Juan Ramón de la Fuente coordinará transición
desde la próxima semana: Sheinbaum
aPRO / SaRa PantOja 4
Colectivos feministas relacionan a Sheinbaum con militarismo
aPRO / Ximena aROchi 4
Dan, una historia de inspiración
Staff 12
Presentaron el Plan de Contingencias para la Temporada de Lluvias y Huracanes
Staff 12
Apoyan a maestros rurales para que estudien una maestría
Staff 24
Gobernadora y alcaldes suman esfuerzos a favor del agua
13
Privilegiarán servicio del agua como derecho humano
El pleno del Congreso del Estado votará una iniciativa para decretar el servicio de agua potable como derecho humano, adelantó el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Congreso, Raúl Silva Perezchica
ely ROdRíguez 9
Inviable legislar la prohibición de menores en motocicletas, asegura
Mayra Torres
Aguascalientes a la expectativa de la política exterior
ely ROdRíguez 9
ely ROdRíguez 11
IEE presenta denuncia ante Fiscalía Electoral por irrupción en Consejo
Distrital Electoral 1
Mujeres privadas de la libertad sin derecho a la salud
Staff 9
ely ROdRíguez 11
Influiría legado de AMLO y política de programas sociales en los resultados electorales
ely ROdRíguez 11
Con informaCión de
AMLO minimiza caída de la Bolsa de Valores tras triunfo de Sheinbaum
Fiscalización del INE no podrá quitarle el triunfo a Sheinbaum por rebasar gastos de campaña
INE: Habrá recuento de las boletas en 102 mil 388 casillas
promete a AMLO garantizar una productiva relación bilateral durante
10 PESOS MIÉRCOLES 5 JUNIO 2024 AÑO 5 • NÚMERO 1149 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
a Sheinbaum 3 7 6 6
Biden
transición
Staff
La Purísima... GriLLa
Farsantes
ExtrEmos
México, este país, no es las redes sociales y sus imbéciles adictos a la aprobación y que por ella son capaces de cualquier cosa; México no está en las miles de horas de la comentocracia y este grupo, del que formamos parte, que comparte sus sesudos análisis en los que confunden sus deseos con la realidad; México no es el país de los otros datos de Andrés Manuel López Obrador donde fifís y conservadores viven en eterna confrontación contra el pueblo bueno y sabio; tampoco es la fantasía apocalíptica promovida por Claudio X González en que el país se divide entre la dictadura morenita y la moralmente renovada oposición representada por las cúpulas prianrredistas; de hecho, el país es más grande que la presentación pedagógica que intentó Jorge Álvarez Máynez con Movimiento Ciudadano como la tercera opción, pues se tendrían que simplificar los matices entre blanco y negro a un solo gris… Y, sin embargo, ante la debilidad de las herramientas para entender al electorado y sus decisiones, nos encanta irnos a los extremos.
Confusión
Desde esa orilla, la autoproclamada oposición se niega a entender su derrota y asume el mismo discurso con que López Obrador se victimizaba para negar las ocasiones en que perdía las elecciones y, en defensa de sus privilegios las dirigencias del PRI, PAN y PRD, junto con su candidata Xóchitl Gálvez , promueven la idea de voto por voto, casilla por casilla, para impugnar la elección y empujar la idea de que se cometió un megafraude, para así, encapuchados en la idea de defender el voto, luchar por mantener los privilegios de un sistema de partidos que, con su voto, millones de mexicanos ya no quieren.
farsantEs
Ante los resultados de la elección, Marko Cortés , Alejandro Moreno y Jesús Zambrano ya aparecieron para arrebatarle el protagonismo a su candidata, después de aceptar la derrota, Xóchitl Gálvez se regresa al Senado y desde ahí verá la impugnación que los partidos hagan de la elección, en beneficio de las estructuras partidistas, pues todos saben que el recuento de las boletas no va a cambiar el resultado de la elección y, revisando la historia de las elecciones, es posible que la votación a favor de Claudia Sheinbaum se incremente; a pesar de ello, los dirigentes partidistas ya aparecieron para intentar implantar la idea de un megafraude que les beneficie, por supuesto, desde la comodidad que les da que, sin competir, van a tener un puesto en el legislativo.
CErtEza
Tras las proclamas de las dirigencias prianrredistas, el Instituto Nacional Electoral anunció que realizará el recuento de las boletas en 102 mil 388 casillas, poco más del 60% del total de las casillas instaladas, y hay que decirlo, número menor de los recuentos efectuados en la elección del 2018. Sobre las inconsistencias que Marko Cortés , Alejandro Moreno y Jesús Zambrano quieren presentar como bases del fraude, ya se manifestó el consejero Martín Faz Mora , quien explicó que las inconsistencias entre los que escribieron los funcionarios y lo que aparece en el acta registrada en el PREP no justifica la narrativa del fraude ni mucho menos la de la elección de Estado.
no mE quiEro ir
El papel marginal que jugó el PRD en la coalición Fuerza y Corazón por México queda demostrado en el porcentaje de votación que alcanzó este partido, el 2.5% y a punto de perder el registro, empujó a Jesús Zambrano a defender la impugnación porque sólo así cree el dirigente nacional que va a rebasar el límite para mantenerse como partido; por eso Zambrano Grijalva se anima a decir, irresponsablemente que fue una elección de estado y Claudia Sheinbaum fue elegida presidente de manera ilegítima e ilegal. Bergoña.
no mE voy a ir
Ahora que Marko Cortés y Alejandro Moreno han salido a dar la cara, han sido cuestionados sobre los cambios en las dirigencias del PAN y el PRI, ambos han aceptado que se tendrá que dar en unas semanas y que los están preparando, hasta ahí. Hay que recordar que ambos dirigentes pactaron con sus partidos una extensión en su mandato y que se comprometieron a que una vez que finalizara la elección darían paso al relevo, por lo que han dicho los dos, no tienen intención de irse pronto, quizá hasta que rindan protesta en sus cargos plurinominales, de hecho, Alito Moreno señaló que no es momento de realizar cambios porque él está trabajando; mientras que Marko Cortés ya amenazó que cuando se cambie la dirigencia nacional se tendrán que cambiar todas las dirigencias estatales, por estatuto, una forma velada de señalar que cuando se vaya no lo hará solo.
rECuEnto
Un rumor que se deja correr, tarde o temprano, se convierte en percepción, con esa idea Marko Cortés lanzó una proclama incendiaria para establecer que el PREP fue manipulado en la captura de las actas y eso se va a probar en el recuento de los 300 cómputos distritales; el dirigente nacional del PAN exige una “auditoría social acta por acta, para detectar cualquier inconsistencia y como corresponde solicitar que se aperture el paquete electoral contando voto por voto”, más todavía, Marko Cortés anunció que se va a impugnar la elección de Estado, porque no fue limpia, no fue legítima, y nunca hubo una cancha pareja.
ClonEs
A ver, pausa, todo esto ya lo hemos vivido, nomás que del otro lado, todo esto que está haciendo la autoproclamada oposición fue lo que durante años le han reclamado a López Obrador y el morenaje, los autoproclamados demócratas que todo el tiempo estuvieron recriminando que eran diferentes a los tetratransformistas, hoy retoman ese discurso y lo repiten como loritos, lo único que falta es que empujen a la marea rosa a cerrar pacíficamente, por supuesto, Paseo de la Reforma, nos falta poco para ver a Claudio X González en una tienda de campaña muy chic, porque eso sí, a diferencia del lopezobradorismo, los hoy derrotados al confundir sus deseos con la realidad lo hacen acompañados de una comentocracia que como el electorado no responde a sus deseos, se ha vertido en una crítica polarizante con rasgos racistas, clasista y discriminatoria, verdaderamente peligrosa para México, porque, no es la primera vez que lo escribimos, desdeña desde el privilegio la participación ciudadana porque los electores no respondieron a su mandato; basta un ejemplo, Denise Dresser, quien ante el anuncio de la victoria de Claudia Sheinbaum , declaró la muerte de la “democracia mexicana como la habíamos concebido, y con el aplauso estruendoso y el apoyo popular de muchas personas para las cuales esa democracia no significó mejoras reales” y remató tristísima acusando a sus compatriotas por volverse a colocar “las cadenas que les quitamos en los 80 y los 90”, mire usted de lo que nos venimos a enterar, lo que le debemos agradecer al amo que nos soltó la rienda… Caray, tan fácil que es decir: no entendí y me equivoqué.
la dEl Estribo
Punto azul, así aparece Aguascalientes en el mapa electoral, como la única entidad en que Xóchitl Gálvez le ganó a Claudia Sheinbaum , lo que no es cierto, hay que ver los matices, distrito por distrito, y a eso van a ayudar los cómputos que inician este miércoles, dejemos de echar las campanas al vuelo y amartillar las armas, para voltear a ver a los otros, todos los otros que no están obligados a pensar igual que uno.
@PurisimaGrilla
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Mai Morones
Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 5, número 1149, 5 de junio de 2024.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
2 MIÉRCOLES 5 DE JUNIO DE 2024
López Obrador tendrá reunión con Sheinbaum hasta que reciba su constancia de presidenta electa
/ Dalila Escobar
La reunión con la virtual ganadora de las elecciones, Claudia Sheinbaum, será hasta que reciba su constancia de presidenta electa, lo cual podría ser la próxima semana, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien por la cantidad de felicitaciones de otros jefes de Estado expresó: “Más que a mí”.
“Formalmente cuando le entreguen su constancia de mayoría, a partir de ahí vamos a establecer comunicación, vamos a decir formal, porque siempre hemos tenido comunicación, siempre, somos compañeros”, indicó.
Van a compartir viajes en los que el presidente espera inaugurar obras, pero aún no se tiene definido cuáles son los lugares que visitará primero, porque “depende de los dos, yo tengo que respetar a mi presidenta electa, próxima presidenta constitucional”.
“Vamos a ir juntos a ver ciertas obras y a revisar algunos programas y sobre todo vamos a estar platicando, conversando este tiempo porque, ya lo dije, yo estoy hasta la entrega de la banda presidencial y a partir de ahí me jubilo”, indicó.
En el caso de su equipo de transición aún no lo ha resuelto, aunque no considera que haya algún problema porque el grupo de trabajo de Sheinbaum conoce los pro-
gramas sociales, algunos que ya se convirtieron en derechos constitucionales y que se aplican en este gobierno, además de los compromisos que se tienen que cumplir. “Hay cosas que ella ha echado a andar, hay compromisos de campaña y va a cumplir y le va a ir muy bien a nuestro país, no cualquiera, nos ha ido muy mal”, dijo.
López Obrador de nuevo dijo cualidades de la virtual presidenta electa: “Yo la respeto mucho, no me voy a cansar de decir que es una mujer muy inteligente, una académica de primer nivel -que yo deseara que los académicos fueran así, que tuviesen una dimensión social- es trabajadora, es ambientalista, sabe mucho de construcción y este país requiere de mucha infraestructura y la industria de la construcción, es muy importante, es humanista y honesta”. Luego de esos calificativos dijo estar muy contento, “no podía pasarle algo mejor a México”.
En la reunión van a elaborar un plan para la transición con los colaboradores que nombrará en un equipo para tener acuerdos con los funcionarios del actual Gobierno Federal.
Al finalizar la conferencia en Palacio Nacional, expresó: “Me dio mucho gusto que ayer muchos jefes de Estado felicitaron a Claudia, todos, más que a mí, pero mucho más, y de todas partes, de todos lados... Arriba las mujeres”.
AMLO mandó un mensaje a la clase media que cuestiona los resultados de las elecciones
/ Dalila Escobar
El consejo de reflexión y de no dejarse manipular también lo dio el presidente
Andrés Manuel López Obrador a la clase media que cuestiona los resultados de la elección.
“Lo que tienes que pensar es que te jugaron el dedo en la boca”, dijo.
Gran parte de la conferencia matutina la dedicó a enviar mensajes a quienes señalan y dudan de los resultados que se obtuvieron con el tabasqueño en el poder, los cuales critican que no logró él -incluida la mayoría calificada en el Legislativo-, pese a los años de luchar por la presidencia de la República y de recorrer el país.
“‘Todavía no alcanzo a comprender’; lo que tienes que pensar, con todo respeto, es que te jugaron el dedo en la boca y ahora ya no lo permitas, no permitas que te avasallen y te manipulen porque mucha gente es gente buena, no tienen malas entrañas, sino es por todo el bombardeo al que fueron expuestos sin protección de nada”.
Después insistió en la explicación:
“¿Por qué no lo esperaban? Porque se creyeron todas las mentiras difundidas por los que se dedicaron a saquear al país (...) Muchos de buena fe se creyeron todo lo que les transmitieron de manera tendenciosa, entonces, no les gusta, pero fue un desastre el modelo neoliberal y fíjense el papel de la manipulación”.
“¿Qué fue lo que trataron de sembrar en la mente de los mexicanos? Lo opuesto, de que la tragedia de México, de que la crisis de México es la de ahora. ‘¡Nunca había estado tan mal el país como ahora! ¡Qué terrible!’ Y muchos se lo creyeron, pero, además, aun cuando la realidad es otra, porque no quisieron ver la realidad, y además porque fue mucho, ha sido mucho el bombardeo de mentiras”.
AMLO minimiza caída de la Bolsa de Valores tras triunfo de Sheinbaum
/ Dalila Escobar
Foto Gobierno de México
“Hay mucha responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas” y no se cambiará, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador luego del comportamiento de mercados financieros por la elección mayoritaria para un partido en México.
“Ya va a normalizarse todo, que hay mucha responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas, ellos lo saben y que la economía de México es sólida y no va a cambiar la política económica que hemos venido aplicando y que ha dado muy buenos resultados”.
En torno a la caída de las bolsas, López Obrador lo atribuyó a “factores externos, esto sucede en Estados Unidos y en otros mercados”.
Agregó que hay quienes señalan que no esperaban resultados, mismos que no se obtuvieron ni con su llegada al poder. “Pues claro que no lo esperabas porque nunca has querido aceptar que el pueblo existe, te niegas a respetar al pueblo y te gusta la democracia entre comillas, te gusta el poder sin pueblo, cratos sin demos y piensas que eso es la democracia. Dicen es que no teníamos contemplado que fuera tanto, que pudiese la coalición que está apoyando el proceso de transformación por México, tener mayoría calificada”. Al ser consultado si a eso se refiere el nerviosismo, respondió: “¿Y dónde está la información? ¿Qué no estaban viendo encuestas? ¿Que no estaban recogiendo los sentimientos del pueblo? Quiénes son sus asesores, sus analistas, no, si esto tiene que llevar una reflexión profunda”.
El presidente López Obrador también dijo que hay fanáticos y odiadores. “Es importante la reflexión, la autocrítica, no caer en la autocomplacencia, es de sabios cambiar de opinión y cuando menos respetarnos”.
Refirió el abucheo que recibió el exministro Arturo Zaldívar, que cuando acudió a votar “lo maltrataron” entre gritos de “vendido”.
“Y que le gritaban: ‘eres un traidor’ y me acordé que cuando en vísperas del golpe y asesinato de Madero, asesinan, torturan a su hermano Gustavo en la Ciudadela, y un grupo de fifís de la más alta sociedad hacen una caravana para celebrarlo en los carros y ese grupo quema la casa de los Madero y son los que festejan el asesinato del presidente Madero”, dijo.
El Ejecutivo Federal afirmó que esos odios que, dice, se desatan con las transformaciones, deben evitarse por todos los medios; al mismo tiempo, agradeció a los adversarios que aun con insultos lograron autolimitarse, lo cual se tiene que celebrar, “porque no es poca cosa llevar a cabo una transición de manera pacífica”.
Llamó a los medios a que sean responsables, que busquen los equilibrios, la objetividad, el profesionalismo y que dejen a un lado lo tendencioso.
A otros opositores también los consideró en una burbuja, muy divorciados del pueblo y que son dos mundos, además de asegurar que son autoritarios, violentos y odiadores.
“Hay resistencias porque si toda la vida o un buen trecho de la vida se tuvo un pensamiento conservador, clasista, racista, está difícil cambiar, por eso todo el esfuerzo está dirigido a los jóvenes porque tienen frescura, no tienen ideas preconcebidas no son sabiondos”, aconsejó.
También quiso atribuirlo a que hay mucha desinformación. “Ellos se sorprenden, es como los observadores y vaya que los financieros son de los mejores informados, pero de todas formas están leyendo al WSJ al NYT al Financial, al Reforma y al Financiero asociado a Bloomberg pues si lo leen volvemos a lo mismo de los articulistas bueno yo creo que ahí escribe Chumel ¿o no?”.
El presidente aseguró que en realidad “fue un gran fracaso para el bloque conservador y lo tienen que asumir así y aceptarlo, decir menospreciamos al pueblo de México, pensamos que eran como antes ciudadanos imaginarios, que bastaba una guerra sucia en medios nacionales e internacionales, que solo con señales en los mensajes de las redes sociales, de que AMLO narcotraficante”.
Que sigan su camino: recomendación de AMLO al “bloque conservador”
/ Dalila Escobar
“Fue un gran fracaso para el bloque conservador y lo tienen que asumir así y aceptarlo”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a los resultados de la elección que llevó a su partido a ganar la presidencia y a tener mayoría calificada en el Legislativo. Les pidió respirar profundo y hacer una reflexión seria.
Sin embargo, al ser cuestionado directamente sobre la impugnación al proceso electoral que prepara la oposición por acusar que se trató de una elección de Estado, respondió: “Tienen todo su derecho, yo les recomendaría... ya dije que no debo dar consejo por eso mejor no les recomiendo nada, diría yo que sigan su camino”. Insistió en que “quería recomendarles algo, pero no, que sigan su camino. Yo qué tengo que andar recomendando”.
El presidente utilizó el tema de la reacción de los mercados financieros para responder a quienes cuestionan los márgenes de triunfo de los candidatos de su partido que incluso lo colocan como el PRI hegemónico de hace décadas.
“¿Y dónde está la información? ¿Qué no estaban viendo encuestas? ¿Qué no estaban recogiendo los sentimientos del
pueblo? ¿Quiénes son sus asesores, sus analistas? No, si esto tiene que llevar una reflexión profunda” y pidió que digan abiertamente que menosprecian al pueblo mexicano o que lo ven como imaginario.
López Obrador reiteró que el PAN y el resto de los partidos inconformes están “en su derecho”, pero les respondió que “la elección del domingo es la elección más limpia y más libre que ha existido en la historia posible en te desde la elección de Madero”.
Y aunque insistió en que no se meterá a dar consejos y buscó no comentar nada, al final opinó: “Yo pienso que ellos tienen que respirar profundo, hacer una reflexión seria y tratar de comprender lo que sucedió, no caer en la autocomplacencia. Es muy importante la autocrítica, es muy importante saber rectificar. Es de sabios cambiar de opinión”.
México, dijo, es un país libre y no se tiene nada que temer, además de asegurar que tiene la conciencia tranquila porque su partido llegó para hacer realidad la democracia, “no es la lucha del poder por el poder”.
Sobre si es preferible que el PAN acepte su derrota, de nuevo dijo: “No voy a recomendar nada”.
3 MIÉRCOLES 5 DE JUNIO DE 2024
Gobierno de Claudia Sheinbaum buscará reducir endeudamiento
El secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, intentó el martes 4 de junio calmar a los mercados al anunciar que entre las prioridades económicas del nuevo gobierno están la reducción del endeudamiento, la disciplina fiscal y la garantía de autonomía del Banco de México.
La declaración de Ramírez de la O se produjo tras una jornada de nerviosismo en los mercados bursátil y cambiario que se desató luego de las elecciones generales del domingo en las que ganó por una amplia mayoría la candidata oficialista Claudia Sheinbaum. El secretario de Hacienda, quien aceptó mantenerse en el cargo durante el gobierno de Sheinbaum, dijo en una llamada privada con analistas e inversionistas que entre sus prioridades están la reducción del endeudamiento en torno del 3% del Producto Interno Bruto (PIB), la disciplina financiera y el apego al Estado de derecho, indicó Hacienda en un comunicado.
Los anuncios se dan luego de la fuerte caída que sufrió el lunes la bolsa de valores local y la depre -
/ Ximena aroChi
La declaración se produjo tras una jornada de nerviosismo en los mercados bursátil y cambiario
ciación del peso tras las elecciones generales en las que Sheinbaum ganó por amplia mayoría y el partido oficialista Morena alcanzaría la mayoría de los escaños en el Congreso. La moneda mexicana sufrió la víspera una caída de 4.11% al alcanzar una tasa de alrededor de 17.71 pesos por dólar y el índice bursátil descendió 6%, un desplome que no se daba desde marzo de 2020 cuando se inició la pandemia de covid-19. Los analistas atribuyeron las caídas al nerviosismo que genera entre los inversionistas la posibilidad de que se modifique la Constitución si el oficialismo alcanza la mayoría calificada en el Congreso y la incertidumbre sobre el manejo que hará el próximo gobierno del déficit fiscal, estimado en 5.9% del PIB.
Colectivos feministas, periodistas, escritoras y activistas fueron críticas con Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, al relacionarla con el militarismo y por su actuación como jefa de Gobierno de la Ciudad de México ante los feminicidios, las desapariciones y la represión de protestas feministas.
Aunque la heredera de la Cuarta Transformación adoptó en su cierre de campaña la frase “llegamos todas”, en diferentes espacios dedicados al activismo y al feminismo rebatieron su postura, además, le manifestaron las exigencias y expectativas que mantienen a pocos meses de que inicie su administración.
Mientras Sheinbaum celebró su victoria, la escritora Dahlia De La Cerda, autora de Perras de reserva y Desde los zulos, publicó en su cuenta de X: “Es un día histórico porque tenemos a la primera mujer presidenta de México, antes incluso que Estados Unidos. Pero, también es un día agridulce porque la presidenta es militarista, punitiva y tiene en su equipo a personas transodiantes”.
La autora consideró que el movimiento feminista pudo haberse equivocado al universalizar la lucha de las mujeres, y explicó: “No todas queremos lo mismo, ni estamos del mismo lado, y el triunfo de una mujer, aunque histórico, no significa un avance para todas”.
Con severidad, agregó: “Nunca olviden que detrás de la victoria de Claudia, está también un entramado de opresión racista y clasista. Celebremos a la primera mujer presidenta de México sin dejar de preguntarnos ¿quiénes van a barrer los cristales del techo de cristal que se rompieron hoy?”.
En un artículo, El País recopiló mensajes dirigidos a Sheinbaum, escritos desde la pluma de mujeres como las periodistas Marcela Turati, Sabina Berman, Marcela de Jesús Natalia y Almudena Barragán; las escritoras, Alma
Juan Ramón de la Fuente coordinará transición desde la próxima semana
/ sara pantoja
La virtual candidata electa a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, designó al exrector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente como coordinador de los trabajos de transición rumbo a su toma de protesta el próximo 1 de octubre. Además, informó que dichos trabajos con representantes del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador comenzarán la próxima semana.
El anuncio lo hizo la morenista en sus redes sociales: “En reunión con el doctor Juan Ramón de la Fuente, quien es el coordinador de los Diálogos por la Transformación, y a quien le he pedido que coordine los trabajos de transición que comenzarán a partir de la próxima semana’’.
Durante la campaña presidencial, Juan Ramón de la Fuente fungió como el coordinador de los Diálogos por la Transformación, un grupo interdisciplinario de expertos en diferentes materias que nombró Sheinbaum Pardo para ayudarle a formar su plataforma de gobierno. Ese grupo encabezó 400 foros en los que participaron especialistas y representantes de la sociedad civil, para enriquecer los puntos que conforman el Proyecto de Nación de la candidata electa a la presidencia de México. Médico psiquiatra, De la Fuente fue rector de la UNAM de 1999 a 2007 y secretario de Salud en la administración del presidente Ernesto Zedillo. En el gobierno de López Obrador fue el representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas.
Colectivos feministas relacionan a Sheinbaum con militarismo
Delia Murillo y Socorro Venegas; y la buscadora de personas desaparecidas y fundadora del Colectivo 10 de marzo en Tamaulipas, Delia Quiroga.
En dicho texto, Marcela de Jesús Natalia -que es, además de periodista, indígena ñomndaa- le recordó a la morenista que las mujeres indígenas continúan en el rezago de la política, y le pidió: “Ojalá tome en cuenta a las mujeres periodistas indígenas, quienes corremos el riesgo que todos los días por querer garantizar a nuestra raza el derecho a estar informados”.
Murillo utilizó sus caracteres para imaginar: “Pienso en una presidenta de México que no niegue los feminicidios, que se indigne, que le duela, que se pronuncie para que los violentadores dejen de pensar que matar mujeres está permitido”.
Y en su cuenta de X, recordó cuando Sheinbaum se dijo demócrata y prometió que no hará un Gobierno autoritario ni represor: “Guardemos esta frase de @ Claudiashein, para que conste en el futuro. La militarización no es compatible con esa declaración”.
En la publicación de El País, Delia Quiroga, le exigió a la dirigente electa que salde la deuda histórica que existe con las personas desaparecidas y sus familias: “Nosotros votamos por nuestros desaparecidos en la boleta porque no hay un solo partido que valga la pena, toda la clase política de México nada más piensan en ellos para controlar la paz, la seguridad, los presupuestos”.
Y le advirtió: “Después de un año, si no vemos acciones concretas, empezaremos a promover acciones internacionales
porque la desaparición forzada en forma sistémica y generalizada es un crimen de lesa humanidad”.
Turati optó por señalar lo que ella considera que debería ser una prioridad: “Busque otros modelos para cambiar la política de seguridad, que no sea dando más poder a los militares (...) que realmente se ocupe de cuidar a la gente, detener el sufrimiento que viven millones de personas que están en el desamparo, evitar las desapariciones de personas (y encontrar a quienes faltan), los asesinatos, los feminicidios, las extorsiones, el desplazamiento forzado, los asesinatos de periodistas, y tanta violencia”.
La activista por los derechos de las mujeres y la comunidad trans, Irene Valdivia, fue estricta en las exigencias que le manifestó a Sheinbaum Pardo desde su cuenta de X:
“Con tal mayoría en las cámaras no tiene ninguna excusa para no pasar las iniciativas que necesitamos, menos viniendo tras un gobierno del mismo partido”.
Se refirió a que la próxima presidenta tendrá probablemente mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso Federal. Además, en otra publicación arremetió contra la abanderada del partido guinda: “Las niñas ya saben que pueden crecer y ser ecocidas, corruptas, militaristas, gasear feministas, y que se los van a aplaudir porque, primera mujer en ser todo eso y presidenta”.
ColeCtivos feministas
andan Con pies de plomo
Además de los pronunciamientos mencionados, en diversos colectivos feministas decidieron manifestarse con cautela
acerca de la determinación ciudadana sobre el perfil de quien ocupará a partir del 1 de octubre la silla presidencial, cuando se celebre la toma protesta ante el Congreso de la Unión.
La iniciativa “Mujeres Vivas y Libres”, compartió una publicación en Instagram en la que dejaron claro que, aunque consideran que el resultado beneficia la lucha feminista, la política de Sheinbaum no abarca temas como los feminicidios y las desapariciones.
También recordó que ha recibido acusaciones de reprimir marchas feministas durante su gestión como jefa de Gobierno. En la misma red social, el colectivo “Las Siempre Vivas” fue contundente con su pronunciamiento: “No llegamos todas, llegaron las de siempre. Una mujer que se beneficia de un sistema desigual y opresor no es nuestra compañera”.
Por lo que añadió: “Seguiremos organizando la rabia, tejiendo nuestras redes y apostando por la construcción de un piso político en contra del sistema capitalista y patriarcal de muerte. Que nuestras redes sostengan lo que el Estado no puede”.
Por su parte, el colectivo transfeminista, “Luchadoras”, remarcó que él logró de Sheinbaum no implica necesariamente el seguimiento de una agenda feminista, por lo que advirtió: “Haremos preguntas incómodas sobre lo que implica un sistema de cuidados integral para todes”. “Este es un momento histórico para México, en especial para la representación de las mujeres en un país extremadamente machista, pero nuestro acercamiento a este hito será siempre crítico”, sentenció el colectivo.
4 MIÉRCOLES 5 DE JUNIO DE 2024
De acuerdo con los resultados y los sondeos preelectorales, la morenista Claudia Sheinbaum arrasó de forma transversal, pero tuvo algunos retrocesos entre los votantes jóvenes y los que tienen las rentas más altas.
De acuerdo con las últimas encuestas preelectorales así se vio a quienes apoyaron a Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, por sexo, edad, escolaridad, ocupación, e ingresos, según reportó El País
Conforme a los datos de la última encuesta preelectoral de Áltica, el 56% de las mujeres y hasta el 62% de los hombres habrían votado por Sheinbaum. De forma similar, los sondeos de Atlas Intel mostraron menor peso del electorado femenino, quienes habrían otorgado más apoyo a Máynez (12%) frente a los hombres (10%).
La candidata de Morena superó el 50% en todos los grupos de edad. Su resultado más pobre habría sido entre los votantes
¿Quiénes votaron por los candidatos presidenciales?
más jóvenes. El 22% de los menores de 29 años apoyó a Xóchitl Gálvez y el 21% a Jorge Máynez, que había centrado su campaña en ese grupo, el más diverso en su preferencia. De hecho, según Atlas Intel, apenas el 3% de los mayores de 45 iban a votar por el emecista.
De acuerdo con el reporte de El País, Sheinbaum se habría llevado la mayor cantidad de votos en el grupo de mexicanos con educación básica, al obtener dos de cada tres votos en ese conjunto. Entre la gente con estudios superiores, en cambio, sus apoyos y los de Gálvez fueron virtualmente empatados.
Según los datos de la encuestadora Áltica, Sheinbaum logró sus mejores resul-
Los retos de
tados, por encima del 60%, entre amas de casa, jubilados, trabajadores por cuenta propia, agricultores, profesores y maestros. En cambio, Xóchitl Gálvez habría sido beneficiada por patrones, desempleados y profesionales. Jorge Máynez logra sus mejores resultados entre los estudiantes, como insinuaban las encuestas por edad.
El apoyo de la morenista habría descendido entre quienes tienen ingresos más altos. Mientras que Gálvez es el caso contrario, al pasar de un 24% entre las rentas más bajas al 44% entre las más elevadas.
En cuanto a sus coaliciones con partidos políticos, el 83% de los votantes del
Sheinbaum pasan
por tres ejes: dinero, diálogo y EU
Los desafíos de la futura presidenta de México, la primera mujer en el poder, son muchos y profundos, entre los que están la violencia de los cárteles, la polarización del país, el costo de mantener los programas sociales y la larga sombra de su mentor, el mandatario saliente Andrés Manuel López Obrador. Pero para algunos analistas la mayoría gira en torno a tres conceptos: dinero, diálogo y lo que pueda pasar en las próximas elecciones de Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum, que empezará su mandato de seis años el próximo 1 de octubre, tiene por delante cuatro meses para definir su programa de gobierno. En ese tiempo, López Obrador ofrecerá unas 80 conferencias matutinas en las que se espera que intente concretar su legado. Una convivencia que no parece sencilla: él polarizó la sociedad, ella habla de “diálogo” y “armonía”; él es un líder de masas, ella una académica y científica.
López Obrador afirmó el lunes que no influirá en el gobierno de su sucesora y que no aspira “a ser líder moral, ni jefe máximo, ni caudillo, ni mucho menos cacique”. Cuando entregue la presidencia, insistió, se jubilará de la política y de todo tipo de vida pública para dedicarse a “platicar con los árboles, convivir con los pájaros”.
Sin embargo, fue él quien anunció el lunes por la mañana al primer miembro del gabinete de Sheinbaum al decir que el actual secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, se mantendrá en el cargo para dar tranquilidad a los mercados. Horas después, Sheinbaum lo confirmó.
El equilibrio entre la continuidad con el legado de López Obrador y la posibilidad de ajustar sus medidas más polémicas -como la militarización o la política de seguridad- no será sencillo.
Un primer problema económico es si tendrá dinero para continuar con los programas sociales actuales -que suponen en torno al 11,5% del PIB- puesto que México ya tiene un gran déficit público de casi el 6% que Hacienda quiere reducir. “Va a haber recortes y eso lo tiene que votar esta nueva legislatura”, dijo Isidro Morales,
académico experto en Economía y Relaciones Internacionales.
“Se necesita una reforma fiscal, si no la hay, Claudia va a estar atada de manos”, agregó, porque México ya no cuenta con muchos ingresos petroleros que antes era una importante fuente de divisas.
La estatal Petróleos Mexicanos, símbolo del nacionalismo más acérrimo de López Obrador, pero también de años de corrupción y que mantiene un modelo energético contaminante que el mundo quiere revertir, no deja de perder dinero.
Los analistas consideran que es una de las grandes líneas rojas que Sheinbaum, una científica climática que aboga por las energías limpias, no podrá tocar porque los trabajadores del sector fueron un importante apoyo electoral, como demostraron las muchas pancartas de su cierre de campaña en las que se leía “petroleros”.
Además, el periodo de traspaso de poder se dará en plena campaña electoral de Estados Unidos, el principal socio comercial de México y cuyas políticas de seguridad e inmigración están totalmente interrelacionadas al compartir más de 3, 000 km de frontera.
La reelección del demócrata Joe Biden o el regreso del republicano Donald
Trump el próximo 5 de noviembre será “la variable real que modificará escenarios”, explicó Carlos A. Pérez Ricart, profesor del CIDE, un centro de investigación público mexicano.
La razón la que esas votaciones influirán tanto en territorio mexicano es simple: que gane uno u otro no solo puede condicionar la política contra el crimen organizado, la comercial o la migratoria sino decisiones internas de México, como el papel del ejército, dado que Washington podría trasladar ciertas peticiones a cambio de otras.
Sheinbaum estudió en Estados Unidos, habla inglés y entiende la política de ese país, lo que haría pensar en un mejor entendimiento con Washington, pero nadie puede controlar la variable “Trump” con quien López Obrador se llevaba estupendamente porque compartían un estilo de hacer política, aunque desde extremos políticos distintos.
El problema, consideran los expertos, es que, tanto en el tema migratorio como en la lucha contra los cárteles, la futura presidenta no ha propuesto nada nuevo y las políticas de la actual administración solo han controlado tímidamente el flujo de migrantes hacia el norte sin lograr contener la violencia.
Partido del Trabajo y el 62% de los del Partido Verde -aliados de Morena- habrían votado por Sheinbaum. La candidata de la oposición habría logrado el voto mayoritario de la coalición que representaba: 83% del PAN; el 71% del PRI y el 48% del PRD.
En los estados el voto se pintó de guinda: en Tabasco y Oaxaca el apoyo a Morena llegó al 80%, mientras que en la Ciudad de México obtuvo más del 50% de las boletas. En Nuevo León y Jalisco -donde se ha impuesto Movimiento Ciudadano-, la morenista sólo tomó poco más del 40% de los votos. Sólo Aguascalientes se decantó por darle la victoria a Gálvez.
Los centros especializados en temas de crimen organizado consideran que la prioridad de México a la hora de combatir la violencia y la impunidad debería ser a través del fortalecimiento de las policías civiles y de las fiscalías, pero López Obrador optó por la militarización del país y dio a las fuerzas armadas un poder nunca visto en numerosos temas civiles -desde la seguridad a la construcción- con los peligros que esto tiene para los derechos humanos y la rendición de cuentas. Además, tampoco ha frenado la violencia.
Tampoco está claro qué querrá y qué podrá cambiar Sheinbaum o cuáles podrían ser las presiones de los militares sobre ella. Y ya dijo que mantendrá los proyectos estratégicos, como el polémico Tren Maya, que ha arrasado con parte del entorno natural del sureste del país.
Combatir la polarización implicará acercamientos con ecologistas, científicos, feministas, académicos, periodistas o los defensores de derechos humanos contra los que arremetió con dureza un López Obrador que rechaza toda crítica. En el ámbito político, la mayoría parlamentaria será un arma de doble filo.
Para el tercio de la población que votó contra ella puede ser un peligro porque si se confirman los resultados preliminares para el Congreso y el Senado, contará con legisladores suficientes para cambiar la Constitución y López Obrador tenía propuestas tan polémicas como eliminar órganos de equilibrio de poder -como el Instituto Nacional de Transparencia- o que los jueces sean elegidos por voto popular.
Por eso una clave será que, aunque el gobierno de Sheinbaum apueste por un papel más fuerte del Estado en la vida pública, defienda de forma incuestionable la división de poderes, indicó Pérez Ricart.
Para el politólogo Luis Miguel Pérez Juárez los resultados del domingo le dan “un enorme poder" a Sheinbaum, quien no necesitará supeditarse a las exigencias de Morena, un partido creado por López Obrador hace diez años para ganar la presidencia y al que se han adherido políticos de muy distinto perfil.
Morena gobierna en 23 de los 32 estados y que el domingo ganó otro más, según datos aún preliminares todavía. Para algunos analistas, podría considerarse como una forma nueva del Partido Revolucionario Institucional -que gobernó durante siete décadas del siglo XX- pero, a diferencia de aquel, a Morena le falta estructura, dice Pérez Juárez. Por eso, apunta, no cree que condicione a la futura mandataria.
5 MIÉRCOLES 5 DE JUNIO DE 2024
Biden promete a AMLO garantizar una productiva relación bilateral durante transición a Sheinbaum
Biden calificó de histórica, libre y justa la jornada electoral del pasado 2 de junio
/ J. Jesús esquivel
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comunicó telefónicamente con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para expresarle la garantía de una estable y productiva relación bilateral durante la transición al gobierno de Claudia Sheinbaum.
La llamada entre los dos mandatarios ocurrió en medio de la Orden Ejecutiva que firmó Biden en la Casa Blanca, para reducir la aceptación diaria de solicitudes de asilo de ciudadanos de Centro, Sudamérica y el Caribe, cuando llegue al tope de 2500 implica deportación de los inmigrantes a México.
“Los dos líderes se comprometieron a mantener una fuerte cooperación durante el resto del periodo del presidente López Obrador para garantizar una estable y productiva relación bilateral durante la transición al gobierno de la presidente electa, Sheinbaum”, destaca la
reseña que difundió la Casa Blanca sobre la llamada telefónica.
Biden aprovechó la conversación para una vez más felicitar al pueblo de México, a Sheinbaum y a López Obrador por la jornada electoral del pasado 2 de junio que calificó de histórica, libre y justa.
“Le agradeció al presidente López Obrador por la sólida y constructiva alianza que construyeron para fortalecer la cooperación bilateral en materia económica, manejar la migración en la frontera común y avanzar en la prosperidad y seguridad regional”, acotó la Casa Blanca.
El gobierno de Estados Unidos no revela en la reseña si Biden habló con López Obrador, de los detalles sobre la Orden Ejecutiva que firmó este martes 4 de junio, o sobre si lo hizo ayer cuando habló con Sheinbaum.
Ni la Casa Blanca ni el Departamento de Estado, han aceptado revelar si bajo la nueva restricción migratoria ordenada por Biden, el gobierno mexicano aceptó recibir a más inmigrantes deportados de nacionalidad cubana, haitiana, nicaragüense y venezolana.
Bajo el acuerdo migratorio anterior por la emergencia sanitaria generada por la pandemia de covid-19, por medio del programa Quédate en México, el gobierno de López Obrador aceptó recibir mensualmente a 30 mil inmigrantes deportados de Estados Unidos.
Delgado pide a Morena respetar triunfo de Lemus en Jalisco
/ Juan Carlos Cortés
Dante Delgado, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC) exigió a Morena y a su candidata por el estado de Jalisco, Claudia Delgadillo, respetar el virtual triunfo de Pablo Lemos en esa entidad.
Esto luego de que Claudia Delgadillo informará, en sus redes sociales, que no van a aceptar que se anuncie al virtual ganador en Jalisco hasta que se terminen de contar todos los votos.
Por lo que Dante Delgado resaltó que Pablo Lemus contará con todo el respaldo de la Coordinación Nacional de MC para avalar su triunfo reconocido, puntualizó, por órganos electorales
y hasta por el Gobierno Federal, “No es de demócratas festejar cuando se gana y descalificar cuando se pierde”.
“Desde @MovCiudadanoMX le exigimos a @ PartidoMorenaMx en Jalisco y a su candidata @ ClaudDelgadillo, que reconozcan el triunfo de @ PabloLemusN y que respeten la voluntad popular de las y los jaliscienses, quienes decidieron refrendar los buenos gobiernos naranjas en el estado”.
“Pablo Lemus contará con todo el respaldo de la Coordinación Nacional de Movimiento Ciudadano para defender un triunfo que ya fue reconocido por los órganos electorales e incluso, por el Gobierno Federal”, compartió.
“Primer caballero”: ¿Cuál será el título de Jesús María Tarriba, esposo de Claudia Sheinbaum?
En México ha existido el título extraoficial de “primera dama” en el pasado, pero tras la virtual victoria de Claudia Sheinbaum Pardo, ella será la primera presidenta de México, por lo tanto, ¿qué título podría tener Jesús María Tarriba, esposo de la morenista?
El título de “primera dama” no corresponde a algún cargo o nombramiento oficial, en el pasado se le daba a la esposa o familiar mujer del presidente en funciones, de forma ceremonial. La cónyuge llegaba a desempeñar diferentes funciones protocolarias en eventos y ceremonias.
Algunas de las ex primeras damas fueron presidentas del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), desde la fundación de esta dependencia en 1977, por Carmen Romano, esposa del entonces mandatario José López Portillo.
Así mismo, cuando existía el Estado Mayor Presidencial se hacía mención a la “Esposa del presidente de la República” en el Reglamento de esa dependencia, donde se indicaba que la Sección Sexta debía organizar, coordinar y supervisar el desarrollo de los programas relativos a las actividades públicas de la esposa del mandatario. Por lo tanto, de manera oficial no hay un título que le corresponda al esposo de Sheinbaum. En países donde ya ha habido jefas de estado, a los esposos se les ha llamado “primer caballero”. Hasta el momento, ni la morenista ni su esposo han aclarado si Tarriba tendrá un título o si cumplirá funciones protocolarias.
En 2023 Sheinbaum contrajo matrimonio con Jesús María Tarriba Unger, un especialista en riesgos financieros en el Banco de México. Tarriba es licenciado en Física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además cuenta con el grado de doctor en Ciencias por la misma institución.
Fiscalización del INE no podrá quitarle el triunfo a Sheinbaum por rebasar gastos de campaña
“En este caso lo que tocaría sería imponer una montaña de multas y ya”
/ Mathieu tourliere
Aunque los partidos de oposición comprobaran que Claudia Sheinbaum Pardo o los gobernadores electos rebasaron con más de 5% sus respectivos topes de gastos de campaña -en propaganda, por ejemplo-, la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) no podría quitarles su triunfo, ya que prácticamente todos tuvieron una ventaja superior a 5% sobre sus rivales, indicó el 4 de junio David Ramírez Bernal, el titular interino de este organismo.
“En este caso lo que tocaría sería imponer una montaña de multas y ya”, añadió el funcionario durante una conferencia de prensa. En ella, aseveró que tiene elementos para pensar que existieron “muchos casos de gastos no reportados” durante el proceso electoral, pues los montos de gastos reportado por los partidos hasta el momento -más de 6 mil millones de pesos- se asemejan al monto total de financiamiento público que recibieron.
“¿Y el financiamiento privado pá’?”, preguntó Ramírez, y agregó: “falta mucho, como lo que aportan los candidatos a sus propias campañas, y sus simpatizantes. ¿Dónde está el gasto privado?”. El funcionario recalcó que la ley contempla la anulación de un resultado electoral por rebase del tope de gasto de campaña solamente cuando éste rebase sea superior al 5%, y que el candidato haya tenido una ventaja inferior a 5% sobre su rival más cercano.
De acuerdo con los datos del PREP, tanto Sheinbaum como los gobernadores que triunfaron en las elecciones del domingo pasado tuvieron más de 5% de ventaja sobre sus rivales, a excepción de Jalisco, donde el candidato Pablo Lemus, de MC, obtuvo 3.8% de votos adicionales a los de Claudia Delgadillo, de Morena.
David Ramírez informó que el personal del INE tiene un registro de más de 215 mil “hallazgos” a lo largo de la campaña, en referencia a elementos que implican un gasto para las candidaturas y sus equipos, como lonas, mantas, eventos o pagos de artistas. El equipo de fiscalizadores del INE cruzará estos hallazgos con los datos sobre gastos de campaña que los partidos le deben entregar, para detectar posibles rebases en los topes por gastos no reportados.
De hecho, Ramírez se quejó de que los partidos estén incumpliendo con la entrega de sus informes, incluyendo a dos candidaturas presidenciales, 114 de senadurías y 434 de diputaciones federales. “Al día de ayer (3 de junio) nos faltaban, del primer periodo, mil 129 informes del ámbito local. Del segundo periodo nos faltaban 422 y del tercero 561. Una cantidad muy muy grande de informes”, deploró Ramírez, quien informó que, como los sujetos obligados no entregaron sus informes al mediodía de ayer, el INE decidió alargar el plazo 24 horas.
Una vez recibidos todos los informes sobre gastos de campaña, la Unidad de Fiscalización tendrá que revisarlos, y enviar sus observaciones sobre “errores y omisiones” a los partidos para el viernes 14 de junio. En los siguientes cinco días, los partidos tendrán que entregar su respuesta, con base en la cual el INE elaborará sus dictámenes y resoluciones, con fecha límite del 5 de julio. El 12 de julio se reunirá la Comisión de Fiscalización para presentar el informe final.
Por mientras Ramírez informó que, hasta este martes 4, el INE ha recibido mil 663 quejas en materia de fiscalización: 442 estuvieron dirigidas contra MC, 232 contra Morena, 209 contra el PAN, 189 contra el PRD, 80 contra el PRI y 9 contra el PT y el PVEM. “El rebase es una suma que hacemos al final, no solo con lo que nos reportan los partidos, sino con los gastos que nosotros hemos detectado”, indicó.
Preguntado sobre la escasa colaboración de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) -reportada por la propia Unidad de Fiscalización en un informe reciente-, Ramírez comentó que la dependencia dirigida por Pablo Gómez Álvarez “nos ha prometido que nos va a enviar las alertas del sistema financiero”, pero reconoció que “todavía no lo han hecho”.
Dijo que el INE envió a la UIF una lista de personas políticamente expuestas -con candidatos y líderes de partidos, entre otros-, para que ponga una atención especial a sus operaciones financieras. Precisó que en esta lista no aparece el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque la presidencia “no es un ente en materia electoral”.
6 MIÉRCOLES 5 DE JUNIO DE 2024
Tras derrota, Xóchitl Gálvez pidió su reincorporación al Senado
/ Juan Carlos Cortés
Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial que quedó en segundo lugar en los comicios del 2 de junio, pidió reincorporarse a sus actividades al Senado de la República.
La Mesa Directiva del Senado de la República informó que recibió la petición de Xóchitl Gálvez para reincorporarse a sus actividades legislativas a partir del 4 de junio de este año.
En la sesión permanente de este 5 de junio, en el Senado de la República, se espera que la contendiente a la presidencia vuelva a sus actividades legislativas y ocupe su espacio legislativo por los dos meses restantes.
Desde noviembre del 2023, la senadora no había ocupado su lugar legislativo en el Senado, luego de pedir licencia para competir en las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio.
Gálvez Ruiz obtuvo el 27.90% de votos, según el Programa de Resultados Electorales Preliminares del Instituto Nacional Electoral; Claudia Sheinbaum ganó la elección con el 59.35% de preferencias, y Jorge Álvarez Máynez quedó último, con el 10.41%.
CONVICCIONES
¿Cómo
votó la población?
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
El resultado electoral del pasado 2 de junio en muchos sentidos fue una sorpresa. En los próximos días, semanas, meses y años se van a escribir análisis para tratar de explicar lo que ocurrió.
En esa línea va el artículo de Montse Hidalgo Pérez, Patricia San Juan Flores y Kiko Llanera, donde analizan cómo votaron los electores por género, edad, nivel de estudios, nivel de ingreso y condición laboral (El País, 03.06.24).
Por Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) votó el 62% de los hombres y el 56% de las mujeres; por Xóchitl Gálvez Ruiz (XGR) el 28% de los hombres y el 31% de las mujeres; por Jorge Álvarez Máynez (JAM) el 10% de los hombres y el 12% de las mujeres.
Entre 18 y 29 años por CSP votó el 57%; por XGR el 22%; por JAM el 21%. Entre 30 y 44 años por CSP votó el 60%; por XGR el 28% y por JAM el 12%. Entre 45 y 59 años, por CSP votó el 58%; por XGR el 36%; por JAM el 6%. De 60 años y más, por CSP votó el 62% y por XGR el 36%. Por JAM nadie.
Las personas con estudios de básica, por CSP votó el 66%; por XGR el 25%; por JAM el 9%. De Media Superior, por CSP votó el 57%; por XGR el 28%; por JAM el 9%. De Superior, por CSP votó el 43%; por XGR el 44%; por JAM el 13%.
Por nivel de ingreso el grupo de menos de 10 000 pesos al mes, por CSP votó el 65%; por XGR el 24%; por JAM el 11%. De entre 10 000 y 15 000 pesos al mes, por CSP votó el 59%; por XGR el 15%; por JAM el 25%.
De 15 000 a 25 000, por CSP votó el 62%; por XGP el 30%; por JAM el 8%. De 25 000 a 50 000 por CSP votó el 52%; por XGR el 39%; por JAM el 9%. De 50 000 y más por CSP votó el 50%; por XGR el 44%; por JAM el 6%.
INE: Habrá recuento de las boletas en 102 mil 388 casillas
Después de reconocer el triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo en la noche del 2 de junio, la candidata opositora Xóchitl Gálvez Ruiz finalmente anunció que impugnará los resultados del proceso
Para dar certeza a los resultados de la jornada electoral del pasado 2 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) realizará el recuento de las boletas en 102 mil 388 casillas, cifra superior al 60% del total de las casillas instaladas, pero menor a los recuentos efectuados durante las elecciones del 2018.
Preguntado por la prensa en la explanada del INE, el consejero Martín Faz explicó que pudieron existir “inconsistencias” entre los que escribieron los funcionarios y el acta registrado en los sistemas del PREP del árbitro electoral, pero insistió en que no se justifica la “narrativa del fraude” ni la “narrativa de la elección de Estado”, que sectores de la oposición están promoviendo en redes sociales.
“Inconsistencias siempre hay (…) pero para esto están los cómputos distritales que empiezan a partir de mañana”, agregó el funcionario, quien recalcó que el recuento permitirá corregir “todas estas pequeñas inconsistencias”.
Después de reconocer el triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo en la noche del 2 de junio, la candidata opositora Xóchitl Gálvez Ruiz finalmente anunció que impugnará los resultados del proceso electoral; acto seguido, la imitó Marko Cortés Mendoza, el líder nacional del PAN, y en redes sociales empezaron a surgir señalamientos sobre actas de casillas con mayoría de votos a favor de Gálvez, que fueron mal registradas en el PREP. Las publicaciones fueron acompañadas por una campaña bajo el hashtag #FraudeElectoral.
Por condición laboral por CSP votó el 64% de las amas de casa; por XGR del 27%; por JAM el 9%. Los jubilados por CSP votó el 63%; por XGR el 32%. Por JAM nadie. Los trabajadores por cuenta propia por CSP votó el 62%; por XGR el 28%; por JAM el 10%.
Los campesinos y jornaleros por CSP votó el 62%; por XGR el 32%. Por JAM nadie. Los profesores y maestros por CSP votó el 61%; por XGR el 28%; por JAM el 10%. Los trabajadores del sector privado por CSP votó el 59%; por XGR el 27%; por JAM el 14%.
Los estudiantes por CSP votó el 57%; por XGR el 20%; por JAM el 23%. Los trabajadores en el gobierno por CSP votó el 48%; por XGR el 36%; por JAM el 11%.
Los profesionistas independientes por CSP votó el 46%; por XGR el 42%; por JAM el 11%. Los desempleados por CSP votó el 44%; por XGR el 44%; por JAM el 12%. Los patrones y empleadores por CSP votó el 39%: por XGR el 41%; por JAM el 19%.
De manera general el porcentaje de las candidatas y el candidato en los temas considerados corresponde al que obtuvieron en la preferencia electoral. CSP está por debajo de su porcentaje entre los que tienen estudios superiores, los trabajadores del gobierno, los profesionistas independientes, los desempleados y los empleadores.
En el caso de XGR está por arriba de su porcentaje de votación con los que tienen estudios superiores, los de mayores ingresos, los trabajadores del gobierno, los profesionistas independientes, los desempleados y los empleadores. En el caso de JAM está por arriba de su porcentaje de votación en el sector de la población más joven, de ingreso entre 10 000 y 15 000 pesos, los estudiantes y los empleadores.
@RubenAguilar
Jorge Alcocer dice que Morena podría no conseguir la mayoría calificada
Jorge Alcocer Villanueva, fundador de la revista Voz y Voto, desató polémica al afirmar en entrevistas radiofónicas que no se puede considerar aún que Morena y sus aliados cuentan con mayoría calificada en la Cámara de Diputados. De acuerdo con el conteo rápido presentado en la medianoche del domingo por la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, tendría mayoría calificada en la Cámara de Diputados y estaría muy cerca de lograrla en el Senado. En el caso de San Lázaro, según la proyección del conteo rápido, la coalición Morena-PT-PVEM obtendría entre 346 y 380 legisladores. Se requieren 333 para modificar la Constitución y concretar el “plan C” propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, en Aristegui en Vivo, Alcocer Villanueva consideró que el número de curules que Taddei le asignó al Partido Verde Ecologista de México son incorrectos. Asimismo, discrepó de las cifras mostradas el lunes en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador. En Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, mostró una gráfica en la que el PVEM tendría 74 legisladores federales. Alcocer expuso que, según los datos del programa de resultados preliminares, el PVEM tiene 8.31 por ciento de los votos y Gobernación le dio 74 curules.
Sin embargo, al PAN, que tuvo 17.3% de los votos, el doble, sólo tendría 72 diputados, según el gráfico presentado en la mañanera.
Alcocer ofreció una explicación similar en el noticiero de José Cárdenas en Radio Fórmula.
7 MIÉRCOLES 5 DE JUNIO DE 2024
| Foto Cristian de Lira
ABM celebra que Rogelio Ramírez de la O siga al frente de la SHCP
La Asociación de Bancos de México (ABM) celebra la decisión de Claudia Sheinbaum Pardo, próxima presidenta de la República, de invitar a Rogelio Ramírez de la O a continuar como secretario de Hacienda y Crédito Público, a partir del 1 de octubre de 2024, así como
La senadora priísta participó en el Diálogo Nacional sobre Federalismo con sede en el ITESO, actividad en la que hizo un análisis del federalismo mexicano a partir de la Revolución Mexicana y hasta nuestros días.
Para la senadora Beatriz Paredes Rangel, el que todos los fondos y partidas de presupuesto automáticos para respaldo municipal o local hayan desaparecido y estén centralizados en este gobierno, la llevan a la sospecha de que se está construyendo un régimen de partido único similar al que protagonizó el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Siglo XX, aunque con una diferencia:
“Las características del método, del modus operandi político, me llevan a pensar que lo que se está reconstruyendo es un régimen de partido hegemónico. Lo que tenemos es una regresión centralista. Sin embargo, estamos en el Siglo XXI, no creo que la historia se repita, los errores históricos se repiten, pero no la historia, aquí vamos a tener una variable, es la repetición de un régimen de partido hegemónico con el liderazgo en otro lado, no necesariamente en la presidencia”, mencionó en el Diálogo Nacional sobre Federalismo, convocado por el ITESO, el Colegio de Jalisco, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, y realizado en la universidad jesuita de Guadalajara.
Socióloga de formación, la política priísta realizó un recorrido por la historia en el Siglo XX del federalismo mexicano, a partir de la Revolución Mexicana y el régimen de partido único emanado de ella -el Partido Nacional Revolucionario (PNR), que posteriormente sería el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y finalmente el PRI-, y de cómo una visión tímida del federalismo plasmado en la Constitución Política de 1917 no ha sido aplicada en términos prácticos y reales. “Al término de la revolución, la corriente política ganadora se enfrenta a la dispersión del control político del país, debido a los caudillos regionales. Eso algo profundamente arraigado en la cultura mexicana de diversas regiones. En ese sentido, no utiliza los instrumentos jurídicos, sino que usa un instrumento político: la fundación del PRI, es lo que construye la posibilidad de articulación del país, como brazo político del titular del ejecutivo y a la vez jefe del partido”, explicó.
El modelo de partido hegemónico fue para Paredes Rangel la forma en que el sistema político concentró el poder y las atribuciones constitucionales concretas del presidente. Así, se articularon regiones políticas a partir de las candidaturas d ictadas desde el centro y se consolidó un proyecto en el que caben todos, menos los que no estuvieron con la Revolución Mexicana.
Ramírez de la O por aceptar esta invitación. Este anuncio es un poderoso mensaje a la comunidad financiera global, así como a los mercados internacionales, de que México continuará con una firme y disciplinada política económica y financiera, orientada a consolidar el crecimiento económico. Le expresamos al secretario nuestra más sincera fe -
licitación por este importante voto de confianza en su capacidad y liderazgo al frente de las finanzas públicas del país. La ABM reitera al doctor Ramírez de la O su compromiso de continuar con el trabajo y diálogo productivo que han caracterizado la relación entre la banca y la Secretaría de Hacienda, bajo su liderazgo.
Se está reconstruyendo un régimen de partido hegemónico: Beatriz Paredes
La nación y, por ende, la federación, a través del artículo 27 constitucional, se volvió administradora del territorio y dueña del subsuelo y los recursos, con ello, los estados dejaron de tener jurisdicción sobre sus bienes básicos: “el sistema fue evolucionando, el país se volvió más complejo, el PRM se transformó en el PRI y se generaron los dos brazos de organizaciones de masas afines al partido, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) , que subordina al movimiento sindical al partido, y la Confederación Nacional Campesina (CNC), que aglutina al movimiento campesino”, relató.
La ex embajadora de México en Brasil detalló que cuando se tomó la decisión de pasar el poder a los civiles, a partir de 1946, siendo Miguel Alemán el primer presidente no militar, se definieron los instrumentos de modernización y transformación del país, pero también del presidencialismo mexicano, que fue apabullando para los estados de la República. Hasta el sexenio de Ernesto Zedillo -a partir de 1994- se dieron algunos primeros avances hacia la descentralización, luego, con la llegada de Vicente Fox -quien había gobernado un estado potente como Guanajuato y enarbolaba el impulso municipalista del Partido Acción Nacional-, es que se comenzaron a generar partidas directas a los municipios en el presupuesto. De hecho, del año 2000 a la actualidad surgieron intentos de procesos de descentralización en áreas como educación y salud, y se crearon algunos
instrumentos para apoyar a los estados -fondos de apoyo a la infraestructura, o de capacitación y equipamiento de las policías locales-, que después se echaron para atrás.
“Pero los estados reprodujeron el centralismo absurdo del presidencialismo; los gobernadores se sienten presidentitos, no hay densidad ciudadana, hay una enorme debilidad en los congresos locales, no se generan los equilibrios, entonces, reproducimos esta tendencia brutal a la centralización, que está en la cultura política mexicana, en todos los partidos y en algunos, acendrado”, expresó.
Todos estos esfuerzos se comienzan a revertir cuando llega la discusión sobre si la estrategia de seguridad debe ser federalizada o central y, finalmente, en la presidencia de Felipe Calderón se decide que sea una estrategia central: “en paralelo debimos haber hecho una gran estrategia descentralizada y un apoyo federal a los municipios y los estados, pero nos hacemos bolas, nos equivocamos. Yo esperaba mucho más en el impulso al federalismo en el régimen de Peña (Nieto), porque había sido gobernador. Quizás hubo algún avance en crear mecanismos para que los estados pudieran ser más robustos en la estrategia de seguridad, pero fuera de eso, no hubo muchas cosas”.
La ex presidenta del PRI consideró que la llave maestra de control, además del régimen de partido hegemónico, ya en la etapa moderna, han sido el control fiscal y la incapacidad de los estados de
dar la batalla y de no atreverse a denunciar el acuerdo de coordinación fiscal, a pesar de que existen posibilidades jurídicas de hacerlo.
La Labor de La universidad frente aL federaLismo
Durante la inauguración del Diálogo Nacional sobre Federalismo, Catalina Morfín López, directora general académica del ITESO, recordó las tareas de toda universidad frente al federalismo, que tiene que ver con la forja de la conciencia para optar por una manera de conformar una sociedad más justa democrática y humana y ser el laboratorio de la sociedad que anhelamos, con favorecer la autonomía plural en los ciudadanos y las colectividades, y con crear una conciencia histórica.
“De cara a las recientes elecciones, las más grandes en la historia de nuestro país, independientemente de los resultados que ahora conocemos, ojalá que los mexicanos hayamos tenido la suficiente sabiduría y libertad para elegir a quienes se encargarán de ejercer los 20 mil 708 cargos de elección popular, y que sepamos cómo conducirnos, gobernantes y ciudadanos, con civilidad, respeto y apertura al diálogo en los meses siguientes”, declaró Morfín López.
En el acto de apertura estuvieron en el presídium Marcos del Rosario Rodríguez, director del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO (Dsoj); Mónica González Contro, directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y los investigadores de este centro, María Elisa Franco Martín y José María Serna de la Garza; Roberto Arias de la Mora, presidente del Colegio de Jalisco y el profesor-investigador del mismo, Jaime Olveda Legaspi, y Diego Valadés Ríos, presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional. Olveda Legaspi dictó la primera conferencia de una jornada que contempló trabajos los días 4 y 5 de junio, bajo el título “La fundación de la República: federalismo y Constitución”, en la cual realizó un recuento de los pactos federativos y de gobiernos previos al constitucionalista del México independiente de 1824 -del cual se celebran 200 años-, es decir, el pacto colonial que dio origen a la conformación de la Nueva España, lo que permitió la unidad político territorial, y el pacto del primer imperio mexicano encabezado por Agustín de Iturbide, que fue un periodo de transición entre el régimen monárquico y el régimen republicano, a través de una monarquía constitucional.
8 MIÉRCOLES 5 DE JUNIO DE 2024
abm iteso
Rogelio Ramírez | Foto Gobierno de México
IEE avala sustitución de Consejería Electoral en el Consejo Distrital 14
Este martes, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) llevó a cabo una sesión extraordinaria, celebrada bajo la modalidad virtual, en la que se aprobó el proyecto de acuerdo con el cual se designa a la persona que habrá de cubrir la vacante generada en la Consejería Electoral del Consejo Distrital Electoral 14, en el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024.
La persona que recibió el nombramiento fue Joseph Anfernee Escalera Flores, en sustitución de Francisco Muricy Reyes Quintero, quien ostentaba dicho cargo. La próxima actividad de los Consejos Distritales y Municipales Electorales serán los cómputos para determinar la cantidad de votos que obtuvo cada candidatura participante en el proceso electoral, con lo que se oficializarán los resultados, mismos que iniciarán este miércoles a las 08:00 a.m.
Privilegiarán el servicio del agua como derecho humano
porque en la parte política podrían haber sido aprovechados.
IEE presenta denuncia ante Fiscalía Electoral por irrupción en Consejo Distrital Electoral 1
El Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes, a través de la presidencia del Consejo Distrital Electoral 1, presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado, luego de que se confirmara que la sede de dicho órgano fue irrumpida.
Este jueves en el pleno del Congreso del Estado se votará una iniciativa para decretar el servicio de agua potable como derecho humano, adelantó el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Congreso, Raúl Silva Perezchica. Entrevistado justo antes de la sesión de JUCOPO, explicó que es importante que esta iniciativa sea votada antes de que concluya la actual legislatura y porque prácticamente el pasado lunes se reincorporó la mayoría de las y los legisladores que habían solicitado permiso por las campañas, señalando que solo quedaron pendientes dos diputados que son Cuauhtémoc Escobedo y Emanuelle Sánchez Nájera.
Indicó que se estarán abordando los temas “polémicos”, por decirlo así, toda vez que ya se tienen integradas las fuerzas políticas, como el caso de las modificaciones a la ley del agua.
“Vamos a modificar la ley para que el agua sea un derecho humano, incluso, un servidor estuvo esperando el tiempo para que se pudiera votar”, indicó.
Explicó que tiene el objetivo de presionar a quien brinda el servicio de agua potable, sea concesionario o sea servicio público, para que los periodos donde haya ausencia del servicio sean cubiertos y surtan en donde falte el vital líquido.
Recordó que esta iniciativa fue ingresada hace como dos años, pero “está a la vista de las y los diputados para ver qué opinan”.
Añadió que estos temas se están tocando justo después de las elecciones
“Lo que quisimos fue dejar esos temas y que fueran las propuestas y todo lo que traían ellos para las candidaturas y ahorita estos temas ya empiezan a salir adelante”, mencionó.
Sobre las iniciativas que presentaron los diputados suplentes, que en promedio son 38, señaló que se les dará seguimiento, pues hay un compromiso con ellos, “incluso ya salió una iniciativa de Saraí y en cuanto vayan desahogándose se van a votar”.
Sobre la iniciativa del agua, dijo que el vital líquido se tiene que estar proporcionando como derecho humano, pues “México es parte de la convención internacional y debemos de acogernos a esos convenios internacionales, porque muchas de las leyes han surgido en base a los propios convenios internacionales”.
Recalcó que se está apelando la situación del derecho humano al agua p orque es muy complejo con la sequía que se está viviendo, entonces “la situación es que los municipios, que son los responsables de este asunto, e independientemente de que si hay o no un organismo operador, deberán de estar vigilantes de que haya el servicio y se tendrá que buscar, si es con pipas o algo distinto, pero que estén garantizado el servicio”.
Comentó que, sin embargo, el servicio se seguirá cortando a quien no lo pague, “en ese sentido sí se estará cortando el agua, para beneficiar la cultura del pago en el agua”.
El reporte llegó a la Secretaría de Seguridad Pública estatal, que informó que la sede del Consejo Distrital Electoral local número 1, del Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas, por sus siglas INEPJA, en Rincón de Romos, se había roto, vulnerando los sellos instalados tras recibir los paquetes electorales. El lugar ha sido acordonado y resguardado por las corporaciones policiales, personal de la Fiscalía General del Estado y funcionariado de este instituto. Hasta este momento, se puede confirmar que la presidencia del Consejo Distrital Electoral 1 presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía de Delitos Electorales en el Estado, además
personal del área de investigación se encuentra en el lugar de los hechos realizando las diligencias correspondientes, a la par que se llevó a cabo el levantamiento de una oficialía electoral para dar cuenta de los hechos.
De igual forma, se tiene el reporte de que sólo se abrió uno de los paquetes electorales, sin confirmar que las boletas y documentación electoral de dicho paquete se han alterado.
El resto de los paquetes en el sitio del incidente se mantienen resguardados, mediante un intenso operativo de seguridad, a fin de que, a partir de las primeras horas de este 5 de junio, se pueda desarrollar el cómputo de la elección de diputaciones locales.
El Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes ha solicitado a las autoridades competentes reforzar la seguridad en las sedes de los 11 Consejos Municipales y 18 Consejos Distritales Electorales, para garantizar que las sesiones de cómputo puedan celebrarse de manera íntegra e ininterrumpida.
Inviable legislar la prohibición de menores en motocicletas, asegura Mayra Torres
La diputada presidenta de la Comisión de Transporte en el Congreso del Estado, Mayra Torres Mercado, señaló que es inviable que se pueda legislar para que se prohíba que viajen menores en motocicleta, tal y como ya ocurrió a nivel nacional.
Aunque, dijo, “no le veo mayor conflicto si es que llega la indicación a nivel nacional, sin embargo, en Aguascalientes muchas familias ocupan este medio de transporte ya sea para llevar a los niños a las escuelas o a los lugares donde son cuidados”.
Sostuvo que es un poco delicada esta iniciativa por el uso familiar que se les da a las motocicletas, “más bien yo le apostaría a la prevención y a la educación vial y a los padres de familia para que los trajeran con las medidas pertinentes, que lleven su casco bien puesto y que tengan la educación vial para que sepan cómo circular y a qué velocidad hacerlo, a fin de no tener que prohibir que suban a los menores”.
Torres Mercado indicó que, finalmente, habría que revisarlo, pues “en Aguascalientes al ser económico este medio de transporte estaría complicado, porque le quitarías la oportunidad a los padres de familia de poder trasladar a sus hijos”.
La legisladora, al contrario de buscar prohibir el uso de las motocicletas
con menores, señaló que incluso le están apostando a ese tipo de vehículos, como los scooter, los patines eléctricos o las bicicletas para poder agilizar el transporte en Aguascalientes, “por eso lo veo complicado, pero si nos llega desde nivel nacional lo analizaremos”.
Comentó que uno de los planes de la agenda 2030 en cuestión de transporte es hacer modificaciones en el centro de la ciudad para priorizar el traslado peatonal, “y no solo en el centro de la ciudad, sino en todo el estado pues habrá cambio de vialidades dándole prioridad al peatón y a las personas con alguna discapacidad y se estarán poniendo ciclovías”.
Comentó que los bajo puentes también están pensados para priorizar la movilidad peatonal o bien para personas que utilizan muletas o que traen un bastón. En cuanto al transporte para las personas con discapacidad, mencionó que se va estar avanzando en el tema, incluso se está planeando instalar semáforos auditivos “y hay muchos taxistas que brindan hasta su número personal para poderlos trasladar”.
Mencionó que también se está trabajando en una iniciativa para que haya tarjetones para personas con discapacidad temporal, misma que se turnará a la comisión para que pueda ser una realidad, pues la idea es ir avanzando en el apoyo a las personas con discapacidad.
9 MIÉRCOLES 5 DE JUNIO DE 2024
IEE
Ely RodRíguEz
IEE
Ely RodRíguEz
Foto LJA
Raúl Silva Perezchica | Foto Congreso del Estado
La International Chamber of Commerce México (ICC México) reitera a Claudia Sheinbaum Pardo, quien será la próxima presidenta de México para el período 20242030, su compromiso de trabajar hombro con hombro junto con su gobierno para encontrar las vías que permitan a nuestro país iniciar una nueva fase de crecimiento y prosperidad y construir el México que todos queremos: en paz, próspero y con más oportunidades para todos.
Semanas atrás dimos a conocer 204 recomendaciones que la ICC México considera cruciales para ser acogidas por el próximo gobierno, por lo que saludamos el triunfo electoral de la doctora Sheinbaum, con quien deseamos tener un diálogo cercano para apoyarle y aprovechar todas las oportunidades de la cercanía con Estados Unidos y la posibilidad de la llegada de mayor inversión extranjera directa producto del nearshoring, para potenciar el desarrollo de nuestra economía.
La ICC representa institucionalmente a más de 45 millones de empresas a nivel mundial en más de 170 países y, por el carácter técnico de sus integrantes, es un organismo consultivo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Grupo de los Siete (G7), el Grupo de los Veinte(G20) y el Banco Mundial, entre otros.
La representación en México de la ICC está convencida de que nuestras recomendaciones permitirán al próximo gobierno abordar los grandes desafíos globales y
A LOMO DE PALABRA
Tirria pierde
GERMÁN CASTRO
ICC felicita a Claudia Sheinbaum y reitera
propuestas para lograr un México en paz y próspero
debilidades internas de los siguientes seis años, con las recomendaciones abordadas en cinco temas: Crecimiento verde incluyente; Innovación para todos; Paz y prosperidad; Financiamiento para el desarrollo y; Comercio e inversión.
Algunas de las más importantes recomendaciones contenidas en el documento llamado “Propuestas para el gobierno de México 2024-2030”, son: Crecimiento verde incluyente, donde en materia energética es crucial facilitar la participación de empresas en los mercados de hidrocarburos, gas y energía, acelerando la transición energética y cumpliendo con las obligaciones internacionales de México. Además, en materia ambiental, se propone cumplir con acuerdos internacionales para la reducción de emisiones y establecer una Agenda de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Gobernanza.
En el apartado Innovación para todos, se recomienda impulsar la digitalización, mejorar la conectividad, reducir el costo del espectro, implementar un Plan Nacional de Digitalización y generar incentivos focalizados, mientras en ciberseguridad, se debe proteger a personas y empresas, especialmente a las MiPyMEs, utilizando los estudios y herramientas de ICC. Respecto a la inteligencia artificial, es esencial atender los retos regulatorios relativos a la propiedad intelectual y la protección laboral.
A Cam Martínez, quien tenía razón, realizó una gran campaña, y, con todo, no ganó una diputación local en el foco azul de la CDMX. No ganó, pero no perdió.
Territorio azul. Ciudad de México, demarcación territorial Benito Juárez. Domingo 2 de junio de 2024; 8:55 de la mañana. Reporte desde la fila de una casilla localizada en medio de una colonia clasemediera prototípicamente aspiracionista. Mucha gente comenzó a formarse desde minutos antes de que terminara de instalarse toda la parafernalia electoral. Se prevé, de nuevo, otro día intensamente caluroso. Aunque he visto uno que otro muchacho, alguna que otra jovencita, acorde al perfil sociodemográfico que impera por estos lares, la mayoría ya no nos cocemos al primer hervor. Tan sólo entre los que estaban delante de nosotros, conté a tres señores de camisa rosa mexicano, y unos cuantos ciudadanos atrás, está una mujer de playera y gorra rosa INE. La hilera da vuelta en la esquina y llega hasta la lateral de río Becerra, que continúa atiborrada de propaganda del candidato a alcalde, un señor que tiene a un hermano prófugo por delitos cometidos en el marco del menjurje conocido como el “cartel inmobiliario del PAN”. Pocos metros antes de ingresar a la cochera de la casa en donde se instaló la casilla para poder sufragar, un niño de menos de diez años le dice a su mamá:
- La flaca va a sacar como cuarenta por ciento, y Xóchitl ochenta por ciento -dice “la flaca” con desprecio y habla con la papa en la boca, ese tonito que suele ser bien apreciado en Polanco.
La mamá, si es que lo notó, pasa de largo la pifia aritmética incluida en la proyección de su entusiasta vástago. En cambio, le sonríe y se acuclilla para abrazarlo y besuquearlo.
El odio se enseña.
Para encontrar la Paz y prosperidad proponemos como un punto esencial fortalecer el Estado de Derecho para garantizar certeza y seguridad jurídica. En el combate a la corrupción, se propone una reforma para crear una Fiscalía General de la República más eficaz, integrar el Sistema Nacional Anticorrupción y reforzar mecanismos de transparencia. También
*
No, no fue una jornada electoral violenta. No era cierto que hay “amplias regiones del país controladas por el crimen organizado”: el INE informó que se logró la instalación del 99.85 % de las más de 170 mil casillas aprobadas en todo el territorio nacional. No, no es verdad que la gente no salió a votar por miedo, al revés: se logró una participación ciudadana histórica. Conforme al PREP, se alcanzó una participación ciudadana de 60.1 por ciento. La 4T no es un riesgo para la democracia, la 4T consolida la democracia.
*
En los comicios celebrados el domingo se eligieron 20,708 cargos, entre ellos, la Presidencia de la República, ocho gubernaturas estatales y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.
De acuerdo con el PREP (93% de actas contabilizadas), la doctora Claudia Sheinbaum Pardo gana la Presidencia de México con más de 33 millones de sufragios, 31.45 puntos porcentuales más que la candidata del PRIAN, quien obtuvo 15.6 millones de votos. Dicho en corto: la abanderada de Morena superó en poco más de dos a uno a su más cercana oponente. Ocurrió, pues, lo que durante toda la campaña se dijo, al punto que se convirtió en consigna: Claudia arrasó… ¿Dónde quedó el país polarizado?
*
La candidata del PRIAN únicamente ganó la elección a la Presidencia de la República en el 3% de las 32 entidades federativas, es decir, en una. Dicho de otra manera, Sheinbaum Pardo ganó en todas las entidades de México, salvo en una, Aguascalientes, en donde radican poco menos de 1.5 millones de personas, 1.1% de la población total nacional. La diferencia absoluta en votos en Aguascalientes, también según el PREP, fue de menos de 24 mil.
*
De las nueve elecciones para ocupar el poder ejecutivo local, dos las retuvo la oposición y siete, incluida la capital del país, las ganó Morena: 7-2, el marcador. Dados los resultados anteriores, la geografía política de México cambia:
• En total el PAN gobernará a nivel entidad federativa en cuatro estados: Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y Querétaro, en donde, en conjunto, viven 14.2 millones de personas, el 11% de la población total del país -echo mano de los resultados de la ENADID 2023, para este y los datos demográficos que siguen-.
es urgente mejorar la seguridad nacional y urbana.
En el apartado de Financiamiento para el desarrollo, proponemos la adopción de la Ley Modelo de UNCITRAL sobre Documentos Electrónicos Transferibles para fortalecer y facilitar el comercio internacional, además de implementar mecanismos para comprobar la calidad crediticia y acceso a liquidez, promoviendo la estabilidad e inclusión financiera con un enfoque en las MiPyMEs.
Finalmente, para el impulso al Comercio e inversión, consideramos es vital fortalecer la comunicación de la Agencia Nacional de Aduanas de México y digitalizar los procesos aduaneros. También se recomienda adoptar la Ley Modelo de UNCITRAL sobre Mediación Comercial Internacional y llevar a cabo una reforma fiscal para distribuir racionalmente la carga impositiva y reducir la evasión fiscal. En cuanto al comercio internacional, es necesario consolidar la apertura comercial y hacer viable la relocalización de inversiones (nearshoring).
En un entorno global de riesgo, debido a la desaceleración económica mundial y las tensiones geopolíticas, México enfrenta sus propios desafíos, por lo que para la ICC México es fundamental consolidar un verdadero Estado de Derecho, principio rector indispensable para el progreso del país en el escenario mundial.
• El PRI gobernará a nivel estatal solamente en Coahuila y Durango, dos de 32, en donde, en conjunto, viven 5.2 millones de personas, el 4% del total nacional.
• El partido Movimiento Ciudadano mantiene el poder en dos estados: Jalisco y Nuevo León, en donde habitan en total 14.7 millones de habitantes, 11% de la población de México.
• A sí las cosas, los partidos de oposición gobernarán a nivel entidad federativa a una cuarta parte del país.
• Con sus aliados, Morena gobernará a nivel entidad federativa en 24 de las 32 entidades de la República Mexicana: 23 estados y la CDMX. En esas 24 entidades, en conjunto, viven 95.4 millones de personas, tres cuartas partes de la población total del país: 74% Morena - 26% la oposición…, curioso país polarizado. *
Pensamientos de payaso: que es el fin de la democracia mexicana porque la mayoría democrática sufragó abrumadoramente por el movimiento de regeneración nacional, y eso porque los mexicanos necesitamos ídolos con pies de barro. Eso opina Brozo, eminente ideólogo de la derecha mexicana contemporánea. Uno de sus correligionarios mediáticos, Héctor Aguilar Camín, furibundo, dijo en una de las barras de opinión de Televisa que la candidata de Morena ganó la Presidencia porque la enorme mayoría de los ciudadanos en este país somos -me apunto porque me alude dado que voté por Claudia“de muy baja intensidad”. Por su lado, la doctora Dresser declaró hace un rato que se siente entristecida porque “la mayor parte de mis compatriotas volvieron [sic] a colocarse las cadenas que les quitamos” -¿ella y quiénes más habrán sido nuestros liberadores?-. Son apenas tres botones de muestra de que los voceros de la derecha que perdió contundentemente el domingo mantienen en algo la congruencia: antes y después de los comicios siguen insultando a la mayoría de los 130 millones de mujeres y hombres que poblamos México.
*
El 2 de junio de 2024 sucumbió la sinrazón del odio. Por los Brozos y las Dressers, me temo, ya no queda mucho por hacer, ojalá sí haya remedio para el chavito que me tocó escuchar el domingo en la fila de la casilla. @gcastroibarra
10 MIÉRCOLES 5 DE JUNIO DE 2024
ICC
Ely RodRíguEz
Se dio a conocer una serie de irregularidades que ocurren en el CERESO femenil, donde Personas Privadas de su Libertad (PPL’S) no tienen derecho al servicio médico. Incluso, una persona de nombre Samantha vivió momentos de angustia debido a esta situación, por lo que hay una carpeta de investigación en la Fiscalía General del Estado a fin de determinar qué fue lo que realmente pasó en este caso.
En conferencia de prensa, Federico Loyola Méndez, abogado de la familia de Samantha, hizo una relatoría de los hechos, señalando que Samanta fue mal diagnosticada desde un principio, pues ante un dolor le diagnosticaron “gastritis” o “colitis”, pero posteriormente resultó embarazada.
Relata que pasado el tiempo Samantha presentó sangrado y dolores fuertes, por lo que fue trasladada al Hospital de la Mujer, sin embargo en todo momento le aseguraron que su bebé estaba en buenas condiciones.
Señaló que posteriormente Samanta comenzó con sangrados, pero nunca la atendieron en el CERESO, pues no había médicos y la ambulancia se tardó casi una hora en llegar.
Durante el traslado nació el bebé de Samantha y se dio cuenta de que era una niña, pero al llegar al hospital le aseguraron que su bebé estaba muerto y que era un varón.
Mujeres privadas de la libertad sin derecho a la salud
Al respecto, Mariana Ávila, coordinadora del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG), quien acompaña el caso, comentó que se constituyeron graves violaciones a los derechos humanos, entre éstos la violación por el acceso a la salud.
Agregó que hay documentos médicos donde se habla que nació una niña y que fue trasladada al hospital, pero en el hospital se asegura que fue un niño, por lo que se abrió la carpeta de investigación.
Influiría legado de AMLO y política de programas sociales en los resultados electorales
Ely RodRíguEz
Se dieron a conocer resultados de varias encuestas realizadas por Saber Votar, una plataforma lanzada en el 2016, con la intención de que la ciudadanía tenga conocimiento de las y los candidatos, así como para medir el comportamiento del elector y ver cómo se fue desarrollando la intención de voto de ciertos grupos en particular.
Guillermo Torres Quiroz, director de Saber Votar, señaló que se realizó este estudio en conjunto con Parámetro, que es una empresa en el rubro de investigación de mercados y opinión pública, además, dijo que las encuestas se realizaron a nivel nacional y bajo la acreditación de INE, en una jornada importante e histórica por distintas circunstancias.
Entre los resultados se destacó que el nivel de aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es del 71.5 por ciento, por lo que en buena medida la gente que fue a votar lo hizo apoyando al presidente y dándole una continuidad al partido en el gobierno.
Incluso, dijo, la constante durante estos 6 años fue de una aprobación mayoritaria al presidente, en promedio del 60 por ciento, por lo que el resultado de esta elección fue una evaluación al presidente.
Sobre la pregunta ¿en qué momento decidieron sus votos los electores?, el 43.4 por ciento señaló que fue antes de las campañas, el 34.6 durante las campañas y el 10.4 el mismo día de la elección.
“Esto habla de cómo los votantes manifiestan que desde antes habían decidido por quién votar, aunque el 34 por ciento habla del referéndum en apoyar la continuidad o cambiar, mismo que se fue decidiendo por lo que se decía en las propuestas de campaña y en cuanto al voto indeciso, ese porcentaje se concentró más hacia Morena”, señaló.
En cuanto al principal factor que influyó para decidir su voto, 6 de cada 10 electores manifiestan que fue por las propuestas de campaña y por el discurso de la continuidad, de ubicarse como una candidata que iba a continuar con el legado de López Obrador; mientras que el 18.3 se fue por las candidatas y el 16 por ciento en la identidad hacia los partidos políticos, donde la gente demuestra que ya no se siente identificada con los partidos.
Algo trascendental para los votantes fue el continuar con los apoyos sociales y la confianza estaba del lado del oficialismo, que fue el que consolidó estos programas sociales.
Sobre los partidos políticos, se señaló que éstos han perdido un poder muy importante, porque las personas votan cada vez más por el candidato y por el proyecto, por lo que “los partidos tienen que reinventarse o podrán correr riesgos si no promueven liderazgos”.
De acuerdo a la pregunta ¿qué es lo que se piensa para qué sirve el voto?, el resultado fue que prácticamente la mitad del voto es para respaldar al partido en turno, con un 49 por ciento; el 35.1 por ciento lo hizo para cambiar el partido en el gobierno y un 8.4 por ciento de la población votó, pero manifestó que el voto no sirve de nada.
Finalmente, se señala que la mitad de los votantes manifiestan que son beneficiarios, directos o indirectos, del Programa Adultos Mayores, el 19.4 beneficiario de las Becas Benito Juárez y un 8.9 de Jóvenes Construyendo el futuro, “y esto pudiera ser una de las claves de la jornada electoral, siendo un factor relevante los programas sociales y la identificación hacia Morena lo que pudo llevar a una gran cantidad de votantes, recordando que el 50 por ciento del presupuesto gubernamental se fue a la Secretaría de Bienestar”.
Asimismo, responsabilizó a las autoridades del CERESO que no proporcionaron los datos de que tardaron más de 40 minutos en que llegaran los servicios médicos, por lo que es una situación de violencia que viven las mujeres privadas de su libertad, sumada al estigma, l a discriminación y la violencia feminicida, “ahorita estamos hablando de l a violencia que se vivió después del embarazo, pero en su momento vamos
hablar del porqué está Samantha Fierro en este espacio”.
Señaló que ahorita el cuestionamiento es dónde está “Victoria”, pues más de 10 personas, además de documentos, establecen que era una niña la bebé de Samantha.
Agregó que cuando hacen la denuncia ante el Ministerio Público el proceso fue violentado ya que no se inició la investigación por violencia de género.
Ávila Montejano recalcó que todas estas irregularidades se encuentran en una carpeta de investigación y que ninguna autoridad puede decir que lo imaginaron las personas privadas de su libertad, “estamos denunciando una situación muy grave y es responsabilidad de la Fiscalía responder y de las demás autoridades”.
Aseguró que hay un sistema que está conformado por redes de poder que violentan los derechos humanos, “sin miedo decimos que estamos haciendo declaraciones fuertes, pero las hacemos de manera responsable porque tenemos los documentos y hacemos responsables a todas las autoridades de todo lo que está sucediendo en el país”.
Aguascalientes a la expectativa de la política exterior
Ely RodRíguEz
Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), mencionó que Aguascalientes independientemente al gobierno federal continuará con una trayectoria de crecimiento, sin embargo reconoció que algo en lo cual se estará atento es en la política internacional.
El funcionario recalcó que se seguirá creciendo en el estado con la fabricación de auto partes, a raíz del éxito que han tenido en su primera etapa algunas empresas y también por la demanda de este tipo de productos.
Señaló que en materia de generación de empleos se tiene una meta de generar de 12 a 13 mil empleos en el año, señalando que a la fecha hay más de 6 mil, “por lo que creo que vamos en una buena trayectoria para las expectativas que se tienen, pero es de mencionar que algunas empresas han estado esperando conocer a los ganadores de las elecciones tanto en México como Estados Unidos para formalizar y tomar su decisión final”.
Añadió que están en espera de que les vayan confirmando las próximas inversiones, por lo que en próximas semanas o meses estarían confirmando otros proyectos.
Garza de Vega dijo, con respecto a quien presidirá al país en los próximos años, que están en espera de conocer a detalle cuáles serán las reformas, pero “como lo hemos mencionado anteriormente, Aguascalientes va a continuar con su trayectoria y con su impulso hacia la generación de empleo y atracción de inversión y hacia la llegada de empleos formales a los municipios, pero ahora que sabemos quién llegó estamos atentos y monitoreando cuáles serán estas nuevas políticas en particular”.
Dijo que, independientemente del gobierno federal, una de las prioridades del
gobierno en Aguascalientes es el bienestar de los empleados.
“Es algo que en el estado siempre se ha estado buscando y, adicionalmente, lo que nos interesa mucho es saber cuál va a ser su política hacia la parte internacional, porque muchas empresas de fuera son las que están llegando y por eso nos interesa cuál será la política hacia la atracción de inversiones, porque nos interesa sumar esfuerzos y que nuestro estado se posicione”, indicó.
Agregó, que, por tanto, se está a la expectativa de conocer cuáles van a ser estos cambios, en el ánimo de seguir sumando, atrayendo inversiones y generando empleos para el estado.
Recalcó que, en el caso de las elecciones de Estados Unidos (EU), este país es un aliado muy grande para México “y sí, estamos a la expectativa de conocer los resultados de sus elecciones y los cambios que podría haber en los aranceles”.
Dijo que están atentos y siguiendo de cerca el proceso de EU, pero “también pensamos que más allá de que se vea perjudicada esta relación, más bien lo esperado es que siga creciendo”.
11 MIÉRCOLES 5 DE JUNIO DE 2024
Esaú Garza de Vega | Foto Cristian de Lira
Foto Cristian de Lira
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El presidente municipal de Aguascalientes, José Juan Sánchez Barba, encabezó la presentación del Plan de Contingencias para la Temporada de Lluvias y Huracanes 2024, en donde reiteró su compromiso de impulsar acciones de prevención de riesgos y cuidar de la integridad de la ciudadanía.
José Juan Sánchez, mencionó que la temporada finaliza el 30 de noviembre, y en este sentido, aseguró que se mantendrá una estrecha coordinación entre las diferentes dependencias municipales, así como con instancias y corporaciones estatales y federales, para intervenir oportunamente en caso de alguna situación extraordinaria.
Detalló que para esta temporada el Servicio Meteorológico Nacional pronostica en el océano Pacífico: de 15 a 18 sistemas de los cuales serán 8 o 9 tormentas tropicales, 4 o 5 huracanes categoría 1 y 2, así como de 3 a 4 huracanes de nivel de 3 a 5. Para el océano Atlántico se pronostican: de 20 a 23 fenómenos: 11 o 12 tormentas tropicales, de 5 a 6 huracanes de nivel 1 y 2, de 4 a 5 huracanes categoría 3 a 5, por lo que se espera una temporada más activa.
Resaltó que ante las fuertes ráfagas de viento registradas en días pasados se trabaja arduamente para atender reportes de árboles, postes y cables en riesgo, así como el restablecimiento de alumbrado público y desazolve de alcantarillas y caimanes, principalmente. Además, se han monitoreado presas y bordos para contar con registros de los niveles en estos cuerpos de agua.
José Gabino Vázquez Vega, coordinador municipal de Protección Civil, recalcó que se vigilan las áreas en donde se registran mayores encharcamientos, sobre todo en las cuencas hidrológicas de la ciudad por donde escurre el agua y retoma su cauce natural.
Agregó que a través de la Secretaría de Comunicación Social se mantendrá la campaña de prevención de riesgos mediante la cual las personas podrán conocer las recomendaciones de prevención y saber cómo actuar ante emergencias
Conmemoró
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), conmemoró el Día Mundial sin Tabaco con el “Colillatón”, actividad mediante la cual se lograron recolectar 29 mil 800 colillas de cigarro para promover prácticas que coadyuven al cuidado del agua y del medio ambiente. El director del organismo, Jesús Vallín Contreras, mencionó que en conjunto con
Presentaron el Plan de Contingencias para la Temporada de Lluvias y Huracanes
como encharcamientos, árboles derribados, autos varados, entre otras.
Asimismo, indicó que de ser necesario se habilitarán los refugios, tanto el de la calle Coba en el fraccionamiento Morelos y otros más en diversas delegaciones municipales.
Al respecto, la regidora presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, Alejandra Peña Curiel, habló sobre la importancia de promover la cultura de la prevención, así como de mantener las calles limpias y acatar las indicaciones de las autoridades para evitar situaciones que provoquen daños irreversibles.
Por su parte, el secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno, Javier Soto Reyes, se refirió a los efectos climáticos que se han presentado en los últimos años como lluvias atípicas. Reiteró el llamado a seguir las recomendaciones de las autoridades para prevenir daños en las viviendas y poner a salvo vidas humanas y de mascotas, como:
* Ante lluvias fuertes y encharcamientos, evitar permanecer al interior del automóvil con el motor encendido, para prevenir intoxicación con monóxido de carbono
* Barrer azoteas, patios y el frente de las casas y negocios para evitar que basura y hojarasca tapen coladeras, alcantarillas y caimanes
* Impermeabilizar azoteas para evitar goteras y que el agua no dañe viviendas y negocios
* Si está lloviendo evitar salir a la calle a menos que sea sumamente necesario
* Conducir con extrema precaución, a baja velocidad y revisar que los limpiaparabrisas y luces intermitentes del automóvil funcionen correctamente
* Ante encharcamientos o inundaciones evitar pasar por zonas de riesgo como pasos subterráneos en donde el vehículo podría quedar varado
* En caso de fuertes lluvias o tormentas eléctricas evitar resguardarse bajo árboles
* Alejarse de cables de luz caídos, árboles, bardas y postes con riesgo de caer
El secretario de Servicios Públicos, Carlos España Martínez, señaló que las cuadrillas de trabajadores están activas para resolver cualquier contingencia, y reiteró el llamado a la población a mantener limpio el frente de sus viviendas, negocios y a no arrojar basura en la vía pública para que estos desechos no tapen las alcantarillas e impidan el flujo del agua de lluvia. A su vez, la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes (SSPM), dará la debida atención ante posibles fallas en semáforos y para cerrar calles y avenidas que presenten mayores encharcamientos y orientar a los conductores sobre rutas alternas de circulación vehicular. Por su parte, el director general del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), Jesús Vallín Contreras, dijo que se han implementado acciones de mantenimiento y prevención de riesgos consistentes en la limpieza y desazolve de caimanes, alcantarillas y bocas de tormenta, para optimizar la captación de aguas pluviales y evitar emergencias. Reportó, que se han efectuado desde la entrada en operaciones del organismo alrededor de 6 mil acciones de desazolves y limpiezas de redes de alcantarillado, con un aproximado de 40 atenciones por día, y el apoyo de los equipos Camel, así como 570 limpiezas externas en infraestructura como bocas de tormenta.
El municipio de Aguascalientes pone a disposición de la ciudadanía los siguientes números y líneas telefónicas para emergencias, hacer reportes o solicitar auxilio de alguna corporación:
* Reportes Municipales 072
* Protección Civil 449 918 28 11
* Estación de Bomberos base central 449 970 40 53
* Estación de Bomberos base sur 449 970 39 39
* Seguridad Pública Municipal 449 994 66 00
* MIAA 449 469 99 43 y 073
* Emergencias 911
Dan, una historia de inspiración
diF estAtAl
la ciudadanía e instituciones educativas se unieron esfuerzos para recolectar las miles de colillas en botellas de plástico con taparrosca, mismas que se entregaron en los diferentes centros de atención MIAA, UAA, TecNM Campus Aguascalientes y CETAC, quienes fungieron como centros de acopio del 21 al 30 de mayo. Mediante esta causa ambiental, se hizo una recolección masiva de colillas en las principales calles del centro de la ciudad, arrancando en la calle Venustiano Carranza, para finalizar en la entrada del Jardín de San Marcos.
Jesús Vallín, destacó que, con estas acciones, se busca mejorar la calidad del agua, y en este sentido, explicó que una sola colilla de cigarro puede contaminar hasta 50 litros de agua potable y causar importantes riesgos en la salud debido a los compuestos tóxicos provenientes de la combustión del tabaco.
Finalmente, reiteró la invitación a las familias de Aguascalientes a tomar conciencia sobre los riesgos que el tabaquismo representa para la salud y el impacto ambiental devastador que estos desechos provocan en el agua y ecosistemas.
“Enterarme de que mi hijo había sido diagnosticado con autismo ha sido una de las sensaciones de temor más fuertes que he sentido y eso me impulsó a buscar cómo ayudarlo y sobre todo cómo salir adelante”, así nos lo cuenta María Magdalena Cruz Tapia, mamá de Dan Rodríguez Cruz, quien cuenta con 3 años 10 meses de edad y es paciente de canoterapia en el DIF estatal.
Resaltó que, gracias a las redes sociales del DIF estatal, tuvo la fortuna de enterarse que en las instalaciones se había inaugurado el Centro de Terapia Asistida con Animales, en este caso la canoterapia, que para Adán funciona muy bien.
Magdalena Cruz dijo que la canoterapia es un complemento de la terapia tradicional, la cual se lleva a cabo con animales y tiene como objetivo crear vínculos, así como mejorar la motivación y la salud mental del paciente. Asimismo, indicó que ha logrado beneficiar a Dan en el aspecto psicosocial, sensorial, psicoafectivo y psicomotor.
“Quiero que tenga una mejor calidad de vida, que sea más independiente, pero sobre todo más feliz”, dijo María Magda-
lena Cruz Tapia, mamá de Dan, quien se mostró agradecida con el DIF estatal. La canoterapia está dirigida a personas de 3 a 17 años, con diferentes padecimientos como trastorno del espectro autista, parálisis cerebral y síndrome de down. Para mayores informes, los interesados pueden acudir al Área de Servicios Médicos del DIF estatal en Av. Mahatma Gandhi s/n Col. Agricultura o llamar al teléfono 449 910 25 85, ext. 6540.
12 MIÉRCOLES 5 DE JUNIO DE 2024
MIAA el Día Mundial sin Tabaco con el “Colillatón”
Invita municipio a inscribirse en las jornadas “Conexión laboral”
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SETUM), realizará las primeras Jornadas de Capacitación para el Trabajo “Conexión Laboral”, a través de las cuales se capacitará a buscadores de empleo con miras a colocaciones inmediatas en empresas participantes en este programa.
El secretario de Economía Social y Turismo Municipal, Francisco Javier Sánchez López, mencionó que se realizarán el 11 y 12 de junio de 2024, de 10:00 a 13:00 horas en el Hotel Real Plaza, ubicado en Av. Adolfo López Mateos # 320, Zona Centro.
Explicó que, en la primera jornada se contará con la participación de la empresa OXXO, que busca ocupar 20 vacantes para el puesto de cajero (a).
Como parte de las actividades, se abordarán temas solicitados por las empresas,
enfocados a necesidades específicas para cubrir las vacantes disponibles. Se informa a las personas interesadas que para poder participar y concursar por alguna de estas vacantes, es indispensable llenar el siguiente formulario https:// forms.gle/zrUXJR27srLchwmZ9. En caso de quedar seleccionado, personal de la SETUM se comunicará con los participantes. Esta iniciativa refleja el compromiso del municipio de Aguascalientes por fomentar el empleo y la capacitación laboral, facilitando el acceso a oportunidades de trabajo, capacitaciones y mejores opciones para reforzar la formación profesional. Para solicitar mayores informes sobre las jornadas de capacitación y otras iniciativas de empleo impulsadas por el municipio, se invita a los interesados a contactar a la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal a través del teléfono 449 910 10 30 o acudir a sus instalaciones ubicadas en Antonio Acevedo E. 103-A, Zona Centro.
Programa sabatino para la expedición de licencias de conducir
El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad, así como la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, informan que este 08 de junio se llevará a cabo el programa sabatino para la expedición de licencias de conducir, de manera que los interesados en adquirir su licencia de manejo por primera vez o renovarla podrán realizar dicho trámite.
Tere
Jiménez se reúne con el nuevo titular del IMSS en Aguascalientes
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, se reunió con Misael Ley Mejía, nuevo titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes; durante el encuentro, ambos se comprometieron a trabajar en conjunto para mejorar los servicios de salud que se ofrecen a la población del estado.
Tere Jiménez destacó la importancia de esta colaboración, subrayando que el
bienestar de los ciudadanos es una prioridad para su administración. La gobernadora le presentó algunas estrategias y proyectos que permitirán que los servicios de salud sean accesibles, universales y de calidad para las familias.
Durante la reunión, Misael Ley Mejía reconoció el compromiso mostrado por Tere Jiménez y aseguró que trabajará de la mano con ella para garantizar una atención médica más eficiente y accesible para todos los habitantes de Aguascalientes.
Gobernadora y alcaldes suman esfuerzos a favor del agua
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, llamó a los alcaldes de los 11 municipios del estado a hacer un frente común para atender el tema del agua en la entidad; les pidió poner este asunto dentro de sus máximas prioridades para garantizar el abasto del vital líquido a la población, tanto en la actualidad como a futuro.
“Tenemos que sumar esfuerzos y recursos para que nuestra gente tenga acceso al agua; debemos atender y resolver este asunto que nos afecta a todas y todos; cuenten conmigo, saben que no están solos”, les dijo la gobernadora.
Durante un encuentro de trabajo con todos los presidentes municipales, donde se analizó la situación que prevalece en cada uno de los pozos de agua que
funcionan en el territorio estatal, la gobernadora les reiteró el compromiso de apoyarlos para que dicha infraestructura opere de forma óptima en beneficio de los habitantes de cada uno de sus municipios.
En la reunión, los 11 alcaldes presentaron a detalle la información relacionada con su municipalidad, misma que servirá para integrar un tablero de monitoreo que permitirá dar seguimiento a cada uno de los pozos de agua que operan en el estado, a fin de identificar nichos de oportunidad y atender de forma oportuna las prioridades.
En el encuentro que se realizó en Palacio de Gobierno también estuvieron presentes el secretario de Planeación, Participación y Desarrollo, Guillermo de la Torre Sifuentes; y el director general del Instituto del Agua del Estado, Evaristo Pedroza Reyes, entre otras autoridades.
El curso para la expedición de licencias de conducir por primera vez se impartirá en el auditorio de la comandancia, ubicado en la calle Hernández esquina Saucedo en la colonia Vista Hermosa, donde se contará con un cupo para 150 personas, que deberán acudir a las 08:30 horas. Las personas interesadas en renovar su licencia de conducir deberán presentar su licencia de conducir vencida, una identificación oficial, CURP, así como un comprobante de domicilio original y reciente.
13 MIÉRCOLES 5 DE JUNIO DE 2024
AyuntAmiento de Jesús mAríA
gobierno del estAdo
gobierno del estAdo
En marzo 2024, el Indicador Coincidente registró una disminución de 0.03, con respecto a febrero
100.3 puntos y una disminución de 0.03, con respecto a febrero.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC). Este da seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana y aporta información para el análisis de los ciclos económicos.
En marzo de 2024, el Indicador Coincidente se localizó por arriba de su tendencia de largo plazo: registró un valor de
En abril de 2024, el Indicador Adelantado se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo: reportó un valor de 100.7 puntos y una variación de 0.10, con relación a marzo.
Con la nueva información, el Indicador Coincidente presentó un comportamiento similar al del mes anterior, mientras que el Adelantado mantuvo la tendencia de crecimiento del mes precedente.
En marzo 2024, la formación bruta de capital fijo incrementó 0.8 % a tasa mensual
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF). Este permite conocer el comportamiento de la inversión en activos fijos en el corto plazo. En marzo de 2024 y con cifras desestacionalizadas, la formación bruta de capital fijo incrementó 0.8 % en términos reales, a tasa mensual.
Por componente, los gastos en construcción crecieron 1.3 % y en maquinaria y equipo -de origen nacional e importado-, 0.5 % a tasa mensual, en marzo pasado y con datos ajustados por estacionalidad.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, la formación bruta de capital fijo aumentó 10.9 % en términos reales. A su interior, los gastos en construcción subieron 12.9 % , y en maquinaria y equipo, 9.5 % en marzo de 2024.
En marzo 2024, el consumo privado creció 0.8 % con respecto a febrero pasado
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP). Este permite conocer la evolución del gasto que hacen los hogares en el consumo de bienes y servicios. En marzo de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el consumo privado creció 0.8 % con respecto a febrero pasado, en términos reales.
Por componente, en el tercer mes de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el consumo de bienes y servicios de origen nacional aumentó 1.1 % y el de bienes de origen importado, 0.3 por ciento. A tasa anual y con series desestacionalizadas, el consumo privado incrementó 5.9 % , en marzo de este año. A su interior, el gasto en bienes de origen importado subió 25.8 % y en bienes y servicios nacionales, 3 % (el de bienes ascendió 3.3 % y el de servicios, 2.2 %).
En mayo, se vendieron al público en el mercado interno 119 985 vehículos ligeros
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en mayo del presente año.
La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA), Autos Orientales Picacho, Giant Motors Latinoamérica y Great Wall Motor México. En mayo, se vendieron al público en el mercado interno 119 985 unidades. Por su parte, en el periodo enero-mayo de 2024, se comercializaron 585 721 unidades.
14 MIÉRCOLES 5 DE JUNIO DE 2024
INEGI
INEGI
INEGI
INEGI
De acuerdo con cifras de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta 40 por ciento de las zonas terrestres del planeta están degradadas, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial y pone en peligro a aproximadamente la mitad del producto interno bruto mundial (44 billones de dólares).
El número y la duración de los períodos de sequía han aumentado 29 por ciento a partir del año 2000 y, si no se toman medidas urgentes, podrían afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050.
Al respecto, la coordinadora de la licenciatura en Ciencias Ambientales de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Mérida, de la UNAM, Martha Gabriela Gaxiola Cortés, califica la situación ambiental como crítica. Hace unos años “la preocupación era por lo que les iba a tocar vivir a los hijos o nietos en el futuro. Hoy estamos entrando en condiciones de supervivencia en tiempo real”.
Presenciamos cada vez más la pérdida de ecosistemas y en 2024 enfrentamos problemas graves: sequía e incremento de la temperatura en la República mexicana y en otros lugares del mundo. “En Yucatán, por ejemplo, se están registrando récords históricos de calor”.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que este año lleva por lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la Generación Restauración”, señala que también se presenta la pérdida o el empobrecimiento de los suelos.
La tierra desempeña una función fundamental en el sistema climático, ya que actúa como un sumidero de carbono. No obstante, está sometida a una presión cada vez mayor debido a la deforestación, urbanización, desarrollo industrial, expansión de la agricultura y prácticas agrícolas insostenibles, refiere la ONU.
A la delicada situación se suma una “cantidad de incendios impresionante” debido a la sequía tan acentuada en zonas donde, incluso, ese fenómeno no se presentaba, subraya Gaxiola Cortés.
Apremia visión sustentable para atender la crisis ambiental
La bióloga marina expone que es momento de abandonar la visión antropocentrista que nos ha llevado a esta crisis ambiental de enormes proporciones, para situarnos en el biocentrismo, donde el humano es sólo una especie más en la naturaleza y produce el menor daño posible. Es inevitable que usemos recursos como el agua, pero tenemos que hacerlo con la conciencia de que no son infinitos. De una vez por todas debemos dejar de cosificar a la naturaleza, afirma la científica.
En nuestro país, donde se registra una de las mayores diversidades biológicas del planeta, se generan políticas públicas para atender estas problemáticas; sin embargo, no se traducen en medidas concretas. También se han efectuado esfuerzos para estudiar esa riqueza, a través de organismos como la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, y se han creado instancias como la Comisión Nacional de Zonas Áridas donde se realizan análisis interesantes, históricos y actuales de lo que sucede en ellas.
De igual modo existe la Comisión Nacional Forestal, encargada de la reforestación, o la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, junto con la declaratoria de áreas naturales protegidas y reservas de la biósfera. Pero no es suficiente, aclara la universitaria.
Crear ConCienCia Es increíble que “tenemos instrumentos legales y políticas públicas, así como grandes grupos de investigación activos en el estudio del ambiente, tanto en tierra como en la atmósfera y el mar en toda la República, pero se nos sigue escapando el control de los efectos antropogénicos, que se están convirtiendo en elementos muy importantes para ir hacia un problema climático mayor”, menciona.
Históricamente, por ejemplo, se han registrado dificultades hídricas sobre todo en el norte de México, pero ahora se presentan en otros sitios; no se trata solo de la escasez, sino de la contaminación del agua. Un ejemplo es la península de Yucatán, cuyo acuífero es esencial. En la ENES Mérida “tenemos un grupo de profesores de las licenciaturas en Ciencias Ambientales y de Ciencias de la Tierra que estudian las consecuencias de la contaminación del agua por urbanización, actividad industrial, etcétera”, enfatiza Martha Gabriela Gaxiola.
Cuando se establecieron las primeras dependencias de la UNAM en territorio yucateco, una sede de la Facultad de Ciencias y el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, hace dos décadas, se tenía planificado que la ciudad de Mérida creciera; ahora el problema es que no hay un control real de esa urbanización. Se desmonta y deforesta, y ahora la capital yucateca es una gran plancha de concreto que agrava más los incrementos de la temperatura. Ante la crisis ambiental, lo importante es crear conciencia y actuar con ética. Esta situación no se va a resolver únicamente con la ayuda de la investigación de la comunidad académica o de la población, el gobierno tiene la obligación de llevar a cabo políticas públicas, aplicar las normas e impedir que los intereses eco -
nómicos priven sobre los ambientales. Se necesitan estudios de impacto ambiental serios antes de instalar fábricas o construir zonas habitacionales, recomienda Gaxiola Cortés.
Más que castigos para los delitos ambientales, se requiere evitar que sucedan mediante acciones preventivas, en especial porque el panorama que se avizora es aún más difícil. Muestra de ello es el blanqueamiento de los corales, es decir, la muerte de los arrecifes del mundo debido al aumento de la temperatura de los océanos.
Tenemos ante nosotros numerosas alertas y no hay mejor modo de revertir esta situación que con la toma de conciencia que permita emprender soluciones que de verdad funcionen, plantea Gaxiola Cortés.
El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada año el 5 de junio, fue establecido por la Asamblea General de la ONU en 1972. En las últimas cinco décadas ha crecido hasta constituirse en una de las mayores plataformas mundiales de divulgación ambiental.
La recuperación del suelo es un pilar fundamental del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), que constituye un llamado a la protección y la revitalización de los hábitats en el mundo, un aspecto fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Por esta razón, la efeméride se centra en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía. “ No podemos retroceder en el tiempo, pero sí podemos hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos. Somos la generación que puede hacer la paz con las tierras”, establece el organismo internacional.
El rector Leonardo Lomelí Vanegas llamó a los profesores del Sistema Incorporado de la UNAM a seguir trabajando juntos para elevar los estándares de esta casa de estudios, para motivar a los estudiantes a alcanzar sus metas y para construir un futuro más pacífico, incluyente, justo y equitativo en favor de México y del mundo. Al presidir la ceremonia de entrega de reconocimientos a 267 profesoras y profesores de ese Sistema -quienes llevan entre 15 y 45 años de labor educativa-, Lomelí Vanegas destacó la entrega y dedicación de ese cuerpo académico, y añadió que la Universidad Nacional, cuna de una rica tradición de excelencia, se ha fortalecido con su invaluable trabajo. “Son una parte esencial del corazón docente de nuestra casa de estudios”.
En la Sala Miguel Covarrubias, del Centro Cultural Universitario, Lomelí Vanegas recordó que desde la década de 1930 ese Sistema ha sido un referente en la expansión y consolidación de nuestra misión educativa, que ha permitido ampliar el universo de estudiantes mediante un tejido de instituciones que comparten nuestros principios, valores y, sobre todo, el compromiso con la pluralidad, el pensamiento libre, el rigor y la integridad académicos.
“El Sistema Incorporado de la UNAM es una vasta red que alcanza a más de 70 mil estudiantes, apoyados por cerca
Maestras y maestros del Sistema Incorporado son parte esencial del corazón docente de la
de 10 mil docentes”, explicó el rector y detalló que actualmente representan casi 500 planes de estudio en cuatro niveles educativos, los cuales operan en 299 instituciones, establecidas en 27 entidades federativas del país y una en Ecuador.
Acompañado por la secretaria General, Patricia Dolores Dávila Aranda, Leonardo Lomelí sostuvo que, en la Universidad de la nación, entendemos la enseñanza como un proceso colectivo, perfectible, dinámico y en constante evolución.
Hoy en día, prosiguió, se enfrentan numerosos retos: desde la integración de nuevas tecnologías en las aulas, hasta la necesidad de adaptar nuevas pedagogías a las diversas realidades, contextos y necesidades socioemocionales de los estudiantes. Resaltó también la capacidad de las y los maestros para innovar y adaptarse, renovando constantemente su compromiso ético y su pasión por la enseñanza.
PreParar a las y los jóvenes
Para los desafíos del siglo XXi
La titular de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), Manola Giral de Lozano, coincidió con el rector en que el mundo ha
cambiado e impactado en la educación y en la docencia: en los salones de clase se exige el manejo de nuevas tecnologías, los jalones de orejas a los jóvenes inquietos hoy tienen repercusiones legales, y los alumnos tienen en sus celulares más información que la que alberga la Biblioteca Central, la cual tienen que aprender a seleccionar y utilizar.
“Las maestras y maestros se enfrentan al futuro de la educación y por eso merecen un reconocimiento especial, por su valentía, su capacidad de adaptación y su pasión por inspirar a las nuevas generaciones. Su labor va más allá de impartir conocimiento, están moldeando mentes y corazones para un mundo en constante evolución. Su compromiso con la excelencia educativa y su visión para preparar a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI son verdaderamente admirables”, subrayó.
Reconoció su liderazgo y dijo que tendrán que seguirse adaptando a los avances tecnológicos, integrar de manera efectiva la educación a distancia, promover la equidad educativa, además de fomentar en sus alumnos habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la alfabetización digital.
UNAM
En representación de los galardonados, la profesora Luz María García Bello, del Colegio Tepeyac, con 35 años frente a grupo, agradeció el reconocimiento y expuso que durante la pandemia experimentó que la docencia, tal y como la conocía, ya no era igual.
Estresada y con miedo tuvo que aprender nuevas formas para impartir clases, a través de una pantalla; innovar y establecer nuevas estrategias de enseñanza. También comprendió que las adversidades son parte del proceso formativo y la responsabilidad de los educadores es seguir brindado apoyo y motivación.
“Nuestra posición como docentes puede ser el parteaguas para la formación de una nueva generación de seres humanos; es importante dejar una semilla en cada alumno, para que en el futuro contribuyan a mejorar esta sociedad”, manifestó García Bello.
En la ceremonia estuvieron el subdirector de Incorporación de la DGIRE, A lejandro Ruiz Ocampo; autoridades universitarias y de las instituciones del Sistema Incorporado de la UNAM, así como familiares y amigos de los galardonados.
15 MIÉRCOLES 5 DE JUNIO DE 2024
UnaM
UnaM
Martha Gabriela Gaxiola Cortés
Afore Pensionissste reparte 97 mdp entre sus cuentahabientes
Los cuentahabientes beneficiados ya recibieron el depósito en su cuenta individual y podrán consultarlo a través de la aplicación Afore Móvil
Afore Pensionissste repartió 97 millones de pesos entre sus cuentahabientes, este monto proviene del remanente de operación (ROP) conformado por los recursos excedentes después de cumplir con los gastos administrativos, operativos y fiscales. El excedente fue repartido a un millón 14 mil 26 cuentahabientes, de los cuales 59.5 por ciento son mujeres. Esto favorece a aquellos que tengan una cuenta individual, está enfocado en los de menores ingresos y tiene la finalidad de contribuir con el ahorro para el retiro de los beneficiarios. Para ser beneficiario la persona debe contar con una cuenta individual activa registrada en Pensionissste, haber cotizado al menos un bimestre en 2023, tener saldo en la cuenta mayor o igual a mil pesos al 31 de diciembre de 2023 y que
la cuenta no estuviera inhabilitada por algún proceso relacionado a la entrega de pensión, retiro de saldo de la cuenta individual, unificación, traspaso a otra administradora o en proceso de separación. Los cuentahabientes beneficiados ya recibieron el depósito en su cuenta individual y podrán consultarlo a través de la aplicación Afore Móvil o en el estado de cuenta cuatrimestral del mes de septiembre, en ambos medios el concepto aparece como “remanente de operación”.
Beneficios como el reparto del ROP, por el cual se han repartido 7 mil millones 655 mil pesos durante 14 años, el sorteo “Ahorra, actualiza y gana con Afores Pensionissste” y la comisión más baja del sistema (0.53 por ciento) impactan de manera positiva en el ahorro para el retiro y reafirman el compromiso social que Pensionissste tiene con sus cuentahabientes.
SEDENA debe entregar las bitácoras de la reubicación de las vías del tren en Sonora
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) debe entregar las bitácoras mensuales de los trabajos del Proyecto de Reubicación de Vías del Tren en Nogales, Sonora, realizados por las empresas 3PM Proyectos Civiles y Arquitectónicos S.A. de C.V. y Obras Especializadas del Pacífico S.A. de C.V., desde el inicio de los trabajos, hasta el 27 de febrero de 2024. En respuesta a una solicitud de acceso a la información pública, la SEDENA señaló, a través de la Dirección General de Ingenieros, que las bitácoras de obra del proyecto continúan abiertas y en pleno uso, por lo que deben permanecer en la residencia de la obra, de conformidad con los artículos 113 fracción V y 124 fracción I del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios. Con este argumento, la Secretaría indicó que no era posible proporcionar la información.
El equipo de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas concluyó algo diferente: que la documentación o informes de los trabajos del proyecto de reubicación
ISSSTE premia a personal destacado por promover la prevención de la salud bucal
Por promover la prevención entre la derechohabiencia, así como su labor, dedicación y entrega diaria en unidades médicas, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) entregó el Reconocimiento Blanco ISSSTE 2024 a 44 odontólogas y odontólogos por sus méritos y participación como agentes permanentes para preservar y mejorar la salud a la población.
A través de la Jefatura de Normatividad, a cargo del programa de Salud Bucal de la Dirección Médica del ISSSTE, se premió al personal por sus acciones en dos categorías: prevención y curación.
De las 322 unidades médicas del organismo con servicios bucodentales recibieron reconocimientos especialistas de 11 oficinas de representación de: Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Puebla, Yucatán, Zacatecas, así como las regiones Norte, Oriente, Poniente y Sur de la Ciudad de México.
El organismo trabaja diariamente en fortalecer clínicas y hospitales; brindar al personal herramientas necesarias y otorgar la atención. Por ello, hasta el momento se han comprado 303 sets odontológicos y 93 unidades estomatológicas, además de capacitar de manera constante al personal operativo.
Para entregar este premio, se tomaron en cuenta las labores que promueven
Los
de vías del tren que contengan los reportes de la bitácora mensual de las obras es información pública, por lo que debe ser proporcionada a la persona solicitante.
“El nuevo trazo de la vía ferroviaria del tren de Nogales en Sonora es emblemático para comprender cómo funciona la opacidad en nuestro país, principalmente en las obras de infraestructura. Recordemos, como lo hemos mencionado en múltiples ocasiones en este instituto, que la opacidad es un caldo de cultivo de la corrupción”.
El equipo de la comisionada Del Río determinó que la SEDENA no justificó su negativa a proporcionar la información y se limitó a señalar que debía permanecer en la residencia de la obra para actualizar datos relevantes.
El pleno del INAI revocó por unanimidad la respuesta de la SEDENA y le instruyó que, a través de la Dirección General de Ingenieros, entregue la documentación que le fue solicitada. En caso de que la documentación incluya información clasificada como confidencial, la Secretaría deberá elaborar las versiones públicas correspondientes.
el cuidado bucodental; testimonios de usuarios a quienes la atención odontológica ha mejorado su vida; acciones esenciales para la seguridad del paciente en consulta odontológica y tratamientos que los han beneficiado mediante rehabilitación bucal.
La institución reconoce que las y los profesionales de la salud atienden distintas enfermedades bucodentales que afectan a derechohabientes, cuyos principales motivos de consulta son: caries, gingivitis y periodontitis. Su trabajo es preservar la calidad de vida de las personas de todas las edades.
El servicio de odontología del instituto realiza intervenciones curativas, de diagnóstico, preventivas y de rehabilitación como: Preparación de cavidad y colocación de resina/ amalgama
Preparación de cavidad y colocación de ionómero de vidrio permanente
Preparación de cavidad y colocación de ionómero de vidrio temporal
Pulpectomía/pulpotomía en dentición decidua
Pulpectomía en dentición permanente
Exodoncia
Detartraje
Odontoxesis
Curetajes óseos
Luxaciones de la articulación temporomandibular
Capacitación de técnica de cepillado
Rayos X
gobiernos deben respetar la autonomía de las instituciones defensoras de derechos humanos
Los gobiernos deben tener como prioridad la transparencia y el respeto a la autonomía de las instituciones defensoras de derechos humanos, afirmó la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, durante su participación en la XV edición de la Conferencia Internacional de comisionados de Información (ICIC, por su sigla en inglés), que se lleva a cabo en Tirana, Albania.
“Desde la ICIC y desde cualquier otro organismo internacional debemos sumar voces y respaldar a aquellos países en los que puedan estar en riesgo los derechos y las libertades de las personas”, dijo la comisionada ante representantes de las más de 60 autoridades defensoras del derecho de acceso a la información que integran la ICIC.
Adrián Alcalá Méndez, comisionado presidente del INAI, consideró indispensable desarrollar nuevos esquemas
de política pública capaces de cerrar las brechas de desigualdad en el ejercicio del derecho de acceso a la información, con el fin de que grupos en situación de vulnerabilidad puedan alcanzar su pleno desarrollo.
“Debemos trabajar de manera consciente y enérgica en la consolidación de esquemas institucionales y legales en favor del acceso a la información sin distinción alguna, con la finalidad de lograr que este derecho logre realmente empoderar a la ciudadanía”, afirmó el comisionado presidente al cierre de la sesión de hoy de la ICIC. En el encuentro, Adrián Alcalá presentó el Informe de Resoluciones Relevantes del Grupo de Trabajo de Jurisprudencia y Blanca Lilia Ibarra, el Informe de Plataformas Digitales de Capacitación del Grupo de Trabajo de Capacitación.
El INAI entregará la presidencia de la ICIC después de encabezar los trabajos para garantizar el derecho de acceso a la información a escala global de 2021 a 2024.
16 MIÉRCOLES 5 DE JUNIO DE 2024
INAI
ISSSTE
INAI
Estados Unidos instó el lunes 3 de junio al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a respaldar el plan de tres fases anunciado por el presidente, Joe Biden, para poner fin a los casi ocho meses de guerra en Gaza, liberar a todos los rehenes y enviar grandes cargamentos de ayuda al devastado territorio.
La embajadora Linda Thomas-Greenfield, dijo que Estados Unidos había distribuido un borrador de resolución a los otros 14 miembros del consejo para respaldar la propuesta de poner fin al conflicto iniciado con el ataque sorpresa de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre, en el que murieron unas mil 200 personas, en su mayoría civiles israelíes.
“Numerosos líderes y gobiernos, también en la región, han apoyado este plan y pedimos al Consejo de Seguridad que se sume al pedir la aplicación de este acuerdo sin demora y sin más condiciones”, dijo en un comunicado.
El breve borrador, al que tuvo acceso The Associated Press, aceptaría el acuerdo del 31 de mayo anunciado por Biden y pediría a Hamás “que lo acepte por entero y aplique sus términos sin demora y sin condición”. Hamás ha dicho que ve la propuesta “ de forma positiva”. El texto no mencionaba la aceptación israelí del acuerdo.
Cuando Biden hizo su anuncio, lo describió como una oferta israelí que incluye “un cese el fuego duradero” y la retirada israelí de Gaza si Hamás libera a todos los rehenes que tiene.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el lunes 3 de junio a sus combativos socios de gobierno que la propuesta anunciada por Biden alcanzaría el objetivo israelí de destruir a Hamás, según medios locales. Los ultranacionalistas han amenazado con hacer caer su gobierno si Netanyahu acepta un acuerdo que no elimine a Hamás.
Netanyahu dijo el lunes 3 de junio al Comité de Defensa y Asuntos Exteriores que Biden había comentado los términos
EU urge a Consejo de Seguridad de la ONU a respaldar su plan de alto al fuego en Gaza
generales del acuerdo, pero no todos los detalles, y señaló que había “lagunas”.
Por su parte, Biden dijo que la primera fase de la propuesta duraría seis semanas, con un “cese el fuego pleno y completo”, una retirada de las fuerzas israelíes de todas las zonas pobladas de Gaza y la liberación de algunos rehenes, como mujeres, ancianos y heridos, a cambio de cientos de prisioneros palestinos.
Los rehenes estadounidenses se liberarían en esta fase, y los restos de rehenes fallecidos serían devueltos a sus familias. Habría un incremento de la asistencia humanitaria, en el que 600 entrarían en Gaza cada día.
En la segunda fase se liberarían todos los demás cautivos vivos, incluidos solda-
dos, y las fuerzas israelíes se retirarían de Gaza. Biden dijo que, si Hamás cumple sus compromisos, el alto al fuego temporal se convertiría en un “cese permanente de hostilidades”.
Unas 250 personas, en su mayoría civiles israelíes, fueron secuestrados el 7 de octubre. Más de 100 fueron liberados durante una breve tregua a finales de diciembre y principios de diciembre. Israel cree que quedan unas 80 personas retenidas, además de los restos de unos 43 fallecidos.
Los bombardeos y ofensivas terrestres israelíes en Gaza, que gobernaba Hamás, han matado a más de 36.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre combatientes y civiles.
La tercera fase del plan anunciado por Biden contempla el inicio de una gran reconstrucción de Gaza, que enfrenta décadas de trabajos de recuperación tras los destrozos causados por la guerra.
El borrador de resolución recalca la importancia de que Israel y Hamás cumplan los términos una vez aceptados, “con el objetivo de llevar un cese permanente de las hostilidades, y pide a todos los estados miembros y a Naciones Unidas que respalden su implementación”.
El borrador también reitera el “compromiso firme” del consejo con una solución de dos estados y recalca la importancia de unificar la Franja de Gaza y Cisjordania bajo una administración de la Autoridad Palestina.
Thomas-Greenfield, la embajadora estadounidense, dijo que los miembros del Consejo de Seguridad “han pedido de forma continuada las medidas incluidas en este acuerdo: llevar a los rehenes a casa, garantizar un cese el fuego completo, permitir un incremento de la ayuda humanitaria a Gaza y el restablecimiento de los servicios esenciales, así como sentar las bases de un plan de reconstrucción de largo plazo para Gaza”. “Los miembros del consejo no pueden dejar pasar esta oportunidad”, dijo. “Debemos hablar con una voz en apoyo de este acuerdo”.
Los ministros de exteriores de cinco importantes países árabes -Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Qatar y Egipto- instaron a Israel y Hamás a considerar la propuesta de Biden “de forma seria y positiva”.
El grupo de siete grandes países industrializados -Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Japón, Canadá e Italia- también respaldaron el plan de cese el fuego.
Al inicio de su devastadora ofensiva en la Franja de Gaza, Israel estableció un objetivo ambicioso: destruir a Hamás. En ese momento, el gobierno del presidente estadounidense Joe Biden se comprometió con el objetivo, proporcionando a Israel considerables reservas de armamento y expresando su apoyo.
Sin embargo, casi ocho meses después de que empezó la guerra, han surgido discrepancias entre los aliados cercanos sobre qué significa realmente derrotar a Hamás. La semana pasada, Biden dijo que el grupo militante ya no era capaz de perpetrar un ataque contra Israel como el asalto del 7 de octubre que desencadenó la guerra y que era hora de que los combates terminaran. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y los ministros de extrema derecha no están de acuerdo.
Mientras Estados Unidos busca un rápido fin de los combates, el liderazgo de Israel parece decidido a continuar. Este es un vistazo de cómo los líderes definen la destrucción de Hamás:
Biden: Hamás ya no tiene la capacidad para representar una amenaza Biden dijo el viernes que era hora de terminar la guerra entre Israel y Hamás, señalando que el objetivo de destruir a Hamás ya se había cumplido porque el grupo militante “ya no era capaz” de llevar a cabo un ataque a gran escala contra Israel como el del 7 de octubre.
Biden dice que Hamás está debilitado, pero Israel discrepa y genera dudas para un cese del fuego
Ese día, combatientes de Hamás sorprendieron a Israel con un asalto a gran escala, matando a unas 1.200 personas y arrastrando a unos 250 rehenes de vuelta a Gaza mientras tenían como objetivo ciudades y pueblos israelíes.
En los casi ocho meses que han transcurrido desde entonces, Israel señala que su ofensiva aérea y terrestre ha agotado significativamente las capacidades militares de Hamás. Afirma haber matado a 15.000 militantes, la mitad de la fuerza de combate de Hamás, y haber herido a miles más. También dice haber destruido una parte significativa de la red de túneles de Gaza, centros de comando y control y lanzacohetes.
Biden parecía creer el viernes que esto era suficiente para satisfacer el objetivo de Israel. Instó a Israel y Hamás a llegar a un acuerdo para liberar a unos 85 rehenes restantes, junto con los cuerpos de unos 40 más, para un cese del fuego extendido.
netanyaHu: eliminar la capacidad militar y de goBierno restante
En respuesta a la sugerencia de Biden de que Hamás estaba significativamente agotado, Netanyahu dijo que Israel no aceptaría un cese del fuego permanente hasta “la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás, la
liberación de todos los rehenes y que se garantice que Gaza ya no represente una amenaza para Israel”.
Las fuerzas militares israelíes señalaron que la erradicación de Hamás aún e stá incompleta, y que hay batallones de militantes restantes en la ciudad de Rafah, en el sur del enclave, y los combates siguen en el norte de Gaza. Hamás ha seguido lanzando cohetes hacia Israel, aunque con mucha menos intensidad que en los primeros meses de la guerra. La extensión del gobierno del grupo en toda la franja sigue siendo poco clara, aunque no ha surgido ninguna alternativa.
Sin embargo, Netanyahu reconoció que puede ser imposible erradicar completamente la ideología de Hamás, que tomó control de la Franja de Gaza en 2007, un año después de ganar las elecciones legislativas contra el partido rival Fatah. Hamás ha logrado sobrevivir a pesar de un bloqueo de 16 años impuesto por Israel y Egipto, y cuatro guerras anteriores contra Israel.
“Hamás tiene que ser eliminado, no como una idea”, dijo Netanyahu a finales de marzo. “El nazismo no fue destruido como idea en la Segunda Guerra Mundial, pero los nazis no gobiernan Alemania”.
la extrema derecHa de israel: erradicar a Hamás y repoBlar gaza Los radicales de extrema derecha dentro del gobierno ultranacionalista de Israel han rechazado rotundamente la propuesta de cese del fuego de Biden, diciendo que Israel debe continuar su guerra en Gaza hasta que el grupo militante sea completamente erradicado. El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, han amenazado con abandonar el gobierno de Netanyahu si respalda la propuesta de Biden. Eso causaría el colapso de la coalición. Smotrich dijo el lunes que aceptar un alto el fuego equivaldría a una humillación de Israel y una rendición. Aumentar la presión militar, señaló, es “el único lenguaje entendido en Oriente Medio”. Ben-Gvir ha llamado a la emigración “voluntaria” de los palestinos de Gaza y al retorno de los asentamientos israelíes. Israel se retiró unilateralmente de más de 20 asentamientos judíos en Gaza en 2005, poniendo fin a una presencia de 38 años. Hablando en una conferencia de repoblación en mayo, Ben-Gvir dijo que la única manera de asegurarse de que “el problema no regrese” era “volver a Gaza ahora”. ”¡Volver a casa!”, aseveró, ”¡Volver a nuestra tierra santa!”.
17 MIÉRCOLES 5 DE JUNIO DE 2024
Deuda pública global fue de 97 billones en 2023: ONU
La deuda pública global ascendió a un récord de 97 billones de dólares el año pasado, informó el martes Naciones Unidas, y los países en vías de desarrollo deben aproximadamente una tercera parte de eso, lo que limita su capacidad de pagar por servicios gubernamentales básicos como atención médica, educación y acciones para combatir el cambio climático.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, anteriormente conocida como UNCTAD, dijo que el valor del dinero que deben los gobiernos aumentó en 5.6 billones de dólares desde 2022. En su informe titulado “Un Mundo de Deuda”, la agencia indicó que los altos pagos de intereses están superando el crecimiento en el gasto público esencial.
“Los países en vías de desarrollo no deberían verse obligados a elegir entre atender su deuda o servir a su gente”, señala el informe. “La arquitectura financiera internacional debe cambiar para asegurar un futuro próspero tanto para las personas como para el planeta”.
En el mundo en desarrollo, hogar de 3 mil 300 millones de personas, 1 de cada 3 países gasta más en pagar intereses que en programas en ”áreas críticas para el desarrollo humano” como atención médica, educación y acciones climáticas.
En 2023, la deuda pública en los países en vías de desarrollo alcanzó los 29 billones de dólares, aproximadamente el 30% del total mundial, un aumento desde una participación del 16% en 2010, dijo la oficina de la ONU.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo mencionó que las “crisis en cascada” y el desempeño lento y desigual de la economía global respaldaron el rápido aumento de la deuda pública global, que está creciendo al doble de la tasa en los países en vías de desarrollo que en los más ricos.
Estados Unidos, según el informe, lideró el mundo con más de 33 billones de dólares en deuda pública el año pasado, seguido por China con casi 15 billones y Japón con 10.6 billones. Egipto, México, Brasil e India se unieron a China entre los países en vías de desarrollo con más deuda pública. Sin embargo, los
En el mundo en desarrollo, hogar de 3 mil 300 millones de personas, 1 de cada 3 países gasta más en pagar intereses que en programas en ”áreas críticas para el desarrollo humano”
choques globales han sacudido las economías en África, donde la deuda pública media como proporción del producto económico aumentó al 62% el año pasado.
Luego de que el costo de los préstamos aumentó en muchas partes del mundo el año pasado, los intereses sobre la deuda pública subieron a 847 mil millones de dólares el año pasado, un aumento del 26% en comparación con dos años antes, dijo la oficina de la ONU.
Durante una visita a Estados Unidos el mes pasado, el presidente de Kenia, William Ruto, y su homólogo estadounidense Joe Biden instaron a las economías de todo el mundo a reducir la enorme carga de la deuda que aplasta a las naciones en vías de desarrollo, como mediante la reducción de barreras financieras y la coordinación del alivio de la deuda a través de instituciones financieras multilaterales.
Un proyecto de ley de financiamiento gubernamental de 1.2 billones de dólares aprobado por el Congreso en marzo permite a Estados Unidos prestar hasta 21 mil millones de dólares a un fideicomiso del Fondo Monetario Internacional que proporciona préstamos sin intereses para apoyar a los países de bajos ingresos.
“Demasiadas naciones se ven forzadas a elegir entre desarrollo y deuda, entre invertir en su gente y pagar a sus acreedores”, señaló Biden.
La Unión Africana, un nuevo miembro permanente del G20, también ha sido franca sobre el tema. Sudáfrica asumirá la presidencia del G20 en diciembre, diciendo que será “una oportunidad para defender las aspiraciones de los mercados emergentes”.
Eslovenia reconoce la existencia de un Estado palestino, siguiendo los pasos de España, Irlanda y Noruega
El Parlamento de Eslovenia aprobó este martes 4 de junio el reconocimiento de un Estado palestino independiente, con una mayoría de votos, siguiendo los pasos de España, Irlanda y Noruega. Eslovenia reconoció este martes 4 de junio la existencia de un Estado palestino, soberano e independiente, tras la aprobación en el Parlamento, con 52 votos a favor y ninguno en contra, de una propuesta del Gobierno de centroizquierda.
El conservador y opositor partido SDS, del exprimer ministro Janez Jansa, no participó en la votación en la Cámara de 90 escaños al considerar que la coalición violó el reglamento parlamentario, mientras que los diputados de la también conservadora NSi se abstuvieron. Los conservadores, que intentaron aplazar la votación mediante la convocatoria de un referéndum sobre este asunto, denuncian que la coalición de centroizquierda usa este reconocimiento como tema de campaña electoral de cara a los comicios europeos de esta semana.
Además, la oposición considera que un reconocimiento de un Estado palestino se produce en el momento equivocado y podría ser interpretado como una recompensa al terrorismo.
Con la decisión de este martes 4 de junio, Eslovenia reconoce la existencia de un Estado palestino con las fronteras de 1967 o con las que las partes involucradas acuerden en un futuro acuerdo de paz.
El Gobierno, liderado por el primer ministro liberal Robert Golob, considera que la solución de los dos Estados, el israelí y el palestino, es la que puede garantizar una paz duradera en Oriente Medio, según el texto adoptado.
Además, cree que aumentará la presión internacional sobre Israel y el grupo islamista radical terrorista Hamás para que acuerden un alto el fuego duradero y la liberación de los más de cien rehenes israelíes que siguen retenidos en Gaza.
Eslovenia, miembro de la Unión Europea y de la OTAN, se suma de esta forma a España, Noruega e Irlanda, que reconocieron a Palestina la semana pasada.
Comienza juicio penal contra Hunter Biden, primero en implicar al hijo de un presidente de EU
La jornada estuvo marcada por la selección del jurado y la presencia de la primera dama estadounidense, Jill Biden
El juicio del hijo del presidente Joe Biden, Hunter Biden, inició este lunes 3 de junio. La jornada estuvo marcada por la selección del jurado -compuesto por 12 miembros y cuatro suplentes- y la presencia de la primera dama estadounidense, Jill Biden. Hunter Biden es acusado por posesión ilegal de armas. El juicio es inédito, pues implica por primera vez a un hijo de un presidente de los Estados Unidos y que, además, podría ir a la cárcel en caso de ser hallado culpable.
El juicio contra Hunter Biden, acusado de posesión ilegal de armas, ha iniciado esta semana con la selección del jurado, compuesto por 12 miembros y cuatro suplentes. Todos ellos fueron elegidos después de ser interrogados sobre sus opiniones en cuanto al derecho a portar armas y la adicción a las drogas. El proceso comienza tras el fracaso de un acuerdo de culpabilidad que habría evitado el espectáculo de un juicio tan cerca de las elecciones de 2024, que tendrán lugar en noviembre.
Por lo tanto, es la primera vez que un presidente de los Estados Unidos, en este caso, Joe Biden, ve involucrado a su hijo en un proceso legal: lejos de esconder el escándalo, la primera dama se presentó en la sala judicial para apoyar a su hijastro.
En el caso de su padre y presidente de Estados Unidos, se ha dejado ver pasando el fin de semana con su hijo y ha dicho en un comunicado que siente “un amor sin límites” por él y que tiene “confianza” y “respeto por su fortaleza”.
Además, añadió: “Soy el presidente, pero también soy papá”. Finalmente, concluyó que no tendría más comentarios sobre el caso. “Jill y yo queremos a nuestro hijo, y estamos muy orgullosos del hombre que es hoy”, concluyó.
Hunter Biden también se enfrenta a otro juicio en California, acusado de no pagar 1,4 millones de dólares en impuestos.
Ambos casos podrían afectar a la campaña de Biden, puesto que su contrincante, Donald Trump, utiliza a menudo los casos de su hijo para atacarle y acusarle de corrupción. Los republicanos, en cambio, tienen a un ya sentenciado en casa. Donald Trump fue declarado culpable de 34 delitos graves en Nueva York por encubrir un pago de dinero por el silencio de una actriz porno para evitar daños a su campaña presidencial de 2016.
11 días con una pistola
El caso contra Hunter Biden tiene su origen en un periodo en el que, según admitió públicamente, era adicto al crack. Su caída en las drogas y el alcohol se produjo tras la muerte en 2015 de su hermano, Beau Biden, a causa de un cáncer. Se le acusa de comprar y poseer un arma durante 11 días en octubre de 2018 e indicar en el formulario de compra de armas que no consumía drogas. Los abogados de Hunter Biden han sugerido que podrían argumentar que no se veía a sí mismo como un adicto, como respuesta al argumento de los fiscales que dicen que marcó “no” a la pregunta en el formulario. Por ello, también buscan atacar la credibilidad del propietario de la armería.
Si Hunter Biden es declarado culpable, se enfrenta a una pena de hasta 25 años de prisión, aunque a los delincuentes primerizos no se les suele aplicar el máximo, y no está claro si el juez le impondría tiempo entre rejas.
18 MIÉRCOLES 5 DE JUNIO DE 2024
Biden firma orden ejecutiva que limita entrada de inmigrantes solicitantes de asilo
/ J. Jesús esQuivel
Joe Biden el presidente de Estados Unidos, firmó este martes una Orden Ejecutiva con la que limita la entrada a su país de 2 mil 500 inmigrantes solicitantes de asilo por día, con la que además si se rebasa este tope; anula el proceso hasta que las peticiones bajen a mil 500.
El mandatario estadounidense que pretende con ello controlar el flujo desbordado de solicitantes de asilo procedentes de Centro, Sudamérica, el Caribe y otros países del mundo, deportará a México y otras naciones a los inmigrantes que no entren en la cifra definida por la Orden Ejecutiva.
La Casa Blanca informó que el presidente se quedó sin alternativa para abordar el tema migratorio de una manera más humana, porque los legisladores republicanos del Congreso federal se han opuesto a cualquier propuesta de reforma a las leyes de inmigración.
El límite impuesto por Biden al número de inmigrantes que podrán presentar su petición de asilo, emana de la cifra desbordada de 3 mil 500 solicitantes que llegan diario a los puestos limítrofes estadounidenses que colindan con México que no pueden procesar los agentes migratorios.
No está claro si el gobierno de Biden antes de firmar la Orden negoció con el gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López, la cifra que recibirá de los inmigrantes deportados cuando se rebase la cifra diaria de los 2 mil 500 peticionarios.
Bajo el acuerdo del programa Quédate en México, definido entre los dos gobiernos durante la pandemia de covid-19, el gobierno del presidente López Obrador aceptó recibir a 30 mil inmigrantes deportados por Estados Unidos,
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, firmó este martes 4 de junio una orden ejecutiva que busca reducir el número de entradas por la frontera sur, en México, lo que permitirá a las autoridades realizar deportaciones inmediatas de aquellos que no cumplan unos estrictos estándares de asilo, cuando se supere la cifra de 2 mil 500 detenciones diarias en el cruce fronterizo durante un promedio de siete días.
“Esta acción nos ayudará a obtener el control de nuestra frontera y restablecer el orden en el proceso”, dijo Biden.
“Esta prohibición permanecerá vigente hasta que el número de personas que intentan ingresar ilegalmente se reduzca a un nivel que nuestro sistema pueda gestionar de manera efectiva”.
El presidente firmó su medida más agresiva después de ver frustrados los intentos de alcanzar un acuerdo bipartidista en el Congreso.
“Estoy superando la obstrucción republicana”, dijo, en ese sentido, ante la prensa, y añadió: “las autoridades ejecutivas me permiten hacer lo que pueda por mi cuenta para abordar la frontera”.
La medida entrará en vigor “inmediatamente”, según funcionarios estadounidenses.
Los arrestos en la frontera estadounidense promediaron 4.300 por día en abril, según las estadísticas gubernamentales más recientes disponibles.
¿Qué dice la ley?
La única manera de que se levanten las restricciones es que el número de detenciones baje a un promedio de mil 500 diarios durante 14 días.
originarios de Centro, Sudamérica y el Caribe.
El acto unilateral de Biden fue criticado inmediatamente por los grupos estadounidenses defensores de los derechos de los inmigrantes, su reacción inmediata
es adelantar que apelarán en Cortes Federales porque viola leyes internacionales endosadas por Estados Unidos.
Los republicanos del Congreso repudiaron por igual la instrumentación de la Orden Ejecutiva, tildándola de un fracaso de inicio y una acción desesperada de Biden que tiene el único propósito de ganar adeptos electorales con miras a las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.
Por su parte, Donald Trump, el virtual candidato republicano a la presidencia, denunció a Biden como un inepto que ha perdido el control de la seguridad nacional y de la frontera en donde los inmigrantes llegan en masa porque saben que no les prohibirán el ingreso a Estados Unidos.
Trump también reiteró que si vuelve a ganar la presidencia en noviembre, su primera acción en materia migratoria será cerrar la frontera con México y ordenar redadas masivas para ubicar, detener y deportar a todos los inmigrantes indocumentados.
Hasta antes de la limitación del número de procesamientos de peticiones de asilo, los inmigrantes que llegaron a las garitas a entregar sus peticiones tenían el derecho de ser liberados en Estados Unidos siempre y cuando tuvieran familiares o amigos que los recibieran.
Los inmigrantes solicitantes de asilo que entregaron sus peticiones a los agentes migratorios estadounidenses y no tenían algún lugar para quedarse en Estados Unidos, eran enviados a México para esperar el fallo de su pedido que podía tomar meses o incluso hasta años.
El año pasado el presidente Biden firmó otra Orden Ejecutiva con la que se contrataron a más agentes migratorios, jueces de migración y se modernizó el equipo de procesamiento para agilizar la revisión de las peticiones de asilo pero aun así la afluencia rebasó las capacidades.
¿En qué consiste la drástica medida migratoria anunciada por Biden?
Quienes lleguen a la frontera una vez que se supere ese umbral estarán sujetos a “un estándar significativamente más alto” para obtener asilo.
Es decir, los migrantes deberán demostrar que existe una “posibilidad razonable” de que están en riesgo de sufrir torturas o ser perseguidos si son devueltos a su país de origen. En caso de no poder convencer a las autoridades, serán deportados en cuestión de horas o días.
Aquellos que sean mexicanos o nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, serán devueltos directamente a México en virtud de acuerdos previos de EU con las autoridades mexicanas.
Por otro lado, aquellos que lleguen a la frontera desde otras partes, tanto dentro como fuera del continente americano, como Colombia o Ecuador, serán expulsados en vuelos de deportación.
¿Medida electoral?
Mientras Donald Trump, candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, expande un discurso agresivo contra los que buscan asilo, la Administración de Biden -con la vicepresidenta Kamala Harris abanderando las políticas migratorias- ha sostenido una línea más moderada. Y ello, a la vista de la nueva medida, no garantiza los votos que el bando demócrata necesita para sostener a Biden en el despacho oval.
De hecho, la inmigración es una de las principales prioridades de los votantes,
según una encuesta publicada en febrero por el Pew Research Center.
Biden lleva tiempo intentando llevar a cabo una votación en el Congreso que cambie la ley migratoria. Pero la mayoría republicana no se lo ha permitido. Y esta obstrucción, según el analista de CNN Stephen Collinson, es una estrategia de Trump para mantener vivo el debate migratorio.
Según analiza, a Trump le sale rentable, puesto que “goza de más confianza entre los votantes a pesar de su retórica deshumanizadora y a menudo racista”.
Y si la medida resulta disuasoria, no será mucho, según analistas.
“Las condiciones de las que huyen las personas procedentes de Centroamérica y Suramérica -la miseria económica, la guerra entre bandas y los efectos del cambio climático- son tan terribles que el factor disuasorio resulta a menudo ineficaz”, explica Collison.
Trump no ha tardado en reaccionar a la medida, tildada por su campaña de “amnistía”, sin referirse a quién están amnistiando y asegurando que “inmigrantes ilegales de Biden están asolando” Estados Unidos y han provocado “una ola de criminalidad en todos los estados”, algo desmentido por numerosos estudios.
“Nunca demonizaré a los inmigrantes”, dijo, por su parte, Biden, presidente de un país forjado por migrantes.
“Nunca he separado a los niños de sus familias en la frontera”, agregó, al recor-
dar puntos que Donald Trump ha dicho que retomaría o llevaría a cabo si resulta elegido en noviembre.
Pero el presidente resaltó que para “proteger a Estados Unidos como una tierra que da la bienvenida a los inmigrantes, primero hay que asegurar la frontera y asegurarla ahora”.
el presidente de México se pronuncia
Aunque el presidente saliente de México, Andrés Manuel López Obrador, no adelantó su opinión sobre la orden ejecutiva que se anunció en Estados Unidos, reiteró que su posición ante EU es “que se atiendan las causas de la migración, que ya no se esté pensando ni en muros, ni en militarizar la frontera, ni en cerrar la frontera”.
Además, añadió que tiene pendiente una llamada telefónica con su homólogo estadounidense: “hemos venido avanzando bien, hay posturas de los dos gobiernos. Primero, que mantengamos una relación de respeto a nuestras soberanías, que busquemos una política de buena vecindad”, dijo.
Sin entrar en detalles, reconoció que existen “diferencias políticas” sobre migración, ante la posible deportación de más migrantes al territorio.
Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, será quien deba lidiar con las políticas migratorias del país vecino, donde aún no queda nada claro quién ocupará la Presidencia.
19 MIÉRCOLES 5 DE JUNIO DE 2024
Joe Biden
El petróleo cae a mínimos tras la reunión de la OPEP
Los precios del petróleo ya iban a la baja y disminuyeron aún más, llegando a los 80 dólares, tras la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+).
Los países miembros anunciaron que van a prolongar su política de recortes de producción hasta diciembre de 2025, para intentar proteger el crudo de la depreciación en el mercado y apuntalar los precios, lo que logró una breve recuperación.
A pesar de la medida, los precios de este producto siguen a la baja debido al lento crecimiento de la demanda; las altas tasas de interés y el aumento de producción de Estados Unidos, el cual se ha mantenido como el líder del mercado desde 2018.
“La idea es que suban los precios a partir del año que viene, ese es el objetivo que se mantiene para crear una cierta tensión en la oferta, pero también es un escenario
que puede quedarse en el aire en este marco de economía volátil, porque puede cambiar mucho la ecuación, por ejemplo, si Estados Unidos y Guyana siguen produciendo mucho o si la demanda no crece como no está creciendo ahora”, dijo Ana Nieto, analista financiera del medio alemán DW.
De acuerdo con el Informe mensual del mercado petrolero de la OPEP+, el pronóstico actual supone que los acontecimientos políticos y geopolíticos internos no afectarán significativamente el impulso del crecimiento, a pesar de que varios países miembros tendrán elecciones, como en Estados Unidos, India, Indonesia, Reino Unido y Sudáfrica, además de México, la cual ya tuvo su jornada electoral este fin de semana pasado.
Según el mismo reporte, se espera que los principales impulsores del crecimiento en ese mercado para el futuro sean Estados Unidos, Canadá, Brasil y Noruega.
Corte española cita a la esposa del presidente del gobierno a declarar en caso de corrupción
nocido esta información precisamente esta semana”.
Un juez instructor español citó a la esposa del presidente del gobierno para que declare dentro de una pesquisa sobre acusaciones de que aprovechó su posición para influir en acuerdos de negocios, según indicó el martes una corte en Madrid.
Begoña Gómez, esposa del presidente, Pedro Sánchez, está citada el 5 de julio para responder preguntas. Gómez aún no ha hablado del caso en público, aunque el primer ministro Pedro Sánchez lo ha tachado a menudo de campaña de desprestigio para perjudicar al gobierno de coalición de izquierdas en España, que lidera el Partido Socialista de Sánchez.
La investigación se basa en acusaciones contra Gómez presentadas por un grupo llamado Manos Limpias. Aunque se describe como sindicato, su principal actividad es como plataforma que inicia procesos legales. Muchos han sido vinculados con causas conservadoras contra políticos de izquierdas, y la mayoría nunca prospera.
Tras el inicio de la pesquisa en abril, Sánchez conmocionó al país al decir que valoraría renunciar por lo que calificó de “ataque sin precedentes” contra su esposa. Tras cinco días de silencio, Sánchez dijo que había decidido permanecer en el cargo.
La citación se anunció antes de las elecciones al Parlamento Europeo de esta semana, que en España se celebrarán el domingo. Los partidos de ultraderecha de todo el bloque aspiran a lograr grandes avances en los comicios.
La vocera del gobierno español, Pilar Alegría, expresó “nuestra extrañeza por el hecho y la casualidad de haber co -
UNAM y Belice colaboran en capacitación para combatir trata de personas y trabajo forzoso
La Universidad Nacional Autónoma de México, el Gobierno de Belice y la Cátedra Extraordinaria Trata de Personas, de esa casa de estudios, signaron un convenio de colaboración para la realización de la cuarta edición del diplomado en línea, Trata de Personas y Trabajo Forzoso, que iniciará el próximo 10 de junio. El titular de la cátedra extraordinaria Trata de personas de la UNAM, y presidente de la Junta de Patronos de la Universidad Nacional, Mario Luis Fuentes Alcalá, enfatizó que ese fenómeno es un flagelo del siglo XXI y el desplazamiento forzado lleva a millones de seres humanos a condiciones de alta vulnerabilidad.
El también investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo dijo que necesitamos mayor participación de organizaciones públicas. La UNAM tiene este compromiso para fortalecer la acción de los estados nacionales para alertar y prevenir a la población, sobre todo dar cuenta de que es un delito que sigue siendo impune, por lo que necesitamos enfrentar esta realidad de dolor, abuso y explotación.
Oscar Lorenzo Arnold expuso que con esa conjunción de esfuerzos se busca empoderar a las víctimas y a los encargados de formular políticas para su protección
El coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, William Lee Alardín, destacó que se tiene el compromiso para cooperar en el desarrollo de ideas, propuestas, proyectos, educación, y poner sobre la mesa temas como este que son importantes a nivel global.
La migración, la trata y los trabajos forzados son flagelos globales que nos deberían avergonzar a todos. Nuestra región, América Latina, el Caribe y Norteamérica, es foco particular de una serie de eventos y situaciones que van de lo infortunado a lo escandaloso, en cuanto a cómo se atiende a las personas por diferentes razones.
En las oficinas de la Junta de Patronos de la UNAM, afirmó que una de las funciones principales de la Universidad es proponer soluciones, en este caso a través del diplomado, a quienes están en la primera línea de atención de estos problemas.
William Lee Alardín consideró que se trata de flagelos globales que nos deberían avergonzar a todos
El embajador extraordinario y plenipotenciario de Belice en los Estados Unidos Mexicanos, Oscar Lorenzo Arnold, externó que el acuerdo representa el compromiso mutuo contra ambos flagelos, y el diplomado empoderará significativamente tanto a las víctimas como a
“En segundo lugar, absoluta tranquilidad. Porque sabemos que aquí no hay nada de nada”, añadió. “Eso sí, lo que aquí hay es una campaña de fango de la derecha y la ultraderecha”.
Manos Limpias ha dicho que sus acusaciones contra Gómez se basan por entero en reportes en medios, y que si no son falsas, serían los medios que las publicaron quienes deberían admitir su falsedad, pero que el caso debe seguir adelante si son ciertas.
La fiscalía pública española recomendó que se desestimara el caso, pero una corte provincial concluyó que el juez instructor de una corte menor podía seguir adelante con la investigación. El juez instructor puede archivar el caso o recomendar que vaya a juicio.
A principios de este año, el organismo español que vigila los conflictos de intereses rechazó una demanda presentada por el Partido Popular contra Sánchez, en la que el partido opositor afirmaba que Gómez había influido en su esposo en una decisión relacionada con una aerolínea. Gómez, de 49 años, no ostenta un cargo público y mantiene un perfil político bajo. Estudió marketing y ha trabajado en proyectos de recaudación de fondos y organizaciones no gubernamentales.
El Partido Popular insistió en que Sánchez debía dar explicaciones.
“Que la esposa del presidente del Gobierno sea imputada y citada a declarar no supone automáticamente una sentencia condenatoria, pero sí obliga a Sánchez a que asuma su responsabilidad política inmediatamente”, señaló el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo.
los encargados de formular políticas para su protección en nuestra región. De acuerdo con el diplomático, la educación y el fortalecimiento de capacidades son herramientas fundamentales para abordar este problema generalizado, que es clandestino. Desde la prevención hasta el enjuiciamiento, en una realidad donde más del 70 por ciento de las víctimas de trata son mujeres y niñas.
A distancia, Marisol Aguilar Ugalde, especialista técnica de la Secretaría Ejecutiva de la Conferencia Regional sobre Migración, resaltó que la firma de este tipo de acuerdos y el diplomado son actividades que permiten revisar el tema, con miras a proteger los derechos humanos de los migrantes.
Noortje Denkers, especialista en migración laboral y movilidad, de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo para México y Cuba, recordó que en ediciones anteriores los estudiantes se han constituido en masa crítica para posicionar los temas en la agenda de sus naciones, razón por la cual esta actividad académica es fundamental.
Al hacer uso de la palabra, el oficial asociado de protección de la Oficina
del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en México, Uriel Salas Segovia, estimó que esta acción fortalece la alianza con instituciones académicas que trabajan en beneficio de la población de la región. También a distancia, el coordinador regional de Protección del Bureau de las Américas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Juan Pablo Terminiello, puntualizó que las personas apátridas son extremadamente vulnerables y corren el riesgo de caer en esquemas de explotación laboral que afectarán a las futuras generaciones, por lo que es elemental reflexionar sobre este tema. En tanto, la coordinadora de la Unidad contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, de la Organización Internacional para las Migraciones, Vanessa Foronda, manifestó que se analizarán los más grandes y complejos retos que enfrentan los migrantes, por lo que su atención ayudará también a dar solución a los grandes Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Diplomado se llevará a cabo de junio a noviembre, en ocasión de la Conferencia Regional sobre Migración, Presidencia Pro-Témpore 2024 a cargo del gobierno de Belice. Está dirigido a funcionarios públicos de los países miembros de la Conferencia, en el marco del Grupo de Trabajo sobre Protección del Plan de Trabajo de la PPT-Belice para el 2024.
20 MIÉRCOLES 5 DE JUNIO DE 2024
UNAM
Amplían el plazo
de la convocatoria para el Premio “Juan Rulfo” para Primera Novela 2024
El registro de participantes se cerrará el lunes 10 de junio de 2024 a las 13:00 h
seCretAríA de CulturA
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Literatura, la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Iberoamericana Puebla, amplían el plazo de la Convocatoria del Premio Bellas Artes “Juan Rulfo” para Primera Novela 2024. Ante la saturación de la plataforma en el registro de participantes, se informa el plazo de registro se amplía hasta el lunes 10 de junio de 2024, a las 13:00 h, tiempo del centro del país.
Podrán participar personas escritoras mexicanas o extranjeras residentes en la República mexicana, con mínimo de cinco años en el país, con una primera novela inédita de tema libre. Se d efine como obra inédita la que no ha sido publicada total o parcialmente en medios impresos o electrónicos. Los trabajos deberán contar con un mínimo de 60 cuartillas y un máximo de 220.
La novela podrá estar escrita en español o en cualquiera de las lenguas originarias incluidas en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (INALI.gob.mx/ clin-INALI/). Las personas concursantes deberán realizar su registro en la Pla-
Abierta la convocatoria “Estímulos a nuevos jóvenes creadores de las artes plásticas y visuales”
Podrán participar jóvenes creadores de entre 18 y 25 años que radiquen en el estado
ICA
La Secretaría de Cultura Federal y el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invitan a jóvenes creadores de las Artes Visuales y Plásticas que radiquen en el estado a presentar proyectos expositivos de manera individual.
Esta convocatoria tiene la finalidad de aumentar la visibilidad y potencializar la creación de artistas emergentes dentro de las artes visuales y plásticas del estado de Aguascalientes. Va dirigida a nuevos jóvenes creadores de entre 18 y 25 años con proyectos expositivos con formato libre, con propuesta abierta a todas las disciplinas y expresiones plásticas: pintura, dibujo, grabado, escultura, fotografía, instalaciones, nuevos medios, medios mixtos, video-arte, arte utilitario, etc.
El tema es libre y cada artista puede participar con piezas que no hayan sido exhibidas previamente. La obra será propiedad de las y los autores, con el compromiso de exhibirse públicamente en la Galería Dos del Centro de Artes Visuales del Instituto Cultural de Aguascalientes.
Se otorgarán 2 estímulos de $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 MN) a los proyectos para montar exposiciones individuales.
La convocatoria cierra el 5 de julio a las 23:59 hrs. y la publicación de los proyectos beneficiados será el 19 de julio del 2024.
La evaluación estará a cargo de un jurado integrado por especialistas con reconocida trayectoria en el área de las artes visuales y plásticas. Se evaluará la propuesta artística, la calidad y sostenibilidad de la propuesta y la transición en el espacio.
Las bases de la convocatoria pueden descargarse en: https:// rb.gy/ml44az.
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 449 910 20 10 Ext. 4015, de lunes a viernes de las 9:00 a las 16:00 horas.
taforma de los Premios Bellas Artes de Literatura: sgba.inba.gob.mx/pbal.
El jurado será designado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres especialistas en Literatura. El fallo del jurado será definitivo e inapelable, y se efectuará en la primera semana de julio de 2024. La persona ganadora del premio recibirá un diploma y la cantidad de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.).
Para más información se pueden consultar las bases de la Convocatoria en la plataforma de la Secretaría de Cultura federal o en el portal del INBAL (tinyurl. com/3fsukyb2), así como en el sitio web de la CNL (literatura.inba.gob.mx).
PromoCIón del género
nArrAtIvo desde 1980
El Premio Bellas Artes “Juan Rulfo” para Primera Novela surgió en 1980 con el objetivo de promover el género narrativo entre jóvenes autoras y autores que no han publicado aún su primera novela. Desde 2018 este reconocimiento extendió su convocatoria a propuestas literarias escritas en cualquiera de los grupos lingüísticos que conforman el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN), editado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).
En más de 40 años, escritoras y escritores, como Livia Sedeño (1980), Paulina Movsichoff (1981), Severino Salazar (1984), Víctor Hugo Rascón Banda (1991), Ignacio Padilla (1994), Alejandra Bernal (1995), Susana Wein (2000), Fernando Montesdeoca (2001), Eduardo Parra Ramírez (2008), Gabriela Guerra Rey (2016), Nora Cross (2018), Gloria G. Fons (2019), Oscar Antonio Bonilla Armijo (2020), Luis Fernando Lugo Torres (2021) y Pilar Cabrera Fonte (2022) obtuvieron este reconocimiento.
España propone ley para mejorar la seguridad en línea de los niños
El gobierno de España ha propuesto una ley para proteger a los niños de las amenazas en línea que incluye órdenes de alejamiento virtuales para delincuentes, una edad más alta para abrir cuentas en redes sociales y exámenes de salud para adolescentes para detectar trastornos emocionales relacionados.
“Están en juego la salud, bienestar, y seguridad de los niños de este país y la tranquilidad de las familias”, dijo el martes el ministro de Justicia, Félix Bolaños, al presentar la propuesta en una conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros. El gobierno de minoría de izquierda de España necesitará el apoyo de otros partidos para convertirla en ley.
La preocupación pública ha crecido tras una serie de casos de violencia sexual y abuso vinculados a internet. El presidente de gobierno Pedro Sánchez ha dicho que España enfrenta una “auténtica epidemia” de pornografía dirigida a menores. Aproximadamente el 25% de los niños menores de 12 años y el 50% de los menores de 15 años han estado expuestos a la pornografía en línea.
El gobierno ha prohibido el uso de teléfonos móviles en las escuelas primarias y ha requerido que los institutos justifiquen su uso con fines educativos. El gobierno indica que la edad promedio para que los niños reciban su primer teléfono móvil es a los 11 años.
El proyecto de ley modificaría el código penal para crear delitos específicos por compartir material pornográfico con menores y la creación de imágenes “deepfake” utilizando inteligencia
artificial, especialmente si se dirigen a víctimas con material sexualmente abusivo. También se enfoca en el llamado “grooming” por parte de depredadores sexuales para tratar de ganar la confianza de los menores.
Los delincuentes condenados que usen internet para cometer delitos enfrentarían órdenes de alejamiento virtuales que les prohibirían contactar a las víctimas en línea y les impedirían ciertas actividades en línea.
La edad mínima para abrir una cuenta en redes sociales en España aumentará de 14 a 16 años. Las empresas tecnológicas estarán obligadas a instalar verificación de edad y controles parentales en redes sociales y aplicaciones para compartir videos.
Los docentes recibirán capacitación sobre cómo instruir a los estudiantes sobre la seguridad en internet y se lanzarán campañas de concientización pública sobre los peligros de la adicción digital, el abuso y las preocupaciones sobre la privacidad.
“Estamos hablando de una necesidad de prevención y protección que parte de la educación, es decir, estamos hablando de un cambio cultural”, dijo Catalina Perazzo de Save The Children, una organización sin fines de lucro que el gobierno español consultó para redactar la ley.
“De la misma manera que la educación afectivo sexual es básica para prevenir los abusos sexuales y que hace diez, 20 años esto no estaba presente en las conversaciones, ni en la escuela ni en las familias, de manera adecuada e integral, la ciudadanía digital responsable también tiene que estar ahí”, añadió Perazzo a la emisora RTVE.
21 MIÉRCOLES 5 DE JUNIO DE 2024
X tendrá más contenido erótico
X anunció un cambio en las políticas de uso de la plataforma para permitir que se comparta públicamente contenido para adultos, como desnudos y comportamientos sexuales, siempre que se haya producido y distribuido de forma consensuada e introduciendo una etiqueta que lo especifique.
La plataforma modificó su normativa para que los usuarios puedan compartir contenido para adultos, esto es, representaciones de desnudez total o parcial, incluidos primeros planos de genitales, nalgas o senos; incluidas aquellas que se hayan generado por Inteligencia Artificial (IA), dibujos animados, anime o hentai.
En su Centro de Ayuda también señala que ahora que es posible compartir vídeos e imágenes sobre comportamientos sexuales explícitos o implícitos o actos simulados, como relaciones sexuales y otros actos, siempre que se hayan producido y distribuido de forma consensuada. Además de esto, X especificó que para que estas imágenes y vídeos permanezcan en el feed, deben estar correctamente etiquetados y que es indispensable que “no se muestren de forma destacada”. Esto es, en lugares muy visibles, como la foto de perfil.
En este sentido, advirtió que, quienes publiquen “regularmente” estos contenidos, deberán ajustar su Configuración de medios. De esta manera, todos los medios que suban a la plataforma se ocultarán tras una advertencia que lo indique. Esta también se podrá añadir de forma manual a distintas publicaciones individuales.
Si los usuarios que hagan uso de estos archivos no configuran sus perfiles para incluir imágenes y vídeos para adultos, la plata -
forma lo ajustará de forma automática una vez los detecte.
Con ello, dijo que los usuarios menores de 18 años o los que no hayan introducido su fecha de nacimiento en el perfil, no podrán hacer clic sobre el contenido oculto para visualizarlo.
X explicó que este cambio se debe a que “la expresión sexual, ya sea visual o escrita, puede ser una forma legítima de expresión artística” y que cree “en la autonomía de los adultos para interactuar y crear contenido que refleje sus propias creencias, deseos y experiencias”.
Asimismo, subrayó que prohíbe en X todo aquel contenido que promueva la explotación sexual, la falta de consentimiento, la cosificación y la sexualización o el daño a menores y comportamiento obscenos.
El ajedrez Staunton
/ Manuel lópez Michelone
Hace unos años, tomé clases de buceo, porque mi hermano Pedro es buzo profesional e insistió en que probara la actividad recreativa de bucear con tanque autónomo. El “Oso”, estupendo amigo fallecido hace unos años, fue mi instructor y en algún momento, al final del curso, salimos a Veracruz a nuestro “examen” en aguas abiertas. Debo reconocer que el mar me inspira demasiado respeto y algo de miedo. Así, no la pasé muy bien en esta actividad y decidí mejor regresar rápidamente a algo más violento como el ajedrez. Lo que sí descubrí en el curso es que los implementos del buzo contemplan todo género de calidades. Por ejemplo, los visores. Los hay en todos los tamaños, colores y sabores, y desde luego precios. No necesariamente el más costoso es el mejor, pero es evidente que hay empresas profesionales para el buzo y otras que son meramente para el buzo casual. Igualmente pasa con el ajedrez. Cuando veo a algún jugador casual sacar su ajedrez porque quiere jugar conmigo, desde ahí puedo saber sobre su nivel de fuerza ajedrecística. En general, los ajedrecistas de competencia tienen un ajedrez “Staunton”, es decir, un juego con las figuras reconocidas como las estándar en todo el mundo. En 1849, un tipo de piezas, diseñado por Nathaniel Cook, fue registrado, cediendo los derechos de manufactura a John Jaques y su compañía, Jaques of London. La “amenaza negra”, Howard Staunton, maestro de ajedrez inglés, anunció el nuevo modelo en su columna de ajedrez en el Illustrated London News. Cada juego se vendía con un panfleto escrito por el mismo Staunton y como autor recibía regalías por cada juego vendido. El diseño era muy atractivo y rápidamente se convirtió en el estándar de los torneos de ajedrez.
Los Staunton originales estaban manufacturados en dos maderas diferentes, una clara y otra oscura. Es decir, no estaban pintados en blanco y negro, sino que las piezas tenían su color original de la madera. Cabe señalar que un Staunton original puede costar entre 5 mil y 10 mil dólares. Desde luego dependerá de las condiciones en la que esté el juego. Sé que algún jugador mexicano tiene un Staunton original, el cual era propiedad de Alekhine, que en una visita a México se lo vendió al padre de dicho jugador. Este ajedrez Staunton tiene además una característica que lo hace único: Alekhine mandó hacer un juego diferente de caballos, porque el del ajedrez original no le gustaba. Así, el ajedrez del que hago mención, tiene dos juegos diferentes de caballos, el original, y el que mandó hacer el excampeón mundial. Hoy día, se hacen imitaciones de los ajedreces Staunton en todo género de materiales. Los más populares son los de plástico y se pueden conseguir juegos que duren toda la vida por alrededor de 250 pesos (15 dólares, aproximadamente). Yo me compré uno hace un par de años, hecho por The House of Staunton, por alrededor de unos 60 dólares. Las piezas tienen un buen peso y el ajedrez viene con dos juegos de damas. También pueden conseguirse, en este último sitio mencionado, ajedreces de plástico, para competencia, por alrededor de 10-12 dólares. Lo que está claro es que hoy la mayoría de los ajedreces de competencia usan el estándar del modelo Staunton aunque desde luego, los hay mucho más sofisticados, con motivos específicos e incluso, algunos que llevan como piezas a los personajes de la Guerra de las Galaxias o de los Simpsons. Vamos, hay para todos los gustos. En México pueden conseguirse con relativa facilidad, ya sea en https://gongoramontes.com. mx/, chessboutique.mx o elajedrezmx. Hay de todos los precios posibles.
Computación: Sobre interfaces intuitivas
En otras palabras, si manejo un coche, la interfaz de los pedales ¿es intuitiva?
La respuesta es NO, un no rotundo
/ Manuel lópez Michelone
Si usted quiere generar polémica le sugiero que hable mal de la empresa Apple. Publique algo que no les guste a los fanáticos de esa marca y le lloverán los comentarios (e insultos) a granel. No se salvará de ellos. Hace ya tiempo, Javier Matuk publicó un artículo llamado Generación Apple en el portal unocero.com, en donde afirma que el posicionamiento de la marca en la mente de los consumidores parece que está más dirigida a los jovencitos y niños. Cuando hablamos de niños de 11 o 12 años que hablan de la última generación del iPod o de que “Apple inventó los discos de 2 terabytes”, estamos ante la presencia de un fenómeno mediático. El artículo generó varias centenas de comentarios y hay desde los que aborrecen Apple hasta los que aman a dicha empresa con locura. Lo que me llama la atención son los comentarios de algunos internautas que indican que la interfaz de Mac es más intuitiva, o que no hay que instalar drivers y esas cosas, o que es más estable que Windows. La realidad atrás de esa defensa a todo pulmón a Apple es ignorancia e información que ni siquiera ya es cierta.
Por ejemplo, sí, Windows antes se caía con relativa frecuencia y ponía unas pantallas azules “de la muerte”. Hoy en día esto prácticamente ha sido eliminado de dicho sistema operativo. Así pues, esa “inestabilidad” de Windows es cosa del pasado. A todo esto, todos los amantes de Apple, por alguna extraña razón, no aceptan nunca que sus máquinas eventualmente fallan y se caen y hay que re-arrancar. Pero no vayamos muy lejos. Una alumna en la Universidad Iberoamericana llegó a mi salón porque tenía un problema en su Mac: no podía sacar el DVD que estaba en la unidad, y no había un botón para sacar el disco, todo era por software. Le dije que yo no tenía idea de cómo sacarlo.
También aluden a la instalación de los drivers de diversos dispositivos. No tiene mayor ciencia: es ejecutar muchas veces un programa que hace toda la tarea por uno. Así de simple. ¿Dónde está la ciencia espacial sobre el tema? No hay. Pero es otro de los argumentos que sistemáticamente los fanboys de Apple ponen para denostar a Windows. Finalmente, el punto que me interesa más: hablan de interfaces intuitivas. ¿Perdón? Déjenme informarles a los fanáticos de Apple que no hay eso de interfaz intuitiva. Por ejemplo, ponga a alguien que nunca ha usado una computadora, a manejar el ratón. Notará que muchas veces se “le acaba la mesa” cuando lo está moviendo. ¿Dónde está lo intuitivo del roedor? Inexistente. Pero pensemos en la interfaz del iPad, con todos esos gestos con los dedos sobre la pantalla multitáctil. ¿A poco son intuitivos? Si lo fuesen, a los usuarios del iPad, sin saber nada, se les ocurriría usarlos para hacer las diferentes acciones. Pero no hacen eso. Alguien les indica que abran dos dedos tocando la pantalla para hacer el gesto de ampliar lo que aparece en la misma. ¿Intuitivo? ¿de dónde?
En otras palabras, si manejo un coche, la interfaz de los pedales ¿es intuitiva? La respuesta es NO, un no rotundo. Los coches tienen volante y uno tiene que aprender a llevarlo. Igualmente tiene que saber usar los pedales. Intuitivo sería que de la nada pudiésemos manejar un automóvil sin que nadie nos dijera siquiera para qué sirven los pedales. ¿Me explico?
Yo no entiendo las razones, pero me queda claro que los usuarios de Apple pierden toda la objetividad y curiosamente, jamás encuentran un pero en sus costosísimos equipos que seamos francos, distan de ser perfectos y maravillosos. Vamos, que me sorprende aún más que se compren estas computadoras para estas labores como ver correo, entrar a Facebook y Twitter o jugar Farmville. Les recuerdo que en una Macintosh hay un sistema operativo muy complejo, al mejor estilo Unix, por el que ya pagaron y que lo tienen dormido en la mayoría de los casos.
22 MIÉRCOLES 5 DE JUNIO DE 2024
Novak Djokovic se retira de Roland Garros por una lesión
La participación del serbio en Wimbledon podría estar en riesgo
El serbio Novak Djokovic no podrá defender su título en Roland Garros, pues sufrió un desgarro del menisco medial de la rodilla derecha. Tampoco podrá conservar su número 1 mundial, el cual pasará a manos del italiano Jannik Sinner.
Djokovic venía arrastrando molestias desde hace unas semanas, pero todo empeoró tras un resbalón en el segundo set de su partido contra el argentino Cerúndolo, Pese al dolor, el serbio se impuso a su rival (6-1; 5-7; 3-6; 7-5 y 6-3) para avanzar a los cuartos de final.
Sin embargo, una resonancia magnética corroboró el daño de la lesión, lo que le obligó a retirarse de Roland Garros. El tiempo de recuperación sin optar por una cirugía, podría devolverlo a la actividad en aproximadamente tres semanas, dependiendo de la gravedad de la lesión, el tipo de tratamiento elegido y la respuesta individual a la rehabilitación.
Esta situación también pone en riesgo su participación en Wimbledon y los Juegos Olímpicos de París 2024. Wimbledon, el tercer Grand Slam del año, comienza con su cuadro principal el domingo 30 de junio, en el que Djokovic intentará llegar en forma a su octavo título en el All England. El otro gran objetivo es el de los Juegos Olímpicos de París, del 27 de julio al 4 de agosto de 2024.
“La verdad es que me entristece anunciar que tengo que retirarme”, escribió Djokovic en sus redes sociales. Y agregó: “Jugué con el corazón y lo di todo en el partido de ayer, pero desafortunadamente, mi equipo y yo tuvimos que tomar una decisión difícil después de una cuidadosa consideración y consulta”, escribió Djokovic respecto a su lesión en su cuenta de Instagram.
Sergio “Checo”
Pérez
se queda con Red Bull hasta
2026
De Rebote
LUIS VÁZQUEZ
Fórmula 1
a espera terminó! Se ha confirmado el contrato de Sergio Pérez por dos años más con Red Bull, una noticia que ha llenado de emoción a todos sus seguidores. La influencia de FORD ha sido clave en esta renovación, ya que la marca estadounidense proveerá los motores a la escudería a partir de 2026. Pérez no solo será vital en el desarrollo del vehículo, sino también en la estrategia de marketing de FORD en América Latina, donde la compañía busca incrementar sus ventas.
Max Verstappen, a pesar de su talento, carece del carisma y las habilidades necesarias para el desarrollo de los autos de Fórmula 1, lo que hace que la apuesta de FORD por el mexicano sea aún más significativa. Este contrato es una oportunidad dorada para Pérez, quien, si los motores de FORD no cumplen con las expectativas iniciales, tendrá la flexibilidad de unirse a otro equipo competitivo en el futuro.
Mientras tanto, el Gran Premio de Canadá está a la vuelta de la esquina. Este domingo, a las 12:00 horas (CDMX), el circuito Gilles Villeneuve será el escenario de la novena fecha de la temporada 2024. ¡La emoción está al máximo!
NaSCar méxiCo
La serie NASCAR llega a la ciudad de Aguascalientes para disputar la sexta fecha del serial 2024 en el ÓAM. Este domingo, 9 de junio, a las 11:00 horas, los motores rugirán en una competencia llena de adrenalina.
La gran pregunta es: ¿será esta la penúltima participación en casa del piloto aguascalentense Rogelio López? El veterano piloto ha estado considerando el retiro desde la temporada pasada. Con el serial regresando a Aguascalientes el 1 de septiembre, la carrera de este domingo podría marcar un momento significativo en la trayectoria de López.
BaloNCeSto
Las Panteras de Aguascalientes continúan afinando detalles para su participación en la temporada 2024 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional. La directiva ha anunciado la contratación del sexto jugador: el pívot brasileño Renan Lenz. Con 33 años y una altura de 2.06 metros, Lenz se une a un equipo que ya cuenta con figuras como Jaron Martin, Joshua Perkins, Gary Ricks, Stedmon Lemon y Fabián Jaimes. ¡Las Panteras están listas para rugir en la próxima temporada!
BéiSBol
Los Rieleros de Aguascalientes siguen luchando en la séptima posición de la Zona Norte, a 9.5 juegos del líder Monterrey. La Máquina está actualmente disputando una serie en Querétaro y se preparan para enfrentar a los Pericos de Puebla el próximo fin de semana. El desafío es grande, pero la pasión y el espíritu de los Rieleros prometen un espectáculo emocionante. ¡Vamos, Rieleros, a darlo todo en el diamante!
El piloto mexicano Sergio Pérez seguirá con Red Bull tras firmar contrato multianual con el equipo de F1.
“Ahora es un momento importante para confirmar nuestra alineación para 2025 y estamos muy contentos de seguir trabajando junto a Checo. La continuidad y la estabilidad son importantes para el equipo y tanto Checo como Max son una asociación sólida y exitosa, asegurando nuestro primer resultado uno-dos para el equipo en el Campeonato el año pasado”, dijo Christian Horner en el comunicado del equipo.
La renovación se gestó días antes del Gran Premio de Mónaco.
23 MIÉRCOLES 5 DE JUNIO DE 2024
¡L
Estribo
La verdad no siempre es fácil de aceptar, pero es el único camino hacia la autenticidad y la libertad.
Elias Canetti
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
En la sesión informativa de Movilidad Saliente para estudiantes de pregrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes se dio a conocer que se tienen, hasta el momento, alrededor de 150 solicitudes de jóvenes que buscan irse de intercambio a otros estados o países.
Durante esta sesión se proporcionó información correspondiente a los trámites administrativos, académicos y económicos que los alumnos deberán realizar antes, durante y después de su movilidad en el periodo agosto-diciembre de 2024; adicionalmente, el delegado en Aguascalientes de la Secretaría Relaciones Exteriores, Gustavo Ulloa López, compartió datos relevantes sobre la protección al mexicano en el extranjero.
José de Jesús Ruiz Gallegos, director general de Servicios Educativos, en representación de Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó la importancia de mantener en las instituciones de destino un buen desempeño académico. Además, los invitó a informarse correctamente para así aprovechar al máximo esta experiencia.
Reyna Maricel Gutiérrez Campos, jefa de sección de Desarrollo Social y Profesional, mencionó que la UAA concibe la movilidad estudiantil como una experiencia invaluable que sin duda enriquece la formación integral de los
MIÉRCOLES 5 DE JUNIO DE 2024
Alrededor de 150 estudiantes de la UAA realizarán movilidad nacional e internacional
estudiantes al exponerse a diferentes contextos educativos y culturales, lo que no solo promueven una dimensión global e intercultural en su formación académica, sino que también fomenta
la cooperación entre las universidades participantes.
Aunado a ello, reconoció que la presencia de estos estudiantes es fruto del esfuerzo que han demostrado a lo largo de
su trayectoria académica, ya que este logro ha sido reconocido no solo por la UAA, sino también por instituciones nacionales e internacionales al haberlos aceptado como parte de su comunidad estudiantil. Los países en los que se puede realizar movilidad son Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Francia, Italia, Japón, Panamá, Paraguay, Uruguay, entre otros. A nivel nacional, los alumnos pueden irse de intercambio académico en poco más de 150 Instituciones de Educación Superior públicas y privadas.
El objetivo principal de este programa es que los cursos a los que se inscriba el estudiante en la universidad destino complementen el plan de estudios de su universidad de origen, fortaleciendo su formación profesional a partir del estudio de asignaturas no necesariamente idénticas, pero sí compatibles, cuyos contenidos originales permitan un mayor conocimiento de la disciplina de estudio del alumno. El evento contó con la presencia de Jessica Elizabeth Esparza Benítez, encargada del Programa de Movilidad y la alumna Carolina Jiménez Arreguín, quien participó en el programa y habló sobre su experiencia.
Apoyan a maestros rurales para que estudien una maestría
Gobierno deL estAdo
“Es muy importante que las y los maestros encargados de enseñar a nuestros estudiantes se sigan preparando y estén actualizados para que compartan sus conocimientos con los alumnos; nosotros les daremos las herramientas para que avancen y aprendan, pues el conocimiento
hará que conquisten lo que deseen”, mencionó la gobernadora.
El director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, informó que a través del Centro de Actualización del Magisterio (CAM), los docentes de comunidades rurales tendrán la facilidad de cursar la Maestría en Intervención
Docente, en el municipio de Asientos; comentó que hasta el momento hay 70 maestros interesados en participar.
“Con este tipo de acciones cumplimos con el objetivo de acercar la oferta educativa a maestras y maestros, sin que el traslado sea una limitante, de una manera equitativa y eficiente, tal como nos lo ha indicado nuestra gobernadora; queremos
lograr que los docentes puedan acceder a este programa de posgrado”, destacó Gutiérrez Reynoso.
Con esta estrategia, el Gobierno del Estado facilita el acceso del magisterio a la actualización continua, lo que a su vez beneficia su práctica docente y, en consecuencia, la educación de las niñas, niños y adolescentes de los municipios del interior.
rubén aguilar Valenzuela Luis Vázquez 10 7 23 2 La Purísima...GriLLa
Germán Castro
uAA