Memoria descriptiva marañón potencial turistico (2)

Page 1

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA PROVINCIA PACHITEA ESTUDIO

POTENCIAL TURÍSTICO

2014


ÍNDICE GENERAL

Pág. I.

PRESENTACIÓN…………………………………………………………..

01

II.

RESUMEN………………………………………………………………….

03

III.

OBJETIVOS………………………………………………………………...

05

IV.

MATERIALES Y MÉTODOS..............................................................

06

4.1 Etapas del proceso metodológico…………………………………..

06

4.1.1 Etapa de Pre-campo……………………………………………

06

4.1.1.1 Jerarquización…………………………………………

14

4.1.2 Etapa de Campo……………………………………………….

14

4.1.3 Etapa de Gabinete……………………………………………..

15

4.2 Metodología para la Elaboración de la Propuesta del Circuito Turístico……………………………………………………………… 4.3 Metodología para la Elaboración de los Mapas…………………..

V.

VI.

15 15

4.3.1 Mapa de Potencial Turístico………………………………….

15

4.3.2 Mapa de Circuito Turístico……………………………………

15

RESULTADOS……………………………………………………………..

17

5.1. Geografía………………………………………………………………

17

5.1.1. Ubicación Geográfica y División Política…………………..

17

5.1.2. Extensión Territorial…………………………………………..

17

5.1.3. Limites………………………………………………………….

17

5.2. Geología……………………………………………………………….

18

5.3. Cuencas……………………………………………………………….

18

5.4. Hidrografía……………………………………………………………..

18

5.5. Clima…………………………………………………………………...

18

5.6. Demografía……………………………………………………………

18

5.7. Accesibilidad………………………………………………………

19

5.8. Historia………………………….…………………………………….

19

5.9. Turismo………………………………………………………………..

19

5.9.1. Potencialidades Turísticas (categorías, Jerarquías)…….

19

5.9.2. Circuito Turístico…………………………………………..

26

CONCLUSIONES………………………………………………………….

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco

32


VII.

RECOMENDACIONES…………………………………………………....

33

VIII. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA…………………………………………

34

ANEXOS…………………………………………………………………….

35

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


1

I.

PRESENTACIÓN

El documento que a continuación se presenta constituye el Informe Final del estudio temático de Potencial Turístico de la provincia de Pachitea, del departamento de Huánuco, que forma parte del Medio Turístico biológico y que sirve de base para, el proceso de Zonificación Ecológica y Económica en el marco del proyecto de Inversión Pública denominado: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco”

El estudio tuvo como propósito identificar los sitios turisticos existentes en la provincia de Pachitea, teniendo en cuenta la accesivilidad de la zona, afluencia de visitantes y variables dominantes de la zona de estudio, así como caracterizarlos cualitativa y cuantitativamente en base a información primaria colectada en campo.

El presente informe recopila la información resultante de la evaluación rápida de los principales recursos turísticos, la elaboración del mapa de potencial turístico de la Provincia de Pachitea – Región Huánuco. Con ello se busca contribuir al conocimiento del potencial turístico con que cuenta la provincia, y la elaboración de propuestas de desarrollo Turístico sostenible con la finalidad de que en el futuro, se constituya en una de las principales actividades económicas de la provincia, y en una fuente importante de trabajo en el ámbito urbano y rural. Cabe mencionar que en este tema hay mucho por hacer, sobre todo en la sensibilización de los pobladores locales sobre la importancia de preservar los recursos naturales y culturales, la prestación de los servicios turísticos al visitante, el mejoramiento y acondicionamiento de los atractivos, mantenimiento de las vías de acceso y la adecuación de la normatividad de acuerdo a las características de la provincia.

Pachitea, tierra prodigiosa, de montañas inacabables, de mesetas sin igual, los zorzales surcan sus cielos, se constituye en una alternativa para desarrollar la actividad turística, como el turismo de aventura, cultural, místico, vivencial y ecoturismo, este último generado por la presencia de abundantes recursos naturales ubicados dentro de paisajes naturales de sumo interés, que no han sido explorados. Estas prácticas deben sustentarse en el desarrollo de una actividad turística sostenible, que contribuirá al proceso de conservación de los recursos naturales y culturales, involucrando a los pobladores de las zonas rurales (territorios donde principalmente se encuentran los atractivos y/o recursos turísticos), en el desarrollo de

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


2

la actividad; mediante la prestación de servicios turísticos como: alimentación, hospedaje, guiado, transporte, etc. siendo una fuente de ingresos económicos, que los beneficie directa e indirectamente, y que contribuya a mejorar sus condiciones de vida.

En el desarrollo del trabajo, se hace un recorrido por la provincia y centros poblados, identificando los atractivos turísticos en sus diversas categorías, tipos y sub-tipos; se definen sus características y potencialidades turísticas, así como también, se evalúa el estado de conservación del atractivo y de las vías de acceso al mismo; además, se menciona, si el atractivo se encuentra incorporado al mercado, es decir si en la actualidad está vinculado a algún paquete promocional, en el que se brinden las facilidades turísticas a los visitantes.

El circuito turístico propuesto corresponde a las aptitudes turísticas actuales que presenta la provincia, caracterizada por presentar atractivos y/o recursos turísticos en los que se puede practicar el turismo de naturaleza (ecoturismo), turismo de aventura, turismo de salud, turismo rural, turismo cultural - vivencial; sin embargo, es imprescindible implementar un plan de desarrollo turístico en el que se desarrollen programas de capacitación y sensibilización a los entes involucrados directa e indirectamente

en

la

actividad

turística,

proyectos

de

acondicionamiento

y

mejoramiento de atractivos, promoción y difusión turística, estrategias de marketing; así mismo, desarrollar mecanismos de para mejorar de las vías de acceso a los atractivos, con las autoridades correspondientes.

Se espera, que el presente informe contribuya, al proceso de integración y articulación comercial sostenible de la actividad turística de la provincia, generando propuestas y programas de acción para la puesta en marcha de las estrategias de desarrollo.

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


3

II. RESUMEN La provincia de Pachitea cuenta con un potencial turístico diversificado, se constituye en una alternativa para desarrollar la actividad turística, como el turismo de aventura, cultural, místico, vivencial y ecoturismo, este último generado por la presencia de abundantes recursos naturales; montañas, ríos, lagos, caídas de agua y formaciones naturales, ubicados dentro de paisajes naturales de sumo interés, que no han sido explorados. El objetivo general es obtener el estudio final sobre el componente temático del potencial turístico y el mapa de circuitos turísticos potenciales de la provincia de Pachitea, que permitirá tener todo el contexto físico de éste con la finalidad de apoyar al desarrollo sostenible del turismo que la provincia presenta.

La metodología de trabajo consistió en la recopilación de información existente acerca de los recursos turísticos de la provincia, coordinaciones con actores involucrados, acopio, análisis y evaluación de la información existente de los recursos turísticos y la actividad turística. Para efectos del presente estudio, se ha realizado la evaluación de atractivos correspondientes a tres categorías: Sitios Naturales (agrupa lugares geográficos que por sus atributos propios, tienen gran importancia para el turismo) y Manifestaciones Culturales (considera las diferentes expresiones culturales del país, región o pueblo, desde épocas ancestrales tales como restos y lugares arqueológicos, sitios históricos, entre otros) y Realizaciones Técnicas, Científicas o Artísticas Contemporáneas. Luego se hizo el reconocimiento y evaluación in situ de recursos turísticos representativos, entrevistas a pobladores locales, autoridades y empresarios involucrados en la actividad turística, evaluación de los servicios turísticos complementarios (restaurantes, hospedajes, vías de comunicación, telefonía, otros). Finalmente se ha sistematizado la información obtenida, elaboración del mapa de potencial turístico y del circuito turístico, elaboración de la memoria descriptiva del potencial turístico, organización de taller de presentación de la propuesta turística.

Como resultados se obtuvo que la provincia de Pachitea con una gran variedad de atractivos turísticos como, sitios naturales, manifestaciones culturales y realizaciones técnicas, científicas o artísticas contemporáneas; de un total de 6 atractivos turísticos evaluados en el presente trabajo el 66.68% son sitios naturales, 16.67% manifestaciones culturales y 16.67% realizaciones técnicas, científicas, artísticas contemporáneas. Esto nos indica que la provincia tiene aptitudes para el

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


4

desarrollo del turismo de aventura y naturaleza, turismo cultural y vivencial, para el desarrollo sostenible en las practicas del turismo y sus diversas formas. La participación de las poblaciones locales aun es muy limitada en la provincia, sin embargo, existen experiencias de desarrollo turístico sostenible comunitario, en la cual se está contribuyendo a conservar y preservar las muestras representativas de la zona, mediante el desarrollo del ecoturismo.

La evaluación preliminar de los atractivos turísticos, ha consistido en el análisis de dos componentes fundamentales, dentro del marco de la actividad turística, que determinan la presencia o ausencia de visitantes, en los atractivos. Como es el estado de conservación del atractivo, considerando su grado de preservación natural, la belleza paisajística que lo rodea y el estado de conservación de las vías de acceso (condiciones de las carreteras y caminos, facilidad de acceso a los atractivos). Se ha evaluado un total de 6 atractivos turísticos de ellos el 66.67% se encuentran en estado regular, el ambiente natural de estos atractivos ha sido intervenido, generando impactos, que hacen que pierdan su originalidad y valor paisajístico y turístico; el 33.33% se encuentra en buen estado de conservación y el 0% se encuentra en mal estado, son recursos que han sido muy intervenidos, han perdido su belleza paisajística o forman parte de terrenos de pobladores asentados en ellos.

Pachitea presenta una oferta variada de atractivos turísticos con diferentes niveles de jerarquía, 33.33% con jerarquía 3, 66.67% con jerarquía 2, 0% con jerarquía 1; esto nos indica que los programas de desarrollo deben estar orientados de acuerdo a las potencialidades y segmentos de turismo.

La vías de acceso a los atractivos turísticos, se realizan mediante dos formas (vía terrestre y vía fluvial), siendo la vía terrestre, el medio más usado y permite llegar a todas los distritos y hasta centros poblados más cercanos a los atractivos (en algunos casos); sin embargo existen atractivos en los que es necesario usar la vía fluvial para acceder a ella. La Evaluación de las vías de acceso se ha realizando partiendo desde la capital del distrito a la que pertenece cada atractivo, de estas vías el 33.33% se encuentran es regular estado de conservación, el 66.67% en buen estado de conservación y el 0%, en mal estado de conservación.

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


5

III. OBJETIVOS

- Evaluación de los principales atractivos y/o recursos turísticos de la provincia de Pachitea – Región Huánuco.

- Elaboración del mapa de potencial turístico y el mapa de circuitos turísticos potenciales de la provincia de Pachitea– Región Huánuco.

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


6

IV. MATERIALES Y METODOS

Para el desarrollo del trabajo, se planifico el proceso metodológico a seguir, el cual cuenta con tres etapas con sus respectivas actividades. 4.1 Etapas del proceso metodológico:

4.1.1 Etapa de Pre-campo:

Consistió en la recopilación de información existente acerca de los recursos turísticos de la provincia, coordinaciones con actores involucrados, acopio, análisis y evaluación de la información existente de los recursos turísticos y la actividad turística; así mismo, se definió el formulario para la descripción de los atractivos, adaptado de la Guía Metodológica para la formulación del Inventario y Evaluación del Patrimonio Turístico Nacional (MINCETUR).

Para efectos del presente estudio, se ha realizado la evaluación de atractivos correspondientes a tres categorías: Sitios Naturales (agrupa lugares geográficos que por sus atributos propios, tienen gran importancia para el turismo), Manifestaciones Culturales (considera las diferentes expresiones culturales del país, región o pueblo, desde épocas ancestrales tales como restos y lugares arqueológicos, sitios históricos, entre otros) y Realizaciones Técnicas o Artísticas Contemporáneas. Cada categoría está dividida en tipos y sub-tipos (cuadro 1).

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


7

Cuadro 1. Guía de Inventarios de Recursos Turísticos Provincia Pachitea TIPO

CATEGORIA

SUB-TIPO Lagos Lagunas

Cuerpos de Agua

Oasis Pantanos Albufera Humedales

Caídas de Agua

Cataratas o cascadas

Parques Nacionales Santuarios Nacionales Santuarios Históricos

Sitios Naturales

Reservas Nacionales Área Protegida

Bosques de Protección Reservas Paisajísticas Reservas Comunales Cotos de Caza Zonas Reservadas

Museo

Museo Etnográfico Museo Etnohistórico Petroglifo

Manifestaciones Culturales

Resto y Lugar Arqueológico

Lugar Arqueológico Resto Arqueológico

Pueblo

Comunidad Nativa Pueblo Típico

Exploraciones Mineras Agricultura Exploraciones Agropecuarias y Pesqueras

Ganadería Piscigranja Fabrica de Lácteos Trapiches

Realizaciones Técnicas o Artísticas

Exploraciones Industriales

Contemporáneas

Vitivinícolas Bodegas Otros Zoológicos Jardines Botánicos y viveros

Centros Científicos y Técnicos

Planetarios Acuarios Túneles

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


8

Puentes Modernos Centrales Hidroeléctricas Represas Otros

FUENTE: MINCETUR/DM, 2007

La descripción de los atractivos turísticos está distribuida en 19 ítems de la Ficha Técnica de Recursos Turísticos (cuadro 2), en las que se definen:

(01) Nombre del Atractivo, (02) Ubicación política (Provincia, Distrito y Centro Poblado - más cercano), (03) Categorización (categoría, tipo, sub-tipo y jerarquía .4., .3., .2., .1.), (04) Descripción (características del atractivo), (05) Imágenes, (06) Particularidades, (07) Estado Actual, (08) Observaciones, (09) Tipo de visitantes (Extranjeros, nacional, regional, local) (10) Acceso hacia el recurso (terrestre, aéreo, marítimo, lacustre/fluvial). (11) Ruta de acceso, (12) Grados de dificultad de acceso (GDF1, GDT1), (13) Tipo de ingreso (libre, Previa presentación de boleto o ticket, semi-restringido, otro), (14) Época propicia de visita al recurso (todo el año, algunos meses, fines de semana, feriados), (15) Infraestructura (dentro del recurso y fuera del recurso…agua, desagüe, luz, teléfono, etc), (16)

Actividades

desarrolladas

dentro

del

recurso

turístico

(naturaleza,

deporte/aventura, deportes acuáticos, paseos, folclore, otros), (17) Servicios actuales dentro del recurso (alojamiento, alimentación, otros servicios, lugares de esparcimiento), (18) Servicios actuales fuera del recurso (alojamiento, alimentación, otros servicios, lugares de esparcimiento), (19) Datos complementarios (uso del recurso turístico, propiedad del recurso turístico, administrado por, fuentes bibliográficas, etc).

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


9

Cuadro 2. Ficha Técnica de Recursos Turísticos

Ficha Técnica N°

Nombre del recurso o atractivo turístico

UBIGEO

Hoja de Ruta

País Perú Región Huánuco Provincia Distrito Sector Altitud msnm UTM Categoría

tipo Descripción

Potencial Turístico Provincia Pachitea

SubTipo

Jerarquía

Imágenes

Gobierno Regional Huánuco


10

PARTICULARIDADES

ESTADO ACTUAL

OBSERVACIONES EXTRANJERO

TIPO DE VISITANTES NACIONAL REGIONAL

LOCAL

ACCESO HACIA EL RECURSO AEREO

TERRESTRE A pie

Avión

Automóvil particular

Avioneta

Automóvil particular y a pie

Helicóptero

Automóvil particular y en acémila

Otro (especificar el tipo)

Acémila

MARÍTIMO

Acémila y bus publico

Barco

Bus turístico

Bote

Bus turístico y en acémila

Deslizador

Acabado

Yate

Combi

Otro (especificar el tipo)

Camioneta de doble tracción

LACUSTRE/FLUVIAL

Ferrocarril

Barco

Mini - bus publico

Balsa

Mini - bus turístico

Bote

N° de Recorrido y Tramo 1. 2. 3.

RUTA DÉ ACCESO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL Acceso Transporte Vía de Acceso

Grados de dificultad de acceso al recurso Tipo de Ingreso Libre Previa presentación de boleto o ticket Semi-restringido Otro Horario de visita

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Kilómetros

Horas

Total Grado de dificultad física Gradó de dificultad técnica GDF1 GDT 1 Época Propicia de visita al recurso Todo el año Esporádicamente - algunos meses Fines de semana Feriados Especificaciones

Gobierno Regional Huánuco


11

INFRAESTRUCTURA DENTRO DEL RECURSO Agua Desagüe Luz Teléfono Alcantarillado Señalización Otra

FUERA DEL RECURSO Agua Desagüe Luz Teléfono Alcantarillado Señalización Otra

ACTIVIDADES DESARROLLADAS DENTRO DEL RECURSO TURÍSTICO NATURALEZA Observación de aves Observación de fauna observación de flora

PASEOS Cruceros Paseos en bote Paseos en caballito de totora Paseos

DEPORTE / AVENTURA

a caballo Paseos en carruaje Paseos en lancha o canoa

Ala delta Caminata Caza Ciclismo Camping Escalada en hielo Escalada en roca Esqui sobre hielo Motocross Parapente Pesca de altura Pesca sub marina Puenting Sandboard Tabla Hawaiana (surfing)

Paseos en pedalones Paseos en yate Excursiones Sobre vuelo en aeronave FOLCLORE Actividades religiosas y/o patronales Ferias Degustación de platos típicos Rituales místicos OTROS Actividades Culturales Actividades sociales Compras de artesanía Estudios

DEPORTES ACUÁTICOS

de investigación Buseo Can ota je Esqui Acuático Kayak Motonautica Natación Pesca deportiva Remo Vela (Windsurf)

Realización de eventos Toma de fotografías y filmaciones Otro

SERVICIOS ACTUALES DENTRO DEL RECURSO ALOJAMIENTO Hoteles Apart-hoteles Hostales

Albergues Casas de hospedaje Eco - lodges Resorts

ALIMENTACIÓN Restaurantes Snacks Kiosco o venta de comida y o bebidas

otros Bares fuente de soda Cafeterías Venta de comida rápida

OTROS SERVICIOS Agencia de viajes Alquiler de caballos Alquiler de pedalones Alquiler de bicicletas Alquiler de botes Alquiler de carruajes Alquiler de equipo para turismo de aventura

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Otro Seguridad/POLTUR Servicios higiénicos Señalización turística Servicies de guiados Servicios de correo Servicios de estacionamiento Servicio de fax Servicio de internet

Gobierno Regional Huánuco


12

Bancos - cajeros

Servicio de salvavidas Servicio de taxis

Casa de cambio

Tópico

Centro de interpretación

Venta de artesanía

Facilidades para los discapacitados

Venta de material informativo (libros, revistas, postales, videos,

Museos de sitio

Venta de material para fotografías

Oficina de información LUGARES DE ESPARCIMIENTO

Religiosos Night clubs

Discotecas

Máquinas tragamonedas

Peñas

Pubs

Cines o teatros

Juegos infantiles

SERVICIOS ACTUALES FUERA DEL RECURSO ALOJAMIENTO Albergues Hoteles

Casas de hospedaje

Apart-hoteles

Eco-lodges

Hostales ALIMENTACIÓN

Resorts Bares

Restaurantes

Fuente de soda

Snacks

Cafeterías

Kiosco o venta de comida y o bebidas OTROS SERVICIOS

Venta de comida rápida Seguridad/POLTUR

Agenda de viajes

Servicios higiénicos

Alquiler de caballos

Señalización turística

Alquiler de pedalones

Servidos de guiados

Alquiler de bicicletas

Servidos de correo

Alquiler de botes

Servidos de estacionamiento

Alquiler de carruajes

Servido de fax

Alquiler de equipo de turismo de aventura

Servido de internet

Bancos-cajeros

Servido de salvavidas

Casa de cambio

Servido de taxis

Centro de interpretación

Tópico

facilidades para los discapacitados LUGARES DE ESPARCIMIENTO

Venta de artesanía Night clubs

Discotecas

Maquinas tragamonedas

Peñas

Pubs

Cines o teatros

Juegos infantiles

Casinos de juego

Otros

DATOS COMPLEMENTARIOS USO DEL RECURSO TURÍSTICO

PROPIEDAD DEL RECURSO TURÍSTICO

ADMINISTRADO POR

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

MATERIAL AUDIOVISUAL ACTUAL DEL RIESGO Institución/RESPONSABLE DEL LLENADO DE LA FICHA FOTOS VIDEOS CD OTROS Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana - IIAP Consultor: | Fecha: FUENTE: Elaboración PROPIA ADAPTADA DE MINCETUR/DM, 2007

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


13

La descripción del circuito turístico está distribuida en 11 ítems de la Ficha Técnica de Circuito Turístico que contiene los datos referentes a los circuito turístico existente en el ámbito de estudio y la propuesta del nuevo circuito, los cuales han sido establecidos en coordinación con los actores principales del que hacer turístico de la región (cuadro 3), en las que se definen:

(01) Nombre del circuito turístico, (02) Tipo, (03) Recorrido, (04) Descripción, (05) Actividades, (06) Transporte, (07) Accesibilidad, (08) Planta turística, (09) Grado de dificultad (física: GDF y Técnica: GDT) (10) Recomendaciones, (11) Figura N° (imagen) Cuadro 3. Ficha Técnica De Circuito Turístico 01. FICHA TECNICA DE CIRCUITO TURISTICO NOMBRE TIPO

DURACION

Todo el día

GRADO DE DIFICULTAD Física: GDF

Técnica: GDT

RECORRIDO DESCRIPCION ACTIVIDADES TRANSPORTE ACCESIBILIDAD PLANTA TURISTICA RECOMENDACIONES

Figura N°

FUENTE: Elaboración PROPIA

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


14

Para determinar la jerarquía de los atractivos se empleó la guía Niveles de Jerarquía del MINCETUR/DM (2006), en la que se describen las características que presentan los atractivos correspondientes a cada jerarquía. 4.1.1.1

Jerarquización

En esta fase se lleva a cabo la evaluación y jerarquización de los recursos turísticos, que comprende el proceso de ponderación de los recursos, con el fin de determinar su grado de importancia o nivel de atracción y está en concordancia con el MINCETUR/DM, (2006). Cuadro 4: Descripción del Nivel de Jerarquías

JERARQUIA

DESCRIPCION

Recursos excepcionales y de gran significación para el mercado turístico internacional, capaces,

4

por si solos, de motivar una importante corriente de visitantes (actual o potencial).

Recursos con rasgos excepcionales, capaces de motivar, por si solos o en conjunto con otros

3

recursos contiguos, una corriente actual o potencial de visitantes nacionales o extranjeros.

Recursos con algunos rasgos llamativos capaces de interesar a visitantes que hubiesen llegado a

2

la zona por otras motivaciones turísticas, o de motivar corrientes turísticas locales.

Recursos sin merito suficiente para considerarlo al nivel de las jerarquías anteriores, pero que, igualmente, forman parte del inventario de Recursos Turísticos como elementos que pueden

1

complementar a otros de mayor jerarquía.

FUENTE: Guía Metodológica para la formulación del Inventario y Evaluación del Patrimonio Turístico Nacional (MINCETUR).

4.1.2 Etapa de Campo:

Reconocimiento y evaluación in situ de recursos turísticos representativos, entrevistas y encuestas a pobladores locales, autoridades y empresarios involucrados en la actividad turística, la georeferenciación y evaluación de los lugares turísticos y de los

servicios

turísticos

complementarios

(restaurantes,

hospedajes,

vías

de

comunicación, telefonía, otros). Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


15

4.1.3 Etapa de Gabinete:

Sistematización de la información obtenida, elaboración del mapa de potencial turístico y del circuito turístico, elaboración de la memoria descriptiva del potencial turístico, organización de taller de presentación de la propuesta turística. 4.2 Metodología para la Elaboración de la Propuesta de Circuitos Turísticos

Se ha propuesto el desarrollo turístico de la Provincia de Pachitea, donde se ha recorrido los distritos como son: Chaglla, Molino, Panao y Umari. 4.3 Metodología para la Elaboración de los Mapas

Para la elaboración de los mapas de potencial turístico y circuito turístico de la Provincia de Pachitea, se usó el Mapa Base de la Región Huánuco, en el se ubicaron los atractivos turísticos mediante el uso del programa de ArcGIS 10, este proceso de elaboración de los mapas, consistió en el análisis de la información georeferenciada, utilizando

información

proporcionada

por

diversas

instituciones

como

las

municipalidades, distritales, entre otros que han actualizado la toponimia de los atractivos en sus respectivas jurisdicciones; se obtuvo también la georreferenciación, in situ, de los atractivos. Sin embargo existen atractivos que no cuentan con las coordenadas UTM los cuales han sido ubicados por aproximación en el mapa usando imágenes RapidEye a 5 m de resolución, y otros que no han sido posibles de ubicar en los mapas, debido a la ausencia de información al respecto.

4.3.1 Mapa de Potencial Turístico

En el mapa de potencial turístico de la Provincia de Pachitea, se presenta cada atractivo turístico con su respectivo nombre y símbolo que representa al subtipo de la categoría a la que pertenece. Asimismo, el mapa presenta las informaciones básicas como son las vías de comunicación, red hidrográfica, capitales distritales, etc. 4.3.2 Mapa de Circuitos Turísticos

El mapa de circuitos turísticos de la Provincia de Pachitea, elaborado en base al mapa de potencial turístico, presenta el circuito turístico identificado con igual Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


16

número y color uniforme, ubicado en cada atractivo que forma parte del circuito en mención.

La información contenida en la leyenda, corresponde al circuito turístico identificado en el desarrollo turístico, distrito o centros poblados, tipo de turismo, símbolos de los atractivos que forman parte del circuito y nivel de jerarquía del circuito.

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


17

V. RESULTADOS DEL ESTUDIO 5.1.

Geografía 5.1.1. Ubicación Geográfica y División Política La provincia de Pachitea, geográficamente, está ubicada al Este y

Sureste de la región Huánuco. Su ámbito geográfico se extiende desde la margen derecha del río Huallaga en su recorrido de Oeste a Este y de Sur a Norte, desde las altas cumbres que lo separan con la provincia de Ambo y Huánuco, hasta el río Santa Cruz que lo separan de la región Pasco, las altas cumbres que lo separan de la provincia de Puerto Inca, y por el Norte hasta el río Topa y la divisoria de aguas que lo separa de la región Ucayali. El ámbito territorial de la provincia de Pachitea abarca la provincia fisiográfica de la sierra y la provincia fisiográfica de la selva, ubicándose en el lado este de la cordillera oriental de los andes del norte.

5.1.2. Extensión Territorial La provincia de Pachitea, como circunscripción territorial de segundo nivel, con su capital la ciudad de Panao, en lo político y administrativo tiene cuatro unidades territoriales básicas que son los distritos de Panao, Chaglla, Molino y Umari. La

superficie

territorial

de

la

provincia

de

Pachitea

es

de

aproximadamente 3570.63 km2 que representa el 7.13% respecto al área total de la región Huánuco. 5.1.3. Límites

La provincia de Pachitea está limitada por las siguientes provincias:  Por el Norte: la provincia de Leoncio Prado y la Región Ucayali.  Por el Este: La provincia de Puerto Inca.  Por el Sur: La región Pasco.  Por el Oeste: las provincias de Huánuco y Ambo.

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


18

5.2.

Geología La provincia presenta muchas formaciones geológicas, está formado por una

serie sedimentaria del Paleozoico inferior, con lutitas, areniscas con abundantes graptolites de la Formación Contaya. 5.3.

Cuencas Como cuenca principal se encuentra al rio Huallaga y el rio marañón, como sub

cuencas: rio Panao, rio Queroc, rio huarichaca; entre las microcuencas: quebrada Azogue, quebrada Chauna. 5.4.

Hidrografía Posee importantes recursos hídricos por la existencia de gran cantidad de ríos,

riachuelos,

lagos y lagunas.

Existe una cuenca hidrográfica que integran

longitudinalmente a la provincia, la cuenca del Huallaga, que tiene su origen en la cordillera Raura, en las lagunas Huascacocha y Yahuarcocha.

El río Huallaga, que recorre el departamento de sur a norte, atravesando las provincias de Ambo, Huánuco y Leoncio Prado, toma mayor caudal al ingresar a Tingo María, capital de la provincia de Leoncio Prado, desde donde se hace navegable hasta su desembocadura en el río Marañón. 5.5.

Clima Cuenta con climas muy variados, lo que posibilita la explotación de múltiples

productos agrícolas y pecuarios. Es cálido en la cuenca del Pachitea y hacia el norte del departamento (zona de Tingo María); en los márgenes de los ríos Marañón y Huallaga es templado, y se registran bajas temperaturas, entre los 2 500 y 3 000 m.s.n.m. 5.6.

Demografía La población de Pachitea según los censos realizados: Superficie Km

2

2 630,00

Densidad

Población %

1981

7,1

32 017

2

hab/km

1993

1996

2005

(2005)

46 162

52 005

51 861

19,72

Fuente: Elaboración propia

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


19

5.7.

Accesibilidad

La accesibilidad es vía terrestre, ubicándose aproximadamente un 20% del territorio del distrito de Panao se ubica en la cuenca hidrográfica del río Huallaga en el flanco occidental de la cordillera oriental y el 80% en la cuenca del río Santa Cruz abarcando territorios desde las altas cumbres de las provincias de Ambo. Centros poblados localizados en las laderas cordilleranas ubicadas en la subcuenca del río Panao en la margen derecha de dicho río, incluido la ciudad de Panao, se hallan fuertemente articulados a su capital distrital; que es la ciudad de Panao a través de diferentes trochas carrozables que se conectan a la carretera afirmada que atraviesa el distrito de Oeste a Este por la parte baja de cercanas al río Panao. 5.8.

Historia

Los panatahuas ocuparon el territorio de los chupaychos de la zona ubicada en la margen derecha del río Huallaga. Pachitea Tierra Prodigiosa, de montañas inacabables, de mesetas sin igual, los zorzales surcan sus cielos acompañados de gorriones mensajeros de amor que cantan en las mañanas sus dulces melodías, melodías que alegran al campesino que lampa en mano se dedica a fecundar la tierra para que en un tiempo próximo esta le devuelva el fruto de su sacrificio. Pañaco no es cualquiera, ser pañaco es ser valiente e indomable que se muestra imponente ante la adversidad y romántico ante el amor. Pachitea es una de los 11 provincias que conforman el departamento de Huánuco, está ubicada a la margen derecha del río Huallaga; la provincia fue creada el 28 de noviembre de 1918 conformado por 4 distritos: Panao, Chaglla, Molino, Umari. Tiene como capital a la hermosa ciudad de Panao. 5.9.

Turismo

5.9.1.

Potencialidades Turísticas (categorías, Jerarquías)  Determinación de la Oferta Turística Potencial Se determinó la oferta turística de la provincia de Pachitea mediante la

evaluación cualitativa y cuantitativa de un total de 6 atractivos turísticos, los mismos que por su origen de formación se dividen en tres categorías: Sitios Naturales que representan el 66.68%, Manifestaciones Culturales que representan el 16.67% y Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


20

Representaciones Técnicas, Científicas o Artísticas Contemporáneas que representa el 16.67% del total de atractivos evaluados en el presente estudio. Dentro de los atractivos correspondientes a Sitios Naturales, se encuentran 4 tipos: área protegida, caídas de agua, cuerpos de agua y otros; éstos a su vez se dividen en 4 sub-tipos: Reserva comunal, cataratas o cascada, lagos y lagunas y bosque. Entre los atractivos correspondientes a Manifestaciones Culturales, se encuentra 1 tipo: restos y lugares arqueológicos; que a la vez se dividen en 1 sub-tipo: lugar arqueológico; y entre las Representaciones Técnicas, Científicas o Artísticas Contemporáneas, se encuentran 1 tipo: explotaciones agropecuarias o pesqueras; y estos a su vez se divide en 1 subtipo: Piscigranja. Relación de atractivos turísticos de la provincia de Pachitea

N° Ord 1

Nº Registro

Código Inventario

48

2954

Nombre

Provincia /

Categoría

Distrito CATARATA SAN MIGUEL

Pachitea /

1. Sitios Naturales

Chaglla 2

53

1862

CENTRO PISCÍCOLA

Pachitea / Molino

MOLINOS

4. Realizaciones Técnicas, Científicas Y Artísticas Contemporáneas

3

162

1861

LAGUNA INTI POZO

Pachitea / Molino

1. Sitios Naturales

4

203

2921

MONTE POTRERO

Pachitea / Umari

1. Sitios Naturales

5

213

2922

PARQUE ARQUEOLÓGICO

Pachitea / Umari

2. Manifestaciones

USHNU 6

Culturales

ANPAP SAN MARCOS

Pachitea/Umari

1 Sitios Naturales

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 5. Oferta de Atractivos Turísticos Categoría

Sitio Natural

Tipo

Sub tipo

Cuerpos de agua

Lagos y lagunas

Caídas de agua

Cascadas

N° de

Porcentaje

Recursos

%

1

16.67

y

1

16.67

de

1

16.67

cataratas Area protegida

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Bosque

Gobierno Regional Huánuco


21

Protección Otros

Bosques

1

16.67

4

66.68

1

16.67

1

16.67

1

16.67

SUB TOTAL

1

16.67

TOTAL

6

100.00

SUB TOTAL-1 Manifestaciones

Restos

y

lugares

culturales

arqueológicos

Lugares arqueológicos

SUB TOTAL Realizaciones técnicas,

Explotaciones

científicas,

agropecuarias

artísticas

contemporáneas

Piscigranja -

pesqueras

ELABORACIÓN: Consultora y Constructora E & M

Cuadro 6: Atractivos por categorías CATEGORIAS

CANTIDAD

PORCENTAJE %

Sitios Naturales

4

66.66

Manifestaciones Culturales

1

16.67

Realizaciones Técnicas

1

16.67

Fuente: Elaboración propia

Grafico 1. Atractivos por Categoría

16.67%% 16.67%%

Sitios Naturales

66.66%%

Manifestaciones Culturales Realizaciónes Técnicas

Fuente: Elaboración propia

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


22

La provincia de Pachitea se caracteriza por tener una basta extensión con grandes recursos y atractivos turísticos; pero estos no están registrados en el inventario de la DIRCETUR Huánuco. Es por eso que se cita un reducido número de atractivos naturales, culturales y contemporáneas identificados en la Categoría de Sitios Naturales representando el 66.68%, Categoría de Manifestaciones Culturales representando el 16.67% y Realizaciones Técnicas, Científicas o Artísticas Contemporáneas el 16.67% (Gráfico 1).

Cuadro 7: Atractivos por tipo TIPOS

CANTIDAD

PORCENTAJE %

Área Protegida

1

16.67

Caídas de agua

1

16.66

Cuerpos de agua

1

16.67

Otros

1

16.66

Restos y lugares

1

arqueológicos

16.67

Explotaciones agropecuarias -

1

pesqueras

16.67 Fuente: Elaboración propia

Grafico 2. Atractivos por Tipo

Fuente: Elaboración propia

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


23

La escala porcentual por tipos de atractivos turísticos de la provincia de Pachitea, muestra que el 16.67% corresponde a todos los tipos de recursos turísticos: áreas naturales protegidas, caídas de agua 16.66%, cuerpos de agua 16.67%, otros e lo que correspondiente a Sitios Naturales el 16.66%; del mismo modo 16.67% para: Atractivos Monumentales y Restos y Lugares Arqueológicos en lo que corresponde a Manifestaciones Culturales; también del mismo modo 16.67% Explotaciones Agropecuarias o Pesqueras a lo que corresponde a Realizaciones Técnicas, Científicas o Artísticas Contemporáneas (Gráfico 2). Cuadro 8: Atractivos por Sub Tipos

TIPOS

CANTIDAD

PORCENTAJE %

Lagos y Lagunas

1

16.66

Cascadas y cataratas

1

16.67

Bosques de protección

1

16.67

Otros(bosques)

1

16.66

lugares

1

arqueológicos

16.67 1

Piscigranja

16.67 Fuente: Elaboración propia

Grafico 3. Atractivos por Sub-tipo

Fuente: Elaboración propia

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


24

La provincia de Pachitea, cuenta con un total de 6 sub-tipos de atractivos turísticos, todos los sub tipos tienen el valor de 16.67% (Gráfico 3). Cuadro 9: Jerarquía de los atractivos

CALIFICACION

CANTIDAD

PORCENTAJE %

Jerarquía 3

2

33.33

Jerarquía 2

4

66.67

Fuente: Elaboración propia

Grafico 4. Jerarquía de los Atractivos

33.33%

66.67%

jerarquia "2" jerarquia "3"

Fuente: Elaboración propia

 Descripción de los Atractivos Turísticos

En el presente trabajo se realizó la descripción de un total de 31 atractivos turísticos, en el anexo se encuentra el modelo de Ficha Técnica que se utilizó para describir los Atractivos Turísticos de la provincia de Pachitea. (Ver ficha técnica en el Anexo 2).  Evaluación de los Atractivos Turísticos

La evaluación de los atractivos turísticos, consistió en la clasificación de los atractivos con un rango de jerarquía que varía de Jerarquía 4 a Jerarquía 1, la calificación del estado conservación de los atractivos y el estado de conservación de las vías de acceso a los atractivos, mediante la valoración cualitativa en un rango de Bueno, Regular y Malo, mayores detalles en el Anexo 1. Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


25

Cuadro 10. Jerarquía y Estado de Conservación de Atractivos

JERARQUIA

ESTADO DE CONSERVACION

CALIFICACION

CANT.

%

4

0

0

3

2

2 1

CALIFICACION

CANT.

%

Bueno

2

33.33

33.33

Regular

4

66.67

4

66.67

Malo

0

0

0

0

ESTADO ACCESIBILIDAD CALIFICACION

CANT.

%

Bueno

4

66.67

Regular

2

33.33

Malo

0

0

Fuente: Elaboración propia

El nivel de jerarquía de los atractivos turísticos de la provincia, como lo muestra el cuadro 6, se presenta como sigue: el 0% se encuentran la Jerarquía 4, el 33.33% en la Jerarquía 3, el 66.67% en la Jerarquía 2 y el 0% en la Jerarquía 1. Lo cual indica que los atractivos turísticos de la provincia presentan rasgos característicos capaces de motivar, por si solos o en conjunto con otros atractivos, la visita potencial primeramente de grupos de turistas locales y nacionales, y luego mediante planes de manejo y conservación, la visita de turistas extranjeros.

El segmento de turistas que visitan los atractivos, está relacionado al nivel de Jerarquía y al estado de conservación en que éstos se encuentran.

Con respecto al estado de conservación de los atractivos turísticos, el 33.33% se encuentra en buen estado de conservación, el 66.67% se encuentra en estado regular y el 0% en mal estado.

Cuadro 11: Estado de conservación de los atractivos CALIFICACION

CANTIDAD

PORCENTAJE %

Regular

4

66.67

Bueno

2

33.33

Fuente: Elaboración propia

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


26

Gráfico 5. Estado de Conservación de los Atractivos

Bueno, 33.33% Regular, 66.67%

Fuente: Elaboración propia

El estado de conservación de las vías de acceso hacia los atractivos turísticos de la provincia, es como sigue: el 66.67% se encuentran en buen estado de conservación; el 33.33%, en Regular Estado, tal como se puede apreciar en el presente gráfico. Cuadro 12: Estado de conservación de las Vías de Acceso a los Atractivos

CALIFICACION

CANTIDAD

PORCENTAJE %

Bueno

4

66.67

Regular

2

33.33

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


27

Gráfico 6. Estado de conservación de las Vías de Acceso a los Atractivos

Fuente: Elaboración propia

5.9.2.

Circuito Turístico

El circuito turístico que a continuación se proponen tienen por finalidad proporcionar opciones de visitas a los lugares turísticos en la provincia de Pachitea, en ellos se promueve el Turismo de Naturaleza (ecoturismo), Turismo de Aventura, Turismo Rural, Turismo de Salud y Turismo Cultural; según las tendencias turísticas que presenta cada zona. El circuito propuesto se presenta por distrito o centros poblados, definido por unidad de cuenca hidrográfica. A continuación se mostrará el siguiente cuadro de circuito turístico y las distancias que existen entre ellas para acceder a cada uno de los lugares turísticos. • La Provincia de Pachitea cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos como, sitios naturales, manifestaciones culturales y realizaciones técnicas, científicas o artísticas contemporáneas; pero las que están reconocidas y registradas por la DIRCETUR Huánuco, son 6 atractivos turísticos, estas se han evaluado en el presente trabajo el 66.68% son sitios naturales, 16.67% manifestaciones culturales y 16.67% realizaciones técnicas, científicas, artísticas contemporáneas. Esto nos indica que la provincia tiene aptitudes para el desarrollo del turismo de aventura y naturaleza, turismo cultural y vivencial, para el desarrollo sostenible en las practicas del turismo y sus diversas formas. La participación de las Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


28

poblaciones locales aun es muy limitado en la provincia, sin embargo, existen experiencias de desarrollo turístico sostenible comunitario, en la cual se está contribuyendo a conservar y preservar las muestras representativas de la zona, mediante el desarrollo del ecoturismo. • La evaluación preliminar de los atractivos turísticos, ha consistido en el análisis de dos componentes fundamentales, dentro del marco de la actividad turística, que determinan la presencia o ausencia de visitantes, en los atractivos. Como es el estado de conservación del atractivo, considerando su grado de preservación natural, la belleza paisajística que lo rodea y el estado de conservación de las vías de acceso (condiciones de las carreteras y caminos, facilidad de acceso a los atractivos). Se ha evaluado un total de 6 atractivos turísticos de ellos el 66.67% se encuentran en estado regular, el ambiente natural de estos atractivos ha sido intervenido, generando impactos, que hacen que pierdan su originalidad y valor paisajístico y turístico; el 33.33% se encuentra en buen estado de conservación y el 0% se encuentra en mal estado, son recursos que han sido muy intervenidos, han perdido su belleza paisajística o forman parte de terrenos de pobladores asentados en ellos. • Pachitea presenta una oferta variada de atractivos turísticos con diferentes niveles de jerarquía, 33.37% con jerarquía 3, 66.67% con jerarquía 2, 0% con jerarquía 1; esto nos indica que los programas de desarrollo deben estar orientados de acuerdo a las potencialidades y segmentos de turismo. • La vías de acceso a los atractivos turísticos, se realizan mediante vía terrestre, el medio más usado y permite llegar a todas los distritos y hasta centros poblados más cercanos a los atractivos (en algunos casos); La Evaluación de las vías de acceso se ha realizado partiendo desde la capital del distrito a la que pertenece cada atractivo, de estas vías el 33.33% se encuentran es regular estado de conservación, el 66.67% en buen estado de conservación y el 0%, en mal estado de conservación.

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


29

CIRCUITOS TURISTICOS DE LA PROVINCIA DE PACHITEA

A.

PUENTE RANCHO - CHAGLLA

En la provincia de Pachitea, se ha considerado un solo eje turístico, que se inicia desde Puente rancho hasta el distrito de Chaglla. En este eje se encuentra ubicado todos los distritos de la provincia. Pachitea Tierra Prodigiosa, de montañas inacabables, de mesetas sin igual. La base económica es la agricultura. Chaglla es el mayor productor de papa blanca y canchan, mientras que Panao se caracteriza por la crianza de ganado ovino criollo. Molino se dedica a la agricultura al igual que que Chaglla. La provincia, encierra un gran potencial turístico, pero no están registradas por la DIRCETUR Huánuco. Atractivos turísticos no registrados: Wengomayo, es un riachuelo de aguas cristalinas ubicado en el distrito de Chaglla. Abundan las truchas. Tres Jirkas, es a una gigantesca roca, que visto desde lejos, dibuja la silueta de tres personas en diversas posiciones Lechuza Machay, se encuentra en el camino de Chaglla a Yanao. Por el interior de la gruta corre un riachuelo. Habitan aves y algunas especies de lechuzas. Cochaya, es un paisaje natural, conformado por una laguna y plantaciones de eucalipto. Letra Machay, se pueden apreciar en las faldas del cerro San Cristóbal abundantes pinturas rupestres con caracteres zoomorfas y fitomorfas. Pisigranja Molinos, es el centro productor de ovas, alevinos y truchas. Tiene 58 estanques para el sistema de producción, y una sala de incubación de 20 artesas alargadas. Laguna Linda Linda.- Espejo de agua ubicado a 3 horas de caminata de Molinos, lugar apropiado para la pesca deportiva y para el camping. Rica en flora y fauna del lugar. Virgen Machay, es una estalagmita que forma la figura de una virgen, en la Cueva de Lechuza Machay. La Pañaca Apallakuy.- Es una formación rocosa que semeja la forma de una mujer, con el hijo en la espalda, como si estuviese huyendo. Está ubicada en el caserío de Linda Linda. En este escenario geográfico además se puede apreciar las lagunas de Inti pozo, Apallakuy pozo, donde abunda la trucha. También son lugares Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


30

Atractivos turísticos registrados. Comprenden a seis recursos registradas por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo: Catarata san miguel, Centro piscícola Molinos, Lagua Inti Pozo, Monte

Potrero,

Parque

Arqueológico

Ushnu´,

Área

Natural

Protegida

de

Administración Privada San Marco. Ruta Turística 1 Plaza de armas de Panao Molinos

-

Lagua Inti Pozo

Arqueológico Ushnu

Catarata san miguel -

-

Monte Potrero

Centro piscícola -

Parque

Área Natural Protegida d Administración Privada San

Marco.

Duración del recorrido 1 días (considerando 8 horas de visita por día). Descripción de los atractivos y actividades a desarrollar dentro del circuito a).

Plaza de armas de Panao

Fuente: Elaboración propia

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


31

b)

Catarata San Miguel

Fuente: Elaboración propia

c). Centro piscícola Molinos Pisigranja Molinos, es el centro productor de ovas, alevinos y truchas. Tiene 58 estanques para el sistema de producción, y una sala de incubación de 20 artesas alargadas

Fuente: Elaboración propia

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


32

d). Monte potrero

Fuente: Elaboración propia

e). Laguna Inti Pozo Esta laguna posee un paisaje hermoso que invita al visitante a la pesca de truchas. Aquí en el entorno se podrá desarrollar turismo ecológico y de aventura. La caminata a campo traviesa, también te lleva a vivir una fascinante impresión pasando por diversos pisos ecológicos y el disfrute de la benevolencia del clima, identificándose con los espacios, al encuentro con la cultura andina que largo tiempo lo ha oprimido y la hoja de coca que se hace un elemento omnipresente e indispensable para sortear las adversidades que los lugareños nos enseñan su forma y manejo de este, sustentada en sus costumbres, su gastronomía y en un modo de vida que privilegia la armonía y el respeto con el entorno.

Fuente: Elaboración propia

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


33

f)

Área de conservación privada San Marcos

Área de Conservación Privada San Marcos, un área de 985.99 ha de propiedad de la Comunidad Campesina de San Marcos, ubicada en el distrito de Umari, provincia de Pachitea, departamento de Huánuco. Los objetivos de esta nueva ACP son, en primer lugar, proteger las cabeceras de cuenca de la Comunidad Campesina de San Marcos, así como su laguna Pailapozo por ser una de las fuentes de abastecimiento de agua más importantes para el consumo humano y agropecuario del valle del distrito de Umari y otras poblaciones aledañas. Así mismo el reconocimiento de esta ACP busca proteger los suelos, la vida silvestre y los escenarios paisajísticos y culturales de esta zona. La ruta a seguir será la carretera central, hasta el puente rancho, luego desviar por una carretera que le llevará a Tambillo, la punta Santo Toribio y Huanín, hasta aquí el tiempo de viaje normalmente en auto o camioneta es de una hora y treinta minutos, dependiendo las paradas que se puede hacer en el trayecto para distraerse o conocer.

Fuente: Elaboración propia

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


34

VI. CONCLUSIONES • La Provincia de Pachitea cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos como, sitios naturales, manifestaciones culturales y realizaciones técnicas, científicas o artísticas contemporáneas; de un total de 9 atractivos turísticos evaluados en el presente trabajo el 44.4% son sitios naturales, 55.6% manifestaciones culturales. Esto nos indica que la provincia tiene aptitudes para el desarrollo del turismo de aventura y naturaleza, turismo cultural y vivencial, para el desarrollo sostenible en las practicas del turismo y sus diversas formas. • La evaluación preliminar de los atractivos turísticos, ha consistido en el análisis de dos componentes fundamentales, dentro del marco de la actividad turística, que determinan la presencia o ausencia de visitantes, en los atractivos. Como es el estado de conservación del atractivo, considerando su grado de preservación natural, la belleza paisajística que lo rodea y el estado de conservación de las vías de acceso (condiciones de las carreteras y caminos, facilidad de acceso a los atractivos). Se ha evaluado un total de 9 atractivos turísticos de ellos el 66.67% se encuentran en estado regular, el ambiente natural de estos atractivos ha sido intervenido, generando impactos, que hacen que pierdan su originalidad y valor paisajístico y turístico; el 33.33% se encuentra en buen estado de conservación. • Pachitea presenta una oferta variada de atractivos turísticos con diferentes niveles de jerarquía, 77.78% con jerarquía 2, 22.22% con jerarquía 1; esto nos indica que los programas de desarrollo deben estar orientados de acuerdo a las potencialidades y segmentos de turismo. • Las vías de acceso a los atractivos turísticos, se realizan mediante dos formas (vía terrestre), siendo la vía terrestre, el medio más usado y permite llegar a todos los distritos y hasta centros poblados más cercanos a los atractivos (en algunos casos); sin embargo existen atractivos en los que es necesario usar la vía fluvial para acceder a ella. La Evaluación de las vías de acceso se ha realizado partiendo desde la capital del distrito a la que pertenece cada atractivo, de estas vías el 66.67% se encuentran es regular estado de conservación y el 33.33% en buen estado de conservación.

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


35

VII. RECOMENDACIONES •

Que se plantee un Programa de Desarrollo Sostenible del Turismo, considerando las aptitudes y oferta de atractivos turísticos que la provincia presenta, para ello se debe contar con un producto turístico que identifique a Marañón como destino turístico a nivel nacional e internacional y realizar estudios de investigación detalladas en lo que respecta al campo turístico.

Que el Gobierno Regional de Huánuco, a través del área de Desarrollo Turístico, promueva la realización de estudios de evaluación integral y zonificación a nivel meso y microregional, provincias, para determinar las potencialidades y se planteen programas de desarrollo sostenible de la actividad turística.

Planteamos que en sucesivos estudios de ZEE se tome en cuenta el tema Turístico, como eje temático de importancia a desarrollar, que se brinden todas las facilidades necesarias para su desarrollo, considerando que hoy en día constituye una actividad socioeconómica importante y el segundo generador de divisas en nuestro país (después de la minería), que constituye un potencial en biodiversidad y culturas vivas. Este tipo de Ecosistemas presenta una creciente demanda en mercados con alto valor adquisitivo y de alto nivel de conciencia ambiental y cultural, como son los países de la Comunidad Europea y otros.

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


36

VIII.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

 CHÁVEZ y SALAS (2004), Marketing y Desarrollo de Productos Turísticos. Lima: UNALM, p. 21-24.  CHÁVEZ y SALAS (2004). Turismo: Áreas Naturales Protegidas. Lima: UNALM, p. 14-28.  INRENA (2002). Plan Maestro del Parques Nacionales de la Región Huánuco. INRENA, p. 120-123, 236.  INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. Información Distrital. Censos Nacionales 2007.  MINCETUR (2001).www.mincetur.gob.pe/turismo/OTROS/inventario% 20turistico/categoria.htm.

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


37

ANEXOS

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


38

Cuadro 8. Evaluación de los atractivos turísticos de la provincia de Pachitea N

CENTRO

°

NOMBRE

JERARQ

POBLADO

CATEGORIA

UIA

CONSERVA

ACCESIBIL

CION

IDAD

1

Cascada de San Miguel

San Miguel

Sitio Natural

3

2

Marcajananda

Marcajananda

Manifestaciones Culturales

1

Malo

Bueno

3

Siswa

Molino

Manifestaciones Culturales

1

Malo

Bueno

4

Piscigranja de Molinos

Molino

Artísticas Contemporáneas

2

Bueno

Bueno

5

Solano Ucro

Cochapampa

Manifestaciones Culturales

2

Malo

Regular

6

Piruro

Cochapampa

Manifestaciones Culturales

1

Malo

Regular

7

Ushno Cochato

La oroya

Manifestaciones Culturales

2

Regular

Regular

Macor Goto

Panao

Manifestaciones Culturales

1

Malo

Regular

Umari

Manifestaciones Culturales

2

Regular

Regular

Umari

Manifestaciones Culturales

2

Bueno

Regular

2

Bueno

Regular

1

Malo

Regular

1

Malo

Regular

2

Malo

Regular

2

Regular

Regular

3

Bueno

Regular

1

Regular

Regular

1

Malo

Regular

2

Bueno

Regular

1

Malo

Regular

1

Malo

Regular

1

Malo

Regular

1

Malo

Regular

1

Regular

Regular

1

Regular

Regular

2

Bueno

Regular

2

Regular

Regular

2

Regular

Regular

Realizaciones Técnicas, Científicas ,

8

Iglesia de Canchay 9

Pampa

1

Templo de San Pedro

0

de Umari

1

Arco-Canal Santo

1

Toribio

Umari

Manifestaciones Culturales

Canchay

Umari

Manifestaciones Culturales

Cementerio San Félix

Umari

Manifestaciones Culturales

Goyllar Punta

Goyllar Punta

Manifestaciones Culturales

Plaza Punta

Panao

Manifestaciones Culturales

Tomayrica

TomayRica

Manifestaciones Culturales

Ichu Yanuna

Panao

Manifestaciones Culturales

Silla

Silla

Manifestaciones Culturales

Iglesia Matriz de Panao

Panao

Manifestaciones Culturales

Puntin

Puntin

Manifestaciones Culturales

Wisca

WIsca

Manifestaciones Culturales

Condor Huaco

Silla Marca

Manifestaciones Culturales

1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 1 8 1 9 2 0 2 1 2 2 2

Silla Marca

3

Marca Marca

Marca

Manifestaciones Culturales

2

Cruz Punta o Umari

4

Punta

Cachigaga

Manifestaciones Culturales

5

Gochacalla

Chaglla

Manifestaciones Culturales

2

Templo San Miguel de

6

Arcangel

Chaglla

Manifestaciones Culturales

2

2 7

Huanchag Letra Machay

Grande

Manifestaciones Culturales

Ushno Punta

Umari

Manifestaciones Culturales

2 8

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Bueno

Bueno

Gobierno Regional Huánuco


39

2 9

Gloria Pata

Chaglla

Manifestaciones Culturales

0

Monte Potrero

Huarijirca

Sitio Natural

3

Cueva de

1

Lechuzamachay Chaglla

Chaglla

Sitio Natural

3

1

Regular

Regular

2

Bueno

Regular

1

Regular

Regular

Fuente: Elaboración propia

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


40

Codigo

1

48

2954

CATARATA SAN MIGUEL

Pachitea / Chaglla

2

53

1862

CENTRO PISCÍCOLA MOLINOS

Pachitea / Molino

Ord

Nombre

Provincia / Distrito

Categoria

Jerarquia

Conservacion

Accesibilidad

1. Sitios Naturales

3

Buena

Bueno

4. Realizaciones Tecnicas,

2

Regular

Bueno

Cientificas Y Artististicas Contemporaneas 3

162

1861

LAGUNA INTI POZO

Pachitea / Molino

1. Sitios Naturales

2

Regular

Regular

4

203

2921

MONTE POTRERO

Pachitea / Umari

1. Sitios Naturales

2

Regular

Bueno

5

213

2922

PARQUE ARQUEOLÓGICO USHNU

Pachitea / Umari

2. Manifestaciones Culturales

2

Regular

Regular

ANPAP SAN MARCOS

Pachitea/Umari

1 Sitios Naturales

3

Buena

Bueno

6

Fuente: Elaboración propia

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


41

Cuadro 7. Circuito Turístico de los Atractivos Turísticos de la provincia de Pachitea Descripción

Distancia (Km)

Marcajananda- Siswa

0.85

Siswa - Piscigranja de Molinos

5.66

Piscigranja de Molinos- Piruro

3.48

Piruro - Solano Ucro

0.95

Piscigranja de Molinos - Monte Potrero

3.99

Piscigranja de Molinos - Arco-Canal " Santo Toribio "

11.66

Arco-Canal " Santo Toribio "- Templo " San Pedro de Umari

8.41

Templo " San Pedro de Umari - Cruz Punta o Umari Punta

4.29

Arco-Canal " Santo Toribio - Goyllar Punta

4.12

Goyllar Punta - Iglesia Matris Panao

1.58

Iglesia Matris Panao - Cementerio San Felix

1.15

Piscigranja de Molino - Ichu Yanuna

6.33

Ichu Yanuna - Macor goto

2.32

Macor goto - Iglesia de Canchay Pampa

4.37

Macor goto - Puntìn

3.06

Puntìn - Wisca

7.28

Wisca - Silla

2.59

Wisca - Condor Huaco

1.31

Wisca - Gochacalla

10.94

Gochacalla - Letra Machay

1.49

Letra Machay - Templo " San Miguel Arcangel"

1.26

Templo " San Miguel Arcangel" - Cueva Lechuzamachay

9.48

Cueva Lechuzamachay - Gloria Pata

6.38 Fuente: Elaboración propia

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


42

ANEXO 2: FICHAS TECNICAS DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DE PACHITEA

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


43

FICHA ATRACTIVO TURISTICO Nombre: MONTE POTRERO

N° 33

CLASIFICACIÓN Categoría

Tipo

Sitios naturales

Lugares de observación de flora, fauna y

UBICACIÓN Sub Tipo

Croquis de Ubicación 384000

388000

Provincia

Distrito

Localidad

Huánuco

Pachitea

Umari

Potrero

Fotografía Representativa 392000

S°A° Ushno

8912000

Región

N. M .

S°A° Cruz Punta

TAMBILLO Iglesia de Umari Danzas Típicas

8908000

A CHAGLLA

PANAO Piscigranja de Molino Festividad Religiosa

8904000

MOLINO

Monte Potrero ATRACTIVO CARRETERA AFIRMADA TROCHA CARROZABLE CAMINO PEATONAL

0

5000

DESCRIPCIÓN: Este bosque se encuentra en la provincia de Pachitea hacia el lado este del distrito de Umari, la ruta a seguir es por la carretera central hasta el Puente Rancho, luego se desvía por la carretera a Tambillo, La Punta, Santo Toribio y Guanín, en vehículo el viaje se realiza en 1 hora y 30 minutos y desde Guanín por camino de herradura unos 20 minutos hasta penetrar en el bosque; este lugar probablemente sea declarado como reserva municipal para la conservación de especies de flora y fauna y por lo tanto la conservación de las fuentes de agua.

La zona de vida a la que pertenece el Monte Potrero es bosque muy húmedo Montano Tropical (bmh - MT, bosque muy húmedo Montano Bajo Tropical (bmh – MBT).

El área aproximada es de unas 700 hectáreas, dentro de su ámbito se pueden encontrar una especie muy peculiar como es el “Ulcumanu” (Podocarpus ingensis, Podocarpus oleifolius), “Chagra” (Chusquea aspera, Chusquea depauperata), “Shiraka” (Rubus acanthophyllus, Rubus adenothallus), “Pichau” (Fuchsia apetala), “Checchi” (Bomarea amoena, Bomarea angustissima, Bomarea cordifolia), “Muchke” (Lycianthes lycioides), “Picahuay” (Oreocallis grandiflora, Oreocallis mucronata), Gynoxys buxifolia, Gynoxys carpishensis, Hesperomeles cuneata, Hesperomeles gayana, Hesperomeles heterophylla, Hesperomeles lanuginosa, Hesperomeles latifolia, Buddleja americana, Buddleja diffusa, Buddleja incana, “Chuyhua” (Kageneckia lanceolata), y muchas otras especies que aun faltan inventariar. En lo referente a la fauna podemos hallar mamíferos como “Picuro” (Cuniculus paca), “Carachupa” (Dasypus novencinctus), “Achuni o Cashuna” (Nasua nasua), “Añuje” (Dasyprocta sp.), Pheucticus chrysogaster, Phalcobaenus

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


44

albogularis, etc.

Medios de accesibilidad, distancia y tiempo de recorrido: Mediante carretera Pincaray – Umari, 40 minutos en vehículo y 20 minutos desde el final de la carretera. A 9 Km de Tambillo.

Lugar conocido más cercano: Poblado de Umari Cantidad aproximada de visitantes:

Meses de mayor visita: De mayo a diciembre (época de secas).

Observaciones: Debe realizarse estudios para inventariar y sistematizar todas las especies que se puedan hallar en este bosque así como trabajar en un proyecto para que pueda ser declarada como una Reserva Municipal. Responsable: Blgo. Alexei Reynaga Medina

Fecha: Setiembre, 2004

Fuente: Elaboración propia

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


45

FICHA ATRACTIVO TURISTICO

Nombre: CUEVA DE LECHUZAMACHAY DE CHAGLLA CLASIFICACIÓN Categoría

Tipo

Sitios naturales

Observación de flora, fauna y fenómenos de la naturaleza

UBICACIÓN Sub Tipo

Croquis de Ubicación 400000

N° 34

Región

Provincia

Distrito

Huánuco

Pachitea

Chaglla

Localidad

Fotografía Representativa

404000

N. M .

8916000

8912000

CHAGLLA

Cueva de Lechuzamachay de Chaglla

Rí o

Pa na o

Iglesia de Chaglla Festividad Religiosa

S°A° Letramachay

A PANAO

8908000 ATRACTIVO CARRETERA AFIRMADA TROCHA CARROZABLE CAMINO PEATONAL VÍA EN PROYECTO

0

5000

DESCRIPCIÓN: Esta cueva o mejor sería llamarlo caverna por poseer varias cámaras se ubica en las Coordenadas UTM 18L0403830E, 8913115N y a una altitud de 3 203 m, en la zona de vida bosque húmedo Premontano Tropical (bh – PT).

La caverna tiene una entrada o una bóveda principal de unos 100 metros de profundidad, por 25 de ancho, probablemente esta caverna se formó por efecto de la erosión de un río que lo fue cavando durante millones de años hasta formar esta cadena de bóvedas. El pequeño riachuelo que atraviesa esta caverna un poco más abajo forma una catarata muy vistosa.

La entrada a la cueva está rodeada de vegetación natural como Buddleja incana, “Aliso” (Alnus acuminata), “Chuyhua” (Kageneckia lanceolata), Rubus sp., Oreopanax sp., Smallanthus sonchifolius, Smallanthus fruticosus, Escallonia corymbosa, Siphocampylus comosus, y otras especies. En cuanto a la fauna del lugar se pudo encontrar esta la Aratinga mitrata, “Guácharo” (Steatornis caripensis), Crypturellus sp, Leptotilia sp.

El paisaje de este lugar esta combinado con los cultivos de papa, puesto que esta zona es netamente papera.

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


46

Medios de accesibilidad, distancia y tiempo de recorrido: Mediante carretera Chaglla – Muña, a 8 Km de Chaglla, unos 30 minutos en vehículo y de ahí a pie unos 20 minutos.

Lugar conocido más cercano: Poblado de Huánuco Pampa

Cantidad aproximada de visitantes:

Meses de mayor visita: De mayo a diciembre (época de secas)

Observaciones:

Responsable: Blgo. Alexei Reynaga Medina

Fecha: Setiembre, 2004

Fuente: Elaboración propia

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


47

FICHA ATRACTIVO TURISTICO

Nombre: CONJUNTO DE LAGUNAS DE PANAO

N° 35

CLASIFICACIÓN Categoría

Tipo

Sitios naturales

Lagos y lagunas

UBICACIÓN Sub Tipo

Croquis de Ubicación 392000

Región

Provincia

Distrito

Huánuco

Pachitea

Panao

Localidad

Fotografía Representativa

396000 A PANAO

N. M .

8896000 Laguna de Fado ozo Río Quiullap Laguna Pogocha

8892000

Laguna Parcco

S°A° Plaza Punta

Laguna Plaza Punta

8888000

Laguna Chuchu Pozo

Laguna Querocñahuin

CERRO CRUZ PUNTA

ATRACTIVO CARRETERA AFIRMADA TROCHA CARROZABLE CAMINO PEATONAL

0

5000

DESCRIPCIÓN: En el tramo entre Panao y el sitio arqueológico de Plaza Punta se hallan muchas lagunas altoandinas entre ellas se pudo ubicar las más cercanas a la carretera como son:

Laguna Plaza Punta, se halla al frente del sitio arqueológico de Plaza punta, esta se puede observar desde la carretera en la coordenada UTM 18L0396425E, 8890587N y a una altitud de 3 725 m, esta tiene la forma de herradura con vegetación circundante de totoral, en su orilla también se puede encontrar el alga verde azul Nostoc verrucosum y Nostoc sphaericum.

Laguna Parcco, esta conformada por tres lagunas se puede observar desde la coordenada UTM 18L0396111E, 8890593N y a una altitud de 3 716 m

Laguna Fado, se puede observar desde el punto UTM 18L0395843E, 8892635N y a una altitud de 3 511 m

Laguna Huascapampa, se puede observar desde el punto UTM 18L0394672E, 8898807N y a una altitud de 3 666 m

Laguna Yanacocha, se puede observar desde el punto UTM 18L0394373E, 8899750N y a una altitud de 3 704 m

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


48

En la mayoría de las lagunas presentes en esta zona la vegetación es similar especialmente están rodeadas por totorales y juncales (Scirpus rigidus, Juncus arcticus var.andicola, Juncus bufonius, uncus pallescens, Carex jamesonii var.gracilis, Cyperus friburgensis, Cyperus hermaphroditus var. hermaphroditus, etc.

La fauna existente es restringida y muy pobre por lo que las especies representativas son el Anas puna que se puede hallar en todo los Andes, El zambullidor (podiceps sp.) y otras pequeñas que no se podían distinguir por el mal temporal. Además se encuentran algunos anfibios del género Telmatobius, y reptiles del género Estenocercus.

La zona de vida que podemos encontrar en el recorrido esta ubicado dentro del páramo pluvial Subandino Tropical. La mayoría de las lagunas están dentro de una comunidad lacustre alto andina de agua dulce permanente con áreas pantanosas.

Medios de accesibilidad, distancia y tiempo de recorrido: Mediante carretera Panao – Plaza Punta en una distancia de 27 Km, las lagunas se hacen en 3 horas de recorrido en toda la vía.

Lugar conocido más cercano: Poblado de Panao

Cantidad aproximada de visitantes:

Meses de mayor visita: De mayo a diciembre

Observaciones: Se sugiere conservarla ya que algunas de estas lagunas están entrando en proceso de eutrofización.

Responsable: Blgo. Alexei Reynaga Medina

Fecha: Setiembre, 2004

Fuente: Elaboración propia

Potencial Turístico Provincia Pachitea

Gobierno Regional Huánuco


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.