LJA12102022

Page 1

Demandan al Congreso que trabaje

Poder

Aguascalientes debe generar políticas enfocadas a mejorar el bienestar del adulto mayor

el marco del mes rosa, entregan prótesis mamarias externas

Habrá jornadas de salud en el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama

Universidades tecnológicas ajustan programas pro desarrollo de la industria local

Se gestionará la instalación de líneas de agua tratada en San Francisco de los Romo

Policías y administrativos preparados para atender a víctimas de violencia de género

López

Claudio

México,

presupuesto

enfrentar

10 PESOS MIÉRCOLES 12 OCTUBRE 2022 AÑO 3 • NÚMERO 731 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
legislativo no está garantizando derechos de niñas, mujeres y personas gestantes La LXV Legislatura debe tener congruencia y trabajar con fundamento en lo señalado por la SCJN Gobierno del Estado desarrolla nuevos programas para jóvenes emprendedores Traerá cosas buenas para Aguascalientes ser Capital Americana de la Cultura: Pérez Romo Instalan nueva línea de conducción en Ojocaliente I Se reúne la titular del IEA con presidente de padres de familia en Aguascalientes Staff 24 Staff 12 Staff 24 La pandemia está en receso: López-Gatell
Obrador suma a Monreal y Noroña como aspirantes a sucederlo en 2024
X. González impulsa Unid@s, el nuevo bloque opositor rumbo a 2024
sin
en el sector salud para
nuevas pandemias: CIEP 5 3 6 5 Staff 13 aPRO / Dalila EScObaR 3 aPRO / EzEquiEl flORES 4 clauDia RODRíguEz lOERa 13 Lo escrito en El Rey del Cash son calumnias y deshonestidad intelectual: AMLO IMSS contratará a 749 médicos; lanza convocatoria internacional
En
gabRiEl SORianO 11 gabRiEl SORianO 11 Staff 12 Staff 12 Con informaCión de gabRiEl SORianO 11 Staff 12

La Purísima... GriLLa

Disidencias inútiles

CelebraCión

Diversos colectivos celebraron la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de, otra vez, enmendarle la plana al Congresito de Aguascalientes, por intentar criminalizar el aborto y lamerle las botas a Carlos García Villanueva al impulsar su intento por blindar la vida desde la concepción; más importante y como le contábamos ayer, que esta decisión de la Corte se da a partir de las acciones de inconstitucionalidad presentadas por la sociedad civil y, también, por la CDHEA, la intervención de la ombudsperson Yessica Janeth Pérez Carreón da cuenta de la independencia y autonomía de la Comisión. Brava.

Mando

Sin embargo, el festejo por la decisión de la Corte no nubla la vista a la sociedad organizada y no se va a quitar el dedo del renglón, es decir, no se dejará de presionar al Congresito para que, de una vez por todas, ya se ponga a trabajar; con opti mismo nosotros mencionamos que la llegada del maestro Raúl Silva Perezchica a la coordinación de la bancada panista podría meter orden en una hipócrita caterva de blanquiazules que han representado a Acción Nacional, por el simple hecho de que Silva Perezchica , si bien ha trabajo con diferentes administraciones panistas, no es militante de ese partido; si bien, Javier Luévano ya conminó al diputado a darse de alta en el registro blanquiazul, por el desempeño anterior de Raúl Silva Perezchica le damos nuestro voto de confianza para que propicie la entrada en razón de los cavernícolas.

CaverníColas

En verdad no queremos entrar en pánico y nos aferramos al optimismo depositado en Raúl Silva Perezchica , porque hay cavernícolas que nomás no entienden que no entienden como la diputada Gladys Ramírez Aguilar, quien suplió a Quique Galo, quien todavía no acaba de acomodarse en la curul y ya declaró que retomará el infame “blindaje de la vida desde la concepción”. La necedad de Gladys Ramírez no es nueva, ella formó parte de la legislatura que, a las órdenes del Frente Nacional por la Familia, empujó la inconstitucional reforma a la Constitución local; ahora, en una entrevista banquetera y a cuenta de nada, la suplente se apuró a balbucear que, en su mo mento, supieron que había cosas a favor y cosas en contra, “pero vamos a seguir trabajando para volver a impulsar el tema”, y que estaba segura de que el PAN va a retomar… ¿Retomar, qué?, Gladys Ramírez no lo tiene muy claro y, seguramente, no conoce las declaraciones de Teresa Jiménez Esquivel acerca de la decisión de la SCJN, la gobernadora indicó que como constitucionalista que es, respetará lo que diga la Corte, como todo funcionario público o representante popular debe hacer, a la mejor Gladys Ramírez piensa que como nadie votó por ella, sino que llegó al Congresito por pura chiripada y para que Quique Galo se fuera a esconder a una im-por-tan-tí-si-ma oficina de la Secretaría a cargo de Florentino Reyes Berlie, pues como diputada suplente no está obligada a respetar la ley.

Poder

Estamos en plena luna de miel con la administración estatal en trante, estos primeros días de octubre todo ha sido la cobertura de la presentación de programas de Tere Jiménez , es normal, hoy a mediodía la gobernadora presentará el Programa Poder Mujer, y seguramente veremos ahí a Patricia Cárdenas , ti tular del Instituto Aguascalentense para la Mujer (IAM), quien no se ha quedado quieta desde que se dio a su conocimiento y, en sus redes sociales, sube montones de testimonios de los encuentros que ha mantenido con otros funcionarios o los reco rridos de supervisión a los Centros de Atención y Prevención de la Violencia… Normal pues, sin que eso signifique que no estén ocurriendo otras cosas en la entidad.

disidentes

Como las historias que la disidencia priista se inventa para no evidenciar que Carlos Peña Badillo no ha hecho nada en el PRI para ya, por fin, cambiar la dirigencia, y en vez de exigir al delegado o a Alejandro Moreno Cárdenas que pongan orden en el Revolucionario Institucional, filtran en los medios de Lorena Martínez Rodríguez y Carlos Lozano de la Torre se están poniendo de acuerdo para “hacerse” del partido; a ver, ¿no estos mismos disidente llevan años quejándose de que el PRI está en manos de estos dos personajes?, no hay mu cho que esperar de estos inconformes, para lo que les da es irse a tomar fotitos tomando café en tacitas de talavera, con el cejo fruncido para evidenciar su molestia porque nadie los pela… o los recuerda; mínimo ejercicio, si a usted le pasan una lista con los siguientes nombres, ¿qué pensaría?: Hilario Galván Cer vantes , José Manuel Martínez Rodríguez , Carlos Es trada Valadez , Beatriz Santillán , Héctor Álvarez , José López , Patricia Romo Macias , Aracely Rangel, y Karina de Alba Muñoz… Exacto, nada. Mientras que los disidentes andan por ahí vociferando contra Lorena Martínez , Carlos Lozano de la Torre y José Carlos de la Torre, desde una oficina en López Mateos, alguien se ríe por lo bajito porque ante estas manifestaciones, es seguro que Leslie Atilano se quede con la dirigencia del PRI… al tiempo. enlaCe

No por nada son primos hermanos, porque así como en el PRI la disidencia es puro chillido inocuo, en Morena la dirigencia nomás no acaba de dar color, Gilberto Gutiérrez, dirigente estatal, está ocupadísimo subiendo a sus redes sociales loas al presidente Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, mientras que otro grupo de morenitas, pian pia nito, se están haciendo de las posiciones que valen la pena, ya le contamos que ahora Ana Gómez Calzada es la coordinadora de la bancada morenita en el Congresito y, apenas ayer, el secretario de Gobernación y Corcholata tercera, Adán Augusto López Hernández, incorporó a su equipo a Arturo Ávila Anaya a su equipo cercano, como titular de la Dirección General de Enlace y Seguimiento, que entre sus funciones tiene dar seguimiento a los compromisos que deriven de las sesiones de la Conferencia Nacio nal de Gobernadores, así que quien tendrá un trato privilegiado con Tere Jiménez será Arturo Ávila… Eso es ocupar un espa cio de poder, ¿no?, pero bueno, sigan filtrando, como los priistas, chismes acerca de un importantísimo nombramiento para Nora Ruvalcaba; les están comiendo el mandado, y gacho.

otros CaMbios

No nada más en Palacio grande Tere Jiménez está moviendo sus piezas, también en la Fiscalía Jesús Figueroa está ha ciendo lo propio, en un rato más serán removidos de sus cargos los vicefiscales de Investigación, Juan Antonio Zermeño Romo y el de Delitos de Alto Impacto, Yuri Berthaud Re yes , y esos puestos serán ocupados por René Urrutia de la Vega y Antonio Zermeño; con sinceridad, no sabemos a qué responden los cambios, pero es una buena señal el regreso de René Urrutia de la Vega , quien ocupó la Fiscalía antes de Jesús Figueroa Ortega , y a pesar de su buen desempeño no le permitieron repetir como fiscal general.

la del estribo

Aunque usted no lo crea, nos despedimos con una nota insólita, sí hay diputados que trabajan en cosas que importan, ahí está la iniciativa de la diputada de Movimiento Ciudadano, Yolytzin Rodríguez , quien propuso modificar la Constitución local para modificar las reglas del Órgano Superior de Fiscalización y pueda realizar mejor su trabajo… Ojalá.

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales Adrián Flores E. Gálvez

Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano

LJA.MX , año 3, número 731, 12 de octubre de 2022.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
@PurisimaGrilla

Dice AMLO que lo escrito en El Rey del Cash son calumnias y deshonestidad intelectual

El presidente Andrés Manuel López Obra dor consideró que lo publicado en el libro El Rey del Cash, de Elena Chávez, son ex presiones sin pruebas e incluso lo consi deró una calumnia, y afirmó que tiene un escudo protector, que es su honestidad.

–Presidente, ¿considera usted que es una calumnia? –se le preguntó.

–Sí –respondió y enseguida leyó el poema de Rubén Darío “La calumnia”.

“Puede una gota de lodo sobre un dia mante caer; puede también de este modo su fulgor oscurecer; pero aunque el dia mante todo se encuentre de fango lleno, el valor que lo hace bueno no perderá ni un instante, y ha de ser siempre diamante por más que lo manche el cieno”, leyó.

El presidente dijo que en ningún sen tido lo afecta la publicación de ese libro, “porque son varios y los que vienen, es así, es un proceso de transformación, y agregó que esta situación se da porque “afecta a intereses creados y también se sienten afectados en su pensamiento con servador. Los entiendo perfectamente”.

Garantizó que existe toda la libertad para expresarse, porque se han escrito cerca de 10 libros en contra y consideró que aún van a escribirse como 10 o 20. “Nada más que yo tengo un escudo pro tector, que es mi honestidad”.

Sobre los moches que se instituciona lizaron para aportar a sus campañas, el presidente afirmó: “No tiene caso estar respondiendo si no hay ninguna prueba, es un acto de libertad aún sin pruebas y de deshonestidad intelectual, entre otras cosas. Así es esto y van a seguir, porque no les ha resultado nada”.

En torno a la participación de los pre sidenciables de su movimiento: Claudia

Sheinbaum o Marcelo Ebrard, dijo que incluso “van a recibir más golpes y hay que tener presente a dos poetas… Siempre que se den estos casos; antes que nada, la conciencia que es nuestro tribunal, el más importante, nuestra conciencia”.

También dijo que se debe tener prin cipios, honestidad, “que en mi caso es lo que estimo más importante en mi vida. Si no fuese honesto ya me hubiesen des truido, pero ese es mi escudo protector, mi ángel de la guarda, bueno, mi ángel de la guarda es el pueblo, pero por lo mismo y decía Díaz Mirón: 'Siempre he salido de la calumnia ileso'”.

En torno a Chávez, dijo que está en liber tad de ser entrevistada por Carmen Ariste gui, Denise Dresser, Ciro Gómez Leyva, Joa quín López-Dóriga, Cárdenas, Raymundo Rivapalacio, Leonardo Curzio y, principal mente, Carlos Loret de Mola, “que tiene seis departamentos de lujo; tiene en Miami; tiene una residencia en Valle de Bravo”.

El mandatario federal consideró que la oposición hace de todo y gasta en guerra sucia y calumnias como práctica política de todos los días.

“El triunfo de la reacción es moral mente imposible”, y afirmó que no deben detenerse, “seguir actuando de manera consecuente y debe serenarse, tranquili zarse.

Primero porque no tienen la razón, nosotros no engañamos a nadie (…) es una oposición conservadora moralmente derrotada; pero lo segundo: si no son autocríticos, si no tienen capacidad para rectificar y ahora sí cambiar su estrategia, pues no van a poder, van a continuar dete riorándose políticamente”.

Aseguró que él lleva 20 años escri biendo lo que ahora aplica en su gobierno, “pueden revisar todos mis libros y lo que estamos haciendo es eso”.

López Obrador niega que Beatriz Gutiérrez Müller aspire a un cargo: “va a seguir como investigadora”

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la es critora Beatriz Gutiérrez Müller, su esposa, no aspira a ningún cargo público después de que termine su mandato, en 2024.

“Aprovecho para decir que Beatriz no aspira a ningún cargo. Ella me lo ha manifestado y lo expresará en algún momento”, dijo el presidente.

Recordó que es una expresión similar a cuando le manifestó que no sería primera dama, “porque todas las mujeres son pri meras damas”.

El presidente expuso que cuando termine su presidencia “me voy a Palenque y ella va a seguir como maestra e investigadora, eso me ha dicho y en su momento creo que lo va a expresar. No quiero hablar más porque es una mujer con criterio y me vaya a decir que para que estoy de vocero, de zalamero”.

El presidente aseguró que Gutiérrez Müller le ayuda a asistir a algunos eventos a los que él no puede asistir y destacó uno en el que la escritora habla sobre la cultura y de evitar hablar de razas “y estos temas los maneja muy bien porque es parte de su trabajo como investigadora y tiene que ver con las razas y habla de eso”.

López Obrador suma a Monreal y Noroña como aspirantes a sucederlo en 2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador sumó a los legisladores Ricardo Monreal y Ge rardo Fernández Noroña como presidenciables de su movimiento hacia 2024, junto con quienes ha llamado sus hermanos: Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México; Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores y Adán Augusto López, secretario de Gobernación.

“Los posibles candidatos nuestros son tres y voy a hacer que haya dos más, cinco y está abierto porque en su momento los que quieran inscribirse, pero hay tres y puede haber dos más: Ricardo Monreal, Noroña”, afirmó.

Enseguida dijo que en la oposición o “el bloque conservador” como lo llama, ya ha contabilizado 38 candidatos, “¿Cómo le van a hacer? Ya vamos a dar a conocer aquí la lista porque ya no hay tapa dos, no debe haber tapados, ni dedazo”.

“Que los 38 participen. Todavía ayer o antier Silvano (Aureoles, exgobernador de Michoa cán), de los que me acuerdo… Ayúdenme en la lista, pero vamos a dejarlo para mañana porque si lo hacemos ahora ya no vamos a tener tema para mañana”.

Sugirió a la oposición que ya definan a sus candidatos, los que sean mejor posicionados de esa larga lista, “ya más tampoco les voy a estar asesorando, pero que les ayude eso para que

dejen de estar haciendo el ridículo, la verdad no es por ahí la cosa. Son muy corajudos y es para decirles: ´ternuritas´”.

Entre los aspirantes de la oposición men cionó a Gabriel Quadri, Lilly Téllez, Santiago Creel, “van a haber, como 38 si no es que más y la que se apunten”.

Enseguida preguntó cuándo va Claudio X. Gon zález a formalizar su plataforma “Unid@s” y les recomendó que empiecen ya con el proceso.

También recordó algunas recomendaciones, de los que ha comentado en otras ocasiones: El ciuda dano vota por tres cosas: la organización política, que puede ser partido, coalición, alianza; segundo, por el o la candidata; y tercero; el programa, “no es nada más estar diciendo que somos nacos, po pulistas no sé qué más, sino qué proponen”, dijo.

Agregó que deben comenzar ya con la defini ción de esos tres elementos porque ayuda entre la población que haya claridad, también en resolver quién será el candidato porque consideró que no es un asunto fácil. “Que lo vayan resolviendo para que dejen de estar espiando, gastando dinero con publicistas o calumnias”.

El mandatario también los llamó a que sean claros en sus propuestas: “Por ejemplo, no estamos de acuerdo con la política de entregar las pensiones a adultos mayores y hasta votamos en la Cámara contra eso, que digan, porque hay mucha gente que está de acuerdo con ellos en ese tema, definirlos”

3MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
Dalila Escobar | Foto Gobierno de México

El aumento de precios en los alimentos es el principal desafío a superar, por lo que eliminar obstáculos a la importación de insumos a través del Acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía reducirá los precios a los consumidores, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta iniciativa, dijo, aumenta la oferta de ciertos alimentos en los que el país to davía no alcanza la autosuficiencia, como el arroz y el trigo.

“Lo que se propone es que podamos abrir el mercado, que no haya aranceles para comprar el arroz en donde se pueda adquirir más barato, que no haya trabas”, apuntó en conferencia de prensa matutina.

Argumentó que se evalúan los produc tos que se importarán al país porque no aplica en todos los casos.

“No es dejar desamparados a los pro ductores nacionales, es ir viendo en qué sí, en qué no. (…) Estamos pendientes, pero sí hay alimentos que sí tenemos ne cesidad de importar, de abrir”, anotó.

“En temporadas de inflación hay que ofrecer alimentos baratos y eso es lo que se está haciendo. (…) Lo primero es que la gente pueda comprar sus alimentos a

precios justos y que nadie abuse; en eso estamos”, agregó.

El mandatario reiteró que el maíz transgénico no está permitido en México porque aún se desconocen los efectos ne gativos de este insumo; consideró que lo prioritario es cuidar la salud del pueblo.

El Gobierno de México impulsa la auto suficiencia alimentaria como la mejor alter nativa a largo plazo para enfrentar la infla ción ante el contexto internacional adverso.

“Toda esta crisis está dejando mu chas lecciones. Yo creo que la principal es que busquemos ser autosuficientes, producir lo que consumimos. (…) Lo mejor para enfrentar la inflación es producir, tener los alimentos”, enfatizó.

En el Salón de la Tesorería de Pala cio Nacional refirió que continuará el respaldo a productores nacionales al no permitir los monopolios ni el llamado coyotaje en granos básicos, especial mente maíz y frijol.

“Estamos impulsando la producción de maíz blanco, somos autosuficientes; no se va a permitir usar maíz amarillo para consumo humano, tenemos que seguir produciendo maíz blanco y tenemos un plan con ese propósito para Sinaloa, Ja lisco, Tamaulipas y Chiapas”, afirmó.

Gobierno federal presenta convocatoria internacional de médicos especialistas

médicos especialistas que heredaron las administraciones neoliberales.

Con el objetivo de cubrir 749 vacantes en el país, el Gobierno de México abrirá desde el primer minuto del miércoles 12 de octubre la Convocatoria internacional de médicos especialistas, anunció el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obra dor, el titular del IMSS invitó a las y los interesados de cualquier país a ingresar al portal www.medicosespecialistas.gob. mx y presentar los requisitos: pasaporte vigente, título y cédula de la especialidad o equivalente, curriculum vitae actuali zado, carta del último empleador y domi nio del idioma español.

Este mecanismo consiste en laborar un año en el país, especialmente en las comunidades con altos niveles de mar ginación. Aunque la convocatoria está dirigida a postulantes extranjeros, no obstante, las y los médicos mexicanos también pueden inscribirse.

El director general del Instituto deta lló que la iniciativa tiene el propósito de subsanar el déficit de 43 especialidades en 54 hospitales que atienden a población sin seguridad social de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

El folio de participación expresa la solicitud formal de trabajar en México en una de las plazas disponibles. El IMSS analizará las equivalencias de cada una de las especialidades y, a partir de ello, los perfiles serán evaluados por un comité de expertas y expertos.

Todos los trámites migratorios serán gestionados por la federación a través de las embajadas o consulados más cercanos en el país de origen.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que estas acciones contribuyen a revertir el aban dono en los sectores salud y educativo, así como el rezago en la formación de

“Fortalecemos el sistema de salud pú blica para que se tenga un buen servicio de salud y se cumpla con lo que establece la Constitución: el derecho del pueblo a la salud, esto es que cualquier persona, cualquier mexicano esté o no asegurado pueda ser atendido. (…) Vamos avanzando y el compromiso es que el año próximo tengamos un sistema de salud como lo merece nuestro pueblo”, enfatizó.

IMSS anuncIa convocatorIa local de MédIcoS generaleS y enferMería

El funcionario del IMSS también anun ció la convocatoria para contratar a mil 750 médicos generales, 550 enfermeras y enfermeros especialistas, además de mil 357 técnicos de enfermería. El registro estará abierto en todo el país e iniciará el 12 de octubre en el sitio www.gob.mx/ imss_bienestar.

Se cubrirán vacantes de Baja Califor nia Sur, Campeche, Nayarit, Sonora y Tlaxcala, en particular, en el primer nivel de atención, es decir, centros de salud y unidades médicas rurales.

En el Pulso de la Salud dio a conocer el reporte semanal de entidades incorpora das al sistema de salud federalizado bajo el modelo IMSS Bienestar:

Nayarit: alcanza una cobertura del 100 por ciento en médicos especialistas y de 97 por ciento de médicos generales. Se reporta abasto de medicamentos al 98.65 por ciento.

Colima: cumple el 100 por ciento de cobertura en médicos especialistas y el 74 por ciento de médicos generales y enfermería. El abasto de medicamentos aumentó a 96.88 por ciento.

Baja California Sur: la cobertura de mé dicos especialistas tiene un 59 por ciento y el 60 por ciento de médicos generales y per sonal de enfermería. El abasto total de medi camentos e insumos reporta 96.9 por ciento.

Sonora: tiene una cobertura de 67 por ciento en médicos especialistas y 50 por ciento de médicos generales. Se reporta 90 por ciento de abasto de medicamentos.

El director del Instituto Mexicano del Se guro Social (IMSS) Zoé Robledo Aburto, anunció una convocatoria internacional para contratar a 749 médicos especialistas extranjeros con el propósito de garantizar el derecho a la salud de las personas que habitan en zonas marginadas de México.

En la conferencia mañanera, el funcio nario explicó que mañana se emitirá la con vocatoria y que los contratos serán anuales.

También, señaló que el objetivo es cubrir 43 especialidades de salud en 54 hospitales, ubicados en 13 estados del país

y que a los postulantes extranjeros se les va a facilitar todos los trámites migrato rios, una vez de que se cumplan con los requisitos básicos como pasaporte, título o cédula profesional, currículum, hablar el idioma español y contar con una carta de su último empleador.

Robledo Aburto comentó que la contra tación de médicos especialistas extranjeros se debe al déficit de profesionales de la salud mexicanos que repercute en la falta de aten ción en clínicas y hospitales del país.

Este programa se va a sumar a los 54 médicos especialistas cubanos que ya es tán laborando en México.

El presidente Andrés Manuel López Obra dor afirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación tiene el respaldo de mi llones de mexicanas y mexicanos compro metidos con el cambio de manera pacífica a favor del pueblo.

“Debemos tener confianza de que se están sentando las bases para que se lo gre una sociedad mejor y se destierre la corrupción, el racismo, el clasismo; haya justicia, igualdad y felicidad en nuestro país”, expresó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario sostuvo que “es muy im portante la organización del pueblo y, fundamentalmente, la revolución de las conciencias, eso es más importante que las obras materiales que podamos dejar

y yo estoy muy contento, muy satisfecho por eso”. En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional mencionó que el proceso de cambio que actualmente vive el país es un viraje profundo que pone énfasis en las cualidades culturales.

“Esta es una gran nación precisamente por nuestras culturas, nuestras civiliza ciones; un gran pueblo con mucha gran deza cultural”, expresó.

El jefe del Ejecutivo indicó que las conferencias de prensa matutinas son un diálogo circular impulsado por la actual administración que garantizan transpa rencia al pueblo.

“Se dice que información es poder y sí, siempre y cuando se entienda que el poder solo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás”, acotó.

4 MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
Importar alimentos permitirá controlar inflación y precios justos a consumidores: AMLO IMSS contratará a 749 médicos; lanza convocatoria internacional
Insiste López Obrador en mencionar el respaldo popular que tiene su gobierno / ezequIel floreS gobIerno de MéxIco gobIerno de MéxIco gobIerno de MéxIco

México, sin presupuesto en el sector salud para enfrentar nuevas pandemias: CIEP

La pandemia está en receso: López-Gatell

El subsecretario de Prevención de la Sa lud, Hugo López-Gatell, reportó que el país lleva 13 semanas de reducción de casos de covid, las últimas cinco con de funciones de un dígito y hay días conse cutivos en los que no se registra ninguna defunción en el país a causa del virus por lo que, dijo, la epidemia está en receso.

Al rendir su informe semanal en la conferencia de prensa presidencial, el funcionario reportó también que el 53% de la población de niños y niñas de 5 a 11 años han recibido esquemas completos de vacunación y la tasa nacional de personas con al menos una dosis asciende a 83%.

López-Gatell refirió que la hospitali zación se mantiene “en mínimos” ya que la ocupación de camas generales es de 2% y la de camas con ventilador de 1%. Y va ticinó que se mantenga en esos mínimos “durante varias semanas”.

“Llevamos 13 semanas de reducción, más de tres meses en donde los indica

dores fundamentales muestran, todos, de manera consistente, una epidemia que está en receso.

“Lo que es importante tener en mente es que estos indicadores los registramos todos los días y estamos actualizando en toda la República, y podemos ver que la cantidad de casos es ya es mínima”, dijo el funcionario quien destacó que hay una si tuación ventajosa por el número de perso nas que están vacunadas contra covid-19.

En cuanto a las defunciones, el sub secretario de Salud dijo que el indicador en las últimas cinco semanas muestra que las defunciones estás por debajo de un dígito.

“La semana que recién cerró (hubo) una defunción diaria en el promedio se manal; esto implica que hay días, a veces consecutivos, en donde no tenemos ni una defunción en toda la república y de manera convencional casi poco más de la mitad de las entidades federativas presenta días sin defunciones. Entonces vamos muy bien en ese sentido”, subrayó.

México carece actualmente de un presu puesto en el sector salud que atienda la transición epidemiológica, lo que podría significar un riesgo ante las pandemias que inevitablemente enfrentará la hu manidad como consecuencia del cambio climático, advirtió el Centro de Investiga ción Económica y Presupuestaria (CIEP).

El documento Gasto en Salud y Objeti vos de Desarrollo Sostenible (ODS) elabo rado por el CIEP reveló que el sector man tiene una marcada debilidad institucional desde la pandemia del covid-19, por lo que a pesar de las reasignaciones que se hicieron para encarar a esta amenaza global, no se logró revertir la brecha de más de 3 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) que mantiene el gasto en salud.

“Consideramos que, de cara a la discu sión del Paquete Económico para 2023, tenemos la oportunidad de fortalecer el

gasto en salud de tal forma que estemos me jor preparados para situaciones extremas como las pandemias que podrían surgir, mediante acuerdos fiscales de gran calado y asignaciones presupuestales que reviertan la anemia institucional que mantiene el sector salud desde hace al menos 10 años”, señaló la maestra Judith Méndez, directora adjunta de investigación y especialista en salud y finanzas públicas del CIEP.

Méndez refirió que el presupuesto en salud es insuficiente y en 2020 aumentó apenas 3.4%, lo que representa una dé cima parte de los recursos necesarios para enfrentar la contingencia sanitaria.

“Las prioridades del sector salud no cambiaron a partir de la pandemia y en 2021 se regresó a la estructura previa al covid-19, lo cual mantiene la ineficiencia sobre los servicios de salud pública y com promete la atención de alta especialidad incrementando el gasto de bolsillo para las familias”, explicó.

El presidente Andrés Manuel López Obra dor afirmó que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, man tendrá seguimiento puntual al comporta miento del Covid-19, especialmente en la próxima temporada invernal.

El subsecretario de Prevención y Pro moción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó en conferencia de prensa matutina que ya suman 13 sema nas consecutivas de reducción en México.

“Más de tres meses en donde los indi cadores fundamentales muestran de ma nera muy consistente una epidemia que está en receso”, apuntó.

Explicó que la ocupación en camas generales bajó a 2 por ciento y la de ca mas con ventilador a 1 por ciento. En la semana del 3 al 8 de octubre, el índice de mortalidad registró un fallecimiento como promedio diario.

“Hay días, a veces consecutivos, que no tenemos ninguna defunción en toda la República”, anotó.

Sobre la vacunación, el subsecretario reportó un progreso de 53 por ciento en niñas y niños de 5 a 11 años; de 83 por

Covid-19 en México acumula 13 semanas de reducción

ciento en personas de todas las edades; de 91 por ciento en adultos de 18 años y más, y de 64 por ciento en adolescentes de 12 a 17 años.

Invitó a la población a vacunarse en la campaña de influenza estacional, que ter minará el 31 de marzo de 2023. La meta nacional es cubrir a 33 millones 682 mil 400 personas, especialmente a adultos de 60 años y más; niñas y niños de seis a 59 meses; personal de salud, mujeres em barazadas y grupos con comorbilidades entre cinco a 59 años.

“Es importante vacunarse contra la influenza, independientemente de si se ha vacunado antes contra la propia influenza o Covid. (…) Entre más rápido acudan a los centros de vacunación, más rápido quedarán protegidos para toda la tem porada invernal y, desde luego, la vacuna está disponible”, afirmó.

5MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
gobierno
de MéxiCo
| Foto Cristian de Lira Hugo López-Gatell Ramírez | Foto Gobierno de México
| Foto Cristian de Lira

En el lanzamiento de la plataforma polí tica denominada Unid@s, conformada por empresarios y políticos que dirigen seis organizaciones sociales opositoras al go bierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se plantearon “defender” al Ins tituto Nacional Electoral (INE), así como proponer candidaturas únicas a los dirigen tes del PAN, PRI y PRD para las elecciones del 2023 y 2024 con el propósito de evitar la división partidista que “beneficiará” a Morena y sus aliados.

En la presentación del nuevo bloque opositor estuvo el empresario Claudio X. González, quien es uno de los principales impulsores del movimiento.

Por ello, el empresario Gustavo de Ho yos de la asociación Sí por México dijo que actualmente, la oposición conformada por la alianza del PAN, PRI y PRD “ha frenado el autoritarismo y las arbitrariedades” del presidente López Obrador en el Poder Le gislativo y también en el Poder Judicial, mediante las acciones de inconstitucionali dad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el caso de Tren Maya

Consideró que esto es sinónimo de “una sociedad fuerte, animada y vigorosa" que ha puesto límites al Poder Ejecutivo a través de mecanismos democráticos y lanzó un llamado a los dirigentes de los partidos po líticos opositores a que atiendan el mandato ciudadano, que actúen en defensa de la de mocracia y que se mantengan como un ver dadero contrapeso a “los excesos de poder”.

El evento realizado esta mañana en el Polyforum Siqueiros, ubicado en la avenida de los Insurgentes en la zona sur de la Ciudad de México, comenzó con un video motivacional donde ciudadanos expresaron su anhelo de ver un México sin violencia, equitativo y con más oportunidades.

Enseguida, cada uno de los represen tantes de las asociaciones México Une, Sí por México, Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sociedad Civil México y Unidos por México, expuso un tema rela cionado con los cinco objetivos de la nueva plataforma denominada UNID@S.

Al respecto, Ana Lucia Medina de So ciedad Civil México, señaló que entre los cinco propósito de UNID@S destaca el de arribar a una nueva etapa de organización ciudadana para lograr las metas planteadas

Claudio X. González impulsa Unid@s, el nuevo bloque opositor rumbo a 2024

Plascencia de la organización Unidos por México dijo que el gobierno del presidente López Obrador ha sido de decepciones, clau dicaciones y de historias trágicas.

“La mayor afrenta es la política de seguridad, no se dieron cuenta que entre los abrazos y no balazos hay más víctimas ajenas a los conflictos armados y el go bierno continúa con su política de milita rización”, reprochó el panista.

Mientras que el empresario Gustavo de Hoyos de la asociación Sí por México dijo que es fundamental para derrocar al go bierno de AMLO, una alianza opositora que sea un verdadero contrapeso del poder.

que es desplazar a Morena y sus aliados del control de la presidencia de la República, el Congreso de la Unión y las gubernaturas en las 32 entidades y la Ciudad de México.

Así como promover la defensa del INE para evitar su “desaparición”, argumen tando que no aceptaran cambios al marco legal del órgano electoral

“Sin el INE no hay democracia y sin ciu dadanía no hay INE, por eso hacemos un llamado a movilizarse en defensa del actual órgano electoral”, expresó la activista.

También, planteó la necesidad de crear un plan de gobierno que será en tregado a los partidos opositores para que ejecuten las ideas planteadas por la nueva organización social.

Por su parte, el senador Emilio Álvarez Icaza del Frente Cívico Nacional, habló sobre un nuevo acuerdo político para pro mover una “amplia unidad democrática opositora” para derrocar al actual gobierno en la elección presidencial del 2024.

En este sentido, habló acerca de la cons trucción de una candidatura única que haga frente a la que ofrecerá la alianza de go bierno, pues afirmó que “fragmentados”

la posibilidad de triunfo disminuye. “Con una candidatura ganamos y con dos o más candidaturas, lo más probables es que per damos”, sostuvo Álvarez Icaza.

Luego, refirió que se debe acordar a la brevedad posible un método de selección de la candidatura presidencial que tome en cuenta la opinión y participación ciu dadana, así como pactar candidaturas de unidad en los cargos de elección popular de 2023 y 2024 para obtener la mayoría del Congreso de la Unión porque es “estratégico y fundamental”, indicó.

Incluso, propuso un acuerdo de gobierno de coalición en caso de ganar la elección presidencial del 2024 para alcanzar una alianza de tres dimensiones: electoral, par lamentaria y de gobierno.

Karla Erika Ureña de Une México, con sideró que actualmente se vive en México “un momento aciago” y calificó el evento como “un parteaguas” que divide lo viejo y lo nuevo que está por venir.

“El presente demanda que estemos uni dos porque juntos somos poderosos y divi didos muy débiles”, advirtió Ureña. Por su parte, el ex dirigente panista Carlos Medina

Recordó que en 2021, propusieron a los dirigentes del PAN, PRI y PRD formar una coalición partidista para competir en la elec ción intermedia de hace dos años porque es tán convencidos que lo que está en juego, “es más importante que la ideología” de los tres partidos políticos, aseguró el empresario.

“Con la alianza Va Por México se logra ron dos millones de votos más que Morena y sus aliados para impedir que el presidente Andrés Manuel López Obrador tuviera ca pacidad de modificar la Constitución. La oposición pasó de 164 diputados a 223 cu rules en la Cámara de Diputados federales y Morena perdió 53 espacios”, explicó.

Además, comentó que en la ciudad de México donde se concentra “el mayor con tingente de apoyo” a AMLO, la oposición ganó nueve de las 16 alcaldías y 28 de 39 ciudades que representan el 25 por ciento de población en el país. “Si en el 2021, se hubiera elegido al jefe de gobierno de la Ciudad de México, la oposición hubiera ga nado”, aseguró Gustavo de Hoyos.

Finalmente, expuso que la tendencia electoral muestra que la alianza en el go bierno ha venido perdiendo votos porque en la elección de 2018, obtuvo más de 30 mi llones de votos; en la elección intermedia de 2021 pasó a 21 millones y en la consulta de revocación de mandato fueron 15 millones votos, dijo el empresario para insistir en la necesidad de que la oposición no se divida y vaya unida a las elecciones del 2023 y 2024.

La ONU-DH expresa preocupación por actos de vigilancia ilícita contra defensores de derechos humanos

ONU

La Oficina en México del Alto Comisio nado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), expresa su profunda preocupación por los actos de vigilancia ilícita, constitutivos de injerencia arbitraria, dados a conocer recientemente, ya sea por la filtración de documentos de la Secretaría de la De fensa Nacional o a través de una denun cia por el uso de un software, adquirido por el Gobierno mexicano, en contra de periodistas y personas defensoras de derechos humanos.

“Estas prácticas son actos graves de intrusión, violatorios de derechos huma nos y socavan la confianza de la población en las instituciones del Estado. Los actos de vigilancia ilícita tienen un efecto inti midatorio y envían una negativa señal de intolerancia gubernamental a la crítica, contrario al entorno libre y seguro que corresponde garantizar para el ejercicio del derecho a defender los derechos hu manos y a la libertad de prensa” expresó

Guillermo Fernández-Maldonado, repre sentante en México de la ONU-DH.

Las personas defensoras de derechos humanos y quienes ejercen el perio dismo son actores fundamentales para la democracia y el fortalecimiento del Estado de Derecho. Corresponde a las autoridades hacer efectiva su obligación de promover un ambiente de tolerancia hacia la diversidad y pluralidad de ideas y opiniones, que fortalezca la vida de mocrática de la sociedad.

“Es deber del Estado mexicano es clarecer el alcance de las acciones de inteligencia, vigilancia e intervención de comunicaciones bajo el cual operan tanto las autoridades civiles como militares. Estos actos no pueden realizarse fuera del marco normativo y de estrictas salvaguar dias de derechos humanos, lo que implica que todas las medidas adoptadas que coarten los derechos humanos y las liber tades fundamentales deben estar expre samente previstas en la ley y responder a criterios de necesidad, proporcionalidad, legitimidad, transparencia, debida auto

rización y mecanismos civiles y judiciales de control y rendición de cuentas, incluida la posibilidad de presentar denuncias a una institución independiente y obtener una reparación efectiva. Estos principios y los hechos conocidos corroboran la im portancia de los controles civiles sobre las Fuerzas Armadas”, concluyó FernándezMaldonado.

Ante las informaciones hechas pú blicas, la ONU-DH insta a las autorida des mexicanas a cesar inmediatamente cualquier acto de injerencia arbitraria, en los términos previstos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Po líticos, e implementar medidas de pro tección hacia las víctimas de estos actos y las personas y organizaciones de dere chos humanos que los denunciaron, así como a llevar a cabo una investigación diligente e imparcial. Igualmente, la ONU-DH alienta a las autoridades a pre sentar resultados consistentes y fiables sobre la investigación iniciada en el año 2017, respecto de actos de vigilancia ilí cita similares a los ahora denunciados.

Cabe recordar que en su informe de 2019 sobre la vigilancia y los derechos humanos, David Kaye, entonces relator especial de la ONU sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expre sión, subrayó que "es imperativo, urgente mente imperativo, que los Estados limiten los usos de esas tecnologías a aquellos que sean lícitos, con sujeción a las formas más estrictas de supervisión y autorización, y que condicionen la participación del sector privado en el mercado de los instrumen tos de vigilancia —desde la investigación y el desarrollo hasta la comercialización, la venta, la transferencia y estos servicios— a la actuación con la diligencia debida en materia de derechos humanos y a la adqui sición de un historial de observancia de las normas de derechos humanos.”

Finalmente, la Oficina reafirma su com promiso para acompañar al Estado mexi cano en el fortalecimiento de sus institucio nes y en la implementación de las normas internacionales de derechos humanos.

6 MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
/ ROdRigO HeRNaNdez

Samuel García en su primer año: muchos anuncios y pocas obras

Samuel García Sepúlveda anunció, desde la campaña y ya como gobernador electo, un cúmulo de obras que harían a Nuevo León “el mejor lugar para vivir”, como estado vanguardista del país.

Dijo que se construirían tres líneas del metro; las Carreteras La Gloria–Co lombia, y la Interserrana; un tren de Monterrey a San Antonio, Texas, y un tranvía metropolitano de García hasta el Aeropuerto en Apodaca. Traería 800 ca miones procedentes de Asia, para resolver la crisis de movilidad interurbana.

Hasta anunció con gran alboroto un nuevo estadio para Tigres.

Pero, hasta este 4 de octubre, al cum plirse el primer año de gobierno del joven político de Movimiento Ciudadano (MC) todas las obras se han quedado, si acaso, en ingenierías.

La única que ha iniciado es el acue ducto El Cuchillo II, un proyecto que es posible por el respaldo federal.

Anunció que la Presa Libertad ayudaría a resolver el severo problema de la sequía, que ocasionó cortes entre la ciudadanía, aunque la obra está atorada por problemas ejidales relacionados con desafectaciones, por lo que es probable que no quede termi nada en el lapso de su mandato.

“Se montó un buen circo, pero falló el cirquero”, dictamina Waldo Fernández, diputado de Morena, que considera que el mandatario, por inexperiencia, se enredó en promesas principalmente del área de movilidad, que es la bandera insignia de su gobierno.

Coparmex Nuevo León, en voz de su directora general Cecilia Carrillo López, observa que hay “áreas de oportunidad” en los rubros de combate a la corrupción, inseguridad y transporte público, aunque se observan mejorías en el manejo de la economía local, pues se generan condicio nes favorables para la inversión.

Por su parte, la legisladora local Sandra Pámanes, de Movimiento Ciudadano, dice que el gobernador debe revisar la forma de comunicarse con la ciudadanía, pues en este primer año ha mantenido distancia con mensajes a través de redes sociales, en lugar de contactarlos directamente.

Reconoce que, en este primer año, el mandatario emecista ha hecho obra es casa, aunque ha “sentado las bases” para la infraestructura que ha sido anunciada.

En su informa de gobierno, García hizo un recuento de los casos de corrupción a los que ha combatido a lo largo de su primer año. Mencionó que ha presentado unas 50 denuncias en los ámbitos local y federal, por robos en áreas de Agua y Dre naje, Seguridad Pública, Isssteleón.

Dijo que hay dos procesos penales con tra su antecesor, Jaime Rodríguez Calde rón, El Bronco.

Pero de la obra, nada.

Si acaso, en sus anuncios promocio nales del primer aniversario se excusa: “Roma no se hizo en un día”.

Samuel García rechazó ser entrevis tado para esta nota.

Escasa obra

Al hacer un balance de la administración estatal del primer año, el morenista Fer nández González ve que Samuel García únicamente pudo resolver la sequía, el gran problema de la administración, con el apoyo del gobierno federal.

Hubo envío de pipas de agua cortesía de la Federación, que fueron repartidas con una puntual logística del Ejército Mexicano y ahora, el ducto de 114 kiló metros de El Chuchillo II, de la Presa El Cuchillo, de China a Monterrey, será sufragada en su mitad por la Federación.

“El informe debió ser una hoja en blanco. No tuvo nada que informar más que incrementos a todo y cero resultados. Como ejemplo, son las tres líneas del me tro. El sistema no ha avanzado un centíme tro, pero ya aumentaron sus tarifas. Dijo que iban a llegar 800 camiones en mayo, con parte del dinero público y hasta ahora han llegado 30 y ya se descompusieron 10.

“A un año, el sistema de transporte público de Nuevo León es inoperante, la gente tarda de dos a tres horas para llegar a su destino, con filas detestables. Y sin soluciones, pues no les ha dado subsidios a los empresarios del transporte y eso que hay 60 mil personas que viven de esa in dustria. Y ni siquiera ha reconfigurado las líneas del transporte”, señala.

Dice que hay récord de homicidios en este primer año del sexenio de García Se púlveda, con un incremento de este delito por encima del que se registró en tiempos del priista Rodrigo Medina donde hubo la crisis de inseguridad.

Y tuvo que venir a apaciguar al estado el Ejército, que envió dos contingentes, pese a que los diputados federales de Movimiento Ciudadano y hasta el mismo dirigente nacional, Dante Delgado, se re godean al reprochar la militarización en todo el país.

Las obras viales que anunció, como los grandes proyectos sexenales, son inexis tentes, señala Fernández González.

“Acabo de regresar de la Carretera a Colombia (Anáhuac) y no encontré la carretera que dicen que están haciendo. Un asunto es el recarpeteo y el manteni miento, pero él dijo que había una nueva que competiría con la de cuota para que la gente viajara al Puente Colombia. Tam poco encuentro la Carretera Interserrana (al sur), no la encuentro. La inauguró solo en el papel”, dice.

Del tren anunciado a San Antonio, ni siquiera hay proyecto ejecutivo. Y consi dera extraño que ese sea el destino pues hacia esa ciudad texana los regiomonta

nos van de shopping, cuando el tránsito natural debiera ser hacia Houston, centro económico de ese estado.

Y del tren que recorrerá la zona me tropolitana, desde García hasta el Aero puerto, un año después está en etapa de estudios, para los que se han invertido 30 millones de pesos.

Waldo Fernández recuerda que el año pasado, al inicio de su gobierno García Se púlveda recibió 12 mil millones de pesos más de presupuesto, libre para gasto, que no se ha materializado y que se sumará a otros 15 mil que la Federación enviará en esta, cantidades que no han sido capitali zadas en obras significativas.

Es dinero que llega extra por la re configuración de la población local, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadís tica Geografía e Informático, que provocó mayores participaciones para la entidad.

El morenista lamenta que el gober nador haya formado el McPRIAN, como le llama a la alianza entre emecistas tri colores y albiazules, para acordar, con criterios partidistas, la forma en que será seleccionado el fiscal general.

Y en cuestión de combate anticorrup ción, lamenta que García Sepúlveda haya solapado a su jefe de Comunicación, Glen Villarreal, que se autofacturó 10 millones de pesos en una empresa en la que tiene facul tades de editor, como lo denunció El Norte.

La oportunidad dE samuEL

Al referirse al combate a la corrupción, Cecilia Carrillo, directora de Coparmex en la entidad señala que ha sido “secues trado” el Sistema Estatal Anticorrupción, que designa en la entidad a los fiscales general, Anticorrupción y Electoral.

“El Sistema Estatal Anticorrupción ha sido secuestrado y resulta inoperante. Si bien es cierto, esto recae más en la esfera del poder legislativo, consideramos que el ejecutivo debe asumir un papel de diálogo activo, para impulsar mejoras en la mate ria”, señala la directiva.

García también ha fallado, dice la di rectora de Coparmex NL pues, basada en datos de la Fiscalía General de Nuevo León, en los primeros 8 meses de 2022 se registró un 13% más de casos de viola ciones que en el mismo período del 2021; 10% más de delitos de violencia familiar;

2% más de homicidios culposos; 73% de robos casa habitación; 42% más de robo a negocios; 35% más de robos a personas, y 2% más de robos a vehículo.

Al interior de MC, el gobernador cuenta con una bancada en el Congreso local de mujeres críticas, como Iraís Reyes, com pañera de partido, que reconoce como uno de sus aciertos la constitución de un gabinete prioritario, aunque lamenta que esa misma idea de igualdad no haya sido plasmada en la Constitución reformada, aunque él la promociona como “nueva”.

Debe haber mayor énfasis en el tema de violencia contra la mujer, dice Reyes de la Torre, pues hasta ahora no se ha avanzado en estrategias estatales, en cuestiones de género para mejorar las condiciones en las que viven y trabajan ellas.

“En igualdad de género creo que se puede hacer más. Puede haber más pre vención de violencia contra la mujer. Es tal vez porque va un año, pero se puede hacer estrategia más fuerte. No he visto seguridad de mujeres en transporte público o espacios seguros en oficinas de gobierno o empresas, que se generen convenios. No veo convenios del gobierno estatal y empresarios en temas de igualdad salarial o mejores condiciones para las trabajadoras”, dice.

Por su parte, Pámanes Ortiz, también emecista, observa que ahora Samuel Gar cía tiene la oportunidad de hacer lo que no se hizo en los gobiernos de Rodrigo Medina y luego de Jaime Rodríguez, en cuanto a obras y planes de movilidad, y en medidas de seguridad, como se ve en la ruta que sigue esta administración.

Sin embargo, sabe que la paciencia de la ciudadanía se agota, por lo que García debe actuar de inmediato.

“Es primer año es de asentar cada uno de los proyectos. Por supuesto que vamos a estar observantes de que se cumpla, porque la ciudadanía ya no aguanta más estar escuchando anuncios espectacula res y que en la práctica no se lleven a cabo. Hay recursos y hay capacidad técnica de parte de integrantes de su gabinete para consolidarlos”, dice.

Instagram es la red social preferida del gobernador Samuel Alejandro García Se púlveda que, a sus 34 años rindió protesta como gobernador de Nuevo León el 4 de octubre del 2021. Tiene 1.2 millones de seguidores en esta red que comparte con su esposa, Mariana Rodríguez, la titular de la oficina Amar a Nuevo León quien, por su parte, tiene el doble, 2.4 millones.

Los dos han presentados numerosos videos y fotografías juntos y por separado. Se recuerda aquella imagen en la que, en una celebración de Halloween, él acude al DIF Capullos vestido de Buzz Lightyear y ella como dinosaurio Rex.

La legisladora de MC señala que ahora el mandatario debe cambiar su estrategia para conectarse con la ciudadanía, pues es necesario que se les aproxime en persona y no sólo a través de las redes sociales.

“Sí tiene qué cambiarse la manera de comunicar. Venía de una campaña muy mediática y funcionó, porque no deja mos de observar que ahora es el mundo de las redes sociales. Pero al gobernar debes estar cerca de la gente. Eso no te lo van a perdonar nunca los ciudadanos. Debe haber más cercanía y aprender es cuchar, pues de no hacerlo se incurre en un grave error, y nos envolvemos en ambiente donde solo en las redes puedes comunicarte y no es suficiente”, explicó.

7MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
/ Luciano campos
Samuel García Sepúlveda

Soto Fregoso presenta la Guía para juzgar con perspectiva de género en materia electoral

Garantizar la participación de las mujeres en los espacios de poder y en la toma de decisiones, camino hacia una democracia plena: magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso

La magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y presidenta del Observatorio de Igualdad de Género de la Red Mundial de Justicia Electoral, Mónica

Aralí Soto Fregoso, comentó que el mayor desafío para lograr la igualdad en todo el mundo es medir cómo se encuentra la participación y el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, así como garantizar su participación en los espacios de poder y en la toma de decisiones, porque solo así se caminará hacia la conformación de una democracia plena.

Durante su participación en la Quinta Asamblea Plenaria de la Red Mundial de Justicia Electoral, Soto Fregoso mencionó que magistradas y magistrados tienen la obligación de sumar es fuerzos para construir una democracia electoral más igualitaria.

La magistrada dijo que, ante los casos de discriminación y violencia, es indispensable que exista una metodología que les brinde herramientas para identificar y diagnosticar cómo han sido los hechos, ya que en ocasiones hay desventajas entre ambos géneros, porque la ley puede expresar igualdad, pero la rebasa la realidad, se requiere una interpretación de la legisla ción a manera de que favorezca la igualdad, puntualizó.

En su intervención en la plenaria “Justicia electoral inclu yente: Intercambio con el Observatorio de Igualdad de Género”, en el marco de dicha Asamblea, la magistrada presentó la “Guía para juzgar con perspectiva de género en materia electoral”, la cual tiene el objetivo de brindar herramientas para que los im partidores de justicia electoral la utilicen como un método de análisis para garantizar los derechos político-electorales de las mujeres, sin riesgo de afectar su dignidad, así como homologar criterios sobre el tema. Esta Guía, indicó, se pone a disposición con la pretensión de que se convierta en un referente para ser utilizada por la academia, magistrados, personal jurídico, así como por defensores de derechos humanos.

La magistrada de la Sala Superior concluyó que una demo cracia sin mujeres es demagogia, por lo tanto, el tema de ellas tiene que ser transversal y estar en todos los espacios. Destacó que en muchos países hay avances sobre la participación polí tica de las mujeres: en legislaciones, en acciones afirmativas, en sentencias y en acciones colectivas de la sociedad civil, pero también se corre el riesgo de una regresión de muchos de los derechos ya ganados, por lo que es importante ponerlo en pers pectiva y poner un alto.

Homenaje póstumo a Faustino López Vargas

El pleno del Senado de la República rindió un homenaje póstumo al senador Faustino López Vargas, quien formaba parte del Grupo Parla mentario de Morena y falleció en un accidente automovilístico, junto a su esposa Pilar Hernán dez, el pasado 8 de octubre.

En el centro del Salón de Sesiones se colocó una fotografía de López Vargas y una ofrenda floral, en la que los integrantes de los Grupos Parlamentarios realizaron guardias de honor. Además, la Asamblea guardó un minuto de si lencio en memoria del legislador.

A nombre de la Cámara de Senadores, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Ar menta Mier, expresó su solidaridad y más sen tido pésame a los familiares y amigos del legis lador, ante tan irreparable pérdida.

Monreal Ávila expresó que esta Asamblea legislativa está incompleta y de luto, porque perdió a uno de sus miembros. Recordó que lo conoció en los años noventa, en una etapa difícil, “pero me sorprendió su generosidad y su dispo sición a ayudar a la gente”.

Ricardo Monreal indicó que nunca ocupó un puesto en la gestión pública y luchó más de 30 años para que ganara la Presidencia López Obrador; además fue “de los pocos hombres que no quería ser senador”.

Subrayó que en el Senado siempre buscó ayudar a la gente, pues sus oficinas estuvieron llenas de campesinos, obreros, maestros, estu diantes, todos con para realizar diferentes ges tiones. Por eso, apuntó, este homenaje es justo “para un gran patriota, que descanse en paz, pero para hombres como él, morir no basta”.

En el homenaje, ante las hijas e hijos del senador, se dio lectura a la semblanza de López Vargas, que nació en Aldama, Tamaulipas, en 1958, y estudió la carrera de médico cirujano en la Universidad del Noreste de Tampico.

Participó en la fundación del Movimiento de Regeneración Nacional en 2014; fue luchador social desde hace más de 30 años; y en las elec ciones federales de 2018, fue postulado como su

plente del senador Américo Villarreal Anaya. En enero de 2022, ocupó el cargo de senador, después de que Américo Villarreal pidiera licencia al cargo para postularse como gobernador de Tamaulipas; y hasta su sensible fallecimiento, en el Senado de la República fue secretario de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, e integrante de las comisio nes de Energía, Salud y Marina.

José Alfredo Botello Montes, senador de Acción Nacional, dijo “que la muerte es un mo mento de dolor donde sólo la fe puede iluminar de esperanza ese momento de tristeza”. Agregó que no se debe temer a la muerte, sino vivir de tal manera que si volviéramos a nacer eligiéra mos el mismo camino, “como estoy seguro que lo hicieron Faustino y Pilar”.

El senador Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, deseó que, en memoria de sus pa dres, todos sus herederos y herederas sean personas de bien. En ese sentido, reveló que le propuso al líder de la Junta de Coordinación Po lítica, Ricardo Monreal Ávila, la creación de un fideicomiso para que las y los hijos de Faustino López Vargas puedan culminar sus estudios.

El senador Jorge Carlos Ramírez Marín, del PRI, asentó que el accidente del legislador le dejó dos mensajes: lo súbito que puede ser el destino y que cada segundo debe vivirse con la seguridad de aprovechar cada momento. A pesar de ser adversarios políticos, reconoció que siempre tuvo la seguridad de que era un hombre honrado, sencillo y humilde.

Israel Zamora Guzmán, senador del PVEM, expresó que López Vargas forjó una relación profesional y de amistad en el Senado. Subrayó que el diálogo y la construcción de vínculos eran fundamentales para realizar bien su tarea: ser vir a los demás.

El senador Germán Martínez Cázares, del Grupo Plural, reconoció que sólo una vez habló con el senador y “me habló con cariño, respeto y devoción del IMSS en Oaxaca, donde trabajó”. Asimismo, pidió a sus familiares no resignarse a la muerte, pues esto representa empezar a mo rir, y un médico, como el senador Faustino, no se rindió ni se resignó frente a ella.

Recibe Senado a presidente de la Cámara de Representantes de Nueva Zelanda

Con el fin de fortalecer los vínculos entre pue blos y gobiernos de México y Nueva Zelanda, el Senado de la República recibió la visita del pre sidente de la Cámara de Representantes de ese país, Adrian Rurawhe.

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, celebró la realización de este en cuentro, pues coadyuvará a continuar con la con solidación, desde el ámbito parlamentario, de una relación estratégica entre ambos países.

Señaló que es fundamental reconocer las rela ciones bilaterales con Nueva Zelanda, ya que nues tros territorios tienen mucho en común, como los orígenes pluriétnicos. Por ello, reconoció la labor de la nación para generar un verdadero progreso y una mayor integración de los pueblos originarios.

“A pesar de los importantes avances en favor de la reivindicación de los derechos de las minorías étnicas alrededor del mundo, sigue siendo para todas las naciones una asignatura pendiente, que nos exige a nuestros países poner mayor atención para alcanzar el propósito de la justicia para todas y todos ellos” subrayó Armenta Mier.

Conscientes de ello, agregó el legislador, en el Congreso mexicano se han generado diversas le yes para favorecer el reconocimiento constitucio nal de los pueblos indígenas y afrodescendientes,

así como para proteger sus derechos humanos, garantizar su acceso a la justicia social y que sean partícipes de la toma de decisiones.

El presidente de la Cámara de Representantes de Nueva Zelanda, Adrian Rurawhe, indicó que México y su país tienen una relación muy cercana, la cual se remonta a 50 años, los cuales se cumplen en 2023. En ese sentido, recordó que somos su prin cipal socio comercial en América Latina, gracias a que comparten diversas posiciones en común.

Se dijo contento de liderar una delegación di versa del Parlamento neozelandés, ya que la diver sidad y la inclusión siempre han sido un enfoque importante para su país. De ahí la importancia de que los congresos de ambos países cuenten con representantes de las minorías.

En ese sentido, informó que el maorí es la lengua nativa y oficial de su nación, por lo que a los inte grantes del Congreso se les pide debatir también en esa lengua; “se están haciendo esfuerzos para revitalizar la historia oral maorí en Nueva Zelanda”.

Adrian Rurawhe aseveró que es conmovedor escuchar de los esfuerzos de México para poder revitalizar las lenguas indígenas y darles impor tancia a las comunidades, así como una estrategia regional de suelo para llevar a cabo una agricul tura sustentable. “Nosotros deseamos que otros parlamentos, a nivel global, aprendan y colaboren en esta área”.

8 MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
TepJF Mónica Aralí Soto Fregoso

Aprueba Cámara de Diputados calendario y formato de comparecencias

siones unidas de Medio Ambiente y Recursos Na turales y la de Cambio Climático y Sostenibilidad.

CONVICCIONES

Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas

Con el propósito de continuar con el análisis del Cuarto Informe de Gobierno del Presidente de la República y enriquecer el diálogo entre el Legisla tivo y el Ejecutivo, la Cámara de Diputados aprobó citar a comparecer, ante el pleno y comisiones, a 17 funcionarios de la Administración Pública Federal y empresas productivas del Estado.

El acuerdo de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), avalado en votación económica, pre cisa que ante el pleno comparecerán el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, el 25 de octubre.

También, la secretaria de Bienestar, Adriana Montiel Reyes, el 24 de noviembre; el titular de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Vi llalobos Arámbula, el 6 de diciembre, y el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, el 8 de diciembre.

Ante comisiones

El director de Petróleos Mexicanos, Octavio Ro mero Oropeza, comparecerá el 24 de octubre, a las 10:00 horas, ante las comisiones unidas de Energía y la de Infraestructura.

El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, lo hará el 26 de octubre, a las 10:00 horas, en las comisiones uni das de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Terri torial, de Vivienda, de Zonas Metropolitanas y de Movilidad. El director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, comparecerá el 27 de octubre, a las 16:00 horas, ante las comi siones unidas de Energía y la de Infraestructura.

El secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, tendrá su turno el 7 de noviem bre, a las 11:00 horas, ante las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

El 28 de noviembre, a las 11:00 horas, la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, en las comisiones unidas de Cultura y Cinematografía y la de Radio y Televisión.

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, comparecerá el 29 de noviembre, ante la Comisión de Educación.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores Gon zález, el 2 de diciembre, a las 11:00 horas, en comi

Del Instituto Mexicano del Seguro Social, su titular, Zoé Robledo Aburto, estará el 6 de diciem bre, a las 11:00 horas, en las comisiones unidas de Seguridad Social y la de Salud.

El secretario de Infraestructura, Comunica ciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, el 8 de diciembre, ante las comisiones unidas de Comu nicaciones y Transportes, y la de Infraestructura.

Quedan pendientes las fechas de las compare cencias de la titular de la Secretaría de Energía, Norma Rocío Nahle García, ante la Comisión de Energía; de la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, ante las comisiones unidas de Economía, Comercio y Competitividad y la de Economía Social y Fomento del Cooperativismo.

También la del titular de la Secretaría de Tu rismo, Miguel Torruco Marqués, ante la Comisión de Turismo, y la de la secretaria de Seguridad y Pro tección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

FormAto

El acuerdo precisa que las comparecencias en pleno y en comisiones serán conforme al siguiente formato:

• El funcionario rendirá protesta de decir ver dad; presentación a cargo del funcionario compa reciente, hasta por 15 minutos y una ronda de po sicionamiento, hasta por 5 minutos, de los grupos parlamentarios, en orden decreciente.

• Dos rondas para pregunta, respuesta y réplica, en orden creciente (pregunta hasta por 3 minutos, respuesta hasta por 5 minutos y réplica hasta por 3 minutos). Al finalizar las rondas, la Mesa Directiva o las juntas directivas de las comisiones podrán emitir un mensaje institucional de cierre.

Detalla que las comisiones serán las encar gadas de definir el horario de la comparecencia, salvo que se señale hora expresa en este acuerdo. Cualquier modificación de fechas y horarios de las comparecencias en comisiones deberá ser infor mado a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordi nación Política. Con fundamento en el artículo 22, numeral 2, de la Ley Orgánica del Congreso Gene ral, se solicita a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados hacer del conocimiento del Ejecutivo Federal y a las comisiones los térmi nos del presente acuerdo, a fin de que se notifique a los funcionarios correspondientes.

Santiago Creel sugiere cambiar la estrategia de seguridad

El diputado Santiago Creel Miranda declaró que las corcholatas tienen como destino la basura, a pesar de que pueden ser recicladas; además hay un efecto cuando se destapa un refresco de corcholata: se pierde el gas y a la hora ya desapareció.

Lo anterior, en conferencia de prensa previa a la sesión de este martes, en la que el diputado también señaló que “para mí, el término corcholata es despectivo. Además, una corcholata después de un destape se tira a la basura, aunque puede ser un objeto que se recicle”.

Subrayó que “en la oposición no nos referimos a nadie con apodos, como el Presidente de la Repú blica lo hace con sus personas cercanas. Si él les dice corcholatas a los aspirantes de su partido tiene todo el derecho. Es un mote despectivo para referirse a algo que va a la basura y que pierde la fuerza”.

El diputado Santiago Creel Miranda resaltó que en la oposición se tienen propuestas, por ejemplo, en primer lugar, cambiar la estrategia de seguridad, porque la actual ha rebasado todos los índices de gobiernos anteriores.

“Hoy se tienen tres veces más de resultados ne gativos y por eso mejor hay que preguntar a las cor cholatas si seguirán con la misma estrategia que el presidente. Nosotros la vamos a cambiar”, precisó.

“Tenemos que preguntar si las corcholatas se guirán o no con la política económica de cero cre cimiento, porque en administraciones anteriores se tuvo crecimiento positivo, moderado, pero positivo”

El diputado Creel Miranda refirió que debe que dar claro que los programas sociales están ya en la Constitución, y en ese sentido no hay debate sobre su permanencia.

“La pregunta es si las corcholatas continuarán con esas estrategias que han generado 6 millones más de pobres. La frase de ‘primero los pobres' cae por los suelos y se va a la basura como se va una corcholata”, apuntó.

El diputado presidente de la Mesa Directiva señaló que hay que preguntar si las corcholatas van a seguir con la misma política en materia interna cional, de rompimiento de tratados comerciales y tratados del medio ambiente.

Agregó que “nosotros no vamos a romper con los tratados comerciales, ni con los tratados de medio ambiente, sino que los vamos a honrar. Tampoco vamos a seguir con la misma política de aliarse con las dictaduras de nuestro continente, como Cuba, Nicaragua o Venezuela”. Finalmente, el diputado expresó que “las propuestas que tenemos nosotros son exactamente lo contrario en materia de segu ridad pública, economía, política social, política internacional y democracia”.

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

E

n la Ley Orgánica del Ejército y la Fuerza Aérea se es tablece: “El Mando Supremo del Ejército y Fuerza Aé rea Mexicanos, corresponde al Presidente de la Repú blica, quien lo ejercerá por sí o a través del Secretario de la Defensa Nacional; para el efecto, durante su mandato se le denominará Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas”.

Se dice que: “El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos confor man una organización que realiza sus operaciones mediante una estructura jerárquica que comprende los siguientes niveles de mando: I. Mando Supremo; II. Alto Mando; III. Mandos Su periores; IV. Mandos de Unidades”.

Y establece también que: “Cuando se trate de operaciones militares en las que participen elementos de más de una Fuerza Armada o de la salida de tropas fuera del Territorio Nacional, el Presidente de la República ejercerá el Mando Supremo por conducto de la autoridad militar que juzgue pertinente”.

Así, el presidente, como Comandante Supremo, puede ejer cer de manera directa el mando sobre el Ejército y la Fuerza Área o delegar al secretario de la Defensa, para que este lo haga. En el caso de que participe la Marina o salgan tropas fuera del país se establece que ejerce el Mando Supremo a tra vés de una autoridad militar designada por él.

En su calidad de Comandante Supremo, tiene la facultad de: “Nombrar al Secretario de la Defensa Nacional; II. Nombrar al Subsecretario; al Oficial Mayor; al Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea; al Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; al Fiscal General de Justicia Militar y al Presidente así como a los Magistrados del Tribunal Superior Militar; III. Nombrar al Jefe del Estado Mayor Presidencial; IV. Nombrar a los Comandantes de los Mandos Superiores; V. Nombrar a los Comandantes d las Unidades de Tropa y a los Comandantes de los Cuerpos Especiales; VI. Nombrar a los Di rectores y Jefes de Departamento de la Secretaría de la Defensa Nacional; VII. Nombrar a los demás Funcionarios que deter mine; VIII. Autorizar la división militar del Territorio Nacional y la distribución de las Fuerzas; y IX. Autorizar la creación de nuevas unidades para el Ejército y Fuerza Aéreas; nuevas ra mas y servicios; nuevos establecimientos de educación militar o nuevos cuerpos especiales”.

El inmenso poder que la Ley Orgánica del Ejército y la Fuerza Aérea le otorga al presidente está sujeta a un artículo que establece que el presidente de la República dispondrá del Ejército y Fuerza Aérea, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Este artículo en la fracción IV dice es atribución suya: “Nombrar, con aprobación del Senado, los Coroneles y demás oficiales superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Na cionales”. En la fracción V que puede: “Nombrar a los demás oficiales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales, con arreglo a las leyes”.

En la fracción VI le corresponde: “Preservar la seguridad nacional, en los términos de la ley respectiva, y disponer de la totalidad de la Fuerza Armada permanente o sea del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea para la seguridad interior y defensa exterior de la Federación”.

Y en la fracción VII, que se añadió en 2019, “Disponer de la Guardia Nacional en los términos que señale la ley” y en la frac ción VIII que puede: “Declarar la guerra en nombre de los Es tados Unidos Mexicanos, previa ley del Congreso de la Unión”.

El Ejército ocupa hoy un espacio no visto, después del tér mino de la presidencia del general Manuel Ávila Camacho, último militar que ocupó ese cargo, se inicia un proceso para acotar la intervención de las Fuerzas Armadas en la vida del país. Con el presidente Calderón, el Ejército adquiere un nuevo papel en tareas de seguridad pública, que continúan con el presidente Peña Nieto.

Al arribo del presidente López Obrador, con el apoyo del secretario de la Defensa, general Luis Cresencio Sandoval Gon zález, el Ejército se ha convertido en una piedra angular de su proyecto político partidista. Usa su condición de Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, para disponer a su antojo del Ejército.

9MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
@RubenAguilar
cámArA de diputAdos cámArA de diputAdos

Activistas logran suspensión definitiva a posible urbanización de La Pona

El pleno del Tercer Tribunal Colegiado del Trigésimo Circuito aprobó por una nimidad conceder la suspensión de ma nera general a los actos de ejecución del Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Aguascalientes 2040 (PDUCA 2040), versión 2021, evaluación 2, en todo lo concerniente al polígono denominado “La Pona”.

Esta medida es preventiva, en tanto el juzgado federal dicte una resolución definitiva; aunque esta primera defi nición da buena señal a los activistas medioambientales que promovieron el juicio de amparo.

Dicho Tribunal otorgó a Sofía González Ponce, Teresa Alejandra Luna Quezada, Luis Ernesto Luna Vela, René Alejandro López Pérez, Fernando Antonio López Esparza y Conversa Sur, Asociación Civil, la suspensión definitiva solicitada, luego de que demandaron amparo y protección de la Justicia Federal contra los actos del Gobierno del Estado de Aguascalientes.

Los actores señalados en el ámbito de su respectiva competencia, aprobaron, expidieron, promulgaron y publicaron, para su cumplimiento y efectos legales, el Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Aguascalientes 2040, versión 2021, evaluación 2, aprobado por el Ayun tamiento Constitucional del Municipio de Aguascalientes, en la sesión ordinaria celebrada el 8 de octubre de 2021, en el cual se incluye un polígono de aproxima damente 16.5 hectáreas, parte del Bosque Urbano conocido como “Mezquitera La

Pona” dentro del área de crecimiento, en su zonificación primaria; así como, del Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Zufo Centro 2040, donde la misma superficie se clasifica como D-1 (áreas para uso primordialmente habitacional) en su zonificación secundaria.

La acción legal interpuesta tiene como finalidad establecer un mecanismo que mantenga las cosas en el estado en que se encuentran, es decir, que la “Mezquitera La Pona”, al ser zona de infiltración y de recarga de acuífero, siga prestando servi cios ambientes a la población de la ciudad de Aguascalientes, y siga satisfaciendo las necesidades colectivas ligadas a la protec ción del medio ambiente, la salud, el agua, a fin de procurar un bienestar social, y con ello impedir los daños provocados por la inminente urbanización del polígono.

“Por tanto, se concluye que tal como aducen los recurrentes, en el caso, sí es procedente la medida cautelar porque se actualiza la apariencia del buen derecho y no se contravienen disposiciones de orden público, ni se afecta el interés social. En ese contexto, y toda vez que se encuentran reunidos los requisitos a que se refiere el artículo 128 de la Ley de Amparo, lo que procede es conceder la suspensión defini tiva de los actos reclamados, para el efecto de que las autoridades responsables y vinculadas al cumplimiento de esta deter minación: Suspendan de manera general los actos de ejecución del Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Aguas calientes 2040, versión 2021, evaluación 2, en todo lo concerniente al polígono de nominado La Pona”, señala la resolución.

Una canasta digital básica para modos de trabajo más incluyentes

La pandemia por el Covid-19 ocasionó que cambiará la forma en que se realizan algunos trabajos, la adopción del trabajo a distancia fue uno de los aspectos más im portantes, pero también el garantizar un espacio adecuado, atención constante del entorno y de la salud mental del trabajador.

Sin embargo, no todos los ciudadanos tuvieron la posibilidad de poder traba jar a distancia, para quienes tuvieron que permanecer en su trabajo de manera presencial fue un reto importante, por ejemplo, mujeres a quienes se les relegaba las labores de cuidado de los menores, del hogar y de enfermos.

Ana Güezmes, directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Eco nómica para América Latina y el Caribe (CEPAL), dijo que sin duda la pandemia cambiará la forma en que se organiza el trabajo, espera que este cambio vaya enfo cado a formas de trabajo más igualitarios o incluyentes.

“También tenemos que tener en cuenta de que muchas veces los sectores de la economía que son intensivos en conoci miento, vinculados a la ingeniería, las matemáticas o la innovación, son sectores con poca participación de las mujeres, tenemos que avanzar en esa dirección”, comentó.

Señaló que cuatro de cada diez mujeres de América Latina y el Caribe no tienen conectividad porque no la pueden pa gar o porque no existe la infraestructura adecuada para ello. Destacó que para la

CEPAL se busca impulsar una digitali zación incluyente donde se garantice el acceso a una canasta digital básica uni versal para la población.

Detalló que al hablar sobre la canasta digital básica debe incluir la infraestruc tura y el presupuesto necesario para la conectividad, incluidos los instrumentos para su acceso como un teléfono celular o una tableta. “El internet es un bien pú blico y por lo tanto, por ahí deberían ir los esfuerzos del estado”, comentó.

Segundo día del Foro diagnóstico de salud en el Congreso del Estado

El martes continuó el Segundo Foro Diagnóstico de la Salud, que organiza la diputada Genny López, en el cual se realizaron diversas ponencias imparti das por médicos y expertos en distintas especialidades, con el propósito de en contrar soluciones prácticas y mecanis mos legislativos, que ayuden en la tarea de prevenir y tratar enfermedades de la población adulta mayor.

Teniendo como sede el auditorio del Poder Legislativo “Pedro García Rojas”, la diputada Genny López, vocal de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, fue la encargada dar continuidad a los trabajos de este foro de salud, que tendrá lugar toda esta semana.

ColapSo del CuidadoR

Posteriormente tocó el turno al médico, Jorge Gómez Hernández, quien habló sobre el “Colapso del Cuidador”; el ga leno mencionó que la persona que está al pendiente del enfermo al paso del tiempo se provoca un cansancio emocional y físico, generando en algunas ocasiones que violenten al enfermo de diferentes formas, por lo que aseguró se debe de aprender a separar su trabajo de su vida para no llegar a dichos extremos; explicó que hay tres tipos de cuidadores: princi pal (quien lo cuida y regularmente es de su entorno), formal (la gente que estudió y cobra por cuidar) y el informal (el que lo cuida cuando puede); de igual manera señaló que el 83 por ciento de los cuida dores son mujeres.

Sexualidad del adulto mayoR

En su oportunidad, la doctora Erika Pa los González abordó el tema de “Se xualidad del Adulto Mayor”, la médico comentó que la sexualidad no termina cuando la persona entra a la vejez, sino que la pueden vivir de diferente manera al involucrar la pasión, valores, sen sualidad, incluso la identidad sexual, al señalar que hay un sector de la población adulta mayor que pertenece a la comu nidad LGBTQ. La especialista informó que de acuerdo a datos de una encuesta nacional española, el 62 por ciento de los hombres y el 37 por ciento de las mujeres mayores de 60 años seguían teniendo relaciones sexuales.

alzheimeR

Siguiendo con el orden del día, el doctor Santiago Paulino Ramírez Díaz habló sobre la enfermedad de “Alzheimer”, po nencia en la que mencionó que es una enfermedad que tiene un impacto nega tivo en la economía de las familias del paciente que la padece, pues aunque no hay cura, existen tratamientos para re trasar esta afección con precios altos de los medicamentos.

nutRiCión del adulto mayoR

A su vez, la licenciada en Nutrición, Luz Elena Márquez Márquez disertó la po nencia “Nutrición del Adulto Mayor”, a través de la cual enfatizó que los adultos

mayores muchas de las veces pierden peso a consecuencia de enfermedades crónicas como las renales, diabetes, hipertensión, entre otros males y no por tener una vida saludable o por hacer ejercicio, por lo que recomendó realizar una alimentación sana y de acuerdo a las necesidades de cada persona. La especialista recomendó comer productos frescos en lugar de los industrializados, de igual manera, reco noció que muchos de los problemas que hoy se tiene se debe a la falta de educación alimentaria, ausencia de criterio personal y sobre todo carencias en la economía en los hogares.

eSquema de vaCunaCión del adulto mayoR

Respecto al tema de “Esquema de Va cunación del Adulto Mayor”, el galeno, Francisco Márquez Díaz señaló que la cultura anti vacuna está generando el despertar de enfermedades que ya ha bían sido erradicadas o de baja presen cia; dijo que entre los biológicos que se les deben aplicar a los adultos mayores son: neumococo, influenza, covid, entre otras. El médico dio una explicación de algunas de las enfermedades que pueden padecer los adultos mayores, de ahí, dijo la importancia de continuar con su es quema de vacunación completo.

El día de mañana continuará este foro y se hablará sobre la problemática que enfrentan los adolescentes en materia de sexualidad, salud mental, suicidio, adic ciones, el rol que juegan las redes sociales en la juventud, entre otros temas.

Al foro también acudieron las y los congresistas Vero Romo y Juanis Martí nez Meléndez.

10 MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
Ana Güezmes | Foto INEGI

El envejecimiento de la población es algo inevitable y en donde el estado tendrá que garantizar los medios adecuados para que el adulto mayor tenga bienestar en todos los entornos, con acceso a sistemas de salud de calidad.

Este será precisamente uno de los retos más importantes para la administración entrante, la diputada Genny Janeth López Valenzuela destacó el proyecto para im plementar un programa de telemedicina, a lo que se conoce como la prestación de servicios médicos a distancia, el cual habrá de impulsarse durante esta gestión y con lo que se facilitaría el acceso a la atención médica

De igual manera, celebró el avance le gislativo con el que se dan los fundamen tos para crear los centros de salud mental municipales. Aunque las afecciones men tales no obedecen en edad, en los adultos mayores generalmente no llega a ser aten dida ante el descuido de los familiares o violencias de sus cuidadores.

La diputada resaltó la propuesta de los miembros de la mesa directiva de la asociación de gerontología y geriatría so bre la urgencia de que Aguascalientes se registre como una ciudad amigable para el adulto mayor.

Informó que, en 2020 38 de cada 100 habitantes eran adultos mayores en Aguascalientes; para el 2030, 65 de cada

100 serán adultos mayores. Por ello, es necesario adoptar este tipo de políticas para el bienestar de todos. Por ejemplo, el tener un transporte seguro con acceso para personas con discapacidad, la accesi bilidad en instituciones o tener calles bien alumbradas abonarían a tener una ciudad amigable con el adulto mayor.

En la legislatura pasada se trabajó en con tra de los derechos humanos. Ahora, en la LXV legislatura, debe haber congruencia y tendrán que trabajar con fundamento a lo señalado por la Suprema Corte de Jus ticia de la Nación (SCJN)

Por unanimidad, la SCJN invalidó la reforma a la constitución política del es tado de Aguascalientes, hechas en marzo del año pasado, en donde extendían la personalidad jurídica desde la concep ción y buscaban su protección hasta la muerte natural.

La diputada presidenta de la Comi sión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, Sanjuana Martínez Meléndez, reconoció que en la legislatura pasada se trabajó contra la ley y contra los derechos humanos; felicitó también a las asociacio nes civiles que trabajaron sobre esta ac ción de inconstitucionalidad, esperando que desde ahora se trabaje apegados a los derechos humanos.

Con reformas de este tipo siguen que dando desprotegidos los derechos de las mujeres, limitándolas en su capacidad de decidir sobre su propio cuerpo.

La legisladora afirmó que no sería ne cesario reformar la constitución nueva mente, pues los efectos del máximo tribu

nal son inmediatos.

Recordó que esta no fue el único posi cionamiento que ha emitido la SCJN sobre el aborto, el año pasado también invalidó el código penal de Coahuila al seguir pena lizando la interrupción del embarazo.

-Ahora, ¿cómo se prevé que avance la despenalización del aborto después de esta sentencia? – se le cuestionó.

“Esperaría yo la congruencia de los legisladores ante una sentencia y una recomendación. No debemos politizar los temas de derechos humanos, estos ya los tenemos ganados, solamente exigimos que se de las condiciones adecuadas para ejercerlos”, comentó la legisladora.

El lunes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el artículo segundo de la Constitución del Estado de Aguascalientes, donde se pretendía otor gar una personalidad jurídica desde la concepción hasta la muerte natural de la persona y, de esa manera, evitar que se lle gara a despenalizar el aborto en el estado.

Angélica Contreras, integrante del co lectivo Cultivando Género, festejó esta acción de inconstitucionalidad, pues con esto demuestra que desde el poder legisla tivo no se está trabajando para garantizar los derechos de las niñas, mujeres y per sonas con capacidad de gestar.

Enfatizó en que esta fue la primera iniciativa ciudadana que llegó al Con greso del Estado, aspecto que consideró como lamentable, pues esta propuesta no abonaba a nada y sólo generaba un bloque para cuando se quisiera reformar la euta nasia o el aborto.

El congreso tendría que garantizar, a las mujeres y personas gestantes, que todas las personas en Aguascalientes pue dan ejercer sus derechos sin ser crimina lizados, sin ser violentados, otorgando presupuesto suficiente para la prevención.

“En verdad esa terquedad de trabajar en contra de los derechos humanos me parece absurda, sus energías podrían cen trarse en temas más importantes” men cionó Contreras.

Señaló que el derecho a decidir, a pesar de que ya fue reconocido por la SCJN, no está siendo garantizado por el estado; in cluso en los casos de la nom-046. El hecho de que sigan penalizando el aborto impide este derecho, la maternidad tiene que ser por decisión.

Sobre los efectos de esta acción de in constitucionalidad, comentó que ya no es necesario que se reforme nuevamente la constitución de Aguascalientes, se publi cará en el Periódico Oficial de la Federación.

Esta semana los ayuntamientos tendrán que alistar la Ley de Ingresos para ser presentada al Congreso del Estado para su aprobación, posteriormente, presentar el proyecto de egresos a cada cabildo para su análisis y aprobación.

La alcaldesa de San Francisco de los Romo, Margarita Gallegos Soto, resaltó

que para el siguiente año se están ha ciendo algunos ajustes en impuestos y revisiones en el catastro del municipio. Con ello, también se estarán impulsando varios proyectos en la entidad.

En ese sentido, comentó que para el próximo año se comenzará a trabajar en un proyecto para mejorar la infraes tructura hidráulica, instalando una línea morada con la cual se pueda distribuir agua tratada en dicho territorio, sería destinado para uso industrial, mitigando de esta manera el impacto de este sector en el ambiente.

De igual manera, las aguas tratadas que se distribuyan por esta línea, podrían ser utilizadas para el riego de áreas ver des, así como algunas de las actividades de agricultura o ganadería.

Es innegable la crisis de agua que se avecina como consecuencia del calenta miento global y la sobreexplotación de los mantos acuíferos. Este proyecto pre cisamente busca extender la vida de los mantos que abastecen a San Francisco de los Romo y hacer un uso más eficiente del agua.

Acciones como estas se deben comen zar a plantear en todos los niveles del po der ejecutivo, pues el acceso a este líquido es un derecho humano fundamental, el estado tendría que implementar las accio nes necesarias para garantizar su acceso.

11MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
Aguascalientes debe generar políticas enfocadas a mejorar el bienestar del adulto mayor
Poder legislativo no ha garantizado derechos de niñas, mujeres y personas gestantes
LXV legislatura debe tener congruencia y trabajar con fundamento en lo señalado por la Suprema Corte
Se gestionará la instalación de líneas de agua tratada en San Francisco de los Romo
la SCJN invalidó la reforma a la constitución política del estado de Aguascalientes
Gabriel Soriano Gabriel Soriano Gabriel Soriano Gabriel Soriano Sanjuana Martínez Meléndez | Foto Congreso del Estado Genny Janeth López Valenzuela | Foto Congreso del Estado
Margarita Gallegos SotoAngélica Contreras | Foto Cristian de Lira

En el marco del mes rosa, entregan prótesis mamarias externas

La tarde de este martes, el presidente municipal Leonardo Montañez presidió la entrega de 40 certificados a policías y personal administrativo de la Secreta ría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM) por haber acredi tado el curso de capacitación «Atención presencial de primer contacto a víctimas de violencia de género».

El presidente dijo que este estándar de competencia ayudará a profesionalizar, a través de la capacitación, a los servidores públicos que realizan el primer contacto con las mujeres víctimas de violencia en las diferentes instituciones y/u organizaciones que brindan atención a esta problemática social. Con ello además se incorpora un marco de derechos humanos que privilegie la calidad y calidez en la atención.

Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública Municipal, detalló que

esta formación se realiza con la colabora ción del Grupo Valuati, y es reconocida a través de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, dando cumplimiento a la norma CONOCER ECO539.

La regidora Alejandra Peña Curiel, presidenta de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Protección Civil, hizo un llamado a los elementos de la Corpora ción a seguir trabajando arduamente por el bienestar de las familias que viven en la ciudad capital.

En el evento también estuvieron presentes la regidora Patricia García García, integrante de la Comisión Per manente de Seguridad Pública; Juan Gerardo Álvarez Rodríguez, director general de Grupo Valuati; Pamela Soria Armengol, directora del Instituto Supe rior de Seguridad Pública, así como Za yra Angélica Rosales Tirado, directora del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA).

En el marco del Mes Rosa y de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, entregan las primeras prótesis mamarias externas a mujeres que a causa de esta enfermedad han pasado por una mastectomía.

En la ceremonia efectuada en el Sa lón Cabildo de Palacio Municipal, se re conoció el humanismo y solidaridad de quienes se han sumado como padrinos y madrinas para apoyar a estas mujeres en este proceso.

La directora general del Instituto Mu nicipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA), Zayra Angélica Rosales Tirado, hizo hincapié en las acciones de detec ción temprana, como revisiones constan tes, autoexploración y concientización sobre hábitos saludables que se deben potenciar para combatir esta enferme dad, en donde Aguascalientes ocupa el tercer lugar a nivel nacional en nuevos casos de cáncer de mama

La presidenta de la Fundación GAMMA A.C. Gabriela Selene Castro Milla, destacó

la conjunción de voluntades con el Mu nicipio de Aguascalientes para apoyar y acompañar a más mujeres en este camino.

Las regidoras Mirna Medina Ruval caba, Alejandra Peña Curiel y María Gua dalupe Arellano Espinosa, renovaron el compromiso de seguir impulsando, desde el Ayuntamiento, las acciones correspon dientes para apoyar a más mujeres en esta lucha, con la detección oportuna y a superar esta enfermedad, reconociendo en ellas y en sus familias una inspiración para vencer la adversidad y salir adelante.

Se entregaron las primeras 17 pró tesis externas por parte de la regidora presidenta de la Comisión de Igualdad y Género, Marisol Barrón Betancourt; la síndica de Hacienda, Martha Elisa Gon zález Estrada; e integrantes del gabinete municipal que se sumaron a esta loable acción, como la secretaria de Comuni cación Social, Argentina Alonso Müller; la coordinadora general de Salud, Dulce Andrade Lovera y el director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cul tura, Octavio Alberto Ozuna.

Habrá jornadas de salud en el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama

Como parte de la estrategia de abasteci miento y distribución de agua potable, se instala una nueva línea de conducción e interconexión en el oriente de la ciudad, beneficiará a más de 155 mil habitantes de Fraccionamientos como Ojocaliente I y II y FOVISSSTE Ojocaliente.

Al supervisar la obra, el presidente municipal, Leonardo Montañez, explicó que la tubería irá desde la calle San Fran cisco de los Viveros y alimentará el tanque que se ubica en la calle Los Conos.

Leonardo Montañez, comentó que es tas obras son importantes ya que per miten llevar el agua a diferentes puntos, facilitando al mismo tiempo el manteni miento de los tanques y evitar situaciones de crisis de abastecimiento de agua.

Por su parte, el titular de CCAPAMA, Rafael Berumen Esparza, mencionó que en este proyecto se invierten recursos por

En este proyecto se invierten recursos por más de 750 mil pesos

más de 750 mil pesos y comprende la ins talación de 154 metros lineales de tubería de PVC, donde además se colocará una caja de válvulas para favorecer el sumi nistro; destacando que este tanque tiene capacidad de 1 millón de litros y conecta también con el Tanque Reserva Oriente.

En la supervisión se contó con la parti cipación de Luis Armando Salazar Mora, regidor presidente de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Ayuntamiento, en donde se reiteró que el municipio seguirá trabajando en obras que favorezcan la distribución de agua potable reforzando las fuentes de reserva, conectando tanques entre sí para no inte rrumpir el suministro.

Como cada año, el Municipio de Jesús María conmemorará el Día Internacio nal de la Lucha contra el Cáncer de Mama con jornadas de salud, se llevarán a cabo del 17 al 21 de octubre, en distin tas sedes, las cuales estarán a cargo de la Instancia de la Mujer y la Instancia de Salud Pública.

Es así que en la lucha para detectar a tiempo esta enfermedad que es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres de 25 años y más en México, a partir del lu nes 17 de octubre y hasta el viernes 21, se ofrecerán servicios médicos y orientativos para las mujeres.

“Estamos preparando un conjunto de actividades en favor de la población feme nina como principal grupo afectado, con

el propósito de lograr la detección tem prana, diagnóstico adecuado y el trata miento oportuno de ésta y otras enferme dades”, precisó la titular de la Instancia de la Mujer, Susana de Luna.

En estas jornadas, se brindará tam bién consulta odontológica, nutrición, medición de glucosa, chequeo presión arterial, exploración de mama, detección de VIH, sífilis. Además de atención jurí dica y psicológica.

Las sedes confirmadas serán lunes 17, CEDECO Margaritas; martes 18 octubre en Delegación Paseos; miércoles 19 de oc tubre, Plaza Principal; jueves 20 octubre, Jardín Valladolid; viernes 21, parque de calle San Antonio, en Paso Blanco. Para mayor detalle de la información, comu nicarse al teléfono 449 361 80 04 y 449 897 03 30.

12 MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
Instalan nueva línea de conducción en Ojocaliente I
Policías y administrativos preparados para atender a víctimas de violencia de género
AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de Jesús mAríA
Buscan que los elementos que actúan como primeros respondientes en la atención a las víctimas de violencia, ofrezcan un servicio profesional y con mayor calidad y calidez

Desarrollan nuevos programas para jóvenes emprendedores

Con becas, créditos y subsidios se apoyará el desarrollo y fortalecimiento de proyectos productivos

Gobierno del estado

Tere Jiménez, presentó el programa Emprende T, a través del cual se aten derán las necesidades de quienes de seen iniciar o hacer crecer su negocio, y así mejorar su economía familiar.

hasta 100 mil pesos para adquirir equipo, capacitación y servicios pro ductivos; la segunda, son los Talle res para Emprendedores, que es un programa gratuito para desarrollar y consolidar un modelo de negocio por medio de estrategias de comerciali zación y mercadotecnia.

En tanto que la tercera vertiente es el Crédito Emprende T, que con siste en el financiamiento de proyec tos productivos por un monto de 5 mil hasta 250 mil pesos.

González Martínez informó que la convocatoria para ingresar a estos programas estará abierta del 11 de octubre al 11 de noviembre próximo; para mayores informes, los interesa dos pueden comunicarse a los telé fonos 449 910 26 11 y 449 916 81 67.

Se realizará el Tercer Seminario Internacional de Ferrocarriles

Se realizará en Aguascalientes el “Tercer Seminario Internacional de Ferrocarri les", en el marco del Día del Ferrocarrilero que se celebra el 7 de noviembre de cada año, informó Manuel Gómez Parra, direc tor general de Desarrollo Ferroviario de la Secretaría de Infraestructura, Comunica ciones y Transportes.

El evento se realizará los días 3, 4 y 5 de noviembre en las instalaciones de los antiguos talleres de Ferrocarriles Nacionales de México, específicamente en el Complejo Tres Centurias, donde, en 1884, comenzó a operar en el estado esta industria, forjando la cultura laboral de los subsecuentes años.

Expuso que, en esta ocasión, el Tercer Seminario Internacional de Ferrocarriles será internacional, al contar como país invitado con España; en el evento se im partirán conferencias, talleres y charlas desde un punto de vista académico, al ser impartidas por especialistas de recono cido prestigio en cada uno de los temas relacionados con la actividad ferroviaria.

Detalló que el seminario se transmitirá a través de la plataforma Zoom, con previo registro, además de realizarse streaming de manera abierta a través de los cana les de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, del colegio de Caminos Canales y Puertos de España, la Federa

ción Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles y el Colegio de Ingenieros Civiles de México, en donde las sesiones quedarán grabadas y disponibles para todas las per sonas interesadas, de manera indefinida.

Los temas a tratar serán: La Planea ción de proyectos ferroviarios, Desarro llo de proyectos ferroviarios, El efecto del cambio climático y la sostenibilidad de los ferrocarriles, Las nuevas tecnolo gías en los ferrocarriles y la Formación de técnicos, profesionales y especialis tas ferroviarios.

Destacó que el Día del Ferrocarrilero se conmemora luego de que Jesús Gar cía Corona, el “Héroe de Nacozari”, un maquinista de 26 años, tomó el control de un tren para evitar que se estrellara contra cientos de personas, sacrificando la propia. Desde entonces se señaló el 7 de noviembre como la fecha para honrar a los trabajadores del ferrocarril en México.

A la presentación se contó con la pre sencia del secretario de Desarrollo Eco nómico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Manuel Alejandro González Martínez; Oscar Coello Huerta, presidente nacional de la Federación Mexicana de Ingenie ros Civiles; Filemón Medina Silva, pre sidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes y de Armando Roque Cruz, presidente del Consejo Consultivo de la Federación Mexicana del Colegio de Ingenieros Civiles.

etapa

En el evento que se realizó en el Museo Descubre, el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tec nología, Manuel Alejandro González Martínez, informó que el programa Emprende T iniciará la primera etapa con tres millones de pesos y se desa rrollará en tres modalidades.

La primera, comentó, es Impulso Emprende T, que es un subsidio de

En el evento, durante el cual tam bién se entregaron apoyos económicos a través del programa Impulso Joven Emprendedor, estuvieron presentes el presidente municipal de Aguasca lientes, Leonardo Montañez Castro; la diputada Gladys Ramírez; el direc tor del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (SIFIA), José Juan Sánchez Barba; así como Ana Claudia Morales Dueñas, directora del Insti tuto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento (IDSCEA).

Universidades tecnológicas ajustan programas pro desarrollo de la industria local

Las universidades tecnológicas en Aguas calientes ajustarán currícula para adaptar la formación de los jóvenes a las necesi dades que tiene actualmente la industria local, además de que buscará ser parte de los estados que trabajan en el desarro llo de la industria aeroespacial, informó el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Manuel Alejandro González Martínez.

Expuso que, en el caso específico de la Universidad Tecnológica de Aguasca lientes, se ajustaron los laboratorios para acoger algunas empresas, principalmente desarrolladores de tecnología, a fin de que trabajen allí sus proyectos de capaci tación y reclutamiento, “eso nos permite una vinculación muy estrecha entre la empresa, los estudiantes y Gobierno”, ex puso. Adelantó que el objetivo es comen zar a diseñar y fabricar microcomponen tes para la industria automotriz.

Tras destacar que entidades como Querétaro, Chihuahua y Baja California son líderes en este sector, consideró que Aguascalientes tiene todas las condicio

nes para participar en este rubro y así buscar la diversificación de la industria.

Subrayó la creación de la carrera de inge niería aeroespacial que se imparte en la Universidad Politécnica de Aguascalien tes (UPA), que va hacia esta dirección.

González Martínez aseveró que, ac tualmente, la SEDECYT trabaja en el desarrollo de proveedores por parte de la industria aeroespacial, a través de certificaciones y competencias que ne cesitan las pequeñas y medianas empre sas locales para poder tener el acceso a esa cadena de suministros que requiere este sector.

El funcionario acompañó a la gober nadora María Teresa Jiménez Esquivel en la presentación del Programa Emprende, con el cual se impulsará a 350 jóvenes emprendedores del estado a través de diferentes apoyos en lo que resta del 2022.

Manifestó que se trabajará con las in cubadoras de proyectos que se generan en cada una de las universidades del estado, pues saben que ahí se encuentra un semi llero importante de jóvenes talentos, así como de proyectos productivos, que son acompañados de sus profesores.

13MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
Claudia rodríGuez loera Claudia rodríGuez loera La
convocatoria estará abierta desde hoy y hasta el 11 de noviembre de 2022 se invertirán en la primera
de este programa de apoyo para emprendedores MILLONES DE PESOS 3
Foto UtA

Como parte de las actividades del Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Se guro Social (IMSS) en Aguascalientes, invita a personas de todas las edades a participar, el próximo domingo 16 de octubre, en una Caminata de 2.6 kiló metros y una Exhibición de Box, que se llevarán a cabo en favor de la lucha contra el Cáncer de Mama.

El jefe del departamento de Prestaciones Sociales del IMSS en el estado, maestro José María Pa dilla Castañeda informó que la cita es a las 7: 30 horas en la Alameda, donde iniciará la Caminata de 2.6 kilómetros para concluir en la Plaza de la Patria: “Ahí tendremos actividades de promoción a la salud y una Exhibición de Box por parte de las y los alumnos del Club Águi las, perteneciente al Centro de Se guridad Social”, precisó. Entre las

HORAS 7:30

La cita en la Alameda para partir hacia la Plaza de la Patria

actividades programadas destaca la participación del Voluntariado del IMSS Aguascalientes, que do nará prótesis artesanales de mama a las mujeres que lo requieran; el personal de salud del Seguro Social brindará chequeos preventivos con medición de glucosa y presión arte rial, así como exploración mamaria a mujeres de 40 a 65 años.

Padilla Castañeda subrayó que “la invitación es para personas de todas las edades, géneros y condiciones de salud; pues el objetivo es sensibilizar a la población en general sobre la importancia de la autoexploración y la atención médica oportuna, para ganar la lucha contra el cáncer de mama. Estas dos acciones pueden salvar la vida de muchas madres, hermanas, esposas y amigas”.

El funcionario comentó que se re galarán playeras conmemorativas del evento a los primeros 100 participan tes. El punto de partida para la ca minata es avenida Alameda No. 704, Colonia del Trabajo y, concluirá en la explanada de la Plaza de la Patria, donde está prevista la Exhibición de Box, alrededor de las 10:00 horas.

Para mayores informes, comuni carse a los teléfonos 449 913 90 01 y 449 553 06 50.

Concluye comparecencia del director general del ISSSTE

Al concluir la comparecencia del direc tor general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno San taella, las y los diputados integrantes de la Comisión de Salud externaron sus preocupaciones respecto al desabasto de medicinas, subejercicios, robo de medi camentos y atención a derechohabientes.

“Sé que hay otros temas por revisar, los iremos atendiendo poco a poco y lo que hoy no se responda les pediría que a través de la Secretaría Técnica de la Comisión hagan llegar sus cuestionamientos para que el equipo del ISSSTE conteste”, agregó el di putado Emmanuel Reyes Carmona

Antolín Guerrero Márquez, diputado de Morena, felicitó la labor del titular del ISSSTE; no obstante, resaltó la la bor de las enfermeras, al considerar que son la base del Instituto. Reconoció que existen carencias, pero también hay falta de voluntades, por lo que cuestionó si existe una clase de sabotaje para el buen desarrollo de la prestación de servicio al derechohabiente.

El diputado de Morena, Joaquín Ze badúa Alva, aseveró que el trabajo del ISSSTE no podrá verse reflejado en tan corto plazo, pero se avanzará mucho en esta administración y resaltó que esa dependencia ha realizado un esfuerzo por combatir la corrupción.

A su vez, el diputado Wilbert Alberto Batun Chulim (Morena) comentó que es primordial atender la desaparición de me dicamentos, toda vez que Quintana Roo ocupa el primer lugar en este ilícito. Asi mismo, expuso que es urgente conocer el monto de inversión planeada por munici

pio para 2023 en Quintana Roo, y si existe algún plan de sustitución de clínicas y hospitales en Cancún y Chetumal.

Por su parte, la diputada María Guada lupe Chavira De La Rosa (Morena) apuntó que la salud es uno de los temas centrales cuando se quiere ejercer soberanía, y pro puso que se diseñe una política de basifi cación para los médicos y enfermeras.

Del PAN, la diputada Leticia Zepeda Martínez mencionó que en el ISSSTE hay reporte de que se ha abusado de las adju dicaciones directas en contratos por di versos servicios médicos, tras argumen tar que han beneficiado a proveedores de dudosa reputación y que están involucra dos en el llamado Cártel de la sangre, por lo que es necesario que se explique de qué manera se combate la corrupción.

Cristina Amezcua González, diputada del PRI, relató que el ISSSTE en Coahuila está a punto del colapso, pues no hay me dicamentos ni estudios de alta especiali dad. Solicitó al funcionario atender esta región, de lo contrario se pone en riesgo la salud de los pacientes.

El diputado Francisco Favela Peñuñuri (PT) dijo que se debe poner cuidado en la venta de fichas, ya que “es un acto bochor noso”, Y solicitó que se haga un llamado de atención al personal médico de las unidades médicas, respecto al trato que brindan a los derechohabientes.

Por MC, el diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo consideró que, si se quiere mayor infraestructura, cobertura y demás servicios para el sector salud, se debe conocer un aproximado de los mon tos requeridos para con ello hacer una pro puesta presupuestal en la materia.

El diputado Marcelino Castañeda Navarrete (PRD) indicó que la insti

tución está rebasada, por lo que se debe encontrar solución para atender el desa basto de medicamentos y la falta de citas, pues ello repercute en un eminente riesgo a la salud de las y los derechohabientes del Instituto. En este sentido, apuntó que hay más de 730 mil recetas sin surtir.

No existe desabasto de medicamentos

Al dar respuesta, el director ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella, afirmó que no existe desabasto de forma catastrófica de medicamentos ni material de curación y pidió no hablar de generalidad, ya que ello no lleva a ningún lado.

Además, recalcó que no habrá subejer cicio, toda vez que hoy tienen más proyec tos de obra que en años anteriores y han comprado más equipo. “Tengan la seguri dad de que se gastarán los recursos en lo que se requiere”. Reiteró que la austeridad ha funcionado bien en el Instituto, porque han canalizado recursos para mejorar la infraestructura del primer nivel de aten ción, lo cual permitió generar una lista con diez estados prioritarios, uno de ellos Coahuila, donde se construirá un hospital regional con 250 camas para dar atención a la parte norte del país.

Zenteno Santaella mencionó que la en mienda del Ejecutivo “es no dejar una obra en proceso, sino terminarla. En cuanto al proceso de licitaciones dijo que no es nin guna falta y lo que se busca es que beneficie al Instituto y se ha trabajado activamente para terminar con la corrupción”.

Inicia el sector de salud Jornada de Vacunación Antiinfluenza

Por instrucciones del Gobierno del Es tado la Secretaría de Salud de Aguasca lientes inició la Jornada de Vacunación Antiinfluenza.

El estado tiene como meta, para la próxima temporada invernal, la apli cación de 360,429 dosis del biológico, que tiene como objetivo proteger a los integrantes de los sectores más vul nerables o grupos de más alto riesgo, como son mayores de 6 meses y me nores de 5 años, mayores de 60 años, además de personal de salud y mujeres embarazadas, pacientes con enferme dades crónicas como diabetes mellitus, hipertensión, cardiopatía, hipertensión arterial, pacientes con cáncer y porta dores de VIH; mujeres embarazadas,

adultos mayores y personas que pre senten alguna afectación. La Jornada de Vacunación Antiinfluenza inició el 3 de octubre del 2022 y concluye el 31 de marzo del 2023. Durante este periodo, las tres Instituciones de Salud Pública en el estado, IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud, suman esfuerzos para llevar la vacuna a la población más vulnerable.

Durante la próxima temporada de frío, el Instituto de Servicios de Salud recomienda prevenir contagios con un lavado frecuente de manos, cubrirse la boca al toser y estornudar con ángulo interno al codo o estornudo de etiqueta, no saludar de mano ni beso, tomar alimentos ricos en vitamina C y evitar contacto con personas enfermas.

14 MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
Invita IMSS a caminata y exhibición de box, en favor de lucha contra Cáncer de Mama
Personal de salud ofrecerá exploraciones de mama a mujeres de 40 a 65 años y chequeos PrevenIMSS+
IMSS
CáMara de dIputadoS
SeCretaría de Salud

O El canaca ¿Y mis 35,000?

Simpático

a más no poder, aquel personaje que la imaginería popular llamara “el canaca” en 2009, tras la amplia difusión que el video de su deten ción por un hecho de tránsito, generara.

Reclamaba entonces, el canaca que tras su detención se le hubieran sustraído cincuenta mil pesos que decía portar. También, alegaba el canaca lo amarraron como puerco en un abuso policial, que, indignado denunciaba el famoso personaje. Una década después, el cananca fallecía en un hecho paradójico: un accidente de tránsito.

Treinta y cinco mil. Poco más de tres decenas de votos, fue lo que logró un maltrecho PRI local, tras el proceso electoral 2021-2022, lo que representa alrededor del 7.5% de la votación total emitida por menos de la mi tad de los electores.

En ese proceso electoral, el PRI local se asoció, unió, ayuntó con su más acérrimo enemigo histórico, el PAN. Al salir a dar una explicación sobre cómo el liberalismo social se une al conservadurismo; como la justicia social con la pa tria ordenada y uniforme; como el ¡Viva Zapata! con el ¡Viva Cristo rey!, sólo atinaron a señalar que ya no eran acérri mos enemigos, sino tímidos adversarios, el ying y el yang, el “tú y yo somos uno mismo” de los ochenteros timbiriches.

Siete punto cinco. Con tan sólo el 7.5% de la vota ción obtenida por menos de la mitad de una lista nominal de un millón de votos y fracción, el PRI se sintió “el gi gante de México” y salió airoso a reclamar posiciones en el gobierno de la ultra panista candidata ganadora, pues, aun cuando muy lejos quedó de los cien mil votos ofer

tados a la coalición “Va por Aguascalientes”, se compró aquello de que “peor es nada”, se envalentonó y reclamó ruidosamente, espacios en la nueva administración.

La multiplicación de los peces. Cual bíblico mila gro, los escasos votos del PRI Aguascalientes, rindieron frutos: casi una decena de posiciones entre las de primer y segundo nivel, más las que al desdoblarse la adminis tración obtenga; son las que pasan a formar parte de las filas priistas; ya sea por encabezarlas militantes empa dronados o por quedar en manos de funcionarios afines a los grupos que comandan al tricolor local.

Los pocos votos obtenidos en la pasada contienda elec toral local por el PRI, fueron multiplicados en posiciones gubernamentales, como en un pasaje que guarda algún símil con la bíblica multiplicación de los peces. Quizá por ser el PAN un partido confesional, le alcanzó para benefi ciar, en amigable concilio ecuménico, al tricolor.

¿Y mis treinta y cinco mil? Tras la muy favorable incorporación al nuevo gobierno estatal, de políticos priistas o afines a los líderes de ese partido, comenzó este fin de semana la efervescencia de la sucesión a la presi dencia del PRI estatal. Cada uno de los grupos políticos que lo componen reclama la autoría de los treinta y cinco mil votos obtenidos en las urnas y, puesto que con tan poco les alcanzó para mucho más de lo que cualquiera hubiera pensado ¡Para qué le cuento! Estimada lectora, querido lector ¡El agarrón está de miedo!

Hasta con la cubeta se dan, en el mal tajado PRI Aguascalientes, para lograr la presidencia de esa entidad

política. La secretaría general está a salvo pues, a Leslie Atilano, que ocupa ese encargo, aún le falta más de un año para concluir su periodo estatutario, aunque no es descartable que la propia Atilano busque la presidencia.

El inge Tavares. “Que alguien le diga a Carlos Lo zano y a Lorena Martínez, que el PRI Aguascalientes es MUCHO MÁS que dos”, escribió en el polémico chat Círculo Rojo, el maltratado por el PRI Roberto Tavares; ex presidente de la FEUAA, ex presidente del PRI en la entidad y varias veces funcionario gubernamental, cono cido por su capacidad operativa.

Claridoso como lo es, el in-genio-ero Tavares, advierte que una sucesión que pase una vez más, por un acuerdo entre cúpulas priistas va directito al fracaso. Y esta co cina agrega que fracasar para el PRI, implicaría ir por debajo de su último índice electoral; lo cual lo pondría en situación de pérdida de registro federal si no logra obtener al menos el 3 por ciento de la votación emitida.

¡Vaya enredos! Los que desata la sucesión en el PRI de los treinta y cinco mil, mis caros lectores. Ante ello es mejor dejar con su torre de Babel a los habitantes (hasta hoy) de López Mateos y Cosío; para sentarse a escuchar con una fresca agua de tuna, esa bella melodía que seguro gusta al inge Tavares, cuya letra es un poema del uruguayo Mario Benedetti y que dice: somos muucho más, que dooos.

Aprueban reforma para que recursos abandonados en instituciones bancarias se destinen a seguridad pública

La Cámara de Diputados aprobó una re forma al artículo 61 de la Ley de Institu ciones de Crédito, a fin de que los recursos abandonados en instituciones bancarias se destinen a seguridad pública.

Los recursos, así como los intereses y rendimientos acumulados, generados por todos los depósitos e inversiones en la cuenta global, con excepción de aquellos previamente destinados a la beneficencia pública, prescribirán en favor de la segu ridad pública y se deberán destinar para las políticas y acciones de combate a la delincuencia en los porcentajes que para tal efecto se establezcan.

Los depósitos e inversiones y sus intereses, sin movimiento en el trans curso de tres años contados a partir de que estos últimos se depositen en la cuenta global, cuyo importe no exceda por cuenta al equivalente a 540 Uni dades de Medida y Actualización en la Ciudad de México, prescribirán en favor del patrimonio de la beneficencia pú blica; la ley vigente establece 300 días de salario mínimo general.

Las instituciones estarán obligadas a entregar los recursos correspondientes tanto a la beneficencia pública como a la dependencia responsable de la seguridad pública, dentro de un plazo máximo de quince días contados a partir del 31 de diciembre del año en que se cumpla el supuesto previsto en este párrafo.

El documento fue avalado en lo general, con 483 votos a favor, cero en contra y una abstención y, en lo particular, con 366 votos a favor, 102 en contra y cero abstenciones.

En los transitorios, menciona que a efecto de disponer de los recursos que pres criben en favor de la seguridad pública, estos serán considerados como excedentes en términos del artículo 19 de la Ley de Ingresos de la Federación.

El Sistema Nacional de Seguridad Pú blica, a través de su Consejo Nacional, de berá instrumentar los mecanismos de coor dinación, así como los convenios y acuerdos idóneos, con las instituciones que confor man el sistema bancario, así como con sus órganos reguladores, a fin de estar en posi bilidades de realizar el traslado de los recur sos financieros a que se hace referencia en el párrafo quinto del artículo 61 del presente Decreto, para el año 2022, en un plazo que no exceda los 180 días a partir de la entrada en vigor del presente y sean integrados al presupuesto de la dependencia responsable de la seguridad pública.

El Sistema Nacional de Seguridad Pú blica deberá establecer de manera anual los mecanismos de distribución de los recursos, atendiendo las necesidades y prioridades establecidas en los correspon dientes instrumentos, así como en la le gislación correspondiente, el cual deberá establecer un porcentaje de 50 por ciento para la Federación, un 30 por ciento para las entidades federativas y un 20 por ciento para los municipios del país y alcaldías de la Ciudad de México. Subraya que los recursos financieros a los que se hace re ferencia en el presente decreto, al formar parte del presupuesto, serán objeto de fis calización y revisión de la Cuenta Pública en términos de la legislación aplicable.

La iniciativa presentada por el diputado Moisés Ignacio Mier Velazco (Morena) y

suscrita por la diputada Juanita Guerra Mena (Morena), se consideró de urgente resolución, se le dispensaron todos los trá mites, se sometió a discusión y votación de inmediato, y se canalizó al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

“No se está proponiendo disponer de los recursos de usuarios de servicios financie ros con posibilidades de ser reclamados, sino de aquellos recursos cuyo derecho a ser reclamados han prescrito; es decir, que habiendo transcurrido los seis años que marca la ley, no fueron ni podrán ser recla mados por lo que no se afectan las garantías constitucionales”, aclara.

Fortalecimiento institucional de la seguridad pública

El diputado Mier Velazco (Morena) señaló que el tema de seguridad ha sido motivo de discusión y también que el Sistema Na cional de Seguridad cuente con mayores recursos. “Eso anima a la iniciativa, el for talecimiento institucional de la seguridad pública; la reforma es para que se pueda

disponer de los recursos financieros aban donados en la banca comercial”.

Indicó que los depósitos e inversiones vencidas y no reclamadas en el transcurso de tres años cuyo importe no exceda al equivalente a 540 UMA, prescribirán en favor de la Seguridad Pública, es decir el equivalente a 51 mil pesos.

Además, dijo, en el sistema financiero se alojan recursos que no tienen origen lícito y provienen de la delincuencia organizada. “Se da certeza jurídica, ya que son recursos que ya prescribieron”.

En la discusión en lo particular, se des echaron las reservas con propuestas de mo dificación al artículo 61 de la Ley de Institu ciones de Crédito y los transitorios Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto y Sexto, presentadas por los diputados del PAN, Román Cifuentes Negrete, Javier González Zepeda, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Martha Estela Romo Cuéllar, Patricia Te rrazas Baca y José Antonio Zapata Meraz, así como por la diputada de MC, Taygete Irisay Rodríguez González.

15MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
socorroramirez11@gmail.com SOCORRO RAMÍREZ
COCINA POLÍTICA
cámara de diputados El documento se canalizó al Senado de la República
Diputado Mier Velazco

El Senado, sede del Parlamento Juvenil 2022

llevará a

los

La Cámara de Senadores será sede del Parla mento Juvenil 2022, un ejercicio para que los jóvenes que participen puedan simular un ór gano político para elaborar, reformar, expedir y aprobar leyes federales.

Conforme al acuerdo de la Junta de Coordi nación Política, que aprobó el pleno del Senado, se trata de una plataforma para promover el em poderamiento y la diversidad del pensamiento democrático de los participantes.

El Parlamento Juvenil se llevará a cabo los días 20, 21 y 22 de octubre de este año, por lo que se instruyó a la Secretaría General de Servi cios Administrativos otorgar todas las facilida des para la realización de dicho ejercicio.

20, 21 y 22

A propuesta del senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, el Parlamento se llevará a cabo para dar continuidad a un fructífero ejercicio para la juventud de nuestro país.

En la sesión de este martes, el pleno del Se nado también aprobó un acuerdo para modificar la integración de comisiones. En ese documento se notifica que la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, se da de alta como presidenta de la Comisión de Minería y Desarrollo Regional.

Además, la senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado, del mismo Grupo Parlamentario, será presidenta de la Comisión Especial de Segui miento para la Implementación de la Agenda 2030 en México, en sustitución del senador Joel Padilla Peña.

Aprueba Senado proyecto para prohibir y penalizar terapias de reorientación sexual

Senado de la República

El pleno del Senado de la República aprobó el dictamen que reforma el Código Penal Federal y la Ley General de Salud, con el objetivo de prohibir y sancionar penalmente las terapias de reorientación sexual, conocidas como Esfuerzos por Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (ECOSIG).

El dictamen fue aprobado, en lo general, con 69 votos a favor, dos en contra y 16 abstenciones; mientras que en lo particular se emitie ron 59 a favor, dos en contra y 15 abstenciones.

La propuesta adiciona un Capítulo IX denominado “Delitos con tra la Orientación Sexual o la Identidad de Género de las Personas” al Código Penal Federal y un artículo 465 Bis a la Ley General de Salud.

Con ello, se sancionará con dos a seis años de prisión y multa de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actuali zación, a quien realice, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica que obstaculice, restrinja, impida, menoscabe, anule o suprima la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona.

Además, sugiere que se aumenten al doble dichas sanciones, cuando las conductas tipificadas se realicen en contra de personas menores de 18 años, personas adultas mayores o personas con al guna discapacidad.

El apartado denominado Delitos contra la Orientación Sexual o la Identidad de Género de las Personas indica que, en caso de que sea el padre, madre o tutor de la víctima los que incurran en las conductas sancionadas, se les aplicarán las sanciones de amonestación o aper cibimiento, a consideración del juez.

Las sanciones también aumentarán al doble, cuando la persona autora tuviere con la víctima relación laboral, docente, doméstica, médica o cualquier otra que implique una subordinación. De la misma manera, cuando se valga de una función pública para cometer el delito o emplee violencia física, psicológica o moral en contra de la víctima.

Además, el proyecto especifica que bastará la presentación de una denuncia para iniciar la investigación de los hechos que revistan las características de este tipo de delitos.

Para determinar el daño ocasionado al libre desarrollo de la personalidad de la víctima, se plantea que se soliciten los dic támenes necesarios para conocer su afectación. En caso de in cumplimiento a la presente disposición por parte del Ministerio Público, éste será sancionado en los términos del presente Código y de la legislación aplicable.

Pleno del Senado avala proyecto para impulsar construcción de bibliotecas comunitarias

Senado de la República

La Cámara de Senadores avaló un dictamen para impulsar la creación de bibliotecas comunitarias, cuyo propósito sea acercar servicios biblioteca rios y culturales a zonas urbanas o rurales.

El proyecto reforma diversas disposiciones de la Ley General de Bibliotecas, con el propó sito de que la Secretaría de Cultura proporcione asesoría técnica en materia bibliotecaria e in formática, y para diseñar mecanismos de coo peración entre la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y las bibliotecas comunitarias.

La presidenta de la Comisión de Cultura, Susana Harp Iturribarría, destacó que se plan tea la creación de mecanismos de cooperación con las bibliotecas de la Red Nacional de Bi bliotecas Públicas y acuerdos con las entidades federativas, para fomentar la creación de las bibliotecas comunitarias.

En la sesión plenaria también se aprobó, por unanimidad, declarar el 7 de octubre de cada año como “Día de las y los dibujantes, la carica tura y la historieta”.

La senadora Susana Harp dijo que esta cele bración es un merecido homenaje para perso

Aprueban dictamen para declarar 7 de octubre de cada año como “Día de las y los dibujantes, la caricatura y la historieta”

nalidades como Gabriel Vargas Bernal, Germán Butze Olivier, Eduardo Humberto del Río Gar cía, Rogelio Naranjo Ureño y José Guadalupe Posada Aguilar, aseguró Harp Iturribarría.

El senador Manuel Añorve Baños, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, agregó que la caricatura e historieta han sido instru mentos fundamentales para despertar una ac titud crítico-reflexiva sobre la realidad social y política del país.

Además, destacó que, a través de estas expre siones se han aportado elementos valiosos para incentivar el debate e, incluso, incidir en nue vas formas de proponer soluciones a los temas públicos. Ambos dictámenes fueron remitidos a la Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 constitucional.

A los profesionales, técnicos o auxiliares de las disciplinas para la salud que realicen este tipo de prácticas, se les aplicarán las mismas penas; además, de ser suspendidos en el ejercicio profesional, hasta por tres años. En caso de reincidencia, se les cancelaría el registro de la cédula profesional respectiva.

Al final presentaron reservas a diversos artículos los senadores Damián Zepeda Vidales, José Erandi Bermúdez Méndez y Víctor Oswaldo Fuentes Solís, de Acción Nacional; de la senadora Claudia Edith Anaya Mota, del PRI, que no fueron admitidas; así como el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, la cual fue retirada.

En su posicionamiento, que fue incorporado al Diario de los De bates, Monreal Ávila subrayó que los senadores deben impulsar las acciones legislativas necesarias, que contribuyan a proteger y garan tizar los derechos humanos de las personas que tienen una orienta ción sexual, identidad de género o expresión de género diversa.

En ese sentido, el coordinador de la bancada de Morena puntua lizó que existen argumentos legales y científicos que demuestran que las terapias de conversión vulneran los derechos humanos de las per sonas por su orientación sexual, la identidad de género o la expresión de género en que se encuentran.

Durante la discusión, la senadora Olga Sánchez Cordero, de Morena, expuso que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas refirió que hay personas de la comunidad LGBTIQ+ a las que obligan a tomar medicamentos, recibir tratamientos y a realizarse procedi mientos médicos mediante la privación de su libertad en centros de salud por su condición sexual.

Del PAN, el senador José Alfredo Botello Montes, dijo que este dictamen impide que los pedófilos y pederastas del país puedan ser atendidos por un especialista en la salud mental y afectiva, situación que incrementa el riesgo y la tasa de reincidencia en agravio de las poblaciones vulnerables integrada por niñas, niños y adolescentes.

Por el PES, la senadora Marcela Mora Arellano recordó que el tema de las mal llamadas “terapias de reconversión” se ha discutido en el Senado desde el 2018, de ahí la importancia de su aprobación. Además, calificó como aberrante que existan doctores que realicen este tipo de prácticas, las cuales son torturas.

El proyecto de decreto fue remitido a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

16 MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
Se
cabo
próximos
de octubre Senado de la República

Fomentarán democracia participativa en la construcción de Ley en materia de Zonas Metropolitanas

de diputAdos

La Comisión de Zonas Metropolita nas, que preside la diputada María Elena Limón García (MC) aprobó su programa anual de trabajo 20222023, el cual se enfoca en fomen tar la democracia participativa en la construcción de un ordenamiento en la materia.

El documento refiere que los di putados, mediante la realización de foros, buscarán conocer los puntos de vista de especialistas, académi cos, funcionarios y demás involucra dos, respecto a los desafíos y oportu nidades de las zonas metropolitanas del país.

Indican que continuarán con su tarea de analizar, discutir y, en su caso, dictaminar los documentos que sean turnados a esta instancia legis lativa por la Mesa Directiva.

De igual manera, establecen que realizarán labores legislativas diri

Aprueba su programa anual de trabajo 20222023

gidas a mejorar las condiciones de las zonas metropolitanas, identificar y analizar el marco jurídico para el adecuado desarrollo de estas.

Además, trabajarán e impulsa rán el parlamento abierto, a fin de armonizar el marco jurídico para reducir los impactos que pudiera tener en la sostenibilidad las zonas metropolitanas, así como alinear

Piden de vuelta programas como FORTASEG

La diputada federal Itzel Balderas (PAN) sostuvo que, en la dis cusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023, defenderá los recursos para fortalecer las policías locales y la estatal en Guanajuato.

La legisladora coincidió con el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien durante la XV Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, destacó el papel funda mental de las corporaciones locales en materia de seguridad.

Por ello, mencionó en un comunicado, atenderá el llamado del mandatario estatal para luchar por mayores recursos para el tema de seguridad e insistir en que regresen programas como el Fortalecimiento para la Seguridad de los Municipios (FOR TASEG) que permitiría acceder a recursos para capacitación, equipamiento y prevención.

“Estamos por entrar a la discusión del PEF 2023 y una de mis prioridades, como de Acción Nacional, es garantizar los recursos necesarios que fortalezcan la seguridad en todo el país y eso lo podemos lograr si Morena entiende que no puede ahorcar a las corporaciones, como lo ha hecho los últimos años”, enfatizó.

Si bien reconoció que el Gobierno del Estado en Guanajuato no ha dejado solos a los municipios en materia de inversión para la se guridad, se requiere que la Federación le abone al tema en esta en tidad y el resto del país para tener mejores resultados en la materia.

“Mi compromiso es buscar estos recursos para Irapuato y para el estado, es momento de dejar atrás distinciones políticas, la si tuación que atraviesa el país amerita, además de una estrategia, recursos para dotar de herramientas a las policías locales y regre

Previamente, los diputados de la Comisión aprobaron, con 15 votos a favor, su informe de actividades relativo al periodo marzo-agosto de 2022, en el cual destacaron que esta instancia legislativa ha mante nido un diálogo continuo y abierto con todas las fuerzas políticas, así como con académicos, especialistas y autoridades de los tres niveles de gobierno.

Asuntos generAles

En asuntos generales, la diputada María Elena Limón García informó que, del 11 al 15 de octubre, se reci birá las opiniones de los integran tes de la Comisión de Zonas Metro politanas acerca del Ramo 15 del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2023, para presentarlo al pleno.

la ley respecto a los criterios in ternacionales para promover el de sarrollo social y económico de las entidades federativas.

El plan de trabajo también esti pula que propondrán que sean con sideradas las políticas públicas de carácter transversal en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Fe deración (PPEF) 2023.

Informó además que la próxima comparecencia del secretario de De sarrollo Agrario, Territorial y Ur bano (SEDATU), Román Meyer Fal cón, será el próximo 26 de octubre a las 10:00 horas, con la participación de 3 comisiones del órgano legisla tivo: Desarrollo Urbano y Ordena miento Territorial y Vivienda; Mo vilidad y Zonas Metropolitanas. El recinto aún está por definir.

Destinan recursos de dinero mostrencos para equipamiento de los cuerpos de seguridad pública

El pleno de la Cámara de Diputados avaló el uso de recursos de dinero mostrencos para equi pamiento de los cuerpos de seguridad pública, iniciativa que fue presentada por el diputado Ig nacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parla mentario de Morena, en conjunto con la diputada Juanita Guerra Mena, de la misma bancada.

En un comunicado, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) argumentó que con los recursos que deriven de esta recuperación se da certeza jurídica a la consolidación de las fuerzas de seguridad, mu nicipales, estatales y federales.

“Los porcentajes serían: 45 por ciento a la Federación, 30 por ciento a las entidades fede rativas y 25 por ciento para los municipios; pero aclaro que todo será exclusivamente para equi pamiento, infraestructura policial, uniformes, botas, chalecos, todo lo que tiene que ver con equipamientos, y que sea complementario a lo que ya hicimos con las reformas en materia de Guardia Nacional”, expuso.

Mier Velazco reiteró que al modificar el ar tículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito, para que el Sistema Nacional de Seguridad, pueda disponer de los recursos financieros abandonados en la banca comercial, se conta ría con poco más de 10 mil millones de pesos para la consolidación de los elementos de seguridad pública que también implican a la Guardia Nacional.

El coordinador de Morena señaló que el sis tema financiero aloja recursos que, en algunos casos, tienen como origen la ilegalidad y provie nen de los grupos criminales, mismos que son abandonados en la denominada cuenta global y que solo un porcentaje es destinado a la benefi cencia pública.

El parlamentario apuntó que, “se van a so licitar que en lugar de que estén en esa cuenta g lobal, pasen a formar parte de acciones para financiar la seguridad y en caso remoto, de que algún usuario de la banca haya mante nido ahí sus ahorros de más de 10 millones d e pesos, sí los pueda reclamar, está garanti zado”, explicó.

17MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
Informa que la comparecencia del titular de la SEDATU, Román Meyer Falcón, será el próximo 26 de octubre
CámArA
CámArA de diputAdos CámArA
de diputAdos Foto AyuntAmiento de AguAscAlientes
Itzel
Balderas

Invita la UAA a su curso Desarrollo de habilidades informativas para especialidades médicas

La Dirección General de Servicios Edu cativos a través del Departamento de Información Bibliográfica invita a los es tudiantes a participar en su curso gratuito “Desarrollo de habilidades informativas para especialidades médicas”, el cual se llevará a cabo del 1 al 30 de noviembre de 2022 en modalidad en línea.

Según expresó Carmen Palacios, en cargada del Programa de Habilidades In formativas, este curso tiene como objetivo identificar los servicios y recursos de la biblioteca digital de la UAA y desarrollar herramientas en los alumnos para buscar, evaluar y hacer uso eficiente de las bases de datos académicas.

Este curso se ofrece de manera espe cífica para los estudiantes de alguna de las especialidades médicas de la máxima casa de estudios, y se estará desarro llando durante un mes consecutivo.

Las inscripciones se abrieron este 10 de octubre y cerrarán el próximo 14 de octubre, por lo que todos aquellos intere sados en formar parte del curso deberán, primeramente, descargar el formato de inscripción en la página https://biblio teca.uaa.mx y luego de hacer el debido llenado de información, enviar su fi

cha de inscripción al correo electrónico: dhi@edu.uaa.mx

El curso se desarrollará en línea a través del Aula Virtual, donde una vez inscritos, los alumnos podrán ver las ac tividades a desarrollar y las fechas de

El cazador mexicano Mario Canales Najjar murió al ser atacado por un búfalo

El presidente de la Federación Mexicana de Caza, Mario Alberto Canales Najjar, murió al ser embestido por un búfalo que el cazador mexicano intentó asesinar a balazos en las inmediaciones del poblado de Gualeguaychú, en la frontera de Argen tina y Uruguay.

Se informó que Mario Alberto Canales Najjar era hermano del exdiputado fede ral priista (2015-2018), Tristán Canales, empresario y directivo de la compañía TV Azteca.

De acuerdo a medios argentinos, Cana les Najjar junto a tres personas más viaja ron al punto conocido como Punta Caballo, en Uruguay, para participar en actividades de cacería de fauna silvestre en una zona “prohibida” y donde los mexicanos habrían pagado 500 dólares por día.

El hecho se reportó el pasado viernes 7 en las inmediaciones de Gualeguaychú, donde Canales Najjar, de 64 años de edad, trató de asesinar con disparos de una escopeta a un búfalo, el cual lo embistió hasta matarlo.

Mario Alberto Canales Najjar era li cenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y se desempeñó como dirigente del Consejo de directores del Club Safari de México y miembro de organizaciones como el Safari Club Internacional, la Fundación de los Bo rregos Salvajes y el Ovis Grand Slam Club.

La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) lamentó la muerte de Canales Najjar, quien se des empeñaba también como vicepresidente de la asociación Unidos por un Manejo Sostenible de Nuestra Biodiversidad.

La Federación Mexicana de Caza, que presidía Canales, se describe como una organización sin fines de lucro, fundada por Cazadores Mexicanos en el año de 1992, cuyo principal objetivo es defen der los derechos de los cazadores ante cualquier instancia gubernamental y no gubernamental tanto nacional como in ternacional, así como proteger la fauna y su hábitat por medio de la actividad cinegética ética, responsable y regulada.

En la page de Facebook de la Federa ción Mexicana de Caza, decenas de orga nizaciones lamentaron el fallecimiento de Canales Najjar.

entrega de cada una. Así mismo, tendrán el apoyo de un instructor que los apoyará ante las posibles dudas. El programa no contempla horarios en que los estudiantes deban conectarse, únicamente la entrega de actividades en tiempo y forma.

Cabe hacer mención que esta actividad otorga cinco créditos académicos para los universitarios que terminen exitosamente el curso.

No sacrificarán al perro Pitbull que casi le arranca el brazo a un presunto ladrón

No contemplan el sacrificio puesto que la agresión se dio dentro del domicilio y la persona ingresó sin autorización

El perro de raza Pitbull que casi le arrancó el brazo a un presunto ladrón no será sacrificado, luego de que las autoridades chiapanecas consideraron que no existen argumentos para hacerlo.

El perro Max actuó para defender la casa de sus dueños y los familiares del presunto delincuente, identificado como José Arbey “N”, exigieron sacrificar al animal. Los due ños lo resguardaron en su domicilio.

El incidente ocurrió en la comunidad de Copaya, Chiapas, el pasado 7 de octu bre, de acuerdo con medios locales.

Los gritos del ladrón alertaron a los dueños, que estaban dentro de la casa, y quienes llamaron al 911.

“El sujeto identificado por el nombre de José presentaba desprendimiento par cial de uno de sus brazos, por lo que debió ser trasladado de emergencia a un hospi tal”, indicó El Espectador.

El mismo medio señaló que al lugar llegaron las autoridades, que durante las primeras investigaciones fueron con los familiares del presunto delincuente, quie nes exigieron que “se sacrificara al perro por ser un peligro para la profesión que ejerce su familiar”.

El director de Protección contra Riesgo Sanitario Municipal, Alfredo Ruíz Cou tiño, confirmó que el perro no sería sa crificado por la defensa que realizó para cuidar su casa y a sus dueños.

“Esta autoridad municipal no con templa dentro de su procedimiento tal situación, puesto que la agresión se dio dentro del domicilio y la persona ingresó sin autorización.

“Entonces no encontramos argumen tos para iniciar un procedimiento y mu cho menos sacrificarlo. Nosotros el único tema que nos ocupa es el hacer el descarte de rabia, pero por normativa, una vez que cumpla los 10 días después de la agresión vamos a examinar al animal, si se encuen tra en óptimas condiciones, no presenta ninguna sintomatología, característica del virus de la rabia, con eso damos por terminado nuestro expediente”, afirmó.

18 MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
UAA
Mario Canales Najjar Alfredo Ruíz Coutiño

La UAA celebró El Congreso de Ciencias Empresariales 2022

La Universidad Autónoma de Aguascalien tes concluyó el Congreso de Ciencias Em presariales 2022, en el que los 4 progra mas educativos –Agronegocios, Logística Empresarial, Administración y Gestión Fiscal de PyMES- llevaron a cabo a 17 conferencias, de las cuales 2 fueron magis trales y otras más de talla internacional.

Entre las que se impartieron destacó la que brindó el Dr. Pedro Flores Peña, conferencista de la Red de Alta Geren cia con la ponencia “Oportunidades de Negocio en América Latina” y por parte de la Da. Ma. de Lourdes Pérez Zavala “Economía Circular como fuente de emprendimiento”.

Como parte de este congreso, hubo con ferencias enfocadas a cada carrera. Agro negocios tuvo por parte de LAN Flor Reyes Ornelas “Evaluación de proyectos de inver sión FIRA”, de LAN Isabel Castañeda Meza “Modelos de Negocio en los Agronegocios” y de M.A Paola Ilian García Casillas “Pro yectos de Vinculación Estratégica entre el Campo, la Industria y la Academia”.

El programa de Logística Empresarial contó con conferencias del Ing. Juan Ra món Ceballos Rodríguez “Comercio Inter nacional con China, 10 años de experien

cia”, de L.L.E Francisco Choque Carmona “Puntos Clave para un mejor desempeño como profesionista de la logística en el campo laboral” y de L.C.I Gabriela Gua dalupe Rodríguez “Cadena de Suminis tros y Almacenes”.

Administración y Gestión Fiscal dis frutó de conferencias impartidas por el Mtro. Andrés Gerardo Rodríguez Alba “El ABC del Plan de Integridad para las Empre sas”, de parte de LAGF y Mtro. Ramiro Flo res Rangel “Puntos finos a considerar en la prevención del lavado de dinero”, del LAGF. César Becerra Ramos “Manejo práctico de la plataforma del SAT” y de LAE Aarón Díaz “Defis: el futuro del dinero”.

Estudiantes y académicos de Comercio Electrónico atendieron a las conferen cias impartidas por el Lic. Joseph Tlachi “Cómo desarrollar un proyecto de E-Com merce rentable”, de la LCE Montserrat Vázquez “Estandarización de Procesos de E-Commerce Cantia”; del LCE Ro berto Jardines “Prevención y mitigación de fraude en el E-Commerce” así como por parte del LAE Aarón Díaz, “Defis, el futuro del dinero”.

Cabe destacar que este Congreso se realizó en línea, a excepción de un torneo deportivo y que, a lo largo del mismo, participaron 833 alumnos.

universitarios aportes en materia de entrelazamiento cuántico

Grupo armado acribilla a mujer policía y a su hijo de ocho años en Zacatecas

Civiles armados atacaron a balazos ano che a una mujer policía y a su hijo, un menor de edad, cuando circulaban en su automóvil por la calle Luis Moya, en la colonia CNOP de la capital zacatecana.

Esmeralda, como ha sido identificada la policía en activo del municipio de Zaca tecas, murió en el sitio del ataque.

Mientras que al hijo de la agente, un niño de ocho años, que fue alcanzado por

las balas, lo trasladaron a un hospital para recibir atención médica. Fuentes de seguri dad reportaron que el menor murió mientras recibía atención médica, lo que no ha sido confirmado por las autoridades estatales.

La mujer policía estaba en su día de descanso, por lo que iba desarmada cuando fue agredida a balazos.

Con este homicidio suman 46 agentes de seguridad asesinados en lo que va de este 2022, de acuerdo con el registro de la organización Causa en Común.

Beatriz Ortega Guerrero, primera mujer en dirigir la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra

TrayecToria

Continuar con el desarrollo del proyecto académico iniciado hace un cuatrienio, a fin de consolidarlo a la altura de los desafíos que traza el progreso del país y del planeta, es uno de los objetivos de Beatriz Ortega Guerrero como directora de la Escuela Na cional de Ciencias de la Tierra (ENCiT), de la UNAM, para el periodo 2022-2026.

Ustedes son la parte fundamental de la Escuela, trabajaré para lograr mejores y va riadas oportunidades de desarrollo, dijo al dirigirse al alumnado como primera mujer titular de esa entidad.

Beatriz Ortega Guerrero nació en la Ciudad de México, en 1959. Es ingeniera geóloga egresada de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, maestra en Ciencias (Geología) y doctora en Geofísica por esta casa de estu dios. Realizó estancias posdoctorales en la Universidad de Edimburgo y en la Univer sidad Complutense de Madrid.

Actualmente es investigadora Titular C de tiempo completo definitiva, en el Depar tamento de Geomagnetismo y Exploración Geofísica del Instituto de Geofísica. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel III. Posee el estímulo PRIDE categoría D.

En la Universidad Nacional se estudia el entrelazamiento cuántico, una rama de la mecánica y óptica cuántica, conside radas promesas de sistemas más eficien tes de procesamiento de datos o equipos tecnológicos, con múltiples usos en el mundo del futuro.

Rocío Jáuregui Renaud y Daniel Sahagún Sánchez, investigadores del Instituto de Física (IF); y Alfred Ba rry U’Ren Cortés, experto del Instituto Ciencias Nucleares (ICN), detallaron que un factor clave en este desarrollo es cómo la mecánica cuántica permite que dos o más partículas existan en lo que se llama un estado entrelazado. Es decir, lo que le sucede a una de estas partículas determina lo que le ocurre a la otra, in cluso si están muy separadas.

Esto fue probado por los galardonados con el Premio Nobel de Física 2022, John Clauser, Alain Aspect y Anton Zeilinger,

mismo que ha permitido el desarrollo de técnicas cada vez más refinadas al demos trar un fenómeno llamado teletranspor tación cuántica, que hace posible mover el estado cuántico de una partícula a otra a distancia, lo cual es impresionante, a decir de los expertos de la UNAM.

Al participar en la conferencia “Premio Nobel de Física”, U’Ren Cortés comentó que en esta área los científicos universitarios también realizan nuevos aportes, porque al utilizar esta tecnología lograron recien temente “crear imágenes de tejido, ya sea biológico o humano, con mayor resolución de lo que se puede con sistemas clásicos”.

El experto precisó que en México se cuenta con infraestructura sólida en tec nologías cuánticas como la Red de Tecno logías Cuánticas, la División de Informa ción Cuántica de la Sociedad Mexicana de Física y, actualmente, el Laboratorio Na cional de Materia Cuántica (LANMAC), integrado por una decena de laboratorios distribuidos en el país.

“Son numerosas las tareas que hay que atender, entre otras están el impulso a la movilidad nacional e internacional, la vin culación de ustedes con escuelas y faculta des nacionales e internacionales para que, desde sus etapas tempranas de formación, adquieran la experiencia de relacionarse con sus pares, además de la creación de cursos extracurriculares y la generación de mecanismos para atender al alumnado en estado de vulnerabilidad”, destacó.

Al darle posesión del cargo, el secretario General de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, enfatizó que tendrá el apoyo de la administración central “para que la ENCiT se siga consolidando”.

También reconoció el trabajo de José Luis Palacio Prieto, director fundador, a quien le agradeció su conducción durante los primeros cuatro años de funcionamiento de la Escuela.

“Fue una gestión que enfrentó dificulta des derivadas de la pandemia, pero también aquellas que se deben al surgimiento de una nueva escuela que requiere de una infraes tructura física, de un personal académico propio, de una estructura administrativa. El doctor Palacio Prieto deja los cimientos de esta escuela y sus primeras instalacio nes”, apuntó Lomelí Vanegas.

Ha ocupado cargos académico-admi nistrativos en el Instituto de Geofísica como miembro del consejo interno; en el Instituto de Geología, secretaria acadé mica, integrante de la comisión del PRIDE y encargada de la sede del Posgrado en Ciencias de la Tierra; en la Facultad de Ciencias, coordinadora de la licenciatura en Ciencias de la Tierra y representante del área de Posgrado en Ciencias de la Tierra.

Posee una antigüedad académica de 33 años. Sus principales áreas de investigación son: el magnetismo de rocas aplicado al es tudio de paleoambientes y paleoclimas, los procesos sedimentarios en ambientes lacus tres; y la tefraestratigrafía. Es especialista en el estudio de los procesos de cambio cli mático y ambiental durante el Cuaternario, en particular en las fluctuaciones de estos procesos preservadas en registros lacustres.

Distinguida con becas como el Research Award Program, Geochron Laboratories, y la Marie Curie de la Comunidad Euro pea. Fue nombrada miembro del Review Advisory Committee del Institute for Rock Magnetism, Universidad de Minnesota. Es miembro regular de la American Geophysi cal Union, la Geological Society of America, la Unión Geofísica Mexicana y la Unión Mexicana para Estudios del Cuaternario.

19MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
Realizan
Uaa UNaM UNaM / aloNso chávez laNderos

Alberto Manguel será reconocido en la FIL Guadalajara

El editor, crítico literario y escritor argentinocanadiense será reconocido por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el 29 de noviembre próximo

FIL

El amor por los libros inicia desde las pri meras lecturas y, con el paso de los años, se transforma en erudición y defensa de la sabiduría que contienen. La Feria Inter nacional del Libro de Guadalajara reco noce este empeño con la concesión anual del Homenaje al Bibliófilo José Luis Mar tínez. “Mis libros son mi exoesqueleto”, ha dicho Alberto Manguel, editor, crítico literario y escritor argentino-canadiense que, gracias a su gran pasión por los libros y su incansable trabajo por la difusión del conocimiento, así como su profunda sabiduría literaria, obtendrá este reco nocimiento el martes 29 de noviembre próximo, en el Auditorio Juan Rulfo de la FIL Guadalajara.

Para Alberto Manguel “las bibliotecas son autobiografías” y es precisamente en su enorme pasión por los libros donde se desvelan su vida y sus obras, con títulos como Mientras embalo mi biblioteca o La biblioteca de noche que rinden homenaje al placer de aventurarse y perderse entre estantes atiborrados de libros. El también crítico literario se define como un gran lector, que aprendió a leer cuando apenas contaba con tres años de edad. “De niño ya sabía lo que era la aventura, lo que era la amistad, lo que era el amor, lo que era la muerte, porque mis cuentos me contaban

esto”, ha dicho. Gracias a los libros, “los lectores tienen el privilegio de conocer una experiencia antes de tenerla”.

La preservación y la difusión del libro es una de las pasiones fundamentales del exdirector de la Biblioteca Nacional de Ar gentina, quien el pasado mes de septiembre concretó la donación de su impresionante biblioteca compuesta de 40 mil ejemplares para la creación del Centro de Estudios de Historia de la Lectura, en Portugal. La biblioteca, ubicada en Lisboa, estará dentro de un palacete del siglo XIX del Marqués de Pombal, y Alberto Manguel será el director de este espacio que no sólo atenderá a inves tigadores, sino que también se planea como una biblioteca de libre acceso para lectores de todas las edades.

Alberto Manguel es editor, crítico lite rario y escritor. Ha dedicado su vida a la literatura, lo que le ha valido para obtener premios como: el Germán Sánchez Rui pérez a la mejor crítica literaria; el Roger Caillois; la Medalla al Mérito de la Ciudad de Buenos Aires; el Grinzane Cavour de ensayo y el Premio Formentor de las Le tras. El novelista argentino-canadiense es también un erudito, trotamundos y biblió filo. Entre sus obras destacan Con Borges, Personajes imaginarios, El sueño del Rey Rojo, La novia de Frankenstein, Todos los hombres son mentirosos y Una histo ria natural de curiosidad.

Muestra pictórica de Rafael Cauduro Alcántara en el Senado

La presidenta de la Comisión de Justi cia del Senado, Olga Sánchez Cordero, inauguró la exposición pictórica “Lo hecho, hecho está”, que refleja la reali dad del país, “sus luces y sus sombras”, así como la conciencia social de uno de los artistas mexicanos más recono cidos en los últimos tiempos: Rafael Cauduro Alcántara.

La muestra consta de 35 cuadros y se exhibirá en el Motor Lobby del Senado de la República hasta el 25 de octubre.

Sánchez Cordero aseguró que Rafael Cauduro Alcántara es uno de los artistas más brillantes de nuestro país y su obra es reconocida a nivel mundial, por la multiplicidad de técnicas que emplea y su talento técnico.

Cauduro es un maestro de la expre sión artística, subrayó Sánchez Cordero, que salvaguarda, como si los pudiera encapsular, los tiempos en fragmentos de nuestra realidad.

Como Goya, expresó la senadora, hace de su arte un espacio para la denuncia social. Su serie “Discapacidad” conduce a la reflexión sobre las vulnerabilidades inherentes a todos los seres humanos, particularmente de aquellos que enfren tan las barreras de esta condición.

Agregó que en “Migración” da voz a aquellos que transitan por rutas cada vez más crueles, que tienen que superar

barreras infranqueables para llegar a un nuevo destino; pero de entre todas, la serie “Justicia” es la que ha hecho mayor eco, porque la justicia podría tener un rostro distinto en nuestro país.

La exministra dijo que, para el ar tista, este mural representa una justicia lenta, lo que para él es la tortura, priva ción de la libertad y represión. “Lo que fue la represión en el 68, pero lo que ha sido la represión en el mundo”.

En representación del artista, la di rectora de la Casa Taller Rafael Cau duro, Lilia Pérez Cano, agradeció al Senado la oportunidad de exponer esta obra, y fomentar el arte como un motor más de la cultura y parte del legado de nuestra historia.

“Tiene un gran significado hacer esta exposición en donde se aprueban pro yectos de ley, en donde cada uno de los senadores velan por los derechos de los mexicanos y el cuidado de nuestro país”.

La obra de Cauduro, enfatizó, “nos pone de frente ante las injusticias, la falta de derechos humanos, la corrup ción, la realidad que viven las minorías más desprotegidas, como las personas con discapacidad y los migrantes. Nos muestra la lentitud de los procesos para obtener sentencia, dejando en la cárcel, en muchos casos, a los que no tienen medios para defenderse”.

En el Senado de la República fue inau gurada la exposición “Diles que no me maten”, una colección de 51 carteles rea lizados por diversos artistas, que rinden un homenaje al escritor, guionista y fotó grafo mexicano Juan Rulfo.

La muestra fue inaugurada por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, acom pañado de la secretaria de la Mesa Di rectiva, Verónica Noemí Camino Farjat; del presidente de la Comisión de Pun tos Constitucionales, Eduardo Ramírez Aguilar; y de los coordinadores del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre; y del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

Podrá ser apreciada por el público en general en la Galería Abierta de la Cámara de Senadores, ubicada en Paseo de la Reforma y la calle de París, hasta el próximo 28 de octubre.

Monreal Ávila recordó que, en 2021, con una exposición como esta, habían colaborado con la Bienal Internacional del Cartel en México, en el marco del homenaje al poeta zacatecano Ramón López Velarde.

“Hoy, la Bienal vuelve al Senado con motivo de su 30 aniversario, y qué mejor que hacerlo con un homenaje a Rulfo”, destacó. Aseguró que la exposición de 51 carteles de diversos artistas, titulada “Diles que no me maten”, es un home naje a Rulfo, pero también es un home naje a la visión de los mexicanos, a esa obra breve, pero intensa que nos dejó el autor jalisciense.

Explicó que su obra conjunta la realidad y lo mágico, la exuberancia de los paisajes mexicanos y los escenarios donde viven se res fuera de este mundo; conjuga la vida, la

Diles que no me maten, un homenaje a Juan Rulfo en el Senado de la República

muerte y lo efímero de nuestra existencia.

“Son estas características, insuficientes a todas luces, las que hacen de Rulfo un autor fascinante, leído y releído en todo el país y en otras partes del mundo”.

Ricardo Monreal expuso que Juan Rulfo fue un autor cercano a nuestras tradiciones, en particular a una de las más relevantes: el Día de Muertos. En este marco, dijo, la obra del escritor y las imágenes de estos 51 carteles “nos hacen reflexionar sobre este fenómeno, sobre

esta ausencia y sobre esta cercanía que los mexicanos sentimos por la muerte”.

Recordó que el cuento “Diles que no me maten”, perteneciente a El llano en llamas, reafirma la idea sobre lo efímero de la existencia humana, así como el ins tinto de supervivencia expresado en el re pentino deseo de vivir de Juvencio Nava, personaje que, irónicamente, encuentra la paz en su propia muerte.

“Esta colección sobre los colores, refleja la prosa de Rulfo. Somos conscientes de

que el autor de Pedro Páramo era lejano a los actos oficiales y a los homenajes”.

“Sin embargo, esta colección y su ex hibición es un homenaje de sus lectores y, de manera especial, de los artistas gráficos, quienes fueron sus compañeros de profesión, al ser Rulfo un fotógrafo consumado y un cineasta entusiasta. Nos sentimos muy contentos de homenajear a Juan Rulfo y formar parte de los 30 años de la Bienal Internacional del Cartel en México”, destacó el senador.

20 MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
La exposición, de 35 cuadros, refleja la realidad del país, “sus luces y sus sombras”
Senado de La RepúbLIca

Senado avala reforma para fomentar producción de libros para personas con discapacidad

Por unanimidad, con 91 votos, el pleno del Senado aprobó un proyecto para fomentar el establecimiento de librerías, bibliotecas y otros espacios públicos y privados, para la lectura y difusión del libro en formato impreso, pero también electrónico o digital.

Se trata de un dictamen que reforma la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, que establece que corresponde a la Secre taría de Educación Pública coadyuvar en el diseño, fomento y producción de libros y materiales didácticos, en formatos adapta tivos para personas con discapacidad.

El documento, que fue remitido a la Cámara de Diputados, plantea que la Se cretaría de Cultura sea la encargada de garantizar la existencia de materiales en los formatos mencionados, según corres ponda, así como promover la producción y difusión de libros en formatos adaptativos para personas con discapacidad.

Además, se incorpora a la persona titu lar del Instituto Nacional de Pueblos Indí genas al Consejo Nacional de Fomento para el Libro y la Lectura, y prevé que dicho Con sejo pueda gestionar la edición de libros y material de lectura en formatos adaptativos para personas con discapacidad.

Por otra parte, se precisa que el Pro grama de Fomento para el Libro y la Lectura sea expedido por la Secretaría de Cultura, en coordinación de la Secretaría de Educación Pública.

La marcha sobre Roma TAKTIKA

SOREN DE VELASCO GALVÁN

La presidenta de la Comisión de Cul tura, Susana Harp Iturribarría, agregó que se incluye, como objeto de la Ley, que los libros sean materia de fomento y pue dan ser impresos de manera electrónica o

digital. Los formatos adaptativos, agregó, podrían ser en Sistema Braille, libros lumínicos o cualquiera que atienda las diversas formas de discapacidad visual.

Manuel Añorve Baños, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, destacó que se busca acercar a la lectura a un mayor número de población, además de generar acervos electrónicos de libros, revistas, fo lletos y documentos de uso público, así como integrar a las personas con discapaci dad al Sistema Educativo Nacional.

Precisó que la integración del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas al Consejo Nacional de Fomento para el Libro y la Lectura se hace con el fin de que esta entidad sea autoridad responsable en la promoción permanente de la lectura.

Ovidio Peralta Suárez, senador de Mo rena, dijo que esta propuesta atiende las directrices de la Comisión Nacional de De rechos Humanos y lo dispuesto en instru mentos internacionales, como el Tratado de Marrakech, que busca facilitar el acceso a las obras publicadas a personas ciegas, con discapacidad visual y con otras dificultades para acceder al texto impreso.

Milán,

Reino de Italia. 28 de octubre de 1922. La situación en la península itálica es un avispero: 35 mil camisas negras se pavo nean en las calles milanesas; el rey Víctor Manuel III rehúsa firmar un decreto proclamando el estado de excepción y, en un intento de calmar la situa ción ordena a su ayudante de campo, general Guillardini, enviar el subsiguiente telegrama:

“Diputado Mussolini: Su Majestad el rey me en carga rogarle que se traslade a Roma para hablar con usted. Saludos”.

Las escenas arribas relatadas sirven como prólogo al presente artículo, el cual pretende explicar el ascenso del fascismo y de su líder, Benito Mussolini, al cumplirse el centenario de la famosa Marcha sobre Roma.

El 29 de julio de 1883, en la aldea de Predappio, nace el hijo de Alessandro Mussolini y de Rosa Maltoni. El padre es herrero de profesión y marxista por convicción; la madre es una piadosa maestra católica. En homenaje al paladín del laicismo en México, Benito Juárez, Ales sandro nombra a su primogénito Benito. Aunque a hur tadillas, Rosa lo lleva a recibir el sacramento bautismal.

Siguiendo el ejemplo materno, Benito escoge la pro fesión de pedagogo. Sin embargo, el exiguo sueldo lo motiva a viajar a Suiza, en donde trabajará como albañil, repartidor de una tienda, salchichero y vinatero. Tras su periplo helvético, Benito regresa al hogar paterno, pues se acaba de inaugurar una fonda. Ahí conoce a Raquel Guidi, una joven rubia, vivaracha y de busto generoso, a quien cortejará y con quien engendrará una hija: Edda.

En 1912, Benito es nombrado director del rotativo, Avant i. Desde esta plataforma, adoptará una línea editorial anticlerical y socialista. Sin embargo, los nu barrones de la guerra se ciernen sobre Europa. Benito, como socialista, se opone a la locura bélica, pero el sentimiento del pueblo italiano es totalmente antiaustriaco y pro-británico.

Mussolini es despedido y, en noviembre de 1914, funda un nuevo diario, Il Popolo d`Italia. Desde esa tribuna, Benito desarrollará una activa y enérgica cam paña a favor de la entrada de Italia a la Gran Guerra.

Asimismo, Francia y el Reino Unido prometen a Italia que al término de la contienda obtendría Trento, Trieste, Fiume y la costa dálmata.

Benito ingresa a los Bersaglieri -tiradores de elite, famosos por su paso veloz y por usar sombreros de ala ancha adornados con plumas de urogallo. Por su valor en combate, Mussolini es ascendido a cabo porque “siempre es el primero en cuantas circunstancias exi gen valor y audacia”. Por último, es herido en batalla y se salva de la muerte gracias a su constitución robusta.

El 11 de noviembre de 1918 los cañones enmudecen en Europa. Sin embargo, el fin de la conflagración no es satisfactoria para Italia: 520 mil muertos y 200 mil mutilados. Esta tragedia hacer germinar en los italia nos el sentimiento de que las ganancias no correspon den al sacrificio hecho.

Aprovechando la coyuntura, el poeta y soldado Ga briele D´Annunzio –ultranacionalista, ferviente lector de Friedrich Nietzsche y famoso por arrojar, durante la Gran Guerra, panfletos sobre Viena- ocupa, en septiembre de 1919, al frente de los Arditi, “los atrevidos”, el puerto de Fiume, en la costa del mar Adriático y proclama la Re gencia Italiana de Carnaro. D´Annunzio se convertirá en el San Juan Bautista del fascismo porque se hace llamar Duce (“Líder”), instaura el saludo romano y el diálogo dramático y retórico con la multitud. Además, los Arditi portarán una camisa negra y un fez oscuro, blandirán dagas, y harán tragar aceite de ricino a sus rivales.

En Fiume, D´Annunzio planea marchar sobre Roma y ser el Duce de Italia. Sin embargo, su ensueño termina cuando, el 29 de diciembre de 1920, las tropas italianas ocupan el puerto. No obstante, sus ideas sobre el resurgi miento del Imperio Romano y la correspondiente parafer nalia serán apadrinadas por un político en ascenso: Benito Mussolini, quien adopta el título de Duce y sus seguidores, los Fasci italiani di combattimento, vestirán la camisa oscura, empuñarán dagas y harán el saludo romano.

Ante el temor de que Italia caiga bajo la influencia de la Rusia soviética, los sectores conservadores –in dustriales, terratenientes, la alta oficialidad del ejér cito y el alto clero católico- apoyan soterradamente a

Mussolini. Por toda Italia la lucha electoral deviene, en muchas ocasiones, en combates cuerpo a cuerpo entre fascistas y socialistas.

Mussolini cautiva a las multitudes porque “su tono es brusco y áspero” y “habla con frases cortadas, que acompaña con ademanes nerviosos. Es una actitud de mando que procede de su indudable timidez”. Sin em bargo, hay un individuo que disputa la popularidad de Mussolini: el vate Gabriele D´Annunzio.

En un evento nunca aclarado, el 13 de agosto de 1922, D´Annunzio cae de la ventana en la víspera de una reu nión con Mussolini. Este hecho fortuito altera el escena rio político de Italia y acelera la Marcha sobre Roma. Este acontecimiento contará con la anuencia del rey Víctor Manuel III, quien teme que los socialistas conquisten el poder e instauren el “marxismo-leninismo”.

Entre 1922 y 1943, Mussolini gobernará con puño de hierro a Italia y tratará de restaurar las glorias pre téritas del Imperio Romano. Sin embargo, en abril de 1945, el hombre que “vivió como romano y murió como italiano” terminará sus días colgado del techo de una gasolinera, bañado de escupitajos y escarnecido por la multitud. Así parecía fenecer el fascismo.

El escribano concluye: El fascismo en Italia no ha muerto porque la victoria electoral de la líder de ex trema derecha, Giorgia Meloni, ocurrida el 25 de sep tiembre de 2022, la ha convertido en la portadora de la flama tricolor, el símbolo que representa los restos mortales de Benito Mussolini.

Aide-Mémoire . – La decisión de la OPEC + de recor tar la producción petrolera en 2 millones de barriles diarios es un duro golpe para la administración Biden y presupone que Arabia Saudita y Rusia tienen un acuerdo tácito en la materia.

RecuRsos consultados

Aguirre, J. (1981) La Segunda Guerra Mundial Tomo I. Barcelona: Editorial Argos Vergara Zentner, K. (1978) Grandes Guerras de Nuestro Tiempo La Segunda Guerra Mundial Tomo III. Barce lona: Editorial Bruguera

21MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
senado de la República El proyecto incluye la difusión de libros en formato impreso, electrónico o digital

Blink-182 viene a México en 2023: Estas son las fechas de sus conciertos y preventa

Tri femenil empata 1-1 con Chile en el debut del técnico Pedro López

En el debut del técnico español Pedro López al mando de la Selección mexicana femenil, el Tri empató 1-1 con el selectivo de Chile; encuentro que marcó el regreso al equipo de Charlyn Corral, luego de tres años de ausencia.

El partido inició con imprecisiones de la selección chilena, que el equipo mexi cano supo aprovechar al hacerse de la po sesión del balón. Sin embargo, México no fue certero en el último pase y no se hizo presente en el marcador. El primer gol del partido llegó al minuto 33, cortesía de Diana Zamora tras un error de la arquera del América Itzel González.

En la parte complementaria, al minuto 58 llegó el empate tricolor con un re mate de Diana Ordóñez, quien ingresó

de cambio para la segunda mitad; en tanto que Charlyn Corral ingresó de cambio al minuto 70.

En la recta final del partido, México se fue al frente para buscar la victoria, con algunos remates de Aylin Avilez, quien de butó en la selección mayor, y de la autora del gol, Diana Ordóñez, pero el partido terminó en empate 1-1. Al minuto 90, Jocelyn Orejel fue expulsada por doble tarjeta amarilla.

Alineación: Itzel González, Diana García, Kenti Robles, Stephany Mayor, Cristina Ferral, María Sánchez, Nicolette Hernández, Scarlett Camberos, Jocelyn Orejel, Alison González, Nancy Antonio.

Cambios :Diana Ordóñez por Alison González, Lizbeth Ovalle por María Sán chez, Charlyn Corral por Stephany Mayor, Natalia Mauleón por Scarlett Camberos y Aylin Avilez por Diana González.

La banda de punk Blink-182 arrancará en México su nueva gira mundial pro gramada para el 2023 y 2024, con cuatro conciertos en la Ciudad de México, Ti juana y Monterrey.

En Instagram, la agrupación confirmó el regreso de la alineación original, con el vocalista Tom DeLonge, quien volvió después de dedicarse a investigar el fe nómeno ovni y se unirá a Mark Hoppus y Travis Barker.

El grupo anunció además el lanza miento de su nueva producción discográ fica y un nuevo sencillo para este 14 de octubre, titulado “Edging”

Su primer concierto lo darán en Ti juana, Baja California, el 11 de marzo de 2023, en el Imperial GNP. Después viaja rán a Sudamérica para presentarse en Ar gentina, Chile, Paraguay, Colombia y Perú.

El 28 de marzo, la agrupación volverá a México para presentarse en el Palacio de los Deportes, en la capital del país y luego volarán a Monterrey, donde ofrecerán dos conciertos, en el 1 y 2 de abril en el TBA.

La preventa de boletos para el concierto de la Ciudad de México comienza el 19 de octubre. “Estamos llegando. La gira está llegando. El álbum está llegando. Tom

De Rebote

LUIS VÁZQUEZ

Nascar México

viene. Entradas a la venta el lunes. Nueva canción Edging sale el viernes. Blink182. com”, escribieron en su cuenta de Insta gram, donde mostraron su nuevo cartel.

Después, de mayo a julio de 2023, Blink-182 se presentará en distintas ciu dades de estados Unidos y después se irán a Europa, concluyendo la gira con un con cierto en Christchurch, en Nueva Zelanda, en febrero de 2024.

Blink-182 es una banda estadunidense de punk formada el 2 de agosto de 1992, en Poway, California, por Tom DeLonge, quien en 2015 sería sustituido por Matt Skiba, pero regresó a la banda este 2022, junto con Mark Hoppus y Scott Raynor, quien en 1998 fue sustituido por Travis Barker.

Blink tuvo que añadir el número 182 a su nombre debido a que ya existía una banda techno irlandesa llamada así y amenazó con emprender acciones legales.

Fue elegido por Mark Hoppus cuando es taba hablando por teléfono y se le ocurrió.

La preventa Citibanamex para Blink-182 en el Palacio de los Deportes comenzará el 19 de octubre a través de Ticketmaster, y un día después dará inicio la venta general.

En 2004, Blink-182 vino a México para presentarse en Monterrey y la Ciudad de México (Distrito Federal).

Lanovena fecha del serial 2022 de Nascar, se efec tuó en Querétaro, donde José Luis Ramírez se llevó la cuadricula en la categoría estelar, escol tado por Abraham Calderón y Rubén García Jr.

Por su parte, el piloto aguascalentense, Rogelio López llegó a la menta en la sexta posición, número que coin cide con el portado en su vehículo.

En lo referente a la categoría Challenge, Julio Rejón subió al podio en lo más alto, mientras Marco Marín lo haría en segundo lugar y Federico Gutiérrez en la tercera posición.

La categoría Trucks tuvo en el piloto Diego Ortiz al triunfador de la carrera, seguido de los pilotos Rodrigo

Maggio y Gerardo Rodríguez. La décima fecha del serial está programada para el domingo 6 de noviembre en el histórico autódromo de Los Hermanos Rodríguez.

Futbol

Necaxa una vez más deja a su afición con un pésimo sa bor de boca, luego de tirar por la borda puntos durante el torneo regular, pasan a reclasificación como visitantes enfrentando a Tigres, donde Gignac, se convirtió en el “verdugo” de Rayos, anotando dos goles, el primero, rematando de cabeza en el área chica y el segundo, sim plemente excelso, mediante tiro libre directo, fuera del área, pero, muy fuera.

Como era de esperarse Jimmy Lozano dejo de ser técnico del equipo Necaxa, quien dicho sea de paso es el menos responsable del desempeño del equipo.

Técnicos van, técnicos vienen, mientras Necaxa pa rece tener una “maldición” y no pueden brindar las emo ciones que su afición tiene esperando años. Una vez más, se dará una “reconstrucción” en Rayos, como sucede en

varios equipos de la Liga MX, los hombres de pantalón largo cargan con una gran parte de responsabilidad respecto a los resultados en la cancha, cuando no inter fiere la indisciplina entre jugadores, aquellos realizan movimientos que en nada benefician a sus equipos, de portivamente hablando, es claro que la parte pecuniaria tiene resultados positivos, de no ser así, simplemente los equipos desaparecerían.

Lamentablemente, la afición que aún cree en sus equi pos continúan aportando sus recursos, para que unos cuantos se beneficien.

Los cuartos de final quedaron definidos en sus juegos de ida para hoy a las 19:06 Puebla recibiendo al América, a las 21:06 Cruz Azul hará los honores al Monterrey en EL Azteca.

El jueves Toluca recibe a Santos a las 19:06 y 21:06 Tigres tendrá la visita del Pachuca.

Los encuentros de vuelta se juegan el sábado 15 a las 18:06 Monterrey recibiendo a Cruz Azul y América al Puebla a las 20:06, el domingo a las 19:06 Santos hace los honores a Toluca y Pachuca a Tigres a las 21:06 horas.

22 MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022

“Jauría”, el juicio de una violación

El 7 de julio de 2016, una chica de 18 años fue violada por cinco jóvenes durante las fiestas de San Fermín en Pamplona, España. El caso tuvo un impacto social muy fuerte, pues la denuncia y el juicio causaron un gran cuestionamiento por el proceder de los jueces y las opiniones donde se revictimizaba a la denunciante.

El hecho es apenas una muestra de lo que sucede también en nuestro país, donde las violaciones a mujeres y la im punidad están a la orden del día; y donde el sistema judicial es una porquería que desalienta cualquier ejercicio de exigir justicia. El machismo detiene y protege a los violadores, y el camino de la víctima es denigrante para ella al culpabilizarla o cuestionarla de lo acontecido.

El autor español Jordi Casanovas tras lada a la escena este caso de “La Manada” –como se le llamó–, a partir de las trans cripciones del juicio llevado a cabo entre el 13 y el 17 de noviembre de 2017. Cons truye su dramaturgia con fragmentos de las declaraciones de los acusados y de la denunciante. No hay ficción, sólo palabras verificables durante el juicio. La premisa impacta intencionalmente al público pues recae en él generar una opinión sobre el horror de los testimonios.

Angélica Rogel es la directora de la puesta en escena que se presenta en Mé xico en el Foro Lucerna, con Ana Sofía Gatica encabezando el reparto. Es un gran trabajo de la actriz que se adentra en la

complejidad del personaje, que cuenta con dificultad lo acontecido, que está confun dida, que duda hasta de sus dichos, pero que hace evidente que no fue sólo un abuso lo cometido hacia ella (como quiso tipifi carlo un juez), sino una violación colectiva.

Son conmovedoras sus palabras y pro vocan dolor a la audiencia. Con matices y un trabajo corporal minucioso, refleja los distintos momentos por los que pasa la víctima. Los victimarios son cinco jóve nes cínicos que describen los hechos con esa superioridad que refleja la objetiva ción del cuerpo femenino, su derecho, se

ALEGORÍAS COTIDIANAS

gún ellos, de apropiárselo, de creer que les pertenece y ultrajarlo sin conmiseración. Refleja la normalización de la violencia, esa educación machista que se reproduce a todos los niveles. Ellos son el coro, como en la tragedia griega, aunque aquí se pre senta la paradoja de un coro que refleja la opinión del pueblo/público pero que no crea una identificación al ver la barbarie en la que se han convertido.

Daniel Bretón, Eduardo Tanús, Anto nio Peña, Roberto Beck, Rodrigo Virago y David Calderón León son los actores que interpretan a La Manada. Trabajan en

La disciplina no es sinónimo de violencia

PAULA NÁJERA

grupo en coreografías sencillas pero efi caces y se conjugan con las declaraciones individuales que van dando uno y otro. El caso es, pues, lo que sucede tan frecuen temente en nuestro México, por lo que no se hace necesario el resaltar esas palmas y zapateado típicamente español –como se hizo en el montaje hispano–, sino dejarlo abierto para acercarlo a nuestro país.

El escenario cuenta con unos paneles que juegan discretamente al abrir o cerrar el espacio, y son las sillas el elemento que ordena y organiza la escena, diseñada por la directora.

Jauría es teatro documental sin una sola palabra de ficción. Una obra significativa para mostrar lo sucedido a diario en España y en cualquier país. Una propuesta escénica que abre las puertas para la discusión y visualiza la necesidad urgente de una ree ducación social y sexual. Muestra la falacia de exigir a las mujeres que denuncien legal mente cuando el mismo sistema de justicia las culpa y revictimiza; cuando no proceden tantos casos y quedan impunes infinidad de violaciones.

Es

difícil, en la actualidad el poder disciplinar en las aulas o bien encontrar personas discipli nadas. Desde mi perspectiva la disciplina tiene mucho que ver con el estilo de crianza, la permi sividad en el hogar y la motivación de hábitos.

Una persona con hábitos positivos y saludables tiene mayor facilidad de adaptación y rendimiento, mientras que una persona con hábitos, a secas, tiende a tener problemas para auto disciplinarse, seguir re glas y aceptar la disciplina en un salón de clases, ya que para educar, se necesita disciplina.

El arte de la educación es casi tan antiguo como la humanidad. La necesidad de desarrollar habilidades intelectuales y homogeneizar el pensamiento llevó al hombre a observar y analizar su comportamiento para así, poder encauzarle y vivir en armonía.

Muchos han participado en la neutralización, en un principio la palabra era la sola herramienta para llegar a tal fin, después la retórica fue enriqueciéndose con el resto de las artes sin dejar de ser ésta la más importante.

Así, se formaron los primeros grupos de estudio dónde la educación inició en busca de una modifica ción personal en dirección de la mejora. La mejora continua del hombre es la piedra angular de la trans formación de la persona, el campo donde la disciplina, la reflexión ayudan a alcanzar las metas trazadas con el fin de ser lo mejore que puedan ser.

La idea de la perfección ocasionó la creación de los escenarios donde ésta pudiera llevarse acabo, se formaron las primeras escuelas formales con el fin de educar al cuerpo y recrear la mente, la retórica, el canto, el deporte, eran las principales áreas de trabajo. Los griegos lograron una especie de síntesis entre la educación y la cultura.

La educación inicia pues con un ideal homérico muy sencillo “ser siempre el mejor”, el exaltar los valores, las virtudes espirituales y corporales culminaron en una

búsqueda de poder en la competición a la excelencia, por medio de un aparato integrador que medie entre ambas.

La educación insiste en integrar al hombre, y no es asequible mientras los reglamentos y estilos impuestos para la armonía en común no sean acatados. Desde un punto de vista político la educación se manipuló en el momento que el poder comenzó a dominar a las civilizaciones, así pues mientras alguno se enriquecían intelectualmente los militares se dedicaron a trabajar el cuerpo y la estrategia sin humanismo racional equi librado entre el cuerpo y la mente y bajo la instrucción entera de ser los más fuertes y poderoso aun cuando no se encontrara una proporción en la balanza entre una mente sana en un cuerpo sano.

La disciplina corporal tuvo más auge, la estética logra manifestar una superioridad física y a su vez, de poder. El orden, la concentración y la instrucción se encontra ron ya un espació física ya no tan metafórico como el de los griegos, el sentido de la educación no vario más su aplicación si lo hizo. La visión educativa se parcializo a los grupos pensantes y el sometimiento de los individuos inició con la escuela militar.

El ideal de “instruir” exige una limitación en el hacer y el ser del hombre. Sí se quiere universalizar el conocimiento también se restringe el paso a éste. Poco después de la Edad Media la educación se racionó, las múltiples guerras provocaron una variación donde el efecto educativo más importante era la disciplina, toda ella heredada de una fuerte tradición militar donde el hombre era sometido para poder educarse y potencial izarse como individuo.

Mientras Alfonso X en sus Siete partidas nos plan tea una educación dirigida romántica y centrada en el ser, el poder adquirido por la milicia obliga la creación de las universidades donde efectivamente se busca universalizar el pensamiento y armonizarlo con los idearios educativos de ser el mejor.

Ambas instrucciones trabajan bajo el mismo prin cipio, la disciplina, quien organiza un espacio ana lítico puesto que ésta prevé un propósito, carácter y poder a quién aprende. La sabiduría se forma con la experiencia y para llegar a ella es necesario contar con una planeación que permita llegar a tales fines. La organización se concreta y enriquece con la disciplina, sin disciplina no hay orden y las ideas se dispensan, es poco probable el que podamos encontrar un cosmos donde se nutran las ideas y el aprendizaje sea signifi cativo para quien lo lleva a la práctica.

La formación de las universidades promovió la auto disciplina y la jerarquización de valores para la cons trucción del hombre bajo su principio de ser el mejor hasta encontrar la excelencia académica y personal.

La disciplina otorga la auto evaluación, la reflexión y el análisis de los actos del hombre, sí ésta se busca solo con el fin de llegar a ser los mejores para sí mismo el poner se equilibra en la balanza con el saber y el indivi duo logra su objetivo al volverse sabio, rico en valores y reconocimiento desde la esencia del ser.

Para que en la aulas haya disciplina no es necesaria la violencia, el ejemplo, la organización del profesor y la constancia en la enseñanza aprendizaje son la base para que esta suceda, después es un ejercicio constante el hacer énfasis en los valores que buscamos nuestros estudiantes mejores, perfeccionen u obtengan, no es sencillo, en oca siones es agotador pero los frutos son la recompensa.

En una sociedad que busca dejar de normalizar la vio lencia en estudiantes que son emocionalmente inmadu ros es indispensable la constante retroalimentación y el refuerzo de las acciones que logran llevar a la disciplina a fin de conseguir, la autonomía del aprendizaje.

23MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
Laus Deo @paulanajber
Angélica Rogel es la directora de la puesta en escena que se presenta en México en el Foro Lucerna, con Ana Sofía Gatica encabezando el reparto

Traerá cosas buenas para Aguascalientes ser Capital Americana de la Cultura: Alfonso Pérez Romo

Empieza con el pie derecho la gober nadora Tere Jiménez al presentar a la comunidad artística la designación otor gada por el Comité del Buró de Capitales Culturales como Capital Americana de la Cultura 2023; así lo manifestó Dr. Alfonso Pérez Romo, el ex rector de la Universidad Autónoma de Aguascalien tes profesor emérito y promotor cultural de la entidad.

“Este nombramiento representa dos cosas muy importantes: primero un re conocimiento al esfuerzo que han hecho tantas personas por descentralizar la cul tura hacia todos los estratos sociales y la

otra porque nos motiva a seguir luchando para que todos los aguascalentenses ten gan acceso a todos los bienes del arte y la cultura, esto es algo que debemos recono cer a nuestra gobernadora”.

Dijo que para la comunidad cultural del estado, tal distinción representará una plataforma que permitirá proyectar al talento local y al mismo tiempo, atraer las miradas a esta tierra llena de historia, arte y tradiciones:

“Hay muy buenas expectativas; cuando un gobernador le gusta la cultura y la pro mueve, todo va perfectamente bien, hay que dar gracias porque con este nombra miento vienen para Aguascalientes y su gente cosas muy interesantes”.

Se reúne la titular del IEA con presidente de padres de familia en Aguascalientes

En un primer acercamiento con el pre sidente de la Asociación de Padres de Familia, Miguel Ángel Herrera Cruz, la directora del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Lorena Martínez Rodríguez, señaló que por instrucciones de la gobernadora Tere Jiménez en esta administración se trabajará de manera cercana con las madres y padres de la entidad, pues aseguró que su participa ción en la formación de sus hijas e hijos es primordial.

Durante esta reunión de trabajo, Lorena Martínez comentó a Herrera Cruz las líneas

Prohíben las máscaras de luchadores en el Mundial de Qatar 2022

El Comité Organizador del Mundial de Qatar 2022 prohibió el uso de las másca ras de lucha libre que son habituales de los fanáticos de la Selección mexicana de futbol, tanto en los estadios como en los espacios públicos.

Ahora no se podrán ver las máscaras de famosos luchadores como El Santo, Blue Demon, Mil Máscaras o Rey Misterio con las que los aficionados se caracteriza ban en las Copas del Mundo.

Esta medida se aplica por seguridad, al igual que ocurrió en el Mundial de Ru

sia 2018. En entrevista con ESPN, el di rector ejecutivo de Estrategia y Diploma cia Pública de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alfonso Zegbe, con firmó la prohibición y dijo que “la última actualización del Comité Organizador es que no se permitirán las máscaras. He de confesar que nosotros llevamos algunas máscaras de luchadores para preguntar si se podrían usar y nos dijeron que no”.

“No olvidemos que estamos en una re gión compleja, que es Medio Oriente. En su última actualización, en donde se dice qué se puede hacer y qué no, las máscaras están prohibidas”, señaló.

Si alguien usa una máscara en el esta dio no se le expulsará del inmueble, solo se le pedirá que se la quite.

“Te dirán que no las puedes usar, si las sacas ahí. Es importante la coordinación entre ellos, decirles que es la porra mexi cana y es posible que no digan nada o que digan que, por favor, se las quiten, por eso se recomienda no llevar máscaras”, comentó y aseguró que si alguien lleva al guna no será decomisada en el aeropuerto.

Las máscaras se prohibieron por un asunto de seguridad, para que, en caso de que haya un problema, se pueda identifi car a los responsables.

de trabajo que se seguirán para un mayor involucramiento de los padres de familia en la educación de los estudiantes; asimismo, externó que las autoridades del IEA se en contrarán siempre disponibles para atender las necesidades más apremiantes del sector educativo aguascalentense.

De igual forma, la funcionaria ex puso al presidente de esta Asociación el proyecto que se pondrá en marcha en las próximas semanas para nivelar los conocimientos de los alumnos tras la pandemia por Covid-19, para lo cual se necesitará el apoyo de mamás y papás, y de esta manera, resarcir la pérdida de aprendizajes.

Los aficionados mexicanos solían usar las máscaras de sus luchadores favoritos en los estadios donde jugaba el Tri, como parte de una tradición cultural. Las pinta ban de verde, blanco y rojo o les colocaban el escudo de la Selección mexicana.

Zegbe también confirmó que se deco misarán las bebidas alcohólicas que se pretendan ingresar a los estadios.

“Si es en el aeropuerto, el alcohol es automáticamente decomisado. Si hay algo que sobrepasara sanciones administrati vas menores, entonces se va a contar con la protección consular de las autoridades mexicanas”, añadió.

El Mundial de Qatar 2022 comenzará el 20 de noviembre con el partido entre el equipo anfitrión y Ecuador. La Selec ción mexicana debutará el 21 de noviem bre con un partido contra Polonia, como parte de la actividad del Grupo C de la justa mundialista.

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS ¿Quién lo iba a pensar? Ante las acusaciones, López Obrador contesta con una frase de Ernesto Zedillo: “No traigo cash” MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022 Estribo Paula Nájera Soren De Velasco GalVáN rubén aGuilar ValeNzuela luiS Vázquez Socorro ramírez o 23219 2215 2La Purísima...GriLLa
Staff iea
Alfonso Pérez Romo | Foto LJA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.