LJA10112025

Page 1


Gobierno Federal construirá el “Plan

Michoacán por la paz y la justicia”: Sheinbaum

Demian Duarte 4

Transporte público y privado contará con botón de alerta conectado al C5

elizabeth roDríguez 13

Sin denuncias formales de presunto cobro de piso o extorsiones a antros y bares

elizabeth roDríguez 5

Operativo por Torneo de la Amistad, revisarán escoltas y portación de armas: SSPM

Karla lisseth avalos garcía 6

Alertan falta de certeza jurídica en iniciativas de la nueva Ley General del Agua

Karla lisseth avalos garcía 7

Aguascalientes queda fuera del esquema federal de precio de referencia para productores de maíz

lisseth

garcía 11

Robo y venta de droga incrementan la población en CERESOS

En Aguascalientes, durante 2025, se contabiliza un total de 4 mil 126 personas privadas de la libertad Los delitos de robo y contra la salud son los principales motivos de encarcelamiento en la entidad A nivel nacional, más de 110 mil personas se encuentran recluidas en centros estatales

ITA es reconocido como la mejor escuela de ingeniería del país por cuarto año consecutivo

Ximena Zafier, ganadora del PECDA 2024, presenta su libro Gritos y susurros

Listo operativo de seguridad para el Buen Fin, a celebrarse del 13 al 17 de noviembre

Karla
avalos
staff 10
elizabeth roDríguez 7
Karla lisseth avalos garcía 15
elizabeth roDríguez 5

La Purísima... GriLLa

Juez y Supremo Tribunal, Sin dignidad

A quienes estudian la carrera de Derecho se les repite hasta el cansancio que una definición de esta ciencia humanística es “hacer lo justo, dar a cada quien lo suyo”. En las primeras clases se enseña desde los principios del derecho hasta llegar a la hermenéutica jurídica , siempre buscando apelar al bien, incluso, ¿repartir o hacer justicia en su sentido más puro?

Parece que esos principios quedaron olvidados gracias al poder por el poder. En días recientes tuvimos la reforma judicial, y en LJA dimos seguimiento a todo el proceso. Para algunos fue justo porque se habló del nepotismo y de la opacidad que imperaban en el Poder Judicial. Sin embargo, la reforma no atendió el problema de fondo: la falta de recursos y de personal adecuado. Había jueces y magistrados con mucha carrera judicial, y eso era algo respetadísimo: ser magistrado o juez era un honor en la universidad.

Cuando teníamos maestros que eran jueces, sabíamos que enseñaban porque querían aportar algo a los estudiantes. ¿Qué pasó? Tenemos la primera elección judicial donde, si aún existiera respeto por la dignidad de la justicia, se competiría por conocimiento y vocación, no por un puesto.

Fue claro que, al abrirse esta convocatoria, se convirtió en un espacio político para los gobernadores. Morena hizo suyo el tema y el PAN no supo ser oposición, como no ha sabido serlo. En Aguascalientes , el PAN se subió a las reglas del juego guinda y así colocaron a varios jueces.

No hay que ser ilusos para saber lo que iba a pasar. Y ahora, ¿qué ocurre con los jueces penales? Una cuestión de dignidad, una labor tan delicada como la de un médico. En la justicia penal se les repite hasta el cansancio que tengan cuidado, pero no lo hicieron. Tal vez no sea cuestión de edad -puede haber jóvenes brillantes-, pero tuvimos un juez penal que, como muchos otros, llegó por influencias. Fue exhibido en las primeras audiencias, con violaciones evidentes a la ley, lo cual resulta absurdo. El Supremo Tribunal de Justicia viola la ley y ahora “comisiona” al juez penal, pese a que no existe tal figura. Esperamos que tengan la suficiente altura moral, o al menos legal, para recordar por qué estudiaron Derecho, y no crear una figura que a todas luces es ilegal. ¿Desde cuándo se comisiona a los jueces? Denos un solo caso en el que un juez haya sido comisionado a un asunto ajeno a su función: no lo hay. Entonces, ¿por qué el juez más joven del país debe ser “comisionado” a otra área para la que no fue electo? ¿Con qué faramalla o maroma jurídica nos van a salir? Por este y otros casos que se observan desde el nivel federal, concluimos que, si bien la justicia en México nunca fue pronta ni expedita (aunque lo intentaba), hoy la justicia es comisionada , de risa y sin dignidad. mordaza religioSa

La Cuarta Transformación no deja de sorprendernos con sus reformas en “beneficio” del pueblo. Así como un día aprueban leyes contra los contribuyentes, otro van contra empresarios, medios de comunicación o empresas de telecomunicaciones. Total, agarran parejo. Tan es así que ahora el propio vocero de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados , legislador federal por Aguascalientes y futuro candidato a la Delegación Cuauhtémoc en la Ciudad de México, Arturo Ávila , presentó una iniciativa para regular las declaraciones y publicaciones en medios digitales de todos los ministros de culto y asociaciones religiosas. ¿Se viene la guerra cristera digital?

La reforma busca adicionar un tercer párrafo al artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, para que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones , junto con la Secretaría de Gobernación ,

generen lineamientos que “regulen” las publicaciones de estos sectores de poder -porque sí lo son-, bajo el pretexto de respetar los derechos digitales, la neutralidad de la red y la prevención del discurso de odio. Pero el fondo está en las letras chiquitas: el artículo segundo transitorio obligaría a las asociaciones religiosas a entregar un informe detallado sobre sus contenidos digitales (incluidas redes sociales) a la Secretaría de Gobernación , para comprobar que su información cumpla con los principios de “laicidad, no discriminación, derechos humanos e interés público”.

Además, el tercer transitorio ordena que los futuros lineamientos regulen todos los contenidos de ministros y asociaciones religiosas en redes sociales. Para disimular la intención de censura, añaden un cuarto transitorio que “de buena fe” faculta a la Secretaría de Turismo y al INAH para diseñar contenidos que promuevan el turismo histórico-religioso y la diversidad cultural. Ya nos imaginamos a los oficialistas del régimen federal presumiendo que con esto se incentivará el turismo religioso y el crecimiento económico. Y sí, ya escuchamos a Arturo Ávila decir que la propuesta beneficiará a municipios como San José de Gracia, Calvillo, la capital y Asientos, entre otros.

Sin embargo, el fondo de la iniciativa es claro: regular la libertad de expresión en medios digitales de las asociaciones religiosas y ministros de culto. No se deje engañar: la iniciativa no busca detonar el turismo, sino coartar la libertad de expresión de estos grupos. Imaginemos que el obispo de la entidad, Juan Espinoza Jiménez , decide cuestionar los altos índices de inseguridad a través de redes sociales: esas declaraciones podrían tomarse como discurso de odio por los precursores de la Cuarta Transformación. Así evitan críticas y cuestionamientos por parte de los grupos religiosos. No cabe duda de que los de Morena están jugando con fuego y tanteando hasta dónde pueden llegar con su poder, mientras el electorado y la ciudadanía se los permita. Desde el Congreso de la Unión , se cocina una posible reforma que traerá consigo la mordaza religiosa Saludando con Sombrero aJeno

Llama la atención cómo muchos diputados y regidores carecen de agenda estratégica. Es cierto que la gobernadora es un referente político que trasciende en la entidad, al igual que los alcaldes, pues de ellos depende la ejecución de políticas públicas. Pero los demás -llámense diputados o regidores- caen en una zona de confort, donde no batallan por acercarse a la gente, sabiendo que en cualquier evento de inauguración u obra pública siempre tendrán su lugar. Sin agenda propia, se cuelgan de esos actos para presumir trabajo, cuando en realidad solo fungen como “damos de compañía”.

Por ejemplo, se ve a diputados locales pagando campañas en redes sociales sobre el hospital veterinario o a regidores de oposición publicando textos del tipo “acompañé al alcalde al evento...”. Sería interesante saber si sus comisiones hacen algo, porque parece que no son oposición: se conforman con sus espacios y con quedar bien con quien gobierne. Algunos aprovechan que la ciudadanía no sabe bien qué hacen los regidores, lo cual les ayuda a seguir pasando desapercibidos, mientras otros brincan a diputaciones o se dedican a hacer negocios.

No olvidemos que muchos cuentan con permisos para operar bares, restaurantes, merenderos y puntos de venta de alcohol mediante prestanombres. También hay quienes se agandallan parte del fondo de gestión , que en el caso de la capital asciende a unos cincuenta mil pesos mensuales. La ejecución de ese recurso no se transparenta, igual que los apoyos a fondo perdido, donde también pueden meter mano sin rendir cuentas. No nos hagan hablar de más: bien saben que tenemos nombres. Por eso, en el círculo político, todos se pelean más por ser regidores que diputados: están menos expuestos y, económicamente, resulta mucho más rentable.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1514, 10 de noviembre de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Sheinbaum destinará más de 57 mmdp para plan Michoacán por la Paz y la Justicia

El Gobierno de México desplegará 10 mil 506 elementos del Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina y la Guardia Nacional en Michoacán y destinará más de 57 mil millones de pesos como parte del “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” para regresar la tranquilidad a esa entidad.

“Se trata de hacer todavía más austeridad republicana para poder destinar todos los recursos a nuestro país, al pueblo de México. No se descobija a nadie, sino al contrario, sí es un esfuerzo especial para las y los michoacanos”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al encabezar la presentación del plan en Palacio Nacional.

El plan integral tiene 12 ejes y contempla más de 100 acciones en diversos rubros, de las que “una parte importante será con inversión mixta”, dijo. Destacan el despliegue de fuerzas de seguridad, el incremento de materia de programas sociales y el apoyo a productores del campo; entre otros.

La mandataria federal subrayó que, dentro de ese plan, la inversión en programas del bienestar en 2026 será de 37 mil

450 millones de pesos que beneficiarán a cerca de 1.5 millones de habitantes. En un discurso de apenas cuatro minutos, luego de una hora que llevó a los integrantes de su gabinete presentar el plan, Sheinbaum Pardo reiteró que Michoacán es un estado “con historia, con fuerza y con dignidad”. Luego, recordó el homicidio del funcionario que obligó a su gobierno a armar este plan en apenas una semana:

“En los últimos días hemos visto dolor e indignación por el cobarde asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Compartimos el sentimiento, su cobarde homicidio le duele no solo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país”.

Acompañada del morenista Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, la presidenta Sheinbaum Pardo recordó que el 4 de noviembre, cuatro días después del homicidio de Manzo, instruyó a su gabinete a reunirse con autoridades de municipios, núcleos agrarios, pueblos originarios, mujeres, jóvenes, productores, trabajadores del campo y de la ciudad familiares de víctimas, iglesias, artistas,

entre otros para construir el plan que hoy se presentó.

Ese ejercicio, dijo, será permanente y su gobierno le dará seguimiento puntual y lo fortalecerá. De hecho, prometió dar seguimiento puntual al Plan cada 15 días y dar cuentas públicas de los avances en la conferencia matutina en Palacio Nacional.

La presidenta Sheinbaum cerró al decir que este plan es “una estrategia integral

Morena busca que la consulta de revocación de mandato presidencial se lleve a cabo el mismo día que las elecciones intermedias de 2027, intención que ha sido criticada por los partidos de oposición.

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, defendió su iniciativa para modificar el artículo 35 de la Constitución Política, a fin de que la consulta sea el mismo día de las elecciones intermedias de 2027, que sería el primer domingo de junio.

La propuesta será discutida y eventualmente votada el lunes a las 18 horas en la Comisión de Puntos Constitucionales, según dio a conocer el pasado viernes el diputado priista Rubén Moreira, quien denunció la intención de “que la presidenta de la República se meta a la boleta de las elecciones en las intermedias”.

“Estamos homologando las fechas de la elección para tener un ahorro significativo en materia de recursos económicos, evitar el dispendio, el despilfarro, porque si no tendríamos que hacer otra elección alrededor de febrero, marzo del 2028 y consideramos que no tiene mucho sentido hacer tantas elecciones en nuestro país”, afirmó de acuerdo con un comunicado de la Cámara Baja del viernes.

Se pretende además crear un nuevo sistema de rendición de cuentas para evaluar de manera decidida a los gobernantes mediante una votación universal y directa, en la que se determine si el Gobierno de la República está actuando correctamente y deberá culminar su mandato hasta el 1 de octubre del 2030, que es la fecha en la que hay cambio constitucional, o bien, tendrá que dejar el cargo en octubre del 2027. Ramírez Cuéllar explicó que habría una boleta donde se preguntaría de manera sencilla: ¿Está usted de acuerdo en

que parte de una convicción profunda: La seguridad se sostiene con estrategia, acciones, justicia, garantizando los derechos del pueblo de Michoacán y del pueblo de México, a la educación, a la salud, el acceso a la vivienda, el empleo digno, es decir, desarrollo con justicia y bienestar”. Y añadió: “A todas y todos los michoacanos les decimos no están solos. Su presidenta y todo el gobierno de México lo respalda”.

Morena busca empatar elecciones intermedias y revocación de mandato de Sheinbaum

que se revoque el mandato de la presidenta de la República, sí o no? Y en caso de que se considere que no y la mayoría así lo decidiera, se tendría que proceder a la separación del cargo.

Se trata de realizar una elección simultánea en la que se renueva la Cámara de Diputados y, al mismo tiempo, ejercer este sistema de fiscalización, que ya está plasmado en la Constitución, pero con fechas distintas y solo se incrementan los procesos electorales sin ninguna justificación, lo que implica mayores erogaciones de carácter financiero, justificó Ramírez Cuéllar.

Además, se elegiría a los jueces y magistrados del Poder Judicial Federal y de los locales, que son los que faltan, 17 gubernaturas y más de 2 mil presidentes municipales.

“Tenemos el 50 por ciento de jueces y magistrados integrantes del Poder Judicial Federal, es el número de juzgadoras y juzgadores que nos faltan, también estarían cinco integrantes de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; hay 17 estados de la República que cambiarán los titulares de sus poderes ejecutivos y poco más de 2 mil presidencias municipales que ya concluyen su mandato”, precisó.

“La dictadura que viene” La intención de mover la fecha de la consulta de revocación de mandato fue reportada por el coordinador priista Rubén Moreira el pasado 6 de noviembre, cuando publicó en su cuenta de X el proyecto de dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales:

“¡¡Todo el mismo día!!... bola rápida de #Morena....el miedo a perder la intermedia... se vota el próximo lunes... juntar la revocación con la elección de diputados federales, gobernadores, alcaldes y jueces y magistrados... la dictadura que viene.

“Se realizará mediante votación libre, directa y secreta de ciudadanos y ciudadanas inscritos en la lista nominal, el mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones ordinarias intermedias para elegir diputadas y diputados al Congreso de la Unión”, citó Moreira.

En entrevista con medios, el priista detalló que el objetivo “es adelantar la revocación al año en el cual hay elecciones y empatarla con la elección de diputadas y diputados federales, en este caso. Y, por ende, se va a empatar con aquellos estados que tienen gobernador, alcaldes, también diputaciones locales y con las del Poder Judicial Federal, la mitad que falta, más las de los poderes judiciales locales”.

La reforma provocará dos cosas: “que en la elección vaya también la revocación y, por lo tanto, la presidenta de la República podrá hacer campaña para no ser ‘revocada’, porque esto lo van a armar para entrar a las campañas”.

“Segundo, que los candidatos de Morena, porque es con quien se identifica la presidenta, se van a colgar de ella en la campaña constitucional”, sostuvo Moreira.

Consultado sobre si la propuesta tiene fines electorales, Ramírez Cuéllar rechazó que pudiera suceder esto, pues la gente tiene clara la información para elegir a sus representantes populares.

También consideró infundada la crítica de que Morena busca colgarse electoralmente de la figura de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“La ciudadanía tiene en sus manos la posibilidad de ratificarla o tiene en sus manos la posibilidad de revocarla. Creo que una buena información es la garantía de un voto libre, directo, secreto y, sobre todo, de mayor participación ciudadana”.

En conferencia también el pasado viernes, el coordinador Ricardo Monreal sostuvo que el dictamen será discutido transcurridos los cinco días que la ley y el reglamento establecen.

“Todavía es un proyecto de dictamen y todavía será sometido a la votación del Pleno de la Comisión de Puntos Constitucionales. Vamos a esperar que decide la Comisión una vez que transcurran los cinco días después de enviado el dictamen a los integrantes de la Comisión”.

El político zacatecano añadió que la iniciativa de Ramírez Cuéllar se ha trabajado desde septiembre.

“terror y desesperación” Noemí Luna, vicecoordinadora del PAN en San Lázaro, rechazó el argumento de la austeridad y consideró que en Morena hay terror a perder las elecciones.

“El Cártel de Morena habla de ‘austeridad’ para empatar la revocación de mandato con la elección de 2027… pero derrocha millones en PEMEX, Dos Bocas y el Tren Maya. No es ahorro, es terror y desesperación a perder las elecciones intermedias disfrazado de austeridad”, publicó en X.

sara pantoja
| Foto Gobierno de México

Gobierno Federal construirá el “Plan Michoacán por la paz y la justicia”: Sheinbaum

Protestas tras asesinato de Carlos Manzo “son un grito legítimo de dolor”: Alfredo Ramírez Bedolla

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó en la mañanera del 4 de noviembre la propuesta de construir el “Plan Michoacán por La Paz y la Justicia”, con la finalidad de lograr una reconciliación del pueblo de esa entidad, luego de los hechos violentos que acabaron en el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

La presidenta dijo: “Hemos visto dolor e indignación por el cobarde homicidio de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, él representaba a esos hombres y mujeres que creen que la política es para transformar, no para destruir”.

Nosotros -dijo- actuamos con responsabilidad, justicia y respeto a la gente. “Por eso anuncio esta estrategia que parte de la lógica de que la inseguridad no se combate con violencia, sino con respeto a la Ley”, anotó.

Sheinbaum afirmó que se buscará retroalimentación en la sociedad michoacana a fin de que todos los ciudadanos tengan la certeza de que se construye la paz a partir de la gente que sigue creyendo en la justicia.

Anunció que a lo largo de esta semana se crearán encuentros de distintos secretarios del Gobierno Federal, con los representantes del pueblo de Michoacán, grupos originarios, sectores productivos, las iglesias, y la sociedad en general a fin de escuchar su posición y construir en consenso el acuerdo. “Nuestro objetivo es que a más tardar al arranque de la próxima semana presentemos este plan, de tres ejes, seguridad y justicia, desarrollo económico y cultura para la paz”, recalcó.

“Michoacán nunca se ha rendido, y nosotros tampoco. No están solos, vamos a recuperar la paz con justicia, la paz se puede construir desde abajo”, acotó la presidenta.

En ese enfoque adelantó que habrá estrategias enfocadas a reforzar la presencia

de fuerzas federales, cambiar la legislación estatal para reforzar a la Fiscalía Estatal, establecer una mesa de seguridad cada 15 días en la que el Gobierno Federal revise la situación y atienda de manera directa los focos rojos.

Sheinbaum Pardo reiteró que aquí se trata de hacer justicia y partir del reforzamiento de la seguridad. “Juntos desde abajo construyamos este plan de justicia, de modo que en diálogo abierto lo construyamos y podamos presentar este acuerdo, sustentando en la construcción de la paz, con seguridad y justicia, pero con acciones a construir con el pueblo de Michoacán”, recalcó.

Forman un frente común ante proyecto de Ley General de Aguas que afectaría la producción agrícola y pecuaria

Representantes del Congreso de Aguascalientes, del Gobierno del Estado, productores agrícolas y pecuarios, así como diputados federales, acordaron formar un frente común ante los proyectos de Ley General de Aguas y de reformas a la Ley de Aguas Nacionales impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum. Los asistentes advirtieron que, de aprobarse, estas reformas afectarían gravemente la producción agropecuaria, el uso del agua en el campo y el patrimonio de cientos de familias productoras. El acuerdo se tomó durante el foro organizado por la Comisión de Desarrollo Agropecuario del Poder Legislativo, encabezada por el diputado Heriberto Gallegos Serna, junto con los legisladores Jetsabel Sánchez, Adán Valdivia y José Trinidad Romo Marín. Gallegos Serna señaló que los planteamientos expresados por los productores servirán de base para elaborar un Punto de Acuerdo que será enviado a la Cámara de Diputados, con

el objetivo de solicitar que se dé marcha atrás a las reformas que podrían dañar al sector rural.

El legislador explicó que una de las modificaciones más preocupantes contempla la prohibición de ceder o negociar entre particulares las concesiones de uso agrícola de agua, concentrando todo el control en el Gobierno Federal. Por su parte, el diputado Adán Valdivia López señaló que esta medida atentaría contra la libertad de las personas de ejercer sus actividades económicas, afectando a familias que durante generaciones han invertido en infraestructura hídrica para la producción.

Productores avícolas, agrícolas y de lácteos coincidieron en que la iniciativa representa una amenaza directa para el campo mexicano, recordando que desde 2019 el Gobierno Federal eliminó los subsidios y programas de apoyo para la tecnificación del riego agrícola. Advirtieron que, de aprobarse esta ley, se pondría en riesgo la producción alimentaria que sostiene a millones de familias en todo el país.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció que, tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, esa entidad vive “un momento de exigencia social profunda” y que las protestas de días pasado “son un grito legítimo de dolor”.

Sin embargo, dijo, “es momento de convertir ese coraje en acción colectiva” y que las protestas sean “un punto de partida” para recuperar la seguridad y la paz en ese estado.

Durante su participación en la presentación del “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en palacio Nacional, el morenista informó que su administración invertirá dos mil 700 millones de pesos para los rubros de seguridad, jóvenes, cultura, turismo, salud, apoyo al campo e infraestructura.

Ramírez Bedolla reconoció que, tras los hechos de violencia, en Michoacán “hay indignación, sí, y es totalmente válida, pero estoy seguro de que, con usted, presidenta, con su compromiso, inteligencia y sensibilidad, Michoacán volverá a confiar”.

Seguridad “funcionaba” en uruapan Pese a las denuncias de productores del campo sobre la inseguridad y la extorsión en Michoacán y, en particular, los llamados de auxilio de Carlos Manzo para frenar la inseguridad en Uruapan, Ramírez Bedolla pintó otro panorama:

“La estrategia de coordinación de seguridad en la que Carlos Manzo participaba activamente junto con la Guardia Nacional, la Guardia Civil del estado, la Secretaría de la Defensa Nacional estaba dando resultados. Carlos y yo trabajamos juntos por Uruapan como nadie lo había hecho”. Sin mencionar el nombre completo de Grecia Quiroz, viuda de Manzo, ni que es la nueva presidenta municipal de Uruapan, el gobernador aseguró: “Grecia nos pidió que el apoyo continuara y mi compromiso con Uruapan y con ella es que continuará. No está sola. Uruapan no está solo”.

El funcionario dijo que en Michoacán “seguimos consternados de duelo, pero trabajando. Las protestas de esta semana son un grito legítimo de dolor, pero también un punto de partida”.

De nuevo, lamentó la pérdida de “un alcalde joven, valiente y decidido de sacar adelante a su pueblo Uruapan”. Y habló de lo que significa la “orfandad de un padre a causa de la violencia”, pues contó que su padre, abogado y ganadero, fue asesinado hace casi 40 años.

Alfredo Ramírez agradeció a la presidenta Sheinbaum Pardo “su sensibilidad y humanismo” y dijo que el pueblo de Michoacán “se siente cobijado” por su solidaridad.

Y recordó que el pueblo michoacano “ha sufrido las estrategias más atroces y sangrientas que solo han logrado sembrar más violencia y más dolor. Michoacán tiene memoria y tiene dignidad”. Por último, confió en que el Plan “no será para más sufrimiento de Michoacán”.

Concluye con éxito la entrega de tarjetas a nuevos aprendices del programa Jóvenes Construyendo el Futuro

El delegado de Programas para el Desarrollo en Aguascalientes, Aldo Ruiz Sánchez, informó que concluyó con éxito el operativo de entrega de tarjetas a 630 becarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, provenientes de distintos municipios del estado.

Los nuevos beneficiarios iniciaron su capacitación en diversos centros de trabajo que ampliaron su plantilla sin afectar sus finanzas, ya que los jóvenes reciben un apoyo mensual de 8 mil 480 pesos durante un año, además de contar con seguro

médico del IMSS y una constancia de capacitación al finalizar el programa, la cual certifica las habilidades adquiridas.

Actualmente, el delegado de Bienestar dio a conocer que hay 4 mil 398 jóvenes en capacitación, sumando un total de 30 mil 515 beneficiarios en Aguascalientes desde la creación del programa.

Finalmente, Aldo Ruiz destacó que el propósito del Gobierno de México es ofrecer a los jóvenes que no han concluido sus estudios o no han encontrado empleo la oportunidad de adquirir conocimientos y experiencia laboral que les permita integrarse al sector productivo del país.

demian duarte
congreSo del eStado
Secretaría del bieneStar / Sara pantoja
Claudia Sheinbaum

Robo y venta de droga incrementan la población en CERESOS

En Aguascalientes, durante 2025, se contabiliza un total de 4 mil 126 personas privadas de la libertad

Los delitos de robo y aquellos relacionados con la venta de narcóticos continúan siendo las principales causas del incremento en la población de los CERESOS, según el Censo Nacional del Sistema Penitenciario Federal y Estatal 2025 del INEGI. Estos ilícitos figuran como las faltas más frecuentes entre las personas privadas de la libertad en Aguascalientes. En la entidad, para 2025 se contabiliza un total de 4 mil 126 personas privadas de su libertad, de las cuales 313 son mujeres y 3 mil 813 hombres. Las cifras revelan que, en el caso de las mujeres, el 24.6% están recluidas por el delito de robo, mientras que el 43.8% lo están por delitos contra la salud. En proporciones menores se encuentran delitos como homicidio, con un 1%; violencia familiar, con 2.6%, y lesiones, con un 8.9%.

Los delitos de robo y contra la salud son los principales motivos de encarcelamiento en la entidad

Por su parte, entre los hombres, el 28.2% se encuentra recluido por robo y el 19.6% por delitos contra la salud. Otros delitos que también figuran, aunque en menor medida, son violencia familiar (4.8%), homicidio (1.9%) y portación de armas (2%).

La Comisión de Derechos Humanos le queda a deber a la ciudadanía

ElizabEth RodRíguEz

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA) ha quedado a deber con la ciudadanía, afirmó de manera tajante el diputado Rodrigo Mireles, al señalar la falta de presencia de este organismo en situaciones delicadas como los recientes hechos ocurridos en los CERESOS de la entidad.

Explicó que ha sostenido diversos acercamientos con la CDHEA para abordar estas circunstancias, y destacó que su relación con el organismo ha sido principalmente para hacerles saber la necesidad de estar presentes “sobre todo en estas situaciones” en las que la ciudadanía espera su intervención.

El legislador adelantó que estos temas serán tomados en cuenta al momento de designar al próximo titular de la Comisión, ya que la expectativa ciudadana es contar con una institución más activa y sensible ante los casos que vulneran los derechos humanos.

Por otro lado, Mireles fue cuestionado sobre la denuncia de colectivos de la diversidad sexual respecto a la falta de apoyo por parte de la Federación en el suministro de medicamentos. Recordó que durante la reciente comparecencia del secretario de Salud se le expuso dicha problemática, pues existía la percepción de que no se estaba tomando en cuenta a los colectivos ni realizando reuniones para atender la carencia de tratamientos.

“Justo me indicaron que sí se estaban llevando a cabo estas reuniones y solicité que me invitaran para ver quiénes son los que están asistiendo y cuáles son los seguimientos que les están dando en estos consejos tan importantes, sobre todo cuando se trata de enfermedades de transmisión sexual”, expresó.

Rodrigo Mireles | Foto Congreso del Estado

El diputado agregó que una de las demandas más constantes de estos grupos ha sido la distribución suficiente de preservativos, situación que ha gestionado desde el inicio de su labor legislativa. “Primero nos decían que era culpa de la federación, pero vimos que la federación comenzó a distribuir”, comentó.

Insistió en que no se debe “quitar el dedo del renglón”, ya que los contagios por enfermedades de transmisión sexual han ido en aumento. “Es justamente como lo ha dicho el secretario: hay que volver a los programas de prevención, y en estos programas lo que se necesita es tener preservativos y los medicamentos para llevar un tratamiento adecuado”, reiteró. Finalmente, Mireles señaló que buscará nuevamente al titular de Salud estatal para revisar los datos que envía el gobierno federal sobre medicamentos, contrastarlos y conocer con precisión qué está ocurriendo con el abasto y la atención a los colectivos.

casos, el delito de robo se mantiene como el más común: 15.6% en mujeres y 24% en hombres. El segundo delito más frecuente en todo el país corresponde a los delitos contra la salud, vinculados al narcomenudeo y a la distribución de drogas, seguido por el homicidio. En el caso de los hombres, este delito ocupa el segundo lugar con un 15.8%, mientras que para las mujeres el narcomenudeo representa el 14.5% de los casos.

En tercer lugar, las mujeres privadas de la libertad enfrentan cargos por homicidio y secuestro, con un 13.9% cada uno. En el caso de los hombres, el secuestro se ubica en la cuarta posición con un 7.2%, seguido de los delitos por portación de armas o materiales explosivos, con un 7.1%.

El estudio también revela que, a nivel nacional, las mujeres son recluidas por otros delitos, aunque en menor porcentaje, como extorsión, violencia familiar, desaparición forzada y feminicidio. En contraste, entre los hombres destaca un 6.1% por violación, un 4.4% por violencia familiar y porcentajes menores por abuso sexual, feminicidio y lesiones.

De acuerdo con la información del INEGI, a nivel nacional, en los Centros Penitenciarios Estatales se encuentran en prisión y sin sentencia un total de 102 mil 160 hombres, lo que equivale al 92.9% del total, mientras que 7 mil 862 son mujeres, que representan el 7.1%. En ambos

Estas cifras confirman la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y reinserción social, ya que el robo y los delitos relacionados con la venta de droga siguen siendo las principales causas de ingreso a los centros penitenciarios en el país y en Aguascalientes.

Sin denuncias formales de presunto cobro de piso o extorsiones a antros y bares

ElizabEth RodRíguEz

Hasta el momento no se han presentado denuncias formales por parte de antros y bares respecto a presuntos casos de cobro de piso o extorsiones, informó el fiscal general del estado, Manuel Alonso García, quien, sin embargo, reconoció que han recibido algunos señalamientos a través de medios de comunicación y llamadas anónimas sobre la venta forzada de vapeadores en estos establecimientos.

Explicó que se han realizado diversas operaciones en lugares donde se detectó que se obligaba a vender determinados productos, especialmente vapeadores, con los cuales algunos grupos presionaban a los propietarios. Por estos hechos, la policía estatal y la Fiscalía tienen cinco personas procesadas relacionadas con este tipo de extorsión, pues los dispositivos eran vendidos a precios muy altos y esa práctica generaba una red de control dentro de los establecimientos.

Asimismo, indicó que se llevan a cabo operativos conjuntos con la Secretaría de Seguridad Pública estatal, municipal y corporaciones federales, enfocados en la detección de puntos de venta de droga. Subrayó que el objetivo es reforzar la vigilancia y dar tranquilidad tanto a los empresarios como a los clientes.

“Hemos venido trabajando, por ejemplo, en la instalación de cámaras, donde hay un acuerdo con los establecimientos y una obligatoriedad, al renovar sus licencias, de contar con cámaras conectadas al C5. Esto permite verificar si se están presentando hechos de extorsión o venta de estupefacientes”, explicó el fiscal.

Detalló que este sistema de videovigilancia ha resultado de gran ayuda no solo para la operación, sino también para la inteligencia preventiva, pues las cámaras conectadas al C5 han permitido detectar situaciones irregulares. “Por eso muchos empresarios ya lo comenzaron a implementar e incluso habrá campañas para informar qué establecimientos están monitoreados con el centro de seguridad, lo que ayudará a prevenir muchos delitos”.

Recalcó que hasta el momento no existe ninguna investigación abierta por extorsión en antros o bares, aunque aseguró que continuarán trabajando de forma coordinada para atender cualquier denuncia o indicio que se presente.

Por otro lado, Alonso García anunció que durante los primeros días de diciembre se llevará a cabo el Tercer Foro Internacional de Seguridad y Justicia, con la participación de organismos como el FBI, ATF, CIA, la Agencia de Inteligencia de Estados Unidos y cuerpos policiales de Colombia, España, Argentina y Chile.

“Como lo hemos hecho en los dos años anteriores, buscamos que nuestro personal asista a este foro y se capacite con expertos internacionales. Es fundamental que los policías de Aguascalientes tengan formación y entrenamiento de alto nivel”, destacó.

El fiscal añadió que varios elementos ya han sido enviados a países como Colombia, la India y Francia para fortalecer su preparación, y que este foro permitirá a las corporaciones locales acceder de forma gratuita a talleres y programas de capacitación internacional que contribuyan a mejorar la seguridad y la justicia en el estado.

| Foto Cristian de Lira

CONVICCIONES

Pecado estructural

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

La semana pasada participé en una reunión de reflexión sobre temas teológicos entre los que se tocaron el “pecado estructural”. Algunos teólogos católicos conservadores se han opuesto al concepto de “pecado estructural” y argumentan que sólo puede reconocerse como “pecado” aquellas acciones que proceden de la voluntad libre de una persona.

De otro lado, los teólogos progresistas sostienen que es evidente la existencia de un desorden, de un “pecado”, que afecta a la sociedad humana en su conjunto a través de estructuras económicas, políticas, sociales y culturales que terminan por imponerse en beneficios de unos y en perjuicio de otros.

Hay elementos de la concepción de “pecado estructural” en el Antiguo y Nuevo Testamento, pero el tema en la Iglesia adquiere carta de ciudadanía a partir de las reuniones de los obispos latinoamericanos de Medellín (1968) y Puebla (1979). Y de manera especial desde el aporte de la Teología de la Liberación.

En el Documento de Medellín se habla de “realidades que expresan una situación de pecado” y de “pecados cuya cristalización aparece evidente en las estructuras injustas”. En el Documento de Puebla, las referencias son más abundantes y claras. Se habla de una “situación de pecado social”; “sistema marcado por el pecado”; “estructuras creadas por los hombres en las cuales el pecado de sus autores ha impreso su huella destructora”. Es muy clara esta afirmación: “Son muchas las causas de esta situación de injusticia, pero en la raíz de todas se encuentra el pecado, tanto en su aspecto personal como en las estructuras mismas”.

Posterior a los encuentros de Medellín, Puebla y después Aparecida (2007), el concepto de “pecado estructural” ha sido aceptado cada vez más como una realidad evidente entre la mayoría de los teólogos católicos. Se asume que el pecado es personal, pero se aplica también a los sistemas sociales, que promueven la injusticia y la desigualdad de manera estructural. Hay, pues, un “pecado estructural”.

Operativo por Torneo de la Amistad, revisarán escoltas y portación de armas: SSPM

El secretario de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga, informó que ya se encuentra en marcha el operativo especial por el Torneo de la Amistad que se llevará a cabo del 10 al 18 de noviembre, en el que participarán corporaciones municipales, estatales y federales para garantizar la seguridad de los asistentes, especialmente de los menores de edad.

Pérez Zúñiga explicó que han sostenido reuniones previas con Gobierno del Estado y diversas dependencias para coordinar el ingreso de escoltas que acompañarán a delegaciones y participantes del torneo. “Bueno, nosotros ya hemos tenido algunas reuniones previas también con gobierno y diferentes dependencias. El padrón como tal no lo hemos generado; tal vez sea Policía del Estado para el ingreso y la portación de armas que se da de estado a estado”, señaló.

El secretario informó que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal ya inició labores de vigilancia en sedes y áreas donde se realizarán actividades. “Nosotros ya tenemos las sedes, lugares y horas que vamos a estar. Ya iniciamos desde anoche resguardando algunos lugares para no tener incidencias de algún robo o algún daño en esas zonas”, indicó.

Ante la presencia de escoltas provenientes de otras entidades, Pérez Zúñiga señaló que se cuidará especialmente que no ingresen a zonas donde haya menores. “Ellos tienen que estar en un lugar nada más cuidándolo, pero prácticamente el contacto con niños en esta zona no lo tienen”, afirmó.

Finalmente, reiteró que en el operativo participarán Policía del Estado, Guardia Nacional, Policía Preventiva Municipal y otras corporaciones, con tareas específicas en cada sede del torneo.

La Iglesia sostiene que los católicos, de manera personal y colectiva, tienen la responsabilidad de combatir las estructuras de pescado que existen en la sociedad, y debe comprometerse con la construcción de un mundo con estructuras económicas, políticas, sociales y culturales más humanas, solidarias, justas e igualitarias.

A la reunión a la que asistí se nos entregó un texto, elaborado por un teólogo jesuita mexicano, con amplia experiencia internacional, que propone algunas de las características que hoy tiene el “pecado estructural” en el mundo: ataque a la democracia con el propósito de desaparecerla; instauración de la autocracia de carácter populista; polarización; mentiras, noticias falsas y la postverdad; imposición de los intereses de grupo con nuevas máscaras que esconden la corrupción convertida en sistema operativo.

Y también: Represión de la libertad de expresión; acuerdos con los grupos del crimen organizado; aumento de la violencia con más homicidios, feminicidios y desaparecidos; normalización de la violencia; agresión al medio ambiente e incremento de la pobreza. En independencia de si se acepta o no la existencia del “pecado estructural”, lo que se propone en el texto caracteriza muy bien, el proyecto de gobierno que inicia el presidente López Obrador (2018-2024), y que ahora impulsa y consolida la presidenta Sheinbaum Pardo (2024-2030). ¿“Pecado estructural”?

@RubenAguilar

Acuerdan fortalecer el dictamen de la Ley General en Materia de Extorsión durante la Conferencia Nacional

de Procuración de Justicia

Durante la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, y a partir de la propuesta presentada por el fiscal general del Estado, Manuel Alonso García, las y los titulares de las fiscalías y procuradurías del país acordaron fortalecer el dictamen de la Ley General en Materia de Extorsión, con el objetivo de consolidar un marco jurídico más robusto, homogéneo y eficaz para combatir este delito a nivel nacional.

El fiscal explicó que la propuesta incluye remitir observaciones y aportaciones a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, con el fin de que el dictamen final incorpore reglas procesales y de coordinación que permitan una respuesta más ágil y efectiva ante las diversas modalidades de extorsión que afectan a la ciudadanía.

Durante la sesión, se destacó la importancia de fortalecer la colaboración con las autoridades federales para la prevención, investigación y persecución de estos delitos. El acuerdo busca garantizar que las instituciones de procuración de justicia actúen de manera conjunta y estratégica, mediante políticas públicas integrales, intercambio de información, inteligencia criminal y atención oportuna a las víctimas.

Asimismo, se resaltó la necesidad de fomentar la cultura de la denuncia para generar confianza ciudadana y demostrar que no existe impunidad en los casos de extorsión. Las y los fiscales coincidieron en que visibilizar

este delito —ya sea en su modalidad telefónica, mediante amenazas o esquemas de préstamos abusivos como el “gota a gota”— es fundamental para erradicarlo desde su origen.

Por su parte, Alonso García subrayó que estas acciones buscan enviar un mensaje claro: las instituciones del Estado están comprometidas con proteger la integridad, el patrimonio y la tranquilidad de las personas, reforzando la confianza en las instancias de procuración de justicia.

Como parte de los acuerdos, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) llevará a cabo un censo nacional de las Unidades Especiales de Combate al Secuestro (UECS), con el propósito de conocer su estado actual y necesidades operativas. A partir de ello, se impulsará un proceso de fortalecimiento integral que incluya la profesionalización continua de los agentes, mejoras laborales y equipamiento tecnológico para incrementar su eficacia.

Estas medidas permitirán optimizar los resultados en la persecución del delito de extorsión y consolidar una red nacional de unidades especializadas con altos estándares de desempeño, ética y compromiso con la legalidad. Finalmente, el representante del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, Germán Adolfo Castillo, reconoció las acciones conjuntas llevadas a cabo en Aguascalientes que permitieron la detención de Armando “N”, alias “El Charro”, líder regional de un grupo delictivo.

Karla lisseth avalos García
FGe
Gonzalo Pérez | Foto Cristian de Lira

Fue presentado el operativo de seguridad para el Buen Fin, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, con la participación de más de 750 elementos de corporaciones estatales, municipales y federales, además de 185 unidades y recursos tecnológicos para reforzar la vigilancia en todo el estado.

El secretario de Seguridad Pública Estatal, Antonio Martínez Romo, explicó que el objetivo es garantizar que las jornadas de compras se desarrollen sin contratiempos, ya que durante estos días se incrementa considerablemente la movilidad y la derrama económica. Detalló que, aunque el operativo está programado del 13 al 17 de noviembre, podría ampliarse si las condiciones lo requieren, pues algunos comercios ya comenzaron a recibir clientes debido al adelanto de aguinaldos.

“Durante el Buen Fin tenemos un movimiento económico muy importante, la presencia de mucha gente en calles, avenidas y centros comerciales, por lo que se redoblan los esfuerzos para brindar seguridad a todos”, comentó.

Martínez Romo señaló que esta edición del Buen Fin contará con una cobertura especial en puntos estratégicos, principalmente avenidas principales, centros comerciales, bancos y cajeros automáticos, donde se concentra el mayor flujo de personas. Indicó que las fuerzas municipales también se sumarán al operativo para cubrir de manera integral todo el territorio estatal.

Listo operativo de seguridad para el Buen Fin, a celebrarse del 13 al 17 de noviembre

Comentó que el programa de acompañamientos bancarios gratuitos continuará activo durante estos días, a fin de ofrecer protección a quienes realicen retiros o depósitos de dinero. “Este programa representa un compromiso firme con el cuidado del patrimonio de los ciudadanos”.

Además, recordó que la aplicación Casiopea se mantiene como una herramienta útil para denunciar de manera rápida y segura cualquier situación sospechosa. El secretario de seguridad también habló sobre la reciente captura del “Apa” o “Viejito”, destacando que fue resultado

INE se prepara para el Proceso Electoral 2027

iNE

El Instituto Nacional Electoral (INE) es una institución sólida, capaz de enfrentar retos como será el organizar el Proceso Electoral Federal y Concurrente 2027, gracias a su Servicio Profesional Electoral Nacional, coincidieron la consejera Claudia Zavala Pérez y el consejero Martín Faz Mora.

Al inaugurar la Tercera Reunión Regional de Evaluación con Vocalías Locales y Distritales, el consejero Martín Faz, presidente de la Comisión de Organización Electoral, confió en que el INE, al igual que lo ha hecho en elecciones anteriores, organizará con éxito las elecciones 2027, gracias a que cuenta con el Servicio Profesional Electoral Nacional.

“Es gracias al Servicio Profesional Electoral Nacional, que no tengo la menor duda, es el servicio civil de carrera más profesional y excelente de este país. Son ustedes desde los distritos, desde los estados con sus equipos, quienes hacen y han hecho del INE esta institución, que es capaz de enfrentar todos los retos en condiciones dificilísimas”, ponderó.

A las y los vocales ejecutivos, secretarios y vocales de Organización Electoral, del Registro Federal de Electores, de Capacitación Electoral y Educación Cívica de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora que forman parte de la I Circunscripción Plurinominal, el consejero Faz Mora les reconoció el trabajo realizado que ha permitido al INE constituirse como una institución sólida.

Ante los retos que han implicado la organización de elecciones en pandemia, la Consulta Popular, la Revocación de Mandato, todo lo relacionado con los Planes de la Reforma Electoral, el

El Servicio Profesional Electoral Nacional es el servicio civil de carrera más profesional y excelente del país

Proceso Electoral Federal y Concurrente 2024 y la primera elección del Poder Judicial de la Federación, en todas, dijo, el INE ha entregado a la ciudadanía resultados confiables.

Por ello, Faz Mora estimó que así será en la organización de las elecciones del año 2027, cuando se prevé realizar de forma conjunta la segunda elección del Poder Judicial de la Federación.

El iNE tRabaja paRa la ciudadaNía

En su intervención, la consejera Claudia Zavala Pérez les pidió no perder de vista que el INE trabaja para la sociedad mexicana. “Esta institución es una institución ciudadana y se profesionalizó para brindar un servicio de calidad a la ciudadanía, nunca perdamos de vista eso”.

Subrayó que la elección del 2027 implica un nuevo reto, “vienen tiempos fuertes, vienen sacudidas políticas que tienen repercusión en lo que hacen, pero ustedes mantengan ese servicio sólido, profesionalizado, más allá de las cuestiones políticas”.

Les solicitó ser francos y abiertos durante los dos días que se revisarán los procedimientos operativos, técnicos y normativos realizados durante los procesos electorales 2023-2024 y 2024-2025, a fin de identificar áreas de oportunidad que sirvan de base para la formulación de propuestas de mejora y modificaciones legales aplicables a los procesos electorales 2026-2027.

del trabajo conjunto entre la Federación, el Estado y los municipios. “Quiero reconocer el esfuerzo coordinado de las distintas corporaciones. Como lo mencionó el fiscal, esta detención representa un golpe importante para esa estructura criminal, que ahora se encuentra diezmada”, sostuvo.

Consultado sobre si con esta detención se pondría fin al cobro de piso en el Centro Comercial Agropecuario, Martínez Romo aseguró que este tema ya se encuentra controlado. “Hemos tenido acercamientos con empresarios, así como

con representantes de los giros de bares y antros, y estamos trabajando de manera conjunta para evitar que estas prácticas se repitan”, apuntó.

Explicó que la estrategia de seguridad se actualiza constantemente conforme avanzan los operativos. “El modelo de seguridad se basa en programas como Blindaje, Seguridad y Justicia, pero cada día se hacen ajustes dependiendo de las situaciones que se presentan en el estado”. Recalcó que la presencia policial será más notoria en las zonas de bares y antros, donde se han realizado detenciones recientes. “Seguiremos actuando con firmeza. Invitamos a los empresarios de estos giros a confiar en la policía, a mantener comunicación directa y a denunciar cualquier irregularidad para que podamos intervenir de inmediato”, dijo.

Por último, el secretario destacó que la mayoría de los establecimientos de este tipo ya se encuentran conectados al sistema C5, y exhortó a quienes aún no lo han hecho a sumarse cuanto antes. “Sostuve una reunión con empresarios para invitarlos a integrarse al sistema y fortalecer la red de seguridad. Entre más conectados estemos, más rápido podremos actuar y prevenir cualquier situación de riesgo”, concluyó.

Alertan falta de certeza jurídica en iniciativas de la nueva Ley General del Agua

Durante el Foro “Nueva Ley General del Agua”, organizado por el diputado Heriberto Gallegos, productores agrícolas, representantes del sector hídrico y legisladores expresaron preocupación por los cambios propuestos en las dos iniciativas de reforma en materia de agua que avanzan en la Cámara de Diputados.

El punto que más inquieta al sector agropecuario es la incertidumbre jurídica sobre las concesiones de agua. Productores señalaron que la redacción actual es ambigua y pone en riesgo la continuidad de inversiones.

“El gobierno nos está pidiendo tecnificación, pero la ley es muy ambigua. La falta de estabilidad genera incertidumbre porque sin certeza jurídica, ¿quién invertirá en tecnificación? Si no hay seguridad sobre los derechos del aprovechamiento”, señalaron representantes del campo.

El diputado federal Paulo Gonzalo Martínez, secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos por el PAN, informó que se han realizado reuniones a puerta cerrada entre grupos parlamentarios, CONAGUA y la Consejería Jurídica de la Presidencia, sin permitir el acceso a representantes del sector agrícola. Martínez advirtió que las iniciativas avanzan con rapidez. “Creemos que le están dando celeridad a esta iniciativa y puede estarse votando en el pleno de la Cámara de Diputados a finales de este mes o principios del otro”.

El legislador subrayó que la segunda iniciativa, correspondiente a la Ley de Aguas Nacionales, es la que genera mayores preocupaciones y debe modificarse en varios puntos. Explicó que introduce cambios jurídicos que transforman el régimen

de concesiones, las cuales dejarían de existir para convertirse en autorizaciones o licencias temporales, afectando la certeza jurídica, el valor de las tierras y el acceso a financiamiento para el campo. También crea un Sistema Nacional de Gestión del Agua, centraliza facultades en Ciudad de México, y contempla sanciones penales que van de 2 a 12 años de prisión por irregularidades relacionadas con concesiones, manipulación de medidores u otorgamiento de permisos a cambio de dádivas. El diputado aseguró que desde la Cámara de Diputados se está trabajando para frenar la votación hasta que se puedan corregir los artículos que generan afectaciones. “El interés de nosotros es poder ir haciendo el esquema de modificación a los artículos que verdaderamente afectan en esta nueva Ley de Aguas Nacionales”.

KaRla lissEth avalos gaRcía
| Foto Gobierno del Estado
Paulo Martínez | Foto Cristian de Lira

DIF Estatal apoya con traslados gratuitos a personas con discapacidad

Gobierno del estado

Con el firme compromiso de mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan, el DIF Estatal impulsa el programa “El Gigante Transporta”, a través del cual se han otorgado 28 mil 766 traslados gratuitos en lo que va del año, en beneficio directo de mil 286 personas con discapacidad y pacientes con enfermedades crónicas que requieren acudir a sus terapias de rehabilitación, consultas médicas o sesiones de hemodiálisis.

La presidenta del DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel, subrayó que garantizar la movilidad y el acceso de las personas más vulnerables a la salud es una prioridad.

“Cada viaje representa un paso hacia la inclusión y una oportunidad para transformar vidas; nuestro deber es asegurarnos de que ninguna persona deje de recibir atención médica por falta de transporte”, expresó.

Añadió que esto es posible gracias al esfuerzo conjunto entre el DIF Estatal y 272 trabajadores del volante, quienes se

suman de manera voluntaria para trasladar gratuitamente a las y los beneficiarios. Jiménez Esquivel reconoció públicamente la labor de los taxistas y agradeció su compromiso solidario.

“Ellos son aliados indispensables en esta causa; su generosidad demuestra que cuando sociedad y gobierno trabajan de la mano, los resultados se multiplican, pues sin su apoyo, esto no sería posible, son parte esencial de esta cadena de solidaridad y amor al prójimo", señaló.

Las y los interesados en acceder al servicio deben presentar identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio reciente, diagnóstico médico y una carta de la institución médica que indique los días y horarios de terapias o consultas.

El trámite se realiza en la Dirección de Gestión Social del DIF Estatal, ubicada en Avenida de los Maestros s/n, esquina con Avenida de la Convención Sur, colonia España, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Para mayor información, comunicarse al teléfono 449 910 25 85, extensión 6567.

Fortalece Jesús María las acciones de

prevención

con

el

operativo Conduce sin Alcohol

El operativo busca prevenir accidentes y promover una conducción responsable

ayuntamiento de Jesús maría

Con el objetivo de salvaguardar la integridad de las y los ciudadanos, el Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad, mantiene en marcha el operativo Conduce sin Alcohol, en coordinación con el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA). Este programa tiene como finalidad prevenir accidentes de tránsito y fomentar una cultura de responsabilidad al conducir, reforzando las estrategias de

Municipio realizó mantenimiento vial en puente

de Avenida Aguascalientes Sur

ayuntamiento de aGuascalientes

El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Obras Públicas, informa a la ciudadanía que este domingo 9 de noviembre, en un horario de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, se llevaron a cabo trabajos de mantenimiento vial en el puente superior ubicado en la intersección de Avenida Aguascalientes Sur y Avenida de los Maestros.

Durante estas labores, se realizó el cierre total del acceso al puente

superior, por lo que se solicitó la comprensión y colaboración de las y los conductores, recomendando utilizar las vías inferiores del puente y planificar sus rutas con anticipación para evitar contratiempos.

Estas acciones forman parte de la rehabilitación integral de las calles que realiza el municipio en diferentes puntos de la ciudad, garantizando mejores condiciones de movilidad para todas y todos los usuarios, así como una mejor conectividad.

MIAA rehabilita tubería en el fraccionamiento José López Portillo

ayuntamiento de aGuascalientes

El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) rehabilita 30 metros de tubería de alcantarillado sanitario de la calle José María Bocanegra, en el fraccionamiento José López Portillo, con el propósito de fortalecer la infraestructura hidráulica y brindar un servicio más eficiente para las y los habitantes de esta zona. Estas labores forman parte de la estrategia permanente que MIAA realiza para

mejorar las redes de drenaje sanitario, para su óptimo funcionamiento y prevenir riesgos que puedan afectar la salud pública o el entorno urbano. Con estas maniobras, MIAA avanza en la modernización del sistema de alcantarillado de la ciudad, promoviendo una gestión sostenible del agua y reafirmando el compromiso de brindar servicios públicos confiables y de calidad para las familias de Aguascalientes.

Quirófano Veterinario

Móvil anuncia nuevas fechas

ayuntamiento de aGuascalientes

seguridad impulsadas por la administración municipal. Durante el fin de semana, se aplicaron alrededor de 350 pruebas de alcoholemia, de las cuales tres conductores presentaron aliento alcohólico y dos fueron detectados en estado de ebriedad.

El Gobierno Municipal de Jesús María continuará implementando este operativo de manera permanente en distintos puntos del municipio. Asimismo, hace un llamado a la ciudadanía a evitar la combinación de alcohol y volante, contribuyendo entre todos a un Jesús María más seguro.

La coordinadora general de Salud del Municipio de Aguascalientes, María Teresa Rendón Esquivel, anunció que el Quirófano Veterinario Móvil estará en el Infonavit Morelos y en la comunidad Tanque de los Jiménez para ofrecer los servicios de esterilización, vacunación antirrábica y desparasitación los días 12 y 13 de noviembre del 2025.

Miércoles 12 de noviembre de 2025 a partir de las 09:00 horas, en el 4to Andador Bonampak Edificio 114b, fraccionamiento Infonavit Morelos.

Jueves 13 de noviembre de 2025 a las 09:00 horas, en avenida Aguascalientes

esquina con República Mexicana, comunidad Tanque de los Jiménez. Para ambos lugares se debe agendar la cita a los teléfonos: • 449 918 30 69 y 449 238 33 06, • De lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas. Previo a hacer la cita se debe considerar: que la mascota debe ser mayor a 5 meses y no pasar de los 6 años, no estar en celo o lactando y estar sano, no ser braquicéfalo, es decir chato de razas como pug, llevarlo con correa o en transportadora, llevar una cobija, con 12 horas de ayuno y registrarlo en el padrón de mascotas en www.ags.gob.mx/ padronmascotas.

Renovación de licencias de manejo llegará a la Delegación Pocitos

Se llevará a cabo el martes 11 de noviembre a partir de 9:00 a 11:00 horas

ayuntamiento de aGuascalientes

Este martes 11 de noviembre se llevará a cabo una nueva jornada de renovación de licencias de manejo donde la ciudadanía podrá tramitar este documento por primera vez y tomar el curso de educación vial o realizar la renovación.

La Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales informó que los interesados deberán acudir a las instalaciones de la Delegación Pocitos ubicada sobre Blvd. Luis Donaldo Colosio #401 en el fraccionamiento Jardines de la Concepción, en la zona norte de la ciudad, de las 9:00 a las 11:00 horas.

En caso de realizar la renovación de la licencia, será necesario llevar la licencia de conducir vencida, credencial de elector o identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y realizar el pago en

efectivo ese mismo día, recordando que los costos van de los 460 pesos hasta los 1,315 pesos dependiendo de si se solicita licencia de automovilista o de operador y el tiempo de la vigencia.

Para tomar el curso de Educación Vial, que impartirá personal de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, los interesados deberán presentarse a las 8:30 horas con una identificación oficial, cuaderno, pluma y lápiz y posteriormente aprobar el examen de forma satisfactoria para poder dar continuidad al trámite de la expedición de la licencia de manejar.

Para más información la Delegación Pocitos pone a disposición de la ciudadanía los números de teléfono: 449 153 0917 y 449 153 0913, a los que podrán comunicarse de lunes a viernes de las 8:00 a las 15:30 horas.

Inaugura César Medina la rehabilitación de la calle Mina en Jesús María

ayuntamiento de Jesús

El presidente municipal de Jesús María, César Medina, encabezó la inauguración de la rehabilitación de la calle Francisco Javier Mina, en el tramo comprendido entre Avenida San Lorenzo y calle Centenario, en la Zona Centro del municipio. La obra representa una mejora significativa en movilidad, imagen urbana y calidad de vida para quienes transitan diariamente por esta vialidad.

Con una inversión de tres millones y medio de pesos, los trabajos incluyeron la renovación de las redes de agua potable y drenaje, guarniciones, banquetas y la construcción de pavimento hidráulico, garantizando mayor durabilidad y seguridad. El secretario de Obras Públicas, Carlos Humberto Rodríguez, detalló que la rehabilitación también contempló la instalación de bancas de concreto con herrería, cestos de basura, aparcabicicletas y

Cursos y talleres gratuitos para todas las edades en las Casas del Bien Común

¿Buscas un espacio para aprender algo nuevo y desarrollar tus habilidades? Las Casas del Bien Común son el lugar indicado. La Secretaría de Desarrollo Social te invita a inscribirte en los cursos y talleres gratuitos que ahí se imparten y que están diseñados para personas de todas las edades.

Actualmente hay 29 Casas del Bien Común distribuidas en todo el estado; en ellas encontrarás una amplia variedad de actividades artísticas y culturales, como pintura, dibujo, danza folklórica, música, teatro y manualidades; además de clases de activación física como yoga, zumba, taichí, taekwondo, acondicionamiento físico y defensa personal.

También ofrecen capacitación para el trabajo como computación, inglés,

repostería, costura, barbería, estilismo y emprendimiento; así como programas educativos y de desarrollo personal, que incluyen regularización escolar, primaria, secundaria y preparatoria.

Para mayor información, acércate a la Casa del Bien Común más cercana, visita las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social, ubicadas en Bulevar José María Chávez No. 3202, Ciudad Industrial, o llama al 449 910 21 21, extensión 4246. En el siguiente link podrás ubicar tu Casa del Bien Común más cercana: www.google.com/maps/d/u/5/ embed?mid=1_yZFuX3vQAMcOIbQSBUreNdFS_BmoM4&ehbc=2E312 y en https://aguascalientes.gob.mx/SEDESO/ documentos/2025/convocatorias/CONVOCATORIA%20FORMANDO%20GIGANTES%202025.pdf, descargar el formato de inscripción a los cursos y talleres.

Arranca obra en la calle

Miguel Hidalgo en la comunidad de La Tomatina, Jesús María

ayuntamiento de Jesús maría

nueva iluminación. Además, se colocaron árboles de gran tamaño y se adecuaron espacios accesibles para personas en silla de ruedas, con el objetivo de generar un entorno funcional y agradable para la ciudadanía.

Durante el evento, el alcalde César Medina subrayó que este año ha sido particularmente productivo en materia de obra pública, con acciones también en comunidades como La Escalera, El Calvario, Manantiales del Pinar, Tomatina, Milpillas, Margaritas, San Antonio de los Horcones y Maravillas, entre otras.

“Agradezco el respaldo del Cabildo para seguir impulsando obras que mejoran nuestro municipio. Sin duda, las y los ciudadanos son el motor de cada acción que emprendemos”, expresó el alcalde, quien reiteró su compromiso de seguir construyendo un Jesús María con infraestructura de calidad y espacios públicos dignos para todos.

El Gobierno Municipal de Jesús María, encabezado por el presidente César Medina, dio el banderazo oficial al arranque de la obra pública en la calle Miguel Hidalgo, en la comunidad de La Tomatina, una acción que transformará la vialidad y elevará la calidad de vida de las familias que habitan y transitan diariamente por esta zona.

El secretario de Obras Públicas, Carlos Humberto Rodríguez, explicó que la obra contempla la rehabilitación de 153 metros lineales de redes de agua potable y drenaje, la construcción de 300 metros lineales de guarniciones, 340 metros cuadrados de banquetas y 700 metros cuadrados de pavimento de concreto hidráulico. Además, se plantarán árboles para mejorar la imagen urbana y ofrecer sombra a los peatones.

Durante el evento, el alcalde César Medina reconoció el trabajo y la organización de los vecinos de La Tomatina, quienes con su unión y participación lograron ampliar el alcance del proyecto al sumar esfuerzos a través de actividades comunitarias como quermeses. “Esta obra representa el esfuerzo

conjunto de un gobierno cercano y de una comunidad comprometida. Sabemos que durante la construcción habrá algunas molestias, pero el resultado será una calle digna, segura y funcional para todos. Así es como seguimos transformando Jesús María, calle por calle y comunidad por comunidad”, expresó el alcalde.

Asimismo, recordó que la intervención incluye la renovación total de los servicios básicos —agua y drenaje—, una inversión importante aunque poco visible, pero fundamental para garantizar la durabilidad de la infraestructura y mejorar la calidad de vida de las familias.

En representación de los beneficiarios, la vecina Rocío Martínez agradeció a las autoridades por atender una necesidad urgente de la comunidad, destacando que con esta obra mejorará la movilidad y seguridad de los habitantes.

Finalmente, el presidente municipal adelantó que, atendiendo nuevas peticiones de los vecinos, se embellecerá el kiosco y el jardín de La Tomatina con iluminación y adornos navideños, reforzando el sentido de identidad y convivencia comunitaria.

Gobierno del estado
maría

ITA es reconocido como la mejor escuela de ingeniería del país

Gobierno del estAdo

El Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) vuelve a hacer historia al obtener, por cuarto año consecutivo, el máximo reconocimiento nacional como Mejor Escuela de Ingeniería del País.

La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) otorgó al ITA la Categoría Platino, la distinción más alta en su convocatoria “Reconocimiento a las Mejores Instituciones de Ingeniería del País 2025”.

Este logro consolida al ITA como líder indiscutible en la formación de ingenieros en México, destacando por su excelencia académica, innovación y compromiso con la calidad educativa.

La Categoría Platino reconoce a las instituciones que alcanzan los más altos estándares en acreditación, certificación,

internacionalización, oferta de posgrados e inclusión.

Actualmente, el ITA ofrece 11 programas de ingeniería, de los cuales 7 cuentan con acreditaciones nacionales o internacionales vigentes, atendiendo a una comunidad de más de 4,500 estudiantes comprometidos con transformar el futuro de la ingeniería. Este nuevo reconocimiento fortalece el prestigio académico y social del Instituto Tecnológico de Aguascalientes, reafirmando su posición como referente nacional en la formación de ingenieros con visión global.

Además, evidencia que Aguascalientes sigue brillando a nivel nacional gracias a instituciones que apuestan por la excelencia, la innovación y el desarrollo del talento mexicano, abriendo nuevas oportunidades de vinculación con los sectores productivos y académicos del país.

UAA entregó 1626 títulos de licenciatura, maestría y doctorado

En varias emotivas ceremonias, la Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró la culminación de una etapa trascendental al entregar a la sociedad a mil 626 nuevos profesionistas, -de diferentes grados académicos y ramas del conocimiento- quienes asumieron con orgullo el compromiso de portar los valores, el conocimiento y el espíritu humanista que distinguen a esta casa de estudios.

Durante el evento, se destacó que la educación sigue y seguirá siendo la vía más poderosa de transformación, pues cada grado académico alcanzado representa también una mejora para las condiciones de vida, el acceso a servicios, la seguridad social y la posibilidad de construir un país más justo y solidario.

La rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, felicitó a las y los egresados por este logro que no solo marca una meta personal, sino un triunfo colectivo para la institución y para México. Recordó que, según cifras del INEGI, sólo una de cada cinco personas adultas cuenta con estudios superiores, lo que hace de este momento un acto digno de celebración, porque con el egreso, se acaba de dar un paso en este camino tan arduo hacia la justicia social, la paz y el desarrollo que tanto se anhela como nación.

Con profunda emoción, las y los nuevos profesionistas rindieron protesta ante el tradicional llamado: “Univer-

sitarios, ¿protestan desempeñar sus actividades con ética y decoro, velando por la dignidad humana y cumpliendo con las leyes que nos rigen?” y, al unísono, la respuesta resonó con fuerza en el recinto: ¡Sí, protesto!, símbolo del compromiso que asumen ante la universidad, sus familias y la sociedad.

Los ahora licenciados, Andrés Torres Sandoval, María José Martínez González, Emilia Fernanda Maldonado Saucedo y Kristoff Damián Aguilera Ramírez, fueron voces de esta nueva generación de profesionistas, donde los invitaron a recordar siempre el propósito transformador de sus respectivas carreras y los invitaron a asumir el compromiso de insertarse al campo laboral con una conciencia crítica, reflexiva, con ética, empatía y espíritu de servicio.

Durante la ceremonia, también se recordó que México necesita profesionistas, artistas y científicos íntegros, con valor de actuar y poner su inteligencia al servicio de los demás y del bien común, recordando siempre que la educación es el camino más noble y real hacia la justicia, la dignidad y la esperanza.

Finalmente, la UAA refrendó su orgullo y confianza en esta nueva generación que lleva consigo no solo un título, sino el compromiso de multiplicar oportunidades y mantener viva la esperanza del poder transformador de la educación y una vía real hacia la justicia y la dignidad.

Promueven reflexión sobre la erradicación de la violencia contra las mujeres a través del arte

UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes promueve la reflexión sobre la violencia de género a través del arte de sus estudiantes. Como parte de las actividades previas al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), estudiantes de la UAA inauguraron la exposición artística “Crear para Nombrar” en la Biblioteca Central “Dr. Desiderio Macías Silva”, integrada por obras que invitan a la reflexión y al diálogo en torno a esta problemática social.

La muestra, conformada por 28 piezas realizadas por 49 estudiantes del Centro de Educación Media (CEM), la Lic. en Psicología, Lic. en Sociología, Lic. en Comunicación y Lic. en Estudios del Arte y Gestión Cultural, aborda la violencia de género desde diversas perspectivas y lenguajes artísticos. A través

de pinturas al óleo, dibujos, infografías, fotografías y carteles, las y los jóvenes plasman sus visiones sobre cómo esta realidad afecta la vida de las mujeres y la urgente necesidad de transformarla.

Durante la inauguración, María Zapopan Tejeda Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH), destacó la participación conjunta de los centros (CCSyH, Artes y la Cultura, y el CEM), subrayando que cada año se suman más estudiantes a las actividades conmemorativas. Expresó que cada acción impulsada desde la comunidad universitaria representa un alto a la violencia hacia las mujeres y una forma de transformar culturalmente la sociedad desde las aulas.

Por su parte, Nayeli López, representante de la Red Universitaria de Mujeres, reconoció el compromiso del estudiantado con la construcción de espacios

seguros, en los que se promueva la igualdad y se rompan los estereotipos que perpetúan la violencia de género. Finalmente, la Mtra. Araceli Cruz Pacheco, jefa del Departamento de Información Bibliográfica, resaltó que la Biblioteca de la UAA busca consolidarse como un espacio vivo, incluyente y seguro para toda la comunidad universitaria, donde el arte y la reflexión sirvan como vehículos para el cambio social.

Las obras permanecerán en exhibición en la Biblioteca Central hasta el 22 de noviembre y posteriormente serán trasladadas a la Infoteca, donde podrán apreciarse del 23 al 28 del mismo mes. Con esta actividad, la UAA reafirma su compromiso con la promoción de espacios de libertad de expresión, diálogo y construcción colectiva de una cultura libre de violencia.

También estuvieron presentes en la inauguración María de la Luz Luévano

Institucional

la

Martínez, secretaria de Docencia de Pregrado; Vanessa Georgina Martínez Pedroza, coordinadora académica del Comité
para la Equidad de Género (CIEG);
estudiante Mariana Torres, presidenta de la FEUAA; y Belinda Camarena, responsable del acompañamiento a las y los estudiantes participantes.

Generación de puestos de trabajo

EUGENIO HERRERA NUÑO

De acuerdo con MCV, los primeros seis meses de 2025 se agregaron únicamente 87 mil 287 puestos de trabajo al registro del IMSS, cifra menor a la meta del Observatorio México Cómo Vamos de crear el equivalente a 100 mil por mes. El Semáforo Económico de generación de puestos de trabajo formal se encuentra en rojo.

El segundo trimestre de 2025 está caracterizado por la pérdida de puestos de trabajo en el IMSS. En abril se perdieron (-) 47,442, en mayo (-) 45,624 y en junio (-) 46,378.

Las entidades con mejor desempeño respecto a su meta fueron Baja California Sur y Quintana Roo, y en tercer lugar con semáforo amarillo (superior al 75% de la meta) se encuentra Nuevo León.

Las entidades con peor desempeño fueron Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, las cuales muestran una pérdida de puestos de trabajo en la primera mitad de 2025.

En el vecindario regional tenemos un mayor porcentaje de cobertura en generación de puestos de trabajo acumulados al 2T2025 registrados ante el IMSS tenemos en Querétaro (69%) y Aguascalientes (58%) que en Guanajuato (43%) y Jalisco (38%). Menor ha sido la generación de empleos en los estados de San Luis Potosí (21%) y Zacatecas con el cero por ciento.

En los puestos de trabajo generados durante el año, en números absolutos, tenemos los estados con más población como el Estado de México, Nuevo León y Jalisco con 87 mil 500 nuevos empleos entre los tres; y destacan en verde los estados de Quintana Roo y Baja California Sur con vocación turística y más de 25 mil empleos generados entre ambos en lo que va del año; tienen saldo positivo los estados vecinos de Guanajuato y Querétaro con 13 mil 710 y 8 mil 928 empleos. Las 25 entidades restantes en mayor o menor medida presentan saldos negativos en el acumulado al 2T2025, destacando Sinaloa con una pérdida que asciende a más de 36 mil empleos. Al comparar los registros estatales acumulados al segundo trimestre de 2025 con el mismo periodo de 2024, observamos que sobresalen los crecimientos anuales de Estado de México, Michoacán y Nuevo León, todos con tasas anuales superiores a 2.1%. Aguascalientes y Querétaro presentan registros acumulados por 1.7 y 1.6%.

Mientras tanto, las entidades con una disminución anual en el registro de puestos de trabajo ante el IMSS son Tabasco, Campeche, Zacatecas, Sinaloa, Nayarit, Baja California, Coahuila, Oaxaca, Sonora, Ciudad de México, Durango, Chihuahua, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz, Tamaulipas, Morelos y Yucatán.

México Cómo Vamos destaca que a pesar de que la brecha de puestos registrados en el IMSS entre mujeres y hombres ha disminuido con el tiempo, en junio de 2025 persistía una brecha notable: por cada 100 hombres registrados únicamente había 68 mujeres.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (ODS 8), busca promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todas las personas. Esto incluye garantizar un ingreso justo, seguridad laboral, protección social y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor, además de erradicar el trabajo forzoso, infantil y la trata de personas

Egresado

de la UAA gana 1° lugar en el Premio a la Investigación en Poéticas Teatrales

Uaa

El Licenciado en Letras Hispánicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Carlos Eduardo Rocha Gutiérrez, fue merecedor del primer lugar en el Premio a la Investigación en Poéticas Teatrales Mexicanas Contemporáneas 2025. Este galardón es convocado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU). El reconocimiento subraya la solidez académica del egresado de la UAA y su contribución al pensamiento crítico sobre la escena mexicana actual. El ensayo ganador de Rocha Gutiérrez lleva por título “Cartografías afectivas desde la escena: Prácticas artísticas de Un colectivo / Lxs de Abajo, Compañía Opcional y Semillero de Artes Vivas”. En esta edición, el premio se centró en el eje temático “Poéticas de la emergencia: procedimientos y rupturas en la creación escénica de agrupaciones y colectivos”, invitando a explorar enfoques como las poéticas comunitarias, decoloniales y de la diversidad. El jurado, integrado por especialistas de alto nivel, concedió el máximo galardón al texto de Rocha Gutiérrez por su rigor metodológico y aportación a la reflexión sobre el fenómeno teatral contemporáneo.

Carlos Eduardo Rocha Gutiérrez es un talento formado en la Autónoma de Aguascalientes, donde obtuvo su licenciatura en Letras Hispánicas y posteriormente se desempeñó como docente. Su trayectoria académica incluye una Maestría en

Estudios Culturales de América Latina por la Universidad de Buenos Aires con mención sobresaliente, además de haber sido becario del PECDA Aguascalientes y de la Fundación para las Letras Mexicanas (2024-2025) en el área de ensayo. Su trabajo ha sido reconocido previamente en certámenes como el Concurso Nacional de Crítica Literaria Elvira López Aparicio y el Concurso Internacional Caminos de la Libertad.

Como parte del premio, el autor recibirá un estímulo económico y su ensayo será publicado en formato digital por el CITRU, contribuyendo a la difusión del conocimiento generado en torno a las poéticas teatrales mexicanas contemporáneas. Este logro refrenda el compromiso de la UAA con la formación de profesionales e investigadores de excelencia, cuyas aportaciones trascienden las aulas y tienen un impacto significativo a nivel nacional.

Aguascalientes queda fuera del esquema federal de precio de referencia para productores de maíz
Karla lisseth avalos García

Durante la rueda de prensa del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, la presidenta del Colegio de Economistas, Dafne Viramontes, explicó los acuerdos alcanzados a nivel nacional entre el Gobierno Federal y productores agrícolas de maíz para establecer un precio de referencia que proteja a los agricultores ante la volatilidad del mercado internacional.

Viramontes detalló que este mecanismo surge porque los precios internacionales del maíz han caído significativamente. “Lo que se ha buscado es establecer un precio en el que el gobierno proteja esta volatilidad del mercado internacional… para que cuando el precio esté bajo, como en este momento, el gobierno entre y pueda asegurar que están cubiertos por lo menos los costos de producción y que tengan un margen de ganancia de entre un 15% y un 25%”.

Explicó que en los últimos años el precio del maíz aumentó debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, lo que benefició temporalmente a los productores. Sin embargo, la situación cambió en 2024. “Hay un incremento en la oferta de maíz por parte de Estados Unidos y China… y una caída del precio internacional porque ya pasó el efecto de la guerra. Además, la apreciación del peso abarata mucho las importaciones de maíz, porque podemos importar más a menor costo”, señaló.

Por otro lado, la producción nacional continúa siendo baja, a pesar de que este año hubo más lluvias. “Todavía hay sectores donde las sequías han sido permanentes, y la producción nacional ha caído”, indicó.

Viramontes recordó que los pequeños productores, aquellos con hasta 5.5 hectáreas, ya están protegidos por un precio de garantía federal, por lo que este nuevo acuerdo está enfocado principalmente en productores medianos.

El pacto fue firmado por agricultores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, entidades que concentran la mayor parte de la producción nacional de maíz.

La presidenta detalló los elementos del acuerdo:

• Base estandarizada de zona de consumo: 143 USD por tonelada

• Base regional: 38 USD por tonelada

• Base mínima garantizada: 105 USD por tonelada

Aportación adicional: 950 pesos (800 federación, 150 estados)

“En suma, estamos viendo una base de 286 dólares como precio de referencia, que al tipo de cambio actual serían aproximadamente 5,326 pesos por tonelada”, explicó.

Este precio funcionará como un “colchón” ante caídas internacionales y permitirá a los productores mantener rentabilidad mínima.

Viramontes precisó que el esquema no incluye a Aguascalientes, estado donde la mayoría de los maiceros carece de apoyos de este tipo. “Lo que nos dicen los datos del censo agropecuario es que la mayor parte de las personas entrevistadas no tienen un apoyo como el precio de garantía…”, indicó.

Aunque el acuerdo beneficia a regiones productoras del Bajío, en Aguascalientes la estructura agrícola, dominada por pequeños y medianos productores con menor volumen, queda al margen del esquema nacional.

El tiempo: el nuevo privilegio

RICARDO FEMAT

Vivimos en una época donde todo ocurre a una velocidad que no alcanzamos a entender. Nos enseñaron que quien va más rápido gana, que estar ocupado es una forma de éxito, que la agenda llena es una medalla, que si no contestas de inmediato quedas fuera. Sin darnos cuenta, dejamos de administrar nuestro tiempo y comenzamos a administrar nuestro cansancio. La prisa dejó de ser un estado temporal para convertirse en un estilo de vida. En algún punto empezamos a creer que valemos por lo que hacemos y no por lo que somos. Entonces el tiempo, ese recurso que no se puede comprar, almacenar o recuperar, se convirtió en el nuevo privilegio. Tener tiempo hoy es un acto casi revolucionario. Tener tiempo para desayunar sin el teléfono en la mano, para leer sin interrupciones, para caminar mirando el cielo y no el reloj, para escuchar a alguien sin revisar notificaciones, para descansar sin culpa. Parece sencillo, pero es raro. Vivimos rodeados de recordatorios, alarmas, pendientes, reuniones que se extienden y mensajes que llegan incluso cuando dormimos. La tecnología prometió liberarnos, aunque en realidad nos hizo más disponibles que nunca. Antes el trabajo terminaba cuando salías de la oficina; ahora la oficina cabe en tu bolsa, en tu bolsillo, en tu muñeca y a veces en tu mente incluso cuando intentas dormir. Hay una frase que se repite constantemente: “No tengo tiempo”. Pero en realidad

lo que no tenemos es prioridad por nosotros mismos. Nos cuesta reconocerlo. Es más fácil llenarnos la agenda que enfrentar el vacío. Es más cómodo atender urgencias que escuchar lo que sentimos. La ausencia de tiempo se convirtió en una excusa elegante para evitar conversaciones incómodas, decisiones pendientes o emociones atrapadas. Si no tenemos tiempo, no tenemos que mirarnos de frente.

El fenómeno más extraño de la vida contemporánea es que todo es urgente, aunque casi nada es importante. Abrimos el teléfono para revisar un mensaje y terminamos treinta minutos después sin recordar qué íbamos a hacer. Saltamos entre correos, chats, redes sociales y notificaciones como si la vida nos exigiera estar disponibles todo el tiempo. Vivimos en una permanente sensación de deuda con el trabajo, con los demás y con nosotros mismos. Deuda de tiempo.

Cuando alguien pregunta cómo estamos, la respuesta automática es: “Bien, solo muy ocupado”. Decir ocupado parece una forma respetable de decir que estamos agotados, que no sabemos cómo detenernos, que intentamos cumplir expectativas que no nos pertenecen. La ocupación crónica se convirtió en una identidad. Incluso presumimos la falta de sueño: “Ayer dormí tres horas”, “No he comido en todo el día”, como si el desgaste fuera símbolo de valor.

Estar siempre ocupado nos hace sentir necesarios. Ser indispensables es otra forma de buscar amor y reconocimiento.

Nos acostumbramos a vivir en la prisa. La prisa de contestar, de entregar, de demostrar, de no quedarnos atrás. Una prisa que nos roba la presencia y nos aleja de lo que importa. La prisa nos hace estar en todos lados menos donde estamos.

Lo más triste es que confundimos productividad con propósito. Hacemos más, sentimos menos. Producimos más, vivimos menos. Avanzamos en tareas, pero nos alejamos de nuestra propia vida. No es que no tengamos tiempo. Lo hemos ido regalando a todo lo que no construye. Llenamos nuestras horas de ruido y el ruido impide escuchar lo esencial.

Nos da miedo el silencio. El silencio es incómodo porque nos deja solos con nuestras preguntas. Por eso buscamos ruido para evitar enfrentarnos con lo que duele. Pero el silencio también es refugio. El silencio aclara, ordena y revela. El privilegio hoy no es tener dinero. Es tener tiempo para sentir. Sentir el sol en la piel. Reír sin prisa. Conversar sin mirar la pantalla. Estar con alguien sin comprobar cada pocos minutos si algo nuevo pasó en el mundo digital. La presencia se volvió escasa porque la atención se convirtió en mercancía. Cualquiera puede pedir nuestra atención, pero no cualquiera merece nuestra presencia.

Muchas veces creemos que la vida sucederá cuando acabe el proyecto, cuando llegue ese ascenso, cuando termine esta etapa difícil. Decimos que después tendremos tiempo. Pero después no existe. Existe hoy. Existe el instante en el que decides mirar a alguien a los ojos. Existe cuando eliges quedarte cinco minutos más. Existe la oportunidad de estar.

El tiempo es un acto de libertad. No basta con administrarlo. Hay que

Aguascalientes,

listo para el Torneo de la Amistad

Gobierno del estado

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes (SSPE) informó que todo está listo para el operativo de seguridad que se implementará con motivo del Torneo de la Amistad 2025, que se llevará a cabo del 10 al 18 de noviembre.

Este año se espera la llegada de más de 50 mil asistentes, entre atletas y familiares, provenientes de distintas partes de México y del extranjero, lo que convertirá a Aguascalientes en sede del torneo deportivo estudiantil más grande de Latinoamérica.

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, destacó que el operativo contará

Inicia en Jesús María torneo de voleibol femenil

ayuntamiento de Jesús maría

El municipio de Jesús María dio inicio al Torneo de Voleibol Femenil de Calaveras 2025, un encuentro que reúne a más de 350 atletas provenientes de Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes y del propio Jesús María.

Durante el evento inaugural, el presidente municipal, César Medina, dio la bienvenida a las participantes y

reiteró su compromiso de seguir impulsando el deporte como una herramienta clave para la reconstrucción del tejido social y la promoción de una vida saludable.

El torneo se desarrolla en las instalaciones del ACUARAMA, consolidándose como un espacio de convivencia, sana competencia y fortalecimiento del deporte femenil, en el marco de las celebraciones de Calaveras 2025.

elegirlo. Elegir a quién se lo das, con quién lo compartes, qué merece tus minutos y qué no. No elegir es dejar que otros decidan por ti. Hay que aprender a decir algo que nos cuesta: no estoy disponible. No disponible para la urgencia inventada. No disponible para el desgaste inútil. No disponible para lo que roba energía y no la devuelve. La desconexión se volvió una forma de recuperación personal. Limitar no es perder. Es recuperar.

La verdadera riqueza no está en tener más cosas, sino en tener más tiempo para lo que importa. El tiempo no vuelve, pero podemos volver nosotros a él. Podemos regresar al centro, bajar el ritmo, elegir vivir conscientemente.

Somos responsables de lo que hacemos con nuestras horas. La vida no se mide en pendientes resueltos, sino en momentos vividos. Nadie recordará cuántos correos contestaste, pero sí recordará cómo los hiciste sentir cuando estuviste presente.

Quien controla su tiempo controla su libertad. Y quien recupera su libertad recupera su vida. Quizá haya llegado el momento de preguntarnos algo sincero: si este fuera nuestro último día, ¿lo habríamos vivido en pendientes o en presencia? Cada minuto que pasa es una elección. Podemos seguir corriendo o podemos empezar a habitar nuestros días. La vida sucede en este instante, no en el futuro que imaginamos ni en la agenda que cargamos. Lo que importa está ocurriendo ahora. Tal vez la verdadera transformación no está en hacer más, sino en permitirnos ser. Detenernos exige valentía. Elegir el tiempo es elegirnos. Y nadie puede hacerlo por nosotros.

con la participación de la Policía Estatal, la Policía Municipal de Aguascalientes, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, además de personal de Protección Civil, Bomberos, cuerpos de emergencia y rescate, y una empresa de seguridad privada, con el objetivo de garantizar un ambiente tranquilo y seguro durante las competencias.

La vigilancia se mantendrá tanto en el interior como en el exterior de las sedes deportivas, además de reforzarse durante la inauguración oficial el 13 de noviembre en el Estadio Victoria.

Asimismo, la Policía Vial se encargará de coordinar el flujo vehicular para facilitar el acceso a los recintos deportivos, sin que se vea afectado el tráfico habitual de la ciudad, mientras que el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) y el helicóptero Halcón Uno del municipio apoyarán en labores de videovigilancia y monitoreo aéreo. Martínez Romo subrayó que la SSPE permanecerá atenta a cualquier eventualidad.

El Torneo de la Amistad 2025, organizado por el Cumbres International School Aguascalientes, reunirá 641 equipos que competirán en 12 disciplinas deportivas, entre ellas fútbol, basquetbol, voleibol, golf, natación, tenis, pádel, atletismo y taekwondo.

ASÍ ES ESTO

Bajo y Perverso: La Violencia Digital contra la presidenta Sheinbaum

RUBÉN DÍAZ LÓPEZ

La agresión que recientemente sufrió Claudia Sheinbaum en el Centro Histórico de la Ciudad de México revela una realidad mucho más profunda: la violencia digital y simbólica que recae sobre las mujeres en el poder. La difusión veloz del vídeo, el uso de redes sociales para revictimizarla, los comentarios misóginos y los señalamientos de carácter político-partidista son parte de un mecanismo que, conscientemente o no, socava la autoridad, la dignidad y la integridad de una mujer que además ocupa un cargo público.

La violencia contra la presidenta no debe aislarse, por el contrario, forma parte de una trama estructural que no discrimina cargos ni visibilidad. Como ella misma lo expresó: “Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las jóvenes mujeres en nuestro país?”. Ese “qué va a pasar” debe ser dirigido a todos, hay una interpelación pues la visibilidad pública de una mujer poderosa no la coloca fuera de la vulnerabilidad, sino en una trinchera donde convergen los insultos y la revictimización. En efecto, una parte clave del daño que se hizo en esta ocasión ocurrió en el terreno digital: el vídeo se viralizó, fue reproducido, compartido y comentado con saña, además de alterado con fines de burla. El acto físico de agresión fue complementado con otra agresión, de corte simbólico: la difusión sin consentimiento, la discusión pública sobre quién fue responsable, la exposición de la víctima en el centro del debate. Me parece ruin, mezquino pero sobretodo vacío ¿Cuál es el sentido de atacarla por su aspecto físico o por la agresión sufrida? No hay una crítica de fondo; por el contrario, fueron pocos los medios de comunicación o actores políticos serios, los que se concentraron en una crítica constructiva, y a la que me sumo con preocupación: quién cuida y cómo a nuestra presidenta.

Cuántas veces, una mujer que ocupa un rol público ha tenido que resistir no sólo el insulto, sino la exposición pública de su vulnerabilidad como objeto de burla o de

Organizaciones locales lanzan campaña para llevar Navidad a comunidades vulnerables

Esencia Comunidad, la asociación juvenil Young Life Aguascalientes y Club del Café anunciaron el inicio de la campaña solidaria “Juntos abriremos corazones”, cuyo objetivo es llevar una celebración navideña a niñas, niños y familias de comunidades vulnerables en Aguascalientes mediante la entrega de juguetes, cobijas, despensas y actividades recreativas. Johnny Bermúdez, representante de Esencia Comunidad, explicó que la campaña busca apoyar a zonas donde las familias no tienen acceso a regalos o actividades navideñas. “Esto trata de llevar una Navidad bonita a comunidades necesitadas… no es tan fácil que un niño tenga su regalo o una actividad”, señaló. Este año, la iniciativa tiene como meta reunir al menos 200 juguetes, cobijas, ropa en buen estado y alimentos no perecederos, con la intención de atender dos comunidades, entre ellas San Miguelito y otra aún por confirmar. Además, el 25 de diciembre los voluntarios recorrerán cruceros de la ciudad para entregar juguetes a niñas y niños que trabajan o piden apoyo en semáforos.

La entrega principal se realizará el sábado 20 de diciembre a las 4:00 de la tarde, mientras que las fechas para la segunda comunidad se definirán en los próximos días. Cynthia, representante de Young Life, destacó que la campaña no consiste úni-

camente en entregar regalos. “Vamos a ir y entregar, pero no solo eso: habrá obras de teatro, bailes, juegos… el chiste es pasar un par de horas ahí con los niños. A veces escuchar a los papás ya es liberador para ellos”, dijo.

Afirmó que este acompañamiento es clave para transmitir el mensaje central de la actividad: “El verdadero significado de la Navidad no es el juguete… es amor, es felicidad, es el gozo que Dios puede dar. Queremos que sepan que hay una esperanza más grande que su entorno”. El principal centro de acopio es El Club del Café, ubicado en Mariano Matamoros 109 Norte, entre Carranza y Nieto, en el Centro de Aguascalientes.

Los horarios de recepción son:

• Martes: 2:00 p.m. a 10:00 p.m.

• Miércoles a sábado: 9:00 a.m. a 10:00 p.m.

Se reciben:

• Juguetes nuevos o en excelente estado, limpios y completos.

• Cobijas (para bebés y familias).

• Alimentos no perecederos para armar despensas.

• Ropa en buen estado: suéteres, chamarras y prendas sin manchas ni daños.

También señalaron que, si alguien desea donar por mayoreo, los voluntarios pueden armar paquetes completos con dulces y regalos.

debate. Aquí, en Aguascalientes han sido muchas las mujeres políticas que son expuestas y que no hay quien levante la mano en contra de esas agresiones. Recuerdo la que sufrió la presidenta del IEE hace unos meses, sin que al efecto alguien haya levantado la voz para evitar esa grave violación de sus derechos humanos, ni sus compañeros, ni siquiera los grupos feministas o las activistas (al menos yo no me percaté de nadie).

Otro elemento que se debe subrayar: la politización del hecho. En lugar de plantearse como un asunto de derechos humanos, de seguridad de las mujeres, de violencia de género, algunos sectores lo presentaron como un “montaje” para distraer la atención de otros problemas del gobierno. Esta lectura deslegitima toda la lucha por la igualdad que se ha emprendido desde hace muchos años por muchos sectores de la sociedad mexicana.

Defender a la presidenta en este contexto no significa defender su gobierno de las críticas legítimas ni blindar su función pública. Significa, más bien, reconocer que cualquier mujer tiene derecho a ejercer su autoridad libre de acoso, de temor, de violencia digital o presencial. Defenderla es rechazar que su victimización sea usada como arma política, o que su imagen sea convertida en objeto de espectáculo. Es sostener que la dignidad de la persona, y la integridad de su cuerpo, están sobre cualquier clase de crítica.

rubendiazlopez@hotmail.com

Transporte público y

privado contará

con botón de alerta conectado al C5

Fue aprobada en el Congreso del Estado una iniciativa que establece como obligatorio que el transporte público y privado cuente con un botón de alerta vinculado al C5, con el propósito de reforzar la seguridad tanto de los conductores como de los usuarios. La medida aplicará para taxis, combis y vehículos de plataformas digitales, y deberá cumplirse a más tardar el próximo año.

El diputado Humberto Montero de Alba, presidente de la Comisión de Transporte en el Congreso local, explicó que todas las unidades con concesión o registro oficial deberán estar conectadas al C5, lo que permitirá una respuesta más rápida ante cualquier situación de emergencia.

“Creo que es una ley en materia de movilidad con un sentido de seguridad para todos”, expresó el legislador.

Montero de Alba señaló que, aunque la implementación podría concretarse en los próximos 60 días, será durante el siguiente año cuando la totalidad del transporte en el estado cuente con este sistema, el cual deberá ser incorporado en los estatutos de la Coordinación de Movilidad como requisito obligatorio.

“La iniciativa fue consensada con combis, taxis y plataformas, pues todos deben estar informados para que se lleve a cabo”, destacó.

El diputado recalcó que el botón de pánico es una herramienta de seguridad basada en tecnología, ya que estará directamente enlazado con el C5, lo que permitirá a las autoridades actuar con rapidez ante cualquier incidente.

En otro tema, Montero de Alba fue cuestionado sobre la reciente disposición federal que permite a los taxis de plataforma acceder a los aeropuertos del país. Al respecto, señaló que se trata de una medida positiva que ofrecerá mayor certeza a los usuarios.

“Yo estoy a favor del libre comercio y de la competencia, porque al final eso genera precios justos. En otras partes del mundo no se permite, pero creo que México va por buen camino”, comentó.

Agregó que se debe garantizar la accesibilidad y la libertad de operación, aunque reconoció que existen concesiones específicas en los aeropuertos que podrían requerir ajustes normativos. “Entiendo que hay ciertas concesiones, pero creo que se debe dar esa libertad, porque cuando hay competencia hay mejor servicio”, subrayó.

El legislador mencionó que será necesario revisar la legislación correspondiente a los aeropuertos para conocer los alcances de la regulación. “No sé realmente cómo está regulado el tema de los aeropuertos, pero seguramente ahí está esa limitación; hay que permitir el estudio a los diputados federales para que legislen conforme lo consideren viable”, indicó.

Finalmente, Montero de Alba puntualizó que, en el ámbito local, solo se pueden emitir exhortos y escuchar a las plataformas para conocer sus necesidades. “Lo importante es que este es un tema de interés público y representa un beneficio para los usuarios. Siempre se debe garantizar su seguridad”, concluyó.

KaRla lissEth avalos gaRcía
| Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira

A LOMO DE PALABRA

Eres microcosmos

GERMÁN CASTRO

tan plurinterroído por noctívagos yoes en rompiente antela a fauce angustia con su soñar rodado de hueco sino dado de dado ya tan dado y su yo solo oscuro de pozo lodo adentro y microcosmos tinto por la total gristenia Oliverio Girondo, Gristenia.

Andamos por la vida creyendo ser unidad, pero cada uno es múltiple.

El yo no habita en un cráneo hermético; antes bien, es cambalache perenne del mundo “de fuera” y la biota “de dentro”. Porque también somos ecosistemas: cargamos dentro más vida ajena que propia: bacterias, virus, hongos, arqueas… Hábitat rebosante de otros. Además, el cuerpo no es el recipiente de una mente: cien mil millones de neuronas, más de quinientos billones de conexiones sinápticas dinámicas: somos una disposición siempre provisional, reconfigurándose a cada instante: combinación transitoria. Somos muchos organizados para creerse ser uno. Uno mismo no es uno.

En el mejor de los casos, somos lo mismo sólo en la ficción que nos narramos. Cada santiamén neuronal reescribe tu identidad. Mientras lees estas palabras, ya no eres quien eras cuando empezaste. “La verdad es que cambiamos sin cesar y que el estado mismo es ya un cambio -escribió Henri Bergson-…. No hay diferencia esencial entre pasar de un estado a otro y persistir en el mismo estado”. El cerebro no se moldea una sola vez y luego se endurece. Más bien permanece en transformación perpetua. Livewired, no simplemente plasticidad. Cientos de miles de millones de conexiones se reconfiguran incesantemente.

La naturaleza no te programó completamente. Tu cerebro se configura a sí mismo en diálogo constante con el entorno. La identidad no tiende a la permanencia, es un devenir sin destino fijo. Eres provisional, transitorio e inacabado. La neurociencia hoy lo tiene comprobado: conocer un nombre genera cambios físicos en tu cerebro. Ningún dato es inerte: cada uno remodela, imperceptiblemente, quién eres. No existe un yo sustancial que persista de la infancia a la vejez. Existes como una sucesión de configuraciones neurales que simula continuidad. El verdadero yo es la transformación misma. Dejar de cambiar es, literalmente, dejar de ser. Uno mismo no es el mismo.

Para verte, necesitas espejos; para definirte, contexto. Tú y el mundo son indivisibles. Eres el mundo entero operando, el acto mismo del cosmos actuando. Tu conciencia no reside en tu cráneo: es un proceso que

vincula tu actividad neuronal con las redes simbólicas que te rodean: eres una entidad distribuida. Los demás sapiens te configuran. Uno no es sin los demás. Tu sistema nervioso está ligado al comportamiento de otros, para bien o para mal: no eres autónomo respecto de tu entorno social. Para conocer a otra persona, debes ubicarla en su contexto social. Lo mismo ocurre contigo: sólo existes sociorreferenciado. Cada relación social te multiplica, cada contexto te redefine. Eres hijo de tus padres, primo de alguien, amigo, antagonista, ciudadano: cada una de estas correlaciones interpersonales te constituye. La identidad es un hecho social. Uno somos los demás… Todo yo es relacional: uno es en función de los demás. Todos estamos siendo juntos. El yo es una red acumulativa de rasgos físicos, biológicos, psicológicos y sociales. Es un proceso temporal y cambiante. Uno no es; uno sucedemos.

Queda claro, espero, que no es una exageración decir que eres microcosmos. El griego jónico -es decir, asiático- Demócrito de Abdera (c. 460-370 a. C.) es el filósofo de quien conservamos testimonio explícito más antiguo de que empleó el concepto de “microcosmos” para referirse al hombre -fragmento DK 68B34-. Con todo, existe una idea implícita anterior que preparó el terreno: Anaxímenes de Mileto (c. 546-528 a. C.), quien vivió algo así como siglo y medio antes que Demócrito, formuló lo que podría considerarse la primera expresión conocida de la relación microcosmosmacrocosmos de la filosofía griega, aunque sin usar el término explícitamente. En un célebre fragmento (DK 13B2), estableció: “Así como nuestra alma, siendo aire, nos une y gobierna, así el aire y el aliento envuelven todo el universo”. Estas palabras establecen un paralelismo estructural entre el alma humana ( pneuma) que mantiene cierta cohesión del cuerpo individual y el aire cósmico que sostiene el universo entero. Aunque Anaxímenes no utilizó la palabra microcosmos, la analogía está claramente presente: el hombre como reflejo en pequeña escala del cosmos.

Por lo que sabemos, Demócrito fue quien hizo la primera referencia explícita al hombre como microcosmos. La afirmación encaja perfectamente con su atomismo: si todo el universo está compuesto de átomos, entonces el ser humano, al contener todos los tipos de átomos en distintas proporciones y combinaciones, es efectivamente un compendio del cosmos.

No existe evidencia de que Heráclito de Éfeso (c 535–480 a. C.), utilizara la noción de microcosmos, aunque su concepto del logos como principio racional que atraviesa tanto el cosmos como el ser humano comparte afinidades con la idea. Según testimonios posteriores, Pitágoras (c. 570–490 a. C.) sí sostuvo que el hombre contenía todos los poderes del universo: lo divino (razón), los elementos, y las capacidades de movimiento, crecimiento y reproducción; sin embargo, este testimonio proviene de fuentes tardías y su autenticidad es debatida.

Algunos estudiosos han planteado remontar el origen de la idea hombre-microcosmos a Thot (Theut), el

legendario sabio-dios egipcio asociado con la escritura, el cálculo, el tiempo, la palabra y la sabiduría -helenizado como Hermes Trismegisto-. Pero esta atribución es obra tardía de griegos helenísticos, no de los propios egipcios. La cultura egipcia sí tenía nociones relacionadas (como el concepto de ka y heka, la fuerza creadora que conecta lo divino y lo humano), pero la formulación del microcosmos como concepto filosófico es griega.

La concepción del hombre como microcosmos tuvo una historia rica. Platón (c. 427-347 a. C.) desarrolló la idea en el Timeo , en el que presenta el cosmos como un animal divino viviente creado por el Demiurgo, y establece paralelos entre la estructura del alma humana y el alma del mundo. Plotino y sus sucesores neoplatonistas continuaron sofisticadamente la relación microcosmos-macrocosmos, vinculándola con la teoría de la emanación y el alma del mundo. Los estoicos fueron defensores entusiastas de esta analogía. Concebían el cosmos como un organismo vivo regido por el logos o razón universal, y el alma humana como una parte del pneuma cósmico. Para ellos, el ser humano participa directamente de la racionalidad divina que ordena el universo. Los textos herméticos (c. 100 a. C. - 300 d. C.), surgidos del sincretismo greco-egipcio, hicieron del microcosmos un principio central de su filosofía. Durante la Edad Media: La analogía fue ampliamente adoptada en las tres tradiciones religiosas monoteístas: En árabe se conocía como ʿālam ṣaghīr, mundo pequeño y en hebreo como olam katan; en latín, como microcosmus o minor mundus Filósofos islámicos como los Ikhwān al-Ṣafāʾ (Hermanos de la Pureza), pensadores judíos como Saadia Gaon e Ibn Gabirol, y cristianos como Godofredo de San Víctor abordaron expresamente el concepto. La idea alcanzó su máximo esplendor con figuras renacentistas como Pico della Mirandola y Nicolás de Cusa, quienes la vincularon con la dignidad humana y el carácter infinito tanto del universo como de la potencia humana.

En 1999 la banda de funk rock alternativo Red Hot Chili Peppers dio a conocer su álbum Californication, en el cual se incluye su canción Parallel Universe, escrita por el vocalista Anthony Kiedis. Kiedis compuso la letra en torno a la idea de una dualidad entre mundos interiores y exteriores, a la que se refiere como un universo paralelo entre la vida pública del músico y su mundo interno:

Staring straight up into the sky

Oh my my

A solar system that fits in your eye

Microcosm…

You could die but you’re never dead

Spider web

Take a look at the stars in your head

Fields of space, kid

No me resulta difícil imaginar a Demócrito de Abdera grooveando con la rola… @gcastroibarra

Estudiantes de la Licenciatura en Psicología realizaron una visita al área pediátrica del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, donde compartieron con niñas y niños momentos de juego, escucha y acompañamiento emocional.

La actividad formó parte de sus experiencias formativas en el campo hospitalario, un espacio que les permitió poner en práctica la empatía, la observación clínica y la comprensión profunda del mundo emocional infantil.

Estas vivencias resultan esenciales en la formación de los futuros psicólogos, ya que les permiten desarrollar una mirada más humana y sensible ante las realidades que acompañarán en su vida profesional. Además, fortalecen su compromiso social al brindar apoyo emocional a quienes más lo necesitan.

Entre risas, dibujos y conversaciones, cada estudiante reafirmó el sentido ético y humano de su vocación: acompañar, comprender y cuidar la salud mental desde el encuentro con el otro.

Estudiantes de Psicología fortalecen su formación humana en el Hospital Miguel Hidalgo
Global University

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

El Guardián de los Libros

CARLOS REYES SAHAGÚN

Cronista del municipio de Aguascalientes

Apropósito del ya próximo Día del Libro, que se conmemora el próximo día 12 de noviembre, vaya este poema de Jorge Luis Borges cuyo título es el de estas líneas… Y dice: “Ahí están los jardines, los templos, y la justificación de los templos,/ la recta música y las rectas palabras,/ los sesenta y cuatro hexagramas,/ los ritos que son la única sabiduría/ que otorga el Firmamento a los hombres,/ el decoro de aquel emperador cuya serenidad fue reflejada por el mundo, su espejo,/ de suerte que los campos daban sus frutos/ y los torrentes respetaban sus márgenes,/ el unicornio herido que regresa para marcar su fin,/ las secretas leyes eternas,/ el concierto de orbe; esas cosas o su memoria están en los libros/ que custodio en la torre.

Los tártaros vinieron del Norte/ en crinados potros pequeños;/ aniquilaron

los ejércitos/ que el Hijo del Cielo mandó para castigar su impiedad,/ erigieron pirámides de fuego y cortaron gargantas,/ mataron al perverso y al justo,/ mataron al esclavo encadenado que vigila la puerta,/ usaron y olvidaron a las mujeres/ y siguieron al Sur,/ inocentes como animales de presa,/ crueles como cuchillos.

En el alba dudosa/ el padre de mi padre salvó los libros./ Aquí están en la torre donde yazgo,/ recordando los días que fueron de otros,/ los ajenos y antiguos.

En mis ojos no hay días. Los anaqueles/están muy altos y no los alcanzan mis años./

Leguas de polvo y sueño cercan la torre./ ¿A qué engañarme?/ La verdad es que nunca he sabido leer,/ pero me consuelo pensando/ que lo imaginado y lo pasado ya son lo mismo/ para un hombre que ha sido/ y que contempla lo que fue la

ciudad/ y ahora vuelve a ser el desierto./ ¿Qué me impide soñar que alguna vez/descifré la sabiduría/ y dibujé con aplicada mano los símbolos?/ Mi nombre es Hsiang. Soy el que custodia los libros,/ que acaso son los últimos,/ porque nada sabemos del Imperio/ y del Hijo del Cielo./ Ahí están en los altos anaqueles,/ cercanos y lejanos a un tiempo,/ secretos y visibles como los astros./ Ahí están los jardines, los templos”.

Ximena Zafier, ganadora del PECDA

2024, presenta su libro Gritos y susurros

Karla lisseth avalos García

La escritora aguascalentense Ximena Zafier, ganadora del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2024, presentará su libro Gritos y susurros, una antología de cuentos de terror que integra una narradora infantil encargada de hilar todas las historias.

Zafier explicó que su participación en el PECDA surgió por recomendación de un maestro. Aunque reconoce que dudaba de sus habilidades, obtener el estímulo significó un impulso importante para su trayectoria. “Fue una grata sorpresa. Uno tiende a dudar de sus habilidades y cuando alguien te las reconoce, es muy bonito”, compartió.

La autora señaló que uno de los factores clave para resultar seleccionada fue la planeación minuciosa. “Es muy importante tener clara la planeación. Te piden muchas cosas y es un proceso burocrático. Tienes que demostrar talento, pero también entregar todo exactamente como lo solicitan”, comentó.

En Gritos y susurros, Zafier evolucionó de una simple antología de cuentos a una obra con un hilo conductor: una narradora niña que atraviesa las historias y les da cohesión. “Además de que los cuentos funcionan solos, encontré la forma de ligarlos. La narradora une todas las piezas y le da identidad al libro”, explicó.

La escritora reconoció que el género de terror le surge de manera natural. Incluso uno de los cuentos principales

nace de un trabajo escolar de primaria que en su momento escandalizó a su maestra. Entre sus mayores influencias menciona a Amparo Dávila, especialmente el cuento El huésped. “Me encanta ese juego de no decirlo todo. Dejar que el lector imagine. Yo disfruto que mis historias se queden en la cabeza del lector días después”, dijo.

Como parte de la promoción, la autora creó un booktrailer cinematográfico, grabado en un solo día, combinando su gusto por el cine y la escritura. Zafier estudia artes visuales y trabaja regularmente en creación audiovisual. “Fue juntar dos cosas que me gustan mucho. Y creo que funcionó muy bien como estrategia para dar a conocer el proyecto”, señaló.

Zafier escribe desde los 12 o 13 años, pero Gritos y susurros representa su primer proyecto editorial formal. “La diferencia es enorme. Necesitas planeación diaria, descansos programados y organización. Ya no es solo para divertirme, es un trabajo. Pero escribir se me da natural”, afirmó.

Sobre la escena artística local, considera que Aguascalientes tiene talento no aprovechado. “Hace falta un espacio para dar a conocer la obra al público general. Los artistas consumen arte de otros artistas, pero falta exposición hacia afuera”, opinó.

Para la autora, los programas como PECDA son fundamentales. “Motivan, especialmente porque existe una categoría para menores de edad. Pero sí creo que debería

Hasta aquí Borges. Por mi parte diré que algunos presumen su ropa, sus casas, sus automóviles, su dinero. Yo presumo mis libros, como en la imagen. (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com).

haber más difusión. Yo me enteré por un maestro; de otra forma tal vez nunca lo habría sabido”.

El libro estará disponible en Amazon en versión digital a partir de diciembre y también llegará a librerías de Aguascalientes, con detalles por confirmar. La presentación oficial será el 15 de noviembre en la ciudad. Finalmente, Zafier compartió un consejo para quienes desean dedicarse a la escritura: “No abandonen el sueño por el bombardeo de que “no se vive del arte”. Rodearse de otros artistas ayuda mucho. Toma cada oportunidad; si sale, qué bueno, y si no, se vuelve a intentar”.

Experimentación lumínica, la nueva exposición de la galería interior

Uaa

La Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró la exposición Experimentación Lumínica en la galería interior de la infoteca Dr. Alfonso Pérez Romo, la cual estará abierta al público desde este 7 de noviembre al 9 de diciembre. Una exposición donde la luz se convierte en protagonista y transforma la imagen fotográfica en una expresión plástica, sensorial y poética. Esta exposición presenta el trabajo de la fotógrafa Cyntia Patricia Sánchez Navarro, quien, a través de técnicas tempranas de la fotografía, explora la relación entre la luz, el movimiento y la textura desde una mirada plástica y orgánica.

La fotógrafa comentó que desde hace años comenzó a experimentar y trabajar en la técnica del fotograma, la cual le permite obtener una fotografía más subjetiva y expresiva. A lo largo de su trayectoria ha participado en exposiciones, conferencias y talleres, además de desempeñarse como docente y jurado en diversos concursos de fotografía.

En esta serie, la artista compartió que su producción surgió de la búsqueda de representar sensaciones y emociones mediante composiciones abstractas elaboradas con objetos personales principalmente pertenencias de las mujeres de su familia y elementos naturales, generando texturas orgánicas y contrastes que invitan a la contemplación.

Esta exposición está dedicada con especial cariño y respeto al maestro Jorge Rafael Camarillo López, quien fuera uno de sus principales influencias, y el cual falleció el 25 de noviembre de 2024, por lo que esta exposición se presenta como un homenaje en su memoria.

Durante la inauguración, Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director de Difusión y Vinculación mencionó que esta exposición en la galería interior forma parte del compromiso permanente de la UAA por mantener viva la presencia de las artes visuales dentro de la institución.

La galería es un espacio vivo donde convergen las diversas manifestaciones

de arte, y donde sus obras itinerantes nos invitan a ver más allá de lo evidente, y a disfrutar del arte como una experiencia de descubrimiento y emoción.

Ximena Zafier
| Foto Cristian de Lira

Estribo

En México ya no se imparte justicia, se “comisiona”

LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2025

Invitan a jóvenes a participar en el sorteo del Servicio Militar Nacional

La Secretaría de la Defensa Nacional informa a los jóvenes mexicanos de la Clase 2007 y Remisos que durante noviembre se llevará a cabo el Sorteo del Servicio Militar Nacional, acto cívico en el que se determina la forma en que cumplirán con su deber ciudadano, conforme a la Ley y Reglamento del Servicio Militar Nacional. El sorteo anual se realizará los domingos 23 o 30 de noviembre en las Juntas Municipales y de Alcaldías de Reclutamiento de todo el país, en coordinación con las Oficinas de Reclutamiento de las Zonas Militares correspondientes.

Durante el evento, se definirá mediante la extracción de bolas de color blanco, azul o negro la modalidad en que los jóvenes cumplirán con su servicio: encuadrado o a disponibilidad, siguiendo los procedimientos establecidos por la Secretaría. Se invita a todos los jóvenes que tramitaron su Cartilla de Identidad del

Servicio Militar Nacional en 2025 a mantenerse atentos a la convocatoria y presentarse puntualmente el día del sorteo en la Junta Municipal o Alcaldía donde realizaron su trámite.

Asimismo, las mujeres que deseen realizar su Servicio Militar Nacional de manera voluntaria podrán acudir a la instalación militar más cercana durante los primeros días de enero de 2026 para efectuar su registro.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 55-5580-52-37, de la Dirección General del Servicio Militar Nacional, o acudir a las Oficinas de Reclutamiento adscritas a las 48 Zonas Militares del país.

Con estas acciones, el Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea Mexicana y la Guardia Nacional reafirman su compromiso de fortalecer en la juventud los valores de disciplina, responsabilidad, amor a la Patria y respeto a los símbolos nacionales.

Escuelas de Aguascalientes participan en jornada nacional para promover entornos sanos

Con el propósito de fomentar espacios educativos saludables, comunidades escolares de Aguascalientes participaron en la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, una estrategia impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en todo el país.

A través del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), participaron planteles de los niveles secundaria, media superior y superior, quienes realizaron diversas actividades enfocadas en fortalecer los valores de paz, el cuidado emocional y la adopción de estilos de vida saludables entre las y los estudiantes.

La Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) fungió como sede de un evento central que reunió a jóvenes de distintos niveles educativos. En colaboración con el Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU), se impartió una conferencia a cargo de la psicóloga Susan Azareel Medina, enfocada en la importancia de la prevención y el manejo emocional.

De manera simultánea, escuelas secundarias, bachilleratos, universidades y normales del estado desarrollaron actividades deportivas, pedagógicas, artísticas y recreativas, todas encaminadas a promover entornos seguros, empáticos y constructivos que favorezcan el bienestar y desarrollo integral del estudiantado.

DIF Municipal anuncia Brigadas Médicas gratuitas

ayuntamiEnto dE aguasCaliEntEs

El DIF Municipal de Aguascalientes continúa acercando servicios de salud gratuitos a las familias de la capital, a través de sus Brigadas Médicas “Salud por tu Familia”, las cuales se llevarán a cabo los días martes 11 y jueves 13 de noviembre. Martes 11 de noviembre. CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción), Mujeres Emprendedoras, instalaciones en Av. Tecnológico, de 9:30 a 13:00 horas.

Jueves 13 de noviembre. Av. Aguascalientes esquina con República Mexicana, Tanque de los Jiménez (Casa del Pueblo), Delegación Peñuelas, de 9:30 a 13:00 horas.

Durante estas jornadas, las y los asistentes podrán acceder sin costo a los siguientes servicios:

• Medicina general y medicamentos

• Estomatología

• Fisioterapia

• Psicología

• Trabajo social

• Asesoría jurídica

• Nutrición

• Pruebas de VIH y Hepatitis C

• Además, se ofrecerán lentes graduados a bajo costo

Estas brigadas forman parte del compromiso del DIF Municipal por garantizar el bienestar y la atención médica oportuna a las familias de Aguascalientes, priorizando la salud preventiva y el acceso a servicios de calidad.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su misión de seguir construyendo una ciudad saludable, solidaria y con mejores oportunidades para todos.

ISSEA anuncia nuevas jornadas de esterilización caninas y felinas

ayuntamiEnto dE aguasCaliEntEs

La Coordinación General de Salud del Municipio de Aguascalientes y el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), anuncian nuevas fechas para esterilizaciones gratuitas para caninos y felinos.

María Teresa Rendón Esquivel, titular de la Coordinación de Salud, hace un llamado a los propietarios de caninos y felinos a cumplir requisitos como que la mascota sea mayor de 5 meses de edad y menor de 6 años, estar sana, no estar lactando, en celo o amamantando, debe tener 12 horas de ayuno, llevar una cobija, copia de la INE y estar registrados en el padrón de mascotas del Municipio de Aguascalientes en www.ags.gob.mx/ padronmascotas.

Están disponibles 60 lugares por día, limitado a dos animales por persona. Las esterilizaciones se llevarán a cabo en: Martes 11 de noviembre. Comedor comunitario Cuquita ubicado en 2da privada Delicias #110 en la colonia Ojo de Agua, de 8:00 a 14:00 horas. Teléfono para realizar la cita 449 918 30 69 y 449 238 33 06, de 8:00 a 15:30 horas. Viernes 14 de noviembre. Coordinación General de Salud. Calle Constitución 137, barrio de La Purísima, de 8:00 a 14:00 horas. Agendar cita al teléfono 449 918 30 69 y al 449 238 33 06, de 8:00 a 15:30 horas. Se pide llegar 15 minutos antes para eficientar el proceso. En caso de no poder asistir se pide llamar al número donde se agendó para cancelar la cita y dar oportunidad a otra mascota.

Rubén Díaz López
EugEnio Herrera Nuño
CaRlos reyes saHagúN
RiCaRdo
sEdEna
iEa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.