6 minute read

Tengo derecho a replicar a la oposición; ellos consideran que la 4T es “gobierno de nacos”: AMLO

Next Article
stAFF

stAFF

/ ARtuRo RodRíguez

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró ayer que tiene derecho a opinar sobre las alianzas electorales porque, son expresiones en contra del movimiento que encabeza, e inclusive, en contra de su persona.

Advertisement

Sus opositores, dijo, consideran que la Cuarta Transformación es un “gobierno de nacos”, lo que expuso, quitándole la carga discriminatoria, es cierto, “el poder es del pueblo”. De ahí que se sostenga en que debe responderles.

El pasado viernes, la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE), emitió medidas cautelares sobre el mandatario que, durante una gira por Baja California, criticó la alianza del PRI y el PAN, habló del “movimiento” que encabeza y la queja, interpuesta por legisladores de oposición, resultando procedente por ahora con medidas cautelares, una decisión que fue planteada al mandatario en su conferencia de prensa de este lunes.

La conclusión del INE fue que el presidente tuvo expresiones, con el proceso electoral en curso, y dio información de índole electoral que puede afectar e influir las preferencias de los ciudadanos.

López Obrador consideró tener derecho a expresarse contra la oposición, pues el hecho de que las definiciones de alianza sean contra su movimiento y contra él, no es un invento: “ellos mismos sostienen que es contra mi”.

Agregó: “Creo que sí tengo la libertad y la debo ejercer para aclarar, argumentar y replicar”.

También dijo que dará una respuesta formal con sus argumentos al INE que, consideró, debe fundamentar su decisión: “Si me dicen que ya no debo decir nada, aunque me estén atacando, pues nada más que lo fundamenten y entonces me quedaría callado, estoicamente, aguantando Los contratos asignados a una empresa de Felipa Obrador Olán, prima del presidente Andrés Manuel López Obrador, fueron por descuido o por omisión; la instrucción presidencial: que se actúe conforme a la ley.

De acuerdo con el mandatario, el año pasado, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, le informó que la empresa de su prima Felipa participaba en una licitación, que había un posible conflicto de intereses y la instrucción fue que no se otorgaran contratos.

Sin embargo, dijo el presidente ayer en su conferencia de prensa, la empresa de su prima participó en licitaciones en consorcio con otras empresas donde no figuraba su nombre como participante en la licitación: “Ellos mismos sostienen que es contra mi”, López Obrador | Foto Gobierno de México

Para el mandatario, sus opositores tienen inclusive un sesgo clasista los ataques. Considero que eso no es equitativo, sería injusto, sería quitarme mi libertad”.

AliAnzA PRi-PAn, “un hecho históRico”

De hecho, el mandatario reincidió ayer al considerar que la alianza PRIPAN es un hecho histórico, del que deberían ocuparse los politólogos.

Las expresiones del presidente ocurrieron cuando la alianza en Baja California estaba por concretarse, pero este fin de semana, se aprobó la alianza en el PAN, para ir junto con el PRI a los comicios de 2021, lo que fue motivo de más declaraciones al respecto esta mañana.

López Obrador consideró que esa alianza existía de hecho en el pasado y ahora se formaliza y tiene como objetivo el manejo de la Cámara de Diputados, para controlar el presupuesto.

“Defienden la misma política antipopular, entreguista, se unieron para imponer el modelo neoliberal, para privatizar, saquear, imponer un régimen antidemocrático, corrupto, que llevó al país a una crisis política, económica y de pérdida de valores”.

Además, atribuyó a las reformas legislativas impulsadas por su gobierno (como convertir en delito grave la corrupción), así como a decisiones (como el cobro de impuestos a grandes empresas), el hecho de que sus opositores y algunos magnates estén “muy molestos”.

Para el mandatario, sus opositores tienen inclusive un sesgo clasista: “(dicen que la cuarta transformación) es un peligro para México, que se está destruyendo a México, incluso de manera clasista, señalan que es un gobierno de plebeyos. En esto tienen bastante razón, lo que pasa es que no dejan de expresarlo de manera discriminatoria”.

El presidente hizo una serie de referencias a elecciones pasadas, particularmente a la de 2006, habló de la política económica que describe como “periodo neoliberal”, refiriéndose en concreto a que este inició con Carlos Salinas de Gortari, y expuso que durante ese tiempo los partidos que ahora se alían tenían como único fin el triunfo sin escrúpulos morales, aludiendo a la alianza: “Era robar y robar, ahora hay una transformación, no se aguantaron y deciden quitarse la máscara”.

conviRtieRon lA elección de 2021 en RefeRéndum

Instalado en la posición de opinar sobre el proceso electoral, el titular del Poder Ejecutivo expresó: “Ya convirtieron la elección en un referéndum. Es ¿quieres que continúe el proyecto de transformación o lo frenamos? (…) No nos vamos a aburrir, va a estar interesante, vamos a ver qué opina el pueblo”.

Desde hace meses, el presidente se ha referido ampliamente a los ciones de 2021 así como a personas en concreto que se esperaba buscaran cargos de elección popular. Además, atribuye las alianzas y posturas de oposición al activismo de un sector del empresariado, en particular, destacando el papel de Claudio X González Guajardo, al que se refirió también ayer como articulador de la alianza.

Las medidas cautelares emitidas el viernes, son las primeras en las que el INE intenta frenar las expresiones presidenciales dentro del proceso electoral que está en marcha desde el pasado 7 de septiembre.

El 6 de junio de 2021, el país renovará la Cámara de Diputados, elegirá a 15 gobernadores y poco más de mil ayuntamientos y renovará los congresos locales de 31 entidades federativas, convirtiendo el proceso en el más grande de la historia.

López Obrador se desmarca del caso Felipa: “en Pemex no se dieron cuenta o hubo omisión”

/ ARtuRo RodRíguez

partidos de oposición, a las elec-

“El año pasado el director de Pemex me dijo que había un posible conflicto de intereses, y di la instrucción de que no se otorgaran los contratos. Pero luego, como mi prima tiene una empresa, venía contratando con Pemex de tiempo atrás… se reúne, se asocia con otras empresas, ya no aparece ella como la responsable, participa en otras licitaciones y se les entregan contratos a varias empresas, entre esas, la de mi prima.

“Entonces en Pemex no se dieron cuenta, o hubo omisión, y se entregó el contrato, o los contratos estos”, explicó.

El caso fue documentado por el portal digital Latinus, que dirige Carlos Loret de Mola el pasado jueves; el viernes, el presidente López Obrador instruyó una investigación y aclaración a Pemex que, el sábado, informó cancelaba los contratos de la empresa Litoral Laboratorios Industriales, por haber omitido informar “datos sensible” del posible conflicto de intereses.

López Obrador insistió ayer en que su gobierno no tiene corrupción ni influyentismo y en que, así se trate de familiares, no registrará prácticas “que afecten la transformación de México”.

Además, consideró que en Pemex debieron cuidar los procesos licitatorios para evitar la situación y añadió: “Afortunadamente tengo la tranquilidad de que cuando me lo plantean (el contrato que buscaba su primera el año pasado) respondo que no. Y eso me da tranquilidad de conciencia, porque no soy corrupto, ese es el problema que tienen mis adversarios, que le pueden buscar y buscar y buscar y no, no me ha interesado el dinero”.

Aunque aprovechó brevemente para diferenciarse con sus “adversarios” sobre lo que dijo es “gusto por el dinero”, que él no tiene, las expresiones fueron más reservadas que en otras oportunidades, habló del empresariado que es honorable y concluyó: “Yo estoy en contra de la corrupción, no estoy en contra de los empresarios, de los verdaderos, porque hay quienes son traficantes de influencia, no son empresarios. Pero bueno… esa es la información”.

En el segundo semestre del año, el mandatario ha enfrentado dos casos relacionados con su familia: el primero fue la exhibición de videos en los que su hermano, Pío López Obrador, aparece recibiendo efectivo de David León Romero para actividades proselitistas y, luego, los contratos de su prima Felipa Obrador con Pemex y otras dependencias y entidades de la administración pública central. Ambos casos han sido expuestos por Latinus.

This article is from: