6
La Comisión de Derechos Humanos evita discutir la obligada homologación del Código Civil y rechazan iniciativa sobre el matrimonio igualitario en Aguascalientes Cabildo renovó en comodato un predio propiedad municipal a favor de “Cuernos Largos de Aguascalientes A.C.” en el fracciona miento Villa Teresa, donde se habilitó una cancha de futbol americano Leonardo Montañez presentará su primer informe de actividades en septiembre La administración de Martín Orozco captó un 42% más inversiones extranjeras que el sexenio anterior IEE esperará dictámenes de Sala Superior para dar por clausurado el proceso electoral 11 13 Claudia RodRíguez loeRa 7 FGR atenderá “bien” investigación contra Peña Nieto: López Obrador CJNG desató ola de violencia al descubrirse narcocumbre en Jalisco: Sedena López Obrador anuncia recorte de vuelos en el AICM: “hay saturación” Sedena reconoce que rescatistas y buzos en la mina “no tienen espacio para avanzar” 5 3
10VIERNESPESOS 12 2022AGOSTO AÑO 3 • NÚMERO 689 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Staff
Rechazan en el Congreso el matrimonio igualitario
Staff 11 aPRo / gabRiela SotomayoR 5 Staff 7 adRián floReS 10 gabRiel SoRiano 9 ONU pide a López Obrador mantener la “naturaleza civil” de la Guardia
Nacional La falta de personal sigue siendo conflicto en el Hospital Hidalgo Preocupa y ocupa al Municipio capital la inseguridad de los estados vecinos Presentan en Cabildo capitalino iniciativa de Reglamento de Movilidad y Seguridad Vial Aprueba Consejo General del IEE reestructuración presupuestal Empresarios piden a los gobiernos mantener la seguridad en Aguascalientes Próxima administración será la que decida si crea el Instituto Estatal de Migración gabRiel SoRiano 9 adRián floReS 11 Claudia RodRíguez loeRa 9 Claudia RodRíguez loeRa 9 Con informaCión de Banxico sube la tasa de interbancariainterésa8.5% aPRo / Juan CaRloS CRuz VaRgaS 4
3
Staff




@PurisimaGrilla
2 VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022 La Purísima... GriLLa Hacerse patos Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN EDICIÓN Y REDACCIÓN Cristian de Lira Rosales Adrián Flores Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES LJA.MX , año 3, número 689, 12 de agosto de 2022. l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes,Aguascalientes,C.P.20000 l Teléfono 449 916 74 10 l https://www.lja.mx/ l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias. l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101. l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445. l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente. l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600 De reversa, mami El relevo del hermano chico del senador Ricardo Monreal Ávila se aplaza por instrucciones de la dirigencia nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se había prometido que para la primera quincena de este mes Eulogio Monreal ya iba a poder dejar de fingir que dirigía al partido, resultado de las votaciones de los congresos distritales, los mo renitas iban a realizar cambios en su estructura en todo el país, pero como todas las promesas que hacen Mario Delgado y Citlalli Hernández , no la cumplieron, la Comisión Nacional de Elecciones morenita ya mandó a decir que los congresos estatales no se realizarán el 13 y 14 de agosto; así que ni modo, tendrán que seguir aguantando a Eulogio Monreal Las 400 Pero, a ver, este aviso de la Comisión Nacional de Elecciones no es un reconocimiento del cochinero de las votaciones internas, ni tampoco un aviso de que estén revisando las más de 400 im pugnaciones minimizadas por Mario Delgado Carrillo, de hecho, nomás le están dando largas; agradecemos al morenaje inconforme el aviso de este aplazamiento, pero no corresponde a lo que desde el Tribunal Electoral, los magistrados Claudia Díaz de León , Laura Hortensia Llamas y Salvador Her nández pidieron a la Comisión Nacional de Honestidad y Jus ticia de Morena, que es resolver las impugnaciones de Judith Baca Morales , Araceli Galaviz García , Eva Mena Pérez , David Alejandro de la Cruz Gutiérrez , y Marco Vinicio Saldaña , así que ojo morenitas inconformes, no se vayan con la finta. espera un poco, un poquito más No se aguiten morenitas, todos están en espera, acá en Aguas calientes, el consejero presidente Luis Fernando Landeros Ortiz explicó que el Instituto Estatal Electoral podrá dar por concluido el proceso electoral hasta que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva los juicios promovidos para anular los resultados de las elecciones locales; Luis Fernando Landeros indicó que como los magistrados del Tribunal Electoral local no se pusie ron de acuerdo para anunciar la declaración de validez de la elección a la gubernatura que ganó Teresa Jiménez , pues me jor esperar la sentencia de la Sala Superior, “todo está en cancha ahora de la instancia federal, de la Sala Superior a la espera de que emita sentencia, que puede ser la próxima semana o la del 22 al 26 de agosto en la cual se agenden estos tres medios de impugnación y con ello ya estaríamos en condiciones de dar por clausurado el proceso electoral”, dijo el consejero presidente. pasiviDaD LegisLativa En el Congresito se han especializado en graznar, caminar y comportarse como patos, cuando así les convino, Adán Val divia López aseguraba que la Junta de Coordinación Política haría lo posible para realizar un periodo extraordinario con el propósito de ajustar la agenda legislativa con los deseos de Te resa Jiménez Esquivel, pero como no han llegado las ansia das invitaciones para integrarse al gabinete de la gobernadora electa, pues ya los diputaditos perdieron interés de cualquier cosa que los saque de su pasividad legislativa, como dice Cuau htémoc Escobedo, pues ya no habrá nada de extraordinario, dijo Adán Valdivia que ya pa qué, que mejor se esperan a septiembre, cuando inicie el periodo ordinario. Hacerse patos Otra muestra de cómo les gusta hacerse patos a los diputaditos ocurrió ayer en la sesión de la Comisión de Derechos Humanos, donde se negaron a seguir el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que les pidió homologar el Código Civil, no porque les guste desobedecer a la SCJN, nomás por homofóbi cos, porque cumplir el mandato de la Corte implica votar a favor del matrimonio igualitario, a los integrantes de la comisión les valieron los argumentos de Leslie Figueroa Treviño, quien les decía que se trataba de evitar las interpretaciones o la buena voluntad, así como de reconocer los derechos humanos de la población LGBTIQ+, sin argumentar, Luis Enrique García López y Nancy Xóchitl Macías Pacheco votaron en con tra, de Quique Galo no se podía esperar otra cosa, bueno, tampoco de Nancy Macías , dejó claro que pasarse del PAN a Movimiento Ciudadano fue nomás por interés personal; en tonces, así, sin necesidad de argumentar ni nada, echaron para atrás una de las iniciativas a favor del matrimonio igualitario, y en esto también son cómplices los diputados Sanjuana Martínez Meléndez y Raúl Silva Perezchica , quienes no asistieron a la sesión con permiso de la presidencia, así es, San juana Martínez , la perredista que como todos los militantes de ese partido, nomás dicen defender las causas cuando quieren conseguir borreguitos que les ayuden a cargar banderas. goLonDrinas Bien despedido se fue Alfredo Cervantes García del Cabildo capitalino, donde le aprobaron la licencia por tiempo indefinido para separarse del cargo de regidor a la mano derecha de Te resa Jiménez Esquivel, para buenos deseos y reconocerle el trabajo, pidieron la palabra, además del alcalde Leonardo Montañez , los regidores Mirna Medina Ruvalcaba , Ma ría Guadalupe Arellano Espinosa , Martha González Estrada y Luis Armando Salazar Mora , así mero, de to dos los partidos. Como suplente de Alfredo Cervantes , ayer mismo rindió protesta Alejandro Serrano Almanza , quien presidirá la Comisión Permanente de Hacienda y colaborará en las comisiones de Planeación Urbana y Rural, Alumbrado y Limpia y Derechos Humanos. canceLación De contrato Quien también pidió el micrófono fue la regidora Alejandra Peña , quien señaló que a pesar de que por tercera ocasión solicita conocer los originales del contrato y fideicomisos que el Municipio de Aguascalientes estableció con la empresa Next Energy, para la creación de un parque fotovoltaico que presun tamente dotaría de energía eléctrica a esta demarcación y sigue sin operar a pesar del compromiso de entregar en un lapso de 30 años 28,000 millones de pesos. Alejandra Peña informó que Nuevo León canceló ya el contrato de esta empresa por 7,000 millones de pesos por incumplimiento de entrega y dis tribución de electricidad; lo mismo ocurrió en Baja California con la misma compañía, al erogar un contrato de 12,000 millo nes de pesos. “Son contratos leoninos que desafortunadamente no prevén sanciones para la empresa por incumplimiento, pero sí un costo multimillonario para los ayuntamientos que decidan parar anticipadamente la puesta en marcha de estos parques fotovoltaicos, que nunca debieron ser aprobados al no contar con las certificaciones estatales ni federales”. La regi dora de Morena observó que se estima que se requieren 6,000 millones de pesos para el nuevo esquema de prestación del servicio de agua a la ciudadanía de Aguascalientes, mientras que ya existe una deuda por 28,000 millones de pesos por un parque generador de energía solar que no funciona, recurso que bien podría canalizarse a la grave problemática del recurso hídrico del municipio capital. Si bien en campaña la candidata de Morena a la gubernatura, Nora Ruvalcaba , advirtió que buscaría la cancelación del contrato entre Next Energy y la ad ministración capitalina, hasta ahora lo único que ha sido visible son los pronunciamientos de la regidora por el mismo partido en las sesiones ordinarias de Cabildo. ¿Cómo va a continuar esta historia? La DeL estribo No estás sola, no estás sola… Sí hay una clara diferencia entre ser amigo de Andrés Manuel López Obrador o ser go bernador de oposición, acá en Aguascalientes nos encantaría que a Teresa Jiménez , el presidente le regalará 600 millo nes de pesos de presupuesto federal para arreglar cualquier desperfecto, como en Tercer Anillo, como hizo con Claudia Sheinbaum , a quien López Obrador le dará el dinero que necesite para las obras de cimentación que necesita la Termi nal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México… Chas. En fin, acá votamos por Acción Nacional y ahora hay que apechugar, así que buen fin de semana, ánimo, salud y demo cracia. Nos leemos el lunes.
FGR atenderá
“bien” investigación contra Peña Nieto: López Obrador
3VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022
El presidente Andrés Manuel López Obrador confió que la Fiscalía General de la República atenderá “bien” investigación del expresidente Enrique Peña Nieto. El expresidente es investigado por posible enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y deli tos de carácter electoral. López Obrador insistió en deslindarse de los procesos judiciales: “Nosotros como Ejecutivo decidimos no presentar ninguna denuncia, que viéramos hacia delante y que se nos castigara a nosotros”.Elpresidente aclaró que esto no significa que otras personas, fuera del Ejecutivo, no puedan presentar denuncias contra expresidentes. “Si hay asuntos que se tengan que investigar, la Fiscalía con toda libertad lo puede hacer. No protegemos a nadie”, destacó. Expuso que se debe esperar los procesos de la FGR y no hacer juicios sumarios, dijo no tener información especifica, pero estarán pendiente de aportar las pruebas que necesite la autoridad competente para que resuelva el caso. La investigación , dijo, “no se puede llevar a cabo de la noche a la mañana”. El presidente López Obrador exhibió que “los conservadores son hipócritas, corruptos, se dan baños de pureza: dicen los bien nacidos, los hombres de bien. Estamos más informados, tenemos más roce social; que hemos viajado por el mundo. Resulta que eso no es garantía de Elnada”.mandatario agregó que buscan iniciar una etapa nueva “sin corrupción y sin impunidad porque consideramos que era muy importante cambiar de fondo el régimen de corrupción, no optar solo por la espectacularidad, un pez gordo y al final terminaban haciendo lo mismo o peor”. Reiteró: “Decidimos no perseguir a ningún adversario. Optamos porque fuese el pueblo el que decidiera si se abría una investigación a todos los expresidentes”. Para que los amparos contra el Tren Maya fue ran desechados no se ejerció presión sobre na die, sólo se hizo “uso de la facultad que tenemos para declarar una obra de interés público, de interés nacional, de seguridad nacional”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. El presidente aseguró que lo que hizo su ad ministración fue presentar toda la información que le solicitó el juez Adrián Novelo, quien esta semana desechó las últimas suspensiones defi nitivas contra el tramo 5 Sur. “Y mientras se resolvía lo de los amparos, hubo este decreto que nos permitió avanzar. Y qué bien que ahora ya el juez está desechando to dos esos amparos”, celebró el mandatario federal. A las organizaciones civiles que promovieron los amparos les advirtió que “puede ser que nos detengan, como pasó en el tramo este del Tren Maya, dos, tres meses, pero ya estamos y vamos a recuperar el tiempo, porque estamos con más equipos intensificando nuestra acción, nuestro trabajo, para recuperar lo perdido. Pero quién sabe con qué van a salir ahora, pero no van a poderLasdetenernos”.acusódeestar financiadas por el gobierno de Estados Unidos y dijo que “ellos deberían de decir: ‘Así nos financiamos y con este dinero pa gamos abogados para promover los amparos en contra de las obras que está haciendo el gobierno, con este dinero financiamos a supuestas orga nizaciones de la sociedad civil o asociaciones no gubernamentales’. ¿Por qué no informan?”. El presidente estimó que si bien la oposición está en su derecho de presentar amparos, igual que con el aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, “era abusar de este mecanismo de protección para detener la obra, para que perdié ramos tiempo, para que no cumpliéramos, para hacernos quedar mal, y no pudieron (porque) trabajamos día y noche”. En torno al monto que el gobierno pagará por la expropiación de 36 predios, el presidente expuso que eso se determina con los avalúos. Y sobre la población propietaria de los eji dos, afirmó que “actuó también la gente de la zona, y les agradezco mucho, no sólo los campe sinos, ejidatarios, sino también otros medianos y grandes propietarios, que lo que hicieron fue darnosExplicóanuencias”.queantes de que se haga el avalúo y que se les pague, se llegó a acuerdos y entrega ron sus escrituras y las constancias de que eran dueños de los predios; ellos firmaron anuencias para que se usara su terreno. “Se portaron muy bien, aprovecho para agra decerles. Y se quedó de que se iban a hacer los trabajos de medición y avalúo y se les iba a pagar de acuerdo con el avalúo, y en todos los casos se aceptó lo que arrojó el avalúo. De veras, extraor dinario”, concluyó.
No se ejerció presión contra ningún juez para que desechara los amparos contra el Tren Maya: AMLO / Dalila Escobar / Dalila Escobar
AMLO anuncia recorte de vuelos en el AICM: “hay saturación” | Foto Gobierno de México / Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que “ya se tomó la decisión de limitar el número de vuelos” en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” (AICM) porque hay más salidas, más pasajeros y el tamaño de los aviones es más “Songrande.muchas las operaciones en el aeropuerto y tenemos el de Santa Lucía, el “Felipe Ángeles” y se va a ordenar el uso del aero puerto”, destacó. El presidente “reconoció que se hace el análisis técnico profe sional para decidir si ya no se puede porque ya no solo son más vuelos y más pasaje, también los aviones son más grandes que los que antes y esto significa más gente”. También detalló que la licitación para el reforzamiento de la terminal 2 del AICM quedará a finales de año para que enseguida el gobierno de la Ciudad de México comience con el plan de cons trucción. Para estas obras destinarán 600 millones de pesos del gobierno“Nosotrosfederal.estamos saturados, tenemos mucha obra y tenemos que dividirnos el trabajo, ayudarnos mutuamente, alivianarnos la carga entre todos” y reconoció que ya no podrían recurrir a los ingenieros militares, de quienes reconoció eficacia y honestidad, pero ya cuentan con varios encargos. Entre ellos las 250 instalaciones de la Guardia Nacional que faltan, las mil sucursales del Banco de Bienestar; también, 600 kilómetros del Tren Maya, el aeropuerto de Tulum, el distrito de riego en Nayarit, así como la supervisión del nuevo acueducto de “El Cuchillo” en Nuevo León, que son 100 kilómetros, entre otras“Nosotrosobras. transferimos los fondos al gobierno de la Ciudad y como el aeropuerto está aquí en la ciudad sería por eso”, señaló. También expuso que las obras para el reforzamiento de la ter minal 2 se pueden llevar a cabo sin cierres, “no hay mucho riesgo de que se esté trabajando en la terminal y al mismo tiempo se tengan las obras”, indicó. Para atender las fallas en la infraestructura de la T2 del ae ropuerto, el mandatario federal recordó que había dos opciones: apuntalarlo para después hacer una reparación de fondo; y la otra fue que se hiciera una intervención para mediano y largo plazo, “y nos quedamos con la segunda, porque está de por medio la seguridad de la gente”. También sentenció: “Nada más que conste que cuando hicie ron esa terminal hablaron de que era para 50 años y no aguantó porque no la hicieron bien, pero no nos vamos a poner a ver eso. Tenemos que garantizar la seguridad de la gente”. Para el dictamen se consulta a especialistas en estructuras y a expertos de la UNAM.


de Terminal 2
/ Juan
El Gobierno de México trabaja en la conten ción del aumento de los precios de la canasta básica, particularmente de la tortilla, a tra vés de iniciativas como el Paquete contra la inflación y la carestía (PACIC), afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En conferencia matutina, el mandatario aseguró que se mantendrá el costo de ese alimento fundamental en la dieta de las familias mexicanas con el objetivo de ga rantizar su bienestar frente al contexto in ternacional adverso y a pesar de la inflación registrada en los últimos meses. “Se está mejorando el precio a los pro ductores, hay un precio de garantía de maíz que se ha incrementado para que no nos falte y no hemos querido promover la importación de maíz amarillo porque queremos que se siga consumiendo maíz blanco”, detalló. El subsidio al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en los combustibles y el manteni miento de los precios de los insumos de producción suman al propósito de conten ción en los costos de la tortilla, abundó. “Se tiene acuerdos con los que distribu yen; forman parte del grupo de producto res, distribuidores, comercializadores de los 24 productos básicos y nos reunimos con ellos para que ayuden en los básicos, que no haya aumentos y se ha controlado, pero de todas formas tenemos que seguir insistiendo”, apuntó. El jefe del Ejecutivo sostuvo que Mé xico es autosuficiente en producción de maíz blanco y recientemente logró serlo en frijol; ambos son alimentos básicos. “Estamos apoyando a productores de maíz como nunca; se va avanzando en la entrega de fertilizantes. (…) La tortilla es fundamental. Sin maíz no hay país y la tortilla es importantísima para la alimen tación, entonces está por eso en la canasta básica, estamos cuidando que no aumente el precio”, afirmó. Desde el inicio del Gobierno de la Cuarta Transformación, el salario mínimo diario pasó de 108.2 pesos en 2018 a 172.9 pesos en 2022, lo que representa un incremento del 67 por ciento del poder adquisitivo en ese periodo, resaltó el presidente. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, el sueldo a mayo de 2022 permitía la compra de 9.1 kilogramos de tortilla y 4.6 de frijol. “Hace 30 años, un salario mínimo alcanzaba para comprar 50 kilos de tor tilla y con la política neoliberal se cayó el salario (…) y perdió el 75 por ciento de su poder de compra”, apuntó. La entrega de fertilizantes gratuitos impulsa la pro ducción de alimentos en estados con alto grado de marginación, como Guerrero. “Me da mucho gusto que el año pasado en La Montaña, donde se siembra maíz de autoconsumo, ya hubo maíz excedente. No solo fue autosuficiente la región, sino también hubo excedentes para el mercado porque hubo buenas cosechas y ayudó mucho el fertilizante”, expresó. El programa Fertilizantes para el Bien estar avanza gracias a la reparación de plantas de Petróleos Mexicanos en las que se fabrican. Además, los convenios realizados en la visita del presidente Ló pez Obrador a Estados Unidos en julio pasado, permiten la importación de estos insumos a costos accesibles. “Nos van a apoyar con precios justos y vamos a comprar un millón de tonela das de fertilizantes, más lo que nosotros ya estamos produciendo para entregar fertilizantes gratuitos a dos millones de productores”, puntualizó.
Jorge Alcocer, secretario de Salud, fue operado; AMLO dice que no es de gravedad / dalila esCobar La Junta de Gobierno aprobó por unanimidad el incremento en 75 puntos base; estos son los riesgos que advierte | Foto Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obra dor informó que el secretario de Salud, Jorge Alcocer, se sometió a una opera ción, “al parecer, sin gravedad”. El mandatario federal afirmó que el secretario se atiende en el Instituto Na cional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, que el presidente reco noció como uno de los mejores hospitales del sector salud de México y América. “Sí, se iba a atender. Le deseamos lo mejor a Jorge. Está muy fuerte. Además, él es especialista y los médicos lo están atendiendo bien. “Debe estar en Nutrición, me ima gino. Ahí ha trabajado siempre como in vestigador, Premio Nacional de Ciencias, es maestro”, dijo. Señaló que “es un asunto, al parecer, no grave, pero tenía que atenderse, y lo estaba dejando y ya era momento. Es una intervención, al parecer, sin gravedad, sí, por eso estamos bien”. Ante la pregunta del estado de salud de Alcocer, el presiente preguntó a los medios: “¿Cómo se enteraron ustedes?” - Es que somos mirones profesionales, se le respondió. “Mirones profesionales, sí. Es que a mí me informó, pero no sabía que ya”, dijo.
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió por unanimidad incre mentar en 75 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria, la cual se ubica en 8.50 por ciento, con efectos a partir del 12 de agosto. De acuerdo con el Anuncio de Política Monetaria, las presiones inflacionarias acu muladas derivadas de la pandemia y del conflicto bélico continúan afectando a las inflaciones general y subyacente, que en julio registraron tasas anuales de 8.15% y 7.65% respectivamente, manteniéndose en niveles no observados en dos décadas. No solo eso, advirtió que las expectativas del Índice Nacional de Precios al Consumi dor (INPC) correspondientes para 2022, volvieron a incrementarse de 7.5% a 8.5%, al tiempo que las de 2023 y de mediano plazo aumentaron en menor medida. Estas previsiones están sujetas a riesgos: al alza se encuentran la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados; presiones inflacionarias externas derivadas de la pandemia; que continúen las presiones en los precios agropecuarios y energéticos por el conflicto geopolítico; la depreciación cambiaria; así como las presiones de costos. Mientras que a la baja están: una desace leración de la actividad económica mundial mayor a la anticipada; una disminución en la intensidad del conflicto bélico; un mejor funcionamiento de las cadenas de sumi nistro; un efecto mayor al esperado de la brecha negativa del producto; y un efecto mayor al esperado del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC). El Banxico destacó que en los mercados financieros na cionales, el tipo de cambio mantuvo un com portamiento estable, mientras que las tasas de interés de corto plazo aumentaron y las de mayor plazo disminuyeron. “La información oportuna indica que en el segundo trimestre de 2022 la actividad económica avanzó a un ritmo similar al del trimestre anterior, continuando con una recuperación gradual, al tiempo que las condiciones de holgura se redujeron. No obstante, se mantiene un entorno incierto, con un balance de riesgos sesgado a la baja”, agregó. Asimismo, señaló que en su decisión más reciente, la Reserva Federal de Estados Unidos aumentó el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 75 puntos base por segunda vez consecutiva y anticipó futuros incrementos. A su vez, añadió, un amplio número de otros bancos centrales continuaron incrementando sus tasas de referencia, algunos en mayor magnitud a lo previsto. De acuerdo con el análisis de Intercam Banco, el aumento de 75 puntos base a la Tasa de Interés por parte del Banxico es el segundo incremento con secutivo de tal magnitud y ha llevado a la tasa objetivo a su nivel más alto desde que Banxico persigue una meta de inflación. De hecho, las últimas dos alzas en la tasa se equiparan con la totalidad de aumentos en el 2021. En ese contexto, el análisis ade lantó que “consideramos que lo más pru dente es esperar que las tasas de interés en México cierren 2022 en niveles cercanos a 9.5%, con probabilidades cada vez más altas de ver una tasa objetivo en 10% o arriba de ese nivel si la inflación no cede”. La federación invertirá 600 millones de pesos en obras de reforzamiento de la Terminal 2 del Aeropuerto Interna cional de la Ciudad de México (AICM), anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. “La obra va a estar a cargo del Go bierno de la Ciudad de México para re forzar, sobre todo, la cimentación porque tiene problemas estructurales y ya hay un proyecto con ese propósito”, detalló. En conferencia de prensa matutina, el mandatario informó que los trabajos se llevarán a cabo este año y no representan riesgos para las operaciones aéreas. El Gobierno de México y las autori dades locales optaron por una interven ción a mediano y largo plazo a favor de las y los usuarios. “Lo vamos a hacer porque está de por medio la seguridad de la gente”, enfatizó. Corresponderá al gobierno capitalino la ejecución de la obra porque los ingenie ros militares están enfocados en la cons trucción del Tren Maya, de las sucursales del Banco del Bienestar y de los cuarteles de la Guardia Nacional, entre otras accio nes estratégicas para el país. “Tenemos que dividirnos el trabajo, ayudarnos mutuamente, alivianarnos la carga entre todos”, subrayó. Se ordenarán las operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a fin de equilibrar el tráfico aéreo y, para lelamente se limitará el número de vuelos en el AICM, debido al nivel de saturación que registra, precisó el jefe del Ejecutivo. “Están haciendo el análisis técnico profesional para decir: ‘ya no se puede’ porque no solo son más vuelos de los que pueden operarse en el aeropuerto, sino más pasaje y ahora alguien hacía la observación de que los aviones son más grandes que antes y esto significa más gente”, acotó. Banxico sube la tasa de interés interbancaria a 8.5 por ciento
4 VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022
López Obrador anuncia inversión de 600 millones de pesos en reforzamiento del AICM Carlos Cruz Vargas gobierno de MéxiCo
Gobierno de México trabaja para impedir aumentos en el precio de la tortilla, afirma presidente gobierno de MéxiCo


Una narcocumbre entre Ricardo Ruiz Ve lasco, "El RR", y Gerardo González Ra mírez, "El Apá", señalados como jefes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quienes supuestamente se reunieron para negociar la sucesión de "El Mencho", fue sorprendido por elementos del Ejército Mexicano en Ixtlahuacán, Jalisco, desa tando una jornada violenta del martes 10 de agosto en esa entidad y en Guanajuato. El encuentro dejó 16 delincuentes captu rados, 30 negocios quemados, 14 bloqueos carreteros, 40 vehículos incinerados, así como bidones de gasolina y más de 30 ar mas (como rifles) decomisadas. Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Se dena), durante la conferencia mañanera de este jueves 11 de agosto, precisó que los capos no están entre los arrestados durante el operativo: “No los ubicamos (a los líderes), se está realizando un cerco y esperemos que con la luz de día podamos identificar dónde estánDetallóescondidos”.quellegaron informes a las ba ses militares de la presencia de camione tas con personas armadas en Ixtlahuacán y cuando elementos del Ejército llegaron a la zona a corroborar se generaron diver sos enfrentamientos. Debido a la gran can tidad de delincuentes, las fuerzas armadas pidieron refuerzos, por lo que llegaron más militares y un helicóptero de la Guardia Nacional, quienes repelieron las agresiones resultando un presunto criminal fallecido. Ante ellos, los delincuentes realizaron seis bloqueos en la zona metropolitana de Guadalajara. Ahí se logró capturar a cinco delincuentes con 13 vehículos y 31 armas, dos de ellas calibre 50. El saldo en esta entidad incluyó también 14 autos y un negocio incendiados. Las agre siones se extendieron también a Guanajuato, donde hubo 11 detenidos, seis bloqueos, 29 negocios quemados, la mayoría de ellos fue ron 25 tiendas Oxxo, 26 vehículos incinera dos y bidones de gasolina decomisados. Varias instituciones educativas, tanto públicas como privadas, decidieron suspen der clases ayer en prevención de más actos violentos. Entre las escuelas que cerraron están el campus León de la Universidad de Guanajuato, la Ene León UNAM, el Cecyt, la Universidad Quetzalcóatl, el Instituto Irapuato, la Universidad San Ángel del Sur, el Tec de Monterrey y el Instituto Kipling. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro informó que se mantendrá sesión perma nente la Mesa de Coordinación Metropoli tana para actuar ante cualquier eventuali dad y mantener comunicación tanto con las autoridades de los tres niveles de gobierno como con la ciudadanía.
/ Gabriela Sotomayor
También se le atribuye la publicación de fotos y la realización de videos en los que graba a sujetos encapuchados que usan equipo táctico tipo militar y lanzan mensa jes contra grupos rivales o para negar la res ponsabilidad del CJNG en actos criminales. Los videos son publicados en distintas redes sociales como Facebook, TikTok y You tube, por lo que al interior del cartel también se ha ganado el mote de “El youtuber”. “El RR” también ha sido vinculado con el ataque que culminó con el asesinato del secretario de Turismo de Jalisco, José de Jesús Gallegos Álvarez, en marzo del 2013, y con el asesinato de la modelo ve nezolana Daisy Ferrer. Y bajo las órdenes de Juan Carlos Gonzá lez, “EL 03”, creador de los grupos de élite del CJNG, ha trabajado para disputar el territo rio con el Cártel Santa Rosa de Lima Guana juato, Zacatecas y Querétaro; con Los viagras Michoacán, y La Familia Michoacana. En diciembre de 2014, según reporta ron medios locales en su momento, “El RR” fue detenido Aguascalientes por elementos de la policía estatal, debido a que contaba con nueve órdenes de aprehensión. Sin em bargo, horas después lo liberaron. El otro líder, Gerardo González Ramí rez, es conocido en el mundo del hampa como “El Apá”, “El Gera” o “El Güero” y se le ubica como jefe de plaza entre los límites de Jalisco con Zacatecas. De su carrera delictiva poco se sabe, pero la Fiscalía General de la República (FGR) lo tiene identificado y ha ofrecido una recompensa de hasta 500 mil pesos por información que lleve a su captura. “El Apá” está relacionado con múltiples secuestros y asesinatos.
CJNG desató ola de violencia al descubrirse narcocumbre en Jalisco: Sedena / Patricia Davila
“El RR” y “El Apá” los líderes del CJNG por los que se desató la violencia en Jalisco y Guanajuato
La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos Michelle Bachelet llamó al presidente Andrés Ma nuel López Obrador a mantener la “natu raleza civil” de la Guardia Nacional y acusó que la creciente militarización debilita la “institucionalidad democrática”. “La Oficina insta a que la naturaleza civil de la Guardia Nacional y de la seguridad pú blica, consagrada constitucionalmente, sea mantenida”, dijo a Proceso la portavoz de la Alta Comisionada Ravina Shamdasani. Al ser cuestionada sobre la intención del presidente López Obrador de que por acuerdo presidencial la GN esté bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Na cional (Sedena) y sobre el aumento de la militarización en el país, Shamdasani fue categórica: “La Alta Comisionada ha reite rado en relación con varios contextos que la creciente militarización de funciones civiles básicas supone un debilitamiento de la institucionalidad democrática”. Remarcó que tanto “la Alta Comisionada (Michelle Bachelet) y diferentes mecanis mos de derechos humanos han insistido en el fortalecimiento de las instituciones civi les en México, en asegurar el carácter civil de las corporaciones de seguridad y en que el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública es excepcional, un último recurso de carácter temporal y fiscalizado por órganos civiles independientes’’. Finalmente, Shamdasani desde la sede de la oficina de Bachelet en Ginebra, Suiza “reitera su disposición de proporcionar asistencia técnica al Estado mexicano para fortalecer las instituciones civiles, así como la transparencia y la rendición de cuentas en materia de seguridad de autori dades civiles y militares”. Al llamado para desmilitarizar al país también se han sumado los Relatores Es peciales contra la Tortura, sobre Ejecucio nes Arbitrarias, Extrajudiciales, Sumarias que por cierto ha solicitado visitar el país sin haber recibido respuesta aún ; el relator especial de la ONU sobre los Defensores de Derechos Humanos; sobre la Libertad de Expresión, sobre Derechos de los Indíge nas; de los Migrantes, el Grupo de Trabajo contra la Desaparición Forzada; el Grupo de Trabajo contra Detenciones Arbitrarias, el relator especial sobre Migrantes cuya visita fue pospuesta por Palacio Nacional y el relator Especial sobre Desplazados Internos que visitará el país el próximo 29 de agosto, entre otros.
Los narcobloqueos, quema de autos y negocios en distintos puntos de Jalisco y Guanajuato el martes pasado fueron una respuesta de presuntos miembros del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) al intento de detener a Ricardo Ruiz Velasco “El RR” uno de los líderes del grupo criminal encabezado por Ne mesio Oseguera “El Mencho”. Gerardo González “El Apá” era otro de los objetivos del operativo realizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pero según el presidente Andrés Manuel López Obrador solo se capturó a 16 “personajes influyentes”. En respuesta al operativo, los delin cuentes realizaron seis bloqueos en la zona metropolitana de Guadalajara con un saldo de 14 autos y un negocio incen diados. En tanto que, en Guanajuato, se reportaron 11 detenidos, seis bloqueos, 29 negocios quemados, entre ellos 25 tiendas Oxxo, 26 vehículos incinerados y bidones de gasolina decomisados. A Ricardo Ruiz se le adjudican ac ciones armadas y operativas del cartel liderado por “El Mencho” en Michoacán, Jalisco, Zacatecas y Guanajuato. También conocido como “El Tripa”, Ri cardo Ruiz es uno de los líderes con mayor poder al interior del CJNG, incluso se le ubica como posible sucesor de “El Mencho”. La Sedena informó que “El Doble R” inició su carrera delictiva dentro de la mencionada organización criminal, en Jalisco, pero poco después se concentró en Michoacán para luego extenderse a Guanajuato y Zacatecas.
5VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022
ONU pide a AMLO mantener la “naturaleza civil” de la Guardia Nacional


Jefa del SAT a Ricardo Salinas Pliego: “Todos tienen que pagar lo que deben” Escobar / Dalila Escobar Escobar / Dalila Escobar Gobierno de México Raquel Buenrostro Gobierno de México
| Foto
“Se está investigando, se está tomando en cuenta su defensa de que se le está cobrando doble”
Que Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, pague lo que debe de impuestos, advirtió Raquel Buenrostro, jefa del Ser vicio de Administración Tributaria (SAT). “Todos tienen que pagar lo que deben", respondió ante el cuestionamiento de la deuda que tiene el magnate mexicano. Al insistirle sobre el tema, Buenrostro enfatizó: “Todos tienen que pagar lo que deben. Todos, todos tienen que pagar lo que deben”. En torno a cuánto debe el empresario, la jefa del SAT dijo: "Son varios juicios, el firme es el de la Suprema Corte de Justi cia, de 2 mil 700 millones de pesos". El miércoles, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) validó la resolución del SAT con la que obliga a TV Azteca el pago de un crédito fiscal por un monto de dos mil 615 millones 750 mil pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), multas y recargos correspon dientes al ejercicio fiscal del 2013. Previamente, el lunes 8, el presi dente Andrés Manuel López llamó a Salinas Pliego a pagar los impuestos pendientes con el SAT. En su conferen cia matutina señaló: “En todos los casos se está exhortando, llamando a los contribuyentes a que se pague, no hay privilegios fiscales, ya no es el tiempo de antes, fuimos los primeros en hacer estás denuncias, le ganamos a la prensa y a partidos políticos, a todos, por que el fraude en contra nuestra lo hacían con el apoyo de los que no pagaban im puestos, no les convenía que llegáramos”. Agregó que “yo entiendo que todos los empresarios, incluido Ricardo Salinas Pliego, están de acuerdo en que se debe pagar lo justo, lo que él alega es que es taban cobrando o le están cobrando más de lo debido, se está aclarando y no va a haber ningún problema”. En la edición de esta semana, Proceso publicó que entre las deudas de Elektra con el SAT figura un crédito fiscal por más de 18 mil millones de pesos corres pondiente al pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para el ejercicio 2013. Este jueves, el presidente insistió en que “se está investigando, se está tomando en cuenta su defensa de que se le está cobrando doble porque en el gobierno de Fox, Gil Díaz lo quiso perjudicar y luego los otros gobiernos entonces se está haciendo toda una investigación para que haya justi cia”, afirmó el mandatario federal.
| Foto
/ Dalila
6 VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022
/ Dalila
El presidente Andrés Manuel López Obra dor aclaró que no se han detenido las labores de rescate en la mina de “El Pinabete” en Sabinas, Coahuila, donde continúan atrapados diez trabajadores, en respuesta a un medio que, dijo, informó que pararon los trabajos. La coordinadora nacional de Protec ción Civil, Laura Velázquez Alzúa, in formó que llevan 183 horas de trabajo ininterrumpido. “Jamás se suspenden labores, se tra bajan las 24 horas del día y el trabajo lo pueden testificar los propios familiares de los mineros. El trabajo que realizamos es continuo, entregado, muy bien coordi nado, nos reunimos en varios momentos, hay dos reuniones de coordinación para determinar estrategias de bombeo y ac ciones de búsqueda”, aseguró. La empresa Mimosa es la que man tiene informados de los niveles de agua y se monitorean los niveles de explosi vidad. Las autoridades también buscan Proteger a los propios rescatistas por que cualquier movimiento podría tener complicaciones. “No nos vamos a ir de aquí, presidente, como fueron sus instrucciones, hasta que no rescatemos a nuestros 10 mineros que están en la mina de Pinabete. Jamás se han suspendido las labores y no hay nin gún riesgo de colapso como lo mencionó el medio”, destacó Velázquez Alzúa. Al hablar de que antes “los potentados” no pagaban impuestos, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que los más de 2 mil 615 millones de pesos que el Tribunal Federal de Justicia Administra tiva (TFJA) ordenó pagar al empresario Ricardo Salinas Pliego, es apenas una parte de lo que falta aclarar. Aseguró que aún está por resolverse el resto de impuestos que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) negocia con el equipo de defensa del empresario. “Se está investigando, se está tomando en cuenta su defensa de que se le está cobrando doble porque en el gobierno de Fox, Gil Díaz lo quiso perjudicar y luego los otros gobiernos entonces se está ha ciendo toda una investigación para que haya justicia”, afirmó el mandatario. Replicó que en su administración no se da la condonación de impuestos. “Muy contrario de lo que piensan los conservadores porque creen el león que todos son de su condición o que todos son peludos”, aseguró. “Ya eso no y lo mismo en el caso del pago de los impuestos, todos a pagar impuestos. Antes no es que no pagaran, no solo era evasión, es que había meca nismos legales para que no pagaran”, dijo. Afirmó que es una hipocresía de “los caraduras” que denuncian que el pro blema es porque los que menos dinero tienen no pagaban los impuestos. “Ahora afortunadamente tenemos una hacienda pública sana, no necesitamos deuda ni aumentar los impuestos o que haya gasolinazos, no, solo poniendo orden y que los que no pagaban que paguen im puestos”, enfatizó.
AMLO: Obras de rescate no se han detenido en la mina de Coahuila Deuda de Salinas Pliego con el SAT se revisa para que “haya justicia”: López Obrador
Pese a que ayer ingresaron rescatistas y buzos, el general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, in formó que “no tienen espacio para avan zar, hay obstrucciones: maderas, polines y con las luces para ver el interior no tienen la visibilidad que requieren para hacer la identificación de lo que se encuentra”. Los elementos retiraron 13 polines de madera y 15 metros de manguera, ense guida participaron los buzos del Ejército para también ver más hacia el interior las condiciones del pozo Sandoval informó que en el pozo 1 hay 4.9 metros de niveles de agua, en el pozo 2 de 6.9 metros, en el pozo de alivio no tienen medición y en el pozo 3 hay 9.1 metros, en el que se comenzaron labores de rescatistas. “Se buscó la posibilidad de si había las condiciones para poder iniciar estas activi dades. Hubo cuatro descensos en el pozo 3 en el que participó un elemento de rescate de la Sedena y un minero civil, de los vo luntarios. Buscaron detectar las condicio nes que tenía este pozo. Estaba obstruido, ellos abrieron el pozo un poco para que pudieran entrar los buzos”, indicó. La coordinadora nacional de Pro tección Civil, Laura Velázquez Alzúa indicó que la entrada de los buzos de la Sedena al pozo 4 se dio este miércoles a las 17:56 horas. “Se buscó bajar los niveles de agua en la mina, cuando llegamos estaban arriba de los 30 metros, han bajado de una manera extraordinaria por debajo de los 9 metros, esta estrategia es la correcta porque tenemos que bajar los niveles de agua para que puedan entrar los buzos rescatistas y puedan entrar con seguridad y se sepa los indicios qué es lo que encuen tran en la mina”, señaló. La funcionaria afirmó que la extrac ción del agua es de 24 horas. “Toda la noche se extrajo el agua. La siguiente etapa es la exploración de las condiciones de seguridad existentes por medio de los buzos que indicarán las condiciones para el ingreso”. Sandoval indicó que “se va a continuar, el trabajo es constante, la extracción de agua, buscando que se tengan los niveles óptimos. Sin llegar al nivel que se con sidera apropiado para operar de todos modos los buzos y rescatistas van a seguir haciendo los intentos para llevar a cabo la actividad que tienen destinada”.
Sedena reconoce que rescatistas y buzos en la mina “no tienen espacio para avanzar”


IEE esperará dictámenes de Sala Superior para dar por clausurado el proceso electoral Claudia RodRíguez loeRa
Aprueba Consejo General del IEE reestructuración presupuestal iee Luis Fernando Landeros Ortiz
Nombre del proyecto Motivación Importe ejercido Caravana para la sus tentabilidad del medio ambiente Promover la conservación y cultura del agua en la población del estado, a través de la transferencia de conocimientos básicos para concientización de uso del vital líquido y optimización de recursos naturales. $199,900.00
Programa de fomento a talentos Programa para formular y financiar actividades económicas o formativas nacionales y/o internacio nales, que promueven y fomentan el desarrollo de capital humano, en áreas relacionadas con la cien cia, la tecnología y la innovación, así como aquellas áreas que fortalezcan el ecosistema de innovación. $2,693,940.04
7VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022
Conectividad de casas de la ciencia Contribuir al fomento de vocaciones científicas y acortar la brecha digital en los municipios de nues tro estado. $751,680.00 Casas y vagones de ciencia, tecnología e innovación Se cuenta con 32 casas de la ciencia y 8 unidades móviles de ciencia, tecnología e innovación, ubica das en los 11 municipios del estado. $704,624.03 TOTAL $7,907,002.97
La LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes comenzó de manera formal con la conformación de su Sistema Institucional de Archivos, a través del cual digitalizarán y certificarán los documentos oficiales de las diversas áreas que integra el Poder Legislativo. En el encuentro con representantes de las diversas áreas y que tuvo verifica tivo en el salón Legisladoras, se estableció el compromiso de compilar la documentación y así contener una base de datos, tal como lo esta blece la ley local. A la reunión acudieron la diputada Nancy Gutiérrez, presidenta de la Diputación Permanente, la legisladora Ana Gómez; el Secretario General del Congreso de Aguascalientes, Jorge Yzar Domínguez y el Jefe del Departamento de Archivo y Publicaciones, Fabián Muñoz. | Congreso del Estado
Mujeres en la ciencia Contribuir al fomento de vocaciones científicas en mujeres del estado de Aguascalientes. $110,316.00 Fondo estatal de inno vación tecnológica Fondo para fomentar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en todos los sectores estratégicos. $3,446,542.90
A decir del consejero presidente del Insti tuto Estatal Electoral (IEE), Luis Fernando Landeros Ortiz, las diferencias entre los tres magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) para no declarar la validez de la elección, pertenece a la vida interna del organismo jurisdic cional y subrayó que es normal que esto suceda en un organismo colegiado. Expuso que es común que se dé el contraste de los puntos de vista, aunque al ser principio democrático la mayoría prevalece a la minoría; esto hizo posi ble que el criterio del magistrado Héctor Salvador Hernández Gallegos y la magis trada Laura Hortensia llamas Hernández definiera que no sería el próximo lunes 15 de agosto cuando el pleno del Tribunal declarara la validez de la elección a la gubernatura como lo proponía la magis trada presidenta Claudia Eloísa Díaz de León González. Si bien el artículo 131 del Código Elec toral del Estado de Aguascalientes señala que tras concluir el último de los recursos de impugnación a nivel estatal se puede declarar la validez de la elección, los dos magistrados mencionados se negaron a realizar la declaratoria, lo cual sucedió en una reunión privada, aunque esta de cisión finalmente trascendió a algunos medios de comunicación. Los magistrados que se pronunciaron en contra de la propuesta de la magistrada presidenta, argumentaron que todavía existen tres juicios ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por lo que consideraron necesario esperar a que el máximo órgano jurisdiccional desahogue los asuntos pendientes, y entonces sí, pro ceder con la declaratoria; esto en espera de que los magistrados electorales federa les no les enmienden la plana a los locales. “El asunto como tal obedece a la vida interna del pleno del Tribunal, de las magistradas y el magistrado, lo cual no cambia absolutamente en nada el desa rrollo del proceso electoral en curso, ni de los tres asuntos que están todavía en revisión de la Sala Superior interpuestos por Morena, siguen su cauce regular, por lo que estamos todavía a la espera que ese Tribunal sesione”, manifestó. El consejero presidente considera la po sibilidad de acudir a la clausura de la elec ción, al ser muy pocos asuntos en cartera por parte de Aguascalientes los que esperan ser dictaminados por la Sala Superior, al destacar que la declaratoria que propuso el Tribunal local forma parte de este proceso electoral sin concluir, pero que de ninguna manera afecta el desarrollo regular de la última etapa del mismo, “todo está en la cancha de la Sala Superior, a la espera de las sentencias, puede ser que sea la próxima semana”, advirtió Landeros Ortiz, ya que luego de esto el mismo Consejo General del IEE podrá estar en condiciones de dar por clausurado el proceso electoral 2021-2022.
CongReso de aguasCalientes aRRanCa Con la ConstRuCCión de su sistema instituCional de aRChivos Como parte del proceso de entrega-recepción de la Presidencia del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), el Consejo General aprobó, en sesión extraordinaria, el proyecto de acuerdo relativo a la reestructura del presu puesto anual de egresos para el ejercicio fiscal 2022, a fin de garantizar la estabilidad finan ciera de la institución. Lo anterior como resultado del análisis de los remanentes y subejercicios que tuvieron algunos rubros de las áreas del IEE en el Pro ceso Electoral Local 2021-2022, por ejemplo lo relativo al material electoral, financiamiento público de campaña de partidos políticos sin registro y candidaturas independientes, servi cio postal de voto en el extranjero e insumos de limpieza, lo que representó un monto de $3,018,072.31 pesos. Dichos recursos se aplicarán en la cobertura de servicios y el cumplimiento de los compromi sos laborales del personal del instituto, así como para la realización de los programas y proyectos correspondientes al segundo semestre del año. En otro punto del orden del día de la sesión, se presentó el informe del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes (IDSCEA), co rrespondiente al primer semestre del 2022, sobre la aplicación de los recursos obtenidos por la aplicación de sanciones económicas en materiaDerivadoelectoral.delo anterior, en el informe se dio cuenta del ejercicio de $7,907,002.97 pesos en las siguientes actividades realizadas del 1° de enero al 30 de junio del año en curso: (Ver tabla) Según el artículo 251 del Código Electoral para el Estado de Aguascalientes, los recursos destinados deberán ser ejercidos en el forta lecimiento de la infraestructura y proyectos estratégicos en materia de ciencia, tecnología e innovación del IDSCEA.



8 VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022
Durante los trabajos efectuados por parte de la Comisión de Educación y Cultura de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que encabeza el diputado Raúl Silva Perezchica, y que en esta ocasión contó con la presencia de las y los congresistas integrantes Mayra Torres, Nancy Macías y Temo Escobedo; se destacó que gracias al trabajo productivo concluyeron con el rezago que heredaron anteriores legislaturas. El maestro Perezchica informó que fueron más de treinta asuntos dictaminados y total mente concluidos, “en esta reunión y antes de entrar al mes de septiembre, agotamos las ini ciativas que estaban pendientes y que provenían de legislaturas anteriores, se analizaron y dicta minaron de manera satisfactoria”. En los trabajos de la sesión ordinaria las y los diputados aprobaron el dictamen de la iniciativa que expide la Ley de Profesiones del Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado Raúl Silva Perezchica; y que tiene como objeto actua lizar la Ley de Profesiones vigente, estableciendo y determinando las profesiones que requieren título profesional para su ejercicio, así como las condiciones que deben cumplirse para obtenerlo. El promotor de la iniciativa dijo que la actual Ley de Profesiones del Estado fue expedida en 1999, siendo que la última reforma se aprobó en el año 2017. Al respecto, Perezchica dijo que “es menester generar profesionistas de calidad, es necesario actualizar las disposiciones legales en las que versa y derogar o abrogar, las que por el cons tante cambio generacional, han quedado cadu cas, generando la necesidad innovar dentro de las disposiciones de la materia”. Como siguiente punto, en el apartado de los asuntos generales, el maestro Perezchica informó que asistirá el viernes 12 de agosto al Estado de San Luis Potosí, para participar en una asamblea nacional sobre la armonización de la Ley de Educación Superior en los Estados. En sesión ordinaria, la Comisión de Derechos Humanos de la LXV Legislatura que preside la diputada Leslie Figueroa, aprobó el dictamen que resuelve la iniciativa que reforma la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes.Elpropósitode la iniciativa consiste en que se respete el principio de paridad de género que se establece en el artículo 8 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, bajo los lineamientos de integración correspondiente del Consejo Consultivo de la Comisión de De rechos Humanos. En el apartado de asuntos generales, la diputada Leslie Figueroa, dio a conocer que en próximos el Congreso de Aguascalientes realizará un foro en el que se abordará el tema de “Prevención de violencia digital en las insti tuciones”, por lo que hizo un llamado al público en general a estar atentos al desarrollo de este espacio de expresión. A la sesión de esta comisión, asistieron el di putado Quique Galo y la legisladora Nancy Ma cías, ambos vocales de éste órgano legislativo.
Asegura Comisión de Educación y Cultura que terminó con rezago de anteriores legislaturas
Comisión de Derechos Humanos
aprueba modificar Ley de la CDHEA Congreso del estado Congreso del estado LUIS FERNANDO LANDEROS ORTIZ Cambio para bien DEBATE ELECTORAL Este periodo en el que nos encontramos representa una se rie de cambios en materia electoral, en buena medida ne cesarios tanto para oxigenar las instituciones, como para realizar las evaluaciones que sean necesarias en torno a mejorar lo que se hace bien y aprovechar las áreas de oportunidad. No está de más señalar que uno de los cambios que se están gestando, es el que se relaciona con la titularidad de la presidencia del Instituto Estatal Electoral, cargo que honrosamente he ocu pado durante los últimos siete años, y que se encuentra próximo a su definición, luego de que en esta misma semana, las diez can didatas que atienden el procedimiento convocado por el Instituto Nacional Electoral, tuvieron sus entrevistas con las consejeras y los consejeros del Consejo General del organismo nacional, úl tima etapa del procedimiento, previo a la designación. Cualquier cambio debe verse como la oportunidad de mejorar las cosas. Es cierto que todos tenemos, si no miedo, un cierto disgusto al cambio. Cuántas veces no nos ha pasado que, en cual quier aspecto rutinario de nuestra vida que se ve modificado, así sea por cuestiones mínimas, esa salida de nuestra zona de confort también nos saca de nuestras casillas; por ejemplo, el primer día en una nueva escuela es un reto para cualquiera, que llega a producir angustia en quien lo padece y que, además, resulta muy puntual ejemplo en estos últimos días de vacaciones escolares. En una obra italiana de mediados del siglo pasado, que trata so bre la nobleza, la nueva clase burguesa y la política entretelones de ese país, específicamente en la región de Sicilia, se expresa el afo rismo aquel que dice “que todo cambie, para que todo siga igual”. La obra de Guiseppe Tomassi di Lampedusa lleva por título El Gatopardo, y de ahí toma su nombre esa filosofía: el gatopardismo. La base del cambio es precisamente la modificación de las circunstancias actuales. Qué mejor que esa variación se produzca para un mejoramiento del entorno del que se trate. Cambiar para que sigan las cosas en el mismo sentido no deja de ser, entonces, una mera ficción para provocar la novedad apenas perceptible, pero presumible. Una mera distracción. Justificar ante otros ojos que el cambio se dio en mera forma y no en estricto fondo. Hablando de otros cambios en materia electoral que suceden en nuestros días, se están llevando a cabo los foros del parla mento abierto convocado por el congreso federal, para discutir la reforma electoral. Se ha hablado solamente de la iniciativa formulada por el presi dente, que se remite a la modificación constitucional; sin embargo, a la fecha se encuentran en la cámara de diputadas y diputados federales otros cuarenta y un proyectos de decreto por los que se reforman, entre otros, los artículos 35, 41, 52, 53, 54, 55, 56, 63, 73, 81, 82, 99, 105, 115 y 116 constitucionales, de parte de práctica mente todos los grupos parlamentarios representados en el legisla tivo, sobre temas variopintos: lo mismo la reducción del número de diputaciones, la posibilidad de legitimar al INE para promover ac ciones de inconstitucionalidad contra leyes en la materia electoral, hasta disminuir la edad mínima para votar desde los dieciséis años. Insisto, bienvenidos los cambios. No hay que tener miedo de salir de la zona de confort, siempre y cuando analicemos las consecuencias que puede acarrear cualquier reforma. El reto que tenemos ante nosotros respecto de este tema es, primeramente, responder a la pregunta de qué tan pertinente resulta en estos momentos una reforma de tal magnitud. Desde 1977, año en que se considera la génesis de nuestro sistema político-electoral tal como lo conocemos, las reformas han sucedido por lo menos en cada sexenio, por lo que no debería de asombrarnos el hecho de modificar nuestra norma. El punto para dilucidar es la progresión a la que queremos llevar el resultado. Cada cambio a la constitución y a las leyes que de ella derivan en materia electoral ha sido para generar un beneficio visible, y en muchos casos a corto plazo, en la construcción de la democracia a la que aspiramos. Las reformas en este país han sido impulsadas desde la oposición, a fin de garantizar elecciones más equilibra das, y con el beneplácito del gobierno en turno para adquirir un tanto más de legitimidad democrática. En ese sentido, ahora se pretende una serie de reformas regresivas, desde el gobierno, con una oposición disminuida, y lo que es peor, con una ciudadanía poco interesada en el tema. Cualquier cambio es bueno, insisto, y en la vida habrá algunos que sean, además de necesarios, imprescindibles. Habrá que in volucrarnos de tal manera que esa sensación natural de angustia ante lo desconocido que se encuentra por venir sea, en todo caso, la que nos impulse a seguir adelante. Lo que no debemos permitir es ese cambio cosmético que solamente disfraza en apariencia la posibilidad de que las cosas mejoren. Evitemos ese cambio que, únicamente, deja las cosas tal como están. /LanderosIEE | @LanderosIEE


La creación del Instituto Estatal de Mi gración dependerá ya de la próxima admi nistración pues son ellos quienes tienen que planear ya el presupuesto para el próximo año, se ha presentado la pro puesta con el gobierno entrante quienes ven con buenos ojos este proyecto, afirmó el diputado presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios, Relaciones Interna cionales e Interinstitucionales, Juan Luis JassoEsteHernández.instituto tendría como objetivo proteger los derechos de las personas migrantes que van de paso por el es tado, también el garantizar los derechos de quienes elijan a Aguascalientes como destino, desde una vivienda, derecho a la educación y al trabajo. En este último escenario es donde los migrantes han encontrado dificultades pues encuentran dificultades para inte grarse a la vida laboral en el estado, como hacer válida una profesión que se adqui rió en otro país o simplemente necesitan buscar los medios necesarios para que puedan emprender. Para paisanos que regresan a radicar en Aguascalientes, el instituto también debería orientarlos para que puedan em plearse con facilidad y, en caso de tener ahorros, brindar la capacitación adecuada para que obtengan utilidades. “No critico ni menosprecio la oficina de atención al migrante con la que ha venido trabajando el estado, pero un instituto tendría que tener personalidad jurídica, patrimonio propio y retos que sean bené ficos tanto para los migrantes como para el propio estado”, enfatizó el diputado. Por el momento no se tiene esti mado el presupuesto necesario para que arranque este instituto, pero señaló que cuando entre la siguiente administra ción se estará analizando los aspectos técnicos y financieros pues esto le corres ponde al Ejecutivo.
El presidente municipal Leonardo Mon tañez Castro expuso que a su adminis tración le preocupa y ocupa los sucesos violentos de los últimos días en los esta dos vecinos de Jalisco y Guanajuato, por lo que se reforzará la coordinación con los gobiernos estatal y federal, pero además se espera la llegada de nuevo armamento con valor a 10 millones de pesos. “Desde luego que nos preocupa, pero sobre todo nos ocupa. Estamos traba jando con la capacitación a nuevos poli cías, estamos realizando inversiones en Seguridad Pública”, expuso el alcalde, quien adelantó que están a la espera de recibir armamento, pues a inicios de este año iniciaron con el trámite de las licen cias colectivas con la SEDENA, “estamos próximos a recibir el armamento, y em patar los tiempos con los egresados de las nuevas generaciones; es estar siempre a la defensiva, adelantándonos también” Detalló que los 10 millones de pesos son recursos estatales y provienen del Fondo de Seguridad Pública; tiene ade más como propósito que cada elemento policiaco cuente con arma propia, al re conocer que lo común es que los policías compartan este equipamiento, “buscamos que las nuevas generaciones tengan sus propias armas. No es sano que después de que termine el turno esperen a un com pañero por el arma, sino que cada quien se haga responsable de su equipamiento” Este nuevo armamento será entregado también a los 80 nuevos elementos que están por graduarse de la academia a fin de que cada uno de ellos sea responsable directo de su equipo, detalló Montañez Castro. Mencionó que no hay una fecha exacta de cuándo arribará el armamento, pero se estima que será en septiembre. Por último, reconoció el trabajo que llevan a cabo en coordinación con las cor poraciones de los diferentes órdenes de gobierno para salvaguardar la seguridad de los aguascalentenses, que consideró como una clave importante para cualquier estado y municipio del país.
Rechazan en Comisión iniciativa para homologar el matrimonio igualitario en Aguascalientes Preocupa y ocupa al Municipio capital la inseguridad de los estados vecinos Claudia RodRíguez loeRa gabRiel SoRiano
9VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022
Claudia RodRíguez loeRa gabRiel SoRiano Aún está en espera de dictamen la iniciativa de matrimonio igualitario del diputado Juan Carlos Reglado Ugarte
Leonardo Montañez Castro | Foto Ayuntamiento de Aguascalientes Juan Luis Jasso Hernández | Foto Congreso del Estado
El regidor Gustavo Granados Corzo pre sentó, a nombre de la bancada de Movi miento Ciudadano, la iniciativa de Regla mento de Movilidad y Seguridad Vial para el municipio de Aguascalientes, con la cual se pretende poner al centro al peatón antes que al parque vehicular y con ello la posibilidad de salvar vidas al reducir muertes por accidentes viales, al ser la primera causa de muerte en jóvenes de entre 15 y 27 años. Destacó que esta política pública busca especialmente la prevención y la concien tización más allá de ser un reglamento coercitivo y con base a las sanciones, por lo que habrá de debatirse y consensuar en las comisiones correspondientes. “Lo que buscamos es garantizar, con base en el artículo 4to y la fracción 5ta del artículo 115 constitucional, el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibili dad, calidad, inclusión e igualdad de las personas, usuarios de la vía pública en el municipio capital”, expuso el regidor por Movimiento Ciudadano. Entre los criterios que habrá de inte grar este Reglamento están: establecer la jerarquía de seguridad y movilidad vial, en la que los peatones están en primer nivel, las personas con discapacidad en segundo lugar, seguidos por las niñas y niños, los adultos mayores, luego los ci clistas, los adultos mayores, el transporte público y al final los automotores. Se fomenta la educación vial de ma nera permanente, así como el concepto de “banqueta segura” en la que se regulan con las medidas mínimas recomendadas, ya que actualmente existe infraestruc tura de este tipo de 40 a 90 centímetros, cuando la recomendación es de un metro 50 Observócentímetros.que en el municipio capital hay actualmente 19 ciclovías, por lo que ahora se busca que se fomente la cons trucción de más estructuras de este tipo. Homologar los límites de velocidad per mitidos en la Ley general y se establece prohibir la circulación en un nivel de al coholemia superior a 0.25 miligramos por litro en aire expirado y 0.05 en sangre. Granados Corzo destacó la reciente aprobación de la Ley General de Movili dad y Seguridad Vial en el Congreso de la Unión, impulsada por la senadora Patricia Mercado, mientras que el 19 de mayo fue presentada en el Congreso del Estado la iniciativa para que esta normativa sea homologada en la entidad, a cargo de las diputadas por Movimiento Ciudadano Nancy Xóchitl Macías Pacheco y Yolytzin Alelí Rodríguez Sendejas; propuesta que ya está en cartera. En las últimas sesiones de la Comisión de Derechos Humanos no se había logrado el quórum suficiente para poder realizar algún trabajo, esto porque varios de sus integrantes querían evitar discutir acerca del matrimonio igualitario. Ayer, tras dos citatorios, se logró finalmente el quórum paraDurantedictaminar.lasesión, la diputada presi dente Leslie Mayela Figueroa Treviño recordó que desde el 2019 la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó el código civil sobre este tema, además, las opiniones emitidas por parte del Registro Civil han sido positivas, razón por las que consideró que el votar esta iniciativa en contra sería un atentado contra los dere chos humanos de la población LGBTIQ+. Recordó que actualmente las personas de la diversidad sexual pueden casarse sin necesidad de presentar un amparo. “Lo que buscamos es que no se preste a la interpretación o a la buena voluntad, ya se tiene acceso al matrimonio, buscamos que se tenga libre acceso sin violencia”, argumentó la legisladora. Previo a la votación, enfatizó que los derechos de todo tipo de familias de ben ser reconocidos y respetados. Final mente, este fue rechazado nuevamente pues solo la presidenta votó a favor, los diputados Luis Enrique García López y Nancy Xóchitl Macías Pacheco votaron en contra sin manifestar argumento al guno; mientras que los diputados San juana Martínez Meléndez y Raúl Silva Pérezchica no asistieron a la sesión con permiso de la presidencia. En entrevista, la diputada Leslie Fi gueroa adelantó que seguirán insistiendo en el tema y buscarán otra vía para que esta iniciativa proceda pues su rechazo es inconstitucional y va contra los dere chosInformóhumanos.que aún está pendiente la iniciativa que presentó el diputado Juan Carlos Regalado Ugarte por lo que aún se pueden convencer a por lo menos dos integrantes de la comisión para que la dic taminen a favor y para convencer al resto del pleno legislativo.
Presentan en Cabildo capitalino iniciativa de Reglamento de Movilidad y Seguridad Vial
Próxima administración será la que decida si crea el Instituto Estatal de Migración


Fin a los privilegios del Opus Dei CONVICCIONES El Opus Dei, lo funda en 1928 el ahora santo Josemaría Escrivá de Balaguer. Es una organiza ción que cuenta con 2,096 sa cerdotes, 90,805 miembros laicos y está presente en 60 países. La historia y desarrollo de esta orga nización está ligada de manera particular con el gobierno del dictador Francisco Franco en España, al fin de la Guerra Civil. Se han publicado muchos estudios sobre esta relación. El papa Juan Pablo II, ahora también santo, al iniciar su pontificado (19782005) convirtió al Opus Dei en aliado estratégico en su proyecto y les otorgó una serie de Dentroprivilegios.delproceso de renovación de la Iglesia, el papa Francisco ha eliminado estas concesiones excepcionales. El jueves cuatro de agosto entró en vigor el docu mento papal Ad charisma tuendum (Para tutelar el carisma). En este texto se establece que en ade lante quien dirige al Opus Dei ya “no será distinguido” con el cargo de obispo y no podrá ostentar ni el anillo ni las vestidu rasEsto,episcopales.señalael papa, para que la forma de gobierno del Opus Dei esté “basada más en el carisma que en la autoridad jerárquica”. De ahora en adelante, como siempre de bió haber sido, la institución pasará a rendir cuentas al Dicasterio del Clero. Esta entidad será la encargada de evaluar al Opus Dei. A quien también toca resolver “las cues tiones que en cada caso corresponda afron tar”, como la formación de sus sacerdotes, y también “eventuales controversias”. Ahora, la institución tendrá que pre sentar un informe anual ante este dicas terio sobre su situación y el “desarrollo de su trabajo apostólico”. Por acuerdo del papa Juan Pablo II, la Obra, como también se le conoce, solo en tregaba este documento cada cinco años a la Congregación para los obispos, orga nismo vaticano del que dependía. El documento papal también señala, es uno de los más importantes temas, que los estatutos del Opus Dei “serán conve
El 52.9% de la población desocupada son jóvenes de entre 15 y 29 años
nientemente adaptados”, a través de pro puestas de la propia institución, pero que deberán ser aprobados por la Santa Sede. Para ubicar la importancia del paso dado por el papa Francisco es necesario decir que hasta ahora el Opus Dei, dentro de la estructura de la Iglesia, era una pre laturaEstopersonal.implicaba que la institución era dirigida por un prelado y no estaba cir cunscrita a un territorio determinado, como las diócesis, ni tampoco bajo la autoridad de ningún obispo. Esta condición única y excepcional en la Iglesia, se las otorgó el papa Juan Pa blo II en 1982 a través de la constitución apostólica Ut sit (Para que sea). Decisión que en su momento fue po lémica y rechazada por muchos obispos no solo en España sino también en otras regiones del mundo. El Opus Dei en diversas ocasiones ha sido acusado por algunos de quienes per tenecieron a la institución de que los su periores utilizaban métodos coercitivos. Señalan también que se movían en un entorno de secreto y sectarismo. Al Opus Dei se le identifica con las posiciones más conservadoras de Juan Pablo II. Siempre hubo una relación estrecha entre su pon tificado y la Obra. El sacerdote Fernando Ocáriz Braña, quien ahora dirige al Opus Dei, reac cionó de inmediato al documento papal diciendo que “aceptamos filialmente”, lo que ahí se dice. Es muy probable que en los próximos meses salgan a la luz muchos casos rela cionados con la institución que estuvieron escondidos y fueron manejados en secreto. Ahora hay una demanda en el Vaticano de un grupo de 43 mujeres de América del Sur que trabajaban para la Obra, que acusan a la institución por explotación y haberlas reducido a la servidumbre. El Opus Dei ha creado una comisión por "una motivación moral y no jurídica", para investigar estas denuncias, aunque asegura que hasta ahora no ha sido notifi cado por el Vaticano.
Renuevan convenio para implementación del C5 SITEC Adrián Flores GAbriel soriAno seGGob
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
@RubenAguilar Foto X
Los empresarios locales y las grandes industrias instaladas en Aguascalientes están preocupados por la situación de violencia que impera en el país, por eso piden tanto al gobierno federal, como al estatal y a los municipales, mantener la tranquilidad que se vive en esta entidad federativa con respecto a los hechos que se han presentado en Jalisco, Guanajuato y Zacatecas.Sibienalos empresarios y a los dueños de las industrias internacionales que ya invirtieron en Aguascalientes sí les pre ocupa el panorama de inseguridad cre ciente en México, a la fecha no se ve riesgo de que algunas de las posibles inversiones en proceso de negociación no se puedan concretar a raíz de la violencia, que es más evidente en ciertas regiones del país, pero que a fin de cuentas está presente. Así lo consideró el titular de la Secreta ría de Desarrollo Económico (Sedec), Ma nuel Alejandro González Martínez, quien mencionó que por ello los empresarios han sido parte de las mesas de seguridad que se organizan entre las autoridades, en donde se les ha exigido, a los tres órdenes de gobierno, mantener la coordinación y no dejar que la “tranquilidad” que carac teriza al estado se pierda. “Los empresarios están muy atentos de lo que está sucediendo en términos de seguridad en el país, en la región, en el es tado; están preocupados por la situación que impera en el país, sin embargo, han sido muy propositivos, activos, partici pando en la mesa de seguridad ciudadana y de justicia. En ese sentido ellos han estado exigiendo a las autoridades fede rales, estatales y municipales, encargadas de mantener la seguridad en el estado, que sean muy activos en vigilar las fron teras de nuestro estado y que impere la seguridad que tanto nos ha caracterizado en Aguascalientes, y que da confianza a los propios inversionistas”, dijo. Apenas ayer videos y fotografías di fundidas en redes sociales dieron cuenta del terror y la violencia que consume al país; esta vez Jalisco fue parte del esce nario: criminales bloquearon carreteras y quemaron automóviles en lo que sería la respuesta a un operativo para detener a un cabecilla de un cártel de la droga. Esos hechos también se replicaron en Guana juato, estado vecino donde la violencia ocasionada por los grupos del crimen organizado es constante. En Zacatecas, Guanajuato y Jalisco se encuentran algunos de los municipios con mayor percepción de inseguridad; en Fresnillo, Zacatecas, el 97.2% de las per sonas se sienten inseguras; en Irapuato, Guanajuato, el 89.7%; y en Guadalajara, Jalisco, el 85.74%, según los datos más recientes del Inegi. A partir de la crisis económica provocada por el covid-19 fueron más evidentes los desafíos en el mercado laboral que en frentan ahora los jóvenes, esto de acuerdo a las Tendencias del Empleo Juvenil 2022, publicado por la Organización Internacio nal del Trabajo (OIT). Entre el 2019 y el 2020, los años más críticos de la pandemia por el covid-19, jóvenes de entre 15 y 24 años experimen taron una pérdida de empleo mucho ma yor que los adultos; otros tantos no han logrado siquiera incorporarse a la fuerza de trabajo debido a la dificultad de buscar y conseguir un empleo en el momento más rispido de la pandemia. La OIT estima que el desempleo en los jóvenes ascendió a los 4 millones de personas para el 2020, aspecto que sin duda generará un impacto de la crisis del mercado de trabajo y tienen bajas ex pectativas de recuperación de estas pues, para el final del 2022, se tiene proyectado que se recuperara menos la de mitad de este déficit. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en Aguas calientes el comportamiento del mercado laboral en los jóvenes ha disminuido con siderablemente. Al comparar el primer tri mestre del 2019 y del 2022, vemos que ha disminuido en más de 99 mil personas ocu padas de entre 15 y 19 años, pero ha aumen tado en la población de entre 20 y 29 años. Por otro lado, en Aguascalientes las personas de entre 15 y 29 años represen tan el 52.9% de la población desocupada para el primer trimestre del 2022; en cambio, en el primer trimestre del 2021 representaban el 48.8%. La OIT señaló que la fuerte caída de los ingresos familiares y el cambio de apren dizaje para implementar a distancia pro vocaron que la búsqueda de educación y formación fuera más difícil. A su vez, esto provocó que se retrasara la incorporación de los jóvenes a la fuerza laboral, aspecto que se ve reflejado en las cifras locales. Gobierno del Estado y los 11 Ayuntamien tos renovaron el convenio de colaboración para la implementación del Centro de Co mando, Control, Comunicación, Cómputo y Coordinación (C5-SITEC), durante la reunión con alcaldes y representantes de los municipios, con lo que se asegura el fortalecimiento de las acciones para man tener la seguridad pública en la entidad, señaló el secretario general de Gobierno, Enrique Morán Faz. El responsable de la política interna, refirió que el uso de la tecnología y la coor dinación con los municipios, han sido los ejes rectores de la estrategia de seguridad pública del Gobierno Estado, lo que ha per mitido a las familias de Aguascalientes vivir en un ambiente de tranquilidad y paz social. Morán Faz recordó que el objetivo del C5-SITEC es combatir la comisión de delitos mediante la modernización y mejora de los instrumentos que emplean las corporacio nes policiacas, como la instalación de cáma ras junto con el uso de recursos tecnológicos. Los alcaldes y representantes de los 11 municipios, reconocieron al C5-SITEC, como uno de los centros de inteligencia más equipados y con la mayor tecnología del país, consolidándose como una de las principales herramientas en materia de seguridad pública en el estado. En la reunión también se abordaron temas de salud y protección civil, en el que tanto los alcaldes como las autoridades estatales, acordaron mantener las medi das para el abatimiento del Covid-19, así como de las acciones colaborativas para la prevención de contingencias por lluvias, remarcando que deben estar preparados para ello, independientemente de los ni veles de precipitación que se han tenido en este momento.
Empresarios piden a los gobiernos mantener la seguridad en Aguascalientes
10 VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022

En Sesión Ordinaria Abierta de Cabildo se aprobó por unanimidad la realización de una sesión solemne el lunes 12 de sep tiembre de 2022, a las 18:30 horas en el Teatro Aguascalientes con motivo del Pri mer Informe de Gobierno del presidente municipal Leonardo Montañez. El presidente municipal presentará a la ciudadanía las actividades llevadas a cabo a casi un año de haber iniciado la administración 2021-2024 en beneficio de las familias, como obras de rehabilitación de vialidades en donde destaca el reen carpetamiento de una superficie equiva lente a 45 canchas de futbol, además de infraestructura hidrosanitaria y diversos programas sociales. El Cuerpo Edilicio aprobó la licencia por tiempo indefinido para separarse del cargo presentada por el regidor Alfredo Martín Cervantes García, quien agradeció el trabajo en equipo llevado a cabo con el Cabildo, colaboradores y familiares y mencionó que se separa del cargo para asumir una nueva responsabilidad para la que la gobernadora electa Tere Jiménez deposita su confianza en su persona. El presidente municipal Leonardo Montañez, así como los integrantes del H. Ayuntamiento, Mirna Medina Ruval caba, María Guadalupe Arellano Espi nosa, Martha González Estrada y Luis Ar mando Salazar Mora, tomaron la palabra para reconocer el trabajo desempeñado y desearle éxito en su nueva encomienda. En este sentido se tomó la protesta de ley correspondiente a Alejandro Serrano Almanza como regidor del Honorable Ayuntamiento Constitucional del Muni cipio de Aguascalientes, quien presidirá la Comisión Permanente de Hacienda y colaborará como colegiado en otras como Planeación Urbana y Rural, Alumbrado y Limpia y Derechos Humanos. Se aprobó también la solicitud para la realización de una sesión extraordinaria el viernes 12 de agosto de 2022 a las 10:00 horas en el Segundo Patio de Palacio Mu nicipal, con motivo de celebrar el Premio al Mérito Deportivo y Premio Municipal a la Juventud 2022. Fue aprobada la propuesta contenida en el dictamen que presenta el presidente municipal de tres ciudadanos para ocu par los cargos de auxiliares técnicos del Consejo de Cultura Física y Deporte del Municipio de Aguascalientes: Jonathan Antonio Muñoz Martínez. Licenciado en Entrenamiento Deportivo. Adrián Me drano. Licenciado en Administración y Negocios y Daniela Sarahí Ramírez Ru teaca. Licenciada en Kinesiología. Se aprobaron los dictámenes de los ga nadores del Premio de la Juventud y Pre mio Municipal al Mérito Deportivo 2022. Premio municiPal de la Juventud 2022: * Tomás Esparza Castillo. Categoría Impacto Social y Protección al Medio Ambiente*AnaGuadalupe Campos Calderón. Ca tegoría Expresiones Artísticas y Culturales * Luis Antonio Castañeda Tiscareño. Categoría Innovación Emprendedora * Miguel Ángel Arellano Serrano. Cate goría Habilidades Científicas y Tecnológicas * Esaú Nefthaly Torres Cisneros. Cate goría Logro Académico Premio municiPal al mérito dePortivo 2022: * Santiago de Jesús Zaragoza Reyes. Categoría Infantil.
* José Luis Ortíz Aranda. Categoría de Entrenador.*Mayra del Rocío Rocha Guerrero. Categoría Trayectoria Deportiva.
Aunque durante el sexenio de Martín Orozco Sandoval se logró desempantanar el ahora Centenario Hospital Miguel Hi dalgo (CHMH) que en administraciones pasadas solamente quedó varado como un elefante blanco, ahora este nosocomio tiene un problema que no se ha logrado resolver: falta de personal. Al respecto habló Francisco Javier Araiza Méndez, presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Mi guel Hidalgo (SUTHMH), quien explicó que actualmente la contratación de nue vos elementos, tanto administrativos, de limpieza, como personal médico, es indis pensable para mejorar el servicio que se otorga en este hospital. El líder sindical comentó que si bien la mudanza del antiguo Hospital Hidalgo, en Galeana, al de ahora ubicado en Gómez Morín sí trajo beneficios en infraestruc tura y equipo, todavía existe un déficit de personal que no permite aprovechar al máximo las instalaciones que este tiene. “Desde el 2009 no han habido bases nuevas, es decir, el Hospital Hidalgo sigue trabajando con los mismos códigos y los mismos trabajadores desde hace más de 13 años. Cambiamos de edificio, un hos pital más grande, más bonito, pero con el mismo personal. Entonces, la carga se incrementó, pero no se han incrementado ni el personal, ni los sueldos”, comentó. Sobre la falta de personal el doc tor Miguel Ángel Piza Jiménez, titular del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea) ya ha comentado que esta no es porque no se busque, sino porque no hay profesionistas que puedan cubrir las bases y los puestos, incluso, el galeno ha comentado que el propio Gobierno Federal ha autorizado recursos para contratar más trabajadores de la salud, pero esas plazas no se llenan por falta de profesionistas. Aunado a este déficit de trabajadores de salud en el nosocomio insigne del estado, uno de los cuales fue pilar para combatir la pandemia del covid-19, desde el SUTHMH se sigue luchando para que el CHMH sea reconocido como un hospital de Tercer Nivel, para que tenga más y me jor presupuesto de operación. Ese reco nocimiento compete al Gobierno Federal, pero no lo ha entregado.
* Christopher Ramírez Rincón. Cate goría Juvenil.
* Josefina López Serna. Categoría Veteranos.*Juan Diego Salazar. Categoría De porte Adaptado.
* Josafat Martínez de Luna. Categoría de Promotor o Instructor de Academias Deportivas Municipales. Fueron aprobados también los dictá menes de apertura de la Biblioteca Mu nicipal en Av. Roberto Jefkins Rangel 607, fraccionamiento Lic. Benito Palo mino Dena, así como el de la apertura de la Biblioteca en Paseo de la Biznaga y Juventino de la Torre Torres, en el frac cionamiento Valle de los Cactus, espacios integrados a la Red Nacional de Biblio tecas Públicas y que ampliarán la oferta educativa, recreativa y tecnológica para un mejor desarrollo académico. En otro punto del orden del día se aprobó la donación de objetos y/o mer cancías aseguradas para ser donadas a los particulares a través del DIF Municipal como: sillas, lámparas, sombreros, almo hadas, bancos, hieleras, juguetes, globos, sombrillas y camisas, entre otros. Se aprobó la desincorporación del ré gimen de dominio público al dominio pri vado para la donación condicionada de: dos predios propiedad municipal a favor del Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes (IEA), donde se encuen tran construidos el Jardín de Niños “Car men Macías Peña en el fraccionamiento Las Américas y la escuela primaria “Pre sidentes de México” en el fraccionamiento Valle del Río San Pedro. Asimismo un predio a favor de la Diócesis de Aguasca lientes A.R., en donde está construido el Centro de Desarrollo Social y Ayuda Mu tua en el fraccionamiento Ojocaliente II. La regidora presidenta de la Comisión de Gobernación, Edith Citlalli Rodríguez González señaló que con esta aprobación se da certeza jurídica a las instituciones, a los estudiantes y padres de familia en favor del desarrollo académico. Fueron aprobados también las reno vaciones de comodatos condicionados de: Cinco casetas de vigilancia propiedad municipal en la vía pública en los fraccio namientos Campestre Segunda Sección, Los Vergeles y La Herradura, a favor de la Asociación de Residentes y Colonos del Fraccionamiento La Herradura A.C. Un predio propiedad municipal a favor de la asociación civil “Centro Educativo Steiner Iniciativa Waldorf” para la am pliación y construcción de una escuela primaria y condicionado a la construcción de un parque urbano público municipal en el fraccionamiento Santa Imelda. La regidora Citlalli Rodríguez mencionó en este contexto que este comodato da a los ciudadanos el beneficio de otorgar becas educativas, tanto a los trabajadores del Municipio, como a la sociedad en general. Un predio propiedad municipal a favor de “Cuernos Largos de Aguascalientes A.C.” en el fraccionamiento Villa Teresa donde se habilitó una cancha de futbol americano. Los regidores Edgar Dueñas Macías, Mirna Medina, Alejandra Peña Curiel, Citlalli Rodríguez y Gustavo Granados Corzo, expresaron el beneplácito de seguir apoyando a asociaciones como “Cuernos Largos” que además de promover el de porte, dan oportunidades para realizar actividades productivas que les alejen de conductas antisociales y que los convierte en un orgullo y ejemplo de disciplina, compromiso y esfuerzo para otros niños y jóvenes.“Gracias por ese esfuerzo que hacen día con día por formar mejores ciudadanos y niños desde los 4 años y hasta los 50 se congregan en este espacio. Felicitarlos y decirles que cuentan con un aliado de este lado del Municipio, el alcalde y mis com pañeros y espero que próximamente ese campo esté empastado y sea el primero en el municipio con pasto para practicar el futbol americano y tocho bandera. Sí ganle echando muchas ganas muchachos y felicitar a los papás y este es un deporte que forma con valores”, expresó el regidor Edgar Dueñas. Por otra parte, el secretario del H. Ayuntamiento y director general de Go bierno, Jaime Beltrán Martínez, certificó las publicaciones de la convocatoria para la Sesión Ordinaria Abierta, no habién dose registrado participantes. En el apartado de Asuntos Generales, la regidora presidenta de la Comisión de Ecología, Parques y Panteones, Mirna Medina Ruvalcaba, haciendo referencia a información del archivo de CCAPAMA que deja ver que para el 2035 los pozos se tendrán que perforar a una profundidad de más de un kilómetro, pidió que para la implementación del modelo de operación se contemplen tres fuentes de abasteci miento y hacer mayor uso del agua sa neada para diversas actividades. La regidora Alejandra Peña Curiel, pre sidenta de la Comisión de Seguridad Pú blica y Protección Civil, habló sobre la can celación de contratos en materia de energía eléctrica en Monterrey y Baja California y nuevamente solicita se le proporcionen los contratos del parque fotovoltaico. La regidora presidenta de la Comisión de Alumbrado y Limpia, Patricia García García, presentó una iniciativa al Regla mento de Movilidad y a la Ley de Ingresos para dar mayor transparencia y certeza jurídica con respecto al servicio de grúas y dar mayor claridad a los usuarios en esteEltema.regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Social, Gustavo Granados Corzo y la regidora presidenta de la Co misión de Obras Públicas, María Guada lupe Arellano Espinosa, presentaron la propuesta del Reglamento de Movilidad y Seguridad Vial que entre sus objetivos contempla salvar vidas al evitar acciden tes, fomentar la educación y la seguridad vial entre otros.
Leonardo Montañez presentará su primer informe de actividades en septiembre
* Itzel Mariana Martínez Sánchez. Ca tegoría Libre.
La falta de personal sigue siendo conflicto en el Hospital Hidalgo ayuntamiento de aguascalientes adrián Flores
11VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022

En Sesión Ordinaria de Cabildo los regi dores Gustavo Granados Corzo y María Guadalupe Arellano Espinosa presenta ron la propuesta de iniciativa del Regla mento de Movilidad y Seguridad Vial del Municipio de Aguascalientes y que como uno de sus principales objetivos es la prevención y la concientización social y salvar vidas previniendo accidentes. “Antes que nada salvar vidas, la princi pal causa de muerte en jóvenes de 15 a 25 años son los accidentes viales en Aguasca lientes, entonces lo primero que regula es el reducir las muertes por accidentes via les en una política pública de prevención y de concientización”, señaló el regidor Gustavo Granados. Esta iniciativa surge a partir de la apro bación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial desde la Cámara de Sena dores y Diputados en mayo pasado y que en el Congreso del Estado se encuentra en comisiones para su posterior aprobación. Entre los contenidos de esta iniciativa se encuentra la jerarquía de los usuarios de la vía pública en este orden: personas, peatones, personas con discapacidad, ni ños y adultos mayores, ciclistas, vehículos no motorizados, transporte público o distribución de mercancías y por último automotores particulares. Además de una mejor accesibilidad vial con mejores espacios como banque tas más seguras y funcionales regulando medidas mínimas y recomendables de acuerdo a un estudio o Manual de Calles del Banco Interamericano de Desarrollo y de la SEDATU para un mejor despla El presidente municipal de Aguascalien tes, Leonardo Montañez realizó un reco rrido de supervisión en la construcción de la sobrecarpeta asfáltica en la calle Larreategui, entre las calles Guadalupe Victoria y Plan de Ayutla. Gloria Castillo González, encargada de despacho de la Secretaría de Obras Públi cas Municipales (SOPMA), informó que se trabaja en la rehabilitación de 276 metros lineales, con un monto de inversión de 1.4 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), en beneficio de los habitantes de la zona y de quienes diariamente circulan por esta vía. Los trabajos consisten en la colocación de sobrecarpeta asfáltica, banquetas y rampas, guarnición de concreto, renivela ción de pozos de visita y de cajas de válvu las, vialetas y pintura de tráfico. Leonardo Montañez indicó que estas acciones se suman al programa intensivo de rehabilitación de vialidades que lleva a cabo la actual administración con el pro pósito de brindar a la población mejores vialidades y traslados seguros.
12 VIERNES 12 DE
Leonardo Montañez supervisó obras de sobrecarpeta asfáltica en la calle Larreategui
AyuntAmiento de AguAscAlientes
zamiento de personas con discapaci dad como quienes usan silla de ruedas, además de la construcción de nuevas ciclovías para brindarle a los usuarios de este medio de transporte, traslados más“Tenemosseguros. la oportunidad que no pode mos ni debemos desaprovechar para sal var vidas y trabajar en esta accesibilidad y poder hacer en Aguascalientes la ciudad de nuestra vida, poniendo a las personas al centro y sus causas al frente“, señaló la regidora María Guadalupe Arellano. Con este Reglamento además se fo mentará la educación vial para evitar accidentes y concientizar sobre la impor tancia de la seguridad de todos los usua rios de la vía pública y fomentar la sana convivencia entre los mismos. De acuerdo al artículo 35 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, se establecen los criterios que el municipio deberá tomar en cuenta para el diseño de la infraestructura vial. Se establecen además las obligaciones y derechos de los peatones, conductoras y ciclistas. Busca asimismo homologar los lími tes de velocidad permitidos en el muni cipio, conforme lo establece el artículo 49 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Otro aspecto es disminuir como ya se hizo a nivel federal a 0.25 miligramos por litro en aire expirado y de 0.05/gdL en sangre el nivel para las pruebas de alcoholemia y así evitar que sobre todo los jóvenes expongan su vida y la de ter ceras personas. Establece la clasificación de las faltas e infracciones al presente Reglamento, dando posibilidad de que algunas faltas puedan ser cubiertas a través de servicio comunita rio, cuando así convenga al infractor. AGOSTO DE 2022
AyuntAmiento de AguAscAlientes Entre los contenidos de esta iniciativa se encuentra la jerarquía de los usuarios de la vía pública | Foto Cristian de Lira Gustavo Granados Corzo y María Guadalupe Arellano Espinosa
Promueven regidores reglamento de movilidad y seguridad vial del municipio de Aguascalientes





13VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022
El secretario general de Gobierno, Enrique Morán Faz, y el subsecre tario de Gobierno, Manuel Cortina, recibieron a la presidenta de la asocia ción “Madres Jefas de Familia A.C.”, Gwendolyne Negrete, acompañada por víctimas de delitos cometidos con an terioridad y familiares, a quienes los funcionarios estatales, les expresaron que el Gobierno del Estado está com prometido permanentemente en apo yar a las víctimas, dentro del marco de la Ley, sin que las manifestaciones de ningún actor público, afecten o cam bien esta Moránpostura.Fazdestacó que la adminis tración estatal se conduce con respeto a las facultades y competencias pro pias y de otras instancias, además que resaltar que el apoyo a víctimas del delito queda demostrado con progra mas y políticas públicas vigentes que dan asesoría jurídica y un acompaña miento durante todo el proceso legal. Como parte de los festejos por el Mes del Adulto Mayor y con el interés de seguir generando una nueva cultura del envejecimiento que aporte bien estar para este grupo de la población, el DIF Estatal en coordinación con la Asociación de Gerontología y Ge riatría de Aguascalientes organiza el congreso “El cuidador y la enferme dad de Alzheimer”. Así lo informó la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, al dar a conocer que este evento contará con la participación de ponentes ex pertos en los cuidados de la vejez y el Alzheimer, así como en temas ideales para que las personas que tienen a su cuidado a adultos mayores o pacientes de esta enfermedad, puedan lograr un equilibrio sano entre su labor y sus demásKarlaactividades.Esparza Lazalde, directora general del DIF Estatal, señaló que el congreso se llevará a cabo el martes 16 de agosto en las instalaciones del Centro Gerontológico del DIF. El acceso al evento es gratuito y abierto al público que desee adquirir las herramientas para el correcto cuidado de personas mayores o con algún tipo de demencia; las diferentes ponencias se desarrollarán a partir de las 9 de la mañana y hasta las 2 de la tarde. Algunos de los temas que se expon drán son la sobrecarga del Cuidador, abordaje emocional del adulto mayor, jubilación y proyecto de vida, y cuida dos paliativos y pacientes terminales. La atracción de nuevas inversiones a Aguascalientes fue uno de los objetivos que perseguimos desde el primer día de trabajo en este sexenio, y gracias a las condiciones de seguridad y paz social, así como al capital humano de calidad que tiene la en tidad, superamos en un 42 por ciento a la administración pasada en la captación de Inversión Extranjera Directa (IED). Así lo dio a conocer el gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval, al anunciar que hasta la fecha se ha tenido una IED de 4,261.9 millones de dóla res de empresas que han apostado ini ciar sus operaciones en Aguascalientes o bien,Poraumentarlas.otrolado,mencionó que la diversi ficación económica y de empresas hoy es una realidad y un Compromiso Cumplido al 100, pues existe cada vez más la presen cia de compañías dedicadas a las áreas de innovación y nuevas tecnologías. Señaló que fruto de las giras de trabajo y de promoción del estado emprendidas por países como Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, entre otros, algunas de las empresas que han decidido am pliar su presencia o inaugurar sus plantas en Aguascalientes son Autoliv, Continen tal, Bosch, Capgemini, Grupo Modelo/ ABInBev, Marelli, Chinoin, Sensata Tech nologies, Flex LTD, NBHX y Nissan, por mencionar algunas. Orozco Sandoval agradeció la con fianza que han depositado cada una de estas firmas en la entidad, ya que con sus inversiones llegan nuevas oportuni dades para el crecimiento del estado y la generación de empleos que permiten mejorar la calidad de vida de las y los aguascalentenses.Enelprimer trimestre de 2022 se captaron 250.9 millones de dólares de IED, ubicando a Aguascalientes en la oc tava posición nacional con un incremento anual del 77.6 por ciento.
Gobierno del Estado recibe a la asociación Madres Jefas de Familia Invita DIF a congreso de geriatría especial para cuidadores
La administración de Martín Orozco captó un 42% más inversiones extranjeras que el sexenio anterior Continúa DIF entregando apoyos para cambiar la vida de las personas Gobierno del estado diF estatal Gobierno del estado diF estatal
Hasta el último día de esta administración continuaremos apoyando a las familias de Aguascalientes con herramientas que permitan su mayor bienestar a través del organismo, así lo señaló la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco. Como prueba de ello, la Dirección de Gestión Social del DIF Estatal entregó directamente en el domicilio de la joven Anahí Monserrate, de 16 años de edad y residente de la colonia Pocitos, una banda especial para mejorar su audición, con un valor superior a los 20 mil pesos. Anahí padece una malformación con hipoacusia en su oído izquierdo, lo que le impide la escucha completa; con este apoyo ella podrá elevar sus condiciones de vida al contar ahora con este dispositivo especial que reemplaza la función del oído externo y medio.




FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN Juegos del poder OPCIONES Y DECISIONES
El gran happening al que estamos asistiendo las y los mexicanos es la explosiva fiesta del Movimiento de Regeneración Nacional, Mo rena, con que celebra su incipiente organiza ción electoral interna, para nominar las candidaturas de su militancia en la próxima contienda electoral de dos entidades: Coahuila y el Estado de México, 2023 y, singularmente de la sobreviniente elección presiden cial de 2024. Huelga decir que, en tiempos anticipados para ambos comicios en que habrán de participar, sólo para el primero, 14,5 millones de votantes, el estruendo que provocan en los medios de comunicación con sus eventos celebratorios, alerta al resto de organizaciones políticas que habrán de contender contra ellos, acerca de la notoria festinación (homónimo de anticipación, que no celebración) de sus discutidos nombramientos tempraneros, fuera el Estado de Derecho. Esta movilización anticipada está tensando la liga reglamentaria oficial a puntos extremos de elasticidad jurídica tanto como de tolerancia política, que afronta al resto de los ciudadanos que no estamos invitados a esta fiesta. En donde, el punto a discutir no es la genial maniobra del líder central indiscutible, Andrés Manuel López Obrador, para mantener enfebrecidos a sus incondicionales seguidores; como tampoco la nota es su presumida muestra de pulso que atemorice bufo nescamente a sus adversarios. Como tampoco, sobre todo, aceptar que sea solo un sagaz mecanismo dis tractor de los problemas fundamentales del país: in flación acelerada, estancamiento rampante de los fac tores económicos, y por ello estanflación económica general; adicionando, problemas constitucionales por transgresión de la norma en materia de militarización del sistema de seguridad pública nacional que engulle de un solo bocado a la Guardia Nacional, para regurgi tarla luego en sus cuarteles, etcétera, etc. El punto central de discusión, desde mi punto de vista, consiste en que todo este andamiaje caóticamente fabricado por y desde el poder presidencial, sus nomen claturas, “corcholatas” y demás operadores partidistas, obedece a un añejo y fundamental problema de praxis política, que sus más connotados estudiosos históricos llamaron: “hegemonía política” y ésta ejercida por un partido o una coalición de partidos políticos. En el presente histórico de México, este problema se torna aún más complejo debido a que dicha hegemonía está siendo ejercida por un movimiento de masas, altamente diferenciado y aun caótico, y dirigido de facto por un solo hombre, López Obrador. Esa última estridencia protagonizada por Morena se debió a su pretendida y supuesta conversión de crudo “movimiento popular/po pulista” a un “partido político” con estructura orgánica y definida ideología de partido. La definición más sucinta de ideología que hemos escuchado de su dirigencia es la de: “no engañar”, “no traicionar” al pueblo, pronunciada por Mario Delgado su dirigente nacional, en cita de su fundador, Ló pez Obrador. Dos principios que pretenden anteponer como arietes de una muralla intraspasable para sus originarios adversarios políticos: los conservadores, y corruptos neoliberales. Enunciado beligerante para su militancia que pretendiera sintetizar los conceptos aglutinantes de su lucha histórica. Pronunciamiento que en la arenga pública pareciera satisfacer los mí nimos indispensables para acreditar su derecho a la apropiación y gerencia de la “Hegemonía” de su organi zación sobre el todo de la Nación; mismo que, en la pra xis política del México contemporáneo no satisface el requisito de constituir el pegamento para adhesión de la sociedad total del país. Y así lo evidencia, al construir la ordenada constitucionalmente, sucesión presidencial. Y lo es así, porque no cumple el imperativo de gno seología política que propusieron teóricos y actores políticos como Benedetto Croce, Engels, Marx, y sobre todo Antonio Gramsci, que cada uno desde su óptica convienen en una aserción fundamental: - “El carác ter de la filosofía de la praxis es, especialmente, el de ser una concepción de masa, una cultura de masa, y de masa que actúa en una forma unitaria, es decir que tiene normas de conducta, que no solamente son universales en la idea, sino que están “generalizadas” en la realidad social. Y la actividad del filósofo ‘in dividual’ no puede ser concebida, por tanto, sino en función de tal unidad social, es decir, también como política, como fundación de dirección política”. (Fuente: “Gramsci y el Estado” -Hacia una teoría materialista de la filosofía-. Christine Buci-Glucksmann, Quinta Parte, 2. La revolución filosófica de Marx y de Gramsci, para una gnoseología de la política. S. XXI, México. 4ª Edición en español. 1979. P. 421). Desde luego que una tal arenga pública puede dar de sí como para marcar un derrotero de la organización por ser, pero deja un gran hueco (un agujero negro) en materia de conocimiento crítico de lo que significa el todo social del país total que conformamos; y que ahora mismo está siendo polarizado sistemáticamente por esos mismos liderazgos que intentan proclamar el nexo gno seológico desde el cual pretenden dar cohesión al todo social sobre el que ya reivindican una “hegemonía” total. Arengar a esas masas cautivas clientelarmente, para exacerbar su pertenencia de clase, “el pueblo”, marcará probablemente un sentimiento populista de reivindicación ante sus ancestrales supuestos ene migos de clase, un simple y demagógico mayoriteo de transición política, pero que no finca gnoseológi camente, o críticamente, el derecho de “hegemonía” constituyente del Estado, como una totalidad. Confun dir esta mayoría de transición política con la represen tatividad universal de la Nación es un craso error. Y alentar la perpetuidad de este grupo en el poder, es un voluntarismo de facto, además de provenir de un solo hombre; eximiéndose tramposamente de dar cuenta de las vías anti-constitucionales con que pretende ar mar el entramado a fortiori de su perpetuación en el poder, sea: sobre su base clientelar y, desde ella, sobre el resto disidente de la sociedad. Ejemplo de ello es la exclusión de posibles candidatos a la sucesión desde su propia base, y de la que ahora mismo hacen gala al ignorar la voluntad explícita de algún o algunos con tendientes. “ Entiendo mi realidad: la nomenclatura (hijos de López Obrador) política se opondrá (a mi candidatura) e intentará eregir una facción en el poder”, dijo el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal. Para precisar la noción esencial que está a la base, cito: - “La noción del Estado pleno presupone que se tome en cuenta al conjunto de los medios de dirección intelectual y moral de una clase sobre la sociedad, la forma en que puede realizar su “hegemonía”, un cuando sea al precio de ‘equilibrios de compromiso’ tendientes a salvaguardar su propio poder político, particularmente amenazado en los periodos de crisis. El Estado es todo el conjunto de actividades prácticas y teóricas con las cuales la clase dirigente no sólo jus tifica y mantiene su dominio, sino que llega a obtener el consenso de los gobernados. En esta nueva articu lación del concepto de Estado, que incorpora la hege monía al Estado, Gramsci intenta evitar la falsa alter nativa entre liberalismo y fascismo. (…) Gramsci rechaza toda distinción orgánica entre sociedad civil y Estado , hegemonía y dictadura”. (Cfr. Opus cit., ut supra. : “Gramsci y el Estado”, Primera Parte. El Estado como problema teórico. 3. La problemática gramsciana de la ampliación del Estado. P. 123). Creo que queda claramente explícito que un auténtico gobierno de izquierda, llámese socialista o marxista en diversos grados y modalidades, no se finca en la parti ción en dos de la sociedad civil y de ésta con respecto al Estado pleno, pues sería aceptar un Estado y, por tanto, un gobierno fundado en un mando dictatorial, que res pecto de la sociedad civil será necesariamente maniqueo y autoritario; y en la práctica política excluyente de un conjunto de la población a la que considera “enemigo de clase” y, por tanto, expulsado de su “hegemonía histó rica”. Lo que obviamente exhibe una ignorancia supina (o desviadamente interesada) acerca de la dialéctica histó rico-política de una sociedad con derecho a la autonomía y autodeterminación. En suma, los consensos polí tico sociales no son descartables o desechables, sino que constituyen la esencia de la praxis política de una auténtica ideología socialista o aún de cuño marxista. Para concluir este excurso acerca de la importancia del aglutinamiento de la sociedad, como unidad funcional e histórica para un Estado nación, soberano y democrático, deseo referir una anécdota que ocurrió aquí en Aguasca lientes, y que le tocó protagonizar a mi padre, Sr. Teófilo Chávez González. Corrían muy probablemente los años 40’s, con una población total de 182,711 Hab., él todavía perteneciente a 14,730 de los 28,353 solteros en el estado, trabajaba como dependiente en la jarciería y talabartería conocida como Casa Villalabos, de la calle 5 de Mayo, frente al Jardín de Zaragoza. Tenía concluida su Primaria, y ya era hábil para llevar el Libro Diario de la tienda de Don Mucio Villalobos, contaba con una armoniosa y bella caligrafía que estampaba con donaire en los manuscritos que realizaba, bajo el aprendizaje conocido del método Palmer; reconozco que yo en mis años de secundaria y preparatoria, 60’s, envidiaba su muy legible y armoniosa escritura. El caso digno de citar, consiste en que un día, a la hora de salir a casa para comer -recordará usted que el centro de la ciudad cerraba religiosamente sus puertas de 2 a 4 de la tarde-, se encaminó hacia la Plaza de Armas, en donde le llamó la atención una aglomeración en torno a un templete. Al acercarse le atrajo poderosamente la atención, el discurso de un orador que con gran dicción y claridad pronunciaba. Sin darse cuenta se sumó a los oyentes y, recordaba que se quedó embelesado de la pro digiosa oratoria de aquel personaje, de manera que hizo caso omiso del tiempo transcurrido, hasta que hubo con cluido su pieza discursiva. Intrigado preguntó de quién se trataba y obtuvo como respuesta: se trata del Lic. Vicente Lombardo Toledano. Debo enfatizar que mi padre era un ferviente católico, hijo de un acendrado cristero, Teófilo Chávez Madrigal, en cuya edad adulta encabezó la que fue conocida como Defensa de Abasolo, por ser oriundo de allí en Guanajuato y, por ello, luego expulsado del es tado. Quien luego se asentó aquí en la Antigua Hacienda de Pilotos, de la que fue administrador. Este dato puede contrastar con lo que posiblemente era el mensaje de Lombardo Toledano, fundador de la Universidad Obrera y del Partido Popular Socialista, con obvia convicción socia lista. Lo digno a destacar es que un orador letrado y bien informado de la realidad del país, era capaz de convocar no solo la atracción, sino la credibilidad y verosimilitud de su retórica política, altamente persuasiva. En lugar de separar, unía. Notas más que indicativas de un auténtico líder social, en la formación del México postrevoluciona rio. (Nota: -Vicente Lombardo Toledano (16/Jul/189416/Nov/1968) fundador de la Universidad Obrera y en 1948 del Partido Popular, luego en 1960 Partido Popular Socialista. Director de la Escuela Nacional Preparatoria y Gobernador de Puebla. franvier2013@gmail.com
14 VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022

Entre la larga lista de variables que es tán detrás del alza de precio en productos de uso común, se encuentra el encareci miento del aluminio en los últimos dos años, derivado del cual productos como el cigarro, los automóviles, o materiales para construcción han también tenido que subir de precio, así lo explicó Francisco Beltrán Arellano, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (CANALUM). Beltrán Arellano señaló que el encare cimiento del aluminio, un metal que no se da en México, permea directamente en la creciente tasa de inflación que se ha ob servado durante todo el 2022 y también se deriva del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, ya que Rusia es la quinta potencia productora de aluminio. Por la guerra se pausaron relaciones y esto generó es casez, lo que a su vez repercutió en más demanda y por tanto en subir su precio. El presidente de CANALUM men cionó que en cuestión de dos años el kilogramo de aluminio subió de un pre cio promedio en el mercado de 1.50 dólares, hasta 3.50 dólares. Ese abrupto incremento afectó el precio de productos cotidianos. Explicó: “el aluminio es un elemento que tenemos en toda nuestra vida. Si fumas, tienes aluminio en la caja de cigarros. Te bañaste, tienes aluminio en la tubería o en la regadera. Abres tu ventana, es aluminio. Te subes a tu coche, tiene aluminio. A donde vayas, tienes aluminio, entonces evidentemente sube el aluminio y la vida se encarece”. Abundó respecto al incremento de pre cios en productos de uso diario: “si tu auto lleva aluminio y acero, automáticamente subió el precio; si tú fumas, insisto, el papel aluminio que llevas ahí va a subir de precio y, una de dos, el productor de cigarros absorbe eso y quita ganancia, o te sube el precio. Y la verdad es que nadie quiere perder Actualmente,ganancias”.Aguascalientes, por to das las industrias manufactureras que tiene instauradas, forma parte del grupo de las entidades que más aluminio con sumen en México, junto con Nuevo León, Querétaro, Coahuila, San Luis Potosí y Ja lisco. “Son los jugadores más importantes del país que hay en aluminio”, concluyó Francisco Beltrán.
Apostar por una cadena de proveeduría regional permite agilizar procesos, me jorar los componentes y aminorar cos tos, lo que se traduce en un aumento de ventas, así lo señaló el secretario de Desarrollo Económico (SEDEC), Manuel Alejandro González Martínez, durante la inauguración del segundo North America Automotive B2B Meeting, organizado en conjunto con la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Cadena de Provee duría de la Industria de México (CAPIM). Con la representación del gobernador Martín Orozco Sandoval, el titular de la SEDEC reconoció la importancia de la industria automotriz como uno de los grandes motores que impulsan la economía de México y en particular en nuestro estado, refiriendo que tan sólo en Aguascalientes este sector representa el 18.7 por ciento del PIB estatal y el 66.7 por ciento del PIB manufacturero. Al respecto, González Martínez señaló que este encuentro propiciará enlaces de negocios entre proveedores de la industria automotriz y autopartes con grandes em presas compradoras, buscando fortalecer el contenido regional que permita cumplir con las disposiciones del T-MEC para que las empresas locales se sumen a la cadena de proveeduría de esta gran industria. El Coordinador Nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM), René Mendoza, detalló que con el uso de sistemas tecnológicos se ayuda a las empresas a obtener nuevos acuerdos comerciales, logrando concretar citas de negocio entre las más de 120 grandes compañías compradoras y las más de 600 empresas proveedoras participantes; además de ofrecer 10 conferencias magis trales y tres paneles de expertos. En el evento inaugural se contó con la presencia de Alberto Bustamante, Direc tor de la Industria Nacional de Autopartes (INA); Francisco Beltrán Arellano, Pre sidente Nacional de la Cámara Nacional de Aluminio (CANALUM); Juan Manuel Benavente, Presidente de la Asociación de Manufactura de Moldes y Troqueles; Isabel Muñoz, Presidenta del Grupo de Empresas Japonesas (GEJA), así como representantes de organismos empresa riales y clusters industriales.
y con él los precios en productos cotidianos, desde cigarros hasta autos
Aunque se trata de un asunto macro económico que se deriva de problemas internacionales como el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el constante cre cimiento de la inflación termina inci diendo en cada uno de las y los ciudada nos de México, pues aunque la inflación sube y con ella también lo hacen alimen tos y productos de la canasta básica, los salarios se mantienen iguales afectando así la capacidad de compra de cientos de miles de personas. El titular de la Secretaría de Desarro llo Económico (Sedec) de Aguascalientes, Manuel Alejandro González Martínez, ex plicó que la inflación se ha convertido en un tema “delicado” que no se ha podido controlar, pero no sólo desde México, sino en todo el planeta. “No sólo es México, no sólo es Aguas calientes. La guerra Rusia-Ucrania nos ha estado afectando mucho en todo el mundo por términos de combustibles, petróleo, inclusive granos, fertilizantes, entre otras cosas, que son los que derivan pues gran parte de la productividad en el mundo, los combustibles, principalmente”, explicó. De acuerdo al último Índice Nacional de Precios al Consumidor publicado por el Instituto Nacional de Geografía y Esta dística (Inegi), la tasa de inflación subió en un .74% con respecto a junio del año en curso, llegando esta vez a un 8.15%, la tasa más alta a lo que va del siglo, pues no se había observado una así en 22 años. Bajo este contexto, para el titular de la Sedec las estrategias planteadas por el Gobierno Federal del presidente An drés Manuel López Obrador en aras de mitigar o controlar la inflación, no han funcionado. “Es difícil, pues, porque es un tema internacional, sin embargo, pues bueno, tendremos que estar muy atentos en cómo se desenvuelven las cadenas de proveeduría con estos retos que conlleva el tema de combustibles, el tema de energéticos”, agregó. Advirtió también que estas altas ta sas de inflación se seguirán observando al menos hasta final de año, y se espera que para diciembre, enero y febrero, se puedanMientrasregularizar.tanto, algunos productos tan comunes en los hogares como lo son la papa, el huevo o la cebolla siguen subiendo de precio, y al contrario de que los salarios se mejoren, algunas grandes industrias se han tenido que ir a paro técnico, afectando así los ingresos de sus trabajadores. Con el objetivo de mantener actualizados sus procedimientos y se den mayores ga rantías a los contribuyentes, la Secretaría de Finanzas (SEFI), dio a conocer que se actualizó el Formato de Control Vehicular 1 (FCV-1) mediante el cual los propieta rios de vehículos que por diversas causas no pueden acudir personalmente para realizar sus trámites, autorizan a terceras personas para hacerlo en su lugar. Al respecto, el titular de la SEFI, Carlos de Jesús Magallanes García, recordó que el FCV-1 debe llenarse con la información de ambas partes y presentarlo debidamente firmado, así como la identificación original del propietario, la cual puede ser la creden cial para votar con fotografía o licencia de conducir, misma que debe estar vigente. Señaló que sólo se autoriza a aquellas personas que guarden una relación en primer grado como puede ser esposo o esposa, algún familiar en línea directa ascendiente o descendiente del propieta rio del vehículo, quien deberá presentar el FCV-1, mismo que está disponible en la página sitosinteresadoquetable%20-%200208'22.pdfmx/SEFI/archivos/vF-%20FCV-1%20edihttps://www.aguascalientes.gob.Noobstante,MagallanesGarcíadestacóelusodeestedocumentonoeximealdepresentartodoslosrequisolicitadosenoriginalycopia;así mismo, deberán mostrar la identificación de quien realiza el trámite a su nombre. En caso que el contribuyente no tenga acceso al formato de forma digital, se puede acudir a la Secretaría de Finanzas para que algún orientador u orientadora se los proporcione de forma gratuita. El funcionario estatal recordó que el FCV-1 debe ser llenado a máquina o con letra de molde legible, con el nombre, firma de quien hace el trámite a nombre del titu lar y firma o huella digital del interesado. En caso de dudas sobre requisitos o ma yor información, se puede solicitar a través de la página en Facebook de la Secretaría, mediante el sitio oficial www.aguascalien tes.gob.mx, o bien, comunicándose al telé fono 4499102525, extensión 5211.
Aguascalientes reúne a los principales proveedores y compradores de la industria
Encareceautomotrizelaluminio
El alza de la inflación afecta la capacidad de compra de cientos de miles de personas Anuncia SEFI cambios en el formato de control vehicular conocido como FCV-1 SEDEC ADrián FlorES ADrián FlorES SEFi
15VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022


El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes emitió mil 394 Permisos COVID-19 versión 4.0, entre el 6 de julio y el 8 de agosto, fechas de arranque y conclusión del esquema a nivel nacional. Esta cifra corresponde a trabajadoras y trabajadores de empresas locales que reportaron síntomas de la enfermedad y tramitaron el Permiso COVID en línea, con el propósito de no salir de casa, evi tar contactos y cortar cadenas de conta gio. Todo ellos obtuvieron incapacidad laboral por cinco días, con un subsidio del 60 por ciento de su salario corres pondientes el cuarto y quinto. El titular de la jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales en esta Representación, doc tor Gustavo Curiel Muro, subrayó que ante el descenso de casos se anunció a nivel nacional la conclusión del Permiso COVID-19 en su versión 4.0 a partir del 8 de agosto; no obstante, reiteró la necesidad de continuar con las medidas preventivas de contagio. “El virus SARS-CoV-2 se mantiene ac tivo y en circulación, por lo que es indis pensable mantener las medidas de biose guridad en casa, en el trabajo, en sitios pú blicos y sobre todo en centros vacacionales con el uso de cubrebocas, lavado de manos con agua y jabón, uso de gel con base de al cohol al 70 por ciento y privilegiar la sana distancia, además de hacer uso de las tec nologías que ofrece el IMSS para realizar trámites a distancia”, subrayó.
Primera Reunión de Órganos Internos de Control de Organismos Autónomos en materia de Transparencia
Capacitan a Protección Civil y Bomberos de Jesús María Emitió IMSS Aguascalientes mil 394 Permisos COVID-19 versión 4.0, hasta conclusión del esquema Programa de SEDRAE apoyó a productores con 2 mil llantas para tractores Se trata de igual número de trabajadoras y trabajadores que tramitaron el permiso en línea, para cortar cadenas de contagio La inversión total es de 16 millones pesos de la aportación estatal y de los productores INAI AyuNtAmIeNto de Jesús mAríA Imss sedrAe
16 VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022 Con el propósito de intercambiar expe riencias, compartir buenas prácticas y fortalecer sus funciones de fiscalización, titulares de los Órganos Internos de Control (OIC´s) del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y de los 32 organismos garantes de las en tidades federativas sostuvieron una pri mera reunión de trabajo, en el estado de Aguascalientes, a partir de la cual buscan crear una asociación que los agrupe y re presente en el país. La reunión fue encabezada por la Co misionada del INAI, Norma Julieta del Río Venegas, quien compartió su experiencia como contralora tanto a nivel federal como local y manifestó el interés del Instituto para colaborar con dicha asociación con la impartición cursos de capacitación en materia de transparencia, acceso a la in formación y rendición de cuentas. “Ofrecerles también capacitaciones so bre las funcionalidades de la Plataforma Nacional de Transparencia, porque, para ustedes, como contralores, es una herra mienta de rendición de cuentas útil para las revisiones que llevan a cabo en los ins titutos de transparencia. En la Plataforma está toda la información que ocupan bus car sobre presupuesto o contratos para hacer compulsas”, detalló. Del Río Venegas se pronunció a favor de la creación de una asociación de los OIC´s de los institutos de transparencia de todo el país, pues consideró impor tante establecer un lenguaje y mecanis mos comunes en materia de fiscalización. “Desde el INAI queremos colaborar con esta asociación en cursos, en capa citaciones y en todo lo que vayan nece sitando para fortalecerla; creo que van a dar una excelente señal a nivel nacional”, recalcó ante contraloras y contralores de los organismos garantes del Sistema Na cional de Transparencia (SNT). En su intervención, el titular del OIC del INAI, César Iván Rodríguez Sánchez, expuso que se elabora un documento diagnóstico para conocer qué tanto han avanzado los OIC´s de los organismos de transparencia en los ajustes normativos correspondientes, a fin de que los titula res puedan tener autonomía de gestión. Asimismo, señaló la importancia de que los OIC´s cuenten con las estructuras mínimas necesarias, pues en la mayoría no existen, aun cuando la legislación es tablece una estructura. Posteriormente, la titular de la Contraloría Ciudadana del municipio de Guadalajara, Cynthia Cantero Pacheco, impartió la conferencia “Transparencia y control interno: una experiencia en la rendición de cuentas”. En la reunión participaron también Fabiola Gilda Torres Rodríguez, Nubia Coré Barrios Escamilla y Samuel Mon toya Álvarez, integrantes de Pleno del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), así como Brenda Ileana Macías de la Cruz, integrante del Pleno del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA).
El funcionario indicó que este programa de impulso al campo fue dirigido a las y los productores del estado que acreditaran la propiedad del tractor al que se le cam biarían las llantas desgastadas, y tuvo una gran aceptación ya que es fundamental que los tractores cuenten con buen rodado para realizar eficientemente las labores en el campo. El titular de SEDRAE mencionó que en un trabajo coordinado con el Comité Estatal Sistema Producto Maíz, se logró realizar compras consolidadas, con lo que se obtuvo un mejor precio en las llantas, en beneficio de las y los productores.
La Coordinación de Protección Civil y Bom beros Municipales de Jesús María asis tieron al Curso SCI 100, introducción al Sistema de Comando de Incidentes (SCI), mismo que está diseñado para permitir al personal participante, conocer las aplica ciones del SCI, así como sus principios y elementos organizacionales, las posiciones, responsabilidades, instalaciones y funcio nes; así como la planificación del SCI. De igual manera presenciaron el curso SCI 200 básico del Sistema de Comando de Incidentes, el cual está diseñado para per mitir al personal, operar eficientemente durante un incidente o evento con el Sis tema de Comando de Incidentes (SCI). En este sentido, el titular de la de pendencia, Roberto López Rodríguez, indicó que, con este curso, el personal de las instancias municipales encarga das de atender diversos incidentes, está ahora más capacitado para responder de manera adecuada y oportuna. De igual manera, la coordinación entre dependen cias municipales, estatales y federales es determinante para actuar de manera eficiente los eventos. Dicho curso fue impartido por instruc tores de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Procu raduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA) y la Coordinación Estatal de Protección Civil. A las sesiones asistieron, además, Bomberos del Estado de Aguascalientes, Bomberos Municipales de Aguascalientes, Calvillo, personal de la Comisión Nacional Forestal e integrantes del Grupo de Ayuda Mutua de Aguascalientes (GAMA Sur).
Productores de Aguascalientes recibieron el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (SEDRAE), para la adquisición de dos mil llantas de tracción trasera para tractores en beneficio de mil productores, con la finalidad de con tribuir a la modernización y equipamiento en este sector y elevar la productividad de las diversas actividades que se realizan en el campo, informó el titular de esta dependen cia, Miguel Muñoz de la Torre. Indicó que durante la actual admi nistración la inversión total fue de 16 millones de pesos, en el Programa Estatal de Apoyo para la Adquisición de Llantas de Tracción Trasera para Tractor, que corresponde a la aportación estatal del 50 por ciento del costo de hasta un par de llantas por productor, así como de la aportación de los beneficiarios.


17VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022
Consideró que serán los secretarios de educación en los estados y los rectores tendrían un rol fundamental en la discu sión de esta propuesta pues son quienes ejercen el recurso que se le destina. Argu mentó que, en el caso de las universida des tecnológicas, estas no son totalmente gratuitas y gracias a los ingresos propios se puede acceder a educación de calidad. Con la finalidad de ofrecer más oportuni dades de educación a las y los ciudadanos del estado, así como elevar los niveles de permanencia y conclusión del bachille rato, en el marco del programa Prepa para Todos que impulsa el gobernador Martín Orozco Sandoval, el Instituto de Educa ción de Aguascalientes (IEA) invita a las personas interesadas en iniciar, continuar o concluir sus estudios del nivel medio superior en modalidad no escolarizada, a inscribirse en Preparatoria Abierta. El subsistema cuenta con validez ofi cial ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) y ofrece un servicio de calidad, integral y de acompañamiento a las y los estudiantes. No hay límite de edad, las inscripciones son gratuitas y están abiertas todo el año. Actualmente en Aguascalientes, Preparatoria Abierta ofrece atención a más de 2 mil estudian tes. Este subsistema cuenta con un plan de estudios innovador que consta de 22 módulos o unidades de aprendizaje, también incorpora materiales didácti cos y horarios flexibles, adecuados a las necesidades de las y los estudiantes. Para más información, las personas interesadas pueden ingresar a la página de internet www.prepaaguascalientes. sep.gob.mx, comunicarse a la Coordi nación de Preparatoria Abierta del IEA, al teléfono 449 688 86 47, enviar un mensaje de whatsapp al 449 212 08 69, o acudir a las oficinas ubicadas en Calle 7 número 101, Fracc. Primo Verdad INEGI de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas.
Si en Aguascalientes se contemplara la educación superior como gratuita, el estado tendría que invertir por lo menos 400 millones de pesos para garantizar el acceso para todos, esto cubriría gran parte de la nómina y faltaría estimar lo inherente a infraestructura y servicios.
Inaugura UAA jornadas de la eficacia y mejora escolar en el bachillerato mexicano
La UTA incentiva la vocación científica a través del concurso interuniversitario de memes matemáticos
Por cuestiones presupuestales, difícil pensar en educación superior gratuita Estudia la preparatoria abierta, es gratis y las inscripciones están disponibles todo el año Además de la UTA participaron las Universidades Tecnológicas de Norte de Aguascalientes, Metropolitana, Calvillo y Retoño; así como la Politécnica En Aguascalientes, para que la educación superior fuera totalmente gratuita, se necesitan por lo menos 400 millones de pesos UAA UTA GAbriel SoriAno ieA Raúl Silva Pérezchica
La Universidad Autónoma de Aguas calientes inauguró las “Jornadas de la Eficacia y Mejora Escolar en el Bachi llerato Mexicano. Estudio, hallazgos y experiencias”, mismas que se realiza rán durante los días 11 y 12 de agosto de manera virtual a fin de difundir el proceso y los resultados de un proyecto de investigación, así como la propuesta de un modelo de eficacia y mejora esco lar para la Educación Media Superior en DuranteAguascalientes.elevento de apertura, María Zapopan Tejeda Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humani dades (CCSyH) señaló que el esfuerzo de los investigadores de la UAA así como de instancias externas que se han su mado, reitera que el trabajo generado en esta casa de estudios tiene un impacto social que transforma el contexto y cum ple con los objetivos institucionales que son la docencia, la investigación, la vin culación y la gestión. Elizabeth Casillas Casillas, directora general de Investigación y Posgrado de la UAA, comentó que es gratificante ver cómo una vez más la distancia no ha sido un obstáculo para llevar a cabo este espacio donde participan países como España, Colombia y Ecuador, así como representantes de la Autónoma de Aguascalientes. De este modo, des tacó que espacios de análisis y reflexión sobre los resultados de investigaciones nos invitan a ser testigos de que el es fuerzo y el trabajo que se realiza para conformar redes de investigación es por demás relevante. Noé García Gómez, director de Educación Media Superior y Superior del Instituto de Educación de Aguascalientes, apuntó que la in vestigación en Ciencias Sociales tiene en esencia una retribución social y que sea en un tipo educativo como lo es la Educación Media, ayuda a entender que ésta no es uniforme, sino que, es un archipiélago de subsistemas que deben comprenderse y estudiarse. El evento dio inicio con la conferencia inaugural “Escuelas eficaces, democráti cas y socialmente justas para transformar la sociedad” a cargo del Dr. F. Javier Mu rillo Torrecilla de Universidad Autónoma de Madrid; y entre las actividades que se estarán implementando se encuen tran las mesas panel donde se expondrá la metodología, diseño, experiencias, así como los resultados de esta investigación que fue realizada por un equipo sólido de investigadores de la UAA. Asimismo, podrá visualizarse a través de la página https://eventos.uaa.mx en la sala Info teca. Cabe mencionar que, los resultados de la investigación que se da a conocer a través de estas Jornadas han sido también presentados en eventos especializados de educación tanto en el ámbito nacional e internacional.Durantela inauguración virtual se contó también con la presencia de la Dra. Victoria Eugenia Gutierrez Mar fileño, jefa del Departamento de Edu cación y la Dra. Rubí Surema Peniche Cetzal, responsable del proyecto UAA, CCSyH y Departamento de Educación. En el marco de actividades de cierre cua trimestral, la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA), a través del área de Competencias Globales, llevó a cabo el pri mer concurso interuniversitario de Memes Matemáticos, con el objetivo de fomentar la creatividad e ingenio de los estudiantes. En palabras del rector de la institución, Ángel de Jesús Ochoa Jiménez, este con curso trata de ofrecer el lado más creativo de la ciencia y romper con los estereotipos que rodean a las matemáticas, sobre todo entre las generaciones más jóvenes, a tra vés del uso de los memes, un fenómeno que cada vez tiene una mayor presencia como herramienta comunicativa y divul gativa en las redes sociales, y que ofrece una perspectiva más entretenida y cargada de humor. Además de incentivar y consoli dar las vocaciones científicas, de manera que puedan encontrar a través de este canal, un nuevo formato para divulgar la ciencia y disfrutar de la misma. El certa men se dividió en dos categorías, memes matemáticos y memes graciosos, de la primera resultaron ganadores: Yasel Reyes Hernández de la universidad El Retoño, quien obtuvo el tercer lugar; en segundo lugar se posicionó Jovanna Escobar Gar cía, alumna de la Universidad Tecnológica de Calvillo, de la misma institución surgió el primer lugar, el cual pertenece al estu diante Álvaro Rodríguez Figueroa. En la categoría de memes graciosos, el primer, segundo y tercer lugar, los ob tuvieron los estudiantes Luis Fernando Martínez Silva, Caleb Jahir Estrada Ol vera y Natalia Berenice Urzúa Ramos, to dos ellos pertenecientes a la Universidad Tecnológica de Aguascalientes. La premiación se realizó en el patio del Edificio de Vinculación de la UTA, a la misma asistieron alumnos y profesores de las Universidades Tecnológicas de Cal villo y El Retoño, así como autoridades de la institución anfitriona. El diputado presidente de la Comisión de Educación y Cultura, Raúl Silva Pérezchica, informó acerca de la invitación que tienen sus integrantes para acudir a San Luis Po tosí en donde se reunirán con autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Congreso de la Unión, autoridades edu cativas en los estados y distintos congresos locales de la región para que se discutan las armonizaciones de la Ley de Educación Su perior en los estados. Adelantó que dentro de esta norma se contempla que la educa ción superior sea considerada ahora como obligatoria. Este punto es el que calificó como preocupante pues el legislador señaló que no se ha analizado lo suficiente las cues tiones presupuestales al respecto. “Digamos que nadie puede votar en contra de que la educación sea gratuita, todos estamos a favor de ello, pero debe de acompañarse del presupuesto ade cuado para que realmente se pueda estar dando la educación básica y superior de manera gratuita”, declaró el diputado.

Hasta este momento, aparte de la introducción hemos analizado, en cinco entregas, los pri meros tres párrafos de la historia oficial de la UAA relativos a la fundación de la Escuela de Agricultura, en los que dejé documentalmente demos trado que ese no fue el nacimiento de nuestra institución de estudios superiores, sino el Instituto Literario de Ciencias y Artes inaugurado por Jesús Terán en 1849, Instituto que se vio obligado a suspender sus actividades en 1863 por la ocupación de nuestra ciudad por las fuer zas invasoras de Napoleón III que ocuparon su edificio con el hospital militar; y cuando esas tropas se retiraron por considerarse incapaces de conquistar a México en 1866, el edificio continuó ocupado cuando al asumir la gubernatura del Estado Jesús Gómez Portugal, Agustín R. González -su secretario- lo manipuló con la argucia de fundar una Escuela de Agricultura que vivió en penuria durante solo 4 años, para desaparecer sin dejar rastro alguno junto con Gómez Portugal, cuando fue desterrado por el pueblo por su pésimo comportamiento. Omito ocho párrafos -del 4 al 11- en los que el redactor de la historia oficial de la UAA plasmó, completo, el texto insulso del discurso que en el estilo ditirámbico del siglo XIX pronunciaban los políticos de pacotilla, por medio del cual Gómez Portugal declaró inaugurada la Escuela de Agricultura, cuya etapa concluye en 1871 sin dejar más huella que la insistencia de los “liberales moderados”, término con el que se autodenominaban los conservado res que habían encontrado la forma de regresar al poder. Fuera de ellos, el tema de la Escuela de Agricultura no se volvió a tocar sino hasta 1942, cuando un heredero mental de Agustín R. González la resucita con el mismo propósito: ocultar la memoria de Jesús Terán que tanto molesta a quienes se sienten dueños de la verdad abso luta; pero eso lo veremos en su momento. PÁRRAFO 12 . Este párrafo es una síntesis biográ fica del Dr. Ignacio T. Chávez a quien ya citamos en el capítulo 3 de esta serie, titulado “Instituto restablecido”. PÁRRAFOS 13 a 18. Esta etapa, que es la del por firismo y la revolución es, francamente, una revoltura lamentable que el rector de la UAA debería preocuparse por disponer que se ponga en orden. Solo voy a mencionar los dos subtítulos en el orden en que aparecen, para dar una idea de su pobreza: “Cambios de nombre de la Institución” y “El Instituto Científico y Literario durante el Porfiriato” Pero no se crea que se hace mención alguna de la polí tica educativa del porfiriato, que es de gran importancia, para comprender adecuadamente la evolución del Estado y del papel que en ello jugó el Instituto desde que Jesús Te rán inició una verdadera revolución cultural desde la crea ción de la primera revista literaria “El crepúsculo” y de los primeros libros impresos localmente, lo cual estimuló el trabajo editorial; la primera y bellísima biblioteca de finos muebles de caoba especialmente diseñados para el espacio que ocupaban y valiosos incunables que obsequió el rico e ilustrado hacendado liberal Manuel Rul, así como colec ciones como la del National Gegraphic completa desde el primer número de Enero de 1900, etc. en que practicamos el inglés -y el francés en los libros adquiridos en París- que fue la del Instituto, que destruyeron los modernizadores ¿? de la segunda mitad del siglo XX al transformarla en oficinas de la rectoría; lo poco que quedó -amontonado en un aula convertida en bodega para materiales de cons trucción- se rescató, limpió y ocultó en un cuartito de la azotea del segundo patio en un trabajo que le encomendé a la bibliotecaria Ma. Guadalupe Acevedo y dos trabaja dores manuales con el entusiasta apoyo del rector Álvaro de León Botello, esperando mejores tiempos, que llegaron unos treinta años después, al ser encontrados y ubicados adecuadamente, como uno de sus tesoros, en la nueva biblioteca de la UAA.
Jesús Terán también dio nuevo impulso a la Academia de Dibujo, Pintura y Escultura del maestro Francisco Semería, que incluyó un curso vespertino de “geometría y mecánica aplicada a las artes” para trabajadores, que cuando la em presa ferroviaria llegó para construir las vías, la estación y los talleres de reparación contrató de inmediato ahorrán dose tener que traerlos del extranjero porque su calidad era satisfactorias para su nivel de exigencia técnica. Y si alguna mención se hace de esa política educa tiva del porfiriato, que heredó y perfeccionó la política educativa juarista, es solo para expresarse de ella des pectivamente, sin entender que la labor de construir el andamiaje político-educativo del México independiente no podía hacerse de la noche a la mañana y que era ne cesario afirmar en primer término el nivel de enseñanza primaria para continuar luego con la secundaria y lo que llamamos bachillerato integrados en las escuelas preparatorias que afortunadamente estaba avanzado por el esfuerzo realizado con los institutos científicos y lite rarios de los estados de la República a los que el grupo de liberales dirigidos por Terán sumó el de Aguascalientes, para terminar con el nivel que coronaría todos los esfuer zos con la creación de carreras profesionales que irían integrando escuelas, facultades y finalmente institutos de investigación que harían realidad las soñadas univer sidades. Es decir, el sistema establecido en sus inicios por Jesús Terán desde 1849 y que muchos académicos de pacotilla -tanto del siglo XIX como del XX y quién sabe si hasta del XXI nunca han logrado entender. Por eso la historia oficial de la UAA ni siquiera hace la menor referencia al hecho de que Aguascalientes llegó a considerarse todo un reflector cultural de México que llegó a proyectarse incluso a nivel mundial con perso najes que se formaron en el ambiente privilegiado de nuestra tierra -nacidos o no aquí- en la segunda mitad del siglo XIX y primera parte del XX y descollaron de ma nera extraordinaria en el terreno literario (como el poeta zacatecano Ramón López Velarde, José F. Elizondo o los hermanos Fernández Ledesma; en el musical como Ma nuel M. Ponce o Esparza Oteo; en el plástico como José Guadalupe Posada, Jesús Contreras y Saturnino Herrán, el precursor del muralismo mexicano; y qué decir de Ezequiel A. Chávez -hijo del Dr. Ignacio T. Chávez- quien fue el forjador de la Escuela Nacional de Altos Estudios, el cerebro técnico que apoyó a Justo Sierra en la creación de la Universidad Nacional de México en 1910, nacida todavía en pleno porfiriato positivista y colaborador de Vasconcelos en la creación de la Secretaría de Educa ción Pública, ya en plena consolidación revolucionaria, cuando el positivismo había pasado a la historia. Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina tlacuilo.netz@yahoo.com
18 VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022
NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E. Historia de la UAA 6.- El Instituto y el positivismo CÁTEDRA ciclo y que ese día más corto ocurre en el verano, a finales de junio y con más frecuencia en julio, aseveró el jefe del Servicio Magnético del Insti tuto de Geofísica de la UNAM, Juan Esteban Hernández Quintero. Al explicar el fenómeno con una gráfica del sitio timeanddate.com, el científico refirió que en 2019 el de menor duración ocurrió el 16 de julio, con 0.95 milisegundos menos en la rotación de 24 horas; en 2020 sucedió el 19 de julio, con 1.47 milise gundos menos; en 2021, el 9 de julio, con 1.46 milisegundos menos; y en 2022 rompió récord el 29 de junio, con 1.59 milisegundos menos. Ade más, en el presente año el 26 de julio se registró otro más rápido, aunque no rompió récord, el cual duró 1.5 milisegundos menos. “El día dura 24 horas y algunos segundos más. Normalmente los re lojes que miden el tiempo que dura el día, a partir de los años sesenta, son superprecisos, llamados relojes atómicos, y detectaron que ese día la Tierra tardó unos cuantos milise gundos menos en girar. Como tardó menos en girar fue más rápido el mo vimiento de rotación, en ese día en particular en 1.59 milisegundos, una cantidad imperceptible para nuestra vida cotidiana”, destacó. El científico dijo que el tiempo del que se habla en ese fenómeno es realmente pequeño; sin embargo, se puede conocer con mayor frecuencia a partir de los años 70 y 80 del siglo pasado. Desde en tonces se detectaron 70 días que duraron menos de lo esperado, así que pocos duran 24 horas exactas y, a veces, un poco más. “Ya conocemos en los calendarios el año bisiesto, un ajuste que ocurre cada cuatro años y genera un día más en el año que corresponde con el 29 de febrero. Esta carencia de tiempo, hablando a otra escala de milisegun dos, hará que cuando tengamos un tiempo suficiente haya que agregar un segundo bisiesto. Probablemente ese segundo bisiesto se tenga que ajustar conforme se vayan acumu lando más días con esta caracterís tica”, explicó sobre una hipótesis que se discute entre el gremio científico. Hernández Quintero destacó que algunas disciplinas requieren un es tudio preciso del tiempo, como la astronomía que utiliza un control exacto en el lanzamiento de naves al espacio, o la geofísica que hace medi ciones de sismos y tormentas solares. “Por ejemplo para reportar el ini cio de un fenómeno magnético nece sitamos de la mayor precisión en el tiempo; también cuando se avecina una tormenta solar o un sismo que reporta de manera muy precisa la duración y el inicio de un temblor para cuestiones de investigación”, ejemplificó el experto. Hernández Quintero consideró que probablemente estas pequeñas variaciones en diversos fenómenos naturales siempre han existido, so lamente que ahora las tecnologías son capaces de medirlas aunque sean imperceptibles a nuestros ojos. En el futuro, de forma acumulada, por ejemplo durante 50 años, da rán información sobre el comporta miento terrestre y podrán relacionar diversos fenómenos entre sí, pues el planeta carece de movimiento per fecto, acotó el universitario. “Hay fenómenos que están apa rentemente desconectados, como el campo gravitacional de la Tierra, que es estudiado de una manera in dependiente. Pero en la actualidad hay una serie de satélites alrededor de nuestro planeta que están mi diendo ese campo gravitacional. En el núcleo terrestre pude haber algún reacomodo de masa que haga que el planeta cambie sus propie dades en el campo gravitacional, y esas pequeñas variaciones podrían ser relevantes”, finalizó.
La Tierra tarda 24 horas en girar sobre su eje, constituyendo lo que conocemos como un día. Pero esa cantidad no es exacta si se mide con la alta precisión de los relojes atómicos, tecnologías de la ciencia actual encar gadas de medir el tiempo diario, las cuales identifican pequeñísimas va riaciones, como la ocurrida el pasado 29 de junio, cuando la rotación duró 1.59 milisegundos menos (un milise gundo es la milésima fracción de un segundo) y esa fecha se convirtió en un día mínimamente más corto. Imperceptibles a nuestra vista, que puede captar apenas un parpa deo que dura de 300 a 400 milise gundos, estas alteraciones se pueden detectar con esos instrumentos año con año, y muestran que tienen un Cíclico, un día más corto al año
Más breve que un parpadeo, esta diferencia en la rotación de la Tierra es útil para estudios astronómicos, de sismos o tormentas solares: Juan Esteban Hernández Quintero UNAM Gracias derelojesdesarrolloaldeatómicosaltaprecisión,hoyseconocendiferenciascasiimperceptibles
19VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022
AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de Jesús mAríA icA AyuntAmiento de AguAscAlientes
En el marco del Día Internacional de la Juventud, la Instancia de la Juventud de Jesús María en conjunto con el Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU) invita a las y los jóvenes fotógrafos a participar en el Primer Concurso de Fo tografía 2022, que tiene como objetivo, plasmar la identidad jesusmariense me diante la actividad fotográfica. Las inscripciones están abiertas desde el 8 al 13 de agosto en el enlace https:// forms.gle/KhWnwrYZTeYGayFZ7, es ne cesario registrarse y enviar su fotografía en el siguiente, el concurso consiste en una sola categoría, con premios de $5,000 pesos para el primer lugar, $3,000 pesos para el segundo y $2,000 pesos para el tercer lugar. Para más información, co municarse a la Instancia de la Juventud al teléfono 449-963-9369. En seguimiento al proyecto de postulación que el Gobierno del Estado, a través del Ins tituto Cultural de Aguascalientes, tiene ante la UNESCO con el Geoparque Aspirante Aguascalientes Rutas del Agua, se llevó a cabo una rueda de prensa para anunciar los avances en este tema trascendente para el turismo y la preservación del patrimonio cultural y natural de la entidad. Durante la rueda se comentó que Aguascalientes se encuentra en la penúl tima etapa del proceso ante el organismo internacional. Esta etapa es la misión de Exploración, en la que expertos geólogos integrantes del programa de Geoparques de la UNESCO, visitarán Aguascalientes entre el 11 y 15 de agosto, para corroborar lo que carpeta técnica señala sobre el va lor geológico, natural y cultural. En esta exploración se visitará la zona del Geoparque, en una selección de Geo sitios ubicados en los municipios de San José de Gracia, Tepezalá, Pabellón de Arteaga, y Calvillo; a fin de corroborar su valor geológico, entrevistar a las comuni dades en la zona, y revisar la pertinencia del manejo y la gobernanza del Geopar que desde lo administrativo. Posterior a la visita, los evaluadores mandan un informe al Consejo Mun dial de Geoparques UNESCO, que se celebrará en Tailandia del 11 al 14 de septiembre, para evaluar las propuestas y definir a qué Geoparques Aspirantes se les da la declaratoria de Geoparque Mundial de la UNESCO.
El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), en el marco de la cele bración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, desarrollará una serie de acti vidades en colaboración con la Asociación Civil Casa Mais y el Colectivo Mexikas, dio a conocer el director Octavio Alberto Ozuna. El sábado 13 de agosto en la Plaza Fundadores, a partir de las 15:00 ho ras iniciará la expo venta de artesanías Wixárika (huichol); a las 18:00 horas, la charla «Acercamiento a los Pueblos Originarios», a cargo de la doctora María Wuotto, representante de Casa Mais A.C., y al finalizar la presentación de música tradicional Wixárika; a las 19:00 horas, la presentación de música y danza prehis pánica, por parte de Colectivo Mexikas, y a las 20:00 horas música etno-fusión, con Homer y Osoxe (Kalaveraztekah/Zuvuya). En 1994, la Organización de las Nacio nes Unidas (ONU) proclamó el 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Se busca garantizar un enfoque coherente para lograr los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en particular mejorando el apoyo a los Esta dos Miembros y los pueblos indígenas.
Con el objetivo de apoyar a los grupos más vulnerables del municipio, en el marco de la celebración por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Presidencia Munici pal a través de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (SEDESOM), entregón al rededor de 200 apoyos alimenticios por me dio del programa “Nutrición para Todos” esto a familias de diferentes grupos étnicos establecidos en la ciudad de Aguascalientes. El titular de SEDESOM, Luis León Méndez, encabezó la entrega de dichos apoyos reconociendo a su vez a las comu nidades indígenas por su aporte cultural de tradiciones, valores, idiomas y cos tumbres, a la ciudad y a su población. De igual forma, destacó que estos apoyos ali menticios favorecerán a familias de gru pos indígenas como mazahuas, nahuas, purépechas, mixtecos y huicholes, para contribuir a la mejora de su alimentación con productos de la canasta básica. Por su parte, Moisés Segunda Ortiz, representante de los grupos indígenas en Aguascalientes, señaló que decenas de fa milias se han establecido desde hace más de 30 años en la ciudad encontrando a su vez en el Ayuntamiento de Aguascalientes el mayor respaldo de los gobiernos, con soluciones a problemas que enfrentan las comunidadesFinalmenteindígenas.seentregaron simbólica mente los apoyos en manos de las autori dades destacándose la presencia de Karla Paola Ávila Rentería directora de Desa rrollo Social en la SEDESOM.
Municipio ofrecerá actividades culturales por el día internacional de los pueblos indígenas Invitan a jóvenes a participar en concurso de fotografía Avanza la postulación de Aguascalientes en proyecto de geoparques de la UNESCO Municipio de Aguascalientes conmemora el día internacional de los pueblos indígenas
A través de varias actividades culturales en coordinación con Casa Mais y el colectivo Mexikas se sensibiliza a la población sobre la importancia de la inclusión de estos grupos



20 VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022
Siempre lo que va uno aprendiendo se va complementando: Adriana Roel
LA ESCENA La Asociación Nacional de Actores (ANDA) dio a conocer el deceso del his trión Manuel Ojeda a los 81 años. El primer actor del cine nacional, exponente de teatro y considerado un villano por excelencia de radioteleno velas y telenovelas, era originario de La Paz, Baja California, en donde nació en noviembre de 1940. Informó la asocia ción en su cuenta de Twitter: La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro Compañero Manuel Salva dor Ojeda “Manuel Ojeda”, miembro de nuestro sindicato. Nuestras condolen cias a sus familiares, amigos y compa ñeros. Descanse en Paz. “La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro Compañero Manuel Salva dor Ojeda “Manuel Ojeda”, miembro de nuestro sindicato. Nuestras condolen cias a sus familiares, amigos y compa ñeros. Descanse en Paz”. El actor galardonado a lo largo de su carrera con premios Ariel, El Heraldo de México, Califa de Oro y TvyNovelas, tuvo una formación en el Instituto Na cional de Bellas Artes, a partir de lo cual realizó una actividad escénica en los teatros con obras como El ligue, El gran teatro del mundo, A puerta cerrada, El enganche, Pedro Páramo, entre otras. Entre el caudal de actores teatrales que hicieron latir al cine de autor en los 70, el instinto animal y mirada absor bente de Manuel Ojeda (1940-2022) fue una mezcla irrepetible de dureza, ele gancia y delicadeza expresiva; alguien como él no nace dos veces. A su vez debutó en la televisión en 1978 con el melodrama “Santa”, basado en la novela homónima escrita por Fe derico Gamboa, que retrata la vida de una joven que tras vivir el abandono de un hombre es reclutada en un burdel del siglo XIX, misma que tuvo un éxito rotundo, y que después lo llevó a formar parte de casi 50 telenovelas, algunas de ellas de corte histórico, como: Herencia maldita (1986), De pura sangre (1985-1986), La traición (1984), Amor ajeno (1983), Bajo un mismo rostro (1995) El vuelo del águila (1994-1995), Al filo de la muerte (1991-1992), Laberin tos de pasión (1999-2000), El precio de tu amor (2000-2001), La fea más bella (2006-2007), Alborada (2005-2006), Misión S.O.S. (2004-2005), Amarte es mi pecado (2004), La otra (2002), El manantial (2001-2002), Corazón salvaje (2009), siendo la última Corazón Gue rrero (2022), producida por TelevisaUnivisión, cuyo término de grabación fue hace apenas un mes. En el cine participó en filmes como Canoa (1975), El elegido (1975), El Apando (1976)), Las Poquianchis (1976), La pasión según Berenice (1976), La casa del sur (1976)y Salón México (1994). En una reciente entrevista otorgada a Univisión, Ojeda relató que tras Cora zón Guerrero tenía planes de regresar al cine, aunque consciente de que no podía interpretar personajes con una mayor actividad física debido a su edad, pero con la vitalidad de continuar en la ac tuación que era su pasión, detalló: “A fin de cuentas no puedo yo ya cabal gar muy fuerte o cosas así porque también hay que aceptar (la edad) […] Comprendo que ya no estoy en la edad para dar esa agilidad, pero hay muchos personajes en los que todavía puedo estar”.
Otra grande de la escena se nos adelantó, su nombre completo fue Rosa María Gordea Oso rio (1934-2022) mejor conocida como Adriana Roel, originaria de Mon terrey. Ella fue una actriz mexicana que triunfó en cine, teatro y televisión. Estudió en la Escuela de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y en 1957 debutó profesionalmente en la obra Los frutos caídos, dirigida por el maestro Seki Sano: “El maestro me dio la introducción a lo que yo quería de la actuación sin saber que existía todo un método, mi primera obra profesional, él la dirigió y estuve al lado de María Douglas, una gran actriz que me enseñó mucho, y lo primero que recuerdo que me dijo: Tienes que estar a mi altura.” En su formación también estuvieron otras grandes figuras: el maestro Salva dor Novo, personaje que la aceptó como alumna de la Escuela Teatral del INBA, siendo director de la misma, así como el maestro Fernando Wagner, quien le dio la oportunidad de actuar en montajes para niños que se presentaban en Bellas Artes. Tiempo después viajó a París por una beca que le otorgó el gobierno francés, es tudiando en el Conservatorio de Arte Dra mático, y tuvo como profesores a leyendas, como Jean Perymoni y Jacques Lecoq: “Me fui a una beca a París y aprendí mucho del teatro clásico francés; siempre lo que va uno aprendiendo se va complementando, se va ligando de alguna manera.” Su mayor pasión fue el teatro, donde participó en más de cuarenta puestas en escena durante su carrera. En varias de ellas recibió elogiosas críticas de la prensa. En La dama del pan de jengible, el crítico Rafael Solana señaló: “Adriana Roel, con el papel más grande y más agradecido, el papel con el que nunca ha fallado nadie, el de alcohólica, justifica que se le haya tenido el año antepasado por la mejor de todas nuestras actrices. Está en el mismo grupo al que pertene cen la Guilmain, la Montejo, la Man zano, la Armendáriz.” (¡Siempre! , 11 de febrero de 1976). En Sucedió mañana , Malkah Rabell confirmó la genialidad de Roel: “Cuatro monólogos interpretados espléndidamente por la misma actriz Adriana Roel. El monólogo de la puta en el manicomio es donde se muestra más original, más intensa y más actriz que nunca.” (El Día , 12 de mayo de 1982). Por último, en Alfa Beta , dirección de Dimitrios Sarrás: “Adriana Roel luce soberbia, de una pieza, en un papel que ciertamente no contiene matices, pero que exige una gran concentración y una proyección vigorosa; se hace odiar, enerva a los espectadores, sostiene el tipo de principio a fin, y triunfa con un personaje amargo y antipatiquísimo.” (¡Siempre! , 25 de septiembre de 1974). La actriz también formó parte de la Com pañía Nacional de Teatro y trabajó con los maestros Luis de Tavira y Enrique Singer. Referente a la televisión, en 1960 de butó con la telenovela Espejo de sombras, y e n 1959 en cine con la película Mi esposa me comprende. En este rubro ganó el Pre mio Ariel a Mejor Actriz en 1979 por su trabajo en la película Anacrusa, dirigida por Ariel Zúñiga, el cual también obtuvo en 2014 por su actuación en la película No quiero dormir sola. Pero también con quistó el galardón a Mejor Coactuación Femenina, en 1977, por la película Renun cia por motivos de salud. Fueron varios los premios que se le otorgaron, como el Premio Bravo a la Mejor Actriz de Teatro por la obra Lou, en 2007. Premio Calendario de Oro (2007) como Precursora de las Telenovelas en México, así como en 2014, el Premio de la Asocia ción de Periodistas Teatrales (APT) por una Trayectoria de 57 años, entre otros. Asimismo, se le rindieron varios ho menajes, uno de ellos fue de parte del Centro de Investigaciones Teatrales Ro dolfo Usigli (CITUR) en 2018: “La labor de este centro es primordial, básica para que la Historia del Teatro en México se conserve en críticas, fotos, etcétera, y se conozcan a los actores y actrices de antaño”, indicó la actriz. En mayo de 2007 se le brindó un homenaje por sus 50 años de trayectoria como actriz. Este acontecimiento tuvo lugar durante la representación número 4100 de Los monólogos de la vagina, obra en la que actuó acompañada de otras actrices. Descanse en paz una gran actriz, Adriana Roel. Parte de su teatrología 2014 / Coroliano II, director Alberto Villarreal 2011 / El trueno dorado, dir. Juan Antonio Hormigón 2006/ Lou. La sibila de Hainberg, dir. Claudia Ríos 1989 / La segunda dama, dir. Roberto D’Amico Cartas de amor en papel azul, dir. Adriana Roel 1988 / No me olvides en diciembre, dir. José Luis Ibáñez 1984 / Sonata de otoño, dir. Salvador Garcini 1982 / Sucedió mañana, dir. Julio Castillo 1981 / El hombre elefante, dir. Manolo Fábregas 1980 / Hedda Gabler, dir. Antulio Jiménez Pons 1977 / La casa de los corazones rotos, dir. Xavier Rojas 1976 / La dama de pan de jengibre, dir. Xavier Rojas 1974. / Alpha Beta, dir. Dimitrios Sarrás 1973 / Examen de maridos, dir. Héctor Azar 1971 / La Carpa, dir. Ignacio Retes 1965 / El caso de la mujer asesinadita, dir. Enrique Rambal 1964 / Celos del aire, dir. Xavier Rojas Mary Mary, dir. Enrique Rambal Rebelde, dir. Enrique Rambal 1963 / Las troyanas, dir. José Solé 1962 / Espectro, dir. Lew Riley Juego de reinas, dir. José Solé 1961 / La posadera, dir. José Solé Tal día como hoy, dir. Fernando Wagner Gog y Magog, dir. Manolo Fábregas 1959 / Todos eran mis hijos, dir. Seki Sano 1958 / El cuerpo diplomático, dir. Salvador Novo 1957 / El asesino es la señora, dir. Julio Porter Los frutos caídos, dir. Seki Sano referencias https://www.criticateatral2021.org/wiki/Adriana_Roelhttps://es.wikipedia.org/watch?v=Ccb6ObTsII0https://www.youtube.com/ html/2find.php?busqueda=Adriana+Roel
Fallece el villano de oro, el primer actor Manuel Ojeda a los 81 años / niza rivera Julio César Chávez celebra 13 años limpio de alcohol y drogas A través de un video que compartió por su página oficial de Twitter, el exboxea dor Julio César Chávez celebró que lleva 13 años sin consumir drogas y alcohol. Además, ahora se comprometió a dejar también el cigarro. “Como ven, a lo largo de mi carrera gané muchos campeonatos mundiales, pero hoy es un día muy especial para mí, porque hoy cumplo 13 años limpio sin alcohol y sin drogas, y creo que ese es el título más grande que tengo”, menciona el expujilista.Enelvideo, Julio César agregó que “cuando uno deja una adicción, se re fugia uno en el cigarro y hoy he hecho la promesa de que ya no voy a fumar”, tras este discurso procedió a romper un cigarro que tenía con él.
JULIETA ORDUÑA GUZMÁN

RODOLFO POPOCA PERCHES
21VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022
“Hasta siempre”: Napoleón se despide con gloria y nostalgias / Cesar Munoz Valdez
La Sinfonía No.9 de Beethoven se ha ganado el dere cho de ser llamada y reconocida simplemente como la novena. Cierto, hay varias novenas de imponente personalidad, así podemos mencionar la de Dvo rak, conocida como Desde el Nuevo Mundo, la Grande de Schubert, la imponente novena de Bruckner y la exquisita, reflexiva y profunda novena de Mahler que debemos enten derla como un compendio de la vida, del universo, como un último vistazo y una reflexión final antes de la partida definitiva, pero cuando decimos “la Novena” nos estamos refiriendo, sin duda, a la Coral de Beethoven. Con otras numeraciones de sinfonías pudiera haber, quizás, mayor diversidad de opiniones, por ejemplo, si decimos “la quinta”, hay varias que levantan la mano para ser reconocidas con este número. Está, además evi dentemente de la lógica referencia a la quinta de Beetho ven reconocida como la Sinfonía del Destino, la colosal quinta de Tchaikovsky, o la quinta de Mahler, por ejem plo, estas tres sinfonías tiene argumentos sólidos para reclamar se consideradas simplemente como la Quinta. En el caso de las sextas sucede lo mismo, recuerdo aquella frase del compositor de la nueva escuela vie nesa, Alban Berg que en alguna ocasión dijo: “a pesar de la Pastoral no hay más sexta que la Trágica”, está claro que se refiere al hecho de que a pesar de la sexta de Beethoven, no hay más sexta que la de Mahler, sin contar el hecho de que también la Patética, sexta de Tchaikovsky, levanta su poderosa voz. Y así podemos ir repasando otras sinfonías, las terceras también, la Heroica de Beethoven (o Eroica en el original italiano), marca un antes y un después en el desarrollo del sinfo nismo universal, pero la tercera de Bruckner muchos musicólogos la consideran como la sinfonía de las sinfo nías, el mismo Mahler con su tercera representa uno de los pasajes más poderosos del lenguaje sinfónico. La polémica está ahí, pero en el caso de la Novena, es toy seguro, no hay esta diversidad de opiniones, la Novena siempre será la de Beethoven, y esta noche se presenta en el Teatro Aguascalientes con nuestra Orquesta Sinfónica y el Coro Amicitia. Con este pretexto, -como si necesitá ramos pretextos-, en el Banquete de hoy quiero compartir contigo algunas cosas de esta sinfonía que representa para la historia algo más que una inmensa obra musical, es parte de la definición misma de la dignidad humana, es un documento que nos representa como personas y nos ubica en nuestro verdadero contexto en el paso del tiempo, probablemente ninguna otra obra de arte ha representado para la humanidad, en lo individual y en lo colectivo, lo que esta majestuosa catedral sonora ha logrado. La sinfonía fue escrita por encargo de la Sociedad Filarmónica de Londres, Beethoven empezó a trabajar en ella en 1818, el proceso de composición fue largo, la concluyó en 1824, tres años antes de la muerte del maes tro, aunque se pueden encontrar notas que finalmente fueron utilizadas en esta sinfonía desde los primeros años del trabajo creativo del compositor. Por ejemplo, ya desde 1793 Beethoven tenía en mente la musicalización del poema de Friedrich Schiller An die freude A la ale gría o bien, la Oda a la alegría, el poema fue escrito por Schiller en 1786. Cuando Beethoven decidió utilizar este poema en el cuarto movimiento de su Sinfonía No.9 se propuso agregar una introducción al poema, un texto escrito por él mismo y esto genero algunas dificultades para el compositor, hasta que finalmente, después de muchos borradores, Beethoven escribió previo a la introducción del poema de Schiller: “Oh amigos, no estos sonidos, entonemos otros más placenteros y alegres. ¡Alegría, ale gría!”. Con esta frase del mismo compositor, da inicio la parte coral del cuarto movimiento de la gloriosa novena, línea melódica que le es encomendada al barítono. La sinfonía novena de Beethoven incluye un coro de proporciones importantes, para el concierto de este fin de semana se cuenta con un volumen coral de 80 voces, la base es el Coro Amicitia que es dirigido por el maestro Daniel Romo, y evidentemente los cuatro solistas que pide el maestro, dos veces femeninas: Aida Alvarado – mezzosoprano y Arely Odette Rodríguez – soprano. Dos voces de hombres que para esta ocasión serán José Francisco Tomás Gil – tenor y Carlos Artuto Mendoza –barítono, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y la di rección de nuestro titular, el maestro Emmanuel Siffert. A partir de la publicación de esta obra sinfónica de Beethoven muchas cosas cambiaron en la sinfonía, fue la primera en durar más de una hora, las sinfonías del clasicismo vienés duraban más o menos entre 25 o 30 minutos, está rebasa la frontera de los 60 minutos, dura alrededor de una hora con diez o doce minutos, depen diendo, por supuesto, del tempo del director. También las cosas cambian en la cantidad de músicos requeridos para su ejecución. Después vendrían Bruckner y Ma hler solicitando un centenar de instrumentistas y con sinfonías de 70 u 80 minutos, quizás más en el caso de Mahler. Liszt compondría la Sinfonía Fausto con un coro de voces de mujeres y el mismo Mahler consolidaría el concepto de sinfonía coral. Y estas aportaciones son estrictamente de perfil académico o musical, lo que la novena de Beethoven vino a dejar en el contexto social, ideológico, político, en general cultural, está mucho más allá. No conoce límites. Esta noche y el domingo a mediodía se toca la novena con la Sinfónica de Aguascalientes, se presenta después de casi 10 años, si no me equivoco, la última vez que se hizo fue en 2012. No está permitió perdérsela. Primero Dios, ahí nos vemos.
Como dice el “Eclesiastés” en La Biblia: Todo tiene su tiempo y todo tiene su hora… Y al espectáculo “Hasta siempre” del cantautor José María Napoleón le llegó su momento, si bien caló en los corazones de sus seguidores del Auditorio Nacional una fogosa velada este miércoles, bajo remanso de romanticismos, gloria y nostalgias. El artista representante de México en el Festival OTI de la Canción Latinoame ricana 1977 (cuando despreciado por el jurado su tema “Hombre”, con arreglos de Jonathan Zarzosa no recibiera ni un voto del jurado en Madrid, España), anunció desde mediados de este año 2022 su con cierto de adiós, cosa que “le dolía” según confesó a medios de comunicación, pero un hecho que él “asumía con el profesio nalismo suficiente como para reconocer el momento de la retirada”. ¿De qué te sirve la voz? ¿Para qué quieres palabras, si te espantas al menor movimiento de olas bravas? No es más hombre el que parece, ni el que grita más y espanta; sino el que lleva en su voz la verdad de sus palabras… Así, hacia las 20:40 horas, el artista de signo Leo nacido hacia 1948 en Aguasca lientes, entró al ruedo artístico del Audito rio ataviado de elegante traje negro y em prendió vuelos sonoros con “De vez en vez”. Los alaridos no se hicieron esperar y unos 10 mil asistentes que acudieron al re cital de despedida del llamado “Poeta de la canción” lo escucharon tomar la iniciativa: “¡Qué maravilla estar aquí con todos ustedes, qué honor, se los agradezco con todo corazón!”, fueron las primeras pala bras del compositor bautizado como José María Napoleón Ruiz Narváez. A lo largo de más de dos horas demostró por qué se ha ganado el corazón de México a través de una trayectoria de más de medio siglo, cuarenta álbumes grabados y haber com partido plaza con figuras señeras de la cantada en nuestro país y otras latitudes: Jorge Massías, Mocedades, Brandon Gosi, Los Ángeles Negros, Rosario de Alba… Excelente producción, bellas luces re lampagueantes y una pantalla monumen tal fondeado cobijaron al cantor quien brindó “Corazón bandido”, “Quisiera” y una entrañable “Celos”. En incesante bo hemia, la noche destacó por el ensamble de músicos que acompañó a Napoleón para viajar en el tiempo a través de “Leña verde”. Un público en su mayoría fanático de la trova setentera atrevió amorosas frases al grito de “¡Te amo, no te vayas!”. En reciprocidad, el aguascalentense de 73 años entregó su corbata de regalo a las primeras butacas y dio pase a “Después de tanto” y “30 años”. Entre cada canción –aclamada por la multitud-- citó con clara humildad sus recuerdos a flor de piel, evocando su pasión por la tauromaquia, sus pininos cantábiles en el transporte público con una guitarra de palo, así como a sus amigos y camaradas difuntos de memorables faenas musicales: el trébol de diamantes José José “El príncipe de la canción”, Juan Gabriel “El ídolo de Juá rez” y Víctor Yturbe “El Pirulí”. Al primero le dedicó “Lo que no fue no será”, “Mientras llueve”, así como “Y para qué”. Entonces se lanzó con dos gemas del ayer: “Ella se llamaba Martha” y “Sin tu amor”. Removió las emociones en sesión acústica sonando “El grillo” y “Canción del molino rojo”. La gente no cabía de gusto, con amplios aplausos laureaba al venerado trovero como en los vetustos días de su fama y gloria máximas…
Tras breve receso invitó a su joven hijo Napoleón Jr. (José María Napoleón Ruiz Alba), quien interpretó “Día 22” y “Sé muy bien de dónde vienes”, dos pétalos de un ramillete con el que honró al padre juglar en un mosaico de antiguas fotografías al ritmo de “Me enseñaste a volar”.
“Hasta siempre” en el Auditorio | Foto Osesa
Regresó el cantor, exclamando con cierto halo de tristeza: “¿Cómo hago para decir ‘hasta siem pre’…? La mejor manera es no decirlo, ¡mejor se las canto!”. Así pues, encendió la noche con “Tú”, para festivo interpretar al son del maria chi Imperial Azteca “Aún estoy de pie” y “Feria de ferias”, ésta en honor a su tierra natal... En forma, el ídolo mantuvo en todo momento muy buena vibra, pródiga energía y fino sentido del humor para regresar junto a su agrupación cantando “María Susana”, “Pajarillo” y “Hombre”, coreada a dueto por su heredero musical y el Auditorio Nacional en buena lid. Los minutos se agotaron y fue enton ces cuando llegó la estocada final. A todo pulmón ejecutó “Eres” y “Vive”, envuelto en un manto estelar de lucecillas que des tilaron suspiros hasta el último rincón. En gratitud, al filo del tablado, junto a sus músicos, Napoleón fue saliendo de la arena sonora a las 23:00 horas, mientras la plasma central iluminaba el mensaje: “Hasta siempre”. En verdad, el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical 2018 volverá y como la empresa Ocesa anuncia, habrá de repe tir la hazaña de cantar “Hasta siempre” dos martes más por el coloso de Reforma este 16 de agosto y el 11 de octubre.
Hoy es la novena EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Conversamos con el escritor chileno Víctor Hugo Ortega, sobre las nuevas tra ducciones de este libro, que se presentó en México hace unos años, gracias a la edito rial independiente Librosampleados, y que ahora sigue mutando y recorriendo nuevos caminos y abriéndose paso en el complejo mundo editorial contemporáneo. Víctor Hugo Ortega nació en la lo calidad de Malloco, cercana a la ciudad de Santiago de Chile, y es autor de los libros de cuentos Al Pacino estuvo en Malloco (2012, publicado de manera inde pendiente), Relatos Huachos (2015), Las canciones que mi madre me enseñó (2016) y de los libros de poesía Latinos del sur (2017) y Amantes de Cartón (2019).
Víctor Hugo Ortega (VHO): El li bro fue autogestionado en 2013. Yo ya ha bía publicado un libro así el año anterior. Las razones fueron las típicas: editoriales que no responden o que no les interesa. Lo publiqué así, envíe comunicados de prensa y conectó con algunos periodistas El fútbol es más que un juego, es una pasión que nos da de comunidad y logra generar una memoria colectiva A VÍCTOR HUGO ORTEGA EL LIBRO DE CUENTOS ELOGIO DEL MARACANAZO Javier Moro Hernández
SOBRE
ENTREVISTA
22 VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022
sentido
Javier Moro Hernández (JMH): Quería que nos contarás sobre el periplo del libro desde la primera versión inde pendiente, pasando por México y hasta llegar a la edición en Brasil.
El 16 de julio de 1950 se jugó la final de la Copa del Mundo jugada ese año en Bra sil. La final se llevó a cabo en el famoso estadio Maracaná, en la ciudad de Río de Janeiro, ante doscientas mil personas. Una cantidad de personas nunca vista en un partido de fútbol en la historia. Una multitud de personas que nunca más se reunirán en un partido de fútbol. El equipo local sería campeón del mundo empatando el partido, ya que en los días anteriores le había ganado a Suecia (7-1) y a España (6-1). El rival, por su parte, era Uruguay, que había empatado con España y le había ganado de manera ajustada a Suecia. Todo el mundo daba como gana dor a Brasil, sin embargo, Uruguay era una de las selecciones más laureadas del mundo en ese momento. Sin embargo, el resultado no sería el que los brasileños esperaban, ya que en el minuto 21 del segundo tiempo, Juan Alberto Schiaffino empató el partido, y en el minuto 34, Alci des Edgardo Ghiggia anotaría el segundo gol, con el que los charrúas se conver tirían en campeones del mundo por se gunda vez. Así se llevaría a cabo el famoso Maracanazo, la mayor tragedia deportiva de Brasil en su momento. Esta tragedia es el punto central del libro de cuentos `Elogio del Maracanazo del escritor chileno Víctor Hugo Ortega. Un libro de cuentos con una historia y un periplo particular, que tiene como eje cen tral al fútbol. Pero no el fútbol que se lleva a cabo en las canchas, sino todos los sen timientos que engloba el fútbol: tristeza, alegría, nostalgia, euforia. Porque el fútbol es algo más que un juego: Es una extraña pasión que nos une, que nos da sentido de comunidad, que nos conforma y que logra generar una memoria colectiva. Los cuentos reunidos en Elogio del Maracanazo nos hablan de la juventud de un narrador que recorre la ciudad de Santiago, nos hablan de la emoción que le genera a toda una nación una selección de fútbol, cuyas dos máximas estrellas son los goleadores Iván Zamorano y Marcelo Salas (la dupla conocida como Za-Sa) que generaban todas las ilusiones para que “la roja” calificara a un mundial después de muchos años de no hacerlo. El Elogio del Maracanazo es también un libro que nos habla de jugadores que en México tal vez no fueron tan famosos, pero que en Chile fue ídolo de la afición, como es el caso de José Luis Sierra, jugador de la selección y de la Unión Española. Ídolo de la afición de este último equipo, del cuál es aficio nado también el autor de este Elogio del Maracanazo. Este cuento sobre Sierra es un texto que versa sobre la nostalgia y sobre las memorias infantiles y fami liares, porque una vez más, el futbol no se entiende sin la pasión compartida que genera, que crea. El Elogio del Maracanazo es además un libro que podríamos considerar sui géneris, porque el autor lo publicó de ma nera autogestionada en su natal Chile en 2013. Después sería publicado en México por la editorial Librosampleados. De ahí el libro tomaría un nuevo aire, y sería publicado de nueva cuenta en Chile, pero ya bajo el sello de Los Perros Románticos. Después el libro se publicaría en Uruguay (para los sesenta años del Maracanazo) y en el mismísimo Brasil. Ahora el libro se encuentra en proceso de traducción al italiano y al inglés. Un libro que debe de tener la misma buena estrella de Ghiggia, quien en una visita a Brasil años después del triunfo de su selección en el mundial de 1950, se atrevió a comentar que solo tres personas habían sido capaces de hacer callar a Maracaná: El Papa Juan Pablo II, Frank Sinatra y él.

JMH: Podríamos decir que son cuen tos que tienen como eje central el fútbol pero que se desarrollan en otros niveles narrativos y con otros temas subyacentes.
23VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022 de medios a los que les pareció intere sante el proyecto. Tuvo buena difusión y la gente se interesó por el libro. Lo vendía yo directamente, pero el problema es que no estaba en las librerías. Después se da el primer contacto con México en 2016, cuando me invitan a la Feria del Libro de Tijuana, por otro libro que se llama Relatos huachos, que tam bién autogestioné en 2015. A partir de esos contactos conocí a Nahum Torres, editor de Librosampleados. Le gustó el libro y tuvo una mirada que resultó clave para el futuro del Elogio, pues él pensó que no era precisamente un libro de fútbol, sino más bien un libro de códi gos latinoamericanos. México fue muy importante para el libro y para mí como escritor, porque las primeras presenta ciones del Elogio del Maracanazo fueron en la Feria del Zócalo y en la UAM, en 2017. Aquí es importante mencionar al maestro Ezequiel Maldonado López, de la UAM, que se interesó por el libro y por el tema de la autogestión. Cabe men cionar que, en Chile, como la primera edición fue independiente, nunca fue presentado al público. Después el libro fue publicado en Chile, ahora sí con una editorial, que se llama Los Perros Románticos, y esa fue otra versión, con cuentos nuevos, con una nueva edición y correcciones, en 2019. Luego, en 2020, se lo propuse a una edito rial uruguaya, a propósito de los 70 años del Maracanazo como gancho principal y ese fue un gesto que le dio nueva vida al li bro. Conectó con lectores uruguayos, que por una cosa lógica les llamó la atención la mirada chilena frente a un evento icónico de ellos. La edición brasileña de 2020 nace a partir de lo que generó la publica ción en Uruguay. Conocí a un ilustrador y traductor mexicano, César Zárate, quien junto a Rebeca Lisita hicieron ese trabajo de traducción y adaptación y entablaron un vínculo con Dolores Editora de Brasil, que es una editorial independiente de libros con un diseño muy bonito. JMH: El libro ahora se está tradu ciendo a inglés y al italiano ¿Cuéntanos cómo ha sido ese proceso?
VHO: La edición brasileña es la úl tima que se ha publicado hasta ahora y tiene la gracia de que todos los cuentos están ilustrados. Esta edición es la base para las traducciones al italiano y al inglés, que siguieron el mismo camino anterior. Me contacté con una traductora italiana que había conocido en Chile, Sara Caceffo, le gustó el libro y empe zamos a trabajar. Yo estaba nervioso, porque pensé que no le iba a interesar. Pero ella me confirmó la tesis de que el libro conecta con gente a la que no nece sariamente le interesa el fútbol. Ahora, estamos a la espera de respuestas de editoriales italianas. Es loco, pero la idea de que el libro podría tener una edición al italiano surgió de las versiones en Uruguay y Brasil, y en específico de un lector que tenía familia en Italia. Yo al principio no me tomaba muy en serio esos comentarios, pero el propio libro me ha enseñado que sí hay que llegar hasta el fondo de esas cuestiones. En cuanto a la edición en inglés, está en proceso, así que aún no empezamos la búsqueda editorial. La traductora, Geor gina Fooks, se había interesado por tra ducir uno de los cuentos del libro para la revista de traducción Asymptote Journal, y esa fue la base para el proceso íntegro del libro completo. Recibimos muy buenos comentarios de esa versión en inglés del cuento. Y fue bueno recibir ese feedback, porque es un libro super chileno y su per latinoamericano, entonces teníamos miedo de que en inglés se pudiera trans mitir eso, y lo logró. Ojalá todo siga por buen camino y podamos tener en 2023 esa edición en inglés.
VHO: Quizás ese sea el gran cambio que tuvo mi historia con el libro, en rela ción con las ediciones que tuvo después de la primera que fue autogestionada. El Elo gio del Maracanazo no es un libro sobre fútbol, no son cuentos de fútbol, sino que es un libro de lazos familiares y sociales en torno al fútbol y lo que genera el eco de este deporte en las personas. Es un libro que tiene una conexión con el mundo del perio dismo, de las revistas, de las colecciones, de las idas al estadio, de las canchas aban donadas, de los exfutbolistas de barrio. Al final, el fútbol es una cuestión secundaria, porque lo principal son las personas bus cando dialogar con otras y compartir ex periencias. Podría ser la música, el cine, los videojuegos, pero en este caso ese vínculo está dado por el fútbol. JMH: Ahora quería tocar el tema del Maracanazo como hecho histórico del fút bol latinoamericano y mundial y el viaje a conocer a Alcides Ghiggia. VHO: Fue una aventura personal y literaria, muy arraigada en el periodismo y en las historias que me contaba mi mamá. El Maracanazo es el motor de la historia, pero ese cuento y los otros creo que están hablando de búsquedas en todo sentido. Dos jóvenes buscando a un héroe, tal como todos los personajes que buscan conocer cosas que son parte del mundo que los rodea. Así conviven una estatua de Gabriela Mistral, un fotógrafo deportivo que tiene códigos de samurái y un niño que prende velas para que su equipo gane, entre otros. JMH: Creo que el libro expone una visión del fútbol cruzada por la nostalgia, por la pasión, algo que ya no existe más en el fútbol de ahora. VHO: Sí, creo que hoy en día es muy claro que el fútbol cambió demasiado y a mí me sorprende mucho que incluso la gente más joven se conecta de una forma especial con esa idea pasada del deporte. A veces me doy cuenta de esto conver sando con mis estudiantes. Creo que el fútbol ha ido perdiendo su carisma y ese sentido diferenciador que tenían algunos jugadores de antes. ¿Dónde está el Carlos Valderrama o el Roberto Baggio de ahora? Por otra parte, creo que también se ha perdido la pasión y la radicalidad que se veía antes. Hoy veo gestos más radicales en el fútbol femenino que en el masculino.
Víctor Hugo Ortega


2
Las Centellas visitaron en Coapa a las Águilas del América. El partido culminó con victoria por marcador 3-1 en favor de las Laslocales.Centellas iniciaron con Valeria Martínez; Lucía Muñoz, Andrea Martí nez, Karen de León, Fanny Grano, Sahiry Cruz; Sabina Velázquez, Dayán Fuentes, Nikkole Teja, Saira López; Samantha Calvillo. Por parte de las capitalinas el profesor Ángel Villacampa mandó de ini cio a Renata Masciarelli; Selene Valera, Janelly Farias, Sabrina Enciso, Aurelie Kaci; Betzy Cuevas, Dorian Hernández, Eva González, Angelique Saldivar; Mayra Pelayobernal y Katty Martínez. El partido para las de Aguascalientes inició de muy buena forma, puesto que partiendo del orden defensivo logrando generar llegadas de peligro en las que com plicaron al rival en más de una ocasión. El juego ofensivo de las Centellas se gestó por los costados y a través de pases filtrados buscando a Samantha Calvillo, que con mucha garra estuvo peleando de manera muy intensa la pelota y fue ella quien ten dría la de mayor peligro en el arranque del partido, en donde tras forcejear con la ca pitana local, logró ganar la posición y lan zar un disparo que para su mala fortuna interceptaría la guardameta rival. Con el paso de los minutos, las de Coapa se fueron asentando de mejor manera en el partido y para el minuto 37’, lograrían adelantarse en el marcador con un gol en propia puerta por parte de las Centellas. Tras el gol las Centellas buscaron regre sar a su juego y meterse de lleno al partido, sin embargo, el tiempo no dio para más y la primera mitad culminó con ventaja momen tánea para las locales por marcador de 1-0. Para la segunda mitad, el estratega rayo movió sus piezas y mandó al partido a Alejandra Guerrero; Saira López fue quien abandonó el encuentro. La charla de me dio tiempo surtió efecto en las Centellas, que casi de manera inmediata lograrían igualar el marcador con la anotación desde los once pasos en los pies de Fanny Grano. El gol fue un golpe de confianza para las dirigidas por Gerardo Castillo que poco a poco se apoderaron del balón y continua ron en la búsqueda del gol de la victoria. Al minuto 63’, llegaría la segunda modi ficación de las Centellas que mandarían a Liliana Hernández al terreno de juego. Los minutos transcurrieron y el partido se trabó en el medio campo, en donde ambas escuadras estuvieron presionando y evi tando que se generara el ataque rival. Ya en el minuto 75’, Gerardo cambiaría nue vamente su cuadro al mandar a Alejandra Sorchini al encuentro. Las de Aguascalien tes partiendo de los recorridos defensivos, continuaron buscando la jugada que las adelantara en el marcador, sin embargo, en el minuto 81’, las de Coapa lograrían anotar por la vía penal su segundo gol. Ya con la ventaja, las locales manejarían el resto del partido a su conveniencia y en el tiempo de compensación encontrarían en una jugada a balón parado el gol que fini quitaría las cosas. El partido culminó con victoria para las capitalinas por marcador evaluará Aguascalientes para consolidar el proyecto del Geoparque Rutas del Agua pierde 3 a 1 ante las Águilas del América está constituido por catorce puntos ubicados en Aguascalientes, San José de Gracia, Tepezalá, Pabellón de Arteaga y Calvillo GabrieL soriano necaxa | Foto Cristian de Lira
La Purísima...GriLLa Desde agosto del 2020, en el Instituto Cultural de Aguascalientes se inició con el proyecto del Geoparque Aspirante Rutas del Agua. El director general del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Carlos Reyes Sahagún, informó que a partir de hoy viernes 12 y hasta el lunes 15 esta rán los evaluadores de la UNESCO para revisar y analizar el proyecto aspirante a Geoparque.Estasautoridades evaluarán el valor geológico, natural y cultural de los catorce geositios ubicados en los municipios de San José de Gracia, Tepezalá, Pabellón de Arteaga y Calvillo. Después tendrán cerca de un mes para que el Consejo General de la UNESCO determine si se acepta la zona como un geoparque. Reyes Sahagún espera que se apruebe la propuesta pues este proyecto tendría varios beneficios para el estado y para el municipio. “Independientemente de si se alcanza la meta deseada, de todos modos esta experiencia nos está dejando un gran aprendizaje que debemos aprovechar en beneficio comunitario”, declaró. Mariana Torres Ruiz, coordinadora de proyectos especiales ICA, explicó que un geoparque tiene relevancia geológica importante, Rutas del Agua propone además el patri monio cultural e hidrológico como aspec tos de valor agregado.
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Rechazan diputados discutir homofóbicosCongresoigualitario,matrimoniolaHdelesde VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022 Estribo Luis Fernando Landeros ortiz netzahuaLcóyotL aguiLera r e rubén aguiLar VaLenzueLa rodoLFo PoPoca Perches Francisco Javier cháVez santiLLán JuLieta orduña guzmán8 1018 21 14 20
Enfatizó que la decisión de UNESCO será fundamentada con base en argumen tos científicos y de ocho de los criterios vinculados a los objetivos de la agenda 2030. Este proyecto se socializa con las comunidades para que se asuman como parte de su cotidianidad, además de lograr varias alianzas entre el Poder Ejecutivo. Mario Pérez Chávez, coordinador téc nico del consejo del proyecto, informó que los integrantes de la UNESCO se reunirán también con los alcaldes de los cinco municipios en donde se encuen tra el geoparque; después se reunirán con los investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y de la Uni versidad Tecnológica de Calvillo quienes participan en el proyecto o que están vinculados a Posteriormente,este. visitarán la hacienda de El Garabato pues este ayuda a reflexio nar sobre el geoparque desde la colonia; la presa de Jocoqui que tiene una relación interesante de con el agua con el sistema de la presa Calles; Túnel de Potrerillos con un gran valor geológico y por último visitarán el Cerro de San Juan; también visitarán el sitio arqueológico de Tepozán.
Los catorce geositios seleccionados se centran en un discurso sobre cómo el agua ha sido un aspecto fundamental, desde el mismo nombre del estado, y como estos se vinculan en torno al agua.
Centellas
Geoparque
UNESCO


