Meoria servicios básico y rol de los centros poblados pachitea

Page 1

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA PROVINCIA PACHITEA ESTUDIO

SERVICIOS BÁSICOS Y ROL DE LOS CENTROS POBLADOS

2014


ÍNDICE GENERAL

Pág. I.

PRESENTACIÓN…………………………………………………………..

01

II.

RESUMEN………………………………………………………………….

02

III.

OBJETIVOS………………………………………………………………

02

IV.

MATERIALES Y MÉTODOS................................................................

03

4.1. MATERIALES Y EQUIPOS…………………………………………

03

4.2 METODOLOGÍA……………………….……………………………...

03

4.2.1 FASE INICIAL DE GABINETE…………………………………

04

4.2.2 FASE DE CAMPO………………………………………………

04

4.2.3 FASE FINAL DE GABINETE……………………………………

05

RESULTADOS……………………………………………………………..

07

5.1 UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN……………………………………..

07

5.1.1 DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO…………………………..

07

5.1.2 PROVINCIA DE PACHITEA Y DISTRITOS………………...

08

5.2 POBLACIÓN Y CRECIMIENTO……………………………………..

10

5.2.1 DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO…………………………..

10

5.2.2 PROVINCIA DE PACHITEA..…………………………………

11

5.3 SERVICIOS BASICOS……………………………………..…………

21

5.3.1 SERVICIO DE AGUA POTABLE.…………………………….

21

5.3.2 SERVICIO DE DESAGÜE…………………………………….

25

5.3.3 SERVICIO DE ALUMBRADO ELÉCTRICO...…..................

27

5.4 JERARQUÍA, TAMAÑO Y ROL DE CENTROS POBLADOS…….

30

VI.

CONCLUSIONES………………………………………………………….

39

VII.

RECOMENDACIONES…………………………………………………....

40

VIII. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA…………………………………………

41

IX.

42

V.

ANEXOS……………………………………………………………………. .

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


1 I.

PRESENTACIÓN La planificación para el desarrollo es un proceso continuo y dinámico que pretende reflejar cambios en el entorno. Uno de los resultados más importantes de la planificación es la generación de estrategias, éstas pueden ser entendidas como “la determinación de metas y objetivos básicos a largo plazo, la adopción de cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para alcanzar dichas metas.”

Una buena planificación involucra el uso de herramientas e instrumentos sociales, técnicos y científicos; como la Zonificación Ecológica Económica, un proceso de análisis técnico e integral que permite la identificación de las diferentes alternativas de uso sostenible y ocupación del territorio, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones utilizando criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales, para proponer recomendaciones de uso y ocupación ordenada del territorio.

En la constante búsqueda del desarrollo, se han elaborado instrumentos que ayuden a medirlo, uno de ellos es el índice de desarrollo humano (IDH), propuesto por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El IDH es un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno.

El acceso a los servicios básicos constituye una de las condiciones que permite el bienestar necesario para la vida y el desarrollo del hogar. Los servicios básicos

de agua, desagüe, energía eléctrica, salud, educación, constituyen

indicadores objetivos de los niveles de vida de las familias; la ausencia de éstos, es el testimonio de las desventajas o marginación en el acceso y disponibilidad de estos servicios y por ende, en su desarrollo.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


2 II.

RESUMEN El estudio temático de Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados de la Provincia de Pachitea, consisten identificar y representar cartográficamente y en forma descriptiva, el acceso de la población a los servicios básicos de agua, alumbrado eléctrico, educación, salud y saneamiento (desagüe). El acceso a los servicios básicos en el territorio de la provincia de Pachitea, influye directamente la calidad de vida del poblador y por ende, en los índices de desarrollo de su territorio. En la provincia de Pachitea, la distribución espacial de sus centros poblados; obedece a factores que han incidido en la localización de conglomerados poblacionales, estos factores; son mayormente de carácter social, económico y geomorfológico condicionado por la existencia de laderas de montañas, con pocas áreas de expansión que favorecen las actividades urbanas; los cuales, han originado la actual dinámica de los centros poblados existentes; hechos que condicionan la accesibilidad y la dotación de servicios básicos para la población. El Equipo Técnico del Consorcio E&M, realizó el recojo de información secundaria, que fue validada a través del trabajo de campo en la recolección de información primaria, visitando los centros poblados de la provincia de Pachitea para comprobar el nivel de acceso de los pobladores a los servicios básicos y estableciendo los criterios para las posibilidades de dotación de los mismos a las poblaciones que no cuentan con estos servicios.

III.

OBJETIVOS El presente estudio pretende satisfacer los siguientes objetivos: •

Desarrollar el Estudio Físico Integrado, de Servicios Básico y rol de los Centros Poblados de la provincia de Pachitea, Departamento de Huánuco, considerando la tendencia de crecimiento de los centros poblados, su estructura demográfica y jerarquización de sus centros poblados.

Elaboración

de

la

cartografía

temática

de

los

servicios

básicos,

considerando los siguientes: Agua, alumbrado eléctrico, educación, salud y saneamiento.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


3 IV.

MATERIALES Y MÉTODOS. 4.1 MATERIALES Y EQUIPOS. Para la realización del presente trabajo se utilizaron los siguientes materiales y equipos: •

Camioneta 4X4 todo terreno.

Motocicletas Chacareras.

Equipos de cómputos.

Laptops.

Plotter

Navegadores GPS Oregon 300 – GARMIN.

Cámaras fotográficas, CANON PowerShot SX 230 HS, 14X óptical Zoom, con GPS incorporado.

Escalímetro.

Cartas Nacionales

Imágenes Satelitales: RapidEye, Landsat - 5TM.

Imágenes de Google earth con la extensión Arc2earth.

Límites Pfafstetter, de los años 2010 y 2011.

Software Arcgis 10.

Software Envi + IDL 4.7.

Software Adobe Photoshop CS3.

Libretas de campo.

Botas de jebe.

Ponchos impermeables.

Útiles de escritorio (lapiceros, portaminas, plumón para pizarra, plumón indeleble, borradores, reglas, CDs, cuadernos, cartulina de color amarillo por pliegos, tijera, sellos, bolsas de plástico, amarres, etc)

4.2 METODOLOGÍA De manera general, el diagnóstico del sistema territorial de la provincia de Pachitea, se inicia con el análisis, interpretación y socialización de la directiva que orienta el proceso metodológico de la Zonificación Ecológica y Económica a nivel Meso, el cual establece las variables a ser evaluadas en este proceso, así como el nivel de estudio a realizar, en la provincia de Pachitea.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


4

Para la realización del presente trabajo se ha trabajado las siguientes fases: 4.2.1 FASE INICIAL DE GABINETE. Recopilación y análisis de información secundaria existente, que consistió en el recojo de información de la provincia de Pachitea. La información para el presente trabajo se obtuvo de: • Dirección Regional de Salud de Huánuco. • Ministerio de Salud • Ministerio de Educación • Dirección Regional de Educación. • Municipalidad Provincial de Pachitea • Dirección

Regional

de

Transportes

y

Comunicaciones

de

Huánuco. • Mapa Base, Área de SIG, Fortalecimiento de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la región Huánuco. • Carta Nacional de la IGN, Escala 1:100,000. 4.2.2. FASE DE CAMPO El levantamiento de información se realizó directamente a través de reuniones, entrevistas, encuestas y conversatorios con autoridades, funcionarios públicos, población en general y con todos los actores locales. En forma simultánea, se procedió a la georreferenciación de los lugares de interés.

Con el trabajo de campo, la información secundaria fue contrastada y validada a través del método de la Observación Directa (insitu), y el diálogo con los actores directos.

Esta fase incluyó lo siguiente:

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


5 a) EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA, DESAGÜE, Y ENERGÍA ELÉCTRICA Se consideró la importancia que la red de infraestructura física de estos servicios tiene en el soporte de las diversas actividades existentes o proyectadas en la Provincia de Pachitea.

Con relación al agua potable, la evaluación tuvo el objetivo de identificar las áreas que cuentan con el servicio, asimismo, las áreas con mayores déficits en cobertura y plantear algunos criterios sobre la calidad del servicio existente.

La cobertura del servicio de desagüe se determinó con base a la ubicación y características de las redes de recolección y conducción de aguas servidas. De igual manera, la identificación de las zonas construidas dentro y fuera del perímetro de cobertura se realizó mediante la superposición del perímetro de cobertura sobre el mapa de uso de suelo con el propósito de determinar las áreas construidas que cuentan con ese servicio. Respecto a la energía eléctrica, la evaluación de este servicio consistió en la verificación del transporte desde las redes regionales de transmisión hasta el domicilio del usuario final. El perímetro de cobertura de este servicio se determinó considerando la ubicación y características de las redes primarias como secundarias. 4.2.3. FASE FINAL DE GABINETE En esta fase, se realizó la sistematización de toda la información recopilada tanto a nivel de campo, en cada distrito y centro poblado. Esta etapa abarcó lo siguiente: •

Análisis de la información primaria y secundaria respecto a la ubicación, cuantificación y déficit de establecimientos educativos y de salud de acuerdo a sus niveles. Asimismo, de los servicios de electricidad y desagüe, para obtener en un mapa un acercamiento a la representación entre oferta y demanda de los servicios.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


6 •

Procesamiento, que consistió en efectuar todos los ajustes espaciales a las imágenes satelitales, corregidas a nivel de campo, mediante el programa Arc Gis 10.

Delineamiento de los límites definitivos de cada unidad cartográfica, y determinación de las unidades respectivas. Elaboración del mapa a una escala de 1:50000.

Elaboración de la Leyenda definitiva del mapa.

Redacción de la memoria explicativa del referido mapa.

En esta etapa se consideró también la variable población, porque tiene un peso importante al permitir evaluar las condiciones deficitarias en materia de servicios básicos y sociales, así como determinar el potencial de densificación de un área e identificar la demanda de espacios para diferentes usos.

Esta variable fue

considerada en los siguientes aspectos el comportamiento histórico de la densidad demográfica, utilizando los factores espaciales contenidos en el catastro.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


7 V.

RESULTADOS DEL ESTUDIO 5.1 UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN. 5.1.1 DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO. Huánuco es un departamento del Perú situado en la parte central del país. Limita con los departamentos de San Martín al norte, Ancash al oeste, Lima al suroeste, Pasco al sur y Ucayali al este. En la mayor parte de su territorio, comprende una porción de la vertiente oriental cordillera de los Andes surcada por los ríos Marañón y Huallaga y una parte del llano amazónico al este en la provincia de Puerto Inca. El tercio suroccidental corresponde a la región de la sierra, mientras el resto del departamento está cubierto por la selva amazónica. Recibe su nombre en referencia a su capital y sede regional: la ciudad de Huánuco, fundada el 24 de enero de 1869.

IMAGEN 01: DEPARTAMENTO HUÁNUCO

La población del departamento de Huánuco, está distribuida en forma heterogénea en relación a sus características socio-geográficas, los que constituyen importantes focos de atracción poblacional, para el

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


8 desarrollo económico y social. Pachitea, por la cercanía con la capital del departamento cuenta con aprox. 60,321 habitantes. 5.1.2 PROVINCIA PACHITEA Y DISTRITOS. a)

UBICACIÓN POLÍTICA.

La provincia Pachitea se encuentra ubicada políticamente al Sur Este del departamento Huánuco, cuyos límites son: Por el Norte, con la provincia Leoncio Prado (distritos Mariano Dámaso Beraún, Luyando y Daniel Alomía Robles) y provincia Padre Abad (distrito Padre Abad) del departamento Ucayali. Por el Oeste, con las provincias Huánuco (distritos Amarilis, Santa María del Valle, Churubamba y Chinchao) y provincia Ambo (distritos Conchamarca, Tomaykichwa, Ambo y San Rafael).

Por el Sur, con las provincias Oxapampa (distrito Pozuzo) y Pasco (distrito Ticlacayán) del departamento Pasco. Por el Este, provincia Puerto Inca (distrito Codo del Pozuzo) y provincia Oxapampa (distrito Pozuzo en el departamento Pasco).

b) UBICACIÓN NATURAL. La provincia Pachitea se ubica en los flancos oriental de la Cordillera Central y occidental de la Cordillera Oriental en la región sierra, presenta una gama de pisos ecológicos y clima variado: frío de alta montaña tropical en las cumbres nevadas, frío de alta montaña tropical en las punas o altas mesetas, templado frío en zonas limítrofes con las punas, con temperaturas de 15ºC y menores de 0ºC en las noches en época de invierno; templado de montaña tropical, el templado cálido de los valles profundos y el clima húmedo y nuboso de la ceja de selva. Presenta zonas de vida desde bosque húmedo - Páramo Tropical, bosque húmedo - Montano Tropical, bosque muy húmedo - Montano Bajo Tropical.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


9 c)

LOCALIZACIÓN.

Geográficamente la provincia Pachitea se localiza en las coordenadas mostradas en el cuadro 01 que se detalla a continuación: CUADRO 01 PUNTOS EXTREMOS DE LA PROVINCIA PACHITEA

ZONA 18 S

NORTE (m) 8976568 412786

ESTE (m) 8891528 434730

SUR (m) 8840315 390405

OESTE (m) 8895895 375456

FUENTE: PCM/IGN: Carta Nacional, WGS 84, Escala 1:100 000, Hojas 19-L, 20-K, 20-L, 21-k y 21-L. ELABORACIÓN: SGOT – GRPPAT – GRH.

En la imagen N° 01 podemos observar la delimitación referencial de los límites políticos referenciales de la provincia Pachitea. IMÁGEN 01 LÍMITES POLÍTICOS Y REFERENCIALES DE LA PROVINCIA PACHITEA

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


10 Políticamente la provincia Pachitea data su existencia a partir de la Ley Nº 2889 dado en la ciudad de Lima el 29 de noviembre de 1918. Estaba conformada por los distritos Panao, Chaglla, Molino, Umari y Pozuzo, cuya capital de la provincia era la villa de Panao. CUADRO 02 DIVISIÓN POLÍTICA DE LA PROVINCIA PACHITEA AL AÑO 2010

N° DISTRITOS 1 2 3 4

Panao Chaglla Molino Umari

DISPOSITIVO LEGAL CAPITAL FECHA DE NOMBRE NÚMERO NOMBRE CATEGORÍA PUBLICACIÓN Época Indep Ley Ley Ley

2889 2889 2889

29/12/1856 29/11/1918 29/11/1918 29/11/1918

Panao Chaglla Molino Umari

Ciudad* Villa Pueblo Pueblo

FUENTE: Ley de Creación de distrito Panao y provincia Pachitea. (*)INEI, Huánuco: Compendio Estadístico 2006 - 2007. ELABORACIÓN SGOT – GRPPAT – GRH.

CUADRO 03 PROVINCIA PACHITEA: CAPITAL, SUPERFICIE Y ALTITUD, SEGÚN DISTRITOS PROVINCIA/ SUPERFICIE SUPERFICIE ALTITUD CAPITAL 2 2 ( km ) (1) ( km ) (2) (MSNM)(2) DISTRITOS

Pachitea

Panao

2,629,96

2,821.73

Panao

Panao

1,608.42

960.43

2505

Chaglla

Chaglla

634.32

1,374.01

3012

Molino

Molino

235,56

327.37

2411

Umari

Umari

159.93

159.92

2484

FUENTE: (1) INEI-2005, (2) Trabajo de Campo - SGOT - GRH. ELABORACIÓN: SGOT – GRPPAT – GRH.

CUADRO 04 PROVINCIA PACHITEA: MUNICIPALIDADES DE CC.PP. POR DISTRITOS DISTRITOS MUNICIPALIDADES DE CENTROS POBLADOS Panao

Tomayrica, Tayagasha, Yuragmarca Baja

Chaglla

Puerto Guadalupe, Chinchopampa. Pampamarca, Chinchavito

Molino

Huarichaca

Umari

Santo Toribio La Punta

FUENTE: Municipalidades Distritales – Levantamiento de información de trabajo de campo - GRH. ELABORACIÓN: SGOT – GRPPAT – GRH.

5.2 POBLACIÓN Y CRECIMIENTO. 5.2.1 DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO. Los Censos de Población y Vivienda en el Perú se remontan a la época Republicana. Desde entonces se han ejecutado once Censos de Población y seis de Vivienda. Cabe mencionar que en 1940, después de 64 años, se realizó el quinto Censo de Población.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


11 En el departamento de Huánuco, los Censos de 1940 a 1993 fueron censos de Hecho o de Facto, es decir, se empadronó a la población en el lugar en que se encontraba, independientemente de que este fuera su lugar de residencia. En el año 2005, por excepción, el Censo fue de Derecho o de Jure, mediante el cual se levantó información teniendo en cuenta la residencia habitual de la población. En el Censo de Población del año 2007, se utilizó la metodología de un censo de Hecho o de Facto.

Los Censos de Población realizados en el país en las últimas décadas, muestran la evolución de la población a partir del año 1940. Según los resultados del XI Censo Nacional de Población, al 21 de octubre del año 2007, la población censada del departamento de Huánuco es 762 mil 223 habitantes y la población total, es decir, la población censada más la omitida,

795

mil

780

habitantes.

La

población

omitida

en

el

empadronamiento se calculó a través de la Encuesta de Evaluación Censal post-empadronamiento y se estimó una tasa de omisión censal a nivel departamental de 4,2%, es decir, 33 mil 557 habitantes. CUADRO 05: DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO: POBLACIÓN CENSADA Y TOTAL, SEGÚN CENSOS REALIZADOS, 1940 2007

1/ Censo de Derecho o de Jure. Se recopiló información de la población en su lugar de residencia. a/ Excluye el distrito de Huallanca, provincia de Dos de Mayo y se anexa a la provincia de Bolognesi(departamento de Ancash) b/ Excluye al distrito de Pozuzo, provincia de Pachitea y se anexa a la provincia de Oxapamapa (departamento de Pasco). c/ Se anexo parte del distrito de Pozuzo, provincia de Oxapamapa (departamento de Pasco) al distrito de Codo de Pozuzo, creado en la provincia Puerto Inca. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2005 y 2007. ELABORACIÓN: CONSULTOR EXTERNO - EQUIPO TÉCNICO.

5.2.2 PROVINCIA PACHITEA. En la provincia Pachitea según el Censo de Población y Vivienda - 2007, se empadronaron a 30,454 varones que representa el 50.49 % y 29,867

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


12 mujeres (49.51 %) de la población provincial, siendo el Índice de Masculinidad del 101.97. Según grupos quinquenales de edad, el Índice de Masculinidad más alto corresponde al grupo de 50 – 54 años con 117.78 varones por 100 mujeres, al extremo contrario el grupo de 20 – 24 años es de 92.38 varones por 100 mujeres. CUADRO 06 POBLACIÓN PROVINCIA PACHITEA POR SEXO Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD 2007 GRUPOS DE EDAD

0–4 5–9 10 – 14 15 – 19 20 – 24 25 – 29 30 – 34 35 – 09 40 – 44 45 – 49 50 – 54 55 – 59 60 – 64 65 - a más TOTAL

SEXO VARONES MUJERES

3,950 4,647 4,396 3,068 2,461 2,268 1,900 1,649 1,346 1,121 934 702 575 1,437 30,454

4,033 4,630 4,173 2,920 2,664 2,273 1,808 1,659 1,262 1,061 793 655 522 1,414 29,867

ÍNDICE DE MASCULINIDAD

97.94 100.37 105.34 105.07 92.38 99.78 105.09 99.40 106.66 105.66 117.78 107.18 110.15 101.63 101.97

FUENTE: Censos Nacionales XI Población y VI de Vivienda. 2007 ELABORACIÓN: Equipo de la SGOT- GRPPAT – GRH

Según la pirámide poblacional la tendencia por grupos de edades; el grupo de 5 - 9 años es el más numeroso con 4,647 varones y 4,630 mujeres, seguido del grupo de 10 – 14 años, con 4,396 varones y 4,173 mujeres; luego de 0 – 4 años, con 3,950 varones y 4,033 mujeres; del grupo de 15 19 con 3,068 varones y 2,920 mujeres, observándose que la población de la provincia es joven, el grupo de 65 años a más representa solo a 1,437 varones y 1,414 mujeres.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


13 GRÁFICO 01 PIRÁMIDE POBLACIONAL PROVINCIA PACHITEA

Provincia Pachitea 60 – 64 50 – 54 40 – 44

MUJERES

30 – 34

VARONES

20 – 24 10 – 14 0–4

6000

4000

2000

0

2000

4000

6000

FUENTE: Censos Nacionales XI Población y VI de Vivienda. 2007 ELABORACIÓN: Equipo de la SGOT- GRPPAT – GRH

a) DISTRITO PANAO. El distrito Panao, según el Censo de Población y Vivienda - 2007, se empadronaron a 9,882 (49.88 %) varones y 9,931 (50.12 %) mujeres de la población distrital, que representa un Índice de Masculinidad de 99.51 varones por 100 mujeres.

Según grupos quinquenales de edad, el Índice de Masculinidad más alto corresponde al grupo de 55 – 59 años con 117.59 varones por 100 mujeres y en el extremo opuesto esta el grupo de 20 – 24 años con 92.04 varones por 100 mujeres.

Según la pirámide poblacional la tendencia por grupos de edades, el grupo de 5 - 9 años es el más numeroso con 1,640 varones y 1,651 mujeres, seguido del grupo de 0 – 4 años, con 1,375 varones y 1,456 mujeres, luego de 10 – 14 años, con 1,457 varones y 1,332 mujeres; y el grupo de 15 – 19 años, 1,034 varones y 955 mujeres, observándose que la población distrital es joven, el grupo de 65 años a más representa

401 varones y 435

mujeres.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


14 CUADRO 07 POBLACIÓN DISTRITO PANAO POR SEXO Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD. 2007 SEXO

GRUPOS DE EDAD

VARONES

MUJERES

ÍNDICE DE MASCULINIDAD

0–4

1,375

1,456

94.44

5–9

1,640

1,651

99.33

10 – 14

1,457

1,332

109.38

15 – 19

1,034

955

108.27

20 – 24

833

905

92.04

25 – 29

684

731

93.57

30 – 34

559

574

97.39

35 – 09

465

498

93.37

40 – 44

403

396

101.77

45 – 49

330

367

89.92

50 – 54

296

258

114.73

55 – 59

234

199

117.59

60 – 64

171

174

98.28

65 - a más

401

435

92.18

TOTAL

9,882

9,931

99.51

FUENTE: Censos Nacionales XI Población y VI de Vivienda. 2007 ELABORACIÓN: Equipo de la SGOT- GRPPAT – GRH

GRÁFICO 02 PIRÁMIDE POBLACIONAL DISTRITO PANAO

FUENTE: INEI CENSOS NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2007 ELABORACIÓN: Equipo SGOT – GRPPAT – GRH

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


15 b) DISTRITO CHAGLLA. En el distrito Chaglla según el Censo de Población y Vivienda del 2007, se empadronaron a 5,779 (52.24 %) varones y 5,283 (47.76 %) mujeres de la población distrital, que representa un Índice de Masculinidad de 109.39 varones por 100 mujeres. CUADRO 08 POBLACIÓN DISTRITO CHAGLLA POR SEXO Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD 2007 GRUPOS DE EDAD

0–4 5–9 10 – 14 15 – 19 20 – 24 25 – 29 30 – 34 35 – 39 40 – 44 45 – 49 50 – 54 55 – 59 60 – 64 65 - a más TOTAL

SEXO VARONES MUJERES

748 800 840 568 459 441 397 326 284 227 180 142 113 406 5,779

ÍNDICE DE MASCULINIDAD

700 778 767 469 427 428 355 349 249 190 126 125 89 380 5,283

106.86 102.83 109.52 121.11 107.49 103.04 111.83 93.41 114.06 119.47 142.86 113.60 126.97 106.84 109.39

FUENTE: Censos Nacionales XI Población y VI de Vivienda. 2007 ELABORACIÓN: Equipo Técnico de la SGOT – GRPPAT -GRH

Según grupos quinquenales de edad, el Índice de Masculinidad más alto corresponde al grupo de 60 – 64 años con 126.97 varones por 100 mujeres, por el otro extremo se encuentra el grupo de 35 – 39 con 93.41 varones por 100 mujeres.

Según la pirámide poblacional el grupo de edad de 10 - 14 años es el más numeroso con 840 varones y 767 de mujeres, seguido del grupo de 5 – 9 años, con 800 varones y 778 mujeres, luego de 0 – 4 años con 748 varones y 700 mujeres; en el grupo de 15 – 19 años, se tiene 568 varones y 469 mujeres, observándose una población distrital joven, el grupo de 65 años a más representa 406 varones y 380 mujeres.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


16 GRÁFICO 03 PIRÁMIDE POBLACIONAL DISTRITO CHAGLLA

FUENTE: Censos Nacionales XI Población y VI de Vivienda. 2007 ELABORACIÓN: Equipo Técnico de la SGOT – GRPPAT -GRH .

c) Distrito Molino En el distrito Molino, en el Censo de Población y Vivienda del 2007, se empadronaron a 6,055 (49.52 %) varones y 6,172 (50.48 %) mujeres de la población distrital, que representa un Índice de Masculinidad del 98.10 varones por 100 mujeres.

Según grupos quinquenales de edad, el Índice de Masculinidad más alto corresponde al grupo de 60– 64 años con 129.70 varones por 100 mujeres y al otro extremo está el grupo de 15 – 19 años con 88.62 varones por 100 mujeres.

Según la pirámide poblacional se tiene que el grupo de 5 - 9 años es el más numeroso con 964 varones y 981 de mujeres, seguido del grupo de 10 – 14 años con 917 varones y 821 mujeres, luego el de 0 – 4 años con 758 varones y 798 mujeres; el grupo de 15 – 19 años tienen 514 varones y 580 mujeres; observándose que la población de distrital es joven, el grupo de 65 años a más representa 328 varones y 306 mujeres.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


17 CUADRO 09 POBLACIÓN DISTRITO MOLINO POR SEXO Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD 2007 SEXO GRUPOS DE ÍNDICE DE MASCULINIDAD EDAD VARONES MUJERES 0–4 758 798 94.99 5–9 964 981 98.27 10 – 14 917 821 111.69 15 – 19 514 580 88.62 20 – 24 477 567 84.13 25 – 29 487 485 100.41 30 – 34 360 384 93.75 35 – 09 323 363 88.98 40 – 44 266 269 98.88 45 – 49 206 210 98.10 50 – 54 187 161 116.15 55 – 59 137 146 93.84 60 – 64 131 101 129.70 65 - a más 328 306 107.19 TOTAL 6,055 6,172 98.10 FUENTE: Censos Nacionales XI Población y VI de Vivienda. 2007 ELABORACIÓN: Equipo Técnico de la SGOT – GRPPAT – GRH

GRÁFICO 04 PIRÁMIDE POBLACIONAL DISTRITO MOLINO

FUENTE: Censos Nacionales XI Población y VI de Vivienda. 2007 ELABORACIÓN: Equipo Técnico de la SGOT – GRPPAT -GRH

d) Distrito Umari En el distrito Umari según el Censo de Población y Vivienda - 2007, se empadronaron a 8,738 (50.75 %) varones y 8,481 (49.25 %) mujeres de la población distrital, que representa un Índice de Masculinidad del 103.03 varones por 100 mujeres.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


18 Según grupos quinquenales de edad, el Índice de Masculinidad más alto corresponde al grupo de 45 – 49 años, con

121.77

varones por 100

mujeres y en otro extremo el grupo de 20- 24 años, con 90.46 varones por 100 mujeres. Según la pirámide poblacional se tiene que el grupo de 5 - 9 años es el más numeroso con 1,243 varones y 1,220 de mujeres, seguido del grupo de 10 – 14 años con 1,182 varones y 1,253 mujeres, luego el de 0 – 4 años con 1,069 varones y 1,079 mujeres; el grupo de 15 – 19 años tienen 952 varones y 916 mujeres; observándose que la población distrital es joven, el grupo de 65 años a más representa 454 varones y 442 mujeres. CUADRO 10 POBLACIÓN DISTRITO UMARI POR SEXO Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD 2007 GRUPOS DE EDAD 0–4 5–9 10 – 14 15 – 19 20 – 24 25 – 29 30 – 34 35 – 09 40 – 44 45 – 49 50 – 54 55 – 59 60 – 64 65 - a más TOTAL

SEXO VARONES MUJERES 1,069 1,079 1,243 1,220 1,182 1,253 952 916 692 765 656 629 584 495 535 449 393 348 358 294 271 248 189 185 160 158 454 442 8,738 8,481

ÍNDICE DE MASCULINIDAD

99.07 101.89 94.33 103.93 90.46 104.29 117.98 119.15 112.93 121.77 109.27 102.16 101.27 102.71 103.03

FUENTE: Censos Nacionales XI Población y VI de Vivienda. 2007 ELABORACIÓN: Equipo Técnico de la SGOT – GRPPAT - GRH

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


19 GRÁFICO 05 PIRÁMIDE POBLACIONAL DISTRITO UMARI

FUENTE: INEI Censos Nacional De Población Y Vivienda - 2007 ELABORACIÓN: Equipo SGOT – GRPPAT – GRH

Población por Grandes Grupos de Edad La población por grandes grupos de edad a nivel provincial; de 0 – 14 es de 25,279 habitantes representando el 41.91 %, correspondiendo a la población entre niños y adolescentes, que demandan servicios de salud y educación el grupo en edad de trabajar de 15 – 64 años es de 33,191 habitantes (55.02 %) y el grupo de personas de tercera edad de 65 años a más es de 2,851 habitantes correspondiendo un 3.07 %, que es la población que solo demanda servicios y atenciones en salud. CUADRO 11 PROVINCIA PACHITEA: POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD (%) GRANDES GRUPOS DE EDAD POBLACIÓN % PROVINCIA PACHITEA

60,321

100.00

0 – 14 años

25,279

41.91

15 – 64 años

33,191

55.02

65 a más

2,851

3.07

FUENTE: INEI Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 ELABORACIÓN: Equipo SGOT – GRPPAT – GRH

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


20 GRÁFICO 06 PROVINCIA PACHITEA: POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD (%) 65 a más 3.07 %

0 - 14 años 41.91 % 15 - 64 años 55.02 %

FUENTE: Censos Nacionales XI Población y VI de Vivienda. 2007 ELABORACIÓN: Equipo Técnico de la SGOT – GRPPAT - GRH

La Provincia de Pachitea tiene una densidad poblacional de 20.91 hab./km².La capital de la provincia es la ciudad de Panao. La provincia tiene una extensión de 2,630 kilómetros cuadrados y se divide en cuatro distritos: CUADRO 12. POBLACIÓN DE ACUERDO A DENSIDAD POBLACIONAL EN LA PROVINCIA DE PACHITEA. Distritos Panao Chaglla Molino Umari

Población Total 2007

Extensión (Km2)

Densidad Poblacional (Hab./km2)

Población Estimada 2012

19,813 11,062 12,227 17,219

1,580.86

12.5 16.6 51.9 115.5

22,893 12,782 14,128 19,896

664.52 235.5 149.08

Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda. 2007.

Pachitea, considerada como una economía basada en la agricultura de subsistencia y comercial, tiene alto porcentaje de ruralidad (85.7 %). Las ocupaciones predominantes son: la agricultura y el comercio. Por tanto, el nivel de urbanidad de la provincia de Pachitea es el 14.3 %.

Pachitea tiene uno de los distritos con más alto nivel de ruralidad (96.6%), que corresponde a Umari.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


21 CUADRO 13. POBLACIÓN URBANA Y RURAL, SEXO, POR CADA DISTRITO PARA LA PROVINCIA DE PACHITEA. Urbana Rural Distritos Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres Panao Chaglla Molino Umari TOTAL

19,813 11,062 12,227 17,219 60,321

1,907 1,310 871 286 4,374

1,803 1,294 850 308 4,255

7,975 4,469 5,184 8,452 26,080

8,128 3,989 5,322 8,173 25,612

Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda. 2007.

Los grupos de edad de la Provincia de Pachitea están distribuidos como sigue: CUADRO 14. POBLACIÓN DE ACUERDO A GRUPOS DE EDAD EN LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO. GRANDES GRUPOS DE EDAD SEXO Y GRUPOS DE EDAD

TOTAL MENOS DE

Pachitea Hombres Mujeres

60,321 30,454 29,867

1 AÑO 1,264 615 649

1 A 14

15 A 29

30 A 44

AÑOS

AÑOS

AÑOS

24,565 12,378 12,187

15,654 7,797 7,857

9,624 4,895 4,729

45 A 64 65 A MÁS AÑOS 6,363 3,332 3,031

AÑOS 2,851 1,437 1,414

Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda. 2007.

5.3 SERVICIOS BASICOS. 5.3.1 SERVICIO DE AGUA POTABLE. El agua es esencial para la mayoría de las formas de vida conocidas por el hombre, incluida la humana. La Asamblea General de la ONU reconoce al agua potable y al saneamiento básico como derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos. El acceso al agua potable se ha incrementado durante las últimas décadas a nivel mundial. Sin embargo, estudios de la FAO, estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de escasez de agua antes de 2030.

En nuestro país, desde algunos años atrás, ha puesto en marcha el Programa “Agua para Todos”, que pretende dotar de agua potable a toda la población del Perú, incluyendo el departamento de Huánuco.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


22 Sin embargo, a nivel nacional, sólo un poco más de un tercio de los hogares pobres (34,1%) cuentan con abastecimiento de agua con red pública dentro de la vivienda, en cambio el 60,8% de los hogares no pobres disponen de este servicio. En la Sierra Rural, sólo el 8,6 % de los hogares en condición de pobreza extrema tienen este tipo de abastecimiento de agua, mientras que en la Costa Urbana alcanza al 61,6%.

La Provincia de Pachitea tiene avance restringido en la dotación de servicios de agua en el departamento de Huánuco. Por ejemplo, en Panao, la capital de la provincia y ciudad más poblada, sólo el 1.77 % de las viviendas cuentan con Red pública dentro de la vivienda (agua potable), versus 80.14 % de viviendas que se abastecen de río, acequia, manantial o similar.

El distrito de Molino presenta el % más bajo de red pública dentro de la vivienda (0.09 %), siendo la brecha mayor de la provincia, con un 92.06 % de viviendas que se abastecen de río, acequia, manantial o similar. Los otros distritos se encuentran en iguales condiciones

En resumen, la fuente de provisión de agua de consumo humano de la población de la Provincia de Pachitea y sus distritos son: CUADRO 15. ESTADO DE SERVICIO DE AGUA (%) PARA LOS DISTRITOS DE PACHITEA.

CHAGLLA

2.08

Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación (agua potable) 0.91

MOLINO

0.09

0.00

0.00

0.65

7.10

92.06

0.09

PANAO

1.77

0.35

1.89

0.12

15.01

80.14

0.71

UMARI

2.28

5.32

6.46

0.38

14.45

70.72

0.38

DISTRITO

Red pública dentro de la vivienda (agua potable)

Pilón de uso público (agua potable)

Camióncisterna u otro similar

0.39

0.00

Río, acequia, manantial o similar

Otros

14.97

79.95

1.69

Pozo

Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda. 2007.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


23 CUADRO 16: DISTRITO PANAO - POR TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, 2007

NSA: 1.599 Fuente: INEI - Resultados Definitivos de los Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. ELABORACIÓN: CONSULTOR EXTERNO - EQUIPO TÉCNICO.

CUADRO 17: DISTRITO CHAGLLA - POR TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, 2007

NSA: 636 Fuente: INEI - Resultados Definitivos de los Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. ELABORACIÓN: CONSULTOR EXTERNO - EQUIPO TÉCNICO.

CUADRO 18: DISTRITO MOLINO - POR TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, 2007

NSA: 1.126 Fuente: INEI - Resultados Definitivos de los Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. ELABORACIÓN: CONSULTOR EXTERNO - EQUIPO TÉCNICO.

CUADRO 19: DISTRITO UMARI - POR TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, 2007

NSA: 1.097 Fuente: INEI - Resultados Definitivos de los Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. ELABORACIÓN: CONSULTOR EXTERNO - EQUIPO TÉCNICO.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


24 CUADRO 20: PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA – SERVICIOS BÁSICOS N°

NIVEL GOB.

CÓD. SNIP

PIP

SITUACIÓN

INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE 1

GL

205535

Y LETRINAS, EN LA LOCALIDAD DE HUENGOMAYO, DISTRITO DE PANAO , PROVINCIA DE PACHITEA -

VIABLE

HUANUCO AMPLIACION , CAMBIO DE REDES DEL SERVICIO DEL 2

GL

219556

SISTEMA DE AGUA POTABLE Y RED DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE CHAGLLA,

VIABLE

DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA RED DE AGUA 3

GL

133253

POTABLE Y CONSTRUCCION DEL DESAGUE EN EL CENTRO POBLADO DE PAMPAMARCA, DISTRITO DE

VIABLE

CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE 4

GL

194583

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA, DISTRITO DE MOLINO -

VIABLE

PACHITEA - HUANUCO AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS 5

GL

206295

LOCALIDADES DE LA RINCONADA, MUÑA, HUACACHI Y

VIABLE

CHINCHOPAMPA, DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA HUANUCO

6

GL

154116

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE TICAPAMPA, PROVINCIA DE PACHITEA - HUANUCO CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

7

GL

168388

LETRINAS DE LA LOCALIDAD DE CHACHASPATA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA - HUANUCO

VIABLE – REGISTROS EN LA FASE DE INVERSIÓN VIABLE – REGISTROS EN LA FASE DE INVERSIÓN

INSTALACION DE AGUA POTABLE Y LETRINAS 8

GL

221909

SANITARIAS EN EL CASERÍO DE ILLA TINGO, DISTRITO

VIABLE

DE CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO INSTALACION DE AGUA POTABLE Y LETRINAS 9

GL

201323

SANITARIAS EN LA LOCALIDAD DE PICHAO, DISTRITO

VIABLE

DE MOLINO - PACHITEA - HUANUCO INSTALACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y 10

GL

147916

ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE CHINCHAYCOCHA, DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA -

VIABLE

HUANUCO INSTALACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y 11

GL

147956

ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE JILLAULLA,

VIABLE

DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA - HUANUCO FUENTE: WWW.MEF.GOB.PE ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


25 5.3.2 SERVICIO DE DESAGÜE. En cuanto a la tenencia de desagüe, a nivel nacional, sólo un 23,3% de los hogares pobres cuenta con este servicio conectado a red pública dentro de la vivienda, en tanto que un 54,6% de los hogares no pobres tienen esta característica. En los hogares en

pobreza

extrema sólo el 8,8% de ellos cuenta con este servicio dentro de la vivienda y el 58,8% no tienen ningún servicio.

En la provincia de Pachitea, la dotación del servicio de desagüe de sus centros poblados es aún insipiente. Los distritos de Umari y Molino cuentan con 0.00 % de red pública de desagüe (dentro de la vivienda), compartiendo cifras en las viviendas que utilizan pozo ciego o negro / letrina, así como los ríos, acequias o canales.

Los otros dos distritos, se encuentran en similares condiciones, tal como se muestra en el cuadro siguiente: CUADRO 21. ESTADO DE SERVICIO DE ALCANTARILLADO (%) PARA LOS DISTRITOS DE PACHITEA.

PANAO

0.47

Red pública de desagüe (fuera de la vivienda pero dentro de la edificación) 0.47

4.26

14.54

4.61

75.65

CHAGLLA

0.13

0.13

2.47

47.40

0.65

49.22

MOLINO

0.00

0.09

4.11

34.58

24.21

37.01

UMARI

0.00

0.00

1.14

46.39

3.04

49.43

DISTRITO

Red pública de desagüe (dentro de la vivienda)

Pozo séptico

Pozo ciego o negro / letrina

Rio, acequia o canal

No tiene

Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda. 2007.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


26

CUADRO 22: DISTRITO PANAO - SERVICIO HIGIÉNICO EN LA VIVIENDA, 2007

NSA: 1.599 Fuente: INEI - Resultados Definitivos de los Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. ELABORACIÓN: CONSULTOR EXTERNO - EQUIPO TÉCNICO.

CUADRO 23: DISTRITO CHAGLLA - SERVICIO HIGIÉNICO EN LA VIVIENDA, 2007

NSA: 636 Fuente: INEI - Resultados Definitivos de los Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. ELABORACIÓN: CONSULTOR EXTERNO - EQUIPO TÉCNICO.

CUADRO 24: DISTRITO MOLINO - SERVICIO HIGIÉNICO EN LA VIVIENDA, 2007

NSA: 1.126 Fuente: INEI - Resultados Definitivos de los Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. ELABORACIÓN: CONSULTOR EXTERNO - EQUIPO TÉCNICO.

CUADRO 25: DISTRITO UMARI - SERVICIO HIGIÉNICO EN LA VIVIENDA, 2007

NSA: 1.097 Fuente: INEI - Resultados Definitivos de los Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. ELABORACIÓN: CONSULTOR EXTERNO - EQUIPO TÉCNICO.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


27 CUADRO 26: PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA – SERVICIOS BÁSICOS N°

NIVEL GOB.

CÓD. SNIP

PIP

SITUACIÓN

INSTALACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y 1

GL

147939

ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE TAGUE

VIABLE

TAGUE, DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA - HUANUCO AMPLIACION , CAMBIO DE REDES DEL SERVICIO DEL 2

GL

219556

SISTEMA DE AGUA POTABLE Y RED DE ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE CHAGLLA,

VIABLE

DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA RED DE AGUA 3

GL

133253

POTABLE Y CONSTRUCCION DEL DESAGUE EN EL CENTRO POBLADO DE PAMPAMARCA, DISTRITO DE

VIABLE

CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE 4

GL

194583

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA, DISTRITO DE MOLINO -

VIABLE

PACHITEA - HUANUCO AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS 5

GL

206295

LOCALIDADES DE LA RINCONADA, MUÑA, HUACACHI Y

VIABLE

CHINCHOPAMPA, DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA HUANUCO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE 6

GL

147904

ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE CALLAGÁN

VIABLE

MANZANO, DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA HUANUCO MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE 7

GL

147963

AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE PUCAJAGA,

VIABLE

DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA - HUANUCO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE 8

GL

147954

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE GONGAPATA, DISTRITO DE MOLINO -

VIABLE

PACHITEA - HUANUCO INSTALACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y 9

GL

147916

ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE CHINCHAYCOCHA, DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA -

VIABLE

HUANUCO FUENTE: WWW.MEF.GOB.PE ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO.

5.3.3 SERVICIO DE ALUMBRADO ELÉCTRICO. La provisión de energía en la Provincia se origina en la central Hidroeléctrica del Mantaro, la misma que abastece a todo el

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


28 departamento de Huánuco.

Esta hidroeléctrica está ubicada en la

provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica, es la parte fundamental del Complejo Hidroenergético del Mantaro y la central eléctrica más importante del país. Tiene una potencia de 798 megawatts (MW). Emplea las aguas del río Mantaro, que, luego de ser almacenadas en la represa de Tablachaca, son conducidas por un túnel de 19.8 kilómetros de largo y 4.8 metros de diámetro. En esta quebrada, las aguas descienden por tres tubos de 3.3 metros de diámetro, experimentando una caída neta de 748 metros, y poniendo en movimiento siete turbinas Pelton (de eje vertical y cuatro inyectores), cada una de las cuales genera 114 MW. Luego, las aguas turbinadas salen por un puente-tubo de 100 metros de largo y son conducidas mediante un túnel de 800 metros de largo hasta la central Restitución, que conforma la segunda etapa (Mantaro 2) de este complejo hidroenergético, que suma, con el aporte de ambas, una potencia total de 1008 MW. Fue inaugurada en 1973, y pertenece a Electroperú.

La empresa que comercializa la energía eléctrica es la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Centro S.A. “Electrocentro”, quien cubre en su totalidad el suministro y cobro del servicio.

La provincia de Pachitea, ha avanzado considerablemente en la provisión de este servicio, siendo el más bajo, el distrito de Umari, que cuenta con el 96 % de sus centros poblados con energía eléctrica, quedando una brecha por cubrir de tan sólo 3.80 %.

La ciudad de Panao, capital de la provincia, cuenta con el 99.53 % de cobertura del servicio, quedando una demanda insatisfecha de 0.47 %. Los otros dos distritos se encuentran en condiciones intermedias a Umari y Panao. En resumen, la provisión del servicio de alumbrado eléctrico de los distritos de la Provincia de Pachitea, es como sigue: CUADRO 27. ESTADO DE SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO (%) PARA LOS DISTRITOS DE PACHITEA.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


29 DISTRITO

PANAO CHAGLLA MOLINO UMARI

CON Servicio de alumbrado eléctrico (%) 99.53 98.31 97.20 96.20

SIN Servicio de alumbrado eléctrico (%) 0.47 1.69 2.80 3.80

Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda. 2007.

CUADRO 28: DISTRITO PANAO –ALUMBRADO ELÉCTRICO, 2007

NSA: 1.599 Fuente: INEI - Resultados Definitivos de los Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. ELABORACIÓN: CONSULTOR EXTERNO - EQUIPO TÉCNICO.

CUADRO 29: DISTRITO CHAGLLA –ALUMBRADO ELÉCTRICO, 2007

NSA: 636 Fuente: INEI - Resultados Definitivos de los Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. ELABORACIÓN: CONSULTOR EXTERNO - EQUIPO TÉCNICO.

CUADRO 30: DISTRITO MOLINO –ALUMBRADO ELÉCTRICO, 2007

NSA: 1.126 Fuente: INEI - Resultados Definitivos de los Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. ELABORACIÓN: CONSULTOR EXTERNO - EQUIPO TÉCNICO.

CUADRO 31: DISTRITO UMARI –ALUMBRADO ELÉCTRICO, 2007

NSA: 1.097 Fuente: INEI - Resultados Definitivos de los Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. ELABORACIÓN: CONSULTOR EXTERNO - EQUIPO TÉCNICO.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


30

CUADRO 32: PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA – SERVICIOS BÁSICOS N°

NIVEL GOB.

CÓD. SNIP

PIP

SITUACIÓN

AMPLIACION DE ELECTRIFICACION DE CHAGLLA DE 1

GL

219333

LOS BARRIOS DE SAN LUIS Y LA LAGUNA, DISTRITO

VIABLE

DE CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO CONSTRUCCION DE LA MICRO CENTRAL 2

GL

179783

HIDROELECTRICA DE LA LINDA, DISTRITO DE MOLINO

VIABLE

- PACHITEA - HUANUCO INSTALACION DE SISTEMA DE USO EXCLUSIVO PARA 3

GL

215273

EL SUMINISTRO ELECTRICO DE LA I.E.I. HUARICHACA,

VIABLE

DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA - HUANUCO INSTALACION DE SISTEMAS DE PANELES FOTOVOLTAICOS PARA LA ELECTRIFICACION RURAL 4

GL

182274

DEL C.P. TOMAYRICA, C.P. HUENGOMAYO Y CASERIO

VIABLE

DE HUATUNA, DEL DISTRITO DE PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA - HUANUCO FUENTE: WWW.MEF.GOB.PE ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO.

5.3 JERARQUÍA, TAMAÑO Y ROL DE CENTROS POBLADOS La jerarquía de los centros poblados es el rango que se establece en función al tamaño de volumen de las poblaciones o centros poblados que forman parte de una estructura o sistema. Mientras el rol y la función define la naturaleza de la estructura económica; así como, de los servicios de los centros poblados. CUADRO 33. RANGO DE CENTROS POBLADOS PROVINCIA PACHITEA SEGÚN VOLUMEN POBLACIONAL. Nº

RANGO

UNIDAD

ORDEN

POBLACIONAL

MEDIDA

1

0-150

Habitante

7,441

15.01

2

151 -1000

Habitante

33,011

66.61

3

1001 - 2500

Habitante

2,796

5.64

4

2501 - 5000

Habitante

6,314

12.74

5

5001 - 500000

Habitante

0

0.00

49,562

100.0

TOTAL

PORCENTAJE

CANTIDAD

(%)

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


31 En cuanto a la jerarquía de la estructuración de los Centros Poblados en la Provincia Pachitea, para los fines de Diagnóstico y Zonificación se han considerado un total 121 centros poblados distribuidos espacialmente en el ámbito territorial de los 04 Distritos, los mismos centros poblados cuentan con poblaciones mayores de 150 habitantes; sin embargo es preciso señalar que existe la localización de un gran porcentaje de centros poblados con poblaciones menores a 150 habitantes (población dispersa) distribuidos a lo largo de la Provincia.

En la Provincia Pachitea existe un 96.69% de Centros Poblados con un rango poblacional de 151 a 1000 habitantes, un 1.65% con un rango de 1001 a 2500 habitantes y un 1.65% con un rango de 2501 a 5000 habitantes.

Esto refleja una relación Rango-Tamaño muy desequilibrada con respecto a lo que podría representar una condición ideal en el ámbito Provincial. En la Provincia Pachitea se identificó 04 áreas urbanas que son las capitales de los Distritos Panao, Chaglla, Molino y Umari (Tambillo) cuyas actividades son mayormente agrícola, comercial y una población sedentaria en los ámbitos de influencia, que acoge bienes y servicios que se generan. Los centros poblados rurales se encuentran organizados en comunidades campesinas, teniendo servicios a menor escala.

Para la categorización de centros poblados de los Distritos de la Provincia Pachitea, se han establecido los niveles y rangos que se detallan en los cuadros siguientes: CUADRO 34. JERARQUÍA DE CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO UMARI. VOLUMEN POBLACIONAL

0-150

NOM_CCPP PACHANACAN YERBABUENA TIERRA BLANCA CABRACANCHA DOS PASOS WILLCA CHUQUILLCO YANAMAYO CHINCHUICA AMBAR ROSAPAMPA

COD_CCPP 1.48 1.47 1.46 1.45 1.44 1.43 1.42 1.41 1.40 1.39

POB_2007 0 6 27 33 62 82 96 103 110 117

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


32

151-1000

INCA POZO CUNUPA HUAYOUPATA OLLUCOLOMA CARANCHO ROGOTOYOG (USHAC PUNTA) CHALLHUAYOG COSMOPOLITA SAN MARCOS (SAN JUAN) HUANCATURPA TUNGRA AURIMACHAY HUAYRAG CASA BLANCA RAMCOPAMPA CUYAR PUNTA CHAGLLAPAMPA PICAHUAY RASHU PAVINA HUANIN PANAOCOCHA CACHIGAGA WILLCA CRUZ PUNTA MANTA COCHA MONTEHUASI SHALLA RACU COCHAPAMPA CANGRA (CANRA) CHACHASPATA HUIYAN USHUMAYO SANTO TORIBIO LA PUNTA (LA PUNTA HUIRCA AURAGASHAY TAMBILLO PINQUIRAY CUCHO

1.38 1.37 1.36 1.35 1.34

122 142 147 169 173

1.33 1.32 1.31

186 198 249

1.30 1.29 1.28 1.27 1.26 1.25 1.24 1.23 1.22 1.21 1.20 1.19 1.18 1.17 1.16 1.15 1.14 1.13 1.12 1.11 1.10 1.09 1.08 1.07 1.06 1.05

249 253 256 260 271 318 330 349 364 382 408 414 415 421 431 436 440 443 452 465 479 530 542 548 549 553

1.04 1.03 1.02 1.01 1.00

554 576 594 639 772

IMAGEN 02: MAPA DISTRITO UMARI

Servicios Bรกsicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huรกnuco


33

CUADRO 35. JERARQUÍA DE CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO PANAO. VOLUMEN POBLACIONAL

0-150

NOM_CCPP

YLLA GRANDE ROSAPATA CAP ACOBAMBA MANCAMITO PURUPURO GUECHA YANACOCHA PUENTE GRANDE TIPSA YURACRUMI HUAYRUR MARABAMBA HUATUNBADO SANTA VIRGINIA AZOGUE HUAYUPAMPA PALMA ROSAS PAMPA ÑUCUY TRULLI HUATUNA SANTA CRUZ QUISHUAR JIULLAYCOCHA SAN JUAN TURUNAYOG HUARINOS

COD_CCPP

2.55 2.54 2.53 2.52 2.51 2.50 2.49 2.48 2.47 2.46 2.45 2.44 2.43 2.42 2.41 2.40 2.39 2.38 2.37 2.36 2.35 2.34 2.33 2.32 2.31 2.30

POB_2007

0 0 0 0 0 0 5 10 14 16 19 29 31 38 39 53 53 60 65 74 77 86 115 119 136 143

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


34

151-1000

2501-5000

SILLA MARCA MARCA HUANCHAG WICHILLWAY PLAZA PUNTA PIRURO PAMPAHUASI QUEROC HUANCHAG GRANDE TAMBILLO CHICO (CANCHAY) CALLHUAINA MUCHQUIPATA (MUSHQUI) CHAGRAGOTO ALLPAMARCA YANAPA COLICOCHA CONDORHUACA PURUPAMPA TIRISH HUANCA HUENGOMAYO YURAGMARCA CONAICA TICAPAMPA TAMAR TUNAPUCO TOMAY RICA YANUNA RUMICHACA TALLAGASHA HUAMAN PANAO

2.29 2.28 2.27 2.26 2.25 2.24 2.23 2.22

153 167 168 175 190 191 193 198

2.21 2.20 2.19 2.18 2.17 2.16 2.15 2.14 2.13 2.12 2.11 2.10 2.09 2.08 2.07 2.06 2.05 2.04 2.03 2.02 2.01 2.00

205 215 221 260 262 274 278 291 292 308 317 322 325 378 415 446 588 602 623 664 714 3710

IMAGEN 03: MAPA DISTRITO PANAO

Servicios Bรกsicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huรกnuco


35

CUADRO 36. JERARQUÍA DE CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO MOLINO. VOLUMEN POBLACIONAL

0-150

NOM_CCPP

COLESNIOC PUCASENICA CALLAGAN (MANZANA) HUYRO LLACHOG VERDE POZO SILLA JEROCILLA MITRA PUTAGA GICHAO ATOJHUARCO RURIMAYO AMABULA PACHAMUÑA QUINQUI SEGUNUELO CHALLHUAYOJ PICAHUAY MESAPAMPA ESCALON QUISUAR CEUCAPATA SHASHASPARA HIERBA BUENA

COD_CCPP

3.83 3.82 3.81 3.80 3.79 3.78 3.77 3.76 3.75 3.74 3.73 3.72 3.71 3.70 3.69 3.68 3.67 3.66 3.65 3.64 3.63 3.62 3.61 3.60 3.59

POB_2007

0 0 0 0 6 6 9 10 11 15 16 17 20 20 22 24 24 24 25 26 29 29 30 30 30

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


36

151-1000

PASHTASHRUMI POGOCHA PERGA LOMA CHUCHOPOZO RANRA PIRURO PUNTA MARCA QUISHQUE YANAPOZO ARAPATA GARIPUN PALMAPAMPA (TRANCA) CAJON JILLOPATA USHAY RUMI JACYANGA LEON MACHAY CASCARILLA HUANCAN (HUANCAN VADO) JARAHUASI IGLESIA PATA HUAMPALOMA RUDAPATA CHAULLINCA PARON AUCARLOMA YURAGYACU CUTINIAPATA SOLANO UCRO LADERA JUMPICUY HUAYLLA PACAYNIYOJ SHUIHUA PAMPA SEGCHA TABLAMONTE RINCO HUANICOCHA INTIPINTA AUCHIS JAPRAG (GAPRAC) PICHAU CAURIHUASI MARCAJANAM USHUN LINDA LINDA (CUCHIMACHAY) GONGAPATA LLIULLA COCHATO CUCHAPAMPA CHINCHAYCOCHA

3.58 3.57 3.56 3.55 3.54 3.53 3.52 3.51 3.50 3.49 3.48 3.47 3.46 3.45 3.44 3.43 3.42

30 33 38 40 42 46 46 47 47 49 49 50 51 62 63 64 65

3.41 3.40 3.39 3.38 3.37 3.36 3.35 3.34 3.33 3.32 3.31 3.30 3.29 3.28 3.27 3.26 3.25 3.24 3.23 3.22 3.21 3.20 3.19 3.18 3.17 3.16 3.15

65 69 69 70 70 71 73 75 81 82 87 92 99 100 100 101 102 104 108 115 119 125 127 128 131 158 168

3.14 3.13 3.12 3.11 3.10 3.09

188 191 200 212 274 287

Servicios Bรกsicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huรกnuco


37

1001-2500

PUCAGACA OROYA JILLAULLA MIRAFLORES (CALLAGAN) LA LINDA TAGUI TAGUI ANCOMARCA HUARICHACA MOLINOS

3.08 3.07 3.06 3.05 3.04 3.03 3.02 3.01 3.00

302 318 354 388 448 455 566 1075 1721

IMAGEN 04: MAPA DISTRITO MOLINO

CUADRO 37. JERARQUร A DE CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO CHAGLLA. VOLUMEN POBLACIONAL

0-150

NOM_CCPP

CORMILLO DELICIAS SAN CRISTOBAL SANTA ROSA ALTA CHICHIPARA SAN PEDRO ASENCION

COD_CCPP

4.57 4.56 4.55 4.54 4.53 4.52 4.51

POB_2007

0 0 0 0 0 0 0

Servicios Bรกsicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huรกnuco


38

151-1000

SAN MIGUEL SAN JOSE SAN ANTONIO CHILCAYOC VISTA ALEGRE RADIO POZO QUINQUE PALMA PAMPA (CHORROPAMPA) PASTO HUACTA BELEN HUAYCHAO SANTA ELENA PIRURO COLPANA RINCONADA SANTA ROSA DE TOMA RIO BLANCO RERGOY PACHCOY VERDE POZO LA LIBERTAD SANTA ROSA BAJA TAMBO DE VACA MUÑA NUEVO PROGRESO LLANCO CONCEPCION PALMA PAMPA PUCA PLAYA (HUANCHAY) PIÑAYOJ HUACACHI SAN MIGUEL NAUNAN QUISHUAR CHIHUANHAY PALMA MONTE AGUA BLANCA ANDAHUAYLAS (CORMILLA) PASTO CHINCHOPAMPA ILLATINGO SANTA RITA SUR PAMPAMARCA MIRAFLORES YANANO PUERTO GUADALUPE SANTA RITA ALTA CHUNATAHUA SANTA RITA BAJA CHINCHAVITO

4.50 4.49 4.48 4.47 4.46 4.45 4.44

0 0 0 1 3 4 9

4.43 4.42 4.41 4.40 4.39 4.38 4.37 4.36 4.35 4.34 4.33 4.32 4.31 4.30 4.29 4.28 4.27 4.26 4.25 4.24 4.23 4.22 4.21 4.20 4.19 4.18 4.17 4.16 4.15 4.14 4.13 4.12 4.11 4.10 4.09 4.08 4.07 4.06 4.05 4.04 4.03 4.02 4.01

10 14 18 23 23 47 52 56 56 60 61 64 67 69 73 75 77 78 91 95 97 103 134 144 155 156 161 161 166 175 178 186 198 210 222 240 243 252 266 274 332 364 460

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


39 2501-5000

CHAGLLA

4.00

2604

IMAGEN 05: MAPA DISTRITO CHAGLLA

Servicios Bรกsicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huรกnuco


40 VI.

CONCLUSIONES •

El crecimiento histórico urbano de la provincia de Pachitea, es el principal factor que impulsó la dotación de servicios básicos en los distritos; a esto se suma la ubicación estratégica de la provincia, con vías de acceso en la mayoría de los casos y la cercanía a la capital del departamento

La provincia Pachitea, posee una tasa de POBREZA RELATIVA del 81.9 % y de POBREZA EXTREMA del 44.1 % según el Censo de Población y Vivienda 2007, ubicándose en el quintil 1.

La articulación del territorio urbano depende de factores como la distancia, densidad vial, niveles de congestión y donde además los tiempos de recorrido estarán en función de las características de los medios de transporte y el nivel de articulación que exista, por ejemplo, entre las zonas con uso del suelo residencial y los centros de empleo, producción y comercialización de bienes así como prestación de servicios.

La consolidación de la identificación de los ejes de crecimiento se puede realizar utilizando una matriz de ponderaciones cuyas sumatorias definan la relevancia jerarquizada de los ejes de crecimiento de la ciudad.

El estudio permitió identificar y cuantificar los diferentes servicios básicos a los cuales la población de sus centros poblados tiene acceso en la provincia de Pachitea, los mismos que revisten importancia socioeconómica para su desarrollo.

Se elaboraron los mapas de servicios básicos, a una escala espacial de 1:50000, por distritos y provincias.

Se logró generar información básica sobre los servicios básicos de los centros poblados, la misma que servirá como una herramienta de apoyo para los estudios de Zonificación Ecológica y Económica de la provincia de Pachitea.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


41 VII.

RECOMENDACIONES •

Se requiere realizar además, un análisis demográfico y de crecimiento histórico de la masa edificada para jerarquizar los ejes de crecimiento urbano, debiendo ser complementados con una evaluación de los flujos de personas, vehículos y carga a través de las carreteras u otras vías que vinculen los centros poblados ciudad tanto interna como externamente.

El análisis de la accesibilidad y articulación de la ciudad se debe realizar contrastando la misma con la zonificación obtenida y puede ser considerada considerando el nivel distrital.

Generar un sistema de información que permita difundir y/o distribuir este estudio, luego de ser validado, a instituciones, organizaciones y demás actores del desarrollo de la Provincia de Pachitea y el Departamento de Huánuco, con fines de priorizar programas, proyectos y actividades con la finalidad de cubrir las brechas existentes en la dotación de servicios básicos.

Mantener y actualizar periódicamente esta información para asegurar su vigencia.

Considerar los resultados del presente estudio temático, para efectos de la Mesozonificación Ecológica y Económica con fines de Ordenamiento Territorial de la provincia y el Departamento de Huánuco.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


42 VIII. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA. •

Municipalidad Provincial Pachitea. Informes de talleres participativos del Plan de Desarrollo Concertado. 2008.

Ministerio de Economía y Finanzas. Información socioeconómica Huánuco. 2007. www.mef.gob.pe.

Plan de Desarrollo Municipal para la Provincia de Pachitea para el periodo 2011-2014 INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007. www.inei.gob.pe.

Gobierno Regional Huánuco - SGOT 2012.

Plan

de

Desarrollo

Regional

Concertado

Huánuco

2009

-

2021

(Reformulado). 2009.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Pachitea Gobierno Regional Huánuco


PANEL FOTOGRAFICO DE SERVICIOS BASICOS

FOTO N° 01 “SEDA HUANUCO” - PROV. HUÀNUCO

FOTO N° 02 “RED DE ENERGIA DEL PERU S.A.” - PROV. HUÀNUCO


FOTO N° 03 “ELECTROCENTRO S.A.” - PROV. HUÀNUCO

FOTO N° 04 “ELECTROCENTRO S.A.” - PROV. LEONCIO PRADO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.