LJA12112025

Page 1


UAA inaugura la Arena Gallos E-Sports con torneo inaugural; será la primera arena gamer en una universidad pública del país

Meyah CBD

Especializado: romper tabúes en el uso terapéutico del cannabis

Aguascalientes es el estado con menos defunciones por enfermedades del corazón

En 2024, Aguascalientes se ubicó como la entidad con menos muertes por enfermedades del corazón, con 104.9 casos por cada 100 mil habitantes Se colocó en el sexto lugar nacional con menos fallecimientos por diabetes, al registrar 65.4 por cada 100 mil habitantes

La corrupción sigue siendo el gran obstáculo del país: Demián Duarte

SSPM informa sobre requisitos para la devolución de vehículos de la pensión municipal

Revisan puntos de control de ganado para prevenir ingreso de gusano barrenador

elizabeth rodríGuez 6

5

Morena busca consolidar más de 72 mil comités territoriales antes del 2027

elizabeth rodríGuez 4

La política de “Abrazos no balazos” quedó en el pasado, pero la violencia continúa: Óscar Estrada

México no está preparado para la electromovilidad ni para la demanda energética que viene

5

Aguascalientes arrastra deuda millonaria por parque fotovoltaico sin operar desde 2019

elizabeth rodríGuez 7 elizabeth rodríGuez 5

Gabriel ramírez Pasillas
Karla lisseth avalos García
Karla lisseth avalos García
Karla lisseth avalos García 11 | foto cristian de lira

La Purísima... GriLLa

¿Premio o castigo?

Se ha cuestionado el cambio del juez más joven del país, Azul Bañuelos , quien -como se informó en este espacio la semana pasada- fue enviado como comisionado al Supremo Tribunal de Justicia , por lo que ya no despacha en su juzgado. En su lugar, y al no contar con las “siglas adecuadas”, se ha optado por designar a una persona proyectista para cubrir la vacante; sin embargo, esta decisión deja ver un trasfondo más profundo: la reciente reforma judicial estableció el proceso de designación de jueces, pero no previó casos de ausencia temporal o comisión . Un vacío que, una vez más, permite a los “eruditos de la ley” jugar con la interpretación normativa.

Diversos expertos ya empiezan a cuestionar la ilegalidad de esta “comisión” o encargo del joven Azul; por cierto, su suplencia será cubierta por Miguel Ángel Arellano Aranda . Los especialistas advierten que este intercambio carece de fundamento legal y que también hay irregularidades en el sueldo, pues Bañuelos estaría cobrando como juez, pero desempeñando funciones de proyectista. La diferencia salarial no es menor: mientras un proyectista gana 33 mil pesos, un juez se embolsa cerca de 70 mil. De ser cierto, el joven inexperto habría salido ganón, con menos responsabilidad, cobrando como jefe y sin exposición mediática. Así que ya no sabemos si esta movida es premio o castigo. Ojalá consiguiéramos una chamba así: que nos manden a la comisión de las copias o al área de asuntos sin importancia, ganando bien. Pero no tenemos tanta suerte; además, nosotros sí respetamos la ley. algo no cuadra

Otra cosa que no cuadra es que dicho juzgado está saturado de asuntos pendientes, como para darse el lujo de mandar al “juecito” a otros temas que no son los que le corresponden. Para darnos una idea de toda la chamba que hay -y de la falta de experiencia y conocimiento de las nuevas personas juzgadoras-, resulta que ya contrataron a exjueces como proyectistas, y con el pretexto de esta saturación, se agarraron al “juecito que quería ser rey” para que fuera auxiliar a la sala penal. Así las cosas con nuestro “ Supremo Tribunal de Justicia”. Y de lo que sucedió ayer en Pulgas Pandas , con la rueda de prensa del Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes , mejor ni hablamos; quién sabe qué habrá motivado lo que hoy es nota principal en todos los diarios. mañosos

Así calificó el líder del Sol Azteca en la entidad, Óscar Estrada , a los diputados federales de Morena , luego de que estos decidieran poner en pausa la solicitud de revocación de mandato de Sheinbaum , para analizar la posibilidad de realizarla el mismo día que las elecciones intermedias, en junio de 2027. Actualmente, la ley marca que la revocación se efectúe en agosto, pero como sabemos, los oficialistas todo lo pueden. Es posible que la fecha de revocación coincida con la elección, y ya imaginamos sus pretextos: uno de ellos será, sin duda, el tema presupuestario, pues “van a ahorrar recursos financieros y humanos”. Claro, porque en este país de austeridad no se puede despilfarrar, aunque los de Morena puedan facturar más de 200 millones de pesos al año, irse a Japón o a Dubái, pero eso sí, nunca “despilfarrar recursos públicos”.

Además, hacer coincidir la revocación con las intermedias daría un empuje político a Claudia , al aprovechar las campañas de los candidatos de su partido; y a su vez, los candidatos se colgarían de su imagen. Pase lo que pase, queda claro que los guindas están un poco nerviosos por cualquier “sorpresita” que se pueda presentar.

Hablando de sorPresitas

El “gobierno del pueblo” ya se prepara para las manifestaciones de este sábado y mandó cercar Palacio Nacional, pues no quieren batallar con los manifestantes. Y así como ellos se quejaban cuando, en su tiempo, cercaban zonas de la Ciudad de México, hoy los de la Cuarta Transformación aplican prácticamente lo mismo. En fin… pero se jactan de ser diferentes.

incongruentes

En el paquete presupuestal reciente, el Gobierno Federal aplicó un recorte cercano al 17% a los recursos destinados a seguridad pública , un tijeretazo que llega justo cuando el país atraviesa una de sus etapas más críticas en materia de violencia y gobernabilidad. Esa decisión no es solo una cifra en una hoja: significa menos patrullas, menos equipo para policías locales, menos capacitación y, en el peor de los casos, más espacios para el crimen organizado.

Desde Aguascalientes , el senador Antonio Martín del Campo levantó la voz para denunciar lo que calificó como una “incongruencia” del Ejecutivo: recortar partidas de seguridad mientras el discurso oficial sigue hablando de la protección ciudadana como prioridad. No fue solo un reclamo político: vino acompañado de propuestas y de una exigencia clara para que no se debilite la capacidad operativa de las corporaciones que atienden el día a día de la gente.

La oposición y diversos actores han advertido que el ajuste presupuestal -en algunos reportes cuantificado hasta en 17.5% para ciertos rubros- vulnera la estrategia nacional y deja desprotegidos a municipios con policías desbordados por la violencia. La contradicción es evidente: aumentar el gasto en proyectos emblemáticos y, al mismo tiempo, reducir recursos para lo que realmente protege a la población.

regalo de navidad

Qué ganas de que, como regalo de Navidad , el municipio capital se ponga las pilas y arregle todos los baches que hay en calles y avenidas, porque los avances brillan por su ausencia. Habían asegurado que, pasando la temporada de lluvias, empezarían con la tapadera e incluso abrirían licitaciones para que empresas privadas entraran al Bachetón y así terminar más rápido los parches. Pero ni así. Ojalá que esta Navidad se nos haga ese regalito. Si bien ya se ven arreglos en avenidas principales, hay otros lugares donde de plano no se nota intención de solucionar el asunto. Así que solo queda esperar a ver si, esta vez, sí se nos cumple el regalo.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1516, 12 de noviembre de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

No me va a pasar nada: Sheinbaum sobre su seguridad

“No me va a pasar nada”, confió la presidenta Claudia Sheinbaum, quien también reveló que su gabinete de Seguridad le ha pedido que aumente sus protocolos de protección.

Durante su conferencia en Palacio Nacional, Proceso preguntó a la mandataria federal ¿qué papel juegan elementos del Ejército o de la Secretaría de Seguridad, para el resguardo de la propia presidenta de la República?

- El equipo que va conmigo no son del Gabinete de Seguridad, es un equipo de Ayudantía. Cuando salgo fuera de la Ciudad, voy en un vehículo que tampoco es del Gabinete de Seguridad, sino del equipo de la presidencia. Y, a veces, va un

vehículo de la Guardia Nacional a distancia, cuidándonos. Ese es el protocolo que seguimos, respondió.

Se le preguntó sobre la falta de experiencia en seguridad que tienen quienes integran la Ayudantía que, en su mayoría, siguen cursando una carrera y al paso de un tiempo algunos han sido asignados en puestos relevantes en secretarías o dependencias federales con sueldos de hasta más de 100 mil pesos, como público Proceso este lunes y en noviembre de 2022.

Ante el apunte, la presidenta respondió: “No me va a pasar nada, no me va a pasar nada”.

Añadió: “Y tomamos una decisión de estar cerca de la gente. Y si hay situaciones de riesgo, una alerta, que tiene CNI, que dice: ‘La presidenta puede estar en riesgo,

un lugar’”, bueno, entonces nos protegemos un poco más. Eso es lo que seguimos.

- Siempre acepto las recomendaciones del secretario de Seguridad, del secretario de la Defensa, del secretario de la Marina. A veces ellos me piden que tenga más seguridad, pero no consideramos que sea necesario. Respondió.

Reiteró que en caso se presente una alerta del gabinete y de Inteligencia, tienen alguna preocupación, se la harán saber y buscarán mayor protección; o, por ejemplo, evitar acudir a ese lugar.

“Es decir, si estoy pendiente, no es… No hay irresponsabilidad en esto, estoy pendiente. Y ellos, si hay algo, me informan y tomamos decisiones para evitar algún problema. Pero, hasta ahora, no ha habido nada”.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó la disminución de 37 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos, de septiembre de 2024 a octubre de 2025, al pasar de un promedio de 86.9 víctimas diarias a 54.5, respectivamente, es decir, hubo 32 homicidios dolosos menos diarios.

“Desde septiembre de 2024 a octubre de 2025, el otro son años completos, en este caso es desde nuestra llegada el 1 de octubre a octubre de 2025, una reducción de 37 por ciento. ¿En qué consiste la Estrategia? Son dos brazos de la estrategia: la primera, la Atención a las causas, jamás vamos a renunciar porque esa es nuestra esencia. Atender a los jóvenes: educación, cultura, deporte y la llegada del Gobierno a muchísimos municipios donde no se había llegado, casa por casa, con todos los servicios del Gobierno de México, los programas de Bienestar, atención a las familias de manera individualizada. Atención a las causas, más todos los programas de bienestar y toda nuestra política humanista.

Y la otra: Cero impunidad, son 37 mil generadores de violencia que han sido detenidos, en estos 13 meses, en toda la República. ¿Cómo se ha logrado? Fortaleciendo la Estrategia de Inteligencia e Investigación y de Coordinación. Son los dos, siempre lo planteamos así y particularmente cuatro ejes: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional, el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, que permite realizar detenciones dentro de la ley, en nuestro marco jurídico y la Coordinación. 37 por ciento de reducción en homicidios dolosos de septiembre 2024 a octubre del 2025, 32 homicidios menos diarios”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que, de 2006, último año de Vicente Fox, al 2012, último de Felipe Calderón, los homicidios dolosos aumentaron en 148 por ciento, como resultado de la llamada “guerra contra el narco” y de igual forma, del último año de Calderón al último de Enrique Peña Nieto, incrementaron en 42 por ciento. Mientras que, del último año de Peña al último del expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2024, la reducción en este delito fue de 9 por ciento. Y al 31 de octubre de 2025, la disminución es del 28 por ciento. Por ello, puntualizó, con la Cuarta

Disminuyen 37% los homicidios dolosos de septiembre de 2024 a octubre de 2025

Pasaron de 86.9 víctimas diarias en septiembre 2024 a 54.5 en octubre 2025; 26 entidades presentaron disminución en este delito

Transformación cambió la estrategia y se están dando resultados.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco detalló que el promedio diario de homicidios dolosos por año a nivel nacional también presentó una reducción del 34 por ciento entre 2018 y los 10 meses del 2025, al pasar de 100.5 a 66.1. Informó que, de enero a octubre 2025, siete entidades concentran el 51 por ciento del total de casos de homicidio doloso: Guanajuato, 11.1 por ciento; Chihuahua, 7.6 por ciento; Baja California, 7.3 por ciento; Sinaloa, 7.1 por ciento; Estado de México, 6.6 por ciento; Guerrero, 5.7 por ciento y Michoacán con 5.6 por ciento. Expuso que, de enero a octubre de 2024 en comparación con el mismo periodo de

2025, 26 presentaron una disminución en su promedio diario de homicidios, destacando: respecto a febrero de 2025, Guanajuato con una reducción de 63 por ciento y Tabasco del 51 por ciento. Mientras que respecto a septiembre de 2024: Baja California de 45 por ciento; Estado de México de 42 por ciento; Jalisco de 48 por ciento; y Nuevo León de 75 por ciento. Agregó que, en el caso del promedio diario de delitos de alto impacto a nivel nacional se obtuvo una reducción de 46 por ciento respecto a 2018.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, del 1 de octubre de 2024 al 31 de octubre 2025, se han detenido a 37 mil 12 personas por delitos de alto impacto, se han asegurado 18 mil 981 armas de fuego, se incautaron cerca de

300 toneladas de droga, incluyendo cuatro millones de pastillas de fentanilo y se desarticularon y desmantelaron mil 614 laboratorios clandestinos y áreas de concentración.

Detalló que, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, desde el 6 de julio se han detenido a 478 extorsionadores y se han recibido 83 mil 831 llamadas al 089: 62 mil 716 representan extorsiones no consumadas; 12 mil 433 fueron para presentar denuncias y 8 mil 682 extorsiones consumadas que fueron turnadas a la Fiscalía General de la República (FGR) con lo que ya hay 2 mil 929 carpetas de investigación.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que, como parte del eje de Atención a las causas, se han dado 4 millones 437 mil 714 atenciones a 2 millones 871 personas; del 6 al 12 de octubre se llevaron a cabo 103 talleres de prevención contra las adicciones en las que participaron 32 mil 104 padres, estudiantes y docentes. Mientras que, del 13 al 19 de octubre, 14 mil 33 jóvenes participaron en la realización de 107 murales. Además, del 20 al 26 de octubre, se realizaron 54 Ferias de Trámites y Servicios Cívicos en beneficio de 18 mil 500 personas; del 27 de octubre al 9 de noviembre, participaron 77 mil 198 personas en 179 actividades de rescate de tradiciones. También se organizaron 19 mil 311 actividades deportivas con Ponte Pila con un millón 500 mil participantes y se llevaron a cabo 79 competencias deportivas con 77 mil atletas.

A la fecha se han realizado 6 mil 323 Jornadas por la Paz con la participación de más de un millón 938 mil personas; se han visitado 224 mil 500 hogares; realizado 379 Ferias de Paz y 369 Comités de Paz; se instalaron 61 Consejos de Paz y Justicia Cívica. Y con Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 1 de octubre del 2024 a la fecha, se han canjeado, de forma voluntaria, 8 mil 547 armas de fuego: 2 mil 466 largas y 5 mil 31 cortas, así como mil 50 granadas. Además, se han intercambiado 6 mil 352 juguetes bélicos por didácticos.

Gobierno de México
/ dalila escobar
| Foto Gobierno de México

Morena busca consolidar más de 72 mil comités territoriales antes del 2027

El partido cuenta con perfiles sólidos y una base territorial fuerte para la contienda

La diputada Alejandra Peña Curiel llamó a sus correligionarios a dejar a un lado los “egos” y trabajar en unidad por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), de cara a las elecciones de 2027. En este sentido, destacó que el partido lleva a cabo un trabajo territorial impulsado por la presidenta nacional Luisa María Alcalde desde inicios de este año, con el propósito de fortalecer la estructura en todo el país. Explicó que cada domingo se realizan asambleas en las secciones electorales para sumar simpatizantes y consolidar comités locales. “La meta es que a nivel nacional se tendrán más de 72 mil 500 comités instalados antes del proceso electoral más próximo, que es en 2027, lo cual significa que habrá una base sólida”, indicó.

Añadió que además de consolidar esa base territorial, Morena fortalecerá la defensa y promoción del voto, por lo que seguirán recorriendo las calles del estado. “Estamos invitando a que todos los morenistas y simpatizantes asistan a las asambleas y formen estos comités, con la mira puesta en la próxima elección”, dijo.

Peña Curiel consideró que Morena podrá salir triunfante en las elecciones locales, pues el partido atraviesa su mejor momento de cohesión. “Ustedes lo han visto, hemos dado una muestra clara de cómo es trabajar más allá de las aspiraciones personales, que son completamente válidas, pero estamos actuando en conjunto y con unidad”, subrayó.

Resaltó que en el ámbito legislativo las y los diputados de Morena han impulsado iniciativas de manera conjunta e individual. “Lo más importante es entender que la única manera en que vamos a lograr el triunfo en 2027 es si dejamos a un lado los egos personales y trabajamos

de una vez por todas y todos los aguascalentenses”, enfatizó.

La legisladora precisó que el objetivo central del movimiento es impulsar proyectos para el estado, las alcaldías y las diputaciones. “Esto se traduce en que lo único por lo que estamos trabajando es por los hidrocálidos”, sostuvo.

Aseguró que Morena cuenta con los perfiles necesarios para competir, y que el tema de las divisiones internas está superado. “Los tres grupos trabajamos muy bien; esa división no existe. En todos los partidos hay distintos liderazgos, pero eso no significa que estemos peleados unos con otros”, comentó.

Finalmente, consideró que será necesario evaluar quiénes son los perfiles más preparados para cada cargo. “No es un pastel que se esté regalando, hay que trabajar, y las personas que más y mejor lo hagan serán quienes representen a la ciudadanía en la contienda electoral”, concluyó.

Se investiga por qué fue abatido el homicida de Carlos

Manzo tras su captura

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que se está investigando por qué fue abatido tras su captura el joven Víctor Manuel Ubaldo Vidales, señalado como el asesino del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. “Se está investigando también por qué el abatimiento en el lugar del homicida, porque al homicida lo detienen, y momentos después hay un forcejeo y hay un solo disparo que abate al homicida; eso también se está investigando. Está investigando la fiscalía todo este tema”, mencionó el gobernador morenista en conferencia de prensa.

Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años y originario de Paracho, fue identificado la semana pasada como el presunto homicida por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Michoacán. En la conferencia, el gobernador morenista sostuvo que no se descarta ninguna línea de investigación y aseguró que están “abiertas” en todos sentidos.

Una de las líneas que sigue la FGE, dijo, se centra en la vulneración del círculo personal de

seguridad de Manzo. “Si bien es cierto que el homicida fue abatido en el lugar, también hay que investigar que en ese momento tenía ocho escoltas personales y 14 de Guardia Nacional, en el momento de lo ocurrido, los hechos lamentables, trágicos”.

“Su equipo de seguridad más personal sí fue seleccionado directamente por el presidente (municipal) y digamos que el segundo círculo inmediato de seguridad lo brindaba Guardia Nacional. Entonces se está también en la línea de investigación revisando pericialmente qué fue lo que ocurrió para que se distrajera o flexibilizara su círculo de seguridad”, afirmó Ramírez Bedolla.

Otra línea de investigación es sobre qué célula del crimen organizado planeó el atentado y los motivos para realizarlo ante una multitud en el festejo del Día de Muertos.

“La motivación del homicidio es muy importante, así como haber identificado al homicida que es menor de edad, desde el primer momento supimos que era menor de edad, y sí nos facilitó mucho que reclamaran el cuerpo sus familiares para identificarlo”, apuntó.

Madres buscadoras se manifiestan en inauguración del CAIBP: reclaman exclusión

El Gobierno de la Ciudad de México impulsa una agenda ambiciosa en materia de desaparición; sin embargo, la inauguración del Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP) mostró matices entre las familias buscadoras: algunas participaron en el recorrido oficial, otras se manifestaron afuera, pero todas coincidieron en que, pese al nuevo espacio, aún faltan resultados reales en las búsquedas de personas desaparecidas.

La mañana del lunes 10 de noviembre, mientras la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ingresaba a la antigua sede del Servicio Médico Forense (SEMEFO) en la colonia Doctores, sobre la banqueta se manifestaba a todo pulmón María del Carmen Volante, madre de Guadalupe Pamela Gallardo Volante, desaparecida el 5 de noviembre de 2017, en la carretera Picacho-Ajusco, de la alcaldía Tlalpan.

Brugada iba a acompañada del jefe de la policía, Pablo Vázquez; la fiscal general de la ciudad, Bertha Alcalde; el secretario de Gobierno, César Cravioto; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, Rafael Guerra; y el comisionado de búsqueda, Luis Gómez Negrete. La llegada de la comitiva no detuvo los reclamos de la madre buscadora: “¡Nosotros estamos atrás de ellos, no delante de ellos!”.

“Ellos nos desaparecieron a nuestros hijos y a nuestras hijas, dejemos de ser un pueblo sumiso a la desaparición, aquí sí mucha política, mucho policía, dónde estaban cuando desaparecieron a nuestros hijos”, denunció.

María del Carmen Volante no logró ingresar a las instalaciones del Centro y a menos de una hora de su inauguración amenazó con tomar las instalaciones hasta que la jefa de Gobierno “abra el espacio a todas” las familias buscadoras.

Aunque el reclamo principal de Volante fue la exclusión de las buscadoras, en el recorrido sí hubo familiares de personas desaparecidas. Entre ellos estuvo Carlos Ramírez Chaufón, que busca a su hermano Ángel Ramírez Chaufón desaparecido el 29 de noviembre de 2019 en Gustavo A. Madero. El buscador festejó junto a la jefa de Gobierno la habilitación de una “ventana única” para la “desburocratización” en la atención a familias desaparecidas, pues el CAIBP alberga en un solo inmueble a 100 integrantes de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, 50 del Grupo Especializado de Apoyo a la Búsqueda Inmediata de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX); así como 80 de la Fiscalía Especializada de Investigación de los Delitos de Desaparición de Personas y Desaparición Cometida por Particulares. En total, 230 personas trabajarán en el espacio concentrado.

Aunque dio el “visto bueno” al nuevo Centro, Ramírez Chaufón mantiene reservas. En entrevista con Proceso reconoció que el total de trabajadores es insuficiente:

“De inicio, tenemos más de 6 mil 300 personas desaparecidas en la Ciudad de México, y sabemos que la carga de trabajo es demasiada para un solo servidor público, llámese Ministerio Público o persona que lleva casos en la Comisión de Búsqueda, entonces sí hace falta aumentar la cantidad de personal, pero también necesitamos que se mitigue la problemática, no nada más que aumente el personal”.

El hermano buscador tiene presente que por el momento el CAIBP es un edificio que podría representar beneficios para las familias buscadoras, pero para él los resultados se podrán traducir tomando también en cuenta la calidad de servidores públicos que se desempeñarán ahí:

“Sabemos que les hace falta capacitación y sensibilización a estas autoridades, no basta con tenernos ahí adentro del inmueble para mejorar la atención, se necesita tener personal capacitado y sensibilizado ante lo que implica trabajar con víctimas de personas desaparecidas y también que sepan cómo investigar con esa perspectiva que les hace falta a muchas de estas personas, que por muchos años han sido omisas”.

Carlos Ramírez Chaufón recordó también la necesidad de prestar atención a las búsquedas en vida y reactivar acciones encaminadas en ese tenor: “De hecho, la perspectiva debe ser siempre buscar en vida, y es algo que en la Ciudad de México hemos dejado de lado, justamente hemos mantenido recientemente pláticas con la Comisión para incidir en esos espacios y llevar a cabo una búsqueda en vida más activa”.

Marcado por las declaraciones recopiladas en este texto, el CAIBP fue inaugurado por la morenista, Clara Brugada, como un espacio “único en su tipo”, que requirió una inversión de 43 millones de pesos. Al mismo tiempo, las familias recordaron que la verdadera medida del avance no está en la infraestructura, sino en la capacidad del Estado para encontrar a las personas desaparecidas.

Alejandra Peña | Foto Cristian de Lira

La corrupción sigue siendo el gran obstáculo del país: Demián Duarte

Duarte destacó que la corrupción continúa siendo el principal obstáculo del país y llamó a ejercer un periodismo libre y sin privilegios, enfocado en servir a la sociedad

Gabriel ramírez Pasillas

El periodista Demián Duarte compartió reflexiones sobre su trayectoria y los cambios que ha observado en el ejercicio del periodismo y en la vida política del país a lo largo de más de tres décadas de trabajo profesional.

Con 35 años de experiencia, Duarte se ha especializado en los temas de política, economía y negocios. Actualmente, forma parte del grupo de reporteros que cubren de manera cotidiana las conferencias matutinas de la presidenta de la República, conocidas como “La mañanera del pueblo”.

Reconoció que las “mañaneras del pueblo” representan una nueva forma de diálogo entre el poder y los medios, al permitir un contacto directo entre la presidenta y la ciudadanía

México no está preparado para la electromovilidad ni para la demanda energética que viene

Eduardo Llamas, presidente de la Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos, advirtió que el país enfrenta un rezago crítico en materia de infraestructura energética, y que el Paquete Económico del próximo año no refleja una estrategia clara para impulsar energías limpias ni atender el crecimiento acelerado de la electromovilidad.

Aunque el presupuesto contempla un ligero aumento en materia ambiental, el especialista aseguró que no existe un avance real ni visible en generación de energía limpia, pese a los anuncios oficiales. “Las iniciativas son buenas, pero no he visto reflejado nada en todo el país. Siguen sin funcionar algunos parques y esto ya está pasando como el sexenio pasado: se quedan en intenciones muy buenas, pero no vemos nada real”, señaló.

La expansión del mercado de vehículos eléctricos e híbridos ya alcanzó al país, pero la infraestructura para abastecerlos está muy lejos del nivel necesario. “Ya hay carros eléctricos por todos lados y no estamos preparados, ni en México ni en Aguascalientes. Esto se puede convertir en un caos”.

El especialista explicó que las armadoras continúan aumentando la disponibilidad de estos vehículos, cuyos precios ya rondan incluso los 230 mil pesos, lo que hará más común su adquisición.

Pero sin preparación eléctrica en los hogares, el impacto económico será fuerte: “Quien no tenga paneles solares y compre un carro eléctrico se va a meter en la boca del lobo. No van a poder pagar los recibos eléctricos”, afirmó.

Llamas fue enfático al señalar que el problema no es únicamente doméstico: la red eléctrica nacional no soporta el crecimiento proyectado: “El país no está

preparado para generar, transmitir ni distribuir la energía que se necesita. Tienen que invertir sí o sí, y no veo cómo lo van a hacer si no dejan entrar a la iniciativa privada”.

Además, afectaciones recientes en Estados Unidos y Europa muestran que ni siquiera países desarrollados están totalmente preparados para la transición a la movilidad eléctrica.

Más allá de los automóviles, el ingeniero alertó sobre la presión que ejercerán los data centers, impulsados por el crecimiento exponencial de la inteligencia artificial. “Ahí sí son grandes consumos de energía. Ojalá el gobierno federal y los gobiernos estatales se pongan las pilas, porque no se ve para cuándo”, señaló.

Sobre el auto eléctrico Olina, proyecto impulsado desde el gobierno federal, Llamas consideró que el planteamiento es incompleto y está desfasado respecto a las necesidades reales. “Es como querer prender la olla para cocer los frijoles cuando no tenemos ni los frijoles. No estamos preparados”, afirmó.

Aunque existen mapas que muestran estaciones de carga en México, su número y ubicación siguen siendo insuficientes para una transición segura: “Si se te acaba la energía a medio camino, ¿qué vas a hacer? No estamos en ese punto todavía”.

Mencionó que él no recomendaría comprar vehículos eléctricos sin antes instalar una alternativa de generación de energía. Explicó que la normativa mexicana sí permite la generación distribuida, lo que abre la puerta a que cada usuario tenga su propio sistema solar, pero advirtió que debe hacerse de manera profesional: “Hay que analizar el espacio disponible, revisar la instalación eléctrica y contratar empresas certificadas. Si no, el riesgo es alto y el costo también”.

El comunicador recordó que su vocación surgió desde la infancia. “Algún día mi papá me preguntó qué quería ser, y le respondí: periodista. Él me dijo: ‘¿Qué periodista vas a andar siendo tú?’”, rememoró entre risas. Su padre, explicó, también tuvo relación con el periodismo político por su militancia en la izquierda. “Me dijo: ‘¡Ponte a leer!’, y así lo hice. Le tomé la palabra y comencé a devorar todo lo que caía en mis manos”.

Ese hábito de lectura, añadió, fue el punto de partida de una carrera que inició como freelancer y que se transformó en una pasión que no ha soltado desde hace 35 años. “Se creó una especie de romance con la profesión; me divierto todos los días”, comentó.

Al hablar de la evolución política de México, Duarte reconoció haber cubierto gobiernos de distintos signos. “Me tocó emocionarme con los panistas que prometieron ser los del cambio y luego decepcionarme al ver cómo eran iguales o peores que los

anteriores”, señaló. Consideró que el cambio impulsado por el partido Morena tiene aspectos auténticos, sobre todo cuando se trata de figuras como Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador. No obstante, advirtió que el gran obstáculo del país sigue siendo la corrupción. “Tiene muchas expresiones, no solo se trata de sacar dinero de un lado y meterlo en otro, sino de los enormes intereses y complicidades que encubre”, puntualizó.

En cuanto a la relación entre el poder y los medios, destacó la apertura que representan las conferencias presidenciales. “Antes era imposible que un periodista se acercara a un presidente como Salinas o Zedillo. Hoy la presidenta Sheinbaum mantiene contacto directo con los medios y con la gente a través de las plataformas digitales”, explicó.

Finalmente, Duarte hizo referencia a los medios tradicionales y a la llamada “oposición mediática”, integrada por empresas que, según dijo, “extrañan mucho al chayote”. Rechazó la corrupción periodística y abogó por un ejercicio libre, crítico y cercano a la sociedad.

“Hoy el periodismo tiene que reinventarse cada día, sin ataduras ni privilegios. Esa es la única manera de servir verdaderamente al pueblo”, concluyó.

Aguascalientes arrastra

deuda millonaria por parque fotovoltaico sin operar desde 2019

El tema de Next Energy continúa sin solución. Desde 2019, cuando fue firmado el contrato con la empresa, el proyecto se ha convertido en un “elefante blanco” que ha vulnerado las arcas municipales, afirmó el diputado Fernando Alférez Barbosa. El legislador señaló que el municipio debe asumir el desfalco, que ya suma miles de millones de pesos. “Lo más grave es que el parque fotovoltaico ha ido deteriorándose, y cada vez más; conforme pasa el tiempo, el daño será mayor”, manifestó. Recordó que desde su origen el proyecto no ha podido concretarse, lo que ha representado un fuerte gasto para el municipio capital. Explicó que el problema no radica en el funcionamiento, sino en el esquema de distribución de la energía. “Mientras no se paguen los derechos de transmisión a la Comisión Federal de Electricidad y no haya infraestructura suficiente para almacenar la energía solar captada durante el día y transmitirla en la noche, será inviable”, cuestionó.

Enfatizó que el deterioro y el fracaso del proyecto son evidentes. “No hubo salida. El propio presidente municipal, en la presentación de la Ley de Ingresos, dijo que no veía solución, ni siquiera para el próximo año”, apuntó.

El legislador indicó que, sin embargo, Aguascalientes cuenta con suficiente energía para recibir nuevas inversiones gracias a la red nacional. “El problema es que este proyecto fue abortado y mal operado; es un litigio público que deberá resolverse en los tribunales federales”, precisó.

Asimismo, sostuvo que la única salida es llamar a cuentas a los responsables y exigir la restitución del dinero invertido. “Este es un tema que no ha tenido solución,

y la sociedad merece una explicación”, reiteró.

El contrato de Asociación Público-Privada entre el Municipio y Next Energy fue firmado en marzo de 2019, pero nunca inició operaciones por falta de permisos. En junio de 2023, el Municipio presentó una demanda contra la empresa —también señalada en Baja California y Nuevo León— para quedar desvinculado de cualquier obligación derivada del contrato, exigir la devolución de los recursos pagados, el reembolso de los montos erogados por suministro eléctrico, así como el pago de intereses y gastos judiciales. Pese a ello, no se ha alcanzado un acuerdo. En lo que va de 2025, el Municipio de Aguascalientes continúa sin pagar la deuda mensual de cerca de 36 millones de pesos que mantiene con Next Energy, un proyecto detenido desde 2019 que sigue representando una carga financiera para la administración municipal.

Karla lisseth avalos García
elizabeth rodríGuez
Fernando Alférez
TexTo y foTo
Demián Duarte

Revisan puntos de control de ganado para prevenir ingreso de gusano barrenador en la región Centro-Bajío

Aguascalientes permanece libre del gusano barrenador, confirmó SEDRAE, tras detectarse un caso en Encarnación de Díaz, Jalisco

elizabeth rodríGuez

Aguascalientes se mantiene blindado ante el gusano barrenador, luego de que en días recientes se detectara el primer caso en el municipio de Encarnación de Díaz, Jalisco.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Isidoro Armendáriz García, explicó que existe una comisión nacional que ha dividido el trabajo por regiones para atender la presencia del insecto.

“Nosotros pertenecemos a la región del Centro-Bajío, donde desde hace un año, cuando comenzó a agravarse el problema en la zona sur, se implementó una estrategia basada en cinturones regionales: donde hay prevalencia del gusano barrenador,

Buscan proteger las 285 mil cabezas de ganado bovino y 200 millones de pollos producidos anualmente en el estado

donde está controlado y donde no existe”, señaló.

Indicó que hasta el momento Aguascalientes se encuentra dentro de la zona libre del parásito, y aseguró que afortunadamente no ha llegado al estado. No obstante, subrayó

Panaderos reportan aumento de hasta 80% en ventas por temporada de frío

Con la llegada del frío y el inicio de la temporada fuerte para el sector panadero, la venta de pan en Aguascalientes registra un incremento de entre 70 y 80 por ciento, informó César Arturo Salado Gómez, presidente del Grupo Industrial de Panaderos de Aguascalientes (GIPAN).

“La temporada comienza desde que empieza a llover, pero ahora con el frío el consumo aumenta más. Son épocas muy buenas que nosotros los panaderos aprovechamos”, explicó.

Durante los meses de menor demanda, el sector destina tiempo a mantenimiento de instalaciones y capacitación del personal, con el fin de estar preparados para la producción intensiva que implica pan de muerto, piezas navideñas, bolillos para cenas decembrinas y, finalmente, la Rosca de Reyes en enero.

El líder de GIPAN confirmó que el pan tendrá incrementos de entre un peso y 1.50 pesos por pieza, debido a aumentos recientes en insumos clave como el azúcar y la harina. “Algunas empresas aguantan hasta un año sin subir el precio del pan dulce o del pan blanco, pero cuando todo sube, dos veces al año el refresco, los cigarros y otros productos… nosotros nos vemos forzados porque ya no alcanzamos a pagar a los proveedores ni a cumplir con la nómina”, señaló.

Actualmente, el precio promedio de una pieza de pan oscila entre 10 y 11 pesos, aunque en el mercado informal puede encontrarse desde 6 pesos, mientras que piezas premium llegan a costar hasta 20 pesos. Salado Gómez aclaró que, pese a la popularidad reciente de panes integrales o sin gluten, el consumo de estas variantes

sigue siendo minoritario. “Un pan tradicional no hace daño si se acompaña de actividad física… hay segmentos que nos lo están pidiendo, no es que les haga daño, porque celíacos hay muy pocos y en realidad lo del mito del gluten no es”, afirmó.

Explicó que los panes integrales o elaborados con masa madre son una vuelta al proceso original de la panadería, lo que incrementa su costo debido al almacenamiento y refrigeración que requieren.

El pan integral representa apenas 7% del consumo, mientras que los productos especiales (sin gluten, con otras harinas o sustitutos de azúcar) no superan el 5% a nivel nacional. No obstante, reconoce que ciertos sectores, como guarderías, solicitan panes con harinas menos refinadas para mejorar la digestión.

El presidente de GIPAN subrayó que el sector trabaja los 365 días del año, 24 horas, por lo que pidió valorar el esfuerzo detrás de cada pieza. “No hay que regalar nuestro trabajo. Invitamos a que valoren el producto y el esfuerzo de quienes elaboramos pan todos los días”, concluyó.

que desde hace varios meses se puso en marcha una estrategia preventiva con corrales especiales para atender cualquier manifestación sospechosa en animales, sin importar su tamaño o especie.

Armendáriz García recalcó que se busca evitar a toda costa su propagación, por lo que se ha instruido atender de manera inmediata cualquier herida en el ganado. “Si un animal presenta alguna lesión, debe recibir curación y mantenimiento de inmediato, para evitar que la mosca deposite sus huevecillos y se genere la larva”, advirtió.

El secretario comentó que se han sostenido reuniones con distintas instancias del sector, destacando que la SENASICA mantiene el control y las medidas preventivas necesarias. Además, afirmó que todo el ganado que ingresa a Aguascalientes pasa por una revisión minuciosa en los puntos de verificación establecidos.

“Nuestro estado es un punto estratégicamente fuerte para la producción ganadera y también estación de paso; por eso en los puntos de control se revisan todos los camiones

que transportan animales, para garantizar que no lleguen con heridas”, añadió.

Explicó que, tras confirmarse el primer caso en La Chona, se aplicarán medidas más estrictas para blindar completamente al estado. Actualmente, Aguascalientes cuenta con alrededor de 285 mil cabezas de ganado bovino y una producción anual de 200 millones de pollos, dentro de un programa sanitario muy preciso.

“La ventaja de los ganaderos de Aguascalientes es que el estado está cercado y su tamaño facilita el control; además, la mayoría de los productores son muy conscientes del tema”, apuntó.

Finalmente, reiteró que en Aguascalientes no se han detectado casos de gusano barrenador, y detalló tres acciones prioritarias: fortalecer la verificación en puntos de revisión, mantener la difusión informativa entre ganaderos para fomentar la inspección diaria en sus unidades de producción, y continuar trabajando de manera coordinada con el gobierno federal en la campaña preventiva.

INFONAVIT informa sobre nota publicada

en el diario Reforma

iNFoNavit

En referencia a una nota publicada por el periódico Reforma en su primera plana, relacionada con los salarios de los funcionarios del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), la institución informó que dicha publicación busca confundir a la opinión pública y realizó diversas precisiones.

Durante los gobiernos anteriores, encabezados por el PRI y el PAN, las percepciones de los altos funcionarios eran considerablemente más elevadas. Con la llegada de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se llevó a cabo un ajuste salarial que redujo los sueldos de los mandos superiores.

En la actual administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y en congruencia con las políticas de austeridad republicana, se modificó el tabulador de sueldos del personal de confianza. El director general percibe actualmente un salario bruto de 185 mil 825 pesos, que después de impuestos equivale a un ingreso neto de 120 mil pesos mensuales, cifra similar a la de los titulares del IMSS y de Pemex. Además, se eliminaron los bonos a los funcionarios.

A partir de la reforma a la Ley del INFONAVIT en marzo de 2025, se homologaron los sueldos con los del Gobierno Federal y se redujo la estructura organizacional. Entre los principales cambios destacan: La eliminación de las Direcciones Sectoriales de trabajadores y empresarios, junto con 120 puestos asociados.

• La supresión de bonos de desempeño para mandos medios y superiores, garantizando que ningún trabajador gane más que un subsecretario de Estado.

• La eliminación del pago por asistir al Consejo de Administración, que equivalía a más de 86 mil pesos mensuales.

• La reducción del salario del secretario general del sindicato, quien antes percibía más de 314 mil pesos brutos mensuales.

Actualmente, el INFONAVIT avanza en la reestructuración de casi 5 millones de créditos impagables y en la construcción de un millón 200 mil viviendas, de las cuales 245 mil ya se encuentran en proceso de obra y se prevé alcanzar 300 mil al cierre del año. Estas viviendas estarán dirigidas a trabajadores que ganan entre uno y dos salarios mínimos, incluidos jóvenes mayores de 18 años con seis meses de cotización, garantizando acceso a viviendas dignas, equipadas y cercanas a servicios esenciales.

Estos esfuerzos reflejan el compromiso del Instituto con los principios del humanismo mexicano, orientados al bienestar y la justicia social para las y los trabajadores de México.

Karla lisseth avalos García
Isidoro Armendáriz | Foto Cristian de Lira
César Salado | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira

El presidente del PRD en Aguascalientes, Óscar Estrada, consideró que el fenómeno de inseguridad en México tomará años en erradicarse. Aunque reconoció avances tras el fin de la política de “abrazos, no balazos”, advirtió que el país enfrenta un caos heredado del que no será fácil salir.

Señaló que la marcha convocada para este 15 de noviembre es una expresión del hartazgo ciudadano ante la forma en que se gobierna el país. “Sin duda, el tema de seguridad pública es lo principal, pero tuvo que llegar un detonante, como el caso del alcalde de Uruapan, para evidenciar este hartazgo. Sin embargo, vemos muertos día a día, y no sólo en ciertos estados, sino en todo el país”, subrayó.

El dirigente perredista indicó que es positivo que la ciudadanía salga a las calles y exija rendición de cuentas. Añadió que, si se solicita la revocación de mandato, debe ser la sociedad quien la promueva, no el propio gobierno.

Destacó que se requiere un plan de seguridad más sólido y de largo alcance. “El gobierno no puede limitarse a reaccionar, porque aunque dicen que están combatiendo las causas, eso no se ve. Si creen que dándole dinero a los jóvenes mediante programas sociales están atacando el problema, creo que no es así”, manifestó.

Estrada consideró que dichos programas deben coordinarse con empresarios y generadores de empleo, para que sean ellos quienes contraten a los jóvenes,

Regulación

La política de “Abrazos no balazos” quedó en el pasado, pero la violencia continúa

El país heredó un caos estructural en materia de seguridad y el actual gobierno ha quedado a deber en temas como salud y seguridad pública

de scooters eléctricos sigue sin aplicarse por falta de reglamentos

La regulación del uso de scooters eléctricos en Aguascalientes sigue en pausa, debido a que los municipios no han cumplido con la obligación de modificar sus reglamentos para aplicar sanciones a quienes incumplan la ley. Así lo informó Humberto Montero de Alba, presidente de la Comisión de Transporte en el Congreso del Estado.

Recordó que la iniciativa para regular estos vehículos fue impulsada a mediados de este año y aprobada por la mayoría de los legisladores, publicándose en el Periódico Oficial del Estado en junio. A partir de entonces, los municipios tenían un plazo de 90 días para adecuar sus reglamentos de tránsito y armonizarlos con la nueva Ley de Movilidad.

Entre los requisitos establecidos para circular en scooter destacan tener al menos 16 años de edad, portar casco y lentes de seguridad, además de que los vehículos cuenten con frenos efectivos y luces reglamentarias.

Sin embargo, Montero de Alba subrayó que los municipios han hecho caso omiso a esta disposición y no han realizado las adecuaciones correspondientes. Comentó que recientemente sostuvo una reunión con la síndica del municipio capital, quien se comprometió a iniciar los cambios necesarios. “No queremos que suceda un hecho grave para que actúen”, advirtió.

El legislador explicó que desde el Congreso ya se cumplieron las reformas necesarias a la Ley de Movilidad, por lo que ahora corresponde a los gobiernos municipales aplicarlas tanto en sus reglamentos como en sus leyes de ingresos. “Falta que los municipios la apliquen en sus

Aunque la ley fue publicada en junio, los ayuntamientos incumplieron el plazo de 90 días para armonizar sus normas y establecer sanciones por infracciones

reglamentos y que puedan aplicarla también en su ley de ingresos”, puntualizó.

Montero hizo un llamado a los alcaldes y regidores para que tomen el tema con la seriedad que merece y armonicen sus reglamentos. “Invitar a todos los alcaldes y regidores a que tomen el tema con seriedad y que realmente puedan armonizar el reglamento para que este nuevo modelo se aplique”, expresó.

Destacó que Aguascalientes es uno de los primeros estados en regular el uso de estos vehículos, siguiendo el ejemplo de entidades como Guanajuato y Jalisco. Sin embargo, recordó que los municipios tenían hasta octubre para hacer las adecuaciones correspondientes, y hasta ahora ninguno ha cumplido.

“Invitarlos a que se comience a aplicar, porque creo que es una ley viable que nos permite una movilidad más justa y, sobre todo, que la policía vial pueda sancionar a quienes no cumplan con el reglamento”, afirmó.

Finalmente, advirtió que ya existe una omisión en el cumplimiento de plazos por parte de los municipios y reiteró la importancia de hacer valer la ley en materia de movilidad y seguridad vial.

evitando así que se involucren en actividades delictivas.

Subrayó que el actual gobierno ha quedado a deber en temas fundamentales como la seguridad pública y la salud, los cuales calificó como los “grandes pendientes” de la administración. “Si hay algo que reconocerle a este gobierno, es el cambio de la política de ‘abrazos no balazos’, pero el caos y la inercia heredada son tan grandes que ha sido difícil frenar la violencia y contener a los grupos del crimen”, apuntó.

Indicó que, pese a los esfuerzos, los delincuentes siguen reaccionando con violencia y buscando imponer su poder. “No nos podemos atemorizar; tenemos que seguir luchando contra la inseguridad”, expresó.

El líder del PRD recordó que el problema de inseguridad no es reciente, sino que se fue gestando durante décadas. “En los últimos años hubo un libre permiso para delinquir, pero desde antes de Salinas ya se escuchaba el auge del crimen en varias zonas; ahora está en todas partes”.

Estrada concluyó que las autoridades federales debieron tomar medidas desde hace mucho tiempo para impedir el crecimiento de la delincuencia organizada, pues “el costo de esa omisión lo estamos pagando hoy en todo el país”.

Bloqueos de productores de maíz causaron pérdidas millonarias y afectaciones nacionales

El presidente del Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes (CEEA), Roberto Díaz Ruiz, señaló que los recientes bloqueos carreteros realizados por productores de maíz en 17 estados del país provocaron afectaciones graves al transporte, la industria y miles de usuarios, además de pérdidas multimillonarias que impactaron incluso a grandes compañías instaladas en la entidad.

Díaz Ruiz explicó que, aunque la movilización no superó los tres días, el daño fue significativo. “Hubo autobuses que se quedaron varados más de 30 horas, sin comida y sin nada. Un sándwich llegaba a costar 100 pesos y un refresco 50; no hay nada más caro que lo que no hay”, señaló.

Uno de los casos más sensibles fue el de Nissan Aguascalientes, cuya línea de producción tuvo que detenerse por varias horas debido a la falta de suministros. “Ahí cuesta millones de dólares cada hora parada”, apuntó.

El líder empresarial reconoció que los productores “pudieran tener razón” respecto al precio del maíz y los costos de producción; sin embargo, cuestionó la vía elegida para manifestarse. “Tus derechos terminan donde empiezan los de los demás. No creo que haya sido la vía correcta para paralizar al país. Fue un delito federal y un trastorno muy grande”, afirmó.

Díaz Ruiz recordó antecedentes similares, como un bloqueo ocurrido hace más de una década en Guadalajara, cuyo principal organizador enfrentó procesos legales durante años. Consideró que algo semejante podría ocurrir ahora. “Creo que los líderes de estos bloqueos tendrán que enfrentar consecuencias legales. Quizá ahora dejen dormir las

cosas, pero en algún momento llegarán los citatorios de la Fiscalía General de la República”, dijo. El presidente del CEEA subrayó que la legislación mexicana señala que obstruir vías de comunicación es un delito grave, especialmente cuando pone en riesgo la vida de personas que requieren traslados urgentes. “Puedes llevar a un enfermo en una ambulancia y se te puede morir porque bloquearon el camino. No debe ser, y está tipificado como delito grave que ni siquiera alcanza fianza”, explicó. Respecto a las próximas manifestaciones anunciadas para el 15 de este mes, Díaz Ruiz reiteró que la protesta es un derecho, pero solo si no afecta a terceros. “Tienen derecho a manifestarse, sí, pero no perjudicando.”, concluyó.

KaRla lissEth avalos gaRcía
ElizabEth RodRíguEz
| Foto PRD
Roberto Díaz | Foto Cristian de Lira

Aguascalientes es el estado con menos defunciones por enfermedades del corazón

Gobierno del estado

Aguascalientes se ubica como el estado del país con menos defunciones por enfermedades del corazón, y entre los que registran menos casos de mortalidad por diabetes mellitus, de acuerdo con las últimas Estadísticas por Defunciones Registradas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Mientras que en todo el país las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte, en Aguascalientes la historia es diferente: el estado registró la menor tasa general de defunciones.

En 2024, Aguascalientes se ubicó como la entidad con menos muertes por enfermedades del corazón, con 104.9 casos por cada 100 mil habitantes.

Además, se colocó en el sexto lugar nacional con menos fallecimientos por diabetes, al registrar 65.4 por cada 100 mil habitantes.

El secretario de salud, Rubén Galaviz Tristán, dijo que estas cifras son resultado de las acciones que impulsa la gobernadora Tere Jiménez, quien a lo largo de su administración ha fortalecido al sector salud con el equipamiento de hospitales, la capacitación del personal, el abasto suficiente de medicamentos y la ampliación de servicios médicos a la población sin derechohabiencia a través del Seguro Popular Aguascalientes.

Asimismo, destacó que se trabaja para fortalecer la prevención, la atención oportuna y el control de las enfermedades crónicas que inciden en la salud cardiovascular; dijo que se promueven estrategias de acercamiento con la población que padece diabetes e hipertensión, además de que se fomentan los cuidados preventivos y nutricionales, la detección temprana, el apego a tratamientos, la práctica de ejercicio y la prevención de complicaciones.

Precisó que programas de atención integral, como “Código Infarto”, han sido fundamentales para salvar vidas, ya que este protocolo permite brindar atención médica inmediata a pacientes con síntomas de infarto, desde el diagnóstico en urgencias hasta el tratamiento especializado, ya sea mediante medicamentos o procedimientos quirúrgicos en el menor tiempo posible, reduciendo así el riesgo de fallecimientos durante el traslado o atención inicial.

Por último, Galaviz Tristán apuntó que estos resultados consolidan a Aguascalientes como un referente nacional en la calidad de sus servicios de salud, donde cada acción está enfocada en salvar vidas y promover la salud integral de las y los aguascalentenses.

Jesús María avanza con una ventanilla digital para dar seguimiento a trámites de la SEDETUM

ayuntamiento de Jesús maría

El Municipio de Jesús María, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano Municipal (SEDETUM), puso a disposición de la ciudadanía un sistema digital para la consulta y seguimiento de trámites en línea, mediante una ventanilla electrónica que permite conocer el estado de los procesos de manera fácil, rápida y segura.

Con esta herramienta, las y los ciudadanos pueden acceder a la información de sus trámites desde cualquier dispositivo con conexión a internet, ingresando únicamente el número de folio y el número de guía. Esta innovación contribuye a hacer más eficientes los servicios municipales y refuerza la transparencia en la gestión pública.

El encargado de despacho de la SEDETUM, Jesús Alejandro Valenciano, destacó

SSPM informa sobre requisitos para la devolución de vehículos de la pensión municipal

ayuntamiento de aGuascalientes

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM) a través de la Dirección de Movilidad informa a la ciudadanía los requisitos y procedimientos para la devolución de vehículos que hayan sido asegurados y trasladados a la pensión municipal con el fin de facilitar y agilizar la atención a los propietarios.

El titular del área, José Luis Rodríguez Montoya reitera que los trámites son completamente gratuitos e invita a la ciudadanía a evitar contratar gestores y ser víctimas de fraude. Destaca que la devolución de vehículos se realiza en el edificio de Tránsito en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, de lunes a viernes de 8 am a 3 pm y los requisitos son los siguientes:

• Factura (endosada) o carta factura con fecha actual

• Tarjeta de circulación y/o recibo de finanzas

• Identificación (INE, cartilla militar, pasaporte, licencia vigente)

• Carta poder simple (en caso de no ser el propietario, con copia de INE de otorgante y dos testigos)

• Poder notarial (en caso de ser vehículo de empresa)

• Comprobante de no adeudo de infracciones

• Recibo de pago de infracción

• Recibo de pago de servicio de grúa y pensión

Se debe presentar original y copia de los documentos anteriormente mencionados. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al 449 994 6620 donde se les brindará la orientación correspondiente.

La Policía Municipal refrenda su compromiso para ofrecer atención oportuna y gratuita a todas y todos.

SSPE instala puntos fijos para brindar auxilio a la población local y visitantes

que con este sistema Jesús María continúa consolidándose como una ciudad de vanguardia, apostando por la modernización, la innovación y la atención ciudadana de calidad.

Entre los servicios que ofrece esta secretaría se encuentran licencias de construcción, subdivisiones, constancias de compatibilidad urbanística (usos de suelo), autorizaciones para fraccionamientos y condominios, así como la expedición de números oficiales.

Cabe señalar que la SEDETUM cuenta con nuevas instalaciones ubicadas en avenida Viña Antigua, en el fraccionamiento del mismo nombre, donde se brinda atención a la ciudadanía con infraestructura moderna y funcional. Esta mejora responde a la creciente demanda de trámites, ya que Jesús María se ha consolidado como uno de los municipios con mayor crecimiento urbano en el estado.

Gobierno del estado

Como parte de los operativos de seguridad que se desarrollan en el estado de Aguascalientes con motivo del Torneo de la Amistad y el Buen Fin, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con las Policías Municipales, instaló puntos fijos para brindar auxilio tanto a la población local como a visitantes.

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, detalló que estos puestos estratégicos se colocarán de forma aleatoria por todo el territorio estatal y serán identificados fácilmente porque habrá una patrulla en el lugar, así como policías estatales y municipales dispuestos a brindar el apoyo requerido.

Asimismo, puntualizó que, además del establecimiento de puntos fijos, el Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) trabaja las 24 horas del día en el monitoreo de calles, avenidas y carreteras, al igual que todas las Policías Municipales, a fin de responder de inmediato ante cualquier situación.

Por último, Martínez Romo destacó que, aunado a todo ello, se intensificaron los patrullajes de vigilancia en las principales carreteras de la entidad y en las cinco Puertas de Seguridad, así como en las zonas comerciales y de mayor afluencia, con el propósito de garantizar la seguridad y tranquilidad de locales y visitantes.

Aguascalientes, entre los estados con más generación de empleos a nivel nacional

Gobierno del estado

Durante octubre, se generaron 2 mil 832 nuevos empleos formales en Aguascalientes, lo que coloca a la entidad entre los estados con mayor incremento laboral, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT) informó que, con este resultado, el estado alcanzó un total de 369 mil 468 trabajadores asegurados, lo que representa un crecimiento anual del 2.0 por ciento. Esta cifra ubica a Aguascalientes en el quinto lugar nacional entre los estados con mayor crecimiento y supera

ampliamente el promedio del país, que fue de 0.8 por ciento.

Asimismo, Aguascalientes se consolidó como el estado con mayor crecimiento anual en empleo dentro de la región Centro-Bajío-Occidente, reflejo de la solidez económica y de la confianza que las empresas depositan para invertir y generar nuevas oportunidades laborales.

De enero a octubre de este año, la entidad ha sumado 9 mil 583 nuevos puestos de trabajo, y en lo que va de la actual administración estatal se contabilizan 25 mil 319 fuentes laborales, resultado del impulso al sector productivo y del trabajo conjunto entre Gobierno, iniciativa privada y sociedad.

Aprueba helipuerto Bicentenario inspección de la Agencia

Federal de Aviación Civil

Se garantiza la seguridad y eficiencia en las operaciones aéreas de la SSPM

En cumplimiento con las disposiciones de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), se realizó una visita de inspección al helipuerto Bicentenario de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, con el propósito de evaluar sus condiciones operativas, de seguridad y su cumplimiento con la normatividad vigente.

Durante la revisión, el personal de la AFAC llevó a cabo una evaluación técnico-operacional, así como la verificación de las trayectorias de factibilidad para las operaciones aéreas. El resultado del proceso confirmó que el helipuerto cumple y aprueba todos los filtros y requisitos establecidos para su funcionamiento seguro.

El informe detalló que las instalaciones cuentan con la infraestructura y el

Alcalde

equipamiento necesarios para el aterrizaje y despegue de aeronaves, además de herramientas operativas en óptimas condiciones. También se corroboró el correcto estado y funcionamiento de los agentes extintores, equipos de salvamento y sistemas contra incendios, elementos fundamentales para atender emergencias.

Asimismo, se constató que el helipuerto Bicentenario mantiene vigente su permiso de operaciones y que se realizan de forma continua labores de mantenimiento preventivo y correctivo, lo que asegura la eficiencia y seguridad en cada operación aérea.

Con estos resultados, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes reafirma su compromiso con la seguridad aérea, garantizando que el helipuerto Bicentenario se mantenga en condiciones óptimas para brindar apoyo oportuno ante cualquier emergencia.

supervisa obra de rehabilitación sanitaria en el fraccionamiento Insurgentes

ayuntaMiento de aGuascalientes

Con el propósito de mejorar la conducción de aguas residuales y brindar un servicio más eficiente a los vecinos de la calle Doroteo Arango, en el tramo comprendido entre Francisco Carrera Torres y Pedro A. Santos, en el fraccionamiento Insurgentes, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) realiza la rehabilitación de la red sanitaria.

Durante un recorrido de supervisión de la obra, Leonardo Montañez, presidente municipal de Aguascalientes, dijo que actualmente se rehabilita la red sanitaria en distintos puntos de la ciudad

El rescate de Ramona

Ella es Ramona, un claro ejemplo de que cuando se unen voluntades, las segundas oportunidades son posibles.

Todo comenzó con un reporte ciudadano que alertó a la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA). Ramona era víctima de maltrato; al llegar al lugar, el personal descubrió que no era solo ella, pero sí la única sobreviviente. Mientras otros dos perritos habían perdido la batalla, ella luchaba con sus últimas fuerzas por vivir.

Fue rescatada y atendida por la veterinaria de la PROESPA. El diagnóstico: desnutrición y deshidratación severas. Se inició entonces un largo proceso de

recuperación; con tratamientos, cariño y mucho amor, fue recuperando su confianza y su energía.

Fernanda Rodríguez conoció su historia y decidió adoptarla. Gracias a sus cuidados, Ramona sanó por completo, fue esterilizada y hoy disfruta de una nueva vida junto a la Negra, una pitbull que se ha convertido en su mejor amiga.

Hoy, Ramona dejó atrás el abandono y forma parte de una familia que la ama. En la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, trabajamos todos los días por salvar vidas.

Si conoces algún caso de maltrato animal, repórtalo al WhatsApp 449 182 33 17 o al teléfono 449 917 10 51, de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas.

Arranca obra de red de agua potable en la comunidad Los Arquitos

ayuntaMiento de Jesús María

El Gobierno Municipal de Jesús María, encabezado por el alcalde César Medina, dio el banderazo oficial de arranque a la obra de construcción de la red de agua potable en la comunidad Los Arquitos, una acción que beneficiará directamente a las familias de esta zona y mejorará el acceso al servicio en los hogares.

Durante el evento, el presidente municipal destacó la importancia de la participación ciudadana para hacer posible este proyecto, que contempla la instalación de 365 metros lineales de tubería y representa una inversión cercana a los 700 mil pesos. Subrayó que, gracias a la organización y cooperación de los vecinos, fue posible ampliar el alcance de la obra originalmente proyectada.

como Benjamín de la Mora entre Reforma y Alamán, en la colonia del Carmen; la calle Carlos Contreras entre Ricardo García y José María Bocanegra, en el fraccionamiento José López Portillo; Libertad casi esquina con Petróleos Mexicanos, en la colonia San Pablo; la calle Casa Blanca esquina Nuevo León, en la colonia México e Independencia esquina con Alfredo Lewis, en la colonia Industrial.

En esta intervención, MIAA ejerce un presupuesto de 245 mil pesos para rehabilitar 51 metros lineales, a través de la sustitución de tubería de 8 pulgadas de diámetro, estas acciones se llevan a cabo debido al colapso de la red sanitaria actual.

“Esta obra es resultado del trabajo en equipo entre ciudadanía y gobierno. Cuando hay organización, los resultados se logran. Hoy damos un paso importante para mejorar el servicio de agua potable en Los Arquitos”, expresó el alcalde César Medina.

Por su parte, el director de CAPAS, César García, informó que la empresa contratista será la encargada de ejecutar los trabajos, con un tiempo estimado de 35 días. En este sentido, pidió a los habitantes tomar precauciones durante el proceso de obra y cuidar especialmente a los niños y adultos mayores, ya que habrá maquinaria y zanjas abiertas durante la instalación.

En representación de los beneficiarios, la ciudadana María Concepción Silva agradeció el apoyo de las autoridades y la confianza de los vecinos. “Teníamos años esperando esta obra; gracias al esfuerzo de todos y a la buena organización de mis vecinos, hoy es una realidad. La unión hace la fuerza”, manifestó. Finalmente, el presidente municipal reiteró su compromiso de seguir impulsando obras de infraestructura básica en todas las comunidades de Jesús María y anunció que se continuará trabajando en futuras etapas que incluyan drenaje y pavimentación.

Gobierno del estado

AyUNtAmIENto dE AgUAscAlIENtEs

Como parte de las acciones para promover el desarrollo de la comunidad estudiantil, el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, firmó un convenio de colaboración con Braulio Paredes Martínez, director estatal del CONALEP Aguascalientes.

A través de este convenio y en apoyo a su preparación profesional y laboral, alumnos de esta institución podrán realizar en alguna dependencia del Municipio de Aguascalientes su servicio social y prácticas profesionales, con lo que fortalecerán los conocimientos adquiridos en las aulas y participarán en la elaboración de estrategias para brindar una mejor atención a la ciudadanía y prestar servicios públicos de mayor calidad.

Firmaron además este acuerdo la síndica procuradora Yadira Azucena Salas Aguilar; el secretario del Ayuntamiento, Luis Enrique García López; la secretaria de Administración, Laura Jiménez Castro; el titular de Capital Humano, Miguel Ángel Rosales de Santiago, así como Beatriz Elena González Ramírez, directora de Vinculación y Francisco Noé Márquez Patrón, director Académico de CONALEP.

CONALEP y Ayuntamiento firman convenio de colaboración

IA y Moda: Un desarrollo inclusivo y respetuoso del legado textil

Los algoritmos asumen la generación rápida de bocetos y patrones, permitiendo a los diseñadores dedicar más tiempo a la curaduría

UAA

En el vasto panorama de la moda y el diseño textil, la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) generativa marca un momento clave. Edith Mirelle Levario Rodríguez, investigadora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, adscrita al Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC), comentó que la adopción de estas herramientas no es una simple tendencia, sino un salto evolutivo hacia una nueva era de creatividad, eficiencia y personalización en la industria.

La docente refirió que la IA se está fusionando profundamente con el corazón creativo de la moda, remodelando desde los métodos de diseño hasta las estrategias de producción y comercialización.

La IA generativa ha desatado una revolución creativa. Sus algoritmos avanzados, entrenados con vastos conjuntos de datos de textos e imágenes, ahora colaboran con diseñadores para generar nuevos contenidos visuales y estilísticos.

“Hoy es posible alimentar un modelo generativo con un concepto inicial y obtener en instantes docenas de bocetos, patrones o combinaciones de estilos que un diseñador puede refinar”, comentó la investigadora.

Esto permite a los profesionales dedicar más tiempo a tareas genuinamente humanas, como la curaduría de ideas, la toma de decisiones estéticas y la aportación del "toque" artístico que ninguna máquina puede replicar plenamente.

Las aplicaciones emergentes de IA generativa abarcan desde la co-creación de prendas hasta el desarrollo automatizado de contenido de marketing, utilizando textos, imágenes y videos para generar resultados diversos.

Levario Rodríguez señaló que la UAA ha comenzado a desempeñar un papel impulsor en este cambio: "A través de proyectos de investigación aplicada y convenios con la industria, buscamos aumentar

el conocimiento y uso de las herramientas de IA en currículos de diseño y talleres con profesionales".

Explicó que Aguascalientes puede fortalecer su posición como líder en moda y diseño en México si las partes interesadas colaboran para sortear los obstáculos actuales. Esto implica: Inversión en educación tecnológica; fomento de colaboraciones público-privadas (diseñadores, universidades y empresas tecnológicas); diseño de políticas públicas que incentiven la innovación.

La moda enfrenta serios cuestionamientos por su impacto ambiental y social; cada año se producen más de 100 mil millones de prendas en el mundo, muchas de las cuales nunca llegan a usarse. La IA ofrece herramientas para mitigar estos excesos, ya que puede anticipar patrones de consumo con gran precisión, ayudando a las marcas a evitar la sobreproducción.

En México, donde coexisten ricas y variadas tradiciones indumentarias, es crucial que la IA se utilice para enriquecer, y no para empobrecer, la paleta cultural. Esto requiere incluir a comunidades y expertos locales en los proyectos de digitalización y diseño asistido.

Finalmente, la docente concluyó que la IA en la moda debe concebirse como colaboración, no como reemplazo.

“La IA generativa hoy abre un capítulo sin precedentes de innovación. A medida que avanzamos en esta dirección, es crucial mantener una exploración permanente de las implicaciones éticas, culturales y económicas de estas herramientas, fomentando un desarrollo tecnológico que sea inclusivo y respetuoso del rico legado textil de nuestras comunidades”.

La revolución de la IA en la moda apenas comienza. Llegó para quedarse, y el impacto positivo en la industria y la sociedad dependerá de que todos los actores se involucren y capaciten para encauzarla correctamente.

Busca INE organizar procesos electorales cada vez más certeros y creíbles INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) realiza un ejercicio de autorreflexión y de crítica constructiva para alcanzar un alto nivel de profesionalismo y transformar las lecciones en una estrategia de evaluación institucional, que haga los procesos electorales cada vez más certeros y creíbles, cumpliendo así “con nuestra función de Estado”, estableció la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala.

Al clausurar la Tercera Reunión Regional de Evaluación con Vocalías Locales y Distritales, agradeció “la sana crítica y autorreflexión institucional”, de los procesos electorales 2023-2024 y 2024-2025.

“Creo que estamos avanzando en esta capacidad de autocrítica tan importante para las instituciones del Estado mexicano y fundamentalmente para el INE, porque no es una institución que genera cualquier servicio, es la que genera la estabilidad política en este país, la que genera el poder político”, puntualizó a las y los vocales ejecutivos, secretarios y vocales de Organización Electoral, del Registro Federal de Electores, de Capacitación Electoral y Educación Cívica de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora que forman parte de la I Circunscripción Plurinominal. Acompañada del consejero, Jaime Rivera Velázquez y de la secretaria ejecutiva, Claudia Arlett Espino, la presidenta del INE ponderó el esfuerzo realizado para sacar adelante tanto el Proceso Electoral Federal 2024, como la primera elección del Poder Judicial de la Federación.

“Bajo la conducción de las vocalías distritales y las delegaciones locales, es que logramos sacar adelante los procesos electorales, con sentido de pertenencia, de institucionalidad, de profesionalismo, seguimos en la batalla de sacar adelante estos procesos electorales por el bien de nuestro país, cumpliendo una función de Estado, abonando para que los procesos democráticos de nuestro país sean cada vez más certeros y más creíbles”, indicó.

Reconoció así a la estructura del Servicio Profesional Electoral Nacional como “la fuerza que nos sostiene”. Después de recordar las dificultades que se han vivido en los recientes procesos electorales, el consejero Jaime Rivera resaltó el trabajo realizado y que, gracias al Servicio Profesional Electoral Nacional, el INE pudo enfrentar los retos y consolidarse como una institución sólida. Taddei Zavala mencionó que los análisis y propuestas generadas en las mesas de trabajo regionales, sobre temas como los cómputos distritales; logística y ubicación de casillas; análisis de la cadena impugnativa; la revisión del marco geográfico electoral, entre otros, “no son palabras que se las va a llevar el viento, son palabras que se quedan en el análisis, que formarán parte de esta estrategia de evaluación institucional creada por todas las áreas técnicas y ejecutivas del Instituto”.

Además, la presidenta del INE aseguró que las conclusiones serán presentadas ante la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y al Poder Legislativo para abonar a la discusión sobre el futuro del sistema democrático.

| Foto Cristian de Lira

CONVICCIONES

Grecia Itzel Quiroz García, alcaldesa de Uruapan

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

El primero de noviembre, el mismo día que fue asesinado Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán, surgió con gran relevancia a la vida pública local, estatal y nacional, quien fuera su compañera, Grecia Itzel Quiroz García. Manzo Rodríguez, que había ganado con una amplia ventaja la alcaldía, se perfilaba como claro candidato independiente a la gubernatura del estado, que se disputa en 2027, y se veía con buenas posibilidades de ganarla.

Ahora, quien fue su compañera, recién nombrada alcaldesa de Uruapan, en sustitución de su pareja, se ve que puede

ser la candidata independiente del Movimiento del Sombrero, por la gubernatura que ha estado en manos de un mismo grupo, con siglas de partido distintas, desde hace décadas.

Quiroz García nació el 16 de enero de 1990, en Uruapan, ella y Manzo Rodríguez tuvieron dos hijos, que son pequeños. Antes del asesinato de su compañero era presidenta del DIF municipal, cargo en el que hizo un intenso trabajo. Fue candidata a diputada local por el Distrito 20 de Michoacán (Uruapan Sur), en las elecciones estatales de 2024. No ganó.

Desde el inicio del Movimiento del Sombrero, ella ha sido una activa participante,

La Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró la Arena Gallos E-Sports, un espacio especializado para videojuegos, competencias y formación profesional, convirtiéndose en la primera universidad pública del país en contar con una arena gamer equipada a nivel profesional.

El nuevo complejo incluye un laboratorio con 50 computadoras de alta gama, consolas de videojuegos, infraestructura de red, sonido envolvente y 60 asientos iluminados para competencias.

La inauguración se llevó a cabo el viernes, encabezada por la rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro, con un torneo relámpago que se llenó en pocas horas.

Elena Patricia Mojica Carrillo, directora general de Planeación y Desarrollo, explicó que la idea surgió cuando la UAA fue sede de la Universiada Nacional y no contaba con una selección ni el equipo necesario para competir en E-Sports. “Todas las universidades traían sus equipos de E-Sports y nosotros no teníamos ni selección ni equipamiento. Los E-Sports ya están reconocidos como deporte a nivel mundial, así que era momento de entrarle”, expuso.

A partir de esa experiencia, el Departamento de Redes y Telecomunicaciones impulsó una propuesta formal. “Hay ingenieros muy jovencitos que son fans de los videojuegos, y poco a poco se fue armando el proyecto”, añadió Mojica.

La directora detalló que el laboratorio tuvo una inversión aproximada de 3 millones de pesos, mientras que la arena para competencias requirió cerca de 2 millones más. “Nace con el pie derecho y va a beneficiar a una muy buena cantidad de estudiantes, desde ingeniería hasta las nuevas carreras digitales”, afirmó.

La Arena Gallos E-Sports no solo será sede de torneos; también funcionará como área de entrenamiento para la selección universitaria de E-Sports, talleres de videojuegos y prácticas profesionales, especialmente para la nueva Licenciatura en Diseño de Videojuegos y Entornos Virtuales, que inició en agosto. “Se hizo pensando en que estos nuevos profesionistas tengan espacios de práctica donde puedan ejecutar sus habilidades”, destacó Mojica.

y se le reconoce como alguien con fuerza y experiencia política. Ahora se ha dado a conocer a nivel estatal y nacional por sus intervenciones después del asesinato de su compañero y ya como alcaldesa.

En el funeral de su compañero, el dos de noviembre, dijo que él fue el único alcalde en el país “que se atrevió a alzar la voz” en contra de los grupos del crimen organizado y que “aunque apagaron su voz, no apagarán esta lucha. No la apagarán porque seguiremos su legado”.

El cinco de noviembre, el Congreso de Michoacán la nombró como alcaldesa, y un día antes, en Palacio Nacional en la Ciudad de México, se entrevistó con la presidenta Sheinbaum Pardo.

En su primer discurso como presidenta municipal dijo: “El  legado de Carlos Manzo va a seguir, así hayan callado su voz”, y les pido “a los ciudadanos que no decaigamos, que sigamos en esa lucha, en esa lucha que a él tanto le hubiese gustado”.

Todo indica que la nueva alcaldesa seguirá la lucha que emprendió su compañero en contra de los grupos del

crimen organizado que azotan a Uruapan. No queda claro cómo el gobierno estatal y federal van a garantizar su seguridad, la que no pudieron brindar a Manzo Rodríguez.

El alcalde, ante la simpatía que había alcanzado en el estado y el conocimiento que había logrado a nivel nacional, se le veía ya como el posible ganador en las elecciones para gobernador en 2027. En principio su asesinato beneficia al candidato que pueda poner Morena.

Falta todavía tiempo, pero Quiroz García podría ser considerada como candidata del Movimiento del Sombrero para la elección de ese cargo. Tiene tiempo para crecer y darse a conocer todavía más. Ya iremos viendo.

Hay muchas evidencias que muestran que los gobernadores de Michoacán, en particular los de Morena, han pactado con los grupos del crimen organizado. La llegada al gobierno de un personaje como la nueva alcaldesa de Uruapan marcaría una ruptura. Ya veremos.

@RubenAguilar

UAA inaugura la Arena Gallos E-Sports con torneo inaugural; será la primera arena gamer en una universidad pública del país

La licenciatura se imparte totalmente en línea y su primera generación reúne estudiantes de Aguascalientes y otros estados.

El laboratorio está disponible no solo para alumnos de videojuegos, sino para carreras como Ingeniería en Sistemas, Computación Inteligente, Informática y otras áreas tecnológicas. “Aquí tienen un espacio común para practicar y hacer proyectos. Son 50 computadoras de alta gama con potencial de vanguardia”, explicó Mojica.

Sobre el debate en torno a los videojuegos, la directora señaló que el enfoque es académico y formativo: “Ayudan al trabajo en equipo, la comunicación, la concentración, la habilidad táctica y la toma de decisiones rápida, siempre con uso responsable”.

Abraham Rodríguez Méndez, jefe del Departamento de Redes y Telecomunicaciones, destacó que el impulso definitivo llegó tras el éxito del torneo de la Universiada. “La UAA decidió no rentar, sino adquirir computadoras

Inician los Foros de Presentación de aspirantes a la rectoría y decanatos de la Autónoma

Uaa

Este martes inician los Foros de Presentación de aspirantes a la rectoría y decanatos de la UAA.

especiales para videojuegos. Todas las universidades participantes se fueron con un excelente sabor de boca y pedían que organizáramos los siguientes años”, recordó.

Para estudiantes como Saúl Yael Chávez Macías, de Informática y Tecnologías Computacionales, el espacio significa una oportunidad real de convivencia y respiro académico: “Es una gran forma de desestresarnos, sobre todo viniendo del segundo parcial. Cambias el chip y sigues con tu rutina”.

El alumno destacó habilidades que se refuerzan en la arena: “Aguantar la frustración, trabajar en equipo, comunicarte rápido; todo eso lo aprendes aquí”.

Carlos Emanuel Aguilar Ramírez, parte de la organización del torneo, explicó que incluso profesiones emergentes, como la narración de juegos, se están desarrollando en la UAA: “Ser caster es narrar, improvisar, hacer que el público viva la partida. Yo estudio informática, nada que ver, pero aquí aprendes de todo”.

del 11 al 18 de noviembre, abarcando las distintas sedes y planteles.

Además, para asegurar la máxima participación, estos eventos serán transmitidos en directo a través del canal de YouTube UAA, permitiendo a toda la comunidad universitaria seguir el desarrollo de las propuestas.

Las jornadas de presentación de los candidatos ante la comunidad universitaria se realizarán en distintas ubicaciones

Estos encuentros fundamentales tienen como objetivo difundir los planes de trabajo propuestos por las y los aspirantes, en el marco del Proceso de Designación de Autoridades para el periodo 2026-2028.

Para consultar las fechas, horarios y ubicaciones específicas correspondientes a los aspirantes a decanos de los 10 centros académicos, así como para acceder a toda la información detallada del proceso, se invita a la comunidad a visitar el micrositio oficial: uaa.mx/designacion

Karla lisseth avalos García
| Foto Cristian de Lira

Fuerza Regia impone su ley, Norris roza la gloria, NASCAR México

baja el telón de un

año

de emociones y Necaxa, siendo Necaxa…

Baloncesto: Monterrey vuelve a rugir

El rugido volvió a escucharse en la Sultana del Norte.

Fuerza Regia cerró una temporada casi perfecta y se proclamó campeón de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional 2025 , tras dominar con autoridad a los Diablos Rojos del México en la Gran Final.

Desde el primer salto al centro, el conjunto regiomontano mostró que no estaba para sustos ni para cuentos. Con un juego sólido, defensa intensa y precisión quirúrgica en el tiro exterior, Fuerza Regia selló la serie en cinco partidos (4-1) y levantó un trofeo que consolida su hegemonía en el baloncesto nacional.

El marcador del encuentro definitivo (87-78) fue el reflejo de toda la serie: orden, constancia y hambre de triunfo. Los Diablos, pese a su ímpetu, fueron superados en ritmo y fondo físico. La capital ardió, pero el fuego de Monterrey fue más intenso.

Con este título, Fuerza Regia reafirma su dominio en la LNBP y envía un mensaje claro: en México, los

campeonatos se ganan con estructura, no solo con pasión

nascar México: el rugir de los Motores pone punto final a una teMporada viBrante En Puebla también hubo campeón, pero sobre el asfalto.

El Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc fue testigo del cierre de una de las temporadas más competitivas del NASCAR México Series. La adrenalina, el olor a gasolina y la precisión milimétrica en cada curva marcaron un domingo que definió destinos.

En la categoría estelar, Rubén Rovelo se llevó la bandera a cuadros, seguido de Eloy Sebastián y Xavi Razo. Sin embargo, el verdadero aplauso se lo llevó Alex de Alba , quien, tras una carrera accidentada y cargada de tensión, se consagró campeón 2025 de la categoría estelar

En la Challenge, Diego Ortiz brilló como el nuevo monarca, acompañado por Helio Meza y Majo Rodríguez en el podio. La joven promesa Ortiz no solo mostró talento, sino una madurez que augura un futuro dominante en el serial.

Además, Eloy Sebastián fue reconocido como Novato del Año en la estelar, mientras Helio Meza se llevó la misma distinción en la Challenge.

El rugir de los motores se apaga por ahora, pero NASCAR México deja claro que el automovilismo nacional vive uno de sus mejores momentos en la última década

fórMula 1: norris toMa el control del destino Cuando parecía que la tormenta había pasado, el cielo de Interlagos volvió a abrirse para Lando Norris

En una temporada donde la tensión entre los dos pilotos de McLaren se ha vuelto casi teatral, el británico dio un golpe de autoridad en Brasil y se afianza como líder del campeonato mundial, con algunas ayudas extra, claro.

La carrera sprint fue un caos mojado -Norris, Antonelli y Russell subieron al podio entre lluvia y accidentes-, pero el Gran Premio principal se corrió en seco, lo que dio pie a un auténtico recital de estrategias.

Max Verstappen , saliendo desde el pit lane, firmó una remontada monumental hasta el tercer lugar. Lo habría celebrado el público, de no ser porque enfrente Norris volaba con precisión de reloj suizo para llevarse la victoria.

Segundo terminó el joven prodigio Andrea Kimi Antonelli , demostrando que el futuro de la F1 ya está aquí.

Publica el IEA protocolo para el uso seguro de dispositivos digitales en escuelas

iea

El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) informó que ya se encuentra disponible en su portal oficial www.iea.gob. mx el Protocolo para el uso responsable de dispositivos digitales en los planteles educativos públicos y particulares de educación básica y media superior dependientes del IEA. Este documento regula el uso de los dispositivos dentro de las escuelas con el objetivo de promover entornos de aprendizaje seguros, éticos y pedagógicos. El protocolo surge como una respuesta a los desafíos que plantea la vida digital en el ámbito educativo. Si bien herramientas como celulares, tabletas y computadoras ofrecen oportunidades para fortalecer las competencias tecnológicas y ampliar el acceso al conocimiento, también pueden implicar riesgos como la exposición a contenidos inadecuados, el uso no educativo de la tecnología o el ciberacoso. El propósito principal de este instrumento es proteger de manera integral a niñas, niños y adolescentes, garantizando que la tecnología funcione como una herramienta de apoyo al aprendizaje. Además, fomenta la colaboración entre maestros, familias y estudiantes, promoviendo la corresponsabilidad en el uso de los medios digitales.

Entre los principales alcances del protocolo destacan su aplicación obligatoria en todos los planteles del estado y la regulación del uso de dispositivos dentro del entorno escolar. Se establecen lineamientos claros para su manejo, resguardo y supervisión, determinando que los dispositivos digitales podrán utilizarse únicamente con fines pedagógicos y siempre bajo la supervisión y autorización del personal docente. Asimismo, se indica que cada escuela deberá definir mecanismos seguros para el resguardo de los dispositivos —como casilleros o contenedores con llave— y comunicar a las familias los procedimientos para su uso y custodia. En caso de emergencias, se privilegiará el uso del teléfono institucional del plantel para la comunicación con madres, padres de familia o tutores.

El IEA destacó que con este protocolo se busca integrar la tecnología de forma formativa y segura en la vida escolar, impulsando el pensamiento crítico, la creatividad y la cultura digital del alumnado. Finalmente, invitó a toda la comunidad educativa a consultar el documento completo en su portal oficial, donde se detallan sus disposiciones, principios y mecanismos de aplicación.

Oscar Piastri, su compañero en McLaren y ahora eterno rival, quedó rezagado tras una penalización (muy rigurosa) de 10 segundos por una colisión innecesaria. El resultado fue contundente: Norris suma 390 puntos , Piastri 366 y Verstappen 341

Con tres Grandes Premios restantes, el título huele a color papaya , pero el neerlandés no se rinde. El próximo escenario será Las Vegas, donde el ruido de los motores competirá con el brillo de los casinos. Norris puede coronarse… o perderlo todo en un parpadeo.

fútBol: la liga Mx se prende con el play in El balón no miente: la Liga MX se definirá entre la lógica y el milagro

Tras el cierre de la temporada regular, el Play In llega para mantener viva la ilusión de cuatro equipos: Pachuca, Pumas, Tijuana y Juárez, quienes disputarán los últimos dos boletos a la Liguilla del Apertura 2025 El jueves 20 de noviembre será decisivo. A las 19:00 horas, Pachuca recibe a Pumas , y a las 21:00, Tijuana hará los honores a Juárez . Los perdedores no quedarán eliminados de inmediato: habrá un duelo extra entre el ganador del primer cruce y el perdedor del segundo, para definir el último invitado a la fiesta grande. Mientras tanto, Toluca , Tigres , Cruz Azul, América , Monterrey y Chivas ya están cómodamente instalados en la Liguilla, afinando detalles para los cuartos de final.

Y aunque Necaxa no logró colarse esta vez, su cierre goleador deja una promesa: el proyecto hidrocálido tiene chispa, pero necesita dirección. Porque en esta Liga, los goles valen, pero la constancia manda, situación que al parecer desconocen en la directiva,

colofón: cuando los finales taMBién inspiran Entre trofeos levantados, motores que callan y estadios que se preparan para nuevas batallas, el deporte mexicano cierra un capítulo más de intensidad y emoción. Fuerza Regia enseñó lo que significa la planificación; NASCAR México reafirmó que la constancia es el camino; y Norris , desde Brasil, nos recordó que el talento solo sirve si se sostiene con coraje.

El deporte, al final, es eso: una metáfora del carácter. Porque cada cierre de temporada no es un punto final… sino el preludio de una nueva conquista. Columna “De Rebote”: Opinión crítica y reflexión deportiva desde el ángulo donde la pasión se encuentra con la razón.

Más de 400 profesionales concluyen el Diplomado de Comunicación Interna 2025

El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), la Asociación Mexicana de Comunicadores (AMCO), la Universidad de la Comunicación, el Centro de Competitividad de México (CCMX) y el Consejo de la Comunicación llevaron a cabo la ceremonia de clausura y entrega de reconocimientos del Diplomado de Comunicación Interna 2025, programa que fortaleció las competencias de más de 400 profesionales responsables de impulsar la comunicación dentro de sus organizaciones.

Durante 16 sesiones y 54 horas de capacitación, las y los participantes aprendieron de más de 18 expertos nacionales e internacionales sobre liderazgo, cultura organizacional, compromiso, innovación y la dimensión social de las empresas.

Esta iniciativa, que logró impactar a un millón de colaboradores en todo el país, busca profesionalizar la gestión de la comunicación interna e impulsar prácticas que generen valor humano y social dentro de los entornos laborales.

En la ceremonia de clausura se resaltó la importancia de fomentar el diálogo, la empatía y la colaboración como pilares de una cultura organizacional sólida. También se reconoció el esfuerzo y compromiso de las y los graduados, quienes contribuyen a fortalecer la identidad corporativa y el impacto positivo de las empresas en la sociedad. El evento fue presidido por Salvador Villalobos, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación; Salvador Corrales, rector de la Universidad de la Comunicación; Juan Carlos Ostolaza, director general del Centro de Competitividad de México; Mijail Eluani, copresidente de AMCO; Gabriela Alatriste, directora de Comunicación del Cemefi, y Blanya Correal, especialista TAMIM RH y experta del diplomado.

Con una participación activa y un alto nivel de satisfacción entre los asistentes, el Diplomado de Comunicación Interna 2025 reafirmó su papel como una experiencia formativa que inspira a comunicar desde el corazón de las organizaciones, promoviendo relaciones laborales más humanas, cercanas y orientadas al bien común.

El Buen Fin: un motor del consumo y una marca administrada por la Secretaría de Economía

ALEJANDRO SALAS

El Buen Fin se ha consolidado desde su lanzamiento como una de las actividades económicas más importantes del año en México. Inspirado en el modelo estadounidense del Black Friday, este programa nació con el objetivo de estimular el consumo interno, apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y, por ende, consolidar la economía nacional en uno de los periodos con mayor potencial de gasto del año: el fin de semana previo al tercer lunes de noviembre.

Para recordar un poco, la primera edición se realizó del 18 al 20 de noviembre de 2011, como resultado de una iniciativa conjunta entre la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-Servytur), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Secretaría de Economía, Banxico y la Asociación de Bancos de México (ABM).

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-Servytur) ha sido un actor fundamental desde el primer momento. No solo participó en la concepción del

programa, sino que ha sido responsable de coordinar a miles de comercios afiliados en todo el país, promoviendo la participación de pequeños negocios que, de otra forma, no tendrían acceso a campañas nacionales de este tipo.

La CONCANACO-Servytur ha impulsado capacitaciones, campañas de publicidad local y alianzas con instituciones financieras para facilitar el acceso a créditos y promociones. Además, ha trabajado en conjunto con la PROFECO para garantizar que los descuentos anunciados sean reales y que se respeten los derechos de los consumidores, promoviendo una cultura de consumo informado y responsable.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y reportes del Banco de México, El Buen Fin ha tenido un impacto significativo en diversos sectores:

• En 2024 se registraron ventas por más de 208 mil millones de pesos, un récord histórico que superó en 12% al año anterior

• El programa ha impulsado la digitalización del comercio: en 2023,

Lo que comenzó como la búsqueda desesperada de un hijo por mejorar la calidad de vida de su madre, hoy se ha convertido en Meyah CBD Especializado, un emprendimiento de productos naturales y herbolaria que impulsa el uso terapéutico del CBD en Aguascalientes.

Rubén Jiménez, ingeniero químico y fundador de la marca, explica que Meyah nace a partir de la artritis reumatoide que padece su mamá, una condición que los medicamentos tradicionales ya no lograban controlar. “Llegó un momento en que los médicos ya no tenían una solución. Yo me puse a buscar alternativas naturales para darle otra oportunidad de tener una mejor calidad de vida”, relató.

Para Rubén, uno de los retos principales ha sido la falta de información y los prejuicios alrededor del CBD. “La gente piensa que es una droga y no es así. Es la parte terapéutica de la planta. Nosotros separamos el THC para que no tenga efectos psicoactivos y conservamos las moléculas que son amigables con el cuerpo”, explicó. El fundador detalla que el cuerpo humano cuenta con un sistema endocannabinoide, encargado de regular funciones como el metabolismo celular, la respuesta hormonal y el equilibrio emocional. “El CBD es simplemente la materia prima para que nuestro cuerpo produzca los químicos que necesita de manera natural”, comentó.

más del 60% de las transacciones se realizaron en línea o mediante medios electrónicos, acelerando la adopción de tecnologías por parte de microempresas

• Ha generado un efecto multiplicador en la economía: cada peso gastado en El Buen Fin reactiva cadenas de valor en sectores como logística, publicidad, manufactura y servicios financieros

• Ha contribuido a la formalización de negocios al incentivar a pequeños comerciantes a integrarse a plataformas digitales, usar facturación electrónica y ofrecer garantías legales Durante El Buen Fin, el consumidor debe considerar varios factores para aprovechar las ofertas de manera inteligente y evitar caer en engaños o gastos innecesarios. Algunos puntos para tomar en cuenta son:

• Establecer cuánto estás dispuesto a gastar antes de ver ofertas y comparar precios reales

• Evitar compras impulsivas; elabora una lista de prioridades antes de que inicien los días del Buen Fin

• Revisar las condiciones de pago, ya que algunas ofertas se aplican solo si se paga con tarjeta de crédito o a meses sin intereses

• Verificar si hay comisiones o si las tasas de interés cero están sujetas a ciertas condiciones de venta

• Ser cuidadoso con las compras a crédito, ya que pueden generar deudas difíciles de pagar; si se usan meses sin intereses, asegurarse de tener liquidez para cubrir las mensualidades

• Revisar las políticas de devolución y garantía; no todos los establecimientos comerciales permiten devoluciones. Se recomienda siempre solicitar nota o ticket y resguardar las garantías

• Comprar en establecimientos seguros y en comercios formales; si se compra en línea, asegurarse de que la página use “https://” y cuente con sellos de seguridad

Los giros comerciales con más quejas en el último año, según datos del Buró Comercial administrado por la PROFECO ( https://burocomercial.profeco.gob.mx/ ), son: Nueva Walmart, Alianza Nacional Multimarca (servicio de autofinanciamiento), Coppel, Deremate.com, Brokian Consumidores (compañía especializada en servicios financieros, de seguro y de viajes), TotalPlay, CFE, Whirlpool, Aeroméxico y Apple.

Los motivos de queja por parte de los consumidores incluyen: negativa a rescindir el contrato, negativa a la entrega del producto o servicio, negativa a la devolución de depósito, incumplimiento de plazos para la entrega, negativa a hacer efectiva la garantía y defectos de fabricación.

El Buen Fin es ideal para adelantar compras planeadas —como electrodomésticos, tecnología, viajes o prendas de vestir—, no para generar nuevos gastos innecesarios. Se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, con expectativas de superar los niveles de consumo del año anterior, gracias a una mayor participación del comercio electrónico, esquemas de pago flexibles y alianzas estratégicas entre el sector público y privado.

Meyah CBD Especializado: romper tabúes

en el uso terapéutico

Aunque en México la legislación aún es limitada, Meyah ha avanzado con protocolos de seguridad. “Cumplimos lineamientos de Cofepris y contamos con el distintivo Hecho en Aguascalientes, algo que nos ha dado credibilidad y confianza”, señaló.

Rubén subraya que, a nivel mundial, la investigación está muy adelantada, mientras que México comienza a abrir camino. “En Estados Unidos y Europa el CBD ya es tratamiento para epilepsia, depresión, Alzheimer o Parkinson. También se ha visto que estimula el páncreas, mejora la circulación y ayuda al sistema nervioso”, detalló.

Informó que universidades mexicanas como la UNAM y el IPN investigan combinaciones de herbolaria con CBD, con resultados prometedores.

De acuerdo con el fundador, todas las personas son candidatas porque todos contamos con el sistema endocannabinoide, pero es indispensable una valoración médica. “La dosificación la debe dar un médico, según el diagnóstico. A partir de estudios clínicos y preclínicos se determina el producto más conveniente”, afirmó.

Aceites sublinguales por especialidad: cada uno combina extracto de CBD con plantas medicinales. El más solicitado es “Paz Mental”, hecho con lavanda, pasiflora y valeriana: “Ayuda a dormir bien, manejar estrés y ansiedad, que se dispararon después de la pandemia”.

Línea tópica: incluye pomadas, ungüentos, aceites de masaje y lubricante sexual, enfocados en dolor, inflamación, circulación y molestias respiratorias.

Gomitas terapéuticas: pensadas para niñas y niños con autismo, hiperactividad o trastornos del neurodesarrollo, donde el aceite sublingual puede ser difícil de administrar. “La aceptación ha sido muy buena. A veces a los niños les cuesta tomar el aceite, pero la gomita es más amigable. Además, no usamos azúcar, solo miel de abeja natural”, comentó.

Meyah presentó sus productos en el Congreso de Herbolaria Medicinal en San Juan del Río, Querétaro, donde recibieron gran respuesta.

del cannabis

Rubén reconoció que los temas legislativos y de personal han sido complejos. Aun así, el emprendimiento ya cuenta con punto de venta físico y el respaldo de aliados estratégicos: “Marta Velasco nos ha abierto espacios para informar cada 15 días; la subsecretaria Anahí Marín creyó en el proyecto para otorgarnos el sello Hecho en Aguascalientes. Esas conexiones fortalecen a cualquier emprendedor”.

Para Rubén, el éxito no se mide solo en ventas. “Para mí, éxito es cuando una persona llega y te dice que cambiaste su vida. Meyah significa servir en maya. Y servir es nuestra filosofía”, compartió.

Meyah CBD Especializado combina ciencia, herbolaria y un propósito social: ofrecer alternativas naturales para mejorar la calidad de vida de las personas.

Meyah CBD Especializado se encuentra en un punto común colectivo natural, ubicado en Calle Colón 203, casi esquina con López Mateos, en el Centro de Aguascalientes. También puedes encontrarlos en redes sociales como Meyah CBD.

Karla lisseth avalos García
Rubén Jiménez
| Fotos Cristian de Lira

Coloquio Internacional reúne saberes y voces en torno a la interpretación

La Universidad de las Artes será sede del 2º Coloquio Internacional de Hermenéutica: Ciencia, Arte y Filosofía, un espacio de encuentro académico que reunirá del 12 al 14 de noviembre de 2025 a reconocidos especialistas nacionales e internacionales para reflexionar en torno al acto de interpretar, crear y pensar en el mundo contemporáneo.

Este coloquio propone un recorrido que va de la filosofía natural en el siglo XVI hasta las implicaciones actuales de la inteligencia artificial en el arte, pasando por temas como la lectura poética del yo, los colores en la pintura del siglo XX, la obra de artistas como John Nevin, y la influencia de Barragán en la arquitectura mexicana.

No pudo con el paquete

/ Elisur ArtEAgA NAvA

Entre los conferencistas se encuentran Sixto Castro, Trinidad Guerrero Castorena, Mario Alberto Lozano, María Yolanda García Ibarra, Ariel Baron-Robbins, entre otras figuras destacadas de la academia. Sus ponencias trazan puentes entre disciplinas y ponen en valor el ejercicio interpretativo como herramienta de producción, pensamiento crítico y creación estética.

Las actividades podrán seguirse en transmisión en vivo a través de la página de Facebook de la Universidad de las Artes, lo que permitirá a estudiantes, docentes y público interesado participar desde cualquier punto del país. Una oportunidad invaluable para sumarse al diálogo entre arte, ciencia y filosofía, desde el corazón cultural de Aguascalientes.

En cumplimiento de la orden presidencial, y por sentirlo de corazón, doy un sentido pésame a la familia Manzo/ Quiroz por la sensible e irreparable muerte de don Carlos Manzo Rodríguez. A todos los mexicanos nos duele su partida y nos indigna el tener que soportar autoridades, tanto federales como locales, incompetentes, apáticas y negligentes. A aquella mi comprensión; a éstas, mi repudio y desprecio.

Sheinbaum no pudo con el paquete. Fue rebasada por los problemas, las circunstancias y, por qué no decirlo, por no haber sabido pintar su raya de su antecesor, pese a que le sobraban razones para hacerlo. Debe renunciar al cargo de presidenta de la República, hacerlo antes que el clamor sea nacional, arda el país y se afecte de manera grave y definitiva la seguridad y tranquilidad nacional.

En el caso, además de existir las razones graves para que renuncie, también existen las condiciones políticas para que conceda ese gran favor a la República y a los mexicanos.

De conformidad con el artículo 86 constitucional, para que un presidente renuncie al cargo, se requiere causa grave: la causa la tiene: la incapacidad manifiesta que ha demostrado para ejercer el cargo. De hacerlo, contaría con la anuencia del Congreso de la Unión que, después de tener la autorización de AMLO, aceptaría la dimisión.

Morena, junto con sus cómplices PT y Verde, tienen el control absoluto del Congreso de la Unión; ello significa que, sin mayores dificultades, podría “elegir” como nuevo presidente de la República a quien AMLO le ordene. Tomando en consideración que aún no transcurren dos años del periodo para el que fue electa Sheinbaum, y que Morena y sus cómplices cuentan con una mayoría calificada en las dos Cámaras que integran el Congreso de la Unión, AMLO estaría en posibilidad de designar al presidente interino.

En el Día Nacional del Libro: la palabra se convierte en memoria en la FIL Guadalajara
Fil gDl

Como cada año, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) reafirma su papel como el encuentro más importante de la palabra escrita en el mundo hispano. En esta edición, el Premio “Sor Juana Inés de la Cruz”, que distingue la excelencia literaria de autoras en lengua española, será otorgado a la escritora uruguaya Fernanda Trías por su obra El monte de las furias. La ceremonia de premiación se realizará el martes 3 de diciembre en el Auditorio Juan Rulfo de la Expo Guadalajara.

Sor Juana Inés de la Cruz, reconocida como la décima musa por su agudeza intelectual y su defensa del conocimiento, sigue siendo un símbolo de sabiduría, libertad y pensamiento crítico. En su honor, cada 12 de noviembre México celebra el Día Nacional del Libro, una fecha que invita a redescubrir el placer de la lectura y el valor transformador de la palabra. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), durante el primer trimestre de 2025 más de 48 mil personas en México trabajaron como autores, de las cuales el 41.7% fueron mujeres. Estas cifras reflejan un impulso creciente hacia la equidad y la diversidad en la creación literaria.

La FIL Guadalajara, considerada la feria del libro más importante del mundo en español, invita nuevamente al público a disfrutar de lecturas, presentaciones

En razón de que la renuncia se produciría antes de que hayan pasado dos años del sexenio, es necesario que se celebren nuevas elecciones presidenciales. Ese proceso electoral, aunque se realizaría en condiciones adversas, el resultado aún pudiera ser favorable para el candidato que Morena y sus cómplices presenten.

En un eventual nuevo proceso electoral, con sus altas y bajas, Morena aún podría controlar un proceso electoral. Es decir, dadas las actuales circunstancias de criminalidad generalizada, de anarquía, inseguridad, de desgobierno y sospechas de corrupción generalizada, el elemento “pensiones y dádivas” aún pudiera ser determinante para que esa organización gane un proceso electoral.

Vistos los desastres mal atendidos de Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y otros estados, es de esperarse que el voto en esas entidades, si no está perdido para Morena, sí está notablemente disminuido. Jalisco, Nuevo León y Campeche, es de suponerse que los tiene perdidos.

Descontando el voto de esas entidades, aún existe la posibilidad de que Morena gane una elección en el resto del país. Con sus altas y bajas cuenta con Oaxaca, Chiapas, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila y Guerrero.

Desde luego Morena, en las actuales circunstancias y para 2027, tiene perdido el estado de Michoacán. En este momento, el asesinato del presidente municipal Carlos Manzo Rodríguez hace insostenible la presencia del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Es cosa de días para que tenga que abandonar el cargo y para que sea designado como vicecónsul de México en Indonesia o Corea del Norte. No puede seguir fingiendo que gobierna desde un lugar secreto y sin dar la cara, como lo está haciendo. Está rebasado.

AMLO y Morena, en las actuales circunstancias, estarían imposibilitados para designar a alguien de su banda para que asuma la gubernatura. Lo más seguro es que la próxima gobernadora de Michoacán sea mujer y se llame Grecia Quiroz García, la viuda del presidente municipal sacrificado. Es de suponerse que su candidatura será sostenida, preferentemente, por la ciudadanía. Se ve que es valiente, tiene agallas y los conocimientos para asumir el cargo.

editoriales, actividades culturales y encuentros con escritores de distintas latitudes. Este evento no solo celebra la literatura, sino también la memoria, la imaginación y la voz colectiva que habita en cada libro. La edición 2025 se llevará a cabo del 29 de noviembre al 7 de diciembre en la Expo Guadalajara, ubicada en Av. Mariano Otero 1499, Colonia Verde Valle, Guadalajara, Jalisco.

Eso es por lo que toca a Michoacán. Para presidente de la República interino habrá que tomar en consideración algunos asegunes: Como se presentan los negocios públicos, para las elecciones extraordinarias de presidente de la República, los morenos no pueden salir con que la orden de AMLO es que sea candidata Rocío Nahle, Evelyn Salgado, Luisa María Alcalde, Layda Sansores, Rosa Icela Rodríguez o Delfina Gómez Álvarez. Olvídense de ellas.

Un ataque, autorizado o no, a los focos de producción de droga y violencia que existen en el país, de parte de la administración del presidente Trump, sería el elemento determinante para obligar a la presidenta Sheinbaum a abandonar el cargo.

Si bien AMLO eligió a una mala presidenta de la República, no se equivocó en cuanto a fidelidad; puso para sucederlo a alguien que no tuvo una sombra de duda respecto de serle fiel, obediente, sumisa y seguidora convencida de su pensamiento. Siempre lo defendió. Si se hundió fue por razón de que no se decidió, del todo, a abandonar su política de Abrazos y no balazos que, en mal momento, predicó y siguió. Sheinbaum no podía tener todas las virtudes.

Gracias a la presidenta, a su gabinete y al señor gobernador, el estado de Michoacán ya está perdido para Morena; están en duda y por perderse las entidades afectadas por la imprevisión de las autoridades y por las inundaciones. Todo será cosa de que los opositores, con o sin partido, sepan aprovechar la oportunidad de oro que la delincuencia organizada y el clima les brindó. Debemos recordar que AMLO, como animal de presa, aprovechó todos los errores y deficiencias de sus adversarios para llegar. Nunca perdonó una sola deficiencia. Ahora Sheinbaum nos pide que no hagamos lo mismo. Al parecer la viuda del sacrificado, la señora Grecia Quiroz, tiene carácter, discurso y causa. La veo como la próxima gobernadora de la entidad, ante la próxima caída de Ramírez Bedolla. Es factible que ella llegue al margen y aún contra la voluntad de AMLO y de los líderes de los partidos políticos nacionales. Es de desearse que Sheinbaum renuncie a la mayor brevedad posible y no espere a hacerlo cuando el clamor de que lo haga sea general. Esto redundaría en perjuicio de los intereses públicos y en daño de su causa.

Fernanda Trías
María Yolanda García Ibarra
Sixto Castro

El Festival de las Letras Europeas regresa a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) con una programación que invita al intercambio cultural y literario entre Europa y América Latina por medio de la palabra. Este espacio, consolidado como uno de los encuentros más esperados por los amantes de la literatura europea reúne a narradores, poetas, periodistas y traductores en cuatro mesas de diálogo que exploran los vínculos entre la inspiración, la convivencia, la marginalidad, la memoria y la libertad de expresión, así como su percepción del papel de la literatura en un mundo en constante transformación. El lunes 1 de diciembre a las 19:30 horas, en el salón 3, se celebrará la primera jornada de este encuentro con la charla “Ficción, tensión y memoria”, que contará con la participación del aclamado escritor español Javier Cercas y a la narradora y traductora ucraniana Natalka Sniadanko, reconocida por La colección de pasiones y Frau Müller no desea pagar más. Ambos dialogarán sobre los vínculos entre memoria e historia, la reconstrucción del pasado desde la ficción y las tensiones entre lo personal y lo colectivo.

En la mesa “El lugar que somos y habitamos”, se darán cita los escritores Lucia Duero (Eslovaquia), Valentijn Hoogenkamp (Países Bajos) y Antje Rávik Strubel (Alemania), quienes, a partir de sus obras reflexionarán sobre la identidad, el cuerpo y la pertenencia, y sobre cómo la escritura se convierte en un espacio de transformación, resistencia y visibilización. Esta segunda sesión se llevará a cabo el martes 2 de diciembre, a las 19:00 horas, en el salón E del Área Internacional.

Con la participación de Bruno Vieira Amaral (Portugal) y Dan Lungu (Rumania), el miércoles 3 de diciembre

Autores europeos conversarán sobre identidad, territorio y memoria

a las 18:30 horas, el salón B será el espacio donde se realizará el tercer diálogo de este programa titulado “La cotidianidad de la periferia”. Ambos autores, reconocidos por su mirada irónica y su aguda observación social, abordarán las tensiones entre memoria y modernidad, así como la vida cotidiana en los márgenes de la Europa contemporánea.

Para cerrar la edición 2025 del Festival de las Letras Europeas, el miércoles 3 de diciembre a las 19:00 horas, en el salón E, se realizará la mesa “Territorio de afectos, silencios y encuentros”, que contará con la presencia de Jan Carson (Irlanda del Norte), Sofia Chanfreau (Finlandia) y Donatella Di Pietrantonio

No eliminen los OPLES

La reforma electoral ha vuelto, y con fuerza, al centro del debate público. Desde que la presidenta Claudia Sheinbaum designó una comisión presidencial para elaborar una nueva propuesta de reforma electoral, de sus declaraciones empezaron a perfilarse algunas direcciones: eliminar la representación proporcional, reducir el financiamiento a los partidos y, en general, disminuir el costo de las elecciones. La propuesta aún no se conoce, pero las señales que se han dado son motivo de preocupación.

Mientras el debate público se centra en estos temas más visibles, una amenaza menos comentada -pero no menos grave- pesa (nuevamente) sobre el sistema democrático mexicano: la posible desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES). Pablo Gómez, quien encabeza la comisión presidencial, ha declarado sin rodeos que “la desaparición de los OPLES es muy obvia; nadie puede decir para qué sirven” (El País, 6 de agosto). Esta afirmación refleja un preocupante desconocimiento de la historia electoral del país y de la función estratégica que desempeñan estas instituciones. Los OPLES no son un lujo prescindible del sistema electoral mexicano: son una de sus bases más sólidas. Desde hace más de 25 años, estas instituciones han sido protagonistas en la construcción de la democracia desde lo local, adaptando los procesos a contextos diversos, desarrollando soluciones técnicas y promoviendo prácticas que luego se han nacionalizado. Su eliminación supondría la pérdida de un capital institucional irremplazable. Una mirada a la historia demuestra que la democracia mexicana no se construyó desde el centro, sino desde la periferia. La primera victoria opositora fue municipal en Quiroga, Michoacán, en 1947; la primera alternancia estatal ocurrió en Baja California en 1989. Y fueron precisamente los institutos electorales locales los que sirvieron como laboratorios de innovación

democrática: el Instituto Electoral de Baja California introdujo en 1991 la credencial de elector con fotografía, un año antes de que se implementara a nivel federal. El conteo rápido fue diseñado por el Instituto Electoral de Guanajuato. La urna electrónica, el voto extraterritorial, los mecanismos de democracia directa, las acciones afirmativas de género, las estrategias para personas con discapacidad visual: todo esto fue concebido y probado en el ámbito local. Éstas no son anécdotas aisladas. Son evidencia de una dinámica institucional y de un capital humano altamente especializado que ha posicionado a los OPLES como una fuente constante de innovación. Pero no se trata sólo de ideas técnicas: también han demostrado una capacidad notable para adaptarse a la diversidad cultural y territorial del país. En Chiapas y Oaxaca garantizan el desarrollo de elecciones bajo sistemas normativos indígenas, lo cual requiere conocimiento cultural profundo y relaciones de confianza construidas durante años. En Morelos se desarrolló la paridad de género horizontal. En la Ciudad de México implementaron el voto en el extranjero, que duplica la probabilidad de participación de migrantes; su sistema de voto por internet es único en el país desde hace más de 13 años; generaron materiales electorales accesibles que se han replicado a nivel nacional, así como metodologías para reducir los votos nulos. En Chihuahua han establecido convenios con universidades para generar conciencia cívica entre los jóvenes. Frente a esta realidad, cabe preguntarse: ¿podría el INE, desde sus oficinas centrales, replicar esa cercanía territorial? ¿Comprender las dinámicas sociopolíticas de los 570 municipios de Oaxaca, la dispersión geográfica de Chihuahua o las complejidades socioculturales de Michoacán? ¿Implementar mecanismos participativos que respondan eficazmente a los distintos diseños normativos y contextos de cada entidad y municipio? Difícilmente, y menos aún si la desaparición

(Italia). Las autoras conversarán sobre la familia como un espacio de afectos, fracturas y reencuentros, explorando cómo los lazos familiares se convierten en escenarios de transformación y memoria dentro de la literatura contemporánea.

El programa 2025 del Festival de las Letras Europeas es organizado por la Delegación de la Unión Europea y la FIL Guadalajara, con el apoyo de las embajadas de Eslovaquia Irlanda, Países Bajos, Portugal y Rumania, así como de Barcelona, Invitada de Honor, Goethe Institut México, Instituto Italiano de Cultura, Instituto Camões, Ukrainian Institut y Editorial Océano de México.

de los OPLES estuviera acompañada de la eliminación de los órganos desconcentrados del INE, en particular de las juntas distritales, decisión que implicaría la pérdida de la capacidad operativa de las autoridades electorales en todo el país. El argumento de la eficiencia económica tampoco resiste un análisis serio. El gasto por ciudadano varía notablemente entre las entidades: mientras Campeche registra 553 pesos por habitante, Guerrero opera con apenas 147 (según los análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad). Estas cifras reflejan condiciones presupuestales dispares, pero no necesariamente una estructura sistemáticamente ineficiente. De hecho, trasladar todas las funciones al INE implicaría replicar estructuras en cada estado -con nuevos equipos, oficinas y personal capacitado-, lo que podría generar mayores costos y, sobre todo, una menor eficacia. Además, los costos de operación del sistema electoral en nuestro país no son consecuencia de las decisiones de las autoridades electorales, como el INE y los OPLES, sino de las regulaciones que han establecido los partidos políticos con representación en el Congreso, lo que complejiza cada vez más las reglas operativas y amplía las tareas de los institutos. Por supuesto que la reducción de los costos es posible, pero no consiste en desaparecer la función electoral en el país, sino en simplificar -eso sí, mediante reformas a la ley electoral- varios de los procesos y procedimientos existentes, algo que el propio INE y los OPLES tienen identificado.

La propuesta de concentrar en el INE todas las funciones electorales es un evidente error de diseño institucional. Ninguna autoridad única podría asumir con solvencia la responsabilidad de organizar elecciones federales, estatales y municipales, así como los procesos de democracia directa en todo el país. El resultado sería una institución sobrecargada o, peor aún, una estructura incapaz de responder oportunamente y con calidad a las demandas de la ciudadanía.

Esto no significa que el modelo actual sea perfecto. Hay OPLES que enfrentan desafíos, entre ellos limitaciones presupuestales, presiones políticas y problemas de gestión. Pero esos problemas requieren correcciones, no su eliminación. Fortalecer la autonomía, la profesionalización y la rendición de cuentas de estos organismos es una solución sensata y democrática.

Además, desaparecer los OPLES implicaría alejar las instituciones electorales de la ciudadanía. Romper vínculos construidos con organizaciones sociales, comunidades indígenas, universidades y jóvenes electores. La democracia no se defiende solo con leyes, sino también con instituciones cercanas, accesibles y confiables.

Los OPLES encarnan el federalismo democrático: la posibilidad de que cada entidad adapte las reglas del juego político a su realidad, sin renunciar a los estándares nacionales. Representan una forma de garantizar que la democracia no sea una imposición uniforme desde el centro, sino un proceso construido con y desde los territorios.

Defender los OPLES es defender esa pluralidad institucional. Es reconocer que la innovación democrática no proviene únicamente de las élites políticas, sino también del trabajo sostenido de personas técnicas, consejerías y comunidades que han apostado por mejorar el proceso electoral desde abajo.

No eliminemos los OPLES. Mejorémoslos. Fortalezcamos su capacidad técnica, su independencia y su compromiso ciudadano. Porque en un país tan diverso como México, la democracia necesita muchas voces, muchos caminos, muchas instituciones. No una sola.

Pablo Gómez

Estribo

Revocación en día de elecciones: combo político con refresco incluido

MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2025

Supera 4 millones de atenciones la estrategia de atención a las causas

El trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno en la atención a las causas que generan la violencia en distintas regiones del país ha alcanzado a 2 millones 871 mil 219 personas, a quienes se han brindado más de 4 millones 437 mil atenciones.

Durante el Informe del Gabinete de Seguridad presentado en la Conferencia del Pueblo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó los avances de esta estrategia que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se implementa en comunidades prioritarias del país.

Gracias a las visitas casa por casa, se han tocado más de 224 mil hogares en colonias focalizadas, además de organizar 379 Ferias de Paz y conformar 369 Comités de Paz. En total, las 32 Mesas Estatales y 266 Regionales han impulsado más de 6 mil 323 Jornadas por la Paz, con la participación de un millón 938 mil personas.

La funcionaria detalló que en una sola semana se llevaron a cabo 54 Ferias de Trámites y Servicios, en las que se ofrecieron 18 mil 500 atenciones. Asimismo, como parte de la campaña “Por la Paz y contra las Adicciones”, se realizaron 103 talleres de prevención con la participación de más de 32 mil padres, estudiantes y docentes. En materia deportiva, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), junto con los institutos estatales del deporte, ha organizado

19 mil 311 actividades físicas masivas del programa “Ponte Pila”, en las que participaron un millón 500 mil personas, además de 79 competencias deportivas con 77 mil atletas.

Del 13 al 19 de octubre, 14 mil 333 jóvenes artistas participaron en 107

Arranca el proceso de inscripción al PEUA 2026

sAder

En conferencia de prensa, las Delegaciones Federales del Gobierno de México, encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum, dieron a conocer el inicio del proceso de inscripción y reinscripción al Programa Especial de Energía para el Campo en materia de energía eléctrica de uso agrícola 2026 (PEUA). El evento se realizó en las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Aguascalientes, con la participación de su titular, Rocío Reyes Gaytán; el coordinador general de Eficiencia Hídrica Agroalimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Jesús Enrique Vázquez Lizárraga; el subdirector general de Administración del Agua de CONAGUA, Mauricio Rodríguez Alonso; y el representante federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el estado, Kristian Vera.

Durante el encuentro, los funcionarios federales subrayaron la relevancia de este programa, que busca apoyar a las y los productores agrícolas mediante tarifas preferenciales para el uso de energía eléctrica en actividades

productivas del campo, como el riego. “Este programa representa un apoyo esencial para las y los productores, al facilitar tarifas preferenciales en el uso de energía eléctrica destinada al riego y demás actividades productivas del campo”, se destacó en el acto. Las y los productores interesados podrán

acudir a las ventanillas instaladas en los CADER de Pabellón de Arteaga, Calvillo y Villa Juárez, así como en las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Aguascalientes, para realizar su trámite de inscripción o reinscripción y aprovechar los beneficios del programa.

“Murales por la Paz”, expresando mensajes de esperanza. Entre el 27 de octubre y el 9 de noviembre, se realizaron desfiles, altares y tapetes de aserrín, con la participación de 77 mil 198 personas.

Por otro lado, el Tianguis del Bienestar ha llegado a 22 municipios de Oaxaca y Guerrero, donde se han entregado de manera gratuita un millón 724 mil artículos de primera necesidad a 57 mil 957 familias. La semana pasada, esta acción se llevó a cabo en Atoyac de Álvarez, Guerrero.

Rodríguez también destacó el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, implementado con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Iglesia Católica, donde la población intercambia armas de fuego por dinero en efectivo. Desde el 1 de octubre de 2024, se han canjeado 8 mil 547 armas y 6 mil 300 juguetes bélicos.

En el marco del Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, en Michoacán, se han brindado más de 118 mil atenciones en 26 ferias de paz. Asimismo, en Tlaxcala se instalaron 61 Consejos de Paz y Justicia Cívica municipales y un consejo estatal. Finalmente, la titular de Gobernación reconoció el trabajo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que en estados como México, Tabasco y Baja California ha atendido 2 mil 65 solicitudes de becas y más de 7 mil atenciones médicas. En Salamanca, Guanajuato, se colocó la primera piedra de un Centro de Desarrollo Comunitario, mientras que el Infonavit entregó escrituras y títulos de propiedad en varios municipios.

Suspenden operaciones de 13 casinos tras investigación de la UIF y Hacienda

secretAríA de GobernAción

A partir de la investigación realizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en conjunto con el Gabinete de Seguridad, mediante la cual se identificaron 13 casinos que operan en nuestro país, que fueron listados para bloquear sus cuentas por la Unidad de Inteligencia Financiera, la Dirección General de Juegos y Sorteos suspendió la operación de estos establecimientos.

Se trata de casinos que operan de forma física y virtual, por lo que la suspensión de actividades se llevó a cabo de manera inmediata para garantizar la legalidad de las operaciones, así como la protección a los usuarios no vinculados a estas acciones delictivas.

La Secretaría de Gobernación reitera su compromiso con la ley y con las personas usuarias de los servicios de centros de apuestas y plataformas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.