16 minute read

López Obrador anuncia cambios en el gabinete, todos de mujeres; Tatiana Clouthier va a Economía

Next Article
GAbriEl soriAno

GAbriEl soriAno

Tatiana Clouthier, la estratega que serenó a AMLO

Tras dos años de un gobierno con frágiles contrapesos internos, AMLO opta por llevar a su círculo cercano a la Tía Tatis, quien logró hacerse escuchar en la campaña de 2018. Se espera que sea un factor de poder en el gabinete

Advertisement

Nadie daba crédito a la escena. Aunque parecía sorprendente, Andrés Manuel López Obrador escuchaba atento, sin chistar nada, a Tatiana Clouthier, su coordinadora nacional de campaña.

Sus cercanos saben que el tabasqueño pocas veces escucha a alguien. Siempre es su voz, su opinión la que se impone. Pero en esta ocasión sólo estaba concentrado en lo que decía la Tía Tatis, como le dicen en redes sociales a la próxima secretaria de Economía.

“Por fin entendió que hay que escuchar”, se comentaba en el círculo que rodeó a AMLO durante la campaña presidencial de 2018, en la exitosa, en la que comandó la hija de un excandidato presidencial del PAN.

La comitiva de campaña recuerda que en ese tiempo el candidato –a diferencia de 2006 y 2012, donde predominó la visión de “la estrategia soy yo”– hizo caso de los consejos de dos mujeres: Beatriz Gutiérrez Müller, su esposa, y Tatiana Clouthier, su estratega.

Ahora que López Obrador anunció que la sinaloense llega al gabinete como secretaria de Economía, como lo adelanto EMEEQUIS el sábado pasado, en el entorno presidencial destacan que “no será una secretaria más ni una funcionaria florero”, sino que se espera que se convierta en una influencia en el círculo cercano del presidente de México. “A ella la escucha, se hace escuchar”.

Desayuno en sinaloa

30 de abril de 2018. Había transcurrido un mes de campaña. AMLO aparecía como puntero en todas las encuestas. En una mesa oculta en el restaurante de un hotel de Guasave, Sinaloa, el candidato presidencial desayunaba con su coordinadora de campaña.

La hija del Maquío hacía algunas anotaciones en un cuadernillo y se las comentaba al tabasqueño. AMLO sólo escuchaba.

Y es que en esos momentos quedó de manifiesto que la estirpe Clouthier pesaba en Sinaloa. Pesaba todavía el apellido del empresario que contribuyó, con su terquedad norteña, al avance democrático en México.

Pesaba también el nombre de Tatiana, la hija del Gordo, del Maquío, quien no soltaba el teléfono móvil para atender mensajes, llamadas, o simplemente para “trolear” a los voceros de José Antonio Meade y Ricardo Anaya, pero también a los mismos candidatos presidenciales.

la hija De Maquío

Tatiana Clouthier, o la Tía Tatis, como la conocen los jóvenes, no sólo era la coordinadora general de campaña de Andrés Manuel López Obrador, la hija del excandidato presidencial del PAN en 1988 o la dirigente de organismos civiles a favor de la democracia.

Tatiana es la quinta de diez hijas e hijos de doña Leticia Carrillo Cázares, Mely, y de Manuel de Jesús Clouthier del Rincón, Maquío, ambos ya fallecidos. Pero Tatiana siempre anota que “no hay quinto malo”.

También es la que entraba a pie en los mítines, alejada de la comitiva que acompañaba al tabasqueño, y la primera que pedía ayuda a paramédicos cuando observaba que se desvanecía una señora por el lacerante sol en esa plaza sinaloense.

Con ropa ligera por las temperaturas de 36 grados, Tatiana esperaba desde muy temprano al tabasqueño en el restaurante del hotel donde pasó la noche de aquel miércoles de finales de abril.

La Tía Tatis era la influencer en el cuarto de guerra de López Obrador. Era la mujer de sonrisa de niña consentida que recordaba con sus gestos al candidato presidencial panista que hacía campaña en las plazas, desde abajo y con la gente.

De perfil Millennial

Una hora y media antes del primer mitin de campaña, la coordinadora repasaba con el candidato presidencial la estrategia a seguir, los detalles del primer debate presidencial, la ruta para los 70 días que restaban de campaña. Todo desde su teléfono móvil, sí, desde su inseparable teléfono móvil, como una millennial.

Y aunque parecía sorprendente, López Obrador la escuchaba atento, sin chistar nada, para luego irse al mitin, aunque cada quien entraba por su lado: AMLO por la valla de seguridad, rodeado de su comitiva, y Tatiana a pie, abriéndose paso entre la gente.

Hoy, como hace dos años y medio, la Tía Tatis tiene una encomienda de primer orden para la figura política que ayudó a cumplir su sueño de llegar a Palacio Nacional, luego de dos intentos fallidos, pero ahora como integrante del gabinete, como secretaria de Economía de la llamada 4T. ¿Ahora AMLO también la escuchará?

AMLO anuncia cambios en el gabinete, todos de mujeres; Tatiana Clouthier va a Economía

/ arturo roDríguez

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una serie de cambios en el gabinete, así como sus propuestas a organismos autónomos, cuyas protagonistas son mujeres que se incorporarán a áreas de alta responsabilidad en materia económica.

El principal movimiento es la designación de Tatiana Clouthier como secretaria de Economía, en sustitución de Graciela Márquez Colín, quien será propuesta para encabezar la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

El cambio en dicha dependencia ocurre a unos días de que se oficializara la salida de Alfonso Romo Garza como jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, quien sin embargo se relacionaba con el gabinete económico y la relación con empresarios. Miembro de la elite empresarial regiomontana, Romo Garza ha sido identificado como líder del grupo político al que pertenece Clouthier.

Tatiana Clouthier, tiene una trayectoria política que inició en el PAN –partido del que fue candidato presidencial su padre, Manuel Clouthier, en 1988—al que renunció durante el sexenio de Vicente Fox, se dedicó a participar en diferentes procesos ciudadanos, principalmente en Nuevo León, para luego incorporarse al proyecto presidencial de López Obrador. Actualmente es diputada federal, cargo al que llegó por la vía plurinominal a través de Morena, y que ocupó, luego de rechazar la subsecretaría de Gobernación en el período de transición. En semanas recientes declinó contender por la gubernatura de Nuevo León.

Los anuncios esperados desde la semana pasada, era la propuesta del Ejecutivo al Senado de la República para renovar una subgubernatura en la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico). El anuncio se concretó ayer, con la propuesta de la tesorera de la Federación, Galia Borja Gómez.

En la Tesorería de la Federación, el mandatario propuso la integración de Elvira Concheiro, cuyo cargo deberá ser ratificado por la Cámara de Diputados.

Galia Borja es identificada como parte del grupo político del secretario de Hacienda, Arturo Herrera, y de ser ratificada por el Senado, implicará que el órgano de Estado responsable de la política monetaria quede con una mayoría propuesta por el Luego de que Tatiana Clouthier Carrillo fue propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador como secretaria de Economía, el hermano de aquella destacó el riesgo de que “se haga chaira o que se le suba el poder”.

En un primer mensaje difundido en redes sociales, poco después del anuncio presidencial, Manuel Clouthier Carrillo indicó que su hermana tiene tres “grandes retos” en su nueva encomienda como secretaria de Economía: escuchar al empresariado sin pontificarles “(amlo ya se encarga de eso)”, que el presidente la escuche a ella, y que el gobierno no estorbe y deje trabajar al sector productivo.

Horas después difundió otro mensaje en el que puntualizó: “es muy trabajadora, muy honesta, muy ejecutiva, de retos y quiere mucho a México, estas son sus virtudes; los riesgos son que se le suba el poder, que se haga chaira y polarice en lugar de unir, que no escuche a IP, que no sea escuchada por AMLO y solo la use !”. Tatiana Clouthier | Foto Cámara de Diputados presidente López Obrador en la Junta de Gobierno, pues sumaría tres de los cinco espacios, donde son subgobernadores propuesto por el actual presidente: Jonathan Heat y Gerardo Esquivel, quien, por cierto, es esposo de Graciela Márquez.

Márquez y Esquivel, son cabeza de la corriente Democracia Deliberada, integrada por numerosos académicos que respaldaron la candidatura presidencial de López Obrador y, en su oportunidad, obtuvieron amplios espacios en el gabinete económico.

Asimismo, el mandatario anunció a la capitana de altura, Ana Laura López Bautista, como coordinadora general de Puertos y Marina Mercante, en sustitución de Rosa Icela Rodríguez, quien desde hace semanas fue anunciada como nueva secretaria de Seguridad Pública.

López Obrador había sido insistente en privilegiar la designación de mujeres en diferentes cargos, primero para contar con un gabinete paritario, lo mismo que en el Banxico, donde la semana pasada recordó que solo hay una mujer en la Junta de Gobierno, donde de los cinco lugares sólo uno es ocupado por una mujer, que es Irene Espinosa Cantellano.

Respecto a la paridad, López Obrador dijo ayer que las mujeres son más honestas y trabajadoras, un argumento que ha esgrimido al anunciar la integración de mujeres en sus equi-

“O se hace chaira o se le sube el poder”: Manuel Clouthier tras designación de su hermana como secretaria de Economía

pos de trabajo.

Manuel y Tatiana han tomado distintos caminos en los últimos años. El primero se quedó un tiempo en el Partido Acción Nacional (PAN), al que renunció para lanzarse como diputado independiente, en 2015, y tres años más tarde como candidato independiente a la Presidencia de la República. Su hermana se unió a la campaña de López Obrador en 2018, como su vocera, y luego se convirtió en diputada federal por Morena.

Durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador informó que este lunes envió el nombramiento a la Cámara de Senadores de Graciela Márquez Colín, titular de la Secretaría de Economía “para que sea miembro de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)”.

Márquez Colín, abundó, será sustituida por Tatiana Clouthier Carrillo, “una mujer con principios, con integridad, honesta, y va ayudarnos para que se siga promoviendo la actividad económica”.

Extorsiones fuera de control. Empresarios ven estrategia fallida en seguridad

/ PatriCia taPia

Además de los embates por covid, los empresarios continúan sufriendo los estragos de la inseguridad. En este año han visto aumentar las extorsiones, sin ver un avance en la estrategia del gobierno federal. El asesinato de Baptiste Lormand y de su socio mexicano, Luis Ernesto Orozco, es una muestra de que los criminales están ganando la batalla.

Los números lo corroboran:

En el último año, cerca de la mitad de los agremiados de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reporta que ha sido víctima de algún delito: destacan las extorsiones, pues para noviembre se habían duplicado. Un 13% dijo haber sufrido esto, de acuerdo con los datos recopilados a partir de las consultas que se les realiza a los socios.

Es una realidad el ambiente de inseguridad, reconoce Juan Manuel Hernández Niebla, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de la Coparmex. En entrevista con EMEEQUIS, afirma que: “Nosotros no hemos visto las estrategias correctas en materia de seguridad”.

Hay dos factores que se detectan en el tema del aumento de las extorsiones. Uno es que, al haber un menor desplazamiento de la ciudadanía por la pandemia, los delincuentes están buscando otras formas de delinquir, para tener fuentes alternas de ingresos. El segundo es que la autoridad no ha tomado cartas en el asunto.

Hernández Niebla cuenta que hay diversos modus operandi. “En lo que nosotros hemos atestiguado, no tienen realmente un filtro en la manera cómo lo aplican. Aquí en mi empresa tuvimos, en menos de una semana, dos intentos de extorsión, donde llaman, engañan a la gente, le dicen que es algún ejecutivo, algún personaje clave de la empresa y les piden que se vayan a donde ellos piensan que pudiera haber acceso a dinero o les solicitan que hagan algún depósito”.

Este fenómeno de las extorsiones también se ha hecho más constante entre la ciudadanía, dice el miembro de la Coparmex. Tras el asesinato de Baptiste Lormand y Luis Orozco, empresarios se sienten abandonados por el gobierno. Piden control en cárceles. “La mayoría de las extorsiones salen de ahí”, dicen en la Coparmex

“Uno de los parámetros que nos hemos encontrado y donde no hemos visto honestamente que la autoridad haga mucho, va relacionado al tema de los penales. La mayoría de las extorsiones salen de ahí, no podemos entender por qué no se pueden poner inhibidores de llamadas por teléfono”.

Cunde el temor

El pasado 28 de noviembre, el hallazgo del cuerpo sin vida del empresario francés, Baptiste Lormand y de su socio mexicano, Luis Ernesto Orozco, volvió a prender las alarma. Aunque la Fiscalía General de la Ciudad de México declaró que no fue un asunto de secuestro, extorsión o cobro de derecho de piso, sino robo de licores de lujo, vecinos y empresarios de Polanco marcharon para exigir justicia ante la violencia.

El jefe de la policía de la CDMX, Omar García Harfuch, descartó que en Polanco haya casos de extorsión o de cobro de piso, pues no existe ninguna denuncia activa.

Juan Manuel Hernández Niebla destaca que, en el caso del cobro de derecho piso, no se tiene una medición, ya que muchos propietarios de negocios en general no denuncian por temor a represalias.

“Es un tema que entendemos es real, que es vigente, pero se denuncia muy poco, la persona que está siendo víctima de este tipo de delito normalmente siente el temor de salir a denunciar, porque en ese tipo de situaciones, pues el delincuente está un poco más cercano al negocio…es un fenómeno delictivo muy poco documentado”.

Además, en algunas ocasiones pudieran estar coludidos con el delincuente. En este año, la prensa ha reportado algunos casos en que los dueños o empleados de los negocios, ante el hartazgo de que se les cobre una parte de sus ganancias, han optado por hacer justicia por su propia mano: matando a los criminales.

Claudia rodríGuez loera

La presidente de las Mujeres Empresarias de Aguascalientes (Memac), Elvia Jaime García, hizo un llamado al uso prudente de las tarjetas de crédito, ya que finalmente las consecuencias de un uso irresponsable de este recurso perjudican a toda la familia en medio de la crisis económica que se vive como parte del impacto de la pandemia del covid-19.

Manifestó que el uso responsable de la tarjeta de crédito, si bien es un medio de financiamiento, las condiciones actuales no son nada halagadoras, pues por un lado las condiciones que ofrecen los bancos no son nada accesibles a fin de que faciliten el pronto pago, al cobrar intereses altísimos y poco acordes a la crisis económica de empresas y familias.

Así sucedió en octubre pasado. En Nuevo León, un empleado de un negocio de pollo y carnes le disparó y mató a un presunto extorsionador que pretendía cobrar 2 mil pesos.

Otros de los principales delitos de los que han sido víctimas los socios de Coparmex son: robo de mercancía, dinero o equipo en tránsito; robo de vehículo, delito informático, daños intencionales a sus instalaciones, fraude bancario y secuestro, entre otros.

En el caso de los fraudes bancarios, un 8% de los socios dijo que ha sido afectado por esto. EMEEQUIS ha dado seguimiento a este tema, en el que se ha detectado que algunos bancos reportan más quejas.

“En Coparmex tenemos una presidencia en materia de ciberseguridad, no para filtrar los delitos, sino para recomendarles a las empresas que tipo de lineamientos y de software se pueden aplicar para evitar situaciones como estas. Este tipo de fraudes bancarios tampoco están documentados adecuadamente”, comenta Hernández Niebla.

el Carro no avanza

Tras lo ocurrido con el empresario francés, el representante de la Coparmex asegura que la inseguridad no es solo una percepción. “Creo que es una realidad y la verdad nosotros no hemos visto las estrategias correctas en materia de seguridad, entendiendo que el círculo virtuoso de la seguridad, como le llamábamos, es un vehículo de tres ruedas”.

En la primera es la coordinación y el fortalecimiento de las policías, tanto de la Guardia Nacional como de las policías locales y estatales.

La segunda es la procuración y administración de justicia. Aquí estamos hablando de los ministerios públicos de cada estado, de la Fiscalía General de la República y de los jueces en general, dice: “La Fiscalía General de la República nosotros

“Es mejor evitar problemas en lo futuro, aunque a las empresas nos beneficia que la gente llegue y pague con sus tarjetas porque es más fácil y seguro una firma que sacar efectivo, es necesario ser conscientes que el ser prudentes puede servir a que salgamos de esta mala racha sea más fácil”, expresó la presidente empresarial.

Tras destacar que el problema del crédito a través de tarjetas bancarias en México es un problema, pues mientras que por un lado no es accesible a todas las personas, por otro quienes cuentan con él lo utilizan mal a pesar de que las tasas son altísimas, pues hasta ahora no surge una propuesta de política pública encaminada a regularlas, lo cual corresponde al Banco de México y la Secretaría de Hacienda. la vemos que está aún dentro del modelo de la Procuraduría General de la República anterior: no hemos visto cambios sustanciales en materia de procuración y administración de justicia a nivel federal”.

Y la tercera son los programas de prevención al delito, como es el fortalecimiento del tejido social, el diagnóstico y combate a las adicciones: “No vemos realmente estrategias claras en ninguna de las tres ruedas”.

Mientras tanto, sí hay un impacto en la inversión, que está relacionado con el dinero que tienen que destinar los empresarios en materia de seguridad para prevenir que no sean víctimas de un delito.

reunión Con todos, menos la FGr

En la Comisión Nacional de Seguridad de Coparmex se ha tenido una agenda ágil con los diversos actores del gobierno federal. Se ha reunido con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que es el organismo encargado de generar políticas públicas en materia de seguridad: “Al licenciado Leonel Cota (titular) lo hemos tenido de invitado un par de veces, lo que se ha analizado es el Plan Nacional de Policía y Justicia Cívica”.

También han entablado pláticas con el general Luis Rodríguiez Bucio, comandante de la Guardia de la Guardia Nacional. Se han expresado algunas inquietudes, pero donde no han tenido suerte todavía para tener alguna línea de comunicación es con la Fiscalía General de la República que dirige Alejandro Gertz Manero: “Hasta ahorita no ha habido respuesta al respecto y creo que el asunto no es privativo nada más nuestro. Creo que está prácticamente en todas las cúpulas empresariales: la fiscalía es ciertamente un hoyo negro. Ellos están manejando sus estrategias y es poca la gente la que las conocen”.

Condiciones actuales no son halagadoras para pago de créditos caros

Llaman a hacer uso responsable de la tarjeta de crédito

@ptcervantes

Aunado a lo anterior, los agiotistas de aprovechan a prestar dinero a quienes no tienen acceso a un préstamo, con tasas muy elevadas que hacen que el crédito acabe siendo impagable, por ello el llamado a las familias a gastar lo que tengan y si se usa un crédito es porque hay capacidad de pago que no represente una carga importante al presupuesto familiar.

Actualmente la tasa más baja en tarjetas de crédito es, según el Banco Nacional de México, en tarjeta clásica Santander del 22.3%, mientras la más alta la ofrece Banco Invex con una tasa del 38.4%.

Se conoce como tasa al costo del dinero, al ser lo que el cliente tendrá que pagar por utilizar el recurso en un plazo determinado.

This article is from: