LJA10022025

Page 1


LUNES 10

Eagles aplastan a los Chiefs y se coronan campeones del Super Bowl

Staff 12

Tere Jiménez llama a los funcionarios a cumplir con la gente

Ely RodRíguEz 6

El 10 de febrero vence el plazo para inscribirse o actualizar la Credencial para Votar

Staff 4

Perfiles políticos sobresalen en la siguiente etapa para elección judicial

Ely RodRíguEz 5

Impacto del T-MEC y diversificación económica en México

Seguridad en eventos musicales y regulación de corridos tumbados

Llama el magistrado presidente del PJ a seleccionar de manera exhaustiva los perfiles

Juan Rojas García señaló que deben revisarse los antecedentes de cada uno, su trayectoria, lo que han trabajado y aportado

13

Inicia construcción de nuevo Parque Industrial

Staff 9

Ely RodRíguEz 6
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 16 | foto cRiStian dE liRa
KaRla liSSEth avaloS gaRcía
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 7
Impacto de los aranceles, turismo vitivinícola y la pérdida de empleos por reducción de la jornada laboral en México
Del boom digital a la profesionalización: la visión de Carlos Anaya
Rehabilitó MIAA tubería de agua potable en el fraccionamiento Moderno
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 7
gabRiEl RamíREz PaSillaS 13 Staff 7
héRoES En motociclEta: la laboR dEl gRuPo motoRizado cEntauRo En la ciudad 10

La Purísima... GriLLa

Daños colaterales De una reforma juDicial

Desde el inicio de la reforma judicial federal, diversos expertos advirtieron sobre su principal consecuencia: más que democratizar el Poder Judicial, lo convertiría en un instrumento del Ejecutivo para legitimar y ratificar perfiles afines al gobierno en turno, apropiándose así del único poder que, en los últimos años, había sido un verdadero contrapeso.

Hoy, esa autonomía ha llegado a su fin. El Poder Judicial ha sido absorbido y, a nivel local, el Legislativo ha aprovechado esta coyuntura para lavarse las manos, argumentando que solo cumplen con lo que les exige la Constitución Federal al homologar su proceso de selección.

Pero, después de conocer los resultados de las evaluaciones, todo apunta a que el Poder Judicial local quedará en manos de un partido político. No cuestionamos la capacidad de algunos perfiles bien evaluados, pero sí dudamos de su independencia y de los posibles conflictos de interés que podrían surgir si llegan al cargo.

Dado su antecedente partidista y su afiliación a ciertas tribus azules , lo mínimo que esperábamos -por decencia y legitimidad- era que renunciaran a sus cargos o solicitaran licencia para al menos simular imparcialidad en el proceso. Pero, como buenos conocedores de la ley, seguramente justificarán su postura alegando que no están obligados a hacerlo y que tienen derecho a participar.

¿un apénDice más De otro poDer?

Dentro de los perfiles con mejor calificación destaca Mariana de Fátima León Barba , quien compite para integrar el Tribunal de Disciplina Local y, al mismo tiempo, es suplente del actual diputado local Salvador Alcalá Durán. Este último, además, forma parte del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, lo que significa que tuvo voz y voto en todo el proceso de selección de los aspirantes.

Por otra parte, el único perfil que obtuvo calificación perfecta fue Felipe Ávila Orozco, quien hasta el año pasado se desempeñó como subconsejero jurídico en el Gobierno del Estado

Entre las mejores posiciones también figura Javier Soto Reyes , actual secretario del Ayuntamiento de la capital, quien ya tiene relevo para ser sustituido en el primer trimestre del año

En una situación similar se encuentra Mauricio Alafia Sáenz , actual director del Museo Descubre , quien, además, se registró como precandidato del PAN para diputado local por la vía plurinominal en las elecciones del año pasado.

Finalmente, en la lista también aparece Víctor Manuel Martínez Castillo, actual secretario del Tribunal de Justicia Administrativa y quien, en su momento, fue representante del PAN ante el IEE

la última Decisión

Ante todo ello, la última decisión recaerá en los respectivos Comités de Evaluación de cada poder, quienes aún tienen la tarea de valorar la idoneidad de los perfiles. Para ello, deberán tomar en cuenta méritos académicos, experiencia profesional, honestidad y buena fama pública antes de enviar su resolución a cada poder y, posteriormente, a la autoridad electoral local

Sin embargo, este organismo sigue con recursos limitados , ya que hasta el momento no ha obtenido un mayor presupuesto para llevar a cabo la elección, lo que añade un obstáculo más al proceso. no money

Hablando del IEE , se dio a conocer que llevan más de treinta días sin asignación de recursos , lo que podría poner en riesgo el proceso electoral extraordinario de este año.

Ante esta situación, el instituto sigue insistiendo al Congreso y al Ejecutivo para que les sean autorizados los 240 millones de pesos solicitados, monto necesario para garantizar de manera eficiente la organización de la jornada electoral del próximo domingo 1 de junio 2030 será el año De HiDalgo

Después de analizar la reforma que envió la mandataria Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión sobre la no reelección, algunos representantes populares suspiraron al descubrir que, en las letras chiquitas , quedó establecido que quienes actualmente ocupan un cargo público podrán aspirar a una reelección consecutiva para el 2027. Esto significa que los actuales diputados federales y locales , presidentes municipales , síndicos y regidores podrán estar nuevamente en las boletas compitiendo por el mismo cargo. La no reelección será efectiva solo para las elecciones intermedias del 2030, por lo que aquellos que siempre han estado buscando la reelección deberán esperar hasta ese año para su famoso “año de Hidalgo”. Por lo pronto, los partidos políticos tendrán al menos cinco años para ir generando nuevos cuadros y perfiles, una vez que se acabe la oportunidad de reelección consecutiva.

uniDos, pero separaDos

Después de que en lo local los líderes eternos de Morena, PT y el Verde no lograran ponerse de acuerdo para ir en coalición en las elecciones pasadas, ahora sí andan presumiendo que están muy unidos y trabajando juntos en lo federal. ¿Será? Si en el propio Congreso local traen su propio pleito interno. Pero bueno, veremos cuánto les dura esta utopía de la unidad, porque cuando lleguen las elecciones internas, ahí se verán los verdaderos intereses de cada una de estas tribus partidas. Por lo pronto, sigan sonriendo unidos, hasta que los siguientes acuerdos electorales y el incumplimiento de los mismos los separen.

Francisco

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1323, 10 de febrero de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

M. Aguirre Arias DIRECTOR
MORENA

El gobierno mexicano ofrece primeros resultados de la Operación Frontera Norte

/ Arturo rodríguEz gArcíA

El gabinete de seguridad federal informó los resultados de una primera semana de operativos en la frontera norte, es decir, el despliegue de elementos de la Guardia Nacional y otras corporaciones en respuesta a las exigencias del gobierno de Estados Unidos.

A través de una tarjeta informativa, el Gobierno de la República y su gabinete de seguridad dieron a conocer que desde el día 5 de febrero, han concretado la detención de 139 personas presuntamente dedicadas al trasiego de drogas.

En dichos operativos, las autoridades destacan el aseguramiento de 82 armas de fuego (28 provenientes de Estados Unidos), 12 mil 515 cartuchos de diversos calibres y 437 cargadores.

Además, en cuanto al decomiso de drogas informaron que llevan 26 kilos de mariguana, 440 kg de cocaína, 538 kilos de metanfetamina, 0.0125 gramos de heroína, 8.5618 Kg de fentanilo, $90,775 en moneda nacional, 109 vehículos y dieciséis inmuebles.

Las acciones se materializan en los estados de Baja California, donde además de 13 detenidos se aseguraron 60 kg de cocaína, 537 kg de metanfetamina, 0.1018 kg de fentanilo, un inmueble, seis vehículos y 16 migrantes rescatados.

En Sonora se detuvo a dos personas y se aseguraron 185 cartuchos, seis carga-

dores, 0.82 kg de marihuana, 0.34 kg de metanfetamina, un inmueble, tres vehículos y 28 migrantes rescatados.

En tanto, en Chihuahua las autoridades detuvieron a cuatro personas y se aseguraron dos armas de fuego, 1,927 cartuchos, 79 cargadores, un vehículo y tres migrantes rescatados.

Respecto a Coahuila se detuvo a una persona, se aseguraron 11 kg de marihuana y 47 migrantes rescatados.

En el caso de Nuevo León se detuvo a una persona y se aseguraron kilos de marihuana, 0.00726 kg de cocaína, 0.001 kg de metanfetamina, un vehículo y ocho migrantes rescatados.

Tamaulipas fue el estado donde los aseguramientos fueron mayores con la detención de siete personas y el aseguramiento de 26 armas de fuego, 215 cartuchos, 42 cargadores, 0.1 kg de marihuana y 22 vehículos.

La llamada Operación Frontera Norte se puso en marcha el pasado 5 de febrero, luego de la presión que significó el amago de emplear un arancel de 25% a productos mexicanos que lanzó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un acuerdo de suspensión por un mes a la medida arancelaria, generado a partir del ofrecimiento de reforzar las medidas de seguridad del lado mexicano en la frontera norte.

Programa de Fertilizantes para el Bienestar, iniciativa clave para el desarrollo de la agricultura en México

El Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar continúa su expansión en México, y ahora Michoacán se consolida como una de las entidades beneficiadas. Durante el arranque oficial del programa en el estado, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), destacó los avances y el impacto positivo de esta iniciativa en la productividad agrícola y la economía local. Desde su lanzamiento como prueba piloto en 2019, el programa ha distribuido más de 2.8 millones de toneladas de fertilizantes gratuitos a pequeños agricultores en todo el país. Michoacán se incorporó a la cobertura en 2024, y hasta ahora ha recibido cerca de 70 mil toneladas para fortalecer su producción agrícola. Uno de los pilares clave de este esfuerzo es la planta de fertilizantes en Lázaro Cárdenas, que ha sido fundamental en la

Sheinbaum: “Que nadie se atreva a violar la soberanía porque México es libre”

“Que nadie se atreva a violar la soberanía porque México es un país libre, soberano e independiente”, proclamó este sábado la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Las y los mexicanos siempre estamos para defender a nuestra patria”, expresó la mandataria en el contexto de la política enarbolada por su homólogo Donald Trump encaminada a eliminar a los cárteles de la droga, en la que no ha descartado la intervención de las fuerzas armadas estadounidenses”.

El combate al fentanilo y el freno a la migración ilegal son dos de las condiciones que ha exigido el inquilino de la Casa Blanca para frenar la amenaza de imponer a México aranceles de 25 por ciento a sus mercancías.

Sobre la política de deportaciones de Estados Unidos, desde Michoacán, la mandataria destacó que el Gobierno de México se mantiene pendiente de las y los mexicanos que viven en los Estados Unidos con el fortalecimiento de los consulados que brindan apoyo jurídico.

En caso de que decidan regresar se les recibirá con los brazos abiertos, por ello, se instalaron 10 centros en la frontera norte en el que se les brinda transporte y apoyo.

“En México, el año pasado recibimos 65 mil millones de dólares en remesas de los familiares que enviaron recursos a sus familias, pero queremos decir que eso es solo el 20 por ciento de los ingresos de los paisanos, que el 80 por ciento se queda allá en Estados Unidos, que pagan impuestos y que mejoran la economía de Estados Unidos”.

“Estados Unidos no sería quien es sin las mexicanas y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera. Que sepan que siempre vamos a estar para ellos, para ellas, la presidenta y el pueblo entero”, puntualizó.

En su discurso recordó que México es un país libre, soberano e independiente.

“México es fuerte, porque tenemos historia, tenemos cultura que viene de los pueblos originarios y de nuestros héroes y heroínas de nuestra patria que constituyeron esta gran nación a la que pertenecemos. Y aquí estamos juntos y juntas”. “Que nadie, que nadie se atreva a violar la soberanía, porque México es un país libre, soberano e independiente. Y las y los mexicanos siempre estamos para defender a nuestra patria”, expresó.

En Zirahuén, en el municipio de Salvador Escalante, Michoacán, Sheinbaum encabezó la entrega del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar, que pretende beneficiar con 40 mil 435 toneladas a 74 mil 252 productores y productoras del campo de 113 municipios de ese estado para la siembra de 135 mil hectáreas.

“La soberanía no es negociable”: Defensa respalda postura de Sheinbaum frente a Trump

producción del 30% del fertilizante distribuido a nivel nacional en los últimos seis años. Con un ambicioso programa de rehabilitación, se espera que para 2027 recupere su capacidad original de 1.2 millones de toneladas, consolidando su papel en la autosuficiencia productiva del país.

Además del apoyo a los agricultores, el programa también representa un motor de desarrollo económico. La planta cuenta con una fuerza laboral de 1,700 trabajadores, y en los últimos tres años ha generado oportunidades para más de 100 empresas michoacanas, que han suministrado bienes y servicios para su operación.

“El Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar es un reflejo del compromiso del gobierno con el crecimiento económico y social del país. Con esta iniciativa, no solo fortalecemos el campo, sino que también impulsamos la economía local”, concluyó Rodríguez Padilla.

/ Arturo rodríguEz

gArcíA

El secretario de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, reiteró hoy la postura presidencial frente a las políticas de la estadounidense administración Trump respecto a los llamados “cárteles de las drogas”. “Nuestra misión más importante es defender la integridad, independencia y soberanía de la nación, porque estamos conscientes de que -como lo ha señalado nuestra comandanta suprema y es una visión compartida por la sociedad mismala soberanía no es negociable”, dijo.

Las expresiones del general secretario se dieron en la conmemoración de la “Marcha de la Lealtad” en el Castillo de Chapultepec y ante la presidenta Claudia Sheinbaum.

El general Trevilla expuso que el pueblo de México brinda su confianza y respaldo al instituto armado que permite “tener el

temple y la certeza para encarar cualquier amenaza que atente contra el país”.

La conmemoración de la “Marcha de la Lealtad” recuerda el desfile del 9 de febrero de 1913, cuando el presidente Francisco I Madero, recorrió del castillo de Chapultepec a Palacio Nacional, marcando la fecha de la llamada “Decena Trágica”, que resultó en los diez días en que se consumó el golpe de Estado y su ejecución, posibilitando así el arribo a la Presidencia de Victoriano Huerta.

Dicha conmemoración, así como la del 19 de febrero “Día del Ejército”, son representativas en tanto marcan el surgimiento del Ejército Constitucionalista, origen del actual Ejército Mexicano, por lo que en ambas, suele fijarse una postura del Secretario de Defensa, quien en esta ocasión expresó que la secretaría a su cargo está presta a contribuir en la seguridad y en el desarrollo del país.

Claudia Sheinbaum

CONVICCIONES

La narrativa de López Obrador y la oposición

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

El candidato Andrés Manuel López Obrador, con su narrativa en contra del PRI y el PAN, tuvo éxito a la tercera vez que se presentó a las urnas, en las primeras dos con esa misma perdió, pero con 18 años de campaña un grupo cada vez más amplio de seguidores se identificó con ella. En la realidad política nacional había un ambiente anímico, para que esa narrativa se viera con simpatía y se impusiera. Había un rechazo al PRI, a la corrupción y frivolidad de sus gobernantes, representada por el presidente Peña Nieto (20122018), que se encargó de exacerbarlas.

Y una decepción de los gobiernos del PAN de Fox Quesada (2000-2006) y Calderon Hinojosa (2006-2012), que despertaron grandes expectativas de cambio, que no se hicieron realidad. Ya en el gobierno no tuvieron un gran proyecto de cambio que no fuera una mayor honradez y una mejor administración de la gestión pública.

En 2018, después de casi 20 años de repetirla, la narrativa de López Obrador, resonó para la mayoría de los electores en el contexto de una sociedad harta y decepcionada con los gobiernos del PRI y el PAN, sin importarles que López Obra-

Se descarta algún tipo de favoritismo para candidatos a elección judicial, pues desde un principio el proceso estuvo “viciado”, señaló el diputado Emanuelle Sánchez Nájera, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales en el Congreso.

Añadió que no hay ningún dolo por parte de ningún Poder en la elección de las y los candidatos y que se está actuando conforme a la propia convocatoria.

El diputado, al respecto de que en las lista aparecen personajes ligados a la política, mencionó que “es lo que provoca un proceso como este, que es tremendamente abierto y prácticamente no tiene ninguna limitante, la limitante tiene que ver con poseer el título, las ganas y un promedio, así como cartas de vecinos que digan que eres buena persona y eso lo cumple cualquier persona”.

“Es ahí donde tenemos que entender que desde la propia convocatoria del proceso así lo determina y, en ese sentido, no puedes cuartarle o eliminarle prácticamente a nadie el derecho a contender”, dijo.

Comentó que no son procesos restrictivos y eso es lo que permite esta situación, “pero esto no solo ocurre en Aguascalientes, sino en todo el país, pues estamos conociendo listas que pudieran llamar la atención y el proceso lo permite”.

Añadió que por un “capricho” se dejó la puerta abierta para que cualquier persona, en cualquier circunstancia o con cualquier antecedente, pueda aspirar a ser persona juzgadora.

Explicó que esta situación se viene señalando desde que se habló de esta reforma, “por eso se decía que se estaba atentando contra la impartición de justicia en el país y contra la ciudadanía, que si bien tiene razón en

dor, y la mayoría de las y los cercanos a él, vinieran del partido que había estado ochenta años en el poder. Sin importarles que estos tuvieran los mismos vicios, las mismas costumbres y los mismos métodos de trabajo.

Ya en la presidencia, López Obrador, a través de una poderosa estrategia de comunicación, cuyo eje central fue su comparecencia mañanera diaria, que después replicaban todos los medios de comunicación, y una serie de programas sociales clientelares, todos con un cheque personal por delante, consolidó la narrativa y obtuvo cada vez más adeptos, al tiempo que muy ideologizados.

El éxito de la narrativa de López Obrador y su estrategia de difusión y cooptación, vía los programas sociales, están a la vista y no se pueden negar. Sin estos no se puede explicar el triunfo de la candidata de Morena-PVEM-PT, la ahora presidenta Claudia Sheinbaum (2024-2030).

Ella todos los días, desde una estrategia semejante a la de su mentor y antecesor, alimentada a las bases afines

Descarta Sánchez

al gobierno. Está en lo suyo. Queda por ver si tendrá el mismo resultado con el paso de los próximos meses y años de su gestión. Frente a esta realidad, las fuerzas de la oposición representadas en el PRI y el PAN, el PRD ya no existe, y el MC, es un caso aparte, mantienen un discurso de crítica al gobierno que no construye una narrativa. Su crítica, la más de las veces, fundada en buenas razones, no permea en los sectores más amplios de la sociedad, que se identifican con la narrativa del oficialismo.

El PRI y el PAN, si quieren poner freno a su caída en la intención del voto, y hacerse de nuevos simpatizantes y recuperar los que han perdido o se han ido a Morena, deben de abandonar su actual discurso de crítica al gobierno y construir una narrativa que contemple un proyecto de gobierno alternativo al que ahora apoya la mayoría de las y los mexicanos. De eso escribiré en un próximo artículo.

Nájera favoritismo en selección de candidatos a elección judicial

reclamar que la justicia sea más pronta y expedita, creo que ahora daremos pasos hacia atrás”.

Comentó que ahora lo que hay que hacer es adaptarse, “insisto, es algo que se dio a nivel federal y que está sucediendo en todos los estados y, de hecho, yo insistí que era entregar a los gobernadores del oficialismo la posibilidad de ser ellos los propios juzgadores”.

“A mí en realidad me parece que esta reforma fue construida para que el oficialismo se quedara con este poder, donde a través de los estados también puede ganar y es lo que se dedicaron a construir”, señaló.

Dijo que, mientras tanto, el Instituto Estatal Electoral (IEE) no tiene condiciones económicas, ni jurídicas, ni de tiempo para realizar una elección.

“Lo que se va a anticipar es lo que ya está sucediendo, que muchas partes del proceso salen mal y que, entonces, se le eche la culpa al ejecutor del proceso, cuando en realidad se le están pidiendo imposibles”, dijo.

Finalmente, el legislador dijo que en lo local se está atado de manos, pues es algo que viene desde lo federal y no se puede modificar, “hay muchos vicios a nivel federal y vicios que no pudieron corregirse a nivel local, porque no está en nuestras facultades”.

En cuanto al presupuesto del IEE, comentó que se está haciendo el mayor esfuerzo posible, “pero hay que entender que hay recortes y no se tenía una elección de esta magnitud, entonces, estamos tratando de hacer, con lo que tenemos, lo mejor que podemos”.

Hoy vence el plazo para inscribirse o actualizar la Credencial para Votar

El Instituto Nacional Electoral (INE) informa que este lunes 10 de febrero es la fecha límite para realizar algún trámite de actualización de la Credencial para Votar con Fotografía.

Los 842 Módulos de Atención Ciudadana (MAC) de todo el país darán servicio el sábado 8 y el domingo 9 de febrero, en sus horarios habituales y el lunes 10 de febrero hasta las 24 horas.

Asimismo, se brindará atención con o sin cita a las y los ciudadanos que requieran hacer inscripción, cambio de domicilio o la corrección de datos de su Credencial para Votar.

El 10 de febrero también vence el plazo para que las personas que ya cum-

plieron o cumplirán los 18 años antes o el 1 de junio de 2025, día de la Jornada Electoral, tramiten su Credencial para Votar para, con ello, ejercer su derecho al voto.

Con la Credencial para Votar actualizada las y los ciudadanos podrán participar en las elecciones locales de Durango y Veracruz, así como en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 20242025, que se llevarán a cabo el próximo 1 de junio.

Las y los ciudadanos que requieran más información sobre los requisitos y documentos que deben presentar para realizar cualquier trámite, pueden consultar la página electrónica ine.mx o llamar INEtel, marcando el 800 433 2000.

Emanuelle Sánchez Nájera | Foto Cristian de Lira

BAJO PRESIÓN

Famosos

EDILBERTO ALDÁN

No hace mucho circulaba en redes sociales la demanda: Dejen de hacer famosa a gente estúpida. La transformación de las preferencias para informarse y la desesperación de los medios por mantenerse como opción, en especial entre las generaciones más jóvenes, dan como resultado que se privilegie la notoriedad de las personas sobre los hechos, las noticias se vuelven virales no por la importancia de lo que narran sino por quienes estén involucrados; a lo que se agrega el bajísimo estándar que se considera para otorgar notoriedad a los involucrados.

Que la información se vuelva viral poco tiene que ver con la importancia del hecho, se considera más relevante el número de personas que participan en el debate público que las causas y efectos de la noticia.

En México tiene mayor difusión la inútil polémica sobre la película Emilia Pérez que lo que está ocurriendo con la reforma al Poder Judicial; la ruta que está siguiendo la elección de personas juzgadoras en el país tiene y tendrá más efectos sobre la vida pública que cualquier declaración que haga un director sobre las características de la lengua española.

Desde siempre, la información sobre los espectáculos y la farándula ha corrido con mejor suerte entre los lectores, conocer los detalles de la vida de los famosos permite una evasión de la realidad más cercana, resulta más atractivo enterarse de lo que ocurre con ellos que

intentar entender cómo nos afectan las políticas públicas o el actuar de las autoridades.

Un fenómeno reciente es que los personajes que abarca lo que consideramos farándula o espectáculo se ha ampliado a sectores que no necesariamente trabajan en la industria tradicional del entretenimiento, ahora se incluye a las personas que generan contenido para redes sociales o plataformas digitales.

No hay una definición única para los llamados influencers, en términos generales, cualquier generador de contenidos con una gran audiencia en plataformas entra en esta categoría, sin importar los conocimientos que tengan sobre los temas que tratan, lo mismo da si es un artista, un jugador, un divulgador científico o un personaje común y corriente que comparte sus opiniones sobre cualquier hecho.

Mientras en el país y el mundo ocurren hechos que impactan nuestra vida diaria, el infoentretenimiento prefiere difundir las noticias en la que estén involucrados los influencers, bajo la consideración de que al involucrar a estos famosos será más fácil que la noticia obtenga más seguidores y aumente la audiencia; a lo que hay que agregar que la presentación de estos hechos se realiza con una redacción que simplifica al grado de banalización.

Lo que ha conseguido el infoentretenimiento al centrar la atención en la notoriedad de las personas, sin importar el conocimiento que respalde sus actos y opiniones, es ensuciar el debate público y reforzar los prejuicios de la ignorancia sobre los asuntos públicos. Es el caso de la agresión de Marianne contra Valentina, del que todo mundo considera saber los detalles y tiene una opinión al respecto, los términos en que se está debatiendo tienen toda la intención de influir en la administración de justicia, como una manera de castigar a los famosos por el simple hecho de ser diferentes al resto de la población, por sus privilegios. A este caldo sucio se suman voces que con la intención de ganar notoriedad intentan convertir esta agresión en una discusión sobre el

Jesús María e IAPAM fortalecen colaboración en apoyo a adultos mayores

El gobierno municipal de Jesús María, a través del Sistema DIF municipal, y el Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores (IAPAM) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la estancia destinada a los adultos mayores del municipio. Este espacio, además de proporcionar alimentos, fomenta la convivencia y el bienestar de quienes lo visitan. El presidente municipal de Jesús María, César Medina, destacó que el comedor comunitario, ubicado en el cruce de las calles Benigno Chávez e Iturbide, ha tenido una gran aceptación por parte de la ciudadanía. Actualmente, recibe a alrededor de 65 adultos mayores al día, quienes encuentran en este lugar un ambiente de apoyo y socialización.

feminicidio y la perspectiva de género en la administración de justicia, comparando la agresión de la influencer con la realizada por otro famoso como el Fofo Márquez. Las redes ya juzgaron a Marianne, con odio se exige que la adolescente sea castigada, que se cobre venganza en nombre de Valentina, estas opiniones confunden lo que debiera ser la justicia, desconocen lo que establece la ley de adolescentes en México acerca de que un menor de 18 años no puede cumplir una pena mayor a los cinco años, no puede ser recluido en un penal y el tiempo que pase privado de su libertad debe ser acompañado de un proceso de reinserción diferente al que se realiza con un adulto; además, a este clamor de justicia punitiva se suman quienes generan ruido desinformando acerca de si una mujer puede ser juzgada o no por feminicidio, con vileza o ignorancia, omiten las causas por las que se tipifica el feminicidio para convertir el caso en una discusión sobre la ideología de género y los supuestos privilegios de los que gozan las mujeres ante la ley, cuando de acuerdo a una investigación de Reinserta, por el mismo crimen, en promedio, una mujer es castigada con cinco años más de cárcel que un hombre.

La discusión en redes sociales distorsiona el debate público, refuerza el populismo punitivo, permite que algunos traten de aprovecharse para generar seguidores a su discurso ideológico y, como ya se dio en el caso del Fofo Márquez, los juzgadores atiendan el clamor de la tribuna antes que juzgar conforme a derecho.

Coda. En esta discusión superficial y llena de odio sobre las agresiones entre o realizadas por influencers, lo que prima es la ignorancia, la visceralidad y una falta de autocrítica terrible, ¿cómo es posible que sean millones los seguidores de estos famosos?, ¿con qué nos estamos distrayendo?, quienes tenemos hijos, ¿hace cuánto no platicamos sobre los valores que llevan a admirar a alguien o la calidad de nuestro entretenimiento?

@aldan

Perfiles políticos sobresalen en la siguiente etapa para elección judicial

Los Comités de Evaluación valorarán la idoneidad de las personas aspirantes

ely rodríguez

Después de que 282 personas realizaran el examen que les permitiría aspirar a un puesto en Poder Judicial, ya se dieron a conocer los nombres de quienes salieron con las mejores calificaciones, donde destacan varios perfiles políticos. Es de mencionar que una vez que se dieron a conocer las calificaciones, el siguiente paso es que los Comités de Evaluación valorarán la idoneidad de las personas aspirantes, quienes tomarán en cuenta aspectos como: méritos académicos, méritos de experiencia profesional, además de honestidad y buena fama pública.

De todos estos méritos, los Comités Evaluadores realizarán un listado de hasta cuatro personas por género, que hayan acreditado los requisitos, y esta lista será enviada a cada Poder para que realicen la postulación correspondiente, a más tardar, el 16 de febrero de este año, para que el día 17 los listados finales sean enviados al Instituto Estatal Electoral (IEE), a fin de que se pueda organizar el proceso de elección.

La lista la dio a conocer el Poder Judicial para ocupar los cargos de magistradas y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, además del Tribunal de Disciplina Judicial, así como de personas juzgadoras de primera instancia del Poder Judicial del Estado, relativa a la evaluación técnica-jurídica.

En lo que respecta, a quienes resultaron mejor evaluadas para ocupar seis magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del género fe -

menino, son: Mariana de Fátima de León Barba, con 96 de calificación; Norma Carolina Ortega González, con 92; María José Ocampo Vázquez, con 91; Luz Trinidad Rosales Hernández, con 88; María del Rocío Franco Villalobos, con 81; y María Guadalupe Rodríguez Martínez, con 81 de calificación.

En lo que respecta a las calificaciones para ocupar cinco magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del género masculino, destacan los siguientes nombres: Felipe Ávila Orozco, con 100 de calificación; Víctor Manuel Martínez Castillo, con 98; Javier Soto Reyes, con 95 de calificación; Alfonso Alejandro Navarro Ponce, con 95; y Bryan Mauricio Alafita Sáenz, con 91 de calificación.

Es de precisar que a algunas de las personas elegidas para pasar a la siguiente etapa se les relaciona con algún grupo político del Partido Acción Nacional, además, algunos ocupan cargos en dependencias o secretarías de gobierno, tal es el caso de Javier Soto Reyes, actual secretario de Ayuntamiento; asimismo, Bryan Mauricio Alafita Sáenz, actual director del Museo Descubre, solo por decir algunos.

También es preciso decir que las personas aspirantes en Aguascalientes no serán elegidas por tómbola, sino que los Comités harán un listado de cuatro personas, dos hombres y dos mujeres, que hayan acreditado los requisitos y obtenido las mejores evaluaciones para su cargo, los cuales serán posteriormente enviados a cada Poder y finalmente al IEE, que se encargará del proceso electivo.

AyuntAmiento de Jesús mAríA

Incertidumbre en la industria automotriz ante posibles aranceles

Jorge Oswaldo Rizo Campos, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Autos, señaló que aún hay muchas incertidumbres en la industria automotriz respecto a la posible imposición de aranceles a las autopartes y vehículos importados. Durante su participación en distintos foros del sector, destacó que aunque el impacto podría ser significativo, aún es prematuro emitir una opinión definitiva. En relación con las autopartes, Rizo Campos indicó que su impacto dependerá del origen de fabricación de cada componente. “Es necesa-

El mercado chino ha ganado terreno en la industria automotriz, afectando a marcas como Nissan y General Motors, especialmente en el segmento de autos compactos y SUVs de bajo costo

rio esperar a conocer el porcentaje exacto del arancel para evaluar el impacto real en la industria”, afirmó. A pesar de esta incertidumbre, el sector confía en que se alcanzarán acuerdos favorables.

El presidente de la Asociación también subrayó que la exportación de autopartes es una de las más grandes en México, lo que refuerza la importancia de contar con una política comercial clara y estable. “El plan B sería empezar a distribuir las partes de forma local”.

A pesar de los retos, Rizo Campos destacó que la venta de autos nuevos sigue en crecimiento en el país. “El mercado automotriz en México va

Llama el magistrado presidente del

PJ a seleccionar de manera exhaustiva los perfiles

El magistrado presidente del Poder Judicial, Juan Rojas García, hizo un llamado a los Comités de Evaluación, que van a proponer a las y los candidatos para la elección judicial, a que revisen de manera exhaustiva los perfiles.

“Es preciso que se verificara muy bien los antecedentes de cada uno de ellos, su trayectoria, lo que han aportado y lo que han trabajado, para que con base en eso se elija”, dijo.

Añadió que esos perfiles deben de ser públicos para que la gente los conozca bien y pueda elegir, porque ahora la cuestión es que la gente va a elegir “y en qué nos debemos de fijar, en los antecedentes y por eso insto a que las personas estén pendientes y que se participe en el proceso electoral”.

Recalcó que las personas que se van a elegir serán las que estén al cuidado del patrimonio de los ciudadanos y de todos los bienes, “entonces, creo que nos interesa velar por que estén las mejores personas”.

Rojas García indicó que lo único que se puede hacer es votar por las personas correctas, más allá de cambiar el proceso

de selección, “primero los comités tienen que hacer el filtro y segundo, tiene que haber, desde luego, una difusión de los perfiles para que la ciudadanía informada vote”.

Añadió que no solo son los perfiles que elijan los Comités de Evaluación, sino también que muchas juzgadoras o juzgadores podrán participar y es algo que la ciudadanía tiene que tomar en cuenta, si es que, de acuerdo con su criterio, vale la pena refrendar esos perfiles que ya trabajan para el Poder Judicial o son sustituidos por los nuevos que son propuestos. Finalmente, el magistrado presidente indicó que las elecciones siempre tienen un componente político, lo cual, dijo, es legal. Es de mencionar que se dio a conocer la lista final de las personas que pasaron a la siguiente fase del proceso de selección de las y los candidatos a ocupar un puesto de magistrada, magistrado o persona juzgadora en el Poder Judicial, en la cual salieron a relucir los nombres de personas ligadas al ámbito político.

Al respecto, Rojas García instó a la ciudadanía a conocer cada uno de los perfiles y ver cuál es el candidato idóneo para ocupar un lugar dentro del Poder Judicial.

muy bien, y hemos visto un incremento en la venta de autos eléctricos e híbridos, lo que es un buen indicador para la economía”, comentó. Asimismo, reconoció que el mercado chino ha ganado terreno en la industria automotriz, afectando a marcas como Nissan y General Motors, especialmente en el segmento de autos compactos y SUVs de bajo costo. “China ha encontrado en México un mercado ideal para sus vehículos, ya que ofrecen precios accesibles y múltiples prestaciones”, explicó.

El ejecutivo mencionó que el crecimiento de las marcas chinas en México se debe, en parte, a

las restricciones impuestas por Estados Unidos. “Donald Trump ha dejado claro que no quiere que los autos chinos entren a su país, lo que ha llevado a estas marcas a enfocarse en mercados como el mexicano”, señaló.

Si bien los autos chinos han generado competencia, Rizo Campos enfatizó que ofrecen buenos productos y que su éxito dependerá de la preferencia de los consumidores. Sin embargo, a título personal, mencionó que, como representante de Ford y Lincoln, no optaría por adquirir un vehículo de origen chino.

La industria automotriz en México se encuentra en un momento de transición y expectativa, esperando definiciones sobre los aranceles y su impacto en la competitividad del sector. Mientras tanto, el crecimiento en la venta de autos eléctricos y el fortalecimiento del mercado chino marcan una nueva dinámica en el sector.

Tere Jiménez llama a los funcionarios a cumplir con la gente

Este momento nos convoca a trabajar unidos, “porque México enfrenta un fuerte desafío”

En el marco de la conmemoración por el 112 Aniversario de la Marcha de la Lealtad, la gobernadora del Estado, Teresa Jiménez Esquivel, recordó que hace 112 años los cadetes del Heroíco Colegio Militar escoltaron al presidente Francisco I. Madero en un acto de valentía y patriotismo.

“Su convicción de defender la legalidad y las instituciones se convirtió en un símbolo de unidad nacional, pero, sobre todo, en un recordatorio de que la democracia se protege con hechos, con principios y con el compromiso de quienes creemos y trabajamos por un mejor país”, indicó.

Señaló que esa misma lealtad en este momento nos convoca a trabajar unidos, “porque México enfrenta un fuerte desafío que exige lo mejor de todos nosotros”.

Añadió que esto “ante los retos globales que nos ponen a prueba y desde diferentes frentes, debemos de recordar que la fortaleza de este país reside en la lealtad que demostremos hacia la democracia, la justicia y la libertad”.

Recalcó que, por ello, Aguascalientes es ejemplo de apego y respeto hacia los valores que nos han definido como una nación soberana, que es la colaboración republicana, la autonomía ciudadana, la eficiencia y el apego a la legalidad.

“Somos una tierra de gente trabajadora que ha conquistado los lugares del mundo con talento, carácter, innovación, creatividad y confianza en el futuro, aquí no nos venceremos frente a los desafíos, al contrario, los enfrentamos con la firme convicción de que el progreso se construye día a día desde la unidad y a través del esfuerzo”.

La mandataria dijo que eso significa fortalecer nuestras instituciones, defender el Estado de Derecho y garantizar que las nuevas generaciones reciban un país con mejores oportunidades.

“Lealtad significa servir a México y a Aguascalientes desde el pleno respeto y

dignidad de la persona, creemos que la importancia de superar las diferencias para dialogar, proponer y construir, ese es el único camino que tenemos para alcanzar lo que buscamos juntos y para hacer fuerte a este país que como nunca nos necesita unidos”, indicó.

Destacó que “estamos llamados a trabajar por algo más grande que los esfuerzos individuales, tenemos la responsabilidad de que cada persona pueda hacer realidad su sueño en un marco de justicia y, sobre todo, de paz”.

“Trabajamos para consolidar instituciones sólidas, reforzamos la seguridad, promovemos inversiones y empleo y le damos prioridad a la educación, para que sea el motor duradero del progreso y la mejor herencia para nuestras niñas, niños y jóvenes”, dijo.

Jiménez Esquivel reiteró el compromiso permanente con el país y con Aguascalientes, “vuelvo a decir a todos y a cada uno de los miembros del gobierno, seamos leales al compromiso que tenemos con la gente, sigamos haciendo que este pueblo sea ejemplo de crecimiento, igualdad y equidad, continuemos adelante juntos, porque cuando Aguascalientes avanza, México avanza, y su democracia, su libertad y su grandeza se hacen más fuertes”.

Ely RodRíguEz
Ely RodRíguEz
| Foto Gobierno del Estado
Juan Rojas García | Foto Cristian de Lira

Impacto

de los

aranceles, turismo vitivinícola y la pérdida de empleos por reducción de la jornada laboral

con un 20% menos de visitantes”, explicó Álvarez Jiménez.

No están dadas las condiciones para recibir a connacionales

ely rodríGuez

No están las condiciones dadas en México para recibir a los connacionales, aseguró la titular del Instituto de Migración en Aguascalientes, Natzielly Rodríguez Calzada.

Ricardo Álvarez Jiménez, presidente del Consejo de Viticultores, advirtió sobre los desafíos que enfrenta el sector vitivinícola y agroindustrial en México, principalmente debido a la incertidumbre sobre los aranceles, la disminución de visitantes en las vinícolas y los efectos de la posible reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.

Uno de los temas más preocupantes para el sector es la posible imposición de aranceles en productos agropecuarios. Álvarez Jiménez destacó que las reuniones con el Consejo Nacional Agropecuario han evidenciado inquietudes sobre la competitividad del sector. “El aumento del 25% en los aranceles afectaría directamente al consumidor, pero en primera instancia, quienes absorberíamos el impacto somos los productores”, advirtió.

La afluencia de visitantes a las vinícolas ha disminuido a nivel nacional debido a la inseguridad, afectando a estados productores como Baja California, Guanajuato y Querétaro. “En Baja California se ha registrado una baja del 40% en la asistencia a viñedos, mientras que en Guanajuato y Querétaro la disminución ha sido significativa pero no tan drástica,

“No podemos depender solo de la presencia de artistas en eventos, necesitamos atraer a un público genuinamente interesado en el vino”, comentó Álvarez Jiménez, sugiriendo un modelo híbrido que combine espectáculos con experiencias de turismo de vino de calidad.

Otro punto de debate es la iniciativa para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales. Álvarez Jiménez advirtió que esta medida podría traer consigo una automatización acelerada en diversas industrias, lo que podría provocar la pérdida de empleos. “Las empresas buscarán invertir en tecnología para reducir su dependencia de la mano de obra. No sabemos aún el impacto real, pero es un fenómeno que debemos considerar”, señaló.

El sector vitivinícola y agroindustrial en México enfrenta importantes desafíos que requieren estrategias bien definidas y la colaboración entre productores, autoridades y empresarios. La incertidumbre sobre los aranceles, la baja en la afluencia de turistas a las vinícolas y la posible reducción de la jornada laboral son temas clave que marcarán el rumbo del sector en los próximos años.

Seguridad en eventos musicales y regulación de corridos tumbados

Adalberto Aldape Barrios, director del CIDEAGS, habló sobre las investigaciones realizadas en torno a la seguridad eneventosmusicales,específicamenteen aquellos relacionados con los corridos tumbados. “El CIDE región centro-occidente cuenta con el doctor Edgar Guerra, especialista en temas de seguridad. Su presencia en Aguascalientes representa una gran ventaja”, señaló.

Aldape Barrios destacó que la representación de personajes que operan fuera de la ley como héroes influye en la formación de la sociedad. “Sí incide el que tu estés dándole una imagen de héroe a alguien que se dedique a una situación fuera de la ley, lo que hace es que incide también en la formación de la sociedad”, advirtió. En relación con la Feria de San Marcos, el director del CIDEAGS consideró positivo que se esté trabajando en mantener un ambiente más sano y equilibrado en los eventos. “Es bueno que se busque un entorno más seguro y que no predominen exclusivamente este tipo de espectáculos”, mencionó.

Aldape Barrios propuso una alternativa a la prohibición total de estos eventos, sugiriendo la implementación de advertencias similares a las utilizadas en la venta de discos compactos con contenido explícito. “Creo que es momento de que las casas productoras y las autoridades adopten medidas de advertencia en estos espectáculos, en lugar de prohibirlos. Es libre albedrío y debe de haber educación para esto”, afirmó.

El especialista explicó que la imposición de restricciones informativas permitiría que los asistentes conozcan el tipo de contenido que van a consumir. “Así como en los programas de televisión se advierte sobre lenguaje violento, se podrían colocar avisos en estos eventos para moderar su impacto y evitar que se promueva como algo positivo lo que, en realidad, no lo es”, agregó.

Finalmente, Aldape Barrios descartó que la aplicación de un impuesto a este tipo de eventos sea una solución viable. “No puedes ponerle un impuesto al lenguaje”, concluyó, destacando que la regulación debe basarse en la educación y no en medidas restrictivas que podrían generar el efecto contrario.

Señaló que desde que se dio el anuncio por parte del gobierno de Estados Unidos de que deportarían a mexicanos, que están de manera ilegal, han estado en contacto con el Instituto Nacional de Migración, “hemos hablado con el delegado y lo que nos ha informado es que no hay aumento en el tema de las deportaciones, pero se ha hecho un análisis de que en la administración del presidente Obama es cuando ha habido un mayor número de deportaciones”.

Dijo que en estos días han recibido a tres personas, dos de ellas deportadas en período de Biden y una en el período de Trump.

“Estuvimos la semana pasada en un congreso que organizaron con el propósito de abonar en recibir a nuestros connacionales que les toque la mala fortuna de ser deportados e hicimos la propuesta y la solicitud de que a quienes sean deportados se les permita en las aduanas mexicanas entrar sin pagar ningún impuesto, con sus herramientas y los vehículos, porque no podemos ser candil de la calle y oscuridad de la casa y que puedan seguir desarrollándose como lo venían haciendo en EU”, indicó.

Señaló que hasta el momento no se ha visto un impacto mayor en el número de deportaciones, sin embargo, indicó que podrían aumentar entre un 10 o un 15 por ciento.

“Hasta ahora ha sido más palabra que hechos, afortunadamente”, manifestó. Rodríguez Calzada hizo hincapié en que si retornan a los connacionales habría una baja considerable en el número de remesas, señalando que “no estamos preparados, justo por el tema de las remesas, pues estas llegan a las comunidades más marginadas y si dejan de entrar esos recursos, vamos a ahorcar a las comunidades”.

La funcionaria recalcó que no está preparado Aguascalientes ni el país, “son 64 mil millones de dólares lo que recibió nuestro país el año pasado y Aguascalientes estuvo casi por llegar a los mil millones de dólares que entraron a nuestro estado y es un tema que habríamos de analizar”.

Aunque dijo que la estadística, hasta este momento, señala que se vendrá trabajando como hasta ahora, pues no han habido tantas deportaciones “y esperemos que en algunos meses podamos bajar el estrés”.

Añadió que el presidente Trump ha sido inteligente al mover sus fichas, pues al momento de entrar comenzó a mover la política internacional y aunque llegó a un acuerdo con la presidenta de México, “en realidad no nos da ninguna certeza de lo que pueda venir en un mes”.

Señaló que, por tanto, debemos de estar preparados. “Aguascalientes está preparado, tenemos programas de subsidio para las familias de migrantes y que las personas que sean deportadas puedan crear su empresa y de ahí puedan vivir”.

Abundó en que la red consular debe de proteger a todos los connacionales y los gobiernos, tanto municipales como estatales, estar atentos para recibir a nuestros paisanos.

Rehabilitó MIAA tubería de agua potable en el fraccionamiento Moderno

ayuntamiento de aGuascalientes

El director general del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), Jesús Vallín, informó que se concluyeron los trabajos de rehabilitación y sustitución de las redes de agua potable en la calle Federico García Lorca en el fraccionamiento Moderno, con lo cual el servicio se prestará de manera adecuada. Indicó que se invirtieron 300 mil pesos para rehabilitar 60 metros de tubería de PVC de 8 pulgadas de diámetro, en el tramo

que comprende de la calle Salvador Díaz Mirón a Aquiles Elorduy, con lo cual se verán beneficiados los habitantes de esta zona.

Detalló que esta obra se proyectó, porque la vida útil ya había llegado a su fin y esto ocasionaba que se presentaran fugas de agua y disminución en el volumen en algunos domicilios.

Por último, el director de MIAA destacó que se sigue trabajando en diferentes colonias, comunidades y fraccionamientos, para brindar un servicio de calidad a los habitantes.

Karla lisseth avalos García
Karla lisseth avalos García
Foto Gobierno del estado

Gobierno de Aguascalientes anuncia apoyos para el campo

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, dio el banderazo de arranque al Programa de Construcción y Rehabilitación de Bordos, Caminos Saca-Cosecha y Brechas Cortafuego 2025, con el objetivo de apoyar a agricultores y ganaderos en la conservación de suelos y la captación de agua.

“Tienen un gobierno que los respalda; seguiremos trabajando por y para ustedes. El campo de Aguascalientes es fuerte y con este programa no solo mejoramos caminos y bordos, sino que también impulsamos la productividad de quienes trabajan la tierra, con una visión de desarrollo sostenible. Acérquense y conozcan los programas que tenemos para que el campo obtenga más resultados”, expresó la gobernadora.

El evento tuvo lugar en la comunidad de Paredes, en el municipio de San José de Gracia, donde Jiménez destacó que el programa pone a disposición de los productores maquinaria pesada para realizar trabajos que mejoren sus procesos productivos.

El senador Toño Martín del Campo invitó a los agricultores y ganaderos a participar en esta iniciativa, resaltando la importancia de optimizar el uso del agua y dar mantenimiento a los bordos para enfrentar los retos climáticos.

Por su parte, Isidoro Armendáriz García, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), señaló que esta convocatoria es una de las más solicitadas, pues permite a los productores retener agua, facilitar el traslado de cosechas y prevenir incendios en sus parcelas. Las y los interesados pueden consultar los detalles en línea a través del enlace https://bit.ly/ConservacionSueloAgua, acudir a las oficinas de la Sedrae en avenida Adolfo López Mateos No. 1509 oriente, fraccionamiento Bona Gens, o comunicarse al teléfono 449 910 26 07, de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 15:30 horas.

La presidenta municipal de San José de Gracia, Laura Araceli González Reyes, reconoció el compromiso del gobierno estatal con el campo y sus productores: “Este es un esfuerzo conjunto que, gracias al liderazgo de la gobernadora, beneficiará a nuestras comunidades rurales”, afirmó. Finalmente, Ramón Ramírez Luévano, comisario ejidal de la comunidad de Paredes, expresó su agradecimiento en nombre de los productores: “Este respaldo nos permitirá hacer un campo más productivo, seguro y sustentable, lo que impactará positivamente en toda la sociedad. Un campo fuerte significa una economía más sólida”, subrayó.

Continúa la rehabilitación de fincas con el programa “Rescatando Nuestra Arquitectura”

ayuntamiento de aGuascalientes

La Secretaría de Obras Públicas continúa con el programa “Rescatando Nuestra Arquitectura”, destacando en esta etapa la rehabilitación de una finca del siglo XIX, ubicada en la calle Jesús Díaz de León, en el Barrio del Encino.

Como parte de los trabajos, se ha realizado la limpieza y resane de azoteas, pretiles, elementos forjados y de cantera, además de la desinfección y restauración de piezas de madera para preservar su valor histórico.

Nueva Clínica del Seguro

Popular en San José de Gracia beneficiará a miles de habitantes

Gobierno del estado

Durante una gira de trabajo por el municipio de San José de Gracia, la gobernadora Tere Jiménez inauguró una nueva Clínica del Seguro Popular Aguascalientes, con lo que ya suman siete en el estado. Además, entregó las obras de rehabilitación del Centro de Salud Rural en la comunidad de Paredes, con el objetivo de acercar servicios médicos de calidad a todos los rincones de la entidad.

“Nuestro compromiso con la salud es firme. Debemos tratar a cada persona que recibe atención médica como si fuera de nuestra familia. La gente merece instalaciones dignas, medicamentos suficientes y, sobre todo, acceso gratuito a los servicios de salud, tal como debe ser”, destacó la gobernadora.

La nueva clínica brindará atención médica cercana y oportuna a miles de habitantes del municipio, evitando que tengan que desplazarse largas distancias para recibir atención.

El senador Toño Martín del Campo reconoció el esfuerzo de la gobernadora en materia de salud: “Hoy tenemos un gobierno que le apuesta a la salud, rehabilitando clínicas y centros de salud, además de invertir en infraestructura y medicamentos”.

Por su parte, Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud, resaltó que, gracias a la voluntad del gobierno estatal, el sistema de salud en Aguascalientes ha mejorado significativamente: “Aquí encontrarán atención integral sin costo, con calidad y eficiencia”, afirmó.

Entre los servicios gratuitos que se ofrecen en las Clínicas del Seguro Popular Aguascalientes destacan: consulta médica general, optometría, revisión dental, análisis de laboratorio, mastografías, asesoría psicológica, orientación nutricional y suministro de medicamentos.

Laura Araceli González Reyes, presidenta municipal de San José de Gracia, celebró la apertura de la nueva clínica y subrayó la importancia de estos proyectos: “Reforzamos el derecho fundamental a la salud y acercamos servicios de calidad a quienes más lo necesitan. Gracias, gobernadora, por su liderazgo y compromiso”, expresó.

Finalmente, Marisela Morales y Felipe de Jesús Chávez Hernández, beneficiarios de estos servicios, agradecieron a la gobernadora por su gestión en favor de la salud en el municipio. “Se ha hecho un gran trabajo en este sector y nuestra comunidad se verá beneficiada”, comentaron.

Municipio de Aguascalientes refuerza el mantenimiento de áreas verdes con trabajos vespertinos

Se amplía la cobertura y eficiencia en la conservación de camellones, jardines, parques y bajopuentes

ayuntamiento de aGuascalientes

Con el objetivo de optimizar el cuidado de las áreas verdes y ofrecer espacios públicos dignos, el Municipio de Aguascalientes, a través de la Dirección de Parques y Jardines, mantiene en operación las cuadrillas del turno vespertino. Esta estrategia, implementada recientemente, busca reforzar el mantenimiento en camellones, jardines, parques y bajopuentes.

La puesta en marcha de este programa ha permitido ampliar la cobertura y mejorar la eficiencia en la conservación de estos espacios. Gracias a ello, se ha logrado mayor continuidad en las labores de poda, riego, limpieza y mantenimiento, asegurando que más zonas de la ciudad se

mantengan en óptimas condiciones para el disfrute de los ciudadanos.

Además de mejorar la imagen urbana, este esfuerzo tiene un impacto positivo en el bienestar de la población, ya que contar con áreas verdes limpias y bien cuidadas contribuye a la calidad de vida, fomenta la recreación y fortalece la seguridad en los espacios públicos.

La Secretaría de Servicios Públicos reafirma su compromiso con la ciudadanía al fortalecer este programa, garantizando que el mantenimiento de parques y jardines siga siendo una prioridad. Con estas acciones, Aguascalientes se consolida como un municipio sustentable, con infraestructura verde de calidad y en constante mejora para beneficio de sus habitantes.

También se han llevado a cabo pruebas y desazolve de bajadas de agua pluvial, así como la demolición y restitución de aplanados dañados. Finalmente, se aplicó pintura en herrería y muros para mejorar la imagen del inmueble.

Se espera que estas labores concluyan en los próximos días, permitiendo así el inicio de nuevas restauraciones programadas para este año, con el objetivo de proteger y conservar el patrimonio arquitectónico de la comunidad.

Jesús María trabaja para impulsar el turismo

ayuntamiento de Jesús maría

El titular de la Instancia de Turismo del municipio de Jesús María, Armando García, participó en una reunión de trabajo con el comité representativo de la Asociación Nacional de Haciendas de México, celebrada en la Hacienda de Los Cuartos. Durante el encuentro, representantes de diversas haciendas presentaron propuestas

y establecieron acuerdos de colaboración para impulsar proyectos de desarrollo turístico en sus fincas. Estas iniciativas permitirán no solo preservar el patrimonio histórico de la región, sino también fomentar el turismo en el municipio de Jesús María. Armando García destacó la importancia de estas acciones para promover la riqueza arquitectónica de las haciendas y fortalecer el turismo local.

Instancia de la Mujer en Jesús María refuerza la atención a víctimas de violencia

La Patrulla Naranja actúa como primer contacto en casos de violencia de género, trabajando en coordinación con diversas dependencias

Con el compromiso de fortalecer la igualdad de género y garantizar el acceso a servicios esenciales, la Instancia de la Mujer del gobierno municipal de Jesús María ofrece atención en casos de violencia de género, asesoría jurídica, apoyo psicológico, así como cursos, talleres y promoción de derechos.

La titular del área, Patricia Alvarado, informó que la mayoría de estos servicios son gratuitos; sin embargo, algunos, como la terapia psicológica y la asesoría jurídica, tienen un costo de recuperación de 34 pesos por sesión. Esto permite que más mujeres puedan acceder a un acompañamiento profesional. Detalló que, en promedio, seis mujeres acuden diariamente a la Instancia de la Mujer para recibir terapia, principalmente por problemas relacionados con la ansiedad. El grupo de edad más frecuente se encuentra entre los 25 y 35 años: “Nuestro objetivo es brindar apoyo integral a las mujeres de Jesús María, ofreciéndoles herramientas para fortalecer su autonomía. Además, seguimos impulsando la prevención de la violencia y la promoción de sus derechos”, destacó Patricia Alvarado. Asimismo, mencionó que la Unidad Especializada en Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género, conocida como Patrulla Naranja, conformada por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María, se ha consolidado como el primer contacto en casos de emergencia y violencia. Este equipo trabaja de manera coordinada con diversas dependencias para ofrecer una atención integral a las víctimas.

Con estas acciones, el gobierno municipal refuerza el Eje 1: “Jesús María Cercano e Incluyente” del Plan de Desarrollo, reafirmando su compromiso con la equidad de género y el bienestar de las mujeres del municipio.

La Instancia de la Mujer de Jesús María se encuentra en Boulevard Paseo de los Chicahuales #401, en la colonia Deportiva. Para más información sobre los servicios, las interesadas pueden comunicarse al 449 361 80 03.

Con una inversión de 600 mdp, inicia construcción de nuevo Parque Industrial

Con una inversión de 600 millones de pesos, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó el inicio de la construcción del Parque Industrial Santa Fe Tecnopark II en el norte del estado, para albergar a empresas nacionales y extranjeras de los diferentes sectores productivos.

“Gracias por creer en Aguascalientes; todos los días llegan nuevas inversiones a nuestro estado y esta infraestructura permitirá recibir a todas esas empresas de otros países que siguen apostándole a esta entidad”, subrayó la gobernadora.

Destacó que, si bien son tiempos de grandes retos, en Aguascalientes empresarios y gobierno trabajan a diario para generar nuevas oportunidades que permitan fortalecer la dinámica de crecimiento y el desarrollo económico que caracteriza al estado.

“Felicito a los empresarios por hacer posible que Aguascalientes siga creciendo y que haya empleos. Desde el Gobierno del Estado vamos a seguir apostándole mucho a Aguascalientes, a fortalecer a nuestros inversionistas, a cuidarlos y, sobre todo, decirles que somos sus aliados. Queremos que les vaya bien, que crezcan y que sepan que aquí se respeta la tierra, el trabajo y a quienes arriesgan su patrimonio, y por eso queremos ser esos aliados que les ayuden a seguir creciendo”, les dijo la gobernadora a los empresarios ahí presentes.

Jorge Alberto Sandoval Romo, presidente del Consejo de Administración de Santa Fe Tecnopark, dijo que este nuevo complejo industrial de primer nivel se ubicará en el municipio de San Francisco de los Romo y tendrá una superficie de 25 hectáreas que permitirán dar cabida a empresas nacionales y extranjeras de los sectores

automotriz, electrodomésticos, alimentos transporte y logística, entre muchos otros.

“Somos orgullosamente hidrocálidos y la colocación de esta primera piedra representa para nosotros, más que una expansión del desarrollo industrial, un símbolo de confianza en el futuro, del trabajo en equipo y del compromiso inquebrantable con el crecimiento de Aguascalientes y de su gente; no solo estamos construyendo infraestructura, estamos cimentando oportunidades de desarrollo y bienestar para la comunidad”, subrayó.

Margarita Gallegos Soto y César Medina, presidentes municipales de San Francisco de los Romo y Jesús María, respectivamente, coincidieron en que este nuevo parque industrial contribuirá a consolidar a la Zona Metropolitana del norte del estado como un importante polo de desarrollo; dijeron que el establecimiento de más empresas en este complejo, sin duda generarán más empleos y una mejor calidad de vida para los habitantes de sus municipios.

Por último, Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado, dijo que, con el fortalecimiento de la infraestructura industrial, Aguascalientes se consolida como el destino ideal para las inversiones.

“Este nuevo parque industrial, además de impulsar el desarrollo de nuestros municipios, es una muestra clara de la confianza que los inversionistas mantienen en Aguascalientes gracias a sus ventajas competitivas como la seguridad, certeza jurídica, personal altamente calificado, infraestructura”, concluyó.

En el evento también estuvieron presentes el senador Antonio Martín del Campo; y Francisco Nájera Romo, director general de Santa Fe Tecnopark II.

Sistema de Justicia Cívica del municipio es modelo para otras ciudades

AyuntAmiento de AGuAscAlientes

De visita en la ciudad, autoridades de Irapuato, Guanajuato conocieron la eficiencia operativa de los Juzgados Cívicos del municipio de Aguascalientes.

El director de Justicia Cívica del municipio de Aguascalientes, Moisés de Luna Martínez, destacó que Aguascalientes es pionero en la implementación de Justicia Cívica y referente en la aplicación de este sistema enfocado a los procedimientos y tratamientos aplicados a personas que han sido detenidas por cometer un delito o falta administrativa.

Se recibió a la comitiva encabezada por Roberto Carlos Sánchez González, director general de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y por José Luis Oñate Padilla, director de Juzgados Cívicos del Municipio de Irapuato, además de jueces médicos, secretarios y custodios, quienes hicieron un recorrido por las instalaciones. Autoridades de Aguascalientes compartieron metodologías, así como próximos proyectos a implementarse para elevar la eficiencia y dar mejores resultados en materia de procedimientos para menores, mediación y capacitación para custodios. En este sentido, Moisés de Luna refrendó la apertura para ir a la mejora continua y fortalecer la Justicia Cívica en beneficio de la sociedad.

AyuntAmiento de Jesús mAríA
Gobierno del estAdo

Una nueva generación de Químico Farmacéutico

Biólogo

en la UAA

Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, encabezó la sesión de inducción de los alumnos que se integraron al programa educativo de Químico Farmacéutico Biólogo (QFB).

“Me emociona estar con ustedes para poder darles la bienvenida a esta universidad, cada inicio de semestre está lleno de nuevos proyectos; como docentes nos da gusto ver caras nuevas de quienes seguramente y con muchos esfuerzos y sacrificios pueden dar continuidad a sus estudios de nivel superior” comentó.

Pinzón afirmó que como nuevos estudiantes de QFB, enfrentarán retos que pondrán a prueba sus conocimientos y talento. “Cada descubrimiento en su campo de estudios tiene el potencial de mejorar directamente el bienestar de las personas, y la capacidad de cada uno de ustedes para aplicar a problemas reales los conocimientos que aprendan, marcará una enorme diferencia en la sociedad”, señaló.

Finalmente, la rectora instó a los estudiantes a ser apasionados de su carrera y trabajar en forjar relaciones sanas como parte de la cultura de la paz que promueve la universidad.

Al hacer uso de la voz, Jorge Martín Alférez Chávez, decano del Centro de Ciencias Básicas (CCB), expresó a los alumnos su reconocimiento por pertenecer a esta Benemérita institución, distinción que la Autónoma de Aguascalientes recibió en el mes de junio de 2019 por su trayectoria histórica y contribución al desarrollo educativo, social, económico, político y cultural del estado.

El decano del CCB aseguró que debido a que la UAA es una universidad de gran relevancia a nivel local, nacional e internacional, los nuevos alumnos de QFB tuvieron una acertada elección para que sea esta su “alma máter”. Asimismo, afirmó que, en la Autónoma de Aguascalientes, recibirán la mejor preparación, pues la institución cuenta con instalaciones de primer nivel, laboratorios bien equipados, talento académico, técnico y profesional.

En esta sesión de bienvenida, que tuvo lugar en el Auditorio Ing. Javier Salazar Negrete de Ciudad Universitaria, se presentó Beatriz Cecilia Sánchez Arana, jefa del Departamento de Química; Estela Lizbeth Muñoz Andrade, secretaria de docencia del Centro y Martín Muñoz Ortega, profesor tutor a cargo de grupo.

Tere Jiménez entrega 2,500 Becas de Transporte Público a estudiantes

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó Becas de Transporte Público a 2 mil 500 estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado, lo que les permitirá realizar cerca de 40 viajes, equivalentes a un mes de traslados gratuitos en camión urbano.

Como parte de un programa académico especial, docentes, investigadores y alumnos de carreras afines a la salud de la Universidad Autónoma de Aguascalientes participaron en las III Jornadas Estatales de Salud Mental, organizadas por el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA).

Estas jornadas se realizaron en el marco de la celebración del 25 aniversario de la fundación del Centro Estatal de Salud Mental “Agua Clara”, espacio que marcó un antes y un después en el estudio y trabajo de esta área de la salud.

Asimismo, se desarrolló el simposio “La Ciencia en la Salud Mental” que contó con la participación de ponentes egresadas de la UAA como Luz Elena Langle

Gómez con el tema “Cómo funciona la psicoterapia” y Teresa Verdín de Santos con “¿Guiar o crear? La función del terapeuta en adolescentes”, entre otros expertos.

Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, estuvo presente en este evento, así como el decano del Centro de Ciencias de la Salud, Sergio Ramírez González; Ma. Zapopan Tejeda Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades y Rodrigo Carranza Jasso, jefe de Departamento de Psicología. También se contó con la participación de Yarel Alejandra Barba Ruiz Esparza, directora de Servicios de Salud en representación de Rubén Galaviz Tristán, titular del ISSEA; Héctor Grijalva Tamayo, director del Área de Salud Mental y Adicciones del ISSEA y Ana María Romero Ramírez, directora del Hospital de Psiquiatría.

Perfil Docente. Requisitos indispensables: Licenciatura en Asesoría Psicopedagógica, Letras Hispánicas, o área afín. 1 Profesor de dedicación Asignatura 10 horas semana-mes, para el área de Letras. Perfil Docente. Requisitos Indispensables: • Licenciatura en Comunicación y Medios Masivos, Letras Hispánicas, o área afín.

1 Profesor de dedicación Asignatura 10 horas semana-mes, para el área de Filosofía. Perfil Docente. Requisitos Indispensables: • Licenciatura en Filosofía, o área afín. DEPARTAMENTO DE IDIOMAS 1 Profesor de dedicación Asignatura 10 horas semana-mes, para el área de inglés. Perfil Docente. Requisitos Indispensables: • Licenciatura en Docencia del Inglés. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y FÍSICA 1 Profesor de dedicación Asignatura 10 horas semana-mes, para el área de Matemáticas. Perfil

“No están solos, cuenten siempre conmigo como una aliada que está al pendiente de sus necesidades; esta beca les permitirá ir con mayor facilidad a sus escuelas. Quiero que sigan estudiando y que hagan realidad todos sus sueños”, les dijo la gobernadora a las y los estudiantes.

Asimismo, los invitó a participar en los diversos programas que promueve la administración estatal, como las Becas de Movilidad, que brindan la oportunidad de viajar a más de 80 países; Becas de Titulación y educativas; así como apoyos para emprender sus propios negocios.

Javier Rosas Reyes, director general del Instituto Aguascalentense de la Juventud, detalló que estas becas forman parte del Programa “Gigantes en Movimiento”; de igual forma, reiteró el apoyo de la administración estatal para llevar estos y otros apoyos a las y los jóvenes.

“La buena noticia es que nuestra gobernadora siempre está cercana y atenta a sus necesidades. Jóvenes, aprovechen

este apoyo, disfrútenlo, sigan estudiando y esforzándose, porque el futuro de Aguascalientes está en sus manos”, sostuvo Rosas Reyes.

Ricardo Alfredo Serrano Rangel, titular de la Coordinación General de Movilidad, resaltó que se realizan diversas acciones para modernizar el transporte público, desde la instalación de internet gratuito hasta el uso del pago electrónico en los camiones urbanos.

Finalmente, a nombre de las y los beneficiarios, Bryan Fernando Hernández Enciso agradeció a la gobernadora Tere Jiménez por este apoyo que brinda a las y los estudiantes de Aguascalientes. “Vamos a poder trasladarnos a nuestros planteles de manera fácil y sin preocuparnos por el precio; este es un apoyo muy valioso que hace una gran diferencia, ya que nos permite enfocarnos en lo más importante, que es nuestra educación”, subrayó.

En el evento que se realizó en el Gimnasio Olímpico, también estuvieron presentes Luis Enrique García López, diputado federal; Humberto Javier Montero de Alba y Lucía de León Ursúa, diputados locales; María Guadalupe García Arenas, directora general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Aguascalientes, y Wendy Mayela González Flores, beneficiaria.

la contratación sin que se exhiban los documentos debidamente expedidos por la Secretaría de Educación Pública, en la que conste la revalidación de estudios, inscripción de título y expedición

el estatus de “RECIBIDO” en la Plataforma oficial, lo que implica que la persona solicitante pasará al periodo de examen y evaluación. Periodo de exámenes y evaluación. Se dará inicio a las 9:00 horas del día 10 de marzo de 2025 con la Reunión de Inicio y concluirán las Evaluaciones a más tardar a las 19:30 horas del día 14 de marzo de 2025. Los lugares

Gobierno del estado

Eagles aplastan a los Chiefs y se coronan campeones del Super Bowl

En una de las victorias más contundentes de la historia reciente del Super Bowl, los Eagles de Filadelfia derrotaron a los Chiefs de Kansas City 40-22 el domingo, asegurando su segundo título de la NFL en la historia de la franquicia. Un juego memorable donde la defensiva de los Eagles, liderada por Cooper DeJean y Josh Sweat, dominó sin piedad a Patrick Mahomes y a su ofensiva, que no encontró respuesta ante la presión constante.

DeJean, con un espectacular pick-six en su cumpleaños 22, y Sweat, quien atormentó a Mahomes con dos y media capturas, fueron las figuras claves en una defensa que parecía estar a años luz de cualquier equipo en la NFL. Filadelfia capturó a Mahomes seis veces, el máximo de su carrera, haciendo que el quarterback de Kansas City no pudiera desplegar su magia como en ocasiones anteriores. Lo impresionante fue que los Eagles lo lograron sin necesidad de realizar un solo blitz, lo que reflejó la gran preparación de su coordinador defensivo, Vic Fangio.

Mientras la ofensiva de Jalen Hurts también brillaba, el quarterback lanzó para 221 yardas, conectando con sus receptores en dos ocasiones para touchdowns y sumando un "tush push" para otro. Con Hurts liderando el ataque, el equipo de Filadelfia construyó una ventaja de 24-0 en la primera mitad, dejando a los Chiefs sin oportunidad de remontar.

La frustración de los Chiefs fue palpable. Travis Kelce, quien había sido pieza clave en los títulos anteriores, no atrapó un pase hasta el tercer cuarto, mientras que el equipo de Kansas City, con la superestrella Taylor Swift en las gradas, no pudo encontrar el ritmo. Es más, Mahomes y compañía no lograron ejecutar su acostumbrado juego de alta velocidad, mientras que Saquon Barkley, Jugador Ofensivo del Año, se quedó con solo 31 yardas en la primera mitad.

El juego también estuvo marcado por la presencia histórica de Donald Trump, quien se convirtió en el primer presidente en funciones en asistir a un Super Bowl. Sin embargo, su presencia no fue suficiente para cambiar el destino del encuentro.

Este título no solo coloca a Nick Sirianni, el entrenador en jefe de los Eagles, como uno de los más exitosos de la liga, sino que también demuestra que Filadelfia ha construido una dinastía defensiva capaz de competir con cualquier equipo. Sirianni, quien fue objeto de críticas a lo largo de la temporada, celebró su primer campeonato con un baño de Gatorade en los últimos minutos del juego.

Finalmente, los Eagles aseguran su lugar en la historia con este título, rompiendo las aspiraciones de los Chiefs de convertirse en el primer equipo en ganar tres Super Bowls consecutivos. Una victoria imponente que será recordada por generaciones.

ASÍ ES ESTO

Hola y adiós:

Joaquín y Aguascalientes

RUBÉN DÍAZ LÓPEZ

Cuando escuché a Joaquín Sabina por primera vez en mi vida, por allá del año 2000, quedé prendado de él inmediatamente: su música era una rebeldía diferente a la que estaba acostumbrado (joven influenciado por el marxismo mexicano): letras complicadas, temas distintos a protestar contra el gobierno, nostalgia y poesía hecha canción. Lo que más me gustaba era su fuerza para obligarme a estudiar su vocabulario, a rastrear el qué de cada canción y por supuesto su desfachatez contra el establishment ¡quién iba pensar que se iba a casar! Y aunque conocí un resumen de su música con el poderoso Nos sobran los motivos, un disco desde mi perspectiva muy rockero, rápido abrevé en todos sus discos anteriores, en especial gracias a que mi cuñado Armando Guerrero me quemó todos los CD’s anteriores, incluyendo aquel fantástico Joaquín Sabina y Viceversa en directo, en ese tiempo una joya estos regalos, pues recuérdese que no había música digital, e incluso era muy complicado conseguir quien te clonara sus discos,

pues eran pocos los fans del español en esta ciudad. Todavía recuerdo que en su primera vez en este estado, se presentó en el teatro Aguascalientes, una maravilla de concierto, probablemente uno de los mejores de mi vida, por esa sensación que da un teatro de algo más cercano. El 19 días y 500 noches, fue un exitazo que catapultó a Joaquín a los públicos masivos, y comenzó el desencanto un poco del suscrito, no podía entender cómo la rebeldía se endulzaba en los públicos masivos, esa estúpida idea de que la rebeldía solo la podemos enarbolar unos cuantos que somos diferentes al resto del mundo. Aun así, lo idolatraba. En el año 2010 fui testigo de otro enorme concierto, yo creo que este sí el mejor de mi vida y no sé si en la historia de Aguascalientes: luego de haber sido cogido de muerte uno de los mejores amigos de Joaquín, José Tomás, el cantautor se presentó en la plaza de toros San Marcos y a pesar de estar con las lágrimas a flor de piel, nos informó que iba a actuar con todo el dolor por la gravedad de su amigo.

Una plaza pequeña, de pueblo (hoy devorada por la ciudad), nos ponía en un concierto muy muy íntimo que tenía boletos en las gradas y no en el ruedo, que era VIP. Sin embargo, la mala organización y la entrada de última hora del público, provocó un embudo que generó molestia en los que no podíamos entrar cuando ya había comenzado el concierto. Corte a, dimos portazo en el VIP, y terminé en el ruedo, a unos metros de mi ídolo, cantando a todo pulmón sus canciones y gastándome toda la quincena en un coñac, debo decir que en aquellos tiempos vivía aún con mis padres y sobrevivía a la quincena de forma milagrosa. Además, iba solo, y no hay cosa más maravillosa que ir a un concierto de forma personal, contigo mismo, disfrutarte.

Del boom digital a la profesionalización: la visión de Carlos Anaya

Carlos Anaya destaca cómo la producción audiovisual ha cambiado con el acceso a la tecnología y el crecimiento del sector

Gabriel ramírez Pasillas

La producción audiovisual ha experimentado una transformación radical en los últimos años, y Carlos Anaya, productor creativo con casi una década de experiencia, ha sido testigo de estos cambios. Para dar cuenta de ello, compartió su visión sobre la evolución del sector, la creciente accesibilidad a la tecnología y los desafíos que enfrentan los nuevos creadores en un mercado cada vez más competitivo.

Anaya, quien inició su formación en cine en la Universidad Autónoma y actualmente estudia Producción de Contenidos Digitales en Global University, define su trabajo como un balance entre la producción y la creatividad: “Hace nueve años era más difícil acceder a una cámara profesional. Hoy, con la mejora de los dispositivos móviles, cualquiera puede generar contenido, lo que ha socializado la producción audiovisual”, explica. El crecimiento del sector, impulsado en parte por la pandemia, ha traído consigo tanto oportunidades como retos. Según Anaya, la necesidad de digitalización llevó a muchos negocios y emprendedores a auto producirse, con lo que se elvó la demanda de contenido audiovisual. Sin embargo, esto también provocó la proliferación de fotógrafos y video productores sin una preparación adecuada: “Muchos ingresaron al mercado sin conocimientos sólidos, afectando la confianza de los clientes y la calidad del trabajo en general”, comenta.

Para Anaya, esta situación se ha reflejado en la saturación del mercado y la oferta de servicios de baja calidad: “De pronto ves agencias que venden paquetes de contenido para redes sociales que no cumplen con estándares profesionales. Aunque emprender es válido, es importante formarse antes de ofrecer servicios”, señala.

A lo largo de su trayectoria, Anaya ha evolucionado desde la fotografía hacia la producción y postproducción audiovisual, ha colaborado en proyectos de gran alcance: “Uno de los más significativos fue la postproducción de los contenidos de marketing para la serie Zorro de Prime Video. También trabajé en campañas para American Eagle y Oppo, donde tuvimos mucha libertad creativa”, comparte.

Sobre su consejo para los nuevos talentos en producción y postproducción, enfatiza la importancia de la preparación: “Es fácil avanzar rápido si tienes noción estética, pero eso no significa que ya seas un experto. Lo ideal es rodearte de personas que admiras y aprender de ellas. Siempre hay algo nuevo que mejorar”, asegura. En un mundo donde la producción audiovisual se ha vuelto más accesible, Anaya destaca la necesidad de diferenciarse mediante la calidad y el conocimiento: “Al final, quienes son buenos se mantienen, y quienes no, terminan por dejarlo. La clave está en la constancia y en nunca dejar de aprender”, concluye.

Después de eso, vino la masificación, Joaquín como ídolo de multitudes, y entonces me desencantó, dejé de ir a sus conciertos, y escuchaba sus discos solo por saber de qué iba la cosa. Claro que me gustaban, en especial el de lo Niego todo, pero digamos que ya no eran mis discos de cabecera, regresaba a clásicos como Mentiras piadosas, que es mi favorito. Por cierto, una de esas joyitas que están aún en físico en mi discografía, es Diario de un peatón “Doble CD en formato disco - libro que incluye el disco Dímelo en la calle íntegro además de un segundo que recoge temas inéditos, rarezas, caras B y dos vídeo clips. El libro viene con abundantes textos e ilustraciones obra del propio Joaquín”, tal y como lo describe una página especializada en el español.

En Aguascalientes su último concierto fue la gira con Serrat Dos pájaros contraatacan, no fui. Esa masificación me decepcionó y protesté privándolos de mi presencia, claro que ahora me arrepiento, pero qué le vamos a hacer. No volví a ir a conciertos, hasta que anunció, por segunda vez, su despedida. Y me lancé, junto con mi esposa Marce, a su último concierto en Guadalajara, el 7 de febrero de 2025. Un concierto muy predecible (ya habíamos visto videos de los que dio en CDMX) pero que disfrutamos; nos encontramos muchos hidrocálidos que opinaron que fue un concierto inolvidable. No lo creo, es evidente que es una despedida, y que no es el mismo de antes. Lo triste es que nos vemos reflejados en él, los años, esos malditos-benditos, a todos nos alcanzan. Aun así, olé al maese Sabina quien, por cierto, anunció que recibirá el honoris causa en la próxima FIL, ahí estaremos maestro.

rubendiazlopez@hotmail.com

Impacto del T-MEC y diversificación económica en México

Conchita Miranda Patiño, consejera del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de la Presidencia de la República, abordó las implicaciones de las negociaciones del T-MEC y la importancia de diversificar la economía mexicana para enfrentar los cambios globales. Miranda Patiño destacó que la formación del Consejo Asesor responde a la necesidad de incluir la voz del empresariado y la iniciativa privada en las negociaciones del tratado. “Este Consejo fue creado por la presidenta y dirigido por Altagracia Gómez Sierra con el objetivo de equilibrar las cuestiones políticas con las económicas y prácticas, considerando a los protagonistas de la economía”, explicó. Las recientes declaraciones de Donald Trump han generado incertidumbre respecto a posibles aranceles. “No podemos hacer un plan B completamente estructurado porque las condiciones cambian con cada nueva declaración. La clave es estar preparados sin caer en la especulación excesiva”, advirtió Miranda Patiño. A pesar de los desafíos, aseguró que México tiene un papel fundamental en el comercio con Estados Unidos. “Al final del día, somos socios comerciales naturales, y si bien importamos mucho, también exportamos productos clave para su economía”. Uno de los temas cruciales mencionados por la consejera es la necesidad de reducir la dependencia de México, y en particular de Aguascalientes, en la industria automotriz. “Si bien la industria ha sido un motor económico, depender tanto de ella es riesgoso, ya que cualquier fluctuación global puede afectar severamente la economía local”, señaló.

Para fortalecer la diversificación, Miranda Patiño sugirió apostar por sectores

como el desarrollo de tecnología e innovación. “Estos sectores pueden desarrollarse sin depender de recursos naturales y pueden establecerse en cualquier parte del país”, afirmó. También destacó la importancia de mejorar la infraestructura logística, incluyendo la expansión del aeropuerto de carga y la implementación de un tren rápido de carga hacia Guadalajara, con el fin de facilitar la conexión con puertos clave.

En este sentido, enfatizó la necesidad de reforzar la infraestructura de transporte y comunicación. “México está bien localizado, pero aún enfrenta desafíos en conectividad. Recuperar la importancia ferroviaria y mejorar las rutas de carga aérea son elementos esenciales en la agenda de la gobernadora Tere Jiménez y la Presidencia”, concluyó.

Con una combinación de estrategia económica, diversificación industrial y desarrollo logístico, México tiene la oportunidad de consolidarse como un actor clave en la economía global y mitigar riesgos derivados de la volatilidad internacional.

Conchita Miranda Patiño

A LOMO DE PALABRA

Jicotes tarugos

GERMÁN CASTRO

Malinchismo no fue palabra que usáramos sino hasta bien entrado el siglo XX. Muy probablemente no tiene ni siquiera cien años de existencia. Argüía yo en “¿Cipayos o malinchistas?” (publicado el pasado 3 de febrero en LJA) que, considerando su origen histórico, difícil sería hallar términos equivalentes en otros idiomas; iba más allá y decía que equivalentes plenamente serían, en estricto sentido, imposibles. Esto resulta indiscutible si tomamos como buena la precisa definición del vocablo que aporta el Diccionario de mexicanismos del COLMEX: “Tendencia de algunos mexicanos a preferir lo extranjero o al extranjero -en particular si es blanco, güero y de tipo germánico- sobre sus propios compatriotas, sus propios productos o sus propios valores y tradiciones”.

En cambio, si atendemos el significado que el diccionario de la RAE da a malinchismo, la cosa cambia: “actitud de quien muestra apego a lo extranjero con menosprecio de lo propio”. Entendida de esta manera la palabra, podríamos tener peruanos malinchistas, chinos malinchistas, españoles malinchistas, you name it… Y, consecuentemente, entendida así, malinchismo podría, efectivamente, tener algunos sinónimos. Por ejemplo, encuentro uno de origen escandinavo…

QuislinG

Desde mediados del siglo pasado, la palabra quisling se ha utilizado en varios idiomas como sinónimo de “traidor” y “traición”. Se trata también de un epónimo: así como malinchismo proviene del sobrenombre de

un personaje histórico -la Malinche, alias de Malitzin, después doña Marina-, quisling procede de una persona concreta: Vidkun Quisling (1887-1945), un oficial del ejército noruego que se puso al servicio de los nazis desde el primer día de la entrada de Noruega en la Segunda Guerra Mundial, y quien después sería impuesto por Hitler como primer ministro de su país. El vocablo se usa no sólo en noruego, también en alemán, francés e inglés. En esta última lengua se derivó también el verbo to quisle: to serve or act as a quisling, según el Webster. Hans Fredrik Dahl, profesor de historia de la Universidad de Oslo, publicó en 2008 Quisling, A Study in Treachery, una biografía de Vidkun Quisling realizada a partir de una enorme batería de fuentes: archivos nórdicos, alemanes, italianos y rusos, así como documentos familiares, rastreando así la carrera de Quisling hasta su juicio y ejecución por alta traición contra su patria. El hombre fue fusilado -nueve balazos en el corazón y luego, supuestamente como tiro de gracia, otro en la sien- en la fortaleza de Akershus la madrugada del 24 de octubre de 1945. Quisling murió proclamando a gritos su inocencia. Para él mismo, era más que inocente: días antes había escrito a su hermano: “Moriré como un mártir”. Semanas atrás, ante el tribunal que lo había sentenciado… había proclamado su inocencia… Insistía incansablemente en que su golpe de Estado del 9 de abril de 1940, su liderazgo del partido nazi noruego y su papel como primer ministro de la Noruega ocupada por los alemanes habían sido siempre en el mejor interés de la nación. La vieja estratagema: los traicioné por su bien. Hans Fredrik Dahl narra en su libro que, durante sus últimos días, Quisling alegó que su muerte era parte de un plan divino para traer el Reino de los Cielos a la Tierra: “Había creído en el nacionalsocialismo alemán como una potencia mundial al servicio de Dios y había colaborado con él… En su celda, tuvo que admitir que el nacionalsocialismo estaba equivocado en algunos aspectos, como sus enseñanzas sobre la raza… Para Quisling, sin embargo, el nazismo era una fuerza que, llegado el momento, prepararía el camino para el reino de Dios en

Aguascalientes será sede de uno de los torneos de la

Panam Cup de Bádminton

Gobierno del estado

Aguascalientes sigue destacando en el ámbito deportivo internacional al recibir, del 13 al 16 de febrero de 2025, la Panam Cup de Bádminton, uno de los torneos más importantes de América.

El evento se llevará a cabo en el Gimnasio Olímpico del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), con competencias diarias de 10:00 a 19:00 horas. En estas jornadas, el público podrá disfrutar de emocionantes encuentros con algunos de los mejores jugadores del continente.

En esta edición participarán 109 jugadores de nueve países: Estados Uni-

dos, Canadá, Brasil, Perú, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Cuba y México. La competencia incluirá cinco categorías: Individual Femenil, Individual Varonil, Dobles Femenil, Dobles Varonil y Dobles Mixto. Los enfrentamientos entre selecciones nacionales se definirán a favor del país que gane tres de cinco partidos. Este torneo es una gran oportunidad para el desarrollo del bádminton en Aguascalientes y en México, permitiendo que los atletas locales y nacionales se enfrenten a rivales de alto nivel; además, se espera que el evento impulse el interés por este deporte y fortalezca la proyección de México y Aguascalientes en la escena internacional.

la Tierra. Sería castigado con la muerte por sus convicciones, pero no iba a ser el primero: Cristo mismo y, en Noruega, Olaf Haraldsson en 1030, habían muerto por la misma causa. Jesús, San Olaf, Quisling… ¿Era un traidor? A los ojos del mundo, claramente lo era. En su propia opinión, ser tachado de traidor era el precio que tenía que pagar por su comprensión de los caminos de Dios”.

Moxikohuakan Moxikowani

Sería imposible encontrar en otros idiomas vocablos plenamente equivalentes a malinchismo/malinchista, a menos de que existiera una palabra semejante en alguna lengua originaria, particularmente en náhuatl, porque, en efecto, en última instancia, ser malinchista es, siendo mexicano o mexicana, despreciar a México y lo mexicano o ir en contra de sus intereses. Investigué y, en efecto, no aparece por ningún lado. Sin embargo, considerando el significado extenso de malinchismo, como el que le asigna la RAE al vocablo -“actitud de quien muestra apego a lo extranjero con menosprecio de lo propio”-, algunos mensajes por WhatsApp mediante, supe de una voz hermosa que de alguna manera se aproxima a la misma idea.

Por intermediación del Grillo Bravo, resulta que tuve ocasión de consultar al maestro Yaotl Pragedis Martínez de la Cruz. Él es profesor de educación primaria en náhuatl, y escritor en dicho idioma, en Atlamajalcingo del Río, municipio de Tlapa de Comonfort, en la región de la Montaña del estado de Guerrero. Gracias a Yaotl Pragedis puedo compartir con ustedes que la expresión moxikohuakan moxikowani -entiendo que el primer vocablo denota el lugar o el estado en el que ocurre cierta autodestrucción, mientras que el segundo alude al agente que realiza la acción- se refiere a un jicote -del náhuatl: xīcohtli, “abeja, abejorro”- que come madera, pero la madera de su nido, de su propia casa, una fea y sumamente estúpida costumbre. Jicotes tarugos: se pegan un tiro, solitos se meten el pie, se sabotean a sí mismos.

@gcastroibarra

Descubre, disfruta y reflexiona en la 76ª Muestra Internacional de Cine en la Autónoma

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

Los animales sintientes

CARLOS REYES SAHAGÚN

CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

La Universidad Autónoma de Aguascalientes está lista para recibirla76ªMuestraInternacionalde Cine,cuyapreventade abonos comenzará el 9 de febrero.

En esta edición, se proyectarán nueve películas reconocidas en festivales internacionales como Venecia, Sundance y el Festival Internacional de América Latina. Juan Pablo Castañeda Pacheco, encargado de eventos culturales de la UAA, informó que la selección incluye dramas, thrillers y comedias, entre otros géneros.

El ciclo dará inicio el 21 de febrero con Profundo Carmesí (México, España, Francia, 1996) de Arturo Ripstein, en una ver-sión restaurada que incorpora escenas eliminadas en su momento debido a restricciones morales. El 22 de febrero se proyectará Memoria (México, Estados Unidos, 2023) de Michel Franco, una historia sobre el amor con un mensaje esperanzador.

La programación continuará con: Tierra de Hermanos (Irán, Francia, Países Bajos, 2024) el 23 de febrero, un relato sobre el exilio en busca de un mejor futuro; Simón de la Montaña (Argentina, Chile, Uruguay, 2024) el 24 de febrero, una historia sobre los prejuicios en una comunidad marginada; Un viaje en primavera (Taiwán, 2023) el 25 de febrero, una ópera que honra las tradiciones taiwanesas; Cerrar los ojos (España, Argentina, 2023) el 26 de febrero, un drama nostálgicoyautorreflexivosobre la memoria y la identidad; It’s not me (Francia, 2024) el 27 de febrero, un ensayo cinematográfico sobre el poder y la política; Misericordia (Francia, 2024) el 28 de febrero, un thriller rural galardonado internacionalmente, y El pesar de los sueños (Estados Unidos, Alemania, 1982) el 1 de marzo, un documental sobre el proceso creativo de Fitzcarraldo de Werner Herzog.

Las funciones se llevarán a cabo en el Auditorio Dr. Pedro de Alba a las 17:00 y 20:00 h, excepto el 27 de febrero, cuando serán a las 17:00 y 19:00 h.

El costo por película es de 40 pesos, mientras que el abono para las nueve funciones tiene un precio de 225 pesos. Los boletos estarán disponibles en el Departamento de Cajas y media hora antes de cada función en las afueras del auditorio.

Para más información, los interesados pueden visitar la página Cultura UAA en Facebook o unirse a un grupo de WhatsApp donde se ofrecen promociones y cortesías enviando un mensaje al 449 910 7429.

Christian Haro UAA

Egresado de Técnico Superior en Actuación del Centro de Investigación Teatral (CIT), de la licenciatura en Teatro por la Universidad de las Artes, en Aguascalientes y de la Maestría Interdisciplinar de Teatro y Artes Vivas en la Universidad Nacional de Colombia.

Ha participado como actor y director de teatro, en diversos montajes escénicos. Como escenificador con interés en los límites de la creación artística y en potenciar las prácticas indisciplinadas. Actualmente participa en el programa PROARTE, del Instituto Cultural de Aguascalientes, como parte de este proyecto, organiza junto con maestras y maestros de la coordinación de teatro, el 1er Encuentro Infantil de Teatro que se llevará a cabo del 13 al 16 de febrero en el Teatro Morelos.

TEXTO Y FOTO

Existe una corriente de opinión que busca que se legisle a propósito de algo que para muchos es obvio -por ejemplo, para quienes impulsan esta iniciativapero que muchas personas ignoran, en un acto más de humana miopía: que los animales son sintientes -horrenda palabra… ¿Por qué no mejor sensibles?-.

Esta polémica me recuerda otra, tan estúpida como esta; una discusión de principios del siglo XVI, cuando los civilizados europeos se aprestaban a someter a sangre y fuego a los habitantes del continente recién descubierto y a expoliar todo lo que encontraran: ¿los indios son humanos; son personas?

Como digo, se trata de cuestiones obvias, e iré más allá: estoy convencido de que algunos animales, y aquí hablaré por los perros, realizan ciertas operaciones racionales, es decir, piensan…

Nos gusta mucho pensar que a nosotros nos corresponde el raciocinio y a ellos el instinto; que somos los únicos seres pensantes de la creación -un acto más de nuestro enorme egocentrismo-. Nosotros reflexionamos y actuamos en consecuencia -¡cuántas veces se pone en duda esto?-, en tanto ellos siguen su instinto, como si frecuentemente nosotros no hiciéramos lo

mismo y no estuviéramos sometidos a la necesidad, al igual que ellos.

Pues no, no creo que la capacidad de pensamiento sea exclusiva de las personas. El asunto tiene que ver con el desarrollo del cerebro, de ciertos elementos presentes en unos y ausentes en otros. Claro que no estoy afirmando que un perro sea capaz de escribir una novela, o un delfín de componer una sinfonía, etc., no. En todo caso realizan operaciones intelectuales muy elementales; mínimas, que tienen que ver con su circunstancia de vida, cómo resolver determinada situación, como superar algún obstáculo, etc. Entienden cuando uno les habla, son capaces de obedecer órdenes muy básicas, aprenden cosas, se alegran, se entristecen, se enojan, son juguetones. ¿Cuál es la diferencia entre un perro que persigue una pelota, y un hombre que hace otro tanto?, son curiosos, observadores, graciosos, como este temerario perrito, que desprecia el peligro de caer con tal de satisfacer su curiosidad. Entonces, ¿cómo es posible que haya personas que los maltraten; que se tenga que llegar al extremo de legislar para reconocer todo esto que es evidente?

(Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com).

Instituto de Convivencia y Desarrollo Línea Verde invita al “Festival del Corazón”

AyUntAmiento de AgUAscAlientes

El Instituto de Convivencia y Desarrollo Línea Verde invita a la comunidad al “Festival del Corazón”, un evento que se realizará el jueves 13 de febrero en el marco del mes del amor y la amistad. A través de diversas actividades, se busca fortalecer la convivencia y la unión social en un ambiente de alegría y celebración.

El festival se llevará a cabo de 17:00 a 22:00 horas en la Línea Verde, a la altura del fraccionamiento Villerías, y ofrecerá distintas experiencias para el disfrute de los asistentes. Entre ellas, destaca un set fotográfico con decoración especial, donde los participantes podrán capturar momentos memorables.

Además, el evento contará con un picnic cinema y el taller “Brindis para dos”, una actividad de coctelería diseñada para parejas. Es importante mencionar que el taller tiene un cupo limitado a 20 parejas, por lo que se recomienda inscribirse previamente enviando un mensaje de WhatsApp al 449 975 95 95. La participación es gratuita e incluye todos los ingredientes necesarios. El “Festival del Corazón” está dedicado a celebrar los lazos afectivos entre amigos, parejas y seres queridos. Su propósito es fomentar la convivencia, el respeto y la expresión de emociones positivas, creando un espacio para compartir momentos significativos. Asimismo, busca promover la solidaridad, la empatía y la unión social a través de actividades culturales, artísticas y recreativas que fortalezcan las relaciones interpersonales.

AdriAnA Hernández

Estribo

La independencia del Poder Judicial se fue de vacaciones... y ya no volvió

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

LUNES 10 DE FEBRERO DE 2025

El Grupo Motorizado Centauro, con más de 30 años de trayectoria y conformado por 40 elementos, es una división especial de la Policía Municipal de Aguascalientes que se distingue por su rapidez y eficacia en la atención de emergencias. Su labor como primeros respondientes es vital para la seguridad de la ciudad. El policía tercero Christian Andrés Aguilar Chávez y el policía Ricardo Sánchez Sánchez, integrantes del Grupo Motorizado Centauro, destacan que su trabajo es una profesión apasionante, aunque con un nivel de riesgo mayor que el de otras divisiones. “Nuestra función es más riesgosa debido al uso de la motocicleta. Estamos expuestos a accidentes por condiciones del camino, como aceite derramado o pavimento resbaladizo”, comentó Aguilar Chávez.

Sin embargo, a pesar del peligro, los oficiales encuentran una gran satisfacción en su labor. “Ser policía es algo muy bonito, ya que podemos aportar nuestro granito de arena para mantener un Aguascalientes seguro”, afirmó Sánchez Sánchez. Además, resaltaron que la capacitación constante les permite reaccionar rápidamente ante cualquier situación de emergencia. Debido a la movilidad que brindan las motocicletas, el Grupo Centauro suele ser el primero en llegar a los incidentes. “Somos los primeros respondientes en la mayoría de los eventos debido a la facilidad de desplazamiento de la moto”, explicó Aguilar Chávez. Sin embargo, esto también conlleva mayores riesgos, ya que

Héroes en motocicleta: La labor del Grupo Motorizado Centauro en la ciudad

se enfrentan a situaciones de alto impacto de manera constante.

Los elementos del Grupo Motorizado Centauro no solo desempeñan su labor como policías, sino que muchas veces actúan como psicólogos, consejeros e incluso mediadores en situaciones de crisis. “Ser policía implica asumir distintos roles: somos psicólogos, maestros, consejeros, doctores. En cada situación debemos adaptarnos y dar lo mejor de nosotros”, expresan.

Uno de los retos que enfrentan los policías es la percepción de la ciudadanía. “Estamos en una controversia constante.

A veces recibimos críticas o rechazo, pero creemos que el respeto y los valores deben fomentarse desde casa”, mencionó Sánchez Sánchez. A pesar de ello, su compromiso con la seguridad sigue intacto: “Nuestro objetivo es que la ciudadanía confíe en nosotros y sepa que estamos para servirles”.

A pesar de los retos, los policías del Grupo Motorizado Centauro encuentran muchas gratificaciones en su trabajo. “Cuando un niño te ve en la calle y se emociona, quiere tomarse una foto contigo, o cuando un ciudadano te agradece por tu ayuda, eso no tiene precio”, confesó Aguilar Chávez. La confianza y el reconocimiento de la comunidad son una de las mayores recompensas de su labor diaria.

Ser parte de esta división requiere un gran compromiso, lo que puede afectar

Aguascalientes será sede de un importante torneo de béisbol femenil

GobiErno dEl Estado

Con la participación de alrededor de 220 niñas provenientes de 11 estados de la república mexicana, del 12 al 16 de febrero se celebrará en Aguascalientes la segunda edición del torneo de béisbol femenil “Una Copa muy Especial”. Este evento tiene como objetivo promover y fortalecer la presencia de las niñas en el béisbol, brindándoles un espacio para demostrar su talento y pasión por este deporte. Las competencias se llevarán a cabo en el Estadio Ferrocarrilero y el Cecadi, dos instalaciones reconocidas por su calidad y adecuación para eventos deportivos de alto nivel.

En el torneo participarán equipos de Aguascalientes, Ciudad de México, Tamaulipas, San Luis Potosí, Chihuahua, Baja California, Hidalgo, Sonora, Puebla, Sinaloa y Coahuila. Las jugadoras competirán en dos categorías: Iniciación (de 6 a 8 años) y Preinfantil (de 9 a 11 años).

Además de la presencia de las deportistas, se espera la llegada de aproximadamente 220 familias que viajarán para

apoyarlas, lo que generará una significativa derrama económica en la región. En la edición anterior, el impacto económico fue de 2.3 millones de pesos, y este año se espera superar esa cifra, consolidando el torneo como un evento de gran relevancia tanto deportiva como económica para Aguascalientes. Este torneo no solo representa una oportunidad para impulsar el talento de las niñas en el béisbol, sino que también refuerza el compromiso de Aguascalientes con la promoción del deporte femenil y el desarrollo de nuevas generaciones de atletas.

Se invita a la comunidad a asistir y apoyar a las futuras estrellas del béisbol nacional durante los días de competencia.

la vida personal. “Intentamos separar lo laboral de lo familiar. Es difícil, pero es fundamental para mantenernos enfocados y dar lo mejor en el trabajo”, señaló Sánchez Sánchez.

El entrenamiento es clave para el desempeño de su labor. “Recibimos capacitaciones constantes sobre el manejo de motocicletas y reacciones ante emergencias. Esto nos ayuda a estar preparados para cualquier situación”, indicó Aguilar Chávez. Sin embargo, admiten que, a pesar de la preparación, siempre existe el riesgo de accidentes o caídas en el cumplimiento del deber.

El Grupo Motorizado Centauro es una pieza fundamental en la seguridad de Aguascalientes. Su entrega y dedicación los convierten en un referente de vocación y servicio. “Seguiremos trabajando con compromiso para mantener un estado seguro. A la ciudadanía le pedimos que confíe en nosotros y que juntos trabajemos por una mejor comunidad”, concluyeron los oficiales. Este grupo de valientes motociclistas continúa recorriendo las calles con la misión de proteger y servir, demostrando que su labor va más allá de la seguridad: es un verdadero compromiso con la sociedad.

DIF municipal pone a disposición servicios de salud a bajo costo en diferentes unidades médicas

ayuntamiEnto dE aGuasCaliEntEs

Como parte de las acciones de cuidado a la salud, el DIF Municipal de Aguascalientes reitera a la ciudadanía sobre los servicios médicos que ofrece en sus diversas unidades, brindando atención de calidad a bajo costo para las familias.

Con el objetivo de acercar servicios médicos accesibles y confiables, el DIF pone a disposición las siguientes unidades: DIF Municipal (Av. Universidad #612, Col. Primo Verdad, teléfono: 449 912 7719); Santa Anita (Pascual Cornejo Brun #800, Col. Progreso. Delegación Santa Anita, teléfono: 449 206 3456); USII (Av. Alcaldes S/N, Fracc. Pensadores Mexicanos, teléfono: 449 972 8654); Insurgentes (Av. de los Maestros #4042, Vicente Guerrero. Delegación Insurgentes, teléfono: 449 978 4181), Morelos (Av. Siglo XXI #704, Morelos 1. Delegación Morelos, teléfono: 449 977 1125), y Jaltomate (Josefa Ortiz de Domínguez S/N,

Jaltomate, perteneciente a la delegación Cañada Honda)

Cada unidad está equipada para ofrecer atención médica general, odontología, fisioterapia y otros servicios relacionados con la salud, buscando mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable del municipio. Para más información, puede comunicarse al teléfono de la unidad más cercana o acudir directamente en su horario de atención.

Karla lissEth avalos GarCía
| Foto Cristian de Lira

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.