la colaboración, elementos fundamentales en su desarrollo personal y laboral.

También advirtió sobre la necesidad de cuidar y mantener los valores que han construido la grandeza de la universidad. Por ello, instó a todos a trabajar juntos para evitar caer en prácticas deshonestas y mediocres, recordando que la misión de la institución es formar profesionistas

que contribuyan al desarrollo sustentable y justo de la sociedad. Con este reconocimiento, la UAA refuerza su compromiso de valorar a quienes, con su trabajo comprometido y constante, han dejado una huella indeleble en la historia de la institución.

UAA
Gobierno del estAdo
itA

Coparmex respalda la continuidad del paro de trabajadores del PJF

Coparmex Aguascalientes respalda a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) para que continúen con el paro de labores y las manifestaciones. Así lo anunció el presidente local del sindicato patronal, Juan Carlos Soledad Pérez, quien afirmó que esta decisión refleja su compromiso con la defensa del Estado de Derecho. Soledad Pérez expresó esta postura en una reunión con los magistrados Alejandro López Bravo y David Pérez Chávez. En el encuentro, el presidente de Coparmex reiteró la posición de este sindicato empresarial a favor de un Poder Judicial autónomo, al considerar que una autoridad judicial profesional e independiente es clave para fomentar la actividad empresarial.

Resaltó que el Poder Judicial no solo tiene la facultad, sino la responsabilidad de revisar la constitucionalidad de cualquier reforma que altere el equilibrio entre los poderes, así como aquellas que comprometan su autonomía. En este sentido, el líder de Coparmex en Aguascalientes subrayó la incertidumbre generada por la actual reforma judicial, no solo entre las autoridades y el personal del Poder Judicial, sino también en la comunidad empresarial, tanto nacional como internacional, y en la sociedad civil.

A pesar de los inconvenientes que el paro de labores ha causado en los ámbi-

tos civil y empresarial, el presidente empresarial reiteró su apoyo a las acciones de los trabajadores y su derecho a manifestar su inconformidad. Asimismo, hizo hincapié en la importancia del diálogo y el respeto para resolver este conflicto, enfatizando que cualquier reforma judicial debe fortalecer la auténtica división de poderes y consolidar el estado de derecho.

En una rueda de prensa realizada el pasado sábado, tras la sesión ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Soledad Pérez advirtió sobre el costo de la reforma judicial, señalando que es más elevado que el impacto generado por el paro de labores del PJF, razón por la cual mantienen su postura de apoyo al personal.

Recalcó que existe gran preocupación por la posible inhibición de inversiones extranjeras, ya que solo se están realizando reinversiones de utilidades, sin que nuevas empresas decidan instalarse en el país.

Juan Carlos Soledad reconoció el impacto causado por los juicios detenidos en los últimos meses, pero, a pesar de ello, no está a favor de levantar el paro, confiando en que el Gobierno federal responda. Finalmente, destacó que el sector empresarial está a la espera de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) defina, tras el análisis de la Reforma Judicial, si las medidas pueden revertirse.

Para agosto, el IOCP estima un incremento anual del IMCP de 2.7 %

iNegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía presenta los resultados del Indicador Oportuno del Consumo Privado. Este permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP).

FAO

El Día Internacional de las Mujeres Rurales, celebrado cada 15 de octubre, resalta el rol fundamental de las mujeres rurales en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental. En México, más de una cuarta parte de la población vive en áreas rurales, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lo que subraya la importancia de fortalecer los derechos y oportunidades de estas mujeres, quienes son clave en la producción de alimentos y la preservación de los ecosistemas. Las mujeres rurales representan una cuarta parte de la población mundial y son esenciales para la lucha contra el hambre y el cambio climático. No solo aseguran la mitad del sustento alimenticio del planeta, sino que también son custodias del medio ambiente y la biodiversidad. Su conocimiento ancestral y su capacidad para liderar prácticas agrícolas sostenibles -como el uso de semillas resistentes a la sequía y la reforestación- las convierten en agentes clave para enfrentar los efectos del cambio climático y proteger a sus comunidades.

Durante la conmemoración, Lina Pohl, representante de la FAO en México, destacó: “Las mujeres rurales son las verda-

Aguascalientes cuidará las inversiones ante cambios en la ley judicial

ely ROdRíguez

Para agosto de 2024, el IOCP estima un incremento a tasa anual del IMCP de 2.7 % y, para septiembre, de 1.8 por ciento. Las estimaciones presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95.0 %, para agosto y septiembre de 2024. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.

El secretario de Gobierno, Florentino Reyes Berlié, se mostró confiado en que la reforma al Poder Judicial no afectará la atracción de inversiones, y señaló que cuando Aguascalientes deba implementar reformas en las leyes estatales, se buscará que estas generen confianza entre los inversionistas: “Finalmente, los inversionistas buscan proteger sus intereses. Se quedarán si ven que en el país hay seguridad jurídica y patrimonial, y si no la perciben, pues no se quedarán”, afirmó. Reyes Berlié indicó que, por lo tanto, es responsabilidad del gobierno, y específicamente de los congresos, legislar a favor de mantener un entorno que favorezca las inversiones. El secretario recalcó que, hasta la fecha, el Poder Judicial Federal ha seguido trabajando en asuntos urgentes: “Obviamente, temas menores que no representan una repercusión o daño están un poco detenidos, pero lo urgente se sigue atendiendo”, mencionó. En cuanto a la posible detención de inversiones, descartó que en este momento exista alguna situación de este tipo: “Es muy temprano para sacar conclusiones. Creo que más bien hay que esperar a que se consolide la implementación a nivel federal y luego ver los tiempos para hacer lo propio en el estado. Eso será evaluado por los inversionistas, quienes juzgarán si lo que se hizo estuvo bien hecho”, comentó. El secretario de Gobierno agregó que el compromiso en el estado es realizar las reformas adecuadamente para asegurar que las inversiones sigan llegando: “Siempre hay riesgo de que las cosas puedan tomar un rumbo contrario, pero en el estado estamos enfocados en atender todos los temas con la diligencia y precisión necesarias para seguir conservando la seguridad, las inversiones, la paz laboral y todos los activos que han beneficiado a los ciudadanos hasta este momento”, señaló.

Reyes Berlié, en otro tema, manifestó que se han sostenido reuniones para abordar en mayor detalle cómo fortalecer los centros penitenciarios del estado. Reconoció que existe presión por el exceso de población en los penales y que se han estado trasladando a Personas Privadas de su Libertad a penales federales: “Consideramos que los penales han estado funcionando bien, aunque hay áreas de oportunidad que se atenderán”, indicó. El secretario descartó la existencia de “cotos de poder” al interior de los CERESOS, afirmando que dichas declaraciones no están fundamentadas. Por último, mencionó que probablemente en el tercer año de gobierno, una vez fortalecidos los esquemas de salud, seguridad y educación, se analizará la posibilidad de impulsar otras áreas de gobierno, como el incremento de espacios en los centros penitenciarios.

Mujeres rurales: clave para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad

deras guardianas de nuestro futuro. Su participación activa y equitativa en los sistemas agroalimentarios es clave para combatir la pobreza extrema, el hambre y la desigualdad. Y es que ahora, es tiempo de mujeres,” subrayando la importancia de cerrar las brechas de género y reconocer su papel en la agricultura sostenible y la protección del medio ambiente. Sin embargo, el cambio climático impacta de manera desproporcionada a las mujeres, especialmente a las indígenas y campesinas, quienes dependen en mayor medida de la agricultura y enfrentan mayores riesgos debido a la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Es urgente que su papel como proveedoras de alimentos y protectoras del medio ambiente sea reconocido y que cuenten con igualdad de oportunidades y voz en la toma de decisiones en sus comunidades. Este año, la FAO participó en el evento conmemorativo organizado por la Secretaría de Agricultura en la Ciudad de México,

donde se destacó el compromiso del gobierno con las mujeres rurales, reafirmando su papel en la producción de alimentos y en la lucha contra el cambio climático. Por su parte, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, señaló: “El trabajo del Gobierno de México es escuchar, no decir lo que tienen que hacer, sino escuchar, apoyar, respaldar, al lado de ustedes, atrás de ustedes, nunca por delante de ustedes,” resaltando el compromiso de acompañar a las mujeres rurales en sus propios procesos de desarrollo y empoderamiento. A pesar de los avances, las mujeres rurales continúan enfrentando condiciones laborales más precarias que los hombres. La brecha salarial en el sector agrícola es del 18.4%, y el acceso a tierras y servicios financieros sigue siendo limitado. Según un reciente informe de la FAO, si se cerrara la brecha de género en la productividad agrícola y se eliminara la diferencia salarial, el producto interno bruto mundial aumentaría un 1%, lo que equivaldría a

casi un billón de dólares, y la inseguridad alimentaria mundial se reduciría en aproximadamente 45 millones de personas. Como parte de las actividades, también se llevó a cabo el Foro de las Mujeres Rurales en Jalisco, un evento encabezado por el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, y la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Paola Lazo Corvera. Durante el foro, se abordaron los retos y oportunidades para mejorar la vida de las mujeres en el campo, permitiendo compartir experiencias y fortalecer redes de apoyo que fomenten el empoderamiento de las mujeres rurales, esenciales para asegurar la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios.

La FAO reafirma su compromiso de trabajar junto al gobierno y las comunidades rurales para implementar políticas públicas que promuevan la igualdad de género, mejoren el acceso a recursos, y aseguren un entorno de trabajo justo y equitativo para todas las mujeres rurales.

Florentino Reyes | Foto Cristian de Lira

Harris busca el voto de hombres negros

La candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris, advirtió el martes que el republicano Donald Trump “institucionalizaría” duras tácticas policiales que afectan de manera desproporcionada a los hombres de raza negra. En tanto, el expresidente culpó a las políticas migratorias de Harris de “devastar” a las comunidades negras e hispanas.

“Cualquier afroestadounidense o hispano que vote por Kamala... debería ir al psiquiatra, porque en verdad los están fastidiando”, dijo Trump sobre Harris, quien es de ascendencia afroestadounidense, durante un evento de campaña en Georgia.

Poco antes, durante un evento radiofónico moderado por Charlamagne tha God, Harris prometió trabajar para despenalizar la marihuana, la cual representa un número de arrestos que también afectan de manera desproporcionada a los hombres de raza negra. Además, reconoció que las personas de raza negra lidian a diario con desigualdades raciales y prejuicios en temas que van desde la propiedad de vivienda, servicios médicos, prosperidad económica e incluso al momento de votar.

A 21 días de que se realice la jornada electoral 2024 en Estados Unidos, Harris y Trump luchan por atraer a los votantes de raza negra, a las mujeres y demás grupos clave en lo que parece una contienda sumamente apretada. Harris, hija de inmigrantes procedentes de Jamaica e India, espera mantener la ventaja tradicional de su partido entre los votantes no blancos, mientras que Trump muestra modestos avances entre los hombres de raza negra. Un pequeño cambio en cualquiera de estos grupos podría decidir la elección.

Harris le dijo a Charlamagne que, a pesar de los persistentes prejuicios raciales, es impermisible que alguien se abstenga de votar. “Nunca deberíamos quedarnos sentados y decir: ‘Bien, no voy a votar porque no se ha resuelto nada’", declaró. “Esta es una contienda con un margen mínimo. Es apretada. Voy a ganar. Voy a ganar, pero está apretada”.

La vicepresidenta trató de responder a preguntas de los radioescuchas, pero también de una serie de personas que estuvieron en el estudio, como el pastor Solomon Kinloch Jr., de la Iglesia del Triunfo de Detroit.

Cuando se le preguntó de las compensaciones o posibles pagos del gobierno a los descendientes de esclavos, Harris dijo que es algo que “debe estudiarse, de eso no hay duda”. Es una postura que ha tomado en ocasiones anteriores, pero una que el equipo de campaña de Trump no tardó en explotar, diciendo que la vicepresidenta estaba “abierta” a realizar pagos que podrían ascender a miles de millones de dólares.

Trump ha hecho un llamado al regreso de “métodos comprobados para combatir el crimen, como la política de detención y cateo”. Dicha táctica, utilizada por el Departamento de Policía de Nueva York, involucraba la detención, interrogación y en algunas ocasiones, el registro de personas “razonablemente sospechosas”. La medida afectó de forma desproporcionada a hombres negros y latinos, y en 2013 se determinó que violaba la Constitución de Estados Unidos.

Harris dijo que parte del desafío al que se enfrenta es que la campaña de Trump está “tratando de ahuyentar a las personas porque, de otra manera, saben que no tienen ningún argumento de campaña. Pregúntenle a Donald Trump cuál es su plan para los estadounidenses negros. Pregúntenle”.

Trump no respondió a las críticas de Harris durante sus varios eventos del martes, incluido uno organizado por Fox News ante una audiencia exclusivamente femenina, y un mitin nocturno en Atlanta, en donde arremetió contra los demócratas y la prensa, y se enfocó en los inmigrantes que están sin autorización en el país. Insistió que los inmigrantes están “devastando” a las personas de color al quedarse con sus empleos. Calificó las políticas fronterizas del presidente Joe Biden y la vicepresidenta Harris como “una completa y absoluta traición a las comunidades afroestadounidenses y a las comunidades hispanas”.

Trump aprovecha entrevista sobre economía para promocionar aranceles

Donald Trump aprovechó el martes una oportunidad para hacer oír su frecuente argumento de que la imposición de elevados aranceles a los productos extranjeros equivaldría a un elixir económico que, según él, recaudaría enormes sumas para el gobierno, protegería a las empresas estadounidenses de la competencia extranjera y animaría a las empresas extranjeras a abrir fábricas en Estados Unidos.

En su intervención ante una audiencia amigable en el Club Económico de Chicago, el candidato presidencial republicano afirmó repetidamente que los aranceles son malinterpretados como una herramienta económica. “Para mí”, dijo Trump, “la palabra más bonita del diccionario es arancel. Es mi palabra favorita. Necesita una empresa de relaciones públicas”.

Si los aranceles necesitan un cambio de imagen, es probablemente porque los economistas en general afirman que en realidad equivalen a un impuesto sobre los consumidores estadounidenses que haría menos eficiente la economía y dispararía la inflación en Estados Unidos.

El moderador, John Micklethwait, editor en jefe de Bloomberg News, pasó apuros para mantener la conversación centrada en la economía y los negocios. Cuando se le preguntó, por ejemplo, si el gobierno debería desmantelar Google tras un caso antimonopolio, Trump empezó a

hablar de la lucha contra el fraude electoral en Virginia y de cómo, en su opinión, Google lo había tratado injustamente.

En repetidas ocasiones, Trump desvió la entrevista hacia terreno conocido, repitiendo viejas historias y temas de conversación sobre inmigrantes, fraude electoral y deportistas transgénero. Llegó incluso a fingir un acento extranjero para relatar sus interacciones con el presidente francés Emmanuel Macron y la excanciller alemana Angela Merkel.

Como presidente en un segundo mandato, dijo Trump, utilizaría la amenaza de los aranceles para obtener concesiones de mandatarios extranjeros. Ha propuesto un arancel del 60% sobre los productos procedentes de China y un arancel de hasta el 20% sobre todo lo demás que importe Estados Unidos. En ocasiones, ha amenazado con imponer aranceles aún mayores a las empresas afincadas en México y a las empresas estadounidenses que estén considerando trasladarse al extranjero.

Trump dijo que comenzó la entrevista sabiendo que él y Micklethwait tenían puntos de vista muy diferentes sobre el comercio y la economía. Ante un público que le apoyaba, pareció disfrutar diciéndole a Micklethwait que estaba equivocado. Aunque no eran tan bulliciosos como el público habitual de sus mítines, los asistentes reunidos en un hotel cercano al de Trump se mostraron amigables en todo momento, riéndose de sus chistes y aplaudiendo.

La Armada israelí participó este miércoles por primera vez en ataques contra objetivos del partido-milicia Hezbolá en Líbano, en el marco de una ofensiva que ya se desarrolla por tanto por tierra, mar y aire y que ha dejado más de 2 mil fallecidos en apenas unas semanas, según el balance de las autoridades libanesas.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron de este hito y han divulgado también imágenes de los primeros ataques, organizados en colaboración con las tropas terrestres. Entre los objetivos alcanzados figurarían “lanzaderas, posiciones militares y escondites de armas” de Hezbolá. Las fuerzas israelíes han endurecido sus bombardeos contra Hezbolá tras un año de ataques cruzados en la frontera sur de Líbano, hasta el punto de que el 1 de octubre iniciaron una ofensiva por tierra que prometieron sería “selectiva”. Dentro de esta ofensiva, han realizado disparos e incursiones contra bases de la fuerza de paz de la ONU (FINUL).

Israel bombardea Líbano desde el mar
Donald Trump
Kamala Harris durante una entrevista en la radio

Todos somos animales, usted también lo es

Como cada segundo viernes del mes, el pasado 11 de octubre se llevó a cabo la vigésima primera sesión del Seminario Permanente de Ética Ambiental y Animal, con la conferencia titulada “Justicia y legalidad: comprendamos la diferencia”, impartida por la Lic. Sandra Segovia, activista fundadora de las organizaciones Todos Somos Animales y México Sin Toreo, además de ser parte del Consejo Independiente Animalista de México. La ponencia de esta ocasión se enfocó en explicar cómo las leyes en torno a la protección de los animales en México y América Latina, además de otros países, no necesariamente plantean acciones justas para el fin por el que fueron creadas, ya que demuestran una serie de contradicciones y actitudes especistas que determinan tratos selectivos y no igualitarios. En este sentido, la afirmación de la Lic. Segovia es inapelable: “Que sea legal, no significa que sea bueno”. Recordemos que las leyes son creadas mediante acuerdos sociales, por lo que responderán a lo que una comunidad considere apropiado delimitar según sus ideales o necesidades. Siendo así, las leyes reflejan los intereses de una sociedad y, por lo tanto, exponen sus prejuicios y también las carencias en cuanto a principios morales y/o éticos que podrían mejorar la calidad de vida, no sólo de los humanos, sino de todas las especies bióticas y abióticas que comparten con nosotros un lugar en el mundo.

Así pues, la Lic. Segovia indicó que, efectivamente, puede haber leyes injustas, por lo que resulta importante crear reformas que amplíen los derechos de los involucrados en lugar de reducirlos, ya que, como explicó la ponente, “las leyes animalistas son especistas” y “protegen las funciones de esas especies pero no al sujeto”, pues muchas de ellas determinan qué tipo de tratos están permitidos hacia los animales con base en la utilidad que estos tengan para la vida humana. Es decir, “su prioridad no son los individuos, sino los beneficios que representan para el ser humano por la explotación”. Al respecto, la Lic. Segovia demostró con fragmentos de la Ley General de Sanidad Animal y la Ley de Protección a los Animales CDMX, entre otras, cómo es que, a pesar de que en algunos artículos se reconoce la capacidad de los animales para sentir y tener consciencia, varios artículos determinan que, dependiendo de si estos son animales de compañía, domésticos o de consumo, sus derechos serán respetados en diferente medida. Por ejemplo, mientras se dice que los caballos deben ser transportados evitando que se muevan lo mayor posible y sin velar por su comodidad, se señala que los gatos o perros deben transportarse en espacios placenteros donde puedan moverse libremente y no tengan estrés. Incluso, estas leyes indican en qué casos se puede matar a los animales y cuál debe ser el procedimiento, lo que puede ir desde aplicar una inyección hasta la muerte por desangramiento, la cual suele ser destinada a

los animales que son criados para consumo humano y que, como sabemos, reciben tratos crueles durante toda su vida y, como ya vimos, hasta en su muerte.

Además, la Lic. Segovia abordó el tema del estatus jurídico que suele ser aplicado a los animales, ya sea como seres semovientes, sintientes o sujetos de derecho. El problema con estas etiquetas es que no garantizan la total protección a los animales y los mantienen como seres susceptibles a toda clase de abusos. Por ejemplo, el estatus de ser semovientes simplemente afirma que se trata de un sujeto que es capaz de moverse por sí mismo, y la etiqueta de “ser sintiente” simplemente describe una cualidad de los animales, pero no implica cambios significativos en la legislación en torno a sus derechos; en este sentido, hace falta cambios más profundos que demuestren una transformación en la percepción que se tiene de los animales a través de estas leyes, de manera que estos “huecos” paren de impedir la protección total de sus derechos. En cuanto a esto, la ponente explicó que en diferentes declaraciones, como la Declaración de Cambridge 2012, la Declaración de Montreal 2022 y, más recientemente, la Declaración de Nueva York sobre la Consciencia Animal 2024, ya se habla de que los animales no humanos, incluyendo vertebrados e invertebrados, poseen características cerebrales que les permiten generar estados de consciencia y presentar comportamientos intencionales, lo que nos obliga a condenar las prácticas en las que se les trata de manera cruel e injusta, y a transformar nuestras consideraciones éticas hacia sus intereses, dejando de verlos como meros bienes o mercancías que nos aportan beneficios económicos. Asimismo, la Lic. Segovia destacó la Declaración de Toulon 2017, donde se propone la renovadora idea de que los animales sean reconocidos como personas físicas no humanas, esto en términos jurídicos, con lo que podrían llegar a ser considerados “víctimas” en los casos de abuso y maltrato, garantizando así un mayor cuidado de sus

Exigen a Kellogg’s que retire colorantes artificiales de Froot Loops

Decenas de personas se concentraron el martes ante la sede de WK Kellogg Co. para exigirle a la empresa que elimine los colorantes artificiales de sus cereales en Estados Unidos.

Kellogg, fabricante de Froot Loops y Apple Jacks, anunció hace casi una década que eliminaría los colorantes e ingredientes artificiales de sus productos para el 2018.

La empresa ya lo ha hecho en otros países. En Canadá, por ejemplo, los Froot Loops se colorean con jugo concentrado de zanahoria, sandía y arándanos. Pero en Estados Unidos, el cereal sigue conteniendo colorantes artificiales y BHT, un conservante químico.

El martes, los activistas dijeron que entregarían peticiones con más de 400 mil firmas en las que solicitan a WK Kellogg que elimine los colorantes artificiales y el BHT de sus cereales. Los manifestantes dijeron que había pruebas de que los colorantes artificiales pueden contribuir a problemas de comportamiento en los niños.

“Estoy aquí por todas las madres que luchan por alimentar a sus hijos con comida sana sin sustancias químicas añadidas”, dijo Vani Hari, activista alimentaria que ya presionó a Kraft Heinz para que eliminara los colorantes artificiales de sus macarrones con queso.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) afirma que ha revisado y evaluado los efectos de los aditivos colorantes en el comportamiento infantil, pero considera

derechos mediante la correcta resolución de las denuncias, que actualmente son demasiadas comparadas con la cantidad de sentencias decretadas.

Para finalizar su intervención, la ponente señaló que en algunos países como México, Chile y Argentina ya se están creando propuestas para garantizar una verdadera protección a los animales y lograr su consideración como personas físicas no humanas, además de que, en el caso de México, aún se busca la igualdad legislativa en todo el país, de modo que en cada estado los animales gocen de los mismos derechos y no exista la discriminación por especies. Así pues, la Lic. Segovia concluyó la ponencia recordándonos que todos somos iguales, y que es momento de comenzar a ver el mundo a través de la mirada de esos animales, cuya existencia es tan preciosa como la nuestra. En esta misma línea, invitamos a los lectores a que se planteen la posibilidad de tratar a los animales no humanos como los seres vivos maravillosos que son, que sienten, conocen y comprenden el mundo. La ilusión de superioridad que muchos de nosotros poseemos nace de la poca atención que le prestamos a nuestro entorno, lo cual nos lleva a actuar de manera egoísta, apática e, incluso, hipócrita. Por ejemplo, cuántos animales no hemos visto atropellados al viajar por la carretera, arrojados por los autos que, como la humanidad, no detienen su marcha en mira de sus propios intereses, los cuales siempre resultan ser más importantes que una valiosa vida. Ustedes pregúntense, si fuese un ser humano el que estuviera tirado a un lado de la carretera, agonizando, asustado, ¿la situación sería la misma? ¿sentiría la misma apatía? Es hora de replantear dónde está la humanidad en nuestro “ser humano”, y de tomar conciencia de que no somos más importantes que el resto de los seres que habitan el planeta. Si tenemos la capacidad de ser mejores, entonces, hagámoslo.

Para ver la conferencia completa, puede consultar el siguiente enlace: https://youtu. be/4I8i0jBLuxo?si=1Y98fV1KWeRrmhGm.

que la mayoría de los niños no sufren efectos adversos al consumirlos.

WK Kellogg, con sede en Battle Creek, Michigan, se convirtió en una empresa independiente el año pasado, cuando su división de botanas se escindió para formar Kellanova. Esta última mantuvo el negocio internacional de cereales; ahora elabora Froot Loops con colorantes naturales para mercados como Australia y el Reino Unido.

WK Kellogg afirmó el martes que sus alimentos son seguros y que todos sus ingredientes cumplen la normativa federal. “Hoy día, más del 85% de los cereales que vendemos no contienen colorantes de origen artificial", aseguró la empresa en un comunicado. "Innovamos continuamente nuevos cereales que no contienen colorantes artificiales en todas nuestras marcas más importantes, ofreciendo una amplia selección de alimentos nutritivos para nuestros consumidores”.

Kellogg dijo que anunció su plan de eliminar los colorantes e ingredientes artificiales hace casi una década porque creía que los clientes buscaban alimentos con ingredientes naturales y acogerían con agrado el cambio. Pero la empresa admitió que había descubierto que las preferencias de los consumidores diferían mucho según los mercados. “Por ejemplo, nuestras recetas de cereales con alternativas de colorantes naturales tienen mejor acogida en el mercado canadiense que en el estadounidense”, dijo la empresa.

Aun así, es posible que Kellogg tenga que reconsiderar su postura. El mes pasado, el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, promulgó una iniciativa de ley que prohíbe seis colorantes alimentarios en los alimentos que se sirven en las escuelas públicas del estado, lo que lo convierte en el primer estado del país que adopta una medida de este tipo.

La nueva ley aprobada en California prohíbe cuatro de los colorantes que se utilizan actualmente en los Froot Loops: el colorante rojo nº 40, el colorante amarillo nº 5, el colorante amarillo nº 6 y el colorante azul nº 1.

Un llamado urgente para garantizar el derecho a una alimentación adecuada en México

FAO

Este 16 de octubre, la FAO México se unió a la celebración global del Día Mundial de la Alimentación 2024, bajo el lema “Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores”. Esta conmemoración pone en el centro de atención los avances y desafíos que enfrenta México en el acceso a dietas saludables, nutritivas y asequibles, así como la necesidad de continuar transformando los sistemas agroalimentarios para garantizar una seguridad alimentaria sostenible para todos.

El Informe SOFI 2024 (Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo) destaca algunos progresos para México, pero también resalta los retos que persisten. La prevalencia de subalimentación ha disminuido, situándose en 3.1% (3.9 millones de personas) entre 20212023, en comparación con el 4.1% (4.4 millones de personas) de 2004-2006. No obstante, la FAO México subraya la importancia de no bajar la guardia y de fortalecer las políticas para erradicar completamente la subalimentación en el país.

Un desafío significativo es el costo de una dieta saludable, que ha aumentado consistentemente desde 2017, alcanzando los 3.89 dólares en 2022, lo que dificulta el acceso a una alimentación adecuada para muchas familias mexicanas.

El 22.5% de la población (28.7 millones de personas) aún no puede adquirir una dieta saludable, aunque esta cifra ha disminuido desde el 28.6% (36 millones de personas) en 2020.

Si bien ha habido una reducción en la inseguridad alimentaria severa, que pasó del 3.4% entre 2014-2016 al 3% entre 2021-2023, y avances en otros indicadores como la prevalencia de emaciación (1%) y el retraso en el crecimiento en niños menores de 5 años (12.6% en 2022 frente al 13.3% en 2012), la situación sigue requiriendo atención continua. La obesidad en adultos mayores de 18 años también ha aumentado, pasando del 29.3% en 2012 al 36% en 2022, lo que refuerza la necesidad de políticas más efectivas para promover estilos de vida saludables y combatir las enfermedades no transmisibles.

En cuanto a la anemia en mujeres de entre 15 y 49 años, ha habido una leve mejora, con una reducción del 15.9% en 2012 al 15.3% en 2022, pero aún es insuficiente y se requieren más esfuerzos para mejorar la nutrición de este grupo. Por otro lado, la promoción de la lactancia materna ha mostrado avances notables, pasando del 14.4% en 2012 al 35.9% en 2022, aunque es vital seguir fomentando esta práctica.

En este contexto, la FAO México celebra la aprobación de la primera legislación que regula el derecho humano a una

Parlamento británico debate legalizar el suicidio asistido

Una propuesta para legalizar el suicidio asistido será introducida el miércoles en el Parlamento británico, la primera vez en casi una década en que la Cámara de los Comunes debatirá si los médicos pueden ayudar a una persona a quitarse la vida, luego que fracasaron intentos de revocar la prohibición anterior por medio de los tribunales.

La laborista Kim Leadbeater presentará una propuesta que dará a los médicos maneras de ayudar a morir a personas con enfermedades terminales en Inglaterra y Gales, aunque los detalles no serán publicados sino hasta dentro de unos días, previo al voto parlamentario.

alimentación nutritiva, suficiente y de calidad en México, conforme al Artículo 4° de la Constitución. Después de más de dos décadas de trabajo, México ha dado un paso clave en la protección de este derecho con la promulgación de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible. Esta ley, compuesta por 111 artículos, prioriza la salud, el medio ambiente, el agua y el interés superior de la niñez en todas las políticas alimentarias del Estado mexicano. La legislación establece mecanismos de planeación, coordinación y competencia entre las autoridades de los distintos niveles de gobierno, asegurando el pleno ejercicio del derecho a la alimentación adecuada en todo el país.

Un aspecto fundamental de la ley es su enfoque en la producción, abasto, distribución justa y equitativa, y el consumo de alimentos nutritivos, suficientes, de calidad e inocuos, respetando la diversidad cultural de México.

La FAO reafirma su compromiso de trabajar hacia una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor sin dejar a nadie atrás. El Día Mundial de la Alimentación es una oportunidad para reflexionar sobre los retos pendientes y movilizar a todos los sectores para garantizar el derecho a la alimentación en México y construir un futuro alimentario sostenible e inclusivo.

AVISO NOTARIAL UNICA PUBLICACIÓN RELATIVA A LA SUCESION TESTAMENTARIA EXTRAJUDICIAL A BIENES DE: LUIS MIGUEL AIZPURU MARCHETTI

El primer ministro Keir Starmer ha prometido que los parlamentarios tendrán “voto libre”, es decir, no estarán obligados a votar por líneas partidistas. Starmer apoyó una propuesta sobre el tema en 2015 y ha dicho que “hay razones para modificar la ley”.

“De ninguna manera existe la posibilidad de que personas con discapacidades o con enfermedades mentales que no estén terminalmente enfermas serán presionadas a quitarse la vida”, dijo Leadbeater en un comunicado. “Es importante que redactemos la ley de la manera correcta, con las salvedades y protecciones necesarias”.

La propuesta de Leadbeater probablemente será similar a otra sobre suicidio asistido presentada en la Cámara de los Lores hace poco que ha tenido un progreso lento.

La Cámara de los Lores, una instancia no elegida, estudia y modifica leyes aprobadas por la Cámara de los Comunes, que sí es elegida. Si bien algunas leyes pueden venir de los Lores, rara vez se convierten en ley.

La propuesta introducida en la Cámara de los Lores restringe el suicidio asistido a adultos que tengan seis meses o menos para vivir, requiere que sea aprobado por la Corte Suprema y una declaración firmada por dos médicos, entre otros requisitos.

Esther Rantzen, fundadora de una organización benéfica y quien sufre de cáncer pulmonar en etapa avanzada, animó a la gente a escribir a sus legisladores, afirmando que “lo único que pedimos es el derecho a escoger”. Rantzen dijo que, si no hay manera legal de poner fin a su vida en Gran Bretaña, viajará a Suiza, donde el suicidio asistido sí es legal para los extranjeros.

MAESTRO EN DERECHO ROBERTO JOSE ARELLANO CRESPO, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO SESENTA Y DOS DE LOS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, CERTIFICO QUE ANTE MI COMPARECIERON los señores LUIS MIGUEL AIZPURU BARRON como HEREDERO Y MARIA SELENE BARRON DE LEON, como ALBACEA, quienes optando por la tramitación extrajudicial de la Sucesión Testamentaria a bienes del set'lor LUIS MIGUEL AIZPURU MARCHETTI, se presentaron ante el suscrito Notario de acuerdo a lo dispuesto por los Artículos 774 y 775 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Aguascalientes en vigor haciendo constar lo siguiente:

I.- A exhibir el atestado de Registro Civil, relativo al acta de defunción del setñor LUIS MIGUEL AIZPURU MARCHETTI, ocurrida en Jesús María, Aguascalientes, el día cuatro de julio de dos mil veinticuatro.

II.- A presentar el primer testimonio del Testamento Público Abierto otorgado por el señor LUIS MIGUEL AIZPURU MARCHETTI, el día doce de septiembre del año dos mil dieciséis, bajo la escritura pública número cuatro mil ciento noventa y seis, volumen ochenta y dos, otorgada ante la fe del Licenciado Adrián Ventura Dávila, Notario Público número cincuenta y cinco de Aguascalientes.

III.- El señor LUIS MIGUEL AIZPURU BARRON reconoce sus derechos hereditarios y acepta la Herencia tal y como lo dispuso el De Cujus en su testamento.

IV.- Finalmente la señora MARIA SELENE BARRON DE LEON en este acto acepta el cargo de albacea y protesta su fiel y legal desempeño y solicita se haga la publicación que ordena la Ley, en el Periódico Oficial del Estado y en un Diario de Circulación Estatal. Lo anterior se publica para dar cumplimiento al Artículo 775 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado de Aguascalientes. Aguascalientes, Aguascalientes, a 26 de septiembre de 2024.

Los que se oponen al suicidio asistido, sin embargo, dicen que no hay manera de modificar la ley sin perjudicar a personas vulnerables, según la actriz Liz Carr, una activista a favor de los derechos de personas con discapacidades.

El suicidio asistido -donde los pacientes ingieren una sustancia letal prescrita por un médico- es legal en Australia, Bélgica, Canadá, Luxemburgo, Holanda, Nueva Zelanda, Portugal, España, Suiza y partes de Estados Unidos, aunque los requerimientos varían de lugar en lugar.

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Décimo Segundo de lo Civil, Secretaría “B”, Expediente 688/2007. En cumplimiento a lo ordenado en doce de agosto del dos mil veinticuatro y uno de junio del dos mil veintitrés, dictado deducido del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO por BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE en contra de MONTOYA RODRIGUEZ J. JESÚS Y GUADALUPE HERNANDEZ CUELLAR, expediente número 688/2007, se dictó un auto que en su parte conducente dice. En la Ciudad de México a doce de agosto del dos mil veinticuatro. Agréguese a sus autos el escrito de cuenta por medio del cual se tiene a la parte actora por conducto de su apoderado legal JOSÉ RAMÓN MOLINA SAN MIGUEL, haciendo las manifestaciones que indica, y como lo solicita, por así permitirlo las labores del Juzgado y la agenda de audiencias de esta Secretaria, se señalan las ONCE HORAS DEL DÍA TREINTA Y UNO DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTICUATRO para que tenga verificativo la audiencia de remate en PRIMERA ALMONEDA: y tomando en consideración que se presentó avalúo actualizado, de donde se advierte que el valor comercial del inmueble a rematar es de $357,000.00 (TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL PESOS 00/100 M.N.), por lo cual, se deberá preparar la venta judicial en términos del proveído de fecha uno de junio del dos mil veintitrés, sirviendo de base para el remate la cantidad antes citada: subsistiendo las facultades otorgada a la autoridad exhortada. En tal sentido, pasen los presentes autos a la persona que en turno corresponda a fin de elaborar los edictos y exhorto que correspondan (...) LA SECRETARIA DE ACUERDOS "B" HACE CONSTAR: Que con esta fecha se da cuenta al titular del Juzgado con una promoción presentada el veintiséis de mayo del dos mil veintitrés. CONSTE. DOY FE. En la Ciudad de México, a veintinueve de mayo del dos mil veintitrés. En la Ciudad de México a uno de junio del dos mil veintitrés. Agréguese a sus autos el escrito de cuenta, por medio del cual se tiene a la parte actora por conducto de su apoderado legal JOSE RAMÓN MOLINA SAN MIGUEL haciendo las manifestaciones que indica, y tomando en consideración que en autos obran el Certificado de Libertad o Existencia de Gravámenes y avaluó actualizados, respecto del bien hipotecado, el cual con fundamento en lo dispuesto por el artículo 486 fracción III del Código de Procedimientos Civiles será tomado como base para el remate; asimismo y acorde al numeral 570 del citado ordenamiento legal, se manda a sacar en pública subasta el inmueble identificado en el documento base de la acción como: LOTE NÚMERO 10 DIEZ DE LA MANZANA NÚMERO 7 SIETE, Y CASA SOBRE EL MISMO CONSTRUIDA SIN NÚMERO OFICIAL DE LA CALLE PRIMERA CERRADA EL MIRADOR, DEL FRACCIONAMIENTO “CLAUSTROS LOMA DORADA”, DE LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES, ESTADO DE AGUASCALIENTES. Asimismo, se encuentra identificado en el certificado de libertad de gravámenes como. LOTE 10, MANZANA 7, FRACCIONAMIENTO CLAUSTROS LOMA DORADA, con ubicación en CALLE PRIMERA CERRADA EL MIRADOR S/N del municipio de AGUASCALIENTES, sin que pase por desapercibido que, si bien es cierto que de ambos documentos se desprende una variación mínima, respecto de la descripción de dicho inmueble, también lo es que se trata del mismo predio, precisión que se hace para los efectos legales conducentes. En atención a lo anterior, y por así permitirlo las labores del Juzgado y la agenda de audiencias de ésta Secretaria se señalan las ONCE HORAS DEL DIA CUATRO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTITRÉS para que tenga verificativo la audiencia de REMATE EN PRIMERA ALMONEDA; sirviendo de base para el remate la cantidad de $319,000.00 (TRESCIENTOS DIECINUEVE MIL DIEZ PESOS 00/100 M.N.), precio de avalúo, siendo postura legal las dos terceras partes de dicha cantidad; debiéndose anunciar la venta por medio EDICTOS en los Estrados del Juzgado, en los Tableros de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, en el Boletín Judicial de éste H. Tribunal y en el periódico DIARIO IMAGEN, por DOS VECES debiendo mediar entre una y otra publicación SIETE DÍAS HABÍLES y, entre la última y la fecha del remate, igual plazo; debiendo de satisfacer las personas que concurran como postores el requisito previo del depósito, en términos del numeral 574 del Código Adjetivo Civil. Y toda vez que el propiedad hipotecada se encuentra fuera de la jurisdicción de este H. Tribunal, con fundamento en los artículo 105 y 572 del Código de Procedimientos Civiles, gírese atento exhorto con los insertos necesarios al C. JUEZ DE LO CIVIL COMPETENTE EN LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES, ESTADO DE AGUASCALIENTES para que en auxilio de las labores de este Juzgado proceda a la publicación de los EDICTOS en los sitios de costumbre y en las puertas del juzgado de aquella entidad,ampliándose el término de los edictos, por lo que se conceden TRES DÍAS MÁS en razón de la distancia,: los cuales deberán publicarse por DOS VECES, debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y entre la última publicación y la fecha de remate igual plazo, y en términos del artículo 109 del Código Procesal Civil para la Ciudad de México, se otorga a la autoridad exhortada plenitud de jurisdicción para la práctica de la diligencia encomendada, así como para que acuerde todo tipo de promociones tendientes a su debida diligenciación, aplique las medidas de apremio que estime necesarias, habilite días y horas inhábiles, expida copias certificadas, tenga por señalados nuevos domicilios de la parte demandada y se practiquen cuantas diligencias sean necesarias para el desahogo de lo solicitado; concediéndose un término de TREINTA DÍAS para tal fin. Por otra parte, se tienen por autorizadas a las personas que menciona para diligenciar el exhorto de mérito, igualmente, se tienen por autorizadas a las demás personas que se citan a efecto de oír y recibir toda clase de notificaciones, imponerse de autos, así como recoger toda clase de documentos y valores dentro de este procedimiento, sin perjuicio de los autorizados con antelación. NOTIFÍQUESE. - Lo proveyó y firma el C. Juez Décimo Segundo de lo Civil en la Ciudad de México,Licenciado Arturo González Cortés, ante la C. Secretaria de Acuerdos “B”, Licenciada Esmeralda Cid Camacho, quien autoriza y da fe. Doy fe

ATENTAMENTE

Ciudad de México a 23 de agosto del año 2024 C. SECRETARIA DE ACUERDO B RÚBRICA

ESMERALDA CID CAMACHO

BAJO PRESIÓN

Doble vida

EDILBERTO ALDÁN

Una corte de los Estados Unidos sentenció a Genaro García Luna a 38 años de cárcel por la comisión de cinco delitos, además el secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón deberá pagar una multa de 2 millones de dólares. César Castro, su abogado, anunció de inmediato que cuenta con 14 días para apelar la sentencia que, por la magnitud del caso, parece imposible que se modifique lo dictado por el juez Brian Cogan. En su discurso final, el juez Brian Cogan acusó a Genaro García Luna de haber llevado una doble vida, “compatibilizando su papel en una entrañable familia con otro como facilitador de una gran empresa criminal”, y agregó: “Usted dice que respeta la ley. Estoy seguro de que si le pongo el polígrafo enfrente, usted lo va a pasar, porque usted mismo se ha creído su historia. Pero es una de sus dos caras. La otra, la responsable de los delitos, existe”.

García Luna fue hallado culpable de los siguientes delitos: Participar de forma continua en una empresa criminal.

• Conspiración para distribución internacional de cocaína.

• Conspiración para distribuir y poseer cocaína.

• Conspiración para importar cocaína.

• Hacer declaraciones falsas a las autoridades.

El juez Cogan consideró que también habría que reconocer lo que sí hizo bien durante su desempeño como secretario de Seguridad Pública, justo por lo que no

lo condenó a cadena perpetua y subrayó la doble vida de García Luna, ante lo que el abogado Castro mostró su desacuerdo:

“Aunque respetamos inmensamente al juez Cogan, estamos en desacuerdo con su creencia de que García Luna vivía una vida doble, él ha vivido una sola vida, y esa vida estuvo dedicada al servicio público”.

El juicio sobre la doble vida de Genaro García Luna está por definirse, pues al ex funcionario mexicano le queda la salida de cooperar con las autoridades estadounidenses como testigo protegido en futuros casos, lo que es muy probable que ocurra ya que la sentencia anula su declaración de no culpabilidad, y al vincularlo directamente con uno de los cárteles, automáticamente adquiere nivel de verdad cualquier declaración que se le ocurra.

Más allá del juicio de Genaro García Luna y la amenaza que representa su posible colaboración con las autoridades de los Estados Unidos en futuros casos, también debe preocupar a México la contundencia con que la oficina del fiscal de EU levanta los brazos en señal de triunfo y exagera la relevancia de la sentencia:

“La sentencia dictada hoy contra Genaro García Luna es un paso fundamental

Los nuevos robots de Elon Musk: revolucionando la automatización

GIL ÁVALOS

En el mundo de la tecnología, pocos nombres resuenan tanto como el de Elon Musk. Conocido por su trabajo en Tesla y SpaceX, Musk ha llevado su visión futurista al ámbito de la robótica. Recientemente, ha presentado una nueva generación de robots que promete transformar industrias y cambiar la forma en que interactuamos con la automatización.

CaraCterístiCas de los nuevos robots

Los nuevos robots de Musk, diseñados por Tesla, se centran en la eficiencia y la versatilidad. Equipados con inteligencia artificial avanzada y capacidad de aprendizaje automático, estos robots pueden adaptarse a diversas tareas, desde la manufactura hasta el hogar. Su diseño humanoide permite una interacción más intuitiva con los usuarios, lo que facilita su implementación en entornos laborales.

Una de las características más destacadas es su capacidad de realizar tareas complejas que requieren precisión y adaptabilidad. Por ejemplo, en la industria automotriz, estos robots pueden ensamblar vehículos y optimizar líneas de producción, reduciendo tiempos y costos.

impaCto en la industria

La introducción de estos robots está destinada a revolucionar múltiples sectores. En la logística, pueden gestio -

en la defensa de la justicia y el Estado de Derecho. Su traición a la confianza pública y a las personas a las que había jurado proteger dio lugar a la importación de más de un millón de kilogramos de estupefacientes letales en nuestras comunidades y desató una violencia incalculable aquí y en México. Esta sentencia envía un mensaje contundente de que nadie, independientemente de su posición o influencia, está por encima de la ley”. En ese mismo comunicado, la administradora de la DEA, Anne Milgram señaló: “La sentencia dictada hoy contra el ex secretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, envía un mensaje claro a los líderes corruptos de todo el mundo que utilizan sus posiciones de poder para ayudar a los cárteles: ningún poder les protegerá de la justicia”.

Ahora, García Luna representa un enorme riesgo para los funcionarios del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su Cuarta Transformación, nada podrá evitar que el ex secretario de Seguridad Pública cobre venganza por las reiteradas ocasiones en que fue acusado de la corrupción e inseguridad con que recibieron el país.

Las reacciones a la sentencia de García Luna no se hicieron esperar, la principal, un escrito en ocho partes a través de X.com del ex presidente de México, Felipe Calderón, quien aseguró que nunca tuvo evidencia verificable de las actividades ilícitas del ex funcionario y aseguró que el caso “no demerita” la “lucha valiente” iniciada en su sexenio.

Calderón Hinojosa escribió:

Sobre el caso García Luna, señalo: 1) Nunca tuve evidencia verificable que lo involucrara con actividades ilícitas, ni tampoco recibí información en ese sentido de agencias de inteligencia, mexicanas o extranjeras, que entonces confiaban en él e interactuaban con él; 2) No he tenido acceso a las evidencias ni a los testimonios que se presentaron en el juicio, pero soy hombre de leyes y respeto la acción de los tribunales. Asumo que han actuado conforme a su leal saber y entender. Por lo mismo, soy partidario de que quien infrinja la ley debe asumir las consecuencias de sus actos.

De parte del oficialismo también hay ya reacciones, todas festejando la sentencia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con toda seguridad también lo hará; pedir en este momento cautela parece inútil, la soberbia del oficialismo es avasalladora, incluso en el festejo de los triunfos ajenos.

Coda . Antes de festejar la sentencia contra Genaro García Luna como “un paso fundamental en la defensa de la justicia y el Estado de Derecho” no hay que olvidar que la oficina del fiscal y la DEA se refieren a delitos cometidos contra los Estados Unidos, que el ex secretario de Seguridad Pública fue juzgado y será encarcelado en ese país, acá en México, no se defiende ni imparte la justicia que refieren y mucho menos existe un Estado de Derecho que se pueda presumir.

@aldan

nar inventarios y realizar entregas de manera autónoma, mientras que en el sector servicios, podrían asistir a clientes en restaurantes o tiendas. Esta versatilidad podría llevar a una mayor eficiencia y a una reducción significativa de la mano de obra necesaria.

desafíos y ConsideraCiones étiCas

A pesar de su potencial, la implementación de estos robots también plantea desafíos. La sustitución de trabajos tradicionales por automatización genera preocupación sobre el futuro del empleo. Musk ha afirmado que su objetivo es crear nuevos puestos de trabajo en la supervisión y mantenimiento de estos robots, pero el temor al desempleo sigue siendo un tema candente.

Además, las cuestiones éticas en torno al uso de inteligencia artificial y la privacidad son preocupaciones que deben abordarse. La capacidad de estos robots para recopilar y analizar datos plantea interrogantes sobre la seguridad y el uso responsable de la tecnología.

ConClusión

Los nuevos robots de Elon Musk representan un avance significativo en el campo de la robótica y la automatización. Con su capacidad para transformar industrias y mejorar la eficiencia, están destinados a jugar un papel crucial en el futuro del trabajo. Sin embargo, es fundamental abordar los desafíos éticos y sociales que surgen con su implementación para garantizar que la revolución tecnológica beneficie a todos.

Esto dijo la abogada de Mbappé sobre las acusaciones de violación

La prensa sueca aseguró este martes que Mbappé estaba siendo investigado por la policía por una supuesta violación la semana pasada en Estocolmo

Marie-Alix Canu-Bernard, abogada de Kylian Mbappé, afirmó este miércoles que el delantero francés del Real Madrid “está sereno” tras ser relacionado desde Suecia con un supuesta violación durante su estancia en Estocolmo la semana pasada, aunque la letrada insistió en que se sabrá exactamente qué pasó o qué no pasó gracias a las “10.000 cámaras” que hay en el hotel donde supuestamente habrían sucedido los hechos.

“En el hotel hay 10.000 cámaras, mejor. Lo hemos visto en otras historias que últimamente han afectado a los deportistas en el extranjero, gracias a las cámaras en los pasillos de los hoteles podemos saber exactamente qué pasó o qué no pasó”, defendió en declaraciones al canal BFMTV recogidas por Europa Press

Canu-Bernard insistió en que el delantero “está muy sereno, porque sabe lo que no ha hecho”, aunque está “protegido” en una “burbuja” ante esta “oleada mediática”. “Es inevitablemente impactante. Tiene 25 años. Una acusación de este tipo, incluso si no sabemos si está dirigida a él, los medios no dudan en decir que está dirigida a él. A partir de ese momento, es ciertamente complicado vivir con eso”, lamentó.

La prensa sueca aseguró este martes que Mbappé estaba siendo investigado por la policía por una supuesta violación la semana pasada en Estocolmo, un hecho desmentido por el futbolista y su entorno. Así, el diario Aftonbladet informaba en su web que podía confirmar que el jugador parisino, que estuvo la pasada semana en la capital sueca, era el investigado que se había producido el pasado jueves, mientras que Expresen también citó al jugador como sospechoso de esta agresión en un hotel de Estocolmo y detalló que la policía se había incautado de ropa. Pero en un comunicado emitido este miércoles, el mismo periódico afirmó que “no se ha identificado ningún sospechoso”.

Antes esto, la abogada del futbolista confirmó que presentarán “una denuncia por difamación y calumnias”. “Estamos esperando saber más sobre la investigación en curso, no voy a presentar algo en el vacío. No tiene nada que reprocharse”, dijo.

“Tiene un cordón sanitario a su alrededor, para no estar en situaciones de riesgo. La burbuja está ahí para protegerlo de los riesgos inherentes a su notoriedad. Estamos hablando de un joven de 25 años, puede que tenga una madurez y una mentalidad extraordinarias, pero se da cuenta del estallido mediático y de esta especie de oleada totalmente perjudicial para su honor”, expresó.

La letrada reveló que su última conversación con el delantero trató del futuro deportivo del jugador. “Ahora tenemos que ir a jugar e intentar reenfocarme”, le dijo, antes de desvincularse de las “teorías de la conspiración” que vinculan esta acusación con el PSG.

“No voy a entrar en esa teoría, lo que sí es cierto es que desde hace meses ha sido objeto de una campaña de denigración y daño a su imagen, es innegable”, argumentó “Ni siquiera sabemos si la denuncia es contra él. Lo único que puedo decirle es que no tiene nada que reprocharse”, concluyó.

Kylian Mbappé
De un cuadro de Star Wars a

un emprendimiento exitoso: la historia de GeekArt

GeekArt, un proyecto dedicado al diseño y fabricación de cuadros 3D con temática geek y topográfica, fue fundado en 2019 por Julio Gómez, un joven emprendedor de Aguascalientes que encontró la manera de convertir su pasión por el arte en un negocio rentable.

Desde muy joven, Julio tuvo un acercamiento al dibujo y a la creatividad. Durante la secundaria, replicaba imágenes de cartas de animes para sus amigos, y más tarde, en la preparatoria, retomó la pintura en lienzo y el dibujo digital, lo que le permitió desarrollar habilidades clave para lo que vendría después. Lo que comenzó como un hobby terminó evolucionando en un negocio próspero. Mientras trabajaba en una carpintería, Julio tuvo acceso a maquinaria láser, lo que le permitió aprender a manejar programas de diseño y técnicas de corte.

Con la intención de decorar su propia habitación, decidió crear un cuadro inspirado en Star Wars. Realizó el diseño en su iPad, lo vectorizó y lo cortó con la máquina láser. Luego pintó y ensambló las piezas,

dando vida a su primera obra en 3D. Ese primer cuadro atrajo rápidamente la atención. Personas interesadas lo vieron y comenzaron a hacerle encargos, lo que desencadenó un flujo constante de pedidos. En poco tiempo, Julio pasó de crear su primer cuadro a tener hasta cuatro pedidos diarios, todo gracias a las recomendaciones de boca en boca.

El nombre GeekArt refleja la temática de sus creaciones: cultura pop, anime, cómics y películas. El proceso de creación incluye el diseño, vectorización, corte de la madera, pintura a mano y ensamblado de las piezas: “Es como armar un rompecabezas de mil piezas, pero a diario”, menciona Julio sobre la dedicación y el detalle que conlleva cada obra.

Gracias al gran recibimiento de su proyecto, Julio tomó la valiente decisión de dejar su empleo y enfocarse por completo en GeekArt, mientras finalizaba sus estudios en la preparatoria. Las redes sociales han sido su principal herramienta de promoción, permitiéndole compartir el proceso detrás de cada obra. Esto ha generado un gran interés y fidelización de su audiencia, que sigue su evolución como artista y emprendedor: “Si se lo dijera a mi yo de niño, no me lo creería”, comenta Julio, reflexionando sobre cómo ha logrado convertir su pasión en una empresa sólida.

A lo largo de su trayectoria, Julio ha tenido la oportunidad de presentar sus obras en tres exposiciones, donde ha compartido su arte con otros fanáticos de la cultura geek. Este camino, asegura, le ha permitido entrar de manera orgánica y genuina en el mundo geek, una comunidad que lo ha recibido con los brazos abiertos.

Murió Liam Payne, ex One Direction,

tras caer

del tercer piso de un hotel en Buenos Aires

que “sintió un fuerte ruido en el pulmón interno del hotel”.

Julio Gómez

GeekArt es un ejemplo inspirador de cómo un joven de Aguascalientes ha sabido capitalizar su talento y pasiones, demostrando que con dedicación y una buena estrategia en redes sociales es posible convertir un hobby en un negocio rentable.

Amazon apuesta por la energía nuclear para abordar sus crecientes necesidades

El gigante estadounidense del comercio electrónico Amazon ha suscrito tres nuevos acuerdos para apoyar el desarrollo de proyectos de energía nuclear, incluyendo la construcción de varios nuevos reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés), en respuesta a las crecientes necesidades energéticas del negocio y los clientes.

La multinacional, que en julio anunció haber alcanzado su objetivo de operar con energía 100% renovable 7 años antes de lo previsto, explicó que los SMR son un tipo avanzado de reactor nuclear con un tamaño físico menor, lo que permite construirlos más cerca de la red, además de ofrecer tiempos de construcción más rápidos que los reactores tradicionales, lo que les permite entrar en funcionamiento antes.

lo que aportará al menos 300 megavatios de energía a la región estadounidense de Virginia, donde Dominion prevé que la demanda de energía aumentará un 85% en los próximos 15 años.

Asimismo, la compañía ha realizando una inversión en X-energy, empresa desarrolladora de SMR y combustible de próxima generación, con vistas a emplear el diseño avanzado del reactor nuclear de X-energy en el proyecto Energy Northwest. En este sentido, X-energy ha indicado que Amazon ha respaldado una ronda de financiación de Serie C-1 de aproximadamente 500 millones de dólares (459 millones de euros), a la que se han unido el fundador y consejero delegado de Citadel, Ken Griffin, filiales de Ares Management Corporation, NGP y la Universidad de Michigan.

El músico inglés Liam Payne, exintegrante de la popular banda One Direction, murió el miércoles tras caer de un tercer piso de un hotel en Buenos Aires, donde se encontraba de visita. Tenía 31 años.

Alberto Crescenti, titular del Sistema de Atención Médica de Emergencias, confirmó al canal local Todo Noticias que Payne “cayó de un tercer piso a un patio interno” del hotel Casa Sur del barrio de Palermo, en la capital argentina.

Cuando los médicos asistieron al músico constataron “lesiones gravísimas incompatibles con la vida producto de la caída”, según Crescenti.

Un reporte del Ministerio de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires indicó que en horas de la tarde agentes se trasladaron al hotel tras recibir una llamada al 911 “donde se informaba sobre un hombre agresivo que podría estar bajo efectos de drogas o alcohol”.

De acuerdo con la versión policial, el encargado del hotel informó a los oficiales

Cuando se dirigieron al lugar indicado, los policías constataron “el fallecimiento de un hombre que se había arrojado del balcón de la habitación”, dijo el Ministerio.

Payne fue identificado Por su PasaPorte

El titular de Servicio de Emergencias y la policía declinaron responder si la caída de Payne fue producto de un accidente, suicidio u otra hipótesis.

Por el momento, un fiscal investiga como un caso de muerte violenta y es inminente el traslado del cuerpo del músico a la morgue para la autopsia.

“Si es caída libre y no hay nada que lo atenúe, es un golpe prácticamente mortal”, acotó Crescenti.

Entre 2010 y 2016, el cantante integró el grupo One Direction junto a Harry Styles, Zayn Malik, Niall Horan y Louis Tomlinson. Tras la disolución de la banda, Payne siguió su carrera solista.

Según reportes de la prensa argentina, el artista estaba en Buenos Aires para asistir al concierto de su ex compañero Niall Horan.

“La energía nuclear es una fuente segura de energía libre de carbono que puede ayudar a impulsar nuestras operaciones y satisfacer las crecientes demandas de nuestros clientes, a la vez que nos ayuda a avanzar hacia nuestro compromiso de cero emisiones netas de carbono en todas nuestras operaciones para 2040”, dijo Matt Garman, consejero delegado de Amazon Web Services (AWS), quien destacó que la energía nuclear “es un área importante de inversión para Amazon”.

En este sentido, la compañía ha anunciado un acuerdo con Energy Northwest que permitirá el desarrollo de cuatro reactores SMR avanzados, que serán construidos y operados por este consorcio, y que se espera que generen aproximadamente 320 megavatios (MW) de capacidad para la primera fase del proyecto, con la opción de aumentar a 960 MW en total, suficiente para abastecer el equivalente a más de 770.000 hogares estadounidenses. Amazon firmó también un acuerdo con Dominion Energy para explorar el desarrollo de un proyecto de SMR cerca de la central nuclear North Anna de Dominion,

GooGle comPrarÁ enerGía nuclear de smr De su lado, Kairos Power y Google firmaron un acuerdo marco en Estados Unidos que permitirá al gigante de las búsquedas adquirir energía nuclear de varios SMR que desarrollará Kairos Power y que sumarán 500 MW para 2035.

Según el acuerdo, Kairos Power desarrollará, construirá y operará una serie de mini-reactores avanzados y venderá energía y servicios auxiliares a Google en virtud de acuerdos de compra de energía. Estas plantas se ubicarán en territorios relevantes para suministrar electricidad limpia a los centros de datos de Google, y la primera implementación se realizará en 2030 para respaldar los objetivos de energía libre de carbono y cero emisiones netas de Google.

“La red necesita nuevas fuentes de electricidad para respaldar las tecnologías de IA que impulsan importantes avances científicos, mejoran los servicios para las empresas y los clientes e impulsan la competitividad nacional y el crecimiento económico”, declaró Michael Terrell, director sénior de Energía y Clima de Google.

Liam Payne

La literatura de América Latina no sólo está unida por las lenguas romances, sino por la diversidad de temas y géneros, de donde han emanado nombres imprescindibles para la literatura universal. Desde Gabriel García Márquez hasta Jorge Luis Borges, sin olvidar a Gabriela Mistral o a Mario Vargas Llosa, esta región continúa generando una literatura prodigiosa. En el programa Latinoamérica Viva de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) esto quedará de manifiesto en cinco mesas de diálogo, con la participación de quince destacadas plumas provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela, donde se efectuará su duodécima edición del lunes 2 al viernes 6 de diciembre, en el salón E, de Expo Guadalajara. La primera mesa se realizará el lunes 2 de diciembre y reunirá a tres destacadas voces de la literatura contemporánea latinoamericana. Las escritoras Magalí Etchebarne (Argentina), Daniela Catrileo (Chile) e Isabel Zapata (México) conversarán sobre sus obras y abordarán temas como la identidad, el feminismo, así como sus perspectivas y experiencias creativas. Por su parte, Legna Rodríguez Iglesias (Cuba), Héctor Abad Faciolince (Colombia) y Virginia Mórtola (Uruguay) compartirán sus reflexiones en torno a la literatura en América Latina, sus influencias y su conexión con la realidad social de sus países, en la segunda sesión que tendrá lugar el martes 3 de diciembre.

Juan Álvarez (Colombia), María Fernanda Ampuero (Ecuador) y Óscar Contardo (Chile) serán los encargados de darle vida a la tercera jornada de este encuentro, que se llevará a cabo el miércoles 4 de diciembre, y en el cual, entre otros tópicos, cada uno abordará las inquietudes que atraviesan sus respectivas obras. La cuarta mesa se realizará el jueves 5 de diciembre con la presencia de Santiago Wills (Colombia), Magela Baudoin (Venezuela) y Djamila Ribeiro (Brasil). Los participantes, por medio de sus experiencias como autores y activistas discutirán la intersección entre literatura y aspectos sociales, como temas de género, derechos humanos y equidad racial. La última sesión de Latinoamérica Viva estará a cargo de las autoras Lucrecia Zappi (Brasil) y Tamara Silva Bernaschina (Uruguay), quienes estarán acompañadas por el escritor Carlos Aletto (Argentina), compartirán sus perspectivas sobre la narrativa contemporánea. Esta charla, que se efectuará el viernes 6 de diciembre, será una excelente oportunidad para descubrir el trabajo de tres plumas con estilos y trayectorias muy diferentes. Como parte de la celebración por su vigesimoquinto aniversario en 2011, la FIL Guadalajara lanzó el programa “Los 25 Secretos Mejor Guardados de América Latina”, cuyo éxito, tanto entre el gran público como en los profesionales del libro, dio origen a Latinoamérica Viva. La duodécima edición de este encuentro es organizada por la FIL Guadalajara con el apoyo de las editoriales Páginas de Espuma, Almadía, Lugar Común-Alliteration Publishing y Mandacaru Editorial, así como de los ministerios de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile, de Cultura de España, AC/E, de Educación y Cultura de Uruguay, de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto de la República Argentina y la Universidad de Oregón. Latinoamérica Viva Del lunes 2 al viernes 6 de diciembre 18:00 a 18:50

Salón E, Área Internacional, Expo Guadalajara

América Latina vive en la FIL Guadalajara

Autores pArticipAntes

Carlos Aletto (Argentina, 1967). Es escritor, periodista y licenciado en letras. Entre sus obras más reconocidas están Once segundos, sobre el icónico gol de Maradona, y Anatomía de la melancolía, una exploración del Renacimiento. Sus cuentos, como los de Antes de perder, abordan el fin de la infancia. Ha sido editor de la revista Unicornio y director del Suplemento Literario de Télam. En 2008 ganó el Concurso de Cuento Clarín, y en 2014 el Primer Premio Municipal de Literatura de Buenos Aires. Es colaborador habitual de Clarín y Página/12

Magalí Etchebarne (Argentina, 1983). Escritora y editora ha publicado el libro de cuentos Los mejores días y el poemario Cómo cocinar un lobo, una obra conmovedora sobre la pérdida y el duelo. Su obra ha sido reconocida como un referente en la literatura argentina contemporánea.

Lucrecia Zappi (Brasil, 1972). Es una escritora, periodista y traductora brasileña. Es autora de las novelas Jaguar Negro, Acre y Deshielo y ha sido finalista del Premio Jabuti. Su obra ha sido traducida al español y su libro Mil-folhas le valió el Premio Bologna Ragazzi en 2011. Zappi estudió artes visuales en la Academia Rietveld, en Ámsterdam, y trabajó en Folha de S. Paulo, donde actualmente escribe una columna mensual. Reside en Nueva York, y está trabajando en su cuarta novela.

Djamila Ribeiro (Brasil, 1980). Es filósofa, activista y autora destacada en la lucha por el feminismo negro. Es coordinadora de Feminismos Plurais y del sello editorial Sueli Carneiro. Entre sus publicaciones destacan Lugar de Fala y Pequeño Manual Antirracista, obras reconocidas a escalas internacionales y traducidas a varios idiomas. Ribeiro es columnista en Folha de S. Paulo y miembro de la Academia Paulista de Letras desde 2022. Ha sido galardonada con el Premio Príncipe Claus y el Premio Jabuti. En 2021, fue la primera brasileña en recibir los premios BET, otorgados por la comunidad afroamericana en Estados Unidos, y en 2023 ganó el Premio FrancoAlemán de Derechos Humanos.

Daniela Catrileo (Chile, 1987). Ha publicado los poemarios Río herido y Guerra florida, así como el libro de relatos Piñen y la novela Chilco. Sus temas

abarcan la identidad y la memoria indígena. Ganadora del Premio Municipal de Literatura de Santiago y del Premio Mejores Obras Literarias, ha incursionado en el cine con la obra Llekümün, ganadora del concurso AX: Encuentro de las Culturas Indígenas y Afrodescendientes. Óscar Contardo (Chile, 1974). Estudió periodismo en la Universidad de Chile, y ha trabajado en medios como El Mercurio y La Tercera. Su obra abarca crónicas, ensayos y libros sobre temas sociales y culturales. Entre sus libros destacan Siútico y Raro, con una mención honrosa en el Premio Municipal de Literatura de Santiago. En 2018 publicó Rebaño, una investigación sobre abusos en la Iglesia católica chilena, y en 2020 ganó el Premio Mejores Obras Literarias del Ministerio de las Culturas y las Artes por Antes de que fuera octubre. Su más reciente libro es Loca fuerte

Héctor Abad Faciolince (Colombia, 1958). Es un reconocido escritor, traductor y periodista. Estudió lenguas y literaturas modernas en la Universidad de Turín, y ha trabajado como columnista en medios como El Espectador y la revista Semana. Es autor de novelas como Angosta, La Oculta, así como del libro testimonial El olvido que seremos, que narra la vida de su padre, el médico y activista Héctor Abad Gómez, y su asesinato. Este último ha sido traducido a varios idiomas y adaptado al cine. Ha ganado el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en dos ocasiones, y sigue siendo una figura clave en la literatura colombiana. Juan Álvarez (Colombia, 1978). Entre su obra publicada se encuentra el libro cuentos Nunca te quise dar en la jeta, Javier y varias novelas como Candidatos muertos y Aún el agua. Su ensayo Insulto explora la historia de la ofensa en Colombia. En 2024 lanzó su primera novela de no ficción Recuperar tu nombre. Ha sido reconocido con premios como el Nacional de Cuento Ciudad de Bogotá. Es maestro en escritura creativa en la Universidad de Texas, y doctor por la Universidad de Columbia. Participa en Presunto Podcast, y colabora con medios como El País Santiago Wills (Colombia, 1988). Estudió filosofía en la Universidad Nacional y periodismo en la Universidad de Columbia. Ganador del Premio Simón Bolívar y finalista del True Story Award, ha destacado en la crónica y el relato. Su novela Jaguar fue semifinalista del Premio Herralde. Actualmente, trabaja en un libro de crónicas sobre el jaguar, gracias a una beca del Hay Festival y la Fundación Gabo. Vive en Bogotá junto con su perro Quijote. Legna Rodríguez Iglesias (Cuba, 1984) Es una escritora cubana que reside en Miami. Su obra abarca poesía, narrativa, teatro y ensayo caracterizándose por un estilo versátil que mezcla humor absurdo y crítica social. Ha sido galardonada con premios como el Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, el Paz Prize for Poetry y el Casa de las Américas, entre otros. Entre sus obras destacan Ma-

yonesa bien brillante, Las analfabetas y Mi novia preferida fue un bulldog francés. Su obra ha sido traducida al alemán, italiano y portugués.

María Fernanda Ampuero (Ecuador, 1976). Ha publicado los libros de crónicas Lo que aprendí en la peluquería y Permiso de residencia. En 2016 ganó el Premio Cosecha Eñe de relato. Su libro de cuentos Pelea de gallos, la consolidó como una de las voces más relevantes de la literatura latinoamericana. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha continuado con el éxito de su segundo libro de cuentos, Sacrificios humanos Isabel Zapata (México, 1984). Es autora de los libros Las noches son así, Alberca vacía, Una ballena es un país, In vitro, Tres animales que caben en el agua y Troika. Su trabajo ha sido incluido en medios mexicanos como la Revista de la Universidad de México, Periódico de poesía y Letras Libres, entre otros, así como en World Literature Today y Ancrages. En 2015 fundó, con cuatro amigas, Ediciones Antílope que, bajo el lema “hacemos libros que nos gustaría leer”, ha consolidado un catálogo que abarca la narrativa, la crónica, la poesía y el ensayo. Tamara Silva Bernaschina (Uruguay, 2000). Autora del libro de cuentos Desastres naturales, galardonado con dos premios Bartolomé Hidalgo. Su novela Temporada de ballenas recibió mención de honor en el concurso Juan Carlos Onetti. Estudiante de letras, su obra ha sido publicada en México y Uruguay, y es considerada como una de las voces más jóvenes y prometedoras de la literatura uruguaya contemporánea.

Virginia Mórtola (Uruguay, 1975). Escritora y psicoanalista, es magíster en literatura infantil y juvenil por la Universidad Autónoma de Barcelona. Creadora del portal Túquiti, difunde literatura infantil en Uruguay. Es docente en la Universidad Católica de Uruguay y autora de varios libros infantiles, entre ellos La ventana de papel y Jardín ambulante , ambos premiados. Ha creado una serie de libros sobre ciudadanía digital para el Plan CEIBAL. También ha publicado narrativa para adultos, destacándose su obra Ni Dios sabía , galardonada con el Primer Premio en Narrativa del MEC.

Magela Baudoin (Venezuela, 1973). Es una escritora y periodista bolivianavenezolana. Es autora de Mujeres de costado, El sonido de la H, y La composición de la sal, obra que la hizo merecedora del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez. Su libro de cuentos Vendrá la muerte y tendrá tus ojos fue finalista del Premio Ribera del Duero en 2020. Baudoin recibió el Premio Anna Seghers 2021 y dirige la editorial Mantis, junto con Giovanna Rivero y Ximena Santaolalla, centrada en la publicación de escritoras hispanoamericanas. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, incluyendo inglés, portugués y árabe.

Francisco será el primer Papa que escribe su autobiografía

messe” que se desarrolla en Fráncfort con Italia como país invitado de honor.

CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA

Un mosquito

Después de tres noches sin apenas poder pegar ojo por culpa de un mosquito por demás esquivo a mis manos y en extremo resistente al insecticida que esparcí por toda la casa, decidí, finalmente, amaestrarlo -tarea ardua, pero viable, dada la inteligencia que resultó tener el insecto en cuestión- y, al cabo de un par de días más, conseguí dicho propósito.

El Papa Francisco se convertirá en el primer Pontífice en escribir su autobiografía que se titulará Spera (Esperanza), y que se publicará simultáneamente en más de 80 países en enero de 2025, con motivo del Jubileo.

Así lo anunció la editorial italiana Mondadori, que gestiona los derechos mundiales de este libro, en la feria del libro “Buch-

ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ Cuarto Aniversario

Se trata de una obra escrita a cuatro manos por el escritor italiano Carlo Musso durante los últimos seis años. Según anunció Mondadori el Papa había pedido al principio que se publicase sólo después de su muerte, pero ha cambiado de opinión para hacerlo durante el Jubileo de la Esperanza de 2025 que arrancará el próximo 24 de diciembre.

MIRABILE ENSAMBLE CORAL

RODOLFO POPOCA PERCHES

Han pasado ya cuatro años desde la formación de este ensamble coral y de manera paralela, una camerata ocupándose, entre otras cosas, de repertorio de música antigua, con una sólida inclinación hacia la música sagrada, y con un marcado acento en la música del período barroco. Fíjate que esta es una de las cosas buenas que han surgido ante la falta de apoyo institucional en la cultura local, que han surgido diferentes iniciativas independientes buscando abrir espacios y proponiendo alternativas serias en la actividad cultural, ya ves, está ahí la Camerata Hidrocálida de excelente nivel, el ensamble Beatus Tempus, la Orquesta Filarmónica de Aguascalientes que, aunque siempre les he criticado que no han abordado un repertorio de música clásica, se basan en música para cine y la aburrida música de videojuegos, pues están ahí abriendo y conservando espacios, pero lo más interesante de todo esto es que muchas de estas iniciativas están formadas por jóvenes comprometidos y que trabajan con eso que exige el arte, pasión.

El pasado jueves 10 de octubre fui invitado a asistir a este concierto para celebrar el cuarto aniversario del Ensamble, fue en la Capilla de Cristo, Sumo y Eterno Sacerdote ofreciéndonos un programa muy interesante, iniciando con el Concierto para Viola en do menor de Henri Casadesus, él es un compositor de finales del siglo XIX y murió en 1947, y por alguna extraña razón, tres de sus conciertos para viola fueron, en su momento, atribuidos a otros compositores, por ejemplo, su concierto para viola en si menor se creía antiguamente obra de Haendel, el concierto en re mayor a Carl Philipp Emanuel Bach, y este en do menor se creía obra de Johann Christian Bach, otro de los hijos de Johann Sebastian Bach, además, su Suite para cuarteto de cuerda se suponía obra de Karl Philipp Emanuel Bach, hoy ya se han aclarado estas dudas y sabemos que el autor de todas estas obras es el compositor francés Henri Casadesus. El solista para la interpretación del Concierto para viola en do menor de Casadesús al estilo de Christian Bach fue el maestro Sergio Carrillo, violista del Cuarteto de Cuerdas Jospe White, que en mi opinión, junto con el Cuarteto Latinoamericano, es uno de los dos mejores cuartetos de cuerdas de México, y tienen su sede, orgullosamente en Aguascalientes, el maestro Sergio Carrillo fue, durante muchos años, integrante en la sección de violas de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes., así que considerando su experiencia, teníamos un solista que garantizaba una digna ejecución, pero

No fue algo sencillo. Al tener un cerebro menos desarrollado que los roedores o el resto de los mamíferos domesticables, mi paciencia, así como la instrucción de los comandos básicos, tuvieron que triplicarse, pero, finalmente, el martes de la semana pasada, por la noche, pude dormir plácidamente sin el molesto zumbido rondando por mi habitación y al lado de mi oído, puesto que el mosquito, ya domesticado, dormía, como yo, tranquilamente a mi costado derecho, sobre la almohada, con su diminuto antifaz y un gorrito de dormir a juego.

Resultó que el mosquito roncaba. No mucho, pero roncaba. Sin embargo, comparado con los molestos e incesantes zumbidos, sus esporádicos ronquitos resultaron ser un buen negocio. No soy vengativo ni suelo moverme mientras duermo, por lo que el mosquito nunca corrió peligro de morir al dormir junto a mí y yo, en cambio, tuve varias noches de sueño reparador.

Murió diez días después por causas naturales, lo que para un mosquito macho se traduce en una vida muy longeva. Sin ninguna ceremonia más allá que el contemplarlo unos segundos agradeciendo las noches en calma, lo tiré hace unos minutos a la basura, tendí mi cama e hice una llamada telefónica. Si bien, la experiencia fue fructífera y poco usual, no estoy dispuesto a vivirla de nuevo, por lo que la fumigación de la casa quedó acordada para mañana a primera hora.

Solo espero poder dormir bien esta noche.

que además dio la seriedad y el respeto al Ensamble Mirabile, y esto es digno de destacar. Inmediatamente después de los tres movimientos del concierto para viola de Casadesus, Allegro, Adagio molto espressivo y Allegro molto energico, disfrutamos de una de las grandes catedrales del repertorio sacro del barroco musical con el Gloria RV 589, sin duda el más conocido, aunque sabemos que Il prete rosso, Antonio Vivladi escribió, por lo menos, dos Glorias más. Me pareció muy acertada la idea de proyectar en una pantalla la traducción de cada una de las doce partes de la obra, lo que me pareció sumamente molesto es que algunas personas insistían en aplaudir al terminar cada una de las partes del Gloria interrumpiendo drásticamente el flujo natural de la música, lo mismo sucedió con el Concierto para viola, creo necesario hacer la aclaración previa al inicio del concierto para que el público se guarde el entusiasmo y exprese su aprobación por lo interpretado al terminar la obra, entiendo, mucha gente no frecuenta los conciertos de música clásica y no tendrían por qué conocer este tipo de protocolos, por eso creo necesario hacer una aclaración previa, pero finalmente, lo importante es que la gente asista a conciertos, y en este caso, el templo lució con una excelente entrada, seguramente muchos de los asistentes regresarán en una próxima ocasión.

Este fue un fin de semana llenó de música con excelentes conciertos en diferentes escenarios de nues-

tra ciudad, por ejemplo, el viernes 11 de octubre, en la capellanía del Señor de los Rayos, se presentó el Ensamble Coral Amicitia, previo a su gira que harán por Barcelona, España. El sábado, ya sabes, el concierto del grupo Black Holes en tributo a Pink Floyd que, desde mi punto de vista, quedaron a deber, además de que empezaron tarde casi 20 minutos lo que es una falta de respeto a quienes llegamos temprano al Teatro Aguascalientes que registró una muy buena entrada. El domingo se presentó la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes a las 12:30 en Palacio de Gobierno, con solistas de la propia orquesta, por asuntos personales no pude asistir al concierto, pero me habría encantado disfrutar del trabajo de grandes músicos de la OSA, como es el caso de Megan Maioana en la flauta, de Margarita Benavides interpretando en el violoncello la Elegía del maestro Alexis Aranda y dedicada a justamente a ella, a los maestros Jonathan Wilson en el corno y a Wayne Groves, principal de la sección de trombones, ejecutando un instrumento llamado Euphonium, de la misma familia de los metales, sé que fue un gran concierto, por cierto, la OSA se presenta este domingo con una segunda edición de solistas de la OSA, es en Palacio de Gobierno a las 12:30, y ya sabes, la entrada es libre. Por ahí nos veremos si Dios no dispone lo contrario.

Estribo

Te voy a cambiar el nombre por renunciar al Cabildo ahora te llamarás Juanito lo tienes bien merecido

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2024

Invitan al 28 Tour de Cine Francés y el Festival de Cortometrajes Austriacos

La Universidad Autónoma de Aguascalientes mantiene abierta la invitación a todos los amantes del cine para que disfruten del 28 Tour de Cine Francés y el Festival de Cortometrajes Austriacos. Desde 1996, el Tour de Cine Francés se ha dado a la tarea de traer a México lo más interesante y sobresaliente del cine galo, un proyecto cinematográfico que se ha fortalecido a lo largo de los años y que este 2024 celebra 28 años de trabajo continuo. Fundado por Nueva Era Films, Cinépolis®, la Embajada de Francia en México y la Federación de Alianzas Francesas, este encuentro audiovisual se suma a la cartelera de Cinema Universidad del 14 al 20 de octubre con 7 títulos imperdibles.

El 28° Tour de Cine Francés muestra la diversidad del cine francés contemporáneo, la programación incluye películas de alto perfil, con cineastas y figuras muy conocidas por los cinéfilos, que, en algunos casos, tuvieron su estreno en el Festival de Cannes y en otros de renombre a nivel mundial. Este 28° Tour de Cine Francés continúa representando un increíble pla-

tillo para el público ansioso de buen cine, una selección de siete títulos contemporáneos e inéditos en México que rondan entre el drama, la comedia, el thriller y el suspenso, todos presentados en su idioma original con subtítulos en español, lo que permite una mayor inmersión al cine y a la cultura francesa.

El 17 de octubre se proyectará La Pequeña (La Petite) de Guillaume Niclox, un drama que aborda la filiación y el duelo; el día 18 No hagas olas (Pas de Vagues) de Teddy Lussi-Modeste, basada en una historia real sobre acoso.

El sábado 19 de octubre llega El Sr. Blake a sus órdenes (Completement

José de Jesús Romero Pineda

AdRiAnA HERnándEz

Originario de la Ciudad de México, inicia sus estudios de contrabajo en la Escuela de Iniciación Artística No. 2 del INBA, con el maestro Joel Trejo, para continuar en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y posteriormente ser licenciado en Contrabajo por la Escuela Superior de Música del INBA, en la cátedra del reconocido maestro Nikola Popov, obteniendo mención honorífica por unanimidad y gran reconocimiento de su jurado. Simultáneo a su ingreso a la licenciatura, desarrolla una gran actividad orquestal estudiantil, como miembro de las orquestas: Sinfónica Juvenil de la Cd. de México, de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, de la Escuela Superior de Música y Juvenil del Estado de México, bajo la batuta de importantes directores como: Sergio Cárdenas, Arturo Diemecke y Enrique Batiz.

Se ha presentado como solista de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, Camerata Manuel M. Ponce de la Cd de Aguascalientes, Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas, Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y Orquesta Filarmónica de Zacatecas.

En su inquietud por difundir el repertorio solista de su instrumento, ha participado en diferentes recitales para contrabajo y piano, de los más importantes: recital “Homenaje al maestro Nikola Popov” en el CENART, solista de la banda “Trici-

clo Circus Band”, participante en la transmisión de conciertos en vivo para las estaciones de radio Opus 94 y ABC radio, en recital con el maestro Alfonso Vázquez en el Teatro Fernando Calderón dentro del marco del “Festival de Arte Sonoro de la Universidad Autónoma de Zacatecas”; invitado también por la sección de contrabajos de la OFUNAM a participar en el concierto in memoriam “Homenaje a Joel Trejo” realizado en la sala Miguel Covarrubias del centro cultural universitario. Actualmente es miembro de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.

Cramé ) de Gilles Legardinier, una comedia dramática que aborda el sentimiento de pérdida y muerte.

Finalmente, el 20 de octubre llegará Toni y su familia (Toni en famille), de Nathan Ambrosioni, una cinta sobre una mujer que quiere cambiar su vida, madre soltera que cría sola a sus cinco hijos.

Las funciones se realizan a las 5:00 y 8:00 p.m y tienen un costo de $40.00 por función. (Los accesos se pueden comprar media hora antes de cada función).

Adicionalmente, Cinema Universidad llevará a cabo el Festival de Cortometrajes Austriacos 2023/2024 de manera gratuita, mismo que iniciará el 22 de octubre en el Aula Isóptica del edificio 5 de Ciudad Universitaria y el 23 de octubre en la Sala Isóptica del Museo Nacional de la Muerte. Las proyecciones incluyen trabajos como Seaside de Valentin Stejskal, Augusts orte de Valerie Pelet, Blind date de Jan Soldat; Das andere ende der strabe de Kálmán Nagy y Dirndlschild de Wilbirg Braunin-Donnenberg el 22 de octubre a partir de las 5:00 p.m.

El 23 de octubre se proyectarán los documentales Hardly working de Michael Stumpf, Susan Flock, Leonhard Mullner y Robin Klengel; Hollywood de Leni Gruber y Alex Reinberg; Lullaby de Magdalena Chmielewska; Make me cry-on bells de Matthew Gerges; Sekundenarbeiten de Christiana Perschon; Triumph des schauspielers de Daniel Holzberg y Will my parents come to see me de Mo Harawe.

Rolando García Moreno

AdRiAnA HERnándEz

Nace en mayo de 1999 en Aguascalientes. Se inicia en el instrumento del piano a la edad de 10 años bajo la tutela de su padre Rolando García Mata; a los 13 años comienza sus estudios de viola con el maestro Ara Karapetyan en el proyecto socio-musical Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Aguascalientes. Se ha presentado como solista con la Camerata Ponce de Aguascalientes y Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Aguascalientes. En febrero de 2017 fue seleccionado para participar en la sección de violas con la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Nacional en la Ciudad de México.

Ha tomado clases magistrales con Christine Vjak (viola) Simón Gollo (violín), Silvia Santa María (violín) Orlando Espinoza (cello) y Cuarteto de Cuerdas Qarte, de Colombia. En agosto del 2022 egresa de la Licenciatura en Música en

la Universidad Autónoma de Aguascalientes, bajo la tutela del maestro Sergio Carrillo Monárrez.

En septiembre del mismo año gana la plaza de Fila 1 en viola para pertenecer a la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, en la que actualmente se encuentra laborando.

Rodolfo PoPoca Perches
Gil Ávalos
VictoR HuGo salazar ortiz
Alfonso Díaz De la cruz

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.