LJA06082024

Page 1


AMLO minimiza “lunes negro” en los mercados mundiales: no nos afecta tanto

aPRO / Dalila EScObaR 3

Organizaciones internacionales exigen justicia por asesinato del periodista Alejandro Martínez

Leo Montañez supervisó obras de rehabilitación de la red de alcantarillado

En los primeros 22 meses de la administración estatal, en Aguascalientes se han confirmado 31 nuevos proyectos de inversión que ascienden a más de 30 mil millones de pesos

12

Aguascalentense consigue su segunda medalla en Panamericanos de Patinaje Staff 12

24

El secretario de Seguridad insiste en descartar la presencia de fentanilo en calles de Aguascalientes, se investigan acciones que tienen que ver con esta sustancia Ninguna de las corporaciones que trabajan en la entidad han detectado la presencia, consumo, comercialización o transporte de fentanilo en Aguascalientes

Se detectan campamentos de bandas del crimen organizado cercanos al estado

Ely RODRíGuEz 9

Pide CANACO privilegiar comercio formal en los festejos a la Virgen de la Asunción

clauDia RODRíGuEz lOERa 11

Descartan presencia de fentanilo

Ely RODRíGuEz 9

Conductores de Uber y DiDi en Aguascalientes se suman al paro nacional de labores

Ely RODRíGuEz 9

Planea INFONAVIT construir un millón de casas para el próximo sexenio

clauDia RODRíGuEz lOERa 10

10 mdp se invierten en la Ruta del Vino, 3er producto turístico estatal más importante

aPRO / GlORia lEticia Díaz 7 Ely RODRíGuEz 11

Con informaCión de

Marea Rosa ahora va contra la “sobrerrepresentación”

Kamala Harris está a punto de conseguir la nominación presidencial demócrata

TEPJF entregará constancia de mayoría a Sheinbaum el 15 de agosto

Aumenta preocupación internacional por creciente número de arrestos en

Jesús María, primer lugar en la campaña “Héroes Gigantes”

La Purísima... GriLLa

Encuentros del Tercer Tipo

Guacamole

La agenda de hoy de Claudia Sheinbaum Pardo no va a hacer nada feliz al desmoronado morenaje local y el anuncio de que la virtual presidenta se reunirá con la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel caerá como bomba entre Gilberto Gutiérrez y Martha Márquez , así que aléjenlos de los aguacates.

DeslinDe

Alrededor del mediodía, Claudia Sheinbaum ofrecerá una conferencia de prensa, posterior al Encuentro con gobernadoras y gobernadores de la Región Noreste (Aguascalientes, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas); a diferencia de Andrés Manuel López Obrador, la virtual presidenta no está haciendo distinciones entre sus aduladores y opositores; estas reuniones son una clara muestra de los deslindes que los adelantados exigen, a manera de un rompimiento.

seGunDo

El de hoy será el segundo encuentro de Claudia Sheinbaum con gobernadores, ayer se reunió con los de la región noroeste, Víctor Manuel Castro Cosío de Baja California Sur; Rubén Rocha Moya , de Sinaloa; Miguel Ángel Navarro Quintero, de Nayarit, y María Eugenia Campos Galván , de Chihuahua, así como los secretarios de gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez Cárdenas; y el de Sonora, Adolfo Salazar Razo, porque los gobernadores no pudieron asistir. El encuentro se alargó un par de horas y la foto debe estar en la portada de muchos medios de circulación nacional. Como lo será en la que aparezca Teresa Jiménez con Claudia Sheinbaum , en especial porque las reuniones que se realizan en el Hotel Courtyard México City Revolución, allá en la Ciudad de México, tienen como propósito discutir Proyectos Prioritarios y Estratégicos.

aprovechar

Al regreso de Teresa Jiménez del encuentro con Claudia Sheinbaum , con toda seguridad, se interrogará a la gobernadora de Aguascalientes y eso nos dará algunas pistas acerca de lo que el equipo local está preparando para los siguientes años. Para nadie es un secreto que se perfila, desde ya, como una futura carta fuerte del panismo para contender por la candidatura a la presidencia blanquiazul; si el encuentro será la discusión sobre proyectos prioritarios y estratégicos, Aguascalientes deberá de llevar dos: salud y agua. También desde ya, hay quienes exigen a Teresa Jiménez que se convierta en una especie de María Corina Machado que se oponga a Nicolás Maduro y que el enfrentamiento contra el segundo piso de la Cuarta Transformación sea absolutamente frontal, pero… a la gobernadora le queda un largo trecho por gobernar y, sinceramente, la confrontación con la continuidad de la administración de López Obrador, no parece la mejor idea, en especial si no se conoce aún si el presidente actual se va a ir del todo o va a querer seguir metiendo mano en las decisiones del gobierno de Claudia Sheinbaum; será un momento decisivo porque la autoproclamada oposición, los adversarios de López Obrador, buscan desesperadamente alguien que represente el antilopezobradorismo imbécil, cuando lo que se necesita son opciones y propuestas distintas que puedan ganar la siguiente elección, más allá del interés de los partidos. achú

Sugerimos que los temas torales a tocar en este encuentro entre Claudia Sheinbaum y Teresa Jiménez serán salud y agua, porque todo indica que es inevitable la firma de convenio de Aguascalientes al IMSS Bienestar, ¿cederá la gobernadora la infraestructura hospitalaria a la Federación o mantendrá el proyecto del Seguro Aguascalientes?, del que tanto se presume en la entidad como alternativa. Mientras que, en el tema del agua, el impulso que Teresa Jiménez le está dando en el Congresito a la iniciativa de José de Jesús Altamira para tener una nueva Ley del Agua se relaciona con el proyecto hídrico que la misma gobernadora ha señalado como prioridad. Al regreso de Jiménez Esquivel, se sabrá si habrá abrazo de Acatempan entre la administración estatal y Zoé Robledo, titular del IMSS.

ciérrale

Desde siempre, el tema del agua en Aguascalientes ha estado en medio de la polémica, banalizado es una simpleza acerca de si

debe ser un servicio concesionado hasta las complejidades partidistas de quienes politizan el asunto para ofrecer soluciones mágicas para mejorar la prestación del servicio, con la mirada miope de lo que ocurre en la capital y no la crisis hídrica que sufre toda la entidad. Si le atinamos, Teresa Jiménez regresará de su encuentro con Claudia Sheinbaum con el anuncio de posibles inversiones de la Federación para infraestructura, como una especie de respaldo del gobierno del segundo piso a lo que propuso el único territorio donde Xóchitl Gálvez le ganó a la candidata de Morena. certeza

Justo un día antes del encuentro entre Claudia Sheinbaum y Teresa Jiménez , el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, vía la magistrada presidenta, Mónica Soto, anunció que el próximo 15 de agosto se entregará la constancia de mayoría de votos a Claudia Sheinbaum para formalizar su triunfo en la elección presidencial. Los acuerdos en el encuentro del día de hoy entre la virtual presidenta y la gobernadora de Aguascalientes, la conversación sobre proyectos Prioritarios y Estratégicos se realizará ya con la certeza de que el triunfo de Sheinbaum Pardo es irreversible. Mientras que la “oposición” sigue dando patadas de ahogado con sus marchas contra la sobrerrepresentación, una que se ha convocado para el siguiente fin de semana, en varias ciudades.

Xochilover

Nos llama la atención que los mareados rosas aguascalentenses durante la convocatoria al plantón del 11 de agosto frente a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral en Aguascalientes, Juan Carlos Gutiérrez Morales , coordinador de Fuerza Rosa local, espera, apenas, la presencia de decenas de ciudadanos y estuvo acompañado de Antonio Martín del Campo, rodeados ambos de carteles donde la imagen que representa a los ciudadanos rosas es Xóchitl Gálvez . Quedan claros los intereses que Martín del Campo pueda tener para seguir impulsando otra posible candidatura presidencial de la senadora hidalguense, ahí está la prueba para el think tank creativo de Kike de la Torre, cómo debe ser el posicionamiento de Teresa Jiménez para entrar a la próxima carrera presidencial, princesa acompañante de Xóchitl Gálvez o gobernadora conciliadora capaz de gobernar un proyecto propio en medio de un país pintado de guinda.

sin brújula

Al regreso del encuentro entre Teresa Jiménez y Claudia Sheinbaum obtendremos muchísimas pistas sobre lo que espera a Aguascalientes en los próximos años, no sólo por cómo va a ser la relación entre Aguascalientes y la Federación, además, cómo van a ir construyendo la candidatura de la gobernadora para dar la pelea en la siguiente sucesión presidencial. Hasta entonces, lamentablemente, seguiremos sufriendo la idiocia morenita que, sin argumentos, basa sus posicionamientos en mentiras y acusaciones que los blanquiazules desechan con una mano en la cintura. Si el prianrredismo dejó en claro que no entendió nada para reunir votos en la elección pasada, el posicionamiento de los morenitas en Aguascalientes, deja claro que, por tozudez, nacieron para perder.

iDiocia

Duele ver el esfuerzo desmedido de la todavía senadora Martha Márquez y próxima regidora capitalina, por convencer a sus seguidores que, como dijo en conferencia, que el Gobierno del Estado quiere concesionar el servicio del agua; no importa si está acompañada del especialista en el tema Saúl Alejandro Flores , la presentación que hizo Martha Márquez de la iniciativa de Ley de Aguas para Aguascalientes, sólo tiene como fundamento el hígado y la mala leche, haga de cuenta los pésimos noticieros que se armaba Jorge López cuando perdió el favor de Martín Orozco y quería presumirse como un medio periodístico independiente. Duele ver al morenaje sin brújula, sin ideas, sin argumentos, con puras suposiciones y acusando con frases huecas para las que basta una declaración del presidente municipal, Leonardo Montañez Castro , para dejar en claro que lo único que intentan es engañar a la gente.

la Del estribo Llegamos al final del espacio y se nos quedó en el tintero la evaluación de los gobiernos de Teresa Jiménez Esquivel y los diez presidentes municipales que realiza, mensualmente, Roy Campos vía Consulta Mitofsky; la insistencia del secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García , en negar que hay fentanilo en la entidad, como si ese dato fuera lo importante… pero no nos queremos ir sin darle una noticia que nos parece “justa”, de acuerdo al presidente del Comité de Administración en el Congresito, Adán Valdivia López , no habrá finiquito para ninguno de los diputados salientes, ¡yeiiii!, pero no echemos las campanas al vuelo, y mañana le seguimos.

@PurisimaGrilla

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Gamma Hernández Valeria García Torres Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1194, 6 de agosto de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Lunes Negro: el peso se desploma a su peor nivel en dos años

La moneda mexicana se acercó a la marca de los 20 pesos por dólar en las primeras horas de este lunes. Esta sería la peor pérdida de terreno de la divisa nacional frente a la estadounidense desde 2022.

El dólar llegó a los 19.8879 pesos al iniciar este lunes, por lo que el rango diario se estima entre 19.0201 y 20.2422. Al mediodía del lunes la cotización se ha mantenido en 19.42 pesos por dólar, por lo que la moneda mexicana ha tenido, hasta ahora, su peor jornada desde el 29 septiembre del 2022, superando las 20 unidades por dólar.

La moneda mexicana se ha convertido en la tercera más depreciada en lo que va de este 2024, sólo superado por el peso argentino y el real brasileño.

Parte del desplome de la divisa mexicana se debe a que los mercados financieros experimentaron una gran pérdida este lunes, durante el horario de operaciones del mercado asiático, después de que el banco central de Japón elevó la tasa de interés, por primera vez en 15 años. Esta situación ha traído nerviosismo, ya que el yen se utiliza para el “carry trade” y las tasas de interés podrían seguir aumentando en esa nación.

Otro de los factores que han afectado al peso fue la publicación del informe del Departamento del Trabajo de Estados Unidos, del viernes. Según los datos del reporte, el mercado laboral ha sufrido una desaceleración más grave de lo esperado en el mes de julio, por lo que la tasa de desempleo incrementó en un 4.3% más que en junio. Estos datos indicarían una recesión en la Unión Americana. Aunado a estos elementos, se acerca la fecha para que se discuta la reforma al Poder Judicial en el Congreso de la Unión. El anuncio del aún presidente Andrés Manuel López Obrador ha afectado la volatilidad del peso, desde que se recuperara después de una ligera pérdida tras los comicios del 2 de junio.

López Obrador sugiere que “informante” de Anabel Hernández dé pistas sobre paradero de los 43

Por el libro de Anabel Hernández sobre el caso Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió, aunque no dentro de su sexenio, que su informante dé pistas de dónde están los normalistas desaparecidos.

“Sería muy bueno, yo no lo voy a recomendar mientras estemos nosotros para que no vaya a decir la señora Anabel que la estamos persiguiendo, pero sería muy bueno citarla, ni siquiera citarla jurídicamente o judicialmente, formalmente, sino pedirle, porque su informante puede ayudar mucho a saber sobre esta situación, y sobre todo a encontrar, a saber, el paradero de los jóvenes, porque no es cualquier cosa”.

Esto luego de reiterar que la versión de que la desaparición y represión a los jóvenes en septiembre de 2014 pudieron sólo llevarla a cabo autoridades federales y militares y no las locales incluida la policía municipal, viene del libro de Hernández.

“Para sostener esa afirmación se necesitaba tener pruebas, y ellos las únicas pruebas que tenían fue lo que testificó la señora Anabel, que está en su libro y está también en ese juicio. Ella dice, por ejemplo, que había en Iguala en ese entonces un capo, un jefe del narcotráfico muy poderoso, que ni siquiera ha sido interrogado, ni señalado, ni mucho menos enjuiciado”.

Agregó que “según su informante de la señora Anabel, ese jefe de jefes era el que enviaba droga desde Iguala a Estados Unidos en camiones; que tenían una separación especial, como un doble piso”.

Sobre el juez de barandilla José Ulises Bernabé García, afirmó que existe un informe de Estados Unidos, pero consultará si se puede hacer público.

Pero adelantó que sus abogados eran estadounidenses, “no participó la fiscalía, ni siquiera le informaron. Todo el trámite se hizo allá en Estados Unidos, en el Departamento de Justicia, y allá se otorgó el asilo. Y se le entregó el asilo con una consideración, con una sentencia muy difícil de sostener, porque se requieren de muchas pruebas”.

AMLO minimiza “lunes negro” en los mercados mundiales: no nos afecta tanto

Ante la caída del peso mexicano y de la crisis financiera, el presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que se dé una “tendencia a que se restablezca el control”, porque se puede resistir más, además de pedir que no se llame “lunes negro”, sino “blanco”.

“Hay esta inestabilidad económica financiera (…) a finales de la semana pasada, como el jueves, empezó una situación de inestabilidad atribuida fundamentalmente a un dato que se dio sobre el crecimiento del desempleo en Estados Unidos”, dijo.

Aun cuando indicó que no fue mucho el crecimiento “creo que estaban en 3.9 subieron 4.5 ahora lo podemos ver y esto puso nerviosos a los mercados financieros y afectó a nivel mundial en cuanto al tipo de cambio en los países”. “Lo único que no me gusta es eso de lunes negro, por qué no lunes blanco o de otro color”, expresó.

En el caso de México “hubo una pérdida para el peso no muy significativa pero sí se incrementó hasta más de 19 pesos 19.18 por dólar. Esto no había pasado”.

Habló de la crisis que se originó en Estados Unidos y que tiene un impacto mundial y en torno al peso, “nos afecta a nosotros y afectó”.

Mostró la gráfica del peso que llegó a 19.55 pero aseguró que “nosotros tenemos todavía así tenemos un margen de protección. No nos afecta tanto porque nuestras finanzas están muy fuertes, desde luego somos vecinos de Estados Unidos”.

Con dicha integración económica se “afecta en todo el mundo, pero nosotros podemos resistir un poco más por dos razones: una, tenemos reservas suficientes, récord, del Banco de México, nunca se habían tenido tantas reservas como ahora”.

Otro elemento que considera ayudó es que durante todo el sexenio el peso se ha apreciado y se fortaleció. “No nos ha pasado lo que sucedió desde Echeverría, López Portillo, Miguel de la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Peña Nieto. En todos esos casos se devaluó. En el nuestro no se ha devaluado en el sexenio, es la primera vez en 50 años que nuestro peso no se devalúa”.

Mostró la gráfica sobre la variación del tipo de cambio respecto al dólar estadounidense donde México ya está en segundo lugar con 5.8%, mientras que el franco suizo está en 13.9%.

“Nos quitaron el primer lugar. Esto es lo que demuestra que ha funcionado nuestra estrategia económica porque nos agarra esta crisis financiera debilitados y nos afectaría muchísimo. Llegamos a tener de reserva en la época de López Portillo, mil millones de dólares. Esto nos hace fuertes ante cualquier contingencia. Cómo las agarramos, en 173 y las tenemos en 221 mil, 50 mil millones de dólares más”.

En 1996 se tenían reservas de 15 mil mdd y para este gobierno de 221 mil mdd. “De todas maneras si es necesario a mediados de la semana (la explicación de funcionarios encargados del tema). vamos a esperar porque siempre que hay una, produce intranquilidad en mercados financieros hay tendencia a que se restablezca el control”.

Presidente propone reforma electoral contra la usurpación de candidaturas indígenas

Con las candidaturas que debían ocupar personas indígenas y que fueron usurpadas por quienes no tienen dicha condición, “ya no podría legalmente hacerse nada”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Son al menos diez candidatos que con esta irregularidad lograron una curul o un escaño en el Poder Legislativo y la mantendrán porque ya se pasó el tiempo formal para echarlas abajo, según el presidente, pese a que se comenzaron a denunciar desde hace más de un mes.

“Hay la posibilidad de hacer una reforma electoral y tener más cuidado para que los representantes de las culturas, de jóvenes, de los que tienen posibilidad de inscribirse como candi-

datos sean auténticos, que no haya simulación. Eso se puede corregir hacia adelante”, dijo el mandatario federal.

Agregó que por el hecho de que ya “estamos por finalizar el proceso electoral, están por llevar a cabo la calificación de las elecciones, ya no podría legalmente hacerse nada”.

El Ejecutivo federal justificó que “hay una iniciativa de reforma a la ley electoral y puede cuidarse el que se cumplan los requisitos y que no haya falsedad”.

Pese a que se dio en varios casos en la pasada elección, y bajo la aceptación de los partidos políticos, ahora el presidente dijo que, en el caso de migrantes, mujeres y hombres, podrán actuar con honestidad. “Que los partidos cumplan y actúen con honestidad”, dice.

/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
| Foto Gobierno de México

López Obrador reconoce a las Diablillas de Hondzonot, equipo de softbol en Quintana Roo

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional al equipo de softbol de Quintana Roo, para hacerles un reconocimiento.

Se trata de Juan Ay Ay, Geimi May Dzib, Adelaida May Canche, Alberta May Canche, Rogaciana Chi May, Wilma Nahuat Tuyub, Yaneli del Rosario May Uh, Mirna May Tuyub, Naomi Manrique Xiu, Jerónima May Uu, Erika López Vital, Teresa Dzib Pech, Liz Canche Dzib y Lucely Nahuat May. Ellas conforman el equipo Diablillas de Hondzonot y llegaron desde

Tulum para estar en la conferencia mañanera que duró más de tres horas, incluida la espera. “Son mujeres que juegan softbol, que juegan descalzas, con sus uniformes que no pueden ser mejores que esos vestidos típicos de nuestra región. Son madres, son amas de casa, son abuelitas, son artesanas, son costureras, son mujeres incansables, estudiantes, trabajadoras, pero también grandes jugadoras (…) juegan descalzas”, dijo la gobernadora Mara Lezama. El equipo de mujeres subió al estrado para tomarse una foto con el mandatario.

Televisora extorsionó con 200 mdp a Rocío Nahle, revela AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que Rocío Nahle, durante su candidatura al gobierno de Veracruz, fue extorsionada por una televisora. Sin pruebas ni mencionar sobre alguna denuncia interpuesta, el mandatario federal aseguró que este fin de semana la próxima gobernadora le relató que fue víctima de extorsión.

“Ya no voy a mencionar la televisora, pero se lanzaron. Es que ayer (4 de agosto) estuve en Veracruz y me contó Rocío Nahle de cómo fueron a extorsionarla, creo que le pedían, una televisora, 200 millones de pesos porque supuestamente tenían… ¡Ah!, pues de Dos Bocas, tenían información de corrupción”, afirmó.

López Obrador dijo que “había supuestas facturas en donde demostraban que había permitido la corrupción. Y la acusaban de tener propiedades”.

Corrupción, la metástasis en la salud pública

destinados a los pacientes, hospitales y unidades médicas.

Una de las principales responsabilidades de un gobierno es la salud pública, esto es, darle a la población la certeza de que serán atendidas sus enfermedades, urgencias y requerimientos más apremiantes de salud, sobre todo a 66 millones de mexicanos que adolecen de seguridad social. Este gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, deja un hoyo negro por escándalos de corrupción en los contratos, decisiones erráticas y ocurrencias que, en lugar de ser corregidas de fondo, siguen generando problemas, sobre todo en la compra de los medicamentos.

La errática decisión de López Obrador de sustituir el Seguro Popular por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) costó al erario 545 mil 900 millones de pesos, que fue el presupuesto que recibió entre 2019 y 2022.

Pero el desastre no quedó ahí, sino que se ha extendido a la famosa Mega Farmacia Bienestar con la que se quiso paliar la pésima distribución de medicamentos, sin reparar el enorme socavón de la corrupción en la compra a sobreprecio de los medicamentos.

En aras de la política de austeridad, el remedio salió peor que la enfermedad, pues con la intención de distribuir de manera más equitativa los recursos públicos y de generar ahorros, el sistema de salud sigue siendo golpeado con una falta de distribución y la compra a sobreprecio de los medicamentos

Además, en algunos casos las terapias que se utilizan son más costosas que lo que deberían ser por la utilización de insumos con un costo elevado, pudiéndose usar insumos con un menor costo, pero con la misma seguridad y eficacia para el paciente.

A esto en las instituciones le llaman sustitución terapéutica, que tendría que evaluarse.

De acuerdo con datos del sector público y de la industria farmacéutica, por ejemplo, para tratar pacientes con artritis reumatoide activa de intensidad moderada a grave, se utilizan dos productos: Tocilizumab y Abatecept. El primero en dos presentaciones, cuyo costo promedio es de unos $2,700 pesos por unidad, y el Abatecept, con un costo de $8,200 pesos por unidad. Entre ambos productos se compraron para los años 2023 y 2024, 225 mil 358 piezas con un importe de más de 800 millones de pesos.

Si en lugar de comprar Abatecept se hubieran comprado solamente Tocilizumab, se habrían podido ahorrar más de 200 millones de pesos, sólo en ese tratamiento.

Muy similar es el caso de dos productos que se utilizan para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica EPOC, como son Tiotropio, en dos presentaciones, con un precio promedio cercano a los $282 y una combinación de Indacateron con Glicopirronio con un precio de $160.

Entre ambos medicamentos se com-

praron, para 2023 y 2024, más de 2 millones 400 mil envases, llegando a un importe de más de 620 millones de pesos. Sin embargo, si se hubiera comprado solamente la combinación de Indacateron con Glicopirronio se habría podido ahorrar más de 235 millones de pesos en la atención de los mismos pacientes, con la misma seguridad y eficacia.

Otro ejemplo más es en el tratamiento de los pacientes con fibrosis pulmonar; para ellos existen dos posibles medicamentos, Nintedanib, con un costo de $33,038.28, o Pirfenidona, con un costo de $9,400.00; sumando ambos productos, se tienen contratadas poco más de 30 mil unidades, para 2023 y 2024. Si tomaran la iniciativa de comprar únicamente el producto de menor costo, Pirfenidona, habría para el sector salud una disminución en el gasto de más de 280 millones de pesos.

Un caso más es el tratamiento de la osteoartritis de rodilla. Para este padecimiento se usan, entre otros, una solución a base de hilano, con un precio de $1,422.44, o una solución a base de hialuronato de sodio con un precio de $579.15. En la forma en que se compró, y ya que las instituciones están dando prioridad al uso de hilano, se están gastando más de 930 millones de pesos. Si en su lugar se hubiera utilizado únicamente el hialuronato de sodio, se hubiera podido tener un ahorro de más de 550 millones de pesos. Otro caso relevante es que solamente en dos productos que se utilizan para la

Una de las acusaciones fue al esposo de la zacatecana por una residencia en Nuevo León, por la que presentaron la escritura, pero aseguró que “resultó que era un homónimo, un señor que se llama igual que el esposo de Rocío, en plena campaña”. El presidente dijo que en un programa de la televisora también acusaron a Nahle “de ratera porque no entregó los 200 millones. Y estoy seguro que esos 200 millones no iban para la empresa, sino para los funcionarios”.

Aunque el presidente no quiso decir el nombre de la televisora a la que acusa de extorsionar, en pleno proceso electoral, durante un periodo casi diario afirmaba que conductores de Televisa emprendieron una campaña en contra de Nahle para que perdiera la contienda.

Nahle obtuvo 2 millones 124 mil 214 votos y el 58% de las preferencias en Veracruz, por lo que será la próxima gobernadora.

artritis reumatoide con respuesta inadecuada a FARMEs tradicionales, como son Etarnecept y Golimumab, pasaríamos del gasto actual en esos dos productos (152 mil piezas entre ambas terapias) de más de 630 millones de pesos a que si sólo se usa Etarnecept, se podría alcanzar un ahorro de más de 413 millones de pesos. También muy delicado es el caso del Bocentan y Macitentan. Actualmente entre ambos productos el sector salud gastará entre 2023 y 2024 casi 470 millones de pesos; el Bocentan tiene un costo de $439 y resulta que el Macitentan tiene un precio de $32,324 y aun así, se compra mucho más Macitentan. Si se comprara y atendiera a todos los pacientes solamente con Bocentan, el sector salud tendría un ahorro de más de 460 millones de pesos. Por cierto… Resulta que en un estudio de mercado en curso -la IM-7 de Birmex”tan sólo para abasto del IMSS e ISSSTE están por comprar casi 5,000 piezas de un producto para la Fibrosis Pulmonar, denominado Nintenadib, donde, al precio vigente, serán más de 160 millones de pesos de esta compra, esto a pesar de que como ya se señaló, hay un producto para un tratamiento, también para la fibrosis pulmonar, con costo casi de una cuarta parte, y donde se pueden ahorrar, manteniendo la seguridad y eficacia del tratamiento. De llegarse a concretar esa compra, y se acumula a lo ya comprado de este producto, habrán gastado en exceso casi 400 millones de pesos sólo en la atención de ese padecimiento. La pregunta es dónde está la austeridad o el cuidado de los recursos y si la próxima administración del Gobierno federal habrá de poner orden.

/ José Gil olmos
/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar

Claudia Sheinbaum prevé recibir la constancia de mayoría el 14 de agosto

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que probablemente el miércoles 14 de agosto recibiría su constancia de mayoría de votos por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“Parece que sí, es lo que nos han dicho. Entiendo que el día de hoy van a tener reunión y al menos nos han planteado que el 14 de agosto sería el día que esté recibiendo la Constancia ya de mayoría o la resolución ya de presidenta electa”, dijo este lunes 5 de agosto.

Así respondió la morenista ante la pregunta de si ya tenía confirmada la fecha para recibir el documento que, tras la resolución de las impugnaciones, le daría la máxima autoridad electoral como aval de que ganó las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio.

Pese a que no ha recibido tal documento, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México ya designó a los integrantes de todo su gabinete central, excepto los secretarios de Marina y Defensa Nacional, y lleva ocho fines de semana acompañando al presidente Andrés Manuel López Obrador a giras de trabajo donde la presenta como su sucesora.

Sheinbaum y gobernadores revisan “proyectos prioritarios” para 2025

A dos meses de que tome posesión como presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inició una semana de reuniones con los gobernadores oficiales y los electos, incluida la jefa de gobierno de la Ciudad de México, para hacer la planeación de “proyectos prioritarios y estratégicos” para el 2025.

El primer encuentro fue la mañana de este lunes 5 de agosto con los mandatarios del noroeste del país: Víctor Manuel Castro Cosío de Baja California Sur; Rubén Rocha Moya de Sinaloa; Miguel Ángel Navarro Quintero de Nayarit, y María Eugenia Campos Galván de Chihuahua, así como el secretario general de Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez Cárdenas; y el secretario de Gobierno de Sonora, Adolfo Salazar Razo, debido a que los titulares no pudieron asistir.

La reunión privada fue en el hotel Courtyard México City Revolución y duró poco más de cuatro horas, hecho que retrasó dos horas la conferencia posterior a la que citó la morenista.

El objetivo, dijo Sheinbaum Pardo es “revisar los proyectos prioritarios, de infraestructura y otros temas”. Según explicó, cada gobernador presentó sus obras prioritarias, principalmente de infraestructura, movilidad y carreteras, agua; y esencialmente, fueron los dos grandes temas que estuvimos planteando.

A partir de ello, agregó, los futuros secretarios de cada ramo del gabinete se encontrarán con los mandatarios para definir el programa del 2025 y lo que siga. Dijo que eso es importante porque “el presupuesto no es infinito”.

La exjefa de gobierno de la CDMX aclaró que, en algunos casos, a las reuniones acudirán el gobernador actual y el electo; mientras que dejarán “para después” los encuentros de los representantes de las entidades donde aún hay definiciones en el Tribunal Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La prensa preguntó a Sheinbaum Pardo sobre los proyectos en Baja California, Sonora y Nayarit. En el primer caso, dijo que la mayoría se refieren a agua potable, como una planta de tratamiento y una planta desaladora; además de la construcción de un viaducto y el Puerto de Punta Colonet. También destacó el llamado Plan Sonora que incluye obras de infraestructura, agua potable para Hermosillo, de energías renovables, el Puerto de Guaymas y carreteras que conecten con Chihuahua.

Según la morenista, en el encuentro también se habló del fortalecimiento de programas de educación y salud, en particular del sistema IMSS-Bienestar. En este punto reiteró la invitación a los gobiernos estatales de la oposición a sumarse a la federalización de los sistemas de salud, en particular el de Chihuahua.

De paso, dijo que trabajará con todos los gobernadores, sin importar si no son del movimiento político que representa, pues dijo que el tiempo de campañas electorales ya terminó y que con ella habrá “una relación institucional”.

En la reunión estuvieron los próximos secretarios de Educación, Mario Delgado, y de Energía, Luz Elena González, aunque ésta última no asistió a la conferencia posterior.

Para este martes se tiene programada la reunión con los mandatarios de Tamaulipas, Nuevo León, Durango y Veracruz.

TEPJF entregará constancia de mayoría a Sheinbaum el 15 de agosto

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) entregará el próximo 15 de agosto la constancia de mayoría de votos a Claudia Sheinbaum para formalizar su triunfo en la elección presidencial.

La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto dio a conocer que las 243 impugnaciones contra el resultado de la elección presidencial ya tienen proyecto de resolución, por lo que propondrá al pleno de la Sala Superior sesionar y votarlos en los próximos días.

“Una vez hecho lo anterior, se procederá a analizar y, en su caso, aprobar el Dictamen relativo al Cómputo final, la Declaración de validez y de presidencia electa de los Estados Unidos Mexicanos”.

“Esta sesión se tiene contemplada para llevarse a cabo el próximo miércoles 14 de agosto. Posterior a esto y en su caso aprobado dicho

dictamen, convocaré a la sesión solemne para la entrega de la constancia de mayoría que se llevaría a cabo el jueves 15 de agosto”, explicó.

En los proyectos de resolución que hasta ahora el TEPJF ha publicado sobre la elección presidencial sólo se han anulado los votos de un número mínimo de casillas, por lo que en general, se propone avalar el triunfo de la morenista, Claudia Sheinbaum.

El mensaje de la magistrada presidenta del TEPJF fue emitido horas después de que en conferencia de prensa la virtual presidenta electa afirmó que probablemente recibiría la constancia de mayoría el 14 de agosto próximo, según la información que su equipo habría obtenido.

En las sesiones que convoque Mónica Soto, y que fueron anunciadas en su mensaje, deberá participar ya sea presencial o virtualmente la magistrada Claudia Valle, quien fue electa el pasado 18 de julio por la Sala Superior para que participe en la calificación de la elección presidencial.

Sheinbaum minimiza impacto que podría tener en México el “lunes negro”

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, minimizó los impactos que podría tener en México el efecto del llamado “lunes negro” en la economía mundial y, por el contrario, destacó que la economía mexicana tiene “fortaleza”, finanzas “sanas” e inversiones millonarias en puerta.

En conferencia, casi con las mismas palabras que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina, informó que “lo que originó” la turbulencia financiera “fue un dato de, y lo dijo hoy el presidente, incluso lo vimos hace algunos días, el dato de empleo en los Estados Unidos”.

Y, en tono optimista, la morenista aseguró: “Lo bueno que tiene el país es que, si bien estamos integrados en muchos sentidos a la economía de Estados Unidos, también hay fortalezas enormes de nuestra economía que nos permiten que, si bien haya cambios en la paridad frente al dólar, de todas maneras, el mercado interno hoy está mucho más fortalecido por las obras públicas, por la inversión privada, por los programas del Bienestar y por los aumentos salariales que se han dado”. Así, insistió: “Si bien hay una integración económica mundial, México hoy tiene finanzas sanas y una economía fuerte”.

Aunque la prensa le subrayó que la turbulencia es mundial y le recordó la caída de la Bolsa

Mexicana de Valores, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México se mantuvo optimista e insistió: “La economía en el mundo está muy integrada, incluso con la orientación desde hace unos años para acá, de mercados regionales más que la globalización, tons (sic) evidentemente, lo que pasa en otros países impacta financieramente en México, pero sería muy distinto si la economía mexicana estuviera débil o no hubiera empleo o no se hubiera fortalecido el mercado interno”.

Sheinbaum Pardo añadió: “las ventajas que hoy tiene México es la fortaleza de la economía, una fortaleza de inversiones que están en este momento ocurriendo y que todavía van a desarrollarse en los próximos años y el fortalecimiento que hoy tenemos”.

Para abonar a su optimismo, destacó que el dato más reciente del IMSS es el crecimiento de “12 mil empleos más”. Entonces, subrayó: “Estamos en récord de empleos formales en el país. Eso habla de una fortaleza en la economía mexicana que sí tiene impactos en los movimientos financieros internacionales, pero que se pueden afrontar de una mejor manera”.

Por último, pidió no “adelantarse” a llamar “crisis” al fenómeno que se está presentando en la economía mundial. “Vamos a esperar el impacto” que se presente, añadió. Sin embargo, mostró un guiño de cautela: “nos estamos preparando para cualquier escenario con el secretario de Hacienda”, Rogelio Ramírez de la O.

Mónica Soto, magistrada presidenta del TEPJF

México pide a Ecuador un salvoconducto para que Jorge Glas sea entregado a un tercer país

México solicitó formalmente a Ecuador, país con el que rompió relaciones diplomáticas en abril, que emita un salvoconducto en favor del encarcelado exvicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, para que sea entregado a un tercer país. Glas, vicepresidente de Ecuador entre 2013 y 2017 -durante los gobiernos de Rafael Correa y Lenín Morenocumple dos sentencias por corrupción en una cárcel de máxima seguridad de Guayaquil. Además de esas dos sentencias, Glas también enfrenta un proceso adicional por un nuevo delito de malversación de fondos públicos. Para evitar la acción de la justicia, Glas ingresó a finales del año pasado a la embajada de México en Quito, pero a inicios de abril la policía irrumpió en esa sede diplomática y lo capturó, una acción considerara como una grave violación a la soberanía mexicana y que provocó la ruptura de relaciones diplomáticas y mutuas demandas ante la Corte Internacional de Justicia.

Pese a esa situación, a finales de julio la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, afirmó que la relación con México está rota a nivel diplomático, pero no comercial, iba mejorando, aunque no dio más detalles.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por su parte, estableció un acuerdo con Suiza para que asumiera su representación diplomática y protegiera sus bienes en el país sudamericano.

Este lunes 5 de agosto, México también pidió la excarcelación de Glas “en atención al crítico estado de salud que reporta” hasta que se consiga el salvoconducto, algo que parece improbable porque en julio la justicia ecuatoriana le negó un habeas corpus y el arresto domiciliario.

En ese momento, el juez no consideró probado que se hubieran violado los derechos del exfuncionario aunque, según sus abogados, Glas había recibido 79 atenciones de psicólogos, cardiólogos, neumólogos y médicos generales en los meses en que ha estado detenido.

Tras la detención del Mayo, Culiacán es rehén de una tensa calma

/ aarón iBarra

Incertidumbre y desinformación… La capital de Sinaloa se siente tensa con tres eventos de alto impacto que sacudieron la ciudad en la parte final de julio. Y los tres con un fuerte tufo al narco. Los tres incidentes ocurrieron o se conocieron en horas sucesivas: primero, la captura de Ismael Zambada García el Mayo, en tándem con Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo Joaquín Guzmán Loera. Esto ocurrió el 25 de julio último. Unas fuentes denuncian traición, otras aseguran que fue una entrega. Horas más tarde de darse a conocer ese hecho asesinaron a Héctor Melesio Cuén Ojeda. El fundador y líder del Partido Sinaloense (PAS) y exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fue herido de bala en sus piernas, y una de ellas le causó un choque hipovolémico. Murió cuando recibía atención médica. Fue un intento de robo, insiste la autoridad investigadora, pero hay quienes relacionan los hechos con el Mayo y su captura.

Y mientras el muro de silencio seguía haciéndose más grande por parte de la autoridad, en Eldorado, comunidad al sur poniente de Culiacán, la tumba familiar de Dámaso López Núñez fue destruida. De su interior sustrajeron los cuerpos de su padre Dámaso López García, y de su hermano Adolfo López Núñez. En Culiacán explotó de nuevo el temor de otro “culiacanazo”, recordando los hechos en que fuerzas de seguridad intentaron capturar a Ovidio Guzmán López, sin éxito en 2019 y luego en 2023, en donde sí lograron su aprehensión. En ambos hechos la ciudad quedó sitiada por el narco.

Blindaje en la capital

Con la detención de Ismael Zambada, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) envió a 200 elementos en Culiacán, y para el domingo siguiente sumó otros 200. En total, las fuerzas castrenses tienen desplegados tres mil 400 efectivos. La intención es estar prevenidos ante cualquier reacción por los eventos, y de acuerdo con Porfirio Fuentes Vélez, co -

mandante de la Novena Zona Militar, no descartan una disputa interna. “¿Qué puede suceder? A lo mejor una disputa interna de los propios integrantes de las facciones que integran el cártel de Sinaloa, que se disputen el control”, dijo en una entrevista a medios locales.

Con la versión de una presunta traición, la sospecha y el temor por enfrentamientos crece, y el silencio de las autoridades solamente vuelve más tenso el clima en Culiacán.

La última guerra intestina del cártel ocurrió en 2017, con la disputa entre “los Chapitos” y “los Dámaso”, de la cual en su momento la SEDENA dijo no tener conocimiento.

Sin embargo, la versión de un enfrentamiento la dio el mismo Dámaso López Núñez durante su juicio.

Pero la información verificable no existe. Solamente versiones de “gente que conoce gente” o de personas que están informadas del movimiento.

Al margen de las historias sin verificar y con la poca información, la ciudadanía genera sus propias conclusiones con datos que tienen mucha relación entre sí: el cártel de Sinaloa y su influencia en la vida pública del estado.

Historias que serpentean José es un veterinario retirado. Es vecino de toda la vida de la colonia Tierra Blanca, conocida por ser una de las cunas del narco en Culiacán. Al igual que muchos vecinos de la zona, tiene a un amigo que “conoce” al Mayo”, al que también llaman “el Señor del sombrero”.

La pregunta es obvia: ¿lo capturaron o se entregó? “Pues lo entregaron”, afirma. Su fuente, dice, le confirma que en el evento de la presunta traición “asesinaron a un par de sus escoltas”. Sin embargo, no se explica cómo no hubo una reacción. “Al parecer algo pactaron”, dice. Pero no brinda más pruebas.

Como esa versión muchas otras aseguran que hubo una traición. Nadie puede comprobar nada. Reportear el narco es siempre batallar con versiones extraoficiales y que casi nunca se pueden corroborar. Ni siquiera con la autoridad. Ésta también tiene contradicciones.

otro enredo

En la misma lógica del caso Mayo Zambada recae el homicidio de Melesio Cuén. El fuerte silencio que emana desde la Autónoma de Sinaloa y, sobre todo, desde el PAS, su partido, desconcierta a propios y extraños. No hubo manifestaciones. Ya estaban acostumbrados a tomar el bulevar Enrique Sánchez Alonso afuera de la Fiscalía General del Estado (FGE) y también las oficinas de la Unidad Administrativa, sede del Poder Ejecutivo estatal, en la colonia Centro Sinaloa, por la disputa de lo que llaman la defensa de la autonomía universitaria. No hubo nada.

Tardaron en reaccionar más de 24 horas después de confirmado el homicidio, luego de que la FGE diera a conocer el hecho, que, a decir de un informe de la fiscal Sara Bruna Quiñónez Estrada, se investiga bajo la línea de un intento de robo de vehículo.

Algunas versiones relacionan a Melesio Cuén con el narco. Su hermano, Jesús Alfredo, fue asesinado en 2012, un día más tarde de conocerse el resultado de las elecciones federales donde el exrector buscaba el Senado.

Afuera de un restaurante donde Cuén sostenía una reunión con su equipo, el cuerpo de su hermano quedó abatido a tiros. Semanas más tarde Melesio fundaría el Partido Sinaloense.

Con ese partido colaboró con Rubén Rocha Moya, abanderado por Morena, para que éste llegara a la gubernatura. El día de la elección, en Culiacán se reportó el levantón masivo de más de 100 operadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y un día antes de su secretario de organización, José Alberto Salas Beltrán.

Melesio Cuén aseguró con la victoria que iban a cogobernar con Rocha. No fue así. Terminó expulsado del gabinete y entonces comenzó una batalla frontal con el gobernador y Morena que lo llevó a ser electo por la vía plurinominal a una diputación federal por el PRI en la reciente elección.

Esa batalla abrió otro frente en la UAS. El gobernador asegura que liberará a la institución del PAS, partido que tiene en su militancia al 70% de los

directivos de la universidad, y que una vez fuera su aliado. Como dato relevante, semanas antes de su homicidio, Cuén Ojeda afirmó en su podcast “Cuentas claras” que la Guardia Nacional le retiró su escolta por una presunta orden del mismo gobernador. Me quiere muerto, denunció.

También, en esas mismas fechas, Arnoldo Valle, director de Comunicación de la UAS, sufrió un atentado donde su vehículo resultó con disparos de arma de fuego, y del cual recientemente se filtró el video de la persecución. En la imagen se aprecian hombres con armas largas persiguiendo a pie al funcionario, después de una persecución a bordo de al menos cuatro vehículos.

Por ello, una de las teorías insiste en que el de Cuén ha sido un “crimen de Estado”. Pero otros afirman que tiene el tufo al narco, haciendo alusión a Lucero Sánchez, expareja del Chapo,y quien ocupó un cargo como diputada en el Congreso de Sinaloa en 2013 con las siglas del Partido Acción Nacional (PAN), pero con el apoyo del PAS y Cuén Ojeda.

Otras versiones que circulan dicen que es una disputa interna entre universitarios… con armas.

Lo mismo ocurre en El Dorado. Nadie vio nada. Nadie sabe nada. Unos aseguran que un comando ingresó al panteón y, con maquinaria y armas, vandalizaron el que una vez fue un mausoleo muy lujoso y en donde descansaban los restos del padre y hermano del Licenciado, uno de los líderes del cártel de Sinaloa tras la captura del Chapo Guzmán.

Tras esta aprehensión, el cártel comenzó una recodificación con los grupos de Dámaso, del Mayo y los Chapitos (hijos de Joaquín Guzmán Loera) controlando a la agrupación criminal, hasta la captura de López Núñez en 2017. Entonces vino el ascenso de los hijos del Chapo.

López Núñez cayó en desgracia después de su captura. La facción de los Chapitos alegó una presunta traición y el Licenciado quiso deslindarse, sin embargo, no hubo éxito. En 2019, su hijo Dámaso López Serrano se entregó a autoridades de Estados Unidos y se volvió otro testigo protegido.

Y con la captura de Zambada García se sospecha una nueva configuración de la facción del cártel de Sinaloa. Mientras tanto, el temor existe, pero la ciudad se ha acostumbrado a administrar el miedo.

Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador

Organizaciones internacionales exigen justicia por asesinato de Alejandro Martínez

Organismos y organizaciones internacionales condenaron el asesinato del periodista Alejandro Martínez Noguez, en Guanajuato, y exigieron a las autoridades el esclarecimiento del crimen ocurrido este domingo 4 de agosto, mientras era custodiado por policías municipales.

La oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Artículo 19 y Reporteros Sin Fronteras (RSF), expresaron en pronunciamientos por separado, a través de sus respectivas cuentas de X, su preocupación por los actos de violencia contra el gremio periodístico en México que, con la de Martínez Noguez, suman al menos tres muertes violentas de comunicadores en lo que va de este año.

Tras condenar el asesinato de Martínez Noguez en el municipio de Villagrán,

Guanajuato, la ONU-DH recordó que el desenlace fatal ocurrió mientras el periodista se trasladaba de Villagrán a Celaya, luego de una cobertura periodística, cuando el vehículo en el que viajaba, asignado por el municipio de Celaya para su protección, fue agredido a balazos, causándole la muerte y provocando lesiones a los escoltas que lo acompañaban.

El organismo alertó que los escoltas lesionados formaban parte de un esquema de protección, “junto con medidas proporcionadas por parte del mecanismo federal por las agresiones que había sufrido anteriormente, incluido un intento de homicidio a finales de 2022”.

El representante adjunto de ONU-DH, Jesús Peña Palacios destacó que el organismo ha documentado “al menos tres asesinatos de periodistas posiblemente relacionados con su labor informática”.

Al reconocer avances en la protección de periodistas, el diplomático advirtió que los atentados contra comunicadores

¿Gobernar por proyectos?

/ AbrAhAm mAdero márquez*

Transcurrieron dos meses luego de la elección del 3 de junio último y en semanas recientes se dieron a conocer las listas de mujeres y hombres que encabezarán la mayoría del gabinete para el inicio de la próxima administración federal, quedando pendientes los anuncios de los titulares de las Secretarías de Marina y Defensa Nacional, así como algunas dependencias del gabinete ampliado que ocurrirán durante septiembre. En un formato dividido por grupos o sectores de secretarías, la anticipación de tales nombramientos permitió al gobierno entrante colocar su agenda y dosificar la conversación en torno de estas decisiones con pleno control de tiempos y espacios. ¿Señales para la estabilidad de los mercados? ¿La premura ante la nueva fecha constitucional de inicio de gobierno en octubre? ¿Posicionar las narrativas de continuidad de la llamada 4T? Las razones no las sabremos a ciencia cierta, pero debe admitirse que todo ello parece obedecer a una pauta bien orquestada, producto de la dosis de confianza que el partido-gobierno posee tras la hegemonía política y territorial lograda en las urnas. El formato seguido no es del todo cuestionable, si se toma en cuenta que el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador a lo largo de su mandato pasará al olvido no sólo por sus medianas credenciales políticas y académicas, sino por su inoperancia frente a un ejercicio concentrado en una persona y alineado a un estilo asistencialista de poca administración y mucha política. Pero más allá de los análisis de perfiles, trayectorias o justificaciones de carácter político detrás de cada nombramiento, a estas alturas del proceso de transición es inevitable preguntarse cómo el próximo gobierno articulará las acciones del gabinete en materiales cruciales y cuál será su manera para ejercer la función ejecutiva en ramas de especial complejidad técnica, presupuestaria y social como es el caso de la seguridad, salud, educación y el manejo de la economía nacional. Esta reflexión que pocas veces suele abordarse en la antesala de las transiciones gubernamentales hoy cobra una relevancia específica ante la falta de resultados manifiestos y dado que, como nunca en la

“lesionan la democracia y el acceso a la información”, por lo que consideró que “es fundamental que las autoridades electas redoblen esfuerzos para poner fin a la violencia contra quienes ejercen el periodismo”.

Tras llamar a “realizar una investigación pronta, exhaustiva y eficaz que priorice la labor periodística como línea de investigación, permitiendo esclarecer y sancionar a todos los responsables”, Peña Palacios apuntó que “con un compromiso firme y acciones concretas podremos garantizar un entorno seguro para el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a la información”.

En tanto, a través de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) la CIDH se sumó al llamado para a “investigar los hechos, considerando su oficio como principal móvil” del homicidio de Martínez Noguez, conocido como “El Hijo del Llanero Solititito”.

Al citar parte de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión, que consideran que hechos violentos contra comunicadores y medios “viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión”, la RELE de la CIDH también hizo énfasis en que el periodista de Guanajuato “contaba con medidas de protección estatal”.

Las organizaciones sociales RSF y Artículo 19 se sumaron a la condena por el homicidio de Martínez Noguez, pese a contar con medidas de protección, desde que en 2022 sufrió un atentado.

historia moderna del país, la administración entrante contará con un margen de acción aceptable por el bono democrático que le ha sido conferido, como por la posibilidad de procesar una agenda política y legislativa sin ningún tipo de contrapeso a escala nacional y en veinticuatro entidades.

El próximo gobierno debe tener claro que la gestión de la cartera de temas de interés nacional se ha complejizado a lo largo de las últimas décadas, entre otros factores, por la evolución propia del marco constitucional y las constantes reformas a los sistemas legales, especialmente con la proliferación de un importante número de leyes generales que establecen diversas obligaciones y marcos de actuación dispersos para las autoridades de todos los órdenes de gobierno, muchas veces desarticulados entre sí y carentes de aplicación efectiva.

No debe pasar por alto que si bien la Constitución y la Ley de Planeación configuran el Sistema Nacional de Planeación Democrática -del que se desprenden el Plan Nacional de Desarrollo y los diversos programas sectoriales de la Administración Pública Federal- el Poder Ejecutivo federal es al mismo tiempo el responsable de diseñar e implementar las agendas de políticas públicas contenidas en las leyes específicas para cada materia, las cuales incluso establecen parámetros de coordinación obligatorios entre las secretarías federales y los gobiernos locales.

Para dimensionar lo anterior vale la pena referir un caso concreto en el tema que nos concierne. Por ejemplo, la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes confiere al gobierno federal un papel preponderante en la conducción de la política nacional en favor de los derechos y atención prioritaria de esta población mediante el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), que si bien es operado desde la Secretaría de Gobernación, su programa de trabajo requiere la intervención simultánea de las Secretarías de Hacienda, Salud, Educación, Seguridad, Bienestar, Sistema Nacional DIF, la Fiscalía General así como los 32 gobiernos estatales.

No obstante, el SIPINNA encarna un ejemplo nítido del fracaso operativo de este tipo de mecanismos de colaboración cuando se insertan en la cruda realidad funcional del sistema federal mexicano, en donde se contrastan factores como: instituciones debilitadas que cohabitan en un federalismo de papel y sin recursos; dispersión de prioridades entre la federación y los estados; dificultad para armonizar marcos normativos y programas de trabajo entre las instancias involucradas; diferencias socioculturales propias de cada región del país.

Además de exigir esclarecer el crimen, RSF llamó al Mecanismos de Protección para Personas Defensoras y Periodistas, a “brindar las medidas necesarias de seguridad a su familia”.

Artículo 19 y su asociada Red de Voces del Sur resaltaron que Martínez Noguez ya había sido amenazado en noviembre pasado, que obligó a las autoridades municipales a reforzar la protección que le brindaba.

A diferencia de ONU-DH, Artículo 19 tiene documentados cuatro casos de homicidios de periodistas en México, mientras que a nivel regional tendría documentados cinco en Colombia y otros en Honduras y Haití, para llegar a una cifra de 11 personas periodistas asesinados.

El SIPINNA representa un pequeño botón de muestra de la realidad que enfrentan casi un centenar de sistemas similares previstos en nuestra legislación, que como se ha referido, paradójicamente tienen la encomienda de atender temas neurálgicos para el desarrollo nacional como la salud, educación, seguridad, mujeres, atención a víctimas, entre otros.

Ante la dificultad de establecer programas de gobierno ordenados y de largo plazo a partir de equilibrios políticos, normativos e institucionales, la vía de escape para algunas administraciones federales -incluida la del presidente López Obrador- ha sido abanderar proyectos o temáticas “prioritarias” por encima de cualquier otro criterio de gobernanza, sin importar que esta alternativa implica de suyo dejar de lado la atención estructural de los problemas nacionales.

Las megaobras, el gasto público focalizado únicamente a programas sociales dirigidos a potenciales electores o las reformas que persiguen fines esencialmente políticos, a final de cuentas representarán acciones emblemáticas ante el tamaño de responsabilidad que implica dirigir las riendas del gobierno federal en un país como el nuestro.

El reto para el gobierno de Claudia Sheinbaum estará al interior de su círculo rojo con el oficio político que una democracia popular demanda y en la capacidad técnica del nuevo gabinete para leer estas circunstancias y ordenar las prioridades nacionales bajo una perspectiva integral, a sabiendas de que el funcionamiento de la administración pública federal no es equiparable al de hace cuatro sexenios y requiere también dar paso hacia una modernización de estilos que permita generar resultados adecuados, asertivos y basados en evidencia.

No todo se trata de hacer política o ganar elecciones, los focos rojos y temas críticos del país se encuentran claramente diagnosticados y será difícil que la narrativa de la transformación pueda sostenerse únicamente mediante el discurso y la repetición mediática. Se necesitarán resultados para resolver los problemas del país, cuyo gobierno en el área ejecutiva sea capaz de explorar el grado de relevancia de la gestión política, el manejo y aplicación honesta de recursos, así como la interacción para gobernar con proyectos de amplio alcance.

*Abogado. Doctorando en Derecho por la Universidad Panamericana. Director ejecutivo del Think Tank mexicano Early Institute.

X: @abrahammadero

Correo: amadero@earlyinstitute.org

Página web: www.earlyinstitute.org

Alejandro Martínez
Gálvez convoca a presentar un “juicio ciudadano” contra la sobrerrepresentación

La senadora panista Xóchitl Gálvez Ruiz se pronunció por presentar un juicio ciudadano en contra de lo que llamó el “agandalle” que quieren aplicar Morena y sus aliados en la representación de legisladores en el Congreso de la Unión. La propuesta de la exaspirante presidencial se suma a otras acciones de la oposición y de organismos civiles contra lo que llaman la “sobrerrepresentación” de los partidos de la Cuarta Transformación en el Congreso, que les permitiría reformar la Constitución sin negociar con otras fuerzas.

En un video publicado en su cuenta de X, denunció que estos partidos se quieren robar cerca de 10 millones de votos, pues en la elección pasada obtuvieron 54 por ciento de los sufragios, pero “a la mala” quieren “agandallarse” el 75 por ciento de los espacios en el Legislativo. “Vaya transa”, exclamó la excandidata presidencial, “con esto un voto que ellos obtuvieron valdría más que un voto obtenido por la oposición”.

La senadora panista alertó que de aprobarse esta “sobrerrepresentación”, Morena y sus aliados podrían modificar la Constitución a su antojo.

“No lo podemos permitir. Por eso, te invito que de confirmarse este atraco en las siguientes 48 horas presentemos juntos un juicio ciudadano. ¿Qué es? Es un recurso ciudadano que cada uno de nosotros podemos presentar ante el Tribunal Electoral”, agregó la legisladora.

En su video, pidió a todos aquellos que quieren inconformarse a estar al pendiente de sus redes para conocer los detalles de esta acción.

reanudarán entreGa de tarjetas del banco bienestar

en que les sea entregada, con la finalidad de tener mayor seguridad.

Marea Rosa ahora va contra la “sobrerrepresentación”

Las organizaciones que integran la llamada Marea Rosa se sumaron a la manifestación convocada por el Frente Cívico Nacional (FCN) contra la llamada “sobrerrepresentación” de los partidos de la Cuarta Transformación en el Congreso de la Unión.

La red de grupos civiles Unid@s -impulsada por el empresario Claudio X. González, promotora desde 2022 de las marchas ciudadanas en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y que en el último trayecto de la campaña presidencial apoyó la candidatura de la opositora Xóchitl Gálvez- anunció que se suma a la concentración convocada para el próximo domingo 11 de agosto a las 11:00 horas.

El pasado 23 de julio, el FCN llamó a la manifestación a celebrarse enfrente de las oficinas del INE, al considerar de absoluta prioridad que se evite la sobrerrepresentación de la coalición oficialista en la Cámara de Diputados y el Senado.

En un comunicado, consideró que la secretaria de Gobernación usurpó funciones al proyectar una integración de la Cámara de Diputados en la que sobrerrepresentan a la bancada del gobierno en 20 puntos, pasando del 54% de votos al 75% de curules, “lo cual presiona grosera e indebidamente a las autoridades electorales”.

Las Becas “Benito Juárez” reanudarán la entrega de tarjetas del Banco Bienestar durante agosto, los beneficiarios de los apoyos de los niveles preescolar, primaria y secundaria podrán recoger su tarjeta en la sucursal indicada.

Para que los becarios conozcan el día, la sucursal del banco, hora y los documentos que deberán llevar, deberán ingresar al buscador de estatus en el apartado bancarización y proporcionar su CURP.

En las indicaciones, enfatizan en que, una vez recibida la tarjeta, los becarios deberán cambiar el NIP de la misma en la ventanilla del banco en el instante

Los beneficiarios que recibieron su tarjeta en junio deberán acudir a la sucursal indicada a cambiar su NIP para que puedan recibir la beca. Deberán ingresar al buscador de estatus, proporcionar su CURP para obtener detalles de su cita.

Para poder hacer el cambio de NIP es necesario que lleven la tarjeta y una identificación oficial. Destacaron que, durante la actual administración se han entregado becas a más de 23 millones de estudiantes de todo el país, lo que ha representado una inversión histórica de más de 404 mil millones de pesos.

Tren Maya registra tendencia al alza en venta de boletos

Gobierno de México

El Tren Maya registra tendencia al alza en venta de boletos con un incremento promedio mensual de 13 por ciento. Desde la inauguración en diciembre de 2023 hasta julio de este año ha transportado a 297 mil 237 pasajeras y pasajeros que disfrutan los atractivos turísticos en los diferentes tramos disponibles, informó el director general de este nuevo medio de transporte en el sureste, Óscar David Lozano Águila.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que el Tren Maya inició operaciones con un promedio de 10 mil 851 personas trasladadas; en marzo de 2024 llegó a 45 mil 91 pasajeros y en julio alcanzó un récord de 63 mil 764 usuarios derivado de la alta temporada vacacional. Actualmente ofrece ocho servicios comerciales en los siguientes horarios:

9:00 horas Palenque-Cancún 9:30 horas Cancún-Palenque

7:00 horas Campeche-Cancún 16:30 horas Cancún-Campeche

7:00 horas Mérida-Playa del Carmen 17:30 horas Playa del Carmen-Mérida 11:45 horas Cancún-Mérida Teya 14:40 horas Mérida Teya-Cancún

El tramo 4 del Tren Maya, de Izamal, Yucatán a Cancún, Quintana Roo, concentra el 30 por ciento de la venta total

de boletos al sumar 89 mil 158 personas trasladadas hasta el 29 de julio.

De esa cifra, 43 mil 743 corresponden a pasajeros nacionales, 21 mil 582 son locales, 6 mil 253 internacionales y 17 mil 580 pasajes son especiales con descuento a maestras, maestros, estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores. Por edad, el boletaje contempla a 5 mil 153 niñas y niños y 84 mil 5 adultos; fueron adquiridos 65 mil 293 boletos en taquillas de las estaciones del Tren Maya y 23 mil 865 en línea a través de las páginas oficiales: https://reservas.ventaboletostrenmaya. com.mx y www.trenmaya.gob.mx.

En el reporte de operaciones del tramo 4, el director general del Tren Maya S.A. de C.V., puntualizó que cuenta con 239 kilómetros de vía doble electrificada y cinco estaciones: Chichén Itzá, Valladolid, Nuevo Xcán, Leona Vicario y Cancún Aeropuerto, que acercan a los visitantes a atractivos turísticos como Isla Holbox, Cenote Popol Vuh, Museo Maya de Cancún, Pisté de Chichén Itzá, Isla Mujeres, Manglares de Nichupté y las zonas arqueológicas de San Miguelito y El Rey.

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, detalló que la dependencia impulsa los sitios Ek’ Balam, Yucatán y Chichén Itzá, en Quintana Roo, a través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA).

Desde entonces ha realizado diversos foros para argumentar en contra de que el INE, en la próxima asignación de plurinominales, no le dé a Morena y aliados la mayoría calificada que le permitiría reformar la Constitución sin necesidad de negociar con otras fuerzas políticas.

La semana pasada, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que la repartición de curules plurinominales en la Cámara de Diputados se hará por partido político como lo establece el pacto firmado en diciembre de 2023.

La oposición y organizaciones civiles argumentan que la distribución debe hacerse por coalición, lo que impediría que Morena, PVEM y PT tuvieran sobrerrepresentación en el Congreso. Además de las organizaciones civiles que él mismo impulsa, el propio Claudio X. González llamó a la marcha desde su cuenta de X.

El INAH consolida en estos lugares de importancia histórica tareas de investigación y conservación, al tiempo que habilita señalética, senderos interpretativos y dos Centros de Atención a Visitantes (CATVIS). El instituto desarrolló el Gran Museo de Chichén Itzá, inaugurado por el jefe del Ejecutivo el pasado 1 de marzo. El programa logra hallazgos relevantes en la zona, entre ellos: cajetes, vasos con decoración bajo relieve, ofrendas y esculturas. A través de un video, el titular del INAH dio cuenta de la colaboración de pobladores de comunidades cercanas a Ek’ Balam, donde apoyan con labores de reconstrucción, conservación y limpieza.

En el tramo 4 la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Dirección General de Ingenieros, edifica el Hotel Tren Maya Chichén Itzá con un avance de 71.80 por ciento; albergará 160 habitaciones y tendrá alberca, temazcal, gimnasio y restaurante. A la fecha son ejecutados trabajos de adecuación de áreas verdes y acabados en exteriores, puntualizó el jefe del Centro Coordinador de Operaciones del Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordán.

La directora general de empresas ICA, Guadalupe Phillips Margain, dio a conocer que en tiempo récord de 36 meses se construyeron las vías del tramo 4, donde fueron colocados 860 mil durmientes, un millón 300 mil metros cúbicos de balasto y 980 kilómetros de rieles. Además, una autopista de cuatro carriles de 194 kilómetros fue construida con cuatro distribuidores viales, 38 pasos vehiculares y 73 pasos inferiores en pleno respeto y cuidado del ambiente.

La directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, informó que en el tramo 4 se encuentra el taller y cochera de Cancún, que tiene más de 65 mil metros cuadrados, equivalentes a 65 estadios de béisbol. Esta instalación permite el almacenamiento de piezas de refacción, equipos, materiales y herramientas con el propósito de mantener la operatividad óptima de los convoyes.

El director general del Tren Maya S.A. de C.V., Óscar David Lozano Águila, señaló que el tramo 4 tiene en Valladolid, Yucatán, una base de mantenimiento, mientras que, en Cancún, Quintana Roo, se ubica el edificio técnico operativo y serán instalados los centros de Capacitación y Adiestramiento y de Procesamiento de Datos, así como el Puesto de Control Central, infraestructura estratégica más importante de mando, señalización y control.

A fin de complementar los servicios de transporte de carga en la región, se contempla la construcción de un patio de operaciones en Valladolid, una terminal multimodal, un recinto fiscalizado, un taller de mantenimiento de locomotoras y una instalación para el manejo de combustible en Cancún. La gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa, agradeció los efectos multiplicadores del Tren Maya en la entidad, que dio origen a la construcción y modernización de obras de infraestructura, como el distribuidor vial del Aeropuerto Internacional de Cancún, la avenida Chac Mool y el puente Nichupté. El jefe del Ejecutivo reafirmó que el circuito de mil 554 kilómetros del Tren Maya será entregado al pueblo de México entre el 6 y 8 de septiembre.

Conductores de Uber y DiDi en Aguascalientes se suman al paro nacional de labores

Cerca del mediodía comenzó la manifestación

Ely RodRíguEz

Se sumaron a un paro nacional de labores conductores de las plataformas Uber y DiDi en Aguascalientes, donde por 24 horas se desconectaron y dejaron de brindar el servicio de taxi, manifestación a la cual también se sumó la entrega de productos, situación que en Aguascalientes no impactó en cuanto a los servicios de transporte, pues de acuerdo al titular de la Coordinación de Movilidad (CMOV), Ricardo Serrano Rangel, no se recibieron reportes de afectaciones.

Cerca del mediodía comenzó la manifestación de los conductores de dichas plataformas, quienes se concentraron en el centro de la ciudad capital, donde al sonar del claxon hicieron sentir su malestar con los dueños de las plataformas.

Entre las demandas que solicitan a los dueños de las plataformas están el aumento de las tarifas de viajes, ya que, dijeron, son muy ba-

jas ante el aumento de la gasolina, refacciones, servicios y todo lo que conlleva el mantenimiento y el pago de impuestos.

Los conductores hicieron énfasis en su seguridad

Otra de las peticiones es el disminuir el porcentaje de la comisión que se cobra a los conductores, especialmente en Uber, que es la que tiene más alto el cobro.

Se descarta presencia de fentanilo

en las calles

El secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García, descartó de manera tajante que la droga conocida como fentanilo esté siendo consumida por jóvenes en Aguascalientes, tal y como lo aseguró en días pasados la directora del Instituto Municipal de la Juventud, Karla Ortega González.

Señaló que a la fecha en ninguna de las intervenciones que han tenido como Seguridad Pública se ha identificado la venta ni el consumo del fentanilo en el estado.

“Hemos informado que ha habido aseguramientos por parte de la Guardia Nacional (GN), sobre todo en la puerta sur, donde se han encontrado o se han hecho decomisos de fentanilo, pero que suponemos que van de paso”, indicó.

Señaló que el KAN 9, que está especializado en ese tema, es el que ha ayudado a detectar y ha hecho una buena labor la GN, donde se ha procedido en la puesta a disposición de esta droga a la Fiscalía General de la República.

Manifestó que de ahí a que se hayan encontrado jóvenes o personas que estén consumiendo fentanilo o que en las calles se hayan comenzado a identificar puntos de venta de fentanilo o en este esquema del narcomenudeo o narcotráfico, no se ha hecho.

“Sí quiero enfatizar que como secretario de Seguridad Pública del estado no he tenido noticia de eso, donde ninguna de las once policías municipales nos lo han reportado y la Fiscalía, con quienes llevamos una coordinación estrecha todos los días, tampoco ha encontrado personas consumiendo fentanilo y pues quien haya comentado o tiene un antecede o algún dato, creo que tendría que atenderse”.

Recalcó que la información de que se encontraron personas consumiendo fentanilo no es precisa, señalando que como secretario de Seguridad Pública pidió que le remitieran la información para darle seguimiento en el tema preventivo y también de investigación, pero “me dicen que no es un dato exacto”.

“Entonces si me dicen que esto no es un dato exacto es que están mintiendo, por lo que hay que ser cuidadosos con este tipo de información”.

Señaló que no se trata de cubrir información: “lo que es, adelante, pero lo que no, pues tampoco tendríamos porque estar diciendo algo que no, porque por lo menos hasta este momento, afortunadamente, no se ha detectado venta de fentanilo al interior del estado”.

Posteriormente, Alonso García indicó que la droga que más se consume en Aguascalientes es el cristal y que antes lo que más se consumía en Aguascalientes era la mariguana y la cocaína, pero ahorita 8 de cada 10 personas consumen cristal, por lo que se está trabajando en el tema de la prevención.

También señalaron que es importante tener contacto directo con el personal de soporte de la app, ya que en ocasiones no dan solución a las problemáticas. Los conductores hicieron énfasis en su seguridad, señalando que otra de las medidas que se solicitan es poner medidas de seguridad y veri-

ficación de los usuarios, como reconocimiento facial, ya que, en algunos casos, señalaron, la información del usuario no es verídica o es robada por terceras personas y usan las apps para cometer actos ilegales.

Asimismo, mencionaron que se continuará con este tipo de estrategias hasta no obtener una respuesta positiva por parte de los dueños de las plataformas, por lo que solo se estarían haciendo conexiones a una sola app.

Comentaron que, por tanto, no estarán dispuestos a aceptar viajes baratos, por lo que en lo que resta de esta semana solo se estará usando una aplicación y dejar la otra con el menor número de conductores, a fin de ejercer presión. Los conductores mencionaron, incluso, que las ganancias mayores se las quedan las plataformas, citando como ejemplo que en un viaje de $200 solo se quedan con $85 de ganancia, lo cual consideraron como injusto. Es preciso mencionar que los conductores consideran que la estrategia tomada dará resultados a corto plazo, pues la pérdida de viajes es lo que más les pega a los indicadores de las apps.

Se detectan campamentos de bandas del crimen organizado cercanos al estado
Ely RodRíguEz

Se han detectado por parte de la policía estatal campamentos de bandas del crimen organizado en zonas limítrofes con el estado de Zacatecas, situación que hasta este momento se ha logrado controlar gracias a los operativos conjuntos que llevan elementos estatales con personal del Ejército, dio a conocer el secretario de Seguridad Pública en el estado Manuel Alonso García.

Durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, el jefe de Seguridad manifestó que de manera permanente se realizan operativos en las Sierra Fría y así evitar que estos delincuentes ingresen al estado, ya que estos campamentos se han detectado en el estado de Zacatecas.

“Se tiene un operativo permanente en la Sierra Fría, pues hay una zona que se llama Los Alamitos, que es una reserva, donde por parte de los mandos policiacos estatales se ha tomado como una base de operación y adiestramiento de operaciones especiales”, dijo.

Agregó que por esto se tiene permanentemente personal en la Sierra Fría “y también comenzamos algunas vigilancias con drones, donde sobre todos los fines de semana, se hacen recorridos por la Sierra”.

Dijo que se tienen puntos en específico de vigilancia, señalando que uno de estos se encuentra en La Congoja, donde se tienen cámaras, pues les ha pedido la gobernadora ir reforzando el tema de la tecnología y han estado trabajando al respecto a fin de tener conectividad en esta zona de difícil acceso.

Añadió que permanentemente se tiene vigilada esta zona también por el Grupo de Operaciones Especiales (GOPES) así como por el Ejército, que está apoyando aleatoriamente, señalando que junto con el Ejército se están haciendo recorridos pie-tierra de manera aleatoria en los límites con Zacatecas.

Señaló que se ha puesto mayor atención en el límite de la Sierra Fría con zonas pertenecientes al estado de Zacatecas, donde se ha venido reforzando la presencia tanto de GOPES como del Ejército Mexicano.

Alonso García descartó que, desde su llegada hasta la fecha, se haya identificado algún plantío de droga o algún tema de laboratorio, “lo que sí se ha identificado en esta zona limítrofe, pero en territorio zacatecano, son los campamentos, donde grupos delictivos están desde ahí vigilando, pero no del lado de Aguascalientes, sino de Zacatecas”.

Dijo que, por tanto, es en lo que están enfocando el trabajo, tanto personal de la policía estatal como el Ejército, en destruir estos campamentos, a fin de que estos grupos del crimen organizado no ingresen al estado.

Manuel Alonso García | Foto Cristian de Lira

ONU-DH condena el asesinato del periodista Alejandro Martínez en Guanajuato

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condena el asesinato del periodista Alejandro Martínez Nogués, ocurrido en el municipio de Villagrán, Guanajuato, y hace un llamado a las autoridades para investigar este crimen de manera pronta y efectiva.

Según la información recabada por la ONU-DH, el periodista se trasladaba de regreso a Celaya tras cubrir un evento en Villagrán, cuando personas armadas dispararon contra el vehículo asignado por el municipio para su protección, causando la muerte de Martínez Nogués y lesiones a los dos escoltas que le acompañaban. El periodista contaba con este esquema de protección, junto con medidas proporcionadas por parte del mecanismo federal por las agresiones que había sufrido anteriormente, incluido un intento de homicidio a finales de 2022. “En lo que va de 2024, la ONU-DH ha documentado al menos tres asesinatos de periodistas posiblemente relacionados con su labor

informativa”, destacó Jesús Peña Palacios, representante adjunto en México de la ONU-DH.

“Estos ataques contra quienes nos informan lesionan la democracia y el acceso a la información. Junto con los avances logrados para prevenir ataques contra periodistas y protegerles, es fundamental que las autoridades electas redoblen esfuerzos para poner fin a la violencia contra quienes ejercen el periodismo. Con un compromiso firme y acciones concretas podremos garantizar un entorno seguro para el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a la información”, añadió.

La ONU-DH hace un llamado a realizar una investigación pronta, exhaustiva y eficaz que priorice la labor periodística como línea de investigación, permitiendo esclarecer los hechos y sancionar a todos los responsables.

La ONU-DH expresa su profunda solidaridad al gremio periodístico de Guanajuato, así como a la familia y amistades de Martínez Nogués. Asimismo, desea una pronta y plena recuperación a los dos escoltas lesionados en el ataque.

Invitan a nueva jornada de renovación de licencia de manejo

La Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales hace una atenta invitación a la ciudadanía que desea renovar su licencia de manejo a acudir este próximo sábado 10 de agosto a la Delegación Calvillito a fin de poder realizar este trámite.

La titular de la dependencia, Sanjuana Adriana Estrada González, señaló que para esta nueva jornada se podrá atender a un máximo de 120 personas, por lo que los interesados en realizar el trámite de renovación de licencias de manejo para automovilistas, motociclistas y operadores tipo A, B, C, D y E deberán acudir o comunicarse a la Delegación Calvillito con anticipación para registrarse o apartar su lugar y posteriormente presentarse en las instalaciones de la dependencia a las 9:00 h en la fecha antes señalada.

En el caso de los interesados para tramitar la licencia de manejo por primera vez, deberán tomar el curso de educación vial que se impartirá ese mismo día en un horario de 8:30 a 11:00 h, asimismo se les pide acudir con cuaderno, pluma, lápiz y una identificación con fotografía.

Planea INFONAVIT construir un millón de casas para el próximo sexenio

El INFONAVIT tiene el objetivo de construir un millón de viviendas durante el sexenio de Claudia Sheinbaum, informó Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto quien expuso que los primeros pasos con la reforma constitucional que está en manos de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, se espera que una vez avalada por la próxima legislatura federal este propósito se concrete. Explicó que se planea que de este millón de viviendas al menos 500 unidades se destinarán a un plan de renta y dirigido a trabajadores que no pueden acceder a la compra de una casa y a jóvenes que recién ingresan al mercado laboral.

“No se pretende excluir al sector privado ni sustituir su labor en la industria de la vivienda, simplemente se busca aportar más opciones para los trabajadores. Una vez construidas se implementará un esquema de renta con opción a compra, beneficiando especialmente a los jóvenes y a quienes tienen menos ingresos y no pueden acceder a una vivienda”, aclaró Martínez.

Martínez Velázquez se reunió con representantes del sector inmobiliario local, instituciones financieras y con directivos de Nissan para exponer las ventajas del programa. De ser aprobado por el Congreso de la Unión, el proyecto inicia -

ría en febrero del próximo año con una inversión anual de alrededor de 43 mil millones de pesos. En la zona del Bajío, que incluye Aguascalientes, se prevé la creación de 70 mil casas en renta con opción a compra. El funcionario federal precisó que las viviendas construidas por el INFONAVIT deberán cumplir con las mismas exigencias que se aplican a los desarrolladores privados, asegurando que en un radio de dos kilómetros haya una escuela primaria, secundaria, hospital, parque, centro recreativo, mercado y acceso a una vía primaria de comunicación.

Promueven lactancia materna para fortalecer sistema inmunológico de bebés hospitalizados

Para poder tomar este curso se otorgarán 200 lugares por lo que será necesario inscribirse con anterioridad, por ello se le pide a la ciudadanía comunicarse a la Delegación Calvillito.

Los costos de las licencias son los siguientes y el pago deberá realizarse ese día en efectivo:

Automovilista: 2 años $440, 4 años $712 y 6 años $1,004

Motociclista: 2 años $440, 4 años $712 y 6 años $1,004

Operador A, B, C, D y E: 2 años $550, 4 años $890 y 6 años $1,255

A fin de poder hacer la solicitud correspondiente, los ciudadanos deberán presentar ese día la licencia de conducir vencida, credencial de elector u otra identificación oficial vigente como pasaporte, cartilla militar o cédula profesional, CURP y comprobante de domicilio original y reciente. Para más información la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales pone a disposición de la ciudadanía los números 449 349 4729, 449 918 0417 y 449 425 1533 donde podrán comunicarse a la Delegación Calvillito o acudir a sus oficinas ubicadas en calle Alfredo Torres #101 Barrio Iglesia en la Comunidad Calvillito.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) dispone de centros de recolección de leche materna, preparación y distribución de sucedáneos en unidades médicas, donde se promueve la lactancia materna para bebés hospitalizados a raíz de alguna problemática durante su nacimiento con el objetivo de que su evolución sea más rápida y fortalezcan su sistema inmunológico.

En el marco de la inauguración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024, que se lleva a cabo del 1° al 7 de agosto, la coordinadora de los Servicios de Pediatría del Hospital Regional (HR) “Gral. Ignacio Zaragoza”, Claudia Montesino Ramírez, destacó que con el lema “Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones”, la institución fomenta esta práctica entre mamás jóvenes, con el fin de apoyar a sus bebés durante los primeros dos años de vida.

Indicó que el área de neonatología se encarga de las personas recién nacidas, desde el primer día de vida y hasta los 28 días. Atiende en promedio 40 pacientes mensuales en el área de cuidados intensivos neonatales, y un número similar en el área de terapia intermedia, crecimiento y desarrollo, por lo que es de suma importancia brindarles leche materna para fortalecer su sistema inmunológico. En estos centros de recolección del ISSSTE se promueve dar leche materna a bebés hospitalizados. Además, en el instituto se capacita y orienta a las mamás sobre cómo deben extraerla desde

casa, almacenarla y transportarla hasta el hospital, detalló la responsable del centro del Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”, Laura Nallely García Martínez. Agregó que las mamás reciben insumos como frascos de vidrio para depositar la leche. Una vez que es entregada, se revisa que esté en las condiciones necesarias para su hija o hijo y, posteriormente, se distribuye al área de neonatología, donde el personal alimenta a bebés hospitalizados. “Son bebés recién nacidos que tuvieron alguna complicación probablemente al nacer, de bajo peso. Entonces, el que las mamás traigan su leche para que ellos, en lugar de tomar una fórmula, tomen leche materna, les refuerza sus defensas, ayuda al sistema inmunológico, evita enfermedades respiratorias, gastrointestinales y contribuye a que suban de peso más fácil”.

La encargada del Servicio de Alimentación y Dietética Pediátrica del nosocomio, Maribel Mercado Medina, puntualizó que la lactancia materna brinda beneficios a la mamá, bebé y al planeta, ya que disminuye la probabilidad de padecer cáncer de mama o cervicouterino, así como diabetes e hipertensión; además, disminuye el consumo de agua, la producción de CO2, entre otros beneficios. Es un alimento seguro, limpio y contiene anticuerpos que protegen contra muchas enfermedades propias de la infancia.

En el ISSSTE se implementan mecanismos que promueven y garantizan el derecho a la salud de las mujeres y sus bebés, por lo que pone a disposición 143 salas de lactancia en centros laborales para apoyar a las mamás trabajadoras para que continúen alimentando a sus bebés.

ONU
AyUNtAmieNtO de AgUAscAlieNtes
clAUdiA ROdRígUez lOeRA issste
Carlos Martínez | Foto Cristian de Lira

10 mdp se invierten en la Ruta del Vino, tercer producto turístico más importante del estado

En conferencia de prensa, Reyna María González, coordinadora de Promoción y Atención Turística, y Zendi Villegas Hernández, directora general de Planeación y Proyectos de la Secretaría de Turismo, dieron a conocer pormenores de la Ruta del Vino “Viva las Vendimias”, misma que se está extendiendo a los barrios tradicionales de la ciudad capital.

Señalaron que recientemente hubo catas urbanas en los barrios de Guadalupe y San Marcos, donde en este último estuvieron presentes 15 productores de vino y hubo degustación de platillos tradicionales, señalando que hubo una derrama económica de 350 mil pesos.

Mencionaron que este evento también se realizó en el Barrio de Guadalupe, donde hubo una derrama cercana a los 500 mil pesos, señalando que las próximas catas tendrán como sede el barrio mágico de La Estación, el Tres Centurias y el barrio del Encino.

Las funcionarias hicieron hincapié en la seguridad para los visitantes a nuestro estado, señalando que se han hecho importantes esfuerzos para dar seguridad en carreteras, ya que los visitantes llegan principalmente de estados vecinos.

Indicaron que se ha estado trabajando en varios caminos de terracería para mejorar los accesos al estado y que año con año se tenga una planeación para que las personas puedan llegar de manera más sencilla al estado.

Comentó que otras de las estrategias es el tour operador, donde se cuenta con un transporte seguro, además “se sabe que con esta aplicación de emergencia carretera se está apoyando a los productores, para que ellos adquieran las herramientas que el C5i ofrece, pues ha habido acercamiento con ellos para que visualicen qué es lo que se tiene que hacer en una situación de emergencia”.

Comentaron que es importante brindar el acompañamiento y trabajar de la mano con la Policía Turística, señalando que es la parte que más interesa cuando se trata de temas de seguridad.

Zendi Villegas, de igual forma, comentó que se está haciendo monitoreo con las personas y haciendo sondeos a fin de conocer y hacer un balance sobre la percepción y qué es lo que esperan de la Ruta del Vino, señalando que el presupuesto de todo el año para la Ruta del Vino y las Vendimias es de 10 millones de pesos.

“Tenemos que distribuirlos porque el presupuesto se divide durante todo el año, desde que comienza hasta que cierra, pero es redituable, donde en la parte de inversión turística de todo lo que se hace se tienen retornos en derrama”, señaló.

Dijo que la gobernadora tiene muy presente el turismo, donde la Ruta del Vino es el tercer producto turístico más importante del estado y, por tanto, se está viendo cómo hacer más redituable la inversión, pues se busca que más visitantes acudan, pernocten y suba la ocupación hotelera.

Pide CANACO privilegiar comercio formal en los festejos a la Virgen de la Asunción

Miguel Ángel Breceda Solís, presidente estatal de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), expresó su deseo de que se priorice a los empresarios que operan formalmente en la asignación de espacios comerciales para los festejos del quincenario a la Virgen de la Asunción, de lo contrario se seguiría favoreciendo el comercio informal sobre la formalidad.

Desde este miércoles 31 de julio se han instalado alrededor de 220 puestos de comerciantes en la plancha de Plaza de Armas con motivo de la celebración del quincenario a la Virgen de la Asunción, mismos que permanecerán allí hasta el 15 de agosto.

Breceda Solís señaló que, aunque el incremento del flujo de personas debido

Se

conformará la Agencia Estatal de Energía en Aguascalientes

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT) informó que a través de una estrecha colaboración entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), se conformará la Agencia Estatal de Energía y la construcción de dos nuevas subestaciones eléctricas en esta entidad.

Esaú Garza de Vega explicó que a través de esta agencia será posible implementar programas para la instalación de paneles solares en la industria, el comercio y los servicios con el objetivo de reducir costos energéticos y, por consecuencia, la huella de carbono de las empresas, todo en armonía con los objetivos de sostenibilidad ambiental.

Este proyecto permitirá, además, mejorar la infraestructura energética del estado, ya que se pretende realizar la construcción de dos nuevas subestaciones eléctricas a fin de satisfacer la creciente demanda de energía de la industria local y facilitar los trámites energéticos para las múltiples empresas, nacionales e internacionales, instaladas en los parques industriales de Aguascalientes así como las nuevas que reciba el estado.

Detalló que con la construcción de las subestaciones eléctricas ampliarán la capacidad energética del estado en 50 megavatios.

Una de dichas subestaciones eléctricas está ubicada en el sur de Aguascalientes y se planea que esté en condiciones de operación este año; la segunda se ubica al lado norte y se espera que finalice su construcción a mediados del próximo año.

Delincuentes clonan 16 cuentas de WhatsApp en los últimos días

Solo en cuestión de días se clonaron 16 cuentas de WhatsApp en Aguascalientes, por lo que la directora del C5i, Michelle Olmos, pidió a la ciudadanía extremar precauciones para evitar ser víctima de la delincuencia.

Explicó que más que hackeos de WhatsApp, este es un tema de amenaza de seguridad a los servidores, pues “no se considera como un hackeo tal cual, porque la plataforma sigue funcionando, nosotros tuvimos el reporte de 16 cuentas que fueron clonadas, es decir, que había una doble sesión”.

Mencionó que el usuario de WhatsApp para que caiga en este engaño es porque se abrió un link sospechoso, es decir, “siempre los links de ofertas que son muy escandalosas o bien algo como: ‘vea la portada del día’ o ‘no te pierdas esto’, todo lo que es morboso y escandaloso llama la atención, por lo que se le da clic y si se tarda más de dos segundos en cargar es porque se está generando una doble sesión”.

a la instalación de estos puestos beneficia poco a los comercios del centro, es fundamental priorizar a los negocios formales en este tipo de eventos.

“Si las personas invitadas a la Romería son comerciantes locales, de Aguascalientes, no tenemos ninguna objeción, ya que esto fomenta la actividad económica. De lo contrario, se estaría compitiendo de manera desleal con los comercios ya establecidos”, explicó el líder de los comerciantes.

El presidente estatal de CANACO instó al gobierno municipal a implementar medidas que eviten el comercio informal o, al menos, que se privilegie a los comercios formales, ya que son quienes asumen mayores responsabilidades fiscales y sociales.

Explicó que las personas que han sido clonadas en su WhatsApp pasan 24 horas para que se den cuenta que están en una doble sesión; es decir, siguen teniendo su WhatsApp, pero alguien más está viendo su WhatsApp y en cuanto se hace un código de verificación, la persona que le robó la cuenta se queda con la sesión y es cuando las personas se dan cuentan de que hay un robo de cuenta.

Comentó que todos los links en automático están generando doble sesión, señalando que esa es una forma de apoderarse de la cuenta, pero hay otra que consiste en que te llegan mensajes de texto sobre que han enviado un paquete y no te encuentran en casa y te piden darle clic a una liga.

Dijo que la persona le da clic porque piensa que la están buscando, aun cuando no haya encargado ningún paquete, “pero es ahí donde se genera la doble sesión no solo del WhatsApp sino del teléfono”.

La directora del C5i recalcó que la recomendación es que link que no conozcan no se le debe de dar clic, donde estos anuncios o publicidad que son escandalosos no se deben de tomar en cuenta, pues estos lo que hacen es pasar toda la información del teléfono.

Señaló que si ya se dio clic lo ideal es poner el aparato en modo avión, entonces se podrá cortar la intromisión.

Dijo que el doble código de verificación es para conservar el WhatsApp, pero no garantiza que alguien más tenga acceso en una vía remota al teléfono. Manifestó que es importante que antes de dar el clic a una liga avisen a la policía cibernética, “nosotros los acompañamos en el proceso de compra y si fueron víctimas de fraude también se puede acudir con nosotros y los acompañamos en la denuncia”.

Ely RodRíguEz
Claudia RodRíguEz loERa
Claudia RodRíguEz loERa
Ely RodRíguEz
Esaú Garza de Vega | Foto Cristian de Lira
Michelle Olmos
Foto Sectur

Leo Montañez supervisó obras de rehabilitación de la red de alcantarillado

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Con el objetivo de renovar el sistema de alcantarillado municipal y con ello eficientar la distribución del agua, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), realiza la reposición de la tubería de la red de agua potable para que los habitantes de la colonia Estrella, el Barrio de San Marcos y del Infonavit Pilar Blanco cuenten con un mejor servicio, así lo dio a conocer Leo Montañez, presidente municipal.

Durante el recorrido, Leo Montañez pudo constatar los trabajos que se llevan a cabo en la colonia Estrella, en la calle Virgo entre las vialidades Lira y Libra donde se repone la tubería con una lon-

gitud de 70 metros lineales; en la calle Emiliano Zapata entre José Guadalupe Posada y calle Azteca donde se colocarán 150 metros lineales de tubería y en Infonavit Pilar Blanco en andador del Zentzontle y avenida Faisán donde se cambiarán 180 metros lineales de tubería.

Acompañado del regidor Luis Armando Salazar Mora, el presidente municipal dijo que con la rehabilitación de esta infraestructura sanitaria se busca brindar mejor calidad de vida a la población.

En la gira también estuvieron presentes Miguel Ángel Huízar Botello, secretario de Obras Públicas Municipales; Jesús Vallín Contreras, director general de MIAA y Mauricio Regalado, director técnico de CCAPAMA.

DIF estatal acerca servicios de salud gratuitos a la comunidad El Tepozán

gobierno del estAdo

El Gobierno del Estado, a través del DIF estatal, invita a los habitantes del municipio de Tepezalá a asistir a la Brigada Médica gratuita que se realizará este martes 6 de agosto en la velaria principal de la comunidad El Tepozán, de las 2:00 de la tarde a las 8:00 de la noche.

La presidenta del DIF estatal, Aurora Jiménez Esquivel, destacó que el objetivo es acercar los servicios médicos hasta los rincones más alejados del estado, así como crear conciencia entre la población sobre la importancia del cuidado de la salud.

“Para la gobernadora Tere Jiménez es muy importante que todas las familias tengan acceso a la salud, especialmente aquellas que más lo necesitan; por eso, a través de estas jornadas, les llevamos servicios de calidad sin costo alguno en apoyo a su economía”, resaltó.

Aurora Jiménez indicó que dentro de los servicios que se ofrecerán, destacan enfermería, medicina general, rehabilitación, terapia física, nutrición, atención jurídica, orientación psicológica, optometría, corte de cabello, estomatología y gestión social, entre otros.

Por último, la también primera voluntaria del DIF estatal hizo un llamado a las y los interesados en atender su salud, a que acudan este martes a la Brigada Médica, además de pedirles que corran la voz con sus vecinos y familiares para que los beneficios de este programa lleguen a más personas.

Jesús María, primer lugar en la campaña “Héroes Gigantes”

El municipio de Jesús María obtuvo el primer lugar en la campaña “Héroes Gigantes”, iniciativa que consiste en recolectar tapas de plástico para obtener recursos económicos que permitan apoyar a niñas, niños y adolescentes con insuficiencia renal crónica.

La presidenta del Sistema DIF de Jesús María, Liliana Coronado de Arámbula, informó que el municipio aportó 1, 612 kilogramos de tapitas, de manera que agradeció el apoyo de todos los ciudadanos que participaron y aportaron sus tapas de plástico, refresco, lácteos y productos de limpieza para apoyar esta causa que impulsa el Voluntariado del DIF estatal.

Policía Turística recibe capacitación para brindar atención a personas con discapacidad

Gracias al interés que mantiene la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, por brindar un mejor servicio a los turistas que visiten la entidad, se cuenta con policías más preparados; integrantes de la Policía Turística de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) recibieron una capacitación especial para poder comunicarse mediante el lenguaje de señas, así como de lectura y escritura braille, para atender a personas con problemas auditivos y visuales.

El titular de la institución, Manuel Alonso García, indicó que esto forma parte del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, a fin de que las y los policías cuenten con las herramientas necesarias para atender a cualquier persona, incluso si presenta alguna discapacidad.

Destacó que las y los miembros que conforman dicha unidad de reciente

creación ya dominan un segundo idioma, por lo que esta nueva capacitación para poder entender y expresarse a través del lenguaje de señas mexicano, les será de gran utilidad, ya que podrán actuar en situaciones cotidianas, así como en momentos especiales o de emergencia, ofreciendo un servicio de calidad a la ciudadanía.

Asimismo, comentó que el curso de lectura y escritura braille les permitirá ofrecer mejor atención a las personas invidentes o débiles visuales, a quienes también podrán darles alguna información que les sea de utilidad o de su interés, escrita en este sistema.

Alonso García señaló, por último, que Aguascalientes tiene una tradición como estado hospitalario, y la mejor forma de demostrarlo es a través de una institución capacitada e incluyente que pueda atender a todos los sectores de la sociedad.

AyuntAmiento de Jesús mAríA
gobierno del estAdo

SOPMA avanza con la colocación de concreto hidráulico en Julio Díaz Torre

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Avanzan trabajos por parte de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), en la calzada poniente de Julio Díaz Torre en Ciudad Industrial, donde se realiza la colocación de concreto hidráulico, construcción de guarnición, banquetas, nivelación de pozos de visita, pintura, señalización, redes de conexión de agua potable, entre otros.

El titular de SOPMA, Miguel Ángel Huizar Botello indicó que actualmente en los cruces de las calles Antonio Gutié -

rrez Sola y Jesús Rivera Franco con Julio Díaz Torre, se lleva a cabo el retiro de la carpeta asfáltica, la creación de nuevas terracerías que servirán de base para finalmente colocar el concreto hidráulico.

Huizar Botello sostuvo la importancia de colocar material adecuado, como lo es el concreto hidráulico, cuya durabilidad y resistencia mejorará la movilidad en esta zona que se caracteriza principalmente por el tránsito de carga pesada. Finalmente dio a conocer que esta obra se estima esté concluida las primeras semanas de septiembre.

Jesús María cuenta con una policía cada vez más capacitada

AyuntAmiento de Jesús mAríA

Sesionó la Comisión del Servicio Profesional de Carrera del municipio de Jesús María, para analizar los resultados de las evaluaciones de los 50 aspirantes a policía tercero, adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad del municipio de Jesús María, que concursaron en el proceso de ascensos 2024.

Tras una revisión minuciosa de los resultados del examen aplicado por personal de la UNPOL, así como de su desempeño, su disciplina y tomando en cuenta el expediente personal de cada elemento, se conocieron a los 10 policías que lograron ascender al grado de policía tercero.

En la imposición de grados que se llevó a cabo durante los Honores a la Bandera de este lunes, el presidente municipal de Jesús María, Antonio Arámbula López, indicó que este proceso ofreció igualdad

En la presente administración, se han confirmado 31 proyectos de inversión por 30 mmdp

gobierno del estAdo

Tan solo en los primeros 22 meses de la administración de la gobernadora Tere Jiménez, en Aguascalientes se han confirmado 31 nuevos proyectos de inversión que ascienden a más de 30 mil millones de pesos.

Con estos anuncios se estima la creación de más de 14 mil nuevos empleos formales que permitirán mejorar la calidad de vida de las familias hidrocálidas.

Tales datos reafirman la posición del Gigante de México como uno de los destinos ideales para la instalación y el crecimiento de empresas locales, nacionales y extranjeras.

Las inversiones de compañías como Nissan, Minth, Xinquan, Continental, Sensata, Balluff, Brakes India y Mata Automotive confirman la confianza que

los inversionistas extranjeros mantienen en Aguascalientes.

De los 31 proyectos de inversión que se tienen a la fecha, la mayoría corresponde a la industria automotriz, sin embargo, también destacan los rubros metalmecánico, alimentos, tecnologías de la información y agroindustrial.

Los capitales extranjeros provienen principalmente de países como China y Japón, además de Estados Unidos, India, Turquía y Alemania.

El Gobierno del Estado continuará con su intensa política de atracción de nuevas inversiones, mediante la promoción de sus fortalezas y ventajas competitivas, como su ubicación estratégica, el talento de su gente, la paz social, el nivel de seguridad, la conectividad y su calidad educativa, todo lo cual fortalece su clima de negocios.

Capacitan a nuevos policías turísticos

ssPe

Efectivos de la Policía Turística, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, recibieron una plática con el tema Capacitador de Campo, en el que les dieron a conocer los orígenes de la vitivinicultura en la entidad, la cual es parte de su patrimonio cultural, así como el

de oportunidades de ascenso para todos los elementos además de que promueve la capacitación y la profesionalización.

Agregó que los ciudadanos de Jesús María pueden tener la certeza de que cuentan con una policía cada vez más capacitada y profesional y este grado es la recompensa por su buen desempeño y esfuerzo.

En su intervención, el secretario de Seguridad Pública y Vialidad del municipio de Jesús María, Crispín Jesús Orozco, exhortó a todo el personal operativo a continuar preparándose para brindar a la ciudadanía un mejor servicio, más profesional y humano, de manera que la corporación siga creciendo y fortaleciéndose.

Cabe señalar que, con la imposición de grados a policía tercero, concluye el proceso de ascensos 2024 en el municipio de Jesús María, en el que 17 elementos obtuvieron el grado superior inmediato.

desarrollo que ha tenido en la última década. De la misma forma, recibieron información sobre el parque temático El Caracol, ubicado en el Parque recreativo El Cedazo, así como sobre la arquitectura virreinal que aún se puede observar en los 11 municipios, lo cual les permitirá ofrecer más y mejor información a los visitantes.

UTR

abre nueva fecha para exámen de admisión

GOBIERNO DEL ESTADO

Debido a la gran demanda que ha tenido la Universidad Tecnológica El Retoño (UTR), se abrió una nueva fecha para participar en el examen de admisión este viernes 9 de agosto.

El objetivo es dar oportunidad a más jóvenes que deseen cursar una de las siete carreras que ofrece esta institución: Inteligencia Artificial; Diseño Digital; Mecatrónica Área Manufactura Flexible; Mecatrónica; Capital Humano; Lengua Inglesa, y Mercadotecnia; la modalidad es Técnico Superior Universitario (TSU) con continuidad a ingeniería o licenciatura.

EL APUNTE

Zonas Metropolitanas y Seguridad Pública

EUGENIO HERRERA NUÑO

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, aplicada durante el segundo trimestre del 2024, a nivel nacional, en junio de 2024, seis de cada diez habitantes de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad; el 65.1 % de las mujeres y 52.4 % de los hombres así respondió. Las ciudades con mayor porcentaje de población que se sintió insegura fueron: Fresnillo (94.7 %), Naucalpan de Juárez (89.2 %), Uruapan (86.8 %), Irapuato (84.8 %), Tapachula (84.7 %) y Zacatecas (84.7 %). En contraste, las áreas urbanas donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: San Pedro Garza García (11.7 %), Piedras Negras (14.3 %), Los Cabos (16.7 %), Los Mochis (18.7 %), Benito Juárez (18.9 %) y Saltillo (21.4 %).

En junio de 2024, 67.9 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 62.7 %, en el transporte público; 53.7 %, en la carretera y 52.9 %, en el banco. Además, en junio del 2024, 32.4 % de la población de 18 años y más, residente en las áreas urbanas (ciudades) de interés, consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal.

Los problemas de inseguridad se trasladan al medio doméstico: durante el trimestre en cuestión, 36.7 % de la población de 18 años y más tuvo algún conflicto o enfrentamiento, de manera directa, con familiares, con las o los vecinos, con las o los compañeros de trabajo o escuela, con establecimientos, o con autoridades de gobierno.

Las ciudades que reportaron haber tenido conflictos o enfrentamientos de este tipo fueron: Cuauhtémoc, con 65.3 %; Zapopan, con 60.4 % y Puebla de Zaragoza, con 59.5 por ciento. Las áreas urbanas que reportaron los menores

La universidad ofrece movilidad internacional y educación bilingüe

Una de las principales ventajas que ofrece esta universidad, es que las y los estudiantes pueden aspirar a los programas de movilidad internacional con los que cuenta, que les permiten estudiar en Canadá, Alemania, Francia, Colombia, entre otros países.

Además, es la primera universidad en México que maneja el sistema BIS (Bilingüe, Internacional y Sustentable); la UTR se consolida como la principal opción para las y los jóvenes de la región, ya que las clases se imparten al cien por ciento en inglés, con lo que se garantiza la formación de profesionales bilingües.

Para poder presentar el examen de admisión es necesario registrarse en www.utr.edu.mx; la fecha límite es este jueves 8 de agosto hasta las 12:00 horas. Para mayores informes y conocer más sobre los programas educativos certificados a nivel internacional, comunicarse al teléfono 449 978 09 84 y al WhatsApp 449 415 51 35.

porcentajes de conflicto entre la población fueron: Ciudad Obregón, con 4.2 %; Tampico, con 15.1 % y Piedras Negras, con 15.6 por ciento.

A nivel nacional, el 31.5 % de la población de 18 años y más consideró que el gobierno de su ciudad era muy o algo efectivo para resolver los problemas más importantes. Las áreas urbanas (ciudades) de interés donde más se lo percibió así, fueron: San Pedro Garza García, con 58.4 %; Ciudad del Carmen, con 56.4 % y Nuevo Laredo, con 55.6 por ciento. Las áreas urbanas (ciudades) donde menos, fueron: Ecatepec de Morelos, con 9.7 %; Oaxaca de Juárez, con 11.4 % y Cuernavaca, con 14.4 por ciento.

Entre las ciudades “millonarias” (con cerca de un millón de habitantes) las mejor calificadas fueron: Saltillo, Mérida y Aguascalientes, con 21 %, 22 % y 38 % de percepción social sobre inseguridad. En el sentido opuesto se relacionan a Mexicali, Morelia y San Luis Potosí, con 60 %, 65 % y 69% de percepción.

Finalmente, y durante el primer semestre de 2024, se estima que uno de cada cuatro de los hogares tuvo, como mínimo, una o un integrante que fue víctima de al menos un delito de robo total o parcial de

PERCEPCIÓN SOCIAL SOBRE INSEGURIDAD PÚBLICA POR ÁREA URBANA (CIUDAD) DE INTERÉS, jUNIO 2023 – jUNIO 2024

Fuente: elaboración propia con datos de la ensu 2024 de ineGi

vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público (incluye robo en banco o cajero automático) o robo en forma distinta a las anteriores o extorsión. Lo que hace propicia la percepción de que vivimos en un contexto urbano

de inseguridad, pero con diferencias notables entre ciudades: unas atrapadas por la delincuencia y otras que han logrado, mediante mejores prácticas de sociedad y gobierno, presentar valores mucho menores en la ENSU 2024.

La UNAM valora la riqueza que cada estudiante aporta con sus ideas y personalidad

El rector dio la bienvenida a 344 estudiantes de movilidad: 193 internacionales y 151 nacionales

UnAm

La UNAM celebra la diversidad cultural y valora profundamente la riqueza que cada estudiante aporta con sus ideas y personalidad, expresó el rector Leonardo Lomelí Vanegas, al dar la bienvenida a 344 estudiantes de movilidad, de 21 países y 24 estados de la República mexicana, quienes cursarán el semestre 2025-1.

En la ceremonia efectuada en el auditorio Javier Barros Sierra de la Facultad de Ingeniería, organizada por la Dirección General de Cooperación e Internacionalización, el rector dijo que para la Universidad es un honor dar la bienvenida a las y los alumnos, tanto nacionales como extranjeros, que eligieron esta casa de estudios para consolidar su formación académica.

“Su presencia subraya la confianza y reconocimiento nacional, regional y global en la calidad educativa y científica que ofrece la UNAM”, señaló en un mensaje videograbado.

La presencia de estudiantes internacionales y nacionales promueve una comprensión intercultural más amplia, una dinámica esencial en un mundo tan conectado. Reconocida a todos niveles por su excelencia académica y su firme compromiso con la investigación, la enseñanza, la difusión de la cultura y el servicio a la sociedad, la Universidad de la nación se posiciona como un espacio único para expandir su visión profesional, destacó el rector.

Además, Lomelí Vanegas destacó los beneficios que recibirán durante su estancia en la UNAM. “Como estudiantes tendrán acceso a todos los derechos universitarios, una amplia gama de recursos y servicios académicos, culturales y deportivos. Les animamos a explorar y participar en todas las actividades que se ofrecen, desde las académicas hasta las extracurriculares, para apuntalar una formación integral”.

Las 193 alumnas y alumnos internacionales llegan de 70 instituciones de educación superior de países como Colombia, Perú, Francia, Alemania y Estados Unidos. Las y los 151 nacionales, originarios de 24 entidades de México, representan a 27 instituciones educativas de estados como Baja California, Sinaloa y Guerrero, entre otros.

Se integrarán a 27 entidades académicas de la Universidad Nacional, con énfasis en las áreas de ciencias políticas y sociales, arquitectura y filosofía y letras. Además de cursar asignaturas regulares, algunos participarán en estancias de investigación, prácticas profesionales o estudios de lengua extranjera.

A su vez, William Lee Alardín, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales, refirió: “La Universidad es un reflejo del país, con una gran diversidad y muchas oportunidades para el desarrollo de las personas. Aprovechen esta oportunidad para conocer a otras personas, costumbres, maneras de pensar, idiomas y lógicas. Es una oportunidad inmejorable para enriquecer su experiencia personal y académica”.

Al hacer uso de la palabra, José Antonio Hernández Espriú, director de la Facultad de Ingeniería, expresó: Sabemos que esta será una enorme experiencia para ustedes, pero tengan la seguridad de que también lo será para nuestras alumnas y alumnos, quienes tendrán la oportunidad de aprender de sus países, enfrentar junto con ustedes los desafíos académicos y, sin duda, disfrutar de muchos momentos de recreación.

En tanto, Francisco Suárez Güemes, director general de Cooperación e Internacionalización, subrayó que la diversidad de personas de diferentes partes del mundo que participan en este programa de movilidad es un valor agregado a nuestra internacionalización. Esta es una gran oportunidad para que ustedes participen en diversas actividades y construyan una experiencia internacional enriquecedora en términos académicos y también laborales.

AcompAñAmiento

El programa UNAMigo, diseñado para facilitar la integración de los estudiantes de movilidad en la vida universitaria, es un componente clave de la experiencia en este ámbito. En este semestre, el programa cuenta con la participación de 184 alumnas y alumnos locales que actúan como “UNAMigos”, quienes brindan apoyo y orientación a los estudiantes recién llegados. Además de facilitar su adaptación, este esquema también promueve el intercambio cultural y académico enriquecedor, el cual beneficia a estudiantes locales e internacionales, fomentando una comunidad universitaria más diversa y cohesionada.

Realizan investigación para crear tratamientos para pacientes que consumen sustancias nocivas

Con el propósito de contribuir con acciones positivas en beneficio de la sociedad, desde el Departamento de Psicología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes se trabaja en la investigación titulada “Desarrollo y evaluación de programas de intervención indicado y selectivo en consumidores de cristal, fentanilo y heroína, y su comorbilidad con problemas de salud mental y comportamiento suicida”.

En ese sentido, Yancarlo Lizandro Ojeda Aguilar, profesor investigador del departamento y asociado al proyecto, expresó que el objetivo de esta investigación en desarrollo es crear tratamientos psicológicos específicos para personas que consumen sustancias como el cristal.

Expresó que este trabajo nació de la necesidad de conocer más sobre el tema, tener acercamientos directos con las áreas de salud pública relacionadas y contribuir a la correcta atención de pacientes que consumen este tipo de sustancias nocivas.

Explicó que, tras varias acciones de intervención y acercamiento tanto con profesionales de la salud como con pacientes, la investigación ha permitido obtener datos importantes del efecto que tienen estas sustancias en la persona que las consume, así como el impacto en sus entornos familiares y sociales.

Ojeda Aguilar comentó que los daños cognitivos son de las principales problemáticas que enfrentan estos pacientes y, al mo -

mento, no existen tratamientos psicológicos específicos para atender a quienes enfrentan estas situaciones.

Compartió que las estadísticas dentro de su investigación reflejan que actualmente la mayoría de las personas que se encuentran en un centro de rehabilitación llegaron ahí a raíz del consumo de cristal y se trata principalmente de jóvenes varones a partir de los 19 años de edad.

Cabe hacer mención que la investigación aún sigue en curso y se prevé concluir en dos años.

Empresas que adoptan la digitalización de sus procesos tienen mayor probabilidad de prosperar

Christian Flores Gutiérrez, adscrito al Departamento de Economía de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), animó a emprendedores a adoptar y migrar hacia la digitalización en el ámbito comercial y organizacional, destacando que este proceso no solo mejora la eficiencia interna y la rentabilidad, sino que también prepara a las empresas para enfrentar los desafíos del mercado globalizado. En un primer momento, el profesor explicó que la digitalización es un proceso que busca automatizar, optimizar y mejorar la eficiencia de diversas funciones dentro de las organizaciones. Ésta abarca el uso de tecnologías digitales actuales, incluyendo sistemas automatizados, teléfonos móviles y computadoras, sólo por mencionar algunos. Un claro ejemplo de digitalización se encuentra en el comercio exterior en México, donde la legislación actual pide a los importadores manejar expedientes electrónicos en lugar de archivos físicos tradicionales. Asimismo, el uso del Documento de Operación para Despacho Aduanero (DODA), que ha transformado el proceso de despacho aduanero al concentrar toda la documentación necesaria en un solo archivo digital, reemplazando múltiples documentos

físicos, mejorando la eficiencia y reduciendo el riesgo de errores.

Aunado a ello, destacó que a nivel internacional, la digitalización ha facilitado transacciones comerciales y envíos de dinero a través de dispositivos móviles.

No obstante, el académico declaró que uno de los principales desafíos para las empresas es el costo de adquirir nuevas tecnologías, lo que puede ser una barrera para las pequeñas empresas. Recordó que, durante la pandemia, las empresas que no adoptaron la transformación digital enfrentan mayores dificultades, mientras que aquellas que lo hicieron, lograron sobrevivir y prosperar.

Bajo este tenor, Flores Gutiérrez mencionó que otros de los posibles retos incluyen la estabilidad de los sistemas de internet y de energía, dado que la información digitalizada se almacena en la nube. También, apuntó que existe resistencia y desconocimiento por parte de algunos negocios hacia la digitalización, lo cual limita su adopción en un entorno aún reacio a las nuevas tecnologías.

Finalmente, ante la rapidez de los avances y nuevos desarrollos tecnológicos, el docente recomendó a los jóvenes interesados en el comercio internacional a prepararse en el análisis de datos y a mantenerse siempre actualizados.

UAA
UAA

El Papa Francisco expresó el domingo su preocupación por la “crítica situación” que vive Venezuela y pidió evitar la violencia, en medio de llamados a nivel internacional para que cesen las detenciones de manifestantes que apoyan al candidato opositor que aseguran ganó la elección presidencial del 28 de julio.

El organismo electoral del país sudamericano, que según la oposición es adepto al gobierno del presidente Nicolás Maduro, proclamó vencedor al mandatario, aunque todavía no ha presentado los recuentos de votos para demostrar el triunfo. Maduro anunció la víspera en un mitin que el gobierno había arrestado a 2 mil opositores y advirtió que se detendrían a más personas.

En sus primeros comentarios sobre la crisis postelectoral en Venezuela, el Papa hizo un llamado “a todas las partes a buscar la verdad, a ejercer la moderación, a evitar cualquier tipo de violencia”.

En su plegaria del Ángelus en la Plaza de San Pedro, Francisco instó “a solucionar los conflictos a través del diálogo”, teniendo en cuenta “el verdadero bien de la población y no los intereses partidistas”.

Venezuela quedó inmersa una crisis postelectoral que se ha trasladado a las calles con masivas movilizaciones en las que seguidores del oficialismo defienden la reelección de Maduro para un tercer mandato, mientras la coalición de oposición y sus votantes reclaman por un supuesto fraude electoral en contra de Edmundo González -candidato unitarioa quien consideran ganador absoluto de los comicios.

El asesor adjunto de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jon Finer, en una entrevista con la cadena de televisión CBS, ratificó el domingo la posición

Aumenta preocupación internacional por creciente número de arrestos en Venezuela tras elecciones

de ese gobierno sobre que el candidato González “obtuvo la mayor cantidad de votos” en la elección.

Si el gobierno venezolano asegura haber ganado las elecciones debe mostrar los datos, “algo que se ha negado a hacer”, dijo Finer, al tiempo en que indicó que el gobierno debería “embarcarse” hacia una “transición” democrática.

Finer admitió asimismo que trabajan “muy de cerca con países clave de la región que tienen influencia en Venezuela” para formar una “coalición” que conduzca a ese fin, entre los cuales mencionó a Brasil.

“Estamos preocupados por la perspectiva de inestabilidad, si continúan estas detenciones”, agregó.

En tanto, en un comunicado los líderes de varios países europeos, incluidos Francia, España, Alemania e Italia, dijeron que “los derechos de todos los venezolanos, especialmente los líderes políticos, deben ser respetados durante este proceso. Condenamos enérgicamente cualquier arresto o amenaza contra ellos”.

El Consejo Nacional Electoral proclamó a Maduro como presidente electo en las elecciones sin que hasta el momento haya mostrado las actas que lo demuestren, generando serias dudas en la comunidad internacional.

En cambio, la oposición hizo públicas cerca del 80% de las actas de las mesas de votación que aseguran favorecen a González.

En su pronunciamiento, la Unión Europea cuestionó que el organismo electoral no haya publicado las actas oficiales,

Erdogan acusa a redes sociales de “fascismo digital”; Instagram está bloqueado en Turquía

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan acusó el lunes a las redes sociales de “fascismo digital” por presuntamente censurar fotografías de “mártires” palestinos. El mandatario hizo las declaraciones al tiempo que funcionarios turcos mantenían conversaciones con representantes de Instagram para restablecer el acceso a millones de sus usuarios en Turquía.

La Autoridad de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones prohibió el acceso a Instagram desde el 2 de agosto sin ofrecer un motivo. Funcionarios explicaron que la prohibición se impuso porque Instagram no cumplió con las regulaciones turcas.

Sin embargo, varios reportes de medios de noticias señalaron que la medida se dio en respuesta a que Instagram eliminó publicaciones de usuarios turcos que expresaban sus condolencias por el asesinato del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh. Fue el más reciente ejemplo de medidas drásticas contra sitios web en un país que tiene un historial de censura de redes sociales y otras plataformas en línea.

“Ni siquiera pueden tolerar fotografías de mártires palestinos y de inmediato las censuran”, subrayó Erdogan en un evento sobre derechos humanos. “Nos enfrentamos a un fascismo digital disfrazado de libertad”.

por lo que “sin pruebas que los respalden”, los resultados publicados no pueden ser reconocidos y pidió una “verificación independiente”, de ser posible de una entidad de renombre internacional.

En un análisis realizado por The Associated Press de casi 24.000 imágenes de actas electorales, que representan los resultados del 79% de las máquinas de votación, se verificó que González recibió 6,89 millones de votos, casi medio millón más de los que el organismo electoral dice que obtuvo Maduro.

Los resultados actualizados publicados el viernes por el CNE refieren que, con base en el conteo del 96,87% de las actas, Maduro tenía 6,4 millones de votos y González 5,3 millones.

Varios países y líderes políticos de diferentes partes del mundo -incluso algunos considerados cercanos a Maduro como los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva- entre otros, han pedido al gobierno exhiba el reconteo de votos.

La fuerza pública venezolana ha detenido a cientos de partidarios de la oposición acusándolos de promover la violencia.

El gobierno ha amenazado con encarcelar incluso a la líder opositora María Corina Machado y al propio González. Machado se encontraba resguardada y admitió en días anteriores sentir miedo por su vida y su libertad.

Los líderes europeos pidieron en el comunicado a las autoridades venezolanas que pongan fin a las detenciones arbitrarias, la represión y la retórica violenta

Gobierno

A diferencia de sus aliados occidentales, Turquía no considera a Hamás una organización terrorista. Erdogan, un duro crítico de las acciones militares de Israel en Gaza, ha descrito al grupo como un movimiento de liberación.

Erdogan acusó nuevamente a los sitios web de redes sociales de permitir todo tipo de propaganda de grupos que son considerados terroristas en Turquía.

“Hemos tratado de establecer una línea de diálogo a través de nuestras instituciones relevantes. Sin embargo, todavía no hemos podido lograr la cooperación deseada”, afirmó Erdogan.

El ministro de Transporte e Infraestructura, Abdulkadir Uraloglu, dijo que las autoridades turcas se habían reunido con representantes de la empresa propiedad de Meta la semana pasada y que sostendrían otra ronda de conversaciones el lunes.

contra los miembros de la oposición y la sociedad civil, y que liberen a todos los “presos políticos”.

Maduro, en una ceremonia de condecoración a 14 militares heridos durante las manifestaciones, afirmó: “tengan la seguridad que iremos por todos los criminales, todos los fascistas, porque el fascismo en Venezuela no asaltará el poder; estoy dispuesto a todo y cuento con ustedes para que prevalezca el orden, la ley, la Constitución, el derecho a la paz del pueblo de Venezuela”.

Más temprano, en una entrevista con la radio colombiana Caracol, el fiscal venezolano Tarek William Saab aseguró respecto a una supuesta orden de prisión contra Machado y González que “no existe eso en este momento”.

Los dos sectores convocaron el sábado a multitudinarias movilizaciones en Caracas en una medición de fuerzas que trasladó la tensión a las calles. Machado reapareció para liderar la concentración opositora, aunque González, un diplomático retirado de 74 años, no estuvo presente.

Organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos llamaron a la paz y a la convivencia democrática, mientras la Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidió la libertad de los arrestados de manera “arbitraria”.

Al menos siete países -Estados Unidos, Perú, Ecuador, Costa Rica, Argentina, Uruguay y Panamá- han reconocido a González como vencedor en los comicios presidenciales venezolanos.

británico convoca reunión de emergencia por protestas ultraderechistas del fin de semana

El gobierno de Reino Unido convocó este lunes una reunión de emergencia para abordar las fuertes protestas ultraderechistas y antiinmigración registradas a lo largo del fin de semana en varias ciudades, las cuales se han saldado con más de 150 detenidos hasta el momento. Esta reunión, conocida como “Cobra” debido a la sala en la que tienen lugar este tipo de encuentros por parte del gabinete, tendrá lugar tras seis días de la escalada de violencia a raíz del apuñalamiento mortal de tres niñas en Southport la semana pasada. Estos encuentros reúnen a ministros, funcionarios, policías, agentes de Inteligencia y otros altos cargos competentes en aquellas cuestiones que se estén investigando.

La reunión de este lunes tendría como objetivo proporcionar al gobierno información actualizada sobre la violencia registrada durante el fin de semana y facilitará una respuesta por parte de las autoridades de cara a los próximos días, de acuerdo con la cadena de televisión BBC.

El primer ministro, Keir Starmer, condenó el ataque contra un hotel que albergaba solicitantes de asilo y que se encuentra en la ciudad de Rotherham y prometió que los implicados tendrán que soportar “todo el peso de la ley”. Las fuerzas de seguridad han tenido que responder a escenas similares en las localidades de Tamworth, Middlesbrough, Hull y otras partes del país.

“La gente en este país tiene derecho a estar segura y, sin embargo, hemos visto comunidades musulmanas señaladas, ataques a mezquitas”, dijo el primer ministro, que lamentó el “matonismo de extrema derecha” y la “violencia gratuita junto a una retórica racista”.

Desde el Ministerio del Interior han ofrecido a las mezquitas una mayor protección y pusieron a su disposición la posibilidad de solicitar un despliegue de seguridad para permitir el acceso seguro a estos templos lo antes posible.

Además, la ministra del Interior, Yvette Cooper, dijo que los centros penitenciarios del país están “preparados” para recibir a la “minoría matona de criminales” que ha provocado altercados a lo largo de las islas. “No hablan por nuestras comunidades”, recalcó la encargada del Interior.

“Nos hemos asegurado de que haya fiscales adicionales, que haya prisiones, que haya plazas penitenciarias listas y también que los tribunales estén preparados”, ha manifestado Cooper, que tachó de “vergüenza total” los últimos acontecimientos y pide que los involucrados “paguen el precio” de los desórdenes.

“Hemos dejado muy claro a la Policía que cuentan con todo nuestro apoyo para perseguir todos los procesos y sanciones, incluidas las penas de prisión graves, el seguimiento de cerca a largo plazo, y las prohibiciones de viajar”, remató.

Recep Tayyip Erdogan

Kamala Harris está a punto de conseguir la nominación

presidencial demócrata

La vicepresidenta Kamala Harris, hija de migrantes que ascendió en el escalafón político y policial de California hasta convertirse en la primera mujer en ocupar la vicepresidencia en la historia de Estados Unidos, está a punto de conseguir la nominación presidencial demócrata.

Más de cuatro años después de que fracasara su primer intento de llegar a la presidencia, la coronación de Harris como abanderada de su partido pondrá fin a un período tumultuoso y frenético para los demócratas, provocado por la desastrosa actuación del presidente Joe Biden en el debate presidencial de junio, que acabó con la confianza de sus propios partidarios en sus perspectivas de reelección y desató una extraordinaria guerra dentro del partido sobre si debía seguir en la contienda.

Tan pronto como Biden puso fin abruptamente a su candidatura, Harris y su equipo trabajaron rápidamente para asegurarse el apoyo de los mil 976 delegados del partido necesarios para conseguir la candidatura en una votación nominal formal. La encuesta realizada por The Associated Press entre los delegados de todo el país muestra que Harris consiguió los compromisos necesarios tan sólo 32 horas después del anuncio de Biden.

La nominación de Harris se hará oficial después de que concluya una ronda de cinco días de votaciones por internet entre los delegados de la Convención Nacional Demócrata y el partido anuncie los resultados. El partido había contemplado durante mucho tiempo la votación virtual anticipada para garantizar que Biden apareciera en la papeleta en todos los estados.

Una encuesta de la AP y el Centro NORC para la Investigación de Asuntos Públicos realizada tras el retiro de Biden de la contienda encontró que el 46% de los estadounidenses tienen una opinión favorable de Harris, mientras que una porción casi idéntica tiene una opinión desfavorable de ella. Pero más demócratas dijeron que están satisfechos con su candidatura en comparación con la de Biden, dinamizando a un partido que llevaba tiempo resignado a que Biden, de 81 años, fuera su candidato frente al expresidente Donald Trump, un republicano al que ven como una amenaza existencial.

Harris ya ha dejado entrever que no piensa desviarse mucho de los temas y políticas que enmarcaron la candidatura de Biden, como la democracia, la prevención de la violencia armada y el derecho al aborto. Pero su discurso puede ser mucho más feroz, sobre todo cuando invoca su experiencia como fiscal para arremeter contra Trump y sus 34 condenas por falsificación de registros empresariales en relación con una trama de pagos para ocultar información perjudicial.

“Dada esa voz única de una nueva generación, de una fiscal y de una mujer cuando los derechos fundamentales, especialmente los derechos reproductivos, están en juego, es casi como si las estrellas se hubieran alineado para ella en este momento de la historia”, dijo el senador demócrata por California Alex Padilla, que fue elegido para suceder a Harris en el Senado cuando se convirtió en vicepresidenta.

Sin embargo, los demócratas anticipan que la luna de miel política de Harris pasará, y que inevitablemente se verá sometida a un escrutinio más duro por las posturas del gobierno de Biden, el estado de la economía y las situaciones volátiles en el extranjero, especialmente en Oriente Medio. Harris tampoco ha respondido a las preguntas de los periodistas ni se ha sentado para una entrevista formal desde que comenzó con su campaña a la presidencia. El equipo de campaña de Trump ha estado ansioso por definir a Harris mientras sigue presentándose a los votantes de todo el país, lanzando un anuncio en el que la culpa del elevado número de cruces ilegales en la frontera sur durante el gobierno de Biden y ha señalado que es “fracasada”, “débil” y “peligrosamente liberal”.

Los partidarios del candidato republicano también se han burlado de Harris y han dicho que fue una contratación para tener diversidad en el gobierno, mientras que el propio Trump ha participado en desagradables ataques raciales por su cuenta, afirmando erróneamente que Harris en el pasado solamente había promovido su herencia india y hasta hace poco dio importancia a su identidad negra.

Sus comentarios anticipan una temporada de declaraciones racistas y sexistas contra la que sería la primera mujer y la primera persona de ascendencia sudasiática en la presidencia.

En su respuesta, Harris señaló que se trataba “del mismo espectáculo de siempre: la división y la falta de respeto” y dijo que los votantes “se merecen algo mejor”.

“El pueblo estadounidense merece un líder que diga la verdad, un líder que no responda con hostilidad e ira cuando se le confronta con los hechos”, dijo Harris en una reunión de la fraternidad Sigma Gamma Rho en Houston. “Merecemos un líder que entienda que nuestras diferencias no nos dividen”.

Supera Kamala Harris a Donald Trump en nueva encuesta

La candidata demócrata Kamala Harris superó al candidato republicano Donald Trump en la más reciente encuesta del medio estadounidense “CBS News”, esto por la preferencia de los votantes para próximo presidente de Estados Unidos. De acuerdo con el sondeo Harris obtendría el 50% de las preferencias, mientras que Trump obtuvo el 49%, lo que dejaría el triunfo de la demócrata en el margen de error. En los estados en disputa, es decir, aquellos que no tienen claro un partido, ambos candidatos obtuvieron el 50%.

Durante las últimas semanas, la salud mental y cognitiva del anterior candidato, Joe Biden, se colocó para la mira pública, por lo que este ha sido un importante tema de debate en Estados Unidos, en especial después de que Biden mostrara una vergonzosa actuación en el debate organizado por la cadena de noticias “CNN”. Estos cuestionamientos sobre su salud cognitiva también han salpicado a Trump, al ser cercano en edad al demócrata. De acuerdo con la encuesta, 49% cree que el republicano no cuenta con la salud mental y cognitiva para liderar el país. En contraste, el 64% consideró que Harris sí tiene la salud para ser presidenta.

Por otro lado, el 70% de las mujeres votantes dijeron que creían en Harris para apoyar los intereses de las mujeres si fuera elegida. Sólo el 43% de las mujeres opinan lo mismo de Trump, ya que el 57% piensan que Trump ayudaría más a los intereses de los hombres que a los de las mujeres.

Estos datos explican el hecho de que el 54% de las mujeres le dieran su preferencia a la demócrata, mientras que sólo el 45% de estas

Kamala Harris

NORMA GONZÁLEZ

El 5 de agosto Kamala Harris se convertirá en la segunda mujer en la historia que dispute el alto cargo de ser candidata a conducir los destinos del país que, hasta ahora, es aún el más poderoso del mundo.

El partido demócrata dejó de estar arrinconado y a la defensiva, tras la renuncia de Biden a la candidatura a la presidencia por el partido demócrata y el apoyo total a Kamala, la elección tomó un rumbo totalmente distinto.

Kamala ha logrado “resetear” la campaña debido a sus cualidades personales, su juventud en comparación a su contendiente Trump. Ella 59, Donald Trump 78 años.

Más allá de eso, la diferencia fundamental es lo que representa cada uno de ellos. Harris representa la diversidad del país, que al final es la nueva realidad norteamericana. Trump representa la derecha que excluye de sobremanera a los grupos emergentes en los Estados Unidos y la intolerancia.

Harris inicia la batalla cultural por hacer visible y enarbolar las aspiraciones de los diferentes grupos sociales representados por norteamericanos con origen asiático, la comunidad LGTBIQ, comunidad latina, americanos de clase media y mujeres en general que viven en la unión americana.

No es gratuito el fenómeno que despertó con la avalancha de apoyos en donaciones, en menos de 24 horas recaudó casi 50 millones de dólares una vez confirmada su postulación. Las tres cuartas partes de los apoyos fueron de americanos y americanas que por primera vez hacían una donación a algún candidato o partido político.

44 mil mujeres negras fueron las primeras en donar un millón de dólares. Al día siguiente

escogieron a Trump. En contraste, los hombres prefirieron al republicano, por lo que obtuvo el 54% de las preferencias, mientras Harris se llevó el 45%.

Por otro lado, los votantes negros también expresaron su preferencia por Harris para darle sus votos en los comicios del próximo 5 de noviembre. El 81% expresó que le daría su voto a Harris, mientras que sólo el 18% se decantaron por el republicano.

Además, el 52% de los votantes creen que las políticas de Harris aumentarían el número de migrantes que intentan cruzar la frontera, mientras que el 72% dijo que pensaban que Trump disminuiría el cruce de fronteras, gracias a sus políticas de migración.

200 mil mujeres blancas donaron 8.5 millones de dólares, y así sucesivamente hasta lograr en el mes de julio 310 millones de dólares, casi el doble que recaudó Trump a pesar del atentado recibido y que generó apoyos extraordinarios hacia su candidatura.

La vitalidad y energía de Kamala tiene a Trump anonadado sin atinar a contestar respuestas y negándose a entablar un debate con ella. Trump que no pierde la oportunidad para confrontarse con quien lo provoque, hoy con Kamala no atina a dar algún tipo de respuesta asertiva.

Aún con su buen inicio, Kamala apenas va a empezar a enfrentar los verdaderos desafíos. El primero es decidir quién va a ser su vicepresidente que es quien puede acercar a grupos claves en el apoyo a la candidata.

El segundo es afinar un discurso que sea de avanzada pero que no asuste a las capas sociales conservadoras que todavía tienen fuerte presencia y que son influyentes en estados afines a los republicanos.

Otro desafío será cómo empatar las posiciones de grupos de izquierda que son muy activos y que han tenido mucha identidad con Bernie Sanders dentro y fuera del partido.

Sortear las críticas que van a estar presentes sobre su decidida posición pro Isralí, su paso como fiscal de California, más otras más que se irán agregando. Pero el más complejo que es suma de todo lo anterior, es poder mantener e incrementar el entusiasmo que ha despertado hasta el final de la campaña, porque su contendiente es un hueso muy duro de roer y los obstáculos que se presentarán en el camino no serán menores. @normaglzz

Kamala Harris
Israel está “cavando su propia tumba”: Irán

El comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hosein Salami, advirtió a Israel de que, con sus ataques en la Franja de Gaza y la escalada de tensiones a nivel regional, está “cavando su propia tumba”, deslizando así una posible respuesta por la muerte del líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, la semana pasada en Teherán.

“Estas son las tumbas que ellos mismos cavan, y gradualmente se enterrarán en estas tumbas. Cuando reciban una respuesta firme, comprenderán que cometieron un error en el cálculo”, manifestó el comandante Salami, responsabilizando a Israel de la muerte de Haniye, si bien las autoridades del país por el momento no se han pronunciado al respecto.

En declaraciones ante los medios de comunicación, el jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán aseveró que “el régimen sionista nació en la cuna del terror”, y que Israel “no posee ninguno de los elementos que componen una nación”, de acuerdo con declaraciones recogidas por la agencia de noticias iraní Tasnim.

Ajedrez:

Así Salami aprovechó para acusar a Israel de llevar a cabo un plan para matar a científicos iraníes en aras de evitar el avance de su programa nuclear. “Este régimen”, en alusión a Israel, “cree que puede impedir que una nación obtenga energía nuclear asesinando a científicos”, remató.

Haniye falleció la semana pasada víctima de una explosión en el edificio donde se hospedaba en la capital de Irán, Teherán. Hamás y sus socios señalaron a Israel -que por el momento no se ha pronunciado- y amenazaron con una respuesta contundente por lo ocurrido. El Ejército de Israel mató la semana pasada a un alto cargo del partido-milicia chií libanés Hezbolá al sur de Beirut.

La obsesión

del ajedrecista

El ajedrez es un juego apasionante. Millones de jugadores, de todos los niveles, de todas las fuerzas, juegan en torneos abiertos, ven los problemas que se publican en revistas y libros, analizan las partidas de los grandes jugadores, están en el ambiente ajedrecístico tanto como la vida se los permite y disfrutan incluso analizando en la soledad de la noche, un problema artístico.

¿Pero qué tan obsesivo es el ajedrecista? Todo dependerá de qué tan fuerte le haya sido inoculado el virus del ajedrez. Esto viene de una narración de Mijaíl Tal, en donde dice que cuando se tiene contacto con el ajedrez es como cuando de pronto nos cae el virus de la gripe. En el caso del juego ciencia, jugamos unas partidas y en el transcurso a casa ya el virus está en acción, como el de la

Maduro tilda a Milei de “satánico” y éste responde que “el cielo aplastará a los comunistas”

Milei ha sido uno de los primeros dirigentes que denunció como fraudulentas las elecciones presidenciales venezolanas del pasado 28 de julio

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que el presidente argentino, Javier Milei, y el multimillonario estadounidense Elon Musk pertenecen a una “secta satánica del poder estadounidense”. El dirigente argentino respondió que “el cielo aplastará a los comunistas”.

“Me dijeron exactamente lo que hay que hacer con el diablo, con los símbolos diabólicos que maneja Elon Musk. Miren su perfil y los símbolos diabólicos que tiene en su pecho”, afirmó este lunes Maduro en una intervención en la televisión pública venezolana, en referencia al traje que lleva Musk en su imagen de perfil de X en el que aparece una cabeza de macho cabrío con una cruz invertida en la frente.

“Son sectas satánicas del poder estadounidense que han articulado sectas como la de Milei o en Venezuela, sectas satánicas como el fascismo este que ha

gripe. Nosotros estamos contentos, pero ya vamos “enfermos”, por decirlo de alguna manera. Los ajedrecistas más obsesivos son, desde luego, aquellos que dedican muchísimo tiempo al tablero y estos son -en general- los grandes jugadores del mundo. Por ejemplo, Fischer estudiaba aún después de haberse convertido en Campeón Mundial, todas las noches. Cuando vivió en Taxco, México, por unos seis u ocho meses, el excampeón se retiraba a su habitación a las 9 de la noche y salía de ella a las 3 de la tarde. Estudiaba toda la noche, hasta las cinco o seis de la mañana y entonces dormía. Y que conste, ya Bobby Fischer estaba retirado de los tableros.

Por ejemplo, Boris Gelfand -de acuerdo a las palabras de Karjakin, uno de los grandes maestro más jóvenes de la historia- habla de cómo es la vida del ajedrecista ruso, con nacionalidad israelí ahora: “Para desayunar se toma unos ejercicios de táctica, después da un paseo para solucionar problemas de ajedrez a la ciega, en la cabeza. Para almorzar se toma un pincho de partidas de sus próximos oponentes y para cenar se toma el menú completo de análisis y estudios duros de sus propias partidas”.

Sobre los círculos formados en los campos

Los “investigadores” de los fenómenos como los objetos voladores no identificados, por ejemplo, son lo más subjetivos del mundo. Como quieren creer que lo que están analizando es de origen extraterrestre, se inventan argumentos por demás fantásticos que a la larga, de tanto repetírselos, terminan por creerlos. Desafortunadamente la mayoría de estos personajes, como el más popular en México, Jaime Maussán, no entiende cómo se hace la ciencia y como él no es más que un reportero, carece de todo rigor científico en sus supuestas investigaciones. Desde luego que Maussán puede hacer esto, pero todas sus investigaciones están sesgadas porque su premisa básica es que el fenómeno paranormal que está investigando es segura-

de trigo

mente cierto y verdadero. Y así el reportero ha caído en todo género de trampas, en donde muchas veces se ha atrevido a considerarlas como pruebas auténticas, como cuando dijo que el video de la “turista” que iba en un helicóptero para tomar fotos de las torres gemelas, era verídico y que probablemente el platillo volador que salió disparado desde las torres y que casi choca con el helicóptero, estaba avisándonos quizás de lo que después aconteció con el ataque del 9/11. Poco después de estas declaraciones el canal de ciencia ficción SCI FI indicó que el video estaba trucado y que dicho platillo volador era una animación por computadora (el video aquí: https://shorturl.at/YRf1S). Por supuesto que Maussán ya se olvidó de lo que dijo. Igualmente podría citar la larga “investigación” que hizo sobre el supuesto

atacado al país. Es una lucha de carácter espiritual entre el bien y el mal, entre el odio, la mentira, el engaño”, añadió. En respuesta, Milei publicó un mensaje en la red social X en el que advirtió que “los comunistas nos atacan, llenos de insolencia e impiedad, para exterminarnos a nosotros, a nuestras mujeres y a nuestros hijos, y para apoderarse de nuestros despojos”.

“Nosotros, en cambio, luchamos por nuestra vida y por nuestras costumbres. El cielo los aplastará delante de nosotros ¡no les tengan miedo! Porque la victoria en el combate no depende de la cantidad de soldados, sino de la fuerza que viene del cielo. El comunismo es ateo, nosotros tenemos fe en Dios. ¡Viva la libertad carajo!”, remató. Milei ha sido uno de los primeros dirigentes que denunció como fraudulentas las elecciones presidenciales venezolanas del pasado 28 de julio y rechazó los resultados oficiales que dan como ganador a Maduro.

Pero quizás debamos hablar de los exponentes más notables del ajedrez: los campeones del mundo. Garry Kasparov, por ejemplo, estudiaba incansablemente ajedrez. Boris Spassky, en contraste, decía que era flojo para agarrar los libros, pero es claro que eso es una broma. Nadie en ese nivel de ajedrez es flojo. Tal vez frente a las horas que le dedicaba al ajedrez, Spassky era flojo con respecto a Kasparov, pero evidentemente cada ajedrecista de esos tamaños dedica mucho, prácticamente todo el tiempo al ajedrez.

La viuda de Geller, uno de los maestros más fuertes de Rusia del siglo pasado, dice que su esposo, por ejemplo, murmuraba jugadas de ajedrez mientras estaba durmiendo. El propio Karjakin hace esta revelación: A la pregunta expresa: ¿Cuánto ha durado el período más largo en el que Ud. no ha pensado en el ajedrez? La respuesta asombra: Tres días. Fue en enero, después del torneo en Wijk aan Zee. Después he participado en una sesión de entrenamiento que ha terminado hoy.

Así pues, que sean estas meras muestras de lo que hacen los ajedrecistas obsesivos. El ajedrez, lo decía Víctor Korchnoi, es la vida y no parece ser nada más una frase ingeniosa.

doctor Jonathan Reed, quien dice mató a un extraterrestre e incluso se llevó el cuerpo a su casa y lo metió en un refrigerador. Cuando abrió horas más tarde el refrigerador halló que el ser que pensaba que había matado, estaba vivo. Presentó un dispositivo que se colocaba en el brazo que era absolutamente falso. Hasta donde todavía entiendo, Maussán le sigue dando credibilidad a este mentiroso. Por mucho tiempo Maussán también ha hablado de los extraños círculos que se forman en los campos de trigo de Inglaterra e incluso se ha ido a las granjas a ver los dichosos campos. Por supuesto que jamás Maussán dirá que pueden ser hechos por humanos y lo primero que hace es siempre poner en primer lugar la hipótesis del origen extraterrestre. Al investigador de fenómenos como estos se le olvida el principio de la navaja de Occam, que dice más o menos así, de acuerdo a la Wikipedia:

La navaja de Occam (también mencionada como navaja de Ockham o principio de economía o de parsimonia) hace referencia a un tipo de razonamiento basado en una premisa muy simple: en igualdad

de condiciones la solución más sencilla es probablemente la correcta. El postulado es entia non sunt multiplicanda praeter necessitatem, o “no ha de presumirse la existencia de más cosas que las absolutamente necesarias”.

Pero eso el investigador de extraterrestres se lo pasa por el arco del triunfo. Quizás ni sepa de ese concepto, no lo sé. Lo que sí sé es que todas esas imágenes en los campos de trigo se pueden explicar como producto de personas que los hacen explícitamente. ¿Para qué? No lo sé. Quizás por diversión, como una manera de arte o bien para engañar a estos sesudos investigadores como el que tenemos en México. Muchos creyentes de este fenómeno, y su adjudicación del origen extraterrestre, muchas veces apelan de que si los seres humanos hiciesen estos dibujos, no serían tan perfectos o espectaculares. La realidad es otra. Pero no me crean, sino que vean este video en donde seres humanos hacen una interesante “obra de arte” en un campo de trigo: https://shorturl.at/ iIpdz. Por supuesto, el lector tiene la última palabra.

Hosein Salami
Veinte años

del Juzgado Indígena de Huehuetla:

producto

de una Insurgencia Jurídica y productor de Derecho Insurgente

JESÚS ANTONIO DE LA TORRE RANGEL

Este año se cumplieron treinta y cinco años de la fundación de la Organización Independiente Totonaca (OIT) -el 21 de julio-; y veinte años del Juzgado Indígena de Huehuetla (JIH) -el 6 de febrero-. Ambos acontecimientos se conmemoraron con un “Taller del Juzgado Indígena de Huehuetla”, celebrado en ese bello pueblo de la Sierra Norte de Puebla, los días 22 y 23 de julio.

Precisamente en Totonacam, que es el nombre con el que se conoce el territorio habitado históricamente por el pueblo totonaca, que sufrió penetraciones mexicas (cultura nahua) en determinadas porciones, como en Cuetzalan y Yehualichan, en la Sierra Norte de Puebla, se están dando procesos de lucha muy importantes contra megaproyectos hidroeléctricos y mineros de diverso tipo, por indígenas totonacas y nahuas asociados con mestizos, que combinan diversas estrategias políticojurídicas. En esos procesos de lucha, el derecho juega un papel muy importante. Podemos decir que es derecho que nace del pueblo o derecho insurgente, en dos sentidos: uno, como normatividad autónoma, producida por las decisiones de las asambleas y por sus prácticas comunitarias; y dos, como la apropiación que hacen de las normas producidas por el Estado que les reconocen derechos y las utilizan en su beneficio, legitimando sus luchas. El Juzgado Indígena se ubica en este proceso de uso del Derecho.

La Arquidiócesis de Puebla, por la acción de varios agentes en la Sierra Norte del estado, impulsó el movimiento por el reconocimiento y la defensa de los derechos indígenas. Inspirados, en principio, en la Teología de la Liberación, teniendo al pobre como sujeto de la historia, se impulsan las Comunidades Eclesiales de Base (CEB). Sin embargo, se da una transición de la Teología de la Liberación a la Teología India, así cambia el sujeto político: la segunda tomó para sí los principios político-críticos de la primera, “pero trató de ir más allá, tratando de hacer emerger la visión que sobre la liberación tienen los pueblos nahuas y totonacas de la sierra”. (1)

Sacerdotes y religiosas de la región llevaron a cabo un proceso de formación de cuadros, conocidos como catequistas para potenciar las comunidades de base. Leían la Biblia, pero también instrumentos jurídicos referentes a los derechos de los pueblos indígenas, como la propia Constitución y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Destaca la labor de sacerdotes como los padres Mario Pérez, Juan Ramírez y Salvador Sotero; y de religiosas como las Misioneras Carmelitas de Santa Teresita del Niño Jesús y las Misioneras Guadalupanas del Espíritu Santo.

Expresa lo anterior que el Juzgado Indígena de Huehuetla, está presidido por una imagen de la “Virgen del Maíz”, colocada en el lugar más visible.

En los años 80, en Huehuetla se inicia un movimiento de liberación indígena con la Organización Independiente Totonaca (OIT), que tiene como antecedente directo a las Comunidades Eclesiales de Base. Gabriel Hernández expresa: “En los orígenes de esta organización jugó un papel importante la vinculación ritual con la tierra que existe en los pueblos, expresada en lo que ellos mismos llaman la espiritualidad de la tierra. La promoción de la Teología Indígena contribuyó también a fortalecer el proceso organizativo”. (2)

En 1992 se definen los “principios rectores” de la OIT, que son los siguientes:

1. Se reconoce al pueblo de Huehuetla como pueblo totonaco y por ende se reconoce su derecho a la libre autodeterminación.

2. En el centro de la organización se encuentra Dios Padre.

3. La organización dará prioridad antes que nada a todo lo totonaco.

4. Se plantea la organización como defensa y proyecto de liberación.

5. La organización se proclama por los movimientos sociales que estén a favor de un proyecto de liberación.

6. La organización se proclama por el derecho de la mujer totonaca a participar con equidad.

7. La OIT es una organización popular y a ella podrán pertenecer todos los que luchen contra la opresión y por los derechos humanos.

La oit expone sus insurgencias jurídicas, esto es, sus normas comunitarias con prácticas como la “mano vuelta”, y el ejercicio de los cargos de gobierno como servicio, su modo de entender el “mandar obedeciendo”. El gobierno totonaco fue una realidad en el municipio de Huehuetla. La Organización Independiente Totonaca se alió políticamente al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y ejerció el poder en tres trienios: 1990-1993, 1993-1996 y 1996-1999. A este período de nueve años se le conoce como “gobierno indígena” o “gobierno totonaco”. Esta administración del ayuntamiento de Huehuetla, enfrentó condiciones difíciles: entre otras, carecían de experiencia en la administración pública, pues los indígenas gobernaban por primera vez el municipio de Huehuetla; además, les habían dejado la presidencia municipal desmantelada, sin recursos. Sin embargo, a pesar de las dificultades en esos años de gobierno, la experiencia fue buena porque permitió a las comunidades indígenas avanzar en organización y conciencia sobre sus derechos políticos, sociales y culturales.

Este gobierno totonaco produjo derecho propio innovador, derecho insurgente, ya que elaboró un “Bando de Policía y Buen Gobierno”.

Es importante decir, también, que la organización social tradicional totonaca, esto es, los servicios comunitarios que forman parte del sistema de cargos cívico-religiosos, se trasladó a la estructura del gobierno municipal, como topiles, fiscales, semaneros y mayordomos

La máxima “autoridad social es el Concejo de Ancianos y el presidente municipal debe rendir cuenta a la asamblea de la comunidad”. (3)

Pedro García, el presidente municipal, en el noveno aniversario del gobierno indígena, declaró que: “aquí hay un gobierno de organización indígena, que poco a poco ha ido reconociendo su derecho y exigiéndolo. Le estorbamos al gobierno del estado porque ya sabemos defendernos.” (4) Y, ante más de mil quinientos delegados que asisten a la asamblea plenaria, en ese festejo de la OIT, dijo: “Somos una organización que tiene vida y tiene fuerza para defender a los totonacas, es como un cedro con ramas, hojas y flor. Su producción son las obras.” (5)

Al terminar los periodos de gobierno indígena, los mestizos regresaron al poder municipal y trataron de ir en contra del proyecto indígena. No obstante tantas dificultades, como amenazas, represión, difamaciones y hostigamiento sistemático, la Organización Independiente Totonaca “se ha mantenido con relativa vitalidad”. (6)

En el año 2000, después de una reflexión integral sobre la situación regional, incluidos los derechos indígenas, la Organización Independiente Totonaca, la Organización Indígena Independiente Ahuacatleca y la Esperanza de los Pobres, decidieron formar, para trabajar unidas, la Unidad Indígena Totonaca Náhuatl (UNITONA). Empezaron con un trabajo organizativo “más productivista que de acción política” (7); pero para junio de 2001, en un acto público en Cuetzalan, “se planteaba recorrer el camino de la autodeterminación de los pueblos en la autonomía colectiva” (8); lo cual implica la recuperación de la cultura, la justicia y el respeto para los pueblos indios. Fruto de la lucha indígena, resultado de la cuarta línea de acción de la UNITONA, en el año 2003, fue creado el Juzgado Indígena de Huehuetla, que tiene como misión “impartir justicia a la manera tradicional, mediante usos y costumbres”. Este juzgado fue reconocido por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla y su juez don Manuel Aquino. El juzgado funciona con dos principios primordiales: la

reparación del daño y la conciliación. También el juez indígena actúa como defensor del pueblo, basándose en una interpretación del Convenio 169 de Organización Internacional del Trabajo y los propios Acuerdos de San Andrés. El juzgado fue inaugurado el 6 de febrero de 2004, por el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Puebla, Guillermo Pacheco Pulido. (9) El Plan Parroquial de Huehuetla, por medio de la Comisión de Pastoral Social, tenía como una de sus prioridades, a partir de 2022, el fortalecimiento del Juzgado, dándole seguimiento al sistema normativo indígena que aplica, consistente en los usos y costumbres, pero también en las leyes positivas que favorecen a la causa indígena; promover la capacitación de sus integrantes; aumentar el personal del mismo; y buscar recursos económicos para su sostenimiento adecuado. Esto que han llamado “nueva etapa del Juzgado Indígena”, se impulsa por el P. Francisco Gabriel Juárez Diego y un equipo pastoral, en especial la hermana carmelita Magdalena García Espinoza. El padre Paco ya no es el párroco, pero continúa en su empeño.

En general existen dos visiones del Derecho: una univocista y otra pluralista. La visión univocista sostiene que el Derecho son las leyes del Estado; el Derecho se identifica con la Ley; Derecho igual a Ley; y Ley igual a Derecho. Ese sería el único Derecho válido. La visión pluralista del Derecho, entiende por tal a la Ley que produce el Estado; pero también reconoce que la sociedad, distintos grupos y comunidades, producen Derecho válido, obligatorio o vinculante, como el derecho consuetudinario, el derecho de usos y costumbres.

Un ejemplo de derecho que nace del pueblo es, precisamente, el derecho consuetudinario, la costumbre.

Ahora bien, no todo derecho que nace del pueblo es derecho insurgente; no todo derecho consuetudinario, es derecho insurgente.

Algunas ideas de lo que entendemos por derecho insurgente:

1. Al producirse, existe la conciencia, en quienes lo producen de que es un derecho de las clases oprimidas, de los grupos negados, ninguneados, que trata de oponerse al derecho hegemónico.

Dice el lema de la OIT: “Si con el nombre de indios nos humillaron con el nombre de indios nos levantaremos y liberaremos”.

2. Se le liga a los movimientos populares, porque es en donde se gesta.

3. El derecho insurgente no es sólo una normatividad nueva, sino que combina normas del Estado aprovechadas por los movimientos populares, utilizando una hermenéutica o interpretación en favor de sus intereses.

4. Se expresa, también, utilizando con imaginación creadora y de manera audaz, instrumentos jurídicos, en apoyo de diversas soluciones a favor de los intereses populares.

5. Es derecho que debe hacerse valer ante el Derecho del Estado (leyes).

Por ejemplo, los convenios que se celebran ante el JIH; y las sentencias y resoluciones que dicta el propio JIH.

6. Produce un poder dual. Un poder que nace del propio pueblo frente al poder del Estado.

De la OIT surge el JIH, como una insurgencia jurídica. El movimiento político, popular, que constituye la OIT, produce derecho insurgente al crear el JIH. Lo crea, de alguna manera como oposición, como resistencia.

El JIH, a su vez, produce derecho insurgente, porque hace valer su propio derecho, frente al derecho hegemónico. Los acuerdos y resoluciones que produce el JIH, basados en sus costumbres jurídicas, están caracterizados por la prudencia y la equidad.

Notas:

(1) Milton Gabriel Hernández García, Historia Contemporánea del Movimiento Indígena en la Sierra Norte de Puebla, Ed. Navarra y Centro de Investigaciones y Capacitación Rural, A.C., México, 2012, p. 83.

(2) Ibidem, p. 90.

(3) “Festejaron los indígenas el noveno aniversario de su llegada al poder. El Ejército desarmó a la policía totonaca de Huehuetla, Puebla”, nota de Blanche Petrich, La Jornada, México, 17 de agosto de 1998.

(4) Idem

(5) Idem

(6) Hernández García, Op. Cit., p. 114.

(7) Ibidem, p. 143.

(8) Ibidem, p. 147.

(9) El Observador Judicial del Estado de Puebla, junio-julio, 2004, p. 16.

Rememoran al escritor Héctor Carreto, quien plasmó ingenio y humor en su obra

Secretaría de cultura

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), rindieron un homenaje póstumo al poeta, traductor y editor Héctor Carreto, fallecido el pasado 29 de enero, actividad realizada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

La titular de la CNL, Karen Villeda, destacó que la poesía de Héctor Carreto fue aclamada en México y en el extranjero, además de que como docente inspiró a muchos jóvenes beneficiarios del programa de Becas Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para Cultura y las Artes (FONCA): “La memoria de Héctor Carreto vivirá en sus versos, en sus traducciones y en el corazón de todos aquellos que tuvimos el privilegio de conocer su obra y, sobre todo, su espíritu, humorista siempre”.

El poeta y traductor Mijail Lamas expuso que, en 1979, Héctor Carreto publicó ¿Volver a Ítaca?, un poemario que delinea las características propias de un yo poético que sería clave para el entendimiento de una buena parte de su obra: “Al leer la poesía de Héctor Carreto podemos intuir que él pertenece a un linaje de poetas que huyen de la expresión tiesa y solemne; al linaje al que me refiero también pertenecen Renato Leduc o Salvador Novo”.

En su oportunidad, el poeta Iván Cruz relató que el autor de Coliseo (2002) fue un escritor identificado con el epigrama, al convertirse por derecho propio en uno de los más certeros orfebres de esta forma poética frontal: “Carreto ha construido una obra que ha conjuntado la antiquísima tradición poética del epigrama, junto con

El

EL PESO DE LAS RAZONES

los más variados tópicos mitológicos y de la cotidia neidad actual”.

Tras leer los poemas “Subasta” y “Leónidas” de Héctor Carreto, la poeta Carmen Nozal dijo que el autor de La espada de San Jorge (1982) poseía un sentido del humor, ingenio e ironía que se hacen presentes en su obra, en la cual la solemnidad es la gran ausente: “El sentido lúdico nunca lo abandonó”.

Por su parte, el poeta Armando Alanís expresó que el también autor de Naturaleza muerta gusto por la brevedad de los poemas, lo que se refleja en su obra poética y de minificciones, las cuales se caracte rizaban por el ingenio y el humor.

Finalmente, la poeta Dana Gelinas, esposa del autor homenajeado, señaló que la escritura de Héctor Carreto surgió en los cómics que consultaba de niño, afición por la que después escribiría El testamento de Clark Kent (2015): “No me lo dijo, pero simplemente lo sé, qué de aquella colección de los clásicos ilustrados que existió hace 50 años y que yo también disfruté, nació su afición por la literatura griega y romana; sentir que los dioses no se hacen los difíciles, no son los dioses del panteón clásico que infunden terror erudito, sino que fueron el reflejo de una caricatura a color con diálogos en pequeños globos y letras mayúsculas, lo que lo invitó a pasearse por Grecia y por Roma como si fuera su casa”.

En el homenaje también participaron el com positor Manuel Velázquez González Durán y el pianista Rodrigo Tinajero, quienes interpre taron Dvylika II, Exile, Dvylika VIII, On the Top of a High Mountain y Dvylika IX, Hermit piezas musicales del gusto de Héctor Carreto.

diseño institucional

y sus desafíos actuales

MARIO GENSOLLEN

El diseño institucional es un campo interdisciplinario que estudia la creación y estructura de instituciones dentro de una sociedad. Las instituciones, en este contexto, se refieren a reglas formales, normas informales y mecanismos de organización que moldean la interacción humana y organizacional. El diseño institucional se centra en cómo estas estructuras pueden ser construidas y modificadas para lograr objetivos específicos, mejorar la eficiencia y equidad, y fomentar la cooperación y el bienestar social.

El diseño institucional implica la planificación y estructuración de las reglas y normas que rigen el comportamiento dentro de una organización o sistema. Este proceso puede ser aplicado a diversos tipos de instituciones, incluyendo gobiernos, organizaciones no gubernamentales, sistemas legales, etc. La finalidad del diseño institucional es crear un marco que permita alcanzar determinados objetivos, gestionar recursos de manera efectiva, y resolver conflictos de manera justa.

El proceso de diseño institucional por lo general sigue varios pasos: diagnóstico inicial -evaluar la situación actual e identificar problemas o áreas de mejora-; definición de objetivos -clarificar los objetivos y metas que se quieren alcanzar con rediseño-; desarrollo de propuestas -crear propuestas de diseño que incluyan cambios en las reglas formales, normas informales y estructuras organizacionales-; evaluación de impacto -analizar las

posibles consecuencias de las propuestas, considerando tanto los efectos deseados como los no deseados-; implementación -llevar a cabo los cambios propuestos-; y monitoreo y ajuste -supervisar el funcionamiento del nuevo diseño y realizar ajustes necesarios para corregir cualquier problema que surja-.

El diseño institucional se puede aplicar en una variedad de ámbitos, cada uno con sus propias características y desafíos. Por ejemplo, la gobernanza pública, la cual incluye la estructura y funcionamiento de gobiernos y agencias públicas, en la cual el diseño institucional busca mejorar la eficiencia gubernamental, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, e.g., mediante reformas a los sistemas electorales para garantizar elecciones justas y transparentes; las organizaciones no gubernamentales, que abarcan su estructura y funcionamiento, y buscan optimizar su impacto social y sostenibilidad financiera, e.g., mediante sistemas de gobernanza participativa para mejorar la toma de decisiones y la transparencia; los sistemas legales y judiciales, mediante la creación y reforma de marcos legales y judiciales para asegurar justicia, equidad y protección de derechos, e.g., la reforma de códigos penales para reducir la injusticia y mejorar la rehabilitación de delincuentes; la educación, la cual incluye la estructura y gobernanza de instituciones educativas, con el fin de mejorar la calidad de la educación, la equidad en el acceso y la eficiencia administrativa,

e.g., la implementación nuevos modelos de gobernanza en universidades para fomentar la innovación y la inclusión; la salud pública, la cual implica el diseño de sistemas de salud para mejorar la calidad de los servicios, la accesibilidad y la sostenibilidad financiera, e.g., sistemas de salud integrados que coordinan atención primaria y especializada para mejorar los resultados de salud.

El diseño institucional enfrenta una serie de desafíos globales significativos en varios ámbitos, que son cruciales para el desarrollo sostenible, la equidad y la eficiencia. En gobernanza y política, el diseño institucional se enfrenta, entre otros desafíos, al aumento del populismo y a la polarización política. Estos dificultan la formulación de políticas consensuadas y efectivas, por lo que los diseñadores institucionales deben encontrar maneras de fomentar la cooperación y el diálogo en contextos políticos cada vez más divididos. El diseño institucional también se enfrenta a la persistente corrupción y a la búsqueda de transparencia. La corrupción sigue siendo un obstáculo importante para la gobernanza efectiva, por lo que rediseñar instituciones que aumenten la transparencia y la rendición de cuentas es crucial para combatir la corrupción y restaurar la confianza pública.

En economía y desarrollo, el diseño institucional se enfrenta a desafíos como la desigualdad económica, la globalización y la deslocalización. La creciente desigualdad económica presenta un reto para la cohesión social y el desarrollo sostenible, por lo que nuestras instituciones deben ser rediseñadas para promover una distribución más equitativa de los recursos y oportunidades. Por su parte, la globalización ha generado beneficios económicos, pero también ha provocado la deslocalización y pérdida de empleos en ciertos sectores, por lo que el diseño institucional debe abordar estos impactos y encontrar formas de mitigar las consecuencias negativas para los trabajadores.

En medio ambiente y sostenibilidad, el diseño institucional se enfrenta a desafíos como el cambio climático y la gestión de recursos naturales. El cambio climático es uno de nuestros desafíos más urgentes, por lo que nuestras instituciones necesitan ser rediseñadas para fomentar políticas sostenibles y adaptativas, capaces de mitigar los efectos del cambio climático y promover la resiliencia ambiental. Por su parte, la sobreexplotación de recursos naturales exige la creación de instituciones que promuevan la gestión sostenible y la conservación de estos recursos, asegurando su disponibilidad para las futuras generaciones. En tecnología e innovación, el diseño institucional se enfrenta al desafío de la regulación de la tecnología. La rápida evolución tecnológica, incluyendo la inteligencia artificial y la biotecnología, requiere marcos regulatorios flexibles y adaptativos. Las instituciones deben equilibrar la promoción de la innovación con la protección de los derechos -e.g., a la privacidad-, y la seguridad de los ciudadanos. Con respecto a la brecha digital, el diseño institucional se enfrenta a las diferencias que se presentan entre diferentes regiones y grupos socioeconómicos, lo cual plantea un desafío para la inclusión y equidad en la sociedad digital. Es necesario diseñar instituciones que faciliten el acceso equitativo a la tecnología y la información. En el ámbito de la salud pública, como quedó claro a finales de 2019 y principios de 2020, la pandemia de covid-19 ha resaltado la necesidad de rediseñar las instituciones de salud pública para que sean más robustas y estén coordinadas a nivel global. Es crucial diseñar sistemas que puedan responder eficazmente a futuras crisis sanitarias. Con respecto al acceso a la salud, la desigualdad en el acceso a los servicios de salud sigue siendo un problema crítico. Las instituciones deben ser rediseñadas para asegurar una cobertura sanitaria universal y equitativa. mgenso@gmail.com

Daniela Souza pensó en dejar el taekwondo a los 21 años cuando no clasificó a Tokyo 2020. Tres años después obtuvo su boleto a París 2024, sus primeros Juegos Olímpicos, como la quinta mejor rankeada en la categoría de menos de 49 kilos. Es la actual campeona mundial y panamericana.

La prestigiada revista Sports Illustrated que cada año da a conocer sus pronósticos olímpicos no dudó en ponerla como medallista. Según esta publicación la taekwondista mexicana ganará medalla de bronce junto con la turca Merve Dinçel Kavurat, quienes quedarán detrás de la tailandesa Panipak Wongpattanakit, quien en esta categoría se llevará el oro y la española Adriana Cerezo, quien será plata. El martes 6 de agosto debutará en los Juegos Olímpicos.

Gerardo Souza, padre de Daniela, resultó fundamental para que ella y su hermana Diana iniciaran una vida deportiva. Él fue portero de los Pumas durante la década de los ochenta, así que, desde su perspectiva, que sus hijas practicaran algún deporte beneficiaría su desarrollo físico y emocional. Así fue como Daniela comenzó junto con su gemela en el arte marcial llamado lima lama cuando tenía cinco años. El cambio hacia el taekwondo llegó gracias a su madre, Patricia Naranjo, quien identificó que en este deporte que sí es olímpico sus hijas podrían tener la oportunidad de representar a México en una justa veraniega. A los 10 años Daniela Souzo se amarró una cinta blanca en la cintura con el compromiso de cumplir ese objetivo.

La atleta rememora que el cambio de deporte no fue difícil, pues en lima lama pateaba y golpeaba mucho, por lo tanto, llegó al taekwondo con una base en los deportes de combate. Sólo tuvo que adaptarse a las reglas y modificar su técnica de golpeo para tener mayor efectividad al momento del contacto y obtención de puntos.

Destruir los mieDos

La bajacaliforniana confiesa que, aunque ella no eligió el taekwondo, aprendió a disfrutarlo. El camino para ello no ha sido sencillo, ha batallado contra sí misma, ya que considera que no disfruta la adrenalina de pelear, pero ha aprendido a enfocar su energía mental para su beneficio.

“Cuando comencé en el taekwondo recibí terapias de agresividad controlada para el momento de entrar al combate. Cada vez que piso el tatami me transformo en otra persona, una que enfrenta sus miedos. Fui una alguien muy tímida, insegura, siempre me escondía detrás de mi gemela y este deporte me ha ayudado a tener mayor confianza en mí, a desa-

Daniela Souza, de la reconstrucción a la redención olímpica

fiarme y a salir de mi zona de confort. A partir del taekwondo encontré mi propio camino”, recuerda Souza.

La deportista continúa con esas terapias de agresividad. Lo hace con Miguel Ángel Durán Fritz, uno de los psicólogos del deporte más reconocidos que trabaja con los atletas de alto rendimiento. Tiene una experiencia de 23 años en México. El especialista explica que el trabajo consiste en establecer patrones de comportamiento, emociones y pensamientos.

“¿Cómo genero la emoción deseada? ¿Qué pienso? ¿Qué decirse a uno mismo antes de una pelea? ¿Cómo visualizo el combate? Hasta se trabaja la postura, la manera de caminar y la respiración. Yo le digo que es entrar en modo de pelea. Esto abona a cómo se proyecta ante su rival para imponerse y tomar la iniciativa. En el combate necesitas una agresividad controlada, es algo que se trabaja. Si eres una persona introvertida, pasiva la otra persona se puede imponer. Con ella trabajamos un ‘modo de pelea’ para imponerse y tomar la iniciativa”, dice el psicólogo.

En los Juegos Panamericanos de Lima 2019, Souza ganó la medalla de oro en la categoría de menos 49 kilos y con ello llegó la atención mediática y la presión para clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, pero no consiguió el objetivo.

“No ir a Tokyo me marcó. En ese momento no lo vi como algo positivo, al contrario, sufrí. Para mí fue vergonzoso

no conseguir esa plaza para México. No por mí sino por lo que representa para el país y el taekwondo estar en unos Juegos Olímpicos. Pensé: ‘¿Por qué estoy haciendo esto si no me gusta ni me apasiona?’. Este deporte para mí era un desafío, no era algo natural, no es algo que yo elegí, sino que se me inculcó. Hubo mucha confusión en mi cabeza. Pero le encontré un significado y se convirtió en una pasión”.

Daniela pensó en el retiro. Sin embargo, cuando llegó la pandemia y con ella el confinamiento obligado se dio el tiempo para preguntarse qué significaba el taekwondo en su vida y si valía la pena continuar en el tatami. Febrero de 2021 fue un punto de inflexión en su carrera, pues decidió irse de su casa en Tijuana en búsqueda de una mejor preparación que la ayudara a clasificar a París 2024. el factor abel menDoza En ese mes, Souza estuvo en un campamento en Guadalajara donde estaban concentrados los seleccionados que acudirían a Tokyo, así como el representativo que asistiría a los Juegos Panamericanos Junior 2021 con Abel Mendoza como entrenador. Daniela le pidió que la entrenara. El veracruzano aceptó. Se trata de un taekwondista en retiro que ganó plata en el Campeonato Mundial 2013 y oro en los Panamericanos de 2012 y 2016. “Planifiqué un programa de entrenamiento que no desgastara su cuerpo, ella venía de entrenar cinco veces al día, ese ritmo daña músculos y agota al deportista; por ello comenzamos a entrenar dos ocasiones en una jornada. Añadimos una nutrióloga y un psicólogo, y hasta un mánager. Conjuntamos un equipo multidisciplinario con el que existe una comunicación constante para darle las mejores herramientas”, comenta el entrenador.

Daniela Souza dice que además de diseñar su programa de trabajo Mendoza también se pone el peto para entrenar combate con ella, situación que le ha permitido mejorar su técnica, resistencia y fuerza al enfrentar a un hombre como sparring.

Durán Fritz se unió en septiembre de 2021 a ese equipo multidisciplinario conformado por Mendoza. El especialista comparte a Proceso que formuló tres directrices para trabajar con Souza: Lo primero fue partir de la “gestión psicológica de la competencia”. Se trata de fortalecer

FMF “mata” al futbolista Jorge Rodríguez

Esquivel, después

ofrece disculpas por error

que la FMF eliminó tras darse cuenta de su error.

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) compartió en su cuenta de X un obituario sobre el futbolista Jorge Rodríguez Esquivel. Sin embargo, Carlos Hermosillo señala que su excompañero de profesión aún está vivo.

“La Federación Mexicana de Futbol lamenta el sensible fallecimiento de Jorge Esquivel, mundialista mexicano en USA 94 y campeón en la Copa Oro 1993. Nos unimos a la pena que embarga a sus familiares y amigos. Descanse en paz”, se leía en la publicación, misma

“Hasta publicar algo tan delicado lo hacen mal. En lugar de preocuparse por un jugador que fue parte de la selección, de nuestro fútbol y acudir a la familia para ver qué se les ofrece, en qué pueden colaborar. ¡Estamos de mal en peor con nuestra FMF! Para correrlos, pero como son puros cuates imposible que suceda.

¡Miren que publicar algo así, es una irresponsabilidad! Ya hasta borraron la publicación. Jorge Rodríguez está muy delicado, les pido sus oraciones por él y su familia”, señaló Hermosillo.

Carlos Hermosillo señaló que, aunque Rodríguez está vivo, se encuentra delicado de salud

Tras darse de cuenta de su error, la FMF escribió una publicación para ofrecer disculpas por lo publicado. “Cometimos un error de procesos internos al no corroborar la información. Ofrecemos una disculpa a la familia Rodríguez Esquivel y al Club Toluca. Enviamos nuestro más sincero apoyo”.

su confianza, concentraciones y emociones para brindarle herramientas para mejorar en su desempeño competitivo.

Lo segundo fue la “inteligencia contextual”. Durán Fritz explica que el atleta podrá aprender a elegir las mejores decisiones de su proyecto de vida, en este caso, ir a los Juegos Olímpicos, a partir de conocer el contexto social, económico y de infraestructura en el que se centra, es decir, podrá planificar objetivos al saber en dónde se encuentra.

El último rubro tiene que ver con el “estilo de vida” del atleta. Aquí es importante que el deportista se dé cuenta que ante todo es una persona y que sus valores y actitudes son vitales para el mejoramiento deportivo.

“Un punto clave en el trabajo con Daniela fue hacer una reconstrucción emocional porque ella tuvo una pérdida muy dolorosa al no clasificar a Tokyo. Ella tuvo que comprender que a pesar de eso el mundo no se acaba y que por sus aptitudes y disciplina aún podía ir a unos Juegos Olímpicos y hacerlo por la vía del ranking. Después trabajamos con las tres directrices, de ahí dimos paso a la madurez y consolidación de las herramientas psicológicas”, señala.

A partir de que trabaja con el equipo multidisciplinario Souza ha ganado cuatro medallas de oro: dos en Campeonatos Panamericanos (2021, 2022), una en campeonato Mundial (2022) y otra más en los Juegos Panamericanos de Santiago (2023). En 2023 el fantasma de no conseguir el boleto olímpico apareció. En ese año pasó en dos ocasiones por el quirófano debido a dos lesiones que tuvo en febrero y julio: la fractura en un hueso metacarpiano, durante el Abierto de Estados Unidos, y otra en su dedo meñique en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, ambas en la mano derecha.

“Las lesiones fueron un golpe duro, por supuesto en la parte física, pero sobre todo en lo mental porque me reflejé en el ciclo pasado, pues también sufrí una fractura (mano izquierda) un año antes de Tokyo 2020 que perjudicó mi clasificación”, narra Daniela.

Antes de esas lesiones, Souza tenía su terapia presencial-híbrida cada 15 días con Durán Fritz, pero tras sufrirlas comenzó a tenerlas de manera semanal y presenciales. Esto con la intención de que la taekwondista comprendiera que su cuerpo necesitaba recuperarse sin presión y que la resiliencia sería su mayor herramienta.

La taekwondista asumió el reto y no permitió que la historia se repitiera. La madurez adquirida tras el episodio anterior, así como el apoyo de su equipo multidisciplinario y la confianza en sí misma abonaron a la redención por el boleto a sus primeros Juegos Olímpicos.

Souza considera que sus principales rivales en estos Juegos Olímpicos serán Panipak Wongpattanakit, la vigente campeona y primer lugar del ranking olímpico; Adriana Cerezo, quien obutvo medalla de plata en Tokyo y actual campeona de Europa; y la turca Merve Dinçel Kavurat, la actual campeona mundial.

A 14 años de distancia de haber iniciado en el taekwondo Souza recuerda las palabras que la máxima gloria del deporte mexicano, María del Rosario Espinoza, le dijo durante una concentración: “Cada uno escribe su propia historia”. Daniela buscará hacerlo en París.

Daniela Souza
/ ricarDo olín

Paola Morán avanza a la semifinal de los 400 metros en París 2024

La atleta mexicana Paola Morán clasificó a la semifinal de los 400 metros en los Juegos Olímpicos París 2024. La nacida en Jalisco detuvo el cronómetro en 51.04 segundos y se quedó con la tercera posición del tercer heat eliminatorio.

La tapatía no tuvo una salida explosiva, pero logró remontar en la recta final para superar a la chilena Martina Weil (51.15 segundos), quien parecía se iba a llevar el último boleto a la semifinal. Morán buscará su pase a la final el miércoles 7 de agosto, a las 12:45 horas, tiempo del centro de México.

“Se logró el objetivo, entonces estoy feliz. Creo que están siendo muy rápido los hats, al final tuve que cerrar para alcanzar el lugar. Hay puntos para mejorar en la semifinal. Y muchas gracias a todos los que están despiertos desde México y nos están apoyando”, comentó Morán al finalizar su carrera.

Por su parte, en los 200 metros planos, la mexicana Cecilia Tamayo no logró avanzar a la semifinal, pues se ubicó en el quinto sitio de su repechaje con tiempo de 23.49 segundos. Tamayo, quién también participó en los 100 metros, se despidió así de los Juegos y continuará con sus entrenamientos de la mano del multimedallista olímpico y mundial, Carl Lewis.

Thomas Ceccon, medallista olímpico, durmió en un parque tras quejarse de la Villa Olímpica

El nadador italiano Thomas Ceccon, medallista de oro en los 100 metros espalda masculino, fue captado durmiendo en un parque de París como medida ante las “deficientes” condiciones en las que viven los deportistas en la Villa Olímpica. Ceccon ha sido uno de los deportistas que se han quejado por las malas condiciones que viven los deportistas durante su estancia en la justa veraniega. “No hay aire acondicionado en la villa, hace calor, la comida es mala. Muchos atletas se mueven por esta razón. No es una excusa, es la realidad que quizás no todos conocen. Estoy decepcionado de no haber llegado a la final, pero estaba muy cansado. Es difícil dormir tanto de noche como de tarde. Normalmente, cuando estoy en casa, siempre duermo por la tarde: aquí me cuesta mucho entre el calor y el ruido”, dijo Ceccon después de no clasificar a la Final de 200m de espalda.

Fue a través de redes sociales que el remador saudita Husein Alireza captó el momento en el que Ceccon tomaba una siesta en el parque y compartió en las historias de Instagram.

En el video, Arabia Husein escribió: “descansa hoy, conquista mañana” y Tho -

mas Ceccon aparece tirado en el pasto del parque sobre una toalla blanca. Ceccon ya ganó una medalla de oro en París 2024 en los 100 metros espalda y una de bronce en los 100m libres.

Lin

Yu-ting,

la otra boxeadora bajo polémica de género, avanza a semifinales en París 2024

Sólo aclaró que no se trataban de pruebas de testosterona.

La boxeadora taiwanesa Lin Yu-ting, quien se ha visto envuelta en la polémica junto a la argelina Imane Khelif por los cuestionamientos sobre su género, avanzó este domingo a semifinales de los Juegos Olímpicos de París 2024 en la categoría de menos 57 kilos al vencer a la búlgara Svetelana Kamenova Staneva por decisión unánime (5-0).

En 2023, la boxeadora se quedó sin medalla de bronce en los Mundiales de la especialidad por no haber superado unos test que la Federación Internacional de Boxeo (FIB) no llegó a precisar.

Ante tanta polémica, el presidente del COI, Thomas Bach, salió este mismo sábado en defensa de la taiwanesa y de Khelif. “Son dos boxeadoras que nacieron mujeres, que crecieron como mujeres, que tienen pasaporte de mujeres y que han competido muchos años como mujeres”, dijo el responsable del movimiento olímpico, denunciando “una guerra cultural” de los que quieren apropiarse “de la definición de lo que es una mujer”.

La pugilista se enfrentará a Esra Yildiz Kahraman de Turquía este miércoles 8 a las 13:30 horas de la Ciudad de México.

La brasileña Rebeca Andrade derrota a Simone Biles y se lleva el oro olímpico

Rebeca Andrade se convirtió en la primera gimnasta que derrota a Simone Biles en una final de piso de una gran competición internacional y con la medalla de oro que conquistó pasó a ser la atleta olímpica más laureada de Brasil en la historia de los Juegos Olímpicos.

Andrade, de 25 años, obtuvo su sexta medalla olímpica tras recibir una puntuación de 14.166 para superar los 14.133 de Biles.

Biles debió conformarse con la plata -su 11ma medalla olímpica- tras una rutina que incluyó un par de costosas salidas del piso. La también estadounidense Jordan Chiles se llevó el bronce.

Biles, considerada la más grande gimnasta en la historia, no alcanzó su mejor forma durante una rutina con música de Taylor Swift y Beyoncé.

Con 27 años y en sus terceros Juegos Olímpicos, Biles cosechó cuatro preseas en París: los oros en la prueba de equipos, concurso completo y potro. La plata en el piso resultó ser una sorpresa, el ejercicio que es su sello de presentación.

La cuenta global de Biles (siete oros, dos platas y dos bronces) le permitieron empatar a la checa Vera Caslavska por la segunda mayor cantidad lograda por una mujer en la gimnasia olímpica. Al principio se perdió la oportunidad de sumar una quinta medalla en París cuando sufrió una caída en la viga de equilibrio. “No puedo estar más orgullosa de lo que he hecho”,

dijo Biles. “Tengo 27 años y me voy de estos Juegos con cuatro medallas para añadir a mi colección. No estoy loca por ello”. Biles nunca ha ocultado su admiración por su rival Andrade, y tanto ella como Chiles, se inclinaron ante la brasileña durante la ceremonia de entrega de medallas. “Me encanta Rebeca, es increíble”, señaló Biles. “Es tan asombrosa, una reina, era un podio completamente de raza negra, así que fue muy emocionante para nosotras y luego Jordan dijo ‘¿deberíamos inclinarnos ante ella?’ y yo dije ‘por supuesto’, por eso lo hicimos”. Biles resbaló y cayó del aparato al acabar su serie acrobática durante la final, lo que le negó la oportunidad de agregar a los bronces que ganó en el evento en los Juegos de 2016 y 2020. Con un leotardo azul y blanco con más de 5 mil cristales, Biles estaba a más de la mitad de su rutina cuando no pudo mantener el equilibrio. Cayó de la viga sobre la lona, mientras miles de personas dentro de una Arena Bercy abarrotada suspiraron. Biles recibió una puntuación de 13.100, empatada en el cuarto lugar con su compatriota Sunisa Lee. Hubo una larga espera para que se publicara su puntuación. En un momento dado, Biles no pudo ocultar su fastidio con la mirada al saber que no iba a terminar en el podio de las medallas. La italiana Alice D’Amato se llevó el oro con una puntuación de 14 mil 366. La italiana Zhou Yaqin obtuvo la plata con un 14.100, justo por delante de la italiana Manila Esposito.

Rebeca Andrade
Thomas Ceccon
Paola Morán

Realizan torneo dentro del programa Juégale en el Barrio

Como parte de las acciones integrales del Plan de Seguridad y Justicia Blindaje Aguascalientes, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Centro Estatal de Prevención, llevó a cabo la realización del cuadrangular del torneo, Juégale en el Barrio, entre los equipos que se conformaron a través de los Comités de Vecino Vigilante 4x4. En dichos juegos participaron equipos pertenecientes a colonias y fraccionamientos lV Centenario, Lomas del Aje -

Snoop Dogg sale de una elegante camioneta negra, con su séquito a cuestas, mientras una multitud parisina estalla en cánticos de “¡Snoop, Snoop, Snoop!” fuera del set de NBC.

Ataviado con un conjunto deportivo hecho a medida con temática del atleta estadounidense Noah Lyles, el artista se desliza entre los fans que lo adoran con cámaras de teléfono con flashes en el Musée de l’Homme. En el interior, su amiga de toda la vida, Martha Stewart, lo recibe con un abrazo. Charlan, brindan con champaña y luego él camina hacia el set para filmar un segmento del domingo por la noche. Bien, el espectáculo puede comenzar: Snoop ha llegado. Literalmente. En los Juegos de París, las grandes entradas se han convertido en la norma de la espectacular vida olímpica de Snoop. “Cuando las luces están encendidas, es cuando brillo mejor”, dijo a The Associated Press después de ver la histórica victoria de Lyles en los 100 metros planos y filmar un segmento en horario estelar con Mike Tirico y Stewart, una invitada sorpresa. “Esta oportunidad no fue más que una ocasión para mí de mostrarle al mundo cómo se supone que debe verse cuando pones a la persona correcta en el entorno correcto”, dijo Snoop. Snoop, de 52 años, se ha convertido en la estrella de los Juegos de París, ascendiendo a nuevas alturas con varios momentos memorables. Portó la antorcha olímpica, cautivó al público como corresponsal en horario estelar de NBC, nadó con Michael Phelps, asistió a un partido de fútbol femenino de Estados Unidos con Megan Rapinoe, bailó con Simone Biles y Jordan Chiles, y animó a Caeleb Dressel junto a la esposa y el hijo del nadador. El ícono del rap se encuentra actualmente en su zona de confort. ¿Y dormir? Incluso en ese ámbito es difícil seguir el ritmo del artista multifacético. “Se trata

drez, Morelos y Ojocaliente lll, del cual resultó como ganador el equipo conformado por vecinos del fraccionamiento Morelos. De igual manera, se realizó un partido de exhibición muy emocionante, entre el equipo de la Policía de Carreteras, quienes compitieron contra el equipo del VI Centenario, siendo éstos últimos, quienes resultaron triunfadores de dicha competencia.

En este sentido se continuarán los trabajos de integración, con el objetivo de incentivar el deporte y la sana convivencia, así como el sentido de pertenencia con sus comunidades.

Invitan al curso de verano deportivo “Ponte toro”

AyuntAmiento de Jesús mAríA

El gobierno municipal de Jesús María, a través de la Instancia del Deporte, invita a los padres de familia a inscribir a sus hijos en el curso de verano deportivo “Ponte toro” que se llevará a cabo del 12 al 23 de agosto.

Este curso de verano está dirigido a menores de 6 a 14 años de edad, se desarrollará en la Unidad Deportiva Luis Donaldo Colosio en un horario de 09:00 a 13:00 horas y es totalmente gratuito. Las inscripciones ya están abiertas, para mayores informes es necesario comunicarse al 449 361 6051.

Adele detiene su concierto para ver la final olímpica femenil de los 100 metros planos

La cantante inglesa Adele regresó a una gira después de poner pausa a su residencia de shows en Las Vegas. La ciudad elegida fue Múnich, donde dará una serie de 10 conciertos en el estadio Messe München, que ha sido temporalmente denominado “Adele Arena”.

La última ocasión en que Adele actuó en suelo europeo fue en 2016. Los fanáticos que acudieron al concierto el sábado 3 de agosto, no sólo disfrutaron de escuchar sus canciones favoritas de la intérprete inglesa, sino también de los Juegos Olímpicos.

En un punto del espectáculo, Adele dejó de cantar para pedir al personal de sonido y luces que colocaran la final olím-

La cantante pidió al staff que transmitiera la carrera donde Julien Alfred ganó el oro

pica femenil de los 100 metros planos. La gran pantalla del escenario comenzó a transmitir en tiempo real la competencia. Después, el espectáculo musical continúo. Julien Alfred, corredora de Santa Lucía, fue quien obtuvo el oro en esa final, victoria que, además, representó la primera presea olímpica en la historia para su país. Sha’Carri Richardson se llevó la plata y Melissa Jefferson el bronce.

Snoop Dogg imprime su sello personal a los Juegos Olímpicos de París

más de relajarme que de dormir porque me estoy divirtiendo mucho”, dijo. “Esta no es la ciudad para dormir. Este no es el momento de dormir. Este es el momento de estar presente como si lo quisieras. Son diferentes eventos que suceden día y noche. Quiero estar activo con todo, porque amo a los atletas estadounidenses y la competencia. Para eso estoy aquí”. Stewart dijo que está extremadamente orgullosa de cómo Snoop está asumiendo con éxito el desafío. Quedó impresionada por su capacidad para conectarse genuinamente con los atletas olímpicos y sus familiares. “Creo que ha hecho un trabajo increíble para los Juegos Olímpicos”, dijo Stewart, quien en su cumpleaños 83 asistió a un evento de adiestramiento del equipo ecuestre con Snoop el sábado. Para esa competencia, el dúo usó cascos a juego, chaquetas negras y pantalones blancos de equitación. “Esta es la celebración del mejor atletismo de todos los tiempos en el mundo y él lo ha hecho tan accesible para todos”, continuó Stewart. “Ese es su talento. Todo el mundo lo quiere”. Snoop también tiene uno de los objetos más codiciados de los Juegos: un pin de Snoop Dogg, que lo muestra vestido de azul mientras exhala aros del color del logotipo de los Juegos Olímpicos. Le regaló uno a la estrella del tenis Coco Gauff, pero no ofreció más detalles por ahora sobre cómo obtener más diciendo: “Voy a ser honesto contigo. No tengo ninguna respuesta para eso”.

Mientras tanto, Snoop ha dominado el arte de ser él mismo frente a la cámara de televisión, incluso para una audiencia global. Inicialmente, entró a su asignación

de corresponsal pensando que NBC quería más comentarios “abotonados” de él, hasta que los ejecutivos de la cadena lo alentaron a ser él mismo, especialmente después de ver su potencial en persona durante las pruebas olímpicas de Estados Unidos.

En las pruebas, Snoop había hecho entrevistas casuales en video con algunos atletas olímpicos sobre sus deportes, incluida la jugadora de baloncesto femenino A’ja Wilson, la gimnasta Sunisa Lee, el patinador Jagger Eaton y las jugadoras de voleibol de playa Sara Hughes y Kelly Cheng.

Se reunió con Lyles y participó en una carrera de 200 metros, con un tiempo de 34,44 segundos, con el analista de NBC y exestrella del atletismo trinitense Ato Boldon y el excampeón nacional de Estados Unidos Wallace Spearmon. “Esto es lo que hago. Lo hago todos los días”, dijo el rapero, que ya se había convertido en uno de los favoritos de los fanáticos durante los Juegos de Tokio, cuando él y Kevin Hart hicieron comentarios en el estudio para Peacock en lo que él calificó como un “ensayo general”. “Por eso no es difícil para mí”, dijo. “No es como un acto. Las partes que hacemos. Son cómodas. No se hacen a la fuerza. Soy yo siendo yo”. La presencia de Snoop en París es parte de la apuesta de NBC para aumentar los índices de audiencia al incluir cultura pop en la cobertura. Hasta ahora, la estrategia de la emisora estadounidense ha funcionado, combinada con el poder estelar de atletas olímpicos estadounidenses como Biles, Katie Ledecky y Sha’Carri Richardson. A lo largo de un lapso de cinco días, comenzando con la ceremonia de apertura el 26 de julio, la compañía tuvo

un promedio de 34 millones de personas al día viendo en NBC, redes de cable y Peacock, en comparación con 19 millones durante el mismo período en Tokio. El sábado, la cadena atrajo a casi 35 millones, duplicando las cifras del segundo sábado de Tokio. Tirico le da crédito a Snoop por ser una pieza importante para la cobertura de NBC. Dijo que el arduo trabajo del rapero coincide con su talento creativo. “Esa licencia para colorear fuera de las líneas es lo que hace grandes a los grandes. Él sabe cómo hacer eso y hacer que todo siga luciendo bien”, dijo el comentarista deportivo, quien ha trabajado con Snoop durante lluvias de ideas. “No me sorprende porque he visto el proceso en algunas de las reuniones previas. Ha añadido más de lo que jamás imaginé que haría”.

Snoop ha tenido un largo recorrido desde que se abrió paso hace 30 años como parte de la escena gangsta rap de la costa oeste con Dr. Dre en una carrera empañada por varios roces con la ley. Se diversificó como actor en películas como Training Day (Día de entrenamiento) y Starsky & Hutch, y como estrella de reality en Martha & Snoop’s Potluck Dinner Party con Stewart.

“Pero recuerda, soy rapero. Y ningún rapero ha hecho lo que estoy haciendo”, dijo Snoop, quien mostró por primera vez sus capacidades de comentarista en cámara para su versión viral del combate de boxeo entre Jake Paul y Nate Robinson en 2020. “Son las limitaciones del campo del que vengo”, dijo. “Se supone que los raperos no deben hacer esto. Tiendo a hacer lo impensable”.

ssPe

Estribo

Claudia Sheinbaum vs Teresa Jiménez

¿o encuentro entre gobernadora y virtual presidenta? Hoy se define todo

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

MARTES 6 DE AGOSTO DE 2024

Aguascalentense consigue su segunda medalla en Panamericanos de Patinaje

gobierNo del estado

El Gobierno del Estado felicita al patinador aguascalentense Patricio de Luna Marroquín, quien sigue luciendo en el ámbito internacional al conseguir su segunda medalla de oro en los Campeonatos Panamericanos de Patinaje, ahora en la prueba de 100 metros en sprint.

El aguascalentense logró cerrar el cronómetro en 10.599 segundos, subiendo así a lo más alto del pódium en Ibagué, Colombia, lugar donde se realiza la compe -

tencia; con ello demostró una vez más el alto nivel de los deportistas de la entidad. Patricio de Luna ya había conseguido su primera medalla de oro en la prueba de 200 Metros Contra Meta (MCM), al superar a competidores de toda América.

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, reconoció el talento de este joven deportista que ha puesto todo su empeño y dedicación sobre la pista en cada una de sus competencias, lo que le ha permitido poner en alto no solo el nombre del estado, sino de todo México.

Arranca el Campeonato Nacional e Internacional de Ajedrez en Aguascalientes

gobierNo del estado

El Gobierno del Estado, a través del Instituto del Deporte (IDEA), dio a conocer que inician las actividades del Segundo Campeonato Nacional e Internacional de Ajedrez en Aguascalientes, con la primera ronda de la categoría Magistral en punto de las 17:00 horas.

Entre los participantes destacados se encuentran Gran Maestro Cori Jorge de Perú, campeón del mundo Sub 16 y medallista de oro en la Olimpiada Mundial de Ajedrez en Batumi 2018; Gran Maestro José Eduardo Martínez Alcántara de México, campeón mundial escolar Sub 13 y campeón mundial juvenil sub 18 en

2017; Gran Maestro Gabor Nagy de Hungría; Gran Maestro Elier Miranda Mesa de Cuba; Gran Maestro Nikola Mitkov de Macedonia, entre otros.

El torneo se llevará a cabo en el Salón de Exposiciones del Complejo Tres Centurias del 6 al 11 de agosto y reunirá a los mejores estrategas del ajedrez.

Se invita a la ciudadanía a ser parte de este emocionante evento, apoyar a los jugadores y disfrutar del alto nivel de competencia que caracteriza a este torneo. La entrada es gratuita y estará abierta al público en general.

¡No se pierdan la oportunidad de vivir la emoción del ajedrez en su máxima expresión!

Centellas del Necaxa fueron goleadas por las Rayadas de Monterrey

Las Centellas enfrentaron a su similar de Rayadas de Monterrey en el Estadio Victoria, partido correspondiente a la Jornada 4 de la Liga BBVA MX Femenil.

El profesor Miguel Ramírez, inició con Valeria Martínez; Alexa Hernández, Lucia Muñoz, Jemery Myvett, Karen de León, Sahiry Cruz, Gabriela Huerta, María Acosta, Sabina Velázquez, Avril Navarro y Allison Rose.

Por parte de las visitantes, la profesora Amelia Valverde dispuso de inicio a Paola Manrique; Tanna Sánchez, Rebeca Bernal, Merel Van Dongen, Karol Bernal, Alejandra Calderón, Diana Evangelista, Nicole Pérez, Carla Montes, Myra Delgadillo y Jermaine Seoposenwe.

El encuentro comenzó muy disputado para Centellas y Rayadas, sobre todo en el medio sector del terreno de juego. Raya-

das, con el dominio del balón, dispuso de varias ocasiones solo comenzar el partido. Sin embargo, las dirigidas por Miguel Ramírez mantuvieron sus líneas juntas y optaron por elegir el contraataque como su medio para encontrar el gol. El primer tiempo concluyó sin mayores sobresaltos y los equipos se dirigieron a los vestidores para cerrar filas y enfocar todos los esfuerzos para la parte complementaria. En la segunda mitad, una desafortunada jugada aislada de Centellas se tradujo en penal a favor de Rayadas, y a la postre anotado por la jugadora Rebeca Bernal. Centellas buscaba a sus jugadoras más adelantadas para encontrar el gol que empatara el partido. En los compases finales del encuentro, Rayadas sepultó las esperanzas necaxistas al anotar tres goles más y cerrar el marcador en 0-4. El próximo compromiso para Centellas será de visita ante el Club América en Coapa.

Mario Gensollen
NorMa González
Jesús aNtoNio de la Torre ranGel
Club NeCaxa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.