LJA11112025

Page 1


Reconocen a mezcal de Aguascalientes como uno de los mejores de México

Bloqueos carreteros provocan pérdidas millonarias en el sector industrial: CANACINTRA

Karla lisseth avalos García 5

Aguascalientes ocupa el cuarto lugar nacional en muertes por suicidio

elizabeth rodríGuez 6

Rincón de Romos entrega múltiples obras de infraestructura urbana y servicios

Karla lisseth avalos García 6

Solo mil aguascalentenses han sido retornados de los 190 mil que viven en EU

elizabeth rodríGuez 7

Aguascalientes y Arizona avanzan en alianzas académicas, tecnológicas y de manejo del agua

lisseth avalos García 10

Incongruencia del Gobierno Federal: recorta 17% de recursos a seguridad

El senador Antonio Martín del Campo consideró que el Gobierno Federal debería fortalecer a las policías estatales y municipales, no reducir sus recursos Impulsa propuesta en materia de seguridad para que los elementos policiacos puedan jubilarse con el 100 por ciento de su salario tras 25 años de servicio

También anunció iniciativas a favor de pacientes con cáncer y atención en salud mental

Inicia Torneo de la Amistad, el estado se dice preparado para recibir a miles de invitados staff 9

El sonido de una nueva generación regia: JIUZ y su apuesta por el rock alternativo

Karla
elizabeth rodríGuez 4
elizabeth rodríGuez 12
Karla lisseth avalos García 13

La Purísima... GriLLa

EnmEndar, EnmEndar y EnmEndar

Otra enmendada de plana más para el Legislativo local. En esta ocasión, la SCJN decidió declarar inconstitucionales las reformas a la Ley de Movilidad , publicadas en el Periódico Oficial del Estado el 10 de junio de 2024. El tema corresponde todavía a la entonces LXVI Legislatura , y quienes promovieron la acción de inconstitucionalidad fueron nada menos que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

La reforma planteaba que, para poder obtener licencia de conducir, la persona debía manifestar que no padece enfermedades, padecimientos o cualquier condición física que limite o impida la conducción de vehículos motorizados. El “máximo” tribunal determinó que dicha disposición genera incertidumbre sobre su interpretación, pues abre la puerta a que la autoridad, de manera arbitraria, califique el perfil de las personas solicitantes con base en criterios subjetivos. Por lo tanto, los ministros del bienestar concluyeron que la redacción de ese apartado genera ambigüedad; en palabras coloquiales (para quienes no dominamos los términos de los abogansters), quiere decir que la norma puede interpretarse de dos o más maneras. Así, el Poder Judicial declaró sin efectos el inciso d) de la fracción II del artículo 102 de la Ley de Movilidad local.

Vamos anotando todas las enmendadas de plana, porque si siguen con ese récord ya no serán enmendadas, sino mentadas, pues ya no es novedad que la SCJN tenga que poner orden en las reformas locales. Lo curioso es que hasta los llamados ministros del bienestar -los perfiles menos preparados para el cargo, los que aparecieron en acordeones por todo el país- tienen que corregir a quienes hacen y aprueban leyes en Agüitas. Habrá que esperar si las correcciones siguen para los legisladores actuales, pues hasta ahora los temas en análisis corresponden a la legislatura anterior. Y, de muy buena fuente desde CDMX , nos dicen que lo mismo pasará con la acción de inconstitucionalidad sobre la despenalización del aborto, ya que se revisa el tema y todo apunta a que obligarán a legislar (otra vez) para que la despenalización sea hasta las doce semanas y no a las seis. Así que solo queda esperar la resolución, que ya no tarda en llegar. ni mEdicamEntos ni pErsonal

Nuevamente el ISSSTE presenta deficiencias. Primero fue el escándalo de poner en la dirección a alguien sin experiencia en administración hospitalaria; después, la escasez de medicamentos, y ahora la falta de recursos comienza a afectar al propio personal. El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE , sección VII, Carlos Jiménez Ronquillo, declaró que la situación está más crítica que nunca, pues ya no hay presupuesto para suplir ausencias del personal por vacaciones, permisos de paternidad o maternidad, entre otros derechos laborales. Aunque ya están en contacto con la federación, el recurso sigue -y seguirá- siendo muy limitado para resolver esta problemática presupuestaria.

La situación ya está pasando factura a pacientes con enfermedades crónicas, principalmente a quienes necesitan hemodiálisis. Hay personas que llevan dos semanas con citas reprogramadas de último minuto y que no han recibido la atención necesaria para continuar con sus tratamientos en tiempo y forma.

sarcasmo

Sin embargo, lo que pasa en el ISSSTE solo es un reflejo de lo que pasa en Dinamarca , pues recordemos que aquí en México, por mandato presidencial y desde 2020, nuestro sistema de salud ya es de primer mundo… que muchos países hasta nos envidian.

Ganó la razón

Después de meses, una persona juzgadora que resultó electa interpuso ante el Tribunal Electoral de Chihuahua una denuncia por violencia política de género contra nuestros compañeros del medio Radio Bi , por haber publicado una nota sobre sus antecedentes y experiencia laboral, en la que se mencionaba que formó parte del equipo legal de Joaquín “El Chapo” Guzmán . El tribunal determinó que dicha violencia no existió y que todas las expresiones se dieron bajo el derecho a la libertad de expresión . Así que el tema pasa a ser cosa juzgada, un pequeño gran triunfo para los medios de comunicación.

FiEstas navidEñas

Póngase listo y vaya previendo sus trámites ante el Registro Civil, pues ya se anunció que se irán de vacaciones del 26 de diciembre al 2 de enero, quedando solo funcionales las oficialías en la capital y en los municipios de Asientos, Jesús María, Calvillo, Pabellón de Arteaga y Tepezalá ¿no quE un méxico sin hambrE?

Otra de Morena en la Cámara de Diputados: el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar presentó una iniciativa para que el pago de tenencia vehicular sea obligatorio en todo el país. Hasta ahora, poco menos de la mitad de los estados siguen cobrando este impuesto. Pero más allá de que los guindas prometieron que no habría nuevos impuestos, esta propuesta busca que cada entidad federativa se encargue de ese “muertito”, dejando a la federación libre de pecado. No hay que perder de vista que esto es una señal de que los recortes federales a estados y municipios continúan, por lo que, para “alivianarlos”, se les permite volver a cobrar este impuesto.

lEtra muErta

Dice el diputado Humberto Montero que la ley sobre el uso de scooters en los municipios es letra muerta, pues no se ha querido regular su operación y “andan con el pendiente”. Aunque el verdadero pendiente podría ser los bussines que se dan en la sombra dentro de la CMOV. Ni modo que, como presidente de la Comisión de Transporte y amigocho del director general, no sepa o sospeche lo que se traen entre manos. No solo en el tema de concesiones de taxis, sino también con la próxima implementación de los camiones oruga en las principales avenidas del estado. La empresa a la que se le compren dichos camiones nos dará una gran pista para investigar muchas coincidencias en el ámbito político.

continúa El paro

Ya van seis semanas y media desde que los trabajadores del Monte de Piedad se fueron a huelga para exigir respeto a sus derechos laborales y a su contrato colectivo de trabajo. Los manifestantes sostienen que, en los últimos cinco años, los problemas con la institución se han agravado: despidos injustificados, cierre de sucursales en otras partes del país y hostigamiento al personal. Será esta semana cuando decidan si el paro continúa o adoptan otro método para que sus peticiones sean escuchadas.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1515, 11 de noviembre de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

La Ayudantía, el grupo de jóvenes que resguarda el paso de la presidenta Claudia Sheinbaum en cada una de sus giras o actos públicos, como la caminata que apenas hizo de Palacio Nacional a la SEP, sigue fiel a la figura que impuso el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador: tienen nula experiencia en seguridad, casi todos logran un cargo en alguna dependencia federal, algunos de ellos aún cursan sus carreras universitarias y otros más sólo tienen antecedentes en el sector privado.

Fiel al estilo del tabasqueño, no hay transparencia en el proceso de selección de quienes cuidan a la mandataria. Algunos de los que entraron con López Obrador continuaron hasta por ocho meses, otros más solamente mes y medio al cuidado de la titular del Ejecutivo.

Por esa razón los miembros de la Ayudantía difícilmente adquieren un conocimiento sólido para el acompañamiento de la mandataria, dado que uno de los objetivos es acomodarse o asignarlos en algún cargo público dentro de una dependencia federal, con actividades orientadas a los estudios universitarios que tienen, aunque algunos se mantienen truncos, pero con salarios mensuales brutos que superan hasta los 90 mil pesos.

SalarioS SuperioreS a loS 90 mil peSoS El director General de la Ayudantía, Juan José Ramírez Mendoza, quien conduce las actividades de los demás elementos de protección para la presidenta, tiene un salario bruto mensual de 184 mil con 4 pesos, neto es de 127 mil 882.78 pesos. Comenzó en ese cargo el 16 de octubre de 2024, aunque entró a la Ayudantía desde septiembre de 2021, con López Obrador.

Ramírez Mendoza es licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana. De 2017 a 2018 trabajó como coordinador de marketing deportivo en Televisa Radio; de 2019 a 2020 tuvo el mismo puesto en Grupo Radio Centro. En 2021 fue coordinador de marketing y contenido digital en “Ramírez Ibarrola Agente de Seguros, SA de CV”, después brincó a la ayudantía que le dio cercanía con López Obrador y ahora dirige el grupo de acompañamiento más cercano para la presidenta Sheinbaum. También declara ser accionista de la empresa Inmochula 40, SA DE CV., que pertenece al sector de la construcción.

Diana Zitlalli Hernández Solano, quien comenzó a trabajar el 1 de enero de 2022, aún con AMLO en la presidencia, tiene licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública finalizada en ese año. De 2018 a 2021 trabajó como asesora en el Congreso de la Ciudad de México. Continúa como parte de la Ayudantía, con un puesto de dirección de área y un salario bruto mensual de 90 mil 493 pesos.

Fernando Martínez Martínez aparece como subdirector de área en la Unidad de Administración y Finanzas. Describe sus funciones como “apoyo personal e inmediato para el desarrollo de actividades públicas de la presidenta”.

Hasta la última actualización en su declaración patrimonial, en mayo de 2025, todavía cursaba la licenciatura de Ciencias de la Comunicación en la UNAM y para obtener el cargo presentó su “boleta”. Antes tuvo experiencia en mercadotecnia en el Grupo Lala y en Grupo Grisi. Jimena Moreno Zertuche, que aparece con una Dirección de área dentro de la Oficina de Presidencia, tiene un salario bruto mensual de 98 mil 41 pesos, reportado hasta el 30 de junio de 2025. Entró a la Ayudantía en enero de 2022 y, de acuerdo con su declaración patrimonial, aún cursa la carrera de Relaciones

Ayudantía de Sheinbaum, “trampolín” de jóvenes sin experiencia en seguridad hacia salarios de lujo

Internacionales por la UNAM. Antes estuvo en el sector privado.

Juan Rodrigo Sandoval, con un sueldo bruto de 95 mil 25 pesos, reportado al 30 de junio de este año, describe que tiene “funciones de coordinación y apoyo logístico para el presidente de la República”, desde noviembre de 2022. De 2018 a 2021 trabajó en la Dirección de Gobierno de la alcaldía Iztacalco. Su primer empleo fue como ejecutivo administrativo en “Aarco Agente de Seguros y Fianzas”.

Mario Esperanza Domínguez declara un cargo de logística en la Dirección de Área dentro de la Ayudantía. Tiene un salario bruto de 93 mil 510 pesos, ingresó en enero de 2022. Desde 2018 trabajó en el Congreso de la Ciudad de México; previamente fue oficial administrativo en el Consejo de la Judicatura Federal. Con el mismo salario aparece Miguel Oscar Casillas Sandoval, quien inició el 15 de octubre de 2024, es decir a partir de esta administración, como asesor jurídico en la Dirección General de Ayudantía. De 2023 a 2024 trabajó en la elaboración de proyectos de sentencia de la ponencia del exministro Arturo Zaldívar, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. De 2020 a 2022 fue asesor del ministro presidente de la Corte, Zaldívar, hoy coordinador General de Política y Gobierno.

loS afortunadoS

Quienes tienen labores de ayudantía son parte de la Coordinación General de Política y Gobierno, área en la que predominan altos salarios, en especial para los allegados del exministro Zaldívar, pues, así como Casillas, también está Carlos Javier Castaños Villaseñor, “auxiliar en la coordinación abogado” en una dirección de área, con un salario de 156 mil 855 mensuales brutos y 109 mil 014.23 pesos. Estudió Derecho en la Universidad Iberoamericana. Fue secretario de Estudio y Cuenta en la ponencia de Zaldívar, también fue su coordinador de oficina cuando presidió la Corte. Hay otros casos que ejemplifican el trampolín que significa la Ayudantía de la Presidencia.

Uriel Erazo García es un caso de éxito. Tomó posesión en la Ayudantía el

1 de julio de 2021. Fue de las herencias de AMLO, aunque sólo por mes y medio, debido a que logró brincar a una delegación de la Profeco, con un salario bruto mensual de 85 mil 968 pesos y neto calculado en 59 mil 747.76 pesos. En ese puesto se inició el 1 de diciembre de 2024 y tiene una ingeniería en sistemas automotrices por la Universidad Politécnica de Puebla.

Su primera experiencia fue en el sector privado, en Anwemex, y tras casi dos años de vacío laboral comenzó como auxiliar administrativo en el Congreso de Puebla y después en la Coordinación Nacional de Becas “Benito Juárez”, en la misma entidad.

Ixchel Xiadani Martínez Ortiz es otra de las personas que logró permanecer en la transición presidencial, dado que inició desde septiembre de 2021 y terminó el 15 de noviembre de 2024. Ahora labora en la gerencia de la Red de Sucursales Noroeste del Banco del Bienestar. De 2018 a 2020 fue asistente legislativa en la Comisión de Defensa Nacional, en el Senado.

Otro de los casos en los que se puede ver el ideal de quienes ingresan a la ayudantía con el objetivo de colocarse en puestos clave y salarios elevados es el de Alejandro Isauro Martínez, quien ingresó y ascendió en el sexenio anterior, hoy gana un sueldo bruto de 156 mil 855 pesos.

Entre 2017 y 2018 trabajó en Morena como coordinador estatal de defensa del voto. Su recompensa fue ingresar a la Ayudantía de diciembre de 2018 a diciembre de 2021, para enseguida integrarse a la Comisión Nacional del Agua donde continúa. Su primer empleo en 2016 fue como profesor de Filosofía en la Universidad Pontificia.

Entre las atribuciones que tiene la Ayudantía están:

Participar en coordinación con las unidades de apoyo técnico competentes en el arreglo de escenarios para el desarrollo de eventos públicos en los que participe la presidenta, donde quiera que se lleven a cabo.

Determinar las acciones necesarias para resguardar la integridad de la mandataria federal.

Coordinar con los distintos cuerpos de seguridad y personal operativo las

estrategias de prevención y seguridad para el desarrollo óptimo de la agenda de la jefa del Ejecutivo Federal.

En noviembre de 2022 Proceso publicó que “los jóvenes que sustituyeron al Estado Mayor Presidencial para cuidar al mandatario Andrés Manuel López Obrador de las multitudes formaron parte de la Ayudantía, que terminó por ser la pequeña escuela de formación de servidores públicos que los llevó, de no tener experiencia laboral, a cargos de dirección con salarios entre 80 mil y 116 mil pesos al mes, apenas cinco mil menos que el Ejecutivo federal”.

La tarde de este martes 4 de noviembre la presidenta Claudia Sheinbaum fue víctima de una agresión sexual mientras caminaba por calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, pese a la presencia de la Ayudantía.

La mandataria caminaba a la Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior, que se realizó en la Secretaría de Educación Pública y que está a cuatro calles de Palacio Nacional.

La jefa del Ejecutivo reveló que fueron integrantes de la Ayudantía quienes le sugirieron caminar de la sede presidencial a la SEP porque tardarían solo cinco minutos en llegar y en auto serían 20 minutos, sin tomar en consideración que no serían sólo unos minutos debido a los saludos, peticiones y fotos que algunas personas piden al paso de la presidenta. Ese día no sólo ocurrió ese acercamiento: un sujeto la agredió sexualmente ante una tardía reacción de los elementos de la Ayudantía. A partir del hecho se cuestionó si debía reforzarse la seguridad de la presidenta de México para evitar cualquier escenario de la misma naturaleza. La mandataria dijo que no reforzará su seguridad porque no puede alejarse de la gente y que sólo lo haría en caso de presentarse alguna alerta, como una amenaza contra su integridad. Sin embargo, esa vulneración se dio de la única manera en que no le podía ocurrir al expresidente López Obrador, quien creó este “cuerpo de seguridad” para acompañarlo en todos sus actos públicos y terminar como funcionarios con altos salarios.

Incongruencia del Gobierno Federal: recorta 17% de recursos a seguridad

El senador Antonio Martín del Campo denunció la incongruencia del Gobierno Federal al recortar un 17 por ciento los recursos destinados a seguridad, cuando -dijo- el país enfrenta una de las etapas más complejas en materia de violencia e inseguridad.

Durante una rueda de prensa realizada en el centro de la ciudad, en la que estuvo acompañado por dos policías jubilados, el legislador subrayó que el gobierno debería fortalecer, no debilitar, a las corporaciones estatales y municipales. Recordó que el programa FORTASEG, que permitía equipar y capacitar a los cuerpos policiacos locales, fue eliminado, dejando a los estados con menos recursos para enfrentar la delincuencia.

“Escuché al secretario de la Defensa decir que enviarían más de mil elementos a Michoacán, pero ¿qué pasará en Tamaulipas, Guerrero o Zacatecas, donde no habrá seguridad suficiente? Lo mejor es tener policías bien preparados y equipados, no esperar a que se ahogue el niño para tapar el pozo”, señaló.

Martín del Campo consideró que el presupuesto federal refleja una contradicción entre el discurso oficial y las acciones, ya que la reducción del 17 por ciento

en seguridad pública afecta directamente a las instituciones encargadas de proteger a la ciudadanía.

El senador adelantó que presentará diversas iniciativas de reforma, entre ellas una enfocada a garantizar una jubilación digna para los policías, otra para apoyar a padres y madres de hijos con cáncer, y una más sobre salud mental.

Explicó que la propuesta en materia de seguridad busca que los elementos policiacos puedan jubilarse con el 100 por ciento de su salario tras 25 años de servicio, aplicable a personal operativo de los tres órdenes de gobierno. “Una pensión justa es la mejor forma de reconocer el trabajo de quienes arriesgan su vida por la seguridad de todos”, sostuvo.

Asimismo, indicó que impulsará una iniciativa para que los padres de menores con cáncer puedan obtener permisos laborales especiales, ya que en muchas empresas no se les concede el tiempo necesario para atender a sus hijos durante los tratamientos.

Finalmente, subrayó la importancia de promover políticas públicas en materia de salud mental, al considerar que la atención psicológica no debe ser un lujo, sino una necesidad básica. “Se debe garantizar atención gratuita en las colonias para prevenir la violencia y las adicciones”.

Inicia segunda entrega de apoyos a familias afectadas por las lluvias

La secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, informó que, del 10 al 16 de noviembre, se lleva a cabo la entrega del segundo apoyo para reconstrucción en las comunidades afectadas por las lluvias extraordinarias que se registraron a inicios de octubre en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz.

“Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum seguimos trabajando en la atención de las zonas y familias afectadas por las lluvias en los estados de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz.

“Hoy iniciamos la segunda entrega de apoyos y para una mejor atención, a las personas, se les enviará un mensaje de texto para informarles día y lugar dónde les será entregado el apoyo”, agregó.

Sheinbaum regalará el boleto 001 para el partido inaugural de la Copa Mundial

La presidenta aseguró que México está listo para la llegada de 5.5 millones de personas a la Copa Mundial FIFA 2026

/ dalila EScobaR

Para la Copa Mundial FIFA 2026 esperan la llegada de 5.5 millones de personas a México, además de que se espera que sean 6 mil millones de aficionados del espectáculo deportivo del que México será sede por tercera ocasión.

“Tomé una decisión” reiteró Sheinbaum sobre regalar el boleto 001 que le daban para el partido inaugural en el Azteca a una niña que no tiene oportunidad de ir y sea apasionada del fútbol. “Se lo voy a dar a una niña para que pueda soñar con fútbol”.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México está listo para recibir este evento en el que estarán millones de ojos sobre este país.

México está listo para recibir el mundial de fútbol” y aseguró que “nunca dudamos de que la inauguración fuera en nuestro país (…) Va a ser un muy buen momento, ya falta poco”, aseguró.

La mandataria federal agregó que habrá inversiones privadas para el Estadio Azteca y públicas, por ejemplo, con 9 mil millones de pesos de inversión para la remodelación y mejora del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez”.

Además de que ya estará listo el tren de pasajeros del AIFA a Buenavista, es decir del Estado de México a la capital del país para el partido inaugural que será el próximo 11 de junio.

En el país se espera que se dé la ocupación de hasta 26 mil habitaciones.

En el complejo cultural Los Pinos, también dijo que será un momento para reconocer la amistad y unión entre los

tres países de América del Norte y que también es buen momento para reconocer el tratado comercial. “Representa un momento especial para nuestro país”.

El Gobierno mexicano también anunció el “Mundialito social” con el que construirán canchas en las que se tendrán actividades para menores y personas con discapacidad, también estará el FIFA fest donde el público podrá ver de manera directa los partidos de fútbol”.

Sobre los precios de entrada a los partidos que no son incluyentes, la presidenta aseguró que estos eventos los organiza la FIFA y no es un asunto en el que intervengan los gobiernos, pero buscan coordinarse con la FIFA para que se puedan ver todos los partidos en algunas sedes para que todos puedan disfrutar del Mundial.

México terminará a tiempo la infraestructura para la Copa Mundial de 2026: Sheinbaum

Explicó que, para recibir el segundo pago, a las personas se les enviará un mensaje de texto (SMS) al celular que dejaron como medio de comunicación para informarles día, hora y módulo que les corresponde para recibir su apoyo.

Agregó que en la segunda entrega, los apoyos para vivienda serán de entre 15 y 70 mil pesos; para locales comerciales de 20 a 50 mil pesos, de acuerdo al grado de afectación de cada inmueble; en el caso de pérdidas en agricultura o ganadería el apoyo es de 50 mil pesos.

Ariadna Montiel precisó que para la entrega del apoyo a través del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN), es necesario que la persona presente el talón del primer pago, copia de identificación oficial con fotografía y CURP.

Los proyectos federales de infraestructura en México para la Copa Mundial de 2026 estarán terminados a tiempo para el inicio del torneo en junio, anunció el lunes la presidenta Claudia Sheinbaum.

Los proyectos incluyen la renovación de las dos terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la construcción de una línea de tren que conecte la ciudad con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Santa Lucía, a unos 50 kilómetros de la Ciudad de México.

El Mundial se celebrará conjuntamente en Estados Unidos, Canadá y México, que albergarán 13 partidos, cinco de ellos en la capital. Guadalajara y Monterrey se repartirán los ocho partidos restantes.

Según el presidente, el Gobierno Federal está invirtiendo 9 mil millones de pesos (489 millones de dólares) en la renovación del aeropuerto de la Ciudad de México. “Este no es solo un momento

para ver el mejor fútbol, sino también un momento para compartir con el mundo quiénes somos, qué es México: no sólo un país de inmensa riqueza cultural, sino también un país que vive un momento histórico”, dijo Sheinbaum en una conferencia de prensa.

Añadió que también se llevarán a cabo otros proyectos federales en Monterrey, en el norte de México, y en Guadalajara, al oeste del país. Indicó que esos detalles se darán a conocer en las próximas semanas. El Estadio Azteca, que iba a ser la primera sede en albergar tres partidos inaugurales de la Copa del Mundo, se encuentra cerrado por renovaciones, pero la inversión la realiza una empresa privada. Sheinbaum no ofreció detalles sobre dicho proyecto.

Dijo que México espera 5.5 millones de visitantes adicionales en las tres ciudades anfitrionas. “Será un momento muy especial con un impacto económico significativo, pero estaremos listos en unos meses”, dijo Sheinbaum.

ElizabEth RodRíguEz
SEcREtaRía dE biEnEStaR
| Foto Gobierno de México
Antonio Martín del Campo | Foto Cristian de Lira

Bloqueos carreteros provocan pérdidas millonarias en el sector industrial: CANACINTRA

Las pérdidas superan los 2 mil 300 millones de pesos, debido a que la cadena industrial en la región opera de manera altamente integrada

Karla lisseth avalos García

La presidenta de CANACINTRA Aguascalientes, Erika Muñoz, informó que los bloqueos carreteros realizados por grupos de campesinos en exigencia de un precio justo para el maíz han generado pérdidas millonarias en la industria del Bajío, afectando de forma directa a Aguascalientes.

Muñoz detalló que, según los reportes nacionales recopilados por el organismo, las pérdidas superan los 2 mil 300 millones de pesos,

Aunque CANACINTRA aún no tiene una cifra puntual para Aguascalientes, Muñoz confirmó que el impacto es significativo, especialmente en el sector automotriz

Alejandra Peña invita a las juventudes de Aguascalientes a participar en el Parlamento Juvenil

El Congreso del Estado de Aguascalientes abrió la convocatoria para el Parlamento Juvenil 2025, un espacio de participación ciudadana que busca escuchar las voces, ideas e inquietudes de las y los jóvenes de entre 18 y 29 años. La diputada Alejandra Peña invitó a las juventudes del estado a sumarse a esta edición con el lema “¡Un, dos, tres, por ti!”, con el objetivo de construir propuestas legislativas que respondan a las problemáticas reales que enfrenta este sector de la población.

La legisladora detalló que la convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de noviembre, y los interesados deberán

entregar su documentación completa en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, ubicada junto al Sanborns de la calle Madero. Entre los requisitos se solicita acta de nacimiento, CURP, pasaporte o INE, comprobante de domicilio y una propuesta de iniciativa de ley. En el caso de jóvenes migrantes o personas con discapacidad, podrán presentar documentos equivalentes que respalden su identidad y condición.

Peña destacó que el Parlamento Juvenil se celebra cada año y que, en esta ocasión, se reprogramó para el mes de noviembre con el propósito de fortalecer la participación de todos los sectores. “Lo más importante es que este espacio ya está abierto para todas y para todos”, aseguró.

Durante el encuentro, explicó que los participantes trabajarán de manera similar al proceso legislativo real: integrarán comisiones, discutirán sus proyectos y presentarán sus iniciativas ante el Pleno del Parlamento Juvenil 2025. “Vamos a tener secretarios técnicos que los acompañarán en todo momento. Queremos que aprendan cómo funciona el Congreso, cómo se debate y cómo se construyen las leyes”, señaló.

La diputada puntualizó que los mejores trabajos serán analizados por la Comisión de la Juventud y que aquellos con mayor impacto podrán ser arropados por las y los diputados para convertirse en verdaderas iniciativas de ley.

El Parlamento Juvenil 2025 se llevará a cabo el 19 de noviembre y busca cerrar el año escuchando las voces jóvenes de Aguascalientes. Finalmente, Alejandra Peña exhortó a las y los interesados a participar activamente: “La primera manera de romper cualquier techo de cristal es animándose y levantando la voz. Si tienes una propuesta, este es el espacio para compartirla y transformar la realidad de tu comunidad”.

debido a que la cadena industrial en la región opera de manera altamente integrada. “No puedes decir que lo que afecta a Guanajuato no afecta a Aguascalientes. La industria está muy integrada”, subrayó.

Los bloqueos registrados en estados como Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes han detenido el flujo de insumos esenciales para la manufactura.

Algunas plantas reportaron incluso la posibilidad de aplicar paros técnicos debido a la falta de materiales, agravada por el retraso en la liberación de mercancías provenientes de aduanas. “Si no se liberan a tiempo en aduanas, imagínate sumarle un bloqueo carretero. La afectación ha sido muy grave”, explicó Muñoz.

La presidenta señaló que este corredor, uno de los más importantes del país en términos industriales, depende del abastecimiento

constante de insumos, muchos provenientes de Guanajuato, lo que amplificó las pérdidas en la región.

Aunque CANACINTRA aún no tiene una cifra puntual para Aguascalientes, Muñoz confirmó que el impacto es significativo, especialmente en el sector automotriz.

Mencionó que la producción de vehículos en la planta Nissan Aguascalientes disminuyó debido al retraso en la llegada de componentes, mientras que otras empresas como Mercedes-Benz expresaron su preocupación por la interrupción del suministro.

Si bien el sector automotriz fue el más afectado según los reportes recibidos por CANACINTRA, la presidenta destacó que toda la cadena productiva enfrenta consecuencias: “No nada más son las grandes empresas; también la cadena de proveedores que dependen del sector automotriz y, sobre todo, los trabajadores”.

Morena va en retroceso de la libertad de expresión: Antonio Martín del Campo

Morena busca callar voces y va en retroceso en materia de libertad de expresión, advirtió el senador Antonio Martín del Campo, al referirse a la iniciativa del diputado morenista Arturo Ávila, quien propone regular las declaraciones y publicaciones en medios digitales de ministros y asociaciones religiosas.

“Si él está viendo que la libertad de culto es un peligro para la 4T, no nos extrañaría que quieran censurar a la Iglesia, y tampoco que Morena y sus aliados aprueben iniciativas que van en contra de la libertad de expresión”, señaló.

El legislador puntualizó que, aunque respeta la propuesta de Ávila, cada quien es libre de expresar y promover las reformas que considere pertinentes. Sin embargo, subrayó que estas iniciativas representan una amenaza directa a los derechos fundamentales.

“Ya tenemos una ley censura, y no nos sorprendería que mañana Morena y la 4T quieran censurar también a la Iglesia. Ya están intentando limitar a algunos medios de comunicación, y lo que sigue podría ser un gobierno autoritario, como los que hemos visto en Venezuela, Nicaragua o Cuba”, expresó.

Martín del Campo afirmó que este tipo de medidas son un retroceso para la democracia, pues en lugar de abrir espacios al diálogo, buscan acallar las voces críticas. “En lo personal, no comparto esas propuestas; entre más opinión haya, mejor. Cuando tienes un gobierno autoritario, se acallan las voces que te critican”.

El senador recordó que incluso desde el clero se han emitido críticas hacia acciones del actual gobierno. “Esperemos que no lleguemos a ese punto, porque de ser así estaríamos frente a una dictadura”, subrayó.

Asimismo, consideró que con el actual gobierno federal todo es posible: “Hay

quienes dicen que eso nunca pasará, pero yo pregunto si hace seis años alguien imaginaba que el Ejecutivo tendría el control absoluto del poder legislativo y judicial. Hoy lo tienen, y eso es preocupante”. Agregó que ahora Morena pretende avanzar sobre el INE, los partidos políticos, los medios de comunicación con la llamada “ley censura”, y ahora sobre las asociaciones religiosas. “Así va avanzando este gobierno autoritario”, enfatizó.

Por otra parte, el senador también se refirió a la situación de seguridad en Michoacán, donde —dijo— el crimen organizado mantiene el control de varias entidades del país. “La gente está cansada, llega a su límite. Aunque reciban becas, se sienten inseguros”, comentó. Martín del Campo advirtió que la inconformidad social podría derivar en un nuevo movimiento nacional: “Michoacán podría ser la punta de lanza de un movimiento a nivel nacional”, concluyó.

elizabeth rodríGuez
Gabriel ramírez Pasillas
Erika Muñoz | Foto Cristian de Lira
TexTo y foTo
Alejandra Peña
Antonio Martín del Campo | Foto Cristian de Lira

Aguascalientes ocupa el cuarto lugar nacional en muertes por suicidio

Rincón de Romos entrega múltiples obras de infraestructura

urbana y servicios

Aguascalientes sigue figurando entre las entidades con mayores índices de muertes por suicidio, al ocupar el cuarto lugar nacional, solo por debajo de Yucatán, Chihuahua y Quintana Roo, de acuerdo con las estadísticas de defunciones registradas en 2025 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El informe detalla que, además de los fallecimientos por suicidio, Aguascalientes se ubica también en el sexto lugar a nivel nacional en muertes por COVID-19. En total, durante 2024 se registraron 523 decesos por causas diversas, de los cuales 506 correspondieron a personas que residían de manera habitual en el estado.

Las principales diez causas de muerte en la entidad fueron: enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades del hígado, accidentes, influenza y neumonía, enfermedades cerebrovasculares, homicidios, enfermedades pulmonares e insuficiencia renal. En este contexto, Aguascalientes se posiciona entre los cinco estados con menor número de muertes por diabetes, además de ocupar el penúltimo lugar nacional en decesos por enfermedades del corazón y encontrarse por debajo de la media nacional en muertes por tumores malignos.

Respecto al COVID-19, aunque su incidencia ha disminuido considerablemente en comparación con los años de pandemia, el virus continúa cobrando vidas. A nivel nacional, fue una de las diez principales causas de muerte desde 2020, cuando ocupó el segundo lugar; pasó al primero en 2021, descendió al quinto en 2022, al decimoséptimo en 2023 y quedó

Aunque las muertes por diabetes y enfermedades del corazón están por debajo de la media nacional, los accidentes y suicidios superan los índices promedio

fuera de las veinte principales causas en 2024. Sin embargo, durante 2025, Aguascalientes figura en el sexto lugar nacional en muertes por COVID-19, principalmente entre personas mayores de 65 años. De los fallecimientos por esta enfermedad, el 39.4% correspondió a mujeres y el 60.6% a hombres.

Por otro lado, el reporte del INEGI señala que las muertes por accidentes superan la media nacional, con un 32.4% de los decesos. En contraste, Aguascalientes se ubica entre los estados con menor índice de homicidios, mientras que entidades como Guanajuato, Estado de México y Baja California encabezan esta lista. Donde sí sobresale la entidad es en el número de muertes por presunto suicidio, una problemática que se mantiene por encima de la media nacional y que afecta principalmente a los grupos de edad de 15 a 24 años y de 25 a 34 años, los cuales concentran el mayor porcentaje de casos. Finalmente, durante 2024, las principales causas de muerte registradas en Aguascalientes fueron: 1,298 decesos por enfermedades del corazón, 1,010 por tumores malignos, 829 por diabetes, 468 por accidentes y 391 por neumonía e influenza.

Martín del Campo presenta nuevo paquete de iniciativas en materia de salud y bien común

Propone pensión del 100% para policías, apoyo a familias de pacientes con cáncer y programa permanente de salud mental

El senador Antonio Martín del Campo presentó ante el Senado de la República un nuevo paquete de iniciativas enfocadas en la salud y el bienestar común, con el propósito de atender integralmente las necesidades de policías, pacientes con enfermedades graves y familias mexicanas. El legislador destacó que una pensión justa también representa seguridad pública, por lo que propone que los policías puedan jubilarse con el 100% de su salario tras 25 años de servicio, además de obtener base laboral automática al cumplir 10 años. Asimismo, plantea que los elementos reciban atención médica inmediata en cualquier hospital cercano, con gastos reembolsables, priorizando la vida y la atención oportuna.

Martín del Campo también propuso garantizar un estudio anual de salud gratuito para jubilados y pensionados, así como permitir que enfermos en fase terminal accedan anticipadamente a sus ahorros para cuidados paliativos y medicamentos. Además, sugiere que las pensiones se calculen con base en el salario mínimo y

no en las Unidades de Medida y Actualización (UMA’s), con el fin de fortalecer el poder adquisitivo de las personas pensionadas. Entre sus propuestas, destaca una reforma para otorgar licencias laborales a madres y padres de niños con cáncer, con el objetivo de que puedan acompañarlos durante su tratamiento sin perder su empleo. La iniciativa contempla también acompañamiento emocional y económico para las familias, garantizando la presencia del Estado en todo el proceso.

Asimismo, el senador propone crear un programa nacional de salud mental comunitaria que brinde atención psicológica gratuita en colonias y comunidades, a través de profesionales disponibles en centros comunitarios. “El bienestar emocional no es un lujo, es una necesidad”, subrayó al enfatizar la importancia de prevenir la violencia, la depresión y las adicciones mediante el fortalecimiento de redes de apoyo.

Finalmente, planteó el reconocimiento legal de los animales de asistencia emocional dentro de la Ley de Discapacidad, a fin de valorar su papel en el bienestar de personas con ansiedad, depresión o trastornos emocionales.

El presidente municipal de Rincón de Romos, Erick Muro, informó que durante la semana pasada se entregaron diversas obras de infraestructura en varias comunidades y colonias del municipio, con énfasis en la rehabilitación de redes de agua potable, drenaje sanitario y pavimentación.

El alcalde explicó que una parte importante del recurso de obra pública municipal, alrededor del 40%, debe destinarse obligatoriamente a obras de agua potable y saneamiento. Por ello, muchas intervenciones se concentraron en fraccionamientos con más de 30 años de antigüedad, donde las redes ya presentaban deterioro significativo.

Entre las acciones entregadas destacan:

• Pablo Escaleras: rehabilitación de red de agua potable, construcción de registros de drenaje y pavimentación con concreto hidráulico en la calle Independencia.

• Fraccionamiento Solidaridad: rehabilitación del drenaje sanitario en la calle Antonio Muñoz Acosta; además, intervención en la calle Miguel Ángel Barberena con drenaje, agua potable y rehabilitación de pavimento con asfalto. Los vecinos solicitaron concreto hidráulico, que se contempla para el próximo año.

• Privada Lolita Aguilar (El Chaveño): construcción de pavimento hidráulico, guarniciones y banquetas.

• Puerta del Muerto, calle Felipe Ángeles: pavimentación con concreto hidráulico.

• Localidad de Fresnillo: rehabilitación de red de agua potable. Se atenderá también la petición de rehabilitar un área verde aledaña.

• La Boquilla, calle Brígido Zapata: rehabilitación de drenaje sanitario. La pavimentación completa de la calle se realizará en 2025.

• California, calle Hidalgo: pavimentación con concreto hidráulico, guarniciones y banquetas.

• Barrio de Guadalupe, Fray Bartolomé de las Casas: rehabilitación de drenaje y agua potable.

• Colonia Solidaridad, calle Jesús Castorena Ramos: rehabilitación de drenaje sanitario.

Muro resaltó también la entrega de pavimentación con concreto hidráulico en la calle Ex Hacienda, así como intervenciones con guarniciones en la colonia Constitución (calle Francisco I. Madero) y en la calle Niños Héroes de la comunidad Mar Negro, una zona que por años no había recibido obra pública. “Lo que no se hizo en 10 o 15 años hoy inicia. Lo importante es comenzar y dar continuidad”, señaló el alcalde.

En Mosqueira se realizaron obras en varias calles, entre ellas Primero de Mayo, 20 de Noviembre y una vialidad solicitada por años por los vecinos. Se atendieron redes de agua, drenaje, tomas domiciliarias, guarniciones y banquetas. La pavimentación con concreto hidráulico quedará para el próximo año.

En Peña Blanca iniciaron trabajos de concreto hidráulico, banquetas, guarniciones y rehabilitación de drenaje y agua potable. Lo mismo ocurrirá en San Juan de la Natura, donde desde hace años no se aplicaba recurso para infraestructura.

En San Jacinto, tras una calle que aparecía como “realizada” administraciones anteriores, se regularizó la documentación y ya se trabaja en su rehabilitación. Los vecinos han solicitado extender la obra, lo cual se hará conforme avance la ejecución.

Asimismo, en El Bajío, California, Campeche y Chiapas se realizan cambios de drenaje, saneamiento, tomas, registros y empedrado en primeras etapas, con el compromiso de concluir pavimentaciones integrales el próximo año.

El presidente municipal enfatizó la importancia de atender primero las obras subterráneas, como drenaje y agua potable, antes de colocar concreto hidráulico: “Es muy triste poner concreto y que seis meses después tengamos que abrirlo para reparar drenaje. Hoy hacemos primero lo que no se ve, pero que es esencial”. Finalmente, reiteró que todas las obras se ejecutan con el recurso etiquetado de forma precisa, sin sobregiros y con supervisión para cumplir los plazos de las empresas contratistas.

Karla lisseth avalos García

Tianguis de la Purísima prepara proyecto especial para atraer visitantes en temporada navideña

Carlos Ángel Estrada, líder tianguista, informó que los comerciantes del Tianguis de la Purísima ya se encuentran preparando la temporada navideña y trabajan en un proyecto especial en coordinación con la Secretaría de Turismo del Municipio.

Estrada adelantó que buscan implementar un nacimiento como atractivo principal, esfuerzo que están desarrollando junto con el secretario de Turismo, David Morán, quien, afirmó, les ha brindado apertura total para impulsar al tradicional tianguis. “Estamos haciendo un proyecto ahí con ellos muy bonito que esperemos que quede… pretendemos hacer ahí un nacimiento para que sea uno de los atractivos que motive a la gente a visitar la Purísima”.

Sobre el panorama para diciembre, Estrada reconoció que la competencia con otros tianguis navideños y comercios, incluyendo tiendas de productos importados, será fuerte: “La competencia ahorita

La Fiscalía fortalece la procuración de justicia a través de las audiencias ciudadanas

Con el propósito de garantizar una atención directa, transparente y cercana a la población, la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes ha consolidado las Audiencias Ciudadanas con el Fiscal General como un mecanismo eficaz para fortalecer la procuración de justicia y dar seguimiento puntual a las carpetas de investigación que, por diversas razones, habían permanecido detenidas.

El fiscal general del Estado, Manuel Alonso García, destacó que este ejercicio permanente de contacto directo con la ciudadanía ha permitido que numerosas personas, que por años esperaban avances en sus procesos, encuentren hoy respuestas concretas y soluciones dentro del marco legal. Subrayó que en cada audiencia se revisa el estado de las carpetas y se giran instrucciones precisas para que los asuntos avancen conforme a derecho, fortaleciendo así la confianza en la institución y consolidando una Fiscalía más humana, eficiente y comprometida con la verdad y la justicia.

A través de este programa se ha brindado atención a más de 500 personas que solicitaron audiencia, abordando casos relacionados con distintas áreas de la Fiscalía, desde temas familiares y patrimoniales hasta delitos de alto impacto.

Cada situación se revisa con la intervención de las áreas especializadas, bajo un enfoque de resolución pronta, sensible y efectiva.

Alonso García señaló que estas acciones responden a la política de proximidad institucional impulsada mediante el Plan de Seguridad y Justicia Blindaje Aguascalientes por la gobernadora Teresa Jiménez, quien ha instruido mantener canales de comunicación abiertos con la sociedad para fortalecer la confianza en las instituciones de seguridad y justicia.

Asimismo, reconoció la labor de agentes del Ministerio Público, peritos y policías de investigación, quienes con su compromiso han logrado que los acuerdos establecidos en las audiencias se traduzcan en resultados concretos, reduciendo rezagos y evitando la impunidad.

Finalmente, el fiscal general reiteró su compromiso de mantener abiertas las puertas de la institución y continuar con este ejercicio de cercanía ciudadana, que contribuye al fortalecimiento del Estado de Derecho y al bienestar de la población. Aseguró que la confianza de la sociedad es el mejor resultado de este esfuerzo, por lo que la Fiscalía seguirá avanzando para consolidarse como una institución moderna, transparente y eficaz, siempre al servicio de la justicia y de la gente.

está muy marcada… se desparramó como nunca. La expectativa de los comerciantes es buscar oportunidades y, si la autoridad las crea, bienvenidas. Nosotros no podemos quedarnos atrás y buscamos cómo jalar a la gente para que regrese a la Purísima”.

Recordó que, pese a la competencia, el Tianguis de la Purísima sigue siendo un referente histórico: “La Purísima es el uno, fue el tianguis uno, el primero creado, el mejor, el más grande… aunque no lo refleje luego en el año, siempre es el uno”.

El líder tianguista señaló que las ventas durante 2024 fueron bajas en la mayoría de las fechas importantes, reflejando un deterioro económico evidente.

Aun así, confían en que diciembre represente un respiro para los comerciantes gracias a la mayor derrama económica generada por los aguinaldos: “Dentro de lo que cabe, en diciembre siempre nos ha ido bien… por muy malito que sea el diciembre, al menos no creo que haya caritas tristes o muy pocas”.

Solo mil aguascalentenses han sido retornados de los 190 mil que viven en Estados Unidos
elizabeth rodríGuez

Solo se han retornado mil aguascalentenses de casi 200 mil que radican en Estados Unidos (EU). Aun cuando se considera que la política migratoria del expresidente Donald Trump ha sido muy agresiva, el número de connacionales deportados sigue siendo bajo, informó el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Ignacio Freire Zúñiga.

Explicó que esta cifra representa el 50 por ciento de los paisanos hidrocálidos deportados durante 2024, año en el que a la misma fecha sumaban más de 2 mil. Agregó que como Instituto mantienen coordinación con las dependencias que atienden a repatriados, ahora denominados “devueltos”.

El funcionario detalló que el INM se mantiene atento en los cruces fronterizos del país con Estados Unidos para identificar a las personas que han sido devueltas o regresadas a sus entidades de origen, incluyendo Aguascalientes. Asimismo, dijo que mantienen contacto permanente con la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de la Defensa Nacional, la delegación de Bienestar y el Instituto Mexicano del Seguro Social, por los temas relacionados con atención y salud.

“Nosotros tenemos las estadísticas de la gente que está siendo regresada a México y quiero mencionarles que la percepción general, no solo en Aguascalientes sino en todo el país y el mundo, es que se está regresando mucha gente, cuando en realidad no es así. Se cree que el presidente Trump los está devolviendo a su país, pero los datos demuestran lo contrario”, explicó.

Precisó que durante el gobierno del expresidente estadounidense se ha devuelto menos gente que la que fue retornada en el año pasado. “En el caso de Aguascalientes, las estadísticas indican que de enero a octubre de 2024 se devolvieron cerca de 2 mil aguascalentenses, mientras que en

el presente año, en el mismo periodo, solo han regresado poco más de mil, exactamente 1,020 personas”, comentó. Detalló que, según las entrevistas realizadas a las personas retornadas en la frontera, el 60 por ciento de ellas prefiere quedarse en Tijuana o Mexicali para intentar reingresar de manera irregular a Estados Unidos. “El otro 40 por ciento se regresa por sus propios medios; les depositan dinero y pueden regresar con seguridad a su lugar de origen”, dijo. Freire Zúñiga señaló que algunos de los connacionales retornados han permanecido en la frontera, mientras que otros han vuelto a sus municipios de origen como Calvillo, Jesús María y la capital del estado. Destacó que, pese a la expectativa de un incremento de deportaciones con Trump, en términos reales esto no ha sucedido.

Agregó que, a nivel nacional, la disminución de deportaciones es del 60 por ciento, y en el caso de Aguascalientes la reducción alcanza la mitad. Comentó que, como parte del apoyo institucional, muchos de los retornados reciben acceso al Seguro Social durante tres meses, en lo que logran reinsertarse laboralmente. El delegado del INM subrayó que la estadística vigente estima que casi 200 mil aguascalentenses radican en Estados Unidos, principalmente en California, Chicago, Los Ángeles y Texas. “Se habla de una estadística de casi 90 mil originarios de Aguascalientes que están allá, y lo que decimos que han sido devueltos es una cantidad mínima”, recalcó. Finalmente, reiteró que muchos de los retornados optan por permanecer en la frontera con la intención de volver a ingresar al país vecino. Explicó que, con el programa Héroes Paisanos, se les recibe y acompaña, y a través de ese seguimiento se ha identificado que los municipios con mayor migración son Calvillo, Jesús María, Rincón de Romos y Cosío.

FGe
Carlos Estrada | Foto Cristian de Lira

Empresas de Aguascalientes podrían vender sus productos en Alibaba.com

SSPE refuerza vigilancia en carreteras por Torneo de la Amistad

Más de 100 empresas de Aguascalientes buscan comercializar sus productos en Alibaba.com, que es una plataforma digital que cuenta con más de 40 millones de compradores alrededor del mundo.

En un encuentro de negocios coordinado por la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), las y los empresarios locales abrieron la posibilidad de incorporarse a esta plataforma de comercio digital para crecer, conectar y expandir sus negocios.

Durante el evento inaugural, Jorge Armando Andrade Serafín, subsecretario de Inversión y Desarrollo de la SEDECYT, dijo que el objetivo de esta conexión es impulsar las exportaciones en diversos sectores, como el agroalimentario, textil, salud y belleza, entre otros.

Añadió que con ese propósito también se ofrece a las empresas locales capacitación especializada, vinculación

con instituciones educativas y centros de investigación, así como el apoyo para la obtención de certificaciones internacionales que faciliten su ingreso al comercio exterior.

Diego Alcántar Gutiérrez, director Comercial de Alibaba en México, precisó que las empresas participantes en este encuentro contarán con herramientas relacionadas con el comercio internacional, mercadotecnia digital, certificaciones, procesos aduanales, métodos de pago y logística, con lo que podrían abrir nuevas oportunidades en México y en cerca de 200 países.

Durante el evento se concretaron 50 citas de negocio con personal directivo de la plataforma; además se impartieron seis paneles orientados a la digitalización de los negocios y su migración al comercio digital.

El encuentro se realizó en las instalaciones de EdgeHub School of Innovation, en la ciudad capital.

Jesús María activa programa especial municipal por temporada invernal

ayuntamiento de Jesús maría

Con el propósito de establecer acciones preventivas y de auxilio que salvaguarden a la población ante posibles contingencias por las bajas temperaturas, el Gobierno Municipal de Jesús María presentó el Programa Especial Municipal por Temporada de Invierno 2025-2026.

La reunión fue encabezada por el presidente municipal, César Medina, y contó con la participación del coordinador estatal de Protección Civil, Jesús Eduardo Muñoz, además de integrantes del Consejo de Protección Civil, conformado por dependencias como el DIF Municipal, Instancia de Salud, Seguridad Pública, Comunicación Social, CAPAS y SEDETUM, entre otras.

El titular de Protección Civil Municipal, Héctor Manuel Reyes Hernández, detalló que previo al inicio de la temporada invernal se realizaron recorridos de monitoreo en todo el municipio, lo que permitió identificar las zonas más vulnerables ante los efectos del frío.

Asimismo, informó que el refugio temporal a cargo del DIF Municipal, ubicado en la Casa de Música de la Colonia Ejidal, ya se encuentra listo con capacidad para 150 personas, y podrá activarse de inmediato en caso de alguna contingencia. Además, se contempla la habilitación de refugios adicionales en las delegaciones de Valladolid, Paseos de Aguascalientes, Margaritas y Venadero. Reyes Hernández subrayó que el Consejo de Protección Civil trabajará de manera coordinada con los tres niveles de gobierno para brindar una atención oportuna ante cualquier emergencia. También exhortó a la población a tomar medidas de autoprotección, como evitar cambios bruscos de temperatura, no utilizar anafres o braseros en espacios cerrados y mantener limpias las parcelas para prevenir incendios de pastizal.

Por su parte, el coordinador estatal de Protección Civil, Jesús Eduardo Muñoz, reconoció al Gobierno Municipal de Jesús María por su compromiso con la prevención y la adecuada organización de estrategias en beneficio de la ciudadanía.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la Policía de Carreteras, intensificó los patrullajes de vigilancia en las principales carreteras de la entidad y en las cinco Puertas de Seguridad con el propósito de garantizar la seguridad y tranquilidad de locales y visitantes, con motivo del Torneo de la Amistad que se desarrolla en Aguascalientes.

El titular de la SSPE, Antonio Martínez Romo, precisó que el objetivo es que las y los conductores puedan transitar por todo el territorio estatal con la certeza de que, ante cualquier situación o imprevisto, recibirán atención inmediata.

Añadió que la Policía Estatal continúa con el fortalecimiento de la vigilancia en las principales vías de Aguascalientes para seguridad de las más de 50 mil personas, entre atletas y familiares, que

participarán en las competencias del Torneo de la Amistad, a desarrollarse del 10 al 18 de noviembre en diferentes sedes de la ciudad capital.

Martínez Romo destacó que la Policía Estatal de Carreteras cuenta con tecnología de punta y personal operativo altamente capacitado para brindar auxilio y orientación a quienes circulan por las carreteras del estado.

Además, comentó que se cuenta con el respaldo de la app Emergencia Carretera, que es una herramienta digital gratuita, mediante la cual es posible brindar apoyo inmediato a los viajeros en caso de fallas mecánicas, accidentes o incidentes viales; dijo que la aplicación está disponible para dispositivos iOS y Android.

Por último, el secretario de Seguridad Pública del Estado invitó a la ciudadanía a marcar el número de Emergencias 911, en caso de requerir el apoyo de alguna corporación policiaca o cuerpos de rescate.

Ayuntamiento realiza jornada de limpieza en el cauce de El Cedazo

Se realiza el desmalezado y dragado de 700 metros lineales, equivalentes a 24 mil 500 metros cuadrados

ayuntamiento de aGuascalientes

El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Servicios Públicos puso en marcha una nueva jornada de limpieza dentro del programa permanente de mantenimiento de arroyos, interviniendo en esta ocasión el arroyo El Cedazo, para la prevención de riesgos durante la temporada de lluvias.

Personal de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales realizan trabajos de desmalezado y dragado en una extensión de 700 metros lineales, que representan aproximadamente 24 mil 500 metros cuadrados. Estas labores se llevan a cabo con el apoyo de maquinaria excavadora

de cadena tipo oruga, para retirar maleza, residuos y sedimentos que obstruyen el cauce natural del agua.

El tramo intervenido se ubica al norte de los fraccionamientos Ambrosía y Villa de Las Palmas, sobre el afluente que conecta desde aguas arriba de la zona El Conejal hasta aguas abajo del Parque El Cedazo, una zona clave para el desfogue pluvial del oriente de la ciudad.

Con estas acciones, el municipio de Aguascalientes continúa fortaleciendo el mantenimiento preventivo de su red de arroyos, para tener un entorno más limpio, seguro y funcional, en beneficio directo de las familias que habitan en las colonias cercanas.

Gobierno del estado

Estancia de Día Olivares invita a adultos mayores a clases gratuitas de pintura

Gobierno del estado

Con el propósito de fomentar la creatividad y la convivencia entre las personas adultas mayores, la Estancia de Día Olivares Santana invita a participar en sus clases gratuitas de pintura, donde el arte se transforma en una valiosa herramienta de aprendizaje, expresión personal y desarrollo integral.

Este programa busca que las y los participantes mantengan su mente activa, fortalezcan su motricidad y, sobre todo, disfruten de momentos significativos en compañía de otras personas.

Bajo la guía de la maestra Diana Almaraz, las y los abuelitos aprenden a trabajar con pinturas acrílicas, un material práctico y accesible. En cada sesión, la maestra comparte la historia de reconocidos autores, explica sus técnicas y presenta obras originales que inspiran a las y los alumnos a crear sus propias piezas llenas de color.

Pero estas clases son mucho más que pintura, son encuentros llenos de alegría,

risas y amistad. En este ambiente cálido y dinámico, los participantes se sienten valorados y activos. Un ejemplo de inspiración es doña Raquelito, de 95 años, quien con su entusiasmo y excelente motricidad demuestra que el arte no conoce de edades.

Además de disfrutar de un tiempo ameno, los beneficios de la pintura son enormes, ya que estas actividades fortalecen la coordinación mano-ojo, estimulan la memoria y los procesos cognitivos, y promueven la creatividad y la convivencia, lo que ayuda a que las personas adultas mayores se mantengan activas y motivadas.

Las clases se imparten en la Estancia de Día Olivares Santana, ubicada en Miguel Ruelas No. 812, fracc. Olivares Santana, de lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 1:00 p. m. Las y los interesados en inscribirse solo necesitan presentar su Tarjeta Soluciones; en caso de no contar con ella, puede solicitarse directamente en la estancia.

Arranca obra en la calle

Vista Alegre, en la colonia

La Escalera, Jesús María

El Gobierno Municipal de Jesús María, encabezado por el alcalde César Medina, dio el banderazo oficial al arranque de la obra pública en la calle Vista Alegre, ubicada en la colonia La Escalera, una acción que transformará la movilidad y la calidad de vida de las familias que habitan en esta zona del municipio.

El secretario de Obras Públicas, Carlos Humberto Rodríguez, explicó que el proyecto fue diseñado para mejorar la conectividad entre las zonas de El Calvario y La Escalera, beneficiando tanto a peatones como a automovilistas. La obra contempla la intervención de 170 metros lineales de vialidad, desde la calle Silos hasta la calle El Calvario, con la construcción de 560 metros cuadrados de banquetas, guarniciones de concreto y una carpeta asfáltica de 1,560 metros cuadrados. Además, se instalarán luminarias nuevas a lo largo de toda la calle, reforzando la seguridad y visibilidad durante la noche.

Durante su mensaje, el alcalde César Medina destacó que esta obra responde a una solicitud ciudadana recibida durante

Reconocen a mezcal de Aguascalientes como uno de los mejores de México

Apenas en abril pasado, Aguascalientes obtuvo la Denominación de Origen Mezcal y ya comienza a destacar a nivel nacional por la calidad de sus productos.

El mezcal Veneno del Alma, originario de El Llano, fue galardonado con la Medalla Gran Oro en la Copa Mundo Agave 2025, al posicionarse por encima de más de 350 marcas de todo el país. Esta presea reconoce la excelencia, el sabor y la autenticidad de los mezcales elaborados en México.

En esta edición del certamen, solo se otorgaron tres medallas Gran Oro, tras una rigurosa evaluación del jurado, que calificó aspectos como aroma, textura y proceso de elaboración. La distinción fue entregada durante el evento Mundo Mezcal, realizado en la Ciudad de México.

La productora Nizyen Yael Mateo, creadora de Veneno del Alma, expresó que este logro representa un motivo más para soñar y creer en el talento local. “Más allá de ganar un premio, es confirmar que estamos listos para hacer grandes cosas. Nuestro mezcal es el

mejor a nivel nacional y demuestra que en Aguascalientes podemos mantener vivos los sueños de todos los productores, porque ya demostramos que sí se puede”, señaló.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Isidoro Armendáriz, destacó que Veneno del Alma forma parte de la casa productora La Realenga, una empresa familiar que ha crecido con esfuerzo y dedicación, convirtiéndose en un ejemplo por la calidad de sus productos.

“Es un gran mérito recibir este reconocimiento, y sepan que, por parte de la gobernadora Teresa Jiménez, siempre tendrán respaldo. Desde la SEDRAE se ha brindado apoyo con equipamiento, acompañamiento para la obtención de la denominación de origen y promoción en exposiciones y foros”, afirmó.

Finalmente, Armendáriz subrayó que Veneno del Alma se distingue por su proceso artesanal, con doble destilación en alambique de cobre, lo que le da sus notas intensas y características únicas que hoy lo colocan entre los mejores mezcales de México.

su campaña y forma parte de un plan integral para mejorar la infraestructura en todas las colonias y comunidades del municipio. Señaló que esta acción no solo facilitará la movilidad, sino que también contribuirá a consolidar el desarrollo urbano de Jesús María.

El presidente municipal pidió a los vecinos mantener precauciones, especialmente con los niños, durante el proceso de construcción. Asimismo, anunció la instalación de luminarias como complemento a la pavimentación, con el propósito de ofrecer una calle más segura y moderna. Agradeció además al Cabildo por la aprobación de los recursos y a la Secretaría de Obras Públicas por la planeación y ejecución del proyecto, resaltando la colaboración de las diferentes áreas del Ayuntamiento y la participación activa de los vecinos. Finalmente, las autoridades y vecinos realizaron el banderazo de arranque, marcando el inicio formal de los trabajos en la calle Vista Alegre. Con ello, el Gobierno Municipal de Jesús María reafirma su compromiso de construir una ciudad moderna, con servicios de calidad y espacios dignos para todas y todos.

Municipio llevó jornada de salud visual al CBTIS 195

ayuntamiento de aGuascalientes

Con el objetivo de promover la salud y detectar posibles problemas oculares en la comunidad estudiantil, la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Aguascalientes (SEDESOM), a través del Programa “Ojo con tus Ojos” inició jornadas de salud visual en instituciones educativas. En esta ocasión se llevó el programa al CBTIS 195, en donde se realizaron exámenes de la vista totalmente gratuitos y de ser necesario se pueden adquirir lentes a bajo costo.

La misión del programa es que ningún alumno se vea limitado por problemas visuales y que todos tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial académico. Gracias al invaluable apoyo de la DGTI, se logró establecer alianzas estratégicas para acercar programas a beneficio a la comunidad, fortaleciendo la vinculación entre instituciones educativas y la sociedad, promoviendo el sano desarrollo.

Christian Gutiérrez, secretario de Desarrollo Social reafirmó el compromiso con los jóvenes estudiantes y destacó la dedicación para seguir impulsando el éxito de la comunidad educativa.

Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría

Aguascalientes y Arizona avanzan en alianzas académicas, tecnológicas y de manejo del agua

Los acuerdos más avanzados son los relacionados con el nuevo centro de diseño de semiconductores gestionado por el Tecnológico de Aguascalientes

Como parte del seguimiento a la agenda establecida entre el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA) y la Delegación de Arizona, representantes del estado estadounidense presentaron los primeros proyectos de colaboración académica, tecnológica e hídrica que se desarrollarán entre ambas entidades.

Leslie Harrow, integrante de la delegación, explicó que su reciente visita a Arizona tuvo como propósito “arrancar el camino para que en el futuro no tan distante haya más liga entre los dos estados”, identificando áreas estratégicas donde ambas regiones pueden apoyarse mutuamente: educación, industria y manejo del agua.

Harrow detalló que uno de los primeros proyectos involucra un centro de aeronáutica en Arizona, instalado en un hangar donde jóvenes y adultos practican con motores y estructuras reales. “Es un hangar donde enseñan a los jóvenes… pueden desarmar los motores. No se preocupen, no vuelven a volar esos aviones; la idea es que conozcan los instrumentos y motores”, explicó.

Este modelo será replicado en la Universidad Politécnica de Aguascalientes, donde se construye un hangar similar. El objetivo es establecer intercambios académicos: “Queremos que haya liga entre las dos universidades… que los jóvenes de aquí vayan allá y también los profesores del community college de Arizona vengan a Aguascalientes”, señaló.

Otro eje es el fortalecimiento de capacidades locales para integrarse a la industria global de semiconductores, un sector estratégico para Arizona. “Ellos están muy interesados en que los jóvenes utilicen unos cursos que tienen en internet… y también están interesados en hacer

ayUntamiento de aGUascalientes

diseño, y ese diseño no necesariamente tiene que estar en Estados Unidos”, indicó Harrow.

El proyecto se trabaja junto con el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA). La visión es que estudiantes locales participen en etapas de diseño de circuitos y dispositivos, ampliando la cadena de valor más allá de la manufactura.

Harrow también expuso el modelo de reutilización de agua en Tucson, donde existen siete zonas de recaudación que permiten reciclar agua para uso en áreas verdes y, posteriormente, regresar parte del recurso a los ríos. “Han tenido un incremento en la flora y la fauna gracias a que están regresando este agua. Si te pones a pensar, es algo que podemos hacer en Aguascalientes para regenerar nuestros ríos… lo que queremos es que vuelvan a tener flora y fauna”, señaló.

Afirmó que el manejo hídrico será uno de los principales desafíos del futuro, por lo que buscan vincular a las instituciones responsables del agua en ambos estados. “El agua es vida… vamos a tener muchos problemas de agua, y entre más podamos reclamar la que usamos, mejor”, advirtió.

El asesor de Educación e Internacionalización del CCEA, Guillermo Hernández Duque, indicó que esta visita marca la fase de consolidación de la agenda iniciada meses atrás. “Esta visita marca el regreso y empezar a armar los temas sectoriales para Aguascalientes”, expresó.

Confirmó que los acuerdos más avanzados son los relacionados con el nuevo centro de diseño de semiconductores gestionado por el Tecnológico de Aguascalientes. “La idea es que los alumnos tengan prácticas dentro de esas instalaciones y que se haga diseño… Está prevista la visita de investigadores del Tecnológico a la Universidad de Arizona para marzo del año que viene”, anunció.

Alumnos del jardín de niños “María Antonieta Serrano Falcón” se sumaron como inspectores honorarios al programa de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales “Yo Reciclo”, a través del cual se sensibiliza y se fomenta en los estudiantes las prácticas para cuidar el medio ambiente, como el reciclaje.

Durante la ceremonia de Honores a la Bandera, encabezada por el presidente municipal, Leonardo Montañez entregó los chalecos que identifican como inspectores honorarios a Alexander Gerald Gutiérrez Carreón de 2º B y a Caleb Israel Román Méndez de 3º B, asimismo destacó que los estudiantes se integran de manera activa para concientizar no solo a la comunidad estudiantil sino también a sus familiares y vecinos amplificando los beneficios de este programa municipal.

Posteriormente, se realizó la entrega de equipo deportivo para las y los alumnos de este plantel educativo para fomentar la práctica deportiva desde una edad temprana. Además de premiar a los dos alumnos con mejores promedios de este jardín de niños, Emily Xitlali Roque Martínez de 1º A y a César Mateo Balmaceda Aguirre de 3º A.

Colección Zoológica de la Autónoma resguarda más de 40 mil organismos

En 1978, un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes decidió emprender un proyecto visionario: crear un acervo biológico que fortaleciera la carrera de Biología; fruto de este esfuerzo nació la Colección Zoológica de la UAA, un espacio que con el paso del tiempo se ha consolidado como un verdadero tesoro científico y educativo, dedicado a conservar la riqueza de la fauna regional y nacional.

Una colección zoológica es un conjunto de organismos o especímenes conservados -bajo técnicas secas o húmedas- que representan la biodiversidad de una zona específica. Los ejemplares en seco reciben un tratamiento especial que impide su descomposición, mientras que los conservados en húmedo se preservan en líquido que aseguran su integridad a lo largo del tiempo. Ambos métodos tienen un mismo propósito: preservar el organismo para fines de investigación, docencia y divulgación.

Actualmente, la Colección Zoológica de la UAA alberga más de 40 mil organismos, entre invertebrados como insectos, crustáceos, parásitos, esponjas de mar, medusas, entre otros; así como vertebrados que incluyen reptiles, anfibios, aves y mamíferos en general. De acuerdo con el Dr. Jaime Antonio Escoto Moreno, profesor investigador del departamento de Biología, esta colección constituye una representación invaluable de la fauna regional y nacional.

Desde su origen, el proyecto ha tenido como objetivo conocer, comprender y

valorar el papel de cada especie en el equilibrio natural, fomentando con ello la protección. Tener una colección de este tipo significa contar con un auténtico banco de información biológica, fundamental para la enseñanza y la investigación científica, ya que permite a los estudiantes observar directamente las características morfológicas de los organismos. Pero la colección no se limita a la docencia, también tiene una función divulgativa y de vinculación, acercando el conocimiento científico a la sociedad. Por ello, la colección recibe de manera constante a grupos escolares, brindándoles la oportunidad de explorar el fascinante mundo de la fauna que nos rodea y despertar curiosidad por el entorno. Entre los organismos más llamativos del catálogo se encuentran: los escorpiones, escarabajos, murciélagos y aves que, décadas atrás, se encontraban comúnmente en Campus Central, cuando la zona no estaba tan urbanizada. Hoy, estos ejemplares forman parte de la memoria biológica de Aguascalientes y de la propia universidad. Ante los retos del cambio climático y la pérdida de la biodiversidad, esta colección cobra una importancia aún mayor. Los ejemplares preservados permiten comparar especies del pasado y del presente para comprender su evolución y generar conocimiento que ayude a enfrentar los desafíos del futuro.

Así, la Colección Zoológica de la UAA continúa cumpliendo la misión de preservar, educar y sembrar conciencia sobre la invaluable vida que coexisten en nuestro planeta.

Kinder “María Antonieta Serrano Falcón” se suma al programa “Yo Reciclo”
Karla lisseth avalos García
Uaa

Firman IEE y Ayuntamiento de Tepezalá convenio por la participación ciudadana

El Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) y el Ayuntamiento de Tepezalá llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración en materia de participación ciudadana, con el que se busca promover y fomentar la difusión e implementación de los mecanismos de participación ciudadana contemplados en la legislación local.

Este tipo de instrumentos están contemplados en la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Aguascalientes, y buscan involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones y acciones de las autoridades de gobierno, que favorezcan el bien común.

Los mecanismos que se consideran a nivel local son: Plebiscito; Referéndum; Iniciativa ciudadana; Consulta de revocación de mandato; Presupuesto participativo; Cabildo abierto; Consulta ciudadana y Comités Ciudadanos.

Entre las acciones que se incluyen en el convenio, se encuentran: la promoción de la cultura democrática y cívica, el

intercambio de información sobre los mecanismos, asesoría y capacitación en caso de que existan solicitudes para la aplicación de alguno, por parte del Ayuntamiento, así como la dotación de recursos materiales y humanos para su desarrollo.

Por el IEE, el convenio fue signado por la consejera presidenta, Clara Beatriz Jiménez González; y la secretaria ejecutiva, Tania Libertad Sánchez Mendoza; mientras que por el Ayuntamiento lo hicieron, la presidenta municipal, Leticia Olivares Jiménez, el síndico municipal, J. Jesús Lomelí Posada, y el secretario del Ayuntamiento, Alfonso Reyes Macías. Asimismo, se contó con la asistencia de la consejera electoral, Hilda Yolanda Hermosillo Hernández; la consejera electoral, Cindy Karina Barba Macías; el consejero electoral, Fidel Moisés Cazarín Caloca; el director de Capacitación y Organización Electoral, Ricardo Alejandro Hernández Ramos; la jefa del Departamento de Instrumentos de Participación Ciudadana, Martha Zulaid Ambriz Mora; así como funcionariado del IEE y persona servidoras públicas del Ayuntamiento.

Secretaría de Finanzas anuncia campaña de descuentos en la pensión municipal

La Secretaría de Finanzas del H. Ayuntamiento anuncia que, a partir del 10 de noviembre al 31 de diciembre del presente año, se llevará a cabo una campaña especial de descuentos para los vehículos que se encuentran en la pensión municipal. El propósito de esta iniciativa es ofrecer facilidades económicas a los propietarios de vehículos resguardados en el corralón municipal y fomentar la regularización de sus unidades.

Durante este periodo, los beneficios se aplican de la siguiente manera: Vehículos con más de dos años de ingreso: 90% de descuento en pensión y 90% de descuento en recargos

Vehículos con menos de dos años de ingreso: 70% de descuento en pensión y 90% de descuento en recargos

La secretaria de Finanzas, Martha Miriam Rodríguez Tiscareño, destacó la

importancia de este programa al señalar que busca apoyar la economía de las familias y facilitar los trámites administrativos, ya que con esta campaña se ayuda a que la ciudadanía pueda recuperar sus vehículos con mayores facilidades. Se invita a todas las personas interesadas a acudir a los centros de pago y aprovechar los descuentos disponibles en distintos puntos del municipio, en los siguientes horarios: Centro de Atención Municipal (CAM): lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas. Dirección de Movilidad en Seguridad Pública Municipal: lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas. El municipio de Aguascalientes invita a la ciudadanía a aprovechar esta campaña y regularizar su situación antes de finalizar el año. De esta manera, los propietarios pueden evitar gastos mayores y contribuir al buen funcionamiento de la pensión municipal.

Al refrendar el compromiso del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de implementar políticas de cero tolerancia al acoso y hostigamiento sexuales en todas sus áreas, la magistrada de la Sala Superior Claudia Valle Aguilasocho señaló que el reto a nivel nacional es traducir el marco normativo robusto que se tiene en programas, políticas, protocolos y medidas efectivas para desterrar esas conductas.

“Debemos garantizar espacios dignos, seguros y adecuados para que desempeñemos nuestra labor, en los que no tenga cabida ningún tipo de discriminación o de violencia”, expuso al inaugurar el Curso Taller Clima laboral libre de discriminación. Cero tolerancia al acoso y al hostigamiento sexual que se imparte en el TEPJF a personal de las ponencias y de las áreas administrativas y jurisdiccionales de la Sala Superior.

Con la representación del magistrado presidente del TEPJF, Gilberto Bátiz García, la magistrada Valle Aguilasocho puso en marcha los trabajos del Curso Taller cuyo objetivo, explicó, es generar conciencia entre quienes forman parte de cada una de las salas del TEPJF sobre estas manifestaciones de violencia que lamentablemente en México, admitió, siguen siendo muy comunes, poco perceptibles y generan graves afectaciones

TEPJF refrenda su compromiso por un clima laboral libre de acoso y hostigamiento

a las víctimas, a la dignidad de las personas y ocurren también en los espacios laborales.

Señaló que el acoso y el hostigamiento son formas de violencia que vulneran derechos humanos, un obstáculo para la igualdad sustantiva que afecta el ambiente laboral y, por lo tanto, al compromiso democrático por los derechos, la igualdad, la no discriminación y la no violencia en la que se inscriben también los compromisos del TEPJF.

Refrendó el compromiso central del TEPJF para identificar, actuar, prevenir, evitar y sancionar en el ámbito administrativo y en cualquier otro tipo de responsabilidades, incluso penales, este tipo de acciones que, en este espacio institucional, no serán toleradas en modo alguno. “Es importante también generar una cultura de conocimiento sobre estas conductas para evitarlas, y si suceden poder tomar acción y sumarnos a este compromiso institucional”, añadió.

La magistrada Valle Aguilasocho admitió que no es fácil dimensionar el problema por el bajo porcentaje de denuncias derivado de la difícil decisión

de sacar a lo público que este tipo de conductas existen y que sean tratadas por los conductos correctos, pero las estadísticas revelan que al menos el 77% de las mujeres han sufrido acoso sexual en algún momento de la vida, y, de ellas, el 44% lo ha padecido precisamente en los espacios laborales.

El Curso Taller, organizado por la Dirección General de Igualdad de Derechos y Paridad de Género, del TEPJF, que

encabeza Alejandra Montoya Mexia, cuenta con la participación de las especialistas académicas Tania M. Roque Medel, María Elvira Carrillo Rosado y Janette Góngora Soberanes, quienes a lo largo de cuatro días ofrecerán una guía para identificar y enseñar las acciones para contrarrestar las formas del acoso y del hostigamiento así como las buenas prácticas y recomendaciones para la construcción de entornos laborales seguros.

TEPJF
AyunTAmiEnTo dE AguAscAliEnTEs

COSAS VEREDES

Reforma Electoral ¿Para qué?

(Segunda parte)

GILBERTO CARLOS ORNELAS

En los próximos días, se llevará a cabo en Aguascalientes, la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, y seguimos reflexionando acerca de ese tema tan sensible de la agenda nacional.

Nos preguntamos: ¿Si la última reforma electoral se llevó a cabo en 2014, ahora una vez que el país transitó los procesos electorales federales de 2015, 2018, 2021 y 2024, y los procesos locales de ese periodo, cuáles son los aspectos, vicios o deformaciones del sistema electoral mexicano, o de la estructura política del gobierno, que debieran ser modificados para perfeccionar la integración de los órganos de representación y gobierno de la República y sus entidades, en función con los postulados que señala nuestra CPEUM?

Los fenómenos más perniciosos que saltan a la vista en los últimos procesos electorales, son los que se refieren a la intromisión de la delincuencia organizada en asuntos políticos, la introducción de financiamiento ilegal en la promoción, precampañas y campañas electorales, y la posibilidad de deterioro de los partidos políticos, que más allá de funcionar como lo señala la Constitución, instituciones para que los ciudadanos participen en la integración y toma de

decisiones del poder público, deriven en franquicias de burocracias políticas.

Seguramente el principal riesgo que enfrenta la democracia mexicana, es el que también preocupa a toda la sociedad mexicana: la seguridad pública, y en el tema que nos ocupa, la intervención de la delincuencia organizada en los procesos políticos de elección e integración de los poderes públicos.

El reciente homicidio del presidente municipal de Uruapan, Mich., nos ha mostrado los peligros de la intervención de los grupos criminales en procesos políticos. El asesinato de Carlos Manzo tuvo un resultado político, pues no solo obligó a las instituciones a modificar el gobierno de ese importante municipio, sino que ha provocado una justificada ola de indignación, reclamos, críticas y sospechas que pocas veces se han visto en el país. No fue la primera vez que asesinan a un líder político, pero este crimen adquirió gran importancia por los reclamos y planteamientos directos que el líder asesinado, expresaba en contra de la delincuencia que por decenios ha azotado esa región y el estado

En los procesos electorales que se han realizado en este siglo, han crecido los asesinatos de actores políticos e incluso funcionarios. También se han dado renuncias coaccionadas, así como denuncias de operativos de presión, sobre funcionarios electorales y votantes, y en algunas regiones flujos de dinero difíciles de explicar por su dimensión y la nula justificación.

Evitar la injerencia de la delincuencia organizada en procesos electorales, requiere que la estrategia de seguridad pública nacional sea efectiva y disuelva las organizaciones criminales, y junto con ello establecer en la ley mecanismos para nulificar candidaturas, procedimientos o fases de un proceso específico cuando se compruebe la intervención delincuencial por coacción, intimidación o financiación.

En los procesos políticos, nuestro modelo constitucional se ha orientado a privilegiar el financiamiento público y contener el financiamiento privado, justamente para impedir

que sean los recursos económicos los que determinen la integración de poderes públicos. Por eso es necesario impedir los flujos de dineros irregulares, de procedencia indeterminada o ilícita en los procesos electorales. Las normas y los mecanismos del órgano electoral nacional, para la fiscalización de origen, uso y destino de los recursos económicos en los procesos electorales, deben mejorar de tal manera que se reduzcan al mínimo las actividades político electorales que requieran dinero en efectivo, y también establecer con claridad y equidad las formas específicas para la promoción de partidos plataformas y candidaturas.

En la idea de elevar la calidad de los procesos electorales, se hace necesario limitar el uso del espacio público, mamparas y bardas. Reducir el uso del espectro electromagnético para la difusión de anuncios y dedicarlo a debates entre dirigentes y candidatos, así como a la divulgación de plataformas y propuestas políticas.

Otro gran tema que debe revisarse y modificarse es el relativo a los partidos políticos.

Según la CPEUM, los PPN son “entidades de interés público” del Estado Mexicano, y durante varias décadas sus mecanismos de organización y funcionamiento han sido cuestionados por sus dudosos procedimientos en toma de decisiones y sus elecciones internas que no facilitan la participación de sus militantes ni de los ciudadanos en sus designaciones y candidaturas. La actual Ley General de Partidos Políticos, muestra vacíos y normas que han permitido que lejos de estimular la participación democrática de la población, en la práctica la limiten y acoten.

Tal vez ya sea tiempo de acelerar la maduración de los partidos políticos de México y establecer reglas de su democracia interna: elecciones obligatorias internas con padrón y supervisión del órgano electoral, y elección de candidatos con el procedimiento que ya ha sido probado en varios países, las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

De lo que se trata es de tener una mejor democracia. @gilbertocarloso

Se realizó la Carrera Nocturna de la Copa Aguascalientes 2025

Gobierno del estado

Con la participación de más de ocho mil personas y en medio de un ambiente festivo, se llevó a cabo con un gran éxito la Carrera Nocturna de la Copa Aguascalientes 2025.

Además de la competencia, se realizó una feria deportiva que incluyó actividades como activación física, fútbol, bádminton, tiro gol, exhibición de lucha libre, jumping y una clase magistral con Ulises Spartacus.

Con una expectativa de más de 40 mil visitantes y una derrama económica de 900 millones de pesos, Aguascalientes dio inicio al Torneo de la Amistad, evento para el cual la entidad se declaró totalmente preparada, afirmó el secretario de Turismo, Mauricio González.

El funcionario destacó que gracias a las condiciones de seguridad que prevalecen en el estado, fueron pocos los visitantes que solicitaron acreditaciones para sus escoltas. “La verdad es que el registro fue mínimo, apenas unas 15 personas, y eso se debe a la tranquilidad que ofrece Aguascalientes”, comentó.

El torneo arrancó este lunes con sedes en el Club Campestre, el Colegio Cumbres y el Parque México. González explicó que desde el fin de semana comenzaron a arribar turistas y deportistas, por lo que se instalaron puntos de atención en el Aeropuerto Internacional y en la Central Camionera para brindarles orientación e información turística.

Asimismo, se colocaron módulos de atención en las tres sedes principales con el propósito de que los visitantes puedan aprovechar sus tiempos libres para conocer atractivos locales como el Centro Histórico, el Complejo Tres Centurias, los viñedos y los Pueblos Mágicos del estado. “La idea es capitalizar estas visitas para que más personas conozcan todo lo que ofrece Aguascalientes”, comentó.

También se vivió un torneo de k-pop y se llevaron a cabo las finales de box y breaking de la Copa Aguascalientes 2025.

Los ganadores de la Carrera Nocturna en las categorías de 5 y 10 km fueron los siguientes:

En la categoría Libre de 10 km varonil, fueron Alonso Carrillo, Luis Elían Cornejo y Miguel Ángel Cornejo; mientras que, en la rama femenil, las ganadoras fueron Adela Guadalupe Gómez, Carolina Castrejón y Guadalupe Alvarado Calvillo.

En la categoría Veteranos A, el campeón fue José Guadalupe Álvarez, seguido por Fernando Arellano y Sergio Muñoz Trejo; así como Cynthia Berenice Mayorga, Diana Fabiola Hernández y Claudia Esparza. En la categoría Veteranos B, los ganadores fueron José Luis Cornejo y Emmanuel Rivera; así como Claudia Molina, Olga Alicia Muñoz e Isela Herrera. En la categoría Veteranos C, se premió a Nabor Martínez y Evangelina Barrientos. El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto del Deporte, felicita a todas y todos los participantes y ganadores de la Carrera Nocturna de la Copa Aguascalientes 2025, y agradece a las personas que se dieron cita en el centro de la ciudad capital para hacer de este evento un éxito.

Inicia Torneo de la Amistad, el estado se dice preparado para recibir a miles de invitados

González estimó que durante los 10 días que durará el torneo participarán alrededor de 9 mil deportistas, muchos de ellos acompañados de sus familias, lo que generará una importante ocupación hotelera en la ciudad. En materia de seguridad, aseguró que se aplican protocolos coordinados con el Ejército, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y las corporaciones municipales. “Se trabajó desde hace semanas en las estrategias para garantizar el acceso ágil y seguro a la ciudad”, explicó.

Respecto a la presencia de escoltas, el secretario reiteró que el registro osciló entre 15 y 20 personas, una cifra que refleja la confianza en la seguridad local.

Por otra parte, adelantó que el Gobierno del Estado ya prepara la Villa Navidad, un evento que se desarrollará en el oriente de la ciudad a partir del 19 de diciembre. “La finalidad es llevar alegría y momentos de esparcimiento a las familias, especialmente a los niños, pues el 70 por ciento de la población vive en esa zona”, señaló.

El evento contará con iluminación navideña, pista de patinaje, juegos mecánicos y diversas actividades familiares. Finalmente, González anunció la apertura de un nuevo vuelo Aguascalientes–Mazatlán, que además permitirá conexión directa con La Paz, Baja California.

elizabeth rodríGuez

EL PESO DE LAS RAZONES

La autoría murió:

lo que la IA vino a recordarnos

HGENSOLLEN

ay debates que empiezan hasta que alguien señala el elefante en la habitación. Y en la ciencia, la pregunta incómoda del siglo es esta: ¿quién es el autor de lo que producimos cuando una inteligencia artificial participa en el proceso? La reacción típica ha sido de pánico, como si la autoría fuera un territorio sagrado invadido por máquinas entrometidas. Pero conviene admitirlo de una vez: la autoría científica lleva siglos agonizando. La IA no la mata; simplemente enciende la luz que revela el cadáver.

Durante décadas nos vendieron la imagen romántica del genio solitario, un Einstein tocado por los dioses, un Arquímedes saltando de la bañera con el Eureka en la boca. Pero ese mito es tan real como un unicornio administrativo. La ciencia siempre ha sido una obra colectiva, negociada, instrumentalizada por tecnologías, instituciones y ejércitos enteros de colaboradores invisibles. Así que el escándalo de que una máquina “participe” del proceso creativo es, en el fondo, un mal chiste: ¿en qué momento la ciencia fue una actividad individual?

El problema, por supuesto, es que la IA no colabora como un telescopio ni como un editor humano. No amplifica únicamente nuestras capacidades: simula las nuestras. Y esa simulación inquieta. Nos obliga a mirar la autoría sin maquillaje. ¿Qué significa decir “yo escribí esto” cuando una máquina pudo haber generado las primeras versiones del argumento, limpiado la prosa o sugerido conexiones conceptuales que tú no habías visto?

La reacción institucional, en cambio, ha sido la de siempre: prohibir. Como si la prohibición hubiese resuelto algo en la historia de la humanidad. Las revistas científicas redactan políticas que suenan heroicas pero que, en la práctica, son tan efectivas como pedirle a un adolescente que deje de usar el celular porque “lo dice el reglamento”. La verdad es que, mientras se redactan doctrinas solemnes sobre lo correcto e incorrecto, miles de investigadores ya usan IA todos los días sin supervisión, sin transparencia y sin estándares.

Pensemos en la experiencia cotidiana. Cualquiera que haya usado un modelo de lenguaje sabe que puede ser brillante…, y delirante. Produce esquemas impecables y luego se inventa un artículo de 1978 por un tal “Robinson & McAllister” que jamás existió. Este comportamiento -mitad prodigio, mitad fabulador profesional- dispara la pregunta clave: ¿podemos confiar en contenidos que no entendemos cómo se generan? Y más importante: ¿podemos adjudicarles autoría?

La respuesta obvia es no. La responsabilidad sigue siendo humana. Ningún modelo de lenguaje puede responder ante una retractación, un fraude o un error metodológico. Ninguno pierde prestigio, es despedido o enfrenta consecuencias. Confiar sin validar equivale a entregar la brújula al viento. Pero reconocer esto no implica negar su papel. Implica redefinirlo. La ciencia ha convivido siempre con instrumentos que reorganizan lo que vemos del mundo. El telescopio no “descubrió” las lunas de Júpiter, pero sin él

Con 25 años y una propuesta musical que fusiona energía, melancolía y una apuesta firme por el rock alternativo, JIUZ, artista emergente originario de Monterrey, Nuevo León, continúa consolidándose como una de las voces jóvenes más interesantes de la escena independiente.

Su proyecto nació durante el encierro de la pandemia, cuando la necesidad emocional se convirtió, literalmente, en música. “Fue una necesidad… empecé a sacar todo lo que tenía dentro y a desahogarme yo mismo con la música”, recordó. Aunque antes formaba parte de otro proyecto como guitarrista y compositor, la etapa de aislamiento lo llevó a buscar su propio sonido, su propia narrativa y su manera personal de hablar de experiencias íntimas.

JIUZ debutó oficialmente en 2023 con su sencillo Karma, aunque mucho antes ya había escrito decenas de canciones que quedaron guardadas “en algún lugar del cosmos”, dijo entre risas. La primera canción que recuerda haber compuesto surgió después de un corazón roto. “Era muy oscura, muy triste… me acuerdo de una frase: ¿Por qué no me dijiste que nunca me quisiste?”, recordó.

El inglés terminó siendo su idioma principal al componer, vivir en Estados Unidos durante su adolescencia y la fuerte influencia cultural de la frontera marcaron su proceso creativo. “Llego mejor a la idea de lo que quiero decir en inglés. En español sí hago canciones, pero siento que no llego igual a lo que quiero expresar”, explicó. En cuanto a su propuesta sonora, JIUZ explicó que su música combina elementos energéticos y melancólicos, con composiciones que transitan entre piezas de carácter emocional y otras con mayor dinamismo. Señaló que su siguiente lanzamiento, previsto antes de que concluya el año, marcará una transición más definida hacia el rock alternativo, género en el que actualmente está centrando su evolución artística.

Galileo no habría visto nada. ¿Quién es entonces el autor del descubrimiento? ¿El científico que interpreta o la herramienta que hace visible? La pregunta es absurda solo porque hemos decidido que lo es. Y esa decisión -esa convención- es lo único que sostiene hoy el concepto de autoría. La IA nos obliga a admitir que la autoría no es un hecho natural, sino una negociación institucional. No es quién “realmente” hizo algo, sino quién asume responsabilidad por ello. Y la responsabilidad, a diferencia del talento, no se puede delegar. Esa es la frontera real, y quizá la única que importa. Imaginemos un caso simple: una investigadora en un país con ciencia precarizada usa IA para generar borradores tentativos de hipótesis. Luego revisa, corrige, contrasta, decide. ¿Es menos autora que quien, en una universidad rica, delega la redacción completa de la introducción a un asistente humano pagado? Lo dudamos. La frontera entre “ayuda legítima” y “fraude intelectual” nunca fue clara; simplemente preferíamos no verla. El mayor peligro, en todo caso, no es que los investigadores usen IA. Es que dependan de ella sin entender por qué aceptan lo que produce. Cuando un científico pierde contacto con sus propios datos, cuando adopta interpretaciones sin pensarlas, cuando entrega al modelo el trabajo que define su agencia intelectual, no pierde solo la autoría: pierde la competencia epistémica.

Por eso es absurdo discutir si la IA “debería” usarse en ciencia. Debería y se usará. La verdadera pregunta es cómo hacerlo sin abdicar de nuestro rol. Y la respuesta es brutalmente simple: con transparencia absoluta y responsabilidad proporcional. Nada de vergüenzas, nada de clandestinidad. Decir exactamente cómo, cuándo y para qué se usó. Decirlo sin miedo y sin adornos. Porque la transparencia no es un castigo: es la única forma de saber qué parte del trabajo puede defender un humano.

Pero también necesitamos una segunda regla: nunca dejar a la IA hacer lo

que define la actividad científica. Y eso incluye formular interpretaciones primarias de los datos, generar conclusiones o fabricar bibliografía. En esas zonas, delegar es abandonar el oficio.

La tercera regla es la más importante y la más difícil de aplicar: la IA debe ampliar nuestras capacidades, nunca sustituirlas. Si uno no puede explicar qué aceptó o rechazó de la contribución de la IA, ya perdió el timón. La prueba es simple: ¿podrías hacer este trabajo sin la IA, aunque tardaras más? Si la respuesta es no, no estás usando IA como herramienta, sino como muleta cognitiva.

¿Significa esto que debemos defender la autoría tradicional? No. Significa que debemos reinventarla. La autoría científica del siglo XXI será plural, distribuida, matizada y transparente. Una autoría que reconoce que la creatividad ya no es una posesión privada, sino un proceso de interacción entre mentes, máquinas e instituciones.

En el fondo, la IA solo ha acelerado un reajuste conceptual inevitable. Lo que desaparece no es la autoría, sino la fantasía de la autoría individual. Lo que emerge es una noción nueva, más honesta y más acorde con la forma en que realmente producimos conocimiento.

La conclusión incómoda es esta: la autoría murió hace mucho. La IA solo vino a hacernos el favor de mostrarlo. Y quizá esa sea su contribución científica más profunda: obligarnos, por fin, a sincerarnos sobre cómo funciona la ciencia y sobre quién -o qué- merece figurar en la portada de un artículo.

Lo que viene ahora no es resistir la tecnología, sino resistir la tentación de culpar a la tecnología por nuestra falta de claridad conceptual. Si logramos eso -si aceptamos la muerte del autor como un acto de madurez intelectual- podremos finalmente construir algo mejor: una ciencia donde no temamos a las herramientas, sino a la oscuridad con la que preferimos no nombrar nuestros propios dilemas. mgenso@gmail.com

El sonido de una nueva generación regia: JIUZ y su apuesta por el rock alternativo

El músico considera que este estilo vive un resurgimiento impulsado por nuevas propuestas que han encontrado difusión en plataformas digitales. “Hay muchas bandas nuevas sonando y siento que el rock alternativo está tomando fuerza nuevamente”, comentó. Además de la energía y la vibra emocional de sus canciones, este es el mensaje que JIUZ quiere compartir con su público: “Crean en su visión. Casarse con tu idea y picar piedra… tarde o temprano se alcanza.”

El artista puede encontrarse en redes sociales y plataformas digitales bajo el usuario @jiuz.music, donde comparte avances de su trabajo, presentaciones en vivo y nuevo material.

Karla lisseth avalos García
JIUZ

LA COLUMNA J

La política como tragedia contemporánea y la urgencia del estoicismo

ROBERTO AHUMADA

Vivimos días marcados por la complejidad y la contradicción. El año 2025 no solo simboliza una etapa de transición política y tecnológica, sino que constituye un punto de inflexión moral en la historia de la humanidad. El mundo, siempre en llamas, parece ahora incendiarse desde su propio centro ético. La crisis internacional no es únicamente de poder o de ideologías, sino de sentido.

En el corazón del Medio Oriente somos testigos del holocausto del pueblo palestino a manos del gobierno sionista de Benjamín Netanyahu , actual primer ministro de Israel, responsable de una ofensiva militar que, según informes de la ONU (2025) y de Amnistía Internacional, ha dejado más de 500,000 víctimas mortales , en su mayoría civiles, y un número devastador de niños y niñas menores de dos años. Se ha utilizado la hambruna como arma de guerra , impidiendo el acceso a alimentos, agua y medicinas a más de dos millones de personas en la Franja de Gaza. La barbarie, que creíamos desterrada del siglo XX, ha regresado con una precisión quirúrgica bajo el disfraz de la seguridad nacional. Un poco más al norte de este infierno geopolítico, persiste el conflicto entre Rusia y Ucrania, iniciado en 2022

y prolongado ya por más de tres años. Lo que comenzó como una disputa territorial se ha transformado en una partida de ajedrez entre imperios. La OTAN, encabezada por Estados Unidos y la Unión Europea, ha convertido este conflicto en un tablero de poder, instrumentalizando la tragedia humana. Al frente del Estado ucraniano se encuentra Volodímir Zelenski, un actor y comediante devenido presidente, quien representa una paradoja moderna: el espectáculo mediático como forma de gobierno. En este contexto, la guerra no solo se libra con armas, sino con discursos, con algoritmos y con propaganda.

Mientras tanto, Donald Trump , expresidente de Estados Unidos, símbolo del populismo autoritario contemporáneo, continúa evadiendo las consecuencias judiciales de sus múltiples procesos, entre ellos acusaciones por abuso sexual (caso E. Jean Carroll, 2023) y vínculos con el magnate Jeffrey Epstein , condenado por delitos de tráfico sexual de menores. Trump, como arquetipo de la impunidad política, encarna la decadencia del poder occidental: un liderazgo basado en el miedo, la mentira y el espectáculo. Su política migratoria, inspirada en la xenofobia, ha despojado a miles de personas de sus derechos humanos fundamentales.

La convocatoria de la marcha en México está ilustrada con un símbolo propio de esta Generación Zeta: la bandera del anime One Piece

/ José Gil olmos

El próximo sábado 15 de este mes está anunciada una manifestación bautizada como “La Marcha de la Generación Z”, cuyo objetivo, según su convocatoria ilustrada con una calavera con un sombrero de paja, es exigir acciones concretas en contra de la violencia y la inseguridad, así como hacer visible el hartazgo de una generación y el deseo de un México más justo, seguro y libre de corrupción.

Hace un mes hubo una movilización similar en Perú convocada igualmente en redes sociales por agrupaciones bajo el nombre de “Generación Z” en contra del gobierno, demandando reformas estructurales, mayor atención a la inseguridad, la corrupción y la falta de oportunidades laborales. La marcha convocada para ser una expresión pacífica terminó en la capital Lima con enfrentamientos de los que resultaron 80 heridos y un muerto.

Para el caso de México, según publicaciones en redes sociales, la marcha será pacífica y partirá del Ángel de la Independencia hasta llegar al Zócalo. Pero conforme se ha disparado la convocatoria en redes sociales, el objetivo ya no es una demanda social, sino una exigencia política: la renuncia de la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual ha caído como anillo al dedo a los opositores que ya se están sumando.

La convocatoria de la marcha en México está ilustrada con un símbolo propio de esta Generación Zeta: la bandera del anime One Piece , la calavera con sombrero de paja que apareció por primera vez en las manifestaciones estudiantiles en Indonesia, donde los jóvenes rechazaron la corrupción y exigieron mayores libertades políticas, luego en Nepal, donde los manifestantes protestaron contra la restricción de redes

La descripción de la política actual es, sin duda, una tarea ardua. Sin embargo, es un eslabón necesario para comprender cómo, en medio de esta devastación moral, el estoicismo emerge como una vía legítima para aceptar la realidad sin quebrarse ante ella . No se trata de resignación, sino de fortaleza interior frente al caos del mundo exterior El filósofo Séneca escribió: “No es que las cosas sean difíciles y por eso no nos atrevamos; es que no nos atrevemos, y por eso son difíciles”. Esta frase adquiere hoy una vigencia urgente. En un mundo donde la indignación se confunde con la distracción, y la violencia se normaliza en las pantallas, el estoicismo ofrece una brújula ética: aceptar lo que no podemos cambiar, actuar con virtud en lo que sí depende de nosotros, y mantener la serenidad cuando todo a nuestro alrededor se derrumba. En Argentina, el ascenso del presidente Javier Gerardo Milei, un economista ultraliberal que llegó al poder con un discurso de odio hacia la izquierda y un desprecio evidente por la política tradicional, ha llevado al país a un colapso social sin precedentes. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC, 2025), cada día cierran más de 29 empresas, el desempleo crece, y la deuda externa se ha proyectado a comprometer a la nación por las próximas tres décadas. Milei, defensor del anarcocapitalismo, ha reducido drásticamente los presupuestos en salud y educación, mientras fomenta un culto a la represión ideológica. Su estrategia, inspirada en los mecanismos de la propaganda nazi descritos por Joseph Goebbels, transforma el sensacionalismo mediático en herramienta de dominación y convierte el discurso de la libertad en la práctica de la opresión. En México, la situación no es menos alarmante. Vivimos una de las crisis de

seguridad más violentas de nuestra historia reciente. El asesinato del alcalde Carlos Man zo, de Uruapan, y del líder limonero que denunciaba al crimen organizado, son solo la superficie visible de un Estado debilitado. Hay regiones completamente cooptadas por el narcotráfico. Mientras el país arde, en el Congreso de la Unión los legisladores aumentan su salario, bailan ante las cámaras y discuten trivialidades, como el caso de una diputada que aseguró que “en Veracruz los científicos están construyendo naves espaciales para llevar café a Marte”. La política mexicana parece haber abandonado cualquier pretensión de decoro moral. En el Senado, figuras como Gerardo Fernández Noroña , ahora senador de la República, y Alejandro “Alito” Moreno, dirigente del PRI, protagonizan empujones y ofensas en un espectáculo que degrada la función pública a mera comedia.

Sin embargo, más allá de la crítica, hay una enseñanza estoica en medio de todo esto: aceptar que las soluciones no llegarán de la política , sino de la virtud individual. No se trata de abdicar de la responsabilidad cívica, sino de comprender que la serenidad, la disciplina y la claridad del alma son los únicos escudos frente a la corrupción sistémica.

La política, desde tiempos inmemoriales, ha sido un mal chiste. Pero en nuestros días, se ha convertido en tragedia. Marco Aurelio, en sus Meditaciones, advertía: “El hombre debe mantenerse firme como una roca a la que las olas golpean continuamente”. Esa es la tarea del ciudadano estoico en el siglo XXI: ser roca entre las olas , mantener el juicio ante la sinrazón, conservar la virtud en un mundo que ha hecho del cinismo su política exterior. In silentio mei verba, la palabra es poder, la filosofía es libertad.

La marcha de la Generación Zeta

sociales y que derivaron en disturbios con al menos 72 muertos y más de 2 mil heridos y la renuncia del primer ministro. Esta violencia es una sombra que ya aparece entre quienes están compartiendo el llamado. Mujeres y hombres de esta generación que ha sufrido en México su peor etapa de muerte, violencia y corrupción, la cual se refleja en 125 mil desaparecidos y medio millón de asesinatos dolosos desde el gobierno de Felipe Calderón a la fecha, están confrontando con mensajes agresivos al gobierno de Sheinbaum exigiendo su dimisión. Ya no se trata entonces de un llamado pacífico para una manifestación igualmente pacífica como se señala en

la convocatoria, sino de confrontación con la presidenta Sheinbaum quien, a su vez, criticó la invitación: “No tiene nada que ver con una protesta genuina. Vamos a ver cuáles son las cuentas que la promueven, porque no surgió de los jóvenes, sino de los mismos de siempre”, declaró en su conferencia matutina.

Las inquisiciones de la presidenta es que los partidos de oposición, como el PRI, están promoviendo el llamado a la manifestación, sobre todo luego de que el diputado de este partido, Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, sacó una manta y se puso una playera con el anime One Piece en la discusión del presupuesto. Este diputado es del círculo cercano del dirigente del PRI Alejandro Moreno y participó en la agresión al senador Gerardo Fernández Noroña.

También, porque en redes sociales circuló un post de un usuario que afirma haber investigado las cuentas que promueven la manifestación y afirmó que, en varias de ellas, en las cuales se expresan posturas políticas afines al PRI, están vinculadas a la empresa Monetiq Agencia, especializada en marketing y estrategia digital, propiedad del diputado priista José Alfredo Femat Flores. Por otra parte, en una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, alumnos de escuelas normales rurales de Michoacán, Puebla y Chiapas rechazaron participar en la llamada marcha de la Generación Zeta, porque “promueve el odio y surge de intereses que busca promover los grupos de derecha”.

El panorama previo a la marcha se ha enturbiado con todas estas expresiones, pero, sobre todo, por el contexto de violencia y de confrontación en el que se desarrollará. Por cierto, en México la Generación Z, los nacidos entre 1995 y 2010, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), representan el 23.3 % de la población total, enfrentan problemas de vivienda, trabajo y seguridad social. Son la base de la pirámide económicamente activa que en próximos años dejará de ser el bono demográfico para convertirse en una carga social.

One Piece, icono para movimientos que exigen un cambio social

Lo estuve pensando mucho, y la verdad es que creo que al final no llegué a una resolución clara; una amiga me recomendó escribir sobre la Generación Z aquí en México, no sobre las generaciones con las que los “estudiosos” enmarcan los nacimientos de las personas en los últimos años y su crecimiento ante el mundo cambiante y globalizante, sino hablar de la Generación Z, esa que usa el símbolo de los Mugiwara

Barajeé mucho la idea, ¿por dónde empezar?, ¿qué temas tocar?, y entre tanto lo pensé, y entre tanto lo visualicé, aún sin resolución, decidí empezar por lo más simple, hablar del símbolo, del Jolly Roger. Al hablar del símbolo en sí, creo yo que se abre mejor el panorama, por que el hecho de enmarcar el significado de un trasfondo, de una idea, de una simple imagen, ayudaría a los que están en el movimiento, fuera de él, los que aún no están seguros, los que aún dudan, yo aún dudo, incluso, de si los organizadores son legítimos, de qué tan real es en México, uno se debe preguntar ¿qué sabes de One Piece?, ¿Qué sabes de Luffy?

No es la bandera de Luffy, no es la bandera de One Piece, es el Jolly Roger de toda una banda de piratas, no le pertenece a su capitán, les pertenece a todos. ¿Conoces One Piece? Me escucharé seguramente como el “metalero” que te llama poser por sólo usar una playera de una banda de rock, obligándote a que me digas 10 nombres de canciones de dicha banda para comprobar que la conoces. Y si bien va por ahí mi cuestionamiento, no es el caso, sólo quiero enmarcar el significado del anime. Porque por mucho que te recomiende que leas o veas los más de mil capítulos (y contando) que tiene actualmente la serie, probablemente lo veas como un gran obstáculo para conocer One Piece, entiendo si no te quieres acercar a la obra, por la razón que sea, pero por darle una oportunidad no se pierde nada.

Quizá la manera en que puedo resumir el Jolly Roger, con una sola palabra, es libertad , el Jolly Roger no es antigobierno, no busca, por decirlo así, ser contestatario, sino sólo reflejar eso, libertad, pero la búsqueda de libertad siempre va a ser contestaria y disruptiva, cuando una persona o un grupo de personas buscan aunque sea un poco de sensación de libertad siempre son mal vistos, aquel sujeto que busca alejarse aunque sea un poco de una realidad que lo esclaviza es mal visto por no querer ajustarse a una realidad que lo domina y le dicta cómo debe comportarse y cómo debe ajustarse a lo que su ambiente le pide, por muy poca libertad que ese sujeto quiera conseguir, será castigado de un modo u otro. Quizá por eso el símbolo es visto como antigobierno, quizá por eso el símbolo para muchos signifique lucha, hartazgo, pelea, rebeldía, porque la simple idea de libertad significa rebeldía en este mundo. Y no reduzcan esta libertad como el “derecho” de hacer todo lo que quieras, por que la libertad no se mide así, algo que debe quedar claro con el Jolly Roger de los Mugiwara, es que esa libertad no debe limitar la de otros, porque eso no es ser libre, es sólo usar una palabra bonita para darme “derecho” de dañar a otros en nombre de la libertad. Así como han usado la guerra en nombre de Dios, así como han usado los movimientos políticos en nombre de la transformación, así como los derechos aprovechan simplemente que es marzo para pintarse de morado nada más para “ser parte de una lucha” que ni siquiera entienden, pero les funciona para visibilizarse y decir que apoyan.

Porque es muy fácil colgarse de un movimiento y de un símbolo, simplemente te lo “tatúas” y lo llevas contigo, se lo muestras a los demás. ¿Cuántos gobiernos y cuántos políticos no se han colgado de algún movimiento sólo para darle “legitimidad” a su propio movimiento? Pero admitámoslo, nomás es de dientes para afuera, en las luchas a lo largo de la historia, los vencedores suelen no ser ni siquiera los que iniciaron las luchas, quedan relegados y olvidados. Se hacen “un lavado de cara” para aparentar que están del lado del pueblo, pero terminan haciendo lo mismo que los anteriores en el poder. ¿Estás dispuesto a luchar por la libertad? Entonces lo pongo así, a Luffy no le importa cómo te ves, cómo te vistes, no le importa el género que seas, no le importa si eres hombre o mujer, no le importa si eres okama o un travesti, no le importa como te identifiques, no le importa cómo te gusta que te llamen, no le importa si has sufrido, no le importa cuánto dinero tienes, no le importa si eres humano o mitad pez, no le importa si fuiste un esclavo,

no le importa si eres sólo un esqueleto, no le importa si todo el mundo te ve como un monstruo por tu apariencia, no le importa si eres del bando contrario, no le importa siquiera si eres un enemigo, y no es que sea una persona egoísta y apática ante la gente, sólo quiere saber cual es tu sueño y si ese sueño no daña a otras personas, eso es suficiente para él. Pelea contra gobiernos corruptos por que el sueño de las personas en el poder es sólo eso, poder, poder a pesar de otros, donde estos gobernantes violan, matan, queman comunidades completas por que se ven sucias y dan mala imagen, discriminan por que no tienes dinero, esclavizan, te rechazan por tu raza, niegan a los otros por cómo se visten o cómo se ven, porque mientras esas personas cumplen sus “sueños” los demás “sólo tiene lo suficiente para no morir, eso no es vivir” (frase de Luffy), no se trata sólo del pensamiento de arraigada injusticia, si no de la falta de libertad, ¿por qué razón eres más que los demás?. ¿por qué sólo por el dinero o el poder tienes más valor que otros? ¿Es razón suficiente para violentar a otros? Luffy dirá que no. Y no es que Luffy entienda del todo los problemas de los demás, y creo igual que él quizá no entienda del todo por lo que pasan las personas trans, no entienda del todo la discriminación, no entienda del todo el feminismo, no entienda del todo por lo que las personas marginadas de estos grupos han pasado, pero no entender no me da derecho de lastimarte, de discriminarte, de hacerte menos. Así lo ve Luffy, puedes verlo como alguien torpe, puede que no sepa hacer muchas cosas, ni tenga mucho conocimiento, y puede que no entienda del todo los problemas por los que pasa el mundo, pero algo que sí tiene es empatía

Quiero ver a un conservador alzando la bandera de los Mugiwara y decir que está contra el gobierno, pero también que está favor del aborto, quiero ver que digan que están a favor de los derechos LGBT, quiero ver que los políticos van a proponer ganar el sueldo mínimo como todos los de a pie en este país que amo, quiero ver que sean capaces de irse a parar a Tierra Caliente a ver cuánto duran sin guardias ni soldados. No soy experto en nada, ni en política, ni en economía, ni en so cialismo, ni en activismo, me considero un ignorante en muchos sentidos, pero qué perro coraje… independiente mente de que no sepa nada, soy capaz de sentir empatía cuando matan a alguien, cuando violan a alguien, cuando discriminan a alguien, cuando veo al vecino que sólo vive de frijoles, un poquito de perra empatía. Seré un simple ciudadano de a pie, sin maestría, ni doctorado, sin “estudios”, pero a lo largo de la vida eso no tiene sentido si tu capacidad de ver y medir al mundo sólo se basa en una idea “colonialista” de cómo funciona. Seré un sim ple habitante en este mundo, pero sólo por el hecho de “no saber”, de ser un “igno rante”, ¿no voy a ser capaz de sentir empatía?; “es que no entiendes la manera en que el narco se ha me tido en la sociedad”, no me importa, mataron a alguien; “es que no entiendes cómo se maneja la política”, no me importa, veo como nuestros representantes tienen 15 ranchos, casas millonarias y mejor juegan pádel en lugar de estar trabajando; “es que la economía es una matemática compleja”, no me importa, hay niños que mueren de hambre, ¿cómo me vas a explicar eso con matemáticas?, ¿cómo se lo vas a explicar a él? “oye niño, es que la eco nomía está difícil”. Ah bueno… “a chiquita”.

El movimiento de la Generación Z aquí en México no está para nada claro, y por lo que se ha visto en publicaciones de grupos de anime, sobre todo de One Piece, los fans piden que no usen un símbolo que no entienden. Si sirve de algo para las personas que aún dudan de sumarse al movimiento, me incluyo, revisen las cuentas y revisen a quién siguen y con quién entablan relaciones, en One Piece ya se ha visto que el Gobierno Mundial también usa las luchas a su favor para no perder el poder, revisen, vean, y duden, por decir algunas cosas que he investigado: “la cuenta principal de dicho movimiento” sólo publica cosas hechas con IA; muchos de los que son organizadores, personas y páginas a las que siguen y, seguidores son mayores de 40 años (en los países donde ha prosperado este movimiento como Nepal e Indonesia, los integrantes no pasan de los 28 años, en resumen sólo jóvenes que están al frente); se ha detectado que ciertas conexiones de los “integrantes” son de derecha y hasta de ultraderecha, donde incluso han hecho publicaciones en alusión a Hitler; si bien ellos publican y aclaran que son apartidistas, se sabe que la oposición (la que esté en turno) sólo busca cualquier pretexto para ir contra el gobierno; por otro lado, ellos han dicho que no estarán presentes en la marcha que se realizará el 15 de noviembre, la cual no se sabe bien desde dónde se convoca; sus publicaciones tienen muchos memes de rechazo a todos los partidos.

Sólo pido al público que analice, y no se guíe de la primera imagen que ve, amo One Piece, y de esa serie he aprendido mucho, pero también no debemos cegarnos, Eichiro Oda nos lo dice, se burla de cómo son los fans muchas veces, pero es muy fácil idealizar una imagen y seguirla sin preguntar, la gente a la que no les interesa-

Estribo

Otro jueves, otra enmendada. Ya deberían abrir una liga profesional

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2025

Implementan operativo especial por el Torneo de la Amistad

ayuntaMiEnto dE aGuasCaliEntEs

Con motivo del Torneo de la Amistad 2025, que se llevará a cabo del 10 al 18 de noviembre en Aguascalientes, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal puso en marcha un operativo especial de vigilancia y vialidad para que las actividades del evento se lleven a cabo en forma óptima.

Aguascalientes será sede del torneo deportivo estudiantil más grande de Latinoamérica, organizado por el Cumbres International School Aguascalientes, motivo por el cual se desplegará personal de la Policía Municipal, Policía Estatal, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Protección Civil y Bomberos, con el propósito de minimizar riesgos, salvaguardar la integridad de las personas y preservar el orden durante toda la jornada.

La Policía Vial coordinará acciones para mantener un flujo vehicular ágil y seguro, sin afectar la circulación habitual en la ciudad.

El operativo cubrirá las inmediaciones del Colegio Cumbres Alpes, Club Campestre y el Estadio Victoria.

En las inmediaciones del Colegio Cumbres Alpes, se cubrirá:

• Av. Aguascalientes y Av. Alcaldes

• Avenida Alcaldes y calle Juan Bautista Lasalle

• Calle Juan Bautista Lasalle

• Avenida Aguascalientes y calle Parras

• Avenida Paulino N. Martí

• En las inmediaciones del Club Campestre, se contará con presencia de elementos pie tierra en los siguientes sectores:

• Calle Frontera y en la glorieta

• Calle Frontera y calle Del Prado

• Calle Del Fresno y calle Del Prado

• Calle Del Prado y calle Vertientes

El jueves 13 de noviembre, el apoyo vial se mantendrá de 07:00 a 13:00 horas, durante el desarrollo de la ceremonia que se llevará a cabo en el Estadio Victoria.

De igual manera, el helicóptero Halcón 1 realizará labores de vigilancia y monitoreo aéreo, reforzando la supervisión en puntos estratégicos.

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal reitera el compromiso de brindar apoyo permanente para que el Torneo de la Amistad 2025 transcurra en un ambiente de seguridad para los más de 50 mil asistentes, atletas y familiares que participarán en el torneo.

Infancias del CRIT Aguascalientes visitaron INECITA

El Módulo INECITA del Instituto Nacional Electoral (INE) de Aguascalientes, ubicado en el Museo Descubre, recibió la visita de 49 niñas, niños y adolescentes del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Aguascalientes, quienes disfrutaron de un recorrido interactivo y educativo sobre el proceso democrático.

Durante la visita, el INE Aguascalientes reafirmó su compromiso con la atención igualitaria, incluyente y accesible para todas las personas, priorizando la calidad, calidez, dignidad y respeto a los derechos humanos en cada una de sus actividades. Las infancias y adolescencias asistentes recorrieron las salas de credencialización, votación, lectura e interacción.

Las y los participantes tuvieron la oportunidad de tramitar su “INECITA”, utilizar la urna electrónica 7.0 para emitir su voto por el valor del mes que más les llamó la atención, además de interactuar con lecturas de la Colección Árbol y con los juegos del programa “Faro Democrático”.

Estas acciones se suman a los esfuerzos del INE por construir una sociedad más incluyente y accesible, como la

instalación de una casilla especial para la Consulta Infantil y Juvenil 2024 en el CRIT Aguascalientes, donde niñas, niños y adolescentes expresaron sus opiniones sobre temas de interés social.

La visita reafirmó el compromiso del Instituto Nacional Electoral con la inclusión y la accesibilidad, garantizando un trato digno y respetuoso para todas las personas en condición de discapacidad, fortaleciendo así la mística de servicio del Módulo INECITA.

Leonardo Montañez visitó Balcones de Ojocaliente

ayuntaMiEnto dE aGuasCaliEntEs

En el fraccionamiento Balcones de Ojocaliente, el presidente municipal, Leonardo Montañez visitó a los vecinos para corroborar la eficiencia de los servicios públicos y conocer las áreas de oportunidad del lugar.

Para fortalecer la seguridad vial en la zona, se solicitó a la Dirección de Movilidad del municipio el cambio a un sólo sentido de circulación en la calle Balcones del Sur, con el objetivo de reducir riesgos y hacer más seguro el cruce de

peatones, especialmente de estudiantes y trabajadores.

Asimismo, personal de la Secretaría de Servicios Públicos atendió solicitudes de vecinas y vecinos interesados en integrarse al programa “El Árbol de mi Casa”, reafirmando el compromiso ciudadano con un entorno más verde y un mejor cuidado del medio ambiente.

Leonardo Montañez reiteró el compromiso de continuar recorriendo todos los rincones de la ciudad con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias de Aguascalientes.

INFONAVIT realizará brigada de promoción y servicio en Aguascalientes

inFonaVit

El INFONAVIT realizará una Brigada de Promoción y Servicio en Aguascalientes con el propósito de acercar sus productos financieros a las y los trabajadores, así como ofrecer alternativas de solución a quienes enfrentan dificultades para ponerse al corriente en el pago de sus mensualidades.

La jornada se llevará a cabo el miércoles 12 de noviembre, de 16:30 a 18:30 horas, en avenida Cultura Maya esquina con calle Loma del Cardenal, en el fraccionamiento Mirador de las Culturas.

Durante la brigada, las y los asistentes podrán conocer si cuentan con precalificación para adquirir un crédito, recibir asesoría sobre financiamientos para comprar vivienda nueva o existente, adquirir un terreno, construir o

mejorar su patrimonio, así como solicitar apoyo para liquidar una hipoteca bancaria. También se ofrecerá orientación sobre los distintos programas del Instituto para quienes tienen dificultades con el pago de su crédito.

Además, las personas acreditadas podrán verificar si son beneficiarias del programa de congelamiento de saldos y mensualidades, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual contempla beneficios como reducción de tasas de interés, disminución de mensualidades o descuentos sobre el saldo total de la deuda.

Con esta acción, el INFONAVIT busca acercar la atención a las y los trabajadores que no pueden acudir directamente a las oficinas del Instituto. Cabe destacar que todos los trámites son gratuitos y no requieren intermediarios.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.