Cuatro estados sin tener claro qué es el acoso y agresión sexual, entre ellos Aguascalientes y Sonora
3
CANACINTRA: preocupa crimen en carreteras, no en Aguascalientes
12
Listos los protocolos para regular el uso de celulares en escuelas de educación básica
eLizabeth rodríGuez 11
Congreso revisará reformas para fortalecer seguridad y mejorar condiciones en los CERESOS
eLizabeth rodríGuez 6
Inauguran la Chidoteca para prevenir consumo de alcohol y tabaco en menores
KarLa Lisseth avaLos GarCía 13
Aguascalientes fortalece vínculos con Japón
staff 9
Alcalde encabeza rehabilitación integral del parque México
staff 9
Con informaCión de
Barrios de aguascalientes
Templo del Señor de los Rayos Barrio de Guadalupe
| foto Cristian de Lira
Sheinbaum anuncia fortalecimiento del IMSS-Bienestar
La presidenta Claudia Sheinbaum niega que estados fuera del IMSS Bienestar ofrezcan mejores servicios de salud a población abierta
Sheinbaum pidió al director de IMSS Bienestar Alejandro Svarch que presente un informe sobre los avances, toda vez que Yucatán acaba de incorporarse al esquema
Experimentación lumínica
El abandono institucional ha permitido el avance del crimen: Tejeda
Detienen a presunto líder criminal relacionado con extorsiones en el Agropecuario
Cristian de Lira 16
GabrieL ramírez PasiLLas 5
eLizabeth rodríGuez 5
demian duarte
KarLa Lisseth avaLos GarCía
AGUIRRE
demian duarte 3
La Purísima... GriLLa
¡No chiNgueN!
Resonó esta exclamación desde la “máxima” tribuna del estado, pues en la sesión del día de ayer en el Congreso local, todo se centró en un tema específico: el asesinato de Carlos Manzo Desde que dio inicio la sesión ya se sospechaba que habría tema, pues en el lugar de la diputada Jedsabel Sánchez Montes había una veladora encendida y un sombrero. Antes de que se formalizara el pase de lista y todo el protocolo de cada jueves, hubo un minuto de silencio por Carlos Manzo, mientras un retrato suyo se exhibía durante el inicio de la sesión.
La diputada Mirna Rubiela también quiso homenajear desde su curul al alcalde de Uruapan , pero el sombrero que le pasaron para exhibir parecía más homenaje a Armando Manzanero que al exalcalde; dio igual, todo estaba cantado para que el tema no pasara desapercibido, y así fue. Quien encendió la mecha del debate en asuntos generales fue el diputado Emanuelle Sánchez Nájera , quien en su intervención, arropado por toda su bancada y la del PAN, lamentó el asesinato de Manzo, reclamando y exigiendo seguridad, pues el país atraviesa por un momento que, según ellos, nunca antes se había visto y en el que cualquiera puede ser víctima de la barbarie. Después de su intervención, la diputada Ana Gómez , en su papel de opositora local, cuestionó a los legisladores si no apoyaban la estrategia de seguridad del gobierno federal, pues la gobernadora sí la respalda. Pero el tema no quedó ahí: la morenista tachó a Sánchez Nájera de ser un vocero del PAN, ya que el PRD, que se supone representa, es “un cero a la izquierda” y está a punto de desaparecer. Obviamente, no faltó el argumento clásico de que la crisis de seguridad es herencia de gobiernos anteriores, y cuestionó que la entidad también atraviesa zonas calientes donde el crimen organizado tiene peso, sacando a colación lo sucedido esta semana en el penal varonil. Para secundarla, el diputade Rodrigo Mireles decidió poner un audio en el que se escucha la voz de Carlos Manzo, acusando al PAN de haber iniciado una guerra absurda que trajo muertes y barbaries. Al parecer, estas declaraciones fueron retomadas de una intervención del alcalde de Uruapan en la Cámara de Diputados , pues se escucha que se dirige a la diputada federal Margarita Zavala
Después de escuchar dicho audio, la morenista Alejandra Peña Curiel tomó el micrófono para reafirmar lo dicho por Manzo, al asegurar que los gobiernos anteriores fueron responsables de todos nuestros males. Luego vino el diputado por el PAN, Maximiliano Ramírez , con un discurso más conciliador y reflexivo, diciendo que nadie está exento de la inseguridad y que es momento de trabajar de manera unida y coordinada, pues lo sucedido en Michoacán no debe normalizarse. Recordó que el alcalde fue asesinado frente a su familia y a la ciudadanía, a pesar de contar con la seguridad de once elementos de la Guardia Nacional que nada pudieron hacer, lo que deja mucha incertidumbre sobre quienes deben garantizar la seguridad en el país. Mirando fijamente hacia los legisladores de Morena , Ramírez , después de estas declaraciones, les dijo: ¡no chinguen!
Al final, el tema en el Congreso no fueron las reformas que se aprobaron -y hubo unas bastante interesantes, como el derecho a la vivienda digna para las personas adultas mayores, garantizar atención psicológica a menores en casos de divorcio o sancionar penalmente a quienes, con uso de inteligencia artificial, difundan imágenes, videos o audios pornográficos-. Todo el debate se redujo a una tragedia política. A pesar de que miles de familias sufren pérdidas, secuestros y asesinatos, el tema fue politizar y partidizar, señalar y echar culpas. Pero nadie, hasta el momento, debate sobre cómo solucionar este tipo de problemas como el de la seguridad, que es responsabilidad de los tres niveles de gobierno. No importa si son azules, amarillos, guindas o verdes: si van a seguir echándose la bolita entre partidos, nunca llegaremos a ningún lado. Ese es el principal problema, y así como lo dijo el mismo legislador Maximiliano Ramírez , ¡no la chinguen! Queremos soluciones, no pleitos por ver quién es el menos malo.
AvANces eN lA estAfA PoNzi
El fiscal general del Estado ya informó que el tema de la estafa Ponzi va muy avanzado y que ahora sí ya tienen órdenes de aprehensión contra los responsables. No se dieron más detalles ni nombres, pero están en busca de la detención de algunas personas que directa o indirectamente participaron en la estafa. El tema es el tiempo que se tarden en dar con su paradero, pues estamos seguros de que al menos uno ya no debe estar ni en el estado.
váyAse trANquilo, mi lic, Aquí le cuidAmos el chANgArro
Resulta que el juez de Aguascalientes -y el más joven del país-, Claudio Azul Bañuelos (quien se hiciera viral por cometer un desliz y condenar a la víctima en un juicio), se va de comisionado por dos mesecitos al Supremo Tribunal de Justicia . Esto significa que, en su ausencia, intentarán poner como encargado del changarro a una persona proyectista, mientras los “expertos” en leyes y designaciones a dedazo buscan la manera de que Azul diga adiós a su cargo sin que esto sea tomado como renuncia. En caso de que el juez más joven del país renuncie, el lugar debería ser ocupado por una jueza, y así como están las cosas, los oficialistas locales no tienen perfiles para llenar ese espacio. En un primer momento se comentó que Azul había pedido licencia, pero al indagar se descubrió que no era licencia, sino comisión. Así que ya no sabemos si esto representa premio o castigo para él.
Lo que sí sabemos es que este caso, como muchos otros en el país, deja ver el gran fracaso que fue la reforma al Poder Judicial, no solo por los jueces o magistrados, sino por los mismos ministros de la Suprema Corte de Justicia Fracasó la reforma: el poder no es autónomo, ni en lo local ni en lo federal; el Judicial no es más cercano a la gente; y las personas encargadas de impartir justicia no son las más aptas ni las más preparadas. Es mentira que elijamos libremente a las personas juzgadoras, pues tenemos que ratificar los nombramientos que ya nos manda el Ejecutivo y el Legislativo. La verdad histórica se impone: la reforma al Poder Judicial fue un capricho que, a nivel local, se quiso aprovechar, pero sin pensar en los perfiles. El caso de Azul no es el único; en el Supremo Tribunal de Justicia los mismos magistrados traen una grillita interna que todo el personal conoce. Quieren más prestaciones, más bonos, espacios para su gente, correr a algunas personas con carrera judicial y todo porque creen que ese poder se maneja como los otros: con cuotitas y compromisos políticos acomodables en cualquier rincón. Pero se equivocaron y están buscando la manera del “cómo sí”. Así que debemos estar muy atentos a lo que pase en este cierre de año, pues su presupuesto para 2026 va a decir mucho de sus verdaderos intereses.
rvoe
Padres, madres y estudiantes del Tecnológico Universitario de Aguascalientes (TUA) pueden respirar tranquilos, pues las autoridades educativas y la propia institución confirmaron que los planes y programas que ofrece el plantel cuentan con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) vigente y que no se detectó fraude en los registros académicos. Pero habría que ver las letras chiquitas de la situación, pues cuando se fundó dicha universidad, en el periodo de Martín Orozco, las carreras no estaban registradas ante la SEP, por lo que no tenían RVOE. Faltaría confirmar si quienes estudiaron en ese tiempo también deben estar tranquilos o si el RVOE aplica a partir de ciertas generaciones. El RVOE es la resolución oficial que acredita que un plan o programa de estudios está reconocido por la autoridad educativa. La forma más confiable de comprobar el estatus de un programa es consultando el Sistema de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (SIRVOES) de la SEP o los registros y avisos que publica el Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes (IEA)
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1513, 7 de noviembre de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
Claudia Sheinbaum anuncia fortalecimiento del IMSS-Bienestar
La presidenta niega que estados fuera del IMSS Bienestar ofrezcan mejores servicios de salud a población abierta
DEmian DuartE
Los 8 estados que se mantienen por fuera del esquema de IMSS Bienestar no disponen de la misma calidad en cuanto a servicios de salud a la población abierta, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En esa situación se encuentran Aguascalientes, Durango, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Nuevo León y Coahuila, que no pueden acceder a beneficios como la basificación de la plantilla de médicos y a más recursos.
A pregunta expresa del reportero de LJA y Tercera Vía, la presidenta Sheinbaum dijo que el modelo de salud que plantea IMSS Bienestar al final del día permite acceso a más recursos, porque se hizo una mezcla del presupuesto federal con el que tienen los estados -a la fecha 24- que han optado por la federalización del sistema de salud.
Agregó que es una decisión 100% de cada gobierno estatal, que busca eficiencia y ante todo
contratación y compra universal de servicios, médicos, medicinas e insumos. “En el caso de Aguascalientes han decidido no entrar al IMSS Bienestar. Entonces, todo lo que tiene que ver con la atención a la salud fuera del ISSSTE y el IMSS en Aguascalientes, es responsabilidad del Gobierno del Estado”, resaltó.
La presidenta subrayó que este tema ha estado sobre su escritorio en fechas recientes y que pidió al director de IMSS Bienestar Alejandro Svarch que presente un informe sobre los avances, toda vez que Yucatán acaba de incorporarse al esquema.
En ese sentido negó que los estados que están fuera del modelo federalizado tengan mejores servicios médicos. “Se va a presentar este estudio de cómo diferentes indicadores oficiales, que incluyen a todos los estados, muestran que son mejores los servicios de salud del IMSS Bienestar, que los que no están inscritos al IMSS Bienestar”, acotó.
Cuatro estados sin tener claro qué es el acoso y agresión sexual
DEmian DuartE
Solo 4 estados de México no consideran como delito grave el acoso y agresión sexual y entre ellos están Sonora, Aguascalientes, Quintana Roo y el Estado de México, informó Citlali Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres. En ese enfoque y por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria anunció que se lanzará una estrategia nacional a fin de crear un Plan integral contra el abuso sexual, que busca un cambio de fondo en la forma de convivir entre mujeres y hombres.
Adelantó que para el jueves 13 de noviembre habrá una reunión nacional con los congresos de los estados, el Congreso de la Unión y la Secretaría de las Mujeres, en donde se promoverá la homologación de los códigos penales a fin de que existan criterios unificados para castigar ese tipo de conductas.
A partir de la agresión sexual de que fue objeto la presidenta Claudia Sheinbaum, se abrió la discusión sobre esta temática con el fin de que se deje de normalizar la violencia sexual hacia las mujeres.
Citlali Hernández hizo un llamado a los hombres de todo México a no normalizar el acoso e instó a las mujeres a denunciar, “decirles que no están solas y que el Gobierno Federal las acompaña”.
Recalcó que el plan se centra en la parte judicial, fortalecer la respuesta institucional
/ Dalila EsCobar
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que se pueda dar una intervención en México porque es un país unido. “No va a haber intervención de los Estados Unidos sencillamente porque hay un pueblo unido”, dijo, en contra de cualquier injerencismo.
También lo descarta porque entre su gobierno y el de Donald Trump han privilegiado el diálogo y “tenemos un marco de entendimiento
Aprueban
en procuración y atención de justicia, propiciar que las mujeres se sientan seguras y la denuncia más ágil.
Además, homologar como delito grave el abuso sexual, que sea sancionado en los 32 estados del país y mayores estándares de protección.
También se busca tipificar el abuso sexual como delito grave en todo el país, tal como se observa en el Código Penal de la Federación, que contempla en el artículo 260 manoseos o tocamientos obscenos, obligar a presenciar actos sexuales o a exhibir su cuerpo entre otras conductas y que las castiga con penalidades que van de 6 a 10 años de prisión.
La funcionaria detalló que hay 19 estados que ya han avanzado en esta homologación, mientras que otros 9 no consideran agravantes y son cuatro los qie no tienen claro qué es el abuso sexual.
“También es importante promover la denuncia, el 079 es la línea de las mujeres, vamos a desarrollar campañas de sensibilización para que las mujeres conozcan sus derechos, rutas de atención y denuncia”, subrayó.
Adelantó que viene también un plan de capacitación a los juzgadores, ministerios públicos, fiscalías y autoridades judiciales, y a personal y operadores del transporte público a fin de que sepan cómo actuar ante esas situaciones.
Lo que se busca es propiciar un cambio cultural, construir una nueva relación de igualdad y respeto.
con Estados Unidos” que no incluye el injerencismo.
La jefa del Ejecutivo Federal, además, destacó que México es un país libre, independiente y soberano y así se ha mantenido.
Parte de los principios del Estado Mexicano está la no intervención de un gobierno extranjero. “Si llegara a haber lo que dice estás supuestas filtraciones tenemos el himno nacional” e hizo referencia a la estrofa: “Un soldado en cada hijo te dio”.
presupuesto 2026: reasignan 17 mil 788 mdp del Poder Judicial y autónomos
Luego de más de 20 horas de debate, los diputados oficialistas aprobaron en lo particular la Ley de Egresos 2026, la cual estima un gasto de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos.
En maratónica y ríspida sesión, la Ley de Egresos 2026 fue aprobada en lo particular por 355 votos a favor y establecieron reasignar 17 mil 788 millones 100 mil pesos a diferentes rubros. La reforma fue enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum para su posterior entrada en vigor.
Los principales recortes lo tuvieron: el Poder Judicial con 15 mil 805 millones 100 mil pesos; la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 661 millones de pesos y el Órgano de Administración Judicial de la Nación 14 mil 56 millones de pesos.
Además del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con 260 millones de pesos; el Instituto Nacional Electoral (INE), mil millones de pesos; la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), 50 millones de pesos y la Fiscalía General de la República (FGR) con 933 millones de pesos.
Los rubros que recibieron más recursos fueron: Educación Pública, 10 mil 842 millones 600 pesos; Ciencias y Humanidades, Tecnología e Innovación, dos mil 500 millones de pesos; Cultura, mil 985 millones 500 mil pesos.
Asimismo, Medio Ambiente y Recursos Naturales, mil 500 millones de pesos; Agricultura y Desarrollo Rural, 641 millones de pesos, así como el rubro de Trabajo y Previsión Social, 319 millones de pesos.
El primer cambio de la Ley de Egresos lo propuso la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Gabriela Benavides, que propuso dos cambios a la reforma el primero en materia de Medioambiente, así como Ciencia y Tecnología.
La segunda reserva fue propuesta por la diputada de Morena y presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez Pozos, quien adelantó que se reasignarían recursos al área de Agricultura, Educación Pública, Trabajo y Previsión Social, Medioambiente, Cultura, Recursos para Niños y subsidios para Organismos Descentralizados.
En total se presentaron mil 733 reservas que fueron planteadas por más de 300 oradores de los distintos grupos parlamentarios, sólo fueron aprobadas las de los partidos oficialistas.
/ Juan Carlos Cortés
| Foto Gobierno de México
Secretaría de las Mujeres presenta plan integral contra el abuso sexual tras acoso a Sheinbaum
/ Dalila Escobar
El Gobierno Federal presentó el plan integral contra el abuso sexual, con el que buscan que a nivel nacional se homologue como delito grave; aunque en la estrategia dejan como último punto el cambio cultural que permite la comisión de estos actos.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el INEGI reporta que 45% de las mujeres ha vivido un abuso, es decir casi la mitad, aunque la cifra no contempla la cifra negra de quienes optan por no decir que lo han padecido.
“No están solas”, dijo al inicio la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández y llamó a las mujeres a que cuando vivan un tipo de violencia se sientan seguras de denunciarlo. “Hacerles un llamado a los hombres a que pensemos todas las conductas y actitudes que se han normalizado con el tiempo”, agregó.
La funcionaria federal informó que hay 25,070 carpetas de investigación por acoso sexual, aunque puede haber más
denuncias y muchas más de los actos que se quedan en cifra negra. La autoridad admite que quienes no denuncian es porque les lleva tiempo o no se les cree. Por esa razón también buscarán que exista una agilización en las denuncias.
Buscará como primer objetivo homologar el tipo penal de abuso como delito grave. Hernández destacó que el Código Penal Federal contempla el delito de abuso sexual en su artículo 260, con una penalidad de seis a 10 años de prisión y hasta 200 días multa.
También consideró importante que se sepa que se considera como abuso sexual: actos sexuales, manoseos o tocamientos obscenos; obligar a la víctima a presenciar un acto sexual o exhibir su cuerpo; así como tocamientos que representen actos explícitamente sexuales u obliguen a la víctima a representarlos.
Se contemplan como agravantes: el uso de violencia física; así como que se cometa contra sujeto pasivo menor de edad o incapaz de resistir la conducta.
El segundo objetivo es una agenda de colaboración con el poder legislativo y se informó que el 13 de noviembre habrá una reunión con las presidentas de las comisiones de género para impulsar las reformas necesarias.
El tercer objetivo es la promoción de las denuncias con campañas de información y sensibilización; el cuarto es el fortalecimiento y mejora de la atención y acceso a la justicia, así como que las fiscalías y los jueces actúen con perspectiva de género.
El quinto es la capacitación y profesionalización institucional; el sexto
No podemos permitir que el dolor se convierta en más odio: Alejandra Peña staff
Durante su intervención en el Congreso del Estado, la diputada Alejandra Peña hizo un llamado firme a las y los legisladores a actuar con responsabilidad y altura de miras frente a los recientes hechos de violencia que han sacudido al país.
“Hoy no podemos equivocarnos. No vengo a hablar de diferencias partidistas, sino de congruencia y reflexión. Lo que nos trajo hasta aquí fue el compromiso de representar a cada ciudadano y ciudadana de nuestro estado”, y subrayó que, por encima de cualquier ideología, está el bien común.
“Queremos que Aguascalientes sea un mejor lugar para vivir, un lugar seguro y próspero para nuestras hijas e hijos”. La legisladora advirtió que la politiquería mezquina no puede ser más fuerte que la urgencia de las propuestas, y condenó a quienes utilizan la tragedia con fines partidistas: “Hay quienes se visten como si representaran al pueblo, pero solo buscan sacar raja política de la inseguridad. Eso no le suma a nadie: nos divide, nos daña y nos aleja del propósito que nos trajo hasta aquí.”
En un mensaje desde la tribuna, señaló: “No hay mentiras en las palabras de Carlos Manzo. Lo que sí hay son mentiras en quienes hoy quieren usar su imagen, en lugar de hablar del dolor que vive su familia y su municipio. Vergüenza les debería dar hacer política con la muerte de una persona que lo único que hizo fue levantar la voz.”
Recordó que Carlos Manzo denunció durante años los estragos de la violencia heredada de una guerra mal planeada y que esta no se resolverá negando su origen ni repitiendo los errores del pasado.
“Aunque les duela aceptar que por primera vez un gobierno está dando resultados, esa curva de violencia que hoy baja no se borra de la noche a la mañana. Fue mucho el daño que se hizo, y no se avanza haciendo politiquería barata”.
La diputada pidió mirar hacia el trabajo conjunto que puede realizarse desde Aguascalientes: “Ya hablemos de Aguascalientes, del estado donde vivimos, trabajamos y legislamos. Aquí sí podemos hacer la diferencia. Somos 27 diputadas y diputados, y los 27 tenemos la responsabilidad de que no se repitan los hechos de alto impacto que hemos vivido. Aguascalientes de hoy no es el mismo que el de ayer, y el primer paso es aceptarlo. Los puntos de inflexión son para cambiar la historia.”
Finalmente, reafirmó su compromiso con la verdad, la empatía y la unidad: “El asesinato de Carlos Manzo nos duele profundamente. Duele la pérdida de una vida dedicada con amor a su gente. Pero no podemos permitir que este dolor se convierta en más odio. Cuando se trate de fortalecer la seguridad, siempre contarán con nosotros. Porque la paz no se construye con discursos, se construye con hechos.”
elemento es el Cambio cultural con la idea de Dirigir campañas a los hombres para la vida sin violencia.
Finamente informó que el 25 de noviembre que es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se hará el arranque de la campaña de comunicación social y resultados de la ruta de Homologación del tipo penal de “abuso sexual” como delito grave en todo el país.
“Nunca más puede permitirse ningún tipo de violencia contra ninguna mujer” dijo la secretaria Hernández quien también llamó a “que la sociedad abrace un cambio cultural”.
Escucha sEGob a iGlEsia EvanGélica DE Michoacán
Por instrucción presidencial, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, sostuvieron un encuentro con representantes de la Iglesia Evangélica del estado, como parte de los trabajos para la construcción del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. La titular de Gobernación estuvo acompañada por la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcena; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina; la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social, Clara Luz Flores; y la titular de la Unidad de Información Estratégica, Mónica Archundia. Todas y todos escucharon los planteamientos de los líderes de diversas iglesias evangélicas de la entidad.
Durante la reunión, Rosa Icela Rodríguez lamentó el fallecimiento del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, y subrayó que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se llevan a cabo estos encuentros con respeto y atención a las inquietudes del sector religioso, con el propósito de sumar esfuerzos en la construcción de la paz.
La secretaria reconoció la labor de las iglesias en la formación de valores y en la atención a personas en situación de vulnerabilidad. “Escuchamos con respeto a las cabezas integrantes de las iglesias evangélicas en Michoacán. Hay mucha experiencia y lo hacen desde su sentimiento, desde su palabra”, expresó. Rodríguez Velázquez destacó la importancia de coordinar acciones entre los gobiernos federal y estatal, junto con las comunidades religiosas, para atender las causas sociales que generan violencia. Asimismo, reiteró que el diálogo con las iglesias evangélicas continuará como parte de un proceso permanente de colaboración. | Foto Gobierno de México
Citlalli Hernández | Foto Gobierno de México
Alejandra Peña | Foto Congreso del Estado
El abandono institucional ha permitido el avance del crimen: Armando Tejeda
El diputado presentó una propuesta de diez ejes para recuperar la seguridad, la productividad y la confianza ciudadana en Michoacán, ante el abandono institucional y la violencia
gabRiEl RamíREz Pasillas
El diputado federal Armando Tejeda Cid, representante por la quinta circunscripción, destacó la importancia de Michoacán como una entidad clave en la historia, la cultura y la economía del país. Subrayó que el estado ha sido, desde tiempos prehispánicos, un territorio de independencia y trabajo, con una profunda identidad que ha contribuido al desarrollo nacional en distintos momentos históricos.
Tejeda recordó que Michoacán ha sido cuna de pensamiento y liderazgo, al albergar la primera universidad de América Latina, donde se formaron figuras como Miguel Hidalgo y José María Morelos.
Aguascalientes
Entre las acciones destacan la federalización de la nómina educativa, rehabilitación de infraestructura, apoyo al campo y un fondo de diez mil millones de pesos para emprendedores y productores Armando Tejeda
“El pueblo michoacano es sensible y trabajador; es uno de los más productivos del país en términos agroindustriales, primer lugar mundial en aguacate y de los principales en guayaba, limón y maíz”, señaló. Además, destacó la relevancia estratégica del puerto de Lázaro Cárdenas, que
mantiene solo dos casos confirmados de sarampión
Galaviz recordó que Aguascalientes registra una cobertura de vacunación del 90%
El secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, informó que no se han registrado nuevos casos de sarampión en Aguascalientes, y que los dos contagios confirmados anteriormente continúan siendo los únicos en la entidad.
“Hasta este momento sigue nada más dos casos confirmados; los demás fueron sospechosos y se desecharon. En este momento no tenemos nada, parece ser que la cadena de transmisión de ese foco quedó eliminada”, señaló.
Sin embargo, advirtió que aún no se puede considerar descartado un nuevo brote, debido a la movilidad con estados vecinos. “No tenemos la confianza de no volver a tener más casos porque Jalisco, Querétaro, San Luis y Zacatecas, que son nuestros vecinos, tienen convivencia que nos puede llevar a tener en cualquier momento quizá alguno”, explicó.
Galaviz recordó que Aguascalientes registra una cobertura de vacunación del 90%, pero pidió a las familias revisar las cartillas de niñas y niños. “El de mayor riesgo es el de cero a cuatro años… dependemos de la buena voluntad de los papás para que los lleven”, dijo.
Sobre el abasto de vacunas, informó que la situación se regularizó. “La primera vez llegaron 800 dosis, que realmente daba pena. Ahorita llegaron 16 mil; con esto prácticamente nos alcanza a cerrar el año sin ningún riesgo”, afirmó. El titular de ISSEA confirmó que los casos de dengue también se mantienen estables. “El dengue lo tenemos prácticamente controlado, no hay ahorita más casos nuevos. Hemos tenido hasta la fecha 40 y tantos, sin ninguna complicación. En la capital fundamentalmente”, explicó. Respecto a la tuberculosis, Galaviz señaló que es un problema endémico en México, pero sin casos registrados en el estado. “La tuberculosis es un problema endémico… 88% del ganado en México tiene un problema de tuberculosis bovina y se puede transmitir al humano. Insistimos en consumir productos pasteurizados. No hemos tenido casos”, aseguró.
conecta el comercio del Pacífico con el centro y norte de América. El legislador consideró que el estado enfrenta actualmente una situación compleja derivada de la violencia y la falta de atención institucional, lo que ha generado descontento social. “Nos sentimos profundamente tristes y molestos. Michoacán ha sido históricamente la punta de lanza de los movimientos sociales, pero hoy la gente exige resultados concretos”, manifestó. En ese contexto, Tejeda Cid expuso la necesidad de una estrategia integral que atienda las causas estructurales de la crisis, al tiempo que se fortalezca la coordinación entre niveles de gobierno. Explicó que, tras los hechos recientes en la entidad, propuso en la Cámara de Diputados un plan de rescate basado en diez ejes prioritarios orientados a recuperar la seguridad, la productividad y la confianza ciudadana. Entre las acciones planteadas, el diputado subrayó el fortalecimiento de la seguridad pública municipal, la federalización de la nómina educativa, la mejora de la infraestructura escolar y sanitaria, y la creación de un fondo para emprendedores y
productores del campo. También resaltó la importancia de rehabilitar carreteras y espacios culturales, así como de impulsar programas de atención a jóvenes y familias, con un enfoque en la prevención de la violencia y el respeto a los derechos humanos.
“El abandono de las instituciones locales ha permitido el avance del crimen. Necesitamos devolver a los municipios sus capacidades y recursos para proteger a la ciudadanía”, expresó Tejeda. Añadió que su propuesta incluye una evaluación constante por parte de la sociedad civil y un presupuesto inicial de al menos diez mil millones de pesos.
El legislador lamentó que el Presupuesto de Egresos de la Federación recientemente aprobado no contemple recursos específicos para Michoacán, lo que -dijo- representa una oportunidad perdida para atender una problemática que exige atención inmediata. Sin embargo, reiteró su compromiso de seguir gestionando desde el Congreso la inclusión de proyectos que impulsen la productividad, la educación y la seguridad del estado.
“Michoacán necesita una intervención decidida del Estado y la unión de todos los sectores para salir adelante. Tenemos historia, capacidad y gente trabajadora; lo que hace falta es voluntad política para transformar esa energía en desarrollo y bienestar”, concluyó el diputado Armando Tejeda Cid.
Detienen a presunto líder criminal relacionado con extorsiones en el Agropecuario
ElizabEth RodRíguEz
El fiscal general del estado, Manuel Alonso García, dio a conocer la detención de un presunto líder criminal conocido como “El 10”, “El Apa” o “El Viejito”, considerado un objetivo prioritario por ser uno de los principales generadores de violencia en Aguascalientes.
De acuerdo con la autoridad, el detenido presuntamente operaba en la zona de antros y en la zona de tolerancia, donde se dedicaba a la venta de vapeadores y narcóticos. Además, era el supuesto encargado de coordinar las extorsiones contra comerciantes del Centro Comercial Agropecuario.
Alonso García explicó que, gracias al operativo “Otoño”, se logró detener a varios operadores de esta organización criminal, lo que ha reducido el riesgo de reacciones violentas: “Eso nos permite no tener alguna reacción por parte de estos criminales”, afirmó.
El fiscal señaló que el detenido también está relacionado con el ataque a un empresario aguacatero del Agropecuario, así como con disturbios registrados tras el hallazgo de un narco campamento en Rincón de Romos.
En cuanto a los casos de alto impacto registrados en los últimos meses, precisó que existe un 90% de personas ya vinculadas a proceso. Subrayó que el detenido era el mayor operador criminal en la entidad, pero su captura impide que se genere una reacción violenta.
Alonso García destacó que la realización de ruedas de prensa ha permitido fortalecer la transparencia y la confianza en las instituciones de seguridad:
La captura se concretó tras varios meses de investigación e inteligencia dentro del operativo “Otoño”
“Esto ha permitido que se tenga confianza en las instancias de seguridad y una buena percepción en cuanto a la seguridad”, puntualizó.
Detalló que la investigación para su captura tomó varios meses, pues el sujeto cambiaba constantemente su apariencia y se desplazaba entre diferentes estados para evadir la justicia. “Hicimos operaciones en otros estados donde se movía para lograr su detención, y se pudo concretar esta búsqueda”, explicó.
El fiscal recalcó que durante un tiempo no se conocía su identidad ni características físicas, pero tras un trabajo conjunto con el secretario Omar García Harfuch y mediante técnicas de inteligencia, se descubrió que se ocultaba en el estado de Jalisco, donde finalmente fue capturado en los Altos de Jalisco en una operación limpia.
Agregó que con la “Operación Otoño” se logró desarticular la estructura criminal que operaba bajo su mando, por lo que sus principales colaboradores quedaron inhabilitados. Asimismo, informó que la gobernadora Teresa Jiménez se comunicó con el secretario García Harfuch para coordinar el traslado del detenido a un penal federal.
KaRla lissEth avalos gaRcía
Rubén Galaviz | Foto Cristian de Lira
Congreso estatal revisará reformas para fortalecer seguridad y mejorar las condiciones en los CERESOS
elizabeth rodríguez
La diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado, dio a conocer que se analizará la implementación de nuevas reformas para mejorar la situación en los Centros de Reinserción Social (CERESOS) de Aguascalientes.
Indicó que recientemente sostuvo una conversación con el secretario de Seguridad Pública Estatal, Antonio Martínez Romo, quien le aseguró que la situación en los centros penitenciarios está bajo control. “Le dije que tiene todo el apoyo del Congreso para trabajar en conjunto en el tema de la seguridad”, señaló.
Gutiérrez Ruvalcaba manifestó que se trata de un trabajo constante, donde se estudiará si es necesario reformar o actualizar la normativa vigente: “Leyes ya existen, pero se ofrece el apoyo para realizar cambios de tipo legal si así se requiere”, precisó.
Congreso
Al ser cuestionada sobre la sobrepoblación en el CERESO varonil, reconoció que esta situación influye en los conflictos internos. “Cualquier lugar que esté en condiciones de hacinamiento va a tener este tipo de problemas; además, el número de policías que cuidan a las personas privadas de la libertad debe estar de acuerdo con ese porcentaje”, explicó.
La legisladora adelantó que durante la revisión presupuestal se analizará si es necesario invertir más en los centros penitenciarios: “Habrá un aumento sustancioso para el tema de seguridad, y esperemos que se aplique correctamente. Se otorgará un incremento salarial a las y los policías, pero también se buscará ampliar el CERESO, ya que existen los espacios”, comentó.
Agregó que el presupuesto destinado a seguridad asciende a casi 300 mil millones de pesos, por lo que no descartó que una parte se destine a la ampliación del CERESO varonil.
de Aguascalientes aprueba
reformas en materia de inteligencia artificial, transporte y vivienda
Asimismo, se refirió a la reciente ley federal contra las extorsiones y precisó que el Congreso local trabaja en adecuar la legislación estatal para llenar vacíos jurídicos: “Todavía no se ha emitido la ley desde lo federal, y se busca fortalecer las penas, sobre todo porque también será delito la tentativa de extorsión, que no estaba incluida en el código penal”.
La diputada explicó que, incluso si la extorsión no se consuma, esta podrá ser castigada: “Hay muchas personas que son
víctimas de estos delincuentes y, de milagro, se salvan de no ir a depositar. Se está trabajando y esta reforma va a entrar”.
Finalmente, Gutiérrez Ruvalcaba aseguró que no se dejará ningún vacío legal y que el estado contará con un marco normativo fortalecido: “En este mes el estado estará protegido; solo quedará esperar la publicación de la ley federal para comenzar su aplicación, con penas más altas y con el nuevo delito de tentativa de extorsión”, concluyó.
Mirna Medina impulsa la creación de la Procuraduría de la Defensa de las Personas con Discapacidad
Congreso del estado staff
Previo al inicio de la octava sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, el presidente de la Mesa Directiva, Humberto Montero de Alba, junto con las y los integrantes del Pleno, rindieron un minuto de silencio en memoria de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, exalcalde de Uruapan, Michoacán, asesinado el pasado 1 de noviembre. Con este acto, el Congreso se sumó al llamado nacional por la unidad y la paz.
Durante la sesión, las diputadas y diputados aprobaron diversas leyes e iniciativas con impacto positivo en materia de movilidad, deporte, justicia, desarrollo social, protección civil, igualdad, familia y derechos de la niñez. Como primer punto, se emitió la Declaratoria de Validez Constitucional de las reformas al artículo 59 y la adición del 59 A de la Constitución local, referentes a la designación del titular de la Fiscalía General del Estado, así como la reforma al artículo 71 sobre inmuebles privados abandonados.
Posteriormente, se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Movilidad Sustentable y Transporte Público, que reforma la Ley de Movilidad del Estado para establecer la obligatoriedad del botón de alerta en unidades de transporte contratadas a través de plataformas digitales, además de exigir la instalación de GPS en los vehículos.
También se avalaron reformas al Código Civil para garantizar atención psicológica a niñas y niños durante procesos de divorcio; a la Ley de Desarrollo Social para reconocer como sector vulnerable a las personas migrantes en retorno originarias de Aguascalientes; y a la Ley de Cultura Física y Deporte, incorporando
el concepto de autocuidados. Asimismo, se aprobó una modificación a la Ley para la Protección Especial de las Personas Adultas Mayores, que impulsa la creación de un programa estatal de vivienda digna para este sector.
En materia de protección civil, se reformó la ley correspondiente para prevenir accidentes por uso de pirotecnia. De igual forma, se modificó el Código Penal para incluir el uso de inteligencia artificial en la comisión del delito de violación a la intimidad personal, además de establecer una agravante cuando la víctima sea menor de edad o no tenga capacidad para resistir el hecho.
En el apartado de asuntos generales, las y los legisladores presentaron diversas iniciativas y posicionamientos. Entre ellas, Jedsabel Sánchez respaldó a los productores agrícolas del país; Heriberto Gallegos propuso fortalecer el uso correcto del idioma español; y Daniela López presentó la iniciativa de Ley Estatal de Derechos, Protección e Inclusión de las Personas con Espectro Autista.
Por su parte, Mirna Medina llamó a mantener la unidad y a fortalecer las estrategias de seguridad ante el aumento de la violencia en el país, mientras que Emanuelle Sánchez Nájera y otros diputados condenaron el asesinato del presidente municipal de Uruapan, exigiendo acciones firmes del gobierno federal contra la delincuencia organizada.
Se presentaron iniciativas relacionadas con el impulso a la industria 4.0, el reciclaje de materiales para obras públicas y la agilización en la expedición de títulos profesionales. El presidente de la Mesa Directiva, Humberto Montero de Alba, clausuró la sesión y convocó a la próxima asamblea para el jueves 13 de noviembre.
En el marco de la octava Sesión de Congreso del Estado de Aguascalientes, con el objetivo de fortalecer la protección de los derechos humanos y garantizar una atención integral a las personas con discapacidad, la diputada Mirna Medina Ruvalcaba presentó ante el Congreso del Estado la iniciativa de decreto mediante la cual se crea la Procuraduría de la Defensa de las Personas con Discapacidad del Estado de Aguascalientes, instancia que formará parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal. La propuesta busca establecer un órgano especializado que brinde protección, asesoría jurídica, orientación y acompañamiento gratuito a las personas con discapacidad y a sus familias, en cualquier asunto relacionado con la defensa de sus derechos.
Medina Ruvalcaba destacó que “con esta iniciativa, Aguascalientes reafirma su compromiso con la inclusión y la equidad, consolidándose como una de las entidades con mayor sensibilidad social y visión en materia de derechos humanos”, subrayó la legisladora.
En este sentido, la Procuraduría tendrá entre sus principales atribuciones:
• Vigilar que las políticas públicas en atención a las personas con discapacidad respondan a criterios de inclusión y acciones afirmativas
• Brindar asesoría y asistencia legal gratuita, especialmente en temas de salud, seguridad y justicia
• Coadyuvar con la Fiscalía General del Estado cuando las personas con discapacidad sean víctimas de delitos o faltas administrativas
La iniciativa surge de los resultados del Foro “Con Voz Propia”
• Supervisar establecimientos públicos y privados para garantizar condiciones dignas y adecuadas para la atención de este sector
• Promover estudios, investigaciones y acciones que fortalezcan las políticas públicas a favor de las personas con discapacidad
Por otra parte, añadió que la Procuraduría de la Defensa de las Personas con Discapacidad será una herramienta institucional que permitirá atender de manera directa las necesidades jurídicas y sociales de este grupo poblacional, promoviendo el respeto pleno a su dignidad, autonomía y derechos fundamentales. Además, se contempla que esta instancia tenga presencia regional en los municipios, lo que permitirá ofrecer una atención más cercana, oportuna y eficiente a las familias de Aguascalientes.
La diputada Mirna Medina destacó que está iniciativa surge del diálogo abierto e incluyente con asociaciones civiles, familias y personas con discapacidad, como resultado del Foro “Con Voz Propia 2025”, donde se expresaron las principales necesidades y retos que enfrentan en su vida cotidiana. Finalmente, con la creación de esta Procuraduría, Aguascalientes da un paso firme hacia una sociedad más justa, solidaria e incluyente, donde el bienestar y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad ocupen un lugar prioritario en la agenda pública.
Nancy Gutiérrez | Foto Cristian de Lira
Bajan 40% las riñas en Aguascalientes, SSPM apoyó en disturbios del CERESO
El secretario de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga, informó que las riñas en la capital han disminuido alrededor de 40%, resultado de los operativos antipandillas y del refuerzo de vigilancia durante la temporada de Calaveras y Fiestas de Muertos.
Pérez Zúñiga detalló que actualmente se registran entre cuatro y cinco riñas por fin de semana, algunas de ellas reportes falsos o situaciones que se disuaden rápidamente. “Ahorita nos ha ayudado bastante… ha disminuido hoy 40% lo que tenemos al menos en estas fechas. Los fines de semana estamos hablando de cuatro o cinco riñas; algunos tres reportes que son falsos y algunos que sí disuadimos, llegan y se calma rápido”, explicó.
El secretario señaló que la mayoría de las personas puestas a disposición por riñas son adolescentes, y que en varias detenciones se han asegurado armas blancas. “La mayoría adolescentes… y las detenciones son importantes porque son personas o lugares de incidencia que traen alguna aportación de arma blanca, como cuchillos de más de 30 centímetros”.
Pérez Zúñiga confirmó que la Policía Municipal participó en el operativo perimetral implementado el 4 de noviembre, cuando se registraron riñas internas, un incendio y tres personas heridas dentro del Centro de Reinserción Social para Varones. “Seguimos igual trabajando… nos coordinamos con Guardia Nacional, Sedena y Policía del Estado. Ayer estuvimos apoyando en el exterior del CERESO con aeronave, unidades y el grupo de operaciones”, explicó.
Detalló que más de 70 elementos municipales participaron en el resguardo perimetral sin descuidar la vigilancia en la ciudad.
Respecto al Festival de Calaveras, el secretario informó saldo blanco, con solo tres detenciones por faltas administrativas en la zona principal, principalmente por realizar necesidades fisiológicas en vía pública o consumir sustancias, y cuatro detenciones más en el arroyo Los Arellano. “Personas con armas prohibidas, nada, no tuvimos… saben que si cometen un delito en estas áreas familiares van a ser sancionados”, afirmó.
Iniciativa protege a víctimas de manipulación y difusión de imágenes creadas con inteligencia artificial
En el marco de la octava sesión ordinaria del Congreso del Estado, fue aprobada por unanimidad la iniciativa de reforma al artículo 181 B del Código Penal de Aguascalientes, que incorpora el concepto de inteligencia artificial en la configuración del delito de violación a la intimidad personal. Con ello, se sancionará el uso de esta herramienta tecnológica para crear o difundir imágenes, audios o videos de contenido íntimo sexual de una persona, sin su consentimiento, con el fin de generar hechos falsos con apariencia real. La iniciativa, presentada por la diputada Yaszú Muñoz y el diputade Rodrigo Mireles, busca proteger especialmente a las mujeres que son víctimas de violencia digital mediante la manipulación de materiales de carácter íntimo sexual, los cuales son difundidos, compartidos o comercializados a través de internet, medios impresos o dispositivos electrónicos, vulnerando su derecho a la intimidad. De acuerdo con el Estudio sobre el Ciberacoso del INEGI de 2023, más de diez millones de mujeres mayores de doce años en México fueron víctimas de este tipo de violencia. En Aguascalientes, el 21% de la población femenina reportó haber sufrido ciberacoso durante ese año.
La reforma establece penas de uno a cuatro años de prisión, de 300 a 600 días multa y la obligación de reparar los daños y perjuicios ocasionados. Asimismo, define la inteligencia artificial como las aplicaciones, programas o tecnologías que analicen fotografías, audios o videos y realicen ajustes automáticos para modificarlos o alterarlos.
Jedsabel Sánchez alerta por crisis en el campo y recorte presupuestal para 2026
El campo mexicano atraviesa una crisis severa, agravada por el recorte del 2.6% en los recursos destinados a apoyos agrarios para 2026, denunció la diputada Jedsabel Sánchez Montes durante la sesión plenaria del jueves. La legisladora subió a tribuna para fijar su postura respecto a la situación que enfrentan campesinos y productores en el país.
Sánchez Montes destacó que las y los agricultores trabajan día y noche para garantizar el abasto de alimentos: “Muchos de ustedes no saben cómo se les va la vida en cosechar, para que al final el precio no alcance ni siquiera para recuperar lo invertido”.
Explicó que producir una tonelada de maíz tiene un costo promedio de 55 mil pesos, entre fertilización, riego y control de plagas, mientras que el aumento de 900 pesos por tonelada ofrecido recientemente no es suficiente. “Ese precio ni siquiera cubre los gastos de producción y mucho menos se puede hablar de ganancias”, añadió.
La legisladora señaló que las protestas continuarán en varias carreteras del país, ya que los agricultores exigen un precio justo de siete mil pesos por tonelada. “¿Cómo pretende este gobierno que el campo mexicano compita con otros países o con Estados Unidos, cuando allá los productores reciben miles de millones de dólares en subsidios cada año?”, cuestionó.
Sánchez Montes lamentó que el gobierno federal haya reducido o eliminado programas de apoyo como Procampo, obligando a las y los productores a cubrir todos los costos, además de enfrentar problemas de inseguridad.
Indicó que actualmente México importa más del 33% del maíz que consume:
“De cada diez tortillas que se comen, cuatro provienen de maíz importado”. Asimismo, señaló que el presupuesto federal de 2026 asciende a 920 mil millones de pesos, pero prioriza programas asistenciales con bajo impacto productivo. “El gobierno federal está cubriendo programas existenciales que cuestan más y producen menos”, subrayó.
La diputada precisó que no se opone a los apoyos sociales, pero enfatizó la necesidad de generar oportunidades productivas: “Antes existían programas de apoyo al campo, pero ahora los recursos se entregan con fines electorales y con recortes a áreas como salud y educación”. Finalmente, alertó que los bloqueos carreteros han afectado al estado, provocando la suspensión de compras a productores lecheros y el aumento en precios de varios productos agrícolas. “Los campesinos merecen el apoyo de la gente, porque el campo está viviendo una crisis muy grande”, concluyó.
Impactó la mano de obra “barata” en el cierre de Jobar
las condiciones del mercado la obligaron a cerrar.
El líder de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes (FTA), Alfredo González, informó que la empresa Jobar cerró sus puertas tras casi 50 años de operación en el estado, lo que representa una pérdida importante para el sector textil local.
Explicó que la decisión se debió a un tema de mercado: “No tuvieron más posibilidades de establecer contratos con quienes en determinado momento les daban la oportunidad de fabricarles la ropa y prendas de vestir, pues esas marcas optaron por irse a otro país”.
Como consecuencia, la empresa liquidó a cerca de 200 personas el pasado 31 de octubre. “Se les liquidó sin ningún problema y estuvieron presentes representantes del Centro de Conciliación Laboral; al parecer, también asistieron empresas del mismo ramo ofreciendo empleo a las y los trabajadores”, detalló.
González recordó que Jobar era una compañía emblemática en Aguascalientes, con casi medio siglo de presencia en la industria textil, pero lamentablemente
Comentó que la situación refleja los retos que enfrentan las empresas mexicanas en un entorno global competitivo: “Le fabricaban a una marca determinada pantalones de mezclilla, y esas marcas siempre estaban buscando dónde se los hacían más baratos. Encontraron que en Vietnam se los hacían más baratos y se fueron para allá”.
El dirigente señaló que se consideró la posibilidad de un paro técnico para conservar los empleos, pero no fue viable: “Definitivamente no se pudo y no está en puerta el que continúe”.
Agregó que una empresa de Calvillo enfrenta una situación similar en el sector de la confección: “Se van de México porque en otro país encuentran mano de obra más barata”.
González expresó su esperanza de que esta tendencia sea temporal y que el próximo año existan mejores perspectivas de crecimiento, sobre todo en el contexto de la renegociación del Tratado de Libre Comercio, que podría centrarse en un acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos.
Karla lisseth avalos García staff elizabeth rodríGuez
elizabeth rodríGuez
Yaszú Muñoz | Foto Congreso del Estado
Jedsabel Sánchez | Foto Congreso del Estado
Gonzalo Pérez | Foto Cristian de Lira
Aurora Jiménez encabezó una gira de supervisión en comedores escolares
Con la firme convicción de que una alimentación adecuada es clave para construir un mejor futuro, la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Aurora Jiménez Esquivel, encabezó una gira de supervisión en comedores escolares del municipio de Rincón de Romos.
Durante su recorrido por el jardín de niños “José María Morelos” y la escuela primaria “Diego Romo de Vivar”, la presidenta constató de primera mano las condiciones en las que operan estos espacios, donde diariamente se brindan desayunos calientes que fortalecen el desarrollo físico, emocional e intelectual de los estudiantes. “Para la gobernadora Teresa Jiménez y para mí, asegurar que nuestras niñas, niños y adolescentes tengan acceso a una alimentación nutritiva no es solo una prioridad, es un compromiso firme con su presente y su futuro. Sabemos que
una buena nutrición es la base para que puedan desarrollarse plenamente, aprender con entusiasmo y crecer sanos. Cada esfuerzo que hacemos desde el DIF Estatal está guiado por la convicción de que todos puedan mejorar su calidad de vida”, expresó Jiménez Esquivel.
Gracias al programa de alimentación escolar en su modalidad de desayunos calientes, el DIF Estatal atiende a más de 13 mil 300 beneficiarios a través de 181 comedores escolares distribuidos en todo el estado. En estos espacios no solo se brinda alimento, sino también asesoría nutricional, capacitación en el manejo higiénico de alimentos y acompañamiento para que cada menú cumpla con los estándares necesarios para nutrir y educar.
Como parte de la visita a los planteles escolares, se llevó a cabo una serie de actividades para concientizar a los estudiantes sobre la importancia de alimentarse saludablemente, conocer el Plato del Buen Comer y mantenerse activos físicamente.
Consejos para que
tus
compras en línea sean seguras
Gobierno del estado
La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes te comparte algunos consejos para que tus compras en línea sean seguras y sin contratiempos.
Antes de realizar cualquier pago, verifica que las páginas o perfiles de venta sean auténticos, revisa las opiniones de otros compradores y usa métodos de pago confiables. Así podrás disfrutar tus compras, recibir tus productos a tiempo y proteger tu dinero.
Si decides adquirir algún producto con entrega personal, procura reunirte en lugares públicos y concurridos y realiza el pago solo contra entrega.
Para comprar con seguridad en internet:
• Verifica que la dirección del sitio comience con https://
• Duda de ofertas “demasiado buenas para ser verdad”
• Activa la autenticación en dos pasos
• No hagas clic en enlaces o mensajes sospechosos
Si necesitas orientación o deseas reportar un posible fraude, comunícate con la Policía Cibernética al número de emergencia 911, al teléfono 449 910 20 55, extensiones 6605, 1710 y 1711, o vía WhatsApp al 449 346 2341.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de su Policía Cibernética, trabaja todos los días para que Aguascalientes sea un espacio digital más seguro, confiable y libre de delitos.
Ayuntamiento de
Aguascalientes rehabilita
la calle 5 de Febrero
de aGuascalientes
El municipio de Aguascalientes llevó a cabo la entrega de la rehabilitación vial de la calle 5 de Febrero, en el tramo comprendido entre la calle Cosío Sur y Poder Legislativo, en el fraccionamiento El Llanito.
El titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), Miguel Ángel Huízar Botello, informó que se intervino una superficie total de 3 mil 173 metros cuadrados y los trabajos consistieron en la demolición de la carpeta ya existente, excavación y nivelación, construcción de base hidráulica, colocación de pavimento, rehabilitación de banquetas y rampas de accesibilidad, red de agua potable, descargas
domiciliarias, pozos de visita, señalética y pintura vial.
Acompañado por la síndico procuradora, Yadira Azucena Salas Aguilar, las regidoras Leslie Atilano Tapia, Alejandra Orozco Ramírez, Cindy Ruvalcaba de Loera y el regidor Juan Antonio González Guerrero, Huízar Botello detalló que también se realizó la renovación de la red de agua potable con más de 350 metros lineales de tubería y la sustitución de tomas domiciliarias.
Cabe destacar que para esta obra se invirtieron 4.6 millones de pesos con recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN).
Supervisa César Medina rehabilitación de planta tratadora en Paseos de Aguascalientes
ayuntamiento de Jesús maría
El presidente municipal de Jesús María, César Medina, acompañado del titular de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (CAPAS), César García, realizó un recorrido de supervisión en la obra de rehabilitación de la planta tratadora ubicada en Paseos de Aguascalientes.
El Gobierno Municipal de Jesús María impulsa acciones que mejoran la calidad de vida de la población y fortalecen la infraestructura hidráulica del municipio. Con este proyecto, se busca optimizar el aprovechamiento del recurso hídrico, garantizar un servicio más eficiente y fomentar el uso sustentable del agua en beneficio de las familias jesusmarienses.
Gobierno del estado
ayuntamiento
Leonardo Montañez toma protesta a integrantes del Consejo Municipal de la Juventud
ayuntamiento de aGuascalientes
El presidente municipal Leonardo Montañez, encabezó la toma de protesta e instalación del Consejo Municipal de la Juventud de Aguascalientes, en donde refrendó el compromiso de impulsar mejores oportunidades de desarrollo para este importante sector.
Este órgano contará con la participación de: Luis David Aguilar Morales, Luis Ángel de Luna, Carlos Enrique Gallegos Martínez, Juan Pablo Estrada Serrano, María Fernanda Santos Cedeño, Cristian González Villaseñor, Ana
María Martínez Barba y Alejandra de la Caridad Galán Maso, quienes fungirán como vocales hasta el 14 de octubre de 2027.
Durante la sesión efectuada en el Salón Presidentes de Palacio Municipal, el Consejo Municipal de la Juventud reconoció la iniciativa del municipio de Aguascalientes de promover programas, actividades y mejores espacios para el esparcimiento, la activación física y el desarrollo de conocimientos de jóvenes que pongan en alto el nombre de Aguascalientes, y aseguraron que trabajarán de la mano por una mejor ciudad.
Alcalde encabeza rehabilitación integral del parque México
ayuntamiento de aGuascalientes
Con el propósito de mejorar la imagen, seguridad y funcionalidad de uno de los espacios recreativos más concurridos y tradicionales de la ciudad, el municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Servicios Públicos realizó la rehabilitación integral del parque México, así lo dio a conocer Leonardo Montañez, presidente municipal.
Leonardo Montañez aseguró que estas acciones forman parte del programa permanente de rehabilitación y conservación de áreas verdes y parques urbanos para brindarle a las familias de Aguascalientes espacios seguros, limpios y agradables, como lo es el parque México, uno de los más visitados del municipio capital.
En su mensaje, Carlos España Martínez titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales indicó que en esta intervención se realizaron labores de desmalezado en una superficie de 477 mil
metros cuadrados, recolectando 50 toneladas de hierba y pasto seco, además del retiro de árboles secos o en riesgo de caída. Asimismo, se llevaron a cabo trabajos de pintura general en baños, bancas, guarniciones y mobiliario urbano, así como la poda de levantamiento y emparejado del terreno para lo cual se usó maquinaria especializada como retroexcavadoras, mini cargadores y camiones de volteo, para mejorar la imagen y limpieza del parque. Personal operativo realiza el mantenimiento de forma permanente de las canchas empastadas, asegurando que este espacio deportivo permanezca en óptimas condiciones para el disfrute de niñas, niños, jóvenes y familias que diariamente acuden a este espacio a ejercitarse o convivir. En este recorrido estuvieron Sarahi Macias Alicea, titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua del Estado y el regidor Alejandro Serrano Almanza.
Jesús María celebra el talento local en el Segundo Encuentro de Instrumentos de Viento
ayuntamiento de Jesús maría
Con gran entusiasmo, se realizó el Segundo Encuentro de Instrumentos de Viento “Vientofonía”, una iniciativa impulsada por el Municipio de Jesús María en colaboración con la Universidad Autónoma de Aguascalientes. El propósito fue fomentar el gusto y aprecio por los instrumentos de viento entre la comunidad, al tiempo que se reconoce el talento de las y los músicos locales.
El evento, celebrado en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, reunió al Ensamble de Vientos y Percusiones de la Orquesta Sinfónica del Municipio de Jesús María, conformado por 36 músicos que demostraron su habilidad, disciplina y pasión por la música.
Este ensamble nació en octubre de 2024 gracias al impulso del Gobierno Municipal y la dedicación de los maestros de
Aguascalientes fortalece vínculos con Japón
El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), informa que el titular de esta dependencia, Esaú Garza de Vega, realizó una gira de trabajo en Japón para reforzar la relación estratégica con el país y abrir nuevas oportunidades de inversión, desarrollo tecnológico y cooperación industrial.
Garza de Vega destacó la confianza del sector empresarial japonés en Aguascalientes, impulsada por su seguridad, infraestructura moderna, talento altamente capacitado y condiciones óptimas para los negocios.
Durante la gira, el funcionario sostuvo reuniones con empresas líderes como Watahan, Yokohama, AGC Group, Yokogawa y Omron Group, con quienes se analizaron proyectos en producción alimentaria,
biogás, manufactura electrónica, semiconductores, automatización y robótica, orientados al fortalecimiento de la industria local.
Asimismo, encabezó un seminario de promoción económica en la Prefectura de Kanagawa, que reunió a más de 50 empresarios e inversionistas, y participó en la revisión de avances de los programas de JICA y JETRO, enfocados en el desarrollo de proveedores del sector automotriz.
Gracias al apoyo del Consulado General de Japón en León, se concretó un nuevo acercamiento con el gobierno de Hokkaido, con el propósito de impulsar futuras colaboraciones en autopartes, semiconductores, agroindustria y vitivinicultura. Finalmente, el titular de la SEDECYT subrayó que estas acciones consolidan a Aguascalientes como un referente nacional e internacional en industria avanzada, innovación y crecimiento sostenible.
Policía Municipal imparte conferencias de prevención cibernética a estudiantes del BachUAA
la Casa de Música, con la misión de promover el arte musical entre niñas, niños y jóvenes mediante espacios de expresión y convivencia artística.
Durante sus presentaciones, el grupo ha cautivado al público con un repertorio diverso que incluye piezas representativas del estado de Oaxaca, interpretadas junto al Ballet Folclórico de la Casa de Música, creando una fusión única entre la música y la danza tradicional.
Además, los músicos han tenido la oportunidad de presentarse en escenarios emblemáticos como el Palacio de Gobierno, el Teatro Morelos y la Plaza Principal de Jesús María, donde han recibido el reconocimiento del público. Con este Segundo Encuentro, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la promoción cultural, el fortalecimiento del talento local y la generación de espacios que contribuyan al desarrollo artístico y social del municipio.
sectores más vulnerables a los riesgos del entorno virtual.
Durante esta semana, la Unidad de Inteligencia Cibernética de la Policía Municipal de Aguascalientes impartió una serie de conferencias dirigidas a los estudiantes del Centro de Educación Media BachUAA, en ambos planteles del municipio, con la participación de alumnos de primero, tercero y sexto semestre.
El propósito de estas actividades es fortalecer la prevención en materia digital y promover una cultura de seguridad en línea entre los jóvenes, uno de los
Durante las charlas se abordaron diversos temas actuales y de interés para los estudiantes, como los riesgos en internet, el sexting, grooming, phishing, la activación de la verificación en dos pasos y el uso responsable de la inteligencia artificial.
Con estas acciones, la Policía Municipal de Aguascalientes, a través de la Unidad de Inteligencia Cibernética, reafirma su compromiso con la educación digital y la promoción de un entorno virtual más seguro y responsable.
Gobierno del estado
ssPma
2 mil estudiantes del Centro de Educación Media de la Universidad Autónoma celebran la riqueza cultural de México
Cerca de 2 mil estudiantes del Centro de Educación Media (CEM) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes participaron en la 9ª edición de la muestra “México: Mi País y su Cultura”, exposición que celebra la riqueza y diversidad de la nación.
Francisco Javier Aguirre Espino, coordinador de la Academia Económico- Administrativa del CEM, señaló que este gran evento se concibe como una actividad integradora y transversal de la materia de Geografía y Estructura Socioeconómica de México.
Los protagonistas de esta muestra fueron los alumnos de 5º semestre de dicha materia, quienes se encargaron de estudiar y organizar una exposición vivencial conformada por diversos stands para cubrir las distintas zonas y regiones culturales del país.
“Los chicos exponen las diversas zonas culturales que integran al país a través de sus expresiones, recursos naturales, áreas naturales protegidas, bailes típicos, gastronomía, tradiciones, costumbres y leyendas”, comentó Aguirre Espino.
muestra se llevó a cabo durante dos días, la primera jornada se realizó en el Plantel Central y la segunda, en el Plantel Oriente. Aunque solo los alumnos de 5º semestre se encargaron del montaje y la exposición, todos los estudiantes del CEM asistieron para aprender y disfrutar de la riqueza cultural de México.
“El entusiasmo era palpable, pues la actividad no solo busca la adquisición de conocimientos geográficos y socioeconómicos, sino también el desarrollo de un sentido de identidad y pertenencia, contribuyendo a reivindicar lo bueno que tiene el país, por lo que hay que darlo a conocer”, expresó Aguirre Espino.
Esta actividad dota a los estudiantes de competencias esenciales para la vida, tales como la capacidad expositiva, de organización, convivencia y trabajo en equipo.
Como parte de la labor de evaluación, un comité calificador fue el encargado de puntuar aspectos como el seguimiento a la información y comprensión del tema, uso de materiales de apoyo, comunicación de las ideas, respeto y uso del tiempo efectivo de exposición, así como el nivel de organización del equipo.
FIL Niños 2025 convierte la escena en una lectura viva
FIL GDL
El foro escénico de FIL Niños 2025 consolida a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara como un referente en el ámbito cultural infantil, al reunir música, teatro, ópera, clown, multimedia y títeres en un mismo espacio curado desde la literatura y la experimentación artística. Con la presencia de 25 compañías de Argentina, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, Italia, México, Polonia y Portugal, así como Barcelona, Invitada de Honor, y 77 funciones durante nueve días, FIL Niños integra el arte escénico con el libro, la narración y la escucha activa, transformando cada espectáculo en una extensión del acto de leer.
Este año destacan propuestas como la ópera El pirata Barbaverde en Mineralis, del compositor nominado al Pulitzer
Miradas sobre la Mística: UAA abre diálogo entre arte, filosofía y lo divino
La Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró el III Coloquio de Perspectiva sobre lo Divino “Miradas sobre la Mística”, un espacio albergado por el Departamento de Letras del Centro de las Artes y la Cultura (CAC), en colaboración por el ITESO de Guadalajara y la UDG; un espacio que reúne a investigadores, escritores, poetas, profesores y estudiantes interesados en reflexionar sobre el fenómeno místico y su expresión en el arte, la literatura, la filosofía y diversas tradiciones culturales. Durante la apertura, se destacó que en una época marcada por el consumismo, la inmediatez y el deterioro de la relación con la naturaleza, este coloquio busca recuperar la dimensión mística del ser humano y su relación con lo divino. A través del estudio de los místicos y sus experiencias, se pretende explorar nuevas formas de habitar la existencia, fomentar el diálogo intercultural y contraponerse a las múltiples violencias contemporáneas.
En esta edición, el encuentro reunió a especialistas de instituciones de Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Zacatecas
y CDMX, quienes participaron en la impartición de talleres, conferencias magistrales, paneles, tertulias y presentaciones de libros, fortaleciendo así la mirada interdisciplinaria y plural que caracteriza al evento.
El coloquio, que nació en la Facultad de Filosofía de la UNAM, se ha consolidado como una plataforma académica itinerante que busca ampliar la conversación sobre lo místico en distintos espacios universitarios del país. En su evolución, ha sido acogido por instituciones como el ITESO y la UDG, siendo la UAA sede en esta tercera edición.
Blanca Elena Sanz Martin, decana del CAC, dio la bienvenida a los asistentes y subrayó que la mística no pertenece únicamente a los monasterios o a los textos antiguos, sino que también se manifiesta en lo cotidiano.
Agregó que este coloquio representa una oportunidad para reflexionar sobre la comunión con lo divino desde la experiencia humana, donde el pensamiento se transforma en contemplación y la palabra en silencio, recordando que lo humano es también un modo de lo divino.
Ricardo Zohn-Muldoon, quien, junto a La Coperacha y al diseño escenográfico del artista gráfico José Ignacio Solórzano, presenta una puesta en escena que combina música de cámara y títeres en una fábula ecológica; Cuando llueva pa’rriba, de Cabaret Capricho, que mezcla circo, teatro y jazz para hablar del poder de la imaginación, y El último canto de Tlantecutli, una obra multimedia sobre la defensa del territorio y el agua, a cargo de la compañía Tres Cabras en el Árbol.
La música tomará el escenario de FIL Niños y pondrá el ritmo en todos los asistentes. La compañía Danza Mostr! celebrará su décimo aniversario con su propuesta denominada Danza Mostr!: fiesta electroacústica por sus diez años. También se realizarán el concierto Presto: Improsía fantástica, de la compañía Marazul; la presentación de Moby Dick y sus
cuates, a cargo de Los Botes Cantan, así como un concierto para piano y cuerda a cargo de Fernando Manuel y Los Poetas del Sur, denominado Tierra viviente, que será un homenaje sinfónico a la naturaleza que invitará a reconectar con la tierra a través de la música.
La imaginación y el asombro cobrarán forma con cuatro puestas en escena que forman parte de este programa. Historias de papel, de La Gaviota Teatro, donde el papel se transformará en personajes y emociones; el Teatro en Resistencia presentará una aventura en busca de “la mejor historia del mundo” con su obra El Ministerio del Cuento, y Lunajero Teatro estará a cargo de la obra Fortuna y la máquina de lluvia. Por su parte, la compañía Anhelo Teatro presentará su obra O-tres, un espectáculo de máscaras larvarias que celebra la diversidad, la colaboración y el cuidado del medioambiente.
El arte de los títeres arribará a FIL Niños con una cartelera amplia y diversa. Once Niñas y Niños, en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), presentarán Se
vale hacer más ruido. Desde el desierto llegará El Carretón del Desierto con su obra Huellas que no borra el viento. La leyenda del burrito bailarín, una historia sobre la amistad, la lectura y la imaginación. Por su parte, el Festival Nortíteres acompañará varias propuestas como SSapo, Chirinventos: Cantos y Cuentos, El casamiento de Tião sin Suerte y Chiquinha Mucho, Titirijugando y la obra Meloso Celuloso
El clown promete conquistar el foro de espectáculos con una mezcla de humor, poesía y crítica social. Abraham Arzate presenta Auch!!!, una comedia de lucha libre mexicana, en colaboración con el Festival Internacional de Circo y Chou de México (FICHo). Por su parte, Cabaret Capricho ofrecerá los espectáculos Cuando llueva pa’rriba y Wanderlust, a cargo de la compañía Claunódromo. La diversión continúa con Ranzio, un zombi fantástico, de BoBa Comedia, que celebra la inclusión y la empatía; Boato, de Andy Spigola, una mezcla de comedia visual y proezas físicas; y Gota, magia desde el clown sin palabras, de Txema Muñoz.
La
UAA
UAA
A ESCENA
El Cuarteto de Cuerdas, una historia
JULIETA ORDUÑA
A27 años se dicen fácil, pero no es así, llega a esa edad uno de los cuartetos con más trayectoria en Aguascalientes, el Cuarteto de Cuerdas José White, que fue invitado a la charla número 100 de Helikon de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Estas ponencias han sido todo un éxito cada sábado en la Infoteca, gracias a su fundador, el doctor Alfonso Pérez Romo (qepd), quien será siempre recordado por ser gestor cultural de esta magna casa de estudios.
Con referencia a este cuarteto, además de darnos una conferencia magistral, nos deleitó con su música y nos llevó por los orígenes de los cuartetos, después por aquellos compositores mexicanos que fueron pioneros, para llegar a los orígenes del cuarteto José White. La cita fue el 25 de octubre en la Infoteca.
Doy algunos pormenores de esta conferencia magistral, la cual fue un deleite, por conocer a este legendario grupo y escuchar sus interpretaciones magistrales.
El Cuarteto White se ha presentado en los foros más importantes del país. Su repertorio incluye obras con cuerdas y ha participado con importantes orquestas
sinfónicas como la Ciudad De México, Zacatecas, Aguascalientes, Costa Rica, entre otras más. Sus giras nacionales e internacionales les han permitido recorrer casi todo el territorio de la República Mexicana, así como Estados Unidos, Canadá y varios países de América Latina y Europa.
El cuarteto ha destacado por incluir a una multitud de jóvenes y artistas en diversos conciertos didácticos, conferencias, talleres de música y cursos intensivos para cuartetos de cuerdas. Gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura de México en su programa “México en la Escena”, el cuarteto realizó un concurso de composición. “La Universidad Autónoma de Aguascalientes siempre ha estado muy cerca de nosotros desde nuestros inicios. Nuestro primer concierto profesional fue aquí en Polifonía Universitaria en el año de 1999, tiempo después estuvimos en el Festival de Música de Cámara”, comentan. El cuarteto tuvo una relación amistosa con el doctor Pérez Romo y evocaban esto: “El doctor nos tenía mucho aprecio y estuvo muy cerca de nosotros, tuvimos planes conjuntos de hacer la licenciatura de música cuando no existía, y el cómo llevar la cultura y la música a la sociedad en general. La universidad fue una punta de lanza en ese sentido y muchos años después se consiguió”.
Orígenes de lOs cuartetOs
Algunos de los músicos clásicos que se destacaron por su trayectoria en cuartetos fueron Bocherinni con 92 cuartetos, Mozart con 23, Schubert con 30, Mendelssoln con 8 y Brahms con 3: “Muchos de estos compositores les tenían miedo a componer cuartetos”.
cOmpOsitOres mexicanOs
Guadalupe Olmedo, probablemente, fue la primera compositora de cuartetos en México: “Este registro es muy
Listos los protocolos para regular el uso de teléfonos celulares en escuelas de educación básica
elizabeth rOdríguez
La diputada Lucía de León Ursúa informó que ya están listos los protocolos para regular el uso de teléfonos celulares en las escuelas de Aguascalientes, los cuales serán publicados y aplicados en los próximos días.
En entrevista con medios de comunicación, la legisladora señaló que el pasado viernes el director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) le comentó que el protocolo fue aprobado y está en espera de su publicación en el Diario Oficial del Estado. “Una vez publicado, nos volveremos a reunir para ver detalladamente cómo es que se comenzará a aplicar”, explicó.
De León Ursúa destacó que se trata de un trabajo coordinado entre el IEA y la dirigencia sindical del magisterio, con el propósito de garantizar que la medida no afecte a las y los docentes. “Al contrario, es algo que va a beneficiar su trabajo; solo estamos en espera de reunirnos nuevamente con el Instituto de Educación. Hay buena aceptación y los padres de familia también tuvieron oportunidad de opinar”, afirmó.
Añadió que el diputado Heriberto Gallegos presentó una iniciativa en el mismo sentido, a la cual se adhirieron: “El celular es un arma de doble filo en contra de los maestros, porque sirve hasta para grabarlos y hacer burlas. Creo que esto va a beneficiar”.
La diputada explicó que el protocolo será flexible y permitirá que cada institución educativa determine cómo aplicarlo: “Está muy abierto a que cada escuela establezca sus condiciones; por ejemplo, hay escuelas donde ya se aplica y los alumnos dejan el celular en una caja para recogerlo al salir”.
Indicó que en algunas primarias ya se implementó la restricción del uso del
| Foto Gobierno del Estado
celular en las aulas y que cada docente desarrolla estrategias adecuadas a su grupo. “Lo ideal es que las y los estudiantes no lleven el celular, o si lo llevan, que lo apaguen y lo guarden en la mochila; cada escuela definirá su mecanismo”, precisó.
La legisladora recalcó que la coordinación entre el IEA, el sindicato y las familias permitirá una aplicación exitosa del protocolo. Asimismo, aclaró que, en caso de una llamada de urgencia, se podrá utilizar el teléfono de la escuela: “No podemos tener el pretexto de que no se va a poder hablar por teléfono, porque las y los maestros están en esa coordinación”, puntualizó.
importante, ya que en aquella época era bastante difícil tener ese rol, muchas mujeres no tenían acceso a la música”. Olmedo nace en 1854 y compone su cuarteto en 1875. Gustavo Ernesto Campa, por su parte, no escribe cuartetos como tal, pero tiene una serie de tres miniaturas para cuarteto de cuerdas. Manuel M. Ponce compuso dos cuartetos y uno de ellos está dedicado a un compositor francés, a quien admiraba mucho; también realizó cuatro miniaturas que son piezas pequeñitas.
Silvestre Revueltas escribió cuatro cuartetos: “Logra insertar música popular mexicana y lo que buscan es recrear sonidos de las ferias mexicanas”. Por parte de Carlos Chávez, su trabajo no solo se reduce a la cuestión musical del país, sino que también tiene aportaciones a nivel institucional y fue fundador de la Orquesta Sinfónica de México, director del Conservatorio Nacional de Música y crea un taller específico para composición que da pie a la formación de un grupo muy importante conocido como los 4, compone a lo largo de su carrera tres cuartetos: “Estuvo en la búsqueda del nacionalismo mexicano”.
Por otra parte, los cuartetos que han hecho historia en México y Latinoamérica fueron el Cuarteto Clásico Nacional (1913), conformado por Cuarteto Clásico Ruvalcaba y Cuarteto Lener; el Cuarteto Latinoamericano (1981), originario de Chile; Cuarteto Saloma (1895); y, por supuesto, el Cuarteto de Cuerdas José White (1998), cuyos miembros son Silva Santamaría, Orlando Espinoza y se integraron otros nuevos integrantes, uno de ellos Miguel Ramírez: “Nos gusta mucho trabajar con jóvenes, nos refresca y aprendemos muchas cosas de ellos”.
Una delicia haber estado en la charla No. 100, recuerden que ya quedan pocas charlas y agenden todos los sábados a partir de las 11am en la Infoteca de la UAA, entrada libre.
Compromiso del INE: entregar a la ciudadanía procesos electorales 2026-2027 con altos estándares de calidad
El Instituto Nacional Electoral (INE) debe prepararse y autoevaluarse para entregar a la ciudadanía resultados de calidad ante el reto que representará la organización del proceso electoral 2026-2027, coincidieron en señalar la consejera Claudia Zavala Pérez y los consejeros Martín Faz Mora y Jaime Rivera Velázquez. Durante la inauguración de la Segunda Reunión Regional de Evaluación con Vocalías Locales y Distritales, el consejero Martín Faz Mora, presidente de la Comisión de Organización Electoral, explicó que durante dos días se revisarán los procedimientos operativos, técnicos y normativos implementados en los procesos electorales 2023-2024 y 2024-2025, con el fin de detectar áreas de oportunidad que sirvan como base para formular propuestas de mejora y posibles modificaciones legales aplicables a los próximos comicios. El consejero Faz Mora reconoció el profesionalismo y compromiso de las y los Vocales Ejecutivos, Secretarios y Vocales de Organización Electoral, del Registro Federal de Electores, así como de Capacitación Electoral y Educación Cívica de las
Juntas Ejecutivas Locales y Distritales de los estados de México, Colima, Michoacán y Querétaro. Subrayó que las evaluaciones se desarrollarán con el mismo nivel técnico y compromiso institucional que caracteriza al INE.
Por su parte, la consejera Claudia Zavala instó a las vocalías a realizar una evaluación honesta y abierta de los procesos electorales recientes, destacando la importancia de fortalecer y blindar los procedimientos, ya que los procesos electorales en México “no deben bajar la calidad”. Señaló que el objetivo es asegurar que la ciudadanía ejerza plenamente su derecho a decidir el rumbo del país, contribuyendo a la armonía y la paz social.
En tanto, el consejero Jaime Rivera exhortó a los participantes a expresar con libertad sus preocupaciones y propuestas de mejora, reiterando que el INE es una institución sólida y en constante evolución. Invitó a refrendar el compromiso con el instituto, la democracia y la República federal.
El INE continuará con las reuniones de evaluación regional en los próximos días, incorporando la participación de las vocalías de las circunscripciones I, II y III.
ine
CONVICCIONES
El concepto pueblo en AMLO y CSP
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
En el Diccionario de la lengua de la Real Academia Española (RAE) la palabra pueblo, que viene del latín populus, tiene cinco posibles significados: Ciudad o villa; población de menor categoría; conjunto de personas de un lugar o país; gente común y humilde de una población y un país con gobierno independiente.
Hay una mayor precisión de la palabra pueblo en el Diccionario del estudiante de la misma RAE, donde propone cuatro significados: Población de menor categoría que la ciudad, de pequeño tamaño, y cuyos habitantes tienen a menudo actividades agrícolas o ganaderas; conjunto de habitantes de un territorio, unidos por vínculos políticos o culturales; conjunto de personas que tienen un origen étnico común y clase social constituida por la gente más humilde.
En la Inteligencia Artificial (IA), que consulte, se afirma que el concepto de “pueblo” tiene una doble naturaleza: por un lado, designa a la totalidad de una comunidad política, como los ciudadanos de un Estado; por otro, se refiere a los sectores más humildes y populares de esa comunidad, históricamente asociados con la gente menuda, el “pueblo llano”.
El candidato y presidente López Obrador (2018-2024), fundador del partido Morena, en sus discursos y comparecencias mañaneras introdujo el uso sistemático
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Aguascalientes, Erika Muñoz, informó que durante una reunión con el comandante de la 14ª Zona Militar, general José Francisco Moreno Barrera, uno de los temas centrales fue la creciente preocupación empresarial por la inseguridad en las carreteras del país.
Muñoz explicó que los bloqueos y hechos delictivos en rutas nacionales continúan afectando al sector productivo. “Salió a la mesa el tema de los bloqueos de caminos que ha habido, la inseguridad que se vive todos los días en las carreteras… alrededor del 80% de la carga se mueve por tierra en México. No contamos con trenes de carga, entonces sí resulta muy importante que haya flujo continuo y seguridad para que la producción no pare”, señaló.
Durante la reunión, la 14ª Zona Militar expuso a los industriales el programa BALAM, una herramienta que permite a transportistas activar desde su teléfono un botón de alerta en caso de riesgo. “Los operadores pueden mandar un mensaje o simplemente activarlo para que la Guardia Nacional siga la ruta de la unidad. Si el operador tiene algún accidente o es víctima de un delito, la Guardia Nacional va y lo asiste”, explicó. Agregó que este sistema incorpora mecanismos de privacidad para incentivar la denuncia: “Decía que incluso se borran los registros de quien hizo el llamado de auxilio para que pueda ser asistido, lo cual nos pareció muy buena iniciativa”.
Sobre las recientes detenciones de “El Charro” y “El Apá”, presuntos responsables de extorsiones en el estado, la dirigente empresarial afirmó que los operativos han demostrado coordinación efectiva entre corporaciones. “Se está logrando evitar que estos grupos delincuenciales entren al estado… Esto nos habla del trabajo coordinado y los resultados que se están teniendo”, destacó.
Muñoz reiteró la importancia de interponer denuncias formales para fortalecer la actuación de las autoridades. “Sin denuncia, ¿cómo puede darse la autoridad cuenta
del concepto pueblo, y de la misma manera, imitándolo, ahora lo hace la presidenta Sheinbaum Pardo, su discípula predilecta y más cercana.
En un primer momento se pudiera pensar que él y ella el concepto pueblo lo utilizan en el sentido de “clase social constituida por la gente más humilde” o “los sectores más humildes y populares de esa comunidad, históricamente asociados con la gente menuda, el pueblo llano”.
He analizado con cuidado el uso que los dos dan al concepto pueblo, sobre todo en el marco de sus comparecencias mañaneras, y lo que concluyó es que se refieren a un ente abstracto y amorfo, que no piensa y tampoco se representa por sí mismo, y ellos son sus únicos y auténticos representantes, y los únicos que saben como piensa y lo que realmente necesita y quiere.
Si surge de verdad un grupo del pueblo con sus propias ideas, planteamientos y liderazgos, como pueden ser los grupos de las madres buscadoras y de padres de
niños con cáncer que no reciben medicinas, de inmediato son calificados de agentes que representan a la derecha y a los conservadores. En el mejor de los casos están manipulados por estos.
Para López Obrador y ahora la presidenta Sheinbaum Pardo, pueblo, reiteró, es solo ese conjunto amorfo de personas, de los “sectores más humildes y populares”, que no piensa y habla por sí mismo, sino solo a través de ellos, y ahora solo de ella. Esa concepción la heredó de su líder y mentor, su antecesor en la presidencia. La concepción de la presidenta nada tiene que ver con la idea de un grupo o grupos sociales que se organizan por su cuenta, con sus propios liderazgos, en defensa de sus intereses y para cambiar el estado de cosas en una sociedad, para hacerla más justa, equitativa y digna para todos. Estos, en su concepción no son revolucionarios, sino conservadores. Solo el colectivo amorfo que ella representa es sujeto de cambio.
@RubenAguila r
CANACINTRA: preocupa crimen en carreteras, no en Aguascalientes
de lo que está sucediendo? Ya no podemos tolerar estas cosas”, señaló.
En cuanto a la incidencia local, precisó que CANACINTRA no ha registrado casos de cobro de piso entre sus afiliados. “Por lo menos de los miembros de CANACINTRA no hemos tenido denuncias de extorsiones. Llamadas de extorsión sí hemos tenido, pero cobro de piso, afortunadamente no”, aclaró.
La principal preocupación, dijo, no es la seguridad dentro de Aguascalientes sino en los trayectos nacionales.
Lunes 10 de noviembre, inicia entrega de segundo apoyo en estados afectados
Se enviará un mensaje SMS con la información para recibir este segundo apoyo que será distribuido a través del Banco del Bienestar
Gobierno de México
“Yo antes mandaba mis cargas de Aguascalientes hasta Cancún por carretera; ahorita es un problema muy grave poder transitar México de manera segura… Lo más importante es la integridad física de los operadores”, sostuvo.
Finalmente, señaló que se les compartieron números directos de contacto para canalizar situaciones de riesgo con autoridades de seguridad, tanto en Aguascalientes como en estados del Bajío donde las empresas locales operan con mayor frecuencia.
por lluvias
de qué daño tuvo la vivienda. Además, va a haber apoyo para comercios y apoyo para las parcelas que fueron afectadas por las lluvias”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
que el daño sea medio; 40 mil pesos por afectaciones mayores; y 70 mil pesos por pérdida total.
“El primer apoyo de 20 mil pesos ya fue dado a cerca de 100 mil familias, y vamos ahora con el segundo apoyo que depende
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el próximo lunes 10 de noviembre inicia la entrega del segundo apoyo para reconstrucción de vivienda en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, como parte del Plan Integral de Apoyo a los afectados por las lluvias extraordinarias que se registraron en octubre.
Detalló que la distribución se realizará a través del Banco del Bienestar y para su entrega se enviará un mensaje SMS a los beneficiarios con el lugar donde se realizará el proceso.
El apoyo para reconstrucción de vivienda se determinará de acuerdo con la afectación: 25 mil pesos, en caso de
La jefa del Ejecutivo Federal, detalló que, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) informará la reubicación de las viviendas que se encuentran en zonas de riesgo y su restitución se realizará a través de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar.
“La mayoría están convencidos y si hay una persona que no está convencida no se le puede obligar, sino sencillamente notificarle que está viviendo en una zona de alto riesgo”, agregó.
Karla lisseth avalos García
| Foto Cristian de Lira
El futuro empresarial se construye desde la conciencia social: José Ramón Medrano
La campaña nacional “No está chido” inauguró este lunes la Chidoteca, un espacio lúdico, artístico y deportivo diseñado para prevenir el consumo de alcohol y tabaco en niñas, niños y adolescentes. El recinto estará disponible de manera gratuita de noviembre de 2024 a marzo de 2026 en Portal Centro, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.
Durante el evento se contó con la presencia de autoridades federales, representantes del sector cultural, deportivo y empresarial, así como aliados estratégicos y familias creadoras de contenido. Todos coincidieron en la importancia de promover alternativas sanas que alejen a menores de prácticas de riesgo.
El presidente de Culturalmente Responsable, Swald Huerta, destacó el papel del arte dentro de la campaña. “La responsabilidad cultural es este cúmulo de actividades que hacemos todos juntos por un México mejor… México necesita más que nunca unidad y la responsabilidad cultural la logra la unidad a través del arte y de la cultura”, expresó.
Por parte de Fibra Uno, propietaria del inmueble donde se ubica la Chidoteca, Alfonso Ávalos señaló: “Nos da mucho gusto ser parte de este proyecto, aunque sea con
Aldo GArcíA ÁvilA
Durante el Congreso “GIA Conecta: Futuro Sostenible”, evento organizado por el Tecnológico de Monterrey campus Aguascalientes y el Grupo de Industriales de Aguascalientes (GIA), José Ramón Medrano, presidente del organismo y director general de Frío Express, destacó la importancia de que las empresas asuman su papel como agentes de cambio sostenible, tanto en lo económico como en lo social.
El encuentro reunió a representantes del sector productivo, académico y gubernamental con el propósito de promover un modelo empresarial que integre la responsabilidad, la innovación y el compromiso humano. “Creemos que hay muchas iniciativas dentro de Aguascalientes que debemos socializar, de empresas del grupo que están haciendo las cosas muy bien”, explicó Medrano. El empresario subrayó que la sostenibilidad va más allá de la protección ambiental: implica construir organizaciones rentables con visión a largo plazo. “Tener una empresa rentable e innovadora también es apostarle al futuro. El tener una empresa que cuida a sus colaboradores y le apuesta a lo social también es apostarle al futuro”, afirmó.
El programa incluyó dos conferencias magistrales: “De la empresa responsable a la empresa compasiva”, a cargo de Pablo Ayala Enríquez, Director de Impacto
Social del Tecnológico de Monterrey, así como “Cabeza, corazón y manos: la transformación como viaje”, de Álvaro González Alorda. En palabras de José Ramón Medrano, estas conferencias abordaron temáticas relacionadas con la responsabilidad corporativa, empresas compasivas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la ONU, además de la transformación humana como base de cualquier proceso de mejora. “Si tú haces que tengas mejores colaboradores, ellos van a tener mejores equipos, y esos mejores equipos van a generar mejores resultados”, afirmó Medrano.
Asimismo, resaltó el papel de Aguascalientes como un referente nacional por su dinamismo económico y su capital humano. “Nuestro estado es y será lo que las personas son. Si queremos tener un mejor Aguascalientes, tenemos que apostarle a eso”, expresó.
Medrano compartió también la evolución de Frío Express, compañía que en la última década consolidó sus objetivos estratégicos. “Nos enfocamos primero en las personas, en los procesos y en la infraestructura, pero todo tiene que girar alrededor de tus colaboradores”, señaló.
El líder empresarial explicó su modelo de desarrollo humano basado en cuatro ejes: el bien ser, el bien hacer, el bien tener y el bien dar. “Si una empresa crece, genera riqueza y la reparte, está bien. Pero lo que sigue es el bien dar: tenemos que regresarle algo a la sociedad”, puntualizó.
Finalmente, dirigió un mensaje a los jóvenes emprendedores: “Todo modelo de emprendimiento tiene que buscar solucionar un problema y tener un propósito. Si lo pones al servicio de los demás y tienes esta actitud de grandeza y de servir, ahí es donde está la magia”.
Inauguran la Chidoteca para prevenir consumo de alcohol y tabaco en menores
una pequeñísima participación que es facilitar el espacio. Ojalá muchísima gente acuda a visitar la Chidoteca”.
La presidenta del Comité de Adicciones de la Fundación Gonzalo Río Arronte, María Elena Medina Mora, resaltó el impacto de las acciones preventivas: “El consumo de alcohol se estaba extendiendo mucho en la población muy joven… siempre pensaremos que tenemos que hacer una campaña continua porque tenemos mucha oferta y posibilidad de consumo”.
Añadió que la fundación ha apoyado esta iniciativa durante años y celebró que ahora cuente con un espacio interactivo para fortalecer su alcance.
El presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación, Salvador Villalobos, anunció el lanzamiento de la octava fase de la campaña “No está chido”. Además, informó que esta nueva etapa contará con el apoyo de los medios de comunicación por más de 300 millones de pesos. “La convivencia entre papás y niños ha aumentado del 34% al 55%. Más del 70%
de los menores consideran que es muy importante practicar deporte… La curiosidad por consumir alcohol disminuyó del 69 al 60% y el tabaco del 67 al 55%”.
La Chidoteca ofrecerá talleres, actividades artísticas, lectura guiada, sesiones deportivas y experiencias creativas para
Mercados gastronómicos del Complejo Tres
Centurias impulsan a más de 400 emprendedores
KArlA lisseth AvAlos GArcíA
El director del Complejo Tres Centurias, Israel Ortega, informó que los mercados gastronómicos y temáticos que operan en el recinto han logrado consolidarse como una importante plataforma de impulso para el emprendimiento local, beneficiando a más de 400 artesanos y productores aguascalentenses.
“Los mercados gastronómicos tienen como objetivo apoyar al emprendedor. Aquí hay más de 400 artesanos y personas que viven de esto; todos están en proceso o en condiciones de regularización y cuentan con contrato anual para poder trabajar”, explicó.
Entre los espacios más concurridos se encuentran el Market Nocturno, Mercadito sobre Rieles, el área de Hot
Wheels y el Sendero Natural, los cuales ofrecen productos locales, alimentos y experiencias culturales. Ortega destacó que todos los locatarios pagan sus permisos y operan de manera regular, con contratos revisados por un comité interno.
El director señaló que estos mercados tienen ya más de cinco años de operación, tiempo en el que varios emprendedores han logrado formalizarse ante Hacienda y fortalecer sus negocios. “Muchos ya están dados de alta en Hacienda, ya trabajan bien, y con otros seguimos apoyándolos para su regularización”, comentó.
Actualmente, el Complejo cuenta con actividades en sus 83 hectáreas, donde se realizan más de mil eventos al año, entre convenciones, congresos, ferias, muestras
niñas, niños y adolescentes, con el fin de mostrar alternativas recreativas que fortalezcan su bienestar emocional y social.
El espacio estará abierto al público de forma gratuita en Portal Centro, Lorenzo Boturini 258, alcaldía Cuauhtémoc, hasta marzo de 2026.
culturales y deportivas. Ortega adelantó que en las próximas semanas se abrirán 10 nuevos espacios comerciales que ofrecerán desayunos, cafeterías y comida orgánica. “Esperamos que para diciembre esté aperturado más del 90% del área comercial”, indicó.
Asimismo, subrayó que todos los nuevos proyectos comerciales deben contar con autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para preservar la esencia y el valor histórico del recinto. “Los proyectos se presentan ante el INAH para recibir aprobación en tipografía, color y materiales, con el fin de no dañar las estructuras originales. Este complejo, fundado en 1882, es uno de los mejor preservados del país”, destacó.
Finalmente, Ortega reiteró que el Complejo Tres Centurias sigue siendo un espacio abierto, vivo y representativo del patrimonio industrial de Aguascalientes. “No hay nada igual en México ni en el mundo; es un espacio único que combina historia, arte, emprendimiento y convivencia familiar”, concluyó.
José Ramón Medrano | Foto Tec de Monterrey
KArlA lisseth AvAlos GArcíA
TexTo y foTo
EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS
RODOLFO POPOCA PERCHES
Parece increíble que han pasado ya cincuenta años de aquel musicalmente fértil año de 1975, muchas grandes producciones fueron publicadas ese año, ya hemos comentado algunas de ellas, por ejemplo, el inmenso Wish you Were Here de Pink Floyd, el Physical Graffiti de Led Zeppelin, Snow Goose de Camel, A Night at the Opera de Queen, Blood on the Tracks de Bob Dylan, History: America’s Greatest Hits, evidentemente de América, Chicago VIII, el Born to Run de Bruce Springsteen, Rock & Roll de John Lennon, End on the Water de Crosby & Nash, el homónimo de John Fogerty, en fin, la lista podría ser interminable. Bien, hoy quiero dedicar el Banquete de este día a un álbum en vivo que se publicó el 10 de septiembre de 1975, y me refiero al primer disco grabado en concierto de Kiss.
Mira, debo decirte algo, no soy fan de Kiss, claro, en aquellos años era diferente, en 1975 yo tenía 12 años y ver a cuatro tipos con disfraces estrafalarios y haciendo estallar los amplificadores del
estéreo casero te hacía volar la mente. Lógicamente no conocí este disco en el año de su publicación, en esos ayeres no era posible acceder a la música de manera inmediata, como sucede actualmente, las noticias no circulaban con la velocidad que tenemos ahora, y nos enterábamos de lanzamientos discográficos que nos interesaban algunas semanas, tal vez meses después, así que no recuerdo con exactitud cuándo conocí este disco ni cuando lo tuve en mis manos, pero recuerdo que mis papás me decían que cómo me podía gusta la música de esos cuatro fachosos, seguramente mariguanos, después supe que Gene Simmons es totalmente abstemio de cualquier sustancia externa y que, en general, los cuatro integrantes originales de esta agrupación neoyorkina eran personas sin extravagancias que no tenían una vida extrema.
Antes de la publicación de Alive!, Kiss ya tenía publicados tres discos, el homónimo de 1974, Hotter than Hell de ese mismo año, y Dressed to Kill de 1975, vendría entonces este primer álbum en vivo que se editó como una producción doble que recoge las grabaciones de cuatro fechas realizadas durante la gira de Dressed to kill, la primera de ellas fue en la Cobo Arena de Detroit, la segunda en el Music Hall de Cleveland, Ohio, la tercera fue en el Orpheum de Davenport en el estado de Iowa, y la cuarta fue en el Centro de Convenciones de Wildwoods en New Jersey.
Este disco en realidad fue una maniobra del sello discográfico Casablanca,
Proponen plazo máximo de seis meses para expedir títulos universitarios
El diputado Rodrigo Cervantes alzó la voz en defensa de los jóvenes que, tras años de esfuerzo académico y cumplir con todos los requisitos establecidos, enfrentan retrasos injustificados en la expedición de sus títulos profesionales, lo que frena su desarrollo laboral y académico. Para muchos recién egresados, estos retrasos representan la pérdida de oportunidades de empleo, becas, ascensos o plazas profesionales que exigen
que estaba cerca de colapsar, y es que los primeros tres discos en estudio de Kiss no habían tenido los resultados esperados, así que se la jugaron con un disco en concierto de Kiss, considerando el espectáculo que estos cuatros músicos hacían en el escenario, ya sabes, la boca de Gene Simmons chorreando sangre y escupiendo fuego con su bajo en forma de hacha, la batería de Peter Criss que era elevada por en una plataforma y la guitarra de Ace Frehley esparciendo humo por todos lados, y claro, el carisma de Paul Stanley como auténtico frontman, y a todo esto hay que añadirle el vestuario, que es uno de los ingredientes que definió el estilo y el perfil de Kiss.
Lógicamente todo esto te deslumbra cuando tienes entre 13 y 15 años, pero no puedes tomarlo en serio toda tu vida y seguir pensando que Kiss ha ofrecido a la música una de las mejores propuestas del género, evidentemente no, no es así, pero en su momento resultó fascinante y hasta mágico.
Definitivamente este disco representó el gran salto de Kiss a la fama en el rock, y subrayo, a la fama, de ninguna manera han pertenecido jamás al Monte del Olimpo de las grandes luminarias del rock, finalmente Kiss es eso, espectáculo y nada más, esa es la razón, creo yo, de que en sus inicios no pudieron triunfar con sus discos en estudio, porque no había argumentos musicales lo suficientemente sólidos para convencer a un público que consumía discos de la Banda Chicago, de Free, de Slade, una de las grandes influencias de
Kiss, de Pink Floyd, de Aerosmith, o de cualquiera de estos grandes protagonistas del rock de los años 70, tuvo que venir el espectáculo más que la música a salvar al grupo y a un sello discográfico en terapia intensiva. Sí, yo sé que Pink Floyd, uno de mis grupos favoritos, en aquellos años 70 montaban un espectáculo impresionante en cada uno de sus conciertos, pero ellos, antes de buscar deslumbrar con un montaje escénico, primero convencieron al mundo con su música, la música antes de cualquier cosa, y ya después vendría la propuesta en el escenario o sacar un puerco volando, primero convencieron con una propuesta musical genial, innovadora, revolucionaria y con argumentos musicales sólidos, sólo entonces vendría lo demás, y como un accesorio, no como el centro de su propuesta.
Creo que difícilmente pudiera dedicar un Banquete al grupo Kiss, pero déjame platicarte algo, ayer visité el Centro de Estudios Musicales Manuel M. Ponce y vi en el patio central un homenaje al guitarrista de Kiss, a Ace Frehley, que, como sabemos, falleció hace muy pocos días, el 16 de octubre del año en curso, y de repente sentí nostalgia por aquellos años 70 en los que sacar la lengua lo más que podías en un intento, siempre estéril, de emular a Gene Simmons era un logro que había que presumir con los amigos, y bueno, ya ves, quise recordar este disco, que en su momento me encantó, finalmente no hace mucho que el Alive! cumplió cincuenta años.
Perú declara persona “non grata” a Sheinbaum
El Congreso de Perú declaró persona “non grata” a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su “inaceptable injerencia en los asuntos internos” del país andino, a raíz del asilo otorgado a la exprimera ministra peruana Bettsy Chávez, procesada por rebelión en el autogolpe del expresidente Pedro Castillo en 2022. El pleno del Parlamento tomó esta medida con 63 votos a favor y cuatro en contra, alegando que ve la medida de Ciudad de México como una ofensa al “sistema democrático nacional”. Durante el debate, el vicepresidente de la Comisión de Exteriores, Ernesto Bustamante, ha manifestado que Sheinbaum “está en cama con el narcotráfico”.
“Nosotros no podemos permitir que una persona así, que está en cama con el narcotráfico y que distrae a su pueblo de los verdaderos problemas a los que se debería acometer, se meta en problemas peruanos. A nosotros solamente nos corresponde decidir qué hacer con Betssy Chávez o con algún otro congresista que quiera asilarse en alguna embajada”, ha declarado, según recoge la emisora RPP. Chávez permanece en la residencia del embajador de México en Lima desde el lunes, cuando el ministro de Exteriores de Perú, Hugo de Zela, confirmó que el país norteamericano le había concedido asilo y que en respuesta a ello rompían las relaciones bilaterales. La propia Sheinbaum valoró como "desproporcionada" la ruptura de lazos.
documentación inmediata, generando frustración e incertidumbre. Actualmente, la ley no fija un plazo límite para que las universidades emitan los títulos una vez concluidos los trámites correspondientes. Por ello, la iniciativa presentada por Rodrigo Cervantes propone que ninguna institución educativa pueda tardar más de 180 días naturales en entregar este documento, garantizando así certeza jurídica, igualdad de condiciones y una transición más ágil hacia la vida profesional.
Staff
Claudia Sheinbaum
OPCIONES Y DECISIONES
FRANCISCO JAVIER
CHÁVEZ SANTILLÁN
Día de Acción de Gracias 2025, el próximo jueves 27 de noviembre. La historia del Día de Acción de Gracias se remonta a 1621, cuando los colonos ingleses que habían llegado en el barco Mayflower a la colonia de Plymouth, en lo que hoy es Massachusetts, celebraron una exitosa cosecha junto a los nativos Wampanoag. Tras un invierno extremadamente duro, en el que solo la mitad de los colonos sobrevivió, la abundancia agrícola del año siguiente fue motivo de celebración. Durante tres días, colonos y nativos compartieron alimentos como pavo, calabazas, maíz y frutas secas, en lo que se considera el primer Día de Acción de Gracias.
Fue un siglo después que George Washington retomó la idea de una jornada de agradecimiento tras la independencia de las 13 colonias, estableciendo el cuarto jueves de noviembre como fecha oficial. No obstante, Thomas Jefferson se opuso a la idea de vincular una festividad nacional con la religión, ya que el Día de Acción de Gracias incluía agradecimientos a Dios. Su institucionalización ocurrió con Abraham Lincoln, en plena Guerra Civil, que la restableció como una celebración nacional en el cuarto jueves de noviembre, buscando unir a una nación dividida.
La historia de convivencia de nuestras naciones en América del Norte dan razón suficiente para entender y compartir una festividad de tal magnitud; el antecedente más intenso de este intercambio, probablemente, se remonta a los primeros acuerdos de México con Estados Unidos para enviar y recibir “braceros” a trabajar en el campo de los estados fronterizos del norte. En efecto, a partir de los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado, se instaló una cadena de trabajo asalariado en estados de la unión americana con fuerza viva de trabajadores provenientes de México. Un permanente flujo migratorio que no sólo dejó huella en ranchos, granjas y sembradíos de allende la frontera, sino que instaló, en toda la extensión de la palabra, poblaciones enteras de méxicoamericanos cuya naturalización estadounidense se hizo práctica común, y cuya fusión de culturas permanece hasta el presente. Aceptando que el hiato migratorio actual se impone bajo la segunda administración del presidente Donald Trump. Baste decir que millones de paisanos nuestros comparten aquí y allá esta festividad con sus familias.
Antecedente cultural que me inspira para tomar en cuenta estos fuertes lazos comunitarios, independientemente de lengua y modo de vida, para compartir el
CÁTEDRA
sentimiento profundo de gratitud que se expresa en una fiesta general, como bien califica el análisis social, como una auténtica revitalización social. Y, sin más quiebros y capotazos, ¡al toro!
Invito a usted, amable lector-lectora, a darse permiso y dármelo a mí para dejar correr un juego de memoria, lo más espontánea y cercana a una memoria infantil, de cómo y por qué dar gracias, aquí sí enfáticamente a nuestro Dios Padre, por los dones y la vida con que abonamos nuestro devenir aquí en la Tierra. Dije darse y darme permiso, porque en un ejercicio tal hay que tomarse la libertad de romper las barreras de tiempo y de espacio; según el dicho agustiniano, se trata de soltar la imaginación, aunque para la gran mística Santa Teresa sea “la loca de la casa”.
La mejor representación de una admiración infantil, que se me ocurre invocar, es la del niño que personifica a Coco, en la sugerente y maravillosa película de Pixar 2017, que muy recientemente evocamos, y al decir del público representa con gran fidelidad y gracia la tradición de “Muertos” de la cultura popular mexicana. Y el vuelo imaginativo se encendió aún más, gracias al estreno del film reciente de Guillermo del Toro, Frankenstein, que tuvo su estreno mundial en la competencia principal del 82.º Festival Internacional de Cine de Venecia el 30 de agosto de 2025. Siguiendo esa tónica, revisitemos los eventos más significativos del año que vivimos.
¿Qué azoro, qué sorpresa, qué ojos abrirían los hijos y la esposa del alcalde de Uruapan al ver que su papá caía abatido a tiros en el evento público del Festival de Velas que ellos compartían? ¿Cómo poder voltear a Papá Dios, para expresarle un gracias, cuando a su padre le es violentamente arrebatada su vida, y a ellos los deja en orfandad y viudez?
¿Qué explicación poder dar a los productores de limón, apenas once días antes, en que su presidente de la Unión de Citricultores del Valle de Apatzingán era encontrado muerto con un disparo en el rostro y golpes en el cuerpo? Una comunidad así de lastimada, privada de su líder que combatía frontalmente la extorsión del crimen organizado que se enseñorea así de su territorio productivo, ¿con qué palabras puede expresar su acción de gracias, por las cosechas levantadas en esta temporada de otoño? Y así reconocer al buen Dios, los beneficios otorgados en esa buena tierra de labranza.
¿Con qué ojos de asombro e incredulidad, los hijos de este papá, que viven en el poniente de Aguascalientes, quien apenas el domingo antepasado, salía como acostumbraban a realizar una rodada en bicicleta y en familia, por las calles aledañas a su domicilio; y en el curso del paseo él cae de manera súbita de su bici y muere en el acto de un infarto masivo? ¿Con qué emoción y pena profunda podrán dar gracias a Dios Padre, en el simbólico día de Thanksgiving, por la amorosa vida con que su padre supo acompañarles?
Y como la vida verdadera y el agradecimiento no están sujetos al tiempo y al espacio cósmicos, tengo viva en la memoria el día que aquel tío Pepe querido por sus hijas
NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.
La reina mora de su Jornada esclava desde su trono de papel nos mira.
Frente a su bola de cristal explora el jardín de las letras y suspira.
Un aroma de tinta que la embriaga y un cable telefónico la ata al plumífero pueblo que la admira.
- o 0 o -
“Por la unidad en la diversidad” Aguascalientes, México, América Latina
e hijo, mis primos de la tía Lolita hermana menor de mi papá Teófilo, falleció después de la caída del techo de su casa que había subido a reparar. A sabiendas que tenía una pierna cuya herida no sanaba, por fractura expuesta que le fue causada en su trabajo del Taller del Ferrocarril de Aguascalientes, debido al rompimiento violento de una piedra de esmeril mal calibrada, y de cuya potente máquina un fragmento lo alcanzó a varios metros de distancia, mientras él martillaba en la forja de zapatas, que era su habitual trabajo. ¿Cómo, en tal dolor, rendir las gracias al Creador por todos los bienes recibidos?
O cómo fueron aquellos ojos atónitos de mis primas y primos, hijos de mi tío Saulo y mi tía Alicia, el hermano mayor de mi mamá, que un día domingo fuera -como mucho le gustaba- a pescar a la presa Calles de San José de Gracia, siempre acompañado de trabajadores del taller de herrería y balconeria de mi abuelo Alberto; y que decidiera tomar la lancha de remos que siempre llevaba, para meterse presa adentro a realizar su pesca, y fuera acompañado de mi primo Beto, ambos con botas altas y chamarras de piel con borrega, por el viento frío que barría las aguas. A cuyo vendaval y granizo sucumbió la lancha volteándose, y llevándose así las dos vidas de ambos pasajeros. ¿Cómo esta familia vulnerada en orfandad, pronunciaría su acción de gracias por la vida de ambos al Dios de Bondad?
Y ¿cómo o con qué palabras, este venerado día de Acción de Gracias puede la gran familia de México, agradecer un año más de vida y beneficios recibidos, privando en todo su territorio y entorno social una violencia implacable? Aunque se recita como letanía el protagonismo del crimen organizado, pero cuya impunidad y guerra abierta no declarada, pero cínicamente activa y caliente como fogón de fundición, no logra ser ni aminorada ni eficazmente neutralizada por las autoridades de un Estado, cada vez más hundido en fenómenos de corrupción, tolerancia ostensiblemente culpable y aun funcionarios coaligados con la violencia armada de los criminales. Estas y otras tantas historias sin duda surgen en las memorias y en la imaginación de todos y cada uno que protagonizamos como sociedad estos hechos cotidianos, cuyo escozor y agresión tenemos que estar sorteando, día con día. Y, sin embargo, seguro estoy que a nivel de familia el día que compartamos los alimentos en amorosa convivencia, daremos gracias por nuestra presencia todavía en esta Tierra, y por los diferentes motivos de nuestro bienestar relativo, pero sobre todo por nuestra comunión personal y solidaria convivencia. Gobierno aparte, del que honestamente no sé qué faceta poder agradecer, sí anhelamos, sí deseamos gozar de un mejor futuro a contrapelo del crimen, porque como los ojos de Coco, los tendremos bien abiertos a lo inesperado, al misterio, al amor de Aquel que es el Absolutamente Otro, y que finalmente nos otorgará un futuro de gran unión familiar, de pleno abasto y de un mayor y esplendoroso devenir. Así sería el sueño al que le tira el mexicano. franvier2013@gmail.com
| Fuente INEGI
En resumen: los diputados hicieron del dolor una pasarela de discursos
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2025
Experimentación lumínica
cRistiaN de liRa
En la Galería Interior de la Infoteca “Dr. Alfonso Pérez Romo” se exhibe Experimentación lumínica , obra fotográfica de Cyntia Patricia Sánchez Navarro, que fue el resultado de su paso por la maestría en Arte Contemporáneo bajo la tutela de Jorge Camarillo, y que fue motivada por la inquietud de Cyntia de buscar nuevas formas de expresar
mediante la fotografía. Utilizando una técnica temprana de fotografía que no utiliza una cámara, Cyntia se valió de objetos familiares de mujeres para crear las composiciones que forman sus obras y usando una ampliadora sobre un papel fotosensible fue que se da el resultado que busca una correspondencia entre las sensaciones y la imagen. Experimentación lumínica estará hasta el 9 de diciembre, con entrada gratuita.