31 minute read

aPro/rodrigo Vera

Next Article
gabriel Soriano

gabriel Soriano

López Obrador se lanza contra Quadri: “clasista, racista, discriminatorio”

Quadri se dice víctima de linchamiento por parte de Morena y AMLO

Advertisement

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador reprochó la actitud del diputado federal por el PAN, Gabriel Ricardo Quadri de la Torre, quien hace unos días ofendió a la legisladora de Morena, Salma Luévano Luna.

“Es lo mismo de la discriminación en la Cámara, que sale un diputado que se caracteriza por ser clasista, racista, discriminatorio, esos famosos, yo no sé qué estarán pensando los de Coyoacán porque es diputado federal por Coyoacán, nunca se me va a olvidar que llegó a decir que, si desaparecía Chiapas, Oaxaca y Guerrero, el país salía adelante; imagínense tremenda ofensa, además, algo totalmente irracional, rebatible en todos los terrenos”, dijo y agregó:

“Pero ahora que una persona que se define como mujer se sube y le falta al respeto. ¿Por qué meternos en eso? ¿Por qué no respetar? Pues, así es el conservadurismo, así son, y no me voy a cansar de estarlo diciendo, porque esto ayuda, primero, a que no avance ese pensamiento retrógrada”, indicó.

En la conferencia mañanera, el mandatario advirtió que seguirá exponiendo de forma pública este tipo de casos para tratar de revertir la discriminación, el clasismo y el racismo en México.

“Por los jóvenes, hasta los mismos hijos de estos conservadores, que a lo mejor ellos ya están muy difícil de que cambien de parecer, aunque hasta las piedras cambian de modo de parecer y hay que insistir, pero los jóvenes tienen una mentalidad más fresca y pueden escuchar otras cosas y cuestionar cosas que están escuchando en sus casas y que no obedecen a lo que debe ser un ser humano fraterno, solidario, un buen ciudadano”, expresó AMLO.

| Foto Gobierno de México

/ MElissa aMEzcua

Gabriel Quadri, quien la semana pasada acaparó los reflectores mediáticos por sus dichos en contra de la identidad de una diputada trans, aseguró hoy desde la Cámara de Diputados que está siendo víctima de un linchamiento por parte de Morena y el presidente López Obrador.

“Quiere apabullarme, oprimir mi libertad de expresión, invisibilizarme en el Congreso, es su principal objetivo, hoy me volvió a atacar López”, sostuvo el diputado por el PAN.

En un acto poco usual, esta mañana el legislador salió a dar declaraciones ante la prensa luego de que fue aludido por el presidente en la conferencia mañanera.

“Es una estrategia de linchamiento contra los opositores”, dijo.

Respecto a las razones que el Día de la Visibilidad Trans y en plena sesión lo orillaron a llamarle “señor” a la diputada Salma Luévano, aseguró que fue en defensa propia.

“Me había insultado y a mi familia, de una manera virulenta y horrible, uno tiene derecho a reaccionar en defensa propia y de todas formas pedí disculpas y eso es todo”, expresó.

En la conferencia mañanera, López Obrador señaló al legislador por Coyoacán de “clasista, racista y discriminatorio”, por lo que el panista se defendió diciendo que él es de corriente liberal, y está de acuerdo en los derechos para todas las personas.

“Tengo muchos amigos que pertenecen a la comunidad LGBT, tengo amigos gays y lesbianas”, dijo.

Sin embargo, adelantó que las rencillas que ha tenido con la diputada Luévano ya llegaron a instancias penales, donde él interpuso una denuncia por amenazas y ella por discurso de odio. Quadri informó que el conflicto ya está también sobre la mesa del Comité de Ética de San Lázaro.

“El tema de fondo es la defensa de los niños, niñas, adolescentes, las mujeres y los temas sustantivos como el que presenté”, expresó.

INE impone medidas contra Adán Augusto López por promover revocación

/ rodrigo VEra

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró procedente la solicitud del PAN y PRD de dictar medidas cautelares contra el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y contra otros funcionarios, por estar promocionando la revocación de mandato en eventos públicos realizados en Coahuila y Sonora durante el pasado fin de semana.

Dicha comisión precisó que las medidas se dictaron contra funcionarios, tanto estatales como federales, “por la difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido y promoción indebida, derivado de la publicación de videos y mensajes en redes sociales, así como su participación en eventos de apoyo a favor del presidente de la República”.

Y a fin de no influir en la opinión ciudadana en la revocación de mandato, el INE les pidió a los siguientes funcionarios públicos conducirse con imparcialidad y neutralidad:

Adán Augusto López, secretario de Gobernación; Rocío Nahle García, secretaria de Energía; Luis Rodríguez Bucio, Adán Augusto López | Foto Gobierno de México

titular de la Guardia Nacional; Alejandra Frausto, secretaria de Cultura; Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, y Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

En su llamamiento, el máximo órgano electoral también incluyó a Armando Guadiana, senador de la República; Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz; Alfonso Durazo, gobernador de Sonora; y a Mario Delgado, líder nacional de Morena.

INE lleva entregados el 71% de los paquetes electorales para revocación

/ rodrigo VEra

Hasta el momento, el Instituto Nacional Electoral (INE) ya ha entregado el 71.49% de los paquetes electorales que se utilizarán el próximo domingo 10 de abril, durante la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Orador.

La consejera del INE, Carla Humphrey, dijo que los paquetes están siendo entregados a los ciudadanos que fungirán como presidentas o presidentes de las mesas directivas de casilla.

Y respecto a los connacionales radicados en el extranjero, quienes se registraron para votar en la Lista Nominal, Humphrey informó que, hasta la noche del pasado martes, ya había 17 mil 809 mexicanos y mexicanas registrados.

Detalló que hasta ese momento se tenía una participación de 3 mil 656 votos, lo que representa 20.52% de los que se pueden sufragar.

Insiste presidente en que exfuncionarios no puedan laborar en el sector privado antes de 10 años

/ ezequiel Flores

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que insistirá en su propuesta de que impedir las “puertas giratorias”, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó que exfuncionarios estén impedidos para trabajar en una empresa privada vinculada a su labor anterior.

En días pasados, la SCJN revirtió un apartado de la Ley de Austeridad Republicana del gobierno federal que impedía a servidores públicos laborar en un área del sector privado dentro de 10 años posteriores a su salida del sector público.

El tema fue retomado este miércoles por el mandatario luego de que un reportero expuso el caso de Luis Téllez Kuenzler, secretario de Energía en el gobierno de Ernesto Zedillo, y de Comunicaciones y Transportes en el de Vicente Fox, señalado por representar a la empresa Bombardier, que en marzo del año pasado recibió un contrato para la fabricación de trenes por más de 36 mil millones de pesos para el Tren Maya.

“En efecto son 36 mil millones el contrato para los trenes con Alstom, y sí uno de los funcionarios no sé si de Alstom o de Bombardier, creo de Bombardier, es Luis Téllez, que fue funcionario de gobiernos anteriores, pero así está”, admitió el mandatario.

Por ello, el mandatario destacó que “resulta aberrante” que los ministros no establezcan normas, cancelen o desechen limitantes como la que estableció en la Ley de Austeridad.

“Y, ayer hablábamos, casi todos los directores de Pemex, funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad, secretarios de Energía, funcionarios de Hacienda, terminando, en abierto conflicto de intereses, (se van) a trabajar en bancos, en empresas, a las que beneficiaron mientras ocupaban los cargos públicos”, subrayó el mandatario.

Añadió que los funcionarios que salen de áreas estratégicas del gobierno se llevan información privilegiada, incurren en tráfico de influencia y eso, subrayó, es corrupción.

“Esto que estas planteando de Luis Téllez pues es cierto, pero él es empleado de una empresa, dices, Bombardier”, comentó el mandatario.

Abundó: “Por eso, era esa limitación legal que echaron abajo los ministros, pero yo voy a seguir, voy a analizar cómo hacer para insistir en que eso no puede permitirse, eso es un contubernio, una cosa es la empresa pública y otra cosa es el sector privado.

“Y ya lo hemos dicho muchas veces, el único o los únicos negocios que deben de interesar a los funcionarios son los negocios públicos, entonces, sí estamos viendo eso y vamos a seguir combatiendo ese influyentismo”.

Luego explicó el problema que significa la falta de industrialización en el continente americano y que derivó en el contrato por 36 mil millones que otorgó el gobierno de México a la empresa francesa Alstom para la construcción de vagones del Tren Maya.

“Son muy pocas las empresas que fabrican trenes y antes estaban separadas Alstom y Bombardier pero se unieron y se hizo la licitación y ganó Alstom y Bombardier pero no hay otras, bueno, sí, una empresa muy grande en China”, indicó.

Por ello dijo que constantemente insiste a funcionarios del gobierno de Estados Unidos que hay que industrializar América del Norte “porque se dejó de hacer y se optó por comprar alimentos, mercancías, equipos en el extranjero, y sobre todo en Asia”.

Luego, destacó que no hay plantas de fabricación de trenes en Estados Unidos, no hay plantas de licuefacción para poder transportar el gas y por eso la necesidad de industrializar el continente americano y evitar que haya monopolios ante la falta de empresas que hagan contrapeso.

| Foto Gobierno de México

“Es verdad, aunque sea falso”: tunden en redes a García Vilchis por errores

En la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana” de la conferencia mañanera de este miércoles, Ana Elizabeth García Vilchis denunció la propagación de una noticia falsa en la que se acusa a la aerolínea Volaris de promover la consulta de revocación de mandato, se exhibió una declaración de la senadora panista Kenia López Rabadán y se criticó nuevamente al conductor Carlos Loret de Mola.

Sin embargo, durante su exposición, cometió errores que fueron señalados y criticados por usuarios de redes sociales.

García Vilchis inició su intervención mencionando que el 2 de abril circuló la foto de un vuelo de la aerolínea Volaris en la que se observa a un pasajero con un cartel que llama a participar en la consulta de revocación de mandato del próximo 10 de abril.

“La foto circuló profusamente, se viralizó como se dice, pero con el mensaje de que la aerolínea estaba promoviendo el ejercicio de la revocación de mandato y repartía banderines entre los pasajeros de sus vuelos. Esta información resultó falsa, basta ver la fotografía para darse cuenta, en las redes se calentó tanto el tema que la empresa Volaris respondió y desmintió estas versiones”, indicó

Más tarde se refirió a las afirmaciones de la panista Kenia López, quien aseguró que con la construcción del Tren Maya el gobierno hasta cambiará el color del mar.

“No es broma, vamos a verlo”, y aquí fue donde cometió su primer traspié verbal: “Bueno, ver para creer, lo que dijo es verdad, aunque sea falso”.

Y más tarde se lanzó contra Carlos Loret de Mola, de quien dijo que busca desesperadamente ser la figura de la oposición. Al momento de cuestionarlo volvió a tropezar, al decir primero “López” para luego corregir de inmediato y decir “Loret”.

“Con tal de lograrlo no le importa publicar notas falsas, difundir filtraciones presentadas como investigaciones periodísticas, dar como verdades lo que son suposiciones, inferencias o rumores. Sin embargo, López… Loret de Mola no dice nada de sus propiedades”.

Ambos errores hicieron que se volviera tendencia en Twitter.

Activistas y periodistas de Oaxaca piden reforzar el mecanismo de protección

/ Pedro matías

Con una protesta silenciosa y la exigencia de justicia por los asesinatos de los periodistas Heber López y Gustavo Sánchez, el Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación realizó este miércoles un “diálogo” en la región del Istmo de Tehuantepec. “Mecanismo asesino de periodistas”, “Por mis compañeros asesinados”, “Me tienen que matar para darme protección”, “No más agresiones a periodistas”, “¡No nos callarán!, Justicia para Heber #Istmo #Oaxaca”, “No se mata la verdad matando periodistas”, fueron las consignas que predominaron en el “diálogo” del Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas.

Con el hashtag #PeriodismoEnRiesgo, se realizó el diálogo para impulsar una iniciativa de Ley General de Prevención y Protección ante agravios a personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

El titular de la Unidad de Derechos Humanos y responsable del Mecanismo, Enrique Irazoque Palazuelos, reconoció que Oaxaca es la segunda entidad con más beneficiarios del Mecanismo, con un total de 153, de los cuales 69 son mujeres y 84 son hombres.

Actualmente, reconocieron, el Mecanismo beneficia a mil 556 personas, de los cuales 521 son periodistas y mil 45 defensoras y defensores.

Protección a medias

Durante el evento realizado en las instalaciones del Instituto Tecnológico del Istmo, el director del portal Evidencias, Hiram Moreno, beneficiario del Mecanismo, expresó que la protección a los periodistas debe ser una constante y no a medias, como ha ocurrido con su persona.

Luego de reconocer estos encuentros en las regiones del país, les hizo saber que, a pesar de que se encuentra en el mecanismo, no tiene seguridad personal, lo cual aumenta el riesgo de recibir agresiones violentas, porque las amenazas son constantes.

De igual forma, exigió justicia y dar con los autores intelectuales del asesinato de su colega Heber López Vásquez, ocurrido el pasado 9 de febrero.

Ignacio Santiago, periodista y director del portal Pluma Digital, exigió justicia por los asesinatos de Heber López y Gustavo Sánchez, periodistas del Istmo de Tehuantepec.

El comunicador hizo un llamado enérgico al Mecanismo para dar respuesta real, pues recalcó que todo ha sido una simulación respecto a la libertad de expresión para los comunicadores.

Por su parte, la consejera ciudadana del Mecanismo, Sara Méndez, reconoció que hay una cadena de impunidad, por lo que hizo un llamado a la Fiscalía General de Oaxaca a atender estas demandas.

Cabe mencionar que integrantes de la comunidad de la diversidad sexual solicitaron su incorporación al Mecanismo, luego de que sigue impune el asesinato del activista Óscar Cazorla, perpetrado hace dos años.

También propietarios de parques eólicos denunciaron agresiones e intimidaciones de directivos de las empresas Bii Ioxho y Eólica del Sur, mientras que defensoras de mujeres, de los derechos humanos y de la defensa del territorio también se pronunciaron a favor de una protección real y segura de su actividad.

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador reprochó la actitud de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se enfocan en fundamentaciones legales y no van al fondo para definir la constitucionalidad de la reforma eléctrica que envió el gobierno federal al Congreso de la Unión y establece para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), “un trato similar” al que reciben actualmente las empresas particulares.

López Obrador afirmó que los ministros de la Corte también deben considerar que la reforma energética de Enrique Peña Nieto fue aprobada con sobornos a los legisladores y señaló que no se entró a la discusión de fondo, sino que se quedaron en la argumentación legal.

“¿Los ministros no saben que la reforma energética del gobierno anterior se aprobó con sobornos y que hay un juicio en contra del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya?”, cuestionó en su conferencia de prensa.

Luego recordó que Lozoya confesó que entregó dinero a legisladores para que se aprobara la reforma energética del expresidente Enrique Peña Nieto.

“¿Eso no va a contar a la hora de decidir? ¿Puede más el poder de las empresas? Y que no me vengan a mí de que la ley es la ley, no me vengan con ese cuento, no”, atajó el mandatario.

AMLO reprocha a la SCJN por resolución sobre reforma eléctrica

La Corte decidirá esta semana la constitucionalidad de la reforma a Ley de la Industria Eléctrica (LIE). Por ello, consideró que en el caso de la SCJN, lo que se va a demostrar es, si los ministros son abogados que defienden el interés público o son abogados patronales y empresariales.

En la conferencia mañanera, el mandatario aseguró que en el tema de la discusión de su reforma eléctrica en el Poder Legislativo y Judicial, “es muy claro que hay intereses” de las empresas privadas.

Incluso, dijo que los representantes de las empresas particulares están haciendo antesala en la Cámara de Diputados, la Corte y en embajadas extranjeras, por eso consideró importante darle seguimiento a estos asuntos que no son nada más de orden jurídico.

“El debate de la Corte es pura fundamentación legal y no van al fondo, que es definir si será constitucional la reforma que establece un trato similar al que reciben las empresas particulares”, sostuvo el mandatario.

Luego, aseguró que en la anterior reforma energética, actuaron de forma “corrupta en todo sentido”.

“Ese ordenamiento que es vigente, consideró entre otras cosas que las hidroeléctricas no producen, no generan energía limpia y por eso no las pusieron como prioritarias para el despacho y las 60 hidroeléctricas del país están subutilizadas o paradas porque no les permiten subir energía, porque en esa reforma se contempló que la energía que se produce en las hidroeléctricas no es energía limpia, cuando se trata de la más limpia y barata”, dijo y agregó:

“¿Eso no lo sabían? Claro que lo sabían, pero fue un acto de corrupción y eso es lo que deben tomar en cuenta los ministros, eso es el fondo”, sentenció el presidente.

Enseguida, señaló que lo que ahora se discute con su reforma es el precio de la energía eléctrica, lo que van a pagar los consumidores, si no se corrigen “todos los abusos” que se cometieron cuando se aprobó la llamada reforma energética de Enrique Peña Nieto.

“Ayer decía un ministro que no solo se tomaran en cuenta las reformas a los artículos constitucionales, sino también los transitorios y él mismo, como riéndose, dijo que eso no había pasado, que fueran más los transitorios que los artículos en cuestión”, expresó el mandatario.

Por ello, dijo que los responsables de la reforma energética que está vigente, hicieron “otra constitución” con los artículos transitorios.

“Fue totalmente contrario a las formas y procedimientos constitucionales y ¿quiénes hicieron eso? Los abogados de las empresas, no fueron los diputados y senadores, esos solo votaron. Las empresas tomaron el Poder Legislativo y sus abogados hicieron todos los textos, por eso tanto transitorio en la reforma energética eso es lo que se debe resolver ahora”, indicó.

“No vamos nosotros a dejar de denunciar estos atracos y son robos, no se puede simular, no se puede disfrazar de legalidad, un acto de corrupción, no se puede. Ellos quieren con la queja de inconstitucionalidad y la discusión en el Congreso, que ese sistema de corrupción que afecta a la población en Europa, sea el que se imponga en México”, aseguró López Obrador.

Nuestra contrarreforma eléctrica no está a subasta: PAN

Elías Lixa

/ MElissa aMEzcua

Elías Lixa, diputado vicecoordinador de la bancada del PAN, aseguró hoy desde San Lázaro que mientras no se acepten los 12 puntos que presentaron en la contrarreforma, en conjunto con PRD y PRI, no van a negociar el proyecto actual de reforma eléctrica.

“No está en ejercicio de subasta, nosotros hemos hecho una propuesta pública de qué tendría que incluir la reforma para que la alianza pudiera acompañarla, esto no es de medias voluntades, sino de voluntades completas”, expresó.

Lixa respondió a lo declarado un día antes por el coordinador de Morena, Ignacio Mier, respecto a que los partidos oficialistas estarían dispuestos a negociar 6 de las 12 propuestas, de las cuales sólo detalló 3: la electricidad como derecho humano, los costos bajos de la electricidad, y mantener tarifas de las zonas agrícolas.

Mier negó ahondar en el punto que, al parecer, tiene atorado el debate: la regulación del mercado. Por un lado, el grupo Va Por México busca mantener la libre competencia, mientras que la reforma de López Obrador, avalada por Morena y sus aliados, plantea la integración de la CFE como un organismo del estado, a cargo del despacho de sus centrales.

“Sólo están pateando la lata, si en 7 meses no escucharon pues ahora que no haya ilusos para que no haya desilusionados”, dijo Lixa, quien afirmó que, hasta la tarde del 6 de abril, los dichos de Mier quedaron en un mero discurso.

“El traje de bomberos no hace a un apagafuegos, (Mier) salió a decir que 6 de los 12 pero no dijo cuáles, ni cómo los implementaría, en la técnica es donde se hacen las legislaciones”, añadió.

Morena y sus aliados necesitan 57 votos para tener la mayoría del pleno en la votación de la Reforma Eléctrica, en caso de que el 7 de abril la Jucopo avale que se vote la controvertida iniciativa en medio de la semana santa. Hasta ahora, el PRI que se había mantenido como el aliado con mayor potencial del tema, salió a encender la llama política al afirmar que votarían en contra.

Funcionarios de EU insinúan que reforma eléctrica viola el T-MEC, pero no es cierto: AMLO

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los funcionarios del gobierno de Estados Unidos que han acudido a México para reunirse con él en Palacio Nacional, han planteado que no están de acuerdo con la reforma eléctrica que envió al Congreso de la Unión para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenga preponderancia sobre las empresas privadas nacionales y extranjeras.

“Incluso a insinuar de que se viola el Tratado Comercial, cuando no es cierto”, aseguró el mandatario mexicano en la conferencia mañanera.

En respuesta, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, acudió este mediodía a Palacio Nacional, donde sostiene una reunión privada con el presidente López Obrador y hasta el momento, no se ha emitido ningún comunicado oficial.

Previamente, al mandatario mexicano le preguntaron si podía informar quiénes son los representantes de gobiernos extranjeros que están haciendo reuniones para manifestar su rechazo a la reforma eléctrica que envió el gobierno federal al Congreso de la Unión.

En respuesta, AMLO dijo: “Básicamente, Estados Unidos, el gobierno de Estados Unidos, me consta, pues han venido a eso, a plantearnos de que no están de acuerdo, incluso a insinuar de que se viola el tratado, cuando no es cierto”, sostuvo AMLO.

“Y hay reuniones de los opositores con funcionarios del gobierno de Estados Unidos. Nosotros respetamos a todos, nada más que actuamos con independencia y con soberanía”, advirtió el presidente.

El martes, el presidente de México sostuvo una reunión privada con el secretario de Agricultura del gobierno de Estados Unidos, Tom Vilsack, donde participó el embajador estadunidense, Ken Salazar.

Previamente, el jueves 31 de marzo de la semana pasada, AMLO se reunió con el enviado del gobierno de Estados Unidos para temas ambientales, John Kerry, el embajador, Ken Salazar, y un grupo de empresarios extranjeros.

Al siguiente día, el viernes 1 de abril, el presidente López Obrador anunció públicamente que la reforma eléctrica “se queda como está porque incluye la transición energética”, y dijo que de ninguna manera se aceptó que un grupo de funcionarios del gobierno de Estados Unidos vigile la actuación del gobierno de México.

“Eso no podría aceptarse, es como si yo voy a Estados Unidos y le propongo al presidente Joe Biden que reduzca el precio de las gasolinas por decreto, con razón me diría: ‘¿Y tú qué te metes?, deja de estar de zalamero’”, expresó el mandatario en ese entonces. | Foto Gobierno de México

Candidata de Va por Aguascalientes propone fortalecer al sector agropecuario

Respalda el líder del SNTE en Aguascalientes a la candidata de Morena

Con los habitantes de Cosío se comprometió a impulsar seguros contra catástrofes en caso de que algún evento climático pueda arruinar sus cosechas

Staff

La candidata de la coalición Va por Aguascalientes, Teresa Jiménez, señaló durante su visita por Cosío que ha estado trabajando con expertos en diversos puntos importantes para el Plan de Gobierno que su administración pondrá en marcha, con la finalidad de lograr líneas de acción más efectiva y de acuerdo a las necesidades que los pobladores de Aguascalientes le han expresado.

Con los habitantes de Cosío se comprometió a impulsar seguros contra catástrofes en caso de que algún evento climático pueda arruinar sus cosechas, pero también a trabajar en la posibilidad de empaquetar y certificar sus productos y así introducirlos a cadenas comerciales incrementando así el valor agregado de sus productos.

“Les daremos crédito a la palabra para la agricultura y ganadería, aquí

También, afirma, se impulsarán distintas estrategias para apoyar a los aguascalentenses que radican en Estados Unidos en Cosío vamos a apoyar a nuestros productores de uva y hortalizas; a los ganaderos y apicultores del municipio también los vamos a apoyar y van a recibir el impulso que merecen. Gracias por seguir impulsando a Cosío”.

Añadió que trabajará para llevar servicios como el internet a cada rincón de la población porque todos los niños necesitan tener una mejor educación y herramientas para su desarrollo.

Teresa Jiménez dijo que su plan de gobierno también prevé la construcción de zonas de esparcimiento para los niños y jóvenes pues es a través del deporte cómo se pueden prevenir otro tipo de problemáticas sociales.

“Hace un rato me comentaban algunos padres de familia que necesitamos mediante el deporte y la cultura promover programas importantes para prevenir el delito aquí en Cosío, así que los voy a ayudar, vamos a trabajar por ello en equipo, cuenten con nosotros”.

Las mujeres podrán acceder a mejores oportunidades en la Universidad de la Mujer y los niños tendrán espacios de cuidado especializados con el regreso de las Estancias infantiles. Además, se generarán fuentes de empleo para disminuir la migración.

“A los hombres y mujeres de Cosío que por años han fortalecido la economía de este municipio con el envío de remesas, el esfuerzo histórico de las y los migrantes de esta tierra será reconocido, pondremos en funcionamiento la Casa Aguascalientes en el Exterior para atender a los hidrocálidos que viven en EUA; pero quiero que sean pocos los que se vayan, quiero que se queden en su tierra, por eso el Instituto de los Migrantes hidrocálidos centrará sus esfuerzos en generar fuentes de empleo y que sea aquí mismo donde den lo mejor de sí mismos”.

Los pobladores vitorearon la regionalización del Estado y las posibilidades de crecimiento que esto supone, mientras que las mujeres mostraron su entusiasmo al saber que varias propuestas se encaminan a combatir problemáticas específicas de este sector.

Staff

La candidata por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Nora Ruvalcaba Gámez, sostuvo al inaugurar el Foro Estatal de Educación que es desde la educación que los problemas pueden resolverse desde la raíz y aseguró que en Aguascalientes la raíz del cambio está en el magisterio.

“Las y los docentes son parte fundamental para el cambio verdadero, darles voz es dirigir la palabra hacia quienes serán la ciudadanía del futuro, por ello, hoy queremos generar un plan de educación integral y coordinado con el magisterio, con quienes verdaderamente conocen y sufren los problemas en materia educativa”, aseveró Nora Ruvalcaba.

Afirmó que Aguascalientes merece un sistema de educación eficiente, con valor social y solidario, que ofrezca oportunidades de crecimiento para todas y todos, que promueva el pensamiento crítico y la formación de ciudadanas y ciudadanos conscientes

“Si queremos un mejor Aguascalientes, no podemos dejar de lado la formación de las y los aguascalentenses, tenemos un reto muy grande: transformar nuestro estado desde un plan de educación que integre a las voces de quienes conocen de primera mano las necesidades de su alumnado, y estoy convencida de que juntos lo vamos a lograr” indicó la candidata.

Al hacer uso de la voz Jorge Antonio Alfaro Rivera, profesor normalista, dijo que será en unidad de la mano, codo con codo y hombro a hombro junto a la candidata que se podrán alcanzar y cumplir los retos que se tiene en la educación.

La candidata reiteró que este foro es un ejercicio de participación y democratización de la política, donde se busca integrar profesores, padres de familia y sociedad civil en general, para así impulsar la educación de Aguascalientes.

“Maestras y maestros, soy una más de ustedes, conozco nuestras necesidades y nuestros retos, nuestras virtudes y nuestras carencias. Es por eso que hoy les pido su apoyo para trabajar en conjunto, para transformar la educación en Aguascalientes por el bienestar de todas y todos” concluyó.

En este foro estuvieron presentes el líder del SNTE en Aguascalientes Ramón García Alvizo, Georgina Sandoval Romo, Octavio Arellano Reyna, Javier Bahena Cárdenas y demás invitados especiales.

30

MESAS DE TRABAJO

Se disponene para evaluar cuatro ejes fundamentales en pro de la educación en Aguascalientes

Plantean reformas para garantizar a traductores e intérpretes indígenas acceso a la justicia

Se debe vincular a integrantes de PANITLI cuando un procedimiento penal se encuentre vinculado a una persona que pertenezca a los pueblos originarios

Senado de la República

La realidad multilingüe de México requiere de la vinculación del Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (PANITLI), con el acceso a la justicia que proporciona el Estado mexicano, aseguró el senador de Morena, Eduardo Ramírez.

El legislador advirtió que hasta ahora el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas se ha encargado de integrar y certificar a técnicos y profesionales que forman el Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores, sin que dichas certificaciones y servicios que presta a las instituciones encargadas de la procuración e impartición de justicia, sean vinculantes.

Por ello, a través de una iniciativa, propuso reformar la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley Federal de Defensoría Pública y la Ley Nacional de Ejecución Penal.

Con dichas reformas, el senador busca que la atención gratuita y en todo tiempo que debe otorgar el Estado a las personas indígenas que requieran de un defensor o intérprete, debe ser proveído por un especialista o técnico debidamente registrado en dicho Padrón Nacional.

En este sentido, destacó que cuando las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia sean indígenas, estas deberán ser asistidas, en todo tiempo, por intérpretes y defensores de oficio registrados en el PANITLI.

Para tal efecto, al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), se le otorgaría la obligación de promover el acceso a la jurisdicción del Estado mediante la formación y certificación de intérpretes y traductores que deberán ser capacitados no solamente en lo referente a lenguas y cultura de las comunidades y pueblos originarios, sino también en materia de derechos humanos, perspectiva de género, interseccionalidad e interculturalidad.

Eduardo Ramírez destacó que, a nivel nacional, 47.93 por ciento de las personas privadas de la libertad que hablan una lengua indígena, no contaron con la asistencia de un intérprete en su primera audiencia.

Por tal motivo, agregó, es que desde este Poder Legislativo se realizan esfuerzos que permitan salvaguardar los derechos de los pueblos indígenas y eliminar los obstáculos que tiene este sector de la población para acceder a la justicia. La iniciativa fue enviada a las comisiones unidas de Asuntos Indígenas y de Estudios Legislativos, Segunda.

comité municipal de Salud de JeSúS maRía eStablece plan de tRabaJo paRa el tRienio

Tomaron protesta los nuevos integrantes del Comité de Salud del Municipio de Jesús María, un órgano colegiado en el que se establecen acuerdos para impulsar esfuerzos dirigidos a la atención a los problemas de salud identificados en el diagnóstico situacional de esta demarcación. En dicha reunión, se dio cuenta de las acciones de la Instancia de Salud en donde se informó a los integrantes que tan sólo de febrero a la fecha, se brindaron 122 consultas médicas, 156 atenciones nutricionales, 250 atenciones psicológicas, 35 atenciones odontológicas y 381 rehabilitaciones físicas en sus distintos tipos. Por otro lado, se realizó la presentación del programa La Nueva Salud Pública, donde se impulsan acciones integrales como la certificación de entornos, comunidades, municipios promotores de la salud donde se promueven programas de salud en la búsqueda de soluciones a situaciones prioritarias de salud en el territorio. Para lo anterior, dentro de los acuerdos tomados en la reunión, todas las áreas participantes en el comité acordaron realizar en conjunto un diagnóstico situacional municipal en materia de salud pública, de manera que se puedan enfocar las estrategias para el bienestar de la población jesusmariense. | Ayuntamiento de Jesús María

Solicitudes de información deben ser traducidas a lenguas indígenas, piden en Senado

Es imperativo garantizar a las personas indígenas el acceso pleno al derecho a la información

Senado de la República

La senadora del PAN, Estrella Rojas Loreto, presentó una iniciativa para que las respuestas a las solicitudes de información sean traducidas a la lengua en la que se requiera la información, en forma gratuita por el sujeto obligado.

Se trata de un proyecto para adicionar un segundo párrafo al artículo 13 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública que propone:

“En todo caso, la respuesta a una solicitud deberá traducirse a la lengua en la que se requiera la información, en forma gratuita por el sujeto obligado”.

Además, propuso reformar la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, para adicionar la frase “o su gratuita traducción” a la fracción XIII del artículo 11, y agrega un párrafo al artículo 15 que señala: “En todo caso, la respuesta a una solicitud deberá traducirse a la lengua en la que se requiera la información, en forma gratuita por el sujeto obligado”.

Desde la tribuna, la senadora sostuvo que actualmente el Estado no puede pensarse sin el establecimiento de las condiciones formales y materiales que hagan efectivo el goce y ejercicio de los derechos fundamentales, entre ellos, el derecho de acceso a la información pública.

Tampoco, agregó, puede concebirse una sociedad democrática abierta sin Estrella Rojas Loreta

la exigencia de la transparencia de los actos públicos.

En ese sentido, recordó que las comunidades indígenas han sufrido discriminación histórica, y el Estado tiene una deuda en el ejercicio pleno de sus derechos constitucionales, por diversas razones, entre las que se encuentran las dificultades del lenguaje y la comunicación de las autoridades con gente que habla una lengua diversa al español.

El ejercicio del derecho a la información, subrayó, no puede ser una excepción, por lo que es imperativo garantizar a las personas indígenas el acceso pleno a este derecho.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Estudios Legislativos para su bebido procedimiento parlamentario.

Demandan en Senado obligar a jueces revisar prisión preventiva cuando rebase dos años de aplicación

Senado de la República

A nombre del PRD, el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa presentó una iniciativa para que los jueces estén obligados a revisar la prisión preventiva oficiosa decretada en un proceso penal, cuando su duración haya rebasado el plazo de dos años y, en su caso, determinar su cese o prolongación.

El legislador destacó la importancia de hacer efectiva, desde el ámbito legislativo, la jurisprudencia por precedentes que ya estableció la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Para cumplir con este objetivo, propuso adicionar los párrafos décimo y undécimo del artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales, proyecto que fue turnado a las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.

“Es relevante cómo la SCJN hace énfasis sobre el hecho de la prisión preventiva, que bajo la normatividad internacional debe ser impuesta como una medida cautelar excepcional, por lo que es obligación de los legisladores atender lo resuelto por el Máximo Tribunal”.

La medida debe ser impuesta de manera excepcional, insiste Miguel Ángel Mancera

Debemos de legislar, insistió, para que en el Código Nacional de Procedimientos Penales se materialice esta obligación porque en nuestro país, según datos del INEGI, hay 86 mil 317 personas privadas de su libertad que se encuentran sin sentencia.

Además, en la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad 2021, dijo, se tiene una contabilidad de 220 mil personas en esta situación, de las cuales, 23.9 por ciento tardaron más de dos años para obtener sentencia.

Ante estos datos, Mancera Espinosa consideró que es momento de que los legisladores y las legisladoras tomen acciones, para resolver esta situación y dejar establecido en la Ley la obligación de los juzgadores a revisar todos los casos en los que se haya dictado la medida para determinar si es necesaria o ya dejó de serlo.

This article is from: