LJA15102024

Page 1


Hacer de Aguascalientes el mejor lugar para vivir; ¡la ciudad de tu vida!

César Medina rinde protesta como presidente municipal de Jesús María

Existe considerable baja en el nivel de la Presa Calles

Tere Jiménez trabajará en conjunto con nuevos alcaldes por un Aguascalientes más fuerte

De la radio a la música para niñas y niños: Jois y los Galácticos

Iniciativa para la desaparición de órganos autónomos se discutirá antes de diciembre

| foto cristian dE lira

La Purísima... GriLLa

La vida también es un carnaval

Como era de esperarse, el procedimiento de insaculación en el Senado provocó una creciente ola de críticas hacia la reforma al Poder Judicial. En esta convulsión, existen altas probabilidades que quienes se desempeñan en el Poder Judicial y que ahora ven atropellados sus derechos se conviertan en las más grandes defensoras de los mismos; dicho de otro mod, siempre habrá quienes asuman la responsabilidad de garantizar los derechos. Así, bastan seis votos en la Suprema Corte de Justicia para invalidar normas y emitir sentencias que expulsen la reforma vigente, un escenario que paradójicamente podría ser plausible gracias a la propia reforma al Poder Judicial.

Una fiesta mUy concUrrida

La toma de protesta de Leo Montañez marca un hito significativo, pues la reelección significa ratificar al funcionario en turno, una dinámica en la vida política de la que somos los primeros testigos, en el sentido de que comenzamos a presenciar la reelección de alcaldías, en algunos casos con mayor pujanza, otros, con menos. La consolidación de la gestión de Leo Montañez dependerá de la capacidad de unir a todos los sectores , como lo evidencian los diversos actores políticos, empresarios y exfuncionarios que acudieron al evento.

BomBo y platillo

Durante la toma de protesta del segundo periodo de Leo Montañez, pudimos ver a personalidades de prácticamente todos los cuadros que conforman al PAN: lo mismo se vio a Rubén Camarillo que al exgobernador Martín Orozco acompañado de su esposa Yolanda Ramírez, así como a personalidades con influencia a nivel nacional, como el senador Marko Cortés. De igual modo, acudieron, alcaldes de los municipios de otros estados que colindan con Aguascalientes, además de exalcaldes, diputados y exdiputados, además de empresarios y figuras del sector productivo. En gran medida, la concurrida asistencia está impulsada por la curiosidad del mensaje que, de una u otra manera, envía Leo Montañez, es decir, ese mensaje político que lo consolida como una de las cartas fuertes para convertirse en el candidato a la gubernatura del estado para el 2027, pero como dice el proverbio: en la política, no puede darse a nadie por muerto.

el caso de martha márqUez

La toma de protesta de Leo Montañez no fue una fiesta con la misma alegría para todas y todos los presentes. Al respecto, Martha Márquez se quedó sin la posibilidad de convertirse en regidora por Morena en el Ayuntamiento de Aguascalientes, pues la magistrada Lupita Morquecho la inhabilitó para el cargo al que estaba a punto de tomar protesta. Incluso se dijo que la notificación le habría llegado unas horas antes, aunque algunas otras versiones afirmaban que Márquez lo sabía con un día de anticipación. Para líderes como Nora Ruvalcaba, este hecho constituyó violentar los derechos de Martha Márquez y, como en política la forma es fondo, no le permitieron estar en la toma de protesta. De igual manera, Ruvalcaba acusó que la magistrada es afín a la gobernadora y que este tipo de situaciones revelan la importancia de que la reforma al Poder Judicial, para evitar que esté a disposición del Ejecutivo en turno.

Una jUgada jUrídica certera Insistimos: la forma en la que se toman las decisiones puede ser tan relevante como el fondo de las mismas . El éxito de la jugada jurídica que blandió la magistrada Lupita Morquecho radica en la precisión del tiempo en que se ejecutó. Y es casi un hecho que van a conceder dicha suspensión, aunque con el pasar de los días lo más probable es que Martha Márquez pueda convertirse en regidora, aunque, por lo pronto, se quedó sin participar en el magno evento en el Teatro Aguascalientes. Volvemos a lo mismo: será una cuestión y habrá que ver si la justicia la ampara y la protege para que, como ella misma lo espera, llegue a la regiduría que tanto anhela. Sea como sea, tanto Nora Ruvalcaba como Fernando Alférez se han abocado a proteger a Martha Márquez, pues consideran que no hubo tacto alguno hacia ella.

la cosecha de pendientes nUnca se acaBa

Uno de los grandes desafíos para el segundo periodo de Leo Montañez y lograr una administración efectiva en el municipio es la supervisión de los contratos de Next Energy. Este tema, que ha sido complejo para la gestión actual debido al endeudamiento y la reciente operación bajo un nuevo contrato, requerirá un enfoque cuidadoso en el próximo cabildo. Regular la operatividad de estos compromisos será fundamental para fortalecer el proyecto de MIAA y garantizar su eficacia. De una u otra manera, todo está relacionado, de ahí que sepan que el éxito de MIAA está profundamente vinculado al camino hacia la candidatura al Gobierno del Estado.

otro acto igUalmente concUrrido

Durante la toma de protesta del ahora alcalde de Jesús María, César Medina, apreciamos la manera en que fue arropado por autoridades de los distintos

niveles de gobierno, pues al evento se dio cita desde la gobernadora Tere Jiménez hasta el delegado Aldo Ruiz, quien fue la única personalidad de la bandera guinda que acudió a la toma de protesta. El evento al que convocó Medina fue particularmente notable, debido a que reunió a muchas personas que el propio Toño Arámbula en su último informe de actividades de su administración al frente de Jesús María.

conoce al nUevo caBildo de agUascalientes para el periodo 2024-2027

Martha Elisa González Estrada. Dentro de la Administración Pública se ha desempeñado Administradora de la Delegación Municipal. Ha sido Síndica de Hacienda del H. Ayuntamiento de Aguascalientes, Diputada Local por el Distrito V y por el Distrito XVII, así como Diputada Federal por el Distrito III.

Alfredo Martín Cervantes García . Fue director de Servicios Generales en la Secretaría de Gestión e Innovación durante el periodo del ex gobernador Luis Armando Reynoso. Durante la administración municipal encabezada por Toño Martín del Campo fungió como coordinador de servicios públicos. En las dos administraciones municipales de Tere Jiménez ocupó el cargo secretario de finanzas, posteriormente se desempeñaría un periodo como regidor en la administración 2021-2024, cargo del cual se separaría para ocupar la titularidad de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Alejandra Orozco Ramírez . Es licenciada en Desarrollo de Negocios Gastronómicos. En 2017 trabajó para la empresa Mario Delgadillo Event Planner como encargada de eventos empresariales y gubernamentales.

Juan Antonio González Guerrero. Ha sido Asesor de la Dirección de Parques y Jardines Municipal de 2022ª 2024 .-Titular de la Unidad de Transparencia del Comité Directivo Estatal del PAN del 2019-2021. Fungió como Director de Bienes Muebles e Inmuebles. Se ha desempeñado como asesor legislativo del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores.

Leslie Sullyannett Atilano Tapia. Secretaria General del PRI Aguascalientes (2018) y tallerista del programa “equidad de género en secundarias federales”. Ha sido jefa del departamento de información turística en la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Aguascalientes. Se desempeñó en la jefatura del departamento de cultura turística en la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Aguascalientes (2011) y fue coordinadora de logística Instituto Aguascalentense de las Mujeres del Gobierno del Estado de Aguascalientes (2010).

Juan Manuel Gómez Morales . Es Presidente de la Fundación Colosio Filial Aguascalientes y Consejero Político Nacional de la Comisión Política Permanente del PRI, partido político en donde ha ocupado diversos cargo como: Consejero Estatal Secretario Adjunto a la Presidencia; Secretario General del CDE.; Secretario de Organización del CDE; Secretario de Gestión Social del CDE. Ha sido dos veces diputado local y fungió como Director de Planeación y Estadística en el DIF Estatal.

Cyndi Ruvalcaba de Loera. Ha trabajo en despachos jurídicos y ha sido Juez Calificador en la Secretaría de Seguridad Pública de Calvillo, incorporándose al después al departamento Jurídico del Instituto Municipal Aguascalientes para la Cultura. Posteriormente se desempeñó en el departamento de recursos humanos del IMAC y estuvo colaborando en la Coordinación General de Casas de la Cultura del ICA. Gustavo Granados. En la administración pública se ha desempeñado como Coordinador de Comunicación Social en el Ayuntamiento de Aguascalientes; Director General de Desarrollo Económico en la Secretaría de Desarrollo Social; fue Diputado local por el PRI y Delegado Federal de la Secretaría de Economía en Aguascalientes. Gilberto Gutiérrez Lara. Presidente del Comité Ejecutivo Estatal de MORENA, ha colaborado en la Secretaría de Bienestar del Gobierno de la República. Ha participado en diversas organizaciones civiles y se ha desempeñado como asesor legislativo en el Congreso del Estado.

Lizette Ivón González Martínez. De enero de 2004 a mayo de 2010 se desempeñó como encargada del Área Pedagógica del ISSSSPEA, fue la Directora de Desarrollo Familiar y Comunitario del DIF Municipal de Aguascalientes. Fue encargada de la Asociación Civil Conectado Corazones. En 2022 Apoyó en el Área de Promoción y Movilización de MORENA. Actualmente es Consejera estatal de MORENA y Secretaria General del Comité Ejecutivo Estatal de MORENA en Aguascalientes.

Karla Espinoza. En 2019 fue candidata por el Partido Libre de Aguascalientes y regidora en el municipio de Jesús María. En el 2021 fue buscó ser alcaldesa del municipio de Jesús María por MORENA. Se desempeñó como directora del ICTEA en el Gobierno del Estado de Aguascalientes.

Abdel Luevano Núñez. Se ha desempeñado como Asesor en la Sindicatura de Hacienda del H. Ayuntamiento de Aguascalientes del 2006 al 2007, también fue Asesor en el Congreso del Estado de Aguascalientes del 2008 al 2010 y fue diputado local en la LXIV Legislatura en Aguascalientes.

Yadira Azucena Salas Aguilar. En la administración municipal de 2021 a 2023 se desempeñó como Coordinadora de Participación Ciudadana en el Instituto Municipal de Planeación y ha ocupado diversos puestos en la sector privado.

Octavio Alberto Ozuna. Presidente de la Asociación de Investigación y Restauración Ecológica “AIRE” A.C. 2006 a la fecha. Titular de Gestión Social y Promoción Ciudadana del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional. 2002-2003. Presidente de Aguascalientes Joven A.C. 1999. Secretario Estatal de Acción Juvenil del CDE PAN Aguascalientes. Con amplia trayectoria en el municipio de Aguascalientes se ha desempeñado como Director General del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC); Jefe del Departamento de Culturas Populares y Eventos del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC); y Regidor del H. Ayuntamiento de Aguascalientes 2004-2007.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Aldo García Ávila JEFE DE INFORMACIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Gamma Hernández

Valeria García Torres

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1243, 15 de octubre de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Plan de vivienda de Sheinbaum

INFONAVIT tendrá su propia empresa constructora; anuncian también inversión para “mejoramientos”

Con costos que van de los 700 mil hasta el millón 200 mil pesos cada vivienda el gobierno comenzará el programa que contempla la construcción de un millón de casas, de las cuales solo 500 mil serán bajo el esquema de INFONAVIT, el cual tendrá que esperar cambios constitucionales y leyes secundarias para conformar su propia empresa para construir.

“El objetivo es vivienda de bajo costo para que familias mexicanas y las y los jóvenes tengan acceso a la vivienda. Estamos hablando desde 700 mil pesos hasta un millón 200 mil. El objetivo es que sean 60 metros cuadrados, si son un poco menores tendrían que ser para estudiantes, por ejemplo, las viviendas en renta pueden ser un poco más pequeñas, pero en general se busca que tengan lo mínimo indispensable”, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Para quienes no son derechohabientes, el programa se hará mediante la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) que para 500 mil viviendas destinará 285 mil millones de pesos y para labores de mejoramiento será para 300 mil beneficiarios, con un presupuesto de 15 mil millones de pesos.

Se hará un censo casa por casa y se abrirán las solicitudes mediante los “servidores de la nación”; los financiamientos subsidiados tendrán una tasa de interés del 0 por ciento y se realizará un estudio socioeconómico para determinar la capacidad de pago. También se pagará una mensualidad que no rebase el 30 por ciento de los ingresos del beneficiario, a cubrir hasta en 30 años. El INFONAVIT invertirá 288 mil millones de pesos para viviendas nuevas; para 250 mil “mejoramientos” que ofrecerán, destinarán 20 mil millones de pesos.

EmprEsa constructora

En la presentación INFONAVIT indicó: “Conformaremos una empresa constructora para disminuir costos y capacidad de construir la totalidad de viviendas del programa”.

La jefa del Ejecutivo Federal aclaró que al ser parte de una de las iniciativas presentadas el 5 de febrero, en el gobierno anterior, “primero tiene que darse el cambio constitucional para que INFONAVIT tenga esa atribución, después viene una ley secundaria y ya el modelo de cómo se desarrollaría”.

Expuso que, en conjunto con el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza y el equipo han expuesto varias opciones:

“Una es la construcción total, formar la empresa constructora vinculada a INFONAVIT y que construya toda la vivienda. Otra es que adquiera los materiales, todo de manera transparente para que no haya ningún problema (cemento, varilla, etc.) y que también puedan participar en la construcción ya brindando los insumos, la materia prima desde el INFONAVIT”.

La tercera opción “es continuar con los procesos actuales donde se den créditos para la construcción de vivienda con desarrolladores inmobiliarios”.

Para el caso de quienes serán beneficiados por CONAVI, “estamos pensando en familias de escasos recursos que también puedan tener acceso a la vivienda”.

En general, dijo, se pueden firmar convenios con la empresa de INFONAVIT que les permitan tener estas facilidades. “¿Cómo lo vamos a hacer? Ya tenemos el modelo, ahora que pase la reforma constitucional y la ley secundaria, ya venimos a explicarles con todo detalle cómo funciona esta empresa”.

En torno a cómo se tendrán los terrenos para la construcción de vivienda que beneficie a quienes tienen bajos recursos, dijo que será con “la reserva territorial del propio gobierno o de los gobiernos estatales, ahí estamos concentrando la primera parte. Hay un terreno que es del gobierno federal de distintas instancias, o de los gobiernos estatales, para poder ser donado para vivienda y si no se compraría el suelo”.

Expuso como ejemplo que cuando fue jefa de Gobierno uno de los desarrollos habitacionales que construyeron fue a través del Instituto de Vivienda y se trató de terreno de PEMEX, que se limpió porque estaba contaminado y ahí se construyeron las viviendas de campamentos que estaban desde 1985.

Desde hace tres meses el equipo revisa cuál es la reserva territorial que queda cerca de las zonas urbanas para que puedan desarrollarse estas unidades habitacionales.

“INFONAVIT tiene sus propias reglas, pero también hay reservas territoriales de INFONAVIT y si no se compraría suelo, que sería, digamos, a costo del gobierno para que se pueda desarrollar la vivienda económica”, expuso la presidenta.

Sheinbaum celebra fin del paro laboral del Poder Judicial

“Ya decidieron regresar a trabajar, un aplauso”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la decisión de integrantes del Poder Judicial que por votación levantaron el paro laboral que sostenían.

“Ya es bueno que ya desquiten su salario. A ver, ¿por qué no protestan por esto? Con todo y paro hubo sabadazos que son liberaciones de viernes a sábado” y reprochó que esto sucede cuando “supuestamente no están en funciones”.

La queja es que liberaron a una mujer con todas las pruebas y estaba señalada “como presunta autora intelectual del asesinato de dos ciudadanos israelíes en la Plaza Artz, en julio de 2019”.

Detalló que se le dio libertad el viernes 11 de octubre, “¿cómo es posible que estando en paro?”.

Agregó al cuestionamiento: “Pero, además, ¿quién la liberó? Un juez especializado ads -

crito al tribunal de enjuiciamiento del único distrito judicial de Morelos. O sea, ¿qué tiene que ver Morelos?”.

Por casos como este, dijo, es que existe una reforma al Poder Judicial, “porque ahora parece que el Poder Judicial es perfecto, hay corrupción, nepotismo, liberaciones de criminales donde hay pruebas”.

La mandataria expuso que esta reforma se aplica “aprovechando los 200 años de la República”, sobre todo, porque “hay un Poder Judicial que protege a delincuentes comunes del fuero federal y de cuello blanco”.

También cuestionó que hay quienes tienen recursos para pagar amparos y prorrogar el pago de impuestos, en clara referencia a Ricardo Salinas Pliego y aunque en diversas ocasiones ha señalado el caso, no ha mencionado su nombre.

Reforma ferroviaria avanza por unanimidad en comisiones del Senado

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y de Comunicaciones y Transportes del Senado de la República avalaron por unanimidad la minuta de reforma a la Ley Ferroviaria, la cual pasará al Pleno para su discusión y aprobación.

La minuta reforma el artículo 28 de la Constitución en materia de vías y transporte ferroviario que establece que el transporte de pasajeros sea un área prioritaria para el desarrollo del país bajo el mando del Estado mexicano. El dictamen se aprobó en lo general y en lo particular con 37 votos a favor y cero en contra.

También establece que los particulares que cuenten con concesiones para prestar el servicio de transporte ferroviario de carga podrán obtener concesiones para prestar el servicio de pasajeros. En cualquier caso, se dará preferencia al servicio de transporte de pasajeros.

Durante el debate se acordó que, en los artículos transitorios, el dictamen establezca que el Congreso de la Unión tendrá un plazo de 180 días naturales, después de la entrada en vigor de la reforma, para realizar las adecuaciones que resulten necesarias a las leyes secundarias correspondientes.

Durante los posicionamientos, los senadores resaltaron que apoyan la iniciativa ya que será benéfico para transportar a todos los mexicanos, además de que contribuye en el desarrollo económico.

“Nosotros estamos a favor de que las personas tengan mucho mayor oportunidad en un sistema de movilidad como hoy (14 de octubre) se está planteando. Esto evidentemente contribuye al desarrollo económico de las diversas regiones que se darán en los estados dependiendo de estas condiciones en las que se den, pero sobre todo también de desarrollo social”, Mayuli Martínez Simón, senadora del PAN.

Asimismo, el senador de Movimiento Ciudadano (MC), Luis Donaldo Colosio, afirmó que la i niciativa beneficiará a millones de mexicanos, además de ser una reactivación económica para el país.

“La permanencia del transporte de pasajeros establece este dictamen permitirá que millones de mexicanas y mexicanos puedan acceder a un medio de transporte eficiente, asequible y seguro, así como la admiración de las bellezas naturales y paisajes extraordinarios que México ofrece durante su recorrido. A nivel global las inversiones en infraestructura ferroviaria han demostrado ser una herramienta clave para la reactivación económica de cualquier región”, detalló.

/ Juan carlos cortés
/ Dalila Escobar
| Foto Gobierno de México

Iniciativa para la desaparición de órganos autónomos se discutirá antes de diciembre

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que la discusión de la desaparición de órganos autónomos se realizará antes de diciembre, entre los cuales se pretende desaparecer se encuentran la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), así como el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI).

Entrevistado en la Cámara de Diputados, el legislador morenista detalló que la iniciativa de reforma de desaparición de órganos autónomos sigue en la agenda y está contemplada en el paquete de aprobaciones de todas las que estarán en las comisiones de Puntos Constitucionales.

“Lo de los organismos autónomos está en la agenda; ahí vamos paso por paso. Llevamos hasta ahora, siete reformas constitucionales del paquete original que presentó el presidente López Obrador el 5 de febrero de este año, siete de 18, dado que la electoral se suprimió”.

“Antes de diciembre. Es que tenemos de aquí a diciembre para sacar el paquete de 18. Llevamos siete, llevamos un ritmo pesado y antes de octubre tendremos nueve; es decir, las que he anunciado ahora, de vivienda y de bienestar, estarán listas para antes de octubre”, explicó.

El líder morenista afirmó que esta semana iniciarían con las iniciativas de reforma de las Leyes Secundarías para elección de jueces, magistrados y ministros propuesta por la reforma al Poder Judicial, las cuales fueron aprobadas este domingo 13 de octubre en la Comisión de Justicia y este día se discutirá en el Pleno de la Cámara de Diputados.

Rocha Moya niega “viaje fantasma” a EU el día de la detención de Zambada

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya tildó como un “interés malsano” los señalamientos sobre su viaje a Los Ángeles el día en que fue presuntamente secuestrado Ismael El Mayo Zambada García y asesinado Héctor Melesio Cuén Ojeda el pasado 25 de julio, además de responsabilizar por su seguridad a los periodistas autores de reportajes sobre el tema. En su conferencia semanera, Rocha Moya criticó los trabajos de Luis Chaparro, Azucena Uresti y Miguel Badillo, a quienes señaló de querer inducir a que un grupo delincuencial le haga daño, bajo el argumento de que él apoya a uno de los dos grupos en disputa en Sinaloa desde el 9 de septiembre. “Quieren inducir a eso, que ocurra algo contra mí, es una forma de quererme eliminar como gobernador”, aseguró. Proceso publicó el 14 de octubre que funcionarios de Aduanas de Estados Unidos aseguraron que no existe algún registro de que el gobernador de Sinaloa, voló y aterrizó en Los Ángeles el 25 de julio último, día en que fue capturado Zambada y un hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.

Algunas versiones sobre la ausencia del gobernador establecen que no viajó a Estados Unidos, a lo que el mandatario refuta diciendo que ha entregado pruebas a la Fiscalía General de la República (FGR), negando de igual modo estar bajo investigación por parte del gobierno.

Rocha responsabilizó a estos periodistas sobre su seguridad, afirmando que tienen un interés porque él “desaparezca”.

“Ese interés porque yo desaparezca, ese es el más grave porque aquí están tratando de decirle a uno de los grupos que hay cierta tendencia hacia uno de los grupos, aclaro, no tengo ninguna tendencia, menos si hay que combatir contra la inseguridad que afecta a la ciudadanía”, dijo.

En la más reciente edición impresa de Proceso se consigna que el gobernador no viajó a Los Ángeles y que no existen registros sobre su visita, sin embargo, Rocha afirma que estos sí existen y que fueron entregados a la FGR.

Fuentes del Departamento de Supervisión e Inteligencia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza en Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) revelaron a Proceso que no existe ningún ingreso a nombre de Rubén Rocha Moya a aquel país en la fecha que él asegura haber entrado a Los Ángeles.

Las fuentes realizaron una búsqueda exhaustiva utilizando el nombre completo del gobernador de Sinaloa, una búsqueda con su nombre parcial y utilizando su fecha de nacimiento para encontrar su registro de entrada, pero el sistema no arrojó resultados.

Como prueba de su estancia en Los Ángeles, Rocha presentó la bitácora del vuelo de la aeronave Lear 45 con matrícula XASKA propiedad del empresario Jesús Vizcarra Calderón.

Sin embargo, otras versiones establecen que esta bitácora fue alterada, algo que el gobernador Rocha también desestimó.

Minuta sobre leyes secundarias de elección de jueces avanza en comisiones

Los diputados morenistas aprobaron en lo general la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial con 29 votos a favor, 10 en contra.

La minuta fija las normas en las que establece un nuevo modelo de justicia de la elección de jueces magistrados y ministros del Poder Judicial, destacando:

La convocatoria y postulación de candidaturas, organización de la elección, propaganda, encuestas y sondeos de opinión, elección por circuitos judiciales, mesas directivas de casilla, boletas y materiales electorales, observación electoral, acceso a los tiempos de radio y televisión, campañas electorales, actividades en materia registral y del listado nominal, actividades del Instituto para la promoción de la participación ciudadana, fiscalización y jornada electoral.

Entre los puntos transitorios que toca la minuta resalta que el Senado de la República emitirá la convocatoria general dirigida a los Poderes de la Unión para integrar el listado de candidaturas referidas.

También que los Poderes de la Unión instalarán sus respectivos Comités de Evaluación a más tardar el 31 de octubre de 2024. Después, los Comités de Evaluación publicarán las convocatorias para participar en el proceso de evaluación y selección de postulaciones, a más tardar el 4 de noviembre de 2024.

Estableció que el plazo para que las personas interesadas se inscriban en las convocatorias emitidas por los Comités de Evaluación comprenderá del 5 al 24 de noviembre de 2024.

Posteriormente, los Comités de Evaluación verificarán que las personas aspirantes que hayan concurrido a la convocatoria reúnan los requisitos constitucionales de elegibilidad a través de la documentación que presenten, a más tardar el 14 de diciembre de 2024, y publicarán el listado de las personas que hayan cumplido con los requisitos constitucionales de elegibilidad el 15 de diciembre de 2024.

Los mismos Comités de Evaluación calificarán la idoneidad de las personas elegibles en los términos del numeral 5 del artículo 500, a más tardar el 31 de enero de 2025.

Posteriormente seleccionarán los perfiles mejor evaluados para cada cargo y remitirán los listados correspondientes a la autoridad que represente a cada Poder de la Unión, a más tardar el 4 de febrero de 2025.

Después, que los Poderes determinen su conformidad sobre los listados de las personas finalistas, serán devueltos a los Comités respectivos para que, mediante insaculación pública, hagan los ajustes al número de postulaciones que, correspondan a cada cargo, en términos del numeral 8 del artículo 500, a más tardar el 6 de febrero de 2025.

Los listados depurados, en términos del numeral anterior, serán aprobados por los Poderes de la Unión y remitidos al Senado de la República, a más tardar el 8 de febrero de 2025, el Congreso contará con el mismo término para acordar y remitir las postulaciones conjuntas de candidaturas.

Para finalizar, el Senado integrará los listados y expedientes de las personas postuladas por cada Poder en los términos del artículo 501 y los remitirá al Instituto Nacional Electoral (INE), a más tardar el 12 de febrero de 2025, a efecto de que organice el proceso legislativo.

Ley GeneraL de Medios de iMpuGnación

Por otra parte, los diputados oficialistas, también, aprobaron la minuta sobre la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral sobre la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial con 19 votos a favor y 10 en contra.

La minuta establece que el juicio de inconformidad procederá para impugnar las determinaciones de las autoridades electorales federales que violen normas constitucionales, los medios de impugnación no producirán efectos suspensivos sobre la resolución o acto impugnado.

Además, la iniciativa propone que la Sala Superior del Tribunal Electoral será competente para resolver los juicios de inconformidad. Detalla que el juicio de inconformidad sólo podrá ser promovido por los partidos políticos y por los candidatos cuando se impugne la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial, y deberá presentarse por la persona candidata interesada.

También, establece que deberá promoverse a más tardar dentro de los cuatros días posteriores a que el Consejo General del Instituto Federal Electoral realice la declaratoria de resultados. Los legisladores de oposición votaron en contra de la iniciativa de reforma que fue remitida a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su programación legislativa, que se prevé se discuta en el pleno el lunes 14 de octubre.

/ Juan carLos cortés
/ aarón ibarra
/ Juan carLos cortés
Ricardo Monreal
Rubén Rocha

CONVICCIONES

La presidenta y la estrategia de seguridad

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

El pasado martes siete de octubre, Omar García Harfuch (1982), secretario de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), presentó la Estrategia de Seguridad de los Primeros 100 días del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (2024-2030).

García Harfuch en su intervención, en una mañanera de la presidenta, no ofreció un diagnóstico de la seguridad del país, que es necesario conocer para saber si la estrategia que se propone es la adecuada para hacer frente a los retos derivados del mismo. Toda estrategia parte de un diagnóstico de la realidad.

Al no darse a conocer el diagnóstico que tiene el actual gobierno de la seguridad nacional, es imposible saber si las estrategias que se dieron a conocer son o no las adecuadas para hacer frente a

esta situación. Todo gobierno al recibir la administración señala los problemas que le deja la anterior. La presidenta, para proteger a su mentor, nunca dará a conocer el desastre que recibe en materia de seguridad.

No se sabe si el nuevo gobierno reconoce que, como parte de la estrategia del gobierno anterior, recibe un país donde: una tercera parte del territorio nacional está en manos de grupos del crimen organizado; que hubo 200 000 asesinatos; que cada año en promedio fueron asesinadas 36 000 personas; que hubo 51 000

El senador por Aguascalientes, Toño Martín del Campo, expresó una vez más su rechazo a la Reforma Judicial impulsada por el gobierno de la 4T. En este sentido, denunció que la reforma pone en peligro la independencia del Poder Judicial y la carrera judicial, un sistema que permitía seleccionar a los jueces con base en méritos: “Con la entrada en vigor de esta reforma, se está truncando la carrera judicial. El comité de selección escogerá a los mejores, pero los mejores para la 4T”, afirmó el senador, quien además se negó a asistir a lo que llamó una farsa.

El senador hizo hincapié en el poder excesivo que se le otorga al nuevo comité de selección, pues este órgano tendrá incluso más peso que la Suprema Corte, ya que podrá destituir a cualquier juez que no sea favorable al gobierno actual: “Estos son los excesos de la 4T. Si un juez no está alineado con ellos, el comité lo puede remover de inmediato”, señaló.

desaparecidos y que la tasa del índice de violencia es de 30 homicidios dolosos por 100 000 habitantes.

Tampoco si se asume que en México desaparecen 11 mujeres todos los días; que el número de los asesinatos de periodistas y activistas sociales es uno de los mayores del mundo; que es una realidad la creciente y determinante influencia de los grupos del crimen organizado en los procesos electorales y que está ahí, ha sido probada, la relación de gobernadores de Morena con estos mismos.

¿Comparte la presidenta y su gabinete de seguridad estos datos? ¿Tienen otros? Buena parte de los que aquí se mencionan provienen de la información que genera el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Si aceptan estos elementos del diagnóstico, la estrategia de seguridad dada a conocer por el gobierno está a años luz de resolver los múltiples problemas de la inseguridad en México.

La estrategia que presentaron tiene tres elementos centrales: Más inteligencia; combatir las causas de la violencia y elevar los niveles de coordinación institucional de los órganos de seguridad. Eso ya lo habían dicho los presidentes Calderón (2006-2012); Peña Nieto (2012-2016) y López Obrador (20182024). Y es evidente que en cada uno de estos sexenios aumentó el número de asesinatos , los desaparecidos y se expandió el control territorial de los grupos del crimen organizado.

En la actual estrategia ninguna mención a la necesidad de enfrentar al crimen organizado. Entonces sigue siendo válida la estrategia planteada y operada por el gobierno anterior de “abrazos y no balazos” y “no uso de la fuerza pública porque esto genera más violencia”. Ninguna referencia para cortar el financiamiento a los grupos del crimen organizado. La propuesta del pasado martes es más de lo que hizo el gobierno anterior. Y por lo mismo los resultados serán iguales.

@RubenAguilar

La 4T busca el control total del Poder Judicial: Toño Martín del Campo

En cuanto al Consejo de la Judicatura, el senador aseguró que este órgano ha sido prácticamente apartado del proceso: “Ya casi lo están haciendo a un lado. Lo que estamos viendo es que los trabajadores judiciales ya no tienen quien los respalde. Esto es parte del Plan C de Morena”, comentó.

Finalmente, mencionó que el PAN ya presentó impugnaciones en varios estados del país y algunos gobernadores también están utilizando sus facultades para interponer recursos en contra de la reforma. Martín del Campo adelantó que el partido está evaluando qué acciones tomar frente a las decisiones tomadas por el comité de selección.

La Reforma al Poder Judicial es catastrófica y antidemocrática: Quique Galo

El diputado federal Luis Enrique García López, Quique Galo, diputado federal por el PAN, Luis Enrique García López, criticó la Reforma Judicial impulsada por Morena, señalando que el proceso de selección de jueces mediante tómbola carece de transparencia y está lleno de irregularidades. Galo calificó la iniciativa como “catastrófica” y denunció que vulnera el principio de equidad en el sistema judicial.

“La iniciativa está plagada de errores. Están legislando al vapor, sin diálogo, sumisos a la voluntad de una sola persona: la presidenta de la República Claudia Sheinbaum”, afirmó el diputado. Además, continuó, la reforma pone en riesgo la carrera judicial, permitiendo que la experiencia y el conocimiento jurídico sean sustituidos por una tómbola que carece de legitimidad.

El diputado también arremetió contra la forma en que se están seleccionando a los jueces, comparando el proceso con un espectáculo absurdo: “Es aberrante ver cómo se caían pelotitas y los senadores no se ponían de acuerdo. Si ellos titubeaban, imagínate los ciudadanos que tendrán que elegir entre más de 200 nombres en una boleta”, comentó.

Quique Galo expresó su preocupación sobre la influencia que esta reforma podría tener en el próximo proceso electoral, ya que considera que las instituciones están siendo debilitadas: “El grupo oficialista está mandando al diablo a las instituciones”, agregó.

El PAN y varios estados han interpuesto acciones de inconstitucionalidad en contra de la reforma. Quique Galo mencionó que más de 25 municipios, así como el gobierno de Guanajuato, ya

han presentado recursos legales ante la Suprema Corte: “Esta reforma va a correr la misma suerte que todas las últimas de Morena: será declarada inconstitucional”, aseguró.

Además, destacó que los partidos de la coalición Fuerza y Corazón por México también han presentado recursos, y confía en que los dictámenes serán revisados: “Han sido admitidos por la Suprema Corte, lo que nos da la certeza de que estamos en el camino correcto”, afirmó. En seguida manifestó su preocupación acerca de la posibilidad de que personas vinculadas con el crimen organizado puedan influir en el sistema judicial bajo este nuevo modelo: “Nada nos garantiza que juzgadores conectados con el narcotráfico o la delincuencia organizada no puedan p articipar”, alertó.

Asimismo, criticó el nepotismo dentro del proceso de evaluación y selección, haciendo referencia a la presencia de familiares de políticos en cargos judiciales: “No hay mecanismos que garanticen que los comités de evaluación no estén plagados de nepotismo”, concluyó.

Toño Martín del Campo | Foto PAN
Gabriel ramírez Pasillas
Luis Enrique García López
Omar García Harfuch

Existe de manera considerable una baja en el nivel de la Presa Plutarco Elías, principal abastecedor de agua en el estado de Aguascalientes, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Isidoro Armendáriz García.

En el marco de la presentación del evento denominado Reuniones Científicas, donde habrá reuniones nacionales de investigación e innovación pecuaria, agrícola, forestal y acuícola pesquera a celebrarse en nuestra entidad del 23 al 26 de octubre de este mismo año en el Ficotrece, señaló que se tienen varios proyectos en puerta y que se espera retomar un proyecto que se tenía con la SAGARPA en la Presa Calles, pero “como ha venido bajando de manera considerable el nivel del agua y los pescadores, inclusive, se han desalentado un poco, entonces necesitamos retomar”.

Dijo que estos proyectos no solo serán en la presa Calles sino también en la presa de Malpaso, “pero sí necesitamos trabajar lo doble para a lo menos tener la mitad de beneficios”.

Indicó que algunas unidades de producción se comenzaron a descapitalizar, donde ya venían descapitalizadas desde el tiempo de pandemia, más los dos años de sequía, por lo que se tuvieron que capitalizar a varias unidades de apoyo, con un aproximado de 40 millones de pesos.

El funcionario, sin embargo, comentó que se tiene confianza en que llueva algunos días más “porque a excepción de otros años, en esa parte de la cordillera de la Sierra Fría donde se tienen por lo menos

Existe considerable baja en el nivel de la Presa Calles

cuatro barrancas que bajan a la Presa Calles, lamentablemente en este año no se tuvo el éxito esperado, pues se desviaron las lluvias hacia Calvillo y a la zona norte, centro y sur del estado”.

Agregó que, en general, se tiene un buen nivel en cuanto a las lluvias, “au-

Con vivienda en arrendamiento piensan abatir demanda

Claudia RodRíguez loeRa

Una de las propuestas innovadoras que se ha discutido en el Consejo Consultivo del INFONAVIT es la construcción de viviendas para arrendamiento con opción a compra, esquema que permitiría hacer frente a la poca oferta de vivienda social en el estado y el país.

Así lo señaló Óscar Tristán Rodríguez Godoy, hasta el momento de la entrevista aún titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes (SEDUM), dependencia que forma parte de dicho Consejo, quien explicó que, tras un arrendamiento de diez años, los inquilinos pudieran acceder a ser propietarios de la vivienda, computando lo pagado en alquiler como parte del costo total del inmueble. Apuntó que Aguascalientes podría ser uno de los estados beneficiados por este modelo, aprovechando terrenos federales desocupados, como la antigua tienda del ISSSTE en Zaragoza, que podría destinarse a proyectos de vivienda vertical.

Expuso que lo ideal sería generar una oferta de alrededor de 15 mil a 20 mil viviendas, ya que en el caso de INFONAVIT hay muchas personas para adquirir vivienda de tipo popular, con precios 500 a 800 mil pesos.

“Nosotros formamos parte de un Consejo Consultivo del INFONAVIT donde participa el sector obrero el sector patronal y el sector gubernamental y ya nos han platicado de ese proyecto importante en donde lo novedoso de eso es que la gente va a acceder a una vivienda a través de un arrendamiento, pero después de 10 años lo que pagó de renta se le toma a cuenta de parte y ya van a acceder a la propiedad de ese inmueble”, manifestó.

Óscar Tristán Rodríguez Godoy

A fin de llevar a cabo este plan, es necesario contar con terrenos que tiene la federación desocupados para la construcción de vivienda, uno de ellos podría ser donde se ubica la antigua tienda del ISSSTE sobre la calle Zaragoza; ese espacio se piensa para vivienda vertical, a fin de cumplir con la demanda

“Nosotros también con el Instituto de Vivienda el Estado lo hemos estado viendo con los terrenos que tiene lineales en Tierra de Gigantes, También podemos apoyar al Gobierno del Estado a ver algunos terrenos municipales para que se haga vivienda y hacer un esquema conjunto con el Estado para ofertar vivienda de acuerdo al programa que tiene la gobernadora y el alcalde de Aguascalientes”, expuso. Recordó que otro aspecto a cuidar es que los desarrollos habitacionales que se propongan tengan la factibilidad de que cuenten con los servicios públicos garantizados.

mentamos a 600 milímetros, cuando el promedio histórico es de 520, pero lamentablemente en esta zona de la Presa Calles llovió muy poco, algo pasó con este movimiento climático que después de muchos años no se logró el objetivo y estamos esperando que llueva, pues

cuando mucho tendrá el 19 o 20 por ciento de su capacidad”.

Añadió que se han tenido reuniones con CONAGUA y se llegó a la conclusión de que se esperan más lluvias, pues, dijo, “estamos hablando de más de 6 mil 100 hectáreas tecnificadas en el distrito de riego y nos falta menos del 15%, donde se están destinando 40 millones de pesos y esperamos que con el proyecto de la gobernadora y la presidenta, donde se espera una inversión de 240 millones de pesos, se pueda regularizar, pues tenemos casi mil 700 productores que viven de ahí ellos y sus familias, además, alimentan a la ciudad con sus productos, entonces, el agua de la Presa Calles es un motor económico muy importante”.

Por su parte, Luis Ortega Reyes, coordinador de planeación de INIFAP, habló sobre el evento a realizarse en Aguascalientes, señalando que esta es la primera vez que se realiza este foro en nuestro estado, en el cual se espera la participación de instituciones de todo el país que tienen que ver con la parte de investigación.

Señaló que habrá reuniones, una conferencia magistral y un simposio con especialistas y se tendrán recorridos técnicos, sobre la producción de leche y de guayaba.

Comienza la vacunación, nuevamente se aplicará la vacuna cubana Abdala contra el covid-19

ely RodRíguez

A pesar de que se quedaron en almacén miles de dosis de la vacuna cubana Abdala contra el covid el año pasado, debido a que la población no quiso vacunarse, ahora en este 2024 nuevamente la federación envió esta marca de biológico para aplicarlo en la campaña de vacunación que comenzará hoy mismo en las instituciones de salud en el estado de Aguascalientes.

El secretario de Salud en el estado, Rubén Galaviz Tristán, aprovechó e hizo un llamado a la población a vacunarse ahora que comienza la temporada de frío, donde, dijo, la época invernal les obliga a que estén con un stock de medicamentos en todos los centros de salud y hospitales para atender las enfermedades comunes en esta temporada.

Manifestó que en esta temporada las enfermedades respiratorias generalmente se incrementan entre un 30 y un 35 por ciento, señalando que se debe de tener principalmente cuidado con los menores y con las personas de edad avanzada.

El funcionario dijo que hoy comienza la campaña de vacunación contra covid e influenza, donde se espera que por lo menos 300 mil personas acudan a las unidades de salud, que corresponde a las personas que están en un mayor riesgo.

En lo que respecta a la vacuna de covid, dijo que ya se recibió el lote de vacunas, pero que es de la vacuna Cubana Abdala, de la cual, se quedó un lote importante el año pasado debido a que la población no quiso vacunarse.

Sin embargo, dijo, el covid dejó de ser un factor de riesgo importante, señalando

Se espera que por lo menos 300 mil personas acudan a las unidades de salud para vacunarse

que es recomendable vacunarse, mas no se considera una obligación.

Agregó que en promedio llegaron alrededor de 150 mil dosis, para comenzar con la vacunación, señalando que la población actualmente sobrepasa el millón de personas, sumando un millón 400 mil personas en todo el estado.

Asimismo, Galaviz Tristán, dijo que en lo que corresponde al dengue a la fecha suman mil 100 casos, por lo que hizo un llamado a la población a estar en resguardo y evitar el contacto con el mosquito.

Añadió que es importante que la gente tenga cuidado en evitar los piquetes del vector y en caso de que haya fiebre se debe de acudir de manera inmediata a cualquier centro de salud.

“Tenemos la indicación que los médicos tienen que atender de manera inmediata, pues no queremos que esto siga creciendo, pedimos que también nos llamen cuando haya un foco de sospecha en alguna colonia y acudiremos a fumigar y atender”, manifestó.

Sobre las defunciones por el dengue, señaló que hasta el momento oficialmente no las hay, aunque, dijo, el consejo estará sesionando en próximos días a fin de tener una actualización más detallada sobre la situación del dengue en el estado.

| Foto Cristian de Lira

EL APUNTE

Estado de la economía actual en México

EUGENIO HERRERA NUÑO

El Observatorio México Cómo Vamos , basado en los últimos datos presentados por fuentes oficiales, dispuestas mediante el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), presenta al país con DOS sectores en verde, CUATRO en amarillo, UNO en preventivo y SIETE en rojo, a manera de Semáforo Económico Nacional Haciendo una valoración de los semáforos económicos de hace 10 años con los actuales, tenemos que México país ha pasado de 67.8 a 66.44 puntos; Aguascalientes de 91.25 a 77.5; Guanajuato de 80 a 73.75; Jalisco de 92.5 a 82.5; Querétaro de 81.25 a 80.75; San Luis Potosí de 95 a 86.25; mientras Zacatecas se ha mantenido en 62.5 puntos.

¿Cómo se estableCen las metas de méxiCo, ¿Cómo vamos? Cada indicador tiene un rango distinto en el cual puede considerarse que el Semáforo está en rojo, verde, amarillo o naranja. Los colores del semáforo indican, de manera didáctica, tanto el desempeño actual, como el futuro deseable, y nos dan una noción de cómo avanza el país en distintos rubros.

Para México Cómo Vamos hay distintas formas de medir la evolución de la economía de un país: desde la fórmula clásica del Producto Interno Bruto, que cuantifica su crecimiento en términos puramente monetarios, hasta el progreso social, que toma en cuenta distintas variables que responden a la calidad de vida y el estado del bienestar en el que viven los habitantes de un país. México Cómo Vamos pública el Índice de Progreso Social IPS en colaboración con Social Progress Imperative. Sus resultados muestran que, aunque el PIB y el crecimiento económico son fundamentales para lograr un mayor nivel de bienestar social, no son condiciones suficientes.

Para este Observatorio, las acciones tomadas por los agentes privados (personas y empresas) y públicos (gobierno), y la interacción entre ellos, son de enorme importancia, pues repercuten en el comportamiento de éstas. Así, por ejemplo, la inflación tiene un efecto sobre la cantidad de bienes y servicios que un mexicano puede adquirir con su dinero, y el número de puestos formales registrados en el IMSS acota o amplía las oportunidades a los que los trabajadores mexicanos pueden acceder dentro del mercado laboral formal y afecta directamente su nivel de ingresos. Además, variables como la inversión tiene un impacto directo sobre la cantidad de empresas y empleos en la economía mexicana.

La otra cara del mercado laboral mexicano -que incluye a los trabajadores con empleos informales y sin prestaciones laborales- México Cómo Vamos le da seguimiento con el Semáforo de informalidad laboral estatal, que mide la proporción de los trabajadores que tiene un trabajo informal y vulnerable en cada estado. La pobreza laboral fue de 38.8 % en el primer trimestre de 2022, de 40.1 % en el tercer trimestre de 2022 y de 35.8 % en el primer trimestre de 2024. Aguascalientes ha pasado por indicadores

semejantes teniendo actualmente una pobreza laboral del 37.9%. En el vecindario regional tenemos que Zacatecas duplica la pobreza laboral de Jalisco, con el 47.2 vs 23.1%. Finalmente, al comparar el crecimiento acumulado en periodos similares de los últimos seis sexenios, la administración de López Obrador presenta el segundo crecimiento más bajo, solo superado por el de Miguel de la Madrid. Incluso en sexenios marcados por crisis, como la Crisis Financiera Global bajo Felipe Calderón, el crecimiento acumulado fue de 7.6%, mientras que durante la crisis del tequila en la gestión de Ernesto Zedillo se alcanzó un 20.6% en sus primeros 23 trimestres del sexenio.

¿PaRa méxiCo Cómo vamos, Cómo estamos? México requiere un Plan Nacional de Desarrollo que le permita tener tasas más altas de crecimiento económico. En 2024, no se ha logrado capitalizar el nearshoring para impulsar el crecimiento nacional y la incertidumbre de las últimas reformas ha incidido negativamente en las previsiones de crecimiento para 2025.

Con miras a las elecciones judiciales de 2025, en las que se renovarán jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación, el sector empresarial de Aguascalientes dejó patente su interés de participar activamente en el proceso electoral en la parte de proponer perfiles, al considerar que tienen la “solvencia moral” para hacerlo.

Así lo expuso Miguel Ángel Breceda Solís, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR) en Aguascalientes, quien destacó que su intención es contribuir a la vida social del país, proponiendo candidatos idóneos.

“Nuestro objetivo no es intervenir en la vida judicial, sino en la vida social. No objetamos que la Cámara respalde a un candidato con un perfil adecuado, pero sí nos oponemos a quienes tengan antecedentes cuestionables”, afirmó Breceda.

El PIB per cápita tiene un nivel similar al de 2017 y parece estancado ante el lento ritmo de crecimiento de la economía nacional.

Más de la mitad de la población ocupada (54.3%) tiene un empleo informal; el 28.1% de la población que trabaja lo hace en condiciones de vulnerabilidad en el sector informal y la pobreza laboral supera a un tercio de los ocupados.

Se necesita: inversión en infraestructura logística, promover el acceso al crédito para las MiPymes y garantizar el acceso a servicios de salud e infraestructura de cuidados con independencia de la condición laboral de las personas.

Durante la administración de López Obrador se crearon únicamente 1.9 millones de nuevos puestos de trabajo registrados ante el IMSS, alcanzando solo 26% de la meta, que era crear 7.2 millones de nuevos puestos en el sexenio. El Semáforo Económico de MCV indica que la meta es crear 1.2 millones de nuevos puestos al año para incorporar a las personas que mes con mes se suman a la Población Económicamente Activa.

La brecha de participación laboral entre hombre y mujeres es cercana a 30 puntos porcentuales y la de ingresos oscila entre los 18 y 20 puntos porcentuales. La demanda insatisfecha por un Sistema de Cuidados se estima en 2.2 millones de mujeres que quisieran trabajar pero mencionan que su contexto se los impide.

puedes ampliar esta información en www.lja.mx

CANACO

Reconoció que es complicado revertir la elección popular de los funcionarios del Poder Judicial en el corto plazo, pero subrayó que es fundamental que el sector empresarial participe para evitar posibles efectos negativos.

El representante de CANACO-SERVYTUR destacó que su sector cuenta con la solvencia moral para garantizar candidaturas honestas y de calidad.

“Las cámaras tienen la capacidad de asegurar la honestidad de quienes aspiran a un cargo público, y podemos respaldar a candidatos en las elecciones judiciales”, aseguró.

El líder del sector también señaló que los empresarios estarían dispuestos a emitir cartas de recomendación para abogados que cumplan con los requisitos estipulados en la reforma, a la vez que reiteró la importancia de que el proceso sea transparente y abierto, evitando que se convierta en un ejercicio cerrado. Al respecto la dirigencia del organismo empresarial al que pertenece la CANACO no ha se ha pronunciado al respecto, por lo que esta propuesta podría ser solo de la Cámara que coordina Miguel Ángel Breceda. “Sabemos de personas honestas, especialmente jóvenes abogados con pre -

paración, que podrían desempeñar un buen papel en los juzgados. Es crucial que el Poder Judicial se purifique y que el proceso electoral se realice de manera correcta”, enfatizó. Breceda Solís subrayó la necesidad de garantizar que los candidatos sean los más capacitados y honestos, “lo fundamental es que quienes ocupen estos cargos sean los mejores”, concluyó. El sábado 12 de octubre, en el Senado de la República se definió que a Aguascalientes le corresponderán 13 plazas, seis jueces de distrito y siete Tribunales Colegiados de Circuito.

Claudia RodRíguez loeRa

La reforma al Poder Judicial nos regresó a un país bananero, donde todo es improvisación: Emanuelle Sánchez

El diputado Emanuelle Sánchez Nájera, presidente de la Comisión Electoral de la 66 legislatura, hizo una crítica sobre la reciente reforma al Poder Judicial, calificando el proceso como improvisado y llevado a cabo por motivos políticos. En este sentido, Sánchez Nájera cuestionó la forma en que se implementaron los cambios, destacando la falta de claridad en el método de selección de jueces y magistrados, así como el atropello de derechos adquiridos por los trabajadores judiciales.

“Lo hicieron todo sin pensar, por venganza y campaña”, señaló el diputado, refiriéndose al uso de una tómbola para decidir los despidos. Según Sánchez Nájera, el proceso refleja una falta de planificación seria y ha generado más incertidumbre que soluciones. Asimismo, consideró que la reforma ha puesto en entredicho la independencia del Poder

Judicial, y que las acciones de los legisladores mayoritarios han atropellado los derechos de muchos jueces y magistrados: “Pareciera que nos han regresado a un país bananero, donde todo se hace por improvisación”, comentó.

A pesar de las impugnaciones presentadas, el Consejo de la Judicatura finalmente cedió, lo que para el diputado evidencia un acto consumado. Esto deja poco margen para que los trabajadores afectados puedan recuperar sus posiciones, lo que Sánchez Nájera calificó como un grave error que sienta un precedente negativo para el futuro del sistema judicial en México.

El diputado también advirtió sobre el riesgo de que la reforma lleve a una mayor politización del Poder Judicial, permitiendo que quienes ostentan el poder movilicen sus estructuras partidarias para controlar las decisiones j udiciales. Según Sánchez Nájera, el peligro radica en que las elecciones a nivel estatal se conviertan en un juego de poder donde la influencia política predomine sobre la imparcialidad.

“Estamos dejando en manos de quienes tienen capacidad de movilización el futuro del Poder Judicial”, alertó, señalando que en muchos estados, la apatía de los votantes podría facilitar que las decisiones sobre jueces y magistrados queden en manos de unos pocos, favoreciendo a quienes controlan las estructuras partidarias.

Finalmente, Sánchez Nájera ofreció un mensaje de apoyo a los trabajadores del Poder Judicial que continúan en paro y a quienes exhortó a no desistir: “Es importante que se escuchen sus voces, porque si nos rendimos, estaríamos dándoles la razón”, afirmó. A pesar de que el panorama parece complicado, el diputado subrayó la importancia de seguir luchando para intentar revertir las decisiones impuestas.

ISSSTE invita a participar en el sorteo “Ahorra, actualiza y gana con Afore Pensionissste”

isssTe

El 21 de febrero de 2025 se llevará a cabo la octava edición del sorteo “Ahorra, actualiza y gana con Afore Pensionissste”, en el cual se entregarán 31 millones de pesos (mdp), a ser repartidos entre dos mil 225 futuras personas ganadoras, incluyendo un premio de un millón de pesos y siete de 200 mil.

En esta ocasión, se entregarán seis mdp más que el año anterior, por lo que se incrementó el monto de los incentivos económicos, así como el número de éstos a repartir.

Podrán participar las y los cuentahabientes que hayan realizado depósitos de ahorro voluntario y solidario, así como quienes hayan registrado o actualizado su expediente de identificación electrónico entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2024; además, quienes estén bajo el régimen de cuenta individual y que ésta se encuentre activa y registrada en esta administradora.

El sorteo, que cuenta con el permiso de Gobernación No. 20240208PS01, se

SIPINNA estatal celebra el 12 aniversario de la Casa del Adolescente

Con el respaldo y la confianza de la gobernadora Tere Jiménez continuaremos brindando talleres y servicios gratuitos a las y los adolescentes, a fin de que cuenten con las herramientas que necesitan para edificar un proyecto de vida exitoso y que desarrollen todo su potencial en beneficio de ellos mismos, sus familias y Aguascalientes. Así lo manifestó la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (SIPINNA), Blanca Rivera Rio Flores, durante la celebración del 12 Aniversario de la Casa del Adolescente, un espacio que, dijo, ha demostrado ser un modelo de atención pertinente, por lo que “seguiremos sumando voluntades para contribuir al desarrollo integral de este sector de la población”. Durante el evento, efectuado en el Auditorio del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU) y en el que participaron usuarios de la Casa del Adolescente, estudiantes del EMSAD El Cedazo, del Centro de Estudios de Bachillerato “Ezequiel A. Chávez” y de preparatoria abierta, Rivera Rio agra -

deció a las dependencias y secretarías que “desde siempre nos han apoyado y también a las que se han sumado en el camino; a los maestros que son el alma de este proyecto, porque gracias a su compromiso ha sido y será posible escribir historias de éxito”.

Asimismo, reconoció a las universidades públicas y privadas, instituciones, asociaciones de la sociedad civil y personas que están ayudando a enriquecer este programa, además de anticipar que seguirán en la búsqueda de más aliados “que nos permitan hacer frente a los desafíos que hoy tienen las y los adolescentes”. En este marco y en presencia del subsecretario de Gobierno, Manuel Cortina Reynoso, en representación del secretario general de Gobierno, Florentino Reyes Berlié, se impartieron las conferencias “Adolescentes Gigantes”, las cuales estuvieron a cargo del rector de Global University, Juan Camilo Mesa Jaramillo, de la atleta paralímpica Kenia Yesenia Villalobos Vargas y de los entrenadores Everardo Heriberto Olivares Villalobos y Raúl Octavio Hernández Romo, y fueron moderadas por el director general de Radio y Televisión de Aguascalientes (RyTA), Alberto Romero Garza.

FGr realiza caPaciTacióN Para la Policía muNiciPal de Jesús maría

realizará mediante un sistema informático, sin venta de boletos, diseñado para seleccionar de manera aleatoria los números ganadores. En el sitio web oficial https://bit.ly/3VOiFRw, los participantes tendrán la oportunidad de consultar las bases y, a partir del 31 de enero de 2025, tendrán acceso a sus folios de participación. Los ganadores se darán a conocer el 22 de febrero de 2025 en el mismo sitio.

Como parte del compromiso social de promover la cultura previsional para asegurar mejores condiciones de retiro de los trabajadores, Afore Pensionissste realiza este evento para fomentar las aportaciones voluntarias e incentivar el registro y actualización del expediente de identificación electrónico, por lo que hace una atenta invitación a sus cuentahabientes para que en los últimos meses de este año realicen cualquiera de estas acciones.

En las siete ediciones anteriores se han repartido 131.75 mdp entre 10 mil 783 premios. Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en gob. mx/consar

La Fiscalía General de la República (FGR) en su Fiscalía Federal en el Estado de Aguascalientes, impartió en sus instalaciones una capacitación especializada a elementos de la Policía Municipal de Jesús María, con el objetivo de mejorar la actuación de los primeros respondientes. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de la FGR para garantizar una mejor aplicación de la ley y fortalecer la actuación de las fuerzas de seguridad en beneficio de la ciudadanía. Durante la capacitación, los participantes profundizaron en temas clave como el concepto y facultades del primer respondiente, los criterios jurídicos para la detención en flagrancia, el uso legítimo de la fuerza pública, la correcta elaboración del Informe Policial Homologado (IPH), Registro Nacional de Detenidos (RND) y Cadena de Custodia. | FGR

Gabriel ramírez Pasillas
siPiNNa
Emanuelle Sánchez | Foto Cristian de Lira

La necesidad de vivienda en México

NORMA GONZÁLEZ

De manera coincidente estuve leyendo un artículo que hablaba de la grave crisis de vivienda que se está presentando en Europa y que afecta directamente a la población joven, se agudiza mucho más en ciudades con alta afluencia de turismo.

Uno de los países que se presenta con mayor rigor es España, aunque esta situación se mantiene tal vez en una magnitud menor en toda Europa, son jóvenes y migrantes los más afectados.

Otro artículo planteaba que Viena es la única ciudad europea que tiene resuelto el problema de vivienda en la ciudad. Dotar de vivienda a los trabajadores fue una bandera planteada por la Viena roja después de la primera guerra mundial.

Los gobiernos socialdemócratas garantizaron que desde el ayuntamiento se fondearan presupuestos para que la población tuviera acceso a una vivienda digna y

barata. Este programa se inició, dice el artículo, hace más de 100 años.

Que se mantenga el éxito de este programa a pesar de que hoy gobierna la extrema derecha en el país, porque la capital sigue siendo un bastión de los socialdemócratas.

Las condiciones para acceder a una vivienda social son ser ciudadano europeo, llevar al menos dos años en la ciudad y no sobrepasar el umbral de ingresos. Tener un ingreso de hasta 3,506 euros al mes es el tope para tener derecho a un apartamento público.

Me disponía a revisar los datos en México y coincidió con la mañanera en donde Claudia Sheinbaum plantea un ambicioso programa de vivienda de carácter social.

Como primer dato encuentro que el proyecto planteado parte de un diagnóstico o cuando menos una revisión con cierta estructura y definición de indicadores que muestran dónde y cómo hay que abordar el pro -

Atribuyen ola de violencia en Aguascalientes a los altos niveles de criminalidad nacional

Habría que esperar lo que dictamine la Fiscalía para esclarecer lo ocurrido con el elemento de la ministerial

Ely RodRíguEz

Los hechos ocurridos recientemente en el estado, donde, incluso, fue asesinado un comandante de la policía ministerial, son por la ola de violencia que vive el país y de la cual Aguascalientes no siempre se escapa, pero lo que sí es un hecho es que los actos no quedarán impunes, manifestó el secretario de Gobierno, Florentino Reyes Berlié.

Indicó que evitar este tipo de situaciones es prácticamente imposible, pero “lo que tiene que hacer la autoridad es hacer la investigación, contener la violencia y que no haya impunidad, como se ha estado diciendo”.

Agregó que “lo que tiene Aguascalientes y ha hecho con éxito es contener todo este tipo de situaciones para que no pasen a mayores y conservar esta paz que tiene el estado”.

Sobre lo ocurrido con el elemento de la ministerial, dijo que en este momento están las investigaciones, por lo q ue habría que esperar lo que dictamine la Fiscalía.

“No me atrevería a decir qué ocurrió sin antes consultar lo que la Fiscalía haya podido investigar”, mencionó.

Sobre los recientes hechos que han acontecido en el estado, el secretario de Gobierno dijo: “ustedes lo ven día con día sobre los hechos que han estado aconteciendo en lo nacional y obviamente Aguascalientes es una zona atractiva para la delincuencia y así como se han apropiado de otros territorios, quieren apropiarse del estado”.

Sin embargo, recalcó que no se permitirá que se apropien de Aguascalientes y junto con los tres niveles de gobierno se seguirá blindando al estado.

Sobre la estrategia de seguridad, dijo, está funcionando ya que se está conte -

Florentino Reyes Berlié | Foto Cristian de Lira

niendo la violencia que se vive en el país, además, se castiga a los delincuentes para que no haya impunidad.

“Los hechos que han pasado en el estado pasan porque todo el país es atractivo para la delincuencia, pero, aquí podrán tener las intenciones de hacer algo, pero se les va a neutralizar”, comentó.

Reiteró que la estrategia Blindaje ha dado buenos resultados porque los hechos no han pasado a mayores, “por ejemplo, si usted hoy por la mañana quiere agredir a alguien es posible que nosotros no sepamos eso, pero una vez que se ha dado esta agresión tratamos de detener a las personas”.

Agregó que Aguascalientes no está aislado del país y que somos un estado pequeño que facilita las incursiones, “es parte de la violencia nacional, pero en Aguascalientes no vamos a permitir que los actos queden impunes”.

grama. La secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Edna Elena Vega, plantea que las necesidades de vivienda para 2025 son de 2.8 millones y que para 2030 las necesidades acumuladas serán de 6.6 millones de viviendas.

Se ubican los sitios en el país donde hay un mayor rezago y se plantea la creación de 1 millón de viviendas nuevas y un millón de viviendas que se van a regularizar. Se ubican también 8.9 millones de viviendas que están en malas condiciones o en condiciones de riesgo o con problemas jurídicos.

Una parte de las viviendas se otorgarán por INFONAVIT, que son para los trabajadores afiliados al IMSS, otras se construirán por Conavi, que es el organismo que contempla construcción de casas para no afiliados. El programa es para trabajadores de bajos ingresos, jóvenes, mujeres jefas de familias e indígenas dentro y fuera de la economía formal.

La inversión se calcula en 600 mil millones de pesos y se crearán 6 millones de empleos directos y más de nueve millones indirectos. Ojalá y se pueda emular el programa socialdemócrata europeo, sería en verdad altamente conveniente para el país.

@normaglzz

Aguascalientes pasa por una crisis de seguridad: Luis Armando Reynoso Femat

El ex gobernador recalcó que debe haber más coordinación a nivel federal

Ely RodRíguEz

Aguascalientes está pasando por una crisis de seguridad y hay que reconocerlo, indicó el exgobernador Luis Armando Reynoso Femat, señalando que debe de haber más coordinación entre las instancias de seguridad.

“Creo que la etapa por la cual está atravesando el país, en todos los estados, la inseguridad siempre ha significado el tener un valor específico, se requieren más acciones, pero, sobre todo, la coordinación de los tres niveles de gobierno”, señaló.

Dijo que es lamentable que en Aguascalientes esto suceda de manera continua, “como que la gente se ha acostumbrado a escuchar que ha habido asesinatos, sobre todo, que haya bares que estén abiertos a altas horas de la noche y en donde se presta a que haya discusiones o algunas pleitos que acaban hasta en balacera”.

En relación al ministerial que fue asesinado en un bar este fin de semana, el exmandatario estatal dijo desconocer qué fue lo que ocurrió realmente, “pero, desgraciadamente, Aguascalientes está pasando por esa crisis de seguridad pública y hay que reconocerlo, hay que hacer algo, hay que ajustarnos, pero, sobre todo, sacar lo bueno de la sociedad y creo que somos más los buenos que los malos”.

Recalcó que debe de haber más coordinación a nivel federal, pues “se ven hechos sobre todo en las carreteras con gente que asaltan, los dejan a pie y eso es parte de la Guardia Nacional (GN), que debe de tener más cuidado y más energía para beneficio de la gente de Aguascalientes”.

Dijo que están sucediendo cosas lamentables, haciendo hincapié en que no hay que acostumbrarse a vivir de esta manera y a escuchar estos hechos violentos, donde cada autoridad debe hacer lo propio para procurar que las y los aguascalentenses puedan vivir en paz.

Añadió que debe de haber también confianza, “hay una desconfianza tre -

menda en la Guardia Nacional, que a lo mejor son los que propician la inseguridad en el estado, pero la coordinación es fundamental, donde se ha dicho una y otra vez que las coordinaciones son esenciales”.

Reynoso Femat consideró que es importante las labores que asumirá a partir de ahora la GN, “que se tenga que hacer lo que se tenga que hacer, pero hay que asegurar la seguridad en Aguascalientes y que esa coordinación no sea en palabra, sino que deben de mejorar la tecnología en carreteras y cámaras para que detecten placas, metales y esperemos que la autoridad tome cartas en el asunto”.

Finalmente, lamentó que haya un país tan violento, atribuyendo esta situación al gobierno federal anterior, mismo que con su estrategia de “abrazos y no balazos” contribuyó a empeorar esta situación.

Luis Armando Reynoso Femat | Foto Cristian de Lira

La inhabilitación de Martha Márquez es una prueba de la necesidad de democratizar el Poder

Judicial: Nora Ruvalcaba

“En 2022, decían que si la gente votaba por Morena nos íbamos a parecer a Zacatecas”, recordó la senadora Nora Ruvalcaba, “pero ya nos estamos pareciendo a Guanajuato, gobernado por el Partido Acción Nacional. Yo creo que, por el bien de los aguascalientenses, la estrategia nacional especial para la paz debe comenzar a implementarse ya. Más allá de las fotos que la gobernadora Tere Jiménez pueda sacarse con el Secretario de Seguridad Ciudadana del Gobierno de México, hay que empezar a trabajar por la paz y el bienestar de los aguascalentenses”. Posteriormente, al ser cuestionada sobre el incidente de la tómbola para la elección de jueces y magistrados, la senadora minimizó el asunto, considerándolo un tema menor. Afirmó que lo más relevante fue lograr el objetivo de definir los cargos que se renovarán en 2025 y 2027. Ruvalcaba defendió la reforma judicial propuesta por el presidente López Obrador, asegurando que permitirá elegir a jueces que realmente sirvan al pueblo de México y no a los intereses de los gobernadores.

“Lo que está sucediendo con la inhabilitación de la compañera Marta Márquez, es un claro ejemplo de cómo el sistema judicial actual está al servicio del gobierno estatal. Es una prueba más de la necesidad de reformar el Poder Judicial”, argumentó la legisladora.

En cuanto a la posible implementación de la reforma judicial en Aguascalientes, Ruvalcaba fue tajante: “No es opcional, es obligatorio”. Subrayó que todas las entidades federativas, incluida Aguascalientes, deberán acatar la reforma judicial ya establecida a nivel nacional. Aunque los cambios no alcanzarán a verse en las elecciones de 2025, aseguró que para 2027 se renovarán todos los jueces y magistrados del estado conforme a la nueva legislación.

Ante la pregunta de si esta reforma podría ser una maniobra del gobierno para consolidar su poder, Ruvalcaba negó tajantemente esta posibilidad, explicando que los lineamientos ya están establecidos en la constitución vigente: “o es a modo del gobierno. Las reformas son claras y obligatorias para todas las entidades federativas”, concluyó la senadora.

Morena busca destruir la independencia del Poder

Judicial: Javier Luévano

Javier Luévano, líder panista en el Estado, expresó su preocupación por el rumbo que ha tomado la Reforma al Poder Judicial impulsada por Morena y su mayoría en el Congreso. Luévano criticó duramente el proceso de selección de magistrados y jueces mediante la llamada tómbola, un mecanismo que, según él, refleja el objetivo de Morena de controlar uno de los poderes fundamentales del Estado.

“Es lamentable lo que está sucediendo. Desde el principio advertimos que el camino que ha tomado Morena, avalado por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo destruir la independencia del Poder Judicial”, declaró Luévano. En seguida, señaló que el PAN, junto con sus diputados y senadores, están tomando todos los caminos legales posibles para impugnar las decisiones y acciones del grupo mayoritario en el Congreso, “Confiamos

Las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial son incoherentes: Humberto Ambriz Delgadillo

Humberto Ambriz Delgadillo, diputado federal por el distrito 1 de Aguascalientes, se pronunció en contra de las leyes secundarias de la Reforma al Poder Judicial, señalando que existen múltiples incoherencias entre lo aprobado en la constitución y lo propuesto en las nuevas normativas. Al respecto, explicó que el grupo parlamentario del PRI ha mantenido una postura crítica ante los errores y las inconsistencias que podrían generar problemas legales a futuro.

“Hay muchas cosas que no coinciden entre lo que está en la ley y lo que se cambió en la constitución”, subrayó el diputado, haciendo referencia a la falta de claridad en temas clave como los procedimientos de votación y la selección de candidatos en el Poder Judicial. De igual modo, precisó que el grupo parlamentario del PRI siempre ha asistido a las sesiones y se ha mantenido firme en su compromiso de apoyar aquellas iniciativas que beneficien a la ciudadanía; sin embargo, dejó claro que cuando se trata de propuestas que podrían perjudicar los intereses del pueblo, su voto ha sido en contra.

Una de las principales preocupaciones que expuso Humberto Ambriz Delgadillo fue la confusión en las reglas de votación estipuladas: “La constitución permite que los nombres de los candidatos se subrayen o se escriban, mientras que las leyes secundarias limitan esta acción a escribir el nombre únicamente. Son detalles que parecen menores, pero pueden generar grandes problemas en el futuro”, advirtió. El diputado también mencionó que, dada la gran cantidad de personas involucradas en el proceso, aproximadamente 400, podría haber dificultades para aquellos que no están familiarizados con la lectura y la escritura, lo que complicaría aún más el proceso de selección.

Ambriz Delgadillo también expresó su preocupación por los efectos que esta reforma tendría sobre la carrera judicial, destacando que muchas personas dentro del sistema judicial han trabajado honestamente y con preparación durante años. A su juicio, en lugar de realizar cambios tan drásticos, habría sido más sensato corregir los problemas existentes sin alterar profundamente la estructura judicial, “Había que corregir los detalles, pero no cambiar todo de esta forma”, concluyó.

Habrá campaña de vacunación contra covid-19 e influenza estacional

en los recursos jurídicos que tenemos a nuestro alcance para poder frenar esta situación”, afirmó.

Además, el líder panista subrayó que la falta de experiencia y los perfiles deficientes que están siendo promovidos en el Poder Judicial representan un grave riesgo para la independencia de la justicia en el país: “Hemos denunciado la injerencia de la delincuencia organizada, que ahora encuentra la puerta abierta para intervenir en la selección de jueces”, advirtió Luévano.

Al ser cuestionado sobre las leyes reglamentarias de la reforma, Luévano insistió en que es necesario conocerlas a fondo, pero anticipó que estas leyes perpetuarán los errores que han sido evidentes en todo el proceso. “Nos venden la idea de que el Poder Judicial será ciudadano y que habrá justicia pronta y expedita, pero la realidad es que están imponiendo controles para tener a los jueces a su merced”, criticó.

El Gobierno del Estado de Aguascalientes invita a la población a participar en la Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2024-2025, que incluye la aplicación de vacunas contra COVID-19 e influenza estacional. La jornada se llevará a cabo del 15 de octubre al 28 de marzo del próximo año en Centros de Salud y hospitales. El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) detalló que la vacunación contra la influenza estacional se dirige a niñas y niños de 6 a 59 meses de edad; personas de 60 años y más; mujeres embarazadas en cualquier trimestre del embarazo o en periodo de lactancia exclusiva; personal de salud; así como a personas de 5 a 59 años de edad que padecen dos o más enfermedades crónico-degenerativas.

En el caso de la vacuna contra el COVID-19, se aplicará una dosis única a

personas de 5 años en adelante que no han recibido esta vacuna; así como a la población que padezca alguna enfermedad como diabetes mellitus, hipertensión, obesidad, enfermedad pulmonar o cardiovascular, entre otras.

Además se aplicará la vacuna de refuerzo del COVID-19 a mujeres embarazadas; adultos de 60 años y más; personal de salud; así como a personas mayores de 18 años que tengan dos o más padecimientos.

El ISSEA invita a toda la población a acudir a los Centros de Salud y hospitales estatales para vacunarse contra estas enfermedades, ya que la vacunación es una herramienta fundamental para mantener la salud y la calidad de vida de las familias.

Para más información, comunicarse al teléfono 449 910 79 00, con un horario de atención de lunes a viernes, de las 8:00 a las 15:30 horas.

Gabriel ramírez Pasillas
Gabriel ramírez Pasillas
Gabriel ramírez Pasillas
Gobierno del estado
Nora Ruvalcaba

Congreso anuncia reformas en el sistema judicial del estado

La presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Congreso del Estado, Alma Hilda Medina Macías, señaló que estarán trabajando a marchas forzadas para homologar a nivel local la reforma al Poder Judicial, señalando que se tiene como fecha límite hasta marzo del próximo año.

La legisladora, asimismo, calificó como lamentable el hecho de que se haya sacado por tómbola el nombre de los jueces y magistrados a elegir, calificando este acto como algo inverosímil, sin embargo, dijo, estos jueces y magistrados tendrán que ser votados toda vez que avanzó a nivel federal la reforma al Poder Judicial.

“Es lamentable y duele que de esta manera se busque impartir la justicia en todo el país, donde en el caso de Aguascalientes el próximo año, entiendo, habrá una elección de seis jueces”, dijo.

Señaló que en lo que compete al Congreso estatal, se tiene hasta el mes de marzo para hacer todas las reformas necesarias y todas las adecuaciones de las leyes locales para que se pueda realizar de esta misma manera la elección de jueces y magistrados.

La presidenta de la JUCOPO añadió que se está trabajando al respecto, donde la Comisión de Justicia será la que encabece estos trabajos “y nosotros como JUCOPO y también como grupo parlamentario del PAN estaremos al pendiente de estar en tiempo y forma cumpliendo para que en Aguascalientes se pueda aterrizar, pues entiendo que es en el mes de junio o julio deberá de llevarse a cabo esta elección”.

Comentó que son varias leyes las que habrán de reformarse y de modificarse, por lo cual, dijo, están a próximos días de tener una reunión en la Junta de Coordinación Política “y estoy segura que la Comisión de Justicia también lo hará público para que todos estén enterados del trabajo que se está llevando a cabo en el Congreso”.

Destacó que, por tanto, se estará trabajando para establecer los respectivos cambios al sistema judicial estatal, mismos que solo se harán a nivel legislativo, pues, dijo, la comunicación en este tema con el Poder Judicial no se tiene contemplada, pero “estamos abiertos a todas las opiniones y comentarios”.

Sobre el presupuesto para llevar a cabo la elección de jueces y magistrados en el estado, dijo que hasta el momento no se ha requerido tal recurso, pues “el presupuesto es probable que llegue el 30 o 31 de octubre y vamos a esperar a que llegue para ver cuánto se está considerando de aumento y poder realizar este evento”.

Finalmente, comentó que habrá que analizar la forma en que se harán las votaciones, a fin de saber cuánto recurso se requiere.

Leo Montañez: el proyecto vial para el sur poniente está por iniciar

gabRiEl RamíREz Pasillas

Leo Montañez, presidente municipal de Aguascalientes, anunció avances significativos en la apertura de una nueva vialidad en la zona sur poniente de la ciudad, que conectará Boulevard San Marcos con avenida Vigía y La Formosa. Al respecto, Montañez compartió que el tema ha avanzado a nivel legal, lo que permitirá dar inicio a los trabajos en los próximos meses.

“Hoy estamos cerrando el tema legal. Era el único predio que faltaba, de tres, y con su aprobación podemos avanzar para iniciar los trabajos en la zona de las canteras, en el desierto de Los Leones”, comentó Montañez, subrayando que esta nueva avenida será crucial para mejorar la movilidad en una de las áreas con mayor tráfico de la ciudad.

Este proyecto tiene como objetivo desahogar el tráfico en una de las zonas más congestionadas de Aguascalientes. Así, la conexión de Boulevard San Marcos con la calle Vigía y La Formosa ofrecerá una ruta alterna, para beneficiar tanto a quienes vivan en esta zona como a quienes transitan por la zona diariamente: “Esta es una de las etapas que nos faltan, pero una vez que se liberen los trámites notariales, el inicio de los trabajos será rápido”, explicó Montañez.

Aunque no se especificó una fecha exacta para el comienzo de la obra, el alcalde aseguró que ya cuentan con el proyecto completo y que todo dependerá de la agilidad con la que se concluyan los trámites necesarios, “Sabemos que urge”, afirmó.

En cuanto a los fondos productivos municipales, el alcalde Leo Montañez señaló que los créditos para microproductividad han sido fundamentales para impulsar a pequeños emprendedores y negocios locales, que suelen enfrentar complicaciones, ya que en ciertos casos no se ha podido localizar a los beneficiarios.

“En algunos casos, las personas ya no se encuentran en el domicilio registrado o han cambiado de dirección. Estamos trabajando en regularizar esta situación para evitar que los créditos por cobrar sigan generando problemas”, y destacó la importancia de poner en orden los dictámenes relacionados con estos apoyos económicos. Con estos proyectos, se busca mejorar la movilidad y la economía de la capital, en tanto que la apertura de la nueva vialidad en el sur poniente y la regularización de los fondos productivos son parte de una estrategia más amplia para seguir impulsando el crecimiento de Aguascalientes y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El alcalde Leo Montañez reafirma su enfoque en Aguascalientes y descarta aspiraciones a la gubernatura

gabRiEl RamíREz Pasillas

Para Leo Montañez, la segunda etapa de su gestión al frente del municipio de Aguascalientes, es una fase que compara con un segundo maratón, pues la experiencia adquirida le permite asumir una mayor responsabilidad y enfoque. A pesar de los rumores sobre una posible candidatura a la gubernatura, Montañez enfatiza que su única prioridad en este momento es el municipio de Aguascalientes.

“Estoy concentrado en la presidencia municipal, es lo único que me mantiene enfocado. No me debo distraer”, aclaró el alcalde, “es un mayor compromiso porque ya contamos con más experiencia, conocemos mejor las áreas, y eso nos genera un mayor enfoque y responsabilidad”.

Leo Montañez también habló sobre la evaluación que realiza en su gabinete y precisó que la mayoría de las y los funcionarios permanecerán en sus puestos, aunque no descartó la posibilidad de hacer algunos ajustes: “La mayoría se queda, pero en todo momento hago un análisis objetivo para asegurarme de que todas las áreas estén trabajando al máximo de sus capacidades”. Para el alcalde, siempre hay margen para mejorar, de ahí la visión de superar las expectativas que la ciudadanía depositó en él, al concederle el voto.

En cuanto al futuro del ayuntamiento, Montañez comentó que ya ha tenido acercamientos con algunos de los próximos regidores, preparar

el terreno para la toma de protesta y garantizar una transición ordenada. Uno de los temas centrales es el funcionamiento del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), una de las áreas más críticas de la administración municipal. Montañez resaltó que el consejo encargado del modelo se ha fortalecido en la toma de decisiones, lo que ha permitido que el municipio asuma con éxito la responsabilidad de gestionar el servicio de agua potable tras la salida de la concesionaria anterior.

El presidente municipal destacó que el reto ha sido considerable, dado que el municipio no solo se ocupa del agua, sino también de otros servicios como parques y rastros: “El hecho de que el municipio haya enfrentado el reto de tomar este servicio de 350 mil cuentas ha sido un gran desafío”, reconoció; sin embargo, subrayó los avances logrados, como la reparación de más de 24 mil fugas, lo que ha permitido recuperar aproximadamente 11 millones de metros cúbicos de agua, equivalentes a mil pipas de 10 mil litros.

Montañez también hizo hincapié en la necesidad de seguir mejorando la infraestructura hídrica de la ciudad, con la aspiración de contar con “bombas espejo” en cada pozo, para reducir los tiempos de reparación en caso de fallos. Al día de hoy, se reparan más de 70 fugas por día, casi el doble de lo que se lograba antes de que el municipio asumiera la gestión, “El siguiente paso es mejorar, siempre hemos tenido eso presente”, concluyó el alcalde.

Alma Hilda Medina Macías
Leo Montañez

Tere

Jiménez trabajará en conjunto con nuevos alcaldes por un Aguascalientes más fuerte

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, estuvo presente en las ceremonias de toma de protesta de los alcaldes de varios municipios del estado, acontecimiento que marca el inicio de un nuevo ciclo de liderazgo municipal; la gobernadora les refrendó su compromiso de seguir trabajando en pro de las y los habitantes de todo el estado.

“Si a los municipios les va bien, a todo el estado le irá bien; saben que en mí tienen una aliada que va a trabajar hombro a hombro con ustedes para que todas y todos tengan las mismas oportunidades de superarse y ser mejores”, destacó Tere Jiménez. En distintas ceremonias, Erick Muro Sánchez asumió la presidencia municipal de Rincón de Romos; Margarita Gallegos

Soto, la de San Francisco de los Romo; César Medina, de Jesús María; Daniel Romo Urrutia, de Calvillo; y Leonardo Montañez, de la capital.

La gobernadora resaltó la importancia del trabajo conjunto entre los diferentes niveles de gobierno. “La colaboración es esencial para lograr un verdadero cambio en nuestros municipios y en todo el estado. Confío en que cada uno de ustedes aportará lo mejor de sí para hacer de Aguascalientes un lugar aún mejor para vivir”, afirmó.

Finalmente, los alcaldes agradecieron la presencia de Tere Jiménez en sus respectivas tomas de protesta, ya que, con ello, coincidieron, refrenda su apoyo a los municipios, que es algo que la ha caracterizado durante su gestión, pues el impulso ha sido para todos, sin distinción alguna.

Aguascalientes reunirá a expertos en innovación científica para el campo

del estado

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), invita a investigadores, académicos, estudiantes, técnicos, industriales y productores, a participar en las Reuniones Científicas del sector pecuario, agrícola, forestal y acuícolapesquero, que se llevarán a cabo del 23 al 26 de octubre, con el fin de analizar las mejores alternativas de producción en el campo.

Isidoro Armendáriz, titular de la SEDRAE, destacó que en el evento habrá conferencias, simposios, recorridos técnicos y talleres; además de que estará abierto al público en general para aquellos que quieran conocer los productos y servicios de los exponentes.

“Para la gobernadora Tere Jiménez es sumamente importante el impulso y fomento de las actividades que tengan que ver con la innovación científica, la tecnología y las investigaciones relativas al campo, y que se realicen aquí eventos de corte nacional e internacional para que el

Daniel Romo Urrutia toma posesión como presidente municipal de Calvillo

Durante la toma de posesión como presidente municipal de Calvillo, Daniel Romo Urrutia agradeció la confianza y el respaldo ciudadano con el que inicia este segundo periodo, al ser reelecto con una amplia votación, convirtiéndose en el más votado de la historia de este municipio, por lo que refrenda su compromiso para seguir llevando a Calvillo por la senda del progreso.

Arropado con la presencia de la gobernadora del Estado, Tere Jiménez, además de representantes de los Poderes Legislativo y Judicial y de los tres órdenes de gobierno, alcaldes de diferentes municipios del estado y una nutrida cantidad de personas de todos los sectores sociales, económicos y productivos de este municipio y de la entidad estatal, Romo Urrutia aseguró que continuará con un ejercicio de gobierno transparente, eficiente e innovador, para construir de la mano con la gente, un legado para Calvillo. “Queremos ser un lugar donde las ideas fluyan y se conviertan en realidad, donde nuestras familias, niños, n iñas, jóvenes, mujeres y hombres, encuentren nuevas oportunidades para c recer y desarrollarse; la educación es la clave para el éxito de cualquier sociedad, y Calvillo no será la excepción. Q ueremos una juventud empoderada, capaz de crear, innovar y liderar”, refirió el presidente municipal.

Agregó que su plan de gobierno cuenta con proyectos estratégicos para fortalecer la economía local y las condiciones de seguridad pública y paz social, además de mantener el liderazgo turístico regional de este pueblo mágico, por lo que habrá de acompañarse de un proceso de digitalización y modernización de los servicios en

el segundo periodo de su administración pública municipal. El presidente municipal, refirió que echará a andar proyectos sociales que se ejecutarán en todas las comunidades, llevando la educación, el arte, la cultura y el deporte a todos los rincones de Calvillo, sin olvidar la atención integral a mujeres, migrantes, niñas, niños, jóvenes y adultos mayores.

“Calvillo es un ejemplo de lo que una comunidad unida y trabajadora puede lograr. Sigamos siendo ese pueblo donde la tradición y la modernidad conviven en armonía, donde los paisajes no solo adornan nuestra tierra, sino también nuestras vidas, y donde la calidad humana sigue siendo el valor más preciado que tenemos”, concluyó Romo Urrutia.

Walter Schadtler tomó protesta como regidor del Ayuntamiento de Jesús María

mundo esté en Aguascalientes y que México esté en Aguascalientes, pero también que Aguascalientes esté en México y en el mundo”, dijo.

Luis Ángel Rodríguez del Bosque, director general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), destacó que por primera vez estas Reuniones Científicas se realizarán en Aguascalientes, en donde se presentarán los avances científicos y las propuestas de innovación para la producción agrícola.

Durante las Reuniones Científicas se presentarán 625 trabajos de 70 instituciones, como el INIFAP, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad de Guadalajara (UDG), el Tecnológico de Monterrey (ITESM) y la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), entre otras.

Las Reuniones Científicas se llevarán a cabo en el Foro 3C, del Complejo Tres Centurias. Para conocer más detalles del programa y proceso de inscripción, consultar este link: https://reunionescientificas.inifap.gob.mx/Default

Walter Schadtler asumió su cargo como regidor del Ayuntamiento de Jesús María, representando a Movimiento Ciudadano. Luego de la ceremonia de toma de protesta del cabildo, Schadtler expresó sentirse honrado de asumir esta responsabilidad y se comprometió a trabajar diariamente por el bienestar de la comunidad: “Es un gran honor para mí poder servir a Jesús María desde esta trinchera. Asumo este compromiso con la convicción de que podemos construir un

mejor municipio para todos. Trabajaré cada día para impulsar iniciativas que promuevan el desarrollo social, económico y cultural de nuestra gente”, afirmó el nuevo regidor. Asimismo, Schadtler destacó la importancia de escuchar a la ciudadanía y actuar con transparencia en cada una de sus decisiones. Además, subrayó que su objetivo principal será impulsar acciones que beneficien a los sectores más vulnerables y promuevan el bienestar de las familias en Jesús María.

Rinde Lucy Padilla protesta como Regidora en el Municipio de Cosío

Lucy Padilla rindió protesta como Regidora en el Municipio de Cosío, tras una trayectoria en el servicio público y la gestión social. Como abogada litigante, Padilla enfocará su trabajo en la promoción de políticas públicas relacionadas con la salud mental, la paridad de género y la transparencia en los procesos administrativos. Su labor previa en temas de bienestar social ha sido reconocida en Cosío y sus comunidades, y se espera que continúe trabajando en beneficio de la población en la nueva administración.

Gobierno
Daniel Romo | Foto Ayuntamiento de Calvillo

Leo Montañez rindió protesta como presidente municipal 2024-2027

AyuntAmiento de AguAscAlientes

En Sesión Solemne de Cabildo y al rendir protesta como presidente municipal 2024-2027, Leo Montañez, revalidó su compromiso de consolidar junto a las familias un mejor Aguascalientes, “el siguiente paso será tener un municipio más seguro, más limpio, más próspero, más parejo y más nuestro”.

Ante la presencia de la gobernadora del Estado, Tere Jiménez; la magistrada y consejera de la Judicatura Estatal, Ma. de los Ángeles Viguerías Guzmán y de la diputada presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, reiteró la colaboración para que Aguascalientes siga siendo una de las mejores ciudades para vivir.

“Asumo el cargo, con la mente clara y las fuerzas renovadas, para trabajar de manera coordinada con el Poder Ejecutivo, tanto Federal como Estatal, así como con el Poder Judicial; cada uno en el ejercicio de nuestros deberes, responsabilidades y obligaciones, con el mismo objetivo, que es hacer de Aguascalientes el mejor lugar para vivir; la ciudad de tu vida”, recalcó Leo Montañez.

Dio a conocer que el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) 2024-2027, se basará en cinco pilares: Municipio Más Seguro, Más Limpio, Más Próspero, Más Parejo y Más Nuestro, para seguir haciendo de Aguascalientes una de las ciudades más destacadas y de las mejores para vivir.

Entre las principales acciones, resaltó que se impulsará el primer Centro de Control y Confianza Municipal, para agilizar la selección de nuevos policías, hacer más rondines y mejorar los tiempos de respuesta en seguridad.

Dijo que se va a desarrollar un programa integral de limpieza y estética urbana a favor de la imagen de la ciudad. “Aguascalientes va a ser un municipio más verde, en donde el nuevo reto es consolidar una ciudad ambientalmente responsable, con mejor manejo de residuos y separación de desechos, con más árboles,

AyuntAmiento

César Fernando Medina Cervantes, asumió la presidencia municipal de Jesús María para el periodo 2024-2027. En Sesión Solemne del Cabildo, protestó guardar la constitución y las leyes que de ella emanen, reafirmando su compromiso de trabajar incansablemente para transformar el municipio en un referente de vanguardia y progreso.

Ante la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, y representantes del poder legislativo y judicial, legisladores, representantes de las cámaras empresariales, ejidatarios, productores, integrantes del Honorable Ayuntamiento, presidentes de los distintos partidos políticos, presidentas y presidentes municipales electos y salientes, así como la ciudadanía en general, el ahora alcalde César Medina, destacó que su gestión estará guiada por cuatro ejes fundamentales: Jesús María cercano e incluyente; Jesús María en paz y con justicia; Jesús María competitivo, ordenado y sustentable; Jesús María con gobierno honesto, inteligente e innovador; Destacó que, con la visión de Toño Arámbula, Jesús María ha tenido 10 años

más espacios recreativos, deportivos y culturales”, afirmó.

En el tema de movilidad se implementarán semáforos inteligentes para una mejor gestión del tránsito vehicular, y en conjunto con el Gobierno del Estado, se harán más ciclovías y se promoverá una cultura vial.

Además, el bienestar emocional de las familias seguirá siendo una prioridad, por ello se hará la segunda sede del Instituto Municipal de Salud Mental y más Centros de Infancia Feliz, con atención psicológica profesional y gratuita.

Por un municipio más parejo y solidario, Leo Montañez puntualizó que a partir del próximo año se destinará un porcentaje de lo recaudado en multas para apoyar a madres jefas de familia, personas con discapacidad y autismo; dijo, en este sentido, que se promoverá un mayor bienestar para las mujeres.

Agregó que una de las prioridades será eficientar el organismo del servicio de agua, para que MIAA sea reconocido como un modelo a implementar en otros municipios, por su eficiencia operativa.

El bienestar animal seguirá siendo un tema prioritario en la agenda de trabajo; además del primer hospital veterinario y el quirófano móvil, se impulsará un Centro de Adopción Animal, para dar hogar a más mascotas.

Para llevar una mejor tramitología, se creará el expediente único, con innovadora tecnología y para facilitar a la ciudadanía los procedimientos. “Aguascalientes seguirá siendo un municipio con finanzas sanas, para lo cual se trabajará con transparencia, honestidad y responsabilidad y reforzando la participación ciudadana a través del presupuesto participativo, en el que los propios vecinos decidan qué obras concretar para mejorar su entorno”, sostuvo.

Mencionó que en el tema de justicia cívica se implementará la mediación para solucionar conflictos vecinales con alternativas que eviten demandas y posibles conductas nocivas; se dará continuidad al Servicio Comunitario para resarcir faltas con trabajo a favor de la ciudad.

En su mensaje, agradeció la confianza que la ciudadanía refrendó en él, misma que retribuirá con respuestas y soluciones, en donde cada persona puede tener la certeza y confiar en que se trabajará con entusiasmo y empatía.

“Las decisiones las tomo todos los días, lo hago, escuchando a las mujeres, observando las condiciones en que viven niños y niñas, recorriendo las avenidas, platicando con los jóvenes o en los puestos de comida, abrazando a nuestras personas adultas mayores… así aprendo todos los

días, así qué, ¿me van a seguir viendo en las calles?, claro que sí, solo caminando seguiremos ¡dejando huella!”. Mi esfuerzo durante estos 3 años que vienen, va por la infancia, va por las mamás, por los papás, va por los abuelos”, puntualizó el presidente municipal.

Tras rendir honores al lábaro patrio y entonar el himno nacional, Leo Montañez tomó protesta al Ayuntamiento Constitucional del Municipio de Aguascalientes 2024-2027, integrado por:

Síndicos:

Yadira Azucena Salas Aguilar

Octavio Alberto Ozuna

Regidores:

Martha Elisa González Estrada

Alfredo Martín Cervantes García

Alejandra Orozco Ramírez

Juan Antonio González Guerrero

Leslie Sullyannett Atilano Tapia

Juan Manuel Gómez Morales

Cindy Magaly Ruvalcaba de Loera

Gustavo Adolfo Granados Corzo

Gilberto Gutiérrez Lara

Lizette Ivón González Martínez

Karla Arely Espinoza Esparza

Abdel Alejandro Luévano Núñez

Juan Carlos Espinoza Esparza

Leo Montañez puntualizó que dará continuidad al trabajo objetivo, imparcial y coordinado con síndicos y regidores del Ayuntamiento, en donde el ciudadano prevalezca como el centro de la toma de decisiones y sea el motor para impulsar un mejor Aguascalientes en los diferentes ámbitos.

Agradeció el apoyo y acompañamiento de su familia, de su esposa Jeanine, sus hijos, padres y hermanos, en este nuevo comienzo.

Se contó con la presencia de esta ceremonia efectuada en el teatro Aguascalientes, de invitados especiales como exgobernadores, expresidentes municipales, presidentes municipales y presidentes municipales electos, senadores, diputados federales, legisladores locales, integrantes del Gabinete estatal, del Gabinete municipal, líderes políticos nacionales y locales, así como titulares de instituciones federales, delegados, colegios de profesionistas, cámaras empresariales, asociaciones civiles, sindicatos, miembros de la Mesa de Seguridad, de Ciudades Hermanas como Illinois, del Consejo de la Ciudad, del Consejo de la Academia Taurina Municipal, Consejo Ciudadano de MIAA y medios de comunicación.

César Medina rinde protesta como presidente municipal de Jesús María

de desarrollo franco que lo ha llevado a estándares competitivos: “Agradezco la oportunidad de haber formado parte de este avance desde distintas áreas de la administración, lo que me ha permitido conocer su funcionamiento y también, a todos los equipos de trabajo”, dijo César Medina.

Al dirigirse a los nuevos miembros de Cabildo, César Medina hizo un llamado a la unidad para que la responsabilidad social y el bien colectivo estén siempre por encima de diferencias de opinión o de ideología en cada acuerdo.

El presidente municipal de Jesús María agradeció a todas las personas que confiaron en su proyecto, a las fuerzas políticas que lo postularon, a su familia, amigos, así como a los sectores que lo han arropado: “A partir de hoy, me corresponde encabezar el gobierno municipal, por eso les pido su acompañamiento,

porque estaré abierto a sus consejos, a sus propuestas, con respeto y con sinceridad” señaló.

Reiteró su compromiso para trabajar en favor de la construcción de un municipio de vanguardia y con oportunidades para todas y para todos: “Estoy consciente de que nuestra sociedad, exige cada vez más de las autoridades, lo que nos obliga a la mejora continua para generar el bien común, nos lleva a explorar cada vez nuevas formas para que los recursos públicos se apliquen con honradez, con inteligencia y con sensibilidad”, mencionó.

El evento culminó con aplausos y el respaldo de los asistentes, quienes manifestaron su confianza en que este nuevo gobierno será una etapa de crecimiento y transformación para el municipio de Jesús María.

de Jesús mAríA
| Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira

Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes se reacredita ante CEPPE

UAA concluye actividades del Congreso del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

La Universidad Autónoma de Aguascalientes concluyó con éxito las actividades del Congreso Internacional del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC) que este año tuvo como lema “Diseñando comunidad holística”.

Estudiantes de las disciplinas de diseño gráfico, diseño industrial, urbanismo, diseño de modas en indumentaria y textiles, arquitectura, diseño de interiores e ingeniería civil, tuvieron la oportunidad de atender a diversas conferencias y talleres en temas diversos que les permitieron adquirir nuevos conocimientos.

Con la representación de Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, Ma. Guadalupe Lira Peralta, decana del CCDC, refirió a través de un mensaje compartido con alumnos y docentes que todo evoluciona y, en ese sentido, la preparación profesional debe tener una escalada en la misma o en mayor proporción, es decir, que entre más se conjunte el conocimiento, se logrará un mejor desempeño, de ahí el concepto de “comunidad holística”. “Este congreso es para afianzar la interacción en los talleres, es dar respuesta colectiva a las necesidades, los alumnos tienen ese principio de humanismo, son

creativos y eso nos facilita trabajar en diversas actividades multidisciplinarias”, comentó la decana.

De Lira Peralta agradeció el respaldo de la rectora Pinzón para dar un mayor impulso a la cultura de paz, misma que, en el marco de este Congreso Internacional, tiene que ver con trabajar la equidad y el respeto.

Luis Arturo Dávalos Lomelí, jefe del Departamento de Diseño Industrial, agradeció el esfuerzo y dedicación de los alumnos y docentes, pues gracias a ello en este espacio convergen las ideas y el aprendizaje derivado de cada una de las carreras del CCDC.

Este congreso (cuya duración fue de tres días) contó con la presencia de talentosos expositores y conferencistas como Sebastián Beltrán y su esposa Lorena Márquez, creadores del concepto “Natural Urbano, un sendero por el arte y el diseño”, quienes compartieron con los alumnos, su experiencia en el desarrollo de conceptos visuales y de diseño gráfico, lo que los llevó a consolidar este proyecto que procura dar valor aplicable a diferentes necesidades, transformando objetos comunes en piezas conceptuales y adaptándolos a distintos entornos para generar ambientes armónicos y funcionales.

La Escuela de Pedagogía y Psicología de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes renovó exitosamente la acreditación de los programas educativos de la Licenciatura en Pedagogía a través del Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación A.C. (CEPPE).

CEPPE es un organismo integrado por un conjunto de expertos de distintas áreas de la evaluación institucional y del área educativa cuya misión es misión de acreditar y promover la calidad y la mejora continua de los programas educativos en el área de pedagogía, educación y otras a fines a través de ejercicios de evaluación periódica en las instituciones públicas y privadas en el país y desde el 2007 es el único organismo acreditador en el área de Pedagogía, Educación, Ciencias de la Educación y afines.

En un contexto de grandes desafíos sociales, económicos y políticos, la educación se presenta como el principal motor para superar las barreras que nos dividen y para enfrentar las problemáticas que afectan a nuestro país.

A través de una educación de calidad, inclusiva y con un enfoque en los valores se puede contribuir a la formación de ciudadanos comprometidos con el bienestar común, capaces de enfrentar los retos del presente y forjar un futuro mejor. Cabe destacar que en el evento de entrega del certificado de reacreditación, estuvo presente el dr. Benito Guillén Niemeyer, presidente de CEPPE. “Tener una reacreditación de un organismo externo de tanto prestigio y calidad brinda a la Escuela de Pedagogía y Psicología la seguridad de que estamos ofreciendo una educación de calidad en todo sentido y que somos los mejores formadores y que está en nuestras manos el futuro de la sociedad”, expresó la mtra. Paola Barba, decana de la Escuela de Pedagogía y Psicología. Esta reacreditación es un reconocimiento a la calidad de la educación que la Escuela de Pedagogía y Psicología ofrece, pero también es un recordatorio de la gran responsabilidad que tiene la escuela en su labor de formación dado que, como expresa la decana: “No solo formamos a profesionales, formamos a seres humanos que tendrán en sus manos el futuro de nuestra sociedad”.

UAA participa en acciones de conservación y liberación de ejemplares de rana de madriguera

Desde hace varios años, personal de la Universidad Autónoma de Aguascalientes se ha abocado al estudio y conservación de la Rana de Madriguera de Tierras altas (de nombre científico smilisca dentata). Como parte de los primeros trabajos, se hipotetizó que la urbanización, el crecimiento del sector automotriz y la contaminación de los cuerpos de agua (principalmente con la instalación de empresas al sur de la ciudad de Aguascalientes), iban a provocar que el número de ejemplares adultos de la ranita de madriguera disminuyera considerablemente en un lapso aproximado de 20 años.

Desde entonces, se han llevado a la práctica varias estrategias para la conservación de la especie: la elaboración de un estudio técnico justificativo entre personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), integrantes de la A. C. Conservación del Centro de México y el maestro Gustavo Ernesto Quintero Díaz, académico del Laboratorio de Biología del Centro de Ciencias Básicas (CCB) de la UAA; también la colocación de túneles de paso para fauna, barreras para evitar el atropellamiento; elaboración de trípticos informativos, así como el cambio del sistema de iluminación por luces led en la zona.

Cada temporada de lluvias (junio-septiembre), elementos del Departamento de Medio Ambiente de la empresa EXEDYDYNAX realiza labores de búsqueda de ejemplares de fauna silvestre, entre ellos, anfibios, los cuales recolectan y depositan en recipientes adecuados proporcionados por BIODIVERSIDAD A.C.

Este año y dadas las lluvias que se han registrado, se logró reproducir de manera natural la población de rana de madriguera, por lo que los ejemplares juveniles provenientes de la reproducción en el afán de dispersarse en la zona, llegaron a sus instalaciones, de esta manera se logró la recolecta de ejemplares y su liberación en el sitio RAMSAR hace unas semanas.

La empresa antes mencionada en conjunto con la UAA, el grupo BIODIVERSIDAD A.C., la CONANP y la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (PROFEPA) Delegación Aguascalientes han consolidado la liberación de centenares de ejemplares, lo cual, a través de los años, se ha convertido en una estrategia que favorece su conservación. El investigador de la UAA señaló que la situación de la rana de madriguera, una de las pocas especies endémicas del estado de Aguascalientes, atraviesa por una situación crítica. Explicó que se han realizado cinco estudios en la zona para conocer el número de ejemplares adultos que habitan en el sitio, se ha promovido una búsqueda de la especie en otros espacios con potencial de hábitat y se han puesto en marcha otras estrategias a favor de la comunidad de especies de anfibios que cohabitan en el área. A pesar del descenso en la cantidad de adultos de la población en el sitio RAMSAR, acciones de rescate y liberación como las emprendidas, permiten un respiro a la especie que se encuentra en un estado crítico de existencia, pues este año, se logró su reproducción luego de varios años de sequía en Aguascalientes.

Universidad Panamericana
Uaa
Uaa

LA COLUMNA J

Confesiones económicas

ROBERTO AHUMADA

“La economía va más allá que su propia definición, es el dinamismo que dicta el ritmo social en nuestro mundo”.

Estimado lector de LJA.MX, con el gusto de saludarle como cada semana, quiero aprovechar esta ocasión para hacer mención de una obra literaria que será presentada el próximo viernes en punto de las 17:30 en las instalaciones de UNII (Universidad Internacional de Innovación) por parte del experto en economía

Gerardo Muñoz. Le agradezco en demasía su tiempo y atención para dar lectura a esta columna semana a semana.

Confesiones económicas es una obra que retrata de una manera puntual, objetiva y digerible el preámbulo de lo que está sucediendo en materia económica.

Gerardo Muñoz, quien aparte de ser un empresario reconocido en el estado, es una persona que semana a semana expone bajo una prosa afable los temas que impactan en nuestro país y en el mundo en esa materia.

Este libro logra captar de manera objetiva y puntual los grandes debates contem-

poráneos en el campo de la economía global. El autor, con un estilo claro y accesible, analiza temas de gran relevancia como el Brexit, las tendencias económicas emergentes, y las complejidades de las políticas monetarias internacionales, haciendo referencia a grandes pensadores modernos como Thomas Piketty y Yanis Varoufakis. Uno de los puntos más fuertes del libro es la capacidad del autor para explicar con precisión los efectos del Brexit en las economías de Europa y el mundo, sin caer en exageraciones o dramatismos. Al contrario, aborda las implicaciones desde una perspectiva equilibrada, destacando tanto los retos como las posibles oportunidades que el Brexit representa para el sistema financiero global. El autor también examina las ideas de Thomas Piketty, especialmente en torno a la desigualdad económica y el capital en el siglo XXI, ofreciendo una reflexión profunda sobre cómo las políticas actuales pueden influir en la creciente concentración de riqueza. Al mismo tiempo, recoge las críticas de Yanis Varoufakis, quien, desde una visión crítica del capitalismo global, cuestiona las políticas de austeridad en Europa y las fallas estructurales de la Unión Europea, en particular después de la crisis de 2008.

“El capitalismo es el asombroso convencimiento de que el más vil de los hombres hará lo más vil de las cosas por el bien de todos”: John Maynard Keynes. En cuanto a las políticas monetarias internacionales, el autor destaca los movi-

Reuniones científicas del sector agropecuario se llevarán a cabo en Aguascalientes

Del 23 al 26 de octubre se celebrarán en Aguascalientes las Reuniones Científicas del sector pecuario, agrícola, forestal y acuícola–pesquero, en el que se darán cita investigadores, académicos, estudiantes, técnicos, industriales y productores del sector para juntos analizar las mejores alternativas de producción en el campo.

Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), destacó que este evento contará con conferencias, simposios, recorridos técnicos y talleres, pero también estará abierto al público en general para conocer los productos y servicios de los exponentes.

“Para la gobernadora Tere Jiménez es sumamente importante el impulso y fomento de las actividades que tengan que ver con la innovación científica, la tecnología y las investigaciones relativas al campo, y que se realicen aquí eventos de corte nacional e internacional para que el mundo esté en Aguascalientes y que Mé -

mientos recientes de los bancos centrales, sus decisiones sobre tipos de interés y sus efectos sobre la economía global. El análisis es detallado, pero siempre accesible para el lector no especializado, ofreciendo un panorama claro de cómo las políticas económicas de grandes potencias como Estados Unidos o China pueden influir en países de menor escala.

Confesiones Económicas es un libro que destaca por su objetividad y claridad al tratar temas complejos y relevantes de la economía actual. El autor logra un equilibrio entre el análisis profundo y la accesibilidad, proporcionando una lectura esencial para quienes deseen comprender mejor las dinámicas económicas globales.

Hablar de economía no es hablar únicamente de teorías sobre teorías, es hablar y reflexionar sobre la reseña humano bajo un comportamiento de consumo, de supervivencia, de procuración de bienestar, y de más aristas que se le quieran dar, no obstante, es menester enfatizar que en un sociedad como la mexicana, es un tema que traspasa las líneas de nuestra cultura, pues prácticamente el sentido de vida de las personas estriba en la obtención de mayor riqueza y un paradigma individualista que sigue generando más y más desequilibrios sociales. Marx no estaba equivocado, estaba adelant ado al prever los tipos de alienaciones que se producen por el trabajo y estridente procuración de la ostentación material.

Epílogo

Escribir un libro es un acto de trascendencia que va mucho más allá de plasmar palabras en el papel; es una forma de dejar un legado duradero. A través de la escritura, se transmiten ideas, experiencias y conocimientos que pueden influir en generaciones futuras. Un libro tiene el poder de inmortalizar los pensamientos de su autor, de ser una fuente de reflexión y aprendizaje incluso décadas o siglos después de haber sido escrito. Gabriel García Márquez también resaltaba que los libros son puentes entre lo vivido y lo imaginado, y escribir uno es una oportunidad única para tocar vidas y perdurar en el tiempo, más allá de la existencia física. Sin duda alguna en esta vida es necesario plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro. Cualquiera de los tres tiene enormes complejidades de todos los indoles físicos y metafísicos, en tanto que aplaudo enormemente el trabajo de Gerardo, escribir deja dividendos abstractos, es un camino de encuentros y desencuentros, pero finalmente es un legado que se deja a un tiempo más allá de nuestra existencia. En hora buena amigo, que sigan los éxitos.

El SNTE se encuentra en proceso de renovación, quiero aplaudir la candidatura de Adriana Ochoa, le agradezco la confianza para ayudarle con su discurso, su trayectoria a lo largo de más de 20 años y su calidad humana son la mejor reseña de que su proyecto tendrá éxito. In silentio mei verba, la palabra es poder.

Aguascalientes será sede del 30° Congreso de Comercio Exterior Mexicano

El registro para asociados, académicos y representantes de pequeñas y medianas empresas es en https://www.congresocomce.org.mx

xico esté en Aguascalientes, pero también que Aguascalientes esté en México y en el mundo”, dijo.

Luis Ángel Rodríguez del Bosque, director general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), destacó que por primera vez estas Reuniones Científicas se realizarán en Aguascalientes, en donde se presentarán los avances científicos y las propuestas de innovación para la producción agrícola.

Durante las Reuniones Científicas se presentarán 625 trabajos de 70 instituciones, como el INIFAP, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad de Guadalajara (UDG), el Tecnológico de Monterrey (ITESM) y la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), entre otras.

Las Reuniones Científicas se realizarán en el Foro 3C, del Complejo Tres Centurias. El programa completo y las inscripciones pueden revisarse en este link: https://reunionescientificas.inifap. gob.mx/Default

El Gobierno del Estado de Aguascalientes invita al 30° Congreso de Comercio Exterior Mexicano que se llevará a cabo del 16 al 18 de octubre en esta entidad, con la participación de más de 500 líderes empresariales y funcionarios públicos.

El evento se realizará en el Complejo Tres Centurias (Ficotrece); el registro ya se encuentra abierto en la página https:// www.congresocomce.org.mx/ para asociados, académicos y representantes de pequeñas y medianas empresas.

El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Esaú Garza de Vega, señaló que el tema de esta

edición es “El futuro del comercio exterior y la inversión extranjera en México: visión 2030”, por lo que se abordarán temas de transformación digital, sostenibilidad y nearshoring; powershoring: inversión y comercio; inteligencia artificial y ciberseguridad, entre otros.

Destacó que Japón es el país invitado a este evento por ser un gran aliado comercial de Aguascalientes, ya que esta entidad es uno de los principales receptores de inversiones japonesas en todo el país.

Este evento es organizado por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).

staff
Israel ataca hospital en la Franja de Gaza; hay cuatro muertos

Al menos cuatro personas murieron la madrugada del lunes en un ataque aéreo israelí contra el patio de un hospital en la Franja de Gaza. El bombardeo provocó enormes llamas en un abarrotado campamento de personas desplazadas por la guerra y causó quemaduras graves a más de dos docenas de personas, según médicos palestinos.

El ejército israelí dijo que había atacado a milicianos escondidos entre los civiles, sin proporcionar pruebas. En los últimos meses ha atacado varias veces campamentos y refugios llenos de gente con el argumento de que milicianos de Hamás los utilizaban para preparar ataques.

El Hospital Mártires de Al-Aqsa, en la ciudad central de Deir al-Balah, ya tenía problemas para atender al gran número de heridos de otro ataque a una escuela cercana convertida en refugio, en el que murieron al menos 20 personas cuando un bombardeo de madrugada golpeó el recinto y prendió fuego a muchas de las carpas.

Se oyeron varias explosiones secundarias tras el primer estallido, pero en un primer momento no estaba claro si se debían a armas o a combustible.

Imágenes de Associated Press mostraban a niños entre los heridos. Un hombre lloraba mientras llevaba en brazos a un niño pequeño con la cabeza vendada. Otro niño pequeño con la pierna vendada recibía una transfusión de sangre en el suelo del hospital lleno de gente.

Cuatro personas murieron y 40 resultaron heridas, según registros hospitalarios. Veinticinco personas fueron trasladadas al Hospital Nasser, en el sur de Gaza, tras sufrir quemaduras graves, según el Hospital Mártires de Al-Aqsa.

Israel sigue realizando ataques casi a diario en la Franja de Gaza tras más de un año de guerra y ha iniciado una gran operación por tierra en el norte, donde dice que los milicianos se han reagrupado.

La guerra comenzó cuando Hamás atacó el sur de Israel el 7 de octubre. Los milicianos mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250. Unas 100 siguen cautivas en Gaza, de las que se cree que un tercio ha muerto.

La campaña israelí de represalia ha matado a más de 42.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre civiles y combatientes pero dice que más de la mitad de los muertos eran mujeres y niños. En torno

Harris y Trump visitaron de nuevo Pensilvania

La vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump llevaron su contienda en Pensilvania a extremos opuestos del estado el lunes, la demócrata en la esquina noroeste de Erie y el republicano en los suburbios del sureste de Filadelfia. Ambos han hecho apariciones regulares en el estado más disputado del país: Será la décima visita de Harris a Pensilvania esta temporada de campaña, y la semana pasada Trump hizo paradas tanto en Scranton como en Reading.

La industria energética de Pensilvania y el fracking de gas natural son temas probables, mientras los candidatos compiten por los votantes indecisos. El voto por correo postal está en marcha en el estado, donde es probable que unas 7 millones de personas emitan su voto en la contienda presidencial.

Trump venció a Hillary Clinton por más de 40 mil votos en Pensilvania en su camino a ganar la presidencia en 2016, pero Joe Biden, oriundo de Scranton, superó a Trump por unos 80 mil votos en el estado hace cuatro años.

al 90% de los 2,3 millones de habitantes de Gaza se han visto desplazados por la guerra, a menudo en varias ocasiones, y buena parte del territorio costero ha quedado totalmente arrasado.

Israel ha ordenado a toda la población que sigue en el tercio norte de Gaza, se estima que unas 400.000 personas, que evacúen al sur y no ha permitido la entrada de comida en la zona desde principios de mes. Cientos de miles de personas del norte acataron las órdenes de evacuación israelíes al inicio de la guerra y no se les ha permitido regresar.

Eso ha provocado el temor entre los palestinos de que Israel pretenda implementar un plan diseñado por exgenerales en el que se ordenaría la marcha de todos los civiles al norte de Gaza y se consideraría combatiente a cualquiera que se quede, una estrategia de rendición o muerte por hambre que según grupos de derechos violaría el derecho internacional. El plan se ha presentado al gobierno israelí, aunque no está claro si se ha adoptado.

El Ejército dice no haber recibido órdenes en esa línea.

Grupos de derechos israelíes pidieron el lunes a la comunidad internacional que impida que Israel ejecute el plan, afirmando que hay “indicios alarmantes” de que está empezando a aplicarlo.

El comunicado, firmado por B’Tselem, Gisha, Yesh Din y Physicians for Human Rights-Israel, afirmó que los estados “tie -

nen una obligación de impedir los crímenes de hambruna y traslado forzoso”. Sin un final a la vista para la guerra en Gaza, Israel también combate por tierra y aire en el sur de Líbano contra el grupo armado y político Hezbollah, aliado de Hamás y que lleva más de un año lanzando cohetes al norte de Israel. Israel también ha amenazado con atacar Irán en represalia por un ataque con misiles balísticos, lo que plantea la perspectiva de una guerra regional abierta.

Un ataque aéreo de Hezbollah contra una base militar en el norte de Israel mató a cuatro soldados -todos de 19 años- e hirió de gravedad a otros siete el domingo, según el Ejército, en el ataque más letal del grupo armado desde que Israel emprendió su invasión terrestre de Líbano hace casi dos semanas.

Hezbollah, con sede en Líbano, describió el ataque cerca de Binyamina como una represalia por los bombardeos israelíes en Beirut que mataron a 22 personas el jueves. Dijo haber atacado a la brigada de élite israelí Golani con docenas de misiles para mantener ocupados a los sistemas antiaéreos israelíes durante el ataque de “escuadrones” de drones.

El servicio nacional de rescate israelí dijo que había 61 heridos por el ataque. Es inusual que drones o misiles dejen tantos heridos en Israel, dado que la mayoría son interceptados por un sistema de defensa antiaérea de varias capas o caen en espacios abiertos.

El detenido en el mitin de Trump niega que fuera a atacarlo: “Es un hombre que admiro profundamente”

Harris realizó un acto de campaña en Erie, una ciudad de mayoría demócrata de unos 94 mil habitantes que limita con suburbios y zonas rurales con un número significativo de republicanos. El condado Erie se cita a menudo como uno de los indicadores confiables del estado, donde el electorado tiene un historial de votación decididamente moderado. Trump visitó Erie el 29 de septiembre.

Trump encabezó una asamblea pública el lunes en el Centro de Exposiciones y Recinto Ferial de Filadelfia, en los suburbios de Oaks, con la esperanza de aumentar la participación entre sus partidarios.

Los 19 votos electorales de Pensilvania, la mayor cantidad de cualquier estado indeciso, lo han convertido durante mucho tiempo en un centro de las elecciones presidenciales. Los demócratas han ganado tres elecciones consecutivas para gobernador y los dos senadores federales actuales son demócratas, pero la legislatura estatal está muy dividida y ambos partidos han tenido éxito reciente en contiendas estatales.

Vem Miller, el hombre de 49 años detenido este fin de semana en posesión de un arma cerca de un mitin del candidato republicano Donald Trump en California, negó que tuviera intención alguna de atentar contra el expresidente de Estados Unidos. “Es un hombre al que admiro profundamente”, dijo.

“Siempre viajo con mis armas de fuego en la parte trasera de mi camioneta", contó Miller en una entrevista con Fox News, en la que aseguró que, a pesar de ir con ellas a todas partes, nunca ha disparado una. “No sé nada de armas. Soy más que un novato”.

Miller expresó su “admiración” por el candidato republicano a la Casa Blanca y que su “compromiso” hacia él ya se remonta a 2018. “Sí, soy cien por cien partidario de Trump”.

El arresto de Miller en posesión de un arma de fuego generó toda una serie de especulaciones, después de los dos intentos de asesinato que ha sufrido Trump durante la campaña. Sin embargo, fue

liberado apenas unas horas después tras pagar una fianza de 5 mil dólares y de momento no se han presentado cargos. Los agentes hallaron un todoterreno negro estacionado en las inmediaciones del mitin del expresidente Trump en Coachella, California, una escopeta y una pistola cargada, pero sin estar registradas. Precisamente, Miller tiene que declarar el próximo 2 de enero por irregularidades en su licencia de armas.

Miller contó que viaja armado desde que comenzó a recibir amenazas de muerte por su trabajo en redes sociales e internet denunciando la “censura” de los medios de comunicación y destacó la “valentía” de Trump señalando a la prensa que no hace bien su trabajo.

Fuentes de la campaña de Trump consultadas por la citada cadena de televisión sostienen que lo ocurrido este sábado dista mucho de poder considerarse parte de un plan para atacarle. La propia Oficina del Sheriff del condado de Riverside señaló que el incidente no afectó a la seguridad del evento, ni a la del expresidente.

EL PESO DE LAS RAZONES

Inteligencia Artificial General: una herramienta para el pensamiento crítico

MARIO GENSOLLEN

La inteligencia artificial general (IAG) es un tema que, en los últimos años, ha captado la atención tanto de expertos en tecnología como de filósofos y educadores. Al tratarse de una herramienta con el potencial de replicar el pensamiento humano en su amplitud y profundidad, su capacidad de influir en el pensamiento crítico resulta un tema fascinante para aquellos interesados en el desarrollo cognitivo. La tesis de que la IAG puede fomentar el pensamiento crítico, aunque bajo ciertas restricciones, nos plantea interrogantes fundamentales sobre su uso ético y responsable.

Para comenzar, debemos clarificar qué entendemos por pensamiento crítico. Tradicionalmente, este concepto hace referencia a la capacidad de analizar, evaluar y reconstruir información de manera lógica y razonada. El pensamiento crítico no es simplemente cuestionar todo lo que se presenta, sino hacerlo de manera informada, con una base sólida de conocimientos previos y una metodología que asegure un juicio imparcial. En este sentido, ¿puede una inteligencia artificial replicar este proceso humano, tan dependiente de la experiencia subjetiva y la reflexión personal?

Si definimos la IAG como una inteligencia capaz de aprender, razonar y adap-

BAJO PRESIÓN

Reinicio

EDILBERTO ALDÁN

Ctarse de manera similar a un ser humano, entonces podríamos argumentar que, en teoría, esta podría llegar a replicar aspectos del pensamiento crítico. Sin embargo, un punto esencial es que las herramientas no son inherentemente críticas. La IAG, por más sofisticada que sea, sigue siendo un sistema programado bajo ciertas restricciones y sesgos inherentes al diseño de quienes la crean. Por lo tanto, su uso para fomentar el pensamiento crítico dependerá, en gran medida, del tipo de información con la que se alimente y de los algoritmos que guíen su toma de decisiones.

Un desafío importante en este contexto es que la IAG no posee intencionalidad ni conciencia. Esto significa que, aunque puede analizar grandes volúmenes de datos y detectar patrones que escapan al ojo humano, no tiene la capacidad de juzgar la pertinencia o la ética de esos datos a menos que se le enseñe a hacerlo. Así, las limitaciones en su programación podrían suponer un obstáculo significativo a la hora de promover un pensamiento crítico auténtico. Como cualquier herramienta, su efectividad dependerá de cómo sea utilizada.

Otro aspecto crucial que debemos considerar son las críticas que se han planteado hacia la IAG en el ámbito

on la sesión solemne del Cabildo capitalino y la toma de Protesta del Ayuntamiento capitalino cierra el ciclo de cambio de poderes en los 11 municipios de Aguascalientes, una reconfiguración del poder en que el Partido Acción Nacional es mayoría con 5 municipios, le siguen el PRI y Morena con 2 ayuntamientos cada organización, el PRD con 1 municipio y Cosío en manos de un candidato independiente. Se configura la distribución del poder en la entidad y se concentra, más que en Acción Nacional, en la generación de políticos que acompaña el proyecto político de la gobernadora Teresa Jiménez. Del 2012 al 2024, PAN y PRI tuvieron tres municipios cada uno: Aguascalientes, Calvillo y Jesús María los panistas; Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo y Tepezalá, los priístas tras la renuncia de su alcaldesa al Verde Ecologista. Los otros cinco municipios eran administrados por partidos diferentes; el PRD (Asientos, tras la renuncia de su alcalde a Morena), Verde (Cosío), Nueva Alianza (Rincón de Romos), Fuerza por México (San José de Gracia), Partido del Trabajo (El Llano)

De aquí al 2027, el PAN gobernará cinco municipios: Leonardo Montañez, Aguascalientes; Daniel Romo Urrutia, Calvillo; y César Medina Cervantes, Jesús María; tres territorios que desde hace mucho son blanquiazules, con la observación de que en Jesús María mengua la influencia de Antonio Arámbula, alcalde saliente que logró la reelección antes que el candidato natural; mientras que con Lucero Espinosa Vázquez, le quitan el PRI a Pabellón de Arteaga; y con Laura Araceli González Reyes, se llevan San José de Gracia, después de la tropezada administración de Fuerza por México, partido que ya se desvaneció y fue incapaz de mantener el caudillaje del alcalde fallecido en funciones Armando Rodríguez.

del pensamiento crítico. Algunos autores sugieren que la dependencia excesiva de la tecnología podría debilitar las habilidades críticas de los individuos, al proporcionar respuestas preelaboradas y reducir la necesidad de cuestionar o investigar por cuenta propia. Este es un peligro real cuando se sobreestima la capacidad de la IAG y se subestima el rol activo que deben desempeñar los seres humanos en el proceso crítico.

Sin embargo, la IAG también puede tener un papel positivo en la promoción del pensamiento crítico, siempre y cuando se utilice de manera estratégica. Por ejemplo, puede servir como una herramienta de apoyo que permita a los usuarios acceder a diversas perspectivas y datos que de otro modo estarían fuera de su alcance. Esto no reemplaza la necesidad de juicio crítico, pero sí enriquece el proceso al ampliar el rango de información disponible.

Es fundamental, por lo tanto, que los usuarios de IAG sean conscientes de sus limitaciones y utilicen esta tecnología de manera complementaria, y no como un sustituto de su propia capacidad de razonamiento. Esto implica una educación tecnológica que vaya más allá de las habilidades técnicas, abordando también cuestiones éticas y críticas en el uso de la inteligencia artificial. La IAG, bien usada, puede ayudar a identificar sesgos en la información, comparar fuentes y generar nuevas preguntas que fortalezcan el análisis.

El uso responsable de la IAG puede, entonces, fomentar un enfoque más riguroso del pensamiento crítico, siempre y cuando se respeten sus limitaciones y se reconozca que esta herramienta no puede hacer todo el trabajo por nosotros. De hecho, uno de los beneficios más significativos de la IAG podría ser el de facilitar el proceso de aprendizaje crítico al ofrecer

El Revolucionario Institucional de Alejandro Moreno pasa de 3 municipios a sólo administrar dos, en condiciones que no pueden ser atribuidas al liderazgo nacional o estatal del tricolor, Pabellón se quedó para el PAN, como parte de la coalición prianrredista, a cambio de que el Humberto Ambriz recibiera el premio de una diputación federal; en San Francisco de los Romo, el liderazgo innegable de Margarita Gallegos permitió su reelección, también la decisión personal de la alcaldesa, quien durante la campaña evidenció las diferencias con la dirigencia estatal; algo similar ocurrió en Tepezalá, cuando Kendor Macías se abrogó el cambio de partido de la alcaldesa reelecta en ese municipio, cuando en los corrillos priistas se indicaba que la intermediaria fue Leslie Atilano, quien atendió el deseo de Leticia Olivares por hacer equipo con el grupo de la gobernadora.

Con dos municipios en el bolsillo, se debería indicar que Morena reivindica su lugar como la segunda fuerza política de Aguascalientes, sin embargo, ese partido ya demostró que sin el acompañamiento del expresidente Andrés Manuel López Obrador es incapaz de organizarse e hizo de la entidad el único estado en que la presidenta Claudia Sheinbaum no ganó la elección. El municipio que perdió, Asientos, es una muestra de esa incapacidad de organización, bastó la renuncia de José Manuel González Mota para irse al PRD y reelegirse, como indicativo de la fuerza real del morenaje. El Llano y Rincón de Romos son resultado también de los reacomodos del oficialismo para fortalecer a Morena, en Rincón llega Erick Muro Sánchez después de que Rivera Luévano se quedara sin partido con la desaparición de Nueva Alianza Aguascalientes; mientras que Jorge Delgado Ibarra aprovechó la inercia electoral que dejaron dos trienios del Partido del Trabajo en la presidencia municipal.

El Partido Verde Ecologista de México y el de la Revolución Democrática son los grandes derrotados de la contienda electoral, el Verde perdió Cosío ante el candidato independiente Francisco Javier Domínguez López y los del Sol Azteca se quedan con Asientos por el capricho de González Mota. Vencidos, porque al igual que Morena, estos partidos fueron incapaces de organizar a las bases

un acceso rápido y eficiente a fuentes diversas, pero sin eliminar la responsabilidad del usuario de verificar y evaluar la calidad de esa información.

Es en este punto donde se encuentra la clave para integrar la IAG en la educación y el pensamiento crítico: la inteligencia artificial debe ser vista como un aliado, no como un sustituto del proceso reflexivo humano. Los educadores y usuarios tienen la tarea de asegurarse de que la IAG se utilice para potenciar el análisis crítico, no para automatizarlo sin discernimiento. De lo contrario, corremos el riesgo de caer en una dependencia que podría atrofiar nuestras propias habilidades cognitivas.

Es importante destacar, por último, que la inteligencia artificial está en constante evolución. Las limitaciones que hoy observamos en su capacidad para fomentar el pensamiento crítico podrían superarse a medida que avancemos en la creación de sistemas más éticos, transparentes y conscientes de los sesgos. Sin embargo, la cuestión ética de fondo seguirá siendo la misma: ¿cómo utilizamos esta poderosa herramienta de manera que realmente fomente, y no obstaculice, el desarrollo de mentes críticas?

La inteligencia artificial general tiene el potencial de ser una herramienta valiosa para fomentar el pensamiento crítico, pero todo dependerá del contexto en el que se utilice y de las restricciones que le impongamos. Como cualquier tecnología, la IAG no es neutral; su impacto dependerá de cómo decidamos integrarla en nuestros procesos de aprendizaje y análisis. Al fin y al cabo, el pensamiento crítico no es un destino, sino un proceso en constante evolución, y la IAG puede, si se usa con discernimiento, ser una guía en ese camino. mgenso@gmail.com

necesarias para que votaran por sus candidatos. Vencidos porque estos tres partidos sólo piensan en la capital del estado y sufren las deficiencias de las dirigencias estatales, y aquí habría que sumar al PRI.

El juego de las coaliciones, la prianrredista y la del oficialismo respondió a una estrategia nacional que requería refrendar a la Cuarta Transformación, lisonja para López Obrador, acompañamiento a Claudia Sheinbaum y la búsqueda de las mayorías en la Cámara de Diputados y la de Senadores; la derrota de Morena en Aguascalientes se debe a la distracción de los dirigentes locales que se concentraron en sus carreras personales y mantienen dividida a la organización, que siempre termina despreciando a los cuadros fundadores de ese partido para beneficiar a quienes se suman a los equipos de Nora Ruvalcaba, Aldo Ruíz o Arturo Ávila.

Las derrotas del PRI y el PAN deben ser leídas como el reforzamiento del proyecto político de Teresa Jiménez, la gobernadora ha demostrado en este primer tramo de gobierno que tiene preferencias partidistas al momento de elegir obras y presupuesto para los municipios, en contra de las quejas del morenaje, han sido beneficiados de forma pareja los municipios y, quizá como nunca, en la práctica, se reconocen los beneficios de estar bien con la titular del Poder Ejecutivo estatal; justo por eso, habría que medir el optimismo panista sobre el triunfo en los municipios, porque lo que sigue en esta reconfiguración del poder en Aguascalientes es el relevo de las dirigencias nacional y estatal de Acción Nacional, que en ambos caso no tiene la menor importancia, porque ambas responden a un interés superior… al tiempo.

Eso sí, a los once presidentes municipales sólo se les puede desear éxito, más allá de cualquier preferencia partidista.

Coda. En Aguascalientes, LJA.MX siempre ha sido mi casa, lamento las interpretaciones posibles por aceptar la invitación de un amigo a colaborar con él, de la misma forma que aseguro el mayor de los éxitos a Gabriel Ramírez y Aldo García al frente de este equipo de trabajo, y no por último más importante, mi lealtad y amistad a Francisco Aguirre, quien me recordó que de aquí soy. @aldan

“El mundo se enfrenta a la crisis más profunda desde el final de la Segunda Guerra Mundial”, asegura un grupo de más de treinta expertos en derechos humanos en una declaración con motivo del aniversario “el inicio de la ofensiva genocida de Israel en Gaza”.

“Las atrocidades que el mundo presenció en la Segunda Guerra Mundial dieron lugar a la determinación colectiva de decir ‘Nunca más’ y de crear las Naciones Unidas para lograr ese objetivo. Sin embargo, un año después del ataque del 7 de octubre de Hamás y otros grupos armados palestinos contra Israel, el mundo ha sido testigo de una brutal escalada de violencia, que se ha traducido en ataques genocidas, limpieza étnica y castigo colectivo a los palestinos”, afirman los relatores y expertos* en derechos humanos.

Esa escalada de violencia “amenaza con romper el sistema multilateral internacional”.

Los relatores recuerdan que el ataque de Hamás fue seguido por una “retórica genocida” por parte de los dirigentes israelíes. Entre otras declaraciones, mencionan la del Primer Ministro israelí, Benhamin Netanyahu, cuando el Ejército israelí invadió la Franja de Gaza el 28 de octubre de 2023.

MandaMiento bíblico

“Netanyahu ordenó: “Recordad lo que Amalec os ha hecho, se nos ha ordenado. Y lo recordamos”. Al hacerlo, invocó la referencia bíblica: “Ahora id, atacad a Amalec y destruid todo lo que tienen, sin perdonar a nadie; matad a hombres y mujeres, niños y lactantes, bueyes y ovejas, camellos y asnos”.

Los expertos agregan: “Un año después, la promesa de los dirigentes israelíes de destruir Gaza se ha cumplido”, asegurando que la Franja es ahora un páramo de escombros y restos humanos, donde los supervivientes -hombres y mujeres, niños y ancianos- luchan por aferrarse a la vida entre privaciones y enfermedades. “Las bombas israelíes no han perdonado a nadie: ni periodistas, ni estudiantes, ni académicos, ni médicos, ni enfermeras, ni bebés, ni mujeres embarazadas, ni discapacitados, ni funcionarios, ni personas en busca de alimentos y seguridad, ni trabajadores humanitarios, incluido el personal de la ONU. Familias enteras han sido exterminadas y generaciones borradas, con millones de vidas destrozadas”, recuerdan.

Tras destacar el hambre generalizada infligida por el constante bombardeo de la infraestructura civil, la laminación de sistema sanitario, la destrucción del sistema educativo, el aplastamiento de las instituciones culturales y su patrimonio,

El orden internacional se está haciendo añicos en Gaza, aseguran expertos en derechos humanos

y en definitiva la aniquilación del pueblo palestino, que se está extendiendo más allá de la Franja de Gaza por Cisjordania y Jerusalén oriental.

nada puede justificarlo

“Nada puede justificar estos actos”, indican los expertos que subrayan que, durante un año, han implorado a los Estados que intervengan, en consonancia con sus obligaciones morales y jurídicas de prevenir estas atrocidades y preservar el ordenamiento jurídico internacional, los derechos humanos y la humanidad.

“Nuestros llamamientos han sido en gran medida desoídos, junto con los de millones de personas de todo el mundo que han utilizado sus plataformas para abogar por el fin de la violencia, y que siguen enfrentándose a tácticas represivas para silenciar y castigar sus voces, en varios países”, agregan.

En virtud de todo ello, “el orden jurídico internacional se resquebraja ante estas atrocidades”, dicen los relatores.

Como ejemplos, señalan que la solicitud de órdenes de detención del fiscal de la Corte Penal Internacional sigue pendiente sin que la Corte adopte una decisión oportuna mientras se desarrolla una campaña genocida.

También las medidas provisionales ordenadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para impedir actos genocidas y preservar las pruebas de los crímenes cometidos en Gaza siguen sin cumplirse.

Además, sigue sin aplicarse la Opinión Consultiva de la CIJ que declara ilegal la ocupación israelí y que equivale a segregación racial y apartheid, seguida de una resolución de la Asamblea General ampliamente respaldada.

descarado desprecio de israel por el derecho

Desafiante ante la abrumadora opinión pública de toda la comunidad internacional, Israel sigue actuando con descarado desprecio por el derecho y el orden internacionales.

Los expertos afirman que “la incapacidad de la comunidad internacional para garantizar un alto el fuego y hacer rendir cuentas a todos los responsables o cómplices de crímenes atroces, no sólo ha permitido la continuación de una brutalidad sin precedentes, sino que la ha extendido

a toda la región, incendiando el Líbano de violencia y destrucción”.

“Esta espiral de destrucción debe terminar. La comunidad internacional debe actuar con la máxima urgencia para cambiar la trayectoria de la violencia si queremos evitar una conflagración a gran escala con consecuencias impensables, sobre todo para los niños”, imploran.

También hacen un llamamiento a todos los líderes para que superen las narrativas deshumanizadoras y polarizadoras, y trabajen activamente por el cese inmediato de todas las hostilidades y crímenes en Palestina e Israel y en la región, por la liberación inmediata de todas las personas detenidas arbitrariamente, tanto israelíes en Gaza como palestinos en Israel.

Y piden el suministro inmediato de ayuda humanitaria para salvar vidas a todas las personas afectadas y que la comunidad internacional garantice dicho acceso.

Tras exigir que todos, agentes estatales e individuos por igual, den prioridad al respeto del derecho internacional y los derechos humanos sin discriminación ni dobles raseros, los expertos aseguran que “el mundo debe reorientar rápidamente su brújula moral hacia la justicia y la libertad para todos y volver a comprometerse con la paz internacional, que nunca se alcanzará hasta que todos, incluidos palestinos e israelíes, tengan la oportunidad de vivir con igual dignidad y libertad”.

* Los expertos y relatores especiales forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones nacionales específicas o de cuestiones temáticas en todas partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan servicios a título individual.

** Francesca Albanese, relatora Especial sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967; Pedro ArrojoAgudo, relator especial sobre los derechos al agua y al saneamiento; Balakrishnan Rajagopal, relator especial sobre

el derecho a una vivienda adecuada; George Katrougalos, experto independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo; Tlaleng Mofokeng, relatora especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental; Alexandra Xanthaki, relatora especial en el ámbito de los derechos culturales; Michael Fakhri, relator especial sobre el derecho a la alimentación; Irene Khan, relatora Especial sobre el derecho a la libertad de opinión y de expresión; Nicolas Levrat, relator Especial sobre los derechos humanos de las minorías; Tomoya Obokata, relator especial sobre las formas contemporáneas de esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias; Gina Romero, relatora especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación; Paula Gaviria Betancur, relatora especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos; Reem Alsalem, relatora especial sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, sus causas y consecuencias; Heba Hagrass, relatora especial sobre los derechos de las personas con discapacidad; Ashwini K. P. relator especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia; Astrid Puentes Riaño, relatora especial sobre el derecho humano a un medio ambiente limpio, sano y sostenible; Farida Shaheed, relatora especial sobre el derecho a la educación; Cecilia Bailliet, Experta Independiente sobre los derechos humanos y la solidaridad internacional; Siobhán Mullally, relatora especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños; Laura Nyirinkindi (presidenta), Claudia Flores (vicepresidenta), Dorothy Estrada Tanck, Ivana Krstic, y Haina Lu, Grupo de trabajo sobre la discriminación contra las mujeres y las niñas; Jovana Jezdimirovic Ranito presidenta-relatora), Ravindran Daniel, Michelle Small, Joana de Deus Pereira, Grupo de trabajo sobre la utilización de mercenarios; Geneviève Savigny (presidenta-relatora), Carlos Duarte, Uche Ewelukwa, Shalmali Guttal, Davit Hakobyan, Grupo de Trabajo sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales y Barbara G. Reynolds (presidenta), Bina D’Costa, Catherine Namakula, Dominique Day, Grupo de Trabajo de Expertos sobre las Personas de Ascendencia Africana.

Investigadores ganan Nobel de Economía por trabajo sobre pobreza de México

Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson ganaron el Nobel de Ciencias Económicas por investigaciones que explican por qué los países con un pobre Estado de derecho e instituciones explotadoras no generan un crecimiento sostenible.

Los tres economistas “han demostrado la importancia de las instituciones sociales para la prosperidad de un país”, indicó el comité del Nobel de la Academia Sueca de Ciencias en el anuncio en Estocolmo.

Acemoglu y Johnson trabajan en el Massachusetts Institute of Technology, mientras que Robinson realiza su investigación en la Universidad de Chicago.

“Las sociedades con un pobre Estado de derecho e instituciones que explotan a la población no generan crecimiento o cambios a mejor. La investigación de los laureados nos ayuda a comprender por qué”, añadió.

“Reducir las enormes diferencias en ingresos entre países es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Los laureados han demostrado la importancia de las instituciones sociales para lograrlo”, dijo Jakob

Su investigación ha proporcionado “una comprensión mucho más profunda de las causas originales de por qué fracasan o tienen éxito los países”.

La academia sueca contactó con Acemoglu, que estaba en Atenas, Grecia, para intervenir en una conferencia. El experto, de 57 años y nacido en Turquía, dijo estar sorprendido y en shock por el reconocimiento.

“Uno nunca espera algo como esto”, dijo Acemoglu.

Acemoglu dijo que la investigación premiada subraya el valor de las instituciones democráticas.

“Creo que en términos generales el trabajo que tenemos hace favores a la democracia” dijo en una llamada telefónica con el comité del Nobel y periodistas en Estocolmo.

Sin embargo, añadió que “la democracia no es una panacea. Introducir la democracia es muy difícil. Cuando introduces las elecciones, eso en ocasiones crea conflicto”.

Cuando se le preguntó cómo encaja en las teorías el crecimiento económico en países como China, Acemoglu

NASA inicia

Una nave espacial de la NASA inició una misión el lunes para explorar la luna Europa de Júpiter y revelar si su vasto océano oculto podría contener las claves de la vida.

Europa Clipper tardará cinco años y medio en llegar a Júpiter, donde entrará en órbita alrededor del gigante planeta gaseoso y se acercará a Europa en decenas de sobrevuelos bañados de radiación.

Los científicos están casi seguros de que existe un océano profundo y global debajo de la corteza helada de Europa. Y donde hay agua, podría haber vida, lo que convierte a esta luna en uno de los lugares más prometedores para buscarla.

Europa Clipper no buscará la vida; no tiene detectores de vida. En cambio, la nave espacial se concentrará en los ingredientes necesarios para sostener la vida, en busca de compuestos orgánicos y otras pistas mientras mira debajo del hielo en busca de condiciones adecuadas.

SpaceX inició Clipper en su viaje de 3 mil millones de kilómetros, lanzando la nave espacial en un cohete Falcon Heavy desde el Centro Espacial Kennedy de Florida. Una hora más tarde, la nave espacial se separó de la etapa superior, flotó y llamó a casa. “Por favor, díganle adiós a Clipper en su camino a Europa”, anunció el director de vuelo del Laboratorio de Propulsión a

dijo que “mi perspectiva en general es que estos regímenes autoritarios, por varios motivos, van a tenerlo más difícil (...) para conseguir (...) resultados de innovación sostenible en el largo plazo”.

Acemoglu y Robinson escribieron el libro superventas de 2012 “Por qué fracasan los países. Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza”, que alegaba que algunos países se mantienen pobres debido a problemas creados por el ser humano.

En su trabajo, los laureados ponían de ejemplo la ciudad de Nogales, en la frontera entre Estados Unidos y México.

Pese a compartir la misma geografía, clima, muchos de los mismos ancestros y una cultura común, la vida es muy diferente a los dos lados de la frontera. En Nogales, Arizona, en el lado norte, la población es relativamente acomodada y vive vidas largas, y la mayoría de los niños se gradúa en la escuela secundaria. Al sur, en el Nogales mexicano, en Sonora, “la población en general se considera más pobre (...). El crimen organizado hace arriesgado iniciar y gestionar empresas. Resulta difícil destituir a políticos corruptos, aunque las posibilidades de lograrlo han mejorado”, escribió el comité del Nobel.

La diferencia, según los economistas, es un sistema estadounidense que protege los derechos a la propiedad y da a los ciudadanos voz en su gobierno.

Acemoglu expresó su preocupación el lunes porque las instituciones democráticas en Estados Unidos y Europa pierden apoyo de la población. “Las democracias tienen resultados especialmente malos cuando la población piensa que dan mal resultado”, dijo. “Esta es una época en la que las democráticas pasan por una mala racha (...) En cierto modo, es bastante crucial que recuperen la buena posición una gobernanza mejor”.

El nombre oficial del galardón es Premio del Banco de Suecia de Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel. El banco lo creó en 1968 como homenaje al empresario y químico sueco del siglo XIX, que inventó la dinamita y estableció los cinco premios Nobel. Los primeros ganadores fueron Ragnar Frisch y Jan Tinbergen en 1969.

El año pasado fue a parar a la profesora de la Universidad de Harvard Claudia Goldin por una investigación que ayuda a explicar por qué las mujeres en todo el mundo son menos propensas a trabajar que los hombres y por qué ganan menos dinero cuando lo hacen. Era apenas la tercera ganadora de los 93 laureados en economía. Aunque los puristas de los Nobel recalcan que el premio de economía técnicamente no es un Nobel, siempre se entrega junto con los demás en la ceremonia del 10 de diciembre, el aniversario de la muerte de Nobel en 1896. El premio de Economía cierra la temporada de anuncios de los Nobel, en la que se anunciaron los ganadores de Medicina, Física, Química, Literatura y Paz.

misión para explorar la luna Europa de Júpiter; llegará en 5 años

Chorro de la NASA, Pranay Mishra, desde el sur de California.

“La ciencia sobre esto es realmente cautivadora”, dijo el administrador asociado de la NASA, Jim Free, a The Associated Press en el sitio de lanzamiento. Los científicos todavía están aprendiendo sobre las profundidades de nuestro propio océano, “y aquí estamos mirando tan lejos”.

La misión de 5.200 millones de dólares estuvo a punto de frustrarse.

La NASA se enteró hasta la primavera de que los transistores de Clipper podrían ser más vulnerables al intenso campo de radiación de Júpiter de lo previsto. Clipper soportará el equivalente a varios millones de radiografías de tórax durante cada uno de los 49 sobrevuelos de Europa. La agencia espacial pasó meses revisando todo antes de concluir en septiembre que la misión podría continuar según lo planeado.

El huracán Milton se sumó a la ansiedad, retrasando el lanzamiento por varios días.

“Qué gran día. Estamos muy emocionados”, dijo la directora del JPL, Laurie Leshin, después del despegue.

Svensson, presidente del Comité del Premio en Ciencias Económicas.
¡Bronce en arquería! Estudiante del Tec gana medalla en campeonato

Liliana Ochoa, atleta y estudiante de Ingeniería Mecatrónica en el Tec Aguascalientes, obtuvo la medalla de bronce en arquería, tras participar en el Campeonato Nacional de Exteriores 2024.

El Nacional de Exteriores es un campeonato organizado por la Federación World Archery México, que convoca a arqueros de diversas edades y categorías para demostrar sus habilidades en esta disciplina.

La atleta participó en la categoría Compuesta Sub 21, donde compitió con 5 arqueros de entre 18 y 21 años, provenientes de diferentes estados de la república.

“Para mí, es una competencia contra mí misma y eso me da calma porque sé

lo que he entrenado, entonces solo es dejarme fluir y tomarlo como un entrenamiento”, enfatizó.

La competencia

Esta ha sido la primera competencia de tiro con arco para la atleta, quien ha estado dedicándose a este deporte durante un año.

“Yo soy una persona que le gusta mucho tener metas y empezarlas a cumplir, una de mis metas era ganar una medalla, aunque sé que se escuchaba inalcanzable, ¿cómo iba a ganar una medalla si no llevaba ni un año tirando?”, compartió. Ochoa compartió que se preparó para el campeonato entrenando de 5 a 6 días a la semana, dedicando 3 horas diarias a su práctica, además de acudir al gimnasio y contar con un preparador físico.

“A medida que se aproxima la competencia, reduzco el trabajo físico para evitar el cansancio y posibles contracturas, manteniendo mi entrenamiento regular, pero sin días adicionales, para evitar la sobrecarga antes de competir”, mencionó.

“Lo tomo como una competencia contra mí misma, entonces solo tengo que dejarme fluir y tomarlo como un entrenamiento más”.

La atleta comenta que las competencias de tiro con arco duran varios días y que antes de tirar por la medalla, ella ya había tenido días de competencia previos. Después de 3 días de tiros de clasificación, Ochoa se enfrentó por la medalla de bronce en competencias de arco compuesto, dónde los atletas disparan desde una distancia de 50 metros con el objetivo de lograr puntuaciones perfectas.

“Para la final, ya era consciente de los errores que cometía y decidí disfrutar el momento. Noté que me ponía muy nerviosa cuando tenía la ventaja entonces, aunque estuviera en esa posición me enfoque en tirar”, comentó.

trayectoria deportiva

Ochoa inició su trayectoria deportiva desde los 6 años, comenzó practicando básquetbol durante 13 años, sin embargo, por cuestiones personales decidió retirarse del deporte.

“Mi hermano menor práctica tiro con arco, entonces cuando dejé de practicar básquet, mi mamá me preguntó si quería intentar practicar arquería y fue cuando decidí intentarlo”, añadió.

Asimismo, indicó, “A mí lo que me da tranquilidad del tiro con arco es que nadie me puede tapar un balón ni correr más rápido que yo, todos estamos parados en la misma línea a 50 metros y disparamos”.

“Lo tomo como una competencia contra mí misma, entonces solo tengo que dejarme fluir y tomarlo como un entrenamiento más”.

La atleta sostiene que su experiencia en el baloncesto competitivo le ha proporcionado la disciplina necesaria para la arquería.

“Aunque no empecé a practicar desde pequeña, la disciplina que he cultivado a lo largo de los años me ha permitido desarrollarme en este nuevo deporte”, planteó.

“Confiarse no es una opción, yo sé que he logrado mucho, pero tengo aspectos que mejorar, tengo que seguir trabajando, y esta medalla me dice que lo logre, pero vamos por más”.

“Es lo que estoy haciendo ahora; mejorando y entrenando, buscando, próximamente, un pase a la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (CONADEIP) 2025”, concluyó.

Liliana Ochoa

La Santísima Voladora, agrupación originaria de Aguascalientes, presentó un nuevo sencillo en colaboración con el maestro José María Napoleón. Se trata de la pieza “Lo que un día fue no será”, cuya autoría también es de Napoleón y que, en su momento, popularizó José José. Al respecto, los integrantes de La Santísima Voladora compartieron sus impresiones con LJA.MX, a propósito de este significativo logro en su trayectoria artística.

“Después de la pandemia, hemos tenido la suerte de crecer gradualmente, y eso nos emociona mucho”, comentó el grupo y destacaron que la colaboración con Napoleón es un honor tanto a nivel personal como profesional. La elección de “Lo que un día fue no será” no fue casual, pues para la banda representa una conexión profunda con el maestro Napoleón. El proceso de grabación también fue una experiencia única. Piti Rayosa, baterista y cofundador de La Santísima Voladora, explicó cómo surgió la colaboración: “Estábamos buscando hacer algo diferente, una colaboración con alguien especial. Pensamos en Napoleón, le presentamos la maqueta y le encantó”. El entusiasmo del cantautor fue evidente, ya que accedió a grabar al día siguiente de escuchar la propuesta. A pesar de la rapidez con la que se concretó el proyecto, la banda dedicó tiempo y esfuerzo a cuidar cada detalle de la producción: “Respetamos la esencia de la balada original, pero también queríamos agregar nuestro sello sin cambiar radicalmente el estilo”, afirmó Rayosa. Uno de los aspectos más notables de esta colaboración es que marca un hito en la música mexicana: “Es la primera vez que un intérprete del género romántico

Napoleón y La Santísima Voladora hacen historia con “Lo que un día fue no será”

hace una colaboración con una banda de rock”, señaló Rayosa. Aunque han existido tributos, hasta ahora no se había dado una colaboración directa de este tipo, lo que convierte a La Santísima Voladora en pionera en este ámbito: “Es un honor que tanto el maestro Napoleón como La Santísima seamos originarios de Aguascalientes”, añadieron los integrantes de La Santísima Voladora. Desde el lanzamiento del sencillo, la respuesta del público fue abrumadora.

Napoleón, quien ha mantenido una presencia activa en redes sociales, compartió la canción en sus plataformas y generó una gran expectativa entre sus seguidores: “Estamos impresionados, pues ya tenemos más de 10 mil reproducciones en Spotify desde que salió la canción”, mencionó la banda.

La Santísima Voladora también se ha distinguido por su conexión con el público: “Nos escuchan desde niños hasta adultos. Y nos hemos comprometido a

De la radio a la música para niñas y niños: Jois y los Galácticos

Jois y los Galácticos, una banda dedicada a la música para niños, ha logrado capturar la atención de su joven público con una propuesta que no solo entretiene, sino que también educa y deja mensajes importantes sobre el cuidado del medio ambiente y la vida en comunidad. Encabezados por Jois, vocalista y conductora del programa de radio La Matraca, esta agrupación originaria de Aguascalientes fusiona diferentes géneros musicales para ofrecer una experiencia innovadora y didáctica, tanto para los niños como para sus familias. Jois comentó que el proyecto nació como una extensión de su programa de radio, con el propósito de generar contenido positivo y entretenido para los pequeños: “Surgió de la necesidad de entretener a las niñas y niños de una manera positiva. Queremos transmitir buenos mensajes, como cuidar el agua y respetar el medio ambiente”, y subrayó la importancia de las letras con mensajes de conciencia social en su música.

Con más de 25 años de experiencia en la música, Jois es consciente de que hay personas que podrían pensar que la música infantil es más sencilla, pero desde Jois y los Galácticos demuestran lo contrario. Su propuesta combina géneros como el rock, pop, reggae, funk y otros estilos musicales, ofreciendo una variedad que introduce a los niños a un mundo sonoro diverso: “Buscamos que las niñas y los niños conozcan diferentes estilos musicales”, destacó la banda, explicando que no se limitan a un solo género para mantener la atención y el interés de su público. Uno de los aspectos más emocionantes para la banda ha sido ver la respuesta entusiasta de los niños durante sus presentaciones. “Es una gran emoción ver la cara de los pequeños y de los papás cuando se divierten”, comentó Jois. Canciones como “Chupi Chupi” y “Pollito” son éxitos indiscutibles entre su audiencia, pues crean un ambiente de alegría y conexión familiar. La reacción del público infantil, según la banda, es inmediata y sincera: “Si no les gusta, se aburren y te lo hacen saber; si les gusta, te lo agradecen con una energía increíble”.

involucrar a los más jóvenes en nuestras presentaciones. Por eso los subimos al escenario y los motivamos a amar la música y las artes. Queremos llevar un mensaje positivo, para alejar a nuestro público de la violencia, las drogas y el alcoholismo”, añadieron. Para ellos, contribuir al desarrollo de los niños es una forma de devolver algo a la sociedad, y han sido testigos de cómo su música inspira a los pequeños a aprender a tocar instrumentos y a seguir una vida artística.

Además de entretener a niñas y niños, Jois y los Galácticos buscan motivar a mamás y papás a apoyar el talento artístico de sus hijos. Jois enfatizó la importancia de identificar y fomentar las habilidades musicales desde temprana edad: “Si ven que tienen habilidades artísticas, que los apoyen, porque pueden ser grandes artistas en el futuro”. Este mensaje resuena con los valores de la banda, que ha convertido su música en un vehículo para inspirar a las nuevas generaciones.

Manuel, uno de los integrantes de la banda, también reflexionó sobre lo emocionante que es tocar para los niños: “Los niños son el mejor público que puede haber; su felicidad con nuestras canciones también nos llena de felicidad a nosotros”, señaló. Para Manuel, ser parte de una banda que no solo entretiene, sino que también educa, es una experiencia profundamente gratificante.

Por su parte, Chacha Charlie, bajista de la banda, subrayó la relevancia de introducir a niñas y niños a géneros musicales variados, en un momento en el que estilos como la banda o el reggaetón dominan el mercado: “Queremos enseñarles que hay más música allá afuera, no solo lo que está de moda”, comentó. Jois y los Galácticos cuenta con 6 años de historia, tiempo en el que se han esforzado por evolucionar su proyecto, al incorporar tanto canciones originales como covers, siempre con la intención de ofrecer algo fresco y educativo.

“Tocar para niñas y niños ha sido una experiencia muy padre y bonita”, explica Gerardo, guitarrista de la banda, “ver a las familias unidas y participando activamente en los conciertos es uno de los aspectos más gratificantes de formar parte de Jois y los Galácticos. Creo que esta conexión con el público se debe a que nuestra música no solo está pensada para los niños, sino también para sus mamás y papás”.

Jois y los Galácticos continúa su misión de llevar música con propósito a los más pequeños, educando y entreteniendo a través de sus letras y ritmos. Con un compromiso claro hacia la calidad y la innovación, la banda ha logrado diferenciarse en el panorama de la música para niñas y niños, y promete seguir creciendo, con la intención de hacer de cada canción una herramienta de aprendizaje.

Gabriel ramírez Pasillas

Como parte del programa Música y esperanza, dirigirá una de sus especialidades: Sinfonía núm. 5, de Prokófiev

seCretaría de Cultura

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), presentarán el viernes 18 de octubre a las 20:00 h y domingo 20 a las 12:15 su programa Música y esperanza en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

El segundo programa de la temporada de la principal agrupación musical del INBAL tiene como principal invitada a la directora Delyana Lazarova, quien debuta en el máximo recinto de arte y cultura de México y quien ha manifestado un interés especial por el repertorio ruso y de Europa del este.

La agrupación del Inbal iniciará el programa con la Fantas í a h omenaje a Schubert, de Dobrinka Tabakova (1980). “Emocionante”, “radiante”, “penetrante”, “emotiva”, son algunos de los adjetivos que se han aplicado a la música de Tabakova. En particular, el crítico Tobias Fischer afirma que “su música tiende a explorar la zona que hay entre lo familiar y lo desconocido, sin trazar frontera alguna”.

La directora Delyana Lazarova debuta en México con la Orquesta Sinfónica Nacional

En palabras de la compositora sobre su obra: “Mi relación con la música de Schubert comenzó cuando era una niña, escuchando Winterreise (Viaje de invierno) y las sinfonías. Lo que me atrajo fue la sinceridad y la pureza de su mú-

Celebra el Salón de la Plástica Mexicana su 75 aniversario con exposición

Colectiva de artistas

seCretaría

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Salón de la Plástica Mexicana (SPM), presentan la exposición Colectiva de artistas El Salón de la Plástica Mexicana es una de las más importantes iniciativas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; creado en 1949 con el propósito de ser un salón de ventas libres, su objetivo era fortalecer el mercado del arte y que los artistas pudieran comercializar sus obras, además de impulsar el mecenazgo y el coleccionismo. Con ese propósito se reunió a los más destacados artistas e intelectuales de la época, figurando entre sus 52 miembros fundadores Adolfo Mexiac, Pablo O’Higgins, Rina Lazo, David Alfaro Siqueiros, Gerardo Murillo Dr. Atl, Arturo García Bustos, Jorge González Camarena, Frida Kahlo, Juan O’Gorman, Carlos Mérida, Diego Rivera, Rufino Tamayo, entre otros. A partir de entonces se sumaron a esa lista más de 400 artistas que conforman, al día de hoy, el colectivo de artistas del Salón de la Plástica Mexicana; creadores de diversas generaciones y de todas las disciplinas artísticas han consolidado al SPM como un espacio para la promoción de las artes visuales producidas en nuestro país, surgido por el impulso de la propia comunidad artística. Actualmente y desde hace ya varios años, en su sede de la calle de Colima 196, la vocación del recinto del INBAL ha

evolucionado, dejando atrás el concepto de ventas libres para convertirse en un espacio de diálogo y expresión, así como un espacio de apoyo a la creación artística que promueve el trabajo de sus artistas miembro, manteniendo un carácter extensivo y no excluyente, en donde todas las corrientes del arte mexicano y todas las generaciones de artistas tienen cabida. Es por esta razón que, con motivo de su 75 aniversario, se presenta esta muestra colectiva con tema libre en la cual participan todas las técnicas: pintura, escultura, estampa y técnicas mixtas, en donde los artistas presentan diferentes propuestas, tendencias y estilos, ofreciendo un panorama de la enorme diversidad y riqueza artística de nuestro país.

Participan en esta exhibición Elsa Madrigal, Katherine McDevitt, Pedro Martínez Osorio, Mario Rendón, Chungtar Chong López, José Gama, Cuauhtémoc H. Landa, María Eugenia Chellet, Rafael Merinoo, María Antonieta Reyes, Lourdes Alaniz, Aurea Aguilar, Silvia Barbescu, Celso Zubire, Roavi, Gilberto Rodríguez Moreno y Sikuame, entre otros.

La muestra Colectiva de artistas podrá visitarse hasta el 10 de noviembre, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h, en el Salón de la Plástica Mexicana, ubicado en Colima 196, colonia Roma Norte, Ciudad de México. La entrada es gratuita.

Para más información consulta nuestras redes sociales: Facebook: Salón de la Plástica Mexicana; X: @salonplasticam; Instagram: @salondelaplasticamexicana.

sica; sus canciones son muy humanas y honestas… Comencé por las canciones, tomando melodías de aquí y allá y añadiendo otras capas de música, pero no quería que fuera un pastiche de Schubert. La obra que finalmente me abrió

las puertas fue su Fantasía en Do mayor para violín y piano…”

Como segunda obra, la OSN interpretará la Sinfonía núm. 5 en Si bemol mayor, D. 485, de Franz Schubert (1797-1828), la cual es en sí misma un homenaje a clásicos como Mozart y Haydn.

Siendo hasta la fecha una de las obras más populares del catálogo del compositor, la Sinfonía núm. 5 fue compuesta en el corto lapso de dos semanas, lo que no está nada mal para un compositor de 19 años de edad.

Por último, el público escuchará la Sinfon ía núm. 5, Op. 100 en Si bemol mayor, de Serguéi Prokófiev (1891-1953). El compositor declaró: “Considero mi Quinta sinfonía como la culminación de un largo periodo de mi vida creativa. La concebí como una sinfonía sobre la grandeza del espíritu humano. Además, esta obra es de particular importancia para mí, porque marcó mi regreso a la forma sinfónica después de un largo intervalo”. El hecho de que hayan pasado casi 15 años entre la cuarta y la quinta sinfonía no implica que hayan sido años improductivos para el compositor. Por el contrario, en ese periodo surgieron algunas obras de importancia que, ciertamente, habría de influir en la escritura de la Quinta sinfonía, considerada por muchos críticos como la mejor de las obras sinfónicas de Prokófiev.

“Vuelvo a casa”: Gago después de aterrizar en Argentina y negar contacto con Boca Juniors

Después de que se hiciera oficial la salida de Fernando Gago del Guadalajara, el director técnico por fin aterrizó en Argentina para convertirse en nuevo entrenador de Boca Juniors y ya dijo sus primeras palabras. Gago, quien había negado todo contacto con la directiva que encabeza Juan Román Riquelme, rápidamente se desvinculó del Guadalajara hace unos días para emprender el viaje de regreso a su país, donde fue recibido por aficionados y miembros de la prensa.

“Buenas noches a todos, gracias por estar acá, voy a ser corto y sincero, mañana vamos a tener tiempo para hablar y hacer una buena conferencia; agradezco mucho a la gente, al hincha de Boca por todo el cariño que recibí en estos días. Vuelvo a casa”, mencionó a su llegada al Aeropuerto de Ezeiza.

Se espera que en las próximas horas Boca Juniors haga oficial el nombramiento de Fernando Gago como su nuevo director técnico, esto tras la salida de Diego Martínez, quien no logró enderezar el barco en la Liga Argentina y fue eliminado también en la Copa Sudamericana.

¿Cómo se fue GaGo del Guadalajara? El estratega se fue del Rebaño en medio de la polémica y fue a través de un escueto y frío comunicado, donde las Chivas dieron a conocer que Gago solicitó salir del equipo para regresar a Argentina. El club rojiblanco confirmó que el director técnico quedó desvinculado de sus funciones en el equipo.

Fernando Gago

“En las últimas horas, Gago le comunicó a la directiva su decisión de volver a Argentina junto con su cuerpo técnico. En el corto plazo se anunciará a nuestro nuevo entrenador, quien asumirá el cargo con el liderazgo y compromiso permanentes que el proyecto deportivo y el equipo requieren”, se lee en el comunicado publicado el jueves 10 de octubre. Fernando Gago aún tenía tres meses de contrato con el Guadalajara, con la opción de extenderlo un año más, por lo cual hizo válida la cláusula de rescisión de contrato por dos millones de dólares.

Delyana Lazarova
de Cultura

Algunas reflexiones, a ciento diez años de la Convención Revolucionaria

JESÚS ANTONIO DE LA TORRE RANGEL

La Convención Revolucionaria que tiene su inicio en octubre de 1914 en Aguascalientes, es un acontecimiento muy importante de nuestra historia, a ciento diez años de su inicio, me motiva tres reflexiones: una primera política; una segunda, jurídica; y una tercera, sobre la Revolución.

Reflexión política

Los buenos propósitos de paz de la Convención, en eso quedaron: los esfuerzos por unificar a los revolucionarios y emprender las reformas sociales, por lo pronto, quedaron frustrados. Las traiciones a la Convención no se hicieron esperar.

La lucha, pues, no había terminado. Las facciones seguirían en pugna sangrienta. Carranza, que no había reconocido los acuerdos de la Convención, representaba al grupo más fuerte y, al final de cuentas, fue el que se impuso. Él llevaría a cabo las iniciativas para reformas sociales que urgían en nuestra Patria; reformas éstas que estaban no sólo en su mente, sino en la de muchos hombres de nuestra Revolución.

Arnaldo Córdova considera a la Convención como una utopía irrealizable; pero reconoce que las utopías son necesarias para el movimiento humano, pues “forman parte del espíritu transformador de la sociedad”. Y, desde ese punto de vista, considera que “la Soberana Convención Revolucionaria sigue siendo un tesoro invaluable de nuestra cultura política nacional y así deberemos preservarlo.” (1) Y es que la Convención Revolucionaria trae a la mente la producción de la democracia radical Dice el filósofo López Farjeat que nuestras palabras -que es el modo de referirnos a la verdad- “han transitado de la equivocidad metafórica a la esterilidad significativa”, perdiendo su valor. Un término paradigmático, en ese sentido, es “democracia”. (2) Se trata de un concepto complejo; pero además, como dice López Farjeat, “cuando la palabra se usa indiscriminadamente sin precisar lo que quiere decirse con ella, se vuelve un vocablo multiusos, un ‘referente plástico’… en el debate público: el vocablo ‘democracia’ sirve para defenderlo todo: pluralidad, tolerancia, derechos humanos, justicia, procesos electorales, etc.” (3)

Sigue explicando López Farjeat: “Cuando las palabras son de plástico adquieren una cualidad especial, a saber, la multifuncionalidad: se utilizan para todo porque significan cualquier cosa; y, si designan cualquier cosa, no designan nada en específico.” (4)

Así pasa con la palabra “democracia”. Por eso es conveniente precisar de qué democracia estamos hablando.

Así que entiendo como “democracia” lo que dice Jean Robert, siguiendo a Lummins, en el sentido de democracia radical, es decir desde las raíces.

La democracia radical es la lucha del pueblo por el “poder del pueblo”, no un aparato que pretende representar a ese poder…

La democracia sólo puede ser una recreación nunca acabada; es un intento siempre de reivindicación, y una felicidad que, en palabras de los que han experimentado, no puede agotarse en palabras... (5)

En ese sentido, la democracia radical es la subversión, no permanente, sino siempre posible, de cualquier régimen, llámese o no democrático. (6)

Reflexión juRídica

En la Convención de Aguascalientes, como Asamblea Preconstituyente, se establecieron varios presupuestos de la Constitución Mexicana de 1917, la primera Carta Magna que reconoce derechos sociales, derechos de obreros y campesinos; y pionera del nuevo constitucionalismo latinoamericano; Constitución ubicada no en la tradición hegemónica de derechos humanos, sino en aquella que hunde sus raíces en los derechos de los pobres. Sin embargo, el Estado Social de Derecho, que tuvo como antecedente a la Convención Revolucionaria y como base al texto original de la Constitución de 1917, ha sido desmantelado por el neoliberalismo jurídico. El gobierno de la Cuarta Transformación, tiene como objetivo el restaurar el Estado Social de Derecho.

Reflexión sobre la Revolución Cuando en la Convención reunida en Aguascalientes, en la Junta Previa del 29 de octubre, se discutió la aceptación del Plan de San Luis, en relación con el Plan de Ayala, en lo relativo a si el gobierno revolucionario debía respetar los contratos celebrados por el gobierno de Porfirio Díaz

con inversionistas extranjeros, el coronel Guillermo Castillo Tapia se refiere a “esos grandes contratos mineros y financieros y agrarios que tanto han perjudicado…al indio…”(7). Esa misma voz de lamento y reclamo de justicia es actual hoy, ciento diez años después, en relación a los territorios de pueblos y comunidades indígenas, por las concesiones mineras y los megaproyectos hidroeléctricos que los despojan. La exigencia de derechos de pueblos y comunidades es tan actual hoy, como lo fue hace ciento diez años, en que se hizo una Revolución. La revista Conspiratio dedicó su número 7, correspondiente a septiembreoctubre de 2010, al tema de la Revolución. En el Editorial se dice: “La revolución como concepto, como aspiración de un pueblo, sigue viva. ¿Pero será que quien la proclama o invoca equivoca el camino? ¿Será que se engañan quienes apuestan todavía a la revolución que viene?... Creemos que si fuéramos capaces de reformular una idea de revolución no necesariamente anclada en la violencia, si fuéramos capaces de pensar en un nuevo concepto de revolución política para nuestro tiempo, seguramente podríamos ofrecer algo útil para quienes se sienten atrapados por estructuras tiránicas”. (8) Gustavo Esteva, en conversación con Conspiratio, sostiene que una nueva revolución se está haciendo en los ámbitos comunitarios, desde la base social. “Desde mi punto de vista -dice-, la revolución que se está tejiendo desde la base social, en los más diversos ámbitos, se ocupa primordialmente de la autonomía, en espacios en los que la gente puede decidir por sí misma, en esos espacios las normas de convivencia, definidas por la propia gente, estarán más allá de la sociedad económica, capitalista o socialista, y podrán caracterizarse con el término que Iván Illich renovó, de `convivencialidad`. (9) Esa autonomía, forjada en los espacios en que la gente decide por sí misma, genera sus normas de convivencia, son Derecho que nace del pueblo. Así se va haciendo una nueva revolución, necesaria para resistir los embates del Capital; invisibilizada y despreciada desde la óptica del poder, y del dinero; pero presente en la experiencia de muchas comunidades indígenas hoy. Y en otras muchas experiencias del pueblo pobre que sigue como principio “revolucionario” el “mandar obedeciendo”, construyendo una nueva “convivencialidad”. Recordemos que, cuando a mediados de 1994, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), decidió convocar a una Convención Nacional Democrática, para discutir los términos de una nueva Constitución para México, que retomara “los principios esenciales de la Constitución de 1917” e incorporara nuevos derechos en beneficio de los más pobres, se de -

Stylo

adRiana HeRnández

El Instituto Cultural de Aguascalientes invita a visitar el Centro de Artes Visuales (Venustiano Carranza #111, Zona Centro), donde actualmente se exhibe Stylo, de Andrés Castañeda Ruiz Esparza.

Una exhibición de videoarte e instalación de cine expandido en la que el autor realiza un cuaderno de apuntes en las cuatro paredes de la galería.

El nombre de la exposición lo tomó de la teoría de cine cámara-stylo; “la cámara debe ser para el autor de cine como la pluma de un escritor, debe permitirle tanta libertad y abstracción como si fuera texto”, señaló Andrés Castañeda.

El autor plasmó ejercicios de videodiario con la intención de tocar fibras sensibles de los visitantes y que pasen una experiencia diferente al contemplar su trabajo.

terminó que esta asamblea se reuniera en Chiapas en un lugar acondicionado para ello que llamaron Aguascalientes. De tal modo que se trató de otra Convención Revolucionaria en Aguascalientes. (10) Por lo que la Soberana Convención Revolucionaria, que tuvo su inicio en Aguascalientes, sigue inspirando acciones revolucionarias.

Terminadas las sesiones de la Convención de Aguascalientes, se desató la guerra civil en todo el País. La asamblea revolucionaria fracasó en su propósito de paz. Sin embargo, la reunión en sí misma posee un enorme valor ético-político. Dice José Manuel Villalpando, que cuando José Fuentes Mares le preguntó a José Vasconcelos el significado de la Convención de Aguascalientes, el filósofo le respondió: “fue un lugar para la esperanza”. (11) La esperanza presagia la utopía; y las utopías, aunque no tengan lugar (topos), impulsan los proyectos históricos hacia la justicia. Eso, a final de cuentas, sí aportó la Convención, pues su proyecto social de redención de campesinos y obreros se convirtió en normas con la Constitución de 1917 e inspira proyectos actuales.

NOTAS:

1 Arnaldo Córdova, “La Herencia de la Soberana Convención Revolucionaria”, en La Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes (1914-1989), Ed. Gobierno del Estado de Aguascalientes-Instituto Cultural de Aguascalientes, 1990, p. 133.

2 Luis Xavier López Farjeat, “La democracia plastificada”, en Conspiratio15, México, enero-febrero de 2012, p.45.

3 Ibidem, p. 48.

4 Idem.

5 Jean Robert, “La democracia radical”, en Conspiratio15, México, enerofebrero de 2012, p. 55.

6 Idem.

7 Documentos Históricos de la Revolución Mexicana Tomo XXIII La Convención, Tomo II. Fundadores Isidro Fabela y Josefina E.de Fabela, Ed. Jus, México, 1971, p. 348.

8 Editorial, Conspiratio, Nº 7, México, septiembre-octubre de 2010, p. 5.

9 Gustavo Esteva, La revolución que está en marcha. Conversación con Conspiratio”, en Conspiratio, Nº 7, México, septiembre-octubre de 2010, p. 45.

10 Cfr. EZLN, Documentos y Comunicados Nº 1 (Del 1 de enero a 8 de agosto de 1994), Ed. Era, México, 1994, pp. 279-312. 11 José Manuel Villalpando. La Convención de Aguascalientes. Un diálogo de comprensión histórica para los lectores contemporáneos, Ed. Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat y Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Aguascalientes-San Luis Potosí, 2024, p. 108

El horario de la galería es de lunes a viernes, de 10:00 a 20:00 horas y sábados, de 9:00 a 14:00 horas; la exposición permanecerá hasta el 26 de octubre. Este proyecto fue seleccionado en la convocatoria Estímulos a Nuevos Jóvenes Creadores de las Artes.

Andrés Castañeda Ruiz Esparza
TexTo y foTo

Estribo

Tómbola. Dícese de la manera moderna de transformar al Poder Judicial en la piedra angular de la democracia (déjame la anoto en mi máquina de escribir invisible)

MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2024

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

Hace 10 años...

La remodelación de la plaza

CARLOS REYES SAHAGÚN

CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

TEXTO Y FOTO

La remodelación de la plaza… No recuerdo si el proyecto fue sometido a la consideración del respetable, ya fuera el colegio de arquitectos, o de ingenieros, o de urbanistas, o de…

No recuerdo si ocurrió esto y si se propusieron modificaciones y estas fueron aceptadas, etc., aunque lo dudo… Conociendo los usos políticos de la época, la forma como se gestionan las cosas por acá. (Acepto que me contradigan).

Lo que sí recuerdo es un trío de cosas: 1: En la perspectiva del proyecto, el derribo del edificio de la esquina de Nieto y la plaza; el que se aprecia en la imagen, venía al caso para liberar el Teatro Morelos de ese obstáculo visual, dado que era más alto que el coliseo. Un ejemplo de lo que quizá se pretendiera alcanzar se observa en una vieja fotografía en la que claramente el edificio anterior era de un solo piso, y detrás, al fondo, se veía el teatro.

Unas imágenes más antiguas, en las que desde luego no se aprecia el teatro puesto que todavía no se edificaba, son las denominadas El interior de Aguascalientes, de Carl Nebel, de 1839, y el Paso del Viático, de Daniel Thomas Egerton, de 1840. Ambas muestran en el lugar del edificio derrumbado en 2014 el denominado Portal de Jesús.

Por otra parte, derribar esta edificación significaba alterar el trazo de la

plaza; el denominado paramento. Entonces, cualquier cosa que se hiciera debía conservar este, por lo que se ideó el tejabán de las jacarandas, que además emulaba, al menos en el trazo y la altura, al virreinal Portal de Jesús.

2: La demolición fue criticada con el argumento de que se estaba destruyendo un edificio que formaba parte del patrimonio arquitectónico. En realidad la construcción había perdido su valor estético cuando fue sometida a una profunda restauración, durante la administración del gobernador Miguel Ángel Barberena. Ignoro a quién pertenecía el edificio, pintado de blanco, pero albergaba oficinas de abogados, un café de chinos y, lo más interesante, la terminal de los Ómnibus de México. Había ahí una sala de espera, un mostrador, y un espacio para que los autobuses entraran a los bajos del edificio. Era este un espacio de unos 20 o 30 metros de largo, en el que cabía el autobús, de tal manera que en el poco probable caso de lluvia, el viajero podía desembarcar o embarcar sin mojarse. Antes hubo ahí unas bombas para surtir gasolina.

Al inaugurarse la Central Camionera, el 13 de mayo de 1967 los autobuses “Flecha Roja” dejaron de llegar a ese lugar pero el local siguió operando, como oficina de paquetería y venta de boletos.

Esta última se realizaba con un sistema muy de época… Lo atendía una se -

ñorita de muy buenas maneras, ya mayor. Llegaba uno y solicitaba un boleto para viajar. Entonces ella llamaba a la central para informarme si había lugar. En caso positivo pedía el bloqueo del asiento pedido, fecha y hora. Colgado el teléfono, tenía a la mano un talonario en el que escribía, en los espacios correspondientes, la información sobre el destino, la hora y el asiento…

Digo que no sé a quién pertenecía el edificio. En todo caso el Ejecutivo estatal lo adquirió para albergar diversas oficinas. Los balcones fueron delineados, perdiendo de esta forma su característica de Art Deco y, peor aún, el espacio abierto de la terminal desapareció para dar cabida a las oficinas de la delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores. También desapareció el Restaurante San Francisco, café de chinos que regenteaba el chino eetoy.

3: Los inquilinos, o por lo menos algunos, se opusieron a las obras, dado que significó ser desalojados de los locales que

ocupaban, una tienda de artilugios ortopédicos, una dulcería, una chocolatería, y no recuerdo qué más, y lo hicieron saber colocando mantas en las fachadas, y a lo mejor llevaron a cabo alguna resistencia legal; no tardó mucho para que comprobaran que toda resistencia fue inútil. Esto último fue en el lado de la plaza y en la calle Nieto. En el otro lado estaban la legendaria Nevería Los Alpes y un conjunto de departamentos. También hubo ahí un negocio de fotocopias y reproducción de documentos gubernamentales. En el lado poniente del teatro estaba un edificio de dos pisos, sin gracia alguna y en la esquina otro que primero fue un gran comercio de blancos, y luego oficinas del IFE, y después nada… En la esquina de Nieto y Galeana estuvo la casa del eximio doctor Rafael Macías Peña y de su distinguida esposa, la señora Matilde Arellano. Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com

En la OSA

también somos solistas

adriana HErnándEz

En Palacio de Gobierno se presentó la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes con su concierto “En la OSA también somos solistas”.

Un domingo en el que familias enteras disfrutaron del programa preparado por la OSA, con la participación como solistas de: Jonathan Wilson, en el corno; Margarita Benavides, en el violoncelo; Wayne Groves, en el eufonio; Adán Montes, en el violín; Ricardo Ramos, en la viola y; Megan Maiorana, en la flauta.

EI Instituto Cultural de Aguascalientes invita a asistir al siguiente concierto en Palacio de Gobierno, el domingo 20 de octubre a las 12:30 horas. La entrada es libre.

EugEnio Herrera Nuño
Mario GeNsolleN norMa GoNzález
JEsús antonio De la Torre raNGel
rubén aGuilar ValeNzuela

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.