
5 minute read
Staff
Aguascalientes, en los primeros tres lugares a nivel nacional en seguridad, paz, y justicia: Seggob
SeggOb
Advertisement
Durante la revisión trimestral de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, encabezada por el secretario general de Gobierno, Juan Manuel Flores Femat, se informó que Aguascalientes destaca en el ámbito nacional en diversos indicadores como, destacando que en Desempeño Ambiental se posiciona en el primer lugar, mientras que en Justicia Estado de Derecho e Índice de Paz y Seguridad, se ubica en el segundo lugar. El secretario técnico del Consejo Estatal de Aguascalientes para la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, Eugenio Herrera Nuño, explicó que otros indicadores en los que el estado mantiene buenos lugares de entre todas las entidades federativas, son Progreso Social, Índice Democrático, y Equidad-Igualdad, aspectos en los que se mantiene en tercer lugar a nacional.
La Agenda 2030 es el resultado del proceso de consultas más amplio y participativo de la historia de las Naciones Unidas, y representa el consenso entre gobiernos y actores como la sociedad civil, el sector privado y la academia, compromiso asumido por la administración estatal para realizar lo que le corresponde en este tema.
En la reunión también participaron la directora general del Instituto Aguascalentense de la Juventud, Ruth Guzmán Cuevas; el secretario de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua; así como rectores de universidades, y representantes del sector académico, privado y social del estado.
Clausuran foros de psicología sexual en el Congreso
COngreSO del eStadO
Leslie Figueroa, diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, clausuró junto con su compañera congresista Nancy Gutiérrez, los foros de Riesgo Psicosocial, que se realizaron el 5 y 6 de abril en el auditorio Pedro García Rojas, del Poder Legislativo.
La legisladora promotora de estos espacios puntualizó que estas jornadas se ofrecieron con la intención de informar sobre los principales factores de riesgos que pueden presentarse durante la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) y las acciones a emprender en materia de salud mental.
Para el cierre de estas jornadas, se desarrolló la ponencia: “Abuso de Sustancias en la FNSM”, expuesto por el especialista del Centro de Capacitación Psicológica PSY & SOUL, Raúl Daniel González Imamura, psicólogo humanista, quien hizo un desglose de los tipos de sustancias y drogas que existen, las cuales podrían poner en riesgo la salud.
Aunado a lo anterior, explicó que después de dos años se reanudará la verbena abrileña y por ello la necesidad tener herramientas y conocimientos para disfrutar el evento de una manera responsable, ya que hay múltiples factores a los que se expone la población.
En el foro integrado por estudiantes universitarios de distintas instituciones como la Autónoma, Tecnológica y El Retoño, compartió que en un estudio que se realizó en 2018 por
Buscan prevenir situaciones derivadas de excesos durante la Feria Nacional de San Marcos
la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), durante la emisión de la última feria, se hicieron 1743 pruebas de alcoholímetro entre hombres y mujeres con edades de 18 a 61 años, y cuyos resultados fueron los siguientes:
El 31.3 por ciento reportó negativo, el 44.8 por ciento reportó aliento alcohólico, y el 23.9 por ciento reportó estar en estado de ebriedad; esto quiere decir que del 100 por ciento el 68.7 por ciento de los conductores consumieron alcohol.
Añadió que estos son datos alarmantes, toda vez que las consecuencias psicosociales del consumo en exceso de cualquier tipo de sustancia desencadenan en actos de violencia de cualquier tipo, accidentes automovilísticos, daños de la salud física y mental.
Luego de concluir con la ponencia, la legisladora Leslie Figueroa, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Aguascalientes, señaló que fue una jornada productiva, al tiempo que agradeció a las y los participantes, así como a los expositores y coincidieron que es necesario continuar con la organización de este tipo de actividades de responsabilidad social, para beneficio de la ciudadanía.
Municipio capital fortalece colaboración con universidades
ayuntamientO de aguaSCalienteS
Como parte de las acciones del Secretariado de Enlace Ciudadano del Municipio de Aguascalientes, se fortalece la vinculación con diversas instituciones de educación superior públicas y privadas, a favor de esquemas de intercambio en los que participan jóvenes universitarios y servidores públicos.
Se han llevado a cabo más de veinte reuniones con diferentes casas de estudios en las que se refuerzan programas a través de los cuales lo futuros profesionistas pueden realizar su servicio social en alguna de las dependencias del Municipio, enriqueciendo en campo los conocimientos adquiridos en las aulas y aportando propuestas para mejorar los servicios públicos y la atención ciudadana.
Además gracias a este trabajo conjunto se analiza el alcance y vigencia de importantes proyectos educativos relativos a convenios en becas estudiantiles, cursos y capacitaciones para trabajadores municipales.
El Municipio de Aguascalientes refrenda el compromiso y apertura para consolidar estrategias con diferentes sectores en beneficio de la ciudadanía.
Atenta Proespa a la protección de las áreas naturales y del laurel silvestre
Con el objetivo de detectar y evitar la extracción ilegal del laurel silvestre en las áreas naturales, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa) está en operativo permanente de inspección y vigilancia en los municipios de Calvillo, San José de Gracia, Rincón de Romos y Jesús María, buscando salvaguardar esta planta que se encuentra amenazada según la norma mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
El procurador estatal informó que inspectores ambientales a través de los recorridos de inspección han contabilizado más de 2 mil ejemplares de más de un metro en promedio de altura en algunas cañadas del estado, debidamente conservadas.
Héctor Eduardo Anaya Pérez destacó que para la próxima celebración del Domingo de Ramos, la recomendación es que se adquieran únicamente ramos con manzanilla, palma o eucalipto; añadió que el domingo 10 de abril, inspectores ambientales realizarán un operativo especial a las parroquias y templos de Aguascalientes, Calvillo, Jesús María, San Francisco de los Romo, Pabellón de Arteaga, y San José de Gracia a fin detectar la comercialización ilícita de laurel.
Agregó que el año pasado en los municipios de Aguascalientes, San Francisco de los Romo, Pabellón de Arteaga, Jesús Maria y Rincón de Romos, se decomisaron siete kilos de esta planta protegida, que fue puesta a disposición de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para los procedimientos correspondientes.
Finalmente, se hace un llamado a la ciudadanía a realizar sus reportes vía WhatsApp al número 4491823317 donde se puede enviar la ubicación, videos e imágenes para su atención.
ProesPa
CapaCitan a OSC para fOrtaleCer Su Operatividad

La Secretaría de Desarrollo Social realizó una jornada de orientación y capacitación con representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil (OSC) para proporcionarles información y herramientas que les permitan mejorar y hacer eficiente su operatividad. Humberto Montero de Alba, secretario de Desarrollo Social, destacó la relevancia de este tipo de capacitaciones, ya que les ayudan a favorecer la imagen pública de sus organizaciones sociales, reforzando su profesionalismo y credibilidad como agentes indispensables para el desarrollo social. | Sedeso