



Sí nos ganamos nuestra torta de resistol con jamón holandés y doble ración de cueritos, el Congresito designó ayer a Mónica Janeth Jiménez Rodríguez para suceder a Brenda Ileana de la Cruz como comisionada del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes, al obtener el apoyo de Genny Janeth López Valenzuela y otros 17 diputados que votaron por cédula hasta conseguir un total 18 votos, suponemos que a toda la bancada panista, sus aliados del PRD y un despistado de la oposición, en el momento preciso y de manera simultánea, les cayó el rayo iluminador para provocar su voto a favor de la exdiputada del PAN.
Sólo nueve de los 27 diputados no fueron afectados por el rayo iluminador que benefició con el cargo de comisionada a Mónica Jiménez Rodríguez , y repartieron su voto de la siguiente manera: Mónica Patricia González Estrada y Eva Daniela Moreno Muñoz se llevaron cuatro votos cada una y Jorge Fernando Guel Saldívar se ganó un sufragio, por obvias razones, podemos suponer que de la diputada del PRI… pero, bueno, esta designación ya estaba cantada y los panistas convencieron a quienes tenían que convencer para lograr la mayoría, un premio para una de los suyos, que fuera el puesto de comisionada es pura coincidencia, digamos que es lo que había y se lo dieron como reconocimiento por haber permanecido fiel al blanquiazul… desde el 2019, porque habrá que recordar que Jiménez Rodríguez saltó de las filas de Movimiento Ciudadano a las de Acción Nacional en febrero de ese año; la próxima comisionada del ITEA ganó la diputación por el Distrito I registrada como candidata de Movimiento Ciudadano en la coalición Por Aguascalientes al Frente, pero apenas se integró a la LXIV Legislatura, le dirigió una carta al entonces coordinador estatal de MC, Jaime Durán Pa dilla , anunciando su renuncia, que justificó por falta de co municación con el partido, “por lo que todos saben yo tengo años de simpatizar con el Partido Acción Nacional, agradezco infinitamente la oportunidad que se me dio en Movimiento Ciudadano para contender a la candidatura a diputado local, agradezco infinitamente, y pues al no haber una sinergia, líneas de comunicación, canales de comunicación, acompaña miento, ese respaldo que debe haber entre partido y diputado, es por eso que he tomado esa decisión”.
Tras beneficiar a Mónica Jiménez haciéndola comisionada del ITEA del 19 de diciembre del 2022 al 18 de diciembre del 2029, la diputada Sanjuana Martínez Meléndez festejó que se privilegiará “el principio de paridad de género tal y como lo establece la Constitución Política del Estado de Aguascalientes” y puntualizó que este principio debe ser to mado en cuenta en la conformación de los cargos de los tres poderes de gobierno, así como en el Ejecutivo, Legislativo y Judicial y los organismos autónomos constitucionales con el fin de garantizar la igualdad entre hombres y mujeres en puestos de poder y la toma de decisiones; entonces ya quedan claros los motivos de la abrumadora mayoría que apoyó a Mó nica Jiménez y que en nada se relacionan con su experiencia en transparencia, porque Jiménez Rodríguez , además de diputada de la LXIV Legislatura, donde presidió la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, fue regidora en el Ayuntamiento de Rincón de Romos y también Coordinadora Administrativa del Comité Estatal de Sanidad Vegetal. A la nueva comisionada, originaria del municipio de Rincón de Ro mos, no le fue mal en su entrevista para el puesto, pero nada sobresaliente o que la destaque de los otros 12 candidatos, así que llegará al ITEA, como Luis Videgaray, sin duda, en estos tiempos nos hacen muchísima falta servidores públicos que lleguen a los organismos autónomos para demostrar que tienen toda la capacidad para aprender… son siete años, esta mos seguros que Mónica Jiménez Rodríguez saldrá del cargo con mayores conocimientos sobre transparencia que los que tiene actualmente, éxito.
Algo que aprendimos de este proceso de selección de comi sionada del ITEA es que quienes deseen ocupar un cargo de ese tipo, primero, deben dar el salto a tiempo y ser pacientes, y que el cabildeo se hace con los diputaditos, previo apoyo del gobernante en turno, y no en los medios, toda la buena voluntad de los fans no sirve si sólo son publicaciones en redes sociales o mensajitos en los chats, ya ve, Elizabeth Zúñiga Díaz, candidata de Eric Monroy no obtuvo un solo voto, y es que los likes y los corazones no cuentan en la vida real, ahí será la otra.
Antes de beneficiar a Mónica Jiménez como comisionada del ITEA, el Congresito aprobó por unanimidad deshacerse del Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda y, por fin expedir el Código Urbano para el Estado de Aguascalientes, Maximiliano Ramírez Hernández lo justificó indicando que se trata de generar menos conflictos y menos corrupción, mediante la figura de la Procuraduría Ur bana, y entre los principales beneficios destacó que “la gente pueda adquirir su vivienda y generar un patrimonio a través de políticas actualizadas e incentivar la economía del estado. Pues los desarrolladores se llevan la lana a Zacatecas, a Hermosillo, a León, pues allá les autorizan en seis meses un desarrollo y aquí les daban dos años. Después de la automotriz, la industria más importante es la inmobiliaria y no le hemos dado esa impor tancia”, ojalá así sea, mientras que Cuauhtémoc Escobedo Tejada, aprovechó la tribuna para darle un llegue a la carrocería de la última administración estatal del PRI, el perredista dijo que con el nuevo Código Urbano se podrán compensar los retrocesos que provocaron el los municipios Carlos Lozano de la Torre y Juan Carlos Rodríguez García, extitular de Vivienda y de la SEGUOT… Chas, duro, pero bueno, así suena cuando se hace leña de los árboles caídos.
Se presenta una nueva agrupación, ahora de taxistas, a cargo de Julio César Casas, y lo hace con la espada desenvainada en contra de Ricardo Serrano Rangel, titular de la Coor dinación General de Movilidad, la Federación de Taxistas de Aguascalientes (FTA) se puso mandona y puso un ultimátum, tres meses para que Serrano Rangel les cumpla, ¿qué?, quién sabe, porque señalaron un genérico “proyectos pendientes en materia de movilidad a taxistas” y que, al menos garantice y me jore la seguridad de los trabajadores del volante. En los primeros días de su administración, la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel ratificó al titular de la CMOV en el puesto, pero todo indica que a algunos no les gustó que se le brindara esa confianza a Ricardo Serrano, la FTA se estrena cuestionándolo, pero no es el primer ataque que sufre este servidor público, que hasta donde entendemos, ha cumplido con su trabajo, porque ya antes aparecieron otros taxistas culpándolo de opacidad en la entrega de concesiones, pero a la hora de la hora, no se le ha probado nada; Serrano Rangel se ganó seguir en el puesto, tan lo sabe Julio César Casas que matizó el ultimátum indicando: “Si la gobernadora Tere Jiménez le da el beneficio de la duda, noso tros haremos llegar nuestra petición en su momento, que se fije el plazo de 3 meses y que termine alguno de los proyectos que están pendientes y en ese momento evaluaremos y determinaremos la petición concreta a la gobernadora para que continúe o se vaya”… nos ponemos apostadores de nuevo, ahora que sea una chaska, ¿cuánto a que entre las peticiones de esta nueva agrupación de taxistas incluyen un aumento a la tarifa?
Hay que ser muy mezquino para quejarse del aumento de 20% al salario mínimo, los patrones que quieren culpar al presidente Andrés Manuel López Obrador por empujarlos a la infor malidad y la evasión de impuestos, en el fondo son esclavistas que extrañan los tiempos de las tiendas de raya… En fin, des pidámonos con esa buena nueva, ánimo, salud y democracia.
Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIALFrancisco M. Aguirre Arias DIRECTOR Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Angeles Montañez Mai Morones
Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS
LJA.MX , año 3, número 767, 2 de diciembre de 2022.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
El presidente Andrés Manuel López Obrador ce lebró que, resultado del acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y los sectores empresarial y obrero, el salario mínimo aumentará 20 por ciento en 2023. A partir del 1 de enero alrededor de 6.4 millones de trabajadores del país se bene ficiarán con el incremento a mil 52 pesos al mes.
La secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján sostuvo que habrá mayor capacidad de compra y la recupe ración del poder adquisitivo subirá el próximo año 90 por ciento en términos reales en compa ración con 2018.
Así, alcanzará para comprar una mayor can tidad de elementos de la canasta básica: 5 kilo gramos de frijol, 4.6 de huevo y 10.2 de tortillas con base en precios de los productos a octubre de 2022 en el área metropolitana de la Ciudad de México registrados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El salario mínimo en 207.44 pesos diarios dará dinamismo a la economía local, al mercado interno y se apoyará no solamente a los emplea dos, sino a sus familias, argumentó la titular de la STPS.
Puntualizó que el alza en la zona libre de la frontera norte llegará a 312.41 pesos, lo que representa mil 584 pesos mensuales. Con esta acción, México asciende 31 posiciones a nivel internacional respecto a 2020, colocándose en el lugar 50 de 135 países.
“Hay conciencia, un compromiso de que po damos llegar al 100 por ciento de recuperación en términos reales para el fin de esta adminis tración; tanto el sector obrero como empresarial han asumido ese compromiso entendiendo la importancia que tiene para nuestro país el sala rio mínimo”, aseveró la secretaria.
En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo resaltó que la recuperación de los in gresos de los trabajadores, a partir del consenso en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), es un hecho histórico porque se había rezagado más de 40 años.
“Quiero aprovechar para agradecerle al sec tor obrero y, de manera muy especial, al sector empresarial porque ya llegaron a un acuerdo para el aumento al salario mínimo. (…) Hay consenso, es decir, sector obrero, sector empre sarial y gobierno coinciden una vez más en el incremento al salario mínimo”, enfatizó.
Refrendó el compromiso de la federación de controlar la inflación con medidas como el subsidio a los combustibles y el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (APECIC), las cuales se traducen en bienes tar para las familias mexicanas al proteger su economía.
“Que ahora se haya logrado este acuerdo es muy importante porque estamos enfrentando una inflación de carácter internacional y existe alguna preocupación del sector empresarial por que no podemos permitir que se desate la infla ción, que eso afecta mucho”, expuso.
Descartó impactos negativos en el comporta miento del fenómeno inflacionario a consecuen cia del incremento salarial.
“Con este incremento no vemos riesgos de que se dispare la inflación. (…) Vamos a estar muy pendientes para que esto no se disminuya en los hechos, en términos reales, sino que se conserve el 90 por ciento del incremento en lo que va de nuestro gobierno”, apuntó.
El vocero del sector obrero, José Luis Carazo Preciado, destacó que el aumento al salario se resume en justicia, reconocimiento y agradeci miento; recordó que en 2018 el sueldo llegaba a solo 88.36 pesos.
“Ver que ya tenemos un salario que rebasa los 200 pesos, sinceramente para nosotros es motivo de reconocer que es una justicia para los trabajadores en México que se vieron rezagados, pero también es un momento para reflexionar en un reconocimiento a la sensibilidad del go bierno”, afirmó.
El representante del sector empresarial, Lo renzo de Jesús Roel Hernández, aseguró que continuará el apoyo de empoderamiento al sala rio mínimo general a favor de la productividad y competitividad en el país.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, por el anuncio del aumento de 20% en el salario mínimo, este jueves es un día histó rico y agradeció, en especial, al sector empresa rial donde “hay más resistencias a veces”.
Destacó que desde hace más de 40 años no aumentaba el salario mínimo en esta proporción y envió un mensaje a la iniciativa privada.
“Con este incremento no vemos riesgos de que se dispare la inflación, además estamos llevando a cabo un plan anti inflacionario que significa destinar un subsidio de más de 300 mil millones de pesos este año para que no aumente el precio de las gasolinas y el diésel y ese es un componente importante en la inflación compa rada entre países, México es de los países en el mundo con menos inflación en energéticos. Esa política la vamos a continuar y sí ayuda mucho al sector empresarial”, afirmó.
Que se lograra este acuerdo es muy impor tante por la inflación que se da a nivel interna cional y, reconoció que existe preocupación del gobierno y del sector empresarial que, en una ocasión no fue parte del consenso para el au mento al salario mínimo.
“No podemos permitir que se desate la infla ción porque eso afecta mucho. Podemos estar incrementando el salario, pero si aumenta la in flación no avanzamos. Por eso lo de medir el in cremento a partir del costo de los básicos”, señaló.
El mandatario aseguró que aunado al au mento del salario es necesario seguir con las medidas para subsidiar los energéticos y que los precios se mantengan sin incrementos, también destacó los acuerdos con cadenas de distribu ción del comercio para tener canasta básica accesible a consumidores.
“Vamos a estar muy pendientes para que esto no se disminuya en los hechos, en términos rea les, sino que se conserve el 90%, del incremento en lo que va de nuestro gobierno”, indicó.
Es muy buena noticia para todos los trabaja dores, aunque la mayoría de los 21 millones 700 mil trabajadores inscritos en el IMSS gana más que el salario mínimo y el promedio es de casi 15 mil pesos.
“Hay muchos que tienen ingresos superiores de acuerdo a sus contratos colectivos de trabajo, pero si el salario mínimo no es tan mínimo, ayuda a que vaya hacia arriba, aunque no puede ser en los mismos porcentajes. Estamos ha blando en términos realistas, sin demagogia ya con la revisión de los contratos cada empresa logra un acuerdo, pero esto es un avance muy importante y lo celebramos y es una muy buena noticia”, afirmó.
La Comisión Nacional de Salarios Míni mos (CONASAMI) se reunió esta mañana y f ueron invitados por el presidente López Obrador, de última hora, para que hicieran el anuncio durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
AMLO afirmó que la oposición se puede quedar con el INE, pues aunque tienen el dinero y los medios, les falta pueblo
/ dalila escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador cambió la fecha de entrega de su Plan B para la Reforma electoral, y afirmó que la oposición se puede quedar con el Instituto Nacional Electoral (INE), tienen el dinero y los medios, pero les falta pueblo.
“Es tener un instrumento que podrían utilizar para hacer un fraude electoral como ya lo han hecho, no estoy inventando nada. El Instituto Electoral en el 2006 estaba manejado por la maestra Elba Esther Gordillo y se negaron a contar los votos para imponer a Calderón y lo hicieron desde el INE con un cinismo extremo, cretinismo”, señaló.
Recordó que quien “creó el sistema de cómputo para recibir y contar los votos fue cuñado de Calderón y siempre han actuado así, eso es lo que hay en el fondo, pero están muy fuera de la reali dad porque ya la gente no va a permitir ningún fraude, pero ellos no dejan de pensar así, con todo respeto a las gallinas, gallina que come huevo ni que le quemen el pico”.
El mandatario federal cuestionó: “¿De cuándo acá salen estos demócratas, Fox demócrata, Calderón demócrata, Madrazo de mócrata, Elba Esther demócrata, no nos debemos de quejar por que independientemente de que son cosas serias, importante, no deja de ser divertido, imagínense el que se muestren como son”.
También exhibió que el expresidente priísta Carlos Salinas quería un sistema bipartidista, PRI-PAN, para que, mediante el gatopardismo, los que llama potentados pudieran dominar México.
Aunque no pase la Reforma electoral, el presidente expuso que será la población la que defienda los procesos electorales. “¿Cómo le van a hacer?, ¿no van a poner mesas? ¿No van a haber casillas? ¿No le van a permitir a la gente ir a votar? No tienen ninguna posibilidad”.
No será este fin de semana cuando envíe la iniciativa para modificar leyes secundarias, pero podría ser el martes, cuando se prevé que se discutan las modificaciones constitucionales en materia electoral.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo año po dría viajar a Colombia con el objetivo de dar continuidad al diálogo bilateral y el intercambio de las mejores prácticas de ambos gobiernos.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que ha dialogado con su homólogo Gustavo Petro sobre la pre vención del tráfico de drogas.
Colombia, dijo, conoce la situación so bre los daños que causan las sustancias ilícitas, por lo que el gobierno de ese país busca alternativas para erradicar los cul tivos de coca y el tráfico de drogas.
“Coincidimos que es importante verlo, no solo con la visión de Estados Unidos, sino verlo a partir de la visión de América Latina. Esto no significa confrontarnos, sino analizar nosotros cómo podríamos enfrentar este problema y, sobre todo, que no haya violencia, cuidar que no pierdan la vida por el crimen organizado, ni quienes se dedican a esas actividades ilícitas ni las autoridades o agentes de policía, del Ejército, que también pade cen”, enfatizó.
“El presidente Gustavo Petro tiene una propuesta, la esbozó, dio a conocer los li neamientos generales. La idea es atender más lo preventivo, el que se pueda evitar que la gente, sobre todo los jóvenes por
necesidad se dediquen a estas actividades ilícitas”, agregó.
El jefe del Ejecutivo sostuvo que el Go bierno de México atiende las causas de la violencia y la migración a través de los Pro gramas para el Bienestar, iniciativas que se replicaron en países de Centroamérica y del Caribe como una acción de cooperación regional en beneficio de los pueblos.
“Nosotros estamos ayudando mu cho en países de Centroamérica con el programa Sembrando Vida y se está avanzando mucho, esto no solo por la cuestión de las drogas, sino fundamen talmente para darle opciones a la gente y que no se vean obligados a abandonar sus pueblos, que tengan trabajo en sus comunidades”, aseveró.
“Eso, por ejemplo, siempre le insis timos al gobierno de Estados Unidos, el que se invierta en programas como el Sembrando Vida, como el de Jóvenes Construyendo el Futuro para que haya opciones”, acotó.
Al encuentro con el presidente colom biano en 2023, cuya fecha está por defi nirse, también asistirán mandatarios de otros países de América Latina y del Caribe.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que es probable que viaje a Colombia después de la reunión con los presidentes de América del Norte, para atender la propuesta del mandatario colombiano Gustavo Petro en torno a un plan para enfrentar la actuación de grupos criminales.
“Tiene una propuesta, la esbozó, dio a cono cer los lineamientos generales, la idea, es aten der más lo preventivo, que se pueda evitar que la gente, sobre todos, los jóvenes por necesidad se dediquen a estas actividades ilícitas y él tiene una propuesta, me invitó, yo acepté y quedamos en reunirnos, es probable que sea en Colombia el encuentro”, indicó.
López Obrador reconoció que los gobiernos de Colombia tienen mucha experiencia en el daño que causan las drogas, por lo que los planes que han hecho podrían compartirlo para enfren tar el tema del cultivo, generación y distribución de drogas como la cocaína.
“Él trae ese plan y coincidimos que es im portante verlo no solo con la visión de Estados Unidos sino verlo a partir de la visión de Amé rica Latina, esto no significa confrontarnos, sino analizar nosotros cómo podríamos enfren tar este problema y sobre todo el que no haya violencia, cuidar que no pierdan la vida por el crimen organizado, ni quienes se dedican a esas actividades ilícitas, ni las autoridades”.
También expuso que buscan formas más efi caces para enfrentar los problemas del crimen organizado, el narcotráfico y atender las causas, no solo resolver el problema con medidas coer citivas, por lo que afirmó que hay planes que pueden ayudar mucho.
“Estamos nosotros ayudando en países de Centroamérica con el programa Sembrando Vida y se está avanzando mucho, para dar opciones a la gente y que no se vean obligados a abandonar sus pueblos y tengan trabajo en sus comunidades”, dijo que por esa razón es necesario que Estados Unidos invierta en el desarrollo de los países de donde sale la mayor parte de los migrantes que buscan oportunidades en ese país.
Esta reunión se dará después de la visita que hará a Lima, Perú, el 14 de diciembre -para el cual podría viajar en avión de la Fuerza Aérea-
Agregó que esos programas son los que apli can para atender el problema de las drogas. “No sotros estamos aplicando el Sembrando Vida en las zonas donde más se siembra droga, en la sierra y ya estamos teniendo buenos resultados, ya la gente en vez de sembrar la mariguana o la amapola ya está sembrando árboles frutales, maderables, esto en Durango, Sinaloa y en otros estados. Eso funciona, sin duda y vamos a conti nuar con ese programa”.
En el caso del presidente Petro, expuso que tiene su propio planteamiento que calificó de “muy bien articulado, pensado y vamos a anali zar bien su propuesta”.
Señaló que el mandatario colombiano tam bién invitará a otros presidentes de América Latina y el Caribe, aunque no tiene definida la fecha, “pero sí tenemos ese compromiso con el presidente Gustavo Petro que es un gober nante muy responsable y le tenemos mucha confianza, creo que Colombia avanzó mucho, felicitó al pueblo de Colombia por la elección de su presidente”.
Esta reunión se dará después de la visita que hará a Lima, Perú, el 14 de diciembre -para el cual podría viajar en avión de la Fuerza Aérea- y después de la cumbre con los mandatarios de Estados Unidos, Joe Biden y de Canadá, Justin Trudeau el próximo 9 y 10 de enero.
Visitará para entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico a Pedro Castillo, ceremonia a la que también asistirá Petro y el mandatario de Chile, Gabriel Boric y está por confirmar el de Ecuador, Guillermo Lasso.
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el pro grama Sembrando Vida, además de ser fuente de ingresos para miles de familias, impacta de manera positiva en el desarrollo del campo, en la reforestación y en el control del cultivo y consumo de plantas que se utilizan para la producción de sustancias ilícitas.
“Nosotros estamos aplicando el programa Sembrando Vida en las zonas donde más se siembra droga, en la sierra, y ya estamos teniendo buenos resultados. Ya la gente, en vez de sembrar la ma riguana o la amapola, está sembrando árboles frutales y madera bles, esto en Durango, Sinaloa y en otros estados, eso funciona sin duda y vamos a continuar con ese programa”, subrayó.
En conferencia de prensa matutina, indicó que esta iniciativa única en el mundo significa oportunidades de trabajo y alejar a la juventud de las actitudes antisociales, lo que reduce la inci dencia delictiva.
A través de los Programas para el Bienestar, la federación pa cífica al país e impulsa la construcción de obras estratégicas de infraestructura con un efecto multiplicador: generan desarrollo y miles de empleos.
“No hay en el mundo, por ejemplo –lo he dicho en otras ocasiones–, un programa de reforestación como el de México; no hay en el mundo una obra como el Tren Maya, no hay en el mundo un plan para el bienestar de la gente como el que se aplica en México”, enfatizó.
Estas acciones son parte del proceso de cambio que promueve el Gobierno de la Cuarta Transformación en beneficio de la gente y que se conceptualiza como Humanismo Mexicano, modelo teó rico de esta administración federal recientemente acuñado por el presidente López Obrador.
“Este no es un movimiento de un solo hombre, ni de un grupo de dirigentes, ni siquiera de un partido. Este es un movimiento de millones de mexicanos. (…) Lo nuestro es pacífico, es una trans formación que tiene como propósito un cambio de mentalidad, una revolución de las conciencias y eso lo hemos logrado”, afirmó.
La idea central es el apoyo a la población que menos tiene porque “la justicia significa eso; no puede haber trato igual entre desiguales”.
El mandatario recordó que el Humanismo Mexicano se for mula a partir de principios políticos, económicos y sociales de la historia universal y de México.
“Es el pensamiento de Hidalgo, de Morelos, de Juárez, de Ma dero, de Villa, de Zapata, de los Flores Magón, del general Lázaro Cárdenas”, acotó.
AMLO viajará a Colombia para discutir con Gustavo Petro política antidrogasGobierno de México Gobierno / dalila escobar | Foto Gobierno de México
Además, y de forma continua, advierte la organización, recibe ataques en línea, ataques verbales, intentos de phishing y otros actos intimidatorios.
“La hostilidad que enfrenta Artículo 19 es parte de agresiones más violentas -incluso letales- contra periodistas y ac tivistas que ponen luz sobre actos de co rrupción y violaciones graves a derechos humanos”, alertó la organización.
La oficina regional de la organización fue abierta en 2007, un año después del inicio del gobierno de Felipe Calderón. Durante el sexenio del panista se contabili zaron 48 asesinatos contra trabajadores de los medios de comunicación, estas muertes ocurrieron bajo el contexto de la denomi nada “guerra contra el narcotráfico”.
Cada 14 horas es agredida la prensa en México. La libertad de expresión está bajo asedio: “el discurso estigmatizante desde el poder”, genera condiciones que perpe túan la violencia contra los periodistas, denunció Artículo 19
“Hasta el momento, han sido asesina dos 11 periodistas en razón de su labor. Esta situación coloca a México como el país más riesgoso para ejercer el perio dismo en el mundo”, refirió el organismo en un comunicado.
Artículo 19 recuerda que las agresiones más recientes se detonaron con los ata ques del presidente Andrés Manuel López Obrador desde su conferencia de prensa
matutina en 2021. Solo este año, además de esas embestidas desde el poder, la Oficina Regional ha sido objeto de por lo menos 18 ataques.
Dichas agresiones comprenden pro cedimientos de acoso judicial contra la organización; amenazas de muerte; ame
nazas contra la integridad del personal; campañas de desprestigio; ataques di gitales como ataques de denegación dis tribuida de servicio (DDOS) y DDS; pre sencia de desconocidos en el exterior de la oficina y en el domicilio de integrantes del personal.
En México el 88% de las investigacio nes sobre asesinatos de periodistas no llegan a ningún resultado, y los autores intelectuales de esos crímenes casi nunca son condenados.
De acuerdo con datos de Reporteros Sin Frontera (RSF), desde 2010 han ocu rrido más de mil asesinatos de periodistas y trabajadores de medios de comunicación en el mundo; tan solo este año, 50 comu nicadores fueron asesinados por “causa o en el ejercicio de su labor periodística”.
En noviembre, el Comité para la Pro tección de Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) reveló que en 10 años han ocurrido 28 asesinatos de periodistas en México que se encuentran sin resolver.
Durante el sexenio de López Obrador han sido asesinados 36 trabajadores de los medios de comunicación.
Relatores especiales de Naciones Unidas sobre defensores de derechos humanos, sobre eje cuciones extrajudiciales y sobre derechos de los pueblos indígenas, solicitaron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, “información detallada” sobre el avance de las investigaciones en torno al asesinato de los sa cerdotes jesuitas Joaquín Mora Salazar y Javier Campos Morales, caso que se mantiene en la impunidad y reducido a la actuación de autori dades del estado de Chihuahua.
investigar, procesar e imponer las sanciones adecuadas a cualquier persona responsable de las violaciones alegadas”, al tiempo que lo urgió a tomar “medidas efectivas para evitar que tales hechos, de haber, ocurrido se repitan”.
Firman el escrito la relatora especial sobre la situación de defensores de derechos humanos, Mary Lawlor; el relator especial sobre ejecu ciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Morris Tidball-Binz, y el relator especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, José Francisco Cali Tzay.
mandatario el pasado 27 de noviembre.
“Se usaron recursos públicos para la promoción de la marcha, para el acarreo de personas, para pago de alimentación y por asistir al evento; así como coacción con la pérdida del empleo, cargo o comisión en caso de no asistir o la pérdida de algún programa social”, señaló la legisladora panista.
En el documento se integran fotos y videos que, según la queja, prueban que la movilización fue convocada con recursos públicos desde la conferencia mañanera y se pegó propaganda con la imagen del presi dente en calles y el transporte público.
Además, del presunto uso de recursos públicos para el traslado de personas, pago de alimentación por asistir a la marcha y pago en efectivo por participar en la misma.
“El presidente de la República y Morena están tratando desesperada mente de posicionar a su gobierno y a sus aspirantes a la Presidencia de la República, pero no lo vamos a permitir. Por ello, hoy presentamos ante la autoridad electoral esta queja y solicitamos se emitan las medidas cautela res respectivas para que se abstengan de volver a incurrir en actos simila res a los denunciados”, solicitó la vicecoordinadora del PAN en el Senado.
La queja también fue en contra de Morena; Adán Augusto López Her nández, secretario de Gobernación; Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores, y Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, “por diversas ilegalidades desplegadas con motivo de la marcha”.
A través de un documento entregado en la Misión Permanente de México ante los orga nismos de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, fechado el 22 de julio de este año, dado a conocer este jueves, luego de transcurridos los 60 días de plazo que se dio para la respuesta del Estado, los relatores retomaron información sobre el ase sinato de los dos sacerdotes jesuitas, ocurrido el 20 de junio de 2022, atribuido a un grupo armado en Cerocahui, en la Sierra Tarahumara de Chihuahua.
Los relatores requirieron al Estado mexicano información sobre la existencia de denuncias de amenazas en contra de los sacerdotes antes de ser ultimados; si entre las líneas de investiga ción para identificar a los autores se consideró “la posible relación entre su asesinato y su tra bajo a favor de los derechos humanos, así como las medidas que se han tomado para mantener a las familias de los defensores informadas sobre el progreso de la investigación", y si se está reali zando “de conformidad con las normas interna cionales pertinentes, en particular el Protocolo de Minnesota sobre la investigación de muertes potencialmente ilícitas”.
En el documento los expertos instaron al go bierno de López Obrador “a que adopte todas las medidas necesarias para proteger los derechos y las libertades a las personas mencionadas e
El 19 de septiembre de este año, la repre sentación diplomática de México ante la ONU en Ginebra, notificó de la integración de la carpeta de investigación 65/2022/19 sobre los asesinatos de Mora Salazar, Campos Morales y Pedro Eliodoro Palma Gutiérrez, por los hechos ocurridos en Cerocahui, municipio de Urique, Chihuahua, lográndose la orden de aprehensión de dos presuntos responsables por parte de un juez de control.
Entre los detalles que la Fiscalía General de Justicia del estado de Chihuahua brindó, des taca que no se ha detenido a los imputados y que se continúa con la búsqueda de testigos.
La misma fiscalía informó que “al revisar los registros de los sistemas con que cuenta esa institución, no se localizaron denuncias y/o querellas por amenazas en contra de los referidos sacerdotes”, en tanto que el agente del Ministerio Público solicitó la colaboración de la Coordinación Estatal de la Unidad de Pro tección de Testigos y de Seguimiento a Casos de Defensores de Derechos Humanos y Perio distas para proteger a un testigo protegido y su núcleo familiar.
El Estado mexicano refirió que hasta ahora la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del estado de Chihuahua “no ha podido tener con tacto con los familiares” de los sacerdotes Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar.
Las agresiones más recientes se detonaron con los ataques del presidente desde su conferencia de prensa matutina en 2021/ Neldy SaN MartíN / Gloria leticia díaz / rodriGo HerNáNdez | Foto Cristian de Lira
El presidente Andrés Manuel López Obra dor cuestionó que el Partido Acción Na cional (PAN) acuse a su movimiento de plagiar el concepto de humanismo para definir a su gobierno.
“Dicen los dirigentes del PAN que les estamos plagiando lo de humanismo, ¿us tedes creen que los conservadores estaban de acuerdo en que se aboliera la esclavitud como lo quería Hidalgo?”, señaló.
“No nos parecemos, pero tenemos que respetarnos, cada quien tiene sus con cepciones, sus ideas y debemos tomar en cuenta eso”, dijo.
Enseguida hizo otros cuestiona mientos con los que puso en duda que los panistas tengan como principal eje el humanismo.
“¿Ustedes creen que los conservado res estaban de acuerdo en el documento
Los sentimientos de la Nación, que decía que se modere la indigencia y la opulencia? ¿Tiene que ver eso con el pensamiento con servador? O lo que decía Morelos, ¿que se aumente el salario del peón? ¿Que se edu que al hijo del campesino o del barretero igual que al hijo del más rico hacendado? ¿Que haya tribunales que protejan al débil de los abusos que comete el fuerte? ¿Ese es pensamiento conservador? ¿Y estaban de acuerdo con Juárez?”, cuestionó.
El presidente puso como ejemplo que cuando el PAN llegó a la Presidencia sacaron de Los Pinos las pinturas de Benito Juárez.
“Claro que son cosas completamente distintas, cómo surge el PAN, porque están en contra de la política popular, patriótica del general Cárdenas, del reparto agrario, en contra de la expropiación petrolera, que se lleva a cabo en 1938 y en 1939 se funda el PAN para oponerse”, apuntó.
Ante las especulaciones sobre su eventual salida de Morena, el senador Ricardo Monreal, coordinador de la bancada mo renista en el Senado, aseguró que está definido como fundador del partido, mi litante y aspirante a la presidencia de la República, sin embargo, también dejó ver que no ha tomado una decisión.
Tras su viaje a Madrid para partici par en la XVI Reunión Interparlamen taria España-México, el pasado 28 de noviembre, Monreal respondió a los cuestionamientos de la prensa sobre su futuro político.
Esto, luego de su anuncio de que en diciembre tomaría una decisión al acusar una guerra sucia interna en su contra y su acercamiento con personajes de la opo sición, como el diputado Santiago Creel del PAN, quien se sumó a su llamado de realizar mesas de reconciliación nacio nal. "Yo estoy definido, soy fundador de Morena, soy militante de Morena y soy aspirante a la Presidencia de la República, soy aspirante a suceder al Presidente de la República. Esa es mi definición", dijo. “Mi futuro político está en una causa, no es un objetivo personal, y esa causa sí es la reconciliación nacional. Esa es mi lucha”, añadió Monreal.
rante te van a insultar, en la calle te van a agredir, en el vuelo te van a lastimar. En tus viajes cotidianos en vehículo te pueden agredir, insultar, escupir. Es la etapa más violenta que pudiéramos ex perimentar”, alertó.
Mientras que sobre el anuncio de una gira con el diputado panista Santiago Creel, presidente de la Cámara de Dipu tado, quien también le abrió las puertas para que se sume a la oposición, Monreal dijo que “no hay ni planes, ni fechas, ni nada” y que “no podría ser sólo” con Creel, pues se trata de hacer un ejerci cio más amplio. “Fue un planteamiento que hice en la Arena México y uno de los que respondió positivamente fue el diputado Santiago Creel. Se interesó en el llamado a la reconciliación. Pero eso lo dijo él en Madrid, en una conferencia de prensa que tuvimos el sábado por la tarde y no hemos tenido ninguna otra conversación posterior”, aseguró. “La reconciliación es con todos, incluyendo con mi partido, en efecto, pero es con todos”, añadió después.
El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, aseguró que los cuatro años de gobierno de Andrés Manuel Ló pez Obrador, que se cumplen hoy, repre sentan un atraso político, destrucción de políticas públicas y servicios, así como deterioro económico.
En un breve repaso de programas, decisiones y obras realizadas en lo que va de la actual administración, Cortés Mendoza consideró:
“Son cuatro años de ocurrencias, men tiras, excusas y falsas promesas que están provocando en el país décadas de atraso”.
En concreto se refirió al atraso en el cuidado del medio ambiente, la democra cia, los derechos y libertades.
Además, dijo, la actual administra ción ha destruido el sistema de salud en el que no hay medicamentos, vacunas, equipamiento ni atención en clínicas ni hospitales.
En un videomensaje, el dirigente pa nista repasó también los programas que fueron anulados por el gobierno del pre sidente López Obrador y que han formado parte de la agenda opositora en su crítica a la gestión, como lo es las extinciones de estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo, los fondos como el de sastres naturales, pueblos mágicos y de seguridad para los municipios.
El panista incluyó la extinción del pro grama de jóvenes emprendedores “porque no quieren darles el impulso para prepa rarse y salir adelante”.
Asimismo, Cortés Mendoza se refirió a la situación de violencia e inseguridad que se ha incrementado en lo que va del sexenio, recordando datos como el de fe minicidios que suma 11 víctimas diarias.
Además, el panista consideró que el actual gobierno ahuyenta las inversiones y limita la generación de empleos, con una política económica que aumenta la pobreza y disminuye el poder adquisi tivo; alimentos y gasolina que no dejan de subir.
Luego, el líder albiazul, se refirió a la polémica de estos días, es decir, la Re forma electoral que propone el presidente López Obrador.
“Hoy, el gobierno de Morena, busca des aparecer y controlar al INE. La democracia mexicana hoy está en riesgo”, expresó.
A continuación, Cortés Mendoza hizo un recuento sobre las obras y megapro yectos de la actual administración:
Un aeropuerto que tendrá que ser sub sidiado permanentemente porque no hay vuelos y a nadie le conviene usar; un tren (Maya) sin planificación ni estudios de impacto ambiental ni viabilidad econó mica que, consideró, tendrá que ser subsi diado como el aeropuerto.
A la lista de megaproyectos agregó la refinería de Dos Bocas, que hasta ahora no ha refinado aunque ya fue inaugurada y que si llega a refinar, dijo, “nunca se re cuperarán los enormes sobrecostos para su construcción”.
A nivel individual, Marko Cortés re prochó que el presidente López Obrador haya dejado la ex Residencia Oficial de Los Pinos, para irse a vivir a un Palacio (Palacio Nacional).
“Con sus ocurrencias, ideas viejas y ca prichos, están convirtiendo a la gente en clientelas dependientes y manipulables, a México en un país de cuarta.
“Hoy tenemos un país dividido por el presidente, su gobierno y su partido. Ló pez Obrador ha olvidado que debería ser presidente de todas y todos los mexicanos, no buscar ser cabecilla de pandilla”.
Finalmente, Marko Cortés consideró que la situación no puede ser así; sostuvo que al iniciar el quinto año de gobierno, hay una sociedad civil que advierte los errores y que debe prepararse para cam biar en 2024, asegurando que la alterna tiva para hacerlo es el PAN.
Como ha hecho en ocasiones anterio res, recalcó que él platica “con todos” los actores políticos y señaló que se encuentra en un proceso de reflexión y tomará “las decisiones correspondientes de manera responsable en el tiempo oportuno”.
Además, advirtió a la dirigencia del partido que el clima de ataques en su contra puede escalar hasta llegar a la violencia física, por lo que consideró que urge un llamado a la reconciliación. “Al rato va a ser imposible la convivencia y la cohesión social. Al rato en un restau
El presidente de la Junta de Coordi nación Política del Senado dijo que pese al clima de hostilidades en su contra su popularidad pasó de 10 a 14.2 por ciento en intención de votos. “Lejos de disminuir con los ataques, nos están haciendo cre cer, porque la población sabe que tenemos razón, que la lucha es de causas y que nuestra lucha no es contra el presidente, nunca de traición o deslealtad al presi dente, es por defender nuestro criterio, nuestra opinión en lo que pensamos por México y para México. Esa es la diferen cia”, remató.
/ VeNeraNda MeNdozaAlejandra del Moral, virtual candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura del Estado de México, presentó la estructura operativa que se encargará de la movilización elec toral para los comicios del 2023 y será coordinada por el exsecretario general de Gobierno Alejandro Ozuna.
La diputada federal Ana Lilia Herrera Anzaldo, interesada en competir por la candidatura e inconforme con la desig nación de Del Moral Vela como coordina dora por la defensa del Estado de México, no fue incluida en los trabajos.
Por el contrario, el equipo contempla 11 coordinadores territoriales: Tanya Rells tab Carreto en la región Valle de Bravo–Tejupilco; Alma Quiles, en la región de Los Volcanes; Ricardo Enríquez, región de La Paz; Aarón Urbina Bedolla, en la región Nezahualcóyotl.
Eduardo Bernal coordinará la región de Zumpango; Gustavo Cárdenas, Atlaco mulco; Raúl Domínguez Rex, Ecatepec; Cruz Juvenal Roa, Ixtapan de la Sal; Héctor Jiménez, Naucalpan, mientras el también exsecretario general de Gobierno José Manzur será coordinador de Opera ción Política.
Todos tienen una trayectoria de varias décadas dentro del tricolor, y han ocu
pado encomiendas públicas y cargos de elección popular con varios exgoberna dores y con el mandatario actual, Alfredo del Mazo.
El presidente del Comité Directivo Es tatal del PRI, Eric Sevilla, y Alejandra Del Moral, confiaron en que esta estructura dé eficacia política y territorial al movi miento, dada la experiencia y capacidad de hombres y mujeres que han recorrido el Estado de México y dado resultados. “En mi calidad de coordinadora por la Defensa del Estado de México he invitado a muchas personas destacadas en todos los ámbi tos de la vida de nuestro Estado, quienes tienen ideas, experiencia y trabajo para aportar. Este equipo representa a todos los sectores de la sociedad: mujeres, jóve nes, empresarios, trabajadores, producto res, comerciantes, maestros, deportistas, transportistas”, manifestó Del Moral Vela.
Ante líderes, diputados locales y fe derales de esta fuerza política, la virtual candidata a la gubernatura precisó que cada integrante tendrá tareas específicas; y anticipó que se seguirá trabajando en la consolidación de una alianza con otras fuerzas políticas y con la sociedad civil organizada. Sevilla Montes de Oca, por su parte, afirmó que el tricolor se encuentra unido “y se siguen incorporando los mejo res priistas, los más capaces, experimen tados y decididos”.
Monreal responde ante las versiones sobre su salida de Morena
Alejandra del Moral, virtual candidata del PRI en Edomex, integra equipo político
“Yo estoy definido, soy fundador de Morena”
/ Neldy SaN MartíN/ dalila eScobar / arturo rodríguez Marko Cortés
La organización de la sociedad civil Signos Vi tales, que preside Enrique Cárdenas Sánchez, acaba de dar a conocer su informe de noviembre Diagnóstico de México: Oscuras perspectivas. Se presentan siete tumores que son:
1) Desprecio por la ley. No hay Estado de derecho. El 99 % de todos los actos ilícitos permanecen impunes. En el Índice de Percepción de la Corrupción, de Transpa rencia Internacional, México ocupa el lugar 124 de 180, lo que lo coloca en peor posición que países con menor desarrollo económico como Sierra Leona o El Salvador.
2) Falta de verdaderos contrapesos y el deterioro de garant ía s cív icas. El actual gobierno ha promovido el desmantelamiento institucional que contempla, en tre otras cosas, reducciones presupuestarias significa tivas que han afectado el funcionamiento de órganos autónomos relevantes.
3) La militarización. En los últimos años ha aumen tado el número de militares que ocupan posiciones civiles en los distintos niveles de gobierno, que han
capturado ámbitos de la administración pública. El pre supuesto de las fuerzas armadas ha crecido significativa mente todos los a ños.
4) Crisis de las finanzas públicas. Entre 2018 y 2021 hay un desequilibrio presupuestario de 414 mil millones de pesos, aun cuando el gobierno eliminó fideicomisos públicos esenciales para diversos sectores sociales.
5) Deterioro de la educación y de la salud. La pandemia de Covid–19 derivó en tres impactos negativos para los estudiantes: la ampliación de las brechas educativas; ma yor abandono escolar, y la disminución en la calidad de los aprendizajes. El desmantelamiento del Sistema de Salud, la incapacidad de los servicios públicos y la ausencia de medi camentos e insumos médicos ha generado un aumento de 12% en la carencia de tales servicios esenciales, que implica dejar sin atención básica a más de 15 millones de personas.
6) La limitación en la producción, distribución y la seguridad energét ica. La manera en la que se maneja la polít ica energét ica es un freno para el desarrollo económ ico del pa ís, que, a su vez, condiciona la calidad
de vida de millones de mexicanos. En el actual gobierno, las exportaciones petroleras han venido a la baja.
7) Descuido y desatención del medio ambiente, los recursos naturales y el cambio climático. No se cuenta con una política ambiental capaz de enfrentar los retos, amenazas y consecuencias que estos problemas traen consigo. El descuido del gobierno en esta materia afecta directamente la calidad de vida de las personas de manera inmediata en la salud, incremento de pobreza, de la insu ficiencia alimentaria, el desempleo, el encarecimiento de productos básicos o estancamiento económico familiar.
Signos Vitales sostiene que los tumores que se descri ben “no solo constituyen una amenaza para Méx ico y los mexicanos, sino que cuentan con la lamentable caracte rística de detonar mayores problemas si es que no se lle gan a resolver o atender en el corto plazo. El hecho es que el costo por no atenderlos, estará afectando el rumbo del pa ís y con ello la ruta que millones de mexicanos puedan tomar de forma inmediata”.
@RubenAguilarEl proceso de desafuero contra el diputado y líder nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, será retomado, seña ló el lí der de los diputados de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, quien descartó que se trate de una amenaza en el marco del debate de la Reforma electoral.
El morenista indicó que los integrantes de la Sección Instructora deberán pasar a la siguiente etapa del proceso, la de alegatos, a más tardar el próximo 15 de diciembre, y negó que los tiempos están relacionados con alg ún t ipo de amago porque el proceso de desafuero tiene plazos ya establecidos. “Está establecido, así está, son tiempos que están estableci dos. Yo lo dije desde el principio. Lo mismo le pasó a los otros cuatro casos de declaración de procedencia que se hicieron el año pasado, exactamente igual", afirmó Mier.
En la siguiente etapa, la parte acusadora y la defensa de “Alito” presentarán los argumentos y recursos que conside ren necesarios. “La declaración de procedencia o desafuero, como lo conoce la gente, es en realidad un proceso con ca racterísticas jurisdiccionales que tiene tiempos. Y uno de los tiempos de las etapas del proceso es que, a más tardar el 15 de diciembre, las integrantes y los integrantes de la Sección Ins tructora deberán solicitar pasar a la siguiente etapa", explicó.
Mier Velazco negó que el procedimiento contra el líder priista obedezca a una medida de presión hacia los legis ladores del PRI para que apoyen la Reforma electoral, o el “plan B” del presidente Andrés Manuel López Obrador, si la primera no pasa. “No necesitamos los votos del PRI, con nuestra mayoría nos basta, son de mayoría simple”, dijo el diputado morenista.
La Sección Instructora encargada de procesar la petición de desafuero en contra de Alejandro Moreno, se instaló el pasado 27 de septiembre, mes y medio después de que la Fiscalía de Justicia de Campeche presentó la solicitud por el delito de enriquecimiento ilícito.
El proceso de desafuero del líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, será retomado en la Cámara de Diputados; el coordinador de Morena, Ignacio Mier, descargó que se trate de una amenaza ante el debate de la reforma electoral
Debido a las mú ltiples quejas por malos tratos, la Cámara de Diputados realizó cambios a las leyes de los institutos Mexi cano del Seguro Social y de Seguridad y Servicios Sociales del Estado para obligar al personal a tratar con amabilidad a los derechohabientes. “El propósito es ro bustecer los procesos de capacitación al personal de salud de dichas instituciones, a fin de que implementen, en forma pe riódica y programada, las estrategias de capacitación y actualización en materia de ética y protocolos”, seña ló la presidenta de la comisión de Seguridad Social, la dipu tada Angélica Cisneros Luján.
La legisladora dijo que se trata de reflexionar y mejorar en materia de pre servación de los derechos, la no discrimi nación y la igualdad de género, y seña ló que se están buscando todos los caminos posibles para que la atención a la salud de las personas derechohabientes se brinde con calidad y profesionalismo.
Con 475 votos, el pleno legislativo aprobó reformas a los artículos 303 de la Ley del Seguro Social y 29 de la Ley del ISSSTE para que ambos institutos “implementen, de forma periódica y pro gramada, estrategias de capacitación y
actualización en materia de ética y proto colos que aseguren una atención digna y eficiente a los derechohabientes”.
Los cambios, que fueron remitidos al Senado de la República para sus efectos constitucionales, indicaron que lo ante rior se deberá hacer con respeto a los derechos humanos, no discriminación e igualdad de género. “Los servidores públicos del IMSS estarán obligados a observar, en el cumplimiento de sus obli gaciones, el principio de buen trato en la prestación de los servicios y en la atención a los derechohabientes”, indicaron.
Señ a ló que es una lástima que “a pesar de que existen diversas reglas que establecen la obligatoriedad de los ser vidores públicos de dar una atención de calidad, con ética, calidez, buen trato, igualdad y sin discriminación, existen miles de denuncias de maltrato a de rechohabientes por parte del personal médico y administrativo tanto del IMSS como del ISSSTE”.
Datos del Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos, de la Comisión Nacional de Derechos Huma nos (CNDH), el IMSS encabeza la lista de dependencias de gobierno con más quejas y de enero a septiembre de 2021 tiene mil 950 y el ISSSTE le sigue con 712 quejas.
Aprueban Reforma para que trabajadores del IMSS e ISSSTE den buen trato a derechohabientes| Foto Cristian de Lira Ignacio Mier Velazco
Las remesas acumularon 30 meses con secutivos al alza, al captar cinco mil 360 millones de dólares en octubre pasado, de acuerdo con datos del Banco de Mé xico (BANXICO).
Dicho aumento significa un incre mento del 11.2% respecto al mismo mes del 2021, sin embargo, la mala noticia, es que debido a la inflación en los productos de la canasta básica -8.4% de octubre de 2021 a octubre de 2022- y a la fortaleza del peso frente al dólar americano, en térmi nos reales el crecimiento de las remesas a México se estancó, solo aumentaron 0.1% en octubre, según BBVA Research.
En el pasado mes de octubre se con tabilizaron 13.9 millones de operacio nes para el envío de este flujo mone tario a México, es decir, nivel 10.8% s uperior respecto del mismo periodo del año pasado, y la remesa promedio fue de 385 dólares.
Según el análisis de BBVA, México, Guatemala, República Dominicana, Co lombia, Honduras y El Salvador son los principales receptores de remesas
y concentran alrededor de 80% de este flujo monetario. “Con los datos actua les, que cubren los primeros 10 meses de 2022, se puede tener una muy buena aproximación sobre los valores en los cuales cerrarán las remesas en este año. Al analizar la información reportada por los bancos centrales, se observa un comportamiento diferenciado entre los países en la dinámica de la llegada de las remesas”, explicó.
El reporte destacó que las remesas a la región de América Latina y el Caribe po drían tener un crecimiento mucho mayor a lo estipulado por el Banco Mundial a mediados de año, en el que proyectaba un flujo cercano a los 131 mil millones de dó lares, con un crecimiento de 4.4%. BBVA Research estimó que las remesas a esta región podrían crecer más de 12% para el cierre de 2022 y sumar un flujo de 146 mil millones de dólares.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resulta dos de las Cuentas Económicas y Eco lógicas de México 2021. Estas miden el impacto que el agotamiento de los re cursos naturales —como la degradación del medio ambiente ocasionado por la producción, distribución y consumo de bienes y servicios— tiene en la economía.
En 2021, el Producto Interno Neto Ajus tado Ambientalmente o Producto Interno Neto Ecológico (PINE) alcanzó un monto de 19 632 869 millones de pesos y repre sentó 76.1 % del Producto Interno Bruto (PIB), a precios de mercado (véase gráfica 1). Los sectores que más contribuyeron al PINE fueron el comercio y otros servicios, con 35.5 %, así como las industrias manu factureras, con 15.7 por ciento.
De 2003 a 2021, el PINE representó, en promedio, 78.5 % del PIB del país a precios de mercado. En 2007 se registró el mayor porcentaje, con 80.2 por ciento. En 2020 se observó la menor participación, con 75.8 por ciento.
desacoPlamiento entre la economía y el deterioro ambiental Entre 2003 y 2021 se observó un des acoplamiento entre el comportamiento d el PIB y los CTADA. El índice base 2003 del PIB registró una pendiente mayor para la serie que la correspon diente al CTADA.
Gastos en Protección ambiental
En 2021, el gasto en protección ambiental del sector público ascendió a 109 115.4 millones de pesos, lo que equivalió a 0.45 % del PIB nacional a precios básicos. En 2020, alcanzó un monto equivalente a 0.46 % del PIB.
Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresa rial (EMOE). Estos permiten conocer, casi i nmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y de Servicios Privados no Fi nancieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.
En noviembre de 2022 y con cifras des estacionalizadas, el ICE del sector manu facturero retrocedió 0.3 puntos respecto a octubre; el de Servicios Privados no Fi
nancieros, 0.9 puntos; el de Comercio, 0.7 puntos y el de Construcción, 0.4 puntos.
En noviembre de este año, en su com paración anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el ICE de Ser vicios Privados no Financieros disminuyó 10.3 puntos; el de Comercio, 8.4 puntos; el de Construcción, 4.7 puntos y el de Indus trias manufacturas, 3.4 puntos.
Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Con fianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 46.4 puntos en noviembre de 2022, des cendió 7.9 puntos con relación al mismo mes de 2021.
Declararon la nulidad del congreso estatal ordinario del PES Zacatecas y revocaron la expulsión de diversos militantes
En sesión pública presencial el 30 de noviembre, al resolver el SM-JDC-103/2022 y acumulados, el pleno de la Sala Regional Monterrey modificó, por unanimidad, la resolución del Tribunal Electoral de Zacatecas que, declaraba la nulidad del Congreso Estatal Ordinario del PES Zacatecas, en el que, entre otras cosas, se eligió a los integrantes de órganos de dirección, y revocaba la expulsión de diversos militantes.
En la resolución se explica que, a diferencia de lo considerado por los impugnantes, el Tribunal Local no actuó indebidamente al entrar al fondo del asunto en lugar de desechar por extemporánea la demanda pues el Tribunal Local no podría haber desechado el medio de impugnación, ya que la controversia contra la celebra ción de dicho Congreso partidista y los acuerdos ahí tomados, se presentaron de manera oportuna para efectos de procedencia del juicio local.
Sin embargo, en el estudio de fondo, el Tribunal de Zacatecas debió advertir que los agravios sí trataban de aspectos que se orientaban a cuestionar directa o indirectamente aspectos previa mente definidos en la Convocatoria y Bases, lo cual, al no haber sido impugnado en su momento, debía ser desestimado y, en con secuencia, lo procedente era confirmar la validez del Congreso, con los acuerdos emitidos en el mismo.
Por otra parte, en cuanto al tema de la expulsión de diversos militantes, la Sala Regional Monterrey consideró que, contrario a lo concluido por el Tribunal Local, en cuanto a que no podía determinarse la extemporaneidad de las demandas porque las notificaciones realizadas por la referida Subcomisión también eran materia de controversia, el Tribunal de Zacatecas debió estudiar la oportunidad de la presentación de las demandas, máxime que las mismas eran válidas, ya que no fueron debida mente impugnadas.
Durante la discusión del asunto la magistrada en funciones Elena Ponce Aguilar señaló que acompañaba el sentido del pro yecto pues si bien los actores en la instancia local acudieron seña lando como acto impugnado el Congreso mismo, lo cierto es que sus agravios no combatían dicho acto por vicios propios, ya que estaban dirigidos a cuestionar aspectos previamente definidos en la convocatoria y las bases, las cuales no fueron impugnadas en tiempo y, por tanto, se trata de actos consentidos.
Por su parte, la magistrada presidenta Claudia Valle Agui lasocho puntualizó que igualmente compartía el sentido de la propuesta, porque desde la perspectiva jurídica que guarda, la convocatoria a la Sesión Ordinaria del Primer Congreso Estatal, así como las bases para su celebración son actos que se consuma ron desde el momento en que no fueron controvertidos por los inconformes a partir de su publicación en estrados electrónicos y estrados físicos del partido, así como difundidos en el periódico de circulación estatal, lo cual sucedió el 22 de marzo pasado.
Finalmente, el magistrado ponente Ernesto Camacho Ochoa enfatizó que, ciertamente, en apariencia, lo impugnado era la realización del Congreso, sin embargo, en el fondo los argumen tos se hacían depender de lo que ya se había regulado de la forma en la que se había planeado todo en una convocatoria que no fue impugnada, por ello, el Tribunal de Zacatecas debió advertir, que estos planteamientos eran ineficaces.
Por otra parte, durante la sesión, se sometió a consideración el proyecto de sentencia del SM-JRC-14/2022, el cual revocó, por mayoría de votos, la resolución del Tribunal Electoral de Nuevo León que sobreseyó un juicio presentado por el Partido del Tra bajo al considerar que carecía de interés jurídico para para com batir un acuerdo relativo a un remanente no integrado.
Sala Monterrey señala que, de conformidad con la Ley Elec toral Local, el Partido del Trabajo cuenta con interés jurídico y legitimación procesal para inconformarse del acuerdo emitido por la Comisión Permanente de Fiscalización del Instituto Es tatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León, sin que deba realizarse una distinción de los intereses del partido entre la representación nacional o local, pues se trata de un mismo ente político.
Durante la sesión, el pleno resolvió 7 juicios para la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía, 2 juicios electorales y 1 juicio de revisión constitucional electoral, sumando un total de 10 medios de impugnación.
Aplaude la COPARMEX que en la Comisión de Salarios Mínimos (CONASAMI) se haya vo tado por unanimidad por el incremento salarial propuesto de 172.87 pesos a 207.44 pesos para 2023, al combinarse dos factores: un incremento en función de la inflación de 10% y un monto Independiente de recuperación de 15.72 pesos, así lo expresó Juan Manuel Ávila, dirigente del organismo empresarial en Aguascalientes.
“Nosotros también empujamos, celebramos y coincidimos en este aumento en el Salario Mínimo”, y recordó que desde el 2016 la COPAR MEX presidida entonces por Gustavo de Hoyos Walter, fue quien promovió y empujó la nueva cultura salarial, lo cual está consignado en no tas periodísticas que a partir del 2017 se han dado estos incrementos con la misma fórmula: la recuperación con base en la inflación, más un porcentaje adicional que busca que en 2026 sea posible llegar a la línea de bienestar familiar.
A decir del empresario, hoy la línea de bien estar está cubierta con el Salario Mínimo hasta en un 150%, “hoy una persona con este incre mento al Salario Mínimo puede satisfacer sus necesidades de la Línea de Bienestar y tiene un adicional, sin embargo, si esta familia tiene de pendientes económicos ya no alcanza el Salario Mínimo”, enfatizó.
Aseveró que este incremento es parte del tra bajo que realizan para que en el 2026 sea posible que una persona pueda mantener una familia bajo los parámetros de la CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desa rrollo Social) como Línea de Bienestar Familiar.
Si bien consideró que la metodología para de finir estos aumentos podría cambiar, en cuanto al objetivo de llegar al 2026 con un Salario Mí
nimo que alcance la Línea de Bienestar Salarial, no habrá modificaciones.
Juan Manuel Ávila expresó que el aumento acordado hoy por unanimidad en la CONASAMI, es una muestra de que el sector empresarial está comprometido con sus colaboradores y con el país. A pesar de las difíciles circunstancias y los desafíos que se han tenido que sortear por los estragos de la pandemia y los aumentos de costos, la meta es recuperar el poder adquisitivo del salario mínimo general permanece.
De acuerdo con el INEGI en una familia promedio hay cerca de 4 personas y 2 de ellas trabajan, por ello el objetivo es que con el sala rio mínimo de esas dos personas toda la familia pueda tener acceso a la canasta alimentaria y no alimentaria. Ello permitirá que las familias puedan satisfacer sus necesidades de alimentos pero también cuenten con condiciones básicas de transporte, vivienda, educación y vestido.
El Licenciado Jaime Gerardo Beltrán Martínez, secretario del Ayuntamiento de Aguascalientes, realizó una visita de cortesía al Dr. Juan Rojas García, Magistrado presidente del Supremo Tri bunal de Justicia del Estado.
En el encuentro, los titulares acordaron estrechar lazos de colaboración entre ambos entes gubernamentales, así como afinar los detalles para la eventual firma de un convenio
de colaboración y apoyo entre ambas insti tuciones, particularmente en aquellos temas como la coadyuvancia de la policía municipal en diligencias judiciales y el cumplimiento de órdenes de protección.
La reunión contó con la presencia del di rector Jurídico del Poder Judicial del Estado Licenciado Enrique González Aguilar, así como del Maestro Javier Soto Reyes, director Ju rídico de la Secretaría del Ayuntamiento de Aguascalientes.
El Partido Acción Nacional (PAN) en Aguascalientes podría cerrar el año con un pago de más tres millones 700 mil pesos por concepto de sanciones y multas del 2019 y otra parte del 2020, además que estarán conociendo lo que corres ponde al 2021 en unos meses, informó Javier Luévano, presidente del organismo político, quien señaló que las omisiones en la aplicación y comprobación de recur sos de sospechosas.
Informó que todavía el último día de noviembre se encontraban a la espera de recibir notificaciones por parte de la au toridad electoral a fin de ser informados sobre el total que habrán de finiquitar antes de que termine este año.
A decir del líder panista algunas de las infracciones no debieron haberse aplicado, al referirse a comprobaciones que no fueron realizadas correctamente, “ahora sí que me tocó esta situación”, lamentó el presidente estatal del PAN, quien señaló que este tipo de situaciones afectan a la operación del partido, ya que, a pesar de tener hecha una proyec ción administrativa, en tan sólo unas semanas que resulten estos temas, les desajustan en gran medida las finanzas. Respecto a que el partido pudiera emitir
alguna sanción a los responsables de que el partido tenga que finiquitar esta cantidad de recursos por el concepto de multas, expuso que este es uno de los te mas que habrá de ser presentado ante la dirigencia nacional, ya que la reglamen tación es muy clara, por lo que genera un “sospechosismo”, dijo.
Anunció que la próxima semana via jará a la Ciudad de México para acudir a la sesión del Consejo Nacional del PAN, por lo que solicitará un espacio con el tesorero y el presidente nacional, Marko Cortes Mendoza para analizar esta situación.
“Hubieron algunas omisiones muy cla ras que no se debieron haber cometido y sobre todo algunas comprobaciones de re cursos… no fueron comprobados correc tamente ni aplicados… ser omisos cuando la reglamentación es muy clara sí genera sospechosismo”, observó el panista, sin calificar si se trataron de actos de mala fe por parte de su antecesor, Gustavo Baéz, en la dirigencia.
Analizarán morenistas a profundidad el paquete económico del Gobierno del Estado, aún no se decide el sentido del voto
En rueda de prensa, el dirigente estatal del partido Movimiento de Regeneración Na cional, Gilberto Gutiérrez Lara, adelantó que los diputados de oposición votarían en contra el paquete económico del próximo año, consideran que es desproporcional el monto que se destinan para distintas de pendencias e incluso aseguró que con este se están pagando favores a quienes fueron francotiradores en las últimas elecciones, haciendo referencia directa a Natzielly Te resita Rodríguez Calzada quien es titular del Instituto Aguascalentense de las Per sonas Migrantes.
Aprovechó también para criticar el tra bajo del Congreso del Estado quienes final mente aprobaron las cuentas públicas, consi deró que los legisladores debieron oponerse pues se tenían millones de pesos sin aclarar.
Al respecto, la diputada coordinadora de la bancada, Ana Laura Gómez Calzada, señaló que los legisladores de morena jamás votarán a favor algo que vaya en contra de la ideología del partido, sin embargo, dijo que están revisando todos los rubros que involu
cra el paquete económico, por lo que es muy temprano el definir una postura.
“La dirigencia tiene una visión a veces miope del alcance que tendrían los legisla dores. Al final, de parte de la dirigencia de Morena, hacen prejuicios muchas veces sin conocer a fondo qué es lo que está votando, como lo que comentó en las cuentas públi cas. Un dirigente de partido debe de saber que los diputados sólo votamos el trabajo del OSFAGS, no revisamos la cuenta. Lo que le pediría al dirigente es que se involucre para que conozca el proceso legislativo y no dé declaraciones erróneas”, declaró.
Pidió al Gilberto Gutiérrez que mejor se enfoque en su trabajo para que logre la uni dad en la militancia, afirmó que están siendo muy desatendidos por parte del Comité Di rectivo Estatal.
Sobre la relación que mantienen los diputados del partido con su dirigente, la coordinadora afirmó que se tienen agendas prioridades distintas, entre el presidente y los legisladores se tienen visiones muy dis tintas de gobierno por lo que se han enfocado en dar una buena representación para que avance el estado.
El Órgano Superior de Fiscalización de Aguascalientes (OSFAGS) realizó una revi sión de manera aleatoria a cuatro órganos internos de control en los municipios de Aguascalientes en donde concluyeron que son ineficientes en sus labores y que incluso podría haber presencia de corrupción.
Respecto a esto, la diputada Yolytzin Alelí Rodríguez Sendejas, presidenta de la Comisión de Transparencia y Antico rrupción, señaló que en las auditorías han encontrado situaciones que no avanzan, procesos que están pendientes y bajo los tiempos esperados.
“Los órganos internos de control están trabajando dentro de su normatividad al estar haciendo ellos sus procedimientos. Deben trabajar para que no se acumulen todos los procedimientos, se deben forta
lecer con personal para que avance más rápido en los procedimiento”, afirmó.
Es importante la labor de los órganos internos de control en este punto, tras la aprobación de las cuentas públicas en el congreso, pues aquellas observaciones que no fueron solventadas pasarán ahora a estos para que realicen las investiga ciones pertinentes para así determinar si se substancia, si se determina como con cluida o se continúa con un procedimiento de responsabilidad administrativa.
Reconoció que en las contralorías in ternas se podría llegar a actuar con dis crecionalidad pues es el mismo alcalde quien propone una terna para seleccionar quién ocupará el puesto. Recordó la di putada que presentó una iniciativa para cambiarlo y que se involucre más a la ciu dadanía y al cabildo de manera que sean ellos quienes determinen este cargo.
Ante reglamentaciones claras, omisiones generan “sospechosismo”: Javier LuévanogabRiel SoRiano Javier Luévano | Foto PAN Aguascalientes Ana Gómez | Foto Congreso del Estado Yolytzin Alelí Rodríguez | Foto Congreso del Estado
Se efectuó la décima primera sesión or dinaria del primer periodo del segundo año de ejercicio constitucional de la LVX Legislatura del Congreso de Aguas calientes, encabezada por la diputada presidenta de la Mesa Directiva, María de Jesús Díaz; y que en esta ocasión el pleno aprobó la expedición del nuevo Código Urbano para el Estado.
Como primer punto, se avaló por unanimidad el dictamen de las comi siones unidas de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, así como de Fortalecimiento Municipal, Desarro llo Metropolitano y Zonas Conurbadas, que resuelve la iniciativa por la que se Abroga el Código de Ordenamiento Te rritorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes y se Expide el Código Urbano para el Estado de Aguascalientes.
El Código Urbano tiene como objeto crear un ordenamiento jurídico que tenga como finalidad establecer las adecua ciones, provisiones, usos y reservas, así como el ordenamiento territorial a efecto de ejecutar obras públicas para planear y regular la fundación, conservación, mejo ramiento y crecimiento de la población en el marco del desarrollo sostenible.
Además con este ordenamiento se podrá cumplir con los objetivos de la po lítica urbanista, la cual consiste en con seguir la mejora de las condiciones de vida del conjunto de población, adecuar el sistema urbano a un máximo desarro llo de los factores productivos, redistri buir de manera equilibrada los contin gentes demográficos y las actividades productivas, lograr una integración es pacial y funcional de la ciudad, evitar la dispersión, mantener y favorecer el carácter público del espacio urbano, su infraestructura y equipamiento, así como proteger el medio natural y el pa trimonio cultural e inmobiliario.
El Código Urbano para el Estado de Aguascalientes consta de 839 artículos y nueve artículos transitorios; en uno de ellos se contempla que también se deberá expedir la Ley que Crea la Pro curaduría Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial para que inicie operaciones a partir del primero de enero de 2024.
Previo a la votación el diputado Temo Escobedo, aseguró que con este nuevo ordenamiento se podrá construir una ciudad digna para la sociedad de Aguas calientes y se logrará la prosperidad de quienes habitan esta entidad; además dijo que sin duda este código será un instrumento jurídico de que generará consecuencias de carácter positivo para la vida de las y los ciudadanos.
Acto seguido, con 18 votos a favor mediante el procedimiento por cédula, el pleno del Congreso de Aguascalientes, designó a la ciudadana Mónica Janeth Ji ménez Rodríguez como comisionada del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes. Desempeñará su cargo a partir del 19 de diciembre del presente año, al 18 de diciembre del 2029.
En otro orden de ideas, el pleno aprobó el dictamen de la Comisión de Postulaciones que Reforma la Ley de Premios que Otorga el Congreso del Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado Juanjo Hernández, ad hiriéndose la diputada Nancy Macías.
El objeto de la propuesta consiste en establecer una nueva presea deno minada “Medalla Carolina Villanueva de García”, con la cual se reconocerá a las asociaciones debidamente constitui das que hayan tenido en el transcurso del año, una o varias participaciones altruistas destacadas. La medalla será
centes para el Estado de Aguascalientes. La presente propuesta gira en torno a establecer en la ley local, los principios de mínima intervención y de no revicti mización, a favor de niñas, niños y ado lescentes en toda clase de juicios cuando intervengan como víctimas o testigos en estas instancias.
La diputada Mayra Torres presentó una iniciativa de Reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado.
La cual consiste en la actualización de la regulación de uno de los mecanis mos más novedosos con los que cuenta nuestro país para proteger a las mujeres y niñas, la ALERTA DE GÉNERO, la cual se emite ante una de las manifes taciones más extremas de los actos sis temáticos de violencia, como lo son los feminicidios.
entregada igual que el resto de las pre seas que otorga el Congreso del Estado, en el mes de junio del segundo año de ejercicio constitucional.
Enseguida, los diputados avalaron el dictamen de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, que resuelve la iniciativa por la que se reforman el se gundo párrafo del artículo 93, así como las Fracciones I, III y V del Artículo 94 de la Ley de Salud del Estado de Aguas calientes, presentada por la diputada Juanis Martínez.
El objeto de la iniciativa consiste en garantizar que los servicios de salud que brinde el Estado a favor de las per sonas, sea humano, digno y de calidad, y por ende que dichos servicios prestados contemplen un enfoque y un trato ético, el cual se caracterizará en que la aten ción brindada sea adecuada.
A su vez, la diputada presentó una iniciativa de Reforma al artículo 100 de Código Penal del Estado de Aguasca lientes, para establecer dentro del delito de instigación o ayuda al suicidio, una agravante para que en caso de que la v íctima sufra acoso escolar, se imponga como pena agravada las dos terceras partes más respecto de los mínimos y los máximos de las penas de prisión.
Por otra parte, se aprobó el dictamen de la Comisión de Asuntos Migratorios, Relaciones Internacionales e Interins titucionales, que resuelve la iniciativa por la que la que se reforman diversas fracciones de los artículos 16 y 34 de la Ley de Protección al Migrante del Es tado de Aguascalientes; que presentó el diputado Juan Luis Jasso.
El objeto de la iniciativa consiste en establecer como una obligación del Estado y sus Municipios, implementar un Protocolo de Atención que facilite la inclusión de los mexicanos en retorno, y excluir prácticas que vulneren los derechos humanos de los mexicanos expulsados, así como de los inmigrantes que transitan temporalmente dentro de nuestro país y por ende, generar acuer dos necesarios para la coordinación de temas diversos y competencias para la atención al migrante a cargo del Go bierno del Estado de Aguascalientes con diversas instancias de los Gobiernos Federal, Estatales y municipales.
Acto seguido, se aprobó el dictamen de la comisión de Asuntos Electorales, que
resuelve la iniciativa de Reforma a diver sas fracciones de los artículos 25, 33, 242, 243, 244, 246 y 248 del Código Electoral del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Nancy Gutiérrez.
El objeto de la iniciativa consiste en establecer la obligación de los partidos políticos en acompañar y ayudar a las víctimas de violencia política contra las mujeres en razón de género, además de establecer que el uno por ciento del financiamiento destinado a la capacita ción y promoción del liderazgo político de las mujeres, se destine a la capacita ción en el rubro de la violencia política contra la mujer, y establecer como san ción el ofrecimiento de disculpa pública a la víctima.
De igual manera, en este apartado se aprobó el dictamen de las Comisiones unidas de Justicia, así como de Trans porte Público, que resuelven la inicia tiva de Reforma a la Ley de Movilidad y al Código Penal del Estado de Aguasca lientes, presentada por el diputado Raúl Silva Perezchica.
En seguida, el pleno de la LXV Legis latura aprobó la iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se Reforma diversos ordenamientos de los artículos 138 y 195 del Código Penal para el Estado de Aguas calientes, así como la Reforma al artículo 111 de la Ley de Movilidad, presentada por el diputado Jaime González de León.
El objeto de las reformas anterio res tiene como propósito incrementar las sanciones administrativas a quienes conduzcan en estado de ebriedad.
Entre los puntos a sancionar, la ini ciativa hace referencia a la cancelación de licencias de conducir en los casos de reincidencia en un periodo de doce me ses. Personas sorprendidas conduciendo bajo los efectos del alcohol, estupefa cientes, psicotrópicos u otras sustancias tóxicas.
Asuntos generAles de lA sesión ordinAriA En el apartado de los asuntos ge nerales de la décima primera sesión ordinaria de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, los con gresistas presentaron algunas iniciati vas y un posicionamiento.
La diputada Karola Macías, presentó una iniciativa de Reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adoles
Por otra parte, la diputada Gladys Ramírez Aguilar puso a consideración una iniciativa de Reforma a los artículos 97 y 107 del Código Penal, que regula el delito de feminicidio, con el propósito de clarificar los supuestos de este delito y sea sancionado con severidad.
El objeto de la iniciativa consiste en modificar dichos artículos para garanti zar su adecuada aplicación y garantizar la protección de las mujeres, el tipo penal de feminicidio tiene por objetivo sancionar la violación a la dignidad hu mana de la mujer, al considerar que su vida es un bien jurídico del que se puede disponer libremente.
La diputada Leslie Figueroa presentó una iniciativa para la creación de la Ley de VIH/ sida, y con ello establecer y regular las facultades del Estado en los programas de salud pública, educación sexual y social para la prevención de contagios y tratamiento a personas por tadoras de esta enfermedad, para evitar y sancionar la discriminación y exclu sión social a las personas portadoras.
A su vez, la diputada María de Jesús presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Aguascalien tes en materia de extorsión, al considerar que es una conducta que afecta severa mente el patrimonio de las personas.
La propuesta busca añadir el término “engaño”, ya que una de las formas de operar de los delincuentes en este delito, es a través de esta vía y al no considerarse este elemento, se dificulta en la práctica encuadrar la conducta en este delito.
El diputado Francisco Sánchez, pre sentó una iniciativa de Reforma y adi ción de la Ley Estatal del Centro de Con ciliación Laboral, encaminada a regular las funciones y atribuciones del titular de este organismo, estableciendo requi sitos para ocupar este cargo, como los de no tener sentencias de inhabilitación, demandas judiciales, además de acre ditar ser Licenciado en Derecho, entre otras.; sostuvo que esta propuesta de modificación busca garantizar el pro ceso adecuado en las actividades de in versión y comercialización en la entidad.
Para finalizar, la diputada presidenta de la Mesa Directiva, María de Jesús Díaz, citó a la próxima sesión ordinaria a realizarse el 8 de diciembre del año en curso, a las 10 horas en el salón de sesiones Soberana Convención Revolu cionaria de Aguascalientes; y clausuró los trabajos de la presente asamblea.
Destaca
Gobierno del estado
La gobernadora Tere Jiménez entregó obras de rehabilitación que se llevaron a cabo en parques industriales públicos de la entidad con una inversión superior a los 62.5 millones de pesos, y en las que destacan trabajos de repavimentación con concreto hidráulico; reinstalación de servicios de agua potable y alcantari llado; reparación de drenaje pluvial; así como construcción de líneas moradas y casetas de vigilancia, entre otros.
“Tenemos que dar mantenimiento permanente a nuestros parques indus triales porque estos espacios también propician la atracción de inversiones. En la medida en que ofrezcamos una infraestructura industrial en las mejo res condiciones, en esa misma medida vendrá un mayor número de empresas a invertir a nuestro estado”, destacó Tere Jiménez.
Al respecto, la secretaria de Obras Públicas del estado, Carolina López Ló pez, destacó que dichas acciones se rea lizaron simultáneamente en los parques industriales de San Francisco de los Romo (PISF), Valle de Aguascalientes (PIVA) y Gigante de los Arellano (PIGA), lo que favorecerá la logística industrial y, por consecuencia, al desarrollo eco nómico del estado, pues “estas acciones nos posicionan como punta de lanza en la región Bajío”, sostuvo.
Detalló que las obras que se realiza ron en el PIVA corresponden a la quinta etapa de repavimentación con concreto hidráulico, con lo que se alcanza un avance de poco más del 90 por ciento en estos trabajos, también dijo que se inclu yeron servicios de agua potable, alcanta rillado sanitario, así como la reparación del drenaje pluvial e instalación de una línea de agua tratada.
Asimismo, comentó que con el pro pósito de fortalecer la seguridad y prote ger el patrimonio de estas empresas que emplean a cientos de familias en Aguas calientes, se construyeron ocho casetas de vigilancia; cuatro de ellas en el PISF, tres en el PIVA y una más en el PIGA.
La directora general del Fideicomiso Desarrollos Industriales de Aguasca lientes (FDIA), Arlette Muñoz Cervan tes, destacó que desde el área que en cabeza, se trabaja para modernizar la infraestructura industrial de la entidad, de tal manera que esto contribuya a ha cer de Aguascalientes el estado más pro ductivo, dinámico y fuerte de México.
En el evento también estuvieron pre sentes Margarita Gallegos Soto, presi denta municipal de San Francisco de los Romo; Manuel Alejandro González Martínez, secretario de Desarrollo Eco nómico, Ciencia y Tecnología; el diputado Emanuelle Sánchez Nájera; y Eduardo Rosales, director general de la empresa Roda Sports.
En Sesión de la Comisión Permanente de Salud que preside el regidor Juan Guillermo Alaniz de León, se aprobaron modificaciones al Código Municipal de Aguascalientes para fortalecer el funcio namiento y acciones de la Coordinación General de Salud y brindar a la ciudada nía mejores servicios.
Se aprobó el dictamen que formaliza la incorporación del Departamento del Ras tro Municipal a la Comisión Permanente de Salud y además tres dictámenes que modifican la normatividad de la Coordi nación General de Salud para reforzar el funcionamiento y atribuciones de dicha dependencia, mismos que posteriormente pasarán a sesión de Cabildo para su apro bación final.
Guillermo Alaniz explicó que al des incorporarse la Dirección de Salud de la Secretaría de Servicios Públicos y crearse la Coordinación General de Salud, era ne cesario hacer la reforma pertinente, para llevar un trabajo de mayor coordinación a través de la Comisión de Salud y una operación más eficiente.
ayuntamiento de aGuascalientes cmoV
En la temporada decembrina se ampliará la frecuencia con la que pasan 11 rutas del transporte colectivo urbano durante los fines de semana, para facilitar el despla zamiento de los pasajeros.
La Coordinación General de Movilidad (CMOV) tomó esta decisión para beneficiar a las familias aguascalentenses, con la finalidad de que realicen con mayor faci lidad compras y otro tipo de actividades típicas de estas fechas, ya que las necesida des de movilidad de las personas se suelen incrementar durante esta época del año.
Ricardo Serrano Rangel, titular de la dependencia, informó que las rutas que ampliarán su frecuencia los sábados y domingos de diciembre son: 3, 5, 8, 16, 23, 30, 34, 37, 42, 43 y 48; las cuales fue ron seleccionadas porque son catalogadas como de alta demanda por parte de los usuarios y conectan en su mayoría a colo nias ubicadas al oriente de la ciudad con zonas comerciales.
Esta medida entrará en vigor el do mingo 4 de diciembre y tendrá vigencia los siguientes dos fines de semana, que corresponden al 10 y 11 del mismo mes, así como el 17 y 18 de diciembre, que dando pendiente por definir la frecuencia y horarios de los días 24 y 25.
Además, se harán los ajustes en el nombre de la Comisión Permanente de Control Reglamentario, Espectáculos, Mercados, Rastros y Estacionamientos, eliminando la palabra “rastros” para agre garla a la Comisión Permanente de Salud.
En otros temas, la coordinadora ge neral de Salud, Dulce Andrade Lovera, expuso la conveniencia de reformar el reglamento interior de la dependencia, de igual manera actualizar el reglamento de rastros y el de protección y trato digno a los animales, con el objetivo de fortalecer las facultades y llevar mejores procedimientos.
Finalmente, las regidoras colegiadas Jaqueline Azcona, Dolores Verdín y la síndico de Hacienda, Martha González, reconocieron que las buenas prácticas que actualmente se ejercen en el rastro municipal han mejorado notablemente la operatividad del lugar, por lo que segui rán trabajando en conjunto para redoblar esfuerzos. Además, enfatizaron que el apoyo de la Comisión estará presente a fin de que se ofrezca un servicio de mayor ca lidad a los usuarios, en apego a las normas de salubridad e higiene.
Cabe recordar que, ante la menor de manda por parte de la gente, los fines de semana desciende la frecuencia de paso de la mayoría de las rutas del trans porte colectivo urbano, principalmente los domingos, porque disminuyen las ac tividades académicas y laborales. Con la ampliación de la frecuencia de 11 rutas por la temporada decembrina, disminuirá el tiempo de espera para los usuarios del transporte colectivo urbano.
“Cada uno de los elementos representa la seguridad, la paz y la tranquilidad de nuestro Aguascalientes”, así lo resaltó la gobernadora del estado de Aguascalien tes, Tere Jiménez, al dar el banderazo ini cial del operativo “Navidad en Paz”, en lo que describió como un frente común que garantiza un estado de derecho en estas fechas tan importantes para las familias aguascalentenses.
La gobernadora señaló que en la tarea de salvaguardar la seguridad de las fami lias de Aguascalientes participan tanto la Guardia Nacional como la 14a. Zona Militar, la Policía Estatal, así como las corporaciones de los Ayuntamientos del interior y cuerpos de emergencia.
“Agradezco a los elementos estatales y municipales por el esfuerzo que hacen todos los días para garantizar la paz de nuestro estado, ustedes son personas que trabajan con honor y lealtad por el bien estar de todas y todos; aquí hay luz, paz y tranquilidad, seguiremos trabajando para que sus familias vivan seguras y que en estas fiestas reine la paz y la tranquilidad en sus hogares”, mencionó Tere Jiménez.
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García, reconoció que la seguridad comienza con la preven ción y la acción de todas las dependencias encargadas de velar por la seguridad de las familias aguascalentenses, a través del Plan Estratégico Blindaje Aguascalientes, por lo que en esta temporada se redobla rán esfuerzos con este operativo especial que se implementará en todo el estado del 1º de diciembre al 8 de enero de 2023.
“En este plan de ‘Navidad en Paz’, es tamos haciendo un frente común, todos queremos vivir tranquilos, y los elementos
tenemos ese gran compromiso con la ciu dadanía. Estoy convencido de que la pre vención se logra cuando todos trabajamos unidos, y en este día, el estado de fuerza de Aguascalientes lo demuestra y esta mos presentes; somos los protagonistas de salvaguardar la integridad de nuestros ciudadanos, estamos comprometidos con Aguascalientes, porque somos más los bue nos que los malos”, recalcó el secretario.
Señaló que entre las acciones que se contemplan está la seguridad en carrete
ras, principalmente aquellas que colindan con los estados de Jalisco y Zacatecas, para que todos los que transiten por ellas estén seguros; el patrullaje, junto con la Guardia Nacional; y se mantendrá la presencia policial en las Puertas de Ac ceso, sin descuidar la vigilancia en zonas habitacionales.
También estuvieron presentes el se cretario de Gobierno, Florentino Reyes Berlié; el comandante de la 14a. Zona Militar, Rubén Barraza Rodríguez; el
presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro; el comisio nado de la Guardia Nacional e inspector general, David Ramírez Piñón; Cecilia García Reynoso, coordinadora de Ser vicios de Emergencia; Claudia Lorena Martínez Jiménez, comisaría general de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado; Rubén Galaviz Tris tán, secretario de Salud; Margarita Ga llegos Soto, presidenta municipal de San Francisco de los Romo; Daniel Romo Urrutia, presidente municipal de Calvi llo; José Manuel González Mota, presi dente municipal de Asientos; Humberto Ambriz Delgadillo, presidente munici pal de Pabellón de Arteaga; Antonio Martínez Romo, secretario de Seguri dad Pública del municipio de Aguasca lientes; Jesús Eduardo Muñoz de León, coordinador estatal de Protección Civil; José Gabino Vázquez Vega, coordinador municipal de Protección Civil; Karla Martorell Moya, presidenta de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia; René Villalobos Pérez, subsecretario de Seguridad Pública de San Francisco de los Romo; Georgina Tiscareño de Lira, secretaria de Seguridad Pública de Jesús María; Israel Ibarra Luévano, director de Seguridad Pública y Vialidad de Cosío; María Esthela Valadez, secre taria del Ayuntamiento de Cosío, y Axel Armendáriz Silva, secretario del Ayun tamiento de Rincón de Romos.
La gobernadora del estado de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó el arranque de la “Ruta 84 Doctor Vagón, el Tren de la Salud” en el municipio de Rincón de Romos; un tren que acerca servicios médicos gratuitos a los habitantes de las comunidades del país.
“Agradezco a Grupo México por siempre estar pendiente de Aguascalientes en temas de salud, por acercar estos servicios sin costo para todas y todos. Invito a la población a revisarse porque hay enfermedades que se pueden prevenir para que tengan una buena salud; acudan a las consultas gratuitas porque la salud es importante, pues si no hay salud, no tenemos nada”, mencionó.
Al hacer uso de la palabra, Ricardo Reyes Díaz, gerente médico del “Doctor Vagón”, se dijo contento de estar en Aguascalientes y recalcó que uno de los principales objetivos de este programa es prevenir enfermedades y brindar atención médica gratuita y de ca lidad a las personas, ya que el vagón cuenta con 64 profesionistas de la salud, disponibles para atender a más de 500 pacientes diarios.
El Tren de la Salud se compone de 17 vagones e incluye un qui rófano, áreas para estudio, consultas médicas generales, de espe cialidad, cubículos para pláticas de planificación familiar, clínicas especializadas en salud integral para la mujer y paciente diabético.
La “Ruta 84, Doctor Vagón” estará prestando sus servicios en la Estación Rincón de Romos hasta el domingo 4 de diciembre, por lo que las personas que deseen acudir a recibir algún tipo de atención médica, podrán solicitar su ficha a partir de las 6:00 de la mañana.
Al evento asistieron Rubén Galaviz Tristán, secretario de Sa lud; Javier Rivera Luévano, presidente municipal de Rincón de Romos; y Jorge Peralta Sánchez, subdirector de Gestión Pública y Relaciones con Gobierno de Grupo México Transportes.
La gobernadora, Tere Jiménez, supervisó una serie de obras de infraestructura urbana que se realizan en la cabecera municipal de Rincón de Romos con una inversión de 18 millones de pesos, las cuales registran un avance promedio del 80 por ciento y que vendrán a mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en ese municipio.
“Queremos que todas las familias de Aguas calientes cuenten con los servicios básicos y las condiciones necesarias para elevar su nivel de bienestar; estas obras responden a solicitudes que la propia ciudadanía venía haciendo desde hace tiempo”, sostuvo la gobernadora durante un recorrido que realizó por la zona para cono cer los avances de los trabajos que se llevan a cabo en esa municipalidad.
Acompañada del alcalde Javier Rivera Lué vano, Tere Jiménez visitó las obras que la Se cretaría de Obras Públicas del Estado realiza en varias arterias de la colonia Santa Elena; una de ellas se desarrolla en la calle Dolores Hidalgo, entre Insurgentes y Francisco Villa, donde se trabaja en la instalación de redes de agua pota ble y alcantarillado, así como en la construcción de un colector pluvial; todo con una inversión superior a los 6.8 millones de pesos.
Asimismo, en la calle Guadalupe, en el tramo que comprende de Dolores Hidalgo a boulevard al Bajío, se realizan obras con recursos cerca nos a 1.7 millones de pesos, para colocar redes de agua potable y alcantarillado, además de la rehabilitación de terracerías y pavimentación con concreto hidráulico. Mientras que en la calle México, desde Ignacio Allende hasta Guadalupe, se trabaja con una inversión de alrededor de 3.5 millones de pesos en la pavimentación con con creto hidráulico.
El alcalde de Rincón de Romos, Javier Rivera Luévano, presentó a la gobernadora el proyecto de rehabilitación del Lienzo Charro, el cual ini ciará en breve con una inversión estatal y muni cipal superior a los 6 millones de pesos, y en el que destaca la instalación de la techumbre que cubre este espacio donde se practica el deporte nacional por excelencia y se realizan algunas otras actividades de recreación y esparcimiento.
En ese sentido, el alcalde de Rincón de Romos reconoció la voluntad y el compromiso de Tere Jiménez, de apoyar a los municipios para que su gente tenga mayores oportunidades de desarro llo; al mismo tiempo reiteró su disposición de trabajar de la mano con el Gobierno del Estado para concretar más programas y acciones a favor de los ciudadanos de Rincón de Romos.
Finalmente, la secretaria de Obras Públicas del Estado, Carolina López López, informó que a la fecha el avance promedio en las diferentes obras es de un 80 por ciento, por lo que se es pera concluirlas y entregarlas a la ciudadanía en enero del próximo año.
Con inversión de 18 mdp se realizan obras de infraestructura en Rincón de Romos
La “Ruta 84, Doctor Vagón” estará prestando sus servicios en la Estación hasta el domingo 4 de diciembreGobierno del estado
El INCYTEA se sumó a la iniciativa de la gobernadora Tere Jiménez para que la sociedad participe en el Foro de Consulta Ciudadana, a través de un evento en donde se reunió a un cente nar de especialistas y representantes de los sectores educativo, empresarial, de investigación y desarrollo tecnológico, así como de los diferentes niveles de
gobierno, haciendo de este ejercicio un foro de intercambio de ideas y propues tas para atender los grandes retos que nutrirán el Plan de Desarrollo Estatal en materia de ciencia, tecnología e innova ción para el periodo 2022 – 2027.
La consulta se llevó a cabo en ocho mesas de trabajo donde abordaron los temas: Apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación mediante la difusión y divulgación; Desarrollo de
talento humano de alto nivel en ciencia y tecnología; Innovación y desarrollo regional; y Legislación de la ciencia y tecnología en México y el estado.
Ana Claudia Morales, titular del INCYTEA, dijo que “derivado de este ejercicio, el INCYTEA impulsará el de sarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación para atender las principales problemáticas en temas de agua, salud, seguridad y educación. Agradecemos a
las instituciones educativas, empresas y centros de investigación que atendieron la invitación. El trabajo conjunto permi tirá emprender acciones en beneficio de la sociedad”.
Para más información sobre este y otros proyectos comunicarse al 449 978 03 38 o visitar la página de Facebook https://www.facebook.com/INCyTEA.
En la escena política de México observamos, ya en tiempo post-marchas multitudinarias en las calles, los primeros choques, debates y diver gencias acerca de cómo quedan estructuradas las políticas económicas de Estado a ser aplicadas en el nuevo año fiscal 2023. Efecto que habíamos anticipado en nuestra conversación acerca de cómo se diseñó tanto la Ley de Ingresos como el Proyecto de Egresos de la Federación 2023. En lenguaje simple y llano, el Ejecutivo Federal pro puso un esquema centralista, concentrador mayoritario del gasto desde el nivel federal, muy por arriba de las partidas presupuestales destinadas al resto de las entidades fede rativas estatales (y por ende, de jurisdicción municipal). Este esquema que yo señalé como de ‘pirámide invertida’, define la realidad incontrovertible de un férreo ajuste, en los hechos, a los presupuestos individuales de los estados y municipios; en tanto que otorga una amplia holganza al presupuesto del gasto federal en “sus llamados proyectos estratégicos” y “programas sociales”. Resultante: - este es el “ federalismo” verdadero que instruye la presidencia, y bajo cuyas directrices se borra o desvanece la delgada línea autonómica o soberana tanto de los estados como del “Mu nicipio Libre” de la Unión.
Cuando las esferas rectoras del sistema político social: Economía, Política, Cultura sólo chocan, pero no interac túan armoniosamente con el fin de lograr enlaces, intersec ciones o segmentos de áreas en común, tal como nos enseña la matemática de los conjuntos, o más visual e imaginativa mente como lo hace el modelo geométrico de los Diagramas de Venn, vemos entrar en conflicto tanto las ideas, como las acciones e intervenciones propias a cada una de ellas, en grados diversos; y más aún, también denotan divergencias, contradicciones y oposiciones de sus elementos integrantes al interior mismo de cada subsistema -considerándolo ais lado, como una totalidad-.
Para facilitar la comprensión de este gran supuesto, vea mos: (-Definición: Un diagrama de Venn usa círculos que se superponen u otras figuras para ilustrar las relaciones lógi cas entre dos o más conjuntos de elementos. A menudo, se utilizan para organizar cosas de forma gráfica, destacando en qué se parecen y difieren los elementos. Los diagramas de Venn, también denominados “diagramas de conjunto” o “diagramas lógicos”, se usan ampliamente en las áreas de matemática, estadística, lógica, enseñanza, lingüística, informática y negocios. Ver. https://bit.ly/2CbRurC).
Puesto en blanco y negro, el cuerpo legislativo al que aludimos y evidenciamos es el siguiente: - El rubro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, (Cfr. Nota mía. LJA.MX. Opinión. Opciones y Decisiones. Aquí vine porque vine. Viernes 28 de octubre, 2022), que me interesa comentar es el referente a: A) – Participacio nes a Estados y Municipios. Que corresponden al Gasto Programable, Ramo 33, por Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios que as ciende a $924,331,682,390.0, monto que significa para esta partida federal un porcentaje del 28.2% contra el 71.8% del monto centralizado a nivel federal, el que queda tipificado como Gasto No Programable por: 1’220,271,052,133.0 ambos rubros que compendian la distribución al uso del Gasto Federal, y dan cuenta
de la derrama al conjunto de estados y municipios del pacto federal, frente al nivel central de gobierno. En números absolutos representa la cantidad total de: $8,299,647,800,000.0; que implica un aumento de 9.9% en el gasto federalizado respecto a lo aprobado en 2022, y representaría el 7.7% del PIB. (Nota mía. LJA. MX. Ut supra. El Reparto. Viernes 16 de septiembre, 2022). Damos crédito de que tal monto contiene $3,900,715.1 mi llones para el Desarrollo Social, dentro de esta partida del Presupuesto de Egresos.
Sólo para recordar. La vertiente B) De la gran tabla de Ingresos deriva el gasto social, y esto implica orientar la derrama fiscal a la Micro-Política, o implementación de las Políticas de Desarrollo Social, esfera que se conviene en llamar Micro-Políticas, para diferenciarlas del eje estratégico y Hegemónico de las políticas públicas que definen el ámbito de lo Macro-Social o que toca la gran estructura y dinámica de la sociedad; y es manejado por el poder político del Ejecutivo propiamente dicho, como Polí tica Económica del Estado. En el proyecto que analizamos para 2023, habrá una inversión de 1 billón 190 mil 133 mdp para 2023, equivalente al 15.6%, mayor https:// bit.ly/3VojezL respecto del aprobado en 2022, aunque un 9.5% menor al ejercido en 2021. (Fuente: CIEP https://bit. ly/3gN6qUR),
Nuestra reflexión de hoy reside en el interés de destacar esta partida presupuestal porque significa, en los hechos, el tipo de Federalismo que está poniendo en práctica la Admi nistración actual del presidente, López Obrador, esta es mi hipótesis interpretativa; a sabiendas que el monto base para distribución entre los estados de la federación, debe repar tirse a razón de 1/32avo -que no es necesariamente parita rio ni proporcional para cada entidad-, sino que obedece a criterios relativos de tradición fiscal y, en cierta medida, a la magnitud respectiva de población y aportación contribu tiva de cada estado a la federación. Esquema de repartición que, a no dudar, tiene consecuencias. Que se manifiestan en cada ámbito afectado
Ya para el domingo 13 de noviembre de 2022, se publi caba la nota: Los alcaldes, organismos gubernamentales y autónomos buscarán que el Congreso de la CDMX destine más recursos en 2023 para sus respectivos proyectos, (Fuente: Expansión política. Inicia desfile de alcaldes para solicitar al Congreso de CDMX recursos para 2023. https://bit.ly/3OVDOFp). Al conocer sus exiguos y adelga zados presupuestos -debido al recorte federal de participa ciones- las alcaldías de la CDMX recurren a su congreso local, para demandar el incremento de sus recursos asigna dos a fin de poder solventar el incremento en la demanda de satisfactores y servicios que requiere su población local. Sa bemos del trato diferencial que la Jefatura de Gobierno ha venido ejerciendo, como medida restrictiva, a las alcaldías que en las pasadas elecciones de 2021 salieron de la égida de Morena, en la ciudad capital. Y cuyo inflexible mayoriteo impone a “los disidentes”.
Resulta ostensible cómo, en el estado de Aguascalientes, al dar a conocer la Ley de Ingresos local, el gobierno del estado hubo de proponer un incremento de 0.5 puntos por centuales al ISN, Impuesto Sobre Nómina, frente al cual ha sido el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes
(CCEA) quien a través de los presidentes de sus organismos integrantes estableció una postura de rechazo contundente al incremento, argumentando que durante la última década ha prevalecido dicho impuesto con una tasa de 2.0%, y que sólo bajo medida temporal y en común acuerdo en el año 2019 se elevó la tasa a 2.5%, aplicable a dos años; y contraargumentando que el logro de la recaudación esperada para el siguiente año, en 1 mil 500 millones de pesos, sería posible a través de otros mecanismos, como el de ser más eficientes en la recaudación de la base existente de tributan tes, dado que se estima en un 20% el impago de los impues tos por los contribuyentes. Impuesto que muestra ser una imposición regresiva en contra del poder adquisitivo de los trabajadores, ya que lo inhibe; según explica la presidenta del Colegio de Economistas, Dafne Viramontes Ornelas. (Fuente: LJA.MX. Reitera CCEA su no aval a aumento del ISN. P.7. Lunes 28 de noviembre de 2023).
Ya frente al Congreso local, en su función de dictaminar la propuesta de Ley de Ingresos, el titular de la Secretaría de Finanzas, Alfredo Martín Cervantes García, precisó du rante su comparecencia, a pronunciamiento del diputado Jaime González Díaz de León con el incremento del ISN, asumiendo que sea el impuesto que sea el impuesto más importante del estado: “Se propone regresar al 2.5% para que se tengan más ingresos para apoyar en seguridad, economía e infraestructura”. Y respaldó su argumento afirmando que, gracias a conversaciones sostenidas con el sector empresarial, éste solicitó etiquetar un mayor presu puesto para dichos rubros. Abundó, asimismo, que Aguas calientes ocupa la posición 15ª en el porcentaje de cobro del ISN; siendo que el más alto es de 4% y la media nacional de un 2.8 puntos porcentuales. (Fuente: LJA.MX. Gabriel Soriano. Gobierno del Estado ejercerá 32 mil 9 millones de pesos para el 2023. P. 11. Viernes 25 de noviembre de 2022). El efecto municipal sale a la luz, el mismo funcio nario enfatizó: “Se busca fortalecer todos y cada uno de los municipios, por lo que se propone una partida presupuestal de 5 mil 345 millones de pesos para sus jurisdicciones.
Se acaba de dar a conocer que por acuerdo común de los sectores empresarial, sindical obrero y de gobierno se acepta el Incremento del 20% del Salario Mínimo General de $172.0 Pesos a $207.0 pesos diarios; lo que representa un aumento de 1 mil 52 pesos al mes. (Fuente: La Jornada San Luis. Anuncia Gobierno aumento de 20% al salario mínimo; día histórico: AMLO. Jueves/01/12/2022).
Por lo tanto, si las esferas rectoras de la sociedad pueden interactuar como lo muestra dinámicamente, en Física, el llamado Péndulo de Newton, el movimiento resultante no es caótico, sino estrictamente proporcional y armonioso en sus efectos. Mutatis mutandis y aceptando los cánones diversos de lo físico y lo social, ante una intervención de política económica que voluntariamente colisiona fron talmente con lo social, la estructura y dinámica real de la población, y lo hace además por mediación legislativa im positiva y obligatoria, lo que genera es un ambiente caótico, que difunde un ambiente conflictivo, confrontacional y de inquietud e inestabilidad de las y los ciudadanos. Resultado exactamente antitético de “un buen gobierno” y de gober nanza efectiva.
El tener acceso a medicamentos tanto al PREP (profilaxis preexposición) como al PEP (profilaxis postexposición) se con sideran como estrategias fundamentales para que se logre disminuir considera blemente el número de nuevos casos de VIH en la población sexualmente activa. Sin embargo, en Aguascalientes ha sido uno de los pendientes más grandes de la Secretaría de Salud.
Marco Antonio García Robles, director de la asociación civil VIHDA, lamentó que la Secretaría de Salud del Estado no esté siquiera preparada para poder utilizar estos medicamentos ni se tenga estrategia para difundir su uso.
Señaló que, específicamente para el PEP, este medicamento puede ser suminis trado para quienes tienen prácticas sexua les muy riesgosas o incluso para personas que han sufrido de algún ataque sexual.
“Este tratamiento debe tomarse en las próximas 72 horas, pero conseguir ese tratamiento es casi imposible. Nos ha tocado atender un par de casos, jus tamente suceden el fin de semana y para que haya alguien que nos pueda abrir o ayudar…”, comentó.
Afirmó que en la última reunión que sostuvieron los activistas con el Consejo Estatal para la Prevención del VIH, soli citó que las asociaciones civiles tengan ac ceso a estos tratamientos de emergencia.
En particular, celebró que el desa basto de medicamentos no haya afectado mucho al estado pues, aunque sí ha ha bido etapas en donde es más limitado su abasto, este no ha sido tan significativo que llegue a provocar que abandonen du rante mucho tiempo sus tratamientos. De igual manera, espera que para el próximo año el sistema de salud pública ofrezca una atención integral a personas que vi ven con VIH.
Con motivo del Día Internacional del SIDA, que se conmemora el primero de diciembre, activistas se posicionaron sobre el actuar del gobierno ante esta epidemia. Efraín González Muro, coor dinador de la asociación civil Centro de Atención Vive Aguascalientes (CAVA), señaló que ni el ejecutivo, ni el poder legislativo han hecho algo escudándose en que es un problema federal.
El activista comentó que tuvo pláticas con la gobernadora María Teresa Jimé nez Esquivel durante las campañas, pero “como siempre, durante la campaña nos hablan bonito y nos prometen todo, pero como gobernadora no nos han recibido”.
Lamentó que Aguascalientes sea el octavo estado en donde más se realizan detecciones tardías de VIH, por lo que lo mínimo que podría hacer el Gobierno del Estado sería una campaña de pre vención, ni siquiera un programa con motivo de la fecha que se conmemoró.
Esto, sin duda, es una muestra de que al gobierno no le importa las personas que viven con VIH.
Resaltan que, en la mayoría de los ca sos, las personas no conocen el estado de su salud, razón por la que es importante que constantemente se estén realizando campañas de prevención y detección en todos los puntos de la ciudad.
Además, señaló que no se está dando seguimiento a las personas que viven con VIH, hace más de un año que no tienen acceso a estudios generales que son necesarios para conocer cómo se ha comportado el virus en el cuerpo.
Destacó que el manejo de esta epide mia es tan malo que ni siquiera se tiene una cifra certera de cuántas personas viven con VIH, las cifras que se tienen de manera pública hablan solo de la Secretaría de Salud y además se des conoce cuántas personas han fallecido en los últimos 40 años. Estimó que en Aguascalientes hay cerca de 2 mil 500 personas que viven con VIH.
Movimiento de Personas con Discapacidad de Aguascalientes anunciaron la marcha que realizarán el próximo sábado 3 de di ciembre para visibilizar las necesidades de este sector de la población, así como exigir sus derechos, entre ellos al de la salud, al trabajo y la posibilidad de transitar segu ros por las calles, al referirse a los baches y las calles angostas.
Ayer los integrantes del pleno legislativo aprobaron la expedición del nuevo Código Urbano, el cual sustituirá el Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Ur bano y Vivienda (COTEDUVI). Para esta nueva norma, que consta de más de 800 artículos, se trabajó arduamente tanto con el sector público como con el privado para que sea eficiente en su aplicación.
Desde hace nueve años que no se dan modificaciones en la materia y fue una de las deudas que precisamente dejó la LXIV legislatura quienes pretendían votar una propuesta sin un análisis a profundidad.
El diputado presidente de la Comisión de Planeación Urbana, el diputado Sal vador Maximiliano Ramírez Hernández, detalló que una de las novedades del Código Urbano es la creación de una pro curaduría, quienes serán los encargados de vigilar y sustanciar el actuar de los funcionarios en planeación y desarrollo
urbano, así como de servicios y acuerdos que se habían pactado con particulares.
También están contempladas normas que buscan tener una mayor regularización en asentamientos humanos irregulares, sub divisiones de predios, la implementación del expediente digital único, arrancar con un banco digital de proyectos. En la mayoría de estos procesos se busca eliminar la dupli cidad y hacer más eficiente los procesos en municipios y en el Gobierno del Estado.
Quizá uno de los aspectos más relevan tes del nuevo Código Urbano sea el incen tivar que se active la economía en el sector inmobiliario, ya que en este rubro hay una fuga de dinero por las regularizaciones actuales. Señaló que en otros municipios se llegaban a autorizar desarrollos inmo biliarios en un máximo de seis meses, mientras que aquí en Aguascalientes se tardaban hasta años. El nuevo Código Urbano busca que haya una mayor regu larización sobre esto y reducir el tiempo para procesos burocráticos.
Así lo expuso en rueda de prensa el organizador de la marcha Ramón Flores Valenzuela, acompañado por Guadalupe Martínez Trinidad, presidenta del Consejo Estatal de Personas con Discapacidad de Aguascalientes y la diputada Sanjuana Martínez Meléndez, presidenta de la Co misión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género.
Destacó que entre “estar bien” y pasar a ser una persona con discapacidad sólo basta un segundo, por ello hizo un lla mado a la ciudadanía y a los gobiernos a ser empáticos con quienes enfrentan cada día alguna condición de tener limitada su movilidad o algunos de sus sentidos, ya que si bien hay quienes nacen con una discapacidad, puede llegar el momento que a causa de un accidente o por compli caciones en la salud, o por la edad se sufre de una discapacidad; es decir, cualquier persona está expuesta a esta situación, “si nos diéramos cuenta que cualquiera puede tener una discapacidad, la gente sería más empática con nosotros”, observó.
Consideró que la palabra mágica para apoyar a las personas con alguna disca pacidad es EMPATÍA, pues de nada sirve que los gobiernos implementen políticas públicas a favor de esta población, si las personas, las instituciones y las autorida des no tratan de empatizar con ellos, ex puso el caso que los servicios de transporte a través de una plataforma no permiten que suban sillas de ruedas a las cajuelas,
al igual la constante que en los centros co merciales los cajones de estacionamientos estén ocupados por vehículos en los que no viaja gente con discapacidad. Otra situa ción es en los edificios en los que pretenden cumplir con la norma e instalan rampas, aunque con ángulos muy elevados que las hacen peligrosas para quienes utilizan sillas de ruedas. Los baches en las calles y las banquetas angostas son otros de los obstáculos que les impiden circular por las calles con seguridad, destacó.
El también presidente de la Unión de Invidentes de Aguascalientes destacó que uno de los derechos por el que más luchan es el de acceder a un trabajo digno, al ser pocas las empresas que los emplean al considerar que no son capaces, y recordó que a lo largo de la Segunda Guerra Mun dial la economía de los países aliados se sostuvo gracias al trabajo en las fábricas de las mujeres y las personas con alguna discapacidad.
Respecto a la marcha del sábado 3 de diciembre, informó que comenzarán a reunirse a las 9:30 en la calle Madero a la altura del Sindicato de los Ferrocarrileros para comenzar a movilizarse a las 10:00, en ella podrán participar las personas con discapacidad, seguidas por sus familiares, tutores o cuidadores; el siguiente con tingente estará integrado por los aliados como empresarios, asociaciones o perso nas altruistas de diversas asociaciones que apoyan a estas organizaciones. Destacó que a las 10:00 comenzará una actividad igual en varios estados del país, a fin de conmemorar de esta forma el Día Interna cional de las Personas con Discapacidad.
La diputada Sanjuana Martínez, tam bién secretaria de la Comisión de Derechos Humanos, recordó que desde su grupo parlamentario se propuso aumentar el por centaje de participación de esta población en todas las empresas, misma que luego se presentó en coalición y fue aprobada.
hectáreas del bosque de pino que cubre la sierra duranguense.
México es un país privilegiado porque el 70.6 por ciento de su territorio está cu bierto por vegetación forestal, pero este capital natural, que resulta estratégico para la seguridad hídrica nacional, está en riesgo porque la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales abrió la puerta a la tala ilegal a través del otor gamiento de permisos irregulares y su resistencia a modificar el Artículo 102 del Reglamento de la Ley General de Desa rrollo Forestal Sustentable.
Mexicanos Contra La Corrupción y la Impunidad (MCCI) identificó presuntos permisos irregulares de aprovechamiento forestal otorgados por la oficina de la Se marnat en Durango a favor de la empresa Compañía Silvícola Chapultepec S.de R.L de C.V. que derivaron en una tala de 320
Los permisos a favor de la Compañía fueron otorgados en la pasada Adminis tración, pero el riesgo de tala ilegal sigue vigente porque las autorizaciones no han sido canceladas por la SEMARNAT ahora a cargo de María Luisa Albores, esto pese a que incluso el Órgano Interno de Control de la Dependencia mantiene abierto el ex pediente de queja 2019/Semarnat/PP324.
La pérdida de bosques también se agu diza en estados como Chiapas debido a la tala ilegal que va en ascenso a consecuen cia de los retrasos con los que la SEMAR NAT expide los reembarques forestales y la reglamentación tan laxa con la que se permite a las madererías transportar madera, sólo con facturas fiscales, pero sin documentación ambiental que acredite la legal procedencia.
Con el objetivo de evitar que los estu diantes sean víctimas de algún delito o incurran en conductas antisociales, en la secundaria técnica número 15 ubicada en la comunidad Las Fraguas, Asientos, se impartió una plática para reforzar la coor dinación y trabajo conjunto entre padres de familia, maestros y alumnos.
Fueron alrededor de 150 padres de fami lia, los que, interesados por brindarles mejor orientación a sus hijos, acudieron a la insti tución donde policías estatales y municipa les, les proporcionaron algunas recomenda ciones para detectar a tiempo conductas an tisociales y qué hacer al respecto, generando lazos con maestros para un trabajo integral.
Uno de los principales objetivos del IN CYTEA es desarrollar las capacidades profesionales de la población, dotándola de herramientas innovadoras; por tal mo tivo, se apoyó a 64 estudiantes de educa ción superior con la inscripción al Diplo mado de Inteligencia Artificial con AWS Deep Racer, una tecnología de código abierto de la empresa Amazon.
Durante cuatro meses las y los parti cipantes, en su mayoría estudiantes de ingeniería, aprendieron y reforzaron sus conocimientos en programación y pudie ron experimentar de la mano de exper tos cómo aplicar la inteligencia artificial en un automóvil a escala para que este, de manera autónoma, tomara decisiones para transitar en una pista específica con servando la ruta programada.
Como cierre de este diplomado, los proyectos de los equipos participantes compitieron en una carrera, donde el reto fue que los autos Deep Racer termina ran el recorrido por la pista en el menor tiempo posible, de esta manera se mate rializó el conocimiento adquirido durante
el diplomado, además de vivirse un sano y emocionante ambiente de competencia entre los asistentes. Resultaron ganado res los equipos: "Los padrinos mágicos”, con el primer lugar; "2211", con el segundo lugar, y "Sailor Scouts", con el tercero; todos son estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguasca lientes (UTMA).
Para el INCYTEA seguirá siendo prio ridad ofrecer capacitación de alto impacto para la sociedad de Aguascalientes, en especial para los jóvenes que están en caminados a un futuro profesional en ciencia o tecnología, ofreciendo además de los diplomados, becas para posgrados, movilidad estudiantil y apoyos para asis tir a congresos tanto nacionales como in ternacionales, con la finalidad de ampliar el panorama de la juventud y motivarla a especializarse formando talento que ponga en alto el nombre de Aguascalien tes y de México.
Para más información sobre este y otros proyectos del INCYTEA, pueden comunicarse al 449 978 03 38, o visitar la página de Facebook: https://www.face book.com/incytea
SSPECon el objetivo de que los adolescentes identifiquen aquellas conductas que afec tan el entorno escolar, así como la relación con sus compañeros, personal de la Secre taría de Seguridad Pública del Estado y del municipio de Calvillo, impartieron una plática sobre bullying y ciberbullying en la secundaria Agustín Melgar, ubicada en la
comunidad La Panadera Fueron alrededor de 85 alumnos, quienes participaron en esta plática en la que conocieron las consecuen cias, tanto psicológicas, como legales de es tas acciones, así como las herramientas para identificarlas y a dónde acudir a denunciar. Asimismo, se realizaron actividades grupa les para prevenir esta situación y mejorar la relación entre los estudiantes, propiciando un entorno sano.
Con el objetivo de evitar que la pobla ción sea víctima de extorsión telefónica, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y del Estado así como de la policía municipal de Cosío, repar tieron folletos informativos en la co munidad Santa María de la Paz. Tran seúntes, estudiantes y comerciantes,
recibieron información sobre la manera en la que operan los delincuentes dedi cados a la extorsión telefónica, así como algunas recomendaciones para evitar ser víctimas de este ilícito, entre los que destacan: evitar contestar llamadas telefónicas de números desconocidos, no proporcionar datos personales, ni de familiares y reportar cualquier llamada sospechosa al 911.
Reconoce la UNAM a defensores de migrantes
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wie chers, presidió la ceremonia de entrega del Reconocimiento Alfonso García Robles 2022 a nueve personas e instituciones que han destacado en sus labores de defensa, pro moción, protección y/o garantía de derechos humanos de migrantes en condiciones de vulnerabilidad.
Los galardonados son: Alma Anaya, co misionada del Condado de Cook, Chicago, Illinois; Sadot Azzua, enlace de la comuni dad migrante y refugiados en el Departa mento de Policía de Austin, Texas; César Espinosa, activista proinmigrante, “drea mer” y fundador de Familias Inmigrantes y Estudiantes en la Lucha (FIEL), en Houston, Texas; y el Instituto Federal de Defensoría Pública, de la Ciudad de México.
También el Instituto para las Mujeres en la Migración, de la Ciudad de México; Jaime Lucero, fundador de la Casa Puebla de Nueva York y de la agrupación Fuerza Migrante, de la misma ciudad; la Organización Latina de Trans en Texas; Raquel Rubio-Goldsmith, profesora emérita de Pima Community Co llege y de la Universidad de Arizona, Tucson; así como a Shalom Alaikum-Jewish Aid for Refugees, de Viena, Austria.
En nombre de la Universidad Nacional, el secretario General, Leonardo Lomelí Vane gas, afirmó que esta casa de estudios reco noce en las trayectorias y la dedicación de las personalidades e instituciones distinguidas “la valentía, el coraje y el esfuerzo en la de fensa de los derechos humanos de un sector vulnerable de la población mundial”.
Asimismo, convocó a la sociedad y a los distintos niveles de gobiernos a cerrar filas en la defensa y protección de las garantías individuales de los migrantes.
Además, se manifestó porque la globali zación no sea sólo comercial; que haya trata dos que garanticen los derechos de las perso nas en tránsito, se les brinde seguridad y se reconozca su contribución en la construcción de las naciones modernas. “Que la migración esté adecuadamente regulada pero, sobre todo, que los derechos humanos de los mi grantes estén plenamente garantizados”.
Lomelí Vanegas recordó que México ha bía sido una nación expulsora y de tránsito de migrantes y ahora es también destino de ellos. “Tenemos que afanarnos como país para que el mismo trato que exigimos para nuestros connacionales en otros países del mundo -y de manera destacada en Estados Unidos- lo demos a todas las personas mi grantes en nuestro territorio”.
Al hacer uso de la palabra, el Abogado General de la UNAM, Alfredo Sánchez Cas tañeda, rememoró que el reconocimiento Alfonso García Robles fue instituido en 2017 y señaló que, así como en la segunda parte del siglo pasado la carrera armamentista y
la amenaza nuclear constituían un peligro para la humanidad, hoy, el desconocimiento y negación de los derechos humanos de los migrantes son una preocupación cotidiana y lacerante para la humanidad.
Según la Organización Internacional para las Migraciones, en 2020 había en el mundo 281 millones de migrantes interna cionales, y a finales de 2021 se estimaban aproximadamente 89 millones de personas desplazadas por la fuerza, de los cuales 41 por ciento eran niñas y niños, acotó.
En formato a distancia y en nombre de quienes recibieron reconocimiento, Raquel Rubio-Goldsmith expuso que la frontera con Estados Unidos se ha militarizado y está al borde de una tragedia humanitaria la cual nos incumbe a todos. Allí se viola el derecho a la vida, se da la desaparición de personas y la existencia de miles de cuerpos no identi ficados. También se manifestó por abrir las fronteras a la movilidad humana, así como se abren al comercio.
Agradeció el reconocimiento que lleva el nombre del único mexicano galardonado con el Premio Nobel de la Paz, y dijo: “Ne cesitamos otro Alfonso García Robles que traiga a las Américas la paz, la justicia y los derechos humanos de todas las personas que se mueven de un lugar a otro. En Tucson les damos las gracias por los esfuerzos que hacen todos ustedes y el enfoque que da la UNAM por poner esto a la vista de todos”.
Netzaí Sandoval Ballesteros, director ge neral del Instituto Federal de Defensoría Pú blica, aseveró que los premios no constituyen la finalidad de esa institución, pero son una fuente de motivación, de legitimación a su trabajo. “Es un valioso y merecido reco nocimiento a nuestras asesoras y asesores especializados, quienes día a día realizan su labor de defensores de derechos humanos”.
Comentó que en ese Instituto apoyan con asesoría jurídica a migrantes y aseveró que migrar es un derecho humano, detrás del cual están la desigualdad, la pobreza, la dis criminación, el estigma, los conflictos vio lentos que llevan a familias completas a huir de su lugar de origen y ser criminalizadas.
En la ceremonia estuvieron los presiden tes en Turno de la Junta de Gobierno y de la Junta de Patronos de la Universidad Nacio nal, Juan Alberto Adam Siade y Jonathan Davis Arzac, respectivamente; la secretaria de Desarrollo Institucional, Patricia Dávila Aranda; el coordinador de Proyectos Aca démicos, Jaime Martuscelli Quintana; y la investigadora del Instituto de Investigacio nes Jurídicas y miembro del Consejo del Instituto para las Mujeres en la Migración, Alethia Fernández de la Reguera Ahedo.
Además, integrantes de la Junta de Go bierno y los secretarios generales de los comi tés ejecutivos de la AAPAUNAM y del STU NAM, Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano y Carlos Hugo Morales Morales, entre otros.
Estudiantes de la UPA obtuvieron primeros lugares en el Encuentro Regional Interpolitécnicas
Los jóvenes de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), participaron en el Campeonato Regional Cultural y De portivo Interpolitécnicas 2022, que tuvo como sede la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG) y la Universidad Poli técnica de Querétaro, destacando que se lograron ocho primeros lugares.
Por parte del área deportiva, las dis ciplinas de básquetbol femenil y varonil; voleibol de sala femenil y varonil; y voleibol de playa varonil; compitieron con las Uni versidades Politécnicas de la región uno, logrando los primeros lugares y obteniendo el pase directo para el Encuentro Nacional, próximo a realizarse en marzo de 2023.
Por parte de las disciplinas culturales, se destaca que las y los estudiantes de la UPA, fueron campeones de campeo nes, puesto que, en las tres competencias disponibles, también se obtuvieron los primeros lugares en canto solista, rock y danza folclórica.
Por parte de las y los estudiantes participantes de este Encuentro Regio nal, reconocieron estar muy motivados y comprometidos para poner en alto el nombre de la universidad y poder desta car de entre las más de 60 universidades politécnicas del país, en el próximo En cuentro Nacional.
Al respecto, el rector de la UPA, Luis Carlos Ibarra Tejeda, reconoció el esfuerzo realizado por los deportistas e instructores que lograron una destacada participación en este evento deportivo, por lo que su brayó que el deporte y cultura son dos componentes primordiales para la forma ción de la juventud aguascalentense.
La UAA y el IAPAM firman convenio de colaboración que beneficiará a adultos mayores
La UPA obtuvo primeros lugares en canto solista, rock, danza folclórica, basquetbol, voleibol sala y voleibol playa UAA
La Universidad Autónoma de Aguasca lientes a través del Centro de Ciencias de la Salud (CCS) celebró un convenio de colaboración con el Instituto Aguasca lentense de las Personas Adultas Mayo res (IAPAM) con el propósito de difundir acciones y programas en beneficio de este sector de la sociedad.
Como representante del Dr. en C. Francisco Javier Avelar González, rector de la UAA, el Dr. Ismael Manuel Rodrí guez Herrera, director general de Difu sión y Vinculación, señaló que esta firma de convenio representa un acto especial para la universidad por el apoyo y pro moción de actividades de investigación y de aplicabilidad social que se realizarán como prácticas profesionales, servicio social o estancias para estudiantes de posgrado; cursos, talleres, seminarios y diplomados que puedan proyectarse en el corto, mediano y largo plazo. Recordó a la representación del IAPAM, el compro miso de fortalecer el humanismo entre la comunidad estudiantil para abonar a la construcción de una mejor sociedad. Por
su parte, Ma. de Jesús Ramírez Castro, directora general del IAPAM, dio a co nocer que de acuerdo con datos del Con sejo Nacional de Población (CONAPO), México atraviesa un marcado proceso de envejecimiento, y que para el año 2050, habrá 23 adultos mayores por cada 100 habitantes, de ahí la importancia que desde ahora se creen las estrategias ne cesarias para garantizar una vejez con calidad de vida, preparando al respecto a las nuevas generaciones.
Adicionalmente, la Dra. Paulina An drade Lozano, decana sustituta del CCS, refirió que entre el 2015 y el 2050, el por centaje de personas mayores en nuestro país prácticamente se duplicará, pasando de 12 a 22% y que este año el número de personas adultas mayores ya supera al de menores de 5 años, por lo que destacó la necesidad de formar alianzas con alto sentido humanista como la que este día se formalizó con el IAPAM. Afirmó que el gran reto será generar y participar en proyectos de atención a adultos mayores con calidad y calidez.
Personal de Seguridad Pública termina sus estudios de educación media superior
El presidente municipal, Leonardo Montañez, en tregó certificados de bachillerato a 15 policías y personal administrativo de la Secretaría de Seguri dad Pública Municipal y reconoció su compromiso de impulsar una corporación con mayor grado aca démico y profesionalismo para proteger a la ciu dadanía. Resaltó que la preparación es importante porque forma policías más empáticos, más confia bles y los convierte en un ejemplo para superarse y hacer un trabajo trascendente, el cual reiteró, se reforzará con mayor equipamiento. Luego de cua tro meses intensos de preparación académica en
el Instituto Superior en Seguridad Pública policías e integrantes de la plantilla administrativa aplicaron un examen único para recibir su certificado de bachillerato, lo cual contribuye al fortalecimiento y dignificación de la figura del policía, para generar les más oportunidades de desarrollo dentro de la Secretaría y en el ámbito personal.
El secretario de Seguridad Pública, Antonio Martínez Romo, señaló que estas acciones a favor de la educación se llevan a cabo para que los policías y administrativos logren subir su nivel aca démico y son gracias a la colaboración con las insti tuciones de educación superior; por ello agradeció al rector de la Universidad La Concordia Jorge
Eduardo Rodríguez Salazar, la disposición para que el personal de los diferentes grupos de la Policía Preventiva y Vial pueda estudiar para superarse. Indicó que este logró hace constar que la profesionalización es una de las acciones que la Secretaría de Seguridad Pública lleva a cabo con el fin de ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía, y en este sentido reconoció a los cadetes que están por ingresar quienes además del curso de Formación Inicial Policial están estudiando la pre paratoria. La regidora presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, Alejandra Peña Curiel y la regidora Patricia García García, destacaron que desde el Ayuntamiento seguirán
respaldando estas acciones para que la corpora ción sea la mejor del país y esta preparación es muestra de la convicción y vocación de dar todo por Aguascalientes, de continuar superándose y aprendiendo nuevas cosas para generar más proximidad y confianza con la población.
Se contó con la participación en esta cere monia efectuada en el auditorio María Guadalupe Lazcano Rentería, de la Secretaría de Seguridad Pública, de Linda Magdalena Bustamante, quien en representación de la Universidad La Concor dia felicitó a los graduados y alumnos por lograr nuevos triunfos y ser pieza clave para la tranqui lidad y bienestar de Aguascalientes.
Los presidentes Joe Biden, de Estados Unidos, y Emmanuel Macron, de Francia, reiteraron el compromiso de sus gobier nos para seguir apoyando a Ucrania en su guerra contra Rusia hasta lograr una paz entre las dos naciones.
En visita de Estado, Biden recibió a Macron en la Casa Blanca en donde el tópico más importante del encuentro des pués de revisar la agenda bilateral fue tratar de apoyar a que se logre un acuerdo de paz negociado entre Rusia y Ucrania.
Durante la sesión de fotografías en la Oficina Oval de la Casa Blanca, Biden dijo que con su homólogo galo las discusiones de política exterior y sobre la Organi zación del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se abocaron al caso de la invasión rusa en Ucrania. “Queremos colaborar a concretar una solución pacífica de un apoyo total de Estados Unidos y Francia al gobierno del presidente (Volodimir) Ze lenski”, declaró Biden en la Oficina Oval y ante un grupo de reporteros y fotógrafos.
Macron, quien es el primer Jefe de Estado o de Gobierno en ser recibido en visita de Estado desde que Biden asumió la presidencia de Estados Unidos en enero de 2021, se mostró de acuerdo con su anfi trión en cuanto a los objetivos occidentales para Ucrania. “Queremos construir una paz sostenible, es extremadamente im portante tener una coordinación cercana entre nosotros sobre diferentes asuntos, queremos resolver las consecuencias di rectas e indirectas de la guerra en nuestras economías y sociedades”, dijo Macron.
Desde el 24 de febrero de este año, cuando el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó a sus tropas invadir a Ucrania, los gobiernos de Estados Unidos y de Francia se han mantenido en cohesión con respecto a respaldar a Ucrania desde la OTAN y como naciones independientes. “Esta amistad con Estados Unidos siempre ha prevalecido con muy buenos resultados”, agregó el presidente francés mientras que Biden, al ser cuestio nado del por qué Macron es el primer man datario extranjero al que convoca en visita de Estado, respondió: “porque es mi amigo”.
/ AlEJAndrO GuTIérrEzEl Ministerio del Interior puso hoy en conoci miento de la Audiencia Nacional sobre cinco sobres de artefactos con “material pirotéc nico”, la primera enviada al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, que fue detectada y neutralizada el pasado 24 de noviembre, de “similares características” a la que explotó este miércoles en la embajada de Ucrania en Madrid.
Tras la comparecencia ante la prensa del se cretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, se conoció que un sexto paquete fue remitido a la embajada de Estados Unidos en España, pero fue detectado en el filtro de seguridad del edificio. Uno de los paquetes con artefacto que es investigado iba dirigido a la ministra de Defensa, Margarita Robles, y fue interceptado esta mañana.
En la madrugada fue detectado un envío por correo en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, que es una instalación militar, donde se ubican instituciones españolas y organismos conjuntos de la OTAN.
Este paquete fue dirigido al Centro de Satélites que se encuentra en estas instalacio nes militares y que suministra información a Ucrania. Según informó Interior, los sistemas de seguridad de la base aérea detectaron un sobre sospechoso entre las 3:00 y 4:00 horas, y de inmediato pusieron en conocimiento de la Guardia Civil y la Policía Nacional.
Excepto el paquete enviado a la embajada de Ucrania, el resto de paquetes han sido neutralizados por los Tedax, que es la unidad especializada en explosivos de la Policía.
Este miércoles Proceso dio a conocer el estallido de una carta que explotó en el interior de la embajada de Ucrania en Madrid, lesio nando levemente a un trabajador de vigilancia de una empresa privada que da servicio a esa
legación. Por la tarde, del jueves se dio a co nocer un sobre sospechoso, que se comprobó contenía material explosivo llegó a las instala ciones de la empresa Instalaza, en Zaragoza.
Esta compañía está dedicada a la fabrica ción de armamento bélico de alta tecnología y municiones. Aunque el gobierno no ha dado un listado oficial del material enviado en ayuda de Ucrania, entre legisladores y en medios de prensa ha trascendido que entre los equipos en viados están lanzacohetes portátiles, ametralla doras y munición construidos por Instalaza. En una comparecencia en la sede del ministerio del Interior, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, dio a conocer que la sustancia hallada en los envíos detectados produce una “deflagración y no explosión”. “En términos es trictos, (produce) una llama súbita”, y consideró que podría ser material de “fabricación casera”, compuesto con “sustancias deflagrantes”.
En los cinco casos, las características de los sobres de color marrón donde iban los artefac tos y su contenido son similares. Todos tenían el mismo tipo de letra en las direcciones escritas con pluma y en letras mayúsculas. La policía investiga el remitente que está relacionado con un correo electrónico, según adelantó la televisión española.
El Juzgado Central de Instrucción 4 de la Audiencia Nacional, que preside el magistrado José Luis Calama, abrió diligencias judiciales por indicios de un posible delito de terrorismo, señalaron fuentes jurídicas.
Al hacerse pública la víspera la deflagración en el interior de la Embajada de Ucrania en Madrid (ubicada en el barrio de Hortaleza) que causó heridas leves a un trabajador del servicio de vigilancia, la Policía hizo saber a la Audien cia Nacional que tenía abierta una investiga ción desde el 24 de noviembre, por un sobre enviado al presidente Sánchez.Los distintos organismos del gobierno tienen instrucciones de ampliar las medidas de segurida
Los esfuerzos hechos por el Estado mexi cano en materia de personas desapareci das son insuficientes: las madres buscan a sus hijos cada día y esperan de las au toridades respuestas que no llegan. Una manera de contribuir a la solución de esta crisis es recolectar y poner a disposición de los gobiernos los conocimientos y las herramientas para que sea efectivo el cumplimiento de sus obligaciones.
En México están registradas 108 mil personas desaparecidas y 14 por ciento de ellas son de Jalisco.
En el marco de la Feria Internacio nal del Libro de Guadalajara (FIL), el pasado 30 de noviembre fue presentada la tercera edición de La desaparición forzada en México: una mirada desde los organismos del Sistema de Naciones Unidas, coeditado por la ONU-DH y la Agencia de la GIZ en este país. Hace 10 años se publicó por primera vez.
Para hablar del libro estuvieron pre sentes Martha Leticia García Cruz, re presentante del colectivo Entre Cielo y Tierra; Anna Karolina Chimiak, codirec tora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD); Guillermo Fernán dez-Maldonado, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; Olivier Dubois, representante del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), y Alejandra Nuño, directora del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ, del ITESO, quien fue encargada de moderar.
En términos generales, El Libro Verde, como se le conoce por el color de su portada,
recupera los informes, las observaciones finales, la jurisprudencia y las recomenda ciones que en materia de desaparición de personas se han producido en todos estos mecanismos. Son recomendaciones hechas específicamente para la situación que atra viesa México en la actualidad.
De acuerdo con Fernández-Maldo nado, si se lee el texto se verá que hay un reconocimiento a México desde el ámbito internacional, ya que en años recientes el país ha alcanzado importantes avances normativos, institucionales, incluso sen tando jurisprudencia: “Esto es en gran medida gracias a las propias familias, que son una base fundamental para enfrentar los retos y la brecha entre lo que dice la norma, lo que dice la recomendación y lo que dice la jurisprudencia, pero si no se aplica no se va a transformar nada”.
“Es un urgente recordatorio de que los esfuerzos desplegados hasta hoy son insuficientes, y esto debe darse en todos los niveles y en todos los poderes del Es tado mexicano. Sólo así se va a tener la capacidad de convertir las obligaciones en realidad”.
Nuño señaló que las autoridades tienen el deber no sólo de conocer sino también de cumplir las decisiones internacionales: “Sobre todo, adoptar urgentemente una política de prevención de las desaparicio nes. Que vayan a la par acompañando y atendiendo esto. La sociedad civil es fun damental para la incidencia, para el cum
plimiento, para el acompañamiento de lo que emiten los órganos internacionales”.
“Vemos que un Estado que discute, en la agenda nacional, algunas de las decisio nes no ponen la mejor atención en el cum plimiento adecuado y el apego oportuno a esas decisiones internacionales”, insistió la académica del ITESO.
Entre el público que llenó el Salón G de la Expo Guadalajara había madres y familiares de personas desaparecidas. Pero al frente, en la mesa de los presentadores, estaba Martha Leticia García. La llaman Marlety. Es la mamá de Ulises Quintero, un joven univer sitario del que nada se sabe desde el 4 de agosto de 2017, cuando salió de su casa.
Marlety agradeció el trabajo reali zado por los organismos internacionales y lamentó la ausencia del secretario de Gobierno del estado de Jalisco, Enrique Ibarra Pedroza (quien canceló su partici pación), así como “la flagelación que es tamos sufriendo varias familias por esta situación de desaparición”.
“Ante la necesidad de agruparnos en esta pérdida de seres queridos hemos con formado colectivos. Las madres nos uni mos para darnos cobijo, asesoría y acom pañamiento, en lo que emprendemos una búsqueda sin fin. Es una exigencia, pe dimos verdad y justicia al gobierno y no se nos ha dado, nos queda mucho a de ber el Estado”, dijo. También cuestionó: “Quiero preguntar a los integrantes de la ONU: después de esta visita a Jalisco,
cuando se llevaron nuestras vivencias, toda la información de lo que estamos pasando, que emitieron varias recomen daciones muy valiosas y precisas, ¿qué sigue después de estas recomendaciones, cuando el Estado mexicano no las acata o las acata a medias? ¿Qué es lo que sigue, qué podemos esperar las familias?”.
Para el representante de la ONU, La desaparición forzada en México: una mi rada desde los organismos del Sistema de Naciones Unidas constituye una expresión de solidaridad con las víctimas para pro mover la materialización de sus derechos inalienables y generar condiciones para la no repetición: “Estamos hablando de un crimen que destrozó sus vidas, y de que ellas tan generosamente luchan para que otras personas no experimenten lo mismo”.
“La desaparición forzada es una gra vísima violación a los derechos humanos que ha generado una creciente preocupa ción. Progresivamente, y en muy buena medida con el impulso y la incidencia de las familias de las personas desapareci das, esta preocupación se ha traducido en acciones concretas como la opción de tratados, instrumentos específicos so bre el tema, informes, recomendaciones, dictámenes, acciones urgentes, medidas cautelares de protección por parte de los procedimientos especiales del consejo de Naciones Unidas y por parte del comité de tratados y mecanismos”, expresó el repre sentante de la ONU.
Carta bomba dirigida al presidente de España, Pedro Sánchez, fue interceptada
“Hay mucha afición para tan poco desa rrollo deportivo” en fútbol, dijo el pre sidente Andrés Manuel López Obrador luego de los resultados de la Selección mexicana en el Mundial de Qatar 2022. “Lo que se tiene que hacer, por respeto a la gente, es formar buenos futbolistas, que se puedan crear escuelas y que se des tinen recursos con ese propósito, por eso corresponde al sector privado, también si nosotros tenemos que ayudar, lo hace mos, sobre todos por el entusiasmo de la gente y el respeto que merece la gente”, aseguró el mandatario.
Aclaró que anoche felicitó a la Selec ción Nacional porque consideró que ayer jugaron muy bien “y nos dieron momen tos de alegría, felicidad y también de esperanza”.
López Obrador expuso que también publicó, en referencia a los Memoriales de Culhuacán, que es un texto bellísimo:
“¡Ánimo!, mientras exista el mundo no va a desaparecer la fama y la gloria del México-Tenochtitlan. Somos primeros lugares en muchas cosas, estamos en primer lugar y debemos sentirnos muy orgullosos en cultura”.
El mandatario federal argumentó que México tiene primeros lugares en la cultura, y mencionó como ejemplo la diversidad que hay en todas las regiones de Oaxaca. “No hay que sentirse mal, es tamos, bueno, no es para presumir, pero estamos en segundo lugar a nivel mun dial (en aprobación de la gente al presi dente) y Modi es un buen presidente de la India, pero estamos bien calificados por el pueblo”, dijo.
También puso como ejemplo que en el mundo no hay un programa de refores tación como el de México, ni programas sociales ni obras como la del Tren Maya. “Hay que verlo todo y hacia adelante y son procesos, se tiene que ir avanzando en todo, pero lleva tiempo”, opinó.
Tras la eliminación de la Selección Nacio nal del Mundial de Qatar 2022, el presi dente de la Federación Mexicana de Fut bol (FEMEXFUT), Yon de Luisa, anunció una reestructuración en el organismo en los siguientes 60 días.
En una conferencia de prensa, Yon de Luisa admitió que la eliminación del Tri, dirigido por Gerardo “Tata” Martino, fue un fracaso. “En este Mundial de Qatar 2022 fallamos en obtener nuestro primer objetivo que era pasar al cuarto partido, aun cuando se hizo una gran planeación con diferentes partidos que estuvimos jugando, con todo el trabajo que se hizo previo a estos tres partidos de fase de gru pos", indicó De Luisa. “Definitivamente no logramos lo que la afición esperaba y lo que la afición merecía. En los próximos 60 días se hará un análisis a profundidad de todo el trabajo de selecciones nacionales”.
Sin embargo, el aún presidente consi dera que no es necesario que renuncie por los malos resultados obtenidos durante su ciclo al frente de la Federación Mexicana de Futbol, pues los dueños de los clubes son los que tomarán la última decisión sobre su futuro. “No es necesario una renuncia y ahora termina este ciclo; los dueños decidirán si se continúa o no, en los próximos 60 días se hará un trabajo de análisis a profundidad del área deportiva y se harán cambios estructurales, como la cantidad de extranjeros, descenso y ascenso, además de la multipropiedad”.
Para finalizar, De Luisa resaltó los logros obtenidos durante su proyecto deportivo, como la medalla de bronce, una Copa Oro y el llegar a dos finales de Nations League. “No lo podemos olvidar, tenemos que construir sobre lo que se hizo bien y, sobre todo, espe rar el reporte de Jaime y del área deportiva para entender qué otras cosas se debieron haber hecho, hoy es el día de reconocerlo".
El secretario de Relaciones Exteriores, Mar celo Ebrard, criticó a la Selección Nacional después de su eliminación en la Copa del Mundo de Qatar 2022. La Selección mexi cana firmó su segunda peor participación en la historia de los Mundiales al no poder avanzar de la fase de grupos, cosa que no pasaba desde Argentina 78. Los dirigidos por Gerardo "Tata" Martino se despidieron del Mundial de Qatar 2022 al quedar en tercer lugar de la tabla general, con cuatro puntos, y una diferencia de goles menor a la de Polonia, que se adueñó del segundo lugar.
Ante el rotundo fracaso del Tri, varios personajes mexicanos se hicieron presen tes en redes sociales para mostrar su enojo y frustración, tal fue el caso del canciller
Ebrard, quien criticó a los jugadores y a Gerardo Martino por la poca capacidad que mostraron para representar a México.
“Hoy vi una selección sin capacidad de re presentarnos. Los campeones del mundo en 2011 nos representan. A veces se olvida y la mediocridad se extiende, pero pode mos lograrlo en 2026 si nos decidimos desde hoy a ser así, sin concesiones, como en aquella ocasión imborrable”, escribió el político en su cuenta de Twitter.
En el mensaje, Ebrard recuerda a la Selección Sub 17 que fue campeona del mundo en México 2011 y los pone de ejem plo como jugadores que “sí nos represen tan”. Algunos de los jugadores que confor maron esa Selección son: Antonio "Pollo" Briseño, Carlos Fierro, Arturo González, Marco de Buen y Carlos Guzmán.
Los Rayos del Necaxa disputaron su primer partido de pretemporada ante las Chivas de Guadalajara en las instalaciones de Verde Valle, encuentro a tres tiempos de 45 minu tos cada uno. El partido finalizó con marca dor favorable para los locales por 2-0.
Andrés Lillini inició el compromiso con Hugo González; Diego Gómez, Fabricio For miliano, Ignacio Reyes, Edson Partida; Pa blo Domínguez, Vicente Poggi, Fernando Madrigal, Angelo Araos; Milton Giménez y Facundo Batista. La primera parte sumó mucha confianza a los necaxistas, que desde el inicio propusieron el encuentro, partiendo de un buen orden táctico, manteniendo la posesión del balón y teniendo reconversio nes importantes al ataque. Los dirigidos por Andrés Lillini mostraron un gran futbol en conjunto que complicó a los tapatíos, quie nes también hicieron lo propio intentando vencer el arco de los de Aguascalientes, sin embargo, la línea defensiva de los Rayos estuvo muy atenta, logrando mantener el partido sin goles; el primer tercio culminó con empate a cero en Verde Valle.
En el arranque del segundo tiempo, el estratega Rayo mantuvo a los once jugado res en el terreno de juego y conforme trans currió el tiempo fue modificando al cuadro entero hasta tener en el césped de Verde Valle a Luis Malagón; Román Torres, Alexis Peña, Juan Pablo Segovia, Julio Ruíz; Bra yan Garnica, Joaquín Esquivel, Rogelio Cortéz, Arturo Palma; Ricardo Monreal y Edgar Méndez. Durante el resto del tiempo, los necaxistas fueron acoplándose al ritmo de juego y plasmando en el juego las peticio nes del profesor Andrés sin lograr mover las redes del arco rival. La segunda parte cul minó con igualada sin goles en el marcador.
En el último tiempo del partido de preparación, los Rayos continuaron con la alineación y la idea de juego mostrada el resto del encuentro, sin embargo, los locales encontraron dos ocasiones para adelantarse en el marcador. La capacidad de respuesta de los necaxistas no surtió efecto, puesto que la defensiva tapatía se encargó de repeler cualquier intento de los Rayo y mantener su meta sin gol. El par tido finalizó con victoria para los de casa por marcador de 2-0.
Lionel Messi reaccionó a los comentarios que realizó Saúl “Canelo” Álvarez en su contra por supuestamente patear la pla yera de la Selección Mexicana después del partido del Tri contra la albiceleste en la segunda fecha del grupo C en el Mundial de Qatar 2022.
Desde el pasado domingo comenzó la polémica por los mensajes publicados en la cuenta de Twitter del boxeador mexicano en los que amenazó al astro argentino por lo que él consideró una falta de respeto a México. Sin embargo, ayer durante la previa del partido ante Arabía Saudí, Canelo ofreció disculpas a Messi y a los aficionados argentinos por todo lo ocurrido. “Estos últimos días me dejé lle var por la pasión y el amor que siento por
mi país e hice comentarios que estuvieron fuera de lugar por lo que quiero discul parme con Messi y la gente de Argentina. Todos los días aprendemos algo nuevo y esta vez me tocó a mí”, aseguró.
Por su parte, el jugador del PSG se mantuvo alejado de la polémica pero ayer, posterior a la victoria argentina que ga rantizó su boleto en la segunda ronda de la Copa del Mundo, el capitán albiceleste por fin habló al respecto. “Fue un mal entendido. El que me conoce sabe que nunca falto el respeto a nadie, y que es parte de un vestuario, lo que pasa después de un partido, el dejar la camiseta ahí… Es más, ni tengo que pedir perdón porque creo que no le falté el respeto ni a la gente de México ni a la camiseta ni a nadie. Pero bueno, ya quedó ahí, no pasa nada”, sen tenció el jugador argentino.
sicos navideños para el disfrute del público en un evento completamente familiar.
Con el inicio del mes de diciembre y el co mienzo de los festejos y actividades alusivas a esta época del año, la Big Band de la Uni versidad Autónoma de Aguascalientes invita a su concierto navideño 2022.
Dicho espectáculo se llevará a cabo el próximo 14 de diciembre en el Teatro Mo relos en punto de las 18 horas y será total mente gratuito. En la presentación planeada para este año, la Big Band interpretará clá
Esta agrupación de la máxima casa de estudios tendrá la dirección de Fran cisco Javier López Alba y la presen tación tendrá lugar gracias a la coor dinación con el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA).
Para mayores informes, los intere sados pueden ingresar a la página de Facebook “Gran Banda Universitaria” y consultar todos los detalles.
AyUNTAMIENTO DE AgUASCAlIENTESEl Municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Servicios Públicos (SSP), llevó a cabo la ceremonia de premiación del concurso «Por un Aguascalientes aún más limpio, YO RECICLO».
Carlos España Martínez, titular de la SSP destacó la copiosa participación de estudian tes en el concurso con lo que se demuestra el interés de los estudiantes y jóvenes por trabajar fuerte en el presente para disfrutar de un mejor futuro en materia ambiental.
Informó que fueron 7 mil 200 los trabajos que se recibieron desde la publicación de la convocatoria pertenecientes a planteles de educación primaria con la elaboración de dibujos; de nivel secundaria hicieron objetos decorativos y los de preparatoria realizaron inventos funcionales, todos ellos enfocados en el aprovechamiento de objetos reciclables.
Asimismo, enfatizó que el programa de concientización que promueve la Dirección de Limpia y Aseo Público, ha llevado pláticas y dinámicas de la importancia de separación y clasificación de basura a 19 mil estudiantes de distintas instituciones educativas, se han nombrado 92 Niños Inspectores y se han instalado 43 mini centros de acopio en el interior de los mismos.
Los ganadores del concurso fueron: PRIMARIA
1° José Daniel González López, Es cuela Primaria Plan de Iguala
2° Santiago Becerra Martínez, Es cuela Primaria José Santos Valdez
3° Omar Eduardo Tapia, Escuela Primaria Centauro del Norte
SECUNDARIA
1° Camila Vázquez Calvillo, Es cuela Secundaria General N°
6 José Guadalupe Posada.
2° Jorge Montejo Romo, Co legio Termápolis
3° Carol Gabriel Alvarado, Es cuela Secundaria General N°40
PREPARATORIA
1° José Ángel Roque Espinoza, Co nalep Aguascalientes N° 4
2° Karol Alberto López Durán, CE CYTEA Plantel Villa Montaña
3° Hiram Antonio González Ro bles, Centro de Estudios Tecnoló gicos de Aguas Continentales
El evento contó con la presencia de las re gidoras Alejandra Peña Curiel, Mirna Medina Ruvalcaba y Patricia García García, así como de Cristian Hernández Macías, director de Limpia y Aseo Público y de Mauricio Alafita Saénz, director general del Museo Descubre.
INAIEl Instituto Nacional de Transparencia, Ac ceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) presentó, en el Pabellón de la Transparencia de la Feria Internacio nal del Libro de Guadalajara (FIL) 2022, las obras Tecnologías de la información y derecho a saber, El ABC de la Plataforma Nacional de Transparencia y La desinfor mación en la era del coronavirus
Al comentar el libro, Tecnologías de la información y derecho a saber, del autor Alejandro Pisanty, la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas, presidenta del Co mité Editorial del INAI, puntualizó que las TIC´s llegaron para quedarse y deben ser aprovechadas para el ejercicio de los dere chos que tutelan los organismos garantes.
“Esta obra consta de cuatro capítu los, donde Alejandro nos va relatando el avance y la evolución de las tecnologías como una herramienta para acceder a la información pública. Son relatos intere santes sobre el derecho a saber, las tec nologías y los archivos digitales”, destacó.
El autor de la obra, Alejandro Pisanty, expuso que las tecnologías de la infor mación incorporan diversos factores que impactan en el derecho a saber de la sociedad, entre los que destacan la reduc ción de barreras; la preservación de archi vos digitales; la posibilidad de trascender fronteras para hacer valer las leyes; así como la agilización de procesos para pre sentar solicitudes ante las instituciones públicas; todo ello, dijo, fortalece el ejer cicio de este derecho.
“Con la aceleración del Internet, ya no es necesario ir a una oficina, pedir fotoco pias, esperar que se transmita, sino que al instante debemos conocer la información, en el momento que el gobierno la tiene y la valida; además, el anonimato que permite la red es muy productivo, porque permite hacer solicitudes de acceso a la información a los gobiernos, sin riesgo de ser reprimidos”, señaló.
Más tarde, durante la presentación del ABC de la Plataforma Nacional de Trans parencia, la Comisionada Del Río Venegas señaló que esta obra es una iniciativa de la Comisión de Tecnologías y Plataforma Na cional de Transparencia del Sistema Nacio nal de Transparencia (SNT) para entender, con un lenguaje muy fácil y accesible, qué es la PNT y cuál es su utilidad.
“Es un cuadernillo de bolsillo, práctica mente, para estudiantes y para la sociedad en general. Incluye qué es la Plataforma Na cional de Transparencia, qué la compone, sus cuatro sistemas y cómo se llaman, para qué es cada uno de ellos, así como informa ción sobre los Buscadores de la Plataforma, uno nacional, diez temáticos y uno que es interno del Sistema, para consultar prece dentes de las resoluciones”, explicó.
En su intervención, la Comisionada del IDAIPQROO y Coordinadora de la Comi sión de Tecnologías de la Información y PNT del SNT, Magda Eugenia de Jesús Lozano Ocman, resaltó el trabajo de los organismos garantes locales y el INAI para lograr la edición de este cuadernillo, que permite a la ciudadanía conocer las funcio nes de esta herramienta tecnológica.
“Consta de 34 páginas, que llevan, de una manera muy ligera, a saber, cómo usar la Plataforma Nacional de Transparencia, que es la principal herramienta tecnoló gica de consulta de información pública del país, donde todos los sujetos obliga dos suben información y, a través de ella la sociedad ejerce los derechos humanos fundamentales. En la medida que se sepa cómo ejercerlos se contará con una socie dad más participativa y se fortalecerá la
democracia”, afirmó. Finalmente, al pre sentar el libro La desinformación en la era del coronavirus, el Comisionado del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, subrayó que la desinformación cunde más rápido que la verdad, como mostró la pandemia de Covid-19; por ello, el INAI tomó cartas en el asunto y les ordenó a las dependen cias que atendieron la emergencia sani taria responder las solicitudes de acceso a la información pública y proporcionar información oportuna a la población.
“El INAI es una institución que debe velar por la verdad, porque la información es determinante para la vida diaria. Los seres humanos vivimos de oxígeno, ali mentación e información, esos son pilares indiscutibles del sustento cotidiano; no respiramos, morimos; nos desinformamos surge la confusión, la sospecha y el ab surdo, es increíble cómo la humanidad ha vuelto a ser maleable como una plastilina a la que se le puede dar forma que no es conveniente ni saludable. Así que festejo que el INAI haya tenido el ánimo crítico, sin ningún tipo de tapujo, como una insti tución autónoma, de auspiciar los trabajos de los autores”, subrayó Acuña Llamas.
Luis Roberto Castrillón, periodista y coautor de la obra, habló de la gran canti dad de información y desinformación que surgió a raíz de la pandemia provocada por el coronavirus y la importancia que cobró el periodismo de verificación ba sado en evidencia científica para, justo, verificar hechos, comentarios y publica ciones. “Los verificadores y los fact-chec kers no podemos solos, necesitamos que ustedes estén atentos, que nos avisen y
compartan información, porque estamos viviendo con otro virus que es el de la desinformación, que se multiplica hasta siete veces más rápido”, alertó.
Sergio Rivera Magos, también coautor de la obra, señaló que, con las plataformas digitales, los grandes problemas que tenía la humanidad se potencian, se redimensio nan y se multiplican al mil por ciento por que, hoy día, cualquiera puede colocar un contenido, estamos en la era de la desinfor mación. “Ante ese escenario, necesitamos ciudadanos alfabetizados que se sumen a la causa de erradicar la desinformación de Internet, que se conviertan en embajado res de la transparencia, la veracidad y el trabajo periodístico serio”, advirtió.
El libro Tecnologías de la información y derecho a saber fue presentado, ade más, por Netzer Gabriel Díaz Jaime, di rector del CIAPEM, y Sergio Octavio Con treras, director de Promoción del INAI.
El ABC de la Plataforma Nacional de Transparencia fue comentado, también, por Julio César Bonilla Gutiérrez, Co misionado del INFO Ciudad de México; Xitlali Gómez Terán, Comisionada del IMIPE Morelos; David Enrique Menchaca Zúñiga, Comisionado de la CEGAIP, y Ana Karen Padilla, directora general Técnica, Seguimiento y Normatividad del SNT.
La obra La desinformación en la era del coronavirus es también de la autoría de Gabriela González Puerco y Francisco J. Guerrero, y puede ser consultada en: https://bit.ly/3Fuh9gt
Y el libro Tecnologías de la informa ción y derecho a saber, en: https://bit. ly/3Fi4oFo
Obtuvo dos premios Ariel por las cintas Mentiras piadosas (1989), dirigida por Arturo Ripstein, y Modelo antiguo (1992), de Raúl Araiza
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Be llas Artes y Literatura (INBAL) lamen tan el deceso del primer actor Alonso Echánove, ganador de dos premios Ariel y homenajeado en diversas ocasiones en reconocimiento a sus más de 50 años de trayectoria en el cine, teatro, y televisión.
Perteneciente a una familia de artistas, fue hermano de la cantante María del Sol y de la periodista Peggy Echánove, e hijo de la actriz Josefina Echánove, con quien debutó en la película A fuego lento, del director Juan Ibáñez.
Echánove, quien falleció en León, Gua najuato, dirigía al grupo de teatro de la Universidad de Guanajuato desde hace 23 años, participó en casi un centenar de pe lículas y puestas en escena, así como una veintena de series televisivas.
Nacido el 28 de agosto de 1954 en Gua najuato, ganó dos premios Ariel por las pe lículas Mentiras piadosas (1989), dirigida por Arturo Ripstein, y Modelo antiguo (1992), que dirigió Raúl Araiza y en la que
compartió créditos con la primera actriz Silvia Pinal. Por esta cinta también recibió el premio ACE, de la Asociación de Cronis tas del Espectáculo de Argentina.
Otros filmes en los que participó fue ron Principio y fin (1993), Lolo (1993), Goitia, un dios para sí mismo (1989); La vida conyugal (1993); Pueblo de madera (1990); Los motivos de Luz (1986); Amor a la vuelta de la esquina (1986); y Cuatro lunas (2014), entre otras.
Su talento histriónico fue compartido en las clases que impartió a diversos actores y actrices que hoy gozan de reco nocimiento, como Salma Hayek, Carlos Tavera y Luis Felipe Tovar.
En 2017 recibió la Estatuilla de Plata del Festival Internacional de Cine de León, en reconocimiento a su trayectoria, y en 2021 fue homenajeado en el marco del Bajío In ternational Film Festival, en Guanajuato. Asimismo, recibió un reconocimiento como mejor actor hispanoamericano.
Nació en Puebla. Actor egresado de la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se convirtió de in mediato en uno de los actores más destacados a partir de su intervención en Historia de un abanico, de Goldoni (1961); después le siguieron Puños de oro, de Odets y La colección, de Pinter (1962).
En Aguascalientes tuvimos el agrado de verlo en Equus, acompañado de Mayra Rojas y Roberto Sosa (1997). En una nota de un diario de la localidad (El ob servador, 6 de julio) se entrevistó a Héctor y se le pre guntó acerca de la probable censura del montaje, por el desnudo de dos actores: “En Aguascalientes, lo único que percibimos fue que en algunas partes de la obra donde se utilizaban palabras altisonantes –casi todos utilizamosla gente se molestaba un poco aunque otros se reían, en la escena donde se hace el desnudo, la gente estaba más impactada en el diálogo que en el desnudo en sí, sobre todo, porque es el desenlace y la obra es un poco densa” Junto con su familia, Bonilla Álvarez, conformaron la compañía Puño de tierra y bajo la dirección de su hijo Fernando actuó en Almacenados, que incluyó a su es posa Sofía, como gerente de producción (2016).
Con respecto a su papel como director, su primera participación fue La lucha se hace y también actuó y dirigió varias puestas en escena, como fue el caso de La pareja dispareja en el año 2000. En El extranjero, de Larry Shue: “Héctor Bonilla, lo más llamativo de esta dirección es el manejo de los actores, quienes forman un conjunto estupendo, encabezado por el propio Bonilla en el papel protagónico.” (El Día, 4 noviembre 1992).
Dos obras dirigidas por Bonilla estuvieron en carte lera en el Teatro Aguascalientes: Los lobos, conformada con un elenco de primera: Pedro Armendáriz, Roberto D’Amico, Jesús Ochoa, Víctor Trujillo y Rafael Sánchez Navarro (2009), y Señora burguesa busca novio joven (1997), en codirección con Roberto Sosa.
Hizo su debut como autor en ¿Quieres que te lo cuente otra vez?, en colaboración con Sergio Jiménez, en 1971. También incursionó como productor en El vestidor, de Harwood, en 1983.
Con Cartas marcadas, actuó junto con Sofía Álvarez y se adaptó a las nuevas formas de teatro en línea que im puso la contingencia por la Covid-19. Fue el 14 de agosto del 2019 cuando la Secretaría de Cultura y el INBAL ofrecieron al primer actor aquel emotivo homenaje por sus 50 años de trabajo actoral en teatro, cine y televisión,
durante el cual recibió, además, el reconocimiento “Tra yectorias notables de las Artes en México”.
En cine y televisión trabajó en casi 100 producciones. En 1962 debutó en la pantalla grande en Jóvenes y be llas, de Fernando Cortés, y en 1967 en televisión, en la serie La casa de las fieras. En el doblaje y la narración participó en Pedro y el lobo, de Serguéi Prokófiev, y El carnaval de los animales, de Camille Saint-Saëns para la colección discográfica Los grandes maestros de la mú sica clásica. En doblaje colaboró en las cintas animadas Ratatouille, El libro de la selva, Coco, y Ana y Bruno
Obtuvo el premio Ariel al Mejor Actor por Meridiano 100, de Alfredo Joskowicz, y por Rojo amanecer, de Jorge Fons, película que también produjo. Asimismo, en 2019 fue galardonado con el Ariel de Oro en recono cimiento a su trayectoria en el cine. ¡Descanse en paz, Héctor Bonilla, un hombre que dio mucho al Arte!
TeaTrología
Actor:
1961 Historia de un abanico, de Goldoni
1962 Puños de oro, de Odets
La colección, de Pinter
1963 Un tranvía llamado deseo, de Tenesse Williams
1964 Al caer la noche, de Tenesse Williams
1966 Álbum de familia, de Ustinov
El Tejedor de milagros, de Hugo Argüelles
Las aves, de Aristófanes
1967 Los argonautas, de Sergio Magaña
1968 Marat Sade, de Weiss
1970 Cuatro y Ernesto, De Paso Zaratustra, de Alexandro Jodorowsky 1971 Juego de niños, de Marasco La gran investigación, de Pommeret
1972 In Ticitezcatl o el espejo en cantado, de Salvador Novo
1973 Malcolm contra los eunucos, de Halliwell Yo amo, tú amas, los idiotas no, de Rey
1974 Aquel tiempo de campeones, de Miller El Cid, de Guillén de Castro (versión Adam Guevara) 1976 Sugar, de Diamond y Stone Electra, de Eurípides (versión Pablo de Ballester)
1977 El año próximo a la misma hora, de Slade Los hijos de Kennedy, de Patrick 1978 y 1993 El diluvio que viene, de Garinet y Trovaioli 1981 Mi vida es mi vida, de Clark 1983 El vestidor, de Harwood
1986 Sálvese quien pueda, de Cooner Barnum, de Bramble y Coleman 1989 Señor Butterfly, de Hwang 1997 Cada quien su vida, de Luis G. Basurto (versión Víctor Hugo Rascón Banda) Equus, de Shaffer 1998 La escalera, de Dyer 2016 Almacenados, de David Desola 2018 Algo en Fuente ovejuna, de Fernando Bonilla 2019 Cartas marcadas, de Héctor Bonilla y Sofía Álvarez
En la Dirección: 1986 La lucha se hace 1988 Magnolias de acero, de Harling 1992 El extranjero, de Larry Shue 1995 Cabos sueltos, de Fierstein 1997 Señora burguesa busca novio joven, de Paso (codirector con Roberto Sosa) Mónica y el profesor, de Nacho Méndez 2000 La pareja dispareja, de Simón 2001 Defendiendo al cavernícola, de Becker y José Ramón Enríquez 2003 Tríptico de guerra, de Larry Shue 2008 Que vivan los muertos 2009 Los lobos, de Luis Agustoni 2013 Sobre el daño que hace el tabaco, de Antón Chéjov
en la Producción: 1983 El vestidor, de Harwood El Franky, el pequeño Frankenstein o un tal… Franky Jr., de Franco del Villar 1984 El día que me quieras, de Cabrujas
como auTor: 1971 ¿Quieres que te lo cuente otra vez? (en colaboración con Sergio Jiménez) 1986 La lucha se hace 2003 Tríptico de guerra 2008 Que vivan los muertos 2016. Almacenados, de David Desola 2019 Cartas marcadas
FuenTes consulTadas Diccionario mexicano de teatro. Siglo XX. Edgar Ceballos. Escenología. http://www.criticateatral2021.org/html/index.html Boletín INBAL, noviembre 2022.
A un día del inicio de la edición 2022 del Hell and Heaven, los organizadores están seguros de algo: el regreso de Pantera y la despedida de Kiss, entre la presencia de bandas como Slipknot, Judas Priest, Megadeth, Scorpions, Anthrax, entre muchos otros, harán de este festival un año inigualable en el que esperan unas 180 mil personas durante los tres días.
Con fechas para este 2, 3 y 4 de di ciembre en el Foro Pegasso de Toluca, Estado de México, el encuentro que se ha consolidado desde hace ocho años al reunir en escena rock, punk, metal, heavy metal y doom, dará muestra de un cartel con 77 agrupaciones nacionales e internacionales, y con ello el magno regreso de estelares para los amantes de esos géneros.
Ello además de que este año habrá un espacio para camping para dos mil 300 casas de campaña sin costo para quienes tengan boleto de abono, áreas de comida y descanso, y otras para juegos mecánicos e incluso una zona para niños, además de un sistema de pago cash less mediante pulseras para comprar dentro del festival.
En añadido, este 2022 los organi zadores realizaron un convenio con la
compañía de autobuses Flecha Roja con salidas especiales del “Hell Bus” desde la Terminal Acatitla, Norte, Observa torio, Taxqueña, Toluca, Tepotzotlán, Toreo, Tacuba. Esperan unas 60 mil personas por día.
En entrevista con Julio Arellano, vo cero de Hell and Heaven destacó: “Este cartel se tardó poco más de dos años de organización, y estamos orgullosos por que es un cartel irrepetible para los fans del rock y metal, y estoy seguro de eso.
Será difícil que se reúnan bandas de este tipo en México o el mundo de manera muy cercana. Fue una labor titánica, para este festival lo que queremos es que la música hable, las agrupaciones hablen por el Hell and Heaven”.
Sobre la capacidad de tiendas de campaña y como se podrían informar los asistentes del cupo, aseguró que sería vía redes sociales que se estaría in formando, así que la recomendación es
estar al tanto de las mismas y así evitar aglomeraciones. Lo que sí recomendó es llegar con tiempo, pues las puertas del Foro Pegasso se abrirán al mediodía.
Sobre el tema de seguridad relató: “Curiosamente, y aunque se presume que el rock o metal es agresivo y a veces lo asocian de esa manera, en realidad se trata de un festival con un toque fami liar, son bandas que les gustan a perso nas de todas las edades, desde jóvenes hasta los 50, 60 años, y hay quien lleva a sus hijos; para esta edición contamos con el apoyo del Estado de México, en la conferencia de prensa de Toluca el pre sidente municipal aseguró que habría servicio médico, seguridad estatal más la privada del foro, creo que se desarro llará bien y para disfrute de todos los asistentes.”
Arellano recalcó que se tratará de una de las mejores ediciones por los elemen tos musicales y fuera de estos, además de
asegurar que preparan una gran sorpresa para el siguiente año, y que al final del festival se adelantarían fuertes nombres para el encuentro.
Cabe mencionar que para aquellos que decidan ir en coche el traslado es de 50 minutos estimados, y el estacionamiento en el foro será mediante un boleto “Hell Ticket”. Entre los elementos de entrada permitidos a esta edición están: Mochilas de tamaño mediano, cangureras, bolsas de mano, encendedores, maquillaje en polvo, chamarras, bloqueador solar.
Entre los prohibidos: Armas, peluches, cobijas, cámaras Go Pro, carriolas, bote llas de vidrio y plástico y paraguas.
En ediciones anteriores, el festival ha tenido la presencia de artistas como Ozzy Osbourne, Manowar, Mastodon, Marilyn Manson, Rammstein, Deep purple, Cy press Hill, Sum 41, Twisted Sister, ANI MAL, Death Punch, entre otros. Mayores informes www.hellandheavenfest.com
En un esfuerzo interinstitucional, coor dinado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacio nal de Bellas Artes y Literatura (INBAL), fue presentada la Mediateca Lavista, un proyecto multimedia que incorpora todo lo relacionado a la vida y obra del compo sitor mexicano Mario Lavista.
En el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes, la di rectora general del INBAL, Lucina Jimé nez López, afirmó que lo más importante de la Mediateca Lavista es que está viva, es un organismo que se nutre desde toda la institucionalidad por donde Mario transitó y en donde sembró semillas.
Asimismo, consideró que está dando la posibilidad de articular muchos trán sitos entre lo digital y lo analógico, entre el maravilloso papel que da la posibili dad de sentirlo, de olerlo y tenerlo en frente, pero sobre todo dando una visión internacional, porque el hipertexto nos permite hacer todo eso, que esta plata forma, que han creado y que se transita desde cualquier parte del mundo, pueda favorecer los vínculos entre investigado res que están en otros países, pero que tienen el interés de trabajar e investigar la obra de Mario.
La titular del INBAL recordó que si hubo alguien que fue un puente en tre muchas disciplinas y entre muchas generaciones fue precisamente Mario Lavista, “un hombre que además de de dicar su vida a la música, a la investiga ción y la docencia, se dedicó a sembrar música, investigación, pero también po sibilidades de desarrollo de muchas for mas de expresión de esta música”.
Esta iniciativa, la cual es parte de un reconocimiento al autor -a un año de su deceso- quien fue uno de los composito res nacionales más reconocidos del siglo XX, fue miembro de la Academia de Artes de México y El Colegio Nacional; distinguido por la Fundación Guggen
heim 1987 para escribir su ópera Aura en un acto, basada en el relato de Carlos Fuentes; el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1991, y las medallas Mozart 1991 y del Palacio de Bellas Artes 2006, por mencionar algunos.
Al referirse a la Revista Pauta -la cual se encuentra en el micrositio https:// pauta.inba.gob.mx/-, dijo que el INBAL adquirió el compromiso de tener Pauta viva, así como el maestro andaba con su revista y la distribuía por todos lados, “cuando hicimos la edición de las últimas obras que él había dejado listas para edi tar también, lo primero que hicimos fue entregarla a maestros del Conservatorio Nacional de Música en un acto que era obligado y eso es parte de lo que ahora esta gran plataforma puede dar, porque ya no es un trabajo aislado, porque ya no son islas que flotan en un universo, en realidad estamos ahora interconectados en esta gran virtud que es la Mediateca”.
Durante la presentación de la Me diateca Lavista, la cual se encuentra alojada en el sitio web sonuslitterarum. mx, la directora general dijo que desde el Inbal hay un compromiso por tratar de hacer que la música y obra de Mario Lavista esté vigente, y ejemplo de ello es la partitura impresa que también se presentó en el evento.
Recordó que cuando Claudia Lavista se planteaba qué hacer con el acervo, le comentó: Cualquier cuestión que de cidas o que decida hacer la familia, tendrán el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en respeto a esa decisión y siempre conscientes de que lo que se decida, va a ser por el bien de la música, por el bien de la obra de Mario y por el bien público.
Al dar a conocer la plataforma, los participantes del acto inaugural agrade cieron el aporte y consentimiento a Clau dia Lavista, presidenta honoraria de la Mediateca Lavista, pues como heredera de la obra de su padre ha decidido com partir el legado y hacerlo público.
Claudia Lavista compartió que ella es solo un conducto para presentar el trabajo de su padre y “ser un camino, un puente, para contribuir a la cultura del mundo, con su música y su pensamiento”.
acceso al coNocimieNto de la música mexicaNa
Al realizar la presentación tecnológica del proyecto y hacer un recorrido por el sitio, el consejero de Sonus Litterarum e investigador del Centro Nacional de In vestigación, Documentación e Informa ción Musical (CENIDIM) Carlos Chávez, Luis Jaime Cortez, habló sobre las sec ciones que componen la página web que van desde conversaciones, manuscritos, obras inéditas y cartas, hasta obituario y fototeca, por mencionar algunas.
Refirió que la Mediateca parte de un proyecto del imaginario digital que busca dar acceso al conocimiento de la música mexicana, por ello es que se gesta una colaboración de voluntades y permite acercar el conocimiento a cualquier interesado en cualquier parte del mundo.
La profesora de musicología y sub coordinadora del Departamento de Mú sica de la Universidad de Nuevo México, quien trabajó con Mario Lavista para desarrollar su investigación, Ana Alonso Minutti dijo sentirse agradecida por la invitación a realizar la curaduría del catálogo digital, pues sin duda se con vierte en una referencia de la música latinoamericana. “Hay copias de sus gra baciones, escritos, clases, investigación, obra y pensamiento no sólo teórico, sino afectivo, todo un legado”, expuso.
De igual forma, el director del Ce nidim Carlos Chávez, Víctor Barrera, recalcó la importancia del trabajo cola borativo, mismo que se reflejó, además de la Mediateca, en la impresión de una partitura del autor.
Señaló que la participación del Ceni dim, como parte de la Subdirección Ge neral de Educación e Investigación Artís
ticas (SGEIA), fue importante para lograr una curaduría y digitalización del catá logo de las obras y recordó que cuando Mario Lavista fue su profesor, en una de sus clases enseñó al grupo las posibilida des sonoras de una copa de cristal, situa ción que fue importante en su desarrollo.
HoNRaR la memoRia del aRtista mexicaNo En su mensaje, la consejera de Sonus Litterarum, Ana Lara, dijo que la visión del proyecto, desde el área que repre senta y el CENIDIM, se produjo cuando comenzaron a digitalizar las obras, pues consideraron que éstas no deberían que dar archivadas, sino llevarlas a distintos escenarios para honrar la memoria del artista mexicano.
Al evento asistieron la subdirectora general de la Sgeia, Mónica Hernández Riquelme; la directora general adjunta del Centro Nacional de las Artes, Ánge les Castro Gurría; el coordinador nacio nal de Música y Ópera del Inbal, José Julio Díaz Infante; el director titular de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Ludwig Carrasco; así como el director de la Fonoteca Nacional de México, Tito Rivas; el director del Centro de Docu mentación de El Colegio Nacional, Fer nando Álvarez del Castillo Astiazarán -en representación de Teresa Vicencio Álvarez, secretaria administradora de El Colegio Nacional-; el director general de Radio UNAM, Benito Adolfo Taibo Mahojo; la gerente y el asociado de Ediciones Mexicanas de Música, María Cristina Gálvez Correa y Víctor Ras gado, respectivamente; la directora de Ediciones Urtext, Marisa Canales Tre viño, y el director general de Arte & Cultura Grupo Salinas, Sergio Vela.
Para apreciar el video de la aper tura de la Mediateca Lavista puede consultar: https://www.facebook. com/watch/live/?ref=watch_ permalink&v=1493305481153081
Con aplausos y guardia de honor el ho menaje de cuerpo presente del artista e investigador Federico Silva, quien falleció a los 99 años, y considerado uno de los grandes de la escultura nacional se des pidió en el Palacio de Bellas Artes (PBA).
Con su esposa María, familiares, amigos, autoridades de Tlaxcala (estado donde residía) y federales, los restos del Premio Nacional de Artes (1995) y Me dalla Bellas Artes (2016) se despidieron en el vestíbulo del recinto de mármol, a fondo música de integrantes de la Or questa Sinfónica Nacional.
El homenaje inició a las 19 horas, misma hora a la que se había invitado previamente a la apertura de la expo sición ‘Federico Silva, Lucha y frater nidad. El triunfo de la rebeldía’ en el Museo del PBA en el marco de sus ocho décadas de trayectoria artística. Nadie se imaginó que la muestra se tornaría en homenaje de despedida.
Al respecto el escritor y crítico de arte, Luis Ignacio Sáinz Chávez, cuya colaboración en la muestra ‘Federico Silva, Lucha y fraternidad. El triunfo de la rebeldía’ se puede palpar a través de QR’s, y mediante un apartado en un volumen-catálogo con título homónimo, afirmó: “Federico Silva nos reúne de manera exótica, con él no se puede es tar de luto, pues es uno de los espíritus más libres, encomiables de la escuela plástica, fatigó todas las técnicas y las visitó casi hasta hartarse, y tiene un lento sinuoso y muy nutriente camino a la tridimensión a la escultura, fatiga lienzos, agota cánones de escuela mexi cana de pintura en donde rompe formas, pero jamás los contenidos, siempre con serva ese grito de independencia y ecos
mos a exponer en el máximo recinto de las artes de México, me dijo todavía me falta hacer una película, y me contó cómo sería el papel de la rebeldía del arte, cómo el arte era un guerrero que irrum pía, pues el guión es este, y aquí estamos siguiendo su línea a la perfección.
“Lo que sucedió fue motivo de azoro, este acto es de plena rebeldía, de una re beldía congruente en la vida y la muerte, consciente en las raíces del país, la vida y muerte nunca se separan y tal vez nos quería dejar esa lección, venimos a de jar su creación inmensa independiente mente del plano en que nos acompaña”.
sociales en los que produce sus piezas, todas ellas, espectaculares sorpresivas, asombrosas.
“Se dice que tendremos la dicha de conocer nuevas piezas, sorprendente para cualquier artista de 99 años de edad, no en el caso de él que no admitía fatiga alguna… Nada más lejano al que hacer de Federico Silva que las ocurren
Hace unos días, el pasado martes 29 de noviem bre para ser exacto, me entretuve leyendo una publicación que hizo mi buen amigo Pablo del Valle en el chat de Whatsapp que compartimos del programa Dimensión Ótica de Radio Universidad, programa especializado en rock progresivo y que es producido y conducido por Fernando López (Fer Wakeman) y justamente Pablo del Valle y en el que fre cuentemente hemos estado varios amigos de invitados. La publicación de Pablo es sobre una entrevista realizada el músico británico Steven Wilson de Procupine Tree y con una carrera solista muy convincente, en lo personal me gusta en extremo su disco The Raven that Refuse to Sing (and other stories) que el próximo febrero llegará a los 10 años de su publicación.
Steven Wilson, fundador, letrista y cantante de Pro cupine Tree, sin pasar por alto su participación en otras agrupaciones como Blackfield o Storm Corrosion y su convincente carrera solista con seis impresionantes dis cos, habla en una entrevista que le hizo el productor y youtuber Rick Beato sobre la forma de que las nuevas generaciones escuchan la música. Steven Wilson nos dice lo siguiente: “La idea de seguir a una banda, por ejemplo, ser fanático de Frank Zappa, Elton John, Pink Floyd, sa biéndose los nombres de los integrantes, o entendiendo la trayectoria y los cambios de sonido que tuvieron en sus carreras y sus puntos altos o bajos es algo que ya no es relevante hoy en día, es una era que se acabó”, y conti núa: “ Quiero decir que la gente joven sólo está interesada en la canción que escucharán en el playlist de Soptify o el éxito de Tik Tok. Y no mucho más allá. Es una evolución en la manera de relacionarnos con la música. Cosas como qué hará mi artista favorito, ¿me sorprenderá?, ¡lo espero con ansias!, es algo que se está extinguiendo. Si un ar tista no lanza cosas nuevas, simplemente no hay tiempo
cias, la frivolidad, tan campantes hoy en día, es un hombre que sin mancillar sus piezas, siempre manifiesta su espíritu crítico. Un tipo profundo y que nos hará mucha falta.”
Alejandra Frausto, titular de Cultura, dijo: “Parece una paradoja el hecho de reunirnos con su magnífica exposición, cuando platicamos en Tlaxcala lo invita
Lucina Jiménez afirmó que en Silva se conforma el artista y el artesano, y para muestra su exhibición abierta al público a partir de este 1 de diciem bre con 151 obras seleccionadas por el mismo artista a partir de su memoria, mirada y crítica. Ahí los asistentes po drán transitar en una muestra que va del realismo a la abstracción, a la ‘sub versión por la forma’, una reestructura de los tiempos, y un núcleo final cuya sorpresa son tres piezas inéditas que creó para esta muestra.
Al finalizar continuaron las ‘guar dias de honor’ entre música de la OSN. Entre los presentes también estuvieron Miguel Ángel Fernández, director del Museo del PBA; Carmen Gaitán Rojo, directora del Museo Nacional de Arte; y Marina Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural de México.
para dirigir su atención hacia él, y vendrá otro éxito de tik tok que lo sepultará. En los últimos 20 años hemos visto cómo el rock y sus variantes han sido marginados. En ese sentido el rock está aún anclado en el pasado. La idea de sacar uno o dos singles seis meses antes de un nuevo disco solo hace que se comience a perder progresi vamente el interés por tu nuevo trabajo, hasta el día del lanzamiento del disco. Simplemente lanzan música en las plataformas y ya está”.
Pues bien, los testimonios de Steven Wilson conti núan, la entrevista es un poco más extensa, pero esto breves renglones fueron suficientes para dejarme pen sando en la forma en la que asumimos la música, y en realidad no es más que otro síntoma de la forma en la que vivimos actualmente, todo es ligero, hay una tendencia por el facilismo, un terrible hedonismo de procurarnos el mínimo de dolor buscando el máximo de placer sin importar las consecuencias.
La música no está exenta de esta visión “light” de la vida, impera la ley de la fácil digestión, esto aplica para todas las nuevas formas de expresión musical bus cando hacer un producto, porque a eso se ha reducido la creación artística, a un producto que no represente el menor esfuerzo para su “sana digestión”, lógicamente desechable, úselo y tírelo, en total menosprecio por la música como un lenguaje artístico. El disco, es decir, el larga duración, ha pasado a ser un objeto de museo que las nuevas generaciones ubican en una lejana época de atraso tecnológico, siendo que las nuevas generaciones se han esclavizado por voluntad propia, es decir, se han sometido dócilmente, sin ofrecer la menor resistencia a la diosa tecnología sacrificando como una apestosa y terrorífica ofrenda, toda la riqueza que ofrece el arte.
No obstante este engaño en que todo mundo parece estar fascinado con las descargas musicales de las dife
rentes plataformas digitales, la música como una expre sión artística sigue vigente, viva y con voz poderosa e imposible de silenciar, la música, como una de las ramas de las bellas artes, no está supeditada a los avances –o retrocesos, no sé-, que ofrece la tecnología. El disco con sus doce o trece canciones nunca será sustituido, yo sostengo con una convicción absoluta, que pocas cosas ofrecen tanto placer como sentarte en tu sillón favorito con una buena compañía, colocar sobre el disco la aguja, o colocar el disco en el reproductor de CD’s, descorchar una botella de generoso vino tinto, o quizás whisky, y dejar que surja la magia. Tomar la portada del disco en tus manos, sí, del disco, al diablo con las descargas de las plataformas digitales, y darle vueltas, ver los créditos, buscar las letras de las canciones y sumergirte plácida mente en los incalculables placeres que te brinda una digna audición musical.
Hay cosas insustituibles en este mundo, cosas que la tecnología, a pesar de sus devastadores tentáculos, no podrá sustituir jamás, por ejemplo, el libro, tomar el libro en nuestra manos y manipularlo como un verdadero objeto de culto, leerlo pasando las páginas y no digitando la pantalla de la tablet; el disco, también como verdadero objeto de culto y claro, una audición musical, la música en vivo, quizás con el evidente riesgo del error humano pero también dispuesta a dejar que surja la mágica em briaguez de la improvisación sujeta al virtuosismo del intérprete, nada mejor que un instrumento real en las manos del artista y no un tipo disparando secuencias grabadas en una memoria USB.
Claro, yo uso la tecnología, pero sólo como un recurso para hacer más fácil algunas cosas, pero nunca como una forma de vida, y sí, estoy convencido, nada sustituirá jamás al arte como vehículo para conservar, y en algunos casos recuperar, la dignidad humana. Que así sea.
Entregan el presidente municipal Toño Arámbula y la gobernadora Tere Jiménez, los premios “Matías Saucedo” a ciudadanos destacados en distintos ámbitos
El municipio de Jesús María festejó el 321 Aniversario de su Fundación, con una sesión solemne que enca bezó el alcalde José Antonio Arám bula López y los integrantes del cabildo, quienes estuvieron acom pañados por la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel.
Durante la sesión, se dio lectura al Acta de Fundación del entonces “Pueblo de Indios de Jesús María de los Dolores”, hoy Ciudad de Jesús María. Posterior a ello, el presidente municipal rindió un mensaje a los presentes, donde precisó “Cuenta la historia, que fueron 150 habitantes encabezados por Matías Saucedo y Moctezuma, los primeros moradores de nuestra demarcación, quienes de cidieron erigir aquí, la esperanza de que su esfuerzo fuera la semilla para la prosperidad de sus hijos, nietos y las generaciones futuras”.
Antonio Arámbula, frente a los asistentes también hizo un llamado a la reflexión por todas las personas y organizaciones que han hecho de Jesús María, una tierra única; “vi vimos cada día la oportunidad de dar a nuestros sucesores, también, la inspiración para dar a Jesús María el lugar que merece como destino de vida, como referente de desarrollo y de vanguardia, ahora como pieza clave de la vida metropolitana, con la franca disposición al fortalecimiento de nuestra entidad y de nuestro país”.
En el marco de la sesión, las auto ridades municipales y estatales, tam bién hicieron entrega del Premio al Mérito Ciudadano “Fundador Matías Saucedo” a diez personas que han destacado en distintos ámbitos, so cial, deportivo y educativo.
Los merecedores de esta condeco ración fueron:
1. PROFESOR JOSÉ ORTIZ GÓMEZ (POST-MORTEM), por sus más de 50 años al servicio de la educación en la delegación Venadero. Recibió el premio su esposa la señora Eduarda Gámez Martínez.
2. CIUDADANA MARÍA EL VIRA DEMETRIO DE LUNA ; Por su gran labor como en beneficio de la comunidad Ejidal y la base cam pesina de Jesús María así como su
Durante la sesión, se dio lectura al Acta de Fundación del entonces “Pueblo de Indios de Jesús María de los Dolores”, hoy Ciudad de Jesús María
trabajo en el servicio público y en la consolidación de espacios de uso común y al servicio de la educación en la colonia Ejidal.
3. CIUDADANO DANIEL GON ZÁLEZ DE LUNA; Por su gran labor como artesano de la talla de madera con más de 20 años de experiencia en talla de relieves y esculturas
4. JOVEN JULIÁN LÓPEZ LÓ PEZ; Por sus logros en el torneo estatal y nacional charro, así como en las olimpiadas de la CONADE re presentando al municipio y al estado obteniendo medalla de oro.
5. CIUDADANA ENEDELIA MACÍAS BELTRÁN; Por su trabajo incansable y gran espíritu de servicio, entrega, solidaridad y preocupación por el bienestar de los adultos mayo res de la delegación de Margaritas.
6. DOCTOR LUIS GONZÁLEZ RODRÍGUEZ; Por su labor en bene ficio de la comunidad en Jesús María a través de su trabajo altruista y de servicio público por más de 42 años.
7. CIUDADANO JOSÉ MA NUEL ESPARZA; Por conservar la tradición de la taquería más antigua de Jesús María con su excelente sa bor, calidad y gran servicio y conti nuar con el legado gastronómico de la cabecera municipal por más de 45 años.
8. JOVEN SANTIAGO TRINI DAD DÍAZ HERNÁNDEZ; Por su destacada participación en torneos na cionales e internacionales de Wushu poniendo en alto el talento de Jesús María en las artes marciales chinas.
9. JOVEN OBED MARTÍNEZ MEDINA; Por poner en alto el nom
bre del municipio al obtener más de 23 medallas en torneos internacio nales y 52 medallas nacionales en la disciplina de Taekwondo.
10. CIUDADANO RAFAEL MARTÍNEZ DE LUNA ; Por su compromiso social y por fomen tar el desarrollo de la comunidad, principalmente de Maravillas en caminado siempre a la búsqueda del bien común.
En el evento además estuvieron presentes la diputada María de Je sús Díaz Marmolejo, el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalien tes, Juan Rojas García, además de legisladores federales y locales, ser vidores públicos del estado, así como habitantes de Jesús María.