LJA03062024

Page 1

Ganó Claudia Sheinbaum Pardo

10.48%

Jorge Álvarez Máynez

La presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, informó que la próxima Presidenta de México será Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición Sigamos haciendo historia (Morena, Verde y PT), con un estimado de 5,651 casillas, con nivel de confianza de 95%, se calculó el porcentaje de participación entre el 65 y 71% En los resultados del Conteo rápido, el INE difundió que Claudia Sheinbaum Pardo obtuvo entre el 58.3 y 60.7 por ciento; Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN,PRI y PRD) entre el 26.6 y 28.6%; Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, entre el 9.9 y 10.8 por ciento

29.84%

Bertha Xóchitl Gálvez Ruíz

57.33%

Claudia Sheinbaum Pardo

10 PESOS
LUNES 3 JUNIO 2024 AÑO 5 • NÚMERO 1147 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Con informaCión naCional e internaCional de

La Purísima... GriLLa

Ineptos

Cierre

Son las 4:30 del lunes 3 de junio y estamos hasta el gorro de estar mirando los bostezos de los consejeros del Instituto Estatal Electoral, el gran perdedor de esta elección en Aguascalientes, como ya habíamos advertido en ocasiones anteriores, el silencio cómplice de las consejeras y consejeros con la consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González, tuvo consecuencias, el Programa de Resultados Electorales Preliminares falló, se les cayó el sistema en el que gastaron 18 millones de pesos, 2 millones de pesos más a lo que había costado en el último proceso electoral, para tener contento y entretenido al coordinador de Informática, José de Jesús Jaime Carachure

Puras mermas

No sólo falló el PREP, en la elección para el ayuntamiento de Cosío, alrededor de 15 mil boletas electorales se entregaron con un error de impresión, en el apartado destinado a la candidata de Movimiento Ciudadano, el nombre de la candidata Luz María Padilla de Luna (Lucy Padilla) y el logotipo de MC apareció debajo de la leyenda Partido del Trabajo; finalmente, ese ayuntamiento se lo llevó el candidato independiente Francisco Javier Domínguez López; sin embargo, debido al “error humano” de alguien del IEE, impugnar esa elección será pan comido.

sisierto, yo los vide No es de a gratis que comenzamos indicando lo aburridos que estamos por estar viendo la sesión extraordinaria permanente del IEE, es que estamos en espera de alguna explicación -al igual que los representantes de algunos partidos políticos-, porque todo el domingo se le fue a los consejeros del OPLE en excusas para justificar su ineptitud; desde el primer momento en que falló el PREP, en redes sociales se quiso responsabilizar a los funcionarios de casilla que porque estaban priorizando el conteo de las boletas de la elección federal, al menos eso escribió Hilda Hermosillo en X.com; tras regresar de uno de los múltiples recesos, y la balbuceante explicación de Clara Beatriz Jiménez González acerca de un “ataque cibernético”, la consejera explicó de tal modo el asunto que parecía que unos bichos extraterrestres o brujería cibernética había caído sobre las instalaciones del IEE; versión que el consejero Francisco Antonio Rojas Choza respaldó en todo momento, cabeceando y diciendo sisierto, sisierto, sobre todo queriendo dar la impresión de que los resultados electorales estaban bajo el mejor resguardo, las bases de datos no corrían peligro alguno y que todo estaba en orden… rendiCión de Cuentas

Nerviudos y entre bostezos, el consejo que preside Clara Beatriz Jiménez envió a varios recesos quesque para solucionar las fallas técnicas, pero cada vez que regresaron a la sesión extraordinaria, aparte de sacudirse las culpas, sólo se hundían más y en el último regreso, pasaron lista y dieron un aviso tipo oficialía de partes, sobre la recepción de paquetes, como si para eso estuvieran contratados… y del fallo del PREP, nada, por supuesto, nada de mencionar al elefante en la habitación, que nadie toque al apapachado José de Jesús Jaime Carachure, no vaya a ser que instale una cámara de vigilancia para vigilar que se porten bien… En suma, una vergüenza la actitud de todos los consejeros, ningún compromiso con los electores, ¿cuál es su justificación?, porque por menos de esto se han corrido a funcionarios de institutos electorales de otras entidades, ¿eso es lo que quieren?

Carro ComPleto

Mientras en el IEE los consejeros contaban las manchas de humedad en el techo, el jefe de la tribu prianrredista, Javier Luevanotl comandaba a sus huestes en un festejo adelantado en la Plaza de la Patria en la que declaraban que la coalición Fuerza y corazón por Aguascalientes se había llevado el carro completo. Hecho del que se quejó el representante de Morena, Jesús Ricardo Barba , quien aseguró que el IEE no estaba dando certeza alguna sobre la elección, pero el consejo que preside estaba más preocupado por no hacer enojar a José de Jesús Jaime Carachure. Lo que sí hay que señalar es que a diferencia de varios panistas, cuando a Leonardo Montañez o a Antonio Martín del Campo se les preguntó por el carro completo prefirieron señalar a que se dieran los conteos oficiales, prudencia pues.

sorPresas

A pesar de la actitud indolente del IEE, gracias a la intermitencia del PREP y el sagaz trabajo de la Honorabilísima Redacción

de LJA.MX que jamás se rindió ante los diabólicos bichos cibernéticos del espacio exterior, sí podemos hacer una lista de perdedores y ganadores de la sorprendente elección local, el resumen está fácil: chapulines y creídos fueron los perdedores, tanto de la coalición Fuerza y corazón por Aguascalientes como de del Movimiento de Regeneración Nacional, fuerzas políticas que, al mismo tiempo, son las ganonas de la elección; porque en el Congreso del Estado, los prianrredistas se llevaron 14 diputados, mientras que el morenaje se quedó cuatro distritos; y en las presidencias municipales, los prianrredistas ganan en siete municipios: Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Jesús María, Pabellón de Arteaga, San José de Gracia, Tepezalá; y el morenaje sorprende en El Llano, Rincón de Romos, y San Francisco de los Romo; mientras que en la enorme sorpresa la da el candidato independiente, Francisco Javier Domínguez López, quien arrastró superó a Diana Alvarado Ávila , de Morena, y a Julia Esmeralda Cardona Nava , del prianrrede.

Preliminares

Así quedó, insistimos, de manera preliminar, el Congresito Distrito I. José Trinidad Romo Marín; Distrito II. María Guadalupe Mendoza Medrano; Distrito III. Heriberto Gallegos Serna; Distrito IV. Gabriel Omar Ortíz Díaz; Distrito V. Humberto Javier Montero de Alba; Distrito VI. Luis Salvador Alcalá Durán; Distrito VII. Laura Patricia Ponce Luna; Distrito VIII. Adán Valdivia López; Distrito IX. Alma Hilda Medina Macías; Distrito X. Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba; Distrito XI. Arlette Ivette Muñoz Cervantes; Distrito XII. Miriam Yaszu Muñoz Márquez; Distrito XIII. Jedsabel Sánchez Montes; Distrito XIV. Rodrigo Cervantes Medina; Distrito XV. Luis Guadalupe León Méndez; Distrito XVI. Ana Laura Gómez Calzada; Distrito XVII. Salvador Maximiliano Ramírez Hernández; Distrito XVIII. Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba Los grandes perdedores, PRI y PRD, como le señalamos a un amigo del que no vamos a mencionar el nombre para que nos pague la apuesta, y no nos gusta patear a los caídos, votar por el PRI o el PRD en Aguascalientes era tirar a la basura su boleta, si no nos cree, pregúntele a Emanuelle Sánchez Nájera Mientras que en los Ayuntamientos, de nuevo, preliminar, se repartieron así el territorio estatal: 7 para el PRIANRD, Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro; Asientos, José Manuel González Mota ; Calvillo, Daniel Romo Urrutia ; Jesús María, César Fernando Medina Cervantes; Pabellón de Arteaga, Lucero Espinoza Vázquez; San José de Gracia, Laura Araceli González Reyes; Tepezalá, Leticia Olivares Jiménez . Para Morena, se van tres: El Llano, Jorge Delgado Ibarra ; Rincón de Romos, Erick Muro Sánchez; y San Francisco de los Romo, Rocío Reyes Gaytán . Más el triunfo del independiente en Cosío, Francisco Javier Domínguez López

What! Sí, así como lo lee, en Cosío perdieron los, supuestos, partidos más representativos de Aguascalientes; en Pabellón, le patearon el trasero a Cuauhtémoc Escobedo Tejada y quién sabe si le alcance para llegar como regidor plurinominal; y al imbécil impresentable que nos decía que no le atinamos, de nada le sirvió cambiarse de chaleco (pero seguir en cuatro), porque a la oportunista Edith Hornedo Romo nomás no le alcanzó; y en San Francisco de los Romo, auch, a la diosa de la cumbia y las carnitas, se le acabó el encanto lorenista, Margarita Gallegos Soto nomás no pudo lograr la reelección, ¿qué pasó ahí?

la del estribo

Ya es bien tarde y los pajarillos cantan en la ventana, estamos tan aburridos como consejera presidenta del IEE y sin ganas de perturbar al novio, ya vámonos, no sin antes establecer: Claudia Sheinbaum Pardo, 57.33%; Xóchitl Gálvez , 29.84%; y Jorge Álvarez Máynez , 10.48%, como indica nuestra portada, pero todo eso merece una grilla completa nomás a describir la sorpresa, así que mañana nos leemos.

PostsCriPtum 5:16 de la mañana del lunes 3, tras varios bostezos, Clara Beatriz Jiménez González dice, ay, ya wey, ya vámonos y declara por sus pistolas que ya se acabó y que no le tiene que dar explicaciones a nadie, mejor vámonos todas, todos y todes a hacer cucharita. Yisus Crais.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1147, 3 de junio de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
@PurisimaGrilla

Me convertiré en la primera mujer presidenta de México: Sheinbaum

Luego que el conteo rápido del INE le diera ventaja irreversible, Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de Morena-PT-Verde, dijo en conferencia que se convertirá “en la primera mujer presidenta de México”. La morenista consiguió una votación de entre 58.3% y 60.7%, según el conteo rápido.

Sheinbaum primera presidenta de México según conteo rápido

mación de los resultados de manera oportuna de la jornada electoral.

De acuerdo con el conteo rápido presentado por la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tendría mayoría calificada en la Cámara de Diputados y está muy cerca de conseguirla también en el Senado.

Según el conteo rápido, la coalición Morena-PT-PVEM obtendría entre 76 y 88 senadores. La coalición PAN-PRI-PRD tendría entre 34 y 33 senadores, mientras que Movimiento Ciudadano lograría entre 4 y 8 legisladores en la Cámara alta. Con esos resultados, la coalición se acerca a la mayoría calificada, con la que pueden aprobar reformas sin necesidad de negociar con la oposición. Al Senado lo conforman 128 legisladores. La mayoría simple se obtiene con la mitad de los votos más uno (65 senadores) y la mayoría calificada con dos terceras partes (85 senadores).

Mayoría calificada en San lázaro

En el caso de la Cámara de Diputados, la coalición Morena-PTPVEM obtendría entre 346 y 380 legisladores. En tanto, la alianza PRI-PAN-PRD tendría entre 94 y 129 legisladores. Por su parte, Movimiento Ciudadano habría logrado entre 23 y 32 curules. La Cámara baja se conforma por 500 diputados. La mayoría simple se obtiene con la mitad (250) y la mayoría calificada con dos tercios (333). En este caso, la coalición que impulsó a Claudia Sheinbaum habría obtenido la mayoría calificada.

Gálvez me llamó y reconoció mi triunfo: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, candidata de Morena-PT-Verde, reveló que su rival, la opositora Xóchitl Gálvez, le llamó por teléfono para reconocer su triunfo en la elección presidencial. De igual manera, la morenista dijo que Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, también le llamó tras la publicación del conteo rápido del INE que le da ventaja irreversible.

conteo rápido del ine

Xóchitl Gálvez: 26.6-28.6%

Claudia Sheinbaum: 58.3-60.7%

Jorge Álvarez Máynez: 9.9-10.8%

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala anunció que los resultados del Conteo Rápido favorecen a Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, con el 58.3%, por lo que con esto se convertirá en la primera mujer en gobernar México. La candidata del PAN, Xóchitl Gálvez registró el 26.3% y el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez tiene un rango de 10%.

Taddei refirió que los resultados dan un nivel de confianza de 95% y se registró una participación de entre el 60% y 61% de la lista nominal de electores. La principal finalidad de esta muestra es ofrecer a la ciudadanía una primera aproxi-

Hasta el corte de las 23:15 horas, el Programa de Resultados Electorales Preliminares registraba 38 mil 616 actas computadas que arrojaban el 57.2419% para la candidata oficialista contra el 30.0785% para Xóchitl Gálvez del PAN y el 10.3252% para Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano.

El INE señaló que ninguno de estos resultados tiene efectos legales; son únicamente preliminares. Los resultados oficiales y definitivos son los que se derivan de los cómputos distritales, realizados después de la elección presidencial de este domingo, mismos que inician el 5 de junio.

Cúpulas empresariales felicitan y cierran filas con Claudia Sheinbaum
/ diana laStiri

Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer el conteo rápido de la elección federal de este domingo en el que proyectó el triunfo de Claudia Sheinbaum para la presidencia de México, las cúpulas empresariales emitieron felicitaciones y ofrecieron trabajar con ella.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) publicó en su cuenta de X una carta dirigida a Sheinbaum Pardo en la que se ofrece como aliada estratégica de la virtual nueva presidenta de México.

“Reiteramos nuestro compromiso de seguir construyendo puentes sólidos entre el sector privado y el gobierno, con el único objetivo de alcanzar una prosperidad compartida pues de algo estoy seguro, que ambos queremos que a México le vaya muy bien”, señaló en la misiva suscrita por Octavio de la Torre, presidente de la organización.

“Le extendemos nuestra mano y nos ofrecemos como aliados estratégicos en la implemen-

tación de políticas que impulsen la competitividad, la innovación y el desarrollo sostenible por el bien de todos los mexicanos”, señaló.

El Consejo Coordinador Empresarial aprovechó para enviar un llamado a la unidad y reconoció la participación de Xóchitl Gálvez, candidata del PRI, PAN, PRD y Jorge Álvarez Máynez, abanderado de Movimiento Ciudadano, en la contienda electoral. “Ahora debe seguir la unidad de todos los ciudadanos que anhelamos un México mejor para todos, un México libre, democrático, justo, próspero e incluyente, donde se respeten las diferencias y coincidamos en lo esencial”, señaló.

“Desde el sector empresarial, comprometidos con el desarrollo de México, habremos de trabajar con la futura presidenta de la República, así como con las autoridades electas en los tres órdenes de gobierno y en los poderes Ejecutivo y Legislativo, con total disposición y apertura al diálogo para seguir construyendo una economía fuerte e impulsar el crecimiento de nuestro país, generando inversión y empleos en favor de las familias mexicanas”.

3 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
Plan
cerca de tener mayoría calificada en el
C: Sheinbaum está
Congreso
Guadalupe Taddei

ASÍ ES ESTO

La oportunidad de Claudia

RUBÉN DÍAZ LÓPEZ

Hasta el cierre de la edición de LJA, las encuestas y el PREP, prácticamente anunciaban el triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer que será presidenta de México. Aunque no voté por ella, se convertirá en mi presidenta, y confío que hará un buen papel, pido que haga un buen papel, pues de su éxito depende nuestro futuro. Hay varios factores que me llevan a pensar que puede hacer un buen trabajo, principalmente el hecho de que cuente con un doctorado en una institución muy seria (¡cuántos andan presumiendo tres o cuatro doctorados patitos!) y ha hecho trabajo científico. Simplemente esto la tiene que orillar a hacer las acciones lo mejor posible. Pero hago algunas acotaciones, sobre su futuro sexenio.

Destetarse. Lo más difícil para ella, será destetarse del gran Tlatoani, del mesías tropical. Aunque él ya declaró que se va a la Chingada, lo cierto es que hace décadas que no existía un líder popular tan importante como Andrés Manuel, y será difícil no escuchar la sombra del caudillo, y no creo que resista la tentación de opinar cuando sienta que algo no va acorde con los ideales de la 4T, recuerden: l'e4T se moi.

La oposición y el diálogo. Todo parece indicar que el plan C no funcionó, la oposición mantendrá y en algunos casos recuperará varios espacios, esto tiene que sonar fuerte en los oídos de la futura presidenta, no gobierna sólo para una mayoría, habremos varios ciudadanos que al no votar por ella, tenemos derecho a exigir, dialogar, estar en desacuerdo: y ella tiene que escucharnos y tomar decisiones donde nos incluya a todos.

Chairos y fifis. Acorde con todo lo anterior, es tiempo de dejarnos de las payasadas de los que no están conmigo, están contra mí, dejar de polarizar al país, hacer política en toda la extensión de la palabra y evitar esta absurda clasificación, no existen los conservadores, no existe la mafia del poder, no

CONVICCIONES

Elección de Estado

existen los chairos, sólo hay mexicanos que en mayor o menor medida podemos estar en desacuerdo, pero no somos enemigos.

La seguridad. Tiene que renunciar a la política del ni los veo, ni los oigo (abrazos, no balazos, le dicen ahora) y emprender una política de pacificación del país que urge, hoy por hoy. es el mayor problema y los mexicanos estamos cansados de tanta muerte, de tanta inseguridad, de tener miedo de salir a las carreteras o ir a estados como Zacatecas o Tamaulipas.

¿Adiós al presidencialismo? Pero lo más importante, decidir de una vez por todas si iniciamos ahora sí la transformación verdadera que implicaría dejar de tener a un presidente todo poderoso, en aras de una división de poderes más sólida ¿Cómo hacerlo? Se atraviesa necesariamente por fortalecer los organismos autónomos (sí, hay que reformarlos, a lo mejor incluso fusionar algunos) pero darles verdadera autonomía, principalmente a través de nombramientos de sus titulares, de forma más objetiva, esto mismo para la SCJN, que el mecanismo de nombramiento de los ministros deje de ser patente de corso del ejecutivo. El fin del presidencialismo exigirá también una mejor distribución del gasto, más recursos para entidades y municipios.

Contrario a lo anterior, se aparece un fantasma, esa sombra del caudillo que puede dar fin al presidencialismo y de paso al Jefe Máximo, que dicte políticas (continuación de los aciertos y errores) realice nombramientos y opine sobre candidatos. Este es el peor escenario, significaría una reelección tras bambalinas; considero, creo y espero, que no sea así. Este país es grande y tenemos una gran coyuntura para salir adelante, así que esperemos que la futura presidenta de México esté a la altura de los retos que se avecinan.

rubendiazlopez@hotmail.com

¿Cuántas presidentas

ha habido en América Latina?

La primera mujer que fue electa como presidenta en América Latina fue Violeta Barrios, en Nicaragua, quien subió al poder en 1990

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE) Claudia Sheinbaum hizo historia al convertirse en la primera mujer en ser presidenta en México, la primera en Norteamérica y la 14° mujer en América Latina. Según el conteo rápido la candidata de Morena (Movimiento Regeneración Nacional) obtuvo entre el 58.3 y 60.7%.

Sobre el tema y en entrevista con Proceso la escritora Elena Poniatowska afirmó que “¡ya era hora!” que México tuviera una presidenta, pues en otros países de América Latina se adelantaron, y mencionó a Violeta Barrios de Chamorro en Nicaragua, Michelle Bachelet en Chile, Laura Chinchilla en Costa Rica, así como Dilma Rousseff en Brasil. Segura afirmó: “Fueron más progresistas que nosotros y finalmente más generosos con nuestro género”. En efecto, la primera mujer que fue electa como presidenta en América Latina fue Violeta Barrios de Chamorro en Nicaragua, quien subió al poder en 1990 (hasta 1997) como representante de UNO (Unión Nacional Opositora), coalición opositora al Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Después, en 1999, en Panamá ganó Mireya Moscoso al representar al PA (Partido Arnulfista), quien ostentó el cargo hasta 2004, y a quien se le destaca por haber realizado un papel crucial para la devolución del Canal de Panamá por parte de Estados Unidos.

En Chile, Michelle Bachelet obtuvo por sufragio dos mandatos presidenciales; el primero de 2006 a 2010 y el segundo de 2014 a 2018, en ambos periodos representó al Partido Socialista (PS). En 2007, Cristina Fernández de Kirchner fue electa por comicios para ser presidenta de Argentina, representando al Partido Justicialista (PJ). Estuvo en dos periodos: de 2007 a 2011 y se reeligió para permanecer en el poder hasta 2015.

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Las encuestas de salida y el inicio del PREP indican que triunfó la elección de Estado coordinada por el presidente López Obrador y que gana Claudia Sheinbaum su discípula y candidata, para quien trabajó. El presidente en más de 120 ocasiones violó la Constitución y la ley electoral haciendo campaña a favor de los candidatos de su partido en sus mítines de todas las mañanas.

En la recta final lo hizo quince días seguidos. El INE y el TEPJF, de manera tímida, le sacaron tarjetas amarillas, pero el presidente nunca hizo caso a los señalamientos. La ley no les otorga tarjetas rojas.

El presidente, la candidata, Morena y todo el Gobierno Federal hicieron publicidad, por todos los medios a su alcance, de que si se votaba por un partido distinto a Morena los beneficiarios iban a dejar de recibir los recursos de los programas que ahora tienen.

Los Siervos de la Nación, uno de los más eficaces instrumentos electorales de Morena, a sueldo de la Secretaría de Desarrollo Social, tiene seis años visitando las casas de los beneficiarios diciendo que los recursos que reciben se los manda el presidente a quien se los tienen que agradecer. En sus recorridos a las viviendas, que se intensifican en tiempos electorales, de manera abierta amenazan a los beneficiarios de que si no votan por Morena van a perder los recursos de los programas que les llegan. Siembran miedo. Hay videos sobre ese trabajo electoral que es un delito.

Los medios en general, algunos reciben muchos recursos del Gobierno Federal, han dado una mayor y más positiva cobertura a la candidata del presidente y han perjudicado a la candidata Xóchitl Gálvez. Esto sobre todo en los estados.

Hay muchas pruebas y también denuncias de cómo los 23 gobernadores de Morena, algunos con evidentes relaciones con el crimen organizado, han trabajado de manera descarada a favor de la candidata del presidente. También grupos criminales.

Los gobernadores han metido cuantiosos recursos, pagado medios, puesto a funcionarios a trabajar a favor de la candidata Sheinbaum y comprado a líderes populares para sumarlos con sus bases a la campaña. El dinero invertido alcanza cantidades enormes. Como nunca antes se había hecho.

La campaña de Xóchitl Gálvez, sabiendo que se enfrentaba a una elección de Estado, no a Sheinbaum, nunca pudo superar esta enorme diferencia. No pudo vencer al poderoso Estado Mexicano que puso todo para que ganara la candidata del presidente.

Habrá que ver con cuidado el cómputo final y ver el resultado de las otras muchas elecciones en juego. La de Estado se concentró en la presidencial. Ahí se pusieron todos los recursos políticos, financieros, organizativos y publicitarios. (El corte de este artículo lo hago a las 23:30). @RubenAguilar

En Costa Rica, en 2010, Laura Chinchilla, del PLN (Partido Liberación Nacional) ganó las elecciones. Ejerció el cargo como presidenta hasta 2014. En Brasil, Dilma Rousseff, del PT (Partido de los Trabajadores), fue elegida presidenta en 2011. Sin embargo, terminó siendo destituida de su cargo tras ser llevada a juicio político.

Xiomara Castro, del Partido Libertad y Refundación, asumió la presidencia de Honduras en 2022 y actualmente se encuentra en el ejercicio de su cargo. Hasta la elección de México, era la última mujer de América Latina en ser presidenta.

Mujeres que asuMieron la presidencia de Manera interina La primera mujer presidenta de un país latinoamericano fue María Estela Martínez de Perón en Argentina en 1974. Asumió el cargo tras la muerte de Juan Domingo Perón, a quien acompañó en su gabinete presidencial como vicepresidenta. Su mandato terminó cuando debido a un Golpe de Estado en 1976.

Lidia Gueiler Tejada fue la primera presidenta de Bolivia, pero antes de convertirse en presidenta. La eligió el Congreso (de 1979 a 1980) después de la destitución del general Alberto Natusch. Tuvo un corto mandato y fue derrocada por el militar Luis García Meza, quien la sucedió en el cargo.

Ertha Pascal-Trouillot fue la primera mujer presidenta de Haití y la primera mujer afrodescendiente en llegar a la presidencia del continente americano. Asumió el cargo temporalmente, de 1990 a 1991, después de la destitución de Prosper Avril.

Rosalía Arteaga fue la primera mujer presidenta y vicepresidenta de Ecuador. Fue presidenta interina del 7 al 11 de febrero, después de que el presidente Abdalá Bucaram fuera destituido del puesto en 1997. La segunda presidenta mujer de Bolivia, Jeanine Áñez llegó al poder en 2019, después de la crisis política que derivó en la renuncia del entonces presidente Evo Morales. Áñez era senadora de la Cámara de Senadores antes de asumir el cargo.

En 2022, Dina Boluarte, vicepresidenta de Pedro Castillo, asumió el cargo de presidenta de Perú tras la destitución del presidente por el Congreso y aún continúa su mandato.

4 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
/ ricardo olín

AMLO vota junto a Beatriz Gutiérrez Müeller

en casilla del Centro Histórico

A las 8:21 horas salió de Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador con su esposa Beatriz Gutiérrez Müller para votar en la casilla de la sección 4748, sobre la calle Moneda 4, en el centro de la Ciudad de México. En 24 años es la primera vez que no votó como candidato; en 18, para la presidencia.

Salió por la puerta del número 1 de Moneda, que durante casi tres meses se mantuvo en reparación, tras ser tirada por manifestantes que concurrieron con la protesta de madres y padres de los normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en 2014. A su paso, la prensa le preguntó: “¿Todo en paz?” y el presidente solo respondió “ánimo”.

Caminó entre algunos tramos con vallas formadas por mujeres militares vestidas de civil que salieron desde la misma puerta por la que salió el presidente, ellas, por decenas, poco después de las 7 de la mañana para desplegarse en grupos de dos o tres, por toda la calle que de esquina a esquina estuvo bloqueada, también, con vallas metálicas para evitar el paso de población en general y solo unos minutos antes de la salida del presidente permitieron la entrada a vecinos que les corresponde esa casilla.

El presidente entró al Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda, en el Antiguo Palacio del Arzobispado y casi diez minutos después, incluido el tiempo que dedicó a tomarse fotos con funcionarios de casilla, firmar libros y recibir abrazos, salió de la sede en la última elección en la que participará como presidente de la República.

Fue el primer elector en entrar a ese módulo, aunque ya había una fila que esperaba el voto del jefe del Ejecutivo federal. Afuera, un poco más lejos se escucharon gritos de apoyo: “Es un honor estar con Obrador”, mientras entraba a la casilla. A su salida: “Honesto, valiente, así es mi presidente”.

Gutiérrez Müller y el presidente López Obrador entraron juntos donde marcaron las boletas, pero quien se tomó más tiempo fue el mandatario. Solo Cepropie tuvo acceso a la emisión del voto del presidente; sin embargo, las cámaras se mantuvieron muy cerca del mandatario federal que podría apreciarse la selección que emitió porque salió de la mesa sin doblar las boletas, para ubicar dónde debían depositarse y no equivocarse.

Mientras esperaba la salida de la historiadora Gutiérrez Müller, también saludó a quienes esperaban para entrar a votar y a quienes permitieron estar detrás de las militares vestidas de civil. Un niño buscó regalarle un “amlito” de peluche y el presidente evitó recibirlo: “Es que me van a cepillar” y señaló hacia las cámaras de los medios de comunicación. A cambio le lanzó un beso, que fue respondido con otro.

Salió con su credencial de elector en la mano que mantuvo levantada casi todo su trayecto hasta que regresó a Moneda 1, no dio más declaraciones y al lanzarle el “¿por quién votó?”, la historiadora respondió “silencio, el voto es secreto”.

La semana pasada aseguró que se mantendrá en Palacio Nacional atento al transcurso de la jornada electoral y que no daría ningún mensaje hasta que la autoridad electoral se pronuncie con los resultados; también, recordó que el proceso de conteo dura algunos días más.

Todavía en la elección de 2021, en medio de la pandemia por la que también fue de las pocas veces que tuvo que colocarse cubrebocas, salió el presidente tras su voto y lanzó un “qué viva la democracia”. Esta vez se mantuvo en silencio. “Un mensaje a la población”, se le insistió y su respuesta, de nuevo fue: “Ánimo”.

Celebra López Obrador triunfo de Sheinbaum

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró en los primeros minutos de este lunes la jornada electoral que se celebró en México, y se mostró “muy contento” por la victoria de la candidata Claudia Sheinbaum Pardo, con amplio margen.

A través de un video, López Obrador confesó estar muy contento, “orgulloso de ser el presidente de un pueblo ejemplar, el pueblo de México; la jornada electoral demostró que es un pueblo, el nuestro muy politizado, un pueblo con vocación democrática”.

“Desde luego, con todo mi afecto y respeto felicito a Claudia Sheinbaum, quien resultó triunfadora en esta contienda con amplio margen, va a ser la primera presidenta de México en 200 años, desde 1824 desde la primera República Federal, desde que gobernó Guadalupe Victoria, el primer presidente de México“, agregó López Obrador y destacó que Sheinbaum “posiblemente sea la presidente con más votos obtenidos en toda la historia de México“. López Obrador adelantó que este lunes por la mañana en su conferencia diaria seguiría hablando del tema y aprovechó para felicitar a todos los mexicanos: “Se puso de nuevo el nombre de México en las alturas, es un orgullo ser mexicano”.

En la democracia verdadera es el pueblo el que manda: AMLO por elección presidencial

A unas horas de emitir su voto, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó un video en sus redes sociales, aunque en camino a la casilla prefirió decir sólo una palabra: “ánimo”.

“En la democracia verdadera es el pueblo el que manda. Todo lo demás es accesorio”, escribió en X.

Agregó que “hoy (2 de junio) por la noche sabremos lo que decidieron libremente los mexicanos”. Es probable que hasta entonces el mandatario emita un mensaje más, en torno a los resultados de las elecciones.

En el video se observa su trayecto y el de la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller en los salones y patios de Palacio Nacional, la sede presidencial, donde también residen. También se observa todo el proceso en que les dan las boleta

Google dedica su doodle

a la elección presidencial

Google dedicó el doodle del 2 de junio a las “elecciones generales México”. El 2 de junio se votaría para elegir nuevo presidente o presidenta de la república, 128 senadurías y 500 diputaciones, aunado a ocho gubernaturas, la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. La imagen muestra una de las dos letras de Google como una urna para depositar las boletas que además tienen la bandera de México.

La instalación de las casillas iniciaría a las 7 de la mañana, por lo que los ciudadanos podrán acudir a votar desde las 8 horas y tendrán hasta las 18 horas para ejercer su derecho al voto. El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) comenzaría a difundirse desde las 20:00 horas a través de la página del Instituto Nacional Electoral y los 48 difusores oficiales. Entre las 22:00 y las 23:30 horas, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, haría públicas las tendencias definitivas de la presidencia.

5 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024

Lenia Batres felicita a Sheinbaum

La elección fue todo un éxito: CONCAMIN

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama felicitó a la virtual candidata electa a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum.

A través de su cuenta de X, la ministra de la Corte también expresó sus felicitaciones a los candidatos que resulten electos en la jornada de este dos de junio.

Batres Guadarrama es la primera ministra de la Corte que fue designada directamente por un presidente de la República: Andrés Manuel López Obrador, fundador de Morena, partido del que Sheinbaum Pardo fue abanderada en esta elección.

Desde su postulación para ser ministra ha manifestado su apoyo a las intenciones de López Obrador de reformar al Poder Judicial de la Federación (PJF) y a su llegada a la Corte ha mantenido votos a favor de mantener la vigencia de reformas y leyes impulsadas por la actual administración.

En el arranque de la sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), los representantes de los bloques partidistas se adelantaron al cierre de las casillas, que tendría lugar a las 6 de la tarde: el bloque opositor advirtió sobre el posible uso de encuestas de salida “amañadas”, mientras el bloque oficialista aseveró que la oposición tratará de “descalificar” el resultado.

“La defensa del resultado se da hoy en las urnas y en los próximos días en los tribunales y, si es necesario, en las calles, frente al despropósito ya anunciado por el PRIAN de impugnar la voluntad del pueblo”, planteó Hamlet García Almaguer, representante de Morena ante el INE. Además de repetir las denuncias que han presentado desde el arranque de la campaña -sobre la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador en las elecciones y sobre la inseguridad en el país-, voces del bloque PAN-PRI-PRD advirtieron sobre la posible publicación de encuestas de salida amañadas, que podrían servir para presentar resultados inflados a favor de Morena.

“El problema no es que alguien tire su dinero para creerse un cuento, el tema es que se usa para repetir una realidad que no existe, y es un fraude muchas de las veces cubierto con fondos públicos”, dijo Rubén Moreira Valdés, uno de los representantes del PRI ante el organismo autónomo.

El representante de Morena, García Almaguer, reviró a los opositores que la

La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) declaró que las elecciones de este domingo fueron todo un éxito.

A través de su cuenta de Twitter, la cúpula del sector industrial en México felicitó a la ciudadanía por su entusiasmo y participación en el proceso electoral de este día.

“Felicitamos a la ciudadanía por su entusiasmo y participación en el proceso electoral de este domingo. Nuestro reconocimiento a presidentes, secretarios, observadores y funcionarios de casilla, que estuvieron involucrados en el desarrollo de estas elecciones”.

@CONCAMIN

Durante toda la jornada, a través de sus redes sociales, la organización invitó a la ciudadanía a salir a votar.

A diferencia de lo ocurrido con la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), la CONCAMIN no dio el triunfo a ninguno de los candidatos presidenciales.

EmprEsarios también fElicitan a los mExicanos El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que este fue un día histórico para el país y reconoció el papel del Instituto Nacional Electoral y de los funcionarios de casilla para el desarrollo de los comicios.

“Ante todo, somos ciudadanos y somos demócratas, siempre estaremos a favor del desarrollo de México privilegiando el diálogo y el estado de Derecho”, señaló Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE en un video difundido por la organización a través de su cuenta de X.

En el vídeo, Cervantes Díaz apareció acompañado de los presidentes que integran el CCE, organización que agrupa a más de dos mil asociaciones empresariales en México.

sEctor turístico pidE

EspErar rEsultados oficialEs

La Confederación de Cámaras Empresariales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) se unió a las felicitaciones a los ciudadanos y al INE, pero también pidió mantener el respeto y la unidad mientras se dan a conocer los resultados oficiales de la elección.

A través de una carta dirigida a todos los mexicanos felicitó anticipadamente a todos los ganadores de la contienda electoral, sin señalar a nadie en particular. “Estamos convencidos de que este proceso electoral fortalecerá nuestras instituciones y permitirá avanzar hacia un México más justo y próspero”.

“Mientras aguardamos los resultados oficiales, instamos a todos a mantener el respeto y la unidad. Felicitamos anticipadamente a los ganadores, confiando en que trabajarán incansablemente por el bienestar de todos los ciudadanos”, señaló en la carta publicada en su cuenta de X.

Partidos en el INE acusan amaños por anticipado ante resultados de la elección presidencial

derecha buscará “descalificar el resultado” de las elecciones, el cual marcará la “contundencia” del resultado de Morena y la derrota de los partidos rivales. El político se lanzó por su parte contra Norma Piña Hernández, a quien acusó de presionar a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quienes calificarán el proceso electoral y sus resultados.

Su correlegionario, Sergio Gutiérrez Luna, denunció por su parte la existencia de una campaña en redes sociales a favor de la candidata opositora Xóchitl Gálvez, nutrida por bots y por figuras del PAN -como el expresidente Felipe Calderón Hinojosa o Max Cortázar- a pesar de la veda electoral.

En nombre de Movimiento Ciudadano (MC), la expriísta Ivonne Ortega asumió el rol de la tercera fuerza en la lucha electoral de este 2 de junio, pues repartió señalamientos hacia los dos principales bloques.

“Los grupos de partidistas polarizados han trazado el ordenamiento legal al realizar actos anticipados de campaña, disfrazándolos y simulándolos con otro tipo de actividades, llamándolas, por ejemplo, asambleas informativas, entre otros”, deploró la exgobernadora de Yucatán, en referencia a las precampañas fuera de los

tiempos legales lanzadas por Morena en junio de 2023, e imitadas por la oposición semanas después.

Durante la sesión, el representante del PAN, Luis Gerardo Serrato Castell, aseveró que la elección de hoy marcará una decisión entre "el autoritarismo y la democracia", una línea discursiva empleada por la oposición a lo largo de la campaña. García Almaguer, de Morena, rechazó esta disyuntiva, y aseveró que las urnas definirán si los ciudadanos quieren “justicia social" o “privilegios”; “libertad” o “represión”, “respeto” o “racismo”, pero también “soberanía nacional” o “entreguismo”.

De manera general, los consejeros del INE celebraron al unísono la organización de la elección por parte de la institución, y remarcaron las cifras que hacen de este proceso el más amplio en la historia del país: 20 mil 708 cargos a renovar, 98.3 millones de votantes, 179 mil 179 casillas instaladas, 1.5 millones de funcionarios de casilla, y 2.2 millones de representantes de partidos políticos.

Solo un consejero, José Martín Fernando Faz Mora, temperó los alabos hacia la solidez de la democracia en el país: tras llamar a no caer en la “autocomplacencia” recalcó que, desde la

creación del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), en 1990, se generaron esperanzas de que las elecciones libres crearían “contrapesos institucionales” que permitirían combatir la corrupción, proteger la libertad de expresión y reducir las brechas de desigualdad.

“Estas expectativas, nacidas del entusiasmo y de la culminación de una lucha generacional por la garantía de nuestros derechos, se ha topado de frente con una realidad actual que desafortunadamente le contrapone todavía”, señaló el consejero.

La consejera Claudia Zavala Pérez también dio un discurso que matizó el entusiasmo general, pues advirtió sobre la existencia de “intereses bárbaros y violentos, egoístas y ambiciosos, que deliberadamente impulsan a un deterioro de la legalidad de nuestro consenso, con el fin de sustituir el orden constitucional por una especie de la ley del más fuerte”. Y exhortó: “¡No lo permitamos!”.

Anticipando un escenario de conflicto poselectoral, el consejero Jaime Rivera Velásquez recordó a los partidos que tienen el deber de aceptar “el veredicto de las urnas, aunque no les favorezca”. Agregó que “no será legal ni democrático el rechazo genérico de los resultados ni la deslegitimación de las elecciones”.

6 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
/ mathiEu tourliErE / diana lastiri Lenia Batres Guadarrama | Foto Cristian de Lira

INE recibió 180 mil 676 votos de mexicanos en el extranjero

A pesar de las quejas por las largas filas en varios consulados de México derivadas de la “enorme afluencia” de votantes, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido 180 mil 676 votos de mexicanos residentes en el extranjero, principalmente a través del voto electrónico por internet, cifra que rebasa “por mucho” la de las elecciones del 2018.

En una conferencia de prensa previa al cierre de casillas en México, el consejero Arturo Castillo Loza reconoció que la afluencia de votantes en algunos consulados -como el de París o de Madrid- “superó por mucho nuestras expectativas”, y agregó que muchos ciudadanos eran de la tercera edad, lo cual ha “ralentizado” los procesos de identificación y de votación.

Ante esta situación, el consejero indicó que el INE está contemplando ampliar el horario de atención en los consulados ubicados en América, pero advirtió que por el escaso cambio horario en la región esta opción podría complicarse, pues podría retrasar los resultados globales de la elección.

El consejero reconoció que la infraestructura fue rebasada por la afluencia ciudadana, pero subrayó que cada consulado estaba dotado de mil 500 boletas adicionales al número de personas que se habían registrado con antelación. “¿Fueron insuficientes los consulados en relación con la cantidad de mexicanos que mostraron interés en participar? Sí, creo que fueron insuficientes”, dijo.

Y recalcó que, de los más 180 mil votos emitidos en el extranjero -según los datos preliminares-, 5 mil 755 se depositaron en los consulados, y otros 39 mil 590 fueron enviados por servicio postal.

Falló la instalación de 22 casillas por violencia o conflictos comunitarios: INE

De las 170 mil 182 casillas previstas para la jornada electoral de este domingo 2 de junio, 22 no pudieron instalarse: tres de ellas por hechos de violencia, y la mayor parte de las demás por conflictos de carácter comunitario, informó Martín Faz Mora, consejero en el Instituto Nacional Electoral (INE).

En una breve plática con periodistas presentes en el INE, Faz narró que, en un caso, una comunidad de Oaxaca se negó a instalar la casilla tras determinar que no había recibido los apoyos prometidos de las distintas órdenes de gobierno.

Faz reconoció que, previo a este domingo, los consejos distritales del INE habían decidido desaprobar la instalación de 222 casillas por la situación de inseguridad, entre otras razones. El consejero agregó que las personas adscritas a estas casillas fueron reubicadas.

CIDH condena los asesinatos contra candidatos en las elecciones de México

de los hechos de violencia”, señaló a través de su perfil en la red social X.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este domingo los asesinatos de varios candidatos políticos que han tenido lugar en la última semana, de cara a las elecciones que se han celebrado este domingo, después de una campaña marcada por el asesinato de una treintena de aspirantes.

El organismo ha “reiterado su llamamiento a proteger la vida e integridad de quienes se postulan para cargos de elección y a investigar y sancionar a autores materiales e intelectuales

La violencia se ha cebado principalmente con las propuestas en las localidades y las poblaciones pequeñas, donde la presencia del Estado continúa siendo difusa por el poder que mantienen de forma sistémica el crimen organizado y los cárteles.

Más de 99.5 millones de mexicanos han sido llamados a las urnas este domingo en las elecciones más grandes de su historia, con más de 20 mil cargos en juego y con la aspirante oficialista Claudia Sheinbaum como clara favorita para ganar la presidencia.

México ha demostrado

una

vez más su compromiso con la democracia: INE

Mientras anunciaba formalmente el cierre de la jornada electoral, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, exhortó a los partidos políticos y a la prensa a actuar con “mesura, prudencia y responsabilidad” y a esperar que ella diera a conocer las tendencias de la votación presidencial.

“En esta fase, es fundamental que los partidos políticos, coaliciones, las candidatas y el candidato y los medios de comunicación actúen con mesura, con prudencia y con responsabilidad”, dijo Taddei en un mensaje que se difundió a las 7 de la tarde, con el cierre de las últimas casillas.

La presidenta del INE llamó a los actores de la contienda a tener “madurez” en la aceptación de los resultados, y les urgió a mantener la “serenidad y el respeto por los procedimientos establecidos”.

Reveló que a las 19:00 horas, tiempo del Centro de México, la votación concluyó en toda la nación, considerando los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit, debido a sus husos horarios.

Aseveró que la ciudadanía que participó como funcionarias y funcionarios de casilla “están llevando a cabo el escrutinio y cómputo de los votos emitidos, acompañados por los representantes de los partidos políticos, quienes han supervisado la jornada en las mesas de votación”.

El mensaje de Taddei se divulgó en medio del bullicio informativo, en el que tanto Morena y sus aliados del PVEM y el PT, como la coalición PAN-PRI-PRD se están proclamando vencedores de los comicios, sobre todo a nivel de gubernaturas y de la jefatura del gobierno de la Ciudad de México.

Aseguró que “nuestro sistema electoral está diseñado para asegurar que cada voto cuente y que cada resultado sea verificado de manera justa y transparente”. “México ha demostrado hoy (2 de junio), una vez más, su fortaleza y su compromiso con la democracia. Hemos alzado la voz a través de nuestras boletas electorales y ahora, con la misma convicción, esperemos los resultados que reflejarán la voluntad ciudadana”, dijo la representante.

Anunció que a las 20:00 horas se empezarían a difundir los primeros resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). La publicación estará acompañada de la imagen digital del acta correspondiente a cada casilla, firmada por las y los funcionarios de esta y por los representantes de los partidos políticos.

La consejera también insistió en que la plataforma con los datos del PREP estará sujeta “al avance real con el que se realiza el conteo de votos y el llenado de las actas en cada una de las casillas”, una manera de llamar a no dar por definitivos los resultados de las elecciones con las primeras entradas del PREP.

7 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
Arturo Casillas | Foto INE Foto Cristian de Lira

La Jornada Electoral de este 2 de junio se desarrolló de manera ordenada y sin incidentes mayores, afirmó la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, y señaló que de acuerdo con el Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE), “hasta este momento se han instalado 149 mil 059 casillas en todo el país, lo que representa el 87.59 por ciento”.

“Estas cifras superan lo reportado en los procesos electorales del 2018 y 2021, a esta misma hora, garantizando así que cada ciudadana y ciudadano tenga la oportunidad de participar en esta Jornada Electoral”.

La consejera presidenta llamó a la ciudadanía a emitir su voto con responsabilidad y con la convicción de hacerlo por el futuro del país. “Este es un momento que no debemos desaprovechar para hacer oír nuestra voz y decidir el futuro de nuestro país, todos los votos cuentan y son esenciales para fortalecer nuestra democracia”, agregó.

Taddei Zavala aseguró que la Jornada Electoral se estuvo desarrollando de ma-

Jornada Electoral se desarrolló de manera ordenada y sin incidentes

INE asegura que sistema informático del PREP es seguro y resistente a ataques informáticos

El instituto Nacional Electoral (INE) informa que luego de la auditoría al sistema informático del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) federal 2024, realizada por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-I), se concluyó que éste es seguro y resistente a ataques informáticos. Este sistema informático cuenta con módulos de captura de actas digitalizadas y de datos, además de funciones de verificación y cotejo entre los datos capturados, así como la imagen del Acta de Escrutinio y Cómputo, lo cual permite asegurar que la información que se publica en el módulo de resultados es confiable.

A partir de pruebas funcionales, la UAM-I verificó que en el sistema informático del PREP los datos ingresados, a través de procesos de digitalización y captura, fueran registrados, capturados y validados de acuerdo con el Proceso Técnico Operativo del PREP. Con esto, se aseguró su consistencia y procesamiento para garantizar que los resultados publicados sean los asentados por las y los funcionarios de casilla en las Actas de Escrutinio y Cómputo.

Mediante un procedimiento de validación, la Universidad ratificó ante Notario Público que el sistema informático auditado es el mismo que el INE operará a partir de las 20:00 horas (Tiempo del Centro de México) del 2 de junio y que su base de datos no contiene resultados preliminares.

La UAM-I realizará un par de verificaciones adicionales. Una durante la operación del PREP y otra posterior para validar que el sistema informático sea el mismo que el auditado, con el fin de verificar que las firmas criptográficas de todos los componentes de programación de dicho sistema coincidan con las de los componentes del sistema auditado.

La evaluación a cargo de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la UAM-I también incluyó pruebas de seguridad informática a la infraestructura tecnológica del INE aplicada en el PREP, así como para evaluar la disponibilidad del portal del programa.

De esta manera, el INE y la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa colaboran para dar elementos de certeza y confianza a la sociedad para fortalecer la democracia en México.

nera ordenada y que “los pequeños contratiempos” que se han presentado, son atendidos oportuna y expeditamente por las presidencias de las Mesas Directivas de Casilla, los 32 Consejos Locales y los 300 Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral en todo el país.

Asimismo, las y los consejeros electorales integrantes del Consejo General, con el acompañamiento de los representantes de los partidos políticos, están permanentemente atentos al desarrollo de la Jornada Electoral.

Agradeció a las autoridades encargadas de la seguridad pública por su compromiso de garantizar la paz y el orden durante la Jornada Electoral, así como al funcionariado de casilla y a los Capacitadores Asistentes Electorales “que trabajan incesantemente para que este día sea histórico”, apuntó.

INE preparado para el voto de la ciudadanía

residente en el extranjero

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el 2 de junio, desde muy temprano, una gran cantidad de mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero se han dado cita en los Módulos Receptores de Votación (MRV) instalados en algunas ciudades de Europa, como Madrid, España, y París, Francia, así como en 20 ciudades de Estados Unidos y en Montreal, Canadá, para ejercer su derecho al voto en esta Jornada Electoral.

En algunos casos, como en Madrid, California, Chicago y Phoenix, la gran afluencia de personas que desean votar en la sede consular, ha rebasado las expectativas.

Al respecto, de acuerdo con el Modelo de Voto Presencial aprobado para el desarrollo de la Jornada Electoral en el extranjero, en cada una de las 23 oficinas consulares, el INE cuenta con MRV en los cuales se encuentran operando los dispositivos para la emisión del voto, a fin de atender a las personas registradas en la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero (LNEE) y a las mil 500 que podrán votar sin registro previo.

Por lo anterior, quienes realizaron su registro durante el periodo del 1 de septiembre de 2023 al 25 de febrero de 2024, pueden ejercer su voto sin contratiempos.

El límite referido en cada sede consular está determinado en los “Linea-

mientos para la conformación de la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero para los Procesos Electorales Federal y Locales 2023-2024”, aprobados por el Consejo General. En el acuerdo de los lineamientos, se estableció que se dispondría lo necesario a fin de que, en cada una de las sedes en el extranjero, pudieran votar de manera presencial hasta un máximo de mil quinientas personas electoras que no hayan solicitado su inscripción en la LNEE, en virtud de diversas condiciones y capacidades técnicas, operativas y de infraestructura de las sedes consulares.

El INE, como responsable de la organización del Proceso Electoral Federal 2023-2024, está listo para atender a las y los ciudadanos residentes en el extranjero que desean ejercer su derecho al voto en alguna de las 23 sedes consulares, a fin de orientarlos y que cuenten con toda la información necesaria para el ejercicio de su voto. Este apoyo es brindado por las y los funcionarios del INE que se encuentran presentes en los referidos MRV.

No obstante, esta circunstancia será valorada para los siguientes ejercicios del voto desde el extranjero, con el propósito de que, con base en un mayor análisis de las condiciones y capacidades de las sedes consulares, se procure potencializar el derecho humano al sufragio.

8 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
INE INE
INE
| Foto Cristian de Lira

Concluye Jornada

Electoral en Aguascalientes

Se instalaron el 100 por ciento de las mil 842 casillas proyectadas

INE AguAscAlIENtEs

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Aguascalientes, celebró su Sesión Extraordinaria con carácter de permanente con motivo de la Jornada Electoral que inició en punto de las 7:30 horas de este domingo 2 de junio, donde se verificó el inició de la instalación de casillas y mesas directivas.

La Vocal Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del INE Aguascalientes, Brenda Castrejón Hernández, destacó que gracias al alto compromiso de la ciudadanía que fungió como funcionariado electoral y asistió puntual a su casilla para el desarrollo de la elección, así como del electorado que registró una copiosa afluencia a las casillas para emitir su voto, se llevó a cabo esta fiesta cívica en Aguascalientes. Resaltó que estas elecciones son las más grandes que se hayan celebrado en la historia de nuestro país; “y las más complejas por muchas razones. Ha sido un proceso no exento de dificultades; sin embargo, estas vicisitudes no han hecho mella en el temple y el esfuerzo de muchísima gente que participa en las múltiples tareas de las fases que componen el proceso electoral que inició desde hace poco más de nueve meses”, precisó en su mensaje.

La maestra Brenda Castrejón dijo que algunos resultados alcanzados fueron la instalación de un consejo local y tres distritales, Lista Nominal de Electores de un millón 97 mil 164, 16 mil 556 personas capacitadas para fungir como funcionariado de mesa directiva de casilla, cubriendo el 99.885 por ciento de lo requerido, 990 personas acreditadas como observadoras electorales, 225 por ciento más que el proceso anterior, 214 votos de personas en prisión preventiva y 169 de personas amparadas bajo el artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimiento Electorales (LGIPE), así como la habilitación de 3 Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) para el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Subrayó que estes domingo el 100 por ciento de las mil 842 casillas proyectadas para la entidad se instalaron y en las casillas especiales también se vivió una Jornada Electoral exitosa, ya que las mil boletas disponibles en cada una de ellas se agotaron en seis de las 10 que se instalaron en el estado antes de las 6 de la tarde, votación que según el reporte de la Vocalía del Registro Federal de Electores se desarrolló de manera ordenada y sin mayores contratiempos.

Enfatizó que se contó con el constante apoyo de las instancias de seguridad de los tres órdenes de gobierno para que la ciudadanía emitiera su sufragio, concluyendo la votación a las 18:00 horas con normalidad.

Castrejón Hernández indicó que a las 5 de la tarde se integraron las mesas de escrutinio y cómputo para Voto Anticipado y Voto en Prisión Preventiva; para la primera modalidad una en cada uno de los distritos federales, en tanto que para el conteo de votos de quienes participaron desde los CERESOS, solo se instaló en la 03 Junta Distrital.

La Vocal Ejecutiva precisó que la sesión continuó, verificando el avance de escrutinio y cómputo en el total de las casillas, ya que a las 20:00 fue habilitada la liga: https://prep2024.ine.mx/ que generará los resultados preliminares de las votaciones federales hasta las 20:00 horas de este lunes 3 de junio de 2024. Hizo un exhorto a honrar la confianza en las y los ciudadanos que se erigieron en autoridades en las casillas, y que al cierre de la jornada hicieron el cómputo de los votos de sus vecinos; confiando en la ciudadanía y respetando su honorabilidad y compromiso con la democracia. “No es el INE quien hace ganar o perder a una fuerza política; son los ciudadanos quienes, con su voto, determinan, en condiciones de igualdad y legalidad, los triunfos y las derrotas electorales”.

Máynez admite su derrota, pero destaca la votación histórica para Movimiento Ciudadano
/ JuAN cArlos cortés

Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia, reconoció su derrota en los comicios electorales, pero destacó que su partido ha tenido un resultado histórico.

El candidato emecista también destacó los triunfos locales en algunos municipios, así como las diputaciones que ganaron y los escaños en el Senado.

“Hemos alcanzado el resultado histórico más importante desde la fundación de este movimiento, que duplica en número de votos el resultado que hasta ahora había sido el más grande, que era el de 2021, y que se construye muchas realidades locales, con muchos triunfos”, explicó.

El aspirante presidencial destacó que esta elección presidencial fue el reto más grande para su partido desde su creación y de su carrera política.

Durante su mensaje, también felicitó a Pablo Lemus, virtual ganador del estado de Jalisco, así como a los candidatos que ganaron sus elecciones en diferentes puntos de la República.

“Quiero reiterarle lo que desde hace varias horas a través de las redes sociales le expresé y también en una llamada a Pablo Lemus, el próximo gobernador de Jalisco, que con justicia y con mucho orgullo refrenda el gobierno del Movimiento Ciudadano en Jalisco, y reiterarles mi felicitación a todas las mujeres, a todos los hombres que están alcanzando triunfos importantes de Movimiento Ciudadano en diferentes ciudades”, enfatizó.

Para finalizar, Álvarez Máynez destacó que su campaña fue la única que no recibió financiamiento ilegal y que se realizó desde la escasez, además agradeció a su coordinador nacional, Dante Delgado y a todo su equipo de campaña.

“Gracias porque en medio de la escasez y en medio del compromiso con la legalidad, que esta fue la única campaña que no recibió financiamiento extraordinario, financiamiento ilegal, que no realizó precampañas y campañas anticipadas.

“Habernos dado la posibilidad con organización, con talento, junto a nuestro dirigente nacional Dante Delgado, de tener una campaña digna, una campaña que nos permitiera competir con no solamente los partidos tradicionales, no sola-

mente los gobiernos… pero que afortunadamente con el resultado de hoy garantizamos que las mexicanas y los mexicanos sepan que tienen un vehículo a su servicio”, finalizó.

uNA dEmocrAcIA

ImpErfEctA lA quE tENEmos Álvarez Máynez acudió a emitir su sufragio a la casilla correspondiente en la alcaldía Cuauhtémoc, alrededor de las 9:00 de la mañana, el candidato presidencial con un semblante tranquilo acudió, acompañado de su familia, a la casilla de la sección 4533 en la calle Juan Escutia en la colonia Condesa para emitir su voto.

“Es una experiencia única ver mi nombre en la boleta presidencial, ahí físicamente, cruzarlo, y, además, pues fue un privilegio porque lo pude hacer con mi hijo”, afirmó.

Tras una aparatosa espera en la fila asignada, el candidato emecista tardó alrededor veinte minutos para poder ingresar a la casilla, todo ese tiempo fue custodiado por elementos de secretaria de Seguridad Ciudadana. (SSCCDMX).

A su salida, al ser cuestionado si confiara en el proceso democrático, el candidato presidencial dijo que hay una democracia imperfecta, pero que se ha avanzado mucho, por lo que debemos sentirnos orgullosos.

“Es una democracia imperfecta la que tenemos, con muchas cosas que podemos mejorar, pero de las que nos podemos sentir orgullosos. Hemos avanzado mucho como país”, afirmó Máynez.

También, el zacatecano dijo que avalará el resultado final de las elecciones, aunque consideró que ha sido un proceso inequitativo, pero se siente confiado en que la gente tomará la mejor decisión.

“Sí, el resultado, sí. El proceso ha sido muy inequitativo. Hay que luchar porque la democracia sea cada

vez mejor. Pero en el resultado estamos contentos y confiados de que la gente está saliendo a las urnas y que seguramente va a tener una buena decisión”, dijo.

Previamente, antes de las ocho de la mañana, el aspirante presidencial salió a jugar con su hijo a la plaza Río de Janeiro, cerca de su domicilio, en donde pidió a todos los ciudadanos que salgan a votar. “Que salga muchísima gente a votar. Ya me mandaron fotos de muchas filas, de gente en el extranjero, en varias ciudades, en casillas especiales”, dijo.

También, Álvarez Máynez mencionó que luego de realizar su voto estará en la oficina de MC monitoreando la jornada electoral, ya que todavía el Tribunal Electoral “bajó” a su candidato, Mario Moreno, al Senado.

“Voy a estar en la oficina monitoreando obviamente todas las cosas que todavía están pendientes. Todavía ayer estuvimos pendientes de varios juicios en el tribunal electoral importantes. Todavía nos bajaron candidatos. Yo creo que con exceso el candidato a senador de Guerrero”, afirmó.

Por su parte, Laura Ballesteros, coordinadora de campaña de Álvarez Máynez pidió a los ciudadanos ir a votar en esta jornada democrática. En muletas, luego de su fractura en el tobillo por el percance ocurrido en San Pedro Garza García, Nuevo León, la senadora de MC, acudió a votar en la alcaldía Miguel Hidalgo y envió un video en donde pidió la participación ciudadana en esta jornada electoral. “Hola llegó el gran día, estoy aquí en la casilla acabo de votar en la colonia Del Valle en la Ciudad de México, me da mucho gusto encontrarme con las vecinas y los vecinos, hoy hay que salir a votar, por quien quieras y como sea, pero el llamado es para salir a votar, como sea con muletas, en silla de ruedas, en familia con tus hijos, con la gente que quieres, pero salir a votar hoy los ciudadanos tomarán en sus manos el destino y el futuro de México”, resaltó.

La legisladora también agradeció a los funcionarios de casilla que están apoyando en estos comicios electorales. “Gracias totales, gracias absolutas a los miles de mexicanos que están hoy sirviendo al país desde las casillas, son el más grande orgullo para México, este país es su gente, nada nos hace más felices que saber que estamos en sus manos, gracias por su tiempo, dedicación, por su entrega, este país es lo que es por ustedes”.

Xóchitl: Mi reconocimiento a Sheinbaum viene acompañado de una firme exigencia de resultados

El conteo rápido del INE no es favorable a mi candidatura y la tendencia parece ser irreversible, reconoció Xóchitl Gálvez, candidata opositora. Tras aceptar su derrota y estar flanqueada de los presidentes nacionales del PRI y PAN, Alejandro Moreno y Marko Cortés, respecti-

vamente, Gálvez dijo que llamó a Claudia Sheinbaum para reconocer el resultado adverso. “Le dije que vi un México con mucho dolor y violencia y desee que ella pueda resolver los grandes problemas de nuestra gente. Reconocí el resultado porque amo a México porque sé que si le va bien a su gobierno también a nuestro país”, indicó.

“Mi reconocimiento viene acompañado de una firme exigencia de resultados y soluciones a los graves problemas del país y del indispensable respeto a la constitución y a las instituciones democráticas”, enfatizó.

Desde la oposición, dijo, continuará ejerciendo una labor vigilante. Aseguró que seguirá militando y prometió: “nos vemos en 3 o 6 años”.

9 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024

Falla del IEE deja sin resultados preliminares a Aguascalientes

La ineptitud del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes dejó a la entidad sin los resultados de la elección, el Programa de Resultados Electorales Preliminares 2024 dejó de funcionar muy al principio de su lanzamiento, tanto en el sitio del OPLE como en los de los Difusores oficiales, la página dejó de actualizarse durante varias horas.

La consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González, aseguró en la sesión extraordinaria del consejo, que las falla se debían a “ataques cibernéticos” directos contra la página de publicación del PREP, justificó que eran “cuestiones tecnológicas o de sistemas”, sin embargo, “el sistema internamente está trabajando de manera normal”.

El consejero Francisco Antonio Rojas Choza respaldó la versión de la consejera presidenta y aseguró que “el ataque del que dan cuenta mis compañeros no pone en riesgo bajo ninguna circunstancia la integridad de la base de datos, que es lo que contiene la información derivada de las actas de escrutinio y cómputo, y además la digitalización de las actas de escrutinio y cómputo que deriva directamente de las casillas electorales permiten hacer de esta información verificable, a efecto de validar la integridad de la información contenida en la base de datos” y agregó que otros programas de resultados preliminares estaban “viviendo ataques similares”.

En un principio los consejeros electorales justificaron la falla responsabili-

zando a los funcionarios de casilla porque priorizaban el conteo de las boletas de la elección federal, la consejera Hilda Hermosillo escribió en X.com: “En este momento avanza despacio porque el funcionariado de mesa directiva de casilla suele priorizar el conteo de las boletas de la elección federal, con su respectivo llenado de actas de escrutinio y cómputo (el PREP se alimenta de la información plasmada en esas actas)”; también aseguraron que en los simulacros de funcionamiento el PREP había funcionado al 100 por ciento, incluso en los sitios de los Difusores oficiales, lo que es mentira.

Posteriormente, ante la evidente falla, durante la Sesión extraordinaria permanente del Consejo General del IEE indicaron que el PREP estaba sufriendo ataques cibernéticos, la consejera presidenta del OPLE, Clara Beatriz Jiménez González

declaró varios recesos con la promesa de que regresarían en un par de horas ya con una solución al programa y con alternativas para difundir los resultados.

Al cierre de esta edición (4:00) la sesión extraordinaria seguía en receso. El PREP siguió funcionando de manera intermitente, en la página de uno de los Difusores oficiales, con un corte a las 3:05 de este lunes, para la elección de diputados locales ya se habían contabilizado el 71.22% de las actas (1,332) y se indicaba una participación ciudadana de 58.57; mientras que en la elección de los Ayuntamientos, se habían contabilizado 1,342 actas (72.54%) y se indicaba que la participación ciudadana era de 58.56%.

Para esta elección del 2024, el IEE gastó 18 millones de pesos en el desarrollo del PREP, 2 millones de pesos

más a lo que había costado en el último proceso electoral, a este evidente caso de ineptitud del OPLE, se tiene que agregar que en la elección para el ayuntamiento de Cosío, alrededor de 15 mil boletas electorales se entregaron con un error de impresión, en el apartado destinado a la candidata de Movimiento Ciudadano, el nombre de la candidata Luz María Padilla de Luna (Lucy Padilla) y el logotipo de MC apareció debajo de la leyenda Partido del Trabajo.

Durante la sesión extraordinaria el representante de Morena, Jesús Ricardo Barba, aseguró que el IEE no estaba dando certeza sobre la elección, mientras que en la Plaza de la Patria, la alianza prianrredista aseguraba que, con datos del PREP, la Coalición Fuerza y corazón por Aguscalientes se había llevado carro completo en la entidad y que sólo el Distrito 12 local tenía números que no permitían declarar un ganador.

Alrededor de las 3 de la mañana de este lunes, el PREP comenzó a funcionar de manera intermitente y arrojó los siguientes resultados:

Congreso del estado

La coalición Fuerza y corazón por Aguascalientes se lleva 14 diputados, mientras que el Movimiento de Regeneración Nacional gana en cuatro distritos

PresidenCias muniCiPales

Los candidatos de la coalición Fuerza y corazón por Aguascalientes ganan en siete municipios: Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Jesús María, Pabellón de Arteaga, San José de Gracia, Tepezalá; el Movimiento de Regeneración Nacional obtiene mayor votación en tres municipios: El Llano, Rincón de Romos, San Francisco de los Romo; y el candidato independiente, Francisco Javier Domínguez López gana en Cosío.

Se dijeron preparados los dirigentes de los partidos que conforman la coalición Fuerza y Corazón por Aguascalientes para que, en caso de que así se requiera, puedan defenderse jurídicamente ante posibles ataques del frente opositor.

En rueda de prensa conjunta celebrada en el Hotel Aguascalientes, misma que fue encabezada por la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Luevano Núñez y Paloma Amézquita Carreón, el dirigente del Partido Institucional (PRI), Kendor Macias Martínez y el dirigente de Partido de la Revolución Democrática (PRD), Iván Sánchez Nájera señalaron que las campañas transcurrieron sin incidentes mayores y nada que lamentar ante los hechos de violencia que se viven en otros estados y regiones del país.

Luevano Núñez mencionó que en Aguascalientes se desarrollaron las campañas sin grandes enfrentamientos, altercados o situaciones que generaran una situación que alterara el clima de orden y de paz, “pero esto no es gracias a los partidos, sino a la responsabilidad cívica de la sociedad”, indicó.

Añadió que por parte de Acción Nacional los representantes de casilla estuvieron desde temprana hora, señalando que no sólo como partido, sino como coalición, estarán cubriendo el cien por ciento de las casillas.

El dirigente blanquiazul mencionó que este día se marcó con la participación de la ciudadanía, donde en Aguascalientes, reiteró, las votaciones se registraron de manera tranquila, incluso antes de la jornada, dijo, los ánimos permanecieron en tranquilidad.

Se dice listo para actuar jurídicamente la Coalición Fuerza y Corazón por Aguascalientes

Por su parte, el dirigente del partido tricolor, Macías Martínez, indicó que la elección fue una gran muestra del despertar ciudadano. “En Aguascalientes se notó, incluso en los días previos a la elección, una gran participación de la gente, incluso, lo podemos notar desde la Coalición que hay un gran despertar de la gente, porque es la elección más importante y la ciudadanía sabe lo que está en juego, incluso, el futuro de México se decide este 2 de junio y por eso buscaron hacer efectivo su derecho y su responsabilidad, porque ese este es el punto de

partida donde cambiaremos el rumbo del país”, apuntó.

Luevano Núñez agregó que existió una gran coordinación de los mandos de seguridad para mantener una jornada en paz, “la Guardia Nacional está haciendo su presencia en el estado y no hay situaciones que ameriten alguna situación jurídica o acudir a alguna instancia, no ha pasado en ese sentido, digo, lo normal que hay vehículos de todos los partidos que andan uno tras otro, pero hasta ahí”, apuntó.

Al respecto, Iván Sánchez Nájera, recordó que en las elecciones pasadas a las

del 2 de junio se vivió una enorme diferencia, donde hace dos años hubo un turismo electoral de Morena, pero “ahora están distraídos y ocupados en sus lugares y no hay esa posibilidad que importen activistas de otros estados qué vengan a enrarecer el clima e insistir, que en Aguascalientes en muchos términos somos privilegiados y el tema de seguridad nos permite llevar campañas distintas a lo que lamentablemente hemos visto a kilómetros de aquí en Aguascalientes”, destacó.

Finalmente, el presidente local panista, Javier Luévano, dijo que están preparados para enfrentar cualquier asunto que se pueda dar en los tribunales. “Lo comentábamos hace unos momentos, fueron campañas de mucha cercanía, de mucho trabajo con los sectores y con los ciudadanos y en verdad creemos que nuestras candidatas y candidatos lograron tener esa simpatía y conexión y bueno, confiamos en que puede darse un triunfo contundente en Aguascalientes y creemos que se dará con márgenes mayores a lo esperado y estamos preparados”, mencionó. Dijo que se está preparado con un ejército jurídico y “ustedes saben que viene un tema postelectoral, donde en las próximas semanas y en caso de que se requieran los conteos, estamos preparados y sobre todo en la presidencia de la República”, indicó. Añadió que se cuenta con un equipo jurídico, donde a los diferentes partidos se les comentó que estarían preparados para hacer el blindaje qué sea necesario.

10 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
edilberto aldán ely rodríguez

En México ahora se vive en igualdad y equidad, sostiene Tere Jiménez

El PRI ha pagado un costo político por estar en la coalición

Descartó que el registro del PRI vaya a estar en riesgo

El delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Flores Mendoza señaló que el partido ha tenido que pagar un costo político al estar en la Coalición Fuerza y Corazón por México, pues han perdido votos a raíz de esto, pero, de igual forma, sostuvo que sólo así es como se podrá sacar adelante al país.

Sin embargo, consideró como lamentable el hecho de reconocer que hay priístas asociados al poder, que han estado en el partido cuando el partido les ha dado una trayectoria, una formación y la posibilidad de servir “y luego lamentablemente se sirven del partido”, señaló el delegado del CEN del PRI. Recordó que el Revolucionario Institucional no hace mucho tiempo atrás tenía la presidencia de la República, el Senado, la mayoría de las Cámaras, además, se tenía el 90 por ciento de las gubernaturas del país, “entonces era muy fácil decir ser priísta y hoy que no somos Gobierno Federal ni la mayoría de las gubernaturas muchos se bajan del tren”, añadió.

Comentó, como ejemplo, a Alejandra del Moral quien recientemente se fue de las filas del priísmo, para sumarse a las filas de Morena y al apoyo a Claudia Sheimbaum.

Sin embargo, descartó que el registro del PRI vaya a estar en riesgo, dónde se espera ir más allá de los 36 mil votos en esta elección. “Hoy (2 de junio) esperamos que se duplique ese nú-

mero de votos, no en una actitud triunfalista, pero si muy realista de lo que está pasando en el PRI en Aguascalientes, donde hay un costo político de la Coalición por el beneficio del país”.

“Como el partido qué somos decidimos ir en Coalición en lo nacional y en lo local, en Aguascalientes, donde tuvo un costo el voto del PRI para privilegiar y ayudar a nuestra hoy gobernadora, donde muchos priístas votaron por el PAN para que Tere Jiménez fuera gobernadora del estado”, indicó.

Aunque, dijo, el PRI tiene amplia posibilidad de llevar cuadros importantes en las alcaldías, regidurías y planillas, con lo que se busca resurgir y ser de nueva cuenta un partido competitivo, donde el PRI irá de menos a más.

Recordó que, tras 95 años como instituto político, por primera vez no se lleva un candidato a la Presidencia “y eso tiene un costo político para el PRI, el partido que les guste o no a muchos, dio el México moderno, el México que hoy tenemos, de libertades y progreso”, apuntó.

Añadió que el no haber ido con un candidato propio a la presidencia no fue por falta de cuadros, sino que por ir en Coalición se han sujetado a lo que conlleva este momento electoral, “pues hay que recordar que no siempre van los mejores, sino que todo obedece al momento electoral y en esta condición el costo político, por llamarlo así, fue acompañar a Xóchitl Gálvez, que era la mujer más posicionada en el momento”, señaló.

En nuestro país se ha dado un paso importante por la posible llegada de una mujer a la presidencia de la República, sostuvo la gobernadora del estado Tere Jiménez Esquivel al acudir a ejercer su derecho al voto. Asimismo, señaló que el ciudadano es el que debe de participar y estar tomando las decisiones que regirán el rumbo del país.

Desde temprana hora de este domingo 2 de junio, la gobernadora se dio cita en la casilla instalada en la escuela Jesús Reyes Heroles, en el fraccionamiento El Plateado para ejercer su voto, misma que estuvo concurrida de votantes.

En entrevista colectiva a medios de comunicación, Tere Jiménez subrayó que antes de iniciada la jornada electoral se instaló la Mesa de Seguridad, señalando que de acuerdo con el mapa de riesgo en nuestro estado se estaría registrando una elección pacífica. “Desde este sábado se instaló la Mesa de Seguridad, donde esta-

mos coordinados a nivel nacional con las diferentes instancias que participan en la elección”, apuntó.

Jiménez Esquivel dijo que, en lo que respecta a cómo es que se desarrolló la jornada electoral en los municipios, que no hubo mayores contratiempos, donde en algunos lugares desde temprana hora los votantes se dieron cita al tiempo que dijo “la ciudadanía hizo valer su voto al acudir y ser partícipe de esta fiesta democrática”.

Agregó que históricamente en Aguascalientes se ha vivido la democracia por la alta participación de la ciudadanía, reiterando que las personas son las que deciden, por lo que solamente queda desde gobierno estar muy al pendiente de todos los resultados.

Sobre el hecho de que una mujer pueda llegar a ocupar la silla presidencial, la gobernadora se dijo contenta de que en México ahora se vive en la igualdad y la equidad, “pues nosotros estamos contentos de que pueda llegar una mujer a gobernar, aunque hay que recordar que también hay un hombre y estamos en espera de lo que pueda acontecer”, dijo.

Añadió, que, sin embargo, el hecho de que haya mujeres candidatas a la presidencia de la República es la consolidación de un gran avance y es en bien de la democracia de México, “para que Aguascalientes y México sigan adelante”, indicó.

Ciudadanos hicieron valer su derecho al voto

Desde temprana hora las y los ciudadanos en el estado de Aguascalientes salieron a hacer valer su derecho al voto en las 1,842 casillas instaladas en todo el estado, dónde se esperaba un total de 1, 097, 164 votantes.

La elección más grande en la historia de México habría de realizarse, dónde en Aguascalientes eran 136 cargos públicos para elegir, de estos 27 eran diputaciones locales, 11 Presidencias Municipales, 86 Regidurías y 12 Sindicaturas.

En el Instituto Estatal Electoral (IEE) se destacó la “ciudadanización” de la elección, en la que más de 16 mil personas fungirían como integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, al igual que la garantía para que las personas inscritas en la Lista Nominal acudieran a los centros de votación a ejercer su derecho de forma libre, secreta y segura.

Sin embargo, es de señalar que algunas de las casillas no abrieron de manera puntual, pues de acuerdo con información del IEE antes de las 9 de la mañana se registraba sólo el 27 por ciento de las casillas, lo cual indicaba que faltaba más de un 70 por ciento de las casillas a instalar, por lo que fue hasta poco antes de las 2 de la tarde que quedó el 100 por ciento de las casillas instaladas.

A pesar de estos inconvenientes, las casillas lucieron concurridas, sobre todo algunas de las casillas que fueron colocadas para el voto especial, tal fue el caso de la casilla ubicada en la Central Camionera, al igual que la casilla ubicada en el Museo Descubre, donde algunas personas tuvieron que esperar hasta hora y media para poder ejercer su voto.

Las autoridades y candidatos hicieron lo propio en sus respectivas casillas, donde cabe señalar que lo que más resaltaron fue la copiosa participación ciudadana y el clima de seguridad, en términos generales, que se mostró.

Sin embargo, el presidente de Movimiento Ciudadano, Gustavo Granados, denunció una irregularidad en las boletas del municipio de Cosío, donde la candidata Lucy Padilla apare -

cía con el logo del partido de MC, pero con la leyenda del Partido del Trabajo. Otro dato importante fue que cinco casillas especiales fueron cerradas antes de las seis de la tarde, pues de acuerdo con información del Vocal del Registro Federal de Electores, Felipe Reyes, se agotaron las boletas en las casillas de la Central Camionera, en Velaria Mall, terminal Yo Voy de Mahatma Gandhi y en el Aeropuerto y poco después de las cinco de la tarde, también fue cerrada la casilla ubicada en Tres Centurias. Finalmente, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales dio a conocer que se han generaron 30 reportes, de los cuales se han integrado cinco carpetas adicionales, derivado de las mismas se tienen a nueve personas presentadas, por presunta intimidación al electorado y acarreo o transporte de personas.

11 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
Ely RodRíguEz Ely RodRíguEz Tere Jiménez | Foto Cristian de Lira | Foto Cristian de Lira

los

candidatos votando

los MoMEntos dE las ElEccionEs 2024

12 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
Leonardo Montañez Karla Espinoza Martha Márquez Antonio Martín del Campo Cristian de Lira

Tere Jiménez emiTió su voTo

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, acudió la mañana de este domingo a emitir su voto en la Escuela Primaria Jesús Reyes Heroles. Tere Jiménez destacó que la ciudadanía debe participar y contribuir a la democracia de Aguascalientes y de México. “Estamos muy contentos en este día, en esta fiesta democrática y que sean los ciudadanos los que decidan; todas y todos deben tomar esta importante decisión”, mencionó la gobernadora. Destacó que en Aguascalientes existen las condiciones para que todas y todos salgan a votar libremente, pues permanece el operativo de seguridad donde se trabaja en coordinación con los diversos niveles de gobierno para que la jornada transcurra tranquilamente. | Gobierno del Estado

José Juan sánchez BarBa acudió a emiTir su voTo

La mañana de este domingo 2 de junio de 2024, el presidente municipal de Aguascalientes, José Juan Sánchez Barba, acudió acompañado de su familia a emitir su voto a la casilla ubicada en la escuela Héroes de Chapultepec en la colonia Del Carmen. Comentó que se mantiene el operativo coordinado a través de la Secretaría de Seguridad Pública y diferentes corporaciones en la ciudad, para que la ciudadanía participe en esta importante jornada en un ambiente de civilidad, tranquilidad y paz social. | Ayuntamiento de Aguascalientes

alcalde de Jesús maría acudió a emiTir su voTo

Luego de acudir a emitir su voto, el presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, felicitó a la ciudadanía por la civilidad con la que ha acudido a votar. Dijo que hasta el momento la jornada electoral en Jesús María ha transcurrido con tranquilidad y sin incidentes. “Me da mucho gusto y esperemos que así siga hasta las 6 de la tarde, cuando cierren las casillas. Esperemos que la mayoría de las personas puedan acudir a ejercer ese derecho y esa responsabilidad, que tenemos con nuestra patria”, declaró. Finalmente indicó que en general se ha registrado una gran afluencia “espero que sigamos ejerciendo la democracia con responsabilidad”, apuntó. | Ayuntamiento de Jesús María

13 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024

RESULTADOS CONTEO RÁPIDO

YUCATÁN

JALISCO

TABASCO

14 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
GUANAJUATO VIRTUAL GANADORA LIBIA DENNISE GARCÍA MAX. 52.6% MÍN. 49.9% PARTICIPACIÓN 55.4%
VIRTUAL GANADOR PABLO LEMUS MAX. 45.1% MÍN. 42.5% PARTICIPACIÓN 55.0%59.2% CDMX VIRTUAL GANADOR CLARA BRUGADA MAX. 52.8% MÍN. 49.0% PARTICIPACIÓN 67.4%60.1%
VIRTUAL GANADOR ALEJANDRO ARMENTA MAX. 61.7% MÍN. 58.8% PARTICIPACIÓN 55.4% MORELOS VIRTUAL GANADORA MARGARITA GONZÁLEZ MAX. 50.6% MÍN. 45.7% PARTICIPACIÓN 57.9%61.9% VERACRUZ VIRTUAL GANADORA ROCÍO NAHLE MAX. 61.5% MÍN. 57.4% PARTICIPACIÓN 57.6%% 60.7%
PUEBLA
VIRTUAL GANADOR JAVIER MAY MAX. 83.0% MÍN. 78.5% PARTICIPACIÓN 63.2%
VIRTUAL GANADOR JOAQUÍN DÍAZ MAX. 51.6% MÍN. 46.5% PARTICIPACIÓN 68.2%73.0% CHIAPAS VIRTUAL GANADOR EDUARDO RAMÍREZ MAX. 82.6% MÍN. 79.0% PARTICIPACIÓN 57.3%61.8%

CÁMARA DE SENADORES

15 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 CÁMARA DE DIPUTADOS MAX. MÍN. 64 80 30 41 0 8 233 251 46 52 67 77 23 32
MAX. MÍN. 19 22 15 18 0 3 57 60 9 13 10 15 4 8
A partir de este histórico proceso electoral debemos ofrecer una nueva cara a la población

Durante la instalación de la Sesión Permanente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, agradeció a las consejerías, Organismos Públicos Locales, actores políticos, candidaturas, Vocalías Ejecutivas, personas Supervisoras y Capacitadoras Asistentes Electorales, así como al funcionariado del Instituto por su trabajo para hacer realidad esta histórica Jornada Electoral. Esta elección, dijo, no sólo representa la oportunidad de elegir a “nuestras y nuestros representantes, sino también de reafirmar nuestro compromiso con los valores democráticos que nos unen como un gran país”.

Ante todas y todos los integrantes del Consejo General, Taddei Zavala aseguró que el INE ha trabajado arduamente para garantizar que las elecciones se realicen de manera transparente, segura y equi-

tativa. Afirmó que se han implementado todas las medidas para garantizar que cada voto sea contado y respetado.

“Hemos trabajado de manera incansable para asegurar que cada casilla esté equipada y preparada, que cada funcionaria y funcionario esté capacitado y que cada votante tenga la oportunidad de ejercer su derecho sin contratiempos”, subrayó.

Recordó que desde hace un año y dos meses, consejeras y consejeros, acompañados de toda la estructura operativa del INE, han estado exclusivamente dedicados a que la organización del proceso electoral cumpla con los principios de legalidad, certeza, imparcialidad y confiabilidad.

Este esfuerzo colectivo, indicó, “ha sido fundamental para garantizar que lleguemos a este punto con un INE sólido y en buenas condiciones operativas y administrativas”.

La consejera presidenta consideró necesario reflexionar sobre el paradigma

operativo y organizacional en el cual fundamenta sus acciones el Instituto. Destacó que la demanda social hacia las autoridades electorales es clara: “debemos ofrecer una nueva cara a la población. Esto implica no sólo mantener la integridad y transparencia que nos caracterizan, sino también instrumentar políticas públicas que faciliten el ejercicio de los derechos políticos y electorales para toda la ciudadanía”.

Taddei Zavala aprovechó para hacer un llamado especial a las y los jóvenes: “ustedes son el presente y el futuro de nuestra nación, su voz, sus ideas y su energía son esenciales para nuestra democracia. No dejen pasar esta oportunidad de ser protagonistas de esta gran historia”. Recalcó que este día debe ser una muestra de la civilidad y el respeto que caracterizan a nuestra sociedad. “Votar es un derecho y una responsabilidad que debemos ejercer en paz y con plena seguridad”, agregó.

Finalmente, señaló que, tras esta jornada histórica, iniciará una nueva etapa en la que “buscaremos fortalecer nuestra institución, innovar en nuestras prácticas y, sobre todo, servir con mayor eficacia a la ciudadanía”.

SeSión extraordinaria del ConSejo General Durante la instalación de la sesión permanente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), la encargada de Despacho de la Secretaría Ejecutiva, Claudia Edith Suárez Ojeda, informó que a las 8:45 horas (tiempo del centro del país) se habían instalado los 32 Consejos Locales y los 300 Consejos Distritales, así como los 32 Consejos Generales de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPL).

De igual forma, conforme al Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE), a las 11:05 horas se habían instalado 139 mil 356 casillas, lo cual representa el 81.89 % de las 170 mil 182 que fueron aprobadas por los Consejos Distritales.

Asimismo, con base en los reportes entregados por la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral (DEOE), Suárez Ojeda indicó que se continuará recibiendo información de la instalación de casillas en todo el país, la cual se seguirá actualizando conforme avance la Jornada Electoral.

Estableció que la Secretaría Ejecutiva proporcionará información detallada sobre cualquier incidente que pueda presentarse en las casillas y agradeció a todas las personas que han hecho posible el funcionamiento de las Mesas Directivas de Casilla.

Se han ConStruido meCaniSmoS y proCedimientoS para Garantizar el voto En transmisión simultánea, con la conexión de las y los vocales ejecutivos locales y distritales de las 32 entidades del país, el consejero Martín Faz Mora pidió no dejar la historia a un lado, porque “siempre es necesario recordar que el voto es y ha sido una conquista de las y los mexicanos; una conquista de luchas y esfuerzos de varias generaciones, que no hubiesen ocurrido sin la participación ciudadana”. Por ello, agregó, resulta fundamental que ciudadanas y ciudadanos salgan a votar hoy “con la confianza de que su voto cuenta, que su voto vale y que hemos construido un conjunto de mecanismos y procedimientos para garantizarlo”.

todo liSto para ejerCer el dereCho al voto Durante su intervención, la consejera Dania Ravel Cuevas aseguró que todo está

INE informó que hasta las 11:05 horas se habían instalado el 81.89 % de las casillas

listo para vivir una Jornada Electoral en la que todas las personas tienen garantizado su derecho al voto.

“Hoy (2 de junio) es el momento cumbre de la democracia, aquel momento de igualdad absoluta en el que las personas se encuentran frente a una boleta electoral en la soledad de una mampara”, aseguró la consejera Dania Ravel Cuevas, al pedir a la ciudadanía no menospreciar la posibilidad de salir a las calles, dirigirse a las casillas y elegir a los próximos gobernantes a través del sufragio.

la iGualdad CíviCa Suprema eS una perSona, un voto

La consejera Carla Humphrey Jordan destacó que “hoy (2 de junio) es el día central de nuestro proceso democrático, es el día en que nuestro régimen republicano, democrático, laico, representativo y federal adquiere materialidad política, visibilidad ciudadana y expresión social”. Además, que es cuando la igualdad cívica suprema, la fórmula normativa y política es: “una persona, un voto”. Para esto, recalcó, el INE desplegó con toda oportunidad, seriedad profesional, solvencia técnica y operativa, todas sus responsabilidades constitucionales, legales y las derivadas de jurisprudencia, así como las de naturaleza convencional, relativas al derecho internacional de los derechos humanos.

laS CondiCioneS eStán dadaS para una fieSta demoCrátiCa

La Jornada Electoral permite demostrar al mundo la democracia vibrante del país, pero, sobre todo, “mostrarnos a nosotras y a nosotros mismos, la alta cultura ciudadana y el compromiso democrático para con México”, subrayó la consejera Rita Bell López Vences.

“Este día es una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la paz, la democracia y los principios fundamentales que nos unen como nación”, recordó y confió que por la noche se celebrará la alta participación de la ciudadanía. Lo anterior, porque “las condiciones están dadas para que celebren la fiesta democrática”.

a votar en y por un méxiCo iGualitario y en paz

En la Herradura de la Democracia, el consejero Arturo Castillo Loza refirió que esta Jornada Electoral es histórica no sólo por su tamaño, sino por sus implicaciones, porque con esta forma de gobierno “nos queremos reconocer como iguales y queremos vivir y convivir en paz, según las reglas que para todas y todos hemos acordado”.

Para hacer posible la Jornada Electoral de este 2 de junio, subrayó que se imprimieron más de 300 millones de boletas, se capacitó a más de un millón y medio de ciudadanas y ciudadanos como funcionarios de casilla y se les entregaron más de 170 mil paquetes electorales. “Casi 50 mil Capacitadores y Supervisores Electorales recorrieron el país para hacer posible esta hazaña logística”, reconoció.

ine ha aCtuado Con diliGenCia y firmeza México tiene pluralismo, alternancia y equilibrio político, estableció la consejera Norma De la Cruz Magaña ante representantes de partidos políticos y se dirigió a la ciudadanía, para asegurar “hemos actuado con diligencia y firmeza” y elección tras elección el INE ha garantizado independencia, imparcialidad, equidad, legalidad, certeza, objetividad y transparencia”. Además, se pronunció abierta a las críticas y las exigencias, “todo órgano del Estado mexicano debe rendir cuentas y ejercer atribuciones, el INE más que árbitro, es una autoridad y como tal, sólo puede hacer lo que la ley le faculta”.

aCtuar Siempre Conforme a laS reGlaS dadaS en el ConSenSo SoCial

La consejera Claudia Zavala Pérez demandó reconocer, agradecer y honrar a todas las generaciones de mujeres y hombres que establecieron el sistema de leyes para garantizar la libertad política.

Por lo anterior, estableció, “podemos y creo que debemos actuar siempre conforme a las reglas que nos hemos dado en el consenso social” y convocó a la ciudadanía a votar. “Todas y todos a

construir nuestro país, hagamos valer nuestro poder de decisión, hagamos valer la soberanía”.

Garantizada una jornada eleCtoral paCífiCa y exitoSa

El consejero Jorge Montaño se refirió al cúmulo de actividades emprendidas para garantizar las condiciones que permitan tener una jornada pacífica y exitosa, en la que las y los ciudadanos “salgan a votar con la confianza de que su voto cuenta, será respetado y que la integración de los distintos órganos colectivos en disputa será única y exclusivamente del voto ciudadano”.

el poder del eStado, en manoS de la SoCiedad “Estamos viviendo un momento extraordinario, éste es ese momento de la democracia, en que, por brevísimas 10 horas, el poder del Estado desciende a la sociedad, desciende a las ciudadanas y ciudadanos, sale de los palacios, sale de los congresos y se posa en las manos de cada una de las casi 100 millones de personas que hoy tenemos el deber de votar”, remarcó el consejero Uuc-kib Espadas. Hoy, añadió, “la soberanía popular se materializa en millones de pedazos de papel, boletas que más tarde cantarán, de una en una, la voluntad de las ciudadanas y ciudadanos que así deciden a quiénes dan en préstamo el poder público”.

Suma de voto expreSará pluralidad en el paíS

La suma de los votos expresará la pluralidad propia de una sociedad grande y compleja, que no puede ser representada por un solo partido, ni un solo liderazgo, sostuvo el consejero Jaime Rivera Velázquez.

“Para fortuna de México y de su democracia, coexisten diversas formas de entender la realidad nacional y de la comunidad local. De una u otra forma y en distintas proporciones, esa diversidad se expresará en las cifras de los resultados electorales y estas se traducirán en una distribución plural de los cargos electivos”, añadió.

16 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
ine ine
Guadalupe Taddei

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

En este terreno baldío y desecado…

CARLOS REYES SAHAGÚN

CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

TEXTO Y FOTO

“La sequía había durado ya diez millones de años, y el reinado de los terribles saurios había terminado tiempo atrás. Aquí en el ecuador, en el continente que había de ser conocido un día como África, la batalla por la existencia había alcanzado un nuevo clímax de ferocidad, no avistándose aún al victorioso. En este terreno baldío y desecado, solo podía medrar, o aun esperar sobrevivir, lo pequeño, lo raudo o lo feroz”.

Es el párrafo de arranque de la insuperable obra maestra de la Ciencia Ficción, 2001 Odisea del Espacio, debida a la pluma del excelentísimo Arthur C. Clarke. Lo recordé ante este desolado paisaje, que nunca imaginé que llegaría a ver, no sólo la desaparición de la isla del Cristo Roto debido a esta tremenda sequía que padecemos, sino también lo baldío y desecado del terreno, que se me figura que es como si la Tierra nos repudiara y buscara la forma de exterminarnos; deshacerse de nosotros, negándonos los elementos para nuestro sustento. Claro: aquí se ven algunas reses, que, literalmente, rascan la

tierra para comer ese pelillo amarillo que se observa, pasto seco.

Esto que dice Clarke de la sequía me llama la atención. Imagínese; nomás imagínese: una sequía con una duración de 10 millones de años. No sé si él sabía algo que yo no sé, es decir, que hay algún tipo de evidencia de que cosa semejante haya ocurrido. porque no soy meteorólogo ni cultivador de cualquier otra disciplina encargada del estudio de estas cuestiones, pero ¡cuántas cosas pueden ocurrir en 4,600 millones de años!, de tal manera que bien podría suceder que ahora el planeta estuviera inmerso en una etapa de sequía que a la vuelta de x años dejaría su lugar a otra de abundancia de agua, o una nueva glaciación. ¿Cómo saberlo?, si nosotros, el género humano, hemos vivido apenas un parpadeo en la historia de la Tierra, y nos interesamos en estos temas desde hace no más de 300, 400 años. Pero también hay que tener en cuenta otra cuestión. Ahora, como nunca antes en la historia del hombre -unos 6 millones de años, cuando mucho- se ha intervenido en el clima tan intensamente como ahora,

Instituto de Asesoría y Defensoría Pública brinda orientación gratuita

Gobierno del estado

¿Tienes un problema legal y necesitas orientación jurídica? El Gobierno del Estado pone a tu disposición el Instituto de Asesoría y Defensoría Pública, donde personal calificado te brindará el apoyo necesario, sin costo alguno.

El objetivo es que toda la población tenga acceso a la justicia, por lo que a través de esta institución se busca apoyar a las personas más necesitadas para garantizar la protección de sus bienes más preciados, como su integridad, familia, patrimonio y libertad.

Entre los principales servicios que ofrece el IADPEA destacan la defensoría pública en materia penal, así como asesoría jurídica en temas como adopciones, divorcios, pensiones alimenticias, sucesiones, hipotecas, contratos, patria potestad, régimen de convivencia, consignación de pagos, contestación de juicios mercantiles y tercerías, entre muchos otros.

Cabe destacar que estos servicios se brindan dentro de un marco de legalidad, equidad, certidumbre y eficiencia, de tal manera que con ello se contribuya al fomento de una cultura de la legalidad y respeto al Estado de derecho.

Las personas interesadas en los servicios del IADPEA pueden acudir a sus instalaciones, ubicadas en la Av. Grey Yungari, esquina con la calle Morroco s/n, col. Viñedos San Felipe; comunicarse a los teléfonos 449 915 29 88, 449 916 64 20, 449 917 93 83 y 449 917 93 24; o bien, enviar un correo electrónico a iadpea@ aguascalientes.gob.mx.

tan bárbara… Usted ya lo sabe, la minería, la energía atómica, la quema de combustibles fósiles, la exhaustiva explotación de la agricultura y la ganadería, el uso de químicos en estas actividades.

Quizá esta sequía es la manera como el planeta nos está diciendo ¡BASTA!

Las líneas finales del párrafo de Clarke son tremendas: “En este terreno baldío y desecado, solo podía medrar, o aun esperar sobrevivir, lo pequeño, lo raudo o lo feroz”. Entonces, la pregunta importante, lo realmente relevante es: ¿seremos capaces de detener el camino que hemos to -

mado, que en gran medida atenta contra la sustentabilidad del planeta? ¿Podremos revertir la grave problemática que sufre nuestra casa común, La Tierra?

Nada más para que se dé una idea de la gravedad de la situación, fíjese en la estructura que aparece a la derecha… Son elementos del “muelle” en donde se subían a la balsa la maquinaria y los materiales de construcción es decir, hasta ahí llegaba el agua... Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com

México se merecía ya una mujer presidenta: Poniatowska

Para la escritora y periodista Elena Poniatowska, “es una emoción enorme que llegue a la presidencia del país una mujer”. “Es algo que México ya se lo merecía. Es muy importante que una mujer llegue, como Claudia Sheinbaum Pardo, con esa preparación universitaria. Es una física de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, efectuó su maestría en ingeniería energética y fue la primera mujer en ingresar al doctorado en ingeniería en energía. E igual cuenta con una preparación política, ya fue jefa de gobierno de la Ciudad de México y secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal”.

En entrevista, la narradora, quien el pasado 19 de mayo cumplió 92 años, recordó que el 17 de octubre de 1953 se reconoció el derecho al sufragio femenino, ya que el entonces presidente Adolfo Ruiz Cortines promulgó las reformas constitucionales que otorgaron el voto a las mujeres en el ámbito federal. “No fue fácil”, subrayó.

Vía telefónica, rememoró que le dio mucho gusto cuando la poeta Griselda Álvarez ganó la gubernatura en Colima hacia 1979. “Fue la primera mujer electa para ese puesto. Incluso es imposible olvidar a la activista Rosario Ibarra de Piedra, quien fue la primera mujer candidata presidencial en 1982 y 1988, y la primera mujer en postularse para la presidencia de la nación. Sin olvidar su lucha con las madres de los desaparecidos.

“Hemos tenido destacadas mujeres de izquierda, como Concha Michel, quien fue una cantante, compositora, activista, política comunista, dramaturga e investigadora de las comunidades indígenas. La lucha de las maestras siempre ha sido formidable en México, y la lucha de muchas madres de desaparecidos y madres solteras. Hay un grabado en el Taller de Gráfica Popular de una madre con su hijo en brazos, que es un poco el emblema de lo que significa en México la soledad de muchas mujeres que son gallos de pisa y corre”.

En cuanto a que Sheinbaum Pardo votó para la presidencia de la República a favor de la economista, política, académica y diplomática Ifigenia Martha Martínez (16 de junio de 1930), la autora de Lilus Kikus, Hasta no verte Jesús Mío, Tinísima, Las soldaderas y La Adelita”, mencionó al respecto:

“En el 2018, entonces como candidata a la jefatura del gobierno de la Ciudad de México, también votó por mí, y Andrés Manuel López Obrador votó por Rosario Ibarra de Piedra. Me parece bien que Claudia votara por Ifigenia Martínez, quien siempre ha estado en la izquierda. Fue fundadora del Partido de la Revolución Democrática junto con Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo. Recibió la medalla “Sor Juana Inés de la Cruz” que da la Cámara de Diputados a mujeres eminentes”.

- Usted recalcó luego de efectuar su voto este 2 de junio, en Plaza del Carmen, Chimalistac, que la académica Sheinbaum Pardo, de la alianza “Sigamos Haciendo Historia”, será vista con lupa, ¿por qué?

- Por ser la primera mujer mexicana en el poder. Además se le ha observado mucho. Es vigilada con detalle en todo. Pero yo creo que tendrá el apoyo de miles de mujeres, sin duda alguna. De Clara Brugada, de Morena, PT y PVEM, cuenta que “a lado de Martha Lamas la apoyamos mucho, no se le dejó sola ni un minuto, ella tenía menos posibilidades”. Vuelve a repetir: “¡Ya era hora!, ¡ya era hora! Que México tuviera una presidenta. En otros países de América Latica se nos adelantaron en ese sentido. La primera fue Violeta Barrios de Chamorro, en Nicaragua, en 1990; en Chile fue Michelle Bachelet, en 2006 y 2014; Laura Chinchilla ganó las elecciones en Costa Rica, en 2010. Dilma Rousseff fue sucesora de Ignacio Lula da Silva, en 2011, en fin. Fueron más progresistas que nosotros y finalmente más generosos con nuestro género”. Y finaliza contenta: “Hubo un ambiente de mucha pasión por las elecciones. Es alentador que muchas personas participaron”.

17 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024

Secuestro a menores, un problema que va en aumento

La diputada Flor de María Zavala Soto señaló qué se busca a toda costa qué Aguascalientes no figure entre los primeros lugares a nivel nacional en desaparición de personas, por lo cual se realizaron mesas de trabajo con colectivos.

En el caso de los adolescentes que han desaparecido, señaló que esto podría deberse a un tema de la delincuencia organizada. “Son jóvenes que pueden utilizar para fechorías sin máximas restricciones, por lo que se facilita para los delincuentes que jovencitos se sumen a sus filas”, indicó.

Comentó que, incluso, se ha visto que los utilizan como halcones, “por ejemplo, en este caso yo veo una excelente iniciativa en el gobierno de Jesús María la implementación de la Guardia Civil, porque la delincuencia tiene los llamados halcones”, indicó.

La legisladora mencionó que “en el caso de seguridad pública no existe algo para contrarrestar a los halcones, por tanto, justo la Guardia Civil es para apoyar y ser la contraparte de los llamados halcones”, mencionó. Dijo que la Guardia Civil es para proteger y para avisar a los elementos de seguridad pública ante cualquier hecho delictivo que ellos vean.

El primer gobierno emanado de la izquierda se enfrentaría este domingo a la apuesta por la continuidad de un programa más allá de la imagen de Andrés Manuel López Obrador. Morena apostó para que Claudia Sheinbaum se convierta en la primera presidenta de México y logre darle certeza al proyecto del tabasqueño. La decisión está en las urnas, cuando salgan a votar 98.3 millones de mexicanos registrados en el padrón electoral.

Pese a que el gobierno ha dicho que la ola de violencia está “focalizada”, las últimas semanas se registraron asesinatos contra aspirantes a los cargos de elección popular. Este factor será uno de los principales temas que tendrá que atender, ya sea la abanderada morenista, la candidata del PAN, Xóchitl Gálvez o Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano.

Tan sólo, la semana pasada la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó la violencia contra actores políticos, se tiene contabilizado que murieron al menos 57 personas, desde junio de 2023. Este 2 de junio estuvieron en juego 20 mil 700 puestos de elección popular.

Al igual que Guerrero, Michoacán se encuentra entre las entidades con los mayores niveles de agresiones y amenazas contra candidatos. La entidad donde nació el expresidente Felipe Calderón y que fue el lugar donde comenzó la denominada guerra contra el narcotráfico, fue uno de los principales “focos rojos” debido a que en el periodo de precampañas y campañas hubo el asesinato de cuatro prospectos a presidencias municipales, así como la renuncia obligada de casi 40 aspirantes a diversos cargos como consecuencia de amenazas de grupos criminales.

A esto, se le debe sumar que la violencia política orilló a renunciar a nivel nacional a más de mil candidatos y precandidatos de todos los partidos, de acuerdo con los datos del director del Laboratorio Electoral, Arturo Espinosa.

Zavala Soto recalcó que ellos no pueden detener, sin embargo, si pueden avisar a seguridad pública, estar al pendiente y vigilar. Señaló que por esto mismo este proyecto busca impulsar en otros municipios, lo cual calificó como muy destacable qué iniciativas que se impulsan desde Jesús María se vayan a implementar en otros lugares.

Mencionó que actualmente no son suficientes los elementos de seguridad pública que hay en cada uno de los municipios, incluso, en el estado, pero “con la implementación de la Guardia Civil se va a reforzar el tema de seguridad”, mencionó.

Recordó que la Guardia Civil en Jesús María opera desde hace poco más de un año y los municipios donde comenzaría a operar es en San Francisco de los Romo y Calvillo.

Hizo hincapié en que en Jesús María ha dado muy buenos resultados la Guardia Civil, donde Jesús María es un municipio colindante con lugares donde hay pandillerismo y con mucha desintegración social, donde también a través de la cultura y el deporte se ha querido controlar estos altos índices de drogadicción en jóvenes. “Aunque hay que decir que es importante que pongamos nuestra parte como gobierno”, concluyó.

Iglesia pide unidad en elección

La Iglesia católica mexicana aseguró que pasadas las elecciones que se llevaron a cabo este domingo “no podemos decir que hubo un saldo favorable” debido a la ola de violencia y asesinatos políticos contra aspirantes a cargos públicos, por lo que hizo un llamado a la unidad y a respetar los resultados.

“Gane quien gane, si a partir de este lunes, vemos al contrincante como nuestro enemigo, hemos perdido una vez más”, aseveró en su editorial del semanario Desde la fe

La cúpula eclesiástica refirió que el proceso electoral no tiene por qué dividirnos. “No es una lucha de buenos contra malos, ni es un espacio para sacar el mejor apodo o adjetivo descalificador contra quien piensa diferente”.

Y pidió tener a consideración de la autoridad electoral, así como de los aspirantes de dos temas para las siguientes elecciones. “No es necesario, por ejemplo, llenar de propaganda, que a partir de mañana se convertirá en basura electoral, las calles de un país. Las nuevas tecnologías de la información y la creatividad, deben llevarnos a un siguiente nivel en futuras elecciones”.

Entre la continuidad y el cambio, pero a la sombra de violencia

La semana pasada la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó la violencia contra actores políticos, se tiene contabilizado que murieron al menos 57 personas, desde junio de 2023. El reto del nuevo gobierno será controlar la ola de violencia

Los partidos reportaron de manera oficial 107 renuncias de candidatos entre el 4 de junio de 2023 al 29 de mayo de este año. Sólo en dos municipios chiapanecos, Mapastepec y La Concordia, se produjeron 11 asesinatos a lo largo del proceso electoral.

La jornada electoral será vigilada por alrededor de 12 mil elementos de seguridad, de los que 8 mil 459 son agentes de la GC y de las corporaciones municipales y el resto pertenecen a la GN y a la SEDENA, quienes en las 13 regiones de la entidad realizarán patrullajes permanentes en zonas de casillas. Sin importar el resultado de la elección, el ganador asumirá un país bajo la sombra de los grupos del narcotráfico que han crecido bajo el amparo del poder.

El diario Financial Times publicó la semana pasada un reportaje titulado “Los cárteles de la droga de México están prosperando” donde detalla el crecimiento de estos grupos durante el sexenio de López Obrador, cuyo lema de “abrazos no balazos”, ha sido cuestionado por la oposición y un sector de la población.

En su diagnóstico, el diario señala que los grupos dominantes se han fragmentado en la última década, lo que ha dado lugar a bandas más pequeñas que pelean por el territorio, provocando una “guerra de guerrillas”.

Los dos cárteles más grandes y poderosos continúan siendo el de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Quienes enfrentan una disputa por la pelea de los territorios contra los Viagras, los Ardillas y los Escorpiones. El trabajo periodístico citó las declaraciones de la jefa de la DEA, Anne

Milgram, que ha señalado que los cárteles obtienen los químicos de China e India para fabricar drogas sintéticas como el fentanilo, y tienen conexiones con mafias europeas como la ‘Ndrangheta italiana.

La Policía Nacional de España decomisó el pasado 15 de mayo, mil 800 kilos de metanfetamina del Cártel de Sinaloa. Con esta operación, se ha realizado la mayor aprehensión de esta sustancia en España, la segunda mayor de toda Europa. Fueron detenidas cinco personas, tres de nacionalidad española, un ciudadano rumano y otro mexicano.

Por otra parte, el gobierno de Joe Biden ha insistido en que tanto el grupo de Sinaloa como el del CJNG están en el centro de la crisis de estupefacientes más peligrosa y mortal que Estados Unidos haya enfrentado jamás.

La Agencia Antidrogas Estadunidense (DEA) dio a conocer la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024, (NDTA, por sus siglas en inglés) de 2024, que incluye un mapa que documenta la presencia de ambas organizaciones criminales en los 50 estados de la Unión Americana.

En el comunicado que acompaña el informe se menciona que las muertes relacionadas con las drogas cobraron 107 mil 941 vidas estadounidenses en 2022, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

El fentanilo y otros opioides sintéticos son responsables de aproximadamente el 70% de las vidas perdidas, mientras que la metanfetamina y otros estimulantes

sintéticos son responsables de aproximadamente el 30% de las muertes.

Casi todas las metanfetaminas que se venden hoy en Estados Unidos se fabrican en México y son más puras y potentes que en años pasados, sostiene la DEA. “El cambio hacia la metanfetamina fabricada en México se evidencia en la dramática disminución de las incautaciones de laboratorios clandestinos nacionales. En 2023, el Centro de Inteligencia de El Paso (EPIC) de la DEA documentó 60 incautaciones de laboratorios clandestinos de metanfetamina nacionales, lo que supone una cruda comparación con 2004, cuando se incautaron 23 mil 700 laboratorios clandestinos de metanfetamina en Estados Unidos”, aseguró.

La puntera morenista, en sintonía con el discurso presidencial de López Obrador ha tildado estos informes de no tener sustento. “Hay que ver cómo, cuál es el sustento, no es la primera vez que la DEA hace informes que no tienen sustento. Entonces, hay que ver el sustento de este informe, primero antes de dar una opinión”, dijo en conferencia desde Los Cabos, Baja California Sur a principios de mayo. A finales de enero pasado, Sheinbaum Pardo calificó como “parte de la guerra sucia de la oposición” la publicación del reportaje del periodista Tim Golden en ProPublica que aseguró que el Cártel de Sinaloa entregó millones de dólares a los operadores políticos del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador para financiar su campaña presidencial en el 2006.

18 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024

Este domingo 2 de junio de 2004, ¿por quién votaron los artistas e intelectuales independientes para la presidencia y por qué? ¿Eligieron también candidatos locales o se abstuvieron? Para este sondeo convocamos a la participación de trabajadores de la cultura y las artes, promotores, académicos e informadores alrededor de la colectividad “VecindArte” en la CDMX, así como personalidades varias de la educación y actividades del conocimiento nacionales. 41 accedieron a contestar y lo hicieron antes de los comicios.

Antonio Ortiz, El Gritón, artista plástico: Yo voy a anular votando por los desaparecidos en todas las boletas, excepto en la de CDMX, donde votaré por la maestra Clara Brugada.

Eduardo Lalo Barajas, fundador de Arte Obrera: Por Claudia y Clarita, de Morena, porque no quiero que regresen los del PRIANPRD.

Jorge Flores Manjarrez, muralista: Si bien dicen que el voto es secreto, al fin y al cabo hay que democratizarlo y así, con toda libertad, voy a votar por Xóchitl Gálvez.

Maricruz Ruiz Gallut, caricaturista: Por Claudia Sheinbaum. Es mujer y demostrará que machismo y misoginia son absolutamente absurdos. Ella está muy preparada con un nivel académico muy alto por su amplia experiencia en el servicio público. Y por supuesto, Clara Brugada.

Alejandra Platt-Torres, fotógrafa: Presidencia: Xóchitl Gálvez, por lo que estamos viviendo en México. Y para locales, estoy votando por los nombres, no partidos.

Felipe Echenique, historiador: Por una abstención políticamente consciente y militante, destructora de las mentiras de charlatanes y su delincuencia de partidos.

Beatriz Zalce, periodista: Pienso votar por Xóchitl. No me encanta ella, pero definitivamente no votaré por nadie de Morena ni sus partidos satélite. Lo mío es voto de castigo.

Boris Berenzon, escritor y académico: Mi voto a Claudia Sheinbaum para presidenta, pues cuenta con el proyecto de gobierno en diversas áreas, entre ellas la cultura, una mujer con un compromiso demostrado con la ciencia y la investigación.

Federico Arana, rocanrolero y escritor: Fox, Taboada, Loret, Chumel Torres, Brozo, Aguilar Apapachín, Krauze, Xóchitl y compañía, me dan repelús. En cambio, a Claudia la veo muy sólida.

Fernando Rivera Calderón, escritor y músico: Claudia Sheinbaum, porque tiene experiencia gobernando para todes. Para elecciones locales, por Clara Brugada. Su trabajo en Iztapalapa ha sido extraordinario. Las Utopías han transformado para bien la vida comunitaria. Además, es una excelente administradora.

José Antonio López Tercero, actor, cantante y divulgador de ciencia: Por Claudia Sheinbaum (Morena), creo que es la única opción que permite un trabajo honesto, democrático, comprometido y sin sesgos de clase social. En la CDMX, todo Morena y por Clara Brugada.

Jorge Gasca Salas, filósofo, músico, escritor y catedrático IPN: No daría jamás un voto a la derecha. Y aunque tengamos una izquierda jodida, votaré por Claudia Sheinbaum, Clara Brugada y las diputaciones de Morena, para lograr mayoría calificada y los cambios legislativos necesarios.

Jorge Panameño, fotógrafo y promotor cultural: No votaré por ningún partido ni candidata. Mi razón es que no creo en nadie y ninguna candidata me representa, aunque… En el último momento es posible que le dé mi voto a Clara Brugada para ganar la CDMX, por las Utopías de arte y cultura que construyó en Iztapalapa, proyecto único en el país.

Gerardo Montagno, muralista: Votaré por el general retirado André George Fou-

Artistas independientes e intelectuales dicen por quién votaron

llon van Lissum (al frente de la Agencia Nacional de Aduanas de México). Porque si ya ponen a los militares a realizar lo que los civiles no pueden, ¿para qué tenemos a estos últimos nomás de intermediarios entre el poder y las acciones? Y para jefatura de gobierno, lo mismo: un militar.

Eva María Ponce, periodista de Amexi (antes Notimex): Contra mi voluntad, por Xóchitl Gálvez, porque es peor la candidata morenista. ¿Para jefatura de gobierno CDMX? No me gusta Taboada, pero es peor Brugada.

Gonzalo Ceja, músico: Votaré por la continuidad de la 4T. Como en el municipio de Atizapán de Zaragoza en el Estado de México, donde vivo, gobernaron los prianistas y culturalmente en menos de seis meses realizaron festivales con puro cascajo de artistas Televisa, ahí voy por el cambio.

Iris Bringas, compositora pacifista: Ejerceré mi voto de manera libre y secreta. En este sexenio la cultura perdió la carrera ante la ignorancia de la clase política. Quede quien quede, daré mi mejor propuesta musical y de paz a las comunidades y al público, sin importarme el mundo político.

Juan Carlos Laguna, guitarrista clásico: El voto es secreto, pero… por Xóchitl Gálvez, no quiero la consolidación ni la tentación de un poder único; el gobierno actual no cumplió muchas promesas, lo más grave fue la militarización… Votaré por el Frente Amplio.

Patricia Chavero. Investigadora de artes escénicas: Por Clara Brugada porque conozco las Utopías de Iztapalapa. Además, conozco también el cablebús y sus acertados proyectos de movilidad.

Serioshka Hellmund, artista: Votaré en todo por el PRD. Un partido que se profesa de izquierda y que ha demostrado estar más fracturado y con menos ideas que un ladrillo; pero es un resquicio de izquierda… lastimosa y lastimada. No puedo votar por Morena porque se han convertido en el PRIAN recargado de corruptos, incompetentes y lo peor, se burlan de la inseguridad y la violencia.

Víctor Guerra, cantautor y dramaturgo: Por Claudia para presidenta, porque demuestra tener más conocimiento de la situación nacional y cuenta con programas de gobierno. Preferencia en elecciones locales: Morena.

Feliciano Carrasco, músico y profesor de zapoteco: Soy apolítico. Zardel Jacobo, doctora en pedagogía: Claudia Sheinbaum, porque espero se distancie de la política de hostilidad y encono, para que su gabinete haga lo mejor acorde a su proyecto de trabajo. Y también, sí, ¡Clara Brugada!

Alberto Pérez Gálvez, poeta chiapaneco: Mi voto va para la continuidad de las políticas sociales a favor de un amplio sector de la población que siempre ha vivido en extrema pobreza. Es por el NO retorno de las oligarquías que gobernaron México durante 80 años. Por el fin de los enemigos de la patria en una nefasta coalición que burdamente llaman “Fuerza y Corazón por México”.

Maico Folk, cantante regiomontano: Claudia Sheinbaum, porque como artista “provinciano” he tenido más oportunidades de proyección a nivel nacional, gracias a los espacios que me ha ofrecido la 4T. Elecciones locales: Mariana Rodríguez (MC) para alcaldesa de Monterrey.

Patricia Peñaloza, cronista musical: Claudia Sheinbaum para presidenta, no hay otra opción seria. Por primera vez una mujer preparada, comprometida, con genuino interés en servir a la población puede ser presidente. Y Clara Brugada. He seguido muy de cerca su trabajo e ideario, pocas veces había conocido a una política tan trabajadora y con verdadero amor al pueblo, a los derechos de las mujeres (su programa CUIDADOS me parece increíble), a la gente de escasos recursos.

Gabriela Martínez, artivista: Claudia Sheinbaum, porque fue parte del CEU, estuvo en las luchas estudiantiles, abolió el cuerpo de granaderos y porque es una mujer con un respaldo académico sólido. Y Clara Brugada, porque estuvo boteando en las calles y por ser ella mujer.

Sara Andrade, doctora en educación: Yo iré a anular mi voto pues no estoy de acuerdo con los populismos.

Joel Nava Polina, propietario de Garros Galería: Por Santiago Taboada y la coalición que impulsa Xóchitl Gálvez, en tanto está bien definido que la ingeniería no tiene procedencia partidista. Para mí, el tema de las ideologías ya no posee una funcionalidad, siempre he votado por los perfiles de profesión y propuestas realistas.

Felipe Cabello Zúñiga, periodista de San Juan del Río: Mi voto secreto será para la primera mujer en la presidencia nacional. Mi interés por la microhistoria se compagina con el proyecto cultural del PAN en San Juan del Río, lugar de mi nacimiento.

Hugo García Michel, músico: Soy uno de los 250 abajo firmantes del Manifiesto en favor de votar por Xóchitl Gálvez. Estoy por un México con instituciones, contrapesos, pluralismo, Estado de Derecho y Libertad, y en contra de cualquier asomo de tiranía. Votaré por todo candidato que no sea de Morena.

Ernesto Pineda, profesor del IPN: Por Claudia, por Clara y por todo Morena, para darle continuidad a la transformación. Y para buscar concretar el Plan C, que seguro requerirá de mucho tiempo y es un camino aún muy largo y difícil.

Rosario Ross Guerra, promotora cultural: Todo Morena.

Nala Cárdenas, actriz, cantante y bailarina yucateca: Xóchitl. En realidad no quiero nada de Morena, tampoco confío en Movimiento Ciudadano.

José Arizaleta, editor de cómic e investigador: Voto por la abolición al sistema de partidos. Quisiera botar al gobierno, pero a la chingada.

Arturo Norberto Carballido Rosas, publicidad creativa: Mis votos en la elección de Córdoba, Veracruz, son para Claudia Sheinbaum y por Rocío Nahle (Morena), porque soy de izquierda y apoyo los logros y cambios benéficos que el gobierno de la 4T realizó en este sexenio (pero eso no significa que me cierre a los yerros de AMLO y su gabinete).

Ángel Díaz, profesor del IPN: Presidencia: Claudia Sheinbaum, porque el partido Morena ha hecho a mi parecer un buen papel y aún faltan cosas por afinar y concretar, la transformación debe seguir.

Adrián Botello Mares, investigador de la UACh (Chihuahua): No votaré, no veo cualidades al sistema partidista mexicano, es una falacia con diferentes colores. Tendría preferencia por un morro del Partido Pueblo apodado “Máquina de fuego” (el rapero Jaime Flores Aguirre) porque confrontó con ideas a los candidatos de los dos partidos con mayor poder.

Clara Stella Turner, cantautora de rock rupestre: Presidenta: Claudia Sheinbaum, por su trayectoria política de izquierda, su honestidad, su capacidad y el proyecto de gobierno. Elecciones locales en Querétaro: Morena, por su programa cultural. PRIAN ni siquiera cuenta con programa de gobierno, Morena sí tiene un gran proyecto de nación.

Óscar Martínez MAHO, director TV International Network Canal 10: Mi voto es para las mujeres. Xóchitl como presidenta, pues no es autócrata ni beligerante, nació del barrio y es inteligente. En Coyoacán, Hannah de Lamadrid (Morena) me parece la opción por su liderazgo y amplia cultura.

Legna, actriz y cantautora de Monterrey: MVV, o sea “Me Vale V…”, sin ofender; pero México está en el fango desde hace mucho. En cuanto a elecciones locales (la candidata independiente) Viviana Clariond me gustaría para San Pedro Garza.

LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 19

UTC anuncia la apertura de la nueva carrera en ingeniería civil

La Universidad Tecnológica de Calvillo (UTC) anunció que en septiembre de 2024 abrirá la nueva carrera en Ingeniería Civil, la cual se enfocará en formar profesionales capacitados para enfrentar los retos actuales y futuros en el diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras.

En respuesta a las crecientes demandas de la industria y de la propia sociedad, la UTC abrió esta nueva carrera, cuyo programa académico está diseñado para proporcionar a los estudiantes una sólida comprensión de los principios de la ingeniería civil, así como las habilidades técnicas y prácticas necesarias para sobresalir en el campo laboral.

Las y los estudiantes aprenderán a desarrollar infraestructuras fundamentales,

como carreteras, puentes, túneles, sistemas de transporte, redes de saneamiento, entre otros, con el objetivo de brindar soluciones seguras y eficientes que mejoren la calidad de vida de las personas.

Al respecto, Ana Sánchez Montoya, estudiante de la carrera de Técnico Superior Universitario (TSU) en Construcción, dijo sentirse muy emocionada porque ahora su carrera tendrá continuidad a Ingeniería Civil, lo cual le brinda la oportunidad de expandir sus conocimientos en un campo que considera vital para su desarrollo profesional.

Las y los interesados pueden registrarse para el examen de admisión en http://admision.utcalvillo.edu.mx/ antes del 25 de julio; para mayores informes sobre la nueva carrera en Ingeniería Civil y cómo aplicar, comunicarse al WhatsApp 495 103 14 45.

SUAP registra cerca de 200 atenciones durante primer trimestre de 2024

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Centro de Ciencias de la Salud (CCS), celebró los días 30 y 31 de mayo el XXVI Congreso Interinstitucional de Enfermería 2024 denominado “Salud mental: humanismo y liderazgo en enfermería”, el cual reunió a representantes y estudiantes de diversas instituciones de nivel medio superior y superior, públicas y privadas de la entidad.

A través de este evento, se compartieron conferencias y talleres con expertos en torno a la labor, retos y futuro de la enfermería como profesión.

Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, puntualizó que, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México es, lamentablemente, el país con menor gasto en salud pública dentro de las 38 naciones que conforman este organismo. Esta situación se refleja en el bajo promedio de enfermeras y enfermeros por habitante, llegando sólo a un 4.3%, cuando otros países superan el 9%.

Pinzón Castro aseguró que existen evidentes retos y compromisos que deben subsanarse desde las más altas instancias. En ese sentido, reconoció los atinados esfuerzos interinstitucionales por abordar aspectos como la salud mental, la tolerancia y la frustración en el personal de salud dentro de este congreso. La rectora señaló que, en lo que respecta a la universidad, se está trabajando

UAA llevó a cabo el XXVI Congreso Interinstitucional de Enfermería

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Centro de Ciencias de la Salud (CCS), celebró los días 30 y 31 de mayo el XXVI Congreso Interinstitucional de Enfermería 2024 denominado “Salud mental: humanismo y liderazgo en enfermería”, el cual reunió a representantes y estudiantes de diversas instituciones de nivel medio superior y superior, públicas y privadas de la entidad.

A través de este evento, se compartieron conferencias y talleres con expertos en torno a la labor, retos y futuro de la enfermería como profesión.

Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, puntualizó que, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México es, lamentablemente, el país con menor gasto en salud pública dentro de las 38 naciones que conforman este organismo. Esta situación se refleja en el bajo promedio de enfermeras y enfermeros por habitante, llegando sólo a un 4.3%, cuando otros países superan el 9%.

Pinzón Castro aseguró que existen evidentes retos y compromisos que deben subsanarse desde las más altas instancias. En ese sentido, reconoció los atinados esfuerzos interinstitucionales por abordar aspectos como la salud mental, la tolerancia y la frustración en el personal de salud dentro de este congreso.

más en temas de prevención, atención y canalización psicológica, de tal forma que la institución aporte en la solución de las problemáticas más silenciosas que prevalecen entre la población joven y adulta. Yarel Alejandra Barba Ruiz, directora de servicios de salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), representante de Rubén Galaviz Tristán, secretario de salud del estado, también emitió un mensaje a través del cual agradeció el compromiso de todos quienes dentro del sector salud, hacen su mejor esfuerzo por sacar adelante a sus respectivos pacientes. Así mismo, destacó la importancia de fomentar el desarrollo del gremio de la enfermería, especialmente el área de la salud mental, considerada por muchos, poco explorada y atendida. Ante el incremento de males como la ansiedad, depresión y otras alteraciones de la salud mental, reconoció la labor realizada por el comité organizador del XXVI Congreso Interinstitucional de Enfermería 2024 y de instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por sumarse a las labores preventivas y de atención.

más en temas de prevención, atención y canalización psicológica, de tal forma que la institución aporte en la solución de las problemáticas más silenciosas que prevalecen entre la población joven y adulta.

Yarel Alejandra Barba Ruiz, directora de servicios de salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), representante de Rubén Galaviz Tristán, secretario de salud del estado, también emitió un mensaje a través del cual agradeció el compromiso de todos quienes dentro del sector salud, hacen su mejor esfuerzo por sacar adelante a sus respectivos pacientes. Así mismo, destacó la importancia de fomentar el desarrollo del gremio de la enfermería, especialmente el área de la salud mental, considerada por muchos, poco explorada y atendida.

Ante el incremento de males como la ansiedad, depresión y otras alteraciones de la salud mental, reconoció la labor realizada por el comité organizador del XXVI Congreso Interinstitucional de Enfermería 2024 y de instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por sumarse a las labores preventivas y de atención.

El congreso realizado en el Salón Universitario de Usos Múltiples (SUUM) se vio enriquecido con la participación de profesores investigadores, ponentes de talla nacional e internacional, así como de personal de distintas dependencias de salud y estudiantes de enfermería.

La rectora señaló que, en lo que respecta a la universidad, se está trabajando

El congreso realizado en el Salón Universitario de Usos Múltiples (SUUM) se vio enriquecido con la participación de profesores investigadores, ponentes de talla nacional e internacional, así como de personal de distintas dependencias de salud y estudiantes de enfermería.

20 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
Gobierno del estado Uaa Uaa

Trump minimiza posible sentencia de cárcel o arresto

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump aseguró que no le importará si acaba sentenciado a pena de cárcel o arresto domiciliario el próximo 11 de julio a raíz del caso de soborno a la actriz Stephanie Clifford por el que ha sido condenado esta semana.

“Le dije a mi abogado que no voy a suplicar por nada”, dijo en una entrevista a la cadena Fox, su segunda comparecencia pública tras acabar condenado por manipular libros de cuentas para facilitar los pagos a la actriz con el objetivo final de silenciar su relación.

El exmandatario ha defendido que estos pagos eran perfectamente legales al formar parte de un acuerdo de confidencialidad y denunció el juicio en su contra como una persecución política.

“Me da igual”, señaló Trump, antes de insistir que es “la única persona capaz de defenderse” de esta persecución. “No sé”, dijo, “si la gente podría permitir que yo acabara bajo arresto domiciliario”, ha añadido. No obstante, Trump ya anunció el jueves su intención de apelar la sentencia que le espera, donde el juez Juan Merchan podría imponerle pena de cárcel, libertad condicional o arresto domiciliario. “Vamos a apelar contra esta estafa, vamos a apelarla por todas partes”, indicó.

Trump se une a TikTok

Donald Trump se unió a la popular aplicación para compartir videos TikTok, una plataforma que él mismo intentó prohibir durante su periodo en la Casa Blanca, y publicó desde una función de Ultimate Fighting Championship (UFC) dos días después de convertirse en el primer expresidente y presunto candidato de un partido importante en la historia de Estados Unidos en ser declarado culpable de delitos graves.

“Es un honor”, dijo Trump en el video de TikTok, que incluye imágenes de él saludando a los aficionados y posando para selfies en la función de UFC en Newark, Nueva Jersey, el sábado por la noche. El video termina con Trump diciéndole a la cámara: “Ese fue un buen paseo, ¿verdad?”.

El domingo por la mañana, Trump había acumulado más de 1.1 millones de seguidores en la plataforma y la publicación había obtenido más de 1 millón de me gusta y 24 millones de visitas. representa el acercamiento continuo a una au

diencia más joven que consume contenido proTrump y anti-Biden”, dijo el portavoz de Trump, Steven Cheung, en un comunicado sobre la decisión de la campaña de unirse a la plataforma. “No hay mejor lugar que un evento de UFC para lanzar el Tik Tok del presidente Trump, donde recibió una bienvenida de héroe y miles de aficionados lo vitorearon”, agregó.

El presidente demócrata Joe Biden promulgó una ley en abril que podría prohibir TikTok en Estados Unidos, incluso cuando su campaña se unió en febrero y ha tratado de colaborar con influencers. Trump recibió una entusiasta bienvenida en la función en el Prudential Center de Newark, donde la multitud estalló en cánticos de ”¡Amamos a Trump!” y otro insultando a Biden.

TikTok, propiedad de ByteDance, con sede en Beijing, es otra oportunidad para llegar a votantes potenciales. La plataforma tiene alrededor de 170 millones de usuarios en Estados Unidos, la mayoría de los cuales son jóvenes, un grupo demográfico al

Salto

masivo en paracaídas sobre Normandía inicia conmemoraciones del Día D

Paracaidistas que saltaban desde aviones de la Segunda Guerra Mundial se lanzaron el domingo a los ahora pacíficos cielos de Normandía, donde una vez hubo guerra, anunciando una semana de ceremonias para la generación de tropas aliadas que está desapareciendo rápidamente y que lucharon desde las playas del Día D hace 80 años hasta la caída de Adolf Hitler, ayudando a liberar a Europa de su tiranía.

A lo largo de la costa de Normandía -donde entonces jóvenes soldados de todo Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y otras naciones aliadas desembarcaron entre lluvias de fuego en cinco playas el 6 de junio de 1944- funcionarios franceses, los agradecidos sobrevivientes de Normandía y otros admiradores dicen “merci”, pero también adiós. El número cada vez menor de veteranos de 90 y tantos años o más que regresan para recordar a los amigos caídos y sus hazañas que cambiaron la historia son los últimos.

Parte del propósito de los espectáculos de fuegos artificiales, saltos en paracaídas, conmemoraciones y ceremonias solemnes a las que asistirán mandatarios de todo el mundo esta semana es pasar el testigo del recuerdo a las generaciones actuales que ahora ven nuevamente una guerra en Europa, en Ucrania. El presidente estadounidense Joe Biden, su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y la realeza británica se encuentran entre las personalidades VIP que Francia espera para los eventos del Día D.

El domingo, tres aviones de transporte C-47, caballo de batalla de la guerra, lanzaron tres largas hileras de saltadores, con sus paracaídas redondos abriéndose como hongos en el cielo azul con nubes blancas e hinchadas, ante los gritos de la enorme multitud que escuchó melodías de Glenn Miller y Edith Piaf cuando esperaba.

Los aviones dieron vueltas y dejaron caer otros tres grupos de saltadores. Algunos de los aplausos más fuertes de la multitud surgieron cuando un ciervo asustado saltó de la maleza mientras los saltadores aterrizaban y corrió a través de la zona de aterrizaje.

Maldivas

prohibirá la entrada a cualquier persona con pasaporte israelí

El presidente de Maldivas, Mohamed Muizzu, decretó la prohibición de la entrada en el país de cualquier persona en posesión de un pasaporte israelí.

El mandatario adoptó esta decisión por recomendación de su Consejo de Ministros y “modificará las leyes que sean necesarias para impedir que los titulares de pasaportes israelíes entren en Maldivas”.

Asimismo, el Consejo de Ministros creará una subcomisión específicamente diseñada para “supervisar estos esfuerzos”, reveló el ministro de Seguridad Nacional y Tecnología, Ali Ihsaan, en un comunicado.

Además, el presidente ha decidido “nombrar un enviado especial para evaluar las necesidades palestinas” y “organizar una campaña de recaudación de fondos para ayudar a nuestros hermanos y hermanas en Palestina” en colaboración con Naciones Unidas.

LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 21

Grabarán por

primera

vez el movimiento real de agujeros negros

Expertos que colaboran en el Telescopio de Horizonte de Eventos (EHT, Event Horizon Telescope), instrumento de escala planetaria con el que se tomó la primera fotografía de un agujero negro, se plantearon realizar “películas” de estos objetos, con base en imágenes logradas mediante sofisticados equipos que colocarán en diversos sitios del mundo, entre ellos en el Observatorio Astronómico de la UNAM, en San Pedro Mártir (Baja California). El jefe de la colaboración del EHT, Sheperd Doeleman, explicó que para la consecución del objetivo se necesitan más antenas de última generación alrededor del orbe, razón por la cual se tiene un nuevo plan para instalarlas en México, España, Chile y Estados Unidos.

Desde el inicio del proyecto participan expertos de México gracias al uso del Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano, en Puebla. Se espera que en lo que resta de la década se sume un nuevo equipo, el cual será instalado en el Observatorio Astronómico de la UNAM.

Durante la Reunión Anual de la Colaboración Internacional del EHT, que se realizó en la Unidad de Posgrados de la Universidad Nacional, el investigador precisó que ello representa el siguiente gran paso para el estudio de los hoyos negros -ubicados en la galaxia M87, como de Sagitario A en el centro de nuestra galaxia-, y se estima que la primera tecnología sea colocada en tres años en las Islas Canarias.

Doeleman abundó: estamos buscando recursos para que se monten, porque el conocimiento que obtenemos de estos estudios del universo es tan profundo que definitivamente vale la pena. El objetivo es que al final de esta década tengamos suficientes imágenes para realizar la primera película.

Con él coincidió Sera Markoff, experta de la Universidad de Ámsterdam, y colaboradora del EHT, quien ofreció la charla “Unlocking the mysteries of black holes”. Afirmó en entrevista que en este tipo de trabajos la repetición de las imágenes es importante porque, aunque no lo parezca, estos objetos suelen cambiar demasiado.

Por ejemplo, en 2018 se observó una potente llamarada en rayos gamma, que también fue vista en rayos X; esto les ha permitido revisar la teoría de la Relatividad General versus lo que se ha captado en la realidad, argumentó.

Más allá de tener una foto, enfatizó Markoff, queremos crear una película con las imágenes a partir de 2021, gracias a que se ha acelerado el procesamiento. En los primeros años era más tardado porque debíamos ser sumamente cuidadosos con lo que estábamos viendo y ahora tenemos mayor experiencia, tendremos pronto otros telescopios y más información.

La gente se suele enfocar demasiado en la imagen, pero, para alguien como yo, al comparar esta con la información que proviene de otros telescopios y una cinta, puede ser una revolución, aseveró.

Ante colaboradores del proyecto, la científica puntualizó que las nuevas tomas procesadas del EHT ofrecen múltiples sorpresas, no por la del agujero negro en sí, pues se acercan a las creadas en computadora, sino por la relación entre la materia que entra a este y lo que es eyectado.

Además, habíamos pensado que Sagitario A y M87 eran diferentes porque carecen de jets (chorros de energía), pero parece que el primero no los muestra, como si estuviera durmiendo, así que podría ser que hay un problema con el spining (su rotación) y, aunque los datos indican que ambos son muy parecidos, la diferencia llega cuando se les observa a gran escala.

Esto es algo que no se logra entender. ¿Qué es lo que nos estamos perdiendo?, preguntó Markoff. Y respondió: ya sea que el centro de Sagitario A esté “apagado” o que no podamos verlo porque observar algo en el centro de la galaxia es complicado. Es un momento emocionante en los estudios de física de partículas y para comprender lo que sucede más allá.

Hasta ahora, para entender el comportamiento físico de los hoyos negros se han creado cintas basadas en simulaciones en computadora, pero hay cientos fundamentadas en diferentes teorías o modelos de comportamiento. Saber cuál es la correcta requiere abundar en el conocimiento, y la única manera de conseguirlo es contar tantas imágenes posibles como para crear una película. Para conseguir una imagen verdadera en HD (alta definición) del objeto debemos obtenerla desde el espacio, porque los datos en la Tierra son insuficientes. Sin embargo, esperamos lograr una idea más clara de ambos agujeros, lo cual posiblemente será en la próxima década, por eso confiamos en construir pronto la nueva red de observatorios.

A la reunión, organizada por los institutos de Radioastronomía y Astrofísica, así como el de Astronomía, ambos de la UNAM, acudieron investigadores de México, Alemania, Brasil, Corea, España, Países Bajos, Reino Unido, Japón, entre otros países.

Descubren las tres primeras galaxias que se formaron en el universo

Un grupo de investigadores recurrió al telescopio espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) para detectar tres de las primeras galaxias que se formaron en el universo. De acuerdo con un comunicado de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), esos vecindarios galácticos habrían empezado a formarse cuando el Universo apenas contaba entre 400 y 600 millones de años.

De acuerdo a los datos obtenidos por el telescopio los científicos han podido determinar que esas antiguas galaxias están rodeadas

de gases de hidrógeno y helio, los primeros elementos que existieron en el cosmos, según información de National Geographic.

Los instrumentos del James Webb detectaron una cantidad inusual de gas denso alrededor de las tres galaxias. Según el mismo comunicado de la NASA esto sería clave para la formación de nuevas estrellas en aquellas regiones del Universo.

“Sin Webb, no podríamos observar estas galaxias tan tempranas, y mucho menos aprender tanto sobre su formación”, menciona Kasper Heintz, autor principal y profesor adjunto de astrofísica en el Cosmic Dawn Center (DAWN) de la Universidad de Copenhague (Dinamarca).

Países petroleros extienden recorte de producción para apuntalar los precios

Los saudíes necesitan precios más altos para financiar los ambiciosos planes del príncipe Mohammed bin Salman para diversificar la economía y hacerla menos dependiente de los combustibles fósiles

Arabia Saudí y otros países petroleros extendieron los recortes de producción el domingo hasta fines del año próximo, a fin de apuntalar los precios que no han aumentado pese a la turbulencia en el Medio Oriente y el inicio de la temporada de viajes veraniega.

La alianza OPEP+, formada por miembros del cartel petrolero y aliados, entre ellos Rusia, decidieron en una reunión online mantener los actuales niveles de producción, que incluyen colectivamente recortes de 2 millones de barriles por día, hasta el 31 de diciembre de 2025.

Los saudíes necesitan precios más altos para financiar los ambiciosos planes del príncipe Mohammed bin Salman para diversificar la economía y hacerla menos dependiente de los combustibles fósiles. Unos precios más altos del petróleo también ayudarían a Rusia a mantener el crecimiento y la estabilidad económica en momentos en que gasta grandes cantidades en su guerra contra Ucrania.

El comunicado de la OPEP+ no especifica qué ocurrirá con otras reducciones voluntarias, que incluyen una reducción de 2.2 millones de barriles diarios por un grupo más pequeño de miembros de la alianza, entre ellos los saudíes.

Los analistas vaticinaban que esos recortes unilaterales, que iban a expirar a fines de mes, serían también extendidos.

El precio del crudo Brent ha estado por los 8183 dólares el barril en el mes pasado. Ni siquiera la guerra en Gaza ni los ataques de los rebeldes hutíes contra barcos en el Mar Rojo han llevado a los precios a los 100 dólares por barril vistos por última vez en septiembre del 2022. Ello se debe en parte a las mayores tasas de interés, inquietudes sobre la demanda debido a un crecimiento económico menor al esperado en Europa y China, y el aumento de la oferta de parte de países ajenos a la OPEP como Estados Unidos. Los conductores estadounidenses se han beneficiado de los precios más bajos del petróleo. Los precios de la gasolina se mantuvieron en alrededor de 3,56 dólares por galón la semana pasada, un centavo menos que hace un año. Ello es una fuerte baja con respecto al récord de 5 dólares por galón registrado en junio de 2022. Los precios de la gasolina en Estados Unidos aumentan cuando aumenta el precio del petróleo porque el precio del petróleo conforma la mitad del costo de un galón de gasolina. En Europa las variaciones se sienten menos porque allí los impuestos forman una mayor parte del precio de la gasolina.

22 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
UNAM

Jorge Luis Calderón, exjugador del León, murió a los 30 años

Jorge Luis Calderón Pérez, exfutbolista que fue bicampeón con el Club León, falleció a los 30 años. El conjunto Esmeralda compartió un mensaje a través de sus redes sociales para despedir a Calde, quien se desempeñó como delantero.

“Luchaste siempre por salir adelante, cumpliste tu sueño de toda la vida y nos diste a todos un gran ejemplo de nobleza y corazón. Descansa en Paz, querido Calde”, se lee en el mensaje. Además, la institución hizo saber que se une a la pena que embarga a sus familiares y amigos.

Jorge Luis Calderón Pérez nació el 10 de febrero de 1994. Inició su carrera con el Atlético Bajío, donde llamó la atención del León, que lo sumó para sus inferiores, participando habitualmente en los representativos Sub 20 y de Segunda División. Jugaba como delantero y extremo.

Debutó en la Copa MX de 2012 y en 2013 lo hizo en la Liga MX en el duelo de Tigres vs. León. Formó parte de la plantilla del Club León dirigida por Gustavo Matosas que alzó el bicampeonato de la Liga MX en el Apertura 2013 y Clausura

2014. Marcó su único gol con el León en la Copa MX, en un partido en el que le dio el triunfo 1-0 a León sobre Necaxa. Hasta el momento no se ha dado a conocer la causa de su deceso.

Copa Intercontinental 2024: Rivales de los Tuzos del Pachuca

Los Tuzos del Pachuca se proclamaron campeones de la Liga de Campeones de la Concacaf tras golear 3-0 al Colombos Crew. Además del título conseguido, el cuadro hidalguense ganó su boleto para disputar la Copa Intercontinental de la FIFA.

En este certamen participarán clubes de las confederaciones de la AFC, CAF, OFC, Concacaf, Conmebol y UEFA. Los clubes que ya se encuentran clasificados al torneo intercontinental son el Real Madrid (ganador de la UEFA Champions League); el Al-Ain de Emiratos Árabes (monarca del campeonato de Asia); el Al Ahly de Egipto (por conquistar el campeonato africano) y el Auckland City de Nueva Zelanda (por ser el monarca de Oceanía).

De acuerdo al formato de este torneo, el campeón de la Champions League, el

Real Madrid, pasará directo a la final, por lo que estará a la espera de conocer a su rival. En la Fase A se enfrentarán el campeón de Oceanía (Auckland City), contra su similar de Asia o África que se determinará por un sorteo más adelante. Depende del resultado, entonces los representantes de dichos continentes se alternarán con quien participe desde esta ronda y quien tenga el pase directo a la Fase B.

Los Tuzos ya se encuentran en la segunda ronda donde enfrentarán al campeón de la Copa Libertadores 2024 que se encuentra a la mitad, pues apenas está por concluir la fase de grupos. Cabe señalar que anteriormente existió una Copa Intercontinental, la cual se disputó desde 1960 hasta 2004, en la que jugaban el equipo campeón de la Copa Libertadores contra el club ganador de la Champions League.

ABBA es condecorado por el rey de Suecia

El cuarteto pop sueco ABBA, el cual ganó el Festival de la Canción de Eurovisión en 1974 con la canción “Waterloo”, recibió el viernes 31 de mayo uno de los títulos más prestigiosos de Suecia de manos del rey Carlos XVI Gustavo: la Real Orden de Vasa. Agnetha Fältskog, Anni-Frid Lyngstad, Benny Andersson y Björn Ulvaeus recibieron la condecoración como reconocimiento a su estelar carrera, no sólo en Suecia, sino a nivel mundial. La Real Orden de Vasa es una condecoración que se atribuye desde 1772 en Suecia a los suecos que han destacado por sus servicios al estado y a la sociedad.

Tras haber triunfado en Eurovisión, la carrera de la banda continuó en ascenso. Entre sus mayores éxitos musicales están: Mamma Mia, Dancing Queen, Thank you for the Music o The Winner Takes it All. Después de 10 años juntos, los integrantes del grupo anunciaron su separación. Hasta entonces ABBA publicó ocho álbumes. Según Universal Music logró vender 400 millones de discos. En 2010, la banda sueca entró en 2010 al Salón de la Fama del Rock and Roll de Estados Unidos. En 2021 volvieron a la producción musical para presentar su noveno y último disco, Voyage, del que se vendieron más de un millón de copias en la primera semana de su publicación.

Panteras pierde el segundo de la serie ante las Rojas

Club Panteras

Panteras de Aguascalientes Femenil perdió por 64-57 en casa de Rojas de Veracruz en el segundo juego de la serie. Ambas escuadras mostraron un buen básquetbol, el juego fue de toma y daca, la ventaja nunca fue de doble dígito y el partido fue emocionante para los presentes. Con buen trabajo en la pintura en captar rebotes, además de una mayor aportación de la banca Rojas consiguió el preciado triunfo.

Panteras tuvo a sus mejores encestadoras en Tinara Moore con 16 puntos y Taylor Wurtz con 14. Por Rojas la MVP fue Deja Church con 15 puntos, le siguió Hazel Ramírez con 10. Con el resultado Rojas se adjudicó la serie.

Panteras descansará la siguiente jornada y será hasta el 14 y 15 de junio cuando tenga acción para recibir a Abejas de León en el gran clásico que han ido cosechando con los años ambas franquicias, la cita es a las 20:30 horas en el majestuoso Auditorio “Hermanos Carreón”.

LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 23

En México: presidenta. En Aguascalientes: ineptitud.

Saldo de la elección 2024

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

LUNES 3 DE JUNIO DE 2024

No hubo carro completo en Aguascalientes

EdilbERto aldán

La ineptitud del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes dejó a la entidad sin los resultados de la elección, el Programa de Resultados Electorales Preliminares 2024 dejó de funcionar muy al principio de su lanzamiento, tanto en el sitio del

congreso del estado

La coalición Fuerza y corazón por Aguascalientes se lleva 14 diputados, mientras que el Movimiento de Regeneración Nacional gana en cuatro distritos

OPLE como en los de los Difusores oficiales, la página dejó de actualizarse durante varias horas.

En un principio los consejeros electorales justificaron la falla responsabilizando a los funcionarios de casilla porque priorizaban el conteo de las boletas de la elección federal. Ante la evidente falla,

Morena Fuerza y Corazón por México

Distrito I José Trinidad Romo Marín

Distrito II María Guadalupe Mendoza Medrano

Distrito III Heriberto Gallegos Serna

Distrito IV Gabriel Omar Ortíz DíazBeatriz Montoya Hernández

Distrito V Humberto Javier Montero de Alba

Distrito VI Luis Salvador Alcala Durán

Distrito VII Laura Patrica Ponce Luna

Distrito VIII Adán Valdivia López

Distrito IX Alma Hilda Medina Macías

Distrito X Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba

Distrito XI Arlette Ivette Muñoz Cervantes

Distrito XII Miriam Yaszu Muñoz Márquez

Distrito XIII

Jedsabel Sánchez Montes

Distrito XIV Rodrígo Cervantes Medina

Distrito XV Luis Guadalupe León Méndez

Distrito XVI Ana Laura Gómez CalzadaEmanuelle Sánchez Nájera

Distrito XVII

Distrito XVIII

71.22% de las actas (1,332) ParticiPación ciudadana de 58.57

Salvador Maximiliano Ramírez Hernández

Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba

durante la Sesión extraordinaria permanente del Consejo General del IEE indicaron que el PREP estaba sufriendo ataques cibernéticos, la consejera presidenta del OPLE, Clara Beatriz Jiménez González declaró varios recesos con la promesa de que regresarían en un par de horas ya con una solución al programa y con alternati-

Presidencias municiPales

Los candidatos de la coalición Fuerza y corazón por Aguascalientes ganan en siete municipios: Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Jesús María, Pabellón de Arteaga, San José de Gracia, Tepezalá;

Aguascalientes

Asientos

Calvillo

vas para difundir los resultados. Al corte de esta edición (4:00) la sesión extraordinaria seguía en receso, cuando una hora antes el PREP comenzó a funcionar, de manera intermitente, a continuación, se presentan los resultados para el Congreso del Estado y las 11 presidencias municipales en disputa:

el Movimiento de Regeneración Nacional obtiene mayor votación en tres municipios: El Llano, Rincón de Romos, San Francisco de los Romo; y el candidato independiente, Francisco Javier Domínguez López gana en Cosío.

Leonardo Montañez Castro

José Manuel González Mota

Daniel Romo Urrutia

Cosío Francisco Javier Domínguez López El Llano Jorge Delgado Ibarra

Jesús María

Pabellón de Arteaga

Rincón de Romos Erick Muro Sánchez

San Francisco de los Romo Rocío Reyes Gaytán

San José de Gracia

Tepezalá

72.54% de las actas (1,342) ParticiPación ciudadana de 58.56

César Fernando Medina Cervantes

Lucero Espinoza Vázquez

Laura Araceli González Reyes

Leticia Olivares Jiménez

Estribo
DíAz lópez CaRlos reyes sAhAgún 4 4 17 2 La Purísima...GriLLa
Rubén AguilAr VAlenzuelA Rubén Morena Fuerza y Corazón por México Candidato Independiente

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.