TEPJF determina, una vez más, que López Obrador violó leyes electorales
aPRO / Mathieu tOuRlieRe 3
Claudia Sheinbaum nombra a Lázaro
Cárdenas Batel como jefe de la Oficina de presidencia
aPRO / SaRa PantOja 4 y 5
La sequía extrema en Aguascalientes disminuyó un 18 por ciento
13
Tere Jiménez presentó avances en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Policías del estado podrán acceder a capacitaciones internacionales
Ineficiente Legislatura de Aguascalientes
Legislatura de Aguascalientes se despide con el menor número de iniciativas presentadas a nivel nacional De acuerdo a los resultados del Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales 2023 del INEGI, el Congreso de Aguascalientes es el que menos iniciativas ha presentado a nivel nacional, con sólo 92
Partido Revolucionario Institucional está en terapia intensiva
ely ROdRíguez 9
Nuevo convenio para Mando Coordinado se basa en adecuaciones
ROdRíguez lOeRa 10
Coalición PAN-PRI y PRD sin liderazgos en Aguascalientes
ely ROdRíguez 11
Aguascalientes se une a la campaña global #ApoyeNoCastigue
Guardia Civil comenzará a operar en Calvillo
Con informaCión de
A diferencia de PRI y PAN, Morena parece enfilarse a una transición tersa
Biden confunde a Kamala Harris con Trump, y a Zelensky con Putin
53% de los mexicanos declaran tener una confianza alta en el sistema judicial; 55% en el gobierno
Juez ordena liberar a exsargento Ezequiel Carrera señalado por caso Ayotzinapa
ely ROdRíguez 9
Claudia ROdRíguez lOeRa 10
Claudia
La Purísima... GriLLa
Campanas al vuelo
Descubrimiento
Desde hace una semana 25 jueces y magistrados federales en Aguascalientes, adscritos al Trigésimo Circuito, han hecho circular un pronunciamiento en contra de la reforma al Poder Judicial que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador, en varias cuartillas consideran que el proyecto “raya en un acto de tiranía” y en ocho puntos sintetizan su postura:
1. Es cuando menos dudosa la eficacia de un diálogo ante el sistemático y público discurso de atropello, humillación y degradación.
2. No somos políticos, rechazamos cualquier invitación a compartir el Poder Político: juzgar exige capacidad, independencia y autonomía.
3. Fuerte y claro: somos un Poder de control de regularidad constitucional frente al poder mismo del Estado Mexicano porque la Constitución así lo establece y demanda, lo cual ahora se pretende presentar y explicar como motivo de la urgencia de avasallar al Poder Judicial Federal.
4. Grave confusión mezclar intencionalmente la Justicia Social y Política que corresponde al Ejecutivo y Legislativo con la impartición de justicia constitucional que corresponde al Poder Judicial de la Federación.
5. Nuestro modelo de Juzgador Federal es moderno, eficaz, profesional. Sin temor a equivocarnos, el mejor que ha tenido México en su historia.
6. Han denostado el sistema de Justicia Federal como de élite, privilegio, conservador. Falso: hoy la carrera judicial es alta responsabilidad obtenida con infatigable trabajo, esfuerzo, experiencia, capacidad.
7. Somos operadores y representantes del único organismo con transparencia total: presupuesto, sueldos, sesiones, criterios, sentencias, acuerdos: todo absolutamente todo es público y consultable.
8. Los funcionarios judiciales federales estamos consternados, pero comprometidos con México. No podemos comprometernos a no actuar ante una intromisión en la judicatura que pretende el cambio total de quienes ejercen por carrera su función, lo cual raya en un acto propio de una tiranía.
Para como están las cosas, por muy sensatos que sean los argumentos, el destino de esas ideas es el basurero, ni Claudia Sheinbaum ni López Obrador van a dar su brazo a torcer, además el presidente está muy ocupado en cantar victoria por el descubrimiento de los restos de Catarino Erasmo Garza Rodríguez , revolucionario que fue asesinado en Panamá en 1895.
insulto
“La buena noticia es que hicimos trámites para buscar los restos de Catarino y traerlos a México porque lo considero importante y tuvimos suerte de que encontramos sus restos para sus familiares, que ayudaron con las muestras para llegar a los análisis de sus restos. Ya la Fiscalía de la República nos adelantó que sí hay restos que corresponden a lo que fue en vida Catarino Garza”, dijo López Obrador en la mañanera, frente a la mayoría de aduladores que asiste a esa ceremonia y que sólo están interesados en echar una partidita de dominó allá en La Chingada. Sólo ahí podía decir el presidente con tanta algarabía, no imaginamos a López Obrador festejando la suerte tenida para encontrar los restos enfrente de una sola de las madres buscadoras del país. Mejor ahí lo dejamos.
DesapareciDos
Porque entre las muchas deudas de esta administración, la ausencia de atención, el desdén y hasta el insulto a las madres buscadoras por parte de López Obrador agrava la crisis de desapariciones; la displicencia de este gobierno hacia este terrible fenómeno es contagioso y en los estados no falta quienes se quieren aprovechar de los desaparecidos para sacar raja. Acá ya se está notando y haciendo crisis, desde la injustificada destitución de César Amado Cervantes Mena al frente de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Aguascalientes para entregarla a la activista Violeta Sabás Díaz de León , en mucho por las presiones que ejercieron algunos colectivos, ese organismo se ha visto inmerso en polémicas inútiles, primero porque sin un diagnóstico preciso se desechó todo el trabajo que se había realizado y los resultados actuales sólo son buenas intenciones. A lo que hay que sumar que Violeta Sabás ahora enfrenta las presiones de Javier Espinoza Granados , representante del Colectivo Caso Maverick, a quien ya no le gustó el desempeño de la activista a quien antes adoraba; no nos consta, pero detrás de esta disputa sólo hay intereses económicos, y quien tendrá que pagar el pato
será Florentino Reyes Berlié, por asignar al frente de esta Comisión a una recomendada de sus subordinados, cuando en las evaluaciones había mejores perfiles para ocupar este cargo. cizaña
Para acabar de enredar los trabajos y la evaluación de resultados de la Comisión de Personas Desaparecidas de Aguascalientes, ahora se difunde que Violeta Sabás ha sido denunciada ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes por violencia laboral, la activista fue coordinadora del Observatorio de Violencia Social y de Género, y eso es utilizado para quienes se sienten afectados por el funcionamiento de ese organismo para acusar a Violeta Sabás de ineficaz, no deja de haber cierta cizaña en contra de la titular de la Comisión de Personas Desaparecidas y tampoco falta quien quiera ver su cabeza en la picota, nomás por puro revanchismo, como Javier Espinosa Granados , quien como le salió respondona su apoyada, ahora ya no la quiere y “revela” datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, registro que ha sido manipulado por el gobierno de López Obrador y que, francamente, no es una herramienta confiable, peor todavía, ligar la denuncia por violencia laboral que tiene Violeta Sabás en la CDHEA con su desempeño al frente de la Comisión… bueno, saque sus conclusiones.
magnesia y gimnasia Con celeridad el IEE acató las instrucciones del Tribunal Electoral de Aguascalientes respecto a la asignación de diputaciones locales plurinominales y con la misma velocidad Gilberto Gutiérrez salió a defender con fiereza a Fernando Alférez Barbosa , que porque tienen miedo de que revele las fechorías de los gobiernos prianistas en el Congresito, la furia del dirigente estatal morenita es confusa, por decir lo menos, porque tras señalar que Morena acudirá a instancias superiores “porque en Aguascalientes no hay justicia para los que tienen razón y representan un peligro”, para ver si la Sala Monterrey sí considera que Fernando Alférez tiene una discapacidad porque usa lentes, Gil Gutiérrez escribió: “Lo bueno es que con la Reforma Judicial de la 4T ya se van las juzgadoras y juzgadores de consigna, incluyendo el magistrado dipsómano Salvador Hernández entregado a la aspirante a emperatriz de la Villa Quieta de los conformistas”… y pues no, se equivoca de árbol el dirigente morenita, la reforma al Poder Judicial no le toca ni un pelo a los magistrados del Tribunal Electoral de Aguascalientes, lo que nos habla del nivel de los foros que organiza Morena para propagar las consignas lopezobradoristas en contra del Poder Judicial, porque el Tribunal Electoral local no pertenece a ese Poder, los nombran en el Senado y reciben presupuesto del Poder Ejecutivo Estatal; hay que leer más, estimado Gil Gutiérrez , bien le puede pedir sus anteojos al primer damo.
Disco rayaDo
Otra vez nos encontramos con la declaración del presidente estatal del PRI, Kendor Macías , quien desestimó las críticas y la salida de militantes por las maniobras de Alejandro Moreno para reelegirse en la dirigencia nacional priista; el dirigente que no podrá ser diputado plurinominal, antes que argumentos contra las renuncias presentadas por María de los Ángeles Aguilera o Irving Tafoya , repitió sin la misma enjundia, las vociferaciones de Alito Moreno y refirió que los malos priistas se fueron desde hace mucho tiempo del partido y que quienes se van únicamente quieren hacerle daño al PRI… Otra vez, es lo mismo que Kendor Macías viene diciendo desde que le regalaron la dirigencia estatal, ¿qué se puede esperar de un dirigente que ante la obligación de un diagnóstico y análisis serio sobre el desmoronamiento de su partido, repite las mentiras sobre el crecimiento de la militancia y la forma en que el PRI cogobierna en Aguascalientes? la Del estribo Para quienes se emocionan con el nombramiento de Lázaro Cárdenas Batel como jefe de la Oficina de la Presidencia de Claudia Sheinbaum , que porque es el regreso de la izquierda cardenista, una cubeta de agua fría, esa oficina estaba acéfala desde diciembre del 2020, cuando Alfonso Romo Garza se fue con su caja de Huevo San Juan sin decir por qué, durante años López Obrador ha gobernado sin un jefe de oficina, sin permitir que los miembros de su gabinete hablen por sí mismos y sin interlocución con la oposición, lo que haga la administración de Claudia Sheinbaum lo podremos ver hasta octubre, es muy pronto para echar campanas al vuelo. Y con este apunte le deseamos ánimo, salud y democracia, nos leemos el lunes.
@PurisimaGrilla
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Gamma Hernández Valeria García Torres Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 5, número 1177, 12 de julio de 2024.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
TEPJF determina, una vez más, que AMLO violó leyes electorales
/ Mathieu tourliere
De nueva cuenta, la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador violó las leyes electorales en sus conferencias matutinas del 9 y del 11 de mayo de 2023, en las cuales exhortó a la ciudadanía a votar por Morena para lograr las reformas constitucionales incluidas en el “Plan C”; sin embargo, una vez más la resolución del tribunal no tendrá consecuencias para el mandatario, pues el tribunal electoral no tiene facultades para sancionarlo. Por unanimidad -aunque con dos votos concurrentes-, la Sala Especializada sostuvo que, cuando llamó a votar para los candidatos que “están por la transformación” para alcanzar la mayoría necesaria a la aprobación de las reformas constitucionales, López Obrador realizó un “uso indebido de programas sociales y coacción al voto”, violó los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad, usó recursos públicos, realizó promoción personalizada y difundió propaganda gubernamental en periodo prohibido. Acto seguido, los magistrados descartaron la posibilidad de sancionar a López Obrador, pues refrendaron que “en cuanto a las infracciones que se acreditaron por parte del presidente de la República, no resulta aplicable dar vista, por el régimen especial para sancionar a la persona titular del Poder Ejecutivo”.
En su resolución, elaborada con base en una denuncia presentada por el PRD, los magistrados de la sala eximieron a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, así como a Morena y al PVEM, por los delitos señalados,
pues consideraron que ellos no llamaron a votar a su favor ni tuvieron conocimiento previo de las declaraciones del mandatario.
En estas conferencias matutinas, López Obrador llamó la ciudadanía a votar masivamente “por la transformación” para alcanzar las dos terceras partes de diputados y senadores en el Congreso, necesarias a la adopción de las reformas constitucionales que presentará en el arranque del periodo legislativo de septiembre de 2024, justo antes de concluir su mandato.
De acuerdo con la resolución aprobada el 11 de julio, el presidente vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad atribuible a su cargo “porque sus manifestaciones fueron de naturaleza electoral”; aparte, utilizó los recursos públicos a su disposición para difundir sus declaraciones, a través de las redes sociales y los medios del Gobierno Federal.
El TEPJF también consideró que realizó promoción personalizada, ya que sus mensajes tuvieron el propósito de “evidenciar los logros y las acciones de su administración y generar una adhesión o simpatía por parte de la ciudadanía”, y que realizó uso indebido de programas sociales y coacción al voto al emplear “una línea argumentativa tendiente a condicionar la vigencia o beneficios de programas sociales a que una determinada opción política obtenga la mayoría calificada en el Congreso de la Unión”.
La resolución de la Sala Especializada se suma a una decisión anterior, tomada por la Sala Superior del TEPJF el 27 de mayo de 2023, cuando ordenó a la presidencia de la República a que baje los videos de las mismas conferencias del 9 y del 11 de mayo.
López Obrador dijo que no es objetivo para opinar respecto a que Alcalde dirija Morena
/ Dalila escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no es objetivo para opinar sobre la conveniencia de que Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, dirija Morena a nivel nacional.
Aunque dijo que todos tienen derecho a aspirar a ese cargo y aclaró que no es propaganda, difundió un video en el que se ve a Alcalde cantar para promover a Morena, en 2012. “No soy objetivo, imagínense que estuvo de joven, la cuestionaban, cuando estábamos empezando organizó a los jóvenes, ella y otras compañeras y compañeros, era muy difícil, no tienes por ahí…”, dijo previo a solicitar la difusión donde sale Alcalde. “Que conste que no es propaganda, todos tienen derecho a participar, pero ya que me preguntan yo doy mi opinión, si acaso los culpables son ustedes. No tienes un video donde sale en un camión” y al terminar el video expresó que “es nostálgico porque es del 12, tiene 12 años”, cuando, dijo, no tenían cómo hacer campaña. El presidente consideró que Luisa María Alcalde “ha hecho un extraordinario papel todo el tiempo, yo la invité a participar como secretaria del Trabajo, es representante de los jóvenes” y contó la anécdota en la funcionaria federal, cuando fue diputada federal, le informó sobre una votación en el Legislativo para privatizar las playas.
“Ya habían logrado en comisiones ponerse de acuerdo para pasar al pleno una ley y modificar el artículo 27 para entregar las playas a privados, no quiero decir aquí, porque ahorita está metido en una polémica, quién era el promotor de esa iniciativa. Y le digo por ningún motivo si es necesario tomen la tribuna”.
Después recordó que “quien va a decidir… yo para entonces a lo mejor ya no voy a estar aquí cuando hagan la elección y todos tienen derecho, igual y quién va a decidir la militancia, los ciudadanos”.
Siempre, dijo, defenderá que la decisión de estos cargos o candidaturas se hagan mediante encuesta. “Yo fui el promotor de las encuestas, ayuda mucho porque evita choques, conflictos, divisiones y la encuesta cuando se hace bien es un reflejo apegado a la realidad, lo que la gente piensa. Claro, si se hace mal, pues no. Pero si se hace bien sale exacto como piensa el pueblo, el margen de error es mínimo, eso está demostrado, lo tengo probado desde hace 20 años, no falla”.
Aseguró que así también se evitan problemas como la tentación del acarreo y que otros partidos busquen impulsar, mediante entrega de despensas y otras prácticas, a candidatos y posteriores dirigentes de partidos opositores para controlarlos. “Autoridades de otros partidos en el gobierno quieren tener candidatos a modo de la oposición y los ayudan para que ganen, les dan despensas o les daban materiales de construcción para que ganaran a sabiendas de que iban a ser candidatos paleros y que el que iba a ganar era el candidato oficial del gobierno, el que quería el presidente municipal o el gobernador”, dijo.
En cambio, afirmó, en encuesta se va a un domicilio y se pregunta, incluso ahora hasta se lleva una urna y en secreto la gente deposita su boleta. “Yo voy a defender eso siempre, es mejor, para mantener también la unidad. Claro que a los adversarios de cualquier partido lo que les conviene es que haya divisiones. Todo esto que está pasando de los partidos del bloque conservador, no me meto en eso, yo respeto lo que ellos están deliberando”. Aprovechó para señalar que lo quieren involucrar con el hecho de que el “dirigente de un partido” es cercano a su instituto político. “O al contrario de que ellos son los verdaderos opositores al gobierno, cosas así, pero somos respetuosos y que haya debate, eso también no debe de sorprendernos. Es menos aburrida la vida, estar escuchando cosas que no se decían antes y ahora se dicen”.
AMLO señala vínculo entre liberación de El Monedas y asesinato de policías en Celaya
/ Dalila escobar
El asesinato de policías en Guanajuato podría estar relacionado con la liberación de Luis Antonio Yépez Cervantes El Monedas uno de los líderes del cartel Santa Rosa de Lima, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Hoy (11 de julio) en la mañana nos informan de asesinatos de agentes de policía y de tránsito en Guanajuato, algo que preocupa mucho y además que duele, incluso son agentes de tránsito sin armas”, expuso.
Agregó que una de las hipótesis es que este crimen se dio “a partir de que se le dio libertad a uno de los hijos del jefe de un cartel en Guanajuato, esto en Celaya, ayer (10 de julio). Entonces, cómo se le da libertad, no estoy diciendo que ese sea el motivo, pero lo está manejando como una de las hipótesis”.
El 19 de junio, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, informó que una noche antes un juez de Querétaro resolvió dar libertad en 24 horas a tres integrantes del cártel Santa Rosa de Lima, uno de ellos es hijo de José Antonio Yépez, alias El Marro.
En la gráfica que mostró se lee en el informe: “Es posible que el CSRL entre tratando de recuperar su presencia perdida en Celaya desde el 7 de enero de 2024, durante el tiempo que el líder delictivo LUIS ANTONIO YEPEZ CERVANTES ‘EL MONEDAS’ hijo de JOSÉ ANTONIO YÉPEZ ‘EL MARRO’, líder delictivo del “Cártel Santa Rosa de Lima” CSRL quien permaneció en prisión hasta su liberación el pasado 25 de junio”.
López Obrador añadió que, si el juez que lo liberó actúa de tal manera que se pueda desatar este tipo de crímenes, “pues es grave lo que está sucediendo porque es un asunto de la vida de ciudadanos, de servidores públicos, que tiene que ver con los agentes de tránsito o policías municipales”.
Expuso también que el 10 de julio se registraron 62 homicidios en el país, de los cuales 11 fueron en Guanajuato, es decir el 18% de lo sucedido “es que de una u otra forma hay impunidad” y por eso consideró el presidente que el Poder Judicial se tiene que renovar de abajo hacia arriba.
| Foto Gobierno de México
Sheinbaum nombra a Lázaro
Cárdenas Batel como jefe de la Oficina de presidencia
/ sara pantoja
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, designó a su “compañero y amigo”, Lázaro Cárdenas Batel, como futuro jefe de la Oficina de presidencia de la República para ayudarle con los proyectos estratégicos y hasta para hablar con la oposición.
Se trata del nieto del presidente Lázaro Cárdenas del Río e hijo del llamado líder moral de la izquierda en México, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien en diversas ocasiones ha sido crítico de la Cuarta Transformación y del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Conozco a Lázaro desde hace muchísimos años, no solamente somos compañeros, amigos, sino que él ha desempeñado cargos importantísimos que le permiten coordinar nuestra oficina. Su trabajo será ayudarme en el seguimiento de los temas estratégicos del gobierno y al mismo tiempo, relaciones con distintos sectores”, dijo la morenista en su casa de transición, donde hizo el anuncio.
Con una relación desde su juventud, agregó que al primogénito de Cuauhtémoc Cárdenas le tiene “toda la confianza” para ayudarle “hablando con muchos sectores en México en otros lugares del mundo que a lo mejor no pueda atender de manera directa como presidenta, pero que Lázaro puede atender con toda la confianza”.
Cuestionada sobre si éste será también interlocutor con la oposición, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México contestó: “Puede llegar a hacerlo, por supuesto, como lo hemos dicho está la Secretaría de Gobernación que es su función; no solo la gobernabilidad, sino el diálogo con los distintos sectores; por supuesto que están las Cámaras para hablar en términos de partidos, pero Lázaro pues tiene la capacidad de hablar con empresarios, con organizaciones, con personas de cualquier sector social de nuestro país”.
Y reiteró: “Le tengo toda la confianza para que, en caso de que yo no pueda atender algo o haya alguna reunión im-
Cárdenas Batel dice que Sheinbaum es la que va a mandar
/ sara pantoja
“La jefa de la Oficina es ella misma… ella es la que va a mandar”, dijo Lázaro Cárdenas Batel, tras ser presentado como el próximo jefe de Oficina de la presidencia de la República en el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.
“Llevarnos bien con todo el gabinete, ayudar en tareas de coordinación y seguir instrucciones. Es la oficina de la presidenta, ella es la que manda… todo lo que la presidenta diga”, explicó. En breve entrevista, el exgobernador de Michoacán fue cuestionado sobre si su tarea será tener diálogo con la oposición, a lo que contestó: “Eso corresponderá a cada momento, ya la presidenta dejó muy claro qué es lo que estaremos haciendo y no vamos a invadir competencias de nadie más, el gobierno tiene su estructura”. Sin embargo, “siempre será importante escuchar a todo mundo. Este es un país diverso, plural, tendrá que seguirlo siendo”.
Ante la pregunta de si será él quien encabece las reuniones sobre el Caso Ayotzinapa y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), dijo: “no hemos recibido instrucciones todavía. Lo que la presidenta indique”. Consideró que el camino del próximo gobierno no es sencillo: “Una cosa de esta dimensión, el gobierno de un país como México nunca será algo sencillo, lo veo con optimismo que es distinto, sencillo no”.
- ¿Pese a tanto muerto?
- Bueno, es uno de los temas con los que lidiar.
“un priviLegio y un honor” Minutos antes, en la presentación, el exgobernador de Michoacán agradeció a Sheinbaum Pardo la confianza para darle ese cargo y agregó: “Será un honor acompañar de cerca a la primera jefa
portante, pues él puede atender desde organizaciones hasta personas”.
Tras leer un resumen del curriculum de quien será su mano derecha en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dijo que “son grandes credenciales de Lázaro Cárdenas Batel y estoy muy contenta de que haya aceptado coordinar la oficina de la presidencia de la República”.
La crítica de cuauhtémoc cárdenas
En la presentación, la prensa preguntó a Sheinbaum Pardo y a Cárdenas Batel si tuvieron la oportunidad de consultar la designación de éste con el ingeniero Cárdenas Solórzano, en el contexto de que ha sido crítico de la Cuarta Transformación y de la administración obradorista.
“Bueno, los dos ya somos adultos. Yo creo que no tenemos que consultar con nuestros mamás y papás… obviamente Lázaro tiene muy buena relación con su padre, pero yo también tengo muy buena relación con el ingeniero Cárdenas, el ingeniero Cárdenas también es un símbolo en nuestro país”, respondió.
La morenista recordó que, en 1988, cuando tenía 26 años, apoyó a Cárdenas Solórzano “porque fue una ruptura muy importante la corriente democrática y su postulación como presidente, nosotros veníamos del movimiento estudiantil y lo apoyamos a la presidencia de la República”.
De Lázaro, dijo que ya se conocían “desde antes por razones, casi familiares,
pero pues con el ingeniero Cárdenas fue una decisión política de apoyarlo”. Añadió que ya en su reciente campaña presidencial se reunió con el ingeniero y sus hijos en su casa en Jiquilpan, Michoacán. Sobre las críticas que ha hecho Cuauhtémoc Cárdenas a la 4T, Claudia Sheinbaum esquivó: “Pues es su posición, él tiene todo el derecho a ser crítico frente a algunas cosas. Probablemente a lo mejor también tenga en su momento alguna crítica al gobierno, pero tenemos una buena relación y reconocemos el papel histórico que ha jugado el ingeniero Cárdenas en nuestro país, más allá, pues de Lázaro que sí es su hijo, pero Lázaro tiene su propia carrera y su propia formación y tenemos pues una relación más allá de la relación con el ingeniero Cárdenas”. El pasado 18 de marzo, en el 86 aniversario de la Expropiación Petrolera, la entonces candidata presidencial presentó su plan energético para el país. Minutos antes, compartió con el excandidato presidencial y sus hijos una guardia en memoria del general Lázaro Cárdenas. Al término del acto, el exjefe de gobierno del entonces Distrito Federal fue cuestionado si apoyaba a Sheinbaum Pardo. “Respaldo la política que ella ha anunciado, que va a tratar de instrumentar en cuanto llegue a la presidencia”, dijo. - ¿Se va a unir al trabajo con la doctora? - Cada quien, por su lado, pero estaremos impulsando.
Caminos de Michoacán: Cárdenas Batel, Calderón y la guerra del narcotráfico
/ rodrigo hernández López
de Estado de la historia de México, un gran honor por todo lo que ya la elección de una mujer significa y por todo lo que su gestión puede significar para nuestro país, no solo para las mujeres y no solo para la política, ya por esa sola razón será un privilegio colaborar con nuestra presidenta”.
Cárdenas Batel definió a la próxima presidenta como “una mujer comprometida desde muy joven con las mejores causas de México”. Dijo que tiene la “fortuna” de conocerla desde hace mucho tiempo y con quien ha coincidido en la lucha política desde hace 37 años.
El próximo jefe de la Oficina de la presidencia ofreció mantener “coordinación y diálogo efectivo y respetuoso” con los otros integrantes del gabinete, con autoridades locales, miembros “de otros poderes” y con los distintos sectores de la sociedad, para “el cumplimiento de los objetivos de su gobierno, sus programas y proyectos y aquellas tareas que usted nos indique para servir a la gente y al país”.
“Nunca me fui” de la 4T
El 17 de marzo de 2023 se hizo pública la renuncia de Lázaro Cárdenas Batel a la Coordinación de Asesores de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador, que asumió desde el 1 de diciembre de 2018.
Al preguntarle las causas de esta salida y si hubo una especie de ruptura con la 4T, el michoacano contestó: “No, a ver, yo no nunca me he ido, simplemente cumplí un ciclo en la posición que ocupaba como coordinador de asesores, se abrió una oportunidad que yo, en lo personal, considero muy interesante de participar como asesor de la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC)”.
Tras un año de tener ese cargo, añadió: “Y nada, yo nunca me he cambiado de trinchera ni muchísimo menos, ni pienso hacerlo”.
“El crimen sigue haciendo de las suyas”, esa fue la frase que utilizó en noviembre de 2006, Lázaro Cárdenas Batel para realizar una súplica presidencial. El entonces gobernador solicitaba a la nueva administración de Felipe Calderón dar mayor seguridad para Michoacán ante el embate del crimen organizado: con ello, daría comienzo la guerra contra el narcotráfico.
Dos meses después, Batel protagonizaría junto a Calderón la fotografía histórica del sexenio. Arropado por militares, el hijo de Cuauhtémoc Cárdenas, caminó junto al comandante supremo de las Fuerzas Armadas, quien apareció vestido con una amplia casaca militar de combate, sin abotonar.
En aquella imagen que le daría la vuelta al mundo, Batel y Calderón aparecen junto al entonces secretario de la Defensa Nacional, el general Guillermo Galván Galván. Las condecoraciones resplandecen, a la izquierda de Galván, el general de división Manuel García Ruiz, mando único del Operativo Conjunto Michoacán y comandante de la XII Región Militar, con sede en Irapuato, Guanajuato. En la instantánea están también los mandos de la Armada: el secretario de la Marina, almirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor (CGDEM), Mariano Francisco Saynez Mendoza; a su lado, el vicealmirante CGDEM, Benjamín Macías Galván, comandante de la IV Región Naval, con sede en Manzanillo, responsable de la Armada en el operativo en Michoacán.
Atrás, en tercera fila y siguiendo a los militares y al mando supremo: el secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, responsable formal de la política y de la seguridad interior del país.
pLegaria de seguridad
Antes de esa fotografía entre Batel y Calderón y del evento que marcaría la fallida
estrategia de seguridad, seis elementos de la Procuraduría de Michoacán fueron ejecutados. Los informes indicaban que habían recibido más de 600 disparos cuando fueron emboscados en “Dos Aguas”, municipio de Aguililla. Batel estaba al frente del gobierno de Michoacán desde 2002 y pedía dar “un giro a la política en el combate contra la delincuencia organizada”, que hasta entonces había llevado el gobierno de Vicente Fox.
“La situación de las ejecuciones se ha tornado compleja, difícil y en un problema de enorme magnitud. El problema del narcotráfico, aunque no es exclusivo de Michoacán, es algo muy grave, es un tema que se ha estado abordando con los gobernadores de otros estados y se tiene confianza en que el gobierno federal brinde mayor apoyo”, remataba Batel.
El presidente Calderón envió 7 mil soldados a su estado natal inmediatamente después de asumir el cargo el 1 de diciembre de aquel 2006, y aquel día junto a Cárdenas Batel anunció que enviará unos 3 mil 300 soldados y policías federales para luchar contra las bandas de narcotraficantes en la ciudad fronteriza de Tijuana.
La petición del entonces gobernador michoacano, y quien será el encargado de la antesala presidencial en el futuro gobierno de la primera mujer presidenta de México, se convirtió en un baño de sangre, los informes coinciden en que la denominada guerra contra el narcotráfico, que inició en Michoacán dejó un saldo de alrededor de 121 mil personas muertas, entre ejecuciones, enfrentamientos entre bandas rivales y agresiones.
“Nosotros hemos insistido y esperamos que se pueda convertir en realidad”, pedía Cárdenas Batel, antes del inicio del Operativo Michoacán, antes de que los asesinatos y descuartizados cubrieran el país.
Lázaro Cárdenas Batel y su relación “casi familiar” con Sheinbaum
/ arturo rodríguEz garcía
Un reencuentro con la izquierda cardenista, excluida en el sexenio que agoniza, se concretó el 11 de julio para el futuro sexenio: la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció como jefe de la Oficina de la presidencia a Lázaro Cárdenas Batel.
El futuro funcionario es el descendiente activo de una genealogía que se inauguró en la vida pública con el general Lázaro Cárdenas del Río, revolucionario y presidente (1936-1940) de notable orientación social; que continuó con su hijo, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, dirigente clave de la transición democrática, tres veces candidato presidencial y exgobernador de Michoacán, como lo fue su padre y también su hijo, anunciado el 11 de julio por la ganadora de los comicios del 2 de junio.
La proximidad con Cuauhtémoc Cárdenas se ubica en los años 80, cuando Sheinbaum formaba parte del CEU, un movimiento estudiantil en la UNAM y, desde entonces, se le asociaba con el proyecto presidencial que en 1988 la llevó a marchar en contra del fraude, tras una elección que pariría al PRD, en el que diferentes cuadros de aquel movimiento, incluida la entonces recién egresada y hoy presidenta electa, fue fundadora como su entonces esposo, Carlos Imaz.
De hecho, el 11 de julio, al anunciar la designación de Lázaro Cárdenas Batel una vez que asuma la presidencia, Sheinbaum recordó que en 1988 participó en la campaña presidencial.
“El ingeniero Cárdenas es un símbolo en nuestro país. En 1988 yo tenía 26 años, apoyamos al ingeniero Cárdenas porque fue una ruptura muy importante en la “corriente democrática” (el movimiento rebelde al interior del PRI que se escindió en 1987) y su postulación como presidente. Nosotros veníamos del movimiento estudiantil (el CEU) y lo apoyamos a la presidencia de la República”, dijo.
No obstante, Claudia Sheinbaum rechazó que la designación haya sido consultada con el ingeniero Cárdenas y destacó que la trayectoria de Lázaro fue propia, que se conocían desde hacía tiempo.
En su alocución, la virtual presidenta expuso que había una relación con los Cárdenas “por razones casi familiares”, sin entrar a detalle. Sin embargo, existen datos históricos que aproximan a Sheinbaum a nivel familiar y político a la figura de Cuauhtémoc Cárdenas.
Por ejemplo, sus padres, Carlos Sheinbaum y Annie Pardo, fueron activos participantes de movimientos sociales, militantes del Partido Comunista hasta 1981, ambos investigadores con credenciales, ella bióloga y él químico, por sus trabajos en la UNAM, un entorno en el que se desarrollaron académica y profesionalmente, así como en su participación política desde el Movimiento Estudiantil de 1968.
Por su contexto, amigos universitarios y exmilitantes comunistas se sumaron a la candidatura presidencial de Cárdenas y a la fundación del PRD, amén de haber participado en numerosos movimientos sociales en los que la propia Claudia Sheinbaum, niña y joven, participó.
Aunque Lázaro Cárdenas Batel es más o menos del mismo bloque generacional que ella, en aquellos años las condiciones de ambos eran distintas: Sheinbaum estudió en la UNAM mientras Lázaro en la ENAH; en los años siguientes, Sheinbaum se concentró en su carrera académica y Lázaro muy pronto se enroló en el internacionalismo de izquierda. El único punto de convergencia es que ambos participaron en la fundación del PRD, que, en 1999, siendo jefe de gobierno y líder moral perredista Cuauhtémoc Cárdenas, el partido en su comité capitalino fue dirigido por el entonces cónyuge de Sheinbaum, Carlos Imaz.
En el libro Claudia Sheinbaum: Presidenta (Grijalbo. 2024), del periodista Arturo Cano relata, por ejemplo, el momento en el que Imaz y Sheinbaum recibieron en su casa a Cuauhtémoc Cárdenas en 1988 para planear el mitin de Ciudad Universitaria, un acto de los más simbólicos de aquella campaña presidencial. Las referencias de Sheinbaum a ese momento, muestran calidez, un buen recuerdo de su activismo político temprano.
El vErtiginoso ascEnso dE lázaro
La trayectoria de Lázaro Cárdenas Batel está asociada a los pasos de su padre. Siendo hijo del líder fundacional perredista, él mismo militante fundador, el joven Lázaro fue enviado como delegado del PRD al Foro de Sao Paulo
entre 1990 y 1997. Al momento de ser nombrado tenía unos 25 años de edad.
En 1997, Cárdenas Batel fue postulado a diputado federal, el mismo año que su padre contendió por la primera elección contemporánea de gobierno capitalino. Originario de Jiquilpan, Michoacán, de donde era su abuelo y aún se mantiene el rancho familiar, Lázaro contendió en la elección por el distrito XII con cabecera en Apatzingán, en la “Tierra Caliente”.
Antes de concluir el periodo para el que fue electo, se separó del cargo para contender por una senaduría. Ese año, el 2000, su padre se lanzó por tercera y última vez, sin éxito, a la presidencia de la República. Lázaro ganó la senaduría dedicándose, como lo había hecho de diputado, a las comisiones relacionadas con el internacionalismo y las relaciones exteriores.
La carrera de Cárdenas Batel era por entonces ascendente, muy a pesar de los descalabros que padecía su padre al ser derrotado en las elecciones del 2000, ya sin el impulso que tuvo en 1988. De hecho, el joven político apenas duró unos meses en el Senado, pues se fue a contender por la gubernatura de Michoacán. Tenía 38 años de edad.
Ganó la elección, pero ese cargo lo llevó a dejar de brillar, pues la violencia azotó el estado, primero, por la aparición de un grupo delictivo que se hacía llamar “La Familia Michoacana”, convirtiendo a la entidad en el epicentro de la llamada “Guerra contra el Narco” que inició, a finales de 2006, el entonces presidente Felipe Calderón.
la mala EstrElla
En diferentes oportunidades, el expresidente Felipe Calderón Hinojosa ha dicho que la decisión de enviar tropas a Michoacán fue por solicitud del entonces gobernador Lázaro Cárdenas Batel.
En 2012, una solicitud de información realizada por Proceso, con el propósito de identificar quiénes fueron los gobernadores que pidieron tropas o intervención federal, resultó en que ningún gobernador de la época había realizado una solicitud así hasta 2008, cuando lo hizo el priísta sonorense Eduardo Bours y más o menos en las mismas fechas, el también priísta veracruzano, Fidel Herrera. (Proceso 1871)
Aunque no hay pruebas documentales de lo que acusa Calderón, la violencia en Michoacán y descomposición política también fue notable, no sólo por la relación de políticos perredistas con el hampa, sino por el interés que la familia del entonces presidente tenía en el estado: Juan Luis Calderón estaba inmerso en el sistema de agua potable de Morelia, mientras que Luisa María, “Cocoa”, intentaba construir su candidatura a gobernadora del estado. Cárdenas Batel concluyó su periodo en 2008, heredando a su sucesor, el también perredista Leonel Godoy, un estado en conflicto, que registraría meses después el ataque con granadas en la Plaza de Armas de Morelia, la noche del Grito, así como el llamado “Michoacanazo”, que resultó en la detención en mayo de 2009 de 11 alcaldes y 16 altos funcionarios, algunos de ellos parte del grupo cardenista del exgobernador.
Desde entonces y hasta 2018, la presencia de Cárdenas Batel en la vida pública se extinguió. Al dejar la gubernatura se fue a vivir al extranjero, donde se desempeñó como asesor de la Oficina para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y, en su especialización internacionalista, participó en misiones de observación electoral por la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otras actividades fuera de México.
los cárdEnas En la 4t
En 2018, ya con el triunfo electoral legitimado a finales de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Lázaro Cárdenas Batel sería el coordinador de Asesores de la presidencia de la República.
El cargo empezaba a carecer del atractivo de otros tiempos, pues López Obrador anunciaba desde campaña que reduciría las oficinas de asesores hasta prácticamente extinguirlas, como lo hizo también con la jefatura de la Oficina de la presidencia.
La relación de López Obrador con Cuauhtémoc Cárdenas siempre fue compleja. El fundador del PRD había intentado disputarle la postulación presidencial de 2006, solía realizar críticas a los planteamientos lopezobradoristas que, entre otras cosas, se contraponían en diferentes aspectos.
Por ejemplo, el ingeniero Cárdenas defendía la idea del pluralismo democrático que permitiera consensar con los demás partidos; López Obrador, confiado siempre en sus mayorías legislativas, ni siquiera intentaba un diálogo con la oposición.
Cárdenas, discreto y sólo apareciendo en momentos concretos rechazaba los cuestionamientos al sistema electoral que López Obrador se propuso sustituir.
Las críticas del ingeniero Cárdenas a veces calaban hondo en el lopezobradorismo, pero López Obrador siempre rechazaba polemizar repitiendo en cada ocasión “al ingeniero Cárdenas lo respeto mucho” y añadía “es precursor de este movimiento”.
Sin embargo, en enero de 2023, Cárdenas fue anunciado como parte de un “Colectivo por México”, asociación de perfil plural en el que lo mismo estaba Enrique Krauze que Gibrán Ramírez, Francisco Labastida que Josefina Vázquez Mota, Beatriz Pagés que Salomón Chertorivsky. Por primera vez, López Obrador reaccionó con aspereza el 23 de enero: “En política sí es mi adversario político, si él asume una postura conservadora. Lo estimo mucho, lo respeto, lo considero precursor de este movimiento, pero estamos viviendo un momento de definiciones y esta ancheta está muy angosta, no hay para donde hacerse: es estar con el pueblo o con la oligarquía, no hay más”.
Cuauhtémoc Cárdenas se desmarcó. Columnistas como Salvador García Soto aseguran que, desde esa fecha, Lázaro Cárdenas Batel presentó reiteradamente su renuncia hasta que, semanas después, el 17 de marzo, un día antes del aniversario de la Expropiación Petrolera que hiciera Lázaro Cárdenas del Río, hizo pública su renuncia y durante el acto conmemorativo estuvo junto a su padre en el Monumento a la Revolución.
En la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum hubo reunión con Cuauhtémoc Cárdenas. El 11 de julio, al anunciar a Lázaro como jefe de la Oficina de la presidencia, ella misma recordó que estuvo en Jiquilpan, allá en Michoacán, en el rancho familiar.
El momento fue abordado también por el presidente López Obrador durante una de sus conferencias mañaneras, en la que reiteró: “Al ingeniero Cárdenas lo respeto mucho, es precursor de este movimiento”.
La designación de Cárdenas Batel, luego, no sólo rehabilita políticamente al vástago del clan, sino que se orienta a reactivar la Oficina de la presidencia de la República que, desde diciembre de 2020, quedó acéfala cuando renunció Alfonso Romo Garza por motivos hasta ahora desconocidos, pero que dieron pie al anuncio presidencial de no designar a nadie más en ese cargo.
Es un privilegio ser una mujer presidenta:
Claudia Sheinbaum
La virtual presidenta electa respondió a una pregunta sobre el significado de su triunfo el pasado 2 de junio
/ Sara Pantoja
Por primera vez desde que ganó las elecciones presidenciales, Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada en conferencia por un medio de comunicación internacional sobre el significado de su triunfo el pasado 2 de junio para México, América Latina, Europa y el mundo, y ella contestó en inglés.
“It’s a symbol for our continent, to be a woman that accesses the presidency of Mexico. It’s a symbol for the whole world that in a country, Mexico, that for two hundred years of republic didn’t have a woman as president for the first time, in two hundred years we’re going to have a woman for president”, dijo en su casa de transición.
En un inglés pausado, la morenista siguió: “I said I don’t arrive by myself; all the Mexican women arrive together, and as president, I have to not only be a woman in the presidency but to achieve all the agenda of women in Mexico, against violence, and for our rights”.
Así contestó la exjefa de gobierno de la Ciudad de México a la pregunta de una periodista del Atenas Newspaper sobre el significado de ser una mujer presidenta en México, Latinoamérica, Europa y el resto del mundo. “¿Voy a contestar en inglés o en español?”, preguntó y enseguida comenzó su respuesta en el primer idioma. Luego, lo dijo en español: “Es un símbolo para América Latina, para nuestro continente, para toda la América, para Europa y para el mundo. Es un símbolo que un país que durante 200 años de República no ha tenido una mujer presidenta por primera vez lo tenga, y al mismo tiempo como mujer presidenta tenemos que impulsar la agenda de las mujeres en México, en contra de la violencia y a favor de sus derechos”. Y agregó: “Entonces es un gran privilegio. Decimos que en México es tiempo de mujeres”.
AMLO confirma hallazgo de restos del revolucionario
Catarino Erasmo Garza
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó el hallazgo de los restos humanos del revolucionario mexicano, Catarino Erasmo Garza Rodríguez, tras una intensa labor de búsqueda en Panamá.
“Lo considero un revolucionario importante, de esos muchos héroes anónimos y tuvimos la suerte de que encontramos sus restos”, destacó en conferencia de prensa matutina.
El mandatario explicó que la Fiscalía General de la República (FGR) colaboró en este propósito de valor histórico al efectuar el análisis biológico a partir de las muestras de ADN de familiares. Antes de concluir el sexenio, dijo, el gobierno de la Cuarta Transformación gestionará los trámites necesarios a fin de traer de vuelta a México los restos morta-
La virtual presidenta dice que si Norma Piña tiene una propuesta de reforma judicial que la presente
/ Sara Pantoja
Si la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, tiene una propuesta de reforma al Poder Judicial, “que la presente ahí al Congreso o que se le haga llegar al partido que ella elija, jeje”, aseguró la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.
Sobre dicha reforma, y luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó la posibilidad de que se hagan cambios a la iniciativa para que los jueces, ministros y magistrados no sean electos al mismo tiempo, la morenista se mostró abierta a analizar su viabilidad.
Luego de la presentación de Lázaro Cárdenas Batel como próximo jefe de la Oficina de la Presidencia, Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre la intención de la ministra Piña de impulsar la propuesta del Poder Judicial elaborada por integrantes del mismo, para lo cual en días pasados solicitó un diálogo directo con López Obrador y con ella.
Tajante, dijo: “Pues ya se dio ese diálogo. Ella asistió al primer foro, ella planteó su… pues que la presente ahí al Congreso, ¡pues sí! o que se le haga llegar al partido que ella elija jeje. Y si no, formalmente a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados,
que es quien está llevando a cabo, pero el diálogo sobre la reforma judicial está en el Congreso”.
A propósito de las declaraciones del senador Ricardo Monreal, en el sentido de que podría haber “candados” a la elección popular de jueces, magistrados y ministros, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, dijo que no sabía exactamente lo que dijo su excontrincante, pero reiteró que la propuesta con la que está de acuerdo es la que envió el presidente López Obrador.
Luego, habló de la posibilidad de que la elección sea escalonada: “A partir de los diálogos, de hecho, lo mencionó hoy (11 de julio) el presidente a una pregunta, se abre esta posibilidad que no todos sean electos en el mismo momento, que es algo pues que tendrá que definir el Congreso y que tendría que verse la viabilidad”. El argumento, reiteró, es que “cada elección tiene un costo para el Instituto Nacional Electoral. Entonces habría que ver esa viabilidad”.
Y cerró: “Hoy (11 de julio) el presidente, un ejemplo, en la mañanera dijo ‘si fuera por partes, hay que empezar desde abajo probablemente’. Es algo que tiene que decidir el Congreso. Nuestra posición es la propuesta que se envió desde un inicio al Congreso y, al mismo tiempo, ver qué alternativas hay si es que se hace gradual”.
Aumenta recaudación 2.1 billones de pesos por auditorías y promoción del cumplimiento
les de Garza Rodríguez con el propósito de rendirle homenaje en Matamoros, Tamaulipas, el lugar de su nacimiento.
“Ya estoy invitando a sus familiares, que están viviendo en la misma zona. Son ya creo que nietos, biznietos, estamos hablando de la historia. Siempre la historia es la maestra de la vida, nos ayuda mucho a comprender las cosas, a entender las cosas”, afirmó.
El jefe del Ejecutivo recordó parte de la semblanza de Catarino Erasmo Garza Rodríguez, quien desde temprana edad comprendió que Porfirio Díaz era un dictador y había que luchar en contra del régimen autoritario. Por ello, convocó en 1892 al pueblo de México a tomar las armas, es decir, 18 años antes de que Francisco I. Madero enfrentara la dictadura en 1910, año del inicio de la Revolución Mexicana.
La recaudación de auditorías y promoción del cumplimiento en el pago de impuestos aumentó 2.1 billones de pesos en comparación con el sexenio anterior, lo que representa un crecimiento del 113.7 por ciento real, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador a partir de datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Hasta mayo de 2024, la administración ha obtenido 3.3 billones de pesos por este concepto como resultado de la participación de grandes, medianos y pequeños contribuyentes y de no permitir la condonación de impuestos en el Gobierno de la Cuarta Transformación.
Estos recursos permiten, por ejemplo, financiar los Programas para el Bienestar en atención de la población vulnerable del país, aseveró el mandatario en conferencia de prensa matutina. “Hay que seguir
combatiendo la corrupción, acabar con el influyentismo y hacer una política de austeridad”, planteó ante representantes de medios de comunicación. El jefe del Ejecutivo reafirmó que el presupuesto alcanza sin tener que crear nuevos impuestos, aumentar los precios de las gasolinas o adquirir deuda. De esta manera ha sido posible consolidar obras de infraestructura e iniciativas sociales, a diferencia de sexenios anteriores, que gastaban el presupuesto en el mismo gobierno. “El gobierno no puede consumir tanto presupuesto; el gobierno debe ser eficaz y austero, no ensimismarse. Es que antes el presupuesto todo se quedaba en el gobierno y no se entregaba a la gente el presupuesto, todo era para lo que se conoce como gasto corriente; no había inversión, no había presupuesto para el desarrollo, no había presupuesto para el bienestar del pueblo. Entonces, ahora con la austeridad se liberan muchos fondos para la gente”, explicó.
Gobierno de México
Gobierno de México
A diferencia de PRI y PAN, Morena parece enfilarse a una transición tersa
La renovación en la dirigencia nacional del partido gobernante avanza -hasta ahora- exenta de sobresaltos
A diferencia de los agitados procesos sucesorios que aquejan al PAN y el PRI, el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) está celebrando 10 años de haber obtenido su registro en medio de un proceso de renovación de dirigencia que parece transcurrir sin sobresaltos.
De acuerdo con el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, lo ideal sería llevar a cabo el proceso de renovación durante la segunda quincena de septiembre, aun cuando él mismo aclaró que está pendiente de confirmar la fecha.
A partir del 1 de octubre, cuando tome posesión la futura presidenta Claudia Sheinbaum, Delgado deberá asumir la Secretaría de Educación Pública (SEP). Y hasta el miércoles 10 de julio el nombre que más suena con posibilidades para sucederlo es el de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien ya expresó su voluntad de aspirar al cargo.
Citlalli Hernández, quien también había sido mencionada para contender desde la Secretaría General que hoy ocupa, anunció en una entrevista el pasado martes que no participaría en el proceso interno.
Hasta ahora no se ve en el horizonte otro nombre que pudiera entrar a la contienda por el liderazgo partidista, que históricamente en la izquierda ha sido motivo de fuertes controversias y desgastantes luchas internas.
dos vías
De acuerdo con un comunicado difundido este miércoles por Morena, Mario Delgado aseguró que, según los estatutos partidistas, el proceso para renovar a la dirigencia puede definirse por encuesta o por elección de los miembros del Congreso Nacional.
“Tenemos las dos posibilidades porque tenemos congresistas nacionales vigentes, por lo tanto, son congresistas que tienen plenos derechos y que podrían ser convocados a hacer una elección”, dijo el futuro titular de la SEP.
Y aunque aclaró que desde su puesto en el partido debe mantener una postura imparcial, Delgado no dejó de expresar elogios hacia la secretaria de Gobernación, que un día antes había expresado su interés por sucederlo.
Luisa María “es una compañera extraordinaria, ojalá se anime a participar”, dice Delgado en el comunicado, en el que aún se consideraban las aspiraciones de la senadora Citlalli Hernández. “Yo creo que sería ella (Alcalde) muy buena dirigente. También he escuchado a Citlalli que tiene aspiraciones. Qué bueno que haya mujeres levantando la mano para dirigir en Morena. Y bueno, vamos a ver quién más se anota. Yo como dirigente tengo que ser absolutamente imparcial”, afirma Delgado.
Sin embargo, el martes, en entrevista con Sin Embargo, Citlalli Hernández dejó en claro: “no participaré, porque me parece que en este momento necesitamos que el cambio de dirigencia sea terso, sea en unidad, por consenso”.
El miércoles se reunieron Luisa María Alcalde y Citlalli Hernández y ambas publicaron en sus redes la foto del encuentro. La senadora acompañó la imagen con un texto que incluyó la frase: “para mí el proyecto colectivo es antes que las legítimas aspiraciones personales”.
En la entrevista en el programa Los Periodistas, Citlalli Hernández se refirió a ese punto: “no participaré sencillamente porque Luisa como yo me parece que pertenecemos a una generación que se formó en el obradorismo y hemos entendido siempre que antes que los intereses personales o que cualquier cargo en lo individual, pues está un proyecto”.
Delgado
En ese contexto dijo sentirse muy tranquila de que Alcalde pueda ser la próxima presidenta del partido.
Aunque formalmente no es de Morena sino diputado del PT, el exprecandidato presidencial Gerardo Fernández Noroña ya había expresado el pasado 3 de julio su simpatía hacia la posibilidad de que Alcalde encabece al partido guinda. La propia presidenta electa destacó este miércoles la unidad que muestra el partido en el relevo comparándola con la que está pasando en el PRI, donde el líder nacional Alejandro Alito Moreno busca reelegirse con la abierta oposición de militantes históricos, y en el PAN, donde la dirigencia de Marko Cortés ha enfrentado severas críticas de exgobernadores, del exsecretario de Trabajo Javier Lozano y del expresidente Felipe Calderón.
suCesiones ConfliCtivas
El hasta ahora pacífico relevo contrasta con la agitación con la que se vivió la elección del propio Mario Delgado en 2020, tras la polémica gestión de Yeidckol Polevnsky.
A la contienda contra Mario Delgado se inscribieron Porfirio Muñoz Ledo y otros cuadros como Gibrán Ramírez (que al final emigró a Movimiento Ciudadano). “Tras dos intentos fallidos de encuesta, finalmente tuvo que interceder el INE, que resolvió el asunto con una encuesta final en la que Mario Delgado llegó a la Presidencia de Morena, provocando la indignación de Muñoz Ledo, quien murió en 2023, sin dejar de acusar la fraudulencia con la que aseguraba llegó Delgado al partido fundado por López Obrador”, recordó Proceso el pasado 4 de julio, a propósito del nombramiento del nuevo secretario de Educación.
Aquella conflictividad no era extraña en la izquierda: fue propia del Partido de la Revolución Democrática (PRD), antecedente de Morena, hoy a punto de la extinción, y que en sus años de mayor auge fue presa de la continua disputa de tribus y corrientes.
Este 9 de julio Morena cumplió 10 años de haber obtenido el registro, en el que ha triunfado dos veces en la elección presidencial, está a punto de la consolidar la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y está cerca de consolidarla en el Senado, tiene en sus filas a la primera presidenta electa y puede coronar esta hilera de logros con un proceso de relevo terso como prácticamente nunca en la historia ha presumido la izquierda.
53% de los mexicanos declaran tener una confianza alta en el sistema judicial; 55% en el gobierno
Los mexicanos confían casi en el mismo porcentaje en el gobierno de la República como en su sistema judicial: así se desprende de la encuesta de confianza difundida este miércoles por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El organismo internacional, que durante muchos años fue presidido por el mexicano José Ángel Gurría, dio a conocer el 10 de julio los resultados de la Encuesta sobre los Factores que Impulsan la Confianza en las Instituciones Públicas 2024.
De acuerdo con su página oficial, la Encuesta de Confianza de la OCDE explora las percepciones de los ciudadanos sobre las distintas instituciones públicas de su país y el grado en que confían en su gobierno. “Estas percepciones abarcan desde las interacciones cotidianas con las instituciones públicas hasta la toma de decisiones sobre cuestiones políticas complejas”, explica la organización internacional.
La encuesta se llevó a cabo en 30 países de la OCDE en octubre y noviembre de 2023, con resultados generalmente representativos de sus respectivas poblaciones adultas; y representativos de la población adulta en zonas urbanas en México. En el país, la recolección de datos se llevó a cabo en septiembre y octubre, detalla.
Confianza en las instituCiones públiCas
En 2023, el 54 por ciento de los mexicanos reportó una confianza alta o moderadamente alta en el Gobierno Federal, por encima del promedio de la OCDE del 39 por ciento.
Como en la mayoría de los países de la OCDE, añade la organización, los mexicanos confían más en la policía (58%) y en otras personas (56%) que en el Gobierno Federal (54%), pero la diferencia es mucho menor que la observada en la mayoría de los países.
Según la encuesta, una gran mayoría de mexicanos confía en las organizaciones internacionales (60%), porcentaje que es el segundo más alto entre los países de la OCDE.
Y en el contexto en el que en México se debate una reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la OCDE reporte niveles similares de confianza tanto en el gobierno como en la impartición de justicia:
“Alrededor de la mitad de los mexicanos declaran tener una confianza alta o moderadamente alta en la administración pública federal (55%), los tribunales y el sistema judicial (53%) y los medios de comunicación (50%)”, señala la OCDE.
Aunque por encima de los promedios de la OCDE, el Congreso (43%) y los partidos políticos (33%) son las instituciones en las que menos se confía en México, destaca la organización.
breChas de Confianza
Los mexicanos que sienten que el sistema político actual no permite que las personas como ellos tengan voz tienden a confiar en el Gobierno Federal 36 puntos porcentuales menos que aquellos que sienten que tienen voz política. Esta brecha de confianza es menor que la brecha de 47 puntos porcentuales en promedio en los países de la OCDE.
En promedio, los hombres en México son más propensos a tener una confianza alta o moderadamente alta en el Gobierno Federal (57%) que las mujeres (51%).
Las brechas de confianza en México entre las personas con menor y mayor nivel educativo, entre las personas mayores y las más jóvenes, y entre las que tienen y las que no tienen preocupaciones financieras están por debajo del promedio de la OCDE.
México y el Reino Unido son los únicos países donde, en promedio, las personas con menor nivel educativo tienden a confiar más en el Gobierno Federal que las personas con mayor nivel educativo.
Una gran mayoría de mexicanos (63%) confía en que el gobierno equilibra los intereses de las generaciones actuales y futuras, en comparación con 37% en promedio en los países de la OCDE.
Menos de la mitad de los mexicanos (45%) cree que el sistema político permite a las personas como ellos opinar sobre lo que hace el gobierno. Este importante factor de confianza en el gobierno nacional es 15 puntos porcentuales más alto que el promedio de los países de la OCDE (30%).
La percepción de la integridad del gobierno es baja en la mayoría de los países: Sólo el 27% de los mexicanos considera probable que los políticos se nieguen a hacer un favor político a cambio de un empleo bien remunerado en el sector privado, porcentaje inferior a la media de los países de la OCDE (31%).
Mario
Detractores de Alito llevan su batalla al Tribunal Electoral
Tres expresidentes del PRI, dos de ellos exintegrantes del gabinete de Enrique Peña Nieto, metieron el 11 de julio al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la pugna interna del partido: en una demanda, la “primera de una larga cadena”, pidieron a los magistrados que anulen todos los acuerdos tomados durante la XXIV Asamblea Nacional del partido, incluyendo el que abre la puerta a la reelección de Alejandro Moreno Cárdenas como presidente nacional. “La batalla jurídica apenas empieza”, advirtieron Dulce María Sauri Riancho, Enrique Ochoa Reza y Pedro Joaquín Coldwell, quienes firmaron la impugnación ante el TEPJF precisando que cuentan “con el respaldo de Manlio Fabio Beltrones”, el influyente priista de Sonora y próximo senador por la vía plurinominal. Durante el sexenio de Peña Nieto, Ochoa Reza dirigió la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Coldwell la Secretaría de Energía (SENER).
Ante la consumación del golpe urdido por el grupo de Alito Moreno para permanecer en la presidencia del partido hasta por 12 años, los tres expresidentes del PRI presentaron una demanda ante el TEPJF, con la intención de torcer el brazo del cam-
pechano: buscan que la autoridad electoral invalide la modificación al artículo 178 de los estatutos, adoptada en la Asamblea Nacional del pasado 7 de julio, la cual permite la reelección del presidente “hasta por 3 periodos consecutivos de 4 años”.
Entre sus argumentos, los expresidentes aseveran que Moreno no podía realizar reformas estatutarias al PRI durante el proceso electoral, que no le correspondía al Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) emitir el reglamento de la Asamblea Nacional -esa facultad incumbe al Consejo Político Nacional-, que el plazo de 30 días entre la convocatoria y la sesión de la Asamblea Nacional fue “irracional e insuficiente para desahogar todas las etapas”, y que una parte de los delegados no tuvieron el tiempo ni los elementos necesarios para “adoptar una decisión informada”.
Con esta impugnación, la ruptura al interior del PRI subió de un nivel, pues las pugnas internas dejaron su lugar a una batalla judicial; derrocados al interior de su organización, los disidentes pretenden que jueces y magistrados los ayuden a impedir la imposición de Moreno al frente de un partido que controló México durante más de siete décadas, pero que en los últimos 6 años se ha convertido en una fuerza menor dentro del ecosistema político del país.
Juez ordena liberar a exsargento Ezequiel Carrera señalado por caso Ayotzinapa
proceder contra Carrera Rifas por delincuencia organizada.
Carlos Ahumada será trasladado a México la próxima semana, pero no podrá ser detenido
México y Argentina acordaron el traslado del empresario Carlos Ahumada para la próxima semana, sin embargo, debido a que pagó 79 mil 500 pesos para conservar la suspensión que le fue concedida por un juez de amparo, una vez que llegue a territorio mexicano no podrá ser detenido.
Ahumada tiene en su contra una orden de aprehensión por fraude genérico de más de 29 millones de pesos emitida desde el año 2019 por el juez Décimo Segundo Penal en la Ciudad de México.
Las autoridades de México y Argentina acordaron que Ahumada Kurtz viaje el lunes 15 de julio a las 23:25 horas para llegar en la madrugada del martes 16 al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en el vuelo comercial AM 29.
De acuerdo con los registros judiciales, Ahumada exhibió ante Cuarto de Distrito de Amparo en materia Penal un billete de depósito por la cantidad de 79 mil 500
pesos, misma que le fue requerida desde mayo pasado cuando se le concedió una suspensión para evitar ser detenido.
Dicho juzgado envió el billete de depósito al juez Décimo Cuarto de Distrito en la materia porque desde la semana pasada es quien se encargará de continuar con el juicio de amparo tramitado por Ahumada. “Se tiene al impetrante dando cumplimiento a una de las obligaciones que se le impusieron en determinación de tres de mayo de dos mil veinticuatro; sin que lo anterior deba hacerse del conocimiento de las autoridades responsables pues el homólogo oficiante se los comunicó en su momento”, señaló el juez en el expediente 578/2024.
En consecuencia, con el comprobante del pago de la garantía, una vez que Ahumada llegue a territorio mexicano, las autoridades no podrán detenerlo, aunque ello no impide que sea presentado ante el juez penal de la CDMX que lo requiere por el caso de fraude.
Una juez federal ordenó liberar a Ezequiel Carrera Rifas, exsargento Segundo de Infantería implicado en el caso Ayotzinapa, por falta de elementos para proceder en su contra, por lo que abandonó la prisión del Campo Militar número 1.
La juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en Toluca, Estado de México, Raquel Ivette Duarte Castillo señaló que, por ahora, no hay indicios para vincularlo con el grupo criminal Guerreros Unidos, como pretendía la Fiscalía General de la República (FGR).
Al emitir el auto de libertad con reservas de ley, la juez dejó abierta la posibilidad de que el ministerio público federal investigue más y reúna pruebas suficientes para intentar nuevamente
Fuentes federales confirmaron que desde las 20:30 horas de la noche de este miércoles, el exmando militar abandonó las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Mientras la FGR reúne más pruebas contra Carrera en este caso, puede apelar la decisión de la juez. Esta es la segunda vez que Ezequiel Carrera queda libre en el caso Ayotzinapa por falta de pruebas en su contra. La primera vez que fue liberado fue en marzo pasado cuando la FGR no logró presentar pruebas que acreditaran que cometió desaparición forzada en contra de los 43 normalistas de Ayotzinapa pues no se encontraba trabajando cuando los estudiantes fueron atacados en Iguala, Guerrero el 26 de septiembre de 2014.
CONVICCIONES
La llegada de los jesuitas a América
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
En 1568 la Compañía de Jesús funda su primera provincia en América, que es la del virreinato del Perú. El virrey Francisco Álvarez de Toledo (1515-1582) solicita al general de los jesuitas, san Francisco de Borja (1510-1572), su envío al Perú.
De Borja y Toledo fueron miembros del séquito del emperador Felipe II, donde se conocen y traban amistad. De Borja, pariente del papa Alejandro VI, en 1546, a la muerte de su esposa, decide ingresar a la Compañía de Jesús.
El duque de Gandía, que renuncia a sus títulos, es el tercer general de los jesuitas después de san Ignacio de Loyola (14911556), fundador de la Orden, y Diego Laínez (1512-1565), del grupo inicial que da origen a los jesuitas.
San Ignacio ya antes había aprobado el envío de jesuitas al Perú, pero el intento se frustró en dos ocasiones. De Borja decide mandar un grupo inicial de siete jesuitas, cinco sacerdotes y dos hermanos coadjutores. En 1569 llegan otros 20 jesuitas.
En un principio establecen las casas de Lima, Cusco y Arequipa y el Colegio Máximo de San Pablo en 1568, que fue seminario y colegio católico. En la provincia del Perú ocurren muchas de las creaciones iniciales de los jesuitas en América.
Una de las fundamentales, que tendrá un gran impacto en todo el Continente, es hacerse cargo de misiones de manera permanente entre los indígenas. En 1576, los jesuitas en Perú debaten sobre esta posibilidad.
El provincial, en ese momento José de Acosta (1540-1600), un humanista de la Escuela de Salamanca, decide asumir esta nueva tarea. Así, se hacen cargo del
pueblo de Juli, en las cercanías del lago Titicaca, habitado por pobladores lupacas. Aquí antes trabajaron los dominicos. Como provincial toma decisiones de carácter antropológico y etnológico que dan forma al proyecto, cuenta con la notable gestión del jesuita Diego de Torres Bollo, sostén de la misión de Juli y primer provincial en las reducciones de Paraguay.
El objetivo es dar inicio a un proyecto misional, propio y original de los jesuitas, que contempla la evangelización, el desarrollo social y cultural y también espacios de autonomía política-administrativa de los indígenas y sus comunidades.
La Compañía de Jesús inicia aquí su extraordinario trabajo misional entre los diferentes pueblos indígenas de América, que continuará en forma ininterrumpida hasta su supresión de los territorios de la corona de España en 1767. En la misión de Juli se estructuran las bases de la estrategia que después, con variantes, se aplicará en todo el Continente. Aquí, los jesuitas hablan de que trabajan con el “pueblo santo”.
El nuevo proyecto misional se propone construir una utópica comunidad cristiana, que proponía trabajar sobre una nueva escala de valores donde, entre otras cosas, no existiera la acumulación.
Desde un inicio, el proyecto misional se enfrenta a la realidad estructural de la injusticia, y también a problemas políticos y culturales. Los propios jesuitas de la época son autocríticos de la realización de su proyecto, pero también son conscientes de su éxito.
/ Diana Lastiri
/ Mathieu tourLiere
/ Diana Lastiri
Alejandro Moreno Cárdenas
Coalición PAN-PRI y PRD sin liderazgos en Aguascalientes
Ely RodRíguEz
La diputada morenista Ana Gómez Calzada consideró que actualmente la coalición conformada por los partidos del PAN-PRI y PRD se encuentra muy disminuida y carece de liderazgos importantes, sobre todo a nivel local, donde se espera que en el 2027 el estado se pinte de guinda ante el avance que ha tenido en los últimos años el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
La diputada, quien se estará reeligiendo, señaló que ya se trabaja de cara al inició de la próxima legislatura, donde a diferencia de la agonizante legislatura actual, habrá 8 diputados reelectos, lo que permitirá avanzar de una manera mucho más ágil.
“A diferencia de la legislatura que termina seremos 8 diputados de reelección, es decir, con una importante curva de aprendizaje que puede hacer que avance más rápido cualquier proyecto y a pesar de que no seamos del mismo partido, esto hace que el proceso inicial no se sienta tanto y esto hará que el periodo sea muy eficiente”, indicó.
Gómez Calzada | Foto Congreso del Estado
La legisladora señaló que Morena ha avanzado, logrando una votación histórica en todos los Distritos y esperan que para el 2027 el estado se pueda pintar de guinda.
“Creo que hay perfiles muy maduros, perfiles nuevos en Morena que nos pueden dar la sorpresa para un mejor futuro de nuestro partido en el estado”, dijo.
Comentó que la encomienda, en general, es dar impulso a las 20 propuestas que mandó el actual presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero, donde actualmente se están socializando, señalando que septiembre será un mes determinante para lo que se pueda impulsar en las dos cámaras y en los congresos locales.
La diputada añadió que Morena está más unido, al contrario de los partidos de la oposición, como el Revolucionario Institucional que se está pulverizando.
“Creo que la oposición en este momento no existe, se tienen que reinventar y pues creo que se tienen que replantear y por lo pronto en Morena estamos atentos para consolidar la Transformación”, indicó.
“Entonces, va a estar muy interesante y esperamos que con el liderazgo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum podamos avanzar en la agenda legislativa”, indicó.
Gómez Calzada recalcó que la presidenta va estar muy involucrada en los
Mencionó que estarán atentos al comportamiento de las bancadas, ya que la coalición PRI, PAN y PRD tiene un gran número de diputados, mientras Morena entra con 7.
Atiende
IEE sentencia del TEEA respecto a asignación de Diputaciones Locales por Representación Proporcional
Se revocaron las constancias otorgadas a Alejandra Peña Curiel y Fernando Alférez Barbosa, del partido político Morena
El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) sesionó de forma extraordinaria la tarde de este jueves para modificar la asignación de Diputaciones Locales por el principio de representación proporcional (RP), derivado de la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) recaída en el expediente TEEA-JDC-021/2024 y acumulados, expidiéndose nuevamente las constancias a las candidaturas propietarias asignadas con el nuevo acuerdo.
En primer término, la autoridad jurisdiccional local revocó la designación de Alejandra Peña Curiel, como diputada local suplente en la fórmula inscrita en la séptima posición de la lista de representación proporcional por el partido político Morena, tras la valoración del requisito de elegibilidad por la separación del cargo público que ostenta.
Por lo anterior, se ordenó al IEE para que, en un término de 24 horas a partir de la notificación, realizara los ajustes respecto a la revocación de Alejandra Peña Curiel como diputada local suplente, entregándose nuevamente la constancia de diputada propietaria a Aurora Vanegas Martínez, sin la asignación de su suplencia.
Por otra parte, el Tribunal ordenó dejar sin efectos la constancia expedida a Fernando Alférez Barbosa, como diputado local propietario, inscrito en la primera posición de representación proporcional del partido político Morena, en el análisis r ealizado al cumplimiento de los requisitos como candidato adscrito al grupo de atención prioritaria de personas con discapacidad.
Derivado de ello, se revocó la constancia emitida al ciudadano para otorgarse a su suplente, Jesús Antonio Maya López, quien ahora asumirá como diputado local propietario, dejando sin asignación la posición de suplente.
temas que se estarán discutiendo en los congresos locales, más aún porque se tiene una gran cantidad de morenistas y donde Morena gobierna en 24 estados.
Señaló que estarán impulsando las reformas constitucionales y aun cuando en el Congreso de Aguascalientes la mayoría de legisladores son de la bancada panista, Morena dará una pelea importante.
Finalmente, dijo que a nivel local la alianza es una especie de simulación, puesto que hay personas que no se identificaban con el PRD y participaron bajo estas siglas, pero “creo que tienen una sobre representación y no logran plurinominales, porque evidentemente ganaron todo, pero al final sus liderazgos están divididos y sabemos que están regidos por una sola persona, donde hay una línea muy clara y eso disminuye a los partidos de la coalición”.
Partido Revolucionario Institucional está en terapia intensiva
Ely RodRíguEz
Toda vez que presentó su renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI), la exdiputada y distinguida militante local de este partido, María de los Ángeles Aguilera Ramírez, lamentó la situación por la cual el PRI está pasando, señalando que tanto a nivel local como a nivel nacional se está en una terapia intensiva, gracias a las malas decisiones de las dirigencias.
Sin embargo, señaló que no se estaría afiliando a ningún partido, por lo pronto, señalando que actualmente los partidos políticos arrastran las malas prácticas del PRI.
“No concuerdo en la forma de actuar ni en los principios de Morena, sobre todo en las políticas públicas que está haciendo y ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador, entonces, no me sentiría cómoda en este partido, donde tampoco Movimiento Ciudadano ha demostrado que pueda ser oposición y, por lo pronto, no tengo pensado trabajar desde un partido político, sino en algo desde la sociedad civil”, señaló.
En entrevista para LJA.MX , la exdiputada señaló que el PRI local es un fiel reflejo del PRI nacional, donde el presidente dice que los que han estado renunciando no estaban trabajando desde hace tiempo en el partido y que renunciaron porque no se han visto beneficiados con puestos.
“Pero qué tristeza que el dirigente local y nacional, que están en la misma línea, expresen que la única manera de trabajar en un partido o de que la gente esté en un partido es por obtener posiciones políticas, es lamentable y como ellos están acostumbrados a hacer lo mismo”, dijo.
Manifestó que Alejandro Moreno con su reelección va a seguir teniendo fuero, mientras que el presidente local, Kendor Macías Martínez, es regidor y aun cuando no dejó la regiduría, está peleando una plurinominal, donde se puso en la lista número uno de las plurinominales, por lo que “esa es una visión muy corta
el pensar, el que uno está en un partido político para obtener el beneficio de puestos en una administración pública”.
Dijo que tanto el partido nacional como el local, viéndolo como una radiografía, están en una terapia intensiva y que por más que digan que el partido a nivel nacional tiene 7 millones de militantes y que aquí tuvo 50 mil votos, es como festejar que México estuvo en la Copa América, cuando no pasó ni siquiera la primera ronda.
Señaló que el PRI en otros tiempos tenía mayorías, pluralidad y había democracia interna, pero “lamentablemente aprendieron las malas prácticas de sus tutores políticos en el estado y pues diría que está secuestrado el partido por grupos de intereses políticos que se ven muy claros y así no se puede trabajar”.
Finalmente, Aguilera Ramírez señaló que el PRI era un partido donde la ciudadanía se sentía representada, pero por tener como dirigentes a personas que solo se han dedicado a beneficiarse, la ciudadanía se alejó “y un partido que no ve por la sociedad, no tiene su razón de ser”.
Ana
María de los Ángeles Aguilera Ramírez
Avalan dictamen contra el hostigamiento sexual en el ámbito deportivo
En sesión ordinaria de la Comisión de Recreación y Deporte de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside el diputado Arturo Piña y que integran las y los asambleístas Jaime González de León, Ana Gómez, Juan Luis Jasso y Cuauhtémoc Escobedo; avalaron la iniciativa de reforma al artículo 136 de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Aguascalientes, propuesta por el diputado Adán Valdivia López.
La presente iniciativa tiene por objeto incluir como parte de las atribuciones de la Comisión Especial Estatal contra la Violencia en el Deporte, la prevención, atención y el establecimiento de marcos de actuación en casos de acoso y hostigamiento sexual en el ámbito deportivo;
para así crear un ambiente seguro y saludable en el que atletas, entrenadores, personal y aficionados puedan interactuar sin temor a ser objeto de conductas inapropiadas o abusivas.
“En ese sentido, reforzar las acciones de prevención es un aspecto que debe ser considerado, ya que, los efectos del acoso y el hostigamiento sexual sin duda son perjudiciales en la salud mental y emocionales de las personas afectadas, además de impactar en su continuidad dentro de la práctica deportiva, por ello la importancia de contar con medidas que generen un ambiente deportivo sano”; detalló el promotor en la exposición de motivos del dictamen.
La iniciativa aprobada se turnó a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para continuar con su trámite legislativo.
Aguascalientes se une a la campaña global #ApoyeNoCastigue
En nuestro país, la denominada “guerra contra las drogas” ha generado más de 100,000 desaparecidos, un promedio de 83 homicidios diarios, miles de infancias en orfandad, cientos de miles de personas desplazadas por la violencia y miles más encarceladas por delitos fabricados o por vender pequeñas cantidades de drogas para la supervivencia de sus familias, expuso La Testería.
La Testería es un proyecto autogestivo que tiene por objetivo acercar a las personas información y servicios sobre la reducción de daños. En respuesta a esta realidad, La Testería se suma a la campaña global #ApoyeNoCastigue.
Esta campaña busca promover políticas de drogas que prioricen la salud pública y los derechos humanos, movilizando a la opinión pública sobre la necesidad de una política nacional de reducción de riesgos y daños. En lugar de castigar y encarcelar a los usuarios de sustancias, esta política señala que se debe proporcionar información, atención y servicios de salud pública de calidad, respetando siempre los derechos humanos, de ahí el lema #ApoyeNoCastigue.
Destacan que en México, la posesión simple de sustancias ilegalizadas sigue siendo el principal motivo de encarcelamiento de miles de jóvenes de bajos recursos, por ello es urgente eliminar este delito del código penal y terminar con la criminalización, persecución y abuso policial que sufren las personas usuarias de sustancias, especialmente aquellas en contextos precarizados.
Resaltan que la narrativa oficial en México ha estigmatizado y criminalizado a
Nuevo convenio para Mando Coordinado se basa en adecuaciones
El convenio para la conformación del Mando Coordinado no se trata de una respuesta a los recientes homicidios que se han registrado, en el municipio capital y otros municipios del estado, señaló el alcalde Leonardo Montañez Castro.
Luego de que los 11 presidentes municipales del estado plasmaron su firma junto a Gobierno del Estado para conformar el Mando Coordinado y reforzar de esta manera la seguridad pública, Montañez Castro expresó en entrevista con los medios: “El Mando Coordinado es un tema que se ha hecho en diversas administraciones, simple y sencillamente son cosas que se van adecuando, hay cosas que van cambiando”, explicó.
Consideró que este es un momento interesante e idóneo, al existir, por ejemplo, instituciones de profesionalización policiaca como la UNPOL, entre otros aspectos que refuerzan la seguridad en el estado, “pero no significa que esté obedeciendo a una coyuntura”, reiteró.
Montañez Castro, al hacer referencia a la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad de Aguascalientes (UNPOL) explicó que tras el convenio firmado, se busca obtener estándares de capacitación y preparación para los mandos, pues al ser autónomas las secretarías de Seguridad Pública, no significa que no se pueda trabajar en lograr una armonización en
México
avanza
los niveles de profesionalización; al ser un aspecto que finalmente beneficia a los elementos y a las labores de seguridad hacia la ciudadanía también.
Montañez Castro reiteró que, “siempre se ha estado trabajando de manera coordinada, eso es un trabajo permanente y no solamente desde el tema de las policías, se trabaja desde la prevención”.
Uno de los pilares de esta estrategia es el refuerzo del blindaje del estado, lo que implica la incorporación de más tecnología y equipo de última generación para los policías. Además, se pondrá un énfasis especial en la capacitación constante de los elementos, asegurando que estén mejor preparados para enfrentar los desafíos que la seguridad pública presenta.
En noviembre del 2022 la jefa del Ejecutivo, María Teresa Jiménez Esquivel, anunció que en Aguascalientes se conformaría el Mando Coordinado y resaltó que en él se respetará la autonomía de los municipios y no habrá imposiciones, pues lo que se busca es que se desarrolle un trabajo coordinado, en pro de la paz y tranquilidad de los aguascalentenses.
Destacó que, “ya no hay Mando Único en Aguascalientes, yo ya fui presidenta municipal, tampoco es Mando Mixto, es un Mando Coordinado, nadie está por encima de nadie, estamos coordinados, respetando el 115 constitucional y trabajando con los presidentes municipales coordinadamente”.
en el empoderamiento político de las mujeres: Mónica Soto
los usuarios de sustancias, con campañas como “En las drogas no hay un final feliz”, “estas campañas, lejos de informar, desacreditan a las personas usuarias y limitan sus derechos, favoreciendo la discriminación. Las personas usuarias tienen derecho a la educación, al trabajo, a la libre movilidad, a la justicia y a la salud, derechos que son vulnerados a diario debido al estigma”. Para cambiar esta narrativa y avanzar hacia soluciones efectivas y sostenibles, cada año, alrededor del 26 de junio, miles de activistas en cientos de ciudades de todo el mundo se organizan bajo el lema #ApoyeNoCastigue. Este 2024, la campaña se llevará a cabo en 292 ciudades de 85 países, proponiendo alternativas centradas en la reducción de daños, la descriminalización y el poder de las comunidades.
“Las barreras estructurales como la criminalización y las barreras sociales como la estigmatización impiden el acceso e implementación de prácticas efectivas para reducir las muertes relacionadas con drogas y la transmisión de enfermedades como el VIH, hepatitis C y tuberculosis. La Reducción de Riesgos y Daños surge ante el fracaso de las políticas prohibicionistas, proponiendo estrategias para minimizar los efectos negativos del consumo de drogas”, escribió el activista Ahmed Said.
La Testería no promueve ni fomenta el consumo de sustancias. Busca apoyar a las personas a tomar decisiones más conscientes y saludables, que atiendan sus necesidades y preocupaciones. Es una respuesta a necesidades existentes, dirigida a las personas que no planean dejar su consumo, o bien, que no puedan dejar de hacerlo. La Testería busca minimizar los riesgos y daños a nivel personal físico, emocional y social.
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, refirió ante la presidenta de la Cámara de Comercio Hispana de Houston, Texas, Laura Murillo, la lideresa de la comunidad afroamericana, Martha Castex-Tatum, y la cónsul general de México en Houston, María Elena Orantes, que México avanza en el empoderamiento político de las mujeres y está en camino a romper cualquier visión patriarcal. Al encabezar la charla “Sororidad, derechos político-electorales de las mujeres” en las instalaciones de la Sala Superior, Mónica Soto precisó que la cultura patriarcal ha perdurado por mucho tiempo en el mundo; pero, en el caso del país se registra un avance importante en materia de paridad de género y en la representación de las mujeres en la esfera política y pública.
Durante su intervención, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, mencionó que de 2006 a 2024, México ha escalado del lugar 45 al 14 en cuanto al ascenso de la mujer a cargos públicos, con base en el Índice Global de Brecha de Género 2024.
Destacó que, por primera vez, esta nación cuenta con importantes cargos de liderazgo político y participan en la toma de decisiones gubernamentales, jurídicas, electorales y legislativas. Explicó que estos diálogos pretenden destacar el papel fundamental de las mujeres en la sociedad, por lo que hizo un llamado para comprometerse a trabajar en unidad, poner ejemplo como lideresas y obligarse a formar una genera-
ción de reemplazo que garantice romper el denominado “techo de cristal”.
Al término de la actividad, coordinada por la Dirección General de Igualdad de Derechos y Paridad de Género del Tribunal Electoral, funcionarias públicas de alto nivel del TEPJF y demás personas invitadas realizaron una visita guiada en el Museo Interactivo de la Constitución, en el cual se destaca el papel de las mujeres a lo largo de la historia de México, como parte de la visión con perspectiva de género que impulsa esta máxima autoridad electoral del país.
Congreso del estado
Claudia rodríguez loera
Claudia rodríguez loera
tePJF
Mónica Soto Fregoso, presidenta del TEPJF
Legislatura de Aguascalientes se despide con el menor número de iniciativas presentadas a nivel nacional
Entre los datos destacables, además de las iniciativas presentadas que a nivel nacional sumaron 27 494, se dio a conocer cómo es que se integraron los congresos estatales
Ely RodRíguEz
De acuerdo a los resultados del Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) 2023, del INEGI, el Congreso de Aguascalientes es el que menos iniciativas ha presentado a nivel nacional, con solo 92 presentadas; en contraparte, el estado de Jalisco, con 3 401, es el que más ha presentado, pues concentró el 12.4%, donde la iniciativa de decreto fue el tipo de iniciativa más frecuente, con un 67.2%.
Entre los datos destacables, además de las iniciativas presentadas que a nivel nacional sumaron 27 494, se dio a conocer cómo es que se integraron los congresos
InEgI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) 2023. Este programa estadístico ofrece información sobre la gestión y desempeño del congreso de cada entidad federativa, específicamente en las funciones de gobierno, estructura parlamentaria y trabajo legislativo. Su objetivo es vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en dichas funciones.
1
estatales, los cuales estuvieron integrados por 1 043 personas legisladoras en activo, de los cuales 45.6% correspondió a hombres, el 54.2% a mujeres y el 0.2% a personas no binarias.
Asimismo, se dio a conocer el presupuesto que los congresos estatales ejercieron, con 15 mil millones, 291 mil 646 319 pesos, cifra que representó un aumento del 3.1% respecto al presupuesto ejercido en el año 2020.
En lo que respecta a la Legislatura de Aguascalientes, que está a pocos meses de terminar, se señaló que está compuesta por 27 personas legisladoras, de las cuales el 25.9% son representantes del partido Morena; el 48.2% del PAN; el 3.7% del PRI; el 7.4% de Movimiento
Ciudadano; el 3.7% del PVEM; el 0.0% del PT y el 11.1% del PRD.
En lo referente al sexo de las personas que componen la 65 Legislatura en Aguascalientes, se indicó que 11 personas son hombres y 14 mujeres, así como 1 persona no binaria.
En cuanto al presupuesto que recibieron las y los legisladores en nuestra entidad, de acuerdo al INEGI, se especifica que fue de 1.9 millón de pesos, cantidad de dinero que fue ejercida en un cien por ciento a la remuneración de las y los legisladores, dejando en cero el recurso asignado para asistencia legislativa, gestión parlamentaria y atención ciudadana.
En algo que sí destacó la Legislatura de Aguascalientes, junto a otras 21 entidades, es en haber llamado a comparecer a funcionarios públicos, que en este caso fueron 5, para el informe de la glosa, es decir, personas que ocupan un cargo en la administración pública estatal.
Durante las legislaturas actuales, se han presentado 27 494 iniciativas ante los congresos estatales
I. EstRuctuRa paRlamEntaRIa
Al cierre del último periodo que reportaron los congresos estatales, estos se integraron por 1 099 personas legisladoras, de las cuales 1 043 estaban en activo. De esta cifra, 45.6 % correspondió a hombres; 54.2 %, a mujeres y 0.2 %, a personas no binarias. De acuerdo con el tipo de adscripción de las personas legisladoras, a nivel nacional 35.4 % correspondió
al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y 17.2 %, al Partido Acción Nacional (PAN). (Ver tabla 1).
II. tRabajo lEgIslatIvo
Al cierre del último periodo reportado por los congresos estatales, se registraron 987 comisiones legislativas. El principal tipo fue ordinaria, permanente u homóloga con 851. En el mismo periodo, asuntos financieros
2
y hacendarios fue el tema más frecuente, atendido por 56 comisiones, seguido de justicia con 45. Durante los períodos reportados por los congresos estatales, se presentaron 27 494 iniciativas. Del total, Jalisco concentró 12.4 % (ver tabla 2). La iniciativa de decreto fue el tipo de iniciativa presentada más frecuente, con 67.2 por ciento.
tabla
tabla
Su misión de vida es ser rescatista de animales
Ely RodRíguEz
Laura Cardona, quien desde hace más de 15 años dedica su vida al rescate de animales, principalmente perros, relata cómo es que durante este tiempo ha sacado adelante a animales enfermos, quienes han sido, muchas de las ocasiones, abandonados por sus propios dueños.
El refugio, llamado Tropa Loca, se encuentra al poniente de la ciudad capital, donde habitan 85 perros, 6 patos, 5 gallinas y 9 caballos, a quienes da alimentación y atención médica por cuenta propia.
Explicó que todo comenzó porque sus vecinos, al saber que le gustaban los animales, comenzaron a dejarlos en su casa,
por lo que ella accedió a brindarles un lugar seguro, para que tuvieran donde estar y posteriormente darlos en adopción.
Señaló que la mayoría son perros que están abandonados y la gente, que en un principio los adoptó, no quiere hacerse responsable de ellos.
“Doy atención a 5 perros que fueron maltratados, otros que han sido abandonados, porque no son el regalo perfecto de navidad o bien porque no cumplieron con las expectativas, y perros enfermos que la gente al verlos así ya no los quiere”, dijo.
Añadió que en promedio al mes invierte 7 mil pesos, “yo trabajo literalmente para ellos, no hay otra opción, además, se tienen que pagar pipas de agua, el lugar donde estamos, veterinarios y he tenido que hacer también uso de las tarjetas de crédito y pues todo se me va en eso”.
Por tanto, pidió el apoyo de las personas, puede ser con recursos en efectivo o bien en especie, como croquetas, lonas y material para hacer limpieza.
La activista mencionó que hasta el momento las autoridades de gobierno no le han dado apoyo, pues como no se ha constituido en asociación civil, no se le ha podido dar algún recurso.
Añadió que, adicional, actualmente tiene una deuda de casi 7 mil pesos de gastos veterinarios, “por eso no he podido solventar lo que cuesta constituirse como una asociación civil, pues prefiero seguir como rescatista independiente, ya que los animales ocupan gastos fuertes, sobre todo quienes tienen enfermedades o algún tipo de discapacidad”.
Para donaciones monetarias, Laura Cardona proporciona la cuenta de Bancomer 4152313619342038 y para el apoyo en especie se puede entregar en la calle Salvador Quezada Limón 1312A Colonia Gómez, además que pueden contactarla a través de su cuenta de TikTok @laura. cardona.tro, para quienes desean adoptar un perro.
Policías del estado podrán acceder a capacitaciones internacionales
gobiERno dEl
Estado
Gracias a los sólidos lazos de colaboración que existen entre el Gobierno del Estado y la Asociación de Consejeros, Agregados y Enlaces de Policía y Seguridad Acreditados en los Estados Unidos Mexicanos (ACAEPS), el personal de las corporaciones de seguridad tendrá la oportunidad de capacitarse en diversos países miembros de esta organización, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Manuel Alonso García.
“Sin duda, estas capacitaciones fortalecerán nuestras habilidades y nos permitirán adoptar mejores prácticas internacionales en seguridad pública. Este tipo de alianzas son cruciales para mantenernos a la vanguardia en la protección de nuestros ciudadanos, ya que permitirá que los integrantes de las distintas corporaciones policiacas se capaciten en países como Alemania, Estados Unidos, Brasil, Chile, España, entre otros", dijo. Alonso García destacó que estos programas internacionales de formación están diseñados para mejorar las competencias y habilidades del personal en diversas
Guardia Civil comenzará a operar en Calvillo
Ely RodRíguEz
A finales de este mismo mes se dará a conocer de manera formal el inicio de operaciones de la Guardia Civil en el municipio de Calvillo, que en este lugar recibirá el nombre de “Vigilante Ciudadano”, dio a conocer el alcalde Daniel Romo Urrutia.
Al participar de la firma de adhesión al Mando Coordinado, que encabeza la Secretaría de Seguridad Pública estatal, el primer edil señaló que incluso ya se encuentran haciendo esta labor algunos ciudadanos que han sido capacitados y otros más están en espera de salir a las calles una vez que termine su capacitación.
Asimismo, el alcalde celebró la firma del acuerdo para trabajar en un Mando Coordinado a nivel estatal, señalando que “el acercamiento que tiene nuestra gobernadora y de la Secretaría de Seguridad Pública del estado hacia los municipios es benéfico, pues nos ven como la misma fuerza y hacemos equipo en cualquier circunstancia que se requiera atender”.
Explicó que hay una diferencia con el Mando Único, pues éste, en su momento, coordinaba todos los esfuerzos de los municipios, donde ni siquiera los alcaldes tenían injerencia en la elección de los titulares de Seguridad Pública, pero “con el Mando Coordinado nos dan una amplitud de facultades con los municipios, como la elección de nuestros secretarios”.
Agregó que con el Mando Coordinado se trabaja con los municipios sin dejarlos solos, donde la coordinación es el punto de equilibrio en este convenio. El alcalde, sin embargo, dijo que sin haber firmado el convenio ya se venía colaborando de esa manera, “y hoy se protocoliza y a lo mejor se le da formalidad, pero desde que llegó esta administración ya veníamos colaborando muy de cerca con la gobernadora y el jefe Platino, donde en el caso de Calvillo ha habido una baja en la incidencia en los delitos de alto impacto”.
Mencionó que este Mando Coordinado está hecho para trabajar por la ciudadanía, a través del esfuerzo coordinado entre las diferentes fuerzas de seguridad pública, estatales y municipales, señalando que gracias a este se ha logrado consolidar la puerta de acceso en el lado poniente del municipio, donde se colinda con municipios de Zacatecas, como Jalpa o Tabasco.
Dijo, además, que en el caso muy particular de Calvillo, tuvieron un acercamiento con la Guardia Nacional y con el Ejército para poder generar otro puesto de control, previo a que llegue la gente a la puerta de acceso.
En cuanto a la llamada Guardia Civil, que actualmente opera en el municipio de Jesús María, indicó que también tienen contemplado en su municipio implementar esta estrategia de seguridad, donde en Calvillo tendrá el nombre de “Vigilante Ciudadano”.
“Incluso, parte del personal que conformará esta Guardia ya se encuentra operando y vigilando las colonias, mientras otro número importante se encuentra en capacitación”, detalló.
Se espera, pues, que antes de que concluya este mes se pueda presentar públicamente la estrategia y quienes estarán integrando este grupo de vigilantes, que en un inicio será de 21 elementos.
guaRdia Civil, CERCa dE la Ciudadanía
áreas de la seguridad pública, lo que se refleja en mayor eficacia en la protección y el servicio a la comunidad.
En su visita por Aguascalientes, Eduardo Gómez del Campo Barreiro, representante de la directiva de la ACAEPS, visitó las instalaciones de la SSPE y de la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad (UNPOL), además de que conoció el Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”.
Posteriormente, realizó un recorrido por las áreas que albergan a la Policía Cibernética, al Grupo K-9, la Policía de Investigación, el Servicio de Emergencia 911 y el despacho del C5i, donde reconoció el buen trabajo que se desarrolla en materia de seguridad en la entidad.
La ACAEPS coordina esfuerzos con autoridades de seguridad de 27 países y cuatro agencias, proporcionando tecnología, capacitación y buenas prácticas. Con esta colaboración, la SSPE reafirma su compromiso con la mejora continua y la profesionalización del personal policiaco, al asegurar que cuente con el equipamiento, las mejores herramientas y los conocimientos para enfrentar los actuales desafíos en materia de seguridad.
Comprometidos en todo momento con apoyar a quien lo requiere, elementos de la Guardia Civil municipal de Jesús María se mantienen cerca de la población, logrando así una mejor armonía en el primer cuadro de la ciudad. A través de una presencia cercana y visible en patrullas, bicicletas o pie a tierra, los elementos de la Guardia Civil municipal inhiben la
actividad delictiva y brindan orientación, así como apoyo vial en distintos cruces. Capacitados como primeros respondientes en urgencias médicas, las y los uniformados se mantienen atentos para atender diversas situaciones y brindar una atención rápida ante emergencias.
| Ayuntamiento de Jesús María
Daniel Romo Urrutia
gobiErno DEl EStADo
La gobernadora Tere Jiménez presentó en la Ciudad de México los avances del estado de Aguascalientes en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que contempla la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“En Aguascalientes, estamos comprometidos con lograr una sociedad más justa e igualitaria; por ello, seguiremos sumándonos a los esfuerzos que se realizan a nivel global y que promuevan un desarrollo sostenible, más justo e inclusivo”, aseguró.
En el marco de la presentación del 4° Informe Nacional Voluntario México 2024, la gobernadora hizo un recuento de las aportaciones que ha hecho Aguascalientes en la consecución de los 17 ODS, especialmente en los que se refieren al Fin de la Pobreza; Hambre Cero; Salud y Bienestar; Educación de Calidad; Trabajo Decente y Crecimiento Económico; Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
Tere Jiménez precisó que en el estado de Aguascalientes, sociedad y gobierno impulsan acciones específicas que permiten acortar la brecha social y elevar la calidad de vida de la población; “seguiremos uniéndonos a los esfuerzos globales por lograr un mundo más equitativo y sustentable”, dijo.
Al detallar cada uno de los avances que presentó en el Primer Informe Local Voluntario, Tere Jiménez dio a conocer que entre las acciones que impactan en el Objetivo 1: Fin de la Pobreza, destaca la implementación de diversos programas y acciones como Estancias Infantiles,
SEMADESU prESEntó
AvAncES DE ActUAlizAción DEl progrAMA DE orDEnAMiEnto Ecológico
Se llevó a cabo la 5ta Sesión Ordinaria del Comité Municipal de Ordenamiento Ecológico en la que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU), presentó los avances de actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), instrumento que conjunta la participación del municipio, el estado y la Federación, así como de diferentes organismos y asociaciones para impulsar acciones de preservación y protección del entorno natural. El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julio César Medina Delgado, recalcó que durante los últimos meses se ha trabajado en talleres de caracterización, diagnóstico, pronóstico y propuesta, para reforzar esta estrategia de cuidado del medio ambiente y los recursos naturales. Destacó que se seguirán conjuntando voluntades para promover el desarrollo ordenado de la ciudad basado en políticas públicas sustentables y amigables con la ecología. | Ayuntamiento de Aguascalientes
Tere Jiménez presentó avances en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
“Oportunidades”, Tarjeta Rosa y Casas del Bien Común, además de la entrega de subsidios económicos a las organizaciones de la sociedad civil para impulsar proyectos de alto impacto social.
En lo que respecta al Objetivo 2: Cero Hambre, la gobernadora sostuvo que en Aguascalientes se tienen los programas de Apoyo Alimenticio y Huertos Familiares, así como los comedores comunitarios, escolares y para adultos mayores; mientras que en Objetivo 3: Salud y Bienestar, destaca el Seguro Popular Aguascalientes; más infraestructura médica; la creación del Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales y el Instituto Estatal de Beneficencia Pública; el programa “Médico en tu Casa”, el abasto de medicamentos, entre otros.
En respuesta al Objetivo 4: Educación de Calidad, Tere Jiménez dijo que en Aguascalientes se impulsan las herramientas educativas digitales; el 90 por ciento de las escuelas públicas cuenta con internet; se creó la plataforma “Pasos Gigantes”, se construye la Universidad Intercultural para la Igualdad; se promueven diferentes tipos de becas; se aplica el Modelo de Educación Dual, y se impulsan carreras universitarias que responden al mercado laboral.
Para abonar al Objetivo 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, la gobernadora comentó que en Aguascalientes se trabaja sin pausa en la atracción de inversiones, así como en la promoción de programas a favor de los empresarios y emprendedores; también en una serie de
La sequía extrema en el estado disminuyó un 18%
gobiErno DEl EStADo
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), dio a conocer que, de acuerdo a los datos más recientes del Monitor de Sequía en México de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Aguascalientes reflejó una disminución del 18 por ciento en sequía extrema y un 14 por ciento en moderada, tan solo del 15 al 30 de junio pasado. Al respecto, el titular de la SEDRAE, Isidoro Armendáriz, dijo que gracias a las últimas lluvias que se han registrado en el territorio estatal, hoy se observa un campo más verde y una recuperación en las presas y bordos de la entidad. “El panorama es alentador, ya que continúan los pronósticos de lluvia para Aguascalientes durante las próximas semanas; los productores de temporal comenzaron a sembrar sus
semillas y hay un buen ánimo en el campo”, mencionó.
Destacó que es interés de la gobernadora Tere Jiménez que cada gota que caiga se quede en el estado, por lo que actualmente se realiza un trabajo de construcción y rehabilitación de bordos en todos los municipios, a fin de que el agua de lluvia se aproveche al máximo.
Isidoro Armendáriz recordó que durante la temporada más severa de la sequía se apoyó a más de 14 mil productores con composta, tecnificación de riego, entrega de camiones-cisterna, bebederos y geomembrana para bordos, así como equipamiento y rehabilitación de pozos destinados al campo.
“Estas lluvias son un respiro, una esperanza para nuestros productores, pero también la responsabilidad de cuidar el agua, de que nuestro campo sea cada vez más sustentable, próspero y productivo”, destacó el titular de la SEDRAE.
acciones para fomentar el empleo, como los “Jueves de Bolsa de Trabajo” y las “Brigadas de Empleo” en colonias y municipios, entre otras.
Añadió que en cuanto al Objetivo 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, se desarrolla en la entidad el Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, a través del cual se impulsan importantes programas y acciones para garantizar la paz y la tranquilidad de la ciudadanía, como el equipamiento y uso de tecnología en las corporaciones, creación de nuevas unidades policiales, así como una reforma constitucional en materia de justicia.
Tere Jiménez destacó, además, algunos otros logros que abonan a los demás ODS, sobre todo en materia de protección al ambiente y cuidado del agua; ciencia y tecnología; equidad de género, entre otros. “Sabemos que es momento de tomar acciones pensadas en beneficio de las nuevas generaciones, pues la construcción de un mejor mañana comienza hoy”, concluyó la gobernadora.
En el evento que se realizó en las instalaciones de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, también participaron el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; Francisco Acuña Méndez, jefe de Oficina del Ejecutivo Estatal del Gobierno de Sonora; Andrés Soto Velazco, coordinador general de Evaluación y Políticas Públicas del Estado de Hidalgo.
¿QUé SignificA?
Son seis los municipios que redujeron su nivel de sequía: Aguascalientes, Cosío, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, El Llano y San Francisco de los Romo. Los cinco municipios restantes mantuvieron el nivel, haciendo énfasis en que en Calvillo, Jesús María y San José de Gracia el nivel aún se considera como Sequía extrema de acuerdo a los datos del Monitoreo de Sequía.
Fuente: Monitoreo de Sequía de México
15 JUnio
30 JUnio
Jesús María impulsa el uso de energía solar y almacenamiento de agua
En un esfuerzo continuo por mejorar la calidad de vida de los habitantes de Jesús María, el gobierno municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, entregó tinacos, cisternas y calentadores solares a familias de la comunidad de Venadero, con ello mejorarán su calidad de vida, al mismo tiempo que se promueve la sustentabilidad.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Beatriz Marmolejo Hernández, indicó que en total se entregaron 35 calentadores solares, 10 tinacos y 2 cisternas de 5 mil litros, a través de un programa de financiamiento mixto en el que una parte del costo fue cubierta por los ciudadanos beneficiados y el resto se cubrió con un subsidio municipal.
Indicó que en esta ocasión 42 familias de la comunidad de Venadero fueron las beneficiadas e hizo énfasis en que la colaboración entre el gobierno y la comunidad refleja un compromiso compartido con el desarrollo sostenible.
El gobierno municipal de Jesús María continuará promoviendo la adquisición de tinacos y cisternas como una solución para el almacenamiento de agua, en tanto que con los calentadores solares los ciudadanos reducirán significativamente el consumo de gas y electricidad, lo que representa un apoyo a su economía, promoviendo una mejor calidad de vida.
En el evento de entrega, también estuvieron presentes la delegada de la comunidad de Venadero, Alejandra Pérez Delgado; así como el coordinador de delegaciones, Francisco Alejandro de la Cruz Medina.
Habrá servicios veterinarios gratuitos en Tepezalá este 12 de julio
El Gobierno del Estado invita a la población a acudir a la Jornada de Salud para Perritos y Gatitos que se llevará a cabo en la comunidad El Chayote, en el municipio de Tepezalá, este viernes 12 de julio.
La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA) detalló que la brigada se realizará en el Auditorio de la localidad, ubicado en la calle Francisco I. Madero s/n, Zona Centro, de las 10:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde.
Las mascotas podrán acceder gratuitamente a los servicios de valoración médica, desparasitación, vacunación
antirrábica, vacunas para cachorros y adultos, así como pláticas para los propietarios sobre el cuidado y la protección de sus mascotas.
Cabe destacar que estas acciones se realizan gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, municipios, iniciativa privada, asociaciones civiles e instituciones académicas, todo ello en apoyo a la economía de las familias que habitan en las comunidades y puntos más alejados del estado.
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 917 10 51, de lunes a viernes, de las 8:00 a 16:00 horas.
Municipio invita a participar en el curso de verano en la Línea Verde
ayuntamiento de aguascalientes
El municipio de Aguascalientes a través del Instituto de Convivencia y Desarrollo Línea Verde, invita a niñas y niños a participar en las actividades del Curso de Verano que se realizará del 5 al 9 de agosto. El horario de actividades será de las 5:00 p.m. a las 9:00 p.m. Todas las actividades serán completamente gratuitas y se llevarán a cabo en distintos puntos de la Línea Verde.
Programación
Lunes 5 de agosto, en fraccionamiento Villerías 18:00 horas. Presentación de Grupos Especiales de Unidad Canina K9. Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes 19:00 horas. Cinema línea verde
Martes 6 de agosto, fraccionamiento Lomas del Chapulín 18:00 horas. Primeros Auxilios con Protección Civil y Bomberos Municipales
Miércoles 7 de agosto, sobre Mariano Hidalgo, fraccionamiento Periodistas 18:00 horas. Seguridad Pública, Área de Prevención del Delito Gobierno del Estado
Jueves 8 de agosto, San Gabriel Ojocaliente III 18:00 horas. Convive en Familia Línea Verde 19:00 Espectáculo IMAC
Viernes 9 de agosto, Mariano Arista, Solidaridad III
18:00 horas. Feria Deportiva Desarrollo Social 19:00 horas. Presentación IMAC
Cuenta
IMSS Aguascalientes con 175 brigadas de Protección Civil
imss
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes cuenta con 175 brigadas de Protección Civil para actuar en caso de siniestro y salvaguardar la integridad de pacientes, familiares, visitantes, trabajadoras y trabajadores de la salud.
De igual forma, cada uno de los inmuebles institucionales tienen una Unidad Interna de Protección Civil a cargo de realizar acciones preventivas y establecer protocolos de actuación durante contingencias de origen natural o causadas por el hombre (antropogénicas).
En este sentido, el jefe de la oficina de Protección Civil en esta Representación, Iván Salas Quiroz, detalló que cada año se llevan a cabo acciones preventivas entre las que destacan simulacros con hipótesis de inundación, incendio, sismo o amenaza de bomba, por mencionar algunas y, reiteró: “Todas nuestras instalaciones cuentan con Unidades Internas y brigadas de Protección Civil capacitadas para planear, prevenir, mitigar y administrar emergencias. En ello han colaborado universidades locales y autoridades nacionales especializadas en la materia”.
Con el mismo fin se mantiene enlace estrecho con las coordinaciones de Protección Civil municipales y estatal, así como otras instancias que suman esfuerzos para prevenir contingencias o auxiliar a la población en caso de desastre.
Es importante señalar que para encabezar estas labores, recientemente se creó la Coordinación Técnica de Protección Civil Institucional que suma estrategias de prevención, auxilio y recuperación. Además, el IMSS cuenta con el Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED) operado por Hospitales y Unidades de Medicina Familiar (UMF), mismo que permite monitorear en tiempo real el desarrollo de eventos de riesgo.
Salas Quiroz subrayó que a la par de las acciones en materia de Protección Civil, esta Representación realiza oportunamente trabajos de conservación y mantenimiento en todos los inmuebles para hacer frente a fenómenos meteorológicos como la temporada de lluvias en curso. Trascendió que en mayo inició la impermeabilización de techos, desazolve de lozas y drenajes, limpieza de azoteas y bajadas pluviales, entre otras, que ayudan a prevenir encharcamientos e inundaciones.
Con igual propósito, durante junio y julio se aplica mantenimiento correctivo y preventivo a plantas de emergencia, subestaciones y tableros eléctricos. Las estrategias descritas ayudan a minimizar riesgos en las 12 UMF, los tres Hospitales Generales de Zona (HGZ), la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA), las dos subdelegaciones, el almacén, la planta de lavado, el Centro de Seguridad Social (CSS) y la Guardería Ordinaria.
ayuntamiento de Jesús maría
gobierno del estado
AyuntAmiento de AguAscAlientes
La Secretaría de Finanzas reporta que al cierre del primer semestre de 2024 se han cubierto alrededor de 270 mil cuentas y se ha recaudado más que en todo el 2023, acción que refleja la confianza de la ciudadanía en la administración del presidente municipal Leo Montañez.
Asimismo, cada vez son más las personas que prefieren realizar el pago de este y otros servicios o trámites a través del moderno Centro de Pagos Municipal en Línea disponible las 24 horas, todo el año en www.ags.gob.mx, el cual es fácil, rápido y seguro de usar. En 2024 se han cubierto en línea casi 54 mil 300 cuentas de predial y en todo el 2023 se cubrieron 40 mil 211.
Gracias a las contribuciones ciudadanas y la eficacia administrativa, se consolidan importantes obras y proyectos en materia de mejora de vialidades, limpia, mantenimiento en alumbrado, jardines, camellones, nuevo equipamiento, así como más servicios de bienestar animal, pasos seguros, canchas y parques para que sobre todo los niños y jóvenes crezcan en un ambiente de sana convivencia.
El 50 por ciento de descuento a grupos especiales como personas con discapacidad, adultos mayores, pensionados, jubilados y en estado de viudez, está vigente durante todo el 2024.
PLAZA PÚBLICA
SEFI
reporta que en lo que va del 2024 se han cubierto alrededor de 270 mil cuentas
ENRIQUE F. PASILLAS PINEDA Elogio a César
La célebre ensalada llamada de César, “César”, o “Ceasars”, como piden algunos, cumplió 100 años. Y todo indica que fue inventada en Tijuana. Se cuenta que el inmigrante italiano Caesar Cardini la inventó involuntariamente el 4 de julio de 1924 en un restaurante llamado Caesar’s Palace en Tijuana. Fue una noche calurosa de fiesta en el país vecino en la que Cardini intentaba dar de comer a un gran flujo de visitantes que en plena celebración de la independencia habían cruzado la frontera para celebrar e huir de la prohibición puritana. Se dice que desaprovisionado de insumos, Cardini echó mano de lo que tenía y lo aprovechó mezclando hojas enteras de lechuga italiana (romana) con los ingredientes que tenía a mano, incluido aceite con sabor a ajo, salsa Worcestershire, limón, huevo y queso parmesano. Y así de simple, como suele ser lo mejor, nació una estrella de la gastronomía internacional. El historiador local Fernando Escobedo señalaba que “alrededor de la creación de esta ensalada existen muchos mitos”. Por ello, decía que desde 2016 realizó una investigación que quedará plasmada en un libro que conmemora este centenario. “Me di a la tarea de estudiar este platillo junto con Armando Avakian Gámez, quien es propietario del hotel y restaurante Caesar’s, el cual le renta a la familia Plascencia, quienes lo han mantenido como un icono cultural y turístico de Tijuana”, refirió. Tras ocho años de investigación, el citado historiador confirma el lugar y creador, detallando que Caesar Cardini llegó a Tijuana en 1920 por la prohibición del alcohol en Estados Unidos. El historiador agrega que la familia Cardini, con la tradición del vino, buscó continuar con sus negocios después de la prohibición y eligieron Tijuana. Cardini y su hermano abren un restaurante, el Caesar’s, en la hoy avenida Revolución, y también abren la primera fábrica de cerveza y destilería de whisky, además de una productora de vino. El estudioso advirtió de “muchos mitos alrededor de este platillo”, como el que cuenta que la ensalada se preparó de manera espontánea porque, ante la falta de comida, agarraron los pocos productos que quedaban en la cocina para prepararla. Como haya sido, el pasado 4 de julio de 2024, Tijuana celebró entonces el centésimo aniversario con un festival de comida y vino de tres días y la inauguración de una estatua en honor del creador. El conocido cocinero Javier Plascencia es ahora una de las personas que se han en-
cargado de mantener presente la historia y tradición de este plato en su restaurante Caesar’s, de la famosa Revu, en el corazón centro de Tijuana. Caesar’s, ahora un bonito y concurrido restaurante e informa que todavía hoy prepara hasta 300 ensaladas César cotidianamente. Y es que a diferencia de otras recetas que vieron su auge en el siglo XX, la hoy célebre ensalada sigue siendo una favorita perenne. Solo en Estados Unidos, alrededor del 35% de los restaurantes tiene la César en sus menús, según Technomic, una firma de consultoría de restaurantes. Y se han vendido casi 43 millones de botellas de aderezo para ensalada César, o 150 millones de dólares, en los EE.UU. en el último año, según Nielsen IQ.
La profesora Beth Forrest, del Culinary Institute of America, comenta que la César tardó unos años en hacerse popular. Por ejemplo, no aparecía en el libro Joy of Cooking, uno de los más populares de Estados Unidos, hasta 1951. Durante las décadas de 1960 y 1970, la César a menudo se preparaba junto a la mesa, dándole un aire de espectáculo y sofisticación. Forrest comenta que la César es atractiva al paladar porque contiene dos de las dos texturas preferidas: crujiente y cremosa. Las yemas de huevo y el queso parmesano también son altos en ácidos glutámicos, que le dan a la ensalada el rico y salado sabor conocido como “umami”. Las muchas variaciones de la ensalada César también le han dado poder de permanencia, dicen algunos expertos. Los cocineros alrededor del mundo pueden agregar pollo, tocino o salmón, mezclarla con col rizada o coles de Bruselas y hacer el aderezo con pasta de mijo o tofu. En Beatrix, una cadena de Chicago que hace versiones más saludables de comidas reconfortantes, el cocinero Ashmore extiende una cucharada de aderezo a base de yogur en el fondo del tazón de ensalada y la mezcla con alcaparras, perejil, vinagreta de limón y vinagre de champán antes de agregar lechuga baby gem, rúcula baby, migas de pan y una generosa cantidad de queso Grana Padano rallado. “Es nuestra ensalada más vendida, y lo ha sido desde que abrimos hace 11 años”, dijo Ashmore. “No podría intentar sacarla del menú aunque quisiera”.
Pero el creador originario, Cardini, no estaba inclinado a variar su receta. En una entrevista de 1987 con el Honolulu Star-Bulletin , su hija Rosa Cardini, dijo que su padre era muy preciso en la preparación de su creación. Usaba solo las hojas tiernas internas de la lechuga romana y las dejaba enteras, con la intención de que los comensales las recogieran con los dedos. Hervía los huevos durante un minuto antes de agregarlos y no usaba anchoas.
Con los años se ha dado cierto debate sobre los orígenes de la ensalada. Algunos afirman que la receta era en realidad de la madre de Livio Santini, uno de los cocineros de Cardini y también inmigrante italiano. Otros dicen que el hermano de Cardini, Alex, fue el creador de la ensalada, que hacía con limones y pasta de anchoas. En
cualquier caso, la versión de Alex fue llamada “Ensalada del Aviador” porque supuestamente la servía a aviadores de una base de la contigua San Diego. La citada Forrest comenta que la receta también se asemeja a antiguas especialidades italianas, como el “pinzimonio”, un aderezo de aceite de oliva y jugo de limón usado como dip para verduras, o una “bagna cauda”, un dip caliente de anchoa y ajo de la misma región del Piamonte de la que era originario Cardini. Inexplicablemente, el restaurante Caesar’s en Tijuana no dispone de una versión en su sitio web sobre el origen de la ensalada, aunque sí que menciona el nombre de Santini.
La historia nos cuenta que la gran afluencia de visitantes transfronterizos hacia Tijuana declinó después de la Prohibición, por lo que Caesar Cardini se trasladó con su familia a Los Ángeles en 1935 y embotelló su aderezo César en casa antes de fundar Caesar Cardini Foods Inc. Rosa Cardini asumió el control de la empresa familiar en 1956 después de la muerte de su padre, añadiendo otros 17 aderezos. Luego, T. Marzetti, un fabricante de aderezos y dips, adquirió Cardini Foods en 1996 y todavía vende aderezos de la marca Caesar Cardini. En una extensa conversación con la agencia EFE, Rosa Cardini aseguró que su padre fue “un chef especialista con una larga trayectoria y la ensalada la creó a consciencia propia y no como producto de una improvisación”.
Y para quienes se animen, acá una receta fácil y casera para hacer una ensalada César que recuerde a la original de 1924:1 cucharada de salsa inglesa. 8 hojas de lechuga tipo romana. Queso parmesano al gusto. 60 mililitros de aceite de oliva (extra virgen). 1 cucharada de jugo de limón. 1 cucharada de vinagre de manzana. 1 yema de huevo.1 diente de ajo. Croutones o picatostes (al gusto). Manera: precalentar el horno a 180°. Frotar el pan con el diente de ajo y el aceite de oliva. Meter el pan al horno por 5 minutos mientras se prepara la salsa. En un bol o ensaladera, mezclar y emulsionar la salsa inglesa con el vinagre, el zumo de limón y la yema de huevo. Cuando todos los ingredientes estén emulsificados, lavar las hojas de lechuga, incorporar la salsa y servir con los croutones tostados.
Referencias:
Durbin, Lee Ann (4th July, 2024). Caesar salad, invented in Mexico by Italian immigrants, still pleasing palates after 100 years. ABC 7.
Agencias. (23 de junio 2024). La ensalada César cumple 100 años de haberse creado en la frontera norte de México. Diario de Sevilla
López Paola, (8-7-2024). Se hizo famosa en todo el mundo: la receta tradicional de ensalada César que nació en México. Noticias de México
@efpasillas
ICTEA ofrece más de 370 cursos de capacitación en los municipios
GobIerno del eStado
El Gobierno del Estado invita a la población a participar en más de 370 cursos de capacitación; las inscripciones ya están abiertas y cierran el 26 de julio.
A través del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA) se ofrece una amplia oferta para todos los gustos e intereses, como idiomas, informática, electrónica, sistemas computacionales, mecánica automotriz, electricidad, así como
OPCIONES Y DECISIONES
Espumas y cavidades
estilismo y diseño de imagen, confección industrial de ropa, entre otros.
Las y los interesados pueden inscribirse en cualquiera de los 12 planteles del ICTEA, ubicados en los municipios de Aguascalientes, Jesús María, Rincón de Romos, Calvillo, El Llano, San José de Gracia, San Francisco de los Romo, Cosío y Villa Juárez, Asientos.
Los requisitos para participar son tener más de 15 años, presentar copia de acta de nacimiento, CURP, identificación oficial con fotografía y comprobante de domicilio. Los cursos duran de tres a seis meses y los costos van desde los 400 hasta los 980 pesos.
Para más información, comunicarse al teléfono 449 978 46 00 o al WhatsApp 449 352 91 58. También se puede seguir la página de Facebook https://www.facebook.com/ ICTEAgs para enterarse de los próximos cursos.
FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN
Para la presente reflexión y en este sentido, para mí, como sociedad dejamos de ocupar algunos espacios que se habían hecho habituales, para transitar a otros que son un tanto desconocidos y de futuros inciertos. Fenómeno sociológico que ya hemos convenido de llamar: Esferas. Estamos en presencia de una de las más grandes mutaciones sociopolíticas de México, desde la presidencia de la República hasta la más humilde alcaldía o regiduría del país; desde las cúpulas parlamentarias del Congreso de la Unión hasta el más simple diputado local de una remota circunscripción; desde exaltadas gubernaturas hasta los servidores públicos de base. También nos incluimos los ciudadanos-as que competimos en la elección desde frentes distintos, ya sea insertos en partidos políticos o bien en agrupaciones de la sociedad civil. Hoy todos mutamos “de una esfera a otra nueva esfera”. Y nuestro futuro está aún por definirse.
I. SItuadoS en la HIStorIa. Este es el momento en que nos encontramos. Y por ello destaca en nuestro horizonte lo que el espíritu filosófico ha sabido crear: nuestro “sitz im leben/situación en la vida”. Que nos ubica con todo realismo en el sitio preciso que ocupamos. Recuperemos, de nuestra fuente cognitiva, aquel marco teórico sobre el que hemos trabajado desde el pasado año 2022. Refresquemos dos ideas maestras: A) ¿Cómo se puede calificar el lenguaje contemporáneo? – “Las rabiosas demandas vacías de los muchos descontentos con la política o, mejor aún, con todo: burbujas de lenguaje, originadas por remoción en los receptáculos de ilusiones colectivas” (P. Sloterdijk. Esferas III. Prólogo. Aire en lugar inesperado. Loc. 440). – Los rastros incriminatorios – Cuando aparecen oquedades en el poder dejan huella de frases reventadas ¿Puede asociar usted, esta última expresión con las palabras y actitudes de los principales actores políticos, específicamente a cargo del Gobierno? – Ya lo hemos visto, en el Lexicón contenido y acumulado de Las Mañaneras, desde Palacio Nacional, que los vuelve en un testimonio incontrastable del cómo el líder político y autoridad moral de la 4T ha estado modelizando su discurso de poder, añejo ya de entrados 6 años. El que, durante las campañas, se fue radicalizando, en posiciones cada vez más autoritarias, centralistas y con claro afán de expansión absolutista; tanto de funciones jerárquicas -notoriamente sobre el Poder Legislativo, y al presente con grave
acometida contra el Poder Judicial. Y su agenda no para allí, pretende redefinir el Federalismo mexicano -¿reduciendo?el orden Tripartito: Federal, Estatal y Municipal. (Cfr. Nota mía: LJA.MX Hélice de la vida en Política. 17/03/23. https://shorturl.at/chOX9). Declarar irreversible la “Reforma del Poder Judicial” según su dictado, a querer o no, el propio presidente está manifestando esas “oquedades ”, precisamente al momento mismo de definir “sus prioridades programáticas ”, tan inaplazables como inmodificables (‘ni una coma’).
Acaso exista interlocución pública, pero no genuina deliberación bioética parlamentaria, para imponer al final la sentencia: “Roma locuta, causa finita”. B) Segunda idea maestra. Un referente de central importancia para el análisis social, que hubimos desarrollado, es la tesis que sostiene nuestro autor de referencia, Sloterdijk, quien introduce un viraje en el papel de la Sociología, cuando afirma: – La sustitución de la sociología por la teoría de las redes de actores es una hipótesis con poca recepción aún…”. (Cfr. Ut supra. Esferas III. Prólogo. Ibidem. Loc. 283). En que precisa, en dónde están los puntos coterminales entre lo viejo y lo nuevo. De cuya construcción concluye: –La metafísica que englobó todo dentro de una membrana única superinflada, al infinito, ahora da pie a un saber pre-metafísico que ayuda a internarse en un pensar diverso. – Asunto del cual precisamente da cuenta en la secuela conclusiva de su Esferas III.
A la luz de estos conceptos guía, ensayamos de modelizar las acciones reales de poder. Lo que puede suponer: encubrir los vacíos de acciones positivas o simplemente de fracaso en la obtención de resultados efectivos, desde la gerencia central de gobierno; lo que, traducido a las prácticas reales ejercidas desde la cúpula del poder actual, exhibe la vacuidad que se oculta bajo narrativas, encubiertas vía “ burbujas” de información. Es decir, introducir puro aire en un lugar inesperado que, finalmente, delata esa vacuidad de contenido real en el ejercicio gubernamental. (Mi nota: LJA. MX/ Espumas que se Van/ Opciones y Decisiones, date 22/09/2023 Post author Francisco Javier Chávez Santillán). Lo que salta a la vista, en el curso de este interregno (espacio de tiempo en que un Estado no tiene soberano) provisorio, en tanto que la Presidenta Electa aún no recibe su calificación del Congreso, y el presidente en funciones ingresó ya en el pasaje final a su término constitucional, ejerciéndolo a escala completa, incluso
frente a la Legislatura electa para el ciclo constitucional siguiente; cuya agenda de Ejercicio corresponde definir a la Presidenta Electa… sí, un interregno. Ambos en su conversación, practican una suerte de transición de poder, mediante giras de trabajo conjuntas: el primero, para supervisar el estado final de sus proyectos, y la segunda, para conocer en visita ocular dichas conclusiones. Las alocuciones de ambos son mutuamente laudatorias y exaltan el espíritu de la “transformación” en la que están comprometidos. Exactamente al tiempo que callan sobre la grave mutación constitucional con que están interviniendo al tercer Poder del Estado Mexicano: el Poder Judicial. Las supuestas razones según ellos dos, están ventiladas: el uno desde su propuesta rabiosa e iracunda, la otra desde su excepción aparente, por estar ya en “debate” del Legislativo. La Titular del Poder en cuestión, la Ministra Norma Lucía Piña Hernández ha sido privada de interlocución “presidencial”. A este gracejo político -si mereciera esta evasiva-, le designamos precisamente “ burbuja”, insuflada de silencio, pero uno “ de puro aire en un lugar inesperado” (expresión del autor de Esferas I, II, III, Peter Sloterdijk).
II. Impacto en la SocIedad de “lo eSpumoSo”.
- Proyección al cambio. El nudo de esta reflexión nos ata a la naturaleza del cambio: - “aparecen conflictos, crisis y catástrofes en el traslado de una esfera a la otra”. / – Y se confirma en la ocupación del espacio: Lo cual ocurre en la vida humana, en las conformaciones tanto individuales como histórico-colectivas de esferas en círculos ampliados (…) partidos, estados, iglesias, reinos, naciones. / - Aquí se opera el paso de la forma-burbuja bipersonal a la forma global política/ globos , “mostramos cómo se realiza a lo grande la proyección y qué fallas de formato y de categorías se introducen cuando se reproducen en sociodramas relaciones de cobijo y su crisis. (Esferas II, Globos”. 2004. ibidem, (Loc. 247). Fenómeno que estamos observando en la reconfiguración de los partidos políticos, sobre todo en los de oposición y que resultaron perdedores. Vemos los dramas internos tanto del PAN como del PRI; el MC ha decidido sustraerse de la opinión pública. El PRD ha reconocido su extinción como tal. En tanto que el colectivo leal a Xóchitl Gálvez está deliberando sobre su alternativa de configuración como partido político en activo.
- Afrontando el gran supuesto del imperativo de coexistir, desde el nivel individual hasta los círculos ampliados propios de la sociedad -también comúnmente designados como comunitarios-; notamos la importancia de compartir armoniosamente el espacio común de convivencia. En el lenguaje de nuestro análisis, salir de un espacio espumoso,
para ingresar a una nueva “esfera”. Que consiste precisamente en el reto a vencer. - De manera que, nuestro objetivo vital consistiría en ir recorriendo todas y cada una de las incidencias de las que depende la buena atmósfera del entorno, imperativa para convertirse en un saludable invernadero, capaz de fomentar el óptimo desarrollo de la vida humana, en sociedad. Esta es una manera alternativa de identificar el formato de un nuevo Partido Político.
// Así lo plantearía la Sociología en tanto que análisis empírico de “los actores sociales”. - En la heterodoxa visión de Sloterdijk este referente se encontraría en la Astronáutica Tripulada, dado que en ninguna otra parte se pregunta radicalmente por las condiciones técnicas de la posibilidad de existencia humana, en cápsulas que mantengan la vida. (Ut supra. Loc. 566). Así debería ser la manera y forma de confluir en lo social y en lo político//.
Proceso de confluencia, encuentro, coexistencia y convivencia que sea capaz de acercarnos a la conformación del ser humano, como forma asociativa del entorno social. Es así como esta experiencia esferoidal nos confronta con el hecho fenoménico de la Cultura . Esfera que, al final, se entrecruza con la Política. (Esferas III. Espumas, Esferología plural, Trad. Isidoro Reguera, Ediciones Siruela, S.A. 2006, 2014, Madrid).
Conclusión .- Encuentro con la Categoría Trascendental: Ente o Res (la cosa existente). - Son la moderna biología y metabiología que se han anticipado a explorar que todo ser-en-elmundo, entendido como ser-en-la-espuma , abre un claro en lo impenetrable. Y fue así que ellas tomaron un giro hacia una ontología pluralista ; y fue gracias a su concepto del entorno, que llegó a una nueva visión de su objeto. (Esferas III, Loc. 684).
// Estos conceptos inéditos a la pasada Ontología Metafísica, hoy configuran la inesperada fenomenología de los inéditos invernaderos o cápsulas de la vida que día con día constatamos en las formas asociativas “sociales” emergentes en la Historia y en los espacios multiversos de la geografía terrestre. De alguna manera todo tiene que ver con el aire, el espacio y las condiciones indispensables para el cuidado y protección de la vida, incluyendo específicamente la humana. Fenomenología aplicada a una esmerada crítica del conocimiento de los procesos históricos de las diversas asociaciones practicadas por los seres humanos, en su afán cotidiano de sobrevivir al interior de su entorno específico; este devenir confluye en ese gran conglomerado que llamamos “sociedad”, y cuya nueva ciencia explicativa en lugar de ser llamada Sociología -a lo convencional-, hoy debiera ser una ciencia descriptiva de la RED de los actores sociales
franvier2013@gmail.com
Una
prueba casera revela el riesgo de sufrir un ataque cardíaco en cinco minutos
La prueba casera puede detectar el 65% de los individuos con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular
Un grupo de investigadores suecos ha creado un cuestionario para uso doméstico que identifica rápidamente el riesgo elevado de sufrir un infarto. Una investigación demostró que tiene el mismo nivel de precisión que los análisis de sangre y las mediciones de la tensión arterial. El estudio, publicado en Journal of the American Heart Association, utiliza datos del estudio de población SCAPIS, con sede en la Universidad de Gotemburgo (Suecia) y patrocinado principalmente por la Fundación Sueca del Corazón y los Pulmones. El estudio fue dirigido por Göran Bergström, catedrático de Fisiología Clínica de la Academia Sahlgrenska de la Universidad de Gotemburgo, médico titular del Hospital Universitario Sahlgrenska e investigador principal de SCAPIS. “Un infarto suele surgir de la nada. Muchos de los que sufren infartos están aparentemente sanos y asintomáticos, pero tienen depósitos de grasa en las arterias coronarias, lo que se conoce como aterosclerosis. Nuestra prueba permite identificar a casi dos tercios de las personas de entre 50 y 64 años que padecen aterosclerosis coronaria significativa y, por tanto, tienen un riesgo elevado de enfermedad cardiovascular”, explicó Bergström.
La prueba casera consta de 14 preguntas que se responden de cinco a ocho minutos. Estas preguntas se refieren a factores como la edad, el sexo, el peso, el perímetro de cintura, el tabaquismo, la hipertensión, la hiperlipidemia, la diabetes y los antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares.
CÁTEDRA
Historia oficial
De acuerdo con el estudio, al combinar la información de las respuestas en un algoritmo especial, la prueba casera puede detectar el 65% de los individuos con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. “Los resultados demuestran que nuestra prueba casera es tan precisa como un examen clínico con análisis de sangre y mediciones de la presión arterial. Si conseguimos que la prueba esté ampliamente disponible dentro de la asistencia sanitaria, podrá salvar vidas y evitar sufrimientos al ayudarnos a identificar a quienes tienen un riesgo elevado de sufrir un infarto o que actualmente están infratratados”, ha afirmado el profesor Bergström.
Las aLertas tempranas pueden saLvar vidas El estudio se basa en datos de 25 mil individuos de entre 50 y 64 años incluidos en SCAPIS. A todos los participantes se les examinaron las arterias coronarias mediante tomografía computarizada, que proporciona una imagen del grado de aterosclerosis. Al comparar las imágenes del corazón con los cuestionarios cumplimentados por los participantes, los investigadores pudieron comprobar qué factores guardaban una relación más estrecha con el grado de aterosclerosis. El equipo de investigación también ha puesto en marcha estudios en Suecia y sobre datos de Estados Unidos, para evaluar cómo funciona la prueba en distintos grupos.
Identificar a las personas en situación de riesgo antes de que aparezca la enfermedad es uno de los principales objetivos de la Fundación Sueca Cardiopulmonar centrada en SCAPIS. Como explica la secretaria general de la fundación, Kristina Sparreljung: “Una prueba que pueda proporcionar alertas tempranas salvaría muchas vidas y mucho sufrimiento. Por ello, los resultados del estudio del profesor Bergström son sumamente interesantes”.
de la UAA
NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.
Hay interés por conocer un poco más acerca de las revoluciones culturales; pero como extendernos en ese tema nos alejaría del propósito de esta serie, recomiendo a quien desee ampliar un poco más su idea sobre el particular, lea el número 18 de la serie “El próximo Gobierno” publicado por esta columna Cátedra el 28 de Septiembre de 2018 en el diario La Jornada Aguascalientes, en el que se expone de manera muy general pero menos sintética el tema de las revoluciones culturales.
Origen Chichimeca . La nación chichimeca, integrada por diversas tribus básicamente nómadas, transitaba en el extremo norte de Mesoamérica en el límite del llamado Imperio Mexica o Azteca.
Es muy probable que los primeros pobladores del territorio que habría de convertirse en nuestro Estado, hayan pertenecido a familias de esas tribus que estaban pasando del nomadismo al sedentarismo en su proceso de integración a la alta cultura Náhuatl. Aguascalientes, Siglo XV Los chichimeca se asentaron en las fértiles tierras ubicadas entre el manantial
Sustentabilidad y ecotecnologías, aspectos cruciales en el futuro de
la arquitectura
La Universidad Autónoma de Aguascalientes, preocupada por ofrecer novedosas opciones de profesionalización, sigue la ruta de actualización dentro de sus programas educativos. En particular de la Lic. en Arquitectura, perteneciente al Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción (CCDC), y dadas las necesidades actuales, la enseñanza se ha orientado hacia temas de interés global: la sustentabilidad y las ecotecnologías.
A decir de Ricardo de Alba Obregón, profesor de asignatura dentro de esta licenciatura, entre los objetivos dentro del plan de estudios se encuentra el desarrollar interés respecto al apartado de sustentabilidad, vista como una habilidad para lograr prosperidad económica sostenida en el tiempo protegiendo los recursos naturales del planeta, proveyendo una alta calidad de vida para las personas.
Refirió que un tema que está captando el interés de los alumnos dentro de la arquitectura, tiene que ver con el desarrollo de edificios sustentables, pensando que su impacto sea positivo en el uso de materiales y recursos energéticos (ecotecnologías).
Análisis crítico 13
de Ojocaliente en el oriente y el río San Pedro en su confluencia con el arroyo de Curtidores y el río Morcinique en el Poniente.
Lo anterior significa que al igual que otras tribus hermanas, estaban incorporándose tanto el idioma como la religión náhuatl. Incluso habían construido un cu -templo- cuyo material, cuando llegaron los españoles y lo demolieron, lo aprovecharon para construir el actual templo del barrio El Encino.
Es probable que el nombre original de aquella comunidad haya sido Atotonilco -como hay otras comunidades con el mismo nombre en México- palabra derivada de las raíces náhuatl atl (agua); totonqui (caliente); co (lugar), que se traduce al español como lugar de aguas termales o aguas calientes , como de hecho le llamaron los españoles cuando los expulsaron para asentarse ellos.
La guerra del Mixtón. Se ha dicho que los pobladores prehispánicos de nuestro territorio eran salvajes, término utilizado por los conquistadores para justificar que nunca los pudieron someter; de hecho, en un fiero encuentro de la guerra del Mixtón que tuvo lugar en No -
Alba Obregón comentó que dentro de la arquitectura moderna es importante considerar la parte del funcionamiento y la expresión formal de los edificios, es decir, cómo se perciben, ya que también deben tener carácter y reflejar lo que son y lo que se hace dentro de ellos.
En la Autónoma de Aguascalientes, estos temas se contemplan en las materias de la licenciatura desde hace tres años, cuando el plan de estudios recibió su más reciente actualización, con el propósito de que los estudiantes tengan una visión diferente.
Actualmente, la Lic. en Arquitectura figura en la UAA como uno de los programas educativos de más alta demanda. A decir de de Alba Obregón esto no es para menos, ya que en distintos momentos y derivado de sus participaciones en concursos y convocatorias locales, regionales y nacionales, los alumnos han conseguido importantes primeros lugares, como en el Concurso Nacional de Estudiantes de Arquitectura y el Concurso de Estudiantes de Arquitectura del INFONAVIT, por mencionar algunos.
Cabe hacer mención que, de acuerdo con los registros del CCDC, cada año entre 600 y 800 estudiantes buscan su ingreso a la Licenciatura en Arquitectura en la UAA.
chistlán, fue vencido y muerto Pedro de Alvarado -uno de los principales capitanes de Hernán Cortés- conquistador y titular de la capitanía general de Guatemala. Chicomoztoc. También cerca de aquí, en Zacatecas, camino de Jerez, tenemos una zona arqueológica muy importante llamada La Quemada pero conocida también como Chicomoztoc; dudo que haya llevado ese nombre que significa “siete cuevas”, correspondientes a los lugares de partida de las siete peregrinaciones que sucesivamente se dirigieron al Lago de Texcoco, donde fundaron en el año 1325 la Gran México-Tenochtitlan, capital del llamado Imperio Azteca, que estimuló, fomentó y desarrolló una de las más grandes culturas de nuestro Continente y del mundo: la cultura Náhuatl. Pero volviendo a nuestra tierra, lo que sí es evidente es que la importante zona arqueológica La Quemada, Chicomoztoc o como se haya llamado -ubicada en Zacatecas- se encuentra en esta región, en la que historiadores locales afirmaban que era totalmente salvaje. De hecho en el valle de Aguascalientes, a lo largo del extinto río San Pedro, se hacen investigaciones sobre posibles emporios antiguos de alta cultura. Y en otras localidades cercanas, dentro y fuera de nuestro Estado, hemos tenido la oportunidad de ver y palpar objetos de gran belleza e imaginación, procedentes de tierras tan lejanas como Yucatán, e incluso de Sudamérica. Nos veremos la semana próxima. Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina
/ Julieta del Río
En México, el derecho de acceso a la información es una herramienta esencial no sólo para la rendición de cuentas, sino también para la protección y el bienestar de la ciudadanía en situaciones de emergencia, como los desastres naturales.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es el ente facultado para que la información en manos del gobierno se le brinde a quienes la soliciten. Este principio cobra especial relevancia ante la reciente llegada del huracán Beryl que impactó el viernes último en la Península de Yucatán afectando a más de dos millones de habitantes en Cancún, Tulum, Mérida y otros puntos importantes del sureste.
Conocer oportunamente información es crucial en contextos de desastres naturales como éste. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) juega un papel vital al proporcionar detalles sobre el comportamiento de los fenómenos meteorológicos que se presentan en México.
Esta institución pública, mediante sus reportes constantes, permite a las autoridades y a la población estar informados sobre la trayectoria, intensidad y posibles impactos del huracán. Por lo cual podemos entender su trascendencia esencial para la toma de decisiones, tanto en los gobiernos municipales y estatales, como en el rubro individual.
Información pública para prevenir catástrofes climáticas
Durante un desastre natural la disponibilidad de información pública puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. Por ejemplo, los reportes del SMN permiten que las autoridades implementen planes de evacuación y preparen refugios con la debida antelación. Así como implementar el Plan DNIII por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Asimismo la población puede tomar medidas preventivas, como asegurar sus viviendas, almacenar provisiones y desalojar zonas de riesgo. Dicho en otras palabras, sin el flujo transparente de información, estas acciones preventivas desde el gobierno y la población no se podrían realizar, exponiendo a la población a peligros prevenibles.
El huracán Beryl, al igual que otros fenómenos meteorológicos, requiere una respuesta coordinada y basada en datos precisos. La experiencia ha demostrado que la falta de información o la difusión de información incorrecta puede tener consecuencias catastróficas.
La tragedia del huracán Katrina en 2005, el huracán Otis de 2023 en Guerrero, o las tormentas con viento en Nuevo León en junio de este año, por ejemplo, mostraron cómo la mala gestión
de la información y la falta de coordinación pueden agravar los efectos de un desastre natural. En contraste, se pueden salvar vidas cuando los gobiernos y las instituciones públicas operan y deciden con información completa sobre la mesa. En noviembre de 2023 desde el INAI instruimos a la Secretaría de Bienestar para que entregara información relacionada con municipios que han recibido recursos del Programa para el Bienestar de Personas en Emergencia Social o Natural en los últimos cuatro años. El mencionado Programa surgió en 2019 para sustituir al extinto Fondo de Desastres Naturales (Fonden). En el análisis que realizamos en mi ponencia destacamos que los Lineamientos de Operación de este Programa establecen como objetivo principal “mitigar la situación de vulnerabilidad de las personas mexicanas y extranjeras afectadas por una emergencia”. Esto lo hace por medio de dos principales vías. Una es mediante entregas de insumos a personas identificadas tras la implementación de un censo. La otra es vía transferencias económicas a los municipios afectados, los cuales deben ejercer los recursos en obras de infraestructura.
Destaca que incluso los lineamientos facultan a la Subsecretaría de Bienestar para que, en caso de ser necesario, se firmen convenios con los tres niveles de gobierno para impulsar el Programa del cual también se debe llevar un registro puntual. En ese momento, expuse ese proyecto por las personas damnificadas del huracán Otis en Guerrero. Los recursos que se destinan para la reconstrucción de comunidades ante el impacto de huracanes y otros fenómenos naturales deben ser transparentados para cerrar espacios a la corrupción. En otras palabras, cada peso invertido en la reconstrucción debe ser rastreable hasta su destino final. Por estas razones estoy convencida de que la transparencia y el acceso a la información son componentes esenciales para enfrentar desastres naturales en nuestro país. Las autoridades, como la ciudadanía, deben conocer la Plataforma Nacional de Transparencia para preguntar lo que deseen en contextos de alerta. En tiempos de crisis, la información no sólo es poder, salva vidas.
@JulietDelrio
El videojuego en maya “Uk’ux ixim” (Corazón de Maíz), el libro en zapoteco con realidad aumentada Diidxa (Mis Primeras Palabras) y “Mook”, la experiencia del ritual de la siembra del maíz en realidad virtual, son algunos de los proyectos con los que el Laboratorio de Cultura, Educación e Innovación Digital (CEID) de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, busca difundir y preservar prácticas socioculturales y lingüísticas de los pueblos originarios.
Así lo afirmó la responsable del Laboratorio, Liliana García Montesinos, quien detalló que con estas tecnologías emergentes -realidad virtual, realidad aumentada, gamificación, ludificación tecnológica- se fomenta enriquecer estos procesos culturales y que las comunidades se apropien de ellos. En ese espacio de investigación, que se encuentra en el Posgrado de la Facultad, converge un equipo multidisciplinario e interdisciplinario de investigadores, académicos, estudiantes, prestadores de servicio social o de prácticas profesionales de las licenciaturas y posgrados de Comunicación y Periodismo, Diseño Industrial, Ingeniería en Sistemas, Pedagogía, Antropología, Arquitectura, además de maestros normalistas e integrantes de comunidades indígenas de México y otros países como Guatemala.
Todos los proyectos que han realizado primero se desarrollan en la lengua originaria y, posteriormente, en español, lo que ha sido muy enriquecedor para ellos, agregó en entrevista la especialista.
“En la inmersión del ritual de la siembra del maíz ellos lo van narrando en mixe y tú vas observando, porque de eso se trata la inmersión, de tener la oportunidad de sembrar con ellos, escuchar el ritual en su lengua, con palabras que poco a poco se han ido perdiendo, pues las generaciones más jóvenes migran, se van a Estados Unidos”, comentó.
El Laboratorio inició en 2019-2020 a partir de la elaboración del libro Diidxa que la experta universitaria realizó con realidad aumentada, en zapoteco y espa-
Con tecnologías emergentes preservan costumbres y lenguas originarias
El Laboratorio de Cultura, Educación e Innovación
Digital realiza proyectos multidisciplinarios, señaló
Liliana García Montesinos
ñol, como parte de su trabajo posdoctoral. Tras ver su impacto, en la FES Aragón le propusieron hacer más ejercicios con estas tecnologías para visibilizar y potencializar las lenguas originarias.
Este primer texto se presentó a la comunidad de San Baltazar Guelavila, Oaxaca, en la que se encuentra la escuela primaria bilingüe “Emiliano Zapata”. Cuando lo vieron, adultos, pero principalmente niños, le dieron el mote de: “El libro que habla”, subrayó la especialista. Además, se consiguió que la UNAM FES Aragón -que editó la obra- donara ejemplares a la comunidad; por su parte, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca otorgó tablets para que la escuela pudiera tener un aula digital.
“Esto nos permitió salir con los niños a realizar trabajo de campo, que llevaran los dispositivos para grabar y generaran su propio material. En un día hicieron alrededor de mil 300 fotografías y más de 200 videos mostrándonos la diversidad de su entorno biocultural. En la FES Aragón trasladamos todo esto a realidad aumentada y lo pusimos en la misma aplicación de Diidxa”, expuso García Montesinos. Actualmente, resaltó, hay propuestas para que en el Laboratorio se elaboren libros con características similares en Chatino, así como en Ñañú.
La doctora en Arte y Diseño enfatizó que estos proyectos también ayudan a reducir la brecha digital, pues en muchos lugares en los que las autoridades señalan que no
puede haber conectividad, las comunidades se organizan y autogestionan la conexión al sistema satelital. Los infantes que tienen teléfono celular muchas veces son quienes les enseñan a sus padres a usarlos. García Montesinos explicó que con maestros de la normal bilingüe de Quetzaltenango, en Guatemala, también desarrollan el videojuego “Uk’ux ixim” de la cultura maya-quiché, con cuatro niveles. “Fue todo un reto porque lo basamos en la creación del Popol Vuh ” de Guatemala. Aseveró que tienen una lista de espera de personas que quieren trabajar con ellos, pues este material se sale de lo convencional y los menores lo aceptan muy bien. “No conciben que un videojuego pueda estar en maya en lugar de inglés”. Otro de sus proyectos es “Mook”, una experiencia de la siembra del maíz en realidad virtual, que traslada al usuario hasta la comunidad de Santa María Yacochi, pueblo mixe de Oaxaca.
El Laboratorio ha retomado el concepto de Tequiología para resaltar que estos materiales son resultado del trabajo colaborativo con las comunidades, a quienes se entregan los productos que se crean. En el caso del proyecto de la siembra de maíz se busca donar el material a la biblioteca de la comunidad en la que haya lentes de realidad virtual y los pobladores puedan apreciarlo, abundó.
“Prácticamente cada uno de estos proyectos ha sido a medida de la comunidad, de la escuela con la que trabajamos lo hacemos porque la misión de la Universidad Nacional es fomentar la enseñanza, la investigación y la difusión de la cultura, mediante la retribución social ofrecemos beneficios a la sociedad mexicana, especialmente a grupos vulnerables, y es lo que hacemos con nuestros proyectos”, manifestó la universitaria.
uNaM
Videojuego “Uk’ux ixim”
Biden confunde a Kamala Harris con Trump, y a Zelensky con Putin
/ j. jEsús EsquivEl
El presidente estadounidense, Joe Biden, rechazó nuevamente los llamados de miembros del Partido Demócrata y de unos 16 legisladores federales para que abandone su candidatura de reelección ante el republicano Donald Trump en los comicios del 5 de noviembre.
“Lo derroté una vez y lo derrotaré de nuevo, tengo mucho trabajo por hacer; hemos logrado muchos progresos y alcanzaremos más”, dijo Biden en la conferencia de prensa que dio al cierre a la 75 reunión anual de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Consciente de que líderes de su Partido Demócrata y dirigentes republicanos y de la campaña de Trump estaban al pendiente de su desenvolvimiento en la conferencia de prensa, el presidente Biden físicamente se vio mucho mejor que en el debate presidencial del pasado 27 de junio.
No obstante, al tomar la primera pregunta, Biden volvió a equivocarse al dar responder la pregunta sobre si consideraba a la vicepresidenta Kamala Harris capaz de derrotar a Trump si ella lo reemplaza como abanderada presidencial de su partido.
“No hubiese elegido al vicepresidente Trump para ser vicepresidente si no pensara que está calificada para ser presidente”, respondió Biden en una clara confusión de nombres, algo de lo cual se quejan quienes le piden que deje a un lado su aspiración de reelegirse en noviembre.
Antes de la conferencia de prensa, en las palabras que dio al cierre de la reunión de la OTAN al presentar a Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania, Biden se confundió de nombre y al llamarlo al pódium lo presentó como (Vladimir) Putin, el presidente de Rusia.
La mayoría de las preguntas que le hicieron los 12 reporteros elegidos por la Casa Blanca para cuestionar a Biden le machacaron el hecho de que los líderes demócratas y una cantidad importante de ciudadanos le piden renunciar a su candidatura.
Una de las preguntas que le formularon al presidente de Estados Unidos fue qué pensaría de su legado si se queda como candidato presidencial y eso implica la victoria de Trump en los comicios presidenciales y generales del martes 5 de noviembre.
“No estoy en esto por el legado, sino para terminar el trabajo que empecé, los economistas dicen que he hecho un gran trabajo; si soy reelecto las cosas serán
El 81% de los potenciales electores piden que Biden deje la candidatura
La encuesta también encontró que en este momento el 47% de los electores respalda a Trump y el 46% a Biden
/ j jEsús EsquivEl
El 81% de los potenciales electores de Estados Unidos piden que el presidente de su país, Joe Biden, renuncie a su candidatura por el partido demócrata para que otro candidato se enfrente al republicano Donald Trump, revela el resultado de un nuevo sondeo.
De entre los electores estadounidenses que sostienen que votarían por Biden en las elecciones del 5 de noviembre, el 81% sostiene que está muy viejo para un segundo periodo presidencial, de 4 años; 54% considera que debe hacerse a un lado y solo el 44% quieren que siga.
La encuesta llevada a cabo por la cadena de televisión ABC News en colaboración con el periódico The Washington Post y la empresa Ipsos poll, también encontró que en este momento el 47% de los electores respalda a Trump y el 46% a Biden.
mucho mejor”, puntualizó el presidente sin poder ocultar sus molestias por el tipo de cuestionamientos.
Uno de los reporteros elegidos por la Casa Blanca en la conferencia de prensa, que inició 52 minutos tarde, le preguntó al presidente si se sometería a pruebas neurológicas y, si le dijeran que no está bien cognitivamente, sería suficiente para olvidarse de su candidatura.
“Sí me tomaría la prueba, estoy en buen estado de salud, tengo problemas en mi pie izquierdo porque me lo rompí, paso las pruebas neurológicas que me hago todos los días; nadie me ha sugerido que estoy mal, no importa, no quedarán satisfechos”, contestó Biden.
presidencial
Incluyendo a los posibles electores a favor de los demócratas, de los republicanos y los llamados independientes, el sondeo registra que el 67% de estos quieren que Biden renuncie a su campaña de reelección. No obstante al pequeño margen de ventaja que registró la encuesta entre Trump y Biden respecto a las elecciones presidenciales, en otro apartado de la colecta de opinión de los electores, el 85% de estos considera que el actual presidente está muy viejo para un segundo periodo.
En ese mismo casillero, la encuesta que se dio a conocer en la mañana de este jueves 9 de julio, registra que el 60% de los potenciales electores también piensa que Trump, a sus casi 78 años, también está muy viejo para volver a ocupar el Poder Ejecutivo.
El 44% sostiene que Trump está en este momento mentalmente capacitado para dirigir el destino de su país, frente al 14% que considera lo mismo de Biden, pese a esta visión, el 39% tiene al presidente en mejor estima respecto al 22% que favorece al exmandatario.
Entre los votantes registrados como demócratas e independientes, el 62% quiere que Biden dé la oportunidad a que otra persona de su partido enfrente a Trump el martes 5 de noviembre, según lo que reporta la encuesta de ABC News, Washington Post e Ipso poll.
Los datos de la nueva encuesta concuerdan con la creciente visión entre legisladores federales demócratas que
Insisto también en que está determinado a continuar su campaña de reelección, sostiene que saldrá y seguirá haciendo proselitismo, aunque aclarando que pretende descansar un poco más, y con ello aseguró que ganará mayor respaldo de los electores para ganar en noviembre.
Una de las reporteras que preguntaron al presidente le subrayó la pregunta que al arranque de la conferencia fue con la que confundió a Trump con Harris, sobre la posibilidad de que dejará la candidatura a su vicepresidente si esta tiene más viabilidad de triunfo que él.
“No reconsideraría (renunciar a la candidatura) a menos que me dijeran que no podría ganar. Nadie me está diciendo esto”, reviró Biden.
El 81% dE la población
quiErE quE dEjE la campaña
Horas antes de la rueda de prensa, la cadena de televisión ABC News, el periódico The Washington Post y la empresa Ipso Poll dieron a conocer una encuesta llevada a cabo con potenciales electores en la que el 81% dijo que el presidente abandone la candidatura demócrata.
La última pregunta que le hicieron a Biden fue sobre la confusión que hizo de Harris con Trump en el primer cuestionamiento, algo que ya estaba aprovechando el expresidente y candidato republicano para desacreditarlo y subrayar que está mentalmente incapacitado.
“Escuchen a Trump”, fue la respuesta que dio el presidente de Estados Unidos en su conferencia de prensa.
La próxima semana, del 15 al 19 de julio, en Milwaukee, Wisconsin, se celebrará la Convención Nacional Republicana en la que oficialmente Trump será nominado por su partido como candidato presidencial y en la que se espera que desacredite a Biden como un viejo que padece Alzhéimer, entre otras cosas.
La Convención Nacional Demócrata se realizará del 19 al 22 de agosto de este año en Chicago, Illinois, en la que Biden pretende y quiere ser nuevamente nominado como candidato del partido a la presidencia y a Harris a la vicepresidencia.
en el Capitolio alzan su voz para que Biden permita que alguien más los represente en los comicios presidenciales para evitar que Trump los derrote.
Biden se mantiene aferrado a su candidatura la cual se debilitó a consecuencia de su pobre participación en el debate presidencial de hace dos semanas, en el que no pudo evitar que los estragos de su edad (81 años) lo mostraran incoherente y lento para contrarrestar a Trump.
El tiempo está a favor de Biden y en contra de los demócratas que quieren cambiar de candidato, tomando en cuenta que la próxima semana en Milwaukee, Wisconsin, Trump será oficialmente ungido como candidato del partido republicano en la Convención Nacional de este.
El jueves 18 de julio Trump a quien elija como candidato a la vicepresidencia, oficialmente iniciarán su campaña como la dupla presidencial de los republicanos.
La Convención Nacional del partido Demócrata se llevará a cabo del 19 al 22 de agosto en Chicago, Illinois, y si a esta llega Biden como candidato y luego en el segundo debate presidencial del 10 de septiembre no se recupera ante Trump, todo podría estar pedido para él.
La tarde del jueves en la Casa Blanca, Biden con el pretexto del cierre de la reunión anual de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) celebrada en Washington, D.C., dará un conferencia de prensa en la que busca demostrar que mentalmente no está acabado.
La encuesta que se llevó a cabo vía internet y en inglés y español entre los potenciales votantes estadounidenses, registra que el 49% en este momento votaría por la vicepresidenta Kamala Harris, como candidata presidencial demócrata y el 46% por Trump.
El sondeo recogió la opinión de 4431 estadounidenses adultos registrados en el padrón electoral como votantes demócratas, republicanos e independientes y tiene un margen de error de más, menos 2%.
Camelia 12, de Pilar Cabrera Fonte, reúne historias de su abuela en la que comparte fotografías habladas
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), presentaron Camelia 12, de la escritora y académica Pilar Cabrera Fonte, obra con la que ganó el Premio Bellas Artes “Juan Rulfo” para Primera Novela 2022. En la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, el presídium estuvo conformado por la escritora Raquel Castro, el editor Gerardo de la Cruz y por la autora, y como moderadora asistió la subdirectora de Documentación y Publicaciones de la CNL, Rosa Guadalupe García Moreno, quien comentó: La obra tiene como eje historias como el terremoto de 1985 en la Ciudad de México o el viaje de regreso de tres mujeres a Cuba. El texto retoma y cuenta historias que van dando pie a otras y se hilan de modo que se superponen. En su participación, Raquel Castro -miembro del jurado de la edición 2022 del Premio “Juan Rulfo”- resaltó el valor
de los premios Bellas Artes, pues los calificó como un termómetro que mide la temperatura de la literatura en nuestro país. Señaló que Camelia 12 fue una de las obras que la cautivó y que no podía dejar de leer conforme pasaban las páginas.
“Una de las cosas que más me gustó fue la estructura, me pareció un tanto complicada, pero, al mismo tiempo, hospitalaria. También me gustó el lenguaje, la forma de hablar de los personajes; conforme avanzaba en la lectura, sentía el ritmo del habla cubana. Me sentí identificada porque, además, la autora eligió momentos clave de la historia de México”, comentó.
Por su parte, Gerardo de la Cruz destacó la importancia del certamen, ya que está dirigido a personas escritoras que van, de alguna manera, iniciando en el arte de la novela, pero se requiere de mucho valor para enviar estas obras a un concurso nacional.
“Desde las primeras líneas la obra pone de manifiesto su intención y el paralelismo con Las mil y una noches y, a
la vez, la intertextualidad. Pilar no solo plantea emular el texto tradicional, sino busca establecer una relación intertextual que la lleva a recrear una historia, algunas voces y a asumir el papel de Sherezade (personaje y narradora principal de la obra mencionada)”, manifestó.
Refirió que Camelia 12 alcanza un inusual equilibrio entre la experimentación literaria y la seducción que ofrece el texto por sí mismo sobre el lector. En tanto, Pilar Cabrera confesó que galardones como este son muy importantes para los escritores jóvenes, pues les da la posibilidad de tener algo a qué aspirar. Recordó que participó dos veces en el premio y que la novela se titulaba, en 2021, Flores por ti. “Desde entonces me planteé la novela como una ofrenda amorosa para mi familia. Quizá por eso tiene ese carácter de caja de recuerdos, porque recoge todas esas fotografías habladas, todas esas historias que escuché de mi abuela y de mi madre. Actualmente, escribir es un riesgo, pero es un riesgo muy valioso y trae como resultado la felicidad”.
Rememoró que desde niña quería ser escritora y que su primera novela la escribió a los 11 años en la casa de una de sus abuelas, llevaba por título Al acecho tras la buganvilia. “Este premio es un sueño, ni más ni menos. Este libro para mí ha sido la oportunidad de atrapar el sueño antes de que se esfumara; también representa la promesa conmigo de seguir escribiendo”. Sobre la estructura de la novela, dijo que recuerda, principalmente, la voz de su abuela, quien le contaba reiteradamente historias que eran importantes para ella. Sin embargo, las historias tristes se las contaba una sola vez y están incluidas también en la novela.
“Mi intención al escribir la novela era lograr un texto que fuera ligero y hospitalario, pero descubrí que no podía hacer una estructura sencilla, creo que esa es la clave, los saltos cronológicos constantes. El corazón estructural de Camelia 12 es la novela Mrs. Dalloway (1925), de Virginia Woolf, obra que transcurre en un solo día. Yo traté de afincar en mi novela toda esta caja de recuerdos en un solo día: el 14 de mayo de 1994”, explicó.
La autora concluyó su participación comentando que gracias al Premio “Juan Rulfo” ha podido definir su próximo proyecto de creación literaria, el cual trata de recuperar otras historias de su familia.
Huesos extraídos de un complejo de más de 40 tumbas circulares de piedra descubiertas en otoño de 2023 en las afueras de Fredrikstad (Noruega) revelaron que se trata de un cementerio infantil.
Los arqueólogos descubrieron círculo tras círculo hechos de piedras meticulosamente colocadas. Los círculos tenían aproximadamente de uno a dos metros de ancho. Las piedras estaban colocadas muy juntas, como los adoquines de una calle. Varias de las tumbas tenían una gran piedra en el centro. Debajo de ellas, los arqueólogos encontraron restos de cerámica y huesos quemados.
Después de examinar los huesos, los expertos pudieron anunciar la mayor sor-
Cementerio infantil de más de 2 mil 200 años hallado en Noruega
presa: casi todas las tumbas pertenecían a niños, a excepción de dos tumbas para adultos en las afueras del lugar de enterramiento, según un comunicado del Museo de Historia de Noruega. Muchos habían muerto siendo bebés, mientras que otros tenían entre tres y seis años cuando murieron. La tasa de mortalidad infantil probablemente fue alta en este período. Este cementerio de niños es único en el contexto noruego y abre muchas preguntas para las que aún se desconoce la respuesta: ¿Por qué se en-
Apple notifica segunda
terraba a los niños en un lugar separado? ¿Por qué aquí? ¿Y cómo se mantuvo esta tradición durante varios cientos de años?
La exposición incluye una tumba de piedra reconstruida y ofrece una visión del delicado y a veces emotivo proceso de trabajo de los arqueólogos que llevaron a cabo las excavaciones. A través de fotografías y material de vídeo, los visitantes pueden obtener una visión del contexto y el significado del hallazgo, así como de la vida y la muerte de nuestros predecesores.
oleada de software espía
en dispositivos de casi un centenar de países
Usuarios de un total de 98 países han recibido una serie de notificaciones emitidas por la compañía tecnológica Apple en sus iPhone, en las que se alerta de la existencia de un software espía en sus dispositivos.
Desde 2021, la firma dispone de un sistema de avisos de amenazas que envía alertas a terminales de la marca varias veces a lo largo del año y en más de 150 países, según vaya detectando la existencia de este tipo de campañas. Esto es lo que comenta en su página de soporte, donde explicó que el coste, la sofisticación y la naturaleza de estas campañas convierten el ransomware en una de las amenazas digitales “más avanzadas” que existen en la actualidad. Ahora, usuarios de iPhone de cerca de un centenar de países -89, concretamente- recibieron una serie de alertas en las que se advierte a los propietarios de sus teléfonos de posibles ataques de software espía.
“Apple detectó que ud. está siendo objetivo de un ataque de software
espía mercenario que intenta comprometer de forma remota el iPhone asociado con su ID de Apple”, es el mensaje que compartieron los de Cupertino.
Otro de los mensajes que está enviando indica que es probable que dicho ataque esté dirigido a los usuarios “debido a quién son o lo que hacen. Aunque nunca es posible lograr una certeza absoluta al detectar este tipo de ataques, Apple confía plenamente en esta advertencia: tómela en serio”, tal y como recoge TechCrunch.
Este medio también recordó que el pasado mes de octubre Apple envió advertencias similares a varios periodistas y políticos de India, país principalmente afectado por esta nueva ola de software espía.
Fue Amnistía Internacional quien informó más tarde que se había descubierto la presencia de Pegasus -un software espía invasivo desarrollado por NSO Group- en los iPhone de destacados periodistas indios.
Conviene comentar que esta es la segunda vez que la compañía alerta de la existencia de este tipo de software espía mercenario en sus equipos, ya que lo hizo el pasado mes de abril. Entonces, envió una notificación a usuarios de iPhone de 92 países en los que les advertía de estar en riesgo por ello.
Las tumbas de los niños datan de la transición entre la Edad de Bronce y la Edad de Hierro. La mayoría de ellos fueron enterrados entre el 800 y el 200 a. C. Las tumbas de los niños se encontraron en una zona rica en patrimonio cultural, incluidos muchos grabados rupestres de este período que hablan de viajes y culto al sol. Las tumbas de los niños recién descubiertas abren nuevas preguntas sobre las personas que vivieron en esa época.
Estas excavaciones comenzaron porque se iba a ampliar una cantera local. Los arqueólogos creían que encontrarían rastros de la Edad de Piedra y no tenían ninguna sospecha de que encontrarían tumbas de la transición entre la Edad del Bronce y la Edad del Hierro.
A LA SUCESION TESTAMENTARIA EXTRAJUDICIAL A BIENES DE:
a bienes de la señora NOEMI ESPINOZA RODRIGUEZ se presentó ante el suscrito Notario de acuerdo a lo dispuesto por los Artículos 774 y 775 del Código de Procedimientos
ocurrida en el municipio de Pabellón de Arteaga, el día trece de mayo del dos mil veinticuatro. Il.-A presentar el primer testimonio del Testamento Público Abierto otorgado por la señora NOEMI ESPINOZA RODRIGUEZ, del día cinco de marzo de dos mil veintiuno, bajo la escritura pública número tres mil quinientos treinta y uno, otorgada ante el suscrito Maestro en Derecho Roberto José Arellano Crespo, Notario Público Sesenta y Dos en ejercicio del Estado de Aguascalientes, III- Los señores ROSANA GONZÁLEZ ESPINOZA Y ANTHONY FERNANDO CALZADA GONZALEZ reconocen sus derechos hereditarios y aceptan la Herencia tal y como lo dispuso el De Cujus en su testamento. IV.- Finalmente la señora ROSANA GONZÁLEZ ESPINOZA, en este acto acepta el cargo de albacea y protesta su fiel y legal desempeño y solicita se haga la publicación que ordena la Ley, en el Periódico Oficial del Estado y en un Diario de Circulación Estatal. Lo anterior se publica para dar cumplimiento al Artículo 775 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado de Aguascalientes. Aguascalientes, Aguascalientes, a 09 de julio de 2024.
LA ESCENA
¡Mamma mia! El musical
JULIETA ORDUÑA GUZMÁN
Aguascalientes ha sido un lugar privilegiado por tener en el teatro de la ciudad varios musicales de gran formato, bajo la producción de OCESA (Operadora de Centros de Espectáculos, S.A. de C.V.), por mencionar algunos: Amor sin barreras, Cats, El hombre de la Mancha, Vaselina, Billy Elliot, Mentiras, entre muchos otros, y el 4 de julio le tocó el turno a ¡Mamma mia! Debo decir que, al ser anunciada, varios fanáticos de los musicales (me incluyo), nos emocionamos y fuimos a ver semejante producción en el Teatro Aguascalientes.
Dos semanas antes se dio una rueda de prensa, en la cual estuvo la protagonista de dicho musical, la cantante y actriz Lisset, quien amablemente comentó acerca del montaje que tuvo una larga temporada en el Teatro de los Insurgentes en la Ciudad de México.
Por ello, me di a la tarea de pedirle su opinión a Benjamín Bernal, presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales (APT), para que nos comentara sobre esta puesta en escena en la Ciudad de México: “Hace muchos años la vi y me gustó mucho. Ahora que la vuelvo a presenciar es lo mismo, con el atractivo de que usamos mesas y estamos sobre tablones de madera, para que nos sintamos en un bar y disfrutemos las aventuras de esta dama que no sabe que han reunido a sus tres ex amantes, el día de la boda de su hija. Son un clásico las canciones que interpretan, producto del grupo ABBA (…) Lisset encabeza este grupo actoral magnífico, en que danzan y
actúan al mismo tiempo en que interpretan las rolas que donde quiera escuchamos. Completan el reparto principal: Alejandro de la Madrid, Marisol del Olmo, Francisco Rubio, Gicela Sehedi, Armando Arrocha, Luja Duhart, Sofía Carrera, más un grupo actoral del que reconocemos a Noe Camacho, Mauricio Salas, Marco Antonio, entre un poderoso conjunto de conocidos histriones”.
Ahora ¡Mamma Mia! está de gira en el 2024, con la producción de Claudio Carrera, Daniel Villafañe, Alfonso J. González y Nicolás Vale. Dirección y coreografía de Jason A. Sparks. El reparto es casi el mismo del Teatro de los Insurgentes, aunque en Aguascalientes nos faltó la orquesta en vivo, que hace que un musical brille al cien por ciento, y se entiende que no se traslade a todos los músicos a provincia porque sería un reparto muy grande y el costo se elevaría, sin embargo, los boletos no fueron tan accesibles y los fanáticos de los musicales los adquirieron no importando el precio.
En la crítica Benjamín mencionó que la obra en Ciudad de México se adaptó con mesas y tablones de madera, lo cual le dio un toque intimista, como si estuvieran en la boda de Sofía (por cierto, recuerdo que ese fue el título que se le dio a la adaptación realizada por el grupo de teatro del Tecnológico de Monterrey Aguascalientes hace algún tiempo y fue un exitazo), pero volviendo a la producción de OCESA, se presentó sin hacer ningún cambio en las butacas (hubiera sido muy complicado o, tal vez, todas las personas acomoda-
das en el foro, o bien, buscar otro espacio que no fuera el Teatro Aguascalientes), de cualquier modo, se disfrutó igualmente y el público aplaudió con entusiasmo las escenas. Me pareció que durante la función de las 9:30 p.m. el público estuvo un poco apagado, quizá no se sabían las canciones del grupo sueco ABBA o por el horario estuvieran cansados, no lo sé, pero imagínense: ¿más cansados que los artistas, cuya función anterior fue a las 6:00 p.m. y volver a presentarla nuevamente! ¡Mis respetos por su profesionalismo!
La historia es de todos conocida, pues se hizo muy famosa debido a la película de 2008, basada en este musical, producida por Universal Studios. Algunos de los temas que incluye, tanto la película como la obra son: Money, money; Dancing queen, You for the music, Super trouper y muchos más. Dicha cinta fue vista por más de 70 millones de espectadores en todo el mundo y protagonizada por la primera actriz Meryl Streep, con Amanda Seyfried, Chistine Baranski, Julie Walters, Pierce Brosnan, Colin Firth y Stellan Skarsgård, en los roles principales.
Sin embargo, este musical -en formato teatro- sigue siendo un éxito, y qué bueno que den giras por varios estados de la República Mexicana, y que Aguascalientes haya sido nuevamente elegido, porque la verdad nos encantaría ver más teatro musical en esta ciudad, ahorita están en cartelera algunas otras puestas en escena en Ciudad de México: Desde cero; Priscilla, reina del desierto; Princesas; Jack y los frijoles mágicos; Beetlejuice; La casa de Bernarda de Alba y Odio los musicales En fin, variedad hay, y aunque no tengamos a OCESA muy seguido en Aguascalientes, no podemos quejarnos, los grupos locales de teatro muestran su talento con varias producciones y algunos hasta nos dejan con la boca abierta, lo cual sorprende y motiva a que otras compañías también lo hagan. ¡Enhorabuena y que vivan los musicales!
“Misión Cyborg” la exposición que busca acercar a jóvenes a las finanzas digitales
/ Itzel trujIllo
El Museo Interactivo de Economía (MIDE) develó su nueva exposición interactiva temporal. Simulando un videojuego, el museo plantea promover la educación sobre las finanzas digitales y los datos personales.
Este viernes 12 de julio se cumplen 18 años de la apertura del MIDE y lo celebrarán con varias actividades: una nueva exposición; una ilustración gigante del artista Miguel Velasco; el billete conmemorativo y la “INE” del museo -por su mayoría de edad-; un evento musical público y gratuito, así como promociones.
Los festejos iniciarán con la exposición “Misión Cyborg: y el universo de las finanzas digitales”, dirigida a jóvenes, familias y comunidades escolares, con el objetivo de enseñar a los visitantes a explorar y usar su entorno digital de manera segura simulando un videojuego.
Al cierre del 2023 se presentaron poco más de 8 millones de quejas referentes a fraudes financieros, de las cuales 71% se realizaron por internet. Las estafas cibernéticas han aumentado del 59% en 2018 al 71% el año pasado.
De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), hasta abril de este a ño, 37 instituciones financieras -entre ellas el Banco del Bienestar y Afore Profuturo- reportaron ante esa dependencia que habían sufrido la suplantación o uso indebido y sin autorización d e su nombre comercial, denominación y logo.
Ante ese panorama, el MIDE presentó esa exposición, en la que, por medio de actividades y personajes como los “Cyborgs”, quienes enseñan sobre la seguridad financiera digital, y “Estafroides”, quienes tratan de estafar a los internautas, simulando un videojuego. “Misión Cyborg” se compone de cinco secciones: “NODO, El Laberinto, El Coliseo, El Oráculo y La Armería”. En cada módulo, los visitantes podrán aprender sobre la identidad personal y financiera digital; el uso de contraseñas seguras; softwares y aplicaciones para proteger sus datos personales en sus dispositivos móviles y en plataformas web.
Además, el museo presentó “El barrio MIDE: economía y vida cotidiana”, una ilustración en tamaño gigante, del artista Miguel Velasco, ganador de la Bienal de Ilustración 2024. En esta obra se representó la relación económica, financiera y de desarrollo sustentable de cada espacio y persona en la zona circundante al museo.
El MIDE también invita al concierto gratuito por la sustentabilidad “La tierra está cansada”, el cual se llevará a cabo el próximo 21 de julio a las 12:00 horas. Este evento será con un registro previo.
El museo también tendrá promociones, como el 2x1 en la entrada los días sábado 13 y domingo 14 de este mes, de 10:00 a 17:00 horas. Además, las personas que cumplan años en julio, al igual que el MIDE, podrán entrar gratis junto con un acompañante ese mismo fin de semana.
En el recinto, los visitantes podrán tomarse una foto con el billete conmemorativo y la credencial de elector del Instituto Nacional de Elector (INE) del museo.
Construcción del Archivo y Museo General Agrario registra un avance del 84%
Gobierno de México
La construcción del Archivo y Museo General Agrario, en la Ciudad de México, registra un avance del 84 por ciento. Resguardará 171 millones de documentos que dan cuenta de la conformación del actual territorio nacional para ser consultados por ejidatarios, comuneros, historiadores, tribunales agrarios y población en general, informó el secretario de Desarrollo Agrario, Te -
rritorial y Urbano (SEDATU), Román Meyer Falcón.
Este proyecto arquitectónico, refirió, será el segundo archivo más importante del país, después del Archivo General de la Nación (AGN). Ubicado en Avenida Juárez 92, colonia Centro de la Ciudad de México, concentrará expedientes fundacionales, códices y documentos desde la época de la Colonia.
En conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador
enfatizó la relevancia de este proyecto que abona al compromiso de rescate de la memoria histórica. Se trata, dijo, de un “archivo muy importante, que estaba abandonado completamente y que se está rescatando, entonces va a tener un edificio muy bello, muy digno y va a tener servicios para que lo puedan visitar campesinos, ejidatarios, comuneros, pequeños propietarios de todo México. No va a estar en las afueras, va a estar en la Alameda o muy
cerca de la Alameda por su significado; no olvidemos que México son sus pueblos, de allá venimos, de los pueblos. No olvidar ese pasado, de dónde somos, de dónde venimos para saber hacia dónde vamos”.
“Son los planos, los expedientes, las resoluciones presidenciales de toda la propiedad social de México. Ahí están las escrituras y están los planos de las tierras comunales de México, de todo nuestro país”, agregó.
El titular de SEDATU puntualizó que el diseño de las instalaciones asegura la protección de los documentos ante sismos e inundaciones. Tendrá oficinas de atención y registro, cafetería y restaurante, museo, biblioteca, terraza y mirador; además, un jardín botánico de siete niveles con más de 15 mil especies y una plaza pública abierta todos los días.
La obra sustituyó las oficinas administrativas de la Ciudad de México que estaban en completo abandono desde hace 20 años, lo que generaba inseguridad en la zona. Por instrucciones del presidente López Obrador, explicó el secretario, se demolieron las instalaciones para dar paso al nuevo Archivo General Agrario, que podrá crecer hasta 40 años.
La inversión hasta el momento es de 2 mil 663 millones de pesos. Este año será inaugurado en beneficio de más de 100 mil habitantes. En dos meses y medio que quedan a la actual administración continuarán las acciones orientadas a cumplir este propósito, indicó el jefe del Ejecutivo.
Román Meyer Falcón
EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS
Seis décadas de la creación de Pink Floyd
RODOLFO POPOCA PERCHES
Cuando Pink Floyd publicó el disco
The Division Bell el 28 de marzo de 1994, leí un análisis de lo que era la producción en estudio más reciente de esta agrupación inglesa diciendo que se había convertido en un grupo musical formado por integrantes con el abdomen abultado haciendo música para un auditorio de abdomen abultado, lo entendí como una analogía para decir que, en pocas palabras, el grupo se había hecho viejo y trabajaban para sus mismos fieles seguidores de los años 70. Cuando leí el comentario, por instinto, volteé a ver mi abdomen y vi que no era realmente abultado, yo tenía 31 años y permanecía soltero, me casé un par de años después, y bueno, haciendo cuentas, cuando Pink Floyd se formó, según dicen los datos históricos, el 5 de julio de 1964, yo apenas tenía un año con tres meses y medio de haber nacido, por lo que era imposible que a esa edad ya me considerara seguidor de su música.
Yo conocí a Pink Floyd en 1979, cuando tenía 16 años de edad y el grupo acababa de publicar su disco The Wall, es decir, ya eran una leyenda y con The Wall
cerraban su período más rico y fértil de toda su carrera, un ciclo que se abrió con la obra de arte llamada The Dark Side of The Moon de 1973, los siguientes discos de este período se publicaron sucesivamente cada dos años, siguió después Wish you were here en 1975, el 1977 vio la luz Animals, y este ciclo, como ya lo comenté, lo cierra The Wall en 1979, dejando atrás una muy rica etapa experimental e intensamente psicodélica.
Yo creo que el autor de aquel comentario sobre el disco The Division Bell entendía que fue en este momento que Pink Floyd terminó su carrera, y lo que vendría después fueron discos que se sienten algo forzados, como que daba la impresión de que ya habían dicho todo lo que tenían que decir, y era mejor poner punto final. No obstante, cuatro años después, en 1983 vino lo que se ha considerado, me resisto a aceptarlo como tal, una continuación de The Wall con la publicación de The Final Cut , un álbum del que David Gilmour comentó que era el peor disco de Pink Floyd, pero el mejor de Roger Waters como solista, claro, la ironía del comentario viene implícita.
Muere Shelley Duvall, la protagonista de El Resplandor, a los 75 años
Duvall no era una estrella de Hollywood convencional. Pero tenía una franqueza cautivadora y desprendía un naturalismo singular. La crítica de cine Pauline Kael la llamó la “Buster Keaton femenina”
Shelley Duvall, la intrépida estrella de cine nacida en Texas, cuya presencia encantadora fue un pilar en las películas de Robert Altman y que coprotagonizó The Shining (El Resplandor) de Stanley Kubrick, murió a los 75 años.
Duvall falleció el jueves mientras dormía en su casa de Blanco, Texas, anunció su pareja de muchos años, Dan Gilroy. La causa fueron complicaciones de la diabetes, dijo su amigo, el publicista Gary Springer.
“Mi querida, dulce, maravillosa vida, compañera y amiga nos dejó anoche”, dijo Gilroy en un comunicado. “Demasiado sufrimiento últimamente, ahora ella es libre. Vuela libre, hermosa Shelley”.
Duvall asistía a la universidad en Texas cuando los miembros del equipo de Altman, que se preparaban para rodar Brewster McCloud, se encontraron con ella en una fiesta en Houston en 1970. Se la presentaron al director, quien le dio el papel de “Brewster McCloud” y la convirtió en su protegida.
Duvall aparecería en películas de Altman como Thieves Like Us, Nashville, Popeye, Three Women y McCabe & Ms. Miller
“Me ofrece... buenos papeles”, dijo Duvall a The New York Times en 1977. “Nin-
Este es el único disco acreditado a Pink Floyd que no cuenta con la participación de Richard Wright en los teclados, la tensión entre él y Waters era ya insostenible y llegó a su momento más difícil en la gira de The Wall en la que Rick Wright participó, pero como músico invitado, por eso, aunque la gira fue un fracaso económico por lo costoso del montaje de la producción y hubo considerables pérdidas, el único beneficiado en el aspecto económico fue justamente Richard Wright ya que él cobró sus honorarios conforme a lo pactado en el contrato, aunque las pérdidas para el grupo fueron serias.
Después vino el disco A momentary lapse of reason en 1987, en este momento daba la impresión de que Pink Floyd ya no existía como una entidad musical constituida formalmente, y que sólo graban algo cuando de repente surgía una idea. En este álbum ya sólo quedan dos músicos de la fórmula que podemos llamar original, incluso sabiendo que Gilmour no estuvo en el primer disco, The Piper at the Gates of Dawn de 1967 y entró a apoyar a Syd Barret para la segunda producción llamada A Saucerful of Secrets de 1968, pero creo que nadie me reclamará si considero a David Gilmpur como un integrante original de Pink Floyd. Pues bien, para este álbum del ’87 ya sólo quedan Gilmour y el baterista Nick Mason, Roger Waters dejaba el grupo oficialmente y Rick Wright es convocado para participar, pero otra vez como músico invitado. Vino entonces
este disco ya comentado de 1994, The Division Bell en donde ya vemos a Wright otra vez como parte insustituible de la fórmula llamada Pink Floyd, fue justamente en esa gira que tuve la oportunidad de verlos en vivo en el Foro Sol de la Ciudad de México acompañado por Margarita Guillé, Pablo del Valle y Enrique Campos Ceccopieri, todos ellos colegas de los medios y entrañables amigos de toda la vida, o buena parte de ella. Pasaron 20 años para volver a tener algo de ellos grabado en estudio, en este caso el disco The Endless River de 2014, es un disco formado con material que quedó enlatado de las sesiones de grabación de The Divison Bell, y es el primero que el grupo sacó formalmente con el nombre de Pink Floyd después de la muerte del tecladista Richard Wright el 15 de septiembre de 2008, tres años después de su histórica presentación en el Live 8 en el Hyde Park de Londres en el que después de 19 años se reunieron los cuatro miembros fundamentales de esta agrupación que resulta imprescindible para entender la siempre inconclusa historia del rock, Roger Waters, David Gilmour, Nick Mason y Rick Wright el 2 de julio de 2005.
El pasado 5 de julio se cumplieron 60 años de que nació esta fórmula que para tu servidor es una de las mejores cosas que le han pasado al rock. Esa mañana volteé a ver mi abdomen y lo vi abultado, me sentí entonces como uno de los fieles, viejos e incondicionales seguidores de Pink Floyd.
guno ha sido igual a otro. Tiene una gran confianza en mí, y me tiene confianza y respeto, y no me pone ninguna restricción ni me intimida, y lo quiero. Recuerdo el primer consejo que me dio: ‘No te tomes en serio’”.
Duvall no era una estrella de Hollywood convencional. Pero tenía una franqueza cautivadora y desprendía un naturalismo singular. La crítica de cine Pauline Kael la llamó la “Buster Keaton femenina”.
En su mejor momento, Duvall fue una estrella habitual en algunas de las películas definitorias de las décadas de 1970 y 1980. En The Shining, interpretó a Wendy Torrance, que contempla horrorizada cómo su marido, Jack, interpretado por Jack Nicholson, se vuelve loco mientras su familia está aislada en el Hotel Overlook. Fue la cara de Duvall gritando la que formó la mitad de la imagen más icónica de la película, junto con el hacha de Jack entrando por la puerta.
Pero Duvall desapareció de las películas casi tan rápido como llegó a ellas. En la década de 1990, comenzó a retirarse de la actuación. Su último papel en el cine fue en Manna From Heaven de 2002. Duvall se retiró de la vida pública. A principios de este año concedió su primera entrevista en años.
Más de 50 mil desaparecidos en el sexenio de López Obrador… pero, ya encontraron a Catarino Erasmo Garza Rodríguez, asesinado en Panamá en 1895, ahí la llevan
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
VIERNES 12 DE JULIO DE 2024
una medalla en París 2024
Estímulos económicos que recibirán los atletas mexicanos si ganan
/ crédito
Ana Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), reveló de cuánto serán los estímulos económicos que recibirán los deportistas mexicanos que consigan una medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Será una bolsa total de 30 millones de pesos. Dicho monto se repartirá entre todos los deportistas y entrenadores que asistan a la justa veraniega, así lo dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador durante el abande -
ramiento de la delegación mexicana en Palacio Nacional el 11 de junio último. Aquellos deportistas que ganen oro, recibirán 3 millones de pesos; por la medalla de plata se
rán 2 millones de pesos, y el bronce será acree
dor a 1 millón de pesos.
Los montos serán los mismos que se repartieron después de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde México apenas ganó cuatro medallas de bronce. La delegación mexicana quedó conformada por 107 deportistas; Guevara se reservó el pronóstico de medallas que obtendrá México en París.
El gobierno de Francia rinde homenaje a medallistas olímpicos mexicanos
En el marco de la celebración de la Fiesta Nacional de Francia, que tuvo lugar en la residencia de la embajada en México, fueron reconocidos ocho medallistas olímpicos y tres paralímpicos mexicanos por su legado deportivo.
La ceremonia contó con la presencia de la embajadora de Francia en México, Delphine Borione, y de la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena.
En el evento se recordó la buena relación diplomática que existe entre México y Francia, que se enfocó en el deporte y los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos que se realizarán en París.
Los medallistas homenajeados fueron: Pilar Roldan, esgrimista que obtuvo medalla de plata en los Juegos Olímpicos de México 68.
La ahora directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Guevara, quién ganó plata en Atenas 2004.
El boxeador Joaquín Rocha, quien ganó la medalla de bronce en México 68.
Daniel Aceves, medallista de plata en lucha grecorromana en Los Angeles 84.
Jesús Mena ganador de plata en clavados en Seúl 88.
Los marchistas Carlos Mercenario, medallista de plata en Barcelona 92, Bernardo Segura, bronce en Atlanta 96, y Joel Sánchez, bronce en Sídney 2000.
Tatiana Ortiz medallista de bronce en clavados en Pekín 2008.
Mientras que los medallistas paralímpicos fueron los nadadores Fabiola Ramírez, m edallista de bronce, y Diego López Díaz, quien obtuvo oro, plata y bronce en Tokio 2020. Ambos paradeportistas están clasificados a París 2024, donde pelearán por una nueva medalla.
“Me da un poco de nostalgia, es el marco ideal a pocos días de la inauguración de París 2024, me hace recordar todo lo que tienes que pasar para llegar a unos Juegos Olímpicos y todo lo que tienes que pasar para lograr una medalla”.
"Somos afortunados en México porque la gente nos recuerda, la gente nos quiere, la gente quiere mucho a sus deportistas, aunque sí es cierto que nos recuerdan más cada cuatro años", dijo a Proceso Carlos Mercenario.
El medallista olímpico aseguró que México debe esperar grandes resultados de la marchista
Alegna González en París 2024: “El mejor resultado de atletismo será de marcha”.
Abren convocatoria de dramaturgia dirigida a niñas, niños y jóvenes
Gobierno del estado
El Gobierno del Estado invita a escritores, dramaturgos o personas interesadas por la escritura a participar en la realización de textos dirigidos a niñas, niños y jóvenes.
Pueden participar con una obra de teatro inédita, con extensión mínima de 10 páginas.
Se otorgarán tres estímulos de $13,400.00 y se contará con el recurso para el pago de hasta cinco actores para la lectura dramatizada. La convocatoria cierra el 11 de agosto de 2024 a las 23:59 horas. Las bases para participar pueden consultarse en: https://www. aguascalientes.gob.mx/ica/pdf/CONVdramaturgia24%20.pdf. Para mayores informes, comunicarse al teléfono 449 910 20 10, ext. 4017 o 4002, de lunes a viernes, de 10:00 a 16:00 horas.