12 empresas de la agroindustria de Aguascalientes presentes en EU
La gobernadora Tere Jiménez encabeza la delegación que participan en el Latam Trade Show, en Orlando, Florida Buscan incrementar las exportaciones de productos locales La participación permitirá consolidar alianzas estratégicas y fortalecer las relaciones comerciales con el vecino país del norte
Analiza la SCJN disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Aguascalientes
Leo Montañez anuncia convocatoria abierta para cadetes y programa de desarme
Disminuye la inseguridad en carreteras colindantes al estado
Presidenta destaca reducción de 12% en homicidios dolosos en los últimos cuatro meses
Tres mujeres y dos hombres en la quinteta final a Fiscal del estado
Responsabilidad ambiental en las empresas: una acción global necesaria
Avances en MIAA: modernización de la infraestructura hidráulica
Jesús María estrena luminarias LED para mayor seguridad y eficiencia
Ely RodRíguEz 6
KaRla
Lanza municipio la convocatoria “Huella Verde, Empresa Sustentable 2025”
Siempre daré lo mejor de mí en donde deba estar: Manuel Alonso García Staff 9
La Purísima... GriLLa
Quinteta
Este jueves, en sesión extraordinaria de pleno, el Congreso del Estado aprobará la quinteta que enviará al Ejecutivo para que, a su vez, envíe la terna final para que el legislativo seleccione al Fiscal General del Estado Las cinco personas que conforman la quinteta son: Claudia Guadalupe Ramírez Huerta , actual titular de la Unidad de Atención Temprana en la misma Fiscalía; Marcela Guadalupe Valtierra Delgado, actual titular de la Unidad de Investigación de Delitos Sexuales; Irene Elizabeth Muñoz Padilla , quien dirige la Dirección General del Instituto de Asesoría y Defensoría Pública; Juan José López Gómez , actual director del Centro de Evaluación y Control de Confianza; y Manuel Alonso García , actual Secretario de Seguridad Pública del Estado
Hagan sus apuestas
Desde antes de que comenzara el proceso de renovación de la titularidad de la Fiscalía, ya habíamos señalado que las cartas estaban dadas para que Manuel Alonso García ocupe la titularidad de la Fiscalía a partir del 28 de febrero de 2025 . Aún más, apostamos a que la terna enviada por el Ejecutivo será de dos mujeres y un hombre, siendo este último el designado.
¿Y todo para Qué, si al final Yo perdí?
Así como dice la canción del grupo Intocable, “¿y todo para qué, si al final yo perdí?”, es lo que van a cantar a todo pulmón los auto-destapados para la fiscalía. A pesar de haber gastado en publicidad en redes sociales , entrevistas y espectaculares , todo parece tener sentido. Si ellos no se echaban flores, ¿quién lo haría? Sin embargo, los diputados nunca se encargaron de hacerlos brillar, y lo más probable es que aquellos que no quedaron seleccionados busquen impugnar el proceso. No sería raro que más de uno ya esté preparando su berrinche.
sigue la lista dando
La lista de los mejores evaluados para ocupar puestos como juez sigue generando debate. Aparte de los perfiles mencionados, también se encuentran Sandra Ivonne Galindo Delgadillo (militante del PAN), Daniel Omar Gutiérrez Ruvalcaba (Fiscal Electoral), María Guadalupe Rodríguez Martínez (exdiputada local y exsenadora del PT), Mandy Paulina Rincón Muñoz (asesora jurídica en la SEGGOB), Elsa Magali Vázquez Márquez (militante del PAN), y Juan José Gómez Diosdado (hermano del contralor del Estado), entre otros.
aHora sí les Hizo justicia la reforma electoral
Con tanto funcionario local involucrado en la última ronda de designación, ahora sí nadie se queja de la Reforma Judicial, ni siquiera los panistas que a nivel federal fueron los primeros en criticarla. Sin embargo, como en Aguascalientes la reforma va a ser moreniada , prefieren estar calladitos, ¿quiénes de nuestros legisladores federales panistas siguen criticando la reforma electoral de la 4T ? Así es, nadie rendición de cuentas del fiscal electoral
Ayer, en la Comisión Permanente del Congreso del Estado, se presentó el Fiscal Especializado en Delitos Electorales, Daniel Omar Gutiérrez Ruvalcaba, quien informó que el año pasado Aguascalientes obtuvo la primera sentencia condenatoria por violencia política de género en el estado, y la segunda a nivel nacional. Además, destacó que en el último proceso electoral hubo doce vinculaciones a proceso tanto mitote para nada
Recuerde que en la última edición de la Feria de Rincón de Romos , las autoridades estatales pusieron sobre la mesa el tema de la prohibición de artistas que cantaran corridos tumbados; sin embargo, al final todo fue un mitote, ya que buena parte de los artistas que traerán al palenque de la feria siguen tocando este género. Así, el cártel del palenque parece escribir su nombre sin el acento en la “a”.
¡adiós, cisen!
¡Hola, sistema nacional de inteligencia!
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó dos iniciativas: una para crear el Sistema Nacional de Inteligencia y otra para darle facultades a la Secretaría de Seguridad Pública y Participación Ciudadana en materia de investigación. Con estas reformas, no solo la SEDENA y la Guardia Nacional tendrán atribuciones de investigación, sino que también se crea la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial
cHocolates del Bienestar
En vísperas del mes del amor y la amistad , Sheinbaum presentó los chocolates del bienestar. Lo curioso es que el negocio de chocolates está muy bien estudiado por los hijos del tlatoani AMLO, quienes distribuyen su propia marca de chocolates, llamados “Chocolates Rocío”. Es difícil no pensar que esta estrategia no tiene un propósito más allá de lo que se presenta a simple vista.
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1325, 12 de febrero de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Sheinbaum rechaza acuerdo de EU por caso Cienfuegos
Este caso comenzó en 2020, cuando Estados Unidos detuvo al entonces secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos
/ dalila escobar
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, salió al paso de las versiones que aseguran que fue México quien solicitó el desistimiento de los cargos por narcotráfico contra el general Salvador Cienfuegos. Según el fiscal, esas versiones son parte de un “catálogo de mentiras”, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que “la verdad es la verdad, nosotros no mentimos”.
Este caso comenzó en 2020, cuando Estados Unidos detuvo al entonces secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, en el aeropuerto de Los Ángeles bajo cargos de narcotráfico y lavado de dinero. Desde entonces, la relación entre ambos gobiernos se tornó tensa debido a las diferencias sobre el manejo de la información y la investigación. La Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Gertz Manero, nunca aceptó las acusaciones, y la conclusión de la institución fue clara: “no había pruebas suficientes” para continuar con el caso.
El fiscal aseguró que México nunca intercedió ante las autoridades estadounidenses para que retiraran los cargos, y que la decisión del gobierno de EE. UU. de desistirse fue tomada por interés nacional y sin ninguna solicitud del gobierno mexicano. En palabras de Gertz Manero: “No hay un solo documento que respalde esa afirmación. México actuó conforme a la ley y a las pruebas disponibles”.
Gertz detalló que la FGR realizó una investigación exhaustiva sobre las pruebas que le fueron proporcionadas por Estados Unidos, y los resultados fueron claros: las evidencias eran falsas. Aseguró que el gobierno mexicano notificó formalmente a Washington sobre su determinación de no ejercer acción penal contra Cienfuegos, proporcionando todos los documentos y pruebas de la investigación. Sin embargo, subrayó que hasta la fecha, EE. UU. nunca ha impugnado la decisión ni ha cuestionado la veracidad del análisis mexicano.
“Si las pruebas fueran reales, EE. UU. hubiera tenido tiempo y oportunidad de objetar la decisión”, aseguró Gertz Manero. Según su versión, Estados Unidos no respondió a las pruebas presentadas, lo que demuestra que no existían elementos suficientes para seguir con el caso. Para el fiscal, esta es una evidencia contundente de que la acusación nunca tuvo bases sólidas.
Por su parte, Sheinbaum, en la conferencia matutina, también defendió la postura de México ante los medios y reiteró que el gobierno mexicano nunca solicitó el desistimiento de los cargos. Según la mandataria, la versión que circula sobre una petición oficial de México al gobierno estadounidense es “absolutamente falsa”. El fiscal general de EE. UU., Seth DuCharme, fue quien explicó ante la jueza Carol Bagley Amon que el gobierno de Estados Unidos optó por retirar los cargos a Cienfuegos debido a intereses en la política exterior, específicamente para mantener la cooperación en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción con México. Esta declaración ha sido uno de los puntos clave de controversia, ya que, según Gertz Manero, México no estuvo involucrado en la decisión de desistir de los cargos.
Marcelo Ebrard, el entonces secretario de Relaciones Exteriores, también se había pronunciado en 2020, indicando que México no estaba defendiendo a Cienfuegos como individuo, sino que defendía un principio de soberanía y respeto mutuo. La política exterior mexicana, en ese momento, subrayó que un acto de justicia no debía basarse en consideraciones políticas. En cuanto a la gestión de este asunto, Gertz Manero mencionó que la FGR cumplió con su obligación de investigar el caso y presentar sus conclusiones de manera transparente. En su opinión, el hecho de que Estados Unidos no haya impugnado la decisión mexicana indica que las pruebas no eran viables. En respuesta a las preguntas de la prensa, Gertz Manero dejó claro que la FGR no está tomando una postura que exonerara a Cienfuegos, sino que simplemente expuso la falta de pruebas para proceder con la acusación. En sus palabras, el general fue liberado de cualquier responsabilidad en el caso, ya que el expediente no cumplió con los estándares legales de pruebas suficientes. Finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum ratificó que el gobierno mexicano ha actuado conforme a la ley y rechazó las acusaciones sobre presiones externas. En cuanto al futuro del caso, tanto Sheinbaum como Gertz Manero coincidieron en que la soberanía de México debe prevalecer y que las instituciones mexicanas están comprometidas con la transparencia y la justicia.
Presidenta
destaca reducción de 12% en homicidios dolosos en los últimos cuatro meses
Gobierno de México
La seguridad en México avanza. En los primeros cuatro meses de gobierno, los homicidios dolosos han disminuido un 12%, y enero de 2025 se convirtió en el mes con el promedio más bajo de este delito en los últimos ocho años. Así lo destacó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia matutina, asegurando que estos resultados son producto de una estrategia coordinada entre las fuerzas de seguridad y la Fiscalía General de la República.
“El compromiso es claro: seguir reduciendo la violencia y garantizando la paz en el país”, afirmó Sheinbaum. La clave de la estrategia, explicó, radica en atender las causas, fortalecer la Guardia Nacional y potenciar la inteligencia e investigación para combatir el crimen organizado con mayor eficacia.
Según el reporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública, siete estados concentran el 53.1% de los homicidios en el país, siendo Guanajuato el más afectado con el 15.2% del total. Le siguen Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán y Jalisco; sin embargo, cuatro de estas entidades han mostrado una tendencia a la baja en homicidios: Baja California (-15.4%), Estado de México (-24.6%), Chihuahua (-18.7%) y Sinaloa (-19.2%). Además, los delitos de alto impacto han disminuido en un 39.5% desde 2018, con caídas significativas en feminicidios (-23.9%), secuestros (-78%) y robos con violencia (-44.3%).
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que del 1 de octubre de 2024 al 9 de febrero de 2025, las fuerzas de seguridad lograron: 11,600 detenciones por delitos de alto impacto; aseguramiento de 5,692 armas de fuego; 102 toneladas de drogas incautadas, incluyendo más de 1,200 kilos y 1.2 millones de pastillas de fentanilo, y el desmantelamiento de 192 laboratorios clandestinos utilizados para la producción de metanfetaminas. Estas acciones representan una afectación económica de más de 63,000 millones de pesos a las organizaciones criminales.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó el éxito del programa “Sí
al Desarme, Sí a la Paz”, que en solo un mes ha recolectado: 540 armas de fuego, 28,623 cartuchos y 47 granadas y 2,266 juguetes bélicos intercambiados por juguetes educativos
El canje de armas es anónimo y permite a los ciudadanos contribuir a la seguridad del país, recibiendo dinero a cambio sin riesgo de investigaciones.
Al concluir la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó las iniciativas del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, que serán enviadas al Congreso de la Unión. México avanza en la construcción de paz y seguridad, pero el compromiso sigue: combatir la delincuencia con estrategia, coordinación y justicia.
No se justifican: Ebrard sobre los aranceles al acero y aluminio
ha estado recurriendo estos días el presidente Trump para justificar sus decisiones.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que los aranceles del 25 por cierto que la Administración de Donald Trump pretende imponer a partir de marzo a las exportaciones de acero y aluminio “no se justifican” ya que “México importa más acero de Estados Unidos que lo que exporta”.
“No se justifica esa tarifa (...) nosotros tenemos, repito, más importación de Estados Unidos que exportación”, dijo este martes durante conferencia mañanera de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
“Estados Unidos nos vende más, casi 6.897 millones de dólares más de lo que exportamos. Por lo tanto, su balanza es favorable”, explicó Ebrard, para quien la polémica medida del presidente Trump “es un balazo en el pie” e insistió en la “mala idea” que es aplicar este tipo de tarifas en la región.
Ebrard adelantó que la próxima semana conversará con las autoridades estadounidenses que corresponda y apelará al “sentido común” al que
“Le tomamos la palabra. Sentido común. Un balazo en el pie. No destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años”, dijo Ebrard, quien ha rebatido las cifras presentadas por Trump sobre el crecimiento de las exportaciones mexicanas de acero.
México es el principal destino de las exportaciones siderúrgicas de Estados Unidos, representando el 52 por ciento de sus exportaciones globales en 2024.
Ante la posibilidad de que los aranceles prometidos por Trump entren finalmente en vigor a partir del 12 de marzo tal y como está previsto, Ebrard ha expresado su confianza en que los argumentos de México “tengan ecos” en la Casa Blanca.
“Perseverar y salir adelante (...) Llevamos ya meses trabajando sobre muy diferentes alternativas”, dijo Ebrard, asegurando que están preparados para ofrecer “mucha información” y “los elementos necesarios” en próximas reuniones con las autoridades estadounidenses.
Claudia Sheinbaum
CONVICCIONES
El Ejército y los 43
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
Como el presidente Peña Nieto (2012-2018), el presidente López Obrador (2018-2024) cedió a las presiones del Ejército en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, asegura Vidulfo Rosales, abogado de los padres de estas víctimas.
De manera detallada en una entrevista realizada por Jesús Guerrero (Reforma, 26.09.24) da su versión de cómo ocurre la presión del Ejército y, entonces, el presidente da marcha atrás al compromiso contraído con los padres, a los cuales no les cumple su promesa y los traiciona.
El 18 de agosto de 2022 tuvo lugar una reunión en la que estuvieron presentes López Obrador, el fiscal Alejandro Gertz Manero, los integrantes de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (COVAJ), Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, de la SEGOB, Omar Gómez Trejo, fiscal del caso, y también los padres y las madres de los normalistas asesinados.
En esa reunión se dio a conocer un informe con una lista de 180 personas con órdenes de aprehensión. En esta había nombres de jefes militares, funcionarios públicos federales y estatales, expolicías federales, estatales y municipales de Iguala, Taxco, Huitzuco y Tepecoacuilco y también de integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos.
El presidente dijo en esa ocasión “adelante yo no tengo compromiso con nadie y pronto se les dará noticias”. Nosotros, dice Rosales, entendimos que el presidente giraba una orden para que se realizaran las detenciones correspondientes.
Un día después, el 19 de agosto, ocurre el arresto de Jesús Murillo Karam, que había sido el fiscal en tiempos de Peña
Nieto. Los cargos, tortura y desaparición forzada en el caso de Ayotzinapa. Entonces “pensamos que en verdad sí se estaba avanzando y que se había dado un gran paso para encontrar la verdad”, dice Rosales.
No era así y las presiones del Ejército sobre el presidente inician en septiembre de 2022 cuando ya se conoce la lista con los mandos que se piden sean arrestados y entre el 10 y 20 de septiembre tiene lugar un debate muy intenso al interior del gobierno, asegura Rosales.
La discusión era si se procedía y arrestaba a los mandos militares o no se hacía nada, para no entrar en conflicto con el Ejército. Según Rosales, los militares amenazaron con “dejar tiradas” las obras del aeropuerto de Santa Lucía y el Tren Maya.
El presidente cedió, estaban en juego sus obras emblemáticas, y dio órdenes para que no procedieran los arrestos de los mandos militares implicados en el caso de Ayotzinapa, afirma Rosales.
El presidente, que no hizo honor a su compromiso con los padres y madres de los normalistas, añade que el abogado “nos acusó de haber inventado historias, y denostar al igual a los organismos de derechos humanos que hemos acompañado a los padres y madres de los jóvenes desaparecidos”.
No hay duda, es la real verdad histórica, que el Ejército tuvo participación en los hechos de Iguala como lo aseguran los padres y madres de los normalistas y también instancias internacionales implicadas en el caso. Hasta ahora no ha habido la voluntad y fuerza del gobierno, para llevar a los militares a presentarse ante la justicia.
@RubenAguilar
Congreso convoca a un segundo periodo extraordinario de sesiones
Congreso del estado
En sesión ordinaria de la Diputación Permanente de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, presidida por la diputada Lucía de León Ursúa, se convocó al pleno legislativo a un segundo periodo extraordinario de sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, con el propósito de desahogar la elección del Fiscal General del Estado de Aguascalientes.
El segundo periodo extraordinario se llevará a cabo el jueves 13 de febrero a las 10:30 horas en el salón Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes. En este marco, se presentará el Acuerdo Legislativo emitido por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), en el cual se designan las cinco personas candidatas para ocupar el cargo de titular de la Fiscalía General del Estado. La sesión previa se realizará media hora antes del inicio de la extraordinaria.
Como parte del orden del día, la presidenta de la Mesa Directiva, junto con los congresistas, recibió el Tercer Informe de Labores de Daniel Omar Gutiérrez Ruvalcaba, Fiscal Especializado en Delitos Electorales.
Entre los principales puntos del informe, se destacó que la Fiscalía Especia-
Quinteta de aspirantes al cargo de Fiscal General del Estado de Aguascalientes
Congreso del estado
La Diputación Permanente de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Lucía de León Ursúa, informó hoy que la quinteta de aspirantes que se turnará al Ejecutivo Estatal y de la cual se designará a la persona que ocupará la titularidad de la Fiscalía General del Estado, es la siguiente:
Manuel Alonso García, Marcela Guadalupe Valtierra Delgado, Irene Elizabeth Muñoz Padilla, Juan José López Gómez y Claudia Guadalupe Ramírez Huerta.
En la sesión extraordinaria plenaria del Congreso Local que se realizará este jueves 13 de febrero, se llevará a cabo este procedimiento.
IPC 2024 revela que la corrupción sigue siendo un obstáculo en México
staff
lizada en Delitos Electorales atendió 80 carpetas de investigación, de las cuales tres fueron llevadas ante la justicia penal, logrando: dos vinculaciones a proceso; una orden de aprehensión; dos acuerdos reparatorios mediante suspensión condicional, y un caso canalizado a mediación.
Además, se determinó el envío de 23 casos a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la Federación (FISEL) y tres a la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes (FGEA), así como 26 determinaciones de no ejercicio de acción penal y 260 diligencias de investigación, quedando 18 carpetas activas.
En el apartado de asuntos en cartera, la diputada Lucía de León Ursúa informó que fueron recibidas nueve iniciativas, orientadas a modificar ordenamientos en materia civil, constitucional, de seguridad pública y responsabilidades administrativas, entre otros temas.
Por otra parte, en asuntos generales, el diputado José Trinidad Romo Marín presentó una iniciativa para reformar la Ley Municipal del Estado de Aguascalientes, con el objetivo de que los municipios cuenten con una unidad administrativa especializada en la implementación de políticas públicas en activación física, cultura física y deporte, conforme a la disponibilidad presupuestaria.
El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, presentado por Transparencia Mexicana y Transparencia Internacional, reveló que la corrupción sigue siendo un problema grave. Con 26 de 100 puntos posibles, México se ubica en el puesto 140 de 180 países, dejando claro que los esfuerzos para combatirla aún son insuficientes. El problema no es menor. De acuerdo con el INEGI, en
Jesús
2023, el 83% de los mexicanos consideró que la corrupción es un problema frecuente o muy frecuente. Esta percepción no solo afecta la confianza en el gobierno, sino que también limita el desarrollo del país. El mensaje es claro: urge un combate más efectivo contra la corrupción. México no puede seguir en la lista de los países peor evaluados mientras la impunidad y la falta de transparencia sigan siendo la norma.
María y la CDHEA refuerzan su compromiso con los derechos humanos
ayuntamiento de Jesús maría
El presidente municipal de Jesús María, César Medina, sostuvo una reunión con la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA), Yessica Janet Pérez Carreón, en la que reafirmaron su compromiso de seguir trabajando en conjunto para garantizar la protección y promoción de los derechos humanos en el municipio.
Durante el encuentro, se informó que próximamente una unidad móvil de la CDHEA recorrerá el municipio con el propósito de acercar sus servicios a la ciudadanía, brindando asesoría y orientación en materia de derechos humanos.
El Gobierno Municipal de Jesús María reitera su compromiso de seguir impulsando una cultura de respeto, igualdad y justicia para todas y todos.
BAJO PRESIÓN
Crispación
EDILBERTO ALDÁN
Alejandro Gertz Manero negó que el desistimiento de cargos por narcotráfico en contra del general Salvador Cienfuegos por parte de Estados Unidos haya sido a petición del Gobierno de México, en la conferencia matutina el fiscal general también afirmó que la evidencia enviada por ese país era errónea, porque “lo identificaba como una persona totalmente distinta a la que es por su altura, sus características, por los lugares que dicen que estuvo, que nunca estuvo, era un catálogo de falsedades”.
En el intercambio que tuvieron Claudia Sheinbaum y el fiscal general con la reportera de Proceso, Gertz Manero resumió: Cuando uno notifica oficialmente a una persona moral, y en este caso a un Estado, que la denuncia que presentó no cuenta con ninguna prueba y se le da la oportunidad de presentar las pruebas, no tiene porqué hacer determinaciones o juicios aparte de “sí” o “no” aceptó que ese no ejercicio era jurídicamente válido, lo aceptó. Dalila Escobar insistió en que no hubo una declaración oficial por parte de Estados Unidos, en ese momento la presidenta interrumpió el diálogo: Ya, ya, ya… A ver, compañera, compañera, estás redundando sobre la misma pregunta. Ya contestó el fiscal: No hay pruebas. Al sospechosismo sobre el caso del general Salvador Cienfuegos lo alimenta la obligación de buscarle tres pies al gato y considerar que un periodismo crítico se realiza desde llevarle la contraria a las versiones oficiales, situación que empeora cuando, como se hizo en la conferencia matutina, la presidenta confunde la relación de hechos con la verdad absoluta, usando la supuesta superioridad moral que tiene el oficialismo para establecer: “Nosotros no mentimos, es la verdad. No es la versión oficial. Es la verdad”.
Esta polémica inútil sobre el porqué en los Estados Unidos se retiraron los cargos al titular de la Secretaría de la Defensa durante la administración de Enrique Peña Nieto surge a partir de la sorpresa que causó a algunos su aparición en la Marcha de la Lealtad de las Fuerzas Armadas, el domingo pasado Salvador Cienfuegos Zepeda ocupó un lugar en la fila superior del templete, a la derecha de Claudia Sheinbaum Pardo, en la transmisión de la ceremonia se mostraron imágenes de cómo otros altos mandos se le acercaron, lo saludaron y se tomaron fotografías con él. En ningún momento se ocultó su presencia.
En Guardianes.net y a través de la cuenta en X (@ guardianesmxn) se indicó que la del domingo no fue la primera aparición pública de Salvador Cienfuegos, el general estuvo presente durante la inauguración del Aeropuerto Felipe Ángeles, así como en otros eventos públicos. La polémica se busca porque al aparecer junto a la presidenta, se supone que Claudia Sheinbaum estaría otorgando su respaldo al general.
En el 2020 Salvador Cienfuegos fue protagonista de una crisis diplomática entre Estados Unidos en México por una acusación de la DEA, el 15 de octubre de 2020, el exsecretario de Defensa fue detenido en el aeropuerto de Los Ángeles. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en un presunto contexto de presiones por parte del Ejército, trabajó arduamente por evitar que Cienfuegos fuera enjuiciado y buscó su regreso amenazando con expulsar a los agentes de la DEA. Lo que al final se consiguió.
Quien concedió la anulación de los cargos de narcotráfico y lavado de dinero al general Salvador Cienfuegos, y autorizó su deportación a México fue la juez federal Carol Bagley Amon, de la Corte del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York. La jueza indicó que “El fiscal federal Seth DuCharme, a nombre del gobierno de Estados Unidos, explicó a la juez que la decisión del retiro de los cargos al general Cienfuegos se tomó por interés nacional en política exterior y en la continuidad de la cooperación antidrogas y corrupción con México”.
Según varios funcionarios estadounidenses, el entonces procurador general William P. Barr decidió por su cuenta, sin consultar al presidente Donald Trump, aban-
SEDENA niega que aviones de EU sobrevolaron México, pero no descarta espionaje
El secretario de Defensa de México, general Ricardo Trevilla Trejo, afirmó el martes que las autoridades locales registraron dos vuelos de aeronaves estadounidenses en el espacio aéreo internacional, cerca de los límites con México.
Aseguró que, aunque esas operaciones se ajustaron a la normativa internacional, no descartó posible espionaje.
Durante la conferencia mañanera de Sheinbaum, Trevilla Trejo negó las versiones de prensa que refieren que aviones militares estadounidenses habrían realizado en los últimos días más de una decena de vuelos frente a las costas de México.
El alto oficial indicó que las autoridades mexicanas sólo ubicaron dos vuelos que ocurrieron el 31 de enero y 3 febrero “en espacio aéreo internacional”, pero no ofreció detalles sobre el tipo de aeronave ni las actividades que realizaron.
Los reportes sobre el avistamiento de aeronaves estadounidenses cerca del espacio aéreo de México han generado revuelo en el país especialmente luego de que el presidente Donald Trump amenazó con endurecer las acciones para combatir a los poderosos carteles de la droga mexicanos, que han sido catalogados como terroristas.
Trevilla Trejo aclaró que hasta el momento la Secretaría de la Defensa de México no ha recibido ninguna solicitud de sobrevuelo de aeronaves militares en el espacio aéreo mexicano y recordó que las fuerzas armadas de México y Estados Unidos tienen convenios para el intercambio de información.
El general Ricardo Trevilla respondió que se podía descartar un posible espionaje porque no sabemos qué fue lo que hicieron
Al referirse a la coordinación que mantienen ambos países, el secretario de Defensa informó que tuvo la semana pasada una conversación telefónica “muy cordial y respetuosa” con el jefe del Comando Norte, general Gregory Guillot, en la que se ratificó que se dará “más prioridad a la frontera” bajo los principios de “responsabilidad compartida, de confianza mutua, pero sobre todo de respeto a la soberanía”.
Ante la pregunta que si México descartaba la posibilidad de que las aeronaves estadounidenses realizaron actividades de espionaje, Trevilla Trejo respondió: “no lo podemos descartar porque no sabemos qué fue lo que hicieron”.
Los medios locales también reportaron la semana pasada la presencia de tres embarcaciones militares estadounidenses frente a las costas de la ciudad mexicana de Ensenada, Baja California.
La Secretaría de Marina de México minimizó el evento y señaló en un breve comunicado que difundió en su cuenta de X, antes Twitter, que las embarcaciones “se encuentran en una zona donde existe libre navegación internacional. En otras ocasiones ha habido esta presencia”.
donar el caso en contra del general Cienfuegos y declaró que el objetivo principal para repatriar a Cienfuegos era preservar la colaboración de México con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.
La investigación contra el general mexicano la impulsó un detective de la policía de Las Vegas llamado Timothy Beck, quien no hablaba español y nunca había trabajado en México, junto con otros agentes construyeron un sólido caso contra los líderes de una banda de narcotraficantes, “Los H”, la investigación se llamó Operación Padrino, y de origen mostraba varias inconsistencias, además de centrar sus resultados en declaraciones de narcotraficantes, igual que en el caso en contra de Genaro García Luna.
La polémica es inútil porque, como señaló Gertz Manero, no se trata de hacer juicios, de interpretar las razones por las que Estados Unidos desistió del caso, Salvador Cienfuegos es inocente hasta que se compruebe lo contrario; la insistencia con el tema en las conferencias de la presidenta buscan una respuesta que Claudia Sheinbaum no va a otorgar porque implicaría estar en contra de López Obrador, o concederle valor a las declaraciones de unos criminales, o estar en contra de los protocolos del Ejército, que fue la razón por la que Cienfuegos Zepeda fue invitado a la Marcha de la Lealtad de las Fuerzas Armadas… ¿para qué?
La crispación del diálogo entre el poder y la prensa se basa en el desencuentro de los dichos, no en verificar los hechos, así no se puede alcanzar la verdad; la prensa no lo consigue porque el periodismo tiene que estar fundamentado en hechos y no suposiciones, pero tampoco la presidenta tiene derecho a imponer su discurso como La Verdad.
Coda. El general Cienfuegos tiene otros casos sobre el que podría ser cuestionado, la falta de rendición de cuentas de las Fuerzas Armadas le permite escabullir el bulto por casos de violación de los derechos humanos, insistir en las acusaciones contra el general por su nexos con el narcotráfico es desviar la atención de lo importante.
@aldan
Analiza la
corte disposiciones de Ley
Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa de Aguascalientes
SCJN
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizó las impugnaciones presentadas contra diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Aguascalientes, las cuales establecían requisitos para acceder al cargo de titular del órgano interno de control de dicho tribunal.
Aunque la mayoría de las ministras y ministros se pronunciaron en favor de la invalidez de los siguientes artículos, al no alcanzarse los ocho votos necesarios, se desestimaron las impugnaciones, por lo que las disposiciones continúan vigentes:
Artículo 50, fracción V, en la porción que señala: “intencional que amerite pena privativa de la libertad de más de un año”. La mayoría consideró que este requisito no está directamente relacionado con las funciones del cargo, no distingue entre delitos graves o no graves, no establece un límite temporal y vulnera el derecho a la igualdad.
Artículo 50, fracción V, en la porción que establece: “pero si se tratara de […] quedará inhabilitado para el cargo, cualquiera que haya sido la pena”. La mayoría estimó que esta disposición viola el principio de igualdad y no discriminación, además de que excluye permanentemente la posibilidad de acceder al empleo público en cuestión. La acción de inconstitucionalidad 229/2023 fue promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, demandando la invalidez del artículo 50, fracción V, de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Aguascalientes, publicada en el Periódico Oficial de esa entidad el 1 de diciembre de 2023, mediante Decreto 552.
Ponente: Ministro Javier Laynez Potisek.
Secretarios: Alfredo Uruchurtu Soberón y Rafael Jesús Ortega García.
Disminuye
la inseguridad en carreteras colindantes al Estado
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García, señaló que la seguridad en carreteras ha sido una de las principales preocupaciones de la gobernadora, especialmente en lo que ocurre fuera de Aguascalientes, cuando ciudadanos del estado transitan por carreteras federales o en otras entidades. Por ello, han solicitado apoyo a la federación, y en los últimos seis meses la inseguridad ha disminuido.
Estas declaraciones se dieron durante una reunión con empresarios de Aguascalientes, en la que también participó el secretario de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo. Durante el encuentro, los empresarios expresaron su inquietud sobre la inseguridad en carreteras, particularmente en las colindantes al estado.
Alonso García recordó que, desde el primer año de gobierno, se realizó una reunión interestatal con gobernadores de estados vecinos para abordar este problema. Destacó que tanto la gobernadora como él, han viajado a la Ciudad de México para insistir en la necesidad de mayor presencia de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano en carreteras: “Gracias a esa insistencia y a la coordinación con los estados vecinos, afortunadamente ha disminuido el robo con violencia en carreteras federales”, afirmó.
Señaló que esta reducción en los delitos se debe a la estrecha colaboración con la Guardia Nacional y a la identificación de las zonas con mayor incidencia delictiva fuera de Aguascalientes. Esto ha permitido una mayor corresponsabilidad con el gobierno federal, que ha respondido con apoyo.
Agregó que estos esfuerzos han logrado disminuir los índices delictivos en carreteras fuera del estado: “Creo que las vías comienzan a sentirse más seguras
Los enfrentamientos con células del crimen organizado de Jalisco y Zacatecas han ocurrido en los límites del estado
tanto fuera como dentro de Aguascalientes. Hasta el momento, no se han registrado asaltos a transporte de carga ni a vehículos con violencia”, destacó.
Sin embargo, advirtió que los encuentros con la delincuencia siguen ocurriendo en las zonas limítrofes, donde se han registrado enfrentamientos con células del crimen organizado de Jalisco y Zacatecas que intentan ingresar al estado para robar vehículos con violencia: “Esto forma parte de su logística criminal, y es ahí cuando hemos tenido enfrentamientos con ellos”, explicó.
Enfatizó que, cuando se presentan eventos de alto impacto, estos suelen resolverse rápidamente: “A veces perdemos la perspectiva, porque, en el momento en que ocurre un homicidio o un incidente, se le da mucha atención, pero cuando se resuelve días o semanas después, ya no tiene la misma relevancia”, señaló.
Respecto a un caso reciente, indicó que es importante ser precisos en el manejo de términos jurídicos: “Hay que ser cuidadosos al calificar un hecho como secuestro, ya que en algunos casos se trata de daños colaterales. No fue un secuestro como tal, sino una situación que ocurrió como consecuencia indirecta”, detalló.
Finalmente, advirtió sobre la creciente tendencia de los llamados secuestros virtuales, que en realidad son extorsiones. Subrayó la importancia de comunicar con precisión estos delitos para evitar generar desinformación.
Tres mujeres y dos hombres en la quinteta
Ya quedó definida la quinteta de aspirantes que será enviada por el Congreso del Estado al Poder Ejecutivo. Está integrada por tres mujeres y dos hombres y ya fue validada por la Comisión Permanente del Congreso. La votación final se llevará a cabo este jueves 13 de febrero en sesión extraordinaria. El diputado Emanuelle Sánchez Nájera explicó que, una vez aprobada por el pleno, la lista pasará al Ejecutivo para su valoración. Detalló que se tomó en cuenta la opinión de los legisladores y recordó que el proceso no incluyó una convocatoria formal ni inscripciones oficiales: “No se puede decir que hubo una inscripción como tal, pero varias personas manifestaron su interés, y todos los que lo hicieron cuentan con la capacidad para asumir este encargo”.
Comentó que, aunque parezca contradictorio, el Congreso enfrentó un
“problema positivo”, ya que hubo doce aspirantes. “Había de dónde elegir y lo importante es que ya se definió la quinteta”, señaló.
Sánchez Nájera reiteró que este jueves se llevará a cabo el periodo extraordinario en el que se someterá a votación la aprobación de la quinteta. Recordó que la ley establece que la lista se enviará al Ejecutivo, quien contará con un plazo de hasta dos semanas para analizar los perfiles y devolver la propuesta con una terna final. “Una vez que el Congreso apruebe estos cinco nombres, los tiempos quedarán en manos del Ejecutivo”, apuntó. Asimismo, destacó que aún hay margen para designar al Fiscal sin retrasos y confió en que el Ejecutivo no agote el plazo máximo para remitir la terna. En caso de que esto ocurriera, habría que analizar el marco legal para garantizar la continuidad de la procuración de justicia en Aguascalientes.
Compromiso ambiental en
Aguascalientes: estrategias para una ciudad más sustentable
TexTo y foTo
El titular de la Fiscalía Especializada en Procesos Electorales, Daniel Gutiérrez Ruvalcaba, informó que siguen vigentes 36 carpetas de investigación. Durante la presentación de su informe anual en el Congreso del Estado, expuso ante las y los diputados que ya hay 12 personas vinculadas a proceso, una sentencia condenatoria, órdenes de aprehensión ejecutadas, 11 reparaciones del daño y que se ha logrado recuperar más de un millón de pesos. Destacó que, en su mayoría, quienes incurren en faltas relacionadas con temas electorales son actores políticos.
El fiscal electoral detalló que se han iniciado un total de 80 carpetas de investigación, lo que ha derivado en vinculaciones a proceso y sentencias consecutivas por violencia política en razón de género, así como en diversas reparaciones del daño. En este sentido, explicó que la mayoría de los delitos no son considerados graves. Subrayó la importancia de estas cifras y señaló que, además de sancionar, la Fiscalía trabaja en la prevención del delito electoral: “Es fundamental que se castigue, pero aún más importante
es evitar que los delitos ocurran, para proteger la integridad del proceso electoral”, enfatizó.
Gutiérrez Ruvalcaba reiteró que actualmente hay 36 carpetas de investigación en proceso de integración. Asimismo, insistió en que la mayoría de las personas procesadas por delitos electorales son actores políticos: “Debemos señalar que, de todas las carpetas de investigación abiertas, solo tres no involucran a actores políticos. Es decir, el 90 por ciento de los casos en proceso penal corresponden a servidores públicos o miembros de partidos políticos”, afirmó.
Por otro lado, mencionó que la Fiscalía Especializada se prepara para el proceso electoral judicial mediante capacitaciones a su personal. Explicó que se seguirán las mismas reglas de un proceso electoral convencional, lo que implica que habrá un periodo de veda tres días antes de la elección judicial.
Finalmente, habló sobre su postulación como aspirante a candidato por el Poder Judicial, señalando que, por el momento, está a la espera de los dictámenes de los comités de evaluación de cada uno de los poderes.
El presidente municipal Leo Montañez reafirmó su compromiso con el medio ambiente y destacó las medidas implementadas para hacer de Aguascalientes una ciudad más sustentable: “Trabajamos por un Aguascalientes más verde”, afirmó.
Entre las acciones impulsadas se encuentra el programa “Lunes de basura que no es basura”, cuyo objetivo es incentivar a la ciudadanía a separar y reciclar residuos reutilizables: “Seguimos insistiendo en las escuelas y centros laborales para que, durante la semana, separemos en casa el plástico, PET, cartón, aluminio y vidrio, todos estos materiales que pueden revalorizarse. Luego, los depositemos exclusivamente los días lunes en uno de los casi 4,700 contenedores distribuidos en todo el municipio de Aguascalientes”, explicó Montañez. Con este esfuerzo, se busca reducir el impacto ambiental en el relleno sanitario.
El presidente municipal informó que diariamente el relleno sanitario recibe aproximadamente 1,000 toneladas de residuos, cifra que se elevó a 1,340 el pasado 25 de diciembre debido a las celebraciones. A pesar de estos incrementos, destacó: “Me atrevo a decir que en el país no hay diez rellenos como los que tiene el municipio de Aguascalientes, y menos si fueran públicos. Eso es algo
digno de reconocerse. Está en un lugar que no se ve, pero representa un compromiso de gran responsabilidad y ética por parte de este gobierno. Queremos contar con un relleno sanitario certificado. Sin embargo, no solo se trata de eso, sino de que todos, desde nuestra vida cotidiana, hagamos un esfuerzo por impactar positivamente en el medio ambiente”.
Otra iniciativa destacada es el programa “El Árbol de mi Casa”, que busca incrementar las áreas verdes en la ciudad: “El municipio se encarga de hacer el corte del concreto y plantar un árbol de más de dos metros de altura y con un tallo de más de una pulgada de grosor. Además, se entrega un certificado de adopción con las indicaciones necesarias para su cuidado”, explicó Montañez.
El programa ha sido bien recibido por la ciudadanía, con 565 árboles adoptados hasta la fecha. El presidente municipal recordó que esta iniciativa comenzó en la calle 5 de febrero, en El Llanito: “De ser una calle donde solo veíamos asfalto y concreto, hoy luce más verde. Esperamos que esta acción se replique y motive a más personas a sumarse”.
De esta manera, el gobierno municipal busca fortalecer la cultura ambiental en Aguascalientes, promoviendo prácticas sostenibles que beneficien a toda la comunidad.
Ely RodRíguEz
Ely RodRíguEz
Ely RodRíguEz
KaRla lissEth avalos gaRcía
ely rodríGuez
El secretario de Seguridad Estatal, Manuel Alonso García, afirmó que no ha presentado ninguna solicitud para ocupar el cargo de fiscal del estado. No obstante, aseguró que, independientemente de su función, siempre dará lo mejor de sí mismo.
Explicó que, hasta el momento, lo que entiende del proceso de selección es que los diputados, a través de sus comisiones y grupos parlamentarios, evalúan varios perfiles: “Hasta ahora, nadie me ha notificado nada. Es el Congreso quien actualmente analiza los candidatos para conformar la quinteta que será enviada al Ejecutivo estatal. Posteriormente, tras un procedimiento de comparecencias, los diputados elegirán al próximo fiscal. Sin embargo, hasta el momento, no me he postulado”, indicó.
Recalcó que no ha recibido ninguna notificación oficial sobre su posible inclusión en la lista de aspirantes: “Hasta ahora, no tengo información oficial al respecto”, enfatizó.
Asimismo, destacó que su compromiso es servir, tal como lo ha hecho desde que la gobernadora lo invitó a trabajar en materia de seguridad y justicia: “Siempre
Siempre daré lo mejor de mí en donde deba estar: Manuel Alonso García
he procurado aportar mi experiencia y talento. Agradezco a quienes han manifestado su apoyo a mi perfil; es algo que valoro”, expresó.
Añadió que su enfoque seguirá siendo redoblar esfuerzos: “Me mantendré donde tenga que estar, siempre bajo la instrucción del Ejecutivo estatal. Lo que sí puedo asegurar es que, donde me corresponda desempeñarme, daré lo mejor de mí”, afirmó.
Alonso García reiteró que la decisión será tomada por los diputados y la gobernadora: “Estaré donde la doctora Tere Jiménez considere que puedo servir mejor a su plan de seguridad y justicia, porque el Plan Blindaje abarca ambos temas. Donde la gobernadora decida que puedo seguir contribuyendo, ahí estaré”, apuntó.
El secretario subrayó que su labor siempre ha estado orientada a fortalecer la seguridad y la justicia, que son prioridades para la administración estatal: “Soy una persona institucional. Mi vocación es
Leo Montañez anuncia convocatoria
abierta para cadetes y programa de desarme
El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, destacó las estrategias implementadas en materia de seguridad, resaltando la coordinación entre autoridades locales, estatales y federales: “Pudieron verlo el día de ayer tanto las autoridades estatales como las federales. Actualmente, trabajamos en un programa de desarme”, mencionó.
En este sentido, invitó a la ciudadanía a participar en la campaña de desarme voluntario organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), dirigida a quienes tengan un arma en su vivienda y no sepan cómo entregarla de manera segura: “Aprovecho para decirle a la ciudadanía que, si alguien tiene un arma en su casa y no sabe cómo entregarla, en este momento hay un programa para apoyarles”.
El módulo de recepción de armas está instalado frente a la Presidencia Municipal. La entrega es completamente anónima y, a cambio, los ciudadanos pueden recibir una compensación económica según el tipo de arma entregada. Además, los niños también pueden participar canjeando armas de juguete por juegos de destreza y otros obsequios.
Por otra parte, el alcalde anunció que próximamente se entregarán nuevos uniformes a todos los elementos de Seguridad Pública Municipal, beneficiando a cerca de 1,400 policías: “Es algo en lo que seguiremos trabajando”, afirmó.
Asimismo, destacó la convocatoria abierta para integrarse a la Policía Municipal, una iniciativa inédita en Aguascalientes: “Durante todo el año tendremos convocatoria abierta. El único requisito es contar, como mínimo, con secundaria terminada, ya que, una vez que ingresen a su formación inicial como cadetes, tendrán la oportunidad de concluir la preparatoria. Contarán con una beca de $4,500, sin ningún gasto adicional, pues todos los materiales didácticos les serán facilitados. Además, una vez que se gradúen, ya
Actualmente hay 1,400 elementos en activo y 56 en formación. Se espera alcanzar los 1,700 policías al final de la administración
saben que contarán con un espacio seguro en la corporación con un salario mínimo de $16,000”, detalló Montañez.
Esta estrategia responde al compromiso de fortalecer la seguridad en el municipio. Actualmente, Aguascalientes cuenta con aproximadamente 1,400 policías y 56 cadetes en proceso de formación. La meta para este año es incorporar 150 nuevos elementos a la corporación. El presidente municipal explicó que el objetivo es alcanzar los estándares internacionales en número de policías por habitante: “Los estándares españoles establecen 1.8 policías por cada 1,000 habitantes. Nosotros estamos aproximadamente en 1.4, y nuestra meta es que, al finalizar esta administración, podamos llegar a 1,700 policías, cifra con la cual nos acercaremos a la proporción de 1.7”, señaló.
Además, reconoció el desafío que implica no solo sumar nuevos elementos, sino también compensar las jubilaciones dentro de la corporación: “No solo hablamos de los que incorporamos, porque no es sencillo mantener esta cantidad de policías. También tenemos elementos, hombres y mujeres, que llegan a su proceso de jubilación. Entonces, enfrentamos un doble reto: reemplazar a quienes se retiran y, al mismo tiempo, incrementar la cantidad de policías en activo”, explicó.
La administración municipal busca reforzar la seguridad en Aguascalientes, garantizando una mayor presencia policial y promoviendo la participación ciudadana en la construcción de un entorno más seguro.
la seguridad y la justicia, y si la gobernadora me da el privilegio de servir y apoyar en lo que me apasiona, lo haré donde ella lo determine”, afirmó.
Explicó que las corporaciones policiales no solo previenen delitos, sino que también los investigan, conforme al artículo 132 del Código Nacional de Procedimientos Penales: “En el marco del Plan Blindaje Aguascalientes y bajo la coordinación de la gobernadora, hemos integrado la investigación y la prevención del delito como ejes fundamentales”, señaló.
Finalmente, recordó que en este esquema se creó una mesa de seguridad y justicia, donde se abordan temas como la impunidad, la judicialización y la investigación de delitos: “Estuve al frente de la Agencia Estatal de Investigación Criminal, cuya labor es precisamente investigar. En este modelo, la prevención y la investigación van de la mano en materia de seguridad y justicia”, concluyó.
Diagnóstico sobre los semáforos y accidentes viales en Aguascalientes
Arturo Martínez Morales, director de Movilidad del Municipio de Aguascalientes, informó sobre la situación de los semáforos y los accidentes viales en la capital, abordando tanto las fallas técnicas recientes como las causas más comunes de incidentes en la vía pública.
El secretario se refirió a los problemas registrados el sábado pasado, cuando más de 16 semáforos presentaron fallas por altibajos en el suministro eléctrico, dejando sin servicio estos dispositivos por lapsos de entre 6 y 8 minutos: “En el momento fueron atendidos, pero fueron situaciones relacionadas con la energía eléctrica”, explicó. Afortunadamente, no se registraron daños en la infraestructura, aunque algunos semáforos requirieron reconfiguración para recuperar su funcionamiento habitual.
Para reportar fallas en la semaforización, el comandante Martínez Romo indicó que la ciudadanía puede comunicarse al 072, a la Dirección de Movilidad o al 911. Además, informó que está en proceso una capacitación para el personal técnico con el fin de conocer tecnologías más avanzadas en semáforos, aunque no hay un presupuesto aprobado a corto plazo para su renovación.
En cuanto a los accidentes de tránsito, Martínez Romo reveló que diariamente se reportan alrededor de 34 incidentes viales en la ciudad: “De estos, entre cuatro y seis requieren parte de accidente, mientras que los demás se resuelven en el lugar con acuerdos entre los involucrados”, detalló. Señaló que los choques por alcance son de los más frecuentes y obedecen, en gran medida, al exceso de velocidad y al uso del celular al conducir.
Los días con mayor incidencia de accidentes son los fines de semana, particularmente en quincena: “Los momentos de mayor riesgo son por la mañana, cuando la gente se apresura para llevar a sus hijos a la escuela o llegar al trabajo”, agregó el comandante. En cuanto a las zonas con mayor número de incidentes,
mencionó que Avenida Aguascalientes, José María Chávez y Siglo XXI son puntos de alta incidencia debido a su flujo vehicular constante.
Sobre las auditorías viales realizadas en ciertas vialidades, mencionó que en Quezada Limón se llevaron a cabo modificaciones para mejorar la seguridad, como el ajuste en la nivelación del pavimento. Sin embargo, aseguró que esta zona no presenta un índice de accidentes tan alto como otros cruceros de la ciudad, aunque los siniestros que ahí ocurren suelen captar mayor atención por el impacto en infraestructura.
El comandante Martínez también emitió recomendaciones para los conductores, destacó la importancia de salir con tiempo para evitar exceder los límites de velocidad: “Si recordamos, entre mayor velocidad, mayor riesgo de accidente. Y si además hay un distractor como el celular, el riesgo se incrementa”, enfatizó. Respecto a los motociclistas, confirmó que continúa la aplicación de sanciones por circular sin casco o entre carriles. Durante un solo fin de semana, 105 motocicletas fueron enviadas al corralón por infracciones a la Ley de Movilidad. Finalmente, en relación con las licencias de conducir, aclaró que la Dirección de Movilidad no es responsable de su expedición, sino la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. Además, alertó sobre la detección de licencias apócrifas, las cuales son puestas a disposición de la Fiscalía para su investigación.
Karla lisseth avalos García
Gabriel ramírez Pasillas
Manuel Alonso | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
Abren inscripciones para 170 cursos y talleres en las Casas del Bien Común
Ya se encuentran abiertas las inscripciones para los 170 talleres y cursos que se ofrecen en las 28 Casas del Bien Común que hay en todo el estado, por lo que se invita a niñas, niños, jóvenes y adultos a participar en estas actividades.
A través del Programa “Formando Gigantes” de la Secretaría de Desarrollo Social, se brinda capacitación en oficios, disciplinas artísticas y deportivas, como cocina, repostería, teatro, música, artes marciales, baile, yoga, pintura, manualidades, barbería, bisutería, belleza, aplicación de uñas y pestañas.
Además, se ofrecen actividades recreativas, educativas y de desarrollo personal,
como clases de inglés, primaria y secundaria abiertas, así como preparatoria en línea, entre muchas otras.
El horario de los diferentes cursos y talleres varía, dependiendo de cada Casa del Bien Común, por lo que las personas interesadas en participar, deben acercarse a la más cercana a su domicilio.
De las 28 Casas del Bien Común que funcionan en el estado, 16 se encuentran en diferentes colonias de la ciudad capital y 12 en los municipios del interior.
Tanto la ubicación como el programa de cursos y talleres que ofrece cada una de las Casas del Bien Común, se pueden consultar en la página https://shorturl.at/ C2wt9 o bien, en el teléfono 449 910 21 21, extensión 4253.
Fortalecen a la policía municipal con nuevos uniformes
dotar de más equipamiento a nuestra policía”, apuntó.
Secretaría de Seguridad Pública Municipal refuerza lazos con empresarios
El secretario de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo, participó en un encuentro con empresarios, realizado esta mañana en el Club Pulgas Pandas, donde se presentaron acciones destacadas de la corporación y estrategias de reforzamiento de la seguridad en el municipio capital para el corto y mediano plazo.
Se trató de una reunión ejecutiva con integrantes del Consejo Estatal Empresarial A.C. (CEEA), que contó con la presencia de su presidente, Roberto Díaz Ruiz, quien reconoció la labor de las corporaciones de seguridad pública, destacando que Aguascalientes se mantiene como una de las entidades más seguras del país. Durante el encuentro, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Munici-
pal (SSPM) detalló a los empresarios las acciones implementadas en materia de prevención y atención del delito, como los operativos “Policía en tu Colonia” y “Negocio Seguro”, así como los programas sociales impulsados por la Dirección de Prevención de las Violencias y la Delincuencia.
Asimismo, señaló que se atienden de manera inmediata y puntual los reportes de intentos de fraude y extorsión, con el objetivo de proteger a pequeños, medianos y grandes empresarios de la ciudad. Finalmente, Martínez Romo expuso algunas de las estrategias planificadas para reforzar áreas específicas de seguridad en el corto y mediano plazo, en total coordinación con las demás corporaciones de seguridad que operan en Aguascalientes.
Expo Universidades y Bachilleratos 2025 llega a Jesús María
El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, hizo entrega de uniformes a los integrantes de la Policía Preventiva y Vial, Grupos de Operaciones Especiales y a los cadetes del Instituto Superior de Seguridad Pública, con el objetivo de que los oficiales presten un servicio más eficiente a los ciudadanos al contar con las herramientas necesarias para desempeñar su labor.
Leo Montañez reconoció la labor de los policías, “todos los días salen a hacer un gran trabajo por este municipio, por nuestras familias; agradecemos su dedicación, su esfuerzo, perseverancia, compromiso y fortaleza que demuestran todos los días, por eso esta administración trabaja por
Al respecto, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Antonio Martínez Romo informó que se proporcionaron más de mil 400 uniformes que equivalen a 14 mil piezas. Esta entrega de uniformes incluyó botas, zapatos, camisas y camisolas, pantalones de línea y tácticos, así como chamarras, gorras y moscobas.
Asimismo, exhortó a los policías a portar con orgullo su uniforme y a cumplir con cabalidad la encomienda: servir y proteger a las familias de Aguascalientes.
En el evento también estuvieron presentes las y los regidores integrantes de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Protección Civil.
Con el objetivo de orientar a los jóvenes en la elección de su futuro académico, el Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Instancia de la Juventud, invita a la Expo Universidades y Bachilleratos 2025, un evento diseñado para que los estudiantes conozcan las diversas opciones educativas disponibles y continúen con su formación profesional.
La expo se llevará a cabo los días 12 y 13 de febrero en la Unidad Deportiva Cielo Claro, en un horario de 11:00 a 17:00 horas. Se espera la asistencia de aproximadamente 600 estudiantes, así como la participación de más de 25 universidades y siete bachilleratos.
El titular de la Instancia de la Juventud, Edgar Gabriel Ortiz Carrillo, destacó que el evento reunirá una amplia oferta educativa para que ningún joven se quede sin estudiar. “Invitamos a todos los jóvenes a asistir a la expo y conocer las distintas opciones académicas. Hay muchas alternativas y lo
mejor es que el evento es completamente gratuito”, expresó. Agregó que el Gobierno Municipal mantiene un firme compromiso con el desarrollo de los jóvenes, por lo que, a través de este tipo de iniciativas, busca apoyarlos en la construcción de un mejor futuro. Finalmente, informó que quienes requieran más detalles pueden comunicarse al teléfono 449 963 9369.
Gobierno del estado
ssPMa
ayuntaMiento de aGuascalientes
ayuntaMiento de Jesús María
Municipio realiza operativo para rehabilitar el paso a desnivel de av. Universidad
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El presidente municipal, Leo Montañez encabezó un operativo de rehabilitación de la pintura vial en el paso a desnivel inferior de avenida Universidad en su cruce con boulevard Luis Donaldo Colosio, para brindar mayor seguridad y prevenir accidentes. Al respecto, el titular de Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), Miguel Ángel Huizar indicó que, estas acciones de mantenimiento se realizan en horario nocturno para evitar entorpecer el tráfico vehicular de avenidas principales y que las familias de Aguascalientes no se vean afectadas en su movilidad. Para estos trabajos se emplearon camionetas pintarrayas que forman parte del equipamiento de SOPMA, lo que permite dar fluidez a las labores diarias de mantenimiento en calles y avenidas de la ciudad.
Por último, la regidora Leslie Atilano Tapia, presidenta de la Comisión de Obras Públicas en el Ayuntamiento, sostuvo que, se seguirá dotando de equipamiento al municipio, para que pueda llevar a cabo más trabajos de mantenimiento y rehabilitación de vialidades.
Jesús María estrena luminarias LED para mayor seguridad y eficiencia
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Como parte de las acciones para mejorar la seguridad y calidad de vida de la ciudadanía, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, entregó 80 luminarias LED en la comunidad de Brownsville.
Las nuevas lámparas fueron instaladas en diversas calles, entre ellas San Miguel, San Gabriel y Quijote de la Mancha, esta última con una ubicación estratégica, ya que conecta con la carretera de Valladolid y facilita el acceso a comunidades cercanas. Medina señaló que esta nueva iluminación beneficiará significativamente a los habitantes de Brownsville, ubicada frente al Centro Ecológico Los Cuartos, ya que permitirá una mejor visibilidad en horarios nocturnos y brindará mayor seguridad tanto a los vecinos como a los automovilistas que transitan por la zona.
“Con estas luminarias de tecnología LED, reduciremos el consumo energético, lo que se traduce en un importante ahorro económico. Además, estos dispositivos tienen una larga vida útil, lo que nos permite continuar mejorando la iluminación en distintas comunidades y avanzar paso a paso hacia una ciudad de vanguardia”, expresó el presidente municipal.
Finalmente, Medina destacó que, junto con su equipo, seguirá impulsando nuevos proyectos de infraestructura y seguridad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la población.
UPA
abre
proceso
de admisión para ingenierías con alta demanda laboral
gobierno del estAdo
La Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) abrió la convocatoria para el proceso de admisión 2025. El registro se realizará en línea a través del sitio www.upa.edu.mx y la fecha límite para hacerlo es el próximo 22 de julio o hasta agotar la disponibilidad de espacios.
En este proceso se ofertarán mil 200 lugares para las Ingenierías en Aeronáutica; Energía y Desarrollo Sostenible; Semiconductores; Industrial; Mecatrónica; Mecánica Automotriz; Tecnologías de la Información e Innovación Digital, así como para las Licenciaturas en Negocios y Mercadotecnia; Comercio Internacional y Aduanas; y Arquitectura Bioclimática.
Se programaron cuatro fechas para la aplicación del examen de admisión: 5 de abril, 31 de mayo, 12 de julio y 2 de agosto. Los resultados se publicarán en la página web de
la universidad cinco días hábiles después de cada aplicación.
Quienes acrediten la evaluación deberán asistir a una entrevista personal relacionada con la carrera de su elección para, posteriormente, iniciar el curso propedéutico el 1 de septiembre del presente año.
Para mayor información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 442 14 00 o enviar un mensaje vía WhatsApp al 449 386 34 89.
El rector de la UPA, Otto Granados Franco, invitó a las y los estudiantes próximos a egresar del bachillerato a formar parte de esta institución de alto nivel académico.
Por último, Granados Franco subrayó que la UPA se distingue como una institución líder en el estado y la región, destacando que el 90 por ciento de sus egresados se incorpora de manera inmediata al mercado laboral, gracias a la sólida formación académica y práctica que reciben durante su preparación profesional.
Lanza municipio la convocatoria
“Huella Verde, Empresa Sustentable 2025”
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Con el propósito de incentivar a los establecimientos comerciales, de servicios, mercantiles o industriales a fortalecer sus estrategias ambientales promoviendo buenas prácticas que optimicen el uso de los recursos naturales, minimicen su impacto ecológico y generen conciencia en su entorno, el municipio de Aguascalientes convoca a las empresas a participar en la convocatoria “Huella Verde, Empresa Sustentable 2025”.
Leo Montañez, presidente municipal, agradeció a los empresarios locales sumarse a esta iniciativa que busca generar un impacto positivo en el cuidado del medio ambiente, además refrendó la apertura desde la actual administración para implementar prácticas innovadoras de la mano con el sector empresarial.
En su intervención, Aldo Axel Rodríguez Benítez, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU), detalló que pueden participar todos aquellos establecimientos que cuenten con su permiso ambiental de funcionamiento emitido por instancias estatales o federales.
Puntualizó que se cuenta con siete categorías: Gestión integral de residuos: acciones que fomenten la reducción, reutilización, reciclaje y manejo adecuado de residuos
Ahorro de agua: medidas y tecnologías que promueven el uso eficiente y la conservación del agua
Eficiencia Energética: implementación de tecnologías o medidas que reduzcan el consumo energético y las emisiones de carbono
Uso responsable de recursos: estrategias para optimizar el consumo de materiales y minimizar desperdicios
Educación ambiental: programas, capacitaciones o iniciativas que promuevan la concienciación y formación ambiental dentro y fuera de la organización
Compras verdes: preferencia por productos y proveedores con criterios de sustentabilidad en sus procesos
Otras acciones innovadoras: proyectos y estrategias originales que contribuyan a la protección ambiental y no encajen en las categorías anteriores
Rodríguez Benítez dijo que se podrá participar con tantas acciones como se desee, el registro e inscripciones serán únicamente enviando la información al correo registro.huellaverde@gmail.com. Los galardonados serán acreedores a: Un reconocimiento oficial del municipio de Aguascalientes
Un distintivo ambiental que podrán exhibir en sus instalaciones y utilizar en su material promocional
Difusión de su acción en medios oficiales y redes sociales de la SEMADESU
Un sello digital que podrán incluir en su sitio web y redes sociales como símbolo de su compromiso ambiental
Irma Patricia Muñoz de León, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes y Francisco Javier Belasteguigoitia Basso, presidente de la CANIRAC coincidieron en celebrar el compromiso ambiental del actual gobierno municipal y exhortaron a sus agremiados a participar en esta convocatoria.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes dio inicio al ciclo febrero-junio 2025 del programa Helikón con el tema “De convento a Universidad: transformación y evolución del Edificio Jesús Gómez Portugal”. A cargo del arquitecto José Luis García Ruvalcaba, la charla se enfocó en la historia y restauración del emblemático edificio que, a lo largo de los años, ha sido testigo de importantes transformaciones.
El arquitecto, egresado de la UAA y con una maestría en restauración de sitios y monumentos por la Universidad de Guanajuato, compartió su perspectiva sobre la importancia de conocer y valorar la historia de un edificio como este para entender y reforzar la identidad de la institución. “Nadie sabe lo que tiene hasta que lo conoce. Si no se valora, se pierde”, expresó García Ruvalcaba.
El arquitecto subrayó que los edificios históricos son “documentos palpables”, que conservan huellas de su pasado, aunque muchas veces son poco valorados. “Los edificios son un documento tangible de lo que sucedió, y para entender esas huellas necesitamos estudiar la documentación, los archivos y los elementos iconográficos. Es importante contrastar lo que dicen los textos o documentos con lo que está realmente en el edificio físico”, señaló.
García Ruvalcaba también hizo un llamado a la comunidad universitaria para reflexionar sobre el patrimonio cultural. “Si no conocemos lo que tenemos a nuestro alrededor, si no sabemos por qué nuestra calle tiene ese nombre o por qué estamos aquí, es como si fuéramos extranjeros en nuestra propia tierra”.
De convento a universidad: La historia del Edificio Gómez Portugal en el ciclo Helikón de la UAA
Durante la charla, el maestro detalló que el proceso de adaptación de un convento a una universidad fue complejo y estuvo marcado por múltiples modificaciones. Explicó que en la época conventual había muchas ornamentaciones, pero con la transformación se hicieron cambios significativos en las cubiertas, pisos y en algunas áreas del edificio. Además, la demolición de ciertos patios y estructuras para dar paso a nuevas edificaciones como el edificio polivalente alteró bastante la esencia original del convento. Comentó que, a pesar de las intervenciones, este tipo de transformaciones deben ser comprendidas dentro de su contexto histórico. “Los criterios de patrimonio no eran los mismos en 1972, que los que tenemos ahora. La intervención que se hizo en ese momento fue con buenas intenciones, aunque afectó la concepción original del edificio”, comentó.
El arquitecto también hizo mención de los elementos arquitectónicos que se conservaron desde la época del convento. “Algunas de las decoraciones originales del siglo XVII y XVIII se conservan en el edificio, pero hubo intervenciones que las cubrieron o alteraron. Por ejemplo, la puerta principal del convento no era la que usamos hoy, sino la que está en la esquina. Después de la desamortización de los bienes eclesiásticos, algunas portadas de cantera fueron tapadas, y al hacer las calas, encontramos fragmentos de esas decoraciones”, explicó García Ruvalcaba, quien también mencionó que la presencia
Alteración a los regímenes naturales de fuego presenta nuevos desafíos para la conservación de los ecosistemas
UAA
A menudo se percibe al fuego como un enemigo de la naturaleza, pero según el biólogo Víctor Villalobos Sánchez, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de Aguascalientes en la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), el fuego podría desempeñar un papel mucho más complejo y vital en los ecosistemas. Villalobos Sánchez, quien es egresado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, explicó que el fuego no es intrínsecamente malo, ya que algunos ecosistemas han desarrollado mecanismos adaptativos para soportar, e incluso depender del fuego para su regeneración.
De acuerdo con el biólogo, Aguascalientes es un claro ejemplo de esta diversidad en los ecosistemas, con zonas de bosques templados que están naturalmente adaptadas al fuego y otras que son sensibles a su presencia. Sin embargo, existen ecosistemas que no están adaptados al fuego, como las selvas bajas caducifolias que existen en algunas regiones del estado, las cuales no sobreviven a incendios fuertes debido a la falta de mecanismos naturales para resistir altas temperaturas.
Según Villalobos, los bosques templados secos de la región, como los que se encuentran en la Sierra Fría y la Sierra del Laurel, presentan un régimen de fuego que ocurre aproximadamente cada 50 a 80 años, donde se acumula suficiente material combustible, como hojas y ramas muertas, para que se genere un fuego natural. Sin embargo, la actividad
del pozo, que originalmente existía en el convento, fue confirmada a través de fotografías y exploraciones, lo que permitió reconstruir parte de su estructura original. “Encontramos algunas piedras del brocal en el foso, entonces la sacamos y de ahí pudimos hacer la reconstrucción del diámetro del brocal, entonces, son las piedras más antiguas que hay aquí”, mencionó.
Para García Ruvalcaba, participar en el ciclo Helikón es una forma de contribuir a la difusión del conocimiento histórico y
cultural que fortalece el pensamiento crítico. “Mi esperanza es que muchos jóvenes se interesen por estos temas, porque al final de cuentas, ellos serán los futuros custodios de estos edificios”, concluyó. Cabe mencionar que en esta charla estuvo presente Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, quien hizo la entrega de una constancia al arquitecto y destacó la importancia de abordar este tema precisamente en el marco del aniversario de la promulgación de la Ley Orgánica de la UAA.
humana ha alterado estos ciclos. Los incendios provocados por el ser humano han aumentado su frecuencia y alterado el equilibrio natural, lo que puede llevar a incendios más intensos y destructivos.
“Los regímenes de fuego significan que los fuegos se presentan cada determinado tiempo en un mismo sitio, porque generan las condiciones para poder desarrollarse los mismos de manera natural, no estamos aquí involucrando la mano del humano”, detalló.
Aunado a ello, el biólogo dio a conocer que actualmente el 99.9% de los incendios forestales en el país, incluyendo Aguascalientes, son provocados por el humano, de modo que estos regímenes ya están rotos, y, por lo tanto, los bosques ahora están enfrentando nuevas adaptaciones.
“El problema es, ¿qué va a suceder con estos ecosistemas cuando un régimen ya no es de 80 años, sino está siendo de prácticamente 10 o 20 años?, eso quiere decir que no reúne las características para generar un incendio de poca magnitud, sino que posiblemente esté generando condiciones para otro tipo de fuego que a lo mejor no va a ser benéfico para el ecosistema”, advirtió.
Según lo indicado por el titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal, los incendios no deben ser vistos exclusivamente como un desastre, sino como un proceso natural y, en muchos casos, necesario para la renovación de ciertos ecosistemas. No obstante, la alteración de estos regímenes naturales debido a las acciones humanas presenta nuevos desafíos para la conservación de estos espacios.
Hace 35 años, la Universidad Panamericana campus Aguascalientes inició su camino como un proyecto ambicioso y visionario. Aunque su fundación fue el resultado del esfuerzo y la persistencia de algunos empresarios hidrocálidos, la verdadera historia de la universidad se ha escrito a lo largo de los años con cada generación de estudiantes, profesores y colaboradores que han dejado su huella en sus aulas y pasillos.
Comienzos de la universidad
Desde su inauguración en 1989, la Universidad Panamericana ha sido un motor de innovación y desarrollo en Aguascalientes. Los primeros años estuvieron marcados por la construcción de un campus que, con el tiempo, se ha convertido en un ícono de la educación en la región. Los edificios que hoy conocemos no siempre estuvieron allí; fueron el resultado de un esfuerzo colectivo que involucró a la comunidad universitaria y a generosos donantes que creyeron en el proyecto.
Por lo mismo, los inicios de la universidad fueron difíciles: la poca infraestructura hacía que, a diferencia de hoy, las clases fueran difíciles de impartir y la organización de los cursos estuviera a punto de ser caótica. Un colaborador clave para evitar que esto afectara gravemente a la universidad y que siguiera adelante fue su primer rector: José Romo Saucedo.
Eduardo Sánchez de Alba, uno de los profesores que estuvieron en ese comienzo de la universidad, comenta acerca de esto: “en ese momento solo había instalaciones totalmente insuficientes y prematuras. Por eso pienso que [José Romo] era el rector indicado para ese momento difícil de la universidad. Solamente una persona como “Pepe” Romo, que era enérgico y no se desanimaba con nada, podía sacar a la universidad adelante. Él era un rector con mucha iniciativa y aguante, y es justo lo que se necesitaba en esas circunstancias”.
ÉpoCas de Cambio en la historia del Campus Uno de los momentos más decisivos en la historia de la universidad fue la fusión estratégica con la Universidad Panamericana en 1995. Esta unión no solo representó un cambio de nombre, sino que fue un paso crucial para asegurar el crecimiento y la estabilidad del campus en un momento de incertidumbre económica. La fusión
Mujeres científicas en la
Universidad Panamericana Aguascalientes: 35 años de crecimiento
permitió que la Bonaterra, como era conocida entonces, se beneficiara del prestigio y la experiencia acumulada de la Universidad Panamericana, que ya contaba con una sólida reputación en la Ciudad de México y Guadalajara. El impacto de esta fusión se sintió de inmediato. Con el apoyo de la Universidad Panamericana, el campus en Aguascalientes pudo consolidar su estructura financiera y expandir su infraestructura. Se construyeron nuevos edificios, se mejoraron los laboratorios y se reforzaron los programas académicos, lo que permitió a la universidad seguir creciendo a pesar de los desafíos económicos de la época.
Un evento significativo en la historia de la universidad ocurrió el 8 de mayo de 1990, cuando el Papa Juan Pablo II visitó Aguascalientes. Durante su breve pero memorable visita, el Papa bendijo la primera piedra del oratorio del campus, un gesto que reafirmó la fe y la misión educativa que desde el inicio habían guiado a la institución. La escultura de Cristo que hoy se encuentra en la entrada del oratorio es un símbolo de ese día histórico, recordando el legado espiritual que acompaña a la universidad.
Otro cambio simbólico ocurrió en 2006, cuando la Universidad Bonaterra fue oficialmente rebautizada como Universidad Panamericana campus Aguascalientes. Este cambio de nombre fue más que una formalidad; representó la consolidación de la identidad de la institución dentro del marco de la Universidad Panamericana. El nombre "Panamericana" no solo unificó a los tres campus bajo una misma bandera, sino que también reflejó un compromiso compartido con la excelencia académica y la formación integral basada en valores humanistas.
Este renombramiento también fue un reconocimiento a los logros alcanzados desde la fusión en 1995 y una reafirmación de la visión que había guiado a la universidad desde sus inicios: formar líderes con la capacidad de transformar la sociedad. Desde entonces, la Universidad Panamericana campus Aguascalientes ha continuado expandiéndose y fortaleciendo su presencia tanto a nivel local como internacional.
UAA.
Líderes en investigación y ejemplo para futuras generaciones
uaa
La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebra la creciente participación de las mujeres en sus investigaciones y reitera su compromiso con la promoción de carreras científicas y tecnológicas entre niñas y jóvenes.
Actualmente, el 37% de las personas involucradas en proyectos de investigación son mujeres, de acuerdo con datos proporcionados por la Dirección General de Investigación y Posgrado de la UAA. Si bien esta cifra refleja que aún existe una brecha de género en este ámbito, es importante reconocer que ha habido una evolución positiva en los últimos años. En el marco del 10º aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, cabe recordar que la UAA cuenta con numerosos proyectos, investigaciones y logros destacados de mujeres que merecen ser resaltados en este día. Uno de los aspectos más sobresalientes es el reconocimiento al mérito en investigación que otorga la institución. En las últimas 5 ediciones de este premio, en la categoría de investigador consolidado, cuatro de los galardonados han sido mujeres. Este logro es motivo de inspiración y motivación para las nuevas generaciones de mujeres que aspiran a seguir una carrera en la ciencia. En la Autónoma de Aguascalientes, en total se cuenta con
246 investigadores con la distinción en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), 40% son mujeres, dos de ellas posicionadas en el nivel más alto de esta distinción SNII nivel 3. Un dato particularmente relevante es que, del total de patentes otorgadas en la institución, las mujeres tienen una participación en el 49% de ellas. Este porcentaje evidencia que no solo están colaborando en proyectos, sino que también están liderando investigaciones y generando resultados innovadores que culminan en la obtención de patentes.
La UAA tiene un fuerte compromiso con la promoción de carreras científicas y tecnológicas entre niñas y jóvenes, y cuenta con varios programas e iniciativas para lograrlo. Desde la Dirección General de Investigación y Posgrado, además de las convocatorias para proyectos de investigación, los veranos científicos, y el congreso de divulgación científica, ha implementado programas específicos para motivar a las futuras científicas y tecnólogas.
Uno de ellos es el programa “La Ciencia en tu Escuela”, a través del cual se imparten charlas científicas en escuelas secundarias y bachilleratos. Otro programa relevante es “La Ciencia a tu Alcance”, que busca acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad en general, incluyendo a niñas y jóvenes.
testamento de liderazgo
Desde sus humildes comienzos hasta su actual posición como una de las instituciones educativas más respetadas de la región, la universidad ha mantenido siempre un compromiso firme con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes. Sus más de 12,000 egresados en diferentes trabajos y países en el mundo son este testamento que deja la institución con la sociedad. Hoy, la universidad celebra su 35 aniversario no sólo como un recuerdo de su pasado, sino como un reflejo de todo lo que ha logrado y de todo lo que aún está por venir. Con la misma visión y dedicación que la caracterizaron desde el principio, la Universidad Panamericana continúa su misión de formar líderes con valores que transformen la sociedad.
Se descarta que “pasen” a estudiantes solo por asistir a clases
El director del IEA aclaró que actualmente sí hay reprobación, a diferencia de lo ocurrido durante la pandemia
ely rodríguez
El director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, aseguró que en la actualidad los alumnos no aprueban solo por asistir a clases, como ocurrió durante la pandemia de COVID-19. Destacó que ahora deben demostrar conocimientos y habilidades para avanzar al siguiente grado escolar. Mencionó que el rezago educativo ha sido una constante, con índices de reprobación que oscilan entre el 5 % y el 10 % de la matrícula: “Lo que se hace con estos estudiantes es trabajar de manera preventiva desde el inicio del ciclo escolar, recuperando conocimientos y saberes”, indicó. Explicó que esta estrategia se implementa con base en el ciclo escolar inmediato anterior para regularizar a los alumnos: “Desde el regreso a clases presenciales en 2022, nos encontramos con cerca del 30 % de estudiantes con un rezago profundo en conocimientos. Sin embargo, con la aplicación del EXANI 1 a finales del ciclo escolar pasado, detectamos que actualmente solo el 6 % de los alumnos presenta este nivel de rezago”, señaló.
Gutiérrez Reynoso enfatizó que hoy en día sí hay reprobación, a diferencia de lo ocurrido durante la pandemia: “No se
está aprobando a los estudiantes solo por asistir a la escuela, ya que deben demostrar que han adquirido los conocimientos necesarios”, afirmó.
El director del IEA explicó que durante la pandemia no había forma de evaluar adecuadamente a los alumnos: “No se podía verificar si realmente tenían los conocimientos, porque cada docente implementó estrategias diferentes. La decisión de aprobarlos en ese momento se tomó con el objetivo de mantener un control sobre sus aprendizajes y, posteriormente, permitir a los maestros abordar los contenidos que no se vieron durante el confinamiento”, mencionó. Asimismo, habló sobre el enfoque de la Nueva Escuela Mexicana, señalando que este modelo educativo ha priorizado el aspecto humanista, lo que ha sido bien recibido, ya que por varios años se había dejado de lado: “Ahora se retoman diversas perspectivas del humanismo, no solo en el desarrollo individual de los alumnos, sino también en la reconstrucción del tejido social”, explicó.
Finalmente, destacó que en la Nueva Escuela Mexicana se incluyen asignaturas como Civismo y otras materias de formación ética, las cuales se trabajan de manera transversal en los distintos niveles educativos.
El atletismo mundial, en contra de las mujeres transgénero
World Athletics (WA), máximo organismo regulador del atletismo a nivel mundial, perfila una serie de medidas con miras a endurecer los procesos de elegibilidad para aquellos deportistas transgénero y con diferencias de desarrollo sexual (DSD) que busquen competir en la élite de la rama femenil.
De acuerdo con el diario inglés The Guardian , entre las nuevas disposiciones se encuentra la realización de una prueba de hisopado bucal, misma que será requerida para analizar el gen SRY (el cual proporciona instrucciones para la producción de la proteína que está involucrada en el desarrollo sexual típico masculino), además de los niveles de testosterona.
Asimismo, según estudios científicos recientes, World Athletics encontró que la brecha de desempeño atlético para los competidores de la rama varonil respecto a la femenil se da incluso antes del inicio de la pubertad y se manifiesta con entre un 3 y un 5 por ciento en las pruebas de pista, e incluso más en las competencias de campo (lanzamientos y saltos).
A través de un comunicado, WA anunció que, a partir de este lunes, y hasta el 5 de marzo, abrió una consulta entre todos los involucrados a recomendación del Grupo de Trabajo sobre Atletas de Género Diverso y aprobada por su consejo directivo.
El pasado 5 de febrero, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que prohíbe a mujeres transgénero participar en deportes femeninos
“Mientras que nuestras regulaciones actuales respecto a los atletas transgénero y DSD son robustas y basadas en la ciencia disponible al momento de nuestra más reciente consulta, varios estudios científicos en la materia han emergido desde entonces y es nuestra función, como el órgano regulador global del atletismo, es asegurarnos que nuestras directrices se mantienen con la más reciente información disponible para mantener igualdad de condiciones en la rama femenil”, declaró el presidente de World Athletics, Sebastian Coe, a través de un comunicado.
El anuncio de World Athletics se suma a la serie de noticias en la materia, luego de que el pasado 5 de febrero, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que prohíbe a mujeres transgénero participar en deportes femeninos, seguida del anuncio de la Asociación Internacional de Boxeo de presentar denuncias penales en contra del Comité Olímpico Internacional por permitir la participación de las boxeadoras Imane Khelif y Lin Yu-ting, ganadoras de la medalla de oro en la justa veraniega de París 2024.
Sebastian Coe, presidente de World Athletics
De Rebote
LUIS VÁZQUEZ
Fútbol: Necaxa sella triuNFo eN uN duelo de locura, pero se aveciNa uN reto mayor
El Torneo Clausura 2025 cerró su sexta jornada con un festín de goles en el estadio de la colonia Héroes, donde Necaxa logró imponerse 3-2 ante Santos Laguna. Un partido que, a pesar de la victoria de los Rayos, dejó claro que el equipo sigue siendo vulnerable en la defensa.
El marcador se abrió temprano con un tanto de Diber Cambindo al minuto 5, seguido por otro de José Antonio Paradela al 14’, lo que parecía encaminar a Necaxa hacia un triunfo cómodo. Sin embargo, Santos reaccionó y Aldo López Vargas firmó un doblete al 31’ y al 35’, empatando el encuentro antes del descanso. Ya en la segunda mitad, Cambindo sentenció el partido con su segundo gol al 57’, asegurando tres puntos vitales para los Rayos.
Con esta victoria, Necaxa escala a la novena posición con 9 puntos, pero el verdadero reto viene en la jornada 7: una visita a la Ciudad de los Deportes para enfrentar al líder del torneo, América, que con 16 puntos luce imparable.
¿Será Necaxa capaz de sorprender al puntero o caerá ante el poderío de las Águilas?
NFl: FiladelFia humilla a KaNsas eN uN super bowl, show decepcioNaNte, El tan esperado Super Bowl LIX resultó ser un monólogo de las Águilas de Filadelfia, quienes destrozaron a los Kansas City Chiefs con un aplastante 40-22. Lo que muchos esperaban que fuera un duelo vibrante terminó siendo una demostración de superioridad por parte de Filadelfia, que desde la primera mitad ya había sellado el destino del encuentro con una ventaja de 24-0.
Los Chiefs, con un Patrick Mahomes irreconocible, apenas lograron reaccionar en la segunda mitad, anotando 6 puntos en el tercer cuarto y otros 16 en el cuarto periodo, insuficientes para frenar a una escuadra de Filadelfia implacable.
Pero si el partido dejó un sabor amargo, el show de medio tiempo no se quedó atrás. La presentación de Kendrick Lamar careció de la espectacularidad esperada, y la aparición de la extenista Serena Williams dejó más preguntas que respuestas. ¿Promoción encubierta? ¿Estrategia de marketing? Sea como sea, este Super Bowl fue una de las finales más flojas de los últimos años.
Ahora, los equipos ya piensan en el futuro con el Draft 2025, que se llevará a cabo entre el 24 y 26 de abril en el Lambeau Field de Wisconsin. Los Titans de Tennessee
Avances en MIAA: modernización de la infraestructura hidráulica en Aguascalientes
El presidente municipal de Aguascalientes destacó los avances en el sistema de abastecimiento de agua potable a través de MIAA, resaltó la adquisición de nuevas bombas, la incorporación de pozos y la rehabilitación de tanques de almacenamiento, con el objetivo de mejorar el suministro en diversas zonas del municipio. Entre las acciones más importantes se encuentra la compra de 70 nuevas bombas, que se sumarán a un stock ya existente de 70, por lo que ahora se contará con un inventario de entre 120 y 140 bombas. Esto garantizará una respuesta inmediata ante fallas en cualquiera de los 232 pozos operativos actualmente, número que se espera incremente a 240 antes de finalizar el año: “Tenemos pozos nuevos que ya están en proceso de equipamiento, como los ubicados en la salida a San Luis, la zona de El Conejal y el recientemente incorporado en Los Caños”, mencionó el alcalde.
El presidente municipal enfatizó que Aguascalientes depende totalmente del agua subterránea, a diferencia de otros
estados que obtienen hasta el 50% de su abastecimiento de fuentes superficiales como presas. Por ello, garantizar el buen funcionamiento de los pozos es una prioridad.
Además de la modernización de los pozos, el municipio trabaja en la instalación de nuevos mega tanques que optimizarán el almacenamiento y distribución del agua. Uno de los proyectos más destacados es el tanque de Miradores, con una capacidad de 5 millones de litros, que se espera esté operativo en menos de dos meses: “Con este tanque podremos mejorar en un 100% la demanda en Municipio Libre y Santa Anita, donde actualmente enfrentamos algunas problemáticas”, explicó Montañez.
Otra obra clave es la rehabilitación del tanque Cóbano, el más grande del municipio, con una capacidad de 10 millones de litros, ubicado en Segundo Anillo: “Este tanque es muy versátil, ya que podrá recibir agua de zonas como Villa Montaña, Villas de Nuestra Señora, Parque México y Cumbres. Incluso puede abastecer colonias como Altavista y Miravalle, donde hemos tenido incidencias”, detalló. El alcalde recordó que muchas de las zonas más antiguas de Aguascalientes no contaban originalmente con cisternas o tinacos, ya que el abastecimiento se hacía directamente desde la red. Actualmente, los tandeos pueden afectar a estas colonias, por lo que se trabaja en un sistema de MEGA tinacos que reducirá la dependencia de cisternas y permitirá ofrecer un servicio más continuo y con mayor presión.
Montañez reconoció que los proyectos hídricos no tienen soluciones a corto plazo, pues desde la perforación de un pozo hasta su funcionamiento pueden transcurrir entre un año y un año tres meses. No obstante, aseguró que al término de su administración se entregará un sistema completamente renovado y mejorado en comparación con el recibido de la exconcesionaria: “Sabemos que los temas del agua requieren tiempo, pero estamos convencidos de que al terminar esta administración vamos a entregar un sistema completamente diferente y mucho mejor”, concluyó el presidente municipal.
tendrán la primera selección, seguidos por los Browns y los Giants, en una lotería donde el talento joven definirá el futuro de la NFL.
Aquí, el listado completo para el Draft 2025:
1. Tennessee Titans
2. Cleveland Browns
3. New York Giants
4. New England Patriots
5. Jacksonville Jaguars
6. Las Vegas Raiders
7. New York JetsJets
8. Carolina Panthers
9. New Orleans Saints
10. Chicago Bears
11. San Francisco 49ers
12. Dallas Cowboys
13. Miami Dolphins
14. Indianapolis Colts
15. Atlanta Falcons
16. Arizona Cardinals
17. Cincinnati Bengals
18. Seattle Seahawks
19. Tampa Bay Buccaneers
20. Denver Broncos
21. Pittsburgh Steelers
22. Los Angeles Chargers
23. Green Bay Packers
24.Minnesota Vikings
25. Houston Texans
26. Los Angeles Rams
27. Baltimore Ravens
28. Detroit Lions
29. Washington Commanders
30. Buffalo Bills
31. Kansas City Chiefs
32. Philadelphia Eagles
¿Quiénes serán los nuevos protagonistas de la próxima temporada?
Responsabilidad ambiental en las empresas: una acción global necesaria
Irma Patricia Muñoz de León, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, felicitó al presidente municipal Leo Montañez por la convocatoria “Huella Verde, Empresa Sustentable 2025” y resaltó la importancia de la responsabilidad ambiental en el sector empresarial. En este sentido, subrayó: “El tema del medio ambiente nos impacta a todos, pero no todos trabajamos por él”.
Esta iniciativa busca incentivar a empresas, negocios e industrias a fortalecer sus estrategias ambientales mediante la implementación de buenas prácticas que optimicen el uso de los recursos naturales, minimicen su impacto ecológico y fomenten la conciencia ambiental en su entorno.
Muñoz de León enfatizó que, actualmente, las empresas no solo operan a nivel local o nacional, sino también dentro de un contexto global: “Existen modelos comparativos y en esos tenemos que estar todos. Todos debemos poner nuestro granito de arena”.
Asimismo, destacó que cuando las empresas adoptan estas acciones, el impacto se extiende hasta los hogares de sus colaboradores: “Hay temas tan sencillos como el uso del agua. Aún vemos tanques de 10 litros en funcionamiento cuando pueden sustituirse por tanques de 6 litros. También está la cuestión de los residuos:
separar los desechos orgánicos, el PET y el cartón. Son pequeños detalles que generan un gran beneficio para el medio ambiente”. Además, subrayó la importancia de fomentar la responsabilidad ambiental desde distintos ámbitos: “Desde el uso eficiente de la energía hasta la capacitación del personal en temas de reciclaje, estas buenas prácticas se trasladan a sus hogares y generan un círculo virtuoso”. Muñoz de León también destacó que la iniciativa Huella Verde Digital refuerza el compromiso de las empresas socialmente responsables. En este sentido, explicó: “Si bien no todas las empresas pueden formar parte de gobiernos corporativos, estos ya establecen directrices claras. Son pasos sencillos que, al aplicarse, benefician al medio ambiente. Existen estudios que demuestran que adoptar compras verdes implica solo un incremento del 10%, pero con un impacto positivo significativo. Por ejemplo, el reciclaje de papel no solo es un tema de ahorro, sino también de reducción de impresiones innecesarias. Además, con medidas adecuadas de protección de datos, se pueden reutilizar las hojas por el reverso. Son prácticas sencillas que pueden implementarse de inmediato y que contribuyen a la sostenibilidad”. Finalmente, reiteró que la participación activa en la protección del medio ambiente es fundamental para construir un futuro más sostenible.
Karla lisseth avalos García
Karla lisseth avalos García
TexTo y foTo
Irma Patricia Muñoz de León
| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
Los abrazos son medicina
KAREN ROMO RAMÍREZ
Para mi papá, que me enseñó en práctica cómo un abrazo puede ser medicina
¿De dónde viene la necesidad de abrazarnos? Podemos verlo en los monos, que tienden a relacionarse por un aseo interindividual, en el que inspeccionan y recorren su pelaje en búsqueda de suciedad, es decir, se hacen “piojito”. Los humanos no lo hacemos con el propósito de asearnos, sino para interactuar con el campo del otro, demostrar afecto y tocar(nos) de manera tan simbólica como literal.
La arquitectura neurobiológica de una caricia lenta está compuesta de la excitación de neuronas táctiles, que podemos encontrar en las zonas donde crece el vello y que solo responden a caricias lentas y ligeras que desencadenan endorfinas, un
neurotransmisor que forma parte del sistema de control del dolor y que se encargan de producir un efecto analgésico similar al de la morfina, pero sin generar ninguna adicción. Así que ya sabes: cada vez que acaricies de forma lenta estarás generando una respuesta parecida a la de la morfina en tus seres queridos o en ti mismo. Si esto sucede solo con una caricia, ahora imagina lo que sucede con un abrazo. Por medio de encefalogramas, estudios neurológicos han demostrado que un abrazo produce una descarga masiva de endorfinas. Por eso parece existir un impulso instintivo de colocar entre los brazos alrededor de alguien mientras está pasando por dolor físico o emocional, como si una caricia no fuera suficiente. Además, abrazar ayuda a producir oxitocina, mejor conocida como la hormona del amor, otro neurotransmisor que actúa en el sistema límbico (el centro emocio-
En la colonia San Pablo un negocio familiar ha conquistado el paladar de generaciones durante casi cuatro décadas. Nos referimos a los inigualables Tacos El Chiquis, una taquería que nació en 1985 gracias a la visión y esfuerzo de la familia García. Actualmente, Tony García es el encargado del negocio y compartió con orgullo la historia de este icónico establecimiento y el secreto detrás de su éxito. “El negocio lo iniciaron mis señores padres junto con mis hermanos mayores. Vamos por nuestro 40 aniversario, y eso nos llena de orgullo”, comenta Tony, quien ha tomado las riendas del negocio con el compromiso de mantener su calidad y tradición.
Si bien Tacos El Chiquis es reconocido por su especialidad en tacos enrolladitos, uno de sus platillos más emblemáticos surgió gracias a un cliente: “Cuando empezamos a picar el suadero, un cliente nos pidió el pedazo entero sobre una cama de dos tortillas. Así nació el taco de suadero en trozo”, explica Tony. Este platillo, que no se encuentra en ninguna otra parte de la ciudad, se sirve con dos tortillas, un trozo generoso de carne, cebolla frita, verdura y salsa. Su autenticidad y sabor han convertido a Tacos El Chiquis en un referente para los amantes de la comida mexicana, atrayendo incluso a visitantes de la Ciudad de México, donde el taco de suadero es un emblema de la ciudad.
Más allá del sabor, la preparación de los tacos en El Chiquis requiere de una gran habilidad y destreza: “A lo mejor suena presuntuoso, pero nuestros tacos son una obra de arte”, asegura Tony. Desde el acomodo en el plato hasta la técnica para enrollarlos, cada detalle está pensado para brindar la mejor experiencia a los comensales. Para Tony, el secreto de permanecer 40 años en el gusto de la gente radica en dos cosas: sazón y buen trato al cliente: “40 años significa reconocer 40 años de tradición y un legado familiar de permanecer en el gusto de las personas, tanto de quienes vienen con nosotros con frecuencia como de quienes nos visitan por primera vez y vuelven a comer aquí”, afirma Tony.
nal del cerebro). La oxitocina influye en el equilibrio entre las dos ramas del sistema nervioso autónomo: el sistema simpático (defensa, huida) y el parasimpático (calma, relajación). Al reducir la actividad del sistema simpático, disminuye la frecuencia cardíaca y la presión arterial, promoviendo una sensación de calma y relajación. Esta disminución de la actividad simpática favorece la activación del sistema parasimpático, asociado con estados de descanso y digestión. Asimismo, la oxitocina está involucrada en la formación de vínculos afectivos, como el amor y la empatía, y en la reducción de comportamientos agresivos. Además, disminuye los niveles de ansiedad y estrés, promoviendo una sensación general de bienestar. Y finalmente, la oxitocina puede aumentar el umbral del dolor, actuando como un analgésico natural y proporcionando una sensación de bienestar.
En “El abrazo: de las bases a su expresión en la vida y el arte”, Suárez-Morales, Mendoza-Popoca y Carrillo-Esper afirman lo siguiente: “Los abrazos son el condimento de la convivencia humana, aderezan los sentidos y unen el cuerpo
con el alma. La cercanía de dos cuerpos, propia de un abrazo, eleva los sentidos a través de sensaciones como el aroma, el roce de la piel, el latir del corazón, el calor humano, el roce de la piel y los besos, que son sin duda el mejor acompañante del abrazo, que al unísono y en armonía multiplican el estímulo sensorial y exaltan al espíritu. En ocasiones un apretón de manos, que estimula el tacto, se complementa con un abrazo. ¿Se han puesto a pensar que haríamos sin los abrazos? Sin éstos no seríamos humanos, habría ausencia, vacío. La madre sin abrazar al hijo, el amante a la amada, el amigo al amigo, una vida fría y no condimentada.” El filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein afirmaba que “los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”. En este sentido, sostenía que la realidad de pensamientos y la realidad de lenguaje están compuestas de elementos parecidas, en otras palabras: lo que trasciende mi lenguaje termina por ser desconocido por mis pensamientos. Es aquí la importancia de la interacción corpórea de cuando las vivencias sobrepasan los sentimientos que pueden ser nombrados.
Pasión, sabor y un suadero único: el secreto de Tacos El Chiquis
El nombre de Tacos El Chiquis tiene un significado especial para Tony y su familia, pues hace honor a su hermano mayor. Con el propósito de mantener el legado familiar, Tony y su equipo buscan que el negocio crezca y se consolide como un referente gastronómico a nivel nacional.
Además, Tony García tiene un consejo para quienes quieren emprender en el mundo de la comida: “No se desanimen. Busquen alternativas, agarren ideas y, si necesitan un consejo, aquí estoy para ayudar”. Su apertura y generosidad han hecho que muchos nuevos taqueros además de otros emprendedores y empresarios se acerquen a él en busca de orientación.
Para los amantes de ese gran platillo mexicano, Tacos El Chiquis es una parada obligada. Ubicados en Río Papaloapan #205, en la colonia San Pablo, abren todos los días: de lunes a viernes de 5:00 p.m. a 12:30 a.m., y sábados y domingos desde las 9:00 a.m. hasta la medianoche en horario corrido.
“El suadero es nuestro fuerte, así como en otros lados el pastor. Hemos recibido muchos clientes que prueban un taco y regresan con toda su familia”, concluye Tony. Con casi cuatro décadas de tradición, Tacos El Chiquis ya es un referente de sabor, pasión y trabajo bien hecho en Aguascalientes.
Trump amenaza con aranceles a los autos producidos en México
Donald Trump amenazó con imponer aranceles a los automóviles producidos en México que sean enviados a Estados Unidos, para incentivar la industria de su país. En una entrevista con Fox News, el presidente estadounidense reiteró su preocupación por el déficit comercial que tiene con
México, que aseguró es de 350 mil millones de dólares y prometió que no seguirá así. El mandatario también se quejó de la expansión de plantas automotrices del país vecino para el abastecimiento del mercado estadounidense. “En México están construyendo fábricas por todas partes para hacer autos y venderlos en Estados Unidos (...) de ninguna manera, no
van a hacer eso. Vamos a poner aranceles a esos coches”, afirmó Trump. “En México están construyendo plantas de automóviles por todas partes para fabricar automóviles y venderlos en Estados Unidos. Yo les digo: ‘De ninguna manera van a hacer eso’. Vamos a imponer aranceles a esos automóviles. Podemos fabricarlos aquí”, dijo, al sugerir que podrían ser manufacturados en Detroit. El presidente no dio especificaciones del porcentaje de los aranceles que podrían aplicarse a este producto mexicano, tampoco informó qué día daría su anuncio oficial.
Aldo GArcíA ÁvilA
TexTo y foTo
Donald Trump
Guadalupe Zaragoza
HErNáNdEz
Originaria de la Ciudad de México. Sus estudios profesionales los realizó en el CEDART Luis Spota Saavedra del INBAL. Egreso 1990. Grado: Bachillerato en Arte, Escuela Nacional de Arte Teatral del INBAL. Egreso 1994. Grado: Licenciatura en Actuación y Universidad de las Artes. Egreso 2012. Grado: Maestría en Arte Contemporáneo. Complementa su formación con otros estudios como: Entrenamiento en gimnasia olímpica y atletismo, de los 8 a los 12 años. Cursos y talleres de las siguientes áreas: Danza clásica, contemporánea, jazz y Mima Corporal. Técnica Vocal en el Centro de Estudios para el uso de la voz y con diversos maestros. Dirección escénica con maestros como Ludwick Margules y David Olguín. Diversos talleres de títeres, objetos, teatro físico, creación escénica, clown, canto, producción, teatro para niños, pedagogía y didáctica teatral, con maestros, nacionales e internacionales. Talleres de gestión, producción y marketing digital para el teatro.
Como actriz ha participado en 35 puestas en escena, 8 cortometrajes y 2 largometrajes participando en foros nacionales y festivales internacionales. En cuanto a la dirección escénica ha realizado 21 montajes. Cofundadora del grupo Bocón, agrupación dedicada al teatro para niños con títeres y actores.
En 1995 llega a Aguascalientes donde incursiona en el ámbito de la docencia hasta la fecha, colaborando en todos los niveles formativos, impartiendo materias de Actuación, voz, maquillaje, laboratorio actoral, dirección, producción y gestión cultural. Ha desarrollado proyectos educativos de formación profesional e inicial, labor que le ha permitido incursionar en el terreno de la investigación artística contemporánea.
Como gestora cultural cuenta con amplia experiencia en diversos ámbitos de la difusión, la promoción y la administración cultural, colaborando con diversas instancias gubernamentales y privadas en la realización de programas y proyectos culturales de distintas índoles dirigidos a niños, jóvenes y público en general.
Caprichito:
una dosis de alegría, dulzura y autenticidad
aldo García ávila
Lo que inició como una pequeña venta de dulces durante la pandemia se convirtió en un emprendimiento consolidado que ha transformado la vida de su creadora, Fátima Ruiz Velasco Obregón. Caprichito no solo es una marca que endulza momentos con sus ricas gomitas, sino que también representa una historia de resiliencia, autenticidad y crecimiento personal.
“Caprichito es como mi hijo, le tengo mucho cariño porque nació en una etapa difícil de mi vida, cuando apenas podía levantarme de la cama”, comparte Fátima Ruiz Velasco y afirma que inició Caprichito en un momento de gran vulnerabilidad, pues había momentos en los que incluso no podía levantarse de la cama, pero la respuesta de sus clientes fueron el impulso que la llevó a continuar. Cada pedido significaba un motivo para ponerse en marcha, y con ello, la marca se convirtió en un motor de cambio personal.
Desde sus inicios, Caprichito pasó por varias transformaciones. Comenzó con botecitos de plástico, pero conforme Fátima se fue fortaleciendo, también lo hizo su negocio: “Cuando decidí darle un espacio y verlo diferente, cambié las bolsitas, me puse a diseñarlo y replantear la imagen de la marca. Fue cuando yo me levanté y entonces Caprichito se levantó también”, explica Fátima.
Hoy en día, la marca ha logrado llegar a distintos puntos de venta y se ha convertido en algo más que solo un producto. Para Fátima, cada empaque de Caprichito no solo es una golosina, sino una dosis de alegría que une a las personas: “Me ha ayudado a ser más social, a conectar con otros, a salir de mi zona de oscuridad. Antes no sabía cómo convivir y, de pronto, al llevar Caprichito a una reunión, la conversación se daba sola”, recuerda.
El crecimiento de la marca no se ha centrado únicamente en la imagen del producto, sino en su autenticidad. En este sentido, Fátima se ha mantenido fiel a la esencia de su proyecto, alejándose de estrategias comerciales basadas en la perfección visual y enfocándose más en la cercanía con sus clientes: “No se trata de vender con Photoshop y fotos perfectas, sino de compartir lo cotidiano, lo que Caprichito significa para mí y para quienes lo disfrutan”. Después de varias veces en las que consideró abandonar el proyecto, Caprichito continúa en constante crecimiento: “Sé que son unos dulces muy buenos, pero lo que me mantiene en pie con Caprichito es lo que me ha permitido descubrir de mí misma”, concluye Fátima, con la certeza de que su emprendimiento es más que un negocio: es una historia de transformación.
Troker, la carta resistente del Festival M Jazz 2025
/ Niza rivEra
El Festival M Jazz llega a su tercer aniversario este 22 de febrero en el Parque Bicentenario, y en esa línea tendrá un programa con bandas nacionales e internacionales, entre ellas Troker, agrupación mexicana que ha apostado por la fusión del jazz con el rock, progresivo y música tradicional mexicana que prepara gira con miras a regresar a Estados Unidos, país en donde han enfrentado adversidades a partir de su propuesta musical.
La agrupación conformada por Frankie Mares, Samo González, Christian Jiménez, Chay Flores, Diego Franco y DJ Sonicko ha hecho su aportación al jazz nacional desde hace 20 años tocando en los principales encuentros nacionales y hasta internacionales como Glastonbury, Tiny Desk, SXSW y Montreal Jazz Festival; en México a la par de consolidarse realizaron gira especial por sus dos décadas de historia y solo les faltaba un lugar para cerrar el ciclo: el M Jazz.
Proceso platicó con Samo González, quien afirmó que ya que Troker no pudo estar en la edición pasada del M Jazz buscarán brindar un repertorio especial en el festival de este 2025 que incluye -además de la presencia del sexteto- a GoGo Penguin (Inglaterra), Azymuth (Brasil), Melanie Charles (Estados Unidos), Klezmerson y Bahía de Ascenso, y como un previo al espectáculo musical actividades gratuitas del 30 de enero al 20 de febrero con proyección de documentales, conversatorios y presentaciones en colaboración con la Casa del Lago, el Centro Cultural de España en México, la Fonoteca Nacional, el Goethe-Institut Mexiko, así como el club de jazz Parker & Lenox.
El cartEl
“Salimos de los festejos de los 20 años de la banda con pilas renovadas buscando arrancar para los próximos 20 años, y por ello nos estamos replanteando varios asuntos, pensando qué vamos a hacer, qué más queremos explorar, a dónde queremos llegar, este es un año emocionante y ¡que mejor iniciándolo en el M Jazz!, un festival con un buen ojo para la curaduría, la vibra que genera es increíble y eso que apenas va por su tercera edición.
“No pudimos estar el año pasado por varios compromisos así que este 22 de febrero nos vamos a desquitar para darle al público un show único… No tenemos un número de canciones tan determinadas porque tocamos también según el ambiente y algunas canciones se pueden alargar, pero tenemos mucho ánimo para estar ahí, además el Bicentenario que es un lugar super agradable”, dijo Samo González.
Troker abre sus presentaciones en el M Jazz, además de adelantar que están en la primera etapa de lo que será un nuevo disco sobre el cual adelantó detalles: “Siempre que vamos a hacer un disco hay mucho, mucho diálogo, venimos de hacer música con ciertos sonidos más orientados al rock, progresivo, y ahora queremos algo un tanto más suave, emanar sensaciones más pausadas, quizá más contemplativas o que te hagan reflexionar. En otros discos hemos abordado lo rockero, siempre nos ha dominado en el jazz, pero ahora vamos un poco por el otro lado, estamos en las primeras etapas”.
Si bien afirmó que están detallando la gira nacional para lo largo del año, también mencionó planes de regresar a tocar a Estados Unidos, país en el que han tenido respuestas de todo tipo, pues Samo considera que
en ocasiones pueden sentir celos del jazz al fusionarlo con géneros como el mariachi o llevarlo a temas como la migración.
“Nos tocó estar de gira en EU cuando estuvo Donald Trump en su primer periodo como presidente y sí cambia el ambiente, hay un tono más nacionalista, muy defensor de lo suyo al escuchar el jazz con fusiones como el mariachi, sentimos la dureza, pero también nos gusta enfrentarla. Recuerdo que cuando fuimos dimos una serie de conciertos en universidades estadunidenses y en especial al interpretar el tema ‘Coyote’ que habla sobre la migración y el sentir del mexicano, que es un tema hasta cierto punto político, varias personas se salieron del auditorio, otros nos hicieron preguntas al final muchas preguntas sobre el tema”.
“Creo que estos cuatro años que vienen van a estar interesantes, y más porque tenemos planeado una gira en puerta por allá, la comunidad latina también se ha abierto un espacio ahí y una escena, incluso hay un circuito de festivales de música y cultura para la gente latina en Estados Unidos, cosa que aplaudo”, dijo.
Samo González afirmó que ya esperan llegar al M Jazz, cuyo cartel considera de primer nivel, y en donde también esperan disfrutar de bandas como Klezmerson y Bahía de ascenso.
“Festivales como este son una oportunidad de acercarse, escuchar y ver en vivo este género tan bonito y universal, apoyar a la música local y enamorarse del jazz, además mucho también la pasan bien con los amigos o la pareja porque todo el día hay gastronomía, si alguien lo está pensando ojalá y no lo piense tanto”, apuntó.
El cartel del Festival M Jazz por horarios, detalles y costo de entrada se puede ver en: https://mjazz.mx/.
adriaNa
Fátima Ruiz Velasco Obregón
Estribo
Écheme uno de publicidad y otro de autodestape con todo, ¡y póngale aguacate!
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2025
12 empresas de la agroindustria de Aguascalientes presentes en estados unidos
Conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en Aguascalientes
Con el objetivo de inspirar a más niñas y jóvenes a integrarse al mundo de la ciencia y la tecnología, el Museo Descubre celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Durante este evento, las estudiantes participaron en diversas actividades y escucharon mensajes inspiradores de mujeres destacadas en áreas como la ciencia, la tecnología y la ingeniería.
Las asistentes tuvieron la oportunidad de asistir a conferencias impartidas por Miranda Atilano, la astronauta análoga más joven de México; Rosario Elizabeth Gutiérrez Carreón, encargada de programas interinstitucionales del IEA; y Michelle Olmos Álvarez, directora ge-
neral del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes. Además, participaron en talleres, disfrutaron de una demostración de aves rapaces y presenciaron diversas obras de teatro.
El Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia fue instaurado por la Unesco hace 10 años con el propósito de cerrar la brecha de género, promover acciones que inspiren a las niñas a estudiar carreras científicas y fomentar ambientes inclusivos y equitativos.
En Aguascalientes, el gobierno de Tere Jiménez ha priorizado el fomento de actividades que motiven a las mujeres a ingresar en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabeza una delegación de 12 empresas locales del sector agroalimentario que participan en el Latam Trade Show, que se lleva a cabo en Orlando, Florida, en Estados Unidos: “El objetivo es incrementar las exportaciones de productos locales y posicionarlos en uno de los mercados más importantes del mundo”, sostuvo la gobernadora de Aguascalientes. Asimismo, dijo que la participación de empresarios aguascalentenses en este importante evento, permitirá consolidar alianzas estratégicas y fortalecer las relaciones comerciales con el vecino país del norte. La gobernadora Tere Jiménez
destacó la importancia de afianzar los lazos comerciales y culturales con Estados Unidos y otros países del mundo para impulsar el desarrollo económico de Aguascalientes y de México.
Cabe destacar que, durante este evento, se expondrán algunas iniciativas que serán determinantes para el crecimiento y la expansión del comercio internacional. En el Latam Trade Show, participan empresarios, productores y líderes de diversas industrias, con lo que se consolida como un escenario relevante para promover la integración económica y la apertura a nuevos mercados globales.
Por último, la gobernadora agradeció al alcalde del condado de Orange, Jerry Demings; al cónsul general de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, y a los cónsules de Colombia y República Dominicana en Orlando, César Felipe González Hernández y Francisco Holi Matos, respectivamente, por la invitación para participar en este evento.
siglas en inglés). Entre estas iniciativas se incluyen proyectos multidisciplinarios y becas, tales como F1 in Schools, ExpoCiencias Ags, Becas “Talentos que Trascienden” y el Fideicomiso de Fondo de Becas para Estudiantes de Instituciones Públicas de Educación Superior en el Estado de Aguascalientes (FIBEIPES).
Asimismo, se impulsa a las mujeres investigadoras mediante apoyos que fomentan el desarrollo de sus proyectos científicos y tecnológicos, tales como el Fondo Estatal de Innovación Tecnológica, la publicación de artículos en revistas científicas y el programa “Mujeres en la Ciencia”.
Infraestructura hídrica en Aguascalientes: estrategias para mitigar inundaciones y mejorar el uso del agua
El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, presentó avances en el proyecto de captación de agua pluvial, una de las acciones contempladas en el plan maestro de MIAA. Esta iniciativa tiene como propósito mejorar la filtración del agua de lluvia hacia el acuífero, reducir inundaciones y optimizar el uso del recurso hídrico en el municipio. Uno de los principales objetivos es la construcción de sistemas de gaviones en los principales arroyos que cruzan la ciudad, como Los Arellano, San Nicolás, Hacienda El Molino, El Cedazo y San Francisco, en Santa Mónica: “Trabajamos para construir un sistema de gaviones que nos permita, durante la temporada de lluvias, no solo mitigar inundaciones en la ciudad, sino también contener el agua para mejorar su filtración y que una parte de ella se infiltre en nuestro acuífero”, explicó Montañez. Además de la captación de agua pluvial, el municipio trabaja en la reparación de fugas no visibles, una problemática que
afecta la eficiencia del sistema de distribución. Montañez recordó que cuando el municipio asumió el control del servicio, la eficiencia física del sistema era del 44%, según los resultados de una auditoría.
“Actualmente, ya hablamos de un 50%, lo que significa que hemos avanzado en la detección y reparación de fugas no visibles. Esto es fundamental, porque no solo se trata de perforar más pozos, sino
de ser más eficientes con el agua que ya tenemos”, enfatizó. El alcalde aseguró que se continuará trabajando en la mejora de la infraestructura hidráulica de la ciudad, priorizando la sustentabilidad y la eficiencia en la gestión del agua: “Este proyecto forma parte del plan de MIAA y es clave para garantizar un mejor aprovechamiento del agua en nuestro municipio”, concluyó.