LJA02122020

Page 14

14

MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2020

En Aguascalientes, el 95% de pacientes con VIH reportan carga viral mínima: Issea El Issea cuenta con pruebas rápidas de VIH tercera y cuarta generación, pruebas rápidas de Sífilis, Hepatitis C, Hepatitis B y pruebas confirmatorias de ambas enfermedades, entre otras Issea En Aguascalientes se logró que 95 por ciento de los pacientes con VIH sea catalogado como indetectable, es decir, que su carga viral sea mínima y que no sean transmisores de la enfermedad, así lo informó la Secretaría de Salud del Estado, en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el VIH y SIDA. La encargada del Programa Estatal contra el VIH y Tuberculosis del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea), Claudia Angélica Barrera Juárez, informó que prácticamente todas las cifras referentes a esta enfermedad en Aguascalientes se han mantenido durante este año 2020, pues el Issea actualmente atiende a 698 pacientes que reciben tratamientos antirretro-

Medidas de seguridad en guarderías del IMSS Personal, tutores y menores son valorados a la entrada de las instalaciones. Los casos sospechosos se aíslan y estudian

virales y de enero a octubre se han realizado 7 mil 850 pruebas de detección, de las cuales 40 resultaron reactivas y dos mujeres embarazadas. Informó que en la Unidad de Especialidad Médica (Uneme) del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) se atienden a 488 pacientes, mientras que en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo se reciben a los 210 restantes; del total de estos enfermos, 584 son hombres, 108 mujeres y seis transgéneros femenino. Barrera Juárez mencionó que, actualmente, la Secretaría de Salud del Estado cuenta con pruebas rápidas de VIH de tercera y cuarta generación, pruebas rápidas de Sífilis, Hepatitis C, Hepatitis B, pruebas confirmatorias de ambas enferme-

dades, preservativos masculinos y femeninos, gel lubricante y antirretrovirales, suficientes para abastecer hasta inicios del próximo año. La funcionaria del Issea agregó en las dos unidades de atención, la Uneme Capasits, ubicada en el Complejo Tercer Milenio y en la que se encuentra en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo, se les ofrece a los pacientes con VIH atención médica de especialidad, psicológica, de trabajo social, enfermería, consultorio dental, evaluación de carga viral, realización de conteo CD4, detección de infecciones oportunistas, detección de tuberculosis, atención a las mujeres en coordinación con el Hospital de la Mujer y centros de salud así, como apoyo económico para el traslado de mujeres y transgéneros. Afirmó que continuarán buscando acercarse a la población para promover la realización de las pruebas de detección oportuna de estos padecimientos.

IMSS fortalece mensajes para identificar signos de alarma y solicitar atención médica temprana ante Covid-19

IMSS Las guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes funcionan con estrictos protocolos sanitarios de seguridad, para identificar y filtrar a personas sospechosas de contagio por Covid-19 y proteger a los menores. Personal, tutores y menores son valorados a la entrada de las instalaciones y, en caso de sospecha, son aislados y atendidos por un médico, aseguró el responsable de Seguridad en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales en esta Representación, doctor Gustavo Curiel Muro. Afirmó: “En caso de confirmarse contagio entre los y las trabajadoras, el área de epidemiología determina el cierre parcial o total de la Estancia Infantil, durante 14 días, para cortar cadenas de contagio. Actualmente, solo una guarderías se encuentra cerrada, previa reubicación de los menores, si los padres lo solicitan”. Es importante señalar que desde el regreso a la nueva normalidad de las guarderías del IMSS, durante la emergencia sanitaria, ningún menor ha resultado contagiado con el virus, y las trabajadoras o trabajadores confirmados no están asociados al centro laboral, indicó Curiel Muro. Señaló que entre las medidas de seguridad para la prevención de contagios destaca un estricto filtro sanitario que contempla un interrogatorio sobre el estado de salud de las últimas 12 horas, sanitización de calzado, toma de temperatura y aplicación de gel en niños y adultos. Se contemplan accesos restringidos, uso obligatorio de cubrebocas y caretas dentro de las instalaciones, determinación de espacios para la sana distancia en todas las áreas de las estancias y flujos de acceso, así como salida establecida para evitar aglomeraciones y encuentros de frente, entre otras, resaltó. Además del filtro sanitario, puntualizó que a la hora de la entrada existe un comité de seguridad multidisciplinario de salud que recorre todas las áreas y revisa el uso adecuado del equipo de protección personal. Enfermería, por su parte, realiza tres recorridos diarios de saneamiento ambiental para detectar signos y síntomas de enfermedades transmisibles o Covid- 19.

IMSS Para fortalecer las medidas de prevención que rompan las cadenas de contagio de Covid-19, en particular en la población con mayor riesgo de presentar complicaciones por esta enfermedad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) impulsa mensajes por múltiples medios en los que personal médico y de enfermería promueven cuidados a la salud. El doctor Ernesto Krug Llamas, jefe de la División de Promoción a la Salud en la Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel, destacó que la pandemia por Covid-19 ha resaltado la importancia de mantener un sano estilo de vida, estado de salud óptimo con peso saludable y en caso de padecer alguna enfermedad crónica como diabetes o hipertensión arterial, llevar un control adecuado. Dijo que entre los principales objetivos de la campaña “Frente a la Covid-19 más vale Prevenimss”, que inició el primero de noviembre y continuará el resto del año, está reforzar la identificación de signos de alarma de esta enfermedad, para que una persona con síntomas como fiebre, dolor en el pecho o sensación de falta de aire, solicite atención médica inmediata. El médico epidemiólogo del Seguro Social indicó que ante este panorama se tiene la opción de solicitar Orientación Médica Telefónica en el número gratuito 800-2222-668, atendido por médicos capacitados “que le van a decir qué

conducta seguir, si inmediatamente debe ir al médico y estar bajo vigilancia”. Detalló que entre los consejos que se brindan en esta campaña a pacientes con enfermedades crónicas y que permite el control de riesgos, está la toma puntual de medicamentos, comer saludablemente, consumir de seis a ocho vasos con agua simple potable al día, realizar actividad física, dormir bien y monitorizar las cifras de tensión arterial o de glucosa, según sea el caso. El doctor Krug Llamas señaló que a estas recomendaciones se han sumado las medidas de prevención durante la emergencia sanitaria: uso correcto del cubrebocas, lavado frecuente y correcto de manos o desinfección con alcohol gel, estornudo de etiqueta y guardar sana distancia. Afirmó que es de interés del Seguro Social continuar generando una cultura de prevención permanente y a largo plazo en toda la población, con énfasis en aquellas personas que viven con enfermedades crónicas, por ser quienes tienen mayor riesgo de enfermar de forma grave por Covid-19. Dijo que si bien se ha brindado información persuasiva desde la fase temprana de la pandemia, a nueve meses de la llegada del virus SARSCoV-2 se ha consolidado el conocimiento sobre la relación de riesgo de este padecimiento con la población que tiene diabetes, hipertensión, obesidad y enfermedades que comprometen el sistema inmune, como cáncer o VIH/SIDA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA02122020 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu