Dossier 5 poesía no consagrada

Page 1

POESIA NO CONSAGRADA

IVAN MATA MARIA CALLE BAJO ENRIQUE CHOCAIR NADIA SOL CAMARELLA FERNANDO IMPAGLIAZZO GISELLE RUIZ VICTORIA MALLORGA OLMEDO GUERRA DARIELA TORRES CRISTINA MEZA

5

GRANUJA





POESIA NO CONSAGRADA 5

IVAN MATA MARIA CALLE BAJO ENRIQUE CHOCAIR NADIA SOL CAMARELLA FERNANDO IMPAGLIAZZO GISELLE RUIZ VICTORIA MALLORGA OLMEDO GUERRA DARIELA TORRES

GRANUJA


dossier de poesía no consagrada no. 5 todos los derechos de sus textos a los autores ©Iván Mata ©María Calle Bajo ©Enrique Chocair ©Nadia Sol Camarella ©Fernando Impagliazzo ©Giselle Ruiz ©Victoria Mallorga ©Olmedo Guerra ©Dariela Torres ©Cristina Meza derechos de la edición ©Granuja editorial director de la publicación y compilador andrés gómez 2021, México correo: pp96@live.com.mx facebook: Granuja revista instagram: gra_n_uja

GRANUJA es una revista artística, de corte literario. Su edición es totalmente independiente, y realizada manualmente en sus oficinas ubicadas en un mezquite en las faldas del cerro del cubilete, en el bajío mexicano, pero cuyo centro poético no se limita a ningun punto geográfico-artístico.


6

Haremos que se traguen sus palabras. Hay que mirar a las estatuas de lejitos, con una duda siempre en el pecho y la incertidumbre con la que la poesía nos alimenta. Siempre miramos hacia atrás porque nos sentimos perdidos en el vacío construido por los muertos, y queremos respuestas caducas, rostros extraños que alguna vez sonrieron, tumbas que nos hablan con el silencio de sus palabras, ecos enterrados en las hojas de los libros.

SOMOS UN PUÑO

La mayor parte de los escritores suelen ser unos...déjame buscar una palabra de bajo perfil, como dicen aquí. de “low profile”; suelen ser unos bobos, o unos...en realidad la palabra es gilipollas, suelen ser unos gilipollas, porque aquí todo el mundo está postulando a la inmortalidad. Empecemos por el hecho de que la inmortalidad no existe ¿a qué inmortalidad postulan? Imbéciles, si se va a acabar el sol, se va a acabar Shakespeare, se va a acabar Cervantes ¿a qué inmortalidad postulan? [...] la literatura es una especie de estas cosas donde meten a las reses para matarlas, casi no sale vivo ninguno. La literatura es tremendamente cruel en ese sentido, y todos estos escritores, pero todos, hasta el más infame, quiere reservarse su trocito de perdurabilidad, de inmortalidad, cosas que no existen”.

Nos cansamos de “coger las palabras del rabo, de azotarlas, inflarlas y poncharlas, secarlas, pisarlas, desplumarlas, torcerlas y destriparlas”.

A los poetas se les consagra, se les coloca en un pedestal, se les venera un ratito y luego se les da la espalda. Empolvados los pobres, resignados en su obra poética de miles de ejemplares, viven entre la aliciente verborrea de sus coetáneos, que son como ellos, y dan a luz engendros vestidos de autoestima alta y caché y trayectoria, y entre ellos celebran bacanales cerebrales.

DE SOMBRAS QUE A VECES ILUMINAN


7

Definitivamente terminaron también los poetas místicos, bohemios, inocentones, engreídos, locos o cojudos. A todos ellos les decimos que el poeta defeca y tiene que comer para escribir.

No aspiramos a ser patriarcas de la lírica pero en nuestras venas habitan las palabras de nuestros antepasados. Las estatuas son para admirarlas, no para convertirse en una de ellas. El tiempo es el escultor, no la mano elitista del presente. Son las voces que acompañan nuestro sueño, y las constructoras del camino que vamos dejando a nuestras espaldas. Miramos de frente al futuro, de vez en cuando volteamos la mirada pero la devolvemos hacia el camino no construido, hacia la incertidumbre poética que hierve en nuestras jóvenes manos. Aquí presentamos a voces que gritan en el abandono de estos tiempos agitados, voces que construyen el camino para la poesía del futuro, que los despreciará en un ciclo interminable de creación poética. En el paredón de los lectores, las poetas y los poetas mantienen su voz ante el ataque con el que la actualidad arremete, dispuestos a entregar sus versos

en el río de los días.


he robado una piedra de la tumba de mi padre, de ese hombre que por años creí que lo era, y ahora se convierte en uno más, después de haber muerto de tristeza. Me recosté un segundo …….sobre su cama…….y vi el mar. América Merino quiero decir que no me asumo como un poeta más bien soy un cantante de polka gótica Antonio León a lo mejor hay una línea que sobrevuela la muerte y respira en el poema Denisse Vega Farfán


días bañados de nieve Nunca creí que el tiempo se oxidaría que las playas se volverían ácidas quedarme seco de la boca después de beber tanta agua ahora estoy en un cuarto de pánico devorándome muerdo con fuerza para aferrarme otra vez a las banquetas al sol a las estrellas de papel maché que titilan entre el cableado eléctrico al ladrido de un perro al pestañeo de un desconocido mientras camino a las voces que brincan a mis orejas a los sueños al pequeño momento de abrir los ojos y contemplar la pared de mi habitación anhelo el retorno de mi fotografía instantánea salvar el tiempo que se colgó de mi cuello y pulirlo con un poco de saliva.

IVAN MATA

9


10 ¿Sí le pusiste un alto? Por favor, Dios, haz que se conecte a más tardar en diez segundos, necesito mirar el cursor palpitando cuando él escribe; necesito responder con el corazón negro y la cara digna porque Dios, tú sabes que él es mío, no de ella ni para ella será, mío, sin él yo estoy desperdiciado en la cama, muerto como una hoja de árbol en otoño. Tú sabes que él calienta mis pies, sabes que sus labios contra los míos estallan en fuegos artificiales y se tiñen de bermellón sabor uva. Quizá si vuelvo a rezar a San Juditas Tadeo y pienso su nombre mientras lo hago escriba de inmediato anunciando las buenas noticas 2 1 ...


11

voy con mis audífonos entonando una rola interminable del corazón cuál es la intención del chofer por acelerar incontrolable, ran ran en la carretera angosta. Parece personal / un pedo de infancia, tú tres algo, veda, calentito hago valer mi permanencia en el asiento horrible: canto fuertísimo para ser la burla momentánea y de este modo el chofer y su lacayo pongan atención a mí no a la tercera ni cuarta velocidad a mí emperador, confuso, irracional, lo que guste cooperar, si esto no funciona llevo unas pinzas para jalar mis dientes, uno por uno, mientras entono canciones románticas del ayer con el propósito de mitigar este miedo de no ver tus ojos bonitos mirándome otra vez.


12

hoy me llamaré supernova teñirte de tu nombre involucra remover el armario en búsqueda del tacón perfecto.


13

oler a caca es saber que no te limpiaste bien el culo y que pica un montón, deamadres El olor llega de repente / de pasada oiga, joven, pisó caca de perro, en el camión buscas un culpable y una mirada que lo confirme una señal / un movimiento dudoso que precise quién pisó caca quién huele así: no tú no tú, dice el joven cacarizo quien levanta las manos como diciendo: yo qué / yo qué. ―PROMETO QUE TÚ NO ERES ESTE SÍMIL― Hoy me di cuenta que las cucarachas no son nada bonitas.


14

porque soy puto Mi papá no me quiere porque soy puto es verdad en el siglo XXI mi papá no me quiere hasta que desaparezcan las chiches que me crecieron por falta de hormonas masculinas Llego a la casa me siento en la mesa come quesadillas con frijoles y trato de conversar con él trancas, pa’, esto es muy normal, siempre ha existido pero desde que me chingó con los tenis cosió mi boca con alambre Estoy censurado No puedo decir nada No puedo comer en la mesa No puedo bañarme No puedo salir con Levi’s ajustados Pero pa’, soy tan hombre como tú ayer le pegué a mi novio por engañarme Pero pa’, no me gusta Lady Gaga ni Madonna tal vez Shakira cuando era colombiana y era gothic con su cabello negro Pero pa’, ya no voy a las cantinas a buscar a tus amigos

Pero pa’, quítame la costura de los labios y escucharás la voz que practiqué en la mudez]


15 Creé un personaje exclusivo para ti uno que se sienta a la mesa sin cruzar las piernas musculoso sin la boca pintada de azul y quien se masturba viendo a las actrices porno Podemos ser mejores amigos te invito un cartón pisteamos y te presento al travesti que me estoy cogiendo.


16

estoy deshidratado por beber fotografías Para Octavio Sixtos

Tú eres un corazón en mi bolsillo agujerado te dije y me gustaría estar juntos siguiendo un camino donde no soy popular Estoy deshidratado de beber fotografías y mi lengua tiene sed de tu torso de leche Tengo la necesidad de arrancarte los huesos de dibujar con marcador tu nombre siempre palpitante hermoso y volátil como las bolsas de plástico en todo mi cuarto gris.


17

alzo la voz para confesar que soy

víctima de la depresión y del alcoholismo de la codependencia de los golpes y maltratos y de XVIDEOS de robar libros de buscar ojos en la calle de los tatuajes mal hechos de la música buena de alimentar a los perros de la calle con Pedigree de escribir mi número telefónico en los baños de la Comer de clavarme en mis pensamientos rebobinando escenas donde no soy Iván Alzo la voz para confesar que escucho a mis antepasados cuando estoy solo en mi casa y que me siento en la orilla de mi cama pensando en cómo hablar con ellos Soy víctima de los cigarros Camel de revisar tu perfil diez veces al día para ver si algo ha cambiado Soy víctima del sol y del algodón con glicerina de Coppel de mis padres de mi exnovio de las autopistas que no me llevan a ninguna parte de mis piernas que no quieren buscarte de mis dedos de mi piel de la gente del camión cuando me observa del olor a invierno de mi ventana


18 de los barrotes oxidados de mi ventana de los vidrios rayados de mi ventana de las aspirinas de la cocaína del cristal de la mariguana de mi diabetes de toda la tierra que incendié en mis escapes al cerro de los hombres que me violan cuando estoy ebrio cuando tengo los ojos rojos de ti de ti en mi cabeza estallando en millones de imágenes donde siempre sonríes y donde nunca te vas cuando sé que soy víctima de todo lo anterior y especialmente de mí cuando alzo la voz en anonimato.


19

Iván Mata (Guanajuato, México). Sus poemas han sido publicados en revistas electrónicas e impresas, como en: Palabrerías, Electrodependiente, El Humo, Extrañas Noches, Monolito, Morador del Umbral, Letralia, Ek Chapat, Golfa, Granuja, Polen (UG), Awita de Chale. Antologado en el número 209 de Punto de Partida (UNAM: “El fragor de otras voces. Diez jóvenes poetas del Bajío menores de 28 años”. Aparece en el muestrario poético “Las avenidas del cielo” (UAA y UG) y en las antologías “La vida va” (La Rana), “Círculos de Agua” (La Rana) y Letras Interiores. Es autor del poemarios “Vómito de una pistola sin gatillo” (Los otros libros) e “Ivanna Kill” (Ediciones Awita de Chale).


la flecha arqueada Mi cuerpo se arquea. Crujen las ramas de la arboleda boscosa. Centelleante despliegue en trote lisonjero. Cervatillo hembra… Proyectil de esférica caza. Lúbrico estremecimiento… Empuñadura de sedoso y carnal vigor. EL GEMIDO SE EXTREMA… A ti debido… Erógena rigidez contiene nuestro orgasmo. Arquero de este cuerpo…

MARIA CALLE BAJO

20


21 En mi dorso se acordonan tus flechas… Certeros oscilan los dedos… Fluye, se apacigua la luna en la laguna nocturna. Cae su platino. El arco y la flecha flotan. Camafeo fundido.


22

huidobro en alfa y omega Soy un gran Vicente, soberano, heme aquí, me exijo ante un descifrador: OMNIPRESENTE... “Ficcionalícenme en la superposición yuxtapuesta que se yergue... sucesiva de una simultánea perspectiva de ajedrezado enclave. Pero llévense todas esas hilanderas de superfluo telar” ¡Dislóquenla…! PESCUECEN la dimensión aglomerada. Constrúyome una esfera parlante. SOY EL ESCRIBANO DEL CEREBELO. - SÍ, LES GALVANIZO inHUMANAMENTE. EN SEDUCCIÓN ME HALLO: CONVERSACIONALMENTE CONVEXO … SÉ MI YO. VOS SIN VOS. SÉ MI TÚ. SÉ UN S.O.S. ALARMA EN CONSTRUCCIÓN… Soy un itinerario en muñones. DES-CAPUT MUNDI; ¡EL SOFISTICADOR! EN MÍ RESTO Y EN MÍ SUMO esto que fosiliza sin esto que germina. ¿REHUMANIZACIÓN?


23

ΆΦΡΟΔΊΣΙΟΣ Queda una Venus espumosa, incolora, que no añora el rescate, inerme, ni pule los oros porosos, ni ensambla las olas perladas. Queda una Venus fecunda, escamada, deidad del aire supremo, marmóreo. Núbil doncella sexuada. Diosa del amor de encuentros. Afrodita en su destino, juiciosa con su manzana, sempiterna a los troyanos, enhechiza despiadada. La divinidad pontífice entre palomas y mirtos, ceñida de goces bordados, de plegarias complacientes, entre lo térreo y lo garzo, engendra orígenes prosaicos. Y la matriarca de los césares, epíteto de amor sexuado. Perpetua entre delfines: pare al legendario y asume vanidosa, con belleza su letargo. Séquito de armoniosa imbricación. Célebre connubio dorado.


24

hipatia Condenada queda tu causa libertaria del intelecto que se adscribe a esa condición humana en forma, modo, materia y fondo femenino. Ser de pureza en un mundo copado por los sustratos del espejismo privilegiado. Sensibilidad de ideas, como un islote en frondosas fronteras, te retuvieron, querida de Alejandría. Tus atuendos, los límites de la incompetencia, deshilachados en el transcurso de una confección enriquecida de saberes, mas empobrecida de poderes. En el espacio de tu silenciada construcción de artes, sólidos cimientos operan hasta estos días que se siguen contando de par en par. Térrea SINGULARIDAD divulgativa, entrega al conocimiento. Gloria póstuma de un castigo conceptual latente. Seguimos en la misma Era de la oscilación de tu tiempo. Materia científica que reformula tu causa: LIBERTAD asediada en un tránsito de creencias beligerantes. En aquella docencia pasional de majestuosa enseñanza pagana, de Clásica oratoria brillante… Como astrolabio tus manos de navegantes discípulos,


25 se medía la densidad de tus palabras intelectualmente comprometidas desde aquel, tu templo del saber, tú, símbolo de cultura y ciencia: Fuente de luz imponente. PENSAMIENTO de enmiendas acuciadas, neoplatonismo de alcurnia… Contribución del goce teórico en el álgebra de tu telar cognitivo. Los comentarios aritméticos que construyeron tus dedos rinden tributo en honores al patriarca algebraico. Tratado geométrico en las órbitas de tu figura extraordinaria. Concienzuda tu revisión del CANON ASTRONÓMICO ptolomedano. PLATAFORMA DE DIVULGACIÓN en hermosa tez, RADIANTE. Genuina y colosal, estructura mental helénica de mujer. Cabeza, cuerpo y alma de ciencia en manos de una LUMINOSIDAD LEGENDARIA Afluente de conocimiento en castidad conjuntiva. En tus logros se constata lo extraordinario de tu legado. Hidrómetro de un manto de pensamiento reconstruido mide tu gradual erudición… Senectud instigada hacia un CREMATORIO FILOSÓFICO Sapiencia de cenizas en un caudal de crónica descuartizada.


26

umbral en el botón del deseo: Pulsen el timbre con la yema del juicio y esperen a que les atienda el ama de llaves. La pericia en la ranura, el cerrojo descubierto. La cadena desenvuelta. Pasen al rellano. La comida está servida… … De antemano. Los pasitos de la dama se tropiezan y el regazo complaciente se orilla. Ya en el recibidor, los espejos se sonrojan, las tulipas voluptuosas se desorientan. El paragüero resopla… Pasen sin llamar, ¡Esperen! el timbre está pulsado…


27

María Calle Bajo (España) Es una poeta y profesora placentina afincada en la ciudad del Tormes, Salamanca. Poemas suyos han sido publicados en Revistas digitales como Crear en Salamanca (España), Taller Ígitur (México), Letralia ‘Tierra de Letras’ (Venezuela), Iberoamericana (Costa Rica), Santa Rabia Magazine y Vallejo&Co (Perú). Semillas es su primer libro publicado (Buenos Aires Poetry, 2020).


atrás quedó la imagen de una casa promedio

de la carrera

la competencia ya es otra cosa los años destacan lo formal otra vista prometedora por las películas un millón de personas rondaba apenas un mito y un sueño aquí queremos conocer tu opción de subordinado apenas independiente si pensamos quizá la frustración sea nuestro destino

ENRIQUE CHOCAIR

28


29

después de perder mi casa Las manos me queman eléctricas como quien hormiguea: DESPIERTA. El fuego enlatado grita. Se me escapan los nudos, no he podido ahorcar lo que escribo.


30

nos decían negro tierra carbón el sol también nos gritaba

buscábamos apodos en edificios vacíos el homenaje haslam quedaba 24 escalones más grande shaggy era el prestigio del reggae no el miedoso nos partía más el filo del eco en los cuartos que las navajas y machetes de la calle que brincar desde techos lanzarnos escalera abajo correr de las sirenas que el propio peso en nuestros apellidos ejército hoyos cruz pudimos leer la quemadura de los años


31 pero preferimos comernos letras jugar con anuncios abrazar un vocho abandonado en caso de incendio


32

de lo que podría ser este lugar puesto en Si tan solo se pagara bien por ser pendejo que talento desaprovechado con tanta promesa suelta por ahí con tanto buen pendejo a disposición en este mundo sin explotar su propia fuerza de trabajo ---fuerza bruta--para el desarrollo de su comunidad en mejores circunstancias cualquier hijo de vecina sería, que no les quepa duda: pendejos entre pendejos; talento nacional calidad de exportación ISO 9000 primero de la clase abanderado de la escolta. Habría que detectar a tiempo, por supuesto, al diamante en bruto por medio de cazatalentos, de observadores, de becas universitarias y préstamos estudiantiles Habría que mandarlos al extranjero y asegurarse de que concluyeran su proceso de formación

otras manos


33 en residencias pendejiles, donde representes de cada nación hablarán por su gremio y detellaran el mercado laboral de su tierra para colaborar por el desarrollo del pendejo en el mundo, para hacerse un sitio en el mercado internacional Habría que fomentar su producción incluso a riesgo de que llegara el día en que importáramos más pendejos de los que exportamos. Pero la pendejez es tan común... ha de ser por eso que está tan mal pagado el oficio filas interminables de interesados en conseguir un puesto condenados a escuchar siempre la misma respuesta Hoy nada más, en lo que va del día, ya entrevisté a quince pendejos como t ¡Ay, de los que no han nacido! Pero no todo está perdido. No olvidemos que existen oficios similares donde podría destacar cualquier pendejo bienintencionado


34 para colocar el nombre de nuestra nación en alto, o por lo menos para combatir momentáneamente la constricción metódica de la pobreza, oficios ocn mayor influencia en el rumbo de las cosas El vivito, el gandul y el hijo de puta, por ejemplo. Lamentablemente, la mayoría de las plazas han sido tomadas. Queda la esperanza, sin embargo de que algún pendejo se cuele entre sus filas para beneficio de los suyos y, en un milagroso sincretismo cultural, los pendejos hijos de puta, los pendejos gandules, y los vivitos pendejos resultantes reconozcan en cada uno de noosotros al mismo pendejo que observan cada mañana y, pendejamente conmovidos por su propio rostro, renieguen de esta mentirosa división que nos cataloga


35 y se presente así un nuevo panorama que la gente brillante no ha podido dibujar.


36

MurderHobo andan por el mapa los vagabundos asesinos navegan el rol del contrabando escupen la pausa de los paisajes de páginas cruje contra su rastro una coraza de huesos soldados sin parches ni customer support los vagabundos se sientan dos tres cuatro horas a la semana saludan apuñalando la redundancia en los días bi11_gate56 recibió el primer correo resolver un problema no es difícil si juntas los ojos suficientes ;) a los jóvenes vagabundos asesinos denles una casa 30x20 px un vale para Windows University Cortana Acompañamiento Edition no lo piden la saliva y la espuma les seca los gritos


37 aun así desháganse de ese virus y su mal funcionamiento: los vagabundos asesinos amenazan algún día se levantarán de la mesa de la sala


38

Enrique Chocair 1994. De orden desconocido y familia desértica. Su hábitat natural es la WWW, ecosistema amenazado por el pago de servicio de internet. Se cree que no trabaja en horas de trabajo. Tiene una dieta rica en papel reciclado y arroz. Hace poemas como hace sus necesidades fisiológicas. No le teme a los abogados de Disney. Su mayor depredador es la renta.


tomo un café y fumo un cigarrillo creo que puedo escribir un poema aparece el gato de todos los días en la medianera tan precioso y divino cargando el cielo en el lomo a veces no sé si escribir un poema es un relato sobre cómo se detiene el tiempo y se enciende una chispa mientras todo lo demás avanza en la oscuridad

NADIA SOL CARAMELLA

39


40

es posible que el tiempo eche raíces en lugares insólitos mientras vos acomodas tu pelo para contemplar las plantas del jardín puede que la vida no sea más que eso


41

ningún poema puede salvarnos pero puede decir: los domingos por las noches soy especialista en la ausencia puedo diseccionarla analizar sus partes y verla multiplicarse por toda la casa


42

la encontré en un rincón detrás de la puerta era chiquita, oscura y deforme temblaba a pesar del calor daba pequeños saltos y emitía un quejido intermitente la tomé en mis manos y la solté en el jardín junto a los malvones ahora la soledad crece en el barro bajo la lluvia del domingo como las otras flores


43

esta noche parece insinuarme algo miro al cielo las nubes me arrebatan un pedazo de luna y con ella su luz es curioso mi gata juega entre las plantas casi no puedo distinguirla por un instante me sorprende la belleza de lo que tiende a perderse en la oscuridad


44

no es tu forma de mirar o el color de tus ojos es más bien la oscuridad que esconden como los cielos del barrio y las nubes grises que asoman detrás de las antenas y los cables, toda esa fealdad contenida entre los árboles me gusta el contraste entre la belleza y el horror por eso, no son tus ojos no, es otra cosa más parecida al misterio que se devela en un instante: el momento justo en el que el gato negro trepa la medianera hasta el techo y la luna proyecta sobre su lomo la noche entera y detrás el horizonte de casas bajas y antenas viejas me dicen que algo así tan oscuro y perfecto debe ser maravilloso


45

debería dejar de llorar por el amor que no será elijo no saber a qué sabe tu voz enredada al sol que entra por la ventana esta tarde decido dejar eso ahí, quieto desconocido imposible no nacido cerrar la puerta y seguir por el camino más seguro a casa


46

1 un dragón amarillo en el cielo del barrio chino ella estira su cuerpo arriba el dragón serpentea entre las nubes la chica acomoda sus lentes de sol parece una estrella pop de los 50 el fuego de Buenos Aires y el aliento del dragón hacen transpirar a la multitud la chica se acerca y me besa abro las manos para tocar el cielo creo que puedo atrapar la cola del dragón pero como una estrella fugaz se deshace en mi mano


47

2 esos dragones en el cielo Chino me recuerdan la primera vez que vi la tristeza en mi ojos esa pequeña lagrima brillante serpenteando por mi mejilla a veces los malos recuerdos y las lágrimas desaparecen dejando rastros de luz como dragones imaginarios en el cielo


48

3 el pequeño dragón danza con su perla más allá del horizonte la flor nace entre las grietas de la muralla ellos no lo saben aún pero la tristeza es una flor en llamas


49

Nadia Sol Caramella (Buenos Aires, 1986). Poeta, editora, docente y gestora cultural. Dirige hace 12 años Escrituras Indie, medio de difusión de arte y literatura. Edita en Difusión A/terna Ediciones, editorial de plaquetas de nueva literatura latinoamericana. Como gestora cultural produjo ciclos audiovisuales, ferias de publicaciones y eventos literarios en distintas ciudades de Latinoamérica. Publicó Técnicas de supervivencia (Promesa Editorial, Argentina 2020. Liliputienses, España 2021), Lo que el silencio puede darnos (Editorial Mutanta, 2020), La orfandad de las flores (Alma de goma ediciones, 2020), Federación de cazadoras (Ausencia editora, 2017), Tiempos de Caza (Subpoesía, 2017) y Temporada de ciervos en el bosque (La Fuerza Suave, 2015). En 2018 ganó la beca de creación del Fondo Nacional de las Artes. Actualmente coordina talleres de escritura y se encuentra trabajando en su segundo libro La maleza del jardín (Elemento disruptivo, 2021).


personificações as figuras das crianças de Henri Cartier Bresson não sabem que são felizes e se soubessem não seriam crianças seriam só figuras na película não há tortura alguma em ser criança pelas lentes do fotógrafo francês Henri me faz lembrar como era gostoso ser criança fazer bolinha no copo de Nescau sujar o uniforme repreendido pela vó ver um sapo no quintal de casa e gritar: “é um brinquedinho!” alguém dizer “olha o ano novo chegando!” e correr pra porta de casa a minha infância foi minha primeira aula de figuras de linguagem eu desaprendi tudo ainda bem crianças nunca poderiam ser figuras adultos também

FERNANDO IMPAGLIAZZO

50


51

personificaciones las figuras de los niños de Henri Cartier Bresson no saben que son felices y si supieran que podrían no ser niños solo serían figuras en la película no hay tortura en ser niño a través de la lente del fotógrafo francés Henri me recuerda que lindo era ser un niño hacer una pelota en la taza de Nestlé ensuciar el uniforme regañado por la abuela ver un sapo en el patio trasero y gritar: “¡es un juguete!” alguien diciendo “¡mira el año nuevo próximo!” y corre hacia la puerta principal mi niñez fue mi primera clase de figuras retóricas desaprendí todo menos mal los niños nunca podrían ser imágenes los adultos tampoco


52

histérico sangra todo mês o sangue é grosso quer sair inteiro em fluxo contínuo sem gozo sair pelas suas distintas pregas todo o dia chego em casa sento ajoelho clamo rezo noutras disfarço dou de ombros de quatro de frente de lado pra esse homem tomar gin bem calmo discreto disfarçado seus lábios em palmas abertas falam mais alto que eu todo homem quer abafar o seu grito histérico


53

histérico sangra todos los meses la sangre es espesa quiero irme entero en flujo continuo ningún disfrute sale por sus distintos pliegues vengo a casa todos los dias me siento de rodillas lloro rezo en otros disfraces me encojo de hombros a gatas de frente de lado para que este hombre beba ginebra muy tranquilo discreto disfrazado tus labios en palmas abiertas habla más fuerte que yo todo hombre quiere sofocar su grito histérico


54

estudos cartográficos para o torcicolo isolar-se assim do mundo deitado na cama sem poder traçar mais que rotas hemisférios meridianos pontos cardiais uma lagarta sobe uma galinha sobe um borboleta não


55

estudios cartográficos para la tortícolis aislarte así del mundo acostado en la cama sin poder trazar más que rutas hemisféricas meridianos de los puntos cardiales una oruga trepa un gallina sube no una mariposa


56

assim na terra como no céu incompreensível perdido surrado socado em algumas poucas roupas velhas cardigans homens casuais maços amassados no bolso que nunca mais eu fodo nunca fumei na minha vida seja feita a vossa vontade pai nosso que não está no céu hoje ele foi comprar cigarros esqueceu o pão amanhã ele volta


57

así en la tierra como en el cielo incomprensible perdido azotado golpeado con algunas pocas ropas viejas cárdigans de hombre casual fajos arrugados en el bolsillo nunca volveré a cojer nunca fumé en mi vida tu voluntad sea hecha padre nuestro que no está en el cielo hoy se fue a comprar cigarros olvidó el pan mañana vuelve


58

o homem que contava de nós, não sobrou nenhum homem pra contar estória homem sobre homem mil cairão na minha cama dez mil, no seu quarto e todos se deitaram na cama conosco nenhum homem ficaria ali pra oferecer colo abrigo ou afeto exceto por aquele irrequieto aéreo desligado, mexia os pés atento, contava segredos e as sílabas do ar de nós, sobrou nenhum homem pra contar estória


59

el hombre que contaba de nosotros, no queda ningun hombre para contar la historia hombre sobre hombre mil caerán en mi cama diez mil en tu habitación y todos se acostarán en la cama con nosotros ningún hombre se quedaría allí para ofrecerte cobijo o cariño excepto por aquel aire inquieto caído, movió los pies atento, contaba secretos y las sílabas del aire de nosotros, ninguno hombre queda para contar la historia


60

o hóspede um poema é uma sala vazia em que eu entro todos os dias e sento nos azulejos do chão sentindo um frio no peito do pé um poema é uma sala vazia mais vazia do que a sala de estar de um hotel em pandemia um poema é uma sala vazia da qual eu jamais vou me retirar daqui não ouço a sirene da polícia um poema é uma sala vazia e acolhido pelas suas paredes grossas eu tento inutilmente ouvir os barulhos lá fora na porta desta sala o doorman acabou de colocar um aviso NÃO HÁ RESERVAS - você ouve?


61

el huésped un poema es una habitación vacía donde voy todos los dias y me siento en las baldosas del piso sintiendo frio en el empeine un poema es una habitación vacía más vacía que la sala de estar de un hotel en pandemia un poema es una habitación vacía de la que nunca me retiraré no escucho la sirena de la policía desde aquí un poema es una habitación vacía y acogido por sus gruesos muros intento en vano escuchar los ruidos de afuera en la puerta de esta habitación el portero acabó por colocar un aviso NO RESERVACIONES - ¿Tú escuchas?


62

com as falanges do pé na borda da piscina ele plana na água: é bailarina não num salto n’água ou num golpe de ar o corpo submerso assim no fundo de um tatame mas é um palco conforme o lugar de onde o míope espectador vê pode ser um pé de lutador aposentadas falanges presas num grito um soco de ar seco mas é um arabasque um chute delicado e porque ele desistiu da aula de karatê: hoje ele plana na água é bailarina


63

con las falanges del pie al borde de la piscina se desliza en el agua: es la bailarina no en un salto de agua o en un soplo de aire el cuerpo sumergido así en el fondo de un tatami que es un escenario según el lugar de donde el espectador miope ve puede ser un pie de luchador retirado de falanges presas en un grito un puñetazo de aire seco pero es un arabesca una patada suave y ya que se dio por vencida de la clase de kárate: hoy se desliza en el agua es bailarina


64

a saudade de um parque que fechou os fins justificam os dedos as mãos estão soltas mas o amor não acaba elas foram comprar sorvete frias como os dedos distraídas lambem as digitais a apontar no calor das falanges de outras, não estas as mãos estão soltas pendem nos quadris mas o amor continua outro amor, não este você imagina, leitor que é sempre o mesmo amor a desfilar seu encanto a piscar da sacada secar o açúcar do algodão não é


65

la nostalgia de un parque que cerró los extremos justifican los dedos las manos están sueltas pero el amor no se acaba fueron a comprar helado frio como los dedos lamen distraídos las huellas dactilares apuntando en el calor de las falanges de otros, no estos las manos están sueltas cuelgan en las caderas pero el amor sigue otro amor, no este te imaginas, lector que es siempre el mismo amor desfilando su encanto parpadeando desde el balcón azúcar de algodón seco que no es


66

o abraço um dia, eles pediram que eu afastasse as mãos por trás das costas o peito delas encostando na bunda e eu disse que não sabia o que isso significava mãos costas peito bunda você não é uma mulher eu disse, eu sou eu sou uma mulher expressionista assim com os peitos encostando por trás da bunda as mãos por trás das costas eu disse, você é um homem você não vai me dominar você não vai me amarrar enlaça as tuas mãos pela frente do peito alcança as tuas costas na altura da bunda mas não aperta mãos costas peito bunda você é um homem


67

el abrazo un día me pidieron que apartara las manos detrás de la espalda tocando en el culo y dije que no sabía qué significaba manos espalda culo tu no eres mujer yo dije que soy que soy una mujer expresionista con los pechos tocándose por detrás del culo las manos detrás de la espalda dije que eres un hombre no me dominarás no me atarás enlaza tus manos cruzando el pecho alcanza tu espalda a la altura del culo pero no presiones manos espalda pecho culo eres un hombre


68

Fernando Impagliazzo (1990) é brasileiro, poeta, professor, pesquisador, editor da revista Toró e autor de Prova das nove (Multifoco, 2014) e Promíscuo (a ser lançado pela editora Hecatombe/Urutau, em março em 2021). É mestre e doutorando em literatura brasileira (ufrj), pesquisa a poesia do início do século xx. Integrou a antologia tente entender o que tento dizer: poesia + hiv/aids (bazar do tempo, 2018) com organização de Ramon Nunes Mello. Publicou poemas em revistas eletrônicas como mallarmargens e ruído manifesto.


nootropil Alguien escupe no hago ningún gesto pero viene la oleada, entre cubrirme la boca con uñas artificiales y escurrirme en un pavimento resquebrajado, desigual, paso mi último mareo al sol. Una moja su escudo de temores y duda que exista ese caballero que transciende a golpe de espuma blanca. Lo escucho, yo aquí lo escucho, recordando que escogía colores aquellos que no dolieran tanto y anochecía, amanecía. Fui niebla de mar Y algo resbalaba de mi boca lo empuje hasta no reconocerme, nunca un reflejo me arrinconó así.

GISELLE RUIZ

69


70

I He caminado en círculos: lo hice sobre mis ojos, al margen de sus fuentes, entre la cortina y su viento, bordeando cada estante, contra la puerta y a favor de esta, dejando surcos y repeticiones. Por los rincones iba muriendo, me arrastraba en dirección contraria.


71

I (otra vez) Olvidé que en mi costado crecen edificios cuando duermo: un castillo se erige bajo la cadena de ladrillos y mi respiración es la muestra de que toda sacudida nos deforma de a poco. Quien viva de mi carne sabrá de cuarteaduras, semáforos despiertos y ventanas como ocelo cerrándose a la lluvia. En esta ciudad se vive dialogando a solas. Si al otro lado existe un pueblo, es nómada pero eso no compete al curso de estos días.


72

1974 Tu padre fumaba hierba y no quiere admitirlo no quiere o no puede aunque, ya sabes, todos dicen, querer es poder, pero, él no quiere y no puede. Llegamos a esta conclusión armando nuestro último cigarro. Creemos que el efecto será óptimo pero no, ni la hierba ni los hongos ni el alcohol o el polvo nos llevaron a la risa, más bien, terminamos en la mente de tu padre: Tiene sexo con su vieja amiga, no es consensuado no le importa la penetra de sin mirarla le espanta su rostro arcoíris, su grito de nave cayendo, la entraña que arde. De momento estamos en 1974: tu padre fumaba hierba y no quiere admitirlo no puede o no quiere pero ahora, aceptamos que es el año en que naciste.


73

rémora De mi barbilla nace una mujer: la presiono la extirpo la envuelvo la desecho El tiempo nos ha enseñado a querer la cicatriz por encima de la vida.


74

Giselle Alejandra Ruiz Rodríguez (Aguascalientes, México. 1989) Licenciada en Ciencias Ambientales. Ha publicado narrativa y poesía en diversas antologías, revistas y sitios web como Golfa, DigoPalabra.txt, VICE, entre otros. Escribió en coautoría el poemario “Amor 2.0” (Bitácora de vuelos, 2016). Becaria del Festival Cultural Interfaz 2016. Acreedora a mención honorífica en el Premio Internacional Caribe-Isla Mujeres 2016. Co-creadora del proyecto “The expectation club” (2016). Productora de los cortometrajes “D/V” (2018), “Antes mía” (2019) y “Frío de verano” (2020). Publicó su primer libro individual “Crónica de fracasos” en 2018 por la Editorial Montea y en 2019 fue becaria PECDA por el proyecto “Jaulas: Poemas para significar barrotes”, libro publicado en el 2020 por la editorial “Los libros del perro” bajo el título de “Falsa muda”.


hoy estoy triste me siento en el lavadero, mirándome al espejo como quien se imagina que le toman una cándida ubico mi cuerpo y mi experiencia simbólica pero si me tomaras una foto, sería solamente una sombra.

VICTORIA MALLORGA

75


76

hoy estoy triste

lavo mi ropa a mano en la casa de mi tía materna, dejo que mi tristeza humedezca la ropa es decir lloro, porque las lágrimas caen, y espero que quizás esto sea lo suficientemente claro.


77

hoy estoy triste

me tiendo bajo el sol sobre el piso áspero del borde de la piscina echo de menos crecer junto a personas cuya tradición literaria comulga con la mía partidarios en símbolo que ocasionalmente dejan un rayo de sol caer por las cortinas

pero estoy lejos, y la claridad no alcanza


78

hoy estoy triste

y no quiero escribir un poema blanco


79

molde toma un objeto, píntale un alma derrama sobre él el aire de vida nómbralo dale la acción de ser llévalo por tu café favorito a tu asiento de cine ideal a tu caminata por el puente a tu cama hazlo paladín píntale un corazón ojos grandes, vitrales de catedral al cemento los sonidos del bosque irradia sobre él los colores caleidoscopio de las estrellas errantes elévalo por encima de tu cuerpo dótalo de inteligencia háblale de parcelas de casas marcadas por la ruina de huellas en tierra mojada de rojo tállale un espacio entre los ojos y el mentón esculpe la sonrisa como quien toca la materia del sueño nube de arcilla entre tus manos y si se astilla, no llores. el sueño regresa al sueño


80 de origen de ser así te astille consigo no llores el soñador regresa al sueño se hace uno, volátil a la espera de otra mano que sujete el cincel otra vez.


81

apatía hay una indiferencia que proviene no de la ausencia de estímulos suficientes más del exceso de estos podríamos hablar en calidad de condiciones cualitativas es posible follarse a la poesía como follas tu mano contra las sábanas oyendo porno barato o es posible, olvidarse un verso mientras vuelves a oír las noticias sentir su repicar, su melodía mientras murmuras de nuevo sobre esta tu indiferencia tu apatía que no despierta, que me susurra que al final todo converge en sensaciones que no tienen gracia la poesía ya no tiene gracia ni el canto ni el viejo teatro ni la performance poética plutónica y puritana de antes. lo dices de nuevo mientras te fumas un cigarrillo tú tan cool tan tabaco puro tan hiper sensible, mi machito caballero feminista en potencia, pero irremediablemente defectuoso como todas, como todos pero dímelo en la boca mientras tratamos un poco de exorcizarte


82 mientras te hago leer a siken y me dices que para poder leer a siken, primero tienes que tomarte un coctel de fresas sentir que ha sucedido algo fatídico e inevitable quizás sea cierto: tu ser es pólvora en agua tú (que no nosotros) armado de tu indiferencia enarbolando una bandera vaga diciendo no que no he sentido yo.


83

te bordo en un pañuelo por pensar. no se bordar mucho, pero me pregunto cómo se siente rozar los hilos por encima del lino recorrer la textura accidentada, pensar: quizás esta vez, te quedes quieta.


84

otro instante de miseria terapéuticamente, me dices que hay formas de controlar la rabia que me hace un ser elemental cuando susurras (silencio) soy solo la hoja de una espada herrumbre incierta de mi cuerpo en tus manos no sé si hay palabras para expresar el salitre para expresar el lento hervor de la sangre solo dominar ese tu juego de dados que dictamina la suerte y que me incumbe como incumben las flores a los muertos.


85

victoria mallorga hernandez (@cielosraros. lima, 1995) tauro, trickster, poeta. editora asociada de palette poetry y asistente editorial de poesia en redivider, actualmente cursa un master de publicacion y escritura en emerson college, boston. ha escrito albion (alastor editores 2019) y en abril saco su primera plaqueta, absolucion, disponible online. su poesia ha sido publicada en molok, revista lucerna y el hablador.


violeta punk como ser maricón

olMEDO GUERRA

86

Amor, me niego a ser hombre quiéreme así soy los animales que quieras esta noche pero también puedo ser un buen amante y si soy franco sé que te amo, loco pero no sé quién eres o qué o a quién amo una silueta que puede venir y ser ocupada por varios solo te pido déjame no ser hombre y no solo cuando estemos bailando en las fiestas y logre envolverte con mis telas, con mis faldas, o con mis manos de oradora sino en la cama déjame correrme echándote ese líquido que no es semen ni orina y que nunca sabremos qué es ni será déjame decirte que soy toda tuya y que se me salga el femenino mientras me agarras de la cabellera y le entras más fuerte


87 déjame no ser hombre también cuando te abrace y te diga que no puedo más en casa que mi ternura femenina y animal se paraliza ante el deshacerse de mi hermano déjame no ser hombre también cuando me desmenuce ante el imposible de un suicidio de ese yo arcaico que prende velas para delatar que en su rostro hay una indígena mirando a los ojos de la luna que baila por su cosecha y reza por los animales de su territorio déjame no ser hombre también cuando te cocine comida libre como me gusta llamarle a la alimentación en granos, vegetales y hortalizas cuando te cante canciones de Violeta Parra o cuando llore por las noches diciendo que me duele ahí donde estoy aprendiendo a ser dime loca y amor pero por favor déjame no ser hombre y hazme una trenza y pon semillas en mi cráneo me crecerá algo, no sé, y sea lo que sea dime loca; tienes un sombrero hermoso me pondré el mío y saldremos a rodar te voy a dar un beso en el semáforo y te sostendré de ahí, de ese lugar que es secreto adonde los hombres ni el poder llega.


88

borderlands: la anarkía de amar en los bordes Quiero un ente que sepa tocar la frontera entre la costilla y mi piel que aprenda a nombrar el miedo cantando y que viva en metamorfosis ante la imposición del ser una simbiosis de roca galáctica que pueda usar de cuarzo las noches en que otrxs me amen. Un amante anotó en el libro de Raúl Gómez Jattín que me regaló que el poeta era una hembra y él su varón intento comprender por qué esto me causa tanto placer el anhelarme fecundada con una anomalía en el vientre que será una historia ubicada entre las líneas de mis manos y lo que realmente pasará. Sé que ese hombre no puedo ser yo que la clorofila de mi deseo es un río que desemboca en tu tercer país por eso trazo en mi piel bordes que tienen nombres de antepasados guardianes de lo que vive para que no corra peligro la historia de nuestras pieles. El resto es mapa que levanta sospechas: ven como peregrino, muramos en ello los cuerpos que se degradan sobre otros cuerpos tienen más probabilidades de ser enterrados en este clandestino hábitat de las Siemprevivas, ese que humillaron pero no desaparecieron.


89

marooned: transmisiones del 2069 A los cuerpos que usan celeste, con amor violenta.

Cohete en el pezón. Viaje a un nuevo planeta. ¿Qué tierra es posible después de GAIA? Ciudad nace del costado como un esternón. Llegamos por la invasión de una semilla. Dentro de la semilla hay una especie subterránea. Los viajeros lucen caparazones, vestimentas, metales. Pero la especie de la ternura vive desnuda. Cambia el canal de televisión. Hay extra-terrautas que rozan la textura de la bestia. Un zeppelin ardiendo es unx peregrinx cayendo ante el sol. Unx peregrinx que lame su propia desnudez. Monstruo con ojos de insecto. Otra especie tiene las alas del quebrantahuesos africano y caza los cadáveres de los habitantes que jamás escucharon la noche. Un ave no suelta una bomba. Una bomba contiene la noche del avistamiento de O.V.N.I’s: omnívoros violentos nacionalistas iberopangeahablantes. Una loca traza un antiguo continente en la tierra del nuevo planeta. Alguien guardó la memoria de la Tierra y la dibuja. Lo veremos todo desde la pantalla que se hizo del cielo. La especie tierna de la semilla que buscan vive como las bestias. Por eso, los dioses saben que quien gana, odia. En los últimos edificios se apaga la energía. Si nos mudamos a otro planeta, nos llevaremos las plantas, dijeron. El cielo es todo expectativa: ¿qué tierra nos queda donde encontrar la semilla que creó a la GAIA? Raza otra: una diabluma en el horizonte, donde se cortocircuita el futuro. Las orcas dan un salto moribundo. Los niños suspiran en medio de una tos. Toca el suelo de la tierra saqueada: todo es memoria en la roca de un cuerpo celeste.


90

la ciudad de los tristes explota ante nuestros ojos Betelgeuse se muere 16 / 01 / 2020, Diario “El País”.

Cuando supe que moriría en la ciudad de los tristes olvidé pedir auxilio / años pasaron ante mi cuerpo sin saber que esta ciudad explotaría y tendríamos los ojos cerrados / manada dice que la ciudad de los tristes ya había existido / yo lo supe cuando nos encontré una noche mirando a las estrellas para encontrar respuestas / en esta ciudad las estrellas no existen / niñxs deambulantes se mudaron a casas deshabitadas donde el techo se caía pero ellxs amaban dormir bajo la noche / una diáspora de animales urbanos corrían haciendo de sus pasos una percusión que nos enternecía el sistema nervioso/ hay un corazón colectivo y es solo una pintura / qué te digo de esta ciudad donde en el pasaporte debes tener el sello de una desgracia/ todas todas todas las noches canté / y hubieron voces que tendieron sobre mi canto el sonido de un apoyo

1. pero la ciudad de los tristes se muere y su nombre desprende letras que son un palimpsesto de nuestras historias 2. nosotrxs no tenemos historia solo un sueño tendido sobre la espalda del dios de lxs que no tenemos dios 3. en algo debíamos creer si queríamos sobrevivir a una ciudad que sella en tu frente un beso mientras lanza un guiño al enemigo y cocinamos tantas veces la piel de esos animales urbanos para no debilitarnos / yo decidí que mi piel mestizada palidezca / permanecí débil y deshidratado en la casa que hurgaba en los cuadernos abandonados de quienes se rendían / todxs éramos hermanxs pero


91 también amantes y nos amábamos como quien sabe que su hogar es un espejismo / rogamos hicimos mendigamos para que nuestra casa fuese una biblioteca / pero todas las bibliotecas se incendian y nuestra piel mestizada siempre estuvo a un paso de ser piel quemada / la noche de los tristes era el día en que la ciudad estaba de fiesta / aprendí a bailar con los pies ampollados escuchando canciones del sur que me interpelaban a escapar / y dije

1. esta ciudad nací esta ciudad triste esta ciudad abismo 2. última cena de ácefalos gritando mitos para que las paredes sean una biblioteca 3. antes de que se queme la casa nos cobijaremos con una lengua ancestral

muere una estrella y en la calle hombres extraños buscan las casas donde habitarán para traicionar(nos) / tienen un arma o no tienen un arma tienen un arma o no / solo sabemos que en la casa de los acéfalos taciturnos va a morir la historia / y todos los gatos se van a quemar / escucharemos maullar toda la noche a la ciudad / ¿dónde estabas augurio cuando te necesitábamos? / el techo de la casa se termina de caer con el cielo y hay canciones por todas partes / siempre quise morir escuchando una canción / yo no escogí esta ciudad / en el futuro triunfará eso que llamamos pueblo y la ciudad de los tristes seguirá derrumbándose / derrumbándose pero ¿viva? / abrázame porque sino

1. los secuestradores olerán nuestra insomnio

2. las paredes callarán para siempre y nuestro gesto lingüístico no se irá al cosmos

3. última cena: los animales se comerán a los sabios


92

MANTRA: si no, lo volveremos a hacer si no, lo volveremos a hacer si no, lo volveremos a hacer

muere una estrella y con ella lo que quedaba de nuestro amuleto.


93

serpiente, piel, vida Despierta la serpiente que duerme en mi espalda, me arrastra hacia la casa de las hojas que caen sobre mi piel de escamas color del reflejo del atardecer en las nubes. Soy una serpiente naranja que silba al trópico como quien besa a su casa antes de partir sin saber si al volver habrá casa o pesadilla, tormenta o caeré como un torrente en el lugar que me devuelve a la vida. Suenan pájaros, insectos, guantas y yo les digo hermanxs; compartimos el cielo como compartimos la sombra de estos árboles que nos amamantan con su resina de árbol viejo y sabio como esta selva a la que llamamos casa, ecosistema, hogar, hábitat donde soy serpiente piel de cielo y mi ley es no hacerte daño.


94

vegetálida Compañerxs, me voy a vivir al sol / quiero saber cómo se ve la noche desde mi fragmentación / quiero matar al samsara para irme a vivir a la tierra de los hombres sabios y encantadores / voy a aprender alquimia para transformar este mundo en algo que no sea una peste / me llamarán estrella y me apodarán cianobacteria: / el virus de la vida / corazón dispuesto a destruir las almas y acoger a los cuerpos / sé que yo no quiero ser un antifaz / quiero ser tierra suelta y caminar por los despojos sagrados de mis ancestres siendo un maricón / bañarme en los ríos y erotizarme con las aguas / y qué es estas ganas locas sino de ser como el fuego / transformarme en cenizas efímeras que enceguecerán los ojos de los opresores / decirle a mis amigos que me perdonen por creer que me abandonaron / decirle a la noche que me perdone por abrazar al sol / decirle al mar que retornaré después de que la montaña me apalee y así aprenderé / errando como un cuerpo asceta que subvierte a la ciudad / que se subleva y se dice: hazte el amor a ti mismx / que estoy harta de buscar ternura en protofachos / prefiero aullar a la luna en los tiempos de apareo y disfrutar del placer de no cumplirlo / es sanar de las formas en que me dijo mi madre pero a mi manera / rayar el alma de las ideas revolucionarias no será tan malo cuando un caballero alce mi larga falda y se pierda en ella / compartiéndome su manera de ver el mundo / nos iremos al sol por una noche porque somos combustible / tengo los niveles de helio suficientes para vivir en el sol / volver a la tierra como un rayo acogedor cuando se haya extinguido por fin esta raza que encuentra en la violencia su liberación / ver a los nuevos seres y acariciar la forma en que guardan secretos mientras crece de nuevo la Tierra / el fitoplancton es el ancestro superior que ha sobrevivido y pervivirá / renacerán las plantas como los Incas y los Orishas / y yo dejaré de amar a los ruku runa / hombres viejos y sabios para lxs kichwas / para amar a los de mi generación / pienso en cuántas mujeres deseando que ingresemos juntas al País de las Maravillas / es una cuota de ser hu-


95 mano perdida ser solo maricón / pero por ahora me entrego al sol / a la tierra / a mí / y a los zucchinis con amor para decirles / estoy loca / lo suficiente como para soltar alaridos en los días ardientes / llamando bajo el sol al apareamiento de los amantes de mis ancestros / será mi fiesta del incesto / donde alguien muy malo nos descubrirá la locura / y será el inicio de la rebelión en nuestro cuerpo.


96

bitácora del sodonomadismo A punto de entrar al territorio libre de los zambos, te pregunto si de verdad esta es tu casa, si no existía acaso otro lugar donde pudieras ser una loca, maricona libre, y me dices que en todos los lugares del planeta hubo un rincón donde se disfrutó la sodomía, me preguntas por si he contactado con mis ancestres sodomitas y yo hablo de sueños, como si un onironauta hubiese visitado el territorio de mi piel hasta tenderme un río hacia mis ancestres, onironauta vegetal, digo, embriaguez natural y quizás todo queda en las fisuras de mi mala memoria, me besas y yo me pregunto si de verdad esta es mi casa, la Nación Libre de los Zambos, ese pasado y porvenir por donde he caminado trazando puntos danzables, poetizables, arte como el que amaban en los 60’s pero al modo de mi tierra, con la pasión y la filosofía del cuerpo de mi tierra, como si en mis caderas viese el halago de mis amantes al tocar diámetros demás con tan solo contemplarme desnudo, caderas que se desbordan en mi espíritu cuando hacen el amor, el ritual de la sodomía, negada y censurada en todo lo que se mueve y produce carne, sobreabundancia de pieles cuando entran en contacto, quizás es eso lo que duele, tener más piel, por eso seguiré caminando en busca de que este cuerpo este espíritu esté a la altura del futuro de los pueblos, de la nación a la que estoy apunto de entrar tan sagrada como cualquiera que ha sido asfixiada hasta conseguir su libertad, camino en busca de que este cuerpo este espíritu trace una circunferencia que se abre y se cierra tal como las sensaciones o las flores que padecen nictinastia, así, toda tierra que toca este cuerpo que se abre y cierra y siente sensiblemente al mundo que se introduce para recibir placer, como una revuelta hedonista desde estas tierras colonizadas, una flor nómada que se vuelve imposible solo en la medida en que afirmas que no te has parado bajo el umbral del territorio donde labramos las fantasías.


97

rezos al espíritu del agua dulce habrá que hacer un chigualo cuando todo ya esté muerto Nelson Estupiñán Bass

Con la esperanza que mantiene a mi pueblo, te pido, agua dulce que no abandones las cauces de estos cuerpos que bregan por beber, que beben sin preguntarse por la vitalidad que ingieren sus organismos, somos células muertas preguntándonos por el límite de la marca que cicatriza tus átomos, río originario donde mi pueblo lava sus heridas y se desvela rogándole a sus santos que paren de matarnos, nos dolemos sí por la búsqueda de esa casa en el horizonte, ¿qué acaso ya no tenemos mucha tierra como pa echar guadúa y bambú arrulladas por los tambores que suenan desde cualquier lugar del mundo? Agua dulce que nos conduces hasta donde el sol posa su hálito de sabiduría, báñanos hasta dorar la piel de esta sangría mestiza que recorren los microorganismos de nuestros errores, yo quiero guardar la palabra violencia debajo de la lengua hasta que pueda besar el vientre de lo humano, aguaeros, agua que sonorizas y nos transportas hasta los seres que más amamos, danos ese sueño del mineral que hoy rezo por ti pensando en que si escribo un poema el pueblo existirá, un pueblo que defiende a su agua como a su espíritu mismo, un pueblo- consciencia, pueblo que sepa cantar a la sabiduría de la luna y que reme por sobre tus aguas como dejando una caricia, porque eres la paz que necesitamos para dejar de vernos muertos en el rostro de enfrente, la hidrósfera como el templo de una santa donde vamos a sanar de espaldas, agua que hidratas las cicatrices del suelo, te pido a ti, hazme de la fuerza que te mueve para defender tu ser y cuerpo, el embuste de las hostias cuando todo lo que ingresa a nuestro cuerpo es hidrógeno y dos de oxígeno, vaso sanguíneo del planeta, defenderte como quien defiende a esx hermanx con el que crecimos protegidos de la mano que nos arrebata el gesto ingenuo, con ese gesto, agua sagrada, agua dulce que vives en mí, te pido dame la fuerza pa


98 que el dolor de nuestra gente se calme a punta de verso libre como tu corriente, porque hoy que tengo palabra invoco de tu espíritu la circularidad de tu paso por la tierra pa morirme defendiéndote, pa embriagarme defendiéndote, porque el pueblo se nos está volteando y queda mucho por trovar, agua santa, agua sagrada, agua dulce germen del movimiento etéreo que llamamos vida.


99

una noche es un cosmos atorado en el cuerpo ohhhh it’s so good it’s so good it’s so good it’s so good it’s sooo good I feeeel loooooooveeee Donna Summer

Una noche es una garganta noble que balbucea su música mirándote a los ojos. Una noche es un espasmo borroso donde las manos y las llaves son instrumentos de nuestro destino inmediato. Una noche es también a ratos un rostro comunicándote un atisbo de su vida, una mirada fugaz develando el abandono de lo que lo ata. Una noche es una vela con el tiempo contado, una oportunidad de cerrar los ojos y poner las manos para sentir el calor hasta quemarte por placer estético. Una noche es una taxidermia al pecho en medio de una carrera, donde quien llega primero es solo aquel que comparte su amanecer con el resto. Una noche es riesgo y también piedad por la noche que se me atora y no se me va, la candela del pecho diseminada en el territorio, sobre una tela suave que el tacto pide amar. Una noche es una introspección en la casa del otro, las luces esperando por ver al cielo caer para tener su momento. Una noche es, sin más, mi corazón ardiendo por la mirada de un chico lindo mientras Donna Summer no deja de cantar. Una noche es un chico lindo y su ternura es la noche siendo eterna, ancestral, legado de los tiempos en que las estrellas migraron a una disco ball. Una noche dormita en un chico lindo e inteligente y yo que tanto busco casa, amo, amo intensamente la noche.


100

una casa no es un lugar para un adolescente ten piedad no seas así no le des patadas a los locos Charly García

A un adolescente no le des una casa, dale noche y te lo agradecerá, a un adolescente amante regálale cosas con las que puedan enloquecer, dale discos, libros, paseos al parque y déjalo salir así te carcoma el miedo de no volverle a ver, una casa es un lugar lleno de fantasmas vivos y puede ser nocivo para los sueños del adolescente, élx conocerá amigos y mucha gente que aprenderá a quererlo y muchos otros que quieran herirlo, a un adolescente dale noche y élx hará amigxs y con ellxs, familia, a un adolescente no le enseñes lo que es familia hasta que élx no lo descubra no le enseñes lo que es dolor hasta que élx no lo consiga por su cuenta no le enseñes tus heridas porque volverá pronto a casa a preguntar por ellas; el relato de la historia familiar es el legado inamovible bajo el que las historias toman vida, siéntate y cuéntale todo, que no se te escape nada, a ese adolescente que está creciendo dile lo que te duele y deja de ser madre y padre por una vez y conviértete en el sujeto que le cuenta cosas en la calle después de un mal día, élx lo entenderá, a esos adolescentes locos por favor no seas así no les des patadas, dale noche y tu sabiduría, élx aprenderá a buscar y sin notarlo comenzará a encontrar, cuando menos te des cuenta, se sentará en la mesa y será un adolescente eterno que aprendió a querer a la madre y al padre y les servirá la comida y sabrá besarlos y los mirará a los ojos, todo lo que yo y muchxs no pudimos hacer, los mirará a los ojos y temblará hasta que la casa sea otro de los tantos recodos a los que volver, otro nomás, no el primero, recuérdalo padre madre, y él les hablará con la boca llena de lo que ama, y si te encuentras a ti, felicidades, has hecho a un niño no roto.


101

Olmedo Guerra (Esmeraldas, Ecuador. 1998). Poeta disidente y ente cuir. Ha colaborado en diversos eventos culturales y lecturas de poesía dentro del país. Es ex miembro del colectivo Afroarte, de la ciudad de Esmeraldas. Realizó la autopublicación y difusión de su plaquete “Antes de amor ya éramos sudacas”, que se encuentra colgada en internet. Actualmente reside en Guayaquil, donde estudia y lee, baila cumbia en edificios del centro y, cuando lo logra, escribe poesía.


muerte Cuando muera no quedará escrito testimonio de mi hermosa vida, nadie sabrá que me fui pensando en el amor. La pasión se termina conmigo.

CRISTINA MEZA

102

Qué desilusión enterarme que mi vida no fue escrita por Flaubert o cualquiera con la sensibilidad de convertirme en heroína: lánguida y ardiente, en espera del romance ideal. La imaginación termina conmigo y quedan objetos, viejas posesiones que en mi ausencia carecen de sentido: un labial bermellón y un perfume de vainilla y frutos rojos. A falta de narrador, me sepultarán con mis anhelos y un vestido blanco, pero no lo suficientemente blanco para escribir de él. La bondad termina conmigo y queda el descontento, Una certeza lamentable: mi vida la improvisa un ser omnipotente que no entiende el idioma de mis rezos.


103

afuera hay sed Te encuentro a la orilla de la cama con la boca fría, la mirada expuesta: como una afirmación del miedo. La escasez del agua nos matará. Quemas tanto a la expectativa y descubres tu cuerpo. dejando en mi vientre el vacío de tu cintura. Susurran sobre el caos que se avecina. Tus piernas tienen la longitud de la ausencia imposible calcularla a base de suspiros. Vivimos la sequía más larga del siglo. Y yo, acostumbrada al abandono, soy la voluntad que resguarda las sábanas, su origen está en mis ojos por causa tuya. Estamos en crisis. Hago de este cuarto un lugar habitable para los de tu especie como renunciación a toda forma que me aproxime a lo humano. Soy río y la humedad en las paredes


104 se vuelve insoportable. Hablas del agobio mientras afuera hay sed. Dejas la llave abierta cuando no estás: el agua se filtra por el suelo. Soy agua bajo el agua, dentro y encima, los objetos que llevaron tu nombre flotan esperanzados. La sequedad en las calles anuncia la miseria. El olvido es el rostro del pueblo. Ya todos se dirigen al mar.


105

mamá duele más que el mundo se acerca con los dedos fracturados para mentir sobre el tiempo por qué las piernas crecen Mamá no llora teme que la descubras sangrando Esconde manchas en sus ojos diciendo que volverá más tarde Y no regresa en su lugar está una planta promete abundancia pero se le caen las hojas.


106

hay un cuerpo en la banqueta que nadie mira todo aquel que pasa cubre su rostro para evitar oler lo que lleva en la espalda. Sospecho que se trata de mí con más pelo, aunque a estas alturas y por el polvo blanco que tiene encima es difícil comparar facciones. Puede que al transitar sintamos el calor de sus pisadas en las piernas, un auto abalanzarse por un costado. El repudio de aquel que no encuentra bello el desprendimiento de carne por gusanos. Escuché decir que los hijos son ingratos y que a falta de comida huyen. Buscan en las drogas lo que no supo dar la leche, mientras una muere de pena con las tetillas hinchadas blancas y resecas de tanta cal.


107

no quiero ir al cielo Ya perdí la cuenta de los hombres compasivos que miran por el retrovisor del taxi aseguran ser buenos o quizá incapaces de llenar mis pulmones con sangre yo no le creo a nadie porque aún soy una niña que reza por las noches para que nadie irrumpa el sueño más ligero o rapte la fragilidad de mis flores blancas Juegas con mi pulso a distancia y tal vez no recuerdes mi nombre pero temo que me falten los árboles para esconder las marcas y la respiración que desconozco Dime qué será de nosotras cuando llegue el invierno y la hierba en el asfalto desaparezca ¿será visible nuestro temor? ¿con qué me cubriré los pies? le grito a mi madre que detenga la búsqueda no estoy muerta pero me ignora Me dice “niña mía cierra los ojos o no irás al cielo”.


108

Cristina Meza (1997) Estudiante de la Lic. en letras hispánicas por la Universidad de Guadalajara. Poeta y artista plástica. Autora del poemario Nada se mueve por Ediciones el Viaje. Ha participado en exposiciones colectivas como Galería XXVI en 2015, Campo de Orquídeas 2da. Edición en 2016 e Irreconocible en 2017. En 2019 presentó su primera exposición en solitario con el nombre Variaciones de lo íntimo en Ciudad Guzmán, Jalisco y en 2021 presentó su segunda exposición en solitario llamada Enfermedad y muerte en el Museo de Antropología e Historia de Ocotlán, Jalisco. Parte de su obra poética se encuentra en la antología de poesía 10 balas por Ediciones El Viaje publicada en 2017; así como en revistas y medios electrónicos como DADA, Marcapiel, revista El Humo, Tierra Adentro, revista Levadura, Engarce, entre otras.


I El mundo sigue desvaneciéndose mientras tragamos Y respiramos veneno, mierda, individualismo, zozobra, sangre, muerte. Escribo porque a veces muero, escribo para no ahogarme, Cuantas veces no desee prenderle fuego a mi cuerpo en el transporte público. Como un acto poeticoterrorista, así volver a sentir que estoy viva.

DARIELA TORRES

109

Quiero vomitar esta transición toxica ficcional capitalista. Hundir mi cabeza en la tierra, en el agua, la verde memoria en donde florecí tantas veces abrazando mis viseras que se enmudecían de la espera. Todo lo aprendido, estaca en lo profundo del sentir-pensar en movimiento me dan ganas de arrancarme la piel


110 así abrazar a mi madre sin cicatrices

decirle con la misma voz que escucha en sus sueños que deseo que también se perdone.


111

II En mí yacen las voces de cuerpos desmembrados, los rostros de mujeres desaparecidas entre los pasos del desierto perenne. Yace la inocencia de las niñas que han sido violadas, todas asesinadas, previamente torturadas. Reverdece el canto de su ausencia. Mi abuela con todas sus guerras en la espalda me espera con vida cada noche, cada día. En el corazón el deslumbrante canto de un pájaro herido, una mujer de aguacero con sus astros de tono melancólico me enseñó el lenguaje del río para no perderme. La luz encontró mi llanto huérfano y le regresó la luna al naufragio. Yo he sido cada una de ellas, todas, todo el dolor, el parto, la herida junto a la orilla, el ya no aguanto más, el detente por favor.


112

III Afirmamos el cuerpo cicatrizado como territorio de los sueños Nos entrenaron a través de una ficción europensada errante, quedando vacías/os y reducidos/as a esqueléticos intentos. Hundieron las vísceras en frasquitos de ideas desechables y nos alimentaron con eso. Fuimos corriendo a la noche, al día mutilado que por incierto lo llamamos esperanza. Desplazaron el espíritu arrancando nuestros rostros mudos y muertos en una procesión de versos. Objetos configurados. Resistir desprendiendo esquemas de control Aunque el miedo siga enraizado a los reflejos de una paz que solo se vende al mejor postor. Sobreviviendo Sobreviviendo Sobreviviendo A las mordidas de animales hambrientos, Heridas hechas de rabia y olvido.

Los gritos no bastaran para nombrar las calles en donde no tuvimos demasiado tiempo para correr. Insistiendo en no ser solo cifras, porque el horizonte sin ojos luminosos que puedan ver, no existe.


113 Traficantes del delirio Emergen del cemento, enfermos de poder. El centro de Abya Yala escribe con sangre y violencia Con números en el rostro que delatan la guerra y el hambre. Huyendo al encuentro de una virgen y un Dios hechos de humo y espuma Y un solo amanecer aferrado a las pupilas.

Devorando cenizas que hoy solo son memoria del viento, mientras 9 monstruos heredan el dolor de una vida fragmentada que nos engulle desde antes de nacer. Sabernos tan lejos en un mundo absurdo que nos escupe en los barrios y nos aloja en las calles para amamantarnos de silencio y amanecía enloquecida. Hasta convertirnos en luciérnagas moribundas que chocan entre sí.

Envueltas en una mortaja rota o en una bolsa de basura.


114

IV Romper el esquelético rostro de lo que creen correcto, Cargando a cuestas las entrañas, la obligación de ser bendita, la eterna sonrisa que me devora. Tumbar sus palabras, como quien escupe versos. Arrastren sus rostros pálidos, no me domesticaran, Voy aferrada a la vida con uñas y dientes, el pecho envuelto en llamas, cruzando fronteras aguantando palizas.

Hubo veces que creí que las mordidas en el espíritu eran de animales feroces. Se incendiara el universo.

Demasiado pronto me di cuenta que no daré mi silencio para que rebote en el vació de sus cadenas, no nací para recorrer mi alma desplazada, fragmentada, violentada y sin sonrisa. Tiemblen.

Todo va a caer.


115

V En mi lengua hay incrustadas larvas de mosca danzan entre palabras me crecen raíces en la tierra profunda en mi barrio, las bifurcaciones en el espacio tiempo dejan voces que gritan y se extienden desesperadas entre la sangre de sus hijas. Llevo en el vientre desmembrado parásitos se alimentan de mí. Me deshago, para sobrevivir, me escondo. La calle en mi cuerpo mutilado es solo una sombra con tedio y garras. Sin retorno seguro el origen se expande y vuelvo a nacer Para entender que ni siquiera tuve tiempo para llorar, Ni siquiera tuve tiempo para abrazar, para decir adiós, Ni siquiera tuve tiempo para crecer.

En mi lengua hay larvas de mosca que danzan entre palabras Me crecen raíces en la tierra profunda.


116

VI De la rabia nace la esperanza Hablo desde las heridas del fuego. Hablo desde el otro lado, del pan ensangrentado. soy terrorista escribo versos molotov Incendio mis voces soy terrorista. Mi lengua es un país ingobernable Insurrectas mis piernas Mi útero Mi cuerpo Mi vientre derrama la sangre de todas las caídas... Soy lugar de rebelión y de rabia, mi orfandad no es lejana a la esperanza, soy las niñas que han violado, la espalda lacerada, un montón de sueños rotos, he resucitado tres mil veces. Hoy estoy de pie para gritar el nombre de todos mis demonios.


Dariela Torres Comayagüela, Honduras. Artivista, poeta, editora, antirracista y antipatriarcal. Editora y cofundadora de la revista literaria Ek Chapat. Publicada en la Plaquette conmemorativa del encuentro de escritoras hondureñas CICLÓNICAS, por Ediciones MALPASO. “Todo el dolor” Plaquette publicado en El Salvador por el proyecto editorial La Chifurnia. Sus poemas aparecen en la antología “Xunan Kab”, 20 escritoras hondureñas del siglo XXI, en la antología “Entre mar” publicada en Colombia por le editorial Sakura y en la antología “Poetas allende los mares” libro en español y catalán. Su obra ha aparecido en distintas antologías, sitios webs y revistas electrónicas.


poesía no consagrada volumen 5 se terminó de imprimir el 27 de septiembre de 2021 en los talleres de editorial granuja carretera silao - guanajuato, km. 5, silao, guanajuato el tiraje fue de 100 ejemplares el cuidado de la edición estuvo a cargo de andrés gómez

,


La revista Granuja publica el quinto volumen del dossier de poesía no consagrada, enfocado a la creación poética. Este dispositivo tiene el objetivo de servir como puente lírico entre la obra de diez poetxs de distintos registros iberoamericanos y sus lectores. Las voces provenientes de México, Bolivia, Perú, Francia, Honduras, Puerto Rico, Ecuador, Brasil, E.u.a, Argentina, España y Chile, conforman un proyecto de mostrario que busca recopilar el trabajo poético actual de la poesía joven, sin el afán de crear un cánon, sino de ofrecer un espacio donde puedan convivir y nutrirse las realidades de la poesía actual, así como las inquietudes e inovaciones de una generación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.