LJA10102024

Page 1


Presentan el Festival Cultural por el 449 aniversario de la Fundación de la ciudad de Aguascalientes Por seis años consecutivos hubo recorte presupuestal de la federación Se priorizaron los talleres y cursos en las delegaciones JUEVES 10

La cultura en Aguascalientes seguirá

viva, incluso a pesar de los recortes a nivel federal

RamíREz, aldo gaRcía y claudia RodRíguEz loERa 16 Y 24 |

Impulsarían el “Hoy no circula” en Aguascalientes ante altos niveles de tráfico

RodRíguEz 11

Noroña y Norma Piña acuerdan “mantener el diálogo”

aPRo / Juan caRlos coRtés 5

Mexikaner: un viaje de la cerveza artesanal a la cocina internacional

El abigeato sigue siendo un problema de seguridad alarmante en el estado Aprueban reforma a la Ley Ferroviaria para revivir el servicio de transporte de pasajeros

aPRo / Juan caRlos coRtés 4

RodRíguEz 9

Rommel Pacheco da marcha atrás a la era de Ana Guevara: mantendrá becas

aPRo / Juan caRlos coRtés 7

MIAA espera una recaudación de 1,200 millones de pesos en 2024: Jesús Vallín
Tere Jiménez se reunió con Omar García Harfuch
gabRiEl RamíREz y aldo gaRcía 11 staff 13 Con informaCión naCional e internaCional de
gabRiEl
foto cRistian dE liRa

Queremos reconocer y agradecer a Edilberto Aldán Ahedo, director editorial de LJA.MX, por su liderazgo y dedicación durante todo este tiempo. Su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de nuestro proyecto informativo en Aguascalientes.

ComuniCado

Además me permito informar que Edilberto desde ahora asumirá la dirección de una nueva iniciativa editorial dentro de nuestra organización, confiando en que su influencia seguirá presente. Le deseamos mucho éxito en esta nueva etapa.

La Purísima... GriLLa

El INAI y el camino hacia la transparencia

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) desafortunadamente fue vandalizado. Como suele ocurrir en el discurso, este acto se vendió como una afrenta del enemigo del estado, constituido por una élite que tenía bajo su control el país. Desafortunadamente, muchos morenistas que han atacado el trabajo, actividades y funciones del INAI olvidaron cómo fue que se creó este organismo.

Antes de la existencia de los institutos de transparencia, los gobiernos no publicaban sus presupuestos, y los contratos permanecían ocultos. Durante años, se trabajó arduamente para cambiar esto, y aunque algunos de estos institutos han sido ocupados por actores políticos, es innegable que la transparencia ha funcionado. Un ejemplo es Aguascalientes, donde la primera ley de transparencia no exigía la creación de un instituto, sino que solo establecía la obligación de la transparencia.

Con el tiempo, bajo el gobierno de Ricardo Magdaleno, se crearon las unidades de transparencia; sin embargo, muchos funcionarios públicos no tenían acceso a la información que ellos mismos debían gestionar. Como dijo un catedrático: “Celebro con vergüenza la creación de estos institutos” Hoy, los institutos de transparencia parecen ser enemigos del partido en el poder, Morena, pero fue gracias a ellos que se descubrieron casos como el de la Casa Blanca, en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Es imperativo que los avances logrados en transparencia no se pierdan. Si bien algunas reformas energéticas y propuestas de rescatar a la CFE y Pemex están en discusión, es necesario rescatar los elementos positivos y no desmantelar lo que ha funcionado.

La reforma energética y eL discurso poLítico

El discurso del oficialismo en torno a la reforma energética es claro: una batalla por la soberanía energética y la defensa del pueblo. En consecuencia, cualquier asomo de crítica se trata de una traición a la patria. Desde este enfoque, el control estatal sobre el sector energético parece una causa justa, pero el debate está lejos de ser simple. Al respecto, Paulo Martínez mencionó las pérdidas de Pemex y, en una crítica a la gestión de Manuel Bartlett , hizo referencia a los problemas con los recibos de luz, la pérdida de recursos y el colapso en la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Lo cierto es que Morena, una vez más, tiene ganado el discurso de la reforma energética: la realidad es que el debate en torno a Pemex, la CFE y las vías ferroviarias pasará tal cual, en fast track y a pesar de los errores que acaso pudiera contener la reforma, ¡total! Con una nueva reforma se corrige lo que necesite corrección.

miércoLes ¿ciudadano?

En un inicio, el programa de Miércoles ciudadano constituyó un notable éxito, pues se consolidó como un espacio para ofrecer soluciones a problemas locales, como el servicio de agua potable y alcantarillado, asuntos relacionados con el desarrollo urbano, entre otros servicios públicos. Con el tiempo, los Miércoles ciudadanos se extendieron a las delegaciones, donde eventualmente se llenaron de ciudadanos en busca de apoyos de distinta índole; sin embargo, el programa perdió efectividad cuando los alcaldes dejaron de asistir regularmente. Dicho de otro modo, cuando el presidente municipal se ve en la necesidad de faltar, los secretarios de las diferentes dependencias, en su mayoría, hacen lo propio y no se presentan, con excepción de Óscar Tristán Rodríguez Godoy, secretario de Desarrollo Urbano, al igual que de Antonio Martínez Romo y de Antonio Martínez Morales, titulares de Seguridad Pública y de Trán-

SIEMPRE gracias y a lo que sigue, que mañana empezamos otra vez.

Atentamente, Francisco M. Aguirre A. Director general de LJA.MX Convicción News

sito, respectivamente, quienes acuden religiosamente a los Miércoles ciudadanos. Lo cierto es que, ante el ausentismo, la eficacia del programa ha caído y decaído considerablemente. Es necesario revitalizar el Miércoles ciudadano o reconsiderar su existencia, pues si solo se mantiene por cumplir o por mantener una costumbre, será mejor buscar otros mecanismos de atender las necesidades de la población ya no somos un puebLo bicicLetero En su momento, los anillos periféricos de la ciudad Aguascalientes se construyeron con la idea de ser vialidades de flujo continuo, en especial el segundo anillo, sobre todo después de las adecuaciones a las que se sometió en la pasada administración; sin embargo, el rápido crecimiento de la ciudad no se previó adecuadamente. Lo más grave es que cualquier accidente, sea por mero alcance o de verdadera gravedad, termina por entorpecer el flujo en extensiones considerables de segundo anillo, lo que provoca congestiones viales y sucesivos accidentes. Es claro que la estrategia de movilidad necesita una revisión. La ciudad de Aguascalientes ha dejado de ser el pueblo bicicletero que era, y es urgente encontrar soluciones de transporte más eficientes , una solución que además emane del trabajo conjunto entre el municipio capital y Gobierno del Estado. En todo caso convendría volver a ser el pueblo bicicletero que éramos hace algunos años, pero con vialidades que en verdad funcionen para bicicletas u otros vehículos personales de tipo eléctrico.

curiosas interpretaciones

Lamentamos profundamente que se haga una interpretación tan parcial y errónea del cambio de antorchas en la presente editorial. En ningún momento, se trató de un acto desprovisto de reconocimiento o gratitud. Es cierto que los cambios en los medios de comunicación a veces se realizan de forma rápida y discreta, pero esto no debe interpretarse como una falta de aprecio. Las decisiones empresariales no siempre se comunican públicamente, y la forma en que se manejan internamente puede no ser visible para todos; sin embargo, asumir que hubo una falta de respeto o gratitud es una distorsión de los hechos. En cuanto a las insinuaciones sobre las razones detrás de esta decisión, no es apropiado hacer acusaciones sin fundamento. El trabajo en los medios y la política no siempre sigue una narrativa simple, y atribuir salidas o cambios a supuestas presiones o favores políticos es especulativo y poco constructivo. Reconocemos el papel que los lectores han jugado durante años en seguir el trabajo de Edilberto Aldán, y por supuesto, entendemos su importancia; sin embargo, es crucial separar los hechos de los rumores y mantener un enfoque respetuoso hacia todas las partes involucradas.

apreciar todos Los matices en La escaLa de coLor Es importante aclarar que la línea editorial de LJA.MX siempre ha estado y seguirá estando guiada por los principios del periodismo responsable y el respeto a la pluralidad de ideas. Las decisiones sobre los contenidos que publicamos no responden a influencias externas ni a favoritismos políticos, sino a nuestro compromiso de informar con objetividad y rigor. Insinuar que la línea editorial está dictada por intereses partidistas no solo es una falta de respeto hacia el equipo que día a día trabaja por ofrecer información veraz, sino también hacia nuestras y nuestros lectores, quienes nos han acompañado por años confiando en nuestra integridad. La crítica constructiva es siempre bienvenida, el debate público, el análisis y la reflexión siempre serán nuestra bandera

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR DE CONTENIDOS

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Aldo García Ávila JEFE DE INFORMACIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Gamma Hernández

Valeria García Torres

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1240, 10 de octubre de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Gobierno de México

La presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que las reformas constitucionales en materia energética, así como las referentes a la recuperación de los ferrocarriles, fortalecen los derechos del pueblo de México al hacer de los trenes de pasajeros, de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) empresas públicas al servicio del Estado.

“Estas dos reformas son profundas y muy importantes. Es importante que se conozca esto que es parte de lo que se prometió, que nos comprometimos en campaña, una esencia muy importante de lo que representa la Cuarta Transformación, a diferencia de todo el periodo neoliberal, que lo que se quería era privatizar absolutamente todo y convertir todo en mercancía y abandonar los derechos del pueblo de México”, puntualizó en la conferencia de prensa matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Recordó que este mismo miércoles se discute en la Cámara de Diputados la reforma energética, lo que implica cambios en tres artículos de la Constitución: 25, 27 y 28, los cuales ahora abrirán paso a la recuperación de CFE y de PEMEX, como empresas públicas del Estado.

“¿Qué plantea la reforma que hoy se va a discutir? Es que las empresas regresen a ser empresas públicas; es decir, no es el mercado su principal función, sino el servicio público, eso las fortalece”.

Destacó que, el objetivo principal de estas reformas es hacer de PEMEX y de CFE empresas aún más productivas y eficientes; esto, gracias a que se establece su preponderancia, particularmente en el caso de la distribución de energía eléctrica por parte de la CFE, que continuará con 54 por ciento de la generación eléctrica, mientras que empresas privadas aún podrán distribuir 46 por ciento de

Sede del INAI es vandalizada por encapuchados

Las instalaciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), fueron vandalizadas por un grupo de encapuchados la madrugada de este miércoles.

“Esta mañana (9 de octubre) la sede del @INAImexico fue vandalizada de esta lamentable forma. Condenamos estos hechos y llamamos a la sociedad a mantener el respeto a las Instituciones y a las personas. Afortunadamente no existen daños al personal, sólo a las instalaciones”, denunció la comisionada Julieta del Río.

Desde sus redes sociales, la comisionada acusó el hecho de posible vandalismo y llamó a la sociedad a “mantener el respeto a las instituciones”.

“Al parecer fue un acto vandálico, estaremos a la espera de lo que determinen las autoridades correspondientes. Lo que tenemos es que fue un acto vandálico, no un atentado directo contra la institución con algún mensaje, eso no significa que no estemos atentos y elevando las medidas de seguridad”, expuso del Río en entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva.

El ataque se da meses después de que el expresidente López Obrador insistió en desaparecer a los organismos autónomos, incluido el INAI.

Reformas energéticas fortalecen los derechos del pueblo de México

la electricidad que se utiliza a nivel nacional, mediante planeación y esquemas claros en los que se prioricen las necesidades del pueblo de México, así como la sustentabilidad.

“Con esta reforma se va a permitir modificar también las leyes secundarias. Y aun cuando se respete el mercado eléctrico, ahora CFE tiene la preponderancia, regresa a ser pública; y PEMEX también regresa a ser una empresa pública”.

Explicó que, las modificaciones -ya aprobadas por el Congreso de la Unión- al artículo 28 de la Constitución Política, permiten seguir con la recuperación de los trenes de pasajeros, haciendo uso de los derechos de vía que ya existen en diferentes partes del territorio nacional.

“El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador lo que mostró o lo que

se encontró es que en los contratos que se hicieron de concesión de ferrocarriles con los privados había una cláusula que especificaba que, en el caso de pasajeros. si no los desarrollaba el privado, los podía desarrollar el Estado, podían ser empresas públicas. Esto queda ahora en la Constitución, que el Estado puede utilizar las vías actuales que están concesionadas para transporte de pasajeros; es decir, es lo mismo que ya venía en los contratos, sólo que ahora queda claro en la Constitución”.

La secretaria de Energía, Luz Elena González detalló que las reformas en materia energética también incluyen la regulación en el uso del litio, el cual será reservado para uso del Estado, lo cual se establecerá en el artículo 27.

Mientras que, el artículo 28 especificará que el litio y el internet que se provea

Diputados aprueban reforma con la que Pemex y CFE vuelven a ser empresas públicas
/ Juan carlos cortés

Tras maratónica jornada, diputados de Morena y sus aliados aprobaron la iniciativa de reforma en materia de áreas y empresas estratégicas que establece que el sector público tendrá a su cargo las áreas estratégicas, manteniendo siempre el gobierno federal la propiedad y el control sobre los organismos y empresas públicas del estado.

El dictamen reforma los artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna que detalla que el Estado tendrá el control del sistema eléctrico nacional (Comisión Federal de Electricidad) y del servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, así como de la exploración y extracción de petróleo (Pemex) y demás hidrocarburos.

Los legisladores votaron con 353 votos a favor y 121 en contra para aprobar en lo general la iniciativa, que también establece que no se constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en las siguientes áreas estratégicas: telégrafos, correos y radiotelegrafía; minerales radiactivos y generación de energía nuclear, y el servicio de internet que provea el Estado.

Se presentaron 260 reservas de los diferentes grupos parlamentarios, las cuales se discutirán en el transcurso

a través del Estado no podrán ser parte de ningún tipo de monopolio, derivado de que sus funciones son áreas estratégicas del Gobierno de México.

El director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza informó que se pondrán en servicio más de tres mil kilómetros de vías ferroviarias para trenes de pasajeros, lo que será posible, en gran medida, por la reforma al artículo 28 de la Constitución Política, la cual establece que este tipo de transporte será una prioridad del Gobierno de México.

Destacó que, con la modificación aprobada, el servicio de trenes de pasajeros a cargo del Estado brindará más seguridad; reducirá la huella de carbono; se tendrá énfasis en la reducción de accidentes y se abrirá el camino hacia una mejor calidad de vida de quienes hacen uso de este tipo de movilidad, gracias a que tiene entre sus objetivos llegar a comunidades alejadas que por mucho tiempo fueron olvidadas. En la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, el coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza Vásquez, presentó la sección “Detector de mentiras”, donde se desmintieron noticias falsas que han hecho eco en recientes días; lo anterior forma parte de la estrategia para blindar al pueblo de México de la desinformación.

Acompañaron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, y la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor.

de la madrugada. Antes de iniciar la discusión se presentaron dos nociones suspensivas de la iniciativa de reforma, uno por parte de Movimiento Ciudadano (MC), que argumentó que la reforma no contempla las energías limpias, y la otra noción fue parte del PAN, que alertó que las finanzas públicas se verán afectadas.

Durante las posturas, lo grupos parlamentarios de oposición afirmaron que la reforma tiene diversas deficiencias, como el saneamiento económico, y no contempla las energías renovables, sin embargo, los diputados oficialistas afirmaron que la reforma le devuelve al pueblo mexicano su soberanía sobre sus empresas.

La diputada morenista Olga Sánchez Cordero comparó la nueva reforma con las hechas por Adolfo López Mateos con la industria eléctrica y Lázaro Cárdenas con la expropiación petrolera, algo que calificó como una visión nacionalista, de dimensión social y hecho histórico que permitió transformar la vida de millones de mexicanos.

“Hoy, a más de seis décadas desde aquel año de 1960, esta generación, esta, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, está tomando la decisión soberana de devolver al Estado mexicano la rectoría sobre áreas y empresas estratégicas. Con esta reforma estamos redireccionando los fines de las

empresas que siempre debieron haber sido la accesibilidad del servicio público de electricidad y de Internet”, afirmó. El diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Gustavo Adolfo de Hoyos Wualther, expuso cinco razones para no aprobar la reforma en materia energética: “Primera razón. El sector público no puede asumir el reto eléctrico solo; segunda razón para rechazarla, el marco legal actual permite perfectamente cumplir con los objetivos del Plan Nacional de Energía, se puede desarrollar inversiones públicas y privadas; los cambios que se proponen en la reforma constitucional imposibilitaría la inversión privada; la adecuación del marco legal y regulatorio tomaría tiempo y la reforma, como está planteada, detonaría conflictos nacionales y, especialmente, internacionales. Por qué. Porque la reforma afectaría los acuerdos del T-MEC”, explicó.

“Al día de hoy no hay evidencia científica ni empírica del resultado de lo que podrá ser este dictamen y para muestra un botón, no se habla del saneamiento financiero ni de Pemex ni de CFE, no se habla de cómo se resolverá el problema de la generación y la distribución eléctrica para que sea garantizada. Tercero, no se habla de generar las condiciones para transitar a un modelo de energía sustentable y limpia. Cuarto, no se habla de cómo poder darle tarifas más competitivas y económicas tanto al sector residencial, a los usuarios ni al sector industrial”, detalló el diputado del PRI, Yerico Abramo Masso.

Luego de que se apruebe la reforma en lo particular en la Cámara de Diputados, pasará a comisiones del Senado.

Sheinbaum responde a Marko Cortés sobre dichos del narco

“¿Qué tienen que decir de García Luna?, que está demostrado que tenía nexos con el narco”, respondió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a las acusaciones del dominio del crimen en el país.

“Ayer (8 de octubre) todavía diciendo que el narcotráfico está dominando el gobierno de Guerrero, mínima autocrítica de García Luna”, dijo la mandataria federal. Ante esas acusaciones, la jefa del Ejecutivo federal enfatizó: “Vamos a seguir diciendo que no habrá guerra contra el narcotráfico”, porque eso es “permiso para matar”.

“La estrategia de seguridad va a funcionar, no quiere decir que sea de un día a otro”, pero confió en que los programas sociales tendrán un impacto en la reducción de la pobreza.

Su gobierno también se enfocará en fortalecer las labores de inteligencia y comunicación, además de las detencio -

nes, pero se quejó, igual que su antecesor, de que el presidente del PAN, Marko Cortés, pida que, a los integrantes del crimen, sobre todo los relacionados con el narcotráfico, se les catalogue como “terroristas”, lo cual calificó de “increíble”, porque así se da entrada a la intervención del extranjero.

Aseguró que de su administración siempre se va a escuchar la verdad y consideró que desde 2018 surgió un nuevo régimen, cuando “nació el humanismo mexicano”. Hay quien dice que somos autoritarios, ¿dónde está el autoritarismo?”.

Además de que en el combate al crimen “no se va a regresar al enfrentamiento. La guerra quiere decir permiso para matar”, por lo que consideró que su estrategia está dentro del estado de derecho y la protección de derechos humanos.

“No va a haber colusión con el crimen como con Calderón”, pues, dijo, a eso se refiere cuando reitera que no habrá guerra contra el narco.

Senado aprueba ley para que salario mínimo aumente más que la inflación

En el Senado de la República, los legisladores aprobaron por unanimidad la Ley de Salarios, que establece que la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales, o la revisión de los mismos, nunca estará por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia.

La iniciativa fue enviada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, con la aprobación en e l Congreso y la probable aprobación en 17 estados de la República, puede ser la primera reforma que promulgue Claudia Sheinbaum.

/ Juan carlos cortés La iniciativa fue enviada por el expresidente López Obrador, sin embargo, de ser aprobada por 17 estados, puede ser la primera reforma que promulgue Sheinbaum

La iniciativa también establece que las maestras y los maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada permanente, así como médicos y enfermeros, percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con 124 votos a favor y cero en contra, los senadores aprobaron en lo general y lo particular la iniciativa que reforma el artículo 123 constitucional; se presentaron cuatro reservas, sin embargo, ninguna fue aprobada.

Durante la discusión, todos los legisladores de los distintos grupos parlamentarios apoyaron la reforma a la Ley de Salarios argumentando que están a favor de una mejor calidad de vida de los trabajadores.

El senador morenista, Óscar Cantón Zetina, afirmó que este dictamen es la consolidación del humanismo mexicano, ya que no se puede hablar de justicia sin garantizar que cada persona que dedica su vida al servicio público tenga un salario que le permita vivir con dignidad.

“Con este dictamen, estamos asegurando que maestras y maestros de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de las Fuerzas Armadas permanente, médicas, médicos, enfermeras y enfermeros, reciban remuneraciones no menores al salario promedio registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social”, resaltó.

Sheinbaum defiende a Gustavo Petro

Ante la investigación que ordenó el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia a Gustavo Petro por financiamiento en su campaña, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su solidaridad con el que considera “prácticamente el único presidente progresista” que ha tenido ese país.

“Quiero hacer público, patente nuestra solidaridad con el presidente Petro, el Consejo Nacional Electoral de Colombia, dos años después de la elección, abre una investigación por gastos de campaña”, con este mensaje inició la “mañanera del pueblo”.

La jefa del Ejecutivo mexicano mencionó que su homólogo colombiano llamó a esta acción “un golpe de estado porque incluso fuera de las leyes de Colombia se abre este proceso de investigación”, aunque se quedó al margen de respaldar este señalamiento.

“Nuestra solidaridad con el presidente Petro, es como ustedes saben prácticamente el único presidente progresista que ha tenido Colombia y siempre nuestro apoyo, nuestra solidaridad”, reiteró. También justificó esta mención especial al asegurar que “cuando haya siempre una injusticia es parte de nuestra política”.

Aprueban reforma a la Ley Ferroviaria para revivir el servicio de transporte de pasajeros

Por su parte, el senador Ricardo Anaya afirmó que su grupo parlamentario votará a favor de esta reforma, que tiene dos grandes vertientes. “Por un lado, es correcto que nunca más el salario de las personas, el salario mínimo, aumente por debajo de la inflación, y segundo, que ningún docente, ningún policía, ninguna enfermera, enfermero, doctora o doctor gane menos que el salario promedio registrado ante el Seguro Social, que hoy ronda los 17 mil pesos”, explicó.

Asimismo, la senadora del PRI, Claudia Anaya, reiteró que el partido tricolor votará a favor de la reforma, sin embargo, pidió que se volteé a ver a otros sectores que no cuentan con seguridad social y no tienen salario mínimo, entre otras cosas. “Entonces, esa sería mi invitación para todas que volteemos también a ver a sectores que después no están ni en el Apartado A ni en el Apartado B como son los jornaleros agrícolas, toda la gente que está en la informalidad, ellos, de verdad, no tienen acceso ni… al salario mínimo sí, pero a las otras prestaciones no, no tienen acceso al IMSS, no tienen acceso a una pensión para el retiro, no tienen acceso a servicios médicos como el IMSS o el ISSSTE, entonces, hay otros sectores que no avanzan en sus prestaciones y que es algo en lo que también debiéramos de avanzar en justicia laboral”, explicó.

La iniciativa de reforma tiene que ser aprobada por al menos 17 estados de la República, posteriormente se dará la declaratoria de constitucionalidad en el Congreso para que pase a la titular del Ejecutivo y promulgue la reforma Constitucional.

En San Lázaro, diputados aprobaron por unanimidad la iniciativa de reforma a la Ley Ferroviaria, que establece que el Estado mexicano retoma el derecho de utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte de pasajeros.

La iniciativa reforma el artículo 28 de la Carta Magna en materia de vías y transporte ferroviario que establece, también, que el transporte de pasajeros es un área prioritaria para el desarrollo del país bajo el mando del Estado mexicano.

El dictamen también detalla que los particulares que cuenten con concesiones para prestar el servicio de transporte ferroviario de carga podrán obtener concesiones para prestar el servicio de transporte ferroviario de pasajeros. En cualquier caso, se dará preferencia al servicio de transporte ferroviario de pasajeros.

La iniciativa de reforma se aprobó en lo general y lo particular con 472 votos a favor y cero votos en contra; durante la discusión se presentaron 135 reservas, sin embargo, ninguna fue tomada en cuenta.

La iniciativa pasará a comisiones del Senado y posteriormente al Pleno de la Cámara Alta.

Durante los posicionamientos, los diferentes grupos parlamentarios se mostraron a favor de la iniciativa por el desarrollo y conectividad en el país, así como el apoyo que dará a cientos de mexicanos.

La diputada morenista Luz María Rodríguez Pérez afirmó que con esta reforma se da un paso crucial hacia la consolidación del progreso nacional y detalló que en una etapa de nuestra historia el transporte ha sido símbolo y motor de la transformación.

“Estamos aquí para dar un paso crucial hacia la consolidación del progreso nacional, un paso que honra los ideales de la cuarta transformación y responde

a los desafíos de nuestro tiempo… El impacto va más allá de lo económico, es una reforma de justicia social, porque cada tren que recorra nuestras vías no solo será un vehículo de pasajeros, será un símbolo de unidad nacional, de equidad, de un gobierno que cumple con sus promesas y de una transformación que no se detendrá hasta alcanzar el bienestar de su gente”, afirmó.

Por su parte el diputado del PRI, Arturo Yáñez Cuellar, afirmó que el partido tricolor votará a favor de la reforma ya que retomar el tema ferroviario es impulsar la conectividad de pasajeros, hacer accesible el derecho y genera beneficios para todas y todos, sin embargo, también dijo que existen grandes retos.

“El primer reto, la inseguridad. De nada servirá conectar a México si los pasajeros a sus destinos están inseguros. El segundo reto, el uso y destino de los recursos. Otro gran reto es la transparencia. No más obras al amigo, al compadre, a la empresa de nueva creación, a los conocidos. Hagamos del inicio de esta gran idea vestida de reforma, en un ejemplo de transparencia y de rendición de cuentas”, detalló.

El diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Hugo Manuel Luna Vázquez, afirmó que su grupo parlamentario apoyaría la iniciativa por considerar que es un acierto para el desarrollo y la conectividad del país.

“Apoyamos decididamente la reactivación del sistema ferroviario de pasajeros. Creemos que este proyecto es un acierto para el desarrollo y la conectividad del país. Sin embargo, reitero que, no por ser un bien de la nación va a funcionar. Necesitamos todas y todos decididamente hacer conciencia para que el nuevo sistema ferroviario sea una apuesta efectiva y duradera”, detalló.

/ Juan carlos cortés

Avanzan en comisiones del Senado leyes secundarias de la

Reforma Judicial

Las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos en el Senado de la República aprobaron las leyes secundarias sobre elección de jueces de la reforma al Poder Judicial.

En las reservas se aprobaron cuatro por parte de Morena, sin embargo, una de ellas, la del senador Manuel Huerta, que establece que los Poderes de la Unión tienen capacidad de veto sobre los listados que mande el comité de evaluación y en caso de que se rechace la lista deberán presentar un nuevo listado, fue cuestionada por la oposición.

El senador del PAN, Ricardo Anaya, alertó que eso les daría poder total a los legisladores de Morena y contraviene la Constitución, por lo que podría ser declarada inconstitucional.

“La reforma en los términos en los que ustedes la están aprobando, en los hechos implica que ustedes van a tener el control total y absoluto de quien aparezca en esas boletas, y no van a nombrar a los cuatro ministros que durante esta administración tenía derecho la presidenta a nombrar. Van a tener el control completo de la Corte, de la Sala Superior del Tribunal Electoral, todos los juzgados de distrito y todos los magistrados de circuito. No puede ser que eso sea democrático”, detalló.

Las iniciativas de reforma fueron enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum el lunes 7 de octubre y buscan reformar a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y a la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral sobre elección de jueces de la reforma al Poder Judicial.

Con 22 votos a favor y seis en contra fue aprobada en lo general y en lo particular la iniciativa de Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que establece de manera detallada la organización y las fechas de la elección de los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.

Asimismo, la iniciativa de reforma sobre Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral fue aprobada con 21 votos a favor y siete en contra.

Durante los posicionamientos, los legisladores de oposición argumentaron que el partido oficialista busca pasar en fast track la iniciativa de reforma sin siquiera analizarla.

La senadora de Morena, Laura Itzel Castillo, afirmó que los legisladores de oposición buscan que no pase la reforma para detener la democratización del Poder Judicial.

“Realmente lo que tienen son puros pretextos para no avanzar con una Reforma Judicial que beneficie al pueblo y que realmente haga que se democratice este poder que ha sido intocable durante décadas. Y lo que podemos decir es que este poder intocable ya ha dejado de serlo y que no pueden dar un golpe de Estado de esa manera o un golpe aguado como bien dijo la presidenta Claudia Sheinbaum”, resaltó.

La senadora de Movimiento Ciudadano (MC), Alejandra Barrales, resaltó la forma precipitada en la que se está analizando la reforma algo que, acusó, les prometieron se haría en las reformas secundarias, y no ocurrió.

“Yo quiero externar una vez más nuestra preocupación por la forma precipitada en la que se está llevando a cabo este proceso. Yo diría incluso con el riesgo que esto que esto implica, porque no podemos a fondo revisar con detalle lo que aquí se está planteando. Cuando tuvimos la oportunidad de participar en el pasado proceso para la Reforma Judicial, se señalaron errores y se nos dijo que vendría la oportunidad de que todos esos temas los pudiéramos atemperar en la elaboración de las leyes secundarias”, explicó.

Por su parte, el senador del PRI, Néstor Camarillo, afirmó que al realizar la reforma secundaria de manera irresponsable la afectación será en la impartición de justicia. “Lo que no se ha comprendido es que al hacer todo de una manera tan irresponsable es que la afectación última no era la elección en las boletas en junio, sino que la impartición de justicia en nuestro país está en riesgo”, detalló.

Pese al error, la Reforma Judicial es válida: Sheinbaum

“La Reforma Judicial es válida”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum luego de que este martes el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, admitiera que hay un error en las recientes modificaciones.

“No invalida, hoy (9 de octubre) lo consulté con el ministro Zaldívar, con la consejera jurídica, el propio diputado, senadores y la reforma es válida”, señaló. “Por lo que me comentó hoy (9 de octubre) Ernestina Godoy no implica ninguna invalidez de la propia reforma ni la elección de los jueces, así como está”.

Añadió: “Entiendo que es solamente un caso donde los tiempos no concuerdan en una y otra situación, no se revisó previamente cuando se envió y hay que corregir esa parte, pero de todas maneras no invalida la reforma”.

La mandataria dijo que este jueves acudiría Arturo Zaldívar y la consejera Ernestina Godoy para explicar “por qué es válida la reforma constitucional, y ya también si se requiere alguna modificación posterior, pero es válida la reforma constitucional”.

Con los más recientes cambios los artículos 94 y 97 constitucionales muestran una contradicción en la forma de elección de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Noroña y Norma Piña acuerdan “mantener el diálogo”

Luego de los desencuentros por la reforma al Poder Judicial, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, acudió a la antigua sede del Senado, en donde fue recibida de manera cordial por el presidente de Mesa Directiva, el morenista Gerardo Fernández Noroña.

Incluso se sentaron juntos en la Mesa Directiva, y posteriormente la ministra diálogo en privado con senadores de Morena.

Al finalizar la conmemoración de los 200 años de la instauración del Senado de la República, Norma Piña se reunió con Gerardo Fernández Noroña, el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado, Adán Augusto López y el vicecoordinador de la bancada morenista en la Cámara Alta, Ignacio Mier.

Tras el encuentro, la ministra presidenta no dio declaraciones. Sin embargo, Gerardo Fernández Noroña dio una entrevista en la que afirmó que hay un acuerdo de mantener el diálogo.

“Hay una preocupación común de superar las dificultades. No estoy diciendo que las hayamos superado, no estoy diciendo que las vayamos a

superar, no estoy diciendo eso, estoy diciendo, para que sea muy claro, que hay un acuerdo de, aún en las condiciones más difíciles, mantener el diálogo”.

“Este es el acuerdo central, inicial, y de ahí hacia adelante todo lo que podamos construir me parece que será muy positivo, hay disposición nuestra y del Poder Judicial de buscar los puntos de coincidencia, vamos a ver si se logra”, explicó.

Gerardo Fernández Noroña afirmó que ha habido diálogo por parte de la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y del presidente de la JUCOPO en el Senado, Adán Augusto López, con el Poder Judicial. Por la mañana del 9 de octubre, durante la conmemoración de los 200 años de la instauración del Senado de la República, la ministra acudió a la sesión solemne y estuvo acompañada en todo momento por Gerardo Fernández Noroña, quien afirmó que era un honor tener su visita en el recinto legislativo.

“Honorable Congreso de la Unión expresa la más cordial bienvenida a Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es un honor recibir su visita”, dijo.

TEPJF confirma que partidos no participarán en sesiones del INE sobre elección de jueces
/ MathiEu tourliErE

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó el 9 de octubre las impugnaciones con las que el PAN y Movimiento Ciudadano (MC) buscaban anular el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que expulsa a los partidos políticos de las sesiones del Consejo General en las que se aborden temas relacionados con la elección de jueces federales, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), producto de la reforma al Poder Judicial de la Federación.

La Sala Superior del TEPJF estimó que el INE cumplió con los lineamientos de la reforma constitucional, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, los cuales establecían que los partidos políticos quedarían fuera del proceso electoral de los jueces federales.

Los magistrados desestimaron los argumentos del PAN y de MC, incluyendo el planteamiento de que temas relacionados con el proceso electo-

ral de los jueces, magistrados y ministros podrán irrumpir en las sesiones del Consejo General en las que se tratarán los procesos electorales locales que tendrán lugar en Durango y Veracruz. Los tres magistrados de la Sala Superior identificados por su cercanía con Morena -incluyendo la presidenta del tribunal, Mónica Aralí Soto Fragoso- votaron a favor de desechar las impugnaciones del PAN y MC, mientras que Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora Malassis expresaron sus divergencias, por razones distintas: el primero sostuvo que de los partidos de plano no tenían derecho de impugnar, mientras que la segunda cuestionó la exclusión absoluta de los representantes de los partidos políticos en las sesiones del Consejo General que traten sobre la elección de jueces.

La magistrada aseveró que, en su opinión, los partidos políticos podrían tener “una función de vigilancia” en el proceso electoral venidero, incluyendo para estar presentes en las casillas el día de la elección.

/ Juan Carlos Cortés
Dalila EsCobar
/ Juan Carlos Cortés
| Foto Senado de la República
CEM expresa “gran preocupación” por la violencia en Chilpancingo

/ Arturo rodríguez gArcíA

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitió un mensaje de preocupación por la violencia en general y la violencia política en particular, que se registra en el estado de Guerrero.

En concreto, la situación de Chilpancingo ocupó las consideraciones de la CEM, así como sus llamados a la oración tras el asesinato del secretario del Ayuntamiento en esa ciudad, Francisco Gonzalo Tapia, ocurrido el 3 de octubre, así como el horrendo homicidio del presidente municipal Alejandro Arcos Catalán, el pasado día 6.

“Manifestamos nuestra gran preocupación ante los recientes actos de violencia extrema ocurridos en la región. El asesinato del secretario de Gobierno hace unos días y la brutal decapitación del presidente municipal, ocurrida recientemente, son hechos que nos consternan

profundamente y revelan una situación alarmante en nuestro país”.

La CEM ha insistido en una Agenda para la Paz desde hace meses, así como a la implementación de procesos de pacificación en las regiones afectadas por la violencia. Esta vez recordó la mencionada Agenda y lanzó un exhorto a las autoridades para que tomen acciones concretas e inmediatas para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, esclarecer los crímenes y hacer justicia.

Además, solicitó a todos los actores de la sociedad civil a unirse en un esfuerzo conjunto por la paz, el respeto a la vida y la construcción de una sociedad más justa y fraterna.

Naturalmente, en su papel de pastores, los obispos de México a través de la CEM, elevaron oraciones por las víctimas, expresaron sus condolencias a sus familias y ofrecieron acompañar con ellas, trabajar por la reconciliación y la paz en las comunidades.

Reportaje de Proceso sobre Rubén Rocha en la Mesa de Periodistas

/ BenjAmín PAcheco LóPez

El reportaje que aparece en la edición de octubre de la revista Proceso sobre la investigación del Gobierno Federal contra el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, fue el tema principal de la Mesa de Periodistas de Meganoticias conducida por Yoelí Ramírez.

En la conversación, Santiago Igartúa Scherer, editor en jefe de proceso.com.mx y Aarón Ibarra, corresponsal de Proceso en Sinaloa, subrayan los puntos principales del reportaje, en el que se revela que desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se comenzó a investigar a Rocha Moya por sospechas de que habría participado en la entrega de Ismael El Mayo Zambada a las autoridades de justicia de Estados Unidos.

Más allá de eso, recordó Santiago Igartúa, está la publicación de 2022 de Proceso, en la que consigna que, según los documentos de inteligencia militar filtrados en el llamado Guacamaya Leaks, el entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, entregó el control de la Policía Estatal y de la Secretaría de Seguridad Pública a integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Ese fue un primer llamado de atención grave sobre quien fuera después el segundo hombre más poderoso en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador”, dijo Igartúa Scherer, y recordó que, posteriormente, Héctor Melesio Cuén

Ojeda fue coordinador de campaña en Sinaloa de López Hernández cuando buscó la candidatura presidencial de Morena.

Aarón Ibarra recordó que, en la conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum no desmintió la información de Proceso y se limitó a afirmar que no hay datos de prueba contra el gobernador Rocha Moya.

Adicionalmente, Santiago Igartúa recordó que en la edición impresa de Proceso también se publica un reportaje en el que fuentes de alto nivel del gobierno de Estados Unidos desmienten la versión del gobernador de Sinaloa en el sentido de que él estaba en Los Ángeles el día de la captura de El Mayo Zambada y el asesinato de Héctor Cuén.

Despiden en vivo a conductor que criticó al esposo de la gobernadora de BC

/ BenjAmín PAcheco LóPez

Un comunicador de televisión de la ciudad de Mexicali, Baja California, fue despedido mientras realizaba su programa en vivo por parte del director general, quien entró en plena transmisión para darle la noticia. El hecho ocurrió durante la noche del lunes pasado, en el programa “Ciudadano 2.0” de Gustavo Macalpín, de Canal 66, quien se mostró desconcertado al escuchar “hoy es tu último día” por parte del empresario Luis Arnoldo Cabada, sin que se dieran más explicaciones.

El ejecutivo, de manera inicial, agradeció “los seis años de trabajo tan intenso” por parte del conductor y analista político. “Se ha cumplido un ciclo y has hecho un trabajo extraordinario. Te agradezco, hasta este momento, lo que has hecho, pero sobre todo la entrega porque, fundamentalmente, has sido un hombre entregado a tus proyectos, pero todo tiene un ciclo en la vida. Este es tu último día”, dijo Cabada.

Macalpín se mostró sorprendido ante la afirmación e incluso intentó confirmar lo que había escuchado.

- ¿Ah, sí?

- Sí, es tu último día. Te felicito.

- Licenciado, pues muchísimas gracias y a la orden-, expresó Gustavo Macalpín, para luego dar un abrazo al director general, quien posteriormente salió del cuadro.

“Pues ahí tiene usted, querido tío, querida tía. Una sorpresa... una manera bastante extraña de que se informara, pero bueno, yo muy contento con ustedes de la oportunidad que he tenido a lo largo de estos, si no me equivoco, seis años y medio”, agregó el conductor.

Las imágenes se viralizaron en redes sociales, donde las y los seguidores del abogado consideraron que lo ante -

rior se debió a las críticas de Macalpín contra Carlos Torres Torres, esposo de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y expulsado del PAN en 2019, quien recientemente fue designado como encargado de la coordinación de Proyectos Estratégicos en el XXV Ayuntamiento de Tijuana, del morenista Ismael Burgueño Ruiz.

Apenas el pasado miércoles 2 de octubre, Gustavo Macalpín cuestionó en una transmisión en vivo dicha designación, además de que en tono mordaz compartió al auditorio una “teoría conspiranóica” sobre Torres y Burgueño Ruiz. Esto, en torno a la posibilidad de que en el 2027 ambos fueran candidatos, el primero a la alcaldía y el segundo a la gubernatura de Baja California, al ser del grupo político de Marina del Pilar; también señaló que Torres se desempeñaba antes como coordinador de proyectos estratégicos a nivel estatal, lo que se entendería que ya se encargaba de los demás municipios. En forma pública, ambos cargos han sido indicados como honoríficos, por lo que supuestamente no habría paga.

Gobernadora de BC se deslinda del despido de conductor

/ BenjAmín PAcheco LóPez

Tras el revuelo causado por el despido del conductor Gustavo Macalpín, la gobernadora de Baja California, la morenista Marina del Pilar Ávila Olmeda, se deslindó de los señalamientos hechos por los seguidores del comunicador, en el sentido de que el cese se habría debido a las críticas que hizo a Carlos Torres, esposo de la mandataria estatal.

Macalpín, comunicador de televisión de la ciudad de Mexicali, fue despedido por el director del Canal 66, Luis Arnoldo Cabada, mientras realizaba su programa en vivo.

Seguidores del conductor consideraron que el cese se debió a las críticas de Macalpín contra Carlos Torres Torres, esposo de la gobernadora y expulsado del PAN en 2019.

“Desconocemos los motivos por los que el día de ayer (8 de octubre) se haya terminado su relación laboral con el medio de comunicación. Su servidora siempre va a defender la libertad de expresión, todos tenemos derecho a expresarnos”, aseguró Ávila Olmeda en una publicación en su perfil de redes sociales.

Luego, en un video hecho llegar a la prensa, se mostró “sorprendida” con el tema, además de aclarar que Macalpín es su amigo y de su esposo, que “disfrutan muchísimo el programa”, y que incluso fueron compañeros universitarios.

“Desearle a Gustavo siempre que le vaya muy bien. Espero verlo pronto en televisión, en sus redes sociales. Lo admiramos, nos gusta su contenido, la forma sarcástica, la sátira política que hace generalmente. Desearle siempre lo mejor, yo quería hacer esta aclaración”, dijo.

“No creo que haya sido por algo de impulso”: Macalpín

Por su parte, Macalpín publicó este martes un video en Instagram donde hace una recapitulación de los hechos y se preguntó la razón de que haya hecho “esa grosería” el director general.

“No creo que haya sido por algo de impulso. Yo creo que el dueño de la televisora ya traía desde hace tiempo. Lo que sí estoy ultramegaarchiseguro y convencido es que no fue porque yo hiciera un mal trabajo… sé que es una bajeza que nunca había visto… ¿Qué sigue? Pues evidentemente voy a seguir haciendo crítica política. Hoy, más que nunca, voy a seguir haciendo pinche crítica política”, remató el conductor.

Rubén Rocha
Gustavo Macalpín

Se van a fortalecer acciones de inteligencia ante la disputa entre los Chapitos y Mayitos: Claudia

La participación de los elementos de la Guardia Nacional en Sinaloa se va a reforzar y a modificar a partir de las observaciones del secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, en su recorrido por Culiacán y de las conversaciones que tuvo con la ciudadanía este martes, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Hay un destacamento muy importante de la Guardia Nacional ahí, se va a reforzar y a modificar en lo que se requiera la propia operación de lo que está haciendo ahí la

Guardia a partir de lo que ayer el general secretario visualizó”, dijo Sheinbaum.

También se van a fortalecer las acciones de inteligencia e investigación en la región para enfrentar la disputa entre los “Chapitos” y los “Mayitos” al interior del Cártel de Sinaloa.

“Estuvieron ayer (8 de octubre) con el gobernador, el propio general secretario estuvo en varias zonas de Culiacán platicando incluso con la ciudadanía”, indicó la presidenta.

La mandataria federal afirmó que para la atención de estos enfrentamientos se deben fijar dos elementos: “Atención a las causas y la otra son detenciones de manera constitucional con la apertura de carpetas de investigación”, también disminuir la impunidad.

En sus reuniones de gabinete de Seguridad, la presidenta ha invitado a gobernadores, el lunes estuvo Alfonso Durazo, de Sonora; y hoy la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar.

En este último caso “para fortalecer estrategia de Tijuana, hay otros municipios importantes, pero la mayor parte de los homicidios están en Tijuana. En la misma estrategia que se presentó ayer con los cuatro ejes”.

En Tijuana, el Gobierno Federal, con el del estado y del municipio van a fortalecer las acciones de atención a las causas y a finales de mes irá la presidenta a ese municipio.

Rommel Pacheco da

marcha atrás a la era de Ana Guevara: mantendrá becas

Rommel Pachecho, titular de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), afirmó que no se retirarán becas ni apoyos a deportistas.

Durante su visita a la instalación de la Comisión del Deporte en el Senado, el exclavadista dijo que revisará cada uno de los casos de reducciones de becas en la pasada administración comandada por Ana Gabriela Guevara.

“Yo tengo una buena relación y una de las políticas que vamos a tener son puertas abiertas con los deportistas. Aclarar que después de Juegos Olímpicos, por reglas de operación que estamos revisando, hubo reducciones de becas y algunas personas, deportistas, causaron baja. Yo ya estoy en comunicación con algunos de ellos”, aclaró Pacheco.

Señaló que es un trámite administrativo que no corresponde a esta administración “y que vamos a revisar cada uno de los casos. Yo ya di la instrucción en el área de calidad, que es el área que se encarga de las becas, de que se considere cada uno de los casos y que no se bajen las becas en este momento y que no den de baja hasta no analizar cada uno de los casos”, detalló.

El clavadista olímpico afirmó que tiene la instrucción de que los deportistas tengan todo el apoyo necesario, así como cada una de las federaciones.

“Venimos a apoyar y la instrucción es que los deportistas tengan todo lo necesario, puertas abiertas, comunicación y res-

TelevisaUnivision la pantalla más cotizada por los políticos en EU

Sorprendió a los transeúntes y habitantes de la colonia Roma Sur el movimiento de seguridad tan extenso que se vivió el lunes 30 de septiembre en la calle de Colima y sus alrededores. Decenas de policías, militares e integrantes del Servicio Secreto de los Estados Unidos tenían copada la zona. En particular el restaurante Rosetta, de la chef Elena Reygadas. A este prestigioso restaurante sólo entraba personal de N+, la marca de los noticieros de TelevisaUnivision.

Horas más tarde llegaría la primera dama de los Estados Unidos, Jill Biden, que en torno a la comida mexicana fue entrevistada por el comunicador estelar de N+, Enrique Acevedo. Fue un ejercicio de color (“soft politics”) donde le podemos confirmar la Casa Blanca buscó a la televisora mexicana para mandar un mensaje de acercamiento al nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum. La entrevista cumplió su objetivo y el nuevo Gobierno Federal regresó al diálogo con el embajador de aquel país, Ken Salazar, con quien el expresidente López Obrador había instruido una “pausa” en las relaciones. Al día siguiente de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, TelevisaUnivision informó, en los Estados Unidos, que tendría foros públicos con cientos de hispanos (“Town-Halls”), denominados “Los Latinos Preguntan…” con ambos candidatos a la Presidencia de aquel país: Donald Trump el 8 de octubre, en Miami, -que por el Huracán Milton se movió al 16 de octubre-; y, Kamala Harris que será este jueves 10 de octubre en Las Vegas. Así, la televisora mexicana, concesionada a Emilio Azcárraga tendrá, con apenas unos días de diferencia, lo que ni siquiera otra televisora norteamericana ha

logrado: tener a ambos candidatos a la presidencia y la primera dama de los Estados Unidos.

Incluso tendrá a Donald Trump quién ya no está dando entrevistas a otras televisoras y canceló su participación en “60 Minutes” de CBS. Trump ya sólo está asistiendo a mítines e invirtiendo en publicidad digital y en TV, a menos de 30 días de la elección en aquel país.

¿Por qué TelevisaUnivision se ha puesto tan de moda entre candidatos estadounidenses a la presidencia? Sencillamente el voto hispano será la clave para definir quién será el ganador en la elección en los Estados Unidos.

La empresa México-Norteamericana sabía que los hispanos serían claves para una elección cerrada y, desde marzo, lanzó la herramienta interactiva “Vota Conmigo” para lograr el registro electoral y el voto de 20 millones de latinos. Consultada sobre el número de electores que han registrado, el área de prensa de TelevisaUnivision señaló que por cuestiones de privacidad daría esos números hasta después de las elecciones, a celebrarse el 5 de noviembre.

Según el Pew Research Center, para las próximas elecciones, del martes 5 de noviembre, estarán registrados para votar 36.2 millones de hispanos. Cuatro millones más que en el 2020. Así, los hispanos serían ya la minoría con mayor número de votantes, arriba que la población afroamericana y la asiática.

TelevisaUnivision también busca redituarse de esa importancia demográfica, pues las campañas en los Estados Unidos sí tienen permitido la compra de publicidad electoral. Lo que en México está prohibido, desde el 2007, y ha afectado los ingresos de la radio y televisión mexicana, entre ellos Televisa.

pondiendo no solamente a los deportistas, trabajar de la mano con las federaciones. Muchas federaciones están en controversia, a veces existen dos federaciones”, destacó. “Platicar con cada uno de ellos y resolver, porque ellos son el órgano técnico de cada una de las disciplinas y la CONADE es el órgano que se encarga de apoyar a esos otros órganos para que los deportistas tengan los apoyos y nos den los resultados en mundiales y Juegos Olímpicos”, afirmó el nuevo titular de la CONADE entrevistado tras la instalación de la comisión senatorial

En los Estados Unidos se espera un gasto en medios y redes sociales que ronden los 12 mil millones de dólares. Un 30% superior a la elección del 2020 en que ganó Joe Biden.

Así TelevisaUnivision se está convirtiendo en un factor real de poder en los Estados Unidos, juntos con los hispanos, lo que no debe de gustar a las televisoras tradicionales como ABC, CBS, NBC, Fox y CNN. Pero la realidad demográfica es un factor que ya no puede ser ignorado en aquel país. Sencillamente los hispanos definirán la venidera elección y eso ha puesto muy de moda a la televisora mexicana. Algo que ni en sus mejores tiempos hubiera imaginado Emilio Azcárraga Milmo, el Tigre.

/ Dalila EsCobar
Rommel Pacheco

El voto latino en Pensilvania, clave para llegar a la Casa Blanca

“Kamala qué mala eres, qué mala eres Kamala…”, a ritmo de salsa y emulando el clásico ‘Juliana’, Donald Trump publicó un video en redes sociales para hacer campaña en español y atraer al voto latino en Estados Unidos, un público demográfico que, según los analistas, será clave para determinar quién llega a la Casa Blanca tras las elecciones del 5 de noviembre.

Concretamente, republicanos y demócratas están enfocados en ganar el voto de los puertorriqueños de Pensilvania. Primero porque es uno de los pocos grupos de votantes que no ha definido su inclinación política y segundo, porque este es el estado pendular que más votos electorales entrega al ganador (19) y en las cuentas de las campañas ganarlo es vital para llegar a la Casa Blanca.

A esto hay que sumarle que en las últimas ocho elecciones, el candidato que ganó Pensilvania ha también se ha llevado Michigan y Wisconsin. Estos dos estados suman 25 votos electorales al total de 270 que necesita el candidato para coronarse presidente.

Demócratas y republicanos han invertido más dinero en Pensilvania que en cualquier otro estado pendular en Estados Unidos revelando la importancia del estado.

De hecho, solo este año los demócratas han gastado $114 millones de dólares en todo el estado, mientras que los republicanos han invertido $102 millones.

Pero ese total ha aumentado considerablemente en las últimas semanas dado que los demócratas gastaron más de 56 millones de dólares en agosto y los republicanos más de 52 millones de dólares, como lo reporta la firma AdImpact.

Además, los demócratas ya tienen más de 84 millones de dólares reservados para el otoño en Pensilvania, mientras que el total republicano supera los 74 millones de dólares.

El pEso dE los latinos

En Estados Unidos hay 65,2 millones de latinos. Del total, aproximadamente 36 millones están habilitados para votar, pero Latino Data Hub proyecta que cerca de 17 millones saldrán el próximo 5 de noviembre. Un aumento del 40% en comparación con el número de latinos que salió a votar en 2016.

Concretamente, en Pensilvania hay más de un millón de latinos según la Oficina de Censo de Estados Unidos. De este millón, cerca de 590.000 se han registrado para votar y más de la mitad de los registrados son puertorriqueños.

Además, los puertorriqueños pueden votar fácilmente porque al ser ciudadanos estadounidenses, les basta con registrarse en un estado fuera de la isla para ejercer su derecho. Los latinos de otros países tienen que esperar un largo proceso migratorio para hacerse ciudadanos y participar en las elecciones.

A simple vista parece un nicho demográfico muy pequeño con un efecto marginal en las elecciones. Sin embargo, teniendo en cuenta que en el 2016 Trump ganó Pensilvania con un estrecho margen de 44.000 votos a Hillary Clinton y que Biden le ganó a Trump en el 2020 con 81.000, el voto latino y puertorriqueño, que todavía no logra asociarse con ningún candidato, podría ser clave para inclinar

Las encuestas en Pensilvania muestran un empate técnico entre Donald Trump y Kamala Harris en lo que promete ser una elección que se va a definir por estrecho margen en el estado pendular que más votos electorales ofrece al ganador

la balanza electoral en ese estado y definir elección presidencial.

los puErtorriquEños

no han dEcidido su candidato

Históricamente los latinos en Pensilvania han apoyado al Partido Demócrata y sus candidatos presidenciales. En el tramo final de la campaña a la Presidencia, la mayoría de los votantes latinos registrados (57%) dicen que votarían por la vicepresidenta Kamala Harris y el 39% por el expresidente Donald Trump, según el Pew Research Center.

Pero la tendencia está cambiando y muchos latinos están desertando de las filas del Partido Demócrata. Según el Pew Research Center, aunque muchos ya saben por quién van a votar, los latinos no están tan decididos como los otros grupos poblacionales. En este sentido las campañas tratan de atraer el mayor número de votantes indecisos en estados pendulares.

“Los votantes latinos y puertorriqueños en este estado pendular tienen menos posibilidades de prometer lealtad incondicional a los partidos”, dice Michael Jones-Correa, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Pensilvania.

“Los puertorriqueños son uno de los pocos grupos de votantes donde hay una posibilidad de movilizarlos o de cambiar de opinión”, agrega Jones-Correa.

La postura de los candidatos presidenciales sobre el estatus territorial de Puerto Rico es un tema que repercute en la participación política de los boricuas. Los dos partidos han repetido que apoyan una ley que permita a los puertorriqueños votar para determinar cuál es su relación territorial con Estados Unidos.

La ley conocida como Puerto Rico Status Act le permite elegir a los puertorriqueños tres opciones para determinar su estatus con Estados Unidos. La primera es convertirse en estado de la Unión Americana, la segunda es soberanía en libre asociación con EE. UU. y la tercera es la independencia.

elecciones presidenciales, en comparación con dos tercios de todos los votantes elegibles, según Latino Data Hub. Su participación está entre el 53 y 60%, Según Rodrigo Dominguez Villegas, director de investigación del Latino Policy and Politics Institute.

La histórica falta de participación en las elecciones parte de barreras estructurales para ejercer su derecho al voto. Por un lado, hay un creciente número de leyes estatales y locales que suprimen o desincentivan el voto latino.

Por otro lado, no hay material en español para guiar al votante en muchos estados, como lo resalta el Latino Data Hub, e históricamente los candidatos han contactado menos a los votantes latinos que a otros grupos electorales durante las campañas pasadas reduciendo así el compromiso de la comunidad en las elecciones, y su efectos en política pública.

Los latinos que son la minoría que más trabaja en el sector de servicios en Estados Unidos, tienen más dificultades para sacar tiempo para salir a votar durante un martes laboral pues muchos de ellos tienen más de un empleo para poder subsistir.

para ganar hay quE visitar

El corrEdor latino dE pEnsilvania

Conectar y movilizar a los latinos podría determinar los resultados de las elecciones de 2024. Para eso se deben considerar las características que hacen que la comunidad sea única respecto a otros votantes, dice el Instituto de Política y Política Latina.

Sin embargo, tanto demócratas como republicanos han cambiado sus posiciones recientemente y no incluyeron la opción del voto y de la estatalidad para Puerto Rico en la plataforma de sus campañas para el 2024.

Otra de las razones que generaría la indecisión entre votantes puertorriqueños es el cambio generacional. En Pensilvania son más jóvenes que el votante promedio latino del país, según los datos obtenidos recientemente por Pew Research Center, y con el cambio de edad, cambian también las prioridades electorales.

los tEmas quE trasnochan a los latinos “Hoy es muy difícil hablar de latinos en general. Cada grupo tiene su propio interés en esta elección y las campañas se han dado cuenta”, dice el profesor JonesCorrea a France 24. Los votantes latinos que apoyan a Trump y Harris priorizan temas diferentes. Entre los partidarios latinos de Trump, la economía (93%), los delitos violentos (73%) y la inmigración (71%) son los tres temas más citados e importantes para su voto. Por el contrario, para los latinos que respaldan a Harris, la economía (80%), la atención médica (78%) y la política de armas (66%) son los tres temas principales. En particular, el 51% de los votantes latinos por Harris citó la inmigración como relevante para su voto a la Presidencia.

Según la Oficina de Censo de Estados Unidos, el votante hispano se queja más por la cantidad de personas sin hogar y por el crimen en sus barrios. Por eso tiende a apoyar leyes para el control de armas que reduzcan el crimen y apoyar la educación teniendo en cuenta que tienen más probabilidad de tener hijos que otras minorías en el país.

¿los latinos votan poco? Poco más de la mitad de los latinos votaron en Pensilvania en las últimas

Aproximadamente 4 de cada 10 votantes latinos elegibles en Pensilvania son bilingües y un 25% adicional solo habla español, así que invertir en la divulgación en español es clave para llegar a los votantes latinos en ese estado.

Para Michael Toledo, director del centro hispano de Reading, Pensilvania, los candidatos tienen que visitar el corredor latino de Pensilvania si quieren ganar la mayoría de los votos de esa comunidad.

“Hay un montón de ciudades y pueblos a lo largo de 222 North, como Bethlehem, Allentown y Reading, que tienen poblaciones latinas en rápido crecimiento. Cualquiera que quiera conseguir votos latinos debería gastar mucho tiempo y dinero en esa parte central de Pensilvania”. En este sentido las dos campañas electorales están haciendo cada vez más publicidad política en Español y apelando a íconos de la música latina para que promuevan el apoyo de los candidatos.

Para atraer el voto latino, Trump ha convocado a los reggaetoneros Justin Quiles y Anuel AA que aparecieron con el republicano en agosto durante un evento de campaña en Johnstown Pensilvania. “¿Saben quién diablos son ellos?”, preguntó Trump al introducirlos a su público. En otro evento en Nevada, el magnate anunció que tenía el apoyo de Nicky Jam y se refirió a él como una mujer antes de subirlo al escenario “La superestrella de la música latina, Nicky Jam, ¿conocen a Nicky? Ella es sexy... ¿Dónde está Nicky?”.

Por su parte, Kamala Harris también apela al público latino lanzando comerciales en televisión en español y movilizando recursos y equipos de campaña a los lugares donde mayor población latina hay en los estados pendulares, porque bien sabe que sin esos votos no llegará a la Casa Blanca.

Entretanto, las encuestas en Pensilvania muestran un empate técnico entre Trump y Kamala en lo que promete ser una muy reñida elección en las que un pequeño número de votos definirá la elección del estado y por ende, la Presidencia del país.

Políticos temen por su vida tras la ejecución del alcalde priísta de Chilpancingo, en el estado de Guerrero, Alejandro Arcos Catalán, en días pasados por parte de presuntos integrantes del crimen organizado, señaló el presidente del PRI en Aguascalientes, Kendor Macías Martínez.

Ante el cuestionamiento de cómo es que los políticos percibían esta situación de inseguridad, que ya está tocando a las autoridades, señaló que un claro ejemplo fue lo ocurrido con el alcalde de Chilpancingo, quien recién había tomado protesta, “y por eso hoy su gente no quiere tomar protesta, porque le da miedo y creo que el miedo se expande a todos los que estamos en el servicio público”.

Añadió que es una realidad que están pasando asesinatos en el país, “entonces, ojalá que se tomen estrategias al respecto, pero ya, porque en la presentación de la estrategia de seguridad no vi nada diferente”.

Dijo que espera que despierten el nuevo secretario de Seguridad Pública

Políticos temen por su vida tras ejecución del alcalde de Chilpancingo

y la presidenta y que hagan lo necesario para que esto no avance y que no se esté como en la década de los noventas en el país de Colombia.

Asimismo, lamentó que el tema de la inseguridad sea un tema nacional, donde todos los días la gente se despierta con noticias malas en todos los estados.

“Fue la presentación de García Harfuch junto con la presidenta sobre la estrategia de seguridad, pero yo no vi nada en concreto de lo que pudieran hacer, pues solo les falto mencionar las palabras como lo decía el expresidente de ‘abrazos y no balazos’, porque la traducción es la misma”.

Indicó que las estrategias en seguridad van a seguir siendo las mismas, pues no vio nada diferente durante la presentación del plan de seguridad nacional,

El abigeato sigue siendo un problema de seguridad alarmante en el estado

Ely RodRíguEz

Mentira que se haya terminado con el problema del robo de ganado, pues el abigeato sigue lacerando a las familias en Aguascalientes, dijo de manera tajante el dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Carlos Estrada Valdez. El líder de las comunidades agrarias fue cuestionado sobre la demanda de algunos productores de que las revisiones al ganado sean menos estrictas, situación que él desdeña al señalar que estas revisiones son necesarias, sobre todo, para cuidar la calidad de la carne y por el problema de inseguridad que aún se tiene.

“La cuestión de los ganaderos es que la institución que regula la entrada y salida del ganado está aplicando las normas que exige la sanidad animal, eso es más que nada, pero ellos se están viendo afectados porque ya no pueden mover tan fácilmente, con guías simples, su ganado a fin de introducirlos a los diferentes rastros”, dijo.

Señaló que se están llegando a acuerdos para asegurar que el ganado sea legal y que esté en condiciones para el consumo humano.

“Creo que hubo reuniones con la autoridad correspondiente, donde se llegaron a acuerdos concretos para mejorar las condiciones de sanidad animal, que es lo más importante y que el ganado traiga sus guías correspondientes de dónde viene, quién lo trae y que venga libre de todas las enfermedades que puedan afectar a la población”, dijo.

Estrada Valdez, asimismo, señaló que se ha dicho de casos de extorsión por parte de algunas autoridades, situación que no está comprobada, “a veces hay errores involuntarios o malas interpretaciones, porque cuando un animal nace en el camino o nace muerto se sacrifica y no tiene ningún registro, por lo que al trasladarlo al rastro se desconoce, pero la autoridad está actuando, sobre todo en los casos de abigeato”.

Lamentó que este problema aún se siga dando en el estado, principalmente en los municipios, donde el animal anda suelto y no se tiene mucha vigilancia, como en el caso de San José de Gracia, Asientos o

El Llano, donde se le pide a la autoridad intervenir.

“El abigeato se sigue dando y es una práctica que afecta a la economía de las familias”, mencionó.

Agregó que en este momento no se ha dado en grandes proporciones, pero que afecta debido a que cuando una familia pierde un animal es una pérdida considerable, ya que el animal es como una alcancía para el sustento de una familia.

El líder de las comunidades agrarias agregó que no todas las personas que han sufrido este tipo de robo denuncian, ya que las autoridades en esta materia si no tienen las pruebas o los elementos necesarios, y que difícilmente se tienen, pues no actúan.

“Es difícil comprobar el robo porque hay muchas modalidades por parte de la delincuencia, ya que sacrifican el animal, lo destazan y se lo llevan en costales, en la cajuela de un coche y pues los abigeos tienen prácticas diferentes”, mencionó.

Dijo que este es un problema alarmante en el estado ya que afecta a la economía familiar, donde el campesino deposita en la crianza de los animales la base para sostener a su familia.

donde en el caso específico de Aguascalientes gracias a que se tiene una gobernadora aguerrida se ha podido avanzar en un estado tranquilo, “donde su estrategia nos ha mantenido como en un oasis”.

“Tal parece que está sellado el estado y lo que pasó en días pasados es obvio que venía de fuera, pero si volteamos a ver alrededor de Aguascalientes, está en llamas el país”, indicó.

Recalcó que lo que pasó con el alcalde recién electo de Chilpancingo, fue una cosa exagerada, pues, dijo, pareciera que estamos en otro país.

“Eso no se había visto, que un alcalde electo viviera está situación y el presidente de AMLO va a pasar a la historia como el gobierno con más asesinatos, más de 200 mil muertos”, dijo.

Edificio priísta no está en riesgo, asegura dirigente estatal

El inmueble ubicado en la Avenida López Mateos donde se instala el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no está en riesgo de perderse, señaló de manera tajante el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en Aguascalientes, Kendor Macías Martínez.

En conferencia de prensa, donde estuvo acompañado por el delegado del Comité Ejecutivo Nacional, Enrique Flores Mendoza, así como de secretarios y dirigentes de sectores y organizaciones, el presidente tricolor aseguró que el partido está más fuerte que nunca, donde en la pasada elección aumentó la votación de 34 a 50 mil electores.

Posteriormente, señaló que era necesario aclarar ciertos temas, “son temas que pareciera que son delicados, pero que ya pasaron y a manera de explicarles lo haré, como lo es la cuestión del edificio”.

Señaló que la situación que guarda el edificio priísta son problemas que han sido heredados y se han ido arrastrando, desde el 2015 y 2016, pero que en su dirigencia se han preocupado por darles solución.

Indicó que también se ha respaldado a la militancia priísta, sobre todo, a quienes han sido leales e íntegros al partido “y que, de alguna manera, algunos otros priístas que ya se fueron, que han buscado perjudicar a nuestro partido, pero que no han podido, es justo que se aclara esta situación”.

Macías Martínez aclaró que el edificio se logró rescatar después de que se llevó a cabo un litigio por algunos años, pero que en esta dirigencia se aterrizó, en donde fue renovado un fideicomiso.

“Hoy por hoy el edificio está de manera regular, ya con el PRI desde finales de febrero de este mismo año, donde se renovó el fideicomiso y se firmó una renta, ya que se comenzó a pagar una renta por medio de una asociación civil, así como tiene desde 1996”.

Explicó que en ese año el exgobernador de aquel entonces, Otto Granados, tuvo la idea, como en otros estados, de que pasara a nombre de Gobierno del Estado el edificio, pero que lo administrara una asociación civil, durante 99 años.

“Era un esquema permitido, en ese momento era legal y cambió un poco la ley en el 2014 y para el 2015 y 2016 hubo una irregularidad y no se renovó la asociación civil y se cambia el fideicomiso”, dijo.

Añadió que, en la actualidad, la dirigencia desde que asumió busco la manera de regularizar, “ya había trabajos previos con las dirigencias anteriores, sin embargo, no se había logrado aterrizar y lo que se logró en esta, fue llegar al consenso, aclarar la situación del tema del litigio, crear un nuevo fideicomiso y hacer una asociación civil nueva”.

Por tanto, aseguró que hoy por hoy toda esta situación, que llevó al riesgo de perder el edificio, está solucionada, pues ya hay una asociación civil definida y un fideicomiso actual.

Recalcó que el tema surgió porque en el 2018 y en 2019 por una omisión mínima, de quien era el administrador, el INE hizo un señalamiento a la Fiscalía “y en eso estamos en ese momento, pero no pasa a mayores, se está solucionando y, aclaro, el edificio está con un fideicomiso y administrado por una asociación civil y, por tanto, el edificio sigue siendo la casa del PRI, para los priístas y para beneficio de la comunidad y el pueblo”.

Ely RodRíguEz
Kendor Macías | Foto Cristian de Lira
Carlos Estrada | Foto Cristian de Lira
Foto Cristian de Lira

Justicia Cívica recibió 54 quejas de la CDHEA en lo que va de este año

Quejas ante la CDHea

Hay garantía de alimentación y agua para quienes llegan detenidos al área de Justicia Cívica del Municipio de Aguascalientes, señaló Moisés de Luna Martínez, quien explicó que aunque cambia la alimentación en temporada de frío, al momento se entregan “burritos” de rellenos varios y sopas instantáneas.

“Seguimos entregando burritos, seguimos entregando Maruchan y jueves, martes y sábado es el comedor comunitario que da una alimentación más complementaria”, explicó el funcionario.

Detalló que el presupuesto para alimentar a las personas que llegan a Justicia Municipal se maneja directamente del área de Finanzas y la Secretaría de Administración, por ello está garantizada garantizado tanto el agua como el alimento durante todo el año.

Especificó que el menú cambia en algunas festividades especiales como es el caso de la Navidad y el 15 de septiembre; por ejemplo, para celebrar el aniversario de la independencia de México, les dieron pozole verde y la Navidad del 2023 se sirvieron tamales. Destacó que al día se entregan 150 burritos por la mañana y en cuanto se terminan se les da la sopa instantánea a los de servicio comunitario, pues es algo más rápido de servir.

El encargado del área de Justicia Cívica Municipal aseguró no haber recibido ninguna recomendación por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA) con motivo de la alimentación que se les proporciona a los detenidos, aunque sí por otros motivos.

“Nosotros estamos en coordinación tanto con la Fiscalía como con Derechos Humanos y estamos dispuestos, en la parte que se sienta violenta toda persona que llega detenida, a que Derechos Humanos nos haga supervisiones y van a revisarnos, y cuando levantan las quejas damos toda la información que nos solicitan”, resaltó.

De Luna Martínez detalló que en lo que va de este año han tenido que dar respuesta a 54 quejas a través de la CDHEA de personas que aseguran haber sido maltratadas en ese lugar, aunque el 2023 se cerró el año con 64 mil detenidos.

“Estamos procurando, y de hecho le hemos comentado a Derechos Humanos, que ellos pueden estar dentro de un establecimiento, un módulo, para que puedan ver de manera muy directa tanto el actuar de los oficiales como el actuar de nuestras recomendaciones”. Aseveró que uno de sus objetivos es reducir las recomendaciones que llegan a través de la Comisión.

Informó que el número de detenidos van desde los 250 diarios y los fines de semana se incrementan en una sola noche a 300.

SSPE realiza visitas informativas en Calvillo y Tepezalá

DIF estatal conmemora el Día Mundial de la Alimentación

Con el objetivo de seguir entregando información importante a la ciudadanía, efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y de la Policía Municipal de Calvillo, realizaron una visita preventiva, en la cual entregaron folletos informativos para la prevención de actos como violencia familiar, indicando que cualquier acto se puede denunciar de inmediato al servicio de emergencias 911 y 089.

CePReV entRega kits Viales a muniCiPios

Con el objetivo de seguir creciendo en la implementación del programa Padres Viales implementado por la Secretaría de Seguridad Pública, a través del Centro Estatal de Prevención, se entregaron más de 110 kits viales a personal de las áreas de Prevención del delito de las policías municipales de Tepezalá, El Llano, Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo, quienes recibieron paquetes de kits viales, con chalecos, silbatos y señaléticas especiales.

Estos equipos serán entregados a padres y madres de familia, quienes serán los encargados de brindar auxilio vial en el exterior de los planteles educativos a donde acuden sus hijos, como parte de este programa de prevención.

imPaRten talleR De PReVenCión De embaRazos en aDolesCentes en asientos Como parte de las acciones de prevención que promueve la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en los diferentes municipios de la entidad, estudiantes de secundaria recibieron una plática encaminada

a prevenir los embarazos en adolescentes en el municipio de Asientos.

Fueron elementos del Centro Estatal de Prevención y de Prevención del delito de la policía municipal de Asientos, quienes se trasladaron a la Escuela Telesecundaria #12 Convención de 1914, ubicada en la comunidad de La Dichosa, para impartir este taller a los menores.

De esta forma, se busca generar conciencia en los adolescentes para que tengan en cuenta las consecuencias biológicas, sociales, económicas y de salud que trae consigo un embarazo en la adolescencia, los cuales ponen en desequilibrio el bienestar integral y las expectativas de vida. De igual manera se les brinda la información necesaria de cómo pueden prevenir un embarazo y los tipos de métodos anticonceptivos que existen. En dicho taller participaron 105 alumnos y 6 docentes.

Realizan aCtiViDaD De PaDRes Viales en tePezalá Como parte de las acciones implementadas para la prevención, implementadas por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para ofrecer entornos seguros a los estudiantes, cuando ingresan a los planteles escolares en toda la entidad, se implementó el programa Policías Viales. De esta forma, personal del Centro Estatal de Prevención y de Prevención del Delito de la policía municipal de Tepezalá, acudieron a la Escuela Primaria Ricardo Flores Magón, en la comunidad de Los Alamitos, donde orientaron a los padres y los dotaron del equipo necesario para llevar a cabo el programa Padres Viales al exterior de dicho plantel educativo.

El DIF estatal, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, conmemoró el Día Mundial de la Alimentación en el marco se llevó a cabo una exhibición y degustación de alimentos saludables, así como un concurso culinario, cuyo tema este año es “Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores”; el objetivo de estas actividades fue crear conciencia sobre la importancia de mantener una alimentación saludable, así lo informó la presidenta y primera voluntaria del organismo, Aurora Jiménez Esquivel.

La titular del DIF estatal destacó que para la gobernadora Tere Jiménez es de suma importancia velar por el bienestar y sano desarrollo de los niños y niñas de nuestro estado; por ello, se trabaja de la mano con otras dependencias para que tengan una alimentación balanceada, a fin de que mejoren su rendimiento académico.

La presidenta del organismo también reconoció el trabajo en conjunto con las instituciones académicas para reforzar los programas de alimentación escolar mediante el equipamiento de las cocinas en los planteles escolares, a fin de incrementar los comedores en modalidad caliente.

Por su parte, Olinsser Gutiérrez, director de Desarrollo Comunitario del DIF estatal, resaltó que se han destinado importantes recursos para equipar los 214 comedores de los 11 municipios y espacios alimentarios del Programa de Alimentación Escolar.

Por otro lado, la exhibición y degustación incluyeron comida típica de todos los municipios del estado; en el concurso culinario, el primer lugar se lo llevó el municipio de Aguascalientes, que se hizo acreedor a un refrigerador; en segundo lugar, quedó Rincón de Romos, y en tercero, Tepezalá.

Además, se contó con la participación de grupos de baile folclórico de escuelas primarias y del grupo de danza folclórica del Centro Gerontológico del DIF estatal; la presentación de la obra de teatro “Juguemos a comer bien”, de parte de Tetra Pak, y la participación de Mauricio Hernández Miranda como cantante solista.

Por último, se entregaron cheques simbólicos para capacitaciones y proyectos comunitarios del Programa de Salud y Bienestar Comunitario; apoyo alimentario (despensa) a un representante del Programa de Grupos Prioritarios, y de equipo para comedores y espacios alimentarios del Programa de Alimentación Escolar.

FGR obtiene vinculación a proceso contra una persona por delito contra la salud en Aguascalientes

La Fiscalía General de la República (FGR) en su Fiscalía Federal en el Estado de Aguascalientes, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Héctor L por su probable intervención en el delito contra la salud en la modalidad de transporte de clorhidrato de metanfetamina, previsto y sancionado por el Código Penal Federal. De acuerdo con la carpeta de investigación, la detención de Héctor L fue resultado de una denuncia anónima en la que se alertaba sobre sujetos armados que transportaban drogas en vehículos y autobuses en las carreteras que cruzan el

estado de Aguascalientes. En respuesta, la Policía Federal Ministerial implementó una estrategia de vigilancia, gracias a la cual se interceptó un vehículo en un puesto de control en la carretera federal 45. Al realizar la inspección del automóvil, las autoridades encontraron 979 gramos un miligramo de clorhidrato de metanfetamina, lo que derivó en la detención de Héctor L.

La FGR presentó datos de prueba suficientes durante la audiencia inicial, lo que permitió que la juez de Control calificara de legal la detención y dictara auto de vinculación a proceso en su contra; además, impuso como medida cautelar la prisión preventiva justificada.

MIAA espera una recaudación de 1,200

millones de pesos en 2024: Jesús Vallín

gabRiEl

En medio de las preocupaciones por la escasez de agua en diversas zonas de Aguascalientes, el director del Modelo de Aguas de Aguascalientes (MIAA), Jesús Vallín Contreras, explicó que el organismo enfrenta estos desafíos y aseguró que todas las fallas en el suministro están siendo atendidas. Asimismo, Vallín detalló los protocolos establecidos para informar a la ciudadanía y las acciones que se implementan para garantizar el acceso al agua.

PRotocolos dE REsPuEsta antE fallas

Vallín señaló que MIAA cuenta con un protocolo bien definido para gestionar las interrupciones del servicio: “Cuando tenemos un tema como este, se envía información a través de infografías en redes sociales y mediante líderes de colonias, explicamos la duración y naturaleza de las fallas. Además, siempre acompañamos estas acciones con operativos de pipas para garantizar el suministro temporal”, comentó. A pesar de estos esfuerzos, Vallín admitió que no siempre toda la po -

blación afectada recibe la información a tiempo, pero subrayó que desde el inicio de operaciones de MIAA, el protocolo ha sido constante.

PREsuPuEsto y REcaudación PaRa 2024 En relación con el presupuesto del próximo año, Vallín informó que el consejo directivo ya aprobó la ley de ingresos y que se espera una recaudación de entre 1,100 y 1,200 millones de pesos, un 10% más que en 2023: “Este año cerraremos con un poco más de mil millones de pesos”, añadió. Cabe destacar que MIAA no depende de financiamiento gubernamental, ya que su operación se sostiene completamente a través de la recaudación de tarifas.

caRtERa vEncida y coRtEs dE agua

Sobre la cartera vencida, el director explicó que alrededor de 30 millones de pesos están pendientes de cobro, equivalentes a unas 2,000 o 3,000 cuentas con más de seis meses de atraso. En cuanto a los cortes de agua por impago, Vallín indicó que, aunque la ley permite ejecutar la suspensión después de tres meses de morosidad, MIAA ha extendido este plazo

Analiza el PRI si para la siguiente elección iría en alianza parcial

Ely RodRíguEz

El delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI en el estado, Enrique Flores Mendoza, manifestó que se está analizando al interior del partido si es que para las elecciones del 2027 se iría en alianza parcial, con el PAN y el PRD, con quienes en las más recientes elecciones ha ido en alianza total, tanto a nivel nacional como a nivel local.

Señaló que aun cuando en este momento los tiempos son difíciles para el priísmo, era necesario decir que más del 95 por ciento del personal que conforma la estructura del Comité Directivo estatal y los comités directivos municipales no perciben remuneración alguna, pues están ahí solo por el compromiso que tienen con su partido, con los municipios y con el estado de Aguascalientes.

Señaló que a nivel nacional el PRI está incursionando en un programa de austeridad, en hacer más con menos y en ser muy pulcros en el manejo de los recursos públicos, toda vez que a nivel nacional se tendrá una restricción que supera los 300 millones de pesos, en cuanto a las prerrogativas partidarias.

“Pero eso no nos desanima, eso nos anima más a seguir trabajando en el territorio y estar ahí en las causas de todos los ciudadanos, haciendo este cogobierno con la gobernadora, quien ha mostrado entereza y sensibilidad para atender los problemas que más apremian al estado”, dijo.

El delegado del CEN comentó que se está a menos de una semana de que entren en funciones los nuevos ayuntamientos y hoy más que nunca el priísmo está bien representado.

En el tema de la coalición, el delegado señaló que aún es muy prematuro hablar de la estrategia electoral sobre el 2027, “lo que sí podemos anticipar es que el PRI irá al proceso electoral y se requiere que

a cuatro, cinco o incluso seis meses antes de tomar acción: “Terminaremos el año aproximadamente con 4,000 cortes de agua”, puntualizó.

tengamos planillas completas en los once ayuntamientos, tenemos militantes y perfiles que podrían estar”.

Sin embargo, dijo que aún se está en la parte de analizar y esperar cómo se desenvuelve y que lo que va a marcar la pauta para la decisión final es el gobierno de la gobernadora, “ella como lo ha hecho hasta este momento ha estado atenta y sensible a las demandas y estoy seguro que seguirá permeando en el ánimo ciudadano y que tanto el PRI, PAN y PRD podamos ir de nueva cuenta en Coalición”.

Agregó que esa coalición sería quizá parcial, “quizá parcial, pero analizando cada una de las condiciones de los ayuntamientos y de los doce distritos locales”.

En lo nacional, dijo que Alejandro Moreno ha dicho que es tiempo que el PRI sea reconocido como el partido que ha hecho posible que México siga avanzando, pues aun cuando a nivel nacional el partido es la tercera fuerza política, mediáticamente son la primer fuerza, porque el interés nacional está en lo que hace el PRI, porque están los mejores cuadros y la gente que sabe hacer política.

MEdidoREs digitalEs y distRibución dE agua

MIAA también comenzó con la instalación de medidores digitales, de los cuales los primeros 100 ya están en funcionamiento y otros 5,000 programados para noviembre. Vallín explicó que estas medidas permitirán mejorar la eficiencia del servicio. En cuanto a la distribución del agua potable, aclaró que no se ha recurrido al tandeo como resultado de la escasez de agua, sino que se ajusta el suministro según las necesidades de cada colonia. En zonas con sistemas de almacenamiento, como cisternas, se envía agua de forma controlada para evitar sobrepresurización en las tuberías, mientras que en colonias sin cisternas, los pozos operan las 24 horas.

lucha contRa El Robo dE agua Vallín también se refirió al problema del robo de agua. En este sentido, a partir de octubre, MIAA pondrá en marcha una nueva iniciativa conocida como la “policía del agua”, cuyo objetivo será detectar y sancionar el uso irregular del recurso: “Primero, siempre se invitará a regularizarse por la buena, pero si no hay respuesta, se aplicarán sanciones económicas que pueden llegar hasta los 5 mil pesos”, advirtió Vallín.

A pesar de los retos, el director del MIAA confía en que la implementación de estas nuevas estrategias, junto con el compromiso del equipo, permitirá seguir mejorando el servicio en Aguascalientes.

Impulsarían el “Hoy no circula” en Aguascalientes ante altos niveles de tráfico

Ely RodRíguEz

La bancada morenista en el Congreso del Estado estaría impulsando el “Hoy no circula” como se hace en las grandes ciudades, debido al intenso tráfico que hay, sobre todo, en horas pico en nuestra entidad.

El diputado morenista Fernando Alférez Barbosa señaló que entre sus propuestas para la glosa del Segundo Informe de Gobierno estaba el titular de la Coordinación de Movilidad (CMOV), pues, dijo, hay un problema importante en la movilidad en el estado.

“Aguascalientes se está convirtiendo en un estado con problemas de vialidad y esto nos está preocupando, sobre todo, a los sectores sociales que tienen que cruzar en horas pico el área de los pasos a desnivel, pues esto se está convirtiendo en un problema”, señaló.

Dijo que, por tanto, se debe de estar pensando seriamente que en Aguascalientes se aplique el “Hoy no circula”, como pasa en las grandes metrópolis.

“Es un mito quienes piensan que con eso se aumentaría la adquisición de vehículos, la verdad es que quién puede comprar un vehículo a estas alturas y mantener los dos vehículos, creo que hay que estar pensando seriamente en eso”, señaló.

El legislador lamentó que no se haya mejorado el tema de transporte, pues esto ha empeorado la situación y se ha llegado a niveles de tránsito nunca antes vistos en Aguascalientes.

“Nos vendieron autobuses de primer mundo y lamentamos que en los primeros años se hayan convertido en chatarra”, mencionó.

Añadió que si bien es cierto que el problema de Aguascalientes en relación a la movilidad es el número de automóviles que transitan por sus calles y avenidas,

ya fue rebasada la estructura vial, porque justamente en las horas pico es cuando afloran los graves problemas.

Señaló que este problema impacta también en la calidad de vida de las personas, “sobre todo le quita a la gente horas laborables fundamentales y eso es malo, por lo que, incluso, se tiene que hacer un estudio serio al respecto”, señaló.

Dijo que, en este estudio, la recomendación es que participen todos los sectores que tienen que ver con la movilidad, tanto de la iniciativa privada como del sector público, además de los académicos y universidades “y en ese sentido creo que se haría un buen proyecto, porque Aguascalientes creció en los últimos años lo que no creció en 400 siglos y hay que estar al pendiente de todo ello”.

Jesús Vallín | Foto Cristian de Lira
Enrique Flores | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira

Modernizarán ruta 43 a partir de este domingo

El Gobierno del Estado de Aguascalientes informa que, a partir del domingo 13 de octubre, inician operaciones las rutas 43 Norte y 43 Sur, con lo que comienzan a circular las rutas tipo circuito, las cuales van a eficientar el servicio del transporte público, ya que tendrán un mejor diseño del trayecto, lo que a su vez reducirá el tiempo de espera en beneficio de los pasajeros.

Ambas suplen a la ruta 43 que saldrá de circulación el mismo día; las nuevas rutas realizarán recorridos en circuito que cubren prácticamente el mismo trazado, por lo cual, quedarán cubiertas las mismas zonas territoriales; además, en beneficio de los usuarios se reducirá en más de 10 minutos la frecuencia de paso de las unidades.

Para los usuarios que necesiten abordar ambas rutas, 43 Norte y 43 Sur, para llegar a su lugar de destino, el transbordo será gratuito con el esquema de prepago electrónico, el cual será válido cuando el usuario aborde las dos unidades en un lapso de 90 minutos o menos.

Ricardo Serrano Rangel, titular de la Coordinación General de Movilidad (CMOV), indicó que las nuevas rutas tipo circuito forman parte de la modernización del transporte público, pues al recortar el recorrido de la ruta original y dividirlo en dos circuitos, se logrará una mayor eficiencia en la prestación del servicio.

Los puntos de ascenso en el centro de la ciudad, para las personas que necesiten hacer transbordo entre ambas rutas son: la 43 Norte, en el Mercado Morelos; la 43 Sur, en las calles Rivero y Gutiérrez (Casa Terán) y Díaz de León (a un costado de la Plaza Fundadores).

Municipio ha invertido 35 mdp para la Coordinación de Protección Civil

ayuntamiento de aGuascalientes

Durante la presente administración municipal, se ha destinado una inversión cercana a los 35 millones de pesos en equipamiento y vehículos para la Coordinación Municipal de Protección Civil, a fin de mejorar la efectividad y los tiempos de respuesta en atención de alguna emer-

gencia, así lo informó el presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, en el marco de su Tercer Informe de Actividades.

Señaló que el trabajo de los integrantes de Protección Civil y Bomberos conlleva sacrificio y vocación de servicio para salvaguardar a la ciudadanía y su patrimonio, por lo que, al contar con el equipo adecuado, el personal operativo no solo cumple su deber, sino que lo hacen de manera segura.

Detalló que se compraron motobombas, ambulancias, camionetas 4×4, equipo para incendios, herramientas de rescate, mejor conocidas como “quijadas de la vida”, equipos de protección personal para incendios y tanques de oxígeno. Asimismo, destacó los más de 36 mil servicios brindados a la población y la realización de casi 16 mil acciones de prevención, durante este trienio.

Leo Montañez explicó que se rehabilitó la subestación norte en Guadalupe González para sectorizar y brindar una atención más rápida y oportuna en la ciudad capital ante cualquier eventualidad o emergencia que se llegue a presentar. Asimismo, se construye la nueva subestación de Bomberos en las calles Rogelio Galindo de la Torre esquina con Fernán González de Eslava, junto al mercado del fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción con el propósito de optimizar los servicios del área de Protección Civil en una de las zonas con mayor densidad poblacional de la capital.

ISSEA hizo entrega de reconocimientos a los municipios por promover la salud

ayuntamiento de aGuascalientes

El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) entregó placas de reconocimiento como Municipio Saludable a los 11 ayuntamientos de la entidad por haber acreditado al cien por ciento el Programa Municipal de Salud Pública 20212024, pues su esfuerzo ha beneficiado a 103 mil 270 personas de los 11 municipios.

El secretario de salud, Rubén Galaviz Tristán, reconoció el arduo trabajo del personal municipal en la promoción de la salud, destacando que en Aguascalientes el gobierno estatal y los presidentes municipales fomentan un enfoque integral de bienestar y desarrollo. “Qué bueno que estamos generando desarrollo y procurando la salud de nuestros ciudadanos”, comentó Galaviz Tristán.

Por su parte, el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, agradeció al ISSEA por el trabajo en equipo que permitió abrir el nuevo Instituto Municipal de Salud Mental, un espacio que ha beneficiado a cientos de niños, jóvenes y adultos. Asimismo, el presidente municipal de Pabellón de Arteaga y presidente de la Red Aguascalentense de Municipios por la Salud, Bernardino Flores, reafirmó su compromiso de seguir trabajando en beneficio de la salud de la población hidrocálida.

La prioridad del ISSEA es mantener el bienestar de la población; por ello, seguirá colaborando con los municipios para construir un Aguascalientes más saludable y con mejor calidad de vida.

Habrá servicios veterinarios gratuitos este viernes en Rincón de Romos

Gobierno del estado

El Gobierno del Estado de Aguascalientes invita a las y los propietarios de mascotas a acudir a la Caravana de la Salud Canina y Felina en la cabecera municipal de Rincón de Romos, este viernes 11 de octubre.

La cita es en la Unidad Deportiva, ubicada en la avenida Constitución 1917 s/n, colonia Miguel Hidalgo (Popular), de las 10:00 a las 14:00 horas.

La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA) detalló que las mascotas podrán acceder de manera gratuita a servicios como esterilización, valoración médica, desparasitación, vacunas para cachorros y perros adultos; además de que se brindará orientación a las personas sobre el cuidado y la protección de sus animales de compañía.

Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono de la PROESPA 449 917 10 51, en un horario de atención de las 8:00 a las 16:00 horas.

Gobierno del estado

Ayuntamiento ha destinado más de 280 mdp en nuevo equipamiento para la policía municipal

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El municipio de Aguascalientes ha invertido, en los últimos 3 años, más de 280 millones de pesos para equipar el área de seguridad pública y mejorar la seguridad en toda la ciudad.

En el marco del Tercer Informe de Actividades, el presidente municipal, Leo Montañez, informó que se adquirieron más de 100 nuevas unidades, entre patrullas, cuatrimotos, grúas, uniformes, armas y cámaras de solapa, para que los policías puedan realizar de una mejor manera el trabajo de prevención y vigilancia de las calles.

Como parte de este equipamiento de la corporación municipal, dijo Leo

Montañez, también se instaló y puso en operación la nueva Sala de Control de Tráfico, a través de la cual se monitorea en tiempo real el tránsito vehicular en toda la ciudad.

Agregó que se puso en marcha el nuevo Sistema de Alarma Digital, el cual opera desde el Centro de Mando del C4 Municipal y con el que se atienden de manera oportuna todas las incidencias en los establecimientos conectados.

El presidente municipal Leo Montañez, señaló que la seguridad pública es una de las áreas más importante para su administración, por lo que reiteró su compromiso de continuar dotando de más y mejor equipamiento y unidades, a favor de las familias de Aguascalientes.

Más bienestar social para la población gracias al DIF municipal de Jesús María

AyuntAmiento de Jesús mAríA

En el marco de los esfuerzos por mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio, la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de Jesús María, Liliana Coronado de Arámbula, ha encabezado una serie de programas clave que fortalecen los valores y promueven el bienestar integral de las familias, jóvenes y adultos mayores. Uno de los programas más destacados es el ABC de los Valores, con el cual se han realizado 34 intervenciones en honores a la bandera en diferentes escuelas, fomentando la importancia de los valores cívicos y la cohesión social. Además, se han impulsado los programas “Aprender a Amar” y “Adolescentes con Personalidad”, ambos diseñados para ofrecer orientación y apoyo a los jóvenes en momentos cruciales de su desarrollo, brindándoles herramientas para fortalecer su autoestima y sentido de pertenencia.

La alimentación también es una prioridad, por lo que el SMDIF, en conjunto con el DIF estatal, ha distribuido 5,000 apoyos alimentarios, asegurando que las familias más vulnerables reciban el sustento necesario. Este esfuerzo reafirma que recibir alimentación es un derecho fundamental, y es una de las áreas donde el SMDIF ha concentrado gran parte de sus recursos para combatir la desigualdad alimentaria. En el ámbito de atención a los adultos mayores, el centro recreativo SHALOM ha recibido a más de 6 mil visitantes, brindando a los abuelitos un espacio de recreación y aprendizaje. En este centro, las ilusiones se vuelven realidad, ya que no solo se imparten actividades de enseñanza, sino que también se realizan fies-

Tere Jiménez se reunió con Omar García Harfuch

gobierno del estAdo

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, se reunió en la Ciudad de México con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, con quien acordó trabajar de la mano para fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad y, de manera particular, las acciones para mantener la paz y la tranquilidad en esta entidad.

Asimismo, Tere Jiménez refrendó el compromiso y disposición del Gobierno del Estado de seguir trabajando en coordinación con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional para reforzar los operativos de vigilancia en Aguascalientes, especialmente en las carreteras y en los límites con los estados circunvecinos.

Durante el encuentro, la gobernadora le presentó un resumen de los principales resultados que se tienen a la fecha del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, que se implementó en esta entidad desde el inicio de su gestión y que contempla seis ejes enfocados principalmente al fortalecimiento y profesionalización policial, así como a la implementación de tecnología y equipamiento.

Gracias a ello, le dijo a García Harfuch, hoy la policía estatal se ubica como la segunda más confiable del país, según datos del INEGI; el C5i de Aguascalientes se coloca en primer lugar nacional por su innovación tecnológica y protocolo de emergencia, de acuerdo a la National Emergency Number Association of Latin American; mientras que la Policía Cibernética ocupa el primer lugar nacional en atención y resolución de incidentes

cibernéticos, según el Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos.

De igual forma, le comentó que el número 911 de Aguascalientes es el primero de todo el país en atención de emergencias y el Grupo de Operaciones Especiales se coloca en tercer lugar nacional por su alto grado de capacitación, especialización y organización, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En la reunión también estuvo presente el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García, quien destacó la importancia del trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno para establecer estrategias y acciones conjuntas que permitan fortalecer la seguridad en la entidad en beneficio de la población.

tas temáticas para consentirlos y hacerlos sentir parte activa de la comunidad.

En cuanto a la salud mental, se llevaron a cabo más de 2 mil sesiones de terapia psicológica y se ofrecieron más de 3 mil asesorías jurídicas, proporcionando a la población el apoyo necesario para enfrentar problemas emocionales y legales que puedan surgir en su vida diaria. Uno de los proyectos más sensibles y significativos ha sido la implementación de cuidados paliativos a domicilio, un servicio que ha permitido ofrecer atención especializada a familias que enfrentan situaciones difíciles. A través de 245 visitas domiciliarias, se brindó seguimiento a 26 familias y apoyo en duelo a 14 familias, acompañándolas en momentos de gran vulnerabilidad. Además, se impartieron cursos de tanatología y talleres de sensibilización a 107 servidores públicos, con el objetivo de brindar un mejor servicio y acompañamiento a las personas que lo necesitan.

El SMDIF también ha demostrado su compromiso con la niñez, repartiendo 12 mil juguetes como parte del Maratón del Juguete, que hizo posible que miles de niños recibieran un obsequio y disfrutaran de momentos de alegría. De igual manera, por segundo año consecutivo, se instaló la Zona Interactiva Chicahualín durante la Feria de los Chicahuales, un espacio especialmente diseñado para los menores, donde pudieron disfrutar de actividades recreativas y educativas.

Con estas acciones, el SMDIF de Jesús María reafirma su compromiso con el bienestar de las familias, los jóvenes y los adultos mayores del municipio, trabajando incansablemente para mejorar su calidad de vida y promover un entorno de respeto, inclusión y desarrollo integral.

Leo Montañez presentó su Informe en Feria Deportiva en el Parque Azul

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Con una feria del deporte en las instalaciones del Parque Azul, ubicado en la colonia Insurgentes, el presidente municipal, Leo Montañez presentó su Informe de Actividades a vecinos de la zona y personas que a diario acuden a este lugar a realizar actividades deportivas como voleibol, básquet, fútbol y más. En compañía de integrantes del Cabildo del municipio de Aguascalientes, Leo Montañez acudió a la Feria Deportiva para platicarle a la ciudadanía las acciones que se emprendieron durante su gestión en materia de infraestructura y para reconstruir el tejido social.

“Siempre será un gran acierto invertir en espacios para que nuestros niños puedan convivir de manera sana, con estas instalaciones de pista BMX, canchas de pasto sintético y el próximo campo de béisbol, las familias podrán pasar tiempo de calidad”, dijo el presidente municipal. Leo Montañez señaló que desde el inicio de su gestión el contacto cercano con la gente ha sido una prioridad; dijo que poder comunicar de forma directa a la población sobre los logros alcanzados, es la mejor forma de cerrar esta administración. Finalmente, sostuvo que todos los días se renuevan las fuerzas y el compromiso para trabajar por un mejor Aguascalientes para todas y todos.

UAA celebra su primer acto cívico en BachUAA Rincón de Romos

futuro basado en valores como el humanismo y el servicio a la sociedad.

Universidad de Nayarit será la siguiente en presidir el Consejo

de ANUIES 2025-2028

La Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo un acto cívico significativo, marcando el primer homenaje a la Bandera en la historia del Centro de Educación Media (CEM) plantel norte en Rincón de Romos.

Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la institución, resaltó la relevancia simbólica de este evento, que incluyó la lectura de efemérides y un desfile de banderas, recordando momentos clave en la historia nacional y mundial, como el descubrimiento de América y la creación de la ONU.

La doctora destacó la importancia de la unidad en la diversidad, reflejada en las banderas que ondeaban juntas. En su mensaje, subrayó la necesidad de fomentar la fraternidad y el respeto entre diferentes culturas y lenguas, instando a los asistentes a replicar estos valores en su vida cotidiana.

Importante mencionar que la ceremonia no solo fue un homenaje a uno de los símbolos patrios, sino también una declaración de que el centro está operando con normalidad y se integra con firmeza en dinámicas académicas, culturales y sociales.

“Mediante una muestra de respeto a uno de nuestros símbolos patrios, este centro de estudios deja constancia de que está operando con normalidad y que se está integrando con paso firme a las dinámicas académicas, culturales, deportivas y sociales que le dan cuerpo y razón de ser a nuestra casa de estudios”, declaró Pinzón Castro.

La rectora invitó a todos los presentes a sentirse orgullosos de pertenecer a la UAA, alentando la construcción de un

El acto también contó con la presencia del presidente municipal de Rincón de Romos, Ingeniero Héctor Castorena Esparza, a quien la rectora agradeció por su apoyo en la creación del bachillerato.

Por su parte, el ingeniero subrayó la importancia de este plantel, señalando que su creación es un sueño cumplido que elevará la competitividad de los estudiantes de preparatoria en la región.

Castorena también mencionó que la llegada del BachUAA ha atraído inversiones significativas para la zona. Además, anunció que se entregaron 114 becas para transporte, beneficiando a estudiantes que deben desplazarse a la ciudad, incluidos muchos de la UAA, facilitando así su acceso a la educación superior.

Posterior a la ceremonia, las autoridades universitarias acompañadas del presidente municipal de Rincón de Romos, así como del Comité de Construcciones de la UAA, realizaron un recorrido de supervisión por las obras del nuevo plantel, donde Alberto Palacios Tiscareño, director de Infraestructura Universitaria detalló los avances y los trabajos realizados hasta ahora.

Quienes presidieron la ceremonia de honores a la bandera fueron, además de la rectora y el presidente municipal, José Manuel López Libreros, secretario general de la institución; Julio Óscar Rascón Zaragoza, decano del Centro de Educación Media de la UAA; Lilia Bertha Trespalacios Sosa, miembro de la Junta de Gobierno de la UAA; así como integrantes de la Comisión Ejecutiva del Centro.

Por unanimidad, se declaró formalmente electa a la Universidad Autónoma de Nayarit para presidir el Consejo Regional Centro-Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en el periodo 2025-2028.

Como parte de la segunda sesión ordinaria del Consejo RCO DE ANUIES, llevada a cabo en la máxima casa de estudios de Aguascalientes, se sometió a votación la elección de la institución que quedará al frente a partir del siguiente año. Luego de que diferentes rectores de Instituciones de Educación Superior expresaran sus propuestas, se votó y determinó que la presidencia será tomada por la Universidad Autónoma de Nayarit, encabezada por Norma Liliana Galván Meza. Como parte del orden de día, la rectora de la UAA llevó a cabo la presentación de su informe de actividades de 2024, en el que destacó su participación en el 100% de las sesiones correspondientes a ANUIES y el Consejo Regional, así como el crecimiento a 33 del número de instituciones incorporadas a esta asociación desde que se recibió la presidencia.

Aspirante a dirigencia de la sección Uno del SNTE pide respeto a las bases

En el marco de la revisión de la documentación presentada ante el Comité Nacional Electoral del SNTE, por los aspirantes a la dirigencia de la sección Uno del Magisterio de Aguascalientes, Abner Martínez demandó piso parejo para todos los solicitantes de registro para contender. Consideró que el proceso deberá ser transparente, sin discordias, para que los trabajadores de la educación puedan elegir libremente, por lo que se requiere piso parejo para todos los que en su momento habrán de exponer sus propuestas y que la base decida.

“En la medida en que toda la información sea veraz y no se inflen las listas nominales, la sección Uno tendrá un proceso legal, transparente, democrático, y por ende los trabajadores de la educación podrán elegir voluntariamente a sus representantes”, manifestó el docente. En espera de que el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE valide la documentación de cada uno de los expedientes presentados por las planillas que aspiran a contender por la

nueva dirigencia seccional, señaló que los trabajadores de la educación de Aguascalientes son gente legal, y dispuesta a denunciar oportunamente cualquier irregularidad e inconsistencia, para que el magisterio pueda elegir bien.

Señaló que, por su parte, presentó toda la documentación en cumplimiento con los requisitos que marca la convocatoria, por lo que se tiene la plena confianza de que se valide el registro y a partir de ello continuar con las etapas que marca el proceso para la elección de la nueva dirigencia.

Sostuvo que es indispensable que el piso esté parejo, e hizo un llamado a los participantes en este proceso a trabajar en un clima de cordialidad, “que se haga un trabajo fino para construir los equilibrios que requieren los trabajadores de la educación”.

Abner Martínez confía en que los dados no se carguen a favor de ninguno de los aspirantes, y que sean los trabajadores de la educación, quienes de manera libre participen en el proceso.

“La base va a decidir, y tendrá la libertad de participar en el proceso basado en las nuevas reglas que rigen a las orga-

Pinzón Castro expresó su agradecimiento por todo el apoyo recibido de cada una de las Instituciones de Educación Superior de la Región para hacer del Consejo una verdadera red de construcción de diálogo en pro de la educación. Como parte de su intervención virtual, Luis Armando González, secretario general ejecutivo de ANUIES, reconoció que la UAA ha hecho un gran trabajo al frente de este organismo y celebró la elección del perfil que liderará la presidencia para el siguiente periodo.

Durante la sesión se contó con la presencia de Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, coordinador general de Vinculación Estratégica de la ANUIES; José Luis Cuevas Nava, director ejecutivo de Órganos Colegiados de la ANUIES; Alejandro García Macías, secretario técnico del Consejo Regional Centro Occidente de la ANUIES; Jaime Valls Esponda, director ejecutivo adjunto de Santander Universidades; la Mtra. Angélica María Careaga Delgadillo, directora ejecutiva de CASE América Latina; así como rectores de las diferentes instituciones incorporadas, coordinadores y responsables de las secretarías de las redes de colaboración interinstitucional de la RCO.

Abner Martínez

nizaciones sindicales. Aspiramos a tener un proceso democrático y transparente”, manifestó el profesor al demandar condiciones democráticas para todos los participantes, “sin pleitos, sin adelantarnos a los procesos, en apego a la legalidad, y a las condiciones del Comité Ejecutivo Nacional, para que gane la planilla que la base quiera que le represente”.

UAA
UAA

Escudería del Tec Aguascalientes gana bronce en la competencia Shell Eco-marathon Brasil 2024

La escudería del Tec campus Aguascalientes, Borregos Racing, obtuvo el tercer lugar en la Shell Eco-marathon Brasil 2024, dentro de la categoría de prototipos con batería eléctrica. Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Industrial y de Sistemas participaron en esta competencia, cuyo objetivo es desarrollar un automóvil capaz de recorrer la mayor distancia posible con el menor consumo de energía.

El equipo no solo se posicionó como el número uno de México, sino que también rompió un récord nacional de eficiencia, al alcanzar 316 km/kWh y superar por 19 km/kWh el récord que establecieron en Indianápolis. Cabe precisar que el kilómetro por kilowatt-hora (km/kWh) es una medida de eficiencia energética que indica cuántos kilómetros puede recorrer un vehículo eléctrico utilizando un kilowatthora de energía, sin hacer referencia a la velocidad o la distancia exacta.

Julián Echeverry, profesor asesor del equipo, expresó: “Lo que más valoro de este proyecto es cómo los estudiantes desarrollan habilidades y capacidades para resolver problemas, algo difícil de encontrar en otros contextos educativos”.

La Shell Eco-marathon es una competencia estudiantil internacional que motiva a los estudiantes a diseñar, desarrollar y operar vehículos impulsados por fuentes de energía alternativas y de alta eficiencia, promoviendo así la movilidad sustentable.

La competencia

Esta fue la quinta participación del equipo de Aguascalientes en la competencia. Anteriormente, en Indianápolis 2024, lograron posicionarse dentro del Top 10.

El evento se divide en varias etapas. La primera es la inspección técnica, donde los vehículos deben pasar 11 verificaciones que incluyen revisiones de seguridad, evaluación de materiales y comprobación del diseño. No es raro que los equipos no superen esta inspección en su primer intento, pero Borregos Racing fue uno de los primeros en completarla.

Echeverry destacó la importancia de llevar repuestos suficientes: “Si algo falla, debemos tener un plan B. Esto le ocurre a todos los equipos, incluyéndonos a nosotros, que hemos luchado por estar en la cima”. Posteriormente, los equipos realizan pruebas en la pista antes de que comience la competencia formal, donde los vehículos compiten en un circuito cerrado y se evalúa su eficiencia en cuatro rondas.

Javier de la Victoria, capitán del equipo, señaló que alcanzaron una eficiencia de 326 km/kWh durante las pruebas, aunque por cuestiones técnicas su mejor resultado oficial fue de 316 km/ kWh: “Reconfiguramos el vehículo de un día para otro, lo que nos permitió alcanzar estos resultados. Esa fue una decisión clave tomada por el equipo”, afirmó. Aunque durante la competencia se muestra una tabla de resultados en tiempo real, antes de la premiación dejan de compartirla. A pesar de que los equipos conocen sus propios resultados, no saben quiénes serán los ganadores hasta el final.

Mayra Rivera, piloto del equipo, comentó: “Cuando en la premiación mencionaron que el equipo era de México, nos dimos cuenta de que éramos nosotros. Fue una mezcla de emociones, de felicidad y satisfacción por ver que nuestro esfuerzo valió la pena”. Por su parte, Echeverry agregó: “Durante la competencia experimentamos

muchos sentimientos: alegría, frustración, enojo, pero finalmente terminamos en lo más alto, con lágrimas de felicidad”.

eL vehícuLo

El vehículo ha sido modificado en cada competencia. Echeverry explicó que uno de los principales avances en esta ocasión fue la mejora aerodinámica: “Comenzamos en nuestra primera competencia con una eficiencia de 130 km/ kWh, y ahora hemos superado los 320 km/kWh. Básicamente, hemos triplicado la eficiencia del vehículo”. Según el profesor, es esencial que el conocimiento se transmita de una generación a otra, lo que evita repetir errores y permite construir sobre los logros alcanzados.

De la Victoria añadió: “Aunque no empezamos como el mejor equipo, hemos seguido avanzando y perseverando. No nos hemos rendido, y no lo haremos”. De igual manera, Mayra Rivera destacó que

Tec de Monterrey se posiciona como la número cuatro en Latinoamérica y número uno en México

El Tecnológico de Monterrey refrendó su posición número 4 dentro de las mejores universidades de América Latina, y número 1 en México de acuerdo con el QS World University Rankings: Latin America and The Caribbean 2025. En lo que respecta a universidades privadas, el Tec de Monterrey ocupó la segunda posición en América Latina.

Este año se sumaron 14 nuevas universidades al ranking, lo que eleva el número total de instituciones participantes a 437, de las cuales 63 son mexicanas.

“Refrendar nuestra posición en la edición 2025 del QS World University Rankings: Latin America and The Caribbean, refleja nuestro compromiso como universidad de excelencia. Nos enorgullece que gracias al esfuerzo de la comunidad Tec sigamos creando conocimiento y soluciones innovadoras que transforman realidades”, aseguró Feniosky Peña-Mora, vicepresidente ejecutivo de Investigación del Tecnológico de Monterrey.

Este ranking evalúa 8 indicadores: Reputación de empleadores, Reputación académica, Citas por artículos de investigación, Proporción de estudiantes por profesor, Red internacional de investigación, Personal con doctorado, Artículos de investigación por profesores e Impacto en Web. En total, la institución registró una calificación de 95.9 puntos este año.

El indicador de Reputación de Empleadores continúa siendo el mejor calificado para la Institución en este ranking, al ocupar la posición número 4 en América Latina y representa el 20% de la evaluación. Dicho resultado es gracias al impacto de la comunidad EXATEC que con su contribución en diversos sectores ha obtenido reconocimiento internacional.

Top 10 de universidades en América Latina

1. Universidad de São Paulo

2. Pontificia Universidad Católica de Chile

3. Universidad Estadual de Campinas

ellos mismos fabricaron gran parte del chasis del vehículo utilizando la maquinaria del laboratorio automotriz del campus: “Utilizamos equipos como el torno, la fresadora y el CNC para fabricar piezas, y realizamos soldaduras de aluminio con TIG”, explicó Javier de la Victoria. Echeverry subrayó la importancia de la electrónica en el vehículo: “Muchos la subestiman, pero sin ella el vehículo no se mueve. Nos hemos enfocado mucho en este aspecto, lo que nos ha dado gran seguridad y nos permite centrarnos en otros detalles”.

Por último, Javier de la Victoria señaló: “Vale la pena comprometerse con un proyecto, una idea o un sueño, y trabajar arduamente por ello. Si trabajas y confías en ti mismo, al final todo saldrá bien”. Por su parte, Mayra Rivera concluyó: “No importa cuántas veces te caigas, siempre tienes que levantarte y seguir adelante. Un mejor día siempre llegará”.

4. Tecnológico de Monterrey

5. Universidad Federal de Río de Janeiro

6. Universidad de Chile

7. Universidad de los Andes

8. UNESP

9. Universidad Nacional Autónoma de México

10. Universidad de Buenos Aires

Top 10 de universidades en México

1. Tecnológico de Monterrey

2. Universidad Nacional Autónoma de México

3. Universidad Autónoma Metropolitana

4. Instituto Politécnico Nacional

5. Universidad Iberoamericana

6. Universidad de Guadalajara

7. Instituto Tecnológico Autónomo de México

8. Universidad Autónoma de Nuevo León

9. Universidad de las Américas Puebla

10. Universidad Panamericana

Otros indicadores en los que destacó el Tec de Monterrey

• Citas por artículos de investigación: El Tec de Monterrey se encuentra en la posición número 5 subiendo 6 posiciones respecto al año pasado.

• Reputación académica: En este indicador, la Institución mantuvo la posición número 10 con un puntaje de 99.1.

• Red Internacional de Investigación: El Tec de Monterrey ocupa la posición número 16.

• Impacto en web: La Institución se encuentra en el lugar número 22.

• Proporción de estudiantes por profesor: El Tec de Monterrey se mantiene en la posición número 34.

• Personal con doctorado: El Tec ocupa la posición número 88.

• Artículos de investigación por profesores: En este indicador, la Institución subió 9 posiciones, ocupando la posición 152 respecto a la posición 161 del año pasado.

Nuevamente el Festival de la Ciudad

brilla por su austeridad

Por seis años consecutivos hubo recorte presupuestal de la federación

Se presentó el programa del Festival Cultural para celebrar el 449 aniversario de la Fundación de la Ciudad de Aguascalientes, cuyo escenario principal estará ubicado en la Exedra, en el centro de la ciudad de Aguascalientes, festejo que por seis años consecutivos brilla por austero.

El regidor Edgar Dueñas especificó que se canalizó un recurso de cuatro millones y medio para esta celebración y explicó que desde hace seis años no llega un presupuesto por parte de la federación para realizar eventos masivos para celebraciones como estas, pero además hay acciones que han tenido que dejarse de realizar por el mismo motivo; de tal forma que este año se realiza el festejo solo con dinero local.

“Nosotros preferimos que se invierta el recurso en clases en las colonias, en talleres y ese tipo de cosas y hacer un festival un poco más austero, para que todo el año tengamos actividades en todo el municipio”, explicó Dueñas.

Víctor Odín Castillo Ávila, director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), acompañado por los regidores Marisol Barrón Betancourt y Edgar Dueñas, hizo la presentación del cartel oficial del Festival y los eventos que se habrán de presentar en el escenario que habrá de instalarse en la Plaza de Armas, durante los 13 días del festejo de la fundación de la ciudad en los que también se llevarán actividades a las delegaciones a fin de descentralizar el Festival. En el escenario de la Exedra se presentará la siguiente agenda: Para el jueves 17 de octubre a las 20:00 horas actuará

En septiembre 2024, el INPC presentó un aumento de 0.05%

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Su objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor urbano promedio.

En septiembre de 2024, el INPC presentó un aumento de 0.05% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.58 por ciento. En el mismo mes de

2023, la inflación mensual fue de 0.44% y la anual, de 4.45 por ciento. El índice de precios subyacente incrementó 0.28% a tasa mensual y 3.91% a tasa anual. El índice de precios no subyacente registró una caída de 0.72% mensual y un alza de 6.50% a nual.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.21% y los de servicios, 0.35 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios bajaron 1.65% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.03 por ciento.

En el mes pasado el INPP creció 0.43% a tasa mensual y 5.11% a tasa anual

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios Productor (INPP). Su objetivo es medir las variaciones de los precios de los bienes y servicios que se producen a nivel nacional.

En septiembre de 2024, el INPP total, incluido petróleo, creció 0.43% a tasa mensual y 5.11% a t asa anual. En el mismo mes de 2023, incrementó 0.31% a tasa mensual y 0.58% a tasa anual.

el Circo Dragón. El viernes 18 de octubre a las 20:00 horas se presentará el grupo Liberación. El sábado 19 de octubre a las 20:00 horas Paw Patrol. Domingo 20 de octubre, también a las 20:00 horas, se presentará el Danzón Monumental con Acerina y su Danzonera, El lunes 21 a la misma hora actuará Grupo Morsa y Orquesta Compaz con un tributo a The Beatles. El martes 22 de octubre, también a las 20:00 horas, utilizará este escenario El Gran Silencio

Además de estos conciertos, el IMAC anunció actividades en todas las delegaciones, tanto urbanas como rurales; y un foro alternativo en el Patio de las Jacarandas. El director del IMAC apuntó que el programa fue diseñado pensando en la diversión de toda la familia, por ello en el evento del 20 de octubre se hará una convocatoria abierta para las personas de la tercera edad para ir a bailar al ritmo de Acerina y su Danzonera. Al momento esperan reunir al menos 200 parejas.

CuadRo 1

VaRiaCiÓN del íNdiCe NaCioNal de PReCioS PRoduCToR | MeRCaNCíaS Y SeRViCioS iNTeRMedioS, FiNaleS Y PRoduCCiÓN ToTal, iNCluido PeTRÓleo

Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las secundarias aumentaron 0.42% y los de las terciarias, 0.72 por ciento. Los de las actividades primarias disminuyeron 1.09 por ciento. El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluido petróleo, bajó 0.24% a tasa mensual y ascendió 3.73% a tasa anual. En el mes de referencia, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluido petróleo, subió 0.69% a tasa mensual y 5.64% a tasa anual.

CuadRo 2

VaRiaCiÓN del íNdiCe NaCioNal de PReCioS PRoduCToR | PRoduCCiÓN ToTal, iNCluido PeTRÓleo

Claudia RodRíguez loeRa
iNegi
iNegi
Edgar Dueñas | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira

Alesica, una crema de mezcal de Aguascalientes que conquista paladares

Alesica es una empresa familiar originaria de Aguascalientes, fundada por Alejandra Urzúa, ingeniera en Gestión Empresarial. La marca se especializa en la producción y comercialización de crema de mezcal, una innovadora fusión que ha conquistado tanto a locales como a turistas.

La historia de Alesica comienza en 2018, cuando Alejandra realizó su servicio social, durante dos años, con productores de maguey. Esta experiencia fue muy enriquecedora para ella, ya que trabajó en varios municipios de Aguascalientes, especialmente con aquellos en proceso de obtener la denominación de origen del mezcal.

Posteriormente, Alejandra se unió a la Asociación de Mujeres del Mezcal, pero decidió no quedarse como una integrante más, sino también incursionar como productora. Su familia se dedica a la ganadería, pero ella siempre había querido agregar valor a las actividades que se realizaban en casa para obtener ingresos. Fue así como combinó productos lácteos con mezcal, para dar origen a Alesica, la primera marca de crema de mezcal en el estado.

“A partir de ese momento, el producto empezó a ganar reconocimiento”, comentó Alejandra. Alesica fue parte de la quinta generación de empresas certificadas por el programa Hecho en Aguascalientes, lo que les permitió participar en la emblemática Feria de San Marcos, un evento que marcó un antes y un después para la empresa.

“Fue un verdadero éxito”, explicó Alejandra, “acabábamos de perfeccionar la fórmula y el impacto en la feria fue increíble”. Aunque otros expositores se quejaban de las bajas ventas en ciertas áreas del evento, Alesica no dejaba de vender. Los clientes recorrían el lugar y, al finalizar, regresaban para comprar sus productos, incluso en los días de menor afluencia como los lunes y martes. Alejandra destaca que muchos de sus compradores eran turistas que, antes de partir, volvían para adquirir la crema de mezcal, lo que los motivó a seguir adelante con la producción. Hoy en día, Alesica cuenta con cuatro presentaciones de diferentes tamaños, desde la más pequeña hasta una opción para compartir, además de seis sabores distintos. El diseño de sus botellas refleja una esencia femenina, ya que el producto está principalmente dirigido a un público femenino. Gracias a la creciente demanda, Alesica ha formado alianzas estratégicas con la Casa de las Artesanías, cerca del Jardín de San Marcos, así como con tiendas de regalos, que decoran sus botellas como presentes. También han colaborado con centros de belleza, integrando su producto en paquetes diseñados para consentir a las clientas.

Rocío Aguilar: 25 años de enseñar a bailar danzón en Aguascalientes

Gabriel ramírez Pasillas y aldo García Ávila

Rocío Aguilar Rosales, una instructora con 25 años de experiencia en el mundo del danzón, ha dedicado su vida a enseñar este tradicional baile que no solo evoca el pasado, sino que también ofrece una actividad recreativa para las personas adultas mayores en Aguascalientes.

“Antes se bailaba el danzón libre y tú podías disfrutar cómo las parejas hacían una coreografía en cada pieza”, relata Rocío, mientras recuerda que su historia como instructora de danzón comenzó desde la primera vez que vio a dos personas mayores disfrutar de este baile de salón, pues se sintió inspirada a aprender. Al presenciar el danzón coreografiado, decidió que quería formar parte de ese movimiento. Para perfeccionar su técnica, viajó a diferentes lugares de nuestro país, como Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí, donde aprendió de maestros reconocidos. Hoy, Rocío imparte clases en la Escuela Municipal de Danzón en Aguascalientes, ubicada en el Barrio de la Salud. Desde hace 25 años, ha trabajado incansablemente en este espacio, que recientemente ha recibido mejoras gracias al apoyo del municipio: “Nos están dando más apoyo, sobre todo en tener un salón limpio, amplio, con ventilación, porque antes estábamos olvidados”, comparte la instructora de danzón.

Uno de los principales retos de Rocío ha sido trabajar con personas adultas mayores: “Cuando empecé a dar clases aquí, me decían que no pusiera coreografías, que la gente mayor ya no aprende. Y yo decía: claro que aprendemos”, afirma con convicción. A sus 70 años, ella es un ejemplo de que nunca es tarde para aprender, y su dedicación ha sido un motor para que muchas personas mayores se animen a bailar danzón, pero sobre todo a aprender coreografías. Para Rocío, enseñar danzón forma parte de sus metas de vida y, desde esta pasión, anima a quienes aún no se atreven a dar el primer paso: “Muchos me dicen ‘Maestra, es que no sé bailar’. Y yo siempre les respondo: ‘por eso viene a aprender, porque no sabe’”. Además,

no solo se limita a enseñar a bailar a personas adultas mayores, pues ya desde hace algunos años el danzón ha tenido un impulso especial que atrae a las y los jóvenes: “Ellos aprenden rápido”, asegura Rocío, pero también destaca que, mientras los jóvenes tienden a aprender y luego seguir adelante, las personas adultas mayores han hecho del danzón un plan de vida. Gracias a iniciativas como la de Rocío, el danzón sigue vivo en Aguascalientes, con presentaciones en comunidades, iglesias, y centros comerciales, además de la tradicional reunión en el Jardín de San Marcos los sábados por la tarde. Rocío Aguilar no solo es una instructora de danzón, sino una defensora incansable de la cultura y la inclusión: una muestra de que la edad nunca es un obstáculo para aprender y disfrutar de la vida.

Mexikaner: un viaje de la cerveza artesanal a la cocina internacional

Mexikaner es un restaurante en la ciudad de Aguascalientes con un enfoque innovador y con perspectiva internacional. Fundado por Angélica Puebla y su esposo, este proyecto surgió hace once años a partir de la elaboración de la cerveza artesanal Barba Negra.

Angélica explicó que el 95% de su producción se destinaba a Ciudad de México, San Luis Potosí, Guadalajara, Querétaro y Mérida, mientras que solo el 5% permanecía en Aguascalientes; sin embargo, la pandemia afectó a muchos de los negocios a los que surtían, obligándolos a buscar alternativas para mantenerse a flote, conscientes de que varias familias dependían de este proyecto. Fue entonces cuando se dieron cuenta de que la rentabilidad de la cerveza no estaba en vender botellas cerradas, sino en hacerlo a través de un centro de consumo. Así nació Mexikaner.

En sus inicios, la gente solía acudir a restaurantes y pedir la cerveza local. Hoy en día, muchas personas buscan ir directamente a las cervecerías y disfrutar de una cerveza de la casa, totalmente artesanal. Angélica y su esposo observaron esta creciente tendencia en el consumo de cervezas artesanales, lo que los llevó a desarrollar el concepto del restaurante

durante casi seis años. Después de investigar y notar el aumento en la demanda de este tipo de productos, decidieron crear una experiencia completa: seis variedades de salchichas alemanas completamente artesanales, acompañadas de la cerveza Barba Negra. Mexikaner es el único restaurante en Aguascalientes con esta combinación única.

La fusión entre cerveza y salchichas alemanas les permitió encontrar el nombre ideal para su restaurante: Mexikaner, que significa “mexicano” en alemán. El restaurante busca “mexicanizar” estos productos alemanes, al ofrecer una carta con salchichas, cervezas y pretzels de origen alemán, pero con un toque mexicano.

Desde hace seis años, Mexikaner forma parte del programa Hecho en Aguascalientes, lo que ha aumentado la visibilidad de la marca y les ha brindado acceso a capacitaciones para mejorar su proyecto. Además, han tenido la oportunidad de participar en eventos importantes como la Feria de San Marcos y el Festival de Calaveras, lo que ha sido clave para su crecimiento. Finalmente, Angélica invitó a todas las personas a que descubran las cervezas artesanales locales, pues existen opciones para todos los gustos. Claro está, siempre con un consumo responsable.

Karla lisseth Ávalos García
TexTo y foTo
Rocío Aguilar Rosales | Foto Cristian de Lira

Disclaimer (Desprecio) le quita la comodidad a la audiencia antes de que hayan tenido la oportunidad de sentarse. No hay ningún ápice de empatía por su personaje central, Catherine Ravenscroft (Cate Blanchett). No hay lujo en su banal día a día, en el trabajo o en su lujosa casa de Londres con su marido esnob (Sacha Baron Cohen) y su hijo adulto, resentido y sin rumbo (Kodi Smit-McPhee). Todo lo que sabemos al comienzo de la serie de siete partes, que se estrena en Apple TV+ el viernes, es que ella es una aclamada documentalista que está siendo homenajeada por Christiane Amanpour. Pero casi de inmediato, su vida comienza a dar un giro cuando recibe un libro anónimo y autopublicado sobre una joven madre de vacaciones en Italia con su hijo pequeño que es sorprendentemente familiar. La mujer del libro conoce a un joven que más tarde se ahoga mientras intenta salvar a su hijo. Cuando la policía la interroga, ella niega conocerlo y regresa a Londres. Es un recuerdo que Catherine ha mantenido enterrado y en secreto durante mucho tiempo, pero que ahora ha salido a la luz de una manera espectacularmente vergonzosa y destructora de la reputación, junto con un lote de fotos íntimas y provocativas que el joven, Jonathan (Louis Partridge), tomó la noche anterior.

Disclaimer te arroja al fuego. Y como todos los demás en el programa, desde extraños que leen el libro hasta el esposo de Catherine, comienzas a hacer suposiciones sobre ella y a juzgarla. Ni siquiera Blanchett fue inmune al leer el guión. Se preguntó:

¿Es horrible esta mujer?

“Me sorprendieron las capas de juicio que transpuse al personaje”, dijo Blanchett. “El desafío y la agonía de interpretar a un personaje como este es que la crisis ocurre tan pronto como la conoces. No sabemos nada de ella, solo lo que la gente dice de ella”.

Narrada en siete capítulos, el thriller psicológico es obra del cineasta mexicano galardonado con el Oscar Alfonso Cuarón, quien leyó el libro de Renée Knight de ha-

Disclaimer de Alfonso Cuarón y Cate Blanchett ya es un triunfo

Disclaimer (2024)

cer Roma. Cuarón nunca había incursionado en el formato de serie, pero pronto se dio cuenta mientras escribía el guión de que era la única manera de contar la historia de una manera satisfactoria. En lugar de obsesionarse con los entresijos de hacer un programa de televisión, decidió que lo haría a su manera: como una película, o, más bien, siete películas. Al fin y al cabo, Rainer Werner Fassbinder, David Lynch y Krzysztof Kieslowski también lo habían hecho.

Cuarón había escrito Catherine pensando en Blanchett, una actriz que sabía que tenía el increíble rango y la sofisticación que requería el papel. Bromeó diciendo que también estaba celoso de sus amigos Alejandro G. Iñárritu y Guillermo del Toro, quienes ya habían tenido el privilegio de dirigirla (y delirar sobre ella). Lo que no esperaba, y de lo que quedó gratamente sorprendido, fue su compromiso total y completo como productora, incluso cuando el rodaje se extendió por casi un año.

“Disfruto de la colaboración”, dijo Blanchett. “Me interesa todo el asunto. Y creo que tienes que saber cuándo vas a ser útil y cuándo tienes que sentarte y estar callado”.

Foxconn, el gigante de los chips, anuncia la construcción de una planta en México

(IA), que serían los que se ensamblarían en la sucursal mexicana.

A veces, dijo Cuarón, estaba de acuerdo con sus sugerencias. Otras veces elegía un camino diferente y por lo general se arrepentía. Pero consultaron en todo, desde los detalles más pequeños (como la ubicación del atrezzo) hasta los más grandes, incluido el guión y el casting de Kevin Kline como Stephen Brigstocke, el padre del joven que Catherine conoció hace tantos años. Recientemente, también ha perdido a su esposa, se ha jubilado de su trabajo y tiene mucho tiempo para hablar de cómo su vida feliz se volvió tan trágica.

La venganza está en su mente.

La serie juega con la forma y la narración, con flashbacks, diferentes perspectivas, líneas de tiempo y narradores que reparten información. Amanpour al principio, en lo que se supone que es un elogio a Catherine, dice acertadamente: “Cuidado con la narrativa y la forma. Su poder puede acercarnos a la verdad, pero también puede ser un arma con un gran poder de manipulación”.

Siguiendo ese espíritu, el director de fotografía de Cuarón, Emmanuel Lubezki, incluso sugirió traer a otro director de fotografía, Bruno Delbonnel, para agregar

también un elemento visual diferente. No te preocupes si suena como si necesitaras un título de cine para distinguir entre una toma de Lubezki o una de Delbonnel. “No se trata de darse cuenta”, dijo Cuarón. “Se trata de la experiencia y de seguir diferentes narrativas. Tratamos de acercarnos a cada una de estas narrativas con un lenguaje diferente”.

Disclaimer debutó en el Festival de Cine de Venecia el mes pasado. Aunque el festival a menudo presenta series impulsadas por autores junto con los largometrajes, a menudo no se discuten al mismo tiempo que la lista de competencia de los aspirantes al Oscar. Sin embargo, Disclaimer llegó de manera diferente. En una programación que tenía todo tipo de ambiciosas películas de maestros modernos, algunos incluso la calificaron como “la mejor película del festival”. Al público se le mostraron los episodios del uno al cuatro un día, y los tres últimos al día siguiente.

Si bien Cuarón invita a los espectadores a administrar su propio horario de visualización, ya sea a medida que caen en Apple TV+ (dos episodios el 11 de octubre, dos el 18 de octubre y uno cada viernes siguiente), esperar para ver en dos partes, divididos como estaban en Venecia, tampoco es una mala idea. Lo principal, coinciden Blanchett y Cuarón, es que la atención es clave. Además, es algo que quizás quieras volver a ver después de que el final se emita el 8 de noviembre.

“Algo de lo que hablamos fue la esperanza de que la gente volviera a verla y tuviera una perspectiva completamente diferente sobre las cosas que damos por sentado”, dijo Blanchett.

Cuarón fue un paso más allá: “Una segunda vista debería darte una lectura completamente diferente a la primera”.

Gael García Bernal y Diego Luna alzan los puños de La Máquina en México

El mayor fabricante de productos electrónicos del mundo, Foxconn, anunció que construirá una planta en México, donde creará los superchips GB200, un componente vital para la plataforma informática de próxima generación de la empresa estadounidense Nvidia.

Durante la conferencia anual sobre tecnología de la compañía taiwanesa Foxconn, el Hon Hai Tech Day 2024, Benjamin Ting -vicepresidente senior de Foxconn- dio a conocer que estaban construyendo “la mayor planta de producción de GB200 del planeta”. Young Liu -presidente de esa misma multinacional- informó que sería en México, aunque no informaron del sitio específico.

Foxconn, cuyo nombre oficial en Taiwan es Hon Hai Precision Industry, es la principal ensambladora de iPhone en el mundo. La compañía también fabrica los chips de la empresa estadounidense Nvidia, entre los que se encuentran la familia Blackwell, de última generación de procesadores de Inteligencia Artificial

Esta firma ya tiene experiencia en este país, donde tiene una subsidiaria, Foxconn Industrial Internet AMC México, ubicada en Tijuana, Baja California, donde emplean a más de 5 mil personas, según sus propios datos.

Además, Foxconn anunció, en agosto pasado, que aumentarían su participación accionaria por más de 241 millones de dólares en su filial en México y, de acuerdo con la agencia de noticias Reuters, la compañía ha invertido más de 500 millones de dólares en Chihuahua.

En febrero de este año invirtieron más de 23 millones de dólares para comprar un terreno de 421 mil 600 metros cuadrados en el estado de Jalisco. Una fuente del gobierno mexicano dijo a Reuters que en ese estado se construirá la planta en la capital de ese estado, Guadalajara.

Liu declaró más tarde ante medios de comunicación que la capacidad en la fábrica en México sería “muy, muy grande”, pero no dio mayores detalles, según consignó la misma agencia.

Máquina (2024)

Gael García Bernal y Diego Luna están nuevamente unidos en pantalla gracias a la serie La Máquina.

Los actores mexicanos interpretan a un boxeador (García Bernal) y su mánager (Luna). Desfilaron el martes por la noche en una alfombra roja con sus compañeros de elenco Lucía Méndez, Jorge Perugorría, Andrés Delgado, Karina Gidi, Dariam Coco, Raúl Briones, Marco Ramírez y el director Gabriel Ripstein. García Bernal y Luna son también productores ejecutivos de la serie de seis capí-

tulos, actualmente disponible en Disney+. Es el primer proyecto en el que aparecen juntos en pantalla en 16 años. Esteban alias “La Máquina”, el boxeador mexicano que interpreta García Bernal, tiene años de experiencia. Su mánager Andy Luján está obsesionado con las cirugías. Ambos son amenazados por criminales que quieren obligar a Esteban a perder una importante pelea.

Amigos desde la infancia, García Bernal y Luna han compartido créditos en Y tu mamá también, Chicuarotes, Rudo y Cursi y Casa de mi padre. Son también fundadores de la gira de documentales Ambulante.

La

AMBIENTALISTAS

Cuatro años de Jornadas de rescate de árboles nativos resilientes

Movimiento Ambiental de Aguascalientes

Este próximo sábado 12 de octubre estaremos realizando la 48ª Jornada de rescate de árboles nativos resilientes en el parque México, sitio que, como he comentado en varias ocasiones, ha estado abandonado por parte de la autoridad estatal y municipal, es por ello que tomé la iniciativa, originalmente personal, luego con el acompañamiento de mi familia y posteriormente a nombre de Movimiento Ambiental de Aguascalientes, de comenzar trabajos de restauración ecológica en la zona norte y oriente de este singular espacio. ¿Qué es lo que lo hace singular? Primero, y creo que es lo más importante, que la zona aludida conserva su vegetación original, con esto me refiero a que no hay especies arbóreas exóticas inducidas (jacarandas, palmeras, pirules,

eucaliptos, truenos, ficus), pues todo lo que crece es nativo (huizaches, mezquites, varaduz, garruños, tronadoras). Esto nos conduce a una segunda razón de su valor singular, que todas las especies de árboles y plantas que crecen en este espacio son resilientes, es decir, tienen una gran capacidad de sobrevivir ya que se sobreponen a condiciones extremas propias de la región, como son el calor y la sequía durante la primera mitad del año (febrero a junio) y luego el frío y las bajas temperaturas en los últimos (noviembre y diciembre). En el periodo de lluvias (julio a septiembre) este sitio reverdece mostrando su exuberante vitalidad, pero una vez que estas terminan el pasto comienza a marchitarse y secarse convirtiéndose potencialmente en combustible que puede arder con mucha

Red social X de Musk

volverá a operar en Brasil tras cumplir exigencias del Supremo Tribunal Federal

El juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil Alexandre de Moraes autorizó el martes el restablecimiento del servicio de la red social X en el país, más de un mes después de su cierre, de acuerdo con un documento de la corte que se hizo público.

La red social del millonario Elon Musk fue bloqueada el 30 de agosto en Brasil, un país de 213 millones de habitantes y uno de los mayores mercados de la plataforma, con una base de usuarios de unos 20 a 40 millones.

De Moraes ordenó el cierre tras varios meses de disputa con Musk sobre libertad de expresión, cuentas de extrema derecha y desinformación. Musk había denostado a De Moraes, calificándolo de autoritario y censor, a pesar de que otros jueces ratificaron en repetidas ocasiones sus resoluciones, entre ellas la que suspendía el uso de X en todo el país.

Aunque Musk se mostraba envalentonado en público, al final su plataforma tuvo que cumplir con todas las exigencias de De Moraes, entre ellas el bloqueo de ciertas cuentas, el pago de las multas pendientes y el nombramiento de un representante legal. El incumplimiento de esto último había propiciado la suspensión de la plataforma.

“La reanudación de las actividades (de X) en el territorio nacional está condicionada, únicamente, al pleno cumplimiento de las leyes brasileñas y al cumplimiento absoluto de las decisiones del poder judicial, por respeto a la soberanía nacional”, dijo De Moraes en el documento jurídico.

“X se enorgullece de volver a Brasil”, dijo la empresa en un comunicado publicado en su cuenta de Global Government Affairs.

“Dar acceso a decenas de millones de brasileños a nuestra indispensable plataforma era lo primordial durante todo este proceso. Seguiremos defendiendo la libertad de ex-

presión, dentro de los límites de la ley, en todos los lugares en los que operamos”. Dos días antes de que la prohibición entrara en vigor, el 28 de agosto, X dijo que sacaría a todo su personal restante de Brasil “con efecto inmediato”, señalando que De Moraes había amenazado con arrestar a su representante jurídico en el país, Rachel de Oliveira Villa Nova Conceição, si la red social no acataba las órdenes de bloquear cuentas. Las leyes brasileñas requieren que las compañías extranjeras tengan un representante jurídico local para que reciba las notificaciones de las decisiones judiciales y rápidamente tome las medidas necesarias. En el caso de X, eso era bloquear las cuentas. Conceição fue nombrada representante jurídica de X por primera vez en abril y renunció al cargo cuatro meses después. La compañía la nombró al mismo cargo el 20 de septiembre, de acuerdo con el documento público presentado en el registro mercantil de Sao Paulo.

facilidad, y esto sucede porque algún irresponsable le prende, o sea, si llega a haber un incendio, este no es por causas naturales, sino provocadas. Irónicamente este hecho muestra una tercera singularidad y la más representativa de la vegetación de este lugar, porque, a pesar de que se quema todo lo que el fuego alcanza, vuelven a brotar los árboles desde las cenizas del suelo. Debido a estas características es que se denominó a este trabajo que realizamos Jornadas de Rescate de Árboles Nativos Resilientes. Quiero enfatizar que hemos logrado durante estas 48 jornadas la protección de más de 1200 árboles y ninguno ha sido plantado, todo lo que crece crece de manera espontánea y no inducida, nosotros solo desmalezamos alrededor de los árboles y hacemos un cajete para retención de agua y un arriate para marcar y fortalecer el cajete. Esto marca una diferencia crucial entre reforestar (sin causas ecológicas sino solo propagandistas) y restaurar (por el bien mismo del sitio y las especies que lo habitan). El trabajo que hemos venido realizando durante estos cuatro años con la participación de unas cuantas personas, (Mtra. Eugenia Guadalupe, Don Efrén, Paty y Mario, Rodrigo, Gabriela, Caden, mi esposa y mis hijas) estudiantes de servicio social del Centro de Enseñanza Media de la UAA y personal de PROESPA,

muestra el ferviente deseo que tenemos, unos cuantos ciudadanos, de contar con un sitio completamente natural y conservado, que lo convierte en un pulmón de la ciudad y un sitio idóneo de recarga de agua en temporada de lluvias, además de un espacio para una gran cantidad de aves, insectos, pequeños mamíferos y algunos reptiles. En pocas palabras un ecosistema integral que merece ser cuidado y protegido. Ojalá contáramos con más apoyo gubernamental para cuidar y proteger con mayor ahínco este espacio, pero lamentablemente el poder mediático de la clase política lo impide, pues se prefiere seguir “creando nuevos parques” o no salirse de la comodidad del de siempre (Rodolfo Landeros, antes Héroes) que apoyar a cuidar y mejorar este con el empeño con que lo hemos venido haciendo y cuyos resultados están a la vista de quien quiera verlos.

Para quienes estén interesados en participar en las Jornadas que realizamos pueden revisar las invitaciones que hacemos a través de las redes sociales de Movimiento Ambiental de Aguascalientes y de la PROESPA. Están cordialmente invitados todos y todas a colaborar en ellas, a aprender cómo se hacen los trabajos de restauración ecológica y a sentir una gran satisfacción al contribuir a proteger nuestros árboles en Aguascalientes.

Un dron ucraniano golpea otro depósito de armas en Rusia, según autoridades

Un dron ucraniano golpeó un importante depósito de armas dentro de Rusia, según dijo el miércoles el Ejército ucraniano, tres semanas después de que otra aeronave no tripulada atacara una importante armería rusa y tres días después de que un dron volara una importante terminal de petróleo en Crimea, ocupada por Rusia.

El ataque del martes por la noche alcanzó un arsenal en la región rusa de Bryansk donde se almacenaban municiones de artillería y misiles, incluidos algunos entregados por Corea del Norte, según el comunicado del Estado Mayor ucraniano.

En el arsenal, situado a 115 kilómetros (70 millas) de la frontera ucraniana, también había bombas planeadoras, unos potentes explosivos que han aterrorizado las zonas civiles de Ucrania y vapuleado las defensas militares ucranianas. Parte de la munición se almacenaba al aire libre.

“Atacar estos arsenales crea graves problemas logísticos para el Ejército ruso, reduciendo así (su) capacidad ofensiva de forma significativa”, indicó el comunicado.

Rusia gasta una enorme cantidad de munición y hace sentir su superioridad en proyectiles de artillería librando una guerra de desgaste que se acerca a su día número 1.000 el mes que viene.

Su avance lento pero constante en la región oriental ucraniana de Donetsk

pone a prueba los recursos de Ucrania en un momento en el que algunos de los principales socios occidentales de Kiev están distraídos por cuestiones internas y las guerras de Oriente Medio.

Ucrania está impulsando su propia industria armamentística y las autoridades han identificado los drones como un aspecto importante de eso.

“Entre los campos clave identificados están los drones para nuestro Ejército, y este debe ser un suministro que no sólo crece de forma constante en volumen, sino que también evoluciona y se desarrolla en línea con las demandas de la guerra”, dijo el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, en un mensaje vespertino el martes sobre la producción armamentística.

El Ejército ruso también ha mejorado las capacidades de sus drones y ampliado su uso.

Los drones rusos golpearon el martes la región sureña de Ucrania por tercera noche consecutiva e hirieron a cinco personas, según el gobernador regional, Oleh Kiper.

Sin embargo, las defensas antiaéreas ucranianas han resultado ser resilientes contra los drones. La fuerza antiaérea ucraniana dijo el miércoles que había derribado 21 de los 22 drones lanzados por Rusia contra tres regiones ucranianas.

Elon Musk

Panteras se enfrentarán a Dorados de Chihuahua

Club Panteras

Las Panteras de Aguascalientes renovadas buscarán vencer a domicilio a Dorados de Chihuahua en par de compromisos pactados a las 20:00 horas en el Gimnasio “Manuel Berardo Aguirre”, este jueves 10 y viernes 11 de octubre.

Panteras llega al encuentro con dos caras nuevas puertorriqueñas, se trata del guardia tirador legendario David Huertas conocido por su talento y versatilidad y el pívot Christian Negrón con fuerza, atletismo y juego espectacular.

Por su parte Dorados anunció en la semana al ala pívot estadounidense Nick Hornsby, pero eso no es todo ya que con

la intención de llenar su estadio promueve una entrada por $20.00 pesos en cualquiera de las locaciones, esto con la intención de llenar su casa y sumar valiosos puntos.

Panteras es actualmente el quinto lugar de la tabla general con 17 juegos ganados y 11 perdidos en tanto que Dorados se ubica en el séptimo escalón con 16 victorias y 12 reveses. Por lo que se espera una serie emocionante.

Panteras se ha ubicado en todo el torneo en el top 5 y con la intención de seguir aspirando de manera fuerte realizó los cambios señalados dando de baja a Justin Bibbs y a Babatunde.

Panteras ya entrenó en Chihuahua. Durante las prácticas en Aguascalientes se vio a Pepo Martínez trabajando con especial énfasis en la ofensiva y la integración de sus nuevos elementos.

Borregos

Aguascalientes se impone ante Hidalgo

teC de Monterrey CaMPus aguasCalientes

Borregos Aguascalientes vivió un fin de semana intenso al disputar la fecha 2 y 3 de la liga ABE 24-25 en Hidalgo y Toluca. La arena Borregos Hidalgo fue testigo de un partido liderado de inicio a fin por Aguascalientes, que logró vencer 61-65 a su rival, de esta manera Borregos femenil avanzó con una victoria más dentro de la liga ABE.

El sábado pintó diferente para el equipo hidrocálido pues cayeron ante Toluca 90- 51 en un intenso partido. Las lideradas por Atzimba Vázquez buscarán retomar el ritmo en los próximos partidos a celebrarse en casa el próximo 18 y 19 de octubre en la Duela LiFE de campus Aguascalientes.

Nobel de Química para tres científicos por su trabajo en proteínas

El Nobel de Química reconoció el miércoles a tres científicos por su trabajo pionero a la hora de predecir e incluso diseñar la estructura de las proteínas, las piezas sobre las que se construye la vida.

El premio se concedió a David Baker, que trabaja en la Universidad de Washington, en Seattle, y a Demis Hassabis y John Jumper, que trabajan en Google Deepmind, un laboratorio británico-estadounidense de investigación de inteligencia artificial con sede en Londres.

Heiner Linke, presidente del Comité del Nobel para Química, dijo que el galardón reconocía investigaciones que hicieron conexiones entre la secuencia de aminoácidos y la estructura de las proteínas.

“Eso estuvo considerado como un gran desafío en la química, y en particular en la bioquímica, durante décadas. De modo que lo que se premia hoy es un hito”, afirmó.

Baker diseñó una nueva proteína en 2003 y después su grupo de investigación ha producido una sucesión de imaginativas creaciones proteínicas, incluidas algunas que pueden utilizarse como fármacos, vacunas, nanomateriales y sensores diminutos, dijo el comité del Nobel.

“El número de diseños que han producido y publicado, y la variedad, es absolutamente deslumbrante. Parece que ahora uno puede construir casi cualquier clase de proteína con esta tecnología”, indicó el profesor Johan Åqvist, del comité del Nobel.

Hassabis y Jumper crearon un modelo de inteligencia artificial que ha podido

predecir la estructura de casi todos los 200 millones de proteínas identificadas por los investigadores, añadió el comité.

“Las proteínas son las moléculas que permiten la vida. Las proteínas son las piezas que forman los huesos, la piel, el pelo y el tejido”, dijo Linke. “Para comprender cómo funciona la vida, primero tenemos que comprender la forma de las proteínas”.

Heiner Linke, presidente del Comité del Nobel para Química, dijo que los científicos habían soñado durante mucho tiempo con predecir la estructura tridimensional de las proteínas.

“Hace cuatro años, en 2020, Demis Hassabis y John Jumper lograron descifrar el código con un hábil empleo de la inteligencia artificial. Hicieron posible predecir la compleja estructura de básicamente cualquier proteína conocida en la naturaleza”, dijo Linke.

“Otro equipo de ensueño de científicos ha podido construir nuevas proteínas para aprender cómo utilizar la multiherramienta de la naturaleza con nuestros propios fines. Ese es el problema que resolvió David Baker”, explicó. “Desarrolló herramientas de computación que ahora permiten a los científicos diseñar nuevas proteínas espectaculares con formas y funciones totalmente nuevas, abriendo posibilidades infinitas en beneficio de la humanidad”.

Baker dijo que el trabajo en inteligencia artificial de Hassabis y John Jumper habían dado un enorme impulso a su equipo.

“Los hitos logrados por Demis y John en predicción de estructura proteínica nos recalcaron el poder que puede te -

El mural de ONU México “Todos los derechos, todas las personas” ahora puede ser disfrutado por personas con discapacidad visual, un ejemplo inspirador a favor de la diversidad, la inclusión y la accesibilidad.

De la mano de un grupo multidisciplinario de profesionistas y técnicos especialistas en impresión 3D, diseño sonoro y texturización, el colectivo mexicano Cuéntame un Mural realizó una réplica con relieves, texturas y audios que permiten a las personas con discapacidad visual o baja visión conocer y disfrutar la obra a través de una experiencia inmersiva, interactiva y multisensorial.

El mural original fue realizado el año pasado por la artista veracruzana Eva Bracamontes en la Central de Abasto de la Ciudad de México, en el marco del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Hasta la realización de esta obra, el mural de 35 metros de largo por 8 metros de alto sólo era perceptible para personas visuales.

“¡Es increíble!”, dijo Bruno Quevedo, de 11 años, ciego de nacimiento, tras palpar el mural inclusivo durante su inauguración. “Un mural pintado en un poste o en algún lugar (no es accesible para) una persona que no ve. Y por mucho que le expliquen, no lo va a entender. Primero tiene que pasar por su tacto, por sus oídos y escucharlo. Así es como yo entiendo mejor”, agregó.

La réplica es tan detallada y requirió de tanto trabajo que en realidad se trata de otra pieza artística. “Es una obra de arte sobre la obra de arte”, indicó Valtier Mejía, integrante de Cuéntame un Mural y quien vive con discapacidad visual desde su nacimiento.

Valtier quedó maravillado con el mural cuando finalmente lo pudo conocer a través del tacto y la experiencia inmersiva. Dice que sueña con museos con salas llenas con este tipo de réplicas para que personas como él puedan disfrutar del arte. “El acceso a la cultura y el conocimiento te permite tener una mejor calidad de vida.

ner la IA. Y eso nos llevó a aplicar estos métodos al diseño de proteínas y eso ha incrementado enormemente la capacidad y precisión”, afirmó.

Baker dijo a The Associated Press que el premio era emocionante. Se había enterado de madrugada junto a su mujer, que empezó a gritar al instante.

“De modo que también fue un poco ensordecedor”, dijo.

En una llamada abierta con personal del Nobel y periodistas que asistieron al anuncio en Estocolmo, a Baker le preguntaron si tenía una proteína preferida.

Dijo que las amaba a todas, y añadió que “no quiero andar eligiendo, pero puedo hablarles de una que diseñamos durante la pandemia que protege contra el coronavirus. Y estoy muy emocionado con la idea de un aerosol nasal, de pequeñas proteínas diseñadas, que protegería contra todos los posibles virus pandémicos”.

Hassabis es uno de los expertos más destacados del sector tecnológico en Reino Unido, y fue nombrado caballero este año por sus servicios en la inteligencia artificial. Cofundó el laboratorio de IA DeepMind en 2010, que después fue adquirido por Google. Entre los logros de DeepMind está el desarrollo de un sistema de IA

que dominó el juego chino de Go y pudo derrotar al humano campeón del mundo mucho más rápido de lo esperado.

Baker recibirá la mitad del dinero del premio de 11 millones de coronas suecas (1 millón de dólares), mientras que Hassabis y Jumper compartirán la otra mitad.

El año pasado, el premio fue a tres científicos por su trabajo sobre los puntos cuánticos, diminutas partículas de apenas unos nanómetros de diámetro que pueden emitir luces de colores muy brillantes, y cuyas aplicaciones en la vida cotidiana incluyen electrónica e imágenes para diagnóstico médico.

Los seis días de anuncios del Nobel comenzaron el lunes, cuando los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun ganaron el premio de Medicina. Los padres fundadores del aprendizaje automático, John Hopfield y Geoffrey Hinton, ganaron el galardón de Física el martes.

Los anuncios de este año continuarán con el galardón de Literatura este jueves. El Nobel de la Paz se anunciará el viernes, y el de Economía el 14 de octubre.

Los laureados están invitados a recibir sus premios en ceremonias el 10 de diciembre, el aniversario de la muerte del inventor sueco Alfred Nobel.

Mural de ONU inspira réplica para personas con discapacidad visual

La gente con discapacidad visual estamos en todos lados y queremos consumir arte como cualquier otra persona. Quiero acceder a ese derecho”, enfatizó.

La versión inclusiva de “Todos los derechos, todas las personas” fue inaugurada la semana pasada en la Cineteca Nacional México Coyoacán, con el objetivo de también sensibilizar a las personas visuales sobre la importancia de garantizar el derecho humano del acceso a la cultura para las personas con discapacidad visual.

Acciones inclusivAs que siembrAn el cAmbio Cuéntame un Mural surgió hace algunos años durante una caminata en el Centro de la Ciudad de México, cuando Valtier le pidió a su amiga Cecilia que le describiera un mural que estaba frente a ellos. Ella hizo lo mejor que pudo, pero Valtier no pudo comprender todo. Esa frustración los llevó a idear lo que ahora ven materializado en esta iniciativa y su colectiva.

“Las personas visuales tenemos una manera, una metodología para apreciar los murales. Las personas con discapacidad no. Ellas llegan y tocan todo. Y tiene que sonar conforme van palpando (para entenderlo)”, indicó Cecilia González Landín, quien desde aquella caminata pudo comprender mejor las necesidades de una población que no suele ser incluida en el arte y la cultura, lo que la llevó a impulsar y liderar este colectivo.

Para Eva Bracamontes, quien estuvo presente en la inauguración de esta réplica, saber que su mural inspiró a personas como Valtier y Cecilia fue motivo de alegría, pero también de una profunda reflexión sobre cómo algunos proyectos artísticos y sociales aún deben ampliar su mirada para ser más incluyentes.

“Hay que darle arte a toda la sociedad, independientemente de sus capacidades, sus posibilidades, sus recursos, su cultura o su educación. Hay mucho que aprender”, declaró la artista.

“Este mural inclusivo es un ejemplo poderoso de cómo podemos y debemos hacer que los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos sean una realidad tangible para todas las personas, en todas partes y en todo momento”, destacó Carmen Morales, directora del Centro de Información de Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana, impulsora del mural original junto con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Esta réplica, agregó, se enmarca en al menos tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que la ONU ha establecido como prioridades globales: el Objetivo 4, que promueve una educación de calidad, inclusiva y equitativa; el Objetivo 10, que busca reducir las desigualdades, y el Objetivo 16, que promueve sociedades pacíficas e inclusivas. La ONU cuenta con una Estrategia para las Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapacidad. Lanzada en 2019, esta estrategia busca integrar la inclusión de las personas con discapacidad en las operaciones y programas de la organización con el objetivo de apoyar la implementación de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad y otros instrumentos internacionales de derechos humanos y de los ODS. La Estrategia define la visión y declara el compromiso de la Organización en esta materia. Plantea políticas y un marco de rendición de cuentas, incluyendo puntos de referencia para valorar y acelerar el progreso en la inclusión de las personas con discapacidad.

¿CÓMO

SE DICE?

Quesadillas sin queso, chocos de fresa y bibliotecas sin libros (Parte 1)

ALDO GARCÍA ÁVILA

Para hacer hambrita

Sales de tu casa. No alcanzaste a desayunar. Para no pensar demasiado en el hambre, pones un poco de música: abres tu biblioteca de música (porque es muy normal que haya bibliotecas de música, ¿no?), eliges tu canción favorita y continúas. Caminas un poco y los dioses, el destino, la fortuna o la vida te ponen un maravilloso puesto de garnachas. Te acercas con la firme intención de pedir un choco, nomás para abrir apetito. La garnachera -honorable oficio que honra calles, colonias, ciudades y estados- ni tarda ni perezosa te pregunta: “¿de fresa o de chocolate?”, mientras tú piensas “Mi choco se supone que es de chocolate...”. Ante este cuestionamiento existencial, optas por entrarle al plato fuerte: “¿Mejor deme primero una quesadilla”; entonces, la garnachera vuelve a arremeter con preguntas filosóficas: “¡Cómo no, joven! ¿Su quesadilla lleva queso o no lleva queso?”...

Esta es una de las preguntas más irrelevantes de la vida que ha terminado con infinidad de amistades, noviazgos y relaciones familiares en los últimos años. De acuerdo con datos del INEGI, 7 de cada 10 vínculos -familiares, amistosos o de noviazgo- experimentan una grave crisis cuando se plantean esta pregunta. Recientemente, la revista Proceso dio a conocer que aunque se celebraran 10 (o más) rifas de aviones presidenciales, con el objetivo -o no- de desviar la atención pública, ninguna cortina de humo sería tan efectiva como un sondeo cuyo protagonista fuera esta pregunta. Dejando de lado las estadísticas falsas y las fake news , reconozco que, para mí, como buen nacido en el Deéfe (aka Ciudad de México), las quesadillas pueden llevar queso o no.

En este texto trataré de describir en qué consiste este fenómeno, es decir, por qué a algunos hablantes les encanta comer quesadillas sin queso o algo más extraño: tomar chocos de fresa. De entrada, te digo que si eres de los que gustan de los chocos de fresa, entonces no tendrías por qué tener problemas en pedir una quesadilla sin queso. Para explicar esta especie de paradoja, me valdré del hecho de que todos los días convivimos con bibliotecas que no tienen un solo libro... por más extraño que parezca.

UbiqUemos el Problema Si en algún momento de tu vida llevaste algún curso introductorio de lingüística o de semiótica, seguramente recordarás a Ferdinand de Saussure y su sencillo -pero no menos fácil- signo lingüístico. Sí, por más absurdo que parezca, tenemos que recordar ese infierno académico para entender por qué hay bibliotecas sin libros y, de paso, comprender por qué hay personas que comen quesadillas sin queso. El signo lingüístico es una unidad conformada por un concepto (o significado) y una imagen acústica (o significante). ¡Simple!, ¿no? Tal vez alguno de

tus profesores debió decirte que el signo lingüístico es como una hoja blanca: uno de sus lados es el concepto y el otro, la imagen acústica; ambos están unidos de manera solidaria y se reclaman mutuamente. Pongámoslo más claro todavía: el signo lingüístico es como un buen taco al pastor, pues la doble tortilla reclama la jugosa carne y también viceversa, además de que uno no existe sin el otro.

Desde el punto de vista semiótico, el signo lingüístico no es otra cosa que una estructura (digamos, un sonido o una palabra escrita) a la cual se adhiere un significado o un concepto. Por ejemplo, en español, el concepto [sol] se adhiere a la palabra <sol>; dicho concepto se manifestará de modo diferente en otras lenguas: <sun>, en inglés; <Sonne>, en alemán; <soleil>, en latín, etc.

No hay que caer en la tentación de afirmar que la imagen acústica corresponde siempre con escritura. Para ejemplificar de mejor manera esta característica, empleemos una lengua distinta al español: en el angas, hablado en Nigeria, la estructura fónica /ˈmut/ está “adherida” -para continuar con la terminología empleada- al concepto [morir]. Aun en el caso de que esta lengua careciera de sistema de escritura, habría una estructura, en este caso de naturaleza sonora (o fónica), a la que se adhiere un concepto.

Cabe señalar que la unión entre la imagen acústica y el significado es de carácter arbitrario: en principio, nada hay en la imagen acústica que nos lleve al significado, así como tampoco hay nada en el significado que nos conduzca a la imagen acústica. Las cosas son así, porque así lo determina la lengua. Lo anterior se refiere a que no hay nada en el concepto [sol] que nos dé pistas acerca de la forma de la imagen acústica <sol>.

Es una convención que debemos aprender poco a poco y de memoria, de ahí que en otras lenguas dicha imagen acústica tenga otras formas.

De hecho, la perspicacia de Ferdinand de Saussure fue más más allá, pues reconoce al signo lingüístico como una entidad de carácter psíquico, mental, que sólo existe en la mente de los hablantes en virtud de que hay un emisor que lo produce y un receptor que ha de interpretarlo.

Un bUdista en el texto

Ahora que ya tienes una perspectiva más clara del signo lingüístico, pasemos a revisar algunas propiedades del concepto o significado. La semántica es la dimensión de la descripción gramatical que se encarga de describir cómo se construye el significado de las palabras y de las oraciones. Entre sus unidades de análisis está el rasgo semántico: un concepto o significado posee una serie de rasgos que lo caracterizan y permiten que sea categorizado bajo una determinada etiqueta, es decir, una palabra o frase.

Cuando ves en tu mente, por ejemplo, el concepto [vaso], con rapidez identificas los rasgos que lo caracterizan y

lo identifican con la etiqueta (palabra) <vaso>: su forma, su tamaño, su altura, el tipo de elementos que está en condiciones de contener, etc. Algunos de estos rasgos en ciertos momentos son más importantes que otros: decimos que hay rasgos más prominentes, pues su presencia o ausencia determina que un concepto se categorice con una palabra y no con otra, pero también hay rasgos que solo ayudan a precisar y detallar el concepto en turno. Así, la diferencia entre los conceptos [vaso] y [tarro] es la presencia de una “oreja” en este último. Evidentemente, los conceptos concretos – como [vaso] o [tarro]–poseen rasgos semánticos que resulta más fácil de identificar, en contraste con los conceptos abstractos –como [amor] o [añoranza].

La noción de rasgo semántico es fundamental, pues permite describir las extensiones de significado que manifiestan las palabras. Para que ello tenga lugar es necesario que ocurra una desemantización o pérdida de rasgos semánticos. Valga la pena ilustrarlo mediante el concepto [cabeza], al que identificamos por los siguientes rasgos: guarda una posición específica respecto del resto del cuerpo humano (arriba); tiene una forma (más o menos redonda), y una función (ejecutar procesos de pensamiento), entre otros. Paradójicamente, un concepto se extiende a otras esferas de significación cuando pierde rasgos semánticos: así, en cabeza de ajo sólo está presente el rasgo de la forma del concepto [cabeza], mientras que en cabeza del equipo, el rasgo más prominente es el de función.

Este fenómeno lingüístico es casi de proporciones budistas. Cuenta un antiguo koan que un discípulo deseaba recibir enseñanzas del más sabio de los maestros zen. Después de buscarlo de manera incesante, logró encontrarlo en lo más recóndito de las montañas.

–Vengo a llenarme de su sabiduría, maestro. Quiero aprender todo lo que usted sabe.

El viejo maestro lo miró y con gran serenidad lo invitó a pasar a su casa para tomar una taza de té. Con gran emoción, el discípulo entró, se sentó y esperó que las bebidas estuvieran listas.

–Toma esta taza en tus manos para servirte el té –le pidió el maestro.

Así lo hizo el discípulo y enseguida el maestro comenzó a llenar la taza con un aromático té caliente, de manera constante y sin detenerse, hasta que el líquido finalmente rebosó la taza y comenzó a derramarse.

–¡Maestro! ¡Maestro! –replicó el discípulo– ¡Es demasiado té! No cabe más en la taza.

–Así como en la taza no cabe ni una gota más de té, así ocurre con las personas. Será imposible que adquieras nuevos conocimientos, experiencias y sabiduría, mientras no deseches tus viejos conocimientos, experiencias y sabiduría. Para que algo nuevo entre en la taza, es necesario que ésta se encuentre vacía.

Por lo tanto, para que una palabra pueda extenderse hacia otros significados será necesario que se despoje de algunos de sus rasgos semánticos.

Mañana continuaremos con la reflexión.

CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA

Una vaca pinta

ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ

Cuando cumplí 58 años, me compré una vaca pinta, pequeña, de esas que miden 6 centímetros de altura y unos 12 de morro a rabo.

No era una vaca lechera y tampoco es que su especie se recomiende para consumo humano, pues tienden a ser de piel muy dura y de carne insípida. Además, como suele ocurrir con ciertos animalitos, se trataba de una vaquita muy cara. A pesar de eso, decidí comprarla y no

ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES

tuve menoscabo alguno en desembolsar el alto costo que tenía la vaquita. De hecho, lo reconozco: me sentí muy satisfecho por mi adquisición, aunque mis hijos, nueras y yernos me reclamaron con ferocidad, pues veían mermada la herencia que recibirían y todo por culpa de un inútil animal. Al final del día, la vaquita encontró su hogar en mi casa o, mejor dicho, en mi jardín.

Mis perros la recibieron con mejor humor que mi descendencia, aunque al

Jóvenes talentos de Aguascalientes

RODOLFO POPOCA PERCHES

Me queda perfectamente claro, Palacio de Gobierno no es el mejor lugar para conciertos, ni sinfónicos, ni de música de cámara, prácticamente de nada, el inmueble es hermoso, pero muy incómodo sin contar con el hecho de que la acústica es muy mala, además, si no consigues un lugar en las primeras filas de las sillas dispuestas para cada concierto, la visibilidad es muy limitada y no se puede disfrutar del concierto como quisiéramos, y como las obras programadas lo exigen, no obstante todo esto, la entrada para disfrutar de este primer concierto especial, digamos, como un paréntesis entre la tercera y cuarta temporada, fue espectacular, había gente incluso en el corredor de la planta alta y esto de verdad entusiasma y las escaleras de Palacio pobladas en su totalidad, justo ahí estaba yo, en la escalinata, lo que me permitía una visibilidad casi completa.

Esta serie de conciertos que iniciaron el pasado domingo 6 de octubre, continuarán por dos domingos más, ya comentaremos al final de esta entrega lo que escucharemos este domingo 13 ahí mismo, en Palacio de Gobierno. Para esta ocasión, el maestro Revueltas preparó un programa compuesto por dos grandes monumentos para el violín, convocando a dos jóvenes estudiantes de Aguascalientes, la primera obra que se interpretó fue el Concierto para violín y orquesta No.5, Op.37 de Henri Vieuxtemps con la participación del maestro Omar Emiliano Urrieta

principio se mostraron recelosos y no ocultaron la curiosidad y miedo que la vaquita les infundió. Aún recuerdo lo divertido que era ver cómo aquel par de pastores alemanes, que habían servido durante años en el cuerpo de la policía, corrían despavoridos cuando la pequeña vaquita salía en búsqueda de ellos. Poco a poco, se habituaron a ella, al punto de que pasaban horas jugueteando en el césped que Lucila de cuando en cuando comía o abonaba, sin que ello supusiera un problema para el jardín mismo o para los perros. Sí: Lucila. Ese fue el nombre que le di a la vaquita.

Pasaron los inviernos y mis hijos, con nueras y yernos incluidos, terminaron hartándose de Lucila, de mí y de mi longevidad. Entonces, emigraron a países lejanos de nombres impronunciables e

Ramírez, y posteriormente, una de las grandes catedrales del violín concertante, el Concierto para violín y orquesta No.1. Op.26 de Max Bruch, en este caso el solista fue el maestro Silvio Correa Pérez, tengo entendido que los dos son alumnos de la maestra Magdalena Hernández, concertino suplente de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, e integrante del extraordinario ensamble Ars Sonui y con una trayectoria pedagógica digna de todo reconocimiento, en lo personal admiro mucho el trabajo de la maestra, como el de todos los integrantes de Ars Sonui que funciona, además, como una suerte de orquesta escuela.

El concierto inició puntual, lo que por supuesto, hay que agradecer, espero de verdad que esta misma tendencia la encontremos en los conciertos de temporada que inician, según tengo entendido, el próximo viernes 25 de octubre en el Teatro Aguascalientes.

Tampoco hubo intermedio, fue un concierto breve, la obra de Vieuxtemps difícilmente llega a los 20 minutos y el de Max Bruch anda por ahí de los 25 minutos, por lo que el maestro Revueltas decidió darle continuidad a la música, lo que también sirvió para que el entusiasmo del público siguiera encendido, y es que la ejecución que hizo el maestro Omar Emiliano Urrieta Rampirez del concierto de Henri Vieuxtemps fue de muy alto nivel de intensidad, y la audiencia que se reunió en Palacio de Gobierno para hacerle los honores a la música terminó aplaudiendo de pie. Evidentemente no es válido apreciar el trabajo de estos dos jóvenes violinistas con los criterios con los que juzgaríamos a un violinista profesional, ellos son estudiantes, y no obstante que su proceso formativo está en franco desarrollo, su respuesta, la de los dos, fue solvente, no se sintieron intimidados, al menos no lo demostraron ante las dos sublimes partituras que les fueron encomendadas, su respuesta fue digna de llamar la atención, desde el momento de aceptar presentarse con una orquesta profesional e interpretando un repertorio como este, vemos si nivel técnico y su compromiso irrenunciable con su majestad la música.

El Concierto para violín de Max Bruch es mucho más interpretado y, consecuentemente, más conocido, segu-

idiomas incomprensibles. No he sabido nada de ellos en años y me alegro.

Con el tiempo -y de esto no me alegro- también fallecieron mis dos amigos caninos y los enterré en el jardín trasero, en el sitio donde solían dormir.

Creo que Lucila resiente su partida y, dicho sea de paso, yo la resiento tanto o más. Al cabo, los cuatro conformamos una peculiar, pero unida familia y, a nuestra edad, adaptarnos al cambio no es cosa fácil.

No sé si Lucila está deprimida o si soy yo el que padece de ese mal, pero ambos estamos seguros de que el fin se acerca.

No tenemos miedo. Tumbados en el jardín esperamos pacientemente sobre el césped mientras las nubes pasan cadenciosamente sobre el cielo.

Una de ellas, puedo jurarlo, tiene forma de perro.

ramente muchos de los que estábamos presentes en el concierto tenemos en nuestra fonoteca personal un par de versiones de este monumento concertante, y tengo la certeza de que el maestro Silvio Correa Pérez lo sabía y sin embargo el compromiso, saber el tipo de repertorio que estaba interpretando, no mermó su capacidad y entusiasmo para lograr finalmente una extraordinaria ejecución. Felicidades a los dos, tenemos la certeza de que se está trabajando muy bien desde los cimientos lo que tendrá que tener resultados muy pronto en el ámbito profesional de la música clásica en nuestro estado.

La próxima semana, en el segundo de los conciertos especiales, tendremos a los músicos de la OSA trabajando como solistas, los próximos dos programas tienen este fin y se llaman “En la OSA también somos solistas”, para ese próximo concierto se ha preparado el siguiente programa: iniciamos con la Obertura El Barbero de Sevilla de Gioachino Rossini, después de la obertura vienen los solistas, primero el maestro Jonathan Wilson, principal de la sección de cornos con la Romanza para corno de Arthur Butterworth, viene después la maestra Margarita Benavides, coprincipal de la sección de violonchelos con la Elegía para cello del maestro Alexis Aranda, él mismo hizo la orquestación. Después la romana del concierto para tuba de Ralph Vaughn Williams con el maestro Wayne Groves oficiando como solista utilizando un Eufonio, también conocido como Bombardino, una especie de tuba con tesitura de barítono tenor, será interesante, por supuesto. Tendremos después el movimiento lento, andante, de la Sinfonía Concertante para violín y viola de Wolfgang Amadeus Mozart con la participación de Adam Montes al violín y Ricardo Ramos en la viola. Finalmente disfrutaremos del Poema para Flauta de Charles Griffes, obra que le ha sido encomendada a la maestra Megan Maiorana, principal de la sección de flautas de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.

Esto será el próximo domingo 13 de octubre a las 12:30 horas en Palacio de Gobierno, la entrada es libre, por ahí nos vemos si Dios no dispone lo contrario.

Presentan el Festival Cultural por el 449 aniversario de la Fundación de la ciudad de Aguascalientes

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El municipio de Aguascalientes presentó el programa del Festival Cultural para conmemorar el 449 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Aguascalientes, el cual se llevará a cabo del 10 al 22 de octubre con más 50 eventos gratuitos en diferentes escenarios como la Exedra de la Plaza de la Patria, el Patio de las Jacarandas y delegaciones municipales.

El director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), Odín Castillo Ávila, enfatizó que se trata de un evento incluyente, accesible y lleno de festividad, que contará con la participación de artistas locales y nacionales.

La primera etapa da inicio en delegaciones urbanas y rurales con una amplia

programación como circo, payasos, música y talleres de parte de las Unidades de Exploración Artística (UEAS), en Insurgentes, Salto de los Salado, Calvillito, Pozo Bravo, Morelos, Guadalupe Peralta, Cañada Honda, Mujeres Ilustres, San Marcos, Palomino Dena, Santa Anita, Peñuelas, y además en la Línea Verde.

Por otra parte, el Patio de las Jacarandas se llenará de rock con Ciudad del Rock Fest, con ensambles de música y espectáculos infantiles.

El Festival Cultural en la Exedra de la Plaza de la Patria presentará espectáculos de talla nacional como Circo Dragón, Grupo Liberación, Grupo Morsa y orquesta COMPAZ en tributo a The Beatles, además de Acerina y su Danzonera en un evento de danzón monumental en el que participarán

alrededor de 200 parejas de adultos mayores. El cierre, el martes 22, estará a cargo de El Gran Silencio.

Como parte de las actividades para celebrar el 449 aniversario de la fundación de nuestra ciudad, se entregará el Premio Dolores Castro 2024, mismo que logró una convocatoria mayor a 300 autoras mexicanas que participaron en las categorías de ensayo, dramaturgia, narrativa, poesía e ilustración.

El regidor Edgar Dueñas Macías, integrante de la Comisión de Cultura recalcó que el Festival de la Ciudad es un foro de expresión multicultural que motiva el arte, la riqueza histórica y el sentido de pertenencia hacia Aguascalientes.

El programa está disponible en redes sociales del municipio de Aguascalientes.

Estribo

Mira, mi IMAC, ahí te dejo esos dos pesos: pagas los festivales, los talleres y la luz; de lo que sobre, coge de ahí pa' la nómina, guárdame el resto para echarme mi alipús.

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2024

La cultura

en Aguascalientes

seguirá viva, incluso a pesar de los recortes a nivel federal

gAbRiel RAmíRez PAsillAs y Aldo gARcíA ÁVilA

Foto ayuntamiento De aGuascalientes

Aguascalientes sigue apostando por el desarrollo cultural a nivel local. Al respecto, Edgar Dueñas, regidor del Ayuntamiento y presidente de la Comisión de Cultura, subrayó la importancia de mantener viva la oferta cultural, a pesar de los recortes presupuestales a nivel federal. Según Dueñas, la falta de fondos provenientes de la Federación ha impactado en la creación de espacios culturales; sin embargo, el municipio ha buscado la manera de suplir esta falta de recursos con iniciativas más accesibles y permanentes.

“Antes había presupuesto federal para construir espacios culturales. Hoy, con el presupuesto local, hacemos lo que podemos, pero priorizamos la inversión en clases y talleres en las colonias sobre grandes eventos o festivales costosos. Lo importante es que haya actividades durante todo el año en todo el municipio”, expresó el regidor.

Uno de los enfoques principales de la gestión cultural en Aguascalientes

ha sido la descentralización de las actividades. Las delegaciones se han convertido en sedes clave para talleres de música, teatro, literatura y artes visuales dirigidos a niñas, niños, jóvenes y p ersonas adultos mayores. Estos talleres buscan fortalecer el tejido social, i nvolucrando a toda la comunidad en actividades culturales.

“El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) ha sido fundamental en este proceso. Los talleristas no solo imparten clases en las sedes tradicionales, sino que llevan sus actividades a las colonias, utilizando espacios municipales como canchas y centros recreativos. Queremos que la cultura esté al alcance de todos”, detalló Dueñas.

Además de los talleres, las delegaciones también han sido escenario de festivales más austeros pero de alta calidad, como el circo urbano, que ha sido presentado en el marco de las celebraciones del aniversario de la ciudad. Estos eventos no solo promueven el acceso a la cultura, sino que también buscan ser espacios de convivencia y desarrollo comunitario.

Asiste al concierto “En la OSA también somos solistas”

El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita al concierto especial con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA): “En la OSA también somos solistas”, que se llevará a cabo el domingo 13 de octubre a las 12:30 horas en el Palacio de Gobierno. Con la dirección musical del maestro Román Revueltas Retes, el programa que se presentará es el siguiente:

- El Barbero de Sevilla: Obertura, de Gioachino Rossini, y Romanza para Corno, de Arthur Butterworth, con la interpretación de Jonathan Wilson en el corno.

- El estreno mundial de Elegía para Violoncello, de Alexis Aranda, con Margarita Benavides, solista.

- Romanza del Concierto para Tuba, de Ralph Vaughan Williams, con Wayne Groves, como solista de eufonio.

- Andante de la Sinfonía Concertante para Violín y Viola, de Wolfgang Amadeus Mozart, con Adán Montes en el violín y Ricardo Ramos en la viola.

- Poema para flauta, de Charles Griffes, con Megan Maiorana, solista de flauta.

La entrada al concierto es libre, no se requiere boleto.

Norma Alicia Rangel Martínez

AdRiAnA HeRnÁndez

Nació en San Rafael de Ocampo, Asientos. Se muda a la ciudad de Aguascalientes para iniciar sus estudios profesionales en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, graduándose como médico estomatólogo; curso especialidades en ortodoncia y endodoncia.

Se interesó por aprender de otras áreas como la psicología gestalt y la medicina tradicional china, de las cuales realizó diplomados. Además, ha demostrado su interés en el enfoque holístico de la vida.

Durante los últimos trece años ha estado inmersa en las artes; estudió de

manera privada dibujo, pintura, técnicas y materiales. Posteriormente, terminó sus estudios de Maestría en Arte Contemporáneo en la Universidad de las Artes. Ha sido seleccionada en la 11ª Bienal Enrique Guzmán, en 2024 y en la 10ª Bienal Enrique Guzmán, en 2022. Ha tenido exposiciones individuales en la Galería Artefacto; Galería Ártica, en el Centro de Artes Visuales; Galería Francisco Díaz de León, en Casa Terán, y exposiciones colectivas en la Galería de la Universidad de las Artes; Galería Aqua Studio; Galería Pons, en el Centro Cultural los Arquitos, y en el edificio principal del Instituto de Educación de Aguascalientes.

Jesús Alejandro R. González

AdRiAnA HeRnÁndez

Originario de Aguascalientes, es egresado de la ENPEG “La Esmeralda” en CdMx. Inició sus estudios artísticos en el año 1999 en el Instituto Cultural de Aguascalientes, en clases de pintura; en 2003 inició la licenciatura de Artes Visuales, en la Universidad de las Artes. Ha realizado estudios sobre técnicas y materiales en las cuales se especializa.

Durante su trayectoria ha expuesto más de una veintena de veces en CdMx, Hidalgo y Aguascalientes; en galerías, espacios oficiales, centros culturales y espacios alternativos.

Entre las más relevantes, en Museo de la Insurgencia; Galería el Obraje, del Instituto Cultural de Aguascalientes; Galería de Artes Visuales, del Instituto Cultural de Aguascalientes; Universidad del Valle de México. Exposiciones itinerantes en las Casas de Cultura municipales y en galerías de arte independientes como Aqua studio, Galería Ruido, por mencionar algunas.

Seleccionado en la Bienal de Artes Plásticas Dr. Pérez Romo 2021, concurso internacional de artes plásticas 2021 Hagamos un Puente México-USA; ganador de la Primera Bienal de Ilustración FIART Y Asociación Ureña Rib Madrid España en 2013 y, seleccionado en el concurso La Fosa, en Aguascalientes.

Ha impartido cursos y talleres en diversos espacios artísticos en las distintas áreas de las artes plásticas, ha realizado performance, bodypainting y ha sido organizador de eventos culturales como exposiciones, conferencias y presentación de cortometrajes.

Actualmente es productor independiente y coordinador de la Galería Aqua studio, en el estado de Aguascalientes.

Rodolfo PoPoca Perches
Aldo García Ávila
Alfonso Díaz

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.