
34 minute read
PESOS
Colegio de Economistas y organizaciones civiles lanzan Consume con Causa
El objetivo es enfrentar el impacto provocado por el covid-19 a empresas y familias
Advertisement
Dafne Viramontes
claudia RodRíGuEz loERa
El Colegio de Economistas de Aguascalientes, en conjunto con organizaciones civiles y universidades crearon el proyecto Consume con Causa que integrará un padrón de empresas dirigidas por mujeres para ofrecer sus productos a un grupo de donatarios que a su vez los entregarán a personas vulneradas económicamente por la pandemia del Covid-19, que las afectó principalmente en su empleo e ingreso, informó Dafne Viramontes, integrante del colegiado.
Entre las organizaciones participantes, encabezado por el Colegio de Economistas de Aguascalientes, se encuentran: Club Rotario de Aguascalientes Distrito 4110, Kybernus, Tlanemani AC, Mujeres Empresarias de Aguascalientes, Red M, Mujeres Jefas de Familia AC y la Universidad Cuauhtémoc.
Destacó que en el ámbito nacional en la Encuesta sobre el Impacto Económico Generado por covid-19 en las Empresas (ECOVID-IE) 2020, se encontró que el 86.6% de las empresas en México declararon haber sufrido alguna afectación con motivo de la pandemia, es decir que prácticamente todas las empresas sufrieron algún impacto, pues el 79.10% manifestaron haber tenido alguna disminución en sus ingresos regulares, el 51.2% señalaron tener un abaja en la demanda de sus productos o servicios, mientras que el 22.8% declararon que tenían escasez de insumos y/o productos.
Como parte de los efectos negativos de la pandemia hacia las empresas detectadas en dicha encuesta son: el 16.3% de ellas tuvieron que recurrir a reducir su personal y el 11.3% a reducción de remuneraciones y/o prestaciones. Además, se destaca que algunos de los sectores más afectados económicamente por la pandemia cuentan con un alto porcentaje de participación de mujeres.
El objetivo del proyecto es la creación de un mercado local en el que las organizaciones donatarias y grupos de rotarios puedan adquirir productos fabricados por productoras y empresarias locales, para que sean donados a poblaciones vulnerables, para así ayudar a incentivar la economía local y apoyar a aquellas personas que sufrieron afectaciones económicas como consecuencia de la llegada de Brian Cogan, el juez de la Corte Federal del Distrito Este, en Brooklyn, determinó celebrar hasta el 17 de febrero de 2021 la siguiente audiencia de procedimiento del caso de Genaro García Luna, acusado en Estados Unidos de narcotráfico y lavado de dinero.
En la sesión celebrada de manera virtual debido a la pandemia por covid-19, Cogan también otorgó a la defensa de García Luna, un plazo de 2 a 3 semanas para responder si acepta o rechaza la petición del Departamento de Justicia, de mantener sellada nuevas evidencias del caso para evitar poner en riesgo a posibles testigos del proceso judicial.
César de Castro, abogado de oficio y representante legal de quien fuera secretario de Seguridad, asesor, confidente y mano derecha en la lucha militarizada contra el narcotráfico del expresidente Felipe Calderón, se quejó de la falta de acceso a su cliente.
“Sin explicación nos han cancelado tres reuniones, no he visto a mi cliente desde el 20 de octubre (de este año)”, declaró el abogado del exfuncionario mexicano durante la breve audiencia de procedimiento.
El defensor de oficio especificó que por la expansión de contagio de covid-19 en el Centro de Detención Metropolitano de Nueva York, su cliente está sujeto a aislamiento y cuarentena lo que ha impedido que desde el pasado 28 de octubre no haya tenido acceso a documentos.
“No ha visto las pruebas -entregadas por el Departamento de Justicia sobre su supuesta colaboración con el narcotráfico-, sigue en aislamiento debido a la expansión del contagio del virus”, dijo De Castro.
A nombre del gobierno de Estados Unidos, el fiscal federal Ryan Harris, se comprometió a hablar con las autoridades de la prisión para buscar la manera de que García Luna tenga acceso a las evidencias en su contra, para con ello preparar su defensa en caso de que haya juicio. la pandemia, que pueden ser adultos mayores, así como a sus hijos e hijas que hayan perdido sus empleos, familias uniparentales entre otros.
Consume con Causa funciona de la siguiente manera: las empresas ponen a disposición de las organique sean donados y sean de utilidad a los grupos vulnerados por la pandemia, a fin de conformar un círculo virtuoso de ayuda.
Dafne Viramontes explicó que el proyecto se abrirá al público en general, ya sea para ofrecer sus productos y servicios o como donatarios.
Destacó que a través del Colegio de Economistas se creará un padrón de empresas, principalmente dirigidas por mujeres y que hayan sido afectadas por la pandemia del covid-19 y cuyo giro comercial sean venta de juguetes, alimentos, ropa o cualquiera que pueda ser destinado a poblaciones en situación de vulnerabilidad. La Universidad Cuauhtémoc se encargará de coordinar la base de datos de posibles benefactores como alumnos, empresarios, profesionistas y sociedad civil en general a quienes se les invitará a apoyar el proyecto.
Se creará un círculo de satisfacción para que los benefactores puedan adquirir los productos con aquellas empresas registradas en la base de datos conformada por empresas locales con el objetivo es incentivar al consumo local al apoyar a las mujeres empresarias del estado y a la población en situación de vulnerabilidad.
/ J. JESúS ESquivEl | mathiEu touRliERE
zaciones donatarias productos para
Postergan audiencia de García Luna hasta el 17 de febrero; SRE confirma que solicitó su extradición
“No sabíamos de la falta de comunicación entre la defensa y el acusado, fue hasta el viernes de la semana pasada cuando nos enteramos de ello… estamos más que dispuestos para hablar con la defensa y las autoridades de la prisión para remediar la situación”, aseguro Harris.
Cogan por su parte solicitó comprensión a ambas partes, tomando en cuenta las dificultades físicas y técnicas generadas por la pandemia en los Estados Unidos.
“Estamos en medio de una situación de extrema complejidad, tenemos que ser flexibles por la pandemia, confío en que el gobierno haga todo lo posible para que (García Luna) tenga acceso a las evidencias”, enfatizó el juez Cogan.
Como lo publicó Proceso el pasado martes 1 de diciembre, el Departamento de Justicia envió a Cogan una carta en la que solicita que las nuevas evidencias (documentos, grabaciones y fotografías) que ha recolectado para sustentar sus acusaciones a García Luna, se mantengan selladas hasta después del 1 de marzo de 2021.
El argumento del gobierno federal de Estados Unidos estipula que, de hacer públicas las pruebas, se identificaría la identidad de posibles testigos en caso de que haya juicio y se pondría en riesgo a su integridad y a la de sus familiares.
En esa misiva firmada por el fiscal Seth DuCharme informa a Cogan que, hasta el momento han entregado a la defensa de García Luna “aproximadamente 950 mil páginas de documentos y miles de conversaciones grabadas”.
El fiscal le indica al juez Cogan que una orden de la Corte para mantener clasificados a los materiales que deberían entregar a la defensa legal de García Luna no afecta la situación del exfuncionario mexicano en su proceso judicial.
“No perjudica al acusado y propiamente reduce el riesgo de daño a testigos para el juicio y el riesgo de exposición por medio de los materiales de las investigaciones que están en curso”, establece el fiscal del Departamento de Justicia.
García Luna detenido en Estados Unidos desde el 9 de diciembre de 2019, negocia con el Departamento de Justicia un posible acuerdo para convertirse en testigo cooperante y con ello evitar un juicio en el cual podría ser declarado culpable de los delitos que le imputan.
De llevarse a cabo un juicio en el que pueda ser declarado responsable de los cargos de narcotráfico y lavado de dinero que le achacan, el exarquitecto de Calderón en la lucha contra el narco recibiría cadena perpetua como castigo máximo o 10 años de cárcel como mínimo, por cada uno de los 4 delitos que le achacan.
SRE confiRma quE Solicitó a Eu la ExtRadición dE GEnaRo GaRcía luna
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó hoy que solicitó al gobierno de Estados Unidos la extradición de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.
Lo anterior, días antes de que arranque el juicio contra el excolaborador de Felipe Calderón por narcotráfico y lavado de dinero.
La petición de extradición se hizo “por conducto de la embajada y a solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR)”, indicó la Cancillería a los reporteros que cubren la fuente.
En Estados Unidos, la fiscalía anunció que presentará 950 mil cuartillas de documentos que sustentan sus acusaciones contra García Luna, mientras el otrora “súper policía” de Calderón se declaró no culpable de los cinco cargos que se le imputan. Genaro García Luna | Foto Gobierno Federal
En caso de que la administración de Donald Trump acepte extraditar a García Luna a México, se trataría del segundo exfuncionario de muy alto perfil que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador sustraería de la justicia de Estados Unidos.
El anterior fue el general Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el sexenio del priista Enrique Peña Nieto. Gracias a un intenso cabildeo del gobierno mexicano, a través de la Cancillería, se evitó que el militar enfrentara un juicio explosivo.
Ante la presión de México, la fiscalía estadunidense abandonó todos los cargos contra Cienfuegos, entregó las evidencias a la Fiscalía General de la República (FGR) y lo regresó en un avión particular.
Ahora el general –que según la Agencia Antidrogas (DEA) era conocido como “el Padrino”- goza de libertad, en espera de conocer los resultados de una posible investigación de la FGR.

Autoridades sanitarias de Jesús María harán recorridos el 12 de diciembre en iglesias
Ciudadanos deben de cumplir con las recomendaciones sanitarias para no tener repunte de contagios en enero
Gabriel Soriano
El Ayuntamiento de Jesús María hará recorridos a iglesias el 12 de diciembre para garantizar que se cumplan con las recomendaciones sanitarias. Piden a los ciudadanos que se mantengan en casa y eviten eventos masivos para que no se tengan que tomar medidas extraordinarias para el 24, 25 y 31 de diciembre.
Cada diciembre hay mucha actividad social derivada de las fiestas decembrinas, es común que haya grandes reuniones de familias, restaurantes ofrecen sus servicios como parte de la cena navideña y antros cierran hasta tarde para quienes deciden reunirse con sus amigos. Este año será muy diferente, pues la pandemia por el covid-19 provocará que se tenga reuniones solo con familiares cercanos o de preferencia a distancia.
Ayer el presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, adelantó que para este fin de semana iniciará un operativo de la Guardia Sanitaria para visitar templos y verificar que se cumplan con los filtros sanitarios y el aforo recomendado por cada lugar.
Respecto a las restricciones para el 24, 25 y 31 de este mes, el alcalde adelantó que se apegarán al acuerdo que establezca el Gobierno del Estado con base en lo acordado junto con los once ayuntamientos. Por el momento, se contempla que se sigan con lo que ya se estableció en el Indicador Estatal Covid (IEC).
“Dependerá del comportamiento de la pandemia. Si la ciudadanía sale mucho, no cumple y no nos ayuda a estar en casa, suben los contagiados y los enfermos en hospitales, es posible que se tomen medidas más severas. Por lo tanto, pido a la gente que se cuide para que podamos no tener más restricciones adicionales en esos días y podamos disfrutarlo en nuestras casas”.
Recomendó evitar los eventos masivos para festejar la víspera de Navidad y el Año Nuevo, si no festejar todo con familiares cercanos para así evitar repuntes de contagios.
Serán firmes en medidas sanitarias para evitar que Pabellón suba al grado máximo del IEC
Gabriel Soriano
Pabellón de Arteaga ha sido de los pocos municipios que ha suspendido actividades en los tianguis, aseguró el alcalde. Aunque ha causado molestias, trabajadores se han mostrado comprensivos de la situación y dispuestos a colaborar para disminuir el índice de contagios.
Tras varias semanas de haberse mantenido en el grado máximo del Indicador Estatal Covid (IEC), esta semana Pabellón de Arteaga logró bajar al tercer grado. Según había indicado el presidente municipal, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, los resultados de semanas anteriores eran debido a que había una alta mortandad en los casos de covid-19 que había en la localidad.
El funcionario señaló que Pabellón seguirá teniendo firmeza en las medidas sanitarias que ahí se implementen para que el municipio no vuelva a subir en el indicador: “Nadie puede decir que aquí hay una especie de relajamiento o de irresponsabilidad de la autoridad, hemos sido muy firmes. Por ejemplo, casi ningún alcalde se anima a suspender los tianguis, aquí ya fueron cuatro veces que no se pone el tianguis, se instalan solo algunos puestos que tienen que ver con venta de alimentos”.
Afirmó que la relación con los tianguistas de la localidad ha sido buena pues la mayoría de ellos ha respaldado la decisión del ayuntamiento. Reconoció que hubo molestia por parte de los trabajadores pues tenían semanas sin trabajar, pero también se mostraron sensibles y solidarios.
11 Instituciones de salud no tienen interés de capacitar para diagnóstico de demencias
Se espera que en treinta años aumenten los casos de personas con algún tipo de demencia
Gabriel Soriano
Foto Cristian de Lira Médicos de primer contacto e instituciones de salud no tienen interés para estar capacitados en diagnóstico y atención de personas con Alzheimer o cualquier otro tipo de demencias.
Según la Asociación Mexicana de Alzheimer y Enfermedades Similares (AMAES), actualmente la aparición de la demencia es aproximadamente diez veces superior a la detectada a principios del siglo pasado y se espera que el número de personas con demencia grave se duplique en los próximos diez años debido al envejecimiento de la población. La detección temprana de estas enfermedades podría ayudar a mejorar sustancialmente la calidad de vida del paciente en años subsecuentes.
Ante esta situación, la presidente de la Fundación Familiares de Alzheimer Aguascalientes a.c, Bertha Dora Quezada Sánchez, comentó que aún hace falta que gran parte del personal de salud se capacite para diagnosticar nuevos casos de demencia y se tenga una mayor sensibilidad para su tratamiento: “Los médicos de primer contacto, de medicina general, no todos están involucrados en capacitación para atención de demencias y eso frena muchos casos. A pesar de que en la actualidad hay más información acerca de demencias, no responden al llamado”.
Detalló que desde la asociación civil se ha colaborado con otras asociaciones civiles para organi-
iMSS
En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes exhorta a prevenir, identificar y tratar estos padecimientos que afectan principalmente a adolescentes y adultos jóvenes de ambos sexos, siendo más frecuente en mujeres.
El coordinador de Nutrición y Dietética en esta Representación, Fernando Rubio Martínez, mencionó que los tipos de trastornos con mayor incidencia son la anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y el trastorno por atracón, y estas, entre otras, que se deben reportar al personal de salud para recibir atención; explicó: “Los trastornos alimentarios son enfermedades mentales que, debido a su complejidad y a la multitud de factores que intervienen, deben ser atendidas de manera interdisciplinaria por un conjunto de profesionales de la salud. Para ello, en el IMSS contamos con siquiatras, nutricionistas y médicos que colaboran en la atención de las personas con estos diagnósticos”. Bertha Dora Quezada Sánchez

zar congresos y conferencias, los cuales tuvieron poca respuesta por parte de médicos y enfermeros de Aguascalientes a pesar de tener precios muy accesibles y tener contenido muy enriquecedor.
Destacó que la falta de interés por conocer la enfermedad viene de los mismos médicos y de las instituciones de salud para capacitarlos y, ante el pronóstico de la AMAES, es necesario
IMSS Aguascalientes ofrece atención a personas con trastornos alimentarios
Foto Gobierno deL estado
que todos estén lo suficientemente capacitados.
Indicó que el primer paso es identificar oportunamente conductas alimentarias de riesgo, tales como: sensación de pérdida de control al comer, realización de dietas restrictivas, ayunos, inducción del vómito, uso de medicamentos, realización de ejercicio físico en exceso u otras conductas realizadas con la única finalidad de perder peso.
Estas enfermedades pueden provocar cambios de peso, desnutrición, ausencia de periodo menstrual, afecciones cardiacas, digestivas, endócrinas e incluso la muerte, por lo que afirmó que se debe solicitar ayuda del personal de salud, quienes podrán descartar o confirmar la presencia de algún trastorno alimentario, determinar la etapa, nivel de afectación y manejo.
El licenciado en Nutrición detalló que estos trastornos pueden empezar en la infancia o adolescencia, y tienen su mayor incidencia en adultos jóvenes, de manera episódica, con tendencia a la recaída y la cronicidad, por lo que reiteró, es indispensable que se atiendan a la brevedad posible.

Prevalecerán temperaturas de -5 a 0°c y ambiente muy frío
seggob
El secretario general de Gobierno, Juan Manuel Flores Femat, instruyó a la Coordinación Estatal de Protección Civil a que realice una supervisión de los 40 refugios temporales que están habilitados y listos para utilizarse, con el fin de verificar que cuentan con los insumos y medidas necesarias que permitan una atención integral para las personas que requieran resguardarse del frío.
La dependencia también ha recibido indicaciones para que en apoyo y coordinación con las otras áreas del sector público, privado y social que participan en el Plan Estatal de Contingencias por Temporada Invernal 2020-2021, efectúe recorridos por las zonas más vulnerables de la entidad, a fin de detectar riesgos que demanden atención inmediata, para la protección de los habitantes de esos lugares.
ayuntamiento de aguascalientes
La Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes (SSPM), puso en marcha el operativo Navidad Segura 2020, con el que se protegerá a la ciudadanía durante la temporada decembrina.
El titular de la corporación, Antonio Martínez Romo, informó que se redoblará la vigilancia en más de 420 colonias y puntos estratégicos como bancos, cajeros automáticos, centros comerciales, así como en el área rural.
Participarán en este operativo cerca de mil 600 elementos de la Policía Preventiva, Policía Vial, Policía Comercial, Policía Montada en los diferentes destacamentos, divididos en tres turnos y se reforzará la vigilancia desde el helicóptero Halcón Uno.
Para evitar congestionamientos viales, sobre todo en el primer cuadro de la ciudad, así como en estacionamientos de centros comerciales, se dispondrá de
De acuerdo a pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en el estado prevalecerán temperaturas de -5 a 0°C hasta el miércoles, debido a la presencia de masa de aire que reforzó al frente frío número 18, aunado a que durante este periodo, la tercera tormenta invernal recorrerá el noroeste y norte del país con dirección hacia la mesa central.
Además de las bajas temperaturas que traen consigo probabilidades de heladas matutinas, principalmente en las zonas más altas y montañas de la entidad, podrían presentarse algunas lluvias aisladas durante martes y miércoles, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil exhorta a la población a mantenerse bien abrigada, consumir alimentos ricos en vitaminas A y C, mantenerse hidratados y resguardarse en casa el mayor tiempo posible; se pone a disposición el 911 para cualquier emergencia o reportar alguna persona vulnerable para
municipio realiza obras de infraestructura Hidráulica en el poniente de la capital


Con una inversión de un millón 760 mil pesos, la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (Ccapama), construye la línea de conducción que va del pozo P-066A a la línea de alimentación Camino Real, en la colonia Curtidores. Refugio Muñoz de Luna, director general de la dependencia, mencionó que gracias a esta obra mejorará la dotación de agua, beneficiando a familias que habitan al poniente en: Colinas del Río, Valle del Río San Pedro, San Ignacio, así como para la colonia Curtidores donde se perfora el nuevo pozo. Explicó que los trabajos se ejercen con presupuesto del Fondo de Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF). Se dará continuidad a este tipo de proyectos que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía como rehabilitación de redes hidrosanitarias y líneas de conducción hacia los pozos, en diferentes puntos del municipio capital. | Ayuntamiento de Aguascalientes
32 nuevas hospitalizaciones graves por covid-19

que sea canalizada a alguno de los albergues. varias células de vialidad que tendrán la función de agilizar el tránsito.
Martínez Romo recomendó a la ciudadanía discreción o evitar portar grandes cantidades de efectivo, acudir a cajeros automáticos acompañados, o bien solicitar el apoyo de la Policía Municipal para el traslado de valores, al número telefónico 4499946643 o al 911, para ser escoltados de manera gratuita al retirar sumas importantes de dinero.
Recordó que por las condiciones de salud que se viven actualmente, lo más recomendable es no hacer fiestas ni reuniones, salir solamente para lo más indispensable y seguir al pie de la letra las medidas preventivas que marcan las autoridades sanitarias.
Pidió a la ciudadanía vivir estas fechas con responsabilidad, evitar conducir si han consumido bebidas embriagantes y cuidar de la salud de sus familias, especialmente de menores de edad y adultos mayores.
adrián flores
De un día para otro las hospitalizaciones de pacientes graves por covid-19 en los hospitales públicos de la entidad subieron en 32 tantos, según información del último reporte técnico que emitió el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea) este 7 de diciembre.
El alto número de hospitalizaciones de pacientes graves y muy graves, que llegan a estar encamados hasta por un mes, hace que los hospitales vayan poco a poco saturándose. Con corte al día mencionado, Aguascalientes sigue siendo la entidad, junto con Baja California, que menor disponibilidad tiene para atender covid-19 en camas con ventilador. A la par, doctores del gremio médico privado del estado han dicho que en los hospitales particulares ya están saturados en la atención a la pandemia.
Aguascalientes y Baja California tienen una ocupación del 62%, la más alta del país. Le siguen la Ciudad de México, con 61%; Zacatecas con 54%; y el Estado de México con 46%. Por tal, estos son los estados con un escenario más cercano a la saturación de su sistema de salud.
El fin de semana se vio inmerso en un vaivén de hospitalizaciones, y aunque no se sabe cuántos de ellos son dados de alta y cuántos han perdido la vida; observar las cifras de las personas que necesitan atención por su situación de gravedad permite ver el flujo constante que hay dentro de los hospitales públicos.
Hospitalizaciones durante el fin de semana, siempre más de 200
Haciendo una revisión de los últimos cuatro días que reportó el Issea, se puede observar que en ninguno las hospitali-
Sigue Aguascalientes con la ocupación más alta en México de camas con ventilador para respiración asistida
zaciones de pacientes ya en condiciones delicadas baja de 200.
El viernes 4 de diciembre la Secretaría de Salud reportó 255 hospitalizaciones por covid-19; 137 presentaban la enfermedad bajo el término grave, y 118 bajo condiciones muy graves. Luego, el sábado 5 la cifra se redujo a 237 hospitalizaciones; 131 graves y 106 muy graves. Para el domingo 6 volvería a descender a 231; 128 graves y 103 muy graves. Sin embargo, este 7 de diciembre la cifra se volvió a disparar para llegar a las 263 hospitalizaciones.
De esas, 152 estaban graves. En el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) habían 101 personas hospitalizadas graves; en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), 15; y en el Issea había 36.
Las 111 restantes presentaban síntomas muy graves; 74 se atendían en los nosocomios del Imss; 30 en el Issea; y 7 en el Issste. Sigue preocupando a las autoridades el nivel de hospitalizaciones que hay en el sector público, por eso se insiste en respetar las medidas de prevención. Con el Indicador Estatal Covid (IEC) las autoridades estatales y municipales pueden mandatar nuevas restricciones, como lo hizo Asientos y su Ley Seca.
UAA dispone su infraestructura El uso de cubreboca reduce para el próximo reto de la pandemia: la campaña de vacunación el crecimiento diario de contagios en casi 50%
Adrián Flores

Foto Uaa “La ciencia global ha superado uno de los desafíos más importantes del presente siglo: Desarrollar diversas vacunas contra el COVID-19 en menos de un año. Lo que generalmente llevaba décadas, se logró en cuestión de meses”, dice el comunicado de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) de la Región Centro Occidente, que luego de exponer que el siguiente reto en esta emergencia sanitaria es la vacunación, dispuso al gobierno y a la sociedad sus instalaciones y equipo para que ésta sea más eficaz. Entre las casas de estudio que firmaron el comunicado está la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).
A través de su cuenta de Twitter, el rector de la UAA, Francisco Javier Avelar, compartió el comunicado señalando que las universidades están “listas” para sumarse “al reto de vacunación más grande de la historia”.
Desde que comenzó la pandemia se ha tildado de fundamental el trabajo en conjunto que deben de hacer los gobiernos, federales, estatales y municipales, con los centros de estudio y las universidades para generar políticas públicas en aras de cuidar la salud y mantener a flote la economía.
En el manifiesto se entiende que “el reto” de vacunación “no es menor (…) Este desafío institucional, logístico y de habilidades técnicas no tiene precedentes en la historia de nuestro país. De ello dependen muchas vidas”, pues tan sólo en estos nueve meses ya más 110 mil personas han fallecido por la enfermedad vírica.
La Anuies comparó: “en México se aplican 61 millones de vacunas al año y el reto COVID implica la aplicación de 193 millones de dosis a 116 millones de personas. El asunto se complica si observamos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que, históricamente, hasta un 25% de las vacunas pueden llegar a su destino en un nivel de degradación”.
Por tal las seis universidades que firmaron el posicionamiento pusieron a disposición del país sus instalaciones, escuelas y hospitales, como futuros centros de vacunación covid-19. Laboratorios, refrigeradores, ultrarrefrigeradores, equipo especializado médico, biomédico y biotecnológico, así como plataformas y equipos de cómputo, medios de transporte y medios de comunicación será la infraestructura que estas casas de estudio facilitarán a las administraciones federales y estatales para la esperada vacunación contra SARS-CoV-2.
La UAA, la Universidad de Colima, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Autónoma de Nayarit, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, fueron las que se unieron a la moción de apoyar para el gran reto que será la vacunación. Mientras tanto, grandes farmacéuticas como Pfizer y CanSino están en la antesala para el desarrollo de una vacuna eficaz.
Adrián Flores
Foto Cristian de Lira Un estudio alemán publicado por la Proceedings of the National Academy of Sciences* se une a la literatura científica que hay ya al respecto y demostró que “Al evaluar la credibilidad de las diversas estimaciones, llegamos a la conclusión de que las mascarillas reducen la tasa de crecimiento diario de las infecciones notificadas en alrededor de un 47%”. Tomando como referencia dicha investigación, el médico internista Francisco Márquez Díaz, uno de los voceros del gremio médico en Aguascalientes, recordó que el uso correcto de cubreboca es el método de prevención más efectivo que se puede usar.
“Sí es vital el buen uso del cubrebocas” dijo quien antes fuera el presidente del Colegio de Medicina Interna de Aguascalientes y que ahora atiende a pacientes de Covid-19 en el sector salud privado del estado.
Aunque el estudio fue realizado en otro país, a Márquez Díaz le pareció pertinente recordar que la literatura científica en torno a la pandemia ha dejado claro que usar cubreboca sigue siendo, y será, uno de los factores que más ayuda a su control.
“Utilizamos el método de control sintético para analizar el efecto de las mascarillas faciales sobre la propagación de covid-19 en Alemania”, dice el resumen del estudio. El enfoque de identificación usado para el trabajo académico aprovechó la variación regional que se dio en aquel país “en que el uso de máscaras faciales se volvió obligatorio en el transporte público y las tiendas”, como está estipulado también en Aguascalientes.
“Dependiendo de la región que consideremos, encontramos que las mascarillas redujeron el número de infecciones por SARS (síndrome de respiración agudo severo, por sus siglas en inglés) CoV-2 recientemente registradas entre un 15% y un 75% durante un período de 20 días después de su introducción obligatoria”.
Al evaluar la credibilidad de las estimaciones realizadas, el estudio concluyó en que el uso de cubreboca sí es eficaz reduciendo el nivel de propagación del virus.
En Aguascalientes el Gobierno del Estado ha publicado constantemente decretos en el que se establece el uso obligatorio de mascarillas, no obstante, estos no han sido tan efectivos pues en algunas zonas de la entidad todavía se puede observar el incumplimiento de esta medida. Hay que “hacerlo en verdad obligatorio” sugirió el doctor Francisco Márquez Díaz, pues todavía no existe una vacuna aprobada para México y la campaña de vacunación será larga. *El estudio fue realizado por cuatro especialistas y se titula: Face masks considerably reduce COVID-19 cases in Germany (las mascarillas reducen considerablemente los casos de Covid-19 en Alemania).

AyuntAmiento de Jesús mAríA buscA creAr un espAcio de educAción AmbientAl
AumentAn cAsos positivos de covid-19 en poblAción de 30 A 34 Años

Los casos positivos a covid-19 que se presentan en hombres y mujeres de entre 30 y 34 años registran 11.1 por ciento de los 13 mil 009 confirmados en la entidad, sólo debajo del grupo de 24 a 29 años, que hasta el día de hoy se mantienen en el primer lugar de contagios con 11.9 por ciento, informa la Secretaría de Salud de Aguascalientes. En el reporte epidemiológico emitido por el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea) informa que 75 personas dieron positivo a coronavirus, con lo que actualmente son 467 los pacientes que transitan por la enfermedad. Hasta el momento se han realizado 49 mil 338 pruebas, de las cuales 36 mil 333 han sido negativas; el número de personas fallecidas durante la actual pandemia es de mil 345, luego de sumarse nueve decesos; Aguascalientes, Pabellón de Arteaga, Jesús María y Rincón de Romos son los municipios con mayor índice de mortalidad. | Gobierno del Estado El gobierno municipal de Jesús María inició los trabajos de limpieza del vaso de lo que fue la presa de Los Ojos de Agua ubicada en la cabecera; en aras de convertirlo en un proyecto de educación ambiental a corto plazo. Así lo informó el alcalde José Antonio Arámbula López, en atención a las demandas ciudadanas para limpiar el espacio que era un foco de infección y punto de alto riesgo para los menores, debido a la incidencia de conductas antisociales. Explicó que el sitio tiene mucho potencial para ser un lugar de recreación o bien de recarga de los mantos acuíferos. Manifestó la importancia de llevar a cabo estas acciones que en un corto plazo abre distintas posibilidades para ser utilizado en beneficio de los vecinos del lugar y de la población en general. Al acto asistieron también los regidores Pascasio Martínez y César Medina, así como Abner Aguilera Mares, encargado de despacho de Servicios Públicos, Jorge Luis Vega López, secretario de Obras Públicas y Clara Aurora Martínez Gallardo de Medio Ambiente. | Ayuntamiento de Jesús María

Inicia el programa Reestructura de UMAs a Pesos
Fovissste
A partir del 7 de diciembre inició el programa Reestructura de Unidades de Medida y Actualización (UMAs) a Pesos, con lo que serán beneficiados 75 mil 933 trabajadores al servicio del Estado, anunció Agustín Gustavo Rodríguez López, vocal ejecutivo del Fondo de la Vivienda del Issste (Fovissste).
El programa representa quitas por 869 millones de pesos directamente en los financiamientos de los acreditados.
El objetivo de este esquema es atender a los acreditados cuyo saldo insoluto en pesos es mayor a lo que les fue prestado.
Reestructura de Unidades de Medida y Actualización (UMAs) a Pesos entra en vigor en un escenario económico adverso en el país por la pandemia de covid-19, por lo que su aplicación dará mayor certeza a los acreditados respecto al monto y pagos de su financiamiento hipotecario, reforzando su seguridad patrimonial.
Fue presentado oficialmente en conferencia de prensa en Palacio Nacional que encabezó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, donde el Vocal Ejecutivo destacó que, así, el Fondo de la Vivienda da respuesta a una demanda
tePJF
El presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas Valdez, afirmó que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) más que un ente que exige información a las instituciones, es un aliado de la ciudadanía, y con su trabajo permite que la confianza en organismos como el TEPJF se fortalezca, que los ciudadanos tengan información real y efectiva, y puedan ejercer sus derechos con una visión amplia de lo que es la democracia.
En la inauguración del Seminario Internacional Justicia Constitucional y Parlamento Abierto, organizado por el INAI, el magistrado presidente destacó que en el TEPJF se dan a conocer a la ciudadanía las sentencias dictadas desde 1996, lo que garantiza la regularidad constitucional y legal de las elecciones en la democracia; que se den a conocer qué actores políticos actúan conforme a la ley y con qué frecuencia, y permite dar claridad a las reglas de la democracia.
En la ceremonia virtual, en la que participaron Margarita Ríos Farjat, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); el presidente del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar; el presidente del INAI, Francisco Acuña Llamas; el comisionado del INAI, Adrián Alcalá y la presidenta del Consejo Consultivo del INAI, Nuhad Ponce Kuri, así como el diputado Jorge Luis Montes, Vargas recordó que en el TEPJF se ha trabajado bajo la directriz del presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, en la actualización la plataforma digital, para dar a la social que por décadas han externado los trabajadores al servicio del Estado.
El programa se aplicará mediante dos productos: Reestructura de UMAs a Pesos Interna y Reestructura de UMAs a Pesos con la Banca Comercial en apoyo, respectivamente, de 6 mil 595 y 69 mil 338 trabajadores en una primera etapa, ya que el universo de beneficiarios se actualizará anualmente.
La Reestructura de UMAs a Pesos Interna será ofrecida por el Fovissste a los acreditados con financiamientos originados en salarios mínimos otorgados antes de 2007 y que el saldo en pesos no se ha reducido, por lo cual se aplicará una quita al saldo insoluto de por lo menos 5 por ciento.
Entre los requisitos que el acreditado debe cumplir para acceder al producto Reestructura de UMAs a Pesos Interna están: que el saldo insoluto del crédito en pesos sea mayor al monto otorgado por el Fovissste en pesos; ser trabajador en activo al cierre de agosto de 2020, que sea su primer financiamiento y que este haya sido originado antes del primero de enero de 2007.
En este caso, el crédito estará denominado en pesos y se devengará con una Se llevó a cabo el Seminario Internacional Justicia Constitucional y Parlamento Abierto ciudadanía la posibilidad de tener acceso a la justicia a través del juicio en línea, lo que repercute en el acceso a la información y a la justicia.
El magistrado presidente refirió que resulta fundamental que las sentencias sean del conocimiento público y bajo el principio de legalidad, ello se traduzca en una justicia completa y efectiva.
La ministra Margarita Ríos Farjat destacó la importancia de la justicia abierta, la cual facilita el acceso a esta, pero también debe asegurar una mejor justicia, ponderando opiniones expertas, preferentemente de distintos enfoques incluso antagónicos, en beneficio de la colectividad.
La comisionada Blanca Lilia Ibarra subrayó el avance en materia de parlamento abierto en el Congreso de la Unión, como la participación cada vez más amplia de la ciudadanía en las fases del proceso legislativo y en los procesos de designación de servidores públicos, aunque reconoció que aún hay retos pendientes.
Francisco Acuña Llamas consideró a su vez que estos foros comparten espacios de interpretación y prácticas con el Poder Legislativo y el Poder Judicial, mientras que Eduardo Ramírez Aguilar reconoció la importancia del INAI pues le da garantías a los ciudadanos del trabajo que se realiza en el Congreso de la Unión. Serán beneficiados 75,933 acreditados en una primera fase

tasa de interés fija nominal del 6 por ciento anual.
En tanto, la Reestructura de UMAs a Pesos con la Banca Comercial será ofrecida por medio de las instituciones bancarias participantes, que atenderán a acreditados con financiamientos denominados en salarios mínimos que tengan un saldo insoluto mayor al préstamo otorgado.
Para ser beneficiario del producto Reestructura de UMA’s a Pesos Banca Comercial el acreditado deberá cumplir, entre otros requisitos, que su financiamiento tenga por lo menos 5 años desde la originación hasta la fecha de corte, ser trabajador en activo y haber pagado los últimos 6 meses de manera continua vía nómina.
ssPe
Con el objetivo de homologar criterios para hacer más eficiente la investigación de los reportes ciudadanos y combatir la corrupción al interior de las corporaciones de seguridad, los elementos de la Unidad de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) participaron en la III Conferencia Nacional de Asuntos Internos organizada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El titular de la institución, Porfirio Javier Sánchez Mendoza, subrayó la importancia de la especialización del personal que conforma el área de Asuntos Internos, ya que de esta manera ofrecerán mejores resultados y alcanzarán la certificación internacional en la que también participan en la Policía Estatal, el C-5 y el Instituto Estatal de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes (IESPA).
Agregó que en el evento realizado a distancia contó con ponencias de expertos nacionales e internacionales, quienes presentaron resultados de investigaciones realizadas en lo nacional y el valor de las asociaciones de asuntos internos para brindar orientación y mejores prácticas del personal en mecanismos de supervisión interna, detección de deficiencias, irregularidades o faltas de aplicación en procesos policiales e institucionales.
Sánchez Mendoza explicó que una corporación sana es más eficiente y la Unidad de Asuntos Internos juega un papel primordial para que la Policía Estatal se mantenga como una de las mejores corporaciones en el ámbito nacional.
Durante la inauguración de la conferencia se ofreció la ponencia “Administra-
Con este producto el crédito estará denominado en pesos y se devengará con una tasa de interés fija nominal preferencial, con descuento vía nómina.
En conferencia de prensa, se explicó que el trabajador podrá iniciar su trámite en la página web del Fondo de la Vivienda: www.gob.mx/fovissste, en donde entrará en el apartado Estado de cuenta en línea y, ahí, le aparecerá el producto al que es candidato y una tabla comparativa del crédito contra el reestructurado.
Si está de acuerdo con las condiciones, el acreditado dará clic en Aceptar para recibir un número de folio y continuar el trámite en el Departamento de Vivienda
El TEPJF trabaja con el INAI para el fortalecimiento de la democracia
o sucursal bancaria que le corresponda. ción de perfiles de riesgo en el combate a la corrupción y judicialización de casos de corrupción en la ciudad de Nueva York”, impartida hoy 3 de diciembre por Luke H. Retter, jefe de la Oficina Anticorrupción de Servidores Públicos del Fiscal del Distrito de Manhattan.
Para el viernes 4 de diciembre, Jonathan Davison impartirá la conferencia “Entrevistas PACE en investigaciones”, mientras que Nelson Vargas, coordinador del programa de seguridad y corporaciones de seguridad de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) en México, hará lo propio con “Programas de asuntos internos, antecedentes y estatus actual”.
