LJA07052024

Page 1

Los 32 gobernadores del país defienden la prisión preventiva oficiosa ante la SCJN

aPRo / diana laStiRi 3

López Obrador calificó de “vil politiquería” informe que evaluó impacto del covid-19

aPRo / dalila ESCobaR 3

En Aguascalientes no hay cabida para delincuentes: Teresa Jiménez

Ely RodRíguEz 13

En Aguascalientes no es posible prohibir conciertos de narcocorridos: fiscal general

Claudia RodRíguEz loERa 10

Cristina Rivera Garza gana el Premio Pulitzer por El invencible verano de Liliana

23

Aseguran gobierno estatal y municipal que la FNSM 2024 fue una de las ediciones más seguras

1.2 millones de estudiantes

no regresaron al aula

Escolarización en educación básica es la más baja de los últimos 20 años Cerca de 1.2 millones de estudiantes de educación básica siguen sin regresar al aula tras pandemia: IMCO Faltan propuestas para atender la pérdida de escolarización y aprendizajes

Se esperan temperaturas por arriba de los 42 grados

Ely RodRíguEz 10

Refuerzan operativo de seguridad en fronteras de Aguascalientes

Inició periodo de Debates Electorales del IEE con candidaturas a Diputación

Local

Ely RodRíguEz 11 Staff 7

Sin prueba PISA pueden darse retrocesos educativos en el país

Se invirtió más en campañas que en una vacuna actualizada de covid: Francisco Márquez

Avanza la creación de una agencia de energía

Con informaCión de

No hay más violencia, hay más homicidios: López Obrador

Lenia Batres calienta sesión en la SCJN, la acusa de exceder sus facultades

El presidente López Obrador justifica filtración de datos: “se entendió mal”

tiene un

10 PESOS MARTES 7 MAYO 2024 AÑO 5 • NÚMERO 1128 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
aPRo
Starbucks
mejor modelo de capacitación que la policía: Álvarez Máynez 5 3 4 7
Staff 13 | foto CRiStian dE liRa Claudia RodRíguEz loERa 9 Ely RodRíguEz 11 Ely RodRíguEz 11 Claudia RodRíguEz loERa 9

La Purísima... GriLLa

¿Con esa boquita comes?

Prurito

Para evitar malos entendidos, Prurito, en su primera acepción (Deseo constante, y a veces excesivo, de hacer una cosa de la forma más completa o perfecta posible: tiene un gran prurito profesional y nunca deja las cosas a medias; el prurito de querer hablar bien desemboca en ocasiones en pedantería), no es el segundo nombre de Jorge Narváez , candidato al senado de Movimiento Ciudadano; tampoco, en su otra acepción (Picor que se siente en una parte del cuerpo o en todo él y que provoca la necesidad o el deseo de rascarse; es un síntoma de ciertas enfermedades de la piel y de algunas de tipo general: prurito anal; prurito vaginal), es el segundo nombre de Fernando Alférez Barbosa; en esta redacción, lo que entendemos como prurito, es eso que nos despierta tanta ansiedad al escucharlo que motiva a cuestionarse si es correcto difundirlo o no.

Público

Así que lo consultamos con nuestro amigo y columnista favorito y nos dijo: así es esto, es público, tú vuela, vuela (él es megafan de Magneto) y publícalo sin miedo. Así que, ahí va, la transcripción de un audio filtrado en redes sociales que, presuntamente, corresponde a la voz de la candidata al Senado, María de Jesús Marmolejo, compañera de fórmula de Antonio Martín del Campo, en el que la Chuya Díaz (como ella misma se presenta) se declara harta de que sus huestes no la apoyen promoviendo y comentando sus publicaciones en las redes.

DeDos cansaDos

A mí no me hacen un favor, ni siquiera porque fue el informe de la gobernadora (Teresa Jiménez , suponemos), no, ya me hago cargo de quienes trabajan en el pinche municipio, que compartamos lo de Leonardo (Montañez , suponemos) y ni siquiera tampoco publiquen, desde delegados, Sanjuana , y ebribari, todo, eh, y tienen más responsabilidad los pinches delegados, de decirles a todos los compañeros que están en la delegación, ah, pero sí, muy chingones, son muy chingones, según ustedes, y otra vez y los estoy viendo y los estoy vigilando, siempre 12, 15, personas, se les cansan los dedos, ¿o qué pedo? Así inicia la presunta grabación de Chuya Díaz a uno de sus grupos.

rancho De aMlo

El audio, evidentemente editado pero no resultado de la inteligencia artificial, suponemos, sigue con las órdenes dictadas, presuntamente, por la candidata Chuya Díaz: Buenos días a todos, sigo viendo que les vale madre la perra vida con las publicaciones y los comentarios, ya es muy molesto estarlos chingando, no parecen niños de pinche primaria, para estarles a dice y dice, coménteles y coménteles, es el último llamado, les voy a retener su pago a todos, cabrones, a todos, me vale madre que estén en Gobierno del Estado, me vale madre que estén en Municipio, no me importa, Lu ya se cansó, ya se cansó Marisol, ya se cansó Dulce, ya se cansó Irma, vayan a chingar a su madre todos, he dicho todos, ya no me voy a desgastar con ustedes, la neta, me tienen hasta la madre que les estemos implorando que publiquen, que comenten, que compartan, me vale madre, se salvan entre 12, 15 personas, y de esos a chingar a su madre todos, y estoy emputadísima, y a todos, eh, no va a haber uno al que no le retenga el pago, quien sea.

barbarisMos

Todavía no sabemos cómo llamarle a las presuntas expresiones de María de Jesús Marmolejo, estamos entre solecismo, dislalia, vulgarismo o síndrome de Alférez Barbosa , pero eso es lo que menos importa, de hecho, es irrelevante que sea un audio de la compañera de fórmula de Antonio Martín del Campo, lo que nos llama la atención es la hipocresía de la gente bonita, muchos de ellos nuestros amigos, quienes con tal de acomodarse en la nómina, cambian su imagen de perfil por la de un candidato, esos que confiadas y confiados en el manto protector de alguien que se presume cercano a la gobernadora, postea todos los días memes y mames en apoyo a un candidato prianrredista, sí xochilover descarada, estamos hablando de ti, no te hagas, todo con tal de demostrar que están en modo campaña y pagan los favores recibidos. colas

No nos hagamos, todos saben para quién trabajan, escuchamos alguna vez decir al acertado Raúl Cobos , pero este audio de, presuntamente, la Chuya Díaz no se refiere a lo que los morenitas en Aguascalientes refieren como chayoteros nomás porque no publican de a gratis las loas a Claudia Sheinbaum de Arturo Ávila , es, quizá, más grave, porque caracteriza cómo los comunes y corrientes se convierten en come-cuando-hay a través de sus redes sociales, cuando sin descaro alguno, se vuelven propagandistas de un régimen al que se rinden por su incapacidad de creer en lo que son y considerar que todo se lo deben a su manager, o cabeza de grupo,

que los está vigilando, como presuntamente dice María de Jesús Marmolejo, o los montones de funcionarios que hacen el ridículo tiktokeando sus agradecimientos a Teresa Jiménez por las mesas que tuvieron que pagar, a forciori, para darse su taco en la FNSM. abrochar

Los estoy vigilando, les voy a retener el pago, me los voy a… a…. abrochar, para no caer en un vulgarismo, como el presunto audio de Chuya Díaz , caracteriza una forma reciente de militancia partidista de la que no se habla mucho, porque los que creen que serán la princesa que reina en mi vida, poniéndose en cuatro, como cantan los Amigos Invisibles, que prefiere culpar a los medios de chayoteros, antes que asumir lo barato que venden su participación ciudadana, los mismos que se espantan porque los calumnistas postean sus loas en los grupos de WhatsApp, pero no dudan en enviar montones de veces el meme a favor de Xóchitl Gálvez o audio truqueado en contra de Jorge Álvarez Máynez , porque todo es en broma, escudándose en que son simples ciudadanos difunden versiones tergiversadas de la realidad con el único propósito de mostrarse sumisos ante la mano que les da de comer. soMos Diferentes

O bien, como cantaban los Cinco latinos, creen que son diferente, diferente, al resto de la gente que siempre conocí, nomás porque no siguen la corriente “nacional” de replicar los videos donde Arturo Ávila se presume como maestro de historia y queda en ridículo al distinguirse de Rosario Robles , sólo porque el candidato morenita considera que ser más joven o gritar más, son una virtud teologal que lo coloca por encima de todos. Si somos diferentes en Aguascalientes es porque aquí se sabe quién cobra para quién y los apoyos a uno u otro candidato son abiertos, mezcla de simpatía y conveniencia en los medios, así que ahora que la ciudadanía nos salga con estas hipocresías, más allá del espectáculo lamentable, implica una renuncia a los derechos ciudadanos y la banalización de la participación ciudadana, de uno y otro lado, son a los que les encanta vender los discursos que promueven las cúpulas partidistas para mantenerse pegados a la ubre.

la Del estribo

Ya nos alargamos en la diatriba contra los barbarismos, no nos resta más que felicitar al Instituto Estatal Electoral por la organización del primer debate entre candidatos locales y, especialmente, a los aspirantes al Distrito II, Dulce María Beas Fernández , del Partido del Trabajo, y Roel Arturo González Mota , de Morena; por asistir a este encuentro y aprovechar el tiempo en dar a conocer sus propuestas. Hoy que está de moda exhibir a los aspirantes a un cargo público por sus incapacidades, más allá de sus yerros, estos candidatos se expusieron al escrutinio público y apostaron a conseguir algunos votos mediante la exposición de ideas, a diferencia de los aspirantes de Movimiento Ciudadano, el Verde Ecologista y la coalición prianrredista que fueron incapaces de dar la cara públicamente a sus posibles votantes.

@PurisimaGrilla

no hay más violencia, hay más homicidios que en todo el sexenio

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1128, 7 de mayo de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 MARTES 7 DE MAYO DE 2024
MEME GRILLO

AMLO justifica filtración de datos:

“se entendió mal”

El presidente Andrés Manuel López Obrador se quejó del apoyo que ha recibido la presidenta de Mexicanos contra la Corrupción, María Amparo Casar, “se entendió mal”, acusa que “los abajo firmantes” es un grupo que impulsó a Carlos Salinas y en la crítica incluyó al INAI.

“Le pedí al director de PEMEX que se informara más sobre este asunto que se trató el viernes, muy penoso, pero vinculado -según nosotros- a un acto de corrupción y se entendió mal o no se dieron todos los elementos porque hasta hubo un manifiesto que firmaron personalidades, que siempre también dicho sea de paso están en contra de nosotros”, señaló.

Aseguró que dicho grupo apoya todo lo que significa cuestionarlos y se constituyeron, dijo, durante el periodo neoliberal o neoporifista y también fueron parte de la corrupción, en el que llama el saqueo más grande registrado en la historia de México, además de afirmar que son famosos pero con poco nivel intelectual.

Hizo estos señalamientos en el contexto de la acusación que PEMEX expuso la semana pasada contra María Amparo Casar de manipular la causa de muerte de su esposo -de suicidio a accidentepara cobrar seguros y pensiones.

Y se quejó: “Ahora que dan a conocer el manifiesto, alegan, fíjense en vez de meterse a fondo si hubo o no hubo corrupción si hay o no hay corrupción recurren al instituto de la transparencia que es hechura de ellos para decir se violó la privacidad como si es válida la corrupción siempre y cuando se mantenga en secreto”.

Al exponer que el reclamo es cuidar la información personal que se da a conocer, para no violar la privacidad, habló de su caso. “Imagínense cuánto hubiese yo cobrado por daños causados a mi persona por calumnias y aquí de lo que se trata es de un asunto público, completamente”.

Estos hechos, dijo, “nos ayuda a saber cuáles son los límites que se tiene, a saber cómo funcionaba la corrupción para prevenir, para que las futuras generaciones no engañen, no manipulen”.

Quienes firman el escrito, aseguró el presidente, “claro que tienen partido, pertenecen al bloque conservador y juegan un papel en el funcionamiento del régimen de corrupción, de opresión de injusticias, ayudan al régimen por eso se habla de intelectuales orgánicos. Nada más cuidar no dañar sin tener pruebas, elementos, no calumniar”.

Al mismo tiempo criticó que “el conservadurismo considera normal la corrupción cuando se trata de ellos. Hay una especie de enajenación al sostener que si ellos son los corruptos, tienen licencia, lo pueden hacer porque los corruptos son otros y llegan al extremo como este caso de que forman, constituyen institutos para combatir la corrupción, es el mundo al revés”.

Acusó que pueden hacerlo de forma consciente “o son unos cinicazos o por su nivel de enajenación considerándose que son de una clase superior les resulta normal que ellos sí puedan robar y mentir y que al mismo tiempo se puedan convertir en jueces. Estamos hablando de quienes supuestamente están denunciando supuestos casos de corrupción”. El presidente López Obrador aseguró que nunca le han podido probar un caso de corrupción, pero “crearon el instituto en contra mía”.

Se quejó de que en el caso del INAI ahora investiga de oficio si presidencia violó la ley en la materia. “Son asuntos que van más allá de las elecciones porque un proceso de transformación lo que busca es alcanzar, lograr una sociedad mejor, en beneficio de todas de todos es un proceso para ir limpiando, purificando la vida pública, para ir sacando el país de la decadencia”, afirmó. Pidió no dejarse apantallar por quienes firman en apoyo a Casar, “es cosa que se vayan conociendo cada vez más, como el 90% viven del presupuesto público, que es dinero del pueblo. Si me paga el pueblo, por qué voy a estar en contra del pueblo o por qué no voy a tener un poco de profesionalismo, de decencia y de poner si no por encima al mismo nivel lo público de lo privado”.

Agregó que si le pagan todos los mexicanos no se pondría al servicio de una minoría, porque eso es una deshonestidad intelectual.

Los 32 gobernadores del país defienden la prisión preventiva oficiosa ante la SCJN
/ Diana Lastiri

Los 32 gobernadores del país presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un escrito con el que alertaron sobre los efectos negativos que tendría la eliminación de la prisión preventiva oficiosa.

A través de un amicus curiae (amigos de la Corte) presentado en el buzón judicial de la Corte el pasado 26 de abril los 32 integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores indicaron que la Constitución debe prevalecer por encima de cualquier norma internacional que pueda afectar el derecho interno del país.

“(Esto) con el fin no sólo de impedir la vulneración de nuestra Carta Magna sino de evitar un grave impacto en la seguridad pública de las y los mexicanos, de las víctimas y testigos, así como la culminación de procesos penales seguidos en contra de sujetos que han cometido delitos de alto impacto”, señalaron los gobernadores.

“No podemos dejar de señalar el colapso de los tribunales federales que derivaría de la necesidad de verse obligados a analizar todas y cada una de las solicitudes de modificación a la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.

Enfatizaron en que la prisión preventiva oficiosa, que se pretende declarar inconvencional de acuerdo con un proyecto del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo que se discutirá en septiembre próximo, se aplica cuando una persona es imputada por delitos de alto impacto y que en su momento fueron considerados como graves.

“La figura de la prisión preventiva oficiosa responde, pues, a una política de combate al crimen que permite garantizar una adecuada conducción del proceso penal y lograr el esclarecimiento de los hechos, proteger a las víctimas de los delitos, procurar que el responsable no quede impune, así como lograr que sean reparados los daños causados por el delito”, señalaron en su escrito.

“Por ello, hacemos un llamado respetuoso para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación considere lo aquí expuesto, ya que se trata de una decisión que impactará directamente en

la seguridad y gobernabilidad del país y con ello en la de las entidades federativas, de cuyos gobiernos somos responsables y tenemos por tanto la valoración del que vive y tiene elementos más que suficientes para emitir opinión fundada sobre las negativas consecuencias que una eventual decisión adversa de ese Poder tendría en la seguridad pública de nuestros gobernados”. El escrito de la CONAGO, público a través de las redes sociales del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, fue presentado en relación con el expediente 3/2023 en el que la Corte debe determinar cómo el Poder Judicial de la Federación (PJF) cumplirá la sentencia condenatoria dictada por la CorteIDH en el caso García Rodríguez y otros contra México, en el que el organismo internacional señaló que la prisión preventiva oficiosa es inconvencional y debe ser eliminada del sistema penal mexicano.

En ese expediente, el ministro Pardo ya repartió su proyecto de resolución en el que plantea que lo único que procede es que México acate y reconozca en su totalidad la sentencia emitida por la CorteIDH.

Después de que el pleno discuta este asunto, los ministros entrarán al estudio de dos proyectos de resolución realizados por Margarita Ríos Farjat y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena quienes proponen inaplicar la prisión preventiva oficiosa entendida como una medida automática que depende del delito por el que esté imputada una persona.

En su lugar, los ministros prevén establecer que los jueces del país analicen caso por c aso las razones por las cuales una persona puede o no continuar con su proceso penal en prisión preventiva hasta en tanto se le dicte sentencia definitiva.

Ambos ministros coinciden en que la forma en que los jueces mexicanos y las fiscalías del país están utilizando la prisión preventiva oficiosa puede ser considerada como una condena anticipada, lo que viola las convenciones internacionales en materia de Derechos Humanos que ha firmado México.

AMLO calificó de “vil politiquería” informe que evaluó impacto del covid-19
/ DaLiLa Escobar

De “un acto vil de politiquería” calificó el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el informe que evaluó el impacto del covid-19 en México. “Nosotros tenemos nuestra conciencia tranquila”.

“Ese estudio entre comillas se hizo a modo para perjudicarnos, para demostrar ineficiencia en el gobierno en un caso tan triste, tan lamentable como fue la pérdida de vida de miles de mexicanos”, expuso.

Después siguió con las acusaciones: “Es un acto vil de politiquería sobre todo darlo a conocer en este tiempo y si ustedes ven quienes son los patrocinadores son como los abajo firmantes (que apoyan a María Amparo Casar) si hacen un cruce ahí los van a encontrar”.

Uno de los elementos que expuso fue que trabajaron mucho en pandemia: “En cinco meses vacunamos a todos los adultos mayores de México con una primera dosis y se evitaron muchísimas muertes porque pusimos de pie hospitales, se consiguieron equipos que no había porque imagínense cómo heredamos al sector salud y nos unimos, trabajamos día y noche”.

Reiteró que las fuerzas armadas ayudaron en la distribución de más de 200 millones de dosis de vacunas y todo a pesar de “la oposición

Ese estudio entre comillas se hizo a modo para perjudicarnos, para demostrar ineficiencia en el gobierno en un caso tan triste

que realmente están mostrando que no tienen escrúpulos morales de ninguna índole, que trafican con el dolor de la gente que lo único que les importa es el dinero y están obnubilados”.

El gobierno dará una respuesta puntual “a ese pasquín inmundo que le debería dar vergüenza a quienes lo suscriben por falso, además por canallesco, pero vamos a dar respuesta. La verdad es que están mostrando el cobre por eso tampoco debemos quejarnos, estamos viviendo tiempos interesantes”.

El presidente consideró que el informe carece de argumentos, “es cosa de ver que son los que se opusieron desde el inicio de la pandemia”, también apuntó contra quienes salieron del Conacyt y quienes participaron en todas las corruptelas y que “se refugiaron en la UNAM”, institución a la que acusó de recibir a “uno de estos pseudo científicos acusado de malversación de fondos lo suspenden”.

3 MARTES 7 DE MAYO DE 2024
/ DaLiLa Escobar

Lenia Batres calienta sesión en la SCJN, la acusa de exceder sus facultades

De nueva cuenta la ministra Lenia Batres arremetió contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por invalidar leyes por violaciones al proceso legislativo, pero tres de sus compañeros en el pleno la confrontaron.

Durante la sesión de este lunes 6 de mayo los ministros discutieron la constitucionalidad del decreto número 1230 emitido por el Congreso de Morelos en el que se amplió por dos años más el periodo por el que se nombró originalmente al magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal para que finalice su periodo en mayo de 2026 en lugar de mayo de 2024.

El proyecto fue realizado por la ministra Margarita Ríos Farjat que, entre otras cosas, propuso declarar inválido el decreto por considerar que esa ampliación del periodo violaba el principio de independencia judicial y de irretroactividad.

En una parte del proyecto, la ministra analizó las posibles violaciones al procedimiento legislativo alegadas por la Comisión de Derechos Humanos de Morelos y propuso declarar que sí existieron dichas irregularidades, pues el dictamen final fue agregado en la gaceta parlamentaria el mismo día que se votó, pero que estas no eran suficientes para invalidar el decreto.

Al respecto, el ministro Alberto Pérez Dayán dijo que las irregularidades legislativas sí invalidaban el decreto. “Aquí nos queda claro que la reforma se introdujo precisamente el día en que se votó sin haber estado incluido en la lista en el orden del día y por motivos urgentes, sin haber dado una razón de ello. En ese sentido estoy en contra y creo que hay un vicio invalidante que debe llevarnos a declarar precisamente eso, su inconstitucionalidad”, señaló el ministro.

La ministra Batres Guadarrama aprovechó para manifestar su oposición a la postura de Pérez Dayán e inclinó el debate, una vez más, a la inexistencia del concepto de democracia deliberativa que en sesiones pasadas ya la había confrontado con Ríos Farjat.

“Esta Suprema Corte excede sus facultades al revisar aspectos que atañen exclusivamente al ejercicio legislativo dentro de su autonomía. Para motivar la validez o invalidez de normas generales, este Alto Tribunal debe contraponer su contenido sustantivo con la propia Constitución conforme a lo dispuesto en el artículo 105, fracción II, de la Constitución que regula las acciones de inconstitucionalidad”.

“La división de poderes establecida en el artículo 49 constitucional, nos obliga a abstenernos de suplantar al Poder Legislativo en sus funciones compartidas de Constituyente, que sería el único órgano que podría establecer la democracia deliberativa o cualquier otro concepto o principio que debiera regular al propio Poder Legislativo. Por eso es que no comparto, de ninguna manera, que se califiquen conceptos de democracia, insisto, inexistentes en nuestra Constitución”, dijo.

Mencionó que el artículo 26 constitucional no regula la democracia deliberativa, como lo afirmó la ministra Ríos Farjat en sesión del 23 de abril pasado, sino las bases para organizar el sistema de planeación democrática del desarrollo nacional, es decir, que el artículo no hace alusión alguna al proceso legislativo ni establece una obligación para los poderes legislativos locales y federal a que observen dicho concepto en la formación de leyes conforme.

Para Batres, una muestra de la “arbitrariedad” que señaló de la Corte es el incremento del 600% de veces en las que fueron invalidadas leyes por violaciones al procedimiento legislativo (74 en total) en el último sexenio, en comparación con los 23 años anteriores en los que sólo fueron invalidadas 26 leyes por esta razón, según sus cálculos.

El ministro Juan Luis respondió a Batres que, aunque la declaratoria de invalidez de normas por violaciones al proceso legislativo debe ser excepcional

FGR

y estar plenamente justificada, la Corte no puede ignorar cualquier vicio en dicho proceso. “Aún si consideramos la lectura más raquítica y conceptualmente insuficiente de la palabra ‘democracia’ para decir que significa simple y sencillamente un gobierno en el que todas las decisiones se toman por la mayoría, aún en ese caso, este Tribunal pleno se encuentra obligado a revisar puntualmente el procedimiento legislativo pues, cómo salvaguardar la regla mayoritaria si no podemos analizar un vicio legislativo asociado a las reglas de votación, si declinamos nuestra obligación de revisar el procedimiento legislativo podríamos convalidar la aprobación de una ley que no cumple ni siquiera con el requisito mínimo de haber sido aprobada por una mayoría legislativa”.

“En esta misma línea, cómo garantizar el carácter representativo de nuestra democracia si no podemos verificar que las fuerzas políticas y democráticamente electas hayan participado en el proceso de creación legislativo. Si nosotros renunciáramos a nuestra labor de verificar el procedimiento legislativo se correría el riesgo de que las leyes que emanen de los congresos se aprueben sin la adecuada representación de todos sus integrantes”, advirtió.

El ministro Alberto Pérez Dayán indicó que independientemente de si se trata o no de democracia deliberativa, la Constitución exige que las leyes sean estudiadas, discutidas y votadas, por lo que la Corte no puede ignorar las vio -

laciones a este mandato si se aportan pruebas de que se incurrió en estas. “No me centraría sólo en tratar de descubrir si se llama democracia deliberativa, es la Constitución, y la Constitución exige que la ley sea estudiada, discutida y votada, cuando nos revelan las constancias que no se estudió porque no se dio lugar a estudiar, porque no se discutió porque se consideró urgente, se propuso y se votó, finalmente, me parece que se han violado dos de las fundamentales exigencias que la Constitución da para que responsablemente un congreso se sujete a la creación de una ley”.

“En esa medida, no sólo encuentro justificado, sino un deber ineludible de esta Corte, que, cuando se lo hagan valer, estudie precisamente si la voluntad constitucional sea o no cumplido, independientemente de que se llame democracia deliberativa o como se le quiera denominar”, enfatizó.

La ministra ponente, Ríos Farjat recordó precisamente que el artículo 26 constitucional fue motivo de disenso entre ella y Batres durante la sesión del 23 de abril pasado, mismo que fue reformado en febrero de 2014 para incorporar el carácter deliberativo en el desarrollo nacional y la planeación y que este no tiene límites.

“Este precepto constitucional ya establecía la exigencia de que para la definición de los objetivos de la planeación se debían recoger las aspiraciones y demandas de los diversos sectores de la sociedad, de manera que, al hacer expreso un principio rector de democracia deliberativa, lo que se establece es una guía o un mandato transversal a la Constitución del país sobre cómo deben identificarse los intereses de toda la sociedad para idear un plan común a través de liberación o el diálogo”, precisó.

Sin embargo, aclaró que no modificaría su proyecto para invalidar el decreto por violaciones al debido proceso. “Yo me pronunciaría, simplemente, para llamar la atención de este Pleno, nosotras, nosotros como ministros y ministras, estamos obligados a cumplir con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y, por lo tanto, por hacer cumplir sus cometidos”, reiteró Lenia Batres. “Me parece muy grave esta afirmación de que, de que este contenido es aspiración, y no es cumplir… cumplible (sic) en la práctica, y en lugar de eso, debemos inventar uno que sí nos parezca aceptable como el de democracia deliberativa, que nosotros, además, nos damos la facultad de regularlo, inventamos el concepto e inventamos las reglas que deben seguir los Congresos de la Unión y de los Estados respecto de este concepto que no se encuentra en nuestra Constitución”.

busca imputar por defraudación a Alejandro Irarragorri, dueño del Santos

La Fiscalía General de la República (FGR) procedió penalmente contra Alejandro Irarragorri Gutiérrez, dueño del club de fútbol Santos Laguna por defraudación fiscal de más de 17 millones de pesos.

Fuentes federales confirmaron que la Fiscalía Especial de Asuntos Relevantes de la Fiscalía de Control Competencial solicitó una audiencia para formular imputación contra Irarragorri y solicitar su vinculación a proceso por supuestamente no pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de salarios pagados a

jugadores del Santos Laguna de enero a julio de 2017.

La audiencia fue solicitada el pasado dos de mayo ante el Centro de Justicia Penal Federal de Coahuila, con sede en Torreón, que hasta el momento no ha definido fecha de audiencia ni ha girado ningún citatorio.

La carpeta de investigación contra Irarragorri fue iniciada el 31 de marzo de 2023 con la querella presentada por la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) por defraudación fiscal por 17 millones 69 mil 865 pesos.

Este delito no amerita prisión preventiva oficiosa, por lo que si la FGR busca

meterlo a la cárcel mientras dura el procedimiento, deberá acreditar que existe un riesgo de que se dé a la fuga. El pasado 27 de febrero, la juez Décimo de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México concedió un amparo al club de futbol Santos Laguna contra la negativa de la FGR de darle acceso a la carpeta de investigación antes de la audiencia inicial que se realice en el caso. Sin embargo, la FGR tramitó un recurso de revisión bajo el número de toca 96/2024 que deberá resolver el Primer Tribunal Colegiado en materia Penal en la Ciudad de México.

4 MARTES 7 DE MAYO DE 2024
/ Diana Lastiri

Presidente reconoce a Fuerzas Armadas por pacificar al país

Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la contribución de las Fuerzas Armadas en el objetivo de pacificar el país.

Con su apoyo, delitos como el homicidio doloso, feminicidio, secuestro, robo total y robo de vehículos han disminuido, de acuerdo con el informe correspondiente a marzo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, destacó el mandatario.

“Soy un convencido de que los dos pilares del Estado mexicano en la actualidad, que garantizan la posibilidad del crecimiento, en buena medida la creación de empleos y, sobre todo la seguridad, son la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa (Nacional)”, subrayó.

“Mi reconocimiento a las Fuerzas Armadas. Nos han ayudado mucho, mucho, mucho, con bastante sacrificio, porque también a veces eso se olvida. También en las Fuerzas Armadas hay asesinatos, hay desaparecidos y hay quienes pierden la vida en las obras, sufren, padecen. Mi reconocimiento a todos ellos y a sus familiares”, agregó en conferencia de prensa matutina.

Además de las labores de seguridad pública, las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional intervienen en acciones cívicas y obras sociales que tienden al progreso del país, tal como lo establece su cuarta misión.

El jefe del Ejecutivo recordó que auxiliaron a la población en el huracán Otis y en la pandemia de covid-19. “Se evitaron muchísimas muertes porque pusimos de pie hospitales, se consiguieron equipos que no había porque imagínense cómo heredamos al sector salud y nos unimos, trabajábamos día y noche todos los integrantes del sector salud. Nos ayudó mucho la Marina, la Secretaría de la Defensa, se distribuyeron por todo el país más de 200 millones de dosis, de vacunas. Si no fuese por ellos, no hubiésemos avanzado tanto, o sea, a mí como presidente me han apoyado mucho las Fuerzas Armadas”, enfatizó.

Por esta actuación, el pueblo de México confía en las y los elementos de ambas instituciones, así como en los integrantes de la Guardia Nacional, aseveró el presidente.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que, hasta marzo de este año, la Secretaría de Marina obtuvo 88 por ciento de percepción de confianza entre la población de 18 años y más; la Secretaría de la Defensa Nacional, 83.9 por ciento y la Guardia Nacional, 76.6 por ciento.

“El Ejército no es represor del pueblo porque el soldado es pueblo uniformado. Además, se ha avanzado mucho para que se respeten derechos humanos, para que no se haga abuso en el uso de la fuerza”, argumentó.

Actualmente, el índice de letalidad de las Fuerzas Armadas se encuentra en niveles mínimos por el empleo predominante de tareas de inteligencia, acotó.

López Obrador aseguró que continuará el trabajo coordinado entre dependencias, la austeridad republicana y la eliminación de la corrupción a fin de garantizar paz y tranquilidad al pueblo.

“Yo todos los días recibo el parte, el reporte de lo sucedido en el país desde las 6 de la mañana y conjuntamente tomamos decisiones, algo que no sucede en ningún país del mundo, que un presidente encabece a las 6 de la mañana el Gabinete de Seguridad de lunes a viernes. Todo eso ayuda”, apuntó.

No hay más violencia, hay más homicidios: AMLO
/ dalila escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, en el país, no hay más violencia, pero sí más homicidios dolosos, y relacionó su conclusión con que han bajado otro tipo de delitos que incluyen violencia, como secuestros o robos.

“No hay más violencia, hay más homicidios que todo el sexenio, porque hay menos robos que en los sexenios anteriores, hay menos secuestros que en los sexenios anteriores; y delitos del orden federal, menos. Donde nos ha costado más es en homicidios porque se crearon bandas”.

Recordó que las bandas criminales se crearon durante las anteriores administraciones, “cuando se les permitía, cuando la delincuencia manejaba la seguridad pública. En el tiempo de Calderón se padeció de un narcoestado, imagínate que el secretario de Seguridad Pública era el principal protector de una de las bandas más famosas de la delincuencia, que controlaban todo, eso está documentado, o sea, no estoy aquí inventando nada”. Consideró que por esa razón les ha costado más atender el tema de los homicidios dolosos, “pero ahí vamos, porque estamos atendiendo las causas”.

López Obrador reiteró que al llegar a la silla presidencial encontró una realidad catastrófica por la corrupción “y no iba yo a poder salir si no me apoyo en las Fuerzas Armadas, que además tuve la suerte de que no estaban echadas a perder. Había otras secretarías de gobierno completamente entregadas a la corrupción”.

Dijo que la política es virtud y fortuna, virtud y suerte. “La suerte siempre me ha ayudado mucho. Y por eso eché mano de lo que tenía nuestro país. Y soy un convencido de que los dos pilares del Estado mexicano en la actualidad que me garantizan la posibilidad del crecimiento, en buena medida la creación de empleos y sobre todo la seguridad, son la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa”.

Desde el 6 de septiembre de 2022, al mandatario federal se le planteó que “en campaña (para la elección de 2012) dijo que de llegar a la Presidencia regresaría a las Fuerzas Armadas, el Ejército, a los cuarteles y que eso le llevaría los primeros seis meses de su Gobierno, cambió usted de opinión…”.

- Sí, sí, sí cambié de opinión ya viendo el problema que me heredaron.

“¿Cómo enfrentar el problema de la inseguridad? Sí sabía yo desde el principio y estoy absolutamente convencido que la paz es fruto de

la justicia, y eso es la base de la política de seguridad: el atender a los jóvenes, el mejorar las condiciones de vida, de trabajo de la mayoría de los mexicanos, el combatir la pobreza, el combatir la corrupción, todo eso lo estamos haciendo, el que no se permita la impunidad”.

Después especificó que “me tocó en campaña ver cómo ametrallaban a un grupo de supuestos delincuentes en Tepic, estaba yo” y se planteó: “nos vamos a apoyar en el Ejército”.

Este lunes 6 de mayo de nuevo dijo: “no creo que haya yo dicho eso, pero, en el caso que lo haya dicho, hay un refrán -no, es un dicho- según el cual es de sabios cambiar de opinión. Y, aunque no estoy del todo de acuerdo porque no creo que el fin justifique los medios, sí creo que en política en algunos casos lo que cuenta son los resultados”.

También de nuevo reconoció la labor de las Fuerzas Armadas, “nos han ayudado mucho, mucho, mucho, mucho, con bastante sacrificio, porque también a veces eso se olvida. También en las Fuerzas Armadas hay asesinatos, hay desaparecidos, sí, y hay quienes pierden la vida en las obras, sufren, padecen”.

Defensa de García Cabeza de Vaca acusa a consejeros del INE de desacato

/

diana lastiri

Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó regresar la candidatura a diputado federal a Francisco Javier García Cabeza de Vaca, la defensa del exgobernador de Tamaulipas acusó a los consejeros electorales de cometer desacato.

Javier Coello Trejo, abogado de García Cabeza de Vaca recordó que el pasado 25 de abril el juez Séptimo de Distrito en el estado de Tamaulipas, Juan Fernando Alvarado López le concedió una suspensión definitiva al exmandatario estatal contra las órdenes de aprehensión que tiene.

Con ello, el abogado refirió que García Cabeza de Vaca no es prófugo de la justicia ni tiene suspendidos sus derechos político-electorales, por lo que no existe impedimento para que sea candidato a diputado federal.

Sin embargo, el 30 de abril el INE negó el registro del exgobernador para contender por una diputación federal por el PAN. “El Consejo General del INE (a excepción de la consejera Dania Paola Raver Cuevas) violó las suspensiones definitivas dictadas por un juez de amparo, cometiendo así el delito previsto en la facción III del artículo 262 de la Ley de Amparo (desacato)”, señaló el abogado.

“Es la primera vez en que, en toda la historia del Instituto los consejeros violan una suspensión de un juez de amparo, lo cual, recalca la persecución política de la que ha sido objeto Francisco Javier García de Vaca”.

El abogado indicó que, debido a que los consejeros cuentan con fuero constitucional, buscarán que se les investigue penalmente una vez que concluyan sus cargos públicos.

5 MARTES 7 DE MAYO DE 2024
| Foto Gobierno de México | Foto Gobierno de México

La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, responsabilizó a Morena del asesinato de su candidata a la alcaldía de Celaya, Gisela Gaytán, y aseguró que “los delincuentes tienen partido y ese partido se llama Morena”.

“Su partido la abandonó (a Gisela Gaytán) porque sabiendo que Celaya tiene los problemas con la delincuencia organizada que tiene, no haya hecho un esfuerzo para cuidar de ella... Nos estamos enfrentando a una de las elecciones más violentas, donde la delincuencia está decidida a tomar partido”.

La candidata del PAN-PRI-PRD también sostuvo el discurso de que las personas creyentes de la Santa Muerte son delincuentes, lo anterior a propósito de la polémica que desató la playera con la imagen publicada en las redes sociales de Morena. “Vimos cómo en sus redes sociales le rinden culto a la Santa Muerte que es un personaje a la que solo los narcotraficantes le rinden culto”.

En la gira que hizo por Guanajuato y que abarcó Celaya y León, dos municipios gobernados por el PAN, Xóchitl Gálvez aseguró que en el estado “lo que ha habido son abrazos a los delincuentes, no se les persigue a los delincuentes”, para luego exhibir cifras de detenciones.

De acuerdo con Xóchitl Gálvez en el último año la Guardia Nacional sólo detuvo en Guanajuato a 166 personas y el Ejército otras 53 personas.

Dijo que después de visitar las ciudades del país con los más altos índices delictivos, el compromiso es terminar

Sheinbaum

Xóchitl responsabiliza a Morena del asesinato de Gisela Gaytán

con el pacto de impunidad y combatir “frontalmente la delincuencia, no me va a temblar la mano”.

Uno de los compromisos que hizo Xóchitl Gálvez fue regresar los fondos municipales para el fortalecimiento de las policías y apoyo extraordinario para mejorar los salarios de los elementos de seguridad en todo el país.

Señaló que una de las principales preocupaciones entre el sector empresarial es la extorsión y el cobro de piso, porque esos delitos también propician el aumento en el costo de los productos.

“Habrá que preguntar a los trabajadores que quisieran ver mejorado su ingreso,

visita a Brugada en su casa de Iztapalapa

Ante los rumores de una supuesta mala relación entre la candidata presidencial de Morena-PT-PVEM, Claudia Sheinbaum, y su homóloga a la jefatura de gobierno, Clara Brugada, la primera difundió en sus redes sociales un video de la visita que hizo este lunes a la casa de la segunda en el pueblo San Miguel Teotongo, alcaldía Iztapalapa, en el que se les ve reír y jugar con perros.

“Esta mañana estuvimos en la casa de @ClaraBrugadaM, la próxima jefa de gobierno de la Ciudad de México, convivimos un ratito con Utopía, Iscra y el Dr. Maguey, sus animales de compañía, y aprovechamos para hablar de la sectorización del agua”, escribió la exjefa de gobierno de la Ciudad de México.

En un minuto y 23 segundos de imágenes, se ve a las dos morenistas cuando, aparentemente contentas, se saludan de beso y abrazo, acarician a los tres perros en la sala de la casa de Brugada y hablan de una convivencia cuando comieron pozole. En otro momento se les ve con dos mapas de la ciudad mientras hablan de la sectorización de la red de agua potable en la capital. En una última escena se les ve a las dos en la calle, tomándose fotos con los vecinos.

Por su parte, en su cuenta de X, Clara Brugada presumió que, junto a “la próxima presidente de México”, recorrió la Utopía Tecoloxtitlan, conocida también como la Utopía Científica.

Luego, compartió cuatro fotografías del encuentro, el cual no estuvo en la agenda pública de ninguna de las candidatas.

Y aprovechó para seguir con su campaña con el mensaje: “Nuestra Ciudad

contará con más de cien Utopías, espacios de Transformación y justicia social, que haremos realidad desde la jefatura de gobierno. ¡Ni un paso atrás en la lucha por los derechos y las libertades! Este 2 de junio, ¡Vota todo Morena!”.

La publicación del video y las fotos se dan a 26 días de la elección del 2 de junio y luego de más de dos meses en los que, en redes sociales y en columnas políticas, ha permeado la idea de que Sheinbaum y Brugada no se llevan bien, a raíz de que ésta quedó como candidata a la jefatura de gobierno del movimiento en vez del exsecretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, pese a que éste le ganó en las tres encuestas por un promedio de 15 puntos.

El rumor se hizo más grande el pasado 1 de marzo, cuando en el arranque de campaña de Sheinbaum en el Zócalo capitalino, cuando ambas se iban a tomar una foto pareció que forcejeaban para ver si se abrazaban o se levantaban la mano. Los siguientes días, ambas insistieron en desmentir la mala relación y, por el contrario, dar un mensaje de unidad.

pero para eso tenemos que ayudarles con mayor seguridad porque cuánto dinero utilizan mensualmente para trasladar sus mercancías para que no se las baje la delincuencia organizada”.

reducción de la jornada laboral Como parte de la gira en Guanajuato, Xóchitl Gálvez se reunió con el sector empresarial del estado, frente a quienes se comprometió a buscar incentivos antes de reducir la jornada laboral de la clase trabajadora.

“Si queremos llegar a jornadas laborales menores, tenemos que platicarlo, tenemos que verlo, cómo fiscalmente el

gobierno ayuda y no solo ‘paga más salario mínimo’, no solo ‘da las vacaciones’, todos los hacemos felices, el problema es poner en riesgo las fuentes de empleo, tenemos que buscar un equilibrio en la calidad de vida”.

En León, además del encuentro con empresarios, participó en un mitin junto a la candidata a la gubernatura, Libia García Muñoz Ledo, y ante más de 5 mil personas que llegaron en camiones particulares a la plaza principal, motivó el grito ¡Fuera Morena!, al responsabilizar al partido político por 185 mil asesinatos en el país durante el actual sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Durante los eventos públicos, la candidata a la gubernatura del PAN-PRI-PRD, Libia García, dijo a Gálvez que puede contar con el apoyo de Guanajuato para ganar la elección del 2 de junio.

“Guanajuato siempre ha estado a la altura de lo que México necesita y hoy no será la excepción. Guanajuato, Xóchitl, te va a dar el triunfo, en esta tierra de gente trabajadora reconocemos tu liderazgo, visión, capacidad”.

En 2018 Guanajuato fue el único estado del país que no ganó Andrés Manuel López Obrador; el triunfo fue para el entonces candidato del PAN, Ricardo Anaya.

Sheinbaum destapa a Ramírez de la O como su apuesta

para Hacienda

La candidata presidencial de Morena-PT-PVEM, Claudia Sheinbaum Pardo, destapó al primer posible integrante de su gabinete presidencial: Rogelio Ramírez de la O, para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con quien podría continuar la misma línea que hasta ahora ha llevado el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La tarde de este lunes, durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2024 de BBVA México, en el Hotel Camino Real de Polanco, la morenista aseguró: “Ya ven que no se puede ver a los funcionarios cuando uno es candidato, pero mi primera tarea el 2 de junio es hablarle al doctor Ramírez de la O. Espero que acepte quedarse un tiempo en la Secretaría de Hacienda”.

Así respondió al moderador, el periodista Enrique Quintana, ante la pregunta que hace dos semanas le hicieron en la Convención Nacional Bancaria, en Acapulco, donde dijo que “lo pensaría”.

Luego de presentar su programa titulado “Prosperidad Compartida”, el mismo que ha mostrado a la cúpula empresarial y distintos sectores económicos del país y de inversionistas extranjeros en México en las últimas semanas, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México también fue cuestionada sobre si propondría a una mujer en el lugar que podría dejar la subgobernadora Irene Espinosa, en la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), al terminar su periodo.

“Vamos a ser muy responsables en las personas que propongamos. Sería muy bueno que fuera mujer para seguir con más espacios en los cargos públicos”, contestó.

Sheinbaum Pardo dejó en el aire si apoyaría a Espinosa para repetir periodo en el Banxico, luego de que fue nombrada hace ocho años por el entonces presidente Enrique Peña Nieto. Se trata de la hermana de la excanciller de esa misma administración, Patricia Espinosa.

Sin candidato aún para la corte Ya encarrerados en las preguntas sobre designaciones en caso de que gane la Presidencia, el moderador también cuestionó a la morenista sobre el término del periodo del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, y la terna que podría mandar al Senado de la República, p ero ella atajó: “ya lo estaremos viendo, vamos a ser muy responsables”.

- ¿No tiene todavía (candidatos)?

- No, todavía no.

Sheinbaum respondió una batería de preguntas del moderador, que notablemente la pusieron incómoda, luego de que en su presentación no recibió aplausos ni gritos de “¡presidenta!” de parte de los consejeros regionales de BBVA México. “Ahora sí fueron muchísimas preguntas”, dijo. Al final, el moderador le preguntó si “este arroz ya se coció”, en una especie de ironía sobre la declaración que días antes hizo su contrincante del PAN-PRD-PRI, Xóchitl Gálvez. Ella respondió: “Falta el trámite del 2 de junio”.

Y reiteró el mensaje que ha dado en otros foros con empresarios e inversionistas: “Nos va a ir muy bien, le va a ir muy bien a México, habrá cosas en las que no estemos de acuerdo, pero sí ponemos las cosas en las que estamos de acuerdo y esta visión de inversión de una manera ordenada, planeada… estoy segura de que nos va a ir muy bien en los próximos años”.

6 MARTES 7 DE MAYO DE 2024
/ Sara pantoja / Sara pantoja Claudia Sheinbaum

Juez federal frena despido de auditor incómodo para la 4T

Arturo Herrera Beltrán, quienes rechazaron la metodología empleada.

Inició periodo de Debates Electorales del IEE con candidaturas a Diputación Local

Un juez federal frenó el cese del auditor que denunció prácticas nocivas al interior de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Agustín Caso Raphael, quien fue sustituido por Arely Gómez.

El juez Sexto de Distrito en materia Administrativa, Francisco Javier Rebolledo, concedió una suspensión provisional a Caso Raphael contra los efectos del oficio UGA/DGRH/DRL(045/2024 en el que el titular de la ASF, David Colmenares lo despidió por “pérdida de confianza”.

“Procede conceder la suspensión provisional solicitada para el efecto de que la autoridad responsable se abstenga de cesar los efectos del nombramiento del quejoso y continúe con sus funciones que desempeñaba como Auditor Especial de Desempeño de la Auditoría Superior de la Federación”, señaló el juzgador en el expediente número 806/2024.

Esto, al considerar que la afectación que puede ocasionar a Caso Raphael que el oficio de cese se ejecute.

El juez fijó para el próximo 13 de mayo como fecha para realizar la audiencia incidental en la que decidirá si le concede o no la suspensión definitiva.

Mientras eso ocurre, la ASF puede tramitar un recurso de queja contra la suspensión provisional que le fue concedida al quejoso.

En el año 2021 Agustín Caso Raphael realizó una revisión al costo total de la cancelación del aeropuerto en Texcoco, que estimó en 300 mil millones de pesos.

Su informe fue criticado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y por el entonces secretario de Hacienda,

En consecuencia, la ASF desmintió públicamente a su propio auditor y lo suspendió, además David Colmenares realizó una reestructuración en el organismo fiscalizador que tuvo como consecuencia la reducción de más del 90% del monto de las supuestas irregularidades detectadas por la propia auditoría y una disminución a la mitad del número de revisiones forenses.

En marzo pasado, Caso compareció ante la Cámara de Diputados y cuando fue cuestionado sobre la desaparición de una auditoría de la “Evaluación de la Política Educativa en el Desarrollo Económico de México”, respondió que la revisión fue dada de baja por la molestia de dos subsecretarios.

Caso acusó al titular de la ASF, David Colmenares de no permitir a los auditores incorporar temas de relevancia nacional y someter los informes de auditorías a una revisión que no es técnica para “espulgar cualquier palabra y hallazgo que no sea políticamente funcional en el corto plazo”.

Para el nueve de abril de este año, Colmenares decidió despedir a Agustín Caso y al día siguiente designó como su reemplazo a Arely Gómez, extitular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) y de la Secretaría de la Función Pública (SFP) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Gómez también fue contralora de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) durante la administración de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ministro que renunció a su cargo para incorporarse al equipo de campaña de la candidata presidencial por Morena, Claudia Sheinbaum.

Starbucks tiene un mejor modelo de capacitación que la policía: Máynez

Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia, afirmó que la cadena de cafés, Starbucks, tiene un mejor modelo de capacitación que la policía.

Al ser cuestionado por uno de los estudiantes del Tecnológico de Monterrey, en Nuevo León, sobre cómo erradicaría de la violencia en el país, el candidato emecista respondió que son cuatro sus propuestas: la tecnología; negociar con Estados Unidos la proliferación de armas; cambiar el modelo prohibicionista, así como mejorar la capacitación de policías. “Capacitar mejor a los policías. Hoy un policía en México se capacita seis semanas para ser policía, yo digo que tiene mejor modelo de capacitación el Starbucks que la policía mexicana, eso es inadmisible”.

“Tecnología, ahorita que hablabas del celular, si cuando sales de tu casa para ir a Saltillo, para ir a Monclova, para ir a Ciudad Victoria, para ir a Laredo, lo primero que haces es abrir el Waze, el Google Maps, imagínense toda la información en materia de seguridad, de seguimiento, de presentación de delitos, de denuncias, de actividad criminal podríamos tener en una aplicación móvil, manejada colectivamente por los ciudadanos y las instituciones de seguridad”, explicó.

También aseguró que es necesario negociar con los Estados Unidos el tema

de la proliferación de armas, además de cambiar el modelo prohibicionista. “La policía no debería de estar persiguiendo jóvenes pobres por fumar mariguana, debería de estar persiguiendo delitos de alto impacto como en El Salvador”, detalló en su respuesta.

El zacatecano volvió a mencionar el modelo de éxito de seguridad de El Salvador, del cual aseguró tenía más índices de violencia que México, por lo que ve viable que se pueda realizar en un sexenio en el país. “Yo he puesto de ejemplo El Salvador, que es un país que enfrentaba a niveles de criminalidad mucho más altos que México y es una propuesta que obviamente es la más compleja, multifactorial, que incluye muchas etapas, pero claro que se puede hacer y se puede hacer en un sexenio”, dijo.

Este lunes inició el periodo de debates electorales oficiales, organizados por el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), en cumplimiento del artículo 167 del Código Electoral del Estado de Aguascalientes, comenzando con el de las candidaturas a la Diputación Local del Distrito 2, integrado por los municipios de Asientos y El Llano.

Se contó con la participación de: Roel Arturo González Mota, de Morena; y Dulce María Beas Fernández, del Partido del Trabajo (PT); asimismo, se tuvo la ausencia de José Dilan Villalobos Rodríguez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien había confirmado su participación en el debate; la moderación estuvo a cargo de Mauricio Lugo González.

En el primer bloque las candidaturas expusieron, en un tiempo de dos minutos, el tema de “La agenda legislativa”, para luego responder a las preguntas de seguimiento planteadas por la moderación.

A su vez, en el segundo bloque las candidaturas atendieron las preguntas formuladas por la comunidad estudiantil del Departamento de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad

Autónoma de Aguascalientes (UAA), las cuales fueron sorteadas durante el segmento, generándose réplicas y contrarréplicas entre ambas candidaturas.

El tema del segmento fue Desarrollo Urbano, en el que se expusieron propuestas sobre la profesionalización de la administración pública, gestión del presupuesto además de desarrollo y competitividad del estado.

Finalmente, en el tercer segmento, cada candidatura tuvo hasta dos minutos para dar respuesta a las preguntas formuladas por la población mayor de 16 años a través de la convocatoria “Pregúntale a las candidaturas”, relativas al tema de Derechos Humanos.

Al respecto, se manifestaron planteamientos sobre las oportunidades de desarrollo para las juventudes y necesidades de las mujeres e infancias.

Este martes 07 de mayo se transmitirán los encuentros entre las candidaturas a la Diputación Local del Distrito 3, a las 17:00 horas, así como el del Ayuntamiento de San Francisco de los Romo, a las 20:00 horas, a través del canal 26.1 (VA+) de televisión abierta además de las redes sociales del IEE y Radio y Televisión de Aguascalientes.

Monitoreo del INE sobre cobertura a candidatos

le sigue Televisa, con el 20.1%, y Multimedios, con el 12.1%.

Transcurridos dos tercios de las campañas electorales, 503 programas de radio y televisión monitoreados por el Instituto Nacional Electoral (INE) han destinado mayor tiempo a la candidata oficialista Claudia Sheinbaum, seguido de la opositora Xóchitl Gálvez, y por último a Jorge Álvarez Máynez.

De acuerdo con una medición del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET), del 1 de marzo al 28 de abril, las coberturas televisivas y de radio de los candidatos han sido de la siguiente manera:

42.0% a Claudia Sheinbaum Pardo

36.7% a Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz

21.28% a Jorge Álvarez Máynez

En la medida que se acerca el 2 de junio -día de la elección-, “la cobertura de las candidaturas presidenciales refleja un creciente interés noticioso”, indicó el IDET.

Televisión y radio

Según el monitoreo del INE, el Canal 13/ RT es la empresa que más ha destinado a coberturas de campañas presidenciales con base en su tiempo total, con el 26.6%;

Los medios de radio y televisión de mayor cobertura con más equilibrio en los tiempos destinados entre las tres candidaturas son Fórmula, Televisa, Radiópolis e Imagen, de acuerdo con el monitoreo. Respecto a las horas de cobertura de campañas presidenciales, en radio y televisión, la lista es de la siguiente manera: Fórmula (175:05:49 horas)

MVS (109:00:34)

Canal 13 (86:27:10)

Televisa (65:25:15)

Radiópolis (63:37:32)

Heraldo (60:36:03)

Radiorama (56:32:51)

Imagen (55:54:39)

IPN (22:43:53)

TV Azteca (11:51:36)

El estudio destaca que Televisa es, hasta ahora, el medio que tiene el porcentaje más reducido de notas editorializadas, así su cobertura es la más neutra.

También se reportó que, de 2 mil 065 piezas valoradas detectadas en radio, 795 tuvieron valoraciones positivas, mientras que entre las 353 piezas valoradas detectadas en televisión se ubicaron 179 valoraciones positivas.

7 MARTES 7 DE MAYO DE 2024
iee
/ diana lasTiri / Juan Carlos CorTés Jorge Álvarez Máynez

EL APUNTE

Las dimensiones de la democracia

EUGENIO HERRERA NUÑO

Los resultados del IDD-Mex 2023 marcan un importante cambio de tendencia en la evolución del desarrollo democrático en el conjunto de los estados mexicanos. Por primera vez, luego de la pandemia por covid-19, el promedio nacional supera los 5,500 puntos con un registro promedio de las 32 entidades que se ubica en 5,594 puntos.

El IDD 2023 presenta mejores resultados en los promedios de dos de las cuatro dimensiones respecto de 2022, y con base en esa mejora supera en más de 300 puntos el promedio del año anterior y se ubica casi 400 puntos por encima del promedio general 2010-2023.

Las Dimensiones III y IV, las cuales reflejan la Gestión de gobierno, presentan una leve caída que no afecta el crecimiento del promedio general. Particularmente destacable es la recuperación del promedio nacional de la Dimensión I. Democracia de la Ciudadanía, que registra un ascenso de más de 2,000 puntos y se coloca levemente por encima del valor histórico de la serie, ubicándose en 5,755 puntos.

También la Dimensión II. Democracia de las Instituciones mejora, aunque en menor medida y el promedio nacional se mantiene muy bajo, en 3,667 puntos, superando en 150 puntos su promedio histórico.

La Dimensión III. Democracia Social registra un promedio nacional de 5,494 puntos, valor que es 2,32% inferior al obtenido en 2022 , y se mantiene también por debajo del promedio histórico.

En Democracia Económica, Dimensión IV, el promedio nacional también cae, en este caso 5,26% respecto de 2022 y con su registro de 3,998 puntos se ubica 10% por arriba del promedio histórico de la dimensión. (Ver gráfica 1)

Aguascalientes aparece en el lugar 21° del IDD, liderado por Baja California Sur y Yucatán. Del vecindario regional tres estados andan entre los primeros diez (Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí) y dos entre los últimos diez (Guanajuato y Zacatecas) Aguascalientes llegó a estar en el primer lugar nacional en IDD entre 2018 y 2019 con 10 mil puntos en total. Así, tendríamos que hablar de la involución de Aguascalientes en materia democrática de los últimos años, para llegar a menos de los cinco mil puntos.

Aguascalientes: Particular descenso se ha dado en la Dimensión I. Democracia de la Ciudadanía, donde ahora ocupamos el lugar 29° y que seguramente podríamos levantar mediante una mayor participación electoral en las próximas elecciones. Fuera de San Luis Potosí, los estados de la región se encuentran con la tarea pendiente por localizarse en la parte baja de la tabla en esta dimensión. (Ver gráfica 2)

El IDD 2023 destaca oportunidades para mejorar el desarrollo democrático en Aguascalientes:

1. Lograr mayor adhesión de la ciudadanía en los procesos electorales.

2. Generar procesos de construcción de ciudadanía.

3. Fortalecer el respeto de los derechos políticos y las libertades civiles.

4. Fortalecer la construcción de ciudadanía y el compromiso ciudadano.

5. Incrementar la lucha contra la corrupción.

6. Dar mayor previsibilidad, transparencia y eficacia al funcionamiento de las instituciones.

7. Mejorar la asignación y el uso de las partidas presupuestarias en las áreas de salud y educación.

8. Desarrollar políticas y proyectos generadores de empleo.

9. Optimizar la recaudación fiscal para avanzar hacia una mayor autonomía financiera.

10. Generar mejores condiciones de desarrollo económico y fortalecer la inversión en una matriz de infraestructura para la producción.

Aguascalientes se encuentra en el lugar 16° en materia de Democracia Social (Dimensión III), rubro en el que la región debe poner más atención pues en general los estados vecinos han estado perdiendo puntuación, sobre todo frente a entidades del norte, en franco crecimiento. El índice de Desarrollo Democrático aumenta con el Desarrollo Humano e Inclusivo, así como con mayor Progreso y Movilidad Social. Lo afectan el rezago educativo y habitacional, así como la corrupción.

8 MARTES 7 DE MAYO DE 2024

Cerca de 1.2 millones de estudiantes de educación básica siguen sin regresar al aula tras pandemia: IMCO

Con el objetivo de identificar y visibilizar las áreas prioritarias de atención, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) profundizó en dos retos educativos urgentes: la pérdida de escolarización y la pérdida de aprendizajes a partir de la pandemia, y destaca que la escolarización en la educación obligatoria sigue sin recuperarse y en el caso de primaria y secundaria está en su nivel más bajo desde 2006.

La escolarización mide el porcentaje de personas que están matriculadas en edad escolar. En 2015-2016, 95% de los niños, niñas y jóvenes entre 3 y 15 años asistieron a la escuela, el máximo registrado para la educación básica. Mientras que, para la educación media superior, el máximo histórico se da en 2018-2019, cuando 64% de los jóvenes de 15 a 18 años asistieron al bachillerato.

A partir del ciclo escolar 2018-2019, la escolarización en la educación obligatoria (básica y media superior) comenzó a disminuir y la caída se profundizó aún más

con la pandemia. México fue el noveno país con el cierre total más prolongado (53 semanas) a nivel mundial, de acuerdo con la UNESCO.

En el primer ciclo escolar de la crisis sanitaria (2020-2021), 600 mil estudiantes dejaron la educación básica y 160 mil la media superior. En el siguiente ciclo (2021-2022), otros 600 mil dejaron estas etapas educativas. Actualmente, la escolarización en la educación obligatoria sigue sin recuperarse y en el caso de primaria y secundaria está en su nivel más bajo desde 2006.

Aunque el gobierno federal implementó algunos programas como Aprende en Casa para contrarrestar el rezago en las trayectorias educativas, estos fueron insuficientes para prevenir la caída en la matriculación y en la escolarización de los estudiantes de educación obligatoria.

¿Qué propuestas hay para atender la pérdida de escolarización?

Para recuperar a los 1.2 millones de estudiantes que dejaron la educación obligatoria entre 2020 y 2023 hace falta

UAA celebra el primer Concurso de Innovación Biomédica

Se premiará desarrollos que den solución a problemáticas asociadas al área médica

uaa

Los Centros de Ciencias de la Salud (CCS) y de Ciencias de la Ingeniería (CCI) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en conjunto con Hospitalaria de Aguascalientes convocan al 1er. Concurso de Innovación Biomédica, con el objetivo de incentivar la creación de soluciones que aporten innovación y desarrollo tecnológico en los campos de la medicina y de ingeniería biomédica.

En ese sentido, en Campus Sur, se llevó a cabo la primera sesión informativa dirigida a los estudiantes a fin de fortalecer la participación de las nuevas generaciones. Al respecto, Sergio Ramírez González, decano del CCS, dio a conocer que, aunque existen tratamientos y dispositivos de gran utilidad para atender algunas enfermedades o requerimientos en salud, la disponibilidad es limitada o los costos elevados, por tal razón, solicitó la participación de los alumnos, buscar alternativas realistas y a la par novedosas, que proyecten el trabajo derivado del CCS y del CCI.

Felipe de Jesús Rizo Díaz, decano del CCI, afirmó que las universidades están más interesadas en las metodologías activas, en dar mayor protagonismo al estudiante y su aprendizaje, por lo que consideró que el involucramiento en diversos concursos y convo -

una estrategia con propuestas puntuales para mejorar el acceso, la permanencia y la calidad de la educación. Para ello, el IMCO propone: Atender el abandono escolar. De cada 100 alumnos que entran a primaria, 46 estudiantes no terminan el bachillerato. Este es uno de los pendientes educativos más urgentes para la pérdida de talento en México. Ningún candidato ha profundizado en cómo fomentar una mayor retención de estudiantes en todos los niveles educativos. Promover una mayor inclusión. En términos de acceso, permanencia y calidad educativa, las poblaciones vulnerables (personas de habla indígena, con discapacidad o de comunidades rurales) enfrentan mayores obstáculos. Dos de cada 10 niños en edad escolar no asisten a la escuela, la mitad de ellos pertenece a un grupo vulnerable. Atender esta desigualdad educativa debe ser central para mejorar la educación en México. Recuperar escuelas de tiempo completo. Durante más de una década, este programa brindó a estudiantes de entornos vulnerables servicios de alimentación y jornadas ampliadas. En su último año de operación (2020), este programa benefició a 26 mil escuelas y 3.6 millones de estudiantes en todo el país. Esta política siguió las recomendaciones de organismos internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para las Infancias (UNICEF).

El aprendizaje de los estudiantes refleja la calidad de la educación que reciben, pues de acuerdo con el Programa para la Evaluación Internacional de

Alumnos (PISA) 2022 de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), los estudiantes mexicanos obtuvieron puntajes iguales o inferiores a los de 2006 en matemáticas, lectura y ciencias. México es el tercer país peor evaluado en la prueba PISA entre los 37 países miembros de la OCDE. En matemáticas se encuentra 77 puntos por debajo del promedio y 75 puntos por debajo en ciencias, lo que equivale a casi cuatro años de escolaridad.

Con el fin de diseñar propuestas que aborden y se adapten a la realidad de las aulas a nivel nacional y mejorar en el rendimiento académico, el IMCO propone: Retomar el levantamiento de evaluaciones estandarizadas a nivel nacional para mejorar el rendimiento académico, pues a pesar de la importancia de evaluar el aprendizaje de los estudiantes, tras la desaparición del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) y de las evaluaciones estandarizadas Planea, las pruebas diagnósticas de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) resultan insuficientes para diseñar política pública.

Reforzar conocimientos básicos en el Nuevo Plan de Estudios. En 2023 se implementó el plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana para la educación básica que resta importancia a la formación de habilidades clave como las matemáticas y la ciencia. Con base en los resultados de PISA 2022, fomentar conocimientos matemáticos y tecnológicos será clave para formar estudiantes preparados para enfrentar el mercado laboral.

Sin prueba PISA pueden darse retrocesos educativos en el país

claudia rodríguez loera

catorias contribuye a que desarrollen más técnicas y habilidades. Miguel Saucedo, uno de los impulsores de este evento, realizó un especial llamado a los estudiantes “Confiamos en que, con su creatividad y talento, realizarán propuestas que aporten, que pongan ese don al servicio de la comunidad”. Refirió que al final del trayecto, si el producto es bueno, contará con todo el apoyo para que esa ventana de oportunidades cuente con el respaldo necesario.

En cuanto a los temas propuestos se encuentran instrumentación médica, técnicas de inteligencia artificial, señales electrofisiológicas, procesamiento de señales e imágenes médicas, modelado y simulación de sistemas fisiológicos, ciencia de datos, prótesis y biomateriales, rehabilitación y discapacidad visual, por mencionar algunos.

Finalmente, invitó a los alumnos a motivarse y poner a prueba sus conocimientos y creatividad en espera de obtener buenos resultados.

En esta convocatoria podrán participar los estudiantes inscritos en el semestre enero-junio 2024 de programas educativos de nivel licenciatura de la UAA, ya sea de manera independiente o en equipos de hasta cuatro integrantes (preferentemente de áreas multidisciplinarias). Los participantes deberán realizar un prerregistro y enviar un anteproyecto explicando el problema y/o oportunidad, y, entre otros requerimientos, dar a conocer una solución innovadora. Es importante mencionar que los detalles de la convocatoria se pueden consultar en la página www.uaa.mx en el apartado de eventos. La fecha límite para el registro de proyectos es el 15 de mayo de 2024.

Directivos de escuelas particulares en Aguascalientes consideran que si México queda fuera de la prueba PISA 2025 podrían darse graves retrocesos en la educación.

Durante la rueda de prensa semanal del senador Juan Antonio Martín del Campo, quien busca reelegirse, destacó los resultados obtenidos por los estudiantes del país en el ejercicio del 2022 en ciencias, matemáticas y comprensión lectora, que reflejaron un retroceso de 12 puestos y ubicarse en el número 51, ya que fueron inferiores a los obtenidos en 2018. De igual manera, lamentó la desaparición de la prueba Planea, para conocer el aprovechamiento escolar de los niños mexicanos, así como la desaparición del Instituto Nacional de Evaluación Educativa.

Recordó la desaparición de las escuelas de tiempo completo, que brindaban a los alumnos actividades extracurriculares y comida caliente, representando un importante apoyo para las familias, en especial para las madres cabezas de familia.

“Para este año hubo una reducción del 83 por ciento del presupuesto para la formación docente”, señaló Martín del Campo, a pesar de la importancia de que el magisterio necesite dotarse de mayores herramientas para enfrentar el rezago que dejó la pandemia en los estudiantes.

Señaló la desaparición del Instituto Nacional para la Infraestructura Educativa, a pesar de que se dedicaba al fortalecimiento de las escuelas que más lo necesitaban en infraestructura y equipamiento tecnológico e inmobiliario.

Héctor Sánchez Espinoza, presidente estatal de colegios particulares, dijo coincidir

Hogares con menores ingresos podrían ser los más afectados

con el senador ya que el eliminar la prueba PISA para los estudiantes representa desconocer cómo están los alumnos con relación a otros países, “sin evaluación no es posible avanzar, no sabemos si vamos por buen camino, es increíble tomar una decisión tan arbitraria y tan arrebatada de eliminar la prueba PISA en nuestro país”, señaló a la vez que solicitó a Juan Antonio Martín del Campo que gestione la manera de evitar que esto suceda.

La moción de Sánchez Espinoza fue respaldada por Ana Paulina Alonso, directora del Instituto Tepeyac, quien consideró que no es posible avanzar en educación si se desconocen las fortalezas y las áreas de oportunidad.

En este sentido, también la iniciativa privada se ha pronunciado respecto a la posible desincorporación del país de la prueba PISA 2025, y aseguró que, de no efectuarse la evaluación, la educación en el país podría retroceder.

Coparmex acentuó que actualmente México invierte sólo el 4.6 por ciento de su PIB en educación, comparado con el 5.3 por ciento promedio de los países de la OCDE, y gasta apenas tres mil 239 dólares al año.

Dentro de las mayores preocupaciones de la iniciativa privada, el organismo presidido por José Medina Mora Icaza subrayó que los hogares con menores ingresos podrían ser los más afectados, por lo que dicha evaluación es crucial para dotarlos de las herramientas educativas necesarias.

9 MARTES 7 DE MAYO DE 2024
En Aguascalientes

no es posible prohibir conciertos de narcocorridos: fiscal general

El prohibir conciertos de artistas de “corridos tumbados” en Aguascalientes no es posible, ya que en el estado no existe el tipo penal de apología del delito como en otras entidades, resaltó el fiscal general del Estado, Jesús Figueroa Ortega, quien consideró es necesario realizar un análisis muy cuidadoso en este sentido.

“Creo que tendría que ser un análisis muy cuidadoso, porque luego también los artistas exigen plena libertad de expresión y artística, es un debate que se tiene que realizar en el Congreso, en el que tienen que participar muchos personajes que tienen que ver con esto, a mí sí me parece, pero creo que esto no es de un año o de dos, creo que ya venimos arrastrando desde hace algunos lustros esta situación de corridos violentos”, expresó el fiscal.

Resaltó que ya hay una prohibición de que se escuche este tipo de género musical en los camiones urbanos, se debe a que se trata de un servicio público, en recinto público también podría darse esa limitación, pero no en un espacio privado en donde cada quien escucha la música que quiere.

“Yo creo que ese va a ser uno de los límites y de las variantes para generar esta discusión para prohibir, penalmente hablando, este tipo de música de corridos violentos”, destacó Figueroa Ortega.

Cabe recordar que en diciembre del 2023 fue aprobada en el Congreso del Estado la propuesta para prohibir que en los camiones urbanos se escuchen corridos urbanos y música de reguetón.

Además, recientemente, el secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García, señaló que el tema de la seguridad no solo la hace una persona, pues “la seguridad la construimos todos”. Mencionó lo anterior al cuestionarle qué tanto impactan los narcocorridos con los hechos delictivos que están ocurriendo. Señaló que ya se está trabajando desde hace tiempo para que jurídicamente se

pueda combatir la narco cultura, que permea sobre todo en los jóvenes.

Manifestó que ya se venía haciendo un análisis desde la consejería jurídica y también la gobernadora lo ha vendido poniendo en la mesa de cómo terminar con esto: “insisto, no es de ahorita, sino de días y meses anteriores, cuando se hicieron las reformas de armas punzocortantes, ya se venía pensando en esto”. En su momento, el sociólogo Edgar Guerra mencionó que este tipo de discusiones se tienen que abordar considerando algunos matices como es la expresión artística y la posible vinculación con el crimen organizado, por lo cual se requiere hacer una investigación o análisis inteligente.

Se esperan temperaturas por arriba de los 42 grados

Se esperan temperaturas arriba de los 42 grados en Aguascalientes, sobre todo en el municipio de Calvillo, que fue el municipio donde el año pasado se incrementó el calor, señaló el director de Protección Civil estatal, Eduardo Muñoz de León.

Dijo que se tiene la segunda ola de calor que recién entró en el país, donde hay algunos estados con temperaturas hasta de 45 grados.

En Aguascalientes la máxima que se tendrá en estos días será de 35 grados y en las zonas donde hay más cemento la sensación será hasta de 40 grados.

“Estamos listos y preparados para la atención de cualquier situación que se de por las altas temperaturas, pero sí pedirles a los ciudadanos que se preparen y se hidraten y eviten choques de calor; además, que lleven cachucha, gorra o paraguas a fin de evitar el sol y donde puedan ir en la sombra que aprovechen para no tener alguna situación que lamentar”, indicó.

Dijo que los menores de edad y los adultos mayores son los más propensos, en la FNSM hubo jóvenes a los que se les brindó atención, pero era porque no se hidrataban y no desayunaban por estar haciendo fila para ingresar al Foro de las Estrellas.

El titular de PC señaló que hay que extremar precauciones, porque con un golpe de calor se puede hasta perder la vida, por lo que si no se tiene nada que hacer en la calle es mejor no salir de casa, además de hidratarse bien y tomar suero.

Muñoz de León alertó de que se podrían rebasar los 42 grados debido a la sequía que se viene arrastrando por 5 años, “por eso decirles que tengan mucho cuidado y las personas que van a acampar que tengan mucho cuidado con sus fogatas”.

Agregó que por el fuerte calor y la sequía también se pueden detonar incendios, los cuales en el 99 por ciento de las ocasiones son provocados.

Explicó que hasta este momento suman 8 incendios forestales y de pastizales, sobre todo en la capital, se está atendiendo de 5 a 6 diarios.

Finalmente, lamentó la situación de sequía que se vive en el país, sin embargo señaló que se espera que a finales de este mes comiencen las lluvias.

“No hay una estadística, pero se espera que sí llueva más que el año pasado, incluso el meteorológico nacional indica que estará lloviendo un poco más que el año pasado”, concluyó.

Este domingo 5 de mayo, el Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo un exitoso ejercicio general interno para observar el comportamiento de todas las etapas que componen al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), sistema informático que proporciona los resultados preliminares de las elecciones con certeza, oportunidad y mediante el uso de tecnología, la noche de la Jornada Electoral.

En esta prueba general en la que participaron las y los distintos actores involucrados en el Proceso Técnico Operativo, desde la captura digital del acta PREP, por las y los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE), hasta la publicación de resultados por parte de la Unidad Técnica de Servicios de informática (UTSI). En esta prueba, las y los CAE tuvieron la oportunidad de practicar cada parte del proceso, desde la toma de fotografía de actas PREP de casilla, pasando por la captura y verificación de actas, el acopio y la digitalización de estos documentos, así como su publicación y cotejo. Lo anterior para que las y los Capacitadores Asistentes Electorales lleguen al 2 de junio con la capacidad de realizar su trabajo sin contratiempos.

Pruebas para el funcionamiento del sistema informático del INE se realizan con éxito

En este ejercicio general se contó con la participación de observadoras y observadores, entre quienes destacan integrantes del Comité Técnico Asesor del PREP (COTAPREP), tal como lo señalan los Lineamientos del Programa de Resultados Electorales Preliminares, así como del Consejo General y de las distintas áreas del Instituto que participan en este proceso. Involucró también al Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE), que es el sistema informático que recopila, transmite, captura y dispone información durante el desarrollo de la Jornada Electoral. En este caso se llevó a cabo de manera simultánea el segundo simulacro de este sistema. Dada su naturaleza y avance programado, el SIJE tiene un mayor grado de avance en sus pruebas, debido a que empezó a realizarlas con anterioridad.

Los Conteos Rápidos de la elección de Presidencia de la República, senadurías, diputaciones federales, Jefatura de Gobierno y gubernaturas que realizará el

INE, también formaron parte de este ejercicio. Este 5 de mayo se realizó el segundo simulacro del Conteo Rápido que avanza a buen ritmo en sus evaluaciones.

El PREP inició sus pruebas generales previamente a la realización de los tres simulacros nacionales que serán los próximos días 12, 19 y 26 de mayo. Supervisar cada paso y cada proceso del PREP es importante para dar certeza a esta elección. Con los resultados de este ejercicio el INE puede detectar posibles errores y prever cualquier tipo de problema a fin de darle solución inmediata.

Los tres sistemas y programas son procesos muy maduros y robustos en el INE, y las versiones actuales son producto de la mejora continua, y en algunos aspectos, de los esfuerzos que siempre emprende el Instituto en pro de la innovación.

Cabe destacar que en los tres ejercicios se prueban y evalúan aspectos tecnológicos, operativos y organizacionales, además de mecanismos logísticos en vinculación con las 32 juntas ejecutivas locales y las 300 distritales en todo el país.

Hasta el momento, las pruebas han sido satisfactorias para los tres sistemas y programas, y como parte del proceso de mejora continua se registran resultados operativos para su mejora y perfeccionamiento. Los resultados de los ejercicios y simulacros de cada uno de estos sistemas y programas permiten al INE estar preparado ante cualquier contingencia que pudiera presentarse durante la Jornada Electoral.

Con esto, el Instituto avanza en la organización del proceso electoral más complejo de la historia del país, cuidando cada detalle para que las y los ciudadanos acudan a las urnas a emitir su voto con la certeza de que todo estará listo, en tiempo y forma.

Como lo ha realizado en años y procesos electorales previos, el INE se prepara con profesionalismo, entrega y compromiso para dar resultados óptimos a la ciudadanía en las próximas elecciones del 2 de junio.

10 MARTES 7 DE MAYO DE 2024
INE Eduardo Muñoz de León | Foto Cristian de Lira Jesús Figueroa Ortega | Foto Cristian de Lira

Se invirtió más en campañas que en una vacuna actualizada de covid: Francisco Márquez

El médico infectólogo Francisco Márquez Díaz lamentó que se haya invertido más en las campañas políticas que en una vacuna actualizada de covid-19, señalando que se corre el riesgo de que no se invierta en áreas prioritarias como la salud, en caso de continuar con los mismos colores el gobierno de la República.

El especialista destacó que, sin embargo y a pesar de los retrasos que se han tenido, en México sigue existiendo una calidad de vida importante, atribuyendo esta situación al buen cuidado de la salud que han estado teniendo las personas.

Explicó que esto implica una mejor alimentación, mejores servicios de sa -

lud, mejores servicios sanitarios, agua potable y vacunas.

Dijo que el hecho de tener en México uno de los sistemas de salud más eficientes ha incrementado la calidad de vida, pues se protege a la población previniendo enfermedades.

“En este caso las vacunas ocupan el primer lugar en la prevención de enfermedades, por lo que en la actualidad tenemos buena expectativa de vida, aunque se ha modificado en este sexenio por las deficiencias en salud”, dijo.

Recalcó que aun cuando ha habido una baja en la vacunación, la expectativa de vida sigue siendo buena: “sigue siendo de 70 años, se perdió entre dos y cuatro años de sobrevida en este sexenio, pero es buena”.

Avanza la creación de una agencia de energía

Aguascalientes se prepara para la creación de una agencia de energía, señaló la gobernadora del estado, Tere Jiménez Esquivel, quien dijo que el mundo está abierto a la tecnología, la innovación y los carros eléctricos, donde también las primeras potencias mundiales llegaron a Aguascalientes gracias a que nuestra entidad está en los ojos del mundo y de los inversionistas.

“Por eso estuvieron los de Dywidag, que incluso rifaron dos carros, estuvieron los de Tesla y estuvieron viendo la promoción de los carros eléctricos y sobre todo el diseño que se va a tener en Aguascalientes en el tema de los carros eléctricos”, señaló.

Dijo que la realidad de la tecnología ya nos está rebasando, NISSAN ocupa el primer lugar en venta de automóviles y otras marcas han dejado en claro que Aguascalientes es una entidad muy grande en ciencia y tecnología.

“Aguascalientes tiene fabricantes importantes para ser parte de estos carros eléctricos y ahorita está en el foco del mundo el tema de la industria automotriz y otras industrias, como fue también el estado invitado en el tema de la cuenca lechera y las vinícolas, donde en estas áreas Aguascalientes también tiene ese foco a nivel mundial”, indicó.

Señaló que en el tema Automotriz Aguascalientes va a seguir creciendo, pues llegarán más inversiones en este año, “ya tenemos varias cartas intención por parte de varias empresas y estamos en el análisis de cuáles son las empresas que van a llegar, porque tenemos que ver que le paguen bien a la gente, el reúso del agua y, sobre todo, el tema de las energías limpias”.

Explicó que todas las industrias piden energías limpias, por lo que se está en la creación de la agencia de energía, para que se pueda tener energía por muchos años más.

“Así como el agua también nos piden energía y entonces tenemos el proyecto de la subestación que comenzará en agosto y hay otro proyecto de una nueva subestación”, indicó.

Dijo que estuvieron este domingo con personal directivo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que son los que están acompañando para el crecimiento de la industria, pues “tiene que ser bien planeado y al ritmo que el estado necesita”.

Agregó que en lo que respecta al sector educativo, éste se está acoplando a la nueva industria que está llegando, reiterando que llegarán inversiones importantes: “pero, reitero, se está en el análisis de cuáles industrias llegarán”.

Dijo que en este momento las personas que representan una mayor edad rondan entre los 80 o 90 años y hace cincuenta años las personas que se veían ya de edad muy adulta eran los de 50 años, situación que ha ido cambiando gracias a la expectativa que se tiene de vida.

Explicó que los cuidados de la salud permiten que los organismos humanos se preserven en mejores condiciones y nos vaya mejor en ese sentido.

Sobre el cambio de gobierno federal y la expectativa que hay acerca de los cambios que se puedan lograr en salud, el especialista subrayó que si se continúa con el mismo color vamos a ir para atrás, sobre todo por la poca capacidad de inversión en esta área.

Señaló que simplemente en este momento se decidió invertir más en las campañas políticas que en una vacuna actualizada contra el covid-19.

“Ahora sí que vacúnate con lo que haya, porque es mejor vacunarse aun cuando sea una vacuna ancestral, porque lo mejor es una vacuna actualizada, pues la enfermedad sigue vigente”, indicó.

Recalcó que se han comenzado a tener pacientes con covid-19, sobre todo pacientes con enfermedades crónicas y adultos mayores, pues se está perdiendo la efectividad de las vacunas que pusieron a la población desde hace dos años.

Refuerzan operativo de seguridad en fronteras de Aguascalientes

El secretario de Seguridad Pública en el estado, Manuel Alonso García, señaló que después de que se supo de la situación de alto impacto que se vivía en Zacatecas, desde la tarde de este domingo hubo narcobloqueos, se fortaleció la seguridad en municipios limítrofes con nuestro estado.

Explicó que con la comunicación que se tiene con el estado vecino y algunos directores de seguridad de los municipios colindantes como Luis Moya, Loreto o Fresnillo, inmediatamente se comenzó a alertar “y lo que hicimos fue fortalecer la zona del municipio de Cosío y Asientos”.

Dijo que se mandó personal de operaciones especiales a la zona para poder seguir blindando, donde era necesario el apoyo a las autoridades locales, tanto municipales como estatales, en esa región, pero “afortunadamente del lado de Aguascalientes no hubo ningún intento de incursión, donde el dispositivo preventivo sirvió”.

Dijo que también hay una excelente comunicación por parte de los C5, que cuando sucede algo en Jalisco o en Zacatecas se hace un alertamiento de manera inmediata y eso permitió mantener un dispositivo de seguridad.

Señaló que hoy sigue el alertamiento en la zona, pero se ha reforzado la seguridad para tener las cosas de este lado tranquilas.

Indicó que el pasado domingo, cuando aún se tenía la actividad de la FNSM, muchos visitantes que venían del estado de Zacatecas se acercaron y preguntaron en relación a este tema: “en ese momento que estaba delicada la situación la recomendación que hicimos fue de no viajar y era lo más recomendable, no regresar a su estado y pernoctar en Aguascalientes”.

Dijo que hoy se sabe que las autoridades estatales, municipales y federales ya tienen un control en el estado de Zacatecas, “y eso permite ya un regreso seguro, pero nosotros seguiremos reforzando el área, pues tuvimos que sacar personal de otras áreas para poder fortalecer la zona limítrofe con Zacatecas”.

Alonso García apuntó que sigue el operativo y por eso están en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas, con la Guardia Nacional y el Ejército.

Agregó que hay una excelente comunicación con el gobierno de Zacatecas y la Secretaría de Seguridad Pública del estado, lo cual permite que cada que hay un alertamiento se puedan sumar esfuerzos. “Nosotros no podemos ingresar, pero cuando ha habido operativos lo hacemos conjuntamente y en el caso de lo ocurrido, era blindar esta zona complicada y recomendar a la ciudadanía no circular, pero sabemos que hoy ya hay todo un esquema para viajar de manera tranquila”, concluyó.

MARTES 7 DE MAYO DE 2024 11
Ely RodRíguEz Ely RodRíguEz Manuel Alonso García | Foto Cristian de Lira

IEE aprobó número de boletas electorales impresas para elecciones locales

En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) avaló el proyecto de acuerdo que contiene la cantidad de boletas electorales impresas para las elecciones de Diputaciones Locales y de Ayuntamientos.

En suma, se recibirán de Talleres Gráficos del Estado 2,337,684 boletas electorales para el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 en la entidad, de las cuáles 1,168,062 boletas son para el voto tradicional en casilla de Diputaciones Locales y 1,169,016 para la elección de Ayuntamientos, así como 303 boletas para el Voto Anticipado de Diputaciones Locales y 303 para Ayuntamientos.

Los criterios para la dotación de boletas electorales para el voto en casilla son: una boleta por cada persona electora registrada en el listado nominal de las casillas básicas, contiguas y extraordinarias; cuatro boletas para cada partido político con registro nacional, en casillas básicas, contiguas, extraordinarias y especiales;

1,000 boletas para cada casilla especial y dos candidaturas independientes aprobadas para las elecciones locales, en casillas básicas, contiguas, extraordinarias y especiales, del ámbito geográfico del cargo por el que contienda en entidades con elecciones concurrentes o locales.

En lo que se refiere a las boletas para la modalidad de Voto Anticipado, estas ya fueron entregadas en días pasados a la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), para que sean otorgadas a cada persona electora registrada en la Lista Nominal de Electores del Voto Anticipado (LNEVA).

Se rindió el informe de la consejera presidenta del IEE sobre las etapas concluidas para el desarrollo del sistema para los Cómputos Distritales y Municipales de las elecciones locales, en el que se detallan las actividades sobre la verificación de la funcionalidad de la herramienta informática. De igual manera, se aprobó la designación de Silvia Ponce Díaz como consejera electoral del Consejo Distrital Electoral 1, en sustitución de Dulce Ileana Ojeda Rodríguez.

Unidos por la seguridad y la justicia

El titular de la Casa de la Cultura Jurídica en el Estado, realizó una visita de cortesía al magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura Estatal.

En la reunión conjunta se abordó la participación del Poder Judicial del Estado en el desarrollo de los “Foros para una Agenda de Seguridad y Justicia en México”, ejercicio que será desarrollado próximamente a nivel federal y del que Aguascalientes formará parte activa.

En su intervención el titular de la institución federal detalló que en Aguascalientes se espera la participación de 150

Busca garantizar protección de Derechos Humanos de los Adultos Mayores

CongrEso dEl Estado

En sesión ordinaria de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada Verónica Romo, aprobaron un dictamen que pretende armonizar el marco jurídico local con lo que se establece en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores.

Entre los postulados que establece este acuerdo internacional, están proveer de un marco de referencia claro para la creación de políticas públicas, programas y acciones específicos; además de promover el bienestar e inclusión social de este grupo vulnerable.

También avalaron dos dictámenes que están encaminados reformar las Leyes de Salud del Estado de Aguascalientes y la referente a la de los Derechos de

las Niñas, Niños y Adolescentes, con el propósito de que se formulen políticas públicas que propicien la activación física, buenos hábitos alimenticios y controles preventivos de enfermedades, desde la etapa infantil.

Los alcances de estas iniciativas contemplan la estricta colaboración y coordinación entre los distintos órdenes de gobierno, instituciones y planteles educativos, para impulsar este tipo de políticas que prevengan y hagan frente de manera eficiente a situaciones de emergencia sanitaria. La diputada Verónica Romo indicó que los dictámenes se turnaron a la Junta de Coordinación Política para su trámite legislativo correspondiente. Se contó con la presencia de las diputadas Mayra Torres, Noemí Herrada y Genny López, integrantes de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social del Congreso de Aguascalientes.

Avalan informe de la Comisión de Recursos Hidráulicos

CongrEso dEl Estado

En sesión ordinaria el diputado presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, José de Jesús Altamira Acosta, en conjunto con las y los congresistas integrantes María Edith Villarce García como diputada secretaria, y vocales Juan Carlos Palafox Contreras, Carmen Noemí Herrada Campos y Sergio David Mora Rodarte; avalaron el informe semestral de actividades del tercer año de ejercicio constitucional de dicha comisión y aprobaron un dictamen.

Respecto de los planes y programas de trabajo, se da cumplimiento con cada una de las responsabilidades y atribuciones de la comisión, analizando y modificando el marco normativo del agua, tomando en cuenta las iniciativas recibidas y dictaminándolas, buscando siempre el desarrollo sustentable hídrico y el beneficio de las familias.

personas entre litigantes, organizaciones de la sociedad civil, académicos, personal de los poderes judiciales federal y estatal, fiscalía, centros penitenciarios, seguridad pública, entre otros.

Por su parte, el magistrado presidente destacó la riqueza e importancia de la participación del Poder Judicial del Estado en dichos foros y poder así contar entre los presentes en el coloquio a personas juzgadoras, personal encargado de métodos alternos de solución de controversias, personal adscrito a ejecución de sentencias, actuarios y personal administrativo y de tecnología.

El encuentro contó con la presencia del director de Enlace Interinstitucional del Poder Judicial del Estado.

En lo que respecta al desglose del informe de actividades, se dio a conocer que se realizaron cuatro sesiones ordinarias, se votaron tres dictámenes resolviendo tres iniciativas; a la fecha existen cinco iniciativas pendientes, mismas que se encuentran en etapa de análisis y estudio.

Los asambleístas avalaron una iniciativa de reforma al artículo 3º de la Ley de Agua para el Estado de Aguascalientes; con el objeto de sustituir la referencia de “Gobernador del Estado” por “la persona Titular del Poder Ejecutivo del Estado”; en apego al uso del lenguaje inclusivo y el principio de equidad de género y no discriminación entre mujeres y hombres. La iniciativa aprobada se turnó a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), para continuar su trámite correspondiente.

12 MARTES 7 DE MAYO DE 2024
IEE PJE

En Aguascalientes no hay cabida para delincuentes: Tere Jiménez

Ely RodRíguEz

La gobernadora del estado, Tere Jiménez Esquivel, encabezó la rueda de prensa para dar los resultados que se tuvieron en seguridad durante el desarrollo de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), señalando que se contó con una fuerza operativa integrada por 3,000 elementos.

“Se dice fácil, pero se trató de un gran despliegue operativo que no solo destaca la capacidad de los policías, sino la voluntad y el compromiso que tiene cada uno de ellos por el bienestar de Aguascalientes”, señaló.

Explicó que en los rondines participaron 256 vehículos, 8 ambulancias, 16 binomios caninos, 20 equinos, drones y el apoyo de los helicópteros estatal, municipal y federal; además, se hizo uso de la tecnología a través de más de 50 puntos de monitoreo de videovigilancia inteligente, con grabación continua 24/7, postes compuestos por cámaras fijas, botones de alertamiento y un integral centro de comando.

Señaló que la FNSM representó un enorme desafío, no solo en la prevención sino en la atención y respuesta: “gracias a ellos los incidentes disminuyeron en un 50 por ciento, por lo que quiero reconocer y agradecer el trabajo terminado en todas las dependencias”.

Recalcó que en ningún momento se desatendió el patrullaje de caminos, carreteras o comunidades estatales; “al contrario, se amplió la vigilancia a todos los puntos de acceso y se mantuvo el blindaje que tanto se ha cuidado”.

Dijo que terminó la FNSM, pero el trabajo y responsabilidad de los policías

El Foro de las Estrellas como el Palenque son espacios muy reducidos para el número de feriantes

nunca se va acabar, “hemos dejado claro que aquí no hay cabida para la delincuencia ni para la impunidad, ese es el camino y es lo que nos distingue de otros estados”.

Tere Jiménez Esquivel agregó que la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) se ha convertido en una feria internacional, donde en ningún lugar del mundo se tienen artistas como los que acudieron en este año, como Alejandro Sanz, Cristina Aguilera, Toto, Il Divo, entre otros.

Hizo hincapié en que se va a seguir trabajando para que Aguascalientes y su FNSM se siga escuchando a nivel internacional, pues “es una Feria importante, donde en ningún lugar del mundo hay tantas actividades culturales”.

Agregó que tanto el Foro de las Estrellas como el Palenque son espacios muy reducidos para el número de feriantes, “sí se tiene un proyecto y se está analizando, estamos viendo la posibilidad de crecer la explanada, pero se está en análisis”.

Explicó que desde el día del conteo vieron que iba a venir mucha gente, por lo que “ya estamos haciendo el análisis y están las personas de planeación y los urbanistas viendo el proyecto y se está viendo si es posible, porque aún no se sabe si podría ser en ese mismo lugar o en un área cercana”.

Instancia de Salud de Jesús María concluyó cursos de primeros auxilios

AyuntAmiEnto dE JEsús mARíA

El gobierno municipal de Jesús María, a través de la Instancia de la Salud, informa que concluyó el curso de primeros auxilios en el que participaron 56 cuidadores y cuidadoras, quienes ahora cuentan con habilidades vitales para manejar situaciones de emergencia de manera efectiva.

En este sentido, Rosa Isela Torres Valenzuela, titular de la Instancia de la Salud, informó que durante esta capacitación los participantes adquirieron habilidades que promueven la seguridad y el bienestar de los cuidadores, pero también

mejoran la calidad de vida de quienes dependen de su cuidado.

“Se abordaron temas como el control de hemorragias, técnicas de RCP, tratamiento de quemaduras, entre otros relacionados con las necesidades y situaciones comunes que se enfrentan al cuidar a personas vulnerables”, indicó Torres Valenzuela.

Agregó, que este curso que se impartió en la teleaula, contó con una duración de 30 horas y cuenta con validez oficial ante la SEP. Torres Valenzuela pidió a la población interesada estar atenta a próximos cursos.

DIF estatal trabaja para mantener una alimentación sana en las escuelas

diF EstAtAl

El Gobierno del Estado informa que para el DIF estatal es prioridad mantener la salud y el rendimiento escolar de los estudiantes de Aguascalientes; por ello, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y en conjunto con Tetra Pak México, implementó la obra de teatro itinerante Juguemos a Comer Bien, con el propósito de dar a conocer el plato del bien comer, la relevancia de la actividad física y la cultura del reciclaje. Dicha obra se representa en preescolares, primarias,

FNSM 2024, de las ediciones más seguras: Tere Jiménez

AyuntAmiEnto dE AguAscAliEntEs gobiERno dEl EstAdo

Foto Cristian de Lira

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, en rueda de prensa, presentó los resultados del Operativo de Seguridad que se implementó durante la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2024, gracias al cual, en todo momento se garantizó el bienestar y la tranquilidad de las y los asistentes.

“Gracias a los asistentes a la feria por su confianza; gracias a las corporaciones de seguridad por hacer posible este resultado. Para este gobierno, la seguridad y la tranquilidad de las familias es y será siempre una prioridad; por ello, hoy queremos presentar este balance, porque las cifras son las que hablan y porque la Feria Nacional de San Marcos sigue siendo la más segura y la más importante a nivel Latinoamérica y en el mundo”, destacó la gobernadora.

Tere Jiménez detalló que en esta edición de la verbena abrileña participaron 3 mil policías, 256 vehículos, dos aeronaves, drones, ocho ambulancias, 20 equinos y 16 binomios caninos.

Dijo que también se usó la más alta tecnología a través de más de 50 puntos de monitoreo de videovigilancia inteligente, con grabación continua 24/7; postes compuestos por cámaras fijas, botones de alertamiento y un muy integral Centro de Comando.

“No cabe duda que la Feria de San Marcos sigue creciendo y atrayendo cada vez a más visitantes; por ello, con bastante anticipación hicimos un análisis en seguridad, con el objetivo de crear un

entorno seguro para los feriantes, por lo que trabajamos día y noche; gracias a ello, los incidentes disminuyeron en un 50 por ciento”, sostuvo.

Comentó que, derivado de un despliegue estratégico de recursos humanos y tecnológicos, se logró mantener un ambiente festivo y seguro en todas las áreas de la feria, donde la presencia policial se intensificó en las zonas de mayor afluencia, mientras que los sistemas de vigilancia contribuyeron a la pronta detección y prevención de incidentes.

Tere Jiménez destacó que el esfuerzo conjunto de las diferentes instituciones participantes, sumado al compromiso de los ciudadanos y visitantes, generó un ambiente de confianza y una verbena segura.

En la rueda de prensa también estuvieron presentes José Juan Sánchez Barba, presidente municipal de Aguascalientes; Juan Roberto Sánchez Fragoso, comandante de la 14/a. Zona Militar; Leonel Alcaraz Alarcón, coordinador general de la Guardia Nacional en Aguascalientes; Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública del Estado; Jesús Figueroa Ortega, fiscal general del Estado; Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado; Antonio Martínez Romo, secretario de seguridad pública del municipio de Aguascalientes; Jaime del Conde Ugarte, delegado de la Cruz Roja en Aguascalientes; Michelle Olmos Álvarez, directora del C5i; Jesús Eduardo Muñoz de León, de la Coordinación Estatal de Protección Civil y José Gabino Vázquez Vega, titular de la Coordinación de Protección Civil del municipio de Aguascalientes.

Tere Jiménez se mantiene cercana a las niñas y niños de Aguascalientes

gobiERno dEl EstAdo

secundarias y bachilleratos de los municipios de Aguascalientes inscritos en el esquema de Comedores Escolares; su objetivo es difundir y crear conciencia de una forma lúdica y divertida la importancia de llevar una alimentación sana.

Las instituciones educativas interesadas en formar parte del esquema de Comedores Escolares pueden acudir a la calle República de Argentina s/n, esquina Av. de la Convención Sur, colonia Agricultura; o bien, para obtener mayores informes, pueden marcar el número 449 910 25 85, ext. 1103 y 1111.

La gobernadora Tere Jiménez visitó colonias del oriente de la ciudad, donde comentó a sus habitantes que para ella es muy importante trabajar en equipo con las niñas, niños y adolescentes para construir juntos un mejor estado.

Tere Jiménez comentó que trabaja a favor de las nuevas generaciones para que accedan a una buena educación y con ello a un futuro mejor; por eso, dijo que acudirá con frecuencia a las colonias donde viven las niñas, niños y adolescentes para fortalecer la seguridad, con lo que podrán divertirse y practicar actividades culturales y deportivas.

También les mencionó que trabaja a diario para garantizar que se respeten sus derechos; prueba de ello, es que invitó a los menores de edad a llamar a los servicios de emergencia, como el número telefónico 911, para que reporten cualquier situación fuera de lugar o cuando tengan la sospecha de que algo no está bien, para que las autoridades actúen de inmediato. Finalmente, la gobernadora llamó a niñas y niños a luchar para cumplir sus sueños; a sus padres les pidió apoyarlos para que se preparen y puedan salir adelante, pues con el trabajo conjunto se logrará que en el futuro sean ciudadanos y ciudadanas de bien.

13 MARTES 7 DE MAYO DE 2024

INAI y OG impusieron 1 497 sanciones a servidores públicos por incumplimiento en transparencia

inEgi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Estatal (CNTAIPPDPE) y del Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Federal (CNTAIPPDPF) 2023. Estos programas estadísticos ofrecen información sobre la gestión y desempeño del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y de los Organismos garan-

tes (OG) de cada entidad federativa, específicamente en las funciones de gobierno, transparencia y garantía de acceso a la información pública y protección de datos personales. Su objetivo es vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en dichas funciones.

i. Estructura organizacional y rEcursos

El presupuesto ejercido durante 2022 fue de 2 265 431 853 pesos, y representó un aumento de 10.8 % con respecto a 2020. Del total, 43.0 % correspondió al INAI y 57.0 % a los OG En 2022, en el país se recibieron 21 835 solicitudes de acceso a la información

prEsupuEsto EjErcido por El inai y los og 2015 a 2022 (MillonEs dE pEsos)

pública y protección de datos personales, 2 602 (11.9 %) en el INAI y 19 233 en los OG (88.1 %). También, se respondieron 21 577 solicitudes, 2 493 (11.6 %) por parte del INAI y 19 084 (88.4 %) por parte de los OG. Finalmente, 215 solicitudes permanecieron pendientes de concluir al cierre del año, 109 (50.7 %) en el INAI y 106 (49.3 %) en los OG. En comparación con 2020, las solicitudes recibidas disminuyeron 30.4 %, las respondidas 33.6 % y las pendientes de concluir 67.6 %.

ii rEcursos dE rEvisión

Durante 2022, el INAI y los OG recibieron 97 444 recursos de revisión, de

los cuales 93 840 fueron en materia de acceso a la información pública y 3 604 de protección de datos personales . En contraste con 2020, los recursos de revisión aumentaron 88.0 % en 2022.

iii. MEdidas dE aprEMio y sancionEs De acuerdo con el tipo de sujeto obligado, municipios o demarcaciones territoriales de la Ciudad de México concentró la mayor parte de estas medidas de apremio con 72.1 % del total.

rEcursos dE rEvisión rEcibidos por El inai y los og, sEgún MatEria 2015 a 2022 (núMEro dE rEcursos dE rEvisión)

PNT, indispensable para garantizar acceso a la información y protección de datos personales

inai

La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) se ha consolidado como una herramienta indispensable para garantizar en México los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, muestra de ello son las 9 millones 577 mil 189 solicitudes de información que se han presentado desde su nacimiento, en 2016, hasta este 6 de mayo, destacó el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En la conmemoración del 8° aniversario de la PNT, la comisionada del INAI y coordinadora de la Comisión Permanente de Tecnologías de la Información, Norma Julieta del Río Venegas, subrayó que la población ha encontrado en la PNT una vía para ejercer sus derechos como lo muestran los 262 mil 769 recursos de revisión presentados desde su creación, así como los 17 millones de consultas en los Buscadores Temáticos y los 30 millones de descargas en datos abiertos.

“Este año hemos recibido 139 millones 809 mil 271 intentos de ataques a la Plataforma, alguien no quiere que sirva la PNT en este país, a alguien no le gusta que la información sea pública y se encuentre al alcance de todos, a alguien le molesta que institutos como estos se dediquen a proteger por un lado el acceso a la información y, por otro, los datos personales (…) pero la Plataforma Nacional de Transparencia sigue innovando vamos a seguir siendo responsables de ella en las buenas y en las malas”, advirtió.

Del Río Venegas adelantó que se trabaja en una reingeniería de la Plataforma

cuyo objetivo es mejorar la experiencia de los usuarios, a través de la incorporación de microservicios e Inteligencia Artificial, que optimizará los recursos tecnológicos e incrementará la seguridad; asimismo, dará mayor vigencia tecnológica y continuidad en la operación.

En su mensaje, el comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, planteó que, al emplear este tipo de herramientas, es posible la construcción de canales más efectivos para mejorar el servicio público; al tiempo, de asegurar que la población mexicana recibe información oportuna, confiable, veraz y de calidad de todos los órdenes de gobierno.

Afirmó que la PNT “ha permitido que un número creciente de mexicanas y mexicanos puedan ejercer sus derechos de una manera más efectiva, lo que demuestra el impacto positivo que tienen estas tecnologías de la información en el derecho a saber, en la transparencia del quehacer gubernamental y el buen gobierno”.

La comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena refirió que la Plataforma Nacional de Transparencia juega un papel protagónico porque permite contar, en medio de la actual coyuntura, con información confiable, oportuna, congruente, integral, actualizada, accesible, comprensible y verificable.

“En Santiago de Chile, se conmemoró el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Activistas, periodistas, premios Nobel y autoridades de distintas partes del mundo concluyeron que no puede haber una democracia sólida, si no hay una defensa auténtica a la libertad de prensa, pero también al libre acceso a la información pública, es por eso que hoy es fundamental el mantener esa defensa a los organismos

que garantizan derechos humanos, como lo es el INAI, que garantiza la protección de los datos personales y desde luego, el acceso a la información pública”, destacó.

La comisionada Josefina Román Vergara aseguró que, antes de la PNT, había transparencia como cada sujeto obligado la entendía y, a partir de que contamos con esta valiosa herramienta, todo lo que dice la ley que debe verse, se encuentra en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT); hay reglas claras de actualización y de carga de información.

“Evidentemente, sin la Plataforma este país no sería el mismo, solamente en política nacional y transparencia; adicionalmente, otra virtud que nos ha traído esta poderosa herramienta en la protección de los dos derechos humanos que tutelamos -acceso a la información y protección de datos personales- es posibilitar que, en cualquier día, lugar y momento, se pueden presentar solicitudes de información y se tengan respuestas por la misma vía, sin tener que acudir a un derecho de petición o sin tener que hacerlo en papel”, puntualizó.

En su intervención, Magda Eugenia de Jesús Lozano Ocman, coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT y comisionada presidenta del IdaipQroo, señaló que, desde su lanzamiento en mayo de 2016, la PNT ha demostrado ser una herramienta clave en la promoción de una gobernanza abierta y responsable al facilitar a la ciudadanía el acceso a la información y fortaleciendo la transparencia de las instituciones públicas. “El desarrollo y consolidación de la Plataforma es un testimonio de un liderazgo visionario y el compromiso incansable de muchas personas. Hoy, la palabra que

mejor define a la PNT es la innovación, ya que no solo ha transformado la forma en la que ejercemos derechos fundamentales, sino que ha establecido un modelo a seguir a nivel global”, apuntó. En la ceremonia de inauguración de las actividades para conmemorar el 8° Aniversario de la Plataforma Nacional de Transparencia, también participaron Salvador Romero Espinosa, coordinador de la Comisión de Tecnologías de la Información y Plataforma Nacional de Transparencia del SNT, y José Alfredo Beltrán Estrada, coordinador de la Comisión de Vinculación, Promoción, Difusión y Comunicación Social del SNT.

Posteriormente, se llevó a cabo el panel: La PNT como herramienta de investigación, moderado por José Alfredo Beltrán, comisionado del Organismo Garante de Sinaloa, en el que participaron Yohali Reséndiz, directora de Periodismo a Toda Prueba; Ernesto Villanueva, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Rivelino Rueda, periodista de El Sol de México; Priscila Cárdenas, editora en Border Center for Journalists and Bloggers, y Diego Robles, asesor independiente en temas de transparencia y protección de datos.

Así como el panel PNT: una visión desde los Estados, en el que participaron Ruth Nohemí Espinoza Pérez, comisionada del órgano garante de Michoacán (IMAIP); Mariela del Carmen Huerta Guerrero, comisionada presidenta del órgano garante de Guanajuato (IACIP); María Selene Prieto Domínguez, comisionada del órgano garante de Chihuahua (Ichitaip); Fabiola Gilda Torres Rodríguez, comisionada presidenta del órgano garante de Zacatecas (IZAI); Guadalupe Ramírez Peña, comisionada del órgano garante del Estado de México (Infoem); fue moderado por el coordinador de la Comisión de Tecnologías de la Información y Plataforma Nacional de Transparencia del SNT, Salvador Romero Espinosa.

14 MARTES 7 DE MAYO DE 2024
José Raúl

Mulino deberá

consensos ante nueva conformación del Legislativo en Panamá

El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, quien se impuso en las urnas con el fuerte respaldo del popular expresidente Ricardo Martinelli, tendrá que buscar consensos ante la nueva configuración del Legislativo, donde se dio una de las mayores sorpresas de los comicios del domingo con la irrupción de los independientes. Mulino, un exministro de Seguridad del pasado gobierno de Martinelli (2009-2014) y quien sustituyó al exmandatario en la boleta luego de que éste fue inhabilitado tras confirmarse una condena en su contra por blanqueo de capitales, se impuso con el 34.34% de los votos tras escrutarse el 97.95% de las mesas de votación, una ventaja de 10 puntos porcentuales sobre el segundo Ricardo Lombana, del Movimiento Otro Camino, que se convirtió en la segunda fuerza política en la nación centroamericana.

El mandatario electo, de 64 años, llamó en su discurso de triunfo a la unidad nacional y prometió que en su gobierno, que debe iniciar el 1 de julio, no habría espacio para el revanchismo ni la persecución. Esto fue una referencia a las denuncias que por años ha recibido Martinelli en su contra en medio de procesos judiciales por corrupción.

Martinelli no pudo buscar un segundo mandato por los partidos Realizando Metas y Alianza luego de la confirmación de la condena en su contra por blanqueo de capitales. El expresidente, de 72 años, se refugió a inicios de febrero en la embajada de Nicaragua tras recibir asilo político y este año tendría que enfrentar otro juicio relacionado por los sobornos entregados por la gigante de la construcción brasileña Odebrecht.

“Basta ya de llevar la venganza como gestión de gobierno... de justicia amañada, se acabó”, afirmó Mulino luego de la victoria a sus partidarios, que coreaban “Libertad, Libertad” para Martinelli. “Se acabó la persecución política, la manipulación del Ministerio Público, la manipulación de los jueces y los magistrados”.

“Tendrán un presidente de conciliación respetuosa”, prometió. “Voy a hablar con todos, a extenderles una mano amiga para concertar, no con ánimo de confrontación. Pero hay que enrumbar la nación, sin temor, consolidando las fuerzas políticas que respeten al pueblo”.

Mulino aseguró durante la campaña que ayudaría a Martinelli a salir de sus líos con la justicia.

Su mensaje de unidad podría tener sentido puesto que contará con una Asamblea Legislativa unicameral -el órgano más cuestionado por escándalos de despilfarro y opacidad- sin mayoría.

Los partidos Realizando Metas, fundado por Martinelli, y Alianza que lo llevaron al triunfo apenas contarían con 15 de 71 curules. La nota sobresaliente la dieron los candidatos por la Libre Postulación que se están alzando con 21 puestos, lo que ha sido calificado como un triunfo y castigo al Legislativo tras protestas multitudinarias el año pasado contra un contrato gubernamental acordado con una mina de cobre canadiense que fue declarado inconstitucional y llevó al cierre de ese enorme proyecto.

El oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD), del mandatario saliente Laurentino Cortizo, sufrió no sólo un descalabro en la elección presidencial sino que sólo estaba sacando 12 curules, 23 menos que los logrados en los pasados comicios de 2019. El candidato oficialista José Gabriel Carrizo fue sexto con 5.83% de los votos. También perdía la alcaldía de la capital, el segundo puesto de elección popular más importante después del de presidente.

Las demás bancas legislativas se las repartían los partidos Cambio Democrático, de Rómulo Roux que terminó cuarto en la elección presidencial, su aliado Panameñista -ambos suman 16-, el Partido Popular que abanderó al expresidente Martín Torrijos, tercero en la presidencial, con dos y Molirena, aliado del PRD, con una. Mulino dijo que se comunicó con Carrizo y Roux tras la victoria. Lombana, el segundo en la presidencial, advirtió a Mulino que si hace las cosas bien “encontrará la mano extendida”, pero que si trata de revivir el contrato con la mina de cobre canadiense o imponer medidas autoritarias “encontrará el pueblo en las calles”.

Mulino subrayó tras su triunfo que ganó con el voto mayoritario, pero poco más de un tercio de los panameños le dio su respaldo en un país fragmentado políticamente.

El presidente electo enfrentará de entrada una economía que se contraerá este año debido al cierre de la mina y a la crisis del agua que redujo por primera vez en la historia el tránsito por el Canal de Panamá. También la migración irregular por la peligrosa jungla del Darién, fronteriza con Colombia, por donde cruzaron medio millón de personas el año pasado. Mulino ha prometido terminar con ese fenómeno, inclusive con el cierre de la selva, aunque no ha dado detalles.

Mulino recibió tras su victoria llamadas de felicitación de los presidentes de El Salvador, Nayib Bukele, y de Costa Rica, Rodrigo Chaves, así como mensajes en ese sentido de Estados Unidos y otros países.

UE pone fin a su batalla legal con Polonia por el deterioro democrático

El ejecutivo de la Unión Europea decidió el lunes poner fin a los 6 años de disputa legal con uno de sus estados miembros, Polonia, y señaló que el primer ministro, Donald Tusk, ha iniciado las reformas necesarias para revocar lo que el bloque había descrito como un retroceso democrático bajo el gobierno anterior.

La decisión de la UE de retirar sus acusaciones relacionadas con el estado de Derecho seguía a la liberación en febrero de miles de millones de euros que había congelado durante la disputa.

“Hoy comienza un nuevo capítulo para Polonia”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que describió el gesto como el resultado de los decididos esfuerzos de reforma en el país. “La restauración que se está realizando del estado de Derecho en Polonia es estupenda para el pueblo polaco y para nuestra unión en su conjunto”.

La UE y Polonia habían chocado después de que el combativo partido nacionalista Ley y Justicia llegara al poder en 2015 e introdujera reformas que según los críticos dejaban a la justicia polaca bajo control político. La UE amenazó con suspender el derecho de voto de Polonia en el grupo y bloqueó su acceso a fondos europeos.

Desde que asumió el poder en diciembre, Tusk se ha esforzado por revocar las medidas. La decisión del lunes aún requería la votación de los 27 estados miembros. Era improbable que se presentaran objeciones importantes. La coalición proeuropea de centroizquierda de tres partidos que lidera Tusk ganó las elecciones parlamentarias el 15 de octubre y sucedió al partido Ley y Justicia, que también había introducido cambios en los derechos reproductivos y sobre medios de comunicación, unas medidas que habían enfrentado de forma progresiva al país con la UE.

Universidad de Columbia cancela su principal ceremonia de graduación por protestas propalestinas

dad, la escuela indicó en su anuncio que tomó la decisión tras discutirlo con los estudiantes.

La Universidad de Columbia está cancelando su principal ceremonia de graduación en medio de las protestas propalestinas en curso, pero llevará a cabo ceremonias escolares más pequeñas esta semana y la próxima, anunciaron las autoridades universitarias el lunes.

“Basándonos en los comentarios de nuestros estudiantes, hemos decidido centrar la atención en nuestros Días de Clase y ceremonias de graduación a nivel escolar, donde los estudiantes son honrados individualmente junto con sus compañeros, y renunciar a la ceremonia universitaria programada para el 15 de mayo”. detallaron funcionarios de la escuela Ivy League en el Alto Manhattan en un comunicado.

Tras señalar que las últimas semanas han sido “increíblemente difíciles” para la comuni-

“Nuestros estudiantes enfatizaron que estas celebraciones escolares de menor escala son más significativas para ellos y sus familias”, de acuerdo con los funcionarios. “Están ansiosos por cruzar el escenario entre aplausos y orgullo familiar y escuchar a los oradores invitados de su escuela”. Columbia ya había cancelado las clases presenciales. Más de 100 manifestantes propalestinos que habían acampado en el parque de Columbia fueron arrestados el mes pasado, y campamentos similares surgieron en universidades de todo el país al tiempo que las escuelas luchaban por determinar dónde trazar la línea entre permitir la libre expresión y mantener campus universitarios seguros e inclusivos.

Macron recibe a Xi Jinping y marca el comercio y Ucrania como prioridades

El presidente de China, Xi Jinping, llegó al palacio presidencial de Francia el lunes para una visita oficial de dos días que se esperaba se centrara en disputas comerciales y esfuerzos diplomáticos para convencer a Beijing de que utilice su influencia para presionar a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.

En París, Xi se reunió primero con el presidente de Francia Emmanuel Macron, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para abordar preocupaciones más generales de la UE. En sus declaraciones preliminares, Macron dijo que en el encuentro se tratarían primero asuntos comerciales y cómo garantizar la “competencia justa”, y después las guerras en Ucrania y Oriente Medio.

“Estamos en un punto de inflexión en nuestra historia” en el que la relación entre Europa y China enfrenta diversos desafíos, dijo Macron.

Las conversaciones aspiraban a compartir “tanto nuestras posiciones compartidas como nuestras preocupaciones, para intentar superarlas, porque el futuro de nuestro continente muy claramente dependerá también de nuestra capacidad para desarrollar relaciones equilibradas con China”, dijo. Macron, un firme defensor de la soberanía económica europea, quería expresar los

reparos de Francia sobre una investigación china sobre dumping en el coñac y otras variedades europeas de brandy, así como tensiones en torno a cosmética francesa y otros sectores.

En un discurso reciente, condenó las políticas comerciales de China y Estados Unidos, alegando que refuerzan el proteccionismo y los subsidios.

Al inicio de su reunión en París, Xi dijo que “el mundo ha iniciado un nuevo periodo de turbulencias y cambios”.

“Como dos fuerzas importantes en el mundo, China y Europa deben (...) hacer contribuciones continuas a la paz y el desarrollo mundial”, dijo.

La UE inició el otoño pasado una investigación sobre subsidios chinos y podría imponer aranceles a vehículos eléctricos exportados desde China.

“La Unión Europea y China quieren buenas relaciones”, dijo Von der Leyen. “Tenemos una relación económica considerable entre la UE y China (...) Pero esta relación también tiene dificultades, por ejemplo a través de la sobrecapacidad impulsada por el estado, acceso desigual al mercado y la dependencia excesiva”.

París era la primera parada de la gira europea de Xi, que intenta reconstruir relaciones en un momento de tensiones globales. Después de pasar el lunes y el martes en Francia se dirigirá a Serbia y Hungría.

LUNES 6 DE MAYO DE 2024 15

EU

sanciona a ejecutivos de empresas colombianas

por coadyuvar en tráfico de migrantes

/ J. Jesús esquivel

El gobierno de Estados Unidos anunció la imposición de sanciones y restricciones de visado a ejecutivos de empresas colombianas, acusándolos de coadyuvar el tráfico marítimo irregular de inmigrantes.

“Estas empresas se aprovechan de migrantes irregulares en situación vulnerable prestándoles servicios diseñados principalmente para facilitar la migración irregular a Estados Unidos”, informó el Departamento de Estado sin dar a conocer el nombre de los sancionados ni las empresas.

De los sancionados, el gobierno de Joe Biden matizó que aprovechándose de la necesidad de las personas de emigrar de sus países de origen por distintas razones, los exponen a explotación y violencia.

A los ejecutivos de las empresas el Departamento de Estado les canceló el visado estadounidense, si tenían o los veta para que lo pueden conseguir.

“Las sanciones envían un mensaje de que nadie debería lucrar con los migrantes vulnerables, ni contrabandistas, ni empresas privadas, ni funcionarios públicos”, destacó el Departamento de Estado.

El gobierno de Biden reiteró su compromiso de continuar imponiendo restricciones de visado a propietarios de empresas de transporte, ejecutivos y altos funcionarios sin escrúpulos como parte

de la campaña de eliminación de prácticas explotadoras dentro y fuera la región.

Desde febrero de 2024 el gobierno de Biden dio a conocer la imposición de estas acciones contra quienes participen directa e indirectamente en el tráfico irregular de migrantes hacia Estados Unidos.

“La política apunta a altos funcionarios de empresas que brindan transporte por tierra, mar o vuelos chárter diseñados principalmente para ser utilizados por personas que tienen la intención de migrar irregularmente a Estados Unidos”, subrayó el Departamento de Estado.

Multan a Trump por desacato al tribunal en el caso por soborno a la actriz porno Stormy Daniels

El juez Juan Merchan multó este lunes con mil dólares (927 euros) al expresidente de Estados Unidos Donald Trump por desacato al tribunal tras violar una orden de silencio impuesta en su contra en el marco del juicio por el caso de soborno a la actriz porno Steffany Clifford, conocida como “Stormy Daniels”.

“Sus continuas y premeditadas violaciones de las órdenes impuestas por esta corte amenazan a la justicia y constituyen un ataque directo al Estado de derecho. No puedo permitir que esto continúe”, señaló el juez, que ha multado a Trump por décima vez, según informó la cadena NBC News.

Merchan volvió a advertir al magnate de que le impondrá una pena de prisión si sigue desobedeciendo al tribunal. “Es importante que comprenda que lo último que quiero hacer es meterle en la cárcel. Usted es el expresidente de Estados Unidos y posiblemente también será el próximo presidente”, agregó.

Trump indicó al salir del tribunal que los procuradores “no tienen caso” y que la trama en su contra es “ridícula”.

“Pese a ello, los jueces me han amordazado y no me permiten hablar”, precisó, agregando que el juicio ha sido impulsado por el actual presidente, Joe Biden, a quien ha tildado de “corrupto”.

El magnate dice que el caso en su contra es “ridículo”, llama “corrupto” a Biden y defiende que es una “interferencia electoral”

Asimismo, resaltó que la orden es “inconstitucional”.

“El mundo entero está viendo esto y sabe lo que está pasando. Más importante aún, francamente, no tienen ningún caso. Es un fraude político. Es una interferencia electoral”, sentenció. Esto se produce después de que Trump dijera en una entrevista con la cadena de televisión ultraderechista Real America’s Voice (Voz Auténtica de Estados Unidos) -conocida por difundir teorías de la conspiración- que el jurado “fue elegido muy rápido” y que estaba formado por un “95 por ciento de demócratas”.

La Fiscalía acusa a Trump de 34 delitos por presunta falsificación documental dentro de una trama en la que habría intentado ocultar el pago de 130 mil dólares a ‘Stormy Daniels’ para comprar su silencio y que no hablase de una supuesta relación extramatrimonial antes de las elecciones de 2016. El magnate justificó este pago como parte de sus gastos legales.

Rusia anuncia simulacros de maniobras nucleares

Rusia tiene previsto realizar maniobras que simulen el empleo de armas nucleares tácticas en el campo de batalla, según anunció el lunes el Ministerio de Defensa, unos días después de que el Kremlin reaccionara con indignación a declaraciones de funcionarios occidentales de alto nivel sobre la guerra en Ucrania y de que Moscú advirtiera que las tensiones con Occidente iban en aumento.

Los ejercicios responden a “las provocadoras declaraciones y amenazas de ciertos funcionarios occidentales sobre la Federación Rusa”, indicó el Ministerio de Defensa en un comunicado.

Es la primera vez que Rusia anuncia públicamente simulacros de armas nucleares tácticas, aunque sus fuerzas estratégicas nucleares hacen maniobras de forma regular. Las armas nucleares tácticas tienen una potencia más baja que las enormes ojivas que utilizan los misiles balísticos intercontinentales diseñados para destruir ciudades enteras.

El anuncio parecía ser una advertencia a los aliados occidentales de Ucrania para que no se impliquen más en la guerra iniciada hace más de dos años. Algunos de los aliados occidentales de Ucrania han expresado sus reparos sobre avivar la guerra, entre preocupaciones a que la violencia pueda expandirse más allá de Ucrania y convertirse entre la OTAN y Rusia.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, reiteró la semana pasada que no descarta enviar tropas a Ucrania, y el secretario británico de Exteriores, David Cameron, dijo que las fuerzas de Kiev podrán utilizar armas británicas de largo alcance para golpear objetivos dentro de

Rusia. Otros países de la OTAN que proporcionan armas a Kiev se han opuesto.

El Kremlin tachó esas declaraciones de peligrosas y dijo que incrementaban las tensiones entre Rusia y la OTAN. La guerra ya ha puesto una presión considerable sobre los lazos entre Moscú y Occidente.

El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo el lunes que los recientes comentarios de Macron y otras declaraciones de autoridades británicas y estadounidenses habían llevado a las maniobras militares.

“Es una nueva ronda de escalada”, dijo Peskov en referencia a lo que el Kremlin consideraba como declaraciones provocadoras. “No tiene precedentes y requiere una atención especial y medidas especiales”, dijo a periodistas.

Dmitry Medvedev, número dos del Consejo de Seguridad ruso que preside Putin, dijo con su habitual tono belicista que los comentarios de Macron y Cameron suponían un riesgo de empujar a un mundo con armas nucleares hacia una “catástrofe global”.

No era la primera ocasión en la que el apoyo militar europeo a Ucrania enojaba a las autoridades rusas y provocaba menciones a las armas nucleares. En marzo del año pasado, tras la decisión del gobierno británico de proporcionar a Ucrania proyectiles que perforan blindaje y contienen uranio empobrecido, Putin anunció sus planes de desplegar armas nucleares tácticas en territorio bielorruso.

Entre las armas nucleares tácticas hay bombas aéreas, cabezas nucleares para misiles de corto alcance y municiones de artillería diseñadas para su uso en el campo de batalla.

El ministerio dijo que el ejercicio pretendía “incrementar la preparación de las

fuerzas nucleares no estratégicas para ejecutar tareas de combate”, y se celebraría por orden del presidente, Vladímir Putin. En las maniobras participarán unidades de misiles del Distrito Militar Sur junto con la fuerza aérea y la armada, señaló.

Funcionarios occidentales han reprochado a Rusia sus amenazas de una guerra más amplia en forma de acciones provocadoras. Los países de la OTAN dijeron la semana pasada que estaban muy preocupados por una campaña de actividades híbridas en territorio de la alianza, que atribuyeron a Rusia y calificaron como una amenaza para su seguridad.

Peskov rechazó esas afirmaciones como “nuevas acusaciones infundadas dirigidas contra nuestro país”.

Mientras tanto, drones ucranianos golpearon el lunes dos vehículos en la región rusa de Belgorod y mataron a seis personas e hirieron a 35, incluidos dos niños, según las autoridades locales, en una zona que ha sido un blanco habitual de las fuerzas de Kiev en los últimos meses.

Uno de los vehículos era un minibús que llevaba a trabajadores agrícolas, indicó el gobernador de Belgorod, Vyacheslav Gladkov.

En un primer momento no había otros detalles disponibles y no era posible confirmar de forma independiente el reporte de la región fronteriza.

Aunque el ejército ucraniano está en su mayor parte paralizado a lo largo de los mil kilómetros del frente debido a la falta de tropas y munición tras más de dos años de combates, ha recurrido a su potencia de fuego de largo alcance para atacar objetivos dentro de Rusia. El objetivo parece ser interferir con la logística de guerra rusa al golpear depósitos y refinerías de

crudo, así como sembrar inquietud en las regiones fronterizas rusas.

La región de Belgorod fue una base para la invasión rusa de gran escala sobre Ucrania en febrero de 2022. Ha recibido ataques regulares desde que las tropas rusas se retiraron allí desde el nordeste de Ucrania al inicio de la guerra tras una contraofensiva de Kiev.

En lo que se ha convertido en gran parte en una guerra de desgaste, Rusia también ha dependido mucho de los misiles de largo alcance, la artillería y los drones para causar daños a Ucrania. A finales del año pasado, las autoridades en Belgorod informaron de 25 muertos, incluidos cinco niños, y más de 100 heridos en un ataque ucraniano, y el fuego de cohetes y drones ha continuado de forma habitual desde entonces. La zona se puede atacar con armas relativamente sencillas y móviles como lanzacohetes múltiples desde bosques en el lado ucraniano. Las autoridades rusas dijeron en marzo que tenían previsto evacuar a unos 9 mil niños de la zona debido al fuego continuado de proyectiles, después de que Putin dijera que quería crear un espacio de separación para proteger las regiones fronterizas.

Por otro lado, las fuerzas del Kremlin mantuvieron su bombardeo sobre la red eléctrica ucraniana con un ataque de dron durante la noche contra infraestructura energética en la región norteña ucraniana de Sumy. Varias ciudades y pueblos de la zona, incluido Sumy, se quedaron sin electricidad, según las autoridades regionales. Rusia atacó objetivos ucranianos con 13 drones Shahed durante la noche, de los que 12 fueron interceptados en la región de Sumy, según la fuerza aérea ucraniana.

16 MARTES 7 DE MAYO DE 2024

Biden reitera a Netanyahu su negativa a una ofensiva en Rafah

En una conversación telefónica el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reiteró al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que sus acciones militares que pretende llevar a cabo en Rafah contra el grupo Hamas, no involucren a civiles palestinos.

“El presidente (Biden) le reiteró su clara posición sobre Rafah”, informó la Casa Blanca en el breve recuento que hizo de la conversación telefónica con Netanyahu que se llevó a cabo este lunes.

Este fin de semana el gobierno de Israel hizo una llamada a los palestinos pobladores de Rafha que se ubica dentro de la Franja de Gaza, de que evacuen inmediatamente el lugar porque planea llevar a cabo acciones militares contra células del grupo terrorista Hamas.

En Washington la advertencia del gobierno de Netanyahu se ha interpretado como una clara señal de que pretende invadir militarmente la Franja de Gaza

pese a las advertencias y exigencias de la comunidad internacional de que se abstenga de dicha acción.

“El presidente Biden actualizó al primer ministro sobre los esfuerzos que se están haciendo para garantizar un acuerdo de liberación de rehenes (secuestrados por Hamas), incluidas las conversaciones que se llevan a cabo en este día en Doha, Qatar”, indicó la Casa Blanca.

Netanyahu por su parte y esto en base al recuento de la conversación con Biden, “se comprometió a garantizar la apertura de la zona de Kerem Shalmon para que lleve la ayuda humanitaria a todos aquellos que tienen necesidad”.

Desde el 7 de octubre pasado cuando Hamas lanzó un ataque terrorista en contra de Israel asesinando a más de mil personas, en represalia y desde entonces el gobierno de Israel lanzó ataques militares contra la Franja de Gaza que ha dejado saldos de cientos de civiles palestinos muertos y cientos de niños huérfanos.

Ministro español acusa a Javier Milei “de ingerir sustancias” y así contestó el mandatario argentino

El presidente de Argentina, Javier Milei, arremetió contra el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, que “tiene problemas más importantes de los que ocuparse”, en respuesta a unas declaraciones que hizo este viernes sobre él el ministro de Transporte español, Óscar Puente.

“El Gobierno de Pedro Sánchez tiene problemas más importantes de los que ocuparse, como las acusaciones de corrupción que caen sobre su esposa, asunto que lo llevó incluso a evaluar su renuncia”, señaló Milei en un comunicado publicado en la red social X.

En este sentido, el presidente argentino espera que la Justicia actúe “con celeridad” ante este caso de corrupción que, según dijo, “afecta a la estabilidad” de España y a las relaciones entre ambos países. Además, acusó al presidente Pedro Sánchez

Familiares de rehenes advierten a Netanyahu que “arderán las calles” si no acepta acuerdo con Hamás

Familiares de los secuestrados en la Franja de Gaza salieron este lunes a las calles de las principales ciudades israelíes para exigir un acuerdo para la liberación de los rehenes y advirtieron al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de que “arderán las calles” si no acepta la propuesta a la que ha accedido el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Los manifestantes siguieron por la emblemática autopista Ayalon en Tel Aviv y tomaron la calle Begin, según medios israelíes.

Una de las familiares, Einav Zangauker, madre del rehén Matan Zangauker, emplazó a Netanyahu a ser “valiente”, “un líder”.

“El Gobierno y el gabinete de guerra deben aceptar el acuerdo. Necesitamos a nuestros rehenes en casa. Hasta el último de ellos”, afirmó en declaraciones a la televisión israelí Canal 12.

“Si pierden esta oportunidad, que probablemente sea la última que tendré yo de ver a Matan en casa, y el resto de las familias de poder ver a sus seres queridos en casa, lo haré. Sacaremos a todos los ciudadanos del país. Arderán las calles. Hay un límite. No puedes jugar con la vida de nuestros hijos, ¡tráelos a casa ahora!”, añadió.

La Policía fue contra los manifestantes y desalojó en hasta dos ocasiones la autopista Ayalon. Los videos difundidos en redes sociales muestran que al menos una persona fue detenida.

“Ha llegado el momento de asumir el acuerdo. Ha llegado el momento del alto el fuego”, proclamó Zangauker con un altavoz y subida a uno de los coches de la autopista. “No vamos a dejar que desaprovechen la ocasión de esta noche”, remachó.

Mientras, en Jerusalén el Foro de Familias de los Rehenes se unió a la manifestación contra la ofensiva en Rafá en la plaza de París, frente a la residencia oficial del primer ministro Netanyahu.

“¡Bibi está abandonando a los rehenes!”, corearon los manifestantes.

Elan Siegel, hija de Keith Siegel, dio las gracias a los asistentes y aseguró que su padre puede “escuchar los gritos y la energía desde los túneles de Gaza”.

Hamás anunció que acepta la última propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza planteada por los países mediadores Qatar y Egipto. Sin embargo, voces como la del ministro de Seguridad israelí, Itamar Ben Gvir, rechazaron ya la posibilidad de aceptar este acuerdo y apuntan a que la propuesta no tenía el visto bueno de Israel.

El anuncio de Hamás se produce pocas horas después de que Israel iniciara la evacuación de la población palestina de Rafah con vistas al comienzo de una ofensiva militar contra el que consideran último reducto de Hamás en la Franja de Gaza.

En Rafá hay más de 1.2 millones de desplazados como consecuencia de la entrada de tropas israelíes que han ido barriendo de norte a sur el enclave palestino. Más de 34 mil personas, la mayoría civiles, murieron en esta ofensiva de represalia a los ataques de las milicias palestinas del 7 de octubre en los que murieron unas mil 200 personas.

Alemania llama a consultas a su embajador en Rusia tras presunto hackeo de partido

de “poner en peligro” la unidad de España “pactando con separatistas”, a las mujeres “permitiendo la inmigración ilegal de quienes atentan contra su integridad física” y a la clase media, por las “políticas socialistas que solo traen pobreza y muerte”.

La oficina del presidente de Argentina emitió estas palabras en respuesta a unas declaraciones del ministro de Transporte y Movilidad español, Óscar Puente, en las que acusó a Milei de “ingesta de sustancias”, algo que la Presidencia argentina ha calificado de “calumnias e injurias”.

“He visto a Milei en una tele y dije, según le estaba oyendo no sé en qué estado, previa a la ingesta o después de la ingesta de qué sustancias y salió a decir aquello y yo dije, es imposible que gane las elecciones, cavó su fosa, pues no”, declaró Puente en un coloquio sobre comunicación y redes sociales celebrado este viernes en Salamanca.

Alemania llamó a consultas a su embajador en Rusia, tras un presunto hackeo contra el partido del canciller Olaf Scholz.

La semana pasada, Alemania acusó a agentes militares rusos de hackear la cúpula del Partido Socialdemócrata y otras entidades públicas e industriales. Berlín se ha unido a la OTAN y a otros países europeos al advertir que el ciberespionaje ruso podría tener consecuencias.

El Ministerio de Relaciones Exteriores alemán anunció el lunes que el gobierno se toma el más reciente incidente “muy seriamente” y que la ministra Annalena Baerbock había decidido llamar a consultas al embajador Alexander Lambsdorff. El embajador regresará a Moscú en una semana, añadió.

“El gobierno alemán se toma este evento muy seriamente como una conducta contraria a la democracia liberal y a las instituciones que la fundamentan”, dijo la vocera del ministerio de exteriores, Kathrin Deschauer.

Baerbock dijo la semana pasada que agentes del ciberespionaje ruso eran los responsables del hackeo de los emails de los socialdemócratas, el principal partido de la coalición oficialista. Los hackers, según las autoridades, usaron Microsoft Outlook. El Ministerio del Interior de Alemania dijo la semana pasada en un comunicado que las intrusiones cibernéticas empezaron en marzo de 2022, un mes después de la invasión rusa de Ucrania, y que los emails del partido empezaron a ser robados ese diciembre. Manifestó que los objetivos del ciberataque eran compañías alemanas, incluyendo las de los sectores de defensa y defensa aeroespacial, y otras entidades relacionadas con la guerra en Ucrania. Los ataques duraron meses, dijeron las autoridades.

Las relaciones entre Rusia y Alemania han sido tensas desde la invasión rusa de Ucrania. Alemania ha estado dándole apoyo militar a Ucrania durante el conflicto.

MARTES 7 DE MAYO DE 2024 17
/ J. Jesús esquivel Joe Biden

Es hora de la Gala del Met y el desfile de moda de las celebridades incluye un remolino de flora y fauna en una alfombra teñida de verde y rodeada de follaje. Jennifer Lopez optó por hojas plateadas con un vestido de diosa con muchas transparencias y ajustado como una segunda piel, Zendaya fue una fantasía oscura, en dos ocasiones.

Este año ambas son copresidentas del evento anual de recaudación de fondos del Museo Metropolitano de Arte. Y ambas recibieron vítores de la multitud de entusiastas de la moda que se agolpaban cerca de la entrada

López (en Schiaparelli) se veía espectacular con un vestido con muchas transparencias que la abrazaba como una segunda piel. Es su Gala del Met número 14. Zendaya, uno de los rostros de moda, iba en tonos azules y verdes, con un tocado a juego, con detalles de hojas y un dramático maquillaje con aire gótico. Más tarde, en un giro poco común, volvió a caminar para cerrar la alfombra en un vestido negro de Givenchy firmado por John Galliano con un tocado de flores de Alexander McQueen

Habían pasado cinco años desde la última vez que Zendaya asistió a la Gala del Met. Su look en colores de pavo real, era de Maison Margiela. López se fue con diamantes de Tiffany & Co., incluido un impresionante collar con motivos de pájaros con un diamante de más de 20 quilates en su centro.

Había flores por todas partes, acorde para la temática de este año: El Jardín del Tiempo. El tema está inspirado en el cuento homónimo de J.G. Ballard de 1962.

Mindy Kaling seguramente estará en las listas de las mejor vestidas con un modelo con remolinos de color arena que se elevaban sobre su cabeza en la parte posterior. La parte trasera era desmontable por lo que sí podría cenar. Su modelo era del modisto indio Gaurav Gupta.

Usher sostenía una sola rosa roja, con un traje negro misterioso, un sombrero de ala ancha y un broche negro en una solapa.

Reyes y Reinas de la moda y una buena bRuja

Gigi Hadid trajo el drama en un look del rey del drama, Thom Browne. Su estilo blanco estaba adornado con 2,8 millones de microcuentas con flores amarillas y tallos verdes. Iba muy glamurosa con el cabello con corte bob con ondas y labios carmesí.

La Met Gala florece con Zendaya, Jennifer Lopez y Mindy Kaling

Si hay una reina de la Gala del Met, además de Anna Wintour quien es la mente maestra de la noche, es Sarah Jessica Parker. La actriz es asidua a la gala y se toma en serio el tema de cada año, investigando cada detalle. En esta ocasión llevaba un vestido con polisón que le daba un aire de Alicia en el País de las Maravillas con un sombrero de Philip Treacy. El vestido era de Richard Quinn. Su largo cabello caía detrás de su espalda en ondas, un estilo que se convirtió en una tendencia de belleza de la noche.

Serena Williams llevó el dorado a otro nivel con un vestido brillante de un solo hombro. Ariana Grande iba de Glinda la Bruja Buena, aprovechando al máximo su look strapless de color pálido con unos adornos en 3D a la altura de los pómulos. Llegó con su coprotagonista de Wicked, Cynthia Erivo, quien iba vestida de negro con pétalos rosados en un look más atrevido.

Cardi B, quien suele divertirse en la Gala del Met, hizo una o tres poses con su enorme vestido negro de tul. Llevaba esmeraldas y un turbante negro alto. Necesitó varios ayudantes para subir su vestido por las escaleras.

la bella duRmiente y el jaRdín

Penélope Cruz, por su parte, se vistió de negro gótico de la mano de Chanel. Tenía un corpiño y una silueta de hombros descubiertos similar a la de la Bella Durmiente. Hubo otra invitada al estilo de La Bella Durmiente: Kendall Jenner con un modelo de Givenchy realizado por Alexander McQueen en 1999.

La hermana de Kendall, Kylie Jenner, iba al estilo del viejo Hollywood con un elegante vestido strapless escotado, una flor blanca en su cabello recogido y una gran cauda en la falda. Curiosamente, su hermana mayor, Kim Kardashian, cubrió su hermoso corsé plateado con un motivo de hojas de Maison Margiela con un suéter gris abultado.

Dua Lipa era un tipo de princesa completamente diferente. Se puso a bailar de negro de la mano de Marc Jacobs, que la acompañaba.

Los vestidos con aire de princesas de entre los 400 invitados de la noche eran

una aparente referencia a la exhibición de primavera del Met que da inicio a la gala. Se titula Sleeping Beauties: Reawakening Fashion (Bellezas Durmientes: El despertar de la moda) pero en realidad no tiene que ver con Disney, ni siquiera con las princesas.

Entre las princesas estaba el Sombrerero Loco, Barry Keoghan, con un estilo victoriano de terciopelo con una camisa de lazo de cuello alto debajo. Él, por supuesto, llevaba un sombrero de copa.

Demi Moore se apegó a la temática del jardín con un look de Harris Reed con enormes volantes rodeados de flechas con flores rosas y blancas pintadas a mano.

Diesel se abrió paso en la alfombra roja de gala con Dove Cameron. Era lo más diferente a Diesel que se puede hacer, también remitía al jardín. El look tenía mangas atadas a su cola.

encontRando un significado más pRofundo en el tema Lily Gladstone optó por un modelo negro de Gabriela Hearst.

Queríamos que me sintiera envuelta en el poder de mis antepasados, dijo. Para los kiowa y los Blackfeet, nuestros antepasados son las estrellas, de ahí venimos. ... Siento que hace mucho tiempo que debíamos tener mucha más representación indígena y esta especie de mundo de alto nivel de la moda de alto lujo, porque esa es nuestra estética, ya sabes, a los nativos siempre les ha gustado el lujo.

looks floRales y un acompañante especial Colman Domingo se puso una chaqueta blanca con capa y pantalones extra anchos, sosteniendo un ramo de alcatraces blancos, mientras que Tyla eligió un vestido hecho para que pareciera arena usando arena real en la tela. Necesitó ayuda con un reloj de arena que sostenía mientras subía las escaleras del museo. El diseñador de Domingo fue Willy Chavarría.

Sam Smith llevaba rosas metálicas plateadas y doradas metidas en la cintura de una chaqueta, y Jack Harlow también llevó flores, pero sutilmente con un boutonniere floral plateado y perlado.

Wintour lució un abrigo negro adornado con flores multicolores del Loewe. El copresidente de la gala Bad Bunny, iba completamente de negro. Una embarazada Lea Michele lució un vestido de Rodarte, inspirado en la colección primavera/verano 2012 de la marca. Me siento honrada de estar aquí y traer a mi bebé conmigo, dijo Michele. No creo que me permitieran traer un acompañante, pero lo traigo, dijo entre risas. Estoy muy agradecida. Me siento muy hermosa, ya sabes, en este embarazo. Entre los que se divirtieron mucho con el tema de la naturaleza y el jardín estaba Lana Del Rey. Subió los escalones del museo como un árbol real, con la cara cubierta por una tela sostenida por sus ramas y una sola rosa roja en la mano

Nicki Minaj también salió de la caja con un vestido amarillo metálico brillante con grandes flores colgando y balanceándose mientras se movía.

Jerry Seinfeld y Jimmy Fallon hicieron que la multitud aplaudiera con esmoquin tradicional.

el pRopÓsito de la gala del met

Es una fiesta, sin duda, con cócteles y cena, pero también es una gran recaudación de fondos para el Instituto del Vestido del Met, el único departamento del museo que debe pagarse a sí mismo. El año pasado, la gala recaudó unos 22 millones de dólares. Wintour, una fideicomisaria del Met por quien se ha cambiado el nombre de parte del instituto, organiza la gran noche. No se permiten celulares, lo que aumenta el atractivo. También promueve la exposición Sleeping Beauties: Reawakening Fashion. La muestra incluye 250 artículos de la colección permanente del Instituto del Vestido, incluidas algunas prendas que rara vez se ven en público y que son tan frágiles que necesitan estar en vitrinas. Los curadores querían involucrar todos los sentidos, incluido el olfato, en la exposición. La muestra se abre al público el viernes y concluye el 2 de septiembre.

Primera imagen de David Corenswet con el traje de Superman

El director James Gunn publicó este lunes la primera fotografía del actor David Corenswet con el traje de Superman.

“Estén listos #Superman 7.11.25”, dice el texto que acompaña la publicación en redes sociales, en referencia a la fecha del estreno de la próxima película del superhéroe, que será el 11 de julio de 2025.

La publicación de la imagen hizo que tanto Corenswet como Superman se volvieran tendencia en redes sociales.

Superman Legacy es la cinta con la que Warner Bros y DC reiniciarán un nuevo universo de la mano de Gunn y Peter Safran, tras la conclusión de la etapa fundada por Zack Snyder con Man of Steel y concluida en diciembre pasado con la secuela de Aquaman Superman, el personaje creado por el escritor Jerry Siegel y el artista Joe Shuster, apareció por primera vez el 18

de abril de 1938 en Action Comics #1. Desde entonces, ocho actores han interpretado al último hijo de Krypton: Kirk Alyn, George Reeves, Christopher Reeve, Dean Cain, Tom Welling, Brandon Routh, Henry Cavill y Tyler Hoechlin.

La fecha fue recordada por el propio Gunn en una imagen fijada en su Instagram.

“Un día como hoy de 1938, el primer superhéroe entró en nuestra atmósfera a través de la imaginación de Jerry Siegel y Joe Shuster. Nos dio alguien en quien creer, no por su gran poder físico, sino por su carácter y determinación de hacer lo correcto pase lo que pase. ¡Feliz día de #Superman a todos ustedes! #Arriba, arriba y lejos”, publicó Gunn.

Con el arranque de la nueva etapa en DC la industria hollywoodense busca superar el bache en taquilla provocado por lo que es considerado como “la fatiga de superhéroes”. La competidora Marvel también solo tiene previsto este año un estreno del género, Deadpool y Wolverine

18 MARTES 7 DE MAYO DE 2024

Veintinueve años transcurrieron desde el feminicidio de su hermana menor Liliana -estudiante de arquitectura en la UAM Azcapotzalco, quien en ese verano aún no cumplía 21- para que la escritora Cristina Rivera Garza regresara a la Ciudad de México en pos de recuperar, con su acompañante Sorais, el expediente legal del crimen en la Procuraduría de la Ciudad de México.

Le aclaro [a Sorais] que hace unas tres semanas, en un viaje previo a la capital, John Gibler, el periodista, me ayudó a empezar el proceso para encontrar el expediente de mi hermana (...) Luego de una revisión de los periódicos de la época, John encontró la noticia justo como apareció en La Prensa. Luego logró contactar a Tomás Rojas Madrid, el periodista de la nota roja que escribió una serie de cuatro artículos en un tono que, sorpresivamente, evitaba el amarillismo y la espectacularidad.

Con El invencible verano de Liliana, recién publicado por Literatura Random House, la también traductora y crítica Cristina Rivera Garza vuelve a sus lectores vía una historia verdadera, personal y, a la vez, polifónica, tras sus recientes Autobiografía del algodón (Literatura Random House, 2020) y Grieving. Dispatches from a Woman Country (The Feminist Press, 2020).

El invEnciblE vErano dE liliana Asimismo, Cristina Rivera Garza regresa guiándonos cual Dante en su Commedia desde el capítulo “Azcapotzalco”, para desatar mil y un cabos; sólo que ella lo hace exactamente a “29 años, tres meses y dos días” de aquella madrugada fatal del lunes 16 de julio de 1990. Ese feminicida (identificado como Ángel, por alguna época novio de Liliana en Toluca, donde lo conoció por 1984, golpeador celoso quien la acechaba afuera de la UAM-A, “un tipo con no muy buenos antecedentes”, según la policía confirmó al periodista de La Prensa), quebró el cristal del cuarto donde ella dormía en la calle de Mimosas para matarla. Leamos a la autora, que intercala el clamor del performancecanción “Un violador en tu camino”, del grupo feminista chileno Las Tesis: ¿Sabes que la primera vez que hablé a la procuraduría para pedir una audiencia me preguntaron, a rajatabla, qué buscaba? (…) Busco el expediente, dije, tartamudeando. (…) Entonces me di cuenta, en el transcurso de esa llamada, de lo poco que pedía. (…) Tragué saliva. Busco justicia, dije finalmente. Y lo repetí otra vez, convirtiéndome en eco de tantas otras voces. Lo repetí una vez más, ahora con mayor firmeza, con absoluta claridad. El Estado opresor es un macho violador. Busco justicia. Y la culpa no era de ella/ ni de dónde estaba/ ni cómo vestía. Busco justicia para mi hermana. El violador eres tú.

Por el hormiguero burocrático del tiempo atorado, Cristina va comprobando el poema de Schiller: “Contra la estupidez los propios dioses luchan en vano”. De nada sirve la maravillosa tecnología actual para encontrar la averiguación previa número 40/913/990-7; al expediente del “homicidio simple” se le dio carpetazo (“va a estar difícil que consiga un documento tan viejo”, “muy inusual que alguien busque un documento de tantos años”, “No crean ni por un minuto que los expedientes viven para siempre”). Se esfumó.

Cinco años menor que Cristina, Liliana, para su examen de ingreso a la universidad, se quedó la noche del 21 de septiembre de 1987 en su casa de la colonia Buenos Aires, a un lado del Centro Médico del Distrito Federal. La escritora

Cristina Rivera Garza: Escritura de la memoria invencible

recuerda que en esa urbe gris flotaba el fantasma de Rockdrigo González (fallecido dos años antes en el terremoto) con su canción “Distante instante”: Si tuviera ilusiones/ si existieran razones locuras pasiones/ no habría necesidad/ de pasarme por horas/ bebiendo cantimploras/ de esta gris soledad.

Las metáforas del relato de la fundadora del doctorado en Escritura Creativa en español de la Universidad de Houston, Estados Unidos, donde radica, son aves canoras de un tronco que, se intuye, podrá crecer una eternidad; pero son las propias palabras de Liliana, escritas con un tipo especial de cursivas en el libro para diferenciarse, donde la hallamos en su propia tinta. Los pensamientos guardados en siete cajas de cartón por sus familiares durante tres décadas, son los que abre la autora y rompen el silencio.

DÍA DE LA PRIMAVERA Ojalá fuera capaz de hablar. Ojalá fuera paciente. Ojalá que toda la vida me consideres igualmente maldita. Ojalá existan paliativos (para ti). Ojalá yo no haya sido uno de ellos. (…)

Para su íntima compañera Ana Ocadiz, la carta críptica fechada el 4 de enero de 1990 y reproducida en la página 215 del libro, escrita a máquina

(…)avecespiensoquesoylosuficientementesirvenguenzacomoparaenrredarmeconalguiensabiendoqueangelestáahílopeoresquenomeparecemonstruosohastaciertopuntomeparecenormal (…)

O la del 13 de julio de 1990 (¿premonición de su asesinato?):

“porque digas lo que digas/ ya soy parte de tu vida, / y contra ti no has de atentar”. (bonita canción, ¿no?)

Paso a la imPunidad

Desde el primer capítulo de los 11, El invencible verano de Liliana brinda ya apertura a toda pista que, como colores, irán recreando el gigantesco retrato de una mujer (llena de amor y de ansias por navegar el mundo), mas no en lenguaje leguleyo, ni con diálogos inventados a la manera de A sangre fría de Truman Capote o La canción del verdugo de Norman Mailer. El ayer de la mujer que murió, parafraseando a Bruce Springsteen de la rola “Atlantic City”, es el presente de las que han retornado, sugiere Cristina: Mujeres siempre a punto de morir. Mujeres muriendo y, sin embargo, vivas. (…) Somos ellas en el pasado, y somos ellas en el futuro, y somos otras a la vez.

Somos otras y somos las mismas de siempre. Mujeres en busca de justicia. Mujeres exhaustas, y juntas. Hartas ya, pero con la paciencia que sólo marcan los siglos. Ya para siempre enrabiadas. El íncipit de El invencible verano de Liliana proviene de Albert Camus (L’Été): “En lo más profundo del invierno aprendí al fin que había en mí un invencible verano”, frase que Liliana (Lili) le entregara en una hojita a su amiga Norma Xavier Quintana (página 151) luego de una traición amorosa:

Cuando se acercó más conmigo [Liliana] fue como en el quinto trimestre (…) Cuando me di cuenta del engaño, me puse a llorar en el salón de clase. Lili se acercó y me abrazó. No vale la pena, dijo. Me entregó un papelito: En lo más crudo del invierno aprendí que existe en mí un invencible verano. Esto es tu invierno, añadió. Y pasará. No llores por nadie.

La ansiada averiguación que halla el lector no es la judicial del “homicidio simple”, sino la confeccionada con poesía y datos duros que arma la escritora: Liliana resuena a través de múltiples testimonios y datos que la policía desechó, son los recuerdos de las almas sumando claves para pistas que nadie investigó. Esas carretadas de dinero que le pidieron a Cristina y a sus padres para resolver el homicidio terminaron por agotarse. Un criminal libre, pese a que las autoridades juraron agarrarlo pronto, muy pronto, ya casi.

¿Entramos en el Mictlán o salimos? Aquí falleció mi hermana, Me corrijo: aquí la asesinaron. Según la orden de arresto: aquí la mató él. De esa agencia salieron los comandantes hacia la calle Mimosas 658, en la colonia Pasteros, la mañana del 16 de julio de 1990. Una llamada de emergencia. Un vecindario en vilo. Tal vez también caminó por aquí Tomás Rojas Madrid a paso veloz, el periodista que cubrió el caso. Aquí llegaron los primeros reportes periciales y las fotografías y las transcripciones de los testigos. Aquí, en algún momento, pasó de mano en mano la averiguación previa 40/913/990-7. Aquí, o cerca de aquí, se expidió la orden de aprehensión contra Ángel González Ramos, el hombre al que nunca apresaron; el hombre que, libre hasta el día de hoy, no ha tenido que enfrentar la ley ni pagar por su crimen.

El apartado que Rivera Garza titula [un violador en tu camino] del capítulo “Azcapotzalco”, precisa que el feminicidio no se tipificó en México, sino hasta el 14

de junio de 2012, cuando el Código Penal lo incorporó como un delito.

A gran parte de los feminicidios que se cometieron antes de esa fecha se les llamó crímenes de pasión. Se le llamó andaba en malos pasos. Se le llamó ¿para qué se viste así? Se le llamó una mujer siempre tiene que darse su lugar. Se le llamó algo debió haber hecho para acabar de esa forma (…)

Una mujer más, otra de tantas en El invencible verano de Liliana, conduce a Cristina por círculos infernales: es una periodista estadounidense, quien en 2019 publicó el estudio No Visible Bruises. What We Don´t Know About Domestic Violence Can Kill Us (“Sin moretones visibles. Lo que no sabemos acerca de la violencia doméstica nos puede matar”).

Asienta la escritora:

Lo que distingue a la violencia doméstica, especialmente al homicidio de pareja, de cualquier otro tipo de crimen, es el amor, asegura Rachel Louise Snyder. (…) Ningún otro acto de violencia extrema se alimenta de una ideología tan diseminada como compartida. (…) ¿Por qué continuaba Liliana regresando una y otra vez a una relación que, al menos desde afuera, le ofrecía sólo inestabilidad y daño? En No Visible Bruises, Snyder propone dos preguntas alternativas. La primera: ¿por qué regresa una y otra vez el depredador? La segunda: ¿cuál es la reacción más lógica cuando alguien es atacado por un oso? (…) Snyder me hizo entender algo fundamental… Las mujeres maltratadas se quedan porque el oso se aproxima. Y quieren vivir. (…) Hasta el último momento, mi hermana pensó que podía ganar. Hasta el último momento, Liliana pensó que se podía enfrentar sola al patriarcado y que podía ganarle. Cristina Rivera Garza nos atrapa, como en esas grandes novelas que vivimos en carne propia, impidiendo abandonar su lectura hasta agotar las notas de la última página, la número 302, conforme avanzan los capítulos: “Este cielo enojosamente azul”, “Andamos perras, andamos diablas”, “Invierno”, “Allá va una mujer libre”, “Fantasmas terribles de un extraño lugar”, “¿Y no es esto la felicidad?”, “Qué ganas de dejar de ser hadas en una tierra de hielo”, “Oscuro crimen”, “Nuestra hija” y “Cloro”.

Lo quería todo y lo amaba todo. Exigir lo imposible era su vocación. Eso, que aprendimos en casa, que nos enseñaron a las dos nuestros padres, fuera reforzado después en libros y poemas, planos y edificios, canciones, nubes complicadas, campus universitarios, viajes, tertulias infinitas, amigas entrañables. Cuando nos quebramos, Liliana, cuando la maquinaria patriarcal nos alcanzó para triturarnos el cuerpo y el corazón, para arrasar con el pasado y con el futuro, fue, sí, intentando salir.

En su peregrinar, podemos acompañarla con sus ancianos padres depositando flores en la tumba de su única hermana, identificamos al asesino por la fotografía de El invencible verano de Liliana (página 273) y “escuchamos” cómo la recuerdan familiares, amigos y colegas que hicieron migas con ella. Sin duda, la reconoceremos: Liliana, la estudiante tierna, la universitaria que siempre se puso del lado del amor, la muchacha que ama cantar, el cine, las manzanas…

MARTES 7 DE MAYO DE 2024 19

Escritoras como Silvia Molina y Rosa Beltrán, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la UNAM, INBAL, la Secretaría de Cultura e incluso la National Book Foundation de Estados Unidos fueron de los primeros en celebrar el prestigioso Premio Pulitzer otorgado a la escritora mexicana Cristina Rivera Garza por su libro El invencible verano de Liliana. El premio en su 108º edición fue otorgado a la autora en la categoría de Literatura relacionada a “Memoria o Autobiografía”, y en seguida autores y las principales instituciones culturales del país celebraron el premio a Rivera Garza a través de redes sociales.

En el área de “Ficción”, Jayne Anne Phillips por Night Watch; en “Drama” a Eboni Booth por Primary Trust; en “Historia” a Jacqueline Jones por No right to an honest living ; en “Biografía” a Jonathan Eig por King: a life; “Poesía” para Brandon Som por el volumen Tripas: Poems; “No ficción” para Nathan Thrall por A day in the life of Abed Salama: Anatomy of a Jerusalen tragedy; y en “Música” para Tyshawn Sorey por Adagio (for Wadada Leo Smith).

Y entre las 15 categorías de Pulitzer relacionadas a Periodismo destaca el medio Lookout Santa Cruz, en el área de Reportajes y Noticias de Última Hora por la

Celebran el Pulitzer a Cristina Rivera Garza; estos son otros reconocimientos a su obra

cobertura de inundaciones catastróficas y graduales en California, Estados Unidos.

La agencia Reuters recibió el galardón en “Reportaje Nacional” por una serie de investigaciones y daños a consumidores, trabajadores y animales de laboratorios relacionados con diversas fábricas de Elon Musk.

The New York Times obtuvo el premio por Reportajes Internacionales que exponen el uso generalizado del trabajo infantil entre inmigrantes. En la “Crítica” al crítico de filmes Justin Chang de Los Angeles Times, entre otros, además de una “Mención Especial” a ‘la valiente labor’ de periodistas palestinos y colegas fallecidos en la cobertura de la guerra en Gaza. Esta última solo como “mención especial” ha recibido críticas de internautas y especialistas debido a la labor incansable que requiere el reportero de guerra. La lista completa de los ganadores se puede ver aquí: https://www.pulitzer.org/prizewinners-by-year/2024

OtrOs recOnOcimientOs

Cristina Rivera Garza, escritora, narradora y poeta de 59 años, ha sido merecedora de distintos reconocimientos por

invitan a la cOnferencia “cómO emprender HOy”

El municipio de Aguascalientes a través de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal, brindará una conferencia motivacional para emprendedores, titulada “Cómo Emprender Hoy”, la cual será impartida por Juan Camilo Mesa Jaramillo, rector de Global University. Este evento se llevará a cabo el día 14 de mayo del 2024, a partir de las 10:30 horas, en FICOTRECE. Esta conferencia se presenta como una oportunidad única para las y los emprendedores interesados en enriquecer y fortalecer sus proyectos empresariales. Durante el evento, los participantes podrán adquirir nuevos conocimientos y experiencias valiosas que les permitirán mejorar sus ideas de negocio y/o emprendimientos ya establecidos.

su libro El invencible verano de Liliana, mismo que luego de tres décadas reconstruye la rica e intensa vida de Liliana -hermana de la autora-,víctima de feminicidio ocurrido el 16 de julio de 1990.

Rivera Garza se hizo acreedora al Premio Villaurrutia de Escritores para Escritores 2021 por ese volumen, el cual dedicó a su hermana:

“Este es un premio para Liliana Rivera Garza, mi hermana menor, a quien perdimos hace 30 años por causa de la violencia machista. A ella le hubiera gustado compartirlo con todas las mujeres que nos han sido cruelmente arrebatadas en México y en el mundo. Pude escribir El invencible verano de Liliana gracias al archivo meticuloso que mi hermana fue construyendo durante su breve paso por la Tierra”.

Al siguiente año, en 2022, obtuvo el Premio Rodolfo Walsh, el más veterano de los galardones en tema criminal de no ficción escrita en español, mismo que fue otorgado durante el festival de novela policiaca “Semana Negra”, en Gijón, España.

Entonces, vía conferencia, Rivera Garza afirmó:

“Me enorgullece muchísimo, estoy segura que este premio servirá para darle todavía más amplitud al llamado por la justicia para el feminicidio de Liliana, y también para ampliar la atención sobre uno de los temas más graves de nuestro tiempo, una de las tragedias más inquietantes y terribles de nuestro tiempo, como son los feminicidios. Muchas gracias por la atención literaria, por la atención cultural y social a este tema”.

También el año pasado, en 2023, la autora ingresó como miembro a El Colegio Nacional, y a la fecha es la primera escritora en esa institución; sobre ese ingreso comentó en la FIL Guadalajara:

“No tomo a la ligera el ser la primera escritora integrante de El Colegio Nacional, sobre todo en un país que tiene una larga tradición de maravillosas, inteligentes y talentosas escritoras. Es un orgullo pertenecer al mismo linaje que Rosario Castellanos, Amparo Dávila, María Luisa Puga, Margo Glantz y, más jóvenes, Rosa Beltrán o Ana Clavel. Sin embargo, ojalá no tengamos que esperar, una vez más, 80 años para que otra mujer escritora se convierta en integrante de El Colegio Nacional”.

rennia davis se une a panteras

El objetivo principal de esta iniciativa es formalizar y fortalecer el ecosistema municipal emprendedor, brindando un espacio donde los emprendedores puedan compartir experiencias propias, acceder a información sobre fuentes de financiamiento, así como ofrecer y adquirir productos y servicios que impulsen sus ventas. Para registrarse y asistir a esta conferencia, es necesario acceder al siguiente link: https://forms.gle/wq81YzitwD6nD8zQA.

Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse a la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal al 449 910 10 30 o bien, acudir a sus instalaciones ubicadas en Antonio E. Acevedo 103-A, Zona Centro. | Ayuntamiento de Aguascalientes

Panteras de Aguascalientes Femenil contará con la alera estadounidense exjugadora WNBA Rennia Davis para su participación en la Liga Caliente.mx LNBP Femenil 2024. “Se trata de una alera con potencial ofensivo y liderazgo que llega a dar fuerza al esquema de Pepo Martínez”, señaló el presidente de Panteras de Aguascalientes, Gabriel Delgado Rodríguez. Rennia se presenta con promedios de 14.8 puntos por juego, 8.1 rebotes y 2.2 asistencias jugando para el Landerneau en la Liga de Básquetbol de Francia. Rennia Davis de 1.85 metros de altura jugó en la WNBA para el Minnesota Lynx y el Indiana Fever. En el básquetbol universitario con Tennesse promedió 15.4 puntos y 8 rebotes, fue nombrada la Jugadora del Baloncesto Universitario por la Asociación de Escritores Deportivos de Tennessee. Para la serie inaugural del jueves 9 y viernes 10 de mayo se espera ya contar con la basquetbolista.

panteras prepara gran apertura ante su afición Panteras de Aguascalientes Femenil trabaja intensamente en lo deportivo con

la intención de brindar los triunfos 3 y 4 a su afición, cuando reciba a Freseras de Irapuato este jueves 9 y viernes 10 de mayo en el Auditorio Hermanos Carreón a las 20:15 y 20:30 horas, respectivamente. Panteras inició con el pie derecho su camino en la Liga Caliente.mx LNBP Femenil 2024 al vencer a domicilio en dos partidos a Correcaminos de Ciudad Victoria con destacadas actuaciones de Abby O´Connor y Martha Hermida. Con especial énfasis en la parte táctica el cuerpo técnico de Panteras integrado por José Pepo Martínez y Erick Rodríguez va integrando y puliendo al equipo. Con trabajo por posiciones se puede ver el desenvolvimiento de las jugadoras que van adoptando el tipo de juego al que apunta Panteras este 2024 con calidad a distancia y fuerza en su accionar.

En cuanto a la Ceremonia de Inauguración Panteras prepara todo para el jueves 9 de mayo poder brindar un espectáculo con la calidad que distingue al club que cuida los detalles para una buena experiencia de los aficionados. | Club Panteras

20 MARTES 7 DE MAYO DE 2024

LA COLUMNA J

ROBERTO AHUMADA

“F

acebook nació para dar a la gente el poder de compartir y hacer del mundo un lugar más abierto y conectado”: Mark Zuckerberg. Estimado lector de este reconocido medio de comunicación LJA.MX, primeramente quisiera agradecerle por su tiempo y atención, espero que se encuentre con bien, en esta ocasión abordo el tema de la red social Facebook, seguramente usted checa este contenido desde su dispositivo móvil, incluso un punto de encuentro pudo ser la propia red social mencionada.

Es particularmente curioso el poder observar cómo la interacción social ha tomado una forma completamente distinta a la que existía, nos encontramos en meta realidades que hacen que nuestro comportamiento oscile en ocurrencias, tendencias y sintonías amorfas de todo aquello que pase por las redes. Nadie imaginó hace 50 años que nuestro mundo sería tal y como es ahora, hay similitudes y personas visionarias, en tanto que es necesario abordar bajo una arista crítica el devenir de Facebook.

Aquí van algunos datos sobre Facebook; es un servicio de redes y medios sociales en línea estadounidense con sede en Menlo Park, California. Su sitio web fue lanzado el 4 de febrero de 2004 por Mark Zuckerberg, hace 20 años jamás imaginamos el alcance que tendría. Hay una serie en Netflix que retrata cómo Mark Zuckerberg se adjudicó todo el proyecto sin ningún límite moral o ético. Pertenece a la empresa Meta que incluye otros servicios informáticos y de redes sociales. Está disponible en español desde el 11 de febrero de 2008. Prácticamente se encuentre en el 87% de los países.

EL PESO DE LAS RAZONES

Facebook tiene alrededor de 2 320 millones de usuarios registrados alrededor de todo el mundo, en sus inicios la página subió del lugar número 60 de las más visitadas al número 7 en un año. Actualmente se encuentra en la posición 2. La página es la más popular para subir fotografías, con estadísticas de más de 83 millones de fotos subidas a diario. El 3 de noviembre de 2007 había siete mil (7000) aplicaciones en el sitio, cien agregadas cada día, y en enero de 2010 superan las 500 000. La cantidad de usuarios que tiene es impresionante, al menos en América Latina, ha tenido un impacto estruendoso y más allá de los límites sociales. A qué es a lo que voy, parecería que, en este mundo difuminado, un like vale más que un apretón de manos, esta red social está diseñada para que los usuarios estén la mayor cantidad de tiempo, el algoritmo permite establecer hasta cinco mil puntos de coincidencia, los cuales son mucho más que lo que cualquier persona pudiera conocer de sí misma o de otra persona. Las fotos y los videos son el pretexto para ir abonando un falso sentido de popularidad, a un deleznable sentido de pertenencia y un vacío aterrador por no ser nadie en Facebook.

La red social cuenta incluso con la opción de poner estados de ánimo, recuerdos, situación sentimental, aunado a la posibilidad de poder etiquetar a más personas para que se hagan más puntos de coincidencia.

Como toda herramienta del ser humano, puede ser utilizada con un toque artístico o desde una perspectiva maquiavélica, como lo es el caso de Cambridge Analytica, una empresa que operó a favor de Donald Trump en la elección contra Hillary Clinton. A grandes rasgos el modo de operar de esta empresa consistía en hacer toda una segmentación puntual y específica para mostrar información que generaría una tendencia a favor de Donald Trump, mensajes de odio, el espiral del silencio, cámaras de eco sobre temas poco reales, hicieron de esa elección un tema polémico sobre el alcance que tiene Facebook.

Existen diversos lados oscuros de esta red social, entre ellos son los casos documentados de censura, los cuales figuran la supresión de críticas a la política de inmigración estadounidense y europea, las políticas

Tres perspectivas sobre la medicina

MARIO GENSOLLEN

En el tejido de la existencia humana, la salud y la enfermedad han sido hebras entrelazadas desde que existe nuestra especie. Todos, en algún momento de nuestras vidas, nos encontraremos cara a cara con la fragilidad de nuestro bienestar físico. Desde una simple gripe hasta enfermedades más complejas y crónicas, el desafío de mantenernos saludables y enfrentar la enfermedad es una constante en nuestra experiencia colectiva.

A medida que enfrentamos enfermedades y buscamos la curación, nos encontramos con un escenario familiar: los hospitales, los médicos y otros profesionales de la salud se convierten en nuestros aliados en esta lucha. La posibilidad de someternos a cirugías, por menores que sean, o de depender de medicamentos para aliviar nuestros males, se convierte en escenarios probables. Esta realidad, en la que la salud y la enfermedad ocupan un lugar central en nuestras vidas, ha inspirado reflexiones y prácticas a lo largo de los siglos.

La medicina, vista como el arte de curar, ha sido una práctica antigua y venerable, una herramienta mediante la cual la humanidad ha intentado hacer frente a las enfermedades que la aquejan. Sin embargo, al mirar hacia atrás en la historia de la medicina, nos encontramos con prácticas que hoy nos parecen tan cuestionables como sorprendentes. Desde sangrías hasta trepanaciones craneales, pasando por la aplicación de sustancias como el mercurio o incluso el estiércol, las intervenciones médicas del pasado nos parecen más propias de la tortura que de la curación. Es comprensible que, desde una perspectiva histórica, se haya argumentado que la medicina premoderna causó más daño que beneficio a la humanidad. Sin embargo, este panorama comenzó a cambiar significativamente a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Tanto a nivel teórico como práctico, la medicina experimentó una revolución. La teoría germinal de las enfermedades infecciosas y la introducción de técnicas antisépticas marcaron el comienzo de una nueva era en la medicina. A partir de entonces, se des -

encadenó un torrente de descubrimientos científicos que transformaron radicalmente la práctica médica. Además, a nivel institucional, se produjeron cambios revolucionarios: la enseñanza de la medicina en las universidades, la expedición de licencias médicas y la creación de instituciones médicas estables y sistematizadas jugaron un papel crucial en la mejora del cuidado de la salud y el tratamiento de la enfermedad. En la actualidad, especialmente en el mundo occidental, la biomedicina se ha consolidado como el marco teórico dominante para la investigación y la práctica médica. Este enfoque no sólo representa la convergencia entre la biología y la medicina, sino que también abarca una serie de compromisos filosóficos y culturales que influyen en todos los aspectos de la atención médica. La biomedicina no es simplemente una disciplina científica, sino también un conjunto de instituciones y prácticas que dan forma a nuestra comprensión y tratamiento de la salud y la enfermedad.

climáticas, las vacunas y los mandatos de vacunación, las críticas al propio Facebook y las peculiaridades de la política exterior de EEUU. Las publicaciones sobre estas cuestiones se eliminan directamente, pero con mayor frecuencia se ocultan o se suprimen sin que los usuarios sean informados mediante el complejo algoritmo de la plataforma, que no es de código abierto. Entonces la libertad no es tan libre para esta plataforma que construye la percepción que le conviene mientras entretiene e idiotiza a la mayor cantidad de personas a fin de que estén conectadas la mayor cantidad de tiempo.

Sin duda alguna, no es una red que tenga un sentido loable y asequible en el progreso del género humano, lo expreso desde la conciencia de no saber a ciencia cierta que sea eso. Pero cuando una plataforma no te cobra, te da el acceso gratis, es porque efectivamente uno es el producto, el tema del tratamiento de los datos personales es sensible y delicado, pues ya nada es personal y ese tipo de datos en las manos equivocadas es una amenaza latente.

Epílogo

Quiero felicitar y aplaudir a dos jóvenes hidrocálidos que el fin de semana pasado fueron a un concurso nacional de oratoria organizado por la reconocida Universidad Anáhuac, Gael Navarro y Arturo Navarro se estuvieron preparando por varias semanas para el certamen, gracias a su increíble disposición y a su talento natural lograron obtener el primer y el tercer lugar nacional. Su palabra es poder y siempre es afable reconocer la esperanza presente en jóvenes de esa magnitud, felicidades fueron invencibles en la guerra y magnánimos en la victoria. Estimado lector me despido de usted para ir a leer un libro en físico, la próxima semana abordaremos Instagram, que tenga un extraordinario día.

In silentio mei verba, la palabra es poder.

Para comprender la medicina en su totalidad, es necesario considerar al menos tres perspectivas interrelacionadas: la investigación biomédica, la práctica clínica y la institucional. Estos tres pilares interactúan entre sí de formas complejas, influyéndose mutuamente y dando forma a la forma en que abordamos los desafíos de la salud y la enfermedad en la sociedad contemporánea. Por ejemplo, la práctica clínica ya no se basa únicamente en la experiencia y la pericia de los médicos, sino que está firmemente fundamentada en la ciencia y regulada tanto por organismos gubernamentales como por la comunidad científica. Los avances en la investigación biomédica tienen un impacto directo en la práctica clínica y en las instituciones médicas, lo que a su vez alimenta nuevas investigaciones y refinamientos en el sistema de salud. De este modo, la medicina contemporánea se encuentra en un punto de inflexión donde la reflexión filosófica adquiere una nueva relevancia. La complejidad de las interacciones entre la investigación biomédica, la práctica clínica y las instituciones médicas plantea desafíos y preguntas importantes sobre el papel de la medicina en la sociedad moderna. En este contexto, la reflexión filosófica sobre la medicina nos invita a considerar no sólo los aspectos técnicos y científicos, sino también las implicaciones éticas, sociales y culturales de nuestra búsqueda colectiva de la salud y el bienestar.

mgenso@gmail.com

MARTES 7 DE MAYO DE 2024 21
Facebook
¿Por

qué Venus se quedó casi sin agua?

Científicos planetarios de la Universidad de Colorado Boulder han descubierto cómo Venus, el vecino hirviente e inhabitable de la Tierra, se volvió tan seco.

Los resultados podrían ayudar a explicar qué sucede con el agua en una gran cantidad de planetas en toda la galaxia. El trabajo se publica en Nature

El nuevo estudio llena un gran vacío en lo que los investigadores llaman “la historia del agua en Venus”. Utilizando simulaciones por computadora, el equipo descubrió que los átomos de hidrógeno en la atmósfera del planeta salen disparados hacia el espacio a través de un proceso conocido como “recombinación disociativa”, lo que hace que Venus pierda aproximadamente el doble de agua cada día en comparación con estimaciones anteriores.

“El agua es realmente importante para la vida”, enuncia Eryn Cangi, científica investigadora del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial (LASP) y coautora principal del nuevo artículo. “Necesitamos comprender las condiciones que sustentan el agua líquida en el universo, y que pueden haber producido el estado muy seco de Venus en la actualidad”. Venus, explica, está absolutamente reseco. Si tomaras toda el agua de la Tierra y la esparcieras sobre el planeta como mermelada sobre una tostada, obtendrías una capa líquida de aproximadamente 3 kilómetros de profundidad. Si hicieras lo mismo en Venus, donde toda el agua queda atrapada en el aire, terminarías con sólo 3 centímetros, apenas suficiente para mojarte los dedos de los pies. “Venus tiene 100.000 veces menos agua que la Tierra, aunque tiene básicamente el mismo tamaño y masa”, especifica Michael Chaffin, coautor principal del estudio e investigador científico de LASP.

En el estudio actual, los investigadores utilizaron modelos informáticos para entender a Venus como un gigantesco laboratorio de química, acercándose a las diversas reacciones que ocurren en la atmósfera arremolinada del planeta. El grupo informa que una molécula llamada HCO+ (un ion formado por un átomo de hidrógeno, uno de carbono y otro de oxígeno) en lo alto de la atmósfera de Venus puede ser la culpable del escape de agua del planeta.

Para Cangi, coautor principal de la investigación, los hallazgos revelan nuevas pistas sobre por qué Venus, que probablemente alguna vez pareció casi idéntico a la Tierra, es casi irreconocible hoy.

“Estamos tratando de descubrir qué pequeños cambios ocurrieron en cada planeta para llevarlos a estos estados tan diferentes”, matiza Cangi, quien obtuvo su doctorado en ciencias astrofísicas y planetarias en Boulder en 2023. Los científicos sospechan que hace miles de millones de años, durante la formación de Venus, el planeta recibió aproximadamente tanta agua como la Tierra. En algún momento, sobrevino la catástrofe. Las nubes de dióxido de carbono en la atmósfera de Venus desencadenaron el efecto invernadero más poderoso del sistema solar, elevando eventualmente las temperaturas en la superficie a unos abrasadores 480 grados Celsius. En el proceso, toda el agua de Venus se evaporó y la mayor parte se fue al espacio. Pero esa antigua evaporación no puede explicar por qué Venus está tan seco como lo está hoy, o cómo continúa perdiendo agua en el espacio. “Como analogía, digamos que tiré el agua de mi botella de agua. Todavía quedarían algunas gotas”, explica Chaffin. En Venus, sin embargo, casi todas las gotas restantes también desaparecieron. El culpable, según el nuevo trabajo, es el esquivo HCO+. Chaffin y Cangi explicaron que en las atmósferas superiores de los planetas, el agua se mezcla con dióxido de carbono para formar esta molécula. En investigaciones anteriores, los investigadores informaron que el HCO+ puede ser responsable de que Marte pierda una gran parte de su agua.

Así es como funciona en Venus: HCO+ se produce constantemente en la atmósfera, pero los iones individuales no sobreviven por mucho tiempo. Los electrones en la atmósfera encuentran estos iones y se recombinan para dividirlos en dos. En el proceso, los átomos de hidrógeno se alejan e incluso pueden escapar por completo al espacio, robándole a Venus uno de los dos componentes del agua.

En el nuevo estudio, el grupo calculó que la única manera de explicar el estado seco de Venus era si el planeta albergaba volúmenes de HCO+ mayores de lo esperado en su atmósfera. Hay un giro en los hallazgos del equipo. Los científicos nunca han observado HCO+ alrededor de Venus. Chaffin y Cangi sugieren que eso se debe a que nunca tuvieron los instrumentos para mirar adecuadamente.

Los investigadores tienen la esperanza de que una misión futura pueda hacerlo, revelando otra pieza clave de la historia del agua en Venus. “No ha habido muchas misiones a Venus”, termina Cangi. “Pero las misiones recientemente planificadas aprovecharán décadas de experiencia colectiva y un floreciente interés en Venus para explorar los extremos de las atmósferas planetarias, la evolución y la habitabilidad”.

El Sol libera tres poderosas llamaradas

en 24 horas

El Sol emitió tres fuertes llamaradas sucesivas en apenas 24 horas, alcanzando sus picos, respectivamente, a las 06.01 y 11.54 UTC del 5 de mayo, y las 06.35 UTC del 6 de mayo. El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, que observa el Sol constantemente, capturó imágenes de las erupciones solares, como se ven en los brillantes destellos en la parte superior derecha. Estos eventos coinciden con el máximo de actividad en el ciclo solar de 11 años, previsto entre enero y octubre de este año. La imagen muestra un subconjunto de luz ultra-

violeta extrema que resalta el material extremadamente caliente en las erupciones y que está coloreado en verde azulado, informa la NASA. Las erupciones solares son poderosas explosiones de energía. Las llamaradas y erupciones solares pueden afectar las comunicaciones por radio, las redes de energía eléctrica, las señales de navegación y representar riesgos para las naves espaciales y los astronautas. La primera llamarada se clasifica como X1.3. La segunda llamarada se clasifica como X1.2. La tercera llamarada se clasifica como X4,5. La clase X denota las llamaradas más intensas, mientras que el número proporciona más información sobre su fuerza.

Hubble observa una galaxia a 50 millones de años luz con un agujero negro voraz

Brazos espirales brillantes y estrellados rodean un centro galáctico activo en esta nueva imagen de la galaxia NGC 4951 del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA.

Ubicada en la constelación de Virgo, NGC 4951 se encuentra aproximadamente a 50 millones de años luz de la Tierra. Está clasificada como galaxia Seyfert, lo que significa que es un tipo de galaxia extremadamente energética con un núcleo galáctico activo (AGN). Sin embargo, las galaxias Seyfert se diferencian de otros tipos de AGN porque la propia galaxia todavía se puede ver claramente: los diferentes tipos de AGN son tan brillantes que es casi imposible observar la galaxia real en la que residen.

Los AGN como NGC 4951 funcionan con agujeros negros supermasivos. A medida que la materia gira hacia el agujero negro, genera radiación en todo el espectro electromagnético, lo que hace que el AGN brille intensamente, informa la NASA. Hubble ayudó a demostrar que existen agujeros negros super -

masivos en el núcleo de casi todas las galaxias de nuestro universo. Antes de que el telescopio se lanzara a la órbita terrestre baja en 1990, los astrónomos sólo teorizaban sobre su existencia. La misión verificó su existencia observando los efectos innegables de los agujeros negros, como chorros de material expulsados de los agujeros negros y discos de gas y polvo que giran alrededor de esos agujeros negros a velocidades muy altas.

Estas observaciones de NGC 4951 se tomaron para proporcionar datos valiosos para los astrónomos que estudian cómo evolucionan las galaxias, con especial atención en el proceso de formación de estrellas.

Hubble recopiló esta información, que se combina con observaciones con el Telescopio Espacial James Webb (JWST) para respaldar un programa del Tesoro del JWST. Esta clase de programa recopila observaciones que se centran en el potencial de resolver múltiples problemas científicos con un conjunto de datos único y coherente y permiten una variedad de investigaciones científicas convincentes.

David Benavidez asegura que el Canelo Álvarez le tiene miedo

Tras imponerse por decisión unánime ante Jaime Munguía y retener sus cuatro títulos mundiales en peso supermediano, Saúl “Canelo” Álvarez declaró que si existe una buena oferta económica no dudará en enfrentar a David Benavidez, sin embargo, éste último aseguró que el jalisciense le tiene miedo.

El pasado sábado 4 de mayo, el Canelo se impuso en tarjetas (117-110, 116-111 y 115-112) a Jaime Munguía en la T-Mobile Arena. Los cinturones del CMB (Consejo Mundial de Boxeo); OMB (Organización Mundial de Boxeo); FIB (Federación Mundial de Boxeo), y AMB (Asociación Mundial de Boxeo) estaban en juego y, por cuarta ocasión, Álvarez los retuvo. Al finalizar la batalla contra el tijuanense, Canelo fue cuestionado sobre si se medirá o no ante Benavidez. “No sé (lo que sigue), voy a descansar, y estaré con mi familia, pero si el dinero es el correcto, puedo pelear ahora mismo (contra Benavidez)”, mencionó Álvarez arriba del ring.

Por su parte, Benavidez no se quedó callado y aprovechó para mandarle un mensaje al Canelo: “Se le están acabando las excusas, él dice que lo único que traigo son 25 libras más y que no valgo nada, pero está pidiendo dos millones de dólares y ahora quiere pelear conmigo la misma noche. Eso es estúpido, simplemente dile a la gente que no quieres pelear conmigo. Para mí, parece que tuviera miedo”, declaró Benavidez en una entrevista con Upper-Box.

22 MARTES 7 DE MAYO DE 2024
David Benavidez

Cristina Rivera Garza gana el Premio Pulitzer por El

invencible verano

de Liliana

Por el libro que cuenta la historia del feminicidio de su hermana Liliana, la escritora mexicana Cristina Rivera Garza ganó el Premio Pulitzer 2024, anunció la Universidad de Columbia.

Ganó en la categoría Memorias o Autobiografías, en donde también se encontraban seleccionados los libros: Las mejores mentes: una historia de amistad, locura y la tragedia de las buenas intenciones, de Jonathan Rosen y El país de los ciegos: una memoria al final de la vista, por Andrew Leland.

Los Premios Pulitzer fueron establecidos por Joseph Pulitzer, un periodista y editor de periódicos húngaro-estadounidense, quien dejó dinero a la Universidad de Columbia tras su muerte en 1911. Una parte de su legado se utilizó para fundar la Escuela de Periodismo en 1912 y establecer los Premios Pulitzer, que se otorgaron por primera vez en 1917.

“El 16 de julio de 1990, Liliana Rivera Garza, mi hermana, fue víctima de un feminicidio. Era una muchacha de 20 años,estudiante de arquitectura. Tenía años tratando de terminar su relación con un novio de la preparatoria que insistía en no dejarla ir. La decisión de él fue que ella no tendría una vida sin él. El invencible verano de Liliana es una excavación en la vida de una mujer brillante y audaz que careció, como nosotros mismos, del lenguaje necesario para identificar, denun-

Cristina Rivera Garza

ciar y luchar contra la violencia sexista y el terrorismo de pareja. Este libro es para celebrar su paso por la tierra y para decirle que, claro que sí, al patriarcado lo vamos a tirar”, se detalla en el libro.

Rivera Garza estudió Sociología en la FES Acatlán de la UNAM, la maestría y el doctorado en Historia Latinoamericana en la Universidad de Houston. Ha sido profesora en la UNAM, la UAEM, la San Diego State University; la Universidad de Pauw, Indiana y el ITESM, campus Toluca, donde también es codirectora de la Cátedra de Humanidades.

The Associated Press, The New York Times y el Washington Post entre los ganadores del Pulitzer al mejor periodismo

The Associated Press ganó el lunes un Premio Pulitzer en fotografía de reportaje por su cobertura de migrantes que cruzan América Latina hacia Estados Unidos, mientras que The New York Times y el Washington Post ganaron cada uno tres premios por su trabajo en 2023.

El Times y el servicio de noticias Reuters ganaron cada uno el Pulitzer por su cobertura del ataque de Hamás del 7 de octubre a Israel y sus consecuencias.

El prestigioso Pulitzer de servicio público fue para ProPublica por un informe que “traspasó el grueso muro de secreto” alrededor de la Corte Suprema de Estados Unidos al mostrar cómo los multimillonarios hacían obsequios y viajes a los jueces.

El premio al servicio público reconoció el trabajo de Joshua Kaplan, Justin Elliott, Brett Murphy, Alex Mierjeski y Kirsten Berg de ProPublica.

Las 15 fotografías ganadoras de AP fueron tomadas en toda América Latina y en la frontera entre Estados Unidos y México, en Texas y California, en un año en el que la inmigración fue una de las historias más importantes del mundo. El premio rindió homenaje a 15 fotografías de los miembros de la AP Greg Bull, Eric Gay, Fernando Llano, Marco Ugarte y Eduardo Verdugo, y de los colaboradores independientes Christian Chávez, Félix Márquez e Iván Valencia.

“Estas imágenes crudas y emotivas surgieron a través de la cobertura diaria de un momento histórico en múltiples países, que documentan a los migrantes en cada paso de sus traicioneros viajes”, dijo Julie Pace, vicepresidenta senior y editora ejecutiva de AP. Los Pulitzer reconocieron a lo mejor en periodismo de 2023 en 15 categorías, así como ocho categorías de arte centradas en libros, música y teatro. El ganador del servicio público recibe una medalla de oro. Todos los demás ganadores reciben 15.000 dólares.

Hannah Dreier, del Times , ganó un Pulitzer en reportajes de investigación por sus artículos sobre el trabajo infantil migrante en Estados Unidos. The Washington Post ganó en reportajes nacionales por su “examen aleccionador” del fusil semiautomático AR-15, que venía acompañado de algunas fotografías desgarradoras.

Los premios, establecidos en el testamento del editor de periódicos Joseph Pulitzer, son administrados por la Universidad de Columbia en Nueva York, la cual ha sido noticia recientemente por las manifestaciones estudiantiles contra la guerra en Gaza.

The Associated Press ganó el Pulitzer el año pasado por su cobertura del asedio ruso a Mariupol en Ucrania.

Una pintura cuya subasta fue impedida en España en 2021 bajo sospecha de que podría ser un Caravaggio fue confirmada como obra del maestro barroco italiano, anunció el lunes el Museo Nacional del Prado de España. La obra, que se consideraba perdida, se dará a conocer al público por primera vez en el museo a finales de este mes.

El Prado dijo en un comunicado el lunes que la obra titulada “Ecce Homo” (He aquí al hombre) de Michelangelo Merisi da Caravaggio se exhibirá desde el 27 de mayo hasta octubre en una exposición especial de una sola pieza tras un acuerdo con su nuevo propietario, que no ha sido identificado.

A partir de octubre, la obra se trasladará a la colección permanente del Prado por otros cuatro meses.

“Desde su reaparición en subasta hace tres años, el Ecce Homo ha representado uno de los mayores descubrimientos de la historia del arte”, dijo el museo.

“Pintada por el gran artista italiano hacia 1605-09 y que formó parte de la colección privada de Felipe IV de España, es una de las, aproximadamente, únicas 60 obras conocidas de Caravaggio que existen, lo que confiere a la misma un valor extraordinario”, agregó el Prado.

En abril de 2022, las autoridades españolas detuvieron una subasta de la obra, que se atribuyó a un discípulo de un pintor español del siglo XVII, José de Ribera. También le prohibieron su exportación después de que el museo alertara al gobierno de que podría tratarse de un Caravaggio.

La pintura iba a ser rematada con un precio inicial de 1.500 euros (1.600 dólares). El valor de un Caravaggio auténtico podría ascender a decenas de millones de euros (dólares), si no más.

Museo del Prado confirma redescubrimiento de Caravaggio perdido

El director del Museo del Prado, Miguel Falomir, dijo que desde entonces los propietarios realizaron estudios y procedieron a la restauración de la pintura, lo que llevó al descubrimiento “que se trata, en efecto, de una obra de Caravaggio y de una obra que llegó a España en el siglo XVII”.

La pintura no puede salir de España sin permiso del gobierno.

Falomir dijo que desde el siglo XIX había estado en manos de una familia

madrileña que la había vendido recientemente a un particular que deseaba que la presentación pública tuviera lugar en el Museo del Prado. “Por nuestra parte, nada más contentos que poder efectivamente ser el escenario donde se muestre esta nueva obra inédita de Caravaggio al público y a la crítica”, dijo Falomir en un comunicado en video difundido por el museo. La obra de óleo sobre lienzo representa el pasaje

bíblico del Ecce Homo, en el que Jesucristo es presentado a una multitud antes de ser crucificado. Mide 111 por 86 centímetros. Se conocía desde el comienzo del s. XVII, pero los expertos le perdieron la pista después.

El Prado dijo que cuatro de los más renombrados expertos en Caravaggio y la pintura barroca “comparten la misma apasionada certeza: que el Ecce Homo es una obra maestra del artista italiano”. Una de las expertas, Maria Cristina Terzaghi, fue citada diciendo: “El rápido consenso en torno a la atribución de la obra a Caravaggio tras su redescubrimiento no tiene precedentes en la importante historia del pintor, sobre el que los expertos rara vez se han puesto de acuerdo, al menos en los últimos cuarenta años.”

El Prado dijo que, desde abril de 2021, la obra está bajo la custodia de la galería de arte Colnaghi en colaboración con especialistas. La pintura fue restaurada por Andrea Cipriani y su equipo bajo la supervisión de expertos de la Comunidad de Madrid.

“En los últimos cien años, ningún artista como Caravaggio, con su biografía aventurera y su estilo inconfundible, ha fascinado a tanta gente de todas las edades y ha atraído a tantos expertos de todo el mundo. Esta obra constituye, por tanto, uno de los mayores descubrimientos de la historia del arte”, dijo Jorge Coll, director general de Colnaghi, que envió el comunicado de prensa junto con el museo.

MARTES 7 DE MAYO DE 2024 23

Nueva definición de saldo blanco: antes nos iba peor

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

MARTES 7 DE MAYO DE 2024

Estudiantes de Asientos ganan Festival Académico Nacional de los CECyTEs

gobieRno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de Honores a la Bandera en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Aguascalientes (CECyTEA), plantel Ferrocarriles, donde entregó reconocimientos a los ganadores del Festival Académico Nacional de los CECyTEs 2024.

Los ganadores fueron Jesús Emmanuel Martínez Reyes, quien obtuvo el primer lugar en la categoría de Cultura Digital; y María del Socorro Campos Pardo, que ganó el tercer lugar en la categoría de Ciencias Sociales.

“Quiero reconocer a estos dos alumnos extraordinarios, ambos del municipio de Asientos, que han puesto en alto el nombre de Aguascalientes; continúen preparándose, recuerden que la educación es la clave del éxito”, les dijo la gobernadora a las y los estudiantes del plantel.

De igual forma los invitó a estudiar carreras enfocadas a las Tecnologías de la Información;

destacó que los egresados en estos rubros tienen la posibilidad de acceder a empleos con salarios de hasta 70 mil pesos en Aguascalientes.

María Guadalupe García Arenas, directora general del CECyTEA, felicitó a los ganadores, así como a asesores y padres de familia, por el apoyo que brindaron a las y los alumnos durante esta competencia que se celebró en el estado de Chihuahua y que contó con la participación de estudiantes de todo el país.

Alexa Guadalupe Moreno Torres, alumna del CECyTEA, plantel Ferrocarriles, reconoció a las personas que a diario los impulsan a salir adelante: “Hoy quiero dar gracias a nuestros padres y madres que nos ayudan a ser mejores seres humanos, a nuestros maestros que nos guían para ser personas de bien; aquí se están formando los futuros profesionistas hidrocálidos”, finalizó.

Durante el evento estuvieron presentes funcionarios municipales y estatales, así como docentes, personal administrativo, padres de familia y alumnos del plantel.

saúl loya, 1° lugaR en coMpetencia nacional de atletisMo

El Gobierno del Estado informa que Saúl Loya, deportista aguascalentense, obtuvo el primer lugar en el Estatal de Pista y Campo de Másters que se realizó en la ciudad de Chihuahua. En una emocionante competencia, Saúl Loya demostró su destreza y dedicación al conquistar el primer lugar sobre los locales y otros participantes del norte del país en la prueba de 3 mil metros Marcha Varonil, categoría de 60-64 años. Este notable logro es un reflejo del arduo entrenamiento y la pasión que Saúl ha dedicado a su disciplina, por lo que hoy mantiene la mirada puesta en el próximo nacional que se celebrará en Durango del 18 al 21 de julio. El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes felicita a Saúl Loya por este significativo logro y le desea el mayor de los éxitos en sus futuras competencias. | Gobierno del Estado

equipo infantil de taekwondo ganó cinco Medallas en coMpetencia nacional

El Gobierno del Estado informa que el equipo infantil de taekwondo de Aguascalientes obtuvo destacados resultados en un fogueo realizado en Mazatlán, Sinaloa, con una cosecha de cinco medallas; además, dos atletas obtuvieron su pase a los Juegos Nacionales CONADE 2024. Antonio Díaz Romo se alzó con la medalla de oro en la categoría de cadetes -33 kg, mientras que Héctor Muro logró lo propio en cadetes -37 kg. Con estos triunfos, los pequeños taekwondoínes aseguran su lugar en las finales de los Juegos Nacionales CONADE 2024. Además, Getsemaní Sayuri Revilla González y Darlenny Nathalee Esparza Palacios se llevaron la medalla de oro, en tanto que Erick Muro Flores obtuvo la presea de plata. Estos resultados demuestran su sólido desempeño y su compromiso de continuar su preparación para futuros clasificatorios. Este fogueo ha sido fundamental para que los atletas lleguen mejor preparados a la justa nacional, ya que les permite adquirir experiencia y enfrentar rivales de gran nivel provenientes de entidades como Nuevo León, Chihuahua y el anfitrión, Sinaloa. | Gobierno del Estado

Estribo RobeRto AhumAdA eugenio herrerA Nuño MaRio GeNsolleN 21 8 21 2 La Purísima...GriLLa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.