10 PESOS
17
AÑO 5 • NÚMERO 1223 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
10 PESOS
17
AÑO 5 • NÚMERO 1223 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Joan Busquets, vicepresidente de manufactura de Nissan, consideró que México y Nissan trabajan bien de la mano y no dejarán de invertir La aprobación de la reforma no condiciona la presencia de la armadora en la entidad, prueba son los más de 1,620 mdd invertidos de 2018 a la fecha, “la mirada siempre está en el futuro”
Habrá riesgos del IMSS-Bienestar si no se canalizan los recursos necesarios
Se alista CMOV para el cambio a pago electrónico
Segundo informe de gobierno se extenderá a los municipios del estado
Estudiante de Matemáticas de la UAA conquista la medalla de oro en la OMUM
Independencia judicial y equilibrio de poderes, esenciales para una democracia: Jorge Álvarez Máynez
En su último grito, Andrés Manuel López Obrador, acompañado por su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, gritó 24 vivas y proclamó 4 mueras (corrupción, avaricia, racismo y discriminación), por su nombre mencionó a 2 heroínas y cuatro héroes, además de los héroes anónimos, antes de los tres ¡Viva México!, de su pecho que no es bodega, se aventó un ¡Viva la Cuarta Transformación!, no hubo, como habíamos anticipado, una porra para la reforma al Poder Judicial, pero ni hizo falta, en su última aparición en el Zócalo, el presidente recibió lo que quería, tras la arenga y la pirotecnia, la multitud congregada en la Plaza de la Constitución le gritó ¡Es un honor estar con Obrador!, seguido de un ¡Sí se pudo, sí se pudo!
Lo que se pudo
No tenemos la certeza que las más de 280 mil personas que asistieron al último Grito de Independencia de López Obrador le festejaron al presidente que un día antes promulgó y publicó la reforma judicial en el Diario Oficial de la Federación, en esa ocasión acompañado por la “testigo de honor” Claudia Sheinbaum Pardo; lo que sigue es un complicado calendario para organizar la elección de 9 ministros, 5 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, 15 magistrados de Salas Regionales, 820 jueces de distrito y magistrados de circuito, así como juzgadores locales en caso de elecciones locales, como en Aguascalientes, que se disputarán 61 cargos de jueces y magistrados locales, de acuerdo a Juan Rojas García , magistrado presidente del Poder Judicial del Estado.
VioLencia
Antes de seguir con la reforma al Poder Judicial y Aguascalientes, no podemos dejar de mencionar que se cumplen 8 días de violencia en Culiacán, con un saldo terrible: 31 asesinatos, 11 cuerpos sin identificar, 37 personas desaparecidas, 47 denuncias por robo de vehículos, 13 agresiones a militares, 2 militares muertos y 27 detenidos; y peor sí puede ser posible, ante los enfrentamientos de los grupos comandados por los hijos de los capos Joaquín Guzmán Loera e Ismael Zambada García , las autoridades militares y civiles rindieron la plaza, porque el fin de la violencia no depende del Ejército ni las fuerzas de seguridad: “depende de los grupos antagónicos que dejen de hacer confrontación entre ellos y que estén dejando a la sociedad en paz”, dijo el comandante de la Tercera Región Militar, Francisco Jesús Leana Ojeda
Gritos
La declaración del comandante Francisco Jesús Leana Ojeda estuvo acuerpada por la aquiescencia de Rubén Rocha Moya , gobernador de Sinaloa, quien canceló los festejos públicos y privados en Culiacán, pero no dejó de dar el grito y quedar bien con su jefe, Andrés Manuel López Obrador, a quien incluyó en su arenga; como también hizo Salomón Jara , gobernador de Oaxaca, quien aparte del presidente, gritó vivas a la Cuarta Transformación y a Claudia Sheinbaum; ¿qué se puede esperar de los lambiscones del lopezobradorismo?
GiGante
En contraste, los gobernadores de la oposición, como Enrique Alfaro en Jalisco gritó vivas al Federalismo mexicano, la República y la división de poderes; Maru Campos vitoreó la dignidad de los chihuahuenses y, acá en Aguascalientes, la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel , gritó loas, además de un puñado de héroes que nos dieron patria, a la libertad, la democracia y la justicia, la paz y la tranquilidad de nuestros pueblos, la unidad de México, el progreso de la gente, y hasta a El Gigante de México… No pues cada quien, sólo podríamos sugerir que Teresa Jiménez hiciera referencia a la colaboración entre poderes, porque con lo que está por venir, para Aguascalientes con la reforma al Poder Judicial, va a urgir, al menos eso es lo que dejó intuir el magistrado presidente Juan Rojas García . paros
Hoy, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación reanudarán los plantones que mantienen en diferentes puntos de la República Mexicana, Patricia Aguayo, vocera de este movimiento, indicó que ya publicada, será posible impugnar la reforma por distintos medios, pero tienen hasta el 15 de octubre y, en paralelo, siguen corriendo otras fechas fatales, porque como la reforma no tiene leyes secundarias, hay un montón de fechas límites descritas en los transitorios, como la organización de esta elección por el INE para que el 1 de junio de 2025 se realice la elección de jueces y magistrados, no sólo eso, antes del 15 de marzo: los congresos estatales deben aprobar cambios a leyes locales para adoptar la Reforma Judicial.
conGresito
En entrevista colectiva, Juan Rojas García confirmó que la reforma da un plazo de 180 días a las legislaturas locales para adaptar la reforma a cada entidad, por lo que el Poder Judicial local ha estado en contacto con la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel como con los legisladores para coordinar esfuerzos y así sacar de la mejor manera la elección de “50 personas juzgadoras y 11 magistraturas que conforman el Supremo Tribunal de Justicia”, y es que entre las tareas urgentes de la recién estrenada LXVI Legislatura está la de generar los “mecanismos idóneos para garantizar los perfiles de las personas juzgadoras, la justicia no se puede poner en manos improvisadas se requiere un conocimiento técnico especializado”, dijo el magistrado presidente y, sin querer, le dio línea a lo que el Congresito tiene que hacer de manera urgente, no la lambisconería de los teresistas con la gobernadora sino la oportunidad de ubicar a Aguascalientes como el centro de la resistencia.
nueVos
La Mesa Directiva del primer periodo ordinario, correspondiente al primer año de ejercicio constitucional de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes quedó así, presidenta: Nancy Jeanette Gutierrez Ruvalcaba, vicepresidenta, Miriam Yaszu Muñoz Márquez , secretarios: Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba , Ana Laura Gómez Calzada y Salvador Maximiliano Ramírez Hernández , sesionarán por primera ocasión el 19 de septiembre y hasta entonces la “urgencia” que tendrán que atender será la reforma al Poder Judicial, la promesa de Nancy Gutiérrez Ruvalcaba de no ser un congreso de confrontación o enfrentamiento, vale poco, porque antes de agradecer a la gobernadora su curul y con ello deslindarse de su pasado orozquista, tendrán que trabajar con Teresa Jiménez para lograr que la titular del Ejecutivo estatal esté en posición de ser tomada en cuenta como posible candidata a la presidencia en el 2030, esa es la verdadera chamba de este Congresito.
empanizados
Será hasta el 19 de septiembre cuando sesione por primera vez el Congresito de Aguascalientes y decida cómo estarán integradas las bancadas, porque más allá de la composición de la Mesa Directiva o la Junta de Coordinación Política, vamos a presenciar la hipocresía de quienes hicieron campaña como militantes del PRD cuando siempre fueron del PAN, porque según nosotros, así quedó por distritos conformada la LXVI Legislatura:
Distrito 1 (PAN) Amisadai Manuel Castorena Romo
Distrito 2 (PAN) María Guadalupe Mendoza Medrano
Distrito 3 (PAN) Heriberto Gallegos Serna
Distrito 4 (PAN) Beatriz Montoya Hernández
Distrito 5 (PAN) Humberto Javier Montero de Alba
Distrito 6 (PAN) Luis Salvador Alcalá Durán
Distrito 7 (PAN) Laura Patricia Ponce Luna
Distrito 8 (PAN) Adán Valdivia López
Distrito 9 (PRD) Alma Hilda Medina Macías
Distrito 10 (PAN) Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba
Distrito 11 (PAN) Arlette Ivette Muñoz Cervantes
Distrito 12 (PRI) Lucía de León Usúa
Distrito 13 (PRD) Jedsabel Sánchez Montes
Distrito 14 (PAN) Rodrigo Cervantes Medina
Distrito 15 (PAN) Luis Guadalupe León Méndez
Distrito 16 (PRD) Emmanuelle Sánchez Nájera
Distrito 17 (PAN) Salvador Maximiliano Ramírez Hernández
Distrito 18 (PAN) Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba
Por representación proporcional, 7 de Morena Fernando Alférez Barbosa , Miriam Yaszú Muñoz Márquez , José Trinidad
Romo Marín , Ana Laura Gómez Calzada , Aurora Vanegas
Martínez , Rodrigo Iván González Mireles ,Irma Reza de la Cruz; y una de Movimiento Ciudadano: Daniela Miyuky López Muñoz , la otra del Verde: Genny Janeth López Valenzuela
La deL estribo
Los ojos de Aguascalientes deberían estar sobre el Congresito, ese que en el que repite la mayoría, ya con el antecedente de la sumisión ante el Poder Ejecutivo estatal, poco importan las intenciones de Fernando Alférez de cooptar al perredismo, ¿cuál?, lo que interesa es cómo se va a conformar como una oposición digna, una que no atienda a sus intereses personales y sobrevivencia política, que se atreva a aportar a lo que Aguascalientes representa en el ámbito político nacional, nos guste o no, frente a la vergonzosa oposición que representan los de Aguascalientes, todavía hay mucho que hacer en el ámbito local.
@PurisimaGrilla
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR DE CONTENIDOS
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Aldo García Ávila JEFE DE INFORMACIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Gamma Hernández
Valeria García Torres
Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 5, número 1223, 17 de septiembre de 2024.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
La Marina y la Defensa Nacional reafirmaron estar prestos y listos con “respeto y subordinación” para las instrucciones de la próxima comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum, ante el mandatario Andrés Manuel López Obrador a quien el general Luis Cresencio Sandoval le recordó que todo lo que hicieron fue resultado de que “se cumplieron sus instrucciones”.
Durante el Desfile Cívico Militar, por los 214 años del Grito de Independencia, con la presencia del gabinete completo del Ejecutivo Federal, los discursos de los titulares de SEMAR y SEDENA se enfocaron en presentar un informe final de sus actividades y de palabras dirigidas al presidente constitucional y a quien fue electa.
“Presidenta electa, Guadalupe Victoria dijo en su momento: `Cuando el pueblo salta sus barreras, casi ningún esfuerzo es bastante poderoso para detenerlo´ y nuestro pueblo ha expresado su voluntad. Las y los mexicanos estamos listos para tener como presidenta a la primer mujer en nuestra historia”, señaló el almirante Rafael Ojeda Durán.
La Secretaría de Marina Armada de México “celebra el hecho y otorga la demostración de respeto y subordinación a quien será nuestra comandante suprema de las fuerzas armadas”.
El almirante reconoció la necesidad del “valor de trabajar por el bien común”, por lo que el país dispone, afirmó, de “una Marina de bien, de valores, solidaria, honesta y frontal que se da por entero y sin reservas”, para “llevar a México por el sendero de la paz, la seguridad, la democracia, la libertad y sobre todo por la justicia”.
Al presidente López Obrador también le dedicó un mensaje, en algunos momentos parafraseándolo: “Señor presidente, así rendimos cuenta a la nación, hemos dejado el corazón en cada uno de estos proyectos. Correspondemos a la confianza y al lugar privilegiado que nuestro pueblo le ha otorgado especialmente a esta secretaría de Marina Armada de México: Amor con amor se paga, como usted nos lo ha dicho”, con esta frase el gabinete en el presídium le aplaudió.
“Nuestras tropas se encuentran listas para que… será el último desfile que estamos bajo su mando. Enarbolamos hoy (16 de septiembre) más que nunca las banderas de la esperanza, de la honestidad, la igualdad y sobre todo de la justicia. Desfilamos con gallardía frente a usted, enalteceremos el que haya sabido representar la voluntad y el deseo de las y los mexicanos para poner en alto la tierra que nos vio nacer y nos da identidad. Gracias a nuestro querido pueblo que confía en nosotros y muestra de ello es contar aquí con ustedes en este desfile”. También agradeció al comandante supremo “por guiarnos y permitirnos el honor de acompañarle en su incansable travesía haciendo historia juntos”.
El titular de la SEDENA, Luis Cresencio Sandoval, admitió que es consciente de que Ejército y la Fuerza Aérea están frente a nuevos retos y enseguida vino la frase “somos pueblo uniformado”. Aseguró que “hoy más que nunca el soldado es visto por la sociedad como una ayuda para salir de alguna necesidad, situación que aceptamos con responsabilidad y nos tiene muy satisfechos, ya que nada nos enorgullece más que servir al pueblo, del que provenimos y al que nos debemos”.
El funcionario dijo que siempre han sido instituciones cercanas a la gente, pero en esta administración, destacó, gracias a las instrucciones del presidente López Obrador los militares construyeron infraestructura, crearon empleos y contribuyeron en la seguridad y, sobre todo, administraron sectores estratégicos del país.
El general personalizó el agradecimiento: “Le reconocemos su gran capacidad para identificar en un corto tiempo las fortalezas de la institución, lo que permitió focalizar nuestros esfuerzos en diversas tareas que benefician a los mexicanos. En lo personal le agradezco la oportunidad que me otorgó para dirigir a las fuerzas armadas de tierra y aire y para colaborar en el fortalecimiento de la Guardia Nacional. Ello ha sido la satisfacción más grande en toda mi carrera militar”. “No me queda más que decirle: se cumplieron sus instrucciones, señor presidente”, enfatizó.
Sandoval habló también de que, con la nueva administración, “en el Ejército y la Fuerza Aérea se encuentran preparados para los retos que se presenten. Es así porque con gran visión desde 2022 de manera inédita se desarrolló un plan de mantenimiento de capacidades para cumplir eficientemente las visiones futuras”. “Les manifiesto a los mexicanos que sus soldados, como nunca, se encuentran prestos para seguir cumpliendo las instrucciones que guíe nuestra futura comandante suprema en beneficio del pueblo de México”.
En el Zócalo de la Ciudad de México, 280 mil personas se presentaron al último Grito de Independencia del presidente, Andrés Manuel López Obrador, mientras que para el Desfile Cívico Militar asistieron 120 mil personas.
La noche del pasado 15 de septiembre, el dirigente mexicano encabezó los festejos del 214 aniversario de la Independencia de México, donde estuvo acompañado de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien se encargará de encabezar dicha ceremonia a partir del próximo año.
La seguridad de los asistentes estuvo en manos de 12 mil 830 policías desplegados en ambos eventos por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), según informó el jefe de Gobierno, Martí Batres, en una tarjeta informativa en la que agregó: “Me dio mucho gusto acompañar al presidente en los más emotivos festejos patrios que he vivido”.
Y recordó que, para el festejo del Grito en la plancha del Zócalo capitalino, los asistentes pudieron disfrutar de la presentación del concierto de Banda MS.
Batres detalló que este lunes, el Desfile Cívico Militar se realizó desde el Zócalo capitalino a Campo Marte, con la participación de 15 mil 688 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR) y Guardia Nacional (GN), 32 banderas de guerra,
seis asesores extranjeros de los países amigos, 143 soldados honorarios, 115 charros y civiles, 753 vehículos terrestres, 92 aeronaves, 21 embarcaciones, 449 caballos, 111 canes y 20 aves.
OperativO interinstituciOnal
De acuerdo con el dirigente capitalino, el gobierno de la Ciudad de México desplegó un operativo interinstitucional para garantizar la seguridad de los asistentes a los festejos.
En dicho despliegue participó la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB), la cual se encargó de coordinar diferentes acciones Base Morelos, que fue montada para los eventos el pasado 13 de septiembre.
Además, la dependencia encabezada por Ricardo Ruíz Suárez instaló ocho filtros estratégicos de acceso a la Plaza de la Constitución.
También participó la Subsecretaría de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública (SPARVP) implementó un dispositivo para inhibir la venta de bebidas alcohólicas.
Por su parte, la SSC contó con un despliegue de 12 mil 830 policías en diversos puntos estratégicos de la capital del país. Los elementos contaron con el apoyo del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), el sobrevuelo del Agrupamiento Cóndores y la coordinación con operadores de las cámaras de videovigilancia de los Centros de Comando y Control (C2) y del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).
Critican a AMLO por cerrar el Grito de Independencia con “El Sinaloense”
Cada año, como parte de los festejos por el aniversario del llamado “Grito de Dolores”, con el que se dio inicio la gesta independentista mexicana, en las diferentes plazas civiles del territorio nacional, se llevan a cabo las celebraciones de ese evento histórico, y se suele acompañar de actos artísticos, con el Zócalo de la capital como el evento protagonista.
Este año, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la “Banda MS” sería el acto principal del evento en la Ciudad de México, como parte de su último grito como mandatario. La agrupación cerró con la can-
ción “El Sinaloense”, pero en el contexto de un “Culiacanazo” que llevaba 6 días de muertes y levantones, usuarios de redes sociales criticaron la selección musical. Entre las críticas, los ciudadanos señalaron la cancelación del festejo por la independencia por el gobernador Rubén Rocha Moya, derivado de los continuos actos de violencia que se viven desde hace una semana en la entidad, misma que, según los usuarios de la plataforma, ha sido minimizada por el presidente López Obrador. Además, en redes sociales circula un video de varios músicos de banda que en soledad tocaron canciones en un Palacio de Gobierno, iluminado, pero completamente desolado.
/ sara Pantoja
Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en su último desfile por el Día de la Independencia como comandante de las Fuerzas Armadas de México, la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que “hoy México es más justo, soberano, libre y democrático”.
Hacia el término del paso de las diferentes corporaciones del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional frente a Palacio Nacional, escribió en su cuenta de X: “Se siente la felicidad y el orgullo de ser mexicanas y mexicanos. Se recuperó la dignidad del pueblo y de la República. Hoy México es más justo, soberano, libre y democrático. El pueblo lo logró y por eso lo sabe. Por ello, estos 15 y 16 de septiembre fueron más emotivos que ningún otro”.
Junto a un video con escenas del Desfile Cívico Militar, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México agregó: “Es un honor estar con Obrador. Algunos quisieran que dijera lo contrario. No nos conocen. Sabemos de dónde venimos y por eso sabemos a dónde vamos. No vamos a traicionar”.
La del 16 de septiembre fue la tercera vez en menos de una semana que la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo acompañó al presidente López Obrador a actos frente a las Fuerzas Armadas de México.
La primera fue el pasado martes 10 cuando acudió a instalaciones del Heroico Colegio Militar y se convirtió en la primera mujer en dirigir un mensaje a más de dos mil integrantes del Ejército Mexicano, Fuerza Aérea, Guardia Nacional y Secretaría de Marina.
La segunda fue el pasado viernes 13, cuando también en un hecho inédito, llegó en el mismo vehículo que el Ejecu-
tivo federal al Altar a la Patria para conmemorar el 117 aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec. El 15 de septiembre, la futura mandataria federal estuvo en uno de los balcones de Palacio Nacional para atestiguar el último Grito de Independencia del tabasqueño, aunque eso ya lo había hecho cuando aún era jefa de gobierno de la Ciudad de México.
disiente, critica o piensa distinto a él, la calumnia, el insulto y la amenaza”.
En un inusualmente duro y crítico discurso, el expresidente Ernesto Zedillo arremetió contra la reforma judicial recién promulgada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y denunció que la llamada “Cuarta Transformación” busca transformar “nuestra democracia en tiranía”.
En el discurso inaugural de la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Abogados (IBA por sus siglas en inglés), Zedillo advirtió que rompería su regla de abstenerse de comentar públicamente los acontecimientos políticos mexicanos.
“Pienso que suspender, de manera excepcional, mi regla de autocensura en este foro se justifica por una razón muy triste: Nuestro Congreso Federal acaba de aprobar -y ha sido ratificado por una mayoría de Legislaturas estatales-, un conjunto de reformas constitucionales que destruirán el Poder Judicial y, con ello, enterrarán la democracia mexicana y lo que quede de su frágil Estado de derecho”, afirmó el exmandatario en el Centro Banamex, y añadió:
“Al argumentar a favor de esta atrocidad en curso, sus perpetradores han hecho referencia falsa y perversa a la motivación, el contenido y los resultados de la reforma que emprendí en 1994”.
Al iniciar su exposición este domingo en el Centro Citibanamex, Zedillo dijo estar consciente de que la reacción del presidente será, “como siempre ante quien
En dEfEnsa dE sus rEformas Tras defender tanto la reforma judicial que emprendió en el arranque de su gobierno como la electoral que se llevó a cabo meses después, Zedillo condenó la sobrerrepresentación otorgada a Morena y sus aliados tras los recientes comicios federales.
“Mi primera decisión importante como presidente fue una iniciativa para reformar la Constitución de la República con el preciso fin de fortalecer la independencia y las capacidades del Poder Judicial mexicano”, defendió.
Recordó que, una vez promulgada la reforma del Poder Judicial, convocó a todos los partidos políticos a iniciar negociaciones para una reforma electoral que hiciera de México una democracia plena y funcional. “Pese a las dificultades, al cabo de 18 meses de arduos esfuerzos, el proceso llegó a una conclusión satisfactoria: todos los partidos acordaron una importante reforma constitucional que cambió radicalmente las instituciones, normas y procedimientos electorales”, aseguró.
En su exposición, Zedillo dijo confiar en que cualquier nueva reforma reforzaría nuestra democracia hasta convertirla en una democracia sólida e irreversible, y que, bajo cualquier circunstancia, se respetarían la legalidad, la competencia y la independencia tanto de las instituciones electorales como del Poder Judicial como piedras angulares del sistema. “Lamentablemente, esta
El conglomerado restaurantero CMR desmintió que la familia Yunes sea accionista de la empresa, pues se trata de una empresa pública que opera a través de fideicomisos y de capital nacional.
A través de un comunicado que compartió por redes sociales, la empresa se desmarcó de cualquier postura, señalamiento o inclinación en el ámbito político y dejó en claro que su consolidación en el sector restaurantero se debe a los valores sólidos que han regido sus pasos.
En el comunicado explicó que CMR es una compañía pública en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra CMRB cuyos principales accionistas son: fideicomiso administrado por Catena Activos Alternativos, Grupo Bursátil Mexicano, Grupo DASI, familia Vargaws Guajardo.
Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR) es un conglomerado de restaurantes que inició en 1965, actualmente da servicio a más de 240 restaurantes en México y cinco países además de contar con 14 marcas entre las que destacan Wings, Olive Garden y Chili’s. “CMR es una empresa pública, es falso que la familia Yunes sea nuestra accionista”.
Con la recién aprobada reforma, anticipó, habrá jueces y magistrados que obedezcan, no a la ley, sino al poder político dominante. “Este riesgo se verá agrandado porque el nuevo régimen dispondrá también de los medios para castigar a los ‘desobedientes’”, alertó.
condición clave ha venido siendo transgredida amplia, sistemática y agresivamente por el partido hoy en el gobierno y su jefe, el presidente de México”, acusó.
dEstrucción
La 4T no quiso demorar la destrucción de la independencia, los estándares profesionales y las capacidades del Poder Judicial Federal, expuso Zedillo en su exposición de una hora.
“Al igual que respecto a las instituciones electorales, el Ejecutivo ha sido implacable, no sólo cuestionando los fallos de jueces y ministros cuando no se han alineado con sus preferencias, sino también al insultar al Poder Judicial como institución y a los ministros en lo individual”.
“Contrario a lo que establecen la Constitución y las leyes, el Ejecutivo ha maniobrado para llenar vacantes en la Suprema Corte con personas que difícilmente cumplen los requisitos indispensables de independencia, profesionalismo e incluso ética”, cuestionó el exmandatario.
“La frustración del presidente al no contar con una Corte sumisa ha evolucionado hasta transformarse en una venganza brutal: la destrucción de la independencia e integridad del Poder Judicial para que esté al servicio de la fuerza política en el poder”, aseveró Zedillo.
La intención de la 4T, advirtió, es arrasar con el Poder Judicial como entidad independiente y profesional, y transformarlo en un servidor de quienes detentan y concentran el poder político.
“La aprobación de esta reforma judicial del partido en el gobierno es una felonía histórica”, condenó el exmandatario tras calificar de “obscena” la forma como obtuvo la 4T la mayoría calificada. Y tras recordar que su discurso fue pronunciado en plena conmemoración del aniversario de la independencia, planteó que la realización del sueño de Hidalgo y Morelos fue frustrada por déspotas y caciques criminales que no querían a México, sino que solo querían el poder y a sí mismos.
“Los antipatrias de entonces, con su maldad, transformaron nuestra espléndida y prometedora Independencia, en miseria para el pueblo, y en pérdida de soberanía y de gran parte de nuestro territorio para la nación”.
En alusión a las “transformaciones” históricas a las que alude el presidente Andrés Manuel López Obrador, Zedillo mencionó que también hubo antipatrias en las épocas de Juárez y Madero que trajeron consigo dictaduras.
Los nuevos antipatrias, continuó, quieren transformar nuestra democracia en otra tiranía. “Ahora ya sabemos por qué se postulan como la cuarta transformación. En realidad, no hablan de la Independencia, la Reforma y la Revolución. Se refieren a las felonías que transformaron esos episodios extraordinarios y promisorios de nuestra historia en tragedia para la Nación. Esto es justo lo que busca la cuarta transformación: transformar nuestra democracia en tiranía”, concluyó.
/ AArón IbArrA
Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas emitieron ficha de búsqueda por la desaparición de David Ernesto Martínez Meraz, hijo del periodista Ernesto Martínez, especialista en temas policiacos y que ha dado cobertura a la actual guerra interna del cártel de Sinaloa.
La desaparición del joven de 20 años se reportó en la colonia Prados del Sur de Culiacán luego de que fuera privado de su libertad por un grupo armado. El joven es conductor de la plataforma Uber y lo que se conoce es que le fue retirado el vehículo, lo sometieron y fue desaparecido. Colectivos como Sabuesos Guerreras mantienen activos los protocolos de búsqueda.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que no interpondrá acción de inconstitucionalidad contra la reforma judicial y arremetió contra “actores partidistas” que, asegura, “han tratado de presionar” para que la impugne.
La legislación recién promulgada “es un triunfo del pueblo y un avance en materia de Derechos Humanos”, sostuvo la Comisión en un pronunciamiento. “Actores partidistas han tratado de presionar a esta Comisión Nacional a efecto de que interponga una acción de inconstitucionalidad de paralice los efectos de la reforma y así usar a este órgano autónomo para satisfacer ambiciones de grupo, ajenas a los intereses de las y los mexicanos, lo que equivaldría a dejar en manos del Poder Judicial el destino de la nueva legislación”.
“Son las argucias que siempre han utilizado, y por eso su empeño en manipular a la CNDH y sumarla a sus cálculos. Así lo han hecho desde que inició la actual gestión, y hemos resistido, y seguiremos resistiendo, porque nuestro único compromiso es con el pueblo”, señala el pronunciamiento.
La CNDH sostuvo que no satisface agendas partidistas: “No nos hemos prestado ni nos prestaremos a esa pobrísima visión del servicio público y de lo que es un organismo público de defensa de los
derechos humanos. De hecho, quienes nos presionan lo saben y por eso lo único que hacen es el espectáculo de acudir a nuestras oficinas para ‘interponer quejas’, decir discursos para ofender e insultar, y tomarse la fotografía para montar sus campañas. Sólo que la defensa de los derechos humanos no es un circo”.
El pasado viernes, diputados del PAN “clausuraron” simbólicamente la CNDH por “callar ante la violación más grande de derechos que representa la reforma judicial”, según acusó el legislador Héctor Téllez, quien llevó una corona de flores con la leyenda: “CNDH letra muerta”.
A los grupos partidistas que, “con amenazas e insultos, reclaman la intervención de la CNDH a modo para servir como instrumento que impida la ejecución de la voluntad popular, en lugar de garantizar sus derechos”, la CNDH les advirtió que “no se atemoriza” y jamás actuará bajo presión de ningún tipo, ni se supeditará a poder alguno -legal o fáctico-. “Por lo que la decisión de interponer o no cualquiera de nuestros recursos legales sólo responde a nuestro compromiso de velar, en todo momento, por los derechos del pueblo de México y de las víctimas, muchas de ellas, víctimas del hasta ahora imperante sistema de impartición de justicia. Así lo establece la ley. Y así lo acatamos. ¡No a las facciones ni a los grupos!”, concluye el pronunciamiento.
El fin de la violencia en Sinaloa sólo depende de los grupos criminales: comandante Leana Ojeda
/ AArón IbArrA
El comandante de la Tercera Región Militar, Francisco Jesús Leana Ojeda, afirmó que el fin de la violencia no depende ni del Ejército ni de las fuerzas de seguridad, sino de que los grupos rivales “dejen de confrontarse”.
La declaración la realizó al término del desfile del aniversario de la Independencia de México en Culiacán, durante una rueda de prensa celebrada en el salón de Cabildos del Ayuntamiento.
“Queremos que sea lo más rápido posible, pero no dependen de nosotros, depende de los grupos antagónicos que dejen de hacer confrontación entre ellos y que estén dejando a la sociedad en paz”, dijo.
El funcionario admitió que esta batalla es entre estas facciones y aunque no señaló nombre ni organización criminal, les adjudicó la ola de violencia a la vez de que justificó la presencia del Ejército y fuerzas de seguridad.
Durante su participación, Leana Ojeda dio a conocer los resultados de los operativos durante una semana de violencia en el estado en donde se han registrado 29 enfrentamientos, de los cuales 13 han sido agresiones directas contra militares, dijo, y que a la fecha suman dos militares asesinados además de tres heridos.
Además, explicó, se han detenido a 27 personas y se han liberado a cuatro personas que estaban reportadas como desaparecidas, quienes fueron encontradas en vehículos de personas armadas.
De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, durante estos operativos se han asegurado:
101 armas largas
29 armas cortas
Más de 25 mil cartuchos de diferentes calibres
57 vehículos, 12 son blindados
1 patrulla clonada de la Policía Municipal de Culiacán
Desde la mañana del lunes 9 de septiembre en Culiacán se han presentado enfrentamientos entre los “Chapitos” y los “Mayitos”, grupos comandados por los hijos de los capos Joaquín Guzmán Loera el Chapo y de Ismael El Mayo Zambada García.
Ofrecen recompensa a quien dé información para encontrar a los 43 normalistas
/ LuIs DAnIeL nAvA
A 10 años de la desaparición forzada de 43 estudiantes de Ayotzinapa, el gobierno de Evelyn Salgado ofreció una recompensa de 10 millones de pesos a quien dé información acerca del paradero de los normalistas rurales.
La campaña de difusión inició este lunes y es parte de los acuerdos entre las madres y padres de los 43 con la mandataria postulada por Morena tras su primer acercamiento a tres años de asumir el gobierno estatal.
Vidulfo Rosales Sierra, representante legal de un grupo de padres y del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, dijo que la estrategia coordinada con el gobierno del estado busca “romper el pacto de silencio”.
Otros acuerdos con el gobierno estatal son buscar un mecanismo de atención médica a los padres y dar plazas de maestros o trabajo a hermanos de las víctimas para que puedan mantener a sus padres que llevan 10 años de lucha.
La recompensa se ofrece en espectaculares; también se difundirá en spots de radio. Dos anuncios han sido colocados en Chilpancingo, en el carril de sur a norte de la autopista del Sol, a la altura del punto conocido como Parador del Marqués, y frente a las instalaciones de la Ciudad Judicial, en Chilpancingo.
También serán colocados en Iguala, Taxco y el estado de Morelos. En los espectaculares aparecen los rostros de las víctimas y en una cuarta parte del espacio un texto abultado con la leyenda:
“Pedimos tu colaboración en la búsqueda de nuestros hijos. Si cuentas con alguna información relevante por favor llama al 757 119 20 06. Tu reporte será anónimo y ayudará a brindar alivio a 43 familias que sufren en la incertidumbre. Tu ayuda es fundamental para hacernos escuchar”.
“Recompensa de hasta 10 millones de pesos a quien o quienes proporcionen información veraz y útil para la localización de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Gro.”.
En este contexto, integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos y Socialistas de México (FECSM), encabezados por la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, han realizado y esperan realizar protestas en exigencia de la presentación y justicia por la desaparición de los 43 estudiantes en 2014.
Además, la escuela, así como Madres y Padres de los normalistas tienen programada una jornada de lucha llamada “Sin tregua, ni cuartel” Por la presentación de las víctimas del 18 al 27 de septiembre. Las manifestaciones se realizarán en el plantel ubicado en Tixtla, Chilpancingo e Iguala, Guerrero, así como en la Ciudad de México.
En el último Grito de Independencia del sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador dedicó la arenga a la Cuarta Transformación y a los trabajadores mexicanos, a quienes calificó como “los mejores del mundo”.
En el balcón presidencial de Palacio Nacional, el mandatario exclamó alrededor de las 23:00 horas del 15 de septiembre la tradicional arenga en el balcón presidencial de Palacio Nacional:
Mexicanas, mexicanos:
¡Viva la Independencia!
¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!
¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!
¡Viva Ignacio Allende!
¡Viva Leona Vicario!
¡Viva José María Morelos y Pavón!
¡Viva Vicente Guerrero!
¡Vivan las heroínas y los héroes anónimos!
¡Viva la libertad
¡Viva la igualdad!
¡Viva la justicia!
¡Viva la democracia!
¡Viva nuestra soberanía!
¡Viva la fraternidad universal!
Mexicanas, mexicanos:
¡Que muera la corrupción!
¡Muera la avaricia!
¡Muera el racismo!
¡Muera la discriminación!
¡Que viva el amor!
¡Vivan los trabajadores mexicanos que son de los mejores del mundo!
¡Vivan nuestros hermanos migrantes!
¡Vivan nuestros pueblos indígenas!
¡Viva la grandeza cultural de México!
¡Vivan todas y todos los mexicanos!
¡Viva la Cuarta Transformación!
¡Viva México!
¡Viva México!
¡Viva México!
Luego del acto protocolario por la conmemoración del 214 Aniversario del Grito de Independencia, el jefe del Ejecutivo apreció junto a la doctora Beatriz Gutiérrez Müller luminarias con drones que formaron la palabra “¡Gracias!”.
Miles de personas se reunieron en la principal plaza pública del país, el Zócalo de la Ciudad de México, para despedirse del presidente López Obrador y verlo ondear la bandera nacional entregada por la escolta de cadetes del Heroico Colegio Militar en el Salón de Recepciones.
Las y los asistentes disfrutaron más de tres horas de repertorio musical a cargo de la Banda Filarmónica del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM), de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca; el mariachi de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Banda MS. Acompañaron en los festejos patrios, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo; el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama e integrantes del Gabinete.
Mier tunde a Zedillo: nunca fue capaz de volver a pensar en español
Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena en el Senado, respondió a las críticas del expresidente Ernesto Zedillo contra la reforma judicial y la Cuarta Transformación.
Este domingo, en el discurso inaugural de la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Abogados (IBA por sus siglas en inglés), el exmandatario lanzó un duro discurso en el que calificó de “atrocidad” la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Lo que busca la Cuarta Transformación es “transformar nuestra democracia en tiranía”, sostuvo Zedillo en el Centro Citibanamex.
“Vocero de intereses” Desde su cuenta de X, Ignacio Mier se refirió a Zedillo como doctor en Economía por la Universidad de Yale, residente en New Have y “el que nunca fue capaz de volver a pensar en español”.
Lo señaló también de no ser capaz de distinguir el conflicto de interés, y de inmoralidad pública que significaba cobrar como consejero de Kansas City Southern, empresa a la que su gobierno concesionó la industria ferroviaria nacional y, “faltaba más”, ser consejero de Citigroup, banco estadunidense que compró Banamex, el banco más grande de México rescatado durante su gobierno. “Viene ahora, en calidad de vocero de los intereses para los que siempre ha trabajado, desde su autoexilio, a darnos recetas de democracia judicial”, dijo Mier.
“El vocero Zedillo fue cuidadoso al decir que ‘la reforma acabará con la democracia mexicana y su frágil estado de derecho…’ Señor consejero Zedillo, ¿se refiere usted a la frágil justicia mexicana para los 45 muertos de Acteal, todos indígenas tzotziles, entre ellos hombres, mujeres y niñas, acribillados por la espalda; o la demócrata justicia para los 17 campesinos de Aguas Blancas que fueron masacrados en un operativo premeditado, como lo demuestra el video que usted conoce?”.
“¿De qué vino a hablar doctor Zedillo? ¿De la impecable evaluación del desempeño de algunos jueces, magistrados y ministros que fueron ser-
viles empleados del presidente Zedillo? ¿Habla usted realmente de la independencia del Poder Judicial y la ‘sana distancia’ entre la presidencia de la Suprema Corte y la presidencia de la Judicatura Federal?”, continuó el senador morenista. En su tuit, le recordó que presentó en 1994 la iniciativa para reformar al Poder Judicial “y esos juzgadores lo liberaron de toda culpa”. “Los campesinos de Aguas Blancas y los pobladores indígenas tzotziles de Acteal, los miles de mexicanos que perdieron todo por su ‘error de diciembre’ y la voluntad de la mayoría, 60% de las y los mexicanos, es el derecho humano a una justicia pronta, gratuita, efectiva, autónoma e independiente en México. Esa es la democracia estimado doctor, no es sólo la democracia electoral, no se confunda”, añadió Mier, quien concluyó: “Finalmente, le invito a leer el Artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, vale la pena de vez en cuando practicar el español”.
Norma Piña recibe reconocimiento de la International Bar por la “defensa del Estado de Derecho”
gadas y los abogados a ejercer su profesión sin interferencias.
Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recibió este domingo el reconocimiento al Alto Tribunal por parte de la International Bar Association. El reconocimiento fue entregado el mismo día que el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en el Diario Oficial el decreto de la reforma al Poder Judicial. En un comunicado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación informó que el máximo tribunal fue reconocido por su “impresionante, valiente y generosa actividad en la defensa del Estado de derecho”.
Piña, quien recibió el reconocimiento de manos de Almudena Arpón de Mendívil, presidenta de la International Bar Association, expresó su reconocimiento a todas y todos los integrantes de la Asociación por su labor persistente en la protección del Estado de derecho; en el apoyo a la independencia de los poderes judiciales y el derecho de las abo -
“Muchas gracias por el reconocimiento que, desde mi opinión, debe ser para todas las personas servidoras públicas integrantes del Poder Judicial de la Federación que en estos momentos cruciales que habrán de delinear el futuro de México, han actuado con la mayor entereza”, dijo la ministra presidenta.
“La sociedad mexicana ha dado cuenta de cómo el Poder Judicial Federal ha hablado a través de sus sentencias, resoluciones que, reconocidamente, han protegido los derechos y las libertades”, enfatizó.
Piña reiteró que la independencia judicial, como patrimonio de la humanidad, está directamente vinculada con la esencia misma del carácter constitucional de las sociedades democráticas.
En el acto en el Centro Citibanamex, la ministra presidenta estuvo acompañada de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat y de los ministros Alberto Pérez Dayán y Jorge Mario Pardo Rebolledo.
El excandidato a la presidencia de nuestro país también se refirió a lo que le hizo falta al Poder Judicial para lograr que las personas empatizaran con su causa
TexTo y foTo
Poco antes de ingresar al Congreso del Estado, con motivo de la toma de protesta de las diputadas y diputados que ya integran la nueva legislatura, Jorge Álvarez Máynez, excandidato a la presidencia de México, compartió algunas ideas respecto del panorama político de nuestro país. Primeramente, destacó que hay que seguir en lucha ante el escenario que vivimos y, más importante aún, que no puede haber desánimo, “puede haber preocupación, tristeza, pero nunca desánimo. Nunca hay que rendirnos; hay que seguir luchando por México, por la patria y por la república”, afirmó Álvarez Máynez. En seguida, señaló que, como sociedad, nos toca involucrarnos, informarnos y participar para no permitir que desde las altas esferas de gobierno nos pisoteen. Al ser cuestionado sobre la intención de desaparecer los organismos constitucionales autónomos, como los institutos de transparencia, el excandidato a la presidencia insistió en la importancia de defenderlos, pero también reconoció que estos organismos han caído en excesos y despilfarro, para luego precisar: “La desaparición de los organismos constitucionales autónomos no va a acabar con los excesos. Es necesario plantear otras soluciones, pues finalmente estos institutos contribuyen a la gobernabilidad del país”.
Posteriormente, Jorge Álvarez Máynez se refirió a la reforma judicial, pero dijo no mantener muchas expectativas al
respecto ahora que comience la discusión de las leyes secundarias, pues el diálogo será nulo: “Si no hubo un diálogo cuando necesitaban la mayoría calificada, ahora ya no hace falta este requisito, no existirá conversación alguna”.
Para impulsar la transparencia en México, afirmó el excandidato a la presidencia del país, es necesario convencer a la ciudadanía de su importancia: “La batalla ya no puede ser institucional; la batalla debe estar menos en el Congreso y más en las calles, en las escuelas públicas y universidades, porque lo que necesitamos es convencer a las personas de por qué son importantes estos temas. Lamentablemente, uno de los defectos de estos organismos es que se han convertido en instrumentos de unas élites muy pequeñas y es momento de ponerlos al servicio de la sociedad y tenemos que discutir su pertinencia social”.
El excandidato a la presidencia de nuestro país también se refirió a lo que le hizo falta al Poder Judicial para lograr que las personas empatizaran con su causa: “Creo que le faltó mayor autonomía, fortalecer las defensorías públicas, transformar tanto las fiscalías como los ministerios públicos y tener una autocrítica del trabajo que han venido realizando. Lo que se está haciendo con la reforma al Poder Judicial no es democratizarlos, porque no es cierto que se va a poder votar por destacados profesionistas, personalidades surgidas de barras de abogadas y de abogados, académicas o catedráticos. No se va a poder votar libremente, sino que habrá listas previamente
aprobadas por Morena en la Cámara de Diputados, en la presidencia de la República y que Morena impondrá para tener el control del Poder Judicial”. Jorge Álvarez Máynez citó al jurista argentino Roberto Gargarella para afirmar que la democracia no es la que se ejerce cada seis años al ir a votar, sino que la democracia es lo que pasa después del voto y la capacidad que tiene la ciudadanía para incidir en las instituciones. En consecuencia, continuó Álvarez Máynez, el tribunal de disciplina, que busca instaurar Morena y sus aliados, permitirá que jueces, magistrados y ministros sean destituidos de manera libre e impune, de tal manera que no habrá ningún medio de defensa para el Poder Judicial: “En el mundo no hay ningún estado constitucional de derecho en donde el Poder Ju-
Luis Felipe Calderón Zavala, hijo del expresidente Felipe Calderón, llamó chairo a Jorge Álvarez Máynez y calificó su opinión como una “pendejada”, luego de que el excandidato presidencial criticara a los que participaron en la campaña “Un peligro para México”, en 2006. “Básicamente dices que tuvimos razón en que López era un peligro para México, pero no te gusta que lo digamos porque te duele tu corazón de chairo. También dices que debimos regalarle la elección en 2006, así porque sí. Para que gobernara de una vez. En suma: dices pura pendejada”, escribió Calderón Zavala a una publicación de Álvarez Máynez.
Como respuesta, el emecista le recordó al hijo del expresidente que su padre, Felipe Calderón, pactó con el narco en su gobierno, además de utilizar de forma facciosa la Procuraduría General de la República (PGR), “básicamente, lo que hoy hace Morena”.
Aunado a esto, señaló que la comprensión lectora del panista es estrictamente proporcional a su capacidad de argumentación, pues no comprendió el mensaje de su primer tuit.
Derivado de esto, el panista respondió con un insulto al excandidato presidencial a quien descalificó por su
campaña presidencial en Movimiento Ciudadano. “Ay Jorgito, si aquí alguien no tiene capacidad de argumentación eres tú, al grado que tu partido prefirió ponerte a sonreír a lo pendejo y a bailar una rolita toda tu campaña. Por eso no hay forma de tomar en serio lo que dices”.
La discusión entre Calderón Zavala y Álvarez Máynez terminó con este señalamiento al que el emecista decidió no responder.
Jorge Álvarez Máynez criticó a los que articularon la campaña “Un peligro para México” y los responsabilizó de la situación actual en el Congreso, donde Morena tiene mayoría. “Son ellos los culpables de alterar el epílogo de la transición”, afirmó el emecista.
“Quienes articularon la ilegal campaña de ‘Un peligro para México’ tienen el descaro de decir hoy (16 de septiembre): ‘teníamos razón’. Es evidente que no han aprendido nada. En 2006 se hubiera tenido un Congreso plural y equilibrado”, declaró el excandidato a la presidencia.
“Un peligro para México” fue una campaña mediática que buscaba crear una imagen negativa del entonces candidato a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador.
Esta se llevó a cabo durante la contienda electoral de 2006, cuando Felipe Calderón y López Obrador competían por llegar a Palacio Nacional.
dicial esté capturado. Si queremos seguir como una democracia, entonces tenemos que defender la independencia judicial y la división de poderes”, afirmó Jorge Álvarez Máynez.
De igual manera, el excandidato a la presidencia de México enfatizó en erradicar el uso faccioso que se le ha dado a las fiscalías, en el sentido de ponerse al servicio de intereses particulares y partidistas. Este escenario, advirtió, además podría perpetuarse con la entrada en vigor de la reforma judicial. Por último, Jorge Álvarez Máynez exhortó al presidente Andrés Manuel López Obrador a hacerse un lado y evitar que la presidente electa Claudia Sheinbaum enfrente un escenario de crisis política y económica como consecuencia de las inestabilidades que ha provocado la aprobación de la reforma judicial.
Para Max Ramírez, diputado por el Distrito XVII local, nuestro país vive un momento complicado, pues la reforma es un retroceso que violenta la autonomía del Poder Judicial. El dictamen ya está en el Congreso del Estado; sin embargo, las diputadas y diputados están a la espera de que se designen las comisiones que se encargarán de analizar la reforma. Al respecto, señaló: “Aquí vamos a esperar. Aquí no vamos a violentar el proceso legislativo. Aquí la reforma no se va a aprobar en fast track. Una vez que se designen las comisiones, se turnará a la Comisión de Gobernación, a la Comisión de Justicia, se analizará para luego pasarla a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y de ahí al pleno para su votación”. En seguida, el diputado destacó que esta reforma al Poder Judicial no es la que nuestro país necesita, pues si bien es necesaria una reforma a dicho poder, lo cierto es que la elección pública de jueces y magistrados no es la solución que nos conducirá a consolidar una justicia pronta y expedita: “Necesitamos a profesionales y expertos en temas de procuración de justicia. Por eso, desde el Congreso del Estado estaremos muy atentos, pues sabemos que la nueva legislatura tiene un gran reto”, reconoció Max Ramírez.
Al ser cuestionado México sobre si la reforma es un atentado contra el equilibrio de poderes, Max Ramírez respondió: “No hay un equilibrio de poderes. El Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial estarán
trabajando para la misma jefa o jefe. Nos encontramos en un momento complicadísimo y ya lo estamos viendo en la parte económica, porque muchas empresas que venían a invertir a México ya están parando las inversiones, porque no hay certeza jurídica. A eso hay que agregar las reformas que están por venir, porque ya amenazaron que la reforma judicial solo es la primera de muchas”.
A propósito de la intención de desaparecer los organismos autónomos, como el institutos de transparencia, el diputado reconoció que se trata de organismos cuyo papel es clave para que la gente pueda estar informada, “vuelvo a lo mismo: no podemos retroceder setenta o cien años, porque estos organismos juegan un papel muy importante para la gobernabilidad de nuestro país”, concluyó Max Ramírez.
Los recintos legislativos se distinguen por el diálogo y los acuerdos: Humberto Montero
Afirmó que las prioridades del estado son la economía, la seguridad y la educación
Para Humberto Montero, diputado por el Distrito V local, es un gran honor el que la ciudadanía le haya confiado su voto para convertirse en su representante: “Ahora me toca corresponder esta responsabilidad que pusieron en mis manos con todo mi tiempo, dedicación y experiencia”.
A propósito de la aprobación de la reforma al Poder Judicial, Montero señaló que se trata de un gran reto, en especial para la oposición que actualmente funge también como una resistencia: “Nos están imponiendo una reforma que, sin consenso y sin diálogo, buscan poner por su propia voluntad. Creo que un recinto legislativo debe distinguirse por el diálogo que permite llegar a buenos acuerdos y que esos acuerdos beneficien a la ciudadanía. Hoy, como diputado local, pondré lo mejor de mí para defender Aguascalientes desde esta posición, con buen debate, argumentación y los principios que distingue al Partido Acción Nacional”.
En seguida, Humberto Montero afirmó que las prioridades del estado son la economía, la seguridad y la educación, pues son los tres ejes que más le preocupan a la ciudadanía. Finalmente,
reconoció que aunque el PAN ganó en Aguascalientes, lo cierto es que faltó que el partido lograra una campaña más cercana a la gente y llevar el mensaje adecuado a la población: “Creo que en el estado tuvimos buenas candidatas y candidatos, que supieron hablarle con la verdad a la gente. Gracias a eso, pudimos contener a Morena, sin embargo, nos toca realizar un buen trabajo y retomar la cercanía con las personas, para que vuelvan a confiar en Acción Nacional”, concluyó Humberto Montero.
No seremos convidados de piedra ni una legislatura que no supo qué ocurrió: Fernando Alférez
Fernando Alférez Barbosa tomó protesta como diputado local y además asumió la coordinación del grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado. Al respecto, señaló: “Convertirme en diputado es el más grande reto que se me ha atravesado en la vida y que sirve para contrastar dos visiones de país, en una nación que justamente fue respaldada por 36 millones de votos y una entidad federativa donde Acción Nacional arrolló a Morena. Más allá de las vicisitudes y de las particularidades del conflicto electoral, hemos venido a tomar protesta, como una representación que lo único que pretende es construir a través de propuestas legislativas. No buscamos ser convidados de piedra ni una legislatura que pasó por la historia de Aguascalientes sin saber qué ocurrió”.
Al ser cuestionado de lo que les hace falta a las diputadas y diputados para lograr que la ciudadanía de Aguascalientes reconozca su trabajo, Alférez Barbosa respondió que es necesario socializar los debates y acabar con las sesiones “en lo oscurito”, para que el pueblo sepa que se está debatiendo al interior del Poder Legislativo y que no sea el Congreso del Estado solamente la cámara de resonancia de una voz que acuerda con el Poder Ejecutivo.
Ante la pregunta de si este escenario que plantea para el estado de Aguascalientes es el mismo que tiene lugar a nivel nacional, en el sentido de que ahora la
Cámara de Diputados y de Senadores, con mayoría de Morena, pudieran convertirse en cámaras de resonancia de una voz que acuerda con el Poder Ejecutivo de la nación, Fernando Alférez respondió: “No, no es lo mismo. Lo que pasa es que no han entendido nuestros adversarios que asumimos el poder con una plataforma y un proyecto distintos. Nosotros superamos la alternancia política. La alternancia que le tocó a Vicente Fox. La alternancia fue superada para asumir la transición democrática en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ¿qué estamos experimentando a partir del 2018? Experimentamos un cambio de régimen, un cambio de sistema político, en donde no solamente hay que reformar el Ejecutivo y el Legislativo, sino también el Poder Judicial, porque en nuestro país, desde tiempos inmemoriales, el Poder Judicial ha sido una fuerza intocable. Desde 1857, los ministros eran electos por el voto popular a propuesta de Francisco Zarco y en el debate de 1917 también se discutió la elección popular del Poder Judicial, o sea, es tan viejo este tema, que ahora que se logró la mayoría constitucional, en donde hay juzgadores tan leguleyos como ellos mismos”.
Para el coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, el Poder Judicial fue tocado en sus intereses, pues fue la institución que exhibió el nepotismo en su grado super-
lativo y agregó: “Por generaciones se heredaron puestos y hay familias que ya se pensionaron con grandes fortunas. Y con la reforma judicial se están tocando estos intereses. Yo creo que aquel que dice que el voto popular puede equivocarse para postular a un buen ministro, a un buen juez, a un buen juzgador, está equivocado; el pueblo puede definir, porque hay muchos hay muchos que están egresando de universidades públicas, de universidades privadas. Hay mucho talento en cuanto a la ciencia jurídica”.
A la pregunta de cómo harán para transparentar los procesos de elección de jueces y magistrados, Fernando Alférez respondió: “Justamente porque se va a debatir, en estos próximos días, el aspecto procesal, es decir, la reglamentación. Es ahí cuando se van a estar dando cuenta de que la reforma que ha presentado Morena no es el ogro que todo mundo ha pintado, sino que es una propuesta a la que tiene derecho la mayoría del senado, la mayoría del congreso federal. Y bienvenido sea el debate. Queremos nosotros también venir a debatir, pero hay una mala señal: no nos dejaron ni siquiera participar con nuestra voz. Y ahí está ustedes pueden explorar el contenido del artículo 198, que habla de la apertura de sesiones, en donde se le da la voz a las fracciones parlamentarias. No importa que no nos la hayan dado en esta sesión solemne. No es la fiesta del Ejecutivo”.
Finalmente, al cuestionarle sobre la desaparición de los organismos de transparencia y que ello pudiera representar un riesgo, en especial si la rendición de cuentas la absorbe el estado, Alférez Barbosa dijo: “La verdad, eran elefantes blancos, porque la transparencia nace desde la misma creación de la institución. Cuando una ley obliga la rendición de cuentas, no necesitas un instituto regulador burocrático, cumple la ley y punto. No se necesita que se esté reconviniendo a los funcionarios sujetos de transparencia que cumplan la ley. Entonces, yo veo que hay una sobrepoblación de instituciones burocráticas que están perjudicando el avance, sobre todo de la justicia, de la rendición de cuentas, porque aquí en el Congreso del Estado hay normas ya tan obsoletas, en donde no pueden ser juez y parte, o sea, los que revisan las cuentas públicas son los mismos. Hay una norma, y esa sí la voy a exigir aquí en el congreso, donde se excusen de la participación de los debates los que tienen intereses creados, donde hay intereses en conflicto, es decir, hay conflictos de intereses cuando se vote algún determinado tema, voy a solicitarle con todo el respeto, ajustándome a la norma reglamentaria, que se separen del debate y no de la discusión. Ahí estamos nosotros para aportar. No venimos a lanzar gritos ni sombrerazos”, concluyó.
DESDE EL SEGUNDO PISO
RICARDO HEREDIA DUARTE
uede “el pueblo” o una multitud actuar con inteligencia colectiva? Y, en caso afirmativo, ¿en cuál multitud confiar? ¿En la de los líderes de opinión digitales, los religiosos, los catastrofistas que ante cada suceso relevante nos anuncian el fin de la civilización o, al menos, el fin de la República y el pacto federal? ¿O en los seguidores del nuevo régimen, en los Ministros de la Corte que han habitado su particular Olimpo, en los neoliberales cómplices del saqueo a la nación (hoy desplazados), o en los medios “boletineros de pijama” que solo reproducen lo que el gobernante en turno les permite, ya sea con 500 pesos por nota o con millones, que según sus “followers” y buena amistad con los encargados de prensa (locales o federales) les permitió generar un buen “chayote”?
Hoy, que se decreta el fin de la democracia (una vez más) por quienes en nuestro país perdieron abrumadoramente en las urnas, y el monopolio de legislar en pactos por México o en mayorías legislativas artificiales, con reglas y recovecos legales y electorales creados por ellos mismos, vale la pena preguntarnos si a la mayoría de los ciudadanos que no forman parte de los círculos rojos y los hoy agonizantes partidos políticos del siglo pasado les importa esta tragedia griega por la Reforma al Poder Judicial, que nos inunda con relatos apocalípticos en redes sociales y múltiples chats de WhatsApp y demás plataformas.
En 2004, antes de nuestra era (del smartphone), James Surowiecki, columnista de The New Yorker, exploró en su interesante libro, The Wisdom of Crowds (La sabiduría de las multitudes), una idea que parece contraria a la intuición pero con profundas reflexiones: las decisiones tomadas por un colectivo grande, incluso si los individuos dentro del grupo no son particularmente inteligentes, siempre tienden a ser mejores que las decisiones tomadas por un pequeño número de “expertos”. Esta interpretación aparentemente simple tiene implicaciones importantes y extensas sobre cómo operan las organizaciones, cómo avanza el conocimiento, cómo se organizan (o deberían organizarse) las economías y cómo prosperan los estados-nación.
Si bien algunos teóricos de la democracia representativa durante la Ilustración (entre ellos, John Stuart Mill, James Madison y Alexis de Tocqueville) hablaron de la “tiranía de la mayoría”, sugiriendo que muy a menudo las ideas populares no son las más adecuadas, juiciosas o pertinentes para el ejercicio del gobierno, cabe reflexionar sobre cuál sería el sentido entonces de realizar elecciones con voto directo y secreto para elegir a nuestros representantes y gobernantes, a un costo económico importante para los recursos públicos. En este proceso electoral actual se estima un gasto de más de 22 mil millones de pesos en la organización oficial, además de los recursos privados invertidos en la promoción de candidatos y partidos; si no les permitiremos llevar a cabo las propuestas o acciones de gobierno que ofrecieron los partidos políticos y
coaliciones electorales, que resultaron ganadores en sus campañas en busca de la preferencia ciudadana.
Hoy gozamos de una libertad de expresión como en ninguna otra época de nuestra historia, aunque con el ruido que genera esa “multitud” de la que habló Norberto Bobbio; esa histeria mediática de los opinadores e influencers de nuestra era. En México, hay 18.0 millones de usuarios de X (anteriormente Twitter) a enero de 2024, según DataReportal, donde principalmente los bulos encuentran eco en la clase política y en la comentocracia. Aunque buena parte de esas cuentas sean falsas o perfiles creados por granjas de bots que solo se dedican a reciclar y generar tendencias muchas veces artificiales.
Asimismo, un informe del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de 2023 revela que el 59% de las personas en México han encontrado noticias falsas en las redes sociales, un aumento notable respecto al 45% reportado en 2020. Esta tendencia global se manifiesta también en la prevalencia de desinformación en plataformas de mensajería; un estudio de la Universidad de Oxford en 2022 encontró que el 70% de las noticias falsas compartidas en WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería provienen de fuentes no verificadas. Además, según Viralyft, en México hay 125.4 millones de dispositivos móviles activos, lo que sugiere que una gran cantidad de interacciones en redes sociales podría no reflejar la opinión genuina del público, sino estar manipulada por estrategias de marketing digital o desinformación organizada.
En el entramado complejo de la opinión pública y la inteligencia colectiva, la pregunta no es solo si “el pueblo” puede actuar con sabiduría, sino cómo podemos discernir entre las verdaderas voces de los ciudadanos y el ruido ensordecedor de la desinformación. La sabiduría de las multitudes, como argumenta Surowiecki, puede ofrecer soluciones superiores a las de los expertos cuando las decisiones se toman en contextos de diversidad y pluralidad genuinas. Sin embargo, en un entorno saturado de información manipulada y fragmentada, la capacidad de discernir se convierte en un desafío crucial.
La calidad de la democracia y de la deliberación pública no solo depende de la cantidad de información disponible, sino de su veracidad y de la capacidad de los ciudadanos para analizarla críticamente. En una era en la que los “expertos” son cuestionados y la desinformación se propaga con facilidad, es vital fortalecer los mecanismos que permitan una participación informada y consciente. Esto implica una educación crítica que fomente el análisis riguroso de las fuentes de información y una mayor transparencia en los procesos políticos y mediáticos. Solo así podremos aspirar a una inteligencia colectiva que realmente refleje la sabiduría de las multitudes, y no la mera cacofonía de intereses y manipulaciones.
“Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer el poder largo tiempo en un mismo ciudadano”: Simón Bolívar.
Bienestar si no se canalizan los recursos necesarios
Al decir del senador por Aguascalientes, Juan Antonio Martín del Campo, la adhesión de las entidades federativas al IMSS-Bienestar está muy bien en papel, pero aún falta aterrizarlo en la cuestión presupuestal, pues de otro modo no dará los resultados que se plantean desde la Federación.
“El IMSS-Bienestar está muy bien en papel, pero hay que aterrizarlo. Si no tienes los recursos suficientes, va a ser un fracaso, tal como lo fue el INSABI”, señaló a la vez que recordó que la adhesión de las entidades será con base en un decreto, lo que significa que tarde o temprano Aguascalientes habrá de integrarse a este sistema de salud que integrará también a la población abierta que no cuenta con seguridad social.
Reconoció que en teoría todos los ciudadanos mexicanos tienen derecho a los servicios de salud, pero si no se asignan los recursos necesarios, el programa podría simplemente fracasar, por lo que es necesario analizar cuáles fueron las fallas del anterior programa de salud del gobierno federal.
Recordó que el Senado de la República subirá en la próxima semana dos reformas importantes, por lo que será necesario estar atentos y prepararse para el debate, por lo que hizo un llamado a redoblar esfuerzos para asegurar que las iniciativas que vengan sean bien implementadas y no solo promesas en papel.
En papel está bien, pero sin la parte presupuestal irá al fracaso
El legislador también se refirió a la reciente reforma del Poder Judicial, misma que calificó de apresurada para su aprobación, a la vez que reprochó los dichos de Mario Delgado, presidente de Morena, al señalar que hicieron un regalo al presidente, “es lamentable que estemos legislando sólo para cumplir el capricho de una persona”, señaló.
Lamentó que dicha reforma no fuera consensuada ni discutida con las fuerzas políticas ni con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, lo que considera como un error estratégico que podría afectar directa y gravemente a la futura administración.
“Quien debió retomar esa reforma era precisamente la presidenta electa, pero fue así, fue un regalo. Los de Morena votaron para una persona y no para todos los mexicanos”, recalcó.
Si bien, reconoció que la reforma es un hecho luego de que votaron a favor los congresos locales necesarios.
A su ver ahora tendrán que trabajar para recuperar la confianza de la gente y prepararse para las elecciones intermedias en el 2027, a fin de regresar a la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.
Para el alcalde Leonardo Montañez Castro, el reto en su primer periodo de administración fue sacar a la concesionaria y crear el llamado Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes MIAA), a fin de que el servicio del agua pasara al municipio; ahora, una vez reelecto, el siguiente reto será “enchular la ciudad”.
“Hemos dicho que el trabajo es embellecer la ciudad, hacer más chula la ciudad, hacer más bonito Aguascalientes, ese es el siguiente reto, ahora tuvimos que hacernos cargo del agua, el siguiente reto es enchular Aguascalientes, que tengamos una ciudad más bonita y con esas obras que no se ven y que también son muy necesarias”, externó el alcalde en entrevista colectiva.
Para Montañez Castro la labor de “enchular la ciudad” deberá comenzar a partir de esas obras que no se ven, pero que son urgentes, que van desde la reparación de los drenajes, mejores banquetas, camellones y parques: “Eso es parte del trabajo, el tema de movilidad del Primer Anillo. Sobre todo, que tengamos semáforos inteligentes para mejorar la gestión del tráfico, y, sobre todo, hay otras vías alternativas que están pendientes de resolver”.
Si bien los trabajos para lograr el objetivo que se planteó para su segundo periodo incluye la construcción de obra pública, resaltó que desde ahora el enfoque está en las redes colapsadas de drenaje, “primero hay que trabajar en ello,
entonces sabemos que tenemos muchas calles dañadas ahora por las lluvias, pero bueno, pues qué bueno que tengamos lluvias sin afectaciones”.
El alcalde capitalino se refirió a algunos de los puntos que en la última sesión ordinaria aprobó el Cabildo, explicó que tratan para que MIAA pueda tener mayor flexibilidad en la contratación de personal, ya que se había quedado muy limitada, “sobre todo ahora por las temporadas de bacheo, de reparación de fugas, entre otras, se requieren más cuadrillas y no lo podía realizar porque estaba muy limitado. ¿Qué es lo que hicimos?, darles mayor flexibilidad para que las temporadas, sobre todo donde se requiere una mayor intervención, que tengan esa flexibilidad de contratar más personal dependiendo de la temporalidad del año”.
- ¿En qué aspectos considera que aún está quedando a deber?
- Siempre va a haber rubros en los que siempre podemos dar más, sobre todo sabemos que el tema de las calles, de los pavimentos, que hoy es una gran exigencia de la gente, ahí tenemos que meter el acelerador. La seguridad es un tema de todos los días. Como dice nuestra gobernadora: hay que estar organizados, hay que estar coordinados. Estamos ahí trabajando en tener nuestro propio Centro de Control y Confianza Municipal, que esto nos permita agilizar los procedimientos de contratación de selección y de formación de unos policías. Esperamos pronto lograr este objetivo.
Se estará dando a conocer los proyectos estratégicos que fueron presentados a la presidenta electa
Claudia Sheinbaum
ely roDríguez
Todo se encuentra listo para que este miércoles se lleve a cabo el segundo informe de la gobernadora, Teresa Jiménez Esquivel, donde por primera vez de manera histórica se extenderá el informe a los municipios del interior del estado, dio a conocer el secretario de Comunicación y Vocería de Gobierno del Estado Kike de la Torre de la Paz.
Explicó que se estará realizando en cinco zonas estratégicas, pues lo que se busca es estar cerca de la gente, “cerca del campo, de las inversiones y de la gente que junto con ellos se ha hecho del ‘Gigante’ una realidad”.
Destacó que otra de las cosas innovadoras es que por primera
Mañana miércoles a las 18:30 horas se tendrá el evento en el Teatro Morelos, donde estarán presentes diferentes sectores de la sociedad
ely roDríguez
Aguascalientes cerró los festejos patrios con un saldo blanco, lo cual es el resultado de un esfuerzo conjunto entre la sociedad y el gobierno, señaló el secretario de Gobierno Florentino Reyes Berlié, al finalizar el Desfile Cívico del 16 de septiembre, donde estuvo acompañando a la gobernadora del estado, Teresa Jiménez Esquivel. El secretario de Gobierno se dijo satisfecho porque en nuestra entidad aún se puede celebrar el Grito de Independencia, recordando que en varias entidades del país se canceló la celebración por la inseguridad que se vive.
“Ustedes saben que el compromiso de la gobernadora es mantener al estado con la seguridad que permita desarrollarse a todo el pueblo de Aguascalientes, en la actividad que realicen y también la misma
ocasión se les dará un mayor impulso a las redes sociales, por lo q ue, dijo, será un informe virtual, donde se estarán utilizando las
la
redes más importantes como lo es WhatsApp, Instagram, Facebook, YouTube y X, donde se estará proyectando de una manera estratégica y dinámica.
“Ahora el informe se dará de una manera muy práctica, pues nos olvidamos de los discursos enormes, ya que lo que se busca es llegar a todos los rincones del estado de Aguascalientes”, señaló.
Explicó que mañana miércoles se llevará a cabo un evento en el Teatro Morelos, donde la gobernadora estará proyectando al estado al 2050, “sí es importante decir que se ha hecho en estos dos primeros años, pero la gobernadora nos ha indicado que es todavía más importante decir hacia dónde vamos”.
Agregó que estará dando a conocer los proyectos estratégicos que fueron presentados a la presidenta electa Claudia Sheinbaum “y es donde podremos darnos cuenta el rumbo que llevará el estado”.
Explicó que en Aguascalientes, el informe también se realizará en el oriente de la ciudad, en la expla-
nada Morelos, mismo que será el 24 de septiembre a partir de las 18:00 horas “y estaremos durante trece días dando a conocer cuáles son los principales logros, pero sí te puedo decir que estamos contentos de ir a los municipios y hacerlo de manera virtual, pues será un informe completamente distinto, sobre todo, por el contexto que está viviendo el país, donde a la gente se le tiene que hablar en una forma donde todos seamos parte”.
El secretario de Comunicación recalcó que es importante saber comunicar de manera eficiente a la gente: “Yo soy un convencido de que no se trata solo de comunicar, sino de comunicar y además poder influir de manera positiva en la gente, pues hay que escucharla y volvernos observadores, por eso me parece que se debe de aprovechar la oportunidad de comunicar de manera diferente, pues, al final, todos tenemos el derecho de saber qué está haciendo el gobierno”.
Finalmente, dijo que mañana miércoles a las 18:30 horas se tendrá el evento en el Teatro Morelos, donde estarán presentes diferentes sectores de la sociedad para decirles hacia dónde apunta el estado “y lo más importante, que necesitamos seguir haciendo equipo, por Aguascalientes, por las familias y por el Gigante de México”.
promoverán
ciudadanía hace su parte, donde habiendo más de 11 mil personas reunidas en la Plaza y que no hubiera incidentes, pues también habla de la responsabilidad de los ciudadanos”, manifestó.
El funcionario, asimismo, hizo votos para que la seguridad y tranquilidad que se viven en Aguascalientes no se pierda y que se puedan estar realizando este tipo de festejos, que son para la convivencia de las familias.
Explicó que una de las encomiendas es seguir reforzando la seguridad en el estado, señalando que recientemente se donaron dos terrenos para que la Guardia Nacional pueda establecerse con centros de mando, “eso está en los proyectos y esperando los recursos para que se pueda empezar, aunque algunos ya comenzaron a construirse y de esta manera se está fortaleciendo la seguridad”.
Reyes Berlié mencionó que, en cuanto a la seguridad en carreteras, se sigue blindando para impedir que ingresen los delincuentes, “se sigue trabajando en conjunto con la Guardia Nacional y la policía de carreteras para hacer que todos los municipios cercanos al estado estén seguros”.
Explicó que estuvo en el estado la semana pasada el nuevo gobernador de Jalisco, con quien se acordó que se seguirá trabajando intensamente en el tema de la seguridad, a fin de beneficiarse todos los estados con los cuales hay vecindad, que son Aguascalientes, Jalisco y Zacatecas.
Por otra parte, el secretario de Gobierno fue cuestionado sobre un proyecto de pasar el área de Protección Civil a la Secretaría de Seguridad Pública del estado, el cual aún está en análisis.
“Todavía no hay decisiones tomadas al respecto y estamos viendo qué es lo que conviene para su mejor operación”, señaló.
clauDia roDríguez loera
Aún están en espera de la disculpa pública que prometió ofrecería la senadora panista, María de Jesús Díaz Marmolejo, tras incitar al linchamiento en contra de los legisladores que votaran a favor de la reforma al Poder Judicial, misma que de no presentarse, desde Morena se promoverá sea desaforada.
Así lo advirtió la también senadora Nora Ruvalcaba Gámez, lo cual aseguró es posible dado que la panista incurrió en apología del delito, por lo que puede ser objeto de retiro de la inmunidad de la que goza.
“Es un proceso de desafuero, claro, ella incurrió en apología del delito, y los senadores no pueden; somos inmunes, y la senadora no debe confundir inmunidad con impunidad. La inmunidad es que tú puedes decir, por tu labor legislativa, puedes decir todo aquello sin que se te recrimine, pero si cometes un delito, existe el proceso de desafuero, existe la declaración de procedencia”, recalcó la legisladora federal.
Al respecto también opinó el dirigente estatal del Partido Acción Nacional PAN), Javier Luévano Núñez, a quien sólo le quedó decir que el organismo político esperará a los procedimientos respectivos y responderá como se requiera en caso de que se promueva la declaración de procedencia en contra de la legisladora a quien en un primer momento trató de justificar, para luego decir: “No hay que justificar nada y hay que asumir con toda claridad lo que tenga que hacer y lo que responda”.
Ruvalcaba Gámez calificó como “lamentable” que desde Aguascalientes se haya emitido ese mensaje de “linchamiento” a quien votara a favor de la reforma judicial y por eso es por lo que
“estamos esperando la retractación y disculpas públicas, así como dijo lo otro, de parte de la senadora, si no, inicia proceso de desafuero”.
En México, un senador puede perder su fuero constitucional cuando se le imponga un desafuero o juicio de procedencia. Se impone cuando se presume que el senador ha cometido un delito. El desafuero elimina la restricción procesal que impide que el senador sea juzgado y se le puede juzgar como a cualquier ciudadano.
Declaración De proceDencia
La Cámara emite la declaración de procedencia, pero no juzga. La declaración de procedencia elimina el fuero constitucional para que el senador pueda ser juzgado, si se considera que existen elementos que supongan su probable responsabilidad. El fuero constitucional protege a los senadores de ser reconvenidos por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos.
Ely RodRíguEz
Al señalar que Aguascalientes tuvo un saldo positivo en estas fiestas de independencia, el secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García, dijo que aun cuando en Aguascalientes no hay inseguridad como en otros estados del país, entre estos Culiacán, Sinaloa, en donde desde la semana pasada ha habido enfrentamientos, se está en alerta ante cualquier situación que pudiera suceder en nuestra entidad.
Dijo que durante los festejos patrios se tuvo un despliegue importante de elementos de seguridad no sólo en la ciudad capital, sino en los otros 10 municipios, donde también se apoyó en cuatro comunidades de la ciudad capital.
“Afortunadamente tuvimos un saldo positivo y creo que también es un ejemplo la manera en que se comportó la ciudadanía de Aguascalientes, que es la ‘Tierra de la gente buena’ y pues estamos trabajando para que este estado tenga los mejores estados de seguridad y eso se hace todos los días”, dijo.
Al respecto de lo que ocurre en Sinaloa, el secretario de Seguridad señaló que “a nosotros también nos duele y lamentamos lo que pase en otros estados del país, porque al final es México y nosotros tratamos de hacer lo mejor posible para que Aguascalientes siga gozando de este entorno de seguridad y de paz”.
Dijo que se espera que los estados que tienen algunas complicaciones puedan recuperar esa seguridad, “yo estoy seguro que todos trabajando de la mano podemos ir consiguiendo que un país
Se alista CMOV para el cambio a pago electrónico
Ely RodRíguEz
Se alistan en la Coordinación de Movilidad para el cambio de pago cien por ciento electrónico en las unidades del transporte público urbano, el cual será implementado al finalizar este mes.
Al respecto el titular de la Coordinación de Movilidad, Ricardo Serrano Rangel, señaló que el día 30 de septiembre se dará la transición completa, señalando que esto es parte del proyecto de modernización del transporte, el cual, dijo, tendrá muchos beneficios.
“Por ejemplo, los transbordos al 75% y además empezamos con la última parte de la reestructura de rutas, que es hacer circuitos, donde empezamos con la ruta 43, donde su circuito será en Morelos y Rivero y Gutiérrez, salen del oriente y llegan hasta Los Arellano y Lomas de Nueva York y van a converger en el centro, con lo que ser dará más servicios, más vueltas y llevaremos a la mayoría de la gente a donde más requiere, que en este caso es al centro”, indicó.
Explicó que al hacer electrónico el pago se hace mucho más ágil al no tener que estar dando cambio y también es mucho más transparente, seguro, barato y tiene incentivos para la gente.
“Hoy por hoy tenemos este programa que le ponemos nueve viajes a la tarjeta en general o 19 viajes a la tarjeta preferencial, donde agosto, septiembre y octubre es el primer periodo para tramitar la tarjeta de estudiante”, mencionó.
El coordinador de Movilidad recalcó que la tarjeta electrónica es parte del sistema, “entonces nos estamos preparando para que haya suficientes puntos de venta y recarga, que la puedan recargar en línea, así como que haya suficientes puntos de venta, donde hoy tenemos más de 600”.
Serrano Rangel indicó que se está haciendo, además, un operativo especial
para que haya gente vendiendo tarjetas en las paradas de más afluencia y arriba de los camiones e incluso, dijo, hay operadores que andan arriba de ciertas rutas y que traen tarjeta con saldo para ir dando esta transición.
El funcionario estatal explicó que la tarjeta cuesta $35 y tiene un viaje, donde si es una tarjeta para personas con discapacidad, adulto mayor o estudiante cuesta $70 pero el costo del pasaje es menor.
“Estamos preparándonos para el cambio y me parece que la gente ha reaccionado muy bien en poco tiempo, donde una de cada dos personas utiliza ya la tarjeta y vamos transitando en esa parte para otorgar un mejor servicio”, manifestó.
Añadió que a la fecha se tienen 10 máquinas recargadoras de saldo en distintos puntos, también se tienen 600 puntos donde los comercios se han apropiado de este esquema y la gente puede adquirir saldo o tarjetas.
como México esté pacificado y con esquemas de tranquilidad y seguridad para los ciudadanos”.
Indicó que, en lo que respecta a nuestra entidad, se seguirá trabajando con el
Plan de Blindaje Aguascalientes, donde la gobernadora de manera diaria exige que se lleven a cabo operativos como la implementación de este modelo, pues “los aguascalentenses no se merecen menos, se merecen lo mejor”.
El secretario dijo que, sin embargo, lo que ocurre en otras entidades del país son fenómenos a los cuales hay que estar atentos: “No podemos descartar cualquier situación, hasta este momento por supuesto que no, pero eso no conlleva a que nos confiemos o que digamos que no puede pasar nada, pues esperamos que esto no suceda aquí y estaremos muy atentos, como cuando hay algún alertamiento en los estados vecinos, donde nos coordinamos con ellos y se fortalecen las fronteras y esperemos que esto se vaya resolviendo como debe de ser, pues el país se lo merece”.
Finalmente, el secretario de Seguridad comentó que lo que ocurre con los grupos delictivos es un tema multifactorial, donde hay factores como el problema de las adicciones, la descomposición del tejido social y la pérdida de valores.
Garantizan que perfiles idóneos llegarán a jueces por voto directo en Aguascalientes
A partir de la publicación el del Diario Oficial de la Federación la tarde del 15 de septiembre de la reforma constitucional al Poder Judicial, se cuenta con 180 días para que esta aterrice a las entidades federativas, situación que ya estaba prevista con varias propuestas que han encontrado eco en el Poder Ejecutivo y Legislativo de Aguascalientes.
Así lo manifestó el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes, Juan Rojas García, quien aseguró que ya se había analizado acuciosamente desde la propia iniciativa, y posteriormente de lo que integra el dictamen que se aprobó finalmente por el Congreso de la Unión, así como la publicación.
“Con base en eso hemos propuesto varios planes, porque debo decir que hemos estado en contacto permanente tanto con la legislatura como con la prestación a gobernadora, hemos encontrado eco en ambas partes y hemos visto la necesidad de coordinar esfuerzos porque los temas son muy delicados”, expuso el jurisconsulto.
Entre los temas que preocupan al Poder Judicial local está precisamente el voto directo para la elección de los jueces, por lo que señaló de indispensable crear los mecanismos idóneos para garantizar los perfiles de las personas juzgadoras, “la justicia no se puede poner en manos improvisadas, se requiere un conocimiento técnico especializado, eso nos había dado la carrera judicial: conocimiento técnico especializado, pues ahora deberían crearse los perfiles”
Destacó que si bien la votación deberá ser directa, como ahora mandato a la Constitución, también hay una libertad
configurativa para que cada estado vaya estableciendo los mecanismos.
“Tenemos algunas propuestas y estamos en la vía del análisis. Efectivamente, nos dieron un plazo de 180 días para crear el andamiaje jurídico que se requiere; debo decir que no es una tarea sencilla, pues no implica simplemente cambiar la Constitución local, sino que se requiere lo que nosotros denominamos una armonización legislativa, se tiene que haber una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial y debe haber una nueva manera de reglamentación”
Resaltó que en el caso de Aguascalientes hay esa gran colaboración entre los tres poderes, por lo que las personas pueden tener confianza en que las personas que se van a designar como juzgadoras son las más idóneas.
Aguascalientes conmemora el 214 aniversario del Inicio de la Independencia de México
Gobierno del estado
En un ambiente lleno de alegría y patriotismo, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, presidió el desfile cívico-militar conmemorativo del 214 Aniversario del Inicio de la Independencia de México. Miles de personas se dieron cita en las principales calles del centro de la ciudad para apreciar el desfile en el que participaron las corporaciones policiacas, cuerpos de emergencia, protección civil y estudiantes, sumando un total de 4 mil participantes.
El evento dio inicio con la ceremonia de Honores a la Bandera en la Plaza Patria
para, posteriormente, dar paso a los contingentes que iniciaron su marcha en las calles Madero y Morelos, para continuar por la calle Galeana y culminar en la Av. Adolfo López Mateos.
En total desfilaron 5 bandas de guerra, 2 mil 647 elementos del Ejército, Guardia Nacional, Policía Estatal y Municipal, Protección Civil y Bomberos, Cruz Roja y Ángeles Verdes; mil 300 docentes y alumnos de diferentes planteles educativos de Aguascalientes, 50 carros, 347 vehículos terrestres, 1 helicóptero, 12 drones, 81 caballos, 138 canes y 4 águilas y halcones.
Leo Montañez conmemoró el tradicional Grito de Independencia
ayuntamiento de aGuascalientes
El presidente municipal Leo Montañez encabezó la tradicional ceremonia del Grito de Inicio de la Independencia de México, en donde se comprometió a seguir trabajando por un mejor Aguascalientes.
En el evento celebrado en la explanada de la delegación Morelos tras rendir honores a la bandera, envió un mensaje de unidad a la ciudadanía y al grito de “Viva México”, honró junto con decenas de familias la memoria de los héroes que hace 214 años lucharon por la patria y soberanía de esta gran nación.
“Tenemos un compromiso con la historia, tenemos que seguir luchando todos los días para defender nuestras libertades. Les agradezco familia bonita de Aguascalientes a nombre de todas las au-
toridades aquí presentes y no bajemos los brazos, sigamos luchando todos los días”, destacó el presidente municipal.
En conjunto con la senadora María de Jesús Díaz Marmolejo, el diputado federal Enrique García López, síndicos y regidores del Ayuntamiento, integrantes del gabinete municipal habló de la importancia de fomentar valores como la solidaridad además de impulsar la participación social para seguir haciendo de Aguascalientes la tierra de la gente buena una ciudad limpia, ordenada y segura y de la que todos sus habitantes se sientan orgullosos.
En un ambiente de gran algarabía, las personas disfrutaron de música, baile, juegos mecánicos, fuegos artificiales y presentaciones de grandes grupos musicales como Los Cadetes de Linares.
Gobernadora encabezó la celebración del Grito de Independencia en Aguascalientes
Gobierno del estado
Frente a miles de personas y en medio de un ambiente festivo y fervor patrio, Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes, dio el tradicional Grito de Independencia desde el balcón central de Palacio de Gobierno.
La celebración comenzó desde las 5:00 de la tarde del 15 de septiembre en la Plaza Patria, con mariachi en vivo, danza folclórica, intérpretes de música mexicana y bocadillos que recibieron completamente gratis.
A las 7:00 de la noche, el Palacio de Gobierno abrió sus puertas para ofrecer a los asistentes una variedad de antojitos mexicanos gratuitos y música en vivo; se ofrecieron tamales, pozole, aguas frescas y dulces típicos, permitiendo a todos disfrutar de estas delicias. Es la segunda ocasión que se abre este recinto para celebrar la fiesta nacional.
Ana María Montoya expresó su entusiasmo por poder vivir esta experiencia en familia. “Todo muy rico, me encantó la variedad y el ambiente familiar. Es una oportunidad única para disfrutar esta celebración en grande”, mencionó.
En punto de las 10:00 de la noche y ante miles de personas que se congregaron en la Plaza Patria para conmemorar el 214 aniversario de este evento histórico,
la gobernadora Tere Jiménez, acompañada de autoridades, se dirigió hacia el balcón principal del Palacio de Gobierno, desde donde vitoreó a los héroes que nos dieron patria y libertad. ¡Viva la libertad!, ¡Viva la paz y la tranquilidad de nuestros pueblos!, ¡Viva la unidad de México!, ¡Viva el Gigante de México!, ¡Viva Aguascalientes!, ¡Viva México! gritó la gobernadora mientras ondeaba la bandera nacional, al mismo tiempo que sonaron las campanas.
Después comenzó a escucharse el Himno Nacional Mexicano, todos los asistentes y autoridades entonaron con orgullo cada estrofa, uniendo sus voces en un momento de profunda emoción y patriotismo, para luego presenciar un espectáculo de juegos pirotécnicos que iluminaron el cielo en el centro de la ciudad.
Esta gran fiesta patria concluyó con el concierto de Lucero y Mijares, que ofrecieron un espectáculo inolvidable, interpretando sus más grandes éxitos como “El privilegio de amar”, “Para amarnos más”, “Se nos murió el amor”, “Si me tenías”, entre otros, convirtiendo la noche en una experiencia que quedará grabada en el corazón de todas y todos los presentes. Gracias al operativo de seguridad que se implementó, la fiesta se desarrolló en un ambiente de paz y tranquilidad.
Tere Jiménez encabezó la instalación de la LXVI Legislatura del Congreso
Gobierno del estado
La gobernadora Tere Jiménez encabezó la Sesión Solemne de Instalación de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Aguascalientes y abanderó a las y los diputados que integran el período legislativo 2024-2027.
Tere Jiménez deseó el mayor de los éxitos a las y los nuevos legisladores en su encomienda, al tiempo que les pidió actuar con la mayor responsabilidad y compromiso, siempre velando por el bien de la ciudadanía.
Durante la sesión que se llevó a cabo en la sede del Poder Legislativo local, rindieron protesta los integrantes de la Mesa Directiva del Congreso del Estado para el primer período ordinario de sesiones, correspondiente al primer año de ejercicio constitucional, encabezados por su presidenta, la diputada Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba.
Gutiérrez Ruvalcaba dijo que hoy más que nunca se deben unir esfuerzos para encontrar soluciones que beneficien a la sociedad: “Es nuestra responsabilidad seguir colaborando con los Poderes Ejecutivo y Judicial, por ello, gobernadora Tere Jiménez, este congreso está comprometido a trabajar a su lado para que Aguascalientes siga avanzando en beneficio de la sociedad”.
La mirada siempre está en el futuro: Joan Busquets
En el marco de la presentación de la nueva Kicks que se llevó a cabo en la planta A1 de Nissan, en Aguascalientes, y que contó con la presencia de altos directivos de Nissan Latinoamérica, así como de la gobernadora Tere Jiménez, conversamos con Joan Busquets, vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana y responsable de las operaciones de las plantas A1 y A2, al igual que de Powertrain, CIVAC y las funciones de Logística. Primeramente, abordamos los desafíos que significará la entrada en vigor de la reforma judicial y sus implicaciones en el sector industrial de nuestro país, pero sobre todo de Aguascalientes, pues Nissan desempeña un papel clave en la economía del estado, prueba de ello son los 600 mil vehículos que se fabricaron en 2023 y la expectativa de que este año tanto A1 como A2 trabajen a su máxima capacidad. Al respecto, Busquets señaló: “En Nissan realizamos proyecciones a largo plazo y no es necesario observar a la milésima. Consideramos que México y nosotros trabajamos bien de la mano y hoy salimos con mucha ilusión con la producción de la nueva Kicks, que es también el resultado de la inversión de 700 millones de dólares
que Nissan realizó en 2022. Continuamos adaptándonos a las tecnologías y no vamos a dejar de invertir. Estamos contentos y tenemos que seguir trabajando de la mano”. En seguida, Joan Busquets retomó las palabras de Guy Rodríguez, presidente de Nissan América Latina, y precisó que la aprobación de la reforma judicial no condiciona la razón por la cual Nissan tiene presencia en México, prueba de ello es que desde el 2018 la empresa ha invertido más de 1,620 millones de dólares en las diferentes armadoras de nuestro país. Cabe destacar que, durante la presentación de la nueva Kicks, Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana e Infiniti, señaló que la empresa tiene 63 años de historia en nuestro país, lo que significa que llegó para quedarse. En este lapso, continuó Centeno, Nissan ha vivido tiempos buenos y otros que quizá no sido tan buenos; sin embargo, la compañía se ha adaptado a las nuevas realidades, de tal modo que la marca, al igual que el portafolio de productos y capacidad de producción ha evolucionado de la mano de México. En este sentido, le pedimos a Joan Busquets que compartiera las expectativas de crecimiento de Nissan y las proyecciones hacia
el futuro: “La manufactura no para. Ayer ya pasó y estamos pensando en el mañana. Aquí en Aguascalientes alcanzamos una producción de un millón de unidades en menos de ocho meses, una cifra que contribuye notablemente a que Nissan continúe exportando automóviles a más de 70 países”.
Es una realidad que las y los jóvenes que ahora se forman en las aulas de las diferentes instituciones educativas del estado conciben a Nissan como un espacio en el que pueden desarrollarse y que, a su vez, puede darles la oportunidad de acceder a una mejor calidad de vida, como fruto de ofrecer su talento y su trabajo a la empresa. Al respecto, Joan Busquets agradeció la formación que brindan las universidades en el estado y destacó el impulso a la diversidad, pues cada vez son más mujeres las que se desempeñan en puestos que en otro momento eran ocupados típicamente por hombres. De hecho, continuó Busquets, en las plantas de Aguascalientes alcanzamos ya una presencia del 12% de mujeres, muchas de las cuales ya ocupan cargos en dirección y otras áreas clave, con la expectativa de que esta cifra siga creciendo. “Es difícil aconsejar que los jóvenes estudien alguna carrera en particular”, reconoció Joan Busquets, “porque todo depende de sus ilusiones; sin embargo, para las personas que aspiren a entrar a una ingeniería, yo los invitaría a que se interesen por áreas como la robótica, la electromecánica y, en especial, la digitalización y la industria 4.0. Creo que hay trabajo para todos, pero sí al mismo tiempo que es importante voltear a las nuevas tecnologías, tampoco hay que olvidarnos de las carreras tradicionales, pues seguirán desempeñando un papel importante”.
A propósito de la inteligencia artificial, Busquets refirió que, en Aguascalientes, desde hace dos años, Nissan cuenta con una dirección especializada en el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías, donde ya se ejecutan proyectos de conexión, big data, análisis de datos, entre otros. En seguida, compartió: “Próximamente celebraremos un encuentro de investigación en tecnología con nuestros proveedores, con el propósito de inter-
cambiar experiencias y compartir nuevas tecnologías. Yo creo en la tecnología y considero esencial impulsarla para que una compañía se mantenga vigente, pues muchas veces las industrias la dejan de lado y no le dan su debida importancia”. Finalmente, Joan Busquets agradeció el buen recibimiento que le ha dado Aguascalientes, pues a cuatro años de haber llegado, convirtió esta ciudad en su hogar. De igual modo, Busquets reconoció que la tierra a la que uno llega es importante para que las personas puedan desarrollarse, pero también le dio las gracias a su equipo de colaboradores en el estado, pues en todo momento lo han acompañado y le han dado todas las facilidades para adquirir los nuevos conocimientos y habilidades que implica el cargo que desempeña: “Realmente Aguascalientes es un sitio muy bonito para vivir. A mí, por ejemplo, me gusta la bicicleta y hay muy buenas vialidades para disfrutar, muy tranquilas y con paisajes lindos. Es un gusto estar aquí”.
Gobierno del Estado impulsa el fortalecimiento de productores locales
estAdo
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, mantiene un firme compromiso con los productores agropecuarios y el desarrollo del campo mediante el impulso de programas y acciones que buscan fortalecer a este sector clave para la economía estatal; un ejemplo de ello es la historia de don Gumaro Ortega.
Desde niño, aprendió a cultivar en las parcelas de su padre, quien fue uno de los primeros “chileros” en Aguascalientes; ahora, 50 años después y con el apoyo del Gobierno del Estado, mantiene una gran calidad en sus productos que es valorada por varias empresas de nivel internacional, las cuales los compran para elaborar
sus productos que posteriormente envían a Estados Unidos.
Recientemente, don Gumaro recibió el apoyo para comprar un tractor y una sembradora a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE) para hacer más eficiente su trabajo en el campo, mediante procesos de mecanización.
“Es un trabajo de resistencia y paciencia, es estar todos los días aquí, viendo qué necesita la planta”, cuenta desde su rancho ubicado en la comunidad San Antonio de los Martínez, en Asientos.
Entre sus principales compradores están las empresas Herdez, La Huerta y Agroin, ya que sus cultivos cuentan con varias certificaciones que garantizan su calidad e inocuidad, además del cuidado
del agua, pues desde hace 20 años utiliza el riego tecnificado con cintilla.
Isidoro Armendáriz, titular de la SEDRAE, destacó que los chiles, en todas sus variedades, son uno de los agroproductos mexicanos más buscados por los extranjeros, por lo que hay un gran impulso para su producción en el estado.
“Los chileros y demás agricultores siempre contarán con el apoyo de la SEDRAE y de la gobernadora Tere Jiménez, quien nos ha encomendado preservar los cultivos tradicionales como maíz, frijol y chile”, mencionó Isidoro Armendáriz. De acuerdo a datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Aguascalientes produce más de 12 mil toneladas de chile poblano al año.
Gobierno del estado
En gira de trabajo por el municipio de Rincón de Romos, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró una Casa Rosa y tomó protesta a 500 nuevas Agentes Rosas; además inauguró las nuevas instalaciones del Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones.
Durante la inauguración de la Casa Rosa, la gobernadora refrendó su compromiso con el bienestar de las mujeres. “Tenemos que comenzar desde el hogar, enseñar a nuestros niños y niñas el valor del respeto; no están solas, conmigo tienen una aliada que trabaja todos los días para garantizar que cada mujer viva tranquila y en paz en Aguascalientes”, les dijo la gobernadora.
La directora general del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), Patricia Cárdenas Delgado, indicó que con esta ya son seis las Casas que funcionan en el estado; destacó que este modelo de atención es ejemplo a nivel nacional, el cual tiene como propósito ofrecer a las mujeres espacios seguros y dignos para proporcionarles resguardo temporal y una variedad de servicios gratuitos que incluyen apoyo psicológico, trabajo social, orientación legal, acompañamiento y protección.
Además, señaló que las Agentes Rosas forman una red de apoyo dedicada a asistir y resguardar a las mujeres de su comunidad que se encuentren en alguna situación de riesgo. “No están solas, el compromiso es firme para garantizar que cada mujer tenga acceso a los recursos necesarios para recuperar su bienestar”, subrayó.
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García, reconoció el trabajo de la Policía Rosa, que es una unidad especializada única en el país con perspectiva de género y atención a las infancias; agregó que en caso de alguna situación de emergencia pueden comunicarse al 911 para recibir atención inmediata.
Héctor Castorena Esparza, presidente municipal de Rincón de Romos, expresó su agradecimiento por el continuo compromiso y apoyo de la gobernadora Tere Jiménez hacia los habitantes de su municipio, en especial a las mujeres. “Este es un lugar de esperanza, para asegurar que ninguna mujer se sienta sola”, mencionó.
A nombre de las Agentes Rosas, María del Rosario Durón Báez expresó su agradecimiento por contar con este espacio donde se brindan servicios gratuitos. “La Casa Rosa es un refugio, un lugar seguro; nosotras nos comprometemos a ser agentes de cambio, ayudar y canalizar a quien necesite ayuda. Juntas somos más fuertes”, resaltó.
Durante el evento Tere Jiménez y autoridades estatales firmaron un convenio de colaboración con la plataforma Uber México con el objetivo de garantizar que las mujeres en situación de riesgo lleguen a un lugar seguro de forma gratuita, a través de esta aplicación.
Continuando con su productiva gira de trabajo por Rincón de Romos, la gobernadora Tere Jiménez inauguró las nuevas instalaciones del Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones, un espacio donde las personas tienen acceso a atención psicológica y apoyo en el tratamiento de adicciones. “A través de este Centro vamos a ayudar a mucha gente, lo más importante es seguir avanzando y nunca darse por vencido”, mencionó la gobernadora.
Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud, dijo que el equipo que encabeza todos los días trabaja para brindar atención de calidad y mejorar los servicios en los hospitales y centros de salud. “Nuestra meta es clara: ser el estado con el mejor sistema de salud en el país”, reiteró.
El Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones se ubica en la calle Octli No. 602, colonia Estancia de Chora; para más información, las personas pueden comunicarse al teléfono 851 42 77.
MIAA rehabilita alcantarillado sanitario de la colonia Lindavista
ayuntamiento de aGuascalientes
El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), trabaja en la rehabilitación integral del alcantarillado sanitario en las calles Jardín del Encino y Hernán González, de la colonia Lindavista, para mejorar la capacidad en la infraestructura, manejar grandes volúmenes de agua y prevenir, además, problemas durante lluvias intensas.
MIAA invierte 400 mil pesos en la sustitución de 72 metros lineales de tubería de 8 pulgadas, así lo dio a conocer su director
Incorporarán a comerciantes del centro al sistema de Alarma Digital-C4
ayuntamiento de aGuascalientes
Comerciantes y empresarios de la zona centro de la ciudad sostuvieron una reunión con el secretario de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo, con el objetivo de incorporarse a la Alarma Digital-C4, la cual es un software de última generación para reforzar la atención de incidencias.
En la reunión, se explicó el funcionamiento de dicha alarma que permite generar un código de conexión que avisa de una eventualidad de manera inmediata y la señal llega directamente al Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4).
La respuesta es el envío inmediato de unidades policiales y/o paramédicos, de -
pendiendo el tipo de emergencia, minutos después de que la Alarma Digital-C4 haya sido activada, la cual emplea un sistema de geolocalización preciso.
Antonio Martínez Romo invitó a los comerciantes a sumarse a este nuevo esquema de alarma, que dijo, no tiene ningún costo y ha sido probado con éxito; al tiempo que recordó que además la zona es vigilada de manera permanente por integrantes del Destacamento Zona Centro y Ciclopolicías de la corporación.
Finalmente, agradeció la confianza de los comerciantes y empresarios de la zona centro, y dijo que se proyecta ampliar este nuevo esquema de vigilancia a otras zonas de la ciudad capital.
Se realizó el desfile conmemorativo de la Independencia de México en Jesús María
ayuntamiento de Jesús maría
Desde temprana hora, cientos de familias se dieron cita en el centro del municipio de Jesús María para presenciar el desfile conmemorativo de la Independencia de México, en el que la comunidad demostró su patriotismo y amor por México, en un ambiente de color y alegría en el que participaron chicos y grandes. Este último desfile de la administración que encabeza el presidente municipal Antonio Arámbula López, contó con 3 mil 743 participantes, 3 mil 208 estudiantes de diferentes instituciones educativas, 212 integrantes de asociaciones diversas, así como integrantes de Seguridad Pública y Vialidad del municipio y personal administrativo, clubes de la tercera edad del DIF municipal, ejidatarias y ejidatarios; 23 vehículos oficiales, 3 canes y 18 caballos. En medio de aplausos, desfilaron los elementos de Bomberos Municipales a bordo de la clásica unidad B11, mostrando parte del equipo que utilizan en las labores de rescate, además, policías de los distintos grupos operativos incluyendo la Unidad de Reacción Inmediata (U.R.I), el Grupo de Operaciones Especiales Motorizadas, de proximidad social, ciclo policías, la unidad de seguimiento a medidas de protección y medidas cautelares, cadetes de la UNPOL, el área de Prevención del Delito y personal de atención a la violencia de género a bordo de la Patrulla Naranja, así como el grupo canino k9 y la Guardia Civil municipal.
Destacó el entusiasmo con el que desfilaron los estudiantes, así como la participación de los adultos mayores, quienes, con ese espíritu festivo y la alegría que los caracteriza, desfilaron entre aplausos del público. Su presencia fue un recordatorio del valor de las tradiciones y del compromiso de todas las generaciones con la historia y cultura del país. Cabe señalar que el desfile, que sin duda dejó huella en los corazones de los jesusmarienses, se llevó a cabo en un ambiente familiar y sin mayores contratiempos.
Toño Arámbula encabezó Grito de Independencia en Jesús María
ayuntamiento de Jesús maría
general, Jesús Vallín, quien además señaló que esta zona es una de las más antiguas de la ciudad, por lo que las tuberías, con el paso del tiempo, se pueden obstruir debido a la acumulación de sedimentos, grasas y otros residuos, lo que puede causar bloqueos que interrumpen el flujo normal de las aguas residuales.
Señaló que el organismo ejecuta diversas acciones en la materia para reducir riesgos de contaminación. Jesús Vallín puntualizó que, actualizar el sistema beneficia la calidad de vida de las familias y aumenta la eficiencia de la infraestructura.
El presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, encabezó la ceremonia del Grito de Independencia, ante miles de asistentes que llenaron la Plaza Principal. A solo cuatro semanas de que Arámbula López deje el cargo, presidió una emotiva ceremonia, que dio inicio con la lectura del Acta de Independencia por parte del secretario del Ayuntamiento, J. Refugio Muñoz, para luego dar paso a los Honores a la Bandera y recordar a los héroes que nos dieron patria.
Esto luego de una larga jornada de actividades que se organizaron especialmente en el marco del Festival Vive México, entre las que se realizaron un concurso de antojitos mexicanos, los conciertos de Comando Hidrocálido, Estilo Moreno, así como la tradicional pirotecnia. Acompañado de su esposa Liliana Coronado, así como del cuerpo edilicio y funcionarios municipales, Toño Arámbula ondeó la bandera y tocó la campana desde uno de los balcones de la Presidencia Municipal de Jesús María.
Ayuntamiento llevará a cabo nueva campaña de esterilización canina y felina
ayuntamiento de aGuascalientes
La Coordinación General de Salud del Municipio de Aguascalientes informa que ya están disponibles nuevas fechas de la campaña de esterilización gratuita canina y felina correspondiente al mes septiembre en el quirófano veterinario móvil y en delegaciones municipales.
Se realizarán 20 esterilizaciones por día de campaña, con el fin de dar una atención de calidad a las mascotas y prevenir el abandono en las calles.
Se pone a disposición el calendario del quirófano móvil para que las personas interesadas en participar hagan la cita correspondiente:
18 de septiembre. Delegación Calvillito, en Alfredo Torres #101 Barrio La Iglesia, Calvillito; informes al teléfono 449 265 43 93
20 de septiembre. Casa Rescatista, carretera a Calvillo km.2 Col. El Hotelito informes al teléfono 449 910 21 21 21 ext. 6821
25 de septiembre. Casa de Salud, en calle Lázaro Cárdenas #212 comunidad San Antonio de Peñuelas; informes al teléfono 449 432 70 44
26 de septiembre. Los Arellano, en calle Emiliano Zapata esquina Francisco I. Madero # 212, comunidad Los Arellano; informes a los teléfonos 449 8007 51 31 y 449 8827280
Por otra parte, se realizarán otras jornadas con 40 cirugías en instalaciones de delegaciones municipales en: 17 de septiembre. De 8:00 a 15:00 horas en la Delegación Morelos. Av. Siglo XXI 704, fraccionamiento Morelos I. Agendar cita al teléfono 449 977 11 25 30 de septiembre. De 8:00 a 15:00 horas. Delegación Ojocaliente. Cerro del Mixtón 130. Col. Solidaridad II. Agendar cita al teléfono 449 388 05 05
Se pide a la ciudadanía permanecer atenta a las redes sociales del Municipio en donde se seguirán programando nuevas campañas en diferentes zonas rurales y/o colonias dentro del municipio.
Municipio da continuidad a programa de mejora y equipamiento de hogares
ayuntamiento de aGuascalientes
Como parte de las acciones de apoyo al desarrollo social de las familias, el municipio de Aguascalientes da continuidad al programa de mejora y equipamiento de hogares para lo cual continúa trabajando con la Congregación Mariana Trinitaria en la mejora y equipamiento de hogares. El titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Aguascalientes (SEDESOM), Christian Gutiérrez Márquez, mencionó que a través de esta organización se ofrecen subsidios a las personas para ad-
quirir a costos accesibles aditamentos como cisternas, tinacos, bombas centrífugas o periféricas y calentadores solares. Recalcó que la intención es seguir elevando la calidad de vida de las familias de Aguascalientes que más lo necesitan e invitó a la población a aprovechar esta oportunidad en donde la Congregación absorbe una parte del costo y facilita la posibilidad de adquirir equipamiento para las viviendas.
Puso a disposición de la ciudadanía el número telefónico 449 910 23 90 Ext. 1405, para solicitar mayores informes.
Municipio ofrece talleres gratuitos de medio ambiente
ayuntamiento de aGuascalientes
El municipio de Aguascalientes a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU), invita a la ciudadanía, escuelas y empresas a participar en los talleres gratuitos sobre medio ambiente enfocados al tema de la biodiversidad.
El titular de la SEMADESU, Julio César Medina Delgado mencionó que la biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos en el planeta, el ambiente en que viven, la conexión que guardan con otras especies y la relación que tienen
Gobierno del Estado invita a la Brigada de Empleo en Tepezalá este martes
El Gobierno del Estado anunció que la próxima “Brigada de Empleo en tu Municipio” se realizará este martes 17 de septiembre de forma simultánea en la cabecera municipal y en la comunidad Alamitos, del municipio de Tepezalá, de las 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde. El Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA) detalló que, en la cabecera municipal, la jornada se realizará en las instalaciones de la presidencia municipal; mientras que, en la localidad de Alamitos, el evento será en el Jardín Comunitario, ubicado en la calle Olivares Santana, esquina con Niños Héroes.
Las empresas que participan en esta ocasión son Mi Metal, Tachi-s y ADR Assembling Contractors, las cuales instala-
rán módulos de atención donde personal de recursos humanos atenderá directamente a las y los interesados.
Las vacantes disponibles son para personas de 18 años en adelante, desde nivel primaria hasta alguna profesión técnica o licenciatura. Al acudir, se recomienda llevar identificación oficial, CURP y varias solicitudes de empleo o curriculum vitae para aplicar a los puestos de su interés.
Además, se instalará un módulo de atención del SNEA, donde se brindará información y orientación sobre otras vacantes de empleo en Aguascalientes e incluso en el extranjero.
Para obtener más detalles, acudir a las oficinas del SNEA ubicadas en el Ficotrece, en Av. Manuel Gómez Morín s/n, Nave 55, col. Ferronales, detrás del Teletón; o comunicarse al teléfono 449 910 25 89, extensión 5900.
“Brigada de Empleo” llega este miércoles a Pocitos
Para seguir acercando las oportunidades laborales a la población, el Gobierno del Estado invita a la próxima “Brigada de Empleo” que se realizará en la Delegación Pocitos, en la ciudad capital, este miércoles 18 de septiembre.
con los ecosistemas, mismas que son fundamentales para la supervivencia del ser humano.
En estos talleres los participantes podrán aprender sobre estos factores que son sustanciales para el bienestar y que influyen en el clima, el curso del agua y la conservación del suelo.
Las personas interesadas en tomar estos cursos deben comunicarse al teléfono 449 392 04 98 o asistir a las oficinas del Centro Regional de Educación y Cultura de la Biodiversidad (CEREBIO), Blvd. José María Chávez esquina Carolina Villanueva en Ciudad Industrial.
La jornada se desarrollará de las 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde en las instalaciones de la Delegación Pocitos, que se ubica en el boulevard Luis Donaldo Colosio No. 401, Fracc. Jardines de la Concepción.
El Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA) detalló que en esta jornada participarán las empresas Minth, Gilsa, Shell, Codrise y Soriana; además se contará con un módulo de atención del SNEA, donde se brindará atención personalizada al buscador de empleo sobre otras vacantes disponibles.
Los puestos se dirigen a personas de 18 años en adelante, con escolaridad desde primaria hasta licenciatura; las y los interesados deberán presentarse con identificación oficial y CURP, así como con varias solicitudes de empleo o curriculum vitae.
Quienes requieran mayores informes pueden visitar las oficinas del SNEA en el Ficotrece, en Av. Manuel Gómez Morín s/n, Nave 55, col. Ferronales, detrás del Teletón; o bien, comunicarse al teléfono 449 910 25 89, de lunes a viernes de las 8:00 de la mañana a las 3:30 de la tarde.
Ely RodRíguEz
El secretario de Economía, Ciencia y Tecnología del Gobierno del Estado, Esaú Garza de Vega, dio a conocer que se está trabajando en proyectos importantes, donde se esperará que en el transcurso de los últimos meses se confirmen algunas de las inversiones que van más avanzadas, además, destacó que se ha estado incrementando la exportación de las empresas locales.
“La estadística que lleva la Secretaría de Economía no incluye a las inversiones nacionales, donde en el caso de Aguascalientes por los diferentes factores como la seguridad, la situación geográfica, la logística, infraestructura y sobre todo una mano de obra calificada, pues está llegando también mucha industria nacional, tanto para producción como centro de distribución”, dijo.
Agregó que no sólo está llegando inversión, sino que también se está apoyando a las empresas para que puedan incentivar sus exportaciones hacia otros países.
“Es decir, estamos apoyando a las empresas que ya están establecidas, pequeñas, medianas e incluso que vienen de fuera a que puedan llevar sus productos a otros países y de esta manera pues ser más competitivas y obtener más ventas”, indicó.
El secretario de Economía dijo que las exportaciones han aumentado de manera considerable: “Podemos ver un dato muy favorable, por ejemplo, comparado con el año pasado y esto tiene que ver con que muchas empresas que ya se instalaron y están produciendo gran parte de sus componentes están siendo exportados”.
Dijo que, por tanto, las exportaciones es otra área importante donde se está detonando el desarrollo económico del estado.
Garza de Vega mencionó que tienen la parte agroindustrial, la cual, dijo, también es muy importante y están apoyando mucho a los productores de vino, para que puedan tener las condiciones, herramienta y calidad para poder exportar.
Manifestó que con varios de ellos se ha estado trabajando de manera puntual a fin de que lleguen a otros mercados, al igual que con otro tipo de industrias.
“Muchas de éstas en ocasiones no exportan directamente, sino que se transforman las piezas, partes y componentes que se fabrican en Aguascalientes en un producto final, en ocasiones en otro lugar y posteriormente se exportan”, dijo.
Añadió que hay exportaciones directas e indirectas donde Aguascalientes participa de manera muy activa.
El funcionario estatal explicó que principalmente las exportaciones van hacia Estados Unidos, pero “en cuanto a las importaciones de componentes, partes y productos pues tenemos una variedad que viene de Estados Unidos, Japón, China y de otras partes que en muchas ocasiones pueden ser materia prima o procesos o componentes que se transforman posteriormente en Aguascalientes y se les da valor agregado”.
Finalmente, señaló que están analizando las diferentes posibilidades para definir una gira de negocios, donde actualmente no se tiene de manera fija, pero se están definiendo las distintas posibilidades.
Apoyar a los pequeños comerciantes es contribuir a la economía familiar
Policias En El dEsfilE
Para el oficial Gualberto Palos Escobar, quien forma parte de la dirección de prevención de las violencias y la delincuencia, ser mexicano es algo único, pues muchos países envidian nuestra cultura, gastronomía y herencia prehispánica. Para la oficial Érika, quien pertenece a la dirección de prevención de las violencias y la delincuencia, es un
orgullo formar parte del desfile cívico con motivo del 16 de septiembre, en especial cuando las niñas y niños se acercan para pedirle una fotografía, pues es el momento en el que pueden ser un ejemplo para ellas y ellos. Para el oficial Israel de la Cruz y su familia, es un orgullo participar en el desfile conmemorativo por el 16 de septiembre y fomentar el espíritu cívico en todas las personas, en especial, las infancias. | Fotos Gabriel Ramírez Pasillas
Donar significa dar un poquito de lo bueno que nos ha dado la vida: Diana Legorreta
Arturo Crespo y su familia están al frente de “Lotería”, uno de los muchos puestos que ofrecen sus productos a quienes acuden a celebrar la independencia de nuestro país en la plaza principal. Desde hace diez años, Arturo ofrece rusas, aguas
frescas, duros preparados y papas con cueritos para el disfrute de todas las personas. Además, invita a que lo visiten todo el año en el Andador Allende, frente a la Plaza de la Tecnología. La dedicación que Arturo y su familia ponen a su negocio es una muestra de la importancia de los pequeños negocios para la economía familiar.
Diana Legorreta dirige la Asociación Mexicana de Mujeres de Impacto A.C. (AMMI) que realiza actividades de voluntariado para llevar alimentos a familiares de personas que se encuentran hospitalizadas. Actualmente, AMMI se encuentra en el Hospital General de Zona No. 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): “Decidimos brindar servicio en este hospital, porque aquí llega gente de muchas comunidades y los familiares de los enfermos pasan semanas e incluso meses en espera de que haya una mejoría. Sabemos lo difícil que son estas esperas, por eso nosotros buscamos aligerar este peso al llevarles alimentos”. AMMI cuenta con cinco años de trabajo ininterrumpido y es una asociación que está conformada por más de 70 voluntarios. Durante este tiempo, también han realizado donación de alimentos, de juguetes en diciembre con motivo de la Navidad, entre otras acciones altruistas. Diana invita a todas las personas a que si-
gan su página de Facebook (https://www. facebook.com/girlbosspower), pues desde este espacio dan a conocer sus actividades, así como las formas en que pueden sumarse y contribuir con el trabajo que realizan desde AMMI. “Creo que todas las personas desean ayudar, pero muchas veces no saben cómo o dónde hacerlo”, afirma Diana, “Desde nuestra asociación inculcamos que donar significa dar un poquito de lo bueno que nos ha dado la vida”.
Para el Índice de Desarrollo Democrático, dentro de la región, sólo Querétaro, Jalisco y San Luis Potosí, se encuentran dentro del top ten de los estados en materia democrática, ubicados en el 8°, 9° y 10° lugar. Aguascalientes es el 21°, Guanajuato el 28° y Zacatecas el 30°.
Las mejores prácticas de estos estados, para cada una de las cuatro dimensiones del índice IDD son las siguientes:
• Dimensión de Democracia Económica: Querétaro 5° lugar nacional
• Dimensión Democracia de las Instituciones: Aguascalientes 5° lugar nacional
• Dimensión de Democracia de la Ciudadanía: San Luis Potosí 6° lugar nacional
• Dimensión Democracia Social: Jalisco 9° lugar nacional
Las deficiencias más señaladas entre los estados, para cada una de las cuatro dimensiones del índice IDD, son las siguientes:
• Dimensión de Democracia Económica: Zacatecas en 28° lugar nacional
• Dimensión Democracia de las Instituciones: Zacatecas 24° lugar nacional
• Dimensión de Democracia de la Ciudadanía: Aguascalientes 29° lugar nacional
• Dimensión Democracia Social: Guanajuato 25° lugar nacional
La asimetría presente entre los estados permite considerar que facilitaría los avances democráticos en las materias con falencias si nos abocáramos a conocer y habilitarnos para las mejores prácticas, aplicadas por los estados vecinos. Oportunidades para mejorar el desarrollo democrático en Aguascalientes:
1. L ograr mayor adhesión de la ciudadanía en los procesos electorales
2. G enerar procesos de construcción de ciudadanía
3. Fortalecer el respeto de los derechos políticos y las libertades civiles
4. Fortalecer la construcción de ciudadanía y el compromiso ciudadano
5. Incrementar la lucha contra la corrupción
6. Dar mayor previsibilidad, transparencia y eficacia al funcionamiento de las instituciones
El Papa presidirá en la Basílica de San Pedro una vigilia penitencial para “pedir perdón” por los pecados de la Iglesia el próximo 1 de octubre en la basílica de San Pedro, un día antes de que arranquen las sesiones del XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, en el que participarán 368 padres y madres sinodales, entre ellos dos obispos chinos.
La reunión de obispos de todo el mundo arrancará al día siguiente, el 2 de octubre y se extenderá hasta el 27 de octubre, estará precedida por la vigilia penitencial en San Pedro “abierta a todo el mundo” y en la que “se llamarán por su nombre pecados que causan más dolor y vergüenza” en la Iglesia, según ha señalado el cardenal Mario Grech, en la presentación del Sínodo.
La vigilia, organizada por la Secretaría General del Sínodo y la diócesis de Roma en colaboración con la Unión de los Superiores Generales y la Unión Internacional de Superioras Generales, contará con tres testimonios de víctimas de algunos estos pecados: víctima de la guerra, de los abusos y de las migraciones.
En particular, se confesarán los pecados contra la paz y contra la creación, los pueblos indígenas y los migrantes, contra las mujeres, las familias y los jóvenes o
7. Mejorar la asignación y el uso de las partidas presupuestarias en las áreas de salud y educación
8. D esarrollar políticas y proyectos generadores de empleo
9. O ptimizar la recaudación fiscal para avanzar hacia una mayor autonomía financiera
10. G enerar mejores condiciones de desarrollo económico y fortalecer la inversión en una matriz de infraestructura para la producción
La participación electoral refleja los avances democráticos de una sociedad. En el caso de la región se ubica apenas cercana al promedio nacional, por ello entre las recomendaciones estatales se encuentra la de incentivar la participación ciudadana en los procesos electorales. Amén de generar procesos de construcción de ciudadanía.
La construcción de ciudadanía es un proceso que busca garantizar la igualdad y la participación de los ciudadanos, a través de la promoción de la libertad y la participación activa. Así, la construcción de ciudadanía refiere dos dimensiones de corresponsabilidad: una responsabilidad estatal y una responsabilidad ciudadana, la primera representa la obligatoriedad estatal de satisfacer las necesidades objetivas de la persona mediante el enfoque social, de posibilitar que todos los ciudadanos cuenten con derechos a participar.
En las condiciones actuales, México y la Región Centro Occidente requerirán un trabajo exhaustivo e intergeneracional para construir nuevas opciones para tender un puente hacia una nueva transición democrática.
contra la pobreza. También se hablará del pecado de los abusos, del de la doctrina utilizada como piedra que hay que arrojar contra el otro, o de aquel que va contra la sinodalidad, la comunión y la participación de todos.
“No se trata de denunciar el pecado de los demás, sino de reconocerse parte de aquellos que por omisión o acción se convierten en causa de sufrimiento, responsables del mal sufrido por los inocentes o indefensos. Al final de esta confesión, el Santo Padre dirigirá, en nombre de todos los cristianos, una petición de perdón a Dios y a los hermanos de toda la humanidad”, ha explicado Grech.
Según el documento facilitado por la Secretaría General del Sínodo, “una Iglesia que quiere caminar juntos necesita siempre reconciliarse”. En este sentido, se ha considerado que el perdón “constituye la realización fundamental de la Iglesia, porque sintetiza su naturaleza y su misión”.
“El Papa Francisco nos ha enseñado que también es necesario pedirlo, llamando a los pecados por su nombre, sintiendo dolor e incluso vergüenza”, ha explicado en este sentido el secretario general del Sínodo respecto a esta novedosa iniciativa.
“Obviamente no todos con el mismo valor, pero sobre todo como actos contra el Evangelio, por los que no se da el testimonio de una Iglesia sinodal”, ha añadido el cardenal luxemburgués y relator general de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, Jean Claude Hollerich.
Una cUarta parte de participantes no son obispos En cuanto al número de delegados del Sínodo, destaca que una cuarta parte de los participantes no serán obispos. Así de los 368 participantes, 96 serán laicos, religiosos o sacerdotes.
Aunque no hay grandes cambios respecto a la organización del Sínodo en relación a la reunión de obispos del 2023, los organizadores han incluido algunos foros que estarán abiertos al público. Una novedad que surge de la petición de los participantes en el Sínodo de comprender mejor los temas sinodales. Con todo, las discusiones principales seguirán siendo confidenciales de manera que ningún delegado podrá adelantar los contenidos o las posiciones de los debates. En todo caso, el Papa ha dejado fuera de las discusiones del Sínodo los temas más controvertidos que fueron plantea-
dos en la asamblea de 2023 y que, precisamente por su complejidad, ya no se tratarán en la cita de octubre del 2024. Entre ellos, quedan fuera las cuestiones doctrinales, pastorales y éticas controvertidas, como el acceso de las mujeres al diaconado, el celibato sacerdotal y la apertura a ordenar sacerdotes casados, la aceptación a los homosexuales o a los divorciados vueltos a casar.
Tampoco se tratarán otros temas como la escucha del clamor de los pobres; la misión en el contexto digital; los criterios de selección de los candidatos al episcopado; o los frutos del camino ecuménico en las prácticas eclesiales.
El pasado mes de julio se conoció que el Vaticano había dejado fuera, a petición del Papa, estos temas, que tratarán diez grupos de trabajo de expertos teólogos y funcionarios vaticanos, dejando la reflexión en manos del Dicasterio de la Doctrina de la Fe. La agenda del Sínodo prevé que estos expertos y técnicos informen sobre el estado de sus reflexiones en el Sínodo de octubre, pero el Papa ha extendido los plazos para que tengan más tiempo a disposición para presentar sus conclusiones, que deberán concluir en junio de 2025.
Con el objetivo de promover el desarrollo e innovación que se efectúa desde la comunidad académica, la Universidad Autónoma de Aguascalientes impulsa acciones como la convocatoria del Foro Internacional de Mini Proyectos de Investigación y Cuerpos Académicos, misma que surge del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC) de esta casa de estudios.
Por segundo año consecutivo, la comunidad del CCDC busca incluir a otros centros de la institución para que participen en esta propuesta dirigida a maestros y estudiantes de pregrado y posgrado interesados en la investigación.
Tal como lo explicó Mario Esparza Díaz de León, secretario de Investigación y Posgrado del CCDC, la idea es que los maestros se animen a difundir lo que hacen en las aulas y que, a su vez, impulsen a los estudiantes a generar investigación. Se busca que el proyecto se lleve a cabo desde la titularidad de un docente e incorpore a varios alumnos independientemente de la carrera y semestre que estudien. “Es
fomentar la interdisciplinariedad, ver, por ejemplo, a maestros de mercadotecnia trabajar con otros del área del diseño, que haya sinergia y participación” y que generen propuestas útiles para la sociedad.
El Foro Internacional de Mini Proyectos de Investigación y Cuerpos Académicos se desarrollará en dos modalidades o categorías: experiencia docente en pregrado y posgrado, ya sea con el desarrollo de un cartel científico (que incluye título del proyecto, desarrollo de la temática y conclusiones) o a través de una ponencia de 10 minutos. La otra, a través de la investigación pura. El año pasado, en este foro se inscribieron 16 ponencias y 18 carteles científicos, mismos que fueron presentados por cerca de 60 alumnos y 20 profesores. Los interesados en participar pueden enviar un correo electrónico a investigacionyposgrado.ccdc@edu.uaa.mx y, posteriormente, el Centro enviará la convocatoria. En el mes de noviembre, durante la última semana de clases, se llevará a cabo el evento de presentación de todas las propuestas desarrolladas.
en pro de un mundo más justo, inclusivo y pacífico”, mencionó González.
El 21 de septiembre se realizará la emotiva cena “Galardones Unidos por la Paz 2024”, del Club Rotario Ejecutivo de Aguascalientes, con el objetivo de recaudar fondos para la realización de sus proyectos de apoyo social, a realizarse en el Salón de usos múltiples del Complejo Tres Centurias.
En nombre de la Gobernadora, Tere Jiménez, la directora general del Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes, Verónica González, expresó en conferencia qué es un privilegio apoyar eventos como éste, que tienen como propósito promover la solidaridad y la cooperación entre los diversos sectores de la sociedad para apoyar causas sociales que mejoren la calidad de vida de las personas. “La Paz es un valor fundamental en nuestra sociedad y es responsabilidad de todas y todos contribuir a su construcción y mantenimiento. Eventos como éste nos recuerdan la importancia de trabajar juntos
La titular del Buró detalló que el próximo 21 de septiembre, se reunirán personalidades de diferentes ámbitos para reconocer a aquellas personas y organizaciones que han destacado por su compromiso con la Paz y la Solidaridad. Asimismo, en tan especial noche se realizará la recaudación de fondos que serán destinados a proyectos de apoyo social impulsados por el Club Rotario Ejecutivo de Aguascalientes que, a lo largo de sus 17 años de labor, ha impactado de manera positiva en la sociedad a través de proyectos y acciones que favorezcan a la comunidad y personas, que fomenten el intercambio internacional y promuevan mejores prácticas de servicio. Entre los galardonados de la próxima gala se contará con la presencia de Rigoberta Menchú, la Premio Nobel de la Paz y quien fue la primer mujer indígena en recibir este reconocimiento en 1992.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes cumple con la calidad de agua que marca la Norma Oficial Mexicana (NOM) 127-SSA1-2021 para uso y consumo humano en territorio nacional. Esta norma es de carácter obligatorio para los sistemas de abastecimiento de agua públicos y privados, así como para cualquier persona que distribuya agua y establece ciertos parámetros en materia de microbiológicos, sales y minerales que deben medirse en el agua que se extrae para utilización.
Verónica Medina López, asistente técnico del Departamento de Servicios Generales, expresó que desde su área se mantienen una serie de actividades de
monitoreo tanto de las fuentes de hidratación como de plantas de tratamiento con el propósito de conservar en buenos niveles la calidad del vital líquido. Medina López añadió que las mediciones se realizan a través de un laboratorio externo acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y la Comisión Nacional del Agua, con el propósito de garantizar transparencia en estos procedimientos y dar mayor certeza en las mediciones. Los monitoreos se realizan en cuatro trimestres, midiendo en cada periodo un porcentaje de las más de 30 fuentes de hidratación, que funcionan como bebederos y estaciones llenadores de agua, instaladas en Ciudad Universitaria, Posta Zootécnica, Campus Sur y Centro de Educación Media planteles central y oriente.
Asimismo, la cena de autor estará a cargo de la cocinera invitada la Mayora Guillermina Muñoz en colaboración con el Chef hidrocálido Claudio Innes, quienes deleitarán a los asistentes con un menú de 4 tiempos, que destacará la gastronomía de las dos personalidades. Doña Guille, como se le conoce, ha conquistado los paladares de renombrados personajes como el Papa Fran-
cisco, los Reyes de España y al expresidente de México, Enrique Peña Nieto, entre otros.
“Invitamos a todas y todos a sumarse a esta noble causa, a ser agentes de cambio y a contribuir con sus acciones hacia la construcción de un Mundo mejor. Juntos, podemos lograr grandes cosas y hacer la diferencia en la vida de quienes más lo necesitan”, concluyó Verónica González.
Se formó un equipo representativo con los cuatro mejores estudiantes del país para la competencia Iberoamericana, entre ellos el alumno de la UAA
tunidad y, tras el proceso de clasificación, resultó que saqué el oro”, comentó.
Luis Quintanar Salinas, estudiante de noveno semestre de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, alcanzó un destacado logro al obtener una medalla de oro en la 1° Olimpiada Mexicana Universitaria de Matemáticas (OMUM). Este triunfo le ha valido un lugar en la Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas (CIIM), que se celebrará en Guatemala del 11 al 18 de octubre.
La OMUM consistió en una serie de etapas, iniciando con una competencia en línea que reunió a aproximadamente 100 estudiantes. Los 40 mejores fueron seleccionados para una fase presencial en el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) en Guanajuato, donde finalmente se eligieron los cuatro representantes nacionales, entre ellos, el estudiante de la UAA.
Bajo este tenor, Luis compartió su sorpresa y satisfacción por el reconocimiento obtenido. “Me siento muy contento, la verdad. No es algo para lo que estuviera entrenando. Simplemente surgió la opor-
El alumno expresó que nunca antes había participado en competiciones matemáticas, por lo que se enfrentó a algunos desafíos. “Los exámenes eran muy distintos a lo que estaba acostumbrado, con tiempos limitados y sin ningún recurso adicional como calculadoras y libros. Sin embargo, disfruté mucho el proceso”, explicó.
El objetivo de la competencia fue formar un equipo representativo de México, y el equipo de cuatro seleccionados competirá contra otros países iberoamericanos, entre ellos Brasil, Perú, Bolivia, Argentina, México, Chile, sólo por mencionar algunos.
Mirando hacia el futuro, Quintanar planea seguir participando en competencias y aprovechar al máximo su último año como estudiante universitario. Asimismo, aconsejó a otros estudiantes interesados en estas contiendas que se informen adecuadamente. Además, destacó la importancia de entrenar y buscar el apoyo de profesores y clubes. De acuerdo con el galardonado, encontrar compañeros con intereses similares puede ser muy moti-
Probabilidades y credibilidades
MARC JIMÉNEZ-ROLLAND Y MARIO GENSOLLEN
Para entender qué son las probabilidades podría ser útil examinar un aspecto peculiar de nuestras vidas psicológicas. Por otra parte, la teoría matemática de las probabilidades podría echar luz sobre cómo pensamos y cómo tomamos decisiones. Al menos eso es lo que sugieren la interpretación subjetiva de la probabilidad y la epistemología bayesiana. Uno de los sentidos en los que empleamos el concepto de ‘probabilidad’ está íntimamente ligado a nuestros ‘grados de creencia’ o ‘niveles de convicción’. Al igual que las creencias ‘plenas’ (como las que reportamos al decir que ‘Mario cree que hoy es martes’ ), estas actitudes se dirigen a proposiciones que pueden ser verdaderas o falsas (como el contenido del enunciado ‘ hoy es martes ’). Al hablar de probabilidades, a veces expresamos que nuestra actitud hacia esas proposiciones involucra grados. Así, para decir que Mario está bastante seguro de que hoy es martes, podríamos decir que su nivel de convicción en esta proposición es de 90%. Eso no significa que el contenido de lo que piensa incluya un número. Sería distinto si dijéramos que Mario cree que hoy tiene una probabilidad del 90% de ser martes. Tener esa creencia (plena) requiere disponer de un concepto de ‘probabilidad’; presumiblemente, muchas personas no han adquirido un concepto así. No obstante, tiene sentido asignarles grados de creencia. Así, los niveles de convicción no parecen ser parte del contenido de lo que pensamos, sino de nuestra actitud hacia ese contenido.
vador y fundamental para lograr buenos resultados.
Por otra parte, también subrayó el papel fundamental de su red de apoyo en este logro. “Entré a la carrera de matemáticas sin saber de estas competencias y fue gracias a un amigo que me interesé en ellas. Mis profesores y el club de programación “Colmena”, del cual soy cofundador, han sido clave en mi desarrollo. Su apoyo constante ha
Hablar de grados de creencia parece sugerir que estamos tratando con un aspecto de las creencias (plenas), como su intensidad, al que podemos asociarle un número. Da la impresión de que hay un cierto umbral (que podría variar de un contexto a otro) a partir del cual podemos hablar de que alguien cree realmente algo y por debajo del cual no es del todo correcto describir su actitud como una creencia. Sin embargo, algunas distribuciones racionalmente aceptables de grados de creencia generan patrones racionalmente inaceptables de creencias (plenas). Eso lo ilustran un par de paradojas. De acuerdo con la paradoja de la lotería, un grado de creencia extremadamente bajo (un millonésimo) hacia una proposición (“el boleto x ganará la lotería”) no equivale a creer la falsedad de esa proposición. Después de todo, es racional creer que algún boleto ganará la lotería. Por su parte, la paradoja del prefacio reconoce que incluso un grado de convicción muy alto (casi certeza) en un amplio conjunto de proposiciones (que forman parte de un libro) no debería identificarse con creencia plena en ellas, pues es compatible con estar muy convencido de que alguna es falsa (y decirlo en el prefacio). Distinguir entre grados de creencia y creencias plenas puede ser crucial para entender las restricciones racionales de estas actitudes psicológicas. Por ello, Rudolf Carnap que “el concepto de probabilidad en el sentido de grado de creencia real es un concepto psicológico” e inició la práctica de usar “para este concepto psicológico el término técnico ‘grado de credibilidad’ o sólo ‘credibilidad’”
Cuando asignamos números a las credibilidades hacemos más que sólo ordenarlas en una escala. Si asumimos que para ser racionales, sus valores numéricos obedecen a los axiomas del cálculo de probabilidades, en realidad especificamos varias relaciones que pueden darse entre ellas. Por ejemplo, al determinar el valor de la credibilidad hacia una proposición especificamos por completo el valor de la credibilidad hacia su negación y también el valor de la suma de todas las proposiciones incompatibles con ella. Si asignamos un número a la credibilidad de una proposición, también especificamos que todas sus consecuencias lógicas deben tener al menos ese valor. Se ha sugerido que quizá las credibilidades tengan otras restricciones ade-
sido esencial para alcanzar este éxito”, concluyó Quintanar.
Luis Quintanar, en conjunto con el alumno Carlos Cervantes, crearon el Club de Programación Competitiva en la UAA “Colmena”, el cual continúa brindando orientación, conocimiento y capacitación continua en ciencia de datos y lenguaje de programación utilizados en importantes competencias como la International College Programming Contest (ICPC).
más de las que impone el cálculo de probabilidades. No obstante, las propiedades matemáticas de este cálculo ya podrían ayudarnos a entender parte de nuestra psicología. Las credibilidades podrían echar luz sobre cómo evaluamos la justificación y el apoyo evidencial: la ‘confirmación’. Especialmente, cuando decimos que una pieza de evidencia E confirma una hipótesis H (lo cual no siempre significa que estemos seguros de que H es verdadera). Estos juicios podrían ser relativos a lo que piensa una persona: a qué tan convencida está de varias cosas al inicio de la investigación. Sin embargo, si las credibilidades obedecen las restricciones matemáticas de la probabilidad, los juicios de confirmación de varias personas compartirán algunas propiedades formales interesantes e intuitivas. Proposiciones lógicamente equivalentes serán igualmente confirmadas. Confirmar una hipótesis implica que su negación pierde credibilidad. Y la confirmación se vincula con la consecuencia lógica: una hipótesis que predice una observación es confirmada por ella. Pero eso no significa que la confirmación sea transitiva, ni que no se posible que la misma evidencia apoye simultáneamente algunas hipótesis incompatibles entre sí. Las credibilidades también podrían iluminar cómo tomamos decisiones al valorar en diversos grados (utilidades) los distintos resultados de llevar a cabo ciertos actos. En tanto estamos inciertos sobre qué actos llevarán a qué resultados, las credibilidades ayudan a representar cómo estos grados de convicción sobre en qué estado del mundo se encuentra influyen en la toma de decisiones. Asumiendo que sea racional, las asignaciones de utilidad de quien decide de esta manera determinan un orden de preferencias sobre los actos que están disponibles ante cualquier problema de decisión. Las preferencias que maximizan la utilidad esperada satisfacen varias condiciones intuitivas que observamos en las personas reales. Además de esta imagen muy general, la teoría bayesiana de las credibilidades se ha extendido a otras aplicaciones, ayudándonos a entender nociones como las de ‘coherencia’ y ‘explicatividad’, y dar sentido a fenómenos como el desacuerdo y la agregación de opiniones en un grupo. Es un campo floreciente, cuyos frutos vale la pena empezar a cosechar.
Trump acusa a Biden y Harris: “Su retórica está provocando
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump acusó al presidente Joe Biden y a la vicepresidenta y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, de utilizar una “retórica” que ha motivado que le hayan disparado ya en los últimos meses en dos ocasiones. “Ellos son la verdadera amenaza”, dijo.
Para Trump, el sospechoso de los disparos contra él cuando jugaba al golf este domingo en su club de campo en Florida, Ryan Wesley Routh, “creyó en la retórica de Biden y Harris, y actuó en consecuencia”.
“Su retórica está provocando que me disparen, cuando soy yo quien va a salvar al país y ellos son quienes lo están destruyendo tanto desde dentro como desde fuera”, ha valorado el candidato republicano a la Casa Blanca durante una entrevista para Fox News. “Ellos son la verdadera amenaza”, dijo de Biden y Harris.
“Estas son las cosas que los tontos peligrosos como el tirador escuchan; esa
es la retórica que escuchan y lo mismo con el primero”, dijo Trump en referencia también al atacante en julio que disparó contra él en un mitin en Pensilvania.
Trump señaló que el “lenguaje sumamente inflamable” que han estado usando los demócratas durante la campaña ha provocado que se produjeran estos dos episodios. “Yo también puedo utilizarlo, mucho mejor que ellos, pero no lo hago”, aseveró.
Este lunes Routh, de 58 años y con antecedentes delictivos, fue acusado de dos cargos federales por uso ilegal de arma de fuego. La acusación ha adelantado que solicitará prisión preventiva a medida que avanza la investigación sobre lo que el FBI ha llamado un aparente intento de asesinato.
Routh fue detenido el domingo en posesión de un rifle de asalto AK-47 después de que efectuara una serie de disparos a través de una de las vallas que bordea el recinto del club de golf que Trump tiene en West Palm Beach.
Sospechoso en atentado contra Trump estuvo cerca de campo de golf por 12 horas, dicen registros
El hombre sospechoso de tratar de matar al expresidente Donald Trump en Florida acampó afuera de un campo de golf con comida y un fusil durante casi 12 horas antes de que un agente del Servicio Secreto lo viera y abriera fuego, según documentos presentados al tribunal el lunes.
Ryan Wesley Routh, de 58 años, enfrenta cargos de posesión de un arma de fuego pese a haber sido condenado previamente por un delito grave y por poseer un arma de fuego con el número de serie borrado. No efectuó ningún disparo y nunca tuvo a Trump en su campo de visión, dijo el director interino del Servicio Secreto.
Routh compareció brevemente en un tribunal federal en West Palm Beach, donde respondió preguntas de rutina sobre su estatus laboral e ingresos. Esposado y con un traje de presidiario azul, sonrió al hablarle al abogado de oficio y revisó documentos previo a la comparecencia inicial. El abogado se negó a formular declaraciones al concluir la audiencia.
Routh fue arrestado el domingo en la tarde luego que agentes del Servicio Secreto notaron el cañón de arma asomado desde unos arbustos en el campo de golf donde Trump estaba jugando. Los fiscales pidieron que permanezca detenido, ya que presenta riesgo de fuga. Un juez federal programó más audiencias para los próximos días.
Un afidávit del FBI anexo a la denuncia penal muestra cómo las agencias de la ley, durante su investigación, usaron los datos de su teléfono celular para ubicarlo en el campo de golf entre las 1:59 de la madrugada del domingo hasta aproximadamente las 1:31 de la tarde. La policía halló una cámara digital, un fusil cargado y con mira telescópica y una bolsa de plástico con comida en el lugar donde Routh se había estacionado, según el afidávit.
Las autoridades no revelaron detalles nuevos sobre Routh ni mencionaron su posible motivo. Pero Routh dejó huellas
Talibán suspende las vacunaciones contra la
El Talibán ha suspendido las campañas de vacunación contra la polio en Afganistán, según dijo el lunes Naciones Unidas. Es un revés devastador para la erradicación de la polio, ya que el virus es uno de los más contagiosos del mundo y cualquier grupo de niños sin vacunar en el que se extienda podría dar al traste con años de progresos.
Afganistán es uno de los dos países en los que nunca se ha detenido la expansión de la enfermedad, que puede causar parálisis o la muerte. El otro es Pakistán. Es probable que la decisión del Talibán tenga grandes repercusiones para países de la región y otros lugares.
Las agencias de la ONU recibieron la noticia de la suspensión antes de que comenzara la campaña de inmunización de septiembre. No se dieron motivos para la decisión y en un primer momento no había nadie disponible para hacer comentarios en el gobierno controlado por el Talibán.
Un miembro destacado de la Organización Mundial de la Salud dijo que estaba al tanto de conversaciones para abandonar la estrategia de vacunaciones puerta a puerta y sustituirlo por vacunaciones en lugares como mezquitas.
La OMS ha confirmado 18 casos de polio en Afganistán este año, todos salvo dos en el sur del país. En 2023 se detectaron seis. “La Iniciativa Global por la Erradicación de la Polio está al tanto de las recientes conversaciones sobre un cambio de campañas de vacunación contra la polio casa por casa a vacunación punto por punto en partes de Afganistán”, dijo el doctor Hamid Jafari, de la OMS. “Los socios están en el proceso de comentar y comprender el alcance y el impacto de cualquier cambio en la política actual”.
Las campañas contra la polio en la vecina Pakistán se ven empañadas a menudo por la violencia. Grupos armados atacan a los equipos de vacunación y a los policías que les escoltan, con afirmaciones falsas
de que las campañas son una conspiración occidental para esterilizar a los niños. El mismo agosto, la OMS indicó que Afganistán y Pakistán seguían implementando una “campaña intensiva y sincronizada” centrada en mejorar la cobertura de vacunación en zonas endémicas y una respuesta eficaz y oportuna a las detecciones en otros lugares.
Durante una campaña nacional de junio de 2024, Afganistán empleó una estrategia de vacunación casa por casa por primera vez en cinco años, una táctica que ayudó a llegar a la mayoría de niños objetivo de la iniciativa, indicó la OMS.
Pero la provincia sureña de Kandahar, donde reside el líder supremo del Talibán Hibatullah Akhundzada, utilizó vacunaciones en lugares como mezquitas, que son menos efectivas que ir a las casas de la gente. Kandahar sigue teniendo un gran número de niños susceptibles de contraer polio porque no realiza vacunaciones puerta a puerta, indicó la OMS. “La inclu-
por internet que revelan posturas políticas cambiantes y un intenso enojo por la situación mundial.
“Están ustedes en libertad de asesinar a Trump”, escribió Routh dirigiéndose a Irán, en un libro al parecer autopublicado en 2023 con el título Ukraine’s Unwinnable War (La guerra imposible de ganar de Ucrania) en el que llama a Trump “un tonto” y “un bufón” por el asalto al Capitolio del 6 de enero del 2021 y “el error tremendo” de abandonar el acuerdo nuclear con Irán. Routh escribió que una vez votó por Trump y que acepta su parte de la culpa por “ese niñito que hemos elegido como nuestro próximo presidente y que terminó siendo un descerebrado”.
Intentó también reclutar a combatientes para ayudar a Ucrania a defenderse de la invasión rusa, y tenía un sitio web en que trató de recaudar dinero y reclutar voluntarios para sumarse a las filas ucranianas. Registros judiciales obtenidos por The Associated Press muestran que Routh fue declarado culpable de varios delitos graves, incluidos dos de poseer bienes robados en 2002 en Carolina del Norte.
sión general de mujeres en las campañas de vacunación se mantiene en torno al 20% en Afganistán, lo que lleva a un acceso inadecuado a todos los niños en algunas zonas”, apuntó.
Cualquier revés en Afganistán supone un riesgo para el programa en Pakistán debido al importante movimiento de población entre los dos países, según advirtió la OMS el mes pasado.
La suspensión de la campaña es un nuevo obstáculo en lo que se ha convertido en un problemático esfuerzo global por detener la polio. La iniciativa, que cuesta unos 1.000 millones de dólares al año, ha incumplido varios plazos marcados para erradicar la enfermedad y ha registrado costosos errores técnicos en la estrategia de vacunación trazada por la OMS y sus colaboradores.
Además, la vacuna oral ha provocado brotes de forma involuntaria en docenas de países en África, Asia y Oriente Medio, y ahora es la causante de la mayoría de los casos de polio en todo el mundo. Esto ocurrió más recientemente en Gaza, donde un bebé quedó paralizado de forma parcial por una cepa mutada de polio que se había visto en primer lugar en la vacuna oral, convirtiéndose en el primer caso del territorio en más de 25 años.
MARCA TEXTOS
CARLOS OROS
La ciudad que nunca duerme, la ciudad del pecado, la capital del entretenimiento mundial, la capital de las segundas oportunidades. Lo que sucede en las Vegas, se queda en las Vegas. Todos estos sobrenombres y frases certeras. Se refieren a la ciudad más grande del estado de Nevada, Estados Unidos.
Esta metrópoli, situada en medio del desierto, asentada en una zona árida, rodeada de montañas con colores rosados y grisáceas, es calificada como el principal destino turístico del país estadounidense. La meca de la diversión son sus flamantes casinos, shows nocturnos, hoteles y restaurantes extra lujosos, zonas comerciales exclusivas, peleas de campeonatos mundiales de box del CMB, OMB, AMB y FIB y de la UFC (artes marciales mixtas), el conjunto de la NFL: Raiders de las Vegas, el equipo de hockey de la NHL: Vegas Golden Knights; y en un futuro cercano la mudanza de la novena de los Atléticos de Oakland de la MLB a las Vegas, quienes contarán con un mega estadio con tecnología de vanguardia. Todas estas atracciones son enmarcadas con muchas luces de colores, fuentes exuberantes y su gigante pantalla, que inundan las principales avenidas de la ciudad de las Vegas. Ese glamour que ofrece la ciudad de las Vegas, ha hecho que se graben varias series de televisión, filmado infinidad de películas, grandes conciertos de diferentes géneros musicales hasta certámenes de belleza como Miss Universo 1991, 1996, 2010, 2012, 2015 y 2017. Desde el año de 1964 el tema “Viva las Vegas”, del rey del Rock and Roll Elvis Presley, es el himno representativo de la ciudad de los juegos de azar.
Todas estas atracciones son sinónimo de una gran derrama económica para: empresarios, restauranteros, casinos, hoteleros, inversionistas, para el propio municipio al recaudar impuestos, generador de diversos empleos y servicios para la población local, como para los inmigrantes que van en busca del sueño americano. Para el 23 de noviembre del año en curso, la ciudad de las Vegas sufrirá una remodelación en sus principales vialidades para dar paso a la carrera nocturna, dentro de las fechas del calendario 2024 de la Fórmula 1.
En el año de 1982 fue la última fecha oficial que se corrió la Fórmula 1 en las Vegas, bajo el nombre del Gran Premio de Caesars Palace, en el 2023 la Fórmula 1 decidió regresar a la Ciudad del Pecado. El piloto Max Verstappen, de la escudería Red Bull, se alzó con la victoria en esta carrera, en el segundo puesto el piloto tapatío Sergio “Checo” Pérez terminó esta competencia del deporte motor.
El circuito callejero de las Vegas tiene un recorrido de 6 kilómetros con 201 metros, cuenta con 17 curvas y tres rectas, una de ellas tiene una longitud de 1.9 kilómetros. La competencia consta de dar 50 vueltas al circuito sobre las Vegas Strip, alcanzando una velocidad máxima de los monoplazas de 342 kilómetros por hora.
El costo de los boletos para poder asistir a la competencia de la F1 en las Vegas no son nada baratos, va desde los 500 dólares (10 mil 60 pesos) hasta los 25 mil billetes verdes (503 mil pesos). Más el pago del boleto de avión, viaje redondo, pago de hotel, alimentos, visita a los casinos y un largo etc.
No todo es miel sobre hojuelas en la ciudad que nunca duerme, el traer una competencia de la Fórmula 1, en un circuito callejero implica hacer cambios en la infraestructura vial, las autoridades de las Vegas, Nevada, tendrán que renovar 3.8 kilómetros de pavimento de carreteras y avenidas. Por un asfalto especial que soporte las altas velocidades de los monoplazas de las escuderías.
Los primeros afectados por estas modificaciones son la población local y los turistas. La circulación vehicular está sufriendo cierres de calles, desviaciones, el uso de vías alternas, retraso en los traslados, exceso de tráfico. Largos recorridos que antes se hacían en minutos, ahora pasaron hacer de horas. Un verdadero caos en la Ciudad del Pecado. Las autoridades locales del condado de las Vegas están coordinados con los organizadores y representantes de la Fórmula 1, para terminar en tiempo y en forma, evitando el menor daño a la población. Todo sacrificio tiene una recompensa: la gran derrama económica cortesía de F1.
Así las cosas, por la ciudad de las Vegas, Nevada. Hasta aquí el MARCA TEXTOS de hoy.
de la Lic. en Cultura Física y Deporte de la UAA, recientemente estuvo en París representando a México en los juegos paralímpicos. Por ser un ejemplo de perseverancia para niños y jóvenes, la atleta de 25 años, fue la encargada de premiar a los ganadores de la XIX Carrera Universitaria en la reciente edición de la Feria Universitaria.
La egresada de la UAA se dijo contenta por estar de nueva cuenta en su Alma Máter “Tengo muy buenos recuerdos de la UAA; por ejemplo, cómo combinaba mis estudios con los entrenamientos, algo que pensaba me sería imposible, sin embargo, aprendí que no es así y agradezco a la universidad el permitirme estar aquí”, comentó.
Para ser parte de los juegos olímpicos, Kenia enfrentó previamente un duro proceso para contar con los puntos ranking necesarios (se acumulan a través de la participación en competencias), ubicándose en el puesto número 12 de 15 que tienen su pase directo.
“Fue una experiencia única haber estado en París. Siempre, como deportista de alto rendimiento, nuestro sueño es llegar a unos juegos olímpicos o paralímpicos en mi caso, llegar a la Villa Olím-
pica y conocer a atletas de todo el mundo quienes son los mejores en su deporte, y qué decir de cruzar esa meta, fue un gran logro cumplido”.
Dentro de la competencia que enfrentó en estas olimpiadas, Kenia finalizó en la posición número 11, con un registro de 1 hora 22 minutos y 53 segundos. Aunque la egresada de la Autónoma de Aguascalientes anhelaba conseguir un mejor lugar, la experiencia vivida, dijo, fue lo mejor.
“Nadie me quita lo vivido, adquirí experiencia, nadé en el Río Sena. La bicicleta fue muy técnica, nada fácil, y la parte de la carrera, que es mi mayor debilidad, no fue tan mala, de hecho, di mi mejor carrera, ha sido mi mejor triatlón así que estoy muy contenta”.
Esta joven aguascalentense se inició en el mundo deportivo dentro de la natación, del 2014 al 2019 lo hizo como atleta de alto rendimiento y, después, concretó su cambio al triatlón, sumando a la fecha más de 10 años de arduos entrenamientos con destacados logros: en 2023 medalla de oro en la Copa Mundial de Paratriatlón y plata en el Campeonato Mundial de Triatlón de Pontevedra, España. En este año, fue galardonada con el primer lugar en el Campeonato Americano de Paratriatlón en Miami y en la Serie Mundial de Paratriatlón en Montreal, Canadá.
Las Centellas de Necaxa fueron derrotadas 0-2 por Bravos de Juárez; partido correspondiente a la jornada 10 de la Liga MX Femenil.
Para el compromiso de esta tarde celebrado en el estadio Victoria, el cuerpo técnico de Centellas inició con Ithaisa Viñoy; Alexa Hernández, Lesly González, Jemery Myvett, Ana Huerta, María Acosta, Sabina Velázquez, Athziri Alonso, Dayán Fuentes, Allison Veloz y Mariana Ramos. El partido comenzó con momentos de dominio alterno, siendo Mariana Ramos la jugadora clave en la generación ofensiva de las locales, mientras que, por parte de
Juárez, Jazmine Casarez fue la jugadora más desequilibrante. A pesar de algunos intentos de las Centellas, como un pase filtrado de Ramos a Gabriela Huerta al minuto 23, y una llegada de Dayán Fuentes al 28, no lograron abrir el marcador. Juárez también tuvo su oportunidad al minuto 35, pero el poste les negó el gol. En el segundo tiempo, el técnico Miguel Ramírez realizó cambios, ingresando a Quetzalli Barranco y Samaría Gómez, sin embargo, las locales no pudieron imponer su juego. Al minuto 77, Blanca Solís, quien había ingresado de relevo, anotó el 0-1 para Juárez. Ya en tiempo de compensación, Liliana Mercado selló el 0-2 definitivo.
Antonio Leal y Romero nació en Aguascalientes el 16 de octubre de 1901. Realizó la educación media en el Instituto de Ciencias del Estado y la carrera de taquígrafo secretario en la Academia de Juan Ruiz Velasco. A los veinte años ingresó al Departamento de Adquisiciones y Almacenes de los Ferrocarriles Nacionales de México, en donde trabajó como oficinista hasta 1953. Su interés por la literatura se manifestó desde muy joven, en 1923 escribió las prosas poéticas “Mi corazón está cerrado” y “Yo te amo”, mismas que abren el libro Jirones de ensueño, integrado por 65 textos. En 1924 inició como director escénico con la comedia Las dos épocas. Disparate en dos actos y dos cuadros y un año después dirigió el drama Con las alas rotas , ambas estrenadas en el teatro de la Escuela del Sagrado Corazón de Jesús. En 1929 realizó un curso de verano en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde cursó las materias de Literatura Hispanoamericana con Francisco Monteverde, Literatura del Siglo de Oro con Julio Jiménez Rueda y Español con Mariano Silva Acevedo.
Su trabajo como oficinista lo combinó con su pasión por la cultura. Du-
rante más de cuarenta años se dedicó a la dirección teatral, llevando a escena obras clásicas, especialmente españolas. De acuerdo a María del Carmen Arellano Olivas, presentó, por ejemplo: Marianela , una adaptación de los hermanos Álvarez Quintero; Las grandes fortunas , de Carlos Arniches; Amores y amoríos , de Álvarez Quintero; Caza mayor, de Espinós Moltó; Mariana Pineda , de Federico García Lorca; Prohibido suicidarse en primavera y La dama del alba , de Alejandro Casona. Los escenarios fueron diversos, se pueden mencionar, principalmente, la Escuela Esther Aguilar, el Teatro Morelos, Salón Temperancia, Cine Modelo, Colegio Ignacio Rincón Gallardo (hoy Colegio de la Paz), Instituto de Ciencias y Tecnología y Teatro Margil.
En 1945 fue miembro fundador del Centro de Estudios Musicales Manuel M. Ponce, inaugurado el 26 de abril en un acto solemne al que acudieron el gobernador del Estado, J. Jesús Rodríguez, y el mismo Manuel M. Ponce, acompañados por las cantantes Fanny Anitúa y Oralia Domínguez, así como del escritor Julio Jiménez Rueda y del artista hidrocálido Francisco Díaz de León. En 1947 se transformó en el Conservatorio Franz
“La música es el lenguaje universal de la humanidad”: Henry Wadsworth Longfellow. Estimado lector de este reconocido medio LJA.MX con el gusto de saludarle como cada semana, quiero aprovechar esta ocasión para hacer referencia a una persona extraordinaria, me atrevo a decir que es una institución, no hay lugar en Aguascalientes en donde la gente no se detenga a saludarle con afecto real y con sentimiento de gratitud. Me refiero al profe, al músico, al ciudadano ejemplar: Óscar Malo. Óscar Malo es una figura prominente en el ámbito musical de Aguascalientes, México, y su trayectoria ha dejado una huella importante en la cultura musical de la región. Su carrera abarca varias décadas, durante las cuales ha demostrado una versatilidad y un compromiso con la música que lo han destacado como uno de los músicos más influyentes de su área. Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Malo es su capacidad para fusionar influencias tradicionales con elementos modernos. Esto le ha permitido crear un sonido único que resuena tanto con el público local como con audiencias más amplias. Su habilidad para adaptar y reinterpretar diversos estilos musicales ha sido clave en su éxito y en su capacidad para mantenerse relevante en una industria musical en constante evolución. Tal y como refieren los medios digitales de la Universidad Autónoma de Aguascalientes “se cantó por primera vez en la inauguración del Centro de Información en el año de 1976, ante la presencia del presidente de la República Mexicana, Luis Echeverría Álvarez, pero fue hasta el año siguiente en el mes de noviembre, cuando el Consejo Universitario, que por encargo del rector, contador público Humberto Martínez de León, le fue encomendado al etnomusicólogo Óscar Malo Flores, jefe del departamento de Promociones Culturales y maestro de música de la Universidad en aquel tiempo”.
Lizt, institución fundada y dirigida por Leal y Romero. En 1948 participó en la creación de la Academia Ferrocarrilera, de la cual fue director. Esta academia fue prestigiosa a nivel nacional por ser uno de los pocos espacios de educación para la mujer.
Asimismo, fundó el grupo de arte dramático del Instituto Aguascalentense de Bellas Artes, en donde dirigió varias obras. En dicho grupo fueron alumnos suyos Víctor Sandoval, Ángeles Ávila, J. Jesús Velasco, Leobardo García Gaytán, Gabriela Pérez Landín, los hermanos Chávez Peña y las hermanas Hernández Duque, entre otros.
En 1957 fue nombrado director del Instituto Aguascalentense de Bellas Artes, actual Casa de la Cultura del Estado de Aguascalientes y sede del Instituto Cultural de Aguas calientes. Ese mismo año inició en el cargo de secretario en el Instituto de Ciencias. En 1964, por su intensa labor como promotor de la cultura en Aguascalientes, fue nombrado miembro correspon diente del Seminario de Cultura Mexicana. En 1969 presentó en el Teatro Morelos Marianela , obra con la que terminó su labor como director de teatro. En sus últimos años de vida colaboró en la biblioteca Enri que Fernández Ledesma y falle ció el 2 de diciembre de 1975. En cuanto a su producción literaria, escribió dramaturgia, narrativa, poesía y ensayo. En vida publicó
Puedo referirle que es una persona que impone respeto, pero sobre todo transmite un gusto por la vida que resulta fascinante, sobre todo en el contexto en el que se encuentra actualmente la sociedad. A sus 81 años de edad su mirada refleja la templanza y la plenitud a la que todo ser humano aspira, y es que sin duda alguna, el hecho de que haya dedicado su vida a algo tan noble como lo es la música y la educación, hacen que su esencia sea prácticamente un legado. Óscar Malo no solo ha sido un músico talentoso, sino también un valioso miembro de la comunidad cultural de Aguascalientes. Ha trabajado como educador musical, transmitiendo su pasión y conocimiento a las nuevas generaciones de músicos. Sus clases y exposiciones artísticas han ayudado a formar a jóvenes talentos, y su compromiso con la educación musical ha tenido un impacto duradero en la comunidad.
Además, Malo ha participado en la organización de eventos y festivales musicales en Aguascalientes, contribuyendo al enriquecimiento cultural de la región. Su implicación en estas actividades demuestra su dedicación
muy pocas obras, pero en 2001 el Instituto Cultural de Aguascalientes reunió varios de sus textos en Teatro para hombres solos y en 2011 la Universidad Autónoma de Aguascalientes publicó Antonio Leal y Romero. Obras seleccionadas , ambas compilaciones realizadas por María del Carmen Arellano Olivas. Fuente: María del Carmen Arellano Olivas. “Antonio Leal y Romero. Escritor e impulsor cultural”. Horizontes Literarios en Aguascalientes. Escritores de los siglos XIX y XX. UAA, 2005.
a la promoción de la música y su deseo de fortalecer la infraestructura cultural local.
“La música es el único lenguaje que puede unir corazones y mentes en un solo latido”.
A lo largo de su carrera, Óscar Malo ha recibido diversos reconocimientos por su contribución a la música y su influencia en la cultura musical de Aguascalientes. Estos premios y distinciones reflejan su impacto en la escena musical y su papel como embajador de la música en su región natal.
El legado de Óscar Malo es evidente en la vibrante escena musical de Aguascalientes. Su capacidad para innovar y su amor por la música han dejado una marca duradera en la comunidad. La influencia de su trabajo se siente tanto en las generaciones de músicos que ha inspirado como en el público que ha disfrutado de sus intervenciones y grabaciones.
Hay diversas maneras de poder influir en las personas, no obstante, ante las adversidades de nuestro mundo, resulta un acto loable su ejemplo de vida, pues en cada una de sus etapas grandes personajes de la vida política, académica y musical le han reconocido por su gran capacidad, pero sobre todo por su calidad humana, es un caballero sumamente atento y la cortesía es algo que le caracteriza.
Ser una persona ejemplar es el acto de tener una constancia de vida, y al mismo tiempo el firme compromiso de poder trascender a través de su testimonio como una persona que al lugar al que llegó, hizo una diferencia, pero sobre todo se ganó el cariño y estima de las personas. Creo que ese es el verdadero tesoro de la vida, el amor y la amistad que podemos brindarle a las personas que nos rodean, Óscar Malo lo ha hecho como persona, pero ha utilizado a la música para trascenderlo. Eso es lo que hace un verdadero artista, consolidar la magia que existe en su pensamiento para después vincularlo con un sonido que hará eco en la eternidad. Al final la vida es eso, es una melodía que hay que aprender a vivir, a Óscar Malo le agradezco la gran oportunidad que me permite al escribirle estas palabras, que son cortas para toda la gran figura que él representa. Tenga por seguro que en el presente y en el futuro las personas seguirán hablando de usted como un ícono, como un ejemplo, como un ciudadano que ayudó a muchas personas, que les cambió la vida. Tal y como citaba Hans Christian Andersen: “Donde las palabras fallan, la música habla”. Estimado Óscar Malo, siga siendo esa luz que brille con gran intensidad, luz que irradie con libertad.
In silentio mei verba, la palabra es poder.
Recientemente, la compañía Los Colochos Teatro presentó la obra Nacahue: Ramón y Hortensia, dirigida por Juan Carrillo, en el Teatro Morelos. Esta puesta en escena es una adaptación del clásico Romeo y Julieta de William Shakespeare, pero desde el punto de vista de una de las lenguas originarias de nuestro país, pues está hablada en español y en náayeri (cora), pero sin subtítulos. La obra está planteada de esta manera, con el propósito de invitar al espectador a experimentar una percepción distinta, a sentir y escuchar la música de la lengua indígena, es decir, entender a los personajes desde lo sensorial y la emotividad. Para conocer un poco más de la obra Nacahue: Ramón y Hortensia, conversamos con la actriz Sonia Couoh y con Mario Eduardo de León, también actor y productor ejecutivo y director técnico de Los Colochos Teatro.
“Disfruto muchísimo actuar”, reconoce Mario, “siempre representa un gran reto. Y para esta obra, el reto fue más grande para quienes interpretamos a los coras, porque el desafío fue hablar náayeri, la lengua de los coras. Para lograrlo, tuvimos asesorías con una chica que nos dio clases de náayeri y ella misma hizo la traducción del texto del español a su lengua. En un segundo momento, nos mandó los audios de los diálogos y a nosotros nos tocó realizar un aprendizaje fonético, porque no hay referencias de náayeri con el español u otras lenguas”.
Mario explica que en la actualidad es muy fácil encontrar recursos de otras lenguas mayoritarias del mundo, como el inglés, francés, italiano, alemán, etc., que facilitan su aprendizaje. Basta, por ejemplo, utilizar Google Translate para escuchar la pronunciación aproximada de una palabra o de una frase, así como su significado. Para el caso del náayeri, no existen este tipo de facilidades, de ahí que resultara más difícil el ejercicio de interpretación teatral. En este sentido, Mario compartió: “El náayeri tiene un ritmo, cadencias, sonidos y cantidad de sílabas que son muy diferentes del español. Nuestro trabajo consistió en escuchar una y otra vez los textos para interiorizarlos, hacerlos nuestros y, posteriormente, realizar el trabajo interpretativo de la mano del director de la obra”.
Nacahue: Ramón y Hortensia se estrenó en España en 2017 en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, pues los organizadores de este festival fungieron como coproductores de este montaje. Un año después, la obra se estrenó en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en la Ciudad de México, para después llevarla a eventos y muestras en diferentes ciudades de nuestro país. En este momento, bajo el estímulo fiscal EFIARTES, Los Colochos Teatro realiza una gira para llevar Nacahue: Ramón y Hortensia por ocho ciudades de nuestro país. Aguascalientes fue la segunda ciudad que visitaron.
“Esta obra habla del amor entre dos personas de mundos opuestos”, explica la actriz Sonia Couoh, “porque Ramón es un indígena cora que participa en la ceremonia de Semana Santa, un ritual sagrado muy importante para su pueblo y para él. Por otro lado, Hortensia es una indígena huichola, que huye de su pueblo para salvar su vida, pues sufre de violencia familiar. Creo que se trata de una versión muy interesante de Romeo y Julieta, pero desde la esencia mexicana. En la obra original, las familias en conflicto son los Montesco y los Capuleto, pero en nuestra adaptación son dos grupos indígenas diferentes: los coras y los huicholes. La limitante es la lengua, porque Ramón habla cora y Hortensia, wixárika o huichol. Entonces, es una historia de dos amantes que pertenecen a culturas diferentes y que al no entenderse con las palabras, deciden hacerlo con el corazón”.
Esta compañía de teatro toma su nombre de la palabra colocho, que en el español que se habla en Nayarit y sus alrededores significa ‘cabello rizado’. El director de la compañía, Juan Carrillo, tiene el cabello rizado y el nombre hace referencia precisamente a este rasgo. Los Colochos Teatro cuenta con una trayectoria de 14 años, durante los cuales han desarrollado puestas en escena con un notable colorido, con un profundo sentido por la expresión de la mexicanidad que se puede ver, sentir, tocar y oler.
“Una de las banderas que tiene Los Colochos Teatro como compañía”, afirma Mario, “es su horizontalidad con el espectador. Me refiero a que generamos ciertas convenciones a partir de acuerdos con el público. Por otro lado, jugamos a que el espectador tenga una postura mucho más activa, que no solo llegue y vea la obra. En el caso de Nacahue: Ramón y Hortensia tiene lugar un fenómeno muy interesante, porque así como Hortensia no entiende el cora que habla Ramón, el espectador tampoco comprende el cora de los coras. Entonces, empieza a vivir, a escuchar y a entender desde otro lugar, que no es la verbalidad, es decir, la palabra hablada. De esta manera, lo que le sucede
a Hortensia, como protagonista de la obra, es lo mismo que le ocurre al espectador. Así, el espectador no solo ve una obra, sino que se involucra más activamente con nosotros, como actores”.
En palabras de Mario, uno de los estandartes estéticos y escénicos de Los Colochos Teatro consiste en aprovechar de otra manera los recursos escenográficos. En lugar de utilizar grandes decorados, recurren a elementos más bien sencillos, para que el espectador pueda crear y recrear desde su imaginación la propia escenografía de la obra. Para Nacahue: Ramón y Hortensia, la escenografía está hecha a base de listones que llevan al espectador a través de la artesanía mexicana, que además permiten tejer parajes que son muy agradables desde el punto de vista de las artes plásticas.
Finalmente, Sonia Couoh y Mario Eduardo de León invitaron a que las y los estudiantes de teatro, en particular, y de artes, en general, a que sigan cultivando su disciplina y continúen formándose para ofrecer al público una experiencia única. En este sentido, Mario destacó lo fundamental que resulta investigar, así como seguir consumiendo teatro y otras expresiones de las bellas artes para que las nuevas generaciones puedan encontrar un lenguaje y una forma propia de expresión: “Creo que de pronto falta voluntad de ver lo que ya se ha hecho, de investigar y descubrir, porque todas las artes son hechos reinterpretativos de algo que ya pasó. A partir de eso, el artista puede ir descubriendo y encontrando su propio lenguaje, así como sus propias maneras de expresar lo que le ocurre. Me parece que ese es el camino a partir del cual uno puede resaltar de los demás: un artista se distingue de los demás en la medida en que también conoce a profundidad a los demás”, concluye.
Que todo aquel que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el arbitrario
José María
Morelos y Pavón
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
MARTES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2024
CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES
TEXO Y FOTO
“U
n futuro se agita en la placidez diocesana de nuestros hábitos. A veces creemos que va a morir el primor del mundo. Que la turbamulta famélica aniquilará los diamantes tradicionales, los balances del pensamiento, los finiquitos de la emoción.
¿Quedará prudencia a la nueva Patria? Sus puertas cocheras guardan todavía a los landós en que pasearon aquellas señoras, camarlengas de las Vírgenes, y las familias que oyen hablar de Lenin se alumbran con la palmatoria del Barón de la Castaña …
Bebiendo la atmósfera de su propio enigma, la nueva Patria no cesa de solicitarnos con su voz ronca, pectoral. El descuido y la ira, los dos enemigos del amor, nada pueden ni intentan contra la pródiga. Únicamente quiere entusiasmo
Admite de comensales a los sinceros, con un solo grado de sinceridad. En los modales con que llena nuestra copa, no varía tanto que parezca descastada, ni tan poco que fatigue; siempre estamos con ella en los preliminares, a cualquiera hora oficial o astronómica. No cometa-
gobiERno dEl Estado
El Gobierno del Estado felicita al hidrocálido Obed Martínez que obtuvo la medalla de oro en el Festival Abierto Mexicano de Taekwondo G-10, el cual se lleva a cabo en Aguascalientes en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la Isla San Marcos.
La presea la consiguió en la modalidad de poomsae tradicional, en la categoría juvenil, demostrando su habilidad y dedicación en este deporte, poniendo en alto el nombre del estado.
Además, el aguascalentense Roy Martínez Medina logró la quinta posición, en la categoría de adultos individual, en la modalidad tradicional. Mientras que Cristina Islas Quezada también se llevó el quinto lugar en la categoría Juvenil de 17 años, en la modalidad freestyle; asimismo Sofía Magdaleno fue noveno lugar en la misma categoría Juvenil. En este evento también participaron los aguascalentenses Fernanda Pedroza, Miguel Sustaita, Daniela Díaz, Gael Díaz, Santiago Lacayo, Carol Ávila, María José Magdaleno, Yago Díaz y Jorge Morán.
La gobernadora de Aguascalientes reconoce a estos atletas que, con su compromiso y arduo trabajo, han demostrado un nivel excepcional en sus disciplinas. Señaló que seguirá impulsando el deporte en el estado, tema primordial para su administración.
mos la atrocidad de poner las sillas sobre la mesa”.
El fragmento anterior pertenece al texto del poeta Ramón López Velarde Novedad de la Patria. Fue escrito en 1921, y retrata a una Patria que recién comenzaba a recuperarse de los estragos causados por la revolución.
En fin…
Hace años, cuando era parroquiano de la Plaza de la Patria, llegados los días de las fiestas patrias, contingentes de escolares eran llevados a la plaza, al Palacio de Gobierno, caracterizados como sus padres y maestros, o los comerciantes del ramo, creían que se vestía la gente en la época de la guerra de independencia, o simplemente con vestuarios tricolores.
Los llevaban a la plaza en una especie de iniciación patriótica. Quizá mientras les mostraban las alucinantes imágenes plasmadas en las paredes del edificio público, les contaban cosas que tal vez no alcanzaban a comprender a ciencia cierta, pero que ya sentían como propias, o les hacían sentir que eran parte del gran conglomerado que somos México y los mexicanos.
Supongo que sigue ocurriendo, pero el que falta en ese lugar soy yo, así que no me doy cuenta…
Esta fotografía la tomé en 2008… Los niños que aparecen en ella eran los mayores de un contingente compuesto por infantes más pequeños, luego de salir del Palacio de Gobierno.
Observo la imagen y me pregunto qué perciben hoy en día los niños a propósito de las turbulencias que vive el país, esta polarización extrema. ¿Sabrán algo, escucharán a sus mayores, esas discusiones que frecuentemente terminan a gritos y en enojo?; ¿entenderán algo, se sentirán
eufóricos, tendrán miedo? ¿Qué les dice este México caótico, eufórico?; esta Patria novedosa en la que unos sienten que por fin llegó la hora de la libertad y la independencia, en tanto otros asumen que vamos derechito al despeñadero.
A final de cuentas, la Novedad de la Patria son sus niños; su esperanza, razón más que suficiente para animarla, y con ella a nosotros. Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a
carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com
Aguascalentense se lleva medalla de oro en torneo nacional de taekwondo