LJA16112022

Page 1

López Obrador aplicará plan B si rechazan su reforma electoral Monreal aclara que no se puede modificar al INE reformando leyes secundarias con plan B de AMLO

Somos 8 mil millones… y contando

Reforzarán vacunación contra Covid-19

Durante noviembre se aplicará la primera y segunda dosis contra el Covid-19 a niños de 5 a 11 años Se han aplicado 252 mil dosis (entre primera y segunda) en este grupo de edad

Necesario crezca cultura de la mediación en conflictos laborales

Aunque tienen derecho al voto, adultos mayores pocas veces son considerados en procesos electorales

Necesario que haya una mayor regulación del voto anticipado

Jóvenes brindan diferentes matices en la discusión pública, necesaria su inclusión

El reconocimiento calificado es fundamental para cuotas para la comunidad LGBT y personas con discapacidad

Con informaCión de

Escala pleito entre el INE y la CNDH: el órgano electoral presenta controversia ante la SCJN

Senadores de EU piden elevar al T-MEC la negativa de AMLO para comprar maíz transgénico

20

Voy a decir cosas que no saben: AMLO invita a su cuarto informe de gobierno

Monreal obtiene suspensión definitiva al amparo contra publicaciones de Layda Sansores

10 PESOS MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 AÑO 3 • NÚMERO 756 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Damián, el habitante 8 mil millones del planeta nació en Santo Domingo, capital de República Dominicana. Es una ocasión para celebrar nuestra diversidad, reconocer nuestra humanidad común y maravillarnos de los avances en salud que han prolongado la esperanza de vida y reducido drásticamente las tasas de mortalidad materna e infantil: António Guterres MC no acompañará reforma electoral, es suicida para el pluralismo y la democracia: Álvarez Máynez Jorge Nuño Lara asume la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
La gran
amenaza
contra
nuestra demo cracia
es
el crimen organizado: Creel Miranda Staff 9
aPRO
/ Neldy SaN MaRtíN 7 Staff 15
5
7
8
Staff 17
aPRO / dalila eScObaR 3 aPRO / Neldy SaN MaRtíN 7 GabRiel
SORiaNO 11 GabRiel SORiaNO 11
GabRiel SORiaNO 10
Staff 13
claudia ROdRíGuez lOeRa 16 GabRiel SORiaNO 11

La Purísima... GriLLa Disco rayado

Finísimas personas

La necedad o tozudez se distingue por la obsesión monotemática, ahí está instalado el presidente Andrés Manuel López Obra dor, de nueva cuenta en la mañanera y sin venir al caso -porque lo que le pidieron fue un balance de los cuatro años de gobierno-, después de contar una historia protagonizada por Francisco I. Madero, desbarrancó hacia el pase de lista de sus adversarios, imagínense, propuso López Obrador, que marchen juntos Roberto Madrazo, Elba Esther Gordillo, Vicente Fox, Miguel Ángel Osorio Chong, José Woldenberg, Javier Lozano, Claudio X. González, y Gustavo de Hoyos, “puras finísimas personas”’; para enseguida retar a la oposición a que haga una nueva marcha en defensa del INE, pero que en esta ocasión, se animen a llenar el Zócalo capitalino.

plan B

Lo que el arranque presidencial de ayer deja claro es que la dis cusión en que se está metiendo la oposición es absolutamente irrelevante, no importa cuántas veces salga a decir Santiago Creel que él cuenta con información de primera mano y puede jurar que a la manifestación por la defensa del INE, asistieron “un chingo”, porque no se trata de hacer esos comparativos; paradójicamente, el único que parece estar entendiendo de qué va el asunto es López Obrador, quien después de su discurso de disco rayado, realizó el mejor balance de la manifestación do minical, lo que consiguieron los miles que salieron es que el pre sidente se rindiera a la evidencia de que no cuenta con los votos necesarios para modificar al INE, de ahí que, como siempre, se inventara un nuevo distracto, un Plan B: “es posible que, sin vio lar la Constitución, se pueda proponer en una ley o una reforma a la ley electoral, que se elijan a los consejeros y magistrados del INE y del Tribunal, que sea posible que no haya plurinominales, que en vez de 500 sean 300, ver si existe, de acuerdo a lo que establece la Constitución, la posibilidad de hacer una reforma”.

BeneFiciario

También como siempre, el Plan B de López Obrador es una volada, simplemente no se puede y, seguramente sin querer, le ofreció al senador Ricardo Monreal una nueva oportunidad de quejarse de cómo lo tratan en Morena, sobre lo expuesto por el presidente, el exgobernador de Zacatecas destacó que no es posible hacer los cambios al INE sólo reformando las leyes se cundarias, ya que terminarían siendo impugnadas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que ni el proceso de elección de los consejeros del INE o el de los magistrados electorales puede modificarse sin reformar la Constitución, sentenció Ricardo Monreal; para enseguida ofrecer una explicación sobre las razones por las que no se puede conseguir una mayoría califi cada para el proyecto de López Obrador: el rompimiento de la alianza entre el PRI y Morena por culpa de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien no ha dejado de golpear a Alejandro Moreno. Por no ser corcholata de López Obrador, mejor dicho, justo por eso, los ataques a Ricardo Monreal sólo sirven para acercarlo cada vez más a la oposición y, así, cumplir el sueño del zacatecano de estar en la boleta de la elección del 2024.

cachitos

Antes de mediodía, el Partido Revolucionario Institucional dará a conocer los detalles de la convocatoria con la que se va a renovar la dirigencia estatal, para eso ha llamado a una rueda de prensa, porque les gusta ir por partes, siendo tan pocos sería sencillo dejar claro a los aspirantes a la dirigencia los términos de la convocatoria, pero por el momento en que transita el PRI se ven obligados a redoblar sus esfuerzos por parecer algo a lo que no están acostumbrados: transparencia; de otra manera no se explica que el delegado especial del Comité Nacional del PRI, Jorge Meade, antes que referir los términos de la convo catoria, insista en que no lleva ninguna dedicatoria: “La con vocatoria es clara y no debe haber sorpresas, ni sorprendidos, créanme que no hay forma de manipularla, ni mucho menos se van a modificar los ingredientes”, juró por la virgencita.

adelantados

A los muchos que ya han levantado la mano para dirigir al PRI en Aguascalientes, ayer se sumó Kendor Macías , quien se destapó para sumarse al montón que quieren el cargo: Leslie Atilano, Citlali Rodríguez , Lucía Armendáriz , José

Francisco Guel, más los que se sumen esta semana; todos ellos tendrán que enfrentar lo mismo: la duda acerca de la capa cidad de los priistas para enfrentar un proceso abierto a la mi litancia, en donde ni siquiera el propio partido tiene la certeza de cuántos todavía están afiliados a la organización, y más allá del membrete, cuántos de ellos están interesados en ejercer su derecho como militantes.

elección

De la poderosa aplanadora tricolor ya poco queda, hoy nadie sabe el número exacto de militantes del PRI, lo más que pue den hacer es apostar a que son un poquito más de 6 mil -según la regidora Citlalli Rodríguez-, pero frente a una elección abierta a toda la militancia, la mayor dificultad que habrán de enfrentar los aspirantes es que no hay mucho que ofrecerle a los todavía seguidores del PRI, están a punto de quedarse sin edificio, los liderazgos reconocidos, como Lorena Martínez , han logrado más uniendo su esfuerzo al grupo de Teresa Ji ménez Esquivel que con el apoyo del partido; y a los priistas históricos el propio partido los ha relegado, gracias a las malas decisiones de la dirigencia nacional; ¿cuál PRI y qué proyecto de partido puede ofrecer cualquiera de los candidatos?, ¿el de Alito Moreno, acusado de traicionar a la alianza opositora?, ¿el de los senadores que encabeza Claudia Ruiz Massieu y Miguel Ángel Osorio Chong? Difícil la tienen los candidatos a dirigir el PRI. chavas y chavos

El segundo Foro de presentación de los candidatos a suceder a Francisco Javier Avelar González en la rectoría de la UAA, tuvo como sede el Centro de Educación Media, Plantel Oriente; y para no alargarnos, vamos a repetir lo que escribi mos ayer, la comunidad universitaria merece mucho más que lo que están ofreciendo los cinco candidatos, quienes se esfor zaron por “bajarse” al nivel de los preparatorianos y hablar de sus proyectos de manera que los jóvenes no se aburrieran… la verdad, sin conseguirlo. También, de nuevo, la presentación más sólida fue la de Netzahualcóyotl López Flores , aun que en el aplausómetro, quien se llevó la tarde fue Sandra Yesenia Pinzón Castro.

propuestas

Los cinco candidatos a la rectoría de la UAA coincidieron en varios puntos de su propuestas, lo terrible es que fue en asegurar papel de baño, multicontactos para que se puedan cargar los aparatos eléctricos y becas de todo tipo para to dos, lo que distinguió a Netzahualcóyotl López fue la propuesta de pase automático a los alumnos de excelencia y que subrayó que desea ser rector para cambiar las cosas que los otros candidatos no han hecho; José Luis Quintanar Stephano ofreció, además de los puntos en común, asegura a la comunidad universitaria una “rica cocina económica”; la decretadora Alicia Edith Hermosillo de la Torre intentó dividir su presentación en tres bloques para que funcionaran como tiktoks y así no aburrir a los asistentes; Jesús Gon zález Hernández se comprometió con aumentar el número de becas; mientras que Yesenia Pinzón , mucho más seria, realizó un recuento de los logros de la UAA y se comprome tió a dar continuidad a las soluciones que han mostrado su eficiencia… A ver cómo sale el tercer foro, porque, hasta el momento, nomás no sube el nivel.

la del estriBo

Donde tampoco sube el nivel es entre el morenaje, la disputa entre los regidores Alejandra Peña y Luis Salazar con el dirigente estatal de Morena, Gilberto Gutiérrez , nomás no tiene sentido, no aporta a la discusión sobre cómo enfrentar la salida de la concesionaria de agua y tampoco agrega a la construcción de una opción política para Aguascalientes, pero mañana le damos los detalles, no queremos llegar al final de la columna sin unirnos a la pena por el fallecimiento de Frida , la perra rescatista que salvó la vida a 12 personas y recuperó los restos de 43 fallecidas, a lo largo de toda su carrera.

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales Adrián Flores E. Gálvez

Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano

Eryck

LJA.MX , año 3, número 756, 16 de noviembre de 2022.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES Carlos Lozano, Roberto Tavarez , Carlos Ortega , David Vallín , Rogelio Ramírez , Eduardo Hernández Tavera y
@PurisimaGrilla

El mandatario federal destacó que la oposición busca apresurar la votación de su iniciativa que, adelantaron, no pasará porque Morena y sus aliados no alcanzarán los 334 votos que necesitan en la Cámara de Diputados, pero aseguró que no dejará de luchar

En caso de que no se apruebe la reforma constitucional en materia electoral, el presidente Andrés Manuel López Obra dor prevé enviar una iniciativa de cam bios a la ley en la materia, como plan B, porque no requiere las dos terceras partes de votación.

“Es posible que sin violar la Consti tución se pueda proponer una reforma a la Ley Electoral, que se elijan a los con sejeros y magistrados del Tribunal (por la población), que no haya legisladores plurinominales, que en vez de 500 sean 300. Ver si existe de acuerdo a lo que establece la Constitución la posibilidad de hacer una reforma a la ley. Lo ideal sería hacer una reforma constitucional, pero son intereses de los oligarcas que no quieren la democracia”, acusó.

Destacó que la oposición busca apre surar la votación de su iniciativa que, adelantaron, no pasará porque Morena y sus aliados no alcanzarán los 334 votos que necesitan en la Cámara de Diputados, lo cual consideró no es fácil

AMLO aplicará plan B si rechazan su reforma electoral

que viajen por todo el mundo y por eso deben de tener 20 mil millones, además para poder contratar como asesores a articulistas o intelectuales orgánicos. Queremos eso y queremos también que no sean 300 diputados sino 500 y quere mos que sólo 300 sean electos y que 200 los elijan nuestros líderes de partido, porque nos gusta que nuestros líderes nombren a sus achichincles, familiares y amigos”, dijo López Obrador.

también en el Senado, las dos terceras partes. Aunque prevé este plan B, el presidente pidió al que llamó “agrupa miento progresista” no dejar de luchar, “porque empezar a dejar de luchar es como empezar a morir”, afirmó. Con la reunión que tuvo el secretario de Go bernación, Adán Augusto López, y el senador de Morena Ricardo Monreal, el presidente afirmó: “Yo no mando men saje ni tengo palomas mensajeras. Adán es mi amigo y sabe hacer su trabajo y lo hace bien”.

López Obrador agregó que con la de cisión que se tome en torno a la reforma, “aquí cada quien asume su responsabi lidad y tiene que actuarse a partir de principios, de ideales y nunca olvidar jamás que el pueblo es el soberano, es el que manda”.

Dijo que quienes voten en contra de su iniciativa es porque quieren que se sigan destinando 20 mil millones de pe sos al INE y que un consejero gane hasta 300 mil pesos. “Y que sí se van a casar se les dé una compensación y queremos

Reforma electoral: el deber cívico en la puerta

Tenemos un deber cívico irrenunciable frente a nuestra puerta: defender al INE y a los orga nismos públicos locales electorales: IEPC, IEA, IECM, IEEM o cuál sea su sigla en el estado que resida y no sólo a ellos, sino a la democracia. Es un deber cívico no una invitación. Cuando se trata de defender lo de todos y todas, es una obligación defenderlo. Si el parque de la colonia lo quieren ceder a una empresa para construir departamentos hay que defenderlo, si en el ca mellón de la avenida quieren cortar los árboles hay que cuidarlos, si en la escuela de la cuadra se está llenando de narcomenudeo hay que atenderlo, si las luces de nuestras calles no sirven, hay que reportarlas, si vemos a un ladrón rondando, hay que hacer sonar los silbatos y avisar en el grupo de WhatsApp de los vecinos: si quieren destruir nuestra democracia, hay que defenderla. Ese es un deber cívico: defender lo que es de todos.

La propuesta de reforma electoral plantea desapare cer los institutos estatales electorales para que un órgano centralizado organice elecciones. ¿Sabrá la dinámica local de organizar una elección a la gubernatura o la mu nicipal en Mezquitic o en la sierra?, ¿la paridad de género que ocasionó por primera vez en la historia congresos representados en su mayoría por mujeres seguirá siendo vigilada por un órgano centralizado?

Además plantea el control del padrón electoral por parte de una nueva institución, creada por un meca nismo no ideal con un procedimiento poco claro que po dría caer en manos del gobierno. Es decir, el gobierno, o cualquiera sin el profesionalismo idóneo, tendría el con trol de nuestras INEs, nuestra foto, domicilio, firma, etc.

Con la propuesta de reforma se desprofesionaliza y desciudadaniza nuestras elecciones y eso puede provocar

que no tengamos resultados claros y certeros la misma noche de la elección, ni el miércoles o el domingo si guiente. ¿Cómo tomaría la economía esa incertidumbre? ¿Se depreciaría el peso? ¿Aumentaría el acero, los mate riales de construcción, el maíz, las tortillas?

Con la propuesta de reforma se propone que los muni cipios donde existen menos de 60 mil habitantes (80%) tengan una sola regiduría y se rediseñe nuestro sistema de representación proporcional de diputaciones y sena durías, lo cual afecta directamente nuestro pluralismo, pero sobre todo anula un principio democrático básico: todos los votos cuentan. Si existe sólo una regiduría en esos municipios, quiere decir que uno o máximo dos par tidos tengan representación en esos espacios de decisión y quienes votaron por la tercera o cuarta fuerza política no se verán representados: su voto, literalmente, no con tará. Y fenómenos similares ocurrirán en los congresos estatales o en la Cámara de Diputados.

Quizá defender la democracia suene muy lejano para muchos, porque su prioridad es su trabajo y llevar ali mento al hogar: sin democracia la posibilidad de hacerlo libremente con un salario justo, disminuye. La democra cia es esa forma de sociedad que garantiza la convivencia pacífica y legal de la sociedad. Sin ese ecosistema, poco puede pasar. El deber cívico nos llama a dedicar más tiempo a informarnos sobre iniciativas y exigir mayor altura de miras a la clase gobernante y a la oposición.

Con la autoridad electoral local se ha ganado que 2 o más partidos políticos distintos gobiernen cada uno de los estados, por ejemplo, en Jalisco, Nuevo León, Michoacán o Oaxaca hayan sido gobernados por 3 dife rentes partidos y eso sólo pasa en democracia. Además, la autoridad electoral ha garantizado que en las aulas

Añadió: “Y queremos también que no sólo se tenga un Instituto Electoral sino 32 hechos a imagen y semejanza del central, para que en vez de 20 mil se gasten 30 mil millones. Además, quere mos que en vez de nombrarlo nosotros a los consejeros, a los magistrados del Tribunal los nombren los dirigentes y se repartan como ha sido siempre: tres para uno, tres para otro y uno para par tido pequeño. Y que sean obedientes, los queremos alineados a los potenta dos, no que sean servidores nuestros, no que representen al pueblo sino que representen a Claudio X. González, a Elba Esther, a Fox, a Chong, a Calderón, a Krauze, a Aguilar Camín, a Madrazo. Y que además no tengan empatía con el de Macuspana”.

López Obrador reprochó que la gente no quiere eso y “cómo yo sé, porque ade más tengo encuestas de lo que quiere la gente, ni modo que ya se reunieron en Las Lomas, en una mansión se pusie ron de acuerdo y dieron instrucción a legisladores y ya no pasó la reforma y a brindar con champaña, ganamos, no, no, vamos a seguir luchando”.

existan contenidos de educación cívica y eso sólo pasa en democracia. Que las personas puedan opinar y participar más allá de elecciones con los mecanismos de participa ción ciudadana y eso solo pasa en democracia.

Las instituciones electorales no son perfectas, pero perderlas es perder la democracia. Sin elecciones libres, justas y legales no hay democracia. Sin participación no hay democracia.

A lo que se nos convoca hoy es a un deber cívico: el de cuidar algo de todos, como cuando cuidamos el parque de la colonia, la luz de nuestra calle, el servicio de recolección de basura, todo aquello que nos afecta a todos. No se trata de una marcha o de un hashtag, no se trata de repensar una reforma electoral en un momento poco deseado, tampoco se trata de pensar en la panacea de las instituciones, nada creado por la humanidad es la panacea, se trata de atender una responsabilidad cívica, un deber. Ese deber al que estamos llamados como ciuda danía de informarnos y elevar el costo político a nuestros representantes sobre sus decisiones, pero también el deber cívico cae en las manos de los partidos de oposi ción de repensar el futuro con altura de miras y no con la meta de las elecciones 2023 y también el deber cívico del partido con la mayoría parlamentaria de convocar a la deliberación para construir consensos y estabilidad democrática. El deber cívico no sólo convoca a quienes tuitean que el INE no se toca ni a quienes afirman que la marcha fue un exhibicionismo conservador, sino a todos y todas, nos convoca a imaginarnos un futuro común, un futuro democrático, mejor que hoy, sí, pero nunca menos democrático.

3 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022
@caguirrearias
| Foto Gobierno de México

Gobierno de México analiza alternativa para garantizar democracia en el país

Con el objetivo de garantizar una auténtica democracia en el país, el Gobierno de México prepara una alternativa en caso de que el Congreso de la Unión rechace la iniciativa de reforma electoral del Ejecutivo, expuso el pre sidente Andrés Manuel López Obrador. “Como es tan importante que haya democracia, pues es probable que yo envíe una reforma a la ley que no requiere de dos terceras partes. Un plan B”, subrayó. “Es posible que, sin violar la Constitución, se pueda proponer en una ley o una reforma a la Ley Electoral de que se elija a los consejeros y magistrados del Tribunal Electoral y del INE, que sea posible que no haya plurinominales y que, en vez de 500, sean 300 (diputados)”, agregó.

López Obrado detalló que, al ser una inicia tiva de reforma constitucional, se necesita la aprobación de dos terceras partes en la Cámara de Diputados y de Senadores. “Es importante que la gente sepa que se trata de una reforma

constitucional y, para que se apruebe, no solo se requiere la mayoría simple, son dos terce ras partes. Estamos hablando que, si son 500 diputados, para que se apruebe una reforma constitucional, se necesitan 330 votos aproxi madamente, entonces no es fácil”, argumentó. La reforma electoral propuesta por el Ejecutivo, dijo, prioriza el respeto de las decisiones toma das por el pueblo de México a través de la parti cipación democrática.

El jefe del Ejecutivo reiteró que el plantea miento del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) garantiza un verdadero sis tema democrático desde la integración de las y los consejeros. Además, propone la eliminación de los legisladores plurinominales. “La gente quiere participar para elegir a los consejeros, la gente no quiere que haya 500 diputados, sino 300; la gente quiere que no haya plurinominales y la gente no quiere que se gasten 20 o 30 mil millones de pesos en elecciones y la gente no quiere que los consejeros ganen más que el pre sidente de la República”, explicó.

Programa piloto del gobierno federal garantiza seguridad social a trabajadores independientes

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, informó que las personas trabajadoras independientes ya pue den integrarse al nuevo programa piloto que ofrece la posibilidad de pagar aseguramiento al IMSS en modalidad mensual, semestral o anual anticipada.

Este proyecto ha cubierto en 22 meses a 53 mil 59 personas a través de servicios de aten ción médica sin restricciones por preexisten cia de padecimientos, incapacidades, riesgos de trabajo, guarderías, pensión, cobertura fa miliar y próximamente créditos por vivienda de Infonavit, refirió en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La página www.imss.gob.mx/personas-tra bajadoras-independientes permite el registro

López Obrador resaltó que la recaudación de impuestos rebasa los cuatro billones de pesos al 14 de noviembre

mediante datos de identificación. A partir del primer día del mes inmediato posterior al de pago, el trabajador independiente deberá re gistrarse y a su núcleo familiar en su clínica; el salario promedio reportado al IMSS es de 251 pesos. En México hay 13 millones de personas trabajadoras independientes: comerciantes, mú sicos, artesanos, abogados, contadores o médi cos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En tanto, la iniciativa de trabajadores mexi canos en el extranjero favorece a 981 personas. El salario promedio de aseguramiento es de 438 pesos, es decir, 22 dólares diarios, 76 por ciento más que el salario promedio registrado del total de personas trabajadoras independientes.

creación de eMpleos forMales supera el Millón de puestos en este año De enero al 13 de noviembre de 2022, la crea ción de empleos formales superó el millón de puestos. En total, se registra una afiliación de 21 millones 654 mil 724 puestos de trabajo al Instituto Mexicano del Seguro Social en lo que va de este año, destacó el presidente An drés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa matutina, el director general del Insti tuto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, puntualizó que, en octubre de 2021, se recuperó el nivel que se tenía previo a la pande mia de Covid-19.

López Obrador resaltó que la recaudación de impuestos rebasa los cuatro billones de pesos al 14 de noviembre, resultado de la política de cero corrupción. “El año pasado en este periodo llevábamos tres billones 625 mil recaudado y en este periodo cuatro billones 68 mil, casi 400 mil millones más”, apuntó.

Gobierno de México

económica

Al encabezar la 113 Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la recuperación económica del país tras la crisis de la pandemia de Covid-19, la cual se observa en el registro, sin precedentes, de 21 millones 600 mil trabajadores registrados al IMSS y el salario mensual promedio que perciben. “Esto no había sucedido nunca y también otro dato importante es que el promedio del salario mensual de los trabajadores inscritos en el IMSS es de 14 mil 600 pesos mensuales, también histórico”, enfatizó. Sostuvo que el Gobierno de México atenderá el aumento de la demanda de atención médica que generó el aumento de la inscripción de empleados.

Además, reconoció el humanismo y la dimensión social de los trabajadores del Instituto al tiempo que agradeció la disposición mostrada en la implementación del programa IMSS Bienestar, iniciativa dedicada a garantizar atención médica gratuita y de ca lidad a personas sin seguridad social, principalmente en regiones rurales. “Que se haga realidad en nuestro país lo que establece el artículo 4° de la Constitución: el derecho del pueblo a la salud porque sí son 80 millones de derechohabientes pero somos cerca de 130 millones de mexicanos y hay millones de mexicanos que no tienen seguridad social y el programa IMSS Bienestar es para eso, para que nadie se quede sin oportunidad de ser atendido ante una enfermedad; que se tenga atención médica hasta en los pueblos más apartados”, remarcó.

“Que se cuente con médicos, con especialistas en las regiones de la montaña, de la selva; que se tenga abasto del cien por ciento de medicamentos. Todos los medicamentos, todos los servicios y de manera gratuita. Ese sueño, esa utopía, se va a convertir en realidad pronto en nuestro país”, añadió.

El jefe del Ejecutivo estuvo acompañado por la jefa de Go bierno, Claudia Sheinbaum Pardo; el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto; integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, representantes de Cámaras de comercio e industriales, así como de sindicatos.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, informó que dio positivo a Covid-19, por lo que suspendió sus actividades públicas.

En su cuenta en Twitter, el mandatario emanado de Morena informó que presentó síntomas leves de resfriado, por lo que se realizó la prueba “como marca el manual”. “Me siento bien, pero suspendí todas mis activi dades públicas por protocolo. Mantendré distancia, estaré trabajando en casa y atendiendo por videoconferencia”, agregó el también exsecretario de Seguridad Pública federal.

En su conferencia matutina de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el lunes se reunió con Durazo. “Ayer nos reunimos aquí, estuvo el gobernador (Alfonso Durazo), el secretario de Hacienda, la secretaria de Energía, el director de la CFE, sobre el Plan Sonora estamos trabajando de manera conjunta”, dijo el presidente.

4 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022
Alfonso Durazo da positivo a Covid-19, el lunes se reunió con AMLO
Recuperación
se refleja en creación de empleos y salario de trabajadores: AMLO
Zoé Robledo | Foto Gobierno de México

López

Obrador

Una vez más, el presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó a quienes mar charon en defensa del INE, y afirmó que la mayoría son corruptos, creyeron que iban a una kermés y, a quienes están detrás, los acusó de querer mantener al instituto como está porque son capaces de impo nerse mediante el fraude. El lunes, estimó que asistieron 60 mil personas a la mar cha, lo que era el equivalente a la mitad del Zócalo, este martes rectificó: “Yo creo que me excedí” en la cantidad de participantes.

Señaló que su movimiento viene de la lucha democrática, “nosotros nos hemos enfrentado siempre al fraude electoral, hemos padecido a todos esos: A Madrazo, Elba Esther, a Fox, a todos, puro delin cuente electoral, puro mapache electoral confeso, pueden engañar a otros. Es una vergüenza que quieran mantener un sis tema antidemocrático y que salgan a mar char por eso, pero no tienen conocimiento de lo que se trata”.

Sobre el resto de la población que marchó, dijo: “También fifí fifí no crean que había muchos eh, esos no dan la cara, esos están pendientes de cómo está, hay una minoría fifí, la mayoría son aspiran tes a fifí o creen que van a una kermés, había una señora (con un letrero) que ´soy totalmente INE´, digo con todo respeto, o esa totalmente palacio, pero es acá total mente INE y los lentes de super lujo, pero no muchos eh”.

A dos semanas de su informe por el cuarto año de gobierno, dijo sentirse muy contento y satisfecho porque su proyecto ha avanzado y una muestra de que existen dos proyectos de nación, con trapuestos, es la marcha en defensa del INE, “no hay espacio para la simulación y eso me da mucho gusto, imagínense que marchen juntos Madrazo, Elba Esther, Fox, Chong, Woldenberg, Lozano, Clau dio, Gustavo de Hoyos”.

De quienes se oponen a su iniciativa, afirmó, lo que en el fondo les molesta es perder sus privilegios, “que ya no puedan robar porque son muy corruptos, muy clasistas, muy racistas. Eso los trae muy molestos y quieren regresar por sus fueros y son capaces, porque ya lo han dicho, de imponerse mediante el fraude”.

Lo que sucedió con la manifestación del domingo, dijo, es realmente algo ex cepcional, “¿quiénes marchaban en Mé xico?”, cuestionó, por esa razón los llamó a volver a convocar a una movilización.

El presidente insistió en exhibir lo que se escuchó en la marcha: “A una se ñora ‘¿por qué viene a marchar? Porque me quieren quitar el INE, sí, me van a quitar mi credencial’”, por lo que pidió que se informe los elementos básicos de su iniciativa, “porque manipulan mu cho. Desde luego los oligarcas, que son los patrones, pero el conducto son los medios de información. Es increíble el nivel de manipulación y el efecto que tienen todavía”.

El presidente Andrés Manuel López Obra dor invitó de nuevo a su informe del 4o año de gobierno en el Zócalo, “porque voy a decir cosas que no saben”, consideró que podría llenar el Zócalo, además de que “tiene que haber nota”.

Señaló que en su gobierno “los olvi dados, los humillados son los que tienen ahora atención prioritaria, preferente. Ese es el logro más importante, que se esté atendiendo a los marginados como nunca y eso voy a demostrarlo el 1 (de diciem bre): se atiende a todos; se escucha a todos y se respeta a todos, pero se da mayor atención a los pobres” de quienes dijo son agradecidos y leales.

Afirmó que la lección de la historia es que se va a buscar una transformación profunda porque se trata de arrancar de raíz un régimen corrupto, “es cambiar la mentalidad de muchos, de millones, como ha venido sucediendo por lo que estoy muy satisfecho. Ese es otro logro, el de la revolución de las conciencias porque en suma con todo lo que han hecho los oligarcas, no han podido ni podrán por que la mayoría del pueblo nos apoya, pero

porque nosotros apoyamos al pueblo y por eso es que digo amor con amor se paga”.

A dos semanas del informe, el pre sidente dijo que cómo no iba a estar contento si para el próximo año se van a destinar 850 mil millones de pesos para los programas sociales, además de que la inversión pública en los cuatro años ha crecido más del 50 por ciento. Además de que el presupuesto alcanza porque no hay corrupción, “estamos terminando el año y debemos tener en caja como 1 billón”.

Adelantó que parte del informe tam bién será que no se han aumentado im puestos, tampoco los precios de la ga solina, además de que de no ser por los subsidios a gasolinas se tendría una in flación del 14 o 15 por ciento; y “tenemos recaudación porque la verdad y por eso entiendo el enojo que tienen. No pagaban impuestos los machuchones, los chipoclu dos entonces están molestos”.

En cuanto a los empleos en octubre de 2021 ya había recuperado los 20.7 millones perdidos durante la pandemia y de enero al 13 de noviembre de este año se han creado más de un millón. Es muy satisfactorio el luchar por un cambio y ver frutos, resultados”, indicó.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene 13 años de suficiencia finan ciera, con reservas que pasaron de 215 mil millones en 2018 a 400 mil millones de pesos, lo cual se debe a la política en el ahorro, además de que se está cerca de la utopía en materia de seguridad social, afirmó el presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador.

Durante la 113 Asamblea General Or dinaria del IMSS, en Palacio Nacional, el director general, Zoé Robledo, aseguró que “un virus, el de la privatización, tam bién había contagiado al IMSS y nadie dijo ‘el Seguro no se toca’, pero lo bueno es que ya lo vacunamos”.

López Obrador consideró que estos resultados en materia financiera se de ben a la manera en que se gasta dentro del Instituto, además hacer realidad la utopía de lograr un sistema de salud universal, gratuito y de calidad. Ex puso que tienen a los trabajadores de su lado, quienes se mantienen con una dimensión social demostrada y que han ayudado a recuperar los efectos dañinos de la pandemia de Covid-19.

Robledo Aburto aseguró que con la llegada de este gobierno se tomaron las decisiones de la economía moral que le favorecieron al Seguro Social: incre mento al salario mínimo; reforma en materia de subcontratación, y el peso fuerte por los equipos médicos que tiene el IMSS están cotizados en dólares. “Te nemos el IMSS más fuerte de la historia, el más seguro, pero sobre todo el más social, un IMSS en crecimiento y que encabeza la transformación del sistema

de salud. No tengo dudas y sí muchas pruebas de lo que digo”, agregó.

Robledo destacó que el crecimiento más importante del IMSS es el IMSSBienestar que, entre otras característi cas, está la de brindar atención médica a quienes no son derechohabientes y tiene el objetivo de llegar a un modelo como el que tienen los países nórdicos. “Un sistema 100 por ciento público como en Dinamarca, donde la planificación cen tralizada asegura la calidad, la continui dad de la atención, y se cuenta con redes de distribución, de referencia y atención. Público, porque los proveedores son ins tituciones públicas y se detiene el proceso de privatización de la atención médica, que era el propósito central de esa otra institución, de financiamiento y no de atención médica, llamada Seguro Popu lar”, indicó. También destacó que se trata de “un sistema con operación centralizada como en Noruega, donde es una sola insti tución la que opera toda la red de hospita les y unidades de primer nivel”, así como de la continuidad en la atención y una red de distribución y de atención.

Al inicio de la administración, el IMSS tenía 20 millones 79 mil puestos de tra bajo y hoy 21 millones 656 mil empleos formales, cifra récord. Los ingresos por cuotas obrero patronales crecieron 15 por ciento, 47 mil 748 millones de pesos adi cionales a lo recaudado el año pasado. Dijo que estos resultados se tienen por la economía moral. “No estamos en banca rrota moral porque asumimos con honor y gallardía la carga de ser la institución que más personas atendió en México y probablemente en el mundo a pacientes hospitalizados por Covid-19”, dijo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador alentó a la oposición para que convoquen a otras manifestaciones y ex puso el ejemplo de cuando él encabezaba asambleas informativas en plazas, con megáfono en mano y en camiones. “Ayer dije que apenas equivalía su marcha a la mitad del Zócalo; yo creo que me excedí. Pero hay que ir hacia adelante. Yo cuando comencé iba yo con un megáfono a los pueblos y me escuchaban cinco, y cuando se acercaban 20 era yo feliz, feliz”, dijo.

Recordó que era difícil tener reconoci miento o aplausos de quienes lo escucha ban, “una de las cosas que nunca voy a olvi dar es que saqué un aplauso en un camión urbano, que, como dicen los veracruzanos, les zumba, porque me subía yo en la parada con unos volantes, entonces hablaba yo, una arenga: Ya es tiempo de despertar, hay que acabar con la corrupción, tiene que haber democracia, al pueblo nada más se le utiliza, vamos a luchar por un cambio verdadero’. Así, algo parecido”.

López Obrador expuso que para ese tipo de actividades, “es muy efectivo”

subirse a los camiones grandes, “pues de 30, 40 pasajeros, y 30, 40 en 10, 15 minutos, a ir a una comunidad lejos también por 30, y así lo hacía, pues. A veces iba yo a comunidades lejísimas, y uno, porque había miedo”, en los ca miones llegaban hasta 500 personas en cuatro horas.

5 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022
Expuso que la razón es que no había tradición ni cultura democrática, “se pen saba incluso queº era ilegal ser opositor, no se movía ni una hoja del árbol de la política, se corría el riesgo de que fuese uno linchado”, por lo que pedía incluso que se avisara de su visita por radio. “Y un día, una sola vez, no crean, terminé de hablar y un aplauso de todos los que iban en el camión. Eso les zumba, porque para lograr que gente que piensa distinto, me reconociera mi trabajo, la labor, que seguramente ni votaron por mí, ni iban a votar por mí, ni simpatizaban, pero por solidaridad, como es nuestro pueblo, muy solidario, muy fraterno”, recordó. López Obrador dijo que esa es la labor que debe seguir quien busca informar sobre un proyecto de nación, además de convocar a varias movilizaciones. tiene 400 mil mdp de suficiencia
reta a organizar otra marcha por el INE que llene el Zócalo IMSS
financiera gracias a política de ahorro
saben:
invita
López Obrador invita a opositores a organizar más movilizaciones
Voy a decir cosas que no
AMLO
a su cuarto informe de gobierno
/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar / Dalila Escobar

Nuevo régimen de

a

El nuevo régimen de incorporación obli gatoria protegerá los derechos laborales de 2.3 millones de personas dedicadas al trabajo del hogar, de los cuales el 88 por ciento son mujeres y el 12 por ciento son hombres, informó la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obra dor, la titular de la STPS explicó que en tre los beneficios del aseguramiento ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de las personas trabajadoras del hogar se encuentran la atención médica sin limitaciones, incapacidades, riesgos de trabajo, servicio de guardería, pensión y cobertura familiar Puntualizó que la reforma a la Ley del Seguro Social entrará en vigor este mes a partir de su publica ción en el Diario Oficial de la Federación.

Los patrones, dijo, estarán obligados a registrar a las y los empleados desde el primer día. El pago se efectuará de acuerdo con el salario y los días labora

millones

hogar:

dos de la persona trabajadora del hogar y se podrá cumplir la obligación por día, mes, bimestre, semestre o año. Durante la etapa piloto, que abarca el periodo de 2019 a noviembre de 2022, 53 mil 755 fueron asegurados; el salario promedio reportado al IMSS es de 232.5 pesos. Por esta iniciativa, 10 mil 869 personas ya están pensionadas y 67 mil 129 han regis trado a beneficiarios.

El IMSS pone a disposición el portal www.imss.gob.mx/personas-trabajado ras-hogar para iniciar el registro de datos como la Clave Única de Registro de Po blación (CURP), domicilio, información de contacto y número de seguridad social; en caso de no contar con ese último requi sito, se puede generar en línea.

La funcionaria expuso que el sistema hace cálculo de la cuota a pagar, la cual debe realizarse dentro de los primeros 20 días del mes de manera presencial o a tra vés de la banca en línea. En los siguientes periodos, considerando la información proporcionada por el patrón, el IMSS en viará cada mes por correo electrónico la línea de captura para el pago.

gobierno de méxico

La convocatoria nacional para médicos generales y personal de enfermería cu brirá el 93 por ciento de las vacantes en entidades federativas que forman parte del Plan de Salud para el Bienestar, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto. Sobre la Convocatoria internacional de médicos especialistas, detalló que el re gistro de postulantes asciende a 758 de 43 diferentes especialidades provenientes de 21 países. Prestarán sus servicios en las comunidades más apartadas del país.

Andrés Manuel López Obrador des tacó que, en febrero del próximo año, se graduará la generación más grande de médicos especialistas que ha impulsado el IMSS en toda su historia.

Entre las estrategias de reclutamiento de personal en atención médica, puntua lizó la basificación de 3 mil 657 trabaja dores temporales evaluados; 2 mil 136 bases otorgadas y mil 521 obtendrán una base en los próximos meses. Respecto a la rotación de residentes, el titular del IMSS refirió que hay 333 médicos en Nayarit, quienes laboran desde el 1° de abril hasta el 28 de febrero de 2023. En tanto, se registran 705 en Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Sina loa, Sonora y Tlaxcala; darán servicio del 10 de noviembre al 31 de marzo de 2023.

AvAnzA PlAn de SAlud en coberturA de médicoS generAleS y eSPeciAliStAS

En el Pulso de la Salud, el titular del IMSS reportó los avances semanales en entida des incorporadas al sistema federalizado de atención médica:

El registro de postulantes asciende a 758 de 43 diferentes especialidades

Nayarit alcanza una cobertura de mé dicos generales y especialistas del 97 por ciento; en personal de enfermería, es de 98 por ciento. En abasto de medicamen tos, pasó del 78 al 99.7 por ciento.

Colima cumple una cobertura de mé dicos generales y especialistas del 82 por ciento; el personal de enfermería reporta 88 por ciento. El surtimiento de recetas subió al 97 por ciento.

Tlaxcala registra una cobertura de mé dicos generales y especialistas del 91 por ciento; el personal de enfermería reporta 92 por ciento. El abasto de medicamentos creció al 96 por ciento.

En Baja California Sur la cobertura de médicos especialistas es de 76 por ciento y de 60 por ciento de médicos generales y personal de enfermería. Las recetas sur tidas se incrementaron al 99 por ciento.

Sonora tiene una cobertura de 68 por ciento en médicos especialistas y 50 por ciento de médicos generales. El abasto de medicamentos incrementó al 98 por ciento.

Sinaloa reporta una cobertura de 53 por ciento en médicos especialistas y 43 por ciento de médicos generales. Las re cetas surtidas alcanzan un 83 por ciento.

En Campeche la cobertura de médi cos especialistas es de 50 por ciento y de 53 por ciento de médicos generales y personal de enfermería. El abasto de medicamentos pasó del 65 por ciento al 88 por ciento.

El diputado del PVEM Antonio de Jesús Ramírez Ramos impulsa una iniciativa de reformas a las Ley Federal de Protección al Consumidor para que se prohíba ofre cer, suministrar o regalar bebidas azuca radas o edulcoradas y alimentos procesa dos o industrializados de alto contenido calórico a menores de edad en campañas publicitarias o en eventos públicos.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad para su estudio y dictamen, y añade que la prohibición también aplicará en promo ciones y ofertas.

En sus argumentos, el diputado señala que el consumo de bebidas azucaradas y refrescos en menores de edad “violenta el derecho a la salud y atenta contra el interés superior de la niñez”, por lo que es “absolutamente necesario” implementar medidas encaminadas a prohibir que se les regale este tipo de bebidas.

Añade que a pesar de las disposiciones legales en materia de salud para proteger la niñez y la adolescencia y defender a los consumidores, y de la existencia del etiquetado de productos para inhibir la ingesta excesiva de bebidas azucaradas y refrescos, quedan en letra muerta al no aplicarse rigurosamente, pues los me nores siguen consumiendo alimentos de bajo valor nutricional sin control.

La iniciativa refiere que los niños y adolescentes no se preocupan en profun dizar sobre los efectos negativos que las bebidas azucaradas o edulcoradas gene rarán en su salud, “de ahí que la industria utilice estrategias de publicidad y merca deo de manera indiscriminada en eventos públicos y promoción de estos productos, los cuales en muchas ocasiones se ofrecen de manera gratuita, incluyendo a menores de edad, razón por la cual resulta necesa ria la intervención de la Profeco”.

En su capítulo IV De las Promociones y Ofertas, la Ley Federal de Protección al Consumidor regula la promoción de bienes y servicios al público en general; sin embargo, no establece una prohibición clara de que, en eventos públicos donde se promocionan productos con alto valor ca lórico, se regalen o suministren a menores.

Asimismo, subraya que, si bien en la Ley Federal de Protección al Consumidor se menciona el derecho a la protección de la vida, la salud y la seguridad, no con tiene una regulación específica que vigile una adecuada distribución de productos con ingredientes que pueden generar un daño en la salud.

El documento plantea adicionar una fracción VII y reformar el segundo pá rrafo del artículo 25 Bis, así como adi cionar una fracción III al artículo 48 d e la citada Ley Federal de Protección al Consumidor.

El Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) aumentó a 2 millones 407 mil 347 pesos el monto máximo del crédito para comprar una vivienda nueva o ya existente.

En un comunicado, informó que esto dependerá de la capacidad de pago, el nivel salarial, así como la edad de las per sonas derechohabientes.

Informó que este aumento se aplicará de forma inmediata para el Crédito Tra dicional, ya sea individual, conyugal y corresidencial, y para INFONAVIT Total, individual y conyugal.

Además, indicó que, a partir de di ciembre, se aplicará el paso de pasivos, en créditos individuales y conyugales, Línea III para construcción, igual individual o conyugal y Tradicional B para organismos sin acceso a viviendas elegibles.

Señaló que en CREDITERRENO, a partir del 21 de noviembre de este año, se cambia el plazo el crédito de 5 hasta 15 años, a elección del derechohabiente, se acepta la factibilidad de los servicios del terreno, es decir, demostrar que está habi litado para contar con los mismos, y ya no se requiere boleta de pago y se elimina el requisito para presentar la constancia de

retención de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), además de que aumenta a 70 años la edad para solicitar el crédito.

En diciembre, en MEJORAVIT se mo difican los plazos máximos del crédito, a elección del derechohabiente, a 12, 18, 24, 40, 36, 42 y 48 meses, se per mite mejorar una vivienda distinta a la propia, ya sea del cónyuge, concubinos, hijos, hijos adoptivos, hermanos, medios hermanos, padres, suegros o abuelos y se puede solicitar un nuevo financiamiento un bimestre después de haber liquidado el anterior, y los criterios del catálogo de productos que pueden comprarse se am plían, así como la edad para solicitarlo, a 70 años.

El INFONAVIT aseguró que estos cam bios pretenden atender las necesidades reales de vivienda de las personas y se su man a las otras opciones financieras que tiene el instituto como Unamos Crédi tos, CONSTRUYO, Cuenta INFONAVIT+ Crédito Bancario, CREDITERRENO y el Nuevo Esquema de Crédito en Pesos.

Asimismo, se ampliará el horario de atención el viernes 18 de noviembre y se dará servicio el sábado 19 de noviembre en todos los Centros de Servicio Infonavit (CESI), de 08:30 a 18:00 horas.

6 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022
incorporación obligatoria protegerá
2.3
de personas trabajadoras del
STPS INFONAVIT aumenta a 2 millones 407 mil pesos el monto del crédito para comprar vivienda
IMSS reporta resultados positivos en convocatorias de reclutamiento a personal médico
Diputados de PVEM buscan prohibir que regalen alimentos procesados a menores
gobierno de méxico

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en el Senado, aclaró que, para modificar el número de integrantes del Congreso y la composición del Instituto Nacional Electoral, se requiere de una reforma constitucional y no se podría hacer con un plan B reformando leyes secundarias, como plantea el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente de la Junta de Coordi nación Política del Senado dijo que por la vía de las reformas a la ley tampoco se podrían modificar los principios de representación proporcional y mayo ría relativa.

Monreal dijo que es previsible que en caso de que la mayoría de Morena en el Congreso apruebe reformas a la ley que requieren de mayoría simple, los grupos de la oposición, quienes com ponen el 33 por ciento de las Cámaras, acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como hicieron en el caso de las leyes secundarias en materia de seguridad pública.

El líder parlamentario de Morena evitó hablar sobre el sentido de su voto si el Presidente presenta una iniciativa de reforma que no sea constitucional para transformar la ley electoral.

“No me adelanto a mi voto, pero actuaré en congruencia. Siempre lo he hecho”, dijo.

Creo que podría modificarse la Ley de Medios de Impugnación o la Ley Electoral, porque esas no requieren ma yoría calificada”, comentó.

Monreal consideró que el plan B que anunció el Presidente en la mañanera es similar a lo que ocurrió con la re forma eléctrica, pues en este caso tam poco tendrán posibilidad de construir la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, necesaria para cambiar la Constitución

“El presidente del PRI siente que no se ha cumplido con los acuerdos de la última reforma en materia de seguridad y la agresión, sobre todo del estado de su origen (Campeche), sigue persistente, y eso aleja la posibilidad de acuerdos; por eso no creo que el PRI acompañe la

reforma y, sin el PRI, no se lograría la mayoría constitucional”, estimó.

El aspirante a la candidatura pre sidencial de Morena descartó que la marcha del domingo pasado en contra de la iniciativa de reforma electoral del Presidente haya influido en su fracaso, más bien, insistió en que fue la ruptura de acuerdos políticos con el PRI lo que la aniquiló.

“Yo creo que la decisión del PRI de no votar en favor de la Reforma, no era, ahora que fue la marcha sino ya desde antes, la había tomado el dirigente del PRI”, opinó.

Sobre la manifestación y el rechazo que mostró de una parte de la población a la iniciativa de reforma político electo ral, Monreal dijo que Morena “tiene que aprender a escuchar”.

“Son momentos en los que creo yo no podemos actuar con arrogancia ni pode mos actuar sin escuchar y sin ver lo que está pasando en el país”, dijo.

Jorge Nuño Lara asumió como nuevo secretario de Infraestructura, Comuni caciones y Transportes (SICT), en susti tución de Jorge Arganis Díaz Leal por un tema de salud.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández dio posesión del cargo este martes a Nuño Lara, quien antes se desempeñó como subsecretario de Infraestructura.

Al asumir el cargo en Palacio Nacional por instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Nuño Lara dijo que el sector es vital para el avance de la economía y estratégico para la consolida ción de la transformación de México.

En septiembre pasado, López Hernán dez anunció que Arganis Díaz Leal dejaba

temporalmente la dependencia por enfer medad y que en su lugar quedaba como encargado de Despacho, Nuño Lara.

Sin embargo, Arganis Díaz Leal, de 79 años, continúa enfrentando problemas de salud.

Por ello, el pasado 9 de noviembre, López Obrador anunció en su conferencia matutina que Nuño sería el nuevo titular de la dependencia.

Jorge Nuño Lara es licenciado en eco nomía por el Instituto Tecnológico Autó nomo de México (ITAM).

Hasta marzo de 2021, cuando en tró a la SICT, fue titular de la Unidad de Inversiones en la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El senador Ricardo Monreal, coordina dor de Morena en el Senado, informó que un juez federal le concedió la sus pensión definitiva al amparo que in terpuso en contra de la difusión de sus conversaciones privadas en el Martes del Jaguar y la manipulación que pre suntamente hizo de ellas la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

“Aquí está la suspensión definitiva que, aunque ya se había concedido la suspensión provisional, se violó la sus pensión y por tanto se violó la Consti tución y la ley. Hoy, se me ha otorgado suspensión definitiva con el propósito de que cesen todo tipo de actos en mi perjuicio, que dañen el honor, el pres

tigio y mi autoridad”, dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.

En un video, Monreal recordó que cuando se le otorgó la suspensión pro visional, la gobernadora violó la medida cautelar, y reveló que incluso niega los actos reclamados.

“Obviamente los hechos públicos y notorios le dieron al juez la consis tencia para otorgarme la suspensión definitiva. Es muy clara: los alcances de la suspensión definitiva es que cese cualquier actitud ilegal e incluso, orde nan desaparecer o eliminar cualquier alusión mía en las redes del Gobierno del Estado, de ella y de Comunicación Social. Tampoco lo han hecho”, dijo el aspirante presidencial.

La ministra Margarita Ríos Farjat con sideró inadmisible que el Presidente An drés Manuel López Obrador no realice la terna de candidatos a ocupar las vacantes de consejeros de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).

Por ello, propondrá a sus compañeros en el pleno de la Suprema Corte de Justi cia de la Nación (SCJN) ordenar al titular del Ejecutivo federal que nomine, a la bre vedad, a los tres candidatos a ocupar di chos puestos en el organismo autónomo.

El proyecto será presentado en las próximas semanas ante el pleno y con él, la ministra prevé resolver la demanda presentada desde el 2021 por la COFECE contra la omisión del presidente de la Re pública, pues sólo estaba funcionando con cuatro de sus siete consejeros.

"No resulta admisible que otro poder público, al tardarse en cumplir con la encomienda de participar en el proce dimiento de selección respectivo, trans greda el diseño Constitucional e impida

que el órgano Constitucional autónomo pueda tomar las decisiones y desplegar las funciones para las que fue creado, ya que ello genera una violación al principio de división de Poderes", indicó la ministra.

“Se advierte claramente que la incom pleta integración del organismo constitu cional autónomo ha impedido que pueda desplegar adecuadamente todas las atri buciones para las que fue creada por el constituyente. De ahí que en el presente caso estemos ante una falta de integración inhabilitante que, al haber generado una afectación fundamental, debe subsanarse a la brevedad”.

La ministra propondrá un calendario para lograr que “en un tiempo razonable, de acuerdo con sus funciones y com promisos” se concrete la integración de la COFECE a más tardar el primero de marzo de 2024.

Ríos Farjat fue propuesta a la Suprema Corte en noviembre de 2019 por el propio López Obrador, en cuyo gobierno fungía entonces como titular del Servicio de Ad ministración Tributaria (SAT).

7 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022
aclara que no se puede modificar al INE reformando leyes secundarias con el plan B de AMLO Monreal obtiene suspensión definitiva al amparo contra publicaciones de Layda Sansores
Nuño Lara asume la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes Inadmisible que AMLO no haya enviado terna para la Cofece: Margarita Ríos
Monreal
Jorge
/ Neldy SaN MartíN Ricardo Monreal Ávila

Escala pleito entre el INE y la CNDH: el órgano electoral presenta controversia ante la SCJN

El Instituto Nacional Electoral (INE) promovió este martes, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una controversia constitucio nal contra la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por violaciones a la autonomía del instituto.

Y esto se debe a que la CNDH, en su recomen dación general 46/2022, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 28 de octubre, involucra indebidamente al INE, contraviniendo así al artículo 102 constitucional, en el cual se señala que los organismos de derechos humanos “no serán competentes tratándose de asuntos electorales y jurisdiccionales”.

En dicha recomendación de la CNDH no se analiza ningún acto realizado por el INE. Más aún, surge del análisis de hechos ocurridos entre 1951

y 1965, cuando en México ni siquiera existían los organismos electorales autónomos. Pese a esto, la CNDH pretende pronunciarse sobre el desempeño del INE. Además, en la queja del INE ante la SCJN, se mencionan dos pronunciamientos posteriores de la CNDH a instancias de su presidenta, en las cuales se afirma que el INE ha saboteado la voluntad po pular, lo cual es totalmente falso.

De acuerdo con el INE, estas posturas públicas de la CNDH la ponen como un actor parcial en una estrategia de ataque político contra la autonomía de la autoridad electoral, desnaturalizando así la misión constitucional del Ombudsperson.

Con esta queja, el objetivo del INE es que la CNDH se apegue a su fin constitucional, respe tando las atribuciones de otros órganos constitu cionales autónomos y se dedique a velar por los derechos humanos de la población, que es lo que le corresponde hacer.

Propone Luis Espinosa analizar la reforma electoral en el próximo periodo ordinario de sesiones

El diputado Luis Espinosa Cházaro, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, propuso al coor dinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco, que si quiere construir acuerdos se analice la reforma electoral el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de febrero de 2023.

No aceptó el ultimátum del coordinador de Morena; “que les ponga un ultimátum a sus diputados. Nosotros somos diputados de oposi ción y categóricamente rechazamos un ultimá tum, si quieren subir mañana su intentona de modificación constitucional, que la suban”. “Él tiene prisa para poder cumplirle al presidente de la República. Nosotros tenemos todo el tiempo para cumplirle a la ciudadanía de México”, apuntó. Indicó que la reforma del presidente en materia constitucional “no va a pasar, ya lo hemos dicho, lo reitero ahora”.

Sostuvo que mejor les conviene ir caminando su plan B, que “no es un plan B, es un premio de consolación para el presidente, porque cons titucionalmente era como se debía modificar el

intento de demeritar al INE, y el fin de semana la ciudadanía en todo el país nos dio un man dato muy claro en las marchas: no demeritar o desaparecer al árbitro electoral”. El líder parla mentario aseguró que ha hablado con los coordi nadores del PRI y del PAN, Rubén Moreira Val dez y Jorge Romero Herrera, respectivamente; “estaremos en conjunto diciendo que vamos a defender la democracia de este país”.

Cuestionado sobre si la coalición “Va por Mé xico”, integrada por el PAN, el PRI y el PRD, irá junta en el ámbito electoral, Espinosa Cházaro comentó que ese tema deben acordarlo los pre sidentes nacionales de los tres partidos. Insistió en que estos partidos defenderán al INE, “no solo el PRD, porque ésta es la coyuntura en la que nuevamente nos une un bien supremo, que es la democracia en el país”.

“Habrá que ver qué viene en las leyes secun darias, para las cuales no necesitan nuestros votos, y si lo que pretenden es trampear la Cons titución, vía las leyes secundarias, por supuesto que acudiremos a la Corte como lo hicimos con la Guardia Nacional”, concluyó.

Diputados abordan en agenda política reforma electoral y marcha del pasado domingo

En el apartado de agenda política de la sesión semipresencial de hoy, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD, emitieron comentarios sobre la reforma electoral y la marcha realizada el pasado domingo 13.

Al iniciar el tema, Gerardo Fernández Noroña (PT) dijo que se ha abierto un debate ocioso sobre cuántas personas participaron en la marcha del 13 de noviembre de 2022, y lo es “porque yo reconocería que fue una marcha exitosa, que logró su objetivo, mostró músculo, presentó a la oposición articulada y que, por lo tanto, es un mensaje político que nuestro movimiento debe leer con toda tranquilidad y claridad”. Indicó que habrá reforma constitucional en materia elec toral. “De qué tamaño, de qué calado y hasta dónde; eso lo vamos a decidir entre todas las fuerzas políticas. Está a discusión medio centenar de reformas constitucionales; debemos discutir en qué es tamos de acuerdo, en dónde hay posiciones cercanas y en qué puntos no tenemos acuerdo”.

Elizabeth Pérez Valdez (PRD) recordó que el Instituto Nacional Electoral nació ciudadano e independiente de la ambición del gobierno y sus incondicionales, pero “hoy como en el siglo pasado quieren apo derarse de la participación política ciudadana, quieren apoderarse del más alto poder que tiene la ciudadanía, que es el elegir a sus represen tantes, a través del voto directo. Quieren desaparecer al INE, a nuestro INE”. El pasado 13 de noviembre, dijo, “salimos a marchar como en el siglo pasado, convocados por la ciudadanía. La patria se manifestó en la marcha, ya no para crear la democracia, sino para fortalecerla, sostenerla y defenderla de quien quiere que ya no haya oposición, que ya no haya minorías. La democracia es perfectible y a eso nos convo caron: a perfeccionar esa democracia y no a desaparecer al INE. Esa reforma no va a pasar”. María Elena Limón García, de MC, precisó que el domingo 13 de noviembre salieron mexicanas y mexicanos para manifestar su apoyo al Instituto Nacional Electoral y el titular del Ejecutivo descalificó una expresión legítima del reclamo ciudadano y a quienes marcharon “porque no ha podido defender su reforma electo ral; la propuesta es regresiva y antidemocrática”. Subrayó que la señal es clara: “las y los mexicanos vamos a defender el INE, porque con fían en la institución y la sienten propia; porque creen que un árbitro fuerte es mejor que uno populista. Silenciar a quienes marcharon no solo es antidemocrático sino miope; no vamos a dejar que destruyan una lucha de todos los mexicanos. En MC vamos a votar en contra del debilitamiento del INE y vamos a defender las libertades”.

Por el PVEM, Carlos Alberto Puente Salas dijo que la reforma electoral integra más de cien iniciativas de todas las fracciones par lamentarias, por lo que convocó a discutir y dejar de engañar a los ciudadanos, porque sí se debe reformar al INE para fortalecer nuestra democracia y la participación ciudadana en beneficio de todas y todos los mexicanos. Consideró fundamental modificar la legislación a fin de fortalecer la autoridad electoral, a los partidos políticos, la democracia, fomentar e impulsar la participación ciudadana, pues estos elementos permitirán robustecer la democracia del país. “Debemos fortalecer la legislación para fortalecer la democracia en México”.

Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) mencionó que hoy la democracia es más fuerte que nunca, porque las instituciones han probado su capacidad de enfrentar la adversidad, se logró un Estado fuerte y un sistema confiable; de lo contrario no habría alternancia en el país. Sin embargo, añadió, estas conquistas están en peligro. Aclaró que su grupo parlamentario no está a favor de los privilegios y dispendio de los recursos, pero argumentó que la iniciativa en mate ria electoral desaparece al INE como un órgano autónomo, hace que todas y todos los diputados sean plurinominales a través de listas cerradas y vulnera al Tribunal Electoral. Ambas instituciones son producto de una lucha democrática.

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó re formar diversas disposiciones de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, con el objeto de sustituir la denominación Distrito Federal por Ciudad de México, e incluir y recono cer a las entidades federativas y demarcaciones territoriales en dicha ley.

El dictamen que reforma los artículos 7, 8, 14, 15 primer párrafo y fracciones 1 Bis, y II, 16, 23, 27 primer párrafo y 29, así como la denominación de los capítulos Tercero y Cuarto, se avaló por una nimidad de 484 votos a favor y se envió al Senado para sus efectos constitucionales.

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Julieta Kristal Vences Valencia (Morena) dijo que el objetivo es adecuar el marco normativo de conformidad con la reforma constitucional publi cada en el Diario Oficial de la Federación el pasado

29 de abril de 2016. Expuso que las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México son la unidad básica de la división territorial y organización admi nistrativa de ésta y, por ello, es importante recono cerlas en la ley para que continúen colaborando con sus fines normativos teniendo la intención de cerrar cada vez más las brechas de desigualdad que existen.

La diputada promovente Olga Luz Espinosa Morales (PRD) afirmó que urge visibilizar el trabajo de las mujeres. “Dicen que lo que no se nombra no existe, y nosotras queremos que se nos nombre en cada ley, política y presupuesto porque las mujeres tenemos que existir en igualdad de derechos y con diciones”. Refirió que la reforma dará certeza a más de cuatro millones 855 mil mujeres de la Ciudad de México, según datos del censo de Población y Vi vienda 2020. “Hoy se da la mano para que la Ciudad de México se siente al lado de las demás entidades de la Federación en la búsqueda de la igualdad entre hombres y mujeres”.

Jorge Arturo Espadas Galván, del PAN, aseguró que el 13 de no viembre fueron convocados por la democracia, por la lucha y la liber tad de las mexicanas y los mexicanos. “Fuimos convocados por de fender al INE a una marcha que tuvo cientos de miles de mexicanas y mexicanos; 50 ciudades, cuatro países que están en defensa perma nente de la democracia en este país y del Instituto Nacional Electoral. Una marcha pacífica en donde hubo vergonzosas provocaciones; una marcha que ha dolido”. Puntualizó que no pasará cualquier reforma legal que intente vulnerar la Constitución y al INE. “Será combatida por las y los diputados que quieren a México; nos estamos jugando la democracia de este país y la libertad de las y los mexicanos. No bajemos la guardia. Tenemos que estar muy atentos a lo que va a se guir con este proceso de reforma y estaremos integrando un bloque que permita garantizar el respeto al INE, a la justicia electoral y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”.

Por Morena, Sergio Carlos Gutiérrez Luna argumentó que el Instituto Nacional Electoral (INE) es un árbitro vendido que ha abusado y violado la Constitución, pues sus consejeros ganan más que el Ejecutivo; además, no han tenido la ética para escuchar que la ciudadanía demanda un ejercicio público no de lujos, derroches o viajes al extranjero.

8 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022
de diputados
La Cámara de Diputados aprobó a la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres
Cámara

El Grupo Parlamentario de MC no acom pañará la reforma constitucional políticaelectoral que propone el Ejecutivo, ya que es suicida para la clase política del país que aspira a que haya pluralismo y democracia, reiteró su coordinador, el diputado Jorge Álvarez Máynez. Asimismo, aseguró que llevarla al Pleno a finales de este mes de noviembre volvería a convertir al Congreso de la Unión en una “oficialía de partes”, como sucedió con la reforma eléctrica.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, dijo que la re forma electoral está impidiendo que se avance en temas que le hacen falta al país. Advirtió que el peligro de aprobar una re forma constitucional “descafeinada”, es que se tendrían efectos muy difíciles de contro lar en las reglamentarias, para ahí “servirse con la cuchara grande, como lo hicieron con otras reformas, en las que han engañado, sistemáticamente, a la sociedad”.

Por tal motivo, enfatizó, su partido ha dicho que ningún tipo de reforma debe pasar; “no es el momento, no están las condiciones. El sistema electoral es per fectible sí, pero es muy bueno, funciona muy bien”. “Estamos abiertos pasando la elección presidencial (del 2024) a discutir, con mucho gusto, pero en este momento no hay un momento para la reforma elec toral”, abundó el coordinador de MC.

MC no acompañará reforma electoral, es suicida para el pluralismo y la democracia: Álvarez Máynez

Afirmó que la intención de Morena no es tener una negociación durante esta semana y regresar a sesionar el 23 de no viembre, lo que hacen es “una extorsión”, como sucedió con el PRI en materia de la Guardia Nacional; “la negociación tiene forma de pistola y ha sido una condicio nante”. “Si a Morena no le da la reforma electoral, lo siguiente que le van a pedir al dirigente del PRI es que destruya la coa lición en el Estado de México, porque con este régimen así es, con este régimen es o sometimiento o estar enfrente”.

Álvarez Máynez destacó que MC con tinuará estando al frente de combatir las regresiones, y continuarán construyendo, con altura de miras, sobre muchos te mas que le hacen falta al país, igualdad sustantiva, derechos de las personas con discapacidad y vacaciones dignas.

Consideró que la declaración del coor dinador del Grupo Parlamentario de Mo rena, Ignacio Mier Velazco, respecto a que la renovación de consejeros electorales no habrá negociación, ni concertación ni re parto de cuotas e incluso sería preferible que se diera por insaculación, anuncia “una traición absoluta a la democracia”.

debe

El diputado Ignacio Mier Velazco, coor dinador del Grupo Parlamentario de Mo rena, aseveró que, si no se alcanza un acuerdo a más tardar el 23 de noviem bre para iniciar el análisis de la reforma política-electoral, se dictaminará por ma yoría, en comisiones, la propuesta del Ejecutivo Federal y se presentará al pleno para que sea votada a finales de este mes.

En conferencia de prensa al término de la reunión de la Junta de Coordina ción Política (JUCOPO), sostuvo que el mandato del pueblo es claro y quiere que se reduzca el número de consejeros elec torales, menos partidocracia, que sean personas con honorabilidad y que no salgan de las catacumbas o de las pro puestas históricas.

Reiteró la necesidad de que la inicia tiva se presente a consideración de los integrantes de las comisiones para que dictaminen y de no llegar a acuerdos, que cada quien vote en conciencia, conforme a su vocación democrática.

Mier Velazco apuntó que el 70 por ciento de las iniciativas de reforma electo ral son de Morena y de la coalición “Juntos Hacemos Historia”, y la otra es la del Eje cutivo Federal, por lo que han trabajado en la construcción de una reforma y si no hay acuerdo, se presentará como un plan B.

Refirió que se creó un grupo de trabajo con 21 diputados de todas las bancadas, emanados de las comisiones de Reforma Política-Electoral, de Puntos Constitu cionales, de Gobernación y Población, que tienen la responsabilidad de analizar la reforma electoral, pero no ha habido avances y la propuesta ya lleva 200 días en la Cámara de Diputados.

Respecto del proceso de renovación de los cuatro consejeros, el diputado expuso que se va a integrar el Comité Técnico, se someterá a consideración de la Junta Di rectiva y el proceso será más amplio que

en año anteriores, para que haya oportu nidad de que, conforme a la convocatoria, se registren durante la segunda quincena de diciembre y enero, por ello, dijo, es pre ciso definir antes de diciembre, una ruta para que no haya necesidad de convocar a un periodo extraordinario.

Refirió que “aprobada la convocatoria, que venga durante todo el mes de enero el proceso de registro y una vez que termine el proceso de registro y con relación a los lineamientos aprobados por la Junta y con el conocimiento del propio Comité Téc nico, que inicie el proceso selectivo por parte del Comité de todos los que aspiren.

“Abierto a todos los ciudadanos, a to dos aquellos académicos, de gente que se ha formado en el propio Instituto Fe deral Electoral, en el Instituto Nacional Electoral ahora, todo aquel que aspire y que tenga honorabilidad, que sea un buen ciudadano, que pueda representar la de mocracia en México que se inscriba, pero reitero, no va a haber concertaciones, ni negociaciones, ni acuerdos”.

Por otra parte, cuestionado sobre el enfrentamiento en redes con el presidente del Mesa Directiva, Santiago Creel Mi randa, Ignacio Mier dijo que es una ma nera de comunicar y que se ha platicado en la JUCOPO.

“Qué bueno que él manifieste sus as piraciones. Qué malo que utilice el cargo para hablar de cosas que son falsas, por que él señala que conforme a la ley fue electo. Claro que fue electo, pero fue vo tado y no tuvo ningún voto en contra, porque nosotros tenemos la convicción democrática y decidimos que él fuera, pero para que garantizara a la Cámara de Diputados y al conjunto de los grupos parlamentarios aquí representados, no para que se representara él y sus aspira ciones, por eso le dije con todo el cariño que se pasó de lanza, y la neta sí se pasó de lanza ahora sí el presidente (de la Mesa Directiva)”, finalizó.

“Hoy Morena dice, impunemente, que se va a agenciar los cuatro consejeros del INE, cuando nosotros siempre exigimos que fueran ciudadanos, que no hubiera cuotas, que no hubiera cuates. Y el simple inicio de que esa sería su intención, pues es una traición absoluta a la democracia,

la manera en la que están intentando colo nizar, destruir, golpear al régimen, es una traición a la democracia. Y Morena está siendo a un grado mucho mayor, superla tivo, a lo que le criticó en su momento a Fox de traiciones a la democracia”, expuso.

Indicó que, respecto al recorte brutal a gasto operativo del INE, desmedido, desproporcionado que tiene la intención de cometerlos de ordenarlos al Ejecutivo lo combatirán en la SCJN y llamó al resto de los partidos que se autodenominan de oposición también lo hagan. El líder parlamentario también celebró la muestra ciudadana que se vivió en la marcha del pasado domingo para defender al INE.

Finalmente, dijo que respalda la peti ción del senador, Ricardo Monreal Ávila, para un proceso de desafuero en contra de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, que usa de manera faccioso e ilegal su cargo contra varios actores políticos. Exhortó a Monreal Ávila “a que se mantenga firme en esa postura, a que procure la dignidad, los equilibrios, y el respeto al Poder Legislativo, ya que si en esta Cámara de Diputados nos vuelve a atropellar que no les va a ser tan fácil”.

Recurrir a la insaculación

El PRI no presentará ninguna contra propuesta de reforma electoral y votará en contra de la iniciativa del Ejecutivo Federal, porque lesiona la autonomía, in dependencia e imparcialidad del INE y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aseveró el coordina dor de la bancada, Rubén Moreira Valdez.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, sostuvo que el coordinador de Morena, Ignacio Mier Velazco, puede poner un límite para ana lizar y avalar la reforma electoral del Presidente de la República, es parte de su trabajo, pero la oposición también hará el suyo. “El PRI no trae contrapropuesta, ni propuesta intermedia, ni nada y no se trata de coincidir o no en los plazos, esas son acciones que la gente toma y que están en la ley, pero nosotros ya lo dijimos, si esa propuesta se lleva al Pleno, así como está, vamos a votar en contra. Si querían una reforma electoral exitosa, tuvieron que hacer otra cosa”, señaló.

Respecto a las leyes secundarias en la materia, el líder parlamentario indicó que el pueblo le dio la mayoría a Morena y la puede ejercer, siempre y cuando no vio lente la Constitución Política. “En las le yes secundarias pueden hacer lo que ellos quieran excepto violar la Carta Magna, de lo contrario, hay instrumentos jurídicos para revertir eso”, apuntó.

Sobre el proceso de renovación de los cuatro consejeros electorales a quienes se les termina su periodo constitucional el próximo año, Moreira Valdez expuso que se llevará a cabo mediante la conforma ción de un Comité Técnico de Evaluación, el cual realizará la convocatoria y se irán formando quintetas.

Posteriormente, Moreira indicó, los nuevos consejeros, deberán ser electos por las dos terceras partes de los pre sentes en la Cámara de Diputados, y si

no se llegara a un acuerdo, se procedería a aplicar la insaculación en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En ese sentido, aclaró que más que preferir que el proceso sea por insaculación, como lo manifestó el diputado de Morena, Ig nacio Mier, sería el resultado de que no se logrará un consenso y eso está en la Constitución, no es un plan B.

Cuestionado sobre si hay una ruptura de la coalición Va por México, integrada por el PAN, PRI y PRD, Rubén Moreira ase guró que “la alianza nunca se ha perdido, hombre, aquí todos los días nos vemos y todos los días dialogamos”. “Es un tema de una alianza electoral. El problema es que nunca se construyó una alianza legislativa como debe de ser, por eso empezaron las fricciones entre nosotros, pero fue una alianza electoral y legislativamente tene mos que dialogarlo bien, yo nunca he de jado de platicarlo con Jorge Romero, ni con Luis Espinosa Cházaro”, asentó.

Agregó que no se ha acercado a MC porque ellos llevan el agua a su molino, quieren llevarse 8 puntitos ahí para te ner prerrogativas y todo. “Les da miedo meterse en alianza, porque siempre en alianza pues se empiezan a confundir los votos, se vota por el partido mayoritario, en fin, por eso no le entran, y porque sus gobernadores andan peleando ahí, no están chambeando, están estrenando tenis”, dijo.

9 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022
Se
llegar a un acuerdo sobre la Reforma Electoral antes del 23 de noviembre
PRI no presentará contrapropuesta de reforma electoral y votará en contra de la iniciativa del Ejecutivo Federal: Moreira
para renovar cuatro consejeros electorales sería el resultado de que no se lograra el consenso y eso está en la Constitución
Cámara de diputados Cámara de diputados
Cámara de diputados
Jorge Álvarez Máynez

El reconocimiento calificado es fundamental para cuotas para la comunidad LGBT y personas con discapacidad

En el último día del Foro Hablemos de Re formas Electorales desde lo Local se habló sobre las cuotas afirmativas que aplicaron en el último proceso electoral en donde se obligó a que se dieran candidaturas tanto a personas de la comunidad LGBT como para personas con discapacidad. En ambos coincide que no tuvieron un alcance verda dero y que su aplicación es simulada.

Susan Anny Muñoz Rodríguez, inte grante de la Red Mexicana de Mujeres Trans, consideró que este ejercicio fue una simulación porque se postularon a personas y que hay personas que no debieron haber ocupado esos espacios para postularse como parte de las ac ciones afirmativas pues no se asumían públicamente como parte de la comuni dad y, por lo tanto, no defenderían los derechos de este sector.

Las personas que se candidatearon por parte de las cuotas afirmativas no tenían una clara señal de que perte necieran a la comunidad, no había un apoyo histórico ni evidencia alguna de que comulgaran con una autoaceptación.

Señaló que en todo caso estas perso nas pueden postularse como lo hacen el resto de las personas, asumiéndose ellos dentro del sistema que ya está estable cido. Manuel Alejandro Gutiérrez Flores, vicecoordinador del Colectivo Ser Gay, consideró que quien esté dentro del clo set no debe entrar en las cuotas arcoíris pues personas que han sido visibles son quienes han luchado por ese derecho y son a ellos, a personas que dicen pública mente ser parte de la comunidad LGBT, a quienes deben otorgarse estos espacios.

Bertha Alicia Cruz Morales, coordi nadora de Diversa Laboratorio de Arte LGBT, señaló que el nombramiento es importante porque da un sentido de iden tidad y de pertenencia

Jesús Ociel Baena Saucedo, magis trade del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, augura que la LXV legis latura no va a incluir las cuotas arcoíris en el código electoral porque ha sido omiso el poder legislativo local, así como el nacio nal. Precisamente en este último punto, elle promovió un juicio contra el Congreso de la Unión quien era omiso para legislar a favor de la comunidad.

Señaló que en la mayoría de los casos las cuotas afirmativas fueron dados a personas en distritos de los que sabían que no ganarían o en posiciones de plu rinominales muy lejanos sabiendo que no recaudarían suficientes votos.

En ese sentido, señaló que el hecho de tener al primer diputade que forma abier tamente parte de la comunidad LGBT fue por mera casualidad pues el partido Movimiento de Regeneración Nacional evidentemente no esperaba recabar tal cantidad de votos.

Resaltó la necesidad de reglamentar las cuotas arcoíris, sin importar si queda en la ley o no, IEE tiene una obligación constitucional de emitir un reglamento para la aplicación de cuotas arcoíris.

En la usurpación de las cuotas, el ma gistrade señaló que la identidad de los candidatos forzosamente debe ser pú blica, esto lo han respaldado los organis mos defensores de la transparencia.

También resaltó la importancia de que se tenga un reconocimiento simple a un reconocimiento calificado. El primero basta con sólo decir que se asume como tal para que sea considerado como parte

de la cuota. En la segunda ya se generan mecanismos para evitar la usurpación, por ejemplo, una persona discapacitada podría comprobar su estado con un cer tificado médico, los migrantes con un do cumento del INM o una persona indígena con el respaldo de su pueblo.

Para la comunidad LGBT, propone que para tener un reconocimiento calificado se podría solicitar el respaldo del candi dato por parte de una asociación que lleve más de 4 años conformada.

En el caso de las cuotas para personas discapacitadas, Jesús Iván Villaseñor, ex candidato para regidor de mayoría rela tiva en Jesús María, señaló que la mayoría de los partidos al principio no apoyaban abiertamente a los candidatos que for maban parte de la cuota y que solo los incluían para cumplir con los requisitos.

Alejandro Solís Hernández, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local, coincidió con Ociel Baena sobre la auto adscripción califi cada como medida obligatoria para que la misma comunidad del grupo vulnerado califique la pertenencia de un candidato al grupo que tiene acciones afirmativas.

La última mesa del foro Hablemos de Re formas Electorales desde lo Local estuvo enfocada en hablar sobre la diversidad sexual y de género. Marcela Leticia López Serna, Comisionada del Comité de Parti cipación Ciudadana, quien resaltó que el grupo de la diversidad sexual es uno de los grupos que más son violentados en el estado fundamentada en pensamientos religiosos, son los que más padecen de esta terrible realidad, es importante la realización de foros que discutan el tema.

Señaló que las cuotas arcoíris es una acción afirmativa necesaria e indispensa ble pero reconoció que luego es discutido que quienes llegan a estos puestos no siempre hacen acciones a favor de los gru pos que representan por lo que consideró necesario que haya un tamizaje para que lleguen los mejores perfiles.

Consideró que las cuotas han sido utili zadas de forma simulada pues los partidos no están interesados en poner a personas que defiendan los intereses de estos gru pos, estos espacios deben ser ocupados por personas que sean conscientes de lo que se debe hacer.

Aunado a ello, señaló que de llegar a ocupar cargos públicos frecuentemente se encuentran con más actos de violencia por lo que es necesario generar políticas públicas que favorezcan la tranquilidad de las personas y puedan desempeñar sus funciones de la mejor manera respetando su libertad de expresión.

Señaló que otra de las áreas de opor tunidad sería el determinar la cantidad de escaños en cuotas afirmativas y para ello es necesario tener estadísticas que sean confiables o que personas de la diversidad puedan tener una represen tación en un padrón.

Consideró que al autonombrarse y ser público, una persona de la diversidad sexual puede ser víctima de violencia, por lo que considera necesario el respe tar el derecho de closet del electorado como para las personas que representan la cuota afirmativa de la comunidad LGBT. Propone también que las creden ciales no detallen el sexo de una persona

El autonombramiento como parte de la comunidad LGBT es fundamental para la representación

Manuel Alejandro Gutiérrez Flores, vicecoordinador del Colectivo Ser Gay, agregó que lo que no se nombra no existe, y cuando se da la posibilidad de nom brarse, este sector se hace visible a ellos y a su lucha, de ahí la importancia de que políticos que llegaron a través de las cuo tas arcoíris se asuman como tal.

En ese sentido, también lamentó que funcionarios públicos del poder ejecutivo que pertenecen a la comunidad LGBT no sean considerados como parte de un gabi nete paritario y diverso pues, aunque hay quienes públicamente se asumen como parte de la comunidad, el poder ejecutivo prefiere no hablar del tema.

pues el ejercicio de los derechos de una persona no es dicotómico.

En cambio, Susan Any Muñoz Rodrí guez, integrante de la Red Mexicana de Mujeres Trans, señaló que sí es necesa rio que sea público este tipo de informa ción pues es evidente que las personas cisgénero y trans se enfrentan a diferen tes barreras que impiden el ejercicio de sus derechos, tanto electorales como de rechos en salud, educación o vivienda.

Sobre el proceso electoral anterior, señaló que hubo violencia hacia las personas trans que ahí mismo trabaja ron pues filtraron información perso nal que no debían con motivo de burla. Aunque se hicieron las denuncias, no se ha tenido el alcance suficiente pues el TEEA no cuenta con herramientas suficientes para que pueda desempeñar un buen trabajo.

Por otro lado, consideró que habría que revisar las cuotas arcoíris pues los parti dos políticos no tienen una cifra mínima sobre el porcentaje de las candidaturas que deberían darse a este sector.

Bertha Alicia Cruz Morales, coordi nadora de Diversa, inició su participa ción lamentando que para dicho foro no se encontrara ningún diputado de la

LXV legislatura en el recinto lo que re fleja el poco interés que tienen hacia los temas de la diversidad y que, a pesar de que en el discurso hablan de participa ción ciudadana, en la práctica no tienen interés genuino.

Destacó la importancia de generar diá logos transversales, fuera de los tecnicis mos, en donde se puedan generar leyes reales que permitan la integración de todos como una sociedad.

Sobre el autonombramiento, señaló la necesidad de que las personas no binarias puedan tener acceso a docu mentos que reconozcan su identidad y esta debe ser validada. Señaló que una persona debe tener la libertad de asu mir su identidad como más le plazca sin tener riesgo de tener repercusiones, de lo contrario, siempre es oportuno que nos cuestionemos como sociedad, qué se está haciendo para dar cabida a violen cia de este tipo.

Consideró que es difícil que se pueda dar un autonombramiento cuando desde la LXV legislatura no se respeta la per cepción que tiene el diputado Juan Carlos Regalado Ugarte y ya ni se diga el nulo avance que se ha tenido sobre el tener una ley de identidad para el estado.

Jesús Ociel Baena Saucedo, magis trado del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, quien dijo que su parti cipación sería a título personal, comentó que la importancia de visibilizar a quienes estuvieron invisibilizados y recalcó la im portancia de utilizar lenguaje incluyente para este fin. Además, el uso adecuado de pronombres conlleva al respeto del libre desarrollo de personalidad de quien se asume como tal.

Consideró que este ejercicio no ren dirá ningún fruto para las personas de la comunidad LGBT en materia electo ral, las normas electorales les falta una perspectiva de inclusión para todo sector vulnerado. Criticó la labor del congreso al no querer legislar sobre el matrimonio igualitario, a pesar de la sentencia de la SCJN, por ende considera que es poca la esperanza que se legisle a favor de la co munidad en materia electoral.

También criticó propuestas donde bus can que las cuotas afirmativas también sean dadas a otros grupos vulnerados. Por ejemplo, han señalado que debe ha ber cuotas para personas morenas, sin embargo, aunque reconoció que sistemá ticamente sí han sido vulnerados, hay una mayor inclusión de ellos y el respeto a sus derechos tiene mayores avances.

10 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022
Gabriel Soriano Gabriel Soriano | Foto Congreso del Estado

Jóvenes brindan diferentes matices en la discusión pública, necesaria su inclusión

No se puede generar una sociedad armó nica si no se reconoce el crisol de identi dades que componen una sociedad. Las juventudes precisamente poseen perspecti vas importantes que ayudan a ampliar esta visión, comentó Ricardo Alejandro Her nández Ramos, director de capacitación y organización electoral del IEE, durante la segunda mesa del foro Hablemos de Refor mas Electorales Desde lo Local.

Expuso que, de acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, el 17.22% de la población en Aguas calientes tiene entre 20 y 29 años.

Gran parte de esta población nació en una época posterior a la consolidación del sistema democrático del país del cual han te nido una buena aceptación. La Encuesta Na cional de Calidad e Impacto Gubernamental, también hecha por el INEGI, reveló que la aceptación de los organismos electorales ha ido en aumento, siendo en el último ejercicio en donde el 53.1% de los encuestados dijeron confiar en los organismos electorales.

La aceptación del sistema electoral ha ido creciendo a la par con los jóvenes y pre

cisamente se requiere que este grupo etario tenga una participación activa en las decisio nes del estado, comprendiendo una variedad de matices e identidades que de ahí emanan.

Señaló que en el proceso electoral del 2018 varios jóvenes universitarios parti ciparon como capacitadores asistentes del cual tuvieron una respuesta favorable pues, al conocer ya el proceso electoral más de cerca, mostraron un mayor interés en parti cipar en la vida pública.

Mariana González, integrante de la Red Mundial de Jóvenes Políticos, señaló que hay muy poca participación de los jóvenes en la vida pública es necesario que se tenga una mayor difusión de lo que se hace en tanto en la política como dentro de asociaciones civiles para involucrarlos en la vida pública.

En particular, propone que se tenga también una acción afirmativa a favor de los jóvenes en donde estos ocupen hasta el 30% de los puestos de elección popular, regidurías y diputados, sea. La diputada Nancy Xóchitl Macías Pacheco agregó que recientemente se aprobó una iniciativa para disminuir la edad de los puestos a los que podría aspirar un ciudadano dejándolo en 18 años como mínimo.

Ayer el segundo día del foro Hablemos de Reformas Electorales desde lo Local inició con la mesa en donde se discutió el papel que desempeñan las juventudes y los adultos mayores en el papel electoral.

La diputada presidente de la Comi sión de la Familia y Derechos de la Niñez, Nancy Macías Pacheco, inició su participación señalando que desde la norma se está discriminando a los adultos mayores pues ahí se establece que, para tener poder acceder a un espa cio de representación plurinominal no deben haber cumplido más de 60 años. Recordó que la discriminación de todo tipo está prohibida, incluida aquella que tenga como origen la edad, cosa que hace esta norma.

Señaló que no hay acciones afirmati vas que tengan un enfoque especial en los adultos mayores, sin embargo, sí las hay para personas con discapacidad y diversidad sexual. Afirmó que, gracias al avance en el reconocimiento de sus derechos, estos sectores pueden salir de su vulnerabilidad; en cambio, para los

adultos mayores es más difícil por las conductas de exclusión que persisten.

En México, debido a la desigualdad estructural y económica de esta pobla ción, se han enfrentado a barreras im portantes que impiden el ejercicio de sus derechos. Aunque las personas mayores tienen derecho al voto, en muy pocas ocasiones son considerados dentro del proceso electoral y en la vida pública.

Destacó que estereotipos, como lo podría ser suponer que todas las perso nas mayores son frágiles e indefensas, es común pero muy incorrecto, a su vez estos permean en la toma de decisiones. La legisladora planteó que se elimina ran requisitos de edad para poder acce der a una cuota plurinominal.

La discapacidad fue el tema que se abordó en la segunda mesa del foro Hablemos de Reformas Electorales Desde lo Lo cal en donde estuvieron presentes varios activistas. Al inicio de este, el diputado Emanuelle Sánchez Nájera se disculpó con los integrantes de la mesa pues las instalaciones del Congreso del Estado, en particular del auditorio Pedro García Rojas, no está adaptada para personas de todo tipo de movilidad.

El legislador, presidente de la Comi sión de Asuntos Electorales, inició su inter vención señalando que, la mayoría de los grupos vulnerados han logrado tener un avance en el respeto a sus derechos a través de sentencias y litigios estratégicos y es por esta vía en donde se ha logrado una mayor inclusión para personas con discapacidad.

El artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que está prohibida la discrimina ción bajo ninguna circunstancia, sin em bargo, no hay en la aplicación de la ley no hay garantía de que esto pueda ser una realidad para todos, en donde todos puedan acceder a una vida integral.

Recordó que, para favorecer este sector de la sociedad, se presentó una iniciativa en donde se obligue a todos los entes públicos a tener un mínimo del 5% de personas con discapacidad en su nómina.

En este sentido, señaló que no existe si quiera un marco estadístico que permita co nocer cuántas personas laboran en el sector público. Para garantizar que esta norma sí se aplique de forma adecuada, proponen tam bién la creación de un ente que genere este tipo de estadísticas y así tener fundamentos suficientes y obligar a las instituciones a que cumplan con lo establecido en la ley.

En materia electoral, señaló que hay una deficiencia cívica y, aunque tengamos la obli gación ética y moral, generalmente desde la administración pública y en partidos políti cos se busca la manera de evadir el cumpli miento de normas inclusivas.

Consideró que es fundamental que se adopten medidas para comunicarse de forma más efectiva con todos los sectores de

Necesario que haya una mayor regulación del voto anticipado

44 hombres. Dijo que prevalece también el uso del lenguaje inadecuado para referen ciar a los discapacitados pues señaló que dentro del artículo 280 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electo rales, se establece que no pueden ingresar a las casillas aquellas personas que estén privadas de sus facultades mentales, in toxicadas o armadas.

Enfatizó que es indispensable que el INE y organismos electorales locales públicos adopten medidas concretas e inmediatas para eliminar las prácticas discriminatorias por razones de discapacidad.

la población, por ejemplo, el tener disponible la documentación en todas los idiomas que sean necesarios, de manera auditiva para débiles visuales o utilizando plantillas.

Señaló también la importancia de regular el voto anticipado para que una barrera ar quitectónica no sea el motivo por el que una persona para personas con discapacidad no pueda emitir su voto. Reconoció que una de los limitantes son aspectos presupuestales.

Alejandro Solís Hernández, vocal de Ca pacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local, señaló que el INE ha contri buido con acciones afirmativas, medidas de inclusión, y nivelación para garantizar a las personas a participar de manera activa en condiciones de igualdad.

Recordó que la Encuesta Nacional de Cultura Cívica realizado por el INEGI, re velan que el 68.3% de las personas mayores de 15 años considera que la discapacidad es uno de los motivos más importantes de dis criminación. También el 69.2% consideró que la mejor forma de gobernar un país es tener espacios en donde todos participen en la toma de decisiones.

Es la organización y las estructuras socia les las que excluyen a las personas que tienen dificultad para moverse o comunicarse. En la caracterización de personas con discapa cidad, hay que tomar en cuenta el cuerpo, el entorno inmediato y la familia como parte del proceso socializador que puede entorpe cer o facilitar la integración de los mismos.

En materia electoral, la discriminación restringe la participación política de per sonas y vulnera sus libertades, situación en la que se encuentran personas con disca pacidad. Dichos tratos discriminatorios se dan todas las etapas del proceso que inician desde las dificultades para obtener una cre dencial para votar, seguidos por problemas de administración y organización electoral, impedimentos para ser partes de la gestión y desarrollo hasta procedimientos o el uso de materiales que impiden una correcta comunicación.

Agregó que en el último proceso elec toral se tuvo una prueba del voto piloto en donde se le facilitaba el voto para personas que estuvieran postradas por cuestiones de salud. En este participaron 84 mujeres y

Jesús Iván Villaseñor, excandidato para regidor de mayoría relativa en Jesús Ma ría, coincidió en que el litigio estratégico es fundamental para el avance de los dere chos. Reconoció que la Ley de Integración para Personas con Discapacidad fue un parteaguas para que se trabajara para el derecho electoral.

Consideró que el voto anticipado es un aspecto que podría ser delicado y, por lo tanto, es necesario que tenga una regulación adecuada pues de lo contrario podría con vertirse en un cheque al portador para los partidos políticos.

María de Jesús Salas Carrasco, vicepre sidenta del Consejo Estatal de Personas con Discapacidad, señaló que la importancia de que se escuchen las necesidades de los dis capacitados de primera mano y sean ellos quienes propongan cambios que les afecte directamente, pues muchos funcionarios, aunque dicen ser sensibles con la causa, en la práctica se olvidan de ellos.

Dora Hernández, activista de la socie dad civil, señaló que lo que la mayoría de las personas discapacitadas busca es una mayor certeza laboral. “Ya basta de que los políticos nomás nos utilicen para la foto, tenemos las mismas capacidades que todos, solo que para buscarlo necesitamos tener más ingenio” comentó.

11 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022
Aunque tienen derecho al voto, adultos mayores pocas veces son considerados en procesos electorales
Lamenta diputada que no haya acciones afirmativas enfocadas a los adultos mayores
Gabriel Soriano | Foto Congreso del Estado

La presidencia municipal, a través del Secretariado de Enlace Ciudadano y con el apoyo de la Asociación de Emprende dores y Empresarios de Aguascalientes, entregó el estímulo “Bono por tu Servicio” a 16 mujeres y hombres que laboran en la Secretaría de Servicios Públicos (SSP), en reconocimiento al trabajo que desempe ñan diariamente.

Leonardo Montañez, presidente mu nicipal, destacó la vocación de servicio y la disciplina de estos trabajadores, ya que algunos de ellos tienen más de 20 años como servidores públicos, entregando su vida al servicio de la ciudad.

Gracias a las alianzas que ha realizado la presente administración municipal con la iniciativa privada, en el caso específico de la Asociación de Emprendedores y Empresarios de Aguascalientes, es que los ganadores del bono podrán disfrutar de los servicios y productos de los estableci mientos que agrupan.

En el evento también participaron Su sana Sánchez Cruz, de la Asociación de Emprendedores y Empresarios de Aguas calientes, la diputada Karola Macías Mar tínez, las regidoras Mirna Medina Ruval caba, Patricia García García, el secretario de Servicios Públicos Carlos España Mar tínez y Sylvia Garfias Cedillo, titular del Secretariado de Enlace Ciudadano.

Para conmemorar el Día Internacional del Hombre que se celebra cada 19 de noviem bre, la Presidencia Municipal de Aguas calientes tiene previsto realizar diversos eventos para sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud física y mental de los hombres.

Las actividades inician el miércoles 16 de noviembre, en el marco del programa “Miércoles Ciudadano”, con una jornada de salud física y mental brindada por di versas instancias municipales, en un ho rario de 9:00 a 15:00 horas, en el primer patio de Palacio Municipal.

El jueves 17 de noviembre, se brin dará información respecto a servicios de salud y acceso a insumos de prevención como condones y pruebas rápidas de VIH,

sífilis, y para la detección del antígeno prostático, en un horario de 17:00 a 20:00 horas en la Exedra de la Plaza Patria y en el Polideportivo de Villas de Nuestra Señora de la Asunción.

Para el viernes 18 de noviembre, se tiene previsto impartir conferencias de sensibili zación sobre los estereotipos de género en masculinidades, así como la prevención y/o atención de cáncer de próstata, además de mesas de información de acceso a la salud con la participación de diferentes depen dencias del Municipio de Aguascalientes, en el Tecnológico Universitario de Aguasca lientes, ubicado en avenida Siglo XXI, en el fraccionamiento Municipio Libre.

Estas acciones se realizan con el pro pósito de hacer conciencia de la impor tancia de la salud y el bienestar social, emocional y físico de los hombres.

Enchúlame la

una estrategia de cambio social

El Programa Enchúlame la Cuadra, Recu peración de espacios públicos del Munici pio de Jesús María, fue seleccionado para formar parte de la iniciativa “Incubadora de evaluaciones de impacto de interven ciones locales” del Programa de las Na ciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México.

La Incubadora busca acercar a pro gramas como éste a la generación de evidencia sobre los efectos que tienen en su población, es por eso que, mediante un taller teórico-práctico personal de la Instancias de Planeación y la Secretaría Técnica, trabajaron para reconocer los elementos necesarios para la realización de una evaluación rigurosa de impacto, y en su caso, identificar oportunidades de evaluación, es decir saber si se han

obtenido los resultados deseados con dicho programa, como una estrategia de cambio social.

Antonio Arámbula, expresó que es fundamental la alianza con organismos internacionales como el PNUD para in corporar políticas públicas de largo plazo que atiendan a los Objetivos del Desarro llo Sostenible.

“Con esta invitación al taller, buscamos conocer si esta estrategia es un programa sostenible, si se puede ampliar o si puede ser modelo para otras ciudades”, expresó por su parte Verónica Durán Alonso de la Secretaría Técnica del Municipio.

Además, en esta visita se entregó a Cynthia Martínez Domínguez, Oficial Na cional de la Unidad de Desarrollo Social y Económico de PNUD México, el Plan de Desarrollo Municipal 2021-2024, así como el Primer Informe de Gobierno.

Como parte del acuerdo de colaboración con la empresa INTEGRATEC Solutions and Marketing S.R.L. MI de C.V., la Pre sidencia Municipal de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SETUM), lanzó la convocatoria para ofrecer becas de capacitación en sistemas de big data e Inteligencia Artificial, a estudiantes, empresarios o público en general.

El encargado de despacho de la SE TUM, Francisco Javier Sánchez López, explicó que a partir del 16 de noviembre

y hasta el 9 de diciembre, los interesados podrán postularse para obtener becas en programación y servicios tecnológicos, o para participar en actividades de educa ción y divulgación científica, así como en eventos tecnológicos y de apoyo mutuo.

Dijo que con esta convocatoria se abren las puertas para que la ciudadanía ad quiera herramientas y habilidades en el desarrollo de las tecnologías, para enfren tar las exigencias del siglo XXI.

12 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Se premió la labor de 16 trabajadores de Servicios Públicos Realizará municipio jornadas de salud por el Día Internacional del Hombre
Cuadra,
Lanza gobierno municipal becas de capacitación en sistemas big data e Inteligencia Artificial
AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de Jesús mAríA

Más oportunidades laborales para la ciudadanía con el Jueves de Bolsa de Trabajo

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, continúa con el impulso a los programas que permitan a la ciudadanía tener oportunidades laborales; con ese fin se realizará la quinta edición del Jueves de Bolsa de Trabajo este 17 de noviembre de 9:00 a 15:00 horas, en la Delegación Insurgentes, que se ubica en Av. de Los Maestros No. 4042.

A través del Jueves de Bolsa de Trabajo, se acerca una gran diversidad de vacantes de diferentes empresas a personas que se encuentran en la búsqueda de un empleo formal.

En esta próxima edición participarán 10 empresas de distintos rubros que estarán ofertando más de 200 vacantes para personas de 18 a 60 años de edad.

Los interesados deberán acudir con varias copias de su cu rrículum vitae y solicitudes de empleo. Para más información y atención de dudas, la Secretaría de Desarrollo Económico, Cien cia y Tecnología (SEDECYT) y el Servicio Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA), ponen a disposición de la población el WhatsApp 449 453 84 67.

Reforzarán la vacunación contra el Covid-19 en niños de 5 a 11 años en todo el estado

La Secretaría de Salud del Estado informa que se reforzarán las jornadas de vacunación en me nores de 5 a 11 años durante noviembre, en los centros de salud rurales y urbanos.

La instrucción precisa es llegar a cada niño de Aguascalientes, asegurando que con la apli cación del biológico tendrán mayores posibilida des de salir bien librados de posibles contagios; si bien el número de casos ha disminuido, no es momento de bajar la guardia.

El doctor Víctor Molina, responsable de Va cunología en el estado, mencionó que durante esta temporada es importante reforzar el sis tema inmunológico de los menores de edad, por lo que hizo un llamado a las madres, padres o tutores para que lleven a sus hijas e hijos al centro de salud más cercano a recibir la vacuna;

recalcó que su aplicación no requiere algún tipo de derechohabiencia.

Añadió que, en caso de ser su primera dosis, deben acudir con su expediente de vacunación impreso y CURP; si se trata de la segunda dosis, es necesario presentar el comprobante de la primera vacuna para verificar que ya pasaron 21 días, que es el tiempo mínimo para la siguiente aplicación. En cualquiera de los casos, los niños deben ir acompañados de un adulto, de 8:00 a 14:00 horas o hasta agotar las dosis de Pfizer pediátrica existentes.

Los centros de salud habilitados para la va cunación son: Cumbres, Morelos, Guadalupe Peralta, Arboledas, Constitución, Insurgentes, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, Asien tos, Cosío, San José de Gracia y Calvillo.

Para mayor información puede visitar www. issea.gob.mx o llamar al 449 910 79 00.

En respuesta a las indicaciones de la gobernadora del estado, Tere Jiménez, de eficientar los trámites que realiza el Instituto de Se guridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Es tado de Aguascalientes (ISSSSPEA), se redujeron los tiempos para que los trabajadores inactivos puedan retirar su Fondo de Ahorro.

Así lo informó el director general del ISSSSPEA, Mario Alberto Álvarez Michaus, quien mencionó que el Fondo de Ahorro es una prestación que tienen los servidores públicos afiliados a la depen dencia, y que se recauda de manera quincenal con aportaciones de la dependencia correspondiente y del propio trabajador.

Dijo que una vez que el empleado causa baja, tiene derecho a retirar dicho fondo. Este proceso anteriormente se llevaba en aproximadamente 6 días y ahora, con las mejoras que se han hecho al interior del ISSSSPEA, se tarda un máximo de 48 horas.

Como parte del plan para mejorar el desarrollo personal y laboral de los servidores públicos de Jesús María, se puso en marcha el curso Dando vida a los Derechos Humanos en el que participan 31 personas de las distintas áreas del gobierno municipal que encabeza el alcalde José Antonio Arámbula López.

Será de gran beneficio para los participantes, ya que, tomando como base la Declaración Uni versal de Derechos Humanos, no sólo conocerán su definición, ideología y principios, sino tam bién su historia, los principales organismos que integran el Sistema Internacional de Derechos Humanos, las personas y las organizaciones más destacadas en la defensa y promoción de

los derechos humanos, así como las violaciones más graves que se presentan actualmente a los mismos, expresó Manuel Paredes González, en cargado de capacitaciones.

Agregó que este curso de formación en de rechos humanos se imparte en colaboración y patrocinio con la organización internacional “United for Human Rights” (“Unidos por los Derechos Humanos”), y está dirigido inicial mente, a todos los Enlaces de Capacitación de cada una de las áreas del gobierno municipal de Jesús María, y a otros servidores públicos interesados en el aprendizaje del tema, ade más de que se pretende que Jesús María se convierta en el primer gobierno certificado en derechos humanos por la mencionada organi zación internacional.

13 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022
Trabajadores podrán retirar su fondo de ahorro cuando así lo requieran
Imparten a servidores públicos el curso Dando vida a los Derechos Humanos
Gobierno del estado ayuntamiento de Jesús maría Mario Alberto Álvarez Michaus

Vigilará municipio a chatarreras para evitar venta de materiales de infraestructura pública

En la Sesión Ordinaria Abierta de Cabildo, el ayuntamiento aprobó por unanimidad reformas al Código Municipal de Aguas calientes, al Reglamento de Protección al Medio Ambiente y Manejo de Áreas Verdes, y al Reglamento para el Funcionamiento y Operación de los Establecimientos Dedica dos a la Compra, Venta, Acopio y Reciclaje en el municipio, en materia de visitas de inspección a “chatarreras”.

El presidente municipal, Leonardo Mon tañez, explicó que es una modificación al Código Municipal, para facultar a los veri ficadores adscritos a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMA DESU), para que supervisen y puedan san cionar aquellos lugares donde se adquiera principalmente cobre y otros residuos sóli dos, como las rejillas de los caimanes, pozos de visita o tapas de alcantarillas y que afec tan el servicio de alumbrado, y a los automó viles y personas que pudieran caer en algún registro destapado.

La regidora Patricia García, afirmó que esta iniciativa es de suma importancia para brindar a las familias, principalmente un servicio de alumbrado puntual y eficiente. En este sentido, hizo un llamado a la ciuda danía a unir esfuerzos para cuidar y hacer buen uso de la infraestructura, para que todos gocen de buenos y mejores servicios.

La regidora Mirna Medina Ruvalcaba, explicó que todos los centros de acopio par ticulares y privados deberán de explicar el origen de los materiales que comercializan, y aquel centro de acopio que tenga material de algún servicio público como señalamientos, cable, tapas de alcantarillado, entre otros, será sujeto a sanción, por fomentar esta prác tica ilícita que daña a la ciudadanía.

Para dar voz a la ciudadanía y fomentar la participación social, el Ayuntamiento de Aguascalientes llevó a cabo la Sesión Abierta de Cabildo, en donde ciudadanos y representantes de diversos sectores expu sieron sus propuestas para una prestación de servicios públicos más eficientes y un mejor desarrollo urbano y social.

Alma Aracely Bustos Lozano, vecina del fraccionamiento Villa Sur, solicitó se revise el COTEDUVI y se tome en cuenta a la ciuda danía para un mejor desempeño en cuestión de desarrollos habitacionales en condomi nios, para no generar problemáticas o con troversias posteriores y los habitantes cuen

ten con servicios de calidad. Gloria Rivera y María Guadalupe Ramírez, representantes de asociaciones como Asís de Aguascalien tes y Club Canófilo de Agilidad y Trabajo de Aguascalientes, solicitaron la asignación de mayores recursos para las actividades del Centro de Atención, Control y Bienestar Animal, así como para la operación del Rastro Municipal, para brindar mejores servicios, y fortalecer acciones como la es terilización de perros y gatos y evitar con ello que aumente el número de animales en situación de calle y abandono.

Asimismo, condóminos del fracciona miento Villa Sur, expusieron algunas alter nativas para eficientar el tránsito vehicular de la zona, a través de proyectos de obra para ampliar vialidades o el puente, y así trasla darse de manera más eficiente y segura a sus centros de trabajo o escolares.

Los integrantes del ayuntamiento vota ron a favor del nombramiento de la regidora María Dolores Verdín Almanza, como secre taria del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, a través de lo cual se mantiene el trabajo coordinado para el óptimo desa rrollo de la verbena abrileña.

La regidora María Dolores Verdín, se comprometió a llevar con responsabilidad esta encomienda, y velar por que las activi dades se lleven a cabo en orden y de manera segura, favoreciendo a miles de visitantes y a los servicios que se prestan en esta fiesta, considerada como una de las más impor tantes de México.

Como parte de las acciones preventivas y de cuidado a la salud de la población, y con motivo del Día Internacional del Hombre que se conmemorará el 19 de noviembre, se aprobó el acuerdo para el desarrollo de las jornadas para combatir el cáncer de próstata y por una masculinidad positiva, y fomentar así la detección oportuna de esta enfermedad, mismas que se desarrollarán del 16 al 23 de noviembre con servicios gratuitos de salud como estudios médicos y conferencias de concientización.

La regidora María Dolores Verdín Al manza, señaló que esto ayuda a visibilizar la igualdad en la salud de género y coadyuva a una sociedad igualitaria entre hombres y mujeres; junto al regidor Alejandro Serrano, habló sobre las alarmantes cifras de casos de cáncer de próstata registrados en México, en donde estas jornadas representan una acción responsable de detección oportuna. Se aprobaron además reformas y adicio

nes a diversos artículos del Reglamento de Hermanamientos del Municipio de Aguas calientes, cuya firma de hermanamiento podrá llevarse a cabo en sesión ordinaria o extraordinaria. Fue aprobada también la adición al artículo 1358 del Código Munici pal de Aguascalientes, a fin de llevar a través del comité dictaminador en la materia, una operación más ordenada del comercio en vía pública y ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía, mencionó al respecto la regidora Jaqueline Azcona Ramírez.

Se votó a favor del dictamen que con tiene la propuesta de regularización del tianguis “Solidaridad IV”, mismo que se establece los martes sobre la calle José Gon zález Carrillo, para dotar a los habitantes de dicho fraccionamiento de un espacio donde comprar artículos de la canasta básica y otros productos para el hogar.

Tras su análisis se aprobó la renova ción de comodatos condicionados de pre dios propiedad municipal, uno a favor del IEA para la administración, resguardo y mantenimiento de las instalaciones del Telebachillerato ubicado en el condominio Hacienda San Marcos, y otro predio a favor de la Diócesis de Aguascalientes A.R., en el condominio La Aurora.

Fueron aprobados los dictámenes que proponen la desincorporación del dominio público al dominio privado para la dona ción condicionada de predios propiedad Municipal a favor del Instituto de Educa ción de Aguascalientes (IEA), uno para la regularización de la Escuela Secundaria General No. 20 “Siglo XXI”, en el fraccio namiento Municipio Libre; dos predios más para consolidar el plantel multinivel de educación básica, ubicados frente a la avenida Mahatma Gandhi, del condominio San Gerardo, al sur de la ciudad.

Debido a que no es utilizado conforme a las actividades para las que fue destinado, se aprobó la revocación del comodato condicio nado de un predio propiedad municipal en el fraccionamiento San Marcos, a favor de la fundación “Andrés Vázquez Gloria A.C.”.

Se aprobó la asignación de nomencla tura para las vialidades públicas de los fraccionamientos habitacionales urbanos de tipo popular y comercial a denominarse “Lunaria” y “Sendero Toscano”, en el muni cipio de Aguascalientes; asimismo “Parque Baden-Powell”, para el parque ubicado en Bosques del Prado Norte. La regidora Pa tricia García, mencionó que se asigna esta

nomenclatura al parque en honor al exmi litar inglés, Baden Powell, además la edil reconoció el trabajo de la comunidad Scout presente en esta Sesión de Cabildo, que representan un pilar social y de valores, y quienes tendrán encuentros en este parque, para fomentar en la sociedad el deporte y el trabajo en equipo.

Se aprobó la iniciativa de adición al artí culo 4 A y de reforma al artículo 71 de la Cons titución Política del Estado de Aguascalientes y al artículo 2 de la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes, referente al dere cho que tiene la ciudadanía a una movilidad universal en condiciones seguras, accesibles, cómodas, sustentables, incluyentes y progre sivas, así como un transporte público de cali dad, digno, eficiente y de cobertura suficiente, para lo cual se habrán de adoptar medidas para el uso equitativo del espacio vial y la im plementación de un sistema integral. Los re gidores María Guadalupe Arellano y Gustavo Granados, se refirieron a la iniciativa. que está pendiente por aprobarse, del Reglamento de Movilidad y Seguridad Vial.

La regidora Mirna Medina, habló sobre la campaña del cuidado del agua que impulsa en sus redes sociales y pide se dé una mayor difusión a través del área de Comunicación. Asimismo, refirió que solicitó a CCAPAMA información sobre los pozos existentes en la ciudad, así como sobre las actividades y pro gramas para no caer en una crisis hídrica. En otro tema, habló de la importancia de integrar en comisiones del Ayuntamiento a la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales.

La regidora Alejandra Peña Curiel, hizo referencia a los recursos que se requieren para poner en marcha el modelo de opera ción del servicio de agua, el cual representa una gran responsabilidad. Además, con respecto a la marcha del INE, aclaró que la reforma no tiene fines impositivos, pues se votará y tiene como objetivo evolucionar, para lo cual contempla bajar el número de consejeros y bajar el gasto pues se disminui rían el número de diputados y senadores.

Al respecto, el regidor Gustavo Grana dos, destacó que en la marcha se defendió la democracia y expuso que la reforma, la cual califica como un distractor, no es solo el cambio de nombre del INE, sino que afectará a las instituciones; y la eliminación de 200 diputados no es positiva, pues son legisladores que hacen trabajo de campo y cercanos con la ciudadanía.

Congreso de Aguascalientes y COPARMEX analizan la reforma de la Ley de Adquisiciones

La comisión de Transparencia y Antico rrupción de la LXV Legislatura del Con greso de Aguascalientes, que encabeza la diputada Yoli Rodríguez, y que en esta oca sión contó con la asistencia de sus miem bros Karola Macías, Juanis Martínez y Max Ramírez; sostuvieron una mesa de trabajo con integrantes de la comisión de Ética en Integridad de COPARMEX; integrada por Juan Carlos Soledad, Ricardo Navarro, Cle mente Villalobos y Óscar Carrillo.

La reunión tuvo como objetivo trabajar en el análisis y comparación de propuestas con rumbo a la reforma de la Ley de Adqui siciones, Arrendamientos y Servicios del

Estado de Aguascalientes y sus municipios.

En este sentido, la congresista Yoli Ro dríguez, mencionó que es importante con formar un marco jurídico basado en las propuestas de todos los sectores competen tes, de esta forma garantizar a la ciudadanía que las adquisiciones y los servicios sean transparentes.

“Celebramos en la comisión entablar este tipo de reuniones, ya que es importante contar los puntos de vista de los distin tos sectores, para conformar una reforma acorde a los nuevos requerimientos en la materia. Por ello, se ha presentado un ante proyecto a los propios municipios, y además se buscará la opinión de la nueva adminis tración Estatal”.

14 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022

Reforma electoral es atrevida, pero sí se pueden hacer modificaciones al INE

Aunque la propuesta de reforma electoral que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador es atrevida, en realidad sí valdría la pena revisar la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), con sideró el abogado Eric Monroy Sánchez, expresidente del Comité de Participación Ciudadana (CPC).

Monroy Sánchez, quien este año buscó la candidatura independiente para la guberna tura de Aguascalientes pero que finalmente terminó por desistir, aclaró que no está de acuerdo en que los consejeros y los magistra dos electorales sean elegidos mediante vota ción popular, como lo propone la iniciativa.

Sin embargo, el abogado coincidió en que lo que sí podría discutirse sería bajar el nú mero de consejeros, como también se prevé en la reforma que impulsa López Obrador.

En entrevista con LJA.MX, Monroy Sánchez opinó: “de entrada me parece que es demasiado atrevimiento el argumento que esgrime el presidente de la República al respecto, creo que sí debemos de re visar la estructura del instituto, pero lo debemos de hacer desde otra óptica, una óptica más ciudadana, donde se respete la ley y no atendamos a ocurrencias como las que viene teniendo el presidente de la República, como lo es el elegir a los con sejeros mediante una votación popular, lo cual me parece muy incorrecto”.

Sobre el discurso que apela al sueldo de los 11 consejeros electorales -cuyos salarios son superiores incluso al del pre sidente de la República-, Monroy Sánchez reconoció que estos también podrían re pensarse y buscar la manera de regularlos para que no le cuesten tanto al erario.

“Los salarios que devengan los con sejeros del INE si bien son muy grandes, creo que en una regulación podemos en contrar la coincidencia en disminuir esos salarios para que no resulten agresivos a la sociedad, y podemos inclusive dismi nuir el número de consejeros, pero bajo una óptica de respeto a la institución, principalmente”, comentó.

De acuerdo a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), cada uno de los 11 consejeros electorales perciben mensual mente, en bruto, 262 mil 634 pesos; libres quedarían 177 mil 858 pesos con 47 centa vos, poco más de 33 veces el salario mínimo establecido en México. Monroy Sánchez consideró que, así como sí pueden revisarse

algunos aspectos dentro del INE, eso no aplica exclusivamente para dicha institución.

“Por supuesto que debemos atender la revisión de todas las instituciones, no únicamente la del INE”, dijo, sin embargo, el abogado comentó también que, si “la principal bandera que ostenta el presidente de la República son los sa larios, me parece que le está apostando a dividir nuevamente, a polarizar a la población entre pobres y ricos”.

“Sí debemos de respetar el instituto, pero lo debemos de revisar dentro de un marco de respeto, y sobre todo un respeto a la historia del instituto, que siempre ha dado un buen resultado, que siempre ha dado resultados que se han respetado por toda la ciudadanía, y han ganado tanto el PRI, como el PAN, como el PRD, y ahora Morena, eso significa que tenemos una institución sólida, muy fuerte, que tene mos que apoyar”, concluyó.

Menos financiaMiento para partidos El financiamiento público es una de las propuestas dentro de la reforma que más coincidencias tiene, pues actores políticos de otros partidos, como Movimiento Ciu dadano (MC), también se han mostrado a favor. Monroy coincidió en que también esa sería un área de oportunidad de la ac tual regulación electoral, ya que consideró que este gasto puede llegar a ser excesivo.

Aunque hay puntos en los que la opo sición ya advirtió que no cederá, como la elección de consejeros y magistrados por votación popular, existen otros, como el financiamiento a partidos políticos y el voto electrónico, en los que sí se podría llegar a un consenso.

Aun así, se advierte que, a diez meses de que empiece el proceso electoral 2024, ha cer una reforma podría ser muy precipitado. Desde la perspectiva de la senadora Patricia Mercado, de MC, una reforma ahora podría ocasionar ingobernabilidad, y por ello esta debería revisarse mejor después.

Prácticas parlamentarias del Congreso de Aguascalientes disminuye rezago legislativo

Sesionó la comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la LXV Le gislatura del Congreso de Aguascalientes, que encabeza la diputada Gladys Ramírez, y que en esta ocasión contó con la asis tencia de sus integrantes Vero Romo, Yoli Rodríguez, Emanuelle Sánchez Nájera y Max Ramírez; quienes avanzaron con la disminución del rezago legislativo.

En este tenor, se consideraron im procedentes un total de once iniciativas

provenientes de la anterior legislatura, ya que pretendían ajustar normas que ya se establecen en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y en consecuencia se ordenó su archivo definitivo como asuntos total mente concluidos.

Los diputados de dicha comisión, refrendaron su compromiso de con tinuar con la revisión puntual de las iniciativas que falten por dictaminar, y dar prioridad a las que respondan a las situaciones actuales; para mejorar los procesos legislativos.

Los participantes en las marchas CONVICCIONES

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

El pasado domingo en la marcha a favor de la democracia y las instituciones que la garantizan, Gabinete de Comunicación Estra tégica realizó una encuesta entre quienes marcharon en la Ciudad de México.

Pienso que los resultados de este ejer cicio, aunque se centran en la capital del país, valen en lo fundamental, para quie nes participaron en las otras 60 ciudades donde también se realizaron marchas.

La consultora señala que el nivel de confianza del ejercicio es del 95%. Es una muestra aleatoria que se realizó en seis puntos del trayecto entre el Ángel de la Independencia y el Monumento a la Revolución.

El 96% de los asistentes sintió emo ciones positivas al unirse a la manifes tación. Expresan sentimientos relacio nados con felicidad, entusiasmo, unidad, esperanza y satisfacción.

A la pregunta si México fuera una per sona, ¿cómo cree que se sentiría en estos momentos? El 93% respondió que sentiría emociones negativas como tristeza, enfer medad, malestar y decepción.

Para el 66%, el país está retrocediendo de lo que antes ya había alcanzado. Los cuatro principales problemas que se iden tifican son: Inseguridad–violencia (29%); el presidente (28%); mal gobierno (15%) y mala situación económica (11%).El 69% dice que asistió a la marcha,

para defender al INE y para el 78% el mensaje general que deja la marcha es que al INE no se le toca y que no debe haber reforma electoral.

Un 83% dice que sí está enterado del contenido de la reforma electoral que propone el presidente y el 77% piensa que de aprobarse ésta el país sería el principal afectado.

En caso de ser votada favorablemente, el 71% considera que el primer beneficiado sería el presidente. El 51% piensa que el mensaje que se comunicó en la marcha debe ser escuchado por López Obrador.

El 54% de los asistentes cree que Mé xico sí es un país democrático, pero el 45% considera que se están dando pasos para construir una dictadura.

Al INE, el 57 % de los entrevistados lo asocia con democracia; el 7% con de fensa de los derechos; 6% con libertad y el 6% con ámbito imparcial.

La encuesta de Gabinete de Comu nicación Estratégica da cuenta de que quienes asistieron a la marcha lo hicie ron con mucho gusto y están satisfechos de haberlo hecho.

Y que se trata de personas muy bien informadas que saben lo que está en juego de aprobarse la reforma electoral del presidente y cuál era el propósito de manifestarse.

La gran amenaza contra nuestra democracia es el crimen organizado: Santiago Creel Miranda

cáMara de diputados

El presidente de la Cámara de Diputa dos, Santiago Creel Miranda, afirmó que, en materia electoral, el único tema trascendente a discutir es el narcotrá fico y el crimen organizado en las elec ciones. “Que se escuche bien y claro, la gran amenaza que tenemos en contra de nuestra democracia, el gran desafío, el enorme reto, se llama crimen organi zado”, destacó.

En conferencia de prensa, señaló que, si se quiere discutir una reforma electo ral, entonces que se discuta cómo es que hay regiones en parte del territorio na cional que está controlado por el crimen organizado y cómo le vamos hacer para llegar a esos distritos. “Si algo valdría la pena discutir, y yo sería el primero en impulsar ese diálogo político para llegar a un acuerdo, si algo debíamos de hacer se llama crimen organizado, se llama violencia, se llama inseguridad en el marco electoral”, insistió.

Enseguida preguntó, cómo vamos a impedir que el crimen organizado no lance sus candidatos y triunfen; “cómo vamos a impedir que secuestren a nues tros operadores políticos los días pre vios a la elección, cómo vamos a impedir los más de 100 asesinatos y homicidios que hubo en la elección del 21”, agregó.

Creel Miranda aseguró que hay por ciones de nuestro territorio que están subvertidas por el crimen organizado, como Tierra Caliente en Michoacán,

Badiraguato, Sinaloa, y el triángulo de Durango, Chihuahua y Sinaloa. “Que nos diga el Presidente, eso es lo que hay que discutir, porque el principal tema que vive el país se llama violencia y, si eso no lo quieren discutir, no hay nada de qué hablar”, advirtió.

Anticipó que estarán atentos a todo el mecanismo de selección de los próximos consejeros electorales y “no estaremos mancos para un albazo de nombramien tos”.

Creel Miranda consideró que es muy probable que el presidente López Obra dor retire su iniciativa de reforma elec toral en caso de que no vea consensos, porque no puede trastocar ninguno de los temas que establece el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en la materia. Entre ellos, concluyó, se encuentra la elección y número de consejeros electorales, los integrantes de la Cámara de Diputa dos, la representación proporcional, las OPLES, los tribunales locales, las mi nistraciones de los partidos y la autono mía del INE.

Al referirse a la marcha ciudadana del pasado 13 de noviembre en defensa del Instituto Nacional Electoral, dijo que fue exitosa y no hubo un solo vidrio roto, ni tampoco detenidos, y mucho menos monumentos dañados en el Pa seo de la Reforma; fue una marcha donde se expresó una porción muy im portante del pueblo mexicano que está en contra de la reforma electoral.

15 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022
Se pueden reconsiderar ciertos cambios, cómo el número de consejeros y su sueldo También reducir el financiamiento de los partidos políticos

Necesario crezca cultura de la mediación en conflictos laborales

Gregorio Zamarripa Delgado, titular del Centro de Conciliación Laboral de Aguas calientes, explicó que el objetivo es que el 75% de los asuntos que reciba el Centro lleguen a un acuerdo mediante la concilia ción entre trabajador y patrón, y señaló ne cesario que crezca la cultura de la media ción para no llegar a conflictos mayores. El funcionario compartió su propuesta para que instancias relacionadas con el tema laboral se concentren en un solo lugar.

Expuso que a favor de esta cultura de la mediación y la conciliación se reúne con abogados, sindicatos, empresarios y traba jadores para difundir sobre la importancia de ello e intercambiar experiencias.

El funcionario destacó que actual mente se intercambian experiencias exi tosas en este sentido con el Poder Judicial del Estado y otras instancias que cuentan con una trayectoria al respecto para lle gar a la meta propuesta, pues saben que sus homólogos en lo federal resuelven actualmente el 80% de los casos por esta vía, “nosotros de los 12 mil o más que hay al año estamos conciliando por encima del 51 o 52 por ciento, y la meta es llegar al 75%, una meta que se tiene desde que se abrió el Centro hace un año y un mes”.

Gregorio Zamarripa manifestó que la problemática recurrente en el Centro en general respecto a la falta de pago de horas extras o vacaciones, así como utili

dades y aguinaldos, en los que sin base al prejuicio, se busca llegar a una solución, al ser la finalidad atender los reclamos de prestaciones no otorgadas por parte del patrón, de tal forma que los despidos justificados no son competencia de esta dependencia; aunque sí el cumplimiento del nuevo esquema de vacaciones una vez que entre en vigor, clarificó.

El exalcalde de Jesús María compartió la propuesta que habrá de presentar para que todas las dependencias relacionadas con lo laboral se ubiquen en las insta laciones del viejo Hospital Hidalgo, en donde actualmente trabaja el Centro de Conciliación Laboral de Aguascalientes, tales como la Dirección del Trabajo, la procuraduría del Trabajo, el Tribunal de Arbitraje y la Junta de Conciliación y Arbitraje; esto en beneficio de los trabaja dores y los patrones.

“Incluso haríamos la invitación al área federal para que podamos atender a los ciudadanos para que en un solo Centro puedan acudir a la ventanilla adecuada para exponer su demanda o reclamación”, resaltó.

Sector empresarial en espera de las disposiciones en normativa de vacaciones

Esquema de vacaciones actual viene desde 1970

vacaciones concede a sus trabajadores”, reconoció el también empresario.

Pretenden multiplicar las clínicas de deshabituación del consumo de tabaco

Buscan incrementar para Aguascalientes el número de clínicas de Cesación o desha bituación del consumo del tabaco, informó el doctor Héctor Grijalva Tamayo, director de Salud Mental y Adicciones del Estado de Aguascalientes, al ser el siguiente paso a emprender luego de garantizar espacios libres de humo de tabaco.

Luego de que el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes realizó un reconocimiento a los estableci mientos 100% libres de humo de tabaco, para lo cual se hace un trabajo previo para convencer a los fumadores y al entrar al edificio no hay quien fume, “es un trabajo muy acucioso, que lleva mucho tiempo esa labor de convencimiento; eso ya se ha hecho y se va a seguir haciendo porque hay mucho lugares que todavía no se les ha convencido”, apuntó.

Expuso que ahora la tarea será conven cer a los que ya fuman para que dejen de hacerlo, labor que realizarán las Clínicas de Cesación, y el objetivo es que haya una en cada hospital general, es decir, en los 7

existentes del estado; luego se habrán de ampliar a los centros de salud, de tal forma que sea posible que al final de este quin quenio haya una de estas clínicas hasta en el más pequeño centro de salud y hospital, lo cual reconoció que se trata de una meta muy ambiciosa que requiere la labor de profesionales de la salud mental y el tra bajo social, básicamente.

Destacó que para lograr que una persona que fuma abandone esta adicción, es necesa rio que reciba atención psicológica y física; que se debe hacer un trabajo de convenci miento, ya que fumar tiene un origen emo cional siempre, para enfrentar una carencia; pero además el fumador genera una depen dencia orgánica, y cuando deja de fumar entran en una fase de abstinencia que es muy fuerte, la cual se atiende con medicamentos.

Destacó que, si bien Aguascalientes es uno de los estados con menor prevalen cia de fumadores, la verdad es que es un aspecto difícil de medir, ya que en las encuestas no reconocen que fuman, lo que complica contar con una estadística con fiable, “pero como el problema existe, ahí estamos nosotros”, subrayó el funcionario.

Nuevo esquema obligatorio de vacacio nes para los trabajadores iniciará en enero del 2023 y será sólo para los em pleados que cumplan un año de antigüe dad en el 2023, pues no será retroactiva, destacó Juventino Romero de la Torre, presidente de la Comisión Laboral de la COPARMEX en Aguascalientes, quien destacó que será necesario esperar los términos de la nueva disposición.

El experto en el tema laboral re cordó que esta propuesta fue aprobada por unanimidad en el Senado de la República, y ahora resta que pase por la Cámara de Diputados, luego de lo cual se dará formalmente este cambio sustancial en la cantidad de los días de vacaciones que habrán de gozar los trabajadores.

La reforma habla que el primer año de antigüedad del trabajador deberá go zar de 12 días, el segundo 14, el tercero 16, el cuarto 18 y el quinto 20; a partir del día 11 se sumarán dos días por cada cinco años de labores.

“Las vacaciones como se manejan actualmente viene de la reforma a la Ley Federal del Trabajo de 1970, estamos muy rezagados, con más de 50 años con el mismo ordenamiento. A nivel mundial México es el país que menos

Subrayó que esto entrará en vigor a partir del año 2023, el primero de enero, aunque falta ver a qué velocidad trabaja la Cámara de Diputados para enviarlo al Eje cutivo para su publicación, a fin de que sea oficial y sea vigente esta nueva normativa.

Romero de la Torre resaltó que este nuevo régimen de vacaciones no será re troactivo para quienes cuentan con anti güedad en alguna empresa, ya que con tará con los trabajadores que cumplan un año a partir de marzo del próximo año, lo cual sin duda despertará una gran controversia, “vamos a ver cómo empiezan los criterios, cómo se van dando, esperar el transitorio de la re forma, a ver cómo viene y si nos da una explicación en ese sentido”.

Consideró que esta nueva normativa sin duda tendrá mayor impacto en las micro y pequeñas empresas, en donde el personal es reducido, pues si falta un trabajador dos semanas continuas ge nera un problema.

Aseguró que el sector empresarial lo ven “con buena cara”, ya que en el caso de la Coparmex ha empujado desde hace varios años este cambio, al haber presen tado una propuesta en este sentido, que no permeó en el Senado en los términos presentados, pero sí en lo general.

Aprueba Senado proyecto para establecer obligación del personal militar de respetar los derechos humanos

Con 83 votos a favor, el pleno del Senado de la República aprobó un proyecto de decreto para actualizar y homologar la Ley de Dis ciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexica nos y la Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México, a fin de establecer la obligación de las fuerzas castrenses de respetar los derechos humanos.

La reforma establece que las personas que integran el Ejército y Fuerza Aérea Mexica nos, están obligadas a respetar los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales firmados y ratificados por el estado mexicano.

Se propone incluir que, en su actuar, los militares tienen como bases la obediencia, el respeto a los derechos humanos, un alto con cepto del honor, de la justicia y de la moral.

También plantea cambiar el término de “individuos” por “personal militar”, y que es deber del superior educar y dirigir al personal militar que la nación pone bajo su mando, con respeto a los dere chos humanos.

La senadora Sylvana Beltrones Sánchez, del PRI, aseveró que la propuesta busca establecer lineamientos de conducta con base en los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados interna cionales firmados y ratificados por el estado mexicano, para reafirmar el compromiso de las Fuerzas Armadas en la materia.

El proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 1, 3 y 5 de la Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; y el artículo 2 de la Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México, fue remitido a la Cámara de Di putados para sus efectos constitucionales.

16 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022
Claudia RodRíguez loeRa Héctor Grijalva Tamayo | Foto Gobierno del Estado
Proponen que instancias en materia laboral se concentren en un sólo espacio

El 15 de noviembre del 2022, la población mundial alcanzó los 8 mil millones de personas, según el informe Perspectivas de la Población Mundial, que también prevé que India superará a China como el país más poblado del mundo en 2023.

“Este año, el Día Mundial de la Pobla ción marca un hito, en que la Tierra aco gerá, por primera vez, ocho mil millones de personas. Esta es una ocasión para cele brar nuestra diversidad, reconocer nuestra humanidad común y maravillarnos de los avances en salud que han prolongado la es peranza de vida y reducido drásticamente las tasas de mortalidad materna e infan til”, dijo António Guterres.

Las últimas proyecciones de las Naciones Unidas, publicadas con motivo del Día Mun dial de la Población, sugieren que el número de habitantes del planeta podría llegar a alrededor de 8,500 millones en 2030 y 9700 millones en 2050. Se proyecta que alcanzará un pico de alrededor de 10.400 millones de personas durante la década de 2080 y que permanecerá en ese nivel hasta 2100. Sin embargo, la población mundial está cre ciendo a su ritmo anual más lento desde 1950, por debajo del 1% en 2020.

La fecundidad ha disminuido notable mente en las últimas décadas en muchos países. En la actualidad, dos tercios de la población mundial vive en un país o área donde la fecundidad es inferior a 2,1 nacimientos por mujer, nivel aproximado para mantener el nivel de población en lugares con mortalidad baja. Se proyecta que la población de 61 países o áreas disminuirá en un 1% o más entre 2022 y 2050, debido a sus niveles persistente mente bajos de fecundidad y, en algunos casos, a sus altas tasas de emigración.

Más de la mitad del aumento de la pobla ción mundial previsto hasta 2050 se con centrará en ocho países: Egipto, Etiopía, India, Filipinas, Nigeria, Pakistán, Repú blica Democrática del Congo y Tanzania. Se espera que los países del África subsa hariana contribuyan con más de la mitad del crecimiento de la población mundial previsto hasta 2050.

“La relación entre el crecimiento de la población y el desarrollo sostenible es compleja y multidimensional”, dijo Liu Zhenmin, subsecretario general de Asun tos Económicos y Sociales de la ONU. “El rápido crecimiento de la población hace más difícil la erradicación de la pobreza, la lucha contra el hambre y la desnutri ción, y la expansión de la cobertura de los sistemas de salud y educación. Por otra parte, el alcance de los Objetivos de De sarrollo Sostenible, especialmente los re lacionados con la salud, la educación y la igualdad de género, contribuirá a reducir los niveles de fecundidad y a desacelerar el crecimiento de la población mundial”.

En la mayoría de los países del África sub sahariana, así como en partes de Asia y América Latina y el Caribe, la proporción de la población en edad de trabajar (entre 25 y 64 años) ha ido en aumento gracias a las recientes reducciones de la fecundidad.

Este cambio en la distribución por edad brinda una oportunidad, limitada en el tiempo, para lograr un crecimiento económico per cápita acelerado, conocido como el “dividendo demográfico”. Para maximizar los beneficios de una estruc tura por edad favorable, señala el informe, “los países deben invertir más en su capital humano, asegurando el acceso a la aten ción de la salud y una educación de calidad en todas las edades, y promoviendo opor tunidades de empleo productivo y trabajo

Somos 8 mil millones… y contando

reproductivos de las mujeres y niñas— ha cen inaccesibles para demasiadas perso nas la atención e información en materia de salud sexual y reproductiva, incluida la anticoncepción y la educación sexual.

Como comunidad global, enfrentamos graves desafíos, entre ellos los crecientes impactos del cambio climático, los con flictos en curso y los desplazamientos for zados. Para afrontarlos, necesitamos de países y comunidades resilientes. Y esto implica invertir en personas y hacer que nuestras sociedades sean inclusivas de modo que todas las personas gocen de una calidad de vida que les permita prosperar en nuestro mundo en transformación.

decente”. En América Latina y el Caribe, se prevé que la proporción de la población en edad de trabajar empiece a disminuir a principios de la década de 2040.

mÁs población mayor

Se estima que la proporción de la pobla ción mundial de 65 años o más aumentará del 10% en 2022 al 16% en 2050. Para entonces, se espera que el número de personas mayores de 65 años en el mundo más que duplicará el número de niños menores de 5 años, y llegará a igualar la población de niños menores de 12 años.

“Los países con poblaciones que es tán envejeciendo deben tomar medidas para adecuar los programas públicos al número creciente de personas mayores, incluyendo el establecimiento de siste mas universales de atención médica y de cuidado a largo plazo, y mejorando la sos tenibilidad de los sistemas de seguridad social y pensiones”, asegura el estudio.

EspEranza

DE viDa

La esperanza de vida al nacer alcanzó 72,8 años en 2019, una mejora de casi 9 años desde 1990. Se proyecta que las reducciones futuras de la mortalidad se traducirán en una longevidad mundial promedio de alre dedor de 77,2 años en 2050. Sin embargo, hay grandes desigualdades entre países y regiones del mundo: en 2021, la esperanza de vida de los países menos desarrollados era siete años menor que el promedio mundial.

La pandemia del Covid-19 ha afectado a los tres componentes del cambio de mográfico. La esperanza de vida al nacer bajó a 71,0 años en 2021. En algunos países, las olas sucesivas de la pandemia podrían haber producido reducciones a corto plazo en el número de embarazos y nacimientos, mientras que para muchas otras naciones hay pocas pruebas de un impacto en los niveles de fecundidad o sus tendencias. La pandemia restringió fuer temente todas las formas de movilidad, incluida la migración internacional.

“Debido a la estructura por edad rela tivamente joven de la población mundial de hoy, las acciones adicionales de los go biernos destinadas a reducir la fecundidad tendrían poco impacto en el ritmo de creci miento de la población entre hoy y media dos de siglo. Sin embargo, una fecundidad baja, sostenida por varias décadas, podría resultar en una desaceleración mayor del crecimiento de la población mundial en la segunda mitad del siglo”, agregó John Wil moth, director de la División de Población del Departamento de Economía y Asuntos Sociales de las Naciones Unidas.

“Esta es una ocasión para celebrar nuestra diversidad, reconocer nuestra hu manidad común y maravillarnos de los avances en salud que han prolongado la esperanza de vida y reducido drástica mente las tasas de mortalidad materna e infantil”, dijo el Secretario General de la

ONU, António Guterres. “A su vez, es un recordatorio de nuestra responsabilidad compartida de cuidar nuestro planeta y un momento para reflexionar sobre dónde aún no cumplimos con nuestros compro misos mutuos”, agregó.

américa latina y El caribE

La población de América Latina y el Caribe, que se ha cuadruplicado entre 1950 y 2022, se prevé que alcance un máximo de 752 mi llones de habitantes en 2056 y disminuirá hasta alcanzar los 646 millones en 2100.

La esperanza de vida se sitúa en los 72,2 años, con una ventaja femenina de 7 años (75,8) frente a los hombres (68,8).

El impacto de la pandemia hizo que la espe ranza de vida al nacer se redujera en tres años entre 2019 y 2021. Se espera que para 2050 alcance los 80,6 años, siendo de 78,1 años para los varones y de 83,1 para las mujeres.

América Latina y el Caribe fue la región con el segundo nivel más alto de fecun didad adolescente, con 53 nacimientos por cada 1000 mujeres de 15 a 19 años. En 2021, la contribución de la fecundidad adolescente al total fue la más alta en América Latina y el Caribe, con un 14%, un nivel aproximadamente un 30% más alto que en África subsahariana.

comunicaDo DEl fonDo DE población DE las nacionEs uniDas El 15 de noviembre de 2022, seremos un mundo de 8 mil millones de personas.

Es un hito que podemos celebrar y una oportunidad para reflexionar: ¿Cómo po demos crear un mundo en el que los 8 mil millones de personas puedan prosperar?

El aumento de la población es un tes timonio de los logros de la humanidad, entre los que se incluyen la reducción de la pobreza y de la desigualdad de género, avances en materia de salud y un mayor acceso a la educación. Como resultado, un mayor número de mujeres sobrevive al parto, más niños sobreviven a sus prime ros años y, década tras década, la vida es más larga y de mayor calidad.

Más allá de los promedios, si nos fi jamos en las poblaciones de los países y regiones, el panorama tiene muchos más matices y nos lleva rápidamente más allá de las cifras en sí mismas.

Las marcadas disparidades en cuanto a la esperanza de vida apuntan a un ac ceso desigual a la atención sanitaria, a las oportunidades y a los recursos, así como una carga desigual de violencia, conflic tos, pobreza y salud precaria.

Las tasas de natalidad varían de país a país, y mientras algunas poblaciones siguen teniendo un rápido crecimiento, otras están empezando a ralentizarse. Pero lo que subyace a estas tendencias, apunten a donde apunten, es una exten dida falta de elección. La discriminación, la pobreza y las crisis —así como las polí ticas coercitivas que violan los derechos

Para desarrollar resiliencia demográ fica, tenemos que invertir en mejores in fraestructuras, educación y atención sani taria y garantizar el acceso a la salud y los derechos sexuales y reproductivos. Tene mos que eliminar de manera sistemática las barreras —basadas en género, raza, dis capacidad, orientación sexual o situación migratoria— que impiden que las personas accedan a los servicios y oportunidades que necesitan para prosperar.

Tenemos que repensar los modelos de crecimiento y desarrollo económico que han llevado al consumo excesivo y han alimentado la violencia, la explotación, la degradación medioambiental y el cambio climático y es necesario garantizar que los países más pobres —que no crearon estos problemas y, sin embargo, son los que más sufren sus efectos— tengan los recursos para desarrollar la resiliencia y el bienestar en sus crecientes poblaciones.

Tenemos que comprender y anticipar las tendencias demográficas para que los gobiernos puedan adoptar políticas infor madas y asignar los recursos con el fin de dotar a sus poblaciones de las habilidades, herramientas y oportunidades adecuadas.

Pero, aunque las tendencias demo gráficas pueden ayudar a orientar las decisiones políticas que tomamos como sociedades, hay otras decisiones —entre ellas, si tenemos o no hijos y cuándo los tenemos— que la política no puede dictar porque pertenecen a cada individuo.

Este derecho a la autonomía corporal sub yace al abanico completo de derechos huma nos y forma la base para sociedades resilien tes, inclusivas y prósperas que pueden abor dar los desafíos de nuestro mundo. Cuando nuestros cuerpos y nuestro futuro son nues tros, somos #8MilMillonesMásFuertes.

DamiÁn habitantE 8 mil millonEs En Santo Domingo, capital de República Dominicana, nació el habitante 8 mil millones, su nombre es Damián y no tuvo complicaciones de salud ni él ni su madre. Nació con 2,77 kilos y 52 centímetros, desde que se informó de su nacimiento, ha sido protagonista de esta fecha impor tante en el crecimiento demográfico. Da maris Ferraris, la madre de 35 años, dio a luz al niño que para la Organización de Naciones Unidas (ONU) es la “esperanza para que los niños que nazcan en este pla neta sean recibidos en condiciones”.

La ONU decidió tomar su nacimiento de manera simbólica para bajar un mensaje de esperanza de cara a los nacimientos que vienen. “Significa mucha esperanza para que a todos los niños que nazcan en este planeta los recibamos con condiciones”, dijo en las últimas horas la representante local de la nacional del UNFPA (Fondo de Población de Naciones Unidas), Sonia Vásquez. La funcionaria explicó que ese objetivo se logrará cuando se cumpla una meta humanitaria ambiciosa y haya “cero muertes maternas, cero morbilidad, cero enfermedades y plena salud”.

17 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022
staff

Aunque bajo la premisa de “libertad laboral” y el no reconocimiento de sus choferes como trabajadores, empresas como la estadounidense Uber eluden a las leyes locales y evitan otorgarles de rechos laborales a sus conductores, este escenario podría cambiar una vez que la Coordinación de Movilidad (CMOV) re vise bajo qué esquema se podría lograr garantizarles sus derechos, y también considerando qué ejemplos existen en otras partes del mundo donde ya se lo gró para tomarlos como base.

Así lo confirmó Ricardo Serrano Rangel, titular de la CMOV, quien men cionó que él sí tiene comunicación con las representaciones de plataformas de transporte digital como Uber o Didi, modalidad que incluso ya está regulada dentro de la Ley de Movilidad, pero que, aun así, no garantiza que estas empre sas extranjeras paguen seguro social para los choferes que trabajan con ellas.

“Déjame revisarlo, desafortunada mente ese es un tema particular, es una empresa privada. Pero déjame checar, si tú estás diciendo que hay países donde eso está sucediendo, déjenme ver el esquema. Al final, yo sí tengo comunica ción con los principales representantes

de los operadores, y trabajamos temas comunes que a ellos les preocupan y que hemos estado tratando de apoyarlos”, señaló Serrano Rangel.

Actualmente, quien decide, por vo luntad propia o por necesidad, traba jar como conductor en una de estas plataformas, no solamente se expone a trabajar sin derechos laborales, sino que también pone a disposición de una empresa extranjera su propio vehículo, que con el tiempo y uso irá deteriorán dose y devaluándose.

Reino Unido, caso de éxito Tras un litigio que inició en el 2016, en el 2019 los medios de comunicación del Reino Unido dieron a conocer que la Suprema Corte había establecido que los conductores de Uber debían ser recono cidos como trabajadores, y con ello se les debía garantizar derechos como va caciones pagadas o un salario mínimo.

La empresa estadounidense que se ha expandido a lo largo y ancho del planeta y que incluso en Aguascalientes opera de manera ilegal en su modalidad de moto, alegaba que los conductores eran más bien contratistas independientes, y así eludía garantizarles sus derechos la borales, ya que no los consideraba parte de la empresa misma.

Desde abril de 2021, la Secretaría de Salud obligó a que los productos alimen ticios agregaran sellos con advertencias relativas a distintos excesos en algunas sustancias, como lo pueden ser en calo rías, azúcares, sodio, grasas trans y gra sas saturadas, acorde a la NOM-051.

Dicha campaña se hizo para hacer más evidente que ciertos productos contienen una alta cantidad de ingredientes que pueden hacer daño a la salud; también derivado de ese cambio, se incluyeron dos leyendas que tienen que ver con la cafeína y los edulcorantes para evitar que esos productos lo consuman los niños: “con tiene cafeína, evitar en niños” y “contiene edulcorantes, no recomendable en niños”.

Para abonar a lograr un mejor con sumo en los ciudadanos de Aguascalien tes, el doctor Rubén Galaviz Tristán, ti tular del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (ISSEA), comentó que propondrá una campaña para la ciuda danía en donde se ayude a interpretar, además de los sellos conocidos, la tabla nutricional que por ley deben tener to dos los alimentos, para que las personas sepan con mayor detalle qué significan y cómo pueden afectar, o ser benéficas, cier tas sustancias al cuerpo humano.

Ayudaría a que las personas puedan discernir entre los alimentos que consumen

Galaviz Tristán comentó que como tal a la sociedad no se le puede prohi bir o acotar su capacidad de compra de productos legales, pero sí se les puede mencionar y señalar los excesos que se tienen o, incluso, más allá, los riesgos que ese producto puede causar a la salud. “No se puede, a veces, prohibirlas, pero sí se puede señalar”, comentó.

El titular del ISSEA agregó que algo similar pasa con el cigarro, un producto que abiertamente hace daño a la salud pero que, aun así y desde el siglo pasado, está legalizado, y como ahora no se puede negar la capacidad de compra, estos productos de ben advertir los riesgos que pueden causar.

Por ello, agregó, es importante generar una campaña de visibilización y enten dimiento sobre la información que viene en los empaques de los productos que, día con día, son ofertados a la población. Sobre la posibilidad de estas campañas, concluyó: “es importantísimo, ya la gente lo ve como lo cotidiano, y no evalúa”.

Podrán recibir los beneficios de este nuevo esquema de aseguramiento, las personas trabajadoras independientes y en general a aquellas que, al no contar con una relación laboral en los términos de la Ley Federal del Trabajo, no gozan de la cobertura de la seguridad social, por lo que, de manera voluntaria, pue den ser inscritos en la Prueba Piloto para la incorporación de personas tra bajadoras independientes.

El aseguramiento voluntario bene ficia a la esposa o esposo, concubina o concubinario, hijos hasta los 16 años o hasta los 25, si estudian, así como al padre y a la madre si viven y dependen económicamente del trabajador o traba jadora independiente.

El jefe de Servicios de Afiliación y Cobranza en esta Representación, Inge niero Jorge Carreón de la Torre, señaló que, en el caso de las personas trabaja doras en el extranjero, el esquema les permite tener atención médica y presta ciones sociales en el IMSS, al igual que sus familias.

El procedimiento de inscripción es muy sencillo, los interesados se deben

registrar a través de la página web del IMSS o en cualquiera de las Subdele gaciones del Instituto en la entidad; para lo cual deberán tener a la mano para su captura: Número de Seguridad Social (NSS); CURP; ingreso mensual; actividad y aceptar los términos y con diciones. El sistema generará línea de captura para el pago, que se hace a la vez como comprobante de inscripción.

Los pagos deben cubrirse por ade lantado y deben realizarse a más tardar el día 20 de cada mes, para iniciar su aseguramiento el primer día del mes siguiente. A partir de dicha fecha, el asegurado titular y sus beneficiarios legales podrán registrarse en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que les corresponda según su domicilio, para acceder a los servicios médicos en los tres niveles de atención.

El micrositio www.imss.gob.mx/per sonas-trabajadoras-independientes de talla los beneficios del programa, ofrece un tutorial, preguntas frecuentes y una calculadora de cuotas. Para más infor mación marcar al 800 623 2323 de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas, sába dos, domingos y días festivos en horario de 8:00 a 14:00 horas.

Desde enero del 2016 hasta julio del 2022 -antes de los más recientes eventos suscita dos en las vías del tren-, en Aguascalientes se tiene registro de 108 siniestros ferrovia rios, en los que el tren se ve involucrado.

Según el portal de datos abiertos de la Agencia Reguladora del Transporte Fe rroviario (ARTF), la mayor parte de estos siniestros han sido impactos con automó viles, como el sucedido el pasado 20 de octubre -que aún no está en dicho regis tro- con una pipa llena de combustible a la altura del fraccionamiento La México y que ocasionó una explosión y luego un in cendio, o como el que sucedió una semana después entre el tren un coche en el cruce con la avenida Paseo de la Cruz.

De acuerdo a una revisión realizada por LJA.MX, donde se contienen todos los hechos registrados en distintos estados y municipios por los que cruzan las vías del tren, de los 108 siniestros ocurridos en Aguascalientes, 50, casi la mitad, se

dieron en el municipio de Aguascalientes; el segundo municipio donde más se han consignado este tipo de hechos fue Pa bellón de Arteaga, con 23; y seguido por San Francisco de los Romo, con 18. Tam bién se tiene registro de ocho siniestros ferroviarios en Rincón de Romos; tres en Asientos; y seis en Cosío.

impactos con aUtomóviles, atRopellamientos de peRsonas y descaRRilamientos

En dicho registro se catalogan los tipos de siniestros detectados y recopilados por el sistema ferroviario, y de los 108 de Aguas calientes, destaca que 59, poco más de la mitad, han sido atropellamientos a vehí culos, como los ocurridos en la segunda quincena de octubre.

Los segundos accidentes más comunes fueron aquellos que tuvieron que ver con descarrilamientos, de los que se regis traron 25 sucesos. El tercer evento más frecuente fueron atropellamientos a per sonas, con 17 casos.

18 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022
siniestros
IMSS Aguascalientes nuevo esquema de aseguramiento para personas trabajadoras independientes
Se analizará que los conductores de plataformas como Uber cuenten con derechos laborales: CMOV Desde el 2016, van 108
en las vías del tren de Aguascalientes ISSEA propone gestionar campañas de interpretación de la tabla nutricional Ofrece
contratistas independientes
En Reino Unido ya se logró otorgarles derechos, reconociéndolos como trabajadores, y no
imss
adRián FloRes adRián FloRes adRián FloRes
Rubén Galaviz Tristán | Foto Gobierno del Estado

Respalda Senado proyecto para establecer sistemas de captación de agua de lluvia

Por unanimidad, el pleno del Senado respaldó la reforma a la Ley de Aguas Nacionales para incorporar la figura de sistemas de captación de agua de lluvia, como la infraestructura que permite interceptar, recolectar y almacenar el agua de lluvia, la cual tiene como finalidad el uso y aprovechamiento para ayudar a la con servación de las reservas hídricas.

La reforma también faculta al ejecutivo federal para que pueda promover la coordina ción entre los gobiernos de entidades federati vas, municipios, particulares y usuarios, a fin de llevar a cabo acciones para la realización de obras y sistemas que contemplen procesos de captación de agua de lluvia, con el propósito de fomentar una cultura del agua De acuerdo con el dictamen, aprobado con 84 votos a favor y enviado a la Cámara de Diputados, para los efectos del artículo 72 constitucional, la Comisión Nacional del Agua fomentará y apoyará la captación de agua de lluvia en el territorio nacional, para lo cual, se coordinará con los gobiernos de los estados y a través de éstos, con los municipios.

Dicho organismo promoverá y participará en los lineamientos técnicos para la elaboración de

Senadores buscan generar una nueva cultura de protección del recurso vital

proyectos de infraestructura hídrica para la cap tación de agua de lluvia; cuando le sea solicitado por la Ciudad de México, los estados, los munici pios y/o las asociaciones de los ciudadanos.

Adicionalmente, se precisa que las perso nas físicas o morales que utilicen sistemas de captación de agua, así como aquellas que hagan un uso eficiente y limpio del agua, se harán acreedores a incentivos económicos, incluyendo los de carácter fiscal, que establez can las leyes en la materia.

En su oportunidad, el senador Víctor Fuen tes Solís, de Acción Nacional, destacó que re cientemente en Monterrey hubo un problema preocupante de desabasto de agua. Por ello, este dictamen, argumentó, permitirá avanzar en la utilización eficiente del agua de lluvia y generar una nueva cultura de cuidado del agua. Incorporar esta modalidad de captación de agua en nuestras actividades cotidianas también evitará daños generados por lluvias torrenciales, aseguró.

COCINA POLÍTICA

Compadre ¡No

marches!

El que marcha, ¿es un marchado? Si la marcha no es nu merosa, ¿es marchita? Cuando algo no va bien, es ade cuado pensar ¿ya marché? Estas y otras sesudas reflexio nes, dan vueltas en mi mente, queridas y queridos, desde el pasado domingo trece de noviembre: día de LA MARCHA; de la publicitada marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral, nombrada como la marcha “el INE no se toca”.

¿El IFE no se toca? La ciudadanización del Consejo Ge neral del Instituto Federal Electoral, es un orgullo para esta cocina, queridas y queridos; pues en el año de 1996, fungía yo como diputada federal por el PRI, partido en el que ya no milito. Eran esos los tiempos políticos del “colosismo”, de los resabios de la Corriente Crítica y la Corriente Democrática que nos ins piraban a los veinteañeros para luchar desde dentro del poder mismo, por la apertura democrática; por un PRI incluyente, representativo y comprometido socialmente.

Justo en esa legislatura, de la que formé parte, la LXVI; cocina mos una gran reforma electoral que desprendiera la organización y vigilancia de las elecciones en México del poder ejecutivo, para responsabilizar a un órgano autónomo. Diseñamos un consejo in tegrado por ciudadanos con gran prestigio social para dirigir los procesos electorales federales y creamos el primer colegiado cien por cien ciudadano con José Woldenberg Karakowsky al frente. ¡Para qué les cuento! Mis lectoras y lectores. Los propios compa ñeros priistas nos querían crucificar por lo que consideraron un golpe de timón en la permanencia del partido en el poder político en México (lo que de hecho resultaría premonitorio).

Si en esa época, los priistas duros tuviesen un slogan repre sentativo de su postura, seguro sería “el IFE no se toca”, pero sí se tocó y fue para bien, como más tarde quedaría demostrado.

Nada es para siempre. En 1946, 51, 73, 77, 87, 90, 93-94 y 1996 se llevaron a cabo importantes reformas al sistema electoral mexicano. Lo propio ocurrió en 2007 y 2014.

Como corresponde al desarrollo de las sociedades, de cuando en cuando es necesario revisar las normas e instituciones que tutelan diferentes bienes sociales. Sin duda uno de los bienes más preciados para la moderna sociedad mexicana es el de relevar los poderes públicos de manera pacífica y democrática, mediante elecciones libres e informadas; así como instituciones y normas que brinden certeza, confiabilidad.

¡No, señor presidente! La iniciativa presidencial para renovar el sistema electoral actual, despertó gran alarma social. La agitación que suscitó un gran debate nacional se debe a que por una parte, la propuesta presidencial contempla mecanismos de recomposición del poder legislativo e incluye modificaciones a los instrumentos de representación directa, y, por otro lado, modifica sustancialmente la organización electoral y la imparti ción de justicia electoral.

Llaman desde el Senado a impulsar empleos en el cuidado de personas

Especialistas en el cuidado de personas con discapacidad y de la Organización Internacional de Trabajo llamaron a diseñar políticas públicas para impulsar la creación de empleos de asis tencia personal regulados y bien remunerados.

En la conferencia “Generar empleos de cuida dos”, que moderó la senadora Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano, también se señaló la necesidad de que los gobiernos del ámbito federal y estatal sean garantes de estos empleos, en cuya promoción también debe par ticipar la iniciativa privada.

Además, los especialistas señalaron las di ficultades para reducir la brecha laboral entre hombres y mujeres en este rubro, así como para lograr un mejor desarrollo económico equitativo de estas fuentes de empleo. La doctora Valeria Esquivel, de la Organización Internacional del

Trabajo, señaló que hay muchos beneficios eco nómicos en los servicios de cuidado, pues con ellos se crean empleos de calidad, sobre todo para las mujeres de manera directa, pero tam bién de manera indirecta para toda la economía.

Por eso, agregó, es posible pensar en un sendero en donde las inversiones que son nece sarias en servicios de salud y educación podrían representar un modo de dinamizar la demanda en el cuidado de personas.

Matías Santiago Alanís, docente y activista, propuso crear un servicio de asistencia personal a nivel nacional, que sea alternativa para brin dar empleo remunerado a mujeres que actual mente realizan este tipo de labor, sin recibir un salario digno.

Agregó que este asistente personal podría ser un familiar directo, el cual podría recibir un salario, pero destacó que para ello es indispen sable recibir formación adecuada.

Por otra parte, los partidos políticos PAN, PRI y PRD, en alianza con líderes empresariales poderosos y con organizaciones sociales identificadas con la clase media y alta; presentaron un frente unido contrario a la iniciativa electoral presidencial y asu mieron una postura de rechazo absoluto a cualquier posibilidad de diálogo con los partidos afines al presidente de México.

¿A quiénes beneficia la conservación del status quo electoral? ¿Cumple socialmente la representación parlamentaria en México? ¿Debemos seguir pagando los impensables costos de la desconfianza electoral? Son preguntas que surgen inevitables ante la realidad de nuestra sociedad que no termina de superar las secuelas en salud y economía de la pandemia Covid-19 y que no sabe hasta dónde llegarán los efectos financieros y comerciales de la invasión rusa a Ucrania.

¡No marchen, compadres! La sociedad mexicana seria y libre de compromisos políticos, debe exigir a los dos bandos: el de los marchistas y el de los reformistas que cesen sus mutuas hostilidades; que se abran a la posibilidad de diagnosticar nuestro sistema electoral y de renovar lo que se deba mejorar; de eliminar viejos esquemas y ajustarlos a las nuevas realidades.

Conservar a toda costa privilegios no es el camino, como tam poco lo es eliminar de tajo lo que funciona.

¡No seas manchado! Dicen los jóvenes a quien pasa de largo ante lo obvio, a quien abusa de su posición en detrimento de otros. ¡No manchen! Digamos a los actores de este atorón en la necesaria reforma electoral. Presionemos para que haya una escucha mutua y se logren las alianzas necesarias para enfrentar los nuevos y adversos tiempos globales.

¡Nos vemos en la próxima! Recuerde que en esta su cocina, se come, se lee y se conversa de todo, particularmente de política.

19 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022
socorroramirez11@gmail.com
SOCORRO RAMÍREZ O Senado de la República

Senadores piden que México reconozca a Palestina como una nación libre e independiente

Senadores de la República hicieron un llamado para que México reconozca a Palestina como una nación soberana e independiente, y se for malice, en el ámbito diplomático, una relación bilateral más estrecha, permanente y activa.

El secretario de la Mesa Directiva, José Na rro Céspedes, destacó que durante los 73 años que Palestina ha buscado este reconocimiento, México la ha apoyado incondicionalmente, “por lo que ya es tiempo que se dé el siguiente paso para reconocer al Estado Palestino, de manera abierta, como un país libre e independiente”.

Recordó que la Cámara de Senadores aprobó un exhorto dirigido a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que México reconozca al Estado Palestino como un país soberano.

Narro Céspedes reiteró su solidaridad, apoyo y reconocimiento a esta nación, como un Estado democrático, con instituciones fuertes, pero, sobre todo, “impulsamos la idea de paz y seguri dad que tanto se necesita para el Medio Oriente”.

En la ceremonia sobre el 34 Aniversario de la Declaración de Independencia del Estado de Palestina, el legislador refirió que el 15 de no viembre de 1988 se dio un paso trascendental para esta nación, pues a través de la “Declara ción de Argel”, este pueblo fue reconocido; desde entonces, dijo, más de 100 países han recono cido a Palestina como nación libre.

Narro Céspedes añadió que México impulsa desde siempre el diálogo entre Israel y Palestina, como una herramienta para encontrar solución a este diferendo, pues la solución pacífica y política de controversias es un principio de la política exterior que impulsa el país y es uno de los criterios que se usan en la Organización de las Naciones Unidas.

Héctor Vasconcelos, presidente de la Co misión de Relaciones Exteriores, hizo votos porque pronto se pueda llegar, finalmente, a la solución de dos Estados plenamente autó nomos, dueños de su destino, de sus propias instituciones sociales y políticas. El senador indicó que nuestro país participa y está pre sente, desde hace décadas, para que se concrete el reconocimiento del Estado Palestino, porque en tanto que esto no se resuelva, este conflicto afectará a todas las relaciones de los países del Medio Oriente.

“Expreso mi deseo de ver a una Palestina libre, independiente y en pleno ejercicio de sus derechos, porque el conflicto palestinoisraelí afecta la concepción de los derechos humanos de los pueblos, de la libertad y de ser reconocidos como tales y no súbditos de otras naciones”, subrayó.

El Embajador de Palestina en México, Moha med A.I. Saadat, recordó que la declaración de independencia de su país se proclamó hace 34 años, en Argelia, lo anterior, dijo debido a los intentos de negociar una solución al conflicto, dejando fuera a los palestinos con el fin de eli minar a la Organización para la Liberación de Palestina. El diplomático hizo un llamado a los países que aún no reconocen al Estado Palestino a que tomen este importante paso, en favor de la justicia y la paz, en apoyo, también, al derecho internacional y a los derechos humanos.

Enrique Gómez Montiel, director para Medio Oriente y Asia Central de la Secretaría de Rela ciones Exteriores, comentó que el gobierno de México ha reiterado su apoyo, de manera histó rica, a una solución entre Israel y Palestina, con fronteras seguras e internacionalmente recono cidas, que les permita llegar a la tan anhelada paz que tanta falta en esa región.

Dos senadores federales republicanos por el estado de Iowa pidie ron a la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR, por sus siglas en inglés) intervenir para revocar la decisión del presi dente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de no comprar maíz amarillo en 2024.

En una misiva enviada a Katherine Tai, titular de la USTR, los se nadores Chuck Grassley y Joni Ernst advierten sobre la pérdida de mi les de millones de dólares a su país y estado por la decisión de AMLO.

“Cualquier interrupción de los envíos de maíz afectarían se veramente a nuestros agricultores y al estado de la economía”, sostienen los senadores en la carta en su queja.

La propuesta del presidente de México reduciría en 90% las exportaciones de maíz transgénico de Estados Unidos, de acuerdo con los cálculos que los senadores republicanos le hacen notar a la encargada de los acuerdos y negociaciones comerciales de su país.

En la misiva destacan que todo parece indicar que López Obrador no tiene mucho interés en cumplir con los compromisos de su país y de su gobierno respecto al Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

“Es tiempo de que intervenga en este asunto la UTR y de ma nera respetuosa le pedimos que formalmente solicite consultas sobre la resolución de disputas bajo el artículo 31.4 del T-MEC”, enfatizan los dos legisladores federales.

A Tai le recuerdan que, en 2020, el presidente López Obrador anunció que se impondría la pausa a la importación del maíz ama rillo genéticamente modificado, lo cual fue reafirmado en octubre pasado por el secretario de Agricultura, Víctor Suárez.

En una proyección a futuro que hacen los dos senadores, le subrayan a Tai que, en un periodo de 10 años, por la prohibi ción de México a la importación del maíz amarillo, la economía estadunidense perdería 73 mil 890 millones de dólares.

“El Producto Interno Bruto (PIB) se contraería en 30 mil 550 millones de dólares y el primer año de la suspensión de la compra del grano, los agricultores estadounidenses perderían 5 mil 560 millones de dólares”, aseguran Grassley y Ernst.

Cámara de Diputados recuerda aniversario luctuoso de Lombardo Toledano

Noemí Berenice Luna Ayala (PAN), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, expresó que el 16 de noviembre de 1968 falleció en la Ciudad de México el ilustre mexicano Vicente Lombardo Tole dano, a los 74 años, “dejando un gran legado político e intelectual”.

Precisó que sus restos recibieron sepultura en la Rotonda de las Personas Ilustres de México. Lombardo Toledano, agregó, fundó diversas escuelas en poblaciones del Istmo de Tehuantepec, y participó en la formación del Partido Popular Socialista, el cual lo postuló a la Presidencia de la República, en las elecciones de 1952.

Además, fue diputado federal en tres legislaturas en donde destacó su esfuerzo por democratizar al Poder Legislativo como un cuerpo representativo de toda la nación y de sus diferentes expresiones políticas. Hizo votos para que su pensamiento social nutra a las instituciones laborales.

RecueRdan aniveRsaRio del natalicio de Manuel altaMiRano Marcela Guerra Castillo (PRI), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, indicó que el 13 de noviembre de 1834, en Tixtla, Guerrero, nació Ignacio Manuel Altamirano, quien a pesar de la pobreza y marginación en la que vivió, logró convertirse en un destacado abogado, periodista, político y escritor; se le considera padre de la literatura nacional.

Recordó que estudió Derecho en la Universidad de San Juan de Letrán en 1861, y fue nombrado diputado del Congreso de la Unión interesado en la situación social y política del país. Se unió a los revolucionarios tomando las armas para pelear al lado de los liberales de Ayutla y del presidente Benito Juárez.

Precisó que junto a su maestro Ignacio Ramírez publicó El Correo de México, “exponiendo y defendiendo su ideario romántico y liberal, se preocupó y ocupó para que la literatura mexicana tuviera un carácter nacional, y esta sirviera para la integración de un México devastado por las guerras y las intervenciones extran jeras. El 13 de febrero de 1893 falleció en San Remo, Italia”.

20 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022
Senadores de EU piden elevar al T-MEC la negativa de AMLO para comprar maíz transgénico
senado de la República Hicieron un llamado para que se resuelva, por la vía pacífica, el conflicto que afecta al Medio Oriente

Tesoro cultural y uno de los principales símbolos de la Universidad Nacional Au tónoma de México, el Estadio Olímpico Universitario (EOU), que cumplirá 70 años de existencia, es, desde el punto de vista arquitectónico, un proyecto magní fico y singular por el cual parece no pasar el tiempo.

En su costado oriental destaca el mu ral de Diego Rivera “La universidad, la familia y el deporte en México”, una cons trucción de relieve en piedras de colores que muestra el escudo universitario, tres figuras de familia (hombre, mujer e hijo) y dos atletas que encienden la antorcha olímpica sobre una serpiente emplumada.

Rivera tenía planeado cubrir con su obra toda la parte exterior del recinto con diseños de inspiración prehispánica semejantes, pero falleció.

“A mediados del siglo XX, cuando se construyó el Estadio Olímpico Universi tario, imperaba el llamado movimiento moderno, con cero ornamentación, ra cionalidad cuando se proyectaba, ahorro de espacios, transparencias, uso de con creto y acero, características que preva lecen en Ciudad Universitaria”, relata la académica de la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM, María de Lourdes Cruz González Franco.

Aclara que el inmueble no pertenece completamente a ese tipo de arquitectura, pero es de su momento histórico por los sistemas constructivos y los materiales empleados. Se usó la tecnología de la época y fue de los recintos más actuales.

Es obra de los arquitectos Augusto Pé rez Palacios (autor principal), Jorge Bravo Jiménez y Raúl Salinas Moro, quienes trabajaron con un grupo de ingenieros y sabían las necesidades del futbol ameri cano, que era uno de sus principales usos, además de las competencias de atletismo, explica la especialista.

El Estadio se creó de una atención al sitio, a los materiales del lugar y a las

Arquitectura del Estadio Olímpico Universitario con visión futurista del deporte

de la FA) que avale que se inspiraron en redes de pesca de Pátzcuaro, Michoacán; de mariposas o de un sombrero de charro para el diseño del estadio, como popular mente se ha interpretado.

Está lleno de documentos científi cos, de mediciones complicadas, trazos geométricos precisos y cálculos estructu rales, subraya la también coautora de un libro sobre el recinto deportivo.

Creado con una visión futurista del deporte, pero con una arquitectura de rasgos prehispánicos, se le dio el espacio para que en su alrededor se edificaran canchas de calentamiento, una alberca y un gimnasio cerrado.

En el apartado de efemérides, los diputa dos de los diversos grupos parlamentarios se pronunciaron respecto al natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, de quien desta caron sus virtudes como poeta, escritora, dramaturga y su pasión por el acceso al conocimiento.

Marisol García Segura (Morena) dijo que Sor Juana fue una mujer adelantada a su tiempo que dejó su obra como testi monio y plasmó que las mujeres somos portavoces de una visión de mundo única y que dicha perspectiva debe ser tomada en cuenta. “Si el mundo continuó invisi bilizando a las mujeres, es porque este sigue siendo construido por hombres machistas y patriarcales”. Subrayó que Sor Juana escribía lo que otros querían decir con una maestría y poesía adelan tada a su época; tristemente esa reali dad no ha cambiado porque las mujeres son tomadas en cuenta sólo cuando sus dichos y sus ideas son expresadas por otros. Se pronunció por que nunca más haya un México sin mujeres.

condiciones del terreno, donde existía una depresión natural para la cancha. La lava volcánica del terreno se rompió, se es carbó y ese material se utilizó de manera perimetral a la cancha, y se formaron las graderías inferior y superior.

De tal manera que el material está ela borado de la tierra del lugar, parte de roca volcánica y arcillas que se compactaron a su alrededor, en un sistema similar al de las presas, acota Cruz González Franco, fundadora del Archivo de Arquitectos Mexicanos de la FA.

“Esta concepción del Estadio como una boca volcánica, en palabras de Diego Rivera es un ‘cráter arquitectonizado’. Su forma es de terraplén, es decir, respeta el acomodo natural del material, con estos taludes que rodean a la cancha”, añade.

El diseño, para comodidad del público, es de forma simétrica y descendente en las graderías, a partir de la parte larga de la cancha. La disposición de estas tuvo el objetivo de ser más confortables y permi tir amplitud visual para los espectadores. Por ello, el recinto consta de dos grandes niveles de gradas con uno intermedio, así como un menor nivel en las cabeceras, refiere la especialista.

Ubicado en una hondonada en el Pe dregal de San Ángel, se colocó la primera piedra en el lugar el 7 de agosto de 1950.

En la obra civil participaron más de 10 mil obreros, quienes trabajaron hasta 24 horas al día para construirlo.

Cruz González Franco puntualiza que no hay ningún documento en el archivo de Pérez Palacios (perteneciente al acervo

IdentIdad colectIva “El entorno en que vivimos todos los universitarios está enmarcado por el es plendor de Ciudad Universitaria, y eso nos genera identidad colectiva, fundamental para nuestra relación con la institución”, opina la secretaria técnica de Estudios Estudiantiles y profesora de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, Angélica Larios Delgado.

El Estadio, comenta, genera más arraigo porque se trata de un espacio deportivo que exalta importantes valores humanos como disciplina, constancia, emoción y una capacidad de identificación única.

“Fue sede de los Juegos Olímpicos de México 1968 y de competencias anterio res, por lo que tiene un sentido muy sim bólico, muy fuerte, además de que es un espacio único y especial que conserva su vitalidad y su arraigo”, afirma.

Al concluir, Larios Delgado enfatiza que desde hace siete décadas exalta las emociones, euforia, alegría, sentido de colectividad y de pertenencia entre aficio nados, porras y deportistas.

Rosa María González Azcárraga, di putada del PAN, indicó que la obra de Sor Juana Inés de la Cruz ha trascendido los siglos hasta ser considerada una de las autoras más importantes de la literatura mexicana y novohispana. “A siglos de distancia es ejemplo para todas las niñas del país respecto a ejercer su derecho al conocimiento”. Manifestó que mujeres como Sor Juana querían más de lo que la sociedad les imponía, por lo que su tenaci dad tiene eco hasta nuestros días, “porque a pesar de los siglos que nos separan, aún hay limitantes para que las mujeres no se desarrollen plenamente; ante ello, solicitó desterrar los obstáculos que impiden el acceso pleno a sus derechos.

Por el PRI, Jazmín Jaimes Albarrán expuso que la pasión de Sor Juana Inés de la Cruz la hizo plasmar en sus escritos la defensa a los pueblos indígenas, a los pobres y a la educación de las mujeres. Indicó que las y los diputados mexiquen ses celebran que esta destacada mujer por su obra literaria y su ejemplo de vida esté presente en la Rotonda de las Perso nas Ilustres.

Janine Patricia Quijano Tapia (PVEM) señaló que Sor Juana Inés De la Cruz rompió con los paradigmas de su época al convertirse en una de las escritoras más importantes de la literatura del Siglo de Oro, ferviente defensora de los dere chos de las mujeres y de la educación y gracias a su pasión por el conocimiento se enfrentó a un mundo donde sólo los hombres podían acceder a la cultura y a la literatura.

Por el PT, Dionicia Vázquez García indicó que conmemorar el nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz en noviembre de 1648, es reconocer a la primera gran poeta hispanoamericana y una de las figuras literarias de América; es símbolo de una mujer que demostró sus virtudes como poeta, escritora y dramaturga en un mundo conservador. Su decisión de entrar a un convento fue para seguir le yendo y escribiendo, por lo que su obra es vasta. “Hoy recordamos a esa figura apasionada y apasionante, y quien desde el claustro tuvo una visión de las cosas. Pudo opinar de manera distinta al poder; se le recuerda como la primera feminista de América. Fue una mujer de pensa miento crítico y acertadas convicciones, levantó la voz en defensa de las mujeres y de sí misma y rompió estereotipos sobre el papel femenino en la sociedad”, añadió.

Jessica Ortega De la Cruz (MC) ex presó que el 12 de noviembre de 1648 nació Sor Juana Inés de la Cruz, también conocida como “La Décima Musa”. Fue reconocida como escritora y una gran feminista para su época; su estilo era considerado inapropiado para los están dares cristianos y no perseguía cumplir mandatos sociales que no coincidían con sus intereses personales, lo que la hacía única. Agregó que fue una mujer de dicada a la fe y al monasterio; estudió poesía, teología, astronomía, pintura, lenguas y filosofía. Fue una poetisa ad mirable; dramaturga talentosa y escri tora maravillosa. “Por mujeres como ella, hoy podemos hablar en esta tribuna, votar y ser votadas; luchó por un mundo de inclusión en igualdad”.

Gabriela Sodi Miranda, del PRD, in dicó que, dentro de la gran aportación literaria de Sor Juana, resalta un docu mento que, en la actualidad, “no podemos soslayar pues representa una de las más grandes obras y aportaciones, no sola mente a la literatura, sino al pensamiento crítico, a los comportamientos que dan sustento a la propia nación, como lo es el derecho a disentir, a pensar distinto”. En este día y como la historia de este per sonaje, dijo, “les queremos decir a todas y todos que no están solos y que no nos van a callar, que no vamos a renunciar a nuestro derecho a pensar distinto. No vivimos en una dictadura, seguimos vi viendo en una democracia. Sor Juana da voz a las mujeres de la modernidad desde el barroco, con la intención de rebelarse al estatus quo masculino”.

21 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022
Diputadas y diputados conmemoran natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz Destacan sus virtudes como poeta, escritora, dramaturga y su pasión por el acceso al conocimiento UnaM
símbolo de la identidad colectiva universitaria, que exalta importantes valores, afirma Angélica
Es
Larios Delgado

Jorge Isaac Gómez es el nuevo técnico de Centellas del Necaxa

Jorge es oriundo de Guadalajara, Jalisco y cuenta con una amplia experiencia en el banquillo, siendo su paso por el Club Puebla la más reciente participación en el balompié femenil. Con las poblanas dirigió más de 30 partidos, destacando el ingreso de su escuadra a la fase final del torneo Clausura 2019.

El profesor Jorge, cuenta también con experiencia en selecciones femeniles, par ticipando durante 7 años en procesos con las categorías Sub 15, Sub 17, Sub 20 y Se lección Mayor. Dentro de su proceso con selecciones, el nuevo estratega necaxista vivió el mundial de Jordania 2016 con la categoría Sub 17, se coronó campeón de la CONCACAF en el 2018 con el equipo femenil Sub 20 y varios torneos interna cionales de la mano de la Selección Fe

menil Mayor; cuenta también con amplia experiencia observando a jugadoras, ya que en el 2018 se desempeñó como visor de la Liga MX femenil.

El cuerpo técnico del profesor estará conformado por Oscar García, que ade más de ser su auxiliar técnico, será el enlace principal para la proyección de ju gadoras juveniles Sub 18 al primer equipo femenil; el profesor Miguel Orozco como auxiliar técnico, quien ha acompañado al profesor Jorge Gómez y conoce a la per fección su trabajo; Miguel Ramírez, que aportará su gran manejo de grupo y sus conocimientos del mismo y Bernardino Navarrete, será el encargado de mantener las jugadoras en su mejor forma física.

Club Necaxa da la bienvenida a Jorge Gómez como nuevo director técnico de las Centellas, deseándole el mayor de los éxitos al cargo del equipo.

La cantante británica Dua Lipa aclaró que no participará en la ceremonia inau gural de la Copa del Mundo Qatar 2022, al argumentar que visitará ese país sólo cuando haya cumplido con todos los dere chos humanos que prometió.

“Hay muchas especulaciones de que estaré actuando en la ceremonia de aper tura del Mundial de Qatar. Ni voy a actuar ni he estado implicada en negociaciones para hacerlo.

“Estaré animando a Inglaterra desde le jos y espero visitar Qatar cuando haya cum plido con todas las promesas de derechos humanos que hizo cuando ganó el derecho de albergar la Copa del Mundo. Un amor, Dua x”, señaló en sus redes sociales.

Qatar ha sido criticado debido a las viola ciones de los derechos laborales de miles de trabajadores extranjeros que fueron contrata

dos para construir la infraestructura depor tiva y su política sobre derechos LGBTQI+.

Dua Lipa fue la encargada de la ceremo nia de la Final de la UEFA Champions Lea gue de 2018, en Kiev, pues le gusta el futbol y se ha declarado fan del Liverpool.

De manera extraoficial, en días pasados, en las redes sociales de World Music Awards, se dio a conocer la lista de los artistas que participarán en la inauguración del mundial, pero minutos después el listado fue bajado de redes sociales.

Algunos medios que pudieron verlo ase guraron que esto decía:

“Shakira se prepararía para regresar al Mundial en la ceremonia inaugural junto a J. Balvin, Black Eyed Peas, BTS, Patrick Nnae meka, Okorie y Nora Fatehi, además de que se sumará Cardina, Davido y Aisha, aunado a esto, la canción de Ozuna, de nombre ‘Ar hbo’ y ‘Ulayeh’ de Sebastián Yatra también se escucharán en el show”.

Grupo Firme es la banda elegida para presentarse durante el show del medio tiempo del partido entre San Francisco 49ers vs. Arizona Cardinals, el cual se llevará a cabo el próximo lunes 21 de no viembre en el Estadio Azteca.

La cuenta oficial de Twitter de la NFL oficializó la noticia. “¡PURO GRUPO FIRME! Disfrutaremos de un show de me dio tiempo increíble durante el NFL México Game” ¿Qué canción quieres escuchar?”, se

lee en dicho tuit. Será la primera ocasión que Grupo Firme se presente durante un show de medio tiempo de un duelo de NFL. En mayo de 2022 se presentó en el SoFi Stadium, casa de los Rams y Chargers con su gira “Enfiestados y Amanecidos”.

Cabe recordar que este partido implica el quinto en tierra mexicana; el primero de ellos ocurrió en 2005, cuando precisa mente San Francisco 49ers enfrentó a los Arizona Cardinals.

De Rebote

LUIS VÁZQUEZ

Futbol

La Liga de Expansión ya tiene cam peón, la final fue disputada por los legendarios equipos Celaya y Atlante, el juego de ida concluyó con en empate a cero goles, por lo que todo se definió en el partido de vuelta, Celaya no pudo hacer valer la localía, su cumbiendo tres goles a uno.

Como dato curioso, ambos equipos se destacaron durante el torneo por ser la mejor ofensiva, Atlante (34 goles) y Celaya la mejor defensiva (13 goles) se gún esta estadística y el resultado final, siempre será mejor ofender (jugar a la ofensiva).

En lo referente al torneo Apertura 2022 en la categoría femenil, el equipo norteño UANL, logró el campeonato, con un contundente 3-0 global, dejando sin el preciado trofeo al equipo América.

Por lo que respecta al máximo circuito del balompié nacional y específicamente el club Necaxa se encuentra en una fase de “reestructura” el lunes pasado arrancaron su pretemporada, ya con nuevo entrena dor y director deportivo.

Entrenadores, directivos y hasta “due ños” vienen, van, regresan y la afición eléc trica, por lo regular se lleva un palmo de narices, seguramente ahora tendrán la firme esperanza que el equipo de sus amores haga algo diferente, ya que estarán celebrando el centenario de su fundación, específicamente fue un 21 de agosto del ya lejano 1923.

Fue en el año 2003 que el equipo fue bien recibido en tierra hidrocálida (por algunas autoridades, claro) pasaron ya casi 23 años, en los cuales descendieron, regresaron, pero jamás han logrado un campeonato, para este 2023, será compli cado lo obtengan.

Ahora bien, el equipo está obligado a conseguir un campeonato, no, definiti vamente no están obligados, a lo que sí deberían comprometerse es a brindar un mejor espectáculo a sus fieles seguidores.

NasCar MéxiCo

Restando solo dos fechas del serial Nas car, la disputa por el campeonato se encuentra muy reñida, entre los pilotos Abraham Calderón y Rubén García Jr., ya que solo los separan 4 puntos, mien tras el piloto aguascalentense Rogelio López, se mantiene en el tercer sitio a 48 puntos del líder.

Completando el Top Five del Campeo nato Rubén Rovelo a 85 puntos y Salvador Alba Jr., con 106 puntos por debajo.

Por su parte la categoría Challenge tiene en el Top Five a los pilotos, Andrés Pérez de Lara, Julio Rejón, Alex de Alba, Rodrigo Rejón y Ricardo Abarca.

En las Truck´s Diego Ortiz encabeza la Tabla General, seguido de Rodrigo de Colombres, Eloy Sebastián, Nicólas Rivas y Jorge Quiroz.

La penúltima fecha a disputarse será el 27 de noviembre en Monterrey.

22 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022
Dua Lipa no cantará en el Mundial de Qatar: “Iré cuando cumplan con los derechos humanos”
Grupo Firme se presentará en el show de medio tiempo de los 49ers vs. Cardinals
Club NeCaxa Dua Lipa

Así se verá el ser humano en el año 3000 por

uso excesivo de la tecnología, según modelo de IA

Un modelo 3D de Inteligencia Artificial de sarrollada por la empresa de telecomunica ciones Toll Free Forwarding predijo cómo se verá el ser humano en el año 3000.

Las personas tendrán joroba, cuello enco gido, mano de garra, codo en ángulo de 90 grados, un segundo párpado, un cráneo más grueso y un cerebro más pequeño, como con secuencia del uso de las nuevas tecnologías.

El objetivo de la empresa era desvelar cómo afectarán el uso de teléfonos móvi les, computadoras y otros dispositivos en el cuerpo.

Toll Free Forwarding, se basó en inves tigaciones anteriores para crear a Mindy, un modelo elaborado con tecnología 3D que tiene las características antes mencionadas.

El estudio detalló que una de las pri meras características es que el ser humano tendrá una joroba, a la que llamaron “cuello tecnológico”, debido a los malos hábitos de los usuarios en el uso diario de los objetos tecnológicos contemporáneos.

De acuerdo con el reporte que consultó a un especialista en bienestar, estos hábitos “tienen un impacto significativo en la forma en que nos sentamos y nos paramos. Mirar hacia abajo a nuestro teléfono o hacia arriba en la pantalla de nuestra oficina tensa partes del cuerpo que determinan la postura”.

Además, explicó que, por el exceso y la manera de usar los teléfonos celulares, en mil años las manos de las personas tendrán la forma de una garra cerrada.

De acuerdo con el testimonio de la es pecialista Nikola Djodjevic, el estudio se relacionó con el actual síndrome del túnel carpiano, que tiene entre sus posibles causas la “sujeción” del teléfono.

Mindy tiene los codos doblados en un ángulo de 90 grados, debido a que, en gene ral, el humano inclina su cabeza y levanta el brazo para leer su celular.

Un especialista citado en el estudio explicó que “mantener el codo doblado du rante mucho tiempo, la mayoría de las ve ces mientras se sostiene el teléfono, puede estirar el nervio detrás del codo y ejercer presión sobre él.

Otras de las características destacadas será que el grueso del cráneo se expandirá debido a la radiación emitida por los ce lulares, pero este punto es el más contro vertido porque no se ha demostrado que la leve radiación emitida por los teléfonos afecte al ser humano.

Otra predicción del estudio se refirió a la aparición de un segundo párpado por el uso excesivo de pantallas que pueden provocar dolor de cabeza o fatiga visual.

Para apoyar lo anterior, citó una hipótesis de Kasun Ratnayake, de la Universidad de Toledo, en Estados Unidos, quien señaló que “los humanos pueden desarrollar un párpado interno más grande para evitar la exposición a la luz excesiva, o el cristalino del ojo puede desarrollarse evolutivamente de modo que bloquee la luz azul entrante, pero no otras luces de alta longitud de onda como el verde, amarillo o rojo”.

También, el diagnóstico del estudio in dicó que por la exposición a la tecnología cambiará el tamaño del cuerpo y del cerebro. Para fundamentar su hipótesis citó la teoría de la idiocracia y artículos sobre cómo el cerebro humano se ha encogido durante la evolución humana y por eso, señaló que eso podría extenderse al resto del cuerpo, pues la supervivencia no depende en exclusiva a la fortaleza física.

La película “Women talking”, de Sarah Polley, clausuró el Festival de Los Cabos

La canadiense Sarah Polley aborda la vio lencia contra las mujeres en su cuarto largo metraje, titulado “Women talking” (Mujeres hablando, 2022), el cual se estrenará en diciembre próximo en Estados Unidos y fue el que clausuró la 11 edición del Festival In ternacional de Cine de Los Cabos.

El filme, también escrito por ella, está basado en la novela homónima de la también canadiense Miriam Toews, que a su vez está inspirada en un hecho real en Manitoba. La historia, protagonizada por Rooney Mara (Ona), Claire Foy (Salomé), Jessie Buckley (Mariche), Judith Ivey (Ágata), Ben Whis haw (August Epp) y Frances McDormand (Janz), está ubicada en una colonia menonita aislada, donde las mujeres luchan por recon ciliar su realidad con su fe después de que los hombres del lugar las han drogado y violado a todas durante años. Las mujeres desperta ban doloridas y sangrando. La comunidad se empeñaba en que era producto de la imaginación o quizá del demonio, pero los agresores eran varones de la propia colonia y finalmente fueron a prisión, pero están por salir y regresarán.

La realizadora también de “Lejos de ella” (2006), “Toma este vals” (2011) e “Historias que contamos” (2012) ofrece en “Women talking” diálogos muy reflexivos y profundos entre las mujeres. Analizan cómo han sido maltratadas por los hombres y lo que deben de hacer para salvar a sus hijas. Su religión es importante para liberarse. ¿Qué deben hacer?, ¿Perdonar a esos hombres como pide el obispo Peters?, ¿responder con violencia? o ¿marcharse para siempre? No tienen nada claro, pero ya no están dispuestas a ser vícti mas una vez más.

Las actuaciones y los diálogos son lo mejor. Las mujeres más grandes no desean más violencia y sobre todo no quieren más violaciones sexuales. Todas quieren equidad y que se les enseñe a leer a las niñas, ya que no se les permite. Además anhelan conocer el resto del mundo, porque nunca han salido de ese espacio, donde tanto han sufrido.

Llama la atención que es un varón quien toma nota de todo lo que ellas dialogan, August, interpretado por Whishaw, ya que estudió en la universidad y es el maestro. Él las escucha y no opina, pero desea lo mejor para ellas.

La cinta mantiene un color bajo, con fo tografía de Luc Montpellier, lo cual hace que exista una atmósfera de peligro y suspenso, y también ayuda a que la tensión entre las mujeres sea más real. Es complicado ponerse de acuerdo entre ellas.

La locación también destaca, se ve oscura, sin vida por todo lo que ha pasado. “Women talking” obtuvo el Premio del Público en el Festival de Toronto 2022.

El relato conmueve, enoja, inquieta, sen sibiliza y transforma. Quizá porque Polley escribió un muy buen guión. Fija bien a todos los personajes, nada les sobra, ni nada les falta, todos están en el mismo tono y todos poseen la misma importancia.

Cabe recordar que Polley (Toronto, 1979), además actriz, productora y activista polí tica, fue candidata al Oscar por el guión de “Lejos de ella”.

Polley ha protagonizado un sinnúmero de largometrajes, como “The adventures of barón Munchausen”, “Exótica”, “Go”, “Dawn of the dead”, “Splice” y “Mr. Nobody”. Mas como directora ha ganado respeto.

Ahora su película “Women talking” está bajo la lupa para el Oscar.

El 31 de julio de 2015 la prensa mexicana sufrió un golpe en la capital del país; en un departamento del número 1909 de la calle Luz Saviñón fueron asesinadas la activista Nadia Vera, la empleada do méstica Alejandra Negrete, la modelo co lombiana Mile Martín, la maquilladora Yesenia Quiroz y el fotoperiodista y co laborador de Proceso, Rubén Espinosa.

Netflix anunció el estreno, el próximo 8 de diciembre, del documental A plena luz: El caso Narvarte, que ofrece nue vas evidencias y aporta elementos que ponen en duda la versión ofrecida por el gobierno encabezado, en aquel momento, por Miguel Ángel Mancera.

“Este documental revela evidencias de corrupción y encubrimiento”, detalla la ficha técnica del material dirigido por Alberto Arnaut Estrada y producido por el periodista Diego Enrique Osorno.

El trabajo incluye una entrevista con el exgobernador Javier Duarte, quien ha sido señalado por su implicación en el homicidio, luego de que Rubén Espi nosa, decidió exiliarse temporalmente de Veracruz, y de que sujetos descono cidos lo siguieron y acosaron afuera de su casa, tras la publicación de sus foto grafías; una de ellas publicada en la edi ción 1496 de Proceso, donde aparecía el funcionario bajo la leyenda: “Veracruz, estado sin ley“.

Cuestionado sobre el caso, el exgober nador responde: “Aquí es de si sé o no sé. Y no sé”. Durante siete años no ha podido ser esclarecido el móvil del asesinato, y

aunque hay tres detenidos, una investi gación paralela, realizada por familiares de las víctimas, detalla la participación de más personas en el homicidio.

Desde que ocurrió el crimen en el departamento 401, en la colonia Nar varte, alcaldía Benito Juárez, Proceso ha documentado múltiples irregulari dades en torno a la investigación por la tortura y ejecución de la trabajadora del hogar Alejandra Negrete, la maquillista Yesenia Quiroz, la modelo Mile Martín, la activista Nadia Vera y el fotoperio dista y colaborador de este semanario Rubén Espinosa.

Entre estos elementos se cuenta la alteración de la escena del crimen, la filtración de información, las declara ciones a priori y sin fundamento sobre el presunto móvil, la obtención de pruebas sin cadena de custodia, la desaparición de objetos personales de las víctimas, la presión, manipulación y maltrato de las autoridades hacia los familiares de las víctimas, la estigmatización, discrimi nación y revicitimización de las mismas, entre otras.

“Estamos en presencia de dos críme nes, ese día a las dos de la tarde en el departamento de la calle Luis Saviñón, se cometió un crimen, el brutal asesinato de cinco personas; más tarde se comenzó a cometer otro, que es un crimen de Es tado”, indica el documental.

23 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022
Netflix exhibe corrupción y encubrimiento en documental sobre el multihomicidio de la Narvarte
el
La entrevista con Javier Duarte | Foto Netflix

El Plan B de López Obrador es igualito que el plan original: aquí sólo mis chicharrones truenan

El presidente municipal, Leonardo Mon tañez, acudió a la inauguración de la Clí nica de Kinesiología y Fisiatría de Global University, con la finalidad de seguir brindando el apoyo a oportunidades de preparación para nuevos profesionistas; comentó que la universidad promueve entre sus estudiantes la convicción de actuar creando el cambio, y eso es lo que Aguascalientes necesita. Reconoció que, con la inauguración de esta clínica, se fortalecen las instalaciones de la ins titución y a su vez apoya al municipio como un lugar de turismo médico, por lo que, con el equipo adecuado y guías de primer nivel, los aprendices podrán in tegrarse con mayor probabilidad de éxito al mundo laboral.

Por su parte el director del Instituto de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, extendió una invitación para trabajar en comunión por Aguascalientes y destacó que la salud es primordial.

MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022

Inauguran la Clínica de Kinesiología y Fisiatría de Global University

El director de Global University, Juan Camilo Mesa, comentó que el propósito de la institución busca crear alumnos disruptivos que destaquen de manera po sitiva en todo el país.

Finalmente, se contó con la presencia del kinesiólogo del Club de Fútbol Amé rica, Fernando Gilardi, quién comentó que esta carrera que estudia la movilidad del cuerpo humano, y que se desenvuelve en muchos campos, permite brindar trata mientos especializados para las lesiones o disfunciones que el cuerpo pueda presen tar, así como su prevención, por lo que dijo, los alumnos con la correcta preparación podrán ofrecer una atención oportuna y eficiente a los pacientes que lo requieren.

Vitivinícolas de Aguascalientes participan en Congreso de Enoturismo

Las sesiones de rehabilitación física debe rían ser consideradas desde el nacimiento de las personas como procedimientos pre ventivos, y no sólo incluirlas para atender problemáticas de salud, así lo externó la Dra. Susana Berenice Esparza Ramos, jefa del Departamento de Terapia Física de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

La especialista reconoció que hoy en día existe una amplia gama de servicios terapéuticos que se ofrecen para personas de todas las edades. No obstante, hay poca cultura para acercarse a estas áreas de la salud de manera preventiva.

En ese sentido, la Dra. señaló que la te rapia física tiene bastante implicación en la vida de las personas, desde la estimulación temprana para los recién nacidos hasta el tratamiento de personas de edad adulta o geriátrica con situaciones de fracturas, accidentes o enfermedades neurológicas que repercuten en su motricidad.

Ante ello, dijo, es de suma importan cia promover una cultura de tratamiento preventivo en los diferentes momentos de la vida. Para lo cual la UAA ofrece desde su Clínica de Rehabilitación Física una serie servicios que responden a diferentes necesidades mediante consultas de espe cialidad de medicina de rehabilitación, sesiones de hidroterapia, electroterapia, estimulación temprana y terapia física cardiopulmonar, por mencionar algunas.

A través del Departamento de Terapia Física perteneciente al Centro de Ciencias de la Salud (CCS), la máxima casa de es tudios del estado mantiene abiertas sus puertas para atender no sólo a la comunidad universitaria, sino a la sociedad en general que requiera de este tipo de asistencia.

La Clínica de Rehabilitación Física se ubica en la Unidad de Atención Integral a la Salud, edificio 213 del Campus Cen tral de la UAA. Para más información o agendar una cita, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 449 910 92 67 o 449 910 74 00 extensión 9267, o bien, acudir directamente a la Unidad de lunes a viernes en un horario de atención de 8:00 a 19:00 horas.

Con el objetivo de favorecer el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas para el desarrollo de las cadenas de valor vitivinícolas, una delegación de Aguascalientes, integrada por funciona rios estatales y empresarios del sector, participa en el Congreso de Enoturismo que se lleva a cabo en el Departamento de Canelones, en Uruguay.

Al dar a conocer los pormenores de esta gira de trabajo, el secretario de De sarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Manuel Alejandro González Martínez, señaló que la gobernadora Tere Jiménez fortalecerá las acciones orienta das a la producción de vid, el comercio y el enoturismo, potenciando las oportunida

des de negocio en este sector productivo de gran arraigo en Aguascalientes.

Gracias a la coordinación entre SE DECYT y la Secretaría de Turismo del Estado de Aguascalientes (SECTUR), con la participación de las vinícolas Casa de Quesada, El Secreto, El Aguaje y La Bor dalesa, se promoverá la innovación de la industria local para impulsar esta activi dad económica.

A lo largo de esta semana, la comitiva llevará a cabo diversas visitas a estableci mientos rurales en los Departamentos de Colonia, Florida y San José, con la finali dad de sostener reuniones especializadas con expertos sommeliers, empresarios y académicos de aquel país, a fin de estable cer acuerdos de colaboración que contri buyan a la generación de nuevos negocios.

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Estribo
Carlos Javier Aguirre AriAs soCorro rAmírez O rubén AguilAr VAlenzuelA
3 19 15 22 2 La Purísima...GriLLa
luis Vázquez
UAA promueve rehabilitación física preventiva a través de su clínica
uaa
la Clínica ofrece una amplia gama de ser vicios para todas las edades

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.