LJA07102024

Page 1


Mejoramos el servicio del agua

Con informaCión de Tres sujetos fueron detenidos por su relación con los bloqueos en la 45 Staff 10

Staff 12 | foto CriStian de Lira
Tere Jiménez supervisó seguridad en Puerta Norte del estado
Listo el tercer informe de gobierno de Toño Arámbula

La Purísima... GriLLa

Bloqueos, seguridad y estrategia digital

Los bloqueos en la 45 norte fueron el hecho que marcó la agenda este fin de semana. Hay diversos aspectos que llaman la atención en torno a lo ocurrido. Primeramente, fue notable cómo y de manera casi inmediata, después de que se reportaron los bloqueos, muchos portales locales recurrieron a la misma narrativa, lo que significó replicar el mismo encabezado: “Zacatecas blinda sus fronteras ante la ola de violencia”. En redes sociales, diversos perfiles, incluso aquellos que mostraban imágenes que permitían identificarlos como simpatizantes de Morena, difundieron este mismo mensaje; sin embargo, la nota causó escepticismo y los habitantes del estado lo recibieron con sarcasmo, pues los comentarios mostraron reacciones como “Buen chiste, ¡también blíndenla para que no podamos entrar!” o “Ahora resulta que Zacatecas está limpiándose de violencia”.

Curiosamente, estos mismos portales no publicaron más información cuando se informó que la Guardia Nacional, el ejército y elementos policiacos del gobierno estatal actuaron rápidamente para remover los bloqueos y realizar detenciones. A diferencia de lo que sucede en otros estados, donde los bloqueos pueden durar horas, aquí la respuesta fue mucho más rápida. Por otro lado, destaca una reciente entrevista con el gobernador de Zacatecas, en la que mencionó que el estado ya no se encontraba en el primer lugar en índices de violencia, sino en una posición media. Esto parece formar parte de una estrategia para mejorar la imagen de seguridad del estado, aunque culpar a otros por la situación de inseguridad no parece ser una solución efectiva. Finalmente, es interesante observar cómo muchos perfiles en redes sociales trabajaron en conjunto para difundir este mensaje, lo que sugiere que pudo haber sido una estrategia coordinada.

Metropolitano y lecciones de periodisMo digital En los últimos años, han proliferado los portales digitales que replican contenido de medios reconocidos; sin embargo, Metropolitano Aguascalientes ha destacado por su enfoque periodístico, como se evidenció en la nota que publicaron sobre el Tren Maya, en la que mostraron vagones vacíos y denunciaron la falta de resultados económicos para los comercios de la zona. La nota generó reacciones negativas en redes sociales, donde se acusó al medio de tener una agenda oculta, pero nuevamente Metropolitano respaldó la información con videos que confirmaron que el Tren Maya circula con vagones vacíos. La publicación recibió más de 300 comentarios, muchos de los cuales cuestionaron la veracidad de las imágenes y acusaron al medio de ser prianista. Esta situación demuestra un notable ejemplo de periodismo digital que no se esperaba, y merece un reconocimiento especial por parte de la comunidad.

Falta de MedicaMentos

Una constante en las administraciones gubernamentales es la finalización de contratos con proveedores, lo que se complica durante los cambios de administración, incluso dentro del mismo partido. Los pacientes oncológicos la pasaron particularmente mal en el sexenio que recién concluyó, derivado de la falta de medicamentos para tratar el cáncer y las secuelas que implican las quimioterapias.

Los tratamientos para el cáncer son muy costosos, por ejemplo, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), señala que el costo promedio anual del tratamiento contra el cáncer de mama en el IMSS oscila entre 100 y 200 mil pesos, mientras que en las instituciones privadas llega a los 350 mil pesos. Además, el costo aumenta considerablemente si el cáncer se diagnostica en etapas avanzadas y, en algunos casos, puede triplicarse, derivado de los costos de quimioterapias y radioterapias.

la desesperación de las FaMilias

Si bien el IMSS ofrece tratamientos gratuitos para el cáncer, el escenario no es sencillo ante la falta de medicamentos, de ahí que las familias enfrenten un sin fin de adversidades, en especial cuando no existe la posibilidad de pagar los tratamientos en el sector privado, o bien, pagar por cuenta propia los medicamentos necesarios. El problema es que en el sector público, los proveedores dejaron de surtir. En suma, tampoco se ofrecieron quimioterapias, ¿a qué se deben estas carencias? A la sola falta de previsión y prevención. Una paradoja si tomamos en cuenta que la invitación constante es a detectar el cáncer en etapas tempranas, pero el gobierno no previó la renovación de los contratos correspondientes para surtir los medicamentos para pacientes oncológicos, al igual que los insumos para brindar las quimioterapias.

no hay despidos

Ante esta falta de previsión, hubo familias que, en su desesperación, lograron juntar dinero y empeñarse para acceder al tratamiento por la vía privada; algunos pacientes recibieron dinero y decidieron empeñarse para tratar de vencer el cáncer; otros tuvieron que esperar, pero desafortunadamente la quimioterapia es un proceso constante que no puede interrumpirse, de lo contrario no funciona. En los

escenarios más lamentables, en los que se detectó que el personal médico o de enfermería incurría en robos u otras prácticas que ameritaban el despido, el sindicato intervenía y si se trataba de una persona basificada, se apelaba a la antigüedad y a la cláusula que impedía el despido: la sanción, a lo sumo, era una suspensión de una semana para luego reubicar al elemento. Por un lado, pareciera que la intención del gobierno es ocultar lo que ocurre al interior del sistema de salud pública, pero, por otro, las y los trabajadores tampoco tienen la total disposición de revelar lo que ocurre, en gran medida por las consecuencias que supondría atentar contra los grupos que están en el poder. Definitivamente, nuestro sistema de salud está muy lejos de ser como el de Dinamarca.

nueva representante de gobierno del estado Ya habíamos anticipado que Lorena Martínez se convertiría en asesora de la gobernadora Tere Jiménez en Ciudad de México, una noticia que se confirmaría en próximas fechas. Las funciones que desempeñaría consisten en fungir como representante de Gobierno del Estado en Ciudad de México, un cargo en el que tendría notables ventajas, en virtud de que ya se desempeñó como diputada federal y sabe el teje y maneje que supone una responsabilidad de esta naturaleza. De igual manera, al haber sido una figura clave del PRI a nivel nacional, también conoce a muchos morenistas, pues bien sabemos que muchos morenistas pertenecieron al tricolor, pero ahora —si se nos permite el neologismo— se convirtieron al cuatroteísmo, es decir, ahora sostienen con orgullo la bandera de la autodenominada cuarta transformación.

Finalmente, Lorena Martínez también tiene la ventaja de conocer las artes que implica la gestión de recursos. Valga recordar, en ese sentido, que durante su administración como presidenta municipal logró notables gestiones para la construcción de la línea verde. Adicionalmente, fue titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, una responsabilidad que también le permitió consolidar las relaciones. Así pues, surge una pregunta: ¿realmente busca ayudar al estado o de manera paralela impulsará otro tipo de políticas, negociaciones y gestiones?

en Favor de los eMprendedores

En estos días la Secretaría de Economía comenzó una red de capacitación para micros, pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs), ¿cuál fue la sorpresa? Que nos presentamos a una capacitación que estaba programada la semana pasada. Al entrar nos dimos cuenta de que no solo se trataba de una capacitación empresarial o de negocios, sino una capacitación para jóvenes que se encuentran en proceso de rehabilitación. Se trata de un programa que impulsó Gobierno del Estado para fomentar la reinserción social no solo por parte del área de la salud, sino también del sector productivo, en una dinámica que implica un seguimiento constante durante un año.

la iMportancia de las historias

En el marco de estas capacitaciones, Mónica Bañuelos Rodarte, directora general de Capital Humano, compartió una singular anécdota, a propósito de que la gran mayoría de las personas comienza a desarrollarse o a construir su patrimonio, como suele decirse, desde abajo. Bañuelos mencionó que cuando llegó a la Ciudad de México, se encontró a una joven muy agradable en un comedor, conversaron y resultó que ambas eran de Aguascalientes. Mónica invitó a la joven a quedarse en su departamento, aunque solamente tenían una cama. Afortunadamente, el papá logró conseguirles una cama adicional para que ambas pudieran estar más cómodas. Esa joven era Tere Jiménez. En seguida, Bañuelos explicó a los jóvenes que, de una u otra manera, todas y todos empiezan desde abajo, incluso quienes ahora tienen un cargo notable o son extraordinarios empresarios o líderes.

Jóvenes que ya están al Frente de una FaMilia Muchas y muchos de los jóvenes que participan en este programa de reinserción social ya tienen una familia. En ese sentido, Anahí Marín , subsecretaria de economía, insistió en que ellas y ellos tienen la oportunidad de ser alguien para sus hijas e hijos, una oportunidad que no debían desperdiciar o hacer menos. En seguida, mencionó que para ella el acompañamiento fue muy importante y relató una anécdota acerca de su papá. Marín relató que no tuvo una figura paterna; sin embargo, sí tuvo a su mamá. Conforme ahondaba en los recuerdos, Marín rompió en llanto y las lágrimas terminaron por contagiar a las y los jóvenes. De una u otra forma, estos programas han logrado crear un vínculo importante con las y los jóvenes. Finalmente, las y los funcionarios que se dieron cita a la capacitación invitaron a participar en las convocatorias laborales para entrar a trabajar en áreas como servicios públicos, o bien, consultar las vacantes que ofrece el Servicio Estatal del Empleo. Finalmente, el anhelo es que este programa rinda frutos para que quienes participan en él logren rehabilitarse, pues no basta con que tengan un apoyo y una beca, sino que es imprescindible contar con programas y acciones integrales.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR DE CONTENIDOS

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Aldo García Ávila JEFE DE INFORMACIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Gamma Hernández

Valeria García Torres

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1237, 7 de octubre de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

En su primera gira por el país como presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, desde Jantetelco, Morelos, la titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que el pueblo de México decidió la democratización del Poder Judicial.

“El pueblo decidió que no solamente debe haber democracia para elegir a la presidenta, no solamente para elegir a diputados, a senadores, a la gobernadora, al Congreso local, sino que ahora el Poder Judicial sea electo por el pueblo de México. Y va a ser así porque en México se acabaron aquellos gobiernos que servían a unos cuantos”, así lo destacó durante la presentación de los Programas para el Bienestar en el estado de Morelos. Por ello, puntualizó que en el gobierno de la primera mujer presidenta de México se seguirá gobernando con los principios del Humanismo Mexicano. “El Segundo Piso de la Cuarta Transformación es del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México”, aseguró.

Explicó ante los habitantes de Morelos, las obras y proyectos nacionales que llegarán a este estado como la tecnificación de los distritos de riego para mejorar la productividad agrícola y abastecer de agua potable a la población. Asimismo, destacó que en este estado una de las grandes prioridades será mejorar la comunicación vial.

“Vamos a apoyar para tecnificar los distritos de riego para aumentar la productividad. Pero, además, esa agua que le sobre cuando se haga eficiente, pues la vamos a destinar a las comunidades para que podamos abastecer de agua potable a todo Morelos. Y algunos caminos, como el camino Tierra y Libertad, que es un círculo que rodea a Morelos, que hoy está en muy malas condiciones y lo vamos a reparar, a modernizar, ampliar, para que puedan comunicarse todas las comunidades y también caminos rurales en todo Morelos”.

Además, anunció que el próximo lunes 7 de octubre inicia el registro casa por casa de la Pensión para el Bienestar de las Adultas Mayores, primero con las mujeres de 63 a 64 años y después con las de 60 a 63 años. Además, se implementará la nueva beca universal ‘’Rita Cetina Gutiérrez’’ para estudiantes de educación

Claudia Sheinbaum presentó los Programas para el Bienestar en Morelos

básica de escuelas públicas, que en un primer momento beneficiará a jóvenes de secundaria, y gradualmente llegará a preescolar y primaria.

La presidenta de México detalló que, en complemento a la pensión de adultos mayores de 65, se construirán nuevas Farmacias del Bienestar y se contratará en enero a más de 20 mil profesionales de la salud para llevar salud casa por casa.

‘’Van a pasar nuestros compañeros servidores y servidoras de la nación a visitar a todas y todos los adultos mayores de 65 y más, van a ir a su casa. ¿Qué van a hacer? Les van a hacer un cuestionario, si ustedes lo aprueban, y ahí les van a preguntar su situación de salud, principalmente si tienen algún problema, si han ido al médico recientemente, qué medicamentos toman, porque en enero vamos a contratar más de 20 mil enfermeras, médicos, médicas, para que vayan a todas las casas de los adultos mayores a llevarles salud en su casa’’, explicó.

En este sentido, celebró que gracias al trabajo del presidente Andrés Manuel

claudia SheinbauM aSiSte a la toMa de proteSta de clara bruGada

La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo asistió a la sesión solemne del Congreso de la Ciudad de México en la que Clara Brugada Molina tomó protesta como jefa de gobierno. “Vamos a trabajar juntas por la Ciudad, capital de todas y todos los mexicanos”, publicó a través de sus redes sociales.

En el Congreso de la Ciudad de México presenció el primer mensaje de Brugada Molina como mandataria del Ejecutivo local, quien destacó y refrendó su compromiso para trabajar de la mano del Gobierno de México en obras y proyectos estratégicos a favor de los habitantes de la capital. | Gobierno de México

López Obrador, hoy México cuenta con un gran sistema de salud con el IMSSBienestar, el cual seguirá consolidándose en los próximos seis años.

Asimismo, destacó que próximamente los Programas para el Bienestar serán avalados como un derecho constitucional por el Congreso de la Unión; esto, como parte de la política a favor de quienes más lo necesitan.

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, mostró su compromiso para consolidar los Programas para el Bienestar presentados por la presidenta de México, así como la construcción de obras estratégicas.

‘’Vamos a acompañar y apoyar todos los Programas del Bienestar que nos traerán mayores beneficios al estado. Vamos también, compañeras y compañeros, a apoyar a los discapacitados, a las personas con discapacidad, y firmaremos próximamente ya el convenio con el gobierno federal para que puedan contar con las becas correspondientes. También, de la mano de la doctora, vamos a promover la creación, junto con ella, de sus programas de preparatorias y de universidades’’, puntualizó.

Al refrendar su compromiso de trabajar por el bienestar de todas y todos, priorizando a los que más apoyo necesitan, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, precisó que se cumplirá la palabra de la Presidenta Claudia Sheinbaum y se pondrán en marcha: la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años; y el programa para el cuidado de la salud de los derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad, que inicia el lunes 7 de octubre con el censo casa por casa.

Señaló que las Pensiones y los Programas de Bienestar continuarán con el objetivo de apoyar a los que viven en mayor desventaja; durante su intervención celebró el compromiso de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, de firmar la universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad por favor a la población de cero a 64 años.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, expresó que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación continuarán los Programas para el Bienestar y la brújula será la soberanía alimentaria nacional: que todas las personas en México coman y coman bien.

Por ello, expresó que, en Morelos, el Distrito de Riego 16 se incorporará al Plan Nacional de Tecnificación de Riego y con ello se tecnificarán nueve mil 500 hectáreas con una recuperación de casi ocho millones de metros cúbicos de agua. Se pondrá en marcha, anunció, el programa Cosechando Soberanía, que ayudará a pequeños y medianos productores a comercializar sus productos; en Morelos incluirá 22 municipios.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, presentó los proyectos que se implementarán en Morelos: la construcción del puente vehicular para comunicar la autopista con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el cual generará cerca de mil empleos directos; la intervención del circuito Tierra y Libertad, con trabajos de bacheo, calafateo de grietas, atención y consolidación de taludes, desazolve, limpieza de cunetas y pavimentación, lo que generará cerca de 14 mil 400 empleos directos en 15 municipios, así como la modernización de la conexión de Cuautla a Marquelia, que en el tramo de Morelos comprende 5.2 kilómetros.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, como parte de la primera fase de la nueva beca “Rita Cetina Gutiérrez” para estudiantes de educación básica, en Morelos se beneficiará a 81 mil estudiantes de secundaria, ya que, para la titular del Ejecutivo federal, la educación es un derecho. “Vamos a arrancar ya en dos semanas, vamos a visitar todas las secundarias públicas, vamos a hacer asambleas con los padres de familia, con los maestros, con los jóvenes; nos va a ayudar la Secretaría del Bienestar con los servidores de la nación para que, a partir del 2025, nuestros jóvenes tengan esos apoyos. Porque sin educación no hay transformación”, explicó. En la presentación de los Programas para el Bienestar en Morelos, también acompañaron a la presidenta de la República: la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López; la subsecretaria de Política Ambiental y Recursos Naturales, Marina Robles García; el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, y el presidente municipal de Jantetelco, Ángel Augusto López Sánchez.

Gobierno de México

Claudia Sheinbaum y Norma Piña asisten al funeral de Ifigenia Martínez

Familiares, personas cercanas y políticos de primera línea velan a la maestra Ifigenia Martínez Hernández, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados e histórica luchadora de izquierda en México, quien falleció ayer en la noche, a los 99 años.

Entre los políticos que han acudido a la funeraria Gayosso ubicada en la avenida Félix Cuevas se cuentan la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien apenas el martes 1 de octubre, le entregó la banda presidencial, y la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández. Sin embargo, no se encontraron pues fueron a distintos tiempos.

Luego de una gira en Tizayuca, Hidalgo, Sheinbaum Pardo llegó a la funeraria y se dirigió a los nietos de Ifigenia Martínez, a quienes les dio un abrazo y sus condolencias, así como a su familia.

la eligieron como presidenta de la Mesa Directiva. Ella, ya pues mayor, pero tenía mucha ilusión el 1 de octubre estar ahí y pues es un recuerdo muy hermoso. Y hasta siempre Ifigenia”. Al ser cuestionada sobre si la exdirectora de la Facultad de Economía de la UNAM le comentó que le quería entregar la banda presidencial, contestó: “Sí, platicamos de muchas cosas con Ifigenia a lo largo de su vida. Yo, obviamente mucho cariño, admiración y ahora pues nuestro pésame a la familia, a sus compañeros, amigos”.

SeSión luctuoSa y SuStitución

A la funeraria también llegó el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien explicó que este lunes 7 habrá una sesión luctuosa de cuerpo presente en el recinto de San Lázaro, en homenaje a la luchadora social.

taria de Educación Leticia Ramírez, y el propio Gutiérrez Luna; entre otros. Al velatorio han llegado arreglos florales de distintas personalidades e instituciones como la Facultad de Economía de la UNAM, de Zoé Robledo, director del IMSS, y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“ya eStá en otra tribuna”: familiareS Antonio Rojas Navarrete, nieto de la política fallecida, comentó que ahora Ifigenia Martínez “está en otra tribuna, muy seguramente ya dando su punto de vista, intercambiando opinión con su gran amigo Porfirio (Muñoz Ledo), con Heberto (Castillo)”. Agregó que la maestra “se fue en paz, se fue desde su casa, en compañía con su familia, se fue con la satisfacción del deber cumplido el 1 de octubre”.

La mandataria federal ofreció una breve entrevista sobre el fallecimiento de Martínez Hernández: “Es una pérdida lamentable de la compañera Ifigenia. Es una mujer excepcional, tuvo una vida pues, fue la primera en muchas cosas, directora de la Facultad de Economía, apoyó siempre al movimiento estudiantil en su momento, después destaca su participación también en la política, parte de la corriente democrática que sale con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo y que marcan un rumbo en la historia que es antecedente de la transformación”.

Al refrendar el compromiso de trabajar por el bienestar de todas y todos los mexicanos, priorizando a los que más apoyo necesitan, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que el próximo lunes 7 de octubre inicia el registro de la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años; y el censo casa por casa del programa para el cuidado de la salud de los derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad.

“Las mujeres que trabajaron en el campo, que no tenían un trabajo con seguridad social, hay que reconocérselos. Por ello esta pensión, porque las mujeres han trabajado toda su vida. Por ello esta pensión reconoce ese esfuerzo, ese trabajo, porque gracias a ustedes las familias y toda la nación sale adelante”.

Al acompañar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la gira en Jantetelco, Morelos, la secretaria Ariadna Montiel añadió que se cumple el compromiso de apoyar a las mujeres, por lo que, a partir del lunes 7 de octubre y hasta el 30 de noviembre, comienza el registro a la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años que reconoce su vida de trabajo y esfuerzo por sacar adelante a sus familias; el apoyo será de tres mil pesos bimestrales y se entregará a partir de enero de 2025 de manera directa y sin intermediarios, a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

Previamente, durante la visita de trabajo por la sierra de Huautla, informó que el registro iniciará en los Módulos de Bienestar con la incorporación de mujeres de 63 y 64 años, y de mujeres de 60 a 64 años que viven en los municipios con mayor población indígena, como un acto de justicia social para los pueblos originarios.

Sheinbaum Pardo recordó que en las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio votó por Ifigenia Martínez “y nuestros compañeros diputados y diputadas

Agregó que, por el momento, Sergio Gutiérrez Luna, vicepresidente de la Mesa Directiva, asumirá la presidencia de la Mesa Directiva, mientras los grupos parlamentarios acuerdan quién sustituirá a Ifigenia Martínez.

Otro político destacado que acudió fue Lázaro Cárdenas Batel, hijo del llamado líder moral de la izquierda, Cuauhtémoc Cárdenas, y actual jefe de la Oficina de la Presidencia de la República. También llegó la diputada y exsecretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; la exsecre -

Este 7 de octubre inicia

El familiar de Martínez se refirió al acto de entregarle la banda presidencial a Sheinbaum Pardo como primera mujer presidenta en la historia de México. Agregó que la economista por la UNAM murió de “causa natural” el sábado 5 a las 21:59 horas y rechazó que su asistencia al Congreso de la Unión, el martes 1, haya mermado su salud. Al contrario, eso le generó motivación, dijo. “La misión del 1 de octubre fue la mejor medicina, estuvo presidiendo esa sesión con completa dignidad, alegría, entusiasmo”. Y le dio gracias a la presidenta Sheinbaum Pardo por pensar en ella para colocarle el símbolo de poder presidencial.

Según lo informado, este lunes 7 de octubre, a las 10:45 horas, el cuerpo de Ifigenia Martínez partirá de la funeraria hacia San Lázaro, para la sesión luctuosa en su honor.

registro a la Pensión

Mujeres Bienestar de 60 a 64 años

Para más información y consultar la ubicación de los Módulos del Bienestar está disponible la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar

Para el registro debe presentarse en original y copia:

Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial Inapam, carta de identidad)

Acta de nacimiento legible

CURP (impresión reciente)

Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses: teléfono, luz, agua, predio)

Teléfono de contacto (celular y casa)

Llenar Formato de Bienestar (es totalmente gratuito, se entrega directamente en el Módulo de Bienestar)

El próximo lunes 7 de octubre también inicia el Censo de Salud y Bienestar casa por casa a derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad; los servidores de la nación los visitarán y harán un cuestionario de salud.

En enero se contratarán 20 mil especialistas enfermeras, médicos y promotores de la salud para que, a partir

del próximo año, los adultos mayores y personas con discapacidad reciban atención adecuada en sus domicilios en todo el país.

Ariadna Montiel destacó que las Pensiones y los Programas de Bienestar continuarán con el objetivo de apoyar a las personas que más lo necesitan y consolidar sus derechos. Asimismo, celebró el compromiso de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, de firmar la universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad para la población de cero a 64 años.

En la Unidad Deportiva “Manuel Alarcón”, ubicada en el municipio de Jantetelco, estado de Morelos, la titular de la Secretaría de Bienestar señaló que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación continuará bajo el modelo del Humanismo Mexicano con un gobierno austero. También acompañaron a la presidenta de la República: la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcenas Ibarra; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la subsecretaria de Política Ambiental y Recursos Naturales, Marina Robles García; el subsecretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Juan Carlos Fuentes Orrala; el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López; y el presidente municipal de Jantetelco, Ángel Augusto Domínguez Sánchez.

Secretaría de bieneStar
/ Sara Pantoja
Ifigenia Martínez

DESDE EL SEGUNDO PISO

El Pantano de la SCJN y la Reforma Judicial

RICARDO HEREDIA DUARTE

La relación entre el Poder Judicial y el Ejecutivo en México ha sido históricamente complicada, especialmente en momentos de cambio político. En este contexto, la actual ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, se encuentra en el ojo del huracán. La frase “Si no eres parte de la solución, eres parte del problema” resuena con fuerza en este escenario, donde se cuestiona si su postura obstinada, frente a la recién finalizada administración de Andrés Manuel López Obrador está contribuyendo al estancamiento en la Reforma Judicial que el país necesita. En los últimos meses, la ministra Piña ha mantenido una confrontación directa con el ejecutivo federal y el poder legislativo, lo que ha entorpecido la implementación de una reforma crucial desde la perspectiva de la actual mandataria, Claudia Sheinbaum. Este enfrentamiento ha generado un clima de incertidumbre, al evocar fantasmas del pasado, como el “error de diciembre” de 1994, que sigue siendo un punto de referencia doloroso en la memoria colectiva del país.

La pregunta que surge es: ¿a qué intereses inconfesables podría servir la actitud de la ministra? Su comportamiento parece reflejar una falta de competencia política, asumiendo un rol que recuerda la célebre afirmación de Luis XIV, “L'État, c'est moi” (El Estado soy yo). En este contexto, la ministra parece confundir la independencia del Poder Judicial con una postura personalista: “La Corte soy yo”.

A medida que la SCJN avanza en su desempeño, los ministros que la acompañan deben considerar el desprestigio al que están llevando sus carreras y la reputación del poder que representan. En lugar de fortalecer el estado de derecho, tanto los ministros como la oposición y los oligarcas que los respaldan, con sus acciones, sólo han alimentado un clima de desconfianza que podría tener repercusiones negativas significativas para nuestro país en el contexto internacional y para la oposición en los procesos electorales venideros.

Por parte de la mayoría en las cámaras, es vital que se eviten las decisiones apresuradas que podrían dar pie a una invalidación de reformas. Como mencionó la ministra Margarita Ríos Farjat en una de sus entrevistas cuando buscaba la postulación al cargo que hoy ostenta, la única vía para que la Corte revoque una reforma constitucional es a través de argumentos sólidos desde un enfoque de procedimiento legal. Por lo tanto, la nueva administración federal y la mayoría legislativa deberían buscar un diálogo más amplio para socializar la importancia de esta reforma.

El nuevo gobierno tiene seis años por delante, así como la oportunidad de trabajar con el Senado y la legislatura en San Lázaro. En diciembre, Luis María Aguilar concluirá su mandato como ministro de la Corte, lo que ofrece una oportunidad para que el ejecutivo proponga un reemplazo, si la reforma no se aprueba.

Sin embargo, al parecer la Cuarta Transformación ha fallado en establecer un diálogo efectivo con los empleados del Poder Judicial. Aunque muchos trabajadores han visto mejoras en sus condiciones laborales, existe una percepción generalizada de que no se ha acercado a dialogar con la base trabajadora del Poder Judicial, alimentando así la desconfianza entre estos.

La Dra. Sheinbaum ha declarado que “somos demócratas”, refiriéndose a su gobierno y a los miembros del “segundo piso” de la transformación. Es crucial que la 4T se acerque a aquellos que se sienten desatendidos y amenazados por esta reforma, en medio de una ola de desinformación que emana de las élites que temen perder el control sobre el Poder Judicial. Para evitar una crisis constitucional y política, es fundamental que ambos bandos busquen un camino de diálogo y negociación en lugar de una confrontación abierta y mediática. La situación actual de la SCJN, marcada por una creciente falta de legitimidad, pone de manifiesto que la reforma ya no es solo un tema constitucional, sino un asunto profundamente politizado.

En un contexto global donde los sistemas de justicia están evolucionando, es fundamental que las élites comprendan la necesidad de adaptarse a un entorno cada vez más complejo. Según el CIDE, más del 60% de los ciudadanos mexicanos desconfía del Poder Judicial, y un informe del INEGI indica que la percepción de corrupción en este ámbito alcanzó el 40% en 2022. Estas cifras reflejan un clamor por un sistema judicial que responda a las necesidades de la mayoría.

El reto al que se enfrenta la SCJN y la Reforma Judicial en México requiere una reflexión profunda y un enfoque colaborativo. La desconfianza hacia las instituciones es un síntoma alarmante que demanda atención inmediata. La reforma debe abordarse como una oportunidad para restaurar la credibilidad en el sistema judicial y en el estado de derecho. Solo a través de un diálogo constructivo y un compromiso genuino de todos los actores involucrados se podrá construir un futuro donde la justicia sea accesible y efectiva para todos los ciudadanos. En última instancia, la capacidad de México para avanzar y resolver sus problemas más urgentes dependerá de la voluntad de sus líderes para trabajar juntos, en lugar de perpetuar la división y el conflicto. “Menos mal hacen los delincuentes que un mal juez”. Francisco de Quevedo

Al menos cinco narcobloqueos en la carretera federal 45 de Aguascalientes

Entre las 18:00 y las 19:00 horas del viernes 4 de octubre se registraron incendios de camiones de carga en cinco puntos en la zona norte del estado, la mayoría sobre la carretera federal 45, una de las entradas principales.

Los hechos ocurrieron de forma simultánea y afectaron principalmente a cuatro municipios: Asientos, Cosío, Rincón de Romos y San Francisco de los Romo, este último ubicado en el área metropolitana.

De acuerdo con Manuel Alonso García, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, se trató de una estrategia para distraer a las fuerzas de seguridad locales y federales tras un operativo realizado por el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional en los límites con Zacatecas, donde tres sujetos armados fueron detenidos, sin que se sepa aún su identidad, los delitos por los que son acusados ni si pertenecen a algún grupo criminal.

“Se tuvo una intervención en la zona limítrofe de Cosío (municipio de Aguascalientes) y Zacatecas por parte del Ejército y la Guardia Nacional, después nos requirieron apoyo porque identificaron a personas armadas y algunos sujetos se fugaron hacia Zacatecas. Suponemos que esos hechos los hicieron para distraer el operativo que se tenía en esa zona y desplegar fuerzas en otro lado”, explicó el funcionario en un programa radiofónico local.

De acuerdo con información de las corporaciones policíacas, un camión torton fue incendiado a la altura de la comunidad de El Salitrillo, municipio de Rincón de Romos, ubicada entre la carretera 45 y el entronque con la carretera federal número 22. Casi a la misma hora, un tráiler estalló en llamas a la altura de la comunidad de La Punta, municipio de Cosío.

Minutos después, un tractocamión y un vehículo tipo sedán fueron incendiados cerca de la comunidad de El Tepozán, en el municipio norteño de Asientos; y un tráiler incendiado atravesó la 45 norte a la altura de la zona industrial del ayuntamiento de San Francisco de los Romo, conurbado con la capital del estado, bloqueando el paso de automovilistas y trabajadores de las proveedurías automotrices.

Alonso García añadió que las personas detenidas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), y que “la FGR estará haciendo las diligencias, la investigación está en secreción, estaban en la parte de la sierra”, dijo. Los camiones y vehículo fueron incendiados presuntamente por personas a bordo de motocicletas.

“Amagaron a las personas que viajaban en los vehículos con armas blancas y armas de fuego cortas, dejaron ir a los choferes, por ahora no se sabe cómo prendieron fuego”.

Los hechos ocurren en un momento donde la estrategia de seguridad en el estado se ha visto cuestionada por el incremento de hechos violentos de alto impacto y de delitos del fuero común. En la última publicación de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), Aguascalientes saltó -por primera vez- del lugar 20 al tercer puesto a nivel nacional en incidencia delictiva y se ubicó entre las principales tres entidades con mayor crecimiento de prevalencia delictiva.

Académicos y empresarios han urgido a la administración de la panista Teresa Jiménez a revisar la estrategia de seguridad y sus fallas, pero hasta ahora el gobierno no ha respondido. En su lugar, el secretario de Seguridad solicitó no propagar información sobre hechos delictivos.

Necesitamos tender puentes: propuesta de Ifigenia Martínez en último discurso

“Hoy, más que nunca, necesitamos tender puentes entre todas las fuerzas políticas, dialogar sobre nuestras divergencias y construir, juntas y juntos, un país más justo y solidario”, propuso la diputada Ifigenia Martínez en su posicionamiento con motivo de la Ceremonia de Transmisión del Poder Ejecutivo del pasado 1 de octubre.

Ifigenia Martínez, presidenta de la Cámara de Diputados e histórica figura de la izquierda mexicana, murió este sábado 5 de octubre a los 99 años. En el posicionamiento que no pudo leer por motivos de salud, la legisladora morenista consideró que ser parte de la transmisión histórica del Poder Ejecutivo y entregar la Banda Presidencial a Claudia Sheinbaum, primera presidenta en la historia de México, fue uno de los mayores honores de su vida.

Este es el texto íntegro de su discurso:

Hoy nos encontramos aquí, en este recinto solemne de la democracia mexicana, como testigos de un momento que marca un antes y un después en nuestra historia: la Toma de Protesta de la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo como la primera mujer presidenta de México.

Su llegada a la Presidencia es la culminación de una lucha que hemos atravesado generaciones enteras de mujeres, quienes con valentía desafiamos los límites de nuestros tiempos. Hoy, junto con ella, llegamos todas y abrimos paso a una nueva era.

Agradezco profundamente la confianza de mis compañeras y compañeros legisladores para desempeñar este acto simbólico, que representa no solo un punto de inflexión en la historia, sino también el triunfo de nuestros valores: igualdad, justicia y democracia. Hoy, las mujeres, junto a los hombres, estamos listas para continuar construyendo el país que soñamos. El de un México libre e igualitario.

Un país donde el liderazgo femenino dejará de ser la excepción, para convertirse en norma. Desde esta soberanía, le decimos que no está sola. Que la lucha por la justicia y por la igualdad es de todas y de todos. Y que no descansaremos hasta lograr una democracia plena, donde no haya distinción de género, clase o condición. Que nuestras diferencias no nos dividan, sino que sean la fuente de propuestas y de soluciones compartidas a los distintos retos que enfrentamos. Hoy, más que nunca, necesitamos tender puentes entre todas las fuerzas políticas, dialogar sobre nuestras divergencias y construir, juntas y juntos, un país más justo y solidario. Es tiempo de altura de miras. Es tiempo de construir nuevos horizontes y realidades. Es tiempo de mujeres. Sigamos dejando huella. Palacio Legislativo de San Lázaro, a 01 de octubre 2024.

Yo misma, que he recorrido tantas batallas por la democracia y la justicia, me siento profundamente honrada de presenciar este triunfo histórico. En 1988, formé parte de la Corriente Democrática de izquierda en México, una lucha que, junto a muchas y muchos, iniciamos con la firme convicción de que el cambio verdadero era posible. Hoy, esas convicciones han rendido fruto. No solo tenemos una presidenta, sino que se vislumbra un presente donde las mujeres participemos en condiciones de igualdad en la construcción de futuros posibles y deseables para nuestra patria. Ser parte de esta transmisión histórica del Poder Ejecutivo y entregar la Banda Presidencial a la primera presidenta es uno de los mayores honores de mi vida.

COPARMEX respalda a la SCJN en la “histórica revisión” de la Reforma Judicial

La

Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) respaldó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la “histórica revisión” de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF). Según un comunicado emitido este día, dicha revisión -aceptada por una mayoría de ocho votos contra tres-, “representa un acto trascendental que permitirá evaluar si la enmienda constitucional aprobada por el Congreso, vulnera la independencia judicial y la democracia de nuestro país”.

También añadió que subraya la importancia de contar con un Poder Judicial “autónomo ante presiones políticas y económicas. La intervención de los ministros para analizar la impugnación de los jueces y magistrados, demuestra el compromiso de la Corte con el análisis riguroso de esta medida”.

La COPARMEX aclaró que la resolución de la Corte emitida el pasado jueves 3 de octubre, “no está prejuzgando el fondo de la controversia, sino que está garantizando un proceso adecuado en el que se respeten las garantías procesales de las partes involucradas”.

De acuerdo con el organismo empresarial, la SCJN “tiene no solo la facultad, sino la responsabilidad de revisar la constitucionalidad de cualquier reforma que afecte el equilibrio entre poderes, incluyendo aquellas que puedan comprometer la autonomía del Poder Judicial”.

También defendió que la acción de constitucionalidad aprobada “garantiza que las modificaciones legislativas respeten los límites constitucionales y no vulneren los derechos fundamentales”.

La cúpula patronal del país destacó que la revisión de esta reforma “establece un precedente fundamental para futuras modificaciones que intenten alterar las estructuras institucionales del país”.

Además, reafirmó la necesidad de un “control judicial riguroso” sobre cualquier enmienda que pretenda modificar las bases del Estado de Derecho. Además, reconoció que la revisión “no solo es un procedimiento técnico, sino una oportunidad crucial

para proteger las instituciones que salvaguardan la justicia en México, teniendo a la Constitución como el referente indispensable”.

La COPARMEX consideró que, si se decide la posible suspensión de la reforma, “sería un paso firme en la defensa de la independencia judicial, un pilar indispensable para la democracia”.

Y, como lo hizo en su momento, antes de la aprobación de la reforma, el organismo aseguró que la reforma al Poder Judicial ha generado “una gran incertidumbre”, entre los jueces y magistrados, la comunidad empresarial nacional e internacional y la sociedad civil.

Luego, reiteró que cualquier cambio en el sistema de justicia “debe fortalecer y no debilitar la independencia de los jueces”. Advirtió: “La interferencia política en las decisiones judiciales pone en riesgo el equilibrio entre poderes y, por ende, la estabilidad económica y social del país”.

Por último, la COPARMEX exhortó a las autoridades competentes “a proceder con responsabilidad y a escuchar las voces que han señalado los riesgos de esta reforma”.

Iglesia pide a autoridades investigar el asesinato de migrantes

/ Sara paNtoja

La Arquidiócesis de México pidió a “las autoridades correspondientes” realizar una investigación “a fondo” del asesinato de seis migrantes en un operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en Chiapas el pasado miércoles 3 de octubre.

En la editorial de su semanario Desde la Fe, también solicitó “al Estado mexicano que analice la presencia de las fuerzas militares en materia de control y revisión migratoria”.

Titulado “No más ofensas a la dignidad humana”, el texto aseguró que “los recientes sucesos en Chiapas nos duelen, pues cada migrante es un hijo de Dios que enfrenta realidades adversas, algunas de ellas desgarradoras, que los hacen vulnerables”.

Siguió: “Duele saber que esa vulnerabilidad los pone en la mira del crimen organizado y los hace objeto de abusos de las autoridades, como ocurrió en el suceso que derivó en la muerte de varios migrantes durante un operativo militar”.

Entonces, se preguntó: “¿Dónde está la dignidad de la persona cuando se les mata solo por parecer sospechosos?, ¿dónde está la dignidad de la persona cuando la ley de las balas se impone sobre el uso de la razón? ¿Qué cambiará después de este trágico hecho que terminó con la vida de seis personas? ¿Todo seguirá igual?”.

La Arquidiócesis de México lanzó su petición: “Nos sumamos como Iglesia para pedir a las autori-

dades correspondientes que realicen una investigación a fondo de este hecho y además al Estado mexicano que analice la presencia de las fuerzas militares en materia de control y revisión migratoria”. Como dato, aseguró que, en México, según el Instituto Nacional de Migración (INM), entre enero y mayo de 2024 se detectaron casi 1.4 millones de “personas en situación migratoria irregular”, provenientes de 77 países. “Un fenómeno en aumento”, añadió.

Luego, insistió en que “cada ser humano posee una dignidad inalienable y los migrantes no son menos dignos que cualquier otra persona, sin importar raza, género, estatus, edad o creencias”.

La autoridad eclesiástica recordó la encíclica Fratelli Tutti del Papa Francisco que asegura que “la llegada de aquellos que son diferentes puede ser un regalo” que enriquece nuestras comunidades y sociedades.

Añadió que, como Iglesia, “creemos en una solución que incluya el acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes. Creemos que cada encuentro con ellos es una oportunidad para reconocer y encontrar a Cristo mismo”.

Y cerró: “No podemos permanecer de brazos cruzados y en silencio ante las ofensas a la dignidad humana de los migrantes y de todos aquellos que son vulnerables. Hacemos un llamado para que nuestro compromiso con ellos sea una luz que ilumine su oscuridad”.

Chiapas: Iglesia exhorta al diálogo ante la violencia en el estado

La violencia del crimen organizado aprieta en los municipios de Chicomuselo, Frontera Comalapa y Pantelhó, a causa de la disputa del territorio y del poder político y económico que mantienen los grupos armados, advirtió el obispo de San Cristóbal de las Casas, Rodrigo Aguilar Martínez este fin de semana al término del Congreso diocesano del año Jubilar Tatic Samuel Ruiz.

“Eso lo dicen las personas que viven ahí. Lo hemos escuchado de un grupo de personas de esos lugares, lo están viviendo y lo expresan, y yo temo que se recrudezcan las acciones, pero también anhelo que haya reflexión, valoración de la propia vida y respeto a la vida de los demás”, dijo el prelado al clausurar los trabajos que duraron tres días.

A los delegados y delegadas de las comunidades de los pueblos: Tsotsiles, tseltales, tojolabales, cho’les, k’anjobales y castilla, Aguilar Martínez les dijo: “es necesario fomentar juntos espacios de diálogo, reflexión y acción organizada en favor de la vida, la paz con justicia y dignidad ante el clima de violencia y guerra contra la vida que está dejando territorios sin pueblos para el saqueo de los bienes comunes de nuestra madre tierra”.

Exhortó a las mujeres y hombres de buena voluntad, a la sociedad civil y a otros credos a fomentar juntos espacios de diálogo, reflexión y acción organizada en favor de la vida, la paz con justicia y dignidad, “ante este clima de violencia y guerra contra la vida, que está dejando territorios sin pueblos para el saqueo de los bienes comunes de nuestra Madre Tierra”. A los delegados y delegadas de los pueblos originarios les pidió, “seguir tejiendo nuestro caminar pastoral con nuestras opciones diocesanas: por las y los pobres, por el cuidado y defensa de nuestra madre tierra y el eje transversal por la paz, hacia los horizontes comunes de vida y de paz, con justicia y dignidad”.

Nueva etapa de coloNizacióN

En un documento conjunto con otros directivos de la diócesis, los participantes en el congreso refirieron que en el congreso indígena de 1974 realizado en San Cristóbal de las Casas, “los pueblos juntaron su palabra haciendo común cuatro demandas: tierra, salud, comercio y educación, de los que saldrían 23 acuerdos buscando dar respuesta a sus necesidades que los llevó a organizarse y a generar una iglesia con una clara opción por los pobres y las pobres”. “Hoy, ante la nueva etapa de colonización, donde es atacado el modo de vida, desde nuestras culturas y pueblos rompiendo las relaciones comunitarias y la sabiduría de nuestras culturas, necesitamos escuchar el clamor de nuestros hermanos y hermanas”.

El obispo Aguilar Martínez, señaló que los embates del sistema capitalista neoliberal, el actual colonialismo que busca la acumulación mediante el despojo de la Madre Tierra y la explotación de los pueblos, va dejando sombras como la violencia por el crimen organizado, conflictos agrarios, megaproyectos, militarización, crisis climática, alcoholismo, desplazamiento forzado interno, migración y persecución a defensoras y defensores de la vida en su compromiso por el cuidado del territorio.

“Realidad de violencia y muerte que ahora nos impulsa a seguir asumiendo una clara opción por el Cuidado y la Defensa de nuestra Madre Tierra y, como eje transversal, la Construcción de la Paz”.

En el congreso que culminó con una misa se sugieren cinco líneas de acción: “Sentir e involucrarnos en la realidad y actuar en consecuencia desde el Evangelio; recuperar y fortalecer la Espiritualidad de nuestras abuelas y abuelos; vivir la sacralidad de la Madre Tierra; fortalecer el sentido comunitario para la unidad, formación integral comunitaria, y el acompañamiento a las nuevas generaciones”.

En un documento, “los pueblos juntaron su palabra haciendo común cuatro demandas: tierra, salud, comercio y educación, de los que saldrían 23 acuerdos buscando dar respuesta a sus necesidades que los llevó a organizarse y a generar una iglesia con una clara opción por los pobres y las pobres”.

/ Gabriela coutiño

La exalcaldesa Lorena Martínez Rodríguez adelantó que continuará en el servicio público apoyando a la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel, si bien no dentro del gabinete sí como asesora.

Expresó que ya tenido varios encuentros con la representante del Ejecutivo y todo parece encaminarse a que su participación será en gestionar las relaciones del gobierno estatal con la federación en proyectos estratégicos, ante la importancia de que la entidad logre obtener mayores recursos desde la federación.

Explicó que varios de estos proyectos estratégicos coinciden con varios de los 100 puntos que presentó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum el día que rindió protesta como la nueva mandataria del país, mismos que empatan con la agenda de la gobernadora.

“Aguascalientes necesita que el gobierno federal voltee a verlo, que haya

Lorena Martínez se integra como asesora de la gobernadora

derrama económica de los presupuestos federales y para eso hay que generar proyectos que embonen perfectamente con la política que ha definido la presidenta, ella fue muy puntual”, expresó Martínez Rodríguez, al considerar como muy importante esta labor.

Apuntó que son al menos cuatro los proyectos que empatan perfectamente con las políticas de la presidenta con la agenda de la gobernadora de Aguascalientes, como son la generación de la v ivienda, con el reto de construir un millón de casas en todo el país, de las cuales a Aguascalientes le corresponderían 4,000, abonando a la meta de

Más de 8 mil choferes han sido afectados al circular por las carreteras del país

El dirigente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR) en Aguascalientes, Roberto Díaz Ruiz, señaló que es indispensable reforzar la seguridad en las carreteras del país “la presidenta si lo tomó como parte de su proyecto, el regresar la paz y la tranquilidad a nuestro país y esto es un reconocimiento tácito de lo que está ocurriendo”, señaló.

Comentó que independientemente de quién es el culpable de la inseguridad, lo indispensable es que regrese la seguridad a la ciudadanía.

Asimismo, dijo, que la esperanza es la que muere al último, por lo que aseguró se tiene fe en el nuevo gobierno “nosotros podríamos caer en el desaliento y desde ese momento seríamos cómplices de que las cosas estarían empeorando, creo que está en manos de todos y, sobre todo, como ciudadanos tenemos la figura de la denuncia anónima y es hacerla válida, para que cuando haya algo que esté mal, sea informado a la autoridad”, comentó.

Señaló que en este momento salir a carretera con vehículos ostentosos es un riesgo que todos debemos de evitar, pero, en el caso de los choferes de carga en lo que va de este año son más de 8 mil los trabajadores que han sido afectados, entre delitos del fuero común y federal.

“Sobre todo, se ha desbordado la región de Puebla y Veracruz, donde los asaltos en el Bajío han bajado un poco al igual

que la zona de los Altos de Jalisco, pero, se mueven de manera permanente, ya que en un tiempo pegan en una zona y luego en otra”, señaló.

Explicó que debido a esta situación en las unidades traen GPS, uno que es visible y otro más que está oculto en la cabina, que ni siquiera el operador sabe dónde está ubicado. “También hemos puesto otro más en el remolque para tratar de protegernos”, indicó.

Señaló que hasta ahorita no se tiene un monto general de las pérdidas, pero se hablaba de una cifra cercana a los más de 40 mil millones de pesos, señalando que tan sólo en 2023 se tuvieron 192 mil millones de pesos de pérdidas.

En cuanto a la pérdida de vidas, dijo que un operador se quiso resistir a un asalto, hace aproximadamente seis meses, y le quitaron la vida “por eso lo que les pedimos siempre es que nunca hay que resistirse a un asalto, hay que evitarlo, por ejemplo circulando a horas donde hay luz, pero, cuando el salto ya se concretó mejor es no resistirse, porque los bienes van y vienen y las vidas no”, señaló.

En cuanto a la respuesta de la Guardia Nacional, dijo que hasta este momento hay un 9% menos de asaltos que el año pasado, pero que se está solicitando la prevención, donde la GN debe de hacer rondines de vigilancia, como se hacía con la extinta Federal de Caminos, pues, dijo, la GN muchas de las ocasiones actúan de manera reactiva.

6 ,000 viviendas que se propuso Jiménez Esquivel.

Otro proyecto estratégico es alinear el proyecto hídrico estatal con el federal, así como las iniciativas en materia de generación de energías limpias y la expansión de las líneas ferroviarias, además del tema de seguridad, “creo que es una agenda que es común y que se puede trabajar de manera muy inteligente para que a Aguascalientes le lleguen recursos del gobierno federal”. Lorena Martínez dijo que actualmente no cuenta con afiliación partidista alguna, aunque confesó que se identifica ideológicamente con Movimiento Ciudadano en el cual sí pretende quedarse.

Preocupa militarización del país con la Guardia Nacional

El diputado federal, Humberto Ambriz Delgadillo, dijo que se buscará a toda costa que el país no se militarice, pues esto significaría un severo retroceso a los derechos humanos de las personas, puesto que las nuevas facultades de la Guardia Nacional (GN) pondrían en riesgo a las y los ciudadanos de todo el país, pues en lugar de ser una guardia civil, se estarían asumiendo funciones militares.

El diputado retomó el hecho ocurrido en días pasados, donde militares dispararon a migrantes al confundirlos con delincuentes en Chiapas “lo importante es lo que vendrá en las leyes secundarias para limitar el rango de acción que tienen ellos”, dijo.

Mencionó que se hizo un posicionamiento donde se respeta a las fuerzas armadas y el papel que estas juegan en la defensa del país, pero “los ciudadanos de Aguascalientes y de México merecemos contar con cuerpos policiales civiles, es decir, que no sean militares y que protejan a los ciudadanos en el marco de un estado de derecho”, dijo.

Recalcó que algo de lo que se cambió y lo que preocupa es que anteriormente los mandos de la Guardia Nacional eran civiles y ahora ya no, pues ahora son militares a propuesta del expresidente y con aval del Senado “y pues estamos preocupados por esa situación”, dijo.

“Al final de cuentas el adiestramiento que recibe la gente del Ejército es muy diferente a la de cualquier policía en cualquiera de los tres ámbitos de gobierno y pues, al final de cuenta ellos están preparados para la guerra y esa es la preocupación que tenemos”, dijo.

Añadió que definitivamente no están de acuerdo en que los responsables de la Guardia sean militares, donde se estarán trabajando todas las fuerzas políticas para poder revertir la situación.

“Otra cosa que nos preocupa es que tendrán facultades de ser los primeros respondientes de investigación, no sólo de cuestiones policiales y pues, también debemos de acotar esa situación, ya que llega a pasar algo y ellos serán los primeros respondientes, los que tomarán toda la información de lo que pasó”, señaló.

El diputado federal consideró esta situación como algo muy grave, ya que con

esta modificación ellos también serían agentes de investigación, además, dijo “la gente que va a estar en la Guardia Nacional la van a tener que sacar de la Marina y el Ejército para poder estar haciendo estas funciones y pues, también será menos personal del Ejército, para integrarse a la GN”, señaló.

Indicó que el Gobierno Federal tuvo todo el tiempo necesario para crear una GN con funciones de una policía civil nacional, “tuvieron seis años para preparar esta policía y se le dio oportunidad al gobierno de empezar a crear esta otra institución, pero nunca hubo un plan y esto de ahora no es porque no hubiera otra opción”, dijo.

Destacó que la opción era justo preparar esta policía civil, pero “no dejarles todas las funciones a los militares y es ahí donde se pueden vulnerar los derechos de las personas”, recalcó, señalando que se trabajara en el tema de las leyes secundarias, a fin de impedir la militarización del país.

ely RodRíguez
ely RodRíguez
Lorena Martínez
| Foto Cristian de Lira
Humberto Ambriz Delgadillo

Citlalli Rodríguez terminó su último periodo de regidora

Staff

A unos días de que termine el periodo constitucional 2021-2024 del Cabildo de Aguascalientes, la regidora Citlalli Rodríguez hizo un recuento del trabajo realizado en estos tres años no solo en lo individual sino desde la Comisión Permanente de Gobernación, misma que es encargada y facultada de conformidad con lo dispuesto por la Ley Municipal para el Estado De Aguascalientes y del Código Municipal de Aguascalientes para revisar, analizar, aprobar y dictaminar lo correspondiente a las propuestas de modificación, reforma o creación de disposiciones legales previstas en el Código Municipal de Aguascalientes así como en sus respectivos reglamentos municipales. “Todavía hoy (6 de octubre), a unos cuantos días de que concluya el periodo, la Comisión sigue funcionando ya que es la que más trabajo tiene, no solo porque dictamina la reglamentación interna, sino porque además vigila el correcto destino de los inmuebles patrimonio del municipio” afirmó la regidora, quien dio a conocer que todavía sesionan asuntos

relacionados con estos inmuebles, cuyos fines son en beneficio de la comunidad: “Por ejemplo, entregamos decenas de predios para escuelas, jardines de niños, parques y por supuesto para apoyar a las agrupaciones de la sociedad civil”. En este sentido, manifestó que la comisión dictaminó en los últimos tres años más de 210 diez asuntos, siendo por mucho, la comisión que más trabajo generó.

Por otra parte, informó que en su actuación en lo particular presentó diversas iniciativas enfocadas en la comunidad, destacando la creación por primera vez en el estado y en cualquier municipio, de un reglamento que permitiera el presupuesto participativo: “No es otra cosa, sino que la gente decidiera en qué invertir parte del dinero público, y fue todo un éxito, tuvimos decenas de propuestas que terminaron en la creación de velarias, puentes, parques, todo, con base en lo que la propia ciudadanía pidió”.

Otra iniciativa que destaca, fue la idea de reconocer a las mujeres que fundaron nuestra ciudad: “Si se fijan, en la plaza fundadores, solo hay nombres de hombres, pero claro que no llegaron solos, por ello, por iniciativa mía y con el apoyo del alcalde Leo Montañez, se develó una placa en honor de aquellas que llegaron a estas tierras calientes y que nos legaron esta hermosa ciudad”.

Por último, hizo énfasis en que durante estos tres años buscó el diálogo y la construcción de acuerdos políticos, ya que ella era oposición “recuerden que cuando fui electa, no había alianza, en este sentido, así como voté los proyectos que me parecieron viables, me opuse a diversas determinaciones que no se ajustaban a mi ideología”.

Concluyó la instalación de comisiones de la LXVI legislatura del Congreso

de Aguascalientes

Este viernes se instalaron las cinco Comisiones legislativas que estaban pendientes, y son la de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género; Gobernación y Puntos Constitucionales; Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas; Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; y la de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. Teniendo como sede el salón Aquiles Elorduy García, el primer turno fue para la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género que preside la diputada Miriam Yaszu Muñoz Márquez e integran las legisladoras, Arlette Muñoz Cervantes, Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, María Guadalupe Mendoza Medrano y Aurora Vanegas Martínez, en su calidad de secretaria y vocales, en este orden. En seguida, rindió protesta de ley la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, en la que quedó al frente la legisladora Arlette Muñoz Cervantes, como secretaria, la diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba; las y los diputado Rodrigo Cervantes Medina, Salvador Alcalá Durán y Daniela Miyuky López Muñoz, en las vocalías.

Por su parte, la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Me -

PRD inició proceso ante

el

IEE para registrarse como partido local

El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Iván Sánchez Nájera, entregó la documentación ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) para comenzar con el trámite de registro como organismo político local y convertirse en el Partido de la Revolución Democrática Aguascalientes, un partido d e centro izquierda que llevará como lema “Por el Aguascalientes que todas y todos merecemos”.

Sánchez Nájera puso énfasis en que el PRD Aguascalientes representa la lucha histórica por la justicia social, la democracia y la equidad, “confiamos en que nuestro partido seguirá siendo una opción sólida con una visión de centro izquierda, que promueve la igualdad de oportunidades, la equidad de derechos y que trabaja incansablemente por la seguridad y el desarrollo económico del estado”.

Explicó que este proceso incluye la adecuación del logotipo, la actualización del lema, y la determinación de ser un partido de centro izquierda, que representa una izquierda moderada, más moderna que defiende los derechos humanos, las causas de avanzada pero también que sepa conciliar y priorice los derechos económicos y de seguridad. En las próximas semanas se estarán llevando a cabo asambleas en todos los municipios y distritos, para enriquecer la plataforma y se formalicen los consejos.

Al concluir el acto oficial, se realizó un diálogo con la militancia y simpatizantes presentes, donde el presidente del partido agradeció a todas las personas por su trabajo y dedicación, “no hemos llegado aquí por casualidad, cada una y uno de ustedes ha contribuido a ser una opción sólida, con principios claros y una visión de futuro. Nos hemos consolidado como una verdadera alternativa para quienes buscan justicia, equidad y un estado próspero”. En el evento, se reconoció la historia del PRD como un pilar de la lucha democrática en México, al haber sido un partido que durante 35 años defendió los derechos de los más vulnerados, que promovió reformas cruciales para el país; y gracias a ello hoy en Aguascalientes puede continuar, “sus logros son nuestros cimientos y su legado continúa vivo en cada uno de nosotros como guía y compromiso por la justicia y la democracia”. La consejera presidenta del Consejo General del IEE, Clara Beatriz Jiménez González, reiteró que el organismo trabaja por el fortalecimiento del régimen de partidos, por lo que este proceso permitirá a la ciudadanía contar con una representación de su ideología política a través de un partido local; agradeció el trabajo de las representaciones perredistas que han dado continuidad a los procesos administrativos que mandata la Ley Electoral. Una vez recibida esta solicitud indicó que el Consejo hará la revisión y en su caso, se requerirán otros documentos si fuera necesario.

tropolitano y Zonas Conurbadas hizo lo conducente, tras rendir protesta de ley como presidenta, la diputada María Guadalupe Mendoza Medrano y el legislador José Trinidad Romo Marín, en su calidad de secretario; en las vocalías asumieron funciones las diputadas Mirna Medina Ruvalcaba, Lucía de León Ursua y Ana Gómez Calzada.

Luego fue turno para la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, en la que repite en el cargo de presidenta, la diputada Genny López Valenzuela. Como secretaria y vocales, respectivamente, rindieron protesta de ley las y los legisladores, Mirna Medina Ruvalcaba, Emanuelle Sánchez Nájera, María Guadalupe Mendoza Medrano e Irma Reza de la Cruz.

Y en la parte final de instalaciones, correspondió a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias realizar su protocolo de toma de protesta de ley, en la que la diputada Ana Gómez Calzada asumió las funciones de presidente de este órgano; en la secretaría y vocalías, en este orden, las y los diputados Laura Ponce Luna, Rodrigo Cervantes Medina, Amisadai Castorena Romo, Salvador Alcalá Durán, Rodrigo Iván González Mireles (solo con derecho a voz) y Daniela Miyuky López Muñoz (solo con derecho a voz).

Con poCo rezago legiSlativo iniCia aCtividadeS la ComiSión de gobernaCión y puntoS ConStituCionaleS

La diputada Arlette Muñoz asumió la presidencia de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales con un total de 74 asuntos pendientes, de los cuales 64 iniciativas ya han sido dictaminadas. Su prioridad será abordar el rezago y trabajar en colaboración con los integrantes de la Comisión para estudiar las reformas que lleguen al Congreso. Entre las iniciativas pendientes se encuentran tres minutas de reformas constituciona-

les: Reforma Judicial, Guardia Nacional y Derechos de Pueblos Indígenas, que serán estudiadas en su momento. La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales rindió protesta de ley con Arlette Muñoz Cervantes como presidenta, Nancy Gutiérrez Ruvalcaba como secretaria, y Rodrigo Cervantes Medina, Salvador Alcalá Durán y Daniela Miyuky López Muñoz como vocales. | Congreso del Estado

CongreSo del eStado
Claudia rodríguez loera
Foto Cristian de Lira
Foto Prd

Se descarta emergencia sanitaria por Dengue

A la fecha se tienen más de 800 casos de Dengue

Aun cuando por primera vez en Aguascalientes suman más de 800 casos positivos a Dengue, se descarta una emergencia sanitaria, sin embargo, si hay alarma por lo que se hace un llamado a la población a tomar las medidas preventivas y evitar que ser contagiados por esta enfermedad, señaló el secretario de salud en el estado, Rubén Galaviz Tristán.

El secretario de salud dio a conocer que a la fecha se tienen más de 800 casos de Dengue, una gran mayoría de estos casos se han dado de manera autóctona, es decir, que los contagios se dieron en nuestra entidad y no por haber viajado a otro estado u otro país, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a protegerse, donde la mejor manera, dijo, es poner una barrera metálica, sobre todo en las noches, ya que el mosquito del Dengue actúa más en la oscuridad.

“El mosquito es un cazador nocturno, entonces, lo recomendable es que por las noches se tengan pabellones para proteger sobre todo a niños y adultos mayores, además, se debe de usar repelentes y usar el mínimo de insecticidas, algo impor-

tante, también, es señalar que se tiene la capacidad instalada para atender un caso de Dengue, por lo que las personas deben de acudir de manera inmediata a atención médica”, señaló.

Dijo que los síntomas son fiebre, malestar corporal, dolor intraocular “y se debe de acudir a los médicos de manera inmediata”, recalcó. El funcionario descartó una emergencia sanitaria, aunque, dijo, para Aguascalientes es un número muy alto, pues nunca se habían tenido más de 800 casos.

“Esto nos llama mucho la atención, pero no estamos en una emergencia, si estamos en una alerta, que es diferente, pero estamos yendo a las comunidades de donde se presenten los casos y estamos yendo a las colonias para hacer un control sanitario, porque si nos preocupa”, indicó.

Dijo que el Dengue es una enfermedad que puede llegar a ser mortal y que hay que tener cuidado con ella, señalando que hasta el momento no se tienen fallecimientos.

Con respecto a que presuntamente habría fallecido una docente del CBTis 195 por Dengue, señaló que aún no está confirmado que haya sido por Dengue “estamos en un análisis para saber si fue de Dengue o no y está por salir el resultado, por lo pronto se descarta que haya algún fallecimiento de esta enfermedad en nuestra entidad”, mencionó.

La gente sigue sin querer vacunarse con el biológico cubano Abdala

Existe riesgo de que la existencia de vacunas contra el covid 19 fabricada en Cuba, denominada Abdalá, caduquen debido a que nadie las quiere, aseveró el director del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Rubén Galaviz. “El problema es que la gente no las acepta… la vacunación no puede ser obligada, la vacunación debe ir con consentimiento, si la gente no da su consentimiento no se puede vacunar y se puede tener el riesgo de tenerlas ahí”, explicó.

Adelantó que a nivel nacional se han registrado problemas de tipo cardiovascular,

No fueron policías municipales quienes entregaron a persona desmayada en el CERESO

El secretario de seguridad del Municipio de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo, negó que sus elementos hayan realizado la detención de un hombre que, al ser ingresado al CERESO de la salida a Calvillo, “se desmayó” a consecuencia de un fuerte golpe en la cabeza.

Ante las acusaciones que involucran a la policía municipal, Martínez Romo enfatizó que sus elementos no están involucrados en la detención que la prensa le refirió.

“Cuando alguien es detenido por una orden de aprehensión, el procedimiento es directamente ante el Ministerio Público. No lo presentamos nosotros nunca a un juez de manera inmediata”, puntualizó el servidor público que además no cuenta con información que involucre a los elementos de la Secretaría que coordina.

Martínez Romo señaló de “arriesgado” implicar a los policías municipales en este caso y reiteró que “siempre se presentan ante el Ministerio Público, quien tiene la obligación de ingresar a la persona a través de un certificado médico”.

Añadió que está dispuesto a colaborar en cualquier investigación que se lleve a cabo, aunque por el momento no tiene información sobre qué corporación realizó la detención, a la vez que aseveró que si se tratara de policías municipales seguirían el procedimiento correcto y se asegurarían que la persona fuera entregada con la documentación médica correspondiente.

Martínez Romo advirtió que los señalamientos hacia los elementos municipales deben ser tratados con cuidado y confirmar la información antes de hacer acusaciones.

Según información que circula en la prensa, policías municipales detuvieron a una persona del sexo masculino, aparentemente por una falta administrativa y, al cotejar su identidad en el C5i arrojó que contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de amenazas.

Médicos y enfermeras del Hospital Hidalgo trabajan al 140% de su capacidad

presuntamente provocados por la vacuna, pero en Aguascalientes no se ha detectado un solo caso.

Respecto a los posibles riesgos que podrían correrse en caso de que la gente no se vacune contra el covid 19, el galeno aseguró que ahora son diferentes, ya que existe ya una “inmunidad de rebaño” que cambia el panorama totalmente, además que existe un parámetro confiable: no hay al momento un solo hospitalizado por covid 19; eso significa que, aunque haya casos, los contagiados no requieren de hospitalización, lo cual tranquiliza al cambiar el escenario epidemiológico.

Francisco Araiza Méndez, líder del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Hidalgo, ha expresado su preocupación por los bajos salarios que perciben algunos enfermeros, quienes ganan menos de dos mil pesos mensuales, cuando el salario adecuado debería ser de 16 mil pesos. Según A raiza, la implementación del programa IMSS-Bienestar podría aliviar esta carga al transferir la responsabilidad de los salarios al Gobierno Federal, lo que beneficiaría tanto a enfermeros y médicos como a soldados y policías al mejorar sus sueldos. Araiza Méndez destacó que es interesante la propuesta recientemente aprobada por los diputados que establece un salario mínimo de 16 mil pesos para quienes trabajan en enfermería. Sin embargo, comentó que el estado de Aguascalientes aún debe decidir si se adhiere o no a IMSS-Bienestar, señalando que la entidad se desvinculó previamente y que se esperan nuevas negociaciones el próximo año. En cuanto al funcionamiento del Hospital Miguel Hidalgo, el líder sindical mencionó que el personal sigue siendo el mismo que cuando el hospital estaba ubicado en la calle Galeana, a pesar de que ahora cuentan con una infraestructura más grande y un mayor número de camas; a falta de contratación de nuevo personal es ahora un problema, ya que deben atender todas las áreas con el mismo equipo humano.

Enfermeros perciben muy bajos salarios, IMSS-Bienestar podría ser la solución

Francisco Araiza se refirió también a la situación del dengue en la entidad, al respecto aclaró que, aunque llegan pacientes graves a urgencias, la situación no ha alcanzado un nivel crítico, y el hospital cuenta con 120 camas para atenderlos. Reiteró la necesidad urgente de contratar más médicos y enfermeras, ya que el personal actual está trabajando a un 140% de su capacidad.

Explicó que, dado que en el hospital también se atienden a pacientes renales sin seguridad social, se está realizando un tamizaje para detectar a aquellos en riesgo de desarrollar la enfermedad y ofrecerles tratamiento preventivo; esto podría evitar la necesidad de transplantes o tratamientos más invasivos como la diálisis o hemodiálisis.

Araiza mencionó que, aunque se han realizado varios trasplantes en el hospital, es necesario crear mayor conciencia sobre la donación de órganos, ya que la mayoría de los trasplantes de riñón provienen de familiares compatibles. La donación cadavérica es escasa y quienes la realizan son considerados verdaderos héroes por su generosidad al

muerte.

dar vida tras la
Ely RodRíguEz
Claudia RodRíguEz loERa
Claudia RodRíguEz loERa
Claudia RodRíguEz loERa
Antonio Martínez | Foto Cristian de Lira
Rubén Galaviz Tristán | Foto Cristian de Lira

Se garantiza la seguridad en Aguascalientes: Tere Jiménez

Mediante un video que subió a sus redes sociales la gobernadora del estado, Tere Jiménez Esquivel, garantizo la seguridad en Aguascalientes, señalando que se trabaja para que haya paz y tranquilidad.

Acompañada por el secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García, la mandataria estuvo supervisando la seguridad en el norte del estado, después de los hechos ocurridos el pasado viernes por la noche, donde hubo narcobloqueos en los municipios de Asientos, Cosío y Rincón de Romos, así como en la entrada de la 45 Norte, a la altura del municipio de San Francisco de los Romo.

Jiménez Esquivel, desde la puerta Norte del municipio de Cosío, aseguro que se supervisaron cada una de las áreas “y estamos coordinados, tanto Guardia Nacional, Ejército, policía estatal y vamos seguir blindando nuestro estado”, indicó.

Señaló que hubo detenciones importantes “y vamos a seguir blindando nuestro estado para que haya paz y tranquilidad”, mencionó.

Asimismo, agradeció a quienes trabajan para garantizar la seguridad en Aguascalientes, tanto al Ejército Mexicano, a la Guardia Nacional, la policía estatal así como a los policías municipales, quienes de manera coordinada han estado haciendo un trabajo extraordinario, tanto en la noche como en el día.

“Muchas gracias también a la población y decirles que aquí estamos y seguiremos en el norte del estado en los próximos días, para seguir trabajando fuerte y cercanos a la ciudadanía”, concluyó.

Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional envió un comunicado este mismo fin de semana, en donde señalaba que en un operativo conjunto el Ejército y la Guardia Nacional detuvieron a cinco personas asegurándoles droga y armamento en Rincón de Romos, en Aguascalientes.

“La Secretaria de la Defensa Nacional a través de la Comandancia de la V Re -

gión Militar y la 14/a. Zona Militar, hace del conocimiento que en el Marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de política de Cero Impunidad del Gobierno Federal y con trabajos de inteligencia, el 4 de octubre del presente año personal del Ejército Mexicano y agentes de la Guardia Nacional realizaron la detención de cinco personas asegurándoles droga, armamento y un vehículo en el municipio de Rincón de Romos”, señala el comunicado.

Se indica, además, que los militares y agentes al efectuar reconocimientos terrestres, fueron agredidos con disparos de armas de fuego por parte de presuntos integrantes del crimen organizado y ante la amenaza real, el personal militar y de la Guardia Nacional repelió la agresión conforme a lo establecido en la Ley Nacional sobre el Uso de Fuerza.

Finalmente, se indica que se detuvieron a cinco presuntos delincuentes, a quienes se les aseguraron 84 dosis de hierba verde y seca, con características a la marihuana, 18 armas de fuego de alto poder, 72 cargadores, 1, 511 cartuchos, un vehículo, dos motocicletas y diverso equipo táctico.

El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOPMA), informa que se registra un avance del 30 por ciento en las obras de colocación de concreto hidráulico en la avenida Mercado de Abastos, en la cual se interviene una superficie de 5 mil 812 metros cuadrados, con una inversión de 14.7 millones de pesos. Miguel Ángel Huízar Botello, secretario de Obras Públicas Municipales, detalló que actualmente se encuentran tra-

Tres sujetos fueron detenidos por su relación con los bloqueos en la 45

Tras su captura fueron llevados a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado

Como resultado de las acciones coordinadas que llevaron a cabo la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Secretaria de la Defensa Nacional tras los bloqueos realizados en la carretera federal 45, se logró la captura de tres presuntos responsables, que fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

Tras los reportes hechos al Servicio de Emergencia 911, en los que se alertaba sobre el incendio de unidades de carga, se implementó un operativo para dar atención a esta situación y asegurar a los presuntos responsables, indicó el titular de la institución, Manuel Alonso García. Agregó que de esta forma, se movilizó a elementos de Bomberos del Estado y de Pabellón de Arteaga, para sofocar el fuego, mientras que elementos de la

Policía Estatal y del Ejército Mexicano localizaban a los choferes de las unidades para conocer las características de los presuntos delincuentes.

Con esta información, mientras los elementos estatales, soldados y policías municipales, con apoyo de grúas retiraban las unidades pesadas de la cinta asfáltica para restablecer la circulación en un tiempo menor a una hora, personal del Grupo de Operaciones Especiales, en coordinación con el Ejército Mexicano, ubicaban a quienes habían generado dicha situación.

Fue así que lograron ubicar en una primera instancia a dos de ellos y posteriormente un tercero que incluso llevaba un bidón con residuos de combustible, los cuales fueron llevados a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público.

Ayuntamiento fortaleció la cultura de separación de residuos

El presidente municipal, Leo Montañez, en su Tercer Informe da a conocer que 2 mil 300 toneladas de material reciclable no llegaron al relleno sanitario San Nicolás, gracias a la implementación del programa “Lunes, día de basura que no es basura”, mediante la cultura de separación de residuos reutilizables desde los hogares.

bajando en el colado del primer tramo de esta importante vialidad, que comprende el tramo que va de la esquina con la avenida Mahatma Gandhi y hasta el Blvd.

José María Chávez.

Señaló que con estas acciones se busca mejorar la capacidad de tránsito de este lugar para mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta zona de la ciudad, así como de las personas que diariamente circulan por esta infraestructura vial para que puedan desplazarse de forma ágil y segura para pasar menos tiempo en el tráfico.

Las bondades de este innovador programa radican en la participación activa de las familias de Aguascalientes en la correcta disposición de materiales reutilizables que contribuyen a reducir contaminantes en suelo, aire y agua.

A un año de su lanzamiento, se logró reducir 40 toneladas semanales o el ingreso al relleno sanitario de 350 camiones compactadores de siete toneladas cada uno, lo que equivale a un ahorro de 18 millones 282 mil kilowatts por hora de energía eléctrica.

Además, como parte de su Tercer Informe de Actividades, indicó que es

una responsabilidad colectiva hacer conciencia medioambiental y ser más proactivos con la separación de materiales como papel, cartón, vidrio, aluminio, plásticos de un solo uso (PET, PVC y nylon, entre otros), acciones diarias que con el tiempo traerá grandes beneficios para nuestro entorno.

Nuestro Aguascalientes requiere de acciones con visión para lograr un futuro sostenible, promover la cultura del reciclaje es una de las tantas formas que tenemos como sociedad para convertirnos en agentes de cambio, sostuvo Leo Montañez.

Aunado a esto, se impulsaron los programas “Por un Aguascalientes aún más limpio, yo reciclo” e “Inspectores honorarios” se crea conciencia desde las escuelas en el cuidado del medio ambiente como parte de los objetivos de la Agenda 2030. Finalmente, reiteró su compromiso para fortalecer la participación de la población en la reducción, reutilización y reciclaje de residuos sólidos urbanos.

Ely RodRíguEz
AyuntAmiEnto dE AguAscAliEntEs
stAff
AyuntAmiEnto dE AguAscAliEntEs
| Foto Captura de pantalla
Más

de 36 toneladas de basura fueron retiradas del río San Pedro

a cuidar el entorno, pues el esfuerzo colectivo es el que hace la diferencia.

Tere Jiménez reafirma su respaldo a los municipios en gira por Tepezalá

Más de 800 voluntarios participaron este fin de semana en la megalimpieza del río San Pedro, organizada por la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA) y el Municipio de Aguascalientes.

Durante la jornada que se realizó con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental, se intervinieron 1.1 km lineales del río, equivalentes a cuatro veces el Estadio Victoria, en los que se efectuó poda de árboles, desmalezamiento y limpieza de desechos que afectan el ecosistema del río.

Sarahi Macias Alicea, titular de la SSMAA, detalló que gracias al esfuerzo de quienes se sumaron a este movimiento se logró recolectar 36 toneladas de residuos.

Destacó la importancia de que todos nos sumemos a este tipo de actividades y

“Cuidar nuestro entorno es una tarea fundamental e impostergable; por eso, la megalimpieza es una excelente oportunidad para unir fuerzas y trabajar juntos en pro del medio ambiente, pues el cuidado de la naturaleza es esencial para el bienestar de las comunidades y la preservación del planeta; además, con este tipo de acciones se promueven entornos seguros”, mencionó la titular de la SSMAA.

Al finalizar la jornada, Sarahi Macias invitó a todos a seguir participando en acciones como esta, ya que mejoran la calidad de vida de la zona y el medio ambiente del entorno.

En esta megalimpieza participaron diferentes dependencias estatales y municipales, instituciones educativas y la ciudadanía en general.

El relleno sanitario San Nicolás se recertificó por el buen manejo de residuos

ayuntamiento de aGuascalientes

El presidente municipal Leo Montañez cumple con el compromiso de impulsar proyectos amigables con el medio ambiente, en donde el relleno sanitario San Nicolás obtuvo por tercer año consecutivo la certificación de cumplimiento en la NOM-083-SEMARNAT-2003 e ISO 140001:2015, lo que distingue a Aguascalientes por ser una ciudad limpia y sobresaliente por el buen manejo de los residuos sólidos.

En el marco del Tercer Informe de Actividades de Leo Montañez, resalta que el municipio de Aguascalientes es pionero en la materia y destaca por ser

de los pocos en el país que promueven buenas prácticas que se reflejan en un buen servicio y en la calidad de vida de sus habitantes. En la presente administración municipal se abrió la etapa 6-A del relleno sanitario, al cual han ingresado más de un millón de toneladas de residuos sólidos urbanos, provenientes de la recolección de más de 4 mil 500 contenedores, empresas y algunos municipios del interior. Como parte de las prácticas exitosas de reúso de materiales, se captaron 13 mil 500 toneladas para reciclaje de diversos materiales, evitando que se entierren en el relleno sanitario y prolongando la vida útil de este espacio.

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, llevó a cabo una exitosa gira de trabajo por el municipio de Tepezalá, donde realizó diversas actividades en beneficio de la comunidad.

Durante su visita, Tere Jiménez encabezó el Programa “Gobernadora cerca de Ti” en la Casa del Bien Común, donde se reunió con habitantes de ese municipio y atendió de primera mano sus inquietudes y necesidades. “Seguiremos trabajando muy fuerte para acercarles becas educativas, apoyos para el deporte, programas para las mujeres y de salud, entre muchos otros”, destacó la gobernadora.

Leticia Olivares Jiménez, presidenta municipal de Tepezalá, reconoció el trabajo que ha desempeñado la gobernadora en los municipios del estado. “La gobernadora tiene un gran amor por Aguascalientes, le reconozco el esfuerzo, compromiso, trabajo y pasión por lo que ha hecho por Tepezalá, porque cambia la manera de vivir de la gente; por eso, hemos logrado salir adelante, porque vamos de la mano con ella”, destacó la presidenta municipal.

Patricia Castillo Romero, secretaria de Desarrollo Social, precisó que el Programa “Gobernadora cerca de Ti” es iniciativa de Tere Jiménez para acercar todos los servicios, trámites y apoyos que ofrece el Gobierno estatal a todos los rincones del estado.

Posteriormente, la gobernadora acudió al Observatorio Hipatia, donde se reunió con productores del campo, ganaderos y apicultores locales para tratar temas de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria del estado con la finalidad de que lo producido en el estado pueda comercializarse en otras partes del país y del mundo.

“Ayudémonos entre todos para que las normas se cumplan y que Aguascalientes siga avanzando; hay que hacer las cosas bien, y saben que cuentan con nosotros; seremos facilitadores para que sigan creciendo”, les dijo Tere Jiménez.

Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), subrayó que estas medidas se reforzaron en septiembre pasado en una alianza entre los gobiernos federal, estatal y municipales, alineados con los requisitos que solicitan dependencias como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Finalmente, la gobernadora realizó un recorrido por la empresa familiar Agro Sutti, donde conoció el proceso de elaboración de leche y queso.

En la gira por Tepezalá, también acompañaron a la gobernadora el senador de la República, Antonio Martín del Campo; el diputado federal Humberto Ambriz, y funcionarios estatales.

Toño Arámbula López inició proyecto de torre administrativa en el río San Pedro

ayuntamiento de Jesús maría

En ese sentido, el alcalde se refirió a un impactante proyecto que dejará una huella significativa del gobierno que encabezó en los últimos tres años y es la construcción de una moderna torre administrativa en las inmediaciones del Río San Pedro, misma que formará parte de un centro ecológico para el cual ya se realizaron las primeras acciones entre las que están el saneamiento del cauce del río, así como el rescate de la presa Maravillas, con la intención de generar un parque a donde puedan acudir las familias de Jesús María.

Arámbula López señaló que este complejo de vanguardia tiene como objetivo transformar la forma en que los ciudadanos acceden a los servicios gubernamentales, centralizando en un mismo espacio

todas las gestiones relativas a la administración municipal, “Porque tu tiempo vale oro, facilitaremos tus trámites en un solo lugar”, destacó el presidente.

Toño Arámbula detalló que este mega proyecto fue desarrollado por un equipo multidisciplinario de arquitectos, ingenieros y diseñadores, quienes han visualizado un espacio funcional y accesible para la comunidad, agregó que la torre no sólo albergará a todas las dependencias municipales, sino que también incorporará tecnología avanzada y medidas de protección ambiental.

“Este ambicioso proyecto marca el inicio de una nueva era en la modernización en Jesús María, brindando a los ciudadanos un acceso más eficiente a los servicios que merecen. ¡Estamos construyendo el futuro!”, apuntó Arámbula.

Gobierno del estado
Gobierno del estado

Leo Montañez presentó su Tercer Informe de Actividades

AyuntAmiento de AguAscAlientes

En Sesión Solemne de Cabildo y en presencia de la gobernadora constitucional del Estado, Tere Jiménez, de la magistrada María de los Ángeles Viguerías Guzmán en representación del titular del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado y de la diputada presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, Leo Montañez recalcó que seguirá conjuntando esfuerzos con los distintos órdenes gubernamentales para que Aguascalientes, además de la tierra de la gente buena, siga siendo la ciudad privilegiada de la que todos se sientan orgullosos y de las mejores ciudades para vivir. “Tres años de un gobierno honrado, como me enseñó mi padre, que nos ha permitido contar con un gran equipamiento. Son tres años de trabajar intensamente, pero no solamente de trabajar, sino de dejar huella, de no pasar sin ser sentidos, de eso se tratan estos tres años, de trabajar por la ciudad que amo, donde vive mi familia, donde viven mis hijos; es una realidad que ustedes sientan felicidad y que se sientan orgullosos de vivir en Aguascalientes”, resaltó Leo Montañez.

Durante tres años se superaron grandes retos en los cinco ejes del Plan de Desarrollo Municipal 2021-2024: Municipio Seguro, Solidario, Sostenible, Saludable y Sobresaliente, entre los que destaca el asumir la responsabilidad de terminar, y con el apoyo de la gobernadora y el Congreso del Estado, 30 años de concesión y regresar a las familias de Aguascalientes los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento; se construyeron tres mega tanques de vidrio al acero fusionado y 14 pozos en diferentes puntos de la ciudad.

A casi un año de la creación del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), ahora los pagos de la ciudadanía por el servicio se reinvierten en obras, en más y mejor infraestructura; este organismo ha invertido más de 100 millones de pesos en más de 100 proyectos como la rehabilitación de casi 5 kilómetros de drenaje; se han reparado más de 28 mil fugas, más del doble de lo que anteriormente se hacía, con lo que se ha evitado el desperdicio de 11 millones de litros de agua y se han hecho más de 13 mil desazolves.

La salud emocional de la población es un tema prioritario, en su segundo aniversario el primer Instituto Municipal de Salud Mental reporta más de 38 mil per-

para alumbrado público y tractocamiones. Aguascalientes obtuvo nuevamente el reconocimiento internacional Escoba de Platino, al destacarse como una de las ciudades más limpias de Latinoamérica.

Se implementaron 36 pasos seguros en diferentes puntos de la ciudad con más de 500 luminarias led para que la ciudadanía cuente con caminos mejor iluminados.

Gracias a la implementación del programa “Lunes, Día de Basura que no es Basura”, se ha logrado disminuir hasta en 40 toneladas semanales los residuos sólidos reciclables que ingresan al relleno sanitario San Nicolás, el cual se certificó por tercer año consecutivo por cumplir y operar en apego a los requisitos ambientales.

Por primera vez en la historia del municipio se implementó el programa de Servicio Comunitario en el que han participado más de 25 personas que han decidido realizar labores de limpieza principalmente en espacios públicos como camellones, bajo puentes, avenidas y terrenos para cubrir alguna falta administrativa.

por segundo año consecutivo el Primer Lugar Nacional en Mejora Regulatoria por simplificar, facilitar y agilizar trámites con modernos sistemas y plataformas digitales. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), posiciona a Aguascalientes en el top 10 de las mejores ciudades para vivir y trabajar en México. Además, le otorgó el primer lugar en el rubro de medio ambiente, debido a las buenas prácticas en el tratamiento de agua y manejo de basura. Además, de acuerdo a la revista “Travel Leisure”, Aguascalientes es de las mejores ciudades de México para el retiro, por su calidad de vida y desarrollo económico. En esta administración se implementó el Presupuesto Participativo como un ejercicio en el que los ciudadanos deciden las obras que se harán. En total fueron beneficiadas 27 colonias y comunidades del municipio.

sonas atendidas, entre ellas 11 mil niñas y niños. Se amplió el horario de atención en los cuatro Centros de Infancia Feliz y se habilitó una línea adicional 449 910 10 97 de telepsicoterapia para seguir dando atención gratuita las 24 horas, todo el año.

Otro de los compromisos ciudadanos cumplidos corresponde a la construcción del Primer Hospital Veterinario Municipal en Aguascalientes; además se adquirió y se dotó con equipo de vanguardia el Quirófano Móvil, acciones en las que se invirtieron más de 13 millones de pesos, beneficiando con atención y servicios como esterilización y vacunación a mil perritos y gatitos.

Leo Montañez recalcó que la seguridad de las familias es uno de los temas prioritarios en la agenda de trabajo, por ello se invirtieron más de 280 millones de pesos en equipamiento para la Policía Municipal como: patrullas, motocicletas, grúas, uniformes, un autobús y cámaras de solapa, entre otros.

Además, se incorporaron 131 nuevos policías. Aguascalientes es el primer municipio en el país que cuenta con un Instituto Superior en Seguridad Pública acreditado a nivel nacional como instancia capacitadora, lo que significa que puede formar a policías provenientes de cualquier parte del país y cuenta con la carrera en Técnico Superior Universitario en Policía Preventiva.

Para que más niñas, niños y jóvenes aprovechen su tiempo libre en actividades sanas y productivas, se invirtieron 98 millones de pesos en la construcción de ocho modernas canchas de pasto sintético, así como en ocho nuevos parques y la rehabilitación de 22 más en fraccionamientos, colonias y comunidades como Miradores, Valle de los Cactus, Villa Sur, Ojocaliente I, VNSA sectores Encino y Guadalupe, Laureles, Pocitos y San Antonio de Peñuelas.

Se invirtieron cerca de 35 millones de pesos en equipamiento y vehículos para la Coordinación de Protección Civil como motobombas, ambulancias y equipo de rescate; se rehabilitó la subestación norte y se construye una nueva subestación en Villas de Nuestra Señora de la Asunción para salvar más vidas, al reducir los tiempos de respuesta de alrededor de 200 reportes que se reciben diariamente.

Asimismo, con una inversión de 270 millones de pesos se renovó casi el 70 por ciento de la maquinaria para Servicios Públicos; se adquirieron nuevos camiones compactadores, barredoras, pipas para riego, camiones de volteo, grúas

Como parte del programa de obra pública, se invirtieron 510 millones de pesos en la rehabilitación de más de 420 mil metros cuadrados de vialidades, extensión que equivale a 90 canchas de futbol soccer profesional. Se han intervenido con concreto hidráulico y asfalto calles y avenidas como: Mariano Hidalgo, Juan Pablo II, Lluvia y Banderilla en el Riego, avenida de los Maestros, Convención de 1914 Poniente, José de Jesús González y Valle de los Romero en VNSA, así como otras en el centro como Álvaro Obregón, Guzmán, Libertad, Larreategui, Allende, Primo Verdad, López Velarde y Victoria, por mencionar algunas, a favor de todos los usuarios de la vía pública.

Además, se construyeron más de 850 rampas para que personas con discapacidad y adultos mayores puedan desplazarse con mayor seguridad y autonomía. A favor del desarrollo social, se benefició a miles de personas con más de 772 mil apoyos a través de desayunos nutritivos, aparatos ortopédicos, paquetes alimenticios y otros. Aunado a ello, se entregaron más de 237 mil apoyos en salud como lentes graduados, consultas médicas a personas adultas mayores, así como terapias de rehabilitación física. Se entregaron especialmente a mujeres 200 llaveros Botones Seguros y se brindaron siete mil servicios a mujeres en temas jurídicos, psicológicos, trabajo social y talleres para el autoempleo. Aguascalientes se recertificó como Municipio que fomenta la igualdad laboral para hombres y mujeres. Como parte de las acciones relevantes Leo Montañez enfatizó que la administración 2021-2024 cerrará con finanzas sanas, sin deuda pública, y en donde la gente puede estar segura que los recursos públicos se invierten en más y mejores obras. Resaltó que el Municipio de Aguascalientes obtuvo

Se dejó un legado con la investigación y publicación de un gran libro, que habla de las mujeres que participaron en la fundación de la Villa de Aguascalientes, donde se destaca y se hace visible la importancia de la mujer en la historia y desarrollo de nuestra ciudad.

“El saldo es a favor, así que estamos listos para el siguiente maratón de tres años, con la experiencia ganada y con el objetivo claro: mejorar todo aquello donde tenemos un reto, vamos a mejorar la movilidad con ciclovías y semáforos inteligentes, vamos a enchular a Aguascalientes, porque de la vista nace el amor, así que las áreas verdes y el ser un municipio verde será nuestra siguiente prioridad”, recalcó el presidente municipal.

Puntualizó que no defraudará la confianza que la ciudadanía depositó en él y que en su segundo periodo de administración se redoblarán esfuerzos para seguir concretando mejores servicios públicos y obras de calidad en favor de las familias y para que Aguascalientes siga siendo de las ciudades más seguras, ordenadas, iluminadas, competitivas, con mejor nivel de vida y que sus habitantes amen y se sientan orgullosos. Agradeció el trabajo conjunto con síndicos y regidores del Ayuntamiento, así como con las y los servidores públicos municipales y la ciudadanía que es el referente para la toma de decisiones para consolidar un mejor Aguascalientes. También agradeció el apoyo incondicional de su familia, de su esposa Jeanine, de sus hijos Leo y Alex, así como de sus padres y hermanos.

En la ceremonia efectuada en el segundo patio de Palacio Municipal se contó con la presencia de invitados especiales como expresidentes municipales, presidentes municipales, senadores, diputados federales y locales, representantes de instancias gubernamentales federales, estatales y municipales, asociaciones civiles, religiosas, de partidos políticos, integrantes del Consejo de la Ciudad, el Consejo de MIAA y medios de comunicación.

Leo Montañez | Foto Cristian de Lira

Ayuntamiento ha rehabilitado más de 420 mil metros cuadrados de calles

ayuntamiento de aGuascalientes

Entre las acciones destacadas en el Tercer Informe de Actividades del presidente municipal Leo Montañez, destaca una inversión superior a los 510 millones de pesos para la rehabilitación y mantenimiento de más de 420 mil metros cuadrados de superficie en calles y vialidades, que equivalen a 90 canchas profesionales de futbol soccer.

Como parte de la obra pública que promueve Leo Montañez para que los usuarios de la vía pública como peatones y conductores se trasladen de manera más cómoda y segura, se encuentran proyectos de construcción de concreto hidráulico y asfáltico en importantes vialidades como Mariano Hidalgo, José de Jesús González en VNSA y avenida de los Maestros, entre otras, en los que se han invertido más de 60 millones de pesos.

Con recursos superiores a los 143 millones de pesos, se rehabilitaron más de 215 mil metros cuadrados con carpeta reciclada.

Asimismo, se han realizado trabajos de rehabilitación en más de 140 mil metros lineales en guiones y guarniciones y más de 20 mil metros cuadrados en marimbas, leyendas y flechas, con recursos que rebasan los 7 millones de pesos.

Además, se consolidaron importantes proyectos de infraestructura inteligente, en donde se han invertido más de 68 millones de pesos, como la construcción de más de 850 rampas para que personas con discapacidad y adultos mayores puedan desplazarse con mayor seguridad y autonomía.

En infraestructura de movilidad, se llevan a cabo trabajos de mantenimiento preventivo y rehabilitación en el Puente Bicentenario, como colocación de riego de sello reforzado, recubrimiento en la carpeta asfáltica, así como inspecciones detalladas al interno de la estructura y pesaje de los tirantes, para conservación de la infraestructura y evitar riesgos posteriores.

Guardia Civil y el reglamento de justicia cívica refuerzan seguridad en Jesús María

A unas horas de presentar su tercer y último Informe de Gobierno, Toño Arámbula destacó las estrategias puestas en marcha por su Gobierno, para reforzar la seguridad en Jesús María, de manera especial se refirió a la creación de la Guardia Civil y la implementación del Reglamento de Justicia Cívica.

Aseguró que con el objetivo de promover un ambiente de paz y mejorar la convivencia social, durante su gestión impulsó dos iniciativas clave, la primera de ellas fue la creación de la Guardia Civil Municipal, la cual ya es un referente en el estado, así como la puesta en marcha de un Reglamento de Justicia Cívica y Faltas Administrativas, dijo que ambas estrategias están dirigidas a mejorar la seguridad y regular la conducta ciudadana.

Toño Arámbula expuso que la Guardia Civil Municipal, integrada inicialmente por 36 elementos, se ha consolidado como un modelo a seguir en el estado, por su capacidad de contener e inhibir conductas antisociales en espacios públicos y eventos. Recientemente, se sumaron 33 nuevos cadetes, lo que fortalecerá la presencia de la corporación y reforzará su capacidad de respuesta ante situaciones que afecten el orden público. Antonio Arámbula indicó que este cuerpo de seguridad ha sido

Tere Jiménez supervisó seguridad en Puerta Norte del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, realizó un recorrido por la zona norte del estado y acudió a la Puerta de Seguridad que se ubica en el municipio de Cosío para supervisar las labores de vigilancia que se realizan en el lugar.

Tere Jiménez expresó su reconocimiento al Ejército mexicano, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Policía Municipal por su labor en el blindaje de la entidad.

Destacó la importancia de la colaboración entre las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno para garantizar la paz y la tranquilidad de los ciudadanos. “Su compromiso y dedicación son fundamentales para mantener la tranquilidad en Aguascalientes, y vamos a seguir blindando a nuestro estado para que haya paz y seguridad”, afirmó.

Finalmente, Tere Jiménez subrayó que continuarán realizándose esfuerzos conjuntos que permitan fortalecer la seguridad en la región y garantizar que la paz prevalezca para todos los habitantes.

Listo el tercer informe de gobierno de Toño Arámbula

diseñado para ser replicable en otros municipios debido a su enfoque preventivo y su personal capacitado.

Por otro lado, Arámbula López detalló que durante su administración se implementó un avanzado Reglamento de Justicia Cívica, que se distingue por su enfoque restaurativo. El Reglamento no sólo ofrece un catálogo exhaustivo de infracciones y sanciones, sino que también introduce la posibilidad de conmutar multas o arrestos por trabajo comunitario, promoviendo así la restauración del orden de manera inclusiva. “Con esta medida buscamos que los infractores contribuyan al bienestar colectivo, a la vez que se respetan sus derechos humanos, un aspecto fundamental en la normativa”, señaló el alcalde.

Añadió que las nuevas instalaciones diseñadas para la aplicación de este Reglamento cumplen con los más altos estándares, para garantizar un trato digno y conforme a la ley para todas y todos los ciudadanos. “Estas acciones refuerzan el compromiso de mi Gobierno por promover una convivencia armónica y segura, con una visión a largo plazo para la mejora continua del bienestar social”, aseveró.

Arámbula afirmó que estos esfuerzos son parte de su estrategia integral para hacer de Jesús María un municipio modelo en temas de seguridad, justicia y desarrollo comunitario.

El alcalde Toño Arámbula informó que se encuentra listo para presentar su tercer y último Informe de Gobierno, ante los jesusmarienses, a quienes agradeció que le dieron la oportunidad de encabezar la presidencia municipal por tercera ocasión. En ese sentido, detalló que el informe constará de dos etapas, en la primera entregará al Cabildo el documento que contiene a detalle, las acciones emprendidas por su administración durante los tres últimos años, explicó que esto será en una Sesión Solemne, que se efectuará en punto de las 12 del día en el Auditorio de la Comandancia de Seguridad Pública. Posteriormente, a las 7 de la tarde, se realizará una ceremonia en la que Toño Arámbula ofrecerá un mensaje a los habitantes de Jesús María y en la que contará con la presencia de la gobernadora constitucional del estado, Tere Jiménez.

“Estoy muy orgulloso de lo logrado en estos tres años, sin embargo, desde que asumí el cargo de presidente municipal por primera vez, han sido más de 10 años de continuidad y de trabajo para transformar a Jesús María en una ciudad de primera. El municipio ha evolucionado, se ha desarrollado y ha crecido gracias a esta continuidad, al trabajo intenso y, sobre todo, gracias al gran apoyo de la ciudadanía” expuso.

Dijo que este evento se llevará a cabo en la velaria del parque Acuarama, y contará con la presencia de jesusmarienses, así como de invitados especiales como diputados locales, diputados federales, senadores, representantes del Poder Ju-

dicial, de la iniciativa privada y de los diferentes órdenes de gobierno, entre otros; ante quienes dará a conocer todo el trabajo que emprendió para mejorar el nivel de vida de cada jesusmariense. “Muchas gracias a cada ciudadano que confió en mí, muchas gracias al Cabildo que se sumó a los proyectos, gracias a la gobernadora Tere Jiménez por estar presente siempre apoyando a los municipios, gracias a mi equipo de colaboradores por trabajar hombro con hombro; pero sobre todo gracias a cada hombre y mujer, jóvenes, niñas y niños, y a todas y todos los que nos impulsaron cada día a dar lo mejor para que Jesús María sea un municipio de diez”, puntualizó.

Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
ayuntamiento de Jesús maría
Toño Arambula

Gobiernos deben coordinarse para combatir la informalidad

Municipios son responsables de regular más estrictamente la informalidad

Dafne Viramontes, presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, advirtió sobre el preocupante crecimiento de la informalidad en el estado y la necesidad de que tanto los gobiernos municipales, estatales y el federal trabajen de manera coordinada para abordar este problema.

Explicó que si bien la responsabilidad principal de fomentar el desarrollo económico no recae en los ayuntamientos, la informalidad en las micro y pequeñas empresas ha crecido bajo su supervisión.

Subrayó que los gobiernos municipales tienen la responsabilidad de regular de manera más estricta la informalidad, en lugar de conformarse con el pago de impuestos por la colocación de puestos en zonas céntricas, deberían fomentar que estos negocios se consoliden como empresas formales. "Algunas de estas empresas tienen un potencial enorme para crecer y detonar el desarrollo económico de la región, pero se les sigue considerando únicamente como negocios de subsistencia", resaltó.

Apuntó que la informalidad, con su rápido crecimiento, representa un desafío significativo para la economía de Aguascalientes, y la colaboración de los tres niveles de gobierno será clave para aprove -

char el potencial de las micro y pequeñas empresas, y contribuir así a un desarrollo económico más inclusivo y sostenible.

Según Viramontes, es crucial aprovechar el crecimiento de las pequeñas y microempresas, muchas de las cuales operan en la informalidad, y facilitar su transición hacia la formalidad. Esto permitiría a los negocios acceder a beneficios y fomentar su desarrollo, contribuyendo de manera más efectiva al crecimiento económico del estado. Sin embargo, el camino hacia la formalización está lleno de obstáculos, especialmente en términos de las obligaciones tributarias y la complejidad de los trámites.

“El Gobierno Federal debería facilitar la formalización de estas empresas mediante políticas públicas, ya que los trámites son lentos y presenciales, cuando podrían ser electrónicos. Además, los niveles impositivos para las pequeñas empresas son los mismos que para las grandes, lo que complica su consolidación”, señaló.

Beneficios condicionados a la formalidad Dafne Viramontes destacó que los gobiernos estatales tienen programas valiosos dirigidos a las micro, pequeñas y medianas empresas, como créditos, apoyos a la infraestructura y capacitación. No obstante, estos beneficios sólo están disponibles para las empresas que ya operan de manera formal. Esto, a su juicio, representa una barrera que debe superarse mediante un acompañamiento más cercano de los gobiernos para ayudar a los negocios a formalizarse, lo que a largo plazo traerá beneficios no solo individuales, sino también sociales.

flexiBilidad en el TraBajo informal Uno de los factores que contribuyen al crecimiento de la informalidad es la flexibilidad laboral que ofrece este sector. “Trabajar en la informalidad es más atractivo para algunos, porque te permite horarios flexibles y ajustados a tus necesidades. Hoy trabajas más horas, mañana no abres el negocio, y puedes dedicarte a otras actividades. Esa flexibilidad no la ofrecen muchas empresas formales”, explicó Viramontes Ornelas.

La presidenta del Colegio de Economistas también sugirió que las empresas formales no están siendo lo suficientemente competitivas en términos de absorción de mano de obra, lo que favorece a la informalidad. Aunque el salario mínimo ha aumentado en un 20%, muchas otras remuneraciones no lo han hecho al mismo ritmo, lo que hace que la informalidad sea más atractiva para ciertos sectores de la población.

Brigada de Empleo este 8 de octubre en San Pancho

goBierno del esTado

El Gobierno del Estado invita a los habitantes de San Francisco de los Romo a que acudan a la “Brigada de Empleo” que se realizará este martes 8 de octubre en la cabecera de ese municipio, donde se ofertarán más de mil oportunidades laborales.

La jornada se llevará a cabo simultáneamente de las 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde en las instalaciones de la

Alumnos de Comercio Electrónico de la UAA consolidan redes de contacto tras movilidad en Japón

Alumnos de Comercio Electrónico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes regresaron tras 1 año de movilidad estudiantil en la Universidad de Kanagawa en Japón. Se trata de María Ximena Lara García y Mario Leonardo Toscano Villeda de 9º semestre.

Durante la pandemia por la covid-19, instituciones de educación superior en México y otros países, se vieron obligadas a suspender sus programas de movilidad estudiantil. En ese periodo (2020), se despertó la inquietud en Ximena por conocer la oferta de intercambios disponible en la UAA. Cursaba el 7º semestre y de manera desafortunada, las opciones para salir se encontraban cerradas. Por sus intereses, aptitudes y estudios, enfocó su atención en el país del sol naciente, conocido por el alto potencial que tienen empresas de comercio electrónico. Llegó el 2023 y, con algunos ahorros y pasaporte, estaba lista para el momento en que se abriera la convocatoria. Su deseo seguía inquebrantable: irse de intercambio a la universidad de Kanagawa. Leonardo, por su parte, desde secundaria tenía el sueño de conocer Japón. Con el tiempo, desarrolló el interés hacia el avance tecnológico y la innovación que tiene dicho país.

Ambos coincidieron en que la experiencia no fue sencilla “Es el idioma, el estilo de vida, estudiar y convivir con personas de varias partes del mundo”, comentó Ximena. Leonardo aseguró que tomar clases en la Universidad de Kanagawa fue complicado,

Durante la brigada también se contará con un módulo de atención del Servicio Estatal y Nacional de Empleo (SNEA), donde se brindará información y orientación sobre algunas otras vacantes de empleo en Aguascalientes.

pero a la vez enriquecedor debido a que eran mayormente teóricas y con un inglés muy técnico. “El semestre antes de irnos entramos a clases de japonés en la UAA, no queríamos llegar en ceros porque es un idioma muy diferente y difícil”, señaló. Los dos estudiantes de la Autónoma de Aguascalientes tuvieron la oportunidad de conocer el nuevo campus de la Universidad de Kanagawa y con ello, vivir una experiencia muy distinta a la que han tenido otros estudiantes de intercambio. La recomendación de estos dos jóvenes es buscar las oportunidades, investigar e informarse. “Un intercambio de esta naturaleza te obliga a tomar decisiones, si quieres hacer algo, pero te da miedo, no te preocupes, vívelo, abraza ese miedo y ve hacia adelante. Esto me impulsa a que ahora que estoy más próxima a egresar, me pueda desempeñar en alguna empresa grande, donde pueda desarrollar campañas publicitarias; construimos buenas redes y ahora tenemos contactos en muchas partes del mundo”, señaló Ximena.

Leonardo exhortó a quienes tienen la inquietud de irse de intercambio a vivir la experiencia “te cambia la vida por completo, no somos las mismas personas ahora, eso generó cambios en nosotros, cambiamos para bien, sigo preparándome para enfocarme en un futuro al desarrollo web enfocado a software o programación”. La Autónoma de Aguascalientes ofrece, de manera permanente, información respecto de las oportunidades de intercambio en el apartado “movilidad” de la página www.uaa.mx.

Presidencia Municipal y en el Centro Comunitario del fraccionamiento La Ribera, que se ubica en el cruce de la Av. Ribera de Chapala y Privada Tlahuacán. En esta ocasión se contará con la participación de las empresas Linguatec, Nutrypollo, Decasa, Sumitomo, Tachi-s, Gas Imperial, World Emblem y Corona, que ofrecerán vacantes para personas de 18 años en adelante, con estudios desde nivel primaria hasta alguna profesión técnica o licenciatura.

Las y los interesados deberán presentarse con credencial de elector y CURP, así como varias solicitudes de empleo o curriculum vitae.

Para mayores informes, visitar las oficinas del SNEA en el Ficotrece, en la Av. Manuel Gómez Morín s/n, Nave 55, col. Ferronales, detrás del Teletón, de lunes a viernes, de las 8:00 de la mañana a las 3:30 de la tarde; o bien, comunicarse al tel. 449 971 94 01, extensión 5900.

claudia rodríguez loera
Dafne Viramontes | Foto Cristian de Lira

Pensión para mujeres entre 60 y 64 años costará al erario 22.1 mmdp en 2025

Es una solución paliativa para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores

Pensión para el Bienestar de Adultas Mayores que brindará pensiones a las mujeres entre 60 y 64 años, que apoyará a millones de mujeres en situación de vulnerabilidad, sin embargo, se debe impulsar la participación económica de mujeres en edad laboral para promover la competitividad del país, señala el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Con base en un estudio, el IMCO estima que en el primer año, el programa de pensiones atenderá a 1.2 millones de mujeres, y se ampliará a 3.3 millones de mujeres para el fin del sexenio. Con respecto al recurso que deberá destinarse al programa, calcula que costará 22.1 mil millones de pesos (mmdp) en 2025 y se incrementará a 69.5 mmdp corrientes en 2030.

Durante la conferencia de prensa del 3 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la implementación del programa social Pensión para el Bienestar de Adultas Mayores que brindará pensiones a las mujeres entre 60 y 64 años. El programa consiste en otorgar un apoyo de 3 mil pesos bimestrales a través de la tarjeta del bienestar.

Este programa comenzará con dos grupos etarios: mujeres de 63 y 64 años y mujeres indígenas y afromexicanas de 60 a 64 años, dando prioridad a los municipios donde hay una mayor población indígena. Si bien el objetivo será otorgar dicho recurso económico a todas las mujeres entre 60 y 64 años a partir de 2026, el programa será implementado de manera gradual a partir del siguiente año.

Esto beneficiará a 1.2 millones de mujeres en 2025 y a 3.3 millones de mujeres para el final del sexenio, de acuerdo con estimaciones del IMCO, con base en datos del Censo de Población y Vivienda 2020 y del Consejo Nacional de Población (CONAPO) 2025-2030.

El IMCO estima que el costo de otorgar una pensión no contributiva a las mujeres sería de alrededor de 22.1 mil millones de pesos (mmdp) en 2025 para atender a la población seleccionada y se incrementará a 69.5 mmdp corrientes en 2030 al extender la cobertura de manera universal para las mujeres de dichos grupos etarios.

El monto anual para 2026 fue ajustado con base en las expectativas de inflación para 2025. Para los años siguientes se usó un supuesto de inflación de 3% anual. El aumento observado en el monto entre 2025 y 2026 se debe principalmente a que se extenderá la cobertura a los demás grupos etarios de mujeres. Mientras que el incremento a partir de 2027 se debe al crecimiento poblacional del grupo objetivo.

El IMCO considera que este programa brindará un apoyo para las mujeres que enfrentan mayor vulnerabilidad económica en la vejez, derivada de las condiciones laborales y las cargas de cuidado no remunerado a lo largo de su vida productiva. Al tener menor acceso a pensiones contributivas y recibir montos inferiores a los de los hombres, cuando es el caso, este programa busca reducir la pobreza en la tercera edad con perspectiva de género, promoviendo igualdad y seguridad financiera para las mujeres en su retiro. Sin embargo, esto es una solución paliativa para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores, por ello el IMCO propone: Promover la responsabilidad presupuestaria en ausencia de una reforma fiscal profunda. En un contexto donde la población mexicana continúa envejeciendo y se buscan elevar a rango constitucional los programas sociales, este programa no debe dejar de lado la viabilidad y sostenibilidad fiscal en el largo plazo.

Impulsar la participación económica de las mujeres y mejorar sus condiciones en el trabajo desde que ingresan al mercado laboral. Aumentar la participación económica de las mujeres y promover sus trayectorias profesionales podría financiar de forma sostenible las pensiones contributivas.

Todas las mujeres elegibles accederán al programa, por lo tanto, las estimaciones consideran que alcanza una cobertura del 100%.

El monto de la pensión bimestral en 2025 será equivalente a 3 mil pesos más la inflación esperada al cierre del año de 3.3%, de acuerdo con los Pre-Criterios Generales de Política Económica (PCGPE 2025).

A partir de 2026, el monto de la pensión aumentará a una tasa anual de 3% (meta de inflación del Banco de México), de forma que en 2030 será de 3 mil 488 pesos bimestrales.

1, 500 mdp aumentaría el presupuesto estatal

Se cuenta con un estimado de 37 mil millones de pesos, que es lo que se ha integrado en la parte de ingresos

ely RodRíguez

El secretario de finanzas del gobierno estatal, Alfredo Cervantes García, dio a conocer que se está trabajando en tiempo y forma a fin de tener listo este 31 de octubre el paquete económico para el año 2025, mismo que tendría un incremento de 1, 500 millones de pesos con respecto al año anterior.

Asimismo, indicó, que ya tiene un 80% de avance para concluir lo correspondiente al paquete económico, donde el 31 de octubre se tienen como fecha límite para hacer la entrega al Congreso del estado, donde a partir de ahí habrá reuniones para aclarar dudas y se vea la parte de la aprobación en este mismo año.

Explicó que ahora con el cambio de Gobierno Federal la expectativa es buena, donde la gobernadora ya se reunió con la presidenta y también con algunos de los secretarios encargados de las oficinas federales, donde ha habido buena voluntad por parte de la Federación hacia nuestra entidad.

Sobre el presupuesto, señaló que hasta ahorita, de acuerdo a lo elaborado, es que se cuenta con un estimado de 37 mil millones de pesos, que es lo que se ha integrado en la parte de ingresos “y comparado con los más de 35 mil 467 de este año representa mil quinientos millones de pesos más que el presupuesto de esta año”, dijo. Indicó que entre los principales rubros a tomar en cuenta está salud, educación y seguridad, además, de la parte de infraestructura y la parte de los apoyos sociales, donde siempre se le ha dado énfasis y es así como se ha elaborado. El secretario de finanzas recalcó que, en cuanto al pago de impuestos, en Aguascalientes se tiene cerca de un 75% de cumplimiento, donde nuestra entidad es uno de los estados más

altos del país en este sentido, lo cual beneficia de enormemente al logro de resultados.

“También comentarles que somos el segundo lugar a nivel nacional en cuanto al cumplimiento también en municipios y eso habla muy bien del estado y estamos revisando los diferentes municipios para llegar a ser el primer lugar en este rubro”, comentó.

En otro tema, el secretario de finanzas adelantó que el día 12 de octubre pedirá licencia en su cargo, el de la Secretaría de Finanzas, para asumir como regidor en el municipio capital, donde el día 14 de este mismo mes tomará protesta y una vez que se haga el acto protocolario se verá si se regresa a la Secretaría de Finanzas o sí definitivamente se queda en el Cabildo.

Gobierno del Estado invita este miércoles a la “Brigada de Empleo” en Solidaridad II

gobieRno del estado

El Gobierno del Estado de Aguascalientes invita a la “Brigada de Empleo” que se realizará este miércoles 9 de octubre en el fraccionamiento Solidaridad II, en la ciudad capital. La cita es en la calle Cerro del Mixtón No. 130, de las 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde.

En esta jornada participarán varias empresas que ofertarán vacantes para personas mayores de 18 años, con estudios desde nivel primaria hasta alguna profesión técnica o licenciatura. Además, se contará con un módulo de atención del Servicio Estatal y Nacional de Empleo (SNEA), donde se brindará atención personalizada a las y los buscadores de empleo sobre algunas otras vacantes disponibles.

Las y los interesados deberán presentarse con credencial de elector y CURP, así como varias solicitudes de empleo o curriculum vitae.

Para mayores informes, acudir a las oficinas del SNEA en el Ficotrece, en la Av. Manuel Gómez Morín s/n, Nave 55, colonia Ferronales, detrás del Teletón, de lunes a viernes, de las 8:00 de la mañana a las 3:30 de la tarde; o bien, comunicarse al tel. 449 971 94 01, extensión 5900.

Alfredo Cervantes García | Foto Cristian de Lira

El centro “Resplandece y Vive” ofrece atención a adolescentes en situación de riesgo

Luego de informar que todo se encuentra listo para su Tercer Informe de Gobierno, Toño Arámbula afirmó que entre los programas exitosos de los que hablará mañana lunes, se encuentra el Centro “Resplandece y Vive”, el cual atiende a adolescentes en riesgo de adicciones.

Arámbula López expuso que, durante su gestión, el municipio de Jesús María logró consolidar este centro como uno de los proyectos más emblemáticos en materia de atención a adolescentes. Afirmó que este espacio diseñado para brindar apoyo integral a jóvenes vulnerables, celebra un hito significativo al completar con éxito la rehabilitación de cinco generaciones de adolescentes, quienes ahí encontraron una oportunidad de reconstruir sus vidas y encaminarse hacia un futuro más prometedor.

“Este centro fue creado con el objetivo de responder a una problemática que ha crecido en nuestra sociedad y que cada vez afecta a personas más jóvenes. Con un enfoque integral y humano, ofrece un programa de 6 meses, que atiende las necesidades físicas, emocionales y sociales de los adolescentes en riesgo”, detalló el alcalde.

Indicó que durante ese tiempo, los jóvenes reciben atención psicológica grupal e individual, un factor clave para comprender y trabajar sus emociones, ayudándolos a gestionar los desafíos que enfrentan en su vida diaria. Además, informó que se les brinda un servicio de enfermería constante, control médico y una alimentación balanceada que contribuye a su bienestar físico.

El presidente municipal de Jesús María dijo que uno de los aspectos más destacados del programa, es su enfoque en actividades recreativas y formativas que permiten a los adolescentes canalizar su energía de manera productiva. “Una vez que ingresan al centro realizan algún deporte como box, ajedrez, charrería e incluso algunos de alto rendimiento, además, tienen acceso a gimnasio y talleres de formación” puntualizó Toño Arámbula.

Aseveró que con estas actividades no sólo se busca alejar a los jóvenes de las adicciones, sino también fomentar valores como la disciplina, el respeto y la responsabilidad. Dijo que también se promueven actividades como la escolta y juegos grupales que refuerzan el sentido de pertenencia y trabajo en equipo.

Antonio Arámbula resaltó que, desde su apertura, el centro ha brindado atención a 40 menores de edad, quienes han recibido el apoyo necesario para superar situaciones difíciles y encaminarse hacia una vida libre de adicciones. “Cada una de estas cinco generaciones ha demostrado que, con el apoyo adecuado, es posible dejar atrás las conductas de riesgo y construir un mejor futuro. El éxito del programa no sólo reside en los servicios que ofrece, sino también en la dedicación y el compromiso del equipo multidisciplinario que trabaja diariamente para hacer una diferencia en la vida de estos jóvenes”, indicó.

Arámbula señaló que el gobierno municipal que encabezó en los últimos tres años, a través del Centro “Resplandece y Vive”, hizo patente su compromiso con el bienestar de los adolescentes.

Arámbula López hizo énfasis en la importancia de continuar impulsando este tipo de programas, que son fundamentales para combatir los problemas de adicciones desde la raíz, ofreciendo soluciones preventivas y restaurativas que permiten a los jóvenes integrarse nuevamente a la sociedad.

Finalmente, Toño Arámbula expuso que, con esta visión, el municipio de Jesús María se coloca a la vanguardia en la atención de adolescentes en riesgo, y es un ejemplo de cómo un enfoque integral y colaborativo puede transformar vidas. El Centro “Resplandece y Vive” continuará brindando oportunidades a quienes más lo necesitan, con lo que el Gobierno Municipal ha dado respuesta a un problema de salud, además de que refuerza la prevención, la seguridad y el buen desarrollo social de este sector de la población.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales (INAER) trabajan de manera coordinada en el impulso de la Campaña de Detección de Enfermedad Renal que tiene por objetivo detectar a tiempo este padecimiento para su tratamiento.

Si bien, a través de la Unidad Médico Didáctica, el programa de detección comenzó con aplicaciones alea-

Estudiantes de la Universidad Panamericana obtienen beca artística en Nueva York

Estudiantes de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes obtuvieron una beca artística otorgada por R. Evolución Latina, una ONG basada en Nueva York, EE.UU. que impulsa el desarrollo y crecimiento de jóvenes y adultos latinoamericanos a través de diferentes disciplinas del arte.

Durante el verano de 2023, Michelle Raimond, María José Armendáriz y Liliana Cruz, directora y coordinadoras del departamento de Arte y Cultura, respectivamente, realizaron un curso en Producción y Gestión Artística Cultural en la ciudad de Nueva York y fue entonces que se realizó un convenio con R. Evolución Latina que, además de formar talento latino para que puedan incursionar en las grandes ligas del arte, ofrece programas y colaboraciones con diversas organizaciones de puestas en escena en Broadway.

Dentro de las primeras actividades realizadas en conjunto, Gabriela García, una de las fundadoras de R. Evolución Latina impartió un Curso de Verano de Teatro Musical en las instalaciones de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes.

Gabriela García junto con el comité de R.Evolución Latina, al notar el gran talento de los estudiantes, decidieron otorgar dos becas académicas completas para el programa educativo “Dare to go Beyond” que se llevará a cabo en abril de 2025.

Gracias a sus habilidades, talento y dedicación, los alumnos Ingrid Méndez y Agustín Domínguez -ambos estudiantes de la Licenciatura en Psicología y quienes también forman parte de la comunidad artística de la Panamericana-, fueron seleccionados para vivir esta increíble experiencia donde se formarán en baile, canto y actuación.

“Esta oportunidad refleja que las cosas se están logrando de la manera correcta. Me propongo echarle todas las ganas, dar lo mejor para que salga lo mejor”, comenta Ingrid.

Además, destaca que esta experiencia artística le aportará enormemente tanto a su carrera artística como a la académica en Psicología.

“Para la Universidad Panamericana, esta es una oportunidad extraordinaria para que nuestros alumnos puedan pro-

torias de exámenes de este tipo a los estudiantes para canalizarlos tempranamente a instituciones médicas que tratan esta enfermedad; ahora, gracias a la vinculación con el INAER, el 100% de la comunidad universitaria (alumnos, docentes y administrativos) puede acceder de manera gratuita a ello y ser parte de este tamizaje que realiza el instituto.

La campaña incluye la aplicación de un examen general de orina, medidas antropométricas, identificación de factores de riesgo y la Química Sanguínea de 6 elementos

yectarse nacional e internacionalmente. Nos sentimos muy contentos porque lo que buscamos en las áreas de Vida Universitaria es que nuestros alumnos se formen, se proyecten y trasciendan”, expresa Jorge Franco, director de Vida Universitaria.

“Me entusiasma mucho esta oportunidad, quiero retarme a mí mismo y posteriormente transmitir este conocimiento de manera que se abra camino a las próximas generaciones. Además de que me va a ayudar a crecer muchísimo tanto humanamente como profesionalmente”, agrega Agustín.

Por otro lado, Agustín busca aprender lo más posible sobre la técnica que utilizan otras personas que han participado en Broadway de forma más avanzada y profesional.

Esta alianza entre el Departamento de Arte y Cultura de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes y R. Evolución Latina en Broadway, implica brindar a los estudiantes una visión amplia sobre el crecimiento y desarrollo artístico a nivel internacional, donde también pongan a prueba sus capacidades y habilidades sociales.

“Haber logrado el vínculo con esta organización, es una muestra de la confianza que ellos tienen en nuestro trabajo y que han visto. Además, es un orgullo poder percibir el trabajo que hace la universidad”, comenta Michelle Raimond, directora de Arte y Cultura.

También destaca la labor de todos los profesores de teatro, canto y baile que han formado a los alumnos que hoy en día ponen en alto el nombre de nuestra Panamericana.

Ambos estudiantes participaron en la presentación estelar del musical El Príncipe de Egipto que se llevó a cabo en mayo de este año. “Estamos orgullosos de nuestros alumnos, porque la labor que hemos hecho en Arte y Cultura no solo es una formación técnica, sino también una formación humana que se ha visto reflejada en esta selección que el día de hoy hace R. Evolución Latina”, comenta Grethel Arcos, coordinadora de Arte y Cultura. Esta oportunidad no solamente impulsa el talento de nuestros estudiantes, sino que también los puede convertir en embajadores de R. Evolución Latina en Aguascalientes, para que a futuro puedan ser ellos quienes reclutan nuevos talentos.

que permite identificar si la persona presenta alguna afectación asintomática en sus riñones, brindando, por ende, la posibilidad de ser canalizado para atenderse con un especialista y poder revertir esa situación.

La aplicación de los estudios se estará llevando a cabo durante este mes de octubre, por lo que, según la edad de los aplicantes, deberán identificar la fecha en que les corresponda acudir a la Unidad Médico Didáctica de la UAA. Personas de 18 a 20 años de edad tendrán cita los días 8 y 9 de octubre; personas de 21 a 25 años de edad, los días 9 y 10 de octubre; mientras que las personas mayores de 25 años de edad serán recibidas del 10 al 17 de octubre. Los interesados en realizarse dicho estudio deben cumplir con un preregistro obligatorio comunicándose al WhatsApp 449 910 84 45.

AyuntAmiento de Jesús mAríA
uP

UPA realizó la 13° Carrera

Atlética de 5 K y 10 K

UPA

Con motivo del 22 aniversario de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), se efectuó con gran éxito la 13° Carrera Atlética 5 K y 10 K en la Av. Manuel Gómez Morín, en la que participaron familiares, estudiantes, docentes, administrativos y público en general, en un ambiente invadido por la alegría y la sana convivencia.

Cerca de 800 personas acudieron a este evento deportivo para recorrer cinco o 10 kilómetros sobre la Av. Manuel Gómez Morín, siendo el punto de partida el Deportivo Ferrocarrilero en el Tres Centurias. Este año la bolsa de premios abarcaba casi los 30 mil pesos en efectivo.

En esta ocasión, los premios para la categoría Libre 10 K, en las ramas varonil y femenil, fueron de 5 mil pesos para el primer lugar, 3 mil pesos para el segundo y 2 mil pesos para el tercero; mientras que, para las categorías Docentes, Administrativos y Estudiantes 5 K fueron de mil pesos para el primer lugar, ochocientos pesos para el segundo y quinientos pesos para el tercero.

Los ganadores de la 5 K, categoría Estudiantes, rama varonil, fueron: Diego Mercado Serrano, primer lugar; Juan Salazar Orozco, segundo, y Luis Ángel Martínez Salas, tercero. En la rama femenil de la misma categoría: Alondra Sánchez Martínez, primer lugar; Paula Rosa Albarrán Bernal, segundo, y Naomi Jacqueline Esparza Barrios, tercero. En la categoría Personal Docente y Administrativo, rama varonil: el primer lugar fue para Jorge Humberto Carlos; segundo, Obed Gabriel Macías Silvas, y tercero, Enrique Martínez Pérez. Mientras que en la rama femenil: primer lugar, María Yesenia Leos Salcedo; segundo, Natalia de Jesús Cuéllar Camarena, y Evelin Merit Ventura Mena, tercero.

Algo de suma importancia es que participaron corredores de diferentes partes del mundo. Los ganadores de la 10 K, categoría Libre, varonil, fueron: primer lugar, Saúl Acosta Muro; segundo, Alfredkipserem Cherop, y tercero, Alonso Carrillo de la Cruz. Mientras que, para la misma categoría, rama femenil: Beatrice Kabuto Gesawa, primer lugar; Rose Jepkorir Kangogo, segundo, y Marceline Jepchirchir Kipkenol, tercero. Al respecto, el rector de la UPA, Otto Granados Franco, agradeció a los participantes su ímpetu y entusiasmo durante esta carrera; señaló que el fomento de actividades deportivas favorece la formación integral de los estudiantes; además, contribuye a mantener buena salud física y mental. También reconoció a todos los que forman parte de la UPA al haber cumplido 22 años desde su fundación.

Los patrocinadores oficiales de este año fueron: UCICA, Powerade, Club Campestre, Meridiam Park y el Gimnasio Fitsi.

CONVICCIONES

Carta de la OSC a la presidenta

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Hoy siete de octubre más de 1500 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) dan a conocer la carta que enviaron a la presidenta Claudia Sheinbaum donde le proponen que gobierno y sociedad trabajen juntos para construir un México mejor, uno más justo e incluyente.

Las OSC plantean que “el trabajo de decenas de miles de organizaciones civiles y de millones de personas que las integramos, es colaborativo y propositivo. Trabajamos, y lo seguiremos haciendo, con instituciones públicas de los tres órdenes de gobierno, para mejorar la legislación, las políticas públicas, y coadyuvar a las tareas que son de interés público, con la clara convicción de que éste es responsabilidad de todos los miembros del Estado, no solo de sus gobiernos. Sabemos que las necesidades y los dolores en el país, son múltiples, y los acompañamos”.

Y añaden que 48, 000 instituciones, entidades de interés público sin fines de lucro, en cada rincón del país, “se organizan para atender un sinfín de causas, y contribuimos a generar apoyos, servicios y beneficios para más de 2.9 millones de hogares pertenecientes a los tres deciles con menores ingresos de la población. Estas OSC crean más de 800 mil empleos formales y movilizan al menos a 2.3 millones de voluntarios que aportan su tiempo, talento y recursos. Estas contribuciones representan el 1.48% del PIB nacional”.

Su trabajo, entre otras cosas, asume “el cuidado de ni ñ a s y ni ño s sin hogar; gestionando museos y centros culturales; apoyando en cada desastre natural; atendiendo a la población migrante y refugiada; protegiendo y acompa ñ a ndo a víctimas; aportando significativamente a la gestión de á reas naturales; impulsando la educación o proveyendo innumerables servicios a personas con dis-

capacidades. Esto sumado a much í simas otras labores esenciales”.

Las OSC dicen que los gobiernos siempre encontrarán en ellas “a aliados para hacer de México un país más sostenible, participativo e inclusivo. Buscamos construir una relación que permita reconocer el valor social de las iniciativas ciudadanas; sabemos que para ello es indispensable el cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales, simplificando, fortaleciendo, mejorando mecanismos y fomentando el crecimiento de este sector indispensable”.

Y terminan “expresamos públicamente nuestra necesidad y confianza en que la relación entre su gobierno y las millones de personas que hacemos realidad el trabajo de la sociedad civil organizada será colaborativo y propositivo, de puertas abiertas y basados en la escucha de propuestas ciudadanas para el bien público”.

“Al igual que usted mencionó el 1° de octubre, creemos en que la sociedad debe tener la garantía de todas las libertades y el respeto a los derechos humanos, y que estas son condiciones indispensables de un Estado democrático, que respeta la diversidad. En ello, las OSC estamos comprometidas; le proponemos y pedimos un diá logo abierto en el que acordemos métodos para la colaboración y establezcamos canales de comunicación eficaces con la administración que usted encabeza”.

La gobernanza, como la plantea la academia, los organismos internacionales y los gobiernos democráticos más desarrollados, exige de la acción concertada, para la construcción del Estado, de los sectores que lo constituyen; el gobierno, el mercado y la sociedad civil organizada. Ojalá que la nueva presidenta entienda esta concepción progresista y dé lugar al diálogo y la colaboración con las OSC. México lo necesita.

@RubenAguilar

UAA reinauguró el “Corredor del Orgullo LGBTIQ+”

pueden ser oportunidades para aprender y crecer juntos.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de sus centros de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH), Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC), y de las Artes y la Cultura (CAC), reinauguró el “Corredor del Orgullo LGBTIQ+”. Este acto es un recordatorio de que, en la UAA, el respeto y la inclusión son pilares fundamentales que guían la vida académica y comunitaria. Sandra Yesenia Pinzón Castro, enfatizó la importancia de abrazar todas las causas sociales, promoviendo un ambiente de respeto y convivencia. Subrayó que los murales, elaborados por estudiantes de esta casa de estudios, no solo son arte, sino que representan un testimonio vivo de la rica pluralidad de la UAA y son testigos de la proactividad y los sacrificios de la comunidad universitaria en su búsqueda de un entorno equitativo.

Pinz ón Castro reafirmó también el compromiso de la UAA con los valores de igualdad y equidad, destacando que la institución debe ser un entorno seguro donde todas las voces sean escuchadas y valoradas. En ese sentido, invitó a la comunidad a fomentar el diálogo y la empatía, reconociendo que las diferencias

María Zapopan Tejeda Caldera, decana del CCSyH, destacó que los murales simbolizan el respeto, la inclusión y el reconocimiento de la diversidad, elementos fundamentales en la formación integral de los estudiantes. Asimismo, comentó que cada miembro de la universidad aporta una visión única, contribuyendo a un entorno más rico y justo.

En otro momento, Kevin Alexis Aguila Mcpherson, coordinador del grupo CUIR UAA, subrayó la importancia del recién reinaugurado “Corredor del Orgullo LGBTIQ+” como un símbolo de lucha y resiliencia. “Este espacio no es solo una serie de murales, es un testimonio de nuestra historia, de nuestras alegrías y tristezas”, afirmó

El estudiante invitó a sentir el eco de las voces de quienes han luchado por el amor y la inclusión, subrayando que este corredor representa un legado compartido que trasciende generaciones. “Es una victoria para el respeto y la diversidad, una declaración de que existimos, resistimos y no nos iremos a ningún lado”, concluyó, enfatizando el poder de la comunidad y la necesidad de seguir avanzando hacia la inclusión.

El “Corredor del Orgullo LGBTIQ+” se encuentra ubicado en la explanada de Radio Universidad y la zona de la “Mezquitera”. El evento de reinauguración contó con la presencia de María Guadalupe Lira Peralta, decana del CCDC; Blanca Elena Sanz Martín, decana del CAC; el alumno

Mario Arturo Ulloa Wong, integrante del colectivo CUIR UAA y consejero representante de la carrera de Diseño Gráfico, así como la alumna Mariana Sánchez Nieves, también integrante del colectivo y estudiante de la carrera de Estudios del Arte y Gestión Cultural.

Al menos 22 palestinos muertos en bombardeos del Ejército israelí

Al menos 22 palestinos murieron y 53 más resultaron heridos en el bombardeo israelí sobre la localidad de Deir al Balá, en el centro de la Franja de Gaza, según el último balance publicado por la ONG Médicos Sin Fronteras.

“Tras los ataques aéreos israelíes de la madrugada del domingo 6 de octubre, que alcanzaron una mezquita y una escuela en Deir al Balá, en el centro de Gaza, el Hospital Al Aqsa, apoyado por MSF, recibió a 53 pacientes heridos y 22 muertos”, ha informado el grupo en un comunicado.

La enfermera de MSF Eliza Sabatini ha relatado que “muchos pacientes llegaron en muy malas condiciones, con heridas en la cabeza, el tórax y el abdomen”. “La situación en el hospital era terrible. No había camas suficientes para todos los pacientes y tuvimos que tratar a la gente en el suelo”, ha indicado Sabatini.

El Hospital Al Aqsa es uno de los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja de Gaza, recuerda MSF. “Los incesantes bombardeos y combates israelíes

durante un año, y la limitada ayuda humanitaria permitida dentro de Gaza, han puesto de rodillas al sistema sanitario”, resaltó Sabatini.

La organización humanitaria recuerda que desde que empezó la guerra en Gaza, los equipos de MSF han tratado a más de 27 mil 600 pacientes por heridas relacionadas con la violencia, y más del 80 por ciento de las heridas están relacionadas con bombardeos. “La única forma de poner fin al continuo sufrimiento de la población es con un alto el fuego inmediato y duradero”, ha apelado.

Las Fuerzas Armadas israelíes confirmaron un ataque “selectivo” contra una mezquita de Deir al Balá que era utilizada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) como centro de operaciones.

Un total de 41 mil 870 personas han muerto en la Franja de Gaza como consecuencia de la ofensiva militar lanzada por Israel hace casi año, como respuesta a los atentados perpetrados por milicianos de Hamás y que se saldaron con unos mil 200 fallecidos y unos 240 rehenes.

Caravana migrante sale desde la frontera con Guatemala

La primera caravana migrante de la presidencia de Claudia Sheinbaum, quien asumió el poder el pasado 1 de octubre, salió este sábado desde la frontera sur del país hacia la Ciudad de México, Los inmigrantes exigen una nueva política migratoria tras la masacre de seis personas cometida por el Ejército mexicano esta semana.

Una movilización integrada por cientos de personas migrantes partió el sábado 5 de octubre desde la ciudad de Tapachula, en la frontera con Guatemala, con destino a la capital mexicana como primer destino y buscará avanzar a la frontera norte, para llegar a Estados Unidos, sin acompañamiento de organizaciones o activistas.

La caravana migrante es la primera tras los primeros días del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien los migrantes le pidieron una “frontera humana, sensible, libre tránsito y mayor seguridad ante la presencia del crimen organizado”.

“A esta caravana, el Gobierno federal, estatal y municipal le vamos a dar acompañamiento con agentes de seguridad

Primer brote del virus de Marburgo

El pasado 27 de septiembre se anunció el primer brote registrado de la enfermedad de Marburgo, en Ruanda, después de que el virus fue detectado por primera vez el día anterior, en muestras de sangre de pacientes. Al 3 de septiembre se tenían registro de 36 casos confirmados, de los cuales, 11 fueron mortales.

La afección es causada por el virus de Marburgo -identificado por primera vez en Alemania, en 1967-, es similar al virus del Ébola, ya que ambos son familia de los filovirus y tienen altas tasas de mortandad, pero a pesar de que tienen síntomas similares, en realidad son diferentes y se pueden identificar cuál es cuál por medio de análisis de muestras de sangre.

Las personas se infectan inicialmente con el virus de Marburgo cuando entran en contacto directo con murciélagos Rousettus, que suele encontrarse en minas o cuevas y puede ser portador del virus.

Entre humanos, el virus se transmite principalmente por contacto con los líquidos corporales de personas infectadas o fallecidas por la enfermedad, como sangre, heces, vómitos, saliva, orina, sudor, leche materna, semen, fluidos del embarazo, así como por contacto con superficies o materiales contaminados con estos líquidos. La enfermedad no se propaga por el aire.

Una de las formas más comunes de contagio es por medio de un trabajador de la salud local que, al atender a alguien enfermo o fallecido por la enfermedad, sin equipo de protección adecuado, contagia a otras personas con las que tiene contacto, particularmente sus familiares.

zuela y ahora se va poner peor, eso es lo que pedimos que sea más humana, más sensible, que nos saque algún tipo de documento y que nos dejen tranquilos”, dice.

Virus Marburgo, aumento aprox. 100,000x

Las personas son infecciosas mientras el virus siga presente en su sangre, por lo que los pacientes deben seguir el tratamiento en un centro de salud especializado y esperar a que las pruebas de laboratorio muestren cuando el cuerpo ya está libre del virus.

Estos son síntomas más comunes de la enfermedad por el virus de Marburgo: fiebre, dolor de espalda, dolor muscular, dolor de estómago, pérdida de apetito, vómitos, letargia, erupciones cutáneas, dificultad para tragar, cefalea, diarrea, hipo.

Con respecto al brote del virus en Ruanda, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó el riesgo “como muy alto a nivel nacional, alto a nivel regional y bajo a nivel mundial”. “Más del 70% de los casos confirmados son trabajadores sanitarios de dos centros de salud de la capital, Kigali, según el informe del Ministerio de Salud”, señaló Tedros. Además, aseguró que ya se están desarrollando vacunas contra la enfermedad y que la OMS está dispuesta a facilitar el suministro de los biológicos. Así mismo, el director confirmó el número de casos de la enfermedad en siete de los 30 distritos de ese país. Hasta el jueves 3 de octubre, 25 pacientes estaban aislados y reciben atención y las autoridades sanitarias se encuentran rastreando 300 contactos.

pública y protección civil, además de paramédicos, con el objetivo de que tengan una salida tranquila de nuestro municipio”, dijo el secretario de Protección Civil de Tapachula, Luis Demetrio Martínez, previo a la salida de la caravana del parque central Miguel Hidalgo.

Este grupo de personas indocumentadas de Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Centroamérica, Haití y de países de África, previo a su salida, se arrodillaron y realizaron una oración para pedir un camino seguro y que las autoridades mexicanas les permitan avanzar a su destino.

Política migratoria “más humana”

La venezolana Maryoris Blanco, quien camina con su familia, confió en que la presidenta de México tenga buenas propuestas de trabajo, pero se requiere una política migratoria “más humana” y que los migrantes sean incluidos porque buscan libre tránsito para llegar a la frontera norte con Estados Unidos.

“A nosotros realmente nos ven a veces como invasores, pero no somos invasores, somos un país que está muy mal: Vene -

Mientras que el migrante colombiano Rodrigo Álvarez asegura que muchos, como él, van con la intención de buscar a sus familias que están en Estados Unidos y decidieron abandonar Tapachula porque ya pasaron suficiente tiempo y se les está acabando el dinero.

“Nos unimos todos para venir con mayor seguridad, porque en grupos pequeños somos abusados todos por la población mexicana, a la presidenta Sheinbaum le pedimos que nos apoye con seguridad para que no seamos abusados por tanta violencia”, apuntó.

La salida masiva de los migrantes ocurre cuatro días después de que el Ejército mexicano reveló que el pasado martes, día de la toma de poder de Sheinbaum, dos militares mataron a seis migrantes de nacionalidad egipcia, salvadoreña y peruana tras confundirlos con delincuentes mientras se transportaban en dos vehículos en un tramo entre Villa Comaltitlán y Huixtla, municipios de Chiapas. Sheinbaum dijo el viernes que hay una estrategia para frenar la llegada de migrantes a México y evitar su cruce hacia Estados Unidos, que incluye vuelos de repatriación hacia los países de origen. Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) se incrementó el papel de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad en el país.

La detención diaria de migrantes en la frontera de Estados Unidos ha caído un 66 % de diciembre a septiembre, según el Gobierno mexicano, pero la migración irregular a través de México se elevó un 193% interanual en la primera mitad del año hasta superar las 712 mil personas, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria.

JUZGADO SEGUNDO CIVIL

ÚNICA PUBLICACIÓN En el expediente número 0659/2015 del JUICIO DE PROCEDIMIENTO ESPECIAL (HIPOTECARIO) promovido por LIBRADO RODARTE GARCÍA contra de LUIS ALBERTO CARDONA ÁVILA , remátese en el local de este Juzgado, el siguiente bien inmueble: CASA HABITACIÓN UBICADA EN CALLE CIRCUITO HACIENDA TETELPA, NÚMERO 130, FRACCIONAMIENTO REAL DE HACIENDAS, DEL MUNICIPIO AGUASCALIENTES CON UNA SUPERFICIE DE 99.00 METROS CUADRADOS, CON LAS SIGUIENTES MEDIDAS Y COLINDANCIAS: AL NORTE, en 6.00 metros, linda con calle circuito Hacienda Tetelpa; AL SUR, en 6.00 metros, linda con lote 16; AL ESTE, en 15.00 metros, linda con lote 14; AL OESTE, en 15.00 metros, linda con calle Circuito Hacienda Tetelpa. Se señalan las ONCE HORAS DEL DÍA SEIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO para que tenga verificativo la audiencia de remate. Siendo postura legal la cantidad

perito designado por la parte actora, en atención a que la parte demandada no señaló perito de su parte.SECRETARIO DE ACUERDOS Para su publicación en: TRES DIARIOS DE MAYOR CIRCULACIÓN

Un punto de vista diferente

GERARDO FAUSTINO BARBA ALEMÁN

El pasado 20 de septiembre se inauguró, en el Museo de Arte Contemporáneo No. 8, la colección que integra los trabajos seleccionados en la 11° Bienal de Dibujo y Pintura Enrique Guzmán. Se trata del resultado de un concurso que reconoce, incentiva y promueve la creación artística en el ámbito del dibujo y la pintura en todo el estado de Aguascalientes. Los concursantes: profesionistas, talleristas, aficionados e incluso improvisados, buscan sorprender al jurado con su trabajo y participación o con alguna ocurrencia, pues los filtros que establece la convocatoria no son tan efectivos a los ojos de quienes califican a los participantes; sin embargo, como lo he señalado anteriormente, el fallo es inapelable tanto en la selección como en el otorgamiento de los premios y las menciones.

Para la emisión 2024, el Jurado Calificador otorgó dos premios a trabajos en técnica de pintura, así como 7 Menciones Honoríficas de las 63 obras que conforman dicha exposición. En mi opinión, la colección da mucho que decir, en lo general me parece una muestra muy dispersa y variada en calidad y resultados (queda a consideración del público asistir, formar y expresar su propia idea de la selección).

Muchas personas se asustan cuando la verdad presentada como propuesta, es de mayor impacto que la realidad. En los 22 años de vida de la bienal, lo que se ha mostrado así como el desarrollo que ha tenido en nuestra entidad el dibujo y la pintura dentro del ámbito del arte contemporáneo es muy cuestionable, considerando los resultados que durante todo este tiempo ha tenido esta Convocatoria que es importante para los participantes y destacable por su continuidad y permanencia, a lo que desde luego aplaudo, pues sigue viva a pesar de que el impacto y proyección tanto a nivel local como regional, no ha sido el deseado.

Considero importante y fundamental replantear ciertos puntos de la convocatoria, estoy seguro de que se puede mejorar en muchos aspectos a favor del desarrollo de las artes visuales en Aguascalientes, más aún del dibujo y la pintura.

Un claro ejemplo de lo señalado es que, en muchas de las Convocatorias vigentes o actuales, se han establecido distintas categorías, puesto que el desarrollo técnico de los participantes es notoriamente diferente entre un aficionado y un profesionista, o de un artista emergente a un artista con trayectoria, sin que esto

Marchan en todo el mundo en la víspera del aniversario del ataque de

Hamás en Israel

Multitudes participaron este día en protestas a favor de los palestinos o a favor de Israel, en eventos conmemorativos en todo el mundo en la víspera del primer aniversario de los ataques de Hamás contra Israel que desataron la actual guerra en Gaza.

El 5 de octubre hubo manifestaciones en varias ciudades europeas, incluidas Londres, Berlín, París y Roma. Otros eventos están programados a lo largo de la semana, con un pico esperado para el lunes, fecha del aniversario.

En Australia, miles de personas marcharon el 6 de octubre en apoyo a los palestinos y al Líbano en varias ciudades, y también hubo una manifestación proisraelí en Melbourne, donde algunas personas portaban carteles con retratos de israelíes que siguen retenidos como rehenes en Gaza.

“Sentimos que no hicimos nada para merecer esto”, dijo Jeremy Wenstein, uno de los participantes. “Sólo estamos apoyando a nuestros hermanos y hermanas que están luchando en la guerra”.

En Berlín, cerca de la Puerta de Brandeburgo, cientos de manifestantes proisraelíes escoltados por la policía marcharon detrás de una pancarta que decía “Contra todo el antisemitismo”.

Con muchas banderas israelíes ondeando sobre sus cabezas, algunos líderes judíos coreaban una canción sobre “shalom” (paz), mientras los manifestantes gritaban “¡Liberen a Gaza de Hamás!”, y “Tráiganlos a casa”, refiriéndose a los rehenes israelíes.

Las fuerzas de seguridad elevaron el nivel de alerta en las principales ciudades

implique no valorar la participación y el trabajo de cada uno de los participantes, o no reconocer el nivel y desarrollo en cada uno de las distintas categorías que se puedan dar.

Es una falacia pensar que todos aquellos que obtuvieron un premio desde la primera edición hasta nuestro tiempo, son los mejores artistas o bien, que de alguna forma representan a nuestro Estado en el campo del dibujo y la pintura.

Por todo lo anterior considero importante la apertura y el diálogo, que también se puede establecer a partir de la misma convocatoria, para la comunidad artística. Con la intención de hacer aportaciones que mejoren la actividad creativa ya que esta es una carta de presentación hacia el exterior, así como un indicador

real de cómo nos encontramos en Aguascalientes, independientemente del juicio del Jurado Calificador en su selección y premiación, que sabemos es inapelable desde luego.

No me queda más que invitar a que visiten y conozcan la colección que estará expuesta en el MAC8 hasta febrero del 2025, para que disfruten, conozcan y admiren parte del trabajo de creación artística local o simplemente desconozcan, menosprecien y sufran la pena ajena.

Policía alemana disuelve un evento de artes marciales de un grupo de ultraderecha

ante preocupaciones de que la escalada del conflicto en Oriente Medio pueda inspirar nuevos ataques terroristas en Europa o que algunas de las protestas puedan volverse violentas.

El 6 de octubre, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, expresó su “total solidaridad” con la policía, un día después de que las fuerzas de seguridad utilizaran gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar a manifestantes violentos en Roma. Meloni condenó enérgicamente los enfrentamientos entre unos pocos manifestantes propalestinos y los oficiales.

Durante el Ángelus desde el Vaticano, el papa Francisco hizo un nuevo llamado a la paz “en todos los frentes” e instó a su audiencia a no olvidar a los muchos rehenes que aún están retenidos en Gaza, pidiendo “su liberación inmediata”.

El papa convocó a un día de oración y ayuno para este lunes 7 de octubre, en el primer aniversario del ataque. El año pasado, Hamás lanzó un ataque sorpresa contra Israel, matando a mil 200 israelíes, tomando como rehenes a 250 personas. Esto desencadenó una guerra que ha destrozado gran parte de Gaza.

Más de 41mil palestinos han muerto desde entonces en Gaza, según el Ministerio de Salud palestino, que no diferencia entre combatientes y civiles. Dice que más de la mitad son mujeres y niños. Casi 100 rehenes israelíes permanecen en Gaza, y se cree que menos de 70 están vivos.

Desde el inicio de los combates, Israel ha intercambiado fuego con el grupo político-paramilitar libanés Hezbollah, y más recientemente Israel lanzó una incursión en Líbano para enfrentar a los milicianos.

algunos de los cuales tenían símbolos anticonstitucionales.

La Policía alemana disolvió en una operación desarrollada en la madrugada del domingo y que duró unas cinco horas un evento de artes marciales organizado por grupos de extrema derecha en la región de Westerwald, en el oeste de Alemania.

El acto, celebrado en Hachenburg, Renania-Palatinado, había sido organizado por la sección regional del partido Dritter Weg (Tercera Vía), clasificado como de extrema derecha, y había atraído a numerosos participantes de Alemania y de Países Bajos, informó el Ministerio del Interior regional. Entre los asistentes había también menores.

De acuerdo con la Policía de Coblenza, unas 130 personas fueron identificadas durante la redada, aunque nadie fue detenido. Se incautaron varios artículos,

“La escena de extrema derecha utiliza estos encuentros de artes marciales específicamente para reforzar sus redes y aumentar su potencial de violencia”,explicó el ministro del Interior de Renania-Palatinado, el socialdemócrata Michael Ebling.

“La excelente cooperación entre la Oficina de Protección de la Constitución (inteligencia interior alemana) y la Policía demuestra una vez más lo importante que es identificar las estructuras extremistas en una fase temprana para combatirlas de forma consecuente”, añadió.

La operación envía “una señal clara a todos aquellos que intentan traspasar los límites de nuestro orden básico libre y democrático: que nos enfrentaremos a ellos con determinación”, remató Ebling.

1,2,3 por mi | Autora Cecilia Loy
| Autora Norma Rangel

MARCA TEXTOS

Fernandomanía

CARLOS OROS

Hablar de la palabra Fernandomanía, es sinónimo del mejor lanzador de los Dodgers en la década de los 80, los amantes al Rey de los Deportes vibraron con cada una de sus juegos en los que participó El Toro Valenzuela, atrajo a nuevos seguidores a la pelotita caliente convirtiéndose en verdaderos fans de los Dodgers de los Ángeles. Fernando Valenzuela se convirtió en un icono dentro y fuera de los diamantes.

Fernando Valenzuela Anguamea, nació en Etchohuaquila, Navojoa, Sonora. El primero de noviembre de 1960.

El Toro de Etchohuaquila inició su carrera profesional como lanzador en la pelota mexicana en las novenas de: Mayos de Navojoa, Águilas de Mexicali, Naranjeros de Hermosillo en la Liga Mexicana de Pacífico, Tusos de Guanajuato en la Liga Central Mexicana de Béisbol, Leones de Yucatán, Charros de Jalisco, Ángeles de Puebla de la Liga Mexicana de Béisbol. Probó las mieles de la Gran Carpa en 17 temporadas de: 1980 a 1997. Primero vistió la franela azul y blanco de los Dodgers de 1980 a 1990 (debutando en las Grandes Ligas el 15 de septiembre de 1980), 1991 jugó con los Angelinos de California, con

los Orioles de Baltimore en el año de 1993, Phillis de Philadelphia en 1994, Padres de San Diego de 1995 a 1997, Cardenales de San Luis en 1997. Sus numeritos de Fernando Valenzuela en la Gran Carpa, son extraordinarios, sublimes: 17 temporadas, ganó 173 partidos, 31 blanqueadas, 2 mil 74 chocolates (ponches), lanzó en 2, 930 entradas, inició 424 cotejos. Siendo el manager de los Dodgers Tom Lasorda, quien lo guío y lo ayudó a ser un pelotero exitoso en la MLB. Participó en 6 juegos de estrellas, ganó el premio del novato del año y el Cy Young en 1981, obtuvo el guante de oro en 1986, bate de pata en 1981, 1986 y 1989. Logró meter millones de aficionados en todos los parques de béisbol de la MLB durante 10 años consecutivos. Dejando atrás en este rubro a las leyendas: Babe Ruth, Ni Roger, Mickey Mantle, Han Aarón y Nolan Ryan. La directiva de los Dodgers de los Ángeles, realizó la ceremonia de retiro del número emblemático 34, el mismo que usó Fernando Valenzuela. En el cotejo entre los Dodgers contra los Rockies de Colorado en el año del 2023. Fueron testigos de este protocolo de homenaje ex leyendas y jugadores de los Dodgers: Sandy Koufas, Mike Scioscia y el mexicano Julia Urías. Las autoridades del condado de los Ángeles, declararon oficialmente, que el día 11 de agosto del 2023, como el Día de Fernando Valenzuela, en la ciudad Angelina. Fernando Valenzuela también tumbaba caña con el bate, 1990 fue su mejor año con el madero, cuando jugaba con los Dodgers, obtuvo un .304 de promedio de

Felipe VI plantea “hablar con franqueza de posibles discrepancias” con Iberoamérica

El Rey Felipe VI destacó el viernes que la relación con Iberoamérica es “tan honda”, que “permite, incluso, hablar con franqueza de nuestras posibles discrepancias”, que ha considerado además “inevitables en tantos siglos de historia compartida”, pero ha apuntado que “siempre desde el respeto basado en la amistad”, afirmó.

“Somos los iberoamericanos, una unidad en la diversidad, una cultura de culturas”, señaló el Rey Felipe VI, quien ha reafirmado que la Cultura “es la piedra sobre la que se levanta nuestra hermandad, el elemento que vertebra nuestra identidad”, dijo.

En ese sentido, y “en este tiempo actual de grandes desafíos globales que requieren del esfuerzo coordinado de todos”, el Rey Felipe VI ha considerado que el “foco”

bateo; conectando cinco dobles, un cuadrangular, 11 carreras impulsadas. Todo esto durante 69 turnos al bate. Algo poco usual para un lanzador. Fue requerido para ser bateador emergente. Cuando el Toro Valenzuela, dejó los diamantes, se mantuvo cercano al planeta del béisbol, en el 2023, regresó al conjunto de los Dodgers, como comentarista para radio en español en las transmisiones de los juegos de los Ángeles.

En el 2006,2009 y 2013, Valenzuela formó parte del cuerpo de managers de la Selección de México en el Clásico Mundial de Béisbol.

El 6 de febrero del 2017, el empresario Carlos Peralta Quintero formalizaron la compra y venta del conjunto de los Tigres de la Liga Mexicana de Béisbol, siendo el comprador el Fernando Valenzuela. En la temporada del 2024, las riendas del conjunto de los Tigres estuvieron bajo el mando de su hijo Fernando Valenzuela Burgos. Siendo la temporada 2024 la peor, infame, maligna, pésima, peyorativa, deplorable, patética, lastimera, triste. Para un equipo grande, de gran historia en la pelota veraniega del béisbol mexicano. Implementando la marca de más juegos perdidos en una temporada de la LMB:64 derrotas contra 25 juegos ganados, terminando en el frío y vergonzoso sótano de la zona sur; con 45.5 juegos de diferencia de los Diablos Rojos del México.

La afición de los Tigres de la CDMX, que está en las buenas y en las malas con el equipo felino, hacen el viaje a varias plazas de la LMB a lo largo y ancho del

país para alentar al conjunto felino, acuden a poyar a la novena en los juegos ante los Diablos en la CDMX. se manifestaron con justa razón con banderas alusivas con el hashtag: #FUERALOSVALENZUELA. Esperemos que Fernando Valenzuela Burgos arme un equipo para la temporada 2025 con grandes jugadores, un manager y cuerpo de coachs con experiencia; que inviertan dinero en las contrataciones. Para armar un verdadero equipo competitivo, aguerrido. Que entienda y comprenda Burgos Valenzuela que la historia de los Tigres, no es de un equipo mediocre y del montón. El pasado 2 de octubre del 2024, los Dodgers de los Ángeles, hicieron el anuncio oficial de que El Toro de Etchohuaquila, se alejaría de las cabinas de radio de los Dodgers por el resto de la temporada 2024, para tratar asuntos de salud, Fernando Valenzuela fungía como comentarista en las transmisiones de los partidos de los Ángeles. Regresando a las mismas para la temporada 2025. Desde el 30 de septiembre del 2024 a las 13.32 de la tarde; el periodista David Faitelson, a través de su cuenta X público lo siguiente; “Tengo un informe desde Los Ángeles donde me aseguran que el legendario exlanzador de los Dodgers, Fernando Valenzuela, ha sido internado en un hospital… No se sabe demasiado. Él y la familia han querido mantener en sigilo la enfermedad…Rezamos por su pronta recuperación…”.

MARCA TEXTOS se une a la mejoría de la salud de Fernando “El Toro” Valenzuela. Hasta aquí el MARCA TEXTOS de hoy.

Joker: Folie à Deux es el hazmerreír en la taquilla

Joker: Folie à Deux (Guasón 2: Folie à Deux) es la película número uno en la taquilla, pero podría no estar destinada a un final feliz.

En un giro de los acontecimientos que sólo Arthur Fleck encontraría divertido, la secuela de la historia de origen de Todd Phillips de 2019 sobre el villano de Batman se estrenó en los cines norteamericanos este fin de semana con una discreta recaudación de 40 millones de dólares, según estimaciones del estudio el domingo, menos de la mitad que su predecesora.

El colapso fue rápido y tiene a muchos en la industria preguntándose: ¿Qué salió mal con la muy esperada multimillonaria secuela de una película ganadora de un Oscar que tuvo el mismo equipo creativo?

de la relación con Iberoamérica “debe orientarse hacia el presente, para así preparar o construir un futuro aún mejor, de mayor provecho compartido, de mayores oportunidades”.

Por eso ha destacado Felipe VI que “lo esencial es tomar impulso en tanto que nos une, en nuestras afinidades, para a fin de cuentas alcanzar respuestas pragmáticas, útiles y equilibradas”, y que “lleguen a todos”.

Felipe VI se ha pronunciado de esta forma este viernes en Trujillo, durante la inauguración del “Encuentro de las Academias Hispanoamericanas de la Historia: Una historia compartida y sus Academias”, que reúne a los representantes de las Academias de la Historia de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, El Salvador, Uruguay y España.

Hace apenas tres semanas, los expertos calculaban que la película debutaría con 70 millones de dólares, comparado con el lanzamiento récord de 96.2 millones de dólares de Joker en octubre de 2019. Las críticas fueron mixtas en el Festival de Cine de Venecia, donde se estrenó en competencia, al igual la primera película, e incluso recibió una ovación de pie de 12 minutos. Pero el resplandor duró poco y su puntuación en Rotten Tomatoes cayó del 63% en Venecia al 33% en su primer fin de semana en los cines.

Warner Bros. estrenó la película en 4 mil 102 pantallas en Norteamérica. A nivel internacional, el filme ha ganado 81.1 millones de dólares en 25 mil 788 pantallas, lo que eleva su estimación total de ganancias globales a 121.1 millones de dólares. En estas dos semanas, Joker 2 también se estrenará en Japón y China.

El segundo lugar fue para The Wild Robot de Universal y DreamWorks Ani-

mation, que sumó 18.7 millones de dólares en su segundo fin de semana, elevando su total nacional a casi 64 millones de dólares. A nivel mundial, ha ganado más de 100 millones de dólares. Beetlejuice de Warner Bros. obtuvo el tercer lugar en el quinto fin de semana.

Venta estimada de boletos de viernes a domingo en cines de Estados Unidos y Canadá, según Comscore:

Joker: Folie à Deux (Guasón 2: Folie à Deux) 40 millones de dólares

Robot salvaje, 18.7 millones

Beetlejuice Beetlejuice, 10.3 millones

Transformers Uno, 5.4 millones

No hables con extraños, 2.8 millones

Sam and Colby: The Legends of Paranormal, 1.8 millones

White Bird, 1.5 millones

Deadpool y Wolverine, 1.5 millones

La Sustancia, 1.3 millones

Megalópolis, 1.1 millones de dólares

El Rey Felipe VI
Joker: Folie à Deux (2024)

Del hecho al derecho: los derechos humanos y los tratados internacionales NAVEGANTE

Hablar de derechos humanos es remontarnos a los antecedentes cuasinormativos, como la Carta Magna de Juan sin Tierra , en la que ya se establecían obligaciones para quien ostentaba el poder. El perfeccionamiento de los derechos humanos es su positivización, es en este punto donde deja de ser un ideal y se convierte en derecho. Este fenómeno tiene lugar después de la segunda guerra mundial; podemos decir que es el momento en el que los países se dan cuenta de lo peligroso que llega a ser el poder y de la necesidad real que existe de proteger a los gobernados en cualquier lugar, momento y región.

Es importante tener en cuenta que, para que los derechos humanos sean considerados como derechos, deben estar reconocidos dentro de un marco normativo. En el caso de México, este marco está constituido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales de los que México forma parte.

En el derecho mexicano, el principio de supremacía constitucional y jerar -

¿CÓMO SE DICE?

quía normativa se establece en el artículo 133 de la constitución, que indica cuál es la ley suprema: la propia constitución, seguida de las leyes del Congreso que emanen de ella, y los tratados internacionales; no obstante, también existe el concepto de bloque de constitucionalidad, que sugiere la presencia de principios constitucionales que pueden no estar expresamente en el texto constitucional.

Lo anterior conduce a una pregunta: ¿qué sucede cuando un tratado internacional con principios constitucionales entra en conflicto con nuestra constitución política? Ante esta duda, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la contradicción de la tesis 293/2011, resolvió el 3 de septiembre de 2013 que los derechos humanos, sin importar su fuente, son el parámetro de control de la regularidad constitucional. Esto implica que todas las normas y actos de autoridad en México deben ser evaluados a partir de los derechos humanos, los cuales adquieren rango constitucional.

El ministro en retiro Arturo Zaldívar sostuvo que el artículo 1 de la Constitu-

Todavía no termino mi Saramago

ALDO GARCÍA ÁVILA

aldogarav86@gmail.com

Muchos nombres de marcas han pasado a formar parte de nuestro vocabulario general. Ahí está, por ejemplo, Pan Bimbo para designar el pan de caja; Kleenex para referirnos a los pañuelos desechables, o bien, utilizar al autor para referirnos a un aspecto de su obra, como en “Todavía no termino mi Saramago”, para referirnos a que aún no termino de leer un libro de José Saramago. Este fenómeno recibe el nombre de metonimia y es muy común en la lengua cotidiana, como la metáfora. De hecho, metáfora y metonimia tienen en común su carácter conceptual.

Cuando digo que la metáfora y la metonimia son fenómenos conceptuales, me refiero a que consisten en proyecciones mentales entre conceptos que identificamos en la realidad. Dicho de otro modo, cuando empleamos alguna palabra o frase, de manera implícita reconocemos en ellas un sin fin de rasgos que nos resultan relevantes para expresar algo. Son precisamente esos rasgos los que nos permiten generar proyecciones. Para ilustrar lo anterior, valga la oración “La madre paseaba con sus retoños en el parque” para referirse a una mamá que pasea con sus hijos en el parque. En este caso, hay una proyección del concepto retoño con hijos , en virtud de que ambos tienen en común el hecho de provenir de algo o alguien más: los retoños son los brotes de una planta o de un árbol, mientras que los hijos son la descendencia de su padre y de su madre. Ambos rasgos son similares y es gracias a esta similitud que la proyección se vuelve posible: los hijos son los retoños de sus padres, e incluso podemos afirmar que las plantas tienen hijos, cuando percibimos que comienzan a extenderse.

Juan I de Inglaterra

ción da vida al bloque de constitucionalidad, al reconocer que la relación entre los derechos humanos no es jerárquica, sino que se trata de un conjunto de derechos que sirven como referencia. Así, aunque los tratados internacionales tienen una jerarquía inferior a la Constitución, existe un catálogo de derechos humanos que deben respetarse dentro de los parámetros de constitucionalidad. En caso de conflicto entre normas, se aplicará el principio pro persona, que prioriza la norma que ofrezca mayor protección al individuo, por encima de la jerarquía normativa.

El principio pro persona obliga a que se aplique la norma más favorable al titular del derecho humano, buscando siempre la mayor protección o la menor

restricción posible. En este contexto, surgen dos figuras clave: inconstitucionalidad e inconvencionalidad. La primera se refiere a normas contrarias a la Constitución, mientras que la segunda se refiere a normas que contravienen los tratados internacionales.

Un ejemplo reciente de inconvencionalidad en México es la prisión preventiva oficiosa, prevista en el artículo 19, párrafo segundo, de la Constitución. Este artículo establece en qué casos los jueces deben ordenar prisión preventiva de manera automática, como en delitos sexuales contra menores; sin embargo, en el caso Tzompaxtle Tecpile y otros vs. México, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al estado mexicano por la imposición de la prisión preventiva oficiosa, al determinar que violaba los derechos a la integridad personal, a la libertad, a las garantías judiciales y a la protección judicial. Por ello, el texto constitucional debe modificarse y, mientras esto ocurre, ningún juez puede aplicar la prisión preventiva de forma automática, pues debe estar justificada caso por caso para no ser considerada arbitraria.

En resumen, los derechos humanos surgieron como una protección para los individuos frente al poder, y hoy en día son inherentes a todas y a todos nosotros; sin embargo, en caso de que sean vulnerados, contamos con medios de defensa, como las garantías individuales. Estos mecanismos activan la protección de nuestros derechos, ya sea a través del juicio de amparo o ante organismos internacionales, mediante la aplicación del principio pro persona para resolver las particularidades de cada caso.

Ahora bien, la metáfora genera dos o más proyecciones entre dominios diferentes, es decir, el concepto retoño y el concepto hijo, por decirlo de alguna manera, pertenecen a realidades diferentes: el primero se ubica en el ámbito de las plantas, los árboles y la vegetación, mientras que el segundo guarda relación con las relaciones de parentesco y, en cierto modo, con los vínculos humanos. Lo interesante es que a través de la metáfora unir dos dominios que, en principio, no estarían relacionados. Así, podemos entender las discusiones en términos de una guerra, como en “Te hice pedazos con mis palabras”; concebir el tiempo como algo invaluable, “Me haces perder el tiempo”, o expresar de forma tangible nuestras emociones, “Tengo el corazón roto”, que relaciona el corazón como el centro de las emociones, pero también como un objeto que puede quebrase como se quebraría un jarrón, un vaso o un plato. En este sentido, la metáfora es muy eficaz para hacer tangible algo que en principio no lo es; a través de una metáfora, logramos, por ejemplo, darle una forma más precisa a nuestras emociones. Aunque, en ocasiones, la metáfora también permite crear proyecciones más bien complejas y difíciles de comprender, al menos a simple vista, como en el verso “Tus ojos son la patria del relámpago y de la lágrima” de Octavio Paz, cuyo significado se abre a diversas interpretaciones. De igual modo, la metáfora permite crear proyecciones más bien deficientes, como las que ha ingeniado el célebre poeta de la música Ricardo Arjona:

“La noche tiene un traje de esquimal y tú buscando acción en la TV”, en la que no es del todo claro lo que quiso decir. Seguramente para él, la proyección fue clara, nítida y poética

Por el contrario, la metonimia es una proyección que ocurre en un mismo dominio; gracias a esta proyección identificamos una entidad que es prominente y que podemos expresar con facilidad, pero que, a su vez, nos sirve para evocar otra entidad que es de menor interés o más difícil de designar. En este sentido, las relaciones son muy nítidas, por ejemplo, designar la institución por las personas responsables, como en “La SEP no se ha pronunciado respecto a los libros de texto”; el lugar por el producto, “Me compré un Rioja buenísimo”; el productor por el producto, como en “Todavía no termino mi Saramago”; la parte por el todo, como en “En este Departamento hay buenos cerebros”.

Finalmente, tanto la metáfora como la metonimia constituyen procesos cognitivos que estructuran la lengua y el lenguaje. En suma, hay especialistas que sostienen que también inciden en nuestro pensamiento, actitudes y acciones; no obstante, cuando abordamos las relaciones que existen entre lengua y cultura, o bien, entre lengua y pensamiento conviene ser más bien cautos. Sea como sea, es innegable las contribuciones de la metáfora y la metonimia para estructurar, organizar y expresar contenidos de la realidad.

IEE premia a infancias ganadoras del Concurso de Dibujo Infantil

Tercer lugar

El Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) llevó a cabo la ceremonia de premiación de las infancias ganadoras del XIV Concurso de Dibujo Infantil “La niñez y la democracia”, que tuvo como finalidad el fomento de los valores y la cultura democrática en las niñas y niños de entre 9 y 10 años de edad. En este sentido, las niñas y niños desarrollaron un dibujo libre en el que plasmaron la forma en la que se vivió la jornada de votación del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 en su entorno familiar. En total se recibieron 224 dibujos de estudiantes de 42 escuelas primarias de la entidad, de los cuales el Jurado Calificador, integrado por las Consejerías Electorales del Consejo General del IEE y las Magistraturas del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA), evaluó diversos elementos como originalidad, creatividad, técnica y calidad del dibujo para seleccionar a las personas ganadoras, quienes se indican a continuación:

Primer lugar

Ari Enrique Mares Hernández

Escuela Primaria: “Lic. Jesús Terán”, del municipio de Aguascalientes

Segundo lugar

Fátima Citlali Hernández Raygoza Educación Básica a través del INEPJA, del municipio de Aguascalientes

Segundo lugar

Victoria Romo González “Colegio Valle de Filadelfia”, del municipio de Aguascalientes

Eliel Sebastián Ortiz Díaz de León “Colegio Portugal”, del municipio de Aguascalientes

La premiación consistió en la entrega de un reconocimiento a cada infancia ganadora, un pase cuádruple para asistir a un recorrido en el “Descubre, Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología”, así como premios en efectivo de $5,000 pesos a quien obtenga el primer lugar; $4,000 pesos para el segundo lugar y $3,000 pesos al tercer lugar.

El presídium estuvo encabezado por la consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González; la magistrada presidenta del TEEA, Laura Hortensia Llamas Hernández; y el director del Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología “Descubre”, Mauricio Alafita Sáenz, quienes destacaron la importancia de fomentar desde la niñez los valores democráticos y los derechos de la ciudadanía para la toma de decisiones.

También se contó con la asistencia de las consejeras electorales del Consejo General del IEE: Zayra Fabiola Loera Sandoval, Mariana Eréndira Ramírez Velázquez e Hilda Yolanda Hermosillo Hernández; el secretario ejecutivo interino, Fidel Moisés Cazarín Caloca; la magistrada en Funciones por ministerio de ley del TEEA, Ivonne Azucena Zavala Soto; el director del Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (INEPJA), Manuel Alejandro Monreal Dávila, así como familiares de las infancias ganadoras y funcionariado del IEE.

Comienza vacunación contra viruela símica en el Congo

Las autoridades de la República Democrática del Congo comenzaron el sábado con la campaña de vacunación contra la viruela símica, cerca de dos meses después de que el brote de la enfermedad que se propagó hacia otros países africanos fue declarado una emergencia global por la Organización Mundial de la Salud.

Las 265 mil dosis de la vacuna contra la viruela símica, también conocida como mpox, donadas al Congo por la Unión Europea y Estados Unidos fueron distribuidas

Google Lens ahora comprende los videos y admite preguntas en voz alta

Google actualizó su herramienta de búsqueda visual Lens para integrar la interacción de voz, que permitirán profundizar sobre lo que se ve a través de la cámara con preguntas en voz alta, una novedad que se complementa con la posibilidad de realizar búsquedas con vídeos.

Google Lens ha ampliado sus capacidades para facilitar la búsqueda de información al usuario sobre la marcha, con la introducción de la interacción por voz, como ha informado la compañía en su blog oficial.

De esta forma, además de tomar una foto y escribir la pregunta, el usuario podrá preguntar en voz alta sobre lo que está

viendo a través de la cámara. “Explorar el mundo que te rodea es más natural e intuitivo”, como apunta la compañía. A esta novedad se le une la incorporación en Lens de la comprensión de vídeos. Esto permite al usuario realizar un vídeo sobre una situación y preguntar sobre los elementos que aparecen en él. “Nuestros sistemas interpretarán el vídeo y tu pregunta conjuntamente para producir una descripción general de IA, junto con recursos útiles de toda la web”, ha explicado Google. La comprensión de vídeo está disponible a nivel global en la aplicación de Google, para Android e iOS, al igual que las preguntas de voz, aunque en este último caso se limitan por el momento al inglés.

Google lanza herramienta que permitirá buscar en internet grabando un video

Usuarios, tanto de Android como de iPhone tendrán acceso a la herramienta al habilitar las “Descripciones Generales” en su app de Google. Aunque, por el momento, el servició sólo estará disponible en el idioma inglés.

Esta herramienta llega tres meses después de que OpenAI, que desarrolló la herramienta de IA ChatGPT, anunciara que pondría a prueba la posibilidad de hacer búsquedas por medio de preguntas hechas a chatbots (programa informático que simula la conversación humana con un usuario final).

La BBC informó que Liz Reid, directora de investigaciones de Google, expresó que la nueva herramienta de video permitirá a los usuarios explorar y conocer sobre el mundo que los rodea

con mayor facilidad. Ejemplificó su explicación de la siguiente manera: Si una persona que se encuentre en un acuario quisiera saber qué peces está observando, en lugar de buscar sobre en internet y formular la pregunta, la nueva herramienta le permitirá apuntar su cámara, grabar una corta secuencia y hacer la pregunta en voz alta. La IA de Google analizará el video, identificará a los peces, combinará esa información con la pregunta y producirá el resultado de la búsqueda.

Paolo Pescatore, analista de tecnología, señaló para la BBC: “Aquí está el alcance con el que la IA puede realmente volverse colaborativa e innovadora en la vida diaria; estamos en el umbral de que la IA se convierta en algo personalizado y exclusivo, según nuestros patrones de uso y hábitos”.

Omara Portuondo anuncia su retiro de los escenarios tras 79 años de carrera

La mítica cantante cubana Omara Portuondo, de 93 años, comunicó que se retira de los escenarios, así lo compartió en un comunicado el jueves 3 de octubre Ariel Jiménez Portuondo, su hijo y mánager. El comunicado ocurrió un día después de que la cantante fuera sacada en brazos del escenario por dos miembros de su orquesta durante su actuación en un festival en Barcelona.

tencia, mencionó que no cantará, sino que estará presente sólo para recibir un homenaje por parte de la Orquesta Failde y del público asistente.

Omara Portuondo nació en 1930 en La Habana, Cuba. Es considerada una de las cantantes más importantes en la historia de su país, junto a artistas como Celia Cruz, Arsenio Rodríguez, Benny Moré, José Luis Cortés, Eliades Ochoa y Juan Formell.

en la ciudad oriental de Goma, en la provincia de Kivu del Norte, donde los hospitales y trabajadores sanitarios han estado sometidos a una gran presión en su lucha para contener la nueva cepa de la enfermedad, que es posiblemente más contagiosa. En el Congo, donde se han reportado unos 30.000 presuntos casos de viruela símica y 859 muertes, se han registrado más del 80% del total de casos y 99% de todos los fallecimientos reportados este año en África. Las 26 provincias de la nación centroafricana han tenido casos de viruela símica.

El miércoles 3 de octubre, Omara Portuondo, con 79 años de carrera y que, además de ser solista de son y boleros, también perteneció a Buena Vista Social Club, se presentó en el festival Cruïlla Tardor 2024 en el Palau de la Música, en Barcelona, para ofrecer un concierto en compañía de la Orquesta Failde.

Desafortunadamente, Portuondo sólo pudo interpretar la canción “Quizás, quizás”, de Osvalo Farrés, pues, de acuerdo a su hijo, “mostró signos de fatiga y desorientación, por lo que consideraron que lo mejor era retirarla del escenario.

Jiménez Portuondo dijo en el comunicado publicado que tras ese hecho el retiro de su madre era definitivo. La cantante tenía programado un concierto este día en Budapest y, aunque confirmó su asis-

Portuondo empezó su carrera en la Cuba prerrevolucionaria de finales de los años 30, cantando junto con su hermana Haydee, quien era bailarina en el mítico cabaret Tropicana. A inicios de 1950, pasó a formar parte de la Orquesta Anacaona y hacia 1953, junto a su hermana Elena Burke y Moraima Secada formaron el cuarteto vocal Las d’Aida. Con el acompañamiento de la pianista Aída Diestro. A inicios de la década de los 70 también formó parte de la Orquesta Aragón, una de las bandas de son cubano más emblemáticas de la isla. Gracias a un documental dirigido por Wim Wenders, en 1999 Portuondo saltó nuevamente al estrellato. En Buena Vista Social Club, la artista compartió escenario y estudios de grabación con Compay Segundo, Ibrahim Ferrer y Eliades Ochoa.

La chispa del zapatismo, detrás de Neige Sinno y su Triste tigre

En Triste tigre , el libro con el cual Neige Sinno quien irrumpió en la literatura francesa el año pasado y se tradujo ahora al español, pone en tela de juicio el abuso infantil desde una mirada muy particular, revela a Proceso que nació inspirado por la fuerza del zapatismo a través del histórico Encuentro de Mujeres que Luchan de 2018.

La autora francesa ha vivido al menos una década en México, y Triste Tigre recibió elogios en el país galo. Primero entre los libreros, quienes lo recomendaron a sus lectores, y aunque el proceso fue un tanto lento debido a la dificultad para digerir el tema, tocó fibras hasta llegar a ser un best seller. Obtuvo los galardones Fémina Proze 2023 y el Littéraire Le Monde 2024.

Ahora la obra busca su lugar en México, editada por Anagrama en la colección Panorama de Narrativas y con traducción de la misma autora. Considerada un híbrido de géneros, para muchos inclasificable, incluso por la misma Sinno, que lo situó como “un ensayo con toques autobiográficos y ciertos elementos de novela”.

Toca el tema del abuso sexual infantil basado en su historia personal, la que vivió durante siete años (de los 7 a los 14 años) inflingida por su padrastro y vista desde su punto de vista también como un incesto.

Con narración en primera persona, enfocándose en la mente y sentir del violador en sus primeras páginas, para luego dar paso al mundo y los cuestionamientos que se puede hacer un niño o adolescente que pasa por un abuso, Triste tigre es, a decir de la autora, un “salto de fe”.

En español perfecto, con una playera blanca y chamarra verde oscura, jeans y botas, la autora de ojos verdes dijo a Proceso en el marco del Hay Festival Querétaro que entiende muy bien que la gente dude en abrir la primera página del libro:

“Este libro fue rechazado en sus inicios por las mismas editoriales en Francia, incluso recuerdo que cuando mi editor me dijo que por fin saldría llegaría a moverse de manera moderada. Fueron los libreros los que recomendaron a sus lectores, y éstos en un ejercicio de boca a boca empujaron el libro. El tema no es fácil con solo mencio-

narlo, y lo entiendo, es romper una cierta barrera, pero una vez rota se puede llegar a lugares insospechados”.

Con franqueza, Sinno, autora de los cuentos cortos La vida de las ratas (2007) y la novela El camión (2018), quien ha vivido en los últimos años en Pátzcuaro, Michoacán, dijo sobre su experiencia y la no victimización sobre el tema:

“Es difícil entender que una de cada diez personas ha vivido un abuso sexual, pero es más complicado no hablar de ello porque el silencio es una extensión de esa violencia. Muchas veces lo que más duele es eso, el silencio. Tampoco puedo decir que estoy ‘sanando’ con el libro como otras personas hacen con un tema así, aquí no hay victimización, ni la literatura me ha ayudado a sanar, simplemente se tenía que contar”.

“Me costó hablar y señalar a mi agresor veinte años después (su madre no supo hasta entonces) y he tomado terapias, a pesar de ello no creo que lo vaya a superar del todo, así que decidí ver qué podía hacer desde las letras. Este libro está escrito desde la subjetividad, porque no se necesita ser un sociólogo o especialista para revisar nuestras ideas y entender todo lo que significa proteger a un niño”.

La escritora, con estudios en literatura, encontró la fuerza para Triste tigre en el movimiento zapatista (que este 1 de enero cumplió tres décadas), sumado a los feminismos que se viven en los últimos años en México: “Tendría que contarte muchas cosas del origen, pero puedo decirte que vivo en una zona rural de Pátzcuaro, estudié y di clases en la UNAM y soy madre de una niña de doce años. Con todas las inquietudes que cada una de estas situaciones me generaba, comencé a tener conversaciones con amigas, y en paralelo en círculos de activistas políticos, fui a Chiapas al Encuentro de Mujeres que Luchan de 2018 y luego a uno posterior en 2020, donde hubieron unas cinco mil mujeres reunidas. Con tantas historias, contextos y conversaciones ni siquiera piensas en etiquetas de ‘soy profesora’, ‘académica’, ‘feminista’ o lo que sea, sino en la humildad y el respeto por escuchar la historia de otras”. “Esas conversaciones me nutrieron como ser humano y se metieron en mis proyectos y trabajos, el libro mismo está escrito como una conversación de cosas que hubiera dicho en esos círculos seguros, además de tener otra fuerza, la de los feminismos que se han vivido en México desde hace años, que en un sentido básico tienen como intención cambiar ciertas cosas del mundo. Sabemos que no será posible en este momento exacto, pero por lo menos abren puertas a nuevas posibilidades”.

Para Sinno no se trata de un libro de amargura, a su decir tiene elementos muy “luminosos”, como la fuerza del diálogo, la confrontación de los miedos, la plenitud de conciencia, la elección de decisiones, además de hacer énfasis en el momento justo en que un ser humano decide hacer o no algo.

Sobre esto último, y durante la conferencia pública en el Hay Festival -donde sostuvo un diálogo con la

joven escritora Elvira Liceaga (misma que se puede revivir en la plataforma de este festival), Sinno abundó sobre un pensamiento que congeló al público en sus butacas: “Hay una escena en el libro en donde reflexiono que estoy sola en mi cuarto con mi hija, y reflexiono en los pensamientos que me cruzan. Es normal y horrible pensar que si quisiera podría meter la mano en su calzón, y el hecho de reconocer esa idea, de atreverme a hablar en voz alta, es algo que muchas personas me han agradecido por haber escrito, porque reconocen la idea de ese pensamiento, pero no soy culpable tampoco por haberlo pensado”.

“El abrirme a ese pensamiento donde percibo la vulnerabilidad y responsabilidad de proteger a un niño me hace más fuerte, el reconocer esa idea tan atroz me recuerda los límites y la idea primordial de protección. La idea central de esto es que quizá si mi madre hubiera leído eso habría tenido otra visión, toda mi intención es hacer visible algo que nadie vio”.

Un pescador brasileño vive una relación extraordinaria con un pingüino venido de muy lejos en el filme My Penguin Friend (Mi amigo el pingüino).

La película de Lionsgate y Roadside Attractions está actualmente disponible para compra o renta en Estados Unidos y se encuentra en cartelera en cines de México. Es dirigida por David Schurmann y protagonizada por Jean Reno como el pescador João y por la actriz mexicana Adriana Barraza como su esposa María.

Al comienzo, João y María han perdido a un hijo pequeño. Muchos años después, el corazón de João parece recuperarse con el pingüino, pero la relación de ambos se ve amenazada cuando comienza a llamar la atención de la prensa y los científicos. “Creo que la llegada del pingüino para João es recuperar un poco a su hijo fallecido; es muy bonito, muy significativo”, dijo Barraza.

La actriz, quien actualmente filma la serie El gato con Diego Boneta, Dolores Heredia y Alfonso Dosal, desconocía el caso del pingüino hasta que llegó el guión a sus manos.

En la vida real, el albañil brasileño de la tercera edad João Pereira de Souza le salvó la vida a un pingüino de Magallanes que encontró cubierto de petróleo en 2011.

Adriana Barraza relata historia de amor a los animales en My Penguin Friend

El pingüino, al que apodó Dindim, recorría cada año miles de kilómetros para visitar a su amigo humano y se quedaba con él por varios meses. Dindim le permitía a João que lo abrazara, algo que Barraza también pudo hacer durante el rodaje.

“Tuve el placer hermoso de haberlos tocado”, dijo la actriz, quien señaló que los pingüinos huelen a pescado, tienen un plumaje que es algo grasoso y son un poco fríos. “Es como un peluche muy bonito… Son animales, son seres vivos y hay que cuidarlos”.

Barraza dijo que filmaron con 10 pingüinos diferentes (los créditos incluyen a cada uno) así como con un animatronic, aunque la mayoría, dijo, fue hecho con los animales amaestrados.

La película fue filmada en Brasil en Ubatuba, en la costa del Atlántico, y en la ciudad histórica de Paraty, algo que Barraza calificó como una “hermosa experiencia”. “Hay personas a las que les suceden milagros, de verdad, ese fue un milagro”, dijo sobre la peculiar historia de Joao. “Los animales son para mí los mensajeros que luego Dios te manda”.

My Penguin Friend (2024)

Estribo

Hoy, las mujeres, junto a los hombres, estamos listas para continuar construyendo el país que soñamos. Un país donde el liderazgo femenino dejará de ser la excepción, para convertirse en norma.

Ifigenia Martínez

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2024

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

10 de octubre 100 años después

CARLOS REYES SAHAGÚN

CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

TEXTO Y FOTO

La Convención Militar Revolucionaria de Aguascalientes tuvo lugar entre el 10 de octubre y el 12 de noviembre de 1914, en el Teatro Morelos de esta ciudad. Digamos que fue un intermedio en la revolución de 1913-15, es decir, entre la guerra emprendida por el Ejército Constitucionalista en contra del Ejército Federal, y la guerra entre las facciones revolucionarias, carrancistas versus villistas y zapatistas. Su objetivo fracasó, teniendo en cuenta que no evitó los cruentos encuentros armados conocidos como La Batalla de Celaya, ocurridos entre mayo y julio de 1915, y que significaron la derrota de la División del Norte y el triunfo carrancista.

Quizá no fuera para menos, dada la pobre tradición democrática del país, y la todavía más pobre práctica del diálogo; la reflexión y la negociación.

Por eso, a despecho de este fracaso, pasó a la historia como uno de los primeros intentos por alcanzar acuerdos mediante el diálogo. Fue, como el título de la serie radiofónica que Radio Universidad produjo en 2014, “Palabras contra metralla”. Por eso, en un lado pondremos todas las batallas, los cañonazos, y en otro

la convención. En un lado las armas, en el otro las ideas; las palabras.

Para la Historia de la Revolución, este fue uno más de una serie de episodios, como el triunfo de Madero sobre Porfirio Díaz, el caótico gobierno del norteño, que culminó en el golpe de Estado, y el asesinato del presidente; como la serie de batallas que desembocaron en la renuncia de Huerta, la destrucción de la División del Norte, el Congreso Constituyente y un largo etc.

Pero para Aguascalientes es el gran acontecimiento de la Revolución, un importante elemento de nuestro imaginario, fuente de diversas expresiones. Nombres de calles, de escuelas, estudios, obras de teatro, novelas, discusiones públicas, gloriosas celebraciones anuales, pinturas murales, obra pública, etc.

Pero algo quedó en el imaginario nacional; algo. No en el de la historia según el PRI, o del PAN, si lo tuvo, o de MORENA; no en el imaginario de la historia que ellos interpretan y administran, sino en el de los neozapatistas. En 1994, en plena efervescencia de aquel “y venimos a contradecir ” -para usar la expresión de Arturo Warman en su libro sobre el zapa-

tismo- la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio; el ingreso de México en el moderno primer mundo. Vinieron a contradecir esta visión de las cosas en nombre de los millones de personas que transitan por esta vida en una situación de pobreza y atraso.

Digo que en plena efervescencia de esta sacudida, el ejército enmascarado convocó a una reunión que llamó Convención Nacional Democrática, en una zona de territorio chiapaneco rebelde que nombraron Aguascalientes en evocación de lo ocurrido en esta ciudad 80 años antes, y en la que “se discutió la posibilidad de crear un gobierno de

La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes arropó a jóvenes talentos de nuestro estado

aldo GaRcía Ávila

El día de ayer, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes acompañó a dos jóvenes violinistas, Silvio Correa Pérez y Omar Emiliano Urrieta Ramírez, quienes también son originarios de nuestro estado y que interpretaron el Concierto para violín no. 1 Op. 26, de Max Bruch, así como el Concierto para violín No. 5 Op. 37 de Henri Vieuxtemps. Este concierto tuvo como sede el Palacio de Gobierno y estuvo abierto al público en general. Max Bruch, compositor alemán del siglo XIX, es conocido principalmente por su Concierto para violín No. 1 en sol menor, Op. 26, una de las piezas más interpretadas en el repertorio para violín. Este concierto, escrito en 1866, se destaca por su rica expresividad y profunda carga emocional, características propias del Romanticismo musical. Bruch combina momentos de gran lirismo con otros de una energía explosiva, lo que le otorga una estructura equilibrada y llena de contrastes.

RicaRdo

Heredia duarte

Rubén aguilar Valenzuela

El concierto consta de tres movimientos. El primero, “Vorspiel: Allegro moderato”, es una introducción dramática que juega con la tensión entre la orquesta y el solista. Este movimiento no sigue la estructura convencional de un “allegro” y se siente más como un preludio emocional, creando una atmósfera oscura y solemne que pronto se abre a momentos de brillo melódico. El segundo movimiento, “Adagio”, es el corazón del concierto. Aquí, el violín se eleva con una melodía cargada de nostalgia y belleza, una de las más memorables en el repertorio para este instrumento. El tercer movimiento, “Finale: Allegro energico”, es vibrante y lleno de vitalidad. Aquí, el violín despliega un virtuosismo técnico formidable, con rápidos pasajes que reflejan un carácter festivo y triunfante. Por su parte, el Concierto para violín No. 5 en la menor, Op. 37 de Henri Vieuxtemps, interpretado por Omar Emiliano Urrieta Ramírez, es otra joya del repertorio violinístico, que pone de manifiesto

transición que se comprometiera a abrir más espacios de deliberación política y proyectos dirigidos a romper con la relación paternalista y opresora del partido del Estado con miras hacia el reconocimiento de la autonomía indígena”, según señala Martha Avalos Peláez. La imagen corresponde al acto conmemorativo del centenario de la Convención, encabezado por el presidente de la República, que tuvo lugar el 10 de octubre de 2014, en el Teatro Morelos. Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com

la capacidad técnica y expresiva del intérprete. Vieuxtemps, compositor y virtuoso violinista belga, es conocido por sus obras que exploran al máximo las posibilidades técnicas del violín sin sacrificar la belleza melódica. Este concierto, compuesto en 1861, es uno de los más exigentes tanto para el solista como para la orquesta. El Concierto para violín No. 5 también está dividido en tres movimientos. El primero, “Allegro non troppo”, comienza con una introducción orquestal majestuosa antes de dar paso al solista, que presenta un tema apasionado y vibrante. A lo largo de este movimiento, el violín pasa por una serie de contrastes, desde pasajes líricos hasta otros de gran virtuosismo técnico, con rápidos arpegios y escalas que demuestran el dominio del intérprete. El segundo movimiento, “Adagio”, es un canto lírico que destaca por su simplicidad y elegancia. En este movimiento, el violín se convierte en una voz humana, expresando emociones profundas con una melodía que fluye libremente sobre un acompañamiento orquestal suave y discreto. El concierto concluye con el “Allegro con fuoco”, un final lleno de energía y dinamismo, donde el solista enfrenta complejos pasajes técnicos que culminan en un desenlace brillante y emocionante.

caRlos OrOs
aldo garcía ÁVila
GeRaRdo Faustino BarBa alemÁn
MaRi iby cOrOna HernÁndez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.