Memoria servicios basicos y rol de los centros poblados marañón

Page 1

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA PROVINCIA MARAÑÓN ESTUDIO

SERVICIOS BÁSICOS Y ROL DE LOS CENTROS POBLADOS

2014


ÍNDICE GENERAL

Pág. I.

PRESENTACIÓN…………………………………………………………..

01

II.

RESUMEN………………………………………………………………….

02

III.

OBJETIVOS………………………………………………………………

02

IV.

MATERIALES Y MÉTODOS................................................................

03

4.1. MATERIALES Y EQUIPOS…………………………………………

03

4.2 METODOLOGÍA……………………….……………………………...

03

4.2.1 FASE INICIAL DE GABINETE…………………………………

04

4.2.2 FASE DE CAMPO………………………………………………

04

4.2.3 FASE FINAL DE GABINETE……………………………………

05

RESULTADOS……………………………………………………………..

07

5.1 UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN……………………………………..

07

5.1.1 DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO…………………………..

07

5.1.2 PROVINCIA DE MARAÑÓN Y DISTRITOS………………...

08

5.2 POBLACIÓN…………………….……………………………………..

11

5.2.1 DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO…………………………..

11

5.2.2 PROVINCIA DE MARAÑÓN.…………………………………

13

5.3 SERVICIOS BASICOS……………………………………..…………

23

5.3.1 SERVICIO DE AGUA POTABLE.…………………………….

23

5.3.2 SERVICIO DE DESAGÜE…………………………………….

25

5.3.3 SERVICIO DE ALUMBRADO ELÉCTRICO...…..................

27

5.4 JERARQUÍA, TAMAÑO Y ROL DE CENTROS POBLADOS…….

29

VI.

CONCLUSIONES………………………………………………………….

37

VII.

RECOMENDACIONES…………………………………………………....

38

VIII. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA…………………………………………

39

IX.

40

V.

ANEXOS………………………………………………………………….....

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


1

I.

PRESENTACIÓN. La planificación para el desarrollo es un proceso continuo y dinámico que pretende reflejar cambios en el entorno. Uno de los resultados más importantes de la planificación es la generación de estrategias, éstas pueden ser entendidas como “la determinación de metas y objetivos básicos a largo plazo, la adopción de cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para alcanzar dichas metas.

Una buena planificación involucra el uso de herramientas e instrumentos sociales, técnicos y científicos; como la Zonificación Ecológica Económica, un proceso de análisis técnico e integral que permite la identificación de las diferentes alternativas de uso sostenible y ocupación del territorio, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones utilizando criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales, para proponer recomendaciones de uso y ocupación ordenada del territorio.

En la constante búsqueda del desarrollo, se han elaborado instrumentos que ayuden a medirlo, uno de ellos es el índice de desarrollo humano (IDH), propuesto por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El IDH es un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno.

El acceso a los servicios básicos constituye una de las condiciones que permite el bienestar necesario para la vida y el desarrollo del hogar.

Los servicios

básicos de agua, desagüe, energía eléctrica, salud, educación, constituyen indicadores objetivos de los niveles de vida de las familias; la ausencia de éstos, es el testimonio de las desventajas o marginación en el acceso y disponibilidad de estos servicios y por ende, en su desarrollo.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


2 II.

RESUMEN El estudio temático de Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados de la Provincia de Marañón, consiste en identificar y representar cartográficamente y en forma descriptiva, el acceso de la población a los servicios básicos de agua, alumbrado eléctrico, educación, salud y saneamiento (desagüe). El acceso a los servicios básicos en el territorio de la provincia de Marañón, influye directamente la calidad de vida del poblador y por ende, en los índices de desarrollo de su territorio.

En la provincia de Marañón, la distribución espacial de sus centros poblados; obedece a factores que han incidido en la localización de conglomerados poblacionales, estos factores; son mayormente de carácter social, económico y geomorfológico condicionado por la existencia de áreas con baja aptitud agropecuaria, con pocas áreas de expansión que limitan las actividades agrícolas; los cuales, han originado la actual dinámica de los centros poblados existentes; hechos que condicionan la accesibilidad y la dotación de servicios básicos para la población.

El Equipo Técnico del Consorcio E&M, realizó el recojo de información secundaria, que fue validada a través del trabajo de campo en la recolección de información primaria, visitando los centros poblados de la provincia de Marañón, para comprobar el nivel de acceso de los pobladores a los servicios básicos y estableciendo los criterios para las posibilidades de dotación de los mismos a las poblaciones que no cuentan con estos servicios.

III.

OBJETIVOS El presente estudio pretende satisfacer los siguientes objetivos: •

Desarrollar el Estudio Físico Integrado, de Servicios Básico y rol de los Centros Poblados de la provincia de Marañón, Departamento de Huánuco, considerando la tendencia de crecimiento de los centros poblados, su estructura demográfica y jerarquización de sus centros poblados.

Elaboración

de

la

cartografía

temática

de

los

servicios

básicos,

considerando los siguientes: Agua, alumbrado eléctrico, educación, salud y saneamiento.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


3 IV.

MATERIALES Y MÉTODOS 4.1 MATERIALES Y EQUIPOS Para la realización del presente trabajo se utilizaron los siguientes materiales y equipos: •

Camioneta 4X4 todo terreno.

Motocicletas Chacareras.

Equipos de cómputos.

Laptops.

Plotter

Navegadores GPS Oregon 300 – GARMIN.

Cámaras fotográficas, CANON PowerShot SX 230 HS, 14X óptical Zoom, con GPS incorporado.

Escalímetro.

Cartas Nacionales

Imágenes Satelitales: RapidEye, Landsat - 5TM.

Imágenes de Google earth con la extensión Arc2earth.

Límites Pfafstetter, de los años 2010 y 2011.

Software Arcgis 10.

Software Envi + IDL 4.7.

Software Adobe Photoshop CS3.

Libretas de campo.

Botas de jebe.

Ponchos impermeables.

Útiles de escritorio (lapiceros, portaminas, plumón para pizarra, plumón indeleble, borradores, reglas, CDs, cuadernos, cartulina de color amarillo por pliegos, tijera, sellos, bolsas de plástico, amarres, etc)

4.2 METODOLOGÍA De manera general, el diagnóstico del sistema territorial de la provincia de Marañón, se inicia con el análisis, interpretación y socialización de la directiva que orienta el proceso metodológico de la Zonificación Ecológica y Económica a nivel Meso, el cual establece las variables a ser evaluadas en

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


4 este proceso, así como el nivel de estudio a realizar, en la provincia de Marañón.

Para la realización del presente trabajo se ha trabajado las siguientes fases: 4.2.1 FASE INICIAL DE GABINETE. Recopilación y análisis de información secundaria existente, que consistió en el recojo de información de la provincia de Marañón. La información para el presente trabajo se obtuvo de: • Dirección Regional de Salud de Huánuco. • Ministerio de Salud • Ministerio de Educación • Dirección Regional de Educación. • Municipalidad Provincial de Marañón. • Dirección

Regional

de

Transportes

y

Comunicaciones

de

Huánuco. • Mapa Base, Área de SIG, Fortalecimiento de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la región Huánuco. • Carta Nacional de la IGN, Escala 1:100,000. 4.2.2. FASE DE CAMPO. El levantamiento de información se realizó directamente a través de reuniones, entrevistas, encuestas y conversatorios con autoridades, funcionarios públicos, población en general y con todos los actores locales. En forma simultánea, se procedió a la georeferenciación de los lugares de interés.

Con el trabajo de campo, la información secundaria fue contrastada y validada a través del método de la Observación Directa (insitu), y el diálogo con los actores directos.

Esta fase incluyó lo siguiente:

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


5 a) EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA, DESAGÜE, Y ENERGÍA ELÉCTRICA. Se consideró la importancia que la red de infraestructura física de estos servicios tiene en el soporte de las diversas actividades existentes o proyectadas en la Provincia de Marañón.

Con relación al agua potable, la evaluación tuvo el objetivo de identificar las áreas que cuentan con el servicio, asimismo, las áreas con mayores déficits en cobertura y plantear algunos criterios sobre la calidad del servicio existente.

La cobertura del servicio de desagüe se determinó con base a la ubicación y características de las redes de recolección y conducción de aguas servidas. De igual manera, la identificación de las zonas construidas dentro y fuera del perímetro de cobertura se realizó mediante la superposición del perímetro de cobertura sobre el mapa de uso de suelo con el propósito de determinar las áreas construidas que cuentan con ese servicio.

Respecto a la energía eléctrica, la evaluación de este servicio consistió en la verificación del transporte desde las redes regionales de transmisión hasta el domicilio del usuario final. El perímetro de cobertura de este servicio se determinó considerando la ubicación y características de las redes primarias como secundarias. 4.2.3. FASE FINAL DE GABINETE. En esta fase, se realizó la sistematización de toda la información recopilada tanto a nivel de campo, en cada distrito y centro poblado. Esta etapa abarcó lo siguiente: •

Análisis de la información primaria y secundaria respecto a la ubicación, cuantificación y déficit de establecimientos educativos y de salud de acuerdo a sus niveles. Asimismo, de los servicios de electricidad y desagüe, para obtener en un mapa un acercamiento a la representación entre oferta y demanda de los servicios.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


6 •

Procesamiento, que consistió en efectuar todos los ajustes espaciales a las imágenes satelitales, corregidas a nivel de campo, mediante el programa Arc Gis 10.

Delineamiento de los límites definitivos de cada unidad cartográfica, y determinación de las unidades respectivas. Elaboración del mapa a una escala de 1:50000.

Elaboración de la Leyenda definitiva del mapa.

Redacción de la memoria explicativa del referido mapa.

En esta etapa se consideró también la variable población, porque tiene un peso importante al permitir evaluar las condiciones deficitarias en materia de servicios básicos y sociales, así como determinar el potencial de densificación de un área e identificar la demanda de espacios para diferentes usos.

Esta variable fue

considerada en los siguientes aspectos el comportamiento histórico de la densidad demográfica, utilizando los factores espaciales contenidos en el catastro.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


7 V.

RESULTADOS DEL ESTUDIO. 5.1 UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN. 5.1.1 DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO. Huánuco es un departamento del Perú situado en la parte central del país. Limita con los departamentos de San Martín al norte, Ancash al oeste, Lima al suroeste, Pasco al sur y Ucayali al este. En la mayor parte de su territorio, comprende una porción de la vertiente oriental cordillera de los Andes surcada por los ríos Marañón y Huallaga y una parte del llano amazónico al este en la provincia de Puerto Inca. El tercio suroccidental corresponde a la región de la sierra, mientras el resto del departamento está cubierto por la selva amazónica. Recibe su nombre en referencia a su capital y sede regional: la ciudad de Huánuco, fundada el 24 de enero de 1869.

IMAGEN 01: DEPARTAMENTO HUÁNUCO

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


8 5.1.2 PROVINCIA MARAÑÓN Y DISTRITOS. a) UBICACIÓN POLÍTICA. La provincia Marañón, se encuentra ubicada políticamente en el departamento de Huánuco, cuyos límites son: Por el Norte

: Con los departamentos La Libertad y San Martín.

Por el Este

: Con el departamento de San Martín y la provincia de Leoncio Prado.

Por el Sur

: Con las provincias de Huacaybamba y Leoncio Prado.

Por el Oeste

: Con el departamento de Ancash.

b) UBICACIÓN NATURAL La provincia Marañón, se ubica en la parte Norte del departamento de Huánuco, mayormente su extensión territorial abarca la región selva y una mínima parte ocupa región sierra. Su altitud fluctúa desde los 470 m.s.n.m. a 4,759 m.s.n.m., situado entre el río Huallaga y el cerro Negrococha

respectivamente.

Su

territorio

jurisdiccional

abarca

geográficamente parte de la subcuenca del río Marañón y de la subcuenca del río Huallaga. c) LOCALIZACIÓN La provincia Marañón se localiza entre las coordenadas UTM (WGS 84) referenciales, señalados en el Cuadro 01. CUADRO 01: PUNTOS EXTREMOS DE LA PROVINCIA MARAÑÓN ZONA

PUNTOS EXTREMOS DE LA PROVINCIA MARAÑON NORTE (m)

18 S

ESTE (m)

SUR (m)

OESTE (m)

9 060 324

9 027 483

8 999 074

9 056 515

329 664

369 102

323 242

245 071

Fuente: PCM/IGN: Carta Nacional, WGS 84, Escala 1:100 000, Hojas 19-k, 20-i, 20-j, 20-k, 21-i y 21-j Elaboración: SGOT – GRH

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


9 GRÁFICO 01 LÍMITES POLÍTICOS Y REFERENCIALES DE LA PROVINCIA MARAÑÓN

d) DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA. La provincia de Marañón data su existencia a partir de la Ley Transitoria de Municipalidades sin número del 29 de Diciembre de 1856, mediante el cual el departamento de Junín estaba conformado entre otras provincias por la provincia de Huamalies, donde se integraba dentro de dicha provincia el distrito de Huacrachuco. Posteriormente la provincia de Marañón queda conformado por 03 distritos: Huacrachuco, Cholón y San Buenaventura, como capital de la provincia se designa a la Villa de Huacrachuco. CUADRO 02 DIVISIÓN POLÍTICA DE LA PROVINCIA MARAÑÓN AL AÑO 2006 Nº

DISTRITO

1

Huacrachuco

2

Cholón

3

San Buenaventura

DISPOSITIVO LEGAL FECHA DE NOMBRE NÚMERO PUBLICACIÓN Ley Ley Ley

CAPITAL NOMBRE

CATEGORÍA

1595

21/10/1912

Huacrachuco

Villa

1595

21/10/1912

San Pedro de Chonta

Pueblo

12403

31/10/1958

San Buenaventura

Pueblo

Fuente: PCM-DNTDT-2005; www.congreso.gob.pe Elaboración: SGOT-GRH

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


10

CUADRO 03 SITUACIÓN DE LÍMITES SEGÚN DISPOSITIVOS LEGALES DE LA PROVINCIA DE MARAÑÓN Y COLINDANTES. PROVINCIAS Y DISTRITOS

DISPOSITIVO LEGAL

SITUACIÓN DE LÍMITES SEGÚN PUNTOS CARDINALES (*)

SITUACIÓN DE LÍMITES (*) No definido

FECHA

DEP. HUÁNUCO

Ley

S/N

05/11/1869

PROV. MARAÑÓN

Ley

1595

21/10/1912

X

Époc Indep. Ley

1595

21/10/1912

X X

No cartografiable Parcialmente cartografiable No cartografiable No cartografiable

Ley

12403

31/10/1955

X

No cartografiable

Ley

24340

07/11/1985

X

No cartografiable

Époc Indep. Ley Ley Ley

24340 24340 S/N

07/11/1885 07/11/1885 02/01/1857

X X X

No cartografiable No cartografiable No cartografiable

Ley Ley Ley Ley Ley

14777 26467 S/N 25142 26458

26/12/1952 10/06/1995 02/01/1857 16/12/1989 02/06/1995

X X

Ley

7665

27/12/1932

S/N

05/11/1869

X X X X

No cartografiable No cartografiable Cartografiable Cartografiable Cartografiable Cartografiable Parcialmente cartografiable No cartografiable No cartografiable No cartografiable No cartografiable

Époc Indep.

X

No cartografiable

Époc Indep.

X

No cartografiable

PROV. TOCACHE Distrito Uchiza DEP. ANCASH PROV. POMABAMBA Distrito Pomabamba PROV. MARISCAL LUZURIAGA Distrito Piscobamba

Époc Indep. Ley Époc Indep. Époc Indep.

X X X X

Norte

x x x x X

Sur

x x x x

Este

OBSERVACIONES

Distrito Huacrachuco Distrito Cholón Distrito San Buenaventura PROV. HUACAYBAMBA Distrito Huacaybamba Distrito Canchabamba Distrito Cochabamba Distrito Pinra PROV. LEONCIO P. Distrito José C. Castillo DEP. LA LIBERTAD PROV. PATAZ Distrito Pampamarca DEP. SAN MARTÍN

Definido

Parcialmente definido

NOMBRE

x x x x x

Fuente: WWW: congreso.gob.pe / Elaboración: SGOT-GRH./ (*) Límites representados sobre las Cartas Nacionales a escala 1/100,000. WGS 84

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco

Oeste


11

5.2 POBLACIÓN. 5.2.1 DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO. Los Censos de Población y Vivienda en el Perú se remontan a la época Republicana. Desde entonces se han ejecutado once Censos de Población y seis de Vivienda. Cabe mencionar que en 1940, después de64 años, se realizó el quinto Censo de Población.

En el departamento de Huánuco, los Censos de 1940 a 1993 fueron censos de Hecho o de Facto, es decir, se empadronó a la población en el lugar en que se encontraba, independientemente de que este fuera su lugar de residencia. En el año 2005, por excepción, el Censo fue de Derecho o de Jure, mediante el cual se levantó información teniendo en cuenta la residencia habitual de la población. En el Censo de Población del año 2007, se utilizó la metodología de un censo de Hecho o de Facto.

Los Censos de Población realizados en el país en las últimas décadas, muestran la evolución de la población a partir del año 1940. Según los resultados del XI Censo Nacional de Población, al 21 de octubre del año 2007, la población censada del departamento de Huánuco es 762 mil 223 habitantes y la población total, es decir, la población censada más la omitida, 795 mil 780 habitantes.

La población omitida en el empadronamiento se calculóa través de la Encuesta de Evaluación Censal post-empadronamiento y se estimó una tasa de omisióncensal a nivel departamental de 4,2%, es decir, 33 mil 557 habitantes.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


12 CUADRO 04: DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO: POBLACIÓN CENSADA Y TOTAL, SEGÚN CENSOS REALIZADOS, 1940 2007

1/ Censo de Derecho o de Jure. Se recopiló información de la población en su lugar de residencia. a/ Excluye el distrito de Huallanca, provincia de Dos de Mayo y se anexa a la provincia de Bolognesi (departamento de Ancash) b/ Excluye al distrito de Pozuzo, provincia de Pachitea y se anexa a la provincia de Oxapamapa (departamento de Pasco). c/ Se anexo parte del distrito de Pozuzo, provincia de Oxapamapa (departamento de Pasco) al distrito deCodo de Pozuzo, creado en la provincia Puerto Inca. Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2005 y 2007. ELABORACIÓN: CONSULTOR EXTERNO - EQUIPO TÉCNICO.

En el período intercensal 1993 - 2007 (14 años), la población total del departamento de Huánuco, se incrementó en 117 mil 739 habitantes, equivalente a 8 mil 410 habitantes por año, es decir, un aumento de17,4% respecto a la población total de 1993, que fue678 mil 41 habitantes.

El incremento de la población medido por la tasa decrecimiento promedio anual, indica que la población del departamento de Huánuco ha presentado un crecimiento promedio anual para el periodo 1993 – 2007de 1,1%, lo cual confirma la tendencia fluctuante observada en los últimos 46 años. Entre los censos de1981 y 1993, el crecimiento poblacional fue de 2,6%por año; este nivel fue menor en el periodo íntercensal1972 – 1981 (1,7% anual). CUADRO 05: DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO: POBLACIÓN TOTAL Y TASA DE CRECIMIENTOPROMEDIO ANUAL, 1940 - 2007

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 y 2007. ELABORACIÓN: CONSULTOR EXTERNO - EQUIPO TÉCNICO.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


13 Esta tendencia fluctuante del ritmo de crecimiento poblacional, se explica fundamentalmente por su alto nivel migratorio y reducción de los niveles de fecundidad, comportamiento que se confirma con los resultados de las encuestas demográficas y de salud familiar realizadas por el INEI. GRÁFICO 02: DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO: TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE LA POBLACIÓN TOTAL, 1940 - 2007

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 y 2007. ELABORACIÓN: CONSULTOR EXTERNO - EQUIPO TÉCNICO.

5.2.2 PROVINCIA MARAÑÓN. La población de la provincia Marañón en el año 1993, concentró 20,106 habitantes y el año 2007 es 26,620 habitantes, tasa de crecimiento ínter censal de 2.02 % anual, superior al promedio departamental de 1.15 %.

El distrito Huacrachuco en el año 1993 concentró 13,808 habitantes (68.68 %), el 2007 de 15,122 habitantes (56.81 %), tasa de crecimiento de 0.65 % anual; el distrito de Cholón con 3,952 habitantes (19.66 %) en 1993 duplicó su población en el 2007 a 8,999 habitantes (33.81 %), tasa de crecimiento de 6.05 % anual y el distrito de San Buenaventura con 2,346 (Censo 1993) a 2,499 habitantes (Censo 2007), tasa de crecimiento de 0.45 % anual.

Los tres distritos conformantes de la provincia tienen tasas de crecimiento positivo, Cholón muestra un crecimiento dinámico, mientras que Huacrachuco y San Buenaventura han crecido pero en forma más lenta.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


14

CUADRO 06 POBLACIÓN CENSADA PROVINCIA MARAÑÓN – AÑO 1993 / 2007 (HABITANTES) POBLACIÓN PROVINCIA/ DITRITOS

1993 POBLACIÓN

TASA DE CRECIMIENTO

2007 %

POBLACIÓN

INTER CENSAL %

1993/2007

MARAÑÓN

20,106

100.00

26,620 100.0

2.02

HUACRACHUCO

13,808

68.68

0 15,122 56.81

0.65

CHOLON

3,952

19.66

8,999 33.81

6.05

SAN BUENAVENTURA

2,346

11.66

2,499

0.45

9.38

FUENTE: CENSOS NACIONALES DE POBLACIÓN Y VIVIENDA DE 1993- 2007 Elaborado: Equipo SGOT – GRPPAT – GRH

a) POBLACIÓN URBANA, CRECIMIENTO Y PROYECCIÓN. La provincia Marañón en el año 2007, tuvo una población urbana de 4,007 habitantes, representando el 15.05%, donde el distrito Huacrachuco tiene 2,382 habitantes, que constituye el 15.75 % respecto al mismo distrito, donde la Villa Huacrachuco es el único centro poblado que sobrepasa el rango de los 1,000 habitantes. En el distrito San Buenaventura la población urbana es 451 habitantes que representa el 18.05 % respecto al mismo distrito y el distrito Cholón con una población 1,174 habitantes representa el 13.05 % igualmente del mismo distrito.

Según el censo del año 1993, la población urbana provincial concentró 2,027 habitantes y el año 2007 alcanzó 4,007 habitantes, teniendo un crecimiento

ínter censal 1993/2007,

en cifras absolutas de 1,980

habitantes, que incremento el 97.68%, observándose que duplicó su población casi al 100 %., esto se debe al incremento de la población de la Villa Huacrachuco en más de 1,000 Habitantes y la incorporación del centro poblado El Paraíso del distrito Cholón al nivel de centro poblado urbano con 597 Habitantes, (según INEI). b) POBLACIÓN RURAL La población rural para el año 2007, en la provincia Marañón, alcanzó 22,613, representando 84.95 % de la población provincial; donde el distrito

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


15 de Huacrachuco, tiene el mayor volumen de población rural, con 12,740 habitantes, constituyendo el 84.25 % de la población distrital.

Se estima para el 2011, la población rural alcance a 23,461 habitantes, mostrando una tendencia de crecimiento positivo pero no dinámico. CUADRO 07: POBLACIÓN URBANA Y RURAL POR DISTRITOS - AÑO 1993/2007 (Habitantes) POBLACIÓN PROVINCIA 1993

/DISTRITO TOTAL

URBANO

2007

%

RURAL

%

TOTAL

URBANO

%

RURAL

%

MARAÑÓN

20,106

2,027 10.08

18,079 89.9

26,620

4,007

15.05

22,613

84.95

HUACRACHUCO

13,808

1,328

9.62

12,480 90.4

15,122

2,382

15.75

12,740

84.25

CHOLÓN

3,952

244

6.17

3,708 93.8

8,999

1,174

13.05

7,825

86.95

SAN

2,346

455 19.39

1,891 80.6

2,499

451

18.05

2,048

81.95

BUENAVENTURA

FUENTE: CENSOS NACIONALES DE POBLACIÓN Y VIVIENDA DE 1993- 2007 Elaborado: Equipo SGOT – GRPPAT – GRH

CUADRO 08 POBLACIÓN URBANA Y RURAL, PROYECTADA AL 2011 (Habitantes) PROVINCIA/ DISTRITO

POBLACIÓN PROYECTADA AL 2011 TOTAL

URBANO

%

RURAL

%

MARAÑÓN

27,730

4,269

15.39

23,461

84.61

HUACRACHUCO

15,678

2,526

16.11

13,152

83.89

CHOLÓN

9,505

1,268

13.34

8,237

86.66

SAN BUENAVENTURA

2,547

475

18.65

2,072

81.35

FUENTE: CENSOS NACIONALES DE POBLACIÓN Y VIVIENDA DE 1993- 2007 Elaborado: Equipo SGOT – GRPPAT – GRH

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


16 GRÁFICO 03 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR AREAS CENSOS 1993 – 2007 Y PROYECCIÓN 2011, SEGÚN DISTRITOS

FUENTE: CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 1993 2007. Elaborado: Equipo SGOT – GRPPAT – GRH

c) TASA DE CRECIMIENTO. En el periodo ínter censal 1972/1981 la provincia Marañón alcanzo un tasa de crecimiento de 1.51 %, en el periodo 1981/1993, fue 0.45 % y para el periodo 1993/2007 subió a 2.02 %, tasa superior al departamental (1.15 %).

CUADRO 09 TASA DE CRECIMIENTO DISTRITAL INTER CENSALES, (%) PROVINCIA/DISTRITO

TASA DE CREC 1973/81

TASA DE

TASA DE

CREC

CREC

1981/93

1993/2007

TASA DE CREC 2007/11

MARAÑON

1,51

0,45

2,02

1,30

HUACRACHUCO

1,34

1,45

0,65

1,07

CHOLON

2,31

-1,88

6,05

1,64

SAN BUENAVENTURA

0,86

-0,46

0,45

1,45

FUENTE: CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 1972, 1981, 1993 2007. Elaborado: Equipo SGOT – GRPPAT – GRH

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


17 Según Censo de Población y Vivienda del 2007, se empadronaron a 13,677 varones que representa el 51.38 % y 12,943 mujeres (48.62 %) de la población provincial, siendo el Índice de Masculinidad del 105.67.

Según grupos quinquenales de edad, en la provincia de Marañón, el Índice de Masculinidad más alto corresponde al grupo de 15 – 19 años con 117.16.

CUADRO 10 POBLACIÒN PROVINCIA DE MARAÑÒN POR SEXO Y POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD 2007 PROVINCIA DE MARAÑÓN GRUPOS DE

VARONES

MUJERES

EDAD

INDICE DE MASCULINIDAD

0–4

1,827

1,786

102.30

5–9

1,958

1,801

108.72

10 – 14

2,039

1,845

110.51

15 – 19

1,475

1,259

117.16

20 – 24

943

981

96.13

25 – 29

845

840

100.60

30 – 34

773

798

96.87

35 – 09

793

784

101.15

40 – 44

676

580

116.55

45 – 49

600

524

114.50

50 – 54

447

425

105.18

55 – 59

366

359

101.95

60 – 64

311

302

102.98

65 - a más

624

659

94.69

13,677

12,943

105.67

TOTAL

Fuente: Censos Nacionales XI Población y VI de Vivienda. 2007 Elaboración: Equipo Técnico de la SGOT-GRPPAT

Según la pirámide poblacional la tendencia por grupos de edades; el grupo de 10 - 14 años es el más numeroso con 2,039 varones y 1,845 mujeres, seguido del grupo de 5 – 9 años, con 1,958 varones y 1,801 mujeres; luego de 0 – 4 años, con 1,827 varones y 1,786 mujeres; del grupo de 15 - 19 con 1,475 varones y 1,259 mujeres, observándose que la población de la provincia es

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


18 joven, el grupo de 65 años a más representa solo a 624

varones y 659

mujeres (Ver Gráfico Nº 16). GRÁFICO 04 PIRAMIDE POBLACIÓNAL PROVINCIA MARAÑÓN

FUENTE: INEI CENSOS NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2007 Elaborado: Equipo SGOT – GRPPAT – GRH

 Distrito Huacrachuco. Según Censo de Población y Vivienda del 2007, se empadronaron a 7,406 (48.98 %) varones y 7.716 (51.02 %) mujeres de la población distrital, que representa un Índice de Masculinidad de 95.98. CUADRO 11 POBLACIÒN DISTRITO DE HUACRACHUCO POR SEXO Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD. 2007 GRUPOS DE EDAD

DITRITO DE HUACRACHUCO INDICE DE VARONES

MUJERES

MASCULINIDAD

0–4

1,033

1,027

100.58

5–9

1,139

1,108

102.80

10 – 14

1,179

1,115

105.74

15 – 19

837

727

115.13

20 – 24

447

531

84.18

25 – 29

377

480

78.54

30 – 34

363

477

76.10

35 – 09

424

424

100.00

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


19 40 – 44

313

336

93.15

45 – 49

297

314

94.59

50 – 54

220

259

84.94

55 – 59

200

233

85.84

60 – 64

186

202

92.08

65 - a más

391

483

80.95

7,406

7,716

95.98

TOTAL

Fuente: Censos Nacionales XI Población y VI de Vivienda. 2007 Elaboración: Equipo de la SGOT- GRPPAT - GRH

Según grupos quinquenales de edad, en el distrito Huacrachuco, el Índice de Masculinidad más alto corresponde al grupo de 15 – 19 años con 115.13.

Según la pirámide poblacional la tendencia por grupos de edades, el grupo de 10 - 14 años es el más numeroso con 1,179 varones y 1,115 mujeres, seguido del grupo de 5 – 9 años, con 1,139 varones y 1,108 mujeres, luego de 0 – 4 años, con 1,033 varones y 1,027 mujeres; del grupo de 15 – 19 años, 837 varones y 727 mujeres, observándose que la población distrital es joven, el grupo de 65 años a más representa 391 varones y 483 mujeres. GRAFICO 05 PIRAMIDE POBLACIÓNAL DISTRITO HUACRACHUCO

FUENTE: INEI CENSOS NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2007 Elaborado: Equipo SGOT – GRPPAT – GRH

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


20  Distrito San Buenaventura Según Censo de Población y Vivienda del 2007, se empadronaron a 1,209 (48.38 %) varones y 1,290 (51.62 %) mujeres de la población distrital, que representa un Índice de Masculinidad de 93.72.

Según grupos quinquenales de edad, en el distrito San Buenaventura, el Índice de Masculinidad más alto corresponde al grupo de 0 – 4 años con 109.09.

CUADRO 12 POBLACIÒN DISTRITO SAN BUENAVENTURA POR SEXO Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD 2007 DISTRITO DE SAN BUENAVENTURA INDICE GRUPOS DE EDAD VARONES

MUJERES

MASCULINIDAD

0–4

192

176

109.09

5–9

195

183

106.56

10 – 14

214

210

101.90

15 – 19

128

120

106.67

20 – 24

68

74

91.89

25 – 29

57

62

91.94

30 – 34

46

91

50.55

35 – 09

62

79

78.48

40 – 44

64

63

101.59

45 – 49

41

48

85.42

50 – 54

34

42

80.95

55 – 59

28

32

87.50

60 – 64

25

36

69.44

65 a más

55

74

74.32

1209

1,290

93.72

TOTAL

Fuente: Censos Nacionales XI Población y VI de Vivienda. 2007 Elaboración: Equipo Técnico de la SGOT – GRPPAT -GRH

Según la pirámide poblacional la tendencia por grupos de edades, el grupo de 10 - 14 años es el más numeroso con 214 varones y 210 de mujeres, seguido del grupo de 5 – 9 años, con 195 varones y 183 mujeres, luego de 0 – 4 años con 182 varones y 176 mujeres; en el grupo de 14 – 19 años, se tiene 128 varones y 120 mujeres, observándose una población distrital joven, el grupo de 65 años a más representa 55 varones y 74 mujeres.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


21

GRAFICO 06 PIRAMIDE POBLACIÓNAL DISTRITO SAN BUENAVENTURA

FUENTE: INEI CENSOS NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2007 Elaborado: Equipo SGOT – GRPPAT – GRH.

 Distrito Cholón Según Censo de Población y Vivienda del 2007, se empadronaron a 5,062 (56.25 %) varones y 3,937 (43.75 %) mujeres de la población distrital, que representa un Índice de Masculinidad del 120.50.

Según grupos quinquenales de edad, en el distrito Cholón, el Índice de Masculinidad más alto corresponde al grupo de 65 a más años con 174.51. CUADRO 13 POBLACIÒN DISTRITO DE CHOLÓN POR SEXO Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD 2007 DISTRITO DE CHOLÓN

GRUPOS

INDICE DE

DE EDAD

VARONES

MUJERES

0–4

602

583

103.26

5–9

624

510

122.35

10 – 14

646

520

124.23

15 – 19

510

412

123.79

20 – 24

428

376

113.83

25 – 29

411

298

137.92

30 – 34

364

230

158.26

35 – 09

307

281

109.25

MASCULINIDAD

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


22 40 – 44

299

181

165.19

45 – 49

262

162

161.73

50 – 54

193

124

155.65

55 – 59

138

94

146.81

60 – 64

100

64

156.25

65 - a más

178

102

174.51

TOTAL

5,062

3,937

128.58

Fuente: Censos Nacionales XI Población y VI de Vivienda. 2007 Elaboración: Equipo Técnico de la SGOT – GRPPAT - GRH

Según la pirámide poblacional se tiene que el grupo de 0 - 4 años es el más numeroso con 602 varones y 583 de mujeres, seguido del grupo de 10 – 14 años con 646 varones y 520 mujeres, luego el de 5 – 9 años con 624 varones y 510 mujeres; el grupo de 15 – 19 años tienen 510 varones y 412 mujeres; observándose que la población de distrital es joven, el grupo de 65 años a más representa 178 varones y 102 mujeres.

GRAFICO 07 PIRAMIDE POBLACIÓNAL DISTRITO CHOLON

FUENTE: INEI CENSOS NACIONAL DE POBLACIÓN Y VICIENDA 2007 Elaborado: Equipo SGOT – GRPPAT – GRH

A nivel provincial, la población por grandes grupos de edad de 0 – 14 años es de 11,256 (42.28 %) entre niños y adolescentes, el grupo en edad de trabajar de 15 – 64 años, es de 14,081 habitantes (52.90 %), y el grupo de personas de tercera edad de 65 años a más es de 1,283 habitantes correspondiendo al 4.82 %.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


23

5.3 SERVICIOS BASICOS. 5.3.1 SERVICIO DE AGUA POTABLE. El agua es esencial para la mayoría de las formas de vida conocidas por el hombre, incluida la humana. La Asamblea General de la ONU reconoce al agua potable y al saneamiento básico como derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos. El acceso al agua potable se ha incrementado durante las últimas décadas a nivel mundial. Sin embargo, estudios de la FAO, estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de escasez de agua antes de 2030.

En nuestro país, desde algunos años atrás, ha puesto en marcha el Programa “Agua para Todos”, que pretende dotar de agua potable a toda la población del Perú, incluyendo el departamento de Huánuco. Sin embargo, a nivel nacional, sólo un poco más de un tercio de los hogares pobres (34,1%) cuentan con abastecimiento de agua con red pública dentro de la vivienda, en cambio el 60,8% de los hogares no pobres disponen de este servicio. En la Sierra Rural, sólo el 8,6 % de los hogares en condición de pobreza extrema tienen este tipo de abastecimiento de agua, mientras que en la Costa Urbana alcanza al 61,6%.

La Provincia de Marañón, en especial su capital, Huacrachuco,tiene 0.0 % de avance en la dotación de servicios de agua potable en red pública dentro de la vivienda, siendo Cholón el distrito que más hace uso de los ríos, acequias, manantiales o similares (90.25 %).

El distrito de Huacrachuco, debido a la altura, hace más uso de agua de pozo (31.35 %), muy por encima de Cholón y San Buenaventura, que usan 9.37 y 13.62 % respectivamente. En resumen, la fuente de provisión de agua de consumo humano de la población de la Provincia de Marañón y sus distritos son:

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


24 CUADRO 14. ESTADO DE SERVICIO DE AGUA (%) PARA LOS DISTRITOS DE MARAÑON.

CHOLON

0.09

Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación (agua potable) 0.00

HUACRACHUCO

0.00

0.00

1.94

0.00

31.35

65.74

0.97

SAN BUENAVENTURA

0.62

0.00

0.00

0.00

13.62

78.33

7.43

DISTRITO

Red pública dentro de la vivienda (agua potable)

Pilón de uso público (agua potable)

Camióncisterna u otro similar

0.09

0.00

Río, acequia, manantial o similar

Otros

9.37

90.25

0.19

Pozo

Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda. 2007.

CUADRO 15: DISTRITO HUACRACHUCO - POR TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, 2007

NSA: 562 Fuente: INEI - Resultados Definitivos de los Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. ELABORACIÓN: CONSULTOR EXTERNO - EQUIPO TÉCNICO.

CUADRO 16: DISTRITO CHOLÓN - POR TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, 2007

NSA: 410 Fuente: INEI - Resultados Definitivos de los Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. ELABORACIÓN: CONSULTOR EXTERNO - EQUIPO TÉCNICO.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


25 CUADRO 17: DISTRITO SAN BUENAVENTURA - POR TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, 2007

NSA: 336 Fuente: INEI - Resultados Definitivos de los Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. ELABORACIÓN: CONSULTOR EXTERNO - EQUIPO TÉCNICO.

CUADRO 18: PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA – SERVICIOS BÁSICOS N°

1

NIVEL

CÓD.

GOB.

SNIP

GL

117843

PIP

SITUACIÓN

AMPLIACION AGUA, ALCANTARILLADO Y

VIABLE –

DISPOSICION FINAL DE AGUAS RESIDUALES

REGISTROS EN

HUACRACHUCO, DISTRITO DE HUACRACHUCO -

LA FASE DE

MARAÑON - HUANUCO

INVERSIÓN

AMPLIACION, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN 2

GL

141200

DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN FRANCISCO, DISTRITO DE

VIABLE

CHOLON - MARANON - HUANUCO CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE 3

GL

133297

DE LA LOCALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES, DISTRITO DE CHOLON - MARANON - HUANUCO

4

GL

133279

VIABLE – REGISTROS EN LA FASE DE INVERSIÓN

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

VIABLE –

E INSTALACIÓN DE LETRINAS EN LA LOCALIDAD

REGISTROS EN

DEL TRIUNFO, DISTRITO DE CHOLON - MARANON -

LA FASE DE

HUANUCO

INVERSIÓN

CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE DE 5

GL

141226

LA LOCALIDAD DE AJENJO, DISTRITO DE CHOLON -

VIABLE

MARANON - HUANUCO FUENTE: WWW.MEF.GOB.PE ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO.

5.3.2 SERVICIO DE DESAGÜE.

En cuanto a la tenencia de desagüe, a nivel nacional, sólo un 23,3% de los hogares pobres cuenta con este servicio conectado a red pública dentro de la vivienda, en tanto que un 54,6% de los hogares no pobres tienen esta característica. En los hogares en

pobreza

extrema sólo el 8,8% de ellos cuenta con este

servicio dentro de la vivienda y el 58,8% no tienen ningún servicio. Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


26

En la provincia de Marañón, la dotación del servicio de desagüe de sus centros poblados es aún insipiente.

Los tres distritos

reportan 0.0 % de red pública de desagüe (dentro de la vivienda).

El uso de pozos sépticos no es muy común en la zona, siendo alto el uso de pozos ciegos/negros o letrinas, especialmente en el distrito de San Buenaventura que usa el63.68 %, seguido por Huacrachuco, que utiliza hasta un 46.74 %.

Los tres distritos, se encuentran en similares condiciones, tal como se muestra en el cuadro siguiente:

CUADRO 19. ESTADO DE SERVICIO DE ALCANTARILLADO (%) PARA LOS DISTRITOS DE MARAÑÓN.

DISTRITO

Red pública de desagüe (dentro de la vivienda)

HUACRACHUCO

0.00

Red pública de desagüe (fuera de la vivienda pero dentro de la edificación) 0.00

CHOLON SAN BUENAVENTURA

0.00

0.09

2.44

32.80

2.81

61.86

0.00

0.00

0.00

73.68

1.55

24.77

Pozo séptico

Pozo ciego o negro / letrina

Rio, acequia o canal

No tiene

0.69

46.74

1.53

51.04

Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda. 2007.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


27 CUADRO 20: DISTRITO HUACRACHUCO SERVICIO HIGIÉNICO EN LA VIVIENDA, 2007

NSA: 562 Fuente: INEI - Resultados Definitivos de los Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. ELABORACIÓN: CONSULTOR EXTERNO - EQUIPO TÉCNICO.

CUADRO 21: DISTRITO CHOLÓN - SERVICIO HIGIÉNICO EN LA VIVIENDA, 2007

NSA: 410 Fuente: INEI - Resultados Definitivos de los Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. ELABORACIÓN: CONSULTOR EXTERNO - EQUIPO TÉCNICO.

CUADRO 22: DISTRITO SAN BUENAVENTURA SERVICIO HIGIÉNICO EN LA VIVIENDA, 2007

NSA: 336 Fuente: INEI - Resultados Definitivos de los Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. ELABORACIÓN: CONSULTOR EXTERNO - EQUIPO TÉCNICO.

CUADRO 23: PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA – SERVICIOS BÁSICOS N°

1

NIVEL

CÓD.

GOB.

SNIP

GL

117843

PIP

SITUACIÓN

AMPLIACION AGUA, ALCANTARILLADO Y

VIABLE –

DISPOSICION FINAL DE AGUAS RESIDUALES

REGISTROS EN

HUACRACHUCO, DISTRITO DE

LA FASE DE

HUACRACHUCO - MARAÑON - HUANUCO

INVERSIÓN

FUENTE: WWW.MEF.GOB.PE ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO.

5.3.3 SERVICIO DE ALUMBRADO ELÉCTRICO.

La provisión de energía en la provincia se origina en la central Hidroeléctrica del Mantaro, la misma que abastece a todo el

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


28 departamento de Huánuco. Esta hidroeléctrica está ubicada en la provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica, es la parte fundamental del Complejo Hidroenergético del Mantaro y la central eléctrica más importante del país. Tiene una potencia de 798 megawatts (MW). Emplea las aguas del río Mantaro, que, luego de ser almacenadas en la represa de Tablachaca, son conducidas por un túnel de 19.8 kilómetros de largo y 4.8 metros de diámetro. En esta quebrada, las aguas descienden por tres tubos de 3.3 metros de diámetro, experimentando una caída neta de 748 metros, y poniendo en movimiento siete turbinas Pelton (de eje vertical y cuatro inyectores), cada una de las cuales genera 114 MW. Luego, las aguas turbinadas salen por un puente-tubo de 100 metros de largo y son conducidas mediante un túnel de 800 metros de largo hasta la central Restitución, que conforma la segunda etapa (Mantaro 2) de este complejo hidroenergético, que suma, con el aporte de ambas, una potencia total de 1008 MW. Fue inaugurada en 1973, y pertenece a Electroperú.

La provincia de Marañón, pese a las distancias y las condiciones de vialidad adversas, ha avanzado considerablemente en la provisión de este servicio, siendo el más bajo, el distrito de Huacrachuco, que cuenta con el 89.18 % de sus centros poblados con energía eléctrica, quedando una brecha por cubrir de tan sólo 10.82%.

El distrito de San Buenaventura, cuenta con el 100 % de cobertura del servicio, seguido de Cholón, que cuenta con el 97.75 %. En resumen, la provisión del servicio de alumbrado eléctrico de los distritos de la Provincia de Marañón, es como sigue:

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


29 CUADRO 24. ESTADO DE SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO (%) PARA LOS DISTRITOS DE MARAÑÓN.

DISTRITO HUACRACHUCO CHOLON SAN BUENAVENTURA

CON Servicio de alumbrado eléctrico (%) 89.18 97.75 100.00

SIN Servicio de alumbrado eléctrico (%) 10.82 2.25 0.00

Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda. 2007.

CUADRO 25: DISTRITO HUACRACHUCO – ALUMBRADO ELÉCTRICO, 2007

NSA: 562 Fuente: INEI - Resultados Definitivos de los Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. ELABORACIÓN: CONSULTOR EXTERNO - EQUIPO TÉCNICO.

CUADRO 26: DISTRITO CHOLÓN –ALUMBRADO ELÉCTRICO, 2007

NSA: 410 Fuente: INEI - Resultados Definitivos de los Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. ELABORACIÓN: CONSULTOR EXTERNO - EQUIPO TÉCNICO.

CUADRO 27: DISTRITO SAN BUENAVENTURA – ALUMBRADO ELÉCTRICO, 2007

NSA: 336 Fuente: INEI - Resultados Definitivos de los Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. ELABORACIÓN: CONSULTOR EXTERNO - EQUIPO TÉCNICO.

CUADRO 28: PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA – SERVICIOS BÁSICOS N°

NIVEL

CÓD.

GOB.

SNIP

PIP

SITUACIÓN VIABLE –

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACION

1

GL

163784

DE LA LOCALIDAD DE NUEVO JAEN, DISTRITO DE CHOLON - MARANON - HUANUCO

REGISTROS EN LA FASE DE INVERSIÓN

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


30 CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACIÓN

2

GL

159364

VIABLE

EN LA LOCALIDAD DE PARAÍSO II ETAPA, DISTRITO DE CHOLON - MARANON - HUANUCO

FUENTE: WWW.MEF.GOB.PE ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO.

5.4 JERARQUÍA, TAMAÑO Y ROL DE CENTROS POBLADOS.

Para determinar la jerarquía de Centros Poblados de la provincia Marañón se ha realizado tomando en cuenta el tamaño de volumen poblacional y la función que desempeñan con el espacio circundante a cada uno de ellos. La jerarquía se ha establecido en el Cuadro 29, tomando

en

consideración

los

siguientes

niveles

y

rangos

poblacionales. CUADRO 29. RANGO DE CENTROS POBLADOS SEGÚN VOLUMEN POBLACIONAL.

RANGO

UNIDAD

ORDEN

POBLACIONAL

MEDIDA

1 2 3 4 5 TOTAL

0-150 151 -1000 1001 - 2500 2501 - 5000 5001 - 500000

Habitante Habitante Habitante Habitante Habitante

CANTIDAD

PORCENTAJE (%)

5,911 13,662 2,382 0 0 21,955

26.92 62.23 10.85 0.00 0.00 100.0

FUENTE : CENSO 2007- INEI D.S 019-2003-PCM (REGLAMENTO DE LA LEY Nº 27795, LEY DE DEMARCACIÓN Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL). ELABORACIÓN: SGOT-GRH

En el Cuadro 29, muestra que en la provincia Marañón existen 13,662 habitantes que representan un 62.23 %, los mismos que se enmarcan dentro de un rango poblacional entre 151 a 1000 habitantes; según información del Censo 2007 - INEI, a nivel de centros poblados no existe ningún centro poblado que pueda acceder a categorizarse como Villa, Ciudad y Metrópoli, por no tener el rango poblacional necesario establecido según requisitos señalados en el D.S. Nº 019-2003-PCM reglamento de la Ley N° 27795. En el ámbito provincial se identifica el área urbana Huacrachuco, que tiene una función receptora de materias primas explotadas y una población sedentaria en su ámbito de influencia, es un lugar de Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


31 confluencia y de flujos comerciales, generadores de desarrollo económico, que acoge

bienes y servicios que se generan. Este centro poblado

desempeña funciones administrativas y brinda servicios básicos; los otros centros poblados capitales de distrito ejercen funciones de acopio e intercambio de productos agropecuarios y servicios administrativos.

CUADRO 30. JERARQUÍA DE CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO HUACRACHUCO. VOLUMEN POBLACIONAL

0-150

151-1000

NOM_CCPP HUASCARBAMBA PLAYA RURAPAMPA CONDORPAMPA NUMERO CASACANCHA PACCHA CAJABAMBA CHAGA COCHOHUACAN PUCA PUQUIO ARGUSH CHACPA POTRERO YURAGMARAY MAMAHUAJI ANTAQUERO UPAGOLLPA TAULLI CABRITO PAMPA SINEGA PUEBLO VIEJO PARACAY CRUZPAMPA HUAGANA CHILLARAGRA NUEVA ESPERANZA SHIQUISH EL PROGRESO PAMPAYACU SANTA EULALIA HURIPAMPA ISHPINCO CAJAPATAY (CASAPATAYO) BUENOS AIRES DE UCHUPATA (UCHAPATA) PAPAJIRCA

POB_2007

COD_CCPP 1.66 1.65 1.64 1.63 1.62 1.61 1.60 1.59 1.58 1.57 1.56 1.55 1.54 1.53 1.52 1.51 1.50 1.49 1.48 1.47 1.46 1.45 1.44 1.43 1.42 1.41 1.40 1.39 1.38 1.37 1.36 1.35 1.34 1.33 1.32 1.31

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco

2 2 11 11 16 18 22 27 27 36 37 38 43 57 57 69 75 88 92 95 98 103 111 112 118 118 122 126 130 131 132 134 140 148 160 161


32

1001-2500

CHAQUILCA HUACHAYCITO NUEVO CHAVIN GOCHICHILCA QUILLABAMBA LA FLORIDA HUACHAC QUENUA HUAMBO NUEVO PROGRESO O CHUCCHUMPUY MARCOPATA LA LIBERTAD ALTO MARAÑON ESTANCILLA HUACHAY ASAY SANTA MARIA DE PANACOCHA GOCHAS CONDORGAGA SAN FERNANDO SANTO DOMINGO DE PUQUI (PUQUI) SINAI CHOCOBAMBA PISO YAMOS SAN CRISTOBAL EL PORVENIR (CONDORPUN) HUAYCHAO CHINCHIL HUACHUMAY

1.30 1.29 1.28 1.27 1.26 1.25 1.24 1.23 1.22 1.21 1.20 1.19 1.18 1.17 1.16 1.15 1.14 1.13 1.12 1.11 1.10 1.09 1.08 1.07 1.06 1.05 1.04 1.03 1.02 1.01

168 174 175 177 182 186 186 187 188 209 211 223 228 231 235 240 254 258 262 267 274 291 325 336 353 358 363 461 563 680

HUACRACHUCO

1.00

2382

IMAGEN 02: MAPA DISTRITO HUACRACHUCO

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


33

CUADRO 31: JERARQUÍA DE CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO CHOLÓN. VOLUMEN POBLACIONAL

0-150

NOM_CCPP SHANGA IZQUIERDA EL CARMEN FLOR DE MAYO HUARALLCA HUANCAYO BAJO LA PREVISORA SAN JOSE II PUEBLO NUEVO HUANCAYO ALTO MIRAFLORES GUAYAQUIL JUCUNCHE SHANGA DERECHA SANTA ROSA SITULLI PAMPA HERMOSA BOCA DEL RIO AZUL PERDIZ CRISNEJA MARISCAL SUCRE

POB_2007

COD_CCPP 2.51 2.50 2.49 2.48 2.47 2.46 2.45 2.44 2.43 2.42 2.41 2.40 2.39 2.38 2.37 2.36 2.35 2.34 2.33 2.32

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 7 8 13 14 17


34

151-1000

PALMICHI POLVORA NUEVO PROGRESO AJI GALILEA SAN JUAN DE CULEBRA SANTA ROSA DE MANQUIUTE CAMOTE SANTA ROSA DE OSO SAN VICENTE SAN FRANCISCO LA FLORIDA RIO BLANCO NUEVO JAEN ALTO AGUASHI SAN JOSE I SAN JUAN DE DIOS AGUASHI MOLOPE GRANADILLA SAN ANTONIO DE PADUA AJENJO PUERTO MEGOTE ZONA E EL TRIUNFO SAN MARTIN LA VICTORIA LUCMABAMBA YANAJANCA CHONAS HUAMUCO EL PARAISO LA MORADA

2.31 2.30 2.29 2.28 2.27 2.26 2.25 2.24 2.23 2.22 2.21 2.20 2.19 2.18 2.17 2.16 2.15 2.14 2.13 2.12 2.11 2.10 2.09 2.08 2.07 2.06 2.05 2.04 2.03 2.02 2.01

25 64 66 74 77 79 84 86 91 111 114 115 122 132 133 136 141 145 153 173 191 195 206 207 215 228 253 274 311 597 653

SAN PEDRO DE CHONTA

2.00

577

IMAGEN 03: MAPA DISTRITO CHOLÓN

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


35

CUADRO 32. JERARQUÍA DE CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO SAN BUENAVENTURA. VOLUMEN POBLACIONAL

0-150

NOM_CCPP QUILLCAY SOCOS MOLLE JIRCA CUSCO PAMPA HIERBA BUENA RAGRA ICHIC HUANCHI ARROZ TUNA CHUCLA PAMPA JATUN HUANCHI PLAYA RAJ GRAJ ALGAY HUACHANAN PAPACHACRA ROGO TUNAS PILANCO PAMPA PUCA GAGA RAYAN PAMPA

COD_CCPP

POB_2007

3.50 3.49 3.48 3.47 3.46 3.45 3.44 3.43 3.42 3.41 3.40 3.39 3.38 3.37 3.36 3.35 3.34

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco

0 0 0 0 0 0 0 0 2 4 5 6 6 6 7 9 9


36

151-1000

HUAGANCO JIRCA CORRAL JIRCA GANTU HUAYUPAMPA BUENOS AIRES PINTADO CHOGROJ SALITRE CRUZ PAMPA MARAY ISHPI COLES HUERTA CASHAPAMPA BERRACO PAMPA POTRERO TOMA JIRCA HUAGE JIRCA HUAGI CAMPANILLA YANARRANGRA LLOCLLA UCHUC MARCA TUSHO TUSHO ORUM SANTA ROSA DE POTRERO PILANCO SAN JOSE DE PISHGOYACU (PISHGJYACUN) SANTA CRUZ DE COLCA SAN MIGUEL DEL CARMEN (SAN MIGUEL) SOLEDAD BELLAVISTA HUASIN VILLA MAR (TIMPOC) FRAYLE RUMI SAN BUENAVENTURA

3.33 3.32 3.31 3.30 3.29 3.28 3.27 3.26 3.25 3.24 3.23 3.22 3.21 3.20 3.19 3.18 3.17 3.16 3.15 3.14 3.13 3.12 3.11 3.10 3.09

9 10 10 11 12 12 12 17 17 18 20 20 21 23 27 31 36 36 39 43 48 53 65 69 70

3.08 3.07 3.06 3.05 3.04 3.03 3.02 3.01 3.00

90 113 119 129 138 138 193 219 451

IMAGEN 04: MAPA DISTRITO SAN BUENAVENTURA

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


37

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


38 VI.

CONCLUSIONES •

El crecimiento histórico urbano de la provincia de Marañón, es el principal factor para la dotación de algunos servicios básicos en los distritos; a pesar de la dificultad respecto a la ubicación estratégica de la provincia, con vías de acceso en la mayoría de los casos en mal estado, y en muchas de ellas, con alto riesgo.

La articulación del territorio urbano depende de factores como la distancia, densidad vial, niveles de congestión y donde además los tiempos de recorrido estarán en función de las características de los medios de transporte y el nivel de articulación que exista, por ejemplo, entre las zonas con uso del suelo residencial y los centros de empleo, producción y comercialización de bienes así como prestación de servicios.

La consolidación de la identificación de los ejes de crecimiento se puede realizar utilizando una matriz de ponderaciones cuyas sumatorias definan la relevancia jerarquizada de los ejes de crecimiento de la ciudad.

El estudio permitió identificar y cuantificar los diferentes servicios básicos a los cuales la población de sus centros poblados tiene acceso en la provincia de Marañón, los mismos que revisten importancia socioeconómica para su desarrollo.

Se elaboraron los mapas de servicios básicos, a una escala espacial de 1:50000, por distritos y provincias.

Se logró generar información básica sobre los servicios básicos de los centros poblados, la misma que servirá como una herramienta de apoyo para los estudios de Zonificación Ecológica y Económica de la provincia de Marañón.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


39 VII. RECOMENDACIONES •

Se requiere realizar además, un análisis demográfico y de crecimiento histórico de la masa edificada para jerarquizar los ejes de crecimiento urbano, debiendo ser complementados con una evaluación de los flujos de personas, vehículos y carga a través de las carreteras u otras vías que vinculen los centros poblados

ciudad tanto interna como

externamente. •

El análisis de la accesibilidad y articulación de la ciudad se debe realizar contrastando la misma con la zonificación obtenida y puede ser considerada considerando el nivel distrital.

Generar un sistema de información que permita difundir y/o distribuir este estudio, luego de ser validado, a instituciones, organizaciones y demás actores del desarrollo de la Provincia de Marañón y el Departamento de Huánuco, con fines de priorizar programas, proyectos y actividades con la finalidad de cubrir las brechas existentes en la dotación de servicios básicos.

Mantener y actualizar periódicamente esta información para asegurar su vigencia.

Considerar los resultados del presente estudio temático, para efectos de la Mesozonificación Ecológica y Económica con fines de Ordenamiento Territorial de la provincia de Marañón y el Departamento de Huánuco.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


40 VIII. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA. •

Ministerio de Economía y Finanzas – MEF; Información socioeconómica Marañón. 2007. www.mef.gob.pe.

Ministerio de Economía y Finanzas – MEF; SNIP Net. www.mef.gob.pe.

Plan de Desarrollo Concertado al 2015 de la Provincia de Marañón (PDC).

INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007. www.inei.gob.pe.

Plan

de

Desarrollo

Regional

Concertado

Huánuco

2009

-

2021

(Reformulado). 2009. •

Gobierno Regional de Huánuco -SGOT 2012.

Municipalidad Distrital Cholón.

Municipalidad Distrital San Buenaventura.

Servicios Básicos y Rol de los Centros Poblados Provincia Marañón Gobierno Regional Huánuco


PANEL FOTOGRAFICO DE SERVICIOS BASICOS

FOTO N° 01 “SEDA HUANUCO” - PROV. HUÀNUCO

FOTO N° 02 “RED DE ENERGIA DEL PERU S.A.” - PROV. HUÀNUCO


FOTO N° 03 “ELECTROCENTRO S.A.” - PROV. HUÀNUCO

FOTO N° 04 “ELECTROCENTRO S.A.” - PROV. LEONCIO PRADO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.