IEA refuerza control sobre universidades para evitar conflictos en titulación
El titular del IEA, Luis Enrique Gutiérrez, asegura que se trabaja para asegurar que las universidades cumplan con la renovación de registros de validez oficial y evitar afectaciones a los estudiantes Las universidades en línea también son supervisadas para garantizar que cumplan con los estándares de calidad y que los estudiantes tengan acceso a clases y materiales adecuados
Alistan demanda colectiva contra el ISSSSPEA
Fernández Noroña anuncia reuniones con Adán Augusto López y Monreal para superar el pleito
APRO 3 Ely ROdRíguEz 9
gAbRiEl RAmíREz PAsillAs 9
CRistinA ROdRíguEz: PiOnERA En lA inClusión
dE PERsOnAs sORdAs En AguAsCAliEntEs
ClAudiA RubAlCAvA sE AlzA COn lA PlAtA En lA FinAl mundiAl dE AguAs AbiERtAs En dubAi
gAbRiEl RAmíREz PAsillAs 15
stAFF 17
La Purísima... GriLLa
Tache
Solo el 17% de los aspirantes a ocupar un cargo de elección popular en el Poder Judicial cumplieron con los requisitos legales para poder aparecer en las boletas . Se estima que poco más de mil personas son idóneas para aspirar a los cargos que se elegirán el próximo año; a los demás le dieron cuello, dentro de los que salieron raspados fueron el 80% de los aspirantes de Aguascalientes, entre los cuales se encuentran perfiles como Jorge Humberto Yzar Domínguez, exsecretario general del Congreso del Estado, o Siomar Eline Estrada Cruz, exsecretaria en el sexenio de Martín Orozco Sandoval.
Problemas en el IsssTe
Adriana Ochoa, líder de la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, dio a conocer las discrepancias que actualmente existen en el ISSSTE , las cuales, afirma, son normales y que suceden año con año, ya que están chavos y verdes quienes se encargan de realizar y ejecutar el presupuesto de dicha dependencia y que requieren de una asesoría especializada para que se enseñen a prorratear los recursos, porque a inicio de año están dando y dando, después ya no les queda nada.
amagan con Paro
La líder sindical también amenazó con manifestarse afuera de las instalaciones del ISSSTE para que se mejore el servicio que ofrecen , al final también precisó que no le quedó más que reírse irónicamente por todo el relajo que traen en lo interno, pues explicó que se reunió con la subdelegada médica para solicitarle apoyo para una gestión; sin embargo, a los tres días, dicha subdelegada renunció, por lo que el mal chiste se cuenta solo.
no los Tocan nI con el PéTalo de una reforma
Mientras la reforma al Poder Judicial local sigue pasando por los cabildos de los municipios de la entidad, como lo mencionamos en este espacio, hubo algo que nos llamó la atención del proyecto. Uno de esos temas consistió en que al recién formado Tribunal de Justicia Administrativa estas reformas no les afectan, ya que su designación no se va a voto popular, de ahí que los hayamos visto muy tranquilos y sin dar sus respectivas opiniones de la reforma, que todavía no está publicada en el Periódico Oficial del Estado Por lo pronto, los magistrados administrativos pueden pasar el borlote de las fiestas decembrinas tranquilos, sin necesidad de preocuparse por su changarro y su posición: que se preocupen los que quieren competir en el 2025 en lo local, porque les va a esperar mucha chamba para convencer al electorado de que ellos son la mejor opción.
sancIonados
El INE sancionó a los partidos políticos nacionales por afiliación indebida. Por ello, le sugerimos que vaya usted a buscarse en la lista de afiliados, ¿por qué? Porque si de casualidad le pasó de buena fe copia o foto de su credencial para votar a alguien de algún partido, es muy probable que lo hayan afiliado al partido en cuestión, porque son bien vivos y se agarran a afiliar masivamente y a diestra y siniestra. Se estima que fueron cerca de 135 personas las que fueron afiliadas sin consentimiento y sin autorización de sus datos personales.
ofIcIalIsmo moralmenTe derroTado
Al tú por tú se les puso el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, a los morenos precursores de la Cuarta Transformación . Mediante un comunicado de prensa el líder blanquiazul dijo que la 4T está rompiendo la división de poderes, está destruyendo la democracia y las libertades, rematando con que los morenos tienen la mayoría en el Congreso de la Unión porque han condicionado, abusado y usado los programas sociales con fines electorales. Sería interesante que la oposición estableciera una denuncia penal ante ello, ya que está muy sancionado eso de condicionar las ayudas, incluso es tema de prisión preventiva oficiosa, ¿recurrirán a la instancia correspondiente o serán solo palabras al aire?
en PrecamPaña
Es normal que en estas fechas todos los servidores públicos y representantes populares salgan a las calles y a las colinas para llevar posadas y al mismo tiempo mostrar músculo y ganarse algunos adeptos entre el electorado. Por lo que no se sorprenda si en las calles o en su colonia ve a algunas personalidades del ámbito político o público, saludando y abrazando a la gente. Aquí le vamos a decir quiénes son lo más movidos, quiénes van solo por la pose, y quiénes buscan colarse en las próximas elecciones del 2027. enTrega de Informe
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes entregó su tercer informe de actividades a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado de Aguascalientes. En entrevista, la presidenta de la institución, Yessica Janeth Carreón, habló sobre suicidios que se han estado presentando en el CERESO y aseguró que hay vigilancia permanente y que ya se han emitido medidas cautelares ante dichos actos.
una Toma de ProTesTa que nomás no llega
¿Por qué alargarán tanto la toma de protesta de Ale Peña como diputada suplente? Esta semana se cumple un mes desde que la diputada titular Aurora Vanegas solicitó licencia de su cargo y es fecha que no ha concluido el trámite para rendirle protesta a su suplente. La interpretación a modo del reglamento ha sido utilizada para evitar que asuma su cargo.
¡Triquiñuelas! Una vez que la licencia fue presentada, se turnó, a su vez, a la Comisión de Reglamentos y Asuntos Legislativos para su trámite. No hubo quorum el 25 de noviembre para sesionar; en consecuencia, no pudo turnarse a la Junta de Coordinación Política para subirla a pleno. Una semana más para que fuera revisada.
Finalmente, el pasado 11 de diciembre se turnó al pleno la solicitud de licencia, pero hubo una singular sorpresa: Ale Peña no fue invitada para asumir el cargo como tradicionalmente se lleva a cabo: “…de concederse la licencia, se mandará llamar al suplente, a quien se le tomará protesta de ley en la sesión inmediata siguiente del pleno...”, leyó la diputada Ana Gómez, tras la aprobación de la licencia de su compañera de bancada Aurora Vanegas.
Tendría que ser este miércoles 18 cuando la bancada mixta al fin esté completa, prácticamente un mes después de que su compañera dejara el cargo. Esta misma semana se aprobará el Presupuesto de Egresos 2025, ¿coincidencias?
PA LO QUE SIRVE
Francisco
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1286, 16 de diciembre de 2024.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
M. Aguirre Arias DIRECTOR
MEME GRILLO
Sheinbaum celebra primer aniversario del Tren Maya y lo llama “uno de los grandes legados de AMLO”
Legado de aMLo
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró el primer aniversario del Tren Maya con un agradecimiento a las Fuerzas Armadas “leales y humanistas”, por su labor en materia de seguridad pública y apoyo a la población.
Desde el malecón del municipio de Othón Pompeyo Blanco, en Chetumal, Quintana Roo, inauguró los tramos 6 y 7 del proyecto ferroviario, con lo que formalmente ya operan sus mil 554 kilómetros que cruzan cinco estados del sureste del país: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
“El Tren Maya nos revela por qué las y los mexicanos nos sentimos orgullosos de nuestras fuerzas armadas, que nos han mostrado con su inteligencia, disciplina y amor por México, que estamos viviendo tiempos virtuosos con fuerzas armadas leales, humanistas, visionarios y ejemplares que, además de cuidar la seguridad nacional y apoyar las labores de seguridad pública, apoyan a la población y contribuyen a forjar promesa de paz y prosperidad”, dijo.
Sheinbaum Pardo aseguró que este transporte ferroviario es un símbolo de la Cuarta Transformación:
“El Tren Maya le dice al mundo -que se oiga bien y que se oiga lejos- que las y los mexicanos venimos de lejos, pero también vamos lejos, con la esperanza en el corazón y el orgullo de la grandeza cultural que nos da identidad y que sostiene al humanismo mexicano”.
Y siguió: “El Tren Maya le dice al mundo que México es una gran nación que todos los días hace proezas, que nos dan fuerza, valor, y que a México se le respeta, a las y los mexicanos se les respeta”.
La morenista destacó que el Tren Maya es uno de los “grandes legados” del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Luego, felicitó a los trabajadores de la construcción, antropólogos y arqueólogos, a las empresas constructoras, al Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” y a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), por hacer posible este proyecto integral.
Becas Benito Juárez: del 16 al 20 de diciembre se depositará a los siguientes beneficiarios
Este lunes 16 de diciembre continúan los pagos de las Becas Benito Juárez para todos los niveles educativos.
Así se informó desde la cuenta oficial en X de Programas para el Bienestar.
El depósito correspondiente a septiembre-octubre y noviembre-diciembre se realizará por medio del Banco del Bienestar.
Las Becas para el Bienestar Benito Juárez para Educación Básica, Educación Media Superior y Educación Superior comenzaron a pagar a sus beneficiarias y beneficiarios a partir del 2 de diciembre, y esta semana les corresponderá a las personas cuyos apellidos comiencen con las letras de la M a la R.
eL prograMa
La beca para educación básica cubre a casi 4.2 millones de familias
Cada una de ellas recibe 920 pesos al mes, por lo que les serán depositados 3 mil 680 pesos
A partir de 2025, esta beca se transformará en la Beca Universal para Educación Básica Rita Cetina con la meta de llegar a todas y todos los alumnos
Primero se entregará a quienes cursan secundaria y posteriormente, a quienes van en primaria y preescolar
En estos últimos dos niveles, la beca Benito Juárez se continuará dando a quienes ya la poseen
La Beca Universal de Educación Media Superior se entrega a más de 2.5 millones de jóvenes
Sin mencionar directamente la críticas y amparos que generó este proyecto desde la administración pasada, añadió: “El Tren Maya levanta en su grandeza un símbolo en contra de la discriminación, el racismo y el clasismo del antes y el de ahora. El Tren Maya significa, además, justicia social porque provee bienestar y desarrollo con justicia para las comunidades y los pueblos del sureste de México; es decir, el Tren Maya no fue en contra, como algunos quisieron inventar, sino con y para las comunidades del sureste de México”.
La funcionaria destacó que este proyecto incluyó la creación de nueve Áreas N aturales Protegidas (ANP) y siete áreas de protección con más de un mi -
llón 397 mil hectáreas (ha), con lo que s e protege la naturaleza y se promueve el turismo sustentable.
Y recordó que dicho proyecto se va a consolidar también como un sistema ferroviario de carga, con conexión al Tren Interoceánico y otras vías hacia el norte del país.
Al respecto, el comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Defensa, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, anunció que en 2025 iniciará la construcción de las 10 terminales que componen la infraestructura del servicio de carga del Tren Maya.
Al final del evento, Sheinbaum Pardo encabezó la cancelación del timbre postal conmemorativo del Tren Maya.
Fernández Noroña anuncia reuniones con Adán Augusto López y Monreal para superar el pleito
Esta semana continúan los pagos del programa para Educación Básica, Educación Media Superior y Educación Superior
Otorga 920 pesos mensuales a cada becaria o becario, de forma que este mes recibirán un pago de 3 mil 680 pesos
La beca para educación superior beneficia a 337 mil estudiantes de escasos recursos, quienes reciben al mes 2 mil 800 pesos, por lo que recibirán un total de 11 mil 200 pesos
CaLendario
Los depósitos de las becas se realizarán esta semana de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de los titulares.
Así queda el calendario de pagos:
M: Lunes 16
N, Ñ, O: Martes 17
P, Q Miércoles 18
R Jueves 19 y Viernes 20
reCoMendaCiones No es necesario retirar el dinero el mismo día del depósito, pues éste permanecerá en la cuenta. Se puede utilizar directamente la tarjeta del Banco del Bienestar como la de cualquier otro banco, en cualquier establecimiento que acepte este medio de pago.
Las sucursales del Banco del Bienestar brindan atención en ventanillas de lunes a viernes, de 8:00 am a 4:30 PM.
También se cuenta con cajeros automáticos disponibles en todo momento.
Con el reconocimiento de que la unidad en Morena “es importantísima”, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, informó que este lunes 16 tendrá reuniones con los coordinadores de las bancadas en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, y en la de Senadores, Adán Augusto Morales, para intentar resolver el pleito que protagonizaron el viernes 13.
En una transmisión en su perfil de Facebook la noche del sábado 14, el petista le dio la razón al tabasqueño en el reclamo al zacatecano por el recorte de 260 millones de pesos al presupuesto de la cámara alta, lo que calificó de “una rudeza innecesaria”.
Según su argumento, “para el presupuesto nacional no es significativo. Estamos hablando como de 260 millones de pesos. Para una persona es un montón de dinero, pero para un Poder y para el monto del presupuesto nacional, lo que cuestan las cámaras, no es significativo lo que cuesta el Congreso todo, inclusive con la Cámara de Diputados”.
Sobre la acusación que López Hernández hizo de supuestos contratos “abusivos” promovidos por Monreal cuando fue líder del Senado, Fernández Noroña desconoció los detalles, pero aseguró que “sí ha habido cosas incorrectas que se vienen arrastrando (pero) hay cosas que de repente no son tan fáciles de echar atrás”.
Al seguir su defensa a su compañero de escaño, agregó: “De hecho, Adán Augusto comentó que iba a buscar terminar el contrato, que seguro implica un litigio legal.
No tengo ninguna duda, entonces sí está delicado lo que comentó”.
Y le reiteró su confianza: “Yo no he visto la documentación. Yo confío en Adán Augusto, me parece que tendría razón para decir cosas que no puedes sostener, pero la importancia de la unidad es fundamental”.
Del exgobernador de Zacatecas, reconoció que es un “operador muy eficaz” y que “nadie es oscuridad pura, tiene cosas positivas”.
El sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum sugirió que Monreal y López deben tener “cabeza fría” y “tranquilidad” para resolver sus asuntos.
| Foto Gobierno de México
Gerardo Fernández Noroña
La libertad de Lizbeth Victoria Huerta es sinónimo de impunidad: hermanas de activista desaparecida
/ pEdro matías
La libertad de Lizbeth Victoria Huerta, es sinónimo de impunidad en Oaxaca porque se “privilegian favores al gobernador del estado, Salomón Jara, y a la 4T, antes que favorecer la justicia, afirmaron Elizabeth y Sara Uruchurtu Cruz, hermanas de Claudia Uruchurtu Cruz desaparecida el 26 de marzo de 2021 y por lo cual estuvo detenida la exedil de Asunción Nochixtlán. Y agregaron que este 13 de diciembre de 2024 fue un viernes negro para la historia de Oaxaca porque se privilegia la injusticia sobre la verdad, la opacidad sobre el dolor de las víctimas y, la omisión de aplicar los estándares internacionales de derechos humanos sobre una interpretación limitada.
En respuesta a la decisión que tomaron la magistrada Margarita Leonor Gopar Pérez y los magistrados Luis Enrique Cordero Aguilar y Abraham Isaac Soriano Reyes, Alejandro Encinas, exsubsecretario de derechos humanos en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, calificó “de indignante la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca que modifica la sentencia en contra de Lizbeth Victoria Huerta , ex presidenta municipal de Nochixtlán por la desaparición forzada de Claudia Uruchurtu en 2021”.
Y agregó que la amiga del gobernador Salomón Jara Cruz “obtiene así su libertad por vínculos políticos en un caso emblemático y doloroso de desaparición forzada en contra de una defensora, otorgándole impunidad”.
En un comunicado, las hermanas Uruchurtu Cruz cuestionaron a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, Berenice Ramírez Jiménez, quien “dice defender los derechos de las mujeres, promover las órdenes de protección
/ gabriEla coutiño
El Centro de Derechos Humanos Minerva Bello, que coadyuva en la parte jurídica en las investigaciones del asesinato del sacerdote tsotsil Marcelo Pérez Pérez, aseguró que hay un avance en el caso en los móviles posibles, “y se están buscando pruebas para ir descartando cuáles fueron esos motivos”.
Adrián Reyes Rincón, coordinador jurídico del centro, señaló que el trabajo “colaborativo de la Fiscalía General de la República (FGR), para esclarecer el homicidio del sacerdote Marcelo Pérez, “ha sido muy fructífero”, por lo que hay avances importantes en la investigación.
Entrevistado en San Cristóbal de las Casas comentó: “tenemos datos adicionales, pero desafortunadamente, como estamos en la etapa de investigación complementaria, no los podemos hacer públicos”. Reyes Rincón dijo que “en su momento se hará un informe, una vez que hayamos avanzado en el proceso y que ya estemos en la etapa del juicio. Lo que podemos decir es que el trabajo colaborativo que ha tenido la FGR para esclarecer el homicidio ha sido muy fructífero y se están agotando cada una de las líneas de investigación”.
Pero subrayó que si hay avances en las investigaciones. “Nada más que estamos respetando los tiempos y plazos procesales. Una vez que se hayan agotado, si hay más órdenes que se tengan que librar se hará conforme a derecho, respetando los derechos de cada una de las personas que puedan ser vinculadas a proceso”.
las 24 horas, los 365 días del año en Oaxaca, cuando no es capaz de garantizar que en el poder judicial se administre justicia correctamente a las mujeres que son víctimas de desaparición forzada”.
“Nuestra voz en este comunicado es de enojo e impotencia, porque sabemos que tenemos la razón… también de dolor, porque queríamos un cambio en nuestro Estado… pero a pesar de ello, queremos también decirles al Gobernador del Estado, a la Presidenta del Tribunal, a la Magistrada y Magistrados, inclusive a la Presidenta de la República, que esto no nos va a detener en nuestra exigencia de verdad, justicia y reparación; seguiremos luchando para acceder a la justicia, ahora desde el ámbito internacional y buscando a nuestra hermana, hasta encontrarla”.
Antes, resaltaron que “después de casi 4 años de luchar por alcanzar la justicia por la desaparición de nuestra hermana Claudia Uruchurtu Cruz, hoy 13 de diciembre de 2024, al notificarnos la resolución de segunda instancia dentro de la causa penal 203/2021, nos damos cuenta que esto no es posible en un Estado como Oaxaca y en un país como México”.
“Amamos nuestro país de origen, quisimos creer que los Tribunales podían ser imparciales y garantizar su independencia del poder ejecutivo, y hoy nos damos cuenta que sólo fue un ideal y no una realidad”, añadieron.
Destacaron que “hoy, 13 de diciembre del 2024, será una fecha simbólica de cómo en Oaxaca la Sala de Justicia Indígena y Quinta Sala Penal Colegiada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, han decidido modificar a modo la sentencia dictada en contra de Lizbeth Victoria Huerta, Nelci Yanet o Nelci Yanex Vásquez Jiménez y Juan Antonio Hernández Martínez, para facilitar su libertad y tender un manto de impunidad por la desaparición forzada de nuestra hermana Claudia Uruchurtu Cruz”.
Remataron que esta resolución quedará “sobre la conciencia de Margarita Leonor Gopar Pérez, Luis Enrique Cordero Aguilar y Abraham Isaac Soriano Reyes, magistrada y magistrados que decidieron modificar la sentencia y pesará esta decisión, que marca la historia de Oaxaca y muestra cómo se privilegia la injusticia sobre la verdad, la opacidad sobre el dolor de las víctimas”.
Y lanzaron varias preguntas: “Pero, ¿Qué podíamos esperar de una magistrada (Margarita Leonor Gopar Pérez) que llegó después de ser parte de la Consejería Jurídica de Salomón Jara o de un magistrado (Luis Enrique Cordero Aguilar) que
dice contar con una perspectiva pluralista y al no contar con la legitimidad de los pueblos originarios, busca ser premiado con el cargo de ministro después de la reforma al sistema Judicial, y finalmente de alguien (Abrahán Isaac Soriano Reyes) que llegó a este cargo después de un escándalo por desempeñar dos funciones de manera inconstitucional y vulnerar la paridad de género en el poder judicial?”. Cabe mencionar que Lizbeth Huerta fue liberada por la magistrada de la Quinta Sala Penal, Margarita Leonor Gopar Pérez, luego que, en diciembre de 2023, la jueza María Teresa Quevedo Sánchez reclasificó el delito de desaparición forzada a obstrucción de la justicia y la condenó a solo 4 años y dos meses por este último delito, desechando por completo el de desaparición forzada. De acuerdo con lo asentado en la causa penal 203/2021, Claudia Uruchurtu fue vista por última vez el 26 de marzo de 2021 en las inmediaciones del palacio municipal de Asunción Nochixtlán, luego de participar en una manifestación y de publicar que la entonces presidenta municipal, Lizbeth Victoria Huerta, tenía en su haber 10 denuncias por presuntos actos de corrupción. Por este caso fueron detenidos cuatro servidores públicos que serían procesados y sentenciados por el delito de desaparición forzada, entre ellas la presidenta municipal.
Sin embargo, en diciembre de 2022, la jueza penal María Teresa Quevedo Sánchez reclasificó la acusación contra la exalcaldesa morenista Lizbeth Victoria Huerta a un delito menor y la condenó a sólo cuatro años y dos meses de prisión, en el proceso por la desaparición de la activista británico-mexicana ocurrida en marzo de 2021.
Mientras que, para Juan Antonio Hernández Martínez, en su calidad de autor material, determinó 60 años de cárcel; a Nelci Yanet Vásquez Jiménez y a Rolando Aquino Barrita les impuso una pena de 40 años a cada uno en su calidad de partícipes de este crimen de lesa humanidad.
Reportan avances en la investigación del asesinato del padre Marcelo Pérez en Chiapas
El sacerdote José Filiberto Velázquez Florencio, director del Centro Minerva Bello, explicó a su vez: “tenemos mucha información que antes desconocíamos, pero por la investigación no podría yo comentar, pero de que sí hay un avance en los móviles posibles, sí, y se está buscando las pruebas para ir descartando cuáles fueron esos motivos”.
El padre Fili, como se le conoce, añadió que continúan las diligencias después de que ya existe una orden de vinculación a proceso, pero se está en la etapa de recabar más pruebas.
“El trabajo con la FGR ha sido muy constante y de la mano con ellos y nosotros se han hecho bastantes actuaciones para vincular a la persona que se encuentra detenida y sobre todo poder abundar en conocerlos móviles”.
Hasta ahora, comentó, sólo hay un detenido por el asesinato ocurrido el pasado 20 de octubre cuando el sacerdote salía de la iglesia del barrio Cuxtitali, después de oficiar la misa dominical. “Se presume que ese es el autor material y hay dos órdenes de aprehensión pendientes de ejecutar, pero no podemos decir en contra de quiénes, que también participaron en el homicidio”.
En este tiempo procesal en que nos encontramos sí se va avanzando, agregó
el padre Fili, y confió en que pronto pueda iniciar el juicio para que se puedan verter todas esas pruebas: “Por eso queremos ahora agotar y poner todas nuestras energías en tener muchas pruebas en cualquiera de las acusaciones que se vayan a hacer para que no salgan libres estas personas”.
EntrEgan mEdalla póstuma a familiarEs dEl sacErdotE asEsinado
El pasado 10 de diciembre, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas entregó la medalla Fray Bartolomé de Las Casas a los familiares del sacerdote tsotsil Marcelo Pérez, “para honrar y reconocer la labor incansable por la paz y reconciliación de los pueblos”.
Marcelo Pérez en vida fue acosado por la Fiscalía General del Estado, que le inició una investigación por la desaparición de 18 hombres de Pantelhó, y perseguido por grupos con vínculos con la delincuencia organizada.
Junto con Pedro Cortés López y Diego Mendoza Cruz, que llevan dos años presos, al padre Marcelo se le acusó de ser uno de los autores intelectuales de la desaparición de 18 personas, ocurrida el 26 de julio de 2021.
Aunque nunca hubo pruebas se mantuvo vigente una orden de aprehensión en su contra y se detuvo a los dos indígenas inocentes, dijo en el evento el obispo de San Cristóbal de las Casas, Rodrigo Aguilar Martínez. Al recibir la medalla Fray Bartolomé de Las Casas, Romeo Pérez Pérez, hermano del sacerdote, dijo que la familia está indignada porque no ven resultados. “Nosotros, como familia, estamos indignados, porque no vemos resultados, no hay justicia, no hay paz. Y no solamente lo digo por mi hermano, sino que lo digo por todo Chiapas. Los chiapanecos, nosotros, no tenemos, no tenemos ese privilegio”. “Nosotros los chiapanecos que somos de bajos recursos, nosotros no somos tomados en cuenta. Peor aún, si somos indígenas, nosotros somos ignorados, como indígenas somos pisoteados. No somos tomadas en cuenta por el simple hecho de ser indígena. Hay un clasismo y hay un racismo”, agregó.
La labor del padre Marcelo no solo se limitaba a su vocación pastoral, también era un firme defensor de los derechos de los pueblos indígenas y había recibido medidas cautelares por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) debido a las amenazas en su contra.
Cabeza fría BAJO PRESIÓN
EDILBERTO ALDÁN
La ausencia de Andrés Manuel López Obrador puede ser interpretada de muchas maneras, pero sólo tiene un beneficiario. Hay quien señala que el expresidente se esconde en su finca en Palenque por el temor de ser increpado por quienes no lo quieren; otros destacan su silencio como una muestra de quien honra el compromiso de retirarse de la vida pública con la satisfacción de haber cumplido con la tarea encomendada. Las especulaciones van de un extremo a otro, desde quien asegura que sigue moviendo las piezas y dictando órdenes desde el exilio, hasta quien sostiene que está tan concentrado en la escritura de su libro que no tiene tiempo para intervenir en la vida pública; cualquiera de estas versiones no es comprobable, por lo que quienes se dicen sus herederos hablan y actúan en su nombre con la intención de presentarse como sus elegidos; mientras siga en el exilio, sólo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo incrementará su poder.
La legitimidad y aprobación de la doctora Sheinbaum Pardo se mantienen en niveles muy altos, a meses de su ascenso a la presidencia francamente no importa que los más de 30 millones de votos le hayan sido heredados por el carisma de López Obrador o que los porcentajes en las encuestas impliquen la continuidad del cariño por el expresidente, ella es ahora la presidenta y en un país acostumbrado a la veneración del titular del Ejecutivo, no se puede dejar de considerar que quien detenta ese
puesto tiene todos los hilos en la mano, a diferencia de quienes, adelantadísimos, intentan demostrar que son los verdaderos elegidos por López Obrador.
Si bien el carisma no se hereda, a la presidenta no le hará falta ya la presencia del expresidente, tampoco tiene que demostrar que él está de su lado, a fin de cuentas, ella fue la elegida para sucederlo, mientras que los segundones están desesperados por demostrar que aún inciden en las masas para mantener sus carreras políticas, como Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal Ávila, ese es verdadero motivo de su pelea en los últimos días.
Con el pretexto de un descuento en el presupuesto del Senado, Adán Augusto López subió a tribuna para acusar a la administración anterior de negocios añejos que implican actos de corrupción, de inmediato, Ricardo Monreal salió a desmentir al senador y movió a sus huestes para que los diputados lo defendieran en una carta pública. El zacatecano asumió una vez más la condición de víctima indicando que el origen de los infundios y de las falsedades en su contra son una constante en su vida, porque “la adversidad y la mala fe me han perseguido siempre, pero las he enfrentado sin titubeos. Casi siempre provenían de la oposición, hoy vienen de parte de correligionarios; o del gobierno provenían cuando yo era opositor, pero de igual forma de donde provengan les haré frente con la verdad”.
Adán Augusto López ya presentó denuncias a la Fiscalía General de la República, la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría Anticorrupción, más que con “verdad”, Ricardo Monreal tendrá que enfrentar esos procesos de forma institucional, en donde nada contarán las muestras de solidaridad de sus compañeros diputados y, más importante, sin el respaldo de la presidenta, quien ya ha minimizado el hecho pidiendo a los legisladores de Morena que mantengan la cabeza fría.
Comité de Evaluación del Ejecutivo descartó
a
7 mil 433 personas para la elección judicial
El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal descartó a siete mil 433 personas registradas para obtener una candidatura a la elección judicial de junio del 2025, según informó el ministro en retiro, Arturo Zaldívar.
En su cuenta de X, el funcionario del gobierno federal anunció que dicho Comité publicó la lista de las personas aspirantes que cumplen con los requisitos de elegibilidad para dicha elección.
En el mensaje, Zaldívar, también integrante del Comité, destacó un cuadro con los resultados finales de la Verificación de Requisitos de Elegibilidad:
-18 mil 447 expedientes revisados
-11 mil 14 personas elegibles
-7 mil 433 personas descartada
El expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) compartió el link del portal del Comité en el que se puede consultar las listas de los elegibles: https://www.eleccionjudicial. adyt.gob.mx/wp-content/uploads/LISTA-DE_-ASPIRANTESQUE-CUMPLEN-CON-LOS-REQUISITOS-DE-ELEGIBILIDADPROCESO-ELECTORAL.pdf
Dicha lista también fue publicada este domingo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), como lo marca el proceso correspondiente.
Lo que ha sido interpretado como fisuras en el morenaje fue minimizado entre risas por la presidenta:
-Adán acusa contratos irregulares.
-Bueno, si tiene algún tema, pues ahí hay instancias para denunciarlo -replicó Sheinbaum Pardo.
-¿Se tiene que investigar?
-Es algo menor.
-¿Los llamaría a que se arreglen?
-Sí, esos son asuntos normales entre ellos, pero hay unidad en el movimiento.
-¿Platicará con ellos?
-En su momento, sí. Les deseo Feliz Navidad, próspero año nuevo je, je, je. Cabeza fría, tranquilidad.
-¿Los llamará al orden?
-Naaah, no hace falta -remató la presidenta.
No hace falta porque es un asunto entre los segundones, quienes pelean por dinero, no le hacen mella al oficialismo y, mucho menos, al ejercicio del poder de Sheinbaum Pardo, quien tiene otras prioridades que atender; la risa de la presidenta denota el reconocimiento de los asuntos menores, la titular del Ejecutivo sabe que tiene que demostrar que su estrategia de seguridad a 100 días está dando resultados, que la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos no afectará su gobierno, y hacer funcionar el IMSS Bienestar, al menos en la percepción… Los jaloneos entre Ricardo Monreal y Adán Augusto López son insignificantes, cualquiera que sea el resultado de este pleito, no impactará en su mandato, a menos que López Obrador salga de su finca para manifestar su opinión, lo que no va a ocurrir.
Coda. Dinero, cochino dinero. Resulta increíble que el largo colmillo de ambos personajes se desvanezca ante la desesperación por demostrar quién tiene el poder.
@aldan
Es un error que el INFONAVIT se convierta en la gran constructora del gobierno: Antonio Martín del Campo
Ely RodRíguEz
El senador Antonio Martín del Campo consideró un error que el Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) se convierta en la gran constructora del gobierno, señalando que hay un riesgo en el sentido del financiamiento.
La iniciativa, en la cual se sientan las bases para que el INFONAVIT nuevamente construya vivienda aunque apoyada por una empresa que no será considerada empresa paraestatal, fue aprobada en la Cámara de Senadores con 68 votos a favor y 29 en contra.
Fue así que el pleno del Senado aprobó en lo general reformas a leyes secundarias para que el INFONAVIT pueda construir viviendas y ofrecer esquemas de arrendamiento que permitan su adquisición mediante créditos.
Además, se prevé la creación de una empresa filial para construir viviendas y no será una paraestatal, pero tendrá capacidad de gestión.
Al respecto, el senador Antonio Martín del Campo, quien fue entrevistado en días pasados, dijo que sería un error que el INFONAVIT construyera nuevamente vivienda.
Indicó que en la reforma al INFONAVIT se ven importantes cambios, sin embargo, señaló, hay un riesgo en el sentido del financiamiento.
“Lo que realmente debe de hacer el INFONAVIT es apoyar en apoyos y créditos y no convertirse en la gran constructora del gobierno” señaló.
Dijo que si ellos buscan ser la gran constructora del gobierno esto probablemente va a fracasar, “pero al final de cuentas vemos bien, de inicio, el generar un número considerable de vivienda, pero siempre y cuando se le dé oportunidad a que otros actores puedan participar y que no lo quiera hacer todo el Gobierno Federal” Comentó que en otros años se construyó vivienda y sin estudios de mercado se vio cómo fracasó la construcción de algunas viviendas, sobre todo, en zonas donde se construyó la vivienda vertical.
Señaló que ahora este tipo de vivienda se encuentra en abandono “y ahora vemos en nuestro estado algunos puntos que en lugar de ayudar ha sido un retroceso, porque se ha generado delincuencia, desintegración familiar y esto a la larga sale más caro el caldo que las albóndigas”. Es de mencionar que al discutirse esta reforma las y los senadores de oposición manifestaron el rechazo a esta iniciativa, argumentando que la iniciativa da facultades al INFONAVIT de disponer de los recursos de las subcuentas de los trabajadores.
Señalaron que con esto se abre la posibilidad de que el INFONAVIT tome esos recursos, los invierta bajo esta nueva modalidad de constructor de vivienda y los ponga en riesgo en proyectos inmobiliarios fallidos.
Antonio Martín del Campo | Foto Cristian de Lira
El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal
Fortalecerán seguridad en El Llano con nuevas cámaras de videovigilancia
Gobierno del estado
El Gobierno del Estado fortalecerá la infraestructura de videovigilancia en la cabecera municipal de El Llano; así lo acordaron la directora del Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo y Coordinación (C5i), Michelle Olmos Álvarez, y el alcalde de ese municipio, Jorge Delgado Ibarra, tras sostener una reunión de trabajo donde lograron importantes acuerdos en beneficio de quienes habitan en esa zona.
“Gracias al apoyo de la gobernadora Tere Jiménez, se incrementará el número de cámaras y sistemas de lectura de placas que actualmente tiene El Llano, lo que nos ayudará a mantener un monitoreo constante, principalmente en las zonas fronterizas de la entidad”, indicó la directora del C5i.
Agregó que esto es resultado del análisis que se realiza de forma permanente a través del Plan de Seguridad y Justicia Blindaje Aguascalientes, para cubrir de manera adecuada el territorio de todos los municipios; asimismo, agregó que se dará capacitación al personal que labora en el
Centro de Mando (C2), a fin de mejorar la comunicación y el flujo de información, lo que permitirá que la respuesta de los servicios de emergencia, así como de seguridad, sea aún más eficiente.
Añadió que también se instruirá al personal operativo de la Policía Municipal de El Llano para que pueda recibir en el lugar de los hechos las denuncias de los ciudadanos; el objetivo es abatir la impunidad y optimizar el tiempo de respuesta.
Jorge Delgado Ibarra, presidente municipal de El Llano, reconoció y agradeció el apoyo que brinda el Gobierno del Estado para incrementar el número de cámaras de videovigilancia en su municipio, al tiempo que se comprometió a apoyar en la instalación de otros equipos por parte del Ayuntamiento.
“Tenemos toda la voluntad de fortalecer la seguridad, con nuevos elementos bien capacitados para que los habitantes se sientan seguros y tengan la confianza de que tanto las autoridades municipales como estatales, trabajamos de manera conjunta en diversos temas, principalmente en la seguridad”, finalizó el alcalde.
Seguridad Pública del municipio de Aguascalientes organiza jornada de vacunación para su personal
El secretario de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo, informó que se llevará a cabo una jornada de vacunación contra covid-19, Neumococo e Influenza estacional dirigida al personal operativo y administrativo de la institución. El propósito principal de esta actividad es promover el bienestar y fortalecer la salud de cada integrante del cuerpo de seguridad.
Con el apoyo del personal médico de la Secretaría de Salud y del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), la jornada se desarrollará los días 17, 18 y 19 de diciembre, correspondientes a martes, miércoles y jueves de la próxima semana, en las
Ante un futuro de autoritarismo, la unidad en Acción Nacional será la esperanza de cambio en el 2027
instalaciones del Complejo de Seguridad Pública Municipal. Esta iniciativa tiene como objetivo prevenir el contagio de estas enfermedades y fomentar la protección de quienes forman parte de la corporación.
La actividad fue organizada tras una reunión entre el secretario Antonio Martínez Romo y Elsa Nohemí De Luna Gómez, titular de la Coordinación de Gestión Social del ISSEA. Finalmente, Martínez Romo destacó que esta jornada es parte de un esfuerzo continuo por acercar servicios médicos preventivos al personal de la institución, fomentando una cultura del autocuidado y la conciencia sobre la importancia de prevenir enfermedades como Covid-19, Neumococo e Influenza estacional.
Al encabezar su primera sesión de Consejo Nacional del Partido Acción Nacional(PAN) en su administración, el presidente del partido, Jorge Romero Herrera, señaló que como dirigente pondrá toda su energía y experiencia para que millones de personas vuelvan a voltear a ver al PAN y que escuchará a todas las voces de la militancia para la toma de decisiones de trascendencia política y no solamente la del dirigente.
“Pretendo ser una dirigencia que entienda que el secreto antes que nada es estar en sus entidades y escuchar a nuestra militancia, y escuchar, como siempre lo he dicho, todo lo que se tenga que escuchar, habremos de escuchar”.
Ante las consejeras y los consejeros, así como de las gobernadoras de Aguascalientes, Teresa Jiménez y de Guanajuato, Libia Denisse García, el presidente del partido manifestó que México está entrando a un sendero de autoritarismo por parte de la 4T, y la labor de Acción Nacional será la de despertar a millones de personas para informarles lo que está pasando.
“La 4T está rompiendo la división de poderes, está destruyendo nuestra democracia, nuestras libertades, por lo tanto, está destruyendo a nuestra República; pero también lo vamos a decir con toda claridad a la 4T: ustedes tienen los votos porque condicionan, abusan y usan los programas sociales con la gente que más lo necesita y pueden dar esos programas porque simplemente consiguen recursos endeudando al país”.
Jorge Romero hizo énfasis en diversos señalamientos que se le han hecho a la 4T,debido a la autoridad moral que dicen tener: “Se compran Ferraris, viajan en helicóptero, apartan museos para hacer bodas, desaparecen 15 mil millones de pesos en Segalmex, se reparten sobres con dinero; hoy les decimos desde el PAN que ustedes, los de la 4T, son el oficialismo moralmente derrotado, se quedaron sin discurso, ya no son la esperanza de nadie”.
Añadió que el PAN cuenta con fortalezas para el 2027, señalando que el pasado 2de junio se obtuvieron más de 10 millones de votos. Es la segunda fuerza política en México y la primera de oposición en el país al tener cuatro estados que gobernamos, más de 13 capitales, más de 250
Aprueba Consejo Nacional a la tesorera y a miembros de la Comisión Permanente del PAN 2024-2027
ayuntamientos, casi 170 diputados locales, 71 diputados federales, 21 senadores. Para ello, Jorge Romero exhortó a las consejeras y consejeros a consolidar la unidad del partido ante un régimen autoritario: “unidad no significa uniformidad, unidad significa que, después de escucharte, después de dialogar, lleguemos a una decisión común”.
Por otra parte, el presidente del PAN, enumeró las líneas estratégicas que Acción Nacional llevará a cabo para ganar la mayor cantidad de posiciones en 2027, y así representar a más mexicanas y mexicanos: apertura total de acción nacional; selección de candidaturas por parte de la ciudadanía; contar con una sola mesa electoral nacional que lleve toda la estrategia; se realizará un estudio que permita ubicar geográficamente donde se puede competir y ganar; anticipar los procesos de selección de candidatos; promover que todas las candidaturas plurinominales tengan que participar en algún distrito uninominal o acompañar candidatos de su circunscripción; el comité ejecutivo nacional, fortalecerá la agenda local, y la prioridad para las mujeres y los jóvenes. Asimismo, Jorge Romero señaló que convocará de nueva cuenta al Consejo Nacional para debatir y fijar posturas ante los siguientes temas: vida y familia; defensa de la clase media y promover que las familias en situación de pobreza crezcan a este sector de la población; la política de alianzas con otras fuerzas políticas. Advirtió que el partido debe definir temas específicos que beneficien a la población para que las asocie con el PAN, “tenemos que hacer que la gente asocie al Partido Acción Nacional a lo largo y ancho de este país con tres temas en su defensa, debemos tematizarnos”.
Por último, el Consejo Nacional aprobó a los nuevos integrantes de la Comisión Permanente, así como a la tesorera nacional, Itzel Arellano, encargada de cumplir con los lineamientos y la transparencia del manejo público de la Institución.
Edith Hornedo Romo busca crear el Reglamento de Cultura y Derechos Culturales en Pabellón de Arteaga
staff staff
Con el propósito de impulsar el acervo cultural y artístico que posee Pabellón de Arteaga, la regidora Edith Hornedo Romo presentó una iniciativa que busca salvaguardar y proyectar el patrimonio del municipio de manera consistente. La propuesta, presentada por la representante de Morena, busca consolidar un marco jurídico que garantice el ejercicio de los derechos culturales del pueblo, en armonía con las leyes federales y locales en la materia.
“La cultura debe estar más allá de los vaivenes políticos”, destacó la re -
presentante, subrayando la necesidad de proteger e impulsar el acceso a la cultura como un derecho fundamental. La iniciativa no solo plantea asegurar la continuidad de los esfuerzos en la promoción artística y cultural, sino también blindar estos recursos contra cambios de administración que puedan afectar su desarrollo. Así, el municipio de Pabellón de Arteaga busca posicionarse como un referente en la defensa y promoción de los derechos culturales, priorizando su patrimonio y el acceso equitativo a expresiones artísticas y culturales para toda la población.
ssPMa
Colegio de Abogados de Aguascalientes: Reforma Judicial es apresurada y violatoria de la Constitución
Karla lisseth avalos García
El presidente del Colegio de Abogados de Aguascalientes, Lorenzo Rodríguez, criticó duramente la reciente aprobación de la Reforma Judicial en el estado, calificándola como “apresurada, tramposa y violatoria de la Constitución local y del Plan Estatal de Desarrollo”.
Rodríguez recordó que, en 2022, la gobernadora presentó el Plan Estatal de Desarrollo, comprometiéndose a consultar con la ciudadanía y grupos sociales organizados las reformas importantes, especialmente aquellas relacionadas con el Poder Judicial. Sin embargo, señaló que en esta ocasión no hubo diálogo ni transparencia: “Fue una reforma hecha en lo oscurito, entre el Ejecutivo y el Legislativo, sin invitar al Poder Judicial ni a los profesionales del derecho”.
El presidente destacó que la reforma fue aprobada en tan solo seis días, sin el análisis necesario. En contraste, la reforma federal establece una renovación del 50% de jueces y magistrados en 2025, mientras que la reforma local busca renovar todos
los magistrados y jueces en ese mismo año. “¿Cuál era la prisa? Los once magistrados y los sesenta jueces locales serán removidos en un golpe de autoridad”, señaló.
También criticó que la reforma ignora el artículo 7 de la Constitución local, que obliga a realizar una planeación democrática para el desarrollo. Este incumplimiento, según Rodríguez, demuestra que los diputados no conocían el Plan Estatal de Desarrollo que ellos mismos aprobaron.
Además, calificó de “antidemocrático” el lenguaje utilizado en la reforma, ya que los artículos transitorios indican que no se admitirán amparos ni controversias constitucionales. “Es absurdo y representa una imposición que elimina cualquier posibilidad de defensa”, agregó.
Rodríguez también mencionó que, aunque la reforma pretende eliminar fideicomisos del Poder Judicial, olvidaron modificar el artículo 53 D de la Constitución local, que establece el Fondo de Administración de la Justicia. “Esto demuestra que la reforma fue improvisada y sin una revisión adecuada”, afirmó.
La ombudsperson Yessica Janet Pérez Carreón presentó su tercer informe de labores al frente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA). En el informe se destacaron las acciones realizadas bajo cuatro ejes estratégicos: prevención, vigilancia y protección, defensa y gestión, así como el acompañamiento a movilizaciones sociales.
En el eje de prevención, Pérez Carreón resaltó la importancia de trabajar en la difusión de los derechos humanos para evitar violaciones. Este esfuerzo incluyó capacitaciones dirigidas a la sociedad civil y a servidores públicos en escuelas, universidades y dependencias gubernamentales. “Es fundamental que tanto la ciudadanía como las autoridades conozcan sus derechos y obligaciones para construir una cultura de respeto”, afirmó.
El eje de vigilancia incluyó un trabajo minucioso en espacios donde las personas se encuentran privadas de
El presidente lamentó que esta reforma siga el ejemplo del “golpe de Estado al Poder Judicial” realizado el año pasado, cuando se creó un Tribunal de Justicia Administrativa sin exámenes ni discusión sobre los magistrados designados. “Ahora tenemos tres poderes judiciales en Aguascalientes: uno para asuntos electorales, otro administrativo y el Supremo Tribunal, lo cual rompe con la independencia del Poder Judicial y la teoría de división de poderes”, destacó.
Finalmente, Rodríguez acusó al Gobierno Federal de imponer decisiones a los estados, transformando a México en una “república centralizada”. Hizo un llamado al Congreso local, a través de una petición enviada a la diputada Nancy Gutiérrez, para pausar la reforma y abrir un diálogo con la sociedad y los poderes. “La petición fue presentada antes de la aprobación, pero la premura con la que se actuó dejó fuera cualquier discusión seria”, concluyó.
Presentan tercer informe de labores de la Comisión de Derechos Humanos de Aguascalientes
su libertad, como los centros de detención municipal. Estas inspecciones dieron lugar a 11 recomendaciones generales dirigidas a los municipios, centradas en garantizar condiciones dignas para los detenidos, como acceso a agua potable, higiene básica y atención médica.
La Comisión también colabora con el Mecanismo Nacional de Supervisión Penitenciaria, acompañando visitas a centros de detención en el estado y realizando entrevistas a internos y autoridades. Este trabajo busca asegurar que las instalaciones y servicios cumplan con estándares básicos de dignidad y derechos humanos.
En cuanto al acompañamiento a movilizaciones sociales, Pérez Carreón explicó que la Comisión protege el
Alcaldes se lavan las manos en el cobro del agua:
Adán Valdivia López
ely rodríGuez
Los alcaldes no quieren entrarle al tema del cobro del agua y por eso se sufren consecuencias, en algunas ocasiones, hasta catastróficas pues no hay recursos para sostener a los organismos operadores de agua, señaló el diputado presidente del Comité de Administración en el Congreso, Adán Valdivia López.
Lo anterior al señalar que se aprobaron aumentos en el servicio de agua, donde en todos los municipios será entre un 10 y un 15 por ciento.
Explicó que todos los municipios tienen detalles en lo particular de sus finanzas, donde es muy importante la recaudación y siempre tratando de respetar el tema de los incrementos, “éstos deben de hacerse siempre y cuando no rayen en lo absurdo y que haya una justificación”.
Valdivia López mencionó que al haber sido alcalde y ahora como legislador entiende los distintos puntos de vista, tanto de un lado como de otro, por lo que gracias a esto detectó que hay particularidades en algunos municipios, sobre todo en el tema del agua.
derecho de la ciudadanía a la libre expresión y reunión pacífica, asegurándose de que las manifestaciones se desarrollen sin represalias ni violencia.
Finalmente, la ombudsperson destacó la importancia de emitir medidas cautelares cuando se detectan posibles violaciones a los derechos humanos, señalando que estas recomendaciones buscan alertar a las autoridades sobre situaciones que requieren atención urgente.
“Seguimos trabajando para construir una cultura de respeto a los derechos humanos en Aguascalientes y fortalecer la confianza entre la ciudadanía y las instituciones”, concluyó Pérez Carreón.
Dijo que los alcaldes le tienen que entrar al desgaste y esto es ser administrativamente responsables
“Hay unos municipios que cobran mensual y otros bimestral, pero yo lo que les he dicho es que ojalá que se puedan homologar los temas y las acciones que están emprendiendo cada uno de los municipios”, manifestó.
El legislador dijo que el pago del agua viene con algunos incrementos en todos los municipios, “yo siempre he sido promotor de la prestación del servicio, aun cuando la gente dice que el agua es cara, pero más bien es regalada, sobre todo en el tema de llevarla a los domicilios y por eso sí creo que son buenos los aumentos”.
Dijo que estos aumentos serán hasta del 15%, en algunos municipios y en otros del 10%, reiterando que los pagos varían, pues pueden ser de manera mensual o bimestral.
En cuanto a la falta de pago de la gente, manifestó que esto tiene que ver con sus organismos operadores, pues existe ya el marco jurídico para poder hacer lo conducente y tener finanzas sanas.
“Los alcaldes le tienen que entrar al desgaste y esto es ser administrativamente responsables, pero luego algunos alcaldes no le entran al tema del desgaste y es parte del trabajo que tienen que estar haciendo”, dijo.
Explicó que se requiere una responsabilidad desde un punto de vista administrativo, “siempre lo he comentado, las tres ‘E’ en materia de administración que es: eficiencia, eficacia y economía, porque la verdad es que es la única solución para que un alcalde pueda salir adelante”.
Agregó que el tema de los aumentos e impuestos es circunstancial, pues, por ejemplo, este año se cerró con un 47% de inflación en muchos de los productos y en cuanto a la prestación de servicios, esto es una erogación que están haciendo los alcaldes día a día.
“El tema de la administración pública lo queremos ver como un pozo de agua que es inacabable y la verdad es que no, por lo que lo tenemos que ver como tener una buena administración”, señaló.
Finalmente, dijo que los alcaldes tienen que entrarle a la parte del desgaste y tener la cultura de decirle a la ciudadanía que el costo que se le da al agua es por el servicio de llevarlo hacia las viviendas, donde la recaudación es muy importante, sobre todo, para el funcionamiento de los organismos operadores.
Karla lisseth avalos García
Lorenzo Rodríguez
TexTo y foTo
Adán Valdivia López | Foto Cristian de Lira
Aguascalientes paga por un parque fotovoltaico que no funciona: Gil Gutiérrez
Gil Gutiérrez, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Aguascalientes, confirmó que los procesos legales relacionados con el parque fotovoltaico siguen en curso. “Ante la FGR hay un juicio federal que ya está avanzado; la denuncia está escalando y la investigación sigue en marcha”, afirmó.
El presidente señaló que para habilitar las Asociaciones Público-Privadas (APPs) se modificó la Ley, lo que permitió la renegociación de la deuda vinculada al parque. Sin embargo, destacó que las partes involucradas aún no logran acuerdos concretos.
Gutiérrez mencionó que los legisladores federales han sido informados sobre el caso. Recordó que, en Baja California, la empresa Next Energy, relacionada con un parque solar, fue señalada como fraudulenta, lo que ha llevado a denuncias e incluso la privación de la libertad para algunos funcionarios públicos. “En Aguascalientes, la deuda con esta empresa es diez veces mayor que la de Baja California”, subrayó.
Además, destacó que las modificaciones a la Ley no garantizan el funcionamiento de la planta fotovoltaica, ya que requiere autorización de la Secretaría de Energía para operar y adherirse a nuevos acuerdos. También criticó que la mayoría de los recursos involucrados provienen del presupuesto público. “Nosotros hemos votado en contra. En una sesión pasada del Cabildo, los señalamientos fueron respondidos de manera vaga, afirmando únicamente que la empresa promovía energías limpias”, dijo.
Comparó el proyecto con el Parque Solar Puerto Peñasco en Sonora, el más grande
de Latinoamérica, que costó 9 mil millones de pesos y ya está funcionando. “Aquí la deuda es de 28 mil millones, y lo único que tenemos es un terreno baldío”, afirmó. El líder de Morena también mencionó que Aguascalientes está pagando, de este y otro parque solar, cerca de 590 millones de pesos anuales por el parque, alcanzando un total de 2 mil millones de pesos por un servicio inexistente. “Este parque pretendía abastecer de energía a los pozos de MIAA, pero no lo hace. Además, pagamos 150 millones de pesos anuales a la CFE por energía para estos servicios”, denunció. Finalmente, insistió en la necesidad de garantizar que los recursos públicos se destinen a las personas que más lo necesitan, especialmente en servicios básicos en crisis. Sobre los comentarios del presidente municipal, Leo Montañez, respecto al apoyo de Claudia Sheinbaum para el parque, Gutiérrez cuestionó: “¿Cómo pretenden justificar un proyecto de miles de millones sin permisos? Esto debía haberse solucionado desde el inicio”.
Regidor de Morena exige claridad sobre el caso Next Energy
El regidor Enrique Sánchez Valdez cuestionó la legalidad del nombramiento de la nueva titular de la Secretaría de Finanzas, propuesto por el presidente municipal Leonardo Montañez. Según el regidor, el nombramiento no cumple con los requisitos establecidos por la Ley Municipal del Estado de Aguascalientes, que estipula que la persona que ocupe este cargo debe contar con un título profesional en áreas relacionadas con finanzas o economía.
“La propuesta presentada tiene una licenciatura en ingeniería química y, aun-
Se espera menor afluencia de paisanos a México
Se estima que menos paisanos acudan a pasar las fiestas decembrinas con sus familias, por temor a las políticas migratorias del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump.
El dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Carlos Estrada Valdez, dijo que muchas familias hidrocálidas, principalmente de los municipios de Calvillo, Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga ya se alistan para recibir a sus familiares que viven en los Estados Unidos y que cada diciembre acuden a pasar las fiestas de este lado de la frontera.
Sin embargo, las condiciones y las constantes amenazas contra los inmigrantes por parte del presidente electo han generado incertidumbre y temor entre los paisanos que podrían tomar la decisión de no venir como acostumbran cada año a pasar Navidad con sus familias.
“Hay temor entre las personas de dejar Estados Unidos, pues se piensa que habrá deportaciones masivas y cacerías de mexicanos que están viviendo allá de manera ilegal y que paguen los platos rotos gentes inocentes, como los niños, que ya nacieron en Estados Unidos, pero que Donald Trump tiene en la vista el quitarles la nacionalidad simple y sencillamente por no tener en sus orígenes padres norteamericanos”, indicó.
Recordó que desde que estaba en campaña el presidente electo Trump ha
venido amenazando con recrudecer las medidas migratorias y encabezar una verdadera cacería en contra de las personas que viven en situación irregular en el país americano.
Además, en días recientes el propio Trump habría dicho que se anularía la nacionalidad por nacimiento, lo cual podría afectar a miles de familias mexicanas e hidrocálidas, por lo que nuestros paisanos, incluso aquellos con estatus legal, refieren no viajar este año hacia nuestro país y confiar en que una vez que Trump llegue a la presidencia el próximo 6 de enero, no cumpla sus amenazas. Es de señalar que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Migración (INM) se espera que para estas fechas retornen a sus lugares de origen más de 15 mil paisanos, por lo que dio inicio el pasado 28 de noviembre el programa “Héroes Paisanos”, mismo que concluirá el 12 de enero del 2025.
Para asegurar la estancia de las y los paisanos el INM ha instalado módulos de atención en puntos estratégicos como el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes, la Central Camionera, Palacio de Gobierno, además de los municipios de Cosío, Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos. A la fecha se estima que ya han regresado a Aguascalientes más de 4 mil paisanos, por lo que con el transcurso de los días y conforme se vaya acercando Navidad se espera llegue el grueso de los 15 mil connacionales.
Inician actividades navideñas en el municipio de Jesús María
que cuenta con algunos diplomados en finanzas y gobernabilidad, la ley es muy clara al exigir conocimientos acreditados a través de un título profesional en las áreas correspondientes”, señaló Sánchez Valdez. Además, el regidor recordó que la nueva titular ocupó el cargo de secretaria de Servicios Públicos entre enero de 2020 y septiembre de 2021, periodo en el que firmó contratos con empresas de Asociaciones Público-Privadas (APPs). Para 2024, se destinarán 590 millones de pesos del presupuesto municipal para cubrir compromisos con estas APPs.
Sánchez Valdez también criticó el uso de las participaciones federales por parte del municipio. Señaló que, aunque las participaciones están llegando, un 40% de estos recursos se destina a empresas privadas. De este porcentaje, el 16% corresponde al servicio de modernización de luminarias y el 24% al parque fotovoltaico de Next Energy.
El regidor advirtió que se realizará una revisión exhaustiva de los ingresos y egresos municipales para garantizar la correcta asignación de recursos. “Lo que cuestionamos es si esta propuesta fue del presidente municipal Leonardo Montañez o si responde a intereses de la empresa Next Energy para garantizar los pagos a esta compañía”, concluyó Sánchez Valdez.
Con el objetivo de fomentar la sana convivencia y fortalecer el espíritu navideño, así como la cercanía con la población, el municipio de Jesús María, a través del DIF Municipal inicia sus tradicionales posadas en diversas comunidades, celebraciones que buscan llevar alegría a las familias, en un ambiente de armonía y espíritu navideño.
Durante las posadas, los asistentes podrán disfrutar de actividades culturales, rifas, la entrega de bolos y apoyos navideños, acciones que refuerzan el compromiso del gobierno municipal por llegar a cada rincón de Jesús María con un mensaje de esperanza y unión en estas fechas tan significativas. “Queremos llevar alegría hasta el último rincón de Jesús María, estaremos recorriendo las delegaciones, hoy empezamos en Venadero, pero estaremos en
Maravillas, Margaritas, Paseo de Aguascalientes, San Antonio de los Horcones, Valladolid y en la cabecera municipal", dijo Medina Cervantes. Agregó que, como parte de las actividades de la temporada, se realizarán caravanas navideñas diseñadas especialmente para sorprender y llevar alegría a los más pequeños; recorridos en los que participan servidores públicos de la comisión de agua potable, Alcantarillado y saneamiento CAPAS, el área de servicios públicos, seguridad pública y otras áreas, quienes con entusiasmo decoran las unidades para llevar la magia del espíritu navideño en su recorrido por las calles de Jesús María”.
Con estas y otras acciones, el gobierno municipal de Jesús María reafirma su compromiso de trabajar en beneficio de su comunidad y mantenerse cerca de la ciudadanía para dar respuesta a sus necesidades.
Karla lisseth avalos García
Karla lisseth avalos García
ely rodríGuez
ayuntamiento de Jesús maría
Gil Gutiérrez | Foto Cristian de Lira
Enrique Sánchez | Foto Cristian de Lira
Alistan demanda colectiva contra el ISSSSPEA
Esta demanda contaría con el respaldo de la Fedesa
Ely RodRíguEz
Se cocina una demanda colectiva en contra del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (ISSSSPEA) por las malas decisiones del actual director, Mario Álvarez Michaus, quien está poniendo trabas al personal que quiere jubilarse.
De acuerdo a denuncias por parte de las y los afectados, quienes prefirieron mantenerse en el anonimato por temor a represalias, el actual director del ISSSSPEA está impidiendo que se jubilen e incumpliendo la ley, pues les pone como pretexto que para alcanzar jubilación deben de cumplir con los años de afiliación al ISSSSPEA, aun cuando esta es responsabilidad del patrón.
Es tanta la molestia que ha generado esta situación en las y los servidores públicos que se menciona que si Álvarez Michaus no respeta sus años de trabajo se irían a una demanda colectiva, en la cual estarían involucrados más de 5 mil trabajadores sindicalizados.
Esta demanda contaría con el respaldo de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Estado de Aguascalientes (Fedesa), que sería la instancia que estaría impulsando esta demanda colectiva por parte de trabajadores del servicio público, quienes suman en Aguascalientes más de 5 mil trabajadores sindicalizados, donde el problema es la falta de voluntad por parte del actual director del ISSSSPEA, quien se niega a cumplir los acuerdos con los trabajadores.
Los afectados señalaron que cuando un trabajador entra al servicio público y no lo dan de alta de manera inmediata en el ISSSSPEA, no es culpa del trabajador sino que es culpa de la dependencia a la cual presta sus servicios por no tomar cartas en el asunto.
Sin embargo, comentaron que anteriormente el patrón asumía toda la responsabilidad y le decía al ISSSSPEA que el trabajador ya se quería pensionar y al tiempo pagaba esas cuotas que no pagó por omisiones al inicio, pero ahora el actual titular dice que acepta las cuotas, pero que no puede modificar la fecha de ingreso para que el empleado pueda jubilarse.
Por tanto, señalaron que para el ISSSSPEA no se tiene derecho a una pensión y no se pueden jubilar, sino hasta cumplir los 65 años de edad, donde los años de servicio solo se cuentan para saber cuánta cantidad de dinero alcanzarían para una jubilación digna.
“Por ejemplo, si a los 65 años de edad ya cumpliste los 28 años de servicio te pagarán el 100 por ciento, pero si a los 65 años de edad solo tienes 20 o 15 años se paga proporcional, donde los años de trabajo solo son para pagar el proporcional o el 100% de la pensión, donde la condicionante son los 65 años de edad”, comentó uno de los afectados.
Señalaron que, independientemente a si se tiene o no se tiene base, se tiene una obligación por parte del patrón de darte de alta en el ISSSSPEA, “independientemente si se tiene o no base, el patrón tiene la obligación de pagar las cuotas al ISSSSPEA, pero aun cuando no se pagaba la cuota, no se consideraba algo tan negativo hasta ahora, porque al momento de quererte jubilar el patrón aceptaba su responsabilidad y entregaba el recurso, pero ahora, aun cuando el patrón reconozca su responsabilidad, por parte del ISSSSPEA no se aceptan esas cuotas retroactivas”.
Por tanto, lo que se comenta entre los delegados del SUTEMA es que se está preparando ya la demanda colectiva, si es que Álvarez Michaus sigue aplicando la ley a su “contentillo”.
Prevención, actualización de registros y acompañamiento: claves para evitar problemas en trámite de títulos
gabRiEl RamíREz Pasillas
Luis Enrique Gutiérrez, director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), abordó importantes temas relacionados con los registros de validez oficial de los estudios universitarios, en particular aquellos casos en los que los egresados enfrentan dificultades para obtener sus títulos debido a la falta de renovación de registros.
Gutiérrez explicó que, al inicio de la actual administración estatal, se detectó que varias universidades no habían cumplido con la renovación de sus registros de validez oficial (REVOE), lo que generó conflictos para los estudiantes que no podían titularse. Este registro, otorgado por el IEA o por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel federal, tiene una vigencia de cinco años y debe renovarse para operar con validez oficial.
“Nos encontramos con que algunas instituciones educativas, al no renovar estos registros, dejaron a los estudiantes en una situación de incertidumbre. Por eso, nuestro objetivo es colaborar con las universidades para que estén al tanto de los plazos y requisitos, y evitar que los estudiantes sean los más afectados”, comentó Gutiérrez.
El director destacó que, además del seguimiento y control de las universidades estatales, también es posible obtener el REVOE a nivel federal, lo que ofrece a las instituciones una opción adicional. Sin embargo, aclaró que, al elegir este camino, el control y supervisión que puede ejercer el estado es limitado, ya que la normativa federal tiene preeminencia en ciertos aspectos académicos.
En cuanto a las universidades en línea, Gutiérrez reconoció la creciente oferta de programas virtuales, que pueden generar dudas en los padres de familia y estudiantes: “Nosotros verificamos la malla curricular, los planes de estudio y las plataformas de estas
instituciones para asegurar que los programas sean de calidad y cumplan con los estándares requeridos”, explicó.
Por otra parte, el director del IEA hizo un llamado a los padres de familia a ser más vigilantes al momento de elegir una universidad para sus hijos: “Es fundamental que los padres verifiquen que la institución esté debidamente registrada y que el REVOE esté vigente, ya sea estatal o federal”, recomendó. La página web del Instituto de Educación de Aguascalientes se pone a disposición de la sociedad para que se pueda consultar esta información.
Finalmente, Gutiérrez habló sobre la importancia de la calidad educativa en el estado y mencionó los esfuerzos por reconocer a aquellas universidades que obtienen certificaciones en sus programas. “Más allá de los ranqueos, lo que buscamos es premiar el esfuerzo y la calidad que las universidades brindan a los estudiantes”, concluyó.
Matrimonio igualitario sería una realidad en Aguascalientes
Ely RodRíguEz
El diputado Rodrigo González Mireles dio a conocer que nuevamente pondrá en la palestra la iniciativa sobre matrimonios igualitarios, por lo que se espera que avance y sea votada en el pleno en esta misma legislatura, pues es algo que demandan desde hace varios años los colectivos de la comunidad LGBT.
Es de recordar que la iniciativa fue impulsada desde la legislatura pasada por el morenista Juan Carlos Regalado, pero sin éxito debido a que no obtuvo la aprobación requerida por sus compañeros legisladores, quienes ni siquiera dieron la oportunidad a que fuera votada en el pleno, lo anterior aun cuando es un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el que se legisle el matrimonio igualitario, a fin de que parejas del mismo sexo puedan adquirir los mismos derechos.
Al ser cuestionado sobre el tema y el avance en los derechos de las personas de la comunidad LGBT, el legislador comentó que ya hay un avance en cuanto al impulso de iniciativas en beneficio de los derechos humanos de las personas de la comunidad LGBT, donde prácticamente están sacando de la congeladora iniciativas que ya estaban dictaminadas desde la legislatura pasada.
“Estamos preparando el modificar esas iniciativas y que se adecúen al marco legal actual,
entonces, sí hay un trabajo interesante y en mi caso particular estoy trabajando en la iniciativa para que el matrimonio igualitario sea una realidad”, señaló.
Explicó que es una iniciativa que vendrá muy completa y “podremos sacar otras dos iniciativas que tienen que ver con el tema”.
González Mireles señalo que estará viendo el tema en el registro civil, a fin de que las personas del mismo sexo puedan unirse en matrimonio sin problema alguno, recordando que desde el 2019 es legal en Aguascalientes gracias a un fallo de la SCJN, sin embargo, aún falta reformar las leyes para que puedan acceder a todos los derechos que les brinda el estar unidos en matrimonio.
Comentó que en esta iniciativa se tiene contemplado el tema de brindarles seguridad social, “sí lo tenemos contemplado, porque es un derecho de todas las personas contar con seguro social e incluso, les mande la propuesta a algunos compañeros activistas o de asociaciones de la población LGBT y nos han hecho algunos comentarios”, dijo.
Explicó que estas opiniones las han estado sumando a la iniciativa y se sigue socializando a fin de que les digan qué les parece y que pueden aportar desde su trinchera, pues “al final nos sirve a todos los que formamos parte de la población LGBT”.
Mario Álvarez Michaus | Foto Cristian de Lira
Luis Enrique Gutiérrez | Foto Cristian de Lira
Gobierno del Estado se sumó al Teletón
Gobierno del estado
En representación de la gobernadora de Aguascalientes Tere Jiménez, la presidenta del DIF Estatal Aurora Jiménez Esquivel entregó un donativo por 12 millones de pesos al Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Aguascalientes. Esto durante el evento de recaudación que cada año organiza la institución para que niñas, niños y jóvenes que atienden en este centro, continúen con sus terapias de rehabilitación y logren
mejorar su salud y calidad de vida. La primera voluntaria del DIF Estatal invitó a la población a sumarse a esta noble causa y realizar su aportación al CRIT Aguascalientes; de igual forma, resaltó la unidad y solidaridad que caracteriza a la gente de Aguascalientes para ayudar a los que más lo necesitan. Finalmente, reconoció el trabajo del director general del CRIT Aguascalientes, Eduardo Gama Abuasale, y de su equipo de trabajo, quienes, dijo, realizan una excelente labor a favor de las personas con discapacidad.
DIF estatal ofrece servicio de rehabilitación física a bajo costo
Gobierno del estado
Las personas interesadas pueden acudir de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, a la Dirección de Servicios Médicos del DIF Estatal en Av. Mahatma Gandhi, esquina con República de Paraguay s/n, en el fraccionamiento Agricultura, en la ciudad capital. Quienes requieran de estos servicios deben presentar identificación oficial para una valoración médica inicial; posteriormente, serán canalizados al área de terapia correspondiente. Este programa de apoyo incluye una amplia gama de servicios para atender diversas necesidades de rehabilitación, como terapia física para adultos, pediátrica, ocupacional y de lenguaje; clínica de columna; tanque terapéutico; unidad de rehabilitación oncológica; terapia de grupo para mano, centro de tecnología adaptada, entre otros. Con este esfuerzo se busca aliviar el impacto económico en las familias que más lo necesitan y que enfrentan algún padecimiento en su salud.
Cabe destacar que el costo de los servicios varía de acuerdo con el tipo de terapia y el resultado del estudio socioeconómico que se aplica previamente.
Avanza Obras Públicas municipales en la rehabilitación de la calle Jesús Bernal
ayuntamiento de aGuascalientes
La Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes (SOPMA) informa que avanzan las labores de rehabilitación de la calle Jesús Bernal, en la zona centro de la ciudad. En la primera etapa se concluyeron los trabajos de tiro de carpeta asfáltica en la superficie de la vialidad y arreglo del triángulo. En la nueva etapa,
Mejora municipio áreas verdes en López Mateos y salida a Calvillo
ayuntamiento de aGuascalientes
El Municipio de Aguascalientes, comprometido con la comunidad y el cuidado del medio ambiente, lleva a cabo importantes proyectos consistentes en la rehabilitación del camellón en la avenida López Mateos y la creación de un muro verde en la salida a Calvillo.
Se trabajó en la renovación del camellón en López Mateos, en el tramo comprendido entre la avenida de la Convención de 1914 poniente y avenida Aguascalientes poniente, integrando vegetación para embellecer el área.
Entre las acciones realizadas destaca la plantación de 1,229 ejemplares, incluyendo: 52 árboles tronadora, 740 buganvilias, 335 obeliscos, 100 lirios, dos palmas robelinas; además se limpió y niveló el
terreno, se crearon 10 jardineras, se colocaron 550 metros cuadrados de pasto en rollo y se aplicó grava triturada, entre otras, con una inversión superior a los 277 mil pesos.
Asimismo, en el muro verde en la salida a Calvillo se han plantado más de 4,400 plantas de diferentes especies, incluyendo rocío, rocío verde, romero, vaporub, clorofito, listón, espárrago meyeri, diplademia, peperonia, espárrago y siempre viva.
La inversión total para este proyecto fue de 217 mil 733 pesos e incluyó el suministro, colocación y confección de bolsitas para recibir a las plantas.
Estos proyectos son parte del compromiso del Municipio de Aguascalientes no solo para embellecer en entorno, sino para aumentar las áreas verdes y cuidar el medio ambiente.
Gran respuesta tuvo el casting para seleccionar talento del canal oficial “Vive Jesús María”
ayuntamiento de Jesús maría
Con el objetivo de conectar con la comunidad y ofrecer contenido de calidad, nuevo y fresco, el municipio de Jesús María llevó a cabo un casting para elegir a los talentos que formarán parte del canal oficial “Vive Jesús María”, que arrancará operaciones en 2025.
Durante la jornada de selección, alrededor de 40 aspirantes de diversas edades y sectores de la comunidad, mostraron su talento frente a las cámaras, así como su entusiasmo por ser parte de este proyecto que busca fortalecer el sentido de pertenencia, así como difundir noticias, deportes, turismo y la riqueza cultural del municipio.
El presidente municipal de Jesús María, César Medina, mencionó que
Jesús María se ha caracterizado por ser punta de lanza en distintos aspectos y con este proyecto el municipio continuará innovando: “Hay mucho talento aq uí reunido, esperamos que de este proyecto salga alguna persona que llegue a cadena nacional o internacional, q ue este canal sea una plataforma para generar nuevas oportunidades para todos y se logren cumplir muchos sueños”, dijo.
E n los próximos días, se dará a conocer la lista de seleccionados que serán p arte del equipo de “Vive Jesús María”, asimismo, el Gobierno Municipal a gradece a todos los participantes por su entusiasmo y los invita a seguir pendientes de este proyecto que marcará un a ntes y un después en la comunicación de Jesús María.
se realizan trabajos de mantenimiento de banquetas, guarniciones y construcción de rampas para personas con discapacidad.
La SOPMA agradece en este sentido el apoyo y comprensión de los vecinos de la zona durante el desarrollo de los trabajos. Se reitera el compromiso de trabajar en beneficio de toda la comunidad, con nuevos proyectos que brinden a la ciudadanía mejores vialidades y traslados.
Comisión de Búsqueda de Personas de Aguascalientes cuenta con certificación internacional
Integrantes de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) obtuvieron la certificación COMS-054.01 en “Atención Efectiva para la Búsqueda, Investigación y Generación de Información en caso de Personas Desaparecidas o No Localizadas”, con lo que hoy cuentan con conocimientos especializados para un mejor desempeño de sus labores.
Así lo dio a conocer el secretario general de Gobierno, Florentino Reyes Berlie, quien destacó que dicho estándar se otorga a través de COMPECER, que es una institución internacional de certificación y formación, avalada por la Federación a través de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas.
Por otro lado, dijo que como parte del proceso de capacitación permanente que se brinda al personal de la CEBP, el Instituto Hispalense en Política Criminal y Ciencias de la Seguridad también entregó constancias de estudio a quienes concluyeron los cursos especializados en identificación
forense y análisis de huellas dactilares; así como a las personas que participaron en el “Diplomado especializado para las y los servidores que conforman las Comisiones de Búsqueda de Personas”.
Durante el evento en el que se entregaron los documentos que acreditan la formación del personal de la CEBP, Reyes Berlie sostuvo que desde el Gobierno del Estado se trabaja a diario para dar los mejores resultados, a través de una atención humana y personal altamente capacitado: “Nos sentimos contentos y satisfechos de tener capital humano que constantemente perfecciona sus conocimientos para dar un buen resultado”, resaltó.
Violeta Sabás, comisionada presidenta de la CEBP, destacó la trascendencia de dicha certificación y de los cursos recibidos, ya que se traducen en beneficios para las víctimas, personas y familias que atiende diariamente la dependencia a su cargo; además de garantizar a la población que las y los servidores públicos de esta institución estatal son personas altamente capacitadas en la materia.
Anuncian Jornada de Vacunación gratuita en el Centro de Atención Municipal
ayuntamiento de aGuascalientes
El Centro de Atención Municipal (CAM), anuncia a la ciudadanía que durante todo el mes de diciembre, se llevará a cabo una jornada de vacunación, con el objetivo de proteger la salud de la población. Se aplicarán las siguientes vacunas:
vacuna contra el tétanos, vacuna contra la influenza y vacuna contra el COVID-19 (Abdala). Los servicios serán totalmente gratuitos y estarán disponibles en el CAM, de lunes a viernes, de 9:30 am a 1:40 pm. Cabe recordar que la vacunación es una medida clave para cuidar la salud y la de otras personas.
Rescata gobierno de Jesús María espacio en abandono
ayuntamiento de Jesús maría
El presidente municipal de Jesús María, César Medina, entregó la primera etapa de una nueva obra que transformará la vida de las familias de la zona de Arboledas, se trata de un salón de usos múltiples, un espacio que antes se encontraba en abandono, que ahora se ha convertido en un lugar funcional, en el que se abrirá un nuevo Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO).
Durante el evento de entrega, Medina Cervantes destacó la importancia de rescatar espacios públicos para el beneficio de la sociedad: “Anteriormente este era un espacio inseguro y lleno de maleza, hoy entregamos un lugar completamente renovado, donde se realizarán actividades culturales y deportivas, que promoverán la convivencia, el desarrollo de las fami-
Aguascalientes se consolida como el mejor lugar para hacer negocios
Durante el presente año se concretaron 27 anuncios de inversión que representan más de 17 mil 500 millones de pesos, con lo que Aguascalientes se consolida como uno de los destinos preferidos para inversionistas nacionales y extranjeros.
La gobernadora Tere Jiménez destacó las condiciones de seguridad, el clima laboral, la conectividad y el talento del personal, dentro de las principales ventajas que facilitan la llegada de nuevas empresas y el fortalecimiento de las ya existentes, generando un entorno de crecimiento sólido y próspero que beneficia a las familias aguascalentenses. A unos días de concluir el año 2024, Tere Jiménez agradeció la confianza de compañías como Bosch, Edgewell, Minth, Continental, Brakes India, Semtech,
NBHX, Teklas, J. M. Romo y Vazlo, entre muchas más que decidieron establecerse en Aguascalientes y que ven a esta entidad como el mejor lugar para hacer negocios. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), Esaú Garza de Vega, detalló que el capital extranjero proviene principalmente de los países de Alemania, Estados Unidos, India y Turquía, con proyectos relacionados a la industria manufacturera y fabricación de equipo de transporte, principalmente, además de tecnologías de la información, electrónica y agroindustrial. Finalmente, dio a conocer que las nuevas inversiones tendrán impacto positivo en los municipios de Aguascalientes, Jesús María, San Francisco de los Romo, Pabellón de Arteaga y Tepezalá, lo que contribuirá a detonar el desarrollo de esas regiones.
MIAA hace un llamado a hacer uso responsable del alcantarillado
ayuntamiento de aGuascalientes
Jesús Vallín, director general del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), destacó que el saneamiento del agua potable en el municipio de Aguascalientes es fundamental para la salud pública y el medio ambiente, por lo que para lograr un tratamiento adecuado y eficiente, es necesaria la colaboración permanente de la ciudadanía.
lias de Jesús María y la reconstrucción del tejido social”, señaló.
Agregó, que esta obra es resultado de la continuidad y el trabajo en equipo, toda vez que se trata de un proyecto que inició en la administración anterior, el cual ahora será un punto de encuentro para la comunidad, donde niños, jóvenes y adultos podrán participar en talleres, academias y diversas actividades organizadas por la Secretaría de Desarrollo Social a partir del 2025: “Este espacio es de ustedes, queremos que se apropien de él y que aprovechen todas las actividades”, dijo el presidente municipal al dirigirse a los vecinos. Destacó, que cada vez más personas participan en los talleres que se imparten en los CEDECOS, por lo que el gobierno que encabeza seguirá trabajando para que Jesús María cuente cada vez con más espacios donde todas las personas puedan crecer y desarrollarse.
Comentó que, para lograr este objetivo, MIAA recomienda a la población reducir el uso de productos químicos en el hogar, no verter residuos, como aceites y grasas a la red de alcantarillado, porque estos abonan en gran medida a la contaminación del recurso y taponamientos en el sistema de alcantarillado.
De igual manera, recalcó que lograr este cometido conlleva un trabajo per -
manente por parte del organismo, ya que las doce Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales muchas veces reciben residuos que son difíciles de procesar, y pueden sobrecargar la capacidad, disminuyendo la eficiencia en el tratamiento o incluso inhibiendo los microorganismos que se utilizan para descomponer los contaminantes orgánicos, por lo que pueden requerir procesos de tratamiento adicionales, aumentando los costos y la complejidad del proceso.
Finalmente, recordó a la gente de Aguascalientes, la responsabilidad que compartimos todas y todos en la adecuada gestión del vital recurso, y los riesgos asociados con la liberación de residuos sólidos en el medio ambiente, por lo que sugirió hacer una correcta disposición de los residuos que finalizan en el sistema de alcantarillado.
Gobierno del estado
Gobierno del estado
El desafío es lograr que la maquinaria del SNTE funcione como debe ser
Adriana Ochoa Díaz, egresada del Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes (CRENA) en el año 2000, es una maestra de primaria con una trayectoria que la ha llevado a ocupar uno de los cargos más destacados en el ámbito educativo de la entidad. Actualmente, como secretaria general de la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), lidera a 26 mil trabajadores activos y jubilados en el estado.
Su pasión por la enseñanza quedó manifiesta desde sus primeros años como docente en escuelas de primaria, y posteriormente, como profesora en instituciones de nivel superior, como la Normal del Estado y la Normal Superior. Para Adriana, el mayor regalo de su profesión ha sido “ver realizados a sus alumnos”, una satisfacción que, según afirma, la motiva a exigir lo mejor de ellos para que alcancen su máximo potencial.
Su tránsito hacia el liderazgo sindical ocurrió de manera natural, impulsado por lo que ella describe como las ironías de la vida. Tras iniciarse como secretaria delegacional, fue ascendiendo en las estructuras del SNTE hasta asumir la representación de la Sección 1, que considera el mayor desafío de su carrera: “Hoy tengo que atender a mis compañeros trabajadores de la educación, y mi compromiso más grande es no fallarles”, asegura.
En su papel como dirigente sindical, Adriana Ochoa destaca la importancia de valorar la labor de los docentes y del personal de apoyo en las escuelas: “Es indispensable que los padres de familia reconozcan el esfuerzo que implica garantizar una educación de calidad en un contexto nacional complejo, marcado por reformas educativas constantes y un panorama social y económico desafiante”, explica.
Para Adriana, uno de los principales retos es consolidar una estructura sindical eficiente que brinde acompañamiento directo a los maestros frente a grupo:
“Mi reto es que la maquinaria del sindicato funcione como debe ser, para que cada maestro reciba el apoyo necesario”, afirma. Asimismo, subraya la necesidad de trabajar en equipo, fomentar valores y principios que fortalezcan las relaciones humanas tanto dentro como fuera del aula.
Sobre la equidad de género en el liderazgo, Ochoa se muestra orgullosa de ser una mujer al frente de la Sección 1, reconoce los esfuerzos de otras mujeres que abrieron camino en el ámbito sindical y educativo: “Es un gran honor, pero también una gran responsabilidad. Mi misión es responder a la confianza que mis colegas han depositado en mí”, concluye.
Adriana Ochoa visualiza su futuro con satisfacción personal y profesional, comprometida con dejar un legado positivo en el magisterio de Aguascalientes. Al término de su mandato, espera poder mirar a sus compañeros a los ojos y decir: “Misión cumplida”.
Estudiantes del Instituto Guadalupe
Victoria viven el espíritu navideño con el corazón abierto
Con el lema “tender la mano nos humaniza”, estudiantes de Bachillerato del Instituto Guadalupe Victoria (IGV) compartieron momentos de alegría con estudiantes del Centro de Atención Múltiple (CAM) XX. Además, organizaron una emotiva posada en el Centro Socio Educativo Les-
Más de 300 estudiantes participaron en la 17° Muestra Departamental de Carteles de la Universidad Autónoma
cesario cambiar de rumbo para alcanzar sus sueños.
tonnac, ubicado en Los Arellano, para cerrar el año de manera especial. Inspirados en el espíritu del Niño Jesús, los jóvenes reforzaron valores como la empatía y el servicio. Estas actividades forman parte del compromiso de la comunidad educativa del IGV con las causas sociales, recordándonos que la verdadera esencia de la Navidad está en el acto de dar y compartir.
Se celebró con éxito la 17° Muestra Departamental de Carteles en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, una exhibición que destacó la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes en diversas disciplinas científicas. Este evento se ha convertido en un espacio vital para compartir proyectos innovadores que contribuyen al avance del conocimiento.
Durante la inauguración, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, agradeció a los asistentes y expresó su admiración por los trabajos presentados. Resaltó la importancia de la educación como motor de cambio y transformación social: “La educación es una de las pocas herramientas que tenemos para cambiar el mundo y hacerlo mejor”, mencionó.
La rectora agradeció también a los maestros por su dedicación y generosidad. Asimismo, alentó a los jóvenes a seguir adelante con determinación, sin rendirse ante los desafíos de la vida, pero también a reconocer cuándo es ne -
Por su parte, Jorge Martín Alférez Chávez, decano del Centro de Ciencias Básicas de la UAA, destacó la Muestra Departamental de Carteles como un evento tradicional que ha servido de modelo para otras carreras. Mencionó que este año, se contó con la participación de más de 300 estudiantes de ocho programas educativos: Medicina, Enfermería, Terapia Física, Cultura Física, Estomatología, Nutrición, Biología y Médico Veterinario Zootecnista, quienes presentaron 62 carteles relacionados con Anatomía, Histología y Embriología, bajo el apoyo de 17 profesores.
Alférez Chávez subrayó que este ejercicio es fundamental para la formación de los estudiantes, ya que fomenta el interés por la investigación desde etapas tempranas de su preparación. Además, permite a los alumnos involucrarse en la creación, defensa y presentación de proyectos, lo que fortalece sus habilidades en la investigación científica y los prepara para continuar sus estudios de especialización.
Estudiantes de la UPA apadrinan a niñas y niños de la comunidad de San Miguelito
Estudiantes de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) visitaron la comunidad de San Miguelito para apadrinar a niñas y niños de la localidad. La jornada estuvo marcada por momentos llenos de alegría, gracias a los regalos entregados y a las actividades que unieron a la comunidad. La celebración incluyó la tradicional posada navideña, que permitió compartir risas, cantos y el verdadero sentido de estas fechas: la unión y la solidaridad.
Los pequeños participaron en diversas dinámicas y recibieron obsequios que iluminaron sus rostros de felicidad, dejando huellas imborrables en sus corazones.
La iniciativa fue posible gracias al esfuerzo conjunto de los estudiantes de la UPA, quienes demostraron su compromiso social y sensibilidad hacia las necesidades de las comunidades más vulnerables. Este evento refuerza la importancia de acercarse a los demás y de convertir el espíritu navideño en acciones concretas que marcan una diferencia.
Club Rotaract Aguascalientes
Universitario lleva alegría y juguetes a la comunidad de Valladolid
El Club Rotaract Aguascalientes Universitario llevó a cabo con éxito su evento “Juguetaract” en la comunidad de Valladolid, ubicada en Jesús María. Durante la celebración, más de 250 niños recibieron juguetes como parte de este esfuerzo solidario que busca llevar sonrisas y alegría a las familias de la región. La jornada estuvo repleta de actividades recreativas que incluyeron dibujos, piñatas y la tradicional entrega de bolos, lo que generó un ambiente festivo y lleno de entusiasmo entre los asistentes.
El evento contó con la participación del Club Rotario de Aguascalientes, así como con la presencia del regidor de Jesús María, Benjamín de Luna Martínez. También a sistieron Verónica Valdés y Anita Salas, candidatas a Reina de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), quienes se sumaron a las actividades, compartiendo momentos especiales con los niños y sus familias. Estas acciones son ejemplo del compromiso del CRAU con el bienestar de la c omunidad, promoviendo valores como la solidaridad y el servicio a través de acciones concretas que impactan de manera positiva.
Gabriel ramírez Pasillas staff
Uaa staff staff
Adriana Ochoa | Foto Cristian de Lira
Mayor atención al campo: César Medina
ayuntamiento de Jesús maría
El gobierno municipal de Jesús María, enfocará sus esfuerzos en brindar una mayor atención al campo, así como una mejor coordinación con las entidades estatales y federales, en beneficio del sector primario, aseguró el alcalde César Medina Cervantes, durante una posada que ofreció a productores del sector rural de este municipio.
“Este evento es sólo una muestra de que trabajando en equipo vamos a alcanzar más objetivos. Por eso, he creado la Secretaría de Desarrollo Agrario y Rural, estamos cerrando la pinza para que los tres órdenes de gobierno trabajemos coordinadamente para fortalecer todos los esfuerzos en favor de este sector. Les deseo una muy feliz navidad y que venga un 2025 lleno de abundancia y de buen trabajo para el campo” expuso el edil. En este evento también estuvo presente el diputado Adán Valdivia, quien aplaudió la decisión del alcalde César Medina de crear la Secretaría de Desarrollo
Agrario y Rural, porque así se dará atención prioritaria a este sector, “desde el Congreso del Estado estaremos haciendo que nos toque para acompañar a todo el sector y a los productores” apuntó. Por su parte Sergio Molina Contreras, encargado de Despacho de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Aguascalientes, sostuvo que desde la SADER y con el apoyo de la SEDRAE, están trabajando para garantizar que todos los productos del campo que llegan a las mesas de los aguascalentenses estén sanos, “por eso ponemos especial atención en el tema de la sanidad tanto vegetal como animal” puntualizó.
Finalmente, J. Guadalupe Valtierra Pérez, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario y Rural de Jesús María, agradeció la presencia de los productores, en la posada que marca el arranque de actividades de esta dependencia, “agradezco a nuestro alcalde que me haya dado la encomienda de encabezar los trabajos en favor del campo jesusmariense” indicó.
Lecciones del 2024
ADRIÁN VALENCIA
El 2024 concluye con grandes lecciones y retos en el corto plazo. Dos de los acontecimientos más importantes: el triunfo de Claudia Sheinbaum en junio y las tensiones en Europa oriental derivadas del conflicto entre Rusia y Ucrania. Para México, el primer tema, acompañado del triunfo contundente de Morena en las pasadas elecciones, abre paso hacia la consolidación de un modelo de gobierno autocrático. Las decisiones tomadas en los primeros meses de esta nueva administración, que buscan aumentar la concentración de poder, confirman lo anterior. El control del Congreso y del Poder Judicial por parte de Morena, representan verdaderos nocauts para la democracia. Sin embargo, la oposición parece estar reconfigurando su discurso y estrategia rumbo al veintisiete, lo cual augura un posible rediseño del mapa político nacional. En el segundo tema, el riesgo de un conflicto nuclear nunca estuvo tan cerca. El uso de misiles norteamericanos de largo alcance, por parte de Ucrania, modificó el tablero de la guerra.
Aguascalientes impulsa el crecimiento industrial
Gabriel ramírez Pasillas
Aguascalientes se consolida como un referente nacional en atracción de inversión extranjera directa (IED), posicionándose como el tercer estado con mayor captación en México. Esaú Garza de Vega, secretario de Economía del Estado, destacó que esta cifra histórica es el resultado de un esfuerzo continuo por promover al estado como un destino atractivo para empresas internacionales.
“La inversión extranjera directa mide principalmente la nueva inversión, incluye aumentos de capital y la llegada de nuevos proyectos. Esto refleja la confianza de los empresarios en Aguascalientes”, explicó Garza de Vega. Además, subrayó que factores como la ubicación geográfica, la conectividad terrestre y aérea, así como la disponibilidad de mano de obra calificada, han sido determinantes para captar estas inversiones.
El secretario también se refirió a la importancia de los parques industriales en el desarrollo económico del estado: “Los parques industriales ofrecen infraestructura, permisos y uso de suelo listos para operar, lo que facilita a las empresas internacionales establecerse aquí”, comentó. En este sentido, mencionó el reciente anuncio de Alea Park, un desarrollo privado de 65 hectáreas con capacidad para cerca de 40 empresas y una inversión estimada de 470 millones de pesos.
“Hoy, la mayoría de nuestros parques industriales están en su capacidad máxima. Necesitamos ampliar la oferta para atraer más inversiones”, puntualizó Garza de Vega. Asimismo, enfatizó que la ubicación estratégica del estado en la región del Bajío, una de las más dinámicas económicamente en el país, facilita la logística y distribución de mercancías tanto a nivel nacional como internacional.
En términos de talento humano, el secretario destacó los esfuerzos del gobierno estatal por alinear la oferta académica con las necesidades de la industria: “Promovemos el aprendizaje de idiomas como inglés, japonés y alemán. El inglés es transversal, pero también tenemos un fuerte vínculo con Japón, ya que es nuestro principal socio comercial e inversionista”, explicó. Actualmente, Aguas-
La respuesta ante lo que abiertamente fue una provocación de la administración saliente de Biden, fue el cambio en la política nuclear de Rusia para atacar bases de la OTAN en Europa. Nunca antes el mundo había estado al borde de un conflicto de tal magnitud.
Bajo este escenario, el triunfo de Trump en las elecciones de noviembre, abre también una nueva dinámica en la geopolítica global. Para nuestro país, por ejemplo, al menos tres temas definirán la relación bilateral en los próximos seis años: migración, seguridad y economía.
Trump es consciente del déficit comercial con nuestro país, producto de los lazos comerciales con China. Por ello, entre sus principales amenazas para recomponer dicha balanza se encuentra imponer aranceles a diferentes mercancías nacionales, lo cual representaría un golpe fatídico para la economía mexicana. Por otro lado, la ingobernabilidad que se vive en diferentes territorios de México y el poder de los grupos de la delincuencia organizada, representan una amenaza para la seguridad extraterritorial de la Unión Americana.
Trump lo sabe y por ello es casi seguro que buscará la forma de intervenir en territorio mexicano, de manera furtiva si es necesario, a pesar de la negativa de Sheinbaum. El 2024 cierra como uno de los años más violentos en la historia reciente. De acuerdo con los datos del Se -
Aguascalientes se posicionó como el tercer estado con mayor captación de inversión extranjera directa en México
calientes alberga aproximadamente 120 empresas japonesas, cifra que refleja la relación sólida entre ambas regiones. Garza de Vega compartió su experiencia personal al haber vivido en Japón durante 11 años, lo que le permitió aprender el idioma y trabajar en sectores como la industria automotriz: “El aprendizaje de idiomas abre puertas, no solo para los negocios internacionales, sino también para el desarrollo profesional de los jóvenes”, afirmó. Uno de los retos mencionados fue mejorar la conectividad, especialmente en el transporte de carga: “El crecimiento del comercio electrónico requiere que los productos se muevan más rápido. Tener un aeropuerto de carga eficiente podría convertir a Aguascalientes en un hub logístico para empresas globales”, concluyó.
cretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el año pasado se cometieron más de ochenta homicidios por día. Guerrero, Veracruz, Chiapas, Estado de México, Sinaloa y Zacatecas son algunas de las entidades con los mayores índices de violencia.
La guerra entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha cimbrado a entidades enteras del país. Las Fuerzas Armadas, bajo el nuevo esquema de seguridad encabezado por Omar García Harfuch, han comenzado a actuar contra estos criminales y las reacciones violentas no se han hecho esperar.
Entre muchos otros acontecimientos de gran trascendencia, el 2024 cierra también, en el plano internacional, con la caída del régimen de Bashar Al Assad en Siria. Luego de 24 años en el poder y de múltiples abusos, torturas, encarcelamientos y en general, persecuciones políticas contra opositores; el dictador sirio fue depuesto tras un intenso ataque de los rebeldes sirios en Alepo.
El 2024 fue un año agitado, lleno de contrastes. En nuestro país se advierten escenarios de verdadera complicación para el gobierno mexicano, pero la presidenta Sheinbaum tiene por lo pronto el voto de confianza de millones de mexicanos y la mayoría en ambas cámaras para hacer los cambios constitucionales que así necesite. Veremos cómo transcurre el 2025.
Esaú Garza de Vega | Foto Cristian de Lira
La
renuncia
de Bashar
al-Assad: ¿Qué significa para Siria y el mundo?
GIL ÁVALOS
Después de más de dos décadas en el poder, Bashar al-Assad ha renunciado como presidente de Siria, marcando el fin de una era que definió no solo a su país, sino también el equilibrio político y estratégico de Medio Oriente. Este giro inesperado plantea profundas interrogantes sobre el futuro de Siria, la región y las implicaciones globales de este cambio.
Un régimen de hierro y sU legado
El régimen de Assad gobernó Siria con mano dura desde el año 2000, consolidando un sistema autocrático basado en el control militar, la represión política y una red de alianzas internacionales que incluyó a potencias como Rusia e Irán. Durante la Guerra Civil Siria, que estalló en 2011 tras las protestas de la Primavera
Árabe, Assad se convirtió en el epicentro de una de las crisis humanitarias más devastadoras del siglo XXI. Su permanencia en el poder fue posible gracias al apoyo militar de Moscú y Teherán, así como a una oposición interna fragmentada. Su renuncia, ya sea forzada o estratégica, deja un legado complejo: un país devastado, más de 500 mil muertos, millones de desplazados y un tejido social roto.
Aunque su salida puede interpretarse como el fin de una dictadura, no necesariamente significa el inicio inmediato de la paz o la estabilidad en Siria.
implicaciones regionales
1. Vacío de poder y pugnas internas. La renuncia de Assad podría abrir la puerta a una lucha interna entre facciones leales al régimen, grupos de oposición y
Con un gol del paraguayo Richard Sánchez en el primer tiempo, el América empató 1-1 ante Monterrey la noche del domingo y conquistó el título del Apertura 2024. Las Águilas se convirtieron en el primer equipo en lograr un tricampeonato en la historia de los torneos cortos.
Sánchez abrió el marcador con un disparo desde fuera del área al minuto 24. Aunque el colombiano Johan Rojas empató el partido a los 85, el América se llevó la serie final con un marcador global de 3-2.
Bajo la dirección técnica del brasileño André Jardine, el América alcanzó su 16º campeonato histórico, consolidando su posición como el equipo más exitoso del fútbol mexicano, ampliando su ventaja sobre Chivas, que cuenta con 12 títulos. Los azulcremas, que eran uno de los cuatro equipos bicampeones desde que comenzaron los torneos cortos en 1996, superaron la marca alcanzada por Pumas, León y Atlas, quienes no lograron coronarse tres veces consecutivas. Este es el segundo tricampeonato en la historia del América, ya que había conseguido uno en los torneos largos de 1983-1985. En su camino al campeonato, las Águilas derrotaron a Tijuana en el repe -
actores externos. Las Fuerzas Democráticas Sirias, dominadas por los kurdos, y otros actores podrían intentar llenar el vacío de poder, mientras que Turquía, Irán y Rusia tratarán de influir en el desenlace.
2. El papel de Rusia e Irán . Ambos países han invertido enormes recursos en mantener a Assad en el poder. Su renuncia podría debilitar su posición en Siria o, por el contrario, empujar a estas potencias a intervenir aún más para asegurar que cualquier sucesor sea favorable a sus intereses.
3. Impacto en el terrorismo. Grupos yihadistas como el Estado Islámico o Al-Qaeda podrían aprovechar la incertidumbre para reagruparse y expandir su influencia, exacerbando la inestabilidad en la región.
reacciones internacionales
El mundo está dividido entre quienes ven esta renuncia como una oportunidad para la democratización y quienes temen un caos similar al que siguió a la caída de Muamar el Gadafi en Libia. Occidente, encabezado por Estados Unidos y la Unión Europea, podría intentar liderar esfuerzos de reconstrucción y reconciliación, pero lo haría enfrentándose a la desconfianza que generaron años de intervenciones fallidas en la región. Por otro lado,
los países vecinos, como Turquía, Israel y Arabia Saudita, observarán de cerca cómo se reconfigura el tablero regional. Turquía, en particular, podría intensificar su intervención para gestionar la amenaza kurda y el flujo de refugiados.
¿Una oportUnidad para la paz?
La renuncia de Assad podría ser una oportunidad para reiniciar un proceso de paz bajo el auspicio de Naciones Unidas; sin embargo, para que eso suceda, será necesario superar la polarización interna y las ambiciones geopolíticas externas. También requerirá un esfuerzo global concertado para reconstruir un país que lleva más de una década en ruinas.
conclUsión
El fin del régimen de Bashar al-Assad podría marcar un punto de inflexión en la historia de Siria, pero también abre un periodo de incertidumbre que puede tener implicaciones mucho más amplias. En el mejor de los casos, podría iniciar un camino hacia la reconciliación y la reconstrucción; en el peor, sumir al país en una nueva fase de caos. La comunidad internacional tiene ante sí una oportunidad única para aprender de errores pasados y apoyar un futuro sostenible para Siria y la región.
El presidente colombiano Gustavo Petro llega a México para reunirse con Claudia Sheinbaum
morenista ni cuáles serán los temas a tratar durante su encuentro.
Con el propósito de reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó la tarde de este domingo al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México.
El mandatario colombiano llegó en una aeronave de la Fuerza Aérea Colombiana y fue recibido por el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente. Así lo informó la cancillería en un mensaje en su cuenta de X, acompañado de dos fotografías. Tras la llegada del mandatario colombiano, no se ha informado a qué hora se reunirá con la
La más reciente reunión de la mandataria mexicana con su homólogo colombiano fue el pasado 18 de noviembre, en el contexto de la reunión del G20 en Brasil. Ambos posaron para una foto junto con los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Chile, Gabriel Boric.
Un mes antes, el 9 de octubre, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México manifestó su solidaridad a Petro -a quien llamó “el único presidente progresista” que ha tenido Colombia-, en medio de la polémica por una investigación en su contra por gastos de campaña, lo que él calificó como “un golpe de Estado”.
América vence al Monterrey y es el primer tricampeón en la historia de torneos cortos
chaje, eliminaron al segundo lugar Toluca y al líder Cruz Azul, y cerraron con una victoria global frente al Monterrey, quinto lugar en la tabla general. Con esta victoria, también se cobraron revancha de la final del Apertura 2019, donde los Rayados se impusieron.
Monterrey, dirigido por el argentino Martín Demichelis, buscaba su sexto título histórico y dominó la posesión del balón en los primeros minutos. Sin embargo, solo lograron un disparo directo al arco controlado por el portero Luis Malagón.
El América enderezó el rumbo y parecía adelantarse al minuto 18 con un gol de Henry Martín que fue anulado por fuera de lugar. Finalmente, Richard Sánchez puso en ventaja a las Águilas con un disparo al ángulo derecho.
Los Rayados insistieron en el segundo tiempo y encontraron el empate cuando Johan Rojas burló a la defensa y marcó al poste izquierdo de Malagón. Minutos después, Monterrey rozó la remontada con un cabezazo de Sebastián Vegas que se estrelló en el travesaño al 87.
A pesar de su dominio en los minutos finales, los Rayados no lograron el gol que habría forzado los tiempos extras. Así, el
escribió un nuevo
en
América
capítulo de gloria
su historia, dejando claro por qué son el equipo más grande de México.
El canciller Juan Ramón de la Fuente y el presidente Gustavo Petro
Boda en el Munal: responsabilidad de la Secretaría de Cultura y el
INBAL
¿De qué sirven las declaraciones como Monumento Artístico para bienes que constituyen el patrimonio de la nación, si los funcionarios de la Secretaría de Cultura (SC) y del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL) encargados de conservarlos y protegerlos, no tienen la capacidad profesional de administrarlos con la eficacia y autoridad necesaria?
La boda que celebró el ahora exfuncionario Martín Alonso Borrego Llorente en el Museo Nacional de Arte (Munal) el pasado 4 de octubre, confirma la urgencia de diseñar protocolos que reglamenten el uso de los museos gubernamentales. Protocolos particulares para cada recinto, en los que se tome en cuenta el valor simbólico -artístico, histórico, arquitectónico- tanto del inmueble como de los espacios que lo constituyen.
A diferencia de otros museos del INBAL, el Munal ocupa las instalaciones de un edificio declarado Monumento Artístico en 1987: el antiguo Palacio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. Mandado a construir por Porfirio Díaz en 1904, materializa el progreso, modernidad e internacionalismo de su gestión. Ostentosa en sus elementos arquitectónicos y ornamentales, la construcción cuenta con un espacio especialmente lujoso conocido como Salón de Recepciones. Exageradamente dorado y con el techo intervenido pictóricamente, fue el elegido por Borrego Llorente para celebrar el banquete de su boda.
¿Con qué argumentos puede el director del Munal, Héctor Palhares, justificar el uso de este espacio como un vulgar salón de fiestas? Con base en lo que señala la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos: La protección de los Monumentos Artísticos es de utilidad pública. Pero también, con base en las leyes, tanto la SC como el INBAL deben realizar campañas para fomentar el respeto a los Monumentos Artísticos. La inacción de Palhares ante el uso del Salón de Recepciones como un salón de fiestas para celebrar una boda privada, evidencia no sólo la debilidad profesional del director sino, también, un problema gubernamental e institucional respecto a la administración de los inmuebles museísticos.
Con base en lo publicado por el periodista Claudio Ochoa Huerta el pasado 10 de diciembre (El Universal), Borrego Llorente, a través de su correo institucional todavía como funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores, solicitó el Salón para realizar un evento con motivo del aniversario 89 de relaciones diplomáticas entre Rumania y México. Evento que posteriormente se evidenció como una simulación, ya que en realidad fue una celebración de boda entre Borrego Llorente y el diplomático rumano Ionut Marian Valcu.
¿Qué protocolos y normativas se necesitan para inhibir el uso y abuso discrecional de los espacios museísticos que a su vez son Monumentos Artísticos y bienes nacionales? ¿Qué necesitan los directores de estos recintos para rebasar su vergonzosa rendición ante el poder y empoderarse sirviendo a la sociedad?
La rendición de cuentas con sanciones severas podría ser un recurso eficiente. Por ejemplo, ¿qué resultados de la gestión de Lucina Jiménez como directora del INBAL han derivado en la pertinencia de integrarla a la Secretaría de Cultura bajo la gestión de Claudia Curiel de Icaza? Responsable del uso del Palacio de Bellas Artes -que también es Monumento Artístico- para realizar un homenaje en 2019 a Naasón Joaquín García (líder de la Iglesia La luz del Mundo que se encuentra detenido en Estados Unidos por delitos sexuales), Lucina Jiménez es un riesgo en el contexto de la gestión gubernamental del sector cultural. Centrada, por la ignorancia mediática, en la simulación de Martín Alonso Borrego Llorente, su boda, realizada en el suntuoso y aspiracional Salón de Recepciones, confirma la urgencia de diseñar protocolos que regulen el uso de los espacios museísticos que son responsabilidad del Gobierno Federal.
Cristina Rodríguez: pionera en la inclusión de personas sordas en Aguascalientes
María Cristina Rodríguez Gaytán, intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM), es una pionera en Aguascalientes en el ámbito de la accesibilidad para personas con discapacidad auditiva. Con una trayectoria de 34 años en la lengua de señas y más de 25 como intérprete, su labor ha sido fundamental en la creación de espacios de inclusión para personas sordas, tanto en el ámbito académico como en el social.
“Yo incursioné en la lengua de señas cuando tenía 18 años. En aquel entonces conocí a un grupo de mujeres sordas en donde trabajaba; ahí me di cuenta de las enormes barreras que enfrentan estas personas”, comparte Cristina. Esta experiencia despertó en ella una gran curiosidad por aprender y enseñar este idioma, que no solo es una herramienta de comunicación, sino también una forma de empoderar a esta particular comunidad. A lo largo de su carrera, ha formado parte de la Federación Mexicana de Deportes para Sordos, y ha sido seleccionada como intérprete en eventos internacionales, incluyendo competiciones en Venezuela, Argentina y Brasil.
“Obtener el certificado como intérprete de lengua de señas en Aguascalientes no fue sencillo, pues la normativa nacional es rigurosa y exige años de experiencia y formación para alcanzar un nivel de excelencia”, explica Cristina y precisa que, además, ella es la única intérprete certificada en el estado y ahora trabaja para que más personas puedan obtener esta certificación. En su opinión, una correcta interpretación no solo implica el conocimiento de la lengua, sino también la capacidad de comprender la cultura y los modismos propios de la comunidad sorda. Además de su labor como intérprete, Cristina es docente en diversas instituciones de apoyo y educativas, como el DIF Municipal, la Normal del Estado y el Instituto Guadalupe Victoria: “A través de mis clases, busco sensibilizar a futuros docentes sobre la importancia de aprender lengua de señas y crear una sociedad más inclusiva. Aunque en Aguascalientes ha habido avances en la sensibilización sobre la discapacidad auditiva, aún hay mucho por hacer, especialmente en la capacitación de más maestros y en la integración de la lengua de señas en el currículo escolar”, afirma Cristina.
Uno de los mayores retos a los que se ha enfrentado en su carrera ha sido la falta de reconocimiento institucional de su trabajo. La mayoría de los intérpretes, como ella, se han formado
dentro de la comunidad sorda y con colegas, lo que ha hecho difícil que las instituciones valoren su labor. A pesar de ello, Cristina ha logrado destacar gracias a su esfuerzo constante por mejorar la calidad de la interpretación en eventos gubernamentales, educativos y sociales.
“A lo largo de su trayectoria, he tenido la oportunidad de trabajar en eventos de gran relevancia, como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y diversas conferencias, además de colaborar como intérprete para estudiantes sordos en la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, donde tuve un papel muy importante para que tres estudiantes de Tecnologías de la Comunicación e Información se graduaran”, precisa Cristina. En estos espacios, su labor no solo consistió en traducir, sino en generar un ambiente de inclusión en el que los estudiantes sordos pudieran interactuar y desarrollarse plenamente.
En cuanto al futuro, Cristina destaca que la conciencia social sobre la inclusión es fundamental. A su juicio, el aprendizaje de la lengua de señas por parte de la comunidad en general es un gran avance hacia la integración plena de las personas sordas: “Con solo aprender a saludar o decir palabras de cortesía, podemos lograr mucho”, afirma.
Diplomáticos de Estados Unidos, la Liga Árabe y Turquía debaten la transición en Siria
Los principales diplomáticos de Estados Unidos, la Liga Árabe y Turquía se reunieron este sábado 14 de diciembre en Jordania para analizar cómo ayudar a la transición en Siria tras la caída del gobierno de Bashar Assad hace una semana. Ningún representante sirio asistió.
El colapso del gobierno de más de medio siglo de la familia Assad generó nuevos temores de inestabilidad en una región ya sacudida por la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, así como por las hostilidades entre Israel y el Hezbolá con base en el Líbano a pesar de un tenue cese del fuego.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que funcionarios esta -
dunidenses han estado en contacto directo con el grupo insurgente sirio que lideró el derrocamiento del gobierno de Assad, pero el grupo sigue siendo designado como organización terrorista extranjera por Estados Unidos y otros. El líder insurgente en una entrevista con la televisión siria no mencionó ningún contacto con Estados Unidos, pero advirtió a Israel sobre los cientos de ataques aéreos que ha llevado a cabo en Siria en la última semana. Estados Unidos también está intensificando sus esfuerzos para lograr un alto el fuego en Gaza, donde la guerra ha sumido a más de dos millones de palestinos en una grave crisis humanitaria.
Gabriel ramírez Pasillas
/ blanca González rosas
María Cristina Rodríguez Gaytán
Los Rayos Sub 16 son campeones Segundo día de actividades en la Copa Cronos
La categoría Sub 16 de Club Necaxa, que compite en la Liga Jalisco Premier, se coronó campeona tras vencer con marcador global de 5-3 a su similar de Chivas.
Los dirigidos por el profesor Raúl Velasco culminaron el trabajo iniciado el miércoles en Aguascalientes. Aunque llegaban al partido de vuelta con ventaja, eran conscientes de que el duelo en Guadalajara sería complicado. Sin embargo, el buen desempeño del equipo les permitió manejar el encuentro de manera efectiva y culminar la hazaña.
El partido en territorio tapatío finalizó con marcador de 1-2 a favor de los Rayos, quienes sumaron un trofeo más a las vitrinas de la institución aguascalentense, reafirmando así el gran trabajo que se realiza en las categorías inferiores del Club. ¡Felicidades, campeones!
Las categorías 2011 y 2012 del Club Necaxa, que se encuentran en Guadalajara disputando la Copa Cronos, completaron la segunda jornada del torneo.
La categoría 2011, dirigida por el profesor Tomás Reyes, se enfrentó al Colorado Rapids, mientras que los Rayos 2012, bajo la dirección de Michel García, midieron fuerzas contra HTX Soccer.
Ambos equipos necaxistas empataron 0-0 en sus respectivos partidos, pero lograron sumar un punto adicional al imponerse en la tanda de penales. Tras dos jornadas del torneo, los representativos de Aguascalientes acumulan 4 puntos, lo que les otorga una alta probabilidad de avanzar a la siguiente fase.
Este lunes, ambas categorías se medirán a sus similares del FC Dallas, en un emocionante duelo programado para iniciar a las 15:00 horas.
Se confirma el calendario de los Rayos en el torneo CL25
En el medio tiempo de la final entre Monterrey y América, la Liga BBVA MX presentó de manera oficial el calendario de encuentros para el próximo torneo Clausura 2025.
A continuación, compartimos los juegos del Equipo de Aguascalientes: J1 / enero 12 / Pumas vs Necaxa. J2 / enero 17 / Necaxa vs Chivas. J3 / enero 24 / Atlético de S. L. vs Necaxa.
J4 / enero 28 / Necaxa vs Cruz Azul.
J5 / febrero 1 / Monterrey vs Necaxa.
J6 / febrero 7 / Necaxa vs Santos.
J7 / febrero 15 / América vs Necaxa.
J8 / febrero 21 / Necaxa vs Mazatlán.
J9 / febrero 18 / Atlas vs Necaxa.
J10 / marzo 1 / Necaxa vs Tigres.
J11 / marzo 8 / Toluca vs Necaxa.
J12 / marzo 14 / Necaxa vs León.
J13 / marzo 28 / Necaxa vs Querétaro.
J14 / abril 4 / Tijuana vs Necaxa.
J15 / abril 11 / Necaxa vs Pachuca. J16 / abril 15 / Juárez vs Necaxa.
J17 / abril 18 / Puebla vs Necaxa. Con el Rayobono Clausura 2025, se asegura el acceso a los partidos de los Rayos en el Estadio Victoria.
Club NeCaxa
Club NeCaxa
Club NeCaxa
Reconocen trayectoria de
tenistas destacados en el Torneo del Pavo
En el marco del tradicional Torneo del Pavo organizado por el Club Campestre de Aguascalientes, se rindió un emotivo reconocimiento a tres figuras destacadas del tenis local: Marcela Pasillas, Jaime Humberto Villalobos Cruz y Javier "Cito" de Luna Adame. Este homenaje celebra su trayectoria ejemplar y la valiosa contribución que han hecho al desarrollo del tenis en la región, inspirando a nuevas generaciones de deportistas. El evento reunió a jugadores, entrenadores y aficionados, destacando la importancia de fomentar el deporte y reconocer el esfuerzo de quienes han dejado una huella en la disciplina.
Se celebró la edición 2024 de la Rodada de la Guayaba
En el marco de la Feria Nacional de la Guayaba, este domingo se realizó la edición 2024 de la Rodada de la guayaba, un evento deportivo que ya es toda una tradición en Calvillo. Este evento logró reunir a una gran cantidad de apasionados del ciclismo y amantes del deporte que disfrutaron de los paisajes que nuestro Pueblo Mágico ofrece.
MARCA TEXTOS
El boxeo rosa mexicano en Canastota, Nueva York
CARLOS
OROS
En el condado de Madison, Nueva York, en la pequeña villa de Canastota, está ubicado el Salón Internacional de la Fama del Boxeo. El primer Salón de la Fama del Boxeo, se localizaba en las oficinas del recinto deportivo, donde juega el equipo de la NBA: Knicks de New York y los Rangers de New York de la NHL: Madison Square Garden. En Manhattan, NY, en el cruce entre las avenidas Séptima y Octava de las calles 31 a 33, arriba de la estación del metro: Pensilvania.
A partir de 1990, se mudó el Salón de la Fama del Boxeo a Canastota, Nueva York, por iniciativa del boxeador oriundo de Canastota, el campeón en la categoría peso medio y peso wélter: Carmine Basilio, nacido el 2 de abril de 1927, fallecido el 7 de noviembre del 2012 en Rochester, Nueva York, dejó una marca de 56 victorias, de las cuales 27 fueron por nocaut contra 16 derrotas.
Cada año en este recinto, se lleva a cabo la ceremonia para entronar a púgiles y personas cercanas al mundo del boxeo. Se invitan a campeones del mundo y a grandes estrellas de Hollywood.
Cabe señalar que el boxeador profesional, por reglamento del Salón de la Fama,
La aguascalentense Claudia Rubalcava Mendiola se alza con la plata en la Final Mundial de Aguas Abiertas en Dubai
La nadadora aguascalentense Claudia Rubalcava Mendiola se alzó con la medalla de plata en la Final Mundial de Aguas Abiertas Oceanman 2024, celebrada en las icónicas playas de Dubái, en el Golfo Pérsico. La atleta mexicana destacó en la distancia de 10 kilómetros dentro de la categoría Máster 40, logrando el segundo lugar
debe de esperar cinco años después de su retiro para ser elegible y poder tener el ingreso en Canastota, Nueva York.
El boxeo rosa mexicano entró por la puerta grande al Salón de la Fama del Boxeo Internacional. La primera pugilista mexicana y latinoamericana en ser entronizada al recinto boxístico fue Laura “La Poeta del Ring” Serrano García, abogada de profesión egresada de la UNAM. Ingresada el 7 de diciembre del 2022. Activista por la lucha por los derechos de la mujer.
La Poeta del Ring nació el 20 de octubre de 1967 en la Ciudad de México, tuvo un récord de 25 peleas, de las cuales 17 son victorias (6 por Ko y 11 por decisión, 5 derrotas y 3 empates).
Laura Serrano, al ser la pionera del boxeo femenil en México, tuvo que vencer infinidad de obstáculos y caminar por un terreno hostil, en la CDMX estaban prohibidas las peleas de box entre mujeres, a causa de un decreto presidencial, establecido en el año de 1947. Este apartado legal le impedía pelear a la Poeta del Ring en su tierra natal. Fue hasta el año de 1990, aplicando su experiencia de abogada, el licenciado Salvador Ochoa interpuso un amparo
en una competencia que reunió a los mejores nadadores del mundo. Este logro subraya su disciplina y dedicación en una de las pruebas más desafiantes de la natación en aguas abiertas. La Final Mundial de Oceanman es reconocida por su alto nivel competitivo y exigentes condiciones, convirtiendo el podio de Rubalcava en un motivo de orgullo para el deporte mexicano.
que le permitió a Laura Serrano subirse a un cuadrilátero y boxear. Hacerle los cambios al reglamento. Rompiendo prejuicios en el box.
La segunda pugilista del boxeo rosa mexicana en ser entronizada en el Salón de la Fama Del Boxeo Internacional clase 2024 es Ana María “La Guerrera” Torres Ramírez, nacida en Ciudad Netzahualcóyotl, Estado de México, el 25 de enero de 1980. Tuvo 29 combates, de los cuales 24 fueron victorias (14 por la vía del cloroformo puro NK, 3 derrotas y 3 empates). Es la campeona mundial en la categoría del peso súper mosca del Consejo Mundial de Boxeo. Campeona Femenil de Peso Súper Mosca de la Federación Norteamericana de Boxeo.
La tercera boxeadora mexicana en ingresar al Salón de la Fama del Boxeo Internacional es Yessica “Kika” Chávez Valencia, el entrenador Nacho Beristaín se negó a entrenarla cuando de joven, al inicio de su carrera, acudió al Gimnasio Romanza. Siendo la respuesta de este señor: “¿Ves alguna mujer aquí?, yo no quiero tener problemas”. 15 años después su tenacidad, coraje y disciplina, llega por la puerta grande a Canastota, Nueva York.
Kika Chávez lleva el box en la sangre, su mayor influencia fue su papá Juan Manuel “kiko” Chávez, le enseñó el arte y la técnica del boxeo hasta los 17 años de edad. La nacida en Ecatepec, Estado de México, el 15 de julio de 1988, debutó en el profesionalismo en el año 2006, en el 2011 se colgó su primer cinturón de campeonato mundial en la categoría minimosca de la Federación Internacional
de Boxeo. Posteriormente, ganó el campeonato mosca del Consejo Mundial de Boxeo. En el 2021 se bajó del ring y colgó los guantes, retirándose por completo de este deporte. Dejando un récord de 32 pleitos ganados (4 nocauts), cinco derrotas y tres empates.
El pasado jueves 5 de diciembre del 2024 se dio a conocer que ingresarán a la inmortalidad del pugilismo internacional: Kika Sánchez al Salón de la Fama del Boxeo Internacional, junto a Manny Pacquiao, Vinny Paz y el referí Kenny Bayless. Siendo la clase 2025. Preparen sus palomitas, botanas, porque MARCA TEXTOS les recomienda la película que trata el tema del boxeo femenil: Million Dollar Baby (en español: Golpes del destino) del 2004. Del director y actor Clint Eastwood, protagonizada por el propio Clint Eastwood, Hilary Swank y Morgan Freeman.
Esta cinta nos muestra la historia de un veterano entrenador del boxeo de nombre Frankie Dunn, al final de su carrera entrena a la boxeadora Maggie Fytzgerald, quien la lleva a lo más alto del boxeo de paga con grandes victorias, a pesar de que Dunn no estaba de acuerdo en entrenar a una mujer en el deporte de los golpes. Million Dollar Baby fue galardonado con más de 40 premios, recibió cuatro premios Oscar, en las categorías mejor película, mejor director, mejor actriz principal: Hilary Swank y mejor actor de reparto: Morgan Freeman.
Enhorabuena por nuestras tres boxeadoras mexicanas inmortalizadas en Canastota, Nueva York.
Hasta aquí el MARCA TEXTOS de hoy.
AyuntAmiento de CAlvillo
Claudia Rubalcava Mendiola
StAff
StAff
CONVICCIONES
Las
diez
mejores novelas del año
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
De las novelas que leí en el año, las que menciono a continuación son las que considero como las diez mejores. En la columna que publico los domingos en Animal Político aparecieron reseñas de todas estas.
Las y los autores son diez: Han Kang; Damon Galgut; Abraham Verghese; Antonio Estrada Muñoz; Anaïs Nin; Hugo Hiriart; Alma Delia Murillo; Carmen Boullosa; Rafel Pérez Gay y Silvia Molina.
- La vegetariana (Ediciones Rata, España, 2017) de la coreana Han Kang (Corea del Sur, 1970), Premio Nobel de Literatura 2024, cuenta la historia de Yeonghye, que un día decide hacerse vegetariana y su vida y la de su familia se ve profundamente afectada. El suyo es un acto subversivo y está decidida a hacer lo que ella piensa y llevar las cosas hasta donde tengan que llegar. Esa decisión, de manera no prevista, la lleva a una transformación de todas sus relaciones, también la que tiene consigo misma. Ahora es otra.
- La promesa (Libros del Asteroide, 2022) es una novela del sudafricano Damon Galgut (Pretoria, 1963), que publica en su país en 2021 y con ella gana el Premio Booker. A lo largo de cuatro décadas, se cuenta la historia de los Stewart, una familia afrikáner que vive en una granja de su propiedad en las afueras de Pretoria, en Sudáfrica. La familia está constituida por Manie, el padre, Raquel, la madre, y sus hijos Anton, Astrid y Amor. En 1986 muere Raquel tras una larga enfermedad, pero antes de fallecer, promete a Salomé, una mujer negra que lleva muchos años como trabajadora doméstica, que le va a dar en propiedad la casa en la que vive dentro de la granja.
- Hijos del ancho mundo (Editorial Salamandra, España, 2010) es una novela del escritor etíope Abraham Verghese (Adis Abeba, 1955) que cuenta la historia de personajes entrañables que se desarrollan en torno al Hospital Missing en Adis Abeba, la capital de Etiopía. Estamos en la década de 1940 y la religiosa católica Mary Joseph Praise, enfermera en el hospital, muere al dar a luz a los gemelos Marion y Shiva Stone. El padre, que es un médico inglés, presencia el desenlace y huye sin poder enfrentar los hechos. Nadie sabe a dónde va y se pierde el contacto con él.
- Rescoldo (Editorial Jus, México, 2011) es una obra de Antonio Estrada Muñoz (Durango, 1927-Ciudad de México, 1968), de la que Juan Rulfo dijo que era “una de las cinco mejores novelas mexicanas del siglo XX”. Cuando en 1961 se publica la primera edición pasa desapercibida por el tema, la Guerra Cristera, y porque nadie conocía a su autor. Entre los críticos literarios hay consenso de que se trata de una gran novela entre otras cosas por su estilo lacónico, que es especialmente expresivo. Es una obra de corte autobiográfico, donde el autor es hijo del protagonista, Florencio Estrada, un dirigente de la “segunda cristiada” en el Durango de 1934-1936.
- Collages (Ediciones Cal y Arena, México, 2011) de Anaïs Nin (Francia, 1903-Estado Unidos, 1977) es su última obra de ficción, un texto que transporta a un mundo muy particular como el que ella creaba. Collages es un ir y venir constante entre la realidad y la ficción en múltiples transiciones y cambios de escenarios geográficos que pasan por México, Estados Unidos, Austria, Holanda, Francia y Marruecos. El hilo conductor es Renata que se relaciona con múltiples personajes y vive situaciones de lo más distintas y al tiempo diversas, pero siempre desde la actividad artística.
- El agua grande (Tusquets Ediciones, México, 2002) de Hugo Hiriart (Ciudad de México, 1942) dice en Letras Libres (19.06.17) que la novela “fue escrita en el año 2000, cuando trabajaba en Nueva York. La fui redactando a partir de notas manuscritas que llevaba de México. Por diferentes razones, al principio de mi estancia en Nueva York pasaba mucho tiempo solo. Los fines de semana nada más usaba la voz para pedir mi comida a los meseros”.
Critzania 2024: Una nueva forma de vivir el Teletón en Aguascalientes
KArlA lisseth AvAlos GArcíA
TexTo y foTo
En el marco del Evento Teletón 2024, el CRIT Aguascalientes realizó la primera edición de Critzania, un evento enfocado en brindar a niños y niñas una experiencia inmersiva en las actividades y terapias que se desarrollan en el centro. Según Luis Medina, paramédico del CRIT Aguascalientes, Critzania reemplaza la tradicional kermés, con el objetivo de involucrar más activamente a los niños en el trabajo que realiza el CRIT. Más de trescientos niños vivieron la experiencia de ser un profesional en todas las áreas que ofrece el CRIT. Entre las actividades destacadas se incluyó el Deporte Adaptado, donde los niños aprendieron a usar sillas de ruedas y jugar baloncesto. Jenissel Álvarez Ornelas, experta en kinesiología deportiva, explicó que esta actividad busca mostrar las posibilidades deportivas para niños con algún diagnóstico. “Es más difícil lanzar un balón sentado, pero el objetivo es que comprendan cómo se puede trabajar de manera adaptada”, señaló. En el área de psicomotricidad, Karina Pacheco destacó ejercicios de equilibrio y fuerza, permitiendo a los niños experimentar ambos roles: terapeuta y paciente. Por otro lado, Alma Patricia Romo Martínez presentó el stand de la Fábrica de Pelucas Teletón, única en el país, donde los niños peinaron y jugaron con las pelucas.
Beatriz Rivera lideró actividades de estimulación temprana, que incluyeron circuitos de gateo, escalada y rompecabezas, enfocándose en habilidades motrices y trabajo en equipo. En Terapia Ocupacional, Karla explicó ejercicios de alimentación, vestimenta e higiene, diseñados para desarrollar destrezas manuales. El área de Terapia de Lenguaje, dirigida por Derian Alvarado, trabajó en la denominación
de frutas y verduras, enseñando habilidades comunicativas esenciales, como el uso de dinero y conceptos básicos de pesaje y medición. Instancias como Protección Civil, Policía Estatal y Policía Cibernética también participaron. Omar Bonilla, de la Policía Cibernética, invitó a los asistentes a conocer su labor a través de actividades interactivas. Por su parte, el Capitán Alejandro Salas de Protección Civil mostró a los niños ambulancias y camiones de bomberos, impartiendo además pláticas sobre prevención de accidentes. Critzania 2024 no solo acercó a los pequeños al trabajo del CRIT, sino que también promovió la inclusión, la empatía y el aprendizaje a través de experiencias únicas y significativas.
- La cabeza de mi padre (Alfaguara, México, 2023) de Alma Delia Murillo (Ciudad Nezahualcóyotl, 1977) escribe que es una novela con claros rasgos autobiográficos. Los críticos ubican este tipo de novelas, como ahora hay muchas, en el género que Doubrovski define como “la autoficción que no es autobiografía sino una ficción sobre eventos y hechos estrictamente reales”. La autora cuenta la historia de una familia donde un día el padre desaparece y la madre tiene que hacer frente a la situación y ella sola sacar a sus hijos adelante.
- Cuando me volví mortal (Cal y Arena, México, 2019) es un relato de corte autobiográfico de la escritora Carmen Bullosa (Ciudad de México, 1954). El recuerdo del gran terremoto de 1957, cuando se cae el Ángel de la Independencia, en el entonces Distrito Federal, ella solo tiene tres años, y el hecho despierta en la autora una serie de sensaciones y reflexiones. A partir de ese momento Bullosa, que estudió lengua y literatura hispánicas en la Universidad Iberoamericana y en la Universidad Nacional Autónoma de México, descubre su vocación de escritora.
- El cerebro de mi hermano (Editorial Seix Barral, México, 2021) es un texto de Rafael Pérez Gay donde relata la forma en como una enfermedad neurodegenerativa ataca el cerebro de José María Pérez Gay (19442013) su hermano mayor. En esta novela de carácter autobiográfico el autor aborda la vida de su hermano, pero también la de él. En una prosa fresca, directa y profunda cuenta como la enfermedad transforma sus vidas. El autor con gran respeto, pero sin evitar la dureza de la situación, narra cómo su hermano va perdiendo la conciencia y su capacidad de hablar, de leer y de escribir.
- El amor que me juraste (Ediciones Cal y Arena, México, 2016) de la escritora mexicana Silvia Molina (Ciudad de México, 1946) en 2001 fue nominada en la Shortlist del International Impact Dublin Literary Award, por su traducción al inglés The Love You Promised Me, y en 1998 obtuvo el Premio Internacional Sor Juana Inés de la Cruz que otorga la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. En la historia que se cuenta, Marcela, toma distancia del término de una relación amorosa y para ello viaja al lugar del origen de su familia, quiere conocer su pasado, que siempre ha permanecido como algo borroso e impreciso. @RubenAguilar
Una
navidad mágica en Maravillas, Jesús María
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Con gran alegría y espíritu navideño, el gobierno municipal de Jesús María encabezado por César Medina, realiza las tradicionales posadas navideñas en todo el municipio, en esta ocasión se llevó a cabo en la delegación Maravillas, donde hubo villancicos, rifas y bolos.
El alcalde destacó que el objetivo principal de estas posadas es unir a la ciudadanía en un ambiente de felicidad y armonía, así como refrendar su compromiso de mantener la cercanía con las familias jesusmarienses y estar atento a sus necesidades.
EL TALISMÁN PERDIDO
La biblioteca de
Desiderio Macías Silva
VALERIA GARCÍA TORRES
El 15 de marzo de 2017 me encontraba en mi trabajo, una librería de viejo, cuando mi jefe compró un lote grande de libros. Al comenzar a revisarlo, nos llevamos la grata sorpresa de que pertenecía a Desiderio Macías Silva. Como estudiante de Letras Hispánicas, en ese momento, me pareció tener en mis manos un verdadero tesoro. Creo que fue ese día cuando nació mi interés por conocer, estudiar y divulgar la literatura de Aguascalientes.
Se puede saber mucho de una persona por su biblioteca. Uno puede leer muchos libros a lo largo de su vida -en el mejor de los casos-, por voluntad propia o por necesidad académica o profesional. Sin embargo, los libros que elegimos para habitar nuestro hogar son los que tienen una preferencia en nuestra historia como lectores. Te lo digo por experiencia, muchos libros han pasado por mi casa pero leer es un ejercicio que requiere tiempo y dinero, además de espacio, así que al final sólo quedan los que me resultan imprescindibles.
Si se puede saber mucho de una persona por su biblioteca, se puede saber aún más de un escritor por lo que lee. Así que, mientras revisaba libro por libro, iba descubriendo las influencias literarias de Desiderio Macías Silva, el diálogo que mantuvo con escritores contemporáneos a él, su hábito de subrayar los libros con marcatextos o plumones de diferentes colores, de escribir notas al margen y de usar papeles sueltos repletos de su caligrafía como separadores.
En su acervo predominaban los libros de poesía -tanto clásicos como recientes-,
de lingüística, teoría y análisis literario, así como textos de lenguas clásicas -latín y griego, principalmente, temas en los que dio cátedra-. Por ejemplo, el volumen de Introduction à l’étude comparative des langues indo-européennes de A. Meillet, estaba entusiastamente subrayado de azul y rojo. Asimismo, la Historia trágica de la literatura de Walter Muschg, estaba resaltada de naranja y verde. Había, además, varios libros escritos por el mismo Macías Silva. Primeras ediciones, la misma obra en diferentes presentaciones, ejemplares bellísimos... Yo conservo Apocatástasis y Pentagrazul, ambas por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, impresos en letra grande azul y roja, con ilustraciones al margen. Algunos de los volúmenes tenían anotaciones de Desiderio, lo que nos hace saber que el escritor volvía a sus textos en busca de perfeccionarlos, tachando o modificando alguna palabra o verso.
Asimismo, algunos libros estaban dedicados -aunque quizá nunca los envió a su destinatario, puesto que los conservó-. Una edición de Pentagrazul, por el Gobierno del Estado de Aguascalientes, tiene
UAA presenta el libro 90 años, 10 décadas: faenas y luces de Alfonso Pérez Romo
UAA
La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Departamento de Editorial adscrito a la Dirección General de Difusión y Vinculación y el Patronato Universitario llevó a cabo la presentación del libro 90 años, 10 décadas: faenas y luces de Alfonso Pérez Romo, en el marco del centenario del natalicio de Pérez Romo, exrector de la máxima casa de estudios del estado.
El libro está compuesto de cinco secciones: “Atrio”, “Ruedos”, “Evocaciones”, “Ritos” y “Herencias”; así como por una galería en medio del libro, la cual está conformada por 36 imágenes, provenientes del archivo particular de la familia Pérez, que dan una muestra de la vida taurina del doctor.
La presentación fue moderada por Jorge Prieto Terrones, eXavier González Fisher, Beatriz Badorrey Martín y Juan Ángel José Pérez Talamantes, quienes durante sus intervenciones reconocieron el legado humanista que caracteriza a Pérez Romo y la necesidad que por ello se tenía de plasmar en las hojas de este texto un poco de su vida y obra.
una dedicatoria a “Roberto García Gaytán con mi admiración y mi afecto”, con fecha del 20 de noviembre de 1980. Aires para cantar en las cosechas, de 1968, está dedicado a “Horacio Westrup Puentes, hermano en la poesía, con mi agradecimiento por el envío de mi soneto”.
De igual forma, recibió algunos libros dedicados por parte de otros escritores contemporáneos. Rosas de roca herida de José Teherán está firmado el 21 de enero de 1987: “Para mi amigo Desiderio a quien he aprendido a querer a través de sus hermosos poemas que un afortunado día compartió conmigo don José Ángel Calderón Trujillo, con todo mi afecto...”. El cornetín de los sueños de Olga Arias: “Para Desiderio Macías Silva con el afectivo saludo de Olga Arias”. Salamandra , del nobel de literatura: “A Desiderio Macías Silva, cordialmente, Octavio Paz”. Así como dos ejemplares dedicados por Elías Nandino: Triángulo de silencios , firmado el 30 de agosto de 1967, “Al poeta y amigo Desiderio Macías Silva con amistad sincera y mi admiración por su poesía” y Todos mis nocturno s, firmado en 1989, “Para el gran poeta Desiderio Macías Silva con mi amistad completa”. Desconozco cómo o por qué terminó en una librería de viejo la biblioteca -o parte de ella- de Desiderio Macías Silva, el poeta de la luz. No obstante, agradezco el haber tenido en mis manos un pedacito de la historia del escritor aguasca-
lentense. Han pasado más de seis años, algunos de esos libros se conservaron y otros se pusieron a la venta, así que algún lector especializado tuvo la fortuna de llevarse uno de ellos. Y quedó la anécdota, que hoy te comparto.
Inicia la Temporada Navideña en el Pasaje Arteaga del Mercado Terán
Como dice la sinópsis del libro, señalaron los moderadores, a Alfonso “lo sedujo no el arte, sino la belleza; no el magisterio, sino la educación; no la medicina, sino la salud y la enfermedad, y su vida se evocó a realizar acciones siempre a favor del entorno”.
Es importante agregar que durante la presentación de este significativo libro se llevó a cabo también la proyección de un video como homenaje póstumo, así como la entrega de un Testimonio de Agradecimiento por parte de la Asociación de Reinas y Princesas de la Feria Nacional de San Marcos por las aportaciones que durante su vida Pérez Romo hizo a la educación, la cultura, las artes y la verbena abrileña de aguascalientes.
Cabe destacar que esta presentación contó con la presencia de Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA; Juan José Orozco López, presidente de la Junta de Gobierno; José Manuel López Libreros, secretario general de la UAA; Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación; así como integrantes del Patronato Universitario de la UAA, autores, familiares, comentaristas, invitados y público en general.
El Pasaje Arteaga ha sido recientemente remodelado, ahora cuenta con piso nuevo y luminarias que brindan un ambiente digno
SAntiAgo RoqUe
Este viernes 13 de diciembre se llevó a cabo la inauguración de la Temporada Navideña en el emblemático Pasaje Arteaga, en la entrada del estacionamiento 5 de mayo, dentro del tradicional Mercado Terán, en el corazón de Aguascalientes. Previo al acto inaugural, el padre Víctor Carrasco realizó una emotiva bendición dedicando el evento a la Virgen de Guadalupe como símbolo de fe y unidad. Posteriormente, el director de Mercados del municipio, Israel Díaz, destacó la importancia del Mercado Terán como el más tradicional de la ciudad y señaló que el Pasaje Arteaga es esencial para las familias, ofreciendo una amplia variedad de productos como zapatos, ropa para caballero, dama y niños, así como playeras, botas y mucho más. El director también invitó a la comunidad a aprovechar las increíbles promociones y productos ideales para los regalos de Navidad. Además, mencionó que el
Pasaje Arteaga ha sido recientemente remodelado, ahora cuenta con piso nuevo y luminarias que brindan un ambiente digno tanto para los comerciantes como para los visitantes.
La seguridad del evento estará garantizada gracias al apoyo del comandante José Floriano y su equipo, asegurando que las familias disfruten de una experiencia segura y agradable. Con más de 100 comerciantes ofreciendo sus productos a precios accesibles, el mercado está listo para recibir a los visitantes de lunes a domingo, en un horario de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.
El Pasaje Arteaga, ubicado entre las calles 5 de Mayo y Juárez, también cuenta con un estacionamiento a un costo de solo $11, facilitando el acceso para los asistentes. Ven a disfrutar de la magia de la temporada navideña, aprovecha las promociones, apoya a los comerciantes locales y encuentra todo lo que necesitas para hacer de esta Navidad una celebración inolvidable.
Estribo
En las posadas políticas, los aguinaldos no traen dulces. Solo promesas que se derriten con el calor electoral
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2024
IMÁGENES DE AGUASCALIENTES
Hace
10 años...
La remodelación de la Plaza
CARLOS REYES SAHAGÚN
CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES
TEXTO Y FOTO
Como suele ocurrir con desgraciada frecuencia, las obras de remodelación de la Plaza de la Patria de 2014, realizadas como parte de las conmemoraciones del centenario de la Convención Militar Revolucionaria, no fueron terminadas a tiempo, de tal manera que este era el panorama que se observaba el 10 de octubre de 2014, nada más sin los montones de tierra y sin la pared de triplay.
La fecha es importante, dado que en ese día se llevó a cabo la conmemoración central por el centenario de la magna reunión. De hecho, si se fija, al fondo a la derecha, como los baños, está la placa conmemorativa que fue develada por el presidente Peña Nieto antes de entrar en el Teatro Morelos para encabezar la ceremonia. Pasado ese solemne día, la zona fue sitiada por esa pared de madera, a fin
Con gran éxito
de comenzar a construir el tejabán del holandés. Por cierto que en principio había para ese espacio otro proyecto, un museo de sitio al aire libre, c on una serie de conjuntos escultóricos que reproducirían algunas fotografías históricas de momentos clave de la convención, al estilo del monumento que se encuentra en el cementerio de Arlington, Virginia, de los soldados estadounidense izando la bandera de su país en la cumbre del Monte Suribachi, en la isla japonesa de Iwo Jima, al finalizar la terrible batalla.
Guardadas las proporciones, algo así se pretendía hacer aquí. No recuerdo cuántas se tenía la intención de instalar, pero una de ellas iba a ser la de los delegados firmando la bandera.
Y sin embargo algo ocurrió, y este proyecto fue desechado para adoptar el del
se llevó a cabo el maratón del juguete en Jesús María
ayuntamiEnto dE JEsús maría
En un ambiente de solidaridad y unión, en el municipio de Jesús María se llevó a cabo el maratón del juguete en el que servidores públicos, funcionarios y la ciudadanía en general donaron juguetes, los cuales serán entregados el día de reyes en las comunidades más vulnerables del municipio, llevando felicidad y esperanza a los menores. El presidente municipal de Jesús María, César Medina Cervantes y su esposa la presidenta del Sistema DIF municipal, Silvia de la Cruz agradecieron a todos los que participaron en esta iniciativa que
busca iluminar con una sonrisa los rostros de los menores y recordarles que los sueños se cumplen.
“Que grato es ayudar y llevar esperanza, gracias a todos los que participaron, a cada instancia y secretaría también, ahora todos están invitados a participar en la caravana para que juntos seamos testigos de la alegría de cada niño y niña”, dijo el alcalde.
El maratón del juguete se llevó a cabo en la Plaza del Mueble, de 12:00 a 17:00 horas, sitio donde se recabaron cientos de juguetes nuevos, no bélicos y que no requieren baterías.
homenaje a las jacarandas de la plaza por parte de un artista holandés.
Permítame llamar su atención a propósito de la pared del teatro. El material con el que fue hecha se llama “matacán”, y según me informa el maestro arquitecto Jorge Guadalupe Villanueva Clavel, “es una roca sedimentaria que se identifica como una arenisca blanca de grano fino, con alto contenido de poros”. Lo que me sorprende es el desorden en su coloca-
ción; que se puso de manifiesto a la hora de derribar los edificios aledaños. Incluso en algunas partes pareciera que los constructores incluyeron pedacería, bloques rotos, aunque la cosa cambia a la altura de las ventanas.
A ver si alguien me explica el porqué de este desorden. (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista. aguascalientes@gmail.com).
Gran apertura de la pista de patinaje sobre hielo en Jesús María
ayuntamiEnto dE JEsús maría
Con un show de patinaje, el gobierno municipal de Jesús María, encabezado por el presidente municipal, César Medina, inauguró la pista de patinaje que será totalmente gratuita y estará ubicada en el Acuarama, sitio donde la ciudadanía también podrá comprar sus regalos para esta navidad y apoyar el comercio local. En el evento de apertura que reunió a decenas de familias, quienes disfrutaron del espectáculo y observaron las acrobacias de las talentosas patinadoras; el presidente Municipal, César Medina, destacó la importancia de crear espacios donde la ciudadanía pueda disfrutar de actividades recreativas y al mismo tiempo, impulsar el desarrollo económico local: “Queremos que la pista de hielo sea un punto de encuentro para todos y aprovechar este espacio que tendrá gran afluencia para que los comerciantes tengan la oportunidad de aumentar sus ventas en esta temporada, aquí van a encontrar de todo y a precios accesibles”, dijo.
Agregó que, con la pista de hielo, además de ofrecer entretenimiento sin costo alguno, el gobierno municipal busca fortalecer la convivencia familiar y crear
experiencias inolvidables, tanto para los jesusmarienses, como para los visitantes, por lo que invitó a todas las personas a disfrutar de este espacio de recreación y apoyar el comercio local.
Cabe señalar que la pista operará hasta el día 02 de febrero de manera gratuita con boleto, los cuales podrán adquirirse en la Secretaría de Desarrollo Social, ubicada en el interior de la presidencia municipal, de 09:00 a 16:00 horas y en el kiosco de la plaza principal en un horario de 16:00 a 20:00 horas.