
7 minute read
adrián floreS
Sugerido, el uso de cubrebocas en la FNSM
Para los visitantes no será obligatorio, sí para los organizadores y para los trabajadores de los establecimientos
Advertisement
AdrIán FloreS
Después de más de dos años, el uso ya cotidiano de cubrebocas en espacios públicos para prevenir contagios de covid-19 dejará de ser obligatorio, pero sí sugerido, así lo explicó María Eugenia Velasco Marín, directora de Control y Prevención de Enfermedades del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea).
La doctora puso en contexto y aseguró que ya se tienen diez semanas en las que los tres indicadores con los que se evalúa la pandemia han ido a la baja: contagios, hospitalizaciones y muertes. Por tanto, se decidió que durante la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) el uso de cubrebocas solamente sea obligatorio para los organizadores y para los prestadores de servicio, no así para los feriantes.
Señaló que el gobierno estatal recomienda que se use este artefacto, sin embargo, dejó claro que esa será una decisión personal, por lo que terminarán usando cubrebocas quienes quieran hacerlo: “es recomendable usarlo para los feriantes, pero sí es una cuestión muy personal”. También se mencionó que dentro del perímetro ferial personal de salud estará otorgando gratuitamente cubrebocas y gel antibacterial, para quien quiera tomarlos, además de que habrá un módulo de atención médica de urgencias.
Por su parte, previo a que se dieran a conocer estas medidas, el gobernador Martín Orozco Sandoval recordó que el control de la pandemia necesita de la participación de la ciudadanía, y no solamente recae en las decisiones de políticas públicas. Además, también señaló que la última cepa del SARs-CoV-2 va “en caída libre”, y aunado a las campañas de vacunación que se han llevado a cabo fue como se tomó esta decisión.
Orozco Sandoval también destacó que el sistema de salud de Aguascalientes está preparado para cualquier percance que se pueda dar: “después de dos años el sector salud del estado, más IMSS e Isssste, estamos listos con lo que sea necesario, es una gran confianza de un gran sector y donde hemos dado respuesta en momentos de crisis. Creemos que no va a suceder, pero si sucede, preparadísimos”.
El gobernador confía en que un “gran porcentaje” de la población use su cubrebocas de manera voluntaria, medida que se dispuso así previo a la FNSM, pero que aplicará en todo el estado por igual.
María Eugenia Velasco Marín

| Foto Cristian de Lira
ClAudIA rodríguez loerA
No habrá Ley Seca durante la jornada de revocación de mandato, informó el secretario del Ayuntamiento, Jaime Beltrán Martínez, y explicó que es debido a que no se trata de una jornada electoral propiamente, sino de un ejercicio democrático.
Explicó que con base en la Ley de Alcohol del Estado de Aguascalientes, así como el Código Municipal, establece de forma puntual en qué momentos se aplica la Ley Seca, y aunque la Revocación de Mandato se equipara a una elección, no es una jornada electoral como tal, sino una consulta ciudadana.
“La ley establece que en dado caso que se tuviera que implementar de manera extraordinaria la Ley Seca, tendrá que ser con previa autorización del Cabildo, en el caso de la capital y así para cada municipalidad”; consideró que además no lo ven tan necesario al considerar que la gente hace un consumo moderado de alcohol en fechas como esta.
Recordó que en alguna ocasión se implementó la Ley Seca durante la pandemia, previa autorización del Cabildo, con lo que comprobaron que no es necesario para este fin de semana.
Si bien en otras entidades se implementará esta medida, el secretario del ayuntamiento recordó que cada uno goza de autonomía, al igual de cada municipio, y al momento dijo no recordar que alguna otra demarcación municipal vaya a implementarla, y hasta ahora todos van sobre una misma línea al no considerarla como pertinente y a los pocos días que quedan para que se lleve a cabo esta consulta ciudadana no han recibido ningún aviso por parte de la federación para hacerlo de manera obligatoria.
Beltrán Martínez destacó que al momento, y una vez que despegaron las campañas políticas, ningún funcionario ha solicitado licencia para separarse de su cargo, ni ha renunciado, aunque no descartan que suceda de un momento a otro, al ser un derecho de participar en la campaña de cualquiera de las candidatas.
El funcionario dijo esperar que este año, así como esta edición de la Feria Nacional de San Marcos es una de las más esperadas, la ciudadanía haga un despliegue de concientización respecto al uso del cubrebocas y otras medidas a la que ya estamos acostumbrados, luego de dos años de pandemia, a fin de que la verbena transcurra de la mejor manera, por lo que, una vez que la mascarilla no es obligatoria, continúa la invitación a utilizarlo al menos es los espacios cerrados.
Paciente del IMSS Aguascalientes da testimonio tras padecer covid-19
Liliana “N” fue una de las primeras personas contagiadas por la enfermedad en Aguascalientes en 2020 y reinfectada durante la cuarta ola de 2022
IMSS
A dos años de su primer contagio por covid-19, en marzo de 2020, y tras una reinfección durante la llamada “cuarta ola” de 2022, Liliana “N” –paciente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes– ha redoblado las medidas de bioseguridad y mantiene la sana distancia, uso de cubrebocas y lavado de manos para proteger a su familia del virus SARS-CoV-2, pues asegura que algunos son vulnerables por la edad o por enfermedad.
Pide tomar en serio las medidas preventivas de contagio, incluso en semáforo epidemiológico verde
Explicó que la primera vez que se contagió fue hospitalizada en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 del IMSS durante varias semanas, temiendo por su vida y por el cuidado de sus hijas si ella llegaba a faltar. Dos años después, a pesar de las vacunas y las medidas preventivas, la nueva cepa del virus, y más contagiosa, la alcanzó, por lo que se mantuvo en cama por varios días y enferma por un par de semanas.
“Mi mayor temor ha sido contagiar a mis hijas y a mis padres porque algunas personas son vulnerables. El covid-19 es una enfermedad que puede ser mortal y no quiero ponerlos en riesgo; es por eso que invito a toda la población a tomarse en serio las medidas preventivas de contagio, principalmente la sana distancia, aún en semáforo verde”.
Liliana advirtió que el primer contagio de covid-19 le dejó secuelas físicas y psicológicas, tratadas por especialistas durante dos años: úlceras de presión, depresión, ansiedad, cansancio, cicatriz en el pulmón, dificultad para realizar esfuerzos y caída de pelo severa, entre otras.
Recordó los difíciles momentos que vivió en 2020 dentro y fuera de los hospitales, por ello insistió: “No importa el color del semáforo (epidemiológico), por favor no bajen la guardia con las medidas preventivas y pónganse la vacuna”, recalcó.
Por otro lado, narró que, a pesar de los cuidados y las tres vacunas, un nuevo contagio sucedió en diciembre de 2021 por una visita que realizó a una persona que no sabía que era positiva a covid-19. Enseguida presentó fiebre alta, vómito persistente, vértigo, dolor agudo de cabeza y ojos, además de estrés, dolor y angustia en toda la familia.
Aseguró que mejorar la alimentación ha sido de gran ayuda en su recuperación y en la resistencia de toda la familia a cualquier enfermedad, por lo que instó a personas de todas las edades a buscar asesoría nutricional en el IMSS para alimentarse en forma saludable.
En el mismo sentido, reiteró: “Yo estoy aquí, pero muchos no lo lograron. Muchas familias perdieron algún integrante y cambiaron los roles de madres, padres y hermanos”.
“Quedé con miedo a la muerte, comentó, pero poco a poco entendí que hay que vivir, y eso me lo enseñó el covid-19. Tomé las riendas de mi vida y volví a empezar. Tomé decisiones que me dieron paz y tranquilidad porque no sé si mañana estaré. Las cosas triviales perdieron importancia y me centré sólo en lo que me sirve para ser mejor persona”.
Para Liliana estar bien tiene otro significado, pues valora más a las personas que quiere y sigue agradecida con quienes estuvieron pendientes de su salud. “Hago servicio social y apoyo al personal de salud porque sigo súper agradecida con médicos y enfermeras del IMSS y de todo el sector salud”, concluyó.