LJA12062024

Page 1

Partido Verde, el ejemplo más acabado de cómo

se puede pervertir un sistema

aPRo / dalila ESCobaR 6

Hay 208 juicios de inconformidad por resultados de cómputos de la elección

aPRo 7

El Instituto de Beneficencia Pública del Estado entrega apoyos asistenciales gratuitos

No existe la participación ciudadana en la toma de decisiones gubernamentales

A punto de desaparecer el Sistema Anticorrupción

El comisionado presidente del Comité de Participación Ciudadana, Jesús Suárez Mariscal, señaló que sería un error desaparecer los órganos autónomos, como el Sistema Anticorrupción

En 16 estados de la República no hay comisionados

Hay un desigual acceso al servicio del agua en Aguascalientes

Ely RodRíguEz 12

Aprueba COFEPRIS vacuna contra covid-19, hay buenas expectativas

Ely RodRíguEz 10

El PRD se reestructurará en lo local

Impulsan la Iniciativa Victoria contra la violencia obstétrica

Claudia RodRíguEz loERa 11

Nueva presidencia tiene una oportunidad histórica para atraer y generar mayor progreso

Funcionarios estatales visitaron la planta de Nissan en Newcastle y Sunderland, Reino Unido

Con informaCión de

Jueces y magistrados se declaran dispuestos a dialogar sobre la reforma al Poder Judicial

Sheinbaum anuncia que acompañará a AMLO en su gira del fin de semana

No todo son acuerdos cupulares: AMLO sobre alianza del PVEM y Morena

INAI y organismos estatales de transparencia solicitan

10 PESOS MIÉRCOLES 12 JUNIO 2024 AÑO
5 • NÚMERO 1154 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
López Obrador abandera a delegación mexicana que va a los Olímpicos de París
Dos
aguas-
CONADE Staff
Ely
Staff 24
medallas más para atletas
calentenses en los Juegos Nacionales
13
RodRíguEz 9
audiencia con Sheinbaum 8 5 8 8
aPRo / KaRla CabRal floRES 5 Claudia RodRíguEz loERa 11 Claudia RodRíguEz loERa 9 Staff 13 Ely RodRíguEz 11

La Purísima... GriLLa

Los mareados

Hoy vas a entrar en mi pasado

Mientras el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano, continuaba en gira de medios incapaz de aceptar que el partido había perdido su registro, otro perredista lanzó un video bajando las manos para convocar a la formación de un nuevo partido, Guadalupe Acosta Naranjo llamó a las organizaciones del Frente Cívico Nacional a reunirse el sábado 6 de julio en la Ciudad de México.

Cada Cual tiene sus penas

Como aquí le habíamos adelantado, esto del nuevo partido no es una idea de hoy, en el programa de radio de Azucena

Uresti la aspirante al Senado, Sandra Cuevas pidió que no se engañara nadie, una vez finalizada la elección lo que iba a ocurrir era la transformación de la Marea Rosa en un partido, bajo la conducción de Claudio X. González; después de haber perdido la elección y sólo conseguir el 7.29% de los votos con la cachucha de Movimiento Ciudadano, seguramente Sandra Cuevas aventará los tenis fosfo fosfo para montarse en alguna de las organizaciones que se decían apartidistas y convocaban a la Marea Rosa.

Qué me importa Que se rían

Los desplantes de Sandra Cuevas no llaman ya la atención, sin embargo, las reacciones de los perredistas sí, todavía no acaban de desalojar el edificio que tienen en la Ciudad de México y ya están pensando en apropiarse de la “voluntad ciudadana” (sí, así entre comillas sospechosistas) para mantenerse como partido, si Guadalupe Acosta Naranjo ya tiró la toalla, ¿quién le va a creer a Jesús Zambrano que están haciendo todo lo posible para impugnar la elección y ver cuánto pueden rescatar para que el PRD se mantenga?, además, el dirigente nacional del Sol Azteca se aferra al clavo ardiente del dato de que en 13 estados el PRD sí logró conservar el registro. Qué grande Ha sido nuestro amor Decir adiós al PRD parece irremediable, los 300 escritos de incidencia sobre la elección del 2 de junio con que este partido quiere impedir su desaparición son sólo un gesto, los perredistas ya se dieron cuenta que tienen que cambiar de marca, por lo menos así lo dijo Guadalupe Acosta Naranjo: “Yo sí veo la necesidad de una renovación del sistema de partidos y como ellos no quieren cambiar ni de marca, si nosotros no cambiamos de marca y seguimos siendo el ‘PRIAN’, aunque algunos no tengamos que ver con Alito Morenoo Marko Cortés , es una desventaja estratégica”, muy sincero uno de los fundadores del PRD, a diferencia de lo que ocurrió con la dirigencia estatal de ese partido en Aguascalientes, Iván Sánchez Nájera , quien como no ha recibido instrucciones de Palacio de Gobierno, pues todavía no sabe para dónde tirar la piedra. linda y fatal

En conferencia de prensa, Iván Sánchez Nájera señaló que aquí en Aguascalientes todavía estaban a la expectativa de si se perdía el registro o no, pero que si de algo estaban seguros es en reconstruir al partido, “es necesario refrendar nuestras causas, dejar muy claro los objetivos del PRD” y que más allá de lo que pase con el partidito de los Chuchos, en el partido de los Sánchez Nájera se van a establecer nuevos estatutos… y sí, se la tienen que pensar, el PRD en Aguascalientes, elección tras elección, ha estado al servicio de Acción Nacional, en específico de la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel rara, Como enCendida

El escritor Juan Villoro se refirió a la desaparición del PRD señalando que por sus convicciones este partido logró conquistar la Ciudad de México, pero después, “quedó la gestión en mano de un grupúsculo que se ha dedicado a medrar para tratar de sobrevivir, recuerdo una portada de la revista Proceso en donde aparecía una fotografía de los Chuchos, que representa esta última fase del PRD bajo el lema: Nacidos para perder”; en Aguascalientes pasó lo mismo, sólo que de manera más astuta, la dirigencia perredista siguió el modelo de negocios del Partido Verde Ecologista de México y se ha vendido con muchísimo éxito para el pequeño grupo de los Sánchez Nájera y en el fragor del CHampagne En Aguascalientes el PRD obtuvo el 3.59% de la votación y es la quinta fuerza en la entidad, un puntito arriba del Verde Ecologista, lo que ya es mucho decir, gracias a la sumisión para con

el PAN, los del Sol Azteca lograron colocar cuatro diputados en el Congreso del Estado, la reelección de Emanuelle Sánchez Nájera , así como de las legisladoras panistas Alma Hilda Medina y Jedsabel Sánchez Montes , así como el retorno de Heriberto Gallegos; ya lo hemos preguntado en otra ocasión, pero no está de más, en los hechos, en la próxima legislatura ¿cuántos estarán en la bancada perredista?, la apuesta es sobre el número de días en que tardarán en anunciar que se suman a la bancada panista a quienes los Sánchez Nájera permitieron hacer campaña engañando al electorado.

loCa reía, por no llorar No es triunfo del PRD lo obtenido en el Congreso del Estado, nomás hay que recordar que este partido no ganó ni una sola regiduría plurinominal, la victoria pírrica le sirve en realidad al partido de los Sánchez Nájera para mantener el financiamiento público y así mantener a los hermanos con lo que queda del partido en un puño; no es secreto que previo a la campaña, los perredistas convocaban a los que se salían del PRI a unirse a sus filas, con la promesa de que en la siguiente elección la revolución les haría justicia, les urgen quien cuelgue pendones y lonas o carguen banderas, porque las migajas que deja caer la gobernadora les bastan para el pequeñísimo grupo que se gasta el financiamiento público, a quienes le tenía que tocar, ya les tocó, los familiares están colocados, hasta a las que realizan trabajo administrativo les alcanzó para un cargo… ¿Para qué cambiaría el PRD si a los Sánchez Nájera y sus cuates les va a todo dar?

un eléCtriCo ardor

La única consideración que podría cambiar el rumbo del PRD en Aguascalientes es el peso que les da la gobernadora en sus cálculos. Que la entidad sea un lunar azul en el mapa del tsunami morenista y que Xóchitl Gálvez haya ganado la elección presidencial no es un logro perredista y, en mucho, responde al manejo político del grupo de Teresa Jiménez Esquivel de las preferencias electorales, los tres años que vienen, la gobernadora dedicará sus esfuerzos a mantenerse en la política, a su carrera, en ese sentido, el PRD ya no le sirve, eso habría que considerar.

la del estribo

Trece ex gobernadores panistas ya exigieron la renovación de la dirigencia de Acción Nacional, entre ellos, Carlos Medina Plascencia , Juan Carlos Romero Hicks , Héctor López Santillana , Francisco Ramírez Acuña , Francisco Barrio Terrazas , Fernando Canales Clariond , Alberto Cárdenas Jiménez , Marcelo de los Santos , Ignacio Loyola Vera y Patricio Patrón Laviada; quienes pidieron a Marko Cortés que no haga trampa con los padrones y cambie la dirigencia ya en septiembre… Hoy le tocó al PRD, ¿cuándo le tocará al PAN?

@PurisimaGrilla

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1154, 12 de junio de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024
MEME GRILLO TE LLAMABAS

López Obrador reprocha difusión de sólo un video de la GN en masacre de León

El presidente Andrés Manuel López Obrador reprochó que, en el asesinato de cuatro mujeres y dos bebés en León, Guanajuato, en la primera información del caso únicamente se difundió un video donde se observa a elementos de la Guardia Nacional salir del lugar donde se dio el crimen. Acusó que desde un inicio no se mostró la imagen de hombres de civil que entraron después y que podrían ser los responsables de los asesinatos. “Tengo la información que el gobernador dio a conocer lo de la Guardia Nacional, pero se inició una investigación y se vio el otro vídeo, esa es la versión que tengo, donde entraron los sicarios”, afirmó. Previo a esa declaración López Obrador acusó que “se está haciendo la investigación porque no es que entran los de la Guardia Nacional, salen, pero hay más información de que después entran unos y eso no lo dijeron al principio”.

Aseguró, en un inicio, esa parte de los hechos “lo guardaron, entonces vamos a terminar la investigación y se va a informar y si hay responsabilidad de los elementos de la Guardia se va a castigar”.

Al insistirle que se dio el segundo video con hombres vestidos de civil, el presidente, respondió: “Pero eso segundo no lo informaron al principio, eso fue cuando ya se inició la investigación por parte nuestra, los otros videos”.

- ¿El gobernador (Diego Sinhue Rodríguez) se lo guardó (el otro vídeo)? Se le preguntó de manera concreta.

- No estoy señalando eso, quiero ver cómo fue que se manejó la información, independientemente de cómo se haya manejado tenemos que hacer justicia y tenemos que ver quiénes fueron los responsables y castigar.

Añadió: “Lo que quiero es ver si se informó bien, no es nada más decir fue la Guardia a la primera o tenemos la sospecha de la Guardia cuando saliendo la Guardia entran estos sicarios”.

- Ver si hay alguna relación del hecho con el ingreso de la Guardia…

- Sí, ver si existe alguna relación o no, pero tenemos que tener más elementos.

Hasta el momento no tienen información de personas detenidas, “todavía no tenemos información sobre eso, pero vamos a investigar más”. Pidió esperar a que termine la investigación “vamos a informar y sobre todo castigar a los responsables”.

Urge la reforma al Poder Judicial en septiembre: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la reforma al Poder Judicial es urgente y que debe aprobarse en la nueva legislatura, pero dentro de su gobierno, aseguró que quedará “en septiembre, el mes de la patria”, para que antes de irse no se deje en manos de delincuentes de cuello blanco y de crimen organizado y propuso que la votación de nuevos integrantes se lleve a cabo en el primer trimestre de 2025. Al cuestionarle si la urgencia es porque puede haber un riesgo de que no se apruebe con el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum o si quiere jubilarse con esa reforma al Poder Judicial, respondió: “Hace falta para lograr una sociedad mejor que haya un Poder Judicial íntegro, que represente él una fracción o un grupo, a una mafia de poder económico, político, o de la delincuencia organizada, pues, yo voy a plantearlo, si se logra ya ese es otro asunto, pero yo estoy acostumbrado a defender que considero son causas justas, y a hablarle a la gente con toda claridad y que los mexicanos decidan”, refirió.

Añadió que aún con esa actitud de resistir las críticas, “estoy sintiendo que hay nerviosismos, generan mucho nerviosismo, pues sí, cómo no va a haber nerviosismo de los de arriba”.

Apuntó la urgencia a casos de algunos jueces y ministros, incluso, habló de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña. “Que la presidenta del Poder Judicial, con todo respeto, va a reunirse en la noche en una residencia con el presidente de un partido (Alejandro Moreno del PRI) o sea, qué es eso, en lo oscurito, hay muchas otras cosas”.

También aseguró que el Poder Judicial está secuestrado “por la delincuencia organizada como por la de cuello blanco y no está al servicio del pueblo”, por lo que en general está mal el Poder Judicial y expuso algunos casos de jueces y ministros.

“Sí urge” y expuso “la actitud de los jueces (en el caso del) señor Caro Quintero, le están dando un amparo juez para que no sea extraditado y 24 horas de plazo para que se cumpla resolución, estamos hablando de hoy, si les hago el recuento (…) César Duarte, libertad, una jueza, cómo se van a oponer a que se reforme el Poder Judicial, quiénes se oponen, pues los beneficiados de la corrupción, pero eso no es el pueblo, son los de arriba”.

Consideró que es necesaria la elección de la ciudadanía, porque “el pueblo tiene un instinto certero, el pueblo es sabio, sabe muy bien lo que conviene y lo que no conviene y no se le engaña, entonces es la oportunidad de un avance hacia delante”.

AMLO confirma investigación a GN por homicidio de seis personas en León, Guanajuato

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó este martes que se ha abierto una investigación sobre la acción de agentes de la Guardia Nacional en un lugar donde, después de su presencia, fueron asesinados cuatro mujeres y dos menores.

El suceso tuvo lugar el pasado fin de semana en León, una ciudad donde hay una intensa actividad del crimen organizado.

El gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez, había pedido revisar la actuación de

los elementos de la Guardia Nacional porque, según grabaciones de cámaras de seguridad divulgadas en redes sociales, un grupo de agentes entró “en un inmueble sin permiso” poco antes de que llegaran a ese domicilio los presuntos autores del homicidio múltiple. De acuerdo con la policía local en la casa donde fueron asesinadas las seis personas se encontraron casquillos de armas cortas y largas. “Se está haciendo la investigación”, aseguró el presidente. “Si hay responsabilidad de los elementos de la Guardia se va a castigar”, advirtió.

Reprocha AMLO supuesto

nerviosismo en mercados

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que el “nerviosismo” que muestra el sector financiero es muestra del chantaje que hacían en anteriores gobiernos y que, si amagan con el peso, puede “aguantar”, pero la reforma al Poder Judicial tiene que avanzar y, al contrario, afirmó que “pasará a la historia como el gobierno que no devalúa su moneda”.

“Ya empiezan algunos presionar para ver si hay nerviosismo en los mercados, nuestra economía está muy fuerte, afortunadamente. Entonces, ¿cuánto tiempo les va a durar estar promoviendo ese nerviosismo en la televisión, en la radio, en las columnas de expertos financieros?”, dijo.

Le informaron que el peso está a 18.37 por dólar, después que estaba por encima de esa cifra. Aun así, consideró que en ningún sexenio el peso mexicano se había apreciado frente al dólar, además de que actualmente se tienen finanzas públicas sanas por el combate a la corrupción.

“Y puede ser que ahora haya estos desajustes, pero como se trata de que haya un verdadero estado de derecho que es lo que quieren los inversionistas, no los especuladores; estado de derecho, los especuladores quieren un estado de chueco, entonces ellos son los que no quieren una reforma para limpiar de corrupción, el Poder Judicial”.

Añadió que “para que no haya nerviosismo en el mercado financiero, voy a ser cómplice de la corrupción del Poder Judicial, vamos todos cómplices, no le muevan porque nos va a afectar a nuestra moneda. Miren cómo vamos a pasar a la historia: el gobierno que no devalúa su moneda así está”.

Dijo que para que no se olvide cómo fue en otros sexenios, mostró la gráfica de las comparaciones en la que la devaluación con Miguel de la Madrid la devaluación fue de 4,482%; con Salinas, 47%; Ernesto Zedillo, 187%. “Experto en economía, aplaudido, le queman incienso, sobre todo estos mismos, pues, cómo no, fue el que los rescató con dinero del pueblo, con el Fobaproa, convirtió las deudas privadas y unos cuantos, en deuda pública, y es un ídolo. Salinas, cómo no va a ser bien visto si les entregó todas las empresas”.

Con Vicente Fox la devaluación fue de 21%; Calderón, 26.8%; Peña Nieto, 56%, “y con nosotros no se ha despreciado el peso, se ha fortalecido 10%. Entonces, le pregunto a la gente, ¿vamos a revisar el caso, vamos a que se opine, el que nada debe nada teme, la gente participe, y que se lleve tiempo ya desde ahora que empiecen a organizar foros, ojalá y lo pueda hacer el congreso, que se escuche a todos, a los de arriba y a los ciudadanos”.

Al preguntarle cuál sería el tope en que podría sostenerse la depreciación del peso que podría generar preocupación, respondió: “Aguantamos, no hay problema, no hay problema como sea, es que ellos están pensando, estaban acostumbrados al chantaje, entonces no: ‘me mantienes los privilegios, porque si no mira va a haber fugas de capital, va a haber devaluación’ y ahí los tenían así, temblando. Yo me acuerdo cuando les platicaba que querían que entregáramos el petróleo y les dije -no-, y estaban nerviosos arriba, ‘va a haber fuga de capital, va a haber evaluación, para que no haya fuga de capital, para que no haya devaluación, voy a entregar el petróleo’, no, no”.

3 MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024
/ Dalila Escobar / Dalila Escobar / Dalila Escobar | Foto Gobierno de México

Fuerzas Armadas han decomisado más de 8 mil kilogramos de fentanilo

Gobierno de México

En más de cinco años del gobierno de la Cuarta Transformación, las Fuerzas Armadas han decomisado 8 mil 292.3 kilogramos de fentanilo, informó el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador reportó que las y los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, de la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional también evitaron la comercialización de 702 mil 150.8 kilogramos de metanfetaminas entre diciembre de 2018 al 10 de junio de ese año.

Durante el informe quincenal de seguridad indicó que suman 2 mil 526 laboratorios clandestinos de metanfetaminas asegurados, que se traducen en 8 mil 606.24 toneladas de producción de esta droga, la cual no llegó a las calles. Gracias a la labor de seguridad en este

rubro, la afectación económica para la delincuencia organizada es superior a 2 billones de pesos.

Los decomisos de cocaína y mariguana alcanzan los 219 mil 785.8 kilogramos y 769 mil 476.5 kilogramos, respectivamente, en lo que va del sexenio. Al respecto, el comandante resaltó la aportación de la Guardia Nacional en el esfuerzo nacional, sobre todo en los aseguramientos de aeronaves, vehículos, armas de fuego, cartuchos, moneda nacional, dólares americanos, así como la detención de generadores de violencia.

Participaron en este informe: los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio.

Reforma al Poder Judicial dará confianza a inversionistas: presidente

Gobierno de México

La iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial dará confianza a inversionistas y empresarios al garantizar un auténtico Estado de derecho, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No se dan cuenta -porque son muy cerrados- que es en beneficio de todos, de ellos. Es lograr que en el país haya un auténtico Estado de derecho, que no esté el gobierno al servicio de un grupo, que el gobierno represente a todos los mexicanos, ricos y pobres, del campo, de la ciudad; esto da confianza al inversionista, verdadera confianza. No que se tiene un Poder Judicial donde no hay una verdadera competencia porque predominan los monopolios y, ¿por qué los monopolios? Ah, porque los monopolios tienen más agarraderas, tienen más influencia en el Poder Judicial”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina recordó que la propuesta enviada el 5 de febrero al Congreso de la Unión principalmente plantea que la ciudadanía elija libre y democráticamente a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El Poder Judicial, dijo, está “secuestrado tanto por la delincuencia organizada como por la delincuencia de cuello blanco”.

Expuso que los principales opositores de la reforma son aquellos que se benefician de la corrupción; existen ministros que, aseguró, actúan como “empleados -me da hasta pena decirlo- de potentados, empleados. Entonces ellos mismos, los machuchones, son los que no quieren que el pueblo elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros. ¿Por qué le tienen miedo al pueblo?, ¿por qué le tienen miedo a la democracia?”.

“Los verdaderos empresarios quieren un Estado de derecho, los especuladores quieren un estado de chueco, entonces ellos son los que no quieren una reforma para limpiar de corrupción el Poder Judicial”, añadió.

En caso de aprobarse, la reforma del Ejecutivo incluye la inscripción de abogadas y abogados, incluso la participación de integrantes dentro del propio Poder Judicial, quienes tendrán un periodo para dar a conocer al pueblo de México sus trayectorias. Posteriormente serán votados por la sociedad en elecciones limpias durante el primer trimestre del próximo año.

“Que los jueces, los magistrados, los ministros sepan que son servidores del pueblo, servidores públicos y que su misión es impartir justicia, no representar los intereses de mino -

rías del poder económico, del poder político. Le pregunto a la gente, ¿vamos a revisar el caso?, ¿vamos a que se opine? El que nada debe, nada teme, que la gente participe y que se lleve tiempo”, sostuvo. En cuanto a la discusión y posible aprobación de la reforma en el Congreso de la Unión, el presidente estimó que antes de concluir el sexenio, en septiembre, sea definido este asunto que considera urgente, por lo que llamó a la población a participar desde ahora en el debate.

“El pueblo tiene un instinto certero, el pueblo es sabio. Sabe muy bien lo que conviene y lo que no conviene y no se le engaña, entonces es la oportunidad de un avance hacia adelante. Yo quiero cumplir con mi responsabilidad: si estoy convencido de que hace falta para lograr una sociedad mejor, el que haya un Poder Judicial íntegro, honesto, que represente al pueblo de México y no a una facción, a un grupo, a una mafia de poder económico o político o de la delincuencia organizada, cómo no voy a plantearlo. Si no se logra, ya ese es otro asunto, pero yo estoy acostumbrado a defender lo que considero son causas justas y hablarle a la gente con toda claridad y que los mexicanos decidan”, aseveró.

López Obrador reafirmó que México mantiene una economía fuerte a pesar de los intentos del bloque conservador de promover un panorama de nerviosismo en los mercados.

Refirió que se debe a la alta recaudación sin aumentar impuestos, la distribución de la riqueza a través de los Programas para el Bienestar y la creación récord de empleos bien remunerados, al tiempo que hay finanzas públicas sanas por no permitir la corrupción.

“Entiendo muy bien que no les guste y empiezan algunos a presionar para ver si hay nerviosismo en los mercados. Nuestra economía está muy fuerte afortunadamente, entonces ¿cuánto tiempo les va a durar estar promoviendo ese nerviosismo en la televisión, en la radio, en las columnas?”, planteó.

La mañana del martes 11 de junio el peso mexicano se cotizaba en 18.37 en relación con el dólar, un fortalecimiento de alrededor del 10.4 por ciento. Al respecto, destacó que la moneda nacional sigue siendo la más apreciada en el mundo. “Vamos a pasar a la historia como el gobierno que no devaluó su moneda”, acotó.

En sexenios anteriores, el peso presentaba una devaluación continua. Por ejemplo, en las administraciones de Miguel de la Madrid (19821988), registró menos 4 mil 462 por ciento y en la de Ernesto Zedillo (1994-2000), reportó menos 187.6 por ciento.

Homicidio doloso, secuestro y robo de vehículo se mantienen a la baja durante mayo

Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe de seguridad al corte de mayo, mes que registró una reducción de 19 por ciento en homicidios dolosos a nivel nacional en comparación con el máximo histórico registrado en julio de 2018, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El promedio diario de víctimas de homicidio doloso bajó el mes pasado de 101 a 82 hechos respecto a 2018, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

En conferencia de prensa matutina resaltó que los homicidios dolosos registraron en mayo una disminución del 19 por ciento de variación en más de cinco años del Gobierno de la Cuarta Transformación, en contraste con el incremento récord de 192.8 por ciento entre 2007 y 2012 en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y de la tendencia al alza del 59 por ciento durante la administración de Enrique Peña Nieto entre 2013 y 2018.

La titular de la SSPC indicó que seis estados concentraron de enero a mayo de este año el 44.9 por ciento de este delito en el país: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Morelos. Desde el inicio del sexenio en diciembre de 2018 a mayo de este año, el homicidio doloso se redujo 16.5 por ciento en los 50 municipios prioritarios del país, donde hay continuas verificaciones de giros negros y centros de rehabilitación.

En mayo pasado, el secuestro tuvo 70.8 por ciento menos víctimas con relación a enero de 2019, por lo que pasó de 161 a 47 hechos. Del 16 de julio de 2019 al 31 de mayo de 2024 suman 6 mil 236 personas detenidas por este ilícito, mientras que 687 bandas fueron desarticuladas y 3 mil 76 víctimas se liberaron gracias a las labores de inteligencia de la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS).

El feminicidio disminuyó en mayo 13.8 por ciento respecto a diciembre de 2018. El gobierno federal intensifica las acciones de prevención, persecución y sanción de la violencia contra las mujeres.

El robo de vehículo automotor bajó a nivel nacional 47.4 por ciento en mayo; este delito se ha mantenido en disminución constante en el sexenio. El robo total bajó 30.3 por ciento en comparación con 2018, de acuerdo con información recabada de las 32 fiscalías estatales.

En delitos del fuero común se reportó la reducción de robos de ganado, a casa habitación, a transportista, en transporte público colectivo, en transporte público individual, a transeúnte y a negocio. El robo en transporte individual es atendido como resultado de la coordinación con autoridades estatales a fin de mejorar resultados.

Los delitos del fuero federal reportaron un decremento del 20.9 por ciento en el mes pasado. Mantuvieron reducción los delitos contra la salud, delitos financieros y los relacionados con armas de fuego y explosivos; se atiende el incremento en delitos fiscales y los cometidos por la delincuencia organizada.

El robo de combustible bajó 94.2 por ciento, es decir, de 81 mil barriles sustraídos ilegalmente por día en 2018 a 4.7 mil barriles durante el mes pasado. El combate a este delito ha generado en el sexenio un ahorro estimado superior de 332 mil 698 millones de pesos, empleados en los Programas para el Bienestar y obras públicas de infraestructura que reducen la pobreza y la desigualdad en México.

El Plan Caseta Segura evitó la pérdida de 7 mil 407 millones de pesos en lo que va de este año. De 2020 al 30 de mayo, el acumulado asciende a 69 mil 118 millones de pesos. Adicionalmente esta iniciativa protege bienes patrimoniales y a la población que utiliza las carreteras.

Durante el informe quincenal de seguridad del 28 de mayo al 10 de junio, el comandante de la Guardia Nacional, David Campos Córdova, destacó que México cuenta con un despliegue efectivo de 259 mil 581 integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, de la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional.

Asistieron al reporte de seguridad: los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán y el subsecretario de Seguridad Pública de la SSPC, Luis Rodríguez Bucio.

4 MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024

AMLO abandera a delegación mexicana que va a los Olímpicos de París

El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó el abanderamiento de la delegación mexicana que participará en los Juegos Olímpicos de París 2024, que se llevarán a cabo del 26 de julio al 11 de agosto.

La ceremonia efectuada este martes 11 de junio desde Palacio Nacional, contó con la presencia en el estrado de Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE); de María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), el clavadista Osmar Olvera, entre otras personalidades.

El evento se realizó a 45 días de la inauguración de la justa veraniega y con la delegación mexicana aún incompleta. Hasta el momento los deportistas mexicanos calificados a los Juegos Olímpicos de París son 83 y el cierre será hasta el 30 de junio.

En la ceremonia a la que acudieron menos de 50 deportistas, López Obrador entregó la bandera a la clavadista Alejandra Orozco y al pentatleta Emiliano Hernández quienes serán los encargados de liderar a la delegación mexicana que asistirá a París.

López Obrador aprovechó para prometerles a todos los deportistas una recompensa económica a su regreso, sin importar cuál sea su resultado en las competencias. “Cuando regresen les vamos a tener una recompensa, piensen en eso, nos vamos a volver a encontrar y vamos a llevar a cabo otra ceremonia para reconocerlos”, dijo AMLO.

Después de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, los estímulos que recibieron los deportistas fueron un millón de pesos

por la medalla de oro, 750 mil por la plata y 500 mil por el bronce.

Sin embargo, al ser la recta final del sexenio del presidente López Obrador, aún no está definido si los montos se repetirán. “El presidente va a revisar el presupuesto, estamos en cierre de administración, no sé qué monto vaya a ser, regularmente es el mismo, pero en esta ocasión es diferente porque estamos en cierre y hay que esperar a que él lo determine”, explicó Ana Guevara.

Por su parte la directora de la CONADE se negó a dar un pronóstico de cuántas medallas se obtendrán en París, pero recalcó que en la delegación van “cinco medallistas mundiales y 10 que ya han subido al podio, hay que esperar que suceda y que ellos hagan lo propio”.

Sheinbaum se reunió con SherwoodRandall, asesora de Joe Biden

La relación comercial entre ambos países, seguridad, migración y entrada de armas de Estados Unidos a México fueron algunos de los temas que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, habló con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora del presidente estadounidense, Joe Biden, en materia de seguridad.

En conferencia desde su casa de transición, en la colonia El Prado, alcaldía Iztapalapa, la morenista informó que la reunión con la comitiva del gobierno estadounidense, en la que participó también el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, duró alrededor de una hora.

“Fue una primera reunión de intercambio, evidentemente reconociendo el momento que estamos viviendo, en donde está el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lleva evidentemente todas las relaciones con Estados Unidos”, explicó.

Aunque varias veces aseguró que fue “una plática informal” en la que no hubo acuerdos, pues ella aún no está en funciones, la calificó como “excelente” y “muy cordial, de mucha plática”.

También hablaron sobre la estrategia de seguridad que propuso en la campaña y su experiencia en su aplicación en la Ciudad de México. Mientras que los fun-

No todo son acuerdos cupulares: AMLO sobre alianza del PVEM y Morena

No todo son acuerdos cupulares entre partidos, se manda obedeciendo al pueblo y en el caso de la descomposición, s e tiene que purificar la vida pública, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador ante el cuestionamiento de alianzas como la que hizo Morena con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

El Verde, que ha llegado a la presidencia de la República con el PAN, con el PRI y también con Morena, se mantuvo en alianza con el partido en el poder en las últimas dos elecciones, pero ninguna que incluyera al hoy mandatario federal. “En esto de los acuerdos de los partidos, pues nada más que sepan que el que traiciona al pueblo, el que finge representar al pueblo, pero en los hechos, no actúa defendiendo al pueblo… porque somos servidores públicos; si fuésemos empresarios, comerciantes o tuviésemos otro tipo de actividad, pues nos dedicamos a eso. Nosotros somos servidores públicos y nosotros tenemos que mandar obedeciendo al pueblo, Morelos decía: ‘siervos de la nación’”, dijo. Agregó el cuestionamiento: “¿Quién nos paga? El pueblo. Entonces, que no piensen que todo son acuerdos cupulares, ‘a ver, nos ponemos de acuerdo arriba, la gente ni se da cuenta, hombre; nos podemos ir a una casa a Las Lomas, buenos vinos, no de Querétaro, no de Guanajuato, ni de Zacatecas, ni de Baja California, sino de Europa, buenos vinos de importación’”.

- ¿No sería el caso del Partido Verde, presidente, que busca…?

- No, yo no sé; en general. Es el caso de la descomposición, que se tiene que ir resolviendo, se tiene que ir purificando la vida pública con la participación de la gente.

Este martes, Proceso publicó: “El ascenso del Partido Verde como segunda fuerza política de la mano de Morena es el resultado de la perversión del sistema político mexicano. A pesar de ser un partido con un historial lleno de trampas e ilegalidades, ha sido parte de tres alianzas gobernantes desde el año 2000 gracias a sus acuerdos cupulares”.

“Lleva 18 años siendo parte del gobierno, beneficiándose al lado del PAN, del PRI y ahora de Morena. Es el producto más acabado de cómo se puede pervertir un sistema”, afirma Paula Sofía Vásquez Sánchez, coautora de La mafia verde. Traición, política y escándalos del Partido Verde Ecologista.

Al consultarle al presidente López Obrador cómo lograr una pluralidad en medio de una mayoría calificada, en el ámbito legislativo, apuntó: “Pues defendiendo al pueblo. Por ejemplo, la legislatura que todavía está participando, bueno, que queda nada más la permanente, pero actuaron muy bien, sobre todo el grupo que está a favor de la transformación, esos se mantuvieron unidos y ayudaron muchísimo. Y hablan de contrapesos. Ah, ¿cuál contrapeso? No hay, porque los que se sienten dueños de México todavía dominan”, dijo.

Sobre los resultados que obtuvo la oposición en las últimas elecciones insistió en que no lo escucharon cuando habló de tomar en cuenta al pueblo. “No me hicieron caso, les entraba por un oído y les salía por otro. Les estuve diciendo: ya hay mucha conciencia en el pueblo, respeten al pueblo, no estén pensando que el pueblo no existe, que ustedes son los que forman la opinión pública, que ustedes pueden a sus anchas manipular, que la política es asunto de los políticos, que lo importante es la sociedad política, no el pueblo”, criticó.

cionarios estadounidenses le presentaron un documento relacionado con el tema migratorio entre ambos países, llamado “Auténtico enfoque hemisférico en materia de cooperación migratoria”.

La prensa le preguntó si abordaron los temas de la producción y consumo de fentanilo, la revisión del T-MEC, y el problema migratorio en la frontera entre ambos países, pero dijo que no. También negó que tenga planes de viajar a ese país en este periodo de transición.

Según la exjefa de gobierno de la CDMX, Elizabeth Sherwood-Randall la felicitó por ser la primera mujer en ganar las elecciones presidenciales en México. “Me felicitó por el triunfo en México y la importancia de que por primera vez haya una presidenta, no solamente en México, sino en todo Norteamérica”.

La morenista enfatizó: “Nuestro interés es seguir llevando esta relación a partir de este Entendimiento Bicentenario, que permite una relación de igualdad y de colaboración en ambos países”.

En el encuentro, detalló, estuvieron presentes el senador electo por la CDMX, Omar García Harfuch, y el coordinador del equipo de transición, Juan Ramón de la Fuente. La reunión fue a petición de la comitiva de EU, luego de que se encontraron con López Obrador.

No tienen por qué preocuparse: Sheinbaum a inversionistas

Ante la volatilidad del peso por el anuncio de la posible reforma al Poder Judicial, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, mandó un mensaje claro a los inversionistas en México: “No tienen por qué preocuparse… las inversiones son seguras en el marco de nuestras leyes”.

En su primera conferencia en su casa de transición, en la colonia El Prado, alcaldía Iztapalapa, fue cuestionada sobre la reacción de los mercados que, desde la misma noche del 2 de junio, mostraron nerviosismo, primero, porque Morena y sus aliados obtuvieron la Mayoría de los votos para el Congreso de la Unión, y luego, por los anuncios de la pronta reforma al Poder Judicial.

“La economía mexicana es muy sólida y uno de los elementos es el fortalecimiento del mercado interno, que fue una de las políticas cuando entró el presidente y que nos ha fortalecido”.

Y enfatizó: “lo importante es que sepa, quien va a invertir en México, que hay certidumbre de la inversión en nuestro país porque hay estabilidad económica,

hay estabilidad social, hay estabilidad política y en el marco siempre del cumplimiento de las normas de nuestro país”.

Sin embargo, Sheinbaum Pardo recordó que “hay una agenda del pueblo de México; hay un proyecto de nación y ese también tiene que continuar”.

Entonces, reiteró: “No hay por qué, no tiene por qué haber preocupaciones, ni de los inversionistas, porque nuestro país va a seguir siendo un país cada vez más fuerte”.

Como prueba, comentó que el 10 de junio por la tarde se reunió con el CEO de Walmart, quien le refrendó su interés por mantener sus inversiones en el país.

La morenista insistió en que se tiene que entender la reforma al Poder Judicial. Incluso, sugirió la necesidad de hacer una encuesta para saber qué opina el pueblo de México sobre el Poder Judicial.

La exjefa de gobierno de la CDMX dijo que la tarde de este martes se reunirá con representantes del gobierno federal y del Congreso de la Unión para ponerse de acuerdo en cómo iniciará este proceso de diálogo y de explicación de en qué consiste la Reforma al Poder Judicial.

5 MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024
/ Karla Cabral Flores / sara Pantoja / Dalila esCobar / sara Pantoja | Foto Gobierno de México

El ascenso del Partido Verde como segunda fuerza política de la mano de Morena es el resultado de la perversión del sistema político mexicano. A pesar de ser un partido con un historial lleno de trampas e ilegalidades, ha sido parte de tres alianzas gobernantes desde el año 2000 gracias a sus acuerdos cupulares.

“Lleva 18 años siendo parte del gobierno, beneficiándose al lado del PAN, del PRI y ahora de Morena. Es el producto más acabado de cómo se puede pervertir un sistema”, afirma Paula Sofía Vásquez Sánchez, analista política que ha coordinado proyectos de regulación, políticas públicas y derecho electoral durante 15 años en organizaciones no gubernamentales, el gobierno de la Ciudad de México y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Coautora de La mafia verde. Traición, política y escándalos del Partido Verde Ecologista, publicado en 2023, Vásquez asegura que la organización que encabeza Jorge González Martínez, el llamado Niño Verde, es la muestra del fracaso de la transición democrática mexicana.

En un análisis de costo-beneficio, el Verde es el gran ganador de esta elección. Morena, como sus antecesores en el poder -el PRI y el PAN-, se ha partidoverdizado, privilegiando acuerdos cupulares con una organización elitista y clasista que se ha acomodado con todos los grupos en el poder desde hace un cuarto de siglo, siempre con la garantía de no ser perseguido por sus innumerables ilegalidades, afirma.

En lo que va del siglo, ha llegado tres veces a la presidencia de la República, con tres alianzas distintas. En el año 2000, con Vicente Fox; en 2012 con Peña Nieto y ahora, en 2024, con Morena. Nunca ha ganado por sus votos, pero sí por sus acuerdos. En esta elección, dice la entrevistada, Morena podrá ganar legitimidad para evitar el señalamiento de partido hegemónico. Pero le resta autoridad moral su alianza con el Verde.

- Perfilada como la nueva aplanadora legislativa, ¿qué tanto necesitará Morena al Partido Verde más allá de las votaciones de mayoría calificada?

- Es importante, porque le permitirá manejar la cuota democrática de tener distintos colores en la conformación de las dos cámaras. Por otro lado, le servirá por los recursos de los que se pueden recibir, es decir, para duplicarlos; y, en tercer lugar, para que los cuestionamientos por irregularidades se los quede el Verde como aliado y no el partido en el poder, aunque finalmente el partido de Jorge González nunca ha pagado una cuota de castigo por sus escándalos. Consultora política y colaboradora en medios nacionales y extranjeros, Vásquez se pregunta: “¿En qué fallamos para que un partido como el Partido Verde no sólo tenga casi 40 años de existencia, sino que goce de cabal salud? ¿Qué hicimos mal con el sistema para que el gran ganador de esta contienda, en términos de costo-beneficio, no fuera Morena, sino el Verde?”.

Su respuesta es contundente: si bien hubo un cambio de partido en el poder, éste no se acompañó de cambios profundos en materia política. “El cambio no incluye una cultura política que vaya a rescatar los principios de la honestidad, de la legalidad, del respeto al Estado de derecho, de hacer bien las cosas o los principios de ganar con honor”.

Agrega: “Al final esta elección con todo y su éxito y con una innegable expresión de la voluntad popular a la que no le podemos regatear nada, no deja de ser también la elección ‘haiga sido como haiga sido’ de Morena, en la que cualquier atisbo que hubieran podido tener en 2018 de

Partido Verde, el ejemplo más acabado de cómo se puede pervertir un sistema

En una relación costobeneficio, el PVEM fue el gran ganador de esta elección. En qué se ha fallado para que el PVEM no sólo tenga casi 40 años de existencia, sino que goce de cabal salud

superioridad moral, lo perdieron en esta elección, y entre esas razones está haberse aliado con el Verde”.

Elitismo vErdE

Esa alianza con el partido “ecologista” va incluso en contra del dicho: venimos desde abajo. “El Verde es esa élite racista, rica, de colegio católico, que ha tenido dinero toda la vida, esa élite de privilegios que nunca ha visto al país. Ése es el Verde. Son niños ricos que toda su vida han vivido rodeados de privilegio y la mayor cercanía que han tenido con los pobres es cuando en sus colegios se iban de misiones a hacer caridad”.

“Y ahí los tienen de aliados, sacando videos diciendo ‘amable’ y orgullosamente ‘me los voy a chingar’”, dice en referencia al video publicado por la periodista Carolina Rocha en el que se exhibe a González Martínez celebrando de forma vulgar el triunfo de su partido después de que el INE dio a conocer los resultados, la noche del 2 de junio.

Vásquez Sánchez dice en entrevista que, con la última elección, “lo que estamos viendo en realidad es la partidoverdización de Morena. Podremos decir que la victoria ideológica no es de Morena, es del Partido Verde, de esta política poco escrupulosa, ilegal, de muchísimo dispendio, de muchísima incongruencia, en la que un día puedes odiar a uno, pero el otro día puedes amar al otro, pero puedes hacer acuerdos con absolutamente cualquier persona”.

Afirma que el futuro del Verde, por lo menos para los siguientes tres años, es “una gloria”, por el dinero que obtendrán no sólo como instituto político, sino por los oscuros acuerdos que ya tienen amarrados con Morena.

“Tienen la carta de negociación más grande que tiene cualquier otro partido: ‘Quiero tal cosa. Ah, ¿no me la das? Perfecto, rompo las mayorías y me voy con la posición y te dejo botadas tus agendas legislativas’. ‘Ah no, bueno, siempre sí te vamos a dar las dos secretarías que querías’”.

Detrás de la careta de partido político, el Verde tiene una estructura de negocios, vinculadas a la provisión de bienes y servicios públicos, como la recolección de basura.

“Y es como: ‘A mí me vas a dar todos los sistemas de recolección de basura de todos los municipios donde yo no gané, para que no haya conflicto de interés. Ellos ganaron 57 municipios, en todos los demás me vas a dar el sistema de recolección de basura o del tratamiento de agua, que son sus dos grandes negocios, comillas, comillas, ecológicos. ‘¿No me lo das? Ah, perfecto, te rompo las mayorías’”. También juegan con sus estructuras partidistas en Chiapas, San Luis Potosí y Quintana Roo.

No dejan de ser reparticiones como las que Morena criticó del PRI y el PAN (exhibidas también por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia en Palacio Nacional) en su alianza para la gubernatura de Coahuila en la anterior elección y que fueron conocidas porque el aún presidente del PAN, Marko Cortés, las dio a conocer.

librE dE costos políticos

La analista destaca: “El Verde siempre se está preparando para la traición. Es una especie como de enfermedad que agarra un huésped y mientras el huésped le sirve, se lo quedan, pero si no se va al huésped de al lado, ve otro árbol más sano y ya que se acabó éste, se va al lado”.

Al mismo tiempo, al Verde le sirve porque en toda su historia nunca han pagado los costos por lo que apoyan en su momento, sea el PRI, el PAN o Morena. “Votaron absolutamente todo el Pacto por México porque eran aliados del PRI. ¿Alguna vez se ha visto que haya salido en algún lugar un reclamo al Partido Verde por haber sido parte de ese pacto? Jamás han pagado ese costo. Ellos llevaron a Fox a la Presidencia. ¿Alguna vez han sido vinculados con las críticas a ese gobierno, a esa elección? Jamás”.

Ahora, la historia es la misma: “Desde 2021 en que (Morena) están en alianza con el Verde, nunca, jamás hemos visto que al Verde se le pase ningún costo. Por ejemplo, por el Tren Maya. Han sido los grandes aliados. La gobernadora de Quintana Roo, Mara (Lezama), es gente de Emilio González, que ha permitido la destrucción de los cenotes. Podremos tener muchas dudas sobre miles de cosas, pero lo que sí está clarísimo es que es un ecocidio, y ¿alguna vez se ha visto que alguien les diga ‘oigan, Partido Verde Ecologista, es el colmo que se esté construyendo el Tren Maya, ¿su responsabilidad aquí dónde está?’ Nunca, la culpa es de Morena”.

Asegura que el Partido Verde comete irregularidades en los procesos electorales porque puede y porque no le cuesta por los triunfos con sus aliados. “Tiene que ver con la permisividad de las autoridades electorales respecto de todas las triquiñuelas que ha hecho el Verde y con un sistema que al final se termina castigando a sí mismo. Las autoridades electorales sólo pueden hacer lo que les indica la ley, y obviamente los partidos políticos que hacen las leyes nunca, jamás en la vida, se han atrevido a ponerse un castigo muy severo”.

Una sanción podría ser, indica, perder el registro si se viola flagrantemente la ley electoral o congelar a los partidos que incurren en fallas, para el siguiente proceso electoral. “Una especie de tarjetas como en el fútbol para decir: ‘¿Te pasaste, rebasaste el tope de gastos de campaña en este proceso electoral? Ah, pues en este distrito el siguiente proceso no participas’. Pero es una conducta sistemática reiterada como la del Verde, en temas de violación, ‘te vas a quedar completamente fuera de proceso electoral de 2027’”.

las multas no importan Apunta a otra distorsión que le ha favorecido: “Las multas económicas ‘que además no pago yo, porque se pagan de mis recursos públicos, y además se pagan en meses sin intereses, porque me las dejan en cómodas mensualidades. ¿Cuánto me puedo mover para ganar la elección? ¿Por cuánto me puedo pasar en términos de violación de ley? ¿Por cuánto me puedo pasar en términos de topes de gasto? ¿Por cuánto me puedo pasar si a cambio de esto yo voy a ganar? Pues va, que me quiten un año la publicidad, qué importa si me lo quitan en un año que no es electoral, honestamente yo aquí voy a seguir porque además a mí no me importa ir a publicitar con mis electores, casi ni tengo’”.

Esos son algunos de los aspectos que para la licenciada en Derecho por la UNAM falló el sistema político-electoral mexicano. Ni siquiera en un castigo por costo reputacional.

Que la ciudadanía diga: “‘Yo no quiero votar por un partido tramposo’, pero una de las cosas que tristemente nos confirma esta elección es que hemos normalizado la mentira en la vida política, como una moneda de curso en los procesos electorales y en la realidad política de México”. Otra lección es que “desfondaron por completo el sistema electoral. Hicieron lo que quisieron con los tiempos, con los gastos, con lo que se podía decir, con quién no podía decir, con cómo se usaban los recursos públicos, y a la gente no le importó, no hubo ningún tipo de reacción respecto de eso. La gente encontró maneras de justificarlo (...) esa narrativa es la que le permite al Verde sobrevivir” y que muy pocas personas sepan lo que hay detrás del PVEM.

Este proceso electoral de 2024 fue, en suma, la muestra de que “el partido político es el producto más acabado de cómo puedes pervertir un sistema y el ejemplo más claro de por qué estamos viviendo un cambio de régimen que vamos a vivir y por qué hay gente que dice que la democracia y el tiempo de transición fracasó, y es justo porque se quedaron estos partidos que terminaron siendo negocios familiares que funcionan no a partir de la representación sino de acuerdos cupulares”, un esquema en el que incluye al Partido del Trabajo, el PT.

Estos partidos políticos que, en realidad, afirma, se han manejado más en un esquema de negocios que en responder al sueño de la Constitución de que sean entidades de interés público.

De forma reiterada, el presidente López Obrador critica a los que son capaces de aliarse con quienes tienen diferencias ideológicas, “para mantener o regresar por sus fueros”. También ha dicho que el gatopardismo es “eso que consiste en que las cosas en apariencia cambian para seguir igual”.

6 MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024
Paula Sofía Vásquez Sánchez

Hay 208 juicios de inconformidad por resultados de cómputos de la elección

Foto Cristian de Lira

Hasta este martes 11 de junio, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha abierto 208 juicios de inconformidad derivado de procedimientos contra los resultados de cómputos distritales de las elecciones del pasado 2 de junio, los cuales fueron presentados por los partidos de oposición, particularmente el PRD y Movimiento Ciudadano. En una tarjeta informativa, el TEPJF indicó que el PRD ha presentado 164 juicios de inconformidad contra los resultados del cómputo distrital de las eleccio -

nes presidenciales realizado por diversos consejos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) en los últimos días. Los cómputos distritales concluyeron con el 59.75% de votos a favor de la morenista Claudia Sheinbaum Pardo, el 27.45% a favor de Xóchitl Gálvez Ruiz -candidata del bloque PAN-PRI-PRD- y 10.32% para Jorge Álvarez Máynez, de MC. El tribunal también indicó que MC presentó 43 juicios de inconformidad, mientras que el PAN presentó uno, contra los resultados del cómputo distrital realizado en el 02 Consejo Distrital del INE, con sede en Tamaulipas.

CONVICCIONES

El PRD pierde su registro

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Al enterarme de la pérdida del registro del PRD, mandé una nota donde lamentaba el hecho a mi amigo Jesús Ortega Martínez, uno de sus dirigentes históricos, que fue su presidente de 2008 a 2011. Con su autorización transcribo el texto que me mandó: Estoy en duelo. Es como la muerte de un ser muy querido, pero aún de esas tragedias se puede salir adelante. Tendremos análisis, pero si tú tienes otros envíalos que nos serán muy útiles. Sin embargo, piénsalo de este modo. Todo en esta vida es finito, nada existe para siempre y con las organizaciones sociales y la política sucede lo mismo. La caída del muro de Berlín les parecía a mentes brillantes “el fin de la historia” y ya viste que no fue así. Cayó una versión degenerada de la izquierda, pero surgieron otras en proceso de reforma.

El PRD no era y no es eterno, ni longevo, terminó un ciclo y ahora iniciaremos, iniciará otro proceso para construir una izquierda democrática. “Ni se crea ni se destruye solo se transforma”. Esta es la primera ley de la termodinámica. Y aplica para toda la materia asociada con la energía.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) se funda el 5 de mayo de 1989. Entre sus fundadores por la Corriente Democrática del PRI están Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Andrés Manuel López Obrador y por el Partido Mexicano Socialista (PMS) Heberto Castillo, Gilberto Rincón Gallardo, Pablo Gómez, Amalia García, Jesús Zambrano y Jesús Ortega. Fuerza que se había integrado con la fusión de seis partidos de izquierda: Partido Mexicano de los Trabajadores

En diciembre se renovará la dirigencia de MC

/ Juan carLos cortés

El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, afirmó que en diciembre definirán a la nueva dirigencia nacional del partido, y ahí también se definirá el futuro de Jorge Álvarez Máynez dentro del partido. En conferencia celebrada en la capital mexicana, Dante Delgado, en compañía de Laura Ballesteros, dio a conocer los resultados de Movimiento Ciudadano en los recientes comicios electorales, en los que destacaron que su partido creció más del 500% respecto a las elecciones del 2018.

Durante la conferencia de prensa, se le cuestionó a Dante Delgado si continuaría como coordinador nacional, por lo que dio a conocer que será en diciembre cuando elijan al próximo líder del partido naranja. “No, eso será en la Convención Nacional Democrática, será el domingo 4 o 5… pero es el fin de semana de la primera semana de diciembre”, dijo.

Dante Delgado también afirmó que en la Convención Nacional Democrática se definirá la función de Jorge Álvarez Máynez dentro del partido naranja. “Fuera de cualquier circunstancia está que Máynez tiene un liderazgo entre los jóvenes de México y las nuevas generaciones. Eso lo va a decidir la Convención Nacional Democrática, para eso se tienen que cumplir todos los procedimientos estatutarios y Movimiento Ciudadano es la única organización que sí cumple en tiempo y forma, e incluso anticipa la fecha en la que se realiza, cada tres años, la Convención Nacional Democrática”, afirmó.

En la convención de diciembre también se definirá el futuro de Jorge Álvarez Máynez dentro del partido

“Morena y sus aliados lograron 219 distritos. Morena por sí solo logra 37 distritos. Ustedes saben que utilizan mecanismos tramposos a través de la elección. Tramposos en función de la sobrerrepresentación. Las coaliciones permiten que la suma de los votos se dé. Y Morena se adscribió 161 distritos. Le adscribió al Verde 57 distritos. Y le adscribió al PT 32 distritos. Pero se ganaron con los votos de los tres partidos y de acuerdo a un acuerdo de soberanía. Por eso no vamos a permitir que quieran seguir violentando la ley, violentando la constitución y la sobrerrepresentación del Congreso”, afirmó.

(PMT); Partido Socialista Unificado de México (PSUM); Partido Patriótico Revolucionario (PPR); Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP); Unión de la Izquierda Comunista (UIC) y el Partido Socialista de los Trabajadores (PST). Desde su fundación en el PRD siempre hubo grupos o corrientes. En sus 36 años de existencia su lema fue “¡Democracia ya, Patria para todos!”. El partido fue miembro de la Internacional Socialista. El PRD por la presidencia de la República participa en las elecciones de 1994 y 2000 con el candidato Cuauhtémoc Cárdenas y en 2006 y 2012 con el candidato Andrés Manuel López Obrador. No se gana en ninguna de esas ocasiones.

A partir de que López Obrador toma la presidencia del PRD, de 1996 a 1999, la historia y desarrollo del partido se liga estrechamente con él. De ese cargo entra a la contienda por la jefatura de la ciudad de México y la gana para el periodo 2002 a 2005, que deja para irse a disputar la presidencia de la República. En las elecciones de 2006 y 2012 no gana, pero da votos y recursos al PRD que en los hechos vive de sus “entradas”. Él se convierte en el administrador de los recursos de las prerrogativas y decide sobre el dinero.

La crisis profunda del PRD, con carácter terminal, inicia cuando López Obrador deja el partido, el 10 de septiembre de 2012, para fundar el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que oficialmente se registra el 9 de julio de 2014. A partir de entonces el PRD se empieza a desfondar y es incapaz de evitar la sangría permanente de sus cuadros y militantes que se pasan a Morena y tampoco consigue victorias electorales.

@RubenAguilar

La sobrerrepresentación en eL congreso, La próxima Lucha Dante Delgado aseguró que la próxima lucha para su partido será la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión, ya que considera que Morena y aliados utilizaron mecanismos tramposos en la elección.

presumen que obtuvieron 513% más votos La exsenadora Laura Ballesteros dio a conocer que el voto a Movimiento Ciudadano creció 513.79% de 2018 a 2024, al obtener 6 millones 204 mil 710 sufragios en la elección presidencial. Además, mostró la comparación con otros partidos políticos opositores que MC ha rebasado en los comicios electorales de este 2024. “Somos la fuerza política con más crecimiento en la contienda presidencial. El voto por Movimiento Ciudadano creció 513 por ciento entre 2018 y 2024. Las elecciones a la presidencia de la República, algo que nos hace sentir tremendamente orgullosos de lo logrado. Ahí tienen ustedes los números y los resultados de este crecimiento exponencial en un resultado histórico para Movimiento Ciudadano”, resaltó.

La “marea rosa” plantea formar un partido político

Guadalupe Acosta Naranjo convocó a las organizaciones que colaboraron con el Frente Cívico Nacional (FCN) y a quienes simpaticen con ellos a una reunión el próximo sábado 6 de julio en la Ciudad de México.

Mediante un video publicado en su perfil de X, el político mexicano informó sobre la inquietud de dirigentes del FCN y otras organizaciones de crear un nuevo proyecto político: “Construir un nuevo esfuerzo, a construir una nueva alternativa que tenga como característica, una alternativa disruptiva, nueva, plenamente ciudadana”.

Pidió a los simpatizantes plasmar sus propuestas en un documento y que lo lleven el día de la reunión, cuya sede todavía no se ha definido. Comentó que buscarán hacer un recorrido por todas las entidades del país para llevar el proyecto a quienes no puedan asistir a la Ciudad de México.

Acosta Naranjo recalcó que los actos que han acontecido esta semana, después de la jornada electoral del 2 de junio, ha

“demostrado que los temores que teníamos y que tenemos de la regresión autoritaria que ha vivido y se puede profundizar en México eran ciertas”.

Dentro de su discurso no reconoció a Claudia Sheinbaum como virtual presidenta electa y se refirió a la morenista como “quien hoy se asume como la candidata ganadora”, además de acusarla de “dar pasos que no son alentadores para nuestra democracia”.

Enfatizó que el Frente Cívico Nacional no se va a rendir y convocó a todos “los que no nos queremos vencer, los que no queremos que en este país se profundice la profunda antidemocracia que estamos viviendo”.

Guadalupe Acosta Naranjo es un político mexicano que se denomina de izquierda. Fue fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el cual está en riesgo de perder el registro como partido federal. Por ese partido fue diputado local y federal, y en el estado de Nayarit ocupó el cargo de subsecretario de gobierno en el periodo de 1999-2000.

7 MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024
Jueces

y

Jueces y magistrados federales afirmaron estar dispuestos a participar en el diálogo público anunciado por la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, sobre la reforma al Poder Judicial impulsada por el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador.

El lunes, en conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo informó que ambos acordaron priorizar la discusión de las últimas iniciativas de reforma enviadas por el mandatario federal en febrero pasado.

Dicha discusión incluye la de la reforma al Poder Judicial que espera se apruebe en septiembre próximo con la nueva conformación del Congreso con mayoría de Morena.

Sheinbaum Pardo indicó que ella y el presidente coincidieron que en todos los casos se debe realizar una consulta amplia antes de que entre el nuevo Congreso. “Las y los Juzgadores Federales somos leales a México. La JUFED en su legítima representación acepta participar en ese proceso de diálogo, con la confianza de que nuestras propuestas serán escuchadas y valoradas”.

“Somos testigos de que la carrera judicial es el principal mecanismo que garantiza a los ciudadanos el contar con

magistrados se declaran dispuestos a dialogar sobre la reforma al Poder Judicial Sheinbaum anuncia que acompañará a AMLO en su gira del fin de semana

juzgadores profesionales e imparciales, quienes no deben su ascenso dentro del Poder Judicial a nadie que no sea su propio esfuerzo y la superación de los rigurosos estándares que ésta impone”, señaló la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED).

La organización a la que pertenecen los juzgadores federales del país reconoció que el PJF forma parte del sistema democrático constitucional e invitó a las barras y colegios de abogados, universidades, escuelas de Derecho, organizaciones y sociedad civil a discutir en todos los espacios públicos las implicaciones que tendría la aprobación de una reforma de esta índole.

Proceso informó el pasado tres de febrero que la iniciativa de reforma enviada por el presidente al Congreso incluye la salida de los ministros de la Corte, los consejeros de la Judicatura Federal, los magistrados electorales, jueces de Distrito y magistrados de Circuito para que, en 2025, sus sustitutos sean designados mediante elección popular.

Además, incluye la reducción del pleno de la Corte de 11 a nueve ministros, la eliminación de su haber de retiro y la reducción salarial general en el PJF para que nadie gane más que el presidente de la República.

INAI y organismos estatales de transparencia solicitan audiencia con Sheinbaum

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) envió una carta a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, la cual fue firmada por “las y los comisionados del INAI y de los organismos autónomos garantes del país”.

“Le solicitamos una audiencia con el objetivo de conversar acerca de los avances y retos de la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales en nuestro país”, señala la carta signada por el INAI cuya desaparición es parte de las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los organismos señalaron la importancia del diálogo en esta “nueva etapa de la vida democrática de México” y resaltaron el papel que juegan las instituciones “sólidas y transparentes” que rindan cuentas a la sociedad mexicana.

Los institutos locales encargados del acceso a la información pública y protección de datos personales de los estados que firmaron la carta fueron: Tlaxcala, Morelos, San Luis Potosí, Quintana Roo, Guerrero, Durango, Tabasco, Q uerétaro, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Puebla, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Aguascalientes, Hidalgo, Chiapas, Yucatán, Michoacán, Estado de México, Baja California, Chihuahua y Ciudad de México. En la primera parte felicitaron a la morenista por el triunfo en las urnas el pasado 2 de junio y reconocieron los valores que han caracterizado la trayectoria política de la exjefa de gobierno, “los

El próximo fin de semana, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, realizará su primer recorrido con el presidente Andrés Manuel López Obrador en el norte del país.

El anuncio lo hizo este martes 11 de junio en conferencia en su casa de transición, luego de que se reunió con el Ejecutivo el 10 de junio en Palacio Nacional, por primera vez desde que ganó las elecciones del 2 de junio.

“Ya estamos viendo cómo voy a acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador este fin de semana y vamos a estar, si así nos lo permite la agenda,

acompañándolo los días que él salga para poder platicar sobre diferentes temas, en este caso va al norte del país”, dijo.

La morenista destacó que acompañará al tabasqueño “en aviones comerciales, porque, pues, evidentemente yo no puedo usar de ninguna manera recursos públicos del Gobierno Federal”.

No obstante, añadió que, por tierra, lo acompañará “a los recorridos en auto”. Por lo pronto, comentó que revisan la logística para dichos recorridos.

Al cierre de su campaña, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México comentó que en el periodo de transición acabaría de recorrer los 26 distritos electorales que le faltaron de los 300 en todo el país.

valores que usted ha defendido constantemente a lo largo de toda su trayectoria, como el respeto a los derechos humanos, la rendición de cuentas, la transparencia gubernamental y la honestidad”. El INAI es un organismo autónomo encargado de facilitar a los ciudadanos el acceso a la información pública, acceso y protección de datos personales. En febrero pasado López Obrador envió una iniciativa de reforma a la Constitución para que desaparezcan diversos órganos autónomos, comenzando por el INAI.

¿Cuándo recibirá Sheinbaum la constancia de mayoría?

Claudia Sheinbaum recibirá la constancia de mayoría que la acredita como presidenta electa una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva las impugnaciones recibidas sobre el Proceso Electoral 2023-2024. El Instituto Nacional Electoral (INE) finalizó este domingo los cómputos distritales de las elecciones del 2 de junio, dando como ganadora a la morenista Claudia Sheinbaum, quien obtuvo 35 millones 924 mil 519 votos, el 59.7594% del total de sufragios emitidos.

Ante este resultado, los dirigentes de los partidos de la coalición “Fuerza y Corazón por México” Alejandro Moreno, del PRI, y Marko Cortés, del PAN, así como la excandidata Xóchitl Gálvez Ruíz, anunciaron que impugnarían la elección por considerar que hubo violación al proceso electoral con la intromisión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, Jesús Zambrano, presidente del PRD, informó que impugnaría en los 300 distritos electorales para rescatar los votos que podrían mantener el registro federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Dichas impugnaciones se realizan ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que es el órgano

autónomo encargado de resolver controversias en materia electoral y es la mayor autoridad a la que se acude en caso de considerar la comisión de un delito en el proceso electoral federal.

Este tribunal deberá revisar y resolver cada una de las impugnaciones que los inconformes impongan durante el periodo estipulado, que va del 10 al 13 de junio del presente año.

Una vez que todas las impugnaciones hayan sido resueltas por las autoridades, el TEPJF podrá declarar la validez del Proceso Electoral 2023-2024 y otorgar a la candidata ganadora la constancia de mayoría.

A su vez, informará a la Cámara de Diputados de la conclusión del proceso para que emita un Bando Solemne para dar a conocer a la República la declaración de presidente electo.

En el bando solemne se escribe el nombre completo del candidato ganador, la coalición o partido al que pertenece, el periodo que durará su mandato y que no se infringen los requisitos de elegibilidad previstos en el artículo 82 y 83 de la Constitución Política.

Una vez realizado, se dará a conocer al pleno en la sesión más próxima, se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y se difundirá en los periódicos oficiales de las entidades y municipios del país.

8 MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024
/ Diana Lastiri / sara Pantoja Claudia Sheinbaum

El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo la sesión de instalación del Jurado Calificador de Juventud Actúa MX, Agenda de Juventudes con Perspectivas Regionales, edición 2024, integrado por la consejera Norma De la Cruz Magaña; el consejero Martín Faz Mora y, en representación de Alternativas y Capacidades A.C., Valeria Enríquez Ortiz y Edwin Reyes Tuz. Juventud Actúa MX 2024 es un espacio pensado para que las distintas juventudes que confluyen en este proyecto puedan compartir sus experiencias, aprendizajes e inquietudes sobre cómo influir en los problemas públicos que más les preocupan, señaló el consejero y presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, Martín Faz Mora.

Esta plataforma, ha fomentado la participación de las personas jóvenes en asuntos públicos por medio de la incidencia en políticas públicas, logrando el desarrollo de propuestas de solución a problemas públicos, todo ello con el acompañamiento brindado por Alternativas y Capacidades, A.C. y el Instituto Nacional Electoral.

En la edición 2024, aplicaron 42 personas de forma individual, que serán evaluadas de acuerdo con su experiencia y trayectoria, para posteriormente seleccionar a 25 que se caractericen por su liderazgo.

No

INE instala Jurado Calificador de Juventud Actúa MX 2024

“Es un gusto ser parte de este jurado calificador, con el que seleccionaremos a las y los 25 jóvenes líderes, quienes se encargarán del proceso de construcción de la agenda de juventudes con perspectivas regionales del proyecto Juventud Actúa MX”, agregó la consejera Norma De la Cruz Magaña, presidenta de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica.

existe la participación ciudadana

en la toma de decisiones gubernamentales

La presidenta del Observatorio Ciudadano del Agua, Elvia Jaime, lamentó que a la ciudadanía no se le tome en cuenta para la toma de decisiones, como ejemplo está el caso de la reciente creación del Código Urbano para la ciudad de Aguascalientes, donde participaron dependencias gubernamentales, colegios de arquitectos, urbanistas y demás especialistas, mas no se tomó en cuenta a las asociaciones civiles.

Lo anterior también a colación del estudio que se realizó sobre el servicio del agua en la capital del estado, donde participaron el Colegio de Economistas y la Asociación de Conversa Sur, señalando que si no existe participación ciudadana en el tema del agua se corre el riesgo de que las autoridades digan que sí está bien, pero “por otro lado los ciudadanos, como es en este momento, considerarán y su perspectiva será que las condiciones no son las adecuadas, donde la única manera real de saber qué es lo que está pasando es a través de la participación ciudadana”.

Señaló que a través de la participación ciudadana se puede conocer que hay un sector de la población que sí está de acuerdo con el servicio del agua, pero hay otro sector muy amplio de la población que está totalmente en desacuerdo con MIAA, porque sí están sufriendo de la falta del agua.

“Como todos los órganos ciudadanos es hacer conciencia y que las autoridades tomen cartas en el asunto de lo que sienten los ciudadanos”, señaló.

Por su parte, Dafne Viramontes dijo que se deben de mejorar las políticas públicas a fin de que toda la población tenga acceso al agua, pero también está la situación del drenaje, donde en el caso del fraccionamiento San Gerardo algunas viviendas no cuentan con drenaje.

“Yo me percaté a través de redes sociales, pero en realidad las viviendas no cuentan con acceso al drenaje, entonces están haciendo como una clase de zanja para poder desaguar”, señaló.

Explicó que es importante saber bajo qué autorización se dio la construcción de este fraccionamiento y si es que la ley lo permitía, “porque en ocasiones permiten cosas que no deberían permitir”.

Por su parte, la titular del Observatorio señaló que “todos sabemos que la participación ciudadana está limitada y no es tan clara en todos estos tipos de organismos donde podemos emitir nuestras opiniones y que solamente somos llamados para avalar lo que ya se autorizó y decir que las asociaciones civiles están participando, pero realmente no estamos incidiendo en estas decisiones”.

Mencionó que si la participación ciudadana no está activa se seguirán recibiendo decisiones de los órganos gubernamentales, sin que la voz de los ciudadanos se escuche.

En la sesión virtual, la codirectora y el coordinador de Fortalecimiento de Alternativas y Capacidades A. C., Valeria Enríquez Ortiz y Edwin Reyes Tuz, respectivamente, explicaron las etapas de evaluación.

La directora ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, María Elena Cornejo Esparza explicó que, a diferencia de las anteriores ediciones, en ésta se llevará a cabo la construcción de

una Agenda de Juventudes con Perspectivas Regionales.

“Es importante promover la integración de las voces de las personas jóvenes en el diseño e implementación de las políticas públicas que tendrán a su cargo las personas tomadoras de decisiones, dada la renovación de los poderes Ejecutivo y Legislativo en los niveles federal, local y municipal”, precisó.

Es así, como Juventud Actúa MX 2024 contará con la participación y experiencia de las personas que han sido parte de alguna de las generaciones del proyecto, quienes convocarán a más personas jóvenes en la región que les corresponda, para recabar su visión y perspectiva sobre los problemas públicos y las propuestas de solución a éstos.

El proyecto tiene como público objetivo a personas jóvenes en edades entre los 18 y 29 años, con interés de promover en sus contextos acciones en favor del avance de las agendas de igualdad de género y derechos humanos, principalmente de las mujeres, a través de las diversas temáticas que han surgido a lo largo de seis ediciones.

Impulsan la Iniciativa Victoria contra la violencia obstétrica

De cada 10 mujeres privadas de su libertad, ocho han sido víctimas de algún tipo de tortura sexual y la violencia obstétrica es una de ellas, como en el caso de Samantha, quien sufrió un cúmulo de violencias durante su embarazo hasta que nació su hija Victoria, quien a la fecha se desconoce si aún está viva; este caso motivó al Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes (OVSGA) a impulsar la “iniciativa Victoria”, que pretende tipificar la violencia obstétrica hacia mujeres y personas gestantes en la entidad.

El abogado Federico Mendiola Méndez explicó que esta propuesta de iniciativa está a la espera de que sea acogida por algún o algunos legisladores, al ser quienes tienen la facultad para impulsarla en el Congreso del Estado.

Detalló que analizaron algunos aspectos en los que consideran que no es posible obviar que el único responsable de este tipo de violencia son los médicos o personal de salud, sino que también es aquel patrón que no proporciona a las trabajadoras seguridad social.

“Tipificar las conductas de todas aquellas personas que, teniendo bajo su cuidado o custodia a una persona gestante, también puedan ser responsables de ejercer violencia obstétrica en cualquier momento que se requiera en el embarazo un cuidado especial”, expuso el abogado.

Detalló que la iniciativa incluye 15 fracciones que pueden ser depuradas y mejoradas, que pretenden que alguna persona, aunque no sea parte del servicio de salud, si incide de manera negativa en el desarrollo de un embarazo, tenga una sanción al haber afectado los derechos reproductivos de la madre. Se proponen de tres a seis años de prisión y hasta 300 días de salario mínimo, parámetro que se definió con base en los códigos penales de otros estados, pero que también podría ser modificado.

Ante la posibilidad de que la iniciativa no encontrara eco en algún legislador, la presidenta del OVSGA, Mariana Ávila, recordó que abrir las puertas a la participación ciudadana es una obligación de los legisladores, ya que las leyes finalmente se aterrizan en la ciudadanía, además el trabajo legislativo debe surgir de una realidad social y no del trabajo de escritorio.

La activista mencionó que el acompañamiento que se realizó a la familia de Samantha ha sido muy desgastante, pero no se le va a dejar sola, a la vez que hizo un llamado al Ejecutivo y a las dependencias encargadas de transversalizar la perspectiva de género, y en especial al Legislativo, a que en caso de querer conocer la Iniciativa Victoria basta con hacerles una llamada y con gusto les hacen llegar el documento que habla de este tipo penal que es urgente que se aplique en la entidad.

9 MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024
Claudia RodRíguez loeRa ely RodRíguez
iNe
Foto Cristian de Lira

Aprueba COFEPRIS vacuna contra covid-19, hay buenas expectativas

Ely RodRígUEz

Aunque se considera que el covid-19 ha sido superado, en los hospitales se siguen viendo cuadros tanto de influenza como de covid, incluso sin importar que nos encontremos en meses de extremo calor, señaló el médico infectólogo Francisco Márquez Díaz.

Explicó que siguen siendo un peligro para las personas con condiciones vulnerables, como las personas con insuficiencia renal, trasplantados o diabéticos, “por lo que lo mejor es seguirse protegiendo y en lugares donde haya mucha aglomeración o si se viaja, seguir utilizando cubrebocas y alcohol en gel”.

Añadió que el llamado sigue siendo a vacunarse, en el caso del covid-19 las vacunas que se estaban ofertando en las instituciones públicas, como el caso de la vacuna Abdala, la población sabía que eran vacunas que tenían ciertas restricciones en cuanto a aprobaciones por parte de organismos internacionales.

“Eso seguramente desmotivó la vacunación y la otra situación es que el sistema de salud está por emitir el potencial uso de la vacuna de Newcastle, hecha en México, entonces, eso es una buena noticia porque nos pone en la oportunidad de ser nuevamente fabricantes de vacunas”, indicó.

Señaló que esto, en relación a covid, es necesario porque se requiere vacunar a la población y mantenerla vigente y si las vacunas se producen en México, pues es una g ran ventaja porque serán accesibles para las poblaciones vulnerables.

Indicó que se está anunciando que esta vacuna ya fue autorizada por la COFEPRIS, por lo cual podría salir para aplicarse durante el otoño y ver si podría distribuirse en lugar de la vacuna cubana Abdala, señalando que al ser aprobada por COFEPRIS daría un poco más de confianza.

Apuntó que actualmente un sector de la población es vulnerable al momento de enfermarse

de covid-19, “incluso algunos pacientes han tenido que ser intubados y el tener una vacuna propia puede dar la ventaja de tener protegida a la población”.

El especialista explicó que tanto el covid como la influenza son enfermedades que siguen generando que los pacientes vayan a los hospitales. Manifestó que estas enfermedades ya no son estacionales, sino que hay enfermos durante todo el año, tanto de covid como de influenza y el virus sincicial respiratorio, “entonces, esta cuestión de los virus respiratorios es permanente”.

En el caso del dengue, señaló que no se ha disparado gracias a que no ha llovido, pero es necesario estar prevenidos limpiando las azoteas y cocheras y los sitios donde se pueda acumular agua para evitar la proliferación de mosquitos.

El PRI se alejó de las causas ciudadanas, lamenta delegado priísta en Aguascalientes

muchas y muchos mexicanos a creer en quien ofertó “espejitos”.

Uso de más bicis y motos demanda cambios al reglamento de tránsito

UNAM

El empleo de bicicletas y motocicletas en la Ciudad de México para trasladarse al trabajo, a la escuela o repartir comida, por ejemplo, se ha incrementado en los últimos años y genera nuevos problemas para la movilidad urbana, señaló el académico del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, José Antonio Olvera Andrade.

El especialista en Ingeniería del Transporte comentó que en consecuencia ha aumentado el número de accidentes entre ciclistas y vehículos motorizados, principalmente ante la falta de mayor educación vial.

No obstante, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, de 2002 a la fecha se han logrado avances importantes en infraestructuras ciclista, en vialidades principales y secundarias, con el fin de integrar nodos de transporte público con conexión para estos usuarios. Asimismo, se han construido ciclovías, ciclocarriles o carriles compartidos con el transporte público, además de senderos recreativos, biciestacionamientos y las llamadas cicloestaciones Ecobici. Sin embargo, Olvera Andrade afirmó que estos esfuerzos se concentran básicamente en el centro de la ciudad, lo cual no resuelve el problema de movilidad en la periferia, en donde los riesgos de accidentes siguen latentes.

Durante el segundo ciclo de charlas con expertos: Claroscuros de la movilidad urbana, un enfoque interdisciplinar, organizado por el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC), de la UNAM, aseveró: Información estadística sobre el número y tipo de sucesos que se registran entre ciclistas y vehículos automotores es incompleta, limitada y fragmentada, lo cual impide contar con análisis adecuados para realizar la correcta actualización de los reglamentos de tránsito o mejoras en la política de movilidad que consideren estas nuevas realidades.

Las deficiencias que registra el transporte público, así como los cada vez más severos congestionamientos viales han contribuido al aumento significativo en el uso de estos medios de transporte, añadió.

Olvera Andrade apuntó que después de los peatones, los ciclistas se ubican entre la población más vulnerable al circular por la metrópoli, y el hecho de que en algunas zonas se hayan realizado adecuaciones viales para mejorar la infraestructura para ellos, no necesariamente se ha traducido en menores accidentes por choque, caída y atropellamiento.

Con base en información disponible en diferentes fuentes, puntualizó que de 2018 a 2022 la alcaldía Cuauhtémoc ocupó el primer lugar en el número de viajes y de accidentes entre vehículos motorizados, seguida de Iztapalapa, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero. Se destaca que la población más joven, de 25 a 34 años, es la que presenta más lesionados o personas fallecidas, seguida del rango de 15 a 24 años.

Lamentó el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Flores Mendoza, que el partido se haya alejado de las causas ciudadanas, situación que le ha valido una baja votación en las urnas.

Es de recordar que en la elección presidencial del 2018 este partido obtuvo 7 millones 677 mil 180 votos, mientras en la pasada elección del 2 de junio esta cifra se redujo a 5 millones 411 mil 46 votos, lo cual indica que el priísmo perdió 2 millones 266 mil votos en solo unos cuantos años.

Cuestionado al respecto, el delegado señaló que el error más grave que cometió el partido fue “el alejarnos de las causas de la gente y el no estar presentes en el sentir ciudadano”.

Añadió que hoy esa lección ha sido bien aprendida por parte de la militancia y la estructura territorial como partido: “el PRI siempre se ha sentido orgulloso de su estructura electoral, de tener sectores y organizaciones e incluso un movimiento territorial y cuadros para preparar a los jóvenes y que puedan aspirar a un puesto de elección, condición que no tiene ningún otro partido”.

Flores Mendoza, asimismo, manifestó que también es cierto que en esa evolución que tenemos los seres humanos, lo mejor no es buscar el cambio solo por cambiar, pues el cambio no siempre es a favor, lo que llevó a

Agregó que es muy fácil de la boca para afuera decir que se podía lograr un crecimiento acelerado del país, que se podía pacificar al país y evitar los “gasolinazos” y que se llegaría a una condición educativa similar al primer mundo y que se tendría un sector salud como el de Dinamarca, “y pues esa es la condición humana a la que me refiero, de solo cambiar por cambiar, que llevó a apostar a los ciudadanos por una nueva condición, de alguien que inclusive jugando con esa conciencia electoral ni siquiera se llama partido político, sino que quiso ponerse un nuevo nombre”.

Enfatizó que este movimiento, refiriéndose al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fue electo por el hartazgo de la gente hacia los partidos políticos “y se ha dicho que no hay que darle pescados al ciudadano, sino hay que enseñarle a pescar”.

Subrayó que lamentablemente hay ciudadanos que no quieren aprender a pescar, sino que quieren que les lleven el pescado hasta la puerta de la casa.

Comentó que eso es lo que le ha hecho daño al país, que haya un porcentaje de la población altamente crítica pero poco constructiva y que se conforme con dádivas en lugar de generar las condiciones de desarrollo que el país necesita. Finalmente, dijo que quienes están en contra de los llamados neoliberales están “en contra del desarrollo y del progreso”.

Lo anterior podría relacionarse con la forma de conducir del ciclista: si no utiliza la infraestructura que hay en las vialidades, tampoco maneja con la protección mínima como el casco, o circula a exceso de velocidad o de manera impudente. Con frecuencia exigen ese derecho y quieren ganar ese terreno en las arterias, pero desafortunadamente no hay capacitación ni existe un reglamento para que conozcan sus obligaciones y derechos. A fin de que el empleo de este medio de transporte sea alternativa real que contribuya a mejorar la movilidad en las urbes, lo primero es reducir el número de accidentes para lo cual debe ser obligatorio el examen de manejo como requisito indispensable para obtener la licencia de conducir.

De igual forma, poner en marcha novedosas políticas públicas que vayan más allá de imponer multas, enfocadas a fortalecer una verdadera cultura de educación en seguridad vial.

Al hacer uso de la palabra, el también académico del II, Francisco Javier Granados Villafuerte, se refirió al incremento en la utilización de las motocicletas e indicó que se trata de un fenómeno que responde a las nuevas necesidades de movilidad que tiene la población, ante lo cual tenemos que adaptarnos y actualizar el reglamento de tránsito.

El principal problema es que la mayoría de los conductores desconoce o no respeta la norma, manejan a exceso de velocidad y propician un serio aumento en el número de accidentes viales, enfatizó.

“Ha habido importantes actualizaciones del reglamento de tránsito, específicamente para quienes conducen motocicletas, particularmente en lo que se refiere al uso del casco, la prohibición para que viajen menores o los límites de velocidad, pero si el gobierno no hace cumplir esas modificaciones, cualquier normatividad será letra muerta”.

10 MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024
Ely RodRígUEz | Foto Cristian de Lira

El comisionado presidente del Comité de Participación Ciudadana (CPC), Jesús Suárez Mariscal, señaló que sería un error desaparecer los órganos autónomos, tal es el caso del Sistema Anticorrupción, mismo que pasaría a ser una agencia anticorrupción, con un procurador que sería designado por el propio Ejecutivo.

Señaló que esta agencia, incluso, sería dependiente de la Secretaría de la Función Pública, “este sería otro embate para el Sistema Anticorrupción, donde la mayoría de los comités de participación ciudadana en el país están incompletos, no hay comisiones de selección y hay un embate directo al Sistema Anticorrupción a nivel nacional y en el cual se está advirtiendo prácticamente la desaparición de este organismo”.

Dijo que este es un organismo de participación ciudadana, por lo que la vinculación con esa agencia desaparecería los trabajos que se han desarrollado en el país, donde en Aguascalientes el Sistema Anticorrupción ha funcionado de manera importante.

Indicó que hay estados donde los comités no se pueden ni siquiera reunir, “no es

A punto de desaparecer el Sistema Anticorrupción

el caso de Aguascalientes, pero sí advertimos que hay ese riesgo en la desaparición de los órganos autónomos como sería el Sistema Anticorrupción”.

Agregó que en otros estados no existe la voluntad política para conformar organismos como el Comité de Participación Ciudadana; “de hecho, en los mismos Congresos el Comité de Participación Ciudadana, que es donde nace el sistema conjuntamente con una Secretaría Técnica, nace por la voluntad política de los Congresos, donde si el Congreso no emite una convocatoria para poder designar al comité de selección, pues en automático no va a haber ningún resultado y eso es lo que vemos en la mayoría de los estados”.

Dijo que hay estados que ya se quedaron sin comisionados, como en la Ciudad de México, donde prácticamente renunciaron todos los comisionados por -

El PRD se reestructurará en lo local

Ante la seguridad de que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) perderá el registro a nivel nacional, pero sobrevivirán en lo local, pretenden realizar un “análisis profundo”, manifestó el presidente estatal del organismo político, Iván Sánchez Nájera.

Al destacar que existe certeza de que el PRD mantendrá su registro en Aguascalientes, por lo que podrán continuar participando en los siguientes procesos electorales; este contexto los llevó a realizar una reunión con los principales liderazgos de los 11 municipios y los 12 distritos de la capital a fin de trazar una ruta de trabajo para la reconstrucción del partido.

“Es necesario refrendar las causas, actualizar nuestros documentos, programas de acción, declaración de principios; dejar muy claros cuáles son los objetivos del PRD hacia la sociedad de Aguascalientes. Este proceso lo vamos a llevar los próximos meses”, manifestó el líder perredista.

Destacó que una de las exigencias de los liderazgos es la de trabajar de forma coordinada hacia las causas principales del PRD.

Expuso que el partido a nivel nacional aún estudia los mecanismos para no perder el registro y para ello habrá una reunión el próximo sábado con los liderazgos

estatales para analizar los posibles escenarios y para conocer los procedimientos por parte de los OPLEs para realizar las solicitudes a fin de que sean considerados como partidos políticos locales. Detalló que en el caso de Aguascalientes el procedimiento es muy sencillo a fin de garantizar su registro, al tratarse de presentar un oficio en el que se manifiesta de voluntad, con lo cual se daría en automático.

Sánchez Nájera dijo que no se descarta la posibilidad de que se conforme un nuevo partido nacional, dado que en 13 entidades del país se conserva el registro, “se tienen muchos elementos si es que los partidos que conservamos el registro deseamos participar”, reiteró.

Insistió que mientras tanto seguirá en pie la transformación que pretenden emprender en lo local, al considerarlo como un proceso necesario de definición de las causas y los objetivos, al reconocer que tras las coaliciones se ha difuminado ante la sociedad la oferta política del organismo, por lo que es necesario reforzarla, y para ello buscarán el apoyo de la sociedad civil, a fin de conocer qué es lo que desean y necesitan de un partido político.

Consideró que en tres años que restan para las próximas elecciones lograrán ofrecer con esta reestructura una importante herramienta social a la ciudadanía.

que no tenían ninguna remuneración ni ningún apoyo por parte del gobierno de ese estado.

El titular del CPC sostuvo que son 16 estados de la República los que no tienen comisionados “pero quizás en algunos meses más pasemos a 20 porque no se seleccionarán”.

En el caso de Aguascalientes, señaló, el CPC junto con la Secretaría Técnica han hecho un trabajo muy vinculante con los demás entes anticorrupción, como el Instituto de Transparencia, la contraloría del estado o el Poder Judicial, incluso la propia Fiscalía especializada en el combate a la corrupción, donde en Aguascalientes hay un alto grado de civilidad.

Reiteró que para que exista el CPC debe de haber la convocatoria por parte del Congreso para que haya un Comité de Selección, en este momento se tiene abierta la convocatoria.

Nueva presidencia tiene una oportunidad histórica para atraer y generar mayor progreso

Ante el panorama político y económico actual, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) considera que este sexenio representa una oportunidad histórica para la nueva administración para atraer y generar mayor progreso y desarrollo para el país.

El 2 de junio se eligieron en México más de 20 mil cargos a nivel federal y local. Los resultados del Instituto Nacional Electoral (INE) muestran que 60% de los votantes eligió a la candidata Claudia Sheinbaum Pardo como próxima presidenta, con un amplio margen de victoria. La coalición gobernante obtiene seis gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, probablemente logre la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y la mayoría absoluta en el Senado de la República.

Además, se sumarán cuatro mujeres al mapa de gubernaturas -Ciudad de México, Guanajuato, Morelos y Veracruz-, lo que resultará en un total de 13 mujeres al frente de una entidad.

“Los resultados marcan un cambio de paradigma en la representación política de las mujeres. Con el fin de aprovechar al máximo esta oportunidad histórica depositada en la doctora Sheinbaum, se hace indispensable una agenda de género con perspectiva de competitividad que considere impulsar la educación de las niñas, implementar jornadas escolares ampliadas para reducir la desigualdad educativa y fomentar una mayor participación de mujeres en el mercado laboral, así como mejorar la calidad del empleo de las mujeres, transparentar y rendir cuentas del presupuesto etiquetado para la igualdad sustantiva, y fortalecer el Instituto Nacional de las Mujeres y sus equivalentes a nivel estatal”, destaca el IMCO

Apunta que además de ser un país más inclusivo, México necesita generar oportunidades para fomentar mayores niveles de bienestar social y desarrollo regional para los y las mexicanas. Para lograrlo, estos son los temas pendientes por atender:

- Generar desarrollo en el sur-sureste, ya que, de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal (ICE), el desarrollo económico del sur se mantiene como un reto estructural para el país.

- Promover una agenda inclusiva a nivel político y social desde un sistema universal de seguridad social, en donde el diseño de políticas públicas debe incluir la construcción de un sistema de retiro en el que las personas dispongan de esquemas de ahorro privado, recursos suficientes y acceso a servicios públicos para satisfacer sus derechos de salud, educación y vivienda.

- Mejorar la calidad del acceso y prestación del servicio público de salud. Garantizar la compra eficiente de medicamentos e insumos para asegurar su abasto efectivo, aumentar la cobertura de vacunación. Aumentar la disponibilidad del personal médico especializado y de salud.

- Priorizar la educación como una herramienta para la movilidad social. Es necesario apostar por un sistema educativo que promueva un mayor acceso y mejor calidad de la educación para los niños, niñas y jóvenes en el país. Es necesario fomentar la recopilación de datos educativos y priorizar la generación de evidencia para tomar decisiones informadas.

- Preservar el poder adquisitivo de los mexicanos. Es fundamental que la agenda de derechos laborales que se ha logrado, y que incrementó los salarios, esté acompañada de políticas monetaria y fiscal que preserven el poder adquisitivo de las familias, controlando la inflación y el endeudamiento público.

- Facilitar la cooperación entre los sectores público y privado para mejorar el acceso y la calidad de la infraestructura del país.

- Demostrar un compromiso con la democracia y el fortalecimiento del Estado de Derecho.

Se puntualiza que México tiene además la oportunidad de ser un país más competitivo, por eso es importante aprovechar este momento para fomentar el diálogo, construir consensos y trabajar hacia un país más próspero, incluyente y justo.

11 MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024
Claudia RodRíguEz loERa Claudia RodRíguEz loERa Jesús Suárez | Foto Cristian de Lira | Foto Cristian de Lira

Se realizó, del 10 de febrero al 10 de abril de este mismo año, una encuesta para conocer, en un principio, el servicio que hay en Aguascalientes capital del servicio del agua, siendo este uno de los primeros trabajos del Observatorio del Agua, mismo que se realizó en conjunto con el Colegio de Economistas y con Conversa Sur. En conferencia de prensa, donde estuvo presente Elvia Jaime, presidenta del Observatorio del Agua, Dafne Viramontes, presidenta del Colegio de Economistas y Alejandro Larios, de Conversa Sur, además de Jesús Suárez Mariscal, del Comité de Participación Ciudadana (CPC), se presentaron los resultados de dicha encuesta, donde se llegó a la conclusión, entre otras cosas, de que el servicio del agua está destinado al cien por ciento solo para las personas de mayores recursos económicos.

Dafne Viramontes, explicó que, para hacer este cuestionario, el cual se aplicó por redes sociales únicamente a 283 personas de la ciudad capital, se consultaron encuestas del INEGI, donde se seleccionaron preguntas prioritarias y las adaptaron al estado de Aguascalientes.

Dijo que, de las personas que participaron, el 32.7 por ciento era del norte, el 29.1 del oriente, el 20 por ciento del sur y el 16.2 de la zona centro, de otras localidades hubo participación en mínimos porcentajes, siendo el 52 por ciento mujeres y el 46 por ciento hombres.

Hay un desigual acceso al servicio del agua en Aguascalientes

que el 64 por ciento dijo contar con aljibe y el 35.2 dijo que no.

En lo que respecta al tiempo en que se tiene el servicio del agua, en promedio se tienen 14.5 horas de agua por día, lo que equivale a un poco más de la mitad, siendo en el norte donde hay más servicio, a diferencia del centro, oriente y sur, lugares que cuentan con el servicio del agua pocas horas al día.

Sobre las viviendas que cuentan con drenaje, el 94 por ciento dijo que sí tenía y el 5.9 por ciento dijo que no, lo que podría desencadenar enfermedades en la población, donde el 63.2% de los encuestados dijo que su drenaje no recibía mantenimiento.

En lo referente a si el servicio de agua ha mejorado a partir de octubre de 2023, que fue cuando entró MIAA, el 36.2 por ciento dijo que no, el 32.7 por ciento de las personas se dijeron neutras y el 31. 2 por ciento dijo que sí había mejorado.

En cuanto a la calidad del agua, el 71 por ciento señaló que no se tomarían el agua de la llave y el 28 por ciento dijo que sí.

Sobre la pregunta de si llega de manera constante el agua al lugar donde se vive, el 46.7 dijo que sí, mientras que el 52 por ciento dijo que no y en cuanto a si es pura y cristalina el 68% dijo que sí, mientras que el 31 por ciento dijo que no.

Campaña de esterilización felina y canina en el Guadalupe Peralta

ciudadanas en las colonias con reportes de abandono de mascotas.

En lo que respecta a la reparación de fugas, el 58 por ciento de la población dijo que no hay rapidez, mientras que el 41.9 por ciento dijo que sí.

En relación al número de viviendas que cuentan con tinaco, el 83.1 por ciento de los encuestados dijo que sí contaban con tinaco y el 16% dijo que no, mientras

Se cuestionó también quién debe de proporcionar el servicio del agua, donde el 62 por ciento de los encuestados dijeron que los municipios, el 25.2 por ciento dijo que hubiera sido mejor un servicio mixto y el 2.7 de las personas prefirieron un sistema privado. Finalmente, señaló que se espera que estos resultados se tomen para la aplicación de alguna política pública.

Operativo de renovación y cambio de contenedores de desechos

La coordinadora general de Salud del municipio de Aguascalientes, Dulce Andrade Lovera, dio a conocer que este jueves 13 de junio, se llevará a cabo una campaña de esterilización gratuita canina y felina en el Quirófano Veterinario Móvil, en el fraccionamiento Guadalupe Peralta. Mencionó que con esta acción se da continuidad al trabajo de bienestar animal, en donde se realizarán 20 esterilizaciones, con el fin atender las peticiones

En esta ocasión la atención se ofrecerá en avenida de La Salud #302 esq. Calle Catedráticos en el fraccionamiento Guadalupe Peralta. Para agendar una cita las personas pueden llamar al número telefónico 449 910 21 21 extensión 6821.

Dulce Andrade indicó además que se dará continuidad a estas campañas a lo largo del mes de junio, con recorridos en diferentes zonas rurales y/o colonias dentro del municipio.

La Secretaría de Servicios Públicos del municipio de Aguascalientes lleva a cabo revisiones de los contenedores para basura que se encuentran colocados en todas las colonias, fraccionamientos y comunidades, con el fin de detectar aquellos que por desgaste por el uso cotidiano, las inclemencias del tiempo o por acciones de mala fe se han ido dañado en su estructura o imagen.

El titular del área, Carlos España Martínez, comentó que hasta el momento se atienden un promedio de 250 contenedores mensuales para servicio de sustitución de barras, ojillos, reparación de fondo o paredes y pintura en general, dichos contenedores son llevados al taller en donde personal especializado les da mantenimiento y revitaliza dichas unidades para depósito.

Agregó que se cuenta con un total de 4 mil 900 contenedores que son utilizados de manera diaria para recibir los d esechos sólidos urbanos, este material se encuentra expuesto a la intemperie y va desechando algunos líquidos que con el paso del tiempo dañan las láminas, aunado a esto ha habido casos en q ue los incendian y provocan que la vida útil se disminuya de manera considerable. Por su parte, Cristian Hernández Macías, director de Limpia y Aseo Público, señaló que es muy importante respetar los horarios para depósito de basura ya que al hacerlo entre las 07:00 p.m. y las 07:00 a.m. se evita de gran manera la proliferación de fauna nociva, malos olores y daño a los contenedores, además de evitar que durante el día haya acumulación de desechos en estos puntos.

12 MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024
AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de AguAscAlientes RodRíguez | Foto Cristian de Lira

Funcionarios estatales visitaron la planta de Nissan en Newcastle y Sunderland, Reino Unido

SEDECYT

Con la representación de la gobernadora Tere Jiménez, el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Esaú Garza de Vega, visitó las plantas de Nissan en Newcastle y Sunderland, Reino Unido, con el objetivo de conocer a fondo los procesos y las iniciativas de vanguardia que implementa esta compañía mundial para el ensamble de vehículos eléctricos.

En ese sentido, el funcionario estatal señaló que Aguascalientes está comprometido con seguir avanzando hacia un futuro industrial más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, por ello se impulsa a las empresas establecidas en la entidad, así como a las y los jóvenes

hidrocálidos, a integrarse a una industria moderna y sustentable.

Garza de Vega señaló que el enfoque de estos encuentros se centró en las áreas de capital humano y manufactura, por lo que se buscará implementar las mejores prácticas y metodologías que eleven la competitividad de nuestra industria y el talento local mediante un desarrollo económico con los más altos estándares de calidad y sustentabilidad.

En esta agenda de trabajo participaron también Francisco Rangel Cáceres, director de Educación Superior del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA); Joan Busquets, vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana y Diego Ramírez Vincent, abogado y asesor de Relaciones Gubernamentales de Nissan Mexicana.

“Jueves de Bolsa de Trabajo” en Palacio de Gobierno

brindar una mejor calidad de vida a sus familias.

Gobierno impulsa internet gratuito en municipios

Con el objetivo de mejorar la conectividad y brindar herramientas, así como promover igualdad de oportunidades también en las comunidades más alejadas, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, impulsó la instalación de 53 puntos de internet en espacios públicos y Casas del Bien Común en municipios del interior.

Tan solo de enero a mayo de 2024 se registraron más de 1 millón 200 mil conexiones en los municipios de El Llano, San José de Gracia, Calvillo, Tepezalá y Asientos, dando muestra de la utilidad de estos puntos para la población de los municipios del interior, que puede acceder a la tecnología e información.

Ramiro Pedroza Márquez, titular de la Secretaría de Innovación y Gobierno Digital (Sigod), dijo que en atención a la visión de la gobernadora se trabaja para llevar internet gratuito a las y los habitantes de todos los municipios.

“Este esfuerzo no solo busca cerrar la brecha digital, sino también fomentar el desarrollo en las comunidades más apartadas; tanto estudiantes, emprendedores y personas adultas podrán mejorar sus habilidades tecnológicas y ampliar sus oportunidades de desarrollo profesional y personal”.

Indicó que el acceso a internet y a la tecnología es fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades, y estos proyectos son un paso para asegurar que todos los ciudadanos de Aguascalientes puedan ser parte y beneficiarse de la era digital.

El Instituto de Beneficencia Pública del Estado entrega apoyos asistenciales gratuitos

Te esperamos este próximo 13 de junio en el “Jueves de Bolsa de Trabajo” ¡con más de 1,000 vacantes! La cita es en el Palacio de Gobierno, de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Con esta dinámica, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, vincula en un mismo lugar a los buscadores de empleo con las empresas locales, d e tal manera que logren colocarse en un trabajo formal que les permita

El Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA) informó que las vacantes disponibles son para personas con escolaridad desde nivel primaria hasta licenciatura.

La dependencia informó que entre las empresas que participarán en el próximo “Jueves de Bolsa de Trabajo” están Dilusa, Aminsa, HEB, Sam’s, Donaldson, y más, las cuales ofrecerán sueldos hasta de 20 mil pesos mensuales.

De igual forma, el SNEA impartirá el taller “Tips y estrategias para buscadores de empleo” en punto de las 8:30 de la mañana, con la finalidad de que los asistentes adquieran herramientas que aumenten sus posibilidades de colocarse en un empleo formal.

Además, se instalará una guardería en colaboración con el DIF estatal para que los padres y madres de familia que asistan en busca de un empleo, puedan dejar a sus hijos en un lugar seguro; de igual forma, estará presente la Coordinación General de Movilidad (CMOV), que brindará información para adquirir la Tarjeta Soluciones YoVoy y hará recargas de saldo para los usuarios.

Se recomienda a las y los interesados presentarse con identificación oficial, CURP, solicitud de empleo o curriculum vitae. Para más información, comunicarse al teléfono 449 910 25 89 extensión 5900.

lentes, prótesis de cadera y rodilla, entre otros apoyos asistenciales.

Gracias a la iniciativa de la gobernadora Tere Jiménez, de crear en Aguascalientes el Instituto de Beneficencia Pública del Estado, se ha cambiado la vida de más de 8 mil 500 personas mediante la entrega de aparatos auxiliares y médicos.

“Nosotros estamos para resolver y ayudar a quienes más lo necesitan; desde la administración estatal trabajamos para brindarles una mejor calidad de vida a todas y todos los aguascalentenses”, sostuvo la gobernadora.

A través de este instituto, las personas reciben de forma gratuita sillas de ruedas, andaderas, bastones, auxiliares auditivos,

Al respecto, José Antonio Abad Mena, director general del Instituto de Beneficencia Pública del Estado de Aguascalientes, dijo que continúa la entrega de apoyos a niñas, niños, jóvenes y adultos, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a acercarse a esta institución en caso de requerir este tipo de ayuda.

Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 201 01 11; o bien, acudir directamente a las oficinas que se ubican en Av. Convención de 1914 Poniente, No. 110, fraccionamiento Residencial del Valle, en un horario de 8:00 a 15:30 horas.

13 MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024
GobiErno DEl ESTaDo GobiErno DEl ESTaDo GobiErno DEl ESTaDo

En abril 2024, la actividad industrial disminuyó 0.5 % a tasa mensual

INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI). Este permite conocer y dar seguimiento a la evolución de la actividad industrial en México.

En abril de 2024 y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial disminuyó 0.5 % a tasa mensual.

Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, en el cuarto mes de 2024, la variación mensual de la producción fue la siguiente: en Industrias manufactureras y en Generación, transmisión,

distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, cayó 1.5 % , y en Minería, 0.3 por ciento. Construcción creció 1.8 por ciento.

A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial incrementó 0.6 % , en términos reales, en abril pasado. Por sector de actividad económica, Construcción avanzó 12.6 % y Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, 2.1 por ciento. Industrias manufactureras cayó 2.1 % y Minería, 5.1 por ciento.

La Secretaría de Gobernación informó que había 20,193 personas reportadas como localizadas al 18 de marzo de 2024, pero al consultar el sitio web de la Comisión Nacional de Búsqueda los registros llegaban hasta el 22 de agosto de 2023. “La sociedad tiene derecho a conocer todo lo relacionado con la búsqueda de personas desaparecidas”, dijo la comisionada Norma Julieta del Río Venegas. La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), que depende de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), debe informar el folio único de búsqueda y la entidad federativa donde desapareció cada una de las 20,193 personas reportadas como localizadas al 18 de marzo de 2024, resolvió el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). En respuesta a una solicitud de acceso a la información, la Comisión informó que los datos solicitados estaban disponibles en su sitio de internet. Al consultar el sitio, la persona solicitante constató que había datos hasta el 22 de agosto de 2023, por lo que el número de personas reportadas como localizadas era menor al de 20,193 que había informado la Secretaría de Gobernación el 18 de marzo de 2024.

En enero-mayo 2024, se exportaron 63 404 vehículos pesados

INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP), que se realiza en acuerdo con las 10 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones A. C. (ANPACT), Sparta Motors S. de R. L. de C. V. y Yutong de México S. A. de C. V. Estas informan sobre la comercialización de 16 marcas y la producción de vehículos pesados en México. En mayo de 2024, las 12 empresas que

conforman este registro vendieron 4 242 vehículos pesados al menudeo y 3 462 al mayoreo, en el mercado nacional. Lo anterior representó una variación de -8.2 y de -28.7 %, respectivamente, con base en el mismo mes de 2023.

La producción de mayo 2024 de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga, que representaron 96.1 % del total. El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros. Durante el periodo enero-mayo de 2024, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 96.4 % del total.

Comisión Nacional de Búsqueda debe informar sobre personas localizadas

Además, la información disponible en el sitio como parte de la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada presentaba inconsistencias. La Comisión aclaró las diferencias en el contenido, pero evitó pronunciarse sobre los datos del total de personas localizadas reportadas por la SEGOB, concluyó el equipo de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas al analizar el caso.

“La sociedad tiene derecho a conocer todo lo relacionado con la búsqueda de personas desaparecidas, pues se han señalado presuntas irregularidades en la elaboración del nuevo Censo que presentó la Secretaría de Gobernación hace unos meses”, dijo la comisionada.

El pleno del INAI revocó por unanimidad la respuesta de la Comisión Nacional de Búsqueda y le instruyó a hacer una nueva búsqueda de la información con el fin de que entregue los datos solicitados de cada una de las 20,193 personas reportadas como localizadas.

14 MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024
INAI

Alumnos de diferentes carreras de la Universidad Autónoma de Aguascalientes dieron a conocer sus proyectos de intervención social, los cuales desarrollaron a fin de aplicar sus habilidades y conocimientos en la atención de las principales necesidades de distintas comunidades de los municipios de Aguascalientes, Jesús María, Tepezalá y el Llano.

Esta presentación se llevó a cabo durante el Foro del Centro Universitario de Desarrollo Comunitario (CUDECO) y se expusieron nueve proyectos como campañas de salud pública, educación comunitaria, desarrollo sostenible, entre otros, orientados a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables.

María Zapopan Tejeda Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH) mencionó que los proyectos de CUDECO incorporan enfoques innovadores para abordar diversos desafíos, además de contribuir a preparar a los estudiantes para enfrentar y resolver las problemáticas de un mundo en constante cambio.

Asimismo, declaró que, a través de sus trabajos los jóvenes mostraron capacidad para gestionar proyectos, desarrollando habilidades de liderazgo, toma de decisiones y resolución de problemas, lo que fomenta también un sentido de respon-

Estudiantes presentan proyectos de intervención social en Foro CUDECO

sabilidad personal y profesional esencial para su desarrollo integral.

Por otro lado, se mencionó que, al involucrarse en actividades comunitarias, los estudiantes asumen un compromiso

Continúa el proceso de admisión en la UTA

UTA

La Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) informa que el proceso de admisión 2024 continúa abierto y la próxima fecha de aplicación de examen será el 22 de junio, por lo cual se invita a todos los interesados a ingresar a la plataforma http://admision.utags.edu.mx/

La oferta académica de la universidad está conformada por 13 carreras de Técnico Superior Universitario (TSU), 7 ingenierías y 6 licenciaturas, todas ellas acreditadas y reconocidas ante las instancias oficiales.

De igual manera, a la fecha han presentado examen cerca de mil 500 estudiantes de preparatorias del estado y la meta es recibir a más de 2 mil alumnos de nuevo ingreso, por lo que, Armando López Campa, rector de la universidad, alentó a los jóvenes a considerar a la UTA como la mejor opción.

Puntualizó que uno de los beneficios es recibir una profesionalización especializada 70% práctica y 30% teórica. Asimismo, agregó que la UTA es pionera en la implementación del Modelo de Formación Dual en las carreras de Mecatrónica y Tecnologías de la Información; además se cuenta con convenios con otros países como España, Canadá y Francia, para que los estudiantes realicen estadías profesionales y estancias culturales.

Finalmente, las y los interesados pueden consultar la página oficial de Facebook que se encuentra como Universidad Tecnológica de Aguascalientes, o llamar al teléfono 449 910 50 00, extensiones 1146 y 1201. También se podrá recibir atención personalizada acudiendo directamente a las oficinas de Promoción ubicadas en el Edificio de Vinculación de la UTA.

real y tangible con el entorno que los rodea. Asimismo, la colaboración multidisciplinaria permite abordar los problemas comunitarios de manera holística, integrando conocimientos y enfoques

desde diferentes campos de estudio que enriquecen las soluciones propuestas y fomenta un ambiente de respeto y valoración de la diversidad.

Finalmente, se dio a conocer que estos proyectos sociales, elaborados por alumnos de diferentes licenciaturas de la UAA vinculadas al CUDECO, son una manifestación clara de los valores institucionales al promover la responsabilidad social y el humanismo; así como la calidad, innovación, autonomía y el pluralismo.

El Foro CUDECO contó con la asistencia de Isis Guadarrama de Landa, jefa del Departamento de Trabajo Social; Yesenia Gómez Ávila, coordinadora de CUDECO; Verónica Cardona Campos, estudiante representante de CUDECO del octavo semestre de Diseño de Interiores; integrantes de la Comisión Ejecutiva del Centro; jefes de departamento pertenecientes al Centro de las Artes y la Cultura, Centro de Ciencias Agropecuarias y al Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción; así como de Olga Camarena Rubio, directora de Autismo de Aguascalientes, personal administrativo y público en general.

Calendario escolar

SEP

2024-2025

Lunes 5 de mayo de 2025 (puente por aniversario de la Batalla de Puebla)

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó este lunes 10 de junio que publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Calendario Escolar 2024-2025, que consta de 190 días para preescolar, primaria y secundaria. El calendario es vigente para escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

El calendario de 190 días efectivos de clase, aplicable para las escuelas de Educación Básica de las 32 entidades del país, establece que el inicio del ciclo lectivo será el lunes 26 de agosto de 2024 y concluye el miércoles 16 de julio de 2025, detalló la dependencia en un comunicado.

Previamente, añadió, del 19 al 23 de agosto de 2024 se realizará la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar; el jueves 22 y viernes 23 de agosto se desarrollará la Sesión de Comité Participativo de Salud Escolar y Jornadas de Limpieza en la Escuela.

El calendario considera siete días de suspensión de labores docentes por feriados, cinco de ellos en lunes. Asimismo, se consideran ocho sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar, que por ser en viernes suelen ser considerados también como “puentes”.

InIcIo de clAses 26 de agosto de 2024

sUspensIón de lAbores docenTes

El calendario establece siete días de suspensión de labores docentes.

Lunes 16 de septiembre de 2024 (puente por aniversario de la Independencia)

Lunes 18 de noviembre de 2024 (puente por aniversario de la Revolución)

Lunes 3 de febrero de 2025 (puente por aniversario de la Constitución)

Lunes 17 de marzo de 2025 (puente por aniversario del natalicio de Benito Juárez)

Jueves 1 de mayo de 2025 (Día del Trabajo)

Jueves 15 de mayo de 2025 (Día del Maestro)

perIodos vAcAcIonAles

Invierno: del 19 de diciembre de 2024 al 8 de enero de 2025

Semana Santa: del 14 al 25 de abril de 2025

sesIones ordInArIAs del consejo TécnIco escolAr

El último viernes de cada mes se llevan a cabo las sesiones del Consejo Técnico Escolar y en estos días los alumnos no tienen clase, por lo que se les suelen considerar “puentes”. En el próximo calendario están considerados en las siguientes fechas: 27 de septiembre de 2024

25 de octubre de 2024

29 de noviembre de 2024

31 de enero de 2025

28 de febrero de 2025

28 de marzo de 2025

30 de mayo de 2025

27 de junio de 2025

regIsTro de cAlIfIcAcIones

22 de noviembre de 2024

21 de marzo de 2025

11 de julio de 2025

enTregA de boleTAs de evAlUAcIón

Del 25 al 28 de noviembre de 2024 para el primer periodo

25, 26, 27 y 31 de marzo de 2025 para el segundo periodo

Del 14 al 16 de julio de 2025 para el tercer periodo

fIn de clAses

Miércoles 16 de julio de 2025

Las entidades que así lo requieran podrán solicitar a la SEP cualquier ajuste en el calendario, siempre que se cumplan los 190 días de clase para Educación Básica.

15 MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024
UAA

Elon Musk amenaza con vetar en sus empresas todos los dispositivos Apple

Elon Musk no tomó bien el anuncio de la colaboración entre OpenAI y Apple, a través de la cual integrarán un sistema de inteligencia artificial (IA) para los productos Apple como el iPhone, iPad y las computadoras Mac.

“Si Apple integra OpenAI a nivel del sistema operativo, los dispositivos Apple estarán prohibidos en mis empresas. Se trata de una violación de la seguridad inaceptable”, declaró Musk en X.

El conflicto entre Elon Musk y OpenAI tiene un nuevo capítulo, tras este anuncio.

En febrero pasado, el empresario demandó a OpenAI y a su CEO, Sam Altman, alegando incumplimiento de contrato, impedimento promisorio, incumplimiento del deber fiduciario, así como competencia desleal.

Musk acusó a su exsocio y a OpenAI de que “se apartara radicalmente de su misión original y práctica histórica de poner su tecnología y conocimiento a disposición del público”.

Según Musk, la inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés) representa un “gran peligro para la humanidad” y que ésta no debería beneficiar a los accionistas, sino a las personas.

En el anuncio sobre la colaboración entre Apple y OpenAI, se informó que se protegerá la privacidad de los usuarios, al no almacenar las solicitudes y las di-

recciones IP de los usuarios, las cuales supuestamente se encuentran ocultas.

Sobre Apple Intelligence, esta compañía señaló que “puede acceder a esa información de forma completamente privada y segura para ayudar a los usuarios a hacer las cosas que más les importan. Esto es IA, algo que sólo Apple puede ofrecer y no podemos esperar a que los usuarios experimenten lo que puede hacer”.

“¡Es evidentemente absurdo que Apple no sea lo suficientemente inteligente como para crear su propia IA, pero de alguna manera sea capaz de garantizar que OpenAI proteja su seguridad y privacidad! Apple no tiene idea de lo que realmente sucede una vez que entregan sus datos a OpenAI”, reiteró Musk en X.

La expedición mexicana que vigila a la vaquita marina avista menos ejemplares este año

El número de vaquitas marinas de México, una especie en peligro crítico de extinción, avistadas en el Golfo de California ha descendido este año a entre 6 y 8 ejemplares, informaron el martes investigadores del grupo conservacionista

Sea Shepherd.

Es posible que algunas de las pocas vaquitas que quedan -la marsopa más pequeña del mundo y el mamífero marino más amenazado- se hayan trasladado a otra parte del Golfo, el único lugar del mundo donde viven. Sin embargo, los datos más recientes no son alentadores.

El año pasado, los expertos de una expedición de avistamiento calcularon que vieron entre 10 y 13 de estos pequeños animales, tímidos y escurridizos durante casi dos semanas de navegación por el Golfo, también conocido como Mar de Cortés.

Este año, el grupo conservacionista

Sea Shepherd declaró que una expedición similar realizada entre el 5 y el 26 de mayo sólo avistó media docena, aunque la búsqueda no fue tan exhaustiva como la del año pasado.

El número de ejemplares se da como un rango porque las vaquitas sólo pueden verse desde lejos con unos prismáticos potentes o al detectar los “chasquidos” que emiten, con lo que hay un margen de error.

En su comunicado, los investigadores mostraron también su preocupación porque “a diferencia de 2023, no se avistaron

crías recién nacidas” aunque sí un ejemplar joven y sano. La mitad de los avistamientos del año pasado se produjeron fuera de una zona de protección exclusiva de las vaquitas, un área fuertemente patrullada en el Golfo donde toda la pesca está prohibida, aunque todavía se realiza ilegalmente, y donde este año se centraron los esfuerzos del equipo de científicos.

Barbara Taylor, la investigadora que lideró el estudio, dijo que aunque los resultados son preocupantes, “el área estudiada representa solo el 12% del área total donde se observaron vaquitas en 2015”. Por ello agregó que se debía extender el área de estudio “utilizando detección acústica para determinar hacia dónde se dirigen”. Hay planes de hacerlo pero el problema es que los pescadores han empezado a retirar los dispositivos acústicos, que son costosos, y esos datos se pierden. Por eso, solo sería útil repetir la experiencia si hay más vigilancia para evitar esos robos.

Las redes ilegales colocadas por pescadores para atrapar totoaba -un pez cuya vejiga natatoria es un carísimo manjar en Chinasiguen siendo el principal peligro para la marsopa. En 1997, se habían contabilizado casi 600 vaquitas, cien veces más que ahora. Sea Shepherd ha estado trabajando en el Golfo junto con la Marina mexicana para desalentar la pesca ilegal pero los esfuerzos de protección del gobierno han sido desiguales y se han enfrentado en ocasiones con la violenta oposición de los pescadores locales.

A medida que la industria láctea de Estados Unidos se enfrenta un brote de gripe aviar, con casos registrados en docenas de granjas y la enfermedad propagándose a las personas, la del huevo podría servir de ejemplo sobre cómo frenarla, pero muestra también la dificultad de erradicar el virus. En Estados Unidos ya había habido brotes de gripe aviar antes, pero el actual comenzó en febrero de 2022 y ha obligado a sacrificar a casi 100 millones de pollos y pavos. Sigue habiendo focos, pero su frecuencia se ha reducido en parte a los esfuerzos de bioseguridad en las granjas y a la acción coordinada entre las empresas y los funcionarios agrícolas, según los expertos.

Los productores lácteos podrían tratar de implementar protecciones similares, pero las enormes diferencias entre los animales y las industrias limitan las lecciones que se pueden aprender y aplicar.

¿Cómo pueden padeCer la misma enfermedad una vaCa de 600 kilos y un pollo de 2?

Se le suele llamar gripe aviar porque la enfermedad la propagan principalmente las aves salvajes que pueden sobrevivir a la infección. Muchos mamíferos también la han contraído, incluyendo leones marinos y mofetas.

Los animales pueden infectarse por comer un pájaro infectado o al estar expuestos a ambientes donde el virus está presente. Sin embargo, hay grandes diferencias en cómo se comportan las vacas y las aves tras contagiarse.

La gripe aviar suele ser letal para pollos y pavos a los pocos días de infectarse, lo que lleva al sacrificio masivo e inmediato de aves. Pero no ocurre así con las vacas.

Con 100 millones de aves muertas, la industria podría servir de ejemplo a granjeros ante gripe aviar

Centrales lecheras en varios estados del país han tenido que sacrificar animales infectados porque los síntomas persistían y la producción de leche no se recuperaba, pero esa no es la norma, dijo Russ Daly, veterinario de extensión en la Universidad Estatal de Dakota del Sur.

Según el experto, la gripe aviar no suele ser letal para las vacas, pero un animal infectado puede ser más vulnerable a otras enfermedades presentes en ese tipo de granjas, como neumonía bacteriana y las infecciones en las ubres.

¿Qué ha heCho la industria del huevo para proteger a las aves?

Los productores de huevos se han convertido en maniáticos de la limpieza.

Para impedir la propagación de enfermedades, los productores exigen a sus trabajadores que se duchen y se pongan ropa limpia antes de entrar en un recinto y se vuelvan a duchar al salir. Además, suelen lavar los camiones con frecuencia y rocían los neumáticos con soluciones para eliminar los restos de virus.

Muchas explotaciones emplean láseres e instalan cercas especiales para disuadir a las aves salvajes de que realicen una visita.

“Se acabó el tiempo de los espantapájaros”, dijo Emily Metz, presidenta de la Junta Estadounidense del Huevo.

Sin esos esfuerzos, el brote actual habría sido mucho peor, apuntó Jada Thompson, profesora de economía agrícola en la Universidad de Arkansas. Con todo, mantener ese tipo de vigilancia es complicado, aunque el costo de permitir

que la enfermedad entre en una explotación sea muy elevado, agregó.

También hay casos de pollos que se crían por su carne que han contraído la gripe aviar, aunque son menos habituales. Esto se debe en parte a que se sacrifican cuando tienen apenas entre 6 y 8 semanas de vida, por lo que hay menos tiempo para que enfermen.

¿se puede haCer lo mismo para proteger a las vaCas y a los trabajadores del seCtor láCteo?

Sí y no.

Las explotaciones lácteas pueden a buen seguro reducir la propagación de la enfermedad limitando el acceso a las cuadras, para que la gente y los equipos no trasladen el virus desde otras partes. Los trabajadores también podrían usar protección ocular, mandiles y guantes para tratar de protegerse, pero no hay escapatoria: los animales grandes son sucios.

“La sala de ordeño es un lugar cálido y húmedo con muchos líquidos por todas partes, ya sea orina, heces o agua, porque se rocían algunas zonas. Las vacas pueden patear una máquina de ordeñado y salpicar la leche”, apuntó Keith Poulsen, director del Laboratorio Veterinario de Wisconsin.

Además, tampoco tienen el tiempo o el personal para desinfectar los equipos de ordeño entre un animal y otro, por lo que la maquinaria puede contaminarse. La pasteurización mata las bacterias y los virus en la leche, haciéndola segura para el consumo humano.

Poulsen indicó que la industria láctea podría seguir el ejemplo de la aviar y la porcina y crear organizaciones de investigación más formales y mejor financiadas para responder de forma más rápida a problemas como la gripe aviar, o incluso evitarlos. El sector lácteo también podría frenar la enfermedad limitando el movimiento de las vacas lactantes entre estados, agregó Poulsen.

¿hay nuevos esfuerzos para Combatir el virus?

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos empezará a probar pronto una vacuna que podría administrarse a los terneros para protegerlos y reducir la posibilidad de que los trabajadores se enfermen. La industria del huevo confía también en que los investigadores puedan desarrollar vacunas para las aves de corral que sean rápidas, baratas y eficaces. Los trabajadores no pueden vacunar a los millones de ejemplares que podrían necesitarlo, pero los responsables de la industria esperan que haya un fármaco que se pueda distribuir en el agua que toman, el pienso que comen o incluso antes de salir del huevo.

Los esfuerzos para desarrollar vacunas han cobrado aún más importancia ahora que la enfermedad ha pasado a las vacas lecheras e incluso a algunas personas, indicó Thompson.

“Parte de lo que se está desarrollando ahora mismo es ¿de qué forma podemos vacunarlos que sea rentable y resistente a la enfermedad?”, agregó.

16 MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024

Biden dice que aceptará el resultado del caso penal de su hijo Hunter y “respetará el proceso judicial”

El presidente Biden dice que aceptará el resultado del caso penal de su hijo Hunter y “respetará el proceso judicial”.

Por unanimidad un jurado calificador declaró culpable de tres cargos por la compra ilegal de un arma de fuego a Hunter Biden, hijo del presidente de Estados Unidos, quien puede ser sentenciado a 25 años de cárcel y pagar una multa de 750 mil dólares.

El jurado compuesto por ciudadanos comunes de Wilmington, Delaware, donde se celebró el juicio, encontró responsable al hijo del mandatario, de mentir en la solicitud federal para comprar un arma de fuego, hecho que ocurrió en 2018.

Las posibilidades de Hunter de ir a la cárcel son latentes, aunque una falta civil como la que incurrió puede ser también castigada por una multa y servicio comunitario bajo vigilancia, porque en este caso no utilizó el arma de fuego que adquirió bajo mentiras.

Hunter fue declarado culpable luego de que durante el juicio, miembros de su familia directa, su ex esposa, ex novias y otras personas relacionadas a él sentimentalmente, testificaron que en 2018 él seguía consumiendo drogas (cocaína) y eso lo negó en la aplicación que llenó para hacerse del arma de fuego.

El caso de Hunter ha sido señalado como una vendetta política porque ocurre a unos meses de la elección presidencial del 5 de noviembre, y a semanas de que el ex presidente Donald Trump, candidato presidencial republicano, en Nueva York fuera declarado culpable de 34 delitos para ocultar su relación con una actriz pornográfica.

Holanda da otro paso hacia su primer gobierno de extrema derecha

Los cuatro partidos que están negociando para formar gobierno en Holanda han llegado a un acuerdo sobre los ministros del gabinete, anunció el martes el líder ultraderechista Geert Wilders, en otro paso hacia la formación del primer gobierno holandés liderado por un partido de extrema derecha.

Wilders, cuyo Partido por la Libertad ganó las elecciones hace más de seis meses, no dio detalles.

“Hay acuerdo. Sabrán más en las próximas horas, en los próximos días”, dijo Wilders a reporteros en La Haya.

El gabinete estará integrado por ministros que son miembros de los cuatro partidos que integran la coalición además de expertos independientes, en lo que se ha llamado una administración tecnócrata.

Los nuevos ministros tendrán que ser interpelados por la cámara baja del parlamento antes de ser juramentados por el rey Guillermo Alejandro. No se han fijado las fechas.

Wilders ganó las elecciones de noviembre de manera convincente, pero tardó meses en forjar un acuerdo de coalición. El político holandés antiislámico, una figura divisiva que ha sido convicto de insultar a los marroquíes, accedió a no ser el primer ministro ante la oposición de sus socios de coalición.

El ex jefe de la inteligencia Dick Schoof fue nombrado la semana pasada para reemplazar al primer ministro saliente Mark Rutte.

Wilders está forjando coalición con el partido de Rutte, el centroderechista Partido del Pueblo por la Libertad y Democracia; el populista Movimiento de Ciudadanos Campesinos y el centrista Nuevo Contrato Social.

Un acuerdo publicado por los partidos dice que sus objetivos incluirán medidas más estrictas para los solicitantes de asilo, cancelación de las reunificaciones familiares para refugiados y la disminución de los estudiantes internacionales.

Analistas y empleados públicos han cuestionado si esas políticas son legal o constitucionalmente válidas.

Hunter Biden, hijo del presidente Joe Biden, es declarado culpable de tres cargos graves por posesión de armas

/

J. Jesús esquivel

Por unanimidad un jurado calificador declaró culpable de tres cargos por la compra ilegal de un arma de fuego a Hunter Biden, hijo del presidente de Estados Unidos, quien puede ser sentenciado a 25 años de cárcel y pagar una multa de 750 mil dólares.

El jurado compuesto por ciudadanos comunes de Wilmington, Delaware, donde se celebró el juicio, encontró responsable al hijo del mandatario, de mentir en la solicitud federal para comprar un arma de fuego, hecho que ocurrió en 2018.

Las posibilidades de Hunter de ir a la cárcel son latentes, aunque una falta civil como la que incurrió puede ser también castigada por una multa y servicio comunitario bajo vigilancia, porque en este caso no utilizó el arma de fuego que adquirió bajo mentiras.

Hunter fue declarado culpable luego de que durante el juicio, miembros de su familia directa, su ex esposa, ex novias y otras personas relacionadas a él sentimentalmente, testificaron que en 2018 él seguía consumiendo drogas (cocaína) y eso lo negó en la aplicación que llenó para hacerse del arma de fuego.

El caso de Hunter ha sido señalado como una vendetta política porque ocurre a unos meses de la elección presidencial del 5 de noviembre, y a semanas de que el ex presidente Donald Trump, candidato presidencial republicano, en Nueva York fuera declarado culpable de 34 delitos para ocultar su relación con una actriz pornográfica.

Previo a la veredicto unánime en contra de su hijo, el presidente Biden ha dicho que una vez que se dicte la sentencia, él no hará nada para conmutar el castigo a su vástago.

La juez Maryllen Noreika, a cargo del proceso no determinó una fecha para la sentencia pero dijo que ocurrirá posiblemente en el mes de octubre; a unos días de las elecciones presidenciales.

En Los Ángeles, California, Hunter enfrenta otra acusación federal por fraude fiscal, de acuerdo con los documentos que elaboró en su contra el fiscal especial del caso, David Weiss.

Las leyes federales prohíben a una persona adicta a las drogas poseer armas de fuego de cualquier clase, y en la documentación que Hunter llenó para adquirir una en 2018, mintió respecto a su hábito de consumir crack y cocaína, como los testigos afirmaron en el juicio.

Guerra en Franja de Gaza ha dejado más de 37 mil muertos

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), elevaron a más de 37 mil los palestinos muertos y cerca de 85 mil los heridos a causa de la ofensiva militar lanzada por el Ejército de Israel contra el enclave palestino tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el grupo islamista y otras facciones palestinas, que dejaron unos mil 200 muertos y cerca de 240 secuestrados.

“El balance de la agresión israelí asciende a 37 mil 164 mártires y 84 mil 832 heridos desde el 7 de octubre”, detalló el Ministerio de Sanidad gazatí a través de un comunicado, en el que acusó al Ejército de Israel de cometer tres “masacres” durante el último día, con un total de 40 muertos y 120 heridos.

Asimismo, apuntó que hay un número indeterminado de víctimas “bajo los escombros y en las carreteras”. Las autoridades gazatíes han calculado 10 mil desaparecidos, motivo por el que han pedido a los familiares de los fallecidos y los

desaparecidos que “completen sus datos” registrándose a través de un enlace con el objetivo de completar los datos oficiales. Por su parte, el Ejército israelí señaló en un balance de operaciones publicado a través de su página web que durante el último día ha bombardeado “alrededor de 35 objetivos terroristas” en la Franja, incluidos “edificios militares”, “almacenes de armas”, “posiciones de lanzamiento”, “puestos de observación”, “escuadrones terroristas” y “otra infraestructura militar”.

De esta forma, afirmaron que los militares “eliminaron escuadrones de terroristas armados en enfrentamientos a corta distancia” en la ciudad de Rafá, desatada el 6 de mayo, poco después de que Israel rechazara una propuesta de alto el fuego presentada por Egipto y Qatar que había recibido el respaldo de Hamás. Las tensiones han ido al alza desde entonces debido al recrudecimiento de la ofensiva israelí a pesar de los llamamientos internacionales y de una orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que detenga sus ataques.

17 MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024
Joe Biden Hunter Biden Geert Wilders

Donald Trump se reunirá con legisladores republicanos cerca

del Capitolio

Los representantes republicanos se reunirán en privado con el expresidente Donald Trump el jueves, cuando el virtual candidato presidencial de su partido regresará a los predios del Capitolio por primera vez desde que sus partidarios atacaron la sede del poder legislativo el 6 de enero de 2021 con el fin de anular los resultados de las elecciones de 2020.

Trump ya tenía previsto reunirse en privado con los senadores republicanos, y ahora tiene programada una reunión con los representantes. La dirigente de la bancada republicana en la cámara baja, Elise Stefanik, avisó a los legisladores el martes en la mañana sobre el encuentro con Trump.

Es un momento crucial para el expresidente, semanas antes de ser sentenciado tras ser hallado culpable de pagar dinero para suprimir noticias desfavorables y poco antes de la Convención Nacional Republicana, en la que previsiblemente será nominado oficialmente como el candidato presidencial de su partido.

El equipo de campaña de Trump no confirmó la reunión con los representantes republicanos, pero una fuente de la campaña dijo que la reunión con los senadores se enfocará en temas de políticas, incluyendo recortes de impuestos.

El regreso de Trump a las oficinas de campaña republicanas frente al Capitolio, su primero desde que una turba de partidarios suyos atacó la sede legislativa en 2021, ocurre mientras encara otros problemas jurídicos, incluyendo los car-

gos federales presentados por el fiscal especial del Departamento de Justicia, Jack Smith, de que conspiró para anular los resultados de las elecciones de 2020.

La mayoría de los legisladores republicanos han dado su respaldo a Trump en la anticipada elección contra Biden, incluyendo el líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, y otros líderes que lo criticaron tras el asalto al Capitolio. Muchos legisladores republicanos incluso han repetido la retórica de Trump al atacar al sistema judicial estadounidense por los casos en su contra. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, encabezó una delegación de republicanos que fueron al tribunal en la ciudad de Nueva York el mes pasado donde Trump era juzgado.

Con el veredicto, Trump es ahora el primer expresidente estadounidense en ser hallado culpable de cargos graves. Un jurado lo declaró culpable de todos los cargos relacionados con una trama para influir ilegalmente en las elecciones de 2016 al pagar a una actriz porno para que no divulgara información perjudicial.

En grabación secreta, juez de Corte Suprema de EU cuestiona si puede haber reconciliación política

El juez de la Corte Suprema de Estados Unidos, Samuel Alito, cuestionó si puede haber una reconciliación entre la derecha y la izquierda en el país, en una grabación difundida en redes sociales. En el audio, también se le escucha al magistrado decir estar de acuerdo con una mujer que dice que Estados Unidos debería regresar a “un estado de religiosidad”.

El audio fue colocado en la red social X el lunes por Lauren Windsor, una cineasta de tendencia liberal. Dijo que hizo la grabación al asistir a la cena anual de la Sociedad Histórica de la Corte Suprema la semana pasada.

“Un bando u otro va a ganar”, dice Alito en la grabación. “Hay una manera de trabajar, una manera de vivir juntos en paz, pero es difícil, sabes, porque hay discrepancias sobre temas fundamentales sobre los cuales no se puede ceder”.

Windsor entonces le dice a Alito: “Creo que la solución realmente es ganar el argumento moral. Es decir, los que en este país creen en Dios tienen que seguir luchando a favor de eso, de regresar a este país a un estado de religiosidad”.

“Estoy de acuerdo contigo”, le responde Alito.

Windsor también habló con el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, quien rechazó un argumento similar. Cuando Windsor sugirió que la corte debe guiar a la nación por una senda “cristiana”, Roberts respondió: “No sé si eso es verdad”. El máximo tribunal declinó hacer comentarios.

El audio fue colocado en la red social X el lunes por Lauren Windsor, una cineasta liberal

Alito ha rechazado llamados de recusarse en casos relacionados con el expresidente Donald Trump o con los acusados por el asalto al Capitolio, luego de reportes de prensa sobre banderas controvertidas que fueron izadas en sus viviendas.

En cartas al Congreso, Alito dijo que su esposa, Martha-Ann, fue la que mandó a izar una bandera estadounidense invertida en su vivienda en 2021 y la bandera de pino “Apelación al Cielo” en su casa de playa en Nueva Jersey el año pasado. Ambas banderas se asemejan a las portadas por quienes asaltaron el Capitolio el 6 de enero de 2021 y repetían las aseveraciones falsas de Trump de que hubo fraude electoral.

Martha-Ann Alito habló con Windsor sobre las banderas en otra grabación hecha en la cena, según la versión editada del audio colocado online. Dijo que quería izar una bandera religiosa porque “voy a tener que ver la bandera del orgullo gay al otro lado de la laguna todo el mes próximo”, en aparente referencia a las celebraciones LGBTQ+ durante junio, que es el mes del orgullo gay. Su esposo le pidió no hacerlo, dijo la señora Alito a Windsor. “Me dijo, ‘Oh, por favor, no subas una bandera’”.

Hace 50 años, tres de los magistrados que fueron designados por Richard Nixon a la Corte Suprema se unieron a un fallo de ocho votos a favor y cero en contra en el caso de las grabaciones de Watergate que pusieron fin a su presidencia, emitiendo la decisión sólo 16 días después de conocer el caso. Nixon renunció al cargo poco más de dos semanas después.

Ahora, tres jueces nombrados por el entonces presidente Donald Trump se encuentran en el máximo tribunal estadounidense mientras sopesa si y cuándo debe ser juzgado por cargos penales de que conspiró para anular su derrota en las elecciones de 2020, un caso que escucharon hace siete semanas. Otros dos también nombrados por presidentes republicanos han rechazado las críticas de que deberían apartarse del caso por dudas sobre su imparcialidad.

El resultado del caso, así como una disputa separada sobre los cargos penales que enfrentan Trump y los cientos de sus partidarios que irrumpieron violentamente en el Capitolio federal el 6 de enero de 2021, podría dañar aún más la ya disminuida credibilidad del tribunal si los jueces están divididos por ideología. O podría proporcionar un impulso necesario en el improbable caso de que conservadores y liberales puedan llegar a un consenso.

Es muy probable que cualquier mayoría del tribunal favorable a Trump incluya al menos a dos de sus tres nominados, los jueces Amy Coney Barrett, Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh, así como a los jueces conservadores Samuel Alito y Clarence Thomas.

Mientras la Corte Suprema sopesa si debe juzgar a Donald Trump, emergen dudas sobre su imparcialidad

Alito ha rechazado las peticiones de que se recusara del caso después de que se vieran banderas similares a las que portaban los alborotadores del 6 de enero ondeando en sus casas en Virginia y Nueva Jersey. Thomas ha hecho caso omiso de los llamamientos para que se aparte debido al papel que su esposa, Ginni, desempeñó en el apoyo a los esfuerzos para anular la derrota de Trump frente al demócrata Joe Biden en 2020.

El momento sugiere que no hay consenso en un tribunal con seis jueces conservadores y tres liberales. Trump, el virtual candidato presidencial republicano, ya ha conseguido gran parte de lo que quería porque la decisión del tribunal de intervenir en el caso detuvo el juicio cuyo inicio estaba previsto para marzo. Su incapacidad para resolver la cuestión ha reducido las probabilidades de que sea juzgado antes de las elecciones de noviembre.

La legitimidad de la Corte Suprema ya se ha visto afectada, afirmó Elizabeth Wydra, presidenta del progresista Centro de Responsabilidad Constitucional.

El tribunal ya ha retrasado demasiado la decisión y se arriesga a aparentar como que está jugando a la política con el calendario de sus fallos, dando a Trump una victoria a través del retraso, incluso si al final pierde en esencia, dijo Wydra.

La disputa sobre las cintas del Watergate -las grabaciones de la Oficina Oval de

las conversaciones de Nixon con sus ayudantes, incluida una en la que se discutía el encubrimiento de la investigación del Watergate- tiene estrechos paralelismos con la lucha por la inmunidad.

Ambas implicaban el poder del presidente y la cuestión de hasta dónde debe rendir cuentas ante el sistema judicial, con juicios penales pendientes. En 1974, los asesores de Nixon iban a ser juzgados y el fiscal especial Leon Jaworski emitió una citación para las cintas con el fin de utilizarlas en su caso.

Nixon se resistió, afirmando que tenía un privilegio constitucional como presidente para mantener la confidencialidad de sus conversaciones con sus principales asesores.

Los jueces escucharon los argumentos el 8 de julio y emitieron su dictamen poco más de dos semanas después.

El entonces presidente de la Corte Suprema, Warren Burger, nombrado por Nixon, reconoció que los presidentes deben poder contar con las opiniones sin ambages de sus ayudantes.

“Sin embargo, ni la doctrina de la separación de poderes ni la necesidad de confidencialidad de las comunicaciones de alto nivel, sin más, pueden sostener un privilegio presidencial absoluto e incondicional de inmunidad frente al proceso judicial en todas las circunstancias”, escribió Burger al ordenar que se entregaran las cintas.

William Rehnquist, una cuarta persona designada por Nixon, no participó en el caso debido a su trabajo previo en el Departamento de Justicia bajo la presidencia de Nixon.

El fiscal especial Jack Smith señaló en documentos judiciales que la corte actual podría actuar con la misma determinación y velocidad que mostró en la época del caso de Watergate. La corte no ha actuado con una rapidez inusual.

Otros ejemplos de decisiones rápidas por parte de la Corte Suprema incluyen casos igualmente trascendentales, como el enfrentamiento presidencial de 2000 en Bush contra Gore y el caso de los Papeles del Pentágono en 1971.

Incluso en este periodo, en un caso separado que involucra a Trump, los jueces emitieron su decisión menos de un mes después de escuchar los argumentos sobre si los estados podrían expulsar a Trump de la boleta electoral en 2024 debido a sus acciones después de las elecciones de 2020. El tribunal dijo por unanimidad que no podían.

El caso de la inmunidad forma parte de una decena o más de decisiones importantes que deberían dictarse en las próximas semanas. El caso del 6 de enero también está a la espera de resolución, junto con casos sobre el aborto, las armas, las redes sociales, el poder regulador y el medio ambiente.

18 MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024
Donald Trump

Tras meses de encuestas previas que vislumbraban una irrupción histórica de la extrema derecha en la Eurocámara, los resultados de las elecciones del bloque no confirmaron las amplias tendencias favorables que se auguraban para los ultras. Sin embargo, los comicios europeos sí dejaron una extrema derecha fortalecida. El hartazgo popular, la guerra en Ucrania y el fracaso de la izquierda podrían ser las claves en el auge del movimiento extremista europeo. Lo analizamos.

La extrema derecha golpea fuerte el statu quo europeo, aunque aún no es un ‘knock out’. Las elecciones europeas dejaron un panorama mucho más conservador y moderado de lo presupuestado: aunque la extrema derecha avanzó en Europa, los resultados están lejos de las previsiones de las encuestas que ponían a la extrema derecha con una amplia mayoría en el Parlamento Europeo.

La jornada electoral en el viejo continente fue mucho más convencional de lo esperado. El triunfo del Partido Popular Europeo (PPE) y la Alianza de Socialistas y Demócratas (S&D), los ejes de poder tradicional en la Eurocámara desde el primer sufragio continental 1978, alejó la imagen de la ‘ola’ de la extrema derecha. Sin embargo, no eliminó su influencia.

Las familias ultras de la Eurocámara -los Conservadores y Reformistas Europeos (CRE) e Identidad y Democracia (ID)- siguen siendo la minoría dentro del hemiciclo de Bruselas, con 73 y 58 escaños, respectivamente. Pero en algunos países, como Francia, se han consolidado como la fuerza más importante.

Los resultados de las elecciones europeas son para muchos una prueba de cómo los ultras van ganando más espacio en el gran escenario continental, normalizando cada vez más su presencia y afianzándose como una opción que se percibe cada vez más viable en algunos sectores de la ciudadanía.

“A nivel europeo los cambios probablemente sean limitados. Habrá posiblemente reelección de las mismas personas en la comisión, principalmente de la presidenta Von der Leyen, eso no es un terremoto político”, sostuvo Jean-Marie Chenou, doctor en Ciencia Política e investigador, en entrevista con France 24.

El panorama de los ultras en Europa sigue siendo diverso. En Italia y Hungría ya gobiernan con solidez; mientras que, en Francia, Alemania y Países Bajos, la extrema derecha ya figura entre las dos principales fuerzas políticas y se perfilan con posibilidades de ser las representaciones hegemónicas dentro de naciones pilares para el frente europeo por los próximos años. ¿Cómo se explica el ascenso de la ultraderecha en Europa?

La capitaLización deL descontento popuLar

Para entender el actual avance de la extrema derecha hay que mirar hacia atrás. Para Elvia Laija Olmedo, maestra en Estudios Internacionales y académica en la Universidad Iberoamericana Puebla, la negligencia gubernamental de los moderados en relación con el ciudadano de a pie inició el ascenso ultra que tiene sus primeros frutos en la presente década.

“Desde la crisis del euro en 2010, la mayoría de los ciudadanos europeos se siente traicionados por los gobiernos que, obligados a realizar grandes ajustes presupuestales, lo hicieron sacrificando el gasto social”, expresa Laija Olmedo para France 24.

Justamente a raíz de esa crisis -derivada en gran parte de la burbuja inmobiliaria que explotó en Estados Unidos- es que muchos de los gobiernos del bloque europeo, divididos entre populares

Una ultraderecha fortalecida en Europa: ¿cómo se explica su creciente

y socialistas, enfrentaron la crisis de una manera uniforme con una política de austeridad estatal. Entonces, recortaron las asistencias sociales, debilitaron el Estado de bienestar y rescataron a las principales instituciones financieras afectadas.

Pero con la intensidad del rescate financiero, los Gobiernos europeos dejaron en segundo plano a los ciudadanos.

Olmedo resalta que la extrema derecha es la única facción política que ha logrado capitalizar electoralmente el descontento popular con los excesos del capitalismo y las medidas impopulares que lo favorecen.

“Los partidos de extrema derecha han sabido capitalizar el rechazo que en todo el mundo se tiene hacia los políticos ‘de siempre’, aquellos que dan prioridad a las exigencias de capitalismo global frente a las necesidades sociales”, señala la también experta en Europa.

Una situación a la que Olmedo le suma el panorama migratorio que viven los países del bloque. La Unión Europea ha visto el crecimiento del flujo de personas que buscan entrar en sus fronteras desde 2015. Así, el sentimiento antimigratorio ha sido una de las banderas de la ultraderecha que ha capitalizado el sentimiento nacionalista. Los discursos con respecto a la migración, muchas veces xenófobos y racistas, han conseguido calar en sectores del electorado y se han convertido en motivaciones electorales.

Los coLetazos de La guerra en ucrania Otra de las razones del avance de la extrema derecha en la Unión Europea se encuentra más allá de los límites del bloque. La guerra en Ucrania ha influido en el electorado.

El apoyo irrestricto del bloque europeo al Gobierno de Kiev ante la invasión rusa ha provocado ciertas animosidades dentro de algunos sectores europeos, que no ven con tan buenos ojos el profundo involucramiento de la Unión Europea un conflicto que, aunque toca al continente, no involucra a ninguno de los 27 Estados del grupo.

En Francia, uno de los bastiones del apoyo ucraniano en Europa, el electorado ha castigado al presidente Emmanuel Macron en las urnas. El partido del mandatario quedó en un muy lejano segundo lugar, detrás de la extrema derecha de Marine Le Pen.

Para muchos, la postura de Macron con respecto a Ucrania es excesiva. Además, sus constantes peticiones a los aliados europeos para que intensifiquen el envío de ayuda habrían mellado en su legitimidad nacional.

Debe de reconocerse que partidos de extrema derecha se oponen de manera sistemática a incrementar el envío de ayuda militar a Ucrania. Quizá de manera tangencial haya quedado registrado entre los votantes franceses las declaraciones del presidente sobre la posibilidad del envío de tropas de ese país como instructores a Ucrania, explica Olmedo.

La inoperancia de La izquierda europea

La extrema derecha también se ha beneficiado de la impopularidad de sus contrincantes. El auge de los ultras se alimenta de la impopularidad conservadora y la incapacidad de la izquierda continental por materializar los reclamos con los que llegaron al escenario principal de la política europea hace unos años.

La izquierda, desde los comunistas franceses hasta la socialdemocracia española, ha perdido la legitimidad que

apoyo electoral?

los encumbró como la principal fuerza política europea hace una década, cuando consiguió arrastrar la frustración popular con un sistema económico que, en un supuesto, la coalición progresista busca modificar, o hasta erradicar.

Pero la realidad fue otra. Representaciones como Podemos en España o el partido alemán Die Linke tuvieron que pactar con grupos más moderados dentro de sus países para lograr, como mínimo, hacerse de un espacio en el poder. De esta forma, estuvieron lejos de materializar las promesas con las que habían arribado a sus hemiciclos nacionales.

“El actual auge de la derecha, últimamente en su forma ‘populista’, también indica que la izquierda no ha sabido relacionarse con la frustración popular, dejando el campo libre a las fuerzas de derechas, que pueden dirigirla contra los inmigrantes u otros chivos expiatorios”, sentenció Loren Balhorn, periodista alemán, para la revista Jacobin

La confianza de una parte del electorado obrero, agrícola o incluso estudiantil se vio debilitada cuando los Gobiernos que prometieron defender sus intereses a capa y espada recortaron fondos públicos para rescatar a las grandes multinacionales que se encontraban en terapia intensiva.

“La socialdemocracia dejó de ser el referente ideológico de la izquierda y esto se hizo evidente con las ‘medidas de emergencia’ que se tomaron a raíz de la crisis económica que comenzó en Europa en 2010. Los gobiernos y la propia Comisión Europea priorizaron el rescate de bancos y empresas, rescataron a los grandes capitalistas y dejaron desamparada a la clase trabajadora”, añade Laija Olmedo para France24

Además, uno de sus grandes problemas ha sido su eterna división interna que afecta sus aspiraciones electorales en diferentes países de la UE.

¿Moderación de Los uLtras o radicaLización de La derecha tradicionaL?

Con la izquierda estancada y una ultraderecha en ascenso, ¿dónde queda la derecha tradicional europea?

Las ganancias cíclicas del conservadurismo europeo, aunado a sus fuertes bases electorales, le han otorgado de nuevo a la derecha clásica de la UE la responsabilidad de decidir el futuro ideológico y político de la Europa de los próximos cinco años.

Para algunos, el crecimiento de la extrema derecha continental no hace más que beneficiar al centro conservador, ya que los electores indecisos usualmente votan por la estabilización de la estructura tradicional ante la amenaza de la irrupción extrema.

“Es un error pensar que la internacional nacionalista, o fascista, choca con

un centro radical. Deberíamos pensar en ellos como diferentes caras de la misma moneda. Son simbióticos. Macron nunca habría llegado a presidente si Marine Le Pen no hubiera amenazado al sistema”, expresó Yanis Varoufakis, exministro de Economía griego, en una entrevista con la revista Jacobin. Por otro lado, el reto para la extrema derecha es encontrar una unidad en el Parlamento Europeo. Algo que es poco común, pues las dos familias ultraderechistas se encuentran divididas por las pretensiones políticas y hasta por grietas internas. Un ejemplo cercano es la reciente expulsión de Alternativa para Alemania (AfD) de ID por las polémicas declaraciones de su líder con respecto a las SS nazis.

Sin embargo, nuevos liderazgos como el de la italiana Giorgia Meloni podrían construir un bloque más sólido de los ultras en el Parlamento Europeo. También el triunfo de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen en Francia podría ser el impulso que le hacía falta a la extrema derecha europea.

“La extrema derecha es muy diversa en Europa, con intereses muy nacionales y les ha costado mucho trabajar por causas en común, pero quizá con el triunfo tan claro de Agrupación Nacional de Le Pen, los conservadores tengan el liderazgo que les hacía falta”, menciona Olmedo.

Ahora será turno de Ursula Von der Leyen, actual presidenta de la Comisión Europea y candidata con todas las cartas a su favor para ser reelegida de direccionar qué camino tomará su partido, el PPE: cercar a la extrema derecha a través de la coalición mayoritaria moderada que ya imperaba en el Parlamento o negociar con los ultras.

Se trata de un panorama nuevo que se abrió con el fracaso de los liberales, algo que significó mayor representación para los ultras. Así las cosas, la coalición entre S&D, PPE y Renovar Europa no parece tan sólida como en el ciclo anterior, lo que significaría la necesidad de incluir a otra representación para terminar de cimentar una hegemonía legislativa estable. Los Verdes, a pesar de su estrepitoso desempeño electoral, podrían ser la opción más plausible. El partido ecologista se ha mostrado abierto a negociar con los tres gigantes del Parlamento, aunque detrás de sus intenciones podrían estar peticiones sobre el Pacto Verde Europeo, que ha demostrado ser sumamente impopular entre las clases trabajadoras. Por el otro lado, la clave parece recaer en Meloni, que se ha deslindado un poco del extremismo más duro en favor de su compromiso atlántico. La premier italiana parece tener buena relación con Von der Leyen, quien no ha descartado pactar con CRE, encabezado por Meloni, todo para dejar de lado al frente progresista y poner el último clavo en su ataúd. “Es cierto que Meloni se ha comportado más europeísta de lo que se esperaba, pero ideológicamente parecen incompatibles las agendas del Partido Hermanos de Italia con el Partido Popular Europeo (…) Aunque las negociaciones podrían ya estar llevándose a cabo a puerta cerrada para mantener las posturas ideológicas”, detalló la maestra en Estudios Internacionales.

Sobre la mesa de negociaciones ya están las cartas de todos los partidos. Una baraja muy distinta que la de las últimas elecciones. Ahora los políticos de extrema derecha multiplican sus apuestas.

19 MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024

Un mexicano en la luna, una comedia familiar y universal

El largometraje Un mexicano en la luna, dirigido por Techus Guerrero, Francis Levy Lavalle y José Luis Yáñez López, es una comedia que involucra a todo un pueblo, la Iglesia y el gobierno para hacer el bien. Levy Lavalle, quien falleció unas semanas antes del rodaje de este proyecto, escribió el guión inspirado en la novela homónima de Manuel Sánchez de la Madrid, quien a su vez se basó en un hecho real de Colima.

La película se sitúa en Comala, Colima, en julio de 1969. Justo cuando el ser humano estaba por viajar a la luna. Simón es un periodista que escribe notas sensacionalistas en el periódico local. Unas semanas antes de la llegada a la luna de la nave Apolo 11 con los astronautas Neil Armstrong y Edwin Aldrin, Simón escucha accidentalmente un rumor que podría traerle el éxito: que Neil Armstrong es mexicano y nació en Llano Grande, un pueblito del sur de Jalisco.

Con esa información, Simón podría vencer a su enemigo, el también periodista Pepe de la P, y obtener la fama para mantener a su hijo que está a punto de nacer y, sobre todo, obtener el reconocimiento de su padre. Pero antes deberá prometer que no dañará al pueblo de Llano Grande, ni descubrirá a la opinión pública que “El Güero” Armstrong es mexicano. Todo por hacer el bien.

La película, que tiene una duración de una hora con 39 minutos, es protagonizada por Héctor Jiménez, Alessio Lapice,

Ausencio Cruz, Roberto Ballesteros, Carlos Valencia, Klothilde Campos, Maryfer Santillán, Conchi León y Fermín Martínez más los residentes del Buen País, ubicado en Jalisco, donde se rodó la trama a finales de febrero, marzo y parte de abril del 2022. Además, cuenta con Héctor Ortega como director de fotografía.

El filme, cuyo estreno es mundial, compite en la sección Hecho en Jalisco de la trigésimo novena edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), que inició el pasado 7 de junio y finaliza el 15 del mismo mes.

Un mexicano en la luna aborda la ética del periodismo, la relación y el amor de

Activistas vandalizan retrato oficial del rey Carlos III con imagen de “Wallace y Gromit”

Animal Rising nació como una escisión del grupo

Extinction Rebellion y ha protagonizado protestas contra el Grand National

Activistas del grupo Animal Raising pusieron la cara del personaje de Wallace y Gromit en el primer retrato oficial del rey Carlos III como protesta por las acciones de la Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad en los Animales (RSPCA) a la que el monarca pertenece.

Dos activistas utilizaron un rodillo de pintura para pegar dos carteles sobre el retrato. La leyenda decía: “¡Sin queso Gromit!. Mira toda la crueldad con los animales en las granjas de la RSPCA”. “El rey Carlos es un gran seguidor de Wallace y Gromit y no hemos encontrado una mejor manera de llamar la atención sobre el tratamiento que reciben los animales en granjas certificadas”, dijo el activista David Juniper.

La acción pretendía llamar la atención sobre un informe del grupo, publicado el domingo, que describió como una “investigación condenatoria” de 45 granjas asegu-

radas por la Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales.

El retrato del monarca se expone en la galería Philip Mould del centro de Londres.

Animal Rising nació como una escisión del grupo Extinction Rebellion y ha protagonizado protestas contra el Grand National.

lia de Levy Lavalle nos alentó para seguir adelante, nos especificó que no canceláramos el proyecto. Al día siguiente de su muerte hicimos una reunión en Comala, y dijimos: ‘¿vamos todos o paramos?’, y nadie se echó para atrás.

“Entonces el proyecto siempre contó con esa aura y tratamos de llevar a cabo la idea de Francis, pero bajo la nueva dirección de Techus Guerrero y Yáñez López. Techus trabajaba con Francis y Yáñez López era el asistente de dirección y ha sido mi mano derecha durante quince años. Los dos concretaron las partes. Un día Rosario, de casting, me comentaba que Francis no dormía pensando en una escena de una avioneta volando sobre un coche y una bicicleta, y ese fue nuestro plano uno, y se logró. Entonces siento que el aura de Francis siempre estuvo en la película, pero también José Luis y Techus supieron tomarla y hacerla suya”.

una madre e hijo, la unión de un pueblo para protegerse sin dañar a nadie, la verdad, la mentira, la vida, la muerte y la migración de mexicanos a Estados Unidos. Una finalidad que destaca en la narración fílmica es ayudarse entre todos para seguir adelante, es por ello que el relato es para toda la familia y puede entenderse a nivel universal.

Ozcar Ramírez Gónzalez, productor junto con Emanuele Nespeca, recordó al público entusiasmado que en diciembre de 2021 Levy Lavalle falleció, lo cual “fue un golpe muy fuerte para todos nosotros, pero al mismo tiempo generó un aura dentro del equipo, porque la misma fami-

Yáñez López detalló que era mucho lo que se debía filmar en muy poco tiempo: “No teníamos opción de alargar el rodaje y fue un desafío la filmación, si no más recuerdo eran como seis páginas y media que debíamos rodar en un día. Entonces fue un desgaste brutal, tanto actoral como técnico, de los compañeros de todos los departamentos. Fueron días de mucha concentración, de mucho desgaste, de haber platicado mucho previamente de qué íbamos a hacer ese día para no llegar a tener que improvisar nada, y lo logramos. El día más complejo fue el de las escenas con la avioneta y con eso arrancamos el día uno”.

Techus Guerrero destacó que es una producción que descentraliza la filmación de películas, es decir fue hecha en provincia, pero con un alcance universal. El largometraje se proyectará en breve en Colima, Comala y Buen País. Y aún no hay fecha de estreno en las salas de cine y plataformas.

Canal de Panamá anuncia un aumento a 34 barcos, 2 más que ahora, que podrán cruzar desde 22 de julio

Las autoridades del Canal de Panamá informaron el martes que a partir del 22 de julio se incrementará a 34, dos más que ahora, el número de barcos que podrán cruzar diariamente la vía interoceánica -aquejada por una reciente sequía- gracias a las lluvias de la temporada.

Desde el 11 de julio, el número de tránsitos pasará de 32 a 33 y a partir del día 22 del mismo mes será de 34, una cifra que aún está por debajo de los 36 y 38 barcos que en tiempos normales pueden cruzar a diario la vía.

Gracias a las lluvias, los embalses de los lagos Gatún y Alhajuela -que nutren el agua para la operación de la vía- han venido recuperándose después de llegar a niveles críticos debido a una drástica disminución de las precipitaciones, que las autoridades atribuyeron al fenómeno de El Niño y al cambio climático. En los últimos días, el nivel del agua en esos lagos ha estado por encima del registrado para esta misma época en 2023.

Antes de la mejora en el número de barcos, el Canal aumentará también a partir del 15 de junio el calado en las esclusas por donde pasan las embarcaciones de 45 a 46 pies, lo que permitirá que se desplacen con más carga. Con buen nivel de lluvias, el Canal ha llegado a ofrecer 50 pies de calado.

Desde el 11 de julio, el número de tránsitos pasará de 32 a 33 y a partir del día 22 será de 34, una cifra que aún está por debajo de los 36 y 38 barcos que en tiempos normales pueden cruzar

Las autoridades dijeron que avisaron de las medidas a las navieras el lunes. Estados Unidos es el principal cliente del Canal, seguido de China, Japón y Chile. La sequía ocasionó desde el año pasado filas de barcos en espera para cruzar la vía y, además de afectar la cadena de suministros a nivel mundial, también representó pérdida de ingresos en la vía, considerada un motor de la economía de servicios de Panamá.

A pesar de la mejora por el aumento de lluvias, aún se hacen falta medidas para estabilizar la operación del Canal a largo plazo, como la construcción de un nuevo embalse -para lo que se requieren cambios de ley y una inversión multimillonaria- y que el nuevo gobierno de Panamá, que inicia el 1 de julio próximo, ha anunciado que está dispuesto a realizar.

20 MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024

A finales de los años sesenta el cine de ciencia ficción acaparó la atención mundial con la personificación de Barbarella, la heroína de una tira cómica creada por Claude Brulé y Jean-Claude Forest. Jane Fonda fue la encargada de interpretar a la heroína especial. Una década después de su estreno, Julio Scherer García consiguió entrevistar a la actriz y durante ese encuentro habló sobre la “superioridad norteamericana”.

El legado periodístico del fundador de Proceso puede ser consultado en el libro Periodismo para la historia que acaba de publicar la editorial Grijalbo. En la obra el lector podrá encontrar la primera y última nota del reportero. Testigo privilegiado, documentó a lo largo de su carrera el regreso de los generales nazis a la Alemania de la posguerra, la vida de Hiroshima años después de la bomba atómica y los perfiles de los hombres cercanos a John F. Kennedy entre otros tantos momentos de la geopolítica mundial.

El poder y su escrutinio fueron temas que obsesionaron a Scherer García toda su vida y ello se plasma en las más de 500 páginas que Rogelio Flores, encargado del centro de documentación de Proceso, tuvo la misión de buscar y encontrar en las notas escritas durante 67 años de labor periodística.

Cuando Julio Scherer García entrevistó a “Barbarella”

El hombre que fue expulsado de la dirección del diario Excélsior por un golpe orquestado por el entonces presidente Luis Echeverría se desarrolló como escritor, pero nunca alejado de su vena periodística. Siempre inquiriendo al entrevistador, siempre preguntando más allá de lo posible, siempre buscando el documento revelador.

En 1979 entrevista a Jane Fonda aquella que fue Barbarella y a la que describió como “alucinante en su desnudez, los pósteres en el mundo eternizándola íntegra y púdica, los brazos sobre los senos; otra época oscureció su biografía en el jet set; más tarde se declaró enemiga jurada del establishment”.

El encuentro con la estadounidense se plasmó en la edición 143 del semanario bajo el titular: “La mayoría silenciosa cambiará la historia”. Aunque hurgó primero en las raíces de la actriz con la muerte de su madre cuando ella tenía 13 años. “Señora dueña de un palacio y de un marido famoso, enajenada, sólo un cuerpo sin volumen, se suicidó. El fin fue silencioso”.

La entrevista se desarrolló en la residencia del embajador de Estados Unidos

en México y lo mismo hablaron sobre la política de Richard Nixon, la manera de operar del secretario de Estado Henry Kissinger, el poder de las empresas multinacionales, así como una crítica a su película Regreso sin gloria que cuenta la historia de una mujer que trabaja en un hospital de veteranos, donde se enamora de un sargento parapléjico mientras su marido está en la guerra de Vietnam.

La médula de la entrevista se dio en un diálogo que pintó las obsesiones del reportero:

-Si entiendo bien su lucha, diría que cuestiona el abuso de todas las formas de poder sobre los débiles y los marginados. ¿Cuestiona con la misma energía su propio origen, hija de un padre famoso y millonario, dueño de influencia y poder en la sociedad de la que es prototipo?

-Existe una tremenda diferencia entre ser una persona dedicada a la actuación, de quien se da por sentado que gana bastante dinero y es famosa y pertenece a una familia privilegiada, y las personas que protegen los intereses de las corporaciones,

Citibanamex festeja 140 años con exposiciones e incluye hallazgo de boceto de Diego Rivera

En el marco de su 140 aniversario, Citibanamex celebra con dos exposiciones: “Volver a vernos. Reencuentro de dos colecciones” (en colaboración con la colección de arte de la compañía Sura) y “Compromiso con México. Dos décadas de adquisiciones”, que se encuentran abiertas desde este viernes con entrada gratuita al público hasta el 12 de enero de 2025.

Como parte de “Volver a vernos”, la colección del Banco Nacional de México presenta un hallazgo: un boceto de una mujer maya amamantando que en el reverso tiene un mensaje y firma de Diego Rivera, más un poema excepcional de un amigo-poeta del pintor.

En conferencia de prensa, autoridades culturales de Citibanamex dieron detalles de las muestras desde el Foro Valparaíso, sedes de las exposiciones y oficinas centrales y recinto museístico llamado así en honor a los Condes de San Mateo de Valparaíso que habitaron la casona situada en Venustiano Carranza #60, que abarca prácticamente la mitad de esa cuadra.

Durante la ronda de preguntas y respuestas con la prensa, y dado que Proceso ha seguido el destino de la colección de obras de arte de Citibanamex (la más grande del país) desde que en 2022 se anunció la venta de Banamex por parte del corporativo Citi, que se concretaría este año, que no habría dispersión de la colección al ser un activo indivisible de Banamex, y por tanto continuaría así. En el caso de “Volver a vernos. Reencuentro de dos colecciones”, es una expo colaborativa entre el Banco Nacional de México y SURA con un total 109 obras pictóricas y esculturas repartidas entre 16 salas.

La referencia de “reencuentro” se remonta a 1982, año en que un número significativo de obras quedó como activos de Seguros América Banamex, posteriormente la aseguradora fue adquirida por

distintos grupos hasta que en 2012, la compañía SURA compró el negocio.

Bajo la curaduría de Caty Cárdenas, directora de Patrimonio Artístico de Citibanamex, y Consuelo Fernández, curadora de SURA Art Corporation, la muestra está dividida en nueve núcleos temáticos: Introducción; Hábitos y vestidos: la diversidad social novohispana; Travesías al paraíso terrenal. Los artistas viajeros; Pintura de una joven nación. La Academia de San Carlos; Testimonios de un trajín cotidiano; Cosmopolitismo y vanguardias (1900-1930); Reconstrucción de una identidad nacional (1930-1960); Experimentaciones plásticas (1960-1982) y Las colecciones en contrapunto: obras clave del siglo XX.

El punto que distingue a la muestra es que reúne obras poco vistas de artistas nacionales y extranjeros que abordaron temas mexicanos a través de diferentes

géneros, técnicas y estilos del siglo XVII al XX como Agustín Ylizalaturri, Chucho Reyes, Conrad Wise Chapman, Cordelia Urueta, Diego Rivera, Édouard Pingret, Félix Parra, Frida Kahlo, José María Velasco, Juan Cordero, Juan O´Gorman, Juan Tinoco, Leonora Carrington, Julio Castellanos, Manuel Felguérez, Manuel Rodríguez Lozano, María Izquierdo, Olga Costa, Raúl Anguiano, Remedios Varo y Rufino Tamayo, entre otros.

Como detalle de interés la muestra no está ordenada por fechas, sino por temáticas, de ahí que no sea necesario recorrerla en un orden.

Mujer aMaMantando, de rivera Además de diversas obras de Velasco, un autorretrato poco conocido de Saturnino Herrán (perteneciente a Sura) de 1916, piezas firmadas de Tamayo, Varo, y Carrington, hay un obra que se destaca por mostrarse por vez primera en una exposición:

“Mayas”, sin fecha, de acuarela y tinta china sobre papel.

Se trata de un boceto que en la parte trasera tiene el siguiente mensaje y al calce la firma de Diego Rivera:

“Para ti brindo esta idea o trabajo inspirada en el alma maya del matriarcado. Es un boceto para un magnate burgués que desea un mural dentro de su hueca mansión. Carlos, hazme un verso que lo hiera, aunque su vanidad no lo comprenda”.

En seguida, abajo, aparecen los siguientes versos de Carlos Gutiérrez Cruz:

“Camarada yucateco:

“La familia es tu riqueza, tu parcela y la choza en que habitan. No dejes que entre el dólar a degradarte para luego esclavizarte.”

Caty Cárdenas afirmó que luego de una serie de investigaciones sobre si la obra es un Rivera, pues el boceto no está firmado al frente por él, solo por detrás, se concluyó que sí lo es, dijo:

quienes pueden determinar, por ejemplo, el número de los empleos en los Estados Unidos, los precios y el bienestar social. De manera que en mi caso sí me enfrento con los problemas de una persona que pertenece a una clase más alta y que por esa razón está separada del común de la gente. Pero no creo que esto lo convierta a uno necesariamente en un opresor.

El lector encontrará en esta edición, además las crónicas que realizó en China, sus encuentros con los pintores Diego Rivera y José Clemente Orozco, la entrevista con María Félix o el diálogo con el director de orquesta Ígor Stravinski. Así como los textos finales dedicados a su compañero Vicente Leñero cuando le anunció sobre el cáncer que tenía y el último texto que preparó y título “Morir a tiempo”.

Sobre aquel encuentro con Fonda, Scherer García apuntaría una de las lecciones máximas de la prensa: “la historia, y el periodismo lo es, se ocupa de los personajes. Los sigue más que un sabueso. Rastrea, husmea, desempolva, hurga, otea siempre, día y noche, años y siglos”.

“Sería interesante poder recorrer casonas yucatecas y ver si en una de esas encontramos este boceto. Sólo tenemos esta obra, no sabemos la fecha ni quién era el magnate. Lo que quisimos es mostrar ambas caras para que el público comprenda el contexto de la obra”.

Esa pieza abre la sala ‘Las colecciones en contrapunto: obras clave del siglo XX’, y está situada al centro para mayor apreciación de la obra en 360º, ahí mismo se exhiben obras “Los frutos de la tierra”, de Frida Kahlo; “Arrest”, de Leonora Carrington, y “Alacena con Paloma”, de María Izquierdo, entre otros.

Para cerrar la muestra, el visitante puede pasar por una "sala sensorial” a partir de las obras vistas por esa muestra, y al bajar al patio central se encontrará con la exposición “Compromiso con México. Dos décadas de adquisiciones” que tiene más de 20 obras de la colección de Banamex que fueron adquiridas en las últimas dos décadas.

“Las piezas son una muestra del compromiso que Citibanamex tiene con el país de adquirir, conservar, investigar y difundir la cultura mexicana”, afirmó el banco.

Los autores que integran esta exhibición son: Alice Rahon, Alberto Gironella, Alfredo Ramos Martínez, Alfredo Salce, Nicolás Enríquez, Eugenio Landesio, Francisco Corzas, Francisco Toledo, Gunther Gerzso, Luis Zárate, Irma Palacios, Jesús Urbieta, Juan Urruchi, Pelegrín Clavé, Pedro Coronel, Rodolfo Morales y Sergio Hernández.

Las exposiciones “Volver a vernos. Reencuentro de dos colecciones” y “Compromiso con México. Dos décadas de adquisiciones” están abiertas al público de manera gratuita hasta el 12 de enero de 2025, miércoles a domingo en horarios de 10 a 18 horas, lo único que se pide para el recorrido es mostrar una identificación oficial.

Además, durante este periodo de exhibición (junio 2024-enero 2025) el Foro Valparaíso organizará actividades paralelas y talleres infantiles y juveniles de fin de semana que se anunciarán en sus redes sociales de Instagram y Facebook @ forovalparaisomx.

21 MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024
/ niza rivera

De Rebote

LUIS VÁZQUEZ

Fórmula 1

El Gran Premio de Canadá ha quedado atrás y, nuevamente, el equipo dominante, Red Bull, se llevó la victoria gracias a Max Verstappen. Lando Norris aseguró el segundo lugar, mientras que George Russell completó el podio en tercer lugar. En cuanto al piloto mexicano Sergio Pérez, el fin de semana estuvo lleno de complicaciones, principalmente debido a la incompetencia de su ingeniero, Hugh Bird. A diferencia de Gianpiero Lambiase, que maneja tanto el rol de ingeniero de carrera para Max Verstappen como de ingeniero de pista del equipo, Bird no ha estado a la altura. Lambiase, con acceso a todos los datos de ambos vehículos, parece aplicar sus conocimientos exclusivamente para mejorar el desempeño de Verstappen.

La falta de orden en el equipo Red Bull también se refleja en la incapacidad

Selección

del director de equipo, Christian Horner, para manejar la situación. Además, Helmut Marko, quien ejerce una influencia significativa en el equipo sin ser un verdadero dueño, ha sido una figura negativa, realizando comentarios racistas y agresivos hacia Pérez. La FIA, por su parte, no ha aplicado las sanciones correspondientes, a pesar de su política de cero tolerancia.

Sin embargo, podría haber un cambio en el horizonte para Pérez con el nuevo contrato 2025-2026. Con Ford como nuevo socio de Red Bull, parece que la compañía apoya firmemente al mexicano, lo que podría mejorar su situación en el equipo.

El próximo Gran Premio de España se llevará a cabo el domingo 23 de junio en el Circuito de Barcelona-Catalunya, y los aficionados esperan con ansias ver si Pérez puede superar los desafíos y regresar al podio.

Mexicana no avanza en

la fase de grupos del Torneo Maurice Revello

La Selección Mexicana de futbol Sub-23 que acudió al Torneo Maurice Revello, antes llamado Esperanzas de Toulon, perdió la posibilidad de competir por el tercer lugar de la competición al quedar en tercer lugar en su grupo.

Este martes el combinado tricolor se enfrentó al seleccionado de Corea del Sur Sub-21 y estaba en la obligación de ganarle en el tiempo regular para asegurar su lugar en la siguiente fase y, al menos, tener la opción de jugar por la medalla de bronce. Es por ello que, desde el inicio del encuentro, los dirigidos por Ricardo Cadena buscaron el arco rival. El Tri dio el primer aviso al minuto 3 con un disparo de larga distancia de Alan Bautista, pero el cancerbero surcoreano no dio ningún rebote. Siete minutos después, Ramiro Árciga controló el esférico y con regates eliminó a los coreanos dentro del área, donde impactó el balón desviándolo a un costado del poste. Fue hasta el minuto 18 cuando Corea del Sur respondió tras efectuar un tiro de esquina, mismo que terminó con un remate, sin embargo, el arquero mexicano se quedó con el esférico. El primer tiempo terminó 0-0.

NaSCar méxiCo

La sexta fecha del serial NASCAR México se corrió en el Óvalo Aguascalientes México y en la categoría estelar el piloto Andrés Pérez se llevó la bandera a cuadros. Alex de Alba ocupó la segunda posición, y Xavi Razo terminó en tercer lugar. En la categoría Challenge, Andrik Dimayuga fue el triunfador, seguido de Eloy Sebastián en segundo lugar y Koke de la Parra en tercero. El piloto local, Rogelio López, cruzó la meta en la décima posición.

En la categoría de las Trucks, Gerardo Rodríguez se llevó la victoria, con Everardo Fonseca en segundo lugar y Andrea Lozano, mostrando su talento, asegurando el tercer puesto.

BéiSBol

Los Rieleros de Aguascalientes parecen estar remontando posiciones en la Zona Norte de la Liga Mexicana de Béisbol, situándose en el sexto lugar con un porcentaje de .500. Para el fin de semana, los Rieleros estarán visitando a los Sultanes en Monterrey. La próxima semana, el parque Alberto Romo Chávez abrirá sus puertas para recibir al equipo de Durango, y los aficionados esperan ver a su equipo continuar con su racha ascendente. Con un calendario lleno de emocionantes competencias en distintas disciplinas deportivas, los próximos días prometen mucha acción y emociones para los fanáticos. ¡No te lo pierdas!

En la segunda mitad, al minuto 60, Emilio Rodríguez generó la opción más clara de gol con un balón cruzado, desafortunadamente éste no ingresó a la portería. A falta de cuatro minutos para el tiempo regular, México abrió el marcador, pero el tanto llegó precedido por un fuera de lugar, así que fue anulado por el silbante.

Después de los 90 minutos, llegó la tanda de penaltis, en donde los mexicanos se impusieron 5-3. La victoria les permitió sumar un punto para tener un total de 7 unidades, mismo número que Francia, pero la diferencia de goles anotados y recibidos favoreció a los galos, por lo que México no avanzó a la siguiente ronda al quedar en tercer lugar del grupo A y se despidió del torneo.

El conjunto tricolor subió por primera vez al podio de este torneo en 1976, cuando ganó el tercer lugar, posición que repitió en 1997. Fue hasta 2012 cuando por primera y única vez se alzó con el primer lugar cuando venció 3-0 en la final a Turquía. En 2018 cayó 2-1 ante Inglaterra y se quedó con la segunda posición. Tanto en la edición de 2019 como en la de 2022 volvió al tercer lugar. En 2023, la más reciente, llegó a una nueva final, pero no pudo contra Panamá y perdió 4-1.

22 MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024
INALI presentó el libro Las partes del cuerpo

humano en Xjuani (ixcateco)

INALI

Hablantes de lenguas indígenas, personas promotoras, activistas culturales, estudiantes, así como investigadores de la lengua Xjuani (ixcateco), con el acompañamiento de autoridades comunitarias, municipales y estatales y la Secretaría de Cultural federal, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), presentaron y entregaron en esta localidad el libro Las partes del cuerpo humano en este idioma originario.

El objetivo de esta actividad es fortalecer y promover esta lengua que se encuentra en muy alto riesgo de desaparecer, así como impulsar el ejercicio de los derechos lingüísticos de los pueblos y comunidades, en el marco del Plan de Acción de México para el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032.

En el evento, efectuado en la cancha municipal de esta localidad, las y los alumnos del taller “Tsjú kichúku - Flor que despierta” de la localidad entonaron unas melodías en Xjuani. Enseguida, el autor del libro Cipriano Ramírez Guzmán, les preguntó algunas partes del cuerpo humano y los invito a leerlo, ya que les ayudará a fortalecer y difundir su idioma originario.

El presidente municipal de esta comunidad, José Luis Cerqueda Álvarez, agradeció el apoyo y la presencia del INALI, de los autores del libro y de los representantes de las autoridades estatales, y aseguró que el libro permitirá impulsar el uso de este idioma entre la población infantil.

A su vez, el representante del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Juventino de Jesús Muñoz, señaló que a veces en los pueblos no le dan la importancia que requiere este tipo de materiales que contribuyen al fortalecimiento de las lenguas indígenas y, señaló que poco a poco se han ido perdiendo el interés por hablar la lengua.

Por su parte, el representante del Centro Coordinador del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) en la localidad, Juan Roel Hernández Castro, destacó el trabajo coordinado entre el INALI, los hablantes e instancias municipales porque contribuyen a la preservación de las lenguas indígenas de México. Agradeció al personal docente quienes apoyan este tipo de esfuerzos, y les solicito que apoyen para que la población estudiantil aprenda el saludo en la lengua ixcateca.

En su oportunidad, el representante del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO), Efraín Morales Avelino, dijo que es importante que las y los estudiantes estén presentes, ya que ellos son lo que ayudarán a la preservación de las lenguas indígenas, y que se siga trabajando en el fortalecimiento de los idiomas maternos.

El coautor del libro e investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Rafael Alarcón Montero, agradeció a don Cipriano Ramírez, ya que desde hace más de 15 años le dio la oportunidad de conocer más de la lengua, cultura y sus costumbres y añadió que el libro es el resultado de muchos años de trabajo, y pláticas con otros hablantes que ya fallecieron.

El director de Investigación del INALI, Nicandro González Peña, dijo que la entrega de ejemplares a la comunidad permitirá a los habitantes tener una herramienta para preservar su lengua y aseguró que el idioma es tan importante para un pueblo como es el territorio o el agua. Añadió que esta publicación se realizó con el apoyo del INAH.

En el evento, el INALI entregó reconocimientos al autor y coautores del libro, Cipriano Ramírez, Esmeralda Ramírez Salazar y Rafael Alarcón Montero, y se destacó la importancia de trabajar de manera conjunta entre hablantes de pueblos y comunidades indígenas y autoridades federales.

De esta forma, el Instituto cumple con uno de sus objetivos que es desarrollar acciones de identificación, conocimiento y salvaguarda del patrimonio inmaterial y promover los derechos lingüísticos para el fortalecimiento, revitalización y desarrollo de las lenguas indígenas que se hablan en el país

En el acto, se dijo que el Xjuani (ixcateco) es una de las lenguas que tiene un menor número de hablantes, ya que únicamente se usa en esta comunidad y se informó que el Xjuani es una lengua tonal en la que los hablantes usan tres tonos de voz (alto, neutro y bajo) con lo cual generan un cambio en el significado de las palabras y frases.

Al evento asistieron Viridiana Castillo Martínez docente de preescolar; Lilia Zárate Mendoza, Leticia Hernández Onofre, Leticia Reyes Ruiz, maestras de primaria; Juan Humberto Moreno, Blanca Maribel Texis Pérez y Martín Montesinos Alfaron docentes de telesecundaria y Selene Pacheco Vázquez de educación inicial.

Para conocer más sobre la diversidad lingüística y cultural de México, consulta la página del INALI (www.inali.gob.mx) así como las redes sociales (Facebook, X, YouTube e Instagram).

ICA presenta “La Bella Durmiente en el Bosque”

El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes invitan a disfrutar de la ópera con títeres “La Bella Durmiente en el Bosque”, de Ottorino Respighi. Las presentaciones se llevarán a cabo el viernes 21 de junio a las 20:30 horas y el domingo 23 de junio a las 12:30 horas en el Teatro Aguascalientes.

Una propuesta nueva para despertar la curiosidad y el deseo de acercarse a la ópera en un gran número de personas, en su mayoría niños y jóvenes, a través de un espectáculo sorprendente por su inmediatez, fuerza comunicativa y su facilidad de comprensión.

Inspirado en el cuento homónimo de Charles Perrault, esta ópera es presentada enteramente con títeres. Su adaptación se hace con bastantes títeres y una escenografía muy especial, creando un mundo fantástico habitado por seres mitad insectos, mitad humanos, en el que las diferencias de especie y género no existen.

Va dirigida a toda la familia. La duración es de 2 horas. Los boletos están a la venta en taquillas del Teatro Aguascalientes o mediante www. showticket.com.mx. El costo es de $200 y $150.

Niños

“Renovando voces. Infancias y Juventudes” destaca por su enfoque en la pertinencia lingüística y cultural ICA

Esta es una producción nacional de música realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR EFIARTES, con Fabio Caselli Produccions y MexItOpera.

y jóvenes, actores clave en la protección, transmisión y preservación de las lenguas indígenas nacionales

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural, Alas y Raíces, coordinó la segunda sesión de acompañamiento al Proyecto Interinstitucional “Renovando voces. Infancias y Juventudes por la Revitalización de las Lenguas Indígenas”, en las que participan personas promotoras culturales de la lengua y cultura Ngiba-Ngigua (Chocholteco) y Xjuani (Ixcateco), actividades que se realizaron en San Juan Coixtlahuaca y Santa María Ixcatlán, Oaxaca.

En el encuentro, efectuado en estos municipios, se analizaron y revisaron los avances en los procesos comunitarios actualmente en curso, con los cuales se busca contribuir a la revitalización de estas lenguas indígenas nacionales que se encuentran en muy alto riesgo de desaparecer. Además, se intercambiaron experiencias y mejores prácticas identificadas por los promotores culturales a lo largo de la implementación de sus respectivos talleres y actividades comunitarias.

En el evento, la promotora cultural de la lengua Xjuani (ixcateca) Esmeralda Ramírez Salazar aseguró que enseña esta lengua con nuevas técnicas que están permitiendo mejorar el trabajo que desarrolla con niñas, niños y jóvenes en el taller “Tsjú kichúku - Flor que despierta”, que ofrece en Santa María Ixcatlán.

En tanto, las y los alumnos que asisten al “Taller Animañana anixjua Xjuani (mi corazón habla Ixcateco)”, que imparte el promotor cultural Luis Miguel Rosales Jiménez, utilizan para sus clases el libro Las partes del cuerpo humano en Xjuani (Ixcateco), que un día antes se entregó a la comunidad.

Las personas promotoras de estos municipios coincidieron en su agradecimiento a las

autoridades federales, locales y tradicionales el trabajo que realizan para preservar y desarrollar las lenguas indígenas de la región, ya q ue sus acciones contribuirán a la revitalización de estas lenguas, a partir de procesos comunitarios y participativos con las infancias y juventudes. Cabe señalar que el proyecto Interinstitucional “Renovando voces. Infancias y Juventudes por la Revitalización de las Lenguas Indígenas” edición 2023-2024, es un mecanismo que, bajo el lema “Nada para nosotros sin nosotros”, se centra en dar atención integral a las lenguas indígenas, involucrando a las infancias y juventudes de comunidades indígenas en el país, reconociendo su papel fundamental en la revitalización, promoción y preservación de las lenguas indígenas nacionales.

El proyecto de “Renovando Voces” busca la formación de personas promotoras locales para trabajar en actividades de revitalización de lenguas en alto riesgo de desaparecer con la participación de la población infantil y juvenil. Lo anterior desde un esquema de colaboración entre instancias federales, estatales y municipales.

Este esfuerzo destaca por su enfoque en la pertinencia lingüística y cultural, considerando los contextos socioculturales en los que se desarrollan la población infantil y los adolescentes. Además, enfatiza la importancia de la participación activa de este sector de la población, como actores clave en la protección, transmisión y preservación de estas lenguas.

Este proyecto se enmarca en el Plan de Acción de México para el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032 y de la Estrategia de Atención de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a las lenguas indígenas nacionales en alto riesgo de desaparición, que promueve a través del INALI y Alas y Raíces.

23 MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024
INALI

Adiós a los nacidos para PeRDer

MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024

Jesús María te espera en la Feria de los Chicahuales

Con gran entusiasmo, se realizó la presentación de la Feria de los Chicahuales en su edición 2024. El presidente municipal, José Antonio Arámbula López, informó que Jesús María se prepara para recibir a los visitantes, del 5 al 28 de julio, en una fiesta mágica, que estará llena de cultura, gastronomía, diversión y emprendimiento; indicó que esta edición promete una celebración inolvidable en la que el 90% de las actividades serán gratuitas.

El alcalde expuso que en esta edición se estima que se recibirán a más de 270 mil visitantes, en una superficie de 88,976.65 metros cuadrados, en donde se ubicarán alrededor de 235 comerciantes locales, todo con el objetivo de que los feriantes disfruten de la grandiosa riqueza cultural, gastronómica y de entretenimiento que da identidad a este municipio, cuya fiesta principal se ha convertido en la segunda en importancia en la región, después de la Feria Nacional de San Marcos.

Este año, el Teatro del Pueblo contará con un cartel estelar integrado por Ha Ash, Grupo Liberación, Inspector, Los Barón de Apodaca, Elefante, Mariana Seoane y Aarón y su Grupo Ilusión, Banda Cuisillos, Cardenales de Nuevo León y Bronco, así como con la participación de 13 bandas de diferentes partes de Méx ico, que abrirá n cada uno de los eventos programados, lo que dará un total de 54 horas de diversión dentro de este foro. Cabe

destacar que este año el Teatro del Pueblo se renovó para recibir a 21,000 asistentes en un espacio de 4,632.30 metros cuadrados completamente techado.

Durante la presentación de la verbena chicahual, hicieron acto de presencia las 10 candidatas que buscan ser la reina y embajadora turística de Jesús María, quienes a lo largo de este periodo estarán recibiendo una serie de capacitaciones, cursos y preparación para el 20 de julio, día en que se llevará a cabo la elección y coronación de la reina.

Big Band Universitaria clausura programa artístico del CEM

AyuntAmiento de Jesús mARíA uAA

Con un concierto exitoso a cargo de la Big Band Universitaria, fue clausurado el programa semestral del Departamento de Actividades Artísticas y Culturales (DAAC) del Centro de Educación Media (CEM) de la UAA.

Las acciones tuvieron lugar en el emblemático Teatro Morelos, recinto en el que la agrupación conformada por más de 30 jóvenes de la universidad, deleitaron al público asistente con la interpretación de un repertorio muy completo de piezas musicales, ello bajo la dirección del maestro Francisco Javier López.

Desde finales del mes de mayo, el DAAC encabezó una serie de actividades que contemplaron exposiciones de artes visuales, danza, teatro, entre otras. En esta ocasión, el cierre corrió a cargo de esta banda que, orgullosamente, ha tenido representaciones en otros foros como el del Festival de Calaveras y la Feria Nacional de San Marcos. Presente en esta velada estuvo Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, José Manuel López Libreros, secretario general de la institución, Juan José Orozco López, presidente de la Junta de Gobierno y Julio Óscar Rascón Zaragoza, decano del CEM.

Por otro lado, se presentó el Foro Cultural, el cual estará enriquecido con espectáculos de talla internacional, entre los que destacan Nicho Hinojosa, Armando Palomas, Big Banda Aguascalientes, Mariachi Mi nombre es México, el IV Concurso de Traje Típico y el ritmo del país invitado, Brasil; además de 23 eventos de calidad provenientes de la Ciudad de México, Puebla, Saltillo, Jalisco, Chihuahua y Aguascalientes. Antonio Arámbula detalló que para esta feria, se invirtieron má s de

$15,000,000 (quince millones de pesos), para contar con actividades y espectáculos para hacer la mejor edición de la verbena chicahual de los últimos años, en la que por primera vez en su historia habrá un casino.

Por otro lado, el Lienzo charro “Xonacatique” se viste de gala como cada a ño, para albergar espectáculos como la Fiesta Brava, Charrer ía , Escaramuzas, Equitación , Torneo Charro, Cabalgata Nocturna, Rodeo y los tradicionales Enanitos Toreros.

Para la Feria de los Chicahuales de este año, se han perfeccionado los foros juvenil y deportivo, este último tendrá actividades durante toda una semana, esto derivado del gran éxito que los deportes han tenido en ferias pasadas, entre las actividades principales deportivas se presentará una pelea de talla internacional. También habrá exposición ganadera, juegos mecá n icos.

La zona gastronóm ica en esta edición se concentrará en la calle Teodoro Olivares, en este sitio disfrutarás de 35 lugares para degustar sus tradicionales platillos, además de la zona de bares que se ubicará en el Centro Acuarama.

Uno de los principales atractivos de la feria será la corrida de toros, la cual se llevará a cabo el 28 de julio con astados de la ganadería de Corlome, y con la presentación de los matadores Héctor Gutiérrez, Diego San Román y Miguel Aguilar.

Dos medallas más para atletas aguascalentenses en los Juegos Nacionales CONADE

GobieRno deL estAdo

Deportistas de Aguascalientes suman dos preseas más al medallero en los Juegos Nacionales CONADE 2024, con una de oro en natación y una de bronce en frontenis. Durante las competencias en el estado de Jalisco, Sara Abigail Martínez Ortiz se llevó la medalla de oro en la disciplina de natación, al alcanzar el primer lugar en la prueba de 1,500 metros libres, en la categoría de 13 a 14 años. Su esfuerzo y dedicación la llevaron a lo más alto del podio, con lo que demostró el talento y la preparación de los deportistas hidrocálidos.

Mientras que el joven Jorge Velázquez ganó el bronce en la disciplina de frontenis, en la categoría Juvenil A Individual. Este logro no solo destaca su compromiso y habilidad en el deporte, sino que consolida a Aguascalientes como un referente en esa disciplina.

El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) felicita y reconoce a estos jóvenes deportistas por sus logros, así como a sus entrenadores y familias por el apoyo constante.

Estribo
Luis Vázquez
AguilAr VAlenzuelA 22 7 2 La Purísima...GriLLa
Rubén

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.