Sheinbaum será la comandante suprema, pero ¿traerá cambios en las fuerzas armadas?
aPRo 3
Gobernadores, exgobernadores y sectores desairan a Alito; se consuma la reforma para la reelección
aPRo / aRtuRo RodRíguEz gaRcía 5
Aguascalientes cuenta con el primer Barrio Mágico: La Estación, se tomó en cuenta la historia y la arquitectura de la localidad
MIAA llegó para quedarse
El diputado Jaime González de León defendió al Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes, ya que no es una concesión sino una paramunicipal que se lidera desde su consejo con gente de la sociedad civil
Remuneración de servidores públicos, la pregunta más realizada al INAI
Ely RodRíguEz 9
Hay sobre oferta laboral para ingenierías, carreras humanistas se quedan atrás
Ely RodRíguEz 9
Poco clara la distribución de los llamados “botones seguros”
claudia RodRíguEz loERa 11
Necesario integrar voces de la sociedad civil y academia en la Política Exterior Feminista
40 establecimientos se han amparado contra ley antitabaco, pero sólo proceden 5
A la fecha no hay información de la efectividad de pulseras o botones de seguridad
Con informaCión de
Claudia Sheinbaum “no es fifí”, afirma López Obrador: “está garantizado el relevo”
México recibió recomendaciones de 115 países por la crisis de derechos humanos que vive el país
México condenó un ataque de tropas militares y vehículos blindados contra el palacio de gobierno de Bolivia
Electorado francés da a izquierda más escaños que a ultraderecha, dejando al Parlamento estancado
Teresa Jiménez realizó gira de trabajo por el municipio de Pabellón de Arteaga
Leo Montañez supervisó prueba de aforo en pozo de Villa Montaña Sindicato
Ely RodRíguEz 24
claudia RodRíguEz loERa 9
Ely RodRíguEz 10
claudia RodRíguEz loERa 11
Ely RodRíguEz 11
La Purísima... GriLLa
Duro
El horror, El horror…
Son las últimas palabras del coronel Kurtz (Marlon Brando) antes de morir a manos del capitán Willard (Martin Sheen) en Apocalypse Now de Francis Ford Coppola , película basada en El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad; uno de los epígrafes de The hollow men de T.S. Eliot (Mistah Kurtzhe dead.) hace referencia a esa novela y, de alguna manera, indica que se hace referencia a la muerte de un “hombre hueco”, los últimos versos de ese poema son los siguientes:
This is the way the world ends
This is the way the world ends
This is the way the world ends
Not with a bang but a whimper
Así es como se acaba el Partido Revolucionario Institucional, no con un golpe seco, sino con un largo plañir de Alejandro Moreno, quien logró cambiar los estatutos del partido para poder reelegirse y así comandar a los priistas hasta el 2032.
MasiosarEs
Durante la asamblea nacional priista anticipada, sin que nadie se opusiera, el PRI aprobó reformar a sus estatutos para permitir la reelección de la dirigencia nacional por tres periodos consecutivos de cuatro años, así Alejandro Moreno garantizó tener el tiempo suficiente para continuar con su labor de sepulturero de ese partido, por lo menos hasta el 2028 y si se anima, hasta el 20232, aunque claro, Alito Moreno no lo presentó así, en su discurso se fue contra los poderes fácticos y los malos que se oponen a la reelección, como Dulce María Sauri , Manlio Fabio Beltrones y las más de 260 voces críticas dentro del partido que demandaron la renuncia de Alejandro Moreno a la dirigencia nacional, luego de que “obtuvo los peores resultados en su historia”, para acuerpar esta aseveración indicaron que desde el 2021 el PRI ha perdido ocho gubernaturas.
Vacas sagradas
Envalentonado por los resultados, a quienes acusan al dirigente nacional del de quedarse para usufructuar los restos del PRI, Alejandro Moreno les dedicó una parte de su discurso para asegurar que ya no habrá más figuras intocables ni vacas sagradas, porque ahora “al PRI lo van a respetar, quienes no tienen respeto son los que están allá afuera, todos esos que abandonaron al PRI cuando más se le necesitaba. El PRI tiene memoria, el PRI nos conocemos todos y hoy les hemos demostrado en esta Asamblea Nacional la fuerza de nuestro instituto político”.
PlañidEra
Alito Moreno es el dirigente que merece el Revolucionario Institucional, un actorazo que ha disminuido el partido a su máxima expresión para que le crean su histrionismo, una vez repartidas las migajas, continuó con la arremetida: “Allá afuera, estos que se dicen que participaban en el PRI, bola de cínicos, de lacayos, de esquiroles, al servicio del gobierno y de sus intereses, que quieren romper la unidad a cambio de impunidad, eso es lo que quieren. Pero quiero compartirles a todas y todos ustedes, ellos fueron el peor lastre para nuestro partido, ellos estuvieron al frente cuando castigaron al PRI con el Pemexgate, hay militantes del PRI vinculados al asesinato de nuestro candidato presidencial (Luis Donaldo Colosio) y eso le costó al PRI, ¡no vamos a tapar a nadie, vamos a exigir cuentas, transparencia, vamos a convocar a que cumplan con su responsabilidad! Por ello hay que dejarlo claro y duro, duro, duro, duro, duro, duro”. cuña
Para que la cuña apriete tiene que ser del mismo palo, por eso los beneficiarios de la repartición de migajas de las que ya se apropió Alejandro Moreno interrumpieron su discurso gritando “duro”, porque siguen engañados con la idea de que el único camino al éxito es decir no a todo lo que propone Andrés Manuel López Obrador, como dejó bien claro en otra parte de su discurso: “El PRI jamás apoyará ninguna reforma al Poder Judicial que pretenda menoscabar su independencia y debilitarlo frente a los poderes constituidos, mejorar el acceso a la justicia debe ser el objetivo principal de esta reforma y no una burda venganza para saciar los ánimos impositivos del gobierno”… Así se las llevará los siguientes años Alito Moreno, ocupado en mantener adormecidas a sus huestes para que no se den cuenta que es el sepulturero designado de su partido.
TE ParEcEs TanTo a Mí
Hablando de cuñas del mismo palo, el fin de semana los mareados rosas, es decir, el Frente Cívico Nacional se reunieron para echar a andar su plan de convertirse en partido nacional, a esta reunión, presumieron, se inscribieron más de 2,500 de todo el país, en las mesas participaron alrededor de 1,600 personas de 146 organizaciones que estuvieron felices de ser dirigidos por Emilio Álvarez Icaza en una asamblea en que se votaron cosas im-por-tan-ti-si-mas, va el resumen de fechas: Congreso nacional el 23 noviembre para analizar si se convierte en una fuerza política
Crear una Comisión de Consulta y Auscultación que coordinará Guadalupe Acosta Naranjo Realizar una campaña nacional contra la sobre representación para que, fecha por definir, entre el sábado 3 y el 10 de agosto concentrar a los mareados rosas en las oficinas del Instituto Nacional Electoral, sí ese INE que no se tocaba, para presionar a los consejeros e interpreten la ley de acuerdo a lo que los seguidores de Claudio X González desean, y ya dependiendo de la decisión del organismo que preside Guadalupe Taddei , se irán el 10 o 17 de agosto a manifestar frente al Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal.
MarEados
En esta asamblea del Frente Cívico Nacional donde Emilio Álvarez Icaza hizo derroche de su encanto, no se mencionó en ningún momento a la candidata que los ciudadanos, según ellos, le impusieron a la alianza prianrredista, mucho se cuidaron de aludir a Xóchitl Gálvez , tanto como se cuidaron de mencionar a sus némesis: López Obrador y Claudia Sheinbaum , cuando, en realidad, todo era contra ellos, porque los mareados no acaban de entender, como Alito Moreno, que si algo indicó la votación del 2 de junio es que hay millones que no se sienten representados por las fuerzas políticas tradicionales, y que para construir un partido, lo peor que pueden hacer es imitar a Andrés Manuel López Obrador, porque eso fue lo que hizo el Frente Cívico Nacional: asamblea en donde se vota a mano alzada y promesas de movilizaciones por todo el territorio nacional… En serio que no aprenden nada.
carisMa
Las estrellas de la reunión de los mareados rosas fueron, o mejor dicho: quisieron ser: Emilio Álvarez Icaza y Guadalupe Acosta Naranjo, prófugos de la militancia partidistas que no saben hacer otra cosa que imitar lo que hizo López Obrador para conformar un movimiento ganador, olvidan estos líderes que no hay ningún supermercado en donde se venda carisma. Buena suerte a los liderazgos mareados.
la dEl EsTribo
Nos vamos con una declaración local que, en serio, tiene que ver con todo esto, el cinismo en toda su expresión, o bien, una exhibición de la nula influencia que tienen Javier Luévano, Kendor Macías e Iván Sánchez Nájera , los dirigentes de la alianza prianrredista en la asignación de candidatos; Alma Hilda Medina levantó firmemente la voz para demandar que se analice lo que ha aportado la alianza, en lo local, de estos tres partidos, la diputada reelecta sugiere que se ponga sobre la mesa qué han aportado al triunfo de la aplanadora comandada por Teresa Jiménez Esquivel, el PRI y el PRD. Ámonos, bien ahí por Alma Hilda Medina, quien buscó repetir en el Congresito disfrazándose de perredista en campaña y, antes de rendir protesta para su siguiente periodo, ya se quitó el chaleco amarillo.
@PurisimaGrilla
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Gamma Hernández
Valeria García Torres
Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 5, número 1173, 8 de julio de 2024.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
MEME GRILLO
Sheinbaum será la comandante suprema, pero
¿traerá cambios en las fuerzas armadas?
Las fuerzas armadas de México estarán comandadas por primera vez por una mujer a partir del 1 de octubre con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia. Y eso ha reanimado los reclamos de organizaciones humanitarias y activistas para que se limite el poder que los militares han acumulado en años recientes.
La duda es si Sheinbaum implementará, desde su posición como máxima autoridad militar, los cambios que se exigen desde fuera del cuerpo uniformado, sin que haya habido voces desde dentro que se pronuncien. Los analistas no ven modificaciones en el corto plazo.
Las fuerzas armadas mexicanas han recibido de los últimos gobiernos, especialmente desde el del presidente Andrés Manuel López Obrador, numerosas y nuevas responsabilidades -también en el ámbito civil- e incrementos significativos de presupuesto.
La política de seguridad ha descansado sobre los hombros de los militares por casi dos décadas en México, sin que eso haya resuelto el problema de violencia relacionado con los poderosos carteles de las drogas que controlan vastas regiones del país.
En los últimos días activistas y organizaciones humanitarias, entre ellas Amnistía Internacional, han realizado exhortos a Sheinbaum para que dé un giro a la relación de dependencia que mantiene el gobierno con las fuerzas armadas.
También han pedido que detenga una reforma constitucional en materia militar que se discutirá en octubre en el Congreso, de mayoría oficialista, y que de aprobarse sentará las bases legales para la participación de militares en todos los órdenes de la vida pública civil. Validará las tareas que ya realizan, como la construcción y gestión de grandes proyectos de infraestructura, que han cosechado críticas de quienes sostienen que van en contra de lo recogido en la Constitución.
Organizaciones humanitarias han exigido el regreso de los militares a los cuarteles y que las policías del país -federales, estatales y municipales- retomen el manejo de la seguridad pública, misión que han ido perdiendo desde 2006 al ver limitado su presupuesto, equipamiento y áreas de acción.
Hasta el momento la futura presidenta no ha dado señales de que vaya a realizar ajustes en las políticas del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario dejó en manos de los militares la gestión de aduanas y aeropuertos, la construcción de proyectos emblemáticos como un nuevo aeropuerto en la capital o un tren turístico al sur del país, el mantenimiento de carreteras, el manejo de una aerolínea o la distribución de medicamentos y vacunas.
Aunque López Obrador ha defendido sus decisiones alegando que los militares eran garantía de eficiencia y que se acabaría con la corrupción de los civiles, para los sectores adversos al gobierno y para las organizaciones humanitarias esa política ha representado un avance del poderío militar que opera en medio de opacidad.
Sheinbaum, además, se ha comprometido a apoyar la controversial reforma constitucional que propuso López Obrador en febrero para que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) asuma el manejo de la Guardia Nacional -de naturaleza inicialmente civil- que actualmente está bajo control de la Secretaría de Seguridad. La Suprema Corte de Justicia declaró el año pasado que ese traspaso es inconstitucional.
Para algunos analistas ese cambio legislativo permitirá formalizar el predominio de los militares en la Guardia Nacional, donde el 80% de sus 130.000 elementos provienen de las fuerzas armadas y, en una menor proporción, de la desaparecida policía federal.
Sheinbaum ha rechazado que el traspaso de la Guardia Nacional al control de la SEDENA implique una militarización de la seguridad y recalcó que “la política de seguridad la define el gobierno de la República con la presidenta”.
Aunque se ha comprometido a mejorar las condiciones laborales y formación de las policías, a crear un centro nacional de inteligencia e investigación y desarrollar programas sociales para evitar que los jóvenes sean
captados por la delincuencia, la futura mandataria hasta el momento no ha hablado de planes para reducir progresivamente la participación de los militares en actividades de seguridad pública.
La “relación de dependencia del gobierno con los militares", apuntó la analista Daira Arana Aguilar, "es muy fuerte”. Para la candidata a doctora en Política Pública por la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey, esa sería una de las razones por las que Sheinbaum no ha propuesto cambios de fondo en materia militar. También, señaló, por un “contexto de desconocimiento” sobre la naturaleza, función y capacidades de las fuerzas armadas, algo de lo que aseguró también han adolecido otros mandatarios mexicanos.
“No estoy escuchando ni veo que Claudia Sheinbaum tenga un plan para implementar una política de defensa democrática", recalcó Arana Aguilar sobre la necesidad de que la mandataria se plantee “acotar” las funciones de las fuerzas armadas y “limitar la autonomía” del poder judicial militar.
El otro aspecto que recaerá sobre Sheinbaum, y que ya ha generado expectativas, será el nombramiento de una nueva cúpula militar y si las mujeres tendrán cabida en ella.
La futura presidenta dijo que no dará los nombres de los secretarios de la Defensa Nacional y Armada hasta estar más cerca de su toma de posesión, pero hay analistas que descartaron que vaya a nombrar a mujeres para esos cargos puesto que la legislación mexicana establece que esas posiciones deben ser ocupadas por generales de división y almirantes, rangos que aún no han alcanzado las mexicanas.
Las fuerzas armadas de México están conformadas por unos 200 mil elementos y menos del 20% son mujeres. De ellas, escasamente un 10% están en la unidad de armas que incluye infantería, artillería, caballería, arma blindada e ingenieros. El resto, en la unidad de servicios, como administración, transportes, intendencia, transmisiones, sanidad, precisó Javier Olivo, coordinador del Seminario de Estudios en Defensa, Dimensiones de la Seguridad e Inteligencia de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Según Olivo, el poder de decisión de Sheinbaum como comandante suprema en las fuerzas armadas está además limitado a las decisiones de seguridad nacional, sin poder meterse en el manejo operativo puesto que eso corresponde a los mandos militares.
Dentro de las fuerzas armadas, usualmente reacias a pronunciarse, hay quienes lo ven con mayor optimismo. La teniente coronel del Ejército Leticia Yáñez Domínguez, jefa de la sección de alto rendimiento y equipos de conjunto de la SEDENA, dijo a la AP sin querer ahondar en el tema que “las mujeres somos capaces de los retos que se nos ponen”.
Para Lisa Sánchez, directora general de la asociación civil México Unido contra la Delincuencia, la posibilidad de que puedan darse cambios en la estructura interna es remota, pero no hay que descartarla por completo.
El liderazgo de Sheinbaum, planteó, podría activar “ciertos cuestionamientos” de las mujeres y animarlas a escalar posiciones de mando.
Gobierno de la 4T restituye tierras al pueblo yaqui
Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto por el que el Gobierno de la Cuarta Transformación restituye de manera histórica 12 mil 978 hectáreas de tierra al pueblo yaqui de Sonora.
Esta acción forma parte de los compromisos establecidos en el Plan de justicia para el pueblo yaqui, al que el mandatario dio seguimiento en asamblea con autoridades tradicionales.
Acompañado de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el jefe del Ejecutivo se comprometió a volver antes del 30 de septiembre y dijo que para entonces debe estar terminado el acueducto y el distrito de riego que actualmente están en construcción.
El Plan de justicia para el pueblo yaqui incluye, además, la instalación de una de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, acciones de vivienda y un hospital IMSS Bienestar.
El presidente aseguró que “no hay nada de qué preocuparse. Está garantizado el relevo y va a haber continuidad en todos los Programas para el Bienestar de nuestro pueblo”.
Junto a integrantes del Gabinete Legal y Ampliado y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, se refirió a la preparación académica de la próxima titular del Ejecutivo.
Hizo énfasis en su experiencia en el servicio público y “dos cosas que son muy importantes: viene desde jo -
vencita luchando por la justicia; (…) y lo otro, que es muy importante, (…) es la honestidad y eso es lo que tiene también la presidenta”.
“Cumple con los tres principios básicos de nuestro movimiento: no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”, agregó.
La futura presidenta, la primera en la historia de México, hizo el compromiso de gobernar a partir del Humanismo Mexicano para continuar las acciones de justicia social a través de los Programas para el Bienestar.
Adelantó que “vienen dos nuevos programas: el apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad y las becas para todas, todos los niños y niñas que estudian en preescolar, primaria y secundaria pública”.
Los planes de justicia impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló, son un resarcimiento histórico por las atrocidades cometidas en contra de los pueblos originarios, particularmente en la época del porfiriato.
Recordó que el mandatario, en un hecho sin precedentes, pidió perdón por los crímenes de Estado, lo cual no se quedó en sólo una palabra, sino que se tradujo en regresar tierras, dotar de agua y derechos a la comunidad. “Por ello es histórico y profundamente simbólico para mí este momento. En esta transición no hay olvido; hay continuidad de la Cuarta Transformación, hay justicia para los pueblos originarios. Justicia para el pueblo yaqui”, aseveró.
Pablo
Gómez salió del hospital tras ser internado por deshidratación: UIF
bre del ISSSTE, por una taquicardia provocada por deshidratación.
TEPJF ordena suspender el recuento de votos en la alcaldía Cuauhtémoc
Luego de que el sábado se reportó que Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera fue ingresado a un hospital, este domingo se anunció su egreso y se reveló que se encuentra estable.
“Esta mañana, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez Álvarez, egresó del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE. Gómez Álvarez se encuentra bien y en su casa”, detalló el órgano de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en un comunicado.
El funcionario fue hospitalizado el sábado en el Centro Médico Nacional 20 de Noviem-
Debate
A finales de mayo, la labor de la UIF fue cuestionada luego de que saliera a defender a Clara Brugada Molina, entonces candidata de Morena a la Jefatura de gobierno de la Ciudad de México, ante las acusaciones del empresario Arturo Castagné Couturier, que afirma que escondía cuentas millonarias en Seychelles. En apenas un par de días, la dependencia dirigida por Gómez publicó un boletín en el que descalificó la información difundida por Castagné, pues aseveró que las claves bancarias que el empresario opositor dio a conocer en un documento no corresponden a las de Seychelles.
La excandidata de Morena-PT-PVEM a gobernar Cuauhtémoc, Catalina Monreal, manifestó que no se rendirá en su impugnación a los resultados electorales de la alcaldía y dijo que ha recibido amenazas vía WhatsApp de simpatizantes de la alcaldesa electa, Alessandra Rojo de la Vega, por lo que la responsabiliza de cualquier cosa que le pueda suceder, así como a su familia y su domicilio.
Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que se detuviera el recuento de votos que la semana pasada ordenó el Tribunal Electoral de l a Ciudad de México (TECDMX) en Cuauhtémoc, Catalina Monreal dijo que considera sospechoso que la abanderada del PAN, PRI y PRD se niegue a esa m edida: “¿A qué le tienen miedo? ¿Qué les preocupa? ¿Qué temen que encontremos en las urnas?”.
Aunque al ser cuestionada por Proceso sobre sí reconocería el triunfo de su contrincante en caso de que el recuento de votos la favorezca, la morenista dijo que no, pues argumentó que la revisión de los sufragios es solo “una parte de la impugnación”, por lo que esperaría a que se resuelva todo para reconocer como ganadora a la opositora.
Además, en conferencia sentenció: “Hago a responsable a Alessandra Rojo de la Vega de lo que me pueda pasar a mí y a mi familia, temo por mi integridad, temo por mi privacidad, ella en múltiples ocasiones ha invitado al odio, a la violencia, y ahora a través de los grupos de WhatsApp, está invitando a intimidarme y a violentarme”.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) anunció que se suspendió el recuento de votos en la alcaldía Cuauhtémoc, donde resultó ganadora Alessandra Rojo de la Vega. Esto luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que se detuviera el recuento programado para el mediodía de este domingo.
La semana pasada el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) ordenó al IECM hacer el recuento total de los votos emitidos en la elección de la alcaldía Cuauhtémoc el pasado 2 de junio, que le dieron el triunfo a la candidata del PAN, PRI y PRD, sobre la aspirante de Morena-PT-PVEM, Caty Monreal.
“Los Consejos Distritales 9 y 12 encargados de realizar el recuento, dieron cuenta de la determinación asumida por parte de la Sala Regional”, informó el IECM mediante un comunicado.
La hija del senador Ricardo Monreal y el partido Morena impugnaron los resultados.
Horas antes de que se diera a conocer la orden del Tribunal Electoral local, Rojo de la Vega acusó al senador y exaspirante presidencial Ricardo Monreal, padre de Caty Monreal, de pretender arrebatarle su triunfo usando “favores” del magistrado Osiris Vázquez, colaborador cercano del presidente del TECDMX, Armando Ambriz Hernández.
El viernes pasado en una llamada con Proceso, Alessandra Rojo de la Vega acusó que el acuerdo y la impugnación de Morena son promovidos “con la fuerza del Estado y abuso de poder”, pero dijo que no se siente amenazada.
Sombra De frauDe
El mes pasado, los concejales de Morena-PT-PVEM, en Cuauhtémoc, denunciaron que el PAN, PRI y PRD cometieron un presunto fraude en el proceso electoral de dicha alcaldía, por lo que no reconocen el triunfo de la candidata aliancista Alessandra Rojo de la Vega.
Caty Monreal manifestó que no se rendirá en su impugnación a los resultados electorales
Monreal advirtió que procederá penalmente, pues los simpatizantes de la aliancista utilizan estos grupos para convocar a investigar en donde vive, y así ir a su domicilio para amedrentarla y colgar mantas. Sin embargo, ante la pregunta de si posee pruebas de que Rojo de la Vega promueve que la violenten, Monreal dijo que serán las autoridades las que lo determinen, entonces, intervino para contestar la secretaria general del partido oficialista, Citlalli Hernández:
“Pero además son los chats que por colonia abre Alessandra de la Vega, y es ahí donde se está planteando y orquestando esto, entonces se le entregarán a la autoridad, pero si pedirle a Alessandra que se serene”.
También reafirmó que la ex candidata a gobernar "la joya de la corona" cuenta con el respaldo de Morena, pues “están convencidos de que el voto en la alcaldía Cuauhtémoc fue favorable para su movimiento”, además, Monreal tuvo el apoyo de la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la CDMX, Marta Ávila.
DirigenteS Del Pan y el Pri PreSionan a la Sala regional Del tePJf Hernández acusó al los dirigentes nacionales y capitalinos del PRI, Alejandro Moreno e Israel Betanzos; así como del PAN, Marko Cortés y Andrés Atayde, de presionar a los magistrados Sala Regional del TEPJF, la cual emitió la resolución para que se detuviera el recuento de votos en Cuauhtémoc:
“Al Tribunal Electoral de la Ciudad de México decirle que confiamos en ellos, el que no se darán a ningún tipo de presión y pedirles también a los dirigentes del PRI del PAN que dejen que las autoridades electorales, pues, actúen de la manera correspondiente con base en derecho y con base en los elementos que hemos puesto sobre la mesa”.
La secretaria general de Morena se negó a revelar las fuentes de donde obtuvo la información de la presunta presión que ejercen los dirigentes.
En cuanto al proceso de las impugnaciones que continuará la ex candidata del partido oficialista, el representante de Morena ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Eduardo Santillán, resaltó que una de las principales banderas de su movimiento es la consigna, “¡Voto por voto, casilla por casillas!”, y agregó que es posible que el reconteo de la demarcación pueda comenzar en 15 días, pues el TECDMX tiene cinco días hábiles para emitir una nueva resolución: “Con argumentación reforzada, que permita ratificar la decisión de llevar a cabo el recuento total en la alcaldía”.
la “calumnia” Del atentaDo contra roJo De la Vega Catalina Monreal acusó a la activista por los derechos de la mujer de ejercer violencia política por razones de género en su contra: “Al decir que era mi padre (Ricardo Monreal, actual líder de Morena
en el Senado de la República y próximo coordinador del partido oficial en la Cámara de Diputados), quien realmente era responsable de mi compaña, incluso pretendiendo borrarme”.
“Esto es violencia de género, en particular, misoginia y ginopia”, apuntó la ex candidata, después, dijo que Rojo de la Vega calumnió su nombre “al señalarla como autora intelectual”, del atentado que sufrió durante el periodo de campañas, el pasado 11 de mayo.
Y tomó la palabra su asesora jurídica, Mariana Mateos, para solicitar a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) que no echen en saco roto la continuidad de las investigaciones en torno al “supuesto atentado”, pues afirmó que: “Si trasgredieron la imagen de nuestra querida Caty Monreal”.
Mientras la ex candidata dio su conferencia, Alessandra Rojo de la Vega se encontraba en el Ángel de la Independencia, en una movilización para exigir que se respete su triunfo como alcaldesa, desde ahí, celebró la resolución del TEPJF para que se detuviera el recuento de votos en Cuauhtémoc.
Así como Morena manifestó su apoyo a Catalina Monreal, la aliancista recibió ayer el apoyo del grupo parlamentario del PAN en la Ciudad de México, quienes calificaron el recuento de votos como ilegal y un abuso a la democracia.
/ Ximena arochi
Pablo Gómez | Foto Gobierno de México
Gobernadores,
exgobernadores y sectores desairan a Alito; se consuma la reforma para la reelección
Con la ausencia de mandatarios estatales y veteranos militantes, Alejandro Moreno consiguió los cambios que le permitirán seguir como líder del PRI
La inconformidad de los veteranos militantes, los sectores y organizaciones priístas, e inclusive, la partida de la CTM de sus filas, no pudo evitar que este domingo Alejandro Moreno Cárdenas consiguiera una reforma estatutaria que le permitirá seguir al frente del PRI hasta 2032. Esto es, una serie de periodos consecutivos que sumarían 13 años.
Aún más. Dicha reforma, obtenida con una concurrencia famélica de representatividad, consiguió centralizar en el dirigente nacional, es decir, el propio Moreno Cárdenas, la decisión sobre cargos de relevancia en las bancadas legislativas, los órganos de partido, las dirigencias estatales y municipales, así como el manejo financiero, incluida la capacidad para contratar deuda.
Así, la XXIV Asamblea Nacional del mencionado partido endosó al senador electo Alejandro Moreno la carta factura del PRI, el partido fundado en 1929 por Plutarco Elías Calles, bajo las siglas del Partido Nacional Revolucionario.
Pero lo hizo con la ausencia de los dos gobernadores que quedan surgidos de ese partido, el duranguense, Esteban Villegas, y el coahuilense, Manolo Jiménez Salinas.
A mAno AlzAdA y sin escrutinio
El acto se consumó en el Pepsi Center, donde unos 3 mil delegados aprobaron la reforma estatutaria a mano alzada y sin escrutinio formal. No obstante, en el recinto se dejaron oír los vítores al exgobernador de Campeche: “Alito”, “Alito”, “Alito”, quien por presunta unanimidad habría conquistado su proyecto.
También ausentes del acto, los liderazgos que en días pasados advirtieron sobre la inviabilidad de dicha reforma estatutaria, entre estos Dulce María Sauri, Manlio Fabio Beltrones, Beatriz
Paredes y cientos de exgobernadores, legisladores y alcaldes y otros liderazgos, entre los que destaca la ruptura formal de la CTM, organización gremial que desde los años 40 fue cabeza del Sector Obrero partidario.
La realización de la Asamblea fue a puerta cerrada y sólo pudo seguirse en algunos aspectos por la transmisión del área de comunicación del PRI en sus redes sociales. Fue así como se pudo advertir que no hubo discusión ni uso de la voz para los delegados, a quienes se les presentó un documento general sin pormenorizar en cada reforma.
Al momento de la votación, Alejandro Moreno se retiró. La transmisión enfocó a los delegados votando a favor, y aunque en efecto, una mayoría se ve con la mano alzada, al momento del pronunciamiento en contra de la reforma, no hubo enfoque a las gradas.
responde A críticos
Luego, Alejandro Moreno regresó en medio de los vítores por lo conseguido y dirigió un mensaje de unidad y futuro para la mencionada organización partidista, cuya esencia se resume en un tuit emitido esta misma tarde.
“En el PRI no vamos a tapar a nadie, vamos a exigir cuentas, transparencia y los vamos a convocar a que cumplan con su responsabilidad”.
La expresión es en realidad una advertencia genérica pues el discurso de Moreno Cárdenas se enfocó en definirse ante el gobierno de López Obrador y el que viene, de Claudia Sheinbaum, como un partido que defenderá a los mexicanos; también en convocar a la unidad y, finalmente, en dirigirse a los críticos internos:
“Todo el que quiso hablar en el partido, acudió a las Asambleas municipales, estatales y la nacional. ¡Quien no es del partido, quien no lo ama, no lo puede defender!”, dijo.
La definición de Moreno Cárdenas y su reforma estatutaria radica, además de concentrar poderes en lo que se supone será una dirigencia nacional extendida, en abrazar nuevas causas relacionadas con las mujeres, los jóvenes, la diversidad sexual y algunas políticas sociales, como una apuesta al resurgimiento de dicho partido.
“Ello fueron el peor lastre para nuestro partido, ellos estuvieron al frente cuando castigaron al PRI con el Pemexgate, hay militantes del PRI vinculados al asesinato de nuestro candidato presidencial y eso le costó al PRI”.
Claudia Sheinbaum “no es fifí”, afirma AMLO: “está garantizado el relevo”
/ Arturo rodríguez gArcíA
El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó la primera gira del último trimestre de su mandato y, acompañado de su virtual sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió con el pueblo yaqui donde el aún mandatario exclamó: “No hay nada por qué preocuparse, está garantizado el relevo y va a haber continuidad en todos los programas de Bienestar para nuestro pueblo”, afirmó el mandatario.
Sheinbaum “viene desde jovencita luchando por la justicia, no es fifí ¿sí se entiende verdad?
Ella siempre luchó por los pobres, por los necesitados, por las causas justas”.
El encuentro con los yaquis no estuvo exento de simbolismo. Como la propia Presidencia de México, el sitial en la ramada del Consejo de Ancianos del pueblo yaqui jamás fue ocupado por una mujer hasta hoy.
Ahí, se concretó la dotación de casi 15 mil hectáreas extra a las consideradas en el decreto original emitido por Lázaro Cárdenas, la construcción de un acueducto y la administración de un distrito de riego.
Claudia Sheinbaum aseguró ahí que continuará con el proyecto de reforma constitucional en materia de derechos indígenas.
“Vamos a seguir honrando la historia de resistencia y de dignidad del pueblo Yaqui, los pueblos originarios y afromexicanos, reconocer sus derechos inalienables, refrendo ese compromiso, mi compromiso de continuar trabajando con ustedes”.
“Nunca más un México sin sus pueblos indígenas, nunca más un México que niegue sus propias raíces, nunca más un México que incumpla la justicia para ningún mexicano o mexicana, que viva el pueblo yaqui", dijo la próxima presidenta en el acto celebrado en Guaymas, Sonora.
En la mira, la compra de un terreno del exgobernador Javier Corral
El viernes pasado la Secretaría de la Función Pública (SFP) de Chihuahua notificó al exgobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, de la apertura de un procedimiento en su contra por probable enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal. En una de las acusaciones, se solicita una investigación por un terreno con un costo de 4 millones de pesos.
El diputado priísta Omar Bazán informó que de acuerdo al oficio DGJR/566/2024, contenido en el expediente E.P.R.A. 049/2024, la audiencia a la cual deberá de presentarse Javier Corral Jurado en calidad de presunto responsable, será el 23 de julio del 2024 a las 11 horas.
“Las conductas advertidas se relacionan con sus declaraciones patrimoniales de modificación y de conclusión en su encargo como Gobernador Constitucional del Estado de Chihuahua; es decir, no declaró un inmueble respecto del cual se conduce como dueño, lo que se considera una falta administrativa grave”, dio a conocer la dependencia estatal.
Bazán asevera que debe procederse contra el exgobernador y contra quien fuera su secretaria de la Función Pública, Mónica Vargas Ruiz, a quien denunció por encubrimiento, cuando señaló originalmente irregularidades en la adquisición de terreno para ampliar su casa de Ciudad Juárez.
El 30 de mayo de 2022, Bazán denunció penalmente a Vargas Ruiz por el extravío de la queja original que había presentado desde septiembre de 2019, por el llamado “terreno caliente” que el exgobernador se adjudicó de forma irregular para ampliar su casa de la calle Costa Rica, en la colonia Partido Romero
La primera denuncia fue presentada en el mes de febrero de 2022 ante la SFP. Hay evidencia, aseguró, de que la extitular de la SFP en el gobierno de Corral Jurado, encubrió al exgobernador e incluso clonó folios de expedientes para simular que habría de darle trámite a su queja desde entonces, lo que no hizo dado que, al llegar la nueva administración, la sucesora de Vargas Ruiz en la dependencia, María de los Ángeles Hurtado, no encontró registro alguno de la denuncia presentada. Por ello, el priísta promovió la querella por la probable comisión de los delitos de daños, ejercicio ilegal del servicio público, coalición, retardo en la administración de justicia y encubrimiento por favorecimiento, contra la exsecretaria Vargas Ruiz, a quien, consideró, la Fiscalía General del Estado debe investigar para proceder penalmente, igual que con el exgobernador. Por ahora, el exmandatario fue emplazado a procedimiento de responsabilidad administrativa y el expediente sería remitido al Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA).
/ Arturo rodríguez gArcíA
| Foto Gobierno de México
México condenó un ataque de tropas militares y vehículos blindados contra el palacio de gobierno de Bolivia
El gobierno mexicano se sumó a una declaración conjunta de Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras y República Dominicana, para condenar “enérgicamente” el ataque de tropas militares y vehículos blindados contra el palacio de gobierno de Bolivia, el pasado 26 de junio, en una operación coordinada por el excomandante general de las fuerzas armadas, Juan José Zúñiga.
“Reconocemos asimismo la actuación del gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, encabezado por el Presidente Constitucional Luis Arce Catacora, y la determinación del pueblo boliviano de defender al Gobierno democráticamente elegido y al orden constitucional, que junto con el contundente rechazo de la
comunidad internacional frustraron el intento de golpe de Estado”, planteó la declaración, suscrita en el marco de la III Conferencia de Políticas Exteriores Feministas, que tuvo lugar en la Ciudad de México.
En el breve comunicado, los gobiernos firmantes -identificados todos con corrientes de izquierda o progresistas- apoyaron la denuncia del gobierno de Arce “sobre cualquier acción destinada a desconocer la voluntad popular”. Los mismos gobiernos expresaron rápidamente su respaldo a Arce cuando éste denunció la movilización de soldados en las afueras del palacio de gobierno.
El pasado domingo 30 de junio, José Zúñiga, y otros dos altos mandos implicados en el intento de golpe de Estado del miércoles 26 del mismo mes, fueron trasladados a prisión.
Conapred
revisa
agenda de la diversidad sexual y
de
género con organizaciones sociales
Secretaría de Gobernación
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) reitera su compromiso para coadyuvar, dentro de sus competencias, a contrarrestar las narrativas excluyentes contra las personas de la diversidad sexogenérica y personas con características sexuales diversas.
En el marco del encuentro por la no discriminación “Contrastar las narrativas de odio desde las identidades sexuales y de género no normativas”, que se realizó en Puerto Morelos, Quintana Roo, el consejo acordó con las personas representantes de organizaciones sociales de la diversidad sexual los siguientes puntos:
• Desde el ámbito de sus atribuciones, recogerá las voces de personas representantes de organizaciones sociales para contribuir al proceso de construcción del próximo instrumento rector de la política pública antidiscriminatoria.
• Impulsará la generación de espacios que promuevan el diálogo, la participación efectiva y la representación desde la auto adscripción y pertenencia, para fortalecer acciones con impacto en política pública que permitan el desmantelamiento de prácticas discriminatorias.
• Sistematizar y hacer públicos los elementos recogidos durante este encuentro, con el objetivo de que sean considerados por cualquier entidad u organismo para fines de incidencia, fortalecimiento y vinculación en aras de la construcción de una política de igualdad y no discriminación.
Por otro lado, las personas representantes de organizaciones sociales manifestaron la necesidad de atención inmediata, especializada e integral, en diversos rubros:
1. Reconocer el valor, trabajo y aportaciones de los activismos y de la sociedad civil organizada para fortalecer los espacios en la lucha contra la discriminación y las violencias, en las que están inmersos los grupos históricamente discriminados.
2. Condenar los actos de discriminación, exclusión y violencia por razón de orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales diversas, con especial preocupación sobre las expresiones que inciten al odio.
3. Instar a las autoridades locales y federales competentes a priorizar la atención de estas situaciones, sin revictimización y con enfoque transversal de diversidad sexual y de género e interseccional, que incluya la pertenencia a otras poblaciones históricamente discriminadas.
4. Las organizaciones sociales se comprometieron a colaborar con el Conapred en el fortalecimiento de la agenda, cuando sean convocadas por éste.
El Conapred refrenda el compromiso del Gobierno de México con el respeto y la justicia para todas, todos y todes, bajo la premisa de que la diversidad es igualdad, para que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera.
“En México no se espía a nadie”, responde el gobierno de López
Obrador a la ONU
Más de un año después de que salieron las evidencias que apuntan a que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) intervino con el spyware Pegasus los teléfonos del entonces subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, así como de periodistas y defensores de derechos humanos, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aseveró, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que “en México no se espía ni se vigila a nadie”.
Con base en esta afirmación, el gobierno descartó una recomendación expresada por el gobierno de Costa Rica en el marco del Examen Periódico Universal (EPU) de México en materia de derechos humanos. Esta recomendación exhortaba a México a “adoptar medidas para prevenir, investigar y eliminar todas las formas de uso excesivo de la fuerza y abordar los casos de vigilancia de la población civil por medios digitales por parte de las fuerzas del orden”.
A pesar de las evidencias que documentaron el uso ilegal de Pegasus desde hace tres sexenios, tanto la SEDENA como el presidente López Obrador han negado que el Ejército siga utilizando ese poderoso spyware desarrollado por la empresa israelí NSO Group.
El mandatario y la institución castrense se limitan en afirmar que las agencias de seguridad llevan a cabo labores de “inteligencia” contra la delincuencia organizada; en su respuesta a la recomendación de Costa Rica, el gobierno mexicano sostuvo que utiliza la inteligencia “para debilitar las estructuras criminales por igual”.
La Fiscalía General de la República (FGR) tiene abiertas por lo menos tres carpetas de investigación por el espionaje ilegal y la compra irregular de la tecnología, pero ninguna ha tenido avances significativos. La primera fue abierta en 2017, cuando estalló el escándalo #GobiernoEspía, en el que se reveló cómo el gobierno de Enrique Peña Nieto intervino los celulares de periodistas y defensores de derechos humanos.
A pesar de la reticencia de las autoridades, investigaciones periodísticas han revelado que la SEDENA fue el primer cliente internacional de NSO Group -adquirió la tecnología en 2010, con el aval de Felipe Calderón Hinojosa-, y que diversas agencias de seguridad del gobierno de Peña Nieto utilizaron Pegasus para atacar a más de 15 mil celulares, cientos de ellos a periodistas, defensores de derechos humanos y personajes políticos.
Las entregas de la investigación periodística #EjércitoEspía -en la que Proceso participó- probaron que la SEDENA siguió usando Pegasus durante el sexenio de López Obrador, desde el Centro Militar de Inteligencia (CMI) ubicado en el Campo Militar número 1. El spyware fue utilizado para intervenir los teléfonos de los abogados del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez -quienes acompañan a los padres de los 43 normalistas-, a dos periodistas y a Raymundo Ramos Flores, defensor de derechos humanos en Tamaulipas.
En febrero de 2023, el diario El País reveló que Pegasus fue empleado contra cuatro funcionarios de la Defensoría Pública de México -un organismo que depende del Consejo de la Judicatura Federal-, y en mayo siguiente The New York Times informó que Alejandro Encinas y varios integrantes de su equipo en la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) habían sido atacados con la tecnología intrusiva, en plena investigación sobre el caso Ayotzinapa, en la cual apuntaron a la responsabilidad de militares.
/ Mathieu tourliere
| Foto Gobierno de México
/ Gloria leticia Díaz
Ante la crisis de derechos humanos que se vive desde hace varios años, México recibió 318 recomendaciones formuladas por 115 países, durante la revisión del cumplimiento de tratados internacionales en la materia, durante el cuarto periodo del Examen Periódico Universal (EPU), llevado a cabo en la sede de Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra.
Organizaciones que conforman el Colectivo EPUmx alertaron que la representación mexicana “tomó nota”, de 16 recomendaciones, esto es que no las aceptó plenamente, pero que “abordan temas torales en materia de justicia, seguridad, migración y desplazamiento forzado interno que se enfrentan en la agenda actual de discusión pública”, señalaron las organizaciones en un comunicado.
De acuerdo al colectivo los temas que el Estado mexicano se reservó para su análisis tiene que ver con “la eliminación de las figuras de prisión preventiva oficiosa y arraigo; la aprobación de una ley en materia de desplazamiento forzado interno y modificación de la Ley de Migración para eliminar disposiciones que permiten la detención administrativa de personas migrantes; la adopción de medidas para prevenir y eliminar el uso excesivo de la fuerza por parte de agentes de seguridad y eliminar el uso excesivo de la fuerza por parte de agentes de seguridad”.
Las recomendaciones de las que el Estado “tomó nota” implican el “cuestiones relacionadas con la militarización de la seguridad pública, como el retiro progresivo de las Fuerzas Armadas de tareas civiles, el establecimiento de mecanismos civiles para la rendición de cuenta de los
México recibió recomendaciones de 115 países por la crisis de derechos humanos
agentes militares en este contexto y la investigación de los casos de vigilancia de la población civil por las fuerzas del orden”.
Las organizaciones lamentaron que en su argumentación a la no aceptación plena de estas 16 recomendaciones, el Estado mexicano no se apegase a la realidad, negando situaciones tan elementales como la existencia de la militarización.
“Mientras que, por primera vez en este mecanismo, los Estados mexicanos emitieron recomendaciones sobre la militarización en el país, en su respuesta México sostuvo afirmaciones que no se sostienen con la realidad nacional y con la documentación e investigación que varias organizaciones de las sociedad civil, al afirmar que la Guardia Nacional (GN) se ha consolidado ‘siempre bajo el mando de una autoridad civil’, mientras que el titular del Ejecutivo presentó nuevamente una iniciativa de reforma para adscribir a la GN a la Secretaría de la Defensa Nacional y suprimir los candados democráticos de la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad y en otras áreas de la vida pública”, destacaron las organizaciones agrupadas en el Colectivo EPUmx. Contra “evidencias contundentes”, en su respuesta a las recomendaciones el Estado mexicano sostuvo que “en México no se espía ni se vigila a nadie”, cuando existen pruebas “sobre actos de vigilancia ilegal por autoridades de investigación y el Ejército incluso durante la actual administración, contra organizaciones de
La extinción del PRI
Los priístas, encabezados por Alejandro Moreno “Alito”, no sólo han perdido elecciones sino también rumbo y van a contracorriente de las posturas que rechazan la reelección
/ José Gil olmos
Próximo a cumplir 100 años, el PRI se encamina a su extinción. La estructura que lo sostenía, los sectores campesino, obrero y popular, ya no existen. Tampoco la estructura nacional que se mantenía con el pago a los miles militantes en las sedes estatales y municipales. En una década pasó de primera a cuarta fuerza política nacional y en esos años perdió casi 8 millones de votos, si tomamos en cuenta los sufragios obtenidos en las últimas tres elecciones federales. Los priístas, encabezados por Alejandro Moreno “Alito”, no sólo han perdido elecciones sino también rumbo y van a contracorriente de las posturas que rechazan la reelección. Hoy domingo, en una asamblea nacional realizada a puertas cerradas y con protestas de militantes, aprobaron cambios a los estatutos históricos que rechazaban esa perpetuidad en el poder que generó la Revolución.
En la ponencia y dictamen sobre La No Reelección discutidas y aprobadas del 28 al 31 de octubre de 1932, el Partido Nacional Revolucionario (PNR), predecesor del PRI, estableció: “En esta ocasión y ante una Asamblea, que legítimamente representa los grandes contingentes humanos que integran el Partido Nacional Revolucionario, se presenta a debate una cuestión que interesa por su fondo
la sociedad civil, periodistas y activistas”. Consideraron preocupante “el rechazo a las recomendaciones sobre arraigo y prisión preventiva oficiosa”, lo que para las organizaciones de la sociedad civil “da cuenta de la posición que ha tenido la presente administración buscando ampliar esta última figura”.
En cuanto al desplazamiento interno, el colectivo resaltó que al no aceptar recomendaciones sobre el tema como de urgente atención, “contrasta con lo que desde la propia ONU constató la relatora de Desplazamiento Interno tras visitar el país en 2022 y sobre los pendientes de México en este ámbito”.
En su comunicado, las organizaciones reconocieron la disposición del Estado mexicano para aceptar desafíos en las restantes 312 recomendaciones aceptadas, que están relacionadas con temas como “la violencia contra mujeres y niñas; desapariciones forzadas; migración y desplazamiento interno forzado; la igualdad de género; independencia judicial; tortura; combate a la impunidad; derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; empresas y derechos humanos; así como para garantizar derechos de niñas, niños y adolescentes; pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes; personas LGBTIQ+; personas con discapacidad; personas privadas de la libertad; personas periodistas y defensoras de derechos humanos”.
Al reiterar que “la posición de México dejó a un lado algunas cuestiones más
y por su forma: por su fondo, porque representa uno de los postulados de más arraigo en la conciencia revolucionaria, y por su forma, porque la resolución a que se llegue debe ser la traducción fiel dentro de nuestras normas de Partido de cómo conviene a los intereses revolucionarios de México que inscriba en el Programa del Partido el principio de la No Reelección en sus diversas modalidades. “A consecuencia de lo anteriormente expuesto, las Comités Nacionales del Partido tomaron el acuerdo de convocar a una Convención Nacional Extraordinaria, a fin de plantear y resolver la forma en que debe adoptarse el principio de la No Reelección, dando a conocer concretamente a la Asamblea de la Convención, para orientar la discusión y facilitar el debate sobre asunto tan trascendental, sus puntos de vista que se contienen al final de esta exposición”.
Contradiciendo sus principios, el PRI volvió a la reelección y enfrenta su peor crisis desde su creación en 1929, la pérdida de más de 75% de su militancia y 10 gubernaturas, en los últimos diez años han generado la amenaza de desaparecer el otrora partido hegemónico del siglo XX en la próxima elección presidencial del 2030. En 1988 Carlos Salinas de Gortari planteó cambiar el nombre y logo, transformándolo en el Partido de la Solidaridad, dejando atrás la figura tricolor. La idea del cambio surgió de nuevo en el 2000, cuando fueron derrotados por Vicente Fox, y en 2013 volvieron a plantear la misma iniciativa.
Hoy nuevamente se plantea con la dirigencia de Alejandro Moreno, conocido como “Alito” -que se realicen estos cambios cosméticos en una asamblea a modo que aprobó su reelección, a pesar de tener los peores resultados en la historia de las dirigencias priístas-, cambiar de figura y de logo del PRI.
La intención de un cambio de nombre y de imagen del PRI ya fue presentada en 2013, cuando se lanzó la iniciativa que consiste en cambiar nombre, logotipo y hasta el color del partido político.
Ahora Moreno Cárdenas retomó la propuesta y anunció que se realizará una consulta a los más de 6.6 millones de mexicanas y mexicanos que votaron por el tricolor, además de que habrá foros a nivel nacional.
Para ello los comités directivos estatales eligieron a sus delegados que participaron en la edición número
XXIV Asamblea Nacional Ordinaria, donde se discutió
apremiantes en el contexto actual”, las organizaciones de la sociedad civil que integran el Colectivo EPUmx llamaron al Estado mexicano, “y en particular, a la próxima administración, a considerar seriamente las recomendaciones de las que ha tomado nota en la medida que abordan temas cruciales para abordar la situación que vive el país y asumir las recomendaciones aceptadas como una guía para la adopción de políticas y programas concretos”.
Acotaron que, al asumir los compromisos internacionales, “se tome en cuenta la participación de sectores amplios, incluyendo la sociedad civil y colectivos de víctimas y sus familias”.
Las 300 organizaciones que conforman el Colectivo EPUmx, exhortaron a la comunidad internacional y al cuerpo diplomático a “monitorear las recomendaciones aceptadas por México y dar seguimiento a aquellas que no fueron asumidas, a efecto de que sean parte de los diálogos y consultas bilaterales que sostienen las acciones de cooperación, ratificando que el rol de la comunidad internacional en México ha sido clave para acompañar la labor de la sociedad civil en materia de derechos humanos y sobre todo las denuncias de las víctimas”.
Al señalar que se mantendrán atentas al cumplimiento de las responsabilidades internacionales que se derivan del cuarto ciclo del EPU, las organizaciones reiteraron su “disposición para colaborar con las autoridades para su materialización”.
el futuro del tricolor en medio de su peor crisis. Una asamblea hecha a la medida de Alito, quien impuso a los miembros de la dirigencia nacional, la de los estados, así como a la mayoría del Consejo Nacional, que son los que al final votan.
Sin embargo, desde ahora la intentona de transformar al PRI aceptando la reelección de su dirigencia, para sacarlo del hoyo se prevé como fallida, pues la reelección aprobada y las propuestas de cambiar sólo de nombre y de imagen no resuelven la crisis que enfrenta el priísmo desde el 2000 y 2006, cuando perdió la elección presidencial de manera humillante, teniendo como candidatos a Francisco Labastida y a Roberto Madrazo Pintado. Hasta entonces, nunca el PRI había obtenido una votación tan baja en una elección presidencial. Con Madrazo sólo logró 22% de los votos, cayó al tercer sitio de la votación con sólo 9.3 millones de votos, debajo del entonces candidato del PRD, Andrés Manuel López Obrador, que sumó 14.7 millones de sufragios (35.29%), contra Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, del PAN, quien obtuvo 15 millones de votos (35.91%).
Pero el declive siguió de manera pronunciada para las siguientes elecciones. De acuerdo con una revisión de los padrones de militantes de los partidos políticos publicados por el Instituto Nacional Electoral (INE), en los comicios federales de 2018 y 2021, 4.9 millones de militantes abandonaron las filas del PRI, lo que equivale a una salida de 78% de sus afiliados.
Para la elección del 2024 el PRI ya ni siquiera tuvo candidato o candidata presidencial. Tras la alianza con PRD y PAN optó por la empresaria y senadora panista Xóchitl Gálvez, que le significó una caída aún más pronunciada. Nada parece detener la caída del priísmo. Hay estados donde ya no tiene un solo voto, como en Baja California Sur. El PRI fue el partido que más cayó en seis años, pues pasó de siete millones 677 mil votos en 2018, a cinco millones 736 mil en 2024; perdió un millón 940 mil votos y pasó de 13.5% de la votación a 9.54%, lo que lo coloca como cuarta fuerza política, por debajo de Morena, PAN y MC.
El PRI atraviesa no sólo una crisis electoral, también de liderazgo, identidad, militancia y legalidad de cara a la asamblea nacional realizada el pasado domingo, lo que pone en riesgo su supervivencia a un siglo de haberse creado. La extinción es cuestión de tiempo.
CONVICCIONES
La elección de los jueces y el crimen organizado
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
Hay algunos elementos que todavía pueden hacer que Morena-PVEM-PT no logren que en septiembre la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores voten la reforma del Poder Judicial.
En caso de que sí obtengan lo que quiere el presidente López Obrador, que entre otras cosas está que todos los jueces se voten en un proceso de elección popular, hay tres elementos peligrosos que no se contemplan y es muy posible se den y ahora no están suficientemente presentes en el debate.
1. A sesinato de los candidatos. En México en todo proceso electoral hay asesinatos de candidatos. El anterior con más de 270 asesinatos, entre ellos 35 de precandidatos y candidatos, es el más sangriento de la historia. Si pasa la iniciativa, los jueces serán un cargo de elección popular que saldrá del voto ciudadano. Que ocurran los asesinatos serán por las mismas razones por las que ahora se mata a los candidatos.
2. Jueces impuestos por intereses de grupo. Muchos grupos de interés, legales e ilegales, harán todo lo posible por intervenir en la elección de los miles de jueces que serán electos por el voto popular. Ahora Morena-PVEM-PT lleva claramente la ventaja en esa elección, pero habrá grupos empresariales, grandes corporativos, y otras organizaciones civiles y religiosas que van a querer tener a su propio juez. Y entre más cercano mejor.
3. L os jueces del crimen organizado. Entre estudiosos nacionales e internacionales hay consenso en señalar, que ahora el crimen organizado controla, de una u otra manera, una
tercera parte del territorio. Hay evidencia contundente de cómo intervienen en los procesos electorales. En algunas regiones del país son quienes deciden los candidatos que participan y su acción es decisiva para que gane el que ellos quieren. Ahora hay gobernadores y presidentes municipales que están ahí por decisión del crimen organizado o en contubernio con él. Ahora tendrán jueces. La elección por el voto popular de jueces en los distintos niveles de la estructura del sistema judicial se convierte en un ejercicio político, no será otra cosa, y los que ganen no siempre serán los mejores, solo los que tuvieron más votos. Y estos deberán fidelidad no a la Constitución y la justicia, sino a quien los puso y los apoyó con recursos económicos y la movilización, para que fueran a votar por ellos. Los que votaron a su favor tendrán simpatías por su elegido y este por quien lo eligió, pero quien no lo votó porque considera que no tiene un buen perfil, no llena los requisitos, no es capaz o está comprometido con tal partido o grupo, que incluye al crimen organizado, no tendrá nunca su respeto y cuestionará sus decisiones. Unos se sentirán representados por la justicia y otros no. La elección de cualquier cargo politiza el proceso. Hay unos en contra y otros a favor de quien salga elegido.
Quien imparte la justicia debería obtener su legitimidad no del voto, sino de una larga y probada trayectoria, no de la decisión e influencia de tal o cual partido o de tal o cual grupo, que también puede ser el crimen organizado, sino de estructuras autónomas del Estado, integradas por personas que han sido probadas y tiene reconocido prestigio en la comunidad.
@RubenAguilar
SEMADESU invita al curso “Vacaciones Felices 2024 Juntos por
el Planeta”
Han sido sancionadas 363 personas por VPMRG en casi cuatro años
AyuntAmiento de AguAscAlientes ine
Como parte de las actividades que el municipio de Aguascalientes pone a disposición de la ciudadanía durante las próximas vacaciones de verano, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU), invita a participar en el curso “Vacaciones Felices 2024 Juntos por el Planeta” que se llevará a cabo del 22 de julio al 9 de agosto en el Centro Regional de Educación y Cultura de la Biodiversidad (CEREBIO).
El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julio César Medina Delgado, indicó que niñas y niños de 6 a 12 años, de 8:00 a 13:00 horas, podrán disfrutar de manera gratuita de actividades deportivas, de cocina sana, educación ambiental, Casa de la Ciencia, entre otros; el objetivo dijo, es fomentar la cultura de la sustentabilidad y promo -
Niños y niñas podrán disfrutar de actividades y aprender sobre el cuidado del medio ambiente
ver el cuidado del medio ambiente en las nuevas generaciones.
En las instalaciones del CEREBIO, ubicadas en Blvd. José María Chávez s/n, esquina con calle Carolina Villanueva, Ciudad Industrial, se contará también con la colaboración de personal operativo de Protección Civil Municipal para aprender a prevenir accidentes.
Las inscripciones ya están abiertas y cierran el 20 de julio, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 449 392 04 98 para mayores informes o acudir a las instalaciones del CEREBIO de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
Por medio del Registro Nacional de Personas Sancionadas (RNPS) en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), 289 hombres y 74 mujeres han sido registradas y sancionadas en casi cuatro años de su implementación.
Vigente desde el 7 de septiembre de 2020, el RNPS cuenta con un total de 416 registros de personas sancionadas por ejercer Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y, de esa cifra se acumulan a la fecha 363 sanciones.
Con corte al pasado 4 de julio, el RNPS reporta que Oaxaca es la entidad con el mayor número de personas registradas con 142 casos; sin embargo, también establece que, del total de sanciones en las diferentes entidades, 78 han sido aplicadas a presidentes o presidentas municipales; 58 a regidores o regidoras y 14 a síndicos o síndicas.
Es decir, en el ámbito municipal es donde se acumula el mayor número de los 416 registros del RNPS, con 315 casos, equivalente al 75.72 %; en el estatal se agrupan 58 asuntos, el 13.94 %; y en el nacional 43, el 10.34 % del total.
Si se consideran los 416 registros por determinaciones de órgano resolutor, el RNPS informa que los tribunales estatales han aplicado sanciones firmes en 294
casos; los Organismos Públicos Locales, en 61, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, en 44 asuntos.
En cuanto a la distribución de la calificación de la conducta en los 416 registros, el reporte indica que en 143 casos fue clasificada como “leve”, correspondiente al 34.38 %; en 130 asuntos fue catalogada como “grave ordinaria”, el 31.25 %; en otros 47 juicios fue determinada como “ordinaria”, el 11.30 %, y en otros 33 fue especificada como “grave”, equivalente al 7.93 %, entre otras. Al respecto cabe precisar que una falta “leve” implica a la persona sancionada permanecer en el RNPS durante tres años; cuando es “ordinaria”, cuatro años; en falta “especial”, cinco años, y en reincidencia, hasta seis años.
Adicionalmente a la inscripción en el RNPS, la autoridad resolutora puede imponer sanciones económicas, correcciones disciplinarias o medidas de prevención. Es así que, en 208 casos, el 50 %, no hubo multa, pero en 133 asuntos se impuso penalidad monetaria y, en 66 más, el 15.87 %, una amonestación pública. Varios procesos más implicaron otra diversidad de acciones resolutoras. En el sitio https://portal.ine.mx/actores-politicos/registro-nacional-de-personas-sancionadas/, se concentra y organiza el listado de las personas sancionadas, para consulta pública.
DIF municipal convoca al curso de verano Vacaciones Felices
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El DIF municipal de Aguascalientes, invita a los padres de familia a inscribir a sus hijos e hijas de los 4 a los 12 años de edad al curso de verano Vacaciones Felices 2024 que se llevará a cabo en los Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECO) Universidad, Ojocaliente y Rodolfo Landeros, del 22 de julio al 09 de agosto, así lo informó Zayra Angélica Rosales Tirado, directora general de esta institución.
Expuso que las inscripciones serán del 8 al 19 de julio, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y señaló que los padres de familia tendrán que acudir a cada centro a realizar el proceso de inscripción cumpliendo los siguientes requisitos:
Edad de 4 a 12 años de edad
Copia de acta de nacimiento
Copia de la INE del responsable
2 fotos tamaño infantil a color del niño o niña
2 fotos tamaño infantil a color de la persona autorizada para recogerlo
Hacer el pago de la cuota de inscripción y en caso de ser trabajador municipal deberá de entregar copia del último recibo de nómina (junio)
Indicó que el costo de inscripción por niño será de: $119.00 (ciento diecinueve pesos m/n), tanto en el CEDECO Rodolfo Landeros como en el CEDECO Ojocaliente y en el CEDECO Universidad el costo de inscripción será de $742.00 (setecientos cuarenta y dos pesos m/n), agregó que en el caso de inscribir a hermanos se aplicará una cuota especial a partir del segundo niño, por cada uno a razón de $548 (quinientos cuarenta y ocho pesos m/n).
Finalmente, la directora general del DIF municipal, mencionó que el curso de verano Vacaciones Felices 2024 tendrá una duración de tres semanas en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas y agradeció la confianza de los padres de familia al inscribir a sus hijos en este curso en el cual estarán supervisados en todo momento por personal calificado.
Remuneración de servidores públicos, la pregunta más realizada al INAI
Los cinco sujetos obligados con más recursos de revisión, de 113, son el municipio capital, la Fiscalía, el Congreso, la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el ISSSSPEA
Ely
RodRíguEz
El tema de los sueldos y salarios de los servidores públicos es lo que más se cuestiona al Instituto Nacional de Transparencia, donde en Aguascalientes los cinco sujetos obligados con más recursos de revisión, de 113, son el municipio capital, la Fiscalía, el Congreso, la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el ISSSSPEA.
En datos de Aguascalientes el INAI tiene 155 solicitudes de información, los recursos de revisión son 2 mil 386 y hay más de 11 millones de registros cargados en transparencia,
García Betancourt dijo que uno de los retos en transparencia es el combate a la corrupción y la rendición de cuentas
donde las temáticas que más preguntan es la información generada por administración, sueldos, viáticos, temas de salud y archivo.
Al respecto, Jorge Armando García Betancourt, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia del estado de Aguascalientes, señaló que en este momento están revisando las obligaciones de los entes, mismas que están determinadas a través de una tabla de aplicabilidad y automatizada por parte del pleno del instituto, "y pues ahorita es lo que estamos revisando a cada sujeto obligado, que es como lo reconoce la ley, donde cada sujeto obligado son las entidades o las secretarías que ejercen recurso público”.
Dijo que se está revisando que tengan su directorio telefónico y poniendo especial énfasis en el capítulo mil, que son los sueldos y salarios. Explicó que en gobierno central es en donde se tiene al mayor grueso de trabajadores, pues “estamos hablando que tienen alrededor de 14
Hay sobre oferta laboral para ingenierías, carreras humanistas se quedan atrás
Actualmente lo que más piden las empresas son ingenierías, con alguna especialización hacia robótica, electrónica o informática, aseguró el secretario de Economía, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Esaú Garza de Vega, quien dijo que “lo que está requiriendo la industria son ingenierías con una especialización y adicionalmente el idioma inglés”.
Dijo que el tener este idioma abre las puertas y ayuda a que los jóvenes puedan acceder a un mejor salario, pues a la fecha las empresas que están estableciéndose en Aguascalientes ofrecen salarios que van desde los 40 mil pesos hasta los 120 mil. Manifestó que, sobre todo, en lo que es tecnología de la información están teniendo un requerimiento importante de empleos y estos con sueldos muy atractivos, por lo cual es una oportunidad muy buena para que los jóvenes se incorporen a trabajos con salarios altos, lo cual favorece a la derrama económica para el estado.
Señaló que también hay carreras más humanistas como administración, leyes o servicios, que también son importantes y se requieren, pero “no en la cantidad y número de oferta laboral que hoy en día demandan las ingenierías”.
Sin embargo, el funcionario mencionó que también se está pensando en diversificar el mercado de Aguascalientes y que no solo se sostenga de la industria, “esto es algo que se está analizando justo para complementar la experiencia de vida de Aguascalientes, donde no solo se busca que lleguen los proyectos de producción o manufactura, sino que todo el entorno como servicios, educación, turismo, entre otros, puedan crecer a la par con lo que está llegando de inversión al estado”.
Dijo que de esta manera se busca hacer un mercado más atractivo para los ejecutivos o las personas que llegan a trabajar a estos nuevos proyectos, para que sus familias puedan tener una extraordinaria calidad de vida en el estado.
Garza de Vega señaló que hay centros comerciales que están próximos a terminar su construcción, indicando que servirán para generar derrama económica.
Sin embargo, dijo, hasta este momento no se considera hacer algún centro comercial de grandes magnitudes, como años atrás que se construyó Altaria, señalando que lo que se está viendo es que se están abriendo plazas en zonas muy particulares donde hay escuelas, mercados y un importante movimiento porque hay fraccionamientos cercanos.
Indicó que, asimismo, las empresas como Home Depot están analizando el crecimiento que ha tenido Aguascalientes por lo que varias de ellas, por este crecimiento, se han acercado para amplificar su presencia en nuestro estado, “hay que recordar que a Aguascalientes, por la ubicación en la que estamos, viene mucha gente de otros estados a surtir o hacer compras, por lo que es un flujo interesante de comercio que se da, en las ciudades vecinas”.
mil registros en el concepto de sueldos y salarios, donde esa fracción que es la octava, se tiene concentrada en la Secretaría de Administración”.
Señaló que esta es una competencia que por ley orgánica le corresponde a la Secretaría de Administración, por tanto, ellos son los que están ligados a cargar toda la información de la fracción octava.
Manifestó que tiene que estar de manera visible el área de adscripción, el área donde está cargado el departamento, el nombre del servidor público, el salario bruto y el salario neto.
Añadió que ahora con los buscadores temáticos es más sencillo, pues en la parte de abajo de la plataforma se encuentra lo que más pregunta la gente, uno de estos cuestionamientos es justamente el de sueldos y salarios.
García Betancourt dijo que uno de los retos en transparencia es el combate a la corrupción y la rendición de cuentas, donde si se hace una investigación de las personas que están
dadas de alta y luego verifican la información los entes fiscalizadores, se puede dar cuenta si existen o no las llamadas figuras de los “aviadores”. Explicó que en caso de que sea detectada una figura de estas se le puede dar seguimiento bajo denuncia o por el ente fiscalizador, pues “en el INAI no nos metemos más allá, por la facultad que se tiene”.
Necesario integrar voces de la sociedad civil y academia en la Política
Exterior Feminista
La Red Mexicana de Política Exterior Feminista (RMPEF) organizó el evento paralelo titulado “Hacia una Política Exterior Feminista en América Latina y el Caribe” (el 2 de julio) en el que se resaltó la importancia de integrar las voces de la sociedad civil y la academia en la formulación de la Política Exterior Feminista (PEF), subrayando principios de diálogo horizontal, pluralismo e inclusión como fundamentales para una política verdaderamente feminista y transformadora. En el contexto de la III Conferencia Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas, auspiciada por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, esta conferencia marcó un hito al ser la primera vez que se celebró en un país del Sur Global, contrastando con las ediciones anteriores en el Norte Global (Alemania en 2022 y Países Bajos en 2023).
Para la RMPEF, esta ocasión representó una oportunidad crucial para destacar la perspectiva de la sociedad civil y la academia latinoamericanas en estas discusiones. A pesar de que la mayoría de los países con Política Exterior Feminista (PEF) se encuentran en el Norte Global, entre ellos México (2020), Chile (2023) y Colombia (2024), están empezando a inclinar la balanza hacia el Sur Global.
Con la elección histórica de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México, se vislumbra una oportunidad significativa para consolidar y desarrollar la PEF en el país y fortalecer esta tendencia regionalmente.
Durante el evento paralelo se abordaron cuatro temas clave: la conceptualización de la PEF desde América Latina y el Caribe, la justicia fiscal feminista, los derechos sexuales y reproductivos, y el
SRE auspicia la III Conferencia Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas
acceso a la justicia. Se enfatizó la importancia de politizar y reevaluar las ideas dominantes sobre la PEF, promoviendo un enfoque que desafíe las opresiones estructurales históricamente enraizadas por procesos coloniales.
Paulina Rivera de la RMPEF destacó la necesidad de un diálogo inclusivo e intercultural que reconozca las diversas formas de entender el mundo, evitando conceptos universales que excluyan perspectivas locales y regionales. Andrés Bórquez, de PEFAL, subrayó los avances desiguales de las mujeres en la diplomacia latinoamericana, enfocándose en la necesidad de consolidar compromisos institucionales para lograr equidad en política exterior. Daniela Castro del OMPEF enfatizó que la construcción de una PEF efectiva involucra a toda la sociedad, no solo al Estado. En el contexto de la justicia fiscal feminista, Isabel Mateos de Oxfam México destacó las anomalías fiscales de México y la urgencia de incluir una perspectiva feminista en la gobernanza fiscal internacional. En cuanto a los derechos sexuales y reproductivos, Frania Colmenero de GIRE mencionó los avances y desafíos en la región, enfatizando la necesidad de despenalizar el aborto como un derecho fundamental de salud reproductiva. Nancy Carmona de EQUIS abogó por modelos de justicia que vayan más allá del sistema punitivo, centrando la construcción de paz y garantizando los derechos de las víctimas.
Ely RodRíguEz
Claudia RodRíguEz loERa
Jorge Armando García Betancourt | Foto Cristian de Lira
TexTo y foTo
Esaú Garza de Vega
40 establecimientos se han amparado contra ley antitabaco, pero sólo proceden 5
Ely RodRíguEz
El titular de Regulación Sanitaria del ISSEA, Faustino Piñón Ramos, dio a conocer que a la fecha 40 establecimientos se han amparado contra la ley antitabaco, sin embargo, de este número sólo han procedido 5 establecimientos.
Señaló que lo que verifican es que en los establecimientos no exista evidencia de que se haya fumado, es decir, no debe oler a tabaco, ni haber ceniza, ni bachichas, además se verifica que tengan la señalética actual.
Indicó que a la fecha han suspendido dos establecimientos donde detectaron que no se respetó la ley antitabaco, señalando que muchos de estos establecimientos cuentan con amparos, aunque aseguró que aun con amparo se revisa que se fume en lugares al aire libre, pues de lo contrario no es válido.
Detalló que se han amparado alrededor de 40 establecimientos contra la ley antitabaco, pero sólo han aplicado en 5 de estos. Asimismo, dio a conocer que siguen realizando verificaciones a los establecimientos que venden bebidas alcohólicas, señalando que a la fecha no se han suspendido establecimientos por venta de bebidas adulteradas.
Aclaró que el muestreo que realizan es únicamente a botellas cerradas, a fin de ver que no tengan niveles por arriba de lo que la Norma establece, en cuanto a metanol o alcoholes totales.
“En cuanto a las bebidas preparadas, aquí la recomendación para los consumidores es que traten de verificar que lo que les sirvan sean de botellas que tengan las características de que son originales, como el etiquetado, porque luego se ven botellas que tienen etiquetas borrosas, mal impresas o que no tienen los hologramas del SAT”, indicó.
Dijo que, incluso, se han encontrado partículas flotando al interior, en el líquido, lo cual hace sospechar que pudieran ser bebidas que están adulteradas o falsificadas.
Además, dijo, es preciso desconfiar de los lugares donde se oferta el 2x1 en todo momento o de las barras libres.
“Hay que tener mucho cuidado en el consumo de las bebidas que están prepara-
das, porque en realidad no sabemos qué es lo que están ofertando, como dije, nosotros verificamos botellas cerradas y lo demás es que los ciudadanos se protejan”, señaló.
Comentó que también hay que estar atentos a las bebidas que se ofertan por debajo del precio que tienen, que es lo que hace sospechar que pudieran tener un contenido no adecuado.
Señaló que a la fecha se han decomisado únicamente dos botellas, donde se encontraron garrafas de mezcal sin etiqueta, lo cual de manera inmediata se asegura y se da la orden de destrucción, pues no se sabe de dónde proviene la bebida.
“Es importante conocer de dónde viene, de dónde se compró, dónde fue elaborado y así poder determinar las sanciones, en caso de que exista alguna anomalía, a quien corresponda”, indicó.
El funcionario reiteró que no hay suspensión del establecimiento por esta causa, pues sólo se dio la orden de destrucción del producto.
Comisión Estatal de Búsqueda de Personas capacita a policías municipales
gobiERno dEl Estado
Con el objetivo de brindar herramientas para la búsqueda inmediata y efectiva de personas reportadas como desaparecidas o no localizadas en Aguascalientes, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) brindó capacitación a policías de nueve municipios del estado.
Así lo informó Violeta Sabás Díaz de León, titular de la CEBP, quien destacó que como parte de esta instrucción se abordaron los marcos legales internacionales y nacionales en materia de búsqueda de personas, así como el Protocolo Homologado de Búsqueda. Destacó que en dicha capacitación estuvieron policías de los municipios de Cosío, Tepezalá, El Llano, Asientos, Rincón de Romos, San José de Gracia, Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo y Calvillo. Además de que se contó con la presencia y participación de los colectivos de
Alertan sobre animales silvestres en mancha urbana por temporada de lluvias
ayuntamiEnto dE aguascaliEntEs
Los reportes sobre la presencia de animales silvestres como tlacuaches y diferentes ejemplares de serpientes se han incrementado por la temporada de lluvias; estas especies han visto afectadas sus madrigueras y nidos al subir el nivel del agua o quedar completamente inundados los lugares donde se refugian.
El titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, José Gabino Vázquez Vega, comentó que por la temporada de lluvias, el Departamento de Bomberos recibe hasta 6 reportes diarios de la presencia de tlacuaches y víboras en domicilios que se encuentran dentro de la mancha urbana.
Reiteró que las inclemencias del tiempo obligan a estas especies a salir de sus refugios y deambular por las calles de la ciudad para buscar un sitio donde ponerse a salvo.
Gabino Vázquez exhortó a la población a no agredir o tratar de capturarlos, ya que la mayoría, a pesar de que no son agresivos podrían tener una reacción peligrosa y lesionar a la persona que intenta atraparlos.
Finalmente, recordó que están a disposición de la ciudadanía los números del C4 Municipal 449 994 66 40, Subestación de Bomberos Sur 449 970 39 39, Estación de Bomberos Central 449 970 40 53, Protección Civil 449 918 28 11 y reportes municipales 072.
Brigada de Empleo en Jesús María, este martes
gobiERno dEl Estado
El Gobierno del Estado invita a las y los interesados en colocarse en un trabajo formal a que asistan a la próxima Brigada de Empleo en tu Municipio, que se llevará a cabo el martes 9 de julio en Jesús María.
La jornada se realizará en el patio principal de la Presidencia Municipal de Jesús María, de las 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde.
búsqueda del estado, familiares de personas desaparecidas e integrantes del Consejo Estatal Ciudadano de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas. Sabás Díaz de León comentó que se tiene previsto continuar con este tipo de capacitaciones a lo largo del año, a fin de fortalecer la vinculación y articulación de esfuerzos para brindar a las familias una atención adecuada, oportuna y eficaz. En ese sentido, precisó que también se trabaja en la generación de alianzas estratégicas entre la CEBP y la iniciativa privada, como los concesionarios del transporte público y privado, Coparmex, Asociación de Hoteles y Moteles, así como establecimientos residenciales y centros de rehabilitación, ya que el apoyo de estos sectores resulta de gran valía para la búsqueda inmediata de personas reportadas como desaparecidas o no localizadas.
El Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA) informó que se contará con la participación de diversas empresas que ofrecerán puestos laborales para operativos, técnicos y profesionistas.
Las vacantes son para personas de 18 años en adelante, por lo que las y los interesados deberán acudir con identificación oficial, CURP y varias solicitudes de empleo o curriculum vitae para aplicar en los trabajos de su interés.
Además, el SNEA brindará información sobre otras vacantes de empleo disponibles en Aguascalientes y en otros países, como Estados Unidos y Alemania. Para mayor información, comunicarse al teléfono 449 910 25 89, extensión 5900; o bien, acudir directamente a las oficinas del SNEA en Av. Manuel Gómez Morín s/n, Nave 55, colonia Ferronales.
A la fecha no hay información de la efectividad de pulseras o botones de seguridad
Claudia RodRíguEz loERa
Desde que inició el programa de “pulsera rosa” y ahora con el “botón seguro” no hay una evidencia numérica que hable sobre los resultados efectivos de este tipo de mecanismos, señaló la coordinadora de la asociación civil “Cultivando Género”, Angélica Contreras. Destacó que a la fecha estos programas, que se instauraron desde la anterior administración municipal, se desconoce su operatividad e información como: cuántos de estos botones se han distribuido realmente, cuál es su vida útil, cuánto costaron realmente; y lo más importante, qué tanto ha sido su efectividad en la protección de las mujeres ante la violencia de género.
La activista destacó que si bien toda mujer, no importa la edad, dónde viva, ni su nivel de estudios, merece vivir libre de violencia y transitar tranquila en cualquier espacio, lamentablemente hoy todas las mujeres son vulnerables a pasar por cualquier tipo de violencia; al menos así lo registran los datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, que destaca, por ejemplo, que Aguascalientes es una de las entidades que mayor prevalencia de violencia de género presenta en todo el país. El 72.8% de las mujeres de esta entidad declararon haber sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida, únicamente superada por el Estado de México, Ciudad de México, Querétaro y Colima.
“Lamentablemente la violencia hacia las mujeres va en incremento; aunque hay mujeres que por diferentes interseccionalidades son propensas a más violencias, por ejemplo, mujeres jóvenes, mujeres de pueblos originarios pasan por violencia sistemática, como las mujeres que se encuentran en situación de pobreza, pues también van a pasar por más por otras violencias pero hoy en día, en México, todas las mujeres”, observó.
Apuntó que si bien es necesario que todas las mujeres podamos tener acceso a mecanismos para nuestra seguridad, es lamentable que esto se reduzca a un botón, al considerar como un paliativo con el que espera que las mujeres se sientan seguras aunque -reiteró- no se cuenta con información sobre la efectividad de estos instrumentos (pulseras o botones).
“No hay una sola evidencia numérica que nos hable sobre los resultados efectivos de este tipo de herramientas, son programas que hasta la fecha seguimos sin conocer sus operatividad seguimos sin saber cuántos de estos botones han sido distribuidos, cuánto tienen de vida útil, cuánto han costado realmente y qué tanto ha sido su efectividad”, subrayó.
Consideró que la solución no es que el Estado dé un botón o una pulsera, sino que invierta en acciones de prevención, que la Fiscalía atienda las medidas de protección a través del Centro de Justicia para las Mujeres, que se cuente con presupuestos con perspectiva de género y se atiendan los casos sin revictivismo de cualquier tipo de violencia.
A su ver, resultan más efectivas algunas estrategias de seguridad que las mismas redes de mujeres van implementando al mandarse su ubicación cuando van en taxi o servicio de plataforma.
“Hay estas otras alternativas que las chicas están construyendo para garantizar su seguridad y yo también apostaría a eso sin olvidar que es el Estado al que le toca garantizar la seguridad de todas las personas”, manifestó Angélica Contreras.
Poco clara la distribución de los llamados “botones seguros”
El Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes ha entregado 15 de los llamados “botones rosa” o “botones seguros” a mujeres que consideran se encuentran en una situación de vulnerabilidad en su integridad física, informó la titular de la dependencia Karla Paola Ávila Rentería.
La funcionaria explicó que se trata de una especie de llavero similar al control remoto de un automóvil, con el cual, ante cualquier situación de peligro, se acciona y manda la señal directamente al C4, a fin de que sea la “Policía Rosa” la que acuda al llamado, pues ahí además se cuenta con el expediente de la persona, dado que generalmente se trata de una mujer que solicitó una orden protección y está vigente.
Detalló que en un periodo de año y medio se han entregado 30 de estos aparatos, varios de ellos a conductoras de vehículos de plataformas, en especial para la temporada de la Feria Nacional de San Marcos.
Ávila Rentería explicó que se evalúa la solicitud de las mujeres que solicitan un “botón seguro” a fin de determinar si es entregado o no; además, Seguridad Pública capitalina también entrega esos botones previa evaluación.
MIAA llegó para quedarse
Ely RodRíguEz
El diputado Jaime González de León aseguró que MIAA llegó para quedarse, pues, dijo, no es una concesión sino una paramunicipal que se lidera desde su consejo con gente de la sociedad civil y eso ha ayudado para que paso a paso MIAA vaya caminando de una forma asertiva.
Señaló que todos pensaban que a partir del 22 de octubre, que inició MIAA, el sistema del agua iba a colapsar y que MIAA no iba a poder cumplir con el compromiso, pero “ahí va caminando, la gente va respondiendo y se siguen explorando áreas de oportunidad”.
El legislador dijo que la ventaja es que el recurso que antes se quedaba con la concesionaria para una utilidad, ahora se puede reinvertir para estar rehabilitando la red hidráulica y poder llevar a cabo la perforación de más pozos, a fin de estar perfeccionando poco a poco el servicio del agua.
Dijo que, sin embargo, no es un tema de un día para otro: “cuando podamos ver que MIAA tiene absolutamente el control nos daremos cuenta que las cosas están mucho mejor que con la concesionaria”.
Agregó que se podría decir que, en un balance a siete meses de que MIAA tomó el control del agua, las cosas van caminando.
Dijo que, por tanto, está totalmente descartado que el agua se vuelva a concesionar, pues MIAA nació de un análisis que se hizo a conciencia y que llevó a un análisis jurídico, financiero, operativo y comercial, pues MIAA no nació como un organismo improvisado y no por la simple necesidad de que se iba a terminar la concesión, sino por un análisis.
“Si en ese análisis las cosas hubieran sido lo contrario así hubiera sido, pero no fue así, pues el servicio no fue concesionado derivado de ese análisis, donde se determinó que el municipio podría brindar un mejor servicio del agua”, señaló.
Reiteró que el concesionar sería totalmente un retroceso, donde las cosas van caminando y todo el dinero que la concesionaria tenía como utilidad cada año, ese dinero se va reinvertir en la rehabilitación de la red, que es lo que hace falta.
Explicó que hay fraccionamientos que tienen 40 o 50 años y son los mismos años que tiene la red hidráulica, que no se han rehabilitado.
Comentó que la mitad del líquido que se extrae se va en fugas y se pierde, porque gran parte de esa infraestructura ya está colapsada y es lo que MIAA poco a poco tendrá que hacer, ir rehabilitando para llegar a un tema de eficiencia, a lo menos del 70 por ciento.
En mayo del 2023, el municipio de Aguascalientes informó sobre la entrega de 144 dispositivos ese año, a igual número de ciudadanas en condiciones de vulnerabilidad o riesgo y quienes en su mayoría cuentan con alguna orden de restricción vigente.
En un evento público, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes (SSPMA), Antonio Martínez Romo, mencionó que en una primera entrega se entregaron 110 botones para sumar 34 equipos ese día, 144 en total. Aseveró que Aguascalientes es de los pocos municipios en implementar esta tecnología.
Mencionó que al entregar el botón seguro, se brinda a las beneficiarias la capacitación correspondiente para explicarles cómo activarlo y se hace una llamada de prueba al C4 municipal en donde, mientras la patrulla atiende la emergencia, el operador puede escuchar y grabar el audio de lo que sucede en el entorno; al mismo tiempo, se envía un mensaje de texto con la ubicación de la usuaria al teléfono celular de algún contacto de confianza registrado previamente. Es evidente que la cifra que informó la actual titular del IMMA no concuerda con el número de dispositivos que se informó fueron distribuidos el año pasado en la misma administración de Leonardo Montañez Castro.
Jaime González de León | Foto Congreso del Estado
Claudia RodRíguEz loERa
Angélica Contreras | Foto Cristian de Lira
Leo Montañez supervisó prueba de aforo en pozo de Villa Montaña
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez supervisó la prueba de aforo efectuada en el pozo P189 en el fraccionamiento Villa Montaña, el cual da al momento 50 litros por segundo y mejorará sustancialmente la distribución de agua potable en esta parte del nororiente de la ciudad, en beneficio de familias de otras colonias como Vista Montaña y Villas del Puertecito.
Leo Montañez destacó que este proyecto es parte de una planeación estratégica de interconexión debido a que este pozo junto con el 128, 149 y 179 abastecerá al mega tanque del sistema El Molino y otros tres mega tanques de acero vidriado en el nororiente.
Además con estas acciones posteriormente se mandará más agua al distrito Cartagena que baja hacia la zona de Montebello, por Paulino N. Martí hacia Parras y derivará además hacia Las
Cavas e Independencia para abastecer también el norte de la ciudad en puntos como Colosio, La Concepción, El Campestre y Bosques.
El encargado de CCAPAMA, Rafael Berumen, el director general de MIAA Jesús Vallín y el director técnico de MIAA, Mauricio Regalado, explicaron que se perforó a 550 metros de profundidad y se construyó el cercado y engravado con una inversión aproximada a los 10 millones de pesos.
Añadieron que los 50 litros por segundo son suficientes para abastecer a un aproximado de 5 mil viviendas, y permiten a los habitantes realizar sus actividades cotidianas más fácilmente.
Por su parte el regidor presidente de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en el Ayuntamiento de Aguascalientes, Luis Armando Salazar Mora, recalcó que estas acciones representan el compromiso ciudadano de brindar un mejor servicio a las familias.
Ofrecen servicio de esterilización canina y felina a bajo costo
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Dulce Andrade Lovera, coordinadora general de Salud del municipio de Aguascalientes, pone a disposición el servicio de esterilización canina y felina a bajo costo, el cual puede solicitarse en el Departamento de Salud y Bienestar Animal ubicado en la avenida Alcaldes sin número, de la colonia Luis Ortega Douglas.
Explicó que el horario de atención es de 9:00 a 14:30 horas y el costo por felino es de $282.00 pesos y por canino de $386.00 pesos.
Destacó que es requisito que el propietario presente el comprobante de registro en el Padrón Municipal de Mascotas en el enlace www.ags.gob.mx/padronmascotas.
Los felinos y caninos a esterilizar, en el caso de las hembras, deberán tener una edad mínima de 6 meses a 6 años máximo, no estar gestando o lactando; mientras que en machos es a partir de los de 6 meses de edad.
Por último, agregó que el costo varía de acuerdo al peso del animal, por lo que también puso a disposición el teléfono 449 9724412 para ampliar la información y agendar una cita.
Brigada médica gratuita en Cumbres III, este martes
gobierno del estAdo
En un esfuerzo por acercar los servicios de salud a quienes más lo necesitan, el Gobierno del Estado, a través del DIF estatal, llevará una brigada médica a la colonia Cumbres III, donde se brindará atención gratuita y de calidad a los habitantes de la zona.
Así lo dio a conocer Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF estatal, quien detalló que la brigada se realizará en la Escuela Primaria Luis Donaldo Colosio, ubicada en la calle Efraín González de Luna No. 206, el próximo martes 9 de julio de las 14:00 a las 20:00 horas.
Añadió que en la brigada médica se ofrecerán servicios como enfermería, medicina general, rehabilitación, terapia física, nutrición, asesoría jurídica, atención psicológica, optometría, corte de cabello, estomatología y gestión social, entre otros.
Finalmente, Aurora Jiménez Esquivel hizo un llamado a la población en general para que corra la voz y así lograr que los beneficios de este programa lleguen cada vez a más personas interesadas en atender su salud.
Arranca el programa de terapia familiar REINTEGRA 2024
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Se llevó a cabo el arranque de actividades de terapia familiar del programa REINTEGRA 2024 “Un Nuevo Comienzo”, en el que las familias de personas con problemas legales y de adicciones reciben las herramientas para apoyarlas, con la finalidad de que puedan REINTEGRArse exitosamente a la sociedad y mejorar su calidad de vida.
Al dirigirse a los presentes, el presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, los invitó a luchar todos los días contra esta problemática de salud, con la que no sólo sufre quien la padece, sino que afecta a todo su entorno e indicó que, con voluntad, amor propio y el apoyo de la familia, siempre puede haber un nuevo comienzo.
“Felicidades por estar aquí, es señal de que van a apoyar a su familiar para salir de este bache, ahora hay que luchar todos los días y darles esa motivación, esa fuerza para cambiar y sobre todo mantener ese cambio para que no caigan nuevamente en las garras de las drogas”, indicó.
Arámbula López agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, e indicó que son diversas instituciones las que intervienen en
este programa que en esta ocasión alcanza a beneficiar a 70 familias, quienes durante 13 sesiones recibirán las herramientas necesarias, para dar apoyo a su familiar. En su intervención, la directora del Centro Estatal de Prevención, Sandra Nieves Roldán, indicó que es un programa integral en el que intervienen distintas secretarías y agradeció el apoyo interinstitucional para que este programa pueda ser una realidad para las familias que necesitan apoyo profesional. Por su parte, el secretario de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María, Crispín Jesús Orozco, indicó que, con estas capacitaciones, los familiares sabrán cómo manejar la situación para que los jóvenes encuentren un entorno favorable al salir de su recuperación, lo que permitirá que el trabajo que se está haciendo con ellos sea un éxito, “trabajando en equipo, toda la familia podrá salir avante de este reto”. Finalmente, uno de los beneficiados con este programa dio su testimonio: “Sí se puede, no es fácil, pero si yo pude lograrlo, todos pueden, en este tiempo me enseñaron a valorar muchas cosas, especialmente a mi familia, agradezco mucho todo el apoyo porque ahora mi vida es otra y eso me hace feliz”, mencionó Pedro Cazares.
Gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó una fructífera gira de trabajo por el municipio de Pabellón de Arteaga, en donde anunció la construcción de una clínica del Seguro Popular Aguascalientes y otorgó becas a estudiantes de educación básica, además entregó y supervisó obras de infraestructura por más de 40 millones de pesos.
Inicialmente, Tere Jiménez dio el banderazo de arranque de las obras de la nueva clínica del Seguro Popular Aguascalientes, donde destacó que el objetivo es que los habitantes de este municipio y lugares cercanos que no cuentan con seguridad social, tengan acceso a atención médica gratuita de calidad.
“Seguiremos trabajando por Pabellón para que tengan acceso a más y mejores servicios, desde consultas médicas, limpiezas dentales, terapia psicológica, exámenes de la vista, estudios de laboratorio y medicamentos”, resaltó la gobernadora.
Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud, detalló que esta clínica se terminará este año y se ubicará en la calle Lic. Pedro Parga s/n, de dicho municipio; asimismo invitó a la población que no tiene IMSS o ISSSTE a afiliarse al Seguro Popular Aguascalientes para que puedan aprovechar estos servicios.
Continuando con su gira de trabajo por Pabellón de Arteaga, Tere Jiménez entregó 172 becas académicas del programa Fortalecimiento a la Permanencia a estudiantes de primaria y secundaria. “Vamos a seguir impulsando la educación; necesito que apoyen a sus hijos y los motiven a realizar sus sueños”, les dijo la gobernadora a los padres y madres de familia ahí presentes.
Tere Jiménez realizó gira de trabajo por el municipio de Pabellón de Arteaga
A nombre de sus compañeros y compañeras, Gustavo Ramos Gaytán, alumno beneficiado, agradeció a la gobernadora por los apoyos recibidos. “En Pabellón de Arteaga nos gusta estudiar y con su apoyo lograremos terminar nuestros estudios y triunfar en la vida”, dijo durante el evento que se realizó en el Parque de los Chaneques. Posteriormente, con una inversión superior a los 6.3 millones de pesos, la gobernadora Tere Jiménez entregó las obras que se llevaron a cabo en el acceso
Impulsan el emprendimiento de mujeres usuarias del Centro de Justicia
Gobierno del estado
El Gobierno del Estado y la Fiscalía General del Estado llevaron a cabo la entrega de constancias a las usuarias del Centro de Justicia para las Mujeres que participaron en el programa de capacitación empresarial denominado “100 Mujeres en los negocios”.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega, resaltó la importancia de este programa, cuyo objetivo es ofrecer de manera gratuita las habilidades y conocimientos necesarios para que las mujeres puedan fortalecer sus proyectos de emprendimiento y con ello atender las oportunidades de negocio que se les presenten.
Añadió que es interés de la gobernadora Tere Jiménez dotar a las mujeres de las herramientas que les ayuden a alcanzar su empoderamiento físico, emocional y económico para el bien -
estar propio y el de sus familias, por lo que adelantó que próximamente se anunciará la fecha para el comienzo de un nuevo grupo de capacitación.
En su intervención, el fiscal general del estado, Jesús Figueroa Ortega, reconoció el esfuerzo de las participantes y enfatizó que nunca es tarde para iniciar su camino empresarial; destacó que desde el Centro de Justicia para las Mujeres se seguirá atendiendo a este sector de la población en distintos aspectos que promuevan su pleno desarrollo en la vida diaria.
A nombre de las mujeres beneficiarias, Martha Gabriela Rivera Becerra, agradeció la oportunidad de acceder a este tipo de programas que les ayudan a profesionalizar su actividad productiva, dando testimonio de que a pesar de enfrentar situaciones adversas, con el apoyo y acompañamiento adecuados siempre es posible superarse, avanzar y salir adelante en lo que se propongan.
conocido como Las Palomas, al sur de este municipio, justo en el entronque que forman la carretera federal 45 Norte y la carretera estatal 27. Indicó que esta obra le da identidad a Pabellón de Arteaga, ya que cuenta con una plaza cívica donde se podrán realizar los honores a la bandera de México.
Carolina López López, secretaria de Obras Públicas del Estado, detalló que los trabajos que se realizaron fueron el diseño de plaza, instalación de la asta bandera, señalética, alumbrado, sistema
de riego y áreas verdes. Dijo que estos trabajos beneficiarán a más de 48 mil habitantes del municipio, logrando además un tránsito más fluido.
El presidente municipal de Pabellón de Arteaga, Bernardino Flores Valles, reconoció la cercanía de la gobernadora con los municipios del interior y agradeció el interés que mantiene por los pabellonenses.
“Estamos convencidos de que de la mano del Gobierno del Estado haremos de Pabellón de Arteaga el municipio que todas y todos queremos. Agradecemos a Tere Jiménez por los apoyos y las obras que se entregaron, pues sin duda brindarán a la ciudadanía una mejor calidad de vida”, subrayó Flores Valles.
Enseguida, Tere Jiménez supervisó los trabajos de reencarpetamiento que se llevan a cabo en la carretera estatal 27, que comunica del acceso de Las Palomas a Pabellón de Arteaga; precisó que en esta obra se aplicará una inversión superior a los 35 millones de pesos y consiste en la rehabilitación de más de 4 kilómetros, en ambos sentidos; dijo que se prevé concluir los trabajos este mismo año. Finalmente, Mónica Pérez Patiño, vecina de Pabellón de Arteaga, agradeció a nombre de las y los pabellonenses a la gobernadora por los trabajos e infraestructura realizada. “Le deseamos mucho éxito en su administración; para nosotros es un orgullo recibir a la primera gobernadora del estado de Aguascalientes”, señaló.
Los Mirasoles, la empresa que lleva el campo de Aguascalientes al mundo
Gobierno del estado
En San José del Río, Asientos, comenzó el emprendimiento de la familia Collazo con el cultivo de chiles; su sueño era exportar sus productos, con esfuerzo y perseverancia, la empresa Los Mirasoles trascendió fronteras.
Después de 20 años ha superado muchos retos y obstáculos; con trabajo constante, hoy lleva sus productos al mercado internacional.
Gracias a los apoyos del Gobierno del Estado en equipamiento de riego, geomembrana y rotocultivador, Los Mirasoles produce, empaca y comercializa 80 productos frescos del campo que se exportan a Estados Unidos, entre los que destacan los que se cultivan en Aguascalientes, como calabazas, cilantro, nopal, tunas y habas verdes.
Cada semana, 80 camiones llevan los cultivos de Aguascalientes a McAllen, Nueva York, Atlanta, Florida, Illinois, Virginia y las Carolinas, en Estados Unidos.
Para dar a conocer la grandeza del campo de Aguascalientes más allá de sus fronteras, Noé Collazo, director general de la productora y empacadora Los Mirasoles, compartió que el proyecto comenzó con su padre, un productor de chiles que heredó a sus hijos el gusto por el campo.
Actualmente, la empresa da empleo a 700 personas, muchas de ellas de la comunidad de Villa Juárez, Asientos, además de egresados de la Universidad Tecnológica del Norte, más específicamente de la Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida.
“Para mis hermanos y para mí ha sido un sueño, porque crecimos en el campo, siempre de la mano con la agricultura, produciendo chiles, con el sueño de llevarlos a Estados Unidos, Europa, Asia… y, gracias a Dios, se está realizando ese sueño, tenemos la capacidad de llevar nuestros productos a cualquier parte del mundo. La mejor comida del mundo es la mexicana y nosotros vendemos los ingredientes para hacerla”, concluyó Noé Collazo.
Actualmente, esta empresa trabaja para conquistar el mercado de Inglaterra y Francia.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Asociación de Internet MX firmaron un convenio de colaboración para promover la protección de datos personales en internet. Uno de los proyectos que impulsarán de forma conjunta será la publicación de material didáctico para fomentar la seguridad de niñas, niños y adolescentes en internet.
El comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, dijo que el objetivo de este material didáctico es fomentar la
Publicarán material didáctico para fomentar la ciberseguridad de menores
seguridad de un grupo en situación vulnerable: las niñas, niños y adolescentes, que suelen navegar en internet sin el conocimiento suficiente para proteger su privacidad. “Estos cuadernillos servirán muchísimo para concientizar sobre la importancia de proteger los datos personales”.
Josefina Román Vergara, comisionada del INAI, destacó que este convenio repre -
senta un avance para asegurar la creación de un entorno digital que respete los derechos humanos. “Buscamos crear un círculo virtuoso que impacte positivamente en la confianza de las personas fomentando la seguridad y transparencia en línea”.
El presidente de la Asociación de Internet MX, Pablo Corona Fraga, dijo que con este convenio también se extiende la inicia-
Sentimientos de la nación digital
En esta nueva era histórica y de transformación digital de todo, necesitamos un pensamiento y proyecto novedosos que declaren nuestros derechos y aspiraciones en el mundo virtual, guíen y protejan a los ciudadanos de nuestra nación digital. Así como José María Morelos y Pavón plasmó los anhelos de una nación independiente hace 211 años, hoy debemos proclamar los Sentimientos de la Nación Digital, un manifiesto contemporáneo y a futuro que entienda, defienda y promueva los derechos digitales de los mexicanos y asegure la libertad, la igualdad y la prosperidad de todos en el ecosistema digital.
Libertad de expresión digital. En la vasta extensión del ciberespacio, la libertad de expresión es la piedra angular de la nación digital. Todo mexicano tiene el derecho inalienable de expresar sus ideas, opiniones, creencias y preferencias a través de medios digitales, sin temor a censura, represalias o interferencias.
Acceso universal a la conectividad e internet. La conectividad es el puente hacia el conocimiento, la comunicación y la innovación. Cada mexicano, sin distinción de origen, ubicación geográfica o condición socioeconómica, tiene derecho de acceso a una conexión a internet de calidad y alta velocidad en cada hogar, escuela y comunidad. El acceso universal a la conectividad es una necesidad técnica y un derecho fundamental que debe ser garantizado por el Estado y promovido por el sector privado.
Inclusión digital significativa y eliminación de brechas. La inclusión digital es el motor que impulsa una sociedad equitativa y próspera. Es imperativo eliminar las brechas digitales que separan las comunidades rurales de las urbanas, a las personas mayores de las jóvenes, y a aquellos con discapacidades de quienes no las tienen. Políticas y programas específicos deben ser implementados para asegurar que la inclusión sea significativa y nadie se quede atrás en el acceso y uso de las tecnologías digitales. Educación digital para todos. El futuro pertenece a quienes están preparados para navegar y aprovechar todas las herramientas digitales presentes y venideras. Todos los mexicanos deben tener acceso a una educación, alfabetización y capacitación digital inclusiva y de calidad, desde la niñez hasta la edad adulta, como base de nuestra prosperidad futura. Las competencias, habilidades y destrezas digitales deben integrarse en todos los niveles del sistema educativo, para asegurar que cada ciudadano esté capacitado para participar activamente en la economía y la sociedad digitales.
Privacidad y protección de datos. En una era donde los datos personales, metadatos y conductas digitales son valiosos activos, la privacidad es un derecho fundamental. Cada mexicano debe tener el control sobre su información y datos personales, con la garantía de que sus datos serán protegidos contra el uso indebido, la explotación y la compartición no consentida. Las leyes de protección de datos deben ser robustas y estrictamente aplicadas, asegurando que las empresas y las instituciones públicas manejen la información con la máxima responsabilidad y transparencia.
Seguridad en el ciberespacio. Es una precondición para la confianza y el bienestar digitales de los ciudadanos. Cada mexicano tiene el derecho a navegar por la red sin temor a amenazas cibernéticas como el fraude, la suplantación de identidad, los ataques cibernéticos y cualesquiera otra modalidad de vulnerabilidad digital. El Estado, en colaboración con el sector privado, debe establecer y mantener infraestructuras de seguridad cibernética robustas, junto con campañas de concientización para educar a los ciudadanos sobre las mejores prácticas de seguridad en línea.
Democracia digital. Representa la evolución de los procesos democráticos tradicionales, adaptados a las oportunidades que ofrece la tecnología. Cada mexicano debe tener el derecho y la capacidad de participar activamente en la toma de decisiones políticas a través de plataformas digitales seguras y accesibles. La democracia digital debe promover la participación ciudadana, la certeza en las elecciones y la rendición de cuentas de los gobernantes.
Gobierno abierto, transparencia, anticorrupción y rendición de cuentas. En la gobernanza digital, la transparencia, la anticorrupción y la rendición de cuentas son principios de un Estado y sociedad democráticas. Las instituciones públicas deben operar con la máxima transparencia y permitir a los ciudadanos acceder a información clara y precisa sobre sus acciones y decisiones mediante políticas de datos abiertos. La tecnología y otras herramientas digitales deben ser utilizadas para asegurar la integridad, la honestidad, la transparencia, la rendición de cuentas y combatir la corrupción en el
ejercicio del servicio público, en la gestión de datos y los recursos.
Fomento a la innovación y el emprendimiento digitales. Son la materia prima y los motores de la economía digital. El Estado creará un entorno que fomente la creatividad, la experimentación y el emprendimiento, y proporcionará a los innovadores y emprendedores las condiciones, los recursos y el apoyo institucional necesarios para desarrollar sus ideas y creatividad. El acceso a financiamiento, programas y redes de colaboración debe ser facilitado para impulsar el crecimiento de nuevas empresas y tecnologías.
La soberanía digital reside en el pueblo. Es el derecho de la nación de controlar su infraestructura crítica y digital, la adopción agnóstica de tecnología y la salvaguarda de los datos generados por sus ciudadanos. El ciberespacio es una extensión del territorio nacional y debe ser protegido y gobernado por y para el beneficio de todos los ciudadanos. México debe establecer políticas que protejan su soberanía tecnológica de interferencias colonialistas o geopolíticas, promover el desarrollo de tecnologías propias y reducir la dependencia de plataformas y servicios extranjeros, siempre en un entorno de colaboración en el concierto de las naciones. La soberanía digital asegura que las decisiones que afectan a nuestros ciudadanos en materia tecnológica se tomen dentro de nuestras fronteras, respetando nuestros valores, leyes y necesidades.
Economía digital próspera e inclusiva. La economía digital próspera debe ser inclusiva y asegurar que los beneficios del crecimiento económico se distribuyan entre todos los ciudadanos. Políticas públicas y privadas deben ser diseñadas para fomentar la creación de empleos e ingresos digitales, apoyar a las pequeñas y medianas empresas y promover la inclusión financiera a través de tecnologías innovadoras. Una economía digital inclusiva impulsa el desarrollo económico y mejora la calidad de vida de todos los mexicanos. Culturas digitales. México debe preservar y promover sus culturas y patrimonio en el mundo digital y utilizar la tecnología para garantizar el acceso, compartir y celebrar la diversidad cultural de nuestro país. Cada ciudadano y
tiva Like Inteligente para promover el uso seguro de internet. “Hemos tenido un impacto alto en cuanto a llegar a niñas, niños y adolescentes con herramientas sencillas y actuales como memes y videos de TikTok”. En la firma del convenio de colaboración participaron integrantes de la Asociación de Internet MX y personas servidoras públicas del INAI.
organización pública y privada tiene la responsabilidad de actuar con integridad, respetar los derechos y la dignidad de los demás en el entorno digital. El Estado debe promover una cultura digital que fomente el respeto, la tolerancia, la diversidad y la responsabilidad en el uso de las tecnologías digitales.
Sostenibilidad digital. Implica el desarrollo y uso de tecnologías de manera que no comprometan los recursos y el bienestar de las futuras generaciones. México debe adoptar políticas y prácticas que promuevan la eficiencia energética, el reciclaje de equipos electrónicos y la reducción de la huella de carbono de las infraestructuras digitales. La sostenibilidad digital es innegociable para garantizar que el progreso tecnológico sea compatible con la protección del medio ambiente. Cooperación internacional digital. En un mundo global e interconectado, la cooperación internacional en el ámbito digital forma parte de las relaciones diplomáticas. México debe trabajar en conjunto con otros países y organizaciones para establecer estándares globales de derechos digitales, seguridad cibernética, protección de datos, gobernanza y prosperidad digital. La cooperación internacional permitirá el intercambio de conocimientos y tecnologías, fomentando un desarrollo digital equilibrado, colaborativo y sostenible a nivel global.
Los Sentimientos de la Nación Digital son una visión para un futuro donde las tecnologías digitales empoderen a todos los mexicanos, promuevan la igualdad, la justicia y el progreso compartido. @beltmondi
JUZGADO SEGUNDO FAMILIAR DEL ESTADO AGUASCALIENTES
EDICTO PRIMERA PUBLICACIÓN
EDICTO SEGUNDA PUBLICACIÓN
EDICTO TERCERA PUBLICACIÓN
Ana Claudia González Guzmán y Julieta González Guzmán
Ma Guadalupe Ramírez Muñoz les demanda en la Vía Única Civil, la nulidad del testamento otorgado por el finado Miguel Gonzalez Amezquita
Se les hace saber, que de convenir a sus intereses, deberan contestar la demanda interpuesta en su contra dentro del término de treinta días, contados a partir de la tercera publicación de este edicto, quedando a su disposición las copias de traslado en la sede del juzgado.
Asimismo se les requiere para que señalen domicilio para oír y recibir notificaciones en el lugar del juicio, bajo apercibimiento que de no hacerlo las subsecuentes notificaciones personales se le harán mediante las listas de acuerdos publicadas por este juzgado, conforme lo dispone el artículo 105 Código de Procedimientos Civiles del Estado.
Expediente Número 1038/2023
Para su publicación por tres veces consecutivas en intervalos no menores a siete días en: Diario de Circulación Estatal
/ Jorge BrAvo
SindiCAto de lA UAA
CelebRA SU 45 AniveRSARio
El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (STUAA) celebró su aniversario número 45 con una comida-baile para sus agremiados. En representación de Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, José Manuel López Libreros, secretario general de la institución, agradeció la presencia de líderes y representantes de los distintos sindicatos, de los integrantes de la mesa directiva del STUAA, así como el personal sindicalizado de la máxima casa de estudios del estado. Mencionó que se celebra un año más de un sindicato que representa los valores de la UAA y que es muestra del trabajo y compromiso constante para el cumplimiento de sus funciones esenciales. Con la representación de la gobernadora del estado, Teresa Jiménez Esquivel, Florentino de Jesús Reyes Berlié, secretario general de gobierno, reconoció el liderazgo de la UAA, presente en diversas empresas del estado y dentro de los mismos gobiernos a través de sus egresados. Como parte del evento, se realizó la rifa de algunos premios e incentivos económicos para los trabajadores, entre ellos, un vehículo último modelo a nombre del gobierno estatal. | UAA
BSU abrirá curso básico de donación para formar
promotores de la salud
UAA
La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Banco de Sangre Universitario (BSU) “Dr. Rafael Macías Peña” llevará a cabo por primera vez un curso básico de capacitación sobre la donación de sangre que se ofrecerá durante un semestre para los estudiantes interesados en ser promotores de la salud.
Según explicó la estudiante Patricia Contreras Lamadrid, coordinadora del BSU, si bien, año tras año se abre el curso de formación para nuevos miembros de la organización, en esta ocasión de manera adicional se ha logrado la autorización del Departamento de Formación Humanista para ofertar este otro espacio a la comunidad universitaria.
El curso se ha planeado de manera más sencilla y proporcionará a los integrantes del mismo, información básica sobre la donación de sangre y la promoción de la salud, esto con la intención de que en todas las carreras y grados se cuente con líderes en salud que aporten al cuidado de los suyos, no solo dentro de la institución sino en casa y en la sociedad en general.
Los interesados en formar parte de este curso o el de nuevos miembros, deberán estar al pendiente de las redes sociales del Banco de Sangre Universitario durante la primera semana de clases del ciclo escolar 2024-2025, desde donde encontrarán las ligas para registrarse y ser parte de este grupo de jóvenes.
Es importante recordar que los universitarios de cualquier carrera pueden unirse a la asociación, teniendo además como beneficio la liberación de créditos de formación humanista.
Proceso de renovación se la sección Uno del SNTE despegará en agosto o septiembre
ClAUdiA RodRígUez loeRA
El secretario de la sección Uno del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), Ramón García Alvizo, informó que el proceso formal para renovar el Comité Ejecutivo Seccional iniciará en agosto o septiembre próximos, para concretarse antes de que finalice el año. Aseveró que el desabasto de agua en escuelas alcanza hasta un 30 por ciento en el estado.
Detalló que en particular la falta del servicio de agua se detecta al oriente y sur de la capital, “en la zona oriente, algunas escuelas de la zona sur, entonces sí hay varias escuelas. Si nos vamos a un porcentaje yo creo que sí tenemos más del 30 por ciento en nuestro estado de escuelas con este problema”, señaló.
Aseguró que inclusive los directores y maestros han tenido que comprar pipas de agua, así como de tinacos y hasta la construcción de cisternas.
“Hay muchas escuelas que desafortunadamente tienen el desabasto, por eso yo he mencionado que vamos a trabajar de la mano con la autoridad educativa para que nos presenten un informe de las escuelas que padecen desabasto”
Expuso que ya algunos maestros le ha solicitado a la dirigencia que haga las gestiones ante las autoridades competentes para que puedan
llevarles el vital líquido a los planteles escolares de educación básica, por ello convocó a las autoridades educativas y del agua en todos los municipios para trabajar en equipo y evitar este problema que afecta a toda la comunidad educativa de cada escuela.
En conferencia de prensa, el dirigente sindical también fue cuestionado respecto a la contienda interna para renovar el Comité Directivo Seccional e informó que ésta despegará cuando haya iniciado el siguiente ciclo escolar, programado para arrancar en Aguascalientes el próximo lunes 26 de agosto.
El líder sindical de los profesores insistió en hacer un llamado a los interesados en la sucesión a estar atentos al banderazo que se dará en su momento; es decir, a mantener la calma y esperar que lleguen los tiempos.
Aseveró que tanto a nivel nacional como en la entidad, habrá algunas estrategias para evitar la división de la organización sindical.
García Alvizo destacó que a fin que se desarrolle la renovación del Comité Ejecutivo Nacional tiene que haber antes una reforma estatutaria para que se acuerde cómo será el reglamento, mismo que está apegado a lo que se aplica en los relevos seccionales, y que ha sido útil para renovar hasta ahora 40 secciones; actualmente restan 11 secciones, entre ellas la de Aguascalientes.
Concluyó la evaluación de siete programas educativos del CCEA de la Autónoma
UAA
“En México tenemos más de 50 mil programas educativos, de los cuales, 35 mil están en aptitud de ser evaluados, de ajustarse a la nueva Ley General de Educación Superior, a los principios de calidad, a los protocolos nacionales e internacionales de las buenas prácticas educativas, y solo el 20%, cuando mucho, ha cumplido con este principio máximo de calidad”.
Así lo dio a conocer José Alberto Gaytán García, vocal ejecutivo del Comité de Ciencias Sociales y Administrativas de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), durante la sesión virtual para la evaluación de los programas académicos de las Licenciaturas en Administración de Empresas, Administración de la Producción y Servicios, Administración Financiera, Contador Público, Economía, Mercadotecnia y Relaciones Industriales de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Al respecto, destacó que la UAA forma parte de un grupo élite de universidades en México que apuestan con firmeza a estos mecanismos de acreditación externa, esto como una estrategia de calidad válida y con rigor académico para consolidar las buenas prácticas educativas y la ruta hacia la excelencia, la cual, declaró, distingue a esta casa de estudios. Bajo este tenor, felicitó y reconoció a la UAA por su liderazgo, así como por tomar con seriedad las estrategias de calidad.
Durante su mensaje, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la institución, celebró el t rabajo que los CIEES han realizado desde los años 90, y reconoció que estas evaluaciones son una buena manera de empezar a procurar que todos los procesos lleven a la calidad técnica en las profesiones, pero que permitan también ocuparse de otros grandes retos dentro de la educación superior en el país y en el mundo.
Por su parte, Virginia Guzmán Díaz de León, decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA), comentó que la importancia fundamental de los procesos de acreditación radica en que permiten establecer la credibilidad y la garantía de calidad de las instituciones, de sus procesos educativos y de sus productos, invitando a la reflexión, el análisis y la valoración de los planteamientos de la carrera profesional, de tal modo que se puedan realizar propuestas en pro de la mejora continua.
Finalmente, Lilia Beatriz Cisneros Guzmán, directora general de Docencia de Pregrado, expresó que los CIEES han enseñado a la UAA a reaprender y deshacerse de viejas prácticas para encontrar las mejores. Por ello, dijo que son un aliado y un buen compañero en los ejercicios de evaluación, así como por la calidad humana de los asesores, quienes siempre se muestran atentos, dispuestos y con respuestas prontas y contundentes.
Milei encabeza foro conservador en Brasil, desaira a Lula y agudiza una disputa política
Ante la posibilidad de elegir entre una convención de extrema derecha para atacar a sus enemigos y una cumbre presidencial para discutir la política comercial regional, el presidente argentino Javier Milei prefirió el estadio lleno de partidarios vitoreando.
El líder libertario estaba en Brasil el domingo, preparándose para encabezar la versión nacional de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), junto con el expresidente brasileño Javier Bolsonaro en la ciudad de Balneario Camboriu, en el sur de Brasil.
Al saltarse la cumbre del bloque comercial Mercosur en Paraguay y acercarse sigilosamente a Bolsonaro pocos días después de que la policía federal acusó al populista de derecha de un plan para malversar diamantes saudíes, Milei arremetió nuevamente contra el presidente izquierdista de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, intensificando una peligrosa disputa con el mayor socio comercial de su país.
Fue el ejemplo más reciente de la provocativa política exterior de Milei, que busca atraer la atención mundial a través de amistades con aliados de extrema derecha en lugar de seguir convenciones diplomáticas.
Bolsonaro inauguró el CPAC brasileño el sábado con un encendido discurso en
el que declaró su deseo de que el expresidente estadounidense Donald Trump regrese a la Casa Blanca el próximo año.
Él y Milei fueron vistos juntos más tarde esa noche, viendo a Uruguay eliminar a Brasil de la Copa América en una sala llena de asistentes y copas de vino vacías.
Los expertos dicen que mezclarse al margen de la reunión del bloque comercial sudamericano el lunes habría ofrecido a Milei una oportunidad de bajo riesgo para aliviar las tensiones con Brasil, que compra casi una sexta parte de las exportaciones de Argentina, abastece a la mayor parte de la industria automotriz argentina y respalda las intenciones de su vecino de obtener la ayuda que tanto necesita del Fondo Monetario Internacional.
En cambio, Milei ha redoblado su apuesta en política exterior que los expertos han criticado como equivocada. Bolsonaro en particular, bajo investigación policial por su presunto intento de subvertir el resultado de las elecciones de 2022, es visto como un lastre político.
“Parece que se está pegando un tiro en el pie”, dijo sobre Milei Michael Shifter, académico de América Latina en el Diálogo Interamericano en Washington. “Es impactante y contraproducente para él burlarse de Lula de esta manera porque podría haber un gran costo para Argentina, que podría afectar su capacidad para llevar a cabo sus políticas”.
Esposo de Kamala Harris, vicepresidenta de EU, da positivo a covid
El esposo de la vicepresidenta Kamala Harris ha dado positivo a covid-19 tras sufrir síntomas leves, anunció el domingo su despacho. La vicepresidenta ha dado negativo y no tiene síntomas, añadió.
El segundo caballero Doug Emhoff “está totalmente vacunado y ha recibido tres refuerzos”, dijo su vocera Liza Acevedo. Añadió que Emhoff “actualmente no tiene síntomas, sigue trabajando de manera remota y está distanciado de los demás habitantes de la vivienda”.
El brazo armado de Hamás dice que cuentan con suficientes milicianos tras reclutar a “miles” en Gaza
Rehenes
El portavoz de las Brigadas Ezzeldín al Qassam, brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Abú Obeida, ha asegurado este domingo en un comunicado que cuentan con una capacidad “muy buena” en términos de miembros del grupo tras reclutar a “miles” de nuevos milicianos durante los nueve meses que dura ya la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza. “Los recursos personales de las Brigadas Al Qassam son muy buenos”, ha afirmado en un vídeo publicado por la televisión panárabe Al Yazira. Abú Obeida ha advertido de que el corredor de Netzarim que divide en dos la Franja de Gaza “será un corredor de terror y muerte” para el “enemigo”, que “terminará derrotado”. “Hemos reforzado nuestra capacidad de defensa para enfrentarnos a la ocupación en todas las partes de nuestra tierra”, ha asegurado. “Hay miles de combatientes dispuestos a luchar contra el enemigo cuando sea necesario”, ha subrayado.
El portavoz de la milicia de Hamás ha asegurado que “todos nuestros 24 batallones, junto con las facciones de la resistencia, han luchado contra el enemigo y lo han derrotado en varias partes de la Franja”. “El enemigo ha recibido y sigue recibiendo duros golpes siempre que entra en la Franja de Gaza”, ha asegurado.
Abú Obeida se ha referido en concreto a la “batalla de Rafá” en la que “nuestros combatientes están dejando constancia en Suhaiya y en otras partes de la fuerza de nuestra resistencia y del fracaso y derrota del enemigo”.
El portavoz de las Brigadas Ezzeldín al Qassam se ha referido además a los rehenes que tienen retenidos en el enclave palestino. “El destino de vuestros hijos es un juguete en manos de (el primer ministro israelí), Benjamin Netanyahu, que quiere lograr una victoria personal”, ha apuntado.
Así, se ha referido a la “victoria total” que reclama Netanyahu y la ha calificado de “victoria personal suya para satisfacción de los matones de su gobierno”. Abú Obeida ha subrayado además que las milicias gazatíes combaten sin ningún apoyo externo, sin comida ni medicinas. “Nuestro pueblo sigue sufriendo la agresión y el genocidio como castigo por su apego a su tierra”, ha apelado. En ese sentido ha mencionado el apoyo popular a la “resistencia”.
Con respecto al futuro, las milicias “no aceptarán menos que el levantamiento de la injusticia sobre nuestro pueblo”, ha destacado Abú Obeida, que se ha referido además a “la escalada de la resistencia en Cisjordania”, “una respuesta y una elección de nuestro pueblo que se enfrenta al genocidio sistemático”.
Es el primer comunicado de Abu Obeida desde finales de mayo, cuando anunció la muerte de varios militares israelíes en un ataque en el norte de la Franja de Gaza. Desde el inicio de la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza han muerto 38 mil 153 personas y 87 mil 828 han resultado heridas, según el último balance de las autoridades gazatíes, publicado este domingo.
Altos responsables del Partido Demócrata discuten sobre la candidatura de Biden
Harris se hizo la prueba de covid el sábado “por abundancia de cautela” y dio negativo. Tiene programado hacer campaña para el presidente Joe Biden en Las Vegas el martes. Emhoff previamente dio positivo al virus en marzo del 2022, y Harris dio positivo el mes siguiente. Biden dio positivo a covid en julio del 2022, y dio positivo nuevamente unos tres días después de recibir permiso de salir del aislamiento, en un inusual caso de reincidencia a pesar de tratamiento con un medicamento antiviral.
El líder del Partido Demócrata en la cámara baja del Congreso de Estados Unidos Hakeem Jeffries, convocó este domingo un encuentro virtual con los principales representantes del partido en la Cámara de Representantes para discutir las dudas que suscita la candidatura del presidente Joe Biden a la reelección al cargo en noviembre, como refleja su descenso en las encuestas publicadas desde entonces. Fuentes próximas han confirmado tanto al New York Times como al portal de noticias Axios este encuentro, del que no se esperan declaraciones posteriores y que tiene lugar después de que hasta cinco congresistas demócratas han declarado ya públicamente que Biden no está preparado para la reelección, visto su errático comportamiento en el debate contra su rival republicano y expresidente del país, Donald Trump, celebrado la semana pasada en Atlanta.
En el encuentro participarían los considerados como “pesos pesados” del partido en la cámara baja, esto es, aquellos que forman parte de sus diversas comisiones, de acuerdo con estas fuentes, en lo que se trataría de la primera reunión de este calibre después del careo con Trump. Desde entonces, los congresistas Lloyd Dogget (Texas), Raúl Grijalva (Arizona), Seth Moulton (Massachusetts), Mike Quigley (Illinois) y, por último, este sábado, la representante por Minnesota Angie Craig, han pedido abiertamente a Biden
que deje paso a otro candidato y abra, en palabras de Craig, un proceso “abierto, justo y transparente” para elegir a su sucesor en la próxima convención nacional del partido, que tendrá lugar en Chicago, Illinois en agosto.
Hay que tener en cuenta que, según avanzaban fuentes del Washington Post, el senador demócrata por Virginia, Mark Warner, está recabando opiniones entre sus compañeros de la cámara alta sobre la posibilidad de hacer una declaración conjunta para pedir a Biden que deje la carrera electoral, aunque el presidente lleva días reiterando que no tiene intención de hacerlo y que su pobre rendimiento en el debate se debió al cansancio por su apretada agenda en los días previos.
TRump aumenTa su venTaja
El portal RealClearPolitics, que aglutina regularmente los sondeos a las elecciones estadounidenses, presenta este domingo una media de encuestas nacionales hasta el 2 de julio que coloca a Trump con una ventaja de 3,3 puntos porcentuales (47,5% por 44,2%), con un margen de error conjunto de +/- 3 puntos.
El 28 de junio, horas antes del debate, la media favorecía al magnate por 1,9 puntos porcentuales respecto al mandatario estadounidense. Algunos de los sondeos, como los publicados esta última semana por el New York Times o el Wall Street Journal, elevan la diferencia a favor de Trump hasta los 6 puntos (49% a 43% y 48% a 42%, respectivamente).
Javier Milei, presidente de Argentina
Electorado
francés da a izquierda
más escaños que a ultraderecha, dejando al Parlamento
estancado
Una coalición de la izquierda francesa obtuvo la mayor cantidad de escaños en las elecciones legislativas de alto riesgo, según los resultados finales de la madrugada del lunes, superando un avance de la ultraderecha pero sin lograr la mayoría parlamentaria.
El resultado dejó a Francia frente a la sorprendente perspectiva de un Parlamento sin mayoría y amenazó con una parálisis política en un pilar de la Unión Europea y país anfitrión de los Juegos Olímpicos.
Eso podría sacudir los mercados y la economía francesa, la segunda más grande de la UE, y tener implicaciones de largo alcance para la guerra en Ucrania, la diplomacia global y la estabilidad económica de Europa.
Al convocar elecciones el 9 de junio, después que la extrema derecha destacara en la votación francesa para el Parlamento Europeo, el presidente Emmanuel Macron dijo que enviar a los votantes de regreso a las urnas proporcionaría una “aclaración”.
En casi todos los niveles, esa apuesta parece haber fracasado. Según los resultados de la segunda vuelta contabilizados a primera hora del lunes, una coalición de izquierda surgió para obtener la mayor cantidad de escaños en el Parlamento, con 182. Los centristas de Macron tienen 168 escaños y el impopular presidente tendrá que formar alianzas a fin de dirigir al gobierno. El partido de ultraderecha Agrupación Nacional, de Marine Le Pen, que había liderado la primera ronda de votación, obtuvo 143 asientos.
Eso significa que los tres bloques principales están muy por debajo de los 289 escaños necesarios para controlar la Asamblea Nacional de 577 lugares.
“Nuestro país se enfrenta a una situación política sin precedentes y se prepara para recibir al mundo dentro de unas semanas”, afirmó el primer ministro Gabriel Attal, que presentará su dimisión el lunes.
Con los Juegos Olímpicos a la vuelta de la esquina, Attal se dijo dispuesto a seguir en el cargo “mientras el deber lo exija”.
Attal dejó más claro que nunca su desaprobación de la impactante decisión de Macron de convocar elecciones, diciendo que “yo no elegí esta disolución” de la Asamblea Nacional saliente, donde la alianza centrista del presidente solía ser el grupo más numeroso, aunque sin una mayoría absoluta. Aún así, pudo gobernar durante dos años, atrayendo a legisladores de otros bandos para combatir los esfuerzos por derrocarlo.
La nueva legislatura parece desprovista de esa estabilidad.
En la plaza Stalingrado de París, los partidarios de la izquierda vitorearon y aplaudieron al tiempo que las
proyecciones que mostraban la alianza futura aparecían en una pantalla gigante. Gritos de alegría también resonaron en la plaza de la República en el este de París, con gente abrazando espontáneamente a extraños y varios minutos de aplausos ininterrumpidos después de que se dieran a conocer las proyecciones.
Marielle Castry, secretaria médica, estaba en el metro de París cuando se anunciaron las proyecciones preliminares tras el cierre de las urnas.
“Todos tenían sus celulares y esperaban los resultados; luego todos lucían muy contentos”, dijo el hombre de 55 años. “Estaba estresado desde el 9 de junio y las elecciones europeas. ... Y ahora me siento bien. Aliviado”.
Un mapa político rediseñado
Incluso antes de que se emitieran los votos, las elecciones rediseñaron el mapa político de Francia. Galvanizó a los partidos de izquierda para dejar de lado las diferencias y unirse en una nueva alianza, el Nuevo Frente Popular, detrás de promesas de revertir muchas de las principales reformas de Macron, embarcarse en un programa enormemente costoso de gasto público y, en política exterior, tomar una línea mucho más dura contra Israel respecto a su guerra con Hamás.
Macron describió la coalición de izquierda como “extrema” y advirtió que su programa económico de muchas decenas de miles de millones de euros en gasto público, financiado en parte a través de aumentos de impuestos para las personas con mayores ingresos y sobre la riqueza, podría ser la ruina para Francia, un país de antemano criticado por los organismos de control de la UE por su endeudamiento.
Sin embargo, debido a que las proyecciones y el recuento de votos mostraban que el Nuevo Frente Popular había obtenido la mayor cantidad de escaños, sus líderes inmediatamente presionaron a Macron para que diera a la alianza la primera oportunidad de formar un gobierno y proponer un primer ministro para compartir el poder con el presidente.
El más destacado de los líderes de la coalición de izquierda, Jean-Luc Mélenchon, dijo que su coalición “está lista para gobernar”.
Aunque la Agrupación Nacional estuvo muy por debajo de sus esperanzas de asegurar una mayoría absoluta -que habría dado a Francia su primer gobierno de ultraderecha desde la Segunda Guerra Mundial-, el partido antiinmigración con lazos históricos con el antisemitismo y el racismo ha obtenido más escaños que nunca en las elecciones en la Asamblea Nacional.
Luego que el partido terminara al frente en la primera vuelta el fin de semana pasado, sus rivales trabajaron juntos para frustrar sus esperanzas de una victoria absoluta
Le Pen y su partido de ultraderecha caen al tercer lugar en las elecciones de Francia
La dirigente de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, afirmó este domingo que la victoria de su partido político, que según las primeras proyecciones tras el cierre de colegios en las elecciones legislativas ha quedado en tercer lugar, “solamente se retrasa”. “La marea está subiendo. Esta vez no ha sido suficiente y, por tanto, nuestra victoria solo se retrasa. Eso es todo, es una victoria aplazada”, afirmó en declaraciones a la cadena de televisión TF1 en las que ha hecho hincapié en la “progresión frente” a una amplia coalición de izquierdas. En este sentido, Le Pen subrayó los resultados de su formación, puesto que en la anterior legislatura tenía siete diputados y ahora tendrá más de 120. “Tengo demasiada experiencia para sentirme decepcionada por un resultado en el que multiplicamos nuestro número de diputados”, aseveró. Con todo, sostuvo que Agrupación Nacional habría obtenido una “mayoría
absoluta” si no se hubiera producido el “acuerdo antinatural” entre el presidente francés, “Emmanuel Macron, y la extrema izquierda”, en referencia al Nuevo Frente Popular.
Por otro lado, la sobrina de Le Pen, Marion Maréchal, que durante la campaña hizo un llamamiento público para votar por la alianza de su tía en vez de a su propio partido, Reconquista, calificó los resultados de “drama” y señaló que la nueva Asamblea Nacional “no es representativa de lo que piensan los franceses”, deplorando un futuro gobierno “que se inclinará hacia la izquierda”, si bien “los franceses son principalmente de derechas”. Las proyecciones sitúan al Nuevo Frente Popular como formación con más diputados (180-215), seguido de Juntos por la República de Macron (150-180 diputados) y Agrupación Nacional (120-150 diputados). La Asamblea Nacional cuenta con 577 escaños, por lo que la mayoría absoluta se sitúa en 289.
en la segunda vuelta del domingo, retirando estratégicamente candidatos de muchos distritos. Eso dejó a muchos candidatos de ultraderecha en contiendas cara a cara contra un solo oponente, lo que les hizo más difícil ganar.
Muchos votantes decidieron que mantener a la ultraderecha fuera del poder era más importante para ellos que cualquier otra cosa, y respaldaron a sus oponentes en la segunda vuelta, incluso si no eran de la tendencia política a la que habitualmente apoyan.
La dirigente del Agrupación Nacional, Marine Le Pen, que se cree que está considerando la que sería su cuarta candidatura a la presidencia francesa en 2027, dijo que las elecciones sentaron las bases para “la victoria del mañana”.
“La marea está subiendo”, dijo. “Esta vez no subió lo suficiente”.
“La realidad es que nuestra victoria sólo está aplazada”, añadió.
Jordan Bardella, el protegido de Le Pen de 28 años que esperaba convertirse en primer ministro, lamentó que el resultado de la votación “arroja a Francia en los brazos de la extrema izquierda”.
En un comunicado emitido por su oficina, Macron indicó que no se apresurará a invitar a un potencial primer ministro a formar un gobierno. Afirmó que estaba atento a los resultados y que esperará a que la nueva Asamblea Nacional tome forma antes de tomar “las decisiones necesarias”.
territorio desconocido
Un Parlamento sin mayoría es un territorio desconocido para la Francia moderna.
A diferencia de otros países de Europa que están más acostumbrados a gobiernos de coalición, Francia no tiene una tradición de que legisladores de campos políticos rivales se unan para formar una mayoría. Francia también está más centralizada que muchos otros países europeos y muchas más decisiones se toman en París.
El presidente esperaba que, con el destino de Francia en sus manos, los votantes pudieran pasar de la ultraderecha y la extrema izquierda y regresar a los partidos principales más cercanos al centro, donde Macron encontró gran parte del apoyo con que ganó la presidencia en 2017 y nuevamente en 2022.
Pero en lugar de apoyarlo, millones de votantes aprovecharon su sorpresiva decisión como una oportunidad para desahogar su ira.
En la primera ronda de votación del fin de semana pasado, los votantes respaldaron a los candidatos del Agrupación Nacional, mientras que la coalición de partidos de izquierda quedó en segundo lugar y su alianza centrista quedó en un distante tercer lugar.
La marcada polarización de la política francesa -especialmente en esta tórrida y rápida campaña- seguramente complicará cualquier esfuerzo de construcción de coalición. El racismo y el antisemitismo empañaron la campaña electoral, junto con las campañas de desinformación rusas, y más de 50 candidatos denunciaron que fueron agredidos físicamente -algo muy inusual en Francia-.
Gabriel Attal anuncia su dimisión como primer ministro francés
El primer ministro francés, Gabriel Attal, anunció que presentará este mismo lunes su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, “fiel a la tradición republicana” tras la derrota de los partidos que sostenían su gobierno en la segunda vuelta de las elecciones francesas celebrada este domingo. “Fiel a la tradición republicana, mañana por la mañana presentaré mi dimisión al presidente de la República”, declaró Attal desde el patio de la Casa de Matignon, residencia oficial del primer ministro.
El jefe del gobierno indicó que continuará ejerciendo “mientras el deber lo requiera” y hasta que se instaure un nuevo gobierno. La decisión se debe a la falta de mayoría absoluta o relativa de Juntos por la República, segunda formación de la Asamblea Nacional tras los comicios de este domingo, según proyecciones.
“Me gustaría felicitar a los 577 diputados electos. Yo no elegí esta disolu-
ción, pero me negué a someterme. Decidimos luchar. Advertí sobre el riesgo de una mayoría absoluta de La Francia Insumisa o Agrupación Nacional y del riesgo de que nuestro movimiento desaparezca. Estos tres riesgos fueron descartados por los franceses. Se lo debemos a este espíritu francés apegado a sus valores”, argumentó.
Así, aseveró que el centrismo “está vivito y coleando” gracias a la “determinación” de sus representantes. “Hemos aguantado y tenemos tres veces más diputados que las estimaciones sugeridas al inicio de esta campaña”, dijo en su discurso.
Las proyecciones sitúan al Nuevo Frente Popular como formación con más diputados (180-215), seguido de Juntos por la República de Macron (150-180 diputados) y Agrupación Nacional (120-150 diputados). La Asamblea Nacional cuenta con 577 escaños, por lo que la mayoría absoluta se sitúa en 289.
Muere el empresario Juan Miguel Villar-Mir; la
sombra de OHL
El empresario Juan Miguel Villar Mir, fundador del grupo industrial e inmobiliario que lleva sus apellidos y antiguo vicepresidente del Real Madrid, murió el sábado en la capital de España a los 92 años, informó en un comunicado de prensa Ferroglobe, empresa del propio Grupo Villar Mir. El hombre que fue señalado por ser beneficiado por los gobiernos priistas con la empresa envuelta en el escándalo internacional de sobornos: OHL. Nacido en Madrid en 1921, se licenció en ingeniería de Caminos, Canales y Puertos para posteriormente llegar a ser doctor tras ser el mejor de los estudiantes de su promoción. Estudió en Estados Unidos y obtuvo dos cátedras por oposición de la Universidad Politécnica de Madrid llegando a pertenecer a cuatro reales academias, siendo académico de número de la de Ciencias Morales y Políticas y la de Ingeniería.
En 1967 fue designado presidente del Fondo Nacional de Protección del Trabajo para, posteriormente, convertirse en presidente de Altos Hornos del Mediterráneo e Hidrónitro Española.
Sin haber pertenecido nunca oficialmente a ningún partido político, Villar Mir fue ministro de Hacienda durante el Gobierno de Carlos Arias Navarro y vicepresidente tercero para Asuntos Económicos.
En el ámbito deportivo, Villar Mir ejerció de forma breve como vicepresidente en el Real Madrid bajo el mandato de Ramón Mendoza. En noviembre de 1995,
/ TonaTiuh Guillén lópez
La elección presidencial en Estados Unidos, que se realizará en noviembre próximo, está marcada intensamente por la problemática de la migración y el refugio. Durante el debate público que el pasado 27 de junio sostuvieron el presidente Joe Biden y el republicano Donald Trump fue evidente la preeminencia del tema migratorio y, sobre todo, la grosera manipulación por Trump de la aguda problemática humana.
Como si se tratara de una baraja comodín, útil para cualquier asunto, la migración irregular y la frontera con México fueron el eje de Trump para explicar -falsamente- el supuesto deterioro de Estados Unidos en todos los campos: relaciones internacionales, economía, homicidios, ingresos de las familias, empleo, salud, terrorismo, etc. Peor aún, señalando a los migrantes como una amenaza que destruye a los Estados Unidos. Más grave y peligroso discurso, no se puede.
Las personas migrantes y refugiadas, sus críticas circunstancias, los derechos humanos o la escala de su movilidad son cuestiones completamente ajenas al escenario imaginado por Trump y sus seguidores. Para ellos, tampoco es relevante la legislación estadounidense en materia de refugio o las normas internacionales que protegen los derechos de estas poblaciones. Todo se reduce a excluir, bloquear, impedir, en el sentido físico del término, agitando sin consideración alguna ideologías nacionalistas, racistas y xenófobas. Para el discurso trumpista no hay necesidad de explicaciones y carece de interés comprender a las movilidades humanas y sus determinantes. No importan tampoco las circunstancias, ni la escala de los flujos humanos. Es lo mismo si se trata de mil o de 100 mil, especialmente si el origen son países pobres y de piel no blanca. Por lo menos desde el año 2015 -lamentablemente, con éxito- la xenofobia y el racismo han estado enfrente de cualquier situación migratoria irregular. El argumento ha sido el mismo: la migración procedente del sur es una amenaza para Estados Unidos, una amenaza
Mendoza dimitió en un clima de enfado por roces entre Lorenzo Sanz y el propio Villar Mir por hacerse con el sitio principal del palco del Estadio Santiago Bernabéu. Finalmente, esta responsabilidad llevó a Sanz a hacerse con el cargo presidencial en virtud del artículo 49 de los Estatutos del club blanco, sin necesidad de convocar elecciones. Así, Sanz afrontó su primer gran proyecto una temporada después mientras Villar Mir pasaba a un segundo plano.
No obstante, en verano del año 2006, Villar Mir optó a presidir el Real Madrid en una candidatura junto al piloto Carlos Sainz. Pese a tener el impacto mediático del bicampeón del mundo de rallies, dicha candidatura ocupó la tercera posición en unas elecciones ganadas por el abogado Ramón Calderón, quien venció por pocos votos a Juan Palacios.
opacidad
Dos años antes que el rey Juan Carlos de Borbón le concediera el título de marqués -en 2011-, Juan Miguel Villar-Mir, entonces primer accionista de OHL, transfirió casi 4.7 millones de dólares desde la filial de la constructora en México a la Fundación Zagatka, de la que era beneficiario el monarca.
El reconocimiento nobiliario para Villar-Mir se llevó a cabo después que el primo del monarca, Álvaro de Orleans-Borbón, recibiera ese monto desde la filial mexicana de la constructora española, adelanta este viernes el digital Vozpopuli. Este ingreso millonario
es reconocido por De Orleans-Borbón en la declaración que rindió el 10 de octubre de 2018 ante el fiscal del cantón de Ginebra, Yves Bertossa, que investigó al viejo monarca por el cobro de una presunta comisión ilegal por la construcción del tren de alta velocidad a La Meca (Arabia Saudí).
En 2020 digital OKDiario adelantó que el declarante recibió el monto por su participación en un proyecto inmobiliario en Playa del Carmen. Aunque olvida el nombre completo de la compañía, se refiere a “Huarte”, que es una de las tres compañías que Villar Mir fusionó (Obrascón, Huarte y Laín) para crear OHL. Al ser cuestionado cómo se llamaba el jefe de la compañía o quién firmó el cheque a su favor, el declarante no pudo recordar, aunque sí señaló que por residir en Mónaco no llegó a pagar impuestos por este ingreso, que habría recibido por asesorar a los protagonistas de la operación. En aquella época OHL promovía en la Riviera Maya mexicana el macroproyecto residencial de lujo Mayakoba.
donanTe de la ulTraderecha
En 2021, la plataforma WikiLeaks y medios de Italia (Il Fatto Quotidiano), Alemania (Taz), España (Público) y México (Contralínea) dieron a conocer una lista de magnates de varios países, quienes donaron grandes cantidades de dinero a las organizaciones españolas de ultraderecha Hazte Oír y CitizenGo, entre 2001 y 2017. El listado de “grandes donantes” incluye a 800 personas que aportan cientos de euros cada una, pero hay una segunda página, con el nombre “Grandes Grandes Donantes”, en la que se cuentan 209 contribuyentes de la organización, con aportaciones de miles de euros, y saltan a la vista nombres como Esther Koplowitz, de la constructora FCC; Isidoro Álvarez, dueño de la tienda El Corte Inglés, y Juan Miguel Villar-Mir, de la trasnacional OHL.
Entre Donald Trump, México y la migración
existencial, de naturaleza. Siendo así, tener una actitud antiinmigrante se ha convertido en un criterio de patriotismo; el planteamiento es evidentemente simplón, pero eficaz. En el rubro antiinmigrante, Trump y los republicanos tienen la partida ganada desde hace rato. En los hechos han obligado a que el presidente Biden y buena parte del Partido Demócrata se orienten hacia medidas de contención. Si bien al mismo tiempo el gobierno de Biden ha abierto alternativas de inclusión para migrantes y refugiados por vías regulares, la prioridad sigue siendo frenar flujos.
Los muros siguen fortaleciéndose, mientras que en muchos lugares del mundo los factores de expulsión persisten obligando a que miles de familias busquen alternativas de vida en otros países, como nos sucede en México de manera creciente. De este modo, de un lado se endurecen barreras y, del otro, se extienden movilidades humanas: la dura colisión resultante no es una metáfora.
Parece inevitable que el próximo gobierno de Estados Unidos esté inclinado, de manera poderosa, a detener la movilidad humana en la frontera con México. Ese propósito ocurriría de manera extrema con el retorno de Trump a la presidencia, con severas consecuencias para centenas de miles de mexicanos y personas de otras nacionalidades. ¿Lo tiene previsto el próximo gobierno en México?
Las presiones sobre nuestro país para que se consolide como aparato de control migratorio serán mucho mayores. Lo mismo puede preverse para Guatemala y Panamá, como se vislumbra en los acuerdos recientes con Estados Unidos. Los costos humanos, incluyendo la pérdida de vidas, serán superiores a los actuales, de suyo graves. Al igual, se ampliará la masiva la violación de derechos de las perso -
nas refugiadas. Es difícil aceptarlo, pero no hay señales optimistas en el horizonte.
Para México, dicho sea con gran pesar, elevar la fuerza y capacidades de contención contra la movilidad irregular no sería un problema. Ésa es la expectativa de Estados Unidos, incluso con un nuevo gobierno de Biden. Existe amplia capacidad operativa y el Ejército, a través de la Guardia Nacional, tiene plenamente asumida la tarea de control migratorio. Además, la militarización del Instituto Nacional de Migración es también una práctica establecida.
Los acuerdos con Trump de junio de 2019 dejaron una profunda y persistente huella sobre nuestras instituciones, especialmente entre las fuerzas armadas y su vínculo con la contención migratoria. Pero no solamente. Por su cuenta, incluso otras entidades como la Agencia de Investigación Criminal de la FGR realiza acciones de control migratorio en el aeropuerto de la Ciudad de México, sin atribuciones legales evidentemente; y lo mismo hacen policías estatales y hasta municipales en algunas regiones del país. Detener a migrantes y refugiados se ha extendido como práctica ¨normal¨, tolerada, a pesar de ser completamente irregular.
Siendo así, la pregunta de fondo es si México aceptará continuar el crudo papel de barrera que impide el arribo de migrantes y refugiados a la frontera sur de Estados Unidos. O bien, si se promueve un nuevo diálogo, si se integran nuevos criterios y, sobre todo, si se ponen sobre la mesa los derechos humanos, el marco jurídico mexicano e incluso el de Estados Unidos en materia de refugio; además, si se impulsan reales estrategias de desarrollo, compartidas en la región y con terceros países.
Adicionalmente, para el escenario alternativo sería fundamental reclamar responsabilidad a los gobiernos de los
lugares de origen de los flujos migrantes y de refugio… iniciando con nuestro propio caso. Las mexicanas y mexicanos aportamos hoy un tercio del total de arribos irregulares a la frontera del país vecino, mucho más que cualquier otra nacionalidad. El buen juez por la casa empieza. Los próximos cambios de gobierno en México y en Estados Unidos son una oportunidad para renovar los términos del diálogo y, de paso, para cambiar a los interlocutores que participan en la mesa. Sobre todo del lado mexicano sería imprescindible. Aun reconociendo que los dados están cargados, aun asumiendo la negativa densidad de un retorno de Trump a la presidencia de Estados Unidos, la relevancia económica y social de México para el país vecino es de enorme escala, gigantesca. Esta ficha es para nada despreciable; todo lo contrario, debe estar de manera firme sobre la mesa. En estos tiempos las interdependencias son de tal magnitud y profundidad que todo rebota con la misma intensidad en uno y otro sentido, cual leyes de la física. No se puede mover una pieza y al mismo tiempo pretender que el tablero siga igual; eso ya no existe. Otros caminos son posibles.
A LOMO DE PALABRA
Pareidolia: ¿qué tiene que ver?
GERMÁN CASTRO
The Last and the First -Los últimos y los primeros- (1971): al parecer, en su obra tanto postrera como póstuma, Ivy Compton-Burnett (1884-1969) mantuvo el tino y su gusto por lo que Sergio Pitol llamaría “títulos rigurosos y simétricos”. Anteriores son, por mencionar algunas, Hermanos y hermanas, Hijos e hijas, Más mujeres que hombres, El pasado y el presente… y la obra que prologa Pitol para la edición en español de Anagrama, Criados y doncellas. La inglesa escribió en total veinte novelas -su estilo suele compararse con los de Henry James y Jane Austen-. Ivy Compton-Burnett jamás se casó ni tuvo hijos, a lo largo de más de treinta años vivió con su compañera Margaret Jourdain, vistió de inflexible luto durante la mayor parte de su vida… De esto y más cualquiera puede enterarse si lee The life of Ivy Compton-Burnett (1973), de Elizabeth Sprigge.
Paisana de I. Compton-Burnett -como aparecían firmados los libros de Ivy Compton-Burnett en sus ediciones príncipe-, Elizabeth Miriam Squire Sprigge (19001974) fue también una mujer de letras prolífica: produjo novela, siete, cuatro libros para niños y varias biografías: una sobre la escritora estadounidense Gertrude Stein, otra dedicada a la actriz Sybil Thorndike Casson, una más de Jean Cocteau, y justo
la que le valdría más fama, The life of Ivy Compton-Burnett… Pero a esa no voy a referirme. En 1949, Sprigge publicó The strange life of August Strindberg. Sprigge también tradujo al inglés seis obras de teatro del escritor sueco, incluyendo El padre, La señorita Julia y Un sueño. Hasta la fecha se considera que la de Elizabeth Sprigge es una de las biografías imprescindibles de Strindberg.
Johan August Strindberg nació en Estocolmo en 1849, justo cien años antes de que se publicara el libro que sobre su vida escribió Elizabeth Sprigge. El sueco no se dedicó nada más a escribir literatura -dramaturgia, novela, poesía, ensayo- y a filosofar -mantuvo correspondencia con Nietzsche-, también a la fotografía, la pintura -fue amigo de Edvard Munch y Paul Gauguin- y a la alquimia, la magia, la astrología y el espiritismo. En su libro The strange life of August Strindberg, Elizabeth Sprigge narra el siguiente pasaje alusivo a la infancia de Strindberg (traduzco del inglés): … aunque las lecciones le parecían sin sentido, a August Strindberg le gustaba aprender, y aunque encontró el mundo injusto, estaba ansioso por explorarlo. Examinó la forma y la textura de todo, y a menudo veía segundas imágenes en las cosas. Una cara, una figura o un paisaje aparecería en el grano de la madera, tal vez, o en el
Panteras vs Fuerza Regia de Monterrey, en el tercer partido de la semifinal femenil
patrón de yeso en una pared, y le parecería tan real como el objeto en sí. Comenzó a observar que en todas las cosas había otras cosas que muchas personas no notaban, y su visión especial se convirtió tanto en una emoción como en una soledad. El tipo de percepción que refiere el texto se denomina pareidolia. La palabra está formada por las voces griegas eídōlon (εἴδωλον) y pará (παρά), “figura” o “fantasma” y “junto a” o “semejante a”, respectivamente, así que pareidolia significa “imagen aparejada” o “imagen fantasma”, algo que se percibe adjunto a lo que se ve: observar en las cosas otras cosas. Por lo regular olvidamos que ver y percibir imágenes no es lo mismo: ver imágenes se refiere al acto físico de recibir estímulos visuales a través de los ojos, mientras que percibir imágenes implica interpretar y dar sentido a esos estímulos visuales. En otras palabras, ver es el proceso físico de captar luz y formas con los ojos, mientras que percibir implica la interpretación y comprensión consciente de lo que se ve, lo cual involucra procesos cognitivos y emocionales. El Quijote no experimenta una pareidolia cuando ve gigantes en los molinos; no, el caballero delira y alucina. A diferencia de las alucinaciones, que son “vívidas y claras, con toda la fuerza y el impacto de las percepciones normales, y no están sujetas al control voluntario” (DSM5), en el caso de las pareidolias, quienes las perciben pueden ver la imagen aparejada sabiendo que no es eso -puedes ver el conejo de la Luna sabiendo que allá en nuestro satélite natural no hay realmente un animal logomorfo, o un muerto en un cerro o una mujer dormida en un volcán, por ejemplo- o bien participan decididamente en su construcción mental, como lo hace el
niño Strindberg, esforzándose en descubrir esas imágenes.
No está muy claro quién acuñó el término pareidolia. Quizá el primero en usarla fue el psiquiatra alemán Karl Ludwig Kahlbaum en un artículo de 1866 - Sobre el engaño de los sentidos- o quizá fue, un año antes, el psiquiatra ruso Victor Kandinsky. En cualquier caso, el sentido fue más o menos el mismo. En nuestro idioma el vocablo no aparece aún en el diccionario de la RAE, aunque ya lo incorpora el Diccionario del español actual: “Percepción falseada por la fantasía.”
Al inicio de este texto escribí que al parecer Ivy Compton-Burnett mantuvo en su último libro el gusto por los “títulos rigurosos y simétricos”. Eso parece, pero no fue así. Si bien, la novelista alcanzó a concluir la obra, la dejó sin título. Los editores tuvieron el acierto de nombrarla así, respetando el estilo de la autora y tomando una frase que dice uno de los personajes de la novela, claro, a su vez tomada de la Biblia: “los primeros serán postreros y los postreros, primeros; porque muchos son los llamados, pero pocos los escogidos” (Mateo 20:16).
El título original de Criados y doncellas, otra de las novelas de ComptonBurnett que aquí trajimos a cuento, es Manservant and Maidservant, es decir, Siervo y Sierva. Y la afición de Strindberg por las pareidolias no la inventa su biógrafa, el propio sueco se refiere a ella en muchos de sus libros, e incluso en uno de ellos, cuenta cómo desde niño buscaba imágenes-fantasma: El hijo de la sierva Pero ¿eso qué tiene que ver?
@gcastroibarra
La moda en calzado también es creación universitaria
Club pantEras unaM
Panteras de Aguascalientes Femenil junto a su afición, en lo que se espera una gran entrada, jugará el tercer partido de la semifinal este lunes 8 de julio cuando reciba a Fuerza Regia de Monterrey, duelo pactado a las 20:30 horas en el Auditorio “Hermanos Carreón”.
Luego de dos partidos cerrados en los que Panteras perdió por 3 puntos en tiempo extra y otro más por dos puntos, llegó el momento de que Fuerza Regia pise el Hermanos Carreón, recinto que brilla y pesa con el apoyo de su afición la cual está ansiosa de disfrutar este partido.
La Liga Caliente.mx LNBP Femenil está viviendo un gran momento, equipos que se enfrentan en grandes duelos alzan la mano y Panteras es en especial uno de ellos.
La fórmula del español Alberto Antuña, coach de la escuadra felina, está tomando fuerza gracias a la aportación de sus jugadoras, juntas han encontrado la manera de ser efectivas y esta será la prueba de fuego, ya que para continuar en la batalla es necesario ganar este lunes y conseguir que se realice un cuarto partido el martes 9 de julio.
Fuerza Regia es un rival peligroso, con grandes jugadoras en todas las posiciones, será sin duda un trabuco, bajo la dirección del entrenador español Carlos Alonso culminó en segundo lugar de la tabla general este 2024.
El partido apunta a ser toda una experiencia tanto por el nivel deportivo de ambos equipos, como por el espectáculo que hace que chicos y grandes se diviertan en el Hermanos Carreón.
“Flowalk” es el nombre del primer calzado creado por Karla Quintina Mendiola, alumna del 8.º semestre de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM; se trata de una bota con suela y plataforma blanca, además de cierre simétrico.
“Este trabajo surgió un poco con la fluidez y un tanto con la inspiración de la pintura de La Ola (La Gran Ola de Kanagawa, estampa japonesa del pintor Katsushika Hokusai, publicada entre 1830 y 1833). Abstraje un poco las curvas, las integré y quería mostrar el caminar con flow (cadencia), y ese fue el concepto”, explicó.
Compartió que últimamente le han llamado la atención las plataformas, las cuales adquirieron auge, y quiso seguir con las curvas, salir de lo convencional, aunque también le gustaría diseñar botas, tacones, todo es importante para ella. Quintina Mendiola comentó en entrevista por qué eligió el diseño de calzado: “el profesor nos ha hablado de que falta un poco más de personas que hagan zapatos diferentes, porque existe gran variedad, pero no hay muchos que sean cómodos y estéticos a la vez”.
Ella es parte del alumnado que en el último lustro ha recibido formación del académico José Enrique Pérez Martínez, titular de la asignatura optativa “Calzado” (a partir del 5º. semestre), única en la UNAM, con sede en el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial de la FA. Mediante esta materia los estudiantes adquieren el conocimiento para diseñar y también para explorar sus métodos de elaboración.
“El objetivo es que aprendan a perfilar un calzado y que realmente lo puedan producir, fabricar, y tomar en cuenta los procesos en baja producción; aquí hacen todo, desde el modelaje, el patronaje y la manufactura”, describió Pérez Martínez. Con una máquina de costura recta lo fabrican; tiene que ser factible, es decir, producible, y realmente “les deja mucho en sus carreras como diseñadores porque podrán trabajar tanto en un taller como en una fábrica o en la industria”.
En buEnos pasos
A José Enrique Pérez, con experiencia en la docencia con textiles por más de una década, le corresponde asesorar de 70 a 80 diseños de alumnas y alumnos. El académico indicó que aun cuando la instrucción es de carácter básica, cada tipo de calzado necesita un trabajo especial. “Si nos dedicáramos a producir zapatillas se requiere otra tecnología y maquinaria, es decir, los procesos son muy diferentes a los implementados para un sneaker (tenis); a los estudiantes se les muestra lo básico, pero más adelante, si requieren especializarse en algo, profundizamos en ello para que puedan lograrlo”.
Pérez Martínez puso como ejemplo un modelo realizado por una alumna de intercambio académico, denominado “Tláloc”, el cual es un zapato con dos modalidades: una parte es una especie de calcetín y la otra una cobertura plástica exterior.
Está dirigido a actividades como excursiones y montañismo. Si se humedece o moja el calcetín que va interno, refirió, se saca y se puede continuar caminando con el otro tipo de zapato; es decir, cumple doble función.
Mi Villano Favorito 4 destrona a la intensidad de Pixar
La película animada Mi Villano Favorito 4 (Despicable Me 4) fue la más taquillera este fin de semana en Estados Unidos al recaudar 75 millones de dólares, según estimados de la industria difundidos el domingo. La película de Illumination Animation lleva un total acumulado de 122.6 millones desde que se estrenó el miércoles.
Si bien en términos generales las ventas de boletas estuvieron más de 40% por debajo de los niveles vistos previo a la pandemia, ahora que empieza el verano los cines están exhibiendo una serie de películas populares.
Luego de que Bad Boys Hasta la Muerte de Sony superó expectativas, Intensamente 2 de Pixar rápidamente alcanzó los mil millones de dólares en ventas de boletos a nivel mundial, convirtiéndose en la primera película desde Barbie en llegar a esa marca.
El fin de semana pasado, la precuela de Paramount Un lugar en silencio: Día Uno también superó las expectativas.
Con Deadpool & Wolverine en camino a 160 millones de dólares en pocos días, el verano de Hollywood luce alentador.
Las películas de Mi villano favorito han sido muy exitosas.
Desde el debut de la original en el 2010, cada versión -incluyendo dos secuelas y dos versiones desprendidas- al parecer han tenido garantizada una taquilla de alrededor de mil millones de dólares. Las
cuatro películas previas ganaron todas entre 939 millones (Minions: Rise of Gru del 2022) y mil 260 millones de dólares (Minions del 2015) a nivel global.
Entretanto, Intensamente 2 , de Pixar, añadió otros 30 millones de dólares a nivel doméstico y 78.3 millones en el exterior.
Intensamente 2, con mil 220 millones de dólares en ventas de entradas hasta ahora, es fácilmente el éxito del año y va ascendiendo en la lista de mejores películas animadas. Actualmente está en el quinto lugar mundial de películas animadas.
El exitoso estreno de la semana pasada Un lugar en silencio: Día Uno, pasó a tercer lugar con 21 millones de dólares con otros 21.1 millones en el exterior. Es un pronunciado descenso de 60%, aunque la precuela de Paramount ha acumulado 178.2 millones a nivel mundial en dos semanas.
El otro estreno notable del fin de semana fue MaXXXine de Ti West, la tercera película de una serie de terror de A24, con la actuación de Mia Goth. Recaudó 6.7 millones de dólares en 2 mil 450 cines.
No le fue tan bien a la película cristiana Sound of Hope: The Story of Possum Trot, que debutó con 3.2 millones de dólares.
Horizon: An American Saga, de Kevin Costner, ganó 5.5 millones de dólares en su segundo fin de semana en los cines. El filme, que tuvo un costo de producción de más de 100 millones, acumuló 22.2 millones en dos semanas.
Libros: Sin condenas ni reproches
/ jorge munguía eSpitia
Isabel Zapata (1984) es una poeta, ensayista y narradora mexicana. Ha escrito los libros de poesía Ventanas adentro (2002), Las noches son así (2018) y Una ballena es un país (2019); asimismo los ensayos Alberca vacía (2019) e In vitro (2021). Fundó Ediciones Antílope que publica narrativa, crónica, poesía y ensayo. Este año da a conocer su primera novela, Troika (Ed. Almadía. México, 200 pp.). Troika cuenta las vicisitudes de tres personajes: Andrea, Francisca y la perra Troika. La historia es narrada en dos partes. La primera, titulada Este lado a los ojos, trata de la aparición de Troika y la relación que establece con la pequeña Andrea, así como refiere la llegada de Francisca para apoyar a la familia en los asuntos domésticos.
En la segunda parte, Este lado al sol, relata la historia de Francisca que llega de Veracruz después de la trágica muerte de su esposo e hijo, y se contrata para cuidar a la niña y su perra. Además asiste a Josefina, la madre, recién divorciada y con problemas de salud. La situación vuelve a Francisca un personaje central en la familia, al igual que la perra Troika por su lealtad y compañía. La buena convivencia en la familia se verá alterada por los dolores y pérdidas que afectan a los protagonistas.
En Troika Isabel Zapata reflexiona sobre la importancia del cariño. La situación particular de la familia obliga a la madre a trabajar y busca el apoyo de Francisca, quien no sólo la suple en las actividades domésticas, sino también en las recreativas y afectuosas. La actitud provoca que los niños no la miren como una extraña y compartan sus tristezas y alegrías. En esta dinámica, la perra Troika desde su llegada también interviene con su nobleza. Así se crea un ambiente de convivencia y una reconstrucción de la familia al integrarse los nuevos miembros y establecer otras maneras.
La inédita situación crea lazos de simpatía y solidaridad, en especial hacia Francisca, quien sufre por la muerte de su hijo. Ante ello, la idea ancestral de que los perros acompañan a los difuntos al más allá la impacta y busca las maneras de que Troika conduzca a Gabriel en el viaje. Todos los miembros de la familia presienten un suceso inesperado y aceptan lo que pueda ocurrir por el vínculo amoroso que han establecido sin condenas ni reproches. Troika es una novela intensa en donde Zapata privilegia el afecto y la comprensión sobre cualquier señalamiento moral. La trama es muy compleja y en varios momentos confusa, pero logra transmitir el mensaje propuesto con buena prosa.
Persistente ola de calor en EU bate nuevos récords mientras abrasa el oeste y sofoca el este
Una ola de calor de larga duración que ya ha batido récords anteriores en todo Estados Unidos persistirá, abrasando partes del Oeste con temperaturas peligrosas que se elevarán hasta los 38 grados Celsius (100 grados Fahrenheit) y manteniendo el Este en sus garras calientes y húmedas durante toda la semana, anunciaron los meteorólogos el domingo.
Una advertencia de calor excesivo -la alerta más alta del Servicio Meteorológico Nacional- entró en vigor para unos 36 millones de personas, o alrededor del 10% de la población, y se espera que las temperaturas en Oregon superen los 38 ºC (100 ºF) y alcancen los 46,1 ºC (115 ºF) en algunas partes de California el domingo, dijo el meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) Bryan Jackson. “Esperamos que unas cuantas decenas, del orden de 30, empaten o superen su récord diario de temperaturas máximas” en el Oeste y el Noroeste del Pacífico, dijo Jackson.
Las temperaturas abrasadoras batieron numerosos récords el sábado. En Redding, California, se registró una máxima de 48,3 ºC (119 ºF), superando su récord histórico de 47,8 ºC (118 ºF). Ukiah, al norte de San Francisco, alcanzó los 47 ºC (117 ºF) el sábado, lo que batió el récord de la ciudad para esa fecha e igualó su máximo histórico para cualquier día del año. Livermore, al este de San Francisco, tuvo 43,8 ºC (111 ºF), con lo que batió el récord diario de temperatura máxima de 42,7 ºC (109 ºF) fijado más de un siglo antes, en 1905.
Las Vegas igualó su marca de 46 ºC (115 ºF), que se había registrado en 2007; Phoenix llegó a 45,5 ºC (114 ºF), rozando el récord de 46,7 ºC (116 ºF) documentado en 1942.
Marko Boscovich dijo que la mejor manera de combatir el calor en Las Vegas era estar sentado en una máquina tragamonedas con una cerveza fría y dentro de un casino con aire acondicionado.
“Pero saben, cuando alcanza tres dígitos ya me da lo mismo”, dijo Boscovich, que estaba de visita desde Sparks, Nevada, para ver un concierto de Dead & Company en la Sphere el sábado por la noche. “Quizá toquen una de mis favoritas, ‘Cold Rain and Snow’ (Nieve y lluvia fría)”.
En la costa oriental, más húmeda, se esperaban temperaturas por encima de los 38 ºC (100 ºF), aunque no había avisos de calor excesivo en vigor para la región el domingo, dijo Jackson. El sábado, Raleigh, Carolina del Norte, alcanzó un récord histórico de 41,1 °C (106 °F), con un índice de calor máximo de 47,7 °C (118 °F), indicó. “Beba muchos fluidos, quédese en una sala con aire acondicionado, manténgase cubierto del sol y compruebe cómo están parientes y vecinos”, indicaba un aviso del NWS para la zona de Baltimore. “Niños pequeños y mascotas nunca deben quedar desatendidos en vehículos bajo ninguna circunstancia”.
Se baten récordS de calor en el SuroeSte Se emitieron inusuales avisos por calor incluso en zonas elevadas como los alrededores del lago Tahoe, en la frontera de California y Nevada, y la delegación del NWS en Reno, Nevada, advirtió de “grandes impactos de riesgo por calor, incluso en las montañas”.
El servicio indicó en una publicación en internet que no se esperaba que las máximas en el oeste de Nevada y el nordeste de California bajaran de 38 ºC (100 ºF) hasta el fin de semana que viene, “y por desgracia, tampoco habrá mucho alivio por la noche”.
En efecto, Reno registró una máxima de 40 ºC (104 ºF) el sábado, destrozando el récord anterior de 38,3 ºC (101 ºF). Se esperaban más máximas extremas en los próximos días, con 53,8 ºC (129 ºF) el domingo en Furnace Creek, California, en el parque nacional de Death Valley, y de unos 54,4 ºC (130 ºF) hasta el miércoles. La temperatura más alta jamás documentada oficialmente en la Tierra fueron 56,67 ºC (134 ºC) en julio de 1913 en Death Valley, en el este de California, aunque
algunos expertos cuestionan ese dato y dicen que el récord real es de 54,4 ºC (130 ºF) registrado allí en julio de 2021.
laS muerteS empiezan a Subir
En el condado Maricopa de Arizona, que incluye Phoenix, se han producido al menos 13 muertes confirmadas por calor este año, junto con más de 160 muertes que se sospecha estuvieron relacionadas con el calor y aún se están investigando, según un reporte reciente. Eso no incluye la muerte de un niño de 10 años en Phoenix la semana pasada que sufrió un “episodio médico relacionado con el calor” cuando caminaba por la montaña con su familia en el South Mountain Park and Preserve, según la policía.
incendioS en california impulSadoS por el calor y la baja humedad
Los bomberos enviaron aviones y helicópteros para arrojar agua o retardante sobre varios fuegos en California. En el condado Santa Barbara, al noroeste de Los Ángeles, el incendio quemó más de 49 kilómetros cuadrados (19 millas cuadradas) de hierba, matorrales y árboles. Los bomberos dijeron que el incendio mostraba un “comportamiento extremo” y tenía “potencia de gran crecimiento” dadas las altas temperaturas y la baja humedad.
un feStival combate el calor con agua fría y Sombra
En el Waterfront Blues Festival en Portland, Oregon, los aficionados a la música lidiaban con el clima bebiendo agua fría, refugiándose a la sombra o refrescándose bajo rociadores de agua. Los organizadores del festejo del fin de semana también anunciaron el acceso gratuito a aire acondicionado en un hotel cercano.
Angelica Quiroz, de 31 años, mantenía su sombrero y un pañuelo húmedos y se ponía protector solar. “Definitivamente hay una diferencia entre la sombra y el sol”, dijo Quiroz el viernes. “Pero cuando estás al sol, parece que te estás cocinando”.
MARCA TEXTOS
Wilson, en la NFL y el cine
Algunos de ustedes estimados lectores y lectoras y su servidor, hemos usado una prenda deportiva, algún equipamiento deportivo para la práctica de una disciplina, de la marca Wilson.
Relacionamos la palabra Wilson con el balón de voleibol de color blanco con una cara pintada de color rojo, con el que platicaba Tom Hanks en una isla desierta del océano pacifico, en la película Náufrago, dirigida por el cineasta estadounidense Robert Zemeckis, estrenada el 22 de diciembre del 2000. La trama describe la supervivencia de Chuk Noland (Tom Hanks), empleado de la empresa FedEx, tras un accidente aéreo.
El filme Náufrago recaudó 429.6 millones de dólares en todo el mundo, posicionándose en la tercera película con más altos rendimientos y percepciones económicas, por debajo del filme: Misión Imposible 2 y Gladiador
En el año de 1998, Molly Wallace, director de Team Sports Communications de Wilson, recibió una llamada telefónica de un representante de la 20th Century Fox, donde le expuso sobre el inicio del rodaje de la película de Tom Hanks y le solicitó a Wilson les proporcionara algunos balones para utilizarlos en el filme. No le dieron más explicación a Wallace sobre el uso de dichos balones en el filme, le aseguraron que no los usarían como un arma y que de ninguna forma perjudicarían a la marca. Se cerró el trato entre Molly Wallace y la 20th Century Fox por el simple hecho de que el protagonista era el actor Tom Hanks.
Al principio Wilson les envió balones de fútbol para el rodaje de la cinta, pasaron varios meses, se volvieron
a comunicar la gente de 20th Century Fox con los directivos de Wilson, donde le solicitaron que les enviaran balones de voleibol de color blanco, porque el material con el que están elaborados los balones de fútbol no permitía adherir alguna pintura o tinta sobre la superficie de los balones. Así fue como nació el personaje del balón de Wilson con el que platicaba Chuk Noland (Tom Hanks) durante su naufragio en la isla del océano pacifico.
El corporativo Wilson Sporting Goods, fue fundado por Thomas E. Wilson en el año de 1913 con sede en la ciudad de Chicago, Estados Unidos. Con presencia a nivel mundial, esta empresa produce a gran escala accesorios, productos y ropa deportiva; para la práctica de: tenis, fútbol, basquetbol, voleibol, golf, pádel, béisbol, softbol, futbol americano y raquetbol.
Wilson y la NFL han hecho gran mancuerna, sinergia, asociación comercial. Donde la empresa con sede en Chicago es la encargada de manufacturar, dotar de balones a los 32 equipos que conforman la conferencia nacional y americana de la NFL.
El pasado jueves 27 de junio del 2024 acordaron Wilson Sporting Goods y la NFL en mantener el contrato de que Wilson continuará siendo el proveedor del balón oficial para la práctica de los partidos de fútbol americano en la NFL, de nombre: The Duke (EL Duque), por varias temporadas. A la par de la firma de este convenio, se acordó hacer un museo para exponer los momentos relevantes e históricos de la marca Wilson y la NFL.
Esta relación comercial Wilson Sporting Goods y la NFL data desde el año de 1941, considerando esta asociación como una de las más longevas en la historia del deporte. La razón de nombrar al ovoide como The Duke, es en honor y reconocimiento al expropietario de los Gigantes de Nueva York: Wellington Mara, fallecido en el año del 2005, fue un personaje representativo en la historia de la NFL, llevaba el apodo: The Duke. El nombre del ex dueño de los Gigantes, coincidía con el de Arthur Wellesley Primer Duque de Wellington: militar, político y estadista británico. Considerado uno de los héroes más aclamados en la historia del Reino Unido.
Pumas se presenta en el Apertura con goleada 4-1 sobre León
Jorge Ruvalcaba disfrutó un dulce retorno con los Pumas después de marcar un doblete y provocar un autogol con el que los universitarios golearon 4-1 a León el domingo, en su presentación en el torneo Apertura mexicano.
Ruvalcaba abrió el marcador tras desbordar por línea final y definir arriba a los 11 minutos. Disfrutó de su doblete a los 88, después de robar el balón y quitarse al arquero antes de definir a marco abierto.
El extremo Ruvalcaba también fue el protagonista del autogol con una diagonal al corazón del área que el zaguero Luis Cervantes desvió con una barrida rumbo a sus propias redes a los 26 minutos.
Guillermo Martínez hizo el tercero de los tantos felinos después de mandar a las redes un zurdazo cruzado lejano, que pegó en el poste antes de meterse en el arco a los 80 minutos.
Los esmeraldas recortaron momentáneamente por conducto de José Alvarado a los 31, luego de empujar desde el área chica un centro diagonal de Edgar Guerra.
La victoria le da a los Pumas sus primeros tres puntos del campeonato, en tanto que León queda sin unidades. Ruvalcaba volvió al balompié mexicano con los Pumas luego de su breve paso por Europa con el Standard Lieja.
Pumas dominó ampliamente las acciones, destacando su ataque desde la banda izquierda, donde la figura de Ruvalcaba fue la más destacada. Momentos después de irse al frente en el marcador tuvieron
una clara opción de marcar una segunda diana a los 14 minutos, sin embargo, el remate dentro del área de Ángel Rico se estrelló en un poste.
Los universitarios siguieron su asedio y encontraron la recompensa a su insistencia cuando Ruvalcaba volvió a ingresar al área por izquierda y sacó un pase de tres dedos al centro del área en busca de Rogelio Funes Mori, pero Cervantes tapó el pase, pero marcó en propia puerta.
Cuando León parecía sumido llegó la reacción de los visitantes gracias a una descolgada de Guerra, quien sacó un pase lateral desde la banda derecha que los zagueros no pudieron tapar y Alvarado solo empujó frente al marco para recortar la distancia.
Guillermo Martínez ingresó de cambio a los 63 minutos; tuvo la oportunidad de lucir cuando se animó a sacar un disparo potente desde fuera del área que mandó a las redes a pesar del lance del arquero Alfonso Blanco.
Ruvalcaba selló su gran tarde de vuelta con los Pumas robando el esférico, quitándose rivales y al arquero al adelantarlo antes de empujar el balón con el marco abierto en la recta final.
La próxima jornada los Pumas visitarán al Santos en la continuación del campeonato, en tanto que León hará su presentación frente a su afición al recibir a Pachuca. Más tarde concluirá la primera jornada del campeonato con el choque entre Pachuca ante los Rayados de Monterrey.
Las características del ovoide oficial de la NFL, fabricado por Wilson, mide 11 pulgadas de punta a punta, equivalente a 27.94 centímetros. La circunferencia mayor es de 28 a 28.5 pulgadas, el círculo menor tiene una medida de 21 pulgadas, tiene un peso de 14 a 15 onzas (396 a 425 gramos). La presión de inflada ronda entre los 12.5 a 13.5 libras por pulgada cuadrada.
El ovoide está elaborado de cuatro piezas de piel, las mismas que son inspeccionadas antes de ser cocidas. En cada partido de temporada regular de la NFL, el equipo que funge como local provee de 12 balones principales y 12 de reserva.
Seis balones nuevos y empaquetados son abiertos y firmados por el árbitro, dichos ovoides de color café son utilizados exclusivamente para las patadas; dos horas y media antes del juego, el árbitro principal revisa minuciosamente cada balón para verificar que cumplan con la medida, peso y presión de aires oficiales y reglamentarios. El balón de la marca Wilson estará haciendo su acto de presencia en la próxima temporada 2024 de la NFL. A partir del jueves 5 de septiembre en el estadio Arrowhead, la casa de los actuales campeones: Jefes de Kansas City ante los Cuervos de Baltimore. En un duelo de grandes quarterbacks: Patrick Mahomes de los Jefes y Lamar Jackson por Baltimore.
El balón Wilson será el invitado de honor en las 17 semanas de la temporada regular, postemporada hasta llegar al Súper Tazón. Y en los juegos fuera del territorio estadounidense: 6 de septiembre en la Arena del Corinthians, en São Paulo Brasil, entre los Empacadores de Green Bay contra las Águilas de Philadelphia. 6 de octubre: Jets de Nueva York ante los Vikingos de Minnesota. Octubre 13: Jaguares de Jacksonville ante los Osos de Chicago. Ambos partidos se desarrollarán en el Estadio Tottenham Hotspur, en Londres, Inglaterra. Para cerrar la gira internacional de esta temporada 2024 de la NFL, en la casa del Bayern Múnich: la Arena Allianz: Gigantes de Nueva York contra las Panteras de Carolina. Wilson presente en la NFL y el cine. Hasta aquí el MARCA TEXTOS de hoy.
La Selección Mexicana de básquetbol no clasifica a París 2024
La Selección Mexicana de basquetbol perdió su última oportunidad para obtener su boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024. Puerto Rico venció 9878 a los dirigidos por Omar Quintero en la semifinal del torneo preolímpico de la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto). Sólo hay un boleto más para acudir a los Juegos Olímpicos, por lo que los mexicanos sí o sí debían de ganarle a su rival. México llegó a las semifinales tras haber caído 96-84 ante Lituania y vencer 92-81 a Costa de Marfil en el Grupo A clasificatorio, en donde quedó en la segunda posición con tres unidades. Por su parte, los puertorriqueños terminaron líderes del grupo B al
imponerse 73-57 a Italia y ganarle 99-56 a Baréin. Sumaron cuatro unidades. El juego definitorio de la semifinal de México vs. Puerto Rico se realizó este sábado 6 de julio. Los mexicanos colocaron una tarea difícil a los puertorriqueños e incluso terminaron el primer cuarto ganando 25-20. Sin embargo, todo cambió en los cuartos posteriores. El ataque mexicano no logró hacer daño a la defensiva y Puerto Rico no perdonó y poco a poco se fue alejando en el marcador. La pizarra registró 98-78 a favor de los puertorriqueños, quienes se medirán en la final ante Lituania este domingo a las 16:00 horas. La última ocasión que la Selección Mexicana de básquetbol asistió a unos Juegos Olímpicos fue en Montreal 1976, cuando se ubicó en la décima posición.
CARLOS OROS
“Pato” O’Ward, piloto mexicano, gana la Indy 200 en Ohio
El mexicano Patricio “Pato” O’Ward capturó el liderato a 24 vueltas del final después de que Alex Palou quedó varado en los pits para ganar la Indy 200 en el Mid-Ohio Sports Car Course el domingo en el debut del motor híbrido en la serie IndyCar.
La victoria redimió a O’Ward, quien estaba al frente a falta de una vuelta en las
500 Millas de Indianápolis antes de que Josef Newgarden lo superara en la media milla final para ganar. Esta fue la segunda victoria de O’Ward en la temporada, pero la primera en una pista tras ganar la primera carrera de la campaña en St. Petersburg, Florida después de que Newgarden fue descalificado por manipular su Chevy.
O’Ward inició segundo con el Chevy detrás del Honda de Palou y pasó casi toda la carrera con una amplia ventaja
gracias a un dominante Palou, quien superó a un rival por 0,0024 segundos para la pole y buscaba su segunda victoria en Mid-Ohio.
La oportunidad llegó cuando Palou ingresó a pits para cambiar llantas y llenar el tanque tras 56 de 80 vueltas, pero tuvo que quedarse más tiempo y eso le permitió al mexicano superar a Palou cuando regresó a la pista.
Palou persiguió a O’Ward, pero no pudo acercarse lo suficiente para intentar pasarlo. O’Ward titubeó un poco al final, pero ganó por 0,4993 segundos y con lo que Arrow McLaren consiguió su primera victoria en una temporada dominada por Team Penske y Chip Ganassi Racing.
Desastre para “Checo” Pérez: termina en lugar 17
Las cosas no continúan bien para Sergio “Checo” Pérez, pues culminó en la decimoséptima posición en el Gran Premio de Gran Bretaña. Lewis Hamilton (Mercedes) terminó en primer lugar; Max Verstappen (Red Bull) fue segundo y Lando Norris (McLaren) tercero.
Russell mantuvo el primer puesto en el arranque seguido de Hamilton, mientras que Verstappen se colocó tercero al adelantar a Norris en las primeras curvas en un inicio donde la gran mayoría optó por los neumáticos medios.
De los cuatro primeros, Oscar Piastri (McLaren) sostuvo la quinta posición y Nico Hulkenberg (Haas) cayó de sexto a noveno, viéndose adelantado por Carlos Sainz (Ferrari), Lance Stroll (Aston Martin) y Charles Leclerc (Ferrari), de buen avance desde el décimo primer cajón de la parrilla.
“Checo” Pérez comenzó la carrera desde el pitlane con el caucho duro tras un cambio de unidad de potencia y en la cuarta vuelta se ubicaba 18º al adelantar a Valtteri Bottas y ganar una posición gratis por el retiro de Pierre Gasly, quien no fue de la partida por un aparente problema en la caja de cambios de su Alpine.
Con 10 vueltas cumplidas de las 52 previstas, y con la expectativa de la lluvia cerca, Russell lideraba con poco más de un segundo y medio sobre Hamilton, quien a su vez le llevaba dos segundos a Verstappen, siendo seguido de cerca por los McLaren de Norris y Piastri.
Al comenzar la lluvia Leclerc, séptimo, fue el único de los pilotos entre los diez primeros en ir a los pits para cambiar a neumáticos intermedios, algo que también hizo Pérez desde la decimoquinta posición, pero luego la pista se secó rápidamente y quedaron completamente fuera de ritmo, quedando una vuelta abajo.
Con 30 vueltas cumplidas, Norris lideraba con tres segundos sobre Hamilton, y Verstappen era tercero a diez segundos del primero tras haber ido a los pits una vuelta antes que los líderes, lo que le permitió adelantar a George Russell (Mercedes), quien cuatro giros más tarde sería llamado a los pits para abandonar la carrera por problemas en el sistema de agua de su Mercedes W15.
Al finalizar la carrera, Lewis Hamilton terminó por subir a lo más alto del podio, Verstappen se tuvo que conformar con el segundo puesto y Norris fue tercero. Pese a los intentos por remar contra corriente, el Checo quedó en decimoséptimo lugar.
Campeonato de pilotos, del primer al quinto lugar
Max Verstappen (Red Bull) - 255 puntos. Lando Norris (McLaren) - 171. Charles Leclerc (Ferrari) - 150. Carlos Sainz (Ferrari) - 146. Oscar Piastri (McLaren) - 124.
EL TALISMÁN PERDIDO
Ramón López Velarde en Aguascalientes
VALERIA GARCÍA TORRES
“[Es] Aguascalientes la ciudad madre o maestra, maestra o madre, de los artistas que pudieron plasmar el anhelo patrio, antiguo como la nacionalidad misma de hacer obras típicamente mexicanas; y no de un mexicanismo superficial y manido, sino auténtico y profundo, capaz, por esto, de alcanzar jerarquía universal” Agustín Yáñez.
Estimado lector de LJA.MX , es ya conocida la influencia que tuvo Aguascalientes en el inicio y desarrollo literario de Ramón López Velarde: “el poeta nacional”. Sabemos que llegó a esta ciudad en 1898 y que estudió en el Colegio Particular de Niñas de Nuestra Señora de Guadalupe, mismo que después recordaría en la prosa “La escuela de Angelita”:
Mal se ve en Guanajuato, en Michoacán y en Querétaro, que los niños de calidad vayan a estudiar las primeras letras a una escuela de hombres. Eso se queda para los párvulos plebeyos. Los niños principales concurren a una escuela de mujeres. En tal costumbre hay, quizá, un gentil acierto de la sociedad provinciana. Se gradúa todo un camino que arranca de los brazos maternales y concluye en la áspera cátedra de un áspero maestro de instrucción cívica. No deja de ser brusco arrancar de la familia a un personaje de seis años para soltarlo, de golpe y porrazo, frente a un dómine pedante, frecuentemente de melena y generalmente de folletín. Una maestra y unas condiscípulas equivalen, en cambio, a un suave y lucido factor de educación.
Después de un año de estudiar ahí, asistió al Colegio Particular del Señor San José para Varones, donde también estuvo un año. Luego se mudó al Seminario Conciliar y Tridentino de Zacatecas y en septiembre de 1902 fue admitido en el Seminario Conciliar de Santa María de Guadalupe, en Aguascalientes. Por ese tiempo comenzó su relación sentimental con Josefa de los Ríos, “Fuensanta”. Es ella quien inspiró el primer poema que se le conoce, escrito en 1905, “A un imposible”:
Me arrancaré, mujer, el imposible amor de melancólica plegaria, y aunque se quede el alma solitaria huirá la fe de mi pasión risible. Iré muy lejos de tu vista grata y morirás sin mi cariño tierno, como en las noches del helado invierno se extingue la llorosa serenata. Entonces, al caer desfallecido con el fardo de todos mis pesares, guardaré los marchitos azahares entre los pliegues del nupcial vestido.
Posteriormente, ingresó al Instituto Científico y Literario de Aguascalientes, donde estudió la preparatoria. Ahí conoció a Enrique Fernández Ledesma, también escritor, quien se convirtió en uno de sus mejores amigos. Sobre él escribió la prosa crítica “Enrique Fernández Ledesma” y le dedicó (a su libro) el bellísimo poema “Introito”:
Para el libro de Enrique Fernández Ledesma Éramos aturdidos mozalbetes: blanco listón al codo, ayes agónicos, rimas atolondradas y juguetes. Sin la virtud frenética de Orfeo, fiados en la campánula y el cirio, fuimos a embelesar las alimañas cual neófitos que buscan el martirio. En la misma espesura se extraviaba la primeriza luz de nuestra frente, y ante la misma fiera, reacia y sorda, cesaba nuestro cántico inocente.
De aquella planta que regamos juntos eran cofrades la senil vihuela, los pupitres manchados de la escuela, la bíblica muchacha que adoraste, los días uniformes, el contraste de un volumen de Bécquer y Fabiola, la soprano indeleble que aún nos mima con el ahínco de su voz pretérita, y el prístino lucero que te indujo al apurado trance de la rima.
¿Qué hicimos, camarada, del tanteo feliz y de los ripios venturosos, y de aquel entusiasta deletreo?
Hoy la armonía adulta va de viaje a reclamar a una centuria prófuga el vellón de su casto aprendizaje. Mi maquinal dolencia es una caja de música falible que en lo gris de un tácito aposento se desgaja.
Y el alma, cera ayer, se petrifica como los rosetones coloniales de una iglesia con lama, que complica su fachada borrosa con el humo inveterado de los temporales.
En este texto, el autor recuerda a los “aturdidos mozalbetes” que fueron, con sus “rimas atolondradas” y su “cántico inocente”. “De aquella planta que regamos juntos”, dice el poeta, “en los pupitres manchados de la escuela” fueron inducidos “al apurado trance de la rima”. L os inicios literarios de dos jóvenes que escribirían sus nombres en las páginas de la historia, son representados con la melancolía propia de un paraíso perdido. Es e vidente el cariño con el que López Velarde rememora a su amigo, a quien también le dedicó el poema “Viaje al terruño”.
También hizo fuerte amistad con Pedro de Alba, de manera que los tres jóvenes se unieron en un estrecho lazo. De acuerdo a Sofía Ramírez, además de la literatura, “las muchachas serían también uno de los ejes centrales de su rutina y los escenarios más frecuentes para admirarlas fueron el Jardín de San Marcos, sobre todo durante las fiestas de abril”. Quizá por ello Velarde le dedicó a Alba el poema “Pobrecilla sonámbula”, al ser conocedor de sus enredos amorosos. Alba, incluso, escribió en 1961 un ensayo titulado “Las mujeres y los amigos de Ramón López Velarde”.
Enrique Fernández Ledesma, Rafael Sánchez, Luis Valdepeña, Alfonso Romo Alonso, Pedro de Alba, José Villalobos Franco y Ramón López Velarde conformaron una “cofradía” artística que en 1906, indica Sofía Ramírez, “se reunía ya con cierta frecuencia y sus integrantes acostumbraban recorrer el centro de la ciudad, deteniéndose a conversar largo y tendido en el Parián o en el Jardín de San Marcos”. De este grupo nació una revista literaria titulada Bohemio. De acuerdo a las memorias de Pedro de Alba, se publicaron entre 10 y 12 números.
En el segundo número apareció el poema “Suiza”, firmado por Ricardo Wencer Olivares, pseudónimo que Fernández Ledesma le sugirió a López Velarde. Este fue, según se conoce, el primer poema publicado por el poeta jerezano, a los dieciocho años de edad. Está dedicado al grupo al que pertenecía:
Para Bohemio
Amanece: se iluminan los vetustos Lepontinos, los aldeanos llevan leche en los jarros blanquecinos, y en los aires se dispersan de los pájaros los trinos. Perezosos van remando los ancianos gondoleros, de las vacas se perciben los mugidos lastimeros, y las nieves se deshacen en los viejos ventisqueros. Las campánulas se mecen de la brisa al tibio halago; y derrama el sol naciente que matiza el cielo vago, un reguero de colores en la clámide del lago.
Finalmente, Bohemio dejó de publicarse y Velarde comenzó a escribir poemas y crónicas en El Observador, periódico fundado y dirigido por Eduardo J. Correa, bajo los pseudónimos Aquiles y Esteban Marcel. En enero de 1908, Ramón López Velarde salió de Aguascalientes para estudiar Leyes en el Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí. Sin embargo, las relaciones que estableció en Aguascalientes resistirían el tiempo y la distancia. Prueba de ello es la correspondencia que sostuvo con Eduardo J. Correa, en cuyo medio inició formalmente su carrera literaria, pero ese es un tema para la siguiente ocasión.
Fuente: Ramírez, S. (2010). La edad vulnerable. Ramón López Velarde en Aguascalientes. Www.cervantesvirtual. com. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/ bmcr5073.
Estribo
Que nos disculpe T.S. Eliot: Así es como se acaba el PRI, no con un golpe seco, sino con un largo plañir
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
LUNES 8 DE JULIO DE 2024
IMÁGENES DE AGUASCALIENTES
Un Malgré Tout arbóreo
CARLOS REYES SAHAGÚN
CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES
TEXTO Y FOTO
Fíjese en el árbol de la imagen… Es un vegetal victorioso, sobreviviente de una guerra emprendida en su contra, porque claramente lo talaron, y sin embargo no murió, de tal manera que de un costado le brotó una rama. Es como en aquella escultura de Jesús F. Contreras, y composición musical para la mano izquierda de Manuel María Ponce: Malgré tout, a pesar de todo. ¿Habrá ejemplo mejor de perseverancia; de arraigo por la vida? ¿Habrá mayor tragedia que nuestra insistencia por destruirla?
Lo veo y me acuerdo de “Para la libertad”, un poema del español Miguel Hernández, del que le ofrezco el siguiente fragmento: “Para la libertad sangro, lucho, pervivo./Para la libertad, mis ojos
y mis manos, como un árbol carnal, generoso y cautivo,/doy a los cirujanos./ Retoñarán aladas de savia sin otoño/reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida./porque soy como el árbol talado, que retoño:/porque aún tengo la vida….”
Así este, un árbol talado que retoña porque aún tiene la vida. Esta es la gran lección de vida que nos ofrece, y que cabría recordar este próximo jueves, en que se celebra, o se celebraba, el Día del Árbol. Hace poco vi tres memes -horrible palabra- de lo más inteligentes, en uno aparece un hombre, todo desvencijado por el calor, y dice: “hay tanto calor que se antoja mucho ir a gorrear el aire acondicionado en uno de esos centros comerciales construidos donde antes había árboles”.
En otro se ve a un hombre con la lengua de fuera, literalmente echado en una silla playera, abanicándose y sudando, y a su alrededor, la tierra sembrada con un montón de agaves tequileros. Finalmente un
Aguascalientes cuenta con el primer Barrio Mágico
ely rodríGuez
FOtO seCtur
El Barrio de la Estación fue nombrado por la Secretaría de Turismo a nivel nacional como el primer Barrio Mágico con el que cuenta Aguascalientes, lo cual abonará a que se incremente el número de turistas, que actualmente está cerca del millón de visitantes, dio a conocer la secretaria de Turismo estatal, Gloria Romo Cuesta.
La funcionaria detalló que dejando fuera a la Feria Nacional de San Marcos, en lo que son productos turísticos del día a día como visitas a los Pueblos Mágicos, a la capital, visitas directamente relacionadas con el turismo que se mueve, suma cerca de un millón de personas que han visitado Aguascalientes.
“Esperamos dar a conocer los datos oficiales en estos primeros días de julio, que es cuando cortamos el semestre para saber cómo vamos”, indicó.
Sin embargo, recalcó que sin duda algo que vendrá a beneficiar al turismo local es la recién denominación del Barrio del Encino como Barrio Mágico, señalando que a partir de ahora el municipio capital va a dar a conocer la agenda turística a fin de integrarlo en un proyecto en común.
“Efectivamente es un honor que hayan volteado a ver a Aguascalientes, donde la Secretaría de Turismo desde hace dos años que comenzamos con esta administración metimos el proyecto de Barrio Mágico, a fin de ser vistos desde SECTUR federal y nos tomaran en cuenta para poder impulsar uno de nuestros barrios como Barrio Mágico”, indicó.
Romo Cuesta destacó que en el Barrio Mágico es muy amplio el perímetro, donde se dio a presentar de una forma amplia de tal manera que abarcara Ferronales, el Complejo Tres Centurias y la zona que viene hacia el centro, pero sin tocar otro barrio.
Señaló que en cuanto a los recursos que se destinarán al barrio, recalcó que en lo federal no se traen inversiones, pero “lo que sí es que estamos trabajando de la mano con el municipio para saber cuáles serían las mejoras que ellos estarían sugiriendo para su barrio en la capital del estado”.
La secretaria de Turismo hizo hincapié en que para que el Barrio de la Estación fuera designado como Barrio Mágico se tomó en cuenta la historia y la arquitectura de la región y esto ayudó para que fuera designado como Barrio Mágico”.
Dijo que a partir de ahora se estará dando a conocer en las ferias que ya están programadas a nivel nacional, junto con los Pueblos Mágicos, evento que este año se desarrolla en Veracruz.
Finalmente, Romo Cuesta dijo que tienen todas las carpetas listas para que a los demás barrios también se les catalogue como Mágicos, donde se espera que la próxima administración dé a conocer los requisitos.
hombre corta un árbol con el que fabrica un ataúd en el que se mete. Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com
este lunes, Parrot Contestatario en el teatro morelos
Este lunes 8 de julio en el Teatro Morelos a las 20:30 horas se presentará Parrot Contestatario con Los Weros Teatro, de Michoacán. Parrot Contestatario, un clown filósofo entrañable que nos recuerda lo necesario que es reír, hacerse preguntas e imaginar mundos distintos. Recomendada para niñas y niños de 8 años en adelante. La obra tiene una duración de 60 minutos. La entrada es libre. | Secretaría de Cultura