6 minute read

Claudia rodríguez loera

Next Article
aPro/rodrigo Vera

aPro/rodrigo Vera

Seguridad Pública se dice preparada para atender la jornada de revocación de mandato

La estrategia será igual a la de una jornada electoral; se desplegarán 650 elementos

Advertisement

Claudia RodRíguez loeRa

La Secretaría de Seguridad Pública capitalina se dice lista para proporcionar vigilancia y seguridad en las casillas que se instalen el próximo domingo con motivo de la Revocación de Mandato, señaló el titular de la dependencia, Antonio Martínez Romo, quien subrayó que el operativo será igual al que se implementa en cada jornada de votaciones estatal o federal, en las que intervienen 650 elementos policiacos y de tránsito.

Aseveró que los elementos municipales están listos, ya que son capacitados permanentemente para brindar seguridad en los procesos electorales, y este caso de la consulta de revocación de mandato la estrategia será la misma que la implementada en cada jornada de votaciones estatal o federal, que implica un turno de la corporación, que involucra a aproximadamente 650 elementos, entre hombres y mujeres.

Martínez Romo destacó que los elementos policiacos y de tránsito recibieron ya la instrucción, además de

Con capacitación constante y coordinación atenderán la FNSM Antonio Martínez Romo

que habrá un centro de comando en la Secretaría de Seguridad Pública, que se mantendrá atenta en caso de que las autoridades electorales correspondientes soliciten la intervención de los cuerpos de seguridad, sin desatender los patrullajes regulares. El funcionario aseguró que además de la jornada de revocación de mandato que habrán de atender el 10 de abril, los elementos están capacitados para enfrentar las 3 semanas del periodo ferial, al ser conocido que en estos días se incrementan las detenciones y en ocasiones también las quejas ante derechos humanos del actuar de los policías.

Aseveró que todos cuentan con la capacitación de estrategias y tácticas en un arresto o intervención de alto nivel, sin que signifique que reciban una formación especial para la feria, sino que es constante, lo que significa que cada elemento de la corporación tiene la capacidad de intervenir en cualquier asunto relacionado con la seguridad pública.

Destacó que las inconformidades constantes es respecto a los aros de protección al momento de ser detenidos, y explicó que forman parte del protocolo de actuación; de igual manera las quejas son por la manera en que son abordados o si son remitidos a prisión por unas horas.

Antonio Martínez manifestó que la estrategia de seguridad durante la verbena abrileña se llevará a cabo bajo el esquema de coordinación con la Guardia Nacional, la Policía Estatal y las áreas de Protección Civil y servicios públicos a fin de atender cualquier situación de manera inmediata, “es un conjunto de personas muy grande el que estamos trabajando en beneficio de la Feria”, recalcó.

DE iMÁGENES Y TEXToS La evolución de la especie

Eric AzocAr

En efecto estimado lector, es una alusión directa e irreverente a lo que alguna vez el gran Carlitos Darwin explicó en su obra magistral El origen de las especies, pero en esta ocasión, con el permiso y perdón de todos los estudiosos amantes de la ciencia, siento la necesidad de hacer una absurda comparación con lo que pasa ahora en nuestro entorno evolutivo; así que, sin más preámbulo, ahí le va la sarta de tonterías de un jueves antes de la semana santa.

De pronto pareciera que esa especie llamada clase política mexicana evoluciona de manera diferente de acuerdo con las regiones de esta hermosa nación; se acuerda que Darwin en la obra que estoy tomando como referencia dice que la evolución es “la descendencia con modificación”, es decir, establece la idea de que las especies cambian a través del tiempo dando origen a nuevas especies que comparten un ancestro común; bueno pues así pasa con los homo politicus de por acá; verá, todos comparten un ancestro común, ¿cuál es?: el Partido Nacional Revolucionario (PNR) fundando el 4 de marzo de 1929 por Plutarco Elías Calles, doce años después de la culminación de las hostilidades de la Revolución Mexicana, ya sabe la intención era evitar la aparición de otro Porfirio en la faz de la tierra, o por lo menos en la faz del territorio nacional. En 1938, cuatro años después de que el General Cárdenas tomara las riendas del poder el ancestro común, es decir el PNR “evoluciona” a Partido de la Revolución Mexicana (PRM), con aparentes cambios positivos y alejándose considerablemente de la visión de izquierda de Tata Cárdenas, en 1946 vuelve a registrar otro rasgo evolutivo no sólo en su nombre sino también en la estructura; es así como el Partido Revolucionario Institucional salta a escena, y salta bien, por lo menos mediáticamente hablando, utiliza los colores del lábaro patrio, apuesta por la lealtad a las instituciones, le da fuerza al sindicalismo como garante de los derechos de los trabajadores más desprotegidos, abre la puerta para el milagro mexicano y la evolución de la vida campirana a un entorno citadino y moderno.

Pero ¿qué cree?, la evolución, como en todas las especies, continuó abriéndose camino y en 1988 más que una fractura en su estructura experimenta definitivamente otro momento evolutivo, me refiero al nacimiento del Partido de la Revolución Democrática; de lo institucional derivaron a lo democrático, y para que la cuña apriete debe ser del mismo palo, los Cárdenas, si el hijo del General poniendo orden evolutivo al partido donde su padre gobernó con considerable éxito, y aunque el Revolucionario Institucional funciona como partido político este proceso definitivamente debilitó su estructura.

La evolución es así, estimado lector, ya lo dijo Darwin: “la descendencia con modificación”, las especies (políticas) cambian a través del tiempo dando origen a nuevos linajes que comparten un ancestro común. La descendencia del homo politicus mexicano que en un momento de este proceso se llenó de la variable “corrupción” trató de sobrevivir y al parecer, en el tema de la supervivencia lo logró, de la democracia evolucionaron a un movimiento de regeneración nacional, lo delicado que yo alcanzo a percibir es que hasta el momento no tienen claro qué regeneran; hablando de las especies y su fisiología, algunos reptiles a lo largo de su vida pierden una extremidad y su organismo es capaz de regenerarse; en política ¿qué quieren restaurar?

Entiendo que rescatamos lo perdido, pero ¿qué perdimos sí nunca hemos tenido una especie política decorosa incluso en la etapa del ancestro en común?, ¿qué es lo que añoran sí nunca hemos tenido un momento boyante en la historia de la clase media o la clase oprimida de México? Bueno, el chiste que efectivamente en esta analogía con la teoría de Darwin, existe una descendencia con modificación y es la que gobierna en este momento el país, de ahí parto para afirmar que no es un partido nuevo en el poder es la evolución mal lograda de aquel origen ancestral.

Ahora bien, la propuesta que Carlitos Darwin planteó para la evolución es nada más y nada menos que la selección natural, dice que debido a que los recursos son limitados en la naturaleza, los organismos con rasgos heredables que favorezcan la supervivencia y la reproducción tenderán a dejar una mayor descendencia que sus pares, lo que ocasiona que la frecuencia de esas características aumente a lo largo de las generaciones.

Los recursos son limitados en la clase política mexicana, aun en las más altas esferas del poder, mientras más señorío, más soberbia, más ambición, más corrupción, insisto, los recursos son limitados eso quiere decir que los organismos políticos heredan sus rasgos para perpetrarse en el poder y garantizar la supervivencia. Yo no se por qué nos escandaliza tanto lo que hacen los que quiere regenerar no sé qué cosa si aquí la respuesta es clara, es la misma clase política, aunque ellos se encuentren en un estado de negación y afirmen categóricamente que no son lo mismo (sobre todo su líder) nuevamente lo que dice Darwin, dejar una mayor descendencia que sus pares, perpetrar la especie. Ahí está, estimado lector, es la evolución del Nacional Revolucionario quien gobierna, con los mismos ideales, con las mismas mañas, con las cabezas que ahora asoman sus feroces colmillos para clavarlos en cada uno de nuestros bolsillos, en conclusión el homo politicus mexicano entra en los parámetros evolutivos de Carlitos Darwin, buscan perpetuarse en la cadena evolutiva a costo de la vida de una nación.

Gracias, querido Charles Robert Darwin, ya voy entendiendo de qué se trata todo esto.

This article is from: